Expreso chiapas 07:12:16

Page 1

FERNANDO CASTELLANOS… / 26

EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS… / 26

INAUGURA VIALIDAD EN LA COLONIA INDUSTRIAL

INDÍGENAS SE ENFRENTAN A POLICÍAS; REPORTAN UN HERIDO Y 7 DETENIDOS GASPAR ROMERO /EXCELSIOR

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6348

Miércoles

07

Diciembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /9

/3

Firma Gobernador Pacto por Chiapas para el empleo, Productividad y competitividad nEl empleo formal abona a la paz laboral y da certeza jurídica: MVC nEl mandatario estatal reconoció el esfuerzo y compromiso de dirigentes, representantes de sindicatos, organizaciones, empresarios y emprendedores por ser los principales empleadores y promotores del desarrollo de Chiapas EDUARDO RAMÍREZ: CHIAPAS A LA VANGUARDIA CON SISTEMA ANTICORRUPCIÓN ESTATAL COLUMNAS

Mujeres y Salud Mental ALEJANDRA BUGGS LOMELÍ* / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

SINDICATO DE LA SECCIÓN 50 … / 26

Certidumbre laboral y económica a más de 24 mil trabajadores: José Luis Díaz Selvas n Agradeció “la buena voluntad política que tiene el gobierno del estado de Manuel Velasco Coello” José Ángel Gómez Sánchez l El Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la sección 50 consiguió que el gobierno federal y del estado empiecen a pagar a par-

tir del 9 de diciembre y hasta el 30 de enero del 2017 diversos bonos, aguinaldo y otras conquistas sindicales informó José Luis Díaz Selvas, “Ya publicamos el calendario de pagos

APRUEBAN MINUTA DE REFORMA A LEY GENERAL DE VÍCTIMAS / 17


2

Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Seguridad en un principio

L

a inseguridad que pareciera de vez en vez aparecer en el estado ha estado de siempre; solo que antes no había redes sociales que expusieran con prontitud no solo los hechos, sino la clara falta de prevención del delito o el caso omiso

de algunas autoridades municipales ante hechos delictivos. El solo hecho de que en los mercados públicos y almacenes de autoservicio se conozca que por éstas fechas se registran más actos de ladronzuelos, no es nuevo: cada año en diciembre su-

cede eso, y aun con ese conocimiento, en esos establecimientos y centros de abasto, no incrementan la seguridad. Suponemos que todo ese volumen lo tiene que soportar la autoridad municipal, pero sabemos que esa autoridad municipal ni tiene la preparación

y ni hay el suficiente personal, y eso dicho por el propio secretario de gobernación desde Chiapas en su reciente visita. Así que a lo tuyo tú, como dice el dicho, y a estar prevenidos con lo que se compra y por donde se anda.

Celebra Unich 12º aniversario Garantizan continuidad del Programa Prospera en Chiapas de su fundación

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) celebró el décimo segundo aniversario de su creación con una serie de actividades artísticas y culturales. En este marco, el rector de la Unich, Arturo Morales Ortega, reconoció la labor de docentes, académicos y personal que colaboran en la universidad, así como la dedicación de las y los estudiantes que cursan las carreras en Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Desarrollo Sustentable, Turismo Alternativo, Derecho intercultural y Médico Cirujano. Reunidos desde la sede de San Cristóbal de Las Casas, Morales Ortega indicó que con esfuerzo y dedicación, se fortalecerán las tareas que corresponden a cada integrante de la Universidad Intercultural de Chiapas. Cabe señalar que durante los festejos, la comunidad universitaria participó en diversas actividades artísticas y culturales, tales como: la exposición pictórica por artistas del CELALI, la entrega al Mérito Universitario a Manuel Bolom Pale, ganador del premio Nezahualcóyotl, la participación del grupo de Blues Almoloya Tres, performance y obra de teatro del grupo La Cuarta Pared de la Unich, música y danza de la Unidad Académica Multi-

disciplinarias de Las Margaritas y Yajalón, y el concierto del grupo de rock Sak Tzevul. En el segundo día de actividades se entregaron reconocimientos a alumnos destacados de esta casa de estudios; asimismo, títulos a egresados de las diferentes licenciaturas; posteriormente, se contó con la presentación de la soprano Jacinta Yazmín Fuentes, el Trio Tojol-ab´al de la sede Las Margaritas; exhibición de Pelota Maya y la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública. Cabe señalar que la Unich por decreto de creación surgió en diciembre de 2004 e inició sus actividades académicas en el año 2005, en respuesta a las necesidades de la entidad en particular de la población de los pueblos originarios. Con características propias y distintivas la universidad tiene sedes en los municipios de Salto de Agua, Oxchuc, Yajalón, Las Margaritas y en San Cristóbal de Las Casas, donde se encuentra la Ciudad Universitaria Intercultural, atendiendo así a grupos lingüísticos tseltal, chol, tojolabal, zoque, tsotsil, lacandón, principalmente, logrando así un espacio de formación de nivel superior para estudiantes provenientes de diversos puntos de la entidad y de México.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Chiapa de Corzo, Chiapas l Durante su visita a Chiapas, la coordinadora Nacional de Prospera, Paula Hernández Olmos, acompañada por el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, encabezó la Mesa de Atención Personalizada del Programa Especial de Certificación. En este marco, Hernández Olmos entregó certificados de nivel primaria y secundaria a jóvenes y adultos que por diversas razones no pudieron concluir sus estudios, así como continuar ampliando el acceso a la salud a través del Seguro Popular. Por su parte, Zepeda Bermúdez, quien acudió en representación del gobernador Manuel Velasco, reconoció el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto para lograr que más chiapanecas y chiapanecos se beneficien a través de Prospera, por ello, des-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

tacó las acciones coordinadas entre el gobierno federal y municipal, que contribuyen al desarrollo social de la entidad. En su participación, Hernández Olmos ratificó ante las y los asistentes que este programa no sufrirá modificaciones y continuará apoyando a las mujeres chiapanecas; ahí señaló que son más de 3.5 millones de personas las que cuentan con este beneficio. En otro momento, Zepeda Bermúdez y Hernández Olmos se trasladaron al Encuentro con Personal Operativo de Prospera Chiapas. Asistieron a este evento, el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Ariosto González Borralles y el encargado de Enlace de Coordinación Institucional del Programa Prospera de Inclusión Social en Chiapas, Fernando Javier Obregón González.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Firma Gobernador Pacto por Chiapas para el empleo, Productividad y competitividad

nEl empleo formal abona a la paz laboral y da certeza jurídica: MVC nEl mandatario estatal reconoció el esfuerzo y compromiso de dirigentes, representantes de sindicatos, organizaciones, empresarios y emprendedores por ser los principales empleadores y promotores del desarrollo de Chiapas

El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la firma del Pacto por Chiapas para el empleo, la productividad, la competitividad y la paz laboral, donde destacó que el empleo formal no sólo da certeza jurídica a las empresas y emprendedores, sino que también brinda acceso a la seguridad social a los trabajadores. Junto a la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Flora Patricia Martínez Cranss, representante personal del secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo y compromiso de dirigentes, representantes de sindicatos, organizaciones, empresarios y emprendedores por ser los principales empleadores y promotores del desarrollo de Chiapas. “Para nosotros es de suma importancia este acto porque ayuda a fortalecer las condiciones de inversión, las cuales son muy importantes para fomentar la justicia laboral, generar empleos dignos y bien pagados en nuestro estado”, expresó Velasco Coello. Al destacar que este es un esfuerzo sin precedentes entre el gobierno, los órganos sindicales, las cámaras empresariales y las universidades, el jefe del Ejecutivo estatal hizo un llamado para convocar a todos los sectores a continuar abriendo espacios a las y los jóvenes, para que se sigan preparando y encontrando experiencias laborales que impulsen trabajos dignos que abran paso a un mayor potencial económico y una mayor productividad. Ante las y los asistentes a este evento, el Gobernador puntualizó que se continuará propiciando las

condiciones para que cada una de las regiones productivas sean más competitivas, “siempre trabajando por la paz y la armonía, porque si queremos que existan inversiones y empleo la base de todo es seguir trabajando a favor de la seguridad”. Por lo anterior, dijo que desde el inicio de esta administración con mucha coordinación se puso en marcha una estrategia integral a favor de la seguridad, misma que ha dado resultados positivos tal como indica la Encuesta Nacional de Victimización que realiza el INEGI, en la cual Chiapas registra la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes. En su participación, Flora Patricia Martínez Cranss apuntó que el empleo es la mejor política social de desarrollo económico, ya que cambia la vida de las personas, de las familias y de las comunidades. “La Secretaría del Trabajo se siente congratulada de poder presenciar

la firma de un Pacto tan relevante, tan importante que sin lugar a dudas va a abrir brechas”, agregó, al tiempo de destacar los distintos programas que la federación impulsa en favor de las familias de Chiapas. De la misma forma, el secretario del Trabajo en Chiapas, Francisco Javier Zorrilla Rabelo explicó que con el Pacto por Chiapas se fortalecen las bases para proteger y garantizar a los miembros del sector productivo las condiciones necesarias y el Estado de Derecho para generar valor agregado, distribuirlo con justicia social, generar bienestar para todos, proteger los derechos de las y los trabajadores y cristalizar la paz de forma permanente. Al hacer uso de la palabra, el secretario general de la Confederación de Trabajadores Campesinos de Chiapas, Apolinar Díaz Pérez, reconoció que esta firma significa un certero gesto de apoyo para las manos chia-

panecas que trabajan honradamente para ganarse el sustento de cada día. “Ratificamos al Gobernador de Chiapas y a la Secretaría del Trabajo nuestro afecto y solidaridad para trabajar de la mano”, precisó. Asimismo, el empresario Carlos Gutiérrez Cerdio dijo que ante este Pacto se tiene un enorme reto, por lo que es indispensable que todos los sectores productivos enfoquen su talento, trabajo y esfuerzo hacia el crecimiento para mantener y crear más fuentes de empleo formales. Abundó que es muy atinado que se establezcan objetivos firmes y compromisos claros para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas, ya que en la economía moderna no se puede pensar en empleo formal y sustentable sin pensar primero en empresa. Finalmente, Manuel Velasco Coello detalló que Chiapas debe ser ejemplo nacional en la aplicación de las leyes, en el respeto a los derechos laborales y humanos a través del trabajo en unidad con este Pacto por Chiapas. Estuvieron presentes: el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el empresario Rómulo Farrera Escudero; la diputada María Eugenia Pérez Fernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández; el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; y el secretario de Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, entre otros.


4 Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

UNACH y COBACH, firman convenio en favor de la educación de los jóvenes Con el propósito de establecer estrategias de colaboración mutua, a través del cual desarrollen actividades académicas, científicas y tecnológicas, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, suscribieron un convenio de trabajo. El acuerdo que fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director General del COBACH, Jorge Enrique Hernández Bielma, estipula además que, de las acciones citadas, participen estudiantes, docentes e investigadores, estableciendo los mecanismos para alcanzar los objetivos planteados. Durante el acto que se realizó en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, se explicó que el documento firmado expone el compromiso de realizar en el ámbito de sus competencias, programas y proyectos de investigación, planes de estudios, entre otras actividades que beneficien a ambas comunidades. Acompañado de los secretarios General y Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Hugo Armando Aguilar Aguilar e Iván Camacho Morales, res-

pectivamente, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que esta vinculación permitirá compartir experiencias y estrechar la cooperación con la educación media superior, que es la antesala de las universidades. Ruiz Hernández abundó que, mediante este convenio, los jóvenes del COBACH podrán además conocer a fondo la oferta académica de la Universidad, que es de alrededor de 50 licenciaturas y más de 40 posgrados que se imparten en 13 de las 15 regiones

socioeconómicas del estado. Ante el integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad, Gerardo Chávez Gómez y del director de Vinculación del COBACH, Guillermo Toledo Moguel, indicó que a la par de las carreras, la UNACH atiende a jóvenes de distintos niveles educativos, por medio de las Escuelas y Facultad de Lenguas, que se ubican en diferentes ciudades, además de impartir clases y talleres en materia cultural y deportiva. En tanto, el director General del

COBACH, Jorge Enrrique Hernández Bielma, refirió la importancia de que la nueva generación de profesionales se forme en programas educativos de calidad, con valores y principios, que le permitan consolidar una mejor sociedad y un mejor estado. Apuntó que las instituciones tienen la responsabilidad no solamente de formar a los jóvenes en lo académico y educativo, sino también promover en ellos, el compromiso social y sentido humano, dentro de la forma en cómo se desenvuelven en su entorno.

Latinoamérica y el Caribe (EULAC), que agrupa a 13 países, y en que se estableció la cooperación con editoriales españolas. En el transcurso de la FIL-Guadalajara, en el Pabellón Chiapas se realizaron 14 presentaciones de libros, entre los que destacan El Taller Tsotsil 19852002. Un proyecto colaborativo de in-

vestigación y publicación en Los Altos de Chiapas, coordinado por Jan Rus, Diane L. Rus y Salvador Guzmán Bakbolom, Reproducción social de la marginalidad: exclusión y participación de las indígenas y campesinas de Chiapas de Mercedes Olivera Bustamante, y La vegetación de Chiapas de Faustino Miranda.

Fortalece UNICACH presencia editorial Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fortaleció su vinculación en el área Editorial, durante su participación en la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara 2016. El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez, afirmó que mediante su producción editorial la Universidad contribuye a la difusión de conocimientos e ideas generadas en el ámbito de las ciencias y las artes. Durante el encuentro editorial más importante de México, realizado del 26 de noviembre al 4 de diciembre, en Guadalajara, Jalisco, la Producción Editorial de la UNICACH fue exhibida en el Pabellón Chiapas, instalado de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA-Chiapas).

Guerra Pérez detalló que este año el Pabellón Chiapas, que estuvo dedicado al poeta y médico, Rodulfo Figueroa, atrajo a los distribuidores de libros nacionales y extranjeros, que se encargan de colocar las novedades editoriales en bibliotecas del país e internacionales. La UNICACH participó en la Asamblea General de la Red Nacional ALTEXTO, que agrupa a unas 53 universidades de la ANUIES, la Universidad es parte de esta red desde hace una década. En dicha reunión se presentó la plataforma virtual de la Red ALTEXTO, que contiene catálogos de promoción y venta de la producción editorial de las instituciones que integran dicha Red, como la UNICACH. La Universidad también estuvo representada en la reunión de la Asociación de Editoriales Universitarias de


Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Mujeres y Salud Mental AlejAndrA Buggs lomelí*

E

s preocupante y por demás polémica, la reciente iniciativa de reformas a la Constitución y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para que las personas puedan portar armas en su trabajo, en los servicios de autotransportes, así como en los traslados en automóvil, presentada por el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Preciado Rodríguez. Es por esto que es necesario hablar de ella, mostrarla, para evitar que “por debajo del agua” y teniendo algunos espacios mediáticos como foros a favor, cobre fuerza y llegue a aceptarse, poniendo en riesgo a un gran parte de la población. Es una iniciativa de ley que dista mucho de ayudarnos como sociedad porque nos vulnera profundamente, en especial a las mujeres, por diferentes motivos que revisaré más adelante. Afortunadamente más de 20 organizaciones no gubernamentales han pedido al Congreso de la Unión que rechace esta iniciativa, basadas en la firme convicción de que esta situación no acabará con la violencia y definitivamente sí generaría más inseguridad y riesgo. Aunque muchas personas pudieran pensar y creer, que armarse traerá más seguridad a sus familias, a sus propiedades y a la sociedad, la situación terminaría revirtiéndose dramáticamente, porque de una u otra manera muchas de estas armas caerían en manos de delincuentes. Es importante debatir para deshacer esta iniciativa, que propone el senador Preciado Rodríguez y que va incluso contra uno de los principios básicos del PAN: la defensa de la vida, ¿no es así? Portar armas de manera legal no es una solución efectiva, ya que se conjugan una cantidad de factores para su uso como la serenidad, el manejo y oportunidad, que en un momento de asalto u otro delito, se pierden por el efecto del factor sorpresa que acompaña a estos actos, por lo que su eficacia es relativa (1). Este factor humano combina elementos importantes de naturaleza psicológica, que no deben tomarse a la ligera cuando se trata de convencer a la sociedad que para defenderse, lo mejor es utilizar un arma de fuego. Es necesario rechazar esta propuesta de ley porque corremos el riesgo de aumentar la peligrosidad en vez de disminuirla, al mismo tiempo que se crea un mayor conflicto en la población, ya que siempre la

“Armas de fuego, peligrosas aliadas del patriarcado”

única función de un arma de fuego es y será herir o matar. Tenemos que tomar en cuenta los siguientes elementos psicológicos cuando de utilizar un arma se trata: las emociones, las capacidades, la motivación, las actitudes e incluso la estructura de personalidad de quien porta el arma. La suma de estas variables se convierte en un grave peligro para quien utilice un arma, y muchas veces no precisamente en defensa propia, sino como respuesta a una necesidad y pensamiento mágico de vivirse como héroe o justiciero, que pocas veces se ve manifestada en las mujeres. Existen motivos de mayor peso para reflexionar y contribuir a evitar que esta iniciativa, que el senador panista ve como una gran idea, no termine convirtiéndose en un gran negocio que vulneraría a toda la población, especialmente a las mujeres. Entre estos motivos encontramos que de acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Violencia Armada y Género (OVAG), al mes 100 mujeres fueron asesinadas con arma de fuego de 2011 a 2013. Por otro lado, en América Latina existe 66 por ciento de homicidios, la cifra más alta en todo el mundo. En México, 64 por ciento de los asesinatos en general han sido cometidos con armas de fuego; otro dato es que de 2011 a 2013 asesinaron a 49 mil personas con este tipo de arma, de los cuales 3 mil 764 fueron casos

de feminicidio (2). Cien mujeres son asesinadas al mes en nuestro país, es decir, que tres mujeres cada día son atacadas hasta matarlas, y de estos casos de feminicidio, dos se consuman en el hogar de la víctima, lo que nos permite nombrar y visibilizar una de las tantas formas que cobra la violencia de género. Cualquier persona que por alguna razón tenga un déficit intelectual o una inestabilidad emocional, como el miedo y un mal manejo de la impulsividad, puede hacer un mal uso de un arma de fuego en sus manos, como las terribles y tristes formas que todas y todos conocemos por parte de policías supuestamente entrenados y en control de sus impulsos, en Estados Unidos, por ejemplo. Un hombre violento con acceso a este tipo de arma, podría llegar a utilizarla contra aquella mujer a la que violenta día a día y al contar con el “permiso social” no dudará en utilizarla con el aval del sistema patriarcal. Por todo lo anterior me parece importante, necesario e imperativo, se rechace esta riesgosa iniciativa para evitar la portación de armas en México. Nuestra cotidianidad de por sí ya violenta, debe llevarnos a reconsiderar y rechazar la propuesta de armarnos, mejor será buscar fórmulas para encarar la delincuencia, la inseguridad, la discriminación y la violencia. Ejercer violencia contra la vio-

lencia, generará más violencia, por lo que el camino de masificar las armas de fuego entre la población no es la salida más sensata, viable, ni adecuada. Estoy consciente que no es tarea sencilla, pero no es imposible que juntas y juntos pensemos en maneras de contribuir a crear relaciones de paz y un modelo basado en la armonía, el respeto y la justicia, en lugar de incitar a la población a la violencia, replicando modelos de relación que no pertenecen a nuestra cultura y por tanto a nuestro país. Exigiendo a los gobiernos nuestro derecho a la seguridad y protección, creando programas de seguridad que realmente funcionen. A través de estas líneas pretendo compartir con las lectoras y los lectores, mi contribución para sumarme en contra de esta terrible y peligrosa iniciativa. Agradezco a Lourdes Godínez Leal, coordinadora de Información de la agencia Cimacnoticias, por llamar mi atención hacia la visibilización de este tema, que no podemos ni debemos minimizar por el profundo peligro que representa. #NoMasBalas (1) Antoni Andrés Pueyo (2) Datos tomados de http:// www.casede.org/ *Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial, y especialista en Estudios de Género.


6

Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Concluye TEECH diplomado “Los derechos políticos y su tutela”

Smapa en Tuxtla…

Mauricio Gordillo Hernández, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), aseguró que la actualización de los conocimientos y la adquisición de otros refleja el valor que los Magistrados de este órgano colegiado han otorgado a los derechos humanos, el compromiso para protegerlos y maximizar el ejercicio de los derechos político-electorales. Al finalizar el diplomado “Los derechos políticos y su tutela”, organizado por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en coordinación con el Centro de Formación Electoral del TEECH, el Magistrado Presidente agradeció a los seis ponentes investigadores que forman parte de la máxima autoridad electoral en el país, por compartir durante 18 sesiones, virtuales y presenciales, sus estudios en los temas expuestos. “Además de los conocimientos adquiridos, se ha constituido un espacio de reflexión y práctica de muchos principios y valores que realzan nuestra labor jurisdiccional. La justicia electoral

En apoyo a la economía de los tuxtlecos, el Smapa invita a los usuarios morosos a que aprovechen los últimos días de promoción, en los que podrán alcanzar hasta un 50 por ciento de bonificación en su adeudo y de esta manera poder regularizarse en el pago de su recibo de agua potable. La promoción, que termina el próximo 15 de Diciembre de 2016, es válida para usuarios de uso doméstico y que adeudan a partir de 13 meses en adelante en su servicio de agua.

se ha convertido en un elemento esencial en nuestro régimen democrático, que coadyuva a la estabilidad del sistema político y a la paz social”, expresó. Por otra parte, el Doctor Marco Antonio Pérez de Los Reyes, quien concluyó con dicho diplomado señaló que todo órgano judicial electoral tiene, como cualquier otro organismo, la necesidad de estar actualizado y conocer los temas de divulgación que más le afecte en su esfera de trabajo. “La capacitación es el instrumento idóneo para que tanto el personal como los entes que están alrededor de la institución conozcan las últimas disposiciones, las reformas que se van dando en materia político-electoral y sobre todo la jurisprudencia que va emanando de los órganos de justicia”, puntualizó. Cabe señalar que se contó con la presencia de la Magistrada Angélica Karina Ballinas Alfaro; Magistrados Guillermo Asseburg Archila y Arturo Cal y Mayor Nazar; personal que labora en este tribunal y distinguidos invitados que asistieron al diplomado.

Anuncia últimos días de promoción para usuarios morosos

Los usuarios interesados podrán hacer efectiva la bonificación de su adeudo en cualquiera de las 12 Sucursales del Smapa distribuidas en toda la ciudad, así como en el módulo especial ubicado en las instalaciones de la Feria Chiapas 2016, que opera a partir de las cinco de la tarde. Finalmente, el organismo operador exhortó para aprovechar estos últimos días y ponerse al corriente en el pago del servicio por agua potable.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

C

erca del inicio de las vacaciones de fin de año las tarifas de las autopistas de México subieron un 7.6 por ciento. Ahora se deberá pagar más por usar las carreteras de cuotas, aun cuando en Chiapas y la de Veracruz y Puebla dejen mucho que desear. El Gobernador Manuel Velasco Coello entregó una nueva Planta Extractora de Aceite en Acapetahua, “toda la cadena productiva de la Palma de Aceite en la Costa es beneficiada”. escribió el mandatario chiapaneco en su cuenta @VelascoM_ La nueva planta dará valor agregado al cultivo de los palmicultores y generará más empleos. La UNESCO reconoce a la charrería mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y aquí tantas críticas por la realización del torneo nacional charro. El Consulado de México en Orlando lleva a cabo el registro de niñas y niños que acceden a doble nacionalidad en Casa Chiapas Tampa, trabajan a todo vapor el Cónsul, Juan Sabines, su esposa Isabel Aguilera y el personal del Consulado de México en Orlando. El secretario de la Función Pública del Estado de Chiapas, Miguel López Camacho aseguró que han sido superadas las observaciones hechas por la Auditoria Superior de la Federación respecto a 959 de 973 millones de pesos en la Secretaria de Educación. El funcionario informó que las observaciones fueron porque supuestamente existen algunos conceptos pa-

gados que no quedaban establecidos entre lo autorizado, “Por eso te puedo decir que el estado de Chiapas ya ha realizado todas las aclaraciones pertinentes, hemos atendido esas observaciones afortunadamente tenemos un soporte documental que acredita que los recursos fueron bien utilizados y en su momento se van a dar”. Dijo que por cuestiones de tiempo la Auditoria Superior de la Federación no ha emitido los pronunciamientos necesarios, “para dejar ya sin efecto estas observaciones, pero próximamente ellos van a emitir ese pronunciamiento porque existen los documentos en el que se puede confirmar que los recursos fueron bien acreditados”. José Luis Díaz Selvas y su comité central ejecutivo lograron que el go-

bierno federal y estatal les pague en este fin de año y en el mes de enero más de 400 millones de pesos a la base trabajadora. En charla con el secretario general del Sindicato de Salud dijo que el suyo “Es un sindicato vanguardista”. A partir del viernes 9 de diciembre y hasta el 30 de enero recibirán de manera escalonada los del área médica un bono federal de $600 y estatal por la misma cantidad que hará un total de $1200 pesos; mientras para los administrativos $1 200 pesos cada uno con un total de $2400 pesos; bono federal en efectivo por medidas de fin de año $11300. Bono estatal área médica de $4800 y administrativo $5400. Horas extras personal administrativo $1723.89. El bono de compensa-

Autoridades estatales y municipales evalúan trabajos de limpieza en Playas de Puerto Arista El secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez realizó una evaluación de las tareas ejecutadas por brigadistas del Proyecto de Limpieza de Playas en la localidad de Puerto Arista. Acompañado por el alcalde de Tonalá, José Luis Castillejos Vila, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) destacó la colaboración y el compromiso del Gobierno Federal, quien a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), implementaron este proyecto que tiene como objetivo conservar el santuario de las tortugas marinas y la diversidad de especies que habi-

tan en los sistemas estuarinos de la región. Cabe destacar que el equipo de brigadistas no solamente ejecuta acciones de limpieza, sino también la-

bores de concientización ambiental con los pobladores para promover el cuidado de la zona, lo cual permite tener un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

ción por concepto de aguinaldo de $4200, se pagará el 16 de enero; bono estatal para área médica y paramédica de $1200. $600 para administrativos. Bono para el área de enfermería a pagar el 6 de enero de $4000. Bono por concepto de riesgo de trabajo a pagar el 16 de enero área médica $840. Administrativos $1200. Otros bonos a personal administrativo a pagar el 16 de enero serán de $3000. Del día del burócrata $4200. Por ajuste del calendario a pagar el 30 de enero será según el código de cada empleado. Por día de Reyes pagable el 6 de enero por $1550. Pago por día del padre que se homologa al de la madre de $1550 se paga en junio. Por concepto de caja de ahorro el pago será según lo ahorrado por cada trabajador. Ahí se nota la mano de un dirigente que antepone el diálogo y la negociación en beneficio de sus agremiados. El político priista originario de Acapetagua, Sami David David y Carlos Oswaldo Chacón Rojas fueron los moderadores del libro que presento ayer el maestro Florentino Pérez Pérez. En el auditorio del Instituto de Administración Pública el catedrático y ex subsecretario de educación federalizada, presentó el libro “Modelo de Intervención Pedagógica para Construcción de Ciudadanía en Chiapas”. Lo leeremos en la primera oportunidad. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com. Además se brinda capacitación a los empresarios y comerciantes para el buen manejo de la basura. Por su parte, Castillejos Vila agradeció a los gobiernos Federal y Estatal el apoyo otorgado para ejecutar este tipo de acciones que contribuyen a la preservación de las áreas naturales protegidas. Destacó que con este proyecto se fortalece la economía del lugar, ya que Puerto Arista es un referente turístico muy importante de la región. Es importante mencionar que las costas de la entidad, principalmente Puerto Arista es destino de cuatro de las ocho especies de tortugas marinas que llegan a desovar en las costas mexicanas, y cada año se libera un promedio de 400 mil crías al mar como resultado del programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina en Chiapas.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estudiante crea una Samsung Galaxy S8: ¿sin batería revolucionaria que jack ni botón Home? dura mas de 400 años

Ciudad de México l Mya Le Thai es el nombre de la estudiante de doctorado en la Universidad de California en Irvine que por casualidad hizo un descubrimiento que podría cambiar la historia de la tecnología: una batería prácticamente eterna que no requiere ser reemplazada. El experimento fue seguido de cerca durante algún tiempo. Fueron tres meses de prueba en los que se cargó una batería 200.000 veces, identificando que esta no perdió capacidad o potencia en ningún momento. Una gran diferencia a lo que sucede hoy con las baterías de los ordenadores portátiles por ejemplo, que duran cerca de 5.000 o 7.000 ciclos de carga y después de esto, se dañan o se comienzan a deteriorar, sin contar la duración de la pila de los móviles. La revista científica American Chemical Society’s Energy Letters fue quien publicó el estudio que significaría un aporte a la fabricación de ordenadores, smartphones, electrodomésticos e incluso naves espaciales. Posteriormente, la información se replicó en la página web de la Universidad.

La fabricación de esta batería está basada en nanocables ultra delgados que son conductores potenciales y tienen una superficie para el almacenamiento y la transparencia de electrones. Un proyecto que ha sido intentado por muchos científicos y hasta ahora consigue comprobarse. “Mya estaba jugando y ella cubrió todo esto con una capa de gel muy delgada y comenzó a ciclo”, dijo Reginal Penner, presidente del departamento de química de la Universidad de California en Irvine. “Ella descubrió que sólo con el uso de este gel podría ofrecer ciclos de cientos de miles de cargas sin perder ninguna capacidad”, agregó. Asimismo, se ha descubierto que la sustancia o gel que describe Penner plastifica el óxido de metal en la batería y le da flexibilidad, evitando el agrietamiento. Este estudio se realizó en coordinación con el Centro de Investigación de Energía de Almacenamiento de Energía Eléctrica de la Universidad de Maryland, financiado además por la Ciencias Básicas de Energía del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Ciudad de México l Samsung necesita un revulsivo para paliar los efectos del Note 7, el terminal que tuvo que cancelar sus ventas por provocar incendios en algunas unidades. La firma surcoreana prepara ya su próximo buque insignia, el Galaxy S8, cuyas primeras características comienzan a rumorearse en los principales portales especializados. Según el medio especializado Sammobile, conocido por sus aciertos sobre los lanzamientos de la marca, Samsung prepara un dispositivo móvil con la ausencia del conector minijack de 3.5 milímetros utilizado para los auriculares, con lo que en caso de introducirse esta característica seguiría los pasos de su rival en el mercado, Apple, que prescindió de esta clavija en sus recientes iPhone 7, provocando un debate en la industria. De esta forma, la firma surcoreana apostará por el puerto USB-C, el nuevo estándar en el mercado. Además de estas especificaciones, también ser ha especulado en torno a la posibili-

NOTARIA

20

dad de eliminar el botón físico Home y que podría poner en práctica también Apple en su futuro iPhone 8 u iPhone 7S -según los primeros rumores-. La desaparición de este botón no será tal, ya que se rumorea que se incorporará directamente sobre su pantalla Super Amoled de resolución 2K (1.440 x 2.560 píxeles). Otras novedades rumoreadas perfilan un Galaxy S8 de un diseño más delgado y liviano que su predecesor, que permitirá integrar una batería más potente y, sobre el papel, con mayor autonomía. Altavoces estéreo fabricados en colaboración con la firma especializada Harman-Kardon, adquirida recientemente en una multimillonaria operación financiera. Más pantalla, con 6 GB de memoria RAM y una versión de 256 GB de capacidad son otras características que se hablan en los círculos de internet. El Galaxy S8, según las primeras hipótesis, se presentará de manera oficinal durante la próxima edición de Mobile World Congress de Barcelona, que tendrá lugar en marzo.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Eduardo Ramírez :Chiapas a la vanguardia con Sistema Anticorrupción Estatal

La presente Legislatura pondrá a Chiapas a la vanguardia de los marcos normativos que existen en la actualidad, al aprobarse el Sistema Anticorrupción Estatal, como parte de la Reforma Constitucional del estado de Chiapas, señaló Eduardo Ramírez Aguilar. El Sistema Anticorrupción Estatal contendría la Ley del sistema anticorrupción de Chiapas, Ley de justicia administrativa, Ley orgánica de la fiscalía general, Ley de fiscalización su-

perior y Ley de responsabilidad administrativa. Pretendemos concretar una Reforma Constitucional de gran calado que contenga una visión ciudadana y que en este ámbito contenga las bases para prevenir, detectar y sancionar los hechos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia, dijo Eduardo Ramírez Aguilar. Esto luego de que la diputada Patricia Conde Ruiz, presidenta de la Co-

misión de Vigilancia, diera a conocer que esta propuesta surgió de los foros de consulta y mesas de trabajo que se realizaron en todas las regiones del estado como parte de la Reforma a la Constitución Política de Chiapas. Y es que Eduardo Ramírez dijo que no es para menos que esta demanda haya salido a relucir en los foros y mesas de trabajo, toda vez que ante una sociedad cada día más informada, la transparencia y el combate a la corrup-

ción es una de sus principales demandas. Por ello desde el Congreso del Estado -dijo Ramírez- trabajamos junto con el poder Ejecutivo y Judicial una propuesta para combatir este mal que aqueja a México, pero al que no debemos acostumbrarnos, sino por el contrario condenarlo y combatirlo. “El combate a la corrupción no es solo una tarea de las Instituciones, sino todas y todos como sociedad debemos

Secretaria de Función Pública…

Ofrece capacitación constante a su personal en general José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de la Función Pública ofrece capacitación constante a Contralores, Auditores, Comisarios, Área Jurídica y a su personal en general para que esté a tono con la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrupción programada para el 15 de enero del 2017. El titular de la Secretaría de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, dijo que tienen una misión importante y que todos los funcionarios deben de responder a la confianza de la sociedad, “son pocas las dependencias y pocas las actividades en la administración pública que tienen tanta responsabilidad como la nuestra, vigilar que los recursos públicos sean gastados de manera eficiente, honesto y transparente es una responsabilidad muy grande para todos nosotros”. El responsable de la dependencia que se encarga de solventar con documentos el ejercicio de los recursos del erario, comentó que “las supervisiones deben estar a la altura de lo que exige México y Chiapas en particular”. Miguel Agustín López Camacho entregó 200 reconocimientos a igual número de trabajadores de la Función Pública que se capacitaron en el curso taller “El Valor Jurídico de los Expedientes de Presunta Responsabilidad” para homologar la percepción y comprensión entre auditores y abogados

Miguel Agustín López Camacho, secretaria de la Función Pública.

en la integración de expedientes del tema. Los responsables de auditar las distintas dependencias del estado reci-

bieron reconocimiento que los acredita estar preparados para realizar mejor su tarea y la capacitación continuará, “Porque nosotros con las auditorias

podemos determinar si una dependencia, si un servidor público está trabajando bien; o se ha apartado de los lineamientos normativos”. “Cuando tenemos el reto de implementar ya en los próximos días el Sistema Nacional Anticorrupción que se convertirá a partir de enero en Sistema Estatal Anticorrupción”. Dijo el Secretario de la Función Pública. Por su parte el Subsecretario de Auditoria Pública para la Administración Centralizada de la Secretaría de la Función Pública, Dagoberto Vázquez Cruz, “La gran responsabilidad que tenemos al ingresar en el Sistema Nacional Anticorrupción, y no podemos hacer las cosas mal, por eso destacó el esfuerzo del Secretario, Miguel que ha seguido y cumplido las instrucciones del gobernador Manuel Velasco para demostrar que somos un equipo y trabajando en equipo yo creo que podemos hacer las cosas como debe de ser, necesitamos capacitarnos más para que estemos como un camioncito aceitadito en el Sistema Estatal Anticorrupción”. De esta manera el área técnica de auditorías y el área jurídica de la Secretaria de la Función Pública tienen la sincronización necesaria para detectar fallas y superarlas para no ser observados por la Auditoria Superior de la Federación.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Programas de reforestación han fracasado: investigadores

Así influye el Wi-Fi en las plantas y no es para nada lo que imaginas

Ciudad de México l Los programas de reforestación impulsados durante décadas por distintas administraciones han fracasado, pues la supervivencia de los arbolitos no rebasa ni el 40 por ciento, además anualmente 300 mil hectáreas forestales cambian de uso de suelo, asentaron investigadores del Área de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) al dar a conocer el programa de parcelas en manejo de recursos naturales para el eco desarrollo de comunidades, municipios, estados y ciudades. Los investigadores de la UACh Isidro Villegas Romero, Guillermo Carrillo Espinoza y Jesús Manuel Cabrera Delgado explicaron que dicho programa tiene como objetivo conservar el agua, el suelo y la vegetación, sus acciones pueden convertirse en política pública y extenderse, de inmediato, a Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán donde se reportan grandes extensiones deforestadas; también puede aplicarse en las delegaciones rurales y zonas de ladera de la Ciudad de México para reforzar el suelo y evitar deslaves. Agregaron que el programa contempla la creación de parcelas agroforestales, en las que se combina la agricultura, la acuicultura y la actividad forestal para ofrecer una alternativa económica de sobrevivencia, reducir los efectos del cambio climático, evitar la tala y arraigar a los habitantes a sus comunidades. Esta acción es necesaria para beneficio de los más de cinco millones de personas en zonas forestales que recurren a la renta de sus tierras o a la tala de árboles para sobrevivir. Apuntaron que de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal hasta el 2014, existían 50 mil hectáreas de terreno forestal que requieren alguna actividad de restauración pero además existen

Ciudad de México l Victoria Montero, estudiante del magíster de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Forestales de la U. de Concepción, Chile, quiso explorar los efectos del Wi-Fi en las plantas. Para eso inició una investigación usando un ejemplar de la Arabidopsis thaliana, organismo modelo que sirve de base para diversos estudios en el mundo de la biología dado que se encuentra presente en varias partes del mundo. Montero creía que la germinación de la planta se vería afectada pero su hallazgo fue aún más revelador: la presencia de Wi-Fi provoca cambios morfológicos tanto en la hoja como la raíz, factores que indican el crecimiento de una planta. El experimento consistió en exponer a las plantas durante 20minutos al Wi-Fi a través de un router a dife-

18.2 millones de hectáreas que son prioritarias y que demandan atención por el nivel de deforestación. Comentaron que en el municipio de Texcoco se reportan 23 mil hectáreas de uso forestal de las cuales se reconocen 17 mil hectáreas degradadas por lo que ahí ya se inició la reforestación con especies netamente forestales y frutales en favor de 17 comunidades rurales para que cuenten con un interés económico que los motive a recuperar la cultura vegetal arbórea. En dicha región del estado de México, se sembraron tres especies de pinos, encinos y cedro blanco, propias de la región, así como árboles frutales, entre ellos la manzana, el durazno, el tejocote y el capulín, y que son lo más recomendables para zonas con cambio de uso de suelo de forma anárquica, severa y desordenada. Los beneficios de estos proyectos enfocados a un servicio ambiental se reflejan de cinco a siete años y se garantiza una sobrevivencia de 80 a 90 por ciento de las especies forestales, acotaron. (Fuente: La Jornada)

rentes distancias: 2, 60 y 170 centímetros de aparato. Una vez finalizado el proceso, detectó que las hojas pesaron más, mientras en las raíces el peso disminuyó. “Nuestros resultados muestran cambios significativos en los patrones epigenéticos al comparar plantas expuestas y no expuestas al Wi-Fi. Estos cambios podrían estar relacionados con las alteraciones en el crecimiento observadas”, dijo la científica. Montero explicó que ahora se encuentra trabajando en un proyecto bioestimulante para plantas en base a la radicación que desprende el Wi-Fi. “Tenemos pensado usar una máquina que permita tener una variedad de frecuencia e intensidades”, señaló y dijo que de hecho ya cuentan con una empresa interesada en asociarse y elaborar el prototipo.

En vías de extinción, caribú y monarca que viven en Canadá

Ottawa l El caribú y la mariposa monarca que viven en Canadá están “en vías de extinción”, alertó este lunes un comité de expertos tras diversos grupos de poblaciones. “Los caribús son desgraciadamente muy sensibles a las acciones humanas y cada vez molestamos más a los caribús. Estos factores de estrés parecen interactuar de forma compleja con el rápido calentamiento del norte”, explicó la experta Justina Ray en un informe del Comité sobre la Situación de Especies en Peligro de Canadá (Cosepac).

El número de caribús está cayendo de manera “alarmante”, “muchas manadas nórdicas han alcanzado niveles históricamente bajos y hay motivo para preocuparse porque tal vez no se recuperarán”, subrayaron los expertos de este órgano científico, que remite sus recomendaciones al gobierno central. El Cosepac ha estudiado este año dos poblaciones, una de ellas situada en el Ártico quebequés y en la península de Labrador y que ha sido clasificada “en vías de extinción”, lo que

significa que “su desaparición es inminente”. Las causas del eclipse de este animal salvaje abarcan la deforestación del bosque boreal por la silvicultura, las explotaciones mineras y los efectos del cambio climático, mucho más graves en el Ártico que en el resto del mundo. La mariposa monarca también está “en vías de extinción” porque su hábitat para hibernar en México, actualmente “muy pequeño”, “sigue desmoronándose”, advirtió la Cosepac.

Este insecto recorre cada otoño boreal cuatro mil km de Canadá a México para huir de la nieve, pero podría desaparecer si no se protegen sus condiciones apropiadas para pasar el invierno. En junio, 200 intelectuales, científicos y artistas de Estados Unidos, México y Canadá pidieron a las autoridades de estos tres países prohibir las actividades mineras y la tala ilegal de bosques en tierras mexicanas, donde la mariposa se refugia para evitar los meses de más frío en Canadá.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

os reportes de que la entidad es más pobre en ésta administración solo advierten que hay que trabajar más que lamentarse; los cuestionamientos a la falta de estrategias de desarrollo si bien señalan, no remedian. Resulta hasta fuera de contexto los que piden un cambio de gobierno pues, desde el centro como tantas veces sucedió en el sexenio pasado, elegirían quien, un personaje sin compromisos con los chiapanecos y sí con quien y o quienes lo designen. Desde luego que tenía que llegar el momento en que la cuestión económica se reflejara en una entidad que en realidad no produce, y aun con eso es el tercer presupuesto más alto otorgado en 2017.

El Producto Interno Bruto de Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz o Chihuahua son mucho más altos que el nuestro, pues cuentan con infinidad de industrias de transformación en sus estados, pero Chiapas no, pero el gasto social en ésta como en Oaxaca y Guerrero es necesario. De todos modos, cuestionamos que no haya dinero sino lo producimos, y las actividades del agro y el comercio son la mayor partitura en el concierto económico del estado. Valor agregado solamente, no aranceles, no importaciones, no transformación. Desde luego que observar que se envían varias decenas de millones de pesos, y que éstos no se vean, llama la

atención de los ciudadanos, pero en verdad es así, esto es ¿Llegan? Desde luego que sí pero el gasto corriente aun es más malto que lo que se destina a la cobertura de beneficio social, un paternalismo que incluso buscan los propios comerciantes y hasta constructores que, no ve futuro salvo lo que el gobierno otorgue. Con mucho sigue la idea del “papá gobierno”. Los economistas no proyectan; no es su labor: solo observar. Pero los empresarios son otra cosa, y no contamos con grupos empresariales que puedan establecer un verdadero polo de desarrollo como sucede desde el centro del país hacia al norte. Con mucho somos un lastre, aun-

11

que se diga lo contrario, y es cosa que en algún momento han cuestionado gobernadores de otros estados ¿Por qué a Chiapas tanto dinero sino lo produce? Regresar a la retórica del petróleo o la energía eléctrica que la federación saca del estado, está de más. Hay entidades como Veracruz, por ejemplo, que produce hidrocarburos en un sesenta por ciento de la producción nacional y su gente ni se refiere a eso; plantea pagos para seguir produciendo, para recuperar su economía, esto es trabajar. Y así, con quejas y lamentaciones no vamos a ninguna parte. Y eso que si hay una referencia de corrupción es esa entidad del golfo, con un ex gobernador prófugo, con deudas enormes, pidiendo a su nuevo gobernador estrategias para desarrollarse, en vez de seguir lamentaciones que, no aportan ni resuelven nada. O sea, allá están pidiendo programas que conlleven a superar el problema, muy aparte de que se haga justicia y se encarcele a Duarte de Ochoa y sus cómplices.

En el TSJE prevale el conocimiento y capacidad de los funcionarios: Rutilio El juez de Paz y Conciliación Indígena del municipio de Chalchihuitán, Lázaro Girón Pérez, afirmó que con un líder como Rutilio Escandón Cadenas, la justicia está bien resguardada y es un garante para las y los justiciables, entendiendo de mejor manera sus derechos y obligaciones. En representación de las jueces y juezas de Paz y Conciliación, Paz y Conciliación Indígena, Lázaro Girón externó su respeto y gratitud al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, por preocuparse en ofrecer preparación continua a los impartidores de justicia en los diferentes municipios y pueblos indígenas de la entidad y aplicar los conocimientos en su diario vivir. En el marco de la clausura del diplomado sobre Justicia Alternativa y Derechos Humanos, Escandón Cadenas puntualizó que los derechos humanos no tienen color, raza, religión, son iguales para todas y todos y por lo tanto no pueden ser negados por ningún gobierno, porque los derechos humanos no

son negociables “Siéntanse orgullosos de pertenecer a esta gran familia del Poder Judicial, nosotros estamos comprometidos a que todos caminemos por la misma dirección y que tengan la capacitación para que haya un mejor trabajo y la sociedad vea que no estamos defraudando sus esfuerzos y estemos al frente de

la justicia”. El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura indicó que el concluir este diplomado en justicia alternativa representa una contribución y respeto a los usos y costumbres de un Estado multicultural, pero también nos hace cumplir el marco constitucional.

Y reconoció en cada juez municipal, de Paz y Conciliación y Paz y Conciliación Indígena, en los secretarios de acuerdos y oficinas, ser aliados importantes en la aplicación de la justicia con mayor transparencia e igualdad para todos. Finalmente, la jueza municipal de Ixtapangajoya, Griselda del Carmen Reyes Osorio, resaltó que el magistrado presidente Rutilio Escandón ha puesto todo su equipo de profesionales al servicio de los jueces municipales del Estado, con el solo propósito de elevar la calidad del servicio, “porque sabemos que es una tarea complicada pero con el apoyo de nuestro presidente el Poder Judicial seguirá siendo confiable, expedito seguro y capaz”. Al evento asistieron, la consejera de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, la directora del Instituto de Formación Judicial, Fabiola Astudillo Reyes, de la Dirección de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Esther García Ruiz y el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Héctor Iván Jiménez Esponda.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mérida, Capital Americana de la Cultura, prepara actividades

Ciudad de México l Mérida, la única ciudad nombrada en dos ocasiones Capital Americana de la Cultura, será la sede el próximo año de más de 12 mil actividades culturales con motivo de esa designación, en las cuales participarán más de 400 artistas de diferentes naciones. La capital de Yucatán es la primera ciudad del mundo que ha recibido en dos ocasiones el nombramiento, el primero de ellos en 2000 y ahora en 2017, dijo el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, en una conferencia de prensa ayer martes. Como Capital Americana de la Cultura, Mérida se promoverá ante más de 300 millones de personas a escala mundial y, para la serie de actividades que se realizarán en 2017 se espera la

participación de 400 artistas de diferentes países. Entre los artistas invitados estarán, por ejemplo, el rockero Fito Páez, la jazzista argentina Karen Souza, la trompetista holandesa Maite Hontelé, y por supuesto, el compositor Armando Manzanero. Uno de los objetivos del programa de actividades es honrar la diversidad cultural de México y de América a través de las manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas, apuntó Erica Millet Corona, secretaria ejecutiva del programa. Serán más de 12 mil 200 actividades artísticas y culturales durante 2017, el año en el cual se celebrarán los 475 años de la fundación de Mérida. (Fuente: La Jornada)

INAH recupera pieza maya en Centro Histórico de Mérida Mérida, Yucatán l Una pieza maya original que data del período clásico tardío (600-900 d.C.) y que desde 1954 se encontraba en un vetusto inmueble del Centro Histórico de esta capital, que funcionó como hotel por muchos años, fue recuperada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Yucatán. De acuerdo con el reporte del INAH, el “monumento arqueológico” llamado panel de Ichmul y que por décadas lució en el interior del entonces hotel Mérida Mission, siempre fue considerado una simple “réplica” sin mucho valor comercial, pero su autenticidad lo coloca como un bien histórico de la nación y de un valor incalculable. Los dueños del predio, desde hace meses en proceso de restauración, luego de años de abandono, notificaron a la dependencia federal para que sus expertos constaran si la pieza era original; resultó que auténtica y actualmente pasa a formar parte con el número 2755 P.M.1 del Folio Real 1AMA00141331 del Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos del INAH. El monumento se denomina oficialmente Panel 1 de Ichmul, correspondiente a una piedra caliza tallada y esculpida de unas dimensiones de 87cm x 133cm x 42cm. La diligencia estuvo a cargo de diversos especialistas del INAH en el estado y fue entregada simbólicamente por los dueños del hotel a José Arturo Chab Cárdenas, jefe de Trámites y Servicios Legales del INAH en Yucatán. Según el INAH, dicho bien arqueológico es propiedad plena de la nación, inalienable e imprescriptible y procede del sitio arqueológico denominado Ichmul de Morley, sitio arqueológico reportado por el arqueólogo estadu-

nidense Sylvanus G. Morley en 1919 mediante a un recorrido que realizaba para identificar jeroglíficos de la región. El explorador nombra a Ichmul como un sitio que contiene dos estelas con inscripciones. La zona arqueológica de Ichmul se localiza entre Chichen Itzá y Ek Balam, en los municipios de Tinum y Uayma, al oriente de Yucatán. Los dos paneles que reporta Morley contienen jeroglíficos estudiados por investigadores y epigrafistas a los largo del siglo XX. Corresponden a dos piezas de gran relevancia debido a la representación que exhiben y los glifos escritos en éstas; y así mismo por el sitio donde pertenecen –entre Chichen Itzá y Ek Balam- siendo claves para comprender el papel político que jugo este sitio entre estas dos ciudades. Pues uno de los dos paneles, se encontraba en calidad de réplica dentro del ex hotel. En su comunicado, el INAH señala que los particulares pueden tener en custodia monumentos arqueológicos, siempre y cuando se registren en la dependencia con un trámite sin costo y podrán poseer la pieza siempre y cuando la conserven en buen estado. (Fuente: La Jornada)

Abrirán exposición por 30 años del Museo Casa Estudio Rivera Kahlo Ciudad de México l Para conmemorar los 30 años del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, este jueves 8 de diciembre, a las 19:30 horas, será inaugurada una exposición formada por 189 piezas entre óleos, acuarelas, bocetos, fotografías, cartas originales, mobiliario, planos arquitectónicos y vestimentas de ambos reconocidos artistas plásticos mexicanos, entre otras obras. La muestra integra también testimonios de las más de cien exposiciones temporales nacionales e internacionales que se han realizado en ese complejo arquitectónico, que abrió sus puertas como museo casa estudio, el 8 de diciembre de 1986, al que

se añadió la casa aledaña de Juan O’Gorman, quien fuera el arquitecto de las casas de Diego y Frida. La finalidad de dicha exposición es mostrar la arquitectura funcionalista de O’Gorman y la brillante trayectoria de ese espacio, el cual se estableció como museo para preservar, investigar y difundir la obra de Rivera, Kahlo y O’Gorman y sus contemporáneos, explicó el director del museo Luis Rius Caso y Alan Rojas, coordinador académico y curador de la muestra. De acuerdo con Rojas, la muestra se divide en 8 núcleos temáticos, entre las tres casas habitación. “Cada casa esta dedicada a quien la habitó

y se articuló un recuento fotográfico de la transformación de cada una”. Entre las obras se encuentran un retrato realizado por Rivera a la actriz Dolores del Río, tres bocetos del proyecto mural Historia de México (1925), proyectados para la escalinata principal del Palacio Nacional, “que difieren de lo que fue el resultado final” y una serie de piezas prehispánicas que el muralista coleccionó con su última esposa Emma Hurtado. Destacan, dijo Rojas, “una serie de fotografías inéditas de Frida habitando los espacios, que ni siquiera se habían expuesto en el país”. Respecto de los trabajos de re-

modelación de las fachadas de los inmuebles, el director Luis Rius Caso, explicó: “Entre los aspectos más importantes de la celebración se encuentra presentar las casas perfectamente restauradas para mediados de enero”. Este trabajo, que implicó también los techos de las casas y la arquitectura en general, “se realiza de manera profesional y cuidado al detalle, siguiendo los parámetros del proyecto original, con materiales que sí le viene bien al conjunto”. El Museo Casa Estudio se encuentra en calle Diego Rivera s/n, Altavista, San Angel Inn. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nLucha contra la corrupción será parte de la reforma constitucional

L

uego de que la diputada Patricia Conde Ruiz, presidenta de la Comisión de Vigilancia, diera a conocer la propuesta del Sistema Anticorrupción Estatal, que es parte de la Reforma Constitucional del estado de Chiapas misma que surgió de los foros de consulta y mesas de trabajo que se realizaron en todas las regiones del estado como parte de la Reforma a la Constitución Política de Chiapas. El presidente del poder legislativo Eduardo Ramírez dijo que esta demanda salida de los foros y mesas de trabajo, surgió de una sociedad cada día más informada, sabedora de que la transparencia y el combate a la corrupción es una de sus principales demandas ciudadana. Ramírez Aguilar afirmo trabajando junto con el poder Ejecutivo y Judicial una propuesta para combatir este mal que aqueja a México, pero al que no debemos acostumbrarnos, sino por el contrario condenarlo y combatirlo. “El combate a la corrupción no es solo una tarea de las Instituciones, sino todas y todos como sociedad debemos combatirla desde cada una de nuestras esferas, exigiendo servidores públicos íntegros, pero también siendo cada uno de nosotros ciudadanos íntegros”, señaló Ramírez Aguilar. El Sistema Anticorrupción Estatal contendría la Ley del sistema anticorrupción de Chiapas, Ley de justicia administrativa, Ley orgánica de la fiscalía general, Ley de fiscalización superior y Ley de responsabilidad administrativa. Pretendemos concretar una Reforma Constitucional de gran calado que contenga una visión ciudadana y que en este ámbito contenga las bases para prevenir, detectar y sancionar los hechos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia, así las cosas. Adiós a la diputación del migrante. Se veía venir desde hace ya mucho ya era un rumor en los pasillos del Congreso del estado de Chiapas era un comentario común y ayer la diputada perredista María Concepción Rodríguez Pérez, anuncio su muerte y así como llego se irá para siempre la famosa diputación 41 conocido también como la diputación del diputado migrante. La tan mentada diputación que nació bajo un sospechosísimo perverso ya que el único trienio qué funciono (en la pasada legislatura) su trabajo así a simplemente vista paso desapercibido y nunca se supo a fondo el porqué

“El combate a la corrupción no es solo una tarea de las Instituciones, sino todas y todos como sociedad debemos combatirla”, señaló Eduardo Ramírez Aguilar.

de su existencia, la diputada que estuvo al frente de la mismo paso por lo oscurito, o sea que no hedió ni apesto. Luego es de todos conocidos como lo asentó la diputada Rodríguez Pérez ante el pleno legislativo; hace un año se tuvo que desaforar al diputado 41 por el cochinero en el proceso electoral que expuso a Chiapas ante el mundo como un lugar chapucero y manipulador de votos. Hoy como lo aseguro la diputada perredista se dará paso a la creación de la comisión de protección y apoyo al migrante, misma que velara por los intereses de los chiapanecos radicados en el extranjero, pero sobre todo evitará que Chiapas vuelva a ser expuesto a la vergüenza. Bien por eso, así las cosas. Pide Mariano Díaz Ochoa mejorar a los cuerpos policiacos. En su participación en tribuna el diputado Mariano Díaz Ochoa, expuso la necesidad de tener una seguridad pública que llegue a la gente sin temores, ni repudios, así como cercana y confiable, a la vez que reconoció que los cuerpos policiacos desde federales, estatales y municipales no gozan de simpatías ni de la confianza ni la comprensión de la ciudadanía chiapaneca. Para lograr esto Díaz Ochoa, señalo la necesidad de establecer constitucionalmente la capacitación y superación

de los policías buscando con ello dar certeza al pueblo y que esto sea para el bienestar de todos. El diputado coleto señalo que vivimos en uno de los estados más seguros del país, a la vez que reconoció que existen malhechores que se dedican al robo y a otros delitos, pero hasta la fecha nuestra entidad no es víctima de la delincuencia organizada, que como es sabido pulula por toda la geografía nacional y razón no le falta, ya que, si bien es cierto que se dan actos delictivos en nuestra entidad, estamos muy por debajo de la medida nacional. Por eso es válido su llamado a la ciudadanía y a los cuerpos policiacos para que estos se ganen la confianza de los primeros, tomando en cuenta que estos diariamente exponen su vida para garantizar la seguridad ciudadana, quien en su momento debe de recibir el reconocimiento y sean emblema y orgullo de los chiapanecos, así las cosas. Congreso. Para brindar asesoría y fortalecer el trabajo en materia de política migratoria, es necesario la creación del Instituto del Migrante, propuesta que impulsaremos desde el Congreso del Estado. Y de esa forma daremos respuesta a la dinámica social y política que se vive actualmente en Estados Unidos, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas durante la exposición de motivos favor

del tema. El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que Chiapas ha estado a la vanguardia en el tema de la migración, y por ello es necesario continuar así; por lo que pidió unificar voluntades para que se cristalice la propuesta. Municipios y algo más. Como parte del proyecto de mejoramiento urbano que el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor impulsa en Tuxtla Gutiérrez, habitantes de la colonia Industrial podrán gozar de una mejor vialidad en su colonia, luego que el alcalde capitalino inaugurara la Primera Avenida Sur con pavimentación de 1600 metros cuadrados de concreto hidráulico. En este sentido, el Ayuntamiento capitalino ejecutó la obra como respuesta a unas de las demandas más añejas de los habitantes, quienes a partir de ahora tendrán una mejor vialidad, que además de ser ampliamente resistente por el tipo de concreto, también cuenta con 340 metros. Allá en Tapachula habitantes de Colinas del Rey, señalaron que, en la administración del Presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, las obras llegan a los centros poblacionales que más lo necesitan, como el caso del colector pluvial en Colinas del Rey, que a pocos días de haber iniciado ya presenta un avance significativo en su construcción. Para el señor Rubén Hernández Hernández, la obra representa un gran avance para la colonia, ya que una vez concluida permitirá prevenir los encharcamientos que se generan en la temporada de lluvias, con trabajos reales que sin tanto protocolo se están realizando para beneficio de todos… el ex alcalde tuxtleco Samuel Toledo Córdova se hizo presente en nuestra ciudad para atender una demanda judicial, promovido por una dama a la que el ex alcalde la había demandado por extorción, y aunque el ex alcalde fue presionado por los medios a hablar este en su derecho se negó a hacerlo, ahora será el juzgado quien tendrá la resolución del caso, pero sentencio que el caso de la demanda que interpuso contra la dama que supuestamente lo quiso chantajear aún no está cerrado, por lo que habrá que esperar que pasa. Obvio al bigotón y hoy barbudo lo van a satanizar y a querer crucificar pero nada pasara al tiempo, así las cosas… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Martes 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tabasco, Guerrero y Chiapas, Enoc Hernández… Se reúne con los periodistas entidades con menor crecimiento económico: Inegi de Palenque y Cintalapa

En 2015, los estados de Querétaro, Baja California, Guanajuato y Baja California Sur reportaron las mayores tasas de crecimiento económico anual, mientras que las únicas cuatro entidades que reportaron disminuciones fueron Campeche, Chiapas, Guerrero y Tabasco, informa el Inegi. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que en 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) total nacional mostró un crecimiento anual de 2.5% en términos reales en relación con 2014, como lo reportó en su oportunidad. Al presentar los resultados del PIB por entidad federativa en 2015, apuntó que 16 de los 32 estados del país presentaron aumentos por arriba del promedio nacional. Explica que los estados que reportaron los mayores crecimientos anuales en su PIB en términos reales fueron Querétaro con una tasa de 7.7%, Baja California con 7.0%, Guanajuato con 6.4% y Baja California Sur con 5.5 por ciento. Le siguieron San Luis Potosí con 5.4%, Sinaloa con 5.0%, Chihuahua con 4.8%, Jalisco y Quintana Roo con 4.7%, cada uno, Nayarit con 4.4%, Nuevo León con 4.3%, Yucatán con 4.0%, Tlaxcala, Aguascalientes e Hidalgo con 3.9% en cada caso, Zacatecas con 3.4% y la Ciudad de México con 2.5 por ciento. El resto de las entidades mostraron incrementos inferiores al nivel del país, destacando los descensos anuales de Campeche (6.6%), Chiapas (3.3%), Guerrero (0.3%) y Tabasco (0.14 por ciento). El organismo refiere que en estas entidades, que fueron las únicas con

caída en su PIB anual en 2015, su comportamiento se asocia principalmente a un menor dinamismo del sector secundario. Por otra parte, indica que en 2015 el Producto Interno Bruto total a precios básicos resultó de 17 billones 126 mil 791 millones de pesos corrientes. Las principales contribuciones las hicieron la Ciudad de México (16%), Estado de México (9.5%), Nuevo León (7.5%), Jalisco (6.8%), Veracruz (5.0%), Guanajuato (4.5%), Coahuila (3.6%), Puebla (3.2%) y Tamaulipas (3.1 por ciento). De manera conjunta, estas nueve entidades aportaron el 60 por ciento del PIB nacional a precios básicos en 2015. El año pasado, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas y Baja California, participando con el 64.3 por ciento del producto total de estas actividades. En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Campeche, Guanajuato, Coahuila, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua con 71.6 por ciento. Por su parte, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Chiapas, Durango y Baja California, destacaron al agregar 69.6% del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

El presidente estatal de la asociación civil Yo quiero tener un millón de amigos, Enoc Hernández Cruz, reiteró su relación de amistad y respeto a los periodistas de Palenque y Cintalapa con quienes se reunió por separado en el marco de las pre posadas navideñas. Enrique Romero, de Palenque, Roberto Marín y Carlos Rafael Guzmán Gómez, de Cintalapa, reconocieron a Hernández Cruz, como uno de los pocos colaboradores del gobierno de Manuel Velasco Coello, que ha privilegiado la comunicación directa y cercana con quienes ejercen el periodismo en la entidad. Subrayaron que la mayoría de los políticos buscan reunirse con la prensa cuando les interesa difundir alguna actividad o para dar a cono-

cer alguna declaración; a muchos los contratan para jefes de prensa en periodos de campaña y después no lo voltean a ver ni por error, afirmaron. Enoc Hernández Cruz, expresó su agradecimiento a los periodistas de Palenque y San Cristóbal porque desde hace muchos años me han brindado su amistad y su apoyo, lo que ha permitido un crecimiento político y un posicionamiento muy importante en toda la entidad. Anunció que mañana se reunirá con los periodistas de San Cristóbal y en el transcurso de la presente y la próxima semana hará lo propio con los comunicadores de Tonalá, Tapachula, Comitán, Ocosingo, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez y con quienes ejercen este apasionante del periodismo en la regional de Mezcalapa.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Martes 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nNació Sabina

E

amorosa madre y padre, de su tío, abuelas, abuelos. La vi. La toque, sentí su aliento. Es Sabina, una niña mujer que solo el deseo amoroso puede construir un inicio de un ser divino que hoy viene a vivir la más maravillosa de las experiencias.

Padre y madre, como los de Sabina, son la guía para construir a un nuevo ser. Dotar de herramientas para que salga airada en el hermoso tiempo que la vive. Dotar de herramientas desde el amor como base. Lo demás viene por añadidura.

Por hoy en la tibieza de su diminuto cuerpo, mi cuerpo aflojo y dormimos juntas en la sala de estar del hospital. Así iniciamos una nueva relación, nieta y abuela. Felicidades a Arely Mama y Francisco Papá.

Resultado Positivo…

Plaza

Implementa la PF “Alianza Por la Seguridad Ciudadana”

San José

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

elementos necesarios para saber qué hacer ante un hecho que ponga en peligro su seguridad, cómo actuar, qué protocolo seguir y confiar plenamente en la policía. De esta manera con la ayuda de los actores sociales, en Chiapas se ha logrado disminuir los delitos de extorción telefónica, así como cibernéticos por mencionar algunos.

P

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla

SO

EX

4a pte nte 537 terán

Ezequiel Gómez García l El programa “Alianza por la Seguridad Ciudadana” que impulsa el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de la Policía Federal, en Chiapas a fin de fortalecer la confianza de los habitantes hacia los cuerpos policiacos y consolidar la participación social para prevenir los delitos ha dado buenos resultados, sostuvo el coordinador estatal de la PF Manuel Yáñez Gutiérrez. “Es una estrategia que está generando la intensión de la prevención porque hay relación directa con los sectores sociales que brindan información oportuna para poder erradicar y prevenir de inicio los delitos” La “Alianza por la Seguridad Ciudadana”, se aplica en todo el estado y participan las diferentes cámaras empresariales y asociaciones ganaderas; recordó que en Chiapas este programa dio inicio en Tuxtla Gutiérrez el pasado 10 de junio de este año. El coordinador de la PF en la entidad hizo un llamado a fortalecer la confianza de la sociedad en la Policía Federal, y la sociedad sea un puente de transmisión para que las familias, los niños, la sociedad entera, tengan los

EX

l lunes 5 de diciembre, vi llegar al mundo a un ser maravilloso, tiene cuerpo de mujer. Fue concebida con amor cuidado. Fue un ser que antes de ser concebida fue producto de un dialogo entre su madre y su padre. Lo pensaron y pasado año y medio de las nupcias, dijeron que era el momento. Fuero a revisión medica para conocer sus cuerpos, consultaron su interior. Sus tiempos. El vio sus bolsillos, ella su monedero: sumaban y restaban. Planearon. Era, se dijeron el tiempo preciso. Y Pues se dieron a la tarea de crear a Sabina. Transcurrieron los 9 meses de gestación y ella, día a día se fue formando. Su madre y padre preparados por los altibajos de un proceso de gestación, disfrutaron más la inquietud de Sabina, que desde el tiempo en que la ciencia descifra su sexo, sus progenitores le hablan, cantaban y le decían cuanto la amaban ya, y ella, al habla de su madre y padre se movía. Fue ella la que puso su cuerpo, con la semilla de su pare, y se preparó para ser mamá. Ella vivió intensamente su proceso de gestación con amor, siempre a lado del ser amado, padre. El lunes 5 de diciembre Sabina, de 3, 250 kilos y 500 centímetros abrió los ojos al mundo. Es un ser con cuerpo de mujer. Su presencia llenó de luz la vida de su


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mocorito

M

ocorito es un Pueblo Mágico del Estado de Sinaloa que cuenta con atractivos tan sugestivos como antiguas construcciones, vastas arboledas, albercas municipales, tradiciones y leyendas. Todo ello consigue cautivar a los visitantes de esa comunidad localizada en el noroeste del territorio sinaloense. Pero además también cuenta con balnearios de aguas termales en San Benito, Palmarito y La Huerta, que con el paso del tiempo se han constituido en referentes indispensables para el disfrute de lugareños y turistas. Son sitios especialmente visitados durante las vacaciones de Semana Santa. Algo que caracteriza el entorno cultural de esta población sinaloense, es la gran cantidad de historias fantásticas, anécdotas poco conocidas, mitos y leyendas que integran su folclor. Por ejemplo, existen antiguas referencias de almas en pena o de animales capaces de tomar forma humana y viceversa. Al pasear por los añosos callejones de Mocorito, no es complicado pensar que tales historias podrían tener un trasfondo de verdad, aunque solo sea parte del encanto turístico que tiene esta pequeña ciudad y que le ha ganado la declaratoria de Pueblo Mágico. Por otra parte, rica es la herencia arquitectónica de Mocorito, ya que las antiguas construcciones y casonas ofrecen una inagotable fuente de descubrimientos. La Iglesia de Mocorito es una de las más importantes edifi-

caciones del lugar, especialmente por sus humildes antecedentes históricos, puesto que en sus orígenes fue una sencilla capilla de adobe construida por los españoles. Posteriormente se construyó una capilla más sólida, la cual fue concluida en el siglo XVII. En el interior de este antiguo templo se atesoran 14 grabados elaborados en el siglo XVI y otras creaciones pictóricas de gran belleza. Otras construcciones sacras indispensables de visitar en el marco de un paseo en Mocorito son los tempos de Comanito y Capirato. Ahora bien, el sitio predilecto de todos los pueblos mexicanos es su Plazuela y la de esta hermosa comunidad data de 1900. Se

tiene registro de su inauguración en 1902 bajo el nombre de “Hidalgo”. Por supuesto, es un lugar de enorme valor histórico y anecdótico. La gastronomía de esta población sinaloense está determinada por la gran fama de los productos alimenticios que allí se elaboran. La machaca, el chorizo, el chilorio, el jamoncillo y las palomas son delicias que ningún turista en Mocorito puede dejar de saborear. Las celebraciones típicas también forman parte de las tradiciones locales, de entre las cuales destaca la Fiesta de la Purísima Concepción, la cual se celebra anualmente el día 8 de diciembre. Es una verbena popular en la que participan los lu-

gareños y habitantes de las comunidades vecinas. También muy disfrutable es el carnaval de Mocorito, el cual se ha venido realizando desde hace varios años. Incluye actividades como quema de figuras alegóricas, la coronación de la Reina de los Juegos Florales, un recorrido de carros alegóricos, la coronación de la Reina del Carnaval, desfiles de comparsas y un gran baile como colofón. Finalmente hay que tomar en cuenta que Mocorito es un lugar célebre por sus carreras hípicas, que congrega a los mejores jinetes y apostadores de la zona. Es una actividad típica de la región, muy emocionante de presenciar.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aprueban minuta de reforma a Ley General de Víctimas

Ciudad de México l La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó con 15 votos en favor y dos abstenciones, la minuta que reforma la Ley General de Víctimas, la cual pretende, entre otras cosas, corregir fallas en el proceso de reparación del daño. Diputados de varias fuerzas políticas subrayaron que un punto clave de la reforma es que se eliminan obstáculos para que las víctimas accedan al fondo de reparación del daño. Lía Limón (PVEM) precisó que de mil 536 millones de pesos del fondo, sólo se han liberado 3% de los recursos. Mientras que Ulises Ramírez (PAN) refirió que 72 millones de pesos del fondo se han liberado para reparar agravios pero de los delincuentes y no de las víctimas. Sin modificaciones a la minuta que aprobó al Senado de la República, los diputados pasaron al Pleno, la reforma que plantea que las víctimas del delito tengan derecho a solicitar, con cargo a un fondo de apoyo, la contratación de expertos independientes o peritos nacionales o extranjeros que coadyuven en el esclarecimiento de

hechos de violencia. Gloria Hernández (PRI) resaltó la posibilidad de que víctimas soliciten el apoyo de peritos mexicanos y extranjeros para garantizar su derecho a la verdad, a la justicia y reparación integral del daño. Asimismo, la reforma plantea un nuevo diseño de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), institución que podrá intervenir en la atención y eventual reparación del daño en casos del fuero local, cuando en los estados no se haya hecho. La propuesta también es que las víctimas de desplazamiento interno sean consideradas víctimas y se les ayude para adaptarse a su nuevo lugar de residencia. Se espera que la minuta se apruebe esta semana por el Pleno de la Cámara de Diputados. De acuerdo con los diputados, esta reforma en materia de derechos humanos es prioritaria para las ocho fracciones parlamentarias y hay consenso para que de inmediato se envíe al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (Excelsior).

AMLO se suma a rechazo de Trump sobre avión presidencial Ciudad de México l Al poner de ejemplo el rechazo de Donald Trump presidente electo de Estados Unidos, a la operación de Barack Obama para comprar un nuevo avión presidencial, Andrés Manuel López Obrador criticó que en México no se actúe igual. “(Felipe) Calderón adquirió el lujoso avión de EPN (Enrique Peña Nieto); Obama contrató uno igual pero Trump canceló la operación. Dan pena ajena los pequeños faraones del PRIAN”, escribió en sus cuentas en redes sociales el presidente nacional de Morena. López Obrador ha propuesto, en caso de llegar a la Presidencia de la

República, vender la aeronave adquirida por el gobierno federal en 7 mil 500 millones de pesos. El ex candidato presidencial ha manifestado que la compra de ese avión -un Boeing 787 dreamliner- es un insulto para los mexicanos. En Facebook escribió: “Calderón, servil y en busca de impunidad, adquirió el avión de Peña en 8 mil millones de pesos; luego, Obama compró a la Boeing uno del mismo modelo, pero hoy Trump dijo que no lo necesita y cancelará la operación. Moraleja: es una vergüenza la corrupción de los pequeños y acomplejados faraones del PRIAN”.

Gabinete de Seguridad analiza estrategias para abatir delincuencia

Ciudad Juárez, Chihuahua l Con la presencia del gobernador Javier Corral Jurado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como de los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, además de los titulares de la Procuraduría General de la República y Comisión Nacional de Seguridad, Raúl Cervantes y Renato Sales Heredia, se llevó a cabo la Reunión de Seguridad. En la reunión se dio un espacio de análisis sobre la situación que guardan los 50 municipios más violentos del país, tres situados en el estado de Chihuahua, en materia de seguridad. Los principales delitos de alto impacto están vinculados al tema del narcotráfico y de las armas de fuego. El evento tuvo lugar en las instalaciones de las oficinas del Gobierno del Estado. Se comentó que habrá una clara coordinación entre las tres esferas de gobierno para abatir la delincuencia. Reunión del Gabinete de Seguridad Nacional Miguel Ángel Osorio Chong, llegó a las oficinas de gobierno del estado José María Morelos y Pavón ayer martes a las 12:30 horas acompañado del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, quiénes fueron recibidos por el gobernador del estado Javier Corral Jurado, para con esto, dar inicio a los trabajos de seguridad con los tres órganos de gobierno. Por su parte, Javier Corral Jurado, salió de la sala de consulta de Registro Público de la Propiedad a recibirlos con apretón de manos los saludó, les dio la bienvenida e inmediatamente ingresaron al recinto para tocar los temas que les atañe, sobre todo el de seguridad y sin duda el

presupuesto de los 900 millones de pesos que tal pareciera está pendiente de entregarse. Participan en el encuentro: Raúl Cervantes Andrade, procurador general de la república, Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad; Teófilo Gutiérrez, comisionado de la Policía Federal; Xicotemcatl Azalahua, comandante de la quinta zona militar y el fiscal general del estado, César Augusto Peniche Espejel. El tema de la seguridad “En lo que respecta a Chihuahua, es un tema que nos importa muchísimo, sobre todo para ver los elementos de apoyo, coordinación y soporte, que permitan no sólo contener el crimen organizado, sino fundamentalmente, ir abatiéndolo”, expresó Jáuregui Robles. En dicha reunión, se analizaría además lo referente a estadísticas, alcances, situaciones e incidentes registrados, y se establecerán propuestas de solución, “no tenemos contemplado el tema de los recursos que existen a través de diversos programas del área de seguridad pública, desconozco si el Gobernador personalmente vaya a plantear algún esquema en este sentido”, respondió el funcionario estatal a pregunta expresa. Afortunadamente, dijo, Ciudad Juárez ya no es la ciudad más violenta, aunque sí prioritariamente se deben atender los esquemas planteados, no únicamente de Juárez, Chihuahua, Guachochi y Guadalupe y Calvo, sino de los 50 municipios que requieren atenderse con prioridad, por encontrarse en el Triángulo Dorado, como se le conoce al vértice que une a los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Resultados de subastas, muestra de confianza en México: Meade Ciudad de México l José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que los resultados de las subastas del lunes para explorar y explotar campos en aguas profundas del Golfo de México por parte de petroleras internacionales acredita la confianza del mundo en México y de sus reformas. Entrevistado después de darse a conocer los resultados del Buen Fin, el funcionario estimó que las subastas como las del día de ayer que van a detonar un proceso de inversión a lo largo de la vida de los campos por unos 40 mil millones de dólares “de manera que todo eso puede ayudar a que se siga en México encontrando espacios para continuar generando empleos e inversión”. En el ámbito interno señaló: “Habremos de estar pendientes de cómo cuidamos nuestras finanzas públicas, como cuidamos el orden pero también cómo podemos desde la Secretaria (de Hacienda y Crédito Público) estimular por la vía de distintos instrumentos desde las Asociaciones Público Privadas hasta las concesiones el que podamos mantener un buen ritmo de inversión el año que entra”. Meade Kuribreña consideró que Petróleos Mexicanos (Pemex) se va a fortalecer con la asociación de manera muy importante en muchos sentidos. “El primero es el cumplimiento de un hito que esta en el plan de negocios de Pemex. La empresa pública del Estado se había comprometido en dos cosas en este año, primero, iba a ejecutar un recorte muy importante en su presupuesto de gasto y hasta finales de este año se ve claro que lo hizo bien, y segundo que iba a buscar fortaleza en las alianzas y la implementación de las reformas”. Resaltó: “Esta es la primera vez que en 78 años que se anuncia una operación que trae a México capital, tecnología que le permite a Pemex siendo un actor de su propio destino”. Además, le permite acreditar que Pemex es atractivo como socio en sus campos y participar en la licitación como lo hizo con Chevron. “Es una buena noticia porque acredita que en nuestro sector energético, Pemex es un actor fundamental y que tiene capacidad de atraer inversión y tecnología para que sigamos creciendo y encontremos en nuestro sector energético una buena

palanca para nuestro desarrollo”. El secretario de Hacienda descartó la posibilidad de efectuar una reducción adicional en su plataforma de extracción para estabilizar los

precios del crudo. Explicó que Pemex ya participa en el esfuerzo para estabilizar los precios del crudo con el perfil de un país productor que tiene una plataforma de extracción

decreciente y por lo tanto desde una perspectiva ya el decremento natural de la plataforma de Pemex hace las veces de nuestra propia aportación a ese esfuerzo. “Debo dar la bienvenida a ese esfuerzo, pero reconociendo la propia naturaleza decreciente de nuestra plataforma no se estima que deba participarse de una forma adicional y habremos de seguir adelante con la implementación de la reforma pero por la vía propia de nuestra declinación natural hemos aportado ese esfuerzo”. Sobre la persistencia de las amenazas de que los mexicanos deberán construir y pagar el muro, el secretario de Hacienda aseguró: “No habremos de hacerlo”. Hemos, dijo, insistido también en la mejor disposición del diálogo, revisar cómo debe ser la relación hacia adelante entre dos países que son socios comerciales pero que deben de fincar su diálogo y responsabilidad en el respeto pleno y claro de nuestras respectivas soberanías. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sales Heredia dirigirá comisión contra la violencia a menores

Ciudad de México l En promedio, cuatro niños fallecen a diario en México por causas relacionadas a la violencia familiar, informó ayer Ricardo Bucio Mújica titular del sistema nacional de protección a la infancia y la adolescencia. Para muchos es normal agredirlos, por ejemplo; 30 por ciento de la población cree que golpearlos “es un auxiliar educativo”, lamentó. Luego de participar en el simposio ‘Desarrollo infantil temprano, cimientos para el futuro’, señaló que desde 2006 cada año mueren más de mil 400 niños por agresiones domésticas. Explicó que además de los golpes, las omisiones de cuidado -que les pueden causar accidentes- y los daños sicológicos -que los lleva al suicidio- son parte de esa violencia. Comparó esa situación con la que padecen las mujeres. Dijo ya hay mecanismos para atender la violencia intrafamiliar contra ellas, pero “si es contra los niños, contra bebés, no hay eso. No hay alertas, y no me refiero a lo legal, sino a lo social, a la alarma que le debería dar a la sociedad”, apuntó. Bucio Mújica secretario ejecutivo de esa dependencia, cuyo nombre ofi-

cial es Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adelantó que el próximo 15 de diciembre instalarán la Comisión contra la Violencia. Estará presidida por Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, avisó. En el simposio organizado por la organización Save the Children, entre otras, criticó que la Ley General para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes estipule que debe haber un programa nacional para la atención de los pequeños, otro para cada uno de las 32 entidades, además cada municipio está obligado a crear su propio programa. Eso significa, dijo, que habrían 2 mil 490 planes distintos en todo el país. Si a ello se suma que el nacional y los estatales se realizarían cada seis años al renovar los mandatos, y en los municipios es cada tres años, la coordinación de proyectos se vuelve “casi imposible”. De acuerdo con una proyección que realizaron en el Sipinna, para el año 2025 se tendrían 15 mil diferentes programas. (Fuente: La Jornada)

Comisión Nacional de Mediación se retira del conflicto magisterial Ciudad de México l Debido que “no existen en este momento condiciones de diálogo”, entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal, la Comisión Nacional de Mediación (Conamed) dio por concluida sus gestiones. “Esta decisión se toma para evitar caer en simulación o el desgaste en la búsqueda de soluciones justas y de fondo. No debemos ni queremos afectar este conflicto crucial para la educa-

ción nacional, como tampoco deseamos debilitar la voz y las propuestas del magisterio”, señala. Tras el conflicto magisterial a mediados de este año, la Conamed señaló en un comunicado que si bien se lograron avances significativos y específicos, “paulatinamente se ha frenado y cancelado, en los hechos, el carácter de diálogo nacional, así como la concreción de algunos compromisos cruciales adquiridos en las mesas de trabajo con la CNTE”. (Fuente: La Jornada)

Destaca México ante CIDH importancia de aprobar ley de desaparición Ciudad de México l Desde la sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el gobierno mexicano subrayó la importancia de que el Congreso apruebe la Ley General de Desaparición de personas. El 5 de diciembre de 2016, una delegación de alto nivel gubernamental participó en el 159 periodo de sesiones de la CIDH que se celebra del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2016, en la capital panameña. La CIDH convocó al Estado mexicano a cuatro audiencias temáticas para exponer ante el órgano interamericano información sobre las acciones en materia de protección de los derechos sindicales en México; el fenómeno del desplazamiento interno; los derechos humanos de los pueblos indígenas en la Península de Yucatán, y la desaparición de personas en el país. De este último punto, México compartió información sobre el proceso de elaboración y discusión en el legislativo de la iniciativa de Ley General en la materia, acciones de procuración de justicia y búsqueda, y fortalecimiento del trabajo con organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familiares de personas desaparecidas. Asimismo, se hizo referencia a la puesta en marcha del mecanismo para el seguimiento del caso Iguala (Ayotzinapa) y al papel del Relator de país, comisionado Gil Botero, en la conducción del mismo. “Durante la audiencia se coincidió con los solicitantes de la misma en la importancia de la pronta aprobación de la Ley General y en avanzar en el fortalecimiento de las capacidades institucionales en materia pericial y de procuración de justicia, entre otros”, se indica en un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores Las audiencias públicas se dieron en un marco de diálogo constructivo entre el propio Estado, la Comisión y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil solicitantes de las audiencias”, agregó . Durante las audiencias, México subrayó su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos en el país, y destacó las acciones para hacer frente a los desafíos en la materia. Mencionó la importancia del trabajo conjunto en favor de los derechos humanos, en especial para hacer frente a la discriminación, el racismo y la xenofobia, así como para fortalecer las acciones multilaterales y regionales que fomenten el diálogo y entendimiento entre las naciones. En la audiencia sobre los derechos sindicales en México, representantes

de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social destacaron los alcances de la reforma en materia laboral de 2012, las acciones para su implementación, y el trabajo para fortalecer la protección de los derechos de libertad sindical en nuestro país. Tanto la representación gubernamental como la de la sociedad civil, se refirieron al valor de la reforma constitucional en la materia, que fue aprobada recientemente por el Congreso de la Unión y que, una vez en vigor, atenderá materias pendientes relacionadas con la libertad sindical, la negociación colectiva y la administración de justicia laboral en México, se añade en el boletín de prensa. En la audiencia sobre los derechos humanos y el desplazamiento interno de personas, se destacó que México es un país de alta movilidad humana – tanto nacional como internacional en el que el desplazamiento interno debe ser atendido a través de la identificación y fortalecimiento de programas y acciones específicos que atiendan sus causas y consecuencias, así como las necesidades de las personas que abandonan sus lugares de origen por distintos motivos. En cuanto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en la Península de Yucatán, la Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM y representantes de la Secretaría de Energía se refirieron a los procesos de consulta indígena en la región. Ponderaron los esfuerzos para asegurar que la consulta sea previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada, en especial en lo que se refiere a actividades agroindustriales y energéticas. Ello, para asegurar el respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas respectivos, y de conformidad con estándares internacionales. La representación del Estado mexicano sostuvo distintas reuniones de trabajo para el seguimiento a casos individuales, medidas cautelares y soluciones amistosas, que resultaron en acuerdos para el adecuado seguimiento a los mismos. La delegación de México fue encabezada por el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Embajador Miguel Ruíz Cabañas, y por el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. Asimismo, participó el Embajador de México en Panamá, José Ignacio Piña Rojas, y otros funcionarios de distintas dependencias del Ejecutivo Federal, incluyendo la Procuraduría General de la República.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Partido conservador reelige a Merkel; busca un cuarto mandato

Essen l Angela Merkel fue reelegida como presidenta de la Unión Democristiana (CDU) con un 89.5 por ciento de los votos, lo que supone su segundo peor resultado registrado hasta la fecha tras el 88.4 por ciento cosechado en 2004. La veterana política repite como líder de la formación conservadora por novena vez consecutiva. Merkel dirige desde hace casi 17 años la Unión Democristiana. Hace dos años, la mandataria fue reelegida presidenta con el 96.7 por ciento de los apoyos. A pesar de los buenos resultados cosechados en todo este tiempo, a Angela Merkel se le siguen resistiendo las cifras récord de apoyo logradas años atrás por dos de las grandes figuras de la CDU: Konrad Adenauer y Helmut Kohl. Mientras Adenauer logró sumar los apoyos de todos sus correligionarios en los años 1954, 1956 y 1958, Kohl convención en el año de la reunificación del país, en 1990, a un 98,5 por ciento de sus compañeros de partido. El mejor resultado cosechado hasta el momento por Angela Merkel se remonta al año 2012, cuando alcanzó el apoyo del 97.9 por ciento de sus compañeros. El peor, lo registró en 2004 con un 88.9 por ciento del respaldo de los suyos. A diferencia de otros partidos, en la CDU las abstenciones se contabilizan como votos nulos. De ahí que, en ocasiones, los resultados sean un poco mejores. Bajo su mandato, la CDU logró convertirse en el año 2005 en la principal fuerza política del país, una posición que sigue defendiendo en la actualidad a nivel general y que le sirvió en las anteriores elecciones al Bundestag para rozar la

mayoría absoluta. La veterana política confirmó recientemente que el próximo otoño concurrirá por cuarta vez consecutiva como candidata de la formación conservadora a las elecciones generales. Tras once años como canciller de Alemania, Merkel está considerada como la mujer más poderosa del mundo. No obstante, a diferencia de las anteriores ocasiones, en los comicios del próximo otoño, la situación parece más complicada para Merkel. En el tablero político figura ahora un partido populista de derechas y con tintes xenófobos Alternativa para Alemania (AfD) que según los sondeos se convertiría en tercera fuerza política en el país. Se trata de una formación que ha sabido capitalizar el descontento del votante conservador alemán al convertir la crítica a la gestión de la crisis migratoria de Merkel en su principal argumento. Durante una comparecencia de más de una hora ante sus correligionarios, la dirigente avanzó hoy que endurecerá su política de refugiados, un mensaje con el que pretende frenar el descontento entre los electores conservadores que en los últimos tiempos han apoyado a AfD en comicios regionales. Sus palabras le han servido además para recuperar respaldo entre los miembros de su partido que, durante la crisis de refugiados no escondieron su malestar por el camino tomado por el gobierno y hoy, sin embargo, han secundado una salva de aplausos a Merkel de más de once minutos dando a entender que los argumentos de la canciller les han convencido. (Fuente: La Jornada)

EU está rompiendo la columna del EI pero aún no hay clara victoria: Obama

Washington l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió ayer que el esfuerzo militar que ha hecho su país en lugares como Afganistán o Irak “no sirve” si no se invierte en el fortalecimiento del tejido social de esas naciones. “Un dólar gastado en desarrollo merece más la pena que el dólar gastado en luchar en una guerra”, dijo Obama, quien insistió en que ese concepto es bien sabido por los generales estadounidenses. En su último discurso sobre Seguridad Nacional desde una base militar en Tampa, Florida, Obama reiteró la importancia de combinar las labores militares con la diplomacia y la inversión en desarrollo como uno de los aspectos claves para atacar las amenazas globales. Además defendió su estrategia contra el Estado Islámico (EI), al

asegurar que la coalición que lidera su país está “rompiendo la columna vertebral” de ese grupo yihadista “Estamos rompiendo la columna vertebral del EI, estamos quitándoles sus refugios. Y hemos gastado en ello 10 mil millones de dólares en dos años, la misma cantidad que solíamos gastar en un mes en el cénit de la guerra de Irak”, dijo. Advirtió que bajo su Gobierno el país no ha sufrido grandes atentados terroristas, pero alertó de los peligros de los conocidos como “lobos solitarios”, que han provocado episodios graves dentro del país como los tiroteos de San Bernardino, California, u Orlando, en Florida. “No hemos tenido una clara y definida victoria” contra el terrorismo, reconoció el mandatario. (Fuente: El Sol de México)

Unión Europea recula y revoca política restrictiva hacia Cuba

Bruselas l La Unión Europea (UE) decidió ayer abrir un “nuevo capítulo” en sus relaciones con Cuba y revocar su posición común que desde 1996 restringe las relaciones comunitarias con la isla caribeña. El giro se producirá con la firma de un acuerdo de diálogo político y cooperación, prevista para el 12 de diciembre, en presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez y la jefa del Servicio Europeo de Acción Exterior, Federica Mogherini. El pacto, el primero del tipo ya ofrecido por la UE a Cuba, sentará las bases legales de la futura relación bilateral, explicó Mogherini en un comunicado. Según la diplomática, el objetivo es apoyar el “proceso de transición

de la economía y sociedad cubanas”, con especial atención al fomento del desarrollo sostenible, de la democracia y de los derechos humanos. “Con este acuerdo, la UE está lista para apoyar el proceso de modernización económica y social de Cuba”, afirmó. “Nos encontramos en un verdadero momento de cambio en las relaciones entre la UE y Cuba. Juntos, avanzamos hacia una asociación más cercana y constructiva, que refleja los fuertes lazos históricos, económicos y culturales que nos unen”, dijo. El texto legal tendrá que ser sometido a la ratificación del Parlamento Europeo, pero algunas partes podrán ser aplicadas de manera provisional mientras se concluye el procedimiento. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con triplete de Turan, Barcelona aplastó al Mönchengladbach Barcelona, España l El Barcelona se impuso sin problemas 4-0 a un tímido Borussia Mönchengladbach, con un triplete del turco Arda Turan, en partido de la última jornada de la fase de grupos de la Champions League, disputado en el Camp Nou. El Barcelona, que llegó a este partido con la primera plaza del grupo C asegurada, dominó el encuentro de principio a fin ante un Mönchengladbach que, tras unos primeros minutos en que intentó mostrarse más ofensivo, pronto decidió retirarse y esperar atrás a los locales. Tras su reaparición el pasado sábado ante el Real Madrid en Liga tras más de un mes de baja por lesión, Andrés Iniesta salió ayer martes de inicio encargándose de dirigir y repartir el juego azulgrana. La presencia del capitán azulgrana fue una bendición para Messi, que pudo moverse más cerca de la portería contraria. El argentino no echó de menos a sus habituales acompañantes Ney-

mar, sancionado, y Luis Suárez, al que el técnico Luis Enrique dejó en el banquillo, y con su movilidad fue una pesadilla para la defensa alemana. Al cuarto de hora, la Pulga adelantó un balón a Turan, quien des-

Raúl Jiménez anotó y Benfica avanzó a octavos de Champions

Estadio Da Luz, Lisboa, Portugal l Pese a que fue derrotado 2-1 en su cancha, el Benfica clasificó a octavos de final de la UEFA Champions League y Raúl Jiménez anotó. El gol del mexicano llegó al 87’ cuando presionó a la defensa en la salida, recuperó el esférico y frente al portero definió el único tanto del equipo portugués. En el Grupo B, con la victoria, el Napoli se quedó en el primer lugar con 11 puntos por encima de Benfica, que

clasificó en segundo con 8 unidades y el Besiktas fue tercero pese a ser goleado por el Dynamo de Kiev. La victoria de los italianos se fraguó desde el minuto 59, cuando la zaga del equipo luso permitió que José Callejón se puso mano a mano y definió el 1-0. El segundo tanto fue obra del belga Dries Mertens, quien hizo gala de su técnica individual y tras dos recortes en el área mandó un disparo a la base del poste derecho para colocar el 2-0 momentáneo.

de la línea de fondo devolvió atrás el esférico para que Messi cruzará al fondo de las mallas de Yann Sommer (16). Messi anotó así su décimo gol en esta fase de grupos, quedándose a uno del récord de 11 tantos que de-

tenta su gran rival del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. El argentino lleva ya 93 tantos en partidos de Liga de Campeones, tres menos que Cristiano Ronaldo. Tras el gol, el Borussia abandonó cualquier veleidad ofensiva y se encerró atrás, aguantando el asalto azulgrana, buscando esperar algún posible contraataque. Un disparo duro de Turan que Sommer detuvo tirándose al suelo (27) marcó el final del primer tiempo, tras el cual, el Barcelona aprovechó el desgaste del Mönchengladbach para ampliar la cuenta goleadora. Los alemanes intentaron brevemente presionar a los jugadores azulgranas, pero pronto volvieron al guión anterior limitándose a tratar de aguantar el chaparrón azulgrana, que reanudó Turan. El turco apareció en el minuto 49 para cabecear a las redes contrarias un centro de Denis Suárez y seis minutos más tarde, Aleix Vidal metió un pase al punto de penal, donde estaba el turco para rematar el 3-0. El turco aprovecharía un nuevo pase de Paco Alcácer desde la derecha al segundo palo para hacer el 4-0 antes de retirarse sustituido por Marc Cardona.

Bayern Múnich ganó duelo de clasificados ante Atlético

Allianz Arena, Múnich, Alemania l Un cobro maravilloso en tiro libre de Robert Lewandowski supuso el único gol para la victoria del Bayern Múnich frente al Atlético de Madrid, que pese al descalabro ya tenía asegurada la primera plaza del Grupo D. Fue en el minuto 28 cuando el polaco puso el balón casi en el ángulo, replicando la ejecución que también hizo el fin de semana en la Bundesliga, y decretó así el 1-0 para los mu-

niqueses, que también avanzaron a octavos de final de la Champions League como segundos del sector. El Atleti tuvo las mejores opciones en los primeros minutos, ambas por medio del belga Yannick Carrasco, pero poco después llegó la joya del artillero del Bayern en tiro libre. Tanto los del Cholo Simeone como los de Carlo Ancelotti conocerán su suerte el próximo 12 de diciembre, cuando sean sorteados los enfrentamientos de octavos de final.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El brazalete que puede prevenir la muerte de cuna

Ciudad de México l La muerte súbita del lactante, también conocido como ‘muerte de cuna’, es uno de los enigmas médicos que por varios años investigadores han intentado descifrar. La muerte repentina de un bebé sano de menos de un año se da por varios factores de riesgo, que van desde una mala postura al dormir (boca abajo), humo de cigarro, temperatura elevada, exceso de ropa de cama, falta de atención, entre otras. El 90 por ciento de los casos de este síndrome se da entre los dos y seis meses de edad, y aunque existen varias campañas de prevención, desafortunadamente es una constante en varios países alrededor del mundo. Afortunadamente hay grandes avances médicos y la empresa Apno Systems desarrolló un brazalete que podría evitar la muerte de cuna. Con el nombre ‘Infant Care System’, el doctor Diego Delia (con funda-

dor de Apno Systems y anestesiólogo) desarrolló un brazalete que mide el oxígeno y el ritmo cardiaco del bebé, así que en el momento que detecta algo extraño en el pequeño, avisa a los padres a través de una alerta en su Smartphone. Aparte de la alerta a los padres, el brazalete da una pequeña descarga eléctrica al bebé y así estimular el cuerpo, para que los signos regresen a la normalidad. El prototipo ya fue probado en diferentes bebés y ninguno resultó herido por la descarga eléctrica, por lo que es totalmente seguro de utilizar. Se espera que el diseño final comience a venderse en 2017. En México al menos 350 niños mueren por el síndrome de muerte de cuna, por lo que este tipo de tecnología podría salvar muchas vidas en el futuro. Fuente: (Excélsior).

Frenan casos de diabetes en mayores de 20 años, pero aumenta mortandad

Ciudad de México l El secretario de Salud, José Narro Robles, informó que hay indicios de que de 2014 a 2016 no ha crecido el número de casos de diabetes en la población de 20 años y más, sin embargo, señaló que no se puede decir que se ha estabilizado. Entre 2000 y 2015fallecieron al menos un millón 100 mil mexicanos como consecuencia directamente de la diabetes. Asimismo, adelantó que sí ha aumentado la mortalidad entre la que ya ha sido diagnosticada con la enfermedad crónico-degenerativa, al comentar los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, cuyos datos definitivos del sondeo aplicado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se darán a conocer en menos de dos semanas. Tenemos por lo menos la sensación, la impresión y los datos que nos dejan un poco menos preocupados en cuanto que no ha crecido, sí el número de defunciones, pero no la frecuencia, no el porcentaje, no la prevalencia de la enfermedad en la

población, a juzgar por los datos de la encuesta”, remarcó. Narro Robles advirtió que se llevarán a cabo acciones concretas para estabilizar la prevalencia y después iniciar un descenso de los casos, lo que llevará tiempo, pues no se puede terminar en el corto plazo con un problema de esa magnitud. Narro Robles enfatizó en la necesidad de una alianza entre autoridades y padres de familia para lograr hábitos más saludables desde la niñez para frenar el incremento de los casos de sobrepeso, obesidad y diabetes. En cuanto a sus posibles aspiraciones presidenciales para 2018, luego de que fuera mencionado en una encuesta, dijo que no es momento para hablar de esos temas. A mí no me distraen esas condiciones, esos comentarios, esos puntos de vista. A mí me ocupa, de verdad con toda convicción, lo que me tiene aquí, que es la coordinación de los esfuerzos dentro de la Secretaria y el sector salud. Mientras no cambien los tiempos y las condiciones seguiré concentrado en esa función”, dijo. Fuente: (Excélsior).

Los mexicanos, los más expuestos a enfermedades de trabajo: OCDE

nDe acuerdo a los últimos estudios, laborar más de 11 horas diarias y 55 a la semana provoca depresión, posibles infartos y más enfermedades de riesgo Ciudad de México l Si una persona labora 11 horas al día, es dos veces más propensa a padecer depresión, y si lo hace durante 55 a la semana, su riesgo de sufrir un infarto es un 33 por ciento mayor, datos preocupantes si se considera que México —según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos )— es el país miembro donde se trabaja más al año (dos mil 246 horas) y donde las personas se retiran a la edad más avanzada (73 años, en una nación cuyo promedio de vida es de 75), expone Rodolfo Nava Hernández, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. Parte de este problema se debe a que quienes organizan estos esquemas son los patrones y lo hacen con pocos

acotamientos por parte de la autoridad. Ellos establecen los horarios de entrada y salida, salarios, niveles jerárquicos en las empresas y hasta las obligaciones de cada quien, al tiempo que entorpecen y frenan cualquier intento de impulsar mejoras en este ámbito, añade. La mayoría de las legislaciones mundiales estipulan que una persona debería laborar 40 horas a la semana como máximo, pero la nuestra establece 48 (sin contar tiempos extras), lo cual llega a generar afectaciones a nivel orgánico, psicológico e incluso social, pues el trabajo excesivo deteriora las relaciones familiares e interpersonales, advierte el coordinador de Salud en el Trabajo de la FM. Para el experto, uno de los aspectos

más preocupantes derivados de esta sobrecarga es el estrés, pues aumenta el cortisol, hormona que incrementa los niveles de azúcar (y favorece la diabetes); debilita el sistema inmunológico; causa problemas digestivos; estimula la secreción de ácido gástrico; eleva la presión arterial, y provoca infertilidad, irritabilidad, palpitaciones, cansancio o dolores de cabeza permanentes, así como falta de apetito o gula, y alteraciones en los ciclos del sueño (esto puede devenir en fatiga crónica y en el menoscabo físico y anímico propios de esta condición). De hecho, los japoneses tienen una palabra, karōshi, que significa ‘muerte por exceso de trabajo’. Se calcula que el año pasado, dos mil 300 nipones fallecieron por esta causa (la cifra podría

llegar a 10 mil al finalizar 2016). Las leyes de ese país contemplan que, si alguien perece en dichas circunstancias, el gobierno aportará a su familia 20 mil dólares, mientras que la empresa contratante desembolsaría hasta un millón y medio de dólares de demostrarse que el deceso se debió a una desmesura ejercida contra su empleado”, dice Nava Hernández. En comparación, México cuenta con una de las legislaciones más atrasadas en este renglón —incluso Colombia nos supera en este rubro—, al grado de que nuestro país no reconoce como enfermedades laborales a aquellas derivadas del estrés, pese a toda la literatura médica al respecto y a sus notorios impactos en el bienestar de los individuos, subraya el académico.


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

‘La tarea de ser madre es la más difícil de mi vida’: Shakira

Beyoncé, la reina de los Grammy con nueve nominaciones

Sao Paulo l La cantante colombiana Shakira aseguró ayer en Sao Paulo que la tarea de ser madre ha sido la más difícil de su vida y confesó que combinar la maternidad y con su carrera profesional es un “desafío diario”. No sé cómo lo hago, imagino que como todas mujeres del mundo, que vamos locas. Es un desafío diario poder combinar la vida de mujer profesional, la de madre, tener tiempo para mí y para los demás. Es difícil, la tarea de ser madre es la más difícil de mi vida”, aseguró Shakira durante la presentación de su nuevo perfume “Dance” en Brasil. En un perfecto portugués, la artis-

La cantante Beyoncé recibió ayer nueve nominaciones para la quincuagésima novena edición de los premios Grammy y se convirtió así en la mujer con más candidaturas en la historia de los galardones que otorga la Academia de la Grabación de Estados Unidos, con 62. Beyoncé apareció en las tres categorías principales: mejor grabación y mejor canción del año, por su tema “Formation”; y mejor álbum, por “Lemonade”. Con las 62 candidaturas, la artista texana está más cerca de alcanzar al mítico productor musical Quincy Jones, que atesora 79 nominaciones. Además, la artista también consiguió un hito histórico al ser la primera persona nominada en categorías de pop, R&b, rap y rock, en estas dos últimas gracias a sendas colaboraciones con Kendrick Lamar y Jack White. Beyoncé superó en número de candidaturas a la, a priori, principal rival de cara a la gala, que se celebrará el 12 de febrero en Los Ángeles: la británica Adele, que obtuvo solo cinco nominaciones por su álbum “25”.

ta confesó que estar con sus dos hijos, Milan y Sasha, supone estar al cien por cien a nivel “mental” y “emocional” y eso, dijo, siempre es más agotador que “36 horas seguidas de trabajo”. Ser madre es un trabajo muy bonito, el más lindo del mundo, pero también el más intenso”, añadió la cantante. Shakira aseguró que ha “reconectado” con su trabajo y su relación con la música ahora es “inmediata”, lo que le permite publicar sus sencillos antes de completar todo el álbum. Estoy apasionada por las nuevas canciones. Mi relación con la música cambió, es más inmediata”, resaltó. Fuente: (Excélsior).

La quincuagésimo novena edición de estos galardones se celebrará el próximo 12 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles en una gala que estará presentada por el comediante inglés James Corden, que ya condujo la gala de entrega de los premios Tony de teatro en junio pasado. Fuente: (El Sol de México).

A Renato López lo querían matar: Fiscalía del Estado de México Ciudad de México l El asesinato del actor Renato López y de Omar Girón se trató de un ataque directo, según informó la Procuraduría del Estado de México después de una semana de investigaciones sobre el brutal asesinato del también presentador mexicano. De acuerdo al diario El País, las investigaciones apuntan a que, por la manera en la que el cuerpo del actor y el de su publirrelacionista fueron hallados, no se trató ni de un robo ni de un secuestro sino de un ataque dirigido. A Renato López lo querían matar”, fue la conclusión a la que llegó la Fiscalía del Estado de México luego de una semana de investigaciones. La fuente aclara que aunque el motivo del asesinato sigue siendo un misterio, las investigaciones han resuelto que los criminales iban contra Renato y no contra Omar Girón, su representante. Los reportes citados por el medio,

señalan que el actor recibió 13 impactos de bala, suficientes para matar a una persona. Los cuerpos fueron encontrados dentro de un coche en el municipio de Jilotzingo, Estado de México, con el cinturón de seguridad puesto, lo que ha llevado a las autoridades a concluir

que se trató de una emboscada a la que no opusieron resistencia. A 20 minutos en coche del lugar donde aparecieron los cuerpos de López y Girón, encontraron muerta a la española secuestrada, María Villar, a mediados de septiembre. A una distancia similar, pero hacia el sur, halla-

ron los cuerpos de dos mujeres en unas maletas. Y a principios de noviembre, en un municipio aledaño, el cadáver de una niña de 10 años fue arrojado dentro de una bolsa de plástico. El secretario del Ayuntamiento de Naucalpan, Horacio Jiménez, reconoció en una entrevista al diario El País que la zona tiene graves problemas de seguridad y alertó del contagio de unos pueblos a otros. “Naucalpan forma parte de una entidad donde se encuentran ocho de los 50 municipios más peligrosos del país”. Y añadió: “El problema que tenemos ahora es que el crimen organizado está permeando desde localidades aledañas a la nuestra. En las calles ya tenemos patrullas de todas las fuerzas de la Policía, el Ejército y la Marina”. De las localidades a las que hacía referencia Jiménez destacaba una sobre todas: Jilotzingo, la misma en la que mataron a Renato. Fuente: (Excélsior).


Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Líder sindical agrede a reportera por nota de Gabino Cué

Mujeres que cuidan de sus familiares tampoco perciben un salario nConstitución de la CDMX incluirá “derecho al cuidado”

nCitlalli López informó de adeudo a pensionados en Oaxaca

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Felipe Noel Cruz Pinacho, agredió en su cuenta de Facebook a la periodista Citlalli López Velázquez, por difundir información sobre el adeudo que dejó el exgobernador Gabino Cué Monteagudo en el Fondo de Pensiones de los trabajadores. “Es lamentable que una prófuga del metate hoy se haga pasar como reportera”, publicó Cruz Pinacho en su cuenta Facebook. Esta no es la primera agresión contra la reportera de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, Radio Oro, además de corresponsal de Cimacnoticias, quien en mayo de 2014 fue agredida por Gervasio García Martínez, líder de la organización social Frente Amplio de Lucha Popular (FALP). Ante la agresión a la comunicadora, redes y organizaciones de periodistas exigieron a Cruz Pinacho ofrecer una disculpa pública a Citlalli López por un ataque que consideraron discriminatorio, misógino y sexista, por lo que exigieron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que atraiga el caso por tratarse de una agresión de discriminación. Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) y la Red Nacional de Periodistas también pidieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca que, por medio de la Defensoría Especializada en atención a Defensoras, Defensores y Periodistas, se pronuncie ante este hecho violento que atenta contra la libertad de expresión y que acompañe la denuncia de la reportera. En este contexto, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca y la Red de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca (Red de Oaxaca), informaron que en lo que va del año han documentado 58 ataques contra 20 mujeres periodistas, cuatro radios comunitarias y un medio digital en la entidad federativa. En Oaxaca, CIMAC ha documentado 24 casos de violencia contra mujeres periodistas, ubicándola como la quinta entidad federativa más peligrosa para ellas; en un contexto en el que uno de los tipos de violencia más utilizados para inhibir la labor de las periodistas son la denostación y el desprestigio mediante redes sociales, con el fin de impactar en su labor periodística.

Anayeli García Martínez l El borrador de la Constitución Política de la Ciudad de México incluye el “derecho al cuidado”, pero es una propuesta insuficiente para garantizar la atención en el hogar que alguna mujer brinda a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas enfermas, con discapacidad o con adicciones, aseguró la consultora y cofundadora de la Red de Investigación y Acción Feminista, Yazmin Pérez Haro. Luego de participar en un foro sobre desarrollo económico de las capitalinas, la también integrante del colectivo Las Constituyentes aseguró que es necesario que se cree un sistema público de cuidados, que incluya la participación de los hogares, la iniciativa privada y al Estado en tareas que prácticamente sólo hacen las mujeres. De acuerdo con el Instituto de las Mujeres (Inmujeres) de la Ciudad de México, 43 por ciento de las capitalinas tiene un trabajo remunerado y 57 por ciento realiza labores domésticas y de cuidado, es decir, atender a otras personas. El borrador de la Carta Magna, que se discute en la Asamblea Constituyente, incluye en el artículo14, apartado C, que toda persona tiene derecho al cuidado, entendido como “el conjunto de actividades que sustentan vitalmente a las personas y les otorgan los elementos materiales y simbólicos para vivir en sociedad”. Asimismo, este artículo dice que la Ciudad de México promueve la economía del cuidado mediante la prestación de servicios públicos y universales, y fomenta la participación corresponsable de autoridades, el sector privado, la comunidad, las familias, las mujeres, los hombres y los distintos grupos de edad en la provisión de servicios de cuidado.

“El capítulo 14 del derecho al cuidado no sólo es insuficiente, es la versión más austera, más limitada en cuestión de derechos. La propuesta queda coja por muy innovadora que sea porque no se estaba pensando de forma integral”, resume la activista. Es por ello que Pérez Haro elaboró una iniciativa de reforma que presentó con el colectivo Las Constituyentes para modificar los artículos 14, 16, 17, 21, 22 y 26 del borrador del texto constitucional, a fin de crear el sistema público de cuidados en el que participen las familias, el Estado y el mercado. La propuesta busca que el cuidado sea un derecho y una ocupación remunerada, que permita generar ingresos económicos a las mujeres que realizan estas labores. A decir de la también especialista, quien investiga las desigualdades en el trabajo no remunerado, es fundamental un cambio estructural de la política en la materia y no sólo rediseñar programas que ya existen, porque hoy se requiere un cambio que dé respuesta a la crisis de cuidado que se vive en la capital del país. En la iniciativa ciudadana se incluye el derecho al tiempo porque en opinión de Pérez Haro, es un elemento fundamental para las personas que realizan tareas domésticas y de cuidado sin horarios fijos, en ocasiones mezclando actividades con otras que podrían considerarse de “recreación”, como ver la televisión. La investigadora espera que en la Carta Magna que redactarán las y los diputados constituyentes figure un nuevo pacto de género, e incluya una de las grandes desigualdades: la división sexual del trabajo.


Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LXVI Legislatura…

Proponen creación del Instituto del Migrante en Chiapas

Para brindar asesoría y fortalecer el trabajo en materia de política migratoria, es necesario la creación del Instituto del Migrante, propuesta que impulsaremos desde el Congreso del Estado. Y de esa forma daremos respuesta a la dinámica social y política que se vive actualmente en Estados Unidos, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas durante la exposición de motivos favor del tema. El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que Chiapas ha estado a la vanguardia en el tema de la migración, y por ello es necesario continuar así; por lo que pidió unificar voluntades para que se cristalice la propuesta. Penagos Vargas coincidió en el tema con la diputada María Concepción Rodríguez Pérez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien realizó la propuesta para la creación de la Comisión de Protección y Apoyo al Migrante, una iniciativa emanada de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas. Al abordar tribuna, la diputada pidió a sus homólogos estar preparados para enfrentar los nuevos retos y trabajar con visión de futuro, para mejorar las condiciones de vida de los migrantes. En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el pleno dela Sexagésima Sexta Legislatura, aprobó por unanimidad de votos el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo la minuta de Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Mesa Directiva sometió a consideración del pleno, el dictamen de la Comisión de Hacienda, donde se autoriza al Ayuntamiento de San Lucas, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien lo destinará para la Unidad Médica Rural ubicada en dicho lugar. Moción que fue aprobada por unanimidad Continuando con el desglose de los puntos que integraron el orden del

día, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Gobernación -para su estudio y dictamen- diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Chiapas, presentada por el diputado Límbano Domínguez Román, integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. Como parte medular del orden del día, el diputado Mariano Díaz Ochoa del Partido Chiapas Unido (PCHU) y las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); María Concepción Rodríguez Pérez del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Alejandra Cruz Toledo Zebadúa del Partido Mover a Chiapas, abordaron tribuna para dar a conocer las propuestas emanadas de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral de la Constitución Política del estado de Chiapas, entre las que enumeraron: -Capacitación Permanente de la Policía y Presupuesto en Materia de Seguridad Pública. -Sistema Estatal Anticorrupción -Creación de la Comisión de Protección y Apoyo al migrante. -Voluntad Anticipada.

25

Sergio Valls Hernández, ejemplo de servidor público

Durante la sesión solemne por el Segundo Aniversario Luctuoso del Doctor Sergio Armando Valls Hernández, en la cual se honró su memoria al colocar su nombre en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, elogió las contribuciones como servidor público de quien calificó como un chiapaneco anticipado a su tiempo y a la vanguardia en los temas de sus especialidades: seguridad social, impartición de justicia y derecho administrativo. En este marco, el responsable de la política interna resaltó la trayectoria del Doctor Valls Hernández, en la cual encarnó el rostro humano de la política, pues antepuso la búsqueda de acuerdos a la confrontación -como ha sido la convicción del Gobernador Manuel Velasco Coello- y supo abrir espacios al diálogo más allá de convencionalismos, procurando formas amables para restablecer la armonía y hacer alianzas a favor de grandes causas. “Quienes tuvimos la suerte de compartir nuestras pasiones personales, la política, el servicio público, el amor por Chiapas y por México, con Sergio Valls Hernández, aprendimos de él grandes lecciones de disciplina, de entrega y de compromiso con las mejores causas”,

explicó el funcionario estatal. Al dirigirse a la familia: su esposa, la señora Guillermina Esponda y sus hijos, Maricarmen, Guillermo, Sergio Arturo y Jaime Valls Esponda, el secretario general de Gobierno expresó que a lo largo de su ejemplar existencia, el Doctor Sergio Valls fue un ser humano excepcional, como lo avalan los numerosos lauros que reunió, distinguiéndose como abogado de grandes alcances y como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo desde donde proyectó una visión humanista, privilegiando los derechos de las y de los mexicanos. Gómez Aranda refirió además que su probidad republicana lo hizo tomar la debida distancia de las lides políticas cuando asumió tareas de juzgador y que igualmente fue estricto para delimitar sus relaciones, siendo intachable profesional si era dado el caso, y amigo fraterno y cálido cuando debía serlo. Por último, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de seguir impulsando el legado del Ministro Sergio Valls, quien en alguna ocasión señaló que ni todo el conocimiento, ni la conciencia limpia, ni la propia fuerza sirven de nada, si no se ponen en práctica al servicio de los demás.


26

Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Certidumbre... José Ángel Gómez Sánchez l El Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la sección 50 consiguió que el gobierno federal y del estado empiecen a pagar a partir del 9 de diciembre y hasta el 30 de enero del 2017 diversos bonos, aguinaldo y otras conquistas sindicales informó José Luis Díaz Selvas, “Ya publicamos el calendario de pagos prácticamente y este beneficio es para más de 24 mil agremiados y afiliados a la sección 50”. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Salud de la sección 50 dijo que de parte del gobierno federal son 8 pagos, “Mientras que del Estado son 17 pagos, entre ellos se incluye obviamente las quincenas, el aguinaldo, incluye asistencia perfecta son 8 de origen federal” Díaz Selvas detalló que de parte del gobierno del estado son 17 pagos, “esos 17 pagos incluyen horas extras, rezagos quirúrgicos, bonos de enfermerías, riesgo de trabajo, compensación del aguinaldo”. “Estamos dando esa certidumbre a los más de 24 mil trabajadores en salud que estarán siendo cubiertos esos pagos en tiempo y forma”. Apuntó. Comentó que en las diversas delegaciones del sindicato de salud de todo el estado se ha hecho circular el calendario de pagos 2016-2017, “donde informamos de los pagos de sueldos y prestaciones que por ley nos corresponde, así como de los estímulos y conquistas económicas adicionales logradas en las gestorías permanentes con las autoridades del gobierno estatal especialmente con la Secretaria de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno y de la Secretaría de Salud, de Francisco Ortega Farrera”. Por el ello el dirigente del sindicato de salud mandó agradecimientos, “por esa buena voluntad política, laboral que tiene el gobierno del estado de Manuel Velasco Coello que da certidumbre a los trabajadores de la salud para que puedan tener en esta navidad sus salarios asegurados al igual que sus prestaciones, son conquistas que se han ido respetando y que a través del diálogo y los acuerdos hemos ido conservando”. José Luis Díaz Selvas consideró que estos logros no solo benefician a sus representados, “sino también a la población que requiere atención de salud, a partir del día 9 de diciembre y hasta el 30 de enero mis compañeros irán recibiendo sus pagos, de acuerdo a las capacidades de los bancos nos pagarán los bonos federales y estatales”. Calificó a la sección 50 del sindicato nacional de trabajadores de la salud como vanguardista, “Un sindicato que hemos ido trabajando y construyendo y que pronto seguiremos creciendo”. Detalló que en los próximos días serán basificados mil 400 trabajadores más, “a través de la formalización laboral en donde esos compañeros y

compañeras pasarán de ser de contrato a tener prestaciones de condiciones federales así como bonos estatales”. El dirigente sindical informó también que en todo el estado se ha iniciado la entrega de ropería, “en todas las unidades hospitalarias, en las jurisdicciones, en el sector salud está ropería normalmente debe ser cada seis meses porque es la vida media de una sábana, de una bata porque continuamente se está lavando y por eso es de destacar esta acción”. Además, se mantienen atentos para que el abasto de medicamentos y material de curación se siga dando, “tenemos un problemita con una empresa que se llama Encipa y obviamente es de origen económico por lo que trabajamos con la Secretaria de Salud para poder destrabar este problema y que tengamos reactivos no solo en el banco de sangre si no en todas las unidades, por eso en base del diálogo y exigencia estaremos pendientes”. Agregó que en la cuestión de los alimentos están atentos, “para que se autoricen partidas presupuestales y los pacientes tengan asegurados sus alimentos como sindicato somos vigilantes y exigir que se hagan los pagos”.

Indígenas... Gaspar Romero/Excelsior l Un grupo de indígenas de la comunidad de Mitzitón del municipio de San Cristóbal de las Casas se enfrentaron a balazos contra elementos de la Policía Ministerial, quienes momentos antes habían detenido a una persona. Los hechos se registraron a la altura del crucero San Pablo del Boulevard de San Cristóbal de las Casas a la carretera a Teopisca, en la región alta de Chiapas, cuando los indígenas de Mitzitón dieron alcance al vehículo donde llevaban al detenido. Hasta el momento, se tiene conocimiento de una persona herida, en tanto el vehículo en el que viajaban presenta varios impactos de armas de fuego AK 47, y se habla de siete indígenas detenidos. La zona fue resguardada por elementos de la Policía Municipal de San Cristóbal de las Casas.

Inaugura... Como parte del proyecto de mejoramiento urbano que el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor impulsa en Tuxtla Gutiérrez, habitantes de la colonia Industrial podrán gozar de una mejor vialidad en su colonia, luego que el alcalde capitalino inaugurara la Primera Avenida Sur con pavimentación de 1600 metros cuadrados de concreto hidráulico. En este sentido, el Ayuntamiento capitalino ejecutó la obra como respuesta a unas de las demandas más añejas de los habitantes, quienes a partir de ahora tendrán una mejor vialidad, que además de ser ampliamente resistente por el tipo de concreto, también cuenta con 340 metros cuadrados

de banquetas, y fue rehabilitado en su red hidrosanitaria con 225 metros para tomas de agua potable y 220 metros para drenaje. Al inaugurar el espacio que ocupan los 1600 metros cuadrados de pavimento, el presidente Fernando Castellanos detalló que, la obra forma parte del proyecto de rehabilitación de calles y avenidas para el mejoramiento de la imagen urbana de Tuxtla y reiteró

su compromiso para continuar con la atención a las necesidades de las colonias capitalinas. Finalmente, el alcalde capitalino acompañado de Verónica Chávez Gutiérrez Presidenta de colonia y Héctor Enrique Constantino Chanona Presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C, recorrió el nuevo acceso y constató el trabajo realizado.

PGJE en la región Soconusco…

Participa en primera sesión de la Mesa Empresarial de Seguridad Integral

Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) participó en la primera sesión de la Mesa Empresarial de Seguridad Integral de la región Costa Soconusco. En el evento, estuvieron presentes en representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Carlos Alberto Montesinos García y la Coordinadora del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría, María de Jesús Cisneros Novillo. En el encuentro, los funcionarios estatales estuvieron acompañados de los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza y de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tapachula, Carlos Murillo Pérez. Durante su intervención, Cisneros Novillo agradeció la asistencia de los empresarios y las autoridades de los tres niveles de gobierno, destacando la importancia de darle seguimiento puntual a los trabajos de la mesa empresarial de seguridad integral en la región Costa Soconusco. “Las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello son mantener una estrecha coordinación entre las autoridades con el sector empresarial para coadyuvar en el tema de seguridad y la prevención del delito”, enfatizó. “Es por ello que estamos aquí, dando puntual seguimiento a los acuerdos que se han tomado desde la creación de esta mesa el pasado mes de octubre, para establecer los canales de comunicación eficientes, dando continuidad al trabajo en materia de prevención del delito y estrategias de seguridad que juntos representantes del sector empresarial en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno hemos analizado”, destacó. Por su parte, el Fiscal de Distrito, Carlos Montesinos García, reconoció la importancia de mantener una estrecha coordinación con el sector empresarial de la región; y la relevancia de la participación de la ciudadanía para trabajar de la mano y en conjunto por un solo objetivo, la seguridad pública de Chiapas. “Vamos a continuar de manera

decisiva y con el apoyo de los diversos sectores de la sociedad, entre ellos el empresarial, diseñando estrategias de seguridad pública y de prevención del delito, con la finalidad de formar un solo frente común para combatir la delincuencia”, afirmó. En el desarrollo de la sesión, Montesinos García presentó los resultados en materia de seguridad, productividad, trabajos de prevención del delito, operatividad e incidencia delictiva que ha emprendido la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa en lo que va del año 2016. Al hacer uso de la voz, el presidente de Coparmex Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza, enfatizó en la importancia de continuar con la presencia de las corporaciones de seguridad en los puestos de control y revisión que permanecen en las entradas y salidas de la ciudad, y en los diversos puntos carreteros de la geografía regional. “Vemos que los puestos de control han sido de mucho beneficio para la seguridad de esta región, son estratégicos y claves; han dado excelentes resultados en el aseguramiento de droga, armas, vehículos robados y como parte de las acciones para prevenir el delito”, aseveró. En su participación, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, Francisco Marín Bodegas, hizo un reconocimiento a la PGJE, por las acciones que emprende para atender los temas de seguridad en la región. “El sector empresarial ha sostenido una constante comunicación y coordinación con las autoridades, eso se ha traducido en los índices de seguridad que prevalecen no sólo en Tapachula sino en toda la región del Soconusco”, mencionó. Se contó con la asistencia de las autoridades que también integran la mesa de seguridad como son: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Salud Estatal y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Tapachula. Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, delegación de la Secretaría de Economía Federal y Estatal, Instituto Nacional de Migración (INM) y Policía Federal.


Chiapas

Miércoles 07 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Policías municipales de El Bosque…

Piden justicia y pago de salarios atrasados

Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Elementos de la policía municipal del ayuntamiento de El Bosque, Chiapas, hicieron publica la denuncia en contra del alcalde Martín Díaz Gómez, de extracción mover a Chiapas, por no cumplir con los salarios atrasados y la negativa de otorgarles el aguinaldo obligatorio. En voz de Rafael Asunción Liévano Lara, los policías municipales denunciaron que tanto el alcalde Martín Díaz Gómez como del síndico y dos regidores de a chipo (usurpan funciones) han estado desviando los recursos del fondo federal, la cual ya está etiquetado y que no deben de utilizar, únicamente para el pago de sueldos y aguinaldos, pero es tanta la ambición de estos delincuentes, señalaron los policías que se han robado hasta los dientes de oro de los difuntos. Refiere Liévano Lara que han estado trabajando sin recibir pago alguno, jornadas de hasta 72 horas continuas, ya sea patrullando o vigilando la casa del presidente, hasta cuando realizó la fiesta de su pequeña hija, donde se cuidó la integridad de los invitados. Con tono molesto y preocupado el policía entrevistado, exigió al congreso del estado y al mismo gobernador que volteen sus rostros hasta este pueblo marginado en donde los alcaldes han hecho lo que han querido, siempre pisoteando al pobre trabajador, refiriendo que tanto el presidente municipal como sus cómplices han estado robando al pueblo, no hay obra alguna, demolieron edificios, pero no han hecho nada, es una desgracia mi pueblo.

Liévano Lara, afirmó que el munícipe les hizo la promesa de pagarles, pero lo hizo de manera grosera, pues les gritó prácticamente de que “les pagaría, pero en ese momento de hacerlo, se tendría que ir a la chingada y a la verga” y no es válido pues son personas y no animales con quienes están tratando, así también les quitará una parte de su salario en caso de que les paguen, por concepto de uso de uniformes y fornituras, solo faltó que nos pidiera unos “jolotes”. Por su parte Leticia Díaz Jiménez, mujer policía, denunció que ha sufrido vejaciones y abusos por parte del alcalde, pues las ha hecho trabajar 24 horas seguidas y sin descanso, aparte de que como madre soltera tiene que mantener a su familia y sin el pago de su sueldo, tiene que pedir prestado y pagar intereses, todo porqué el alcalde ya se gastó la paga en fiestas con jovencitas que son enganchadas por su chofer de nombre Abimalec en el tramo La Tijera. Refiere que han pasado penurias ya que tienen hijos en la escuela y en esta época de desfile, tuvieron que pedir prestado para poder conseguir los uniformes deportivos, puesto cuando fueron a visitar al alcalde para pedir algo de su salario, los mandó muy lejos, afirmando que mejor sacaran a sus hijos de la escuela y que dejaran de estar chingando. Los policías inconformes afirmaron que realizan una huelga de hambre tanto en la capital de estado como en las instalaciones de la alcaldía de El Bosque, en donde gobierna el protagonista de la película La ley de Herodes.

27

Heroico Cuerpo de Bomberos…

Cierra el año con más de tres mil atenciones de emergencia en Tuxtla

Ezequiel Gómez García l Cierra el 2016 el Heroico Cuerpo de Bomberos con más de 3 mil atenciones de emergencia con un incremento del 20 Por ciento de servicio pre hospitalarios, dio a conocer el presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Gálvez Gómez. “Generalmente al mes hacemos 300 servicios, al mes de diciembre estaremos cerrando con 3 mil aproximadamente en el año, te quiero decir que se nos han incrementado mucho los servicios pre hospitalarios con la ambulancia que esta para el servicio de la sociedad en traslados de enfermos y accidentes”. Los servicios más frecuentes que brindan los Bomberos, son el combate de incendios de pastizales y viviendas, fugas de gas, destrucción de enjambres, inundaciones y desrame de árboles principalmente. En cuanto a equipamiento, 2016 fue un año benevolente ya que la asociación Internacional de Bomberos y Rescate de Suiza dono un contenedor con un valor cercano a los 3 millones de pesos en equipos de respiración

autónoma, botas y chalecos para fortalecer a los cuerpos de Bomberos en el estado. “Cerramos bien acúrdate que nos llegaron equipos de protección personal en el cual como tu bien sabes es para Centroamérica y el Caribe ya en los estados hemos repartido estos equipos, así como los equipos de respiración autónoma que tiene un costo de casi cinco mil dólares”. Sostuvo que con la participación de la sociedad se ha obtenido un plus en cuanto a que sea un cuerpo que apoya a la ciudadanía, inclusive en momentos de contingencias por fenómenos naturales como son huracanes, ciclones y temblores. Hasta estos momentos el Heroico Cuerpo de Bomberos se mantiene fuerte, con el apoyo del gobierno del estado, incrementando el parque vehicular, pero hace falta recurso humano, sobre todo que solamente se les da un apoyo económico, el cual deriva de la propia población usuaria de agua potable, que dona dos pesos cada mes a través de SMAPA concluyó.

Insiste Samuel Toledo en meter a la cárcel a María Delia Ruiz Torres Luis Ruiz /ASICh l Samuel Toledo Córdova, ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, sostuvo que no acudió ante el Juez Quinto de lo Civil pero no a comparecer en calidad de demandado, sino de demandante de María Delia Ruiz Torres, por lo que asegura podría ser detenida próximamente. En atropellada entrevista, donde hubo empujones a los reporteros que intentaban cuestionar al ex edil, dijo que información sesgada se ha dado a conocer del caso. Mostrando documentos que llevaba en manos, donde asegura está claro que él es quien presentó la demanda por daño moral, contra inmoralidad, haciendo valer sus derechos

que están consignados por la Carta Magna del país y de Chiapas. Sostuvo que acudió al juzgado en calidad de demandante, porque forma parte del procedimiento, como una de las etapas del juicio, y volvió a mostrar los documentos. Aseguró que no ha sido absuelta la mujer demandada, solamente obtuvo su libertad conforme a la ley, pero ante el amparo que él interpuso, el proceso se reinicia y su detención será próximamente. Al preguntarle porque había tenido en la nómina al hijo de Juan Sabines Guerrero, siendo éste todavía gobernador, sostuvo que las personas tienen derecho a trabajar.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6348

Miércoles

07

Diciembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.