Expreso chiapas 06 07 16

Page 1

LÍDERES TRANSPORTISTAS … / 26

FERNANDO CASTELLANOS... / 9

ANUNCIAN MARCHA POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DEL SECRETARIO DE TRANSPORTE

RESCATAREMOS LA CALZADA DE LOS HOMBRES ILUSTRES, CON REMODELACIÓN

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6248

Miércoles

06

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN CHIAPAS SE SOLUCIONAN LAS DIFERENCIAS CON DIÁLOGO, DICE VELASCO… / 3

$5.00 PESOS / 11

El Gobernador y Meade, entregaron programas sociales en beneficio de miles de familias

nA través del Programa Empleo Temporal se busca reactivar la economía que ha sido afectada por bloqueos nCon el Seguro de Vida para Jefas de Familia la educación de las hijas e hijos de 2 mil mujeres pescadoras está garantizada en caso de que ellas falten

Agradecen jueces municipales apoyo de Rutilio Escandón COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

EN UN BREVE MENSAJE… / 26

Anuncia Osorio Chong nueva reunión con la CNTE el 11 de julio Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la reanudación del diálogo con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras las “distensión” que se dio en los días pasados, donde se redujeron sensiblemente los bloqueos de la disidencia magisterial.

En un breve mensaje a medios, luego de que ambas partes intercambiaron documentos de propuesta y contrapropuesta, el responsable de la política interna del país informó que una nueva reunión está programada para el próximo lunes 11 de julio, también en las instalaciones de la dependencia. Explicó que fueron los profesores de la

ABASTO DE LICONSA Y DICONSA, GARANTIZADOS EN CHIAPAS: SEDESOL / 17


2

Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

DIF Tuxtla…

Arranca curso-taller “Un Verano DIFerente”

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez dio inicio al curso-taller “Un Verano DIFerente” en el que niños de la capital chiapaneca serán capacitados en diversas actividades recreativas relacionadas con la cultura vial, el cuidado del medio ambiente, la protección civil, actividades físicas y expresiones artísticas. “Un Verano DIFerente” se realiza del 4 al 15 de julio en el Aula Ecológica del Centro Deportivo y Recreativo Caña Hueca de 9 a 13 horas, así como los más de 20 Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecos), ubicados en distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez. Las inscripciones aún siguen abiertas, por lo que los niños de entre 6 y 12 años que también deseen disfrutar de estas actividades aún pueden incorporarse. Para mayor información se mantiene a disposición de los padres de familia las líneas telefónicas son el 60 2 90 56 o 60 2 90 58 extensión 211 y 231. En “Un Verano DIFerente” participan dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), el Instituto de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, la Secretaría de Protección Civil Municipal y la Dirección de Bibliotecas y Desarrollo Cultural.

Cenecistas toman oficinas de la Sagarpa nExige libere apoyos para 40 mil hectáreas faltantes

ASICh l Cientos de campesinos cenecistas encabezados por el dirigente estatal, José Odilon Ruiz Sánchez, tomaron este martes las instalaciones de Sagarpa, en protesta por la falta de cumplimiento a las demandas, sobre todo porque de los más de 150 mil productores que se encuentra registrado ante la dependencia, únicamente se reconoce menos de la mitad. El pasado 8 de junio pasado campesinos de la CNC tomaron estas mismas instalaciones, para que la dependencia cumpliera con la entrega de los apoyos al campo. Esa fecha el delegado de la dependencia, Jorge Ventura, a través del director Jurídico de SAGARPA, Dante López, se comprometió en que se liberarían los folios para que se diera inicio con la entrega de los apoyos de las 40 mil hectáreas pendientes antes del mes de julio, pero no ha cumplido. Ruiz Sánchez dijo que ven en la SAGARPA que existe un verdadero relajo, donde no hay un control ni seriedad con los acuerdos que se toman. Hizo un llamado a todas las organizaciones campesinas que no se dejen engañar por estos funcionarios de SAGARPA, toda vez que ahora resulta que las demás organizaciones han comentado que la confederación nacional campesina se llevó todos los apoyos. Si esto fuera cierto que la CNC se llevó todos los apoyos no estuviéramos tomando estas medidas.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Advirtió que de seguir así esta situación en el estado o en el país, no dudemos que se pueda generar un conflicto social en el estado y todo por los titulares que no cumplen acuerdo de los campesinos. Este día, anotó, la CNC espera buenos resultados de lo contrario nos trasladaremos una comisión de 2 mil campesinos a manifestarnos a la ciudad de México. Nosotros como cenecistas hemos sido un aliado del gobierno federal y del estado, pero no podemos permitir que se les quite los apoyos a los campesinos. Dijo que esta vez únicamente estuvieron presentes las comisiones de 30 municipios, pero están unidos en todo el estado y cuentan con el respaldo del diputado federal Julián Nazar Morales y sus compañeros de la Comisión de Agricultura, quienes han procurado el mejor presupuesto para apoyar el desarrollo del campo chiapaneco. Pedimos que la SAGARPA aclare a las organizaciones que la CNC no le han dado totalmente los recursos. En tanto, dijo que dan de plazo al viernes de esta semana para que la SAGARPA en la ciudad de México nos liberen la lista de las 40 mil hectáreas que aun hacen falta, de lo contrario nosotros los campesinos nos veremos en la necesidad de llevar acabo una movilización con más de 2 mil campesinos en la Ciudad de México, para tomar medidas más drásticas y haremos una lucha social en todo el estado.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas se solucionan las diferencias con diálogo, dice Velasco…

El Gobernador y Meade, entregaron programas sociales en beneficio de miles de familias nA través del Programa Empleo Temporal se busca reactivar la economía que ha sido afectada por bloqueos nCon el Seguro de Vida para Jefas de Familia la educación de las hijas e hijos de 2 mil mujeres pescadoras está garantizada en caso de que ellas falten n8 mil pescadores fueron favorecidos con

Tapachula, Chiapas l Junto al secretario de Desarrollo Social del Gobierno Federal, José Antonio Meade Kuribreña, el gobernador Manuel Velasco Coello manifestó que en Chiapas se solucionan las diferencias con diálogo, por lo que reiteró su llamado a hacer de éste la vía principal para resolver cualquier conflicto. Lo anterior, al referirse a los bloqueos que se han presentado en estos días en todo el estado como parte del movimiento magisterial. “Estamos a favor del diálogo como lo hemos estado siempre, pero estamos absolutamente en contra de los bloqueos que han afectado a ciudadanas y a ciudadanos que no les han hecho absolutamente nada”, subrayó. Durante una intensa gira de trabajo por la región Istmo-Costa y Soconusco, y ante más de 10 mil personas, el gobernador Velasco precisó que su gobierno está abierto al diálogo para solucionar cualquier problema que afecte a la población. Explicó que es respetuoso de las expresiones sociales, sin embargo, no permitirá ningún acto que violente los derechos de terceros y afecte la vida productiva de las regiones. “Hay una mayoría de mujeres y hombres trabajadores que quieren paz; por ello, nuestro gobierno siempre ha estado a favor del diálogo con todos los grupos, porque estamos convencidos que cualquier diferencia puede resolverse. No compartimos que las diferencias se resuelvan con bloqueos a las vías de comunicación, lo cual afecta a la población en su conjunto, especialmente a familias y trabajadores”, expresó el mandatario. En ese marco, Velasco Coello y Meade Kuribreña encabezaron la fir-

ma de dos convenios de colaboración en los municipios de Tapachula y Tonalá. En el municipio de Tapachula, se signó el Mega Convenio entre los gobiernos Estatal y Municipal y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para beneficiar a 45 mil familias de 60 municipios de Chiapas con el programa Piso Firme; en tanto que en Tonalá se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración que puso en marcha el programa Seguro de Vida para Jefas de Familia a favor de más 4 mil 500 esposas de pescadores y mujeres que se dedican a la pesca y acuacultura en Chiapas. En ese tenor, el Secretario de Desarrollo Social resaltó que para el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, las mujeres chiapanecas y mexicanas son una prioridad, por ello, se fortalecen las acciones destinadas a proteger y respaldar a las mujeres jefas de familia y a sus hijas e hijos. El Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, dijo Meade, reafirma el compromiso del Gobierno Federal con las madres de familia de todo el país que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, para que tengan la certeza de que, si llegaran a faltar, sus hijas e hijos contarán con el apoyo económico mensual para continuar sus estudios hasta terminar su carrera profesional. Asimismo, comentó que el Programa Piso Firme, en el que se invertirán 45 millones de pesos en beneficio de 60 municipios de la entidad, tiene el objetivo principal de emplear a más chiapanecos para que obtengan recursos adicionales y puedan mejorar sus viviendas. Explicó que la Federación establece programas para revertir los ín-

dices de pobreza y sobre todo para aumentar el ingreso económico de las familias mexicanas, por lo que en Chiapas esquemas federales como Diconsa y Liconsa, operan de manera normal, abonando al desarrollo de las y los ciudadanos. En esta gira de trabajo, el mandatario chiapaneco destacó el lanzamiento del Programa de Empleo Temporal (PET) que se desplegará en la mayor parte del estado, a fin de reactivar la economía que actualmente ha sido afectada por los bloqueos realizados por las y los maestros, al tiempo de solicitar al titular de la Sedesol que se otorgue un apoyo emergente a los cafetaleros que han sido afectados por el problema de la roya. De igual manera, este programa apoyará a los afectados por el fenómeno Mar de Fondo, a fin de reactivar de manera inmediata la economía y la productividad. Luego de entregar actas de nacimiento extemporáneas, certificados de primaria y secundaria, así como certificación de incorporación al Programa de Pensiones a Adultos Mayores, Velasco Coello celebró que más proyectos de beneficio social se estén implementando y ampliando, como el de 65 y Más, con el que hoy más de 240 mil adultos mayores reciben directamente este recurso. Reconoció el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, quien ha demostrado ser un amigo y aliado de las familias chiapanecas, especialmente de las mujeres; ejemplo de ello, es la firma de dichos convenios, que buscan dar certidumbre a las familias que tienen a una mujer como su principal sustento. En otro momento, el gobernador Velasco resaltó que mediante la implementación del programa “Bien-

estar, Pescando con el Corazón”, Chiapas es el único estado del país que apoya económicamente a los pescadores durante la temporada de veda para proteger el ingreso de sus familias. Por ello, el Ejecutivo estatal y el titular de Sedesol entregaron dicho apoyo a un total de 8 mil pescadores del municipio de Tonalá. Velasco Coello precisó que a dos años de la puesta en marcha de dicho programa, los resultados están a la vista de todos, toda vez que actualmente Chiapas es potencia nacional en producción pesquera, gracias a que el volumen de la producción se incrementó un 67 por ciento. Explicó que durante el 2015 se logró una producción pesquera de 56 mil toneladas, y hoy, la entidad se ha convertido en segundo lugar nacional en producción de mojarra tilapia y de atún. De esta manera, el Secretario de Desarrollo Social aseveró que la Federación seguirá trabajando de la mano y en unidad para acercar más acciones que permitan seguir aportando al progreso del estado y de sus familias. “Agradecemos el trabajo en unidad que el gobernador Velasco está haciendo con el presidente Peña; asimismo, agradecemos por el compromiso para lograr un mejor Chiapas y el bienestar de su gente, por las familias, las mujeres y los pescadores”, manifestó. Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, agradeció estos apoyos que llegarán de forma directa a quienes más lo necesitan. Igualmente, el presidente municipal de Tonalá, José Luis Castillejos Vila, apuntó que la llegada de esos proyectos son buenas noticias para los hombres y mujeres de la región, al tiempo de agradecer cada una de las acciones que se realizan a favor del desarrollo y bienestar de Tonalá y su gente. Durante estos eventos estuvieron presentes el subsecretario de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña; el delegado en Chiapas de la Sedesol, Miguel Prado de los Santos; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el secretario de Economía del estado, Ovidio Cortazar Ramos; el diputado federal Diego Valera Fuentes; el secretario de Pesca, Manuel Narcía Coutiño, así como integrantes de sociedades cooperativas pesqueras de las regiones Costa, Istmo-Costa y Soconusco.


4

Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Dara UP talleres de capacitación a pobladores de Ciudades Rurales de Chiapas

Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población chiapaneca, la Universidad Politécnica de Chiapas y el Instituto de Población y Ciudades Rurales acordaron brindar capacitación a los pobladores que emprenden el proyecto de granjas avícolas, en las Ciudades Rurales Sustentables de la entidad, a fin de crear pequeñas y medianas empresas que les permitan mejorar su economía. Por ello, el rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales y el presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Fernando Álvarez Simán, firmaron un convenio específico que permitirá, entre otros puntos, dar asesorías en la implementación de luminarias lámparas LED, así como elaboración de estudios e investigaciones a favor del desarrollo sustentable. Al respecto, Navor Francisco Ballinas Morales, manifestó la disposición de la Universidad para coadyuvar a través de la Incubadora Círculo de Innovación, con acciones que beneficien a la entidad y especialmente a la población con menor índice de desarro-

llo, ya que en este tema de la generación empresarial no todas las personas tiene la facilidad de acceder a cursos de capacitación, las nuevas tecnologías y los servicios que se requieren para poyar a su naciente empresa, por eso es trascendental el apoyo de una institución como la Politécnica de Chiapas en este proceso. Por su parte, Fernando Álvarez Simán celebró la firma ya que con la asesoría y capacitación que aportará la UPChiapas, espera lograr una importante transformación económica, social y sustentable, en las Ciudades Rurales de la entidad. Ambos funcionaros coincidieron que los nuevos empresarios requieren cadenas productivas eficientes para ser competitivos y las alianzas estratégicas, como la firma de este convenio, crean el ambiente propicio tanto para que los talentos de la comunidad universitaria pongan en práctica sus habilidades y conocimientos como para que los sectores tradicionales de la economía, que requieren un apoyo integral, en el que converjan objetivos sociales y económicos, funcionen.

Evaluadores del CONEVET… Visitan la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Unach

Como parte del proceso de acreditación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia que se imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas, este plantel recibió la visita de evaluadores pertenecientes al Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET). Durante los dos días de actividades, Alan Olazabal Fenochio y Guillermo de la Isla Herrera, miembros de esta comisión, se reunieron con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director de la Facultad, José Alfredo Castellanos Coutiño, además realizaron recorridos, entrevistas y revisiones de evidencias administrativas en el plantel, con la finalidad de emitir las recomendaciones pertinentes. En entrevista, el director de esta dependencia universitaria, José Alfredo Castellanos Coutiño, aseveró que luego de la visita que realizaron los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); de los cuales también están en espera del resultado, se solicitó la visita del organismo acreditador, como lo es el CONEVET, para conocer las áreas de oportunidad con que cuentan.

Destacó que con el trabajo comprometido de los docentes, administrativos y alumnos, así como con el apoyo de la administración central encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se impulsa la búsqueda de la acreditación de esta licenciatura. “Esta es una visita diagnóstica que nos permitirá saber dónde estamos y hacia dónde tenemos que encaminar nuestros pasos, en que debemos invertir recursos y esfuerzo, que estamos haciendo bien y mejorarlo, para así obtener una acreditación que permita a nuestros egresados una mayor competitividad en el mercado laboral”, apuntó. El CONEVET es el máximo órgano de representación de los sectores interesados en la educación superior en el área de la medicina veterinaria y zootecnia. Está constituido por representantes de escuelas y facultades, colegios de profesionistas, asociaciones de especialistas, empleadores gubernamentales y privados. Su función es la de realizar los procesos de acreditación de los programas de estudio de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnias en escuelas y facultades que la imparten, así como el de certificar la calidad de los Médicos Veterinarios Zootecnistas por área de ejercicio.

Diez años de promover el conocimiento de la tierra nMás de 20 niños en curso de verano de Ciencias de la Tierra Laura Matus l El programa de licenciatura en Ciencias de la Tierra cumplió diez años promoviendo el conocimiento sobre suelos, riesgos naturales y cuidado del medio ambiente en la niñez chiapaneca, mediante el curso de verano “Al rescate del planeta”. Luego de dar la bienvenida a los más de 20 participantes del décimo curso de verano, Silvia Ramos Hernández, coordinadora del Centro de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático recordó que “Al rescate del planeta” surgió del Programa Ambiental Universitario (PAU), el cual

tiene como objetivo impulsar la educación ambiental. Detalló que alumnado de la licenciatura en Ciencias de la Tierra y en esta ocasión también de Ingeniería Ambiental, participan como instructores del curso dirigido a niños de 6 a 13 años. Indicó que algunos de los niños que participaron en las primeras ediciones del este curso, están formándose como licenciados en Ciencias de la Tierra, por lo que además de promover el conocimiento ambiental, el programa educativo se vincula socialmente.

Del 4 al 8 de julio los participantes aprenderán la importancia de adoptar practicables amigables con el medio como la separación de basura orgánica e inorgánica, reciclado y manejo de composta. Ramos Hernández consideró relevante que los niños conozcan el impacto de las actividades humanas al planeta, para que se conviertan en agentes de cambio en sus hogares. Además de este curso, la UNICACH realizará el Primer “Encuentro Infantil de Ciencias y las Artes (EICA)”, una opción para niños de 6

a 12 años, en Ciudad Universitaria del 01 al 12 de agosto, en horario de 08:00 a 14:00 horas. Este curso tiene como objetivo contribuir en el desarrollo integral de los participantes con actividades como natación, tenis, música, de alimentación y nutrición saludable, medio ambiente y aprendiendo con videojuegos. El doctor José Manuel Ballinas Aquino es el responsable de dicha actividad y está disponible para mayores informes en el teléfono (044) 9615791267.


Chiapas

Miércoles 06 Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

uatro años de gobierno y nada, todo está enredado. El Presidente Enrique Peña Nieto, está en una posición difícil ante los mexicanos, la encuesta del Diario El Universal, lo ha destapado. Cuatro años de altas y bajas para este gobierno que no acaba por acomodarse en el gobierno. Casi nadie cree en las encuestas electorales, que siempre salen tronando, por lo cuestionadas que son por el dinero, que pueden manipular las cifras, pero en este caso es difícil no creerles. La desaprobación de los mexicanos al gobierno del Presidente Peña Nieto, ha crecido. En marzo pasado registraba un 56 por ciento subió a un 63 por ciento de reprobación por parte de los mexicanos. La más baja de febrero de 2013 a la fecha, según la encuesta de El universal... los mexicanos creen que lo que ha hecho mal, son las reformas estructurales, no combatir la delincuencia, e inseguridad, problemas magisteriales en Oaxaca; No resolver la crisis económica, aumentar impuestos, frenar apoyos sociales, comprar un avión, y aumentar precios de la gasolina entre otros. Sus reformas estructurales han sido una desdicha para su gobierno a solo un año de que deje de gobernar, porque el sexto será de los candidatos, de la campaña presidencial del 2018. La reforma educativa, se les está viniendo abajo. No ha podido consolidarse, a pesar de ser una ley aprobada por el congreso. Y el Congreso por supuesto, no hace ni pío para proponer, cuando menos su postura. Los Senadores y Diputados, todo se

En riesgo medio puente San Cristóbal: PC Cosme Vázquez/ASICh l Ante el dictamen presentado por la Secretaría de Protección Civil donde estudios indican que el Puente San Cristóbal, que une los tramos de la carretera de cuota Tuxtla- San Cristóbal de Las Casas, se encuentra en riesgo medio, vamos a realizar un recorrido con otros especialistas que puedan dictaminar también, sostuvo la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado de Chiapas, diputada Fabiola Ricci Diestel. Enfática dijo que no se desconfía de las instituciones, sin embargo, contar con otro dictamen donde se pueda tener información del tema, daría

Chong, dos que muchos inclusive, han dicho que, con este mal paso, pudieran dejar a un lado sus aspiraciones para ocupar la candidatura del PRI para el 2018. Pero esto está por verse, no se debe de olvidar, que los medios siguen siendo un factor importantísimo en épocas electorales, y podrían revertir la imagen de cualquiera de los dos, sobre todo si el tricolor y el presidente no tiene otro “caballo negro” en las caballerizas de insurgentes. Pero primero el Presidente tendrá que hacerle frente al caso magisterial, si quiere enderezar su camino. El diálogo ha sido ya llevado y traído y la acción magisterial de terquedad y su funcionamiento le ha dado resultados

poniendo al gobierno de Peña Nieto contra la pared. Si ataca, pierde y si no dialoga también. Peña Nieto no pudo o no quiso poner orden en su partido a sus gobernadores, creyó a ciegas en Manlio Fabio Beltrones, y el sonorense lo dejo como novia de pueblo, en las elecciones de junio, perdiendo estados que se creían que tenían seguros. La corrupción de los gobernadores ha sido tal, que los mexicanos están sumamente sentidos con su presidente, que nada ha hecho para terminar con la corrupción, es más envió y aprobó el congreso la 3de3 de una forma vergonzosa que tuvo que volver a cambiar. Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, son ejemplos de lo mal gobernado, de lo mal que el gobierno de Peña Nieto llevo las condiciones políticas del país. Le permitió la corrupción los dejo actuar vergonzosamente, es más los apoyó de alguna manera. El caso de Veracruz y Quintana Roo, no tiene nombre, porque esos gobernantes cambiar las leyes de última hora para salir sin que nadie los toque. El PRI es parte de ese fracaso de Peña Nieto, por supuesto Manlio Fabio, que dejó que los gobernadores hicieran lo que quisieran pero que les asegurarán los triunfos que al final se cuentas se convirtieron en su tumba partidista. Pareciera que el presidente Peña no le interesa ya mas quien será su sucesor, si saldrá del EDOMEX, o de una dependencia, porque como van las cosas, le está dejando el terreno planito para la siempre a Andrés Manuel o a un independiente.

resultado, en tanto ya se le ha pedido a la Secretaría de Protección Civil que instruya a los concesionarios que se tomen las medidas precautorias hasta que no esté el puente al 100%, toda vez que en estos momentos si usted se traslada por esa carretera encontrará circulando trailer’s pesados. La legisladora anotó que el Centro Chiapas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene la misma información de la Secretaría de Protección Civil, por lo que se proponen sacar otro dictamen y ver si los empresarios que tienen en concesión esa carretera toman medidas de prevención. Ricci Diestel recordó que el puente San Cristóbal cayó justo antes cuando se terminaba de construir la primera vez, y una vez ya en uso constantemente se le da mantenimiento para darle seguridad a los usuarios. En su

caso viaja a diario por la carretera y pasa el puente, no ha sentido temor, pero está consciente de que se deben tomar las prevenciones necesarias para que el puente esté en óptimas condiciones.

Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

lo han dejado, primero a Aurelio Nuño Mayer y luego a Osorio Chong, para que resuelvan algo que no pueden hacer, porque es una Ley Constitucional, que solo los congresistas pueden hacer algo, por anularla o reestructurarla. Estaban ocupados en la 3de3, pero está ya ha salido aprobada, después de la soberana tranquiza, que sufrió el presidente por su forma con la que fue aprobada, pensando en que nadie estará en contra. Si pudieron hacerle una ingeniería a esta ley anticorrupción, entonces pueden hacerle a la Educativa. Aquí al parecer hay dos funcionarios que se llevaron la peor parte, Aurelio Nuño y Miguel Ángel Osorio

mayor certeza a los ciudadanos, sobre todo que a raíz de la noticia divulgada hay quienes tienen temor de pasar por el puente más alto que se tiene en Chiapas. La intención es que acompañe en el recorrido de supervisión el Colegio de Ingenieros y otros especialistas que puedan dictaminar sobre el estado que guarda el puente, y se brinde mayor seguridad a los usuarios y al turismo. Ahora hay incertidumbre entre los ciudadanos al conocerse el dictamen que hizo público PC estatal, por lo que se apoyarán con los ingenieros civiles para confirmar o dar un mejor

5


6

Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se mantiene abierta la convocatoria de los Talleres Artísticos de la UNACH

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), mantiene abierta la convocatoria de los Talleres Artísticos para el ciclo agosto–diciembre 2016, dirigido a la sociedad en general y la comunidad de esta casa de estudios. Al respecto, las autoridades universitarias dieron a conocer que el periodo de inscripción se mantiene abierto hasta el día siete de julio, reanudándose el próximo tres de agosto, por lo que los interesados deberán dirigirse a las oficinas de la Coordinación de Promoción Cultural, que se ubican en el 6º. Piso del Edificio Maciel, en la Calle 2ª. Poniente número 118, o bien comunicarse al teléfono 61 2 49 26, extensiones 124, 217 y 220. De la misma manera, pueden acudir al Museo de la Ciudad, sede de los Talleres Artísticos que se impartirán del 15 de agosto al 2 de diciembre del año en curso, que se encuentra en Avenida Central esquina con Calle 2ª. Poniente número 288 o solicitar ma-

yores datos al teléfono 61 2 69 11 y en las páginas www.unach.mx y www. extension.unach.mx Conforme a la convocatoria emitida, el costo para los particulares es de 650 pesos, mientras que sobre esta cantidad los estudiantes de la UNACH tienen un descuento del 100 por ciento, los trabajadores de la Universidad se les descuenta el 75 por ciento y a sus hijos el 50 por ciento. Dentro de los talleres que se imparten, mismos que están sujetos a cupo se encuentran los de fotografía básica y creativa, cine social universitario, dibujo artístico y artes plásticas infantil, literatura infantil, oratoria y declamación, danza árabe, bailes latinos, tahitiano, hawaiano y bailes de salón, guitarra, batería y percusiones, marimba, canto, piano y violín, entre otros. Los requisitos para inscribirse, mismos que deberán entregarse digitalizados en USB son: número de seguro médico, CURP, acta de nacimiento, fotografía tamaño infantil reciente y el recibo electrónico del pago al semestre.

Ayuntamiento de Tuxtla…

Ejecuta recolección de basura para evitar posibles afectaciones por lluvias

La Secretaría de Servicios Municipales a través de la Dirección de Imagen Urbana realizó una jornada de limpieza en las vías principales del Libramiento Norte, iniciando a la altura de la 5ª Poniente hasta llegar a la Torre Chiapas, con la finalidad de embellecer esta parte de la periferia y la vez evitar cualquier percance por las lluvias a causa de la basura. Para esto se utilizaron seis brigadas, con un total de 29 trabajadores, que hicieron barrido manual, desbrozado, chaporreo, arañado, poda de setos y recolección de basura. Cabe señalar que, se mantienen trabajos de limpieza permanente en toda la ciudad, lo que permite brindar seguridad vial a los ciudadanos en esta

temporada de lluvias. Para conservar en buen estado las vialidades, es vital promover la cultura de limpieza en la ciudadanía, para así evitar la contaminación que provoca el hecho de arrojar basura a la vía pública. Por lo que inspectores de esta secretaría realizan trabajos de concientización en diversas zonas de la ciudad para que ésta problemática no siga afectando a los tuxtlecos. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez hace un llamado a la población para evitar tirar basura en las calles, así como respetar el toque de la campana y no sacar la basura antes del horario establecido, ya que la prioridad es tener espacios limpios, en orden y con una excelente imagen.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

A

noche se reanudó la mesa de diálogos entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Ojalá y se pongan las pilas y de una vez por todas logren acuerdos y se deje en claro que nada está por encima de la Ley. Quizás hayan negociado el pago de salarios retenidos, suspendidos y otras lindezas de los que desde el 16 de mayo se ausentaron de su deber frente a las aulas. Por cierto, que en menudo lío metieron a Sonia Rincón Chanona, con eso de que no les pagaron a maestros que trabajan (son de la 40) está claro que la estructura o médula de la Secretaría no sirve para la autoridad y sí para las huestes de la CNTE. Se sabe que los salarios no pagados a quiénes si trabajaron obedece a que los directores, inspectores, jefes de zona están más comprometidos con los radicales que con su patrona o patrón, de ahí que no hayan reportado a los que se han ausentado de las aulas. ¿O será que esa es la idea de generar una revuelta y joder a los del SNTE para que la CNTE agarre fuerza? No la vieron venir o de plano “novatearon” a la Secretaria. El ultimátum de los que aún a riesgo de ataques han buscado dar clases, es que si para el jueves no tienen sus pagos los maestros cumplidos se van a ir a paro, ellos ya vieron que prácticamente no sirve tener compromiso de trabajar, de ser institucional si los revoltosos obtienen más con romper la paz social, ¿ese será el camino ser radical? Preguntan de varias regiones a los dirigentes de la 40. Pues que con su pan se lo coman. Dicen docentes que creían en la Reforma Educativa y que consideran que la autoridad siempre los ha dejado solos. En el Senado con 80 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones los integrantes de la Cámara Alta avalaron en lo general el veto parcial que hizo el Presidente Enrique Peña Nieto a la Ley3de3, y con ello se elimina que los de la Iniciativa Privada tengan como obligación presentar su declaración patrimonial, de interés y fiscal. Falta ver que dicen en la Cámara Baja. Los senadores del PAN reconocieron que lo mandado por el gobierno de Enrique Peña Nieto prácticamente les corrigió la plana, porque

José Antonio Meade Kuribreña, secretario de la Sedesol.

la reserva aprobada la madrugada del 14 de junio, representaba riesgos para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción. Los de las bancadas del PRD y PT, criticaron que el veto presidencial solo beneficio al sector empresarial. El secretario de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña realizó una gira de trabajo en Tapachula y Tonalá. En la tierra de Manaco y de la mujer de madera inscribieron a dos mil mujeres pescadoras (dicen ellos que son pescadoras) al Seguro de Vida para Jefas de Familia. Hasta donde sé y sin afán de causar controversias los que pescan son varones y las mujeres no las he visto que se dediquen a la pesca, pero, en fin, quizás sea porque como en la figura de la lotería la chalupa va una señora crean que es pescadora, de ahí ese apoyo. El amigo de Luis Videgaray y Jaime Vals Esponda signó importantes acuerdos, que deberán dar mayores beneficios a los chiapanecos ojalá y así ocurra. Por cierto, que hace unos días el Presidente Enrique Peña Nieto dijo a periodistas nacionales que en el 2018 alguien que ahorita es poco conocido podría dar la sorpresa y ganar la elección. Muchos analistas piensan que esa persona puede ser Pepe Toño que ha sido secretario de Hacienda, con el panismo; de Relaciones Exteriores y hoy de Sedesol con el PRI. Y como dicen que el tablero político se movió tras los descalabros del PRI de hace un mes puede ser

que JOANMEKU sea el elegido del peñismo; pues el mandatario mexiquense ha sido pragmático no se olviden que sacrificó a sus parientes y decidió que Eruviel Ávila fuera el candidato a sucederlo, y más ahora que ya se vio que ser terco como mula y permitir malos candidatos le costó perder Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua. En la cuestión local, preguntan y con razón ¿Sí será cierto que los resultados de las encuestas que han mandado hacer desde palacio les han puesto los pelos de punta? Aseguran que si hoy fueran las elecciones ni juntos PVEM Y PRI ganarían las elecciones a gobernador y tiene más posibilidades el que se apunte por MORENA. ¿Sera? Por eso comentan que el doctor febrero y marzo andan brindando con cuantos se les crucen en sus caminos pues creen ellos tener las de ganar, claro siempre y cuando en el PAN dejen a Paquito ser el candidato a votar. Hasta los integrantes del grupo flamboyán se han apuntado de asesores. Quizás por eso se les ve una vez por semana reunirse en conocido restaurante poblano para elucubrar esas acciones junto con los doctores en mención. Ha trascendido que Paco Rojas buscará ser el nominado por el PAN, PRD, PT, MC y ¿Por qué no? De Morena. Será de ahí el levantamiento de mano y su juntada con René Bejarano, el señor de las ligas. Abusados porque el enojo del respetable se los cobrará en la elección del 2018, y más cuando en todas las dependencias dicen no hay “paguita” ni para comprar agua embotella-

da, papel y otros servicios y eso que apenas iniciamos el mes séptimo. En Chiapas no funciona el alcoholímetro El parque central, primer cuadro y salidas de Tuxtla Gutiérrez, además de SCLC, Comitán, Ixtapa, Frailesca, Costa, Soconusco, delegaciones de Sedatu, Sagarpa, Sedesol, CDI, les dicen los “borrachos” pues un día sí y otro también los cachan tomadas esas oficinas. Pa q pucta dijeran los villaflorenses. La Secretaría de Educación informó que luego de realizar gestiones en la Ciudad de México, su par federal autorizó que 744 egresados normalistas podrán normalizar su relación laboral siempre y cuando se registren. Los docentes tienen esta semana para entregar sus documentos y así puedan participar en la regularización, eso es lo que aseguró Ismael de León Roblero, Subsecretario de Educación, ”Estos jóvenes normalistas recién egresados o egresados en el 2015 regulen su condición de provisionales la Secretaría de Educación Pública, abrieron el espacio para el pre registro y registro para éstos jóvenes, este evento, terminara el día 8 de este mismo mes esto permitirá que regulen con sustento normativo su condición de comisionados provisionales”. No han trabajado por varias semanas, pero algunos directores y maestros no han perdido el tiempo en mandar mensajes a los padres de familia de que no deben de olvidar el pago por concepto de inscripción a las escuelas públicas. Muchos han tenido la desfachatez de imponer mil 100 pesos por alumno y aparte 400 pesos para el comité de padres de familia. Caso concreto la preparatoria número 2 de Tuxtla Gutiérrez, los padres no entienden que por una parte estos docentes pregonen que luchan por una educación laica, gratuita y obligatoria y por otra no les importa exigir altas cuotas a los padres de familia. Donde está la congruencia pues señores. Alumnos y padres dicen que a lo mejor quieren reponer algo de lo que les descontaron al ausentarse de las aulas, ¿pero al tata y a la nana quién le repone algo de esa paguita? Nanchis de la loma. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios ya lo sabe envíelo a conejorapidos@hotmail. com.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alborozo en la NASA: la sonda Juno orbita Júpiter Miami l La NASA celebró un triunfo clave ayer martes luego que la sonda Juno lograra introducirse con éxito en la órbita de Júpiter en una misión para investigar el origen del sistema solar. El Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, California, estalló en júbilo cuando el observatorio ingresó en la órbita del mayor planeta del sistema a las 03 horas 53 GMT de ayer martes. “Estamos dentro”, gritó Scott Bolton, responsable científico de la misión de la agencia espacial estadounidense. “Es casi como un sueño hecho realidad”, agregó. La sonda no tripulada y propulsada por energía solar viajó 2 mil 700 millones de kilómetros desde su lanzamiento hace cinco años desde Cabo Cañaveral, Florida. “Este maravilloso universo que miramos, ¿cómo funciona y cómo comenzó?, inquirió el científico de la NASA Steve Levin. “Esa es una de las maravillas de trabajar para la NASA y trabajar en grandes proyectos. Uno llega a responder grandes preguntas”, agregó. Los nueve instrumentos de la sonda incluyen una cámara, que antes de comenzar a orbitar tomó imágenes de Júpiter y sus lunas deslizándose a diferentes velocidades. “En toda nuestra historia nunca hemos sido realmente capaces de ver el movimiento de un cuerpo celeste contra otro”, dijo Bolton tras exhibir el video durante una conferencia de prensa luego de la entrada en órbita de la sonda. “Este es el rey de nuestro sistema solar y sus discípulos girando a su alrededor”, señaló. “Para mi, es muy significativo. Finalmente somos capaces de ver con un video real, con tomas reales, este movimiento, algo que hasta ahora solo habíamos sido capaces de imaginar”, indicó. Todo el equipo no esencial de la sonda fue apagado para el ingreso a la

La NASA estalló en júbilo cuando el observatorio ingresó en la órbita del mayor planeta del Sistema Solar.

órbita, pero los primera imágenes posteriores llegarán en los próximos días, dijo la NASA. Objetivos principales Uno de los objetivos principales de la misión será comprender mejor de qué se compone el interior, hasta ahora inobservable, del planeta gigante. Juno, una misión de mil 100 millones de dólares, va de igual modo a cartografiar los campos gravitacionales y magnéticos de Júpiter para determinar su estructura interna. El observatorio efectuará una serie de 37 sobrevuelos alrededor de Júpiter, la mayor parte entre 10 mil y 4 mil 667 kilómetros sobre la espesa capa nubosa, durante una misión científica de 18 meses. Los sobrevuelos de Juno serán mucho más próximos al planeta gigante que el precedente récord de 43 mil kilómetros establecido por la sonda estadounidense Pioneer 11 en 1974. Después de las dos primeras vueltas de 53.5 días, Juno se colocará a par-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

tir de octubre en una órbita de 14 días que le hará pasar sucesivamente cerca de los dos polos. Durante sus sobrevuelos, los instrumentos de la sonda penetrarán la espesa capa de nubes para estudiar las gigantescas auroras boreales, su atmósfera y su magnetósfera. Juno no solamente debe ayudar a desentrañar los secretos que encierra Júpiter, sino también suministrar nuevos índices sobre las condiciones imperantes al momento del inicio del sistema solar, cuando el planeta gigante estaba en formación. Potenciales riesgos Los responsables de la misión advierten sobre los riesgos potenciales para Juno al aproximarse tanto al planeta. Mencionan principalmente la capa de hidrógeno 90% de la atmósfera, sometida a tal presión que actúa como un poderoso conductor eléctrico. Según los científicos, este fenómeno combinado con la rápida rotación de Júpiter un día jupiterino dura sola-

NOTARIA

20

mente 10 horas terrestres generan un campo magnético muy potente que rodea al planeta y puede amenazar a la sonda. Para protegerse de las fuertes radiaciones, Juno está provista de una sólida armadura de titanio que cubre sus instrumentos electrónicos, su computador a bordo y sus cables eléctricos. De 172 kilos, esta bóveda reducirá las exposiciones a las radiaciones 800 veces en comparación con la parte no protegida. Juno lleva a bordo tres estatuillas Lego hechas de aluminio. Representan a Júpiter, el rey de los dioses en la mitología romana; a su esposa y hermana Juno; y a Galileo, el científico italiano que descubrió las cuatro grandes lunas de Júpiter. Hace más de 20 años, la misión Galileo de la NASA permitió estudiar las lunas de Júpiter, entre ellas Europa, dotada de un océano de agua bajo su espesa capa de hielo, donde podrían existir organismos vivos.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Fernando Castellanos…

Rescataremos la Calzada de los Hombres Ilustres, con remodelación

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, anunció, en conferencia de prensa, que se remodelará de forma integral a la Calzada de los Hombres Ilustres, dando cumplimiento a una demanda ciudadana que por años no había sido escuchada y atendida; donde además se presentó el proyecto de modernización de este importante espacio público. “La Calzada de los Hombres Ilustres será modernizada por primera vez después de 40 años; es una demanda de ante activistas, empresarios, regidores, funcionarios estatales y municipa-

les, que estaremos cumpliendo en los próximos meses. Castellanos Cal y Mayor explicó que este andador de 418 metros de longitud contará con un teatro al aire libre, cinco módulos comerciales, 157 bancas, 12 módulos de lectura, ciclopista, juegos lúdicos, ocho módulos de picnic, entre otros aditamentos. Durante la presentación del proyecto, el mandatario capitalino destacó que la obra será completamente amigable con el medio ambiente, se respetará cada uno de los árboles y se

convertirá en el punto más importante de encuentro y convivencia familiar y de todas las expresiones artísticas, vinculándose con el Jardín Botánico, Museo de Antropología, Museo de Paleontología, Teatro de la Ciudad y el Parque de Convivencia Infantil. “Haremos de la Calzada de Los Hombres Ilustres un ícono de la capital y un legado para las generaciones posteriores, con un espacio digno para todas las familias tuxtlecas donde puedan desarrollarse las artes plásticas, pintura, danza, así como actividades esculturales y musicales”, expresó. Agradeció la destacada participa-

ción del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, de la Secretaría de Obras Públicas y de cada una de las que intervinieron en este proyecto, pues era un sitio abandonado y olvidado por años. El presidente municipal señaló que en unos 20 días se dará el banderazo de inicio de la obra, pues se hará el proceso de asignación, conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, para que se haga en tiempo y forma, donde los ciudadanos y todos los que intervendrán en el proyecto, sean los supervisores de la remodelación.

SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20

Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La contaminación lumínica es más grave y te afecta más de lo que piensas

Ciudad de México l La contaminación lumínica cubre a Estados Unidos tan extensamente, que casi cuatro de cada cinco personas no pueden ver la Vía Láctea en la noche desde el lugar donde viven. Y Estados Unidos no está ni siquiera en el top 20 de los países con más contaminación lumínica, de acuerdo con un nuevo atlas mundial de la contaminación lumínica, recientemente publicado en la revista Science Advances. La contaminación lumínica contribuye a muchos problemas de nuestra civilización. El problema principal parece ser que interfiere con los ciclos de luz natural de día – noche de los seres vivos. Puede causar que las aves migren demasiado pronto o demasiado tarde, se desvíen de su curso, o que golpeen los edificios. Asimismo las tortugas bebés tienen problemas para encontrar el mar debido a las luces artificiales, según la Asociación Internacional del Cielo Oscuro. La falta de oscuridad interrumpe los ciclos de sueño de las personas, incluyendo la producción de melatonina, la hormona responsable de sincronizar nuestro reloj biológico. El trabajo y la exposición a la luz durante la noche se relaciona con el cáncer de mama y de próstata, diabetes, enfermedades del corazón y obesidad, según un artículo de la Escuela de Medicina de Harvard. Por ejemplo, durante años, las ciudades han estado cambiando de farolas de sodio de alta presión (HPS por sus siglas en inglés) a tipo LED, que son una fuente de luz de mayor dura-

ción y mejor eficiencia energética. Pero las luces LED producen más de dos veces la contaminación lumínica que las luces de HPS, según la investigación detrás de los atlas de contaminación lumínica, dirigidas por Fabio Falchi del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Contaminación Lumínica. No sólo nuestros ojos perciben la luz LED como una contaminación más alta, sino que aumenta la cantidad de luz en el espectro azul y dicha luz es la más perjudicial para los ciclos de sueño. “La luz en la noche es mala para la salud, y la exposición a la luz azul emitida por los aparatos electrónicos y las bombillas de consumo eficiente pueden serlo especialmente”, señala el artículo de Harvard. Así que, ¿cuál país está peor? Singapur. “Donde toda la población vive bajo un cielo tan brillante que el ojo no puede adaptarse totalmente a la oscuridad de la visión nocturna”, afirma el documento. Unos pocos países árabes lo siguen de cerca: Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos los cuales tienen una contaminación tan grave que llega a más del 90 por ciento de la población. Casi el 40 por ciento de los estadounidenses se ven afectados por la contaminación lumínica más grave. En la Unión Europea es alrededor del 20 por ciento de la población. Por otro lado, las personas en muchos países africanos como Chad, República Centroafricana, y Madagascar, siguen en su mayoría disfrutando de negras noches iluminadas por un cielo imponente, lleno de estrellas.

¿Sabes por qué las aves de las ciudades cantan más fuerte y agudo? Ciudad de México l El ruido de las ciudades obliga a las aves a elevar la potencia de su canto o a cambiar a tonos más agudos para hacerse oír entre sus congéneres, según revela un estudio publicado por la revista científica Behavioral Ecology. El estudio, elaborado por el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales y presidente del Comité Científico de SEO/BirdLife, Mario Díaz, revela que cada especie de ave modifica su conducta en función de sus capacidades pero, en general, el ruido y la compensación de sus efectos tienen consecuencias negativas. “De la misma manera que la exposición a un ruido excesivo puede producir daños en las personas, la contaminación acústica perjudica a las aves”, señala el investigador, quien aboga por una “naturalización de la ciudad”, con un mayor porcentaje de espacios verdes que hagan pantalla frente al ruido. Según Mario Díaz, el ruido de fondo de la ciudad se mueve en frecuencias bajas o graves y por eso algunas aves optan por emitir un canto más agudo para hacerse oír, como el macho del carbonero o del herre-

rillo, con consecuencias negativas en la comunicación con la hembra. Por otro lado, para sobrevivir en una ciudad algunas especies sólo cantan cuando hay menos ruido, como el petirrojo urbano, que prefiere hacerlo por la noche, mientras que otras madrugan más o adelantan la fase de emparejamiento. Si las dos opciones anteriores no son posibles, añade este científico, el ave opta por cantar más y a un volumen más alto para hacerse oír, una modificación de conducta que puede atraer no sólo a potenciales parejas, también a sus depredadores. En su estudio, Mario Díaz señala que a un nivel de ruido por encima de los 70 decibelios las aves se rinden y optan por cantar menos -lo que indica que los beneficios de cantar no compensan sus costes- y en otros casos deciden abandonar el lugar. De hecho, “diversos trabajos han demostrado pérdidas no aleatorias de especies, sobre todo las que cantan en frecuencias bajas, en las proximidades de fuentes de ruido, como autopistas o estaciones de bombeo de petróleo o gas”, indica el investigador.

Estudiantes crean sistema de monitoreo ambiental Ciudad de México l Un grupo de estudiantes de ingeniería en telemática de la Universidad de Colima (Ucol) crearon un sistema de monitoreo de variables ambientales que miden la calidad del aire en exteriores e interiores. A través del manejo de variables como la temperatura, la humedad y la calidad del aire, los alumnos buscan dar soluciones a problemas reales en invernaderos, laboratorios y escuelas, indicó el maestro Omar Álvarez Cárdenas. Los estudiantes de sexto semestre pudieron detectar mediante un nuevo sensor la calidad del aire, el dióxido de carbono (CO2), además, en algunos de los casos, los equipos implementaron el sensor de luminosidad. Los proyectos elaborados por los alumnos se pueden adecuar a diversos espacios, ya que unos desarrollaron un sistema portable y otros uno que permite consultar sus datos vía Internet, así como los análisis estadísticos de la información. En una entrevista con la Agencia

Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Álvarez Cárdenas refirió que en semestres pasados, los jóvenes ya habían diseñado estaciones meteorológicas, pero sin los sensores que son capaces de detectar la calidad del aire o la luminosidad. “Con estos proyectos, los estudiantes se dieron cuenta que los sensores que usaron en anteriores semestres, trabajando en conjunto y con una visión hacia una problemática específica, se pueden reutilizar y dar respuesta a muchas necesidades”, destacó el académico. La ventaja de los sistemas es que son modulares porque usan la tarjeta Galileo que se conecta a la red para analizar estadísticas del estado de la conexión de los dispositivos gráficos en tiempo real y alertas del sistema. Por su parte, las lecturas tomadas de cada sensor se almacenan dentro de una base de datos y los resultados de todas las lecturas se pueden revisar en una página web, indicó Álvarez Cárdenas.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

N

o ha sido fácil para los legisladores hacer su trabajo en Chiapas, muy aparte de simpatías y rechazos; han estado del tingo al tango, buscando espacios en dónde no fueran objeto de riesgo. Puede no gustarnos su modo, pero tienen que sesionar. Hacer vigente la ley. Esperemos que pronto nos sorprendan con normas que beneficien a la comuna, pues esa de las carreteras bloqueadas, la tenemos pendiente. Presiones de sus partidos, de sus grupos: de todo viven los legisladores y hasta el riesgo de ser secuestrados por los inconformes cuando las verdades no tienen nada que ver en éste asunto de la Reforma Educativa. Al Son que me toquen...

Desde que inició el nuevo milenio Veracruz es un estado donde todo puede suceder y en el que aparecieron nuevos códigos plantados por una clase política infame para el cobro de comisiones que les dejaron enormes ganancias a los cotos de poder. Uno de ellos es Ricardo Sandoval Aguilar con su dupla Juan Manuel del Castillo González, en su momento subsecretario de Finanzas y secretario particular del gobernador, Javier Duarte de Ochoa y actual diputado local electo. Del Castillo por su amigo de la infancia, Javier Duarte de Ochoa, ha hecho de todo, el gobernador estaba al tanto de las negociaciones que hacía a su nombre. Del Castillo y Sandoval funciona-

ban como una verdadera máquina engrasada en la que se otorgaban contratos, mediante un módico 15 por ciento del porcentaje. Este modo de operar les valió ser reconvenidos en diversas ocasiones. Mi informante señala que el sector salud fue uno de los que más contratos entregaron a las empresas fantasmas que hoy son objeto de una amplia investigación. Interminables instituciones sin recursos, endeudadas con proveedores, la propia Universidad Veracruzana: 2 mil millones. ¿Dónde está ese dinero? El escándalo en Veracruz sale a la luz pública y las observaciones que se le hacen al gobernador y no le importa. Es más, se quiere blindar.

Agradecen apoyo sobresaliente de Rutilio Escandón a jueces municipales n83 jueces municipales están siendo capacitados Por primera vez, 83 jueces municipales están siendo capacitados, y esto es gracias a que el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, volteó a ver a los juzgados y generó una interacción con ellos que se traduce en un respeto del marco constitucional y de las costumbres de los pueblos, afirmó el juez de Las Margaritas, Reynaldo Gordillo Castañeda. En el marco del diplomado en justicia alternativa y derechos humanos que están cursando las y los jueces, el magistrado presidente recibió un reconocimiento de todos los servidores públicos, por su preocupación e invaluable dedicación, compromiso y esfuerzo al frente del Poder Judicial, garantizando una impartición de justicia

de calidad, rápida, gratuita y humana. “Su compañía nos fortalece y habla del sentido de servicio público que tiene para escuchar al justiciable, porque esa es la razón de los tribunales y usted ha desempeñado muy bien este encargo”, dijo el juez. Por su parte, la jueza de Mapaste-

pec, Rosa Elena Salto Vieyra, indicó que en los últimos tres años se han fortalecido la formación como operadores de justicia, porque ha sido el magistrado Rutilio Escandón quien ha confiado en sus capacidades para también abordar el nuevo sistema de justicia penal haciendo uso de la me-

11

Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz.

diación y conciliación, medidas alternas que se emplean para la resolución de conflictos. Al hacer uso de la palabra, el presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, reconoció la importante tarea de los juzgados municipales y los exhortó a ejercer con orgullo su función, ya que el pertenecer a la casa de la justicia obliga a cumplir con la misión de servir con honradez, integridad y transparencia, porque “hoy la gente quiere autoridades confiables, seguras y por eso estamos luchando día con día”. Agradeció el tener un equipo de trabajo formal que ha dado muestra de la rectitud, sencillez y nobleza que significa impartir justicia para todos; y manifestó que en esta administración seguirán dándose los buenos resultados por el bien de las y los chiapanecos. Acompañaron al magistrado presidente, los consejeros de la Judicatura, Gilberto Bátiz García, Alberto Cal y Mayor Gutiérrez y Salvatore Constanzo Ceballos.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PIB destinado a la cultura ascendió a 2.8 por ciento: Secretaría de Cultura

Ciudad de México En México, durante el 2014 el Producto Interno Bruto de la cultura registró un nivel de 450 mil 683 millones de pesos, que significó el 2.8 % del PIB total del país, es decir, se registró un crecimiento sostenido del 1.9 % con respecto al 2013, informó Rafael Tovar y de Teresa, titular de la Secretaría de Cultura federal al presentar los resultados de la Cuenta Satélite de la Cultura de México 2008-2014. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB de la cultura se concentró en la fabricación de bienes culturales como las artesanías y juguetes tradicionales (20.3%); el comercio de productos culturales (16.2%); producción cultural de los hogares (21.3%); medios audiovisuales (15.2%); y diseño y servicios creativos (7.1%) Así como Artes escénicas y espectáculos (6.9%); libros impresos y prensa (6.6%); Gestión pública federal y estatal (3.7%); Patrimonio Material (1.1 %); Música y conciertos (0.9%) y Artes plásticas y fotografía (0.7%). Las actividades vinculadas con el sector de la cultural generaron empleos equivalentes a 1 millón 25 mil 808 puestos de trabajos, éstos representaron el 2.4 por ciento de la ocupación total del país. El informe destacó que

la elaboración de artesanías y juguetes tradicionales junto con la producción cultural de los hogares y el comercio de productos culturales aportaron el 71% de dichos puestos. El titular de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, señaló que la Cuenta Satélite de la Cultura de México 2014 ofrece una “radiografía de la cultura” y el impacto que tiene en la economía nacional. El funcionario destacó que el apoyo al cine ha crecido en los últimos tres años y medio, ya que se realizaron 580 largometrajes y 167 cortometrajes, que representa un aumento del 70 por ciento en comparación con los apoyos en los primeros cuatro años de la administración anterior. Rafael de Tovar y de Teresa también expresó que la cultura a diferencia de otros sectores que componen la actividad de la nación que se refleja en el PIB tiene aspectos cualitativos y cuantitativos, diría yo muy equilibrados, y es tan importante en cuánto a numero y desarrollo social y humano en parámetros que hoy se utilizan para esto. “Este tipo de datos nos permiten concluir cuales son las áreas que más apoyo necesitan porque pueden ser más productivas”.

Leibovitz en México

Ciudad de México l La fotógrafa Annie Leibovitz y la activista Gloria Steinem encabezaron un encuentro ayer con los medios de comunicación con motivo de Women: new portraits (Mujeres: nuevos retratos), exposición de la primera que se ha montado en Proyecto Público Prim/Casa Juárez, General Prim 30, colonia Juárez. Se podrá visitar en forma gratuita a partir del viernes 8. Entre la nueva obra, se encuentran personalidades como Cindy Sherman, Adele, Malala Yousafzai, Aung San Suu Kyi, Lupita Nyong’o, Steinem, Caitlyn Jenner, Anna Wintour, Shirin Neshat, Wendi Murdoch y Serena Williams. Leibovitz anunció que retratará a la escritora Elena Poniatowska y la abo gada Andrea Medina Rosas, durante su estancia en México Estos nuevos retratos de la estadunidense continúan una iniciativa

que comenzó hace más de tres lustros, cuando su serie de fotografías de popularidad más prolongada, Women, se difundieron en 1999. La escritora Susan Sontag, quien colaboró en el proyecto original, lo denominó “una obra en proceso de trabajo”. La muestra, que concluirá el 31 de julio, se inscribe en una gira mundial que abarca 10 ciudades del mundo en 12 meses. Para el proyecto la fotógrafa contó con el apoyo de UBS (firma global de servicios financieros). De hecho, el conjunto de fotografías nuevas ingresarán a la Colección de Arte de UBS, de más de 30 mil obras de todo tipo. ¿La diferencia en las dos series? “La confianza”, contestó Leibovitz. Mientras las retratadas de hace dos décadas que habían forjado una carrera, estaban más a la defensiva, las de ahora demuestran más seguridad, incluso, algunas desafían con la mirada.

Secretarios de Cultura de México y España establecen acuerdos Ciudad de México l El secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa, y el secretario de Estado de Cultura de España, José María Lasalle, se reunieron en esta ciudad, con el propósito de establecer acuerdos en materia del fomento a la lectura, muestras, televisión y cinematografía. De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, en la reunión abordaron el tema de la Casa Buñuel, la cual fue lugar de residencia en México del director Luis Buñuel (1900-1983), y que será sede de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, con un uso conjunto por parte de los dos países. Por ello, se analiza la forma jurídica

que respaldará el uso de la casa como sede de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, por lo que se habló de preparar el desutilización, siempre de conformidad con la legislación española. El inmueble propiedad del gobierno de España se encuentra ubicado en la colonia Del Valle de esta ciudad. El Festival Internacional Cervantino fue otro de los temas a tratar, en presencia de Jorge Volpi, director general del encuentro, quien detalló la importancia de la presencia española que podrá apreciar el público durante la próxima edición, la cual conmemorará el cuarto centenario de la muerte

de Miguel de Cervantes Saavedra, con más de mil actividades. En cuanto al tema del fomento a la lectura, en la reunión se propuso que España sea el país invitado de honor de la 37 Feria Internacional del Libro Infantil y juvenil (FILIJ) en 2017. Además de la elaboración de actividades conjuntas para conmemorar el Centenario del Natalicio de Juan Rulfo en 2017, también se buscará la colaboración de la Biblioteca Cervantes para el intercambio de textos literarios clásicos en plataformas digitales. Respecto a las exposiciones, en el segundo trimestre de 2017 en Madrid, España, se presentará la muestra “Ma-

yas: El lenguaje de la belleza”, la cual reúne 278 piezas arqueológicas que describen la concepción de la belleza que tenía esta antigua civilización. De igual forma, el Teatro Real de Madrid realizará transmisiones vía satélite y vía streaming, y coproducciones televisivas, que podrán verse en México. Sobre temas televisivos, el director de Canal 22, Ernesto Velázquez, propuso una coproducción hispanomexicana de la miniserie “Diego y Frida, la vida misma”, y recordó que en la nueva programación se incluye la teleserie de RTVE, “Carlos, Rey emperador”, entre otras.


Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

l sediciente dirigente del SUICOBACH, Fernando Serrano Monroy es toda una fichita en materia sindical y penal, ya que no solamente se distingue por su aspiración dirigir ese sindicato que conforman poco más de 4 mil personas; ahora vía el golpe de estado al que se prestó un notario, trata de alcanzar su sueño, que no logro en las urnas ya que en el pasado proceso para elegir la dirigencia sindical fue derrotado por Víctor Manuel Pinot en todos los planos y en todas las circunstancias. Serrano Monroy no es una persona confiable y si más bien es un persona que deja muchas dudas, prueba de ello es que tiene pendiente un proceso judicial que lo ubica como posible delincuente, luego que fuera acusado hace varios años por un supuesto fraude cometido en contra el sindicato el Personal Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, del cual fue dirigente; mismo que lo demando jurídicamente por gastarse los dineros de los sindicalizados, como antecedente de esto bochornos hechos esta la averiguación previa número 00183/ CAJ4A/2006 y el oficio de consignación número 00793/MT-1X/2008 de fecha 29 de octubre del 2008. Dirán sus defensores que han pasado los años y que sus supuestos delitos ya fueron enterrados y que debe de haber borrón y cuenta nueva; ya que los mismos si fueron cometidos Fernando Serrano: fue porque este era un jovenzuelo sin experiencia, y que sus supuestos delitos fueron pecados de juventud, pero los precavidos esos que no se chupan el dedo del sindicato del COBACH dicen preocupados que; gallina que come huevo ni, aunque le corten el pico. Fernando Serrano Monroy, en el pasado proceso del 2014 encabezo Planilla Blanca donde fue certeramente derrotado en un proceso limpio, tan es así que el derrotado nunca acudió a las autoridades para buscar que le reconocieran su triunfo por la vía jurídica. Ahora en la vorágine que vivimos los chiapanecos por el problema magisterial y protegido por la CNTE, decidió con unos cuantos seguidores dar un cuartelazo a la dirigencia que encabeza Pinot Juárez. Pero en la realidad lo que busca Serrano Monroy es desestabilizar en la base magisterial del COBACH, para ello acude a las reuniones en la sección 7 de la CNTE para recibir

Fernando Serrano Monroy, sediciente dirigente del SUICOBACH.

instrucción de como desestabilizar esa institución de educación media superior, de eso ya se dio cuenta la base de trabajadores por eso lo defenestran y lo ven como un peligro para la institución donde trabajan dignamente. Está claro que Fernando Serrano Monroy es un peligro para la educación y para el sindicalismo en Chiapas, su pasado y sus ambicione lo delatan ¿alguien lo duda? así las cosas. Agua potable para todos. Brindarle a cada población de Chiapas el acceso al agua potable es una de las tareas más importantes de este sexenio así lo señaló el gobernante de nuestra entidad ya hace tres años cuando asumió el compromiso de trabajar para el bien de todos los chiapanecos. Hoy al paso del tiempo con acciones firmes y serias se concretizan las obras prometidas, y aunque falta trabajo por realizar, día con día se llevan a cabo tareas para mejorar las condiciones de miles de chiapanecos. Y que los hechos son reales se pueden ver en el municipio de Villa Corzo, donde el Gobernador Manuel Velasco constató que ocho mil habitantes de este municipio pronto contarán con agua potable segura y

constante, pues el sistema de agua potable que se rehabilita en la comunidad Revolución Mexicana tiene un avance del 96 por ciento. Este logro se suma a las acciones con las que el Gobierno del Estado logró reducir en 10.8 puntos porcentuales el número de viviendas sin drenaje de 2012 a la fecha, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Todas estas condiciones están siendo observadas por las obras que el gobierno de Manuel Velasco está realizando para asegurar agua potable para cada vez más familias chiapanecas, no hay que dudar que estas acciones continuaran de manera permanente, luego que el agua es una prioridad para una buena calidad de vida. Así las cosas. Municipios El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, anunció, en conferencia de prensa, que se remodelará de forma integral a la Calzada de los Hombres Ilustres, dando cumplimiento a una demanda ciudadana que por años no había sido escuchada y atendida; donde además se presentó el proyecto de modernización de este importante espacio público. “La Calzada de los Hombres Ilustres será modernizada por primera

vez después de 40 años; es una demanda de ante activistas, empresarios, regidores, funcionarios estatales y municipales, que estaremos cumpliendo en los próximos meses. Al asistir a la firma del Magno Convenio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gobierno del Estado y Gobierno Municipal sobre el programa Piso Firme, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán agradeció las acciones que realiza la dependencia para combatir los rezagos sociales. De mi archivo Con una nutrida participación de estudiantes y padres de familia, se realizó el programa “Bécate 2016” en el Polyforum Mesoamericano, evento coordinado por la diputada Judith Torres Vera presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, y al que sumaron esfuerzos alrededor de 30 instituciones educativas, ofertando becas escolares para que los jóvenes continúen sus estudios. Que en la ceremonia de bienvenida a los conscriptos del Servicio Militar Nacional en el Campo Militar 31-E ubicado en Chicoasen, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, reconoció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su papel en la formación de los jóvenes de México, y destacó al Ejército Mexicano como aliado de Chiapas, particularmente en situaciones de contingencia por fenómenos naturales. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la firma del Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) con el que se buscará incrementar la afiliación de los adultos mayores de la capital chiapaneca. Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población chiapaneca, la Universidad Politécnica de Chiapas y el Instituto de Población y Ciudades Rurales acordaron brindar capacitación a los pobladores que emprenden el proyecto de granjas avícolas, en las Ciudades Rurales Sustentables de la entidad, a fin de crear pequeñas y medianas empresas que les permitan mejorar su economía… victormejiavictoralejandre@hotmail.com, mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Incremento a la energía Padres de familia buscarán eléctrica impactará a los tarifa única de agua y luz industriales: Canacintra

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l Tras el aumento a la energía eléctrica que anunció la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el presidente en Tuxtla Gutiérrez de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, informó que esa decisión impactará de manera directa a los industriales y los costos de producción y venta también pueden incrementar. “Creo que esa estrategia que había utilizado el gobierno federal en los últimos 18 meses de mantener el costo de la tarifa fue de beneficio para los trabajadores del sector, este comunicado sí nos va a afectar en nuestro proceso”, agregó. No obstante, confió que, el gobierno de la República Mexicana a través de la Secretaría de Energía, puedan regresar a las tarifas que se tenían anteriormente. El 60 por ciento de la energía que se consume en el país es por los

industriales y es uno de los costos fijos que tienen de manera permanente. Cañaveral Constantino detalló que pesar del incremento de la energía eléctrica, la economía global en la que se mueven los trabajadores de Canacintra, permitirá que las ventas no caigan, aunque sí habrá ajustes en los precios de compra y venta. El aumento de este servicio ha permitido a los trabajadores voltear hacia otros sectores, entre ellos, la utilización de las energías renovables, debido a que la ubicación geográfica de Chiapas facilita este recurso, aunque las inversiones para emigrar hacia este espacio son millonarias. Finalmente, el presidente de la Canacintra en Tuxtla Gutiérrez consideró que a pesar de todos los problemas sociales a los que se han enfrentado en este año, se mantendrán estabilizados, porque se encuentran en la iniciativa privada y pueden enfrentar cualquier crisis económica.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado/Agencia) l Tras el incremento que han tenido algunos productos indispensables para el ser humano, Daniel Martínez, integrante del Colegiado Estatal de Padres de Familia, informó que realizarán una campaña en diferentes colonias de la capital de Chiapas para bajar el costo del servicio del agua y energía eléctrica a una tarifa única de 20 pesos. Explicó que ya han tenido acercamientos con diferentes pobladores y la respuesta ha sido favorable, sin embargo, de no conseguir los objetivos comenzarán a bloquear las instalaciones del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Nadie más tiene la culpa que esta clase política, ellos nos han orillado a esta situación, ellos nos están llevando a toda esta crisis que estamos viviendo y nosotros como padres ya estamos cansados”, agregó. En ese sentido, comentó que en una reunión que tuvieron en el 2013 con el Poder Ejecutivo alertaron que los problemas sociales en la entidad se agudizarían y no por una rebeldía ciudadana, más bien, porque “porque el bolsillo ya no resiste más.”

Por su parte, José Manuel Fonseca, líder de la Unión Sindical de Trabajadores de Gobierno del Estado de Chiapas (Ustragech) y padre de familia, aseguró que en la colonia “La Victoria” construyeron un tanque que abastecía de agua a los fraccionamientos “Renovación”, “Los Manguitos”, “Capulines 1 y 2” para reducir el costo del vital líquido, “no es posible que, cuando nosotros hicimos el convenio con el municipio, ahora los presidentes que han pasado están haciendo el aumento de agua en Tuxtla Gutiérrez”, complementó. Además, dijo, anteriormente tenían una tarifa de 30 pesos y nunca tuvieron problemas en la colonia “La Victoria”, pero con el medidor el costo se ha elevado de manera considerable. “Estamos viendo que Tuxtla Gutiérrez en lugar de ir hacia adelante, va hacia atrás, para abajo; hay colonias que no tienen agua.” Finalmente, integrantes del Colegiado Estatal de Padres de Familia mencionaron que el recurso económico ya no alcanza para abastecer la canasta básica en 15 días y tienen que “estirar el dinero”; no obstante, señalaron, la marginación la han propiciado los gobernantes.

Sin convocatoria protesta de empresarios contra la CNTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/ Agencia) l “Dios lo ilumine para que tome la decisión correcta”, fue una de las frases que expresó una de las empresarias (refiriéndose al gobernador), que convocó a un pronunciamiento ciudadano en contra de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, aunque la convocatoria no tuvo el éxito esperado. En una conferencia de prensa ofrecida a los medios de comunicación –y utilizando la leyenda “Chiapaz, sí al dialogo-, Yolanda Alfaro, quien habló a nombre de las empresarias, pidió asistir en paz al súper mercado, a la Costa y a San Cristóbal de Las Casas, “porque realmente tú puedes hacer un plan de hasta una boda y resulta que no puedes pasar”, agregó. Asimismo, dijo, es necesario que la tranquilidad regrese a Tuxtla Gu-

tiérrez, pero no aprobó el uso de la fuerza federal para el desalojo de los maestros; sugirió a los docentes que se mantienen en plantón desde hace 50 días, a que acudan a las canchas de las escuelas a dormir y que se manifiesten desde esos espacios. La empresaria también comentó

que realizarán un concierto por la paz en la capital de Chiapas, aunque el costo, el lugar y las fechas no se han definido. De acuerdo a los manifestantes, los daños que han tenido se ubican en todos los rubros, desde viajes de turismo hasta la comida en cualquier restaurante.

Por su parte, Yolanda Serrano, otra de las manifestantes, exigió respecto y cero radicalismos para los maestros que siguen protestando, porque “el pueblo ya se está peleando.” Consideró que Chiapas está cayendo en una crisis económica importante y aclaró que no están en contra del magisterio pero tampoco apoyan las marchas que se han realizado de manera constante. Finalmente, el cantautor Mikele De La Fuente, aclaró que él no está en contra de los profesores y tampoco a favor de gobierno, pero la lucha es en contra de las autoridades y el #SíAlDialogo debe utilizarse para minimizar la problemática que está impactando a nivel nacional. No obstante, señaló no estar de acuerdo en la afectación que hay al libre tránsito pero sí es necesario que entre los ciudadanos exista apoyo para enfrentar esta complejidad.


Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

P

uedo no conocer mucho del tema, pero la excelente obra de la periodista Anabel Hernández en sus libros “los señores del narco” y con los resultados de ayer del senado de la república que finalmente aprobó el veto del presidente Enrique Peña Nieto al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades, solo me queda interpretar lo que en la conclusión del libro que hace un recorrido de la historia del narcotráfico en el país, el futuro es incierto, tan solo por que la corrupción se arraiga. El proyecto contra la corrupción a través de la presentación de los bienes que tiene el funcionariado y empresarios, donde votaron miles de mexicanos/as para dejar atrás la “narcogracia”, quedo en el vació luego del acuerdo al veto presidencial que dejo fuera a los señores de cuello blanco. La ley, “exime de la obligación a los empresarios a presentar sus declaraciones patrimoniales y de ingresos” de acuerdo a la votación con 80 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones. El recorrido que hace Anabel Hernández, donde su centro es la historia de Joaquín Achivaldo Guzmán Loera o Joaquín el Chapo Guzmán, como líder del Cártel de Sinaloa, considerado uno de los narcotraficantes más importantes para Estados Unidos y México, pone al descubierto la trama de complicidades de las autoridades gubernamentales de todos los niveles, todos, incluidos a los señores de cuello blanco, traducidas como aquellas personas que presentan servicios en la Iniciativa Privada. La ley General de Responsabilidades Administrativas establece que los particulares que participen en contrataciones, expongan en los formatos aprobados los vínculos o relaciones de negociaciones personales o familiares, así como de posibles conflictos de intereses, bajo el principio de la máxima publicidad y transparencia, artículo 44, es decir, el veto presidencial impide la rendición de cuentas de particulares. Aunque la discusión se explicó más de lo mismo, es decir, lo que ya se sabe, la rendición de cuentas implica conocer la declaración de las fortunas y de aquellos servidores/as públicos negocian contratos y concesiones, lo que recrudece la corrupción entre gobernantes. En la discusión ayer en la cámara alta, no falto quien sostuviera que el Presidente Peña, quien hoy tiene su nivel mas bajo de desaprobación

Anabel Hernández García, periodista y escritora mexicana.

como como Presidente de México, les enmendó la plana a las y los legisladores, porque además del sometimiento al presidente también tiene cuentas con el narcotráfico. Lo anterior aquí expuesto tiene sentido por lo siguiente, basado en los comentarios de Edgardo Buscaglia, asesor de la ONU en materia de crimen organizado, asentado en el libro “los señores del narco” que consigna la autora, y que sostiene que el gobierno de México, mantiene como intocable a los señores del narcotráfico, es decir, a los grandes empresarios vinculados con ese negocio ilícito y criminal. Buscaglia sostiene: “No se está haciendo lo principal: atacar el motivo fundamental por el que existen los grupos criminales organizados, que es el de expandir su patrimonio deri-

vado de actividades ilícitas, para de alguna manera poder dedicarse a una dolce vita. El objetivo de esos grupos criminales es legalizar sus patrimonios, incorporarlos a la economía legal y pagar impuestos… México se ha convertido en un paraíso patrimonial para grupos de delincuentes internacionales, acá podemos ver a criminales chinos, japonés, ucranianos o rusos que compran propiedades inmobiliarias y generan retornos económicos a través de inversiones en determinados sectores de la economía, como en la construcción, los fideicomisos o los químicos. Todo eso, asegura, el gobierno federal no los ha tocado y agrega “me refiero a que en México la probabilidad de que un grupo criminal sea identificado –lavando dinero y patrimonios, investigado y procesado, es menos de uno por ciento.

Los últimos años la impunidad de los empresarios coludidos con narcotraficantes ha convertido a México en un paraíso no solo del crimen organizado nacional sino también internacional, y puntualiza en su intervención en el libro: México se ha transformado en un país muy atractivo para que los grupos criminales operen y laven su patrimonio, Obvio, los empresarios legales, son parte beneficiarios de ese patrimonio, que los ha favorecido durante décadas. Entiendo que la ley 3 de 3 anticorrupción quedo corta, y veo claro que la impunidad se arraiga en México. Dos libros han aportado al desarrollo de mi vida profesional y personal, “El poder de Ahora” de Eckhart Tolle, y “los señores del Narco” de la extraordinaria periodista Anabel Hernández.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

I

sla Guadalupe es reconocida como el mejor lugar del mundo para ver tiburones blancos. Esta isla es un punto esencial de la pesca de abulón y langosta y también es un área natural protegida. Como salido de alguna escena prehistórica, esta isla cuenta con colonias de elefantes marinos que migran desde Alaska para reproducirse. Tantas toneladas de grasa son la principal razón de la presencia de grandes concentraciones de tiburón blanco en la isla, entre los meses de agosto y noviembre. Para llegar a la isla uno tiene que viajar en liveaboards (expediciones en barco en las que se realizan actividades de buceo y se duerme en el mismo barco). Estos operadores salen de Ensenada y es normal que se tarden más de doce horas en cruzar el Pacífico para llegar a la isla. El clima en isla Guadalupe no suele ser un problema una vez que estás ahí (la bahía está bien protegida de los vientos del norte), pero las cruzadas desde y hacia la isla se manifiestan conforme avanza la temporada, así que lo ideal es ir preparados para este recorrido. Los operadores realizan expediciones de cinco días, con tres días de buceo en jaula para el avistamiento

del gran tiburón blanco. Los operadores con mejor servicio y operación de nado con tiburón son Solmar V y Seascape. Aunque es recomendable, no es necesario estar certificado como buzo para realizar este tipo de expediciones. En Guadalupe la temporada está claramente dividida. Si visitas la isla los primeros meses de la temporada (agosto y septiembre) lo más probable es que vayas rodeado de tiburones juveniles varones, con visitas ocasionales de varones de gran tamaño (de 14 a 18 pies). Con suerte, podrás estar rodeado por más de cinco tiburones al mismo tiempo. De octubre a noviembre las grandes hembras aparecen en la isla. Cuando llegan no se observan en grandes cantidades, pero una vez que se acercan a la embarcación se siente su presencia. Existe documentación del avistamiento de hembras de 16 a 20 pies de largo. Te recomendamos que no olvides llevar cámaras que puedan sumergirse para capturar a estas imponentes criaturas. Además, mientras estás fuera del agua sucede mucha acción, con elefantes marinos y focas endémicas de Guadalupe. Si eres amante del buceo y la vida marítima, este es un viaje que te recomendamos no perder.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abasto de Liconsa y Diconsa, garantizados en Chiapas: Sedesol

Destaca Peña Nieto crecimiento en sector agroalimentario

Los programas sociales de abasto de Liconsa y Diconsa no se han visto afectados en el estado de Chiapas, en donde también se realizan bloqueos carreteros por parte de la disidencia magisterial, aseguró José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Durante una gira de trabajo por la entidad, el funcionario anunció una inversión de más de 300 millones de pesos para diferentes programas de apoyo para las comunidades más marginadas de la entidad. Nos dimos cuenta con gusto que estos dos programas fundamentales, de gran importancia, están funcionando con normalidad. Nos regresamos con tranquilidad de que Liconsa y Diconsa están trabajando en favor de los chiapanecos”, dijo Meade Kuribreña, ante mujeres pescadoras de Tonalá. Acompañado por el gobernador,

En Morelia, Michoacán, luego de hacer entrega de distintos apoyos a trabajadores del campo, hombres y mujeres, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a partir de los acuerdos económicos que México sigue concretando en el mundo, la producción en el sector agroalimentario se ha elevado para llegar a la cifra histórica de 76 mil millones de dólares al cierre de 2015. La producción que hoy hacemos en nuestro país de productos agropecuarios va a las mesas de muchas familias mexicanas, pero nuestros excedentes, muchos de estos productos que son demandados en otras partes del mundo y que generan buenos ingresos a los productores, van a esos mercados y van precisamente, porque estamos reafirmando esos acuerdos”, subrayó. Recordó que en su reciente gira por Canadá y Chile reafirmó el papel de nuestro país de seguir impulsando la apertura de mercados, primero dentro del TLCAN con Estados Unidos y Canadá y más tarde en la Alianza del Pacifico con sus socios Chile, Colombia y Perú. Es abrir mercados a nuestros productos, no es sólo mirar para que se queden aquí sino mostrar que en México tenemos la capacidad de competir,

Manuel Velasco Coello, el titular de la Sedesol, explicó que los recursos que se invertirán en la entidad serán para apoyar los proyectos sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas. La Sedesol informó, en un comunicado, que 2 mil mujeres pescadoras de la entidad se inscribieron al Seguro de Vida para Jefas de Familia, que se ofrece a mujeres en condiciones de vulnerabilidad para que, en caso de fallecer, garanticen la educación de sus hijos hasta los 24 años de edad. Posteriormente, en la Feria de Mesoamérica de Tapachula, se anunció la puesta en marcha del Fondo para Fronteras, que en el caso de Chiapas contará con una primera aportación de 45 millones de pesos y que servirá para fortalecer la economía en las regiones del sur del estado, detalló la Sedesol, en donde se registran grande flujos migratorios.

de producir a costos más y poder competir con productores de otras partes del mundo”, manifestó. Acompañado del gobernador Silvano Aureoles y de unos dos mil trabajadores agrícolas, el mandatario dijo que producto del buen momento que vive el campo mexicano, por primera vez en más de 20 años el país es hoy superavitario en materia agroalimentaria, es decir es más lo que se exporta que lo que se importa. Y en la ruta que vamos, en el primer cuatrimestre del 2016 el valor de nuestras exportaciones agroalimentarias es de más de 10 mil millones de dólares. De mantenerse este ritmo, quiere decir que este año no solamente seremos superavitarios, nuevamente, sino que el valor de nuestras exportaciones estará alcanzando un registro histórico de más de 30 mil millones de dólares que son ingresos que tienen los productores de nuestro país”, sostuvo. El Presidente de la República expuso que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, más allá de colores partidistas, ha permitido concretar diversos apoyos para que este sector crezca, incluso, más que la economía en su conjunto.

Senado aprueba cambios de Peña a ley ‘3 de 3’ Ciudad de México l En sesión extraordinaria y con el voto del PRI, PAN y PVEM, el Senado de la República aprobó el veto del presidente Enrique Peña Nieto al Artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades, mejor conocida como Ley 3 de 3, lo que significa el aval de esa cámara del Congreso para que se elimine la obligación de los empresarios de presentar sus declaraciones patrimonial y de ingresos, como lo pidió el ejecutivo federal. Durante el debate, senadores del PRD y PT advirtieron que con ese veto, el presidente de la República “dobló las manos” ante el poder empresarial, pero es también un reconocimiento de que todas las leyes son revisables. Le demandaron, por ello al ejecutivo federal que así como atendió a los empresarios , escuche también a los maestros y acepte que se revise la reforma educativa. “Se requiere sensibilidad política para reconocer que esa reforma educativa no funciona. Qué bueno que pudiéramos hacer ya su revisión, evaluar a los evaluadores y que el magisterio mexicano tuviera el mismo tratamiento que los empresarios”, recalcó el senador del PRD, Alejandro Encinas,

petición que fue también planteada en tribuna por sus compañeros de bancada, Dolores Padierna y Fidel Démedicis, Raúl Morón y por los petistas Layda Sansores y Héctor Menchaca. Diversas voces desde el gobierno federal, incluido el presidente de la República, han repetido reiteradamente que la ley no se negocia; sin embargo, para la cúpula empresarial, que “tiene derecho de picaporte”, la legislación anticorrupción si se negocia”, recalcó la senadora Padierna. Insistió: “Bastó una manifestación impulsada por los magnates y que el gerente de OHL diera un manotazo, para que Peña Nieto doblara las manos”. “No es ético, ni justo, ni equitativo, actuar por la presión de un grupo de empresarios que ostentan el poder económico del país e ignorar a miles de voces allá afuera, tanto a nivel nacional como internacional, que piden, con argumentos, que se revise y modifique la reforma educativa aprobada en 2013”, advirtió a su vez el senador Raúl Morón. Recordó que a los empresarios los recibió de inmediato Peña Nieto, a los maestros el secretario de Gobernación

y sólo después de los hechos trágicos de Nochixtlán. Los senadores del PRD y PT deploraron además que Peña Nieto haya eliminado la obligación empresarial de transparentar su riqueza y sus posible conflictos de interés, en lugar de modificar la redacción del artículo 32, para que los particulares que hacen negocios con el gobierno no estén exentos de las dos declaraciones. Legisladores del PRI y el PVEM argumentaron que el hecho de eliminar el artículo 32 no deja fuera a los empresarios del Sistema Nacional Anticorrupción. Pablo Escudero, quién estuvo al frente de las negociaciones, sostuvo que hay otros ordenamientos dentro de la misma Ley General de Responsabilidades que pueden impedir acciones corruptas de particulares. Al hablar a nombre del PRI, la senadora Lisbeth Hernández Lecona, se refirió al Artículo 44 de la Ley General de Responsabilidades Administrativa, en el que se establece que los particulares que participen en contrataciones, expongan en los formatos aprobados los vínculos o relaciones de negocios personales o

familiares, así como de posibles conflictos de intereses, bajo el principio de la máxima publicidad y transparencia. La senadora Padierna respondió que ello no es suficiente, quela verdadera rendición de cuentas implica conocer la declaración de las fortunas y de los posibles conflictos de interés con aquellos servidores públicos con los que negocian contratos y concesiones, sobre todo en momentos en que se ha recrudecido la corrupción entre gobernantes y particulares. El PAN, en voz de la senadora Marcela Torres Peimbert, reconoció que el presidente enmendó la plana al Congreso y éste, “de prisas y con la cola entre las patas” , debe allanarse al veto. Al respecto, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, advirtió que el veto presidencial es una farsa, “que exhibe el sometimiento del legislativo ante el presidente Peña Nieto. Aceptar el veto presidencial se aprobó con 80 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones, luego de casi cinco horas de discusión. Esa misma mayoría rechazó una reserva del PRD para no eliminar, sino modificar el artículo 32.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cada mexicano aportó en promedio $19 mil al fisco en 2015: SAT Ciudad de México l Durante 2015, cada mexicano contribuyó, en promedio, con 19 mil 500 pesos por concepto de impuestos, lo que permitió mitigar la “drástica caída” que reportaron los ingresos petroleros, reveló el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De esta manera, el instituto, encabezado por Aristóteles Núñez, aseguró que los tributos de los mexicanos se han constituido en una actividad estratégica y clave para la estabilidad económica del país y muestra de ello, reveló, es que la recaudación de impuestos en México ha crecido más del doble que lo reportado por la economía mexicana. “En las últimas dos décadas (1995-2015), la economía mexicana creció 75 por ciento; en un periodo similar, (1997-2015) la recaudación de impuestos en el país aumentó 172 por ciento, es decir, creció más del doble que la actividad económica”, destacó. De tal manera, en 2015, los ingresos por impuestos representaron 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representó una participación histórica, al menos desde 1990. “Para ello, cada mexicano contribuyó con un equivalente a 19 mil 500 pesos, lo que permitió compensar la drástica caída de los ingresos petroleros”, destacó. A través de un reporte de prensa, el órgano recaudador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que a 19 años de su creación se ha constituido en un pilar del desarrollo económico e institucional del país, contribuyendo con la estabilidad de las finanzas públicas. En ese sentido, comentó que, a mayo de 2016, el padrón de contribuyentes activos sumó 52.7 millones, lo que representa casi la totalidad de la Población Económicamente Activa (PEA), que al cierre del primer trimestre del año ascendió a 52.9 millones de personas. “Se tienen registrados 4.6 millones de contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), 1.6 millones de nuevos contribuyentes desde su creación, lo que ha coadyuvado a que el porcentaje de la población en el sector informal sea el menor desde 2005”, precisó. En ese mismo sentido, afirmó que se ha constituido en una institución promotora del uso de la tecnología de información y comunicación en el

país, pues hoy en día todas las declaraciones son electrónicas. “Al cierre de mayo se presentaron 5.6 millones de declaraciones y 11.2 millones de pagos; se emiten 190 facturas electrónicas por segundo, lo que coloca a México como referente internacional en factura electrónica”, destacó. En materia de comercio exterior, informó que en 2015 se autorizaron 6.7 millones de tramites a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) y en lo que va de 2016 se tramitan diariamente 23.4 mil pedimentos de importación y exportación. “Casi 90 por ciento de los reconocimientos aduaneros practicados tardaron menos de tres horas”, destacó

el SAT. Por lo anterior, la institución destacó la contribución a la economía mexicana que han aportado tanto empresas como personas a través del oportuno pago de sus impuestos. “Los impuestos se han convertido en la fuente de ingresos públicos más importante; tan solo en 2015 la recaudación tributaria superó el valor del gasto público en funciones de desarrollo social que incluye educación, salud, vivienda, protección social, entre otras; el gasto federalizado, es decir, los recursos que se transfieren a las entidades federativas y municipios fue equivalente a siete de cada 10 pesos recaudados, siendo su principal fuente de ingresos”, señaló.

Aristóteles Núñez.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Arriba CNDH a Nochixtlán previo a visita de Roberto Campa

Gobierno “simula” cumplir consejos de ONU sobre desaparición: ONG

Ciudad de México l Ayer por la mañana salió de la ciudad de Oaxaca, un grupo numeroso de observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con rumbo a la comunidad Asunción Nochixtlán como posibles preparativos ante la visita que hará este jueves el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrían para iniciar las mesas de trabajo para la reparación del daño a las víctimas. Un grupo de integrantes de observadores de la CNDH, se trasladaron a esta comunidad, misma en la que por el momento se encuentra bloqueada la Súper Carretera y la Carretera Federal por pobladores y maestros de la Sección 22 de la CNTE. Se prevé que el encuentro del funcionario con pobladores sea público y se lleve a cabo a las 10:00 horas, aunque la sede aún está por definirse, este jueves 7 de julio. De acuerdo a informes de la Secretaria de Gobernación, el compromiso de las autoridades federales es recabar información para determinar el tipo de indemnización para las víctimas del pasado 19 de junio tras el enfrenta-

Ciudad de México l El Estado mexicano “simula” el cumplimiento de diversas recomendaciones que desde hace más de un año emitió el Comité Contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, asegura una decena de organizaciones civiles y centros de derechos humanos que acompañan y representan a familiares de personas desaparecidas. Además, expresan su enorme preocupación por el hecho de que las desapariciones de personas “continúan en aumento y la mayoría permanece en una situación de impunidad”. En el “informe alternativo” entregado al Comité, las organizaciones presentan los hechos y argumentos por los cuales afirman que ninguna de las tres recomendaciones prioritarias planteadas desde febrero de 2015 se ha cumplido. Las recomendaciones abordan la necesidad de que el Estado mexicano establezca un Registro Único de Personas Desaparecidas, un Mecanismo Transnacional de Búsqueda y Acceso a la Justicia, y medidas para fortale-

miento entre policías y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El pasado jueves, después de una reunión en Segob con representantes de la comunidad de Nochixtlán, Campa destacó que el proceso de atención a víctimas será acompañado en todo momento por representantes de la propia comunidad y comentó que los asistentes a la reunión también solicitaron un mayor apoyo a través de programas sociales y de infraestructura. El funcionario federal resaltó que en caso de que la comunidad así lo determine, estas mesas se instalarán en el mismo espacio del municipio. En cuanto a la solicitud de esclarecer los hechos, se reiteró que las autoridades ministeriales continuarán realizando la investigación exhaustiva y transparente, basada en evidencia científica para tener plena certeza sobre lo sucedido y deslindar responsabilidades. Se espera que con la presencia de la Comisión se logre calmar las inquietudes de la comunidad de Nochixtlán, donde los ánimos están a su máxima expresión.

Solicitarán retorno de 2 mil elementos de la PF a Guerrero Acapulco, Guerrero l El día de ayer el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, informó que viajará a la ciudad de México para reunirse con autoridades federales, a fin de solicitar el retorno de unos dos mil agentes de la Policía Federal, debido a que la ola de violencia golpea cada vez más fuerte a este puerto. En rueda de prensa, Astudillo Flores comentó que en los últimos 35 días se registró un aumento en los índices delictivos debido en parte a la salida de los dos elementos de la PF, quienes fueron trasladados a Oaxaca y Chiapas para atender el conflicto magisterial. “Hay un asunto que ha requerido la presencia de la Policía Federal, y

esto sin duda es un elemento que ha permitido en algunos lugares hechos de homicidios dolosos y algunos otros delitos”. En los últimos 35 días han sido asesinadas, incluso a plena luz del día y en la franja turística, unas 80 personas de todas las edades: menores de edad, mujeres, transportistas, entre otros. Destacó: “Me parece muy importante decirles que la Policía Federal ha venido sin duda ayudarle mucho a Guerrero; ha venido a cumplir un papel en muchos lugares que deberían tener policías municipales. La salida de la Policía Federal es un tema que tengo que tratar en la Ciudad de México”.

cer la búsqueda inmediata y, en caso de fallecimiento, la restitución digna de los restos. En febrero de este año el Estado presentó su respuesta sobre el cumplimiento sobre dichas recomendaciones, las cuales son rebatidas por las organizaciones civiles, quienes acusan de una “simulación”. Asimismo, advierten de otras preocupaciones, como la “excesiva burocracia” de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), criticas que se suman a las expresadas ya por otras organizaciones y centros de derechos humanos, quienes han señalado que los funcionarios de estas dos instancias se han convertido en “burócratas de los derechos humanos”. El Comité contra la Desaparición Forzada es un órgano que lo integran diez expertos independientes encargados de vigilar el cumplimiento por los Estados miembros de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de Naciones Unidas.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Obama se suma de lleno a la campaña de Hillary Clinton

OTAN debe dejar de ser factor de tensión: Kremlin

Charlotte, Carolina del Norte l El presidente estadunidense Barack Obama se sumó de lleno ayer martes a la campaña presidencial de Hillary Clinton, al participar de un acto público para impulsarla en su enfrentamiento con Donald Trump en vistas de las elecciones de noviembre. Obama dijo que jamás ha habido hombre o mujer más calificado para gobernar Estados Unidos que Hillary Clinton. El mandatario aseguró que nadie entiende el trabajo del presidente hasta que está sentado atrás del escritorio. “Cualquiera puede tuitear pero no cualquiera sabe” lo que se necesita para ser presidente. Obama y Clinton compartieron escenario en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, aunque evitaron mencionar la decisión del FBI de no recomendar al Departamento de Justicia la presentación de cargos contra la ex

Moscú l El Kremlin tiene claro que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) no debe plantearse como objetivo contener a Rusia, sino dejar de ser el factor que, con su ampliación hacia el este, incrementa la tensión en Europa. “Sin lugar a dudas, la ampliación de la OTAN, su marcada tendencia a la expansión, una vez más ponen de relieve el carácter agresivo de esta organización y no aportan más seguridad a sus miembros; por el contrario, causan mayor tensión, en primer término en nuestro continente europeo”, afirmó ayer martes el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov. Con estas palabras, Moscú comentó el informe Rusia: implicaciones para la defensa y la seguridad de Gran Bretaña, elaborado por el Comité de Defensa de la Cámara baja del Parlamento británico y publicado hoy en Londres, el cual recomienda a la alianza nor-atlántica “revisar la eficacia de la política de contención frente a eventuales ataques nucleares de Rusia, así como con armamento convencional y métodos híbridos de conducción de guerra”. Los legisladores británicos sostienen que ni Gran Bretaña ni la OTAN

secretaria de Estado por uso indebido de correos electrónicos durante su gestión. Clinton sorprendió al viajar desde Washington a Charlotte junto a Obama en el avión presidencial, el Air Force One. “Estoy hoy aquí porque creo en Hillary Clinton”, dijo Obama, para quien su ex secretaria de Estado “es y será una estadista que nos hace sentir orgullosos en todo el mundo. Estoy listo a pasar el bastón. Y sé que ella lo recibirá”. El presidente hizo sorna del rival republicano de Clinton, Donald Trump, quien es muy activo en Twitter. Obama señaló que su hija Sasha tuitea, pero eso no significa que sepa qué es ser presidente. Obama señaló que Hillary Clinton jamás renunciará, no importa cuán difíciles sean los desafíos.

fueron capaces de prever “la intervención rusa en Ucrania” y tampoco “la apuesta del presidente Vladimir Putin por extender el área de influencia de los intereses rusos”. Rusia rechaza de modo categórico éstas y otras tesis del informe: “No estamos de acuerdo con definiciones como, por poner un caso, la anexión de Crimea, no la entendemos ni podemos aceptarla. Lo que se dice acerca del sureste de Ucrania no es correcto desde nuestro punto de vista, es una interpretación equivocada”, señaló Peskov. Apenas tres días antes de que comience la cumbre de la OTAN en Varsovia, el Parlamento británico hizo pública su conclusión de que “es necesario asignar más recursos debido a la confrontación con Rusia y contratar más expertos en asuntos rusos para poder contrarrestar la propaganda del Kremlin”. Asimismo, exhortó a los 28 países miembros a reconocer el crecimiento del poderío militar de Rusia y a diseñar una respuesta contundente, aparte de que apoya prolongar las sanciones contra Moscú y ensanchar la lista de funcionarios rusos que no tienen permitido entrar en su territorio.

Cuba anuncia restricciones económicas para 2016 La Habana l El Gobierno cubano anunció que “enfrentará restricciones en la economía” durante el resto de 2016 debido a la caída de los precios internacionales del petróleo y del níquel. Cuba importa diariamente 90 mil barriles de petróleo desde Venezuela a precios ventajosos a cambio de la prestación de servicios médicos cubanos. El combustible venezolano es revendido por La Habana a terceros países para obtener divisas internacionales. La economía cubana también se ha visto afectada por “los incumplimientos” de la producción azucarera, dijo el ministro de Economía, Marino Murillo, durante la primera sesión plenaria

del Parlamento nacional. Murillo aseguró a los diputados que a pesar de la falta de liquidez de la economía cubana “se mantendrán asegurados los servicios vitales a la población”, según citó el periódico oficial Granma. El Gobierno cubano anunció problemas en la producción energética, aunque no ofreció datos concretos, y aseguró que la situación “exige un estricto ahorro y un uso eficiente de la energía y los combustibles”. “Las disposiciones para enfrentar la actual situación evitarán los apagones a la población y las afectaciones a los servicios básicos”, aseguró Murillo.

En las últimas semanas, los trabajadores de empresas estatales habían sido advertidos de restricciones eléctricas en sus centros laborales de 50 por ciento como medida de ahorro, pero las autoridades cubanas no han emitido un comunicado oficial al respecto. Las palabras del ministro Murillo confirmarían la medida que está dirigida a que la población no se vea afectada por los cortes eléctricos, medida que resulta traumática porque recuerda a los apagones que vivió la isla durante la década de los noventa tras la desintegración de la Unión Soviética. Durante la última reunión parla-

mentaria celebrada en diciembre de 2015, el Gobierno cubano previó un crecimiento de la economía cubana para este año de dos por ciento, marcado por la caída de las materias primas que exporta la isla, como el níquel y el azúcar. Los diputados cubanos se reúnen esta semana en comisiones para analizar los aspectos sectoriales de los documentos aprobados por el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado el pasado mes de abril. Entre los temas a debatir están la situación de la vivienda, el servicio de trasporte de pasajeros, la producción energética y los ingresos fiscales.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Oribe Peralta, segundo refuerzo de la sub 23 en los Olímpicos

‘Checo’ Pérez confiado en hacer buen papel en GP de Silverstone

Ciudad de México l El delantero Oribe Peralta tendría la oportunidad de conquistar una nueva medalla olímpica, pues se convirtió en el segundo refuerzo mayor de la selección mexicana de futbol sub 23 que disputará los Juegos Olímpicos Río 2016. Ricardo Peláez, presidente deportivo del club América, señaló que, aunque no era lo que tenían planificado, el cuadro capitalino siempre tiene la disposición de apoyar al combinado nacional. “Ya es un hecho, el lunes en la noche me llamo Raúl Gutiérrez, ya hablamos con el jugador, no es lo que teníamos planeado porque no nos habían avisado nada hasta el lunes en la noche. En este caso, entendiendo que los refuerzos de la selección no se han logrado, América está dispuesto a ceder al jugador”, indicó. Manifestó que “Oribe es un jugador que siempre ha mostrado eso, tanto así

Ciudad de México l El piloto mexicano Sergio Checo Pérez dijo que confía en hacer un buen papel en el Gran Premio de Silverstone, anunciado para este fin de semana y para el resto de la temporada de la Fórmula Uno. Pérez señaló acerca de esta prueba en Inglaterra, “la última carrera fue muy emocionante, pero por desgracia fue de una sola vuelta demasiado dura para mí. Pude haber perdido algunos puntos, pero hubo muchas cosas positivas en mi carrera”. En declaraciones a su escudería Sahara Force India, el piloto jalisciense agregó que “Silverstone es una de los mejores pistas del año. Creo que todos los pilotos dicen que es una de sus favoritas. Hay tanta historia y los

que lleva tres años sin tomar vacaciones, hablé con él y le entusiasma que se hayan fijado en él”. “Sería el único jugador con la posibilidad de ganar dos medallas olímpicas, no lo teníamos planeado, pero América apoya al jugador y a los proyectos de la selección nacional”, estableció. Asimismo, destacó que Peralta tendría participación en las primeras dos fechas del Apertura 2016 de la Liga MX, pero que de ahí en adelante, hasta donde llegue el equipo en los Juegos Olímpicos, las “águilas” deben prescindir de sus servicios. “Es una baja importante, no estaba planeado. Es un imprevisto que se presenta, que todos juntos, cuerpo técnico y directiva debemos resolver, hay otras opciones. Ya verá el cuerpo técnico, modifica los planes, pero todos debemos sacrificar algo en pos de la selección nacional”, reiteró.

Serena, a un paso de la Final de Wimbledon Ciudad de México l La tenista estadunidense Serena Williams, máxima favorita en el torneo de Wimbledon, alcanzó las semifinales tras imponerse a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova por parciales idénticos de 6-4 y 6-4. La líder del ranking coordinado por la Asociación de Tenis Femenino (WTA) ocupó la Cancha Central del All England Club durante una hora con 12 minutos, tiempo en el cual conectó 11 aces; además, arrasó con su efectividad en puntos de quiebre al convertir los dos generados.

En la próxima fase, la campeona defensora se medirá ante la también rusa Elena Vesnina, quien cortó las esperanzas de la eslovaca Dominika Cibulkova, decimonovena en la preclasificación, al dominarla con facilidad por 6-2 y 6-2. Por su parte, la alemana Angelique Kerber, cuarta cabeza de serie, dejó en el camino a la rumana y quinta sembrada Simona Halep, en un reñido enfrentamiento que concluyó 7-5 y 7-6 (7/2), al cabo de una hora con 30 minutos de acción.

grandes pilotos han competido y ganado ahí”. El director del equipo, Vijay Mallya, espera con interés la carrera de casa del equipo en Silverstone, no obstante la decepción que resultó irse sin puntos de Austria. “No debemos permitir que una carrera desafortunada haga sombra a los grandes resultados que hemos logrado recientemente. Estamos en quinto lugar en el campeonato y la batalla por el cuarto permanece abierta con 12 carreras aún por delante”, destacó. El Gran Premio de Inglaterra se corre en el Circuito de Silverstone de 5.891 kilómetros de extensión y está programado a 52 vueltas, 306.198 kilómetros.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Casi la mitad de la población en México padece colesterol alto

nCerca de la mitad de la población mexicana posee colesterol elevado, es decir, alrededor de 65 millones de personas, señaló el director de enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Juan Verdejo Notimex l De acuerdo con el especialista, los cambios en los estilos de vida incrementó en los últimos años el nivel del colesterol, situación que desarrolla enfermedades cardiovasculares. “Nuestra primera causa de muerte en nuestro país es, precisamente, la enfermedad cardiovascular”, señaló Verdejo. El presidente ejecutivo de la organización Pacientes de Corazón (PACO), Carlos Castro, agregó que 14 por ciento de los mexicanos presentan enfermedad cardiovascular, mientras que otro porcentaje aún no lo sabe. “Otro gran problema es que la gente no sabe que está enferma. La gente tiene un subdiagnóstico de un millón 51 mil personas, de las cuales no saben que están enfermas, no se

les diagnostica”, lamentó el especialista. En conferencia de prensa, el director de Cardiología Intervencionista en Cárdica, Xavier Escudero, resaltó

que una dieta balanceada no controla por completo los niveles de colesterol, pues solo los reduce de 10 a 20 por ciento. “El tratamiento debe considerarse

siempre en pacientes con algo riesgo. Todo adulto debe conocer sus niveles de colesterol”, indicó. Durante la presentación de Evolocumab , un medicamento que llegará a México en los próximos días y recetado bajo supervisión médica, el director médico de Amgen México, Max Saráchaga, detalló que se trata de una alternativa para los pacientes con alto riesgo. “Los estudios muestran hasta 75 por ciento de reducción de colesterol malo en 94 por ciento de los pacientes”, destacó Saráchaga. El médico detalló que a diferencia del actual medicamento de la estatina, que se ingiere de manera diaria vía oral, el nuevo fármaco requiere de una inyección subcutánea cada 15 días.

Qué comer en el desayuno para cargar pilas todo el día nSaltarse el desayuno luego de despertar, es poco recomendable para el ser humano y va en contra de su productividad Notimex l El cuerpo entra en reposo y ayuno durante las horas de sueño. Si no se ingiere alimento, este ayuno se prolongará y las funciones cerebrales, además de las físicas, no tendrán suficiente combustible. La falta de ese combustible, se notará directamente en la disminución de energía, desconcentración y nula creatividad; aunado al mal genio y desgano en el trabajo. Una persona que desayuna antes de salir de casa, tiene varias cosas a favor, por ejemplo: manejará los niveles de glucosa en la sangre y evitará padecer problemas gástricos. En la primera comida del día, se deberá consumir el 20 o 25 por ciento de todas las calorías que están estipuladas por día (dieta de 2 mil a 2500). La fibra es vital para darle al cuerpo carbohidratos: energía, vitaminas y minerales. La fruta es recomendada para dar inicio a un día lleno de objetivos por cumplir. Una manzana, una pera o dos kiwis, son buena opción para comenzar. Un plato con avena en leche de almendras o leche de vaca deslactosada, acompañada de nueces, coco rayado, medio plátano, miel y canela espolvo-

reada, activará la creatividad y fomentará la buena digestión. Consumir proteína en el desayuno, ayudará a mantener el apetito controlado por mayor cantidad de horas y evitará “botanear” antes de las 12. Si la hora de despertar es a las siete de la mañana, máximo a las ocho se comería unos huevos en cualquier presentación, una trozo de queso o jamón bajo en sodio, una rebanada de pan integral y café o té.

El cerebro es el órgano del cuerpo que utiliza alimentos específicos para su correcto funcionamiento. El triptófano es el aminoácido esencial que va directo a éste para hacerlo trabajar todo el día y evitar desgastes. Aguacate, chocolate, amaranto, arándanos, semillas de girasol, almendras, huevos, sardinas, fresas, avena. Al iniciar el día, el cerebro agradecerá al menos tres de estos alimentos; y el ser humano que los consuma, tendrá

energía y altos niveles de concentración que lo ayudarán a rendir al máximo en sus actividades diarias, donde el estrés, podrá ser menor. Hidratarse correctamente, es otro requerimiento para mantener las actividades neurológicas en correcto estado. Dos vasos de agua antes del desayuno, hace parte de una activación integral de todo el cuerpo humano. Para mantenerse alerta, se aconseja beber dos litros de agua diariamente.


Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Belinda niega que exista orden de aprehensión

en su contra

Ciudad de México l La cantante y actriz mexicana Belinda publica en sus redes sociales que no existe ninguna orden de aprehensión en su contra, como se difundió hace un par de horas. No es cierta la información que maneja la prensa. No existe ninguna orden de aprehensión en mi contra. Estoy feliz y tranquila, trabajando’. escribió la estrella de 26 años en su cuenta de Twitter. Representantes legales de la también actriz presentaron hace dos semanas un amparo en contra de una posible orden de aprehensión, pero la solicitud fue rechazada pues al momento no existía un mandato de captura en su contra.

Fallece el fundador de Cadetes de Linares tras concierto Ciudad de México l El acordeonista Lupe Tijerina, quien fuera fundador y segunda voz de alineación musical regiomontana Los Cadetes de Linares, falleció tras haber sufrido un infarto durante una presentación en la feria de Ciudad Fernández, en San Luis Potosí. A través de su cuenta de Facebook, el grupo Los Cadetes de Linares de Lupe Tijerina confirmó el deceso del músico de 69 años. Diversos artistas del género norteño, como Los Tucanes de Tijuana, expresaron sus condolencias a la familia de Tijerina, a quien calificaron como un “gran amigo, colega y maestro de la música norteña”.


24

Chiapas

Miércoles 06 Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A cinco años de su detención, víctima Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de tortura permanece sin sentencia nVerónica Razo inculpada de secuestro por Policía Federal

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Desde hace 5 años y 26 días la vida de Verónica Razo Casales quedó en pausa. El 8 de junio de 2011 fue detenida y torturada sexualmente por la Policía Federal para inculparse de secuestro. Al día de hoy no hay fecha ni indicio alguno para conocer cuál será su sentencia. En estos 61 meses el tiempo se detuvo para Verónica, quien permanece en prisión al igual que su hermano Iván, ambos fueron acusados de secuestro tras una presunta llamada anónima que los denunció; sin embargo, fueron detenidos por la Policía Federal en horarios y lugares distintos. “El proceso judicial va muy lento, nos dan muchas evasivas y realmente está en una etapa muy primitiva. No hay ni para cuándo un cierre, un dictamen, no hay nada, ese es el procedimiento legal que hay”, dice en entrevista con Cimacnoticias Austreberta, madre de ambos. Ante la injusticia, Austreberta se unió en 2014 a la campaña “Rompiendo el Silencio: todas juntas contra la tortura sexual”, impulsada por las 11 sobrevivientes de los operativos policiacos de 2006 en San Salvador Atenco, Estado de México; y este año dio su testimonio para el reciente informe que hizo la organización Amnistía Internacional sobre tortura hacia mujeres. En un primer momento (2011) Verónica fue enviada al Centro de Readaptación Social en Mexicali, Baja California; después, en enero de 2013 fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 4 en Tepic, Nayarit; y el 21 de diciembre de 2015 fue reubicada en el Cefereso Número 16 en Morelos. “La veo cada 15 días, ahorita la trasladaron de Nayarit al Cefereso Número 16 que está en Morelos. Se levantó un acta porque también tuvo violencia

en el traslado”, dice la madre de Verónica, quien durante estos años ha multiplicado sus esfuerzos para apoyar a sus dos hijos y cuidar a sus nietos. En este último traslado Verónica, junto con otras internas, fue golpeada; otras mujeres en situación de reclusión denunciaron ante organizaciones civiles en marzo pasado, actos de tortura sexual como violación, tocamientos, sometimiento mediante descargas eléctricas, golpes e incomunicación. Ahora lo que más preocupa a Austreberta es la salud de su hija y es que después de los golpes, los intentos de asfixia y la violación tumultuaria de hace más de 5 años, la joven quedó con episodios de taquicardia que la ponen en riesgo. “He pedido amparos para la salud de mi hija que está enferma, no han sido atendidos, yo temo por la vida de mi hija, porque es el corazón. La presión de estar ahí, de no tener a sus hijos, de no tener a su familia la ha enfermado mucho”, dice. Mientras en 61 meses la vida se detiene para Verónica, afuera de prisión su madre y sus abogados coadyuvantes de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) continúan trabajando para presentar las pruebas que demuestren que fue torturada para inculparse. En 2011 Austreberta interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la retención de su hija, un año después la queja se cerró, pero en 2014 la CMDPDH logró que el expediente se reabriera, sin embargo, hasta ahora tampoco hay nada sobre una posible recomendación que evidencie las arbitrariedades del proceso. “Yo pido que se castigue a los torturadores y a las corporaciones, que se cercioren y hagan bien su trabajo, que no manden a personas malas a hacer esos trabajos”, concluye la mujer.

“Todo es conciliable en la vida”, incluso el acoso Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México (Cimacnoticias) l En punto de las ocho de la mañana de este martes inició en las estaciones Balderas, Pino Suárez, Hidalgo, Guerrero, Chapultepec y Pantitlán, del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la entrega de 15 mil silbatos, “una herramienta preventiva y disuasiva que el gobierno de la Ciudad de México pone a tu disposición para actuar en casos de agresiones sexuales en el transporte público”, según se lee en los folletos morados y rosas que se entregan junto al silbato. Aunque esta herramienta forma parte de la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y los espacios públicos”, que inició el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, tras una megamarcha de mujeres contra las violencias machistas el pasado 24 de abril, las palabras acoso y abuso sexual, violencia contra las mujeres, hostigamiento, patriarcado, machismo o misoginia permanecieron completamente ausentes de la propaganda que se exhibió hoy. En la entrega participó la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado; la titular del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Teresa Incháustegui Romero; el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño Ambriz; y el director Ejecutivo de Justicia Cívica, Mario Torres Morales, principales promotores de esta estrategia interinstitucional. Maricela Lazcano, una mujer trabajadora de 38 años de edad, se acercó a preguntar por el costo del silbato. Fue la primera en recibirlo. Tras ella, decenas de mujeres (principalmente adultas) se formaron para dar sus datos y pedir esta herramienta con la que esperan -dijeron- llamar la atención de las y los policías. Para las más jóvenes, el acto no les provocó interés, se pasaban de largo, pese a que el personal de Justicia Cívica se colocó en los torniquetes para ofrecerlo. LA VIOLENCIA ES UN TEMA DE PERCEPCIÓN: JUSTICIA CÍVICA En entrevista con Cimacnoticias, el director de Justicia Cívica, Mario Torres Morales quien a su vez coordina el funcionamiento de los juzgados cívicos locales, explicó que los delitos sexuales deben ser denunciados en una agencia de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del DF, pero aquellas vejaciones físicas o verbales que no se pueden considerar de índole sexual, deberán atenderse en los juzgados cívicos. “El carácter de la agresión lo deciden los clasificadores en el Ministerio Público o los juzgados cívicos cuando les presentan al infractor”, agregó. Cuestionado sobre la conciliación propuesta para los casos de acoso sexual, el funcionario dijo que “todo es

conciliable en la vida”, incluso la violencia contra las mujeres, ya que la conciliación cumple el objetivo de Justicia Cívica que es el de lograr “una sana convivencia entre las y los ciudadanos”. Para el funcionario público, en todo caso, lo que debería regularse son los rangos de la conciliación sobre cómo se repara el daño y cuál es “el compromiso del agresor”. De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), la conciliación es inviable en una relación de sometimiento entre el agresor y la víctima, quien no debe ser obligada a pasar por un proceso de mediación con su agresor. Pero el funcionario público fue más allá al justificar la violencia sexual contra las mujeres como un “problema psicológico o un trastorno”. Al explicar el procedimiento para la conciliación, señaló que el juez primero escucha a las partes para conocer los motivos que originaron la problemática, ya que en el caso de un agresor sexual “hay un problema psicológico que habría que atender y eso es lo que habría que conocer cuál es el problema, es muy delicado lo que le digo porque al final estamos hablando de algún trastorno”. Como parte de la conciliación, agregó, el juez determina una disculpa, “se firma un convenio de no agresión entre las partes” y se establece un compromiso de no volverse a agredir durante seis meses. Por si fuera poco, el funcionario señaló que hay que cuidar el tema de la revancha ya que “no porque tú salgas sancionado después yo te puedo agredir y va de regreso”. (La conciliación) es un tema muy complejo pero muy avanzado y muy positivo donde yo también como víctima me comprometo a no agredir a mi agresor”. Cuestionado sobre las dificultades que enfrentan las mujeres en los MP para comprobar la agresión sexual que padecieron, Torres Morales explicó que la carga probatoria es para la víctima porque bajo el principio de inocencia que rige el sistema de justicia en el DF cualquier conducta o daño que se denuncia tiene que demostrarse. Para el funcionario, se deben proteger los Derechos Humanos de todas las personas, y hay delitos que son difíciles de comprobar, por ejemplo, el de las miradas lascivas, donde abundó “tienen que demostrar que mi mirada fue persistente, lasciva, con contenido sexual, que la agredía, que fue de manera ofensiva, directa y concreta. Lo único que va a pasar es que todos vamos a estar de lentes oscuros para evitarse un problema”. Para el abogado, la agresión es un tema “de percepción”, por lo que no necesariamente quiere decir que, aunque la víctima denuncie en realidad haya sido agredida.


Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Martha Muñoz de Castellanos…

Encabeza firma de convenio entre DIF Tuxtla e Inapam La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la firma del Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) con el que se buscará incrementar la afiliación de los adultos mayores de la capital chiapaneca. Muñoz de Castellanos detalló que con este convenio de colaboración los abuelitos tuxtlecos podrán realizar los trámites de afiliación al Inapam directamente en las instalaciones centrales del DIF Tuxtla, obteniendo así la identificación que les permiten acceder a los distintos descuentos y beneficios de dicho programa. “Me da gusto que cada día seamos más los que nos unamos en favor de

nuestros adultos mayores. Cada uno de ellos tiene el derecho a vivir una vida de calidad, libre de violencia, en entornos seguros y adaptados a sus necesidades. Por eso es importante la unir esfuerzos para acercar los mayores beneficios posibles para este sector tan valioso”, expresó. Por su parte, Fernando Gutiérrez Sirvent, delegado del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en Chiapas, agradeció la suma de esfuerzos con el DIF Tuxtla para facilitar la afiliación de adultos mayores a los beneficios del Inapam y reconoció las gestiones de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz, por ser pieza importante en los esfuerzos dentro del Ayuntamiento en favor de los abuelitos tuxtlecos.

Programa Bécate 2016…

Educación, primordial para el desarrollo de Chiapas: Torres Vera Con una nutrida participación de estudiantes y padres de familia, se realizó el programa “Bécate 2016” en el Polyforum Mesoamericano, evento coordinado por la diputada Judith Torres Vera presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, y al que sumaron esfuerzos alrededor de 30 instituciones educativas, ofertando becas escolares para que los jóvenes continúen sus estudios. Al dar la bienvenida, el diputado Carlos Penagos Vargas -en representación del presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar- reconoció que con este tipo de programas, la Sexagésima Sexta Legislatura coloca las bases para el desarrollo escolar de cientos de jóvenes que por alguna razón truncaron sus estudios. “La educación es el camino del progreso para Chiapas”, enfatizó el legislador del Partido Verde Ecologista en México (PVEM) quien se manifestó optimista de que el programa alcance las metas propuestas. La coordinadora del evento, diputada Judith Torres Vera destacó que en Chiapas la educación es primordial para alcanzar el desarrollo que “tanto requerimos para salir adelante en la vida, así como para generar mejores niveles de bienestar”. Hoy nuestro entorno es diferente y la dinámica económica, política y social debe ser ajustada a nuestra realidad, por esa razón, dijo la legisladora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), “con el programa “Bécate 2016” se están generando nuevos pro-

fesionistas con un perfil laboral acorde a los preceptos modernos”. Chiapas forma parte de las zonas económicas especiales que impulsa el Gobierno Federal para generar inversiones; por eso, queremos formar cuadros de nuevos profesionales para enfrentar la realidad de nuestro estado, expresó la legisladora. Durante más de 10 horas, los padres

de familia y alumnado en general, conocieron de primera mano cada una de las opciones y los beneficios que ofertan las instituciones educativas, entre los que sobresalen becas para alumnos de bajos recursos económicos. Torres Vera y Penagos Vargas, realizaron el corte del listón inaugural y acompañados de las y los diputados, Dulce María Rodríguez Ovando, Eli-

zabeth Escobedo Morales, Fabiola Ricci Diestel, Ada Celia González Durán, Leila Patricia Gómez Marín, Sandra Luz Cruz Villard, Alberli Ramos Hidalgo y Fidel Álvarez Toledo, quienes recorrieron cada uno de los stands donde recibieron información sobre las carreras que ofertan los institutos y universidades participantes.


26

Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Anuncia Osorio... Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la reanudación del diálogo con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras las “distensión” que se dio en los días pasados, donde se redujeron sensiblemente los bloqueos de la disidencia magisterial. En un breve mensaje a medios, luego de que ambas partes intercambiaron documentos de propuesta y contrapropuesta, el responsable de la política interna del país informó que una nueva reunión está programada para el próximo lunes 11 de julio, también en las instalaciones de la dependencia. Explicó que fueron los profesores de la CNTE quienes solicitaron este plazo, debido a que la propuesta del gobierno federal para dar solución al conflicto debe ser consultada y analizada por los integrantes de la Coordinadora. De esta forma, dijo Osorio Chong la próxima semana se reunirán nuevamente para lograr acuerdos sobre las coincidencias entre ambas partes, y de esa forma, normalizar la situación que se vive particularmente en los estados de Oaxaca y Chiapas. Además, señaló que se harán públicos los documentos y propuestas que presentaron ambas partes.

Anuncian... José Ángel Gómez Sánchez l Líderes del transporte organizado piden orden en el sector y se pronunciaron por “la aplicación de operativos contra los piratas” y anunciaron una marcha para el próximo 18 de julio, pues argumentan falta de cumplimiento a los acuerdos pactados y dicen que el actual secretario, Carlos Mario Culebro Velasco es una “marioneta” de Bersaín Miranda Borraz. En conferencia de prensa aseguraron que el que manda en la dependencia es Antonio Mata Coello, “Lo aclaro y lo digo con todas sus letras, el señor Bersaín Miranda es el que manda en la Secretaria, es decir en teoría les decía a mis compañeros el hoy presidente del transporte Carlos Mario Culebro es el que manda, pero en la práctica es Antonio Mata Coello el que manda y obedecen las instrucciones así de sencillo, no nos hagamos bueyes”. Denunció Julio César Morales Méndez. Mientras unos dirigentes titubearon al responder sobre los nombres de los funcionarios “eternos” en la dependencia y que propician según ellos “la corrupción”, el Secretario de Transportes de la CROC, señaló que “La corrupción está en el departamento de registro y control y en el departamento de concesiones, el nombre es Antonio Mata Coello y Luis Molina quién este último ya estuvo en una ocasión a petición de Bersaín Miranda, el ex regidor vuelve a imponer funcionarios nuevamente en la

Secretaría de Transportes y como particular, Luis Molina trae a la hija del pseudo líder Miranda Borraz, estamos hartos de que nos vean la cara, de pendejos”. El dirigente cromista calificó de urgente “dar cumplimiento” de manera inmediata a la instrucción que dio el gobernador Manuel Velasco Coello de sacar al personal que labora en la Secretaría de Transportes, “Sobre todo quienes laboran bajo instrucciones personales del dirigente de la Alianza del Transporte, porque el pirataje es un tema demasiado trillado que se debe dar solución, es urgente y de manera inmediata conformar el Órgano Técnico y de ahí se desprende las regularizaciones, porque si no se hace en este año no se podrá hacer nunca”. Según el dirigente de la CROC, han sido muchas las veces que han querido acercarse al Secretario de Transportes, “No ha habido ningún acercamiento, no nos ha recibido y hasta hoy día seguimos esperando, pero ya no aguantamos más, así que exigimos nos dé la cara, no que nos las vea y ordene el cambio de funcionarios”. En conferencia de prensa líderes del transporte como la diputada local María Olvera Mejía, coincidieron en señalar que Carlos Mario Culebro Velasco debe “sacudirse de los funcionarios que le están comiendo el mandado” de lo contrario, “seguirá mandando Bersaín Miranda a través de Toño Coello” Advirtió la presidenta de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado. La Secretaria de la Federación de Trabajadores de Chiapas de la CTM, subrayó que solicitan además la instalación del Órgano Técnico Consultivo del Transporte, “Y que se cumplan las minutas de acuerdos, que se cumpla lo que acordamos como es el combate total al pirataje, la limpieza en la Secretaría que no se ha dado y que ya se haga de una vez por todas el Consejo Consultivo del Transporte esas son las peticiones que estamos haciendo”. En esa reunión el Coordinador General de la Coordinación de Trabajadores de Trabajadores, David Fonseca Cartajena, opinó que,” Ha habido demasiados piratas y ya le debemos de poner un alto, debemos de ponerle un hasta aquí”. Tras apuntar que el transporte es amigo del gobernador Manuel Velasco Coello agregó,” El pirataje nos está perjudicando grandemente a nosotros como empresarios, por eso es urgente que eso se dé que se forme el comité consultivo en materia de transporte porque con eso se van a arreglar muchas cosas con esto se van a arreglar las ampliaciones de rutas, se van a arreglar las regularizaciones muchas cosas que tienen que terminar y arreglarse de una vez”. En ese tenor, el presidente de la Coalición de Radio Taxis del Estado de Chiapas, José Eliseo Álvarez Gutiérrez, lamentó que siga inmóvil las actuaciones contra el pirataje, “No vemos un avance para decidir con todo frenar el pirataje, todavía nos sigue invadiendo muy drásticamente en Tuxtla Gutiérrez, cada día vemos en Tuxtla Gutiérrez más y más taxis en la vía de los tres dígitos en esos carros piratas”.

Reforma educativa “no es el problema, sino la solución”: Nuño Ciudad de México l El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reconoció que es necesario “apretar el paso” para que antes de concluir este año, concluyan las acciones de mejora de las 16 mil 500 escuelas programadas para el ciclo escolar 20152016, que finaliza en diez días. En una segunda presentación del reporte de avance semestral del programa Escuelas al Cien, luego de que se hiciera público el pasado viernes, exhortó al equipo del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), que encabeza Héctor Gutiérrez de la Garza, a seguir avanzando en la concreción de las metas, pues enfatizó que “no nos podemos quedar atrás” en la implementación de la reforma educativa. Al respecto, el titular del sector reiteró que se trata de una transforma-

ción profunda en el sistema educativo, y no sólo de procesos de evaluación. Indicó que se trata de una propuesta educativa “sólida, consistente e integral”, por lo que consideró que la reforma educativa “no es el problema, sino la solución”. Durante la segunda presentación de resultados, Gutiérrez de la Garza, reconoció que la región noroeste del país es la que lleva mayor porcentaje de avance en la aprobación de proyectos ejecutivos y acciones de obra, con 85 por ciento, le sigue centro con 82 por ciento, el noroeste con 75 por ciento; el sureste con 68 por ciento y Occidente con 67 por ciento. Hasta el momento, indicó, se realizan en todo el país 2 mil 620 acciones de mejora de infraestructura y se cueva con 6 mil 157 proyectos ejecutivos aprobados.

Firman SG y SRE acuerdo para apoyar a migrantes

Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que entre 2013 y junio de 2016, alrededor de 900 mil mexicanos regresaron a territorio nacional desde los Estados Unidos, por lo que la migración mexicana tiene actualmente una tasa de regreso mayor que de salida. Al firmar con la Secretaría de Relaciones Exteriores un convenio por el que se establece la estrategia “Somos Mexicanos. Aquí tienes las puertas abiertas”, el responsable de la política interna del país señaló la necesidad de tratar de darles a los mexicanos que regresan al país el retorno que merecen. “Regresan a un México diferente, por lo que hay que acercarles los apoyos para que estén en mejores condiciones”, señaló. En este sentido, los mexicanos que regresen al país contarán con todos los beneficios de los programas

sociales que tiene el gobierno federal, en materia de salud, desarrollo social y vivienda, porque tienen derecho a ellos. En el acto, realizado en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado al lado de la sede de la cancillería, el titular de Gobernación informó que se emprenderá una campaña de información en Estados Unidos y México para que los connacionales sepan sus derechos y apoyos con los que cuentan al regresar a nuestro país. Además, en un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, el secretario Osorio Chong señaló que desde el inicio de la actual administración se dialoga con las autoridades de los Estados Unidos para garantizar que a los paisanos se les garanticen sus derechos humanos y a su regreso a México cuenten con los servicios básicos.


Chiapas

Miércoles 06 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Por bloqueos…

Empresas de gas LP presentan dificultades para transportar y abastecer su producto

27

Revela informe de la Sedena … Contrabando de ganado podría estar ligada la delincuencia organizada

Reginaldo Sánchez Rivera, Director General de un Grupo de venta de gas.

José Ángel Gómez Sánchez l A causa de los bloqueos carreteros orquestados por simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE) empresas que venden gas L. P. se las han visto negras para surtir del producto, “tenemos dificultades para transportar el producto y abastecer a nuestros clientes” aseguró Reginaldo Sánchez Rivera. El Director General de un Grupo de venta de gas, pidió al público consumidor, “evitar las compras de pánico para no generar problemas de existencia del combustible, porque estamos llegando a todos los puntos a surtir”. Dijo que el grupo que representa cuenta con una capacidad de almacenamiento de cuatro millones de litros, “de los cuáles en Tuxtla Gutiérrez tenemos capacidad para almacenar un millón 500 mil litros, mientras que en San Cristóbal de las Casas la capacidad es de 500 mil y Comitán 300 mil litros”. Entrevistado para Expreso Chiapas, reconoció que “Abastecernos ha sido difícil con esta situación de los bloqueos de parte del magisterio ha

sido complicado, pero hemos podido llegar a las diferentes plantas que tenemos en las diferentes regiones del estado”. “Hasta ahorita con mucho trabajo, pero hemos podido abastecer nuestras plantas y seguir distribuyen hasta el momento está un poco complicado hacia San Cristóbal y Comitán, pero este estamos trabajando normalmente”. Abundó. El ejecutivo de la empresa chiapaneca que tiene presencia en gran parte del sur sureste del país comentó, “Se han hecho los esfuerzos por llevar gas a todos nuestros clientes y así seguiremos trabajando, aunque ello nos ha significado tener menos utilidades, a San Cristóbal de las Casas por ejemplo les hemos tenido que surtir vía Tabasco, Palenque, Salto de Agua”. Otro problema es que por cada viaje sus conductores van con una carga, “Es decir si deberíamos enviar doble full no se puede así que para cada salchicha debe ser un viaje esperemos que pronto quede solucionado este asunto que afecta a todos”.

Son capacitados servidores públicos en DDHH y medio ambiente A raíz de la firma de convenio el pasado mes de enero, entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), los titulares de forma coordinada establecieron la realización de un diplomado sobre derechos humanos y medio ambiente. Por lo que el presidente de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios instruyó al Director de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos, Ricardo López Hernández llevarlo a cabo, el cual dio inicio el pasado uno de julio del presente año en las instalaciones de la UNICACH; a este diplomado asiste personal de la CEDH, UNICACH, SEMAHN, COBACH, CONANP, y de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, y concluirá el ocho de octubre próximo.

Pero cuál es la finalidad de este diplomado en derechos humanos y medio ambiente, “concientizar a todos los funcionarios de estas instituciones y a la población en general, para comprender mejor los derechos humanos y nuestro derecho humano a vivir y convivir en un medio ambiente sano”, puntualizó el titular de Investigación y Capacitación de la CEDH, Ricardo López Hernández. Por último, dijo, “el diplomado es de manera gratuita, la Unicach es la institución quien validará curricularmente este evento, mientras que personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es quien realiza esta capacitación a los participantes que se han mostrado inquietos y participativos, el diplomado tendrá una duración de 120 horas, los días viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de las 09:00 a las 14:00 horas”.

Ezequiel Gómez García l Miles de reses procedentes principalmente de Honduras entran a territorio mexicano sin controles Sanitarios ni de, hacienda, llegan por ocho cruces en la Frontera entre Guatemala y México para ser marcadas con fierros apócrifos revelan Informes de Inteligencia del Ejército Mexicano realizadas en 2013. Los semovientes, son cruzados en pangas ubicadas sobre el rio Usumacinta las mandan a Chiapas y al estado de Tabasco y que dejan en promedio ganancias anual por cerca de 400 MDP, tan sólo al municipio de Benemérito de las Américas donde esta actividad es incesante, revela el informe. Una investigación militar realizada en cuatro meses, en el municipio de Benemérito de las Américas en la zona selva del estado, revela una parte del fenómeno del abigeato que se extiende a Tenosique y Balancan en Tabasco donde hay ganaderías y asociaciones involucradas. Los reportes militares, indican que los pasos informales para mover ganado sobre el Rio Usumacinta de lado guatemalteco esta en los Laureles, Santa Rosita, La Flor, La Técnica, la Felicidad y el Bethel. En México los pasos ilegales se encuentran en ejido Benemérito, primera y segunda sección ambas en la rivera del Usumacinta. En el municipio de Benemérito de las Américas, y los ejidos Roberto Barrios, Caobas, Cerros y Mollejón. El trabajo de inteligencia apun-

ta que, para analizar el fenómeno del tráfico de ganado en la Frontera entre Chiapas y Guatemala, se realizaron diversos trabajos para que mediante a su análisis, se pudiera terminar si derivado de esta actividad se desarrolla el tráfico de algún tipo de estupefacientes. Pues se tiene información de que miembros de la delincuencia organizada utilizan el ganado como forma de trasiego de estupefacientes mediante empleo de condones llenos de droga que son introducidos en el sistema digestivo de los bovinos a través del ano extrayéndolo una vez que el ganado llega a su destino. Hace un par de días la Secretaria de Agricultura Pesca y alimentación daba a conocer que anualmente entran a territorio mexicano más de un millón de cabezas de ganado por la frontera sur y anunció que se implementara un programa de regularización e identificación del ganado, luego de que los centros de control y verificación Cuarentenaria que se ubicaba en ciudad Hidalgo y en la zona de La Trinitaria o Frontera Comalapa, los centros de control y verificación no funcionan. En tanto que las autoridades responsables de la Seguridad Pública y Procuración de Justicia, revelaron fuentes policiales que reforzaron los operativos contra el abigeato, en las regiones Selva, Soconusco, Istmo Costa y la Región de Mezcalapa donde de acuerdo a las uniones ganaderas se presenta con mayor incidencia este delito.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6248

Miércoles

06

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.