Expreso chiapas 08 04 16

Page 1

LE COBRAN AL CONGRESO… / 26

EMPRESARIOS, PIDEN A DIPUTADOS INTERVENIR EN MUNICIPIOS QUE LES ADEUDAN SERGIO NÚÑEZ / JUAN JOSÉ DÍAZ /ASICH

PROTECCIÓN CIVIL… / 26

ARRESTAN A 17 PERSONAS POR DELITOS AMBIENTALES EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

Viernes 08 de Abril de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6188

$5.00 PESOS

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA… / 26

Solventa Chiapas más de 85 por ciento de lo observado por la ASF Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública, dijo que ha solventado con documentación 3 mil 690 mdp de un total de 4 mil 211 mdp observadas por la Auditoria Superior de la Federación EN JIQUIPILAS… / 3

En Chiapas, se consolida un campo más competitivo y sustentable: Manuel Velasco Durante el evento, el mandatario fue festejado con motivo de su cumpleaños

TUXTLA AVANZA EN SALUD… / 26

TRABAJAN EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: CASTELLANOS

COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

DIFÍCILES, PERO NECESARIAS MEDIDAS POR CONTINGENCIA: PEÑA / 17


2

Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crece PIB; pero seguimos en último lugar nLa entidad chiapaneca sigue en el sitio 32 como la que menos aumento muestra su Producto Interno Bruto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) l A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento incluso superior al promedio nacional, la entidad aún sigue en el último lugar como el de menor crecimiento, a siete mil 90 pesos per cápita en relación al estado de Oaxaca, penúltimo. Lo anterior lo presentó la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de

la Dirección de Geografía, Estadística e Información, presenta la más reciente actualización del documento “Chiapas. Producto Interno Bruto”. De acuerdo al documento, la entidad del sureste mexicano registró un aumento en términos absolutos de 472 pesos por persona entre el año 2013 y 2014, lo que significó que durante este periodo analizado, registró un aumento del 1.1 por ciento. En relación al PIB, en 2014 a pesos constantes, incrementó de 5 mil 470.42 millones de pesos en relación

del 2013, lo que equivale a un aumento porcentual del 2.38 por ciento, algo que supera las cifras a nivel nacional que fue del 2.16%. Cabe mencionar que las cifras que manejó la dependencia, aclara que las cifras del 2014 todavía se encuentran en una etapa preliminar a diferencia de las del 2012 y 2013 que ya se encuentran confirmadas. A nivel nacional, la entidad aporta el 1.75 por ciento del PIB, lo que la ubica en el lugar número 19 de los estados que más aportan en

toda la república mexicana, durante los dos años ya comprobados, tuvo una variación del 2.8 por ciento dicha cifra. Sigue siendo las actividades económicas del sector terciario (comercios y servicios), las que más se realizan en la entidad, con el 64%, mientras que el 29 por ciento, actividades industriales y el 7 por ciento del PIB proviene de actividades agropecuarias, forestales y pesqueras, en un estado donde la mayoría de su población vive en zona rural.

Imparte IEPC plática con tema jurídico-electoral nLa Unidad Técnica de Fiscalía Electoral impartió el tema: fe de hechos Continua el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), con el “Programa de Platicas Informativas”, destinadas a toda la base trabajadora para brindar conocimientos valiosos que contribuyan en el fortalecimiento de sus labores y en el cumplimiento de los principios de certeza, legalidad y máxima publicidad que fortalecen la construcción ciudadana. Por ello la Unidad Técnica de Fiscalía Electoral del IEPC, impartió la plática: “La acción de la fe de hechos”, presidida por Ricardo Araujo Salazar, encargado de despacho de la Secretaria Ejecutiva, quien explicó que la “fe de hechos” es el levantamiento de un acta por alguna irregularidad de ín-

dole electoral, ya sean actos proselitistas, publicidad engañosa o compra de adeptos a través de recursos sociales. En ese tenor Araujo Salazar, exhor-

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

tó a los partidos políticos acreditados ante este órgano electoral, a que realicen peticiones de “fe de hechos” ante todo acto o suceso de naturaleza jurí-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

dica que afecten o encausen los procesos electorales. “Hoy la democracia demanda la participación de toda la sociedad y organismos políticos así como de las instituciones que tienen la obligación de velar por ella, por ello estos temas son cruciales para el conocimiento de todos los trabajadores”, puntualizó. Informó que estas peticiones son requeridas ante la Secretaría Ejecutiva del IEPC, pero es a través de la Unidad Técnica de la Fiscalía Electoral que se realizan e indicó que esta nueva instancia fue creada en el 2014 con la Reforma Electoral, por ello el Instituto Nacional Electoral faculta al IEPC para dar fe de hechos.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Jiquipilas…

En Chiapas, se consolida un campo más competitivo y sustentable: Manuel Velasco nDurante el evento, el mandatario fue festejado con motivo de su cumpleaños nEntrega Gobernador insumos agrícolas y apoyos económicos a productores de la región Valle Zoque

Jiquipilas, Chiapas l En Chiapas, se consolida un campo más sano, productivo, competitivo y sustentable, resaltó el gobernador Manuel Velasco Coello al entregar insumos agrícolas y apoyos económicos a productores agropecuarios de diferentes municipios de la región Valle Zoque. Durante el evento, el mandatario chiapaneco fue sorprendido con una celebración con motivo de su cumpleaños: pastel y mariachi fueron parte de un festejo que se volvió colectivo al compartir con los habitantes de la región, al concluir la entrega de 3 mil 370 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a productores del campo que perdieron sus cultivos por la sequía que afectó unas 2 mil 450 hectáreas. Acompañado del secretario del campo, José Antonio Aguilar Bodegas, de la presidenta municipal de Jiquipilas, así como de los alcaldes de Cintalapa y Ocozocoautla, Velasco Coello explicó que con las acciones a favor del campo, no sólo se apoya a los productores para que puedan reactivar sus cultivos y recuperar su ingreso familiar, sino que también se fortalecen las cadenas productivas que detonan integralmente la producción de alimentos. El Gobernador precisó que su administración ha posicionado a esta actividad como una prioridad en su agenda, por ello, trabaja junto a la Federación y los ayuntamientos, para incrementar la inversión, fortalecer los esquemas y programas destinados a apoyar a los productores del sector agropecuario, donde la meta es generar mayor bienestar, elevar la calidad de vida de las familias e impulsar el desarrollo económico. “Vamos a seguir apoyando a los productores de todo Chiapas, nuestro compromiso es consolidar un campo que genere bienestar a las familias.

Con un campo más competitivo contribuiremos a detonar el desarrollo de Chiapas”, destacó Manuel Velasco. En otro momento, el Ejecutivo del estado también hizo entrega de 300 bombas aspersoras a productores de los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Ocozocoautla y 500 molinos manuales de nixtamal, con una inversión de casi cinco millones de pesos. De igual manera, entregó una ambulancia a la Secretaría de Protección Civil para fortalecer las tareas de atención y salvaguarda de las familias. El mandatario chiapaneco, reafirmó que con la entrega de estos apoyos agrícolas se busca contribuir al mejoramiento de los ingresos familiares, impulsar la siembra y producción de maíz para garantizar la alimentación de las personas, elevar el nivel de ingresos en el medio rural; así como apoyar a los productores que sufrie-

ron afectaciones en su cultivo, derivado de las sequias que se presentaron en años anteriores. Al respecto, el secretario del Campo agregó que en Chiapas se ha logrado dar mayor competitividad a la producción agropecuaria para elevar los ingresos de los productores, generar empleos y frenar la migración del campo. Por su parte, el diputado Fidel Álvarez Toledo indicó que desde el Congreso del Estado se trabaja de la mano con los ayuntamientos para cumplir con las premisas de la administración estatal, que es estar cerca de la gente para escuchar, atender y cumplir a los productores y las familias. En su participación, la presidenta municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto, reconoció el compromiso del Gobierno de Chiapas con los productores de la región, al impulsar más programas de apoyo que buscan

detonar el desarrollo urbano y social de las familias chiapanecas. Ante organizaciones campesinas y grupos de productores, el mandatario estatal destacó que su gobierno realiza un trabajo conjunto para monitorear e informar sobre las condiciones climatológicas que se esperan en la entidad, a fin de empezar las siembras en los tiempos adecuados y poder cumplir con las expectativas de producción. Por ello, dijo, se continuará recorriendo la región Valle Zoque para implementar programas y ejecutar obras prioritarias que garanticen el desarrollo social y económico. Durante este evento estuvo presente también el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; funcionarios estatales, municipales, así como legisladores federales y estatales.


4 Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Continúa entrega de fichas para estudiar en Politécnica de Chiapas Suchiapa, Chiapas l Con el objetivo de brindar oportunidades de formación integral a los jóvenes en el área de las ingenierías, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) informa que continua con la entrega de fichas para estudiantes de nuevo ingreso. Quienes estén interesados, podrán realizar el trámite por internet en la página www.upchiapas.edu.mx, en donde además encontrarán las bases de la convocatoria, misma que estará disponible al 17 de mayo del año en curso. Los programas educativos con que cuenta la Politécnica de Chiapas son pertinentes y de calidad, además de tener docentes-investigadores con posgrados, planes de estudio cuatrimestrales y un modelo innovador basado en competencias, centrado en el aprendizaje significativo, con programas curriculares flexibles que vinculan a sus alumnos con el sector productivo. También la UPChiapas cuenta con instalaciones modernas, equipadas, climatizadas y áreas deportivas. Para complementar la formación de los jóvenes se ofrecen actividades culturales, de emprendimiento y deportivas como son: fútbol soccer, fútbol americano, básquetbol, tocho bandera, fútbol playa, bádminton, handball, rugby, tennis, voleibol y crossfit.

El examen de admisión Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) se realizará en las instalaciones del municipio de Suchiapa, el día 04 de junio del presente año, ubicadas en Carretera Tuxtla - Villaflores KM. 1+500 entre el panteón y puente Santo Domingo; el examen inicia a las 10:00 hrs, por lo que deberán presentarse al menos con una hora de antelación para ubicar el aula de aplicación. Los resultados del examen de admisión se darán a conocer el 22 de junio en la página de internet www.upchiapas.edu.mx. El

criterio de selección será el puntaje obtenido en el examen de CENEVAL. El resultado del examen es inapelable. Las carreras de vanguardia tecnológica que ofrece esta casa de estudios son las Ingenierías Biomédica, Desarrollo de Software, Mecatrónica, Energía, Tecnología Ambiental, Agroindustrial, Petrolera y Tecnologías de la Manufactura. Dentro de los requisitos que se necesitan es el contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las

competencias básicas de matemáticas y física. Nuestra Política Integral nos compromete con la calidad a través del servicio educativo que se ofrece a nivel ingeniería y posgrado con equidad de oportunidades, responsable con el medio ambiente, la seguridad y la salud. En la Universidad Politécnica de Chiapas formamos profesionales competentes, a través de programas de estudio de ingeniería y posgrado, en un ambiente seguro para el desarrollo científico y tecnológico sustentable.

Participa Rector de la UNACH, en Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMEX nEl evento tuvo como anfitrión a la Universidad Autónoma de Guerrero Acapulco, Guerrero l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó de la Primera Sesión Ordinaria 2016, del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), celebrada en esta ciudad, teniendo como anfitrión a la Universidad Autónoma de Guerrero. En el encuentro de esta organización universitaria, que agrupa alrededor de 30 instituciones de educación superior que se distinguen por la calidad de sus programas académicos y por cumplir altos estándares en su infraestructura y servicios, se abordaron temas relacionados con las cátedras nacionales, movilidad, internacionalización y los estados financieros de la agrupación, entre otros. Entrevistado luego de participar en este encuentro, recordó que por su

calidad y el auspicio del CUMEX, la UNACH ha sido sede en años pasados de la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”, la IX Cátedra Nacional de Arquitectura, “Carlos Chanfón Olmos” y de la

VIII Cátedra Nacional de Veterinaria y Zootecnia “Aline Schunemann de Aluja”. Asimismo, puntualizó que con el aval del CUMEX, la UNACH es una de las sedes del programa académico

del Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Civil, posgrado en el cual trabajan de manera conjunta 10 instituciones de educación superior que se ubican en distintas regiones del país. Al respecto, subrayó que en este posgrado participan instituciones de los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas. Finalmente, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reafirmó el compromiso de la institución con la calidad de los programas académicos y su vocación de trabajar de manera conjunta con las diferentes universidades del país, en proyectos que incidan en el desarrollo profesional de los jóvenes, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los mexicanos.


Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

El compromiso de la Obra Pública

H

a comenzado el remiendo de una administración de la obra pública chiapaneca, mal aprovechada y con muchos parches que dejaron desilusión entre los constructores del estado. SINFRA, que encabezó Bayardo Robles Riqué, fue un verdadero galimatías, pero provechosa seguramente para los que lograron colarse al catálogo de esa dependencia, que se movió como pez en el agua sin problemas, sin que nadie le dijera nada. Tres años para comenzar los cambios, sus razones tendrán, pero la llegada de Jorge Humberto Betancourt Esponda a lo que hoy es la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, parece ser el otro lado de la moneda. En el gremio de la construcción, ha comenzado una verdadera estrategia y en el del gobierno ha comenzado una restauración de la confianza. Porque escribo esto, porque en su primera reunión con los empresarios de la CMIC-Chiapas encabezados por José Acosta González, los empresarios hablaron para pedir el cambio de actitud, el cambio de estrategias, que se terminara con las adjudicaciones amañadas que se hicieron en estos tres años de SINFRA. Vale la pena destacar que no denunciaron a nadie en especial. Por eso Betancourt Esponda, se reunió con ellos, para escucharlos y decirles como gremio principal en este terreno de la construcción lo que se va hacer y como espera que los constructores actúen, porque después de todo, “tanto peca el que mata la vaca, como el que le detiene la pata”, reza este viejo refrán, que siempre resulta adecuado. 5 Mil millones de pesos, es el presu-

El titular de la SOPYC se reunión con integrantes de la CMIC.

puesto que la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPYC, por sus siglas), invertirá en obras, anunció ante constructores, Becancourt Esponda, titular de la dependencia y además les dijo, que las obras que se adjudiquen van a ser anunciadas y dadas a conocer públicamente su monto y la empresa que las ejecutará, para evitar problemas de confianza. Y les recordó que también los constructores tuvieron mucho que ver con las cosas que salieron mal en la administración anterior. De ahí el refrán, porque cuentas claras chocolate espeso, dice otro, y se los dijo Betancourt, si se estaban haciendo mal las cosas es porque “nosotros las dos partes, también el constructor participaba en el tema cuando no se licitaba correctamente. Todos ustedes saben cuales son las reglas para adjudicar una obra. Muchos se les adjudicaban sin haber

cumplido la licitación, eran copartícipes de esa situación, por eso hablo de que juntos debemos resolver esa situación”. Así de clarito hablo el nuevo titular de Obras Públicas, y todos ahí lo escucharon La nueva Secretaría dijo Betancourt Esponda, no va a adjudicar obras que no tengan su anticipo. Y se refirió también a los problemas en que encontró en la dependencia con los constructores y con las obras, porque la orden del gobernador ha sido siempre que se le de prioridad a los empresarios de Chiapas. “En mi persona, jamás varió esa instrucción, que me dio el gobernador, no se que paso con los otros funcionarios desconozco porque se generó otro ambiente”. Otro punto importante que se dio en esta reunión fue que algunas obras están abandonadas, por lo que el titu-

lar de la Secretaria de Obras Públicas, dijo que no se van a quedar así porque habrá apoyo para que sean terminadas para apoyar a los empresarios. Dijo que lo que pasó fue la falta de planeación. “Nosotros no podemos dejar esas obras a medias, no se van a suspender, seguramente tendremos que cambiar la fuente de financiamiento, pero evidentemente no los vamos a dejar embarcado en comunidades difíciles”. Durante la reunión Betancourt Esponda presentó al equipo de trabajo que lo acompañará en la dependencia de reciente creación, destacando entre ellos Juan Antonio Castillejos como coordinador general de la Secretaría; Armando Alvarado, subsecretario de Obra Pública; Julio Mofín, subsecretario de Desarrollo Urbano; Julio César Cortez, subsecretario de Planeación, Seguimiento y Convenios de Obra Pública; Jorge Enrique Alabt, subsecretario de Administración y Finanzas; Bruno Jesús Martínez, director general de Caminos e Infraestructura Hidráulica; Raúl Ramírez Bohorques, coordinador de Caminos y Juan Carlos Palacios como coordinador de Hidráulica y Saneamiento. Finalmente, tomó protesta a los integrantes de la Comisión Mixta de la CMIC y recibió el padrón de socios 2015 e socios constructores para iniciar los trabajos entorno a los procesos constructivos en Chiapas. Lo cierto es que todos los constructores que le dieron su apoyo a esta nueva política, comentaron que hay que darle el tiempo necesario para reiniciar las actividades con las nuevas estrategias.

Cobach fomenta cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil

nEn conjunto con la Secretaría de Salud se llevaron a cabo pláticas informativas, mesas expositoras y la instalación de puestos de vacunación En el marco del Día Mundial de la Salud, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) sumó esfuerzos con la Secretaría de Salud para llevar a cabo pláticas informativas, mesas expositoras y puestos de vacunación en beneficio de la comunidad estudiantil y de la plantilla de trabajadores. En este marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que la formación académica del alumnado se enriquece de manera integral mediante contenidos y prácticas a favor de su salud física y mental. Por ello, invitó a las y los estudiantes, docentes y administrativos

a redoblar esfuerzos en las acciones preventivas que promueve el sector salud, como la

práctica del deporte, edificios libres de humo de tabaco, así como erradicar los malos hábitos alimenticios.

Hernández Bielma agradeció la participación de los ponentes Cristina Grisel Montesinos Álvarez, con el tema “Capacitación sobre influenza preventiva e informativa”; a Mauricio Montes Castro, por la temática sobre “Mujeres y tabaco”; a Óscar Palomeque Cisneros, por “Evidencia científica de los daños del tabaco”; y a Mireya Díaz Juárez, con el tópico “Patio limpio, sin dengue”. La vinculación para la organización del evento se llevó a cabo mediante la participación de la dirección académica, subdirección de extensión académica, departamento de salud y protección civil del Cobach.


6

Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fabiola Ricci Diestel…

Impugna por resultados de elecciones internas del PAN en Chiapas Cosme Vázquez/ASICh l La resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas a la impugnación que hicimos de los resultados de las elecciones internas del PAN en Chiapas, son los resultados que esperábamos y nos apegamos a que sea el Comité Ejecutivo Nacional que emita su fallo, sostuvo Fabiola Ricci Diestel, quien contendió a la presidencia del Comité Directivo Estatal. El miércoles de esta semana los magistrados resolvieron declarar improcedente la vía per saltum del juicio ciudadano, para que este Tribunal conozca de dicho medio de impugnación, ya que se cuenta con el tiempo suficiente y necesario para que el promovente pueda agotar la cadena impugnativa, si se toma en consideración que su pretensión no se extingue con el simple paso del tiempo, además el código de la materia prevé que los medios de impugnación son improcedentes cuando no se agotan las instancias previas para combatir los actos o resoluciones electorales. Al ser entrevistada, la diputada reveló que al mismo tiempo que impugnaron ante el Tribunal electoral local, también lo hicieron ante el Comité Directivo Estatal para lo remitiera a las instancias centrales del partido, toda vez que se encontraron con la disyuntiva ante quién acudir primero, aunque la convocatoria maneja que es el CEN el facultado para desahogar la primera etapa de impugnación. Descartó que en la instancia central de su partido puedan influir manos externas para resolver, toda vez que el dirigente nacional Ricardo Anaya se ha manejado con rectitud, apegado a los principios del partido, y por el contrario se abre una ventana para la reflexión de los consejeros nacionales y los miembros del CEN para tomar el mejor camino que al

partido le conviene para que en Chiapas pueda estar el PAN consolidado para el 2018. Esto va más a allá de Fabiola Ricci o del Senador Roberto Gil Zuarth, quien ha demostrado toda su cargada a favor de su contrincante, pero se espera que el proceso se desahogue con transparencia y no por dedazos. Indicó que la impugnación se hizo en tiempo y forma ante el CEN, el cual además ahora deberá acatar lo que le pide la autoridad judicial electoral que haga lo que corresponde. Visiblemente motivada, la legisladora anotó que, de encontrar una negativa de parte del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por ahí de mayo próximo, tendría que seguir las otras instancias hasta agotar la segunda etapa de impugnación. Dijo que la resolución va para largo, lo que ha hecho el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas solamente obliga al órgano competente a resolver su impugnación. En tanto, asegura que el ánimo de los panistas que votaron por ella se encuentran tranquilos porque saben que la impugnación se hizo bien formulada, con todas las pruebas de lo que se presentó durante la jornada electoral panista del 27 de marzo en Chiapas, siendo testigo ocular de los hechos el enviado del CEN. Así, se podrá dar un espectro más amplio de lo que fueron las elecciones, sustentado inclusive con varias cartas firmadas por panistas donde exponen lo que se vivió en cada uno de los municipios, lo que deberá dar elementos para la reflexión del CEN y tomar la decisión correspondiente para resolver la impugnación que han hecho que depende no solo de una candidatura, sino de un partido político que siempre se ha manifestado por ser transparente y no perder sus principios, parte fundamental de su razón de ser de PAN.

Fabiola Ricci Diestel, quien contendió a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conjuntamos esfuerzos con la Unach para capacitar a personal: Rutilio nEstas acciones son prueba de que el Tribunal Superior de Justicia si está interesado en la reforma constitucional, dijo Carlos Natarén Nandayapa

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas subrayó el compromiso y vinculación de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) con el Poder Judicial del Estado, para impulsar la capacitación académica en su personal que ha permito dar dinamismo y fuerza a la impartición de justicia. En especial, dijo, existe un real acompañamiento de la máxima casa de estudios en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, aportando una vasta experiencia en la academia e investigación a magistrados, jueces y demás servidores públicos que se han caracterizado por el interés y superación profesional. “Agradezco al rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la gran coordinación en esta construcción del nuevo modelo penal y de darnos la oportunidad de conocer nuevos criterios para mejorar la impartición de justicia para todos”, señaló. Antes de la presentación de la conferencia ¿Qué es el hecho que la ley se-

ñala como delito? Impartida por el Dr. Enrique Díaz Aranda; el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas afirmó que el servidor público integrado a esta institución es estudiado, talentoso y tiene un sentido de responsabilidad alto que ha generado la buena atención al justiciable, por lo que se está convencido de la apertura y diversidad en la cultura de la formación y especialización jurídica ante los retos que presenta el Derecho. Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, indicó que estas acciones son prueba de que el Tribunal Superior de Justicia si está interesado en la reforma constitucional, por eso, reiteró el apoyo de la universidad en esta tarea permanente. Acompañaron al magistrado Rutilio Escandón, el magistrado del Tribunal Constitucional, Mario Ruiz Coutiño, el Consejero de la Judicatura, Gilberto Bátiz García, jueces y sociedad en general.

7

Más de 102 mdp recaudó municipio por pago predial nEsto significó que el 89 por ciento de la meta trazada por la autoridades Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) l Tras la culminación del mes de marzo y con ello las promociones para liquidar el pago predial, la jefa del departamento de Ejecución Fiscal y Cobranza en Tuxtla Gutiérrez, María de la Luz Anguiano Martínez, reveló que lograron recaudar 102 millones 660 mil 850 pesos, lo que equivalente al 89 por ciento del total que esperaban recuperar de este impuesto. En ese sentido, calculó, en número reales pagaron 97 mil 977 tuxtlecos, pero el 58 por ciento de la población no cumplió en tiempo y forma, tomando en cuenta que en los meses de enero, febrero y marzo autoridades del municipio ofrecieron descuentos del 20, 10 y 5 por ciento, respectivamente. En Tuxtla Gutiérrez existen 169 mil 782 predios, sin embargo, la población en este primer trimestre del año no solo pago el adeudo correspondiente al 2016, sino también las correspondientes al año 2015. Ante el cuestionamiento realizado respecto a las acciones que harán con la ciudadanía que no cumplió con esta obligación, la funcionaria municipal señaló que, a acuerdo a la Ley, comenzó la cobranza coactiva, es decir, al contribuyente se le envía un documento para darle un término de 15 días hábiles para liquidar el total. “Nosotros estamos por salir a campo, de inicio con mil 406 determinaciones de adeudo para hacerle saber al contribuyente que ya tiene que pasar a pagar el impuesto que hizo caso omiso en su momento”, agregó. Anguiano Martínez manifestó que existen personas que han dejado pasar su adeudo por muchos años y evaden sus obligaciones fiscales, pero en otros casos se debe a la situación económica que vive el municipio, el estado y el país. Aseguró que a cada persona le

realizan un análisis de cuánto tiempo lleva sin pagar el predial y, con base en ello, brindan convenios para liquidar la deuda, “le damos un tiempo prudente (…) pero si aun así dice: la verdad yo no tengo la capacidad económica para pagar los totales, entonces le hacemos un esquemita que es un convenio de pagos mensuales, pero se lo diferimos a tantos meses él nos pida, siempre y cuando, no exceda lo que nos marca la Ley que son 24 meses”, complementó. La jefa del departamento de Ejecución Fiscal y Cobranza en Tuxtla Gutiérrez, destacó que las personas de la tercera edad son las que se acercan a cumplir con sus obligaciones, porque en los primeros días del mes de enero liquidan este compromiso y al final de marzo otro sector llega a pagar. Finalmente, informó que el pago a este impuesto no es homogéneo, más bien, la tabla de valores considera la zona donde se ubica el predio, los metros cuadrados que tiene el contribuyente, así como el valor de los espacios colindantes, entre otros.

Neftalí Del Toro avanza en la consolidación del Proyecto “Ciudades Hermanas TG-8” Tapachula, Chis l La integración del proyecto de “Ciudades Hermanas TG8” avanza de acuerdo a la agenda internacional establecida por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, quien en las últimas horas realizó una gira de trabajo por la municipalidad de Colomba Costa Cuca, situada en el Departamento de San Marcos, Guatemala, en donde sostuvo diversas mesas de trabajo con funcionarios e integrantes del sector empresarial y turístico de dicha región. El jefe del ejecutivo municipal, fue recibido por el alcalde de Colomba Costa Cuca, Isidro Castillo Díaz, quien acompañado de sus funcionarios, hizo entrega de las Llaves de la Ciudad a

su homólogo tapachulteco, en donde resaltó que dicha municipalidad es integrante de la Mancomunidad de Municipalidades para el Desarrollo Turístico “Muniturq”, que fue creada en el año 2001 con las regiones de Quetzaltenango, Salcaja Ollintepeque, La Esperanza, San Juan Ostunacalco, San Martín Sacatepéquez, El Palmar y Concepción Chiquirichapa. “Le damos la bienvenida a esta región, en donde estamos convencidos de la importancia de estrechar nuestros lazos de hermandad, trabajando en el intercambio de experiencias y proyectos conjuntos para buscar beneficios para nuestras poblaciones”, subrayó.

Después de recibir las Llaves de la Ciudad, Neftalí Del Toro preciso que el grupo de ocho ciudades hermanas Tapachula-Guatemala, permitirá concretar importantes avances en temas de migración, seguridad, comercio, cultura y economía, a través de una estrategia integral que detonará el desarrollo de diversos rubros. “Tapachula es una ciudad con amplio potencial para el desarrollo de eventos y espectáculos, además de contar con importantes rutas eco turísticas de montaña, manglares, playas, volcán Tacaná, entre otras, por lo que a través de esta agenda internacional estamos consolidando en realidad un proyecto conjunto”, aseveró.

En la mesa de trabajo también estuvieron presentes el 1er regidor, Alejandro Marín de la Torre; la 2ª regidora, Lizbeth Pohlenz McBeath; la 6ª regidora, Guadalupe Pacheco de los Santos y el 12º regidor, Héctor Cano de la Torre; quienes resaltaron las opciones turísticas, gastronómicas, comerciales de diversión y ecoturismo que tiene la Perla del Soconusco. Finalmente Del Toro Guzmán refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación internacional, en donde resaltó la importancia del intercambio cultural, económico y turismo entre Guatemala y México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Samsung da un paso más iPhone 7: la esperanza hacia la realidad virtual de una potente batería con la lentilla inteligente

Ciudad de México l Samsung ha sido una de las grandes compañías en apostar por la realidad virtual. Domina también en el mercado de los smartphones, donde ha incrementado su beneficio un 10% en el primer trimestre del año gracias al Galaxy S7. Y también va camino de ser el rey de los chips. Por si todo esto fuese poco, parece que la firma surcoreana ya sabe cuál va a ser su próxima conquista: las lentillas del futuro. Según revela SamMobile, Samsung ha solicitado la patente de unas lentes de contacto con cámara para proyectar imágenes de realidad aumentada. La patente fue introducida por primera vez en el sistema de propiedad industrial de Corea del Sur en

2014. Estas lentes inteligentes revolucionarían nuestra manera de ver el mundo pues sustituirían a las gafas. Según se aprecia, estarían divididas en varias capas y llevarían antenas que se sincronizarían para enviar datos entre la lente y el dispositivo móvil. En las pupilas se proyectaría el texto y estarían también dotadas de sensores de movimiento y una minicámara. No es la primera vez que una compañía tecnológica diseña unas lentillas inteligentes. Google ya anunció que trabaja en una lente de contacto para diabéticos, que permite un uso lagrimal del paciente para medir el nivel de glucosa en la sangre por medio de sensores.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Ciudad de México l Acaban de desembarcar los nuevos iPhone SE, un terminal de 4 pulgadas que reúne prácticamente todas las innovaciones presentadas en los últimos años por Apple. Sin embargo, y como manda la tradición, la firma de Cupertino podría dedicar una jornada después de verano para anunciar la renovación del modelo más caro, que si se cumple las previsiones se llamará iPhone 7. Y como ha sucedido en anteriores ocasiones los rumores no se han hecho esperar. Se lleva ya varias semanas desvelando las supuestas características de este nuevo dispositivo que aspira a dar un salto de calidad respecto a sus predecesores. O, al menos, se espera que llegue algo realmente innovador que marque la diferencia y, a su vez, provoque el efecto «wow» que ansían los amantes de la marca de la manzana mordida. Además de las características internas mejoradas y alguna que otra sorpresa, Apple aspira a mejorar un aspecto diferencial como es la batería. Más que nada porque una de las lamentaciones de los usuarios de este

NOTARIA

20

tipo de teléfonos móviles inteligentes viene por la escasa autonomía, que generalmente completan una jornada con demasiado esfuerzo. Pese a que se ha rumoreado que el iPhone 7 será aún más fino que su predecesor, la batería integrada será, a su vez, más potente. ¿Cómo lo hará? Según desvela el medio coreano ETNews, Apple aplicará una tecnología de «envasado» mediante el uso de varios chips (modelos A10, de fabricación propia) que conseguirá optimizar los recursos y optimizar así la duración de la batería pese a encontrarse en un espacio menor (por debajo de los 7.1 milímetros de grosor en los actuales iPhone 6S). Para ello, según las filtraciones, se probará con un nuevo método que permitirá compactar el espacio con la placa base y la antena, dejando así un espacio privilegiado para el aumento de la potencia de la batería. La nueva técnica permitirá fusionar los chips de siliceo y los semiconductores. Esta será la primera vez en que la tecnología de embalaje «Fan-out» se aplica a las partes principales de un teléfono inteligente.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

A

través de las redes sociales el Gobernador Manuel Velasco Coello recibió felicitaciones con motivo a su cumpleaños número 36, el mismo mandatario subió en su cuenta de Twitter “El mejor regalo que me ha dado la vida es poder cumplir un año más, gracias amor” le dijo a Anahí, su esposa. Ayer en Jiquipilas el jefe del Ejecutivo fue recibido con mañanitas, mariachi, porras y pastel; la presidenta municipal, Ana Laura Romero Basurto se aventó un diez al festejar junto con su pueblo al mandatario, durante la entrega de insumos al campo. MAVECO agradeció el gesto en su cuenta de Twitter. Le acompañaron Fernando Castellanos Cal y Mayor, Eduardo Zenteno Núñez, Eduardo Ramírez Aguilar, José Antonio Aguilar Bodegas, Fidel Álvarez Toledo y el munícipe de Cintalapa. Hoy viernes en San Cristóbal de las Casas, su esposa, su mama, toda su familia, políticos, amigos y funcionarios subirán a la gélida ciudad para patentizar su afecto, respeto y darle personalmente los parabienes al mandatario chiapaneco, ya han repartido los brazaletes. Acudirán Senadores, Diputados Federales, Locales, Presidentes Municipales, delegados e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como gente del pueblo y por supuesto políticos de diversas partes del país. Rutilio Escandón Cadenas subrayó el compromiso y vinculación de la Universidad Autónoma de Chiapas con el Poder Judicial del Estado, para impulsar la capacitación académica en su personal que ha permito dar dinamismo y fuerza a la impartición de justicia, “Agradezco al rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la gran coordinación en esta construcción del nuevo modelo penal y de darnos la oportunidad de conocer nuevos criterios para mejorar la impartición de justicia para todos”. Previo a la presentación de la conferencia ¿Qué es el hecho que la ley señala como delito? Impartida por el Dr. Enrique Díaz Aranda; el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas afirmó que el servidor público integrado a esta institución es estudiado, talentoso y tiene un sentido de responsabilidad alto que ha generado la buena atención al justiciable, por lo que se está convencido de la apertura y diversidad en la cultura de la formación y especialización jurídica ante los re-

las perspectivas del sector energético. Ambos son hombres que generan empleos, que siempre han apostado sus inversiones en Chiapas y saben de los vaivenes de la apertura de las gasolineras, no quisieron soltar prenda pero adelantaron que el 27 de mayo sostendrán un encuentro nacional aquí en Tuxtla Gutiérrez, seremos pacientes e informaremos al respecto. En la sesión de ayer algunos diputados locales de oposición se quejaron de que los integrantes del gabinete legal y ampliado no los reciben, y acordaron solicitar la comparecencia de ellos en especial de Juan Carlos Gómez Aranda, cómo los van a recibir a la hora que quieran… pues por más diputados que sean deben saber que tanto ellos los legisladores como los funcionarios tienen agendas y más el seA través de las redes sociales el Gobernador Manuel cretario de gobierno. Velasco Coello recibió felicitaciones con motivo a su En lo que va del año cumpleaños número 36. en Tuxtla Gutiérrez se han realizado tres desalojos tos que presenta el Derecho. de familias que indebidaEn el parque Bicentenario de Ta- mente se mantenían asentados en pachula, cientos de personas dis- predios particulares y reservas nafrutaron el concierto de orquesta de turales. la banda de música de la VII Región El secretario de ecología, AlejanMilitar. Muy bien por el “Torito” dro Mendoza Castañeda, comentó, que lleva algo de cultura a sus pai- “Porque hubo cambio de uso de suesanos. lo forestal sin autorización, esta no Antes en el marco del Día Mun- es la forma de hacerse de un lote, dial de la Salud dio inicio el pro- una forma ilegal nunca podrá ser tograma “Bienestar Social en Tu Co- lerada por nuestro gobierno, siemlonia”. pre deben respetar las leyes y las Un grupo de constructores de los normas y no se dejen engañar por que se encuentran en resistencia se ningún líder”. reunieron en el hotel de cinco estreLa próxima semana un grupo de llas, (quizás con algún funcionario, artistas plásticos chiapanecos exo con la mano que mece la cuna) ubi- pondrán sus obras en las tres salas cado en el lado sur poniente arriba del Senado de la República, gracias a del boulevard Belisario Domínguez la invitación de Roberto Gil Zuarth. y el periférico sur, salieron como Juan Carlos Cal y Mayor Franco diez personas entre ellos una mujer dijo que entre los exponentes se y continuaron hablando en el esta- encuentran Juan Chabuc, Patricia cionamiento por espacio de casi una Mota, Julio Alegría y Manuel Cunhora. Cual jugadores de futbol pre- jamá, informó el Director de Covio al partido formaron un circulo, neculta, Juan Carlos Cal y Mayor se tomaron de los hombros y un pe- Franco, “Es un espacio importante lochas que es el líder les habló que- en primer lugar porque les da opordito… ¿qué dijeron, que acordaron? tunidad a los pintores Chiapanecos solo los observaron de lejos los ojos a nuestros artistas de poder dar a coque me informaron de eso. nocer su obra y también venderla a El empresario villaflorense, Pe- precios justos, a precios que les perdro Mier y Concha y el de Comitán, mitan a ellos tener ingresos a partir Arnulfo Cordero Alfonzo compar- de la vena de su obra y bueno en el tieron el pan y la sal, quizás analizan marco de eso se va a presentar un li-

bro que edito Coneculta que trae la reseña de 32 artistas plásticos Chiapanecos”. Jorge Enrique Hernández Bielma reconoció que el Planetario Casa de Ciencia y Cultura Universal del Cobach de Tapachula, es un escenario formativo para estudiantes de todos los niveles educativos que acuden al lugar, “con fines académicos y recreativos”. Tras dar a conocer la cartelera de abril, JEHB convocó conjuntamente con el “Colectivo Soconusco”, al primer Concurso de Papalote Tradicional, así como actividades lúdicas y de convivencia familiar con motivo del “Día del Niño”. Además adelantó que se llevará a cabo la conferencia “El Planetario cerca de ti”; las exposiciones “Retro Digital II” a cargo de la Universidad Politécnica de Tapachula; la fotográfica “Tapa…chula Hoy y Siempre” y una las que está a cargo de la Asociación Mexicana de Imagen Subacuática; y la escultórica “La Esencia de Tapachula y el Canto del Quetzal”. Hay que decir que siempre es un atractivo para todas las edades las proyecciones en el domo digital: “Universo”, “Secretos del Sol”, “Universo Violento”, “Invasores de Marte”, “Estrellas de los Faraones”, “Mundos de Hielo” y “La vida de los Árboles”. La aplicación denominada “Tuxtla Digital” sigue ganando terreno entre los tuxtlecos cada día son más los que hacen uso de esta tecnología vía teléfonos inteligentes asegura el contralor municipal de la comuna tuxtleca. Adulfo Guillén Díaz, contralor social del ayuntamiento capitalino explicó que una vez bajando la aplicación se puede pedir atención “de luminarias, falta de agua, colapso de drenajes, alcantarillas, fugas de agua, accidentes, ilícitos, recolección de basura y todos los servicios que presta el ayuntamiento, toda vez que es un programa innovador en el cual pueden bajarlo a través de su celular la aplicación es totalmente gratuita y a través de ahí pueden ver los servicios que presta el ayuntamiento y asimismo hacer su denuncia y a través del folio darle seguimiento de la contestación que le dé el área que le corresponda dar la atención, hasta el día de hoy van dos mil 500 aplicaciones descargadas, cualquier anomalía de corrupción, o de servicios que presta el ayuntamiento”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aumentan las enfermedades en EU a causa del calentamiento global

Washington l El calentamiento global causado por el se humano está aumentando las enfermedades en Estados Unidos y sin duda la situación habrá de empeorar, según un nuevo informe del gobierno federal. De acuerdo con el documento de 332 páginas que difundió el gobierno del presidente Barack Obama, el calentamiento global aumentará la contaminación del aire, el agua y los alimentos. En el texto se advierte sobre enfermedades como las propagadas por garrapatas y mosquitos, temporadas más largas de alergias y miles de muertes por olas de calor. Gina McCarthy, titular de la Agencia de Protección Ambiental, señaló que, por si eso no es suficiente, el cambio climático también afecta la salud mental de las personas. No se trata sólo de los osos polares y el derretimiento de los casquetes de hielo. Se trata de nuestras familias, de nuestro futuro, declaró McCarthy en un acto en la Casa Blanca para la presentación del informe. El cambio climático afecta a más personas en más maneras que cualquier cosa que los doctores hayan visto en el pasado, explicó Vivek Murthy, director general de salud pública. Afirmó que el informe permite a los médicos cuantificar mejor la gran cantidad de vías a través de las cuales el clima afecta la salud. Eso incluye el agravamiento de la contaminación del aire por las plantas generadoras de electricidad, el polen e incluso los incendios forestales, agregó. No poder respirar es una de las experiencias más aterradoras para las personas, declaró Murthy. Hablamos de momentos de susto para padres y niños. El asma es en la actualidad la

causa número uno de que los niños vayan al hospital y ahora estamos viendo que se agrava debido al calor, los alérgenos y la contaminación del aire, dijo Lynn Goldman, decano de la escuela de salud pública de la Universidad George Washington. El asesor en ciencias de la Casa Blanca, John Holdren, puso de relieve las olas de calor y afirmó que incluso con alguna reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global podemos ver de miles a decenas de miles de muertes relacionadas con el calor en Estados Unidos todos los veranos. Simulaciones computarizadas que efectuaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de 209 ciudades muestran que las muertes adicionales por el calor durante el verano rebasarán por mucho los fallecimientos por frío, en menor número, a causa del cambio climático, precisó Shubhayu Saha, de los CDC y autor principal del estudio. Holdren señaló que el informe se basó en más de mil 800 estudios científicos publicados y nuevas investigaciones federales, y fue revisado por la Academia Nacional de Ciencias. El informe determina claramente que el cambio climático es una amenaza importante para la salud pública en Estados Unidos, afirmó Howard Frumkin, decano de la escuela de salud pública de la Universidad de Washington. Él no participó en la elaboración del texto. El experto señaló que el gobierno no está haciendo lo suficiente. Hay una enorme brecha entre la magnitud del problema, como lo subraya el informe, y la respuesta de las agencias gubernamentales de salud, afirmó.

Las nubes revelan dónde viven las especies amenazadas

Ciudad de México l La investigación, que se publica en la revista PLoS Biology, analiza 15 años de datos de los satélites Terra y Aqua de la NASA que orbitan la Tierra. Las observaciones completas permitieron a los científicos construir una base de datos que contiene dos imágenes por día de la cobertura de nubes de casi cada kilómetro cuadrado del planeta desde el año 2000 al 2014. Aunque observar las nubes parezca una forma extraña de mapear especies, estas influyen en factores tales como la lluvia, la luz solar, la temperatura superficial y la humedad de las hojas, condiciones que dictaminan dónde pueden sobrevivir las plantas y los animales. El estudio determinó que las variaciones en la cobertura de nubes perfilan los límites del bioma –parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna–, también en los bosques tropicales donde las nubes albergan muchas especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. “Cuando visualizamos los datos, fue notable la claridad con la que se podían ver muchos biomas diferentes de la Tierra basados en la frecuencia y el calendario de los días nublados en los últimos 15 años”, dice Adam Wilson, autor principal del estudio en la Universidad de Yale. “A medida que

cruzas de un ecosistema a otro, esas transiciones se muestran muy claramente, y lo interesante es que estos datos permiten observar directamente los patrones que siguen con una resolución de un kilómetro”. La cobertura de nubes también ayudó a los investigadores a predecir mejor dónde viven especies específicas. Al tomar en cuenta los patrones de comportamiento de las nubes, el equipo fue capaz de determinar tanto el tamaño como la ubicación de los hábitats del ave sudamericana trepatroncos montano (Lepidocolaptes lacrymiger) y del arbusto protea rey (Protea cynaroides) de África del Sur, con un detalle sin precedentes. Ese hallazgo es particularmente interesante debido a que la técnica podría ser usada para investigar los hábitats de plantas y animales en peligro de extinción, según Walter Jetz, coautor del trabajo y profesor asociado de Ecología y Biología evolutiva en la Universidad de Yale. “La comprensión de los patrones espaciales de la biodiversidad es fundamental si queremos tomar decisiones fundamentadas sobre cómo proteger las especies y gestionar los ecosistemas y sus múltiples funciones en el futuro”, añade Jetz. “En las regiones que albergan la mayor biodiversidad, hay una verdadera falta de datos sobre el terreno”.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a noticia de que fue puesto en libertad el ya ex alcalde del municipio de Frontera Comalapa, Jorge Antonio Aguilar Lucas, luego de que no hubo pruebas para inculparlo de los delitos de secuestro y asesinato sorprende. Este ciudadano mereció un desafuero inmediato después de haber sido detenido por acusaciones que no le pudieron comprobar ¿y ahora? Porque dejó su responsabilidad en contra de su voluntad; y fue acusado sin más que sospechas. El miércoles se conoció que fue puesto en libertad, y quedó –se supone- libre de su presunta participación en el asesinato del regidor Jesús Alaín Anzueto Robledo; así como por el delito de privación ilegal de la libertad, por hechos ocurridos en fechas pasadas. Cabe recordar que tras la ejecución del regidor Alaín Anzueto Robledo, el ex presidente Comalapense, dijo que por temor a su seguridad y la de su familia había decidido trasladarse

a la capital del estado, en donde permanecería unos días, pero fue detenido en el municipio de La Trinitaria, y trasladado al penal de El Amate. La noticia fue de escala nacional, y Aguilar Lucas enfrentó acusaciones por los delitos de secuestro y del asesinato del regidor Anzueto Robledo, del PRI. Pero resulta que después de las investigaciones, realizadas por la autoridad que lo detuvo, se comprobó que éste señor no tuvo nada que ver en ambos delitos que se le imputaban. ¿Y luego? En Comalapa se dio toda una serie de movilizaciones exigiendo su liberación, pero la gente no fue tomada en cuenta, como sucede casi siempre. De igual manera señalaron que era su alcalde y fue desaforado por delitos que no cometió y la pregunta es ¿y ahora? ¿Qué procede en éste tipo de casos en que se actúa en contra de una persona de manera absoluta sin tener al cien pruebas de su culpabilidad.

Jorge Antonio Aguilar Lucas, ex alcalde del municipio de Frontera Comalapa.

Congreso del Estado…

Analizará reformas a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres de Chiapas En sesión ordinaria, el pleno del Congreso del Estado, cuyos trabajos condujo la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Judith Torres Vera, dio lectura y turnó a la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez -para su análisis y dictamen- el oficio del secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, donde remite a esta soberanía popular la Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de

Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el estado de Chiapas. De la misma forma, la Mesa Directiva del Congreso del Estado, dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- diversos oficios enviados a esta soberanía popular por los ayuntamientos de Tonalá, Tuxtla Chico, y Arriaga, Chiapas, mismos que contienen los puntos siguientes:

11

Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal, 38 lotes de terrenos en la colonia Burocrática de ese municipio. Oficio del Ayuntamiento de Tuxtla Chico donde solicita dar de baja del patrimonio municipal a 12 unidades vehiculares. Oficio del Ayuntamiento de Arriaga, donde solicita la desincorporación de un terreno para enajenarlo a favor

de la empresa Gramosa. En asuntos generales abordaron tribuna los diputados Raquel Sánchez Galicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con el tema “Proactiva”; Zoila Rivera Díaz del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el tema “Inseguridad en el Estado y Violencia contra las Mujeres”; el diputado Carlos Penagos Vargas del Partido Verde Ecologista de México con el tema, “Eliminación de Cobro en Estacionamientos de Centros Comerciales” y la diputada Sandra Luz Cruz Espinoza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema, “Falta de Atención en Dependencias Gubernamentales”.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Premian al mexicano Juan Villoro por ejercer periodismo con literatura Madrid l El escritor y periodista mexicano Juan Villoro obtuvo el Premio de Periodismo Diario Madrid, en su XIV edición, como representante de la mejor literatura asentado en el compromiso con el ejercicio profesional del periodismo. El Instituto de México en Madrid dio a conocer ayer jueves que el jurado destacó que en su obra “se ensamblan las mejores notas de las culturas europeas y americana, maestría consumada de la que es buena prueba su colaboración en medios mexicanos como Vuelta, Nexos, Proceso, Reforma y La Jornada, o españoles como El Periódico y El País”. Añadió que su aproximación psicológica al fútbol, por ejemplo, es compatible con su acerada crítica política, sin merma de la elegancia y la ironía como armas de construcción de realidades y acontecimientos. Villoro (Ciudad de México, 1956) se decantó pronto por el periodismo, donde destacó por sus colaboraciones sobre espectáculos de masas como el fútbol, el rock y el cine. Fue agregado cultural en la embajada de México en el Berlín de la República Democrática Alemana, de 1981 a 1984, y también profesor de Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e invitado en las universidades de Yale, Boston, Pompeu Fabra de Barcelona y Princeton. Ha cultivado la novela, el cuento y el ensayo y obtenido distinciones en-

tre las que figura el Premio Herralde, el Iberoamericano José Donoso y el reciente Excelencia José Emilio Pacheco. Villoro mantiene dos residencias habituales, en México y en Barcelona, desde donde “edifica un universo de relación muy provechosa para entender la personalidad enriquecedora del país, México, que más y mejor generosidad ejerció a favor de España en horas de quebranto de convivencia y entendimiento”, en palabras del jurado. El jurado expresó su deseo de que la concesión de este premio, dotado con 12 mil euros y un motivo artístico del escultor Julio López Hernández, contribuya a fomentar la amistad y el entendimiento hispano-mexicano que honra Villoro con su ambivalencia en el tratamiento de las inquietudes y preocupaciones de ambas realidades nacionales.

Arranca intercambio cultural entre Bellas Artes y universidad poblana

Puebla l El Coro y la Orquesta de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Coro Sinfónico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) compartirán escenario el próximo 16 de este mes en el auditorio del Complejo Cultural Universitario. Así lo dio a conocer José Antonio de la Rosa, director del Coro Sinfónico de la BUAP, quien destacó que se trata de una gala que han concertado gracias a un intercambio cultural con el Instituto. Dicho intercambio, abundó, permitirá que las distintas agrupaciones del Instituto Nacional de Bellas Ar-

tes (INBA) se presenten en el CCU y, a su vez, el Coro Sinfónico BUAP ofrecerá, inicialmente, conciertos en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart). “Nuestra primera presentación en la Ciudad de México será en mayo”, abundó el maestro de la Rosa. Para el Concierto de Gala del próximo 16, dijo, se contará con la Orquesta de la Escuela Superior de Música del INBA, la cual está integrada por jóvenes estudiantes de música de todo el país. “Es del más alto nivel, ya que es una de las escuelas de mayor prestigio en México”, consideró.

Salvamentos arqueológicos permiten conocer la vida prehispánica de Mérida Ciudad de México l En conferencia de prensa realizada en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, Luis Pantoja, José Huchim, Luis Millet y Rafael Burgos, cuatro de los 22 arqueólogos del Centro INAH Yucatán que participan en labores de salvamento arqueológico, con las que se da seguimiento a obras de infraestructura urbana y de servicio, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Yucatán, se reunieron para recabar información relevante sobre 14 sitios periféricos de los 223 que se tienen registrados en torno a lo que fue T’hó, la antigua urbe maya que existió en lo que hoy es el municipio de Mérida, en Yucatán. Luis Millet Cámara, historiador y arqueólogo, explicó que la antigua T’hó fue comparable en monumenta-

lidad a Chichén Itzá, Uxmal e Izamal. No obstante, para la llegada de los españoles y aunque todavía algunos pobladores la habitaban, ya estaba en ruinas. Los conquistadores percibieron la grandeza de la urbe maya, y en 1542 fundaron Mérida; dándole el mismo nombre de la ciudad española que resguarda importantes ruinas romanas. El director de la Zona Arqueológica de Uxmal, José Huchim, detalló que en Yucatán existen 3,500 sitios, de los cuales poco más de 220, se han registrado en Mérida. A partir de los datos asentados en los informes arqueológicos de cada uno de los salvamentos efectuados, se tiene ahora un panorama más amplio de la evolución de la dinámica social de estos espacios habitacionales a lo largo de casi dos milenios, desde Preclásico Medio, hacia 900-800 a.C.,

hasta el Clásico Tardío, alrededor de 900-1050 d.C. Aunque en algunos se ha reportado ocupación hasta la época del contacto español. En la colección sobresalen figurillas de cerámica en las que quedaron modelados los rostros de los antiguos pobladores e incluso rastros de enfermedades y deformaciones. También se observa cómo el maya común emuló el lujo de las clases altas, por ejemplo, hay collares de estuco de cal que imitan conchas; además se exhibe el Vaso del Señor de Sitpach, el cual formó parte de la ofrenda dispuesta en el entierro de una mujer, la vasija posee jeroglíficos y posiblemente fue traída de lejos como regalo para un cacique, o bien, las figuras pueden estar representando a sus propietarios.

La transformación de la vivienda maya ocupa un espacio importante en la exhibición, diversas recreaciones muestran al público la conformación de áreas habitacionales que originalmente se edificaron con materiales perecederos y otros, los menos, eran de mampostería. Los arqueólogos del INAH han ubicado áreas de molienda, talleres de extracción de materiales, de vivienda y de enterramiento. T’hó. La vida prehispánica en Mérida permanecerá hasta mediados de año en el Museo Regional de Antropología. Palacio Cantón (Paseo Montejo 485). Horario: martes a domingo, de ocho a 17 horas. Costo: 56 pesos. Entrada gratuita a estudiantes, docentes, pensionados y adultos mayores con credencial vigente. Domingo entrada libre.


Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

n¿Dónde está Willy? o más bien encuentren a Willy

H

ace algunos años ningún diputado local podía ser candidato o bien ocupar un cargo partidista sin que antes pidiera la licencia respectiva para que pudiera realizar las otras actividades, permitiendo así que llegara a ocupar esa responsabilidad legislativa el respectivo suplente. Ahí está el caso de Deysi Castillo Cruz quien siendo diputada local fue nombrada titular de la Secretaria de la mujer o algo así en el Comité Nacional del PRD y tuvo la dignidad de pedir la respectiva licencia para atender esa responsabilidad de su partido, mientras su suplente José Luis Morales ocupo la diputación. Ahora las cosas han cambiado y ahí está el ejemplo del Willy Ochoa quien siendo diputado del distrito poniente de nuestra ciudad Tuxtla Gutiérrez, y teniendo una responsabilidad en el CEN del PRI, tiene meses y felices días que no se presenta a trabajar en su espacio legislativo y a representar los intereses de los ciudadanos que por el votamos, dejándonos sin voz ni voto en las decisiones importantes que nuestra entidad reclama. Willy Ochoa cuenta en el edificio del congreso con una lujosa oficina en donde a veces despacha un regidor tuxtleco de nombre Iván Sánchez; ese que hace varios años fue acusado en el mismo Congreso del Estado de haber golpeado una mujer, por lo que se dice fue a parar a la cárcel unos días. Pero su oficina prácticamente se mantiene vacía, sin la presencia de este diputado que ya ni se molesta por venir cobrar ya que le depositan su dinero de la dieta que no cumple a su cuenta, sin que nadie en el congreso del estado lo llame a cuentas y por ley sea destituido para que su suplente sea llamado en su lugar por sus más de 30 faltas en tan solo seis meses de trabajo de la presente legislatura. Willy Ochoa se ha convertido en un burlador de la dignidad de los tuxtlecos todos y más para los de su distrito, se burla de la ley orgánica del Poder Legislativo, así como del reglamento interno de ese poder y peor aún se pasa por el arco del triunfo la dignidad de los chiapanecos, ¿Quién le pondrá un alto a este sujeto? Así las cosas. ¿Qué dice el reglamento interno en torno a las faltas de Willy Ochoa Esto dice el reglamento interno del Congreso del Estado vigente al día de hoy y que viola Willy Ochoa. Artículo 38: Los diputados tienen

Willy Ochoa, diputado local del PRI del distrito poniente de Tuxtla Gutiérrez.

la obligación de asistir puntualmente a todas las sesiones del Congreso desde que da inicio hasta el fin de éstas, tomarán asiento preferentemente en el lugar que se les asigne, y se presentarán con la decencia que exigen las altas funciones de que están encargados. Artículo 39: Se considerará ausente de una sesión al diputado que: I.- No registre su asistencia conforme a lo señalado en el artículo 25 de este Reglamento y; II.- Cuando se verifique alguna votación y no se encontrare presente. Artículo 41: El Presidente de la Mesa Directiva, sólo concederá licencia, cuando el legislador que la solicite manifieste su indisposición o causa grave para no asistir a la sesión respectiva. Artículo 42: Las solicitudes de licencia para no asistir a las sesiones del Pleno del Congreso del Estado, deberán ser presentadas ante la Presidencia de la Mesa Directiva, debidamente justificada y con una anticipación de veinticuatro horas a celebrarse la 18 sesión que corresponda; lo anterior para que el Diputado (a) Presidente del Congreso del Estado, pueda conceder en su caso, la licencia correspondiente Artículo 43: La Presidencia de la Mesa Directiva, sólo podrá conceder licencia, cuando el legislador que la solicite acredite cualquiera de las siguientes causas: a) Por enfermedad; b) Cuando se encuentre comisionado por el Presidente del Congreso para asistir a actos en representación del Poder Legislativo. c) Cuando asista a actos oficiales en ejercicio de su función legislativa. Artículo 44: Sólo se podrá conceder licencia sin acreditar cualquiera de las causas señaladas en el artículo

anterior, hasta por dos ocasiones por legislador en cada período ordinario de sesiones. Artículo 45: Cuando un diputado deje de asistir durante tres sesiones consecutivas sin causa justificada, la Secretaría de la Mesa Directiva hará que se publique su nombre en el Periódico Oficial del Estado y esta publicación seguirá haciéndose mientras continuare la falta, perdiendo por ello el importe de la remuneración que le asigne la ley. A los diputados que concurran a la sesión y durante ellas se ausentaren sin licencia de la presidencia, se les descontará el importe de su dieta por ese día; y si por su ausencia quedaré incompleto el quórum legal, el presidente impondrá al responsable, multa equivalente hasta de cinco días proporcionales a los emolumentos que devengue por el desempeño del cargo. Así las cosas. Municipios Garantizar la salud de la población y velar por el bienestar de los sectores más vulnerables, ha sido un compromiso que ha asumido el gobierno abanderado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la capital chiapaneca, y por lo cual ha impulsado una serie de acciones para elevar la calidad de vida de las familias. En el marco del Día Mundial de la Salud, el mandatario tuxtleco precisó que el objetivo de su gobierno es trabajar en la consolidación de una cultura de la prevención de enfermedades, y dejar atrás la cultura reactiva que se tiene ante los diversos padecimientos que afectan a la población. La integración del proyecto de “Ciudades Hermanas TG-8” avanza

de acuerdo a la agenda internacional establecida por el presidente municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, quien en las últimas horas realizó una gira de trabajo por la municipalidad de Colomba Costa Cuca, situada en el Departamento de San Marcos, Guatemala, en donde sostuvo diversas mesas de trabajo con funcionarios e integrantes del sector empresarial y turístico de dicha región. Congreso. En sesión ordinaria, el pleno del Congreso del Estado, cuyos trabajos condujo la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Judith Torres Vera, dio lectura y turnó a la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez -para su análisis y dictamen- el oficio del secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, donde remite a esta soberanía popular la Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el estado de Chiapas. De mi archivo Con el objetivo de brindar oportunidades de formación integral a los jóvenes en el área de las ingenierías, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) informa que continua con la entrega de fichas para estudiantes de nuevo ingreso. Quienes estén interesados, podrán realizar el trámite por internet en la página www.upchiapas.edu.mx, en donde además encontrarán las bases de la convocatoria, misma que estará disponible al 17 de mayo del año en curso… La identificación de patrones de la diversidad biológica aporta valiosa información que enriquece los estudios en ecología y las acciones de manejo que se traducen en bienes y servicios ambientales afirmó Neptalí Ramírez Marcial, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)-Unidad San Cristóbal, en una conferencia magistral impartida a alumnado de la licenciatura en Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)… El magistrado Rutilio Escandón Cadenas subrayó el compromiso y vinculación de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) con el Poder Judicial del Estado, para impulsar la capacitación académica en su personal que ha permito dar dinamismo y fuerza a la impartición de justicia… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cristal de Roca CeCilia lavalle

Mujer de vanguardia

D

icen que hay mujeres que se adelantan a su tiempo. Yo no lo veo así. Creo que son mujeres que toman al toro por los cuernos y abren camino. Y por eso van a la vanguardia. Una de esas mujeres fue Flora Tristán Laisney. No fue una mujer excepcional en el sentido en que nos hacen creer. Es decir, se sabe tan poco de tan pocas que pareciera que mujeres como Flora venían con un chip tipo diamante en el corazón o el cerebro, y por eso hacen lo que hacen. En esa lógica, la mayoría de las mujeres, ¡oh simples mortales!, no tenemos ese chip que viene “excepcionalmente” en una que otra en cada tramo de la historia. Si hace siglos las mujeres hubiésemos podido escribir y contar las historias, sabríamos de muchísimas mujeres insumisas, valientes, sabias, tenaces; porque las hay en todas las épocas y en todos los lugares. Por eso ahora hay que rescatarlas para la memoria y, también, reconocer a las que viven en nuestro tiempo y valorar nuestros propios aportes. Flora nació en Burdeos, Francia, el 7 de abril de 1803. Fue hija de una mujer francesa y un hombre peruano, y vivió en tiempos del Código Napoleónico; es decir, en una época en que legalmente las mujeres no eran dueñas de nada y debían obediencia al marido. No podían donar, vender, hipotecar sus bienes sin la autorización del marido. No tenían potestad sobre sus hijas o hijos. No podían abandonar a un marido violento, ni acudir a un juicio

sin su compañía, entre otras cadenas legalmente impuestas. Nació entre sábanas de seda, y vivió su adolescencia y juventud entre la pobreza a la muerte de su padre. Así que a los 17 años se vio obligada a casarse con su empleador André Chazal, hombre violento con quien procreó dos hijos y una hija. Precisamente embarazada de esta última, huyó de su

marido, quien la persiguió 13 años. En su huida, Flora viajó lo mismo a Inglaterra que a Perú, y de nuevo a Francia, y el derecho a la custodia de sus hijos y el divorcio se convirtieron en una prioridad (escribió dos libros al respecto). “Al separarme de mi marido renuncié a su nombre y volví a tomar el de mi padre. Bien acogida en todas

En UNICACH abordan importancia de patrones de la diversidad biológica Laura Matus l La identificación de patrones de la diversidad biológica aporta valiosa información que enriquece los estudios en ecología y las acciones de manejo que se traducen en bienes y servicios ambientales afirmó Neptalí Ramírez Marcial, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)-Unidad San Cristóbal, en una conferencia magistral impartida a alumnado de la licenciatura en Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Esta conferencia se realizó en el marco del Seminario Permanente de Etnobiología que se desarrolla en el Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH

con el fin de generar vínculos entre el estudiantado e investigadores de alto nivel. En esta conferencia compartió con el alumnado la experiencia de 25 años en estudios sobre patrones de la diversidad

biológica en bosques de San Cristóbal de Las Casas, dijo que ante la diversidad biológica existente es necesario identificar los factores que determinan las formas biológicas, para poder comprender por qué unas especies están presentes en

partes como viuda o como soltera, siempre era rechazada cuando la verdad llegaba a ser descubierta... una sociedad que soporta el peso de las cadenas que se ha forjado no perdona a ninguno de sus miembros que trate de librarse de ellas” (“Peregrinaciones de una paria”). Su pasaje de libertad fue el balazo que su marido le disparó en medio de la calle. Chazal fue detenido y sentenciado a 20 años de trabajos forzados. Para entonces, su hijo mayor había muerto. Todas estas experiencias forjan en ella una clara conciencia por los derechos de las mujeres, en particular de las mujeres obreras, de las cuales se convierte en declarada defensora. En su destacado libro, “Unión obrera”, escrito cuatro años antes del Manifiesto Comunista de Marx y Engels, escribe: “Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer”. Flora escribía “La emancipación de la mujer” cuando murió de tifus a los 41 años de edad. Mujeres como Flora nos muestran que un mundo mejor es posible, sólo hay que hacer lo posible y, a menudo, lo que se cree imposible. En el aniversario de su natalicio digo: ¡Gracias Flora! Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com. *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. unas zonas y no en otras. Indicó que este conocimiento aporta “mucha objetividad, se basa en la evidencia científica, se apoya de herramientas estadísticas y analíticas para generar información que puede ser usada por otras personas”, evitando sesgos y malas decisiones. Por ello consideró importante que el alumnado de la licenciatura en Biología conozca acerca de los patrones de la diversidad biológica y se sume al trabajo colectivo que realizan en Chiapas al respecto porque aún hay mucho por realizar en esta área. Como parte de las actividades del Seminario, la docente Laila Yunes Jiménez, del Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH dictó la conferencia “Conocimiento ecológico tradicional sobre las aves en la niñez de Playón de la Gloria y Tziscao, Chiapas”.


Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

n INMUJERES atiende en Chetumal, caso de Reyna sentenciada a 25 años por asesinar a su pareja

H

oy Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, junto con su equipo de trabajo visita Quintana Roo, de acuerdo a la información que trasciende para visitar en la cárcel de Chetumal, a Reyna Gómez, de 60 años, lugar donde fue recluida tras la sentencia de 25 años dictaminada a finales de marzo, acusada de asesinato de su pareja a quien le clavó un cuchillo en el pecho, luego de un forcejeo, ocurrido en julio del 2015. Reyna ama de casa, pobre, trabajadora doméstica, ante de la acción cometida en defensa propia que argumento y que defiende su abogada Natalia Punab de la O, vivió maltrato de su pareja alcohólico, que la golpeaba constantemente, hasta que en defensa uso un cuchillo, y fue ella misma quien dio aviso a la policía y solicitó una ambulancia para trasladar al herido, aunque ya fue demasiado tarde, pues le herida fue mortal. Las mujeres organizadas de Quintana Roo, en su mayoría agrupada en feministas peninsulares, han buscado el apoyo de las instituciones que velan por e respeto de los derechos de las mujeres, en especial, de instituciones como INMUJERES, Comisión Nacional de Derechos Humanos Nacional y Estatal, pero principalmente de las instancias de las mujeres en las entidades federativas, en donde poco han encontrado eco. La acción de Lorena Cruz, que se estima que este viernes llegue a tierras mayas, para visitar a Reyna en la cárcel

donde ha iniciado a pagar su condena, tiene solo una lectura, que la presidenta de INMUJERES llegue al lugar con soluciones de libertad, no hay de otra, porque poco serio será que solo llegue a tomarse la foto o a aportar de manera económica a un caso juzgado. Es ofensivo como hoy las representaciones de las instituciones gubernamentales poco hacen para dar soluciones y solo paliativos, mejoralitos para calmar los ánimos o para simular que hacen y no hace nada, pues todo sigue igual. Se espera que la representante de las mujeres en México, actúen en consecuencia, a favor de una mujer que muchas aguantan maltratos de todo tipo, hasta que ocurre un desenlace como el de Reyna, que por cierto, en esta país hay muchas Reynas, no como mujer que le quita la vida a otras personas, sino como mujeres cansadas, aguan-

tando maltrato que no enfrentan al marido para evitar replicar la violencia y caer en situaciones lamentables, pero siempre hay un ¡basta¡, y es ahí donde la justicia si es rápida y expedita para castigar un crimen cometido por las mujeres, pero no llama a cuentas cuando las atrocidades cometidas por los hombres contra las mujeres, donde ellas hasta pierden la vida, o quedan incapacitadas. Poco o nada se hace. Y todavía osan aplicar los juicios orales. Reyna tiene en su haber, no solo la condena, sino la tortura de la ineficacia de las corporaciones policiacas, al ensañarse con la mujer a quien de denigraron en el abuso excesivo, pues luego de la detención, peor trato que el chapo, valga la comparación abismal, la mantuvieron incomunicada de sus familiares, durante varios días, sin acceso a una defensoría y hace confesio-

nes de tortura, mostrando contusiones, Reyna fue detenida arbitrariamente y después recibió un trato “cruel y denigrante” diría en su dicho la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo. Reyna fue sentenciada y las organizaciones aseguran que el caso no fue llevado de acuerdo a los protocolos que atiende la violencia de género, Argentina Casanova, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche, asegura que el caso nunca fue investigado con perspectiva de género. El caso de Reyna que convoca al INMUJERES ha hacer acto de presencia tiene relevancia si las autoridades llevan una propuesta de solución. En el rubro de violencia de género, el país no esta para bollos, pues la molestia del fallo del juez del tribunal a favor de la sentenciada, establecido en el artículo 11 No. 5 del Código Penal, “la de haber obrado por estímulo tan poderosos que naturalmente le haya causado arrebato u obcecación, toda vez que (…) en el momento previo a la agresión se había develado la infidelidad de su cónyuge, con quien estaba casado hacía 15 años y mantenida dos hijos en común”. Hoy veremos la respuesta de INMUJERES porque ello será la luz que las muchas verán o desean ver para atender la violencia de género que esta llevando a las mujeres a la muerte. Quintana Roo, al igual que las 16 entidades del país solicito la Alerta de la Violencia de Género, sin respuesta.

Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones ya tiene logo y hasta acrónimo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado) l La nueva dependencia del Poder Ejecutivo del Gobierno de Chiapas, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones, cuyo titular es Jorge Alberto Betancourt Esponda, se consolida con el paso de los días, incluso ya tiene su imagen institucional, lema y hasta su acrónimo. Es importante mencionar que oportunamente la Agencia Multimedios El Estado dio cuenta de un documento que circuló en redes sociales, el cual informó que en cumplimiento al Decreto número 217, publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha 31 de diciembre de 2015 y el Decreto 226, publicado en el mismo pero del 2 de marzo, se creó la nueva dependencia del Poder Ejecutivo del Gobierno del estado de Chiapas, la cual contará con un organismo auxiliar denominado

Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica. Cabe destacar que tras una consulta a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, específicamente en el artículo 27, ya se encuentra en el numeral V la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones, esto derivado de la Reforma publicada en el Periódico Oficial número 217, Segunda Sección, de fecha 31 de diciembre de 2015, tal y como lo menciona el supuesto documento dirigido a Subsecretarios,

Coordinadores, Directores, Jefes de Unidad, Jefes de Departamento, Jefes de Áreas, Delegados y Subdelegados. También es oportuno mencionar que en el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2016, la recién creada Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones contará con recursos totales por un monto de 2,011 millones 39,511.64 pesos, mientras que el organismo auxiliar (Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica) tendrá la cantidad ejecutable de 2,500 mi-

llones 200,007.23 pesos, por lo que conjuntamente contará con un presupuesto anual 2016 de más de 4,500 millones de pesos. En este sentido, a pesar de que en el portal del Gobierno del estado de Chiapas ya existe la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones en el Directorio, sigue apareciendo el entonces titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac), Bayardo Robles Riqué, mientras que la página de internet mostrada sigue siendo de la anterior dependencia. Sin embargo, ya existe la FanPage de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones en la red social de Facebook, misma que revela la imagen institucional con la que será conocida y promovida, así como el lema “Construye Chiapas” y el acrónimo que será SOPYC, iniciales del nombre.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

alenque significa en español “cerca de estacas de madera” en referencia de una fortaleza o un sitio cercado. Sin embargo, la ciudad de Palenque, situada en el norte del estado de Chiapas, recibió su nombre casi 200 años antes de que los famosos vestigios de Palenque fueran descubiertos, cerca del siglo XVIII. Esta emocionante parte de México te invita a explorar y entender con mayor profundidad sus joyas arqueológicas ocultas. Mientras estés aquí, encontrarás que el área que rodea Palenque ofrece excelentes opciones de transporte, paisajes que quitan el aliento y costumbres locales que te deslumbrarán. La zona arqueológica de Palenque, uno de los destinos turísticos más importantes del estado, se encuentra a tan sólo ocho kilómetros de la ciudad. El sitio, asentado sobre la primera colina de las montañas Tumbala, ofrece una vista de la llanura del río Usumacinta. Una vez que llegues ahí, prepárate para ser confrontado por la pirámide escalonada más grande de Mesoamérica, el Templo de las Inscripciones, abarrotado con jeroglíficos que han contribuido

Palenque significativamente al estudio de la civilización maya. El sitio se rodea por bellas áreas naturales; una de ellas es la cascada Misol-Ha, cuya caída alcanza más de 30 metros, y donde se forma una gran alberca natural ideal para nadar. Puedes llegar a las ruinas de Palenque desde Villahermosa por la autopista 186/199; el viaje toma alrededor de 90 minutos (140 kilómetros). En el área que rodea las ruinas encontrarás todo lo que necesitas para una visita inolvidable: hospedaje –te recomendamos reservar con anticipación–, numerosas tiendas y restaurantes económicos (te sugerimos La Selva, Los Pinos y El Maya). Dado que Palenque es una atracción arqueológica importante, no te sorprendas si lo encuentras colmada de turistas extranjeros. En temporada alta, éstos llegan por montones. Sin embargo, hay que decirlo,

existe una buena razón para que esto suceda: todo en Palenque es fascinante. Su entorno selvático y sus construcciones intrincadas cautivan a quienes lo visitan por primera vez. Palenque se convirtió en Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987, y el mismo organismo lo ha descrito como “un logro incomparable del arte maya. Sus estructuras se caracterizan por su finura y ligereza, resultado de las nuevas técnicas de construcción y los métodos de drenaje que fueron desarrollados con el fin de reducir el espesor de las paredes. El espacio interior expandido, las múltiples aperturas y el uso de galerías dotan a la arquitectura de una rara elegancia, ricamente decorada con esculturas y una clase de estuco nunca antes vista. Su influencia fue considerable en toda la cuenca del Usumacinta, extendiéndose a lugares tan lejanos como el Comacalco, en la

frontera occidente de la zona cultural maya”. Ahí lo tienes. Durante su apogeo, Palenque fue un centro religioso en expansión que se extendió por casi 40 kilómetros cuadrados. Sólo cerca de un kilómetro ha sido excavado, revelando lo que muchos consideran el apogeo arquitectónico de la civilización maya occidental. El conocimiento de que aún existe mucho por descubrir en Palenque es, sin duda, parte de su encanto permanente. Sus numerosas losas de piedra con inscripciones, esculturas intrincadas con bajorrelieve, máscaras incrustadas y otros adornos excepcionales otorgan a Palenque un aire de encanto y santidad. El Templo de las Inscripciones, con una altura aproximada de 20 metros, contiene una de las únicas criptas halladas dentro de una pirámide en México. En la excavación de la Tumba de Pakal, gobernante maya del siglo VII, se encontró un conjunto de joyas, máscaras, ornamentos de jade, grabados sobre la pared y otros objetos exquisitos. Sumérgete en la historia de Palenque, entre las rocas ancestrales de sus templos y el encantador museo del sitio.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Difíciles, pero necesarias medidas por contingencia: Peña

México ratifica en Washington que labor de GIEI termina en abril

nAutoridades de la SRE confirmaron que la labor de los expertos internacionales terminará al finalizar la prórroga que solicitaron

Ciudad de México l Decisiones difíciles pero necesarias para proteger un bien mayor, la salud de más de 20 millones de personas que viven en el valle de México. Eso es lo que ha hecho los integrantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y por lo cual merecen reconocimiento, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la ceremonia oficial por el Día Mundial de la Salud, en la que se firmó el Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, reconoció que las disposiciones modifican la normalidad en la vida de las personas y generan molestias pero eran necesarias ante los elevados niveles de contaminación que se registraron en los días recientes. El mandatario también expresó su confianza en que la Came seguirá tomando decisiones con responsabilidad en beneficio de la salud de los mexi-

canos y por una adecuada calidad del aire. En tanto, con el Acuerdo hacia la Universalización de los Servicios se crea un marco de cooperación para avanzar de manera gradual hacia la cobertura universal, a través de la portabilidad de derechos y la utilización eficiente y racional de la infraestructura física y de recursos humanos disponibles. Participan las instituciones federales y se adhieren los estados de México, Oaxaca y Baja California Sur. Peña Nieto explicó que con el resto de entidades federativas se avanzará con la firma de convenios de colaboración. En esta primera etapa las instituciones federales inician con 14 intervenciones médicas que ofrecerán a los pacientes independientemente del origen de su afiliación.

El gobierno de México ratificó que la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que apoya las investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero terminará el próximo 30 de abril. El subsecretario de Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaria de Relaciones Exte-

riores (SRE) de México, Miguel Ruiz Cabañas, dijo que para el gobierno de su país la labor del GIEI terminará al finalizar la prórroga que la propia entidad solicitó. Ellos pidieron estos seis meses de prórroga en octubre del año pasado y cuando concluya su mandato, así terminará para nosotros”, dijo el funcionario en entrevista.

López Obrador dice que le da flojera contestarle a Aurelio Nuño

nEl tabasqueño resaltó que no va a responder los cuestionamientos del titular de la SEP; mencionó que prefiere debatir con Enrique Peña Nieto Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador dijo que le da “flojera” contestar a los señalamientos del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien criticó la alianza de un grupo de maestros de Oaxaca con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). A través de un comunicado, el tabasqueño anunció que para debatir o responder mejor prefiere al ex presidente de México, Carlos Salinas o al propio Enrique Peña Nieto y no a Nuño Mayer que sólo es un enviado de los “potentados”. ¿Cómo voy a estar contestándole a Nuño?”, expuso al señalar que cada vez que visita Oaxaca como presidente de MORENA, les molesta a sus adversarios políticos y lanzan una ofensiva en contra suya.

Nuño Mayer se vuelve a lanzar en contra de nosotros, quiere que yo le responda, pero miren Nuño da flojera, no me voy a meter a responderle”, recalcó López Obrador. Refirió que se molestaron mucho porque el pasado 21 de marzo, MORENA firmó un acuerdo con los maestros en Oaxaca, quienes firmaron a título personal, de manera independiente, por su propia voluntad, “fue un escándalo y los de la mafia del poder mandaron a Nuño para que nos atacara”, consideró. Al respecto, sostuvo que el acuerdo con los maestros de Oaxaca es para “llevar a cabo una auténtica reforma educativa, donde en las escuelas haya comedores porque si no se combate el hambre no se puede mejorar la educación y mejorar las instalaciones”.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SHCP exige al sistema financiero elevar sus reservas Ciudad de México. Ante la incertidumbre que presenta el crecimiento económico del país, la Secretaría de Hacienda exigió a las entidades financieras de crédito a elevar el monto de las reservas para respaldar el capital de riesgo utilizado para el financiamiento y evitar llegar a una suspensión de operaciones. La medida preventiva se da, dijo la dependencia en una resolución publicada en el Diario Oficial, “en aras de procurar la estabilidad financiera del sistema bancario en su conjunto, así como fortalecer el capital con que cuentan las instituciones de crédito”. Eso porque, añadió en una resolución de carácter obligatorio para todo el sistema financiero, “resulta conveniente que dichas entidades financieras cuenten con un suplemento de capital adicional cuando se presenten condiciones adversas en los mercados financieros, consistentes en un crecimiento del crédito bancario que no se relacione con el crecimiento de la economía”. El capital adicional, calificado por la dependencia federal como “contracíclico”, permitirá “hacer un ajuste al conjunto de variables de la metodología para identificar a las instituciones de banca múltiple que tengan una importancia sistémica local para que únicamente se incluyan variables que se encuentren directamente relacionadas con las operaciones que llevan a cabo las instituciones de banca múltiple”. De acuerdo con las nuevas disposiciones, las entidades financieras deberán, por lo menos una vez al año, realizar una evaluación interna sobre la suficiencia de su capital con referencia a la exposición de sus riesgos y a su capacidad para absorber pérdidas, así como para continuar operaciones en el corto y en el largo plazo. Esas evaluaciones estarán enfocadas a la identificación, medición, vigilancia, control y mitigación de los riesgos a los que está expuesta la propia entidad; la forma en la que los informes financieros revelan y reflejan los riesgos. Asimismo se establece la obligatoriedad de identificar, medir, vigilar, controlar y mitigar los riesgos potenciales ante escenarios de estrés que puedan comprometer la suficiencia del capital y la liquidez de la institución, considerando la estructura del balance y la composición de los activos; la capacidad de obtener recursos y continuar operando ante un escenario de estrés en el que se comprometa la suficiencia de capital sin necesidad de incumplir con los mínimos establecidos.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno presenta ante CIDH medidas contra desaparición de menores Ciudad de México l Representantes del Estado mexicano presentaron al pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe acerca de la atención y prevención de desapariciones de niñas, niños y adolescentes. A partir del reconocimiento de la problemática que enfrenta el Estado mexicano en materia de desaparición de niñas, niños y adolescentes, la representación mexicana presentó ante los comisionados de la CIDH y las organizaciones de la sociedad civil, compromisos para fortalecer la política nacional de derechos. Los compromisos incluyen generar una mesa de colaboración intergubernamental en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) sobre el tema de protección y de desapariciones; fortalecer la iniciativa de Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de desaparición de personas en conjunto con el Poder Legislativo, estableciendo un apartado específico sobre casos de niñas, niños y adolescentes. Continuar con el desarrollo del Registro Nacional de Centros de Asistencia Social; revisar y mejorar la funcionalidad de la Alerta Amber; y crear un grupo de trabajo interinstitucional con las autoridades responsables de investigación y búsqueda para analizar y resolver casos específicos de desaparición de niñas, niños y adolescentes, en el seno del Sistema Nacional de Protección Integral. México aseveró que prepara “una reforma social”, a través de la implementación de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA). Al participar en el 157 periodo de Audiencias Públicas de la CIDH sobre desapariciones de niñas, niños y adolescentes, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, quien encabezó la representación del Estado mexicano en esta audiencia, aseguró que para un

Estado democrático redefinido desde los derechos humanos, toda desaparición de personas dentro del núcleo familiar es dolorosa, deja incompleto al país, y debe tener obligación de búsqueda, investigación, sanción y reparación del daño. Bucio Mújica, junto con el Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, y la Procuradora Federal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Nelly Montealegre, indicó que el espíritu de esa ley radica en la protección de este grupo poblacional contra toda forma de violencia que pueda afectar su desarrollo físico, mental, psicológico y social, sobre todo en casos de violaciones graves a sus derechos humanos, como en el tema de desaparición. La representación mexicana indicó que enviará a la CIDH un reporte periódico sobre los avances a estos compromisos, para su conocimiento y comentarios e invitó a la relatora de infancia de dicha Comisión, Esmeralda Arosemena de Troitiño, a dar seguimiento puntual a los compromisos establecidos.

SCJN falla contra uso medicinal de la mariguana

Ciudad de México l El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantuvo la prohibición absoluta del uso medicinal e investigación científica de la mariguana. En votación dividida (6 a 5), los ministros confirmaron la constitucionalidad de los artículos 237, 245 fracción primera y 248 de la Ley General de Salud, el cual prohíbe en el territorio nacional la siembra, cultivo, adquisición, comercialización, transporte, etcétera de cannabis, sativa, índica, y americana o mariguana’’. Después de una intensa discusión, la mayoría integrada por el ministro presidente Luis María Aguilar Morales, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek y Alberto Gelacio Pérez Dayán argumentó, entre otras cosas, que la quejosa –Comercializadora Rubicón- no había demostrado tener el derecho a alegar a nombre de la sociedad que el uso medicinal de la mariguana es un derecho a la salud. Al término de la sesión, Aguilar Morales justificó que la Corte no se pronunció sobre el uso medicinal de la mariguana, sino exclusivamente sobre el amparo en el que se analizaron cuestiones específicas. Previamente, los ministros cues-

tionaron que la empresa no demostrara en su demanda tener la capacidad material, ni profesional para llevar a cabo investigaciones en torno al uso medicinal de la hierba. Incluso el ministro Aguilar dejó entrever que otra cosa hubiera sido si se tratara de una farmacéutica en activo, que produjera medicamentos y llevara a cabo investigaciones. La minoría, integrada por el ministro ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Norma Lucía Piña Hernández y Jorge Pardo Rebolledo consideró que la negativa al uso medicinal de la mariguana es absoluto, lo que a su vez, afectaba el derecho a la salud de las personas que pudieran verse beneficiadas por el uso de medicamentos producidos a partir de la cannabis. Los ministros planteaban que el amparo se limitara a ordenarle a la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios (Cofepris) que admitiera la solicitud de la solicitante y con base a la reglamentación que prevé la Ley de Salud en la materia, analizara si la solicitante reunía o no con los requisitos para la eventual producción e investigación de medicamentos hechos con base a la mariguana y THC.

Revisan PGR y GIEI estatus de cumplimiento en investigación de Caso Iguala Ciudad de México l Tras anunciar el pasado miércoles que desistían de continuar coadyuvando en el tercer peritaje del basurero de Cocula, Angela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se reunió con el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General dela República (PGR), Eber Omar Betanzos para revisar el estatus de cumplimiento a las peticiones realizadas por los especialistas internacionales en torno a la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas ocurrida a finales de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Vía Twitter, la PGR constató el encuentro tras subir una foto del encuentro que sostuvo el subprocurador con la experta internacional. En dicha reunión se reiteró el interés de la PGR de dar cumplimiento a los requerimientos hechos por miembros del GIEI al Ministerio Público Federal. Funcionarios del gobierno federal indicaron que el evento duró alrededor de tres horas y se realizó en las instalaciones centrales de la PGR, en donde Betanzos estuvo en la mejor disposición de dar cumplimiento alas peticiones del GIEI.

El pasado miércoles, el GIEI culpó a la PGR de quebrar la buena fe de la forma en que se viene trabajando el caso Iguala, tras dar a conocerlos resultados del tercer peritaje practicado sobre los sucesos ocurridos en el basurero municipal de Cocula, luego de que un Grupo Colegiado determinó que hay pruebas para presumir que en ese lugar fueron quemados los cuerpos de 17personas. Para la PGR, dichos resultados son conclusivos, mientras que para el GIEI son preliminares; por esa razón el Grupo Interdisciplinario anunció que no seguirá colaborando con la institución,

en torno al peritaje del fuego en el tiradero municipal. Ello, porque de ser así coincidiría con la versión oficial ya anunciada por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, en el sentido de que a un determinado número de normalistas fueron quemados en el basurero de Cocula. La reunión ocurrió al mismo tiempo que en Washington, en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se señaló a México por existir una campaña de desprestigio contra los integrantes del GIEI y contra el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fidel Castro reaparece en acto público después de 9 meses

EU niega estar detrás del escándalo “Papeles de Panamá” Washington, D.C l Estados Unidos rechazó la acusación del presidente ruso, Vladímir Putin, de que el Gobierno estadounidense está detrás de las filtraciones recogidas en los papeles de Panamá, que relacionan a políticos y empresarios de todo el mundo con empresas opacas en paraísos fiscales. “Rechazo la afirmación de que estamos implicados en cualquier modo en la filtración de estos documentos”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia de prensa diaria. Por su parte, el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, dijo que no sabía en qué podía estar basándose Putin cuando acusó hoy a “cargos públicos y los órganos oficiales” de Estados Unidos de estar detrás de la filtración. “Yo solo puedo hablar por mi presidente (el estadounidense Barack Obama). Cuando este presidente habla de temas con una alta carga (política), siempre lo hace basándose en hechos”, afirmó Schultz a los periodistas que viajaban con Obama a Chicago (Illinois). Putin calificó los papeles de Panamá de “producto informativo” elaborado por encargo de Occidente para contrarrestar la creciente independencia política y económica de Rusia, algo que a su juicio quedó demostrado recientemente en Ucrania y Siria. Toner no quiso hacer comentarios sobre el “contenido” de las filtraciones ni sobre las revelaciones que hace sobre personas del entorno de Putin.

El portavoz reconoció, sin embargo, que una de las organizaciones que colaboraron en la investigación periodística previa a la publicación de los documentos recibe fondos de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid), que depende del Departamento de Estado. Se trata del Proyecto de Reportajes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP, por su sigla en inglés), que colaboró en la investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), con sede en Washington. El OCCRP “ha recibido apoyo de varios donantes, incluido el Gobierno estadounidense, y hace periodismo de investigación principalmente en Europa”, explicó Toner. “Estados Unidos no financia esto para ir contra ningún Gobierno ni individuo en particular, sino para apoyar la conducción de periodismo de investigación independiente que pueda arrojar luz sobre la corrupción”, defendió, al subrayar que Usaid “no controla” cómo se invierten los fondos que destina a esa organización. Según Toner, el Gobierno estadounidense está todavía revisando los papeles de Panamá y no ha llegado a ninguna conclusión sobre si “exponen corrupción” o no. El portavoz indicó, además, que no cree que el Gobierno estadounidense haya determinado aún si considera que los 11.5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca “fueron robados o si hubo actividad criminal” para su obtención.

La Habana l Cerca de cumplir 90 años, Fidel Castro, líder de la revolución cubana, reapareció en un acto público después de nueve meses, y habló de las bondades de la escuela pública en la isla comunista, tras criticar la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a La Habana. Siempre sentado, Fidel le habló a estudiantes de primaria con motivo del aniversario 86 del nacimiento de Vilma Espín, su ex cuñada y ex heroína de la gesta revolucionaria, quien falleció en 2007, según imágenes de la televisión pública cubana. “Estoy seguro de que un día como hoy, Vilma, estaría muy contenta porque estaría viendo: sacrificó su vida, todo el que muere luchando por la revolución va dejando energía”, afirmó Castro. Fidel, quien dejó el poder en 2006 a raíz de una enfermedad, reapareció en un acto público antes de que se instale, el 16 de abril, el Séptimo Congreso del gobernante Partido Comunista. Durante ese acto, el de mayor importancia bajo un modelo de partido único como el que rige en Cuba, deberá definirse el rumbo económico y político de la isla para el próximo quinquenio. Reemplazado al frente del gobierno por su hermano Raúl (84 años), Fidel habló sobre la escuela cubana -que es gratuita y cubre el cien por ciento de los habitantes de la isla-, tras escribir un artículo crítico contra Obama, quien visitó la isla entre el 20 y 23 de marzo. “No necesitamos que el imperio nos regale nada”, señaló Castro en un artículo publicado por el diario oficial Granma titulado El hermano Obama, una semana después de la histórica visita del mandatario estadunidense. Obama, quien restableció en 2015 las relaciones entre Estados Unidos y Cuba después de más de medio siglo, pronunció un discurso en el que proclamó el fin de la Guerra Fría y extendió una mano al régimen de los hermanos Castro, pese al embargo que aun castiga a los cubanos y las diferencias en materia de derechos humanos.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

BVB y Liverpool dejaron Saltos en el presupuesto de Federaciones todo para la vuelta

Dortmund, Alemania l Borussia Dortmund y Liverpool empataron a un gol en la ida de los cuartos de final de la Europa League, en lo que fue el regreso del técnico Jurgen Klopp al Westfalenstadion, que lo recibió con una gran ovación. Los ingleses se adelantaron con un tanto del joven belga Divock Origi (36) y el capitán del Borussia Matts Hummels empató de cabeza al inicio del segundo tiempo (48). El encuentro fue mucho menos emocionante que el recibimiento de Klopp, sobre todo, en el primer tiempo. Ambos equipos parecían temerse y no fue hasta cerca de los 20 minutos de juego cuando se decidieron ir al arco contrario con algo de peligro.

Fueron los Reds los que se mostraron más efectivos. Milner peinó un pase largo, que se convirtió en un pase en profundidad para el joven belga Divock Origi, que se adelantó a la defensa germana y batió de disparo raso y cruzado a Roman Weindenfeller (36). La reacción germana llegó tras el descanso. En un córner, el armenio Henrikh Mkhitaryan centró al área y el capitán del Borussia Hummels se adelantó a la defensa red para lograr el empate de cabeza (48). Así, sin tomar demasiados riesgos, unos y otros dejaron la resolución de la eliminatoria más atractiva de los cuartos de la Europa League para dentro de una semana en Anfield.

Ciudad de México l De 4 millones en 2010, Tiro y caza pasó a 30 millones en 2011; en total ha recibido 114 mdp A lo largo de los últimos cinco años, 35 Federaciones deportivas han recibido poco más de 2 mil 950 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). La Federación Mexicana de Natación es la que más dinero ha recibido en este lapso con 387 millones de pe-

sos, y la de Hockey sobre pasto la que menos aportaciones ha tenido con 11 millones. A continuación te presentamos las variaciones de los apoyos económicos que ha asignado la Conade del 2010 al 2015, de acuerdo a la solicitud de información número 1113100040415, y que muestran llamativos incrementos y decrementos, por ejemplo con la Federación de Tiro y Caza, la cual pasó de recibir 4 millones de pesos en 2010 a 30 millones en 2011.

Minutos de menores, problema en el Ascenso Ciudad de México l A falta de dos jornadas para que concluya la fase regular y tres equipos clasificados a la Liguilla del Ascenso MX, los minutos de menores se convierten en un “rival” más para algunas escuadras que buscan su pase a la Fiesta Grande. De los 16 equipos que conforman el Ascenso MX, solo nueve han cumplido con la regla de alinear menores en al menos 675 minutos de las 15 jornadas que tiene la competencia. De los jugadores nacidos en 1993 solo se toman en cuenta para esa regla el 25 por ciento de los minutos acumulados; para los nacidos en 1994, el 50 por ciento; y de 1995 en adelante se toma en cuenta el 100 por ciento de los minutos jugados. Después de 13 jornadas, San Luis es el equipo más apurado pues le faltan 283 minutos por cumplir, por lo que deberá echar mano de sus

jóvenes en los últimos dos partidos para llegar a la meta, ya que más allá de que está eliminado y de que no habrá descenso, se le restarían tres puntos para el porcentaje el siguien-

te año futbolístico. El problema importante viene con Cafetaleros de Tapachula, que se ubican en la cuarta posición de la tabla con 23 puntos, y en caso de no

sumar 188 minutos de menores en los dos partidos restantes perderían tres unidades que comprometerían su lucha por alcanzar la Liguilla. Mismo caso es el de Celaya que tiene 22 puntos en el quinto puesto y aún debe sumar 171 minutos de menores; y de Alebrijes de Oaxaca que es sexto con 20 unidades, pero con la deuda de 126 minutos de menores. Leones Negros, Murciélagos y Cimarrones son otros que restan por cumplir, aunque con una cifra más accesible de 60 minutos. VENADOS Y CORAS, LOS MÁS APLICADOS En el caso del equipo de Mérida son más de 2 mil 300 minutos de menores los que ya tiene, con lo cual supera por amplio margen el mínimo; mientras que Coras de Tepic tiene 2 mil 265, pero es el que más menores ha puesto a jugar con ocho.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mueren 289 personas al día por enfermedades cardiacas

nEn México se registran en promedio 289 muertes al día a causa de enfermedades cardiovasculares, con una tendencia ascendente debido al aumento de personas mayores a 60 años –el segmento poblacional más propenso a este tipo de padecimientos Notimex l Actualmente, la obesidad y sus factores asociados, como la diabetes y la hipertensión, ganan terreno como los principales factores de riesgo cardiaco. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial 30 por ciento de las muertes son consecuencia de las enfermedades cardiovasculares y de continuar con esta tendencia, el organismo internacional estima que en 2030 morirán cerca de 23 millones 300 mil personas a causa de estos padecimientos. Para atender este reto de salud en México, Vitalmex organizó el taller quirúrgico Nuevas Tecnologías en el marco del XXV Congreso Anual de Cirugía Cardiaca celebrado en Guadalajara, Jalisco. Las actividades del taller incluyeron un implante de una válvula

biológica sin sutura que permite reducir los tiempos quirúrgicos así como el riesgo de complicaciones y

la colocación de un dispositivo extracorpóreo de oxigenador de membrana, una tecnología de soporte

circulatorio, respiratorio y cardiaco. Ursina Díaz, subdirectora de mercadotecnia de Vitalmex, señaló que la empresa colabora con la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardíaca para acercar a los médicos a nuevas tecnologías quirúrgicas que permiten a los pacientes mejorar su calidad de vida. La OMS asegura que la adicción al tabaquismo, el alcoholismo y otras sustancias nocivas, así como una mala alimentación, aumentan el riesgo de presentar una enfermedad cardiaca a edades cada vez más tempranas. También hay una serie de causas secundarias que contribuyen al aumento de las enfermedades crónicas entre los que destacan los cambios sociales, económicos y culturales; la globalización, el envejecimiento de la población, la pobreza, el estrés y sobre todo los factores hereditarios.

Síndrome del túnel carpiano afecta más a mujeres

nUsar el ratón o el teclado de la computadora, tejer o dormir con las manos en mala postura, son algunas acciones cotidianas que si se realizan por tiempo prolongado, pueden predisponer la aparición del síndrome del túnel carpiano Notimex l La especialista en rehabilitación adscrita al Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, Catalina Lara Maya, aseveró que dicho padecimiento afecta con mayor frecuencia a mujeres entre los 25 y 60 años de edad. Explicó que ello se debe a que está estrechamente relacionada con los cambios hormonales y etapas como la menstruación, la menopausia y el embarazo. “Este padecimiento se da más en mujeres por los cambios hormonales, los cuales ocasionan retención de líquidos, por lo que las manos se hinchan y el nervio mediano puede quedar atrapado a nivel del ligamento anular del carpo”, detalló. Agregó que el síndrome del túnel del carpo se debe a una presión excesiva del nervio mediano ubicado en la muñeca, el cual permite la sensibilidad y el movimiento de ciertas partes de la mano. Dijo que ello se manifiesta a través de síntomas como adormecimiento de la mano, entumecimiento del dedo pulgar e índice, debilidad y dolor que puede extenderse hasta el codo.

“Otra causa del atrapamiento del nervio mediano es la artritis gotosa a nivel del codo, que provoca la hin-

chazón de la articulación y por ende la obstrucción del nervio”, añadió la especialista.

El síndrome del túnel del carpo requiere estiramientos para mejorar los músculos flexores de la mano y en algunos casos se recomienda, antes de dormir, el uso de una férula en la que se coloca la mano en posición neutra para evitar las malas posturas. Además, se sugiere en algunos pacientes la ingesta de ácido fólico o complejo B, en especial la tiamina para mejorar la conducción nerviosa, agregó la doctora Lara Maya. Por otro lado, señaló que existe la cirugía, pero no es muy recomendable puesto que el síndrome túnel carpiano se debe a un movimiento repetitivo y los cambios hormonales, por lo que una intervención quirúrgica no resolverá el problema en su totalidad. Refirió que lo importante es corregir las posturas o reducir el tiempo de las actividades que están originando el problema. Cabe señalar que este padecimiento es ciento por ciento reversible si se sigue con el tratamiento indicado por el especialista, además es de suma importancia evitar las acciones que condicionan el problema para la recuperación, finalizó la experta médica.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Scarlett Johansson

derrite las páginas de ‘Cosmopolitan’ nLa actriz estadunidense aparece en la portada de mayo de la revista de modas en donde habla de la igualdad de género en Hollywood Ciudad de México l La actriz estadunidense Scarlett Johansson aparece en la portada de mayo de la revista ‘Cosmopolitan’ en donde asegura en entrevista que, a diferencia de otras intérpretes, ella no ha sufrido desigualdad sexual en cuanto a los ingresos que percibe por sus trabajos histriónicos. Soy muy afortunada. Gano bien y me enorgullece ser una actriz que gana lo mismo que mis coestrellas masculinas”, aseguró Scarlett Johansson a la publicación. La rubia agregó: “Creo que muchas mujeres han recibido menos pago, pero a menos de que hable de un problema mayor, mi experiencia personal se sentiría como algo desagradable. Es parte de una conversación más amplia sobre el feminismo”. Hablando de feminismo, la actriz de Captain America: Civil War habló sobre la paternidad planificada y por qué es importante que las jóvenes tengan acceso a servicios gratuitos. Hay países en guerra, terrorismo, calentamiento global y se dice que debemos cortar el presupuesto por la paternidad programada. Quitémosle la disponibilidad a las iniciativas de salud de las mujeres. Es algo loco”, explicó y confesó que solía acudir a Planned Parenthood. Todas mis amigas iban, no sólo por control de natalidad, pero para exámenes vaginales y de senos. Uno lee sobre el aumento de los abortos ilegales, las mujeres teniendo que mutilarse y adolescentes que deben buscar ayuda en condiciones poco saludables y ¿para qué? Vamos hacia atrás y debemos ir hacia adelante”, concluyó.


Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inconstitucional, la revisión migratoria en carreteras: IMUMI

nEs discriminatoria y violenta libre circulación de las personas Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México (Cimacnoticias) l El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) llamó al Poder Judicial del estado de Querétaro a que declare inconstitucionales las revisiones migratorias en puntos carreteros, ya que atentan contra las garantías de no discriminación y libre circulación de las personas. El Poder Judicial local analiza hoy el caso de tres jóvenes originarios del estado de Chiapas, dos mujeres y un hombre, que salieron de su comunidad para trabajar en los campos agrícolas en Sonora, tal y como hacen miles de personas cada año. Durante su traslado de Chiapas a Sonora el 3 de septiembre de 2015, al llegar a Querétaro, Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), realizaron una revisión carretera. Pese a que no está entre sus facultades, pidieron a los jóvenes documentos de identidad, pero las actas de nacimiento que presentaron y que comprobaban su nacionalidad mexicana no fueron tomadas en cuenta, porque los agentes consideraron que eran “falsas”. Ello motivó que las tres personas chiapanecas fueran privadas de su libertad durante una semana en una estación migratoria en Querétaro, pese a que las estaciones migratorias funcionan para alojar a personas migrantes extranjeras. Al respecto, la directora del Imumi, Gretchen Kuhner, explicó en entrevista que el 6 de septiembre de 2015 su organización interpuso un amparo ante el Poder Judicial de Querétaro por la privación ilegal de la libertad de las personas migrantes, y por la inconstitucionalidad de las revisiones migratorias en carreteras. Luego de este recurso legal, las tres personas fueron puestas en libertad por lo que el amparo –que aún se discute– se redujo a la inconstitucionalidad del artículo 97 de la Ley de Migración, que permite revisiones de carácter migratorio “a efecto de comprobar la situación migratoria de los extranjeros”. Como lo argumentó Imumi, lo establecido en la Ley de Migración contraviene el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice que “toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar su residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”. A decir de Kuhner, un fallo fa-

vorable podría marcar precedentes en el país, ya que está cuestionando cómo agentes migratorios podrían subirse a autobuses o a otros medios de transporte y buscar a personas migrantes sin documentos, e incurrir en actos discriminatorios o violando la Constitución. La activista aseguró que una resolución a favor derivaría en que la autoridad migratoria aplique procedimientos no discriminatorios al realizar revisiones, o que incluso las deje de efectuar en puntos carreteros. Gretchen Kuhner se pronunció en contra de ese tipo de revisiones, y aclaró que la Ley de Migración contiene ya otras medidas para identificar a personas migrantes que viajan sin documentos. Por ejemplo –detalló– realizar operativos sólo cuando el INM recibe una denuncia, o cuente con documentos que hagan constar que hay migrantes irregulares en el país. Eso impediría que, como sucede actualmente, en las revisiones carreteras se detenga a personas que no cometen delito alguno, que sólo viajan en autobuses y que incluso son mexicanas pero no traen consigo documentos que comprueben su nacionalidad. Lo que se busca con el amparo es que ninguna persona mexicana sea privada de su libertad por el actuar discriminatorio de los agentes del INM durante las revisiones migratorias en carreteras, y que se sancione a los agentes que incurren en discriminación contra la población mexicana y extranjera. Como este hecho hay otros 15 que integran la Recomendación 58/2015 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos el pasado 13 de enero, y que está dirigida a 22 servidores públicos del INM, incluido el comisionado Ardelio Vargas Fosado. No obstante, en el caso de los tres jóvenes la CNDH mantiene en trámite la queja que se presentó desde el 6 de septiembre de 2015. Imumi agregó que además de propiciar violaciones de las garantías constitucionales de las y los mexicanos, la política de contención migratoria motivó el incremento de revisiones por todo el país desde la puesta en marcha del Programa Frontera Sur en julio de 2014. Señaló que entre 2014 y 2015 aumentaron 62 por ciento las detenciones de mujeres y niñas migrantes en tránsito irregular en el país, según datos de la Secretaría de Gobernación.

Veracruz, último lugar nacional en cobertura de anticonceptivos nSituación se agrava con las jóvenes en pobreza y sin escolaridad

Perla Sandoval/Xalapa, Ver (Cimacnoticias/AVCNoticias) l El estado de Veracruz ocupa el último lugar a nivel nacional en cobertura de métodos anticonceptivos, según datos de la Secretaría de Salud (Ss) en la entidad, dijo el secretario técnico del Comité Promotor por una Maternidad Segura, David Meléndez Navarro. En conferencia de prensa, indicó que de acuerdo con cifras de 2015, Veracruz ocupa el último lugar a nivel nacional en abasto de anticonceptivos con 26 por ciento. “Veracruz está en los últimos estándares nacionales en cada uno de los indicadores relacionados con los servicios anticonceptivos, y esto no es un reclamo para los compañeros trabajadores de los servicios de salud, sino para aquellos que no ejercen los recursos públicos destinados para la compra y distribución efectiva de insumos anticonceptivos”, explicó Meléndez Navarro. Abundó que para las mujeres en edad fértil y sexualmente activas, el porcentaje de satisfacción de métodos anticonceptivos es de 4.8; es decir, que las mujeres de 20 a 24 años de edad presentan mayor necesidad insatisfecha, con 8.2 por ciento. “Esto quiere decir que de 100 mujeres que van a solicitar a los servicios de salud métodos de planificación familiar, a ocho no les dan los métodos por insuficiencia, desabasto u otros

factores”, precisó. Meléndez alertó que las mujeres que menor acceso a anticonceptivos tienen son las que viven en pobreza y carecen de escolaridad, lo cual –dijo– se agrava cuando ellas necesitan una interrupción legal del embarazo, ya que tienden a recurrir a métodos inseguros. Asimismo, apuntó que en el último año en Veracruz se han registrado 487 embarazos de niñas de entre 10 y 14 años de edad, de acuerdo con la Ss de Veracruz, a quienes no se les ha dado la oportunidad legal de interrumpir sus embarazos. Lo anterior, a pesar de que en la Ciudad de México la ley contempla la causal de salud para interrumpir legalmente el embarazo en una niña menor de 15 años, ya que tiene las más altas probabilidades de morir por complicaciones, en comparación con las mujeres de mayor edad. “Es un motivo de salud importante previsto en otros estados, donde sí posible ofertar la interrupción, y aquí en Veracruz no se puede porque no es causal la de salud. Es un ejemplo claro y nítido de cómo existe una legislación restrictiva contra los derechos de las mujeres”, agregó. David Meléndez abundó que en el estado cada año 10 mil mujeres llegan a los servicios de salud, por lo que es necesario mejorar el marco legal que les permita acceder a la interrupción legal del embarazo.


Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diálogo y respeto a la Ley permite garantizar la tenencia de la tierra: Juan Carlos Gómez

nEl Gobierno del estado trabaja en el proceso de regularización de mil 177 hectáreas de 46 predios de la Casa del Pueblo de Venustiano Carranza, pendientes desde 1995

Al reunirse con representantes del Comisariado de Bienes Comunales de la Casa del Pueblo de Venustiano Carranza, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró la importancia de privilegiar el diálogo y el respeto a las Leyes, para encontrar soluciones de fondo a las viejas y nuevas necesidades de los chiapanecos, como es la tenencia de la tierra. En el caso particular de la Casa del Pueblo, el responsable de la política interna detalló que el Gobierno del estado trabaja con sentido de apremio en la regularización de mil 177 hectáreas, en su total dimensión expropiada desde 1995, integradas en 46 predios, respetándose la propiedad federal que señale la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), hasta lograr la incorporación a los Bienes Comunales de Venustiano Carranza. En ese sentido, Gómez Aranda conminó a los representantes de la Casa del Pueblo a mantener el diálogo a través de la mesa interinstitucional establecida por la Secretaría General de Gobierno, con el acompañamiento del Registro Agrario Nacional (RAN) y la CONAGUA, a fin de seguir avanzando y de esta forma dar un resolutivo

a la vieja controversia de límites y colindancias, que permita garantizar la certeza jurídica de los propietarios y la integración documental del proceso de desincorporación de las tierras. Una vez que quede debidamente dictaminado el cauce del Río Blanco, el Secretario General de Gobierno les pidió a los comuneros de la Casa del Pueblo respetar en todo momento las áreas de propiedad federal que correspondan, así como a los Bienes Comunales de Soyatitán y de pequeños propietarios, lo que permitirá agilizar la atención a una demanda histórica de límites y colindancias, así como a la gobernabilidad y la paz social en la región. Cabe destacar que en esta reunión, además de la amplia representación de la Casa del Pueblo, estuvo presente Vicente Pérez Cruz, Consejero Jurídico del Gobernador del estado; Luc Chawhdary Reyes Mayoral, Subdelegado del RAN; Hiver Espino Narcía, Supervisor Técnico de la CONAGUA; Mario Carlos Culebro Velasco, Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos; Rafael Góngora y Aguilar, Subsecretario de la Tierra; entre otros funcionarios.

25

Firme llamado de Penagos Vargas a los 122 Ayuntamientos del estado nEl legislador les solicitó reformar su Bando de Policía, Buen Gobierno y el Reglamento de Construcción Municipal

Con el objetivo de fomentar la economía familiar y beneficiar a los usuarios de los centros comerciales, el diputado Carlos Penagos Vargas exhortó a los 122 ayuntamientos de Chiapas a realizar las modificaciones pertinentes a su Bando de Policía y Buen Gobierno, así como al Reglamento de Construcción Municipal, para concretar el beneficio del no pago de estacionamiento en plazas comerciales. Al hacer uso de la tribuna para realizar su exposición de motivos, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó ante sus homólogos: “debemos privilegiar el interés público por encima del interés privado”, y agregó que en este caso se trata de un acto de verdadera justicia social, ya que los beneficios van dirigidos a toda la ciudadanía, “sin tintes, ni colores partidistas ni políticos”. La prioridad, insistió Penagos Vargas es que los consumidores de los centros comerciales queden exentos del pago de estacionamiento y de

esta forma se contribuya al fortalecimiento de la economía de miles de familias chiapanecas. Cabe destacar que el 29 de diciembre de 2015, Carlos Penagos Vargas propuso una iniciativa de decreto para reformar las leyes que nos rigen a a fin de lograr el beneficio del no cobro de estacionamiento en plazas comerciales. Y en ese sentido, el pasado 16 de febrero el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó las reformas necesarias a la Ley Estatal de Desarrollo Urbano del estado de Chiapas, mismas que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado el día 17 de febrero de 2016. En consecuencia a lo anterior, en el artículo tercero transitorio de la Ley Estatal de Desarrollo Urbano reformado, establece que los 122 ayuntamientos del estado de Chiapas, dentro de los noventa días siguientes a la entrada en vigor deberán realizar las modificaciones pertinentes a su Bando de Policía y Buen Gobierno y al Reglamento de Construcción Municipal.


26

Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Solventa... José Ángel Gómez Sánchez l El gobierno del Estado de Chiapas ha solventado con documentación 3 mil 690 millones de pesos de un total de 4 mil 211 millones observadas por la Auditoria Superior de la Federación, informó Miguel Agustín López Camacho, “Y ya nos queda únicamente un remanente de 521 millones de pesos que también estamos documentando para salir de este proceso”. El secretario de la Función Pública dijo que las diversas dependencias estatales continúan solventando las observaciones, “Quiero decirle que, respecto a estas observaciones, puedo comentarle que afortunadamente para nuestro Estado ya se ha hecho un 88 por ciento de atención a esas observaciones”. El funcionario consideró que antes de que concluya el plazo límite quedarán solventadas al cien por ciento las observaciones, “La Auditoria Superior de la Federación nos ha puesto a todas las entidades federativas como fecha límite para que podamos hacer todas las aclaraciones pertinentes el 14 de abril”. En entrevista aseguró que hay un gran avance, “Hay que decir que Chiapas afortunadamente es una entidad que ha mostrado mayor avance en cuanto a las aclaraciones de estos montos, y la próxima semana andaremos al 93 o al 94 por ciento”. Explico que es una instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello darle prioridad a la transparencia y rendición de cuentas, “y en esa línea hemos estado trabajando, desde que tenemos esta responsabilidad de este cargo hemos realizado diversas acciones tendientes a transparentar el uso de los recursos públicos que se están haciendo en ésta administración, tan es así que Chiapas ha hecho acciones relevantes en esta materia que han merecido el reconocimiento de otras entidades e incluso de las autoridades federales”. Prueba de ello es que en el 2015 lograron auditar el 69 por ciento de los recursos asignados al presupuesto que ejerce el Poder Ejecutivo de Estado, “y en esa medida de acuerdo a las indicaciones del gobernador también hemos privilegiado mucho las acciones preventivas”. Recordó que aquellas dependencias que manejan los mayores presupuestos son a las que se les “echa el ojo con el fin de que cualquier situación se pueda corregir en tiempo real, de inmediato”. Además, la dependencia a su cargo lleva a menudo rotación de contralores, auditores, comisarios, “hemos hecho esta política y ello habla de que queremos que todo nuestro personal esté debidamente capacitado y que ejecute su trabajo de manera transparente, honesta y con legalidad y así les damos certeza a todos los Secretarios

que ven en nosotros un punto de apoyo para que puedan realizar su tarea con mayor calidad y seriedad”.

Empresarios... Sergio Núñez/Juan José Díaz /ASICh l Empresarios de diferentes municipios, encabezados por Rafael Jiménez Arechar, llegaron al Congreso del Estado, para pedir la intervención de los diputados ante ayuntamientos que mantienen adeudos con ellos, así como para solicitar el pago del Legislativo que adeuda a quienes le prestaron servicios y surtieron artículos y equipos de oficinas. De manera pacífica se presentaron y lograron que una comisión entrara a dialogar, siendo atendidos por los diputados Carlos Penagos Vargas y Mauricio Cordero Rodríguez, quienes asumieron el compromiso de ver que a más tardar el martes de la próxima semana se les pague. Referente al adeudo de los cinco ayuntamientos, se acordó abrir una mesa de diálogo el próximo 21 de abril, donde deberán estar presentes las autoridades municipales y el Órgano de Fiscalización. Jiménez Arechar precisó que el Congreso debe a cinco empresarios de los municipios de Villacorzo, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y El Parral. Reconoció la autonomía de los municipios, y dijo entender que no tiene nada que ver con el gobierno del estado, sin embargo el secretario de Hacienda le está dando el procedimiento de cobro relacionándolo con el problema de los empresarios con el gobierno estatal. Sin embargo, anotó que el Congreso local tiene mucha injerencia a través del Órgano de Fiscalización, para que cumplan con los empresarios, por lo que buscaron la intervención. Anotó que dos compañeras empresarias tienen rezagos del 2015, y consideran que son temas fáciles de resolver, por lo que vinieron para ver la disposición del presidente del Congreso del Estado para la solución de este conflicto. Dijo que el monto del adeudo entre estos municipios son de alrededor de 28 mdp, en tanto la deuda del Congreso son alrededor de 270 mil pesos. Los compañeros realizaron un juicio mercantil y ya habido sentencias, por lo que en caso que no paguen caerían en un desacato judicial, lo cual podría conllevar al desafuero de los presidentes municipales.

Arrestan... Ezequiel Gómez García l El secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, informó que 17 personas fueron arrestadas por delitos ambientales. Los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia de delito, utilizando el fuego como medida de limpie-

za de terreno en la Capital del Estado y en el Municipio de Arriaga por tales motivos se les detuvo. La Secretaria de Protección Civil del Estado, hizo un llamado a la población a no utilizar el fuego como una medida de limpieza de terrenos, en zonas rurales y urbanas, en la actual temporada de estiaje y así evitar multas económicas y cárcel.

Actualmente los reportes de la Comisión Nacional Forestal indican que en Chiapas se han registrado 135 conatos de incendios forestales, donde la cifra de arbolado adulto afectado es de 25 hectáreas, de renuevo 2.5 hectáreas y el resto de arbusto y pasto 13 hectáreas lo que ubica a Chiapas a nivel nacional en el lugar número 13.

Tuxtla avanza en salud…

Trabajan en prevención de enfermedades: Castellanos

Garantizar la salud de la población y velar por el bienestar de los sectores más vulnerables, ha sido un compromiso que ha asumido el gobierno abanderado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la capital chiapaneca, y por lo cual ha impulsado una serie de acciones para elevar la calidad de vida de las familias. En el marco del Día Mundial de la Salud, el mandatario tuxtleco precisó que el objetivo de su gobierno es trabajar en la consolidación de una cultura de la prevención de enfermedades, y dejar atrás la cultura reactiva que se tiene ante los diversos padecimientos que afectan a la población. En este sentido, Castellanos Cal y Mayor destacó algunas de las acciones que se han generado en lo que va de su gobierno, como la realización de la campaña “Tócate para vivir”, la cual ofreció estudios gratuitos de papanicolaou, colposcopía, mastografía, densitometría, entre otros, a través de las clínicas de Diagnóstico de la Mujer Oriente y Poniente. El presidente Castellanos también hizo mención de la puesta en marcha de la 10ª Campaña Oftalmológica gratuita, en coordinación con las Secretarías de Salud del Estado y Municipal, el Club Rotario de Chiapas y la Fundación Suiza Contra la Ceguera, esfuerzo mediante el cual se benefició a 300

adultos mayores de escasos recursos económicos en la capital del estado. Entre otras acciones, el mandatario tuxtleco resaltó el esfuerzo del Sistema DIF Tuxtla para llevar a cabo el Lechetón 2015, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, a través del cual se convocó a donar botes de leche en polvo para bebés, pues una de las principales formas de contagio del VIH/SIDA es a través de la lactancia, logrando superar la meta establecida en esta campaña, de 300 latas de producto. También reconoció el respaldo del gobierno de Manuel Velasco Coello, quien recientemente firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México para implementar el programa “El Médico en Tu Casa” en la entidad, siendo el banderazo inicial de esta estrategia en la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, con equipos médicos multidisciplinarios que acercarán los servicios de salud vía domiciliaria a la población vulnerable y sin seguridad social. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor sostuvo que su gobierno no bajará la guardia y redoblará esfuerzos para mejorar la atención a las familias de escasos recursos, así como para fortalecer el tema de prevención de enfermedades en pro del bienestar de la población.


Chiapas

Viernes 08 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Atropellan a ciclista en libramiento norte de Tuxtla nEn el siniestro perdió la vida instantáneamente, el auto se dio a la fuga

José Ángel Gómez Sánchez l Un ciclista fue atropellado y muerto por el conductor de un auto conocido como “fantasma” en el carril de oriente a poniente del libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez. Minutos antes de las siete de la mañana de ayer jueves, el señor Avilés Sol Cuauhtémoc de 55 años de edad aproximadamente, circulaba en su bicicleta (muy temprano todos los días salía de su domicilio ubicado en el barrio Hidalgo a “rutear”) cuando fue embestido por el conductor de un auto compacto arrojándolo contra un paredón donde perdió la vida de forma instantánea. (El auto impactó la llanta de atrás de la bicicleta color blanco con rojo y al infortunado lo lanzo como catapulta y lo estrelló en la pared rocosa

de esa zona). Una llamada de auxilio ingresó al número de emergencias y de inmediato la ambulancia de Protección Civil Municipal acudió al lugar, pero la persona no presentaba signos vitales. Elementos de Tránsito y Vialidad, comandados por el agente, Carlos Rafael López Osorio acordonaron la zona para indicar del accidente y que bajaran la velocidad los conductores, “El ciclista venía haciendo sus ejercicios en el libramiento norte, donde él perdió la vida en este accidente”. En los libramientos norte y sur el máximo para circular es de 80 kilómetros por hora, pero muy pocos respetan el reglamento, reconoció el agente de tránsito, “Respete los límites de velocidad para evitar todo tipo de ac-

Policía Federal… Invita a la comunidad educativa a recibir Cursos de Educación Vial en Carreteras Ezequiel Gómez García l La Policía Federal en Chiapas, continuara con las Ferias de Educación Vial para que los planteles educativos y la sociedad en general, tengan conocimiento de cómo se debe conducir en carreteras a través de exposiciones itinerantes y con ello crear una nueva cultura vial en la sociedad chiapaneca, que permita bajar los altos índices de accidentes en carreteras. “Vamos a seguir realizando los eventos de educación vial y las ferias para poder trabajar con toda la sociedad y que la comunidad escolar nos visite para dar información que nos ayude a bajar los índices de accidentes y siniestralidad” El coordinador regional de la PF en la entidad, Manuel Yáñez Gutiérrez, sostuvo que oficiales de la PF en estos eventos impartirán pláticas a estudiantes sobre educación vial que va desde

la señalética, reglas de conducción y factores de riesgos ya que los accidentes de tránsito son la principal causa de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 29 años. La Primera Feria de Educación Vial de la Policía Federal en todo el país se llevó en septiembre del 2015 en la plaza central de la capital del estado y debido al existo obtenido, se prepara lo que será la segunda feria en Chiapas. De acuerdo con las estadísticas, tan sólo en 2015 de enero a abril, en las carreteras federales en Chiapas se registró 207 accidentes y en la misma fecha, pero de 2016 se tiene registro de 189 hechos de transito con 143 lesionados y 25 fallecidos. Las pláticas de educación vial tienen como propósito de que en Chiapas los índices de mortalidad y lesiones por hechos de transito se reduzca.

cidentes y así tengan la mejor precaución al circular”. El lugar del lamentable accidente fue entre Amorosos y Proactiva y en la cuneta quedó la bicicleta, unos diez metros adelante el cuerpo sin vida de Avilés, “ahí está su botellón con agua, un porta lentes, llevaba casco, ropa y zapatos deportivos adecuados para hacer ciclismo, incluso esas partes de focos o unidades que están ahí tiradas quizá es del coche que lo embistió”. Dijo un curioso que se bajó del carro para tratar de ver quién era el accidentado solo que ya estaba tapado con un trapo. Respecto a este accidente el secretario de Ecología, (instancia que pronto se convertirá en Secretaria de Ecología y Movilidad Urbana) Alejandro Mendoza Castañeda recordó que el año pasado se reportaron 17 accidentes de ciclistas, “con saldo de tres personas fallecidas y en este año van tres ciclistas accidentados”. El funcionario pidió respeto hacia los ciclistas, “En el respeto de los automovilistas a los ciclistas que van circulando no les cuesta mucho darles un metro de espacio, esto es parte de las

campañas que se han estado lanzando, y el exhorto a todos los automovilistas porque arriba de una bici va un padre, va un hijo, un hermano, una persona que como todos tiene el derecho de ocupar el espacio público y nosotros como automovilistas tenemos el derecho de cuidar a todos para evitar este tipo de accidentes”. Mendoza Castañeda dijo que la autoridad municipal incrementara la señalética en las principales vías y redoblara esfuerzos en los exhortos para respetar límites de velocidad y derecho de ciclistas y peatones, “Principalmente es educación y fomento porque tenemos que aprender a convivir y a utilizar el espacio público de forma democrática todos podemos acceder a él, desgraciadamente las eventualidades se van dando y bueno la labor de prevención es muy importante”. En la conciencia de ella o el conductor que propició la muerte de Avilés quedará esta acción que enluto más de un hogar, pues el deportista al parecer jubilado de CFE era hijo, esposo, padre y abuelo. Descanse en paz y que la familia encuentre resignación por la pérdida de su ser querido.


Viernes 08 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6188


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.