/ 18
DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTE… / 18
TUXTLA SE PINTARÁ DE ROSA EN OCTUBRE: FERNANDO CASTELLANOS
NIEGA BROTE DE CÓLERA EN CHIAPAS
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6540
5
Viernes
06
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
PREVIO A CUMPLIRSE UN MES DEL PEOR TERREMOTO… / 3
$5.00 PESOS / 18
Más solidarios en la reconstrucción, pide Manuel Velasco nEncabezó el inicio de los trabajos para la construcción del Centro de Mejoramiento Genético Bovino nEn Motozintla, entrega insumos agrícolas a 2 mil 500 productores de la región Sierra
PARIDAD DE GÉNERO, UN LEGADO DE ROSARIO CASTELLANOS: EDUARDO RAMÍREZ 25/ 3
ENCABEZA MVC REUNIÓN DE ENTREGA DE RESULTADOS PRELIMINARES DE EVALUACIÓN DE DAÑOS POR SISMO IEPC… / 18
Financiamiento de reconstrucción “impactará en las elecciones” Elio Henríquez/La Jornada l El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón, afirmó que el acuerdo del Congreso local de que el financiamiento para los partidos políticos se destine a la reconstrucción de los daños ocasionados por el terremoto del 7 de septiembre, “impac-
tará en las elecciones” de 2018, cuando se elegirá gobernador, diputados y alcaldes. “No conozco la iniciativa sino la discusión generada en torno al asunto, pero son temas de mucha profundidad que impactarán en las elecciones del próximo año y por lo mismo hay que tomar en cuenta todas las aristas que implicarían
MÉXICO ESTÁ DE PIE PARA RECIBIR A TURISTAS, AFIRMA PEÑA NIETO / 8
2
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Los vemos
E
n el escenario nacional, se muestran muy unidos, determinados, coincidentes en todo, y sus respuestas son al unísono, y con todo eso, algo falta, que todavía hay escépticos que dudan que esa unión fructifique en una alianza opositora real, es decir de contundencia nacional.
Ricardo Anaya, presidente del PAN; Alejandra Barrales, presidenta del PRD y Dante Delgado, presidente del MC, enseñan su propósito común de ir juntos en la elección presidencial del 2018, pero no solo eso, sino también ganarla. Muestran mucha seguridad. Solo hay una problema, visible
Continúa cerco sanitario en zonas afectadas por sismo para prevenir enfermedades
Las secretarías de Salud federal y del estado mantienen un cerco epidemiológico en las zonas afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre, como medida para prevenir brotes de enfermedades a causa de esta contingencia. En reunión técnica de trabajo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Pablo Kuri Morales, informó que se han supervisado constantemente las zonas afectadas por el movimiento telúrico y los resultados arrojan que no hay riesgos mayores en salud pública. Aseguró que “hay un adecuado control epidemiológico”, y bajo ese contexto reiteró el exhorto al personal de salud estatal y federal a no bajar la guardia y continuar con el reforzamiento de los componentes de atención médica, vacunación, vigilancia epidemiológica, control de vectores, promoción de la salud y protección contra riesgos sanitarios, ya que hasta la fecha se han otorgado más de 11 mil 400 consultas médicas. El funcionario federal agradeció al secretario de Salud estatal, Francisco
Ortega Farrera, por el trabajo arduo de la dependencia a su cargo, recordando que para el secretario de Salud federal, José Narro Robles, los estados de Chiapas y Oaxaca son prioritarios en materia de vigilancia epidemiológica. Asimismo, reconoció el apoyo del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas al estado de Oaxaca en materia de análisis clínicos y muestreos, ya que el laboratorio de esa entidad presenta fallas en su infraestructura. Por su parte, el Secretario de Salud de Chiapas mencionó que si bien los riesgos en salud pública son bajos, no se bajará la guardia y no se escatimarán los esfuerzos para proteger la salud de la población damnificada, por lo que garantizó el abasto de medicamentos y la atención medica. Finalmente, en su calidad de coordinador para la atención de la contingencia en las regiones Sierra Mariscal y Meseta Comiteca Tojolabal, Ortega Farrera agradeció a la Federación por el respaldo otorgado a la entidad para dar respuesta a las necesidades de salud de las personas damnificadas.
Directora:
Exhortan a municipios a tomar medidas en manejo integral de residuos
Los Ayuntamientos del estado deben tomar medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura, señaló la diputada Silvia Garcés Quiroz durante su participación en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde también destacó que deben priorizar recursos suficientes para resolver los problemas que generan los rellenos sanitarios y los basureros a cielo abierto. Lo anterior, durante la sesión ordinaria instalada por el diputado Willy Ochoa presidente de la Mesa Directiva, en el que la legisladora Garcés Quiroz exhortó a los municipios -de acuerdo con el punto de acuerdo aprobado por el pleno del Congreso del Estado relativo al dictamen de la Comisión de Ecología y Cambio Climático-, a tomar las medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura. Como se observa -enfatizó- tenemos una legislación aplicable en la materia, sin embargo, la mayoría de municipios de Chiapas no invierten parte de su recurso para cumplir con lo que la ley establece. Así también, abordó tribuna la diputada Rosalinda Orozco Villatoro, quien coincidió con la diputada Garcés Quiroz en el sentido de que los ayuntamientos priorizan otras obras con el presupuesto asignado y recaudado, por ello se considera necesario que los municipios destinen los recursos necesarios para hacer frente a esta
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
polémico Miguel Ángel Yunes señaló que “prefiere no hablar de eso”, por hablar de éstos tres mandatarios que tienen aspiraciones para la candidatura presidencial. En Chiapas tenemos ese ejemplo, o más bien ninguno: hay total silencio por parte de sus dirigentes, en torno al tan mencionado Frente Opositor.
LXVI Legislatura…
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
incluso en nuestra entidad chiapaneca, en la que esas fuerzas, no se ven en acercamiento, menos en coordinación; hay entidades como Michoacán y Morelos, en la que los gobernadores perredistas, Silvano Aureloes y Graco Ramírez, respectivamente, demandaron que no se de dedazo, en tanto en Veracruz, el
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
problemática, ya que es el medio ambiente el que sufre las consecuencias. Durante la sesión ordinaria, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 12 de la Ley de Derechos del estado de Chiapas. En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, se turnó a la Comisión de Hacienda –para su estudio y dictamen- las siguientes disposiciones: -Oficio del Ayuntamiento de Reforma, Chiapas, donde solicita autorización para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, quien lo destinará para una capilla. -Oficio del Ayuntamiento de Cacahoatán, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor del Comité Ejecutivo Delegacional D-IV-15 de jubilados con sede en Cacahoatán, Chiapas quien lo destinará a la construcción de un edificio de Usos Múltiples y un consultorio odontológico. -Oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, donde solicita autorización para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donación a favor del Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Fiscalía General, quien lo destinará a la Construcción del Centro Especializado para la prevención y tratamiento de Adicciones.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Previo a cumplirse un mes del peor terremoto…
Más solidarios en la reconstrucción, pide Manuel Velasco nEncabezó el inicio de los trabajos para la construcción del Centro de Mejoramiento Genético Bovino nEn Motozintla, entrega insumos agrícolas a 2 mil 500 productores de la región Sierra
Previo a cumplirse un mes del peor terremoto en la historia de Chiapas, el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, convocó a las y los chiapanecos a estar más unidos ante el proceso de reconstrucción en la entidad. Velasco dijo que así como la ciudadanía mostró su solidaridad apoyando a los damnificados durante el periodo de emergencia, de la misma manera debemos trabajar juntos para sacar adelante la reconstrucción. Y es que el Gobernador calificó a la reconstrucción como la etapa más compleja de la que hemos enfrentado las y los chiapanecos, luego del terremoto del pasado 7 de septiembre. “No bajemos la guardia, hoy debemos estar más unidos que nunca, vendrán meses de reconstrucción y necesitamos del apoyo de toda la ciudadanía para sacarla adelante con el mayor beneficio para Chiapas”, expresó. En este contexto, el gobernador Manuel Velasco reconoció la solidaridad de la sociedad civil, el apoyo del Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña; del Ejército y la Marina, y de los funcionarios de los tres niveles que han caminado municipio por municipio. En otro momento, el Ejecutivo estatal encabezó el inicio de los trabajos para la construcción del Centro de Mejoramiento Genético Bovino (CEMEGEBO), el primer
laboratorio de alta especialidad en su tipo en el país, que será operado por especialistas chiapanecos y con la capacidad de prestar más de mil servicios al año. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, destacó que en este Centro se harán análisis, congelación de semen y producción de embriones para el mejoramiento genético bovino, que se verá reflejado en la calidad y mayor producción de leche y carne. El mandatario estatal refirió que con esta obra, Chiapas se colocará a la vanguardia nacional en mejora genética bovina, con lo que se atiende una añeja demanda de la ganadería, que es el repoblamiento del hato ganadero. Asimismo, continuó el Gobernador, las actividades de este Centro se fortalecerán con la firma del convenio para el mejoramiento genético de ganado bovino que suscribió el Secretario del Campo y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, ya que ayudará con investigación y capacitación. Durante este evento, el jefe del Ejecutivo estatal hizo entrega de Seguro Agrícola Catastrófico a productores de los municipios de Rayón, Pichucalco, Reforma, Pantepec y San Andrés Duraznal; además, benefició a los ejidatarios de Ocozocoautla con 800 bombas aspersoras. De la misma manera, dio el banderazo
de inicio de la construcción de 11 obras del Componente Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (IPASSA) 2017, que beneficiará a 413 familias productoras de diversas localidades de diez municipios de las regiones Centro, Altos, Fronteriza, Sierra y Selva. También, se dio el banderazo de salida a la entrega del Programa de Apoyos a Pequeños Productores del Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales 2017 de las regiones Centro y Altos, los cuales son 319 proyectos productivos que favorecerán a 347 familias productoras de ocho municipios. En su intervención, el titular de la Secam explicó que el Centro de Mejoramiento Genético es una obra emblemática para el Gobierno de Chiapas, ya que ofrecerá a los ganaderos de ganado bovino y ovino la posibilidad de hacer fertilizaciones in vitro. Posteriormente, durante su gira por Motozintla, el mandatario chiapaneco encabezó la entrega de insumos agrícolas del Programa Maíz Sustentable a 2 mil 500 productores de la región Sierra para que no se detenga la actividad productiva en ese municipio, así como en Bejucal de Ocampo y Amatenango de la Frontera. “Estoy aquí para decirles que los hombres y mujeres de la Sierra no están solos; es muy importante que los apoyos del
Encabeza MVC reunión de entrega de resultados preliminares de Evaluación de Daños por sismo El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó una evaluación preliminar del informe final de daños con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Dirección del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), por el sismo de magnitud 8.2 del pasado 7 de septiembre en la entidad. Acompañado del secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; del secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Williams Ochoa Gallegos y de la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, María Elena Orantes; el Gobernador sostuvo, a través de un enlace de video-conferencia, un encuentro con el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa y la directora general para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Nidia Jeannette Moisés Ramírez. En este marco, el mandatario chiapaneco precisó que junto al Gobierno
Federal, en breve iniciará la entrega de los apoyos mano a mano, a las personas que perdieron su patrimonio, a causa de dicho fenómeno sismológico. “Chiapas estuvo a prueba durante la emergencia del sismo de 8.2, lo estará nuevamente en la reconstrucción. Encaremos este desafío más unidos y más solidarios”, afirmó el mandatario. Subrayó que desde el primer momento de la emergencia, el Gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, puso a disposición toda la fuerza de tarea institucional para garantizar la entrega de ayuda humanitaria, brindar atención médica y lo necesario para atender a la población damnificada; asimismo, para agilizar el censo
que permitió obtener resultados más precisos sobre las afectaciones a viviendas, comercios, edificios públicos, entre otros. El Gobernador hizo un reconocimiento al Ejército Mexicano, la Marina, la Policía Federal, la Gendarmería; así como a las mujeres y hombres de instituciones federales, estatales y municipales; agregando a los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, que han brindado atención y han participado en la rehabilitación, limpieza y levantamiento de escombros en las zonas afectadas. “Agradezco la solidaridad de las instituciones federales, especialmente porque hemos contado con el respaldo
campo no se detengan, que hoy más que nunca las mujeres y hombres que hacen producir la tierra tengan estos recursos”, enfatizó. En este marco, y luego de pedir un minuto de silencio por las víctimas de los terremotos del 7 y 19 de septiembre, el Ejecutivo estatal señaló que su gobierno junto a la Federación redoblan esfuerzos para atender las necesidades que dejó este fenómeno natural. Por ello, indicó Velasco Coello, una de esas medidas es no interrumpir el flujo de apoyo a las familias productoras, pues lo más importante en estos momentos es reactivar la economía mediante el aumento de la cosecha. Precisó que ante este reto se ha tenido el respaldo permanente del Ejército y la Marina, a quienes reiteró su agradecimiento por ser el puente de auxilio que la población damnificada ha requerido. Aunado a estos apoyos, en los que invirtió dos millones 750 mil pesos, también se entregaron 300 mil plantas de café resistente a la roya para mil productores de la región. En estos eventos, estuvieron presentes el presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá, Germán de Coss Tovilla; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y el presidente Municipal de Motozintla, Víctor Lavalle Cuevas, entre otros. del presidente de México, Enrique Peña Nieto. No nos sentimos y no hemos estado solos, hemos tenido el apoyo de la Federación desde el primer momento”, apuntó. En la video conferencia, al hacer uso de la palabra, la Directora General para la Gestión de Riesgos de la Segob sostuvo que de acuerdo a la disposición del Artículo 15 de las reglas generales del Fondo de Desastres Naturales, exhortaron a las dependencias federales para que en un plazo máximo a siete días hábiles de esta sesión, presenten a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob, las solicitudes de recursos y diagnósticos de acciones y obras definitivas para efecto de ser analizados y en su caso se continúen con los trámites conducentes para la utilización de los recursos. Por su parte, el Coordinador Nacional de Protección Civil precisó la instrucción del Presidente Peña Nieto, de brindar atención a cada uno de los estados que se encuentran en emergencia. Agregó que hoy más que nunca la Federación está con Chiapas y con sus familias, donde la meta es seguir aportando a la rehabilitación y reconstrucción de la entidad.
4 Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Congrega UNACH a especialistas nacionales y extranjeros nSe cumplen diez años de la realización del Congreso Mesoamericano de Investigación En los últimos años las instituciones de educación superior y centros de investigación se han transformado y convertido en verdaderas comunidades académicas, donde convergen diversas generaciones, culturas y disciplinas; un espacio de autocrítica, transformación y donde es necesaria la pluralidad intelectual, para comprender los complejos problemas de la realidad en que vivimos e incidir con soluciones vinculadas y pertinentes, en el desarrollo social, económico y ambiental. Ante este hecho, la Universidad Autónoma de Chiapas con la finalidad de fortalecer y consolidar el quehacer científico, tecnológico y humanístico de la región y la entidad, organiza desde hace 10 años el Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH, con la participación de académicos unachenses y otras instituciones de educación superior del país y Mesoamérica. Este año, el congreso se realiza por tres días en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suarez”, con 277 ponencias dictaminadas por un comité de pares académicos; también serán parte de este evento tres conferencias magistrales, un simposium, un taller, 245 exposiciones orales y 32 carteles. Durante el acto que marcó el inicio de las actividades de este evento internacional, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que estas jornadas académicas favorecen la creación de vínculos y alianzas entre los investiga-
dores, propiciando la conformación de redes temáticas de colaboración nacional e internacional. Acompañado del secretario Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez, expuso que esta es también una oportunidad para que, ante las problemáticas surgidas de eventos naturales como los sismos, las universidades reafirmen su compromiso para formar profesionales, que se conviertan en agentes de cambio, con una formación ciudadana y conciencia colectiva renovada. “Observando que la aplicación de la ciencia y la tecnología, pueden generar acciones que fomenten la protección civil y el respeto medioambiental; a través del conocimiento de cada una de las investigaciones que aquí se presentan, animando también a los jóvenes a adentrarse en el mundo de la investigación científica”, acotó. De la misma forma, la directora General de Investigación y Posgrado,
María Eugenia Culebro Mandujano, explicó que las universidades, los distintos niveles de gobierno, el sector productivo y todos los que forman parte de la sociedad, tienen la responsabilidad compartida de asegurar las condiciones de vida de las siguientes generaciones, como parte de los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable impulsados por la Organización de las Naciones Unidas. Aseveró que por ello, el Proyecto Académico 2014 -2018 ha asumido el compromiso de que la Universidad se convierta en un vínculo entre quienes generan el saber tecnológico, científico y humanístico y los beneficiarios, lo que la caracteriza ya, como un pilar importante en el desarrollo de la región, haciendo del lema universitario una realidad y un compromiso fundamental: “Por la conciencia de la necesidad de servir”. Finalmente, y con la representación del secretario de Educación, Roberto
Rector Rodolfo Calvo Fonseca…
Recorre instalaciones de la UNICACH afectadas por el terremoto Luego de constatar las afectaciones a la infraestructura en las Facultades de Artes y Humanidades, ocasionadas por el terremoto del 7 de septiembre, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), doctor Rodolfo Calvo Fonseca, afirmó que es prioridad salvaguardar la integridad física del alumnado y por ello se atenderán de manera puntual las recomendaciones de Protección Civil y expertos en estructuras. Acompañado de los directores de
la Facultad de Artes, José Antonio Gasque Herrera y de Humanidades, Josuhé Lozada Toledo y coordinadores de las licenciaturas en Música, Jazz y Música Popular, Gestión y Promoción de las Artes y Lenguas con Enfoque Turístico, realizó un recorrido por las instalaciones del Campus Universitario. Además de observar las afectaciones a la infraestructura educativa, escuchó con atención la información de los expertos en estructuras, quienes
recomendaron que ciertas áreas de ambas instalaciones deben continuar inhabilitadas por el grado de afectación que presentan. El doctor Calvo Fonseca pidió a los directores de las Facultades atender los dictámenes de Protección Civil, respecto a los sitios seguros para continuar con las actividades académicas e instruyó al Departamento de Recursos Materiales facilitar las adecuaciones necesarias en los espacios que la UNICACH dio en comodato a
Domínguez Castellanos, el director de Educación Superior, Luis Madrigal Frías, realizó la inauguración de este evento y expresó que la investigación trata de acercarnos lo más posible a la comprensión de nuestra naturaleza. “Esperamos que este evento nos acerque a un futuro y un presente de conocimiento, que nos permita visualizarnos desde el aspecto de buscar el conocimiento y la sabiduría, encontrándonos y valorándonos, para sacar el mejor provecho de lo que aquí conozcamos”, puntualizó. El inicio del Congreso contó con la presencia de los integrantes de la Junta de Gobierno, Hugo Alejandro Guillen Trujillo y Rafael Burgos; del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón y el investigador y conferencista magistral de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Manuel Jara Díaz, entre otras personalidades. la Universidad Politécnica de Chiapas, para que estén en condiciones de usarse. Derivado de la contingencia, en la Escuela de Música la licenciatura y el preuniversitario en Jazz y Música Popular y la maestría en Música, tiene actividad normal, la licenciatura en Música y su preuniversitario funciona de manera parcial, y las clases del Centro de Iniciación Musical continuarán suspendidas. La licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes y maestría en Artes Visuales, así como los programas educativos Lenguas con Enfoque Turístico e Historia, tienen actividades normales en el Campus Universitario, la siguiente semana retomarán de forma paulatina las labores en la licenciatura en Artes Visuales.
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
desde la luna de valencia Teresa Mollá CasTells
Nuevas formas de violencias machistas
L
o nuevos tiempos conllevan nuevas tecnologías y con ellas surgen nuevos lenguajes y nuevas formas de violencias machistas. Como ya he dicho en numerosas ocasiones, los lenguajes no inclusivos (y los son casi todos) son el mejor aliado del patriarcado para mantener su sistema opresor. Durante la adolescencia, y sin ninguna formación en educación emocional ni afectivo sexual, nuestros jóvenes tienden a confundir el deseo sexual con el amor. Y, como sabemos, no es lo mismo. Y de ese desconocimiento y/o confusión, potenciada por toda la parafernalia de películas Disney y demás, se alimenta la opresiva idea del amor romántico. Una idea que esencialmente busca la renuncia de las jóvenes a su propia vida y a sus propias necesidades y deseos en aras a complacer los deseos de su novio. Y eso, además de generar una dependencia emocional que las puede anular, puede resultar incluso peligroso para ellas. El primer síntoma es la negación de esa renuncia y/o dependencia por parte de ella ante alguna pregunta de las amigas o familiares. Su autoafirmación como igual dentro de la relación tóxica puede llevar implícito un terrible miedo a la pérdida de quien ha “elegido” para que esté a su lado. Y, en demasiadas ocasiones, para mantenerse al lado de él, que le insiste en que la quiere y que el amor es sexo, se cede a una relaciones quizás no deseadas, pero necesarias para que él no la abandone. Ese es el orden patriarcal. La satisfacción del deseo sexual a través del chantaje emocional del amor romántico. Y esto puede empeorar si en algún momento ha habido alguna grabación de vídeo o fotos de carácter sexual puesto que se pueden utilizar para aumentar la intensidad de ese chantaje sobre la chica con la amenaza de divulgarlas. Así ella queda más atrapada dentro de esa relación tóxica. Y así, también aumenta el orden poder-sumisión que busca el patriarcado, siempre ávido de un mayor poder y dominio sobre las mujeres. La violencia machista estructural que ha supuesto el desmantelamiento de los recursos para la sensibilización y prevención de las violencias de género, así como el adoctrinamiento patriarcal que ha supuesto la implantación de la LOMCE, no ha hecho más que dar alas a estos nuevos modos de violencia contra las mujeres. Sin recursos económicos ni educativos adecuados, la prevención de estas violencias desde las aulas se complica bastante.
Y si además le sumamos que la negación de que este tipo de violencias se produzca en las aulas por parte de casi toda la comunidad educativa, tendremos nuevos focos de preocupación por la falta de detección. Nadie dijo que detectar las violencias machistas entre la población joven y no tan joven fuera fácil. Ni mucho menos que la salida a esa situación fuera un camino de rosas. Pero creo que no se está prestando la atención necesaria a estos primeros síntomas que tienden a darse entre nuestras chicas jóvenes en sus primeras relaciones. Los micro machismos naturalizados en todos los ámbitos de la vida no ayudan en nada e insisto en que sin recursos no se pueden desmontar mitos, creencias, situaciones perversas, para evitar nuevas situaciones de violencias machistas en nuestras mujeres jóvenes. Con esto no quiero decir que todos los jóvenes sean maltratadores potenciales, pero sí que son víctimas potenciales todas las jóvenes, puesto que es en ellas, en las mujeres en general, en quien se ceba el patriarcado. No basta con la voluntariedad de parte del personal docente por detectar e intervenir ante la más mínima sospecha. Las administraciones educativas deben intervenir haciendo prevención desde el minuto cero. Los pactos están muy bien como referentes políticos, pero se han de desarrollar para llevarlos al terreno de los patios
de las escuelas, a las aulas de todo el sistema educativo. No podemos quedarnos solo con las intenciones reflejadas en dicho pacto, porque entonces no avanzamos nada. Como formadora de personal docente en esta materia me he encontrado de todo. Incluso con algún profesor hombre que incluso llegó a sugerir la justificación de dichas violencias en los patios como forma de socialización entre niñas y niños. Afortunadamente el resto del grupo y yo misma reaccionamos y le hicimos ver su error. Pero sigue habiendo una cierta resistencia de algunos profesores hombres hacia, por ejemplo, la definición que hace la Ley Orgánica 1/2004 sobre Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que en su Preámbulo y que en su primer párrafo afirma: “La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.” Si son capaces de tener resistencia a esta definición, y de afirmar que por qué solo se considera violencia de género cuando la ejerce un hombre sobre una mujer y no cuando la ejerce una mujer hacia un hombre, yo me pre-
gunto si su función docente en valores como la igualdad, equidad, solidaridad ¿no queda sesgada? Afortunadamente estas situaciones son aisladas y el conjunto de la profesión docente está implicada no solo en estos valores sino también en la detección y prevención de este tipo de violencia y de actitudes que se pueden dar entre el alumnado y de una forma u otra buscan soluciones. Pero no podemos dejarlo a su voluntariedad. Hemos de darles herramientas para proteger a las víctimas y para aislar a los maltratadores mostrando que esas conductas son reprochables desde cualquier punto de vista. Y sobre todo hemos de dotar a las mujeres jóvenes de herramientas de autoprotección para saber decir NO a determinadas conductas, porque las nuevas (aunque algunas son ya muy viejas) formas que toma el patriarcado para ejercer la violencia contra las mujeres puede destruir no solo su presente, sino también su futuro por las secuelas que estas situaciones acarrean. Esperemos que los recursos para combatir estas violencias no tarden en llegar a las aulas y que nuestras mujeres jóvenes dejen de estar potencialmente expuestas a sufrir cualquier tipo de violencia machista en esa maravillosa y complicada etapa de la vida * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent. tmolla@telefonica.net
6
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estudiantes de la Politécnica de Chiapas… Capacitados en Sistemas fotovoltaicos interconectados a red
Suchiapa, Chiapas l Como parte de la formación académica integral de los estudiantes de Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica de Chiapas, se llevó a cabo el curso de capacitación “Solar Fotovoltaico – Solar Térmica”. El objetivo es que los jóvenes aprendan a aprovechar el fenómeno fotoeléctrico y transformar la energía solar en energía eléctrica, interactuando con la red eléctrica y las cargas conectadas en un punto común al sistema, para permitir un ahorro general de energía al cliente residencial, comercial o industrial. Dentro del temario se abordaron los temas relacionados con la adecuada instalación de un Sistema fotovoltaico interconectado (SFVI), cumpliendo con los estándares para interconexión estipulados por Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su especificación G0100-04 vigente, así como el funcionamiento en baja tensión sin respaldo de baterías. Dicha capacitación fue impartida por el especialista en Sistemas Fotovoltaicos, Christian Marchand, quien con base en la teoría y de manera práctica, orientó a los estudiantes a identificar y reconocer las condiciones existentes del sitio, para obtener y preparar los suministros de la instalación. Así
como realizar el levantamiento previo y preparación de materiales en la instalación del SFVI. Además, abordaron el tema de los Calentadores Solares Termosifónicos, su importancia, requerimientos para realizar el levantamiento previo y preparación de materiales en la instalación del calentador solar de agua y cómo instalar los componentes del sistema de calentamiento solar de agua a la vivienda. Es importante destacar, que la Universidad Politécnica de Chiapas a través de la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales ECE 178-14 ofrece capacitación, evaluación y certificación del Estándar de Competencia EC 0586: Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Residencia, Comercio e Industria, el cual está avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Quienes estén interesados en obtener esta certificación pueden llamar al teléfono 9616171460 ext. Ext. 50121, mandar un correo electrónico a arojas@upchiapas.edu.mx, o bien acudir a las instalaciones de esta casa estudios en Carretera Tuxtla Gutiérrez - Portillo Zaragoza km 21+500, Colonia Las Brisas, en el municipio de Suchiapa, Chiapas.
Del 7 al 13 de octubre…
Realizara Ss Tercera Semana Nacional de Salud Del 7 al 13 de octubre, la Secretaría de Salud del estado llevará a cabo las actividades alusivas a la Tercera Semana Nacional de Salud, que consisten en la aplicación de 808 mil 657 dosis de vacunas a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, para romper la cadena de transmisión de determinados padecimientos, o bien, mantener su eliminación. Bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, esta estrategia del Sistema Nacional de Salud se realizará en las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad, con la finalidad de proteger a la población de las enfermedades prevenibles por vacunación, como difteria, poliomielitis, sarampión, tos ferina, tétanos, rubéola, parotiditis, hepatitis, tuberculosis, rotavirus y neumococo. En ese sentido, la responsable estatal de Vacunación, María del Rosario Cantoral Ramírez informó que concretamente, a las niñas que cursan el quinto año de primaria y aquéllas no escolarizadas que tengan 11 años de edad se les aplicará la primera dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH); y a mujeres embarazadas se les administrará una dosis para protegerlas contra el tétanos neonatal. Mencionó que dentro de las actividades de la Tercera Semana Nacio-
nal de Salud también se encuentra la distribución de sobres de vida suero oral a las madres y responsables de los menores de cinco años; así como brindarles información sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. Cantoral Ramírez comentó que en este marco, se ministrará una mega dosis de vitamina “A” a la población de seis meses a cuatro años, además de una dosis de albendazol a la población de dos a 14 años, para la atención de las enfermedades diarreicas. Puntualizó que estas acciones se llevarán a cabo por una fuerza de tarea de 230 vacunadores, a través de la instalación de mil 456 puestos fijos (unidades de salud), 190 semifijos (lugares de concentración) y mil 938 móviles (brigadas).
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
A
lgo de alegría en medio de tanto dolor y trabajo por el terremoto llegó para Manuel Velasco Coello y es que el IMCO colocó a Chiapas entre los Estados “Con mayor transparencia en el país” con un índice de 98.3 por ciento de cumplimiento con la información presupuestal. Sin duda la noticia le provocó sonrisas a MAVECO y como no es un asunto que desprestigie muy pocos valoramos lo que también es bueno y por eso publicamos este logro de la administración del güero. Vaya cambios y renuncias que vienen en los partidos políticos nacionales, unos se van porque les cerraron las puertas en sus institutos de origen, y otros porque recibieron ofrecimientos jugosos. El próximo 7 de octubre vence el plazo para que quiénes quieran ser candidatos independientes renuncien a sus partidos y se inscriban ante el INE. Ricardo Anaya, alias “El Cerillo” hizo bien su chamba ordenada dicen desde Los Pinos, hoy se debe estar carcajeando de risa pues logró que la mejor posicionada a la candidatura presidencial por el PAN, la señora Margarita Zavala anuncie su renuncia a su militancia azul porque sabe que mientras este el canalla no podrá ella estar en la boleta y la buscará por la vía Independiente. Y con doña Margarita se van más de la mitad de los panistas y el queretano habrá sepultado la oportunidad de triunfo en las urnas de Acción Nacional el próximo año. Desde un principio estuvo cantado que el Frente Amplio Ciudadano que impulsan los dirigentes del PAN, PRD Y MOVIMIENTO CIUDADANO ya tiene candidato a la Presidencia y se llama Ricardo Anaya porque el Doctor Miguel Ángel Mancera será propuesto como Fiscal Anticorrupción, Alejandra Barrales irá como candidata al Gobierno de la Ciudad de México, y Dante Delgado pondrá candidatos a gobernador en Jalisco, Chiapas y Yucatán. Y así este grupo estará más que contento ¿o no pikus Saraín Osorio? Lourdes Mendoza autora de la columna Con Estilo que se publica en el diario de circulación nacional Reforma asegura que MORENA va en busca de gallos del PRI para que brinquen al corral del PEJE y esos políticos contactados son del establo del mismísimo Manlio Fabio Beltrones. Dice que los morenistas ya contactaron a Sami David David, Marco Bernal y Canek Vázquez, y la idea
Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN. Foto/El Debate
es llevarse al político sonorense, esa reunión se realizó en una oficina de la calle Rubén Darío en Polanco y la autora de la columna lanza la apuesta de que si no le creen que pidan los videos del C5 pues la conversación se realizó el 19 de septiembre justo a la hora del temblor. Los ahí reunidos evacuaron el inmueble y la cámara de seguridad cató el momento en que los invitados a la reunión salieron a la calle y ahí se podrá apreciar quién de MORENA los convocó. Podría ser el hijo del PEJE, el mismo AMLO o vaya usted a saber quién, pero de que Andrés Manuel quiere demoler al PRI eso que ni que ya lo hizo con el PRD, ya hizo números y no le cuadran porque no tiene seguro el triunfo de ahí su necesidad de bajar a beber agua con los que ha dicho son la MAFIA del Poder, yo creo que al paso que va MORENA será la verdadera mafia siciliana. José Antonio Aguilar Bodegas ya se va de la Secretaria del Campo y va en busca de la candidatura a la gubernatura por el PRI, O POR OTRO PARTIDO. Si no hay equidad renunciará a su militancia tricolor y la buscará por otra vía, también se dice que Roberto Albores Gleasón tiene lista su renuncia al partidazo sino le conceden la candidatura ambos han sostenido acercamientos con el Frente Amplio y Josean hasta con MORENA. El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, nos confirmó que Enrique Peña Nieto llega a Villaflores, “Y viene el señor Presi-
dente el viernes para entregar las tarjetas o monederos electrónicos para efecto que los propietarios empiecen la compra de materiales y francamente empecemos ya en esta siguiente etapa que como lo ha dicho el señor Presidente durará algunos meses y la ministración de recursos van a hacer en diferentes ministraciones la primera en octubre, la segunda en noviembre y la tercera en diciembre y la última en enero para que puedan ir aplicando ese recurso en la construcción de la vivienda”. Por cierto, que una noticia interesante e importante es la orden que dio el Ejecutivo Federal para que la Procuraduría Federal del Consumidor esté atenta y multe a empresas de venta de materiales que quieran subir los costos de sus productos ante el inicio de la reconstrucción de viviendas. De acuerdo con datos proporcionados por el director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, no se permitirá que malos empresarios quieran hacer su agosto en plena tragedia. Así que los grandes consorcios como MONAR, MATERIALES DEL VALLE, CERAMAT. BOSHITO, si pensaban hincarle el diente a los recursos para la reconstrucción incrementando el precio del cemento, varilla, calidra, clavos, alambre, mejor que desistan, pues “Tendrán una cita con la PROFECO, porque la instrucción del señor Presidente de la República para efecto de que la Profeco esté muy pendiente en el estado, y evitemos que el precio se
nos vaya a crecer e incluso se va a procurar que el costo se mantenga y que vaya a la baja por el mayoreo de la compra de materiales de tal suerte que el damnificado, el afectado pueda adquirir un poco más de material del que se le asigna”. La delegación de la SAGARPA en Chiapas en coordinación con la Secretaria del Campo han apoyado hasta ahora a 184 mil productores de maíz que cultivan un promedio de 260 mil hectáreas. Cruz Alberto Uc Hernández delegado de Sagarpa en Chiapas dijo que a través del PIMAF se van a invertir más de 400 millones de pesos, y cada productor beneficiado recibe un vale de mil quinientos pesos por hectárea para canjear con el proveedor de su preferencia, “Con estos apoyos lo que se procura es que el productor tenga algunos insumos que dependiendo del momento en que se dé el apoyo puede ser desde semillas, fertilizantes de diferentes tipos granulados o fertilizantes líquidos, pesticidas en general para el manejo de plagas y enfermedades y por supuesto para control de malezas”. Los cerca de 200 kilómetros de la carretera de cuota Ocozoautla-Las Choapas se mantienen en buen estado a pesar de las altas precipitaciones que se han registrado desde el inicio de la temporada de lluvias y huracanes informó Fernando Álvarez Larios. El gerente de CAPUFE dijo que tienen contratadas a diversas empresas que se encargan de retirar lo más pronto posible lodo y piedra que caen a la carpeta asfáltica. Además, el puente Chiapas y Abel Carreño tienen periódicamente una supervisión interior y exterior de sus estructuras. La sociedad de Tuxtla pide la pronta captura de los delincuentes que privaron de la vida de un balazo a un conocido esposo y padre de familia. Parias le dispararon a quemarropa cuando le robaron su camioneta, la víctima había ido a un Oxxo por un garrafón de agua. Pronta resignación a su familia. Los sabuesos de la Fiscalía trabajan para dar con los malnacidos y castigarlos con todo el peso de la Ley, seguro estoy que los agentes de Raciel López y del Fiscal de la zona Metropolitana, darán resultados esperados con la captura de los hdsrptm. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
8 Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México está de pie para recibir a turistas, afirma Peña Nieto
El presidente Enrique Peña Nieto durante el XVII Congreso Internacional de Turismo del CNET. Imagen/Especial
Ciudad de México l Luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre, hoy México está de pie y listo para seguir recibiendo a millones de turistas nacionales y extranjeros, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar el XVII Congreso Internacional de Turismo “Riesgos y Desafíos ante el boom del Turismo Mexicano”, el mandatario refirió que el único impacto que sufrieron los destinos turísticos fue en el 1 por ciento del patrimonio cultural, histórico y arqueológico, alrededor de mil 500 monumentos, que sin embargo será restaurado en su totalidad. No importando lo cuantioso que pueda resultar su restauración, en los varios meses por venir estamos comprometidos a restaurar la riqueza y patrimonio cultural que resultó dañado por este sismo”, dijo. Luego de hacer un nuevo reconocimiento a la sociedad por su participación en las tareas de rescate y apoyo a la población damnificada, el Jefe del
Ejecutivo convocó particularmente a los jóvenes a que cuando viajen por México compartan sus experiencias con sus amigos para decirles que México y sus sitios turísticos están de pie. “Sin dejar de reconocer las afectaciones que ahí se tienen lo que es un hecho y es cierto, además, es que estas dos entidades las más afectadas por el sismo del 7 y 19 de septiembre la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos están de pie y tienen la capacidad para seguir recibiendo a miles y millones de turistas que quieran conocer estos destinos”, resaltó. En este marco, el secretario de Turismo Enrique de la Madrid anunció la puesta en marcha de una campaña emergente de promoción turística a nivel nacional e internacional para que los visitantes sepan que México está de pie. La campaña incluye el envío de cartas a las 16 naciones de donde proviene la mayor cantidad de turistas a nuestro país y la producción de spots en radio y televisión.
Para recaudar firmas rumbo a la candidatura, ‘El Bronco’ debería renunciar: AMLO Monterrey, Nuevo León l El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, opinó que el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, debería renunciar para reunir las firmas con las que obtendría la candidatura independiente a la presidencia del país, a fin de evitar suspicacias en el manejo de recursos. Hay que revisarlo para que no se utilice el presupuesto, que no se utilicen los cargos con propósitos partidistas”, dijo el político tabasqueño de paso al vecino estado de Tamaulipas. Eso sí, debe cuidarse que no se utilice, sobre todo, el dinero del erario, el presupuesto de Nuevo León para financiar la campaña”. Comentó que son legítimas las aspiraciones que tiene “El Bronco”. Yo creo que tiene el derecho, de acuerdo a la Constitución, a las leyes, todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados”, aseveró. López Obrador dijo que en la contienda por la presidencia habrá varios aspirantes del PRI y del PAN que serán excluidos, porque no son del agrado de la “mafia del poder”. “Por ejemplo, si resolvieran esos partidos por encuesta, el candidato del PRI, el mejor posicionado, es (Miguel Ángel) Osorio Chong, pero (Luis) Videgaray tiene mucha influencia con (Enrique) Peña”, explicó. En el PAN, señaló, por encuesta ganaría Margarita Zavala, pero los de la “mafia del poder” quieren a (Ricardo) Anaya. Entonces, es interesante ahora observar qué van a hacer los que sean excluidos, por eso está bien la vía independiente”, externó.
Al final de cuentas, manifestó, los mexicanos son quienes van a decidir. Nosotros, lo que queremos es que se respete el voto, que no haya fraude electoral, que se respete la voluntad de los ciudadanos”, sostuvo. En su caso, compartió que siente que la tercera es la vencida. Vamos muy bien en todas las encuestas, Morena está en primer lugar, en cualquier circunstancia, hasta si se unen todos en contra de Morena, estamos arriba”, presumió. Sin embargo, reconoció que sí existe el temor de un fraude electoral. Lo acaban de hacer en el Estado de México: Peña se robó la elección para imponer a su primo”, indicó. AMLO lanzó un llamado a todos los ciudadanos, no sólo los que simpatizan con Morena, para que voten en las elecciones de 2018. Porque el 1 de julio del año próximo no sólo se va a elegir al próximo presidente de México, vamos los mexicanos a decidir sobre el futuro de la nación y son dos opciones: cambio sí o cambio, no”, puntualizó. (Excélsior)
Margarita Zavala, a punto de renunciar al PAN; iría independiente a la Presidencia Ciudad de México l Margarita Zavala dará a conocer hoy viernes, a las 14:00 horas, si renuncia o no al PAN, luego que fuentes allegadas a su proyecto han confirmado a diversos medios que tomará este paso con el objetivo de registrarse como candidata independiente al proceso electoral presidencial del 2018. En el programa de Ciro Gómez Leyva se informó que la ex primera dama presentaría su renuncia a Acción Nacional. La razón es que no hay condiciones para que alcance la candidatura presidencial de Acción Nacional. Esta misma semana, la ex primera dama ya había declarado su intención de ir como candidata independiente para los comicios del 2018 y que haría
todo lo posible para ser la abanderada panista a la Presidencia. Zavala Gómez del Campo siempre acusó que al interior del PAN hay reglas inequitativas que están haciendo ver que se controlan “muchas candidaturas”. “Por un lado el PAN tiene que resolverlo (la incertidumbre en el método de elección), lo he pedido también que sea abierta a los ciudadanos, ya que no les gustan las encuestas; y por otro lado, también es cierto que en el Frente Ciudadano por México la incertidumbre de cómo se van a designar los candidatos, ya se está generando hacia dentro, hay una serie de informaciones y confusiones”, dijo. (Fuente/el Sol de México)
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realiza Cobach concurso de aparatos de uso didáctico y prototipos de aplicación tecnológica
nLos trabajos serán expuestos del 18 al 21 de octubre en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) con base en el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de su Departamento de Laboratorios, realiza el concurso regional de Aparatos de uso didáctico y Prototipos de aplicación tecnológica. En este sentido, el jefe del Departamento de Laboratorios del Cobach, Gildardo González Camacho, señaló que los participantes tendrán que presentar aparatos de uso didáctico que sean de utilidad para que docentes y alumnos puedan observar, exponer y comprender los cuidados del agua y su mejor utilización, así como en la enseñanza de las asignaturas de Biología, Física y Matemáticas. Agregó que a la categoría prototipos de aplicación tecnológica presentarán trabajos que puedan ser utilizados para la enseñanza de las ciencias, que sean favorables para que el estudiante aprenda y aplique el cuidado
y solución de problemas relacionados con el uso del vital líquido. Dicho concurso se lleva a cabo del 2 al 17 del presente mes en las nueve coordinaciones de zona del Cobach y tiene como sedes: plantel 16-Ocosingo, en la coordinación Selva; 22-Yajalón, en la Selva Norte; 07-Palenque, en la Norte; 227-Tonalá, en la Istmo Costa; Colegio Linda Vista en la Centro Norte; 08-Tapachula en la Costa; 24-Teopisca en la Altos; 10-Comitán, en la Sierra Fronteriza; y 145-Tuxtla Sur en la Centro Frailesca. Los criterios a calificar son creatividad, funcionalidad, utilidad, presentación y explicación ante el jurado, en donde los ganadores serán premiados con gadgets tecnológicos. Cabe destacar que en el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se presentará un stand del Cobach, conformado por planteles de Tuxtla Gutiérrez, del 18 al 21 de octubre en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología.
9
Isabel Villers…
Quitar candados a Guatemaltecos
La diputada Isabel Villers Aispuro, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado de Chiapas, sostuvo que no quita el dedo del renglón para que los turistas o comerciantes de Guatemala puedan hacer 72 horas de estadía en Tapachula sin necesidad de tener visa, con solo un pase local. Dijo que ahora que resulta fundamental el turismo para que Chiapas siga adelante luego de las circunstancias que se han presentado por el terremoto, se deben de quitar ciertos candados que de alguna manera frenan el interés de quienes quieren venir al estado por la frontera sur. Anotó que cuando terminaba el gobierno de Felipe Calderón se impuso que los guatemaltecos entraran con Visa a Tapachula, lo cual era una aberración, porque la realidad es que primero consigue uno una visa de Estados Unidos que una de México. Se había puestos candados a la gente que busca venir a dejar dinero a Tapachula, por lo que se le ha insistido al presidente Enrique Peña Nieto que acaba con esa condena de Felipe Calderón que la economía se fuera al piso en esa zona del estado. Antes los guatemaltecos entraban
con un pase local, el cual les permitía estar 72 horas en territorio mexicano, y ahora lo que estoy pidiendo es que sean 72 horas en Tapachula, con solo presentar su identificación DPI, similar a la credencial del INE Con este tiempo la gente que nos visite del país vecino del sur podrá recorrer los sitios turísticos, zona arqueológica, fincas cafetaleras y restaurantes de comidas típicas, los manglares más altos de Latinoamérica y el sistema lagunario de la zona. En tanto, los guatemaltecos que deseen ir más allá de Tapachula, pueden sacar su TVR, la cual tiene una validez por siete días. La también empresaria de la industria sin chimenea reconoció la voluntad del secretario de Turismo federal de incentivar a quienes hayan sufrido afectaciones en los hoteles, pero hasta el momento no se sabe que alguna de estas obras tenga problema, y por otra parte que impulsará la campaña Chiapas está de Pié. En su caso particular, firmó un convenio con una empresa que promocionará a su empresa a nivel internacional, donde implícitamente con recursos propios promocionará la zona de Tapachula para que el turismo venga. ASICh
10 Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Qué hay detrás de la adicción a las series de TV? Ciudad de México l En nuestra época, ciertas personas pueden sentir estrés y dolor, además de tener una vida social pobre que los podría llevar al aburrimiento. Es así que algunos han buscado espacios de esparcimiento y han llegado a la seriefilia o adicción a plataformas de internet, donde todos podemos ver programas televisivos día y noche, capítulo tras capítulo sin importar nada. Al respecto, Gabriela Orozco Calderón, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que vivimos en una sociedad y tiempo donde fácilmente obtenemos cada vez más rápido las cosas y no nos detenemos por una gratificación, porque ésta se da de forma inmediata. En este contexto, añadió la entrevistada, este tipo de plataformas nos gusta mucho por varias características. Una de ellas es que están a nuestra disposición, cualquier día y hora que queramos, y no tenemos un espacio determinado para verlas, aunque en muchos casos tengan un costo monetario. Además, no depende de las características sociodemográficas, no importa la edad, sexo o nivel socioeconómico, todos tenemos acceso inmediato y en cualquier lugar donde tengamos un celular, computadora ya sea en la casa o en la oficina, e incluso en las televisiones, resaltó. Los programas se caracterizan por contener ráfagas visuales, todo ocurre de forma muy rápida, donde los directores toman varias escenas para darnos la sensación de participar en la trama, en algunos casos los protagonistas se dirigen hacia nosotros y controlan fuertemente nuestra atención, además de contener muchas escenas de sexo y violencia. Hasta nosotros estamos determinados biológicamente a responder este tipo de estimulación, enfatizó. El problema es cuando surgen consecuencias negativas y olvidamos o abandonamos nuestras actividades por ver las series, enfatizó la psicóloga. Además, existen varios factores de riesgo como son trastornos psicológicos o psiquiátricos, que podrían promover que este tipo de plataformas generen dependencia. Por ejemplo, problemas de personalidad, falta de autocontrol, comportamientos impulsivos, disforias, estados de ánimo anormales o cambiantes, que son dependientes de este tipo de diversiones, además de una falta de control para esperar la gratificación, agregó. -Una adicción A nivel cerebral también habrá un mal funcionamiento que nos promove-
rá conductas asociadas a efectos biológicos, con deterioro del conocimiento cognitivo y funcionamiento diario. Por ejemplo, nos generará una disminución en el grosor y metabolismo basal de la corteza orbitofrontal, que resultará en conductas de impulsividad y deterioro en todas las tareas y funciones ejecutivas. Además, habrá una excesiva liberación de dopamina que al principio nos generará una búsqueda y deseo constante de ver las series, y se alterará la corteza frontal cíngulo anterior, que está vinculado a conductas adictivas relacionadas con la motivación de placer y recompensa. Se volverá una adicción cuando dejamos de hacer todas las actividades laborales y de la vida diaria, e incluso abandonamos otras acciones que antes generaban placer, expuso la investigadora universitaria. Así, pasaremos horas viendo capítulo tras capítulo hasta terminar la serie y después buscaremos una nueva. No obstante, el ver tantas series generará que ya no sean tan reforzantes, es lo mismo que le pasa a un adicto que consume constantemente drogas, apuntó. Además, cuando las dejamos de ver nos provocarán un síndrome de abstinencia, es decir un malestar físico y mental, e incluso estaremos pensando todo el día en qué momento podemos seguir viendo las series. Por ello, tendremos cambios en el estado de ánimo, y nuestros familiares y amigos nos dirán que pasamos mucho tiempo viendo la serie, y descuidamos nuestras responsabilidades. No obstante, negaremos la adicción, destacó. Otras secuelas puede ser el sedentarismo, con problemas de salud física y mental, como obesidad, problemas cardíacos, menor productividad, bajos niveles de satisfacción, problemas interpersonales por falta de convivencia, mala alimentación (no se perderá tiempo cocinando algo sano por ver los capítulos), problemas de sueño (desvelarse por ver las series), falta de concentración de memoria, problemas de toma de decisiones y cognitivos para llevar día a día. Es posible prevenir esta situación al realizar otro tipo de actividades como son leer o practicar algún deporte. No obstante, si la adicción ya existe es necesario buscar ayuda profesional, que puede encontrarse en la Facultad de Psicología de la UNAM o en otros centros especializados, concluyó la investigadora. Fuente/Excélsior.
Pontífice censura avances que permiten cambiar de género
Ciudad del Vaticano l El Papa Francisco criticó que en vez de contrarrestar las interpretaciones negativas de las diferencias sexuales se quieran cancelar esas disimilitudes. La Academia Pontificia para la Vida es la junta asesora del Vaticano para temas de la bioética. En un discurso dirigido a los miembros de la Pontifica Academia para la Vida, el Papa denunció las nuevas tecnologías que permiten a la gente cambiar su sexo, afirmando que esta “utopía de lo neutro” pone en riesgo la creación de la vida. La manipulación biológica y psíquica de la diferencia sexual, que la tecnología biomédica deja entrever como completamente disponible a la elección de la libertad –¡mientras no lo es! –, arriesga a que se desmantele la fuente de energía que alimenta la alianza del hombre y de la mujer y la hace creativa y fecunda”, expuso. Francisco enfatizó sus críticas hacia la llamada teoría de géneros y hacia la idea de que la gente puede cambiar de sexo. La hipótesis recientemente avanzada de reabrir el camino para la dignidad de las personas neutralizando radicalmente la diferencia sexual, y por tanto el ser hombre y mujer, no es justa”, afirmó. En vez de contrarrestar las interpretaciones negativas de la diferencia sexual, que mortifican su validez irreductible para la dignidad humana, se quiere cancelar de hecho esta diferencia”. Con los dos Pontífices anteriores, la Academia representaba la doctrina conservadora dentro de la Iglesia en temas como la ética sexual, la moralidad y la cultura, especialmente en lo que concierne al aborto y la eutanasia. El Papa latinoamericano la reformó para que refleje más su visión de
que la vida humana está en concierto con la creación divina. Sin embargo, Francisco se adhirió a la línea más conservadora de la Iglesia al reunirse el jueves con los nuevos miembros de la Academia, al fustigar la forma en la que la actual exaltación de la elección individual se ha extendido al género de las personas, gracias a los avances tecnológicos. Tales prácticas, corren el riesgo de desmantelar la fuente de energía que alimenta la alianza entre hombres y mujeres y los hace fértiles”, agregó. En otra parte del discurso, el Pontífice también denunció la «egolatría» y «el materialismo desaprensivo» de la alianza entre la economía y la técnica, pues propagan la idea de la vida como «un recurso que hay que aprovechar o desechar en función del poder o del beneficio». Aunque Francisco ha defendido fuertemente la enseñanza de la Iglesia sobre el aborto y otros asuntos de la vida, no los ha enfatizado tanto como San Juan Pablo II o el Papa Benedicto XVI. El Pontífice argentino ha tratado de ampliar la definición de la Iglesia de lo que significa ser “provida” al enfatizar, por ejemplo, la necesidad de garantizar el respeto digno para los ancianos y no enfocarse solamente en las personas por nacer. El director de la Academia, monseñor Vincenzo Paglia, señaló esta semana que ser “provida” es algo más que un concepto bioético y teórico sobre un tema polémico como el aborto, pues también incluye problemas humanos como la migración, el medio ambiente e incluso el tráfico de armas. (Ser provida) significa promover una cultura que ayude a la vida dondequiera y cuandoquiera”, explicó Paglia. Fuente/Excélsior.
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
nNo han sido pocos los homicidios suscitados en una semana, en la capital del estado
D
esde el repartidos de pollos hasta un conocido empresario el día de ayer, que debería elevar luces a las autoridades responsables de la prevención del delito, obvio primero la autoridad local, que aparece como directamente responsable de la tranquilidad social en la capital chiapaneca. La pregunta es sin ánimo de polémica, por qué no corre la indignación igual por un humilde repartidor que trató de escapar de sus homicidas a la altura de la cuarta norte y 22 oriente, que la del conocido empresario. Lo que refleja es que tiene que ser así, para advertir que hay sus fechas en que la delincuencia se dispara, y es lo que obliga a no bajar la guardia en ese sentido, y menos quedarse en la poltrona tranquila de las estadísticas del INEGI en torno a que Chiapas está dentro de las ciudades más seguras promedio, de delitos, porque hay eventos que hacen dudar de esas estadísticas a una opinión pública que más que la verdad, se siente vulnerable. Se insiste en que esos eventos, aunque son parte del bajo margen, brincan ante la
No han sido pocos los homicidios suscitados en una semana, en la capital del estado. Foto: poblanerias.com.
opinión pública como fue con el caso de Rancho Nuevo. Mediáticos, desde luego, sentidos por elite o pueblo –que vemos no es lo
Delegado de Diconsa en Chiapas…
Pese a lluvias y mal tiempo se mantiene el abasto xJosé Ángel Gómez Sánchez l El delegado de Diconsa, Francisco Ariel Coutiño Fernández informó que pese a las intensas lluvias que han provocado derrumbes y colapso de caminos se mantiene el abasto necesario de más de 400 productos en sus dos mil tiendas de Chiapas aseguró Francisco Ariel Coutiño Fernández, “Los abastos son de manera permanente y tenemos un abasto suficiente, un inventario aproximado de veinte días,
ayer hicimos el corte tenemos abasto para veinte días y por supuesto las vamos a reabastecer”. El delegado de Diconsa invitó a la población en general a realizar sus compras en sus más de dos mil tiendas ubicadas en las 15 regiones de Chiapas, “Nosotros en las tiendas Diconsa vendemos un 15 por ciento por debajo de los precios que otras tiendas venden, y es para todo público, para ayudar a la población sobre todo
mismo- según el caso, los asaltos a mano armada se incrementan, y es por igual a estudiantes, mujeres u hombres, y en algunos casos con consecuencias lamenpero todos pueden llegar a surtirse en nuestras tiendas“ “Lo que nosotros hacemos es tener nuestros almacenes con un stock para poder entrar en esas emergencias cuando algún camino fue derrumbado algún puente o algún río se desbordó en nuestros almacenes buscamos la manera de abastecer las comunidades que tienen algún problema de comunicación incluso hemos abastecido en helicóptero”. Agregó. Explicó que Diconsa y el gobierno federal están empeñados y sumados al esfuerzo de que la gente tenga abasto de productos, “Que la gente supere de manera inmediata los hechos lamentables que ocurrieron en el sismo del siete de septiembre”.
tables, como el del señor Manuel Benites Cano, al que asesinaron a balazos por robarle su camioneta en un Oxxo –que ya se ha vuelto escenario recurrente y carecen de vigilancia aun para seguridad de sus empleados-, a las seis de la mañana. Al igual que por la víctima de ayer, se pide justicia por todos los que han sido asesinados en esta capital y cuyos casos se quedan en los archivos del olvido, y aunque muy seguramente a éste le van a dar prioridad, les recuerdo el del repartidor de pollos Feliz, y cuyo nombre era Moisés Gálvez Vázquez, de tan solo 25 años. La diferencia de condiciones del crimen, entre asalto y ajusticiamiento –éste joven fue ultimado de siete balazos dentro del estacionamiento de la Iglesia Bautista Obed-, envía a diferente línea de investigación, pero aun esa diferencia es un homicidio que se persigue de oficio por parte de las autoridades judiciales del estado, y en términos de justicia se supone que merece el mismo trato, pues solo así se garantiza a la sociedad la vigencia del Estado de Derecho.
Francisco Ariel Coutiño Fernández, delegado de Diconsa en Chiapas.
12 Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump abandonará acuerdo nuclear de Irán por no convenir a intereses de EU
Ciudad de México l Por no pertenecer a los intereses actuales de Estados Unidos, el presidente Donald Trump planea desertar la próxima semana del pacto nuclear de Irán. “El equipo del Presidente ha presentado una estrategia de unidad que el departamento de seguridad nacional apoya y sustenta”, dijo Sarah Huckabee, vocera de la Casa Blanca. El futuro del pacto está en el aire en medio de duras críticas en su contra por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que a priori tomará una decisión en los próximos días. Más de 180 congresistas demócratas enviaron el miércoles una carta a Trump para instarle a certificar el acuerdo nuclear con Irán porque, de lo
contrario, podría “poner en peligro” el esfuerzo de la comunidad internacional para contener las ambiciones atómicas de Teherán. Este martes, el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, opinó que a Estados Unidos le interesa, por motivos de seguridad, permanecer en el pacto multilateral firmado con Irán en 2015. El denominado Plan Integral de Acción Conjunta” (JCPOA, por sus siglas en inglés), como se conoce técnicamente al acuerdo y que fue impulsado por el anterior presidente de EU, Barack Obama, limita las capacidades atómicas iraníes en su alcance y duración, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales en su contra. (Fuente/El Sol de México)
Ataque nuclear norcoreano tomaría dos millones de vidas en Seúl y Tokio
Seúl l El escenario de un ataque nuclear de Corea del Norte a Seúl, capital de Corea del Sur, y a Tokio, capital de Japón, tomaría la vida de dos millones de personas, estimó un experto estadunidense. Además, habría siete millones de heridos entre ambas capitales, de acuerdo a Michael J. Zagurek Jr. consultor especializado en manejo de base de datos con enfoque en bases de datos espaciales. El escenario que construyó el autor para el sitio especializado 38 North parte de que Pyongyang use su arsenal nuclear completo integrado por 25 cabezas nucleares, con potencias de 15 a 250 kilotones. En la estimación, retomada y difundida por la agencia surcoreana de noticias Yonhap, se considera la reacción del escudo de misiles ya instalado en Corea del Sur y el similar Aegis Ashore ABM System que Japón está por adquirir. La agencia Yonhap recuerda que
tanto Corea del Norte como Estados Unidos han usado en meses recientes una “belicosa retórica”, lo que ha alimentado los temores de enfrentamientos en la península de Corea. El pasado tres de septiembre Corea del Norte realizó su más reciente ensayo nuclear que, afirmó, fue una bomba de hidrógeno, mientras sigue sus ensayos de misiles intercontinentales con el objetivo de alcanzar la costa occidental estadunidense. La víspera Byoung-gug, diputado del opositor partido surcoreano Bareun, afirmó que en Washington obtuvo información de que tras ese ensayo, Estados Unidos había renunciado a mantener un canal de diálogo con Corea del Norte. A principios de semana el presidente estadounidense Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter que su secretario de Estado, Rex Tillerson, perdía el tiempo al mantener contactos con el régimen norcoreano. (Fuente/Notimex)
Gran Bretaña, lista por si fracasan negociaciones de salida de UE El gobierno británico está “preparado” en el caso de que fracasen las negociaciones de salida de la Unión Europea, aseguró la primera ministra Theresa May al cerrar un congreso del Partido Conservador. “Creo que es el interés supremo de todos que las negociaciones tengan éxito, pero sé que algunos están preocupados sobre si estamos preparados, en el caso de que fallen. Es nuestra responsabilidad como gobierno prepararnos para cualquier eventualidad”, dijo May, en una alocución a sus partidarios salpicada de incidentes. Un hombre se acercó a su estrado mientras hablaba y le tendió un papel,
que resultó ser una solicitud de inscripción de desempleo, una broma que causó desconcierto y luego gritos de “¡fuera! ¡fuera!”. El bromista, que resultó ser un actor, aseguró que le había dado ese papel a May a petición del ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson. Luego la primera ministra tuvo un ataque de tos que la obligó a parar hasta que un ministro le dio una pastilla contra la irritación de garganta. Además, un cartel con el eslogan “construir un país que funcione para todos” empezó a desmoronarse, y se quedó sin dos letras. “Sé que a algunos estas negocia-
ciones les parecen frustrantes” dijo May en medio de todos esos percances “pero si las tomamos con el espíritu correcto... confío en que alcanzaremos un acuerdo que sea beneficioso para Gran Bretaña y para Europa”. “Pongámonos a la altura y demos al país el gobierno que necesita”, dijo. NERVIOSOS E INTRANQUILOS May también dijo que comprendía que los ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido se sintieran “nerviosos e intranquilos”. “Quiero dejarles claro que valoramos la contribución que hacen a la vida de nuestro país. Son bienvenidos aquí y le pido a los equipos negociado-
res que alcancen un acuerdo sobre este tema rápidamente porque queremos que ustedes sigan aquí”, explicó. El discurso de la jefa del gobierno cerró la convención de cuatro días que ha estado marcada por las divergencias entre los ministros por las negociaciones con Bruselas para la salida del país del pacto con la Unión Europea. Johnson, el ministro rebelde del debilitado gabinete conservador, planteó su propia visión de lo que debían ser las negociaciones del Brexit el sábado, en el que trazó lo que considera “líneas rojas” a no cruzar con la UE. (Fuente/ Afp)
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nSalazar Farías destaca entre los diputados federales chiapanecos
N
o hay duda Emilio Salazar Farías el diputado federal tuxtleco que preside la comisión legislativa de Desarrollo Municipal; se destaca entre los diputados chiapanecos de esta legislatura por ser constante en su participación en la tribuna y por su trabajo legislativo que lo mismo le crea comentarios aceptables, así como criticas nada sanas de sus gratuitos detractores muchos de ellos no vacilan hasta en meterse en su vida privada pero Salazar Farías les da por su lado.. Salazar Farías el día de ayer en la comparecencia del secretario de Hacienda José Antonio Meade, el Tuxtleco prácticamente salió en hombros luego de su participación en tribuna donde dejo ver sus dotes de conocimientos reales en materia de finanzas, por lo que sabe a la perfección lo que dice y opina. “México tiene una economía fuerte y dinámica que ha logrado crecer de manera sostenida a pesar de un entorno global complicado, y lejos de que las adversidades internas y externas nos debiliten, han permitido lograr acuerdos para salir adelante y alcanzar acciones responsables y prudentes”, señalo el legislador verde ecologista. A la vez el legislador tuxtleco destacó; que el que modificar el decreto sobre repatriación de capitales, ha permitido que regrese el dinero que mexicanos tenían en el extranjero para reinvertirlo en el país bajo condiciones favorables y recalcó el anunció de la SHCP de que hay dinero suficiente en el FONDEN, más los seguros, más el bono catastrófico de
Emilio Salazar Farías, diputado federal tuxtleco. Foto/paginaciudadana.com.
150 millones de dólares para atender las recientes emergencias naturales, son más que buenas noticias. Hablo claro y tendido sobre la materia que domina las finanzas e incluso ningún legislador de otras bancadas legislativas reclamaron su participación y por el contrario si le aplaudieron, en un acto pocas veces visto en las comparecencias de los secretarios de estado, así la cosas. No es legal que los partidos donen su dinero Digo Valadez. Diego Valadez es uno de los mejores abogados de México, es un estudioso del Derecho y es sobre todo un verdadero conocedor de la jurisprudencia nacional, por lo que su comentario respeto a que la donación del dinero de los partidos
políticos genera un marco amplio de ilegalidad, por lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) debe rechazar dicha propuesta. Y creo que razón no le falta al jurisconsulto cuando afirmó que ante los planteamientos partidistas los márgenes de ilegalidad son amplios. “Habría muchos argumentos para la anulación de la elección si se diera el caso de que solo algunos partidos renunciaran a sus recursos y los otros no, por lo que se entraría en un periodo de incertidumbre” “El INE tendrá que rechazar todas las justificaciones de gastos y tendrá que responsabilizarlos por desvío de los recursos públicos y tienen que rendir cuenta pública, como cualquier institución”, así o más claro, para que no se anden creyendo que un decreto de una legislatura estatal podrá anular los dineros de un partido político, error que la Suprema Corte sin duda anulara en su momento, así las cosas. Congreso Que los Ayuntamientos del estado deben tomar medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura, señaló la diputada Silvia Garcés Quiroz durante su participación en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde también destacó que deben priorizar recursos suficientes para resolver los problemas que generan los rellenos sanitarios y los basureros a cielo abierto. Lo anterior, al cumplir la legisladora con el punto de acuerdo aprobado por el pleno del Congreso del Estado relativo
al dictamen de la Comisión de Ecología y Cambio Climático donde se exhorta a los ayuntamientos del estado de Chiapas a que tomen las medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura. Así las cosas. Municipios. La presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro en compañía de su equipo de trabajo y las regidoras del Ayuntamiento, Lizbeth Pholenz y Alba Rosa de León sostuvieron una reunión de experiencias laborales con la Secretaría de Obras Sociales de la esposa del Presidente de la República de Guatemala (SOSEP). Con la visión de fortalecer el intercambio de ideas y trabajo bilateral, este encuentro permitió el reforzamiento de conocimientos por medio de los talleres de intercambio de experiencias sobre manejo de Albergues y Atención a Adultos Mayores. Del costal de cachivaches. Como parte de la formación académica integral de los estudiantes de Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica de Chiapas, se llevó a cabo el curso de capacitación “Solar Fotovoltaico – Solar Térmica”. El objetivo es que los jóvenes aprendan a aprovechar el fenómeno fotoeléctrico y transformar la energía solar en energía eléctrica, interactuando con la red eléctrica y las cargas conectadas en un punto común al sistema, para permitir un ahorro general de energía al cliente residencial, comercial o industrial… victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Será gratuito el pago de registro de nacidos en el extranjero: Willy Ochoa
nCon la aprobación de esta reforma se benefician a las familias migrantes mexicanas En sesión ordinaria la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, reformó el artículo 12 de la Ley de Derechos del estado de Chiapas, a efecto de exentar el pago del registro de nacimiento de las niñas, niños y adolescentes chiapanecos nacidos en el extranjero. Willy Ochoa titular del Poder Legislativo del estado de Chiapas, dijo que con la aprobación de esta reforma se benefician a las familias migrantes mexicanas que han regresado de los Estados Unidos, al realizar trámites para concretar la inscripción del naci-
miento de sus hijos, y obtener así un documento que acredite su nacionalidad mexicana, ya que solo de esta manera podrán transitar en territorio mexicano, obtener CURP, inscribirse a la escuela y acceder a programas sociales. “El registro de nacimiento y la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento que se realicen por las Oficialías y por el Departamento de Brigadas se otorgarán gratuitamente, así también será gratuita la inserción de actas del estado civil adquirido por niñas, niños y adoles-
centes chiapanecos en el extranjero” dijo Ochoa Gallegos. Asimismo, el pleno del congreso aprobó un punto de acuerdo donde se exhorta a los municipios para tomar medidas adecuadas en la recolección y disposición final de residuos sólidos municipales, además que se priorice invertir en infraestructura para el manejo integral de residuos sólidos urbanos, específicamente en lo que a rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto se refiere. El presidente del Congreso del Estado de Chiapas manifestó que hay la
voluntad de todas y todos los Diputados de esta LXVI Legislatura para hacer frente a esta problemática, ya que es el medio ambiente el que sufre las consecuencias.
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Para Ishiguro: los grandes autores en la historia han recibido este premio Ciudad de México l El escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro, ganador del Premio Nobel de Literatura 2017, expresó ayer el deseo, desde su domicilio londinense, de que este reconocimiento ayude a “unir a las personas a nivel internacional”. En una improvisada rueda de prensa celebrada en el jardín de su residencia del norte de Londres, el autor, de 62 años, explicó que “vivimos un periodo de la historia donde todo el mundo se está mirando a sí mismo y las personas en sus comunidades intentan separarse”. “De una manera muy pequeña, confío en que algunos de los temas que he intentado abordar en mi obra -sobre historia, no ya solo sobre mi memoria personal, sino sobre la manera en que países y naciones y comunidades recuerdan su pasado y sobre con cuánta frecuencia entierran los recuerdos incómodos del pasado- sean de ayuda al clima que tenemos actualmente”, argumentó. Autor en total de ocho obras, en su trayectoria se percibe la predilección por temas como la memoria, el tiempo y el autoengaño, según recordó hoy la Academia sueca, que premió la “fuerza emocional” de su escritura y el haber descubierto “el abismo más allá de nuestro ilusorio sentimiento de conexión con el mundo”. Con obras como “Never let me go” o “The buried giant”, Ishiguro ha analizado “cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad”, según la decisión de la academia. Nacido en Nagashaki, en 1954, Ishiguro vivió en Japón hasta los cinco años y en 1960 su familia se trasladó al Reino Unido, donde estudió Filología Inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent. Su primera novela, “A Pale View of Hills” fue publicada en 1982 y con ella obtuvo el premio Winifred Holtby Memorial, pero fue en 1988 con “The Remains of the Day”, cuando se consagró tras ganar el Booker Prize. “Estamos en peligro de perder una visión internacionalista del mundo y creo que algo como el Premio Nobel ayuda a unir a las personas a un nivel internacional”, reflexionó al ser preguntado por sus sentimientos ante el “brexit” o salida del Reino Unido de la Unión Europea. El autor de “The Remains of the Day” (1989), una de sus obras más destacadas, confió en que recibir este
“enorme honor”, pueda, de alguna manera, “alentar a las fuerzas del bien y de la paz”. Ishiguro señaló que recibir el Premio Nobel ha sido algo “maravilloso y totalmente inesperado”, y confesó que se siente “avergonzado” al haber sido condecorado con el galardón más relevante de la literatura “al haber tantos grandes autores vivos a los que no se lo han dado”. El Nobel le llega, según explicó,
“en un momento en el que el mundo afronta incertidumbre sobre sus valores, liderazgo y su seguridad”. “De una manera muy pequeña, confío en que algunos de los temas que he intentado abordar en mi obra -sobre historia, no ya solo sobre mi memoria personal, sino sobre la manera en que países y naciones y comunidades recuerdan su pasado y sobre con cuánta frecuencia entierran los recuerdos incómodos del pasado-
sean de ayuda al clima que tenemos actualmente”, argumentó. Autor en total de ocho obras, en su trayectoria se percibe la predilección por temas como la memoria, el tiempo y el autoengaño, según recordó la Academia sueca, que premió la “fuerza emocional” de su escritura y el haber descubierto “el abismo más allá de nuestro ilusorio sentimiento de conexión con el mundo”. Con obras como “Never let me go” o “The buried giant”, Ishiguro ha analizado “cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad”, según la decisión de la academia. Nacido en Nagashaki, en 1954, Ishiguro vivió en Japón hasta los cinco años y en 1960 su familia se trasladó al Reino Unido, donde estudió Filología Inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent. Su primera novela, “A Pale View of Hills” fue publicada en 1982 y con ella obtuvo el premio Winifred Holtby Memorial, pero fue en 1988 con “The Remains of the Day”, cuando se consagró tras ganar el Booker Prize. (Fuente/Efe)
15 Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A 16 días del sismo, continúan contradicciones en información sobre predio de Chimalpopoca nDesde 2012 no se revisaba contrato colectivo de trabajo Lucía Lagunes Huerta l 16 días después del sismo ocurrido en la Ciudad de México, tras la especulación de lo ocurrido en el inmueble de Bolívar 168 de la colonia Obrera, el gobierno de la Ciudad de México informó que en este lugar dos trabajadoras estaban de manera irregular en el país, que en el predio existían 5 empresas; que se recuperaron 15 cuerpos sin vida, 12 de ellos de mujeres, dos personas sobrevivientes y que la propiedad le pertenece a la inmobiliaria Inmobico. En una reunión que duró tres horas entre organizaciones feministas, la Secretaria de Gobierno Patricia Mercado, la Secretaria de Trabajo, Amalia García Medina y la directora del Inmujeres CDMX, Teresa Incháustegui Romero; la titular del Trabajo leyó un documento de 8 hojas con información que logró “recabar” sobre lo ocurrido en el predio de Bolívar 168, documento que explicó, terminó de elaborar el mismo martes a las tres de la mañana. El encuentro se dio luego de que distintas organizaciones feministas y de Derechos Humanos exigieron información clara sobre las personas que laboraban en el inmueble de Bolívar 168, esquina con Chimalpopoca en la colonia Obrera, su situación migratoria, el número total de personas que laboraban ahí, la propiedad del inmueble, el número de personas rescatadas y personas fallecidas, entre otras. CONTRADICCIONES Si bien hoy se habla de 15 personas fallecidas en el lugar, ésta no es la cifra que se manejó en los primeros días del sismo, también por autoridades de la Ciudad de México. El pasado 21 de septiembre, tres días después del sismo, en Conferencia de prensa, el Subsecretario de Desarrollo Humano del gobierno capitalino, Miguel Ángel Vázquez, aseguró que hasta esa noche del jueves 21 en predio de Bolívar 168; se habían rescatado 19 cadáveres, dos personas con vida y que faltaban por rescatar dos cuerpos más. El viernes 22, cuando se dieron por concluidos los trabajos de rescate en el inmueble, nuevamente el Subsecretario de Desarrollo aseguró que se habían rescatado 25 cuerpos y dos personas con vida. De las personas fallecidas, dijo, siete eran de origen asiático. En la reunión, la Secretaria del Trabajo, García Medina explicó que dos de las personas extranjeras “se encontraban en situación irregular en nuestro país” pero aclaró ya “en trámites para su residencia”. Las personas son Lai Yin Xia quien laboraba en la empresa ABC Toys y el Señor Lin Chia Cin, de origen taiwanés
con nacionalidad paraguaya y propietario de la empresa Dashcam System S.A de C.V. Sin embargo, hace dos días la Oficina de Economía y Cultura de Taipéi, como Representante del gobierno de Taiwán en México, aclaró a través de un boletín de prensa, que las cinco personas de nacionalidad taiwanesa fallecidas en el edificio laboraban de manera legal. Hay que señalar que en su comunicado anexó las formas migratorias. El consulado del Paraguay aún no tiene una declaración al respecto. LAS EMPRESAS De acuerdo con el reporte oficial (que hoy es público) dado por la secretaria del Trabajo García Medina, en el predio operaban cinco empresas; aunque enumeró seis y una tienda de ropa de la cual no se dio más información: “M. Hilo”, que contaba con una bodega en la planta baja, cuya propiedad le pertenece a “Moisés o Simón Askenazi” a quien según la secretaria no han podido ubicar. Línea Moda Joven, la cual se ubicaba en el primer piso y cuya representante legal es Sofía Duek Azkenazi; en el segundo piso se encontraba ABC Toys Companny, cuya propietaria era Hsien Yu Huang, quien falleció en el sismo. Además estaban en el tercer piso SEO Young Internacional S.A. de C.V. dedicada a la bisutería de ropa, la empresa New Fashion propiedad de Jaime Azkenazi; y Dashcam Sistem, propiedad de Lin Chia Cin, quien también falleció y estaba en el país de manera irregular. ¿QUIÉNES TRABAJABAN AHÍ? De acuerdo con la información de García Medina, en el lugar había trabajadores de distintas nacionalidades: mexicanas, coreanas, taiwanesas, y había una persona de origen taiwanés con nacionalidad paraguaya y otra de origen israelita con nacionalidad argentina. La gran mayoría no contaba con seguridad social y sólo en una de las empresas existía la representación sindical. En “Línea Moda Joven” dedicada al
corte de telas y prendas para vestir para mujer, había 33 personas aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, sin embargo, el 19 de septiembre se encontraban trabajando 22 personas, de éstas 2 fallecieron. Se trata de Irma Chávez Martínez, e Irma Sánchez Ramírez como documentó Cimacnoticias. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo capitalina, la representante legal, Sofía Duek Askenazi, aseguró que estas familias además de contar con una indemnización otorgada por el Seguro Social recibirían una “indemnización especial”. En entrevista con familiares de ambas trabajadoras hasta el día de hoy, la empresa no las ha contactado y en el caso de Irma Sánchez Ramírez, el único apoyo que recibió por parte de la empresa fueron dos mil pesos que fueron entregados el 23 de septiembre, junto con 8 mil que recabaron entre las y los trabajadores de Línea Moda Joven, tal como lo informamos en esta agencia. La empresa está afiliada a la Organización Sindical de Empleados y Trabajadores del Comercio en General, Empresas Particulares y Similares del DF, con un contrato colectivo que no se revisa desde 2012 y cuyo secretario general es Antonio Hinojosa Vázquez, quien hasta el día del sismo era desconocido por las trabajadoras. De acuerdo con una investigación de la Fundación Friedrich Ebert titulada “Evaluación de la contratación colectiva en el Distrito Federal”, coordinado por José Alfonso Bauzas; Antonio Hinojosa Vázquez, no sólo es el representante de esta Organización sindical perteneciente a la Confederación Mexicana de Trabajadores, (CTM) también representa al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalúrgica, Artefactos eléctricos, Mecánicos, de precisión, similares y conexos de la República mexicana; así como al Sindicato Nacional de Trabajadores, empleados de la industria alimenticia y su distribución: Lic. Donaldo Colosio Murrieta; también es representante del
Sindicato Ricardo Flores Magón de Trabajadores y Empleados de la industria del vestido, bordados, piel en general, tintorerías, lavanderías, colchones, similares y conexos del Distrito Federal, todos ellos registrados como independientes. En el informe oficial, García Medina dijo que la dependencia a su cargo realizó, días previos al sismo, “una visita oficial de constatación de datos a esta empresa para verificar la condición laboral de las personas trabajadoras. Asimismo, después del temblor, “y con la intención de verificar las condiciones laborales del personal superviviente de la empresa Línea Moda Joven, S.A. de C.V,” la misma dependencia realizó otra visita de inspección el 29 de septiembre en la calle de Bolívar, donde trabajan de manera temporal, con el fin de verificar su situación laboral. “Se constató que efectivamente ahí están transitoriamente, y las personas trabajadoras señalaron que continúan con su relación laboral y han recibido su salario y prestaciones normalmente”. Sin embargo, a decir del abogado laboral Manuel Fuentes Muñiz, lo que tenían las trabajadoras del predio de Chimalpopoca era un “contrato de protección”, es decir, un contrato mandado a hacer por la empresa, firmado por el líder sindical Antonio Hinojosa Vázquez, sin el aval de las y los trabajadores y el cual, se hace como una forma de “evitar” que alguien más pueda representarlos sindicalmente. Fuentes Muñiz precisó que este contrato presentado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, contrario a lo que establece la Ley Federal del Trabajo, no se revisaba desde 2012, por lo que no había protección para las trabajadoras, además de que contenía los mismos salarios y prestaciones desde ese año, cuando esta revisión salarial debe hacerse anualmente, así como el incremento salarial; mientras que las prestaciones deben revisarse cada dos años, por lo que estas personas trabajadoras continúan laborando en las mismas condiciones de hace 5 años. QUIÉNES FALLECIERON A decir de la Secretaria del Trabajo en la planta baja donde se encontraban las bodegas de telas y el estacionamiento no había gente el día del sismo. Sobre la “pequeña tienda de ropa” no se dio información. En la empresa “Línea Joven” del primer piso, el 19 de septiembre había 22 personas laborando, sólo dos fallecieron. En la empresa “ABC Toys” fallecieron cinco mujeres; cuatro de Origen taiwanés, incluida la propietaria, y una mexicana. En el tercer piso en la empresa Seo Young Internacional. Fallecieron 6 personas: cinco mujeres y un hombre. En el cuarto piso fallecieron dos hombres Jaime Azkenazi, dueño de la empresa “New Fashion” y Pepe Lin, dueño de la empresa “Dashcam System”.
16 Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Esquema fiscal mexicano es competitivo frente a plan de Trump: Meade
Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que el esquema fiscal mexicano tiene holgura y es competitivo frente al plan tributario del presidente Donald Trump, en el cual se propone reducción de impuestos; en México, algunos gravámenes nacionales son incluso menores que en Estados Unidos. El funcionario dijo que, si se considera que en Estados Unidos se recaudan casi seis puntos del PIB en contribuciones a la seguridad social y que en México se recaudan poco menos de dos, la estructura con la que se grava al capital en México es sustancialmen-
te menor a la estructura con la que se grava el capital en Estados Unidos. Asimismo, apuntó que dentro de Estados Unidos “llama la atención” que el impuesto sobre la renta federal no sea la principal carga sobre el capital, por lo que “desde el punto de vista de competencia o de competitividad de los sistemas tributarios, el nuestro tiene elementos importantes que nos permiten cierto espacio de holgura”. Durante la segunda ronda de preguntas en su comparecencia en la Cámara de Diputados con motivo de la explicación del 5to Informe y del Presupuesto 2018, el diputado Manuel Clouthier preguntó al funcionario
cómo va a repercutir a México la reforma fiscal planteada por Trump y cómo habría que reaccionar a esta “amenaza”. “Desde el punto de vista tributario, en la medida en que modifique incentivos, en que cambie paradigmas, eso tendría en su caso un impacto en México y tendría también impacto en el resto del mundo. Pero, para hacerlo, vale la pena hacer un poco un recuento de la comparación entre los diferentes esquemas tributarios, y ello nos da algunos elementos de tranquilidad en el análisis”, dijo Meade. Meade explicó que en la estructu-
ra tributaria es importante evaluar los costos del capital en su integralidad. En el caso de Estados Unidos hay por lo menos tres fuentes que gravan al capital: el impuesto sobre la renta federal, los impuestos sobre la renta estatal y las contribuciones a la seguridad social. En el caso de México hay fundamentalmente dos: el impuesto sobre la renta federal y las contribuciones a la seguridad social. En México no tenemos un impuesto sobre la renta estatal como tiene Estados Unidos. “Si partimos de ese primer análisis, de esa primera comparación, lo que encontramos en términos generales es que el impuesto sobre la renta federal en México como porcentaje del PIB tiene una mayor potencia de recaudación que el impuesto sobre la renta federal en Estados Unidos. Si consideramos después el impuesto sobre la renta estatal, ahí hay un elemento adicional de costo que no tenemos en México”, expuso. Meade aseguró que el gobierno mexicano estará atento a los cambios que se propongan en el plan fiscal del presidente Trump, pero consideró que hoy todavía es temprano para dar un diagnóstico del impacto de esa reforma en la competitividad del esquema tributario de nuestro país. “Los elementos que hoy tenemos no permiten hacer un análisis, pero sí permiten que partamos de la base de que hoy no es estructura tributaria, es una estructura tributaria conveniente”, subrayó. (Fuente/El Financiero)
Quienes no pague al SAT no podrá acceder a ningún crédito Ciudad de México l El incumplimiento en las obligaciones fiscales puede afectar otras áreas de las finanzas, como el Buró de Crédito que imposibilitaría el acceso a algún tipo de financiamiento. De acuerdo con la plataforma digital Enconta, en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualmente existe un padrón de 61.6 millones de contribuyentes, de los cuales más de 200 mil tiene algún tipo de crédito. El representante de la compañía especializada de contabilidad integral especializada en MiPyMES, Marco García, advirtió que “la omisión de obligaciones fiscales, podría generar una opinión de cumplimiento negativa ante terceros, que después te limitaría el acceso a créditos y otros productos”. Destacó que esta medida se aplica desde enero del 2008, no obstante, se deben cumplir ciertas condiciones para que una persona física o moral sea integrada en Sociedades de Información Crediticia (SIC) como el
Buró de Crédito y el Círculo de Crédito. Cabe resaltar que el adeudo conocido como crédito fiscal, se clasifica en exigible, es decir, la cantidad
generada por el incumplimiento de una responsabilidad como el pago de impuestos. En este caso, explicó, el SAT envía una notificación al usuario, que
a partir de ese momento tiene un periodo de 45 días para impugnar y presentar las pruebas de cumplimiento o realizar el pago. (Fuente/ Notimex)
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No voy a poner a candidatos…
Solo procesar las candidaturas del PRI: Julián Nazar
No voy a poner candidatos siendo presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, solamente voy a procesar las candidaturas que presenten proyectos que verdaderamente le sirva a la gente, sostiene Julián Nazar Morales, en reuniones por separados que sostiene con comités directivos municipales, sectores y organizaciones adherentes al Revolucionario Institucional en Chiapas. Asimismo, sostuvo que nadie pue-
de tomar pretextos para querer irse de las filas del partido que le ha dado todo, porque hoy más que nunca el PRI es un partido de puertas abiertas, donde cabemos todos. Y esa es la razón por la que ahora algunos que se habían mantenido al margen se están acercando y manifiestan su disposición de sumar para el fortalecimiento del partido. El dirigente estatal del PRI se reu-
nió con la diputada Judith Torres Vera, secretaria general de la CNOP; Víctor Hugo Ruiz Guillén, presidente de la Fundación Colosio; Carlos Parada Ser, titular del ICADEP en la entidad; Fany Nájera, representante de los Jóvenes por México; Odilón Ruiz Sánchez, dirigente de la CNC; el coordinador de los diputados federales priístas, Hernán Orantes López; la diputada federal Marisol Sandoval.
17
También, con los comités directivos municipales de Chicomuselo, La Grandeza, Amatenango de la Frontera, San Juan Chamula y El Porvenir, quienes le expusieron una radiografía del priísmo en sus municipios, donde aseguran que hay priístas de hueso colorado, que provienen de familias que tienen apego al PRI. Nazar Morales enfático dijo ser de la parte de la R del partido, porque es proclive a la Revolución, y ahora a conduciendo los destinos del partido convoca a todos a armar juntos un proyecto que sirva al Revolucionario Institucional. Por eso, en estos momentos está recibiendo las distintas expresiones en torno a la designación de las dirigencias del partido en los municipios, pero en su momento serán los propios priístas los que determinarán quien mujer u hombre deberá ocupar estos espacios, así como las candidaturas con las que irán a contender en las elecciones del próximo año. Ninguno de los suspirantes se quedará sin participar a las candidaturas, por lo que no hay justificantes para buscar ser abanderados en otros partidos; quien lo haga es porque así convienen a sus intereses personales, ajenos a los del PRI.
Reconoce Rutilio Escandón, loable labor de las fuerzas armadas
En el marco de la ceremonia de bienvenida a los soldados del servicio Militar Nacional que encabezara Luis Alberto Brito Vázquez, comandante de la VII Región Militar, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, destacó la encomiable labor que realizan las fuerzas armadas en Chiapas tras el sismo del 7 de septiembre pasado. Entrevistado luego de atestiguar este importante acto, Rutilio Escandón manifestó su felicitación a la Secretaría de la Defensa Nacional, por el amor a México y su responsabilidad para con su pueblo. “Los soldados de México no sólo están en la entrega de los víveres, sino también en apoyo a la reconstrucción de las zonas afectadas, que no es una tarea fácil”, dijo Agregó que nuestro país requiere de más hombres y mujeres patriotas como los que integran el Ejército mexi-
cano, para enfrentar los desafíos fortuitos, llámense sociales o naturales. En otro orden de ideas, el titular de la casa de la justicia elogió la organización y administración que mantiene la Secretaría de la Defensa Nacional para salvaguardar la integridad, la independencia y la soberanía de nuestro Estado- nación. No cabe duda –dijo- que los futuros cuadros de mando de esta gran institución serán útiles a la patria, pues están conformados por mujeres y hombres leales, comprometidos, capaces y que cuentan con habilidades basadas en un firme proyecto que garantiza la seguridad y atiende el progreso del país. Cabe destacar que Rutilio Escandón, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, asistió como invitado especial a dicha ceremonia.
18
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Financiamiento... Elio Henríquez/La Jornada l El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón, afirmó que el acuerdo del Congreso local de que el financiamiento para los partidos políticos se destine a la reconstrucción de los daños ocasionados por el terremoto del 7 de septiembre, “impactará en las elecciones” de 2018, cuando se elegirá gobernador, diputados y alcaldes. “No conozco la iniciativa sino la discusión generada en torno al asunto, pero son temas de mucha profundidad que impactarán en las elecciones del próximo año y por lo mismo hay que tomar en cuenta todas las aristas que implicarían transitar de un modelo que hasta ahora con sus defectos ha permitido que este país transite de un sistema de partido hegemónico, donde sólo uno (el Partido Revolucionario Institucional) podía ganar, a una sistema de partido plural donde diversos partidos políticos tienen posibilidades de triunfar”, agregó. En entrevista dijo que el acuerdo del Congreso implicaría, en el caso de Chiapas, un aporte de poco más de 250 millones de pesos para la reconstrucción, por lo que “la discusión de cómo atender la emergencia nacional va más allá de eso y tendríamos que tener más debates sobre el modelo del financiamiento de la política, pero no sé si es el momento oportuno porque estamos iniciando el proceso electoral”. Chacón sostuvo que “quizá ya llegó la hora de revisar el modelo y llevarlo a la baja en términos de lo que nos cuesta pero de eso a desaparecer las prerrogativas implica un análisis de mayor profundidad y calado”. Al preguntarle si el hecho de destinar los recursos de los partidos políticos a la reconstrucción afectaría la democracia, respondió: “Los modelos de financiamiento son distintos; no podemos decir que en Estados Unidos o Brasil donde se financia de manera privada las campañas no son una democracia. Sí es cierto que se asemejan más a una plutocracia y se convierte en una búsqueda desenfrenada de recursos pero también lo es que los sistemas son ajustables”. Abundó: “A lo que voy es que hay que tomar en cuenta todas las aristas; por ejemplo, si vamos a privatizar el modelo y liberar el mercado para que se financien las campañas sólo con partidas privadas, hay que atajar el mercado ilícito, el mercado negro con otro tipo de reformas que permitan, por ejemplo, que la asignación de los contratos de servicios y obras públicas sean más transparentes”. Se necesitaría también, dijo, “de reformas que permitan que haya más transparencia de esas aportaciones porque hasta ahora se ocultan pues como están prohibidas y restringidas, nadie informa de lo que se aporta a
una campaña. Necesitamos cambiar el régimen si es que se decidiera en este país transformarlo en un sistema más liberado y de mayor apertura respecto de su financiación política”.
Tuxtla... En el marco de la conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció que durante todo octubre se implementará el programa “Tuxtla Se Pinta de Rosa”, en el cual se realizarán diversas actividades y acciones enfocadas a la salud de la mujer. “Para nuestro gobierno, la salud de las tuxtlecas es una prioridad. Las mujeres son el pilar del hogar, son madres, hijas, esposas y siempre ven por el bien de la familia. Por eso, durante octubre nos dedicaremos a ellas, a cuidarlas, atenderlas y trabajar para que estén siempre saludables.” En este sentido, detalló que mediante el Sistema DIF Municipal se iniciará el programa “Guerreras de Vida”, mediante el cual mujeres que vencieron al cáncer de mama podrán ser beneficiadas con una cirugía de reconstrucción de seno, sin costo alguno. Las candidatas a cirugía podrán visitar el DIF Municipal de 8 a.m. a 3 p.m., durante todo octubre, para ser valoradas. Asimismo, detalló que, del 16 al 20 de octubre, en las clínicas de la Mujer Oriente y Poniente de la capital, se estarán realizando estudios de salud completamente gratuitos, tales como mastografías, colposcopias, papanicolaou, pruebas rápidas de VIH, control nutricional, detección de insuficiencia venosa periférica y detección de lípidos. Del mismo modo, dijo que se llevarán a cabo talleres para prevenir y detectar de forma oportuna el cáncer de mama, mediante la examinación en el hogar, durante los días 8 y 22 de octubre, durante las actividades de la Vía Recreativa, organizada sobre la Avenida Central. En el marco de estas actividades, el 15 de octubre también se llevará a cabo un medio maratón bajo el lema “Corriendo con causa, todos juntos contra la lucha del cáncer de mama”, el cuál arrancará a las 7 de la mañana en el estadio Víctor Manuel Reyna y todo lo recaudado será donado a pacientes con cáncer de mama. Cabe destacar que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina, por ello, se exhorta a la población interesada a asistir y aprovechar estas actividades que se ponen a disposición de forma gratuita. Estas actividades forman parte del compromiso del gobierno municipal para trabajar en materia de prevención, concienciación, detección temprana y tratamiento en materia de salud.
Niega... José Ángel Gómez Sánchez l El Director General del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) José Reyes
Baeza Terrazas negó que en Chiapas haya algún brote de cólera, “Ni se han disparado las enfermedades por vectores, porque hay toda una estrategia integral del sector salud que coordina el doctor José Narro y te puede decir que no hay un brote en ninguna parte de los Estados que tuvieron daños con motivos de los sismos incluido la Ciudad de México y Chiapas”. Recordó que apenas el miércoles en la Ciudad de México todo los integrantes del gabinete legal y ampliado sostuvieron una reunión con el Presidente de la República y se presentaron diferentes informes uno de ellos del sector salud, “ Dijo que los diversos esquemas que han aplicado la SEDENA, Marina, IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud han logrado contener el dengue, chikungunya y zika, “Sin duda se debe al esfuerzo de prevención que ha realizado el sector salud, por eso vemos que el saldo es muy positivo no obstante a los daños tan severos que se tuvieron en varias entidades federativas como Chiapas, Oaxaca, Puebla Morelos, un poco Veracruz, un poco Estado de México pero finalmente tenemos un cerco que ha evitado, ha impedido que proliferen ese tipo de enfermedades que pongan en riesgo la vida de las personas”. Por otra parte quién fue designado como enlace del gobierno federal con los seis municipios de la frailesca informó por otra parte que el Jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto visitará las comunidades José
Paridad... Hoy las mujeres deben tener el mismo valor que tuvo Rosario Castellanos, para luchar por una participación en el arte, en la cultura, en la literatura, en la política y en la vida publica, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, durante a la presentación del libro “Poesía Fuiste Tú”, por Guadalupe Loaeza. A 90 años de Rosario Castellanos, Eduardo Ramírez acudió como invitado especial a este evento en donde reconoció a Rosario Castellanos, una comiteca por adopción, como un ícono de la liberación y de la lucha femenina de su época. “Estoy seguro que hoy Rosario Castellanos se llenaría de satisfacción al ver que hoy la paridad de género ya
María Garza y Benito Juárez del Municipio de la Frailesca y entregará las primeras tarjetas electrónicas para la reconstrucción de viviendas afectadas totalmente tras el terremoto del pasado siete de septiembre, “Porque ya estamos en la etapa de la reconstrucción y el señor Presidente viene para definir una serie de lineamientos que permitan intensificar los trabajos en torno directo a la reconstrucción, y va a entregar las tarjetas electrónicas”. Los monederos serán de 120 mil pesos, pero se entregaran en 4 ministraciones de 30 mil pesos y adelantó que se buscan apoyos adicionales para respaldar a madres solteras, adultos mayores y personas con capacidades diferentes que resultaron afectados para ayudarlos, “Daremos quizá un apoyo adicional incluso de mano de obra en el proceso reconstructivo”. Explicó que tras el terremoto del pasado 7 de septiembre se activaron esquemas que permitió llevar ayuda humanitaria, brigadas médicas, “a las unidades móviles que despegamos en todo estado permitió llevar el apoyo directo a las comunidades”. Recordó que una tarea extraordinaria fue la elaboración de los censos de afectaciones, “Nos ha arrojado números preliminares de cerca de 58 mil viviendas dañadas en Chiapas, solamente en la región de la frailesca tenemos cerca de 18 mil viviendas dañadas, tal vez unas dos mil o tres mil con daños total y el resto son parciales”. está en nuestras las leyes, las leyes están para garantizar el punto de partida, pues el final, es tarea de las mujeres, el tener así como ella lo tuvo, el valor para luchar por sus derechos”. “Asimismo estoy seguro que Rosario Castellanos celebraría el tener un Congreso del Estado integrado por una mayoría de mujeres”, señaló. Finalmente Ramírez Aguilar, reconoció a la poetisa y política mexicana, como una mujer que a pesar de su muerte, está vigente en la vida no sólo de Guadalupe Loaeza, Ángeles Mastretta, o Elena Poniatowska, sino en la vida de muchas mujeres que día a día luchan por el reconocimiento de sus derechos.
Chiapas
Viernes 06 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asesinato en la Campestre no quedará impune: Moisés Grajales
nEste tipo de ilícitos involucran el trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, informó el funcionario
El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Moisés Grajales Monterrosa, informó que en coordinación con los tres niveles de gobierno ya se está investigando el asesinato ocurrido en la colonia Campestre, al poniente de la capital chiapaneca, en donde aseguró que el crimen no quedará impune. Resaltó que, este tipo de ilícitos involucran el trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, en donde la evidencia y la coordinación, permitirán dar de forma inmediata con el o los homicidas. Por lo que, la Secretaría de Seguridad Pública coadyuvara brindando todos los elementos necesarios para el esclarecimiento del homicidio, toda vez que, en un trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno,
se hará aplicar la ley y se castigará a quienes resulten responsables. “Estamos trabajando coordinadamente con la Fiscalía General de Justicia del Estado a fin de dar con los culpables lo más pronto posible. Estoy seguro que tendremos más claridad en los días próximos, pero tengan la seguridad que esto no quedará impune”, señaló. En este sentido, Moisés Grajales dijo que, desde el primer momento se estableció estrecha comunicación con la Fiscalía General para conseguir las evidencias y todos los elementos necesarios para la investigación. “Por el momento no podemos dar más detalles, pero ya trabajamos sobre varias líneas de investigación, pero no tengan duda que daremos con los responsables de esta atrocidad muy pronto”, finalizó.
19
En el Campestre, asesinan a Manuel Benítez Cano para robar su camioneta
Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano l Desconocidos asesinaron a Manuel Benítez Cano para robarle su camioneta. De acuerdo a fuentes oficiales cerca de las 5:32 de la mañana en la carretera panamericana y entrada al Club Campestre un hombre ingresó al Oxxo ubicado en esta dirección para comprar un garrafón de agua. Sin embargo al salir de la tienda fue abordado por dos sujetos quienes portando armas de fuego lo amaga-
ron para quitarle su camioneta una Nissan Frontier de color blanco y le dispararon a quemarropa para lograr su cometido. El hombre fue identificado como Manuel Benítez Cano quien quedó tendido en el estacionamiento del lugar. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al sitio para valorar al hombre, pero nada pudieron hacer pues había perdido la vida a causa del disparo que recibió a la altura de la axila, sobre su costado izquierdo.
Policías marchan para exigir mejores condiciones laborales Rodolfo Flores/Agencia ReporteCiudadano l Cerca de 200 policías municipales y estales marcharon este día para expresar su inconformidad y hartazgo por las condiciones precarias en las que laboran y los riesgos que corren por no tener el equipamiento, así como armamento necesario. En la caminata que partió de la entrada Oriente de Tuxtla, los uniformados exigieron la destitución de los altos mandos de la policía, y pidieron justicia en el caso de los dos elementos caídos en el operativo fallido en la comunidad El Aguaje de San Cristóbal de Las Casas. Por su parte el regidor de Morena en San Cristóbal expresó que Chiapas atraviesa una de las más graves crisis de gobernabilidad, y prueba de ello es la muerte de los dos policías que
sin armas fueron carne de cañón en el operativo que nada resolvió. Los policías expresaron en el parque central de Tuxtla que de manera arbitraria son encuartelados hasta 15 días, además de no recibir las prestaciones que les corresponde por conceptos como alimentación. Familiares de los policías también se pronunciaron por que se ponga un alto a los abusos de los mandos de las corporaciones del orden público. Sin uniformes, sin armamento y con salarios de 2,800 pesos quincenales es como laboran los elementos de las corporaciones en Chiapas. Por último exigieron una reestructuración de la Policía Estatal y Municipal, ante la falta de capacidad y los pocos resultados que han dado hasta ahora los que ocupan estos cargos en Chiapas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6540
Viernes
06
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS