EN EL GOLFO DE MÉXICO… / 18
TRAS 20 AÑOS SIN JUSTICIA… / 18
GRUPO LAS ABEJAS PIDE A LA CIDH PRONUNCIARSE POR CASO ACTEAL
‘KATIA’ ALCANZA FUERZA DE HURACÁN
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6520
5
Jueves
07
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
ENTREGA BIENESTAR, APOYO A JEFAS DE FAMILIA… / 3
$5.00 PESOS / 17
Beneficia MVC a la Sierra con apoyos para el campo, educación y jefas de familia nHizo un llamado a la Cero Tolerancia a la violencia en contra de las mujeres; Estudiantes reciben uniformes, mochilas y útiles escolares Beneficia Gobernador a 8 mil productores de la región Sierra nOtorgó uniformes y equipamiento a Policías Municipales, e inauguró la construcción de calles
RECONOCE EDUARDO RAMÍREZ LOGROS DE MVC EN INFORMES DE ACTIVIDADES COLUMNAS
Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 9
EN SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO… / 10 Y 11
Vamos un paso adelante: Fernando Castellanos nResaltó el primero de los mayores logros de su administración, en este segundo año, ha sido la liberación del centro del ambulantaje
LLAMA OSORIO A CONFORMAR EJÉRCITO CONTRA LA VIOLENCIA A MUJERES / 8
2
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Sin triunfalismos
M
uy seguramente no va a llenar las expectativas de muchos el informe del alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor, pero la verdad es que no se fue en su segundo informe en datos de triunfalismo y si lo que se puede hacer con lo que hay, manejando lo debido y desechando lo innecesario. Los que esperaban anuncios espec-
taculares por la presencia inusual del gobernador en este primer informe que abre el abanico de la rendición de cuentas en los 122 municipios con estructura de gobierno, pues se tendrán que conformar con un informe posible, alcanzable y desde luego sin mentiras. Hay algo que destaca aparte de la presencia del mandatario, de los disímbolos personajes de la política ahí
Inicia capacitación a Comités Ciudadanos de la Red Estatal de Observadores Laborales
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Con la participación de aproximadamente 200 personas provenientes de la región Altos de Chiapas, se integró un grupo de trabajo dentro de los primeros Comités Ciudadanos que son capacitados para formar parte de la Red Estatal de Observadores Laborales (ROL), con la finalidad de vigilar el cumplimiento de los derechos laborales de las y los chiapanecos. Durante el inicio del proceso de capacitación que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios Universitarios San Cristóbal de Las Casas, la Secretaría del Trabajo dio a conocer los lineamientos a seguir para cumplir con una vigilancia laboral que permita llevar a cabo la consolidación de la Red Estatal de Observadores Laborales (ROL). Cabe destacar que estás acciones forman parte de la estrategia del Gobierno de Manuel Velasco Coello para impulsar la participación social en temas como la prevención y erradicación del trabajo infantil, la formalización del empleo y las condiciones generales de trabajo, realizadas por la Secretaría del Trabajo que encabeza Francisco Javier Zorrilla Rabelo. En el marco del Programa de Actividades 2017-2018, la Comisión Inte-
En reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Óscar Corzo Tovilla y directivos de ese organismo empresarial, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir fortaleciendo la suma de esfuerzos con todos los sectores, a fin de generar mayores oportunidades de desarrollo para los chiapanecos. Gómez Aranda indicó que la instrucción del Gobernador Velasco Coello es redoblar esfuerzos para que los chiapanecos puedan disfrutar de un clima propicio para el trabajo fecundo, de ahí que la coordinación que impulsa en materia de seguridad con el Gobierno de la República, los municipios, la iniciativa privada y la sociedad civil, ha hecho posible que Chiapas siga siendo un estado seguro para invertir, seguro para vivir y seguro para visitar, como lo han constatado organismos especializados como Semáforo Delictivo, el Observatorio Nacional Ciudadano o la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI. Por su parte, el presidente de la CANACO-SERVYTUR planteó su preocupación por los bloqueos carreteros, a lo que el Secretario de Gobierno explicó que se está trabajando intensamente para mitigar y resolver las causas que originan estas acciones, por lo que ase-
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
nChiapas sigue siendo un estado seguro para invertir, para vivir y para visitar: Gómez Aranda
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
y perjudicar las siglas en el gobierno. Esta vez no: no va a alcanzar el trienio para cubrir toda la demanda existente y acumulada de treinta años. Ese es para que piensen aquellos que creen que en los que dicen que, en los próximos seis años, pueden resolver los rezagos de un siglo en Chiapas. No es ni técnica ni presupuestalmente posible.
Empresarios suman esfuerzos al crecimiento económico de Chiapas
rinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), contempla la creación de la Red Estatal de Observadores Laborales (ROL), con la integración de Comités Ciudadanos que serán coordinados de manera territorial por los Delegados de la Secretaría del Trabajo. Sus integrantes ocuparán cargos honoríficos y de manera voluntaria, buscando la participación de la sociedad en su conjunto a fin de organizar Comités Ciudadanos de Vigilancia Laboral, quienes participarán en coordinación con la Secretaría del Trabajo, para denunciar casos en los que no se esté cumpliendo con la protección de los derechos laborales. El proyecto busca involucrar a hombres y mujeres para desempeñar tareas de alta responsabilidad ciudadana, pero sobre todo de compromiso con el desarrollo de su comunidad y entorno social. Cabe mencionar que los cursos de capacitación están dirigidos a representantes de los sectores empresarial, sindical, académico, gubernamental y organismos no gubernamentales, para incorporarlos como agentes de cambio en sus colonias, barrios, localidades y municipios de las diferentes regiones del estado.
Directora:
presentes –insistiéndose según esto que no hay pleito entre ellos-. De la gente a la que no le dieron los souvenires acostumbrados: no se va a hacer lo que no se pueda, es decir, no va a alcanzar el trienio, para remediar los problemas urbanos de Tuxtla. En otro tiempo eso era criticar la política insuficiente del mandatario, cavar la propia tumba política del informante
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
guró que la autoridad estatal mantiene firme su convicción de escuchar y atender, propiciando el diálogo productivo y al mismo tiempo, la aplicación de la Ley en todos los casos que es necesario. Asimismo, el funcionario estatal destacó la estrategia para el desarrollo económico que impulsa el Gobernador Velasco, en la cual considera como ejes de todas sus acciones la seguridad para las inversiones, facilitar la apertura de negocios y la creación de nueva y mejor infraestructura productiva y de comunicaciones, para que Chiapas se constituya en una moderna plataforma logística, comercial y de servicios para toda la región. En diversas intervenciones, Jorge Kepler Chanona Morales y Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de la CANACO Villaflores y Consejero Nacional, respectivamente, manifestaron la voluntad de coadyuvar al crecimiento económico y que la entidad sea cada vez más competitiva y puedan generarse mayores beneficios para los chiapanecos. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de seguir avanzando en el fortalecimiento de la actividad productiva, para lo cual impulsa una sólida una alianza con el Gobierno de la República, los sectores productivos, la iniciativa privada y los emprendedores, quienes día a día contribuyen al crecimiento económico de Chiapas y del país.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Entrega Bienestar, apoyo a Jefas de Familia…
Beneficia MVC a la Sierra con apoyos para el campo, educación y jefas de familia
nHizo un llamado a la Cero Tolerancia a la violencia en contra de las mujeres; Estudiantes reciben uniformes, mochilas y útiles escolares nBeneficia Gobernador a 8 mil productores de la región Sierra nOtorgó uniformes y equipamiento a Policías Municipales, e inauguró la construcción de calles
En intensa gira por la Sierra chiapaneca, el gobernador Manuel Velasco Coello benefició a sus habitantes con apoyos para el campo, la educación, el programa Bienestar, Apoyo a Jefas de Familia e infraestructura urbana. Al hacer entrega de paquetes escolares a estudiantes del nivel básico, con la finalidad de mejorar las condiciones de su proceso educativo, Velasco Coello destacó la labor que día a día realizan miles de docentes para enseñar a las niñas, niños y jóvenes de la Sierra Madre de Chiapas. “Deseamos que este nuevo ciclo escolar sea de mucho provecho, que tengan un año lleno de aprendizaje donde las maestras y maestros sigan demostrando su gran vocación de formar generaciones de bien”, manifestó. En este sentido, el director de la secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” del municipio de Motozintla, Juan Gabriel Pérez García, agradeció los útiles, mochilas y uniformes que el alumnado recibió de forma gratuita. “Estamos muy contentos de la llegada del señor Gobernador, queremos agradecerle los apoyos que nos ha venido dando, tanto en infraestructura y ahora con uniformes y útiles escolares que son importantes para la educación”, acotó. Asimismo, en Amatenango de La Frontera, el jefe de Ejecutivo además de hacer entrega de útiles, inauguró la remodelación de espacios en la escuela
primaria “Revolución”, acompañado del alumnado, personal docente y directivos. Como parte de las acciones que buscan fortalecer al campo, ocho mil productores de esta zona se beneficiaron con insumos agrícolas, herramientas de trabajo, infraestructura agropecuaria y proyectos productivos. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y representantes de diferentes organizaciones campesinas y sociales, Velasco Coello otorgó 57 módulos de fortalecimiento a la cafeticultura, 39 de cultivo de papa y 18 de establecimiento de árboles frutales, dentro del Proyecto de Seguridad Alimentaria (PESA). Así como cuatro mil 500 paquetes de fertilizante para atender más de cuatro mil hectáreas destinadas a la siembra principalmente de maíz, con un rendimiento promedio de 1.52 toneladas de este grano por hectárea, con valor aproximado de 42 millones de pesos anuales. El Gobernador también entregó 800 molinos de nixtamal, dos mil árboles de aguacate has y el certificado para la construcción de una obra para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua en San José Las Chicharras, localidad de Motozintla. Mientras que 297 productores de café recibieron 148 mil plantas resistentes a la roya, bombas aspersoras,
fertilizante y foliares para la nutrición del aromático. Al respecto, señaló que Chiapas es uno de los estados que se distingue a nivel nacional e internacional por la calidad de su café, y la comercialización se ha convertido en el sustento principal de muchas familias chiapanecas, por lo que durante su gobierno se ha impulsado de forma directa la cafeticultura con más y mejores herramientas para quienes se dedican a esta actividad. “Nuestra prioridad es apoyarlos, nos sentimos muy orgullosos de quienes hacen producir la tierra de la Sierra y cuidan el medio ambiente. Estos apoyos están destinados a generar una mayor productividad y mejores ingresos para las familias. Mi mayor reconocimiento para productores de toda la Sierra”, expresó. En su visita a esta región, el gobernador Velasco entregó el programa Bienestar, Apoyo a las Jefas de Familia donde recordó que mediante las diferentes instancias de su administración se impulsan estrategias para garantizar a las mujeres el respeto a sus derechos, que les permita una vida digna y sin violencia. Detalló que se ha iniciado un frente común entre sociedad y gobierno para combatir y erradicar la violencia hacia las mujeres, por lo que hizo un llamado a trabajar como un solo equipo y ser parte de la denuncia ciudadana para
castigar a cualquier persona que atente contra su integridad. “¡Basta a la violencia en contra de mujeres!, no vamos a permitir que ningún hombre más vuelva alzar las manos a una mujer, ni en esté ni en ningún otro municipio del estado”, enfatizó Velasco al tiempo de resaltar que en la mayoría de los casos no se denuncia la agresión. Agregó que es necesario que las víctimas utilicen todos los medios a su alcance, pero sobre todo lo más importante es que denuncien ante la Fiscalía de Atención Especializada en Delitos Cometidos en contra de las Mujeres, para que sean atendidas de inmediato. Para procurar la seguridad de la población mediante elementos mejor equipados, el mandatario dotó de uniformes y equipo táctico a policías municipales de Frontera Comalapa y de Amatenango de la Frontera, en este último también entregó equipo a Comités de Prevención y Participación Ciudadana de Protección Civil e inauguró una calle con concreto hidráulico, luminarias, drenaje sanitario, agua potable y tomas domiciliarias, que por años fue una demanda del ejido El Pacayal. El Ejecutivo estatal estuvo acompañado por los presidentes municipales de Motozintla, Víctor Lavalle Cuevas; de Amatenango de La Frontera, Edwin Martínez Martínez y de Frontera Comalapa, Jorge Antonio Aguilar Lucas.
4 Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Especialistas de México, Brasil y Costa Rica…
Participan en Reunión Científica de la AMPA El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró los trabajos de la XLIV Reunión Científica de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, que tiene como sede las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Manuel Velasco Suarez”. El objetivo de este evento es intercambiar resultados de investigación y experiencias exitosas de los profesionales, productores y técnicos en los sistemas de producción animal, atendiendo la participación social, seguridad alimentaria, sustentabilidad y eficiencia para cubrir la demanda de la sociedad con productos de origen animal de calidad e inocuos, así como dar a conocer tecnologías para incrementar la eficiencia en las unidades de producción en la región del trópico. Este encuentro se desarrolla por tres días, bajo el esquema de simposio, con la participación de especialistas en las áreas de producción orgánica, fauna silvestre, reproducción y mejoramiento genético, extensionismo y transferencia de tecnología, nutrición animal, pastos, forrajes, salud y bienestar animal, socioeconomía, apicultura, acuacultura, así como crianza de equinos, porcinos, ovinos y caprinos. En su mensaje, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que ante las exigencias alimentarias globales es necesario contar con sistemas de producción de alimentos sostenibles y prácticas agropecuarias resilentes, así como acceso equitativo a los medios de producción, los mercados y la cooperación internacional en materia de inversiones, infraestructura y tecnología, para aumentar la productividad. Ante el subsecretario de Ganadería, Jorge Gustavo Moreno Cossío, quien acudió en representación del goberna-
dor del Estado, Manuel Velasco Coello, explicó que con la visión de todos los participantes en esta reunión, se avanzará en el rumbo correcto y en la perspectiva que demanda la producción animal y la seguridad alimentaria. Al tiempo de agradecer el trabajo del comité organizador, conformado por docentes e investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y miembros de la AMPA, indicó que esta es una oportunidad más para tender redes de acciones conjuntas, participación en proyectos interinstitucionales y acercamientos entre pares, para alcanzar cada uno de estos objetivos. Asimismo, el representante presidente de la AMPA, Juan Ku Vera, expresó que los retos que México enfrenta grandes retos sobre el tema de producción ganadera, por lo que todos los profesionistas de carreras afines deben contribuir a cerrar las brechas tecnológicas que existen a lo largo y ancho del país. Comunicó también que por ello que esta asociación realiza este tipo de
encuentros con la finalidad de poner a disposición de todos los proyectos y las investigaciones más innovadoras que permitan alcanzar las metas establecidas para impulsar el desarrollo de la ganadería tropical y en consecuencia del país. Finalmente, el coordinador General de Ganadería de la SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño, expresó que este encuentro abre la oportunidad de enriquecer la discusión de este mosaico cultural, económico y social que es México, para fortalecer este sector es muy importante. Comentó finalmente que los profesionales que hoy se forman en las aulas universitarias, tendrán la responsabilidad de aportar alimentos a sus localidades, a nuestro país y al mundo entero, por lo que estas oportunidades deben ser aprovechadas para conocer las problemáticas e investigaciones que se realizan en torno a este tema. En este evento se cuenta con la participación de expertos de Brasil y Costa Rica, además de estudiantes y docentes de Baja California, Tamauli-
pas, Nuevo León, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Estado de México, Tabasco, Quintana Roo, Querétaro y Yucatán. Estuvieron presentes también en este evento el delegado de la SAGARPA, Cruz Alberto Uc Hernández; el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado, Carlos Morales Vázquez; el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Ernestino Mazariegos Zenteno y el coordinador General de la Red de Ganadería Tropical en México, Everardo González Padilla. También acudieron el presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, Mario Humberto Castillejos Constantino; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alfonso Ruiz Moreno; el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales y el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Juan Carlos Gordillo Culebro.
Voluntariado de la UNACH…
Extiende su programa de atención a los grupos vulnerables Villaflores, Chiapas l La presidenta del Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), María del Carmen Elizondo Zenteno, visitó a los estudiantes del Programa de Educación a Distancia en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS), número 8. Acompañada del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó a las autoridades de este centro ropa donada por alumnos y
personal administrativo, así como medicamentos y artículos de aseo personal para cada uno de los 12 internos que cursan programas educativos en línea. Este voluntariado se encuentra conformado por mujeres, esposas de directivos universitarios, ex trabajadoras universitarias y miembros de la sociedad civil, que realizan manualidades que son puestas a la venta de manera regular en sus instalaciones, a través de lo cual recaudan fondos que son dona-
dos para complementar algunos gastos de las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos que conforman a la universidad. Luego de recibir los apoyos citados, los internos del CERSS manifestaron su agradecimiento al Voluntariado de la Universidad y reconocieron su compromiso de atender a todos los grupos vulnerables. Durante esta visita, también estuvo acompañado del director de este
centro, Alexi Montufar Velázquez; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; la titular de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro; así como la titular del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, Delia Estrada Sánchez, así como directivos de los centros e institutos que ofertan las licenciaturas que se cursan en este centro.
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net
Hemos construido futuros diversos, hasta ahora principalmente motivados por la avaricia del beneficio, y esto a mi entender no es de recibo. Hace falta activar una reconstrucción conciliadora, bajo un espíritu de unión y unidad, que nos haga descubrir el verdadero sentido de la humanidad como familia, lo que requiere que los países más avanzados ayuden a los menos adelantados, junto a una reformulación en términos más precisos y cercanos, lo que implica la promoción de una ciudadanía coparticipe, donde todo el mundo tiene algo que dar y recibir; puesto que, hay un deber de acogida que es lo que verdaderamente nos armoniza cuando lo realizamos con voluntad. Por desgracia, es una lástima que desde los sillones del poder no se activen otros lenguajes más respetuosos con nuestros análogos. En lugar de dejarnos guiar por la soberbia dominadora, deberíamos reflexionar sobre nuestra historia e intentar ser menos opresores. Que un gobierno, como el sirio, utilice gas sarín contra sus propios ciudadanos, según dicen investigadores de la ONU, atestigua el rechazo radical a ese vínculo que nos hermana como seres con corazón. Por tanto, es hora de recapacitar, de tomar asiento y de servir, en lugar de ser podio de influencia, para poner en valor una sociedad humana que requiere aproximarse y, así, poder trabajar juntos por un mundo más compasivo. Está visto que aquel que no vive para asistir, tampoco sirve ni para auxiliarse él mismo. Hoy más que nunca hacen falta servidores dispuestos a darlo todo para contrarrestar este cli-
nPropiciemos una actitud de servicio conciliador
para llevar a cabo esa consulta; a realizar distintos peritajes antropológicos que validen que existen realmente esas tradiciones y costumbres para elegir a sus autoridades, y a dialogar con las distintas instancias de gobierno par ver si hay condiciones sociales y de seguridad para llevar a cabo la consulta. La Comisión de Participación Ciudadana ha realizado distintas acciones para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal. Asimismo, precisó que en 2018 no habrá elecciones en Belisario Domínguez, debido a que la Suprema Corte de Justicia ha notificado al IEPC que la situación jurídica de esa demarcación política está en suspenso o suyudici. En cuanto a los dos municipios de reciente creación Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro, el consejero presidente sostuvo que están en espera del Periódico Oficial, para hacer las gestiones correspondientes ante
el Registro Federal de Electores y ver si se está en condiciones de poder contar con la cartografía correspondiente para poder llevar a cabo elecciones ahí. Chacón Rojas sostuvo que en el Instituto están confiados en que el 7 de octubre se iniciará el proceso electoral ordinario 2017-2018 en tiempo y en forma, con las condiciones establecidas en el marco jurídico correspondiente. Anotó que este miércoles se aprobó la convocatoria para participación de los ciudadanos y los partidos políticos y en los próximos días se presentarán los plazos específicos del calendario escolar, con base en los acuerdos del INE que busca homologar distintas fechas del calendario electoral a efecto de poder cumplir distintas obligaciones constitucionales, tales como la fecha término de las precampañas, la fecha para que los aspirantes a candidaturas independientes recaben firmas de los ciudadanos.
El paradigma de los Cascos Azules o de tantas gentes en misión, dispuestas a donarse, han de ser nuestro referente como agentes de paz. Foto/vanguardia.com.mx.
ma de terror y violencia que padecemos por todos los rincones del planeta. El paradigma de los Cascos Azules o de tantas gentes en misión, dispuestas a donarse, han de ser nuestro referente como agentes de paz. Ellos, estos servidores de la humanidad jamás renuncian al sueño de la concordia, aun cuando viven en medio de persecuciones y dificultades. Sólo hay que mirarlos a los ojos y ver lo contentos que están con su servicio a la gente más humilde y desconsolada. Estoy convencido que su heroicidad dará sus frutos, pues es desde la generosa entrega como se producen las grandes revoluciones espirituales y humanas. Es evidente que los riesgos siguen aumentando, pero, aun así,
Oswaldo Chacón Rojas…
Brinda información rumbo al proceso electoral 2018 Cosme Vázquez/ASICh l Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, sostuvo que rumbo al proceso electoral 2017-2018 solo tienen una solicitud realizada por una organización que integran diversas comunidades y pueblos del municipio de Oxchuc, a efecto que se pueda realizar una consulta y la gente pueda decidir si las próximas elecciones se realizan con base a los usos y costumbres y no por medio del sistema de partidos políticos. Entrevistado, dijo que en el caso de Oxchuc se trata de un tema de carácter político, pero los distintos municipios indígenas tendrían que valorar en un momento dado si están interesados en
estos ángeles de la amistad y de la vida, no cesan en su empeño, continúan prestando su apoyo y haciendo familia en un mundo tan cruel como injusto. Por otra parte, que un líder mundial como el Papa, viaje a Colombia para apoyar el proceso de reconciliación, es también otra manera de ofrecerse como peregrino de luz y amor. “Demos el primer paso” es el lema de este viaje del Pontífice. Lo que nos recuerda que siempre se necesita dar un primer paso para todo en esta vida. Lo estúpido es quedarnos en la pasividad. Sinceramente pienso que el mundo presente tiene necesidad de ciudadanos dispuestos a dar lo mejor de sí, en favor de la paz y del diálogo, de
la hospitalidad y de la conciliación. En este sentido, nos satisface, que la migración sea una de las principales preocupaciones de la Unión Europea. Hemos de reconocer, según los informes recientes presentados por el Comisario Avramopoulos, que se ha avanzado mucho al respecto, sobre todo en una mejor gestión de las fronteras exteriores en todas partes. A propósito, en conferencia de prensa, indicaba: “El despliegue de la Agencia Europea de la Guardia Costera y la Guardia Costera ha continuado durante los últimos meses con dos operaciones adicionales lanzadas para ayudar a España en el Mediterráneo Occidental, donde hemos visto recientemente algunos aumentos en las llegadas. En la actualidad, más de 1.700 oficiales de la Guardia Costera y de la Guardia Costera de toda Europa están en el terreno, patrullando las fronteras exteriores de Europa, tanto en tierra como en el mar. ¡Esta es la solidaridad europea en acción!” En efecto, este es el camino, ocupar asiento para donarse, propiciando una actitud de servicio conciliador. Desde luego, el gozo que genera el hermanamiento de culturas se hace más vivo cuanto más se alienta y se comparte. No olvidemos que, ser portadores de alianzas, es como llevar la fuerza de la clemencia consigo mismo para arrancar y desterrar el egoísmo, y así poder reedificar y plantar un pedestal que, en lugar de ser poderoso, nos sirva para unirnos en busca del bien del otro, con total gratuidad, sin rivalidad o vanagloria. corcoba@telefonica.net
presentar este tipo de solicitudes. Los tratados internacionales y el marco jurídico nacional le garantizan su derecho a la consulta, pero eso no lo decide el IEPC. Nosotros solo tenemos competencia para organizar las consultas a solicitud previa, son los integrantes de las comunidades indígenas los que tienen que dialogar y valorar los pros y los contras, ver si efectivamente existen esas costumbres y están dispuestos a transitar a un modelo distinto para elegir a sus autoridades. En el caso de Oxchuc, anotó que hay una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas que los obliga a verificar si efectivamente hay condiciones
6
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura…
Turnan a Comisiones reformas al Código de Elecciones y Participación Ciudadana nLa diputada Dulce María Rodríguez Ovando presentó Iniciativa de Ley de Adopción para el estado de Chiapas
La Comisión Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso local, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEPC) en materia de prerrogativas de los Partidos Políticos, presentada por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz. En el mismo tenor, durante la sesión de este miércoles, se aprobaron por unanimidad los dictámenes emitidos por la Comisión de Hacienda, en el orden siguiente: *Autorización al Ayuntamiento de Cacahoatán, Chiapas, para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Secretaría de Educación, quien lo destinará para la Construcción del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial, ubicado en la calla innominada de este municipio. *Autorización al Ayuntamiento de
Reforma, Chiapas para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donacióna favor de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez para destinarlo a la capilla “San Juan Bautista”, de ese municipio. *Autorización al Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, para desincorporar dos fracciones de terreno y enajenarlo –vía donación- a favor dela Arquidiócesis de San Cristóbal De las Casas, asociación religiosa, quien lo destinará para la construcción de la Capilla de la Iglesia Católica San Andrés, de dicho municipio. En el desahogo de los puntos del orden del día, fueron turnados a comisiones legislativas las siguientes disposiciones: *Oficio signado por Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 12 de la Ley de Derechos del Estado de Chiapas. *Oficio signado por Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno, por medio del cual remite
a esta soberanía popular la Iniciativa de Ley de Desarrollo y Protección a la Actividad Artesanal del estado de Chiapas. *Iniciativa de Ley de Adopción para el Estado de Chiapas, presentada por la diputada Dulce María Rodrí-
guez Ovando, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. *Oficio signado por el Ayuntamiento de Salto de Agua, donde solicita se autorice la baja a 17 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible.
Jueves 07 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
Hemos construido futuros diversos, hasta ahora principalmente motivados por la avaricia del beneficio, y esto a mi entender no es de recibo. Hace falta activar una reconstrucción conciliadora, bajo un espíritu de unión y unidad, que nos haga descubrir el verdadero sentido de la humanidad como familia, lo que requiere que los países más avanzados ayuden a los menos adelantados, junto a una reformulación en términos más precisos y cercanos, lo que implica la promoción de una ciudadanía coparticipe, donde todo el mundo tiene algo que dar y recibir; puesto que, hay un deber de acogida que es lo que verdaderamente nos armoniza cuando lo realizamos con voluntad. Por desgracia, es una lástima que desde los sillones del poder no se activen otros lenguajes más respetuosos con nuestros análogos. En lugar de dejarnos guiar por la soberbia dominadora, deberíamos reflexionar sobre nuestra historia e intentar ser menos opresores. Que un gobierno, como el sirio, utilice gas sarín contra sus propios ciudadanos, según dicen investigadores de la ONU, atestigua el rechazo radical a ese vínculo que nos hermana como seres con corazón. Por tanto, es hora de recapacitar, de tomar asiento y de servir, en lugar de ser podio de influencia, para poner en valor una sociedad humana que requiere aproximarse y, así, poder trabajar juntos por un mundo más compasivo. Está visto que aquel que no vive para asistir, tampoco sirve ni para auxiliarse él mismo. Hoy más que nunca hacen falta servidores dispuestos a darlo todo para contrarrestar este clima de
nPropiciemos una actitud de servicio conciliador
En la plaza cívica de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor envió un mensaje con motivo de su segundo informe.
terror y violencia que padecemos por todos los rincones del planeta. El paradigma de los Cascos Azules o de tantas gentes en misión, dispuestas a donarse, han de ser nuestro referente como agentes de paz. Ellos, estos servidores de la humanidad jamás renuncian al sueño de la concordia, aun cuando viven en medio de persecuciones y dificultades. Sólo hay que mirarlos a los ojos y ver lo contentos que están con su servicio a la gente más humilde y desconsolada. Estoy convencido que su heroicidad dará sus frutos, pues es desde la generosa entrega como se producen las grandes revoluciones espirituales y humanas. Es evidente que los riesgos siguen aumentando, pero,
aun así, estos ángeles de la amistad y de la vida, no cesan en su empeño, continúan prestando su apoyo y haciendo familia en un mundo tan cruel como injusto. Por otra parte, que un líder mundial como el Papa, viaje a Colombia para apoyar el proceso de reconciliación, es también otra manera de ofrecerse como peregrino de luz y amor. “Demos el primer paso” es el lema de este viaje del Pontífice. Lo que nos recuerda que siempre se necesita dar un primer paso para todo en esta vida. Lo estúpido es quedarnos en la pasividad. Sinceramente pienso que el mundo presente tiene necesidad de ciudadanos dispuestos a dar lo mejor de sí, en
favor de la paz y del diálogo, de la hospitalidad y de la conciliación. En este sentido, nos satisface, que la migración sea una de las principales preocupaciones de la Unión Europea. Hemos de reconocer, según los informes recientes presentados por el Comisario Avramopoulos, que se ha avanzado mucho al respecto, sobre todo en una mejor gestión de las fronteras exteriores en todas partes. A propósito, en conferencia de prensa, indicaba: “El despliegue de la Agencia Europea de la Guardia Costera y la Guardia Costera ha continuado durante los últimos meses con dos operaciones adicionales lanzadas para ayudar a España en el Mediterráneo Occidental, donde hemos visto recientemente algunos aumentos en las llegadas. En la actualidad, más de 1.700 oficiales de la Guardia Costera y de la Guardia Costera de toda Europa están en el terreno, patrullando las fronteras exteriores de Europa, tanto en tierra como en el mar. ¡Esta es la solidaridad europea en acción!” En efecto, este es el camino, ocupar asiento para donarse, propiciando una actitud de servicio conciliador. Desde luego, el gozo que genera el hermanamiento de culturas se hace más vivo cuanto más se alienta y se comparte. No olvidemos que, ser portadores de alianzas, es como llevar la fuerza de la clemencia consigo mismo para arrancar y desterrar el egoísmo, y así poder reedificar y plantar un pedestal que, en lugar de ser poderoso, nos sirva para unirnos en busca del bien del otro, con total gratuidad, sin rivalidad o vanagloria. corcoba@telefonica.net
Roberto Albores Gleason…
El desarrollo de Chiapas de la mano de las mujeres emprendedoras El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que la transformación de Chiapas debe lograrse de la mano de las chiapanecas empresarias y emprendedoras. Por tanto, puntualizó el apoyo a este importante sector a través de leyes que incentiven su talento, faciliten el proceso de creación y desarrollo de sus proyectos, y les den garantías como empresarias. Albores Gleason sostuvo además que desde la Cámara alta se vincula esta labor con el trabajo de organizaciones como la ONU Mujeres y el Banco Interamericano de Desarrollo para que las chiapanecas con visión de negocio puedan tener a la mano las herramientas que necesitan. El legislador chiapaneco se mani-
festó luego de la presentación del programa “#EllaHaceHistoria”, un programa global de Facebook que busca empoderar a las mujeres en el país. Mencionó que a través de las tec-
nologías de información y comunicación se desarrollan plataformas para que las emprendedoras tengan acceso a capacitaciones gratuitas que les enseñen como hacer crecer sus negocios.
Albores Gleason se congratuló porque gracias a los cambios impulsados el acceso a internet en el estado va en aumento, así como el desarrollo de las nuevas tecnologías, con lo cual se abren más oportunidades a las mujeres para independizarse, poner en marcha sus ideas, impactar positivamente a su comunidad y contribuir con la transformación de la economía en Chiapas, por la que se trabaja desde el Senado. Finalmente refirió que a la par de gestionar la atracción de empresas e industrias en todas las regiones del estado para generar empleos de calidad, promueve este tipo de plataformas para que a través de las tecnologías más chiapanecas y chiapanecos se capaciten y tengan acceso a mejor calidad de vida.
8 Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llama Osorio a conformar ejército contra la violencia a mujeres
Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, convocó a conformar un gran ejército, así como hacer un frente “fuerte y solidario” contra la violencia para castigar a quienes se atrevan a lastimar a las mujeres y a las niñas. De gira de trabajo por Morelia, Michoacán, donde tomó protesta a Difusoras y Difusoras del Combate a la violencia contra las Mujeres y las Niñas, Osorio Chong, llamó también a la sociedad a evitar normalizar este flagelo y a que crezca el machismo en el país. Acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda, recordó que 66 por ciento de las mujeres ha padecido en algún momento de su vida violencia por parte del varón, ya sea esta de tipo emocional, sexual o económica, entre otras. El secretario de Gobernación también se refirió a lo que ocurre en la Cámara de Diputados. Afirmó que más allá de disputas políticas, es fundamental que las y los diputados lleguen a un acuerdo que permita la correcta operación de esa Cámara, y con ello, la entrega del Paquete Económico 2018. Advirtió que ningún tema puede estar por encima del interés del país: “si un tema está en la discusión (designación del fiscal general), que se resuelva, que se discuta, pero no pueden poner este tema como condición para que opere una Cámara tan importante como la de Diputados”. Para el responsable de la política interna del país, “es tan delicado lo que está pasando en la Cámara de Diputados, por eso es tan importante que las y los diputados vean que le pueden hacer un daño no solo a los estados de donde provienen, sino al país”. “Espero que se llegue a los acuerdos que se requieren para que la Mesa
Directiva se pueda instalar, instrumentar. Para que la Cámara de Diputados funcione y con ello, se pueda entregar el Paquete Económico y con eso, los gobernadores puedan gestionar recursos para sus entidades”, añadió el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Sobre el inicio del proceso federal 2018, dejó claro que en el país hay gobernabilidad y que si bien en 2015 y 2016 hubo amenazas contra la realización de los comicios, pero éstos se vencieron mediante la fuerza de la razón, del diálogo y la legalidad. “Estoy convencido de que hay gobernabilidad, que se ha logrado la gobernabilidad en el país y esto permite que el desarrollo del proceso electoral se dé en las mejores condiciones. Más de tres mil 300 cargos estarán en disputa, imagínense el tamaño del proceso electoral que vamos a tener en 2018”, anotó. Se trata, expuso, de un proceso electoral sin precedentes y para que funcione bien no solamente están las instituciones electorales, sino en la forma de participar de los partidos políticos, sus candidatos y, por supuesto de la ciudadanía. En lo referente a sus aspiraciones hacia 2018, Osorio Chong comentó “la única promoción y difusión que estoy haciendo como secretario de Gobernación es la del trabajo y los resultados (de la administración) del presidente Enrique Peña Nieto”. El funcionario federal hizo hincapié en que cumplir con las tareas asignadas en la Segob es el único compromiso que tendrá hasta el término de su encargo. “No estoy en otro proceso, no estoy en otra búsqueda más que las acciones y políticas públicas estén funcionando y más, las que corresponden a la Segob”, concluyó. (Fuente: Notimex)
Ordena Peña Nieto activar Plan MX por amenaza de huracán Katia
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña dio indicaciones para activar el Plan MX, ante la amenaza del huracán Katia. En su cuenta de Twitter @EPN, el jefe de Ejecutivo federal pidió a la población de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz mantenerse informada y atender a las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. Ello, añadió, a fin de coordinar acciones preventivas con autoridades federales. ¿Ya sabes qué es el Plan MX?
El Plan MX ha sido diseñado con un claro y amplio objetivo: proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos de todas las regiones del territorio, antes, durante y después de una contingencia. El Plan MX es un Plan Maestro de Respuesta Federal en caso de contingencias mayores o emergencias en nuestro país. Con este plan se reducirán los tiempos de respuesta, se evitará la duplicidad de esfuerzos y se podrá concentrar la atención del Gobierno con mayor precisión en las situaciones y lugares que más lo requieren. (Fuente: El Sol de México)
SNA pide a Peña nombrar procurador de transición
Ciudad de México l Ante la crisis institucional desatada en torno a la designación del Fiscal General de la República, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción remitió una carta al presidente Enrique Peña Nieto, en la que señalan que ante la necesidad evitar que se agudicen las diferencias en el Congreso es pertinente “nombrar un Procurador General de la República de transición y de consenso, que con el mismo carácter se convierta en Fiscal General”. En el documento firmado por los cinco comisionados, encabezado por su presidenta, Jaqueline Peschard, el CPC solicitó al Presidente que “en el período de transición que al efecto se establezca, redefinir el marco constitucional de la Fiscalía General de la República, considerando las propuestas de los diversos actores y grupos sociales”. La misiva dirigida también al presidente de la Mesa directiva del Senado, señala que México necesita de entendimientos viables que fortalezcan el estado de Derecho y protejan las instituciones públicas. “Es nuestro interés que las anteriores propuestas
cumplan con esa finalidad”, acota el CPC. En sus consideraciones para proponer esta ruta de salida, el CPC señala que “es un hecho público que la idoneidad del actual Procurador General de la República para ocupar el cargo de Fiscal General de la República, ha sido duramente cuestionada por múltiples actores y grupos sociales, y ha provocado el encono entre diputados y senadores de diversos partidos políticos”. Esta situación se ha agravado con la situación que prevalece en el Congreso , lo cual ha desatado “una crisis indeseable en México”, que requiere pugnar por acuerdos estructurales que “aseguren la civilidad política” en el proceso electoral que inicia este viernes. “Los ciudadanos debemos contar con la seguridad de que el poder público satisfaga los estándares constitucionales para la persecución de delitos, la impartición de justicia y el combate a la corrupción. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción asume la responsabilidad de que ello se logre”. (Fuente: La Jornada)
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Al Son del texto Tina RodRíguez
Fernando Castellanos Cal y Mayor, rindió su segundo informe.
No sorprendió que el gobernador del estado acudiera por primera vez a un informe municipal de gobierno, precisamente el de su amigo Fernando Castellanos Cal y Mayor, el alcalde constitucional de Tuxtla Gutiérrez. El mandatario tuxtleco rindió su segundo informe de gobierno resaltando varias cosas importantes, entre ellas que los logros realizados en una ciudad con un panorama urbano bastante abandonado, se ha realizado sin adquirir un peso de deuda pública y contratando empresas cien por ciento chiapanecas para ello. Datos reveladores de los avances en la rehabilitación en unas y construcción completa en otras, comprende las calles, las vialidades, las llamadas áreas de rodamiento, por años olvidadas y cuyo deterioro la verdad no se registró en la presente administración. Destaco esto porque el alcalde pre-
cisó que ha sido cuestionado por ese motivo, al anunciar que se haría una calle por día, lo que se ha cumplido. Solo que la capital del estado tiene más de 45 mil calles y no hay ni la capacidad para renovarlas todas por motivos presupuestales, y no todas son prioritarias como para dedicarles lo que hay. Es por esto que los recursos etiquetados para esas vialidades se han incrementado, y desde luego, la meta ha sido superada con mucho, tiene razón cuando mencionó que si sumamos pues resulta que al año corresponderían a 365 calles y en dos años se superan tranquilamente las mil. La vialidad ha sido motivo de muchos señalamientos y desde luego la opinión pública olvida como recibió este joven alcalde, por decir algo, el centro de la ciudad, con obra inconclusa, ambulantaje, inseguridad, deficiente alumbrado, y todo eso cambió.
Cambió la relación institucional, que ha permitido sin competencias, que los tres niveles de gobierno coadyuven en obra y programas, como por ejemplo en la atracción de inversiones y generación de empleos, como nunca en la capital del estado, además de los incrementos visibles –me consta- en los espacios públicos en los que, nuestra gente acude desde infantes hasta personas de la tercera edad, con parque renovados, rediseñados y respetando su habitad. Está claro que un alcalde tan joven y desde luego de una filiación política distinta a las tradicionales que han gobernado la capital, sea objeto de críticas dolosas o lo que se llama guerra sucia. Pero la obra y labores ahí están, incluso la sindical, la laboral ni se diga, reduciendo lo innecesario en personal luego de que la plantilla fue inflada por muy diversos motivos durante
trienios. Hoy el plan de austeridad rinde beneficios destinando ahorros de Un lado para requerimientos de otro, como en el caso de los trabajos del DIF, presididos por la esposa del alcalde, y cuya cobertura de beneficio se incrementó al cien por ciento, al grado de que no hay quejas de sus servicios al público demandante de atención. Tuxtla fue una capital abandonada. Fue una ciudad cuyo centro se vio destrozado con un proyecto que quedó inconcluso y que ya es cosa del pasado. Costo, desde luego, pero se superó ese bache, como se están superando en la medida de lo posible todos los que se han presentado por parte de los ciudadanos, los que son escuchados cada jueves en la principal casa tuxtleca que es el palacio municipal. Así entre otras muchas cosas se dio el segundo informe de gobierno de Fernando Castellanos.
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
10
Segundo año al frente del Ayuntamiento…
Vamos un paso adelante: Fernando Castellanos
Miércoles 06 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nResaltó el primero de los mayores logros de su administración, en este segundo año, ha sido la liberación del centro del ambulantaje
Acompañado por más de 20 mil personas, entre ciudadanos y representantes de los sectores económicos, sociales y educativos de Tuxtla Gutiérrez, y en donde destacó la presencia del gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, rindió un mensaje público, en el marco de la presentación de resultados y avances de su segundo año al frente del Ayuntamiento de la capital chiapaneca. En el Parque Central, nuevamente sede de eventos masivos, gracias a la rehabilitación integral que se realizó recientemente en su infraestructura, el alcalde capitalino comentó que, tras cumplir el pasado sábado con el acto oficial de entrega de su Segundo Informe de Gobierno ante el Cabildo Municipal y el Congreso del Estado, quería brindar un mensaje a la ciudadanía, en donde resumió el trabajo que ha venido realizando en favor del bienestar y desarrollo de los tuxtlecos. “Cuando iniciamos esta tarea hace dos años, muchos aspectos de la ciudad estaban en condiciones francamente lamentables, por lo que decidimos cambiar de raíz la forma en la que se estaban haciendo las cosas y dimos un paso adelante sentando las bases del Tuxtla del mañana”, expresó, al tiempo de agradecer sinceramente al gobernador “su respaldo, acompañamiento y apoyo” En un ambiente de fiesta, Fernando Castellanos resaltó que el primero de los mayores logros de su administración, en este segundo año, ha sido la liberación del centro del ambulantaje, el cual por décadas “estuvo ahogado por el comercio informal que impedía caminar por sus calles y banquetas, lo que representaba una competencia desleal para los comerciantes establecidos y daba una mala imagen a quienes visitaban de fuera”. “Desde que se puede caminar libremente por nuestro centro, ha aumentado el número de personas que lo visitan, las ventas de los comerciantes y locatarios
han incrementado considerablemente y la inseguridad en la zona ha disminuido”, expresó el presidente, ante la aprobación de representantes de comerciantes y locatarios que han constatado los beneficios de esta acción Aseguró también que, en la capital chiapaneca se ha consolidado el avance notable en materia de rescate de espacios públicos, toda vez que, mediante acciones para el rescate de la Calzada de los Hombres Ilustres y el Parque Joyyo Mayu, se ha dignificado el rostro de la capital chiapaneca, en donde “mediante el arte, la convivencia familiar en la naturaleza y el deporte, Tuxtla dio un paso adelante”. Ante las miles de personas reunidas en el evento, Castellanos Cal y Mayor se comprometió a que, en los próximos meses, se instalará internet inalámbrico gratuito en 100 espacios públicos, de tal forma que se siga incentivando que la ciudadanía se adueñe de cada rincón de la capital, además de acercar y facilitar un servicio que resulta prácticamente indispensable. Junto al proceso de recuperación de los espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez, el edil capitalino destacó que, gracias a la coordinación y disposición de diversas asociaciones civiles y grupos organizados, actualmente se mantienen actividades como la Vía Recreativa o los Corredores Culturales. Entre la algarabía de la gente, el presidente municipal aseguró que hoy “estos lugares están ahí, para nuestro disfrute, para volverse nuevamente íconos de la ciudad y llenarnos de orgullo, como lo debieron hacer siempre”. Fernando Castellanos expuso igualmente que, con más de mil 500 calles nuevas y rehabilitadas, así como la modernización del bulevar Belisario Domínguez y los libramientos Norte y Sur, Tuxtla dio un paso adelante porque “con el apoyo del gobierno del estado y la paciencia de la población se puede presumir a dos Pase a la 11 años de gobierno que se rebasó la meta
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“mediante el arte, la convivencia familiar en la naturaleza y el deporte, Tuxtla dio un paso adelante”
2 0 1 7
Viene de la 10 del trienio para el programa “Una Calle al Día”. De este modo, y también apuntando al desarrollo económico de la capital, el alcalde tuxtleco resaltó que mediante la coordinación de recursos entre los tres niveles de gobierno se están modernizando los principales centros de abasto de la capital, el cual inició con “una manita de gato” al Mercado San Juan y habrá de alcanzar al resto de mercados en lo que resta de su administración, compromiso que generó una calurosa respuesta por parte de las y los locatarios presentes en el evento. Asimismo, refirió que, Tuxtla dio un paso adelante atrayendo más inversiones que nunca y generando el mayor número de empleos de la iniciativa privada en la historia de la capital, toda vez que, mediante la instalación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y el Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), se ha realizado cientos de trámites de licencias de funcionamiento a empresarios y se ha generado miles de empleos nuevos. En el mismo sentido, Castellanos Cal y Mayor añadió que, durante este segundo año de gobierno, se ha enfocado a promover a Tuxtla como destino de turismo de aventura y cultura, lo que ha permitido incrementar sustancialmente el número de visitantes y empleos en materia de atención y servicios a los turistas.
Subrayó que durante su administración, se ha establecido una relación franca, cercana y de puertas abiertas con los tuxtlecos, prueba de ellos son los programas “Por un Hogar Saludable”, “Tu Gobierno en tu Colonia” y “Tu Gobierno en tu Escuela”, mediante los cuales se acercan beneficios a la población más vulnerable, acciones reconocidas por las familias presentes esta tarde en el Parque Central de la capital de Chiapas, quienes expresaron su agradecimiento y satisfacción por los resultados obtenidos en estas estrategia. El alcalde tuxtleco señaló que lo informado fue posible gracias a que en su administración todo se ha realizado con total transparencia y eliminando actos de corrupción al interior, lo que además ha permitido que, cada obra realizada, cada programa y cada acción por las que Tuxtla logró dar un paso adelante se ha hecho sin contraer un solo peso de deuda, aun cuando se están pagando las deudas de administraciones pasadas y el presupuesto es menor al que tuvieron ellas. “Todo lo que hoy he informado, ha sido posible gracias al trabajo coordinado y permanente entre nuestro Ayuntamiento con los tres niveles de gobierno y sobre todo, ustedes, la ciudadanía, que día a día busca mejorar el futuro de los suyos y, por ende, mejorar la ciudad. Dimos un paso adelante y continuemos dando ese paso adelante en el camino para que nuestro Chiapas sea el hogar digno y esplendoroso que merecen nuestros hijos” finalizó en medio de los aplausos de las miles de personas que convirtieron el evento en un acto festivo de convivencia ciudadana.
“estos lugares están ahí, para nuestro disfrute, para volverse nuevamente íconos de la ciudad y llenarnos de orgullo, como lo debieron hacer siempre”
2 0 1 7
11
12 Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desafían 16 estados a Trump y presentan demanda para salvar al DACA
Foto/Reuters
Ciudad de México l Fiscales generales de 16 estados presentaron ayer miércoles ante la justicia una demanda que desafía al presidente Donald Trump y busca preservar el DACA, el programa que protege de la deportación a jóvenes inmigrantes llegados cuando niños a Estados Unidos, los llamados “dreamers”. La demanda argumenta que el gobierno de Trump ha violado una cláusula constitucional al discriminar a los jóvenes con DACA de origen mexicano, que representan un 78% del total, así como los derechos a un debido proceso. También asegura que la decisión de eliminar el DACA ha dañado a las economías, a las instituciones y a los residentes de los 16 estados. “La decisión del gobierno de Trump de terminar el DACA es cruel, inhumana y devastadora para 42.000
neoyorquinos que han podido salir de las sombras”, dijo a la prensa el fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, al anunciar la demanda. “Por eso es que estamos llevando al gobierno de Trump a los tribunales para proteger a los ‘Dreamers’ (soñadores, como se llama a los jóvenes con DACA) y a los empleadores de Nueva York que cuentan con ellos”, añadió el fiscal, quien indicó que la decisión del presidente está basada en su “prejuicio personal contra los mexicanos”. La demanda, liderada por los fiscales de Nueva York, Washington y Massachusetts, fue presentada también por otros estados como Connecticut, Illinois, Iowa, Nuevo México, Carolina del Norte, Vermont y Virginia, aunque no por California ni Texas, los estados con más jóvenes con DACA. (Fuente/Afp)
El Papa llega a Colombia para coadyuvar en proceso de paz
Bogotá l El papa Francisco arribó ayer miércoles a Colombia para una visita pastoral de cinco días en la que busca ayudar a sanar las heridas y reconciliar a una nación dividida tras desactivar el conflicto armado más largo de Latinoamérica. El avión de Alitalia que trajo al pontífice argentino a suelo colom-
biano, aterrizó a las 4:10 horas, tiempo local, en una sección militar del aeropuerto internacional El Dorado, pocos minutos antes de lo previsto por los organizadores. Se creyó que arribaría con retraso debido a que el vuelo debió cambiar de ruta por la presencia del huracán Irma sobre el Caribe.
Se trata de la tercera visita de un papa a la nación sudamericana, luego de los viajes de Pablo VI y Juan Pablo II en 1968 y 1986. Francisco había prometido visitar a Colombia después de que el país logró desactivar un conflicto de medio siglo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC), que costó la vida a más de 220 mil personas y desarraigó a miles. (Fuente/Ap)
Fuerzas sirias usaron armas químicas más de 20 veces: ONU Ginebra l Fuerzas gubernamentales usaron armas químicas más de 20 veces durante la guerra civil en Siria, incluyendo el mortal ataque de abril contra el poblado de Khan Sheikhoun, informaron ayer miércoles investigadores de crímenes de guerra de Naciones Unidas. Un avión del gobierno arrojó gas sarín sobre la localidad ubicada en la provincia de Idlib, lo que mató a más de 80 civiles, señaló la Comisión de Naciones Unidas de Investigación sobre Siria, en los hallazgos más concluyentes hasta la fecha de pesquisas sobre el ataque con armas químicas. El panel también dijo que ataques aéreos estadunidenses en marzo con-
tra una mezquita de Al-Jina, en la campiña de Alepo, y que causaron la muerte de 38 personas, incluyendo niños, fallaron en tomar precauciones en violación del derecho internacional, pero que no constituían crímenes de guerra. “Las fuerzas del gobierno continuaron el patrón de usar armas químicas contra civiles en áreas controladas por la oposición. En el incidente más grave, la fuerza aérea siria usó gas sarín en Khan Sheikhoun, Idlib, matando a decenas de personas, la mayoría de los cuales eran mujeres y niños”, dijo el reporte, calificando al ataque como un crimen de guerra. (Foto/Reuters)
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
A
yer miércoles por la tarde en el Parque Central y ante más de 20 mil personas, entre ciudadanos y representantes de los diversos sectores económicos, sociales y educativos y con la presencia del gobernador Manuel Velasco Coello, el presidente de todos los tuxtlecos Fernando Castellanos Cal y Mayor, presento un mensaje público, en el marco de la presentación de resultados y avances de su segundo año al frente del Ayuntamiento de la capital chiapaneca. “Cuando iniciamos esta tarea hace dos años, muchos aspectos de la ciudad estaban en condiciones lamentables, por lo que decidimos cambiar de raíz la forma en la que se estaban haciendo las cosas y dimos un paso adelante sentando las bases del Tuxtla del mañana”, agradeciendo al gobernador “su respaldo, acompañamiento y apoyo” Fernando Castellanos resaltó que el primero de los mayores logros de su administración, en este segundo año, ha sido la liberación del centro del ambulantaje, el cual por décadas “estuvo ahogado por el comercio informal que impedía caminar por sus calles y banquetas, lo que representaba una competencia desleal para los comerciantes establecidos y daba una mala imagen a quienes visitaban de fuera”. El presidente municipal tuxtleco expuso igualmente que, con más de mil 500 calles nuevas y rehabilitadas, así como la modernización del bulevar Belisario Domínguez y los libramientos Norte y Sur, Tuxtla dio un paso adelante porque “con el apoyo del gobierno del estado y la paciencia de la población se puede presumir a dos años de gobierno que se rebasó la meta del trienio para el programa “Una Calle al Día”. Refirió que, Tuxtla dio un paso adelante atrayendo más inversiones que nunca y generando el mayor número de empleos de la iniciativa privada en la historia de la capital, toda vez que, mediante la instalación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y el Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), se ha realizado cientos de trámites de licencias de funcionamiento a empresarios y se ha generado miles de empleos nuevos. Castellanos Cal y Mayor añadió que, se ha enfocado a promover a Tuxtla como destino de turismo de aventura y cultura, lo que ha permitido incrementar sustancialmente el número de visitantes y empleos en materia de atención y servicios a los turistas. A la vez que señalo durante su administración, se ha establecido una
nClaro y real mensaje de Fernando Castellanos a los Tuxtlecos
Fernando Castellanos Cal y Mayor, segundo informe. Foto/Felipe J. Perez.
relación franca, cercana y de puertas abiertas con los tuxtlecos, prueba de ellos son los programas “Por un Hogar Saludable”, “Tu Gobierno en tu Colonia” y “Tu Gobierno en tu Escuela”, mediante los cuales se acercan beneficios a la población más vulnerable, acciones reconocidas por las familias presentes esta tarde en el Parque Central de la capital de Chiapas, quienes expresaron su agradecimiento y satisfacción por los resultados obtenidos en estas estrategia. Así las cosas. La Política desacreditada ante el pueblo La política esta desgastada; la ciudadanía ya no confía en los políticos y está claro en el sentir popular que el político es una cantidad de calificativos y connotaciones muy reñidas con los principios y valores que utilizamos en nuestras relaciones cotidianas en la sociedad Los ciudadanos comunes y corrientes esos que votan ven como los políticos desvirtúan los patrones de relación, para abajo con sus “no representados”, para los laterales con sus colegas y para arriba con el que ejerce el poder sin importar para nada que sea de un Partido Político adverso a sus orígenes políticos. Esto se mira ahora con esas famosas coaliciones partidistas como ese Frente Amplio Democrático formado con rumbo a las elecciones presidenciales y quizás se amolde a las estatales incluyendo Chiapas en la misma se juntarán partidos como el PAN la extrema derecha y el PRD la extrema izquierda, en una alianza que no hace muchos ayeres parecía imposible. ¡Caray! ¿Qué dirán desde abajo la tie-
rra González Morín o Heberto Castillo y otros derechistas e izquierdistas del pasado defensores de sus ideales? Los políticos actuales son noños y torpes, que creen que saben todas las artes de la política por tener un título universitario, ellos están abaratando la política cuando privilegian el buscar un cargo de elección antes que hacer talacha política en las bases, ignoran como decía el Filósofo de Güemes que “La política es un arte del carajo. Hay que dar las nalgas al de arriba y picársela al de abajo” así las cosas ERA concluye gira de Informes. Eduardo Ramírez, presidente del Congreso del Estado, realizó una intensa gira de trabajo por las regiones del estado, para dar a conocer sus acciones, a través de un informe de actividades Legislativas, reconociendo en todo momento el trabajo y los logros que ha tenido el Ejecutivo Estatal en estas regiones de Chiapas. Fue así como en Ocosingo habló de la Ley Ambiental, pues es en este municipio en donde se encuentra el pulmón más grande de México, como es la Selva Lacandona, allí dijo que hace falta reorientar el presupuesto para el cuidado de nuestra selva. En La Trinitaria, la región Frailesca y Norte del estado, Ramírez Aguilar destacó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, explicando sobre la importancia de fortalecer el campo con una agricultura sustentable que permita reducir el uso de agroquímicos. En la región del Soconusco informó sobre la Ley referente a las Zonas Económicas Especiales aprobada en el Congreso, la cual beneficiará en gran medida a la población pues
traerá una importante generación de empleos. En la región Costa Eduardo Ramírez subrayó que con la nueva Ley de Turismo se pretende empoderar a las y los prestadores de servicios, de tal manera que sean ellos quienes diseñen los planes y proyectos para un mayor desarrollo turístico, sobre todo en nuestras playas. Así las cosas. Municipios. Para mejorar las condiciones de salud de las familias de la colonia “La Aviación”, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, instruyó a la Secretaría de Infraestructura Municipal iniciar la construcción de la red de alcantarillado sanitario en dicho centro poblacional, que por más de una década había solicitado la obra. Los trabajos se realizan en las calles Escorpión, Elices, Condor, Yets y Mapaches, donde el personal técnico realiza el suministro e instalación de mil 382 metros lineales de tubería PVC sanitario serie 25 de 200 mm de diámetro, además de la construcción de 20 pozos de visita, 21 piezas de brocal y tapa de policoncreto, piezas de registros, codos, silletas, entre otros materiales que permitirán la durabilidad y calidad del alcantarillado. Del costal de cachivaches. La Comisión Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso local, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEyPC) en materia de prerrogativas de los Partidos Políticos, presentada por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que la transformación de Chiapas debe lograrse de la mano de las chiapanecas empresarias y emprendedoras. Por tanto, puntualizó el apoyo a este importante sector a través de leyes que incentiven su talento, faciliten el proceso de creación y desarrollo de sus proyectos, y les den garantías como empresarias. Albores Gleason sostuvo además que desde la Cámara alta se vincula esta labor con el trabajo de organizaciones como la ONU Mujeres y el Banco Interamericano de Desarrollo para que las chiapanecas con visión de negocio puedan tener a la mano las herramientas que necesitan… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Jueves 07 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Violencia política de género impide igualdad en elecciones nNecesario modificar Ley General en Materia de Delitos Electorales Es necesario modificar la Ley General en Materia de Delitos Electorales para que la violencia política contra las mujeres se tipifique como un delito electoral, dijo la maestra en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Lorena Vázquez Correa. En una investigación publicada por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, la especialista señaló que es necesario legislar la violencia política de género para que las mujeres se desarrollen en igualdad de condiciones con los varones en el ámbito político-electoral. De acuerdo con el estudio, la ley en materia de delitos electorales no tipifica la violencia política de género, por lo que no ha sido tarea fácil para las autoridades perseguir y sancionar estas conductas, esto llevo a que los organismos crearan el Protocolo para Atender la Violencia Política contra la Mujer en 2016. Al presentar el documento en el congreso de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee) que se realizó en agosto en la Ciudad de México, Vázquez Correa destacó que en el Senado se han presentado 6 iniciativas en la materia y el pasado 9 de marzo se aprobó una minuta que no ha sido ratificada por la Cámara de Diputados. Para atender los casos de violencia contra candidatas o mujeres electas, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República (PGR), ha catalogado como violencia política contra las mujeres aquellos delitos electorales en los cuales la víctima del hecho sea una mujer o cuando ellas sean afectadas de forma desproporcionada. La FEPADE detectó entre 2013 y 2016, 416 expedientes (averiguaciones previas y carpetas de investigación) que podrían constituir violencia política de género. De éstos, más de la mitad (53.1 por ciento) ocurrió en 2016; y entre 2012 y 2016 se han detectado 156 casos de violencia, señala la investigación. Entre los casos detectados por la autoridad destacan tres en contra de los derechos político-electorales de la comunidad lésbico gay; 45 casos de violencia contra mujeres electas que estaban en funciones; y 10 casos de hechos que afectaban los derechos políticos de indígenas.
Chiapas
Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15 15
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La mujer que hizo exhumar a Salvador Dalí, ¡no es su hija!
El Louvre de Abu Dhabi abrirá sus puertas el 11 de noviembre
Ciudad de México l La pitonisa española Pilar Abel, que el 20 de julio pasado hizo exhumar al pintor Salvador Dalí como parte de una demanda de paternidad, finalmente no es su hija, indicó la Fundación Gala-Salvador Dalí. “Tras analizar las muestras biológicas de Pilar Abel Martínez y las obtenidas en la exhumación de los restos mortales de Salvador Dalí, (...) los resultados obtenidos permiten excluir a Salvador Dalí como padre biológico de María Pilar Abel Martínez”, indicó la Fundación, citando informaciones transmitidas a sus abogados por el tribunal madrileño responsable del caso. En julio pasado, los restos del artista español fueron exhumados; forenses tomaron muestras de los huesos lar-
Ciudad de México l El Louvre de Abu Dhabi abrirá finalmente sus puertas al público el 11 de noviembre, diez años y unos meses después de que fuera lanzado el proyecto, indicó ayer miércoles la ministra de Cultura francesa, Francoise Nyssen. “Francia está orgullosa de contribuir a este museo con Emiratos Arabes Unidos”, dijo la ministra en una rueda de prensa en Abu Dhabi. Nyssen subrayó que este museo era “la respuesta conjunta” de París y de Abu Dhabi en un momento en que “la cultura está bajo ataque”. El Louvre de Abu Dhabi es la primera filial del conocido museo, que alberga la mayor colección de arte del
gos, como la tibia y el fémur, y las uñas y le extrajeron muelas, en busca de su ADN, a causa del litigio abierto sobre una supuesta paternidad presentada por Pilar Abel. Los trabajos para obtener el ADN de Dalí, a cargo de dos forenses y un técnico del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC), se prolongaron durante casi toda una noche. Casi dos meses después, las pruebas de ADN determinaron que Salvador Dalí no es padre de Pilar Abel Martínez, una catalana de 62 años que durante años se dedicó a la evidencia, lucha para probar que, como le dijo de niña su abuela, es hija del pintor catalán fallecido en 1989. (Fuente/El Sol de México)
mundo y tiene el objetivo de favorecer la imagen de Francia. El museo quiere atraer visitantes de los vecinos países árabes y del resto del mundo, según el ministro de Cultura emiratí, Sheij Nahyan bin Mubarak al-Nahyan. El proyecto surgió de un acuerdo intergubernamental firmado en marzo de 2007 entre París y Abu Dhabi. El acuerdo tiene una vigencia de 30 años y estipula que Francia asesorará, prestará obras y organizará exposiciones temporales a cambio de mil millones de euros. De este total, 400 millones corresponden al pago por el derecho a usar el nombre del Louvre. (Fuente/Afp)
Buenos Aires vive “El año mágico de García Márquez” Buenos Aires l Los 50 años de la publicación de Cien años de soledad, uno de los clásicos de la literatura universal, son homenajeados con una exposición sobre la época en que el fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez publicó aquí, por primera vez, su obra maestra. El año mágico de García Márquez es el nombre de una muestra que, desde el mes pasado, convoca a miles de fanáticos del fallecido Premio Nobel de Literatura en la Biblioteca Nacional, uno de los edificios más emblemáticos de esta ciudad. La exposición recuerda que, en junio de 1967, la Editorial Sudamericana publicó en Argentina la primera
edición de Cien años de soledad, una obra que rápidamente conquistaría a lectores de todo el mundo. Un par de meses más tarde, García Márquez, hasta entonces un desconocido autor colombiano, visitó por primera y única vez Buenos Aires, ciudad a la que nunca quiso regresar porque, según él, “allí donde empezó todo, allí va a terminar”. Los visitantes de la muestra se posan con especial admiración frente a la vitrina en la que se exhiben la medalla y el diploma que acreditan a García Márquez como el ganador del Premio Nobel de Literatura 1982. En otra vitrina, las miradas reverenciales se posan sobre la máquina
de escribir que el autor compró en México en 1964 y en la que terminó Cien años de soledad. Un mural permite leer fragmentos de críticas sobre el libro realizadas por reconocidos colegas de García Márquez como Julio Cortázar, Milan Kundera, Alessandro Baricco, Paul Auster, Jorge Luis Borges, José Saramago, Ana María Shua, Mario Vargas Llosa y Salman Rushdie. El público puede sentarse a leer diferentes ediciones del libro, o recorrer los cuadros que componen el capítulo de la novela gráfica Gabo, memorias de una vida mágica que narra su visita a Buenos Aires en agosto de 1967. También se puede admirar un co-
llage de portadas de Cien años de soledad publicadas con variados diseños y múltiples idiomas, del francés al inglés e italiano o del ruso al esloveno, japonés o portugués. Fotos en blanco y negro de García Márquez se alternan con discos en los que él mismo lee su obra y recortes de diarios que reportan su legendario viaje a Buenos Aires. La exposición, que permanecerá abierta hasta diciembre, se realiza con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Colombia, organismo que aportó parte de su muestra “Un espejo del mundo” con materiales cedidos por la familia del escritor. (Fuente/ Notimex)
16 Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“No se están planteando modificaciones en ninguno de los tributos y pensamos mantener la misma dinámica y la misma mecánica que hemos seguido hasta ahora, que nos ha funcionado bien en el caso de las gasolina”
José Antonio Meade Kuribreña
Paquete económico 2018 descarta nuevos impuestos: Meade Ciudad de México l El Paquete Económico 2018 no planteará modificaciones en ningún impuesto y continuará con los ajustes al gasto público, pero por un monto menor a los años previos, adelantó ayer miércoles el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. El funcionario dijo que una de las características de la propuesta de paquete económico es que dará certidumbre en las variables económicas. “No se están planteando modificaciones en ninguno de los tributos y pensamos mantener la misma dinámica y la misma mecánica que hemos seguido hasta ahora, que nos ha funcionado bien en el caso de las gasolina”, abundó en entrevista. Así, explicó que en 2018 seguirá el esquema de “suavización” del precio de las gasolinas y se buscará que el presupuesto tenga más elementos
para el combate a la inseguridad, agregó al término de su participación en el 52 Congreso Internacional de Recursos Humanos de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh). Meade agregó que el Presupuesto 2018 planteará un recorte al gasto que será aplicado de forma estricta en los ramos administrativos del Gobierno central, sin embargo, evitó anticipar el monto del ajuste. “Tenemos que acomodar un rubro de gasto que crece más rápido que la inflación como es el caso de las pensiones, eso implica presión y ajuste en el gasto estricto administrativo del Gobierno, por lo que de nuevo habremos de plantear que el Ejecutivo y el Gobierno en su operación y administración haga economías y enfrente de nuevo un entorno de un recorte”, sostuvo.
El encargado de las finanzas públicas del país explicó que el recorte presupuestal será menor al observado en años anteriores, por lo que el Gobierno estará en una mejor capacidad como administración de asumir el ajuste. Meade indicó que el Presupuesto 2018 tendrá un techo de gasto “ligeramente” superior al de este año debido a que hay rubros como pensiones y recursos entregados a estados vía participaciones y aportaciones que crecen más que la recaudación. Explicó que el Paquete tiene dos elementos que le dan anclaje: por un lado se quiere reducir el déficit y, dada la dinámica de ingresos, si se tienen menos Requerimientos Financieros del Sector Público, eso fijará un techo de gasto superior. “Ese techo de gasto es posible que sea ligeramente superior al que tuvimos el año pasado. Pero dentro de ese
techo de gasto tenemos que tomar en cuenta que hay algunos rubros que crecen más o menos igual que la recaudación: participaciones y aportaciones, y algunos rubros que crecen más rápido que la recaudación, notablemente el gasto pensionario”, expuso. En ese sentido, dijo que para un techo que tiene una inercia parecida a la recaudación, “si tenemos que acomodar un rubro de gasto que crece más rápido que la inflación como es el caso de las pensiones, eso implica presión y ajuste en el gasto”. Meade comentó que el Paquete Presupuestal 2018 habrá de entregarse el viernes 8 de septiembre y que él de forma personal hará entrega del documento, a pesar de la crisis en la Cámara de Diputados por la integración de la Mesa Directiva. (Fuente/El Financiero)
Resalta subsecretaria de Hacienda resistencia de economía mexicana Ciudad de México l La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, participó en el Foro CFO Mexico City organizado por Council of the Americas, donde expuso las perspectivas de la economía mexicana y el impacto de las reformas estructurales. Durante su participación, destacó la resistencia que ha mostrado la economía mexicana ante los choques provenientes del exterior, como lo han sido la caída en los precios del petróleo, la desaceleración del crecimiento y el comercio globales, la volatilidad del tipo de cambio y los recientes acontecimientos a nivel internacional. Rubio Márquez subrayó que, a pesar
de este entorno desfavorable, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció tres por ciento anual en el segundo trimestre de 2017, el mayor crecimiento en 12 trimestres. En este mismo sentido, destacó que en agosto de 2017 el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó su perspectiva del crecimiento de México para este año de 1.7 por ciento (pronóstico de abril 2017) a 1.9 por ciento. Asimismo, resaltó que en lo que va de la administración se han creado 2.9 millones de empleos formales y que la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada alcanzó niveles récord, pues a julio de 2017 la cifra es de 156.1 mil millones de dólares.
En el encuentro, la subsecretaria de Hacienda aseveró que las fortalezas de la economía mexicana residen principalmente en tres factores: fundamentos macroeconómicos sólidos, una política monetaria autónoma y disciplinada y la implementación de las reformas estructurales. Mencionó que los fundamentos macroeconómicos han permito contar con finanzas públicas sanas. La disciplina fiscal permite encaminar a que, en 2017, México tenga el primer superávit primario desde 2008, y de esta forma continuar una trayectoria decreciente de la deuda pública hacia 2018. En cuestión de política monetaria, señaló que el Banco de México (Banxico)
emprendió consistentemente medidas conducentes al anclaje de las expectativas de inflación, las cuales se mantienen en el rango objetivo de mediano plazo. Rubio Márquez dijo que la implementación de las reformas estructurales mejoró la productividad e impulsó el mercado interno, contribuyendo así al crecimiento del empleo, el crédito, el consumo y los servicios. El evento contó con la presencia de directores de finanzas de algunas de las compañías más importantes de México y se enfocó principalmente en tres temas: la integración de Norteamérica, la transformación digital de México y el liderazgo estratégico.. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Reconoce Eduardo Ramírez logros de MVC en informes de actividades nConcluye en el nuevo municipio de Rincón Chamula, intensa gira de informes legislativos.
Eduardo Ramírez, presidente del Congreso del Estado, realizó una intensa gira de trabajo por las regiones del estado, para dar a conocer sus acciones, a través de un informe de actividades Legislativas, reconociendo en todo momento el trabajo y los logros que ha tenido el Ejecutivo Estatal en estas regiones de Chiapas. Fue así como en Ocosingo habló de la Ley Ambiental, pues es en este municipio en donde se encuentra el pulmón más grande de México, como es la Selva Lacandona, allí dijo que hace falta reorientar el presupuesto para el cuidado de nuestra selva. En La Trinitaria, la región Frailesca y Norte del estado, Ramírez Aguilar destacó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, explicando sobre la importancia de fortalecer el campo con una agricultura sustentable que permita reducir el uso de agroquímicos. En la región del Soconusco infor-
mó sobre la Ley referente a las Zonas Económicas Especiales aprobada en el Congreso, la cual beneficiará en gran medida a la población pues traerá una importante generación de empleos. En la región Costa Eduardo Ramírez subrayó que con la nueva Ley de Turismo se pretende empoderar a las y los prestadores de servicios, de tal manera que sean ellos quienes diseñen los planes y proyectos para un mayor desarrollo turístico, sobre todo en nuestras playas. Desde el municipio de San Juan Cancuc señaló que el Congreso del Estado ha trabajado a favor de los pueblos indígenas, quienes poseen un talento natural por la artesanía, por ello se impulsó y aprobó la Ley de Protección Artesanal. Es importante destacar que todo momento Eduardo Ramírez enfatizó las reformas y leyes que se crearon en el Congreso en materia de género, “hoy en día las mujeres tienen leyes que garantizan su participación en la vida pública y política, evitando la violencia política de género”. Asimismo se dio tiempo para exhortar a las y los chiapanecos a ser partícipes del fomento al consumo local, es decir lo hecho en Chiapas y en México, pues de esta manera coadyuvamos a fortalecer nuestras empresas locales, permitiendo que la derrama económica se quede en Chiapas y en nuestro país. Eduardo Ramírez no dejó pasar la oportunidad para que en sus informes de actividades convocara a la población a ser generadores de cambio, pero un cambio que inicie con uno mismo, desde la conciencia y la actitud, pues en esta época en la que vivimos, en importante rescatar nuestros valores que nos hagan ciudadanos íntegros, con el objetivo de contribuir a la transformación de una mejor sociedad. Durante el último día de esta gira, Eduardo Ramírez, visitó Rincón Chamula San Pedro, en donde destacó que gracias a la Ley de Municipalización, hoy esta localidad es un municipio más del estado de Chiapas. Ante las autoridades tradicionales, Ramírez Aguilar resaltó que éste, es un momento histórico, porque durante muchos años los pobladores buscaron su municipalización y ser reconocidos como un pueblo auténtico, de tradiciones, de usos y costumbres. Finalmente Eduardo Ramírez se comprometió para que antes de que concluya el año se nombre al nuevo Consejo Municipal, además a ser un gestor incansable de sus necesidades, ahora como nuevo municipio.
18
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
‘Katia’... La tormenta tropical Katia se fortaleció el miércoles en el Golfo de México y alcanzó fuerza de huracán cerca de costas mexicanas. El gobierno de México emitió avisos de posibilidad de huracán para la costa del estado de Veracruz, desde Tuxpan hasta Laguna Verde. Se prevé que Katia, con vientos máximos sostenidos de 120 kph, vire hacia tierra firme el jueves.
Grupo... Ciudad de México (Apro) l A 20 años de la masacre en Acteal, Chiapas, las heridas siguen abiertas, por lo que la organización civil Las Abejas pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se pronuncie sobre aquel suceso en el que perdieron la vida 45 indígenas tzotziles. En entrevista con Apro, Vicente Luna Ruiz y Antonio Gómez Pérez, sobrevivientes de la tragedia ocurrida el 22 de diciembre de 1997, recuerdan que el 20 de octubre de 2015 se realizó en la Comisión la audiencia de fondo del caso 12790 Manuel Sántiz Culebra (Caso Acteal), sin que a la fecha el organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) se haya pronunciado y, menos aún, deslindado responsabilidades. En los últimos dos años, lamentan, “no nos ha informado del avance del estado del caso. Nosotros hemos insistido, hemos enviado varios oficios para agilizar el asunto, pero no hay nada”. Los indígenas entrevistados comentan que en esos 24 meses han fallecido cuatro sobrevivientes sin encontrar justicia. Se trata de Francisco Vázquez y María Ruiz, de la comunidad de Acteal, y Manuel Capote y Alberto Ruiz, de Quextik. Según Luna Ruiz y Gómez Pérez, el miedo comienza a regresar a los municipios sureños de Los Altos de Chiapas y Quextik pues, luego de la elección del último alcalde, han recibido amenazas de grupos paramilitares. Como antaño, dicen que los agresores hacen disparos al aire con armas de fuego. El pasado lunes 4 de septiembre, denuncian, ocurrió el más reciente ataque: un grupo armado irrumpió en la comunidad de Tzanembolom, donde celebraban una reunión y arremetió contra los asistentes. José Patrocinio Hernández Gómez, vocero de Las Abejas, tercia en la entrevista y añade que, a la fecha, el Estado mexicano se ha desatendido del caso pues, a pesar de que han pedido atención médica y reparación del daño a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) sólo han encontrado “indiferencia”. Además, subraya que ningún autor intelectual de la masacre ha sido llamado a comparecer a los tribunales y que los 21 integrantes de grupos pa-
ramilitares procesados y sentenciados por su participación en la tragedia ya han sido excarcelados y regresado a las comunidades con beneficios, como vi-
viendas y remuneración semanal. Los tres integrantes comentan también que las autoridades no han desplegado seguridad, lo que puede
propiciar una situación de violencia similar a la registrada hace dos décadas en Acteal, Chiapas. “Sólo exigimos justicia”, concluyen.
La voz de los chiapanecos guía para construir agenda legislativa: Willy Ochoa nEL Diputado recorrió diversos municipios de la zona sierra Motozintla, Chiapas l Como parte de sus actividades legislativas el Diputado Local, Willy Ochoa, recorrió diversos municipios de la zona sierra del estado para construir una agenda legislativa a partir de las necesidades de la sociedad, porque ellos saben mejor que cualquiera de nosotros qué les afecta y entre todos es más fácil proponer soluciones. Ochoa Gallegos dijo que esta “convencido, que debemos de reconocer las grandes riquezas de nuestro estado, pero también de aceptar sus grandes problemas, y que mejor que escuchando de viva voz las necesidades de todos los chiapanecos, por ello en estas giras trabajamos para encontrar respuestas en equipo” afirmó el legislador chiapaneco. El Porvenir, Motozintla, Bella Vista, Mazapa de Madero, fueron algunos de los municipios en donde Willy Ochoa dialogó con la ciudadanía, con el fin de conocer las necesidades de la zona serrana de Chiapas, pues considera que es una de las zonas que más ayuda necesitan de parte de sus gobernantes. “Como políticos debemos de construir una agenda en común entre autoridades municipales, estatales, federales y legisladores, para dar soluciones de largo plazo a las problemáticas de Chiapas y de su sierra” acotó Willy Ochoa. Por último el priista aseguró, que sólo recorriendo el Es-
tado es la única forma de ser parte de las soluciones, porque es la gente las únicas que conocen y pueden ayudar a brindar mejores condiciones de vida de los pobladores de la zona.
CIDH llama a no retrasar aplicación de ley que legaliza aborto en Chile La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al gobierno de Chile a acelerar la entrada en vigor de la ley que garantiza el derecho de las mujeres a acceder a la interrupción del embarazo, declarada constitucional por el Tribunal Supremo el pasado 23 de agosto, la cual permite el aborto por tres causales: producto de violación sexual, si la mujer está en riesgo de muerte o cuando el feto es incompatible con la vida. En un comunicado la CIDH señaló que ahora el Estado chileno debe “promulgar pronto” la ley para garantizar el derecho de todas las mujeres a la salud y a una maternidad sin riesgos, además de asegurar que se implemente de forma adecuada en los servicios de salud. También calificó la despenalización del aborto como “un paso fundamental para el respeto y garantía de los Derechos Humanos de las mujeres, niñas y adolescentes en Chile” principalmente porque, señaló, las que son migrantes, indígenas, afrodescendientes y quienes viven en condición de pobreza son más propensas a morir o sufrir afectaciones graves en su salud por abortos inseguros. La Comisión, creada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como órgano autónomo, reconoció al Estado chileno porque señaló, la aplicación de la ley tendrá una función fundamental para garantizar los derechos sexuales, reproductivos y en general los Derechos Humanos de las mujeres. Concluyó que la despenalización del aborto “reafirma la capacidad de las mujeres a decidir la mejor manera de sobrellevar las consecuencias del embarazo, según sus convicciones y sus circunstancia” e instó a los países de América Latina -como Honduras y El Salvador- que aún lo sancionan, a dejar de hacerlo porque “vulnera los derechos fundamentales de las mujeres, niñas y adolescentes”. Desde 2015 la presidenta Michelle Bachelet ingresó
un proyecto de ley para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo ya que desde 1989 se prohibió por cualquier causal, y se sancionaba con penas de hasta 5 años. Las cámaras de senadores y diputados aprobaron el proyecto de Ley, sin embargo la coalición política Chile Vamos interpuso un recurso de “inconstitucionalidad” ante el Tribunal Constitucional, el cual fue desechado y declarada constitucional, por lo que sólo está pendiente la promulgación de la ley. En Chile, en 2015, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, se registraron más de 33 mil abortos por año. En ese año Amnistía Internacional- Chile señaló que estudios estimaban que al año se practicaban en promedio entre 70 y 160 mil abortos, la mayor parte de forma insegura. A ello se suma que además, las mujeres que llegan a los centros de salud por complicaciones producto de un aborto inseguro son denunciadas ante instancias de justicia. En 2014, señaló Amnistía Internacional-Chile, se iniciaron investigaciones judiciales contra 113 mujeres por “aborto consentido”.
Chiapas
Jueves 07 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fiscalía de las Mujeres…
SSyPC da certeza a la población…
La fiscal de las Mujeres, Nancy Benítez Rebollo, dio a conocer que en las últimas horas fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra de Bulmaro “N” por el delito de violación en agravio de una joven en el municipio de Villaflores. La responsable de la Fiscalía de las Mujeres detalló que la detención se llevó a cabo en cumplimiento a la orden obsequiada por la autoridad judicial, luego de analizar los datos de prueba presentados por el Ministerio Público investigador. Benítez Rebollo agregó que tras ser capturado y puesto a disposición del Juez de Control, éste vinculó a proceso al imputado de 55 años, quien permanece recluido en el Centro de Reinserción Social con sede en Villaflores. Asimismo, expuso que la carpeta de investigación fue iniciada por los hechos registrados el pasado 13 de junio al interior del domicilio del imputado, ubicado en la calle Dalia del Fraccionamiento Las Flores I. Al conocer de la denuncia de la víctima, la Fiscalía de las Mujeres desahogó, entre otras diligencias, el dictamen químico, y exámenes en materia psicológica, victimológica y médica. Los datos de prueba revelaron que la mujer de 25 años habría sido abusada luego de consumir una sustancia que afectó su organismo, momento en
Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, invita a los ciudadanos a continuar presentando sus queja o denuncia de algún mal servicio otorgado por algún trabajador o policía y de esta manera detectar y sancionar a los servidores públicos que se presten a un acto de corrupción. El funcionario estatal dio a conocer que los resultado del programa “Cero Corrupción”, permiten dar certeza a las denuncias de la población, al tiempo que inhibe cualquier conducta fuera de la ley, por parte de funcionarios de la institución. Llaven Abarca, abundó que en el mes de agosto de 2017, la Unidad de Asuntos Internos, recibió 116 denuncias, de las cuales 7 fueron de particulares, 21 anónimas y 88 por incurrir en alguna falta al interior de la dependencia. Señaló además, que entre las denuncias se encuentran 56 por faltas a su servicio, 42 por excederse en sus funciones y presuntos actos de corrupción, 8 por abandonar su servicio, por encontrarse en estado de ebriedad, desacato de una orden y extravío de un bien y uno por no aprobar los exámenes de control y confianza. De ellos, 57 elementos pertenecen a la Policía Estatal Preventiva, 18 a la Estatal Fuerza Ciudadana, 17 de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, seis de la Policía Estatal de Tránsito, 4 de C4i, 3 de la Policía Estatal de Turismo y Caminos, 2 del Instituto de Formación Policial y un elemento de la Policía Estatal Fronteriza, así como 8 administrativos. Del total de denuncias recepcionada, 28 fueron integradas en carpetas de investigación y turnadas al Consejo de
Solicitará pena más alta contra presunto violador
el que el sujeto aprovechó para atacarla. Ante ello, Nancy Benítez mencionó que durante el juicio que enfrentará Bulmaro “N”, la Fiscalía a su cargo solicitará la pena más alta por el delito de violación equiparada que corresponde a 20 años de prisión. “Sin duda, estaremos dándole seguimiento a este caso como le hemos hecho con cada uno de los asuntos que atiende la Fiscalía de las Mujeres, porque nuestro único compromiso es con ellas, su seguridad, integridad y vida”, enfatizó.
Expone resultados de agosto con programa Cero Corrupción
María Susana Palacios García…
Privilegia Chiapas la coordinación para atender Alerta de Violencia de Género La fiscal de Coordinación, María Susana Palacios García, dio a cono-
cer que en atención a la Alerta de Violencia de Género en Contra de
19
las Mujeres en Chiapas se trabaja bajo un esquema de unidad entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil. La funcionaria de la Fiscalía General del Estado destacó la labor coordinada con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), así como las organizaciones sociales peticionarias de la alerta. Palacios García dio a conocer que se busca atender las causas estructurales, las dinámicas de los delitos que afectan a las mujeres y las medidas a implementar para erradicarlos. “El respeto a los derechos de las mujeres beneficia a las sociedades en su conjunto, por ello la administración del Gobernador Manuel
Honor y Justicia, determinando la destitución de 4 elementos, la suspensión de 12, tres con amonestación privada, 5 renuncias voluntarias y 7 fueron sobreseídos. Finalmente, el titular de la SSyPC, hace un llamado a la ciudadanía y a los propios medios de comunicación a continuar participando en el programa “Cero Corrupción”, al denunciar cualquier acto fuera de la ley por parte de los funcionarios de esta dependencia, así como acreditando una buena actuación de los mismos; ya que dicho programa tiene la finalidad de premiar o sancionar si así se requiere a fin de seguir transparentando a la institución. Para ello, se pone a disposición el número telefónico 089 de denuncia anónima, 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de asuntos internos, así como el correo electrónicoaciudadana@sspc. chiapas.gob.mx y la página www. sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet, como medios para realizar sus denuncias o quejas. Velasco Coello atiende de manera puntual todos los rubros asociados a la conformación de mejores oportunidades para este sector de la población”, refrendó. En otro punto, mencionó que se llevó a cabo una capacitación dirigida a servidores públicos de los Ayuntamientos de Larráinzar, Mitontic y Chenalhó, quienes se comprometieron a replicar entre la población las buenas prácticas que se realizan en otros puntos de la geografía chiapaneca. Asimismo, dijo, se realizó el taller denominado “Mujeres Virtuosas”, dirigido a mujeres de la zona indígena con la finalidad de conocer más de la violencia de género desde la perspectiva psicosocial y jurídica. En este encuentro, los participantes propusieron fortalecer la recuperación de espacios públicos, realizar pláticas y talleres de sensibilización con agentes municipales de la región, así como actividades lúdicas para fomentar los valores desde temprana edad.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6520
Jueves
07
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS