EN OPERATIVO DE FIN DE AÑO… / 26
/ 26
EXHORTA SECRETARÍA DE HACIENDA A APROVECHAR BENEFICIOS FISCALES 2016 EN MATERIA VEHICULAR
REVISA SEDENA EN CHIAPAS POLVORINES E INSTALA BOM EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6347
Martes
06
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
PARA LA PRESERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE ESTA ZONA… / 3
EPN sostiene diálogo con representantes de comunidades de la Selva Lacandona nAcompañado de Manuel Velasco, anuncia que se mantendrá el Pago por Servicios Ambientales, pese al recorte presupuestal del 2017 nPeña Nieto ratificó su compromiso de apoyo permanente al pueblo de Chiapas para la preservación y cuidado de la biodiversidad
$5.00 PESOS / 26
Llaman a movilización nacional el 6 de enero en rechazo a reforma de salud ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA COLUMNAS
Cristal de Roca CECILIA LAVALLE* / 5
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
El Palo que Habla JORGE MANDUJANO /14 Y 15
MANUEL VELASCO COELLO… / 26
Devela nombre de “Sergio Valls Hernández” a Sala de Sesiones del Congreso de Chiapas n Acompañado de representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de familiares del exministro, el mandatario chiapaneco realizó la develación en homenaje al ilustre chiapaneco El gobernador del estado Manuel Velasco Coello, acompañado del diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coor-
dinación Política del Poder Legislativo y de María de Lourdes Hernández Bonilla representante del Poder Judicial, develó en letras
PEÑA NIETO DESTACA ACCIONES PARA PRESERVAR LA SELVA LACANDONA / 17
2
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial De protocolos Acción cívica llevada a cabo en cada escuela del país cada lunes, de hecho, se practica en todas las dependencias estatales con regularidad desde hace años, el que el congreso del estado empiece a hacer lo propio el primer lunes de cada mes pareciera tardío, pero realza su protocolo cívico. Así en un evento presidido por el
presidente de la Junta de Coordinación Política Carlos Penagos Vargas, se dio por primera vez en años, pero en años, un homenaje a la bandera e himno nacionales. Estuvo presente personal de la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo este acto, que forman parte de una agenda cultural no obli-
gatoria para el legislativo, y no estaría mal que se instaurara con todas las normas pertinentes, para que en las siguientes legislaturas, se lleven a cabo con la regularidad y el respeto que se debe a esas insignias nacionales. Porque estamos hablando del poder legislativo del estado, que llaga tarde en algo que practica el poder
ejecutivo en todas sus dependencias con regularidad desde hace años, y solo esperemos que en todas las subsecuentes, al menos estén presentes algunos legisladores, y no dejen al personal y a algún segundón como sucede en las dependencias del ejecutivo, en las que los secretarios ni llegan a los homenajes de cada lunes.
CONAFE, la comunidad de aprendizaje en Chiapas y la presentación pública de niños La presentación pública del aprendizaje de las niñas y niños de Educación Comunitaria del CONAFE en Chiapas, sorprende por la naturalidad y facilidad con la que se desenvuelven y exponen sus conocimientos los pequeños en las comunidades indígenas y rurales apartadas en donde presta su servicio está institución educativa. El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo, el CONAFE en Chiapas, Raúl Bonifaz señala que “en la comunidad de aprendizaje – la metodología del aprendizaje por cuenta propia basado en el interés, el aprendizaje eficaz y personalizadose da una manera efectiva de enseñar y aprender en plena libertad, los instructores, lideres para la educación comunitaria (LECs) presentan a los estudiantes temas del programa que ellos hubieran visto en forma autónoma, y continúan en todo momento como tutores. El propósito académico es aprender a aprender de los textos y el aprendizaje se demuestra en público y así, los estudiantes pasan a ser tutores de otros compañeritos respecto a lo que ya dominan. Esta experiencia de libre participación de los (LECs) y los niños promueven necesariamente calidad y equidad en la educación”. La demostración pública de lo aprendido, así como la tutoría entre pares empieza a transformar el aula en una comunidad de aprendizaje en la que todos van siendo capaces de aprender y enseñar con la colaboración de todos los que participan. El ideal es formar un estudiante que encuentre múltiples oportunidades y maneras de expresar lo que sabe y acercarse a lo que no sabe; que exponga sus ideas y conozca las de los demás, que consulte diferentes fuentes
para la lectura y la escritura, el desarrollo del pensamiento lógico–matemático y la comprensión del mundo natural y social, la formación de valores éticos y ciudadanos y la creatividad, de esta forma aprende de la colaboración de todos los que participan. Una forma muy clara de comprender la importancia de la demostración pública la podemos encontrar en los textos del Dr. En Educación Gabriel Cámara Cervera quien explica: “La necesidad de mejorar calidad y equidad en educación pública enmarca esta experiencia de cambio radical en el nivel básico cuya principal fuerza radica en el convencimiento y libre participación de maestros y estudiantes. La experiencia se gestó en los márgenes del sistema y, a manera de contagio, se ha ido extendiendo como remedio eficaz a un número creciente de escuelas en el país. A través de relaciones tutoras, maestros y estudiantes viven una manera efectiva de enseñar y aprender. La satisfacción con los resultados subraya la importancia de responder a la necesidad académica, la motivación y el entorno cultural de cada persona. La demostración pública de lo aprendido,
Directora:
DIF Tuxtla…
Invita a participar en el Juguetón 2016 La presidenta del Sistema DIF Municipal Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos invita a la ciudadanía a participar en el Juguetón 2016 y donar juguetes nuevos que no necesiten baterías, ni que sean bélicos, con el objetivo de dibujar una sonrisa entre la niñez de la capital chiapaneca, que más lo necesita. La fecha de entrega de los donativos es el 8 de diciembre en las instalaciones del DIF Tuxtla ubicadas en la 16 Poniente, esquina con 1ª Norte S/N, en la colonia Moctezuma, por lo que la Presidente del DIF municipal llamó a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo que busca
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
así como la tutoría entre pares empieza a transformar el salón de clase en una comunidad de aprendizaje en la que
Daniel de Jesús Pérez González
todos van siendo capaces de aprender y enseñar. Las relaciones personales promueven necesariamente calidad y equidad en educación pública”. Concluye el delegado Raúl Bonifaz, que Chiapas se ha visto favorecido por el interés de la Maestra Lilia Dalila López Salmorán, Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social del CONAFE, “el logro de observar las presentaciones públicas de las niñas y niños de comunidades indígenas y rurales tan apartadas no tendrían los resultados, que cada vez son más satisfactorios, sin la permanente presencia y dedicación de la maestra Dalila, Chiapas ya es referente y dentro de la institución se tiene un avance muy importante”.
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
llevar felicidad a los más pequeños de las familias. En este sentido, Muñoz de Castellanos resaltó el compromiso que ha asumido el sistema que encabeza, con el bienestar de la población, especialmente con los sectores más vulnerables, por lo que dijo, se impulsan este tipo de acciones para contribuir a llevar alegría a los menores. Por último, la titular del DIF Tuxtla reiteró la invitación a la población a participar en este llamado y llevar sus juguetes, los cuales permitirán dibujar una sonrisa entres las niñas y los niños capitalinos.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Para la preservación de áreas naturales protegidas de esta zona…
EPN sostiene diálogo con representantes de comunidades de la Selva Lacandona nAcompañado de Manuel Velasco, anuncia que se mantendrá el Pago por Servicios Ambientales, pese al recorte
presupuestal del 2017 nPeña Nieto ratificó su compromiso de apoyo permanente al pueblo de Chiapas para la preservación y cuidado de la biodiversidad
El Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con líderes y representantes de comunidades indígenas de la Selva Lacandona, con quienes dialogó en relación a distintas acciones que el Gobierno de la República lleva a cabo para la preservación de las áreas naturales protegidas de esta zona del país, en conjunto con las autoridades ejidales y organizaciones de esta región de Chiapas. El jefe del Ejecutivo federal arribó al aeropuerto de Palenque, donde fue recibido por el gobernador Manuel Velasco Coello, quien le acompañó durante el recorrido por la Selva Lacandona. Como lo ha hecho en múltiples ocasiones, Peña Nieto ratificó su compromiso de apoyo permanente al pueblo de Chiapas y su convicción con la preservación y cuidado de la bio-
diversidad, por lo que garantizó que a pesar del ajuste presupuestal del próximo año, se mantendrá el Pago por Servicios Ambientales. La visita a la Selva Lacandona que el Presidente calificó como “una experiencia de vida”, se realizó en el marco de actividades que en materia de protección al ambiente y preservación de la biodiversidad en el país, encabezó este lunes. Antes, firmó decretos de áreas naturales protegidas para distintas zonas del país, entre ellas precisamente la región Selva Lacandona. Luego de escuchar a líderes y representantes de comunidades indígenas, quienes le entregaron los compromisos asumidos por las organizaciones y núcleos agrarios de la región para la preservación de las siete áreas naturales protegidas en la Selva Lacandona, el mandatario dio
instrucciones a las dependencias del Gobierno de la República para realizar acciones en favor de esta región y de sus habitantes: A la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, le indicó evitar la regularización de asentamientos irregulares, a efecto de garantizar que se mantenga como zona natural protegida. A las Secretarías de Energía y de Economía les instruyó garantizar que en la región no se realicen exploraciones o explotaciones de hidrocarburos o mineras. Recordó que las áreas naturales protegidas son zonas libres de la exploración y/o explotación de hidrocarburos y de actividades relacionadas con la minería. A la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas le pidió acercar a los habitantes de esta
zona diversos modelos de desarrollo y producción. También recalcó el compromiso de que no se construirán represas en el Río Usumacina. Cabe destacar que en esta visita estuvieron presentes: Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios; la doctora Julia Carabias Lillo, especialista en la región; Alejandro Del Mazo Maza, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas; Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas.
4 Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Alumnos de posgrado en la UNACH…
Presentan proyectos de investigación realizados y avalados por CONACYT
nSe realiza la XV edición del Coloquio en Estudios Regionales Con el objetivo de discutir los avances y realizar evaluaciones intermedias de los trabajos de investigación de los alumnos del Doctorado en Estudios Regionales (DER), se realiza la XV edición del Coloquio en Estudios Regionales, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria de la UNACH, los días cinco y seis de diciembre. Al inaugurar los trabajos, el director de Investigación de la UNACH, Arcenio Gutiérrez Estrada, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que este posgrado es un ejemplo de trabajo dentro de la universidad y otras instituciones de educación superior, está construida con base en los criterios de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por lo cual forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Expresó que, gracias a esto, el DER contribuye a la formación de cuadros profesionales especializados, que a través de sus investigaciones abonan a la solución de las problemáticas de nuestra entidad, reconociendo al mismo tiempo
el esfuerzo de los docentes que forman parte del núcleo básico y ampliado de este programa. Aseveró que las discusiones de estos proyectos son importantes para que las opiniones vertidas en estas mesas de trabajo, sirvan como referencia y arrojen luz sobre las mismas, abonando también al fortalecimiento de las capacidades de cada uno de los miembros de este doctorado. En este marco, el coordinador del DER, Apolinar Oliva Velas, indicó que quienes le antecedieron en este puesto realizaron un gran trabajo para consolidar al programa, con el apoyo de to-
dos los miembros del claustro docente, citando como ejemplo el hecho de que 24 de los 38 docentes del Núcleo Básico formen parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De igual forma, destacó que éste es un gran reto personal e institucional que necesita del esfuerzo de docentes y autoridades para poder cumplir con las exigencias de CONACYT, por lo que conminó a todos los involucrados a continuar por este camino, que permita brindar una educación de calidad a quienes cursan este programa de posgrado. Durante estos dos días, se presentarán 19 protocolos de investigación y 23
avances de proyectos de investigación, pertenecientes a la séptima y octava promoción de DER, bajo las líneas temáticas de problemas educativos regionales, economía, sociedad y desarrollo, comunicación cultura e historia, políticas públicas, derechos humanos y sustentabilidad. Acompañaron este evento el director de Posgrado Daniel Hernández Cruz; el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López; la directora encargada de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Mónica Miranda Megchún y estudiantes de este programa de posgrado. El Doctorado en Estudios Regionales (DER) forma investigadores quienes, desde una perspectiva transdisciplinaria, realizan estudios regionales en el campo de las ciencias sociales, el derecho y las humanidades, a partir de una sólida formación teórica—metodológica que les permite asumir su realidad y su tiempo y proponer alternativas de acción que promuevan el desarrollo humano en la región mesoamericana, atendiendo preferentemente al estado de Chiapas.
net propia del Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC) para mayor seguridad de la información, y se espera que el sistema sea validado en un corto plazo, por profesionales de la salud. En congruencia con su eslogan: Tecnología para el bien común, la Universidad Politécnica de Chiapas responde a la búsqueda de vinculación real con
el Sector Salud, para contribuir con la sociedad en los problemas que enfrenta actualmente, dijo el doctor Alexander Arroyo Núñez, director de la carrera de Ingeniería Biomédica, y agregó que esta carrera es de gran pertinencia porque se está atendiendo uno de los problemas más severos que están enfrentando las mujeres chiapanecas: el cáncer de mama.
Politécnica de Chiapas…
Implementa sistema de expediente electrónico Suchiapa, Chiapas l Estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas, desarrollaron e implementaron el Sistema de Gestión Clínico Electrónico en la campaña de mastografía, el cual está apegado a la Norma Oficial mexicana del Expediente Clínico Electrónico NOM-004SSA3-2012. La relevancia de este proyecto radica en la tendencia de aplicar la tecnología para optimizar los tiempos del proceso médico, al sustituir las bitácoras manuales escritas en papel y contar de manera rápida y en cualquier lugar con los datos del expediente médico de las pacientes, para que, en caso de ser necesario, pueda ser consultado de forma inmediata por el médico a fin de tener un diagnóstico previo. Cabe destacar que dicho proyecto lo desarrollan estudiantes del programa académico de Ingeniería Biomédica, asesorados
por el maestro Enrique Tadeo Santoyo Espinosa, docente investigador del área de Ingeniería Biomédica. La Universidad Politécnica de Chiapas, participó no sólo en la campaña para prevenir un grave problema de salud de muchas mujeres en México, el cáncer de mama, sino en el proceso de elaboración de una plataforma en la que se registra la información de las pacientes de manera digital con las reservas de privacidad que marca la ley, y que en su momento pueda permitir su consulta entre diversas instituciones de salud a nivel nacional, para el seguimiento oportuno. Este sistema de gestión también permitirá elaborar estadísticas de las zonas, con las que se podrán detectar las mayores incidencias en una enfermedad específica, ya que se podrá contar con gráficas y mapeos de las zonas de estudio. Es importante señalar que este sistema se manejará en una intra-
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Cristal de Roca CeCilia lavalle
Reflexiones de una ciudadana común
S
oy una ciudadana común. Común como las miles que no estamos cómodas con la incompleta ciudadanía que tenemos. Común como las cientos que trabajamos en distintos ámbitos para que todas las mujeres gocen y ejerzan una ciudadanía plena. Y desde mi común ciudadanía hoy quiero aplaudir de pie a otra ciudadana común y ejemplar. Hace casi 20 años la teoría feminista me permitió comprender el sinsentido que implica que, a las mujeres, sólo por nacer mujeres, se nos suprima o se nos regateen los espacios de poder. Y elegí la acción para cambiar y no la abnegación para soportar. En esa ruta he conocido y admirado a varias ciudadanas. Una de ellas, María del Carmen Alanis Figueroa, recién termina su gestión al frente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Cuando en la década de los 70 se apostaba a que mientras más mujeres entraran al poder más pronto se cambiaría la condición y posición social de las mujeres, la realidad de los 90 demostraba ya que ni era tan fácil, ni era tan simple. Entonces el debate fue (es): ¿sólo más mujeres o sólo mujeres feministas? Mi postura es: más mujeres. Punto. Porque defiendo el Derecho Humano de las mujeres a la mitad del poder. Pero en el camino apoyaré y reconoceré a las mujeres que hagan realidad el sueño feminista de la igualdad
La inteligencia, trabajo, talento argumentativo, mirada estratégica, capacidad para forjar alianzas, firmeza, aunado al compromiso y entrega de María del Carmen Alanis mostraron, una vez más, que mujeres comprometidas con la igualdad cambian la historia de muchas mujeres. Fue magistrada del TEPJF 10 años, de los cuales, cinco fue la presidenta. Y en esa década fue la única mujer entre seis hombres. Remar contracorriente
seguro fue la constante más que la excepción. Pudo formar un gran equipo de trabajo. Lo ha reconocido siempre. Y también ha reconocido el importante papel que para construir paridad ha jugado la Red Nacional Mujeres en Plural, a la que pertenecemos. Pero esos ingredientes, sin su particular claridad, persistencia y resistencia no hubieran dado los resultados que hoy tenemos.
Trabaja SE por derechos a una educación integral para niñas, niños y jóvenes con discapacidad Todas las niñas, niños y jóvenes tienen derecho a una educación incluyente, integral y de calidad, independientemente de su origen, condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan alguna discapacidad, señaló el subsecretario de Educación Federalizada de la Secretaría de Educación (SE) en Chiapas, Eduardo Campos Martínez. Al conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y acompañado por la directora de Educación Elemental, María Angélica Cal y Mayor Natarén, el subsecretario destacó que las personas con discapacidad son la minoría más amplia del mundo; sin embargo, suelen tener menos oportunidades en varios aspectos que son vitales para el desarrollo humano.
Asimismo, subrayó que en el estado de Chiapas existen miles de personas que requieren de una educación especial, razón por la que la dependencia ha sido constante con la campaña en zonas rurales, indígenas y urbano marginadas, mediante la que se les ha invitado a quienes tengan hijas e hijos, o conozcan personas en esas condiciones, a que las integren a escuelas de esta modalidad.
Campos Martínez reconoció que aún falta mucho por hacer para que las personas con discapacidad puedan alcanzar su pleno potencial como miembros de la sociedad, al tiempo de señalar que entre febrero y marzo próximos, la Secretaría de Educación Pública presentará el programa de equidad e inclusión para aumentar la atención a niñas y niños con discapacidad en las escuelas, en las que se
¿Y qué tenemos? En materia de derechos políticos tenemos los avances más significativos en seis décadas. Tenemos un nuevo horizonte y una nueva página en cuyo encabezado se lee: Paridad. La contribución de María del Carmen Alanis fue esencial para comenzar a escribir esa página y deja buenos cimientos para seguir escribiendo. Por si eso fuera poco, dejó abierta la puerta para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres. Siempre ha existido, pero ella fue fundamental para conceptualizarla y unir fuerzas institucionales para empezar a poner diques al respecto. Dos mujeres conforman hoy la Sala Superior del TEPJF: Janine Otalora Malassis y Mónica Soto Fregoso. Y sin duda escribiremos más páginas de paridad, pues ambas están comprometidas con la igualdad. Pero ya hay ruta marcada. Y eso es mérito de María del Carmen Alanis. Por eso ahora que terminó su gestión como magistrada, deseo hacerle un profundo reconocimiento. Mi ciudadanía, mi común ciudadanía, luce esperanzadoramente maravillosa en buena medida gracias a su trabajo. De modo que: Aplaudo de pie largamente. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de periodistas con visión de género. trabaja para contar con la infraestructura necesaria para ello. Una vez que los estudiantes de diversas escuelas de educación especial realizaron bailables e interpretaron poesías y variados temas musicales, el subsecretario reconoció que son un ejemplo de vida ya que diariamente demuestran que no hay obstáculos para lograr lo que se quiere. Luego de manifestar su total respeto y completa admiración a este sector de la población, exhortó a la sociedad a ser incluyente, equitativa y participativa, inculcándoles a las niñas, niños y jóvenes el respeto por los demás, así como cimentándoles buenos valores, ya que ellos son el futuro del país. Durante este evento se contó con la presencia de Elizabeth Cruz Ochoa, encargada del Departamento de Educación Especial, así como jefes de sector, supervisores, docentes, madres y padres de familia.
6
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fomenta SS aceptación de métodos de planificación familiar
nEl Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas ha otorgado más de 2 mil métodos anticonceptivos
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Como parte de las estrategias preventivas para garantizar una maternidad segura y reducir la mortalidad materna, la Secretaría de Salud de Chiapas fomenta la aceptación de un método de planificación familiar posterior al evento obstétrico. En lo que va del presente año, el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas, que atiende en su mayoría a población de la región Altos Tsotsil-Tseltal, ha otorgado un total de dos mil 51 métodos anticonceptivos, siendo el implante subdérmico el de mayor aceptación con mil 203 colocaciones, seguido de la oclusión tubaria bilateral (salpingoclasia) con 697, dispositivos intrauterinos 120 y hormonales 31. Esta oferta de métodos anticonceptivos es importante si se toma en cuenta que durante 2016 la unidad
hospitalaria ha atendido tres mil 859 nacimientos. La participación de los hombres en la aceptación de un método de planificación familiar es fundamental, actualmente con la participación activa de este sector se han logrado realizar 58 vasectomías sin bisturí. La dependencia estatal refuerza la anticoncepción post evento obstétrico (APEO) como componente del programa Planificación Familiar, considerando que si se previene el embarazo no planeado y el embarazo no deseado, las muertes maternas pueden disminuir entre un 25 y 40 por ciento. La APEO contribuye a disminuir la incidencia de embarazos de alto riesgo, promueve un espaciamiento de al menos dos años entre un embarazo y otro, favorece una paridad planeada y favorece la reducción de la morbilidad y mortalidad materna e infantil.
Foro Cultural Legislativo…
Congreso estatal fomenta valores cívicos entre su base laboral
Para fortalecer nuestra identidad nacional e impulsar la participación cívica, el personal y diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, participaron en el homenaje a nuestro lábaro patrio, evento presidido por el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), diputado Carlos Penagos Vargas. El protocolo de reconocimiento a la bandera e himno nacional, se realizó en el vestíbulo principal del edificio que ocupa el Palacio Legislativo, y así se hará el primer lunes de cada mes, de acuerdo a las actividades programadas. En su intervención, el presidente de la JUCOPO agradeció la colaboración del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo este acto, al tiempo de desta-
car que el escenario es el idóneo para esta deferencia a los símbolos que nos identifican como mexicanos, ya que ahí se encuentra una estatua del Benemérito de Las Américas, Don Benito Juárez García. Dicha actividad, ponderó el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), generará un mayor acercamiento entre los órganos de gobierno interno y propiciará la convivencia entre todo los que formamos parte de este Congreso estatal. Penagos Vargas enfatizó que el homenaje a nuestra insignia nacional forma parte de las actividades programadas por el Foro Cultural Legislativo, instancia de reciente creación que se encargará de promover una serie de actividades culturales, académicas y editoriales.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Proyecto Limpieza de Playas del Estado de Chiapas 2016 nCon este proyecto se fortalecen acciones de limpieza que en los últimos 4 años se han venido implementando en la zona nSe promueve la conservación y protección de la diversidad biológica del sistema estuarino de Puerto Arista.
C
on recursos provenientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del Presupuesto de Egresos de la Federación Ramo 16, el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, desarrolla el “Proyecto Limpieza de Playas del Estado de Chiapas 2016”, el cual tiene como propósito realizar un programa integral de educación ambiental, limpieza y reducción de la contaminación mediante el desarrollo e implementación de un modelo de gestión sustentable en playas y zona costera. Otro de los objetivos es conservar y proteger la biodiversidad del eco-
sistema estuarino-marino de Puerto Arista, mediante saneamiento correctivo y sensibilización de los actores involucrados, a través de modelos y metodologías de educación y comunicación socio ambiental. Los Ejes principales del proyecto son: •La implementación de acciones de educación ambiental •Capacitación de recursos humanos. •Implementación de metodología de limpieza de playas, y activaciones sociales.
Los ejes anteriormente señalados están enfocados a la transferencia de conocimiento y sensibilización sobre la sustentabilidad del entorno socio ambiental del municipio y zonas costeras de Tonalá, así como el impacto que tiene la contaminación y el vertido de desechos en playas, zonas costeras y otros cuerpos de agua, tanto en seres humanos, como en fauna marina y terrestre, con especial atención en zonas y áreas naturales protegidas, como es el caso de Puerto Arista. Adicionalmente, se promoverá la inclusión de diversos grupos poblacionales y de prestación de servicios, en la adquisición y desarrollo de co-
nocimientos en el uso sustentable de sus recursos naturales y a la vez en la disposición final adecuada de residuos sólidos urbanos y su potencial valor económico y en la generación de empleos y/o ingreso para pobladores locales. Con este proyecto se atiende una problemática ambiental que se acentuaba en épocas vacacionales, y la idea también es sensibilizar y capacitar a pobladores y prestadores de servicios en la limpieza y cuidado de sus playas, mediante transferencia de conocimiento y con la aportación de equipamiento básico que apoye acciones de sostenibilidad del proyecto en el mediano plazo.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Apple se suma a la carrera por el vehículo sin conductor
Ciudad de México l Apple se suma a la carrera por el coche sin conductor y, por primera vez, lo reconoce de manera pública. La empresa se ha dirigido a las autoridades de tráfico para pedir permiso y comenzar sus pruebas. En la carta, desvela sus intenciones: “Apple usa machine learning (una rama de la inteligencia artificial en la que las máquinas aprenden y mejoran su rendimiento analizando datos y patrones) para hacer más inteligentes sus productos y servicios, más intuitivos y más personales. La compañía está invirtiendo de manera intensa en el estudio de este campo y la automatización. Estamos muy ilusionados con su potencial en muchas áreas, también en el transporte”. Apple reconoce las bondades del coche sin conductor: “Los coches automáticos tienen un gran potencial para mejorar la experiencia de los humanos,
prevenir millones de choques al años y heridos. Es vital que estos experimentos se lleven a cabo con seguridad, tanto en el diseño como en la producción”. Al mismo tiempo, pide flexibilidad para poder empezar con los experimentos: “Para poder proteger al público y mantener el ciclo de innovación pedimos a la NHTSA (la autoridad a cargo de las vías públicas de Estados Unidos) que valoren nuestras peticiones sobre excepciones e interpretaciones. Nuestra meta es promover la innovación y hacer que esta tecnología sirva para salvar vidas”. Esta carta marca un hito en el habitual secretismo de Apple, que concluye pidiendo permiso para empezar a rodar. No queda claro si pretenden hacerlo con un vehículo propio o solo desarrollando un software en coches de terceros incluyendo tecnología y sensores propios.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Logra mexicano tecnología para usar aluminio en producción de autos Ciudad de México l Fabricar masivamente autos de aluminio que consuman poca gasolina y contaminen menos podría ser una realidad, gracias a un sistema que garantizaría el proceso para soldar estos vehículos y que reduciría los costos de su producción. Aunque ya existen autos hechos con ese material son en su mayoría de lujo debido a las dificultades para soldar el aluminio, por lo que su producción es limitada y aún no tienen un impacto en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera. El desarrollo que podría transformar la industria automotriz es obra del chihuahuense Waldo Pérez Regalado, candidato a doctor en ingeniería electrónica por la Universidad de Windsor en Ontario, Canadá, y quien forma parte del equipo de investigación y desarrollo de la empresa Tesonic. El sistema funciona en tiempo real y determina la calidad de un punto de soldadura en 300 mili segundos. En promedio un auto cuenta con 4 mil puntos de soldadura, por lo que la revisión de un vehículo completo llevaría 1.2 segundos aproximadamente. El mecanismo para evaluar la confiabilidad de la soldadura en aluminio consiste en la instalación de un sensor ultrasónico en uno de los electrodos de la máquina para soldar. Dicho sensor genera y recibe ondas acústicas a partir de las cuales se puede calcular el diámetro y la altura del punto que se soldó e inferir la confiabilidad de su unión. Si el sistema detecta que la soldadura es ineficiente envía un mensaje al robot o encargado de la producción para que se repita el proceso, comenta el egresado del Instituto Tecnológico de Chihuahua, en donde estudió ingeniería en sistemas computacionales y la maestría
NOTARIA
20
en electrónica. De acuerdo con el investigador mexicano, reconocido como uno de los jóvenes innovadores menores a 35 años por la MIT Technology Review, su sistema se utiliza para evaluar las soldaduras en los autos de acero, y se encuentra en validación para soldar aluminio en algunas plantas automotrices de Chrysler y Magna. De validarse la robustez de su propuesta tecnológica, es decir, su capacidad para identificar soldaduras buenas y deficientes, el siguiente paso sería instalarlo en las armadoras y comenzar a introducir el uso del aluminio en la fabricación masiva de autos. Waldo Pérez señala que un auto de aluminio es, en promedio, una tonelada más ligero que uno de acero, por lo cual requiere menos combustible para moverse y genera menos contaminantes. Es por ello las autoridades ambientales han insistido a las armadoras para que utilicen este material, lo cual no ha ocurrido hasta hoy por que no es rentable. Fabricar un auto de aluminio requiere de más pruebas destructivas para validar su calidad, en buena medida por el tema de la soldadura, afirma. Por ello, si los fabricantes encuentran que nuestro sistema reduce los costos en el proceso de soldado, poco a poco van a introducir el material para construir más autopartes de aluminio hasta producir autos en su totalidad con este material. El eventual uso de aluminio no reducirá el costo de los autos para el consumidor final, pero le dará la certeza de que está contribuyendo a la reducción de emisiones y a mitigar el cambio climático, pues podría reducir hasta en más de la mitad su consumo de gasolina.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Reconocen a Tuxtla Gutiérrez por acciones de prevención y control de vectores nen Tuxtla se han disminuido en un 58 por ciento el número de casos de afectados en un año
El gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor fue reconocido en la XXIII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud que se realiza en Pachuca de Soto, Hidalgo por establecer y reforzar acciones de prevención y control integrado de los vectores transmisores del dengue, chikungunya y zika entre los habitantes. El secretario de Salud Federal José Narro Robles y el presidente de la Red Mexicana de Municipios por la Salud
José Eleno Quiñonez López felicitaron al presidente tuxtleco por haber disminuido en un 58 por ciento el número de casos de afectados en un año, lo que pone a Tuxtla Gutiérrez como un municipio de entornos favorables para la salud, competente y de respuesta inmediata ante las contingencias sanitarias. Cabe destacar, que Tuxtla Gutiérrez fue uno de los municipios que más casos reflejó y que al inicio de la ad-
ministración de Fernando Castellanos azotó al municipio, por ello, el presidente desplegó un importante equipo de brigadas sanitaras por eliminación del vector transmisor de los virus. En este sentido, Fernando Castellanos dijo que a través de su equipo de respuesta inmediata se realizaron acciones de prevención y control de enfermedades para evitar más casos, eliminar las condiciones que las generan y procurar el bienestar de las familias
tuxtlecas. Finalmente, Fernando Castellanos detalló que desde su administración trabajará por continuar en el impulso de estrategias que faciliten el establecimiento de acciones en materia promoción de la salud y prevención de enfermedades, y que a través de esta reunión Tuxtla contará con más y mejores proyectos municipales exitosos, vinculados a los principales problemas de salud que atañen la entidad.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Bolsas hechas de aceites vegetales, opción contra el plástico
Nueva Delhi l Lucen como bolsas de plástico, pero son fabricadas con derivados de aceites vegetales y almidones, y con la acción del agua, se disuelven sin mayores problemas en solo un día. Se trata de la opción ecológica desarrollada por la empresa india EnviGreen, cuyo lema es “Un tributo para la madre Tierra”. El carácter biodegradable de estas bolsas que sirven para lo mismo que las de plástico no parece estar a discusión. Puestas en un cazo con agua hirviendo se disuelven en 15 segundos. Y si se dejan olvidadas en el medio ambiente, en seis meses se degradan y desaparecen. Si son comidas por animales, no les causan daño. Esta bolsa fue desarrollada por Ashwath Hegde, ingeniero bioquímico de 25 años de edad nacido en la suroccidental ciudad india de Mangalore, pero que ha seleccionado Qatar como sede de su empresa. En total se emplean 12 materiales para la fabricación de las bolsas, entre ellos papas, tapioca, maíz, almidones, aceite vegetal, plátanos y aceite de flores. Todos esos materiales se procesan hasta convertirlos en un líquido para elaborar las bolsas en un proceso de seis pasos en total, afirmó al sitio electrónico thebetterindia.com. Afirma que ningún tipo de químico se emplea, e inclusive la tinta para la impresión de marcas y letreros es orgánica. El costo de una bolsa de este tipo es 35 por ciento superior al de una de plástico tradicional. Las autoridades del estado indio de Karnatajka ya aprobaron su uso tras diversas pruebas para asegurarse la inexistencia de cualquier tipo de plástico. El paso actual es la operación de una planta en Bangalore donde labora el equipo completo de la empresa conformado por 60 personas, y que produce mil toneladas métricas de estas bolsas al mes. Es también una forma de empoderar a los productores rurales al convertirlos en proveedores de materia prima, afirma. Tras la puesta en marcha de la fábrica, se pretende iniciar ventas en India, pues hasta ahora estas bolsas solo están disponibles en Qatar y Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
De 196 países, sólo 69 actúan en favor de la biodiversidad
Cancún l El cumplimiento de los países en la conservación de la biodiversidad ha sido limitado. De las 196 naciones que forman parte de la Convención de Diversidad Biológica (CDB), sólo 69 han presentado planes de acción y han adoptado medidas para alinear sus estrategias nacionales para llegar a las metas, señaló Braulio Ferreira de Souza Dias en la apertura de sesiones de la 13 conferencia de las partes (COP). Sostuvo que una cuarta parte de los instrumentos políticos nacionales incluyen estrategias de movilización de recursos financieros, asunto en el que se adoptaron compromisos ambiciosos, y durante la conferencia se revisarán los avances. Agregó que preocupa que quede rezagada la aplicación del mecanismo de la CDB para diferentes objetivos, sobre todo en las necesidades de financiamiento, y confió en que en esta conferencia saldrá un mensaje claro del tema. Indicó que las partes abordarán el trabajo de varios protocolos incluidos en la CDB, entre ellos el de Cartagena, referente a la seguridad de la biotecnología, y deliberarán en particular sobre la evaluación de riesgos, con el fin de que ésta se haga de forma científicamente sólida. En cuanto al protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación, el secretario ejecutivo de la CDB detalló que está cerca del número necesario de ratificaciones para que entre en vigor, pues sólo faltan cuatro países por sumarse. Añadió que el protocolo de Nagoya, que tiene que ver con el acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa de los beneficios, lleva 91 ratificaciones, aunque hace falta redoblar esfuerzos para hacerlo operativo. Se abordarán temas pendientes, como la necesidad de un mecanismo global de participación de los beneficios. En la primera sesión de la COP 13, que concluirá el 17 de diciembre, quedó pendiente elegir entre Turquía y Egipto para realizar la
COP 14 en 2018, mientras en 2020 la COP 15 se realizará en China. Aunque los trabajos comenzaron ayer, este lunes en la mañana será la inauguración oficial con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto. Convenio entre Semarnat y Sagarpa El cambio de uso de suelo de zonas forestales a agropecuarias dejará de contar con subsidios y apoyos de la banca de desarrollo a fin de preservar la diversidad biológica y mantener la vegetación, convinieron las secretarías de Medio Ambiente (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) antes que se abrieran el domingo los trabajos de la COP 13. Los dueños de la tierra generalmente prefieren destinarla a actividades agropecuarias, ya que los subsidios que reciben de la Sagarpa son mayores que los pagos por servicios ambientales que otorga la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Un ejemplo de este fenómeno es la destrucción de bosques que se ha dado en Michoacán para la producción de aguacate. Durante la firma del convenio, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, explicó que con el propósito de lograr una tasa de deforestación cero, las dependencias acordaron que cualquier terreno forestal se mantendrá y se apoyará a los dueños del predio con el programa de pago por servicios ambientales y para que se conviertan en productores forestales, es decir, que haya manejo sostenible de los terrenos boscosos. Añadió que la Conafor determinará si un predio tiene vocación forestal y se buscará que esta condición quede reflejada en las reglas de operación de 2017. A su vez, el titular de la Sagarpa, José Calzada, precisó que se pretende que la banca de desarrollo también se sume, que no se entreguen incentivos o créditos a proyectos que tengan como fin el paso de tierras forestales a agrícolas.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
N
o deja de sorprender las lagunas de la ley o la demora de ésta para aplicarse que, desde luego, es competencia de quienes la tienen que hacer valer desde los tribunales o los circuitos de investigación en la procuración de justicia. Uno de esos casos es el de Mayte López García, quien fuera esposa del líder municipal del PRI en esta capital, exdiputado local e hijo del exministro de la Suprema Corte de Justicia, Noé Castañón Ramírez –también uno de los implicados en el caso de los Papeles de Panamá–, quien es acusado por la señora López de haberla despojado de sus tres pequeños hijos de forma violenta en la Ciudad de México para traerlos a la capital chiapaneca. Y así sin más, aun las denuncias, no procede la ley contra éste señor, cuyo tráfico de influencias ha de ser enorme. En principio Castañón Ramírez dejó a sus hijos a su suerte; posteriormente los sustrajo del poder de su madre, a la que no deja verlos bajo ninguna circunstancia, algo extraño pues no existe documento que se lo impida. Para poder ejercer violencia y despojo de los infantes, éste sujeto engañó –se dice ahora- a un juez del ramo familiar de la capital del país y, en contubernio con el actuario del Juzgado Décimo Quinto de lo Familiar de la Ciudad de México, pues violentó los derechos de sus hijos Noé, León y Fernando Castañón López, según denunció el abogado Javier Coello Trejo en un programa del periodista Ciro Gómez Leyva. La cosa es que el también Castañón Ramírez por alguna vía es mencionado dentro del escándalo mundial de los Panama Papers, indicándose que fundó una empresa a través de la intermediaria Catalina Torrente Carrera, en Bogotá, Colombia; esta empresa fue registrada en Panamá además de un domicilio
físico en Beijing, China, y según la información dada a conocer, no tuvo rubor en usas a sus tres menores hijos de 3, 6 y 8 años para implicarlos, cuando no tienen edad para ello, provocando fricciones en la relación matrimonial. Hoy son muchos los distractores de un caso de vejación primero y despojo después a una mujer de sus hijos, en una entidad en dónde a cada rato se dice que se pondera el empoderamiento y los derechos de la mujer, y en la que hay más diputadas que nunca como activismo feminista, pero que han deslizado éste caso en el que las influencias se sobre ponen o más bien
aplastan, las atribulaciones de una madre ante su “poderoso” ex. Tan es así que recientemente la señora López trató de acercarse a sus hijos en la escuela particular dónde estudian, y le fue negado el derecho. Fue precisamente el día de no violencia en contra de las mujeres. Al Son que me toquen Es sumamente grave lo que sucede en el Banco de Sangre “Domingo Chanona Rodríguez” en la capital del estado, al grado de que no hay insumos para poder realizar los estudios de serología a las unidades de sangre que llegan para su análisis, y estamos
hablando de VIH, Chagas, Hepatitis B y C –que es mortal-, Sífilis y Malaria. El caso es que hay unidades de sangre que se han deteriorado por su caducidad natural -21 días-, y obviamente eso pone en riesgo a las personas que requieren apoyo, por lo que los trabajadores de ese Banco sanguíneo, se deslindan de responsabilidades médico legales porque ya la sabe: los jefes nunca tienen la culpa. La culpa aquí es del Instituto de Salud Pública y obvio del gobierno del estado, que no tiene respuestas a éstas urgencias serias a riesgo de la vida de muchos chiapanecos.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Bob Dylan agradece el Nobel dos meses después
Estocolmo l El cantante estadunidense Bob Dylan envió unas palabras de agradecimiento a la Fundación Nobel, dos meses después de haber recibido el premio de Literatura, que decidió no venir a recoger a Estocolmo durante la ceremonia oficial. “El laureado de Literatura del año, Bob Dylan, no participará en la semana Nobel pero entregó un discurso que será leído durante el banquete”, indicó la Fundación en un comunicado. Se trata de unas palabras que serán leídas al final del majestuoso banquete el 10 de diciembre, que no lo exenta no obstante de un discurso de recepción, tradicionalmente más largo y único requisito de la Fundación Nobel. Desde que la Academia sueca anunció el premio, Dylan ha parecido no querer darse por enterado. El 13 de octubre, cuando se dio a conocer el ga-
lardón, Dylan dio un concierto en Las Vegas sin decir una palabra al respecto. Y aunque más tarde dijo que acudiría a la ceremonia de entrega, Dylan se desdijo finalmente el 16 de noviembre en una carta a la Academia sueca, alegando “otros compromisos”. Durante la ceremonia, la estadounidense Patti Smith, admiradora de Bob Dylan, interpretará una de sus canciones: “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”. Según la Academia sueca, hay “muchas posibilidades de que el laureado venga a Estocolmo el año próximo” y aproveche para hacer su discurso de recepción. Dylan, de 75 años, es el primer autor compositor en obtener el Nobel de Literatura, una decisión que sorprendió en el mundo de la cultura, donde se esperaba un galardonado más convencional. (Fuente: La Jornada)
Deja la FIL derrama económica de 300 mdp: Raúl Padilla
Guadalajara, Jalisco l Al cerrar las puertas la edición 30 de la Feria Internacional del Libro dejará una derrama económica para la ciudad de más de 300 millones de pesos por concepto de hospedaje, alimentos y transporte, así como un intercambio comercial de casi 800 millones de pesos, producto de la asistencia de más de 813 mil personas en los nueve días que duró, señaló el presidente del evento, Raúl Padilla López. “Se estima que la derrama económica por concepto de turismo cultural en el área metropolitana de Guadalajara será de cera de 350 millones de pesos, beneficiando a hoteleros, restauranteros y transportistas entre otros proveedores de servicios de otras industrias, en lo que respecta las editoriales se estima que el volumen de venta será de 780 millones de pesos, organizar la edición 30 requirió de una inversión de 107 millones y se espera el ingreso de 110 millones de pesos”. En este evento se tuvo el apoyo de 67 patrocinadores auspiciantes. Al mismo tiempo dio la bienvenida a los representantes del Gobierno y la ciudad de Madrid, España, la cual será la invitada de honor de la edición 31 y de la que se tiene una gran expectativa tanto de los organi-
zadores como de los propios participantes. Además hizo un recuento de los más de 700 eventos que se organizaron, la presencia de más de 650 escritores, entre ellos 120 latinoamericanos, la presentación de libros póstumos, la presencia de dos premios Nobel, los presidentes de los partidos Revolucionario Institucional (OPRI), acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), entre otros notables políticos y funcionarios federales. Explicó que en la venta nocturna del pasado viernes acudieron más de 28 mil personas quienes recorrieron los 497 stands de las editoriales y gobiernos participantes con su oferta literaria. En el caos de la FIL Niños se estima la presencia de más de 190 mil menores que se “sumaron a la propuesta lúdica y el fomento a la lectura” entre ellos los alumnos de 162 escuelas. Al hablar de los 30 años de la feria dijo que ésta es el resultado del trabajo de muchas persona que contribuyen para que la FIL sea el evento más grande del mundo en su tipo y quienes a lo largo de los 365 días del año unen esfuerzos para que se tengan estos nueve días de literatura de alto nivel.
Aún no se considera a la danza contemporánea como arte: Tamez Ciudad de México l La danza contemporánea en México se ha diversificado en los años recientes y la profesionalización de esa disciplina empieza a generar nuevas corrientes; sin embargo, el problema sigue siendo la falta de públicos y el desconocimiento generalizado de esta expresión como arte, asegura el coreógrafo y bailarín Raúl Tamez (Ciudad de México, 1987), ganador del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, del 35 Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBA-UAM, por su obra El mágico teatro de la muerte. A propósito de la gala del premio, que se realizo ayer en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, Tamez, quien estudió en la Academia de Danza de Rotterdam y realizó una maestría en la Universidad Liverpool Jonh Moores, conversó con La Jornada sobre el quehacer dancístico. En opinión del bailarín, existe la posibilidad de un estancamiento en los discursos “conocidos y tipificados, quizá por el proteccionismo como única vía de financiar los proyectos o por la estrechez de acción que implica que
éstos puedan ser autosustentables. Pronto se integrará una nueva generación de hacedores de danza a las filas de la creación; este grupo tiene una responsabilidad enorme. Por un lado, en la producción de contenidos de relevancia y, por otro, en lograr que la danza contemporánea se perciba al nivel de las otras expresiones escénicas. Tamez considera que a esta situación se suma la falta de crítica especializada, lo que permite que en los escenarios se presenten “obras a las que no se les encuentran trasfondos sólidos ni propuestas complejas, pues no hay mecanismos que penalicen la improvisación injustificada. Debido a que la asistencia a los teatros es subjetiva y de ninguna forma habla de la calidad de las piezas, así como a la mencionada falta de textos serios que analicen la producción escénica desde una postura crítica, los parámetros de calidad de una obra de danza son aleatorios o inexistentes. A decir del coreógrafo, México es un lugar privilegiado de talentos, ímpetus y enorme contenido expresivo.
Hay coreógrafos y bailarines extraordinarios en el país; se trata una cuestión de enfoque y línea de trabajo. De sus inicios en la danza, recuerda: “Tuve una necesidad inexplicable de tomar clases de danza contemporánea; fue de esas decisiones de las que no tienes ni un segundo de duda. Dedicarme a la danza se volvió una meta; fui aceptado en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y lo demás sólo se dio. En la danza encontré una escalofriante metáfora de la vida. La danza contemporánea te lleva al momento donde no hay gravedad, esa suspensión donde el tiempo es otro; quieres volar y a veces también entiendes la muerte. La piel siente el viento, tu cuerpo como materia y como sonido. El espacio se vuelve manejable. La danza procesa emociones y te devuelve recuerdos; vives otras vidas, transmutas. No hay manera de hacer otra cosa cuando sabes que es tu vocación; la danza ha sido lo más preciado que me ha pasado. Para el joven artista, el cuerpo es el instrumento que le ha permitido
expresarse sobre diversos conceptos y temas sociales. Asegura que el contenido y la investigación para realizar una obra son fundamentales. Creo en la identificación del espectador con la obra, como un espejo y trabajo con esa premisa. Tamez se presento ayer en la gala con su obra ganadora, El mágico teatro de la muerte, sobre el cabaret Berlín e inspirada en el teatro mágico que se describe en la novela El lobo estepario, de Hermann Hesse, “en la cual un personaje entra a un teatro donde ve imágenes de su vida; un personaje desesperanzado del sentido de vivir, que ha llegado a un punto sin retorno, a una edad donde ya no se puede cambiar el destino. El mágico teatro de la muerte habla de un punto en la vida donde voltear atrás tiene cada vez menos sentido”. Raúl Tamez señala que continuará con la creación de obras y bailando en los escenarios, pero no descarta la posibilidad de formar una compañía. Quiero enseñar y elaborar proyectos de relevancia. Quiero hacer danza y sociología. (Fuente: La Joranda)
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
M
nEstamos con Vinicio Portela ante el acoso policial que sufrió nControl total a la venta de bebidas embriagantes. ERA
ucha razón tiene el diputado presidente de la LXVI legislatura Eduardo Ramírez Aguilar de proponer públicamente que desde el Congreso del Estado se legislará para que los Ayuntamientos y las autoridades respectivas no otorguen más licencias para la creación de expendios de bebidas alcohólicas en los diversos municipios de nuestra entidad, donde en los últimos años este estos negocios se han multiplican por todo Chiapas y que pese a que son una fuente de empleo para miles de chiapanecos, también son factor de la multiplicación de adictos a las bebidas embriagantes. Es preocupante ver la gran cantidad de espacios que hay en donde se expiden bebidas embriagantes en todos los lugares de nuestra geografía estatal; lo mismo en las ciudades más importantes que en las olvidadas rancherías en donde la ley en salud vigente que norma la venta de bebidas embriagantes pasa como letra muerta y prácticamente es inoperante. Aunado hay municipios en nuestra donde no hay reglamentos vigentes en la materia y en otros ni siquiera existen, por lo que hay un descontrol pleno en para venta de las bebidas espirituosas. Según Ramírez Aguilar el consumo del alcohol representa uno de los principales factores en el marco de la violencia hacia la mujer y la violencia familiar, porque el consumo inmoderado de éste conlleva a la pérdida de control emocional lo que facilita la aparición de la violencia. Hay que reconocer que desgraciadamente también en una entidad como Chiapas donde hay una falta tremenda de empleos, los lugares donde se expiden las bebidas embriagantes se convierten en el espacio adecuado para que mujeres y hombres tengan un empleo que les permita llevar el sustento diario, esa es otra realidad muy dura y difícil de aceptar, pero es la verdad Ramírez Aguilar señaló con claridad que, en los últimos años, los establecimientos que expenden o suministran este tipo de productos han proliferado dentro de los municipios de Chiapas porque ha faltado una regulación en el manejo de los permisos. Pero no solo eso, sino que, además –dijo-, en muchos de ellos se venden bebidas adulteradas con etanol, lo que representa un grave riesgo para la salud, porque su ingesta puede causar ceguera o incluso la muerte. Eduardo Ramírez manifestó pues, que entre más giros de venta de alcohol existan, será mayor el riesgo del
consumo, el cual muchas veces es de forma inmoderada, lo que representa también un factor importante en los accidentes automovilísticos, seguramente con las modificaciones ganara Chiapas, de eso no hay duda, así las cosas. Una novedad en el congreso Que yo recuerde en el congreso del estado nunca como ocurre en las oficinas de los otros dos poderes estatales se había celebrado el homenaje a la bandera que cada lunes se realiza en diversas oficinas públicas, como lo marca la ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que en su artículo 15 reza de la obligatoriedad de rendir homenaje a nuestros símbolos patrios cada día lunes. Ayer lunes el presidente de la Junta de Coordinación Política, dip. Carlos Penagos Vargas, inauguró los homenajes a la bandera, actividad que se dijo se llevarán a cabo el primer lunes de cada mes. Esto para fortalecer nuestra identidad nacional e impulsar la participación cívica, el personal y diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, participaron en el homenaje a nuestro lábaro patrio, según aseguro Penagos Vargas. El protocolo de reconocimiento a
la bandera e himno nacional, se realizó como ya decíamos en el vestíbulo principal del edificio del Palacio Legislativo, y así se hará el primer lunes de cada mes, de acuerdo a las actividades programadas y programadas por el Foro Cultural Legislativo. En su intervención, el presidente de la JUCOPO agradeció la colaboración del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo este acto, al tiempo de destacar que el escenario es el idóneo para esta deferencia a los símbolos que nos identifican como mexicanos, ya que ahí se encuentra una estatua del Benemérito de Las Américas, Don Benito Juárez García. Así las cosas. Municipios. El gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor fue reconocido en la XXIII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud que se realiza en Pachuca de Soto, Hidalgo por establecer y reforzar acciones de prevención y control integrado de los vectores transmisores del dengue, chikungunya y zika entre los habitantes. El secretario de Salud Federal José Narro Robles y el presidente de la Red Mexicana de Municipios por la Salud José Eleno Quiñonez López felicita-
ron al presidente tuxtleco por haber disminuido en un 58 por ciento el número de casos de afectados en un año, lo que pone a Tuxtla Gutiérrez como un municipio de entornos favorables para la salud, competente y de respuesta inmediata ante las contingencias sanitarias. En las instalaciones del Centro de Convivencias, el edil de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán presidió la toma de protesta del Consejo Municipal del Deporte (COMUDET), el cual tendrá como tarea la toma de decisiones de carácter deportivo, infraestructura y la resolución de situaciones planteadas por los ciudadanos en conjunto con la primera autoridad. Del Toro Guzmán, señaló que el objetivo es impulsar las diferentes disciplinas deportivas de la ciudad, apoyar a todos los equipos que representen a Tapachula en torneos estatales y nacionales, buscar becas para los jóvenes de la ciudad. De mi archivo. Estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas, desarrollaron e implementaron el Sistema de Gestión Clínico Electrónico en la campaña de mastografía, el cual está apegado a la Norma Oficial mexicana del Expediente Clínico Electrónico NOM-004-SSA3-2012. La relevancia de este proyecto radica en la tendencia de aplicar la tecnología para optimizar los tiempos del proceso médico, al sustituir las bitácoras manuales escritas en papel y contar de manera rápida y en cualquier lugar con los datos del expediente médico de las pacientes, para que, en caso de ser necesario, pueda ser consultado de forma inmediata por el médico a fin de tener un diagnóstico previo…Con el fin de fortalecer las acciones preventivas en la comunidad universitaria, se realizó una plática sobre cáncer de mama y toma de mastografías a mujeres de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en el marco de la Jornada de Prevención de Cáncer de Mama… La presidenta del Sistema DIF Municipal Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos invita a la ciudadanía a participar en el Juguetón 2016 y donar juguetes nuevos que no necesiten baterías, ni que sean bélicos, con el objetivo de dibujar una sonrisa entre la niñez de la capital chiapaneca, que más lo necesita… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El Palo que Habla Jorge ManduJano
H
nFidel: ese fantasma que sigue recorriendo el mundo
e dado cuenta de incontables notas periodísticas, reportajes, artículos de fondo, editoriales, transmisiones de radio y tv en vivo; de cientos de comentarios en las redes sociales. Numeralias que elogian o sepultan. Verdaderas alabanzas o contumaces vituperios. Todo, ante un innegable suceso que ha desvelado al mundo: Habla el presidente de Cuba Raúl Castro: “Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy, 25 de noviembre del 2016, a las diez y 29 horas de la noche, falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Rus. En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel, sus restos serán cremados en las primeras horas de mañana sábado 26. La comisión organizadora de los funerales brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria! ¡Siempre!”. De allí en adelante, mujeres, hombres; saltimbanquis y adoradores de Lo que el viento se llevó se dieron a la tarea de esgrimir cualquier cantidad de opiniones que a lo largo de la noche y el comienzo del amanecer del siguiente día fueron configurando tesis irrebatibles, axiomas, sentencias vicarias, posicionamientos que generaron polémicas interminables. En fin. Aún así, de lo que algunos líderes de opinión han comentado en sus muros y de lo que el titipuchal de sus seguidores ha compartido, replicado o cuestionado, habría que abrir un capítulo aparte. Sinceramente, considero que habría que ser más serios, más analíticos y rigurosos antes de “dictar” las insufri-
bles sentencias. Describir de antemano a Fidel Castro como “un dictador, violador de los derechos humanos, perseguidor de poetas, pensadores y homosexuales, etc…”, no contribuye en nada a la confrontación de ideas, percepciones y análisis respecto de un tema nada ligero. Por lo demás, los “dictadores” en América Latina han tenido perfiles más que tatuados y no pueden, ni deben ser comparados. En ese sentido lamentable, estaríamos dando la razón a quienes comparan a Trump con López Obrador. Sin bandera ni color posible que me asocie a Morena, el comparativo, más que equívoco, es torpe, por decir lo menos.
Estamos asistiendo a la partida de la figura política más importante, influyente y determinante del siglo XX. Sin ir más lejos. Fidel Castro no sólo cambió la historia de Cuba sino la del Continente y, más tarde, la del orbe. Enfrentó durante más de medio siglo a un imperio que infortunadamente tuvo por vecino. Vecinos distantes pero vecinos al fin. Cercanísimos sí, cuando intentaron matarlo por más de 537 veces. Un imperio que decretó un embargo no sólo de afuera hacia adentro sino al revés. De allí, que la bendita zafra fuera tristemente sepultada ante el bloqueo gringo. Por ello, en los felices tiempos de
la URSS, el problema energético de la Isla se vio de pronto subsanado. Ante el bloqueo, la Unión Soviética pidió a México que le suministrara petróleo a Cuba, y luego le “pasara la factura”. Ello evitó el tan costoso flete, y terminó por erigir sendas estatuas a Luis Echeverría y a José López Portillo allá, en el corazón de La Habana. Habría que volver los ojos a la eterna balanza. Escribir por suscribir, y, más que eso, lastimar, como matar a un poeta cuando duerme, no tiene razón de ser. Sólo advierte rencor –en el mejor de los casos- o ganas de necear con ignorancia. Los números de ese barbón de la sierra, a quien —en la cumbre máxima de la estupidez llegaron a acusar de devorar niños—, ponen en vergüenza a los demás países de América Latina, incluido el país rector (México): 100% de Educación Primaria; 90 % de Educación Secundaria (públicas y gratuitas); acceso a la educación universitaria con becas al extranjero. Todo ello, certificado por la ONU, la UNESCO y la UNISEF. Pero otras cosas hay, diría Julio Cortázar: No cualquiera tumba una dictadura con 20 hombres desafiando al imperio norteamericano. No cualquiera elimina el analfabetismo en un año. No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% al 4%. No cualquiera forma la mayor Facultad de Medicina del Mundo, graduando a mil 500 médicos; un médico garantizado por cada 130 personas: el mayor índice de médicos per cápita en el mundo. No cualquiera envía a más de 30 mil médicos a colaborar en más de 68 países del mundo, sumando 600 millones de misiones. No cualquiera logra que su población tenga 79 años de esperanza de vida al nacer. No cualquiera sobrevive a 50 años de bloqueo y guerra económica. No cualquiera parte a los 90 años sin ser referido a estas horas y en estas páginas. Podríamos estar de acuerdo o no con su manera de gobernar. Podríamos detenernos a examinar su comportamiento social, sus errores a lo largo de más de medio siglo de una Revolución que sigue siendo un ejemplo ante los ojos del mundo. Pero tendríamos que hacerlo con el inocultable recuento de los días, los años y las más de cinco décadas de vida en una isla que nunca dejó de ser noticia. Les comparto: en 1988, Gabriel García Márquez escribió el prólogo a una larga entrevista del periodista italiano Gianni Miná con Castro. En un revelador texto, que más tarde (2009) retomaría bajo el título de El Fidel Castro que creo conocer, refiere, entre otras muchas cosas: “Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas… pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz. Su auxiliar supremo es la memoria y
Pase a la Pagina: 15
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene la Pagina: 14 la usa hasta el abuso para sustentar discursos o charlas privadas con raciocinios abrumadores y operaciones aritméticas de una rapidez increíble (…). “Es un lector voraz. Nadie se explica cómo le alcanza el tiempo ni de qué método se sirve para leer tanto y con tanta rapidez, aunque él insiste en que no tiene ninguno en especial. Muchas veces se ha llevado un libro en la madrugada y a la mañana siguiente lo comenta. Lee el inglés, pero no lo habla. Prefiere leer en castellano y a cualquier hora está dispuesto a leer un papel con letra que le caiga en las manos. Es lector habitual de temas económicos e históricos. Es un buen lector de literatura y la sigue con atención (…). “Su visión de América Latina en el porvenir, es la misma de Bolívar y Martí, una comunidad integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo. El país del cual sabe más después de Cuba, es Estados Unidos. Conoce a fondo la índole de su gente, sus estructuras de poder, las segundas intenciones de sus gobiernos, y esto le ha ayudado a sortear la tormenta incesante del bloqueo (…). “Cuando habla con la gente de la calle, la conversación recobra la expresividad y la franqueza cruda de los afectos reales. Lo llaman: Fidel. Lo rodean sin riesgos, lo tutean, le discuten, lo contradicen, le reclaman, con un canal de transmisión inmediata por donde circula la verdad a borbotones. Es entonces que se descubre al ser humano insólito, que el resplandor de su propia imagen no deja ver. Este es el Fidel Castro que creo conocer: Un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e inca-
paz de concebir ninguna idea que no sea descomunal. “Lo he oído en sus escasas horas de añoranza a la vida, evocar las cosas que hubiera podido hacer de otro modo para ganarle más tiempo a la vida. Al verlo muy abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, le pregunté qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, y me contestó de inmediato: pararme en una esquina”. Hasta aquí la cita. Dos veces lo miré, como los niños ven a sus mayores (de abajo y hasta el final de su humanidad): cuando mi entrañable Pablo Milanés cumplió 40 años de cantor, en su concierto en el Teatro
Carlos Marx; y en el cierre de una por demás inolvidable edición del Festival Latinoamericano de Cine, ambas en La Habana. Después, siempre tuve esa rara sensación de que algún día me lo habría de topar de nueva cuenta en algún lugar del mundo. En fin. Insisto: podríamos estar de acuerdo o no con ese señor. Habría que respetarlo o mentarle la madre, siempre y cuando existan argumentos sólidos que desalienten el falso tributo, la maledicencia o, en el más triste de los casos, el refinado mal gusto de la ignorancia. Voz en off Decía nuestro entrañable Juan Gelman:
15
Dirán exactamente de Fidel: gran conductor el que incendió la historia, etcétera. Pero el pueblo lo llama El caballo y es cierto. Fidel montó sobre Fidel un día se lanzó de cabeza contra el dolor, contra la muerte pero más todavía contra el polvo del alma. La Historia parlará de sus hechos gloriosos. Prefiero recordarlo en el rincón del día en que miró su tierra y dijo soy la tierra en que miró su pueblo y dijo soy el pueblo y abolió sus dolores sus sombras sus olvidos y sólo contra el mundo levantó en una estaca su propio corazón, el único que tuvo lo desplegó en el aire como una gran bandera como un fuego encendido contra la noche oscura como un golpe de amor en la cara del miedo como un hombre que entra temblando en el amor alzó su corazón, lo agitaba en el aire lo daba de comer, de beber, de encender. Fidel es un país. Yo lo vi con oleajes de rostros en su rostro. La Historia arreglará sus cuentas, allá ella. Pero lo vi cuando subía gente por sus hubiéramos. Buenas noches, Historia. Agranda tus portones. Entramos con Fidel, con El caballo.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Creel
C
onsiderado pueblo mágico desde 2007, Creel es probablemente la localidad más visitada de la Sierra Tarahumara, su cercanía a la ciudad de Chihuahua y su estación de ferrocarril, hacen de esta localidad una parada obligatoria para los viajeros que desean tomar un respiro antes de aventurarse hacia la famosa cascada Basaseachi, el lago Arareco, El Divisadero, entre otros bellos sitios. Creel está enclavado en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Bocoyna, cuenta con una bella plaza de armas conformada por una explanada arbolada con un sencillo quiosco y un monumento a Enrique Creel, fundador de la localidad. En la esquina noreste de la plaza se levanta la Iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico y junto a ella, el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, ambas construcciones simples, pero bellas. La estación Creel, fue fundada en 1907 en lo que era una ranchería rarámuri (nombre real de los tarahumaras) llamada Nariachi. Esta estación es el primer encuentro con la sierra a través del ferrocarril que parte de la ciudad de Chihuahua y culmina en el puerto sinaloense de Topolobampo. Esta línea férrea, conocida actualmente como Chihuahua-Pacífico, era antiguamente conocida como Ferrocarril Kansas City, México y Oriente y durante muchos años culminaba en Creel, hasta que en la década de los años 60 su trazo actual fue terminado por el gobierno mexicano.
Para disfrutar Creel te recomendamos rentar una bicicleta (con un precio de cuarenta pesos por ahora) y recorrer los alrededores del poblado, los paisajes son de ensueño, entre bosque y zonas habitadas por los tarahumaras. Es recomendable tomar el camino hacia Valle de los Hongos, donde se aprecian varias rocas con formas caprichosas.
También te recomendamos conocer la Casa y el Museo de las Artesanías, la cual está al costado poniente de la plaza y está dedicado a la cultura indígena de la región: los rarámuri. Por último, es también recomendable subir al único mirador del pueblo: el monumento a Cristo Rey, el cual tiene una vista hermosa.
En Creel son notables las estaciones del año, en invierno es habitual apreciar un hermoso paisaje nevado, pero a comienzos del verano, el panorama en ocasiones se asemeja a un páramo seco con tierra cuarteada. Ambas épocas tienen su peculiar belleza, al final serás tú quien decida cuando visitar este mágico lugar.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peña Nieto destaca acciones para preservar la Selva Lacandona
Reportan enfrentamiento en Veracruz; al menos 14 muertos
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto garantizó que a pesar a los ajustes presupuestales que habrá en las finanzas federales para el próximo año, su gobierno mantendrá el Pago por Servicios Ambientales. Este lunes, el mandatario federal se reunió con líderes y representantes de comunidades indígenas de la Selva Lacandona, con quienes dialogó en relación a distintas acciones que el gobierno de la República lleva a cabo para la preservación de las áreas naturales protegidas de esta zona del territorio nacional, en conjunto con las autoridades ejidales y organizaciones de la región. Peña Nieto viajó a Chiapas después de que por la mañana inaugurara la COP 13, en Cancún, Quintana Roo. Aseveró que su visita a la Selva Lacandona representó “una experiencia de vida”. Esto se dio en el marco de actividades que encabezó este lunes en materia de protección al ambiente y preservación de la biodiversidad en el país. El titular del Ejecutivo federal recordó que esta mañana –durante la COP 13— firmó decretos de áreas naturales protegidas para distintas zonas del país, entre ellas precisamente la región de la Selva Lacandona. En Cancún aseveró que en México se ha impulsado un programa de pago por servicios ambientales, con el que se ha asegurado la conservación de 3 millones de hectáreas de ecosistemas forestales. Posteriormente, se informó en un comunicado, en Chiapas escuchó a líderes y representantes de comunidades indígenas, quienes le entregaron los compromisos asumidos por las organizaciones y núcleos agrarios de la región para la preservación de las siete áreas
Veracruz l Un segundo enfrentamiento entre fuerzas militares y delincuentes dejó un saldo de 14 muertos en la comunidad Suchilapan del Río, en el municipio de Jesús Carranza, al sur de la entidad. Desde el pasado sábado, las autoridades han realizado recorridos por la región, al ser informados de que grupos delictivos trataban de entrar a territorio veracruzano desde los límites con Oaxaca. La población de Suchilapan impuso un “toque de queda” desde el enfrentamiento que se registró el pasado sábado y que dejó un total de 3 soldados muertos. De acuerdo con información de la policía local, los propios pobladores decidieron no salir a ciertas horas, cerrar negocios y no asistir a lugares públicos, además de suspender clases, ante la presencia de grupos delictivos que trataban de avanzar en territorio veracruzano. Estas acciones provocaron que alrededor de las 16:00 horas, un grupo de delincuentes emboscara a una patrulla de la policía estatal, en una acción similar a la ocurrida el sábado, pero esta vez no contaban con la cercanía de refuerzos que ya hacían recorridos por la
naturales protegidas en la Selva Lacandona. En ese marco, Peña Nieto dio instrucciones a las dependencias de su gobierno para realizar acciones en favor de esta región y de sus habitantes: a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, le pidió evitar la regularización de asentamientos irregulares, a efecto de garantizar que se mantenga como zona natural protegida. A las secretarías de Energía y de Economía les instruyó garantizar que en la región no se realicen exploraciones o explotaciones de hidrocarburos o mineras. Las áreas naturales protegidas, recordó, son zonas libres de la exploración y/o explotación de hidrocarburos y de actividades relacionadas con la minería. En tanto que a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas le pidió acercar a los habitantes de esta zona diversos modelos de desarrollo y producción. Ante los habitantes de la zona también recalcó el compromiso de que no se construirán represas en el Río Usumacinta.
¡Abríguese! Seguirán las bajas temperaturas por Frente Frío 11 Ciudad de México l El Frente Frío Número 11 localizado en el Golfo de México hasta Veracruz y su masa de aire mantendrán el ambiente frío durante esta noche y la mañana del martes en entidades del norte y el centro de la República Mexicana, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se prevén vientos con rachas de hasta 40 kilómetros por hora (km/h) en el litoral de Veracruz, además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica tormentas locales fuertes en Veracruz. Se presentarán lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Querétaro, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lloviznas en la Ciudad de México y el Estado de México. TEMPERATURA GÉLIDA EN CHIHUAHUA Y DURANGO Para este martes se mantendrá el ambiente de frío a muy frío durante la mañana y la noche en gran parte del territorio nacional. Se prevén temperaturas inferio-
res a -5 grados Celsius en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las regiones de sierra de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas elevadas de Tamaulipas, Veracruz, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca”. Mientras tanto, tormentas fuertes en regiones de Veracruz y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lloviznas en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
región, como parte de las acciones del Grupo de Coordinación Veracruz. Al escuchar los disparos, elementos de la policía municipal y de la Marina Armada de México, acudieron en auxilio de la policía de Seguridad Pública y al detectar el sitio desde donde provenían los disparos los cercaron, en un enfrentamiento que duró más de una hora. Luego de la refriega, los elementos del Grupo de Coordinación contaron 14 personas muertas y un número aún indeterminado de sujetos que lograron escapar rumbo a la sierra, por lo que la Marina junto con el Ejército implementaron una búsqueda en la zona. En el lugar del enfrentamiento, las autoridades localizaron y aseguraron 12 fusiles AK 47, calibre 7.62 milímetros; 1 fusil HK calibre 7.62 milímetros; 1 fusil Barret, calibre 50 milímetros, éste último con capacidad para destruir vehículos blindados. El lugar fue acordonado y grupos de la Fiscalía General del Estado arribaron al sitio para realizar las diligencias de ley. De acuerdo con lo señalado, Jesús Carranza ha sido escenario de hechos sangrientos por el control del poder en una zona caciquil; la cercanía con Oaxaca ha provocado disputas territoriales de la delincuencia. Mientras tanto, el Hospital Regional mantiene vigilancia especial, porque habitantes de diferentes comunidades han reportado la presencia de personas armadas y visiblemente heridas. Habitantes de El Zapotal también están a la expectativa porque reportaron haber escuchado ráfagas de armas de fuego y movilizaciones de unidades de seguridad. En Cuapiloloyita, los vecinos denunciaron que sujetos armados deambulaban en la ribera del río Coatzacoalcos, quienes al verlos disparaban al aire para intimidarlos. En la localidad La Perla, temen por la vida de una joven que aparentemente fue sacada con lujo de violencia, presuntamente secuestrada, y la subieron en una camioneta en la que viajaban varios desconocidos.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No se descartan nuevos episodios de volatilidad financiera: BdeM Ciudad de México l “No pueden descartarse nuevos episodios de volatilidad financiera” ante la incertidumbre del programa económico del gobierno de Estados Unidos que encabezará Donald Trump y el riesgo de que pudiera tomar acciones que afecten la relación económica con México, advirtió el Banco de México en su reporte sobre el sistema financiero del país correspondiente a noviembre. La economía mexicana, detalló, podría registrar “una menor expansión” como consecuencia de una caída en la demanda externa si el gobierno de Estados Unidos y de otras naciones avanzadas implementan medidas que obstaculicen el comercio global y los flujos de inversión extranjera que, a su vez, pueden contribuir a una fase prolongada de bajo crecimiento global. “En ese escenario, los principales riesgos que se presentan para la estabilidad del sistema financiero del país son un debilitamiento de la actividad económica nacional, aumentos abruptos de las tasas de interés interna y una mayor depreciación del preso mexicano frente al dólar estadunidense”, puntualizó el banco central. Consideró que la “posible materialización de esos riesgos” por la particular relevancia de inversionistas internacionales en la tenencia de la deuda pública mexicana y en el financiamiento de empresas no financieras del país que han colocado deuda en el extranjero. “No debe subestimarse la creciente influencia que han adquirido sobre las decisiones de los inversionistas internacionales, las calificaciones crediticias de las agencias especializadas. Dichas evaluaciones inciden sobre los flujos de capital y los costos del financiamiento para gobiernos y empresas”, alertó la institución. Además, los mercados financieros nacionales podrían enfrentar “presiones” si la administración estadunidense implementa un programa de estímulo fiscal y la Reserva Federal aumenta la tasa de fondos federales a un ritmo más acelerado. Si bien insistió en que el entorno económico que enfrenta la economía de México y su sistema financiero es “complejo”, sobre todo por la depreciación del peso y los incrementos de las tasas de interés en todos sus plazos, el Banco de México aseguró que tanto éste como la Secretaría de Hacienda han tomado medidas para fortalecer las finanzas públicas y la moneda nacional.
De concretarse los riesgos enunciados, las instituciones financieras resultarían afectadas mediante diversos canales por el debilitamiento de la actividad económica, como registrar una menor captación de ingresos y lo mismo sucedería con empresas y hogares. En consecuencia, las instituciones de crédito enfrentarán mayores índices de morosidad o incumplimiento de pagos por el incremento en el costo de los créditos y refinanciamientos de sus acreditados, además que también po-
drían darse incrementos abruptos de las tasas de interés que les generarán minusvalías que deterioren sus balances financieros. El banco central consideró que puede ser moderado el efecto de una depreciación cambiaria pero señaló que “los deudores de instituciones de crédito podrían enfrentar dificultades para cumplir con sus compromisos financieros. En particular, podrían verse afectadas las empresas que importan insumos o tienen pasivos en moneda
extranjera”. Frente al alto dinamismo que ha mostrado el crédito en la banca comercial sin que se haya reflejado en un endeudamiento excesivo de hogares y empresas, sostuvo que de debilitarse la actividad económica se generarán presiones sobre la calidad de su cartera. Pese a todo, el banco central concluyó que “la banca cuenta con capital y liquidez suficiente para enfrentar situaciones extremas” y el sector financiero en su conjunto demostraron que es solvente ante escenarios macroeconómicos adversos pero plausibles aunque sin carácter sistémico, de acuerdo con los resultados de las llamadas “pruebas de estrés” que realiza la institución para evaluar la solvencia que tienen. También destacó que resulta imprescindible preservar la solidez del marco macroeconómico y avanzar en la implementación de las reformas estructurales con el fin de enfrentar desde una mejor posición los retos que plantea el complejo entorno económico. (Fuente: La Jornada)
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PGR rastrea propiedades de Javier Duarte
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República continúa las investigaciones para detectar más cuentas bancarias y propiedades del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien continúa prófugo de la justicia, declaró el titular de la dependencia, Raúl Cervantes Andrade, quien no descarta que las indagaciones se extiendan más allá de Estados Unidos, Costa Rica y España. Entrevistado respecto al estado de las investigaciones sobre Duarte,
por quien la PGR ofreció 15 millones de pesos para quien le proporcione datos para su captura, Cervantes Andrade agregó que las indagatorias se llevan a cabo “principalmente aquí”; negó que Duarte haya buscado acercarse a la PGR, a través de familiares o de sus abogados para enfrentar las acusaciones en su contra por delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). (Fuente: La Joranda)
Inaugura Osorio Chong segunda etapa de Centro de Justicia Oral en Mérida
Mérida, Yucatán l “Invertir en justicia significa tranquilidad de la sociedad y bienestar de las personas”, afirmo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al inaugurar la segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida llamado Centro de instituciones operadoras del sistema penal y acusatorio. El funcionario estuvo de visita en la entidad y puso en funciones la obra que tuvo un costo de 288 millones de pesos y que consta de tres módulos, cada uno con tres niveles, además del estacionamiento.
Allí, las autoridades estatales explicaron que en el primer módulo estará la Fiscalía general del Estado y la Comisión ejecutiva estatal de atención a víctimas; módulo dos, el Instituto de Defensa pública del Estado y el Centro estatal de medidas cautelares; y en el tercero, una cafetería, biblioteca y oficinas administrativas. Por su parte, el gobernador Rolando Zapata Bello destacó que Yucatán desde hace dos años aplica en su territorio el nuevo sistema de justicia oral. (Fuente: La Jornada)
México, cuarto lugar en suicidios en América Latina Ciudad de México l El suicidio se ha convertido en un grave problema dentro de nuestra sociedad, ya que México ocupa el cuarto lugar entre los países con los índices más altos en América Latina, pues en las últimas tres décadas la tasa de mortalidad pasó de dos a ocho decesos por cada 100 mil habitantes. Además, una tercera parte de la población adulta de México, que habita en comunidades urbanas, ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental como ansiedad, abuso de sustancias o depresión. Por eso, el Senado de la República exhortó a la Secretaría de Salud a considerar la creación de un Observatorio Nacional de Salud Mental, con el objetivo de que contribuya en todo el país al mejoramiento de los servicios de atención de los trastornos mentales y del comportamiento. Destacaron que esta medida, contribuirá a mejorar la transparencia y el desempeño de los servicios dedicados
a la atención de la salud mental, además de determinar la prevalencia de las afecciones mentales como trastorno bipolar, depresión, esquizofrenia, trastornos alimenticios, demencia senil y adicciones, a fin de facilitar la realización de programas, estudios, informes y recomendaciones, para la mejora de la calidad asistencial. Asimismo, hizo un llamado a esa dependencia, al Consejo Nacional de Salud Mental, a la Comisión Nacional contra las Adicciones, a las autoridades locales y a las organizaciones de la sociedad civil, para que fortalezcan las acciones de prevención, investigación científica y capacitación profesional del personal médico y de recursos humanos. Lo anterior, a efecto de detectar y atender de manera más eficiente a las personas en riesgo de suicidio, así como promover la difusión permanente de información del protocolo de atención a las personas con riesgo
suicida. En el dictamen aprobado por el Pleno, durante la sesión del pasado 29 de noviembre, se señala que la última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, muestra que prácticamente una tercera parte de la población adulta de México, que habita en comunidades urbanas, ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental como ansiedad, abuso de sustancias o depresión. Del mismo modo, se indica que el eje de la atención de la salud mental en el país sigue siendo el tercer nivel, además de que solo existen 33 clínicas psiquiátricas públicas, frente a 13 unidades de internamiento en hospitales generales y ocho establecimientos residenciales. Se agrega que de cada 100 mil habitantes, 293 son usuarios de servicios de salud mental, 31 por ciento de los pacientes permanece 10 años o más en un hospital psiquiátrico y se cuentan con 495 establecimientos de salud mental
ambulatorios. En el documento se destaca que los avances en materia de prevención del suicidio son importantes, muestra de ello, es que la Secretaría de Salud, en coordinación con los expertos en psiquiatría, desarrolla un modelo estandarizado que se pondrá en marcha en los hospitales generales del país, a fin de ampliar la cobertura de servicios, disminuir la brecha de atención y brindar un tratamiento de urgencias y seguimiento a personas con intento suicida. No obstante, los senadores consideraron necesario, hacer énfasis en avanzar a políticas públicas que ayuden a contrarrestar dicha problemática, por lo que crear un Observatorio Nacional de Salud Mental, permitirá conformar un grupo de inteligencia que organice, concentre y analice información, de manera que se generen evidencias para el análisis de la salud mental en el país. (Fuente: El Sol de México)
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide presidente de Italia a Renzi aplazar su renuncia Roma l El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, pidió ayer lunes al primer ministro Matteo Renzi aplazar su renuncia hasta que se apruebe la ley de presupuestos para el 2017, informaron fuentes oficiales. Renzi, que anunció su dimisión el domingo tras perder la víspera un referendo sobre la reforma de la Constitución, deberá permanecer unos días más en el poder a pedido de Mattarella. El presidente de la República, el único con el poder de disolver el parlamento, convocar a elecciones anticipadas y designar a su sucesor, considera una prioridad que se respeten una serie de compromisos que garantizan la estabilidad económica de la tercera economía de la eurozona. “El presidente de la República ante la necesidad de completar el proceso parlamentario para la aprobación de la ley de Presupuestos (...) pidió al primer ministro que posponga su renuncia hasta que se cumpla ese requisito”, reza la nota divulgada por la oficina de prensa de la presidencia. “Acepté por sentido del deber”, comentó Renzi a sus ministros, según fuentes parlamentarias. La larga jornada de Renzi se inició con una reunión informal con Mattare-
lla y concluyó con un segundo encuentro con el presidente de la República, árbitro de la crisis política tras la clamorosa derrota sufrida por Renzi en el referendo. Al no formalizar su renuncia, el clima político “se congela” por unos días, lo que permitirá a toda las formaciones bajar el tono del debate. La dimisión del primer ministro tras el no a su propuesta de reforma constitucional no sólo agitó al mundo político sino que genera mucha incertidumbre. El partido antisistema Movimiento 5 estrellas (M5S) y la formación de extrema derecha Liga Norte reclaman elecciones anticipadas aprovechando la ola de descontento expresada con el voto. (Fuente: La Joranda)
Shinzo Abe se sumará a Obama en homenaje a Pearl Harbor
Tokio l El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acudirán a fines de mes a Pearl Harbor, Hawaii, donde la aviación japonesa atacó hace 75 años a la Flota del Pacífico estadunidense. El jefe del gobierno japonés hizo el anuncio a la prensa de manera directa, en sus oficinas, ayer lunes, en la segunda ocasión en que tragedias de la II Guerra Mundial lo unen este mismo año con el saliente mandatario estadunidense. Antes del anuncio se carecía de certeza de que Obama acudiera, solo o en compañía de alguien más, a los eventos conmemorativos del ataque aéreo. El ataque a la Flota del Pacífico anclada en esa bahía de Hawaii hizo que al día siguiente, el 8 de diciembre, Estados Unidos declarara la guerra a Japón y en consecuencia, entra-
ra a la II Guerra Mundial. El pasado mayo Obama visitó la ciudad japonesa de Hiroshima, la cual fue el centro de un bombardeo atómico por la aviación estadunidense, en 1945. El mandatario estadunidense no ofreció disculpas como se especuló, pero lamentó las muerte que dejó el ataque aéreo nuclear. El anuncio del jefe del gobierno japonés sigue a trascendidos de que el encuentro de Abe con el virtual presidente electo estadunidense Donald Trump el mes pasado en Nueva York, fue a pesar de los llamados de Obama a evitarlo. El saliente mandatario estadunidense argumentó que Trump aún no había tomado posesión, y por tal motivo el primer encuentro del victorioso candidato presidencial con un líder extranjero, no debía de realizarse. (Fuente: El Sol de México)
Primer ministro Valls renuncia para buscar la presidencia de Francia Ciudad de México l El primer ministro francés, Manuel Valls, anunció ayer su candidatura a las primarias de la izquierda con un discurso que hizo un alegato a la unión para romper los pronósticos que auguran su derrota en las presidenciales de 2017. En su feudo electoral de Evry, ciudad de la que fue alcalde entre 2001 y 2012, el hasta ahora jefe de Gobierno avanzó igualmente que dejará hoy ese cargo para poder dedicarse con libertad a esa nueva misión. Sin citar los comicios internos que su partido celebrará entre los próximos 22 y 29 de enero, Valls se presentó directamente como “candidato a la presidencia de la República“, cuatro días después de que el presidente, François Hollande, confirmara que no aspira a la reelección. Su discurso, conciliador y combativo, invitó a empezar de cero, en un momento en que la fractura de su familia política parece confirmar que no logrará pasar a la segunda ronda de las presidenciales de abril y mayo de 2017. “Se nos dice que la izquierda no
tiene ninguna posibilidad, que no se unirá nunca, que la extrema derecha ya está calificada de oficio, que (el conservador François) Fillon es el próximo presidente, pero nada está escrito. Nuestras vidas valen más que los pronósticos”, aseguró. En su punto de mira colocó al Frente Nacional y a Los Republicanos y a las recetas de esos dos partidos que “presentan como un avance un paso atrás social generalizado” y piden a los funcionarios “trabajar más para ganar menos”. Valls toma el gran paso de su carrera con 54 años, una cota de impopularidad del 69 %, según los últimos sondeos, una autoridad cuestionada por reformas que se vio obligado a aprobar por decreto y sus principales contrincantes en su propio campo. Entre ellos, los ex ministros Arnaud Montebourg y Benoît Hamon, expulsados del Ejecutivo en agosto de 2014 por sus discrepancias con la línea gubernamental, o Emmanuel Macron, que se ha postulado al Elíseo de forma independiente.
Valls ha conseguido ya el apoyo de dirigentes de izquierdas como el ministro Patrick Kanner o el secretario de Estado Jean-Marie Le Guen, pero todavía le queda camino para convencer a las principales fuerzas del Partido Socialista. La alcaldesa de Lille y candidata a las primarias ganadas por Hollande, Martine Aubry, se encuentra en la lista de quienes marcan sus distancias con el jefe de Gobierno, y repitió hoy que el apoyo a su candidatura no es “evidente”. Valls, por su parte, hizo valer su valía y experiencia como hombre de Estado para intentar mantener a la izquierda en el poder el año que viene. “Como ministro y primer ministro cumplí mi deber, con energía, en perfecta lealtad con la preocupación constante de estar a la altura de la misión que se me confió”, declaró ante un centenar de ciudadanos y representantes políticos. Lee también: Francois Fillon se declara victorioso en las primarias en Francia
Frente a los rumores constantes de fricción con Hollande, alabó de nuevo la intención de este de no presentarse a la reelección. Una decisión, dijo, que “pone el interés general por encima de todo”. La izquierda dispone hasta el próximo 15 de diciembre para que los aspirantes a sus primarias presenten su candidatura, y la de Valls contribuye a perfilar las caras que podrían enfrentarse por la jefatura del país el año que viene. Al frente de las mismas, el ex primer ministro François Fillon, que ganó las primarias del centro-derecha el pasado 27 de noviembre, y la ultraderechista Marine Le Pen, a la que todos los sondeos colocan en la segunda vuelta. “Francia necesita a la izquierda”, concluyó Valls, que afirmó ser consciente de la división de ésta, pero preguntó hasta cuándo va a aguantar que se la presente como perdedora y dijo asumir a partir de ahora la responsabilidad de reconciliarla. (Fuente: El Sol de México)
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmebol declaró campeón de la Sudamericana al Chapecoense
Ciudad de México l Ayer lunes la Confederación Sudamericana de Futbol confirmó que el Consejo de la Conmebol decidió otorgar el campeonato de la Copa Sudamericana a la Associação Chapecoense de Futebol, así como el premio Centenario Conmebol al Fair Play al Club Atlético Nacional de Medellín. Se informó que tanto el Chapecoense y el Atlético Nacional recibirán los honores y perrogativas correspondientes a los títulos que se les serán otorgados, incluyendo el de Vice-Campeón al club colombiano. El 30 de noviembre el Atlético solicitó a través de una carta que el campeonato de dicho torneo fuera entregado al equipo brasileño como
un homenaje póstumo a los jugadores fallecidos en el accidente de avión suscitado en la madrugada del 29 de noviembre. A raíz de esta petición, la Conmebol decidió que se proclamara campeón al Chapecoense, incluyendo los privilegios deportivos y económicos que esto conlleva. Del mismo modo, el consejo del organismo sudamericano determinó que por única ocasión se daría el premio Centenario Conmebol al Fair Play al Atlético Nacional, que consiste en la cantidad de un millón de dólares, esto debido a que el club colombiano promovió el “espíritu de paz, comprensión y juego limpio”, objetivo primordial que expresa el torneo.
Liga MX se expande y tendrá versión femenil
Ciudad de México l La Asamblea de dueños de la Primera División tomó la decisión de crear una Liga femenil Sub-23 para que cada uno de los 18 equipos con el objetivo de alimentar a la Selección Femenil. Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, expresó algunas de las reglas que tendrá esta nueva competencia. Cada club tendrá 4 jugadoras Sub17 además de que podrán tener 2 jugadoras de categoría libre. “Es una Liga en la cual estaremos considerando pro lo menos cada club deberá contar con 21 jugadoras, de las cuales dos deben ser porteras. El plantel será categoría Sub-23, es decir nacidas a partir del 1 de enero de 1994”, dijo. “En esta primera fase no habrá jugadoras extranjeras y las jugadoras México-americanas deberán ser ele-
gibles siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados por FIFA”, indicó. Para dar inicio a la idea, arrancarán con un torneo de copa en abril o mayo de 2017, luego se hará un tour de presentación de la Liga durante el mes de julio y el torneo de Apertura iniciará formalmente en septiembre de 2017 y durará hasta diciembre. “El torneo de Clausura arrancará en febrero y tendrá su fase final en mayo de 2018”, explicó Bonilla. Agregó que los recursos que se utilizaban para traer a jugadoras y concentrarlas para las selecciones femeniles de categorías menores, van a ser utilizadas para esta Liga más el aporte económico de los clubes. Aún no se definen las sedes de dónde van a jugar y cada club irá informando a la Liga MX de los campos para participar.
Santos presentó a refuerzos Orozco, Chatón y Furch Torreón, Coahuila l Jonathan Orozco, Julio Furch y Jorge “Chatón” Enríquez fueron presentados de manera oficial ayer lunes en las instalaciones del Territorio Santos Modelo, como refuerzos de Santos Laguna para el Clausura 2017. Orozco aclaró que llega al conjunto lagunero a escribir su propia historia y no a cubrir el hueco que deja Agustín Marchesín. “Conozco la historia de Santos y es de grandes arqueros, se caracteriza por empezar bien de atrás para adelante, ellos tienen su historia y no vengo a llenar los zapatos de nadie. A dejar todo dentro de la cancha, a sumar, a tratar de ganar campeonatos.
“Sé que la vara es muy alta porque han sido grandes arqueros pero en eso aspecto no me falta nada, si me trajeron es porque tenemos el mismo nivel y los mismos logros”. El atacante argentino, Julio Furch, por su parte, dijo que “es un orgullo llegar aquí, siempre trato de esforzarme al máximo y de aportar con goles. Cuando se cerró la negociación me puse muy contento, es una felicidad enorme y aportaré al máximo para el club. De igual manera, Jorge “Chatón” Enríquez se dijo motivado por volver al jugar en el máximo circuito tras militar en la división de ascenso con Coras Tepic. “Vengo a dar lo mejor de mí, es una
oportunidad y puedo aportarle mucho al equipo y voy a tratar que no quede en palabras y demostrarlo en la cancha, el día a día me va a dar la pauta para demostrar que soy un guerrero y que voy a matarme por estos colores. Santos Laguna, que comenzó su pre-
temporada de cara al Clausura 2017, espera las incorporaciones de los todavía americanistas Osvaldo Martínez y Ventura Alvarado, quienes disputarán el Mundial de Clubes y la final por el título del Apertura 2016 con el conjunto azulcrema.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El IMSS otorgará citas médicas por Internet en 2017
Ciudad De México l Por primera vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el 2017, otorgará por Internet citas médicas en Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través de la plataforma IMSS Digital en teléfonos móviles y tabletas, en beneficio de los derechohabientes. Al inaugurar el Foro Nacional de Coordinadores Delegacionales de Informática y Jefes Biomédicos 2016, el titular del IMSS, Mikel Arriola, informó que ya iniciaron las pruebas piloto de este servicio de citas, que estará disponible en el primer semestre de 2017. Para mejorar la calidad y calidez de los servicios que otorga el Seguro Social a través de la digitalización y simplificación de trámites, dijo que se han ofrecido casi 100 millones de atenciones digitales en la actual administración con la plataforma IMSS Digital, lo que facilita la interacción con derechohabientes, patrones y pensionados, con trámites no presenciales que antes de 2013 no existían. Por consiguiente, Arriola instruyó
al área de Innovación y Desarrollo Tecnológico, con el apoyo de la Dirección de Prestaciones Médicas, incorporar en el primer semestre de 2017 nuevas herramientas a IMSS Digital: pase de cirugía, solicitud de pensión e incapacidad por internet, implementación del sistema de abasto institucional, así como servicios administrados de infraestructura de cómputo. El director general del Seguro Social enfatizó que acordé con la Estrategia Digital Nacional, el Instituto construyó IMSS Digital, que ha implementado diversos programas basados en el aprovechamiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Destacó que al digitalizar 19 de los 25 principales trámites del Instituto y comparar el costo-beneficio en la atención de los usuarios, se han obtenido ahorros por casi cinco mil millones de pesos. Mikel Arriola señaló algunos de los compromisos alcanzados del decálogo de acciones con el uso de la tecnolo-
gía, como la eliminación del trámite de comprobación de supervivencia, programas que reducen los tiempos de espera en la atención como Unifila, Gestión de Camas, referencia al especialista en segundo nivel, y beneficios a patrones al digitalizar los cinco trámites más utilizados. La agenda de citas médicas se sumará a los trámites y servicios que ya brinda la App IMSS Digital: ubicación de inmuebles (unidades médicas y administrativas), asignación o localización del Número de Seguridad Social, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos e información de prevención para la salud. En su oportunidad, el director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Instituto, Pedro Valencia Santiago, afirmó que con IMSS Digital se da un paso más para acercarse en la ruta de la consolidación de los servicios digitales. “Estamos todos convencidos que estar cerca del derechohabiente no es una tarea, es una causa”. En el Foro, Mikel Arriola entregó
reconocimientos por obtener las mejores evaluaciones de desempeño a los coordinadores Delegacionales de Informática de Norte del Distrito Federal, Zacatecas y Baja California, Alejandro Reyes Hernández, Raúl Romero García y José Antonio Zaparí Méndez, respectivamente; así como a los jefes Biomédicos, Alberto Saucedo Pérez, del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; Guillermo Ramón Donis Castañeda, del Hospital Pediatría del CMN Siglo XXI, y Bertha Alicia Arroyo Castañeda, del Hospital de Traumatología y Ortopedia número 21 de Nuevo León. En el evento estuvieron presentes el secretario general del Seguro Social, Juan Carlos Velasco Pérez; los representantes del Consejo Técnico del IMSS por el sector obrero y patronal, José Luis Carazo Preciado y Raúl Rodríguez Márquez, respectivamente; así como directores normativos, delegados y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad. Fuente: (Excélsior).
¿Padeces de presión alta y vas a beber? Cuídate con esto Ciudad De México l Cuando eres hipertenso o simplemente atraviesas por una etapa donde tu presión arterial se ve elevada, debes tener en cuenta que al beber alcohol influye mucho para incrementar tu presión; aunque hayas escuchado que ciertas bebidas la disminuye, debes leer esto. El alcohol influye en la presión arterial de diversas maneras, un exceso además de subirte de peso, la eleva y por consecuencia daña a tu corazón. También toma en cuenta
que un exceso de alcohol daña tus riñones. Cuando los riñones están dañados, se ejerce mayor presión sobre las arterias, originando la hipertensión. Estrés + alcohol = Depresión Cuando padeces hipertensión y mezclas alcohol junto a un ritmo de vida acelerado, el alcohol en realidad funciona como un depresivo. Por supuesto que beber 1 o 2 copas está dentro de los límites de los grandes bebedores tienen mayor probabilidad de tener una presión elevada en
4 mm Hg, que las personas que no beben. -Ingesta moderada trae beneficios Según un estudio de Annals of International Medicine, tras 16 años de estudios, se confirmó que los hombres hipertensos que beben una ligera cantidad de alcohol, tienen un 32% menos de probabilidad de sufrir un infarto al miocardio. Además, un consumo moderado de alcohol como vino tinto, vino blanco o cerveza, ayuda a nivelar los
niveles de resveratrol, lo que mejora el estado de ánimo en días que nos podemos sentir apáticos o cansados. Con moderación nada es peligroso, porque también te ayuda a liberar endorfinas, relejarte y sentirte mejor. Solo no olvides que con las enfermedades cardiovasculares hay que tener mucho cuidado y que es innegable que el alcohol aumenta la presión sanguínea; consulta con tu médico, pues en ciertos casos de hipertensión, lo más recomendable es no tomarlo.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Iba a tener un bebé con Ricky pero lo perdí: Rebecca de Alba
Dylan no acudirá al Nobel; manda discurso de agradecimiento
La conductora Rebecca de Alba confesó que en su relación con el cantante Ricky Martin quedó embarazada pero perdió al bebé. En una entrevista para un programa de televisión, declaró que en su relación de 7 años con el cantante Ricky Martin vivieron muchas cosas, una de ellas fue haber concebido un hijo pero que por cuestiones del destino no se logró: “Tuvimos una pérdida sí. Íbamos a ser papás y no se dio… No es ninguna tragedia ni es algo terrible ni se acaba el mundo “, contestó la conductora. También habló sobre la homosexualidad de Ricky, dijo que él mismo
Copenhague, Dinamarca l El ganador del Premio Nobel de Literatura 2016, Bob Dylan, mandó un discurso de agradecimiento, para que éste sea leído junto con los del resto de los galardonados en el banquete que se celebrará a posteriori de la entrega de premiación de este viernes en Estocolmo, Suecia, informó la Fundación Nobel. Tres semanas atrás, el artista advirtió que no acudiría a la ceremonia ni a la conferencia de aceptación, ya que su agenda estaba repleta de ‘compromisos previos’ e irremplazables; la Fundación del galardón agregó que la cantante estadounidense Patti Smith interpretará un tema de ausente, A Hard Rain’s A-Gonna Fall, en la gala de entrega de los premios. Bob Dylan fue reconocido el pasado 13 de octubre con el Nobel de Literatura por crear nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, lo cual resulta una elección sorprendente por ser la primera vez que se premia a un cantautor. En este sentido, el escritor Per Wästberg, miembro de la Academia Sueca, tildó al cantante como ‘rudo’ y ‘arrogante’, ya que la institución trató reiteradamente contactar con Dylan, sin resultados fructíferos; posteriormente, la Academia se desmarcó de las declaraciones emitidas por el hombre de 83 años de edad. Dylan aceptó finalmente el Nobel y agradeció un premio que le había dejado ‘sin palabras’, aunque sin confirmar inicialmente si iría a Estocolmo, en una conversación telefónica con Sara Danius, secretaria
lo consultó con ella y le avisó que lo haría público, que fue muy difícil porque todos buscaban su reacción. A sus 52 años y con una gran carrera profesional, Rebecca aclaró que no necesita publicidad, que si cuenta las cosas es porque es un pasaje de su vida y de sus relaciones: “Cuando yo hablo algo de Ricky no es porque tenga que aclarar algo o tenga que asegurarme de algo o quiera hablar de él para que tenga rating un programa, porque no, no se necesita eso aquí…es desde un punto amoroso, de una historia que ha valido la pena”, declaró. Fuente: (El Sol de México).
Jimmy Kimmel será el presentador de los Oscar Los Ángeles l El humorista estadunidense Jimmy Kimmel será el presentador de la 89 edición de los Oscar, avanzaron ayer Variety y The Hollywood Reporter, las principales publicaciones especializadas en información sobre Hollywood. El presentador del programa televisivo Late Night With Jimmy Kimmel ha conducido otras ceremonias de premios en el pasado, como las ediciones de los Emmy en 2012 y la de este año, pero será la primera vez que se haga cargo de la gran fiesta del cine. La gala se llevará a cabo el 26 de febrero del próximo año.
Michael De Luca y Jennifer Todd serán los encargados de producir la gala. De Luca, ex presidente de producción en Sony Pictures, DreamWorks y New Line Cinema, logró nominaciones a la mejor película con la producción de Captain Phillips, Moneyball y The Social Network. Todd, por su parte, es presidenta de la productora Pearl Street Films, fundada por Ben Affleck y Matt Damon, donde ha trabajado en la nueva cinta de Affleck como director, Live by Night, que llegará a la cartelera en diciembre. Fuente: (Excélsior).
permanente de la Academia”; después de que se difundiese la negativa de Dylan por viajar a Suecia, Danius anunció que: Los ‘representantes del músico le habían confirmado que Dylan actuará en Estocolmo para la próxima primavera, por lo que la Academia Sueca confía en que para entonces pueda dar la tan anhelada conferencia; las normas no obligan al galardonado a acudir en persona a Estocolmo, pero sí que debe pronunciar una conferencia, a fin de: … recibir el premio además de ocho millones de coronas suecas (unos 900.000 dólares) con que está dotado. La conferencia de recepción del Nobel no tiene por qué ser presencial, ni siquiera es necesario un discurso, aunque sí debe celebrarse antes de seis meses a contar después del 10 de diciembre”.
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Retraso en Guatemala por convenio 189 para empleadas del hogar
Amenazan de muerte a alcaldesa de Santiago Lachiguiri, Oaxaca nItaysa López Galván ganó con el voto de mujeres
nEsperan avance del Congreso en ratificar la Iniciativa 4981
Guatemala, Guate/Cerigua l Diversas organizaciones sociales solicitaron al Congreso de la República que en la Sesión Extraordinaria del pasado viernes ratifique el Convenio189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que significaría un avance importante para la protección de los derechos de más de 198 mil personas que en Guatemala realizan el trabajo del hogar. El convenio contiene 27 artículos, donde estipula fijar una edad mínima para realizar el trabajo y tener un contrato laboral con prestaciones para evitar los bajos salarios o falta de seguridad social, entre otros graves problemas que deben enfrentar los y las trabajadoras del sector doméstico, que en la actualidad implican una situación absolutamente intolerable e incompatible con los mínimos exigidos para tener un trabajo decente. Las agrupaciones subrayan que ya han pasado muchos meses desde que el Legislativo tomó en sus manos esta iniciativa (que en el país está vigente desde el 5 de septiembre de 2013), sobre la cual no existen argumentos que se opongan a su ratificación, por lo que reiteraron su solicitud para no dilatar más la aprobación de la iniciativa 4981. “Estaremos atentos al desarrollo de la sesión que esperamos culmine
con la ratificación”, indicaron, además de ofrecer su colaboración en lo que sea posible para la efectiva implementación de este instrumento internacional. Entre las agrupaciones demandantes se encuentran: - La Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila (ATRAHDOM). - El Sindicato de Trabajadoras Domésticas, Similares y a Cuenta Propia (SITRADOMSA). - El Movimiento Sindical y Popular Autónomo de Guatemala y los Sindicatos Globales de Guatemala. Tras el Convenio 189, el Instituto Nacional de Estadística de ese país informó que 62 por ciento de trabajadores del hogar se concentran en la capital de Guatemala, donde 92 por ciento son mujeres. El Convenio 189 está ratificado en 23 países, la mayoría de América Latina. En nuestro país aún no se ratifica, a pesar de que se calcula que 2.3 millones de personas (un 90 por ciento son mujeres), trabajan como empleadas del hogar, de acuerdo a cifras de Leticia Bonifaz Alfonzo, directora de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Diana Manzo/Juchitán, Oax l Organizaciones de mujeres defensoras de Derechos Humanos denunciaron que la presidenta electa de Santiago Lachiguiri, Itaysa López Galván, está sufriendo violencia política mediante actos de intimidación y amenazas vía celular, por su triunfo en las elecciones realizadas el pasado 2 de noviembre. Las defensoras de las mujeres encabezadas por la Red de Abogadas Indígenas-Oaxaca, el Centro Integral Jurídico Pro Derechos A.C, Coldiba A.C “Mujeres Tejiendo Realidades”, Revitalizando la Flor Comunal A.C y la Coordinadora de Organizaciones para la Democracia y Desarrollo de Oaxaca (CODDEO), pidieron la intervención del gobierno estatal y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca para brindarle acompañamiento y seguridad. Itaysa López Galván compitió contra Fidelia Figueroa León -quien obtuvo 129 votos-, siendo la primera vez que dos mujeres encabezan la planilla en esta localidad y con la garantía de respetar el voto de las mujeres. La elección en la comunidad de Santiago Lachiguiri es por el sistema normativo interno (usos y costumbres), que tiene la peculiaridad de no ser a través de casillas sino votos “a mano alzada”, además de que las y
los candidatos que encabezarán las planillas se eligen sólo horas antes de la elección. Las defensoras informaron que los mensajes que provienen del número celular “951 320 3147”, le dicen: “pinche vieja ya nos cercioramos que es tu teléfono y ni creas que vas a durar mucho tiempo en tu gestión, te cruzaste en el camino equivocado pendeja” y otros recados como “esa alcaldía va a ser nuestra, la vamos a recuperar y tú te vas directo al panteón perra perredista nada más estamos esperando la orden y te mandamos al más allá”. Mediante una misiva, las agrupaciones de mujeres solicitaron que se le brinde de manera inmediata protección y le otorguen medidas cautelares a la profesora López Galván, por estar en riesgo su vida. “La presidenta municipal electa de Santiago Lachiguiri no está sola, la estamos respaldando, no es posible que su vida corra peligro por el hecho de ganar una elección en donde tuvo el respaldo de las mujeres y adultos mayores, es momento de poner fin a la violencia política contra la profesora”, refieren las organizaciones. Por su parte, la alcaldesa electa confirmó los mensajes con amenazas, por lo que ha tomado precauciones para llegar con seguridad a su toma de posesión como presidenta de su natal Santiago Lachiguiri, el próximo 1 de enero de 2017.
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rutilio Escandón Cadenas…
Queremos un Tribunal con mayores méritos para los chiapanecos
Integrantes de la Unión Campesina Totiques, encabezados por su dirigente Nino Magdaleno Velasco, se reunieron con el titular del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, para abordar diversos asuntos en materia agropecuaria. En las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado presidente les dijo que recibir y escuchar directamente las demandas de las distintas organizaciones fortalece la tarea jurisdiccional, de tal manera que la justicia ya no sea un tema complicado, sino que represente algo de fácil entendimiento para la sociedad. Rutilio Escandón instó a motivar la paz, evitar conflictos y mejor dedicar las acciones para impulsar el desarrollo de Chiapas, porque si todas las fuerzas sociales forman un eslabón grande, fácil será detonar el crecimiento de un estado que tiene todas las característi-
cas de ser ejemplo a nivel nacional. Afirmó que él seguirá aportando y dará los pasos que se requieren para que las y los chiapanecos reciban la adecuada impartición de justicia que merecen, porque hoy en el Poder Judicial una de las máximas es de que todos sin distingo alguno, se les garantice su debido proceso tal y como lo establece nuevo sistema de justicia garantista. En sus intervenciones, los que conforman esta unión campesina, los cuales muchos son originarios de la Frailesca, La Concordia, Parral, Palenque, Tila, Sabanilla, Carranza y zona Altos, señalaron que en el Poder Judicial han visto una esperanza para la solución de sus demandas después de mucho tiempo sin ser escuchados, y agradecieron al magistrado presidente el hecho de incentivar mayor acercamiento con la justicia.
25
Juan Carlos Gómez Aranda…
Signos positivos con nueva relación Chiapas-Oaxaca
Tras el primer encuentro de trabajo entre los Gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco Coello y de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en el que acordaron reforzar los ejes de seguridad, turismo y comercio entre ambas entidades, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, advirtió signos positivos para fortalecer los vínculos de colaboración y la buena vecindad como pueblos hermanos. En entrevista, el responsable de la política interna indicó que entre Chiapas y Oaxaca existen temas comunes que no pueden seguir postergándose, como es el aprovechamien-
to del potencial que ofrece el Corredor Transístmico y en el futuro, las Zonas Económicas Especiales, lo que permitirá impulsar el desarrollo en toda la región. Otra área de oportunidad, agregó el funcionario, es reforzar la colaboración y resolver problemas añejos, con el respaldo del Gobierno Federal, como el que persiste ente la zona limítrofe entre el municipio chiapaneco de Belisario Domínguez con los de San Miguel y Santa María Chimalapas, en el vecino estado de Oaxaca. Gómez Aranda destacó las coincidencias entre ambos mandatarios, con miras a construir una agenda común en la que puedan sumarse esfuerzos y recursos para atender con prontitud los viejos y nuevos desafíos, los cuales tienen que ver con el combate a la pobreza y la falta de oportunidades, “un objetivo de política social que no conoce banderas políticas ni límites geográficos”, aseguró el funcionario. Asimismo, indicó que, en la visión del Gobernador Manuel Velasco, impulsar el desarrollo requiere, además del diseño de políticas más allá del incremento en el gasto social, sumar esfuerzos y recursos para ir resolviendo los problemas estructurales que han impedido que los estados del sureste emparejen su cancha con el resto del país. Por último, el secretario general de Gobierno elogió que en su primera reunión de trabajo los mandatarios de Chiapas y Oaxaca hayan acordado trabajar con una visión conjunta, lo que permitirá en el corto y mediano plazo realizar importantes acciones, con el respaldo del Gobierno Federal, para beneficio de miles de familias que habitan en esta región.
26
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Develan... El gobernador del estado Manuel Velasco Coello, acompañado del diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo y de María de Lourdes Hernández Bonilla representante del Poder Judicial, develó en letras doradas el nombre del exministro “Sergio Armando Valls Hernández”, con el que a partir de ahora será reconocida la Sala de Sesiones del Congreso del Estado. Lo anterior, en atención y deferencia a la gran labor académica, política y profesional de excelencia, que desempeñó en toda su trayectoria el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Por esa razón, en el marco del segundo aniversario luctuoso del ilustre chiapaneco, la Sexagésima Sexta Legislatura, en sesión solemne en la que estuvieron presentes Maricarmen, Jaime, Sergio, y Guillermo, hijos del ex ministro; el gabinete de gobierno legal y ampliado, presidentes municipales, así como rectores de las universidades públicas del estado, rindió homenaje al hombre de leyes, al académico, al jurista que puso su conocimiento para el bienestar de la sociedad. En su participación, el diputado Carlos Penagos Vargas realizó la semblanza sobre la vida y obra de Valls Hernández, donde destacó el esfuerzo de un joven que como estudiante alcanzó la excelencia al graduarse con Mención Honorifica en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); al académico comprometido y forjador de nuevas generaciones, así como también al jurista respetuoso de la ley y de su correcta aplicación. En su discurso, enfatizó que las generaciones actuales deben tomar como referencia la vida y obra de un chiapaneco de excelencia que destacó entre los mejores abogados y juristas del siglo XX y XXI en este país. En su oportunidad, el Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, sostuvo que el jurista chiapaneco aplicó la ley siempre con visión humanista, colocando en primer lugar los derechos fundamentales de las y los mexicanos. Hombre de familia y padre amoroso, Sergio Valls encarnó el rostro humano de la política, pues anteponía la búsqueda de acuerdos a la confrontación y supo abrir espacios al diálogo, más allá de convencionalismos, procurando siempre alianzas constructivas a favor de México. “Si la muerte es una presencia ausente, Sergio Valls es una ausencia presente”, dijo Sergio Arturo Valls al brindar unas palabras, donde manifestó el agradecimiento de su familia por la cálida recepción y el homenaje póstumo que le brindó la Sexagésima Sexta Legislatura al nombrar con el nombre de su padre a la sala de Sesiones del Congreso del Estado.
“Fue un hombre a la altura de su tiempo; servidor público de vocación; conoció la entrañas de los tres poderes de la Unión y dejó una profunda huella en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo. El exministro Sergio Armando Valls Hernández fue un chiapaneco de excepción, por ello, será recordado por sus obras, las cuales constituyen un apego a su conciencia y convicción, así como por su firme compromiso con la defensa y, promoción de los derechos humanos, justicia con perspectiva de género, y su impulso a la reforma penal en México.
Exhorta... La Secretaría de Hacienda del Estado exhorta a la población en general para utilizar el programa “Beneficios Fiscales 2016”, que tiene como objetivo otorgar descuentos del 100 por ciento en multas, recargos y gastos de ejecución en los ejercicios fiscales 2016 y anteriores. En ese sentido, la dependencia estatal detalló que el contribuyente que efectúe el pago de su adeudo vehicular con estos beneficios, tendrá que realizarlo en una sola exhibición o por ejercicio fiscal. Agregó que en caso de no utilizar estos beneficios, todos los accesorios de los ejercicios que omitan pagar, nuevamente se reactivarán el primer día del año 2017. Cabe mencionar que las y los interesados deberán ingresar a la página de la Secretaría de Hacienda (www. haciendachiapas.gob.mx), indicar los datos del vehículo, descargar su orden de cobro y realizar el pago correspondiente en las instituciones bancarias autorizadas las cuales se indican en la misma orden. Tres días hábiles posteriores, ingresar nuevamente a la página y obtener su Recibo Oficial Electrónico, documento que tendrán que presentar junto con una identificación oficial y acudir a la Delegación de Hacienda más cercana a su domicilio, para hacer entrega de su tarjeta de circulación con modalidad permanente. Dudas o aclaraciones, favor de comunicarse al teléfono de Asistencia al Contribuyente 01 800 890 5920, u obtener asesoría por medio del chat en línea desde la página web de la Secretaría de Hacienda, de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas. ¡Ponte al corriente con tus contribuciones fiscales!
Revisa... Ezequiel Gómez García l El ejército mexicano a través del grupo de coordinación “Chiapas” participan en el operativo Interinstitucional de Fin de Año para garantizar la seguridad de la población durante este periodo, con la integración de bases de operaciones Mixtas y móviles, informo el comandante de la 31 Zona Militar, Carlos Ra-
món Carrillo de Villar. “Tenemos una participación el fin de año muy significativa, primero la permanente aplicación del Plan DNIII. El estado de Chiapas no está exento de la época invernal, estaremos atento sobre todo en aquellas áreas donde los frentes fríos llegan con mayor intensidad y también colaboramos con las autoridades encargadas de la seguridad pública de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de la población durante este periodo vacacional” El jefe castrense, apunto que estas dos campañas son las que se aplican en esta temporada decembrina a través del grupo de coordinación Chiapas es-
tán de forma permanente con la instalación de bases de operaciones mixtas y móviles en puntos estratégicos del estado para garantizar la seguridad de los vacacionistas de forma inmediata. En este dispositivo la SEDENA también realiza inspección y vigilancia para que los 22 polvorines que están instaladas y que comercializan en los mercados en Chiapas lo hagan de acuerdo a las normas. “Tenemos por ley el verificar que aquellas empresas encargadas de la fabricación, de la Comercialización, de la transportación, el almacenamiento y el uso de sustancias explosivas estén conforme a la ley y verificamos que todos sus permisos estén bien” puntualizo.
Llaman a movilización nacional el 6 de enero en rechazo a reforma de salud Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l Representantes de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Salud y la Seguridad Social, acordaron realizar una movilización nacional el 6 de enero para expresar su rechazo a la reforma de salud y protestar por el recorte de presupuesto para el sector, informó Nicolás Gómez Velasco, vocero de la agrupación en Chiapas. Agregó que durante la quinta asamblea nacional efectuada este fin de semana en Palenque, con la presencia de representantes de 11 estados, se acordó también seguir “trabajando para consolidar la Coordinadora en todo el país”. Dijo que la principal preocupación de los trabajadores del sector actualmente es “el empecinamiento intención del gobierno federal de llevar a delante su proyecto de universalización de la salud”. Señaló que la quinta asamblea nacional de la Coordinadora, a la que asistieron dirigentes del magisterio chiapaneco y de diferentes organizaciones sociales, se llevó a cabo en Palenque para expresar su apoyo a los trabajadores de la Secretaría de Salud en esa región, pues muchos de ellos llevan más de seis meses en paro de labores para exigir abastecimiento de medicamentos, insumos y equipo para los hospitales y centros
de salud, “El consejo de representante de Palenque, integrado por trabajadores de la subsección IX del Sindicato de Trabajadores de Salud, espera respuesta del director general de asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Salud federal, Fernando Gutiérrez Domínguez, como resultado dela reunión realizada el día 2 diciembre en la Ciudad de México donde fue recibida una comisión de Palenque”, aseveró. Gómez Velasco manifestó que el funcionario se comprometió en ese encuentro “a darle solución a la problemática relacionada con las mejoras en los servicios de salud, el pago al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISTE), la reintegración de cesados y el pago de los salarios retenidos a más de 150 trabajadores que están en paro de labores. Afirmó que ante la falta de respuesta de las autoridades a las demandas de los trabajadores de la salud en Palenque, los asistentes a la asamblea bloquearon durante algunas horas la carretera que comunica a Palenque con la zona arqueológica y con Villahermosa, Tabasco, y si para el 8 de este mes no han recibido una respuesta positiva cerrarán la vía de manera indefinida.
Chiapas
Martes 06 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Protección Civil pide extremar precauciones para reducir riesgos ante peregrinaciones
nSe realiza monitoreo con dependencias de los tres órdenes de Gobierno para salvaguardar la integridad física de los peregrinos Con el propósito de minimizar los riesgos y salvaguardar la integridad física de los peregrinos durante esta temporada, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, señaló que se realiza el monitoreo estatal con dependencias de los tres órdenes de Gobierno para garantizar la seguridad y reducir accidentes. Explicó que durante los meses de diciembre y enero se realiza una serie de celebraciones tradicionales, como la conmemoración del Día de la Virgen de Guadalupe y Reyes Magos, lo que incrementa de manera considerable el tráfico vehicular en carreteras y principales avenidas del estado. Destacó que a fin de preservar la seguridad de quienes transitan por las carreteras con destino a distintos puntos dentro y fuera del estado, durante la celebración, las peregrinaciones deben llevar un vehículo guía con luces preventivas, torreta
color amarillo y sirena. Además, quienes transporten antorchas y corran durante su trayecto deben portar chaleco naranja o ver-
de con cintas reflejantes y respetar el carril; si transportan líquidos inflamables o combustible, deberán ser en recipientes de seguridad; en
caso de detenerse en la carretera, es necesario colocar señalización a 45 metros de distancia. Se recomienda, no transportar personas sobre las redilas para evitar caídas, y no permitir a menores el traslado de antorcha o símbolos para evitar lesiones o cansancio; todas las bicicletas deben portar luces al frente y en la parte posterior; así como usar chalecos con cinta reflejante. Los conductores de los vehículos que trasladan peregrinos no deberán manejar agotados, por lo que deben evitar largas exposiciones a los rayos solares. De esta forma, el Gobierno de Chiapas, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, mantendrá un monitoreo permanente con dependencias federales, estatales y municipales y exhorta a ubicar los distintos módulos de atención, localizados en puntos estratégicos de los 122 municipios de la entidad para brindar el servicio a la ciudadanía.
PGJE en Tuxtla…
Aseguran vehículo, droga y detienen a cuatro sujetos
Resultado de recorridos de vigilancia, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría
General de Justicia del Estado (PGJE), lograron la detención de cuatro sujetos en posesión de diversas dosis de droga
en Tuxtla Gutiérrez. En estos trabajos, participan efectivos de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). La detención de los presuntos delincuentes se realizó cuando viajaban a bordo de un vehículo Chevy tipo Monza en color rojo con placas de circulación DPU9523, a la altura de la 18ª. Sur y 12ª. Poniente del barrio San Francisco. La Fiscalía de Distrito Metropolitano dio a conocer que los detenidos responden a los nombres de Iván “N”, Miguel “N”, Víctor “N” y Francisco “N”. Al ser detenidos, les fueron asegurados cinco carrujos de mariguana y nueve envoltorios de cocaína.
Ante estos hechos, los indiciados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, como probables responsables del delito Contra la salud, en su modalidad de Narcomenudeo. De esta forma, la PGJE exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @ FuerzaCiu. Recuerde, su participación es muy importante.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6347
Martes
06
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS