EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR… / 9
REELECCIÓN DE RUTILIO ESCANDÓN EN PODER JUDICIAL POR SU BUEN DESEMPEÑO
MANUEL MARTIN DEL CAMPO… / 26
INICIA OPERACIONES EN MAYO LA LÍNEA REGIONAL AEROMAR EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
Sábado 09 de Abril de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6189
$5.00 PESOS
DEBIDO A LOS BUENOS RESULTADOS… / 26
Ratifican a Rutilio Escandón como Presidente del Poder Judicial del Estado
Para un segundo periodo de tres años que comprende del 8 de abril de 2016 al 8 de abril del 2018 Los magistrados resaltaron que uno de los logros más importantes en materia de justicia es que Chiapas cumplió con tres meses de anticipación con la entrada en vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todos los distritos judiciales del estado
MANUEL VELASCO COELLO… / 3
Impulsan en Chiapas una política de creación y renovación de espacios deportivos En la presente administración se han recuperado 770 espacios deportivos en todo el estado, con una inversión de más de 947 millones de pesos
PARA MEJORAR EL SERVICIO… / 9
ENCABEZA FERNANDO CASTELLANOS REUNIÓN CON EL SMAPA
COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EXPERTOS DE AUSTRIA NO IDENTIFICAN PERFILES GENÉTICOS DE NORMALISTAS / 17
2
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acuacultores requieren de apoyos para obras y estudios, para incrementar la producción
Cosme Vázquez /ASICh l El Consejo de Acuacultores de Tilapia de Chiapas, AC, plantearon al Senador Luis Armando Melgar Bravo, al secretario de Pesca, Manuel Narcía Coutiño y al subdelegado de la Conapesca, Víctor Antonio Zamora Domínguez una serie de proyectos de obras y estudios, que requieren del respaldo y apoyo para detonar aun más esta actividad económica en Chiapas. Durante una reunión celebrada en Tuxtla Gutiérrez, Jorge Luis Gordillo Morales, presidente del Consejo expuso que se trata de proyectos que ya han solicitado por medio de la ventanilla, para construir centros de reproducción de alevines y centros de acopio, encontrar mejores canales de comercialización. Se necesitan embarcaderos para carga y descarga, la generación de fideicomiso revolventes para la compra de alimento. Además, se debe de eliminar el porcentaje que los acuicultores tiene que pagar por las ventas totales, que ascienden al 5%, lo cual ha implicado el que no se reporte de manera correcta la producción real. Se requiere de mayor seguridad y vigilancia en los diferentes embalses y lagunas en el estado, en donde instalan las jaulas para la reproducción de la especie. También demandan comercialización del producto a precios justos Ante los miembros del Consejo reiteró la solicitud al Congreso del Estado, para el crear la Comisión de Acuicultura, toda vez que solo existe la
nSe han realizado intervenciones en los rubros de traumatología, ortopedia, oftalmología, reconstructiva y cirugía general
Comisión de Pesca, y los acuacultores deben tener representación al interior del Legislativo a través de la comisión anhelada. El Consejo de Acuacultores de Chiapas está conformado por 34 sociedades cooperativas y más de 250 socios; generan cerca de 2 mil empleos directos y más de 3 mil indirectos. Zamora Domínguez, subdelegado de Conapesca, reconoció que la acuacultura en Chiapas está en pleno crecimiento, toda vez que el año pasado en las ventanillas solamente se recibieron dos solicitudes de proyectos, en tanto ahora son 21 los solicitados. Agradeció al Senador Melgar por la legislación que ha hecho el Congreso de la Unión, donde se determina que el uso de agua para la acuacultura tendrá el mismo costo que para la agricultura. El secretario de Pesca, Manuel Narcía Coutiño se comprometió a tocar puertas y hacer los que sea necesario para ayudar al desarrollo de la acuacultura. A su vez, el Senador Armando Melgar Bravo reconoció que esto es el cambio de visión de los acuacultores para lograr el Chiapas productivo, y que la acuacultura es uno de los grandes sectores que tienen sinergias en la actividad con el turismo y el campo. Indicó que uno de los retos de Chiapas es poder generar empleos en sectores productivos, y éste es uno de ellos con grandes potencialidades, por lo que propuso que se pueda crear el Consejo Consultivo de Acuacultura.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
SS beneficia a 687 chiapanecos con cirugías de alta especialidad
La Secretaría de Salud del estado, a través de la Coordinación de Cirugías Extramuros, realizará durante el mes de abril un total de 687 intervenciones quirúrgicas para beneficiar a personas de escasos recursos, con el apoyo de instituciones de gobierno y organismos altruistas. En el Hospital General de Tapachula y el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, un equipo multidisciplinario en la especialidad de traumatología y ortopedia del Instituto Nacional de Rehabilitación realizó del 1 al 3 de abril, 27 cirugías reconstructivas de mano a personas que nacieron con algún defecto y han perdido la movilidad. Mientras que en la semana del 4 al 8 de abril, en coordinación con la Fundación Suiza contra la Ceguera en México (The Swiss Foundation Against Blindness in Mexico), a través del Club Rotario Oriente, y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se efectuó la décima campaña quirúrgica de cataratas, en la que se emplearon las dos nuevas técnicas que existen para esta especialidad, que son mínima incisión y faco. En esta jornada quirúrgica se llevaron a cabo 300 operaciones, teniendo como sede los quirófanos de la
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) del Hospital de la Mujer “Doctor Rafael Pascacio Gamboa”. Para la semana del 11 al 15 de abril, con la participación de la asociación civil Operation Smile, la Secretaría de Salud pondrá en marcha la jornada de cirugías gratuitas de labio y/o paladar hendido, con la meta de beneficiar a 300 personas, en su mayoría niñas y niños. Cabe mencionar que las valoraciones para esta campaña se realizaron del 4 al 8 de abril, en el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas. Finalmente, en el Hospital de Arriaga, 30 pacientes con problemas de vesícula biliar serán intervenidos quirúrgicamente a través del método de colecistectomía laparoscópica, método cuya ventaja es la pronta recuperación y la cicatrización a corto plazo. En todas las campañas del Programa de Cirugías Extramuros interviene personal médico, de enfermería y de trabajo social de la Secretaría de Salud del estado, teniendo como objetivo acercar los servicios médicos de especialidad a la población y disminuir el rezago quirúrgico.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Manuel Velasco Coello…
Impulsan en Chiapas una política de creación y renovación de espacios deportivos
nEn la presente administración se han recuperado 770 espacios deportivos en todo el estado, con una inversión de más de 947 millones de pesos nDestaca reconstrucción de sitios emblemáticos como el Parque Deportivo Caña Hueca, el Parque del Oriente y el Estadio de Béisbol “Panchón Contreras”
Con motivo de la reciente celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el gobernador Manuel Velasco Coello ratificó la importancia que para su administración tiene el fomento e impulso de la activación física de la población, al vincularla con el cuidado de la salud y la construcción de relaciones sociales armónicas. “La Cruzada Estatal para el Deporte es un programa prioritario en materia de salud y de sana convivencia entre la población. Las actividades deportivas nos permiten prevenir enfermedades, a la vez que alejan a las personas de adicciones y conductas delictivas, por esa razón le hemos apostado a la inversión en construcción y recuperación de espacios públicos y lo seguiremos haciendo, estoy convencido de que como sociedad necesitamos rescatar valores y ésta es una de las mejores vías para
conseguirlo”, afirmó el mandatario. Luego de detallar que en lo que va de su administración se han recuperado 770 espacios deportivos en todo el estado, con una inversión de más de 947 millones de pesos, Velasco destacó la reconstrucción de sitios emblemáticos en la capital chiapaneca tales como el Parque Deportivo Caña Hueca, el Parque del Oriente y el Estadio de Béisbol “Panchón Contreras”, que representaban algunas de las principales peticiones de la ciudadanía, que ahora puede hacer uso de ellas de manera gratuita. “Hemos realizado importantes inversiones para rescatar en la capital chiapaneca los dos parques deportivos más importantes y el estadio de béisbol, así como distintas acciones en el resto de los municipios de Chiapas, mismas que han sido posibles gracias a la suma de esfuerzos con el Gobierno
Federal», agregó. El jefe del Ejecutivo precisó que su administración ha cumplido la meta planteada de instalar más de 600 gimnasios al aire libre, así como la construcción y rehabilitación de 50 unidades deportivas en todas las regiones de la entidad, como parte de la recuperación de espacios públicos, parques y jardines para dedicarlos a actividades deportivas y recreativas. Desde el inicio de su gobierno, dijo el Gobernador, se ha trabajado con base en una política de creación y renovación de diversos espacios deportivos en Chiapas, entre los cuales también se cuenta el estadio de futbol americano “Samuel León Brindis”, mismo que fue fortalecido en su infraestructura a más de una década de su edificación y la reinauguración del Centro Integral de Boxeo, “Romeo ‘Lacandón’ Anaya”, con el que se busca estimular
la práctica del boxeo en la entidad, así como la formación de futuras estrellas de esta disciplina. Asimismo, destacó las remodelaciones realizadas a los estadios “Víctor Manuel Reyna” y el olímpico de Tapachula, así como la creación de la Escuela de Futbol “Jaguares de Chiapas”, un espacio donde se educa y entrena a jóvenes deportistas chiapanecos de alto rendimiento. Finalmente, el mandatario estatal enfatizó que su administración no escatimará en recursos para que Chiapas se siga manteniendo en el rubro deportivo como uno de los estados referentes a nivel nacional, por lo que, agregó, se redoblarán esfuerzos para que en toda la geografía estatal se cuente con la infraestructura deportiva para practicar deporte.
4 Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Celebra UNACH el Día Mundial de la Salud
nGobiernos e instituciones deben estar orientados al aspecto preventivo de las distintas enfermedades: Gonzalo López Aguirre La salud es el activo más importante con el que cuenta el ser humano por lo que los esfuerzos más importantes de los gobiernos e instituciones deben estar orientados al aspecto preventivo de las distintas enfermedades, aseveró el coordinador general del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gonzalo López Aguirre. Durante la inauguración de la Feria de la Salud, realizada en las instalaciones del Campus I con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el funcionario universitario, destacó la importancia de contribuir a disminuir el impacto económico que los tratamientos de las enfermedades crónicas tienen en los gobiernos; pero sobre todo, de disminuir las afectaciones que significan para la sociedad. “Esto afecta a familias completas, es por ello que desde la juventud debemos generar la conciencia de mantener la salud entre la población, no solamente por la cuestión económica, sino por la salud en sí misma”, apuntó.
En este marco, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que este evento se ha replicado durante toda la semana en los distintos Campus universitarios, como parte del cumplimento de la responsabilidad social que esta institución tiene con nuestro estado. Dio a conocer también que en ella participan instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social, quienes realizan pruebas de control de presión, glucosa y peso, universidades que aportan conocimientos sobre nutrición, además de distintas organizaciones que difunden
información sobre sexualidad responsable y prevención de enfermedades transmisibles por contacto sexual. Asimismo, señaló que dichas acciones aportan bases para crear en los estudiantes la conciencia de contar con una salud integral, que permita a nuestras sociedades evitar formar parte de las estadísticas como las que señalan que uno de cada siete mexicanos padece diabetes, cifra que está muy por encima del promedio mundial donde uno de cada 10 es afectado por esta enfermedad. Finalmente, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, señaló que, para
combatir este tipo de problemas, quienes se forman y trabajan como responsables de la salud deben pensar y ejercer acciones que contribuyan a combatirlas, pero sobre todo a prevenirlas. Esta Feria de la Salud, tuvo como sede los Campus universitarios establecidos en Tapachula, Arriaga, Tonalá y Copainalá, esfuerzo que se suma a las acciones de prevención y difusión de la salud que se desarrollan permanentemente entre los miembros de la comunidad universitaria, como son la buena alimentación, sexualidad responsable, prevención del delito, prevención de adicciones, entre otras. Dentro de las personalidades presentes en este evento se encontraban el subsecretario del Deporte de la Secretaría de la Juventud Recreación y Deporte, Adonaí Sánchez Osorio; el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón; el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre y el presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez.
Refrescan recitales de piano con obras plásticas nPianorama Moderno II, comunión entre músicos y pintores Arturo Novelo l El diálogo entre las diferentes disciplinas artísticas puede aclarar algunos lenguajes, dar énfasis a los pensamientos musicales y desarrollar la imaginación del público al momento de ver un mural o escuchar una poesía y percibir con algo más que oídos una obra musical, considera el pianista Douglas Bringas Valdés. De esta visión derivó la serie de cinco conciertos y un coloquio denominado Pianorama Moderno II, en el que la música y las artes plásticas compartieron público y escenario en el auditorio del campus de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Bajo la coordinación de Douglas Bringas se articularon con este fin el Colegio de Artes Visuales y la Academia de Piano de la UNICACH y la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio de la maestra Laura Chavéz Blanco. Durante el concierto dedicado a la composición propia de J.A. Lagunes, H. Jentsch, D. Herrerías, L. Chávez Blanco y L.A. Cantoral, el coordinador de la Academia de Piano de la Escuela
de Música agradeció la colaboración especial de los artistas plásticos Ninfa Torres, Ramiro Jiménez y Robie Espinosa, así como de sus alumnos y en esa ocasión en especial la colaboración de Tania Peña Ortiz. El trabajo de improvisación ejecu-
tado por Peña Ortíz consistió en una interpretación corporal de la música, basada en movimiento de yoga, mismos que derivaron en la expresión pictórica realizada con las manos sobre un soporte de madera. Con ejercicios como este, los artis-
tas buscan “refrescar” el concepto de los recitales de piano y música de concierto, los que durante el Siglo XX han experimentado cambios en el lenguaje armónico como en sus estructuras formales, tímbricas y filosóficas que en ocasiones han alejado al público.
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*
G
erardo no debería venir a Hermosillo. Pero tampoco a los otros estados de la República. Él considera a las mujeres como cosas desechables, al menos así parece en sus canciones recreadas en video. Este cantante de moda considera a las mujeres como objetos sin vida, sin historia, sin sentimientos, comprables, usables y finalmente desechables si no funcionan como se esperaba. Así parece ver a las mujeres Gerardo Ortiz, un cantante grupero o dicho con el eufemismo mercadotécnico actual: “regional mexicano”, que hizo de la violencia feminicida un tema musical. El desafortunado producto comunicativo plantea explícitamente que se puede quemar viva a una mujer encerrada en un auto, si ésta desobedece su rol de mujer monógama que se debe a un dueño, a un amo al que le debe ser fiel, en este caso a su compañero sentimental y sexual. Así de grave es el mensaje de eso que parece un inocente video musical, en el que el actor es autor de feminicidio y de un homicidio previo a éste. Lo bueno o malo en este caso es que Gerardo “amablemente” aceptó cantar en el palenque de la Expo Gan 2016, que se realiza en Hermosillo, Sonora, del 21 de abril al 22 de mayo. Y digo malo porque para esta llamada “fiesta del pueblo”, no es un buen mensaje decir que se puede asesinar a las mujeres sólo porque sí. Mucho menos esbozar una sonrisa de satisfacción al haberlo logrado, como lo hace Gerardo en el video. Es bueno porque él, al igual que otros artistas, con su presentación apoya a un albergue para niñas y niños con cáncer, y a sus familias que requieren hospedaje por no ser residentes locales durante los días y noches que deben permanecer en la ciudad, mientras reciben tratamiento en un hospital. Su altruismo ha sido ensalzado por la presidenta del Movimiento RAS, organismo impulsor de actividades de recaudación de fondos para inyectar recursos al albergue, en beneficio de las personas que lo necesitan. El proyecto, a todas luces admirable, sobre todo por su transparencia, por el cariño que se ha ganado entre los benefactores por su acertada dirección e impecable uso de los recursos, se distancia del repudio que Ge-
rardo Ortiz se ha ganado, igual que el status de no bienvenido. Quienes contratan cantantes en México ya deben empezar a estudiar el marco normativo en materia de discriminación, violencia de género, diversidad sexual, infancia y adolescencia, para establecer los límites que tienen y no incurrir así en faltas a alguna ley, reglamento o peor aún, al Código Penal. En el caso de Gerardo Ortiz, él puede ser muy altruista, haber obtenido un Premio Billboard a su muy corta edad, y ser admirado por ello. Pero eso no le da derecho a violentar a las mujeres y mucho menos promover la más grave violación a los Derechos Humanos de las mujeres: el feminicidio. La conciencia sobre la responsabilidad que cada quien tiene en el nivel de violencia social y de género que padecemos actualmente, tiene que hacer su aparición a la hora de escoger a los artistas que irán a cada lugar a entretener al público de las fiestas populares en México. Público conformado por personas que muchas veces hacen sacrificios para obtener un boleto para ver a los artistas, y estar, aunque sea un poco
cerca de ellos o ellas. Las llamadas de atención ya fueron hechas por la Secretaría de Gobernación, Conavim, Inmujeres y algunos gobiernos locales, que retiraron los permisos para que Ortiz se presentara en algunas fiestas tradicionales, en coordinación con los organizadores. Son los casos de la Feria de San Marcos en Aguascalientes, el palenque de Puebla, y una presentación en Jalisco, aduciendo la violencia en la canción que promueve el feminicidio. Se prevé que otras presentaciones pudieran ser canceladas siguiendo los criterios y los señalamientos de Segob e Inmujeres, antes de que les llegue alguna notificación. Así como en este caso, la Expo Gan ya había sido cuestionada por el movimiento de mujeres, cuando en abril de 2013 utilizó una publicidad sexista al comparar a las mujeres con el ganado que ahí se exhibe. De momento, los organizadores y la propia Unión Ganadera de Sonora, en cuyo predio se realiza la feria, no tuvo una respuesta a las causas que motivaron el agravio contra las mujeres, al utilizar frases como “segui-
mos teniendo el mejor ganado”, en seguida de la imagen de una joven con vestuario y sombrero vaqueros. En esa ocasión se disculparon públicamente y retiraron la publicidad ofensiva y discriminatoria explicando que todo se debió a un error. Este año, el reto es escoger entre la popularidad de uno de sus invitados musicales, o la toma de decisión sobre cancelar lo que en otras ciudades ya se definió tomando la segunda opción. Por su parte, el cantante Gerardo Ortiz ofreció dos ruedas de prensa; la segunda ayer 4 de abril en Los Angeles, California, en donde insistió en que él no ha hecho nada malo, pues en su video “nadie muere”. Y es verdad, porque no es lo mismo morir que ser asesinada. ¡Nadie muere! Así lo dice mientras el final del videoclip justo muestra su propia expresión facial de satisfacción, teniendo de fondo las llamas del incendio del vehículo en cuyo maletero cerrado con llave está la mujer viva, introducida por él mismo, según se narra en la canción. Por lo que significa la promoción del feminicidio en un país en donde son asesinadas siete mujeres cada día, y en un estado en donde se asesina a dos por mes, y sólo en 2015 se asesinaron a 62 mujeres, su presentación en Hermosillo y en todos los escenarios debería ser reconsiderada. Más aún, lo deberían hacer por apego a la legislación vigente en el país y en Sonora, la cual precisa en el artículo 175 del Código Penal local que “al que provoque públicamente a cometer un delito, haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicará, si el delito no se ejecutare, de 10 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad; en caso contrario, se aplicará al provocador la sanción que corresponda por su participación en el delito cometido”. Si a esta ciudad o a la feria ganadera local no ha llegado algún aviso oficial de las autoridades, los organizadores deben reflexionar y traer a la mesa sus valores para tomar la decisión de cancelar o seguir adelante con el concierto, como se hizo en otras ferias. O lo que es lo mismo, no puede ni debe apoyar a niños con cáncer a costa de promover el feminicidio. Twitter: @mujersonora *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora (http://mujersonora.blogspot.mx/).
6
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Zinacantán se redujo la Pobreza extrema: CONEVAL nFue uno de los municipios que sirvió para medir los avances y resultados de las carencias sociales que viven millones de mexicanos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) l El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que gracias a la estrategia federal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en el municipio de Zinacantán, Chiapas, se logró reducir la pobreza extrema y de diversas carencias sociales. Así lo dio a conocer a través del informe “Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2016”, el cual bajo la justificación “Lo que se mide se puede mejorar” reveló que desde que el Gobierno federal diseñó e implementó a finales de enero de 2013 la Cruzada Nacional contra el Hambre enfocada a la población en pobreza extrema con carencia alimentaria, el CONEVAL y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) se plantearon la necesidad de evaluar diferentes aspectos de la misma. Cabe destacar que esta estrategia federal inició en Chiapas, específicamente en el municipio de Las Margaritas, donde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dio el banderazo de salida al plan más ambicioso para combatir el hambre y la pobreza que viven millones de mexicanos. En este sentido, el Coneval, mediante este documento, muestra una recopilación de los principales resultados que se han encontrado a partir del trabajo desarrollado en los últimos tres años de implementación de la estrategia. Es importante mencionar que de los 400 municipios de la primera fase de implementación de la Cruzada, el CONEVAL seleccionó cinco en 2014 con el propósito de contar con una herramienta auxiliar para dar seguimiento a los resultados de la estrategia. Los
municipios seleccionados fueron: Zinacantán, Chiapas; Guachochi, Chihuahua; Mártir de Cuilapan, Guerrero; San Felipe del Progreso, Estado de México y Tehuacán, Puebla. Al respecto, en cuanto a los resultados encontrados en los cinco municipios en los que se profundizó el estudio de la Cruzada (Zinacantán, Chiapas; Guachochi, Chihuahua; Mártir de Cuilapan, Guerrero; San Felipe del Progreso, Estado de México y Tehuacán, Puebla), las cifras reportadas sugieren reducción de pobreza extrema en todos ellos y avances en la reducción de diversas carencias sociales.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells
nEstoy enfadada con ellos, los de siempre
H
ace apenas unos minutos salí a la terraza de casa con el objetivo de hacer una foto de la primera flor que se está abriendo y mandársela a la persona con la que estaba hablando en ese momento y me encontré de bruces con una procesión, con banda de música incluida y con el cáliz bajo palio paseándose por la calle. Me acordé de Rita Maestre de inmediato y de cómo los de faldas largas y negras se apropian de espacios públicos y privados sin pedir permiso. Si bien las calles son espacios públicos por los que transitan este tipo de manifestaciones religiosas sin tener en cuenta si molestan u ofenden con sus músicas y sus vestimentas o sus pasos de Semana Santa, hay otros espacios en los que también pretenden imponer sus creencias y es ahí de donde hay que sacarles de inmediato. Como es bien sabido, estamos en un Estado en donde la ACONFESIONALIDAD está reconocida en la Constitución, pero la Iglesia católica sigue gozando de prebendas que a alguna gente nos siguen ofendiendo, como lo son la exención del IBI en sus edificios o que el dinero recaudado por el IRPF, que mucha gente destina a dar soporte a esta confesión, vaya a parar a mantener una televisión propia para poder seguir adoctrinando. Otro ejemplo que también me ofende profundamente es el dinero público que se destina a dar soporte a los colegios privados que siguen segregando por sexo en las aulas, promoviendo y manteniendo de ese modo la desigualdad entre mujeres y hombres en la sociedad. Con el modelo que llevan siglos predicando, no sólo nos colocan a las mujeres como subsidiarias de los hombres, sino que además pretenden imponernos su modelo de maternidad e incluso de sexualidad. Un modelo en el que forzosamente el sexo ha de ir asociado a la reproducción y en el que el placer de las mujeres no sólo deber ser inexistente, sino además es pecaminoso, por ejemplo. Y quizás por ello ver a una mujer cómo se quita la camiseta y se queda con parte del torso desnudo les ofende. No les ofende sin embargo que las mujeres sean asesinadas por ser mujeres. No les ofende que se nos viole o que se abuse de niñas y niños en sus propios centros religiosos y por parte de algunos miembros de sus congregaciones. No les ofende seguir gozando de privilegios de la Edad Media con lujos
que avergüenzan y ostentaciones que nada tienen que ver con los tiempos que corren, y con la pobreza y resignación a las adversidades que predican. Estoy completamente segura de que, si pudieran, restaurarían la Inquisición para quemarnos a quienes les acusamos y maldecimos por seguir predicando una doctrina sectaria, clasista, misógina y profundamente injusta, sobre todo para mujeres y niñas. Soy consciente de que estas letras levantarán ampollas y por ello quiero distinguir entre la fe en la que cada persona pueda creer y que merece todo mi respeto e incluso admiración por mantenerla, y buscar esa coherencia en sus vidas y las doctrinas que predican. Y sobre todo la crítica va dirigida a quienes se empeñan en mantener un orden de las cosas tan extremadamente patriarcal, que es capaz de seguir aconsejando resignación y paciencia a mujeres que están sufriendo las violencias machistas de diversa índole en sus carnes y en sus vidas. Sí, estoy enfadada, muy enfadada porque no me parece justo que se invadan espacios privados, sobre todo en la vida de las mujeres y niñas por parte de estos señores de faldas largas y negras que pretenden (y en demasiadas ocasiones lo consiguen) imponernos un modelo de vida castrante y humillante. Estoy enfadada porque su modelo patriarcal e injusto largamente practicado forma parte de nuestra cultura y ha conseguido impregnar cada rincón de nuestras vidas, e incluso de nuestra legislación, colándose en sentencias judiciales y hasta en el propio corpus
jurídico del que nos hemos dotado. Estoy enfadada porque a Rita Maestre le han impuesto una multa de más de 4 mil euros por “cometer un delito contra los sentimientos religiosos”, mientras que quienes desde sus púlpitos predican con sus libros sagrados en la mano y desde hace miles de años, violencia contra las mujeres siguen haciéndolo impunemente. Estoy enfadada porque de esa doctrina que predican ellos ha derivado la “normalidad” de que a las mujeres se nos considere meras vasijas reproductoras para ellos y cuando ellos lo deseen, sin tener en cuentas nuestras propias libertades y deseos. Muy enfadada porque desde sus libros sagrados no sólo se ha fomentado la violencia contra mujeres y niñas, sino también la cosificación y por tanto la posesión de nuestros cuerpos y vidas, y la falta de respeto a nuestra consideración de personas completas y libres. Observar desde mi privilegiada atalaya esa procesión matinal me puso delante de las narices su presencia continuada y absolutamente indeseada en mi vida de mujer libre y atea, y me ha llevado a reflexionar, una vez más, sobre la influencia que siguen ejerciendo socialmente y eso me rebela. Sencillamente no les quiero en mi vida. No quiero que la gobiernen con sus influencias. Pero para ello no basta con dejar de ir a sus templos. No, eso ya no es suficiente. Hay que hacer visible su poder y reconocer y gritar que éste va mucho más allá. Pero, sobre todo, cuando lo reconocemos hay que rechazarlo. Por-
que éste es esencialmente patriarcado en estado puro que destila misoginia, desigualdad y violencia. La transmisión de sus credos de generación en generación ha contribuido a que sus directrices se hayan incorporado a nuestro espacio simbólico colectivo y es ahí donde están alojadas. Por eso considero importante la denuncia de sus machacones ritos y dictados, porque siguen transmitiendo patriarcado e –insisto– en su estado más puro. Como potentes agentes de socialización que son, han conseguido colarse por las rendijas de conciencias públicas y privadas y dotarlas del contenido deseado. De ese modo han normalizado la desigualdad entre mujeres y hombres no sólo entre sus filas, sino también socialmente. Y desigualdad y violencia van de la mano. Afortunadamente mi condición feminista conlleva la de activista y, a su vez, la de llevar puestas siempre las gafas moradas para observar la realidad desde esa perspectiva que pone en evidencia cada día al patriarcado en sus múltiples vertientes. Y ahí quiero quedarme, porque además soy consciente de que cada día somos más personas, mujeres y hombres quienes detestamos este tipo de doctrinas sectarias y profundamente injustas. Por cierto, la flor que pretendía fotografiar sigue sin querer abrirse del todo, pero como la utopía, llegará su momento. tmolla@telefonica.net *Corresponsal en España. Comunicadora de Ontinyent.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Es esta la energía inagotable del futuro? Ciudad de México l Los recursos se agotan y resulta necesario buscar fuentes de energía alternativa. Los científicos persiguen desde hace décadas la fisión nuclear, lo que podría hacer significar una energía infinita. Este esfuerzo no lo puede realizar ningún país por sí solo y resulta imprescindible la colaboración internacional. Hace 60 años, concretamente el 1º de noviembre de 1952, en el atolón Enewetak (de las islas Marshall) los estadounidenses hicieron explotar la primera bomba de hidrógeno de la historia. Diez años más tarde, la URSS sacudió el planeta con una prueba termonuclear de una potencia nunca vista hasta entonces: 50 megatones, lo que equivale a 50 millones de toneladas de explosivo. Desde entonces, las cargas termonucleares forman parte del arsenal de los ejércitos más importantes del mundo. Sin embargo el proceso termonuclear en sí, no es únicamente un arma de terrible capacidad destructora, sino también un genio bueno que podría salvar a nuestra civilización. Las reservas naturales de energía de la tierra desaparecen delante de nuestros ojos. Las reservas de petróleo, gas y uranio durarán aproximadamente unos 100 años, por eso es necesario buscar fuentes alternativas de energía. La humanidad necesita la energía nuclear, solo que tiene que ser segura y estable. La síntesis termonuclear controlada, que utiliza la energía atómica basándose en la fusión de núcleos ligeros, por ejemplo el hidrógeno o sus isótopos: el deuterio y el tritio, es una fuente infinita. La reacción nuclear y la termonuclear tienen en común la enorme cantidad de energía que desprenden. La diferencia es que la segunda es unas cuatro veces mayor. Pero si la bomba de hidrógeno se creó y se probó rápidamente, la resolución del problema de la reacción
termonuclear controlada es algo que intentaron los mejores científicos de la URSS y los EE UU y en lo que siguen trabajando prestigiosos equipos de científicos actualmente. Colaboración internacional. A comienzos de los años 70 se comprendió que la construcción de un reactor termonuclear tan solo era posible gracias mediante una amplia colaboración internacional. En septiembre de 1985, la URSS propuso a una serie de países desarrollar conjuntamente el reactor ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional). A comienzos de los 90 científicos de Rusia, EE UU, Japón y Europa hicieron un boceto del proyecto. En julio de 1992, avalado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, un grupo internacional de trabajo compuesto por físicos e ingenieros en el que había también especialistas
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
de Canadá y China, llegó a la realización técnica del proyecto. El principal objetivo del proyecto ITER era la demostración científica y técnica de la posibilidad de obtener energía a partir de la reacción de síntesis (fusión) de los isótopos de hidrógeno, deuterio y tritio. La potencia termonuclear prevista del reactor ITER es de alrededor de 500 MW con temperaturas del plasma de 100 millones de grados. En noviembre de 2006 todos los participantes del proyecto ITER: la Unión Europea, Rusia, Japón, EEUU, China, Corea e India, firmaron un acuerdo para la creación de una organización internacional de energía termonuclear, con el fin de llevar a cabo el proyecto ITER. La etapa de construcción del reactor comenzó en 2007. Esta previsto que la construcción, cuyo coste inicial se valoró en 5.000 millones de euros, termine en 2016. Sin embargo la suma propuesta subió paulatinamente hasta alcanzar el doble de
NOTARIA
20
la original, mientras que la fecha de inicio de los experimentos se desplazó hasta el año 2020. Actualmente en San Petersburgo, en la sede del Instituto Efremov, de investigación de instrumental electrofísico, se llevan a cabo pruebas del equipamiento especial para el ITER. La agencia rusa del ITER comunicó que espera tener los resultados para finales de noviembre. “La síntesis termonuclear”, es un proyecto a largo plazo cuya aplicación comercial se espera obtener para el 2040-2050. El escenario más probable de dominio de la energía termonuclear presupone tres etapas: el dominio de los procesos de quema prolongada de vida larga de la reacción termonuclear, la demostración práctica de la producción de energía eléctrica y la creación de una central termonuclear industrial. Mientras tanto, el todopoderoso genio termonuclear sigue escondido y mientras esté sin domar deberá guardarse en un “refugio” seguro.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Encabeza Fernando Castellanos reunión con el Smapa para mejorar el servicio nEn esta administración existe apertura, diálogo y compromiso, reitero el munícipe Como parte de las acciones que se impulsan en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para garantizar transparencia y una clara rendición de cuentas a la ciudadanía, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor encabezó la Junta de Gobierno del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), donde analizaron los avances en materia de atención a la ciudadanía y mejoramiento del servicio público. “En esta administración existe apertura, diálogo, pero sobre todo, compromiso por parte de todos los que integran esta junta. Reiteramos nuestra convicción por fortalecer los lazos de unidad entre ciudadanía y gobierno, pues estamos convencidos que a través del trabajo conjunto se generará la transformación que Tuxtla requiere”, indicó el mandatario capitalino. En este sentido, Castellanos Cal y Mayor destacó el esfuerzo que se lleva al cabo al interior del Smapa en materia de actualización y optimización de los servicios que brinda este organismo operador a la ciudadanía, resaltó el trabajo que se lleva al cabo mediante esta Junta para poder determinar las acciones a seguir en favor del bienestar de la población. “A través de este encuentro podemos reforzar el intercambio de experiencias, conocimientos y opiniones que permitirán ir nutriendo el desarrollo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad, y a su vez, garantizar respuestas a las necesidades que la ciudadanía presenta día a día en sus colonias, barrios y ejidos en materia
de este importante servicio público”, manifestó. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos hizo un llamado a quienes integran el Smapa, a no bajar la guardia y redoblar esfuerzos para potencializar tanto el rendimiento, como el servicio que brinda este sistema operador, así como para atender las diversas necesidades que presenta la ciudad en materia de suministro de agua y alcantarillado.
Reelección de Rutilio Escandón en el Poder Judicial por su buen desempeño: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, titular del poder Legislativo en el Estado, reconoció la labor que ha venido desempeñando el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, gracias a lo cual –dijo- ha sido reelecto como titular del Poder Judicial de Chiapas. Luego de la sesión solemne en donde los magistrados del Tribunal Constitucional del TSJE, reeligieron por unanimidad al magistrado Presidente; Eduardo Ramírez celebró la decisión de los magistrados, pues anotó que desde la llegada de Rutilio Escandón al poder Judicial, se ha visto un sistema de justicia más social e igualitario. Además de que se han mejorado los
servicios y se ha promovido un mayor respeto de los derechos humanos de las personas, señaló Ramírez Aguilar. Sin embargo –puntualizó-, uno de los grandes logros de esta gestión ha sido la implementación, antes de lo previsto, del Nuevo Sistema de Justicia Penal, cuyo fin es hacer más ágil y transparente la impartición de justicia. “Gracias al esfuerzo del Poder Judicial en coordinación con el Ejecutivo y la Federación, hoy la justicia está más cerca de las y los chiapanecos”, remarcó. “No cabe duda que la labor del magistrado presidente Rutilio Escandón, seguirá dando frutos al frente de esta gran institución”, concluyó Ramírez Aguilar.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reducir el desperdicio de comida mitigaría efectos del cambio climático
Pingüinos hambrientos se lanzan al mar en busca de alimento
Ciudad de México l Reducir el desperdicio de alimentos en el mundo ayudaría a frenar las emisiones de gases que producen el calentamiento de la atmósfera del planeta, disminuyendo algunos de los impactos del cambio climático, como son temperaturas más extremas y el aumento del nivel del mar, señalaron científicos. Hasta 14 por ciento de las emisiones originadas por la agricultura en 2050 podría ser evitado con una mejor distribución y uso de la comida, según un estudio del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). La agricultura es uno de los principales conductores del cambio climático, representó más de 20 por ciento de las emisiones de gas invernadero a escala global en 2010, afirmó Prajal Pradhan, coautor del estudio. Por eso, evitar que se pierda y que se tire comida ayudaría a evitar las emisiones innecesarias de gas de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático, agregó. Entre 30 y 40 por ciento de los alimentos que se producen en el mundo nunca son consumidos, debido a que se estropean después de la cosecha y durante el transporte, o porque los comercios y consumidores los desechan. Los investigadores advirtieron que se teme un aumento drástico en el volumen de alimento desperdiciado si economías emergentes como China e India adoptan los hábitos alimentarios occidentales, incluso un mayor consumo de carne. Otro punto destacado en el estudio es que los países más ricos tienden a consumir más alimentos de lo que es sano o simplemente los arrojan a la basura. En la medida en que se desarrollan los países más pobres y que crece la población mundial, las emisiones asociadas con el desperdicio de alimentos
Petermann Island l Contoneándose sobre las rocas, legiones de pingüinos se lanzan a las aguas heladas de la Antártida, buscando comida para alimentar a sus crías. Así como las focas y las ballenas, también comen krill, un crustáceo de 3 cm parecido al camarón que está en la base de la cadena alimenticia de océano austral. Pero los observadores de los pingüinos aseguran que el krill es cada vez más escaso aquí, en la península antártica, bajo amenaza por el cambio climático y la sobrepesca. “El krill es la planta de energía de la Antártida. Es una especie clave para todos”, dijo Ron Naveen, líder del grupo de investigación antártica Oceanites, mientras un grupo de pingüinos graznan en las rocas tras él. La península antártica occidental se ha calentado tres grados Celsius en el último medio siglo, según grupos ambientalistas como World Wildlife Fund. “Puedes ver los efectos, como la retirada de los glaciares. Puedes ver cambios en los patrones del hielo. Hay algunos cambios que pensamos que son consecuencia del cambio climático que tienen que ver con un cambio en las poblaciones de pingüinos”, dice Steven Chown, biólogo de la universidad Monash de Australia. “El aumento de las temperaturas, el incremento de la acidez de los océanos y, en cierta medida, aunque aún no está claro, también la industria de la pesca que busca el krill, ejercen presión sobre las poblaciones de depredadores que se alimentan básicamente de krill”. Pesca de arrastre cuidadosa Sobre las rocosas costas y los azules icebergs de la península antártica y sus islas, focas de piel marrón se empujan entre sí y ballenas jorobadas asoman sus blancas panzas.
podrían crecer desde 0.5 gigatoneladas de dióxido de carbono, equivalente por año a entre 1.9 y 2.5 gigatoneladas anualmente para mediados de siglo, agrega la investigación. Se discute que reducir el desperdicio de comida y distribuir el superávit global donde se necesite puede ayudar a combatir el hambre en lugares que no cuentan con suficientes recursos. Pero Jürgen Kropp, otro de los coautores del estudio, dijo a la Fundación Thomson Reuters que se debería prestar más atención al potencial que tiene un menor desperdicio de alimentos en la reducción de emisiones. Actualmente no es una estrategia de los gobiernos, sostuvo. Por otro lado, la Conferencia de París (COP21), efectuada en noviembre y diciembre pasados, totalizó en 9 mil 200 toneladas, las emisiones de gases de efecto invernadero, dos veces menos de lo previsto. Incluyendo los viajes desde largas distancias de los participantes, las emisiones ascienden a 43 mil toneladas de equivalente de CO2. Eso representa una cantidad importante, pero por delegado y comparado con otras reuniones COP fue menos que Copenhague y mucho menos que Lima, precisó Pierre-Henri Guignard, secretario general encargado de la organización de la COP21 el año pasado. Nueve mil 200 toneladas, son nueve kilogramos de equivalente de carbono por participante y por año, contra 48 en Lima y 15 en Copenhague, precisó en rueda de prensa. Habíamos previsto 21 mil toneladas, y emitimos 9 mil 200, agregó. La comunidad internacional adoptó en la COP21 un acuerdo según el cual se comprometió a reducir el calentamiento del planeta muy por debajo de 2 grados centígrados en relación con la era preindustrial.
Entre las hordas de pingüinos Gentoo de pico naranja, se contonean también algunos pingüinos Adelie, con sus anillos blancos en torno a los ojos, y los Chinstrap, con una raya blanca en la garganta. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lista los pingüinos Adelie y el krill entre las especies amenazadas por el cambio climático. Especies como el Adelie también sufren por la pesca, asegura el organismo, porque las criaturas antárticas tienen que compartir el krill con los humanos. “La pesca de krill podría estar teniendo lugar demasiado cerca de donde están las colonias de cría de pingüinos”, dice Naveen. “Y, tal vez más importante, en las áreas donde los pingüinos buscan alimento”. Los barcos de pesca recogen 300 mil toneladas de krill al año, dice la UICN. Se utiliza como alimento en el cultivo de peces y para fabricar suplementos con Omega 3, que se dice calma el dolor en las articulaciones y otros males. Cilia Indahl, jefa de sustentabilidad en la empresa pesquera noruega Aker BioMarine, dice que la cantidad total de krill que se pesca representa apenas el 0,5% de las 60 millones de toneladas que anualmente comen los animales marinos. La compañía ha desarrollado un método para minimizar daños ambientales, asegura. Los botes arrastran lentamente, usando redes con filtros especiales para evitar capturar otras criaturas. “También consideramos dónde pescamos el krill y nos aseguramos de tener una superposición mínima con los lugares donde se alimentan otros animales, como pingüinos y ballenas”, asegura.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
N
o han sido pocos los accidentes de lamentables consecuencias para los ciclistas, que sin mencionar ningún caso en particular, por años han muerto arrollados por la imprudencia de conductores y autoridades, pues por un lado creen que las carreteras, calles y avenidas son de la exclusividad de automotores, cuando hay motocicletas y bicicletas que también se utilizan para desplazamiento, en el entendido de que no hay nada que lo prohíba. Y muy aparte de que también la cinta asfáltica es amplia, para casi tres unidades, por alguna causa que lleva más a la sospecha que a la casualidad, los ciclistas son alcanzados, en algo que ya debió llamar la atención de la autoridad, si es que están especializadas como dicen sus comunicados. El caso que incluyendo competencias oficiales de ciclismo o atletismo, de vez en vez se conoce de accidentes con lamentable deceso, cuando no en medio de los excesos es el occiso el responsable por imprudente, de “pedalear” a media carretera como sucede mucho en los caminos a Villaflores o en las zonas indígenas. Y obvio el responsable es el automovilista. Esto puede ser el origen de que se den a la fuga, porque hasta dónde era sabido se es culpable hasta demostrar lo contrario, aunque de acuerdo a iniciativas del magistrado presidente del tribunal de justicia, ahora es al revés: es la ley la que debe demostrar la culpabilidad del acusado, y cuando no se pueda, pues va para afuera, como fue el caso del ex edil de Frontera Comalapa. ¿Pero en éstos casos de autos fantasmas que matan sin ninguna lógica vial posible a un ciclista que va pedaleando orillado, del que sabemos sus antecedentes como deportista, padre, trabajador previsor?
No han sido pocos los accidentes de lamentables consecuencias para los ciclistas, que sin mencionar ningún caso en particular, por años han muerto arrollados por la imprudencia de conductores y autoridades.
Casi siempre estos casos quedan en la impunidad, y uno se pregunta cómo es que el imprudente –en tanto tramose tiene que impactar con quien no lo ve, que va concentrado en su ejercicio, matándolo con toda alevosía y ventaja con una unidad que lo impacta o pasa encima. Es homicidio, desde luego, por imprudencia o lo que resulte, dejando mu-
cho dolor en sus seres queridos. Por esto hace falta una campaña de respeto a los pedalistas, a los corredores, en éste sexenio que se pondera el deporte, con excelentes instalaciones, de acuerdo, pero hay que advertir que son cada vez más los que acuden a los deportivos, que van trotando o pedaleando por las arterias de la ciudad hasta llegar a estos, que hay que estar
atentos a los laterales por si va uno ejercitando. Y señalamientos a los conductores de que puede haber un deportista enfrente, o de plano a lo extremo, declarar esos extremos como lo hicieron en el boulevar “Belisario Domínguez” –que nadie respeta- zona de ciclistas, pedalistas, corredores, y evitar así más muertes.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realizan muestra en homenaje a María Félix
Ciudad de México l La imagen de la actriz María Félix, es un icono de la mexicanidad, aseguró Hanzel Ortegón, curador de la muestra “Los suburbios del cuerpo” que se montó en el Museo del Calzado. El Borceguí. En entrevista, el especialista museográfico destacó que esta exhibición forma parte de la celebración por el 102 Aniversario del Natalicio de “La Doña”. Hanzel Ortegón recordó que estableció en el 2014, junto con el heredero de los bienes de María Félix, Luis Martínez de Anda, hacer una serie de eventos que demostraran que la figura y personalidad de la actriz sigue vigente. “Nos hemos dado a la tarea de ir descubriendo nuevas facetas y de reinterpretar algunos momentos y pasajes de su vida, como ahora que podemos ver como el destacado diseñador francés Cristian Dior, confeccionaba zapatos y atuendos exclusivos para ella”. Subrayó que el público podrá apreciar en el Museo del Calzado un par de finos y elegantes zapatos negros que el diseñador hizo para la actriz: “Así como un atuendo de traje en color naranja, y unas botas a la rodilla de gamuza del mismo color”. Detalló que la Fundación María Félix, a cargo del heredero Luis Martínez de Anda, prestó temporalmente a la muestra dos atuendos, el traje y botas Cristian Dior (1975) y la ropa que María Félix utilizó en la filmación de “La Valentina” en 1966. Abundó que el nombre de “Los Suburbios del cuerpo” se debe a la belleza de María Félix, la cual empezaba por los pies: “Además mostramos un calzador en plata, que le regaló su último esposo, el francés Alex Berger”. El curador afirmó que la memoria de María Félix, va más allá del tiempo: “Porque sigue vigente y su paso por el cine es permanente, por lo que en breve se celebrará en la Iglesia de San Agustín, en Polanco, una misa en honor a ella y a su hijo Enrique Álvarez Félix, por sus respectivos aniversarios de natalicio.
A 43 años de su muerte, recuerdan a Picasso como un genio de la pintura
Ciudad de México l A 43 años de su fallecimiento, es recordado como un genio de la pintura, un protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX. Desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets, destaca la biografía que de él difunde “biografiasyvidas.com”. El artista español Pablo Picasso, quien lo mismo incursionó en la pintura, que en la escultura, el grabado y cerámica, sigue siendo uno de los autores más estudiados por la enorme influencia que ejerció en el mundo, como lo evidencia que esta semana se hayan triplicado las ganancias esperadas en una subasta de cerámicas. También corrobora ese dicho el que la semana pasada se haya abierto la muestra “Picasso y Alemania”, que incorpora obras de la Colección Würth, una de las más importantes del país en manos privadas, con piezas tanto de Picasso como de los expresionistas y renacentistas alemanes. Picasso nació en Málaga, el 25 de octubre de 1881 y cuentan que desde muy pequeño expresó su interés por el dibujo y la pintura. Apoyado por su padre, a los 10 años ya creaba sus primeras obras. Según sus biógrafos, cinco años después y con el apoyo económico de un familiar, ingresó a la Real Academia de Bellas Artes de Barcelona, donde, refieren, se dio a notar por la indiscutible inteligencia que poseía a tan corta edad, superando a compañeros más grandes de edad y con más experiencia dentro de la academia. La biografía que difunde su sitio web señala que en 1900 se mudó a Francia, su vida dio un giro drástico, pues la vida económicamente se le complicó y sufrió el suicidio de su amigo, el pintor Carlos Casagemas. A esa época se le conoce como “periodo azul”, ya que el artista hizo pinturas monocromáticas en tonos azul y verde: las obras más reconocidas de esta época son: “Viejo con Guitarra” y “Desnudo
Azul”. En los años posteriores llegó el “Periodo rosa”, época caracterizada por sus pinturas relacionadas con el mundo circense y por su relación amorosa con Fernande Oliver. El tono de colores que manejaba en el periodo ya mencionado, era rosa a rojo, la obra que resalta en esta época es “Familia de acróbatas” y “Acrobata sobre bola”. Tanto en el periodo azul como el rosa, el retratista plasmaba a personajes marginados de la sociedad de aquella época, con pocas expresiones en sus rostros. Para el siguiente periodo, Picasso se vio influenciado por el arte griego, ibérico y africano, en esta temporada se encuentra “Señoritas de avignon”, pieza fundamental para su carrera, aunque fuertemente criticada. Un referente del contexto político y artístico fue la obra “Guernica”, en la cual el artista representa el conflicto de la Guerra Civil Española, retratando la barbarie y el terror bélico. Previo a la Segunda Guerra Mundial, este lienzo fue resguardado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, según datos del portal del Museo Reina Sofía. Otras de las obras destacadas de Picasso, son: “Bodegón”, “Cabeza de mujer”, “El rapto de las sabinas”, “El sueño”, “Hombre con boina”, “La bahía de Cannes”, “La Cuisine”, “La paloma de la paz”, “Le pigeon aux petits pois”, por mencionar algunas. En la última etapa de la vida del autor, realizó “Embrace” y “Figuras reclinándose”, que datan de 1972. En su cumpleaños 90, el Museo Nacional de Arte Moderno de París realizó una gran exposición de obras de Picasso, con piezas de los Museos Hermitage y Pushkin de Rusia. El artista murió el 8 de abril de 1973, en NotreDame-de-Vie, Mougins, y fue enterrado en el castillo de Vauvenargues, dejando un vasto legado artístico distribuido hoy en los más importantes recintos museísticos del mundo.
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n¿Código civil o usos y costumbres?
L
uego de que la Cámara de Diputados Federal aprobó por 36 votos a favor y 11 en contra reformas al Código Civil Federal, a fin de establecer que para contraer matrimonio tanto el hombre como la mujer deberán haber cumplido la mayoría de edad, es decir, 18 años. Se abren muchas dudas de que este ordenamiento de ley, merme los arreglos que bajo los usos y costumbres se realizan no solo en las comunidades nativas de Chiapas, si no también en todas las de la nación; donde mediante el sustancioso pago de dote; se otorga no solo la mano sino también el cuerpo de las pequeñas infantes. No creo que a los habitantes de las comunidades indígenas les ponga en pendiente la tan anunciada reforma al código civil federal, cuando es sabido que son muy pocos los matrimonios de indígenas que pasan por las oficialías del registro civil. Hasta donde se sabe ni el mismo INEGI tiene una estadística seria sobre cuántos menores de edad hacen vida marital en las comunidades indígenas del país y de Chiapas, estos mismos paisanos por lo regular son padres de niños sin rostro y que viviendo es como si no existieran, ya que muchas veces no son ni registrados en la oficialía del Registro Civil ni en ninguna de las múltiples iglesias que se han apropiado de las conciencias indignas y que nada hacen para parar la las uniones por interés. Ciertamente el matrimonio que contraen los menores de edad viola los derechos humanos, pero esto parece no interesar en la aplicación de los usos y costumbres, ahí las leyes y las reglas son otras, por eso mismo creemos que las modificaciones al Código Civil federal y a los códigos de los estados del país, de ninguna manera mermaran los tratos que se hacen en las comunidades indígenas. Pero también en las zonas urbanas esta nueva disposición sin duda no mermara la unión entre menores de edad, y ante la impasibilidad de unirse en matrimonio que también pocas veces se realiza, vivirán en unión, solo hay que ir a las colonias populares muy alejadas de la realidad para ver que son gran cantidad de menores de edad que viven en unión libre, y ahora verán mermadas sus opciones de unirse en matrimonio, así que des esto hay mucho que ver aun, así las cosas. Reconoce Ramírez Aguilar trabajo de Magistrado Escandón Cadenas
Para contraer matrimonio tanto el hombre como la mujer deberán haber cumplido la mayoría de edad, es decir, 18 años.
Eduardo Ramírez Aguilar, titular del poder Legislativo en el Estado, reconoció la labor que ha venido desempeñando el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, gracias a lo cual -dijo- ha sido reelecto como titular del Poder Judicial de Chiapas. Luego de la sesión solemne en donde los magistrados del Tribunal Constitucional del TSJE, reeligieron por unanimidad al magistrado Presidente; Eduardo Ramírez celebró la decisión de los magistrados, pues anotó que, desde la llegada de Rutilio Escandón al poder Judicial, se ha visto un sistema de justicia más social e igualitario. Además de que se han mejorado los servicios y se ha promovido un mayor respeto de los derechos humanos de las personas, señaló Ramírez Aguilar. Sin embargo –puntualizó-, uno de los grandes logros de esta gestión ha sido la implementación, antes de lo previsto, del Nuevo Sistema de Justicia Penal, cuyo fin es hacer más ágil y transparente la impartición de justicia. Rutilio Escandón ratificado Ahora se entiende el por qué le saña contra el Magistrado Rutilio Escandón Cadenas, recién ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia y por ende, representante del Poder Judicial de Chiapas, para el periodo 20162019. Ahora queda claro que los ataques en su contra surgían de mentes perversas que aspiraban dejarlo fuera de esa responsabilidad, por eso movían sus fichas y a sus abusos en los medios de comunicación cargándole al nativo del municipio de Venustiano Carranza, milagros y hazañas amorosas inexistentes y nada serias.
Es así que en términos de los artículos 57 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 33 y 39 del Código de Organización del Poder Judicial, los magistrados Mario Ruiz Coutiño, Ulises Coello Nuño, Óscar Rolando Ramos Rovelo y la magistrada María Elena Ramos Gordillo, ratificaron por la vía de reelección que Rutilio Escandón Cadenas siga dirigiendo el rumbo de la administración e impartición de justicia bajo los ejes de una política pública basada en la coordinación de esfuerzos. Rutilio Escandón agradeció la confianza de los Magistrados Constitucionales en su función judicial, e hizo hincapié en que seguirá trabajando con el absoluto compromiso de acercar la justicia a las y los chiapanecos, mejorar los servicios en juzgados y delegaciones judiciales, pero sobre todo seguir promoviendo y respetando los derechos humanos en cualquier proceso legal, “porque el Tribunal tiene la enorme responsabilidad de garantizar eficacia y eficiencia y responder a las exigencias ciudadanas”. Así las cosas. Municipios El Parque Cultural Bicentenario y el Parque Central Miguel Hidalgo de la Perla del Soconusco, fueron los escenarios para que la banda de música de la VII Región Militar deleitará al público presente, con grandes melodías clásicas, y modernas. El Himno de la Alegría, La Conquista del Paraíso, Samba, Huapango de Moncayo, Star Wars fueron algunas de las canciones que sonaron al ritmo de flautas y clarinetes, y que el público Tapachulteco disfrutó junto a sus familiares. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado del Tenien-
te, Hugo Elorriaga Orozco, de la 36 zona militar, reconoció el talento de las y los jóvenes militares y sus habilidades para tocar instrumentos de madera y percusión. Apoyos al campo Con las acciones a favor del campo que desde el inicio de este año hemos visto desplegarse en todas las regiones agrícolas del estado, el gobierno de Manuel Velasco no sólo apoya a los productores para que puedan reactivar sus cultivos y recuperar su ingreso familiar, sino que también se fortalecen las cadenas productivas que detonan integralmente la producción de alimentos, tan necesaria en un estado como el nuestro donde las carencias aún prevalecen, sobre todo en los municipios indígenas, en los cuales se ha focalizado una mayor atención derivado de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En una intensa tanto como fructífera gira de trabajo por el municipio de Jiquipilas, el gobernador Coello entregó 3 mil 370 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a productores de la región Valle Zoque, luego de que perdieron sus cultivos por la sequía que afectó unas 2 mil 450 hectáreas. De mi archivo El diálogo entre las diferentes disciplinas artísticas puede aclarar algunos lenguajes, dar énfasis a los pensamientos musicales y desarrollar la imaginación del público al momento de ver un mural o escuchar una poesía y percibir con algo más que oídos una obra musical, considera el pianista Douglas Bringas Valdes. De esta visión derivó la serie de cinco conciertos y un coloquio denominado Pianorama Moderno II, en el que la música y las artes plásticas compartieron público y escenario en el auditorio del campus de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH… En el marco del Día Mundial de la Salud, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) sumó esfuerzos con la Secretaría de Salud para llevar a cabo pláticas informativas, mesas expositoras y puestos de vacunación en beneficio de la comunidad estudiantil y de la plantilla de trabajadores. En este marco, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, señaló que la formación académica del alumnado se enriquece de manera integral mediante contenidos y prácticas a favor de su salud física y mental… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aún negados los derechos reproductivos de mujeres en América
nCriminalización del aborto y falta de educación sexual: CIDH
México, DF (Cimacnoticias) l La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó hoy a los Estados del hemisferio a adoptar medidas urgentes, para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el continente americano. Con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, Tracy Robinson, presidenta de la CIDH, urgió a los Estados americanos a colocar la salud sexual y reproductiva de la población femenina en un lugar “prioritario” en la agenda pública. De acuerdo con un comunicado, la relatora de los Derechos de las Mujeres llamó a analizar todas las leyes, normas, prácticas, y políticas públicas que puedan tener un impacto discriminatorio en las mujeres en su acceso a servicios de salud reproductiva. Y refrendó la obligación del Estado de eliminar todas las barreras de hecho y de derecho que impiden a las mujeres su acceso a los servicios de salud materna. Los Estados -advirtió la comisionada- deben considerar en todas sus intervenciones el vínculo entre el respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y el ejercicio
de sus derechos a la vida, la integridad y la dignidad, y a vivir libres de toda forma de violencia y discriminación. Según el comunicado, la CIDH tuvo conocimiento de que las mujeres enfrentan múltiples trabas para el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, y sobre el impacto negativo que tiene la criminalización del aborto y su vínculo con la muerte materna. La CIDH informó que ha procesado peticiones relacionadas con casos que involucran esterilizaciones forzadas y la implementación de procedimientos quirúrgicos sin el consentimiento in-
formado de las mujeres afectadas, lo cual resultó en la pérdida permanente de su capacidad reproductiva. Otras mujeres -abundóvan a la cárcel o se ven obligadas a continuar con embarazos que ponen en riesgo sus vidas, o que son resultado de una violación sexual. La relatora dijo que a esto se suma la falta de educación sexual y la falta de acceso a información sobre salud sexual y reproductiva, lo que se convierte en un impedimento para que las mujeres puedan tomar decisiones autónomas sobre su salud sexual y reproductiva. Por otra parte, la CIDH dijo que le preocupa la dificultad que enfrentan las mujeres para acceder a métodos de anticoncepción de emergencia en varios países, debido a las restricciones impuestas sobre su distribución, venta y circulación. Además, en el hemisferio persiste la violencia obstétrica en los entornos de atención de salud, lo cual se expresa, por ejemplo, en la patologización de procesos naturales como el parto,
la utilización de técnicas de aceleración sin obtener el consentimiento previo de la mujer, la práctica de cesáreas en condiciones para un parto natural y sin consentimiento previo de la madre, entre otros aspectos. La Comisión también ha recibido información sobre amenazas y hostigamiento contra las personas y las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. La CIDH puntualizó que las leyes restrictivas sobre los derechos reproductivos impactan de manera especial a las adolescentes, las indígenas y afrodescendientes, las lesbianas, las mujeres con discapacidad, mujeres rurales, y a las afectadas por la pobreza, entre otros factores de riesgo. La CIDH también llamó a los Estados a implementar las recomendaciones de la “Declaración sobre Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes y sus Derechos Sexuales y Reproductivos”, emitida en septiembre de 2014 en la Undécima Reunión del Comité de Expertos y Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi).
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las infecciones dentales pueden provocar cáncer Gabriel Gaviña
E
ste artículo que sigue es una traducción de un artículo de unos de los más avanzados terapeutas norteamericanos en el campo de la salud holística y medicinas alternativas que he creído oportuno traducir por la valiosa información que contiene. Habla sobretodo de la relación de las enfermedades e infecciones buco-dentales y enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer, fibromialgia etc. Antes de leerlo es conveniente que sepas que, según la medicina china, cada órgano de nuestro cuerpo tiene un canal relacionado por el que hace circular energía llamado Meridiano. Como puede que sepas, en el estado actual, el 53% de los Americanos morirán de cáncer. Después de casi 100 años de experimentos con quimioterapia, solamente al rededor de 5% de aquellas que les dio cáncer se deshicieron de los tumores y no les volvieron. Esto es obviamente un sistema fallido. Es perpetuado por el hecho que cada paciente con cáncer vale alrededor de $2 millones en recompensa por aquellos que se ocupan. Ha habido un incremento de conocimiento documentado en la literatura tradicional médica sobre el rol de la boca en muchas enfermedades incluyendo enfermedades cardiovasculares. Ahora un estudio por Bob Jones ha mostrado que hay un problema dental (conducto radicular, infección en los huesos, etc.) en los mismos meridianos de acupuntura del órgano que tiene el cáncer en el 100% (en todos !!) de 10,000 pacientes estudiados. Obviamente uno no puede hacer un doble estudio en cadáveres, pero en algún momento, las relaciones se vuelven obvias incluso para los más escépticos. Esta relación se apoya en los hallazgos que hay para una proteína particular que protege las células de convertirse en dañinas, P21, P27, P53 y CDK2. Jones estudió los lavados de dientes del canal radicular y encontró que las toxinas de estos lavados inhibirían la unión de estas proteínas al ADN con una solución al 5%. ¡Las toxinas de los conductos radiculares de los dientes son una de las sustancias más tóxicas conocidas! Es interesante el hecho que éstas toxinas provocan la inhibición de la protección normal para evitar que se vuelvan cancerosas. Estas investigaciones no deberían ser una sorpresa. Los dentistas son los únicos doctores que dejan tejido muerto a propósito en el cuerpo. Un canal
de la raíz del diente ha tenido que eliminar su nervio y arteria para detener el dolor y por lo tanto es tejido muerto. El tejido muerto en el cuerpo siempre se infecta – eso es verdad si estás hablando sobre un diente, un apéndice, o el dedo pulgar del pié. En los años 50, un dentista llamado Weston Price experimentó poniendo dientes de personas enfermas debajo de la piel de un conejo. En el 100% de más de 300 casos, el conejo obtendría las mismas enfermedades que el paciente del cual vino el diente. Esto ocurrió en menos de una semana! Los procedimientos del conducto radicular se están incrementando en los Estados Unidos a un tasa de 7% por año, igual que la tasa de incremento del cáncer. La tasa del cáncer no se incrementa al mismo tiempo en los países sin el cuidado dental apropiado. Esto no prueba la causa y efecto pero es un apoyo a ésta teoría. En los años 50 Royal Rife implantó un tumor de cáncer de seno humano en una rata y el tumor empezó a crecer. Entonces extirpó el tumor y lo implantó en otra rata. Creció igualmente. Él continuó esta transferencia 100 veces. Su habilidad para transferir el cáncer de seno de una animal a otro apoya la idea que el cáncer es una enfermedad infecciosa. El hecho que el transfiriera el tumor quirúrgicamente y por lo tanto creado una alteración del voltaje donde el tumor se implantó es muy importante. Los hongos no pueden crecer a menos que el voltaje del anfitrión sea bajo. El voltaje tiene directa realción con la disponibilidad de minerales en el medio. Es una de las razones por las que es tan importante llevar una Dieta Alcalina o con tendencia alcalina. Esta provee a nuestro cuerpo importantes cantidades de minerales. La siguiente pieza del rompecabezas es que el hongo está siempre presente en nuestros cuerpos. No puede crecer si el cuerpo tiene defensas normales (voltaje normal), pero crece rápidamente como una masa de tumor cuando las células no pueden defenderse por ellas mismas.
Las personas que mueren de cáncer usualmente mueren por el hongo Candida que siempre están presente en los pacientes con cáncer. Se ha asumido por los médicos que estos hongos son simplemente parásitos que se presentan cuando el sistema inmunológico se debilita (como siempre lo está en quimioterapia). Sin embargo, el Dr. Tullio Simoncini de Roma ha mostrado que ¡el cáncer es un RESULTADO del crecimiento de hongos, no un efecto colateral! El escenario es que los problemas dentales producen varias toxinas. Estas toxinas bajan el voltaje en los órganos unidos a los meridianos de acupuntura. Con un bajo voltaje y proteínas proctectores inhibidas, la Candida puede empezar a florecer. La cándida come cualquier cosa que pueda encontrar (no solo carbohidratos como se ha dicho). Forma grandes masas las cuales están presentes en cada tumor. Es el hongo la parte agresiva del cáncer, no las células que han sido dañadas por las toxinas dentales. Partes de estos hongos pueden romper y hacer metástasis en otros lugares y empezar a crecer ahí también. Los diferentes “tipos” de cáncer son simplemente las diferentes formas en que las células lucen cuando empiezan a ser afectadas y consumidas por los hongos. Esto incluye cambios en el ADN que se observan en las células cancerosas. Las células cancerosas son el resultado del daño de toxinas dentales y hongos y no son la causa del problema, sino mas bien, el resultado del problema. ¡Hemos estado viendo con estas cosas desde hace 100 años! La sustancia que funciona mejor que cualquier otra cosa para matar los hongos es el bicarbonato de sodio. EL dr. Simoncini nos mostró videos de tumores en el colon, pulmones, etc. Se observaron los tumores esfumarse así como los hongos siendo eliminados con la solución de bicarbonato de sodio. Puedes ver estos vídeos tu mismo en http://www.cancerisafungus.com /cancer-fungus-news. html Los hongos no pueden crecer si el voltaje de los tejidos es normal. El bicarnotado de sodio funciona como un donador de electrones para incrementar el voltaje. Si no se puede llegar al tumor (los tumores del cáncer de colon puede ser vistos en un campo de ampliación, pero los tumores cerebrales no) se debe dar el tratamiento por vía intravenosa. Sin embargo, a diferencia de la qui-
15
mioterapia, no hay efectos colaterales con el bicarbonato excepto fiebre y escalofríos por alrededor de 30 minutos cuando los tumores mueren. Es emocionante entender finalmente la causa del cáncer y que tenemos una forma fácil y relativamente barata de tratarlo. Sin embargo, obviamente es mejor prevenirlo al remover cualquier conducto radicular que tengas antes de que te de cáncer y nunca tener otro. Unas pocas semanas atrás, pasé tiempo estudiando con un oncólogo en Arizona. Como Jones descubrió en su estudio, el 100% de los pacientes con cáncer tienen un problema dental significativo y la mayoría de ellos tienen conductos radiculares. La mayoría de ellos tienen cáncer después del conducto radicular. George Meininc, DDS, el dentista que inventó el procedimiento de canal del conducto radicular ha pasado mucho de su vida dando conferencias sobre el porqué nunca debe hacerse. Su libro llamado “The Root Canal Cover-up” y está disponible en Amazon. Otra toxina que inhibe las proteínas mencionadas arriba es el mercurio. El mercurio es un metal pesado tan venenoso que tienes que usar un traje de riesgo biológico para manejarlo – ¡al menos que tu lo pongas en la boca y el FDA diga que es seguro! Sin embargo, la FDA (Foods and Drugs Administration) admitió en la corte unas pocas semanas atrás que no tiene pruebas de que sea seguro – ¡duh! Deberías sacarte el mercurio de la boca también. Sin embargo, asegúrate que tus dentistas pongan una lámina de goma (dique de goma) alrededor de los dientes de forma que no puedas tragar fragmentos mientra el/ella taladra el mercurio. También debes tener una máscara de oxígeno de forma que no respires el vapor de mercurio que sale de tu boca o el mercurio irá directo a tu cerebro. Si tu dentista dice que esto no es necesario, ve a un dentista diferente. Yo personalmente tuve la garganta muy inflamada unos pocos minutos después que mi dentista removió el mercurio porque yo no sabía sobre el daño y, por supuesto, él no me protegió a mi ni a él mismo (la razón por la que los dentistas tienen la tasa más alta de suicidio de cualquier profesión = ¿envenenamiento por mercurio?) Espero que estés tan emocionado como yo por saber que la mitad de nosotros no morirá por cáncer como pasaría a otros sin este conocimiento. Mi consejo es que busques un avanzado dentista holístico y consultes con él las posibilidades de infección en los dientes muertos que pudieras tener y también sobre la extracción de las amalgamas dentales con mercurio, muy comunes en las décadas pasadas. Como por ejemplo HappyClinic de Barcelona. También te recomiendo ver Tratamiento de la Gingivitis donde he publicado un documento con valiosa información para tratar las infecciones dentales de manera sencilla y rápida.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
U
bicada en las faldas del volcán Macuiltépetl, a 350 kilómetros de la ciudad de México y rodeada por bosques nubosos, la capital de Veracruz es un lugar inolvidable. Xalapa Enríquez (su nombre oficial) está cubierta permanentemente por rocío, lo que le da un ambiente místico que ha inspirado innumerables leyendas entre los habitantes locales. Ven y convive con el encanto único de Xalapa mientras exploras sus sinuosos callejones y monumentos históricos. Xalapa, conocida en México como la “Atenas de Veracruz”, es claramente una ciudad universitaria. En el corazón de su vida cultural se encuentra la Universidad Veracruzana, un importante centro educativo de música, teatro, danza, artes visuales y otras formas de arte. Xalapa también es un importante centro culinario. Un paseo por las calles
Xalapa angostas y vibrantes de la ciudad es placentero no sólo para la vista; el aroma del café de alta calidad producido aquí se percibe continuamente en el aire, junto con las suaves melodías de los músicos ambulantes. Además de café, en este destino podrás degustar otra bebida típica llamada torito, un licor local producido con leche evaporada y caña de azúcar. Los dulces artesanales tradicionales de Xalapa son un gusto que no debes perderte. Un pasatiempo favorito de los locales es pasar la tarde sentado en un parque o café con un dulce tradicional acompañando
a un rico café. La ciudad también es conocida por sus muchos jardines y parques, permanentemente verdes y vibrantes gracias a la humedad de la región. Los hoteles de Xalapa se benefician de este clima, con jardines que exhiben una vegetación rica durante todo el año. En la era colonial, Xalapa fue un importante centro comercial que enlazaba a Europa, el Caribe y el imperio de Nueva España. La ciudad, de gran importancia colonial, rebosa de tradiciones y festejos. El Museo de Antropología es el segundo más grande de su tipo en el país; asimis-
mo, desde la ciudad tendrás la oportunidad de tomar un tour por las haciendas de El Lencero, Coatepec, Xico y Jalcomulco, en las cuales se sirve excelente comida y se ofrecen aventuras para toda la familia. Una ciudad de muchos rostros, Xalapa merece una visita para que disfrutes todo lo que tiene que ofrecer, independientemente de si prefieres ir a museos y conciertos, seguir rastros arquitectónicos o visitar los mercados de artesanías. Durante el Festival de la Primavera, celebrado en las últimas dos semanas de abril, las tradiciones florales de la ciudad se muestran en todo su esplendor mientras los floristas regionales compiten por el “mejor arreglo” del año. La abundancia de orquídeas, rosas y azaleas es un claro recordatorio del motivo por el cual Xalapa es conocida en México como la “ciudad de las flores”.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Expertos de Austria no identifican perfiles genéticos de normalistas
nEste viernes fue abierto el sobre que entregó el Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Inssbruck, con el resultado del análisis de restos óseos y cabello encontrados en el basurero de Cocula
Ciudad de México l La Universidad Médica de Innsbruck, en Austria, no identificó perfiles genéticos de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, entre los restos analizados pero dice que seguirán investigando. En presencia de dos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en representación de los padres de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 del Equipo Argentino de Antropología Forense, la PGR abrió el sobre cerrado que le fue entregado el pasado martes en el Instituto de Medicina Legal de la universidad austriaca. A través de un comunicado, la PGR informa que el documento presentado ayer contiene resultados de las 53 muestras de ropa y cabello adheridos a la ropa encontradas en los autobuses
utilizados los días 26 y 27 de septiembre de 2016 en Iguala, Guerrero. También contiene el resultado de las nueve muestras óseas y cabellos provenientes del basurero de Cocula, donde según la versión oficial fueron incinerados los jóvenes. Además de dos muestras óseas de las bolsas del
Mutua colaboración, acuerda Peña con ministros de la Corte
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dialogaron ayer en Palacio Nacional de temas como el fortalecimiento del Estado de derecho y la colaboración institucional. La Presidencia difundió un comunicado donde confirma el encuentro entre el mandatario y los integrantes del máximo tribunal del país. Este tuvo lugar –indica-- en el salón Embajadores de Palacio Nacional y se realizó “de manera cordial en pleno respeto a la división de poderes”. El presidente Peña convocó para este
almuerzo a su secretario de Hacienda, Luis Videgaray; a la procuradora General de la República, Arely Gómez; al jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, y al asesor jurídico de Los Pinos, Humberto Castillejos Cervantes. A su vez por la Corte asistieron el ministro presidente, Luis María Aguilar, y también los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío, Jorge Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña, Arturo Zaldívar, Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González, José Laynez Potisek, Margarita Luna Ramos y Eduardo Medina Mora.
Río San Juan. “Las muestras revisadas y clasificadas por peritos de la PGR y el EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense), fueron sometidas por el IMG (Instituto de Medicina Legal, por sus siglas en inglés) a un análisis de ADN para obtener los perfiles genéticos”, in-
dica el comunicado. Pero, informa la PGR, “no fue posible obtener hasta el momento, identificación de perfiles genéticos, en la totalidad de las muestras de restos óseos…”. Sobre los restos del tiradero de Cocula, indica que fueron hallados cabellos de humanos y animales. De los primeros, se obtuvo “una misma secuencia, la cual no correspondió con ninguna de las secuencias de las familias.” En el encuentro estuvieron presentes, por parte de la PGR, el subprocurador Eber Omar Betanzos; y la coordinadora general de Servicios Periciales, Sara Mónica Medina. Además Carlos Beristaín y Claudia Paz, por parte del GIEI; Mario Patrón y Santiago Aguirre, del Pro Juárez; y el abogado; Mercedes Doretti y Miguel Nieva del EAAF, además del agente del Ministerio Público de la Federación, Edgar Nieves Osornio.
Detiene la PGR al hijo del ex gobernador Andrés Granier por evasión fiscal
A Fabián Granier Calles se le acusa del Delito de Defraudación Fiscal Equiparable, por un total de 2 millones 111 mil 725.27 pesos. “De acuerdo con la investigación, el detenido consignó en su Declaración Anual 2011 del Impuesto Sobre la Renta (ISR) utilidades acumulables por actividad empresarial por 939 mil 577 pesos, no obstante haber obtenido ingresos acumulables por siete millones 978 mil 658.19 pesos, por lo que dejó de pagar el Impuesto Sobre la Renta real correspondiente”, indicó la PGR en un comunicado.
La detención se realizó luego de que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) obtuvo del Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en la Ciudad de México, la orden de Aprehensión correspondiente en contra del indiciado. Fabián Granier Calles fue detenido en la delegación Coyoacán y fue internado en el Reclusorio Preventivo Oriente a disposición del Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pemex aún adeuda 120 mil mdp a proveedores: CCE
Comercio mundial puede estar en vías de estabilización Ginebra, Suiza l El comercio mundial crecerá 2.8 por ciento este año, exactamente igual que en 2015 y al mismo ritmo que la progresión del Producto Interior Bruto (PIB) global, una tendencia que indica que el crecimiento de este sector puede estar en vías de estabilización. “2016 será el quinto año consecutivo en el que el comercio mundial crecerá a la misma tasa que el PIB, es decir uno a uno, en lugar del dos a uno que se había convertido en la norma antes de la crisis”, dijo el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo. Esta institución, responsable de emitir las reglas que regulan el comercio internacional y supervisar su cumplimiento, presentó sus previsiones para este año y el próximo, cuando el crecimiento de los intercambios comerciales se situará -según sus estimaciones- en 3.6 por ciento. El crecimiento al final de 2016 será igual que el de 2015, periodo en el que Sudamérica registró la peor evolución global en términos de importaciones debido, sobre todo, a la reducción de la demanda en Brasil.
Ciudad de México l Petróleos Mexicanos aún mantiene una deuda de 120 mil millones de pesos a proveedores, pese a que ya ha liquidado la deuda con el 90 por ciento de las empresas que le provén algún servicio, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Catañón Castañón. Después de reunirse con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, así como con los directores de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), José Antonio González Anaya y Enrique Ochoa Reza, respectivamente, el líder empresarial aseguró que la petrolera aún mantiene su deuda con los grandes proveedores y que en este momento está buscando junto con la Secretaría de Hacienda los mecanismos para liquidar esta deuda. De acuerdo con Castañón, durante el encuentro con los funcionarios se trataron temas como lo que sigue en la agenda de la reforma energética, así como de los resultados en materia eléctrica, los costos de energía renovables y no renovables. Sobre Pemex, abundó que se habló sobre los retos financieros que tiene la productora del Estado, así como cuestiones relacionadas a saber en dónde se realizarán los ajustes, en dónde darán prioridad en el ramo de exploración de campos que sean viables para su exploración y cuales campos que significan costos se abandonarán. Además de tener nuevas oportunidades de exploración y que puedan complementarse con inversión de las licitaciones de aguas profundas.
“La volatilidad y la incertidumbre han sido generalizadas”, declaró Azevedo, resumiendo así lo que sucedió el año pasado en el ámbito económico, marcado por una caída del 60 por ciento en el precio del petróleo y una apreciación del 20 por ciento del dólar estadunidense.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Severos cuestionamientos de Nuevo peritaje sobre Cocula, sólo con familias de los 43: AI la CIDH al gobierno de México juega Ciudad de México Amnistía Internal
Washington l En una sesión ríspida, integrantes del Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionaron severamente al gobierno mexicano no sólo por los ataques directos en contra de uno de sus funcionarios, sino también por la forma negativa en que ha reaccionado al informe crítico sobre la grave situación que priva en el país en materia de derechos humanos. En un tono particularmente duro, el comisionado Enrique Gil Botero dijo que desconocer que hay situaciones de violación a estos derechos es quebrantar el principio de realidad. Esta actitud, añadió, ‘‘es una de las primeras manifestaciones de la esquizofrenia’’. Por su parte, el comisionado Paulo Vannuchi denunció un ‘‘fuerte ataque de autoridades públicas de México’’ a la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, y el ‘‘daño irreparable’’ infligido a su secretario ejecutivo, el mexicano Emilio Álvarez Icaza. ‘‘Es un poco cobarde porque debía ser un ataque a la comisión. Todo el trabajo de Emilio fue en nombre de los comisionados’’, añadió. Vannuchi reconoció que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto rechazó la denuncia, pero destacó que el caso servía para desestimular que instituciones públicas de México y otros países acepten ese tipo de acusaciones. Así, en la primera de cuatro audiencias públicas sobre casos en México, dedicada a una revisión general de los derechos humanos en el país, la CIDH le pasó cuentas a México por el ‘‘fuerte ataque’’ a su secretario ejecutivo y las críticas lanzadas contra un
grupo de expertos del organismo que investigan la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014. En un principio, durante el desarrollo de la audiencia, las organizaciones civiles y representantes del gobierno mexicano discutían la situación de las garantías en México, pero las acusaciones contra el órgano de derechos humanos salieron a colación. Hace unas semanas, en una denuncia que la Procuraduría General de la República (PGR) aceptó y luego desestimó, un ciudadano acusó al secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, de ‘‘fraude’’ en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas. El mismo secretario ejecutivo ha reclamado que existe una ‘‘campaña de desprestigio’’ en México contra los integrantes del GIEI, que investigan lo ocurrido con los estudiantes. Y aunque el gobierno mexicano ha elogiado la investigación y las recomendaciones de los expertos, la labor del grupo no ha estado exenta de enfrentamientos y diferencias con las instituciones mexicanas. Apenas el miércoles pasado, el GIEI advirtió que romperá con la Procuraduría General de la República (PGR) si no aclara las dudas sobre un nuevo peritaje al basurero de Cocula, con lo que se busca validar la versión oficial presentada en noviembre de 2014, según la cual los jóvenes fueron atacados por policías de Iguala y entregados a sicarios del cártel Guerreros unidos, quienes los habrían asesinado e incinerado sus cuerpos en dicho basurero. Sin embargo, este nuevo peritaje es ‘‘preliminar’’.
cional aseguró que el reciente anuncio del gobierno mexicano sobre los resultados de un nuevo análisis forense en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos forzadamente no prueba nada, y sólo juega con el sufrimiento de las familias, negándoles su derecho a la verdad y la justicia. Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de la organización, señaló que este peritaje lo único que prueba es que, “en algún punto en la historia, hubo un fuego o una serie de fuegos en el basurero de Cocula. Durante meses se ha sostenido que en ese lugar habrían sucedido eventos de fuego durante casi una década. Maquillar esos resultados para presentarlos como algo innovador es un enfoque totalmente burdo”. En un comunicado criticó que las autoridades mexicanas se hayan atrevido a calificar estos hallazgos como conclusivos, tras destacar que el mundo tiene derecho a saber la verdad sobre este caso.
La funcionaria de Amnistía Internacional recordó que el peritaje fue realizado por las autoridades después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes presentara resultados que refutan la teoría gubernamental de que los cuerpos de los estudiantes habrían sido incinerados en el basurero de Cocula. El GIEI censuró la divulgación de hallazgos preliminares y consideró roto el acuerdo para colaborar con el gobierno en este aspecto de la investigación forense.
Lanzan campaña contra acoso a las mujeres: ¡Hazme el paro! Ciudad de México l El Instituto Simone de Beauvoir (ISB) y el Banco Mundial lanzaron la campaña ¡Hazme el paro! contra el acoso a las mujeres en el transporte público. Buscan que el resto de los pasajeros y los choferes no se hagan los desentendidos cuando ocurre una agresión. El castigo jurídico que pueda tener el acosador es útil para desincentivar los ataques que padecen incluso niñas y adolescentes, pero también la sanción social, explicó Ximena Andión, directora del ISB. La frase hazme el paro se refiere a pedir ayuda, recordó. Queremos provocar una respuesta no sólo del gobierno, sino de la comunidad, pues también es corresponsable de que esto no se perpetúe. Pero la mayoría de las veces actúa de manera indiferente, lamentó en entrevista. La Ciudad de México es una de las cinco urbes del mundo donde más ataques contra las mujeres ocurren, informó la feminista y experta en derechos humanos. Por ello, la estrategia se puso en marcha desde el mes pasado en una ruta de la empresa de microbuses Copesa, que recorre la avenida Revolución. Ambos organismos desarrollaron una aplicación para teléfonos inteligentes, la cual se puede descargar desde la página electrónica hazmeelparo.wordpress.com. La organización civil CTS Embarq México, que
promueve los transportes ecológicos, también participa en el proyecto. La herramienta digital sirve para que la víctima de acoso o abuso sexual, o quien se percate de ello, lo reporte a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la capital del país. Si no quieren denunciarlo pueden optar por hacer sonar una grabación en la que se escucha una advertencia: lo que está haciendo es un delito y los demás se han dado cuenta. Los choferes de esa ruta recibieron una capacitación para sensibilizarlos sobre ese problema, así que también deberán actuar cuando una de esas situaciones ocurra en la unidad que manejen, apuntó Andión. Asimismo, los funcionarios de la SSP que atiendan el reporte han sido instruidos por el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México para que puedan brindar apoyo de manera adecuada. A casi 30 días de haber iniciado, se han realizado cuatro denuncias formales, pero se ha utilizado la grabación en múltiples ocasiones, aseveró. En dos meses, tras medir los resultados la campaña se podría ampliar a otras zonas. Es grave que hayamos normalizado el acoso. Los ataques han provocado que pensemos qué ropa nos vamos a poner para no sufrir eso, por qué ruta nos iremos, hasta qué hora, vivimos con miedo. Y eso sólo refuerza una cultura violenta, apuntó.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Falta revelar la mitad de ‘Papeles de Panamá’: periodistas
Munich l Los dos jóvenes periodistas del diario alemán Süddeutsche Zeitung, los primeros en recibir Los Papeles de Panamá, están “sorprendidos” por la repercusión de las revelaciones y anuncian que habrá otras igualmente espectaculares. “Nunca imaginé que hubiera tantas reacciones, que las televisiones hablarían tanto de ello y que tendríamos solicitudes de todos los medios del mundo”, explica uno de los dos redactores, Bastian Obermayer, de 38 años, en entrevista con la AFP en la sede del diario en Munich. El Süddeutsche Zeitung, segundo diario de Alemania en ventas, recibió más de 11 millones de documentos que procedían del gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca, y que le fueron entregados por un informador anónimo. El diario liberal de izquierda compartió estas informaciones con otros medios. Desde el domingo, las revelaciones de los Los Papeles de Panamá –sobre evasión fiscal o uso de paraísos fiscales– ya ha provocado la caída del primer ministro islandés, la dimisión de un responsable de la UEFA, y ha dejado en delicada posición al primer ministro británico David Cameron y al presidente argentino Mauricio Macri. “Aún estamos en la mitad de las revelaciones”, prosigue su colega Frederik Obermaier, de 32 años. “En los próximos días habrá más temas, que afectan a muchos países, y que van a estar en primera página”, asegura. En estos gigantescos documentos “vemos los delitos más diferentes, vemos cómo los cárteles blanquean dinero, cómo están implicados los traficantes de armas, cómo las sanciones (económicas) son esquivadas (como en el caso de Siria ndlr), vemos fraude fiscal”, resume Bastian Obermayer. “Si los responsables políticos quieren realmente acabar con todo esto, tienen que actuar ahora”, según él. “Necesitamos un martillo para destruir el sistema de las sociedades offshore”,
añade. Misterio sobre la fuente Sobre la identidad de la fuente que está en el origen del scoop, el periodista asegura no conocer el “nombre” de la persona que comunicó los datos “hace más de un año”. “No sé si es un hombre o una mujer, o un grupo. No conozco la identidad de esta persona” afirma. Para proteger a esta fuente, el redactor no quiere revelar si sigue en contacto con ella, ni cómo reaccionó tras las primeras revelaciones. Pero sus motivaciones son claras y “morales”, según él. La fuente “quiere que estos delitos sean hechos públicos. Nuestra fuente ya ha visto muchos de estos datos y pensó que había que publicarlos”, indica. La fuente “quiere que (el gabinete panameño) Mossack Fonseca cese sus actividades” explica Bastian Obermayer. Fue él quien recibió el primer correo electrónico de esta fuente anónima, en el que le proponía informaciones, sin más precisiones. “No podemos especular sobre las razones por las que fuimos nosotros los contactados” y no otro diario, afirma. Tras haberse mostrado “escéptico”, se dio cuenta luego, junto a su colega Frederik Obermaier, de que los primeros documentos recibidos son auténticos. Más tarde, decidirían compartir las informaciones con periodistas de todo el mundo. “El futuro del periodismo (para este tipo de filtración masiva, ndlr) reside en la cooperación internacional”, según él. Y ello “porque siempre somos más fuertes cuando estamos juntos”. El Süddeutsche Zeitung, fundado en Múnich en 1945, es uno de los dos grandes diarios de referencia del país, con el Frankfurter Allgemeine Zeitung. Es segundo en ventas en Alemania detrás del Bild, con 368 mil ejemplares diarios.
Francia regresa a Panamá a lista de paraísos fiscales
París l Francia anunció ayer viernes que volvió a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales tras las revelaciones de los llamados “Panama Papers”, argumentando que ese país no ha transmitido toda la información necesaria para la aplicación de la legislación. Mediando un decreto, el ministro de Finanzas, Michel Sapin, y el secretario de Estado de Presupuesto, Christian Eckert, “agregaron a Panamá a la lista de 2016 de Estados y territorios no cooperativos”, indicó en un comunicado el ministerio de Finanzas. El presidente francés, François Hollande, animó “firmemente” a Panamá a «responder a las demandas de información de las autoridades fiscales francesas», después del escándalo por las revelaciones de Los Papeles de Panamá, informó la presidencia en un comunicado. Hollande, que llamó por teléfono al presidente panameño, Juan Carlos Varela, “insistió sobre el respeto de los compromisos adoptados por los Estados, para instaurar, lo más rápido posible, un intercambio automático de datos entre las administraciones fiscales”, precisó el Elíseo. En la conversación, Hollande explicó al presidente panameño “las razones que justificaron que Panamá fuera colocado de vuelta en la lista de Estados y territorios no cooperativos” en materia fiscal. El jefe de Estado francés también confirmó que “Francia había pedido que se convocara la próxima semana una reunión de expertos de alto nivel de la OCDE para lograr una acción coordinada de las administraciones fiscales tras las revelaciones publicadas por la prensa internacional”. El ministro de Finanzas, Michel Sapin, dijo el miércoles que pedirá a la OCDE que vuelva a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales. Panamá advirtió que se plantea medidas de retorsión económica contra Francia. La investigación de los “Panama Papers”, llevada a cabo por un grupo de periodistas sobre los archivos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, implicó a políticos, deportistas y personalidades de todo el mundo.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Querétaro y Toluca 0-0 se alejan de la liguilla
Querétaro l Los equipos de Querétaro y Toluca vieron alejarse sus posibilidades de liguilla, al empatar sin goles, en partido que abrió la actividad de la fecha 13 del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX, disputado en el estadio La Corregidora. Antonio Naelson Sinha falló un penal, al minuto 55. Con este resultado, los queretanos llegaron a 13 unidades, en tanto que los Diablos Rojos sumaron la misma cantidad. El homenaje a Antonio Naelson Sinha no pudo ser redondo, ya que el brasileño naturalizado mexicano falló un penal que le habría dado a su equipo una victoria vital en sus aspiraciones de liguilla, algo que ahora ya luce muy complicado para los queretanos. Los Gallos Blancos sabían que el triunfo era algo obligatorio, por ello, fue el equipo que más buscó desde el inicio, aunque fueron los mexiquenses los que tuvieron la primera de peligro en un desborde de Ernesto Vega por derecha al área donde el colombiano Fernando Uribe mandó por encima cuando tenía para más. Antes de la falla de Sinha, Angel Sepúlveda tuvo la ocasión para dar un giro a este duelo, al enfrentar mano a mano al portero brasileño Tiago Volpi, sin embargo, su disparo salió a un lado del poste izquierdo, para irse así al descanso. Una dudosa falta de Jordan Silva sobre el paraguayo Édgar Benítez fue decretado como penal por el juez central, sin embargo, “Sinha” no pudo definirlo de buena manera, al estrellar su remate en la base del poste, última acción en la que intervino Alfredo Talavera, quien tuvo que salir de cambio
por lesión. Ambos técnicos sabían que necesitaban de los tres puntos, por lo que movieron sus piezas en busca de ese gol que les diera el triunfo. Fue Querétaro el que más buscó el gol, pero no pudo levantarse del penal fallado y junto a Toluca, vieron como la liguilla se convertía en un tema ya casi imposible. Quizá los Diablos Rojos perdieron más que su pase a la liguilla, ya que sufrieron las bajas de Talavera y del delantero argentino Enrique Triverio, sin que se conozca la gravedad de sus lesiones, de cara a la segunda ronda de la Copa Libertadores de América, a la cual ya están calificados. El arbitraje estuvo a cargo de Miguel Angel Chacón, quien tuvo una regular actuación. Amonestó a Moisés Velasco (27), Oscar Rojas (60) y a Carlos Gerardo Rodríguez (88) por la visita. El argentino Nery Domínguez (31) y Dionicio Escalanta (66) vieron cartón preventivo por los de casa. Alineaciones: Querétaro.- Tiago Volpi, George Corral, Miguel Martínez, Juan Forlín, Dionicio Escalante, Nery Domínguez, Jaime Gómez, Mario Osuna, Antonio Naelson “Sinha” (Yerson Candelo, 63), Angel Sepúlveda (Paolo Iryzar, 82) y Édgar Benítez (Carlos Fierro, 60). DT. Víctor Manuel Vucetich. Toluca.- Alfredo Talavera (Liborio Sánchez, 56), Oscar Rojas, Jordan Silva, Paulo da Silva, Carlos Gerardo Rodríguez, Moisés Velasco, Antonio Ríos, Ernesto Vega (Carlos Esquivel, 73), Christian Cueva, Fernando Uribe y Enrique Triverio (Lucas Lobos, 37). DT. José Saturnino Cardozo.
Sin insultos, Bradley y Pacquiao listos para trilogía
Ciudad de México l ¡Todo está listo para dar fin a la trilogía entre Manny Pacquiao y Tim Bradley! Sin insultos, ambos cumplieron con el trámite del peso y fue superado sin problemas. Bradley llegó seguro a la báscula, marcó 146.5 libras y mostró un impresionante físico, mientras que Pacquiao detuvo la romana en 145.5 libras gracias a la gran disciplina que imprime durante sus entrenamientos. “En este combate habrá más acción que en las dos peleas anteriores. Creo que con los cambios que ha hecho su nuevo entrenador en el estilo de Bradley, habrá más acción en el ring. Para promocionar esta pelea no
necesitamos insultarnos. Esas energías las guardamos para el sábado,” dijo el congresista filipino. Para Bradley, el legado depende de un triunfo sobre un oponente que lo venció en 2014 y al que ganó de forma polémica en el primer encuentro en el ring. “Esta pelea es por mi legado. Esta es mi tercera oportunidad de hacer historia. Estoy listo. Si voy a derrotar a Manny Pacquiao es ahora. Este es el momento y estoy listo para eso”, aseguró “Desert Storm”. Bradley y Pacquiao se enfrentarán por el cetro de peso Welter de la OMB hoy 9 de abril.
México, cabeza de grupo para Río 2016
Ciudad de México l La FIFA dio a conocer los detalles y el procedimiento para el sorteo del torneo de futbol de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que se disputará el próximo mes de agosto y de paso público a los cabezas de cada grupo que también serán sorteados. El Tri Sub-23 comandado por Raúl Gutiérrez será cabeza de serie junto a Brasil, Argentina y Japón por lo que se respetó su calidad de actual mo-
narca y todos conforman el bombo 1. En el bombo 2 quedaron ubicados: Nigeria, Republica de Corea, Honduras e Irak; en el bombo 3 estarán Suecia, Fiyi, Portugal y Sudáfrica y en el bombo 4 estarán: Argelia, Colombia, Dinamarca y Alemania. El sorteo será el próximo jueves 14 de abril por la mañana y el único candado para el mismo es que no pueden quedar dos selecciones de la misma confederación en un grupo.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Firman acuerdo para dar acceso universal a los servicios de salud
Extractos de geranio protegen el hígado del alcohol nUn grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrió propiedades protectoras para el hígado en hojas y flores del extracto de geranio contra el alcohol, luego de realizar una investigación en ratones
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó el pasado jueves la ceremonia oficial del Día Mundial de la Salud, donde se firmó el Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, lo que se logrará de manera gradual por medio de la portabilidad de servicios entre las instituciones del sector. Es el primer gran paso para que los pacientes tengan acceso a servicios médicos independientemente de la institución de salud o de seguridad social a la que pertenezcan, indicó el mandatario luego de atestiguar la firma del documento por los titulares de la Secretaría de Salud, José Narro; de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), José Reyes Baeza, y los gobernadores de los estados de México, Eruviel Avila; Oaxaca, Gabino Cué, y Baja California Sur, Carlos Mendoza. Estas entidades son las primeras que se suman al acuerdo que en esta primera etapa involucra la prestación de 14 servicios clínicos, entre ellos estudios de resonancia magnética y de cuidados intensivos para recién nacidos, niños y adultos. El titular del Ejecutivo resaltó que el acuerdo crea una nueva forma de coordinación entre las instituciones del sector a escala federal y estatal, con un enfoque de transversalidad y de derechos humanos. Se trata, además, de hacer un uso racional y eficiente de la infraestructura y recursos humanos disponibles en el sistema de salud. Durante el acto que se llevó a cabo en la unidad de congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Peña Nieto también entregó la condecoración Eduardo Liceaga al doctor Manuel Ruiz de Chávez, así como 10 premios al mérito médico a igual número de especialistas en diferentes áreas de la salud, incluidas una enfermera y una auxiliar de enfermería. Luego, el mandatario explicó que el Acuerdo Nacional hacia la Universali-
zación de los Servicios de Salud incluirá a las 32 entidades de la República. Para ello, el gobierno federal impulsará la firma de convenios de colaboración entre éstas y las instituciones sanitarias de nivel federal. Antes, se refirió a la celebración del Día Mundial de la Salud, que en esta ocasión contó con la presencia de Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Peña Nieto reiteró que una buena salud es condición indispensable para el desarrollo pleno de las capacidades humanas. Por eso, México se suma a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y OPS en favor de la prevención y control de la diabetes, uno de los mayores retos en los tiempos actuales. Reconoció el riesgo que enfrentan los mexicanos de desarrollar la alteración metabólica, porque 33 por ciento de los niños y 70 por ciento de los adultos padecen sobrepeso u obesidad, principales factores de riesgo asociados a ese mal. De igual forma advirtió sobre la necesidad de que cada persona se haga responsable de su cuidado con la adopción de hábitos saludables. En esa medida, agregó el presidente, tendremos una sociedad más fuerte y una nación más sana. Esto es relevante a escala internacional, dijo el titular del Ejecutivo, al grado de que ahora el bienestar de las sociedades se evalúa a partir de indicadores de salud como las tasas de mortalidad o la esperanza de vida al nacer y así se reconoció en los Objetivos para el Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas. En el caso de nuestro país, con los avances científicos y el trabajo de médicos y enfermeras somos una nación más sana y con mayor esperanza de vida. Pero, tenemos que ir más allá y asegurar a todas las personas el acceso efectivo a una atención médica de calidad. Esa es la finalidad del acuerdo, subrayó.
Notimex l El científico de la Escuela Superior de Medicina, José Antonio Morales González, buscó desde hace 15 años cómo proteger el hígado, por lo que comenzó a investigar las propiedades del geranio hace tres años y hasta el momento el resultado es alentador. El especialista mencionó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México ocurren alrededor de 30 mil decesos al año por cirrosis hepática, el cual se asocia en 70 por ciento de los casos al alcohol. Ante esta situación, el investigador centró sus estudios en la búsqueda de mecanismos para conocer por qué el alcohol daña a uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, cuyas funciones consisten en remover y neutralizar sustancias dañinas de la sangre. Además, este órgano produce agentes inmunes para el control de infecciones, desecha gérmenes y bacterias, fabrica proteínas que regulan la coagulación de la sangre y produce la bilis, detalló el científico. “En el caso del Geranium shiedeanum, planta endémica del estado de Hidalgo, comprobamos los efectos antioxidantes en ratas cepa Wistar,
las cuales fueron tratadas durante siete días con el extracto”, explicó. Para realizar los estudios, Morales González utilizó el modelo de regeneración hepática inducido por hepatectomía parcial, por lo que extrajo de manera quirúrgica 70 por ciento del hígado de un grupo de roedores. El especialista explicó que el hígado se recupera de manera normal en siete días, pero mientras estaba en ese proceso de recuperación se les administró alcohol por vía oral a los ratones para inhibir el crecimiento del órgano. Morales González expuso que sometió a otro grupo de animales al mismo proceso quirúrgico, pero media hora antes de administrarles el alcohol, les dio el extracto de geranio. En este caso, el hígado de estos roedores se recuperó de manera normal por la protección que brindó el extracto de geranio al órgano, aseguró el científico. La siguiente etapa del proyecto será la evaluación de la actividad protectora de la acetonil-geranina, compuesto con mayor proporción en la planta, para determinar si el extracto se debe hacer sólo con esta sustancia o en conjunto con los otros componentes.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anne Hathaway
da a luz a su primer hijo nLa actriz ganadora de un Oscar, y su esposo Adam Shulman dieron la bienvenida a un hijo llamado Jonathan Rosebanks Shulman el 24 de marzo Los Ángeles l La actriz estadunidense Anne Hathaway es madre por primera vez. La estrella de “Les Miserables” y ganadora de un Oscar, y su esposo Adam Shulman dieron la bienvenida a un hijo llamado Jonathan Rosebanks Shulman el 24 de marzo, reportó el pasado jueves la cadena televisiva E! Stephen Huvane, portavoz de Hathaway, confirmó el reporte. La estrella de películas como “The Devil Wears Prada”, “The Intern” y “Love & Other Drugs” difundió en Instagram una fotografía en primer plano de su abdomen embarazado con su estatuilla del Oscar el 28 de febrero. Hathaway y Shulman, un actor y productor, se casaron en 2012.
Ludacris repite como anfitrión de los Premios Billboard
nEl rapero y actor estadunidense volverá a conducir la ceremonia acompañado esta vez por la cantante y modelo Ciara Ciudad de México l El rapero y actor Ludacris volverá a conducir la ceremonia de los Premios Billboard, y este año estará acompañado por la cantante y modelo Ciara. Dick Clark Productions y la cadena ABC fueron dieron a conocer lo anterior a través de un comunicado, en el que señalan que el evento, a realizarse el 22 mayo, se mudará a la nueva T-Mobile Arena de Las Vegas. Es un honor para mí conducir los Premios Billboard por tercera vez y es un placer poder hacerlo al lado de mi querida amiga Ciara. Estoy ansioso y emocionado de estar nuevamente en este gran show en su nuevo recinto”, expresó el tres veces ganador del Grammy. Durante la ceremonia, se exhibirán grandes presentaciones musicales, colaboraciones inesperadas y momentos que marcarán la cultura pop. Los Premios Billboard son uno de los
mejores para reconocer el éxito en las listas de música. Mi gran amigo Ludacris y yo hemos colaborado en varios temas que se han posicionado en las listas de Billboard. No veo la hora de compartir el escenario con él en esa noche tan especial”, comentó Ciara. Los finalistas serán anunciados el 11 de abril durante el programa “Good Morning America”. Ludacris y Ciara revelarán a los finalistas de las seis categorías y enseguida se anunciarán cinco categorías adicionales a través de Snapchat. Billboard mide las ventas de discos y descargas digitales de sencillos, sigue las emisiones de radio, giras, streaming y las interacciones en las redes sociales para otorgar los premios. Desde 1940, las listas de Billboard han sido la guía principal para calificar la popularidad de canciones y álbumes, y son la manera definitiva de medir el éxito de un artista.
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publican NOM para evitar casos de violencia obstétrica nNuevas medidas de atención en salud a mujeres embarazadas Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Ante los casos de maltrato y violencia contra mujeres embarazadas en las instituciones de salud, ahora el personal médico estará obligado a atenderlas con calidad y respetando sus Derechos Humanos (DH), principalmente su dignidad y cultura y facilitando, en la medida de lo posible, apoyo psicológico. Así lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM007-SSA2-2016 “Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida”, publicada este jueves 7 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tras casi seis años de trabajo para renovarla, y que entre otras medidas ahora estipula el mejoramiento de la atención prenatal. La NOM 007 fue reformada por instituciones dependientes de la Secretaría de Salud (Ss), institutos de investigación, colegios de expertos y grupos civiles, que acordaron que antes del embarazo el personal médico debe realizar una valoración del riesgo en mujeres y en adolescentes; y promover la planificación familiar y la detección temprana de diabetes gestacional. Con el empuje del Comité Promotor por una Maternidad Sin Riesgos, Ipas-Mexico y la Fundación Mexicana para la Planificación Familiar, en la norma se considera el incremento del maltrato contra las mujeres embarazadas, problemática reportada en estudios nacionales e internacionales, que debe ser identificada y atendida con oportunidad. La NOM garantiza el derecho universal a la salud sexual y reproductiva, la opción libre e informada, el respeto a la integridad física y el derecho a no sufrir discriminación ni coerción en todos los asuntos relacionados con la vida sexual y reproductiva de las personas, y a su vez recibir un trato digno y respetuoso de los DH y la perspectiva de género, llevando un embarazo más seguro y protegido. Esto porque de enero de 2014 a junio de 2015 se presentaron 93 quejas por violencia obstétrica ante las unidades de contraloría interna del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); 482 en los servicios de salud estatal; 120 ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y 431 en las comisiones estatales de DH, según un estudio del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Es por ello que esta norma dice respetar los derechos reproductivos que se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las personas a decidir, libre y responsablemente, la cantidad de hijas e hijos que desean tener, el momento oportuno para tenerlos, y el tiempo entre embarazos. Al mejorar la consulta pregestacional y prenatal, las y los especialistas aseguran que se contribuirá a la identificación oportuna de posibles riesgos en una fase temprana, y por lo tanto establecer medidas preventivas, o bien, el tratamiento correspondiente con mínimas secuelas y evolución satisfactoria, por tanto, la NOM pide que toda atención sea con sentido “ético, respetuoso y humanitario”. En comunidades indígenas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz se han presentado casos de mujeres indígenas embarazadas que no son atendidas, como el de María Vera Hernández, tzeltal de 32 años que murió por mala atención en 2011 en Chiapas; o el de Irene Cruz Zúñiga, mixteca víctima en Oaxaca de violencia obstétrica y morbilidad materna que quedó paralizada en 2001. Considerando que la mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y la persona recién nacida pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito,
la NOM 007 establece que en caso de una complicación no diagnosticada de manera oportuna y que ésta evolucione a una forma severa, la atención de urgencias obstétricas es una prioridad todos los días del año, como lo marcan otras normas internacionales vigentes. Así que previamente el personal de salud debe informar con oportunidad a la mujer embarazada y a sus familiares desde la primera consulta prenatal, y referirla a los establecimientos para la atención médica de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud que atienden urgencias obstétricas, sea o no derechohabiente de alguna de ellas. En ese mismo sentido, las instancias de salud deben impedir la transmisión perinatal de sífilis y VIH, mediante su detección y tratamiento oportunos; así como promover la adecuada nutrición, la prescripción de hierro y ácido fólico, y multivitamínicos, además de evitar el uso y abuso de sustancias tóxicas y adictivas para prevenir bajo peso y daños en el feto. Otros factores de riesgo que pueden incidir en el incremento de la muerte materna, según se reconoce en la NOM-007, es la violencia que, en sus diferentes formas, tiene efectos negativos en la salud emocional y física de la mujer embarazada y complicaciones graves en su salud sexual y reproductiva. La violencia sexual y la violencia contra las mujeres pueden ocasionar embarazos no deseados, problemas ginecológicos, abortos provocados e infecciones de transmisión sexual, entre ellas sífilis o VIH. Es por ello que la NOM obliga a que el personal médico que atienda a una mujer embarazada, de manera particular si es adolescente menor de 15 años, busque señales de violencia sexual, familiar o de género y en caso de encontrar evidencia proceder conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, es decir que pueda avisar al Ministerio Público. La violencia o maltrato hacia las mujeres durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer, para lo cual la norma reconoce que es necesario realizar acciones de prevención primaria de la violencia familiar y de género, así como canalizar a servicios especializados a las mujeres que la viven, sobre todo si se encuentran en etapa gestacional. En esta normativa se actualiza también la definición de “embarazo” como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio y termina con el nacimiento, y es que grupos de expertas en salud pedían evitar la palabra “concepción”, que hacía referencia a las constituciones locales que “protegen la vida desde la concepción-fecundación” y criminalizan el aborto.
Sin derecho a descanso, 37 millones de trabajadoras del hogar Ciudad de México (Cimacnoticias) l Más de la mitad de las y los trabajadores del hogar (83 por ciento mujeres) en el mundo carecen en la ley de un límite en sus jornadas laborales por semana, dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el mecanismo, las violaciones a derechos laborales son más frecuentes entre las y los trabajadores del hogar que residen en el domicilio en el que trabajan, que con el resto de personas que se dedican a esta actividad. Esto es así porque en la mayoría de los países el personal de los hogares dijo laborar más de 60 horas semanales, y que deben estar disponibles las 24 horas del día, sin que ninguna legislación regule su derecho a un descanso adecuado. A nivel mundial, 56.6 por ciento de 67 millones de trabajadores del hogar no tienen descansos establecidos ni regulados en la legislación, lo que equivale a que 37 millones de personas carezcan de este derecho. Además, 30 por ciento de estas empleadas ni siquiera están consideradas en la legislación laboral de sus países; 45 por ciento no tienen derecho al descanso semanal, y 45 por ciento está excluido de las disposiciones sobre vacaciones. Esta condición, dijo la OIT, propicia efectos negativos sobre la salud de las y los trabajadores del hogar, como un incremento del riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón y depresión, por mencionar algunos de los efectos detectados en las investigaciones del organismo, además de incrementar los riesgos de accidentes en el trabajo. La situación de este personal contradice lo que establece el Convenio 189 de la OIT, sobre trabajo decente para estas trabajadoras, que debe beneficiarse de la igualdad de trato y que se les respete su jornada y un mínimo de 24 horas consecutivas de descanso semanal. Un ejemplo de buena práctica es Chile, destacó la OIT, donde las y los trabajadores residentes tienen el derecho a 12 horas diarias de descanso, de las cuales nueve deben ser consecutivas, y sábado y domingo libres. Para las y los trabajadores que no residen con sus empleadoras y empleadores su jornada está limitada a 45 horas semanales, con un máximo de seis días de trabajo por semana.
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Entrega UNACH reconocimiento a los integrantes del Grupo “Pañuelo Rojo”
La Universidad Autónoma de Chiapas entregó un reconocimiento a integrantes del Grupo de Exploradores “Pañuelo Rojo”, quienes hace 56 completaron la ruta que atraviesa el Cañón de Sumidero, travesía histórica que se guarda en la memoria de los chiapanecos. En un emotivo acto que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se recordó la gesta de este grupo de 8 personas, de los cuales hoy estuvieron presentes Martín Pérez Chamé, Navor Vázquez Juárez y Ramón Alvarado Zapata. Asimismo, se recordó a quienes también formaron parte de este recorrido, Rodulfo Castillejos Sánchez, Salvador Hernández Castillejos, Eneas Cano Zebadúa, Maximiano Hernández Castillejos y Jorge Narváez Domínguez. Al hacer uso de la palabra y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón señaló que, de esta manera, la institución patentiza su reconocimiento a quienes concibieron un sueño, tuvieron la entereza y la convicción colectiva para lograr en 8 días la exploración de una legendaria zona geográfica de la entidad. Refirió que el reto demandaba un trabajo bien planeado, una estrecha coordinación de tareas y una solidaria colaboración para poder cristalizarla, “hoy 56 años después las nuevas generaciones y las instituciones de Chiapas, valoran esta travesía que hoy nos sirve de referencia cuando emprendemos nuevos planes”. El funcionario universitario remarcó que ese hecho ocurrido hace más
de medio siglo, enorgullece a nuestra tierra, sirve de ejemplo para las generaciones actuales que se desenvuelven en la sociedad. Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, indicó que la magnitud de esta exploración, permite que podamos entender la vinculación que existe entre los seres humanos y la naturaleza, un reto cumplido que en esa época parecía poco probable. Acompañado del subsecretario del Deporte de la Secretaría de la Juventud Recreación y Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, abundó que la fortaleza del grupo de exploradores “Pañuelo Rojo”, cobra mayor relevancia, si tomamos en cuenta que, con anterioridad, personas de Europa y Estados Unidos, habían intentado recorrer esta ruta llena de distintos riesgos. Por su parte, y con la representación de sus compañeros integrantes del grupo “Pañuelo Rojo”, Navor Vázquez Juárez, realizó una remembranza de los hechos que antecedieron a la travesía y agradeció a la Universidad por este reconocimiento. Apuntó que anterior a realizar esta ruta, considerado en esa época como el recinto de los dioses e impenetrable, los integrantes de “Pañuelo Rojo” realizaron un reconocimiento de los dos extremos del cañón y llevaron a cabo una preparación de 8 meses de ejercicios. En este evento estuvieron presentes familiares del grupo de exploradores, familiares del ex Gobernador Samuel León Brindis, quien detentaba el cargo el año que ocurrió este hecho, así como directivos de la Universidad, personalidades de distintos ámbitos y miembros de la sociedad civil.
25
Fortalece Chiapas combate al transporte irregular
En reunión de seguimiento con transportistas concesionados de las regiones Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello, de seguir impulsando la modernización de este sector y a su vez, fortalecer el combate al transporte irregular. Al respecto, Gómez Aranda detalló que en materia de transporte, la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello ha sido trabajar en un solo frente con los concesionarios para resolver los temas heredados y los nuevos desafíos que requiere el sector, a fin de avanzar más rápido y ofrecer resultados en beneficio de los usuarios que exigen un mejor servicio. Acompañado por la Subprocuradora General de Justicia, María Susana Palacios García, el funcionario estatal indicó que el Gobierno de Manuel Velasco privilegia el recurso del diálogo para encontrar soluciones, pero cuando éste es insuficiente, se aplica la Ley con firmeza contra quienes la transgreden, como está sucediendo en las últimas semanas en distintas partes del estado, donde la acción coordinada de las instancias estatales y federales permitió recuperar predios que estuvieron invadidos y que ahora han sido devueltos a sus legítimos dueños. El Secretario de Gobierno reiteró que el Gobernador Manuel Velasco es aliado de los transportistas concesionados y que por ello, cuentan con todo su respaldo para que las más de 100 mil familias chiapanecas que dependen de este sector puedan prestar sus servicios a los usuarios, en un clima propicio para el trabajo. Por su parte, el secretario de Transportes, Fabián Alberto Estrada de Coss, señaló que el trabajo realizado por la dependencia a su cargo en la zona Costa ha sido permanente con el apoyo de los concesionarios, dando continuidad a la instrucción del Go-
bernador Manuel Velasco de combatir frontalmente al transporte irregular. Asimismo, dio a conocer que se fortalecerán aún más los operativos interinstitucionales, a fin de mantener un clima propicio para el trabajo en todo el estado, particularmente en las regiones Costa, Sierra y Soconusco, como se ha venido presentando con la implementación de operativos aleatorios. “La Secretaria de Transportes continuará con la labor del combate frontal al transporte irregular en la zona costa, hemos realizado un trabajo conjunto con los transportistas que ha traído buenos resultados, lo que pretendemos ahora es fortalecer estos trabajos con las demás dependencias, con el fin de brindar certidumbre a la región”, concluyó el funcionario. Estuvieron presentes: Gerardo Martínez Caliano, Subdirector de Transporte del Centro SCT Chiapas; Octavio Lozoya Uribe, Subsecretario de Seguridad Turística y Vial; Emilio Orduña Morga, Secretario del Consejo de Administración de la empresa Transportes Urbanos del Tapachula; Abraham Téllez Romero, Presidente del Consejo de la Terminal de Corto Recorrido y Consejero del Frente Permanente; Édgar Bustamante Girón, Consejero del Frente Permanente de Defensa del Transporte Zona Costa y Sierra; Roberto Sánchez Garza, Presidente de la Coalición de transportistas de la Costa; Felipe Ayón Cárdenas, representante de Cacahoatán; Delina Zárate de Vera, representante del Frente de Tuxtla Chico, sitio Primero de Mayo; Horacio Velasco Ojeda, representante del Frente de Transporte federal de Tonalá; Alejandro Soto Gálvez, representante de Motozintla; Rubiel Briones García, representante del Frente de Frontera Comalapa; Pedro Sánchez Manga, representante de Autobuses del Servicio Público Federal, entre otros.
26
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Ratifican... Ezequiel Gómez García l El Tribunal Constitucional ratifico por unanimidad al magistrado, Rutilio Escandón Cadena, para continuar como presidente del Poder Judicial, para un segundo periodo que comprende del 8 de abril de 2016 al 8 de abril del 2018 en sesión de nombramiento, realizado en la sala de plenos. El magistrado Rutilio Escando Cadena, concluyo su periodo este 18 de abril, y en sesión de elección los cuatro magistrados que conforma el Tribunal Constitucional, votaron por la ratificación para un segundo periodo de tres años. En una sesión relámpago los magistrados Ulises Cuello Nuño, Rolando Ramos Róbelo, Marielena Ramos Gordillo y Maricruz Ruiz Coutiño, bajo el amparo del código de organización del poder Judicial revalidaron en el cargo a Escandón Cadena. De acuerdo con los cuatro magistrados, decidieron por unanimidad la continuación debido a los buenos resultados que se han dado en los últimos tres años en materia de justicia en Chiapas. Resaltaron que uno de los logros más importantes en materia de justicia es que Chiapas cumplió con tres meses de anticipación con la entrada en vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todos los distritos judiciales del estado el pasado 31 de marzo. Además por los avances obtenidos en la relación laboral de los trabajadores del poder judicial como es el de que hoy cuenten con derecho a la vivienda a través del Infonavit. Así mismo Escando Cadena Recibió el apoyo y respaldo de los jueces, y magistrados del consejo de la Judicatura. Con este nombramiento el magistrado Rutilio Escandón Cadena continua al frente del poder judicial del estado para el periodo abril 2016 al 8 de abril de 2018.
Manuel Martin del Campo…
Inicia operaciones en mayo la línea regional Aeromar Ezequiel Gómez García l La Sociedad Aeroportuaria, Ángel Albino Corzo, trabaja para consolidar las conexiones aéreas con los estados de Oaxaca, Villahermosa, Veracruz y Mérida con la empresa aérea regional Aeromar, informo la dirección general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.
Con esta nueva conexión que estaría consolidándose para el próximo mes de mayo, se espera un crecimiento del 12 por ciento de pasajeros proyectada en un millón 200 mil pasajeros al año. En el cierre del 2016 la Sociedad Operadora, espera que las conexiones internacionales Guatemala, Miami, Hoston y Colombia anun-
ciadas en 2015 por el director general, Manuel Martin del Campo Afit. Actualmente el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez “Ángel Albino Corzo”, cuenta con 16 vuelos comerciales al día de distintas aerolíneas y recibe al mes alrededor de 120 mil pasajeros, por lo que con esta serie de conexiones se prevé que para Mediados del mes
de mayo el número de rutas, pasajeros y visitantes aumente de manera significativa, ya que se está trabajando en nuevas conexiones. Este crecimiento en los destinos y afluencias de las aerolíneas a Chiapas permitirá que se estén, generando un crecimiento estimado de 101 mil 472 turistas de manera anual.
Apoya PRI nacional candidatura de Alejandro Murat a Oaxaca Ciudad de México l El Comité Ejecutivo Nacional del PRI expresó su total respaldo a la candidatura de Alejandro Murat Hinojosa al gobierno de Oaxaca. Ante los cuestionamientos a la legalidad de la nominación, el PRI reiteró que se trata de “acusaciones infundadas de nuestros adversarios, quienes saben que nuestro candidato al gobierno de Oaxaca les lleva amplia ventaja en las preferencias electorales
y que su campaña inició con éxito y va en ascenso. En un comunicado difundido por la oficina del Murat, se señala que el apoyo del PRI se da “porque es legal y así se demostró ante las autoridades competentes” y porque “es Oaxaqueño de pleno derecho, como quedó demostrado plenamente al momento de su inscripción como candidato de nuestro partido”.
De acuerdo con el comunicado, es el “temor a perder” lo que lleva a los adversarios de Murat a “intentar sacarlo de la competencia con argumentos jurídicos endebles que serán derribados en el terreno legal”. Sin embargo, “no se detendrá la intensa campaña que nuestro candidato realiza para ganar la confianza de los oaxaqueños que quieren un cambio en beneficio de su estado”.
Eligen a indígena mexicano como experto en foro de la ONU
Ciudad de México l El indígena mixteco Jesús Fuentes Blanco fue electo como experto del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, para el periodo del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que la participación de Fuentes en el Foro de la ONU representa un importante logro por el impulso de las políticas públicas a favor de los pueblos originarios por parte del Gobierno federal. El Gobierno de México, a través de la SRE y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación, presentó el pasado 31 de diciembre esta candidatura para ocupar una de las dos vacantes de la región de América Latina y El Caribe.
“Se decidió presentar esta candidatura en virtud de que la agenda indígena es una prioridad nacional y por ser México líder sobre el tema en la región”, indicó la SRE en un comunicado. Entre enero y marzo de este año se realizó un cabildeo para respaldar esta candidatura con el apoyo de la Cancillería mexicana, destacando una visita a la sede del organismo en Nueva York, en la cual Jesús Fuentes sostuvo más de 40 encuentros bilaterales con representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. El Foro Permanente está integrado por 16 expertos, de los cuales ocho son propuestos por gobiernos en el mundo y el resto son nominados por organizaciones indígenas, a fin de que exista
un equilibrio entre los gobiernos y la población indígena. Los expertos pueden incidir en la agenda internacional indígena, de acuerdo con los temas que ellos consideren prioritarios. Entre sus funciones están la de brindar asesoría especializada, formular recomendaciones en torno a cuestiones indígenas que forman parte del mandato de este mecanismo, como desarrollo económico y social, cultura, medio ambiente, educación, salud y derechos humanos. Fuentes Blanco, quien también es presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, posee una amplia trayectoria en temas indígenas y en políticas públicas para los pueblos originarios a nivel nacional e internacional.
Chiapas
Sábado 09 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lazos de hermandad entre la CEDH y CNDH a favor de migrantes
27
Reconocen habitantes acciones preventivas implementadas en Villacorzo nContinua Operativo de Seguridad y Prevención de Incendios Forestales ante la Temporada de Estiaje 2016
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, instruyó a los titulares de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Migrantes, y del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos para efectuar una reunión de trabajo con personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con la finalidad de seguir trabajando de la mano a favor de las personas migrantes en el estado de Chiapas. En dicha reunión, se habló sobre la situación actual del flujo migratorio y el accionar de los organismos defensores de los derechos humanos ante las quejas y denuncias de las personas migrantes, quienes de alguna manera sienten que sus derechos fundamenta-
les han sido violentados, por lo cual, la CEDH y la CNDH trabajan a favor de niñas, niños, adolescentes y personas adultas quienes cruzan por el territorio chiapaneco rumbo al vecino país de los Estados Unidos. Durante la plática, estuvieron presentes los visitadores adjuntos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, César Alfredo Abraham Corzo y Jesús Jorge García Siardia, así como el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos de Migrantes, José Ramón Cancino Crócker, el Director del Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos, Ricardo López Hernández, Directores de distintas áreas de la CEDH, asesores de presidencia y Visitadores Adjuntos de la CEDH, de las Visitadurías de la Mujer, Migrantes e Indígenas.
Villacorzo, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio a conocer que luego de la puesta en marcha del “Operativo de Seguridad y Prevención de Incendios Forestales ante la Temporada de Estiaje 2016” en el municipio de Villacorzo, los habitantes reconocieron las acciones implementadas por el grupo interinstitucional para brindar seguridad en la zona y prevenir la comisión de ilícitos. Estos trabajos son coordinados por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales y la Fiscalía de Distrito Centro. En el operativo también participa personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Centro Regional de Control de Incendios Forestales Región Frailesca, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Dirección de la Policía Especializada, Dirección de Protección Civil Municipal y de la Policía Municipal. Durante estas acciones se realizaron recorridos de seguridad y vigilancia en ejidos ubicados en la Reserva de la Biósfera “La Frailescana”. Cabe destacar, que la PGJE ha exhortado a las autoridades ejidales y a la población en general a coadyuvar con las instituciones para que el gobierno, campesinos, agricultores y productores, prevengan los incendios forestales y los daños ocasionados a los recursos naturales del estado.
Sábado 09 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6189