CONCLUYÓ SU RECORRIDO POR CHIAPAS… / 18
EN CRUCERO LAS LIMAS-SAN CRISTÓBAL… / 18
MIENTE GOBIERNO SIGUE BLOQUEADO CAMINO: IGLESIA CATÓLICA
CARAVANA DE MADRES DE MIGRANTES DESAPARECIDOS VIAJA A VERACRUZ
MILENA MOLLINEDO /QUADRATÍN
ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6578
Jueves
07
Diciembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
”NO USAR EL PODER PARA OPRIMIR Y EXCLUIR”… / 18
“Nadie se deje comprar por el dinero” para 2018: obispo Felipe Arizmendi n“Nos abruman y nos saturan con tal cantidad de anuncios par tidistas, que llegan a causar repulsión, rechazo, fastidio, cansancio y desconfianza”, dijo el prelado nLa Iglesia convoca a la unidad, que no es uniformidad; a la armonía, no al pleito y las divisiones; al respeto mutuo, no a las ofensas y descalificaciones; al amor a los pobres 75 EMPRESAS CHIAPANECAS… / 18
FERNANDO CASTELLANOS…/ 18
Posicionan la marca Chiapas en Estados Unidos y Canadá
COLOCA PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES COLUMNAS
De Norte a Sur
GUILERMO CORREA BÁRCENAS / 7 Lorena Ponce, directora de Marca Chiapas de la Secretaria de Economía del estado.
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
AURELIO NUÑO DEJA LA SEP; LO REMPLAZA OTTO GRANADOS / 8
2
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial ¿Esparaldazo? Antes se decía que Chiapas era una entidad estratégica. ¿Lo seguirá siendo? Porque para 2018 renueva gubernatura y la pregunta es quiénes en realidad deciden las candidaturas estatales, si las dirigencias de la entidad o las cúpulas nacionales partidistas.
“Lo más importante es la organización. Si no logramos conseguir el millón de firmas que se ocupan para ser candidata, como lo dijimos desde el principio, nuestra propuesta era organizativa, que surgiera algo nuevo desde abajo porque está claro que quien llega arriba, al poder, se corrompe, venga de donde venga, del color que sea, porque ya está algo diseñado arriba”. Para los pueblos originarios si no hay organización de nada sirve que Marichuy sea candidata. “Vamos a seguir insistiendo para que se entienda y quede claro. Sí, aspiramos al poder pero al poder del pueblo, que el pueblo decida qué se hace y qué no se hace, que diga si le gusta lo que están haciendo o no. Que el que está arriba escuche al que está abajo, y esa es nuestra insistencia por donde vamos pasando”. La vocera cuenta una anécdota que sintetiza el pensamiento del CIG: En una comunidad una señora le dijo que estaba de acuerdo con ella. “Los voy a apoyar pero ¿puedo votar por fulano de tal?”. A esta pregunta la aspirante presidencial le dijo que votara por quien quisiera. “Lo que estamos diciendo es que se organicen desde abajo, como comunidad porque antes de ser de un partido somos de una comunidad”. Al escuchar los discursos de esta nahua y de las concejalas que junto a ella toman la palabra, parece que solo se dirigen a los pueblos. ¿A quién le habla en los mensajes que da? se le pregunta. “A todos los mexicanos. Lo hemos dicho en algunas ocasiones, es una propuesta que surge de los pueblos para México ¿y que es México? pues incluye a obreros, estudiantes, amas de casa, trabajadores del campo y la ciudad, todos los sectores”. Por esa razón el CNI ha creado nueve grupos de trabajo donde creen que caben todas y todos: tierra y territorio; autonomía; justicia; mujeres; jóvenes y niños; personas con discapacidad; migran-
Y dado que se presume que Chiapas es PRI o PVEM, que es lo mismo al parecer, decidirá Enrique Peña, José Antonio Meade, Manuel Velasco o el dirigente Enrique Ochoa. Los priistas de siempre han tenido la condición de que el candidato es el jefe del partido de facto, y desde luego el que
decide su estructura no solo de campaña, sino también la nacional que operará en entidades de alta votación, como lo ha sido Chiapas para el PRI, en sus buenos momentos, y así fue en 2012. Lo que sí es visible es que Roberto Albores Gleason se lució durante la entrega de la Medalla Belisario Do-
mínguez a Julia Caravias, mereció mucha atención del mandatario nacional. ¿Pero eso es algún indicio? Igual y no, pero sus bonos se dieron casi de inmediato en las redes sociales, sin que los verdes lucieran en ese evento.
tes y desplazados; trabajo y explotación. La campaña de esta indígena no es la típica campaña porque aunque recorre el país pidiendo firmas no ofrece nada, al menos no ofrece las despensas, pintura o gorras, ni siquiera la construcción de clínicas o fábricas, más bien parece que va en caravana escuchando. Cuando la gente le pregunta cuál es su proyecto la respuesta es simple. “El proyecto tiene que surgir de abajo, si no sería lo mismo, ya llevamos algo diseñado y les decimos sabes qué, va a ser esto”. Los nueve grupos de trabajo son el comienzo de la redacción colectiva de ese proyecto. Y CONTRA EL PATRIARCADO “El silencio, el miedo, el machismo y el patriarcado capitalista que nos mal gobiernan son el odio mismo de los poderosos contra la vida”, pronunció la vocera el 27 de septiembre durante un mitin en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, entidad donde el feminicidio y la violencia contra las mujeres es una constante. Sobre el patriarcado, concepto que pareciera apropiado por las citadinas, también tiene una posición. “Los proyectos
o programas que ha implementado este sistema capitalista ha sido diseñado solamente por hombres. Al no considerarse la participación de las mujeres es que hay un proyecto que está excluyendo y que está diseñado solamente por hombres, por eso decimos patriarcado, porque si hubiera la participación de las mujeres sería diferente”, afirma. “Vemos que hay una fuerte discriminación contra las mujeres, que se considera que su opinión no vale. En las comunidades es más fuerte porque se considera que la mujer solamente es para tener hijos y atender la casa, no para participar en la organización propia de la comunidad. Son estas estructuras diseñadas capitalistas patriarcales, porque están pensando en donde nada más pueden caber los hombres”. Hablar del patriarcado con las poblaciones indígenas no es tema fácil por eso la vocera siempre está acompañada de las concejalas, son ellas quienes dan la cara y van al frente para mostrar que también son líderes y deben gobernar. “Son las que están al frente porque a los maridos más rápido los quitan, los hacen a un lado, los encarcelan, los desaparecen. Nos
hemos dado cuenta que hay mujeres que están participando muy decididamente”. Aunque hay líderes que la critican por no buscar una alianza con los partidos de izquierda o quienes esperan que decline a favor de alguien más, Marichuy está decidida a seguir firme. “Hemos planteado que más que aliarnos arriba es aliarnos abajo, con la gente del pueblo, con los diferentes sectores, con los pueblos indígenas. Esa es nuestra tirada principal, la organización desde abajo. Nuestra mirada va a estar hacia abajo, con los pobres, con los trabajadores del campo y la ciudad”. Y si no se juntan las firmas el trabajo continúa. “Quedemos o no quedemos lo más importante es lo que vamos a construir, es lo que tiene que quedar para después, porque los gobiernos ya están pensando cómo van a implementar sus proyectos para después del 2018. No nos podemos organizar para aquí y ya, cada quien vuelve a su comunidad. Nuestra tirada es a la organización para después. ¿Cómo vamos a sobrevivir, cómo vamos a conservar nuestras comunidades, nuestras tierras, agua, bosque? Solamente unidos”.
Promesas dañaron a Tuxtla; hoy se requieren certezas: Carlos Penagos Tuxtla Gutiérrez lo que requiere hoy son acciones de certezas, porque las promesas han dañado su desarrollo, expuso Carlos Penagos en el ejido Copoya, en el marco de una reunión que sostuvo con los integrantes de los comités de Parques y Seguridad Ciudadana. Como parte del programa “Un foco más, un delito menos”, el representante popular acudió a este centro de población, donde puso en funcionamiento luminarias en el parque de ese lugar, además de sumarse a los trabajos de poda de árboles y limpia de espacios, desde donde se tiene acceso al monumental “Cristo de Copoya”, emblemático de la capital chiapaneca. Se destaca que el legislador, ya ha estado en días pasados en las colonias San Pedro Progresivo, Chapultepec, Loma Bonita, Patria Nueva, CCI, Diana Laura, Capulines y “Juy Juy”; así
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
como el ejido “Emiliano Zapata” y en esta ocasión lo hizo en Copoya, lugares en donde ha convocado para sumar esfuerzos para enfrentar el fenómeno de la inseguridad; “que tanto daño hace a nuestras familias”, dijo. Al reiterar que a Tuxtla Gutiérrez la han dañado las promesas, porque ha experimentado un crecimiento irregular y anárquico, sobre todo para hacer posible la dotación de servicios básicos a la población; “hoy en día lo que se requiere y necesita, son certezas, y juntos podemos hacerlo posible”, expresó a los asistentes. “Trabajemos sin distingos de colores partidistas, sin diferencias de ningún tipo, y anteponiendo el interés común que tenemos los que hemos nacido en estas tierras, así como de quienes por diversos motivos se han avecindado y establecido en este gran municipio que es nuestra casa común”, reiteró.
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Emprendemos acciones para mejorar la calidad del servicio: Rutilio
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, informó que la Unidad de Mejora Regulatoria que se instituyó en su administración, ha ayudado a optimizar los servicios y a impulsar el desarrollo humano de todo el personal, traduciéndose en un acceso a la justicia más eficiente. El funcionario estatal detalló que desde el año pasado esta Unidad se instaló para fortalecer las buenas prácticas en las funciones jurisdiccionales y administrativas que permitan optimizar los servicios tanto en tiempo, como en costos de servicios a los justiciables, con el objetivo de que la casa de la justicia se transforme y modernice. Y es que el Poder Judicial del Esta-
do ahora tiene otra imagen frente a la sociedad, y ha asumido un compromiso de trabajo honesto que ha permitido lograr el crecimiento de la institución no solo en infraestructura, también haciéndolo más competitivo a nivel nacional. Escandón Cadenas agradeció la voluntad de todo el personal de todos los distritos judiciales para participar en los cursos talleres que están diseñados para promover la atención de calidad, la transparencia y la honestidad en el servidor público. En esta ocasión, personal de los juzgados en materia civil y penal de Villaflores estarán recibiendo el curso sobre comunicación, trabajo en equipo e inteligencia emocional, con el apoyo del Instituto de Formación Judicial.
3
Obtienen 46 nuevos productos el sello Marca Chiapas
Ezequiel Gómez García l En el marco de la 52 sesión del consejo regulador Marca Chiapas, entregó 46 distintivos Chiapas Original a 20 empresas de las ramas artesanal, agroindustrial y de alimentos. El presidente de marca Chiapas Octavio Marín de la Torre y Lorena Ponce, directora de marca Chiapas de la Secretaria de economía del estado hicieron la entrega de los distintivos. “Efectivamente estamos muy contentos, porque año con año estamos terminando este 2017 con mucha dinámica en esta ocasión vamos a entregar a 20 nuevas empresas que han obtenido el beneficio de obtener el sello marca Chiapas de 46 productos diversos de los comités de alimentos, ámbar, café, turismo y artesanales” El presidente de este organismo empresarial manifestó que a 8 años de haber nacido esta iniciativa por parte del sector empresarial hay más de 2 mil productos con el sello distintivo marca Chiapas que se ofertan en los mercados nacionales e internacionales. “Seguimos sorprendidos Después de estos 8 años de trabajo de compromiso por nuestro estado, El reconocer a todos estos chiapanecos que día con día hacen una gran labor y que tienen
una gran actividad que es trasmitida al mundo porque hay muchos productos que ya rompieron fronteras por lo que estamos sumamente motivados y contentos” El proyecto Marca Chiapas inició en marzo de 2009 con la instalación del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, organismo responsable de otorgar el sello distintivo. En este 2017 A la fecha, se han sub licenciado más de 479 productos, destacando entre ellos productos artesanales y de café. Los cuales cumplen con las más altas normas y estándares de calidad, lo que les permite acceder a mayores posibilidades para competir en el mercado nacional e internacional. Los empresarios que obtuvieron el sello Chiapas Original son de la Capital del Estado Tuxtla, Gutiérrez, de San Cristóbal de las Casas y de la Ciudad de Tapachula quienes ya podrán comercializar sus productos a nivel nacional y a los mercados Internacionales. El sello distintivo “Chiapas Original”, es una propuesta por fomentar y desarrollar un esquema de calidad y originalidad en productos y servicios chiapanecos, de las pequeñas, micros y medianas empresas.
Martha Muñoz de Castellanos…
Da inicio a la campaña “JugueDIF 2017” Con la finalidad de dibujar una sonrisa en los niños y niñas que más lo necesitan en la capital chiapaneca, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, dio inicio a la campaña “JugueDIF 2017” con el objetivo de donar juguetes nuevos que no necesiten baterías, ni que sean bélicos. Martha Muñoz, señaló que estos juguetes serán entregados en diferentes colonias de la ciudad que se encuentran en condiciones vulnerables. Agradeció a quienes ya han contribuido con sus donativos, al mismo tiempo que hizo un llamado a la población en general a sumarse a este esfuerzo que busca llevar felicidad
a miles de pequeños en estas fiestas decembrinas. “Quiero expresar todo mi reconocimiento a las mujeres que integran el Voluntariado del DIF Municipal, a las escuelas, empresarios y servidores públicos que demostraron un gran sentido de solidaridad con sus aportaciones. Con el apoyo de ustedes, logramos reunir cientos de juguetes que llevaremos a los niños de las colonias más vulnerables de la capital.” La titular de la institución, también indicó que los juguetes están siendo recibidos en las instalaciones del DIF Tuxtla ubicadas en la 16 Poniente, esquina con 1ª Norte S/N, de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:00 pm.
Finalmente, Muñoz de Castellanos, reiteró su compromiso de trabajar por un mejor desarrollo de la ni-
ñez e impulsan este tipo de acciones para contribuir a llevar alegría a los menores de Tuxtla Gutiérrez.
4 Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Acciones de la UNACH atienden a distintos sectores de la entidad
nEl rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández describe las tareas emprendidas por la Universidad en favor del desarrollo de la entidad Como parte de las políticas institucionales de cumplimiento con la responsabilidad social universitaria, la Universidad Autónoma de Chiapas impulsa políticas de servicio hacia la sociedad chiapaneca, informó en entrevista el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Expuso que en atención a las localidades que presentan indicadores de marginación y rezago social, tres mil 511 estudiantes participaron en las convocatorias de servicio social, en 46 municipios de la entidad; ampliándose por primera vez la cobertura a los vecinos estados de Oaxaca y Veracruz. En entrevista, indicó que, en cuanto al Servicio Social Comunitario, se atendieron con 71 estudiantes, nueve municipios y producto de este programa se benefició a 20 mil 550 habitantes de municipios en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y monolingüismo. Matizó que, como resultado de la mejor práctica docente del servicio social en el país, la comisión interuniversitaria, otorgó el premio nacional de servicio social en la categoría “Trayectoria en el Servicio Social”, a
la doctora Dora Guadalupe Castillejos Hernández, docente de la Facultad de Humanidades. “La vinculación es prioridad de esta universidad; por lo que la atención a las necesidades de la población se vigorizó con 84 unidades de vinculación docente, con la participación de tres mil 390 estudiantes y 307 docentes, beneficiando a ocho mil habitantes de 24 municipios del estado”, puntualizó.
Asimismo, comentó que, como parte de la vinculación social a través del rescate y difusión de la cultura, se organizaron en siete regiones del estado, festivales culturales universitarios con actividades artísticas, mientras que en el marco del 20 aniversario del Centro Cultural Universitario “Presidente Juárez”, se inauguró el Paseo de las Esculturas, con la restauración de 16 obras.
Refirió por otra parte, que, en materia de impulso a la creación de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se ha brindado atención a más de 500 proyectos incubados, en apoyo al emprendimiento y en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal. De la misma forma, se impulsó el Programa Universidad Saludable, cuyo propósito es concientizar, prevenir y promocionar hábitos de salud, acción que ha beneficiado al 73 por ciento de la población estudiantil; con ello la UNACH busca ser la primera universidad que alcance este objetivo a nivel nacional. Finalmente, destacó que también se firmaron 39 convenios de colaboración y cooperación institucional, de las que se destacan 16 universidades mexicanas e igual número internacionales, con países iberoamericanos, europeos y norteamericanos; así como, con el Espacio Común de Educación Superior (ECOESAD), con el objeto de favorecer las funciones sustantivas universitarias e impulsar el intercambio y movilidad estudiantil nacional e internacional.
Impulsa UNICACH educación continua en odontología n48 profesionales egresan de diplomados impartidos por la UNAM La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) impulsa la educación continua en el área odontológica con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución con la cual se imparten Diplomados de Actualización Profesional desde hace 5 años. Durante la entrega de constancias a 48 egresados de los Cursos de Actualización Profesional en Cirugía Bucal y Actualización Profesional para el Odontólogo de Práctica General, Amira López Habib, directora de Relaciones Interinstitucionales, en representación del rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca felicitó el ánimo de superación de los egresados al involucrarse en un proyecto académico que fortalece sus conocimientos y capacidades profesionales. Agregó que estos Diplomados que se imparten en la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública,
contribuyen además al incremento “de los indicadores de eficacia terminal dentro de la licenciatura en Cirujano Dentista, al ser esta una forma de titulación”. La UNICACH ofrece educación
pública superior enfocada hacia la calidad y la pertinencia social, y asume el compromiso de una constante superación y mejora, al servicio de sus estudiantes, pero también de Universidades externas, como en este caso
que egresaron no solo unicachenses. Finalmente señaló que “estos diplomados abonan a la relación académica con la UNAM y permiten la retroalimentación técnica, académica y humana con la UNICACH”.
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net
S
iempre nos falta tiempo para entrar en diálogo con nosotros, para reflexionar, para compartir esa abstracción, para cooperar y colaborar generosamente unos con otros, de manera que garanticemos asistencia a todos los necesitados. No olvidemos que asistimos al mayor movimiento de personas de la historia. De ahí la importancia de confluir ideas y pensamientos, de redoblar esfuerzos por entendernos, de auxiliarnos en momentos de dificultades, ante los diversos itinerarios que se nos ofrecen o que tomamos. Es el momento de la interiorización, de ahondar en nuestra propia identidad humanística, de conjugar lo esencial sobre todo lo demás, que es donde verdaderamente reside lo auténtico del ser humano. Aprendamos a discernir. La cuestión no son las aventuras aparentes del vicio, ni la hipocresía que nos enmascara y divide, con todas las maldades, adoctrinándonos a su antojo por doquier, sino la revuelta a uno mismo, que es lo verdaderamente trascendente y cambiante. A los hechos me remito: mientras a más de la mitad de la población mundial se le viene usurpando la hondura de un derecho tan básico como la protección social, sin embargo, se omite que la pobreza del mundo es el mayor escándalo de una especie pensante, hasta el punto que contradice nuestra propia razón de vida, en la medida que unos lo acaparan todo y otros no tienen nada. Por ello, cada día estoy más convencido de que la crisis que estamos viviendo en este momento nos exige
Imagen / Wikipedia.
un retorno a nuestra realidad de seres humanos, de moradores del mundo. La persona humana es lo máximo a defender. No podemos quedarnos en la superficialidad del camino. Hemos de adentrarnos en lo que somos. Y en este sentido, nuestra principal liberación, pasa por rescatarnos de esa poderosa estructura económica y social que nos esclaviza, internamente tanto, hasta el extremo de dejarnos sin conciencia. Déjennos al menos gritar, exponer nuestra disconformidad ante tantos es-
píritus corruptos, que han hecho de la soberbia, la simiente de todos los problemas, destruyendo todas nuestras bondades internas en su conjunto. Hay que volver, pues, a ese mundo interior que cada cual llevamos consigo como parte de nuestra historia, y también como activo de nuestro futuro. Tanto es así, que si no tenemos sosiego dentro de nosotros, difícilmente vamos a encontrarlo fuera. No podemos caer en el olvido de lo que somos. Si en verdad queremos sentirnos bien,
hemos de propiciar otro espíritu más de donación que de avaricia. Hoy más que nunca necesitamos de esa entrega generosa, pues por mucho que las Naciones Unidas trabajen para forjar un nuevo pacto mundial que regule la migración de forma segura y ordenada, no habrá avance si nuestro corazón permanece cerrado. Perdemos la dirección y también nos perdemos a nosotros mismos. Lo verdaderamente gratificante es caminar unidos, en familia, que es lo que da valor a nuestra coexistencia. Únicamente desde esta unidad de principios internos y naturales, por muy diversos que nos parezcan, se puede abrazar lo armónico; ese equilibrio natural que todos buscamos y necesitamos. Respóndanme, si no, ¿pero ¿qué es la vida sin ese reencuentro con la verdad, con la paz interior que todos requerimos? Ojalá aprendamos a salir de estas mercaderías, todas ellas repletas de batallas inútiles, que nos han dejado sin sentimientos, algo que debe existir, por pura fraternización, entre cuantos tienen un mismo origen y un idéntico destino. Por tanto, nos vendría bien que, en el retorno hacia nuestro interior, pudiésemos celebrar lo que en su momento dijo San Agustín: “es mayor gloria dar muerte a la guerra con la palabra, que matar a los hombres con el hierro: y es auténtica gloria ganar la paz con la paz” (S. Agust. Epist. CCXXIX, 2; PL 1019). No produzcamos más armas, por favor. Cerremos todas las fábricas. Que la alianza más desacertada es mejor que la ofensiva más justa. corcoba@telefonica.net
Llama Julia Carabias a debate “incluyente” sobre Ley de Seguridad
nLuego de recibir la medalla Belisario Domínguez que le impuso el Senado de la República Ciudad de México l Luego de recibir la medalla Belisario Domínguez que le impuso el Senado de la República, la doctora Julia Carabias se pronunció por abrir un debate “profundo e incluyente” en torno a la Ley de Seguridad Interior. Frente al presidente Enrique Peña Nieto, quien asistió como testigo de honor a la sesión solemne en que le fue conferida la presea, Carabias consideró de gran importancia que se lleve a cabo ese debate “que permita encontrar una salida que reconozca la labor realizada por las Fuerzas Armadas, intente recuperar la seguridad y revertir la espiral
de violencia en el país” , así como incluya la procuración civil de justicia para fortalecer la democracia, la seguridad pública y el Estado de Derecho, todo ello en concordancia con lo establecido por la Constitución. Carabias se refirió a ese tema casi al final de su discurso, que se centró en la necesidad de nuevas políticas públicas para revertir el deterioro del medio ambiente. Su discurso fue seguido de cerca por el presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, y los titulares del Senado y la Cámara de Diputados, Ernesto Cordero y José
Carlos Ramírez Marín. A la ceremonia asistieron asimismo, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, así como los secre-
tarios de Gobernación y de Medio Ambiente, Miguel Ángel Osorio Chong y Rafael Pacchiano. (La Jornada)
6
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
José Antonio Meade y Nueva Alianza analizan posible construcción de una Coalición
Ciudad de México l El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, y el presidente de Nueva Alianza (NA), Luis Castro Obregón, se reunieron ayer para analizar las condiciones de una posible coalición partidista, social y ciudadana capaz de ganar en las próximas elecciones. En el encuentro celebrado en una librería de la colonia Condesa de la Ciudad de México, coincidieron en que, más que una disputa entre partidos, las elecciones del próximo año se caracterizaran por un enfrentamiento entre dos proyectos de nación. El primero, que encabezan ambos partidos, de corte liberal, demo-
crático y moderno, que impulsa el desarrollo integral y que respeta las libertades. El otro, que mira al pasado y cuyos contenidos demagógicos y practicas autoritarias amenazan la estabilidad económica, el régimen de libertades y la democracia mexicana. Meade Kuribreña y Castro Obregón coincidieron en que una posible coalición requiere de la participación y el activismo de las mujeres, los jóvenes y las maestras y maestros, que representan tres de las principales fuerzas de Nueva Alianza. Al término de la reunión, acordaron mantener el diálogo a través de una serie de encuentros entre las dirigencias partidistas, que se llevaran a cabo en los próximos días.
Continúa atención médica a familias de Chalchihuitán y Chenalhó
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Por instrucciones del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, 16 brigadas de la Jurisdicción Sanitaria número II continúan brindando atención médica a las familias de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población. En este sentido, la Secretaría de Salud informa que se han otorgado mil 827 consultas en comunidades de ambos municipios, atendiéndose las localidades de Tulantic, Canalumtic, Tzomolton, Cruzton, Pom, Bolonchojon, Bejelton, Cruz Cacanam, Chemut y la cabecera municipal de Chalchihuitán; así como la localidad Las Limas del municipio de Chenalhó. Las brigadas de salud integradas por médicos y enfermeras, otorgan consultas, servicio odontológico y realizan acciones de vacunación, hidratación oral y desparasitación a
menores; también llevan a cabo pláticas de promoción a la salud sobre el ABC del manejo de las diarreas y entregan medicamentos y sobres de vida suero oral. Aunado a ello, en el Hospital Básico Comunitario de Chalchihuitán se oferta el servicio de urgencias, lo que ha permitido atender 13 partos. Como parte de esta intervención, la Secretaría de Salud mantiene activa la ambulancia aérea para el traslado inmediato de pacientes que así lo requieran, la cual hasta el momento ha dado dos servicios a mujeres con embarazo de alto riesgo. En cumplimiento a las indicaciones del gobernador Manuel Velasco Coello, las brigadas y Caravanas de la Salud permanecen con este despliegue en Chalchihuitán y Chenalhó para evitar riesgos a la salud de la población, lo que ha evitado brote de enfermedades.
Jueves 07 de Diciembre de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
De Norte a Sur Guilermo Correa BárCenas
El Peje y Pepe Toño
C
on la grilla desatada y las contradicciones que a diario se cometen en la actividad política, el país ha entrada a la lucha electoral que tiene como objetivo instalar a un nuevo presidente de la República para el sexenio 2018—2024. Eso es bueno porque la renovación siempre es saludable, sólo que en el caso de México los hechos anuncian que nada cambiará a favor y sí en contra. Para la mayoría –si se cree en las encuestas— Andrés Manuel López Obrador representa la esperanza, aunque pocos coincidan en su propuesta de perdonar a los funcionarios de la actual administración y a los que han hecho de la violencia su práctica cotidiana: los que matan, secuestran y desaparecen a paisanos. Por el lado de José Antonio Meade Kuribreña, salvo para los ricos, los avisos son de que viene lo peor para la mayoría de los 120 millones de mexicanos, y los que se agreguen, que pueblan el territorio nacional. En cuanto a Miguel Ángel Mancera, Ricardo Anaya y Margarita Zavala, mejor ni hablar. Del candidato de MORENA todo puede esperarse y sus fieles ya le han reprochado sus errores anteriores cuando como ahora todo indicaba que el triunfo electoral era inminente. Hoy cobijado con las siglas que de inmediato llevan a relacionarlo con la Guadalupana – se registrará ante el INE el próximo 12 de diciembre— explica su reconversión que tanto daño político le hace. Quienes simpatizan con el PEJE argumentan que sus palabras fueron tergiversadas, entonces que explique porqué todas las versiones aseguran que dijo “vamos a explorar todas las posibilidades, desde decretar una amnistía, escuchando también a las víctimas, hasta exigir al gobierno de Estados Unidos que lleve a cabo campañas para aminorar el consumo (de drogas)”. Y tal parece que sus dichos unieron casi a todos en su contra. Igual que sucedió en 2016, también en el sufrido estado de Guerrero, en que durante una conferencia aclaró: “Les decimos a los integrantes del grupo en el poder que, a pesar del gran daño que le han causado al pueblo y a la nación, no les guardamos ningún rencor y les aseguramos que, ante su posible derrota, en 2018, no habrá represalias o persecución para nadie. Declaramos esta amnistía anticipada, porque lo que se necesita es justician no venganza”. Si sus palabras son sentencias, los políti-
cos corruptos del PRI y quienes han hecho que impere la violencia en el país pueden estar tranquilos. Prueba de ello es que en lo concerniente a la alta burocracia –secretarios de Estado, gobernadores, diputados, senadores y líderes sectoriales— la declaración de hace un año sólo repuntó la impunidad en México, como seguramente sucederá con los crímenes violentos que amenazan a todos. Hay que recordar que en su primer anunció dijo declarar esa amnistía anticipada, porque lo que se necesita es justicia, no venganza. “No odiamos a nadie. Sencillamente deseamos lograr el renacimiento económico, social, político, pero, sobre todo, moral de México. Dicho de otra forma, se trata de inaugurar una etapa nueva de la vida pública del país, con un presidente que no está subordinado a ningún grupo de interés creado y que sólo tenga como amo al pueblo de México”. En esa ocasión López Obrador disipó dudas al explicar que “respetamos a quienes sostienen la máxima de ni perdón ni olvido, pero no la compartimos. Podríamos decir: olvido no, perdón sí. En esta virtud, igual que en la honestidad, reside la esperanza de un mejor porvenir. Si hacemos a un lado el odio y optamos por el perdón, podremos caminar con el emblema de la honestidad hacia una sociedad mejor”. Aunque únicamente falta saber la opinión de la iglesia Católica –con su máximo exponente en México, Norberto Rivera, acusado de proteger a sacerdotes pederastas— a la que también llegan las bendiciones anunciadas por el político tabasqueño, hasta los más alejados rincones se han escuchado exclama-
ciones de rabia a su propuesta. En cuanto a Pepe Toño, el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional que no es del PRI, hay que resaltar su pronta gran contradicción al señalar en su discurso como representante priista, que una de sus principales banderas es combatir el peor mal que impera en México: “Habrá –dijo— un combate frontal y definitivo a la corrupción, ni un solo peso al margen de la ley, ningún privilegio, más que el de ser mexicano”. Pero horas después al ser entrevistado por El País, con un lenguaje cantinflesco, evadió responder si actuaría contra quien fuera de la actual administración que nos ha colocado entre los más corruptos del mundo. Reconocido es que la corrupción comprende al año más de 350 mil millones de pesos y que el exsecretario de Hacienda nunca levantó el dedo para señalar siquiera a uno de los culpables de este sexenio, cuando sus desvíos presupuestales y negocios son denunciados a diario por la prensa nacional. No obstante, quien será el candidato formal del PRI a la Presidencia de la República en febrero próximo había expresado minutos antes de su registro el pasado 3 de diciembre que “lo importante es atreverse, comprometerse por una idea” y prometer su entrega y pasión para que cada familia “viva con felicidad y justicia”. Que los trabajadores, detalló, ganen más dinero por su trabajo; trabajar hombro con hombro con la finalidad de seguir sembrando junto, con la CNC en favor de las familias campesinas de México; que los beneficios de la estabilidad lleguen a la economía familiar, de la mano de la CNOP, a fin de que las familias
sientan en adelante el crecimiento de la nación en sus bolsillos. Meade extendió sus promesas, como cada seis años sucede con otros personajes, a las mujeres, a los jóvenes y no paró en elogios al priismo con el objetivo de que, con unidad, llevará a México hacia el lugar de potencia mundial que le corresponde. Más adelante el licenciado en Derecho y doctor en Economía aterrizó con “hacer de México una potencia que permita que todos vivamos mejor, contagiemos de optimismo a los mexicanos, de que sí podemos hacer realidad nuestros sueños”. El también exsecretario de Desarrollo Social (SEDESOL) mencionó la urgencia de contar con seguridad y justicia, de que México será un país justo, con leyes que se cumplan para que nuestras familias vivan tranquilas. Cada mujer tendrá la certeza de que podrá vivir segura, sin temor a ser lastimada. Y la economía familiar será una prioridad, las familias tendrán mayores oportunidades para que su esfuerzo dé mejores frutos; comida en sus mesas y bienestar, si a México le va bien, a las familias les irá mejor –enfatizó--. Todo esto entre aclamaciones de las bases priistas que se mostraron desveladas y admiradas por ver de lejos a la clase política que lleva más años de gobernar a México. Con hambre y cansancio todas, simulando una pasión amorosa a quien representa un gobierno que ha colocado a México en los primeros lugares mundiales de bajos salarios, trabajo informal, o sea, sin seguridad social; en migración por buscar un distinto futuro, en paraísos de trasnacionales que se quedan con los recursos valiosos de la Nación, los despojados de sus tierras, los huérfanos de políticas públicas que deben conformarse con programas sociales asistencialistas que sin duda son una humillación. Son los mismos que al día siguiente volvieron a su lacerante realidad. Los que tal vez escucharon a Pepe Toño decir que “ningún niño mexicano debe nacer en pobreza extrema; techo, educación, salud y alimentación para cada recién nacido, pero lo más importante, les daremos un motivo para tener fe en su porvenir”. Los mismos que repudian el perdón ofrecido por El Peje a los narcotraficantes y funcionarios corruptos. Los que al mismo tiempo dudan de las promesas ofrecidas por Pepe Toño y que no saben qué hacer ante el desamparo en que se encuentran. tigrebilly@hotmail.com
8 Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aurelio Nuño deja la SEP; lo remplaza Otto Granados
Meade ‘no levanta’ ni con la llegada de Nuño: AMLO
Ciudad de México l Al aceptar la renuncia de Aurelio Nuño Mayer como titular de Educación Pública, el presidente Enrique Peña Nieto le agradeció su servicio al gobierno y al país, así como su entrega “comprometida, institucional”, siempre pensando en México. Ahí mismo, el mandatario tomó protesta a Otto Granados Roldán como nuevo secretario de la dependencia encargada de la enseñanza del país. La ceremonia duró diez minutos y tuvo lugar en el Salón Adolfo López Mateos. Asistieron funcionarios de la SEP y de la Presidencia de la República. El presidente Peña ponderó el acompañamiento de Nuño Mayer desde sus tiempos de gobernador en el estado de México y en la primera etapa de su mandato actual como jefe de la Oficina de la Presidencia. Y dedicó espacio sobremanera a resaltar su papel como instrumentados de la reforma educativa. Le deseó éxito en sus nuevos proyectos que, según todo apunta, consiste en hacerse cargo de la coordinación de campaña del precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade. Aurelio Nuño (12 de diciembre, 1977) ocupó la SEP desde 2015, también fungió como coordinador de asesores de Luis Videgaray Caso, cuando
Oaxaca l A una semana de que arranquen las precampañas presidenciales al interior de los partidos políticos, Andrés Manuel López Obrador recomendó al PRI modificar su estrategia para disputar la Presidencia de la República en el 2018. Tanto en redes sociales como en el segundo día de sus recorridos por Oaxaca, el dirigente de Morena afirmó que se mantiene en el primer lugar de las preferencias electorales, mientras que José Antonio Meade “no levanta” ni con la llegada de Aurelio Nuño a la coordinación de la campaña del exsecretario de Hacienda. Por lo que recomendó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) reflexionar su decisión en cuanto a su único precandidato porque “al fin y al cabo es de sabios cambiar de opinión”. Tengo información de que Meade no llegó ni a burbuja, aunque lo inflaron y lo siguen haciendo no levanta, entonces hoy puse un Twitter advirtiéndoles de que se equivocaron, se los dije, era mejor Chong”, comentó al término de una asamblea informativa en Santa María Huatulco. Al preguntarle si su propuesta de considerar una posible amnistía a los integrantes del crimen organizado para alcanzar la paz en el país pudiera generarle puntos negativos o desventaja de cara a la competencia presidencial, López Obrador mencionó que las tendencias hablan por sí solas y se reflejan en las encuestas que lo ubican hasta con 15 puntos de ventaja por encima de sus adversarios. Hay mucha violencia en el país, a lo mejor porque ellos nada más están en sus oficinas, pero yo recorro todo México y yo recojo el sentimiento de la gente, hay mucha preocupación
el actual canciller fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública durante la LXI Legislatura. Asimismo, fue asesor de Enrique Peña Nieto, de 2010 a 2011, cuando éste era gobernador del Estado de México. El funcionario es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y tiene grado de Maestría por la Universidad de Oxford (St. Antony’s College) en el Reino Unido. Respecto a Granados Roldán, tercer secretario de Educación Pública en este sexenio, el presidente Peña resaltó parte de su currículo y le instruyó a seguir adelante con las etapas de la reforma educativa. Granados (Aguascalientes, 1956) era subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública. Ha sido director general de Comunicación Social y portavoz de la presidencia de la República de México (1988-1992); gobernador de Aguascalientes (PRI) de 1992 a 1998 y embajador de México en Chile en dos ocasiones (1999-2001 y 2013-2015), entre otros cargos. Es abogado con maestría en ciencia política en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. (Fuente: La Jornada)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
por la inseguridad y la violencia, 74 homicidios diarios, hay que cambiar esa estrategia porque no ha funcionado, aunque les de coraje, tenemos que atender las causas”, enfatizó ante los reporteros. Previo a la culminación de su discurso, el aspirante presidencial se comprometió a acabar con los homicidios contra periodistas en México para garantizar la libertad de expresión. Se van a terminar los crímenes a periodistas para garantizar la libertad de expresión, ya no queremos más guerra y violencia en el país, no más asesinatos de mujeres”. En cuanto al Frente que pretenden construir el PRD, el PAN y Movimiento Ciudadano, el dirigente de Morena estimó “que no les están saliendo las cosas a los de la mafia del poder” y bromeó entorno a que en ese grupo “hay más candidatos que ciudadanos”. En la oficina del Frente hay que poner una manta que diga: con cuidado, puede atropellar a un candidato, está Mancera, está Anaya, el de Puebla, no sé cuántos más” comentó entre risas.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Diocesis
+ Felipe Arizmendi esquivel AdministrAdor Apostólico de sclc
E
VER n la medida en que avanzamos hacia las elecciones federales, estatales y municipales del 1 de julio de 2018, se van aclarando los panoramas, se van definiendo las candidaturas, se consolidan las alianzas, se presentan varias alternativas. Sin embargo, muchos ciudadanos se sienten desconcertados, porque no saben por quién inclinarse. Nos abruman y nos saturan con tal cantidad de anuncios partidistas, que llegan a causar repulsión, rechazo, fastidio, cansancio y desconfianza. Pareciera que la verdad y el bien dependen de la astucia para difundir propaganda a favor de determinada opción, y no tanto de las propuestas, o de la calidad de las personas. Y lo peor: es la fuerza del dinero la que se impone. Quien tiene más recursos económicos, puede pagar más espacios publicitarios en los medios comunes y en las redes sociales. Hay quienes fincan sus esperanzas de triunfo en regalar dinero a los pueblos pobres, que no fácilmente vencen la tentación de apoyar a quien les obsequia más cosas, o les promete lo que es difícil cumplir. Hasta la fecha, tenemos problemas en varias partes, porque los ciudadanos no han recibido lo que, en campañas pasadas, les prometieron. Y aún más lamentable es que hay quienes aspiran a un puesto público y se cuelgan del que parece que va a ganar. No lo hacen por opción de servicio, ni por convicción partidista, sino por asegurar un sueldo en el sexenio venidero. Esto es
degradar la política a una inversión económica. En un mensaje que recibí en un programa de radio, alguien me dijo:n“Aquí en USA, nos dijeron que si votábamos por Hillary Clinton, la cual apoya el aborto y quería dar dinero de nuestros impuestos para tales asesinatos, seríamos cómplices del pecado. Usted puede hacer lo mismo: abrir los ojos con los candidatos que hay en estos momentos en México”. Le respondí que yo ni puedo ni quiero hacer campaña a favor o en contra de candidatos o partidos. Es la ciudadanía la que debe madurar y discernir, para saber qué persona es la más digna de crédito, tanto por sus propuestas, como sobre todo por su personalidad, su experiencia, su honradez y coherencia, sus criterios y comportamientos, su capacidad de integrar y crear puentes de colaboración. A nosotros, como pastores de la
comunidad creyente, nos toca ofrecer algunos principios orientadores, pero nunca casarnos con una opción partidista, pues los partidos, como lo dice su nombre, parten, dividen, confrontan; y la Iglesia convoca a la unidad, que no es uniformidad; a la armonía, no al pleito y las divisiones; al respeto mutuo, no a las ofensas y descalificaciones; al amor a los pobres, no a usar el poder para oprimir y excluir. Son los principios del Evangelio. PENSAR El Papa Francisco, hablando sobre algunos principios para el futuro de Europa, dijo algo que viene muy bien para los momentos que estamos viviendo en el país: “Favorecer el diálogo -cualquier diálogo- es una responsabilidad fundamental de la política; pero, lamentablemente, se nota demasiado a menudo cómo ésta se transforma más bien en un lugar de cho-
que entre fuerzas opuestas. Los gritos de las reivindicaciones sustituyen a la voz del diálogo. Desde varios lugares se tiene la sensación de que el bien común ya no es el objetivo primario a perseguir, y ese desinterés lo perciben muchos ciudadanos. Encuentran así terreno fértil en muchos países las formaciones extremistas y populistas, que hacen de la protesta el corazón de su mensaje político, sin ofrecer un proyecto político como alternativa constructiva. El diálogo viene sustituido por una contraposición estéril, que puede también poner en peligro la convivencia civil, o por una hegemonía del poder político que enjaula e impide una verdadera vida democrática. En un caso se destruyen puentes, y en el otro se construyen muros. Los cristianos están llamados a favorecer el diálogo político, especialmente allí donde está amenazado y prevalece el enfrentamiento. Los cristianos están llamados a dar nueva dignidad a la política, entendida como máximo servicio al bien común y no como una ocupación de poder. Esto requiere también una adecuada formación, porque la política no es el arte de la improvisación, sino una alta expresión de abnegación y entrega personal en beneficio de la comunidad. Ser líder exige estudio, preparación y experiencia” (18-X-2017). ACTUAR Analicemos opciones partidistas, pero que nadie se deje comprar por el dinero, por los regalos, por las promesas, por la publicidad. Sepamos discernir y decidir pensando en el bien del pueblo, sobre todo de los pobres y excluidos. Importa el país, no el interés egoísta.
Liberan a 3 funcionarios de Protección Civil retenidos en Chenalhó Tzotziles de Chenalhó, liberaron este miércoles a tres delegados de Protección Civil retenidos el martes cuando regresaban de entregar víveres y de presenciar la firma de acuerdo para levantar el bloqueo que los indígenas de Chenalhó mantienen desde hace 15 días porque no reconocen el derecho de tierras de los comuneros de Chalchihuitán. Cuando el personal de Protección Civil pretendía retirar las piedras y ramas, que fueron colocadas por los indígenas, fueron retenidos en el crucero Las Limas, de la carretera que comunica a Chenalhó con el municipio de Chal-
chihuitán, en la zona Los Altos de Chiapas y se les impidió avanzar. Autoridades y tzotziles acordaron mantener en el lugar una comisión permanente de elementos de la Cruz Roja, Protección Civil y de Derechos Humanos estatal, porque, advirtieron, que no se comprometen con la seguridad de los que transiten por la zona. El conflicto por tierras, que se originó hace 45 años, entre tzotziles de Chenalhó y comuneros de Chalchihuitán provocó que cinco mil pobladores fueran desplazados de por lo menos 30 comunidades desde el pasado 18 de octubre.
10 Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Más de 80 millones de personas sufrirán demencia en 2030: OMS
nDicho padecimiento afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, el lenguaje y provoca el deterioro del control emocional, entre otros
C
iudad de México l Alrededor de 82 millones de personas en todo el mundo padecerá demencia en el año 2030, tasa que aumentará hasta los 152 millones de cara a 2050, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo califica como una prioridad de salud pública, avisando que, además, cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos y que entre el 5 y el 8 por ciento de la población mayor de 60 años la sufrirá en algún momento de su vida. Se trata de un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje, el juicio, así como deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares. De hecho, se calcula que es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo y, según la OMS, puede resultar “abrumadora” no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. Los signos y síntomas relacionados con la demencia suelen a aparecer en tres etapas: Temprana: la cual a menudo pasa desapercibida y cuyos síntomas son la tendencia al olvido, pérdida de la noción del tiempo, desubicación espacial. Intermedia: en la que se empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas, se encuentran desubicadas en su propio hogar, tienen cada vez más dificultades para comunicarse, empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal, sufren cambios de comportamiento Tardía: caracterizada por una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio, dificultades para recono-
cer a familiares y amigos, una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal, dificultades para caminar y alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia ya que se calcula que representa entre un 60 por ciento y un 70 por ciento de los casos. Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy (agregados anormales de proteínas en el interior de las células nerviosas) y un grupo de enfermedades que pueden contribuir a la demencia frontotemporal (degeneración del lóbulo frontal del cerebro). Los límites entre las distintas formas de demencia son difusos y frecuentemente coexisten formas mixtas. Aunque, no hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva, actualmente hay numerosos tratamientos nuevos que se están inves-
tigando y se encuentran en diversas etapas de los ensayos clínicos. Sin embargo, la OMS informa de que existen diversas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. En concreto, los objetivos principales de los servicios de atención relacionados con la demencia son: diagnosticarla precozmente para posibilitar un tratamiento precoz y óptimo; optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar; identificar y tratar enfermedades físicas concomitantes; detectar y tratar los síntomas conductuales y psicológicos problemáticos; y proporcionar información y apoyo a largo plazo a los cuidadores. -No es una consecuencia del envejecimiento La OMS recuerda que aunque la edad es el principal factor de riesgo de demencia, la enfermedad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, dado que, además, no
afecta exclusivamente a personas mayores. Algunas investigaciones revelan una relación entre la aparición de deterioro cognitivo y factores de riesgo relacionados con el modo de vida que también son comunes a otras enfermedades no transmisibles, como la inactividad física, la obesidad, las dietas malsanas, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol, la diabetes y la hipertensión. Otros factores de riesgo potencialmente modificables son la depresión, el bajo nivel educativo, el aislamiento social y la inactividad cognitiva. En este sentido, el organismo de Naciones Unidas alerta de que con frecuencia a las personas que padecen demencia se les deniegan libertades y derechos básicos de los que las demás personas disfrutan «sin problema». Y es que, en muchos países, el uso de medios de inmovilización tanto físicos como químicos está «a la orden del día» en los hogares de atención para personas mayores o en los servicios de cuidados intensivos, aunque haya en vigor normativas que defienden el derecho de las personas a ver preservada su libertad y tomar sus propias decisiones. Hace falta un marco legislativo apropiado y favorable basado en normas de derechos humanos internacionalmente aceptadas para garantizar la máxima calidad en la prestación de servicios a las personas con demencia y sus cuidadores”, ha detallado la OMS, para recordar que el pasado mes de mayo la Asamblea Mundial de la Salud respaldó el Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 20172025. Dicha iniciativa establece una serie integral de medidas aplicables por los planificadores de políticas, los asociados internacionales, regionales y nacionales, y la propia OMS en ámbitos tales como: la sensibilización sobre la enfermedad y el establecimiento de iniciativas destinadas a promover la adaptación a la demencia; la reducción del riesgo de demencia; su diagnóstico, tratamiento y atención; la investigación e innovación o el apoyo a los cuidadores de las personas con demencia. (Fuente/ Excélsior).
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Al Son del texto Tina RodRíguez
E
n los casos de los partidos durante las campañas proselitistas, en especial al final de sexenio, hay dos escenarios: las federales propiamente y las estatales individualmente; si el esquema para 2018 será el mismo, cada sigla en las entidades tendrá que trabajar a parte de los triunfos estatales en caso de gubernaturas –nueve- y diputaciones locales y alcaldías a renovar, en generar votos a favor del aspirante presidencial de que se trate, en lo que también se tendrán que apuntar los y las aspirantes a senadurías y diputaciones federales que, como sabemos, se renuevan en su totalidad en 628 curules en ambas cámaras de la federación. El punto es que todo eso cuesta, en especial difundir los planteamientos por las muy diversas vías existentes, y que aún no lo crean los más que tienen acceso, el ochenta por ciento de la población que usa redes de alguna forma, no se detiene en los asuntos políticos, que no sea en replicar sin comentario alguno y menos interés real, menes y videos relacionados con políticos, menos que se ocupen en leer ya no se diga en “digerir”, los contenidos de su información. Y eso que no tocamos los cuántos, en realidad, del listado nominal y estatal, tienen acceso de Internet o acudan en lo especial a los llamados ciber a ocupar su tiempo de consumo en ver cosas de la política nacional, o de sus entidades y municipios respectivos. Así que las redes sociales no son precisamente una vía oportuna para hacer llegar a las masas las propuestas de las plataformas políticas, y como es cosa sabida de éstos políticos, por eso hemos visto en los adelantamientos que aun recurren a los baños de pueblo, con todo tipo de artimañas pues, en efecto, se trata de un adelantamiento que desde luego van a capitalizar
Se renuevan en su totalidad 628 curules en ambas cámaras de la federación.
los que lleguen a una candidatura, observándose en esa descomposición fuera de tiempo, que el individualismo a ultranza es evidente. La otra es que las vías para dar a conocer siglas y personajes, cuesta y mucho pues, no hay nada más caro que la publicidad política en este país, y es por eso entre otras cosas de operatividad que, los partidos no se pueden quedar sin dinero de las prerrogativas, pues los que saben, no demorarían mucho para acusar que determinado candidato tiene recursos suficientes y la pregunta sería: de dónde salió. No se verá que los partidos negocien en paquete su publicidad, y que-
dará en cada aspirante en sus posibilidades y relaciones en cada entidad o distrito de que se trate, dejando la presidencia y las curules federales en otros parámetros, pues son prioritarios para las dirigencias en ganar presidencia y –vía alianzas- mayoría proporcional en las cámaras federales. Así que la propuesta esa de ir sin dinero público a las campañas fue mera manipulación o como bien dicen por ahí, pura demagogia, como eso de donar la prerrogativa de octubre a diciembre como lo hizo el PRI, y que rechazaron PRD, PAN, MC y Morena, que con menos capacidad financiera y desde luego menos nexos con las es-
tructura de poder económico, no pueden competir, si el PRI pasa la “charola” a sus aliados, que desde luego darán sus aportaciones a sabiendas de que, posteriormente la cobran doble. Todo eso la verdad poco le importa a la ciudadanía que se inclina porque, de una vez, le quiten las prerrogativas de ley a los partidos, y éstos vivan de las aportaciones de sus seguidores. Esa petición que se volvió viral, ni la voltearon a ver los priistas y menos los demás partidos, porque sería mucho pedir de lo mucho que se llevan y gastan incongruentemente en una nación que reclama ya, justicia social.
12 Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Jerusalén dispara el clamor mundial contra Trump Sólo Israel respaldaba ayer miércoles la de3cisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de ese Estado, mientras que un clamor mundial se levantaba contra el giro radical que impuso el mandatario estadunidense a la situación en el Medio Oriente. El primer ministro Benjamin Netanyahu elogió como un “hito histórico” la decisión de Trump. El movimiento islámico Hamas, la ONU y países como Francia y Turquía criticaron fuertemente la medida. En un discurso en Washington, el mandatario estadunidense dijo que su anuncio marcó el comienzo de un nuevo enfoque sobre el conflicto israelí-palestino. Trump “abrió las puertas del infierno”, dijo un portavoz de Hamas. Ismael Raduan, alto responsable del movimiento, hizo un llamado a los países árabes y musulmanes “a cortar los lazos políticos y económicos con las embajadas estadunidenses y a expulsar a los embajadores” de Washington. El presidente palestino, Mahmud Abas, afirmó que Estados Unidos perdió su papel histórico de mediador de la paz entre palestinos e israelíes. El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, declaró que Trump había “destruido” la llamada solución de dos Estados. . Irán condenó fuertemente la decisión de Trump y afirmó que esto provocará una “nueva intifada” palestina. El gobierno jordano, custodio de los lugares santos musulmanes en Jerusalén, denunció como “una violación del derecho internacional” el anuncio de Trump. El estatus de Jerusalén debe ser decidido por una “negociación directa” entre israelíes y palestinos, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiterando que siempre ha estado “en contra de toda medida unilateral”. La jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini expresó en nombre de la Unión Europea su “seria preocupación” tras la decisión del presidente estadunidense. El presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel. El estatus de Jerusalén debe determinarse en el marco de las negociaciones de paz de israelíes y palestinos, informó el Palacio del Elíseo en un comunicado tras una conversación telefónica con Trump. El gobierno alemán “no apoya esa decisión porque el estatuto de Jerusalén solo puede ser negociado como parte de una solución de dos Estados” declaró la canciller Angela Merkel, citada en un tuit de su portavoz, Steffen Seibert. “Discrepamos con la decisión estadunidense (...) Creemos que es de poca ayuda en lo que respecta a la perspectiva de paz en la región”, expresó el gobierno británico de Theresa May . El gobierno turco calificó ayer miércoles de irresponsable e ilegal el anuncio. “Condenamos la irresponsable declaración de la administración estadounidense... la decisión va contra la ley internacional e importantes resoluciones de Naciones Unidas”, afirmó en Twitter el ministro turco de Relaciones exteriores, Mevlut Cavusoglu.
Putin busca su reelección para cuarto mandato
Moscú l El presidente de Rusia, Vladímir Putin, presentará su reelección en los comicios presidenciales de marzo de 2018. “Voy a presentar mi candidatura al puesto de presidente de la Federación Rusa”, afirmó Putin, en un mitin-concierto por el aniversario de una fábrica de coches en la ciudad de Nizhni Nóvgorod. Ante los trabajadores y responsables de la fábrica, el jefe del Kremlin aseguró que “probablemente no hay mejor lugar ni mejor momento para hacer este anuncio”, según informaron las agencias rusas. El anuncio fue acogido por los trabajadores de la fábrica de automóviles Gorki (GAZ, por sus siglas en ruso) con grandes aplausos, que el presidente agradeció. “Gracias por esta reacción, gracias
por su trabajo, sobre todo. Gracias por su actitud hacia nuestro trabajo, la empresa, la ciudad y el país. Estoy seguro de que lo vamos a conseguir”, afirmó Putin. Horas antes, en Moscú, Putin había señalado su intención de anunciar en breve si concurriría a las elecciones presidenciales de 2018. Aunque se daba por hecho que el jefe del Kremlin volvería a presentarse a la reelección -por otros seis años- la tardanza de Putin en anunciar su candidatura ha sido en las últimas semanas motivo de comentarios y análisis de expertos y medios. Será la cuarta vez que Putin concurra a unos comicios presidenciales, tras los de 2000, 2004 y 2012, con el paréntesis de cuatro años como primer ministro entre 2008 y 2012. (Fuente/ Efe)
Venezuela despliega miles de efectivos por municipales Caracas l Venezuela inició ayer miércoles el despliegue de 115 mil militares y 140 mil agentes de otros cuerpos de seguridad para custodiar las elecciones de alcaldes del domingo, informó el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino. Frente a tropas de la Fuerza Armada formadas en los patios de Fuerte Tiuna, principal instalación militar de Caracas, Padrino llamó a
los venezolanos a votar. Los alcaldes de los 335 municipios serán elegidos en una jornada en la que se negaron a participar los principales partidos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Alegan que hubo un “fraude” en las votaciones regionales del pasado 15 de octubre, en las que el chavismo ganó 18 de 23 gobernaciones.
Sin embargo, dirigentes y otras agrupaciones de la alianza de oposición presentaron candidaturas por cuenta propia. Frente a las denuncias de irregularidades, Padrino defendió “la efectividad” y “transparencia” del sistema electoral. Como es costumbre, con motivo de los comicios fueron prohibidas “reuniones y manifestaciones públicas antes,
durante y después del proceso”, señaló el ministro de Interior, Néstora Reverol. Añadió que también serán activados 96 centros para procesar denuncias de delitos electorales, en los que habrá 884 fiscales. El acto en Fuerte Tiuna contó con la presencia del alto mando de la Fuerza Armada, autoridades del Poder Electoral y el fiscal general, Tarek William Saab. (Fuente/Afp)
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
N
eftalí Del Toro Guzmán presidente municipal constitucional de Tapachula de Córdova y Ordoñez cumpliendo disposiciones legales que marcan nuestras leyes, presento ante la ciudadanía de ese municipio costeño su segundo informe de labores, en lo que fue un acto republicano que congrego a personajes de la política y de la vida social, destacando entre otros el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Willy Ochoa, el secretario de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, quien por cierto llevo la representación del Gobernador, Manuel Velasco; los diputados Locales, Rubén Peñalosa y Alejandra Cruz Toledo; el presidente Municipal de Comitán, Mario Antonio Guillen y Juan Carlos Orellana de Tuxtla Chico. Así como la presidenta del DIF Tapachula, Marisol Cajica de del Toro, su amigo personal y director General del COBACH, Jorge Enrique Hernández Bielma; así como el Magistrado, José Alonso Culebro, representante del Poder Judicial en Chiapas, y representantes de la Iniciativa Privada y Social de ese municipio, junto a ex presidentes de Tapachula y destacadas personalidades del ámbito educativo, salud, seguridad, cultural de los tres niveles de Gobierno. Del Toro Guzmán de frente a su pueblo fue claro al afirmar que cumplir es dar resultados, a la vez que expuso los importantes avances en materia de salud, infraestructura, seguridad, turismo, desarrollo económico, empoderamiento de la mujer, desarrollo rural, cultura, recreación y deporte, entre otros rubros que han sido fundamentales para sentar las bases del desarrollo del municipio que se honra presidir y en donde pese a los gritos desgarradores de los voceros de la maldad y de aquellos que claman por beneficios que recibían en administraciones pasadas queda claro que el trabajo es el símbolo de su administración. La disciplina financiera, impuesta por el alcalde junto con la gestión permanente y el compromiso con los sectores vulnerables, generan importantes avances aseguró Neftalí Del Toro Guzmán quien pese a los agoreros de la maldad esos que le apuestan a que a Tapachula le vaya mal para que a ellos les vaya bien; ese municipio goza de finanzas sanas y de avances en los diversos rublos que la sociedad reclama
nDel Toro Guzmán presento su segundo informe de gobierno
Neftalí Del Toro Guzmán presidente municipal de Tapachula.
y los hechos pese a la proclama de los proclamadores de las desgracias están a la vista de los tapachultecos, que hoy gozan de una vida más digna y una mayor seguridad pese a los difíciles momentos que en esa materia se vive no solo en Chiapas también en todo el país. Los hechos hablan por sí solos, así las cosas. Se va Nuño entra Roldan. Que el ahora exsecretario de Educación Pública, el controvertido Aurelio Nuño Mayer, fue sustituido por el político y culto Otto Granados Roldán, ex gobernador de Aguascalientes consultor, académico y diplomático, que ha desempeñado una extensa carrera en la actividad profesional y académica, así como en diversas funciones de gobierno y los asuntos internacionales. Esto luego de que el controversial Aurelio Nuño coordinara campaña del precandidato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, para coordinar su precampaña con rumbo a ser el candidato priista a la Presidencia de la República. Que le vaya bien al joven político cuya virtud es ser
leal a Peña Nieto, seguramente en su nuevo trabajo sumara reclamos contra el candidato por su paso en la secretaria que ayer dejo. Otto Granados Roldán tiene entre su historial laboral el haber sido; secretario particular del secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles; Director General de Comunicación Social y Portavoz de la presidencia de la República; Gobernador del estado de Aguascalientes; Embajador de México en Chile y Director General del Instituto de Administración Pública del Sistema Tecnológico de Monterrey. Así las cosas. Municipios. Como parte de la agenda política en apoyo a las mujeres, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMME), Patricia Robles Gallegos, puso la primera piedra de lo que será el Centro de Capacitación y Salón de Usos Múltiples al poniente de la capital chia-
paneca. Dicho Centro busca brindar capacitación para el auto empleo, protección y asesoría con apoyos profesionales en servicios jurídicos, psicológicos, de activación física y recreativa para mujeres de la capital chiapaneca, lo cual ayudará a mejorar las acciones de inclusión y desarrollo para el empoderamiento de la mujer… Con el Centro de Información Tapachula inaugurado por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el municipio se convierte en el primero en todo el país en contar con un espacio físico donde los ciudadanos pueden mediante una interacción directa, obtener datos estadísticos, salarios, inversión en materia de infraestructura, entre otros rubros que les permitan tomar decisiones y conocer en que se invierten los recursos públicos. Del costal de cachivaches. El diputado Marcos Valanci Buzali abordó la máxima tribuna del estado de Chiapas para hablar sobre el conflicto territorial entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas, que ha provocado el desplazamiento de más de 5 mil habitantes de las comunidades indígenas de ambos municipios, por el clima de inseguridad existente en la zona. El legislador subrayó que es pertinente mencionar que este problema agrario data de más de 40 años atrás, como consecuencia de una resolución de la Secretaría de la Reforma Agraria que no consideró la colindancia natural e histórica marcada por el río entre ambos territorios… El programa “Pueblos Mágicos” es fundamental para el desarrollo de las comunidades que cuentan con el potencial para ser reconocidos de esta manera, señaló la diputada Isabel Villers Aispuro… Necesario e impostergable coordinar acciones con instituciones públicas estatales, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, manifestó Emilio Salazar Farías, resaltó que ante el panorama que presentan distintos estados de la República, ante el Pleno de la Cámara de Diputados se ha presentado un punto de acuerdo para exhortar a los gobernadores para designar a la titular del Instituto Estatal de las Mujeres -en donde no lo haya-, para crear y fortalecer programas que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Artesanos de 6 estados reciben el Premio Nacional de Cerámica 2017 Ciudad de México l Siete artesanos procedentes de Chiapas, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Chihuahua y Estado de México recibieron este miércoles el Premio Nacional de la Cerámica 2017 por su distinguido trabajo en favor de la promoción de la alfarería mexicana. La entrega de los reconocimientos se efectuó en una de las sedes de la Secretaría de Cultura federal ubicada en Arenal 40, colonia Chimalistac. La ceremonia fue presidida por María Cristina García Cepeda, titular de esa dependencia, Jorge Gutiérrez, subsecretario de diversidad cultural y fomento a la lectura, Alberto Lamas, representante del gobierno de Jalisco en la Ciudad de México, María Elena Limón, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque y Fernanda Matos Moctezuma, representante del jurado. “Este reconocimiento debió entregarse hace unos meses, sin embargo a raíz de los recientes sismos tuvo que reprogramarse. Sin embargo, me da mucho orgullo reconocer el trabajo de mujeres y hombres, herederos del artesanado milenario que es realmente la síntesis de nuestra identidad cultural, apuntó García Cepeda. “Octavio Paz resume el trabajo del alfarero mexicano: Entre los pétalos de la arcilla, nace sonriente la flor humana, -parafraseó-. Y es cierto, ahí está plasmado lo que somos los seres humanos mediante esta labor artesanal”. Los galardonados fueron: Jerónimo Morquecho Bonilla (San Cristóbal de Las Casas) en la categoría de Cerámica Contemporánea, con la obra Abstracto. Marcos Martínez Reyes (Capula de Morelia) en el rubro de Alfarería Tradicional sin Plomo, por su obra Tradicional michoacano. José de Jesús Álvarez (Tonalá) en la categoría Cerámica Tradicional, por Ave Fénix. Perla García (Delicias, Chihuahua) en Escultura en Cerámica, por Cuerpos Contenidos. Carmen Gutiérrez (Naolinco) en Cerámica Navideña, por Nacimiento movible, y Alejandro Romero (Capula de Morelia) en Figura de Arcilla, con su obra Mi familia y Martín Hernández (Metepec), en la categoría de cerámica en miniatura, por Me tizné. Este último expresó: “A nombre de todos mis compañeros galardonados con este premio, quisiera decir que para nosotros los artesanos este premio es esperado con ansia. Porque la mayoría nos preparamos con mucho tiempo de anticipación. Pensamos la
idea, la realizamos y echamos mano a la obra para hacer de ella una pieza única. Cada trabajo lo realizamos con mucha pasión, paciencia y delicadeza -añadió- Trabajar el barro es una acti-
vidad muy noble. Con este material se puede contar nuestra historia y la de nuestro pueblo. Además de expresar nuestra creatividad. Este premio sirve de ejemplo para exhortar a otros artesanos a participar,
porque desempeñar este oficio es muy pesado. A veces hay que traer el barro desde muy lejos y luego tamizarlo, cernirlo, amasarlo, moldearlo, modelarlo, tornearlo, hornearlo, decorarlo, gruñirlo, vidrearlo. A cada obra le brindamos un poquito de nuestro corazón para no dejar morir la tradición”, concluyó. El Premio Nacional de la Cerámica tiene como objetivo promover y fomentar la recuperación y preservación de las técnicas y diseños tradicionales de la alfarería mexicana, además de estimular la creatividad de los ceramistas para el desarrollo de nuevas propuestas, tanto en la cerámica tradicional como en la contemporánea. El galardón consta, en cada una de sus categorías, de una presea, un diploma y un reconocimiento económico de 130 mil pesos. El Consejo de Premiación está conformado por la Presidencia de la República, la Secretaría de Cultura federal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, el Gobierno de Jalisco y el Gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Denuncian afectados por sismo, que no 15 llegan los apoyos para reconstrucción Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel Mijangos/Agencia Reporte Ciudadano l Damnificados del terremoto del pasado siete de septiembre denunciaron que hasta el momento el apoyo por concepto de reconstrucción no llega a sus hogares. Carlota Araceli Romero Solís, una de las afectadas, proveniente del municipio de Villaflores afirmó que desde lo sucedido con el siniestro natural, las autoridades únicamente se dedicaron a foliar las viviendas dañadas, pero a la fecha no han visto apoyo alguno para la reconstrucción de sus hogares. “Hasta ahorita el gobierno no nos ha apoyado en nada, inclusive algunas viviendas quedaron sin ser censadas por las autoridades, supuestamente dijeron que nos iban a dar un apoyo, ya va para tres meses y nada”, sostuvo. Por su parte, Rubí Viviana Moreno Solís, señaló que en el censado de reconstrucción existen muchas inconsistencias, y ella vive en carne propia esta problemática. “A nosotros nos demuelen la casa y nos mandan una tarjeta con apoyo parcial. A pesar de que ya se dio desde un principio informes a SEDATU para que corrijan esta deficiencia, pero hasta el momento no tengo respuesta alguna”, indicó. Moreno Solís acompañada de más de 40 personas que padecen la mis-
ma situación urgió a las autoridades a tomar cartas en el asunto y dar una solución a los afectados, sobre todo cuando el Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto, se comprometió a reconstruir las casas afectadas a más tardar en el mes de enero. Por último, los afectados indicaron
Retenidos de Protección Civil, continuarán llevando ayuda a desplazados
Víctor Amezcua Vázquez, delegado regional de Protección Civil. Foto/Milena Mollinedo/Quadratín Chiapas .
Milena Mollinedo/Quadratín Chiapas/San Cristóbal de las Casas l A
pesar de su retención, la ayuda humanitaria seguirá brindándose a los
desplazados por el conflicto de límites territoriales, señalaron funcionarios
que hasta el momento la SEDATU no ha realizado entrega de apoyos para el pago de rentas, situación que no sucede. de Protección Civil Estatal asignados a esta región de los Altos de Chiapas. Luego de que fueran retenidos la noche del martes , en el crucero Las Limas, del municipio de Chenalhó, cuando realizaban la entrega de ayuda humanitaria a los desplazados del municipio de Chalhihuitán. Horas después de su liberación, Víctor Amezcua Vázquez, delegado regional de Protección Civil, manifestó que se encontraban bien los tres retenidos “vamos a seguir con la ayuda”. Vía telefónica, informó a Quadratin, que sus raptores dijeron “gracias que les vaya bien”. Indicó que el crucero de Las Limas, donde hace dos semanas fue cortada la carretera para impedir el paso a los habitantes de Chalchihuitán, tras un acuerdo “fue abierto temporalmente”. Al momento de la entrevista Amezcua dijo que ya se encontraba sosteniendo una reunión en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y que protección civil seguirá operando en la zona de conflicto para salvaguardar la vida de las personas desplazadas, “es parte del trabajo de protección civil”, finalizó. Según se informó que los funcionarios retenidos acompañaban a una comitiva del gobierno del estado que negoció el libre tránsito, sin embargo los lugareños no respetaron los acuerdos y retuvieron a los funcionarios. —
16 Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Confianza del consumidor repunta en noviembre, suma cuatro meses con alza anual Ciudad de México l En noviembre de 2017, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un aumento de 5.6 por ciento respecto a igual mes del año pasado, con cifras desestacionalizadas, su cuarta alza anual al hilo y la mayor para un mismo mes desde 2014. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó en un comunicado, que al interior de ICCE, que elabora de manera conjunta con el Banco de México, en noviembre pasado registraron alzas anuales sus cinco componentes. En noviembre, el componente sobre la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses aumentó 3.3 por ciento anual. A su vez, el indicador que mide la expectativa sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, creció 6.0 por ciento frente a igual mes del año pasado. El componente sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses avanzó 1.6 por ciento anual con cifras desestacionalizadas. Mientras que el indicador que mide la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, con datos ajustados por estacionalidad, en noviembre de este año subió 5.4 por ciento anual.
El componente sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, subió 12.5 por ciento anual en noviembre de este año. El organismo reportó que el Índice de Confianza del Consumidor reportó en noviembre de 2017 un aumento mensual de 1.0 por ciento en términos desestacionalizados, luego del retroceso registrado en octubre pasado. A su interior, se observaron incrementos mensuales con datos ajustados por estacionalidad en cuatro de los cinco componentes que lo integran.
Con cifras desestacionalizadas, en noviembre de este año el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses mostró un incremento mensual de 0.2 por ciento. Por su parte, el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual creció 0.1 por ciento. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace
12 meses presentó un alza de 0.1 por ciento. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual reportó un nivel similar al alcanzado el mes anterior. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos aumentó 2.3 por ciento con relación al nivel observado en octubre pasado. (Fuente/ Notimex)
Ante incertidumbre por renegociación del TLCAN…
Senadores piden incrementar comercio con países árabes Ciudad de México l El presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, señaló que ante la coyuntura por la que atraviesa la relación de México con Estados Unidos y la “problemática renegociación” del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “es necesario diversificar las relaciones comerciales e incrementar nuestros productos y servicios con empresas árabes, principalmente en industrias como la energética, donde muchos países son potencias”. En el marco de la conferencia “Perspectivas de negocios e inversión en los países árabes”, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República consideró que las relaciones con estos países se encuentran “por debajo de lo que pueden generar”, y destacó la labor de la Cámara Árabe Mexicana de Industria y Co-
mercio, que desde su fundación en 1997, ha acercado a empresarios de ambas partes para generar nichos de oportunidad tanto en México con empresarios árabes; como para empresas mexicanas en cada uno de los 22 países que conforman la Liga Árabe.
“Los miembros de la Liga Árabe tienen un Producto Interno Bruto conjunto de 2.5 trillones de dólares y una población de 406 millones de habitantes, que representan un importante nicho de mercado para los productos y servicios que empresas
mexicanas ofrecen”, indicó Ernesto Cordero. Por su parte, el senador José Ascención Orihuela Bárcenas, presidente de la Comisión de Fomento Económico, dijo que México y los países árabes deben “combatir los mitos y las concepciones erróneas” que hay en torno a ellos y que muchas veces limitan las inversiones y el comercio: “Tanto México como los países árabes todos los días lidiamos con estigmas que nos hacen daño, que buscan alarmar para ahuyentar a las empresas y los empresarios”, sostuvo Chon Orihuela, quien también destacó que “no podemos permitir que al hablar de nuestros países sólo se haga en el marco de los debates, de los retos para la seguridad, porque somos mucho más que eso”. (Fuente/ El Sol de México)
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Llevó TJA a cabo su primera sesión de instalación y ratificación de magistrado El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas (TJA), órgano constitucional jurisdiccional autónomo, llevó a cabo su primera sesión de instalación y ratificación del Magistrado Presidente, dicho organismos se encuentra integrado por los CC. Magistrados José Ramón Cancino Ibarra, Víctor Marcelo Ruíz Reyna y el Lic. Armando Aroshi Narváez Tovar. El nombramiento se realizó a raíz de 03 propuestas enviadas por el Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas al Diputado Presidente del H. Congreso del Estado de Chiapas, donde remitiía las propuestas de los ahora magistrados, mismos que fueron votados en sesión del pleno por los Diputados integrantes de la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas. Posteriormente en la primera sesión de instalación y ratificación del Magistrado Presidente, fue designado el Lic. José Ramón Cancino Ibarra para ser el titular de dicho organismo, sesión que se llevó a cabo en el salón azul de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Secretaría de Salud…
Exhorta a la población a vacunarse contra la influenza Con el objetivo de prevenir enfermedades propias de la temporada invernal, la Secretaría de Salud del estado reitera el exhorto a la población para que acuda a los centros de salud a aplicarse la vacuna contra la influenza, que es gratuita y protege contra este padecimiento respiratorio. Al respecto, la responsable estatal del Programa de Vacunación, María del Rosario Cantoral Ramírez, señaló que la campaña de vacunación antiinfluenza comenzó el pasado mes de octubre y está dirigida a la población en general, con énfasis en los grupos vulnerables, que son los niños de seis a 59 meses de edad, embarazadas, adultos mayores y pacientes con factores de riesgo (diabéticos, hipertensos, con VIH). Mencionó que esta campaña culminará en marzo próximo, con la meta de aplicar un millón 325 mil dosis en las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad. Cantoral Ramírez precisó que la aplicación de la vacuna contra la influenza es anual y la única contraindicación es no tener fiebre mayor a 38 grados centígrados.
La influenza es una enfermedad viral característica de la temporada de invierno que se transmite a través de las gotas de saliva que una persona enferma expulsa al estornudar o al toser; principalmente afecta la garganta, la nariz y los bronquios, pero puede complicarse a una neumonía grave e incluso puede ser mortal. La Secretaría de Salud del estado puntualiza que la prevención es la principal estrategia para evitar la presencia de enfermedades, y en este sentido la vacunación el método más eficaz contra el virus de la influenza. Asimismo, la población debe poner en práctica las siguientes medidas de protección: lavado frecuente de manos con agua y jabón o con alcohol-gel; estornudo con antebrazo; limpieza o desinfección de los objetos de uso común; evitar cambios bruscos de temperatura; abrigarse y cubrirse nariz y boca; y consumir frutas y verduras ricas en vitaminas C y D. En caso de presentar síntomas como fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza y flujo nasal, se debe acudir de inmediato al centro de salud y no automedicarse.
18
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
“Nadie... Ante las definiciones de precandidaturas y candidaturas camino a las elecciones de 2018, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi exhortó a analizar las opciones partidistas y confío en que “nadie se deje comprar por el dinero, por los regalos, por las promesas, por la publicidad”. Dijo que “sepamos discernir y decidir pensando en el bien del pueblo, sobre todo de los pobres y excluidos. Importa el país, no el interés egoísta”. Arizmendi Esquivel, a quien el Papa aceptó su renuncia al cargo hace unas semanas y nombró a su sucesor, indicó que en la medida en que se acercan las elecciones “se van aclarando los panoramas, se van definiendo las candidaturas, se consolidan las alianzas, se presentan varias alternativas”, sin embargo expuso que “muchos ciudadanos se sienten desconcertados, porque no saben por quién inclinarse”. Así mismo criticó la sobrexposición en la materia. “Nos abruman y nos saturan con tal cantidad de anuncios partidistas, que llegan a causar repulsión, rechazo, fastidio, cansancio y desconfianza. Pareciera que la verdad y el bien dependen de la astucia para difundir propaganda a favor de determinada opción, y no tanto de las propuestas, o de la calidad de las personas”. Añadió que en la difusión, “la fuerza del dinero es la que se impone. Quien tiene más recursos económicos, puede pagar más espacios publicitarios en los medios comunes y en las redes sociales”. Precisó que también hay quienes “fincan sus esperanzas de triunfo en regalar dinero a los pueblos pobres, que no fácilmente vencen la tentación de apoyar a quien les obsequia más cosas, o les promete lo que es difícil cumplir” y recordó que existen “problemas en varias partes, porque los ciudadanos no han recibido lo que, en campañas pasadas, les prometieron”. También criticó a aquellos que “aspiran a un puesto público y se cuelgan del que parece que va a ganar” y señaló que estas personas “no lo hacen por opción de servicio, ni por convicción partidista, sino por asegurar un sueldo en el sexenio venidero. Esto es degradar la política a una inversión económica”. Expuso que la ciudadanía debe “madurar y discernir”, a fin de identificar “qué persona es la más digna de crédito, tanto por sus propuestas, como sobre todo por su personalidad, su experiencia, su honradez y coherencia, sus criterios y comportamientos, su capacidad de integrar y crear puentes de colaboración”. En esta materia a la iglesia y sus pastores, “nos toca ofrecer algunos principios orientadores, pero nunca casarnos con una opción partidista, pues los partidos, como lo dice su nombre, parten, dividen, confrontan; y la Iglesia convoca a la unidad,
que no es uniformidad; a la armonía, no al pleito y las divisiones; al respeto mutuo, no a las ofensas y descalificaciones; al amor a los pobres, no a usar el poder para oprimir y excluir”.
Posicionan... Ezequiel Gómez García l Productos Marca Chiapas trascienden fronteras con el proyecto denominado comercialización de productos marca Chiapas a Estados Unidos y Canadá, dio a conocer la directora de Marca Chiapas de la Secretaria de Economía del estado, Lorena Ponce. Quien dijo que en 29 estados del País los productos chiapanecos están posesionados en los estantes de los centros comerciales más importantes. “Se habla de 29 estados donde se ubican porque de todas estas cadenas comerciales pues están ubicadas en distintos puntos de la Republica y en ellas ya se están encontrando los productos chiapanecos además se están enviando a países, como Estados Unidos y Canadá a través de un proyecto denominado comercialización de productos marca Chiapas en los Estados Unidos y Canadá a través de la Proveedora de Alegría, se están apoyando a 75 empresas con el distintivo de marca Chiapas más del 40 por ciento ya comenzó a enviar sus productos llevamos más de 250 productos a estos Países” comentó. Hay los productos Chiapanecos están logrando posesionarse en el mercado nacional y del exterior ya que hace una década era imposible que los consumidores nacionales y locales creyeran en lo que se produce en nuestro estado. Marca Chiapas promueve y difunde los productos Chiapanecos a través de mesas de negocios y enlaces comerciales con esta vinculación se logra que los pequeños y medianos empresarios entren a otros mercados.
Caravana... Elio Henríquez/La Jornada l La Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos concluyó este miércoles su recorrido por Chiapas y partió hacia Veracruz, donde los índices de violencia se han incrementado en los meses recientes, informó Rubén Figueroa, del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM). En entrevista, dijo que el grupo partió por la mañana de Tuxtla Gutiérrez hacia Coatzacoalcos, donde pernoctará este miércoles al cumplir su sexto día de recorrido por México. Comentó que en la capital del estado los integrantes de la Caravana participaron en un foro sobre desapariciones en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Agregó que recorrieron calles y en un parque del centro de la ciudad colocaron una exposición de
fotografías de indocumentados desaparecidos. Figueroa señaló que durante la tarde y la noche del martes recorrieron calles de una zona ubicada cerca de la terminal de una línea de autobuses para buscar pistas de la hondureña Olga Edelmira Romero Ballinas, desaparecida hace ocho años. “Pegamos su fotografía y carteles por la zona en la que se supone vive y esperamos tener respuesta; las últimas pistas sobre ella es que vive en Tuxtla Gutiérrez”. Afirmó que recorriendo la zona, “preguntaron por ella y tres o cuatro personas dijeron que sí la reconocían, por lo que intercambiamos números de teléfonos con estas personas y esperamos respuestas”. Manifestó que a principios de este año hubo contacto telefónico con Romero Ballinas, pero se volvió a perder. Por ello, su madre Pilar Escobar Medina, que viaja en la Caravana, no pudo rencontrarse con su hija. Aseveró que los miembros de la Caravana ingresarían al estado de Veracruz con cierto temor, debido a los “altos índice de violencia” en esa entidad.
Miente... Milena Mollinedo/Quadratín Chiapas/San Cristóbal de las Casas l El padre de la parroquia del municipio de Chalchihuitán, Sebastián López, aseguró que sigue cerrado el paso en el crucero Las Limas-San Cristóbal, por lo que la gente no puede entrar ni salir del lugar. Con respecto al acuerdo entre Chenalhó y Chalchihuitán, para abrir el camino respondió: “No es cierto que se haya abierto el paso, continuamos incomunicados, tan es así que él tuvo que ir a a Simojovel, a buscar un cilindro de gas, porque sigue tapada esta importante vía de comunicación, por nativos de Chenalhó”. En entrevista telefónica, el sacerdote dijo: “hace 15 minutos me comuniqué con la gente de Chalchihuitán, intentaron pasar y no los dejaron los de Chenalhó, los regresaron, sigue la tensión e incertidumbre” Es mentira la información del gobierno de Chiapas: “la cosa sigue igual y mucha gente de Chalchihuitán está triste porque no puede salir ni tampoco entrar a Chalchihuitán”, señaló. Ante esta situación, Sebastián López, hizo un llamado al gobierno estatal y federal, para atender este problema de forma inmediata porque están incomunicados alrededor de 20 mil habitantes de 37 comunidades de Chalchihuitán. Y lo peor de todo “es que no tenemos donde pasar los alimentos”, hay que dar una gran vuelta de varias horas para llegar a Simojovel, aunque reconoció que Protección Civil ha llevado ayuda humanitaria
a los desplazados, pero la situación sigue tensa, insegura y muy preocupante, por lo que puede pasar cualquier cosa” El representante de la Iglesia Católica, de igual forma confirmó que pobladores de Chenalhó retuvieron a funcionarios de Protección Civil y a gente de Chalchihuitán a quienes retuvieron y posteriormente liberaron a los retenidos. El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/ principal/gobierno-chiapas-miente-siguen-bloqueado-caminos-iglesia-catolica/
Coloca... Como parte de la agenda política en apoyo a las mujeres, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMME), Patricia Robles Gallegos, puso la primera piedra de lo que será el Centro de Capacitación y Salón de Usos Múltiples al poniente de la capital chiapaneca. Dicho Centro busca brindar capacitación para el auto empleo, protección y asesoría con apoyos profesionales en servicios jurídicos, psicológicos, de activación física y recreativa para mujeres de la capital chiapaneca, lo cual ayudará a mejorar las acciones de inclusión y desarrollo para el empoderamiento de la mujer. En este marco, Fernando Castellanos refrendó el compromiso de continuar siendo un gran aliado de las mujeres empresarias y emprendedoras, por eso hoy, dijo, estamos sentando las bases para seguirlas empoderando con mejores espacios, programas de salud, más oportunidades de empleo, en busca de su desarrollo económico y el bienestar de sus familias. “Estamos convencidos de que en unidad, compromiso y dedicación, entre hombres y mujeres, seguiremos logrando grandes proyectos como la donación de este espacio, la certidumbre jurídica y la futura construcción de las oficinas”, expresó el alcalde capitalino. Asimismo, destacó el respaldo a mujeres a través de cursos para uso de retroexcavadoras, capacitación en oficios no tradicionales, apoyo a microempresarias, entre otros proyectos que se trabajan de la mano con la Secretaría de Economía, Fofoes, Cmic, Desarrollo Social, Secretaría de Salud, por mencionar algunas dependencias estatales y federales. En el evento estuvieron también el secretario del Trabajo, Francisco Zorrilla Rabelo; la regidora presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Paulina Mota Conde; el subsecretario de Economía del estado, Carlos Salazar; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora; así como las integrantes de la AMME.
Chiapas
Jueves 07 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Participa FGE en análisis de prevención y combate a la delincuencia
Estado de México l En representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; la Fiscal de Coordinación, María Susana Palacios García, participó en la 38 asamblea plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia desarrollada en el Estado de México. En este encuentro, presidido por el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán; los procuradores y fiscales de las 32 entidades del país analizaron el plan rector de capacitación homologado en materia de tortura y la necesidad de prisión preventiva oficiosa en delitos de narcomenudeo. Además, el protocolo de actuación para el personal de las instancias de procuración de justicia en el país, en casos que involucre la orientación sexual o la identidad de género. Así como la presunción de inocencia, proyecto de protocolo para la presentación de detenidos ante medios de comunicación; y la colaboración de las Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales. En este sentido, Susana Palacios
García destacó el compromiso del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello para continuar impulsando la coordinación entre las instancias de los tres niveles de gobierno. “La coordinación interinstitucional ha permitido a Chiapas seguir siendo un estado seguro, pero además le apostamos a la prevención como el eje central de las políticas públicas en materia de seguridad y justicia, ésta es la mejor forma de contar con altos niveles de seguridad, participación ciudadana y cultura de la legalidad”, afirmó. La Fiscal de Coordinación agregó que la Fiscalía General del Estado es promotora, desde el seno de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, de aquellos programas de prevención que están dando buenos resultados y que se han convertido en modelos a seguir en otras partes de la República Mexicana. “Abogamos por los programas de Justicia Terapéutica, CENTRA, Canje de Armas y Taxista Ciudadano, programas certificados y avalados por la sociedad civil que tienen su grandeza en la propia gente”, concluyó.
19
Hombres armados roban 2 mdp, en barrio San Francisco
Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano l La mañana de éste miércoles un grupo de hombres armados ingresó al domicilio de la primera oriente, entre 11 y 12 sur número 1243 del Barrio San Francisco. En la vivienda se encontraban Liliana Zamudio Selvas y su madre María Teresa Selvas Velasco de 72 años, quienes fueron amenazadas y encañonadas por los delincuentes que se fueron directamente a un closet en el segundo piso y sustrajeron
2 millones de pesos en efectivo producto de la herencia dejada por su padre quien falleció tres años atrás. En el lugar se dio a conocer que los delincuentes se dieron a la fuga en un vehículo Nissan Tsuru de color gris, sin dar datos o rasgos físicos de los mismos. Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones para implementar un operativo de búsqueda de los responsables, sin embargo todo fue en vano pues huyeron con el cuantioso botín.
En Tapachula…
Sentencian a 16 años de prisión a una mujer por homicidio calificado La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el Juez de Control del Distrito Judicial de Tapachula dictó sentencia condenatoria en contra de Clara Hernández por el delito de Homicidio calificado, en agravio de una mujer, por hechos ocurridos en la ciudad de Tapachula. Lo anterior, luego que la autoridad judicial analizara todas las pruebas que fueron presentadas por el Fiscal del Ministerio Público, determinando sentenciar a la procesada a una pena de 16 años y ocho meses de prisión. La detención de Clara Hernández se realizó por elementos de la Policía Especializada de la FGE en atención a la orden girada por el Juez de Control de la Región 02 con sede en Tapachula, en el marco de la carpeta administrativa 31/2016. En este sentido, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa informó que la hoy sentenciada se encuentra presuntamente relacionada con el homicidio de Hermelinda Meza Morales de 32 años. Por estos hechos, en su momento el
Fiscal del Ministerio Público dio inicio a la Carpeta de Investigación 1162-0890501-2016, por el delito de homicidio calificado. El cuerpo de la víctima fue localizado en posición de cúbito dorsal, sobre la orilla de una carretera en la Colonia Montenegro al Norte Oriente de Tapachula, El cuerpo de Meza Morales presentaba manchas hemáticas en el área de la cabeza y cuatro lesiones producidas por objeto contundente. De acuerdo a la necropsia de ley que fue practicada, la causa de muerte fue por traumatismo craneoencefálico severo provocado por golpes contusos. De acuerdo a las primeras investigaciones, se logró conocer que Clara Hernández en compañía de otro sujeto, privaron de la vida a Hermelinda Meza Morales luego de sostener diversos problemas familiares, ya que Clara era suegra de la víctima. Derivado de las investigaciones, se logró conocer que la sentenciada privó de la vida a la víctima llevándola a bordo de un vehículo, en la Colonia
Montenegro descendieron de la unidad y la golpeó en diversas partes del cuerpo con un marro, hasta privarla de la vida. El Fiscal del Ministerio Publico derivado de las investigaciones practicadas; y recabados los datos de pruebas necesarios, solicitó la correspondiente orden de aprehensión. Actualmente, Clara Hernández
se encuentra recluida en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 03, con sede en el municipio de Tapachula, donde enfrentarán la pena en su contra. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda el compromiso con las y los chiapanecos de procurar una justicia integral que permita llevar a los delincuentes hasta los tribunales.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6578
Jueves
07
Diciembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
Alianzas con el pueblo, no con el poder: Marichuy nSentar las bases de una organización en resistencia después del 2018 Anayeli García Martínez(CIMAC) l La meta de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, va más allá de conseguir que una mujer indígena gane la Presidencia de México, el objetivo es más ambicioso: se trata de visibilizar, una vez más, a las comunidades indígenas pero sobre todo de sentar las bases de una organización civil que se mantenga activa, vigilante y casi en resistencia después de las elecciones de 2018. “A veces no se entiende porque tenemos la costumbre que nos han dejado los partidos: que todo es a través de un partido”, explicó a Cimacnoticias María de Jesús, Marichuy, como le dice la gente, “la indígena nahua postulada por el CIG y en Congreso Nacional Indígena (CNI)” para buscar lo que parece imposible, una candidatura independiente que la lleve a competir con los nueve partidos políticos nacionales por la Presidencia de la República. En medio de sus recorridos por el país para conseguir cuando menos 1 por ciento de firmas del electorado en 17 entidades federativas (866 mil 593 firmas) la vocera hizo un descanso de dos días para atender a los medios de comunicación y exponerles el proyecto inspirado en la filosofía del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que en 1994 se alzó en armas para hacer que la sociedad volteara a ver a los invisibles. A 23 años de que los indígenas exigieran una nueva relación con el Estado, la candidatura indígena de una mujer molesta e incomoda a políticos y ciudadanos. La tachan de ser la candidata zapatista, de querer dividir el voto de la izquierda o de restar apoyos a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que por primera vez competirá en una elección presidencial. También dudan de ella porque no creen que pueda gobernar. Por otro lado es arropada por universitarios, agrupaciones civiles y una comunidad intelectual donde destacan personalidades como el escritor Juan Villoro, el cantautor Óscar Chávez y el artista gráfico Francisco Toledo, quienes hasta el 4 de diciembre habían conseguido 80 mil 883 firmas que, como dice el CIG, son apoyos que se traducen en conciencias convencidas. En un edifico que sirve de oficina del CIG en la colonia Doctores, en la Ciudad de México, Marichuy habla de las aspiraciones de los pueblos indígenas. Siempre
habla en plural porque no olvida que su voz representa a una colectividad y en su disertación repite palabras como dolor, comunidad, despojo y organización, conceptos que inspiran su andar por el país. UNA PROPUESTA DE IRRUPCIÓN Conforme pasa el tiempo la lista de aspirantes a la Presidencia de México se va aclarando. Habrá por lo menos tres candidatos con posibilidades de ganar. Uno postulado por Morena, otro por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otro más por el Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC). Además de estos candidatos hay una oleada independiente de personajes políticos que aspiran a la candidatura sin el aval de siglas partidarias. Marichuy es una de las mujeres que busca una postulación, pero ciudadana para que su nombre y su proyecto aparezca en las boletas electorales el próximo 1 de julio de 2018. A la pregunta de por qué participar en un proceso electoral si el CIG se ha mantenido alejado de la política y ha optado por la autonomía, Marichuy responde que su participación es una propuesta de irrupción en un país donde la práctica cotidiana de cada seis años es que el gobierno acuerda, desde arriba, quién continúa en el poder y cómo seguir despojando a los pobres y a las comunidades indígenas. “La propuesta de participar en esto es para sacudir a México y que los pueblos sean visibles, los pueblos que realmente están sufriendo esas políticas que se construyen desde arriba, los mega proyectos capitalistas que han traído muerte y des-
trucción. Más que beneficios ha sido un despojo de las aguas, de los recursos naturales, de las tierras, de las riquezas que se tiene”. En este escenario, continua: “se pensó qué vamos a hacer. No podemos seguirnos encontrando y seguir manifestando nuestros dolores y nuestras rabias si no se da un paso más adelante. Es un llamado a que volteen a ver la problemática real que están dejando estos proyectos extranjeros que solamente les interesa el dinero y el poder para poder dominar a los que estamos abajo”. El CIG está conformado por mujeres y hombres que representa a sus pueblos indígenas. Si María de Jesús Patricio llegara a obtener la candidatura cada paso que dé debe ser avalado por las y los concejales porque su filosofía marca que el pueblo sea el que gobierne y el gobierno el que obedezca, uno de los siete principios zapatistas. “A veces no se entiende porque tenemos la costumbre que nos han dejado los partidos: que todo es a través de un partido. ¿Pero quienes han diseñado esas políticas, pues solamente los de arriba? Nosotros pensamos que se puede construir otra, desde abajo, otra donde no solamente vayamos y llevemos a alguien allá, por eso se pensó en algo más grande, colectivo, son los concejales, ahorita van más de 150 y todos ellos juntos serían el gobierno”. La idea es provocadora para una parte de la población pero para otra es muy difícil creer que las mujeres indígenas y pobres deban o puedan llegar al poder. Aun así, las razones de Marichuy son muchas. “(¿Para qué?) Para ya no permitir esos despojos que se están haciendo,
$5.00 PESOS esas contaminación de las aguas, esa imposición de proyectos extranjeros, que no se consulta a las comunidades; al contrario, que se les impone”. RECONSTRUCCIÓN PARA TODOS En su caminar por los rincones del país, esta jalisciense, médica tradicional, ha confirmado el diagnóstico de sus compañeras y compañeros, un despojo de los bienes comunes pero también de los cuerpos y la cultura y un desprecio por los pobres que viven sin educación ni salud. “Ante los intentos organizativos de las comunidades por defender los recursos naturales, el agua, la tierra, viene la represión, la desaparición de algunos líderes o comunidades. Personas que están al frente los han desaparecido o encarcelado. Viene esta destrucción masiva, viene con todo. Se ve más triste la situación yendo directamente a las comunidades y que ellas lo planteen desde su misma vivencia”. En Veracruz las tierras han sido concesionadas para la extracción de petróleo, en Puebla para la construcción de hidroeléctricas, en Oaxaca para imponer eólicas. De esos proyectos habla cuando se refiere al despojo del territorio, la tierra, los bosques y el agua pero también se refiere al exterminio de manifestaciones sociales y culturales como la partería o el despojo de la lengua, vestimenta y herbolaria medicinal indígena. “Justamente para eso es la propuesta, para escuchar todos esos dolores y juntos buscar formas de cómo le vamos a hacer para reconstruir este México desde abajo. Pensamos que los pueblos indígenas solos no podemos dar un paso más allá porque este monstruo es gigante, entonces, por eso, en este caminar vamos haciendo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad que también sienten que es necesaria la unidad para poder hacer una fuerza grande e impedir que nos sigan destruyendo”. Si la vida y la permanencia de los pueblos está en juego, en el CIG se pensó en hacer algo más para tejer redes entre las comunidades y participar en un proceso que sirva para acercarse a quienes no son parte del CNI pero que están viviendo y luchando con el ánimo de que algún día sus pueblos sean respetados. “VOTEN POR QUIEN QUIERAN” El reloj sigue avanzado y Marichuy tiene hasta el 19 de febrero para recolectar firmas. Hasta diciembre la vocera y aspirante a candidata había conseguido 9.3 por ciento de los apoyos necesarios para lograr su registro. Existe la posibilidad de que no llegue a la meta, sin embargo, eso de ninguna manera sería un fracaso. El éxito está en aprovechar la vorágine electoral para llevar su mensaje.