CONAGUA… / 11
PRECIPITACIONES FUERTES, SE PREVÉN EN CHIAPAS, VERACRUZ, OAXACA Y TABASCO
TAS RESULTADO DE PRIMERA EVALUACIÓN NACIONAL… / 26
85 POR CIENTO DE LOS MAESTROS MANIFESTARON CON SUS RESULTADOS LA IDONEIDAD : JULIO CÉSAR LEÓN JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
Sábado 05 de Marzo de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6168
$5.00 PESOS
EN EL MARCO DE FOROS Y MESAS DE TRABAJO DE REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE CHIAPAS… / 26
Presenta REPARE propuestas de reforma, para garantizar derechos de las mujeres La propuesta incluye cumplimiento del principio de paridad en todos los niveles de gobierno Elva Narcia, integrante fundadora de REPARE, sostuvo que la hacen en el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, que organiza la LXVI Legislatura del Congreso del Estado EN YAJALÓN… / 3
Rinden homenaje al Dr. José Manuel Velasco Siles por 28 aniversario luctuoso
COLUMNAS
La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7
El gobernador Manuel Velasco montó guardia de honor y colocó una ofrenda floral Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la aportación de Velasco Siles a la medicina del país, ya que recorrió casa por casa llevando sus conocimientos médicos a favor de las niñas y niños
Lenguantes
MARIEL GARCÍA MONTES* / 13
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 14
“NO DEBO Y NO TEMO”, DICE LULA EN REUNIÓN CON LÍDERES DEL PT / 20
2
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En 30 días quedará reglamento de tránsito: Carlos Esquinca
Rinden protesta profesionistas en Derechos Humanos formados en la UNACH
wEgresados de la Licenciatura en Derechos Humanos, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), en la modalidad a distancia, rindieron la protesta de ley, que les permite obtener su título profesional. En la ceremonia, la Coordinadora General del CECOCISE, Delia Estrada Sánchez, agradeció la presencia de los docentes que fueron el jurado de los respectivos exámenes profesionales, destacando la calidad de los proyectos de tesis que fueron defendidas exitosamente. “Esta licenciatura ha tenido una gran aceptación en la sociedad en general, por tal razón, y el apoyo decidido del Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, se han firmado importan-
tes acuerdos y convenios de colaboración con diferentes órdenes de gobierno, organismos nacionales e internacionales”, apuntó La funcionaria universitaria refirió que este esfuerzo de vinculación institucional permite que los alumnos egresados puedan llevar a cabo pasantías y estancias académicas dentro del país e incluso en el extranjero. Luego de reconocer el esfuerzo y compromiso de los egresados Alfredo Argüello Gómez, Irineo Cruz Hernández, Librada Elena Díaz Carreón, Martín Gerardo Longoria Hernández, Sergio Luis Morales Hernández, Dalia Pérez Márquez, Jorge Alberto Ramos Cuatecatl y Rosa Cecilia Zúñiga Aguilar, los convocó a servir a la sociedad con ética y bajos los valores de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l Debido a que la última modificación al estatuto de tránsito se realizó en el 2008, Carlos Esquinca Cancino, director de Tránsito y Vialidad Municipal en Tuxtla Gutiérrez, reveló que en unos 30 días estará listo el nuevo reglamento, quitando infracciones ambiguas como el exceso de velocidad en reversa. Agregó que, a través de reuniones con cámaras empresariales, motociclistas, ciclistas, activistas y asociaciones civiles, han aportado su conocimiento e interés en las nuevas modificaciones para que beneficien a la población tuxtleca. El funcionario municipal agregó que el nuevo reglamento contemplará sanciones para aquellas personas que vengan chateando con su teléfono celular; además, se aplicarán infracciones cuando dos personas del sexo masculino vengan a bordo de una motocicleta, sobre todo, porque han observado que es un método común que utilizan los asaltantes en la capital del estado. “Se va crear la franja de seguridad en todos los cruceros, en donde las motoso y bicicletas pueden irse al frente de todos los vehículos. El uso del casco, la tarjeta de circulación, la placa (…) es un tema que se está viendo con mucha insistencia en los motociclistas”, agregó. Esquinca Cancino expresó otro de los puntos importantes es el respeto al peatón, a las rampas y personas con capacidades diferentes, además de que la señalética se ha modificado, pues el color amarillo prohíbe a los conductores estacionarse. En el caso facilitar el paso a los vehículos oficiales, opinó que debe aplicar siempre y cuando traigan las torretas encendidas. Aseguró que, después de dar a
conocer las nuevas modificaciones, la población tendrá un periodo considerable para que conozcan todas las disposiciones y, con ello, eviten las infracciones que estarán impregnadas en el documento. “Estamos tratando de sacar un reglamento (…) que no sea muy lesivo a la economía de las gentes, habrán sanciones que sí seguirán siendo severas como conducir en estado de ebriedad”, afirmó. De las multas económicas, el encargado de vigilar la vialidad en la capital de Chiapas confió en que serán similares a las que actualmente se mantienen, sin embargo, la tarea principal será educar a la ciudadanía a través de la prevención. Finalmente, el director de Tránsito y Vialidad municipal en Tuxtla Gutiérrez recordó que el exceso de velocidad, estacionarse en lugares prohibidos, bajar pasajes en sitios no adecuados, no traer placas o licencia de conducir, no traer el cinturón de seguridad, pasarse los altos o traer luces fundidas son las principales causas por las que se sancionan a los usuario en la ciudad.
Locatarios esperan aumento en ventas para Semana Santa Luis Mario López/GMx/San Cristóbal de Las Casas l Manuel Gómez Hernández, presidente de la Mesa Directiva del Mercado de Dulces y Artesanías de esta ciudad, sostuvo que esperan que durante las vacaciones de Semana Santa se dé un aumento en sus ventas. “Para esta próxima temporada de Semana Santa, como locatarios estamos esperando una venta muy alta, porque en el Mercado de Dulces y Ar-
tesanías siempre tenemos descuentos, ahora podríamos tener el 20 por ciento, porque con la crisis que está pegando en todos lados”, dijo. Añadió que en este espacio existen más de 220 locatarios, entre vendedores de artesanías, dulces y comida, los cuales ya están listos para recibir a los vacacionistas. “Está ubicado a un costado del templo de San Francisco, a escasos me-
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
tros del centro histórico, es un lugar limpio y con acceso para todos, para que entren, paseen, tomen sus alimentos en las cocinas y comedores, y se trata bien a los visitantes, como debe de ser, para que vean, compren y se lleven sus recuerdos de nuestra ciudad y el estado de Chiapas”, añadió. Por último, sostuvo que cuentan con seguridad para sus visitantes, porque cuentan con un grupo de vigi-
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
lantes que estarán pendientes de cualquier acontecimiento, aun cuando aumenten su horario de servicio en esta temporada. “Ampliamos los horarios para atender bien a los clientes; en la temporada vacacional de Semana Santa vamos a cerrar a las 11:30 de la noche para salir, muy tarde, a las 12 (medianoche), para aprovechar la temporada y la gran afluencia de visitantes”, concluyó.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Yajalón…
Rinden homenaje al Dr. José Manuel Velasco Siles por 28 aniversario luctuoso nEl gobernador Manuel Velasco montó guardia de honor y colocó una ofrenda floral
nEduardo Ramírez Aguilar reconoció la aportación de Velasco Siles a la medicina del país, ya que recorrió casa por casa llevando sus conocimientos médicos a favor de las niñas y niños
Yajalón, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello asistió al homenaje que el pueblo de Yajalón rindió a su padre, el doctor José Manuel Velasco Siles, en el marco de su 28 aniversario luctuoso. En este acto, realizado a las afueras del que será el nuevo Hospital General del municipio de Yajalón, el mandatario estatal colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor, acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. En su intervención, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, destacó el gran espíritu del
doctor José Manuel Velasco Siles, a quien describió como un hombre que enseñó el valor de servir a la gente con sencillez, compromiso y responsabilidad, valores que, dijo, hoy se ven reflejados en la familia Velasco Coello, quienes por muchos años han trabajado por el desarrollo de Chiapas. Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la aportación de Velasco Siles a la medicina del país, ya que recorrió casa por casa llevando sus conocimientos médicos a favor de las niñas y niños. Finalmente, el coordinador general de Gabinete, Plácido Humberto Morales Vázquez, reconoció el legado que dejó el padre del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien hoy sigue su ejemplo manteniéndose cercano a la gente.
Hace 40 años, el pueblo de Yajalón arropó al doctor Manuel Velasco Siles, quien se caracterizó por ser un hombre trabajador que, con sentido humanista y gran optimismo, apoyó con sus servicios médicos a los que más lo necesitaban. En este evento estuvieron presen-
tes el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios; la alcaldesa de Yajalón, Lupita Araceli Pimentel Utrilla; y el director general del Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas, Luis Enrique Aguilar Márquez, entre otros.
4 Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Aporta UNICACH 96 nuevos licenciados nEntregó rector títulos a egresados de Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aportó 96 nuevos profesionistas en el área de la nutrición, alimentos y gastronomía, quienes fortalecen la labor de la institución, la cultura alimenticia y generan bienestar y salud para los chiapanecos. En el Auditorio Universitario, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos entregó títulos universitarios a 28 licenciados en Gastronomía, 3 en Alimentos y 65 en Nutriología. Reiteró a los padres y madres de familia su agradecimiento por la confianza conferida a la institución, la cual gracias a un esfuerzo compartido se ha posicionado como una de las universidades reconocidas por su calidad. Detalló que la UNICACH cuenta con el 100 por ciento de su matrícula formándose en programas educativos de buena calidad, por lo cual invitó a los egresados a sentirse orgullosos de su alma mater. Las licenciadas Paulina Gordillo Montoya y Karla Nayeli Martínez Curiel recibieron la Medalla Chiapas al Mérito Académico que la UNICACH otorga a los mejores promedios. Domínguez Castellanos ratificó el compromiso institucional con la formación profesional de los chiapanecos y llamó a la comunidad universitaria a continuar caminando de forma coordinada para mantener los buenos resultados.
En Segundo Congreso Internacional de Agricultura y Ganadería Sustentable nDisertarán especialistas de Cuba, Chile, Colombia y México Producción agrícola, pecuaria y sustentabilidad son los ejes temáticos que serán desarrollados del 9 al 11 de marzo, en el marco del Segundo Congreso Internacional de Agricultura y Ganadería Sustentable, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, con la participación de ponentes internacionales de Cuba, Chile y Colombia, así como reconocidos investigadores nacionales y locales. Durante estos tres días de actividades, la UNACH abre las puertas del auditorio Los Constituyentes a los miembros de las distintas entidades participantes como la Secretaría del Campo, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Centro Interna-
cional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, (CIMMYT), así como de estudiantes de las Escuelas, Facultades y Centros de esta Casa de Estudios relacionados a la actividad agropecuaria de nuestro estado. Las actividades iniciarán con la presentación de la Conferencia Magistral “Producción animal sustentable” por parte del Director Ejecutivo de la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria de Colombia (CIPAV), Enrique Murgueitio Restrepo. Continuando con las actividades se presentará el profesor titular e investigador del Laboratorio de Ecología, del Departamento de Ciencias Biológicas y
Biodiversidad de la Universidad de Los Lagos, Campus Osorno de Chile, Jaime Rau Acuña, con la Conferencia Magistral “Conservación de la Biodiversidad en Agroecosistemas del Sur de Chile: hacia sus Sustentabilidad Ambiental. Rau Acuña es Licenciado en Ciencias con mención en Ecología de la Universidad Austral de Chile y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla, España; su investigación se encuentra orientada a la ecología y la conservación de vertebrados. Participan también en esta segunda edición del congreso el Especialista Principal en Información Científico Técnica, del Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba, Dayami Roque Chao, quien dic-
tará la Conferencia Magistral, “Las TIC, oportunidades para el entorno agropecuario”. De la misma manera se tiene contemplada la ponencia del investigador Titular del Departamento de Pastos y Forrajes del ICA, Jatnel Alonso Lazos; quien realiza una serie de indagaciones en torno el área de Producción Animal, con énfasis en sistemas Silvopastoriles y quien estará a cargo de la conferencia “Manejo de las Asociaciones de Gramineas y Leguminosas para la producción de biomasa en el trópico”. A estas actividades, se suman ponencias magistrales de investigadores nacionales procedentes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de Michoacán, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio de Posgraduados, la Universidad Autónoma Chapingo y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
i hay algo claro en nuestro país, es que los puestos públicos pocas veces se dan a aquellos que están más capacitados para los mismos. Prueba de ello es el reciente reacomodo que realizó – según la revista Proceso – el presidente Enrique Peña Nieto de varios políticos en consulados, embajadas y en cargos de representación en organismos internacionales. Lo que tienen todos ellos en común, además de ser priistas, es su poca experiencia en materia de relaciones internacionales. Lo que es más, varios de estos funcionarios no sólo son inexpertos en el área, sino que hasta hace poco trabajaban en secretarías totalmente diferentes. Y es que, ¿qué hace un ex funcionario de la Sagarpa en el Servicio Exterior Mexicano? Esto no sólo presenta un problema para nuestro país al ser probable que un trabajo bien hecho no será realizado, sino que además pone en evidencia la falta de importancia dada a la diplomacia en nuestro país. México lleva años subestimando el valor de tener profesionales preparados en la Secretaría de Relaciones Exteriores, sin saber de los grandes beneficios que aquello podría tener en materia política para la nación. Y, ¿qué más da si los amigos del presidente están en las embajadas y consulados? Seguramente los profesionales en el área de Relaciones Internacionales que sí tienen conocimiento real sobre los actores del sistema y las consecuencias que tienen sus acciones podrían contestar tal pregunta. Alguien sin estudios y preparación acerca las dinámicas y procesos internacionales difícilmente sabrá prever y resolver conflictos, identificar opor-
5
El Servicio Exterior Mexicano no se gana, se regala ArAntxA M. MezA
tunidades y sobretodo, establecer una buena imagen para México en el exte-
rior. Ojalá el Presidente de la República tuviera conocimiento de ello.
Ordena juez a la JCyA emplazar a huelga a la UNACH
Jorge Alberto Orantes Torres, secretario de Organización, Trabajo y Conflicto del Sindicato de Trabajadores de Confianza de la UNACH.
Jorge Alberto Orantes Torres, secretario de Organización, Trabajo y Conflicto del Sindicato de Trabajadores de Confianza de la UNACH, dio a conocer que ya cuentan con una resolución favorable ante el juez 6o de Distrito de esta ciudad, para apercibir a la universidad a la firma del contrato colectivo de trabajo. En conferencia de prensa, dijo que este gremio sindical se constituyó desde el año 201, se consiguió la legalidad desde ese mismo año, pero a la esta fecha no hemos podido conseguir la firma de nuestro contrato colectivo de trabajo, debido a que las autoridades laborales nos han venido poniendo obstáculos. Anotó que en 2014 ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se le emplazó a la huelga, pero en dicha dependencia se les manifestó que no había motivo para eso, por lo que recurrimos a la protección de un amparo donde el juzgado 6o de Distrito ordena a la Junta vuelva establecer una fecha de estallamiento a huelga. Por lo tanto, de manera estratégica la colocaron para el próximo 18 de marzo
arantxa.meza@gmail.com FB/Arantxa Meza del año en curso a las 4 de la tarde. Como personal de confianza no tenemos prestaciones como lo tienen los otros sindicatos como son Spaunach y Staunach; ya que nosotros realmente no tenemos garantías ya que muchos compañeros están a voluntad de directores que en muchas ocasiones resultan abusivos. Por otra parte, dijo que ya tuvieron un acercamiento con el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien se ha mostrado respetuoso y nos ha programado el inicio de las negociaciones para antes del 12 de este mes; mostró la mayor voluntad de sentarse a dialogar con nuestro gremio sindical. En tanto, denuncian a algunos de sus colaboradores del Rector, como es el secretario administrativo, José Hugo Santiago Ruiz, quien ha estado intimidando a nuestros compañeros para que no apoyen a nuestro sindicato. Nuestro sindicato cuenta con alrededor de 700 afiliados de todas las facultades y nuestro Secretario General es el compañero Javier Rodríguez Jiménez. Asimismo, hizo una invitación a todos sus compañeros que no se dejen sorprender ni presionar por la autoridades ya que están ofreciendo algunos apoyos, todo con el interés de debilitar al sindicato de confianza. ASICh
6
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Injuvemp invita a jóvenes para participar en concurso de canto
El Instituto de la Juventud y del Emprendimiento (Injuvemp) dio a conocer que el próximo 10 de marzo, realizará el casting denominado “Duelo de Voces”, evento mediante el cual 10 jóvenes podrán ganarse un lugar dentro del concurso final que se realizará el próximo 21 de abril y que premiará económicamente a los primeros tres lugares. En esta primera etapa, a realizarse en las instalaciones del Injuvemp, participarán como jurado cantantes de trayectoria como Liban Garza, Omar Aquino, Enrique Virrueta y Concheta Constanzo, quienes decidirán a las mejores 10 voces que podrán participar en la etapa de concurso. Las y los interesados pueden
acudir a las instalaciones del Injuvemp, ubicado en calle 13 poniente número 125, acompañado de una identificación oficial así como de una unidad magnética que contenga como mínimo 2 canciones de libre género, en español, para su interpretación en la etapa de casting. Cabe mencionar que en la etapa de concurso las y los jóvenes ganadores del primer, segundo y tercer lugar, recibirán como premios cinco mil, tres mil y dos mil pesos en efectivo, respectivamente. Estas acciones constituyen una estrategia que el Instituto de la Juventud ha emprendido, para crear y fomentar espacios de libre expresión artística entre las y los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez.
Nuevo sistema de Justicia Penal estimulara la inversión: empresarios y judicatura El Nuevo Sistema de Justicia Penal garantiza el cumplimiento de la ley con procesos rápidos, eficaces y transparentes, lo que da confianza a los empresarios e inversionistas para realizar sus negocios en un país seguro pues en este modelo de justicia se incentiva la economía, se abren oportunidades de empleo y propician un crecimiento integral del país sostuvo Gilberto Bátiz García consejero de la Judicatura del Poder Judicial del estado y vocero del Órgano de Implementación para Chiapas. Bátiz García quien acudió en representación del Magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, se reunió con empresarios agremiados en la CANACO SERVYTUR de San Cristóbal de las Casas, en donde aseguró que con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal se garantiza un Estado de derecho sólido, en el que disminuye la impunidad, por lo que se asegura el cumplimiento de contratos al dar certeza jurídica en las relaciones comerciales con otros países. Con este cambio en el sistema, se promueve la Justicia Alternativa; una herramienta que hace más ágil la solu-
ción de conflictos ya que sus procesos son rápidos y transparentes, lo que garantiza a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) recuperar en un menor tiempo las pérdidas ocasionadas por un delito, sin que éste quede impune. Por su parte presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Raúl Alberto Ramos Ascencio, hizo un llamado a jueces y magistrados para que analicen la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal de tal manera que se pueda evitar que los delincuentes queden libres a pesar de que puedan ser culpables. Consideró que es importante que las autoridades en materia de justicia aborden el tema de la seguridad de forma integral, dijo confiar en que el aplicará acciones correctas en la materia y que este nuevo sistema podrá ser de gran ayuda para transparentar la justicia en nuestro país. Ramos Ascencio concluyó diciendo que a pesar de que en un inicio este nuevo sistema había generado muchas dudas entre los empresarios, poco a poco se han ido convenciendo de su importancia y sus bondades. Es importante mencionar que en
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n“Debemos usar el interludio del presente para desarrollar una nueva tecnología que esté basada en un flujo de materiales, tales que las únicas fuentes de provisiones del hombre sean sus propios desechos”: Kenneth E. Boulding Insólitas noticias durante la primera semana de marzo. Le doy cuenta, amigo lector, que hojeando la revista City Manager –especializada en cuestiones de ciudades de alto impacto- encontré un agradable e ilustrativo artículo, en el que se dice que en Japón existe un pueblo en el que todos sus habitantes trabajan a diario para no producir basura. De acuerdo al sorprendente artículo, se dice que los 2 mil habitantes de Kamikatsu, ubicado a 370 kilómetros del suroeste de Tokio, separan meticulosamente la basura que generan en contenedores de 34 categorías para optimizar el proceso de reciclaje. Para el 2020, según la mentada revista, Kamikatsu busca convertirse en la primera ciudad en el mundo que no produzca deshechos; por lo que las autoridades premian con diversos incentivos, como bonos para comprar alimentos, los esfuerzos de los residentes. El pueblo, amigo lector, no cuenta con camiones recolectores, así que sus habitantes deben de llevar su basura al único centro de acopio, el cual está abierto de las 7:30 a las 14:00 horas, y clasificarlos en 34 categorías. También se lee en el artículo, que para aprovechar al máximo el proceso de reciclaje, el gobierno instaló en cada casa un compostador para que las familias coloquen ahí sus residuos orgánicos. El abono que se genera en dichos puntos se emplea en los huertos de los propios pobladores. En Kamikatsu las botellas de plástico se separan por su contenido, es decir, no se pueden mezclar las de agua, bebidas gaseosas y aceite. El vidrio se separa según su color, pero antes los habitantes deben de quitarle cualquier etiqueta o tapa. Los productos de madera, como los palillos para comer, son transformados en papel. La ropa, muebles y zapatos que estén en óptimas condiciones son llevados a la tienda Kurukuru para después ser transformados en otros objetos. En un lapso de 5 años, los residuos reciclados en Kamikatsu han pasado de un 50 a un 90 por ciento por lo que los resultados de la medida son evidentes, se advierte en el artículo de City Manager. Y una noticia no muy agradable, Amigo lector, es la difundida en diarios nacionales, que presume que cada vez más los mexicanos se endeudan para financiar su consumo, tanto con un mayor uso de tarje-
Kamikatsu busca convertirse en la primera ciudad en el mundo que no produzca deshechos.
tas de crédito como por medio de créditos de nómina, personales y para la adquisición de bienes muebles. En dicha información, el Banco de México revela, amigo lector, que los componentes del crédito al consumo registraron el más alto crecimiento anualizado del crédito vigente otorgado por la banca comercial, con tasas anuales de 1.9, 17.2, 15.4 y 27.6 por ciento, respectivamente. También hace referencia sobre agregados monetarios y actividad financiera en enero de 2016, ahí el banco central menciona que en enero -la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado- presentó un crecimiento real anual de 12.4 por ciento. Es decir, el crédito vigente al consumo mostró un aumento de 8.9 por ciento real anual, mientras que el crédito vigente para la vivienda se incrementó 10.1 por ciento real anual. Por su parte, el crédito vigente a las empresas y personas físicas con actividad empresarial presentó un crecimiento real anual de 15.8 por ciento”. En su información a detalle, el Banco de México haría ver, amigo lector, que el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado -en enero de 2016fue de 3 billones 145.5 miles de millones de pesos, lo que correspondió a una expansión de 12.4 por ciento. De ese saldo, según el banco central, 764 mil 300 millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó un aumento de 8.9 por ciento; mientras, el saldo del crédito a la vivienda fue de 589 mil 900
millones de pesos y creció 10.1 por ciento. En cuanto el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial, se informaría, que tuvo un saldo de 1 billón 653 mil 800 millones de pesos, que representó un incremento de 15.8 por ciento; en tanto, que el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 137 mil 600 millones de pesos, es decir, representa un incremento de 3.5 por ciento. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… El programa “Por un Tuxtla más seguro” se seguirá impulsando en el Gobierno de Manuel Velasco Coello, ya que sus diversas acciones coadyuvan para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los chiapanecos… Luego de refrendar su compromiso por fortalecer sus estrategias, el Güero Velasco aseguró que, con estas acciones, la ciudad coneja se equipa y dignifica a sus policías para que den mayores resultados en su tarea de proteger a las y a los ciudadanos… Reafirmaría, ante el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca y el edil de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, su compromiso de trabajar de manera conjunta para mantener a la ciudad coneja como una de las capitales más seguras y con una de las policías más modernas del país… Decir de Velasco Coello, con el equipamiento y un mejor adiestramiento, los oficiales tienen más capacidad de respuesta
7
en las acciones de vigilancia y contrarrestan con mayor eficacia las expresiones delictivas… “En poco tiempo la capital del estado ha logrado tener un mejor equipamiento para sus policías, lo que la posiciona como una de las corporaciones más modernas de México. Hoy el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez está dando muestra de este compromiso, por ello trabajamos de manera coordinada para tener una policía más capacitada y mejor equipada, en espera de que este esfuerzo se vea reflejado en mejores resultados para la ciudadanía”, remarcaría… En respuesta, el joven Fernando Castellanos diría que el Ayuntamiento trabaja estrechamente con los gobiernos federal y estatal para que las familias tuxtlecas vivan en paz y con la tranquilidad que siempre ha caracterizado a la capital chiapaneca… Para el edil de la ciudad capital, mientras más segura, es más propicia para alcanzar el desarrollo integral, social y económico… Eso, apuntaría, es lo buscamos “un Tuxtla de cero corrupción y cero delincuencia, queremos que los habitantes tengan más confianza en sus autoridades y estamos seguros de que lo vamos a lograr con el apoyo del Gobierno del estado”… Durante el evento para reforzar las labores de vigilancia, se hizo entrega de equipo táctico sofisticado, siete motocicletas y 42 patrullas súper equipadas a la Policía Municipal, lo que se suma a las más de 500 cámaras distribuidas en áreas estratégicas para monitorear la ciudad… También se haría, amigo lector, la presentación del Grupo Táctico Fénix, unidad especializada anti crimen, compuesta por 52 elementos de alto rendimiento con capacidad para atender emergencias de seguridad, que trabajará estrechamente con la Procuraduría General de Justicia del estado… Tras entregar mil uniformes completos de Mando Único y 104 uniformes del Grupo Táctico, el gobernador Velasco y el edil Castellanos otorgaron reconocimientos a policías que han destacado en el desempeño de sus funciones… Al concluir el acto, el mandatario exhortaría a las mujeres y hombres encargados de velar por la integridad de la población tuxtleca, a continuar ejerciendo su labor y hacer cumplir los reglamentos a todas y todos por igual… “De nada serviría tener más patrullas modernas y equipamiento más moderno si no existieran los buenos policías. Quiero pedirles que siga ese mismo compromiso, que quien cometa una falta reciba una sanción como lo marca el Reglamento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, que sea equitativo, sin distinciones”, remataría Velasco Coello… Asistieron al el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza; la secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz; y el diputado local Carlos Penagos, entre otros… Hasta la próxima entrega…
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDAG Light Car: El auto open source ecológico del futuro
Dedica el Universum un mes a explorar el cerebro
Ciudad de México l EDAG Light Car Open Source es el nombre de este auto concepto, que llama la atención por incorporar una pantalla OLED tanto dentro de la cabina como fuera de ella, pero eso es solo la parte visual, en la parte interna lo que mas llama la atención es que incluye tecnología de Código Abierto, la cual se podría alterar para modificar los programas o incluir cosas nuevas, tal como modificas el escritorio del ordenador. Por supuesto que al ser un coche eléctrico es ecológico y conserva el medio ambiente ya que produce cero emisiones de gases contaminantes como CO2. Los motores eléctricos del EDAG Light Car están alimentados por baterías de iones de litio que proporcionan una autonomía máxima de 150 km. Los principales sistemas de control y manejo del coche: propulsión, dirección, frenos y suspensión, están integrados en las propias ruedas. El chasis está compuesto por módulos independientes, que pueden ser usados para integrar las plataformas de otras carrocerías derivadas, lo que contribuye a reducir los costes y tiempos de desarrollo de los nuevos mode-
Ciudad de México l Conocer qué efecto tiene en nuestro cerebro la obesidad, el uso de drogas o la falta de sueño, serán algunos de los temas que se exploren en el mes del cerebro que se inauguró en el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (Universum) que contará con la participación de especialistas e investigadores de diversas disciplinas. Daniel Barreto, biólogo y curador educativo de la sala dedicada al cerebro en Universum, señaló que en el marco de la celebración de la Semana Internacional del Cerebro, que se celebra cada año desde 1990 en más de cien países, inició del primero al 31 de marzo todo un mes dedicado a este órgano que, como afirmó Olga Rojas, coordinadora de psicofisología y neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM, “define quienes somos y cómo entendemos al mundo y lo percibimos”.
los.
En la fabricación del EDAG Light Car se han empleado materiales de alta tecnología. La estructura ha sido realizada con fibra de basalto (del especialista ASA.TEC), que se emplea en los rotores de los aerogeneradores. Es una fibra tan ligera y resistente como la de carbono, pero con un coste mucho menor y totalmente reciclable. También se ha utilizado “Makrolon”, un plástico de tipo policarbonato que soporta muy bien los impactos. El EDAG Light Car dispone de una nueva tecnología a base de diodos (“leds”) para lograr que el usuario pueda cambiar a voluntad la forma de las luces exteriores y darle al coche una apariencia única. La luneta trasera se ha convertido en una pantalla que sirve para comunicarse con los vehículos que nos siguen. Gracias a la misma tecnología, en la cabina se puede cambiar libremente la posición, tamaño y aspecto de indicadores y controles, de manera análoga a como se hace con las distintas aplicaciones en el escritorio de un ordenador personal.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
En conferencia de prensa, Juan Manuel Salgado, coordinador del Diplomado de Neurociencias y Neuroestética de la Facultad de Medicina, apuntó que a diferencia de lo que la ciencia conocía del cerebro hace un siglo, “actualmente podemos decir que sabemos mucho, pero también que falta mucho por explorar y entender” sobre su funcionamiento. Barreto explicó que en el mes del cerebro, Universum contará con semanas temáticas dedicadas a dar a conocer las investigaciones de vanguardia sobre enfermedades neurodegenerativas, los efectos de las adicciones, los efectos del sueño y los impactos de la obesidad en las funciones cognitivas y emocionales. Las actividades incluyen talleres, charlas, mesas redondas, cuentacuentos, demostraciones con especialistas y actividades que incentiven a la población en general a mantener un cerebro sano y despierto.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Compromiso social, uno de los mayores legados del Dr. Manuel Velasco Siles: Eduardo Ramírez
n28 aniversario luctuoso del Dr. Manuel Velasco Siles En el marco del 28 aniversario luctuoso del Dr. Manuel Velasco Siles, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, reconoció el compromiso social y la sensibilidad humana del Dr. Velasco Siles como uno de los mayores legados a quien hoy gobierna Chiapas con el mismo compromiso ciudadano, Manuel Velasco Coello. Desde el municipio de Yajalón, en donde Velasco Siles dejó huella por su labor médica, pero sobre todo por su vocación de servicio, Ramírez Aguilar pronunció un emotivo mensaje para recordar parte de la vida y obra de quien fuera uno de los mejores neuro-
cirujanos pediátricos del país, pionero en esta especialidad; reconocimiento que sigue vivo entre los profesionales de la medicina, chiapanecos y mexicanos, expresó. Ante funcionarios de los tres poderes del Estado y la familia Velasco Coello, Eduardo Ramírez, señaló, durante la remembranza de una anécdota, que el compromiso con la gente que hoy distingue al gobernador Manuel Velasco Coello, ha sido gracias a los sueños de libertad y justicia, de solidaridad y humanismo que le heredó su señor padre, el Dr Manuel Velasco Siles. “No podríamos entender la manera
sensible y tolerante con que ha actuado este Gobierno, sino hubiera sido por los valores inculcados del Dr. Velasco Siles al hoy gobernador del Estado”, manifestó. Y es que en Chiapas la ruta todavía continúa y existe un pueblo dispuesto a acompañar a Manuel Velasco Coello para trabajar de la mano en la construcción de un mejor Chiapas, manifestó el líder de Congreso. “El Chiapas que hoy se construye,
un Chiapas en donde la pobreza y las enfermedades no sean el único destino para los chiapanecos, es el Chiapas que un día el Dr. Velasco Siles se propuso como un humilde y fiel apóstol de la medicina”, recordó. Por ello este hospital que hoy se supervisa y que muy pronto será entregado, será testimonio de la labor social al servicio de la vida humana, principalmente de los niños, del Dr. Manuel Velasco Siles, concluyó.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9 de cada 10 desastres naturales están relacionados al cambio climático
Ciudad de México l Nueve de cada diez desastres naturales a nivel mundial están relacionados con el cambio climático y el impacto más evidente de este problema global se ha manifestado en las 32 sequías importantes que se presentaron en el 2015, más del doble que las 15 que se detectaron en promedio en el decenio anterior, según un informe de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres.
“Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte Fenómeno El Niño, fue un factor en el 92% de casos”, manifestó Robert Glasse, director de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres. Las sequías, que en el 2015 afectaron a más de 50 millones de personas, especialmente en África, empeorarán en este año, advirtió Debarati Gu-
ha-Sapir, directora del Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres, y añadió que estas provocarán un desastre humanitario debido al éxodo de poblaciones. En el segundo lugar del ránking de desastres naturales que más golpearon a la humanidad aparecen las inundaciones, con 27,5 millones de damnificados, y en el tercero figuran las tormentas con 10,5 millones de personas afectadas. Debarati Guha-Sapir recordó tam-
bién que las olas de calor también golpearon fuerte a los seres humanos. “Varios países de Europa se enfrentaron a límites de calor con números significativos de víctima mortales, sobre todo en Francia, mientras que la India y Pakistán experimentaron olas de calor que estuvieron entre las más graves de los últimos tiempos”, manifestó. El informe también menciona que los terremotos son la amenaza natural más mortal ara los seres humanos, aunque estos no se producen de mane-
En riesgo de extinción el Jaguar y el Águila Real en SLP San Luis Potosí En San Luis Potosí las especies en peligro de extinción son el Jaguar (Panthera onca) y el Águila Real, (Aquila chrysaetos), por cual se trabaja arduamente para proteger este tipo de fauna. En conjunto la visa silvestre afronta varias amenazas como la comercialización de especies y la conversión de tierras forestales, para nuevos usos, advirtió Alejandro Cambeses Ballina, secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre. Dijo que para proteger las especies en peligro de extinción como el Jaguar, se realizan talleres participativos para la conservación de su hábitat en territorio potosino, actualmente el Colegio de Postgraduados continúa monitoreando la distribución y abundancia, por ejemplo del Jaguar. Asimismo, la SEDARH realiza esfuerzos conjuntos con la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el IPICYT y el
Grupo Nacional de Expertos en Águila Real, símbolo nacional de México, para el monitoreo y conservación de estas especies. Además se protege la flora a través del Sistema Producto Orégano y Sistema Producto Vainilla, que se encuentran en vías de certificación orgánica
por parte de los productores de las zonas Media y Huasteca con el apoyo de SEDARH y SAGARPA. También se apoya a ejidos, comunidades y a particulares en la gestión para el establecimiento y administración de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre
(UMAS) Además la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), impulsa la cultura de preservación de especies con organizaciones de la sociedad civil, la academia, con comunidades rurales e indígenas, informó la dependencia.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Precipitaciones muy fuertes, se prevén en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco
Para las próximas horas, se pronostican precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las anteriores condiciones son generadas por el Frente Frío Número 43, que se extiende desde el oriente del Golfo de México hasta el canal de Yucatán y la masa de frío asociada al sistema frontal. Pronóstico para hoy El Frente Frío Número 43 se extenderá desde el noroeste del Mar Caribe hasta el oriente de la Península de Yucatán y en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán.
Fernando Castellanos se reúne con habitantes del Fraccionamiento Santa Clara Para conocer parte de las demandas que desde hace varios años habitantes de la Fraccionamiento Santa Clara tienen, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor sostuvo una reunión con vecinos en donde destacaron, en carácter de urgente, temas de infraestructura, seguridad, limpieza y mantenimiento de áreas verdes, además del problema que representa la constante descarga de aguas negras. Acompañado del Secretario de Servicios Públicos Municipales, Ahmed Jamil Gómez Choel; del Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Alejandro Mendoza Castañeda y de representantes de distintas áreas del ayuntamiento capitalino, Castellanos Cal y Mayor señaló que desde su gobierno, todas las voces serán escuchadas, y giró instrucciones para que a la brevedad se empiece a atender todas las peticiones, principalmente el tema de las aguas negras.
Entre las acciones que de forma paulatina se irán realizando destacan la mayor vigilancia en el fraccionamiento, reforestación de áreas verdes, recolección de basura y rescate de parques para motivar la convivencia social, familiar, en total paz y armonía en favor del bien común. Asimismo, Fernando Castellanos llamó a los habitantes a no desesperar, ya que todo el personal de las diferentes direcciones encargadas de la solución de las problemáticas presentadas, trabajan día con día para atender necesidades de todos los capitalinos y no escatiman esfuerzos para solventar todas las encomiendas y el bienestar de la sociedad. Finalmente, exhortó a los vecinos a crear una nueva cultura de cuidado del ambiente y las áreas de recreación del fraccionamiento, para hacer que las nuevas generaciones de Tuxtla estén comprometidas con su entorno.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fondo de Cultura Económica reforzará agenda cultural México-Colombia
Bogotá l La casa editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE), con su nuevo gerente en su filial Colombia, Álvaro Velarco, reforzará la agenda cultural México-Colombia, que es una de la más dinámica de América Latina. “Una de las intenciones de la casa matriz es revitalizar la filial de Colombia y en particular el Centro Cultural Gabriel García Márquez (CCGGM), en todo el tema cultural. Es acercar más México a Colombia y acerca Colombia a México, a través del Fondo de Cultura Económica”, sostuvo Velarco. El nuevo gerente del FCE-Filia Colombia, quien remplazó en el cargo al colombiano Juan Camilo Sierra, ya está diseñando todo el plan estratégico para los próximos años de la casa editorial mexicana y de su centro cultural. Velarco sostuvo que viene con “mucho entusiasmo” para hacer en el FCE una agenda cultural más agresiva sin perder el enfoque binacional de la relación entre México y Colombia. En este contexto, agregó, el FCE mantendrá su línea de promover y difundir nuevos títulos de sus autores y aliados, pero buscará incluirá más programación en áreas como las artes plásticas, fotografía, música, y expresiones folclóricas. Velarco consideró que la filial en Colombia necesita fortalecer la línea editorial, porque -dijo“sin temor a equivocarme, es la embajada cultural más importante que tiene México en el extranjero”. En su opinión “la producción editorial es relativamente baja, respecto de otras filiales. Quisiéramos reforzar esta parte, en la medida de nuestras posibilidades. Trataremos de pasar de los 3 o 4 tí-
tulos que se publican al año a 10 o 15 títulos”. “No nos limitaremos a ser una gran librería y a funciones de distribución, sino también a la propia producción editorial”, apuntó Velarco al dar a conocer los retos de su gestión en Colombia. Insistió que la producción cultural “va a estar muy orientada a reforzar el lazo cultural entre los dos países. Tendremos mucho énfasis en cosas que rescaten ambas culturas. Queremos que el Centro Cultural Gabriel García Márquez se vuelva un verdadero referente de la cultura colombo-mexicana”. En esta nueva etapa, el FCE aprovechará espacios como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento que se realiza desde hace cinco años, para fusionar las culturas de México y Colombia, garantizando siempre la calidad. En términos financieros el nuevo gerente señaló que “existe una serie de pasivos que se deben liquidar pronto y cada día hacer más atractiva la librería para el tipo de público al que queremos llegar”. El propósito de Velarco es optimizar al máximo los recursos de la filial Colombia, generar recursos propios para mantener en un alto nivel la operación del FCE en este país sudamericano. Las ventas del FCE en Colombia son del orden de los cuatro millones de dólares anuales y la intención es aumentar los ingresos con metas precisas “en cada uno de nuestros canales de venta que van creciendo en 10 por ciento”. Velarco reiteró que su objetivo es cumplir con las directrices de la casa matriz de hacer una gerencia dinámica, pero con austeridad y racionalidad en sus recursos.
Bob Schalkwijk captura esencia de los rarámuris en ‘Tarahumara’
Ciudad de México l El entorno del pueblo rarámuri, sus costumbres, vida laboral y gastronomía, fue capturado por el fotógrafo de origen holandés Bob Schalkwijk (1933) en la exposición “Tarahumara”, que se inauguró en el Museo Nacional de Culturas Populares. El artista de la lente, quien radica en México desde 1958, expresó que no le gusta hablar mucho porque fotografías lo hacen por él, sin embargo, compartió con el público que hace 53 años fue a la Sierra Tarahumara a un viaje de un mes “pero creo que no he regresado de ese viaje”. Durante la inauguración de la muestra, que permanecerá hasta 1 de mayo en la Sala Cristina Payan del recinto capitalino, Schalkwijk rememoró que siguió visitando la Sierra Tarahumara en por lo menos 14 ocasiones más, la última de ellas, para entregar un libro que contiene fotografías seleccionadas entre los casi siete mil imágenes que ha tomado del lugar. Alejandra Frausto Guerrero, directora general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal, destacó la importancia de que las culturas del norte se manifiestan en este museo que es la casa de las culturas del país. Indicó que Bob Schalkwijk posee una de las miradas más acuciosas de la cultura viva del país, “una mirada que nos hace conocer a México con una sutileza y un respeto de la cultura que nos hace fuertes; su diversidad, las distintas etnias y lenguas son los que nos hace singular como país y esa diversidad está en los archivos de Bob”, concluyó Frausto. La muestra está conformada por imágenes que muestran la interacciones de los rarámuris con la naturaleza, a través de 35 fotografías que dialogan con 15 piezas pertenecientes al acervo del Museo Nacional de Culturas Populares procedentes de este pueblo indígenas como máscaras y objetos en madera. Destacan “Reunión en el templo”, “Sembrando con wika”, “93 años y trabajando”, “Almacenando maíz”, “Sembradío nevado”, “Labores de pastoreo”, “Valle”, “Caballo y río cerca” y “Cañadas”, entre otras.
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Lenguantes La violencia hacia las mujeres y el VIH Daniela Díaz echeverría*
C
ada febrero me imagino a miles (¿millones?) de feministas alrededor del mundo preguntándose cómo van a conmemorar el 8 de marzo de ese año. Entre planeación de campañas, creación de documentos para medios y eventos de toda índole, los espacios de las feministas están llenos de esa coyuntura... probablemente desde enero. Lo cierto es que, en el aprovechamiento de la coyuntura, es fácil enfrascarse en la locura de la organización de La Gran Fiesta y dejar a un lado la oportunidad para conmemorar deliberadamente nuestros caminos como feministas: lo que nos trajo, mantiene y guía en ellos. Es por eso que dedico esta entrega de Lenguantes a una pregunta que me abruma cada año: ¿Cómo podemos conmemorar, más allá de la institucionalidad, el 8 de marzo? No podemos dejar a un lado la dicotomía entre lo correcto y lo incorrecto en las celebraciones de ese día. Seguramente no es necesario explicar en este espacio por qué regalar planchas y pañales, organizar caminatas en tacones y hacer ceremonias para las damitas en su día no son maneras de avanzar la búsqueda que llevó al reconocimiento del 8 de marzo, pero esto tampoco significa que la extirpación del patriarcado de nuestras celebraciones, ésas que sí son feministas, no deba ser continua. No sé ustedes, pero yo sí me he sorprendido recostada sobre mis laureles
feministas, y quiero que este 8 de marzo me permita conmemorar de una manera tan especial como congruente. Así que pensé en 8 maneras de hacerlo que comparto por si les llegan a ser útiles. 1. Si no duele, no sirve: piense en sus actitudes machistas de los últimos meses y haga una lista que pueda tener visible en algún lugar. 2. Lea a una crítica feminista con la que usted no concuerde (o que al menos le sea muy ajena). Necesitamos menos divisiones entre todas. 3. Mentoree a una feminista (en potencia). Estamos donde estamos gracias a la ayuda que hemos recibido de muchas otras personas; esta ocasión es un buen momento para hacerlo delibera-
damente. 4. Done un día de trabajo a la causa, ya sea en términos de tiempo o dinero. La idea no es hacer una apología del trabajo pro bono, que es usado para explotar a las mujeres del mundo; esta idea es sólo para quienes están en una situación para hacerlo durante un día. Yo donaré un día de entrenamiento en seguridad digital a una organización feminista, y para compañeras no afiliadas a una institución (¿conoce a interesadas? Avíseme acá). https://twitter. com/faeriedevilish 5. Use un espacio personal suyo para anunciar algún apoyo feminista que generalmente no comparta. Es decir: si usted está acostumbrada a promover
información sobre la interrupción legal del embarazo, promueva esta vez datos de contacto de una institución que apoye a mujeres que enfrentan violencia. Copas menstruales. Círculos de mujeres. Espacios de autocuidado. 6. Aprenda y comparta sobre un episodio específico de la historia del feminismo. Sé, por ejemplo, que en las próximas elecciones ejerceré mi derecho al voto pensando en lo que vi en Las sufragistas; este año debo aprender sobre el activismo por el voto en México (y asegurarme de que todo llegue a Wikipedia en una Editatona). 7. Si usted no lo ha hecho ya, experimente con decir públicamente que usted es feminista. Es un gran paso para algunas de nosotras. Si no está segura de reconocerse feminista, inténtelo por un día. 8. Recuérdele a una feminista que la aprecia. Ante el discurso de odio, lo más fuerte que tenemos son la sororidad y la Rabia Feminista compartida. Más que feliz, nos deseo un 8 de marzo lleno de oportunidades para analizar y avanzar en nuestros caminos feministas. *Mariel García Montes es comunicadora y “hippy” (“chaira”, “activistoide”) en temas de TIC para el cambio social con jóvenes y activistas. Ya no es tan joven, pero cada vez es más feminista, y quiere aprender de y con mujeres que así se identifiquen. Tuitea (mucho) en @ faeriedevilish www.faeriedevilish.com
En Chiapas…
Bajo el radar del Tribunal Agrario, dos conflictos de límites Ezequiel Gómez García l La Procuraduría Agraria atiende en Chiapas dos conflictos por límites, bajo mecanismos de conciliación, mediación, arbitraje en campo y litigios en tribunales, informo el encargado de la delegación estatal de la dependencia, Jesús Alberto Velasco Mata. “La Tenencia de la tierra es muy dinámica se está moviendo diariamente y si hay conflictos por límites y esos conflictos por limites se atienden bajo cuatro principios que maneja la procuraduría agraria, nosotros somos procuradores de justicia no impartidores de justicia y se imparte justicia en los tribunales” dijo La Procuraduría Agraria, para resolver los conflictos entre comuneros, ejidatarios y de límites entre estados y municipios utiliza los mecanismos en una primera instancia la concilia-
ción de las partes para encontrar una solución con los mecanismos que marca la ley. Así también bajo el proceso de la
mediación, el arbitraje en campo con cuadrillas de topógrafos para realizar los deslindes y si no se tiene una solución los conflictos llegan a los tri-
bunales bajo la asesoría jurídica del Tribunal Agrario. Actualmente en Chiapas existen dos conflictos de límites añejos los cuales se dirimen en los Tribunales de Control. “Los conflictos que hay en Chiapas son el de la zona de los Chimalapas, el de San Pedro Chenalho y San Pedro Chalchihuitan que son los que tenemos en el radar dándoles seguimiento diario y hay otros que van surgiendo y que van desapareciendo” En el caso del problema de límites entre Chenalho y Chalchiuitan continua en los tribunales; este conflicto lleva más de dos décadas sin resolverse. Actualmente se han resuelto más de un centenar de conflictos agrarios y juicios a través de la Procuraduría Agraria en el Estado.
14
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
Fueron cuatro los fallecidos en Oaxaca por el derrumbe de la Cúpula de la Catedral en uno de los municipios emblemáticos de Oaxaca, la tragedia pudo ser mayor pero hasta ahí quedó el número de muertos aunque de heridos aún siguen en 20. La Secretaría de Salud Federal reporta que van 4 mil casos de influenza en el país. El titular de la dependencia, José Narro Robles dio que éstos casos “están lejos de compararse como epidemia registrados en el 2009, estamos lejos de vivir una crisis sanitaria como el de aquella época”. Aseguró que en las próximas horas estará totalmente restablecido en las farmacias particulares el abasto del medicamento oseltamivir, para el tratamiento del virus. Aquí en Chiapas Francisco Javier Paniagua Morga ha dicho que no hay que alarmarse y no por contraer algún resfriado se piense que es influenza, “hay que mantener la calma y sobre todo aplicar las acciones preventivas que dieron tan buenos resultados en aquella época”. Siguen sonando los encontronazos entre los hermanos pejes. Vamos a ampliarles en la próxima entrega y verán que el Peje es un perfecto hijo de la tiznada que es capaz de joder a su propio hermano sin que se tome la molestia de levantar el teléfono para decirle que vendió su candidatura y eso si es traición señor López (Cobrador). El Presidente Enrique Peña Nieto asistió a la XXIV Reunión Plenaria de Consejeros 2016 Banamex, ahí destacó “que la creación del empleo formal ha ido a la alza y que los salarios están aumentando; que se están entregando mejores créditos y que se están registrando bajas en tarifas de telecomunicaciones y que la inflación en enero de 2016 de 2.61 por ciento ha sido la más baja desde hace 46 años”. La Federación Mexicana de Futbol confirmó que buscará la sede del mundial para celebrarse en el 2026. Decio de María, recordó que México ha organizado los Mundiales en 1970 y 1986. La última vez que un país miembro de la Concacaf organizó una Copa del Mundo fue en 1994, cuando Brasil fue campeón en Estados Unidos, “Ser anfitrión de la fiesta más grande del mundo es un honor, significa mucho para el país, un compromiso de organización muy importante y creo que la mayoría de los mexicanos se sentirán muy orgullosos de poder ser organizadores de un tercer Mundial”. Y aunque desde ahora anunciaron su intención dijo que “en su momen-
to México levantará la mano y hará el procedimiento que la FIFA decida para buscar ese objetivo” Recordó que Rusia tiene en sus manos el desarrollo del Mundial 2018, mientras que Catar albergará el torneo de 2022. “Cuando se abra el proceso dentro de la FIFA para la asignación del Mundial del 2026, México va a estar presente”. Esperemos que para esas fechas Jaguares Club siga en el estado, hayan ampliado y adecuado el Víctor Manuel Reyna y también se alce la mano para en caso de lograr la organización de la Copa del Mundo Chiapas sea una de las sedes de la justa mundialista. Ya que hablamos de futbol, el domingo en Ciudad Universitaria se disputará el mejor encuentro de la jornada pues la UNAM recibe a la Cruz Azul. Será sin duda un choque de alarido porque los pupilos dirigidos por Tomas Boy parece ya encontraron fin a su malaria, tienen sangre hirviente aunque los de Memo Vázquez no querrán dejar nada para los de la Noria. Alguien aceptó mi apuesta, la estaremos cobrando o pagando el lunes sin falta pero confío en que salgan victoriosos los de la máquina de la Cruz Azul. También mañana un buen futbolista dice adiós a las canchas de manera profesional aunque ya lleva años fuera de circulación pero los de Coapa decidieron despedir a su mejor figura e ídolo de la afición crema, me dicen que
el maestro Daniel Flores Meneses está en la Ciudad de México para participar en esta despedida del club de sus amores y uno de sus jugadores predilectos. Ojalá y anote un golecito, se comporte sin aspavientos, no lo expulsen y sea una buena despedida en el coloso de Santa Úrsula contra los Monarcas de Morelia que dirige el ojitos Meza, si hay un mal resultado para los locales la cabeza de Ambriz penderá de un hilo muy fino. Ayer en Yajalón recordaron un aniversario luctuoso más del doctor Manuel Velasco padre del hoy gobernador. Amigos, familiares e integrantes de la clase política estuvieron presentes en el marco del 28 aniversario luctuoso del Dr. Manuel Velasco Siles. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, reconoció el compromiso social y la sensibilidad humana del papa del hoy mandatario y es que si allá lo recuerdan y bien y se asegura que MAVECO heredó lo mejor de su padre. Desde el municipio de Yajalón, en donde Velasco Siles dejó huella por su labor médica, pero sobre todo por su vocación de servicio, Ramírez Aguilar pronunció un emotivo mensaje para recordar parte de la vida y obra de quien fuera uno, “de los mejores neurocirujanos pediátricos del país, pionero en esta especialidad; reconocimiento que sigue vivo entre los profesionales de la medicina, chiapanecos y mexicanos”.
Ante funcionarios de los tres poderes del Estado y la familia Velasco Coello, Eduardo Ramírez, señaló, durante la remembranza de una anécdota, que el compromiso con la gente que hoy distingue al gobernador Manuel Velasco Coello, ha sido gracias a los sueños de libertad y justicia, de solidaridad y humanismo que le heredó su señor padre, el Dr. Manuel Velasco Siles, “No podríamos entender la manera sensible y tolerante con que ha actuado este Gobierno, sino hubieran sido por los valores inculcados del Dr. Velasco Siles al hoy gobernador del Estado”, manifestó. Y es que en Chiapas la ruta todavía continúa y existe un pueblo dispuesto a acompañar a Manuel Velasco Coello para trabajar de la mano en la construcción de un mejor pueblo, manifestó el líder de Congreso. “El Chiapas que hoy se construye, un Chiapas en donde la pobreza y las enfermedades no sean el único destino para los chiapanecos, es el Chiapas que un día el Dr. Velasco Siles se propuso como un humilde y fiel apóstol de la medicina”. Es menester comentar la especial atención de anfitrión que hizo y hace desde hace años la familia de Jorge Baldemar Utrilla Robles, su esposa hacia Manuel Velasco Coello. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com. Tuxtla
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ponen en marcha programa “El Médico en Tu Casa” en Tuxtla Gutiérrez Luego de que el Gobierno de Chiapas firmara convenio de colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México para implementar el programa “El Médico en Tu Casa”, la Secretaría de Salud puso en marcha esta estrategia en la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, con equipos médicos multidisciplinarios que acercarán los servicios de salud vía domiciliaria a la población vulnerable y sin seguridad social. Por instrucciones del secretario de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, iniciaron estas actividades con la participación de médicos, enfermeras, vacunadores, psicólogos, nutriólogos y rehabilitadores, a quienes se les exhortó a trabajar con oportunidad, profesionalismo y calidez, para influir de forma positiva al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Este programa, en el que también trabajarán coordinadamente el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Sistema DIF Chiapas, tiene como objetivo construir un sistema de atención médica preventiva domiciliaria de servicios integrales para la población no asegurada, que les garantice la cobertura universal y que permita abordar los procesos de salud-enfermedad en sus dimensiones de promoción, prevención, eliminación del riesgo, tratamiento y control. “El Médico en Tu Casa” contribuirá al desarrollo pleno de capacidades y potencialidades de la población identificada como vulnerable (adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes terminales y personas discapacitadas o con impedimento móvil) y asegurarles un trato dig-
no, así como el acceso a los servicios de salud en forma gratuita, integral y oportuna. Cabe señalar que a los adultos mayores se les brindará consulta médica, entrega de medicamentos, atención psicológica, cuidados dentales y cuidados paliativos; a las mujeres embarazadas se les otorgará consulta prenatal, canasta nutricional, asesorías para prevenir complicaciones, atención hospitalaria y cuidados dentales; mientras que a las personas en situación de abandono se les dará atención psicológica, cuidados dentales, canalización a los servicios hospitalarios, medicamentos y afiliación a los servicios de salud. En el arranque de estos trabajos que paulatinamente se extenderán a las demás colonias de la ciudad capital, estuvieron presentes el jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Orlando García Morales; el director de Servicios Médicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Bermúdez Habib; y el delegado municipal de la colonia Patria Nueva, Virgilio Melo Reynoso.
15
Recibe INM a 311 cubanos más como visitantes por razones humanitarias
El Instituto Nacional de Migración (INM) recibió ayer a 311 extranjeros de nacionalidad cubana en dos grupos provenientes de Costa Rica, tras el acuerdo humanitario con México; el primero con 123 personas llegó a Nuevo Laredo, Tamaulipas, y otro de188 a Ciudad Hidalgo, Chiapas, con lo que suman ya 3,087 extranjeros cubanos beneficiados luego de haber permanecido varados desde el pasado 15 de noviembre en ese país centroamericano. El grupo de 123 personas que llegó ayer por la mañana a Nuevo Laredo, Tamaulipas, está integrado por 91 hombres y 32 mujeres. En esta ciudad fronteriza el INM ha atendido en total a 1,831 cubanos a quienes les ha otorgado un documento provisional de visitante por razones humanitarias. En tanto, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, llegaron 188 migrantes, entre ellos 132 hombres, 55 mujeres y un menor de edad, con lo que suman 1,256 cubanos a los que el INM también ha entregado el documento por razones humanitarias. En suma, México ha recibido a 3,087 extranjeros de origen cubano provenientes exclusivamente de Costa Rica. A Tamaulipas han llegado 15
vuelos directos de grupos vulnerables, mientras que Chiapas ha atendido siete grupos que han arribado vía terrestre. Por otra parte, el INM también ha recibido en Ciudad Juárez, Chihuahua, a 1,015 migrantes cubanos varados en Panamá. En total, los grupos provenientes de Costa Rica y Panamá que se han recibido tras el acuerdo humanitario firmado con los gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá, suman 4,102 personas a las que se les ha entregado un documento provisional de visitante por razones humanitarias. La Ley de Migración faculta al INM otorgar de manera gratuita a los migrantes cubanos dicho documento, dispuesto en el artículo 42; además, fundamenta su cumplimiento en el artículo 52, fracción V, último párrafo, por existir causas humanitarias para su internación al país. México, comprometido con la promoción de una migración ágil, ordenada y segura, así como con el pleno respeto de los derechos humanos de los migrantes, implementó esta medida excepcional y de aplicación limitada en coordinación con los países centroamericanos.
Caña de azúcar, otra opción para generar economía y empleo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado/ Agencia) l Debido a la variedad de productos con los que cuenta nuestro estado, Juan Pablo Cañaveral Constantino, presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), reiteró que la agroindustria es el futuro para un mejor desarrollo en la entidad y, particularmente, la utilización de la caña a través de los ingenios azucareros es una opción para generar empleo y, por ende, economía local. Comentó que sí existe agroindustria en la entidad, pero también es conveniente darle valor agregado a los productos del campo, desde la palma de aceite, caña de azúcar, café o cualquier mercancía que sea utilizada para la exportación. “En este año 2016 seguiré apostando a que en el Congreso, en los sectores económicos, le apuesten a una voluntad política-industrial”, agregó. El líder empresarial opinó que en Chiapas solamente dos rubros permiten generar mayor derrama económica: el turismo y el campo, por ello, aseguró que buscará a integrantes del po-
der legislativo para que conozcan los beneficios reales que genera la agroindustria y se puede trabajar en el tema. “Los ingenios azucareros son de las industrias más importantes en el estado, ellos nunca dejan de invertir”, apuntó. En ese sentido, el Superintendente del Ingenio de Huixtla, German Tecalco, informó que de manera anual están invirtiendo cerca de 600 millones de pesos, lo que permite beneficiar a municipios que comprenden desde Mapastepec hasta Tuxtla Chico, dándoles trabajo a tres mil familias. “Nuestro Ingenio ahorita va a moler un millón 280 mil toneladas de caña y vamos a producir 120 mil toneladas de azúcar”, destacó. Explicó que 25 mil toneladas son exportadas hacia el extranjero a través de embarcaciones, sobre todo, hacia África y a Noruega y la otra parte se queda en el territorio nacional para atender la demanda. “Se va a invertir en el medio ambiente para la recuperación de agua, las emisiones a la atmosfera se van a evitar (…) para proteger nuestra zona,
nosotros estamos enclavados en una zona ecológica (…) entonces tenemos que preservar todo eso”, remarcó. El también asesor en ingeniería mecánica explicó que, incluso las diferentes autoridades que visitaron el lugar, se quedaron sorprendidas de ver la magnitud que tiene la industria por la cantidad de personas que se emplean. Ante el cuestionamiento realizado sobre el desarrollo de las agroindustrias en Chiapas, el también empresario señaló que esto permitirá un cambio radical en la economía de la entidad, por ello, quienes están al frente de las instancias gubernamentales deberían implementar políticas públicas para apoyar al sector. De acuerdo al portal www.grupoporres.com.mx, en Huixtla se procesan más de un millón 290 mil 421 toneladas de caña, lo que permite la producción de 131 mil toneladas de azúcar. “Estas tierras se caracterizan por la alta producción agrícola de variedades como el plátano, el cacao, el rambután, y la caña de azúcar”, agre-
ga el sitio web. De acuerdo al presidente de la CANACINTRA en Chiapas y al Superintendente del Ingenio en Huixtla, la caña de azúcar es el siguiente producto en el estado al que se le debe dar un valor agregado, desde ahí se puede fabricar alcohol (de la cual se derivan otros productos), o utilizarse como combustible ecológico, además de la fabricación de celulosa de papel, fibras sintéticas para ropas e incluso sirve para material de construcción. Tecalco comentó que este desarrollo puede aprovecharse de mejor forma en la zona, debido a que la caña necesita de un nivel y temperatura para que, en un periodo de un año, puedan tener cosechas. Finalmente, explicó que la caña de azúcar por las noches produce el dulce y en el día se concentra debido al calor, cuando entra en el punto de madurez, los empresarios comienzan a levantar la cosecha. No obstante, lamentó que las sequías estén impactando a este sector, sin embargo, la producción no se ha frenado.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a variedad de propuestas para el viajero en Nuevo León combina facetas muy variadas: naturaleza y modernidad, tradición y aventura, gastronomía y ambiente cosmopolita. La visita obligada es su capital, Monterrey, donde la modernidad y la historia confluyen en un mismo espacio: la Macroplaza. Aquí, la Catedral Metropolitana –que data del siglo XVIII– contrasta con el Faro de Comercio –cuyo famoso láser verde se puede ver desde muchos puntos de la ciudad–. El paseo Santa Lucía, un canal de agua de dos kilómetros de longitud, es la vía que conecta el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noroeste, ambos recintos situados en la Macroplaza, con el Parque Fundidora. El terreno de la antigua Fundidora Monterrey es ahora uno de los más grandes orgullos regios: el Par-
Nuevo León que Fundidora, un espacio que conjuga la historia de la industria acerera con el concepto de un moderno parque donde es posible realizar actividades deportivas como patinaje en hielo o asfalto. Aquí también se ofrecen actividades culturales, de negocios (en el Centro Cintermex) y una opción de hospedaje en un cómodo hotel. La cadena montañosa que rodea la ciudad permite admirar bellos escenarios naturales. Si eres deportista, puedes explorar las formaciones rocosas que durante millones de años han dado origen a cañones
y cascadas. Estos sitios son ideales para practicar rapel, campismo, senderismo y otras actividades ecoturísticas. Asimismo, puedes explorar los cañones Matacanes, el Salto y Laberinto, zambullirte en las cristalinas aguas de la cascada Cola de Caballo o navegar en la presa La Boca. Mención especial merece la gastronomía de este estado. El delicioso cabrito, los tacos de trompo, la machaca, los frijoles charros y las Glorias, dulces de leche quemada con nueces, son sólo una prueba de lo que ofrece la cocina neoleonesa.
Anímate a probar un asado, guisado con carne de cerdo, o la suculenta combinación de jitomate, chiles y carne de res en un delicioso cortadillo. Si aún tienes espacio para el postre, una natilla o un pan de Bustamante coronarán el festín. En Nuevo León, las fiestas y tradiciones también son un gran atractivo turístico y, en casos como la Feria Ganadera, muestras fieles de la tradición local. Esta festividad, que se lleva a cabo en Monterrey, se distingue por sus variadas muestras gastronómicas, venta de artesanías y productos de la región. También en la capital se lleva a cabo el Festival Bella Vía, un evento cultural dedicado a la convivencia de talentosos artistas locales y extranjeros. Es así como cada año la Macroplaza se tapiza de imágenes y bellas reproducciones de obras de arte.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, preparado para enfrentar adversidad financiera: Peña Nieto
Ciudad de México l México está mejor preparado para enfrentar cualquier adversidad financiera, sentenció el presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo que esto es gracias a un tipo de cambio flexible, un adecuado marco regulatorio del Sistema Financiero y de la coordinación de las políticas fiscales y monetarias, por lo que la transformación del país sigue adelante. En el marco de la 24 Reunión Plenaria de Consejeros de Banamex, resaltó que gracias a las reformas estructurales aprobadas en lo que va de su gobierno, México se ha posicionado como una nación confiable ante el escenario económico adverso que se registra en el mundo. Manifestó que su gobierno continúa actuando con plena responsabilidad en el escenario financiero internacional cada vez más complejo, por lo que las prioridades de la política económica del Gobierno son: mantener y fortalecer nuestra estabilidad macroeconómica y continuar la implementación de las reformas estructurales como base para el crecimiento sostenido del país. El Primer Mandatario puntualizó que las reformas coadyuvaran a que el país crezca de manera elevada y sostenida en los próximos años, a pesar de la caída en el precio del petróleo, la volatilidad financiera y de desaceleración de las economías. En su mensaje, enumeró algunas de las bondades que tiene las reformas en la buena marcha de la economía. Citó que la economía mexicana está creciendo, ya que en el 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 2.5 por ciento, superando el despellejo de algunas de las economías más grades como la de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Además, dijo que esta tasa confirma que el ritmo de crecimiento de la economía se ha acelerado en los últimos años, ya que en el 2013 fue de 1.3 por ciento y en el 2014 de 2.3 por ciento, por lo que en los primeros tres años de su administración el crecimiento económico acumulado fue de 6.3 por ciento, cifra superar al -0.3 acumulado en el gobierno de Felipe Calderón o al 0.9 por ciento de la administración de Vicente Fox. Peña Nieto sostuvo que el empleo formal ha crecido en los últimos tres años al crear un millón 892 mil puestos de trabajo formales, siendo la cifra más alta para igual periodo de cualquier administración pasada. Expuso que los salarios reales están aumentando.
Ejemplificó que en enero de 2016 los salarios contractuales crecieron 1.5 por ciento real anual, por lo que “si bien hay que decirlo es una cifra modesta, es relevante porque es la más alta en los últimos 20 años”. En un mensaje que pareciera un informe de gobierno, Peña Nieto remarcó que las empresas del país tienen mayor acceso a los insumos básicos y a un menor costo, por lo que con la reforma energética se ha logrado una reducción de las tarifas eléctricas; mientras que con la reforma financiera el crédito está ampliándose y se brinda en mejores condiciones. En este sentido, mencionó que entre el 2013 y el 2015, las tasas de interés para créditos personales se han reducido en 8.6 puntos porcentuales, mientras que las de pequeñas empresas bajaron a 0.6 puntos porcentuales y los hipotecarios disminuyeron 0.4 puntos porcentuales. El presidente subrayó que con la reforma en telecomunicaciones las tarifas en el sector han disminuido también ya que en la Larga Distancia Internacional hay una reducción del 40.7 por ciento y en la Móvil una baja de los precios en un 17.7 por ciento. Peña Nieto también resaltó que la inflación que se registra es una de las más bajas, ya que se tiene en el 2015 una cifra de 2.13 por ciento; mientras que en enero de este año la tasa inflacionaria se ubica en el 2.61 por ciento, siendo una de las bajas en los últimos 46 años. En este acto, el mandatario detalló que existe confianza en México y en su futuro, por lo que de 2013 al 2015, México ha recibido inversiones de 100 mil millones de dólares, cifra 61.1 por ciento superior a la alcanzada en igual periodo en la anterior administración. Ante este escenario nacional, Enrique Peña Nieto reiteró que su gobierno seguirá contribuyendo en el proceso de implementación de las reformas, ya que gracias a las fortalezas, la solidez macroeconómica y con las finanzas públicas sanas, por lo que México ha alcanzado un máximo reconocimiento en el mundo. La calificadora Fitch confirmó las calificaciones soberanas en el largo plazo de México, con lo que se contrasta positivamente con lo que ha ocurrido con otras economías de la región y del mundo. Por último, dejó en claro que la estabilidad con la que se cuenta en el país, es fruto del esfuerzo de varias generaciones de mexicanos, por lo que “este gobierno habrá de preservarla y consolidarla”.
La educación pública debe ser financiada por el Estado: Graue
Ciudad de México l El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, afirmó que la educación pública debe provenir y ser financiada por el Estado, pues esa es “la única manera de avanzar socialmente”. Durante una gira de trabajo por el estado de Guanajuato, apuntó que para cumplir con estos fines, es necesario que el Estado destine recursos suficientes a la educación superior y a la investigación, pues sólo de esta manera, enfatizó, “seremos capaces de afrontar con éxito el reto que la creciente demanda demográfica impone al país”. Consideró que no debe reducirse nada del presupuesto en educación superior e investigación, sino que, por el contrario, hay que crecer y fortalecer lo que tenemos en medio de un proceso de consolidación. En un comunicado, la UNAM informó que en un encuentro denominado “Fortalecimiento de la educación superior UNAM-Estado de Guanajuato”, el rector señaló que “no habrá forma de responder a las necesidades educativas de México si las instituciones de educación superior y los gobiernos no empezamos a buscar alternativas”. Ante el gobernador Miguel Márquez Márquez, los alcaldes de León y San Miguel de Allende, y del rector de la Universidad de Guanajuato, subrayó que una muestra de esta innovación es lo que se ha hecho en el estado de Guanajuato, concretamente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la Universidad Nacional. En este campus de la UNAM, aseguró que el tipo de educación pública debe ser laica, porque es en esa condición donde se analiza la ciencia sin dogmas y se crea el conocimiento de forma cotidiana.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tendrá Pemex ajustes estructurales ante nuevos retos Ciudad de México l El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó ayer ajustes a la estructura orgánica de la empresa con el fin de generar ahorros y hacer más eficiente su operación ante los nuevos retos del entorno económico y también se aprobaron nuevos nombramientos. En la sesión del Consejo, presidida por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se autorizó la eliminación de las direcciones corporativas de Recursos Humanos y de Investigación y Desarrollo Tecnológico, cuyas funciones serán asumidas por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios, y por Pemex Exploración y Producción, respectivamente. Asimismo, se autorizó la reducción de las cuatro coordinaciones ejecutivas de la Dirección General a una sola Jefatura de Oficina. El Consejo instruyó a la Administración a presentar nuevas modificaciones a la estructura orgánica tanto del corporativo como de las empresas productivas subsidiarias, como parte del ajuste presupuestal que fue aprobado por el propio Consejo el pasado 26 de febrero. Nuevos nombramientos Por otro lado, el Consejo aprobó, a propuesta del director general de Pemex, José Antonio González Anaya, los nombramientos de Carlos Alberto Treviño Medina y Jorge Eduardo Kim Villatoro como director corporativo de Administración y director Jurídico, respectivamente. Treviño Medina es egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, donde cursó la carrera de Ingeniero en Industrias Alimentarias y obtuvo maestrías en Administración de Empresas y en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos. Fue director general de Planeación Estratégica de la Comisión de Crecimiento con Calidad de la Presidencia de la República, y oficial mayor en las secretarías de Economía y de Energía. En Petróleos Mexicanos fungió como director corporativo de Finanzas y director corporativo de Administración. Posteriormente se desempeñó como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, director general de Financiera Rural y director de Finanzas en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Por su parte, Jorge Kim estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac; cuenta con un diplomado en Impuestos Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, así como una maestría en Leyes en la Universidad de Kent del
Reino Unido. Fue director general de Amparos contra Actos Administrativos en la Procuraduría Fiscal de la Federación y
jefe de la Unidad de Legislación Tributaria en la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP. Asimismo, se desempeñó como
director de lo Contencioso “A” en la Procuraduría Fiscal de la Federación y como director Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
‘El Chapo’ financió a políticos mexicanos, dice su hija
Ciudad de México l Joaquín El Chapo Guzmán Loera apoyó económicamente varias campañas de jóvenes políticos mexicanos, y el año pasado viajó de forma clandestina a Estados Unidos para visitar familiares en un par de ocasiones, según aseguró su hija Rosa Isela Guzmán Ortiz en entrevista con el diario británico The Guardian. El líder del cártel de Sinaloa había regalado una casa a su hija en California y “poco después vino a ver la casa, su casa, vino dos veces”, aseguró Rosa Isela sin especificar la fecha de esas visitas ni cómo logró el escurridizo capo ingresar a Estados Unidos. “Le pregunté lo mismo, créeme”, bromeó su hija, una empresaria de 39 años afincada en California. El Chapo Guzmán fue recapturado el pasado 8 de enero en Sinaloa y ahora se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano, de donde se fugó de forma espectacular en julio pasado a través de un túnel kilométrico cavado debajo de su celda que dejó en ridí-
culo al gobierno de Enrique Peña Nieto. “La fuga de mi papá fue un acuerdo”, afirmó Rosa Isela, quien en la entrevista dijo además que su padre ha financiado las campañas de importantes políticos que, a cambio, le protegían. “Todo lo que sé es que mi padre le dijo a su abogado que diera algunos cheques para campañas (políticas) y pidió que a cambio se le respetara”, manifestó la hija del narcotraficante adelantando que la familia está deliberando si hace públicos esos cheques con los nombres de los supuestos políticos que aceptaron su ayuda. Antes de su captura en febrero de 2014, el capo había estado prófugo 13 años después de haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad de Jalisco (oeste) supuestamente escondido en un cubo de la ropa sucia. “Desesperado” por no poder dormir ante las fuertes medidas de vigilancia en El Altiplano, Guzmán pidió esta semana a su defensa agilizar su extradición a Estados Unidos, algo que había tratado de evitar antes.
Pide CNS esfuerzos para Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Ciudad de México l Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), llamó a los gobiernos de los estados a orientar sus esfuerzos hacia el despliegue de este sistema, “para lograr una justicia más ágil, una justicia expedita, una justicia que realmente solucione conflictos, que le solucione problemas al ciudadano”, ya que “en escasos tres meses entrará en vigor en todo el país el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”. Durante los trabajos de la primera Reunión Regional Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública 2016,celebrada en Villahermosa, Tabasco, Sales Heredia señaló a los encargados de la seguridad estatal en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, a hacer de la seguridad un círculo virtuoso, “en el que se suman sociedad y gobierno, ciudadanos y policías”, lo que permite obtener los resultados que la población demanda. Puntualizó la necesidad de agilizar la profesionalización de la policía mediante la capacitación y dignificación de
CNDH emite recomendación a Guerrero por caso de policías comunitarios de Olinalá Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 9/2016, dirigida a diversas autoridades del gobierno del estado de Guerrero, por hechos en los que se acreditaron violaciones a los derechos humanos de diversos miembros de la Policía Comunitaria de Olinalá. Por parte de autoridades estatales con motivo de la detención que se ordenó en su contra por la comisión de presuntos delitos que les imputaban, así como a los derechos fundamentales de otras personas, incluidos cuatro menores de edad, durante su internamiento en la Casa de justicia “El Paraíso”, como parte de su proceso de “reeducación” por parte de elementos de la Policía Comunitaria antes referida. La CNDH conoció del caso mediante tres escritos de queja presentados el 26 de agosto y 20 de noviembre de 2013 y 7 de abril de 2014, escritos
en los que en su conjunto se aludieron hechos que implicaban presuntas violaciones a derechos humanos tales como detención arbitraria, ataques a la libertad e integridad personal, faltas al debido proceso y acceso a la jurisdicción del estado, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de la aplicación del sistema comunitario de justicia conforme a sus usos y costumbres, con base en lo dispuesto por instrumentos internacionales, así como en leyes y normas nacionales, estatales y locales. Del análisis y valoración del conjunto de elementos de convicción que recabó este Organismo Nacional durante la integración del presente asunto, se acreditó violación a los derechos humanos a la libertad personal e integridad personal, así como violación al derecho al debido proceso y al pleno acceso a la jurisdicción del Estado en agravio de integrantes de la Policía
Comunitaria y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, dado que el Agente del Ministerio Público de la entonces procuraduría de justicia estatal omitió realizar un análisis de las especificidades culturales y los usos y costumbres de los grupos del Sistema Comunitario de Justicia al emitir sus determinaciones. Por otra parte, se acreditaron abusos físicos y trato inhumano de policías comunitarios que violentaron el derecho a la integridad personal, trato digno, libertad sexual y derecho a una vida sin violencia en agravio de 4 menores de edad y 8 adultos, que fueron privados de su libertad en Casas de Justicia del Sistema Comunitario, lo que deberá investigar la Fiscalía General del Estado. Tampoco se advirtió acción ministerial para indagar si la detención de personas por parte de la Policía Comunitaria y las sanciones tenían sustento
los elementos, porque “México necesita corporaciones policiales eficaces. Los mexicanos merecen tener la certeza de que las corporaciones de seguridad pública son parte de la solución y no parte del problema, merecemos estar seguros de que podemos contar con policías eficientes, con policías confiables”. En su calidad de anfitrión, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, reconoció el apoyo de la federación para combatir la inseguridad en el estado y expresó que ante los retos que plantea la criminalidad, es necesario también atender la transición hacia el Nuevo Sistema de Justicia Penal, “atender ambas cosas a la vez”. En ese sentido el mandatario estatal destacó que los cuerpos de seguridad se están preparando para este cambio en el país. Los temas a tratar en la reunión versan sobre mando único policial, licenciatura policial, desarrollo policial bajo perspectiva de género, mecanismos de coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, medidas para evitar el uso de uniformes o vehículos susceptibles de confundirse con los de en usos y costumbres, y si por la naturaleza de los hechos y las personas involucradas, correspondía dar vista a la autoridad comunitaria reconocida conforme a la ley, para determinar la jurisdicción competente para conocer este tipo de actos. Por lo anterior, la CNDH recomienda al gobernador del estado presentar iniciativas de ley y reformas para asegurar el pleno respeto a la autonomía y determinación de los pueblos y comunidades indígenas; instruir a las instancias gubernamentales estatales que en todos los procedimientos que involucren a autoridades indígenas consideren los usos y costumbres y especificidades culturales y les reconozcan personalidad jurídica, además de considerar la reforma al artículo 14 de la Constitución estatal, mediante consulta, para garantizar el principio de autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del Sistema Comunitario de Justicia y que sea compatible con el sistema internacional de derechos humanos.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“No debo y no temo”, dice Lula en reunión con líderes del PT
Río de Janeiro l El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, que fue trasladado ayer viernes a la policía para prestar declaraciones por el fraude a Petrobras, aseguró desafiante que no teme a la justicia y que hoy se sintió como un prisionero. “Me sentí prisionero”, dijo Lula en la sede nacional del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) en Sao Paulo, tras dar testimonio ante la policía federal en el aeropuerto de Congonhas. “Si querían escucharme solo tenían que llamarme que yo iba, porque no debo y no temo” a la justicia, sostuvo. El poderoso ex mandatario de izquierda, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, calificó el allanamiento de su domicilio por parte de la policía ayer viernes y su traslado coercitivo a declarar bajo sospecha que se benefició del megafraude a Petrobras como “un show mediático” y “un espectáculo de pirotecnia”. Los fiscales “encendieron en mí la llama. ¡La lucha continúa!”, sostuvo Lula. El ex presidente denunció asimismo en una conferencia de prensa el intento de “criminalizar al Partido de los Trabajadores”. Hoy en Brasil, “ser amigo de Lula es algo criminal”, se quejó. En el centro de Sao Paulo, decenas de partidarios del ex presidente agitaban banderas rojas del PT y carteles de apoyo a Lula. “¡No habrá golpe!”, gritaban algunos. “Si se mete con Lula se mete conmigo”, era una de las frases escritas en las pancartas que portaban los manifestantes. “Vine a dar mi apoyo a Lula y a defender la democracia contra esta expresión de ‘antipetismo’ que se ha instalado en Brasil y en la prensa. Yo voto por el PT desde 1980”, dijo a la AFP una de las partidarias de Lula, Edva Aguilar, de 58 años, que vestía una camiseta con los rostros del exjefe de Estado y de la presidenta Dilma Rousseff. Los fiscales que investigan a Lula detallaron ayer viernes sus principales sospechas de “posibles crímenes de corrupción y lavado de dinero” contra el ex mandatario, una de las figuras políticas más importantes de América Latina. “Lula, además de líder partidario, era el responsable final de la decisión de quiénes serían los directores de Petrobras y fue uno de los principales beneficiarios de los delitos. De hecho, surgieron evidencias de que los crímenes lo enriquecieron y financiaron campañas electorales y la caja de su fuerza política”, dijo la fiscalía de Paraná en un comunicado.
Fracasa segundo intento de Pedro Sánchez de ser investido presidente Madrid l En el segundo intento tampoco lo logró. El socialista Pedro Sánchez fracasó en la sesión de investidura para ser elegido presidente del gobierno y sustituir en el cargo al derechista Mariano Rajoy. Todos los partidos políticos volvieron a votar lo mismo que el pasado miércoles, excepto Coalición Canaria que cambió la abstención por el sí, con lo que el candidato sólo cosechó 131 votos a favor por 219 en contra. Ahora se abre un periodo de dos meses de negociación antes de que se convoque a unas nuevas elecciones, que se llevarían cabo a finales de junio. El socialista Pedro Sánchez acudió al breve debate de la investidura con un discurso parecido al del pasado miércoles, pero con dos apoyos inesperados: el de la alcaldesa de Madrid y referente moral de Podemos, Manuela Carmena, y del prestigioso ex fiscal anticorrupción y ex eurodiputado de Podemos, Carlos Jiménez Villarejo, que abogaron porque la formación morada apoyara la investidura del candidato socialista. Pero ni aún así se registró ningún cambio y Podemos, con 65 diputados, que podría haber permitido con su abstención la formación de un nuevo gobierno votó que “no”. El líder del PSOE llegó a la sesión de investidura con un pacto firmado con el partido derechista Ciudadanos, en el que se confeccionó un programa mixto, en el que también se incluían importantes reformas y nuevas políticas sociales para afrontar la situación de emergencia que vive el país. Durante su discurso, Sánchez, que en esta ocasión sólo necesitaba la mayoría simple, señaló que “proponemos un gran pacto por la educación, la ciencia y la cultura. Pero también reducir el paro a la mitad. Limpiar a España de la corrupción, con leyes que persigan y castigue esa corrupción cuando se produzca”. Además anunció medidas contra las llamadas “puertas giratorias” de los dirigentes políticos, estarán en contra de los indultos por corrupción política, por violación de los derechos humanos y violencia de género. El candidato socialista también explicó que España tiene que sacudirse de las contrarreformas adoptadas en los últimos cuatro años por el gobierno de Mariano Rajoy, “por eso defendemos la derogación de la Ley Mordaza y revitalizar la Ley de Memoria Histórica, que ha aparcado el actual gobierno en funciones”. Y se comprometió a renegociar los compromisos de déficit con Europa, aplicar una política de solidaridad para aquellos países que reciben políticas refugiados y crear una nueva política de colaboración con América Latina. El todavía presidente en funciones, Rajoy, dijo un discurso muy duro con el candidato y con el partido aliado, Ciudadanos, al sostener que “nada de lo que nos ha dicho guarda relación con lo que España se merece ni
necesita. No nos ha traído un programa de gobierno, sino un primer paso que al final se ha quedado en un salir del paso. Es más un programa de ficción o un programa no nato. Todo esto ha sido un fraude. Una farsa. Su fiesta ha llegado al final. Ha perdido las elecciones, con el peor resultado en la historia de su partido, ha perdido la investidura y nos ha hecho perder a todos el tiempo... Y eso también es corrupción”. El líder de Podemos, Iglesias, inició su discurso con una especie de chistes sobre dos anécdotas de su discurso anterior, sobre todo al beso en la boca que se dio con un compañero suyo de partido en el hemiciclo. Pero después de unos minutos de bromas y risas entre su grupo, finalmente confirmó que votarían que “no” a la investidura de Sánchez e insistió que tienen la “mano tendida” pero sólo para un gobierno “izquierdas” en el que también estarían los partidos independentistas catalanes y vascos. “Ya sabe lo que vamos a votar. Ahora cedamos todos y pongámonos a trabajar. Rajoy no está preocupado, lo que en realidad le preocuparía es que se ponga de acuerdo con nosotros. Atrévase a tener un gobierno de coalición de izquierda y con las fuerzas catalanas, que no son monstruos. Sé que no es fácil. Nuestra mano sigue tendida. Ojalá que el acuerdo al que lleguemos pueda llamarse el acuerdo del beso”, afirmó. Mientras que el dirigente de Ciudadanos, Albert Rivera, señaló durante su discurso “no es tiempo de conformistas. Es tiempo de gente que quiere acción y trabajo en políticas sociales, igualdad, educación, economía del empleo y no economía de la especulación...Necesitamos una nueva etapa política, no nos vale ni los que quieren romper España ni los que quieren que se pudra España. Vamos a votar juntos los que queremos trabajar para cambiar las cosas. Al PP y a Podemos sólo les pido que dejen de destruir y dejen construir. Ahora se abre una nueva etapa de negociación, pero en un ambiente de más crispación y con el diálogo casi roto entre los grandes partidos políticos. Por lo menos entre el PP y Ciudadanos y entre el PSOE y Podemos, que tras los insultos y descalificaciones se han distanciado las posturas. En dos meses se verá si son capaces de reconducirlo o si, finalmente, se convocan nuevas elecciones.
Sábado 05 de Marzo de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México buscará la sede del Mundial 2026: Decio de María
Ciudad de México l México buscará ser la sede de la Copa del Mundo del año 2026, aseguró Decio de María Serrano, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). “Lo he dicho, cuando se abra el proceso para la asignación del Mundial 2026, México va a estar presente”, señaló ayer viernes en conferencia de prensa. Añadió que el objetivo en la Copa América Bicentenario será conseguir el título de campeón y no sólo subir al podio, sin importar la posición, como había dicho anteriormente el técnico nacional, Juan Carlos Osorio. El timonel también había indicado que le gustaría disputar en Sudamérica los duelos de preparación rumbo al
torneo continental; no obstante, el dirigente descartó dicho plan, pues estimó que “no tiene caso, si vamos a jugar en el norte, para qué vamos al sur”. Sobre el Congreso de la FIFA, que se efectuará en nuestro país en mayo, De María sostuvo que será de “gran trascendencia”, pues será la primera vez que el nuevo mandatario de dicho organismo, Gianni Infantino, exprese sus proyectos al mundo futbolístico. Respecto del homenaje que el América le realizará hoy sábado a Cuauhtémoc Blanco, en el partido ante Morelia, De María no quiso decir si se hizo bajo las normas de la FMF, sólo aseveró que le aplaudirá “como un aficionado más, pues es un reconocimiento que se merece”.
En caso Cuéllar, no hay ninguna prisa: Baños
Ciudad de México l El Director Deportivo de Selecciones Nacionales, Santiago Baños, descartó que haya urgencia por resolver la continuidad o no de Leonardo Cuéllar, estratega de las Selecciones Femeniles. “No hay prisa, estamos muy tranquilos pensando las cosas muy bien y si tomamos una decisión para que se quede o no, ya lo sabrán. No se clasificó a Juegos Olímpicos y los próximos dos años la mayor Femenil no tiene ninguna competencia, así que no hay prisa. “Tuvo dos resultados que no fueron positivos, pero es un tipo que le ha brindado su vida a la Selección Femenil y el que tengamos mucho o poco foco es gracias a él y merece un respeto y no se puede tomar a la ligera la decisión de despedirlo”, dijo en
entrevista. El directivo señaló aceptó el fracaso que se vivió luego de que el Tri de mujeres no pudo calificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016 y también aceptó que a su oficina han llegado curriculums y llamadas para promoverse al cargo de seleccionador nacional femenil. “Sí, (han llegado postulaciones). Siempre hay gente que levanta la mano, sobre todo en épocas cuando no hay un buen resultado todo mundo levanta la mano y se postula. “No sé si es conveniente o no que siga, le ha dado muchísimo a las Selecciones Femeniles, tiene todo el respeto y seguimos en ese análisis de qué es lo que mejor le conviene al futbol mexicano en la rama femenil”, puntualizó Baños.
UEFA mantiene apoyo a Platini y nombra nuevo secretario general Nyon, Suiza l Michel Platini, pese a estar suspendido seis años, seguirá como presidente de la UEFA hasta que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), ante el que recurrió el directivo, no se pronuncie sobre la suspensión, confirmó ayer viernes Comité Ejecutivo que nombró a Theodore Theodoridis nuevo secretario general. “El Comité Ejecutivo de la UEFA reafirmó su decisión de enero de no realizar una elección presidencial de la UEFA hasta que haya una decisión por parte del TAS sobre la apelación de Michel Platini”, indicó la UEFA. El TAS aseguró el miércoles que emitirá un veredicto antes del inicio de la Eurocopa de Francia el 10 de junio. El griego Theodore Theodoridis sucede al italo-suizo Gianni Infantino, elegido la semana pasada como presidente de la FIFA. Pero, con el mundo del fútbol revuelto por los casos de corrupción, Theodoridis estará en el cargo de forma
interina hasta que no se resuelva el futuro de Platini. El directivo griego, de 50 años, entró en la UEFA en 2008 en el puesto de director de relaciones con las federaciones nacionales y, desde 2010, ocupó el cargo de secretario general adjunto de la confederación europea de futbol. La elección por parte del Comité Ejecutivo ha sido “unánime”, según indicó el propio Theodoridis. Platini, por su parte, está suspendido seis años de toda actividad relacionada con el futbol por la FIFA, por un pago sospechoso de 2 millones de dólares que recibió de manos del ex presidente de la máxima instancia del futbol Joseph Blatter. Esta inhabilitación le impide tomar ninguna decisión en la UEFA. Pero, si gana su recurso ante el TAS, el ex jugador francés podrá volver y decidir por sí mismo quién será su mano derecha.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Creciente evidencia” entre zika y desórdenes neurológicos: OMS Ginebra l Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud dijo el viernes que existe una «creciente evidencia» sobre la relación entre el virus de Zika y dos desórdenes neurológicos: microcefalia y síndrome de Guillain-Barre. El doctor Bruce Aylward, director ejecutivo del área Brotes Epidémicos y Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo que estudios recientemente publicados en la revista Lancet sobre microcefalia y por los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades de Estados Unidos sobre Guillain-Barre han reforzado la hipótesis de que el virus de Zika, transmitido por mosquitos, es el responsable. “Desde que la emergencia de salud pública de preocupación internacional fue declarada (por la OMS) en febrero, la evidencia de que podría haber una relación causal ha continuado aumentando”, dijo Aylward en una sesión informativa en Ginebra.
Afirma profesor que marihuana perfora masa cerebral en consumidores
México l El doctor Óscar Rivas, especialista en temas de psicología, advirtió sobre los efectos que ocasiona en las personas el consumo de la marihuana por largos periodos, equiparables a la esquizofrenia, así como el deterioro que ocasiona en la masa cerebral. Con base en un estudio elaborado por la Northwest Amen Neurogical Clinic, el Rivas Lozano, profesor de psicología de la Universidad Panamericana, advirtió que el consumo prolongado de marihuana produce cavidades en la estructura del cerebro y disminuye la actividad cerebral, dando lugar a cuadros y sintomatología característica de personas con Trastorno Fronterizo de
Personalidad y otras enfermedades mentales. De acuerdo con el estudio, el doctor Daniel G. Amen, MD y el psiquiatra Kabran Chapek demostraron con ayuda de técnicas de neuroimagenología y de single photon emission computed tomography, SPECT SCAN, que los cerebros de las personas que abusan de drogas presentan severas anormalidades. La investigación de los especialistas reveló que las afectaciones en el cerebro varían en función de la sustancia que se consume y el patrón de uso que cada usuario tiene. De esta manera, encontraron que los consumidores regulares de drogas muestran un efecto que en tér-
minos psiquiátricos se denomina scalloping effect, en el que el cerebro va perdiendo funciones cerebrales de forma progresiva. Se trata de una ola en la superficie o cortex cerebral en un lugar en donde no debería haber tanta actividad, que a menudo se presenta en personas que han sufrido accidentes por intoxicación inhalada o personas que han sido privadas de oxígeno, “como si les hubiera echado ácido encima”, dice el estudio. A partir del estudio el médico kabran Chapek reveló que las imágenes en 3D de las superficies de los cerebros tienen patrones consistentes de acuerdo con la sustancia adictiva del usuario.
Así, los usuarios de cocaína y metanfetaminas presentan pequeños hoyos a través del cortex superficial, y; los usuarios de heroína muestran patrones que disminuyen la actividad normal en el cortex superficial. En tanto, los usuarios de marihuana presentan problemas de funcionamiento en los lóbulos temporales y frontal, además de una disminución del funcionamiento o” adormecimiento” del cerebro completo. El estudio concluye que todos los SPECT SCANS de consumidores de marihuana, que fueron analizados, muestran evidencia de un decrecimiento de la actividad en los lóbulos temporales bilaterales y en el posterior, así como en un área en donde debería haber actividad cerebral. El daño de la marihuana en el cerebro puede ir de medio a severo, en función de cuánto tiempo se ha consumido ésta y si se combina y cómo se combina con otras drogas como la nicotina, que, al constituir un poderoso vasoconstrictor, hace al cerebro aún más vulnerable al daño de la marihuana. Explicó que los daños que la marihuana provoca al cerebro son equiparables a los de un sujeto que no tiene elementos neurológicos esenciales, con un alto riesgo de sufrir ataques de pánico y ansiedad, lo que lo calificaría con sintomatología característica de una persona con Trastorno Fronterizo de Personalidad. Además de ser un sujeto, con déficit de atención, memoria y problemas depresivos, –se afirma en el estudiosería un sujeto que no funcionaría sanamente y tampoco sería económica y laboralmente productivo. Rivas Lozano destacó que una persona con esas características presenta problemas consistentes de motivación, atención, planeación, control de sus impulsos, ataques de ira y ataques de pánico.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Britney Spears posa irreconocible para Mario Testino Ciudad de México l La cantante estadunidense Britney Spears compartió hace dos semanas una fotografía en su cuanta de Instagram en donde aparece junto a la precandidata presidencial demócrata Hillary Clinton la cual causó polémica entre sus seguidores por mostrar su rostro con rasgos distintos, por lo que ha hecho especular sobre una posible cirugía plástica. Tras ese episodio, la “Princesa del pop” ha publicado en redes sociales varias imágenes de archivo, pero también ha subido otras que reafirman que algo se hizo en el rostro. La última de ellas es un retrato realizado por el fotógrafo peruano Mario Testino. El prestigioso artista peruano publicó en su cuenta de la misma red social una imagen en la que Spears aparece con una toalla sobre la cabeza y otra cubriendo su cuerpo, como si estuviera saliendo de la ducha con el rostro maquillado al natural. La intérprete de “Toxic” se sumó como modelo a la serie “Towel” (toalla) de Testino, la cual también ha contado con la participación de Ben Stiller como Derek Zoolander, Selena Gomez, Justin Bieber y Kristen Stewart.
Ordenan a Madonna y Guy Ritchie llegar a un acuerdo
Nueva york, EU. l Rocco Ritchie, hijo de Madonna y del cineasta Guy Ritchie, podrá permanecer en Londres, donde vive con su padre y asiste a la escuela, de acuerdo con una jueza de Nueva York que ordenó a la expareja resolver su agria batalla sobre su custodia. Durante una audiencia en la que la expareja participó vía telefónica, la jueza Deborah Kaplan, de la Corte
Suprema de Manhattan, donde se litiga la batalla por la custodia, advirtió que de no ponerse de acuerdo en los próximos meses, el tribunal decidirá el futuro del joven de 15 años. Kaplan dijo estar optimista en que la expareja pueda lograr un acuerdo por el bienestar del menor y, de no conseguirlo, tendrán que presentarse al tribunal el próximo 1 de junio, informó el periódico Daily News.
Hallan muerto en Malta a creador de R2-D2 nTony Dyson, profesor especializado en robótica, falleció en su casa de Malta a los 68 años de edad Roma l El profesor especializado en robótica, Tony Dyson, conocido por haber ideado al icónico robot R2D2 de la saga “Star Wars”, falleció en su casa de Malta a los 68 años de edad, según informaron medios locales. La policía maltesa encontró este pasado viernes su cuerpo en su residencia desde los años noventa, situada en la isla maltesa de Gozo, después de que varios vecinos y amigos de Dyson alertaran al cuerpo de seguridad de su ausencia en los últimos días, precisó “Times of Malta”. Las primeras hipótesis sobre su muerte apuntan a causas naturales y descartan que se trate de un delito, no obstante se le ha practicado una autopsia para descubrir el motivo y momento exacto de su fallecimiento, detalló la fuente. El británico fue supervisor de efectos especiales y trabajó en numero-
sas películas como “Superman 2” y “Moonraker”, participando también en el diseño y construcción de robots para Sony, Toshiba y Philips. R2-D2 se convirtió en uno de los robots cinematográficos más conocidos al formar parte de la serie iniciada en 1977 por el filme “Star Wars” y el personaje apareció en todas las películas de la saga, como inseparable compañero de C-3PO. El ingeniero creó ocho robots de R2-D2, cuatro de ellos eran controladas con un sistema por control remoto y otros dos con un actor en su interior. Dyson fue el artífice de la personalidad del famoso robot y creador de sus colores, su forma de moverse y sus pitidos. En las redes sociales el fallecimiento de Dyson provocó numerosas muestras de condolencia y de elogio a su creación.
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se agrava la violencia feminicida en Quintana Roo
Andrea Franco/Cancún, QR (Cimacnoticias) l Entre 2014 y 2015 desaparecieron más de 269 jóvenes y fueron asesinadas más de 150 mujeres desde 2012 en Quintana Roo, sin embargo el gobierno estatal insiste en clasificar estos delitos como homicidios y no como feminicidio, el cual está tipificado en la entidad desde 2013 y tiene una pena de 25 años de cárcel. De cara a la conmemoración del 8 de marzo, organizaciones civiles especialistas en el tema reunidas en una mesa de trabajo para hacer el seguimiento de la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG), denunciaron que al momento no existe ninguna averiguación previa por estos casos de feminicidio, ni alguna persona procesada por ese delito en la entidad. Observaron que la magnitud de la violencia feminicida, hace más que necesario decretar la AVG, sin embargo a la fecha, el gobierno estatal continúa sin elaborar un protocolo de investigación con perspectiva de género para estos casos. De acuerdo con datos de El Consejo Estatal de Mujeres de Quintana Roo-que solicitó la Alerta de Género junto con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF)- en el estado, las mujeres viven diversas violencias: de pareja, sexual, explotación sexual, trata de personas, especialmente de mujeres. Tan sólo entre 2012 y 2013 se registraron 80 asesinatos de mujeres en la entidad; cifra que se incrementó a 51 en 2014. En 2015, 14 adolescentes fueron asesinadas en Cancún; otra víctima se registró en Chetumal y una más en Playa del Carmen. En lo que va de este año, una joven más fue asesinada en Tulum; una fue violada y asesinada en Cancún, y otra en Playa del Carmen. VIOLENCIA SEXUAL Desde 2010, Quintana Roo lidera el listado de estados de la República Mexicana con más casos de violencia sexual. Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2014 a octubre de 2015 se denunciaron oficialmente 903 casos de violación sexual en contra de mujeres en Quintana Roo. En 2013 la Secretaría de Salud atendió a 3 mil 683 víctimas de violencia sexual. En el mismo periodo los Servicios Especializados para la Atención a Víctimas de Violencia Familiar, reportaron mil 894 casos. DESAPARICIONES
De acuerdo con la especialista en violencia Mónica Franco Muñoz, de enero de 2014 a agosto de 2015, desaparecieron en la entidad 269 jóvenes. Reconoció que el incremento de la violencia se ha permitido y nutrido ante la omisión y negligencia de funcionarios y de legisladoras y legisladores que no muestran interés en el tema y todo ello constituye dijo, violencia institucional. La mesa fue convocada y respaldada por el colectivo “Ni una Menos”, el Consejo Estatal de Mujeres de Quintana Roo, el Observatorio de la Gobernanza para la Cooperación y el Desarrollo y el capítulo Cancún de la Red de los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), el Centro Integral de Atención a la Mujer Cancún (CIAM), entre otras. Durante su intervención, Franco Muñoz propuso la tipificación de tres nuevos tipos penales, vinculados con el Feminicidio, figuras que no existen aún en el marco legal mexicano, pero que en su opinión, deben contemplarse pues en los hechos, son fenómenos estudiados, recurrentes y graves para la vida e integridad de las mujeres. Entre las propuestas destaca el Suicidio Feminicida, que ocurre cuando las mujeres se matan como un último recurso ante la violencia vivida en todos sus tipos y modalidades. El otro tipo penal es la tentativa de feminicidio, que se presenta en casos en que las mujeres ha estado a punto de ser asesinadas, pero salvan la vida porque alguien interviene y logra ayudarlas o “porque se arrastran, porque se defienden, porque su agresor se detiene”. La especialista ejemplificó con los testimonios de mujeres que han declarado “me quiso estrangular en cuatro ocasiones, pero sobreviví”. El tercer tipo penal son las lesiones feminicidas, hechas a la víctima como un mensaje del agresor para dejar por sentado su poder y control del cuerpo de las mujeres. Se dañan zonas específicas, principalmente los órganos sexuales. “Morder el clítoris o los pezones hasta arrancarlos; arrojar ácido en el rostro de las mujeres, son este tipo de lesiones feminicidas que buscan enviar un mensaje. No te hieren cualquier zona del cuerpo… sino sitios muy específicos que son los que te dan identidad como mujer”, explicó.
Piden presupuesto contra embarazos tempranos en Chiapas
México, DF (Cimacnoticias) l La Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir (RNCJDD)-San Cristóbal exigió a las autoridades la asignación de presupuesto suficiente, para implementar la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENPEA). En un comunicado, la RNCJDD-San Cristóbal destacó que la ENPEA tiene metas “muy claras” hacia el año 2030, como disminuir 50 por ciento la tasa de fecundidad en jóvenes de 15 a 19 años de edad, y eliminar los embarazos de niñas de 10 a 14 años. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes, con 27 por ciento de casos, lo que significa que cerca de un millón corresponde a las adolescentes. La RNCJDD-San Cristóbal refirió que para cumplir con las metas de la ENPEA, se necesita que adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación sexual integral, a métodos anticonceptivos, y a un aborto seguro si así lo requieren, se respeten sus decisiones, y puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos en libertad. Por lo que pidió a la Secretaría de Educación Pública una formación sexual integral libre de prejuicios y con perspectiva de género y de Derechos Humanos (DH); y a la Secretaría de Salud que mejore el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, y que sean especializados para
adolescentes y jóvenes. La RNCJDD-San Cristóbal indicó que el respeto al Estado laico es la única garantía para la implementación de esa Estrategia Nacional, la cual debe tomar en cuenta la evidencia científica y los DH de las y los adolescentes y jóvenes. Además demandó que quienes toman las decisiones no mezclen sus creencias personales con su función pública. En esta cuestión, la Red señaló que la feligresía católica ha mostrado gran apertura hacia los derechos sexuales y reproductivos de esta población. Y es que según la Tercera Encuesta Nacional de Opinión Católica de 2014, un gran porcentaje de feligreses acepta que en los libros de texto de quinto y sexto de primaria haya información sobre métodos anticonceptivos modernos, y se explique que el aborto es legal en casos de violación de niñas y adolescentes. Asimismo, aceptan que el programa oficial de estudios de secundaria incluya información sobre derechos sexuales y reproductivos de adolescentes, y que tengan acceso a anticonceptivos en los servicios de salud reproductiva. La RNCJDD-San Cristóbal pidió al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dar prioridad al tema del embarazo en adolescentes, y asegure el acceso al aborto por las causales legales establecidas en la normatividad vigente para el estado.
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gilberto Zavala Medina afirmó…
Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son estados con una complejidad particular
Gilberto Zavala Medina, Secretario de Finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la sección siete.
José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario de Finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la sección 7 Gilberto Zavala Medina, aseguró que Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son estados con una complejidad particular, “Que guardan condiciones distintas en cuanto a las técnicas, operativas y administrativas para poder llevar a cabo esta primera fase de evaluación docente”. Nunca serán las mismas condiciones de entidades debidamente conectadas y que tienen fácil acceso, “es decir aquí en Chiapas como los estados mencionados arriba, hay condiciones difíciles, primero porque tienen una fuerte presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, segundo porque tenemos problemas de conectividad,
tercero condiciones de territorio, de dispersión y cuarto hay sectores todavía dentro del magisterio que no tienen mucho contacto familiar con la tecnología y ese es un problema”. “Necesitamos que tengamos cursos, la actualización tecnológica y así proveernos de esa herramienta tan indispensable para dar mejores resultados”. Abundó. “Por eso nosotros decimos ante los resultados de esta primera fase que estamos claros de que habemos maestros que tenemos dificultades para poder salir adelante con este proceso por eso decimos de que habrá que revisar cuáles fueron las razones que impidieron que los trabajadores de la educación no cumplieran en tiempo y forma con su evaluación”. Concluyó.
25
Respalda Rutilio Escandón obras jurídicas de jueces chiapanecos
Aportar a la justicia chiapaneca desde los juzgados, pero también a través de la investigación jurídica es una disciplina que debe reconocerse por los alcances de superación académica que se logran en la población; y los servidores públicos del Poder Judicial están dejando huella con ediciones dignas de difundir, afirmó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. Al recibir en su despacho al autor del libro “Manual de las etapas del sistema acusatorio” y también juez oral Jorge Segismundo Rotter Díaz, el presidente del Poder Judicial del Estado lo felicitó por ese deseo de seguirse capacitando pero a su vez hacer extensivo sus conocimientos hacia la población, abordando un tema tan esencial en la vida jurídica nacional ante la proximidad de la implementación del sistema acusatorio penal. Este esfuerzo de transmitir sus experiencias como pionero de la justicia oral en Chiapas, señaló el magistrado Rutilio Escandón, habla
del compromiso de compartir sin recelo sus vivencias profesionales y académicas para que los demás operadores del sistema tengan los elementos básicos para la práctica judicial, que como lo marca la ley debe ser transparente, eficaz y respetuosa de los derechos humanos. “Esta obra nos ilustra en forma muy didáctica el nuevo sistema de justicia penal que exige cada vez celeridad y certeza para resolver los procesos, por lo que el Poder Judicial de Chiapas se siente orgulloso de tener un distinguido jurista en casa”, dijo el presidente. En la presentación del Manual de las etapas del sistema acusatorio que tuvo como sede el auditorio Enrique Robles del Tribunal Superior de Justicia, estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura, el subdirector del Instituto de Defensoría Pública, Omar Rivera León y el académico investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach, Omar David Jiménez Ojeda.
26
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Presenta... La Red Chiapas por la Paridad Efectiva presentó este viernes ante la Coordinación para la Reforma a la Constitución Política de la entidad, un paquete de propuestas orientadas a garantizar los derechos de las mujeres que habitan en Chiapas. Elva Narcia, integrante fundadora de REPARE, sostuvo que la hacen en el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, que organiza la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, luego de haber revisado de fondo la Constitución y haber encontrado algunos vacíos en determinados temas. Dijo que la propuesta incluye temas en materia de violencia política por razones de género, cumplimiento del principio de paridad en todos los niveles de gobierno y, en general, la garantía del ejercicio de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres. “Debemos partir por presentar una propuesta que reconozca que los derechos de las mujeres son Derechos Humanos y que la violencia contra las mujeres y las niñas en cualquiera de sus formas, representa la vulneración a sus derechos constitucionalmente reconocidos”. El documento fue entregado a los diputados Carlos Penagos Vargas, María Mayo Mendoza y María Eugenia Pérez Fernández, representantes de la Coordinación para dichas Reformas. La Repare considera indispensable incluir en toda reforma legal el enfoque de igualdad de género, derechos humanos, diversidad e interculturalidad. Plantea, entre otros argumentos, el uso de un lenguaje igualitario en la Constitución porque “los textos legales reflejan y refuerzan prejuicios de género presentes en la sociedad”. También considera indispensable que el Estado garantice la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en los ámbitos personal, social, económico político y cultural, así como acceder a los beneficios del desarrollo. Garantizar el acceso a la Educación Mixta y fomentar la permanencia en el sistema educativo de niñas y mujeres en todos los niveles educativos. Las leyes deben garantizar el derecho a la salud, e incorporar los Derechos Sexuales y Reproductivos, el derecho a una vida libre de cualquier forma de violencia emocional, física, económica o sexual. Reconocer el derecho a la identidad, a la diferencia y la protección contra la discriminación. Debe también reconocer el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. En el caso específico que ocupa a la Repare, que es el tema de paridad, se plantea la necesidad de hacer una reflexión del camino recorrido en México para la ampliación de espacios de par-
ticipación política, en la doble dimensión que se refiere al derecho a elegir, así como a ser elegida. Por ello, pide la armonización de la legislación local para garantizar la Paridad en candidaturas a cargos edilicios (listas ayuntamientos), Paridad en los órganos de dirección y cuerpo decisorio de los partidos po-
líticos, Paridad en los órganos electorales (consejos), tanto administrativos como jurisdiccionales, paridad en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Para llevar a cabo las reformas constitucionales, el Congreso del Estado realiza foros y mesas de trabajo en regiones económicas de la entidad. El
evento de este viernes se llevó a cabo a solicitud expresa de Repare, luego de que el grupo multidisciplinario de expertas de esta red plural de mujeres, revisara la Constitución y diseñara una ruta a seguir ante lo que podría ser una oportunidad histórica de tener una Carta Magna con perspectiva de género. ASICh
Tas resultado de primera evaluación nacional…
85 por ciento de los maestros manifestaron con sus resultados la idoneidad :Julio César León José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario General de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Julio César León Campuzano consideró que luego de los resultados de la primera evaluación que la autoridad educativa ha informado, se debe reconocer “que el 85 por ciento de los maestros a nivel nacional, más allá de calificar la excelencia, lo destacado, lo bien y lo suficiente el 85 por ciento manifestó con sus resultados la idoneidad”. En entrevista dijo que se debe interpretar que la “capacidad y preparación con la que los maestros mexicanos están frente a grupo es la que corresponde a las necesidades de los tiempos actuales que exige la propia sociedad, sin olvidar que nuestros compañeros que hicieron la evaluación fueron sometidos a presiones, porque imagínese tu estas adentro de un examen y afuera quieren entrar para violentarte y además la amenaza que en las escuelas habrá represalias pues claro que influye y mucho en un buen desempeño de las evaluaciones, y lógicamente eso no te da la tranquilidad para responder con tranquilidad”. Estimó que para el propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación las evaluaciones han sido momentos para demostrar a la autoridad educativa, a la sociedad, “y a los propios detractores de nosotros los maestros de escuelas públicas de si estamos o no capacitados para estar en las aulas”. Se manifestó en contra de que pareciera que la Secretaría de Educación Pública Federal pretendiera mostrar a México de que hay “maestros de primera y de segunda y de tercera”. Esto no lo puede permitir el SNTE, “Porque tratar de calificar ante la sociedad quienes son mejores que los demás creo que es cuestión de habilidades el poder ir a un proceso de evaluación como el que vivimos”. Reconoció sin embargo que hay debilidades en el magisterio, “algunos carecemos de la habilidad del manejo tecnológico y sin olvidar las condiciones en las cuales se llevaron los procesos de evaluación que en su operatividad no fue la correcta, pero que la mayoría, el 85 por ciento recalco dio un resultado de estar en la calidad de lo
que se requiere”. No dio detalles en números porque están trabajando con el comité seccional, “hay que recordar que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación pidió discreción, que se cuidara el de informar los resultados de manera personalizada a los compañeros, que se utilizará para evidenciar o para que ande circulando información de los resultados”. Recordó que para aquellos docentes que salieron con calificaciones de “insuficiencia” van a llevar el acompañamiento de una constante capacitación de parte del sindicato para todo este año, “para llegar a la segunda oportunidad, pero de los resultados que vayamos encontrando de ese 85 por ciento a nivel nacional cuantos tenemos en Chiapas y además los que tienen resultados de suficiencia porque ellos y ellas tienen el derecho de una revisión de 15 días tras darse los resultados que lo permite la ley para poder solicitar el informe de cómo fue evaluado”. Respecto a los tres mil 600 maestros que a partir del pasado uno de marzo han causado baja por negarse a participar en la evaluación comento, “creo que más allá de cuestiones políticas de que si hay o no coincidencias en la parte sindical independientemente de
ello somos la representación sindical y tenemos que velar por todos, y creo que es justo que se les brinde las oportunidades a esos compañeros, porque falto mucha información sobre los contenidos de las evaluaciones por eso las resistencias”. “Los maestros estamos preparados, no tenemos miedo de ir a un proceso de este tipo porque sabemos nuestra tarea, nuestra responsabilidad, somos de vocación pero sí a ellos la autoridad que les toco implementarlas no se han dado a la tarea de una estrategia de lo que contemplan las evaluaciones pues cualquiera se resiste y esa tarea nos las han dejado a nosotros como gremio sindical y lo hemos hecho”. Agregó. Reiteró el mensaje a los docentes de que nadie será corrido de sus cargos, “gracias a esa posición del Sindicato tenemos tres oportunidades y nadie será corrido por llegar a la evaluación, y reiteró nadie de los que hayan ido a evaluar y los que quedaron pendientes de la evaluación nadie será separado de su cargo”. El riesgo es para los que fueron notificados y no acudieron a ninguna etapa del proceso de evaluación, “ahí es donde pide el SNTE que les demos una oportunidad a esos compañeros que ha dicho la autoridad que han sido despedidos”.
Chiapas
Sábado 05 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Policía Federal en Chiapas… Aplica operativo contra el transporte pirata en carreteras federales
Continúa con éxito operativo “Terminales Seguras” en Palenque
Ezequiel Gómez García l La Policía Federal en Chiapas, mantiene operativos contra el transporte pirata en los municipios con mayor presencia de transporte Irregular, dio a conocer el coordinador regional de la PF en Chiapas, Manuel Yáñez Gutiérrez. “Lo más complicado que tenemos es en la zona de los altos, zona norte del estado lo que es la ruta escopetazo Pichucalco, también de San Cristóbal hacia Comitán, en la zona de Ocosingo Palenque, donde los transportistas irregulares se manifiestan y nos hacen un bloque de diez personas donde solicitan se les permita estar trabajando de manera irregular” Ante esta situación, el Comisario menciono que han aplicado 14 sancio-
Palenque, Chiapas l Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte terrestre, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevaron a cabo el operativo “Terminales Seguras” en Palenque. En trabajos coordinados con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se realizó una inspección a la terminal de autobuses Expreso Azul (AEXA). En este sentido, la Fiscalía de Distrito Selva dio a conocer que durante estas acciones se inspeccionaron unidades con el dispositivo “Garret”, mientras que binomios caninos participaron en la búsqueda de estupefacientes, sin que se reportara alguna anomalía. Por otra parte, fue revisado el equipaje de los pasajeros, con estricto a apego a sus derechos humanos. Además, se corroboró que el personal administrativo y conductores portaran uniformes y logotipos correspondientes a la empresa, para
nes por prestar servicio de transporte de manera irregular en la zona a través de operativos instalados en puntos estratégicos. “La policía federal tiene a la fecha 14 sanciones elaboradas por peritaje, en dispositivos que se han establecidos de manera aleatoria, sin embargo nos estamos enfocando mucho más a la norma 12 por la prevención de accidentes” Los operativos son aplicados en coordinación con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) específicamente con la dirección de autotransporte federal, así como la Secretaria de Transporte del Gobierno del Estado apoyados por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Presenta PGJE obra de teatro “Volver” en el marco del Día Internacional de la Mujer en Zinacantán Zinacantán, Chiapas l En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo la presentación de la obra de teatro “Volver” que aborda el tema de prevención de adicciones, en beneficio de más de 100 personas en el municipio de Zinacantán. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar informó que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. La dependencia dio a conocer que en el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, se realizó este encuentro en beneficio de 150 personas entre alumnos de la escuela Telebachillerato y servidores públicos. Dichas actividades se desarrollaron
en la Casa de la Cultura y estuvieron coordinadas por personal de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. Cabe señalar que, estas acciones tienen como objetivo sensibilizar a la juventud chiapaneca sobre la problemática de las adicciones; para ello, se presentó la obra de teatro “Volver”. En el evento estuvieron presentes Laura Daniela Morales Cáceres y Noel de Jesús Lazos Ramírez, coordinadores municipales de Prevención del delito en Zinacantán y San Juan Cancuc, respectivamente; Ricardo Juan Hernández López, jefe de sección de la Casa de la Cultura y Rosemberg Avendaño Cruz, director del Telebachillerato número 49 Vaxakmen.
brindar mayor seguridad a los pasajeros. El programa “Terminales Seguras” es una estrategia que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros del transporte terrestre, al interior de las terminales y durante los recorridos. En este sentido, la Procuraduría de Chiapas exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www. pgje.chiapas.gob.mx/servicios/ buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob. mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu. Recuerde, su participación es muy importante.
Sábado 05 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6168