Expreso chiapas 09 07 16

Page 1

/ 26

PESE AL PARO DE LA CNTE… / 26

NO SE PERDIÓ EL CICLO ESCOLAR 2015-2016: FLORENTINO PÉREZ PÉREZ

CONFIRMA LA SSYPC LEVANTAMIENTO DE BLOQUEOS

COSME VÁZQUEZ / ASICH

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6251

Sábado

09

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

MAESTROS DE LA SECCIÓN 7 DEL SNTE… / 26

Levantan bloqueos carreteros en Chiapas Elio Henríquez/La Jornada l Los maestros de las secciones 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) retiraron los bloqueos que desde el pasado 27 de junio mantenían en ocho puntos carreteros para exigir la abrogación de la

reforma educativa. Sin embargo, integrantes de la llamada Asamblea Popular Municipal decidieron mantener cerrada la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro / 26

/3

Inaugura Manuel Velasco nuevo relleno sanitario en La Concordia nLa obra requirió una inversión superior a 7 mdp en beneficio de 13 mil personas de ocho localidades nChiapas cuenta con 31 rellenos sanitarios para generar entornos más limpios y sanos

Mujeres empresarias, son motor de la economía local: Fernando Castellanos COLUMNAS

Monedero

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5

Mujeres Cautivas TERESA ULLOA ZIÁURRIZ* / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

DESIGNA PEÑA A GUTIÉRREZ CANDIANI COMO TITULAR PARA ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES / 17


2

Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Abrir caminos

A

cómo se manejan las cosas por parte de la CNTE se sienten los dueños de las carreteras de las entidades dónde tienen presencia, y no los mexicanos que las han pagado con su trabajo de decenios.

Eso de que si no escuchan como piden sus peticiones en un todo o nada, no es negociar, es imponerse y están haciendo diametralmente lo mismo que el gobierno que cuestionan en ese Pacto unilateral por México que dio origen a estas reformas estructurales

que a dos años de aprobadas, la verdad no han servido de mucho, y6 solo han conllevado a un deterioro en la relación social hasta en el rubro comercial, al no existir circulante ni recursos para el pago de contratos y otros compromisos de los tres niveles de gobierno, que

han llevado a miles de empresas a la quiebra en el ámbito mundial. En suma, las acciones equívocas del gobierno, y radiales del magisterio han servido para lo mismo: afectar al pueblo, al que ambos bandos dicen servir.

Más del 80 por ciento de trabajadores chiapanecos sin acceso a la salud nNo se encuentran afiliados a alguna institución

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/ Agencia) l El Gobierno del estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, reveló que más del 80 por ciento de los trabajadores chiapanecos no tiene acceso a las instituciones de salud. Así lo dio a conocer la dependencia estatal a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de 2016, que informó que la población total de Chiapas fue de 5 millones 293,775 personas, de este total 2 millo-

nes 594,432 fueron hombres (49.01 por ciento) y 2 millones 699,343 son mujeres (50.99 por ciento). Asimismo la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno señaló que la población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 3 millones 543,019 personas. Del total anterior, se desprende la Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación, o que si no la tienen, la buscan activamente, que en Chiapas fue de 2 millones 8,049 personas, es decir el 56.68 por ciento.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Por su parte la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), que es aquella que tiene un empleo ya sea remunerado o no, en Chiapas al primer trimestre de 2016, fue de 1 millón 946,093 personas, que equivale al 96.91% en relación a la PEA. En Chiapas la PEAO por sexo estuvo integrada por 1 millón 358,674 hombres y 587,419 mujeres, que representan un 69.82 por ciento y 30.18 por ciento respectivamente del total de la población ocupada. Sin embargo, en el primer trimestre de 2016, del total de la población ocu-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

pada a nivel nacional, el 62.77 por ciento no tuvo acceso a las instituciones de salud. En el caso de Chiapas, la población ocupada sin acceso a instituciones de salud es de 1 millón 637,823 que equivale al 84.16 por ciento de la PEAO, lo que ubica al estado en el segundo lugar de las entidades con mayor porcentaje de población en esta condición, con un aumento de 61,766 personas (3.92 por ciento) respecto al primer trimestre del año 2015, y de 3,523 personas (0.22 por ciento) en relación al cuarto trimestre de 2015.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Inaugura Manuel Velasco nuevo relleno sanitario en La Concordia nLa obra requirió una inversión superior a 7 mdp en beneficio de 13 mil personas de ocho localidades nChiapas cuenta con 31 rellenos sanitarios para generar entornos más limpios y sanos

La Concordia, Chiapas l En una gira de trabajo por La Concordia, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el nuevo Relleno Sanitario Intercomunitario de este municipio, donde resaltó que Chiapas cuenta con 31 rellenos sanitarios con el objetivo de generar entornos más limpios y sanos. Desde la localidad Benito Juárez, acompañado por el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda, y el presidente municipal, Emmanuel de Jesús Córdova García, el mandatario precisó que tan sólo en lo que va de su administración, se han invertido 141.2 millones de pesos en la construcción de 11 re-

llenos sanitarios y un sitio de disposición final. “Para nosotros es muy importante seguir construyendo más rellenos sanitarios porque es la mejor manera de lograr un Chiapas limpio. Con acciones para ordenar y separar la basura y los residuos estamos a favor de una cultura de cuidado ambiental para tener un mejor Chiapas para vivir”, manifestó. Asimismo, Velasco Coello señaló que a principios del 2015, se inició la construcción de este tipo de obras en Comitán, Palenque, Ocozocoautla, Siltepec y La Concordia, así como el inicio de la segunda etapa de saneamiento del sitio de disposición final

de residuos sólidos de Tapachula. De la misma forma, destacó que se ha implementado el Proyecto de Contenerización en Chiapas para la recolección de residuos, por lo que en tres años se han distribuido 2 mil 177 contenedores de residuos sólidos en todo el estado. Luego de señalar que estas acciones buscan generar entornos más limpios y sanos para las nuevas generaciones, el jefe del Ejecutivo estatal precisó que esta importante obra inaugurada contempló una inversión aproximada de 7 millones 650 mil pesos, en beneficio de 13 mil habitantes de ocho colonias.

El Gobernador explicó que a través de diferentes instancias, se supervisará de manera permanente que este relleno sanitario cumpla con los estándares de calidad, que se realice de acuerdo a los planes y proyectos establecidos, y que cumpla con las necesidades de los habitantes. Finalmente, Manuel Velasco sostuvo que seguirá recorriendo todas las regiones de la entidad para acercar proyectos con alto sentido social en beneficio de las familias, mismas que participan en la elección de obras prioritarias que contribuyan al desarrollo socioeconómico de sus municipios.


4 Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Fortalece UNACH sus vínculos de cooperación con la Iniciativa Privada

nMás docentes y alumnos de la UNACH obtendrán becas para estancias en instituciones del país y el extranjero, apoyados por Banco Santander nEl convenio fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia, Arturo Cherbowski Lask Con el objetivo de impulsar nuevos procesos de innovación para el fortalecimiento de los programas de movilidad e intercambio académico, acorde a las necesidades globales, promover y alcanzar el desarrollo integral de estudiantes, profesores y administrativos, la Universidad Autónoma de Chiapas y Banco Santander realizaron la actualización y firma del Convenio Marco entre ambas instituciones, así como la firma de cuatro convenios específicos. Luego de una reunión entre el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia, Arturo Cherbowski Lask, se dio a conocer que con la renovación de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a desarrollar programas de trabajo relativos a servicios que beneficien a los universitarios y personal docente. Esta relación, que fue establecida a partir del año 2000 y que ahora se fortalece con la firma de cuatro convenios específicos, todos ellos sobre programas de becas de movilidad a nivel licenciatura y posgrado, dará acceso a profesores y alumnos de la UNACH a portales de empleo, bibliotecas digitales, cursos en línea, plataformas de aprendizaje, entre otras herramientas que se encuentran disponibles. Durante este encuentro, el rector

Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que esta alianza es y seguirá siendo muy importante para el desarrollo de este tipo de programas, que acompañan los esfuerzos por lograr la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos. Expuso que la UNACH ha trabajado en el marco del Proyecto Académico 2014 – 2018, en el fortalecimiento de su calidad académica a través de una mejor preparación para sus docentes, en la mejora curricular, en la calidad de sus servicios y en la atención a los alumnos, hecho que impacta de forma positiva en la formación de los profesionales que Chiapas y México necesita. Ante la ejecutiva de cuenta de Banca de Instituciones, Carolina Araujo Nucamendi, indicó que “la internacionalización no solamente es dar la oportunidad

a alumnos y docentes de realizar estas estancias, sino también el establecimiento de redes interinstitucionales para realizar proyectos de investigación, estudios que permitan la doble titulación y la publicación de productos impresos, por mencionar algunos, en eso y más estamos trabajando”, acotó. En su oportunidad, el Director Ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask, afirmó que este vinculó institucional es muy importante para su institución, porque la Universidad realiza grandes esfuerzos para llevar educación superior a varias regiones de Chiapas; además, los logros son visibles por los indicadores de calidad con las que cuenta la Máxima Casa de Estudios. Acompañado del secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales

Aportarán universitarios investigación en beneficio de productores del campo

nUNICACH y UPCH firman convenio con Unión Nacional de Organización Productivas Laura Matus l Las universidades de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y Politécnica de Chiapas (UPCH) cooperarán de forma conjunta con la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas A. C. (UNOPROG), para generar investigación de utilidad para el sector campesino, principalmente. En una ceremonia realizada en instalaciones de la UPCH, el secretario académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez firmó el convenio general de colaboración con el

presidente nacional de la UNOPROG, David López Narváez. De la misma manera, Navor Francisco Ballinas, rector de la UPCH pactó con la UNOPROG trabajo conjunto. Ambas universidades mantienen vínculos de colaboración con el sector productivo y gubernamental, en esta ocasión se establecen con los productores del campo, especialmente con quienes cosechan calabaza chihua. El secretario académico de la UNICACH indicó que este convenio fortalece la política universitaria de vin-

culación social, al poner al servicio de los productores del campo la investigación en materia de medio ambiente, agroforestal y de alimentos que se realiza en la institución. Los trabajos conjuntos entre la UNICACH y UNOPROG fortalecerán las capacidades y experiencias académicas de las comunidades universitarias de la Facultad de Ingenierías, Ciencias de la Nutrición y Alimentos e Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, quienes podrán además realizar prácticas profesionales, asesorías técnicas y brindar

de la UNACH, Iván Camacho Morales, aseveró que esta firma, además de una renovación debe ser vista como el inicio de una profundización de este convenio, con una confianza mutua. “Si queremos continuar trabajando en la movilidad, pero también cuentan con nosotros para coadyuvar con ustedes en cualquier proyecto que podamos ser de utilidad y continuar contribuyendo al gran trabajo que hacen en beneficio de este estado y su sociedad”, puntualizó. Cabe recordar, que en el marco de este acuerdo, en el segundo semestre del año 2015, Santander otorgó a la UNACH la cantidad de 475 mil pesos, mientras que para el primer semestre del año 2016, este beneficio aumentó a 850 mil pesos para la movilidad nacional e internacional de estudiantes y docentes, con lo que desde el año 2012 a la fecha se ha beneficiado a 166 alumnos, con un monto total de cinco millones 770 mil pesos. La firma de estos acuerdos estuvo atestiguada también por el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Manuel Luis Gijón; el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola y el coordinador general del Modelo de Gestión, Juan Guillermo Gutiérrez. servicios inherentes al convenio con los agremiados a dicha unión. El presidente nacional de la UNOPORG, David López Narváez dijo que la migración del sector primario del ámbito rural al urbano está dejando el campo sin jóvenes, de ahí la intención de convocar a los universitarios a trabajar de forma conjunta. Explicó que el proyecto central sobre la calabaza chihua es muy amplio, pues se está apostando a que este producto sea un cultivo de todo el año, alterno al maíz. Ligia Osorno Magaña, directora nacional del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. (INCA) dijo que desde el sector gubernamental trabajan para generar arraigo al campo y este convenio fortalecerá estos trabajos.


Chiapas

Sábado 09 Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Monedero Carmen r. PonCe meléndez

En América Latina 73.5 por ciento de los jóvenes desempleados son mujeres Se estima que aproximadamente 30 millones de jóvenes en América Latina, equivalente al 22 por ciento del total, se encuentran desvinculados de los principales ejes de la inclusión social: el sistema educativo y el mercado laboral. De esos 30 millones, 73.5 son mujeres. Lo anterior, de acuerdo con la información generada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) “Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad”. Esta situación no sólo implica una importante desventaja en términos presentes y futuros para no caer en condición de pobreza, o para salir de ella, sino que también lleva consigo una etiqueta negativa que les estigmatiza. El estigma se construye en torno a la idea de que la juventud que no está incorporada al sistema educativo o al mercado laboral son una población de riesgo que se asocia a problemas como la vagancia, la delincuencia, el abuso de alcohol y las drogas. La realidad es que este grupo de jóvenes es muy heterogéneo y, por esta razón, se hace necesario visibilizar su complejidad y diversidad de situaciones, además de los motivos de la exclusión. Esto permitiría identificar otros caminos de integración social que está siguiendo este grupo de la población juvenil. Como se evidenció en un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (2014b), el grupo de jóvenes desvinculados del sistema educativo y del mercado laboral está constituido en su mayoría por mujeres (73.5 por ciento) y residentes de zonas urbanas (63.5 por ciento); las excepciones son Guatemala y Honduras, donde la mayoría de estas juventudes viven en áreas rurales. A pesar de que las diferencias entre tramos etarios no son muy significativas, la mayoría de las personas jóvenes que no estudian ni se encuentran empleadas tienen entre 20 y 24 años (37.5 por ciento) y este número disminuye en el tramo de 25 a 29 años (30.1 por ciento), lo que da cuenta de la característica dinámica y transitoria de la condición de actividad de los jóvenes.

Finalmente, se observan brechas considerables entre los niveles de ingreso, ya que cerca del 50 por ciento de quienes no estudian ni tienen un empleo remunerado pertenecen a los dos primeros niveles de ingreso. Como se puede apreciar en la gráfica en el caso de México la diferencia es muy considerable; el nivel de ingreso I tiene un porcentaje de desempleo del 10.6 por ciento, en tanto que para el nivel de ingreso V (el más ato) este porcentaje se reduce a tan sólo 4.4 por ciento. A mayor pobreza mayor desempleo y viceversa. Más de la mitad (55 de cada 100) de las y los jóvenes que no estudian ni se encuentran empleados se dedican a tareas de cuidado y trabajo doméstico no remunerado. Este hecho evidencia una distinción de género, ya que la gran mayoría de las personas jóvenes que se dedican a esta actividad son mujeres y el tiempo que destinan a eta tarea es muy superior a los hombres. Tampoco debe obviarse el alto cos-

to que esto tiene en la trayectoria de oportunidades futuras de estas mujeres, que las hace dependientes económicamente de otras personas y dificulta su inserción en el mercado laboral. Este es un costo al que los hombres jóvenes que abandonan el sistema educativo no se enfrentan en la misma medida, puesto que compensan la falta de educación formal con experiencia laboral, algo relativamente bien valorado en el mercado de trabajo. Otro grupo de jóvenes que se encuentran inactivos, y que es importante visibilizar, es el que está conformado por jóvenes que tienen alguna discapacidad que los inhabilita de manera permanente para trabajar y que muchas veces les impide seguir una trayectoria educativa. Si bien las encuestas no permiten indagar los tipos de discapacidad, sobre la base de información disponible para 18 países se da cuenta de que el 5 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años que no estudia ni está empleado presenta esta condición.

Dentro de las recomendaciones que formula Cepal sobre esta problemática es disponer de una oferta educativa formativa y flexible, pertinente a las necesidades del mercado laboral. El eslabón entre el sistema educativo y el mercado laboral debe reforzarse tomando en cuenta ámbitos tan importantes como los espacios de formación técnica y vocacional, particularmente al de la secundaria. A su vez, se sugieren estrategias que apunten a mejorar la empleabilidad mediante educación, formación y competencias, programas de inserción laboral (pasantías y aprendizajes), y programas de iniciativa empresarial y empleo por cuenta propia (OIT, 2013a). Estas iniciativas deben buscar la articulación de la variada oferta educativa (y de capacitación) con las demandas proyectadas de fuerza laboral con diversos tipos de calificación. *Economista especializada en temas de género Twiteer: @ramonaponce


6

Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lotería Nacional…

Emite billete alusivo al Bicentenario del Natalicio de Don Ángel Albino Corzo Cosme Vázquez/ASICh l Rigoberto Nuricumbo, presidente del Comité Ciudadano Conmemorativo del Bicentenario del Natalicio del General Ángel Albino Corzo, dio a conocer que la Lotería Nacional ha emitido la edición del billete conmemorativo en honor al héroe liberal, benemérito del Sureste. Dijo que el billete y empezará a circular el lunes de la próxima semana para su venta en el país, a efecto de poder participar en el sortero del premio mayor de 37 millones de pesos, el domingo 17 de julio. Destacó que este billete se logra a gestión del Consejo Estatal Conmemorativo ante el Senador Luis Armando Melgar, quien en tribuna presentó un punto de acuerdo para que el Senado interviniera y fuese posible la emisión del billete conmemorativo. Este era una de nuestras metas dentro de las diversas actividades programas para la celebración del Bicentenario del Natalicio de Don Ángel Albino Corzo, y ahora es una realidad, subrayó. El General Ángel Albino Corzo es el Juárez del Sureste mexicano, es impulsor de la reforma Constitucional General de la República, por lo que los ciudadanos estamos obligados a conocer su vida y obra, para que sepamos del pasado y devenir de la historia. Nuricumbo expuso que el año pasado el Congreso del Estado legisló para decretar 2016 el año de Don Ángel Albino Corzo, por lo que ya se han realizado varios actos públicos y se han conformado comités ciudadanos en el interior del estado para hablar de los personajes que estuvieron ligados al héroe liberal, sobre todo por la época de la reforma. Así, el primero de julio estuvo en el municipio de La Trinitaria, donde se recordó al general José María Melo Ortiz, con motivo del 156

aniversario luctuoso. Asimismo, reveló que ha platicado con el diputado Límbano Domínguez Román, como presidente de la Comisión Especial para las actividades conmemorativas a Don Ángel Albino Corzo, a efecto que tienda puentes de acercamiento con el Congreso del Estado de Tabasco, para llevar a esa entidad eventos de la celebración del Bicentenario del Natalicio. Exhortó a los chiapacorceños a adquirir el boleto, toda vez que se puede guardar como algo histórico, y el Comité Ciudadano lo resguardará en la

Casa Museo Ángel Albino Corzo. Anotó que estarán presentes en el sorteo del Premio Mayor, un grupo de chiapanecos integrantes del Consejo Estatal Conmemorativo, por tratarse

de un acto de relevancia histórica para Chiapas y en especial para los chiapacorceños, porque pondrá en el contexto nacional a Chiapa de Corzo, cuna del benemérito del Sureste.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Mujeres Cautivas Teresa Ulloa ZiáUrriZ*

nEl Sistema Penal Acusatorio y los derechos de las mujeres y las niñas víctimas

C

on el paso de los años podría pensarse que las sociedades avanzan y se acercan al ejercicio cada vez más pleno de sus derechos. Muchas personas piensan que las mujeres y las niñas ya estamos en condiciones de igualdad respecto a los varones, puesto que existen programas, leyes, campañas y festejos como el Día Internacional de la Mujer, pero nada más falso que eso. Frente a una campaña mediática y los discursos gubernamentales que echaron las campanas al vuelo por la entrada en vigor del nuevo Sistema Penal Acusatorio (SPA) adversarial y sus bondades, nadie ha mencionado que es más garantista de los derechos de las y los acusados que el sistema inquisitivo que ya de por sí lo era. Contrario a lo que pueda existir en el imaginario colectivo, la realidad sigue siendo adversa, cruda y terriblemente injusta para las mujeres y las niñas en México, aún con todo lo que haya podido avanzarse, y no lo digo desde la visión de la extrema derecha que ataca los derechos humanos alegando que el debido proceso es una desgracia; tengo claro que frente al debido proceso, que es un derecho de las personas acusadas, siempre está el derecho al acceso a la justicia, que es un derecho de las víctimas. Hoy, frente al nuevo sistema penal, la suerte de las víctimas estará determinada por el hecho de que no haya errores en la cadena de custodia de documentales públicas o privadas; por la forma en que la o el Ministerio Público (MP) impute el delito y haga la acusación. Dicen los expertos que una buena acusación no debe durar más de 15 minutos, lo que raramente sucede por falta de pericia del MP. Con el SPA se le ofrece al imputado la posibilidad de una suerte de confesión -cuando elige el procedimiento abreviado-, con lo que se suspende el procedimiento y se le garantiza la pena mínima del delito del que se le acusa. Aún así, nos ha tocado litigar casos en que se le otorga el amparo a un hombre de 26 años, quien sustrajo de su casa a una niña de 13, la usó como su pareja sexual, además de que tenía intención de prostituirla y mandarla a vender droga. La autoridad alegó que había “error de tipo” por el atraso sociocultural del imputado, sin valorar la diferencia de edades, ni el interés superior de la niña. Esto sucede porque no existe interés en planear seriamente una estrategia nacional con enfoque de género y

el acceso a la justicia en el ámbito que mejor demuestra la hostilidad del sistema penal en perjuicio de las mujeres y las niñas. Asimismo el SPA que entró en vigor hace unos días, supuestamente orienta sus beneficios a la víctima del hecho delictivo mediante una adecuada representación legal y la defensa de sus intereses a cargo de un o una asesora jurídica, así como por parte de la o el fiscal y/o del MP, que a la vez debe garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de la persona imputada. Escrito así suena razonable. No obstante, cuando se discutió y aprobó el nuevo Sistema Penal Acusatorio, los temas de las mujeres fueron excluidos y hoy encontramos que los perpetradores cuentan con un sistema más garantista que el sistema inquisitivo –como ya decíamos párrafos arriba-, lo cual implica una tendencia a poner límites a la actuación del poder punitivo del Estado (Carbonell, 2008). Esta lógica actuará en favor de los acusados de violencia sexual, secuestro, trata, tráfico y delincuencia organizada, por ejemplo. Así, el SPA es una mala copia del derecho anglosajón (o common law), es patriarcal y fue concebido para garantizar los derechos de los presuntos culpables y no de las víctimas. Por lo tanto, es falso que equilibre los derechos de las víctimas (especialmente de

mujeres, niñas, niños y adolescentes) con los de sus victimarios. Una de las fallas más importantes del SPA es la tipificación de los delitos. A la fecha no ha sido posible encuadrar aquellos contenidos en leyes especiales como delincuencia organizada, trata de personas, tráfico de migrantes, secuestro, etcétera, lo cual –nuevamenteafecta directamente el derecho de las víctimas al acceso a la justicia. Más aún, resulta prácticamente imposible que la jueza o el juez logre reclasificar un delito si el MP lo valoró incorrectamente, lo cual también actúa en perjuicio de los derechos de las víctimas. Si a esto agregamos que existe el interés de realizar procesos abreviados en donde se desechan muchas pruebas presentadas, como los testimonios de niñas y niños –o se resta valor a la desigualdad en las relaciones de poder entre el agresor y su víctima-, el inculpado se favorece con penas reducidas o incluso puede salir libre si paga fianza. De más está decir qué va a suceder con delitos como la violencia familiar, la violencia sexual o el acoso callejero, delitos que se tratarán de conciliar. Tendríamos que preguntarle al autor de la reforma -tanto la local en el Estado de México como la federal-, el hoy diputado César Camacho Quiroz, cuál fue el objetivo, porque hasta donde hemos visto, no es la presumida panacea, sino un sistema que generará

mayor impunidad e injusticia, sobre todo en los delitos que atentan contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Todo lo anterior ya está ocurriendo en nuestro país porque, además de todo, ni jueces, ni ministerios públicos, ni policías se encuentran capacitados para responder a este nuevo modelo. En la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe, tenemos ya varios casos emblemáticos en donde la justicia parece no existir y sí, en cambio, el aumento de los ya numerosos entuertos jurídicos que debemos enfrentar. Laura es el nombre de protección de una joven secuestrada y asesinada a manos de la delincuencia organizada en algún lugar de México, donde no ha sido posible encuadrar los delitos en materia de delincuencia organizada, por lo que el juez ha declinado la competencia hacia otro estado (ya que los hechos ocurrieron en este último), aún cuando la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia organizada (Seido) fue la primera instancia en tomar conocimiento del caso, según lo marca la Ley Federal de Delitos en Materia de Secuestro (artículo 23, último párrafo). Lo que sí hizo fue consignar la delincuencia organizada por separado bajo el sistema inquisitivo. En virtud de que el crimen ocurrió hace varios años, no ha sido posible que la autoridad determine con cuál sistema de justicia habrá de desarrollarse el procedimiento, y lo mismo ocurre con los poderes de justicia en los estados. En este caso, la jueza natural declinó la competencia a un juez de control de otro estado, cuando en la fecha en que declinó no estaba aún vigente el SPA. El resultado no es nada más que el proceso se alarga irremediablemente, haciendo a un lado la debida diligencia para las víctimas, sino que las autoridades no atinan a saber cómo se deben fundamentar sus resoluciones y recursos legales, si con el sistema inquisitivo o con el nuevo SPA, con lo cual los acusados seguramente están felices. Así pues, al mar de injusticias que hoy es México habrá que agregar el SPA como herramienta obstructiva para el acceso a la justicia de mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas. *Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, A.C. (Catwlac)


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estudiante mexicano crea un motor que funciona solo con agua Ciudad de México l Ricardo Flores es estudiante del noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad del Valle de México y es el creador de ‘Motor de hidrógeno a partir de agua’, un proyecto que tiene como objetivo que vehículos que usan gasolina, diésel o gas LP funcionen con hidrógeno al 100% para reducir las emisiones de ozono en una de las ciudades más contaminadas del mundo. El programa ‘Motor de hidrógeno a partir de agua’ tiene un costo aproximado de 20.000 pesos (unos 1.000 dólares) y se ha estado desarrollando desde hace cuatro años, primero en el diseño y posteriormente en el perfeccionamiento del motor. “Estamos en una ciudad donde no se puede respirar aire limpio. Esto nos va a ayudar a que los autos dejen de consumir gasolina porque estamos quitando el sistema de combustible a quienes ya no pueden circular”, dijo en entrevista con el diario digital Sin Embargo. El joven estudiante explicó que el motor de su creación trabaja a través de la hidrólisis, cuando una celda electrolítica separa las moléculas del agua, oxígeno e hidrógeno que son captadas en forma de gas para después ser separadas y posteriormente dan potencia al motor de un vehículo, que lo hace trabajar al 100% con hidrógeno como combustible. “[Los combustibles fósiles] generan CO2, que contribuye al calentamiento global. Las fuentes de energía que reemplacen los combustibles fósiles deben ser más limpias y no deben producir más contaminación o cambios climáticos (….) estos combustibles deberán ser sustancias que se ubiquen fácilmente y que constituyan fuentes renovables. Pero, ¿cuáles son estas fuentes de energía?, la respuesta es el elemento que más tenemos en la Tierra: hidrógeno”, dijo. Flores planteó que ya se han realizado pruebas a su proyecto y se logró

obtener hidrógeno puro. Durante las pruebas se consiguió simular el quemador de una estufa para demostrar que ya no se necesita ningún combustible fósil, solamente electricidad y agua. A todos los automóviles que funcionan con motores diésel se les puede incorporar el sistema de hidrógeno para que tengan un mayor rendimiento y se reduzcan costos mediante el ahorro de gasolina, pues de acuerdo con el estudiante de ingeniería el dispositivo ayudó a ahorrar hasta un 20% del uso total de gasolina y disminuyó la emisión de contaminantes. “Se tiene estimado que este sistema podría trabajar en vehículos con motor de gasolina más grandes, así como la posibilidad de trabajar con motores diésel y probablemente con los que trabajan con gas LP”, indicó Flores. El alumno de la UVM afirmó que espera que su proyecto funcione al 100% para poder hablar con transportistas, quienes le han manifestado estar interesados en su invento. “Solo son cuestiones técnicas y de fabricación para que el proyecto funcione como yo espero; debo decir que el sistema para separar el gas no se puede patentar porque ya está hecho, la patente es libre pero se puede registrar el proceso de adaptación a una estufa o bien a un carro”, concluyó.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Doctor en ingeniería patenta reductores de velocidad

Ciudad de México l Con mucha frecuencia la industria enfrenta desafíos por la velocidad en la que trabajan sus motores y a fin de reducirla con métodos eficaces, el doctor en ingeniería Ricardo Chicurel Uziel creó un reductor de velocidad que a partir de la interacción de imanes presenta mayor eficacia en la transmisión de energía. En la industria los reductores de velocidad son vitales para un buen funcionamiento de la maquinaria; es aquí donde el reductor de velocidad desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM de nombre Cicloidal Magnético cobra importancia. Por lo regular, los reductores operan vía engranes de potencia pero la innovación de la UNAM los sustituye por ruedas que llevan imanes cilíndricos colocados alrededor de la superficie, los cuales cuentan con polaridades alternantes. Además, este desarrollo requiere menor mantenimiento, lubricación y es silencioso. “En lugar de tener dientes, la configuración se basa en unos discos de acero inoxidable que en la periferia tienen un anillo no magnético con agujeros, en los cuales se les inserta un imán y se les alterna la polaridad. Un par de imanes corresponde a un diente y la transmisión de potencia se hace magnéticamente, al tiempo que estos elementos a su vez son rodeados por un engrane fijo”, refirió el doctor Ricardo Chicurel. El proyecto se desarrolló en colabo-

NOTARIA

20

ración con el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la UNAM y su aplicación es para la industria en general, como en cualquier tipo de máquina herramienta, generador de energía o tornos, prácticamente en cualquier máquina y en la vida cotidiana como lavadora, batidora y otros enseres. El también miembro de honor y ex presidente de la Academia de Ingeniería de México detalló que por lo regular los engranes magnéticos para hacer transmisión no se tocan; sin embargo, el Clicloidal sí lo hace, y ello trae ventajas como mayor capacidad de transmisión de energía y reducción de fuerzas internas, lo cual provoca energía óptima. “Los reductores de velocidad cicloidales producen vibraciones y en el que diseñamos introdujimos una rueda de balanceo para evitar ese movimiento”, mencionó. Otra modificación fue la colocación de rodamientos en el acoplamiento entre el engrane móvil y la flecha de salida para reducir la fricción y mejorar la eficiencia, comentó el investigador mexicano. Además, estas transmisiones pueden usarse al revés, para aumentar la velocidad en lugar de reducirla, opción que se puede aplicar en aerogeneradores, los cuales necesitan incrementar la velocidad. Para esta finalidad, al prototipo se le colocó una hélice y en las pruebas realizadas en un túnel de viento se obtuvieron resultados satisfactorios.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Son motor de la economía local las mujeres empresarias: Fernando Castellanos

nEl munícipe, agradeció la disposición de las mujeres empresarias para establecer una comunicación directa y permanente con la autoridad municipal

Con la finalidad de ratificar el compromiso de trabajar de la mano con las mujeres empresarias, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con este sector, donde tuvo la oportunidad de escuchar y proponer estrategias de beneficio para quienes fomentan la economía capitalina. “Como gobierno de la ciudad estoy comprometido a trabajar por todos los tuxtlecos, especialmente con ustedes que son mujeres empresarias; en mi gobierno siempre tendrán las puertas

abiertas, todo nuestro respaldo y entren al padrón de proveedores sin condiciones ni obstáculos”. Castellanos Cal y Mayor, agradeció la disposición de las mujeres empresarias para establecer una comunicación directa y permanente con la autoridad municipal y destacó que contar con la presencia de cada una de ellas, es la mejor prueba de que en unidad Tuxtla Gutiérrez saldrá adelante y de esta forma avanzar en la transformación de la ciudad. Por su parte, Patricia Robles Ga-

llegos, Presidenta de Mujeres Empresarias de Tuxtla Gutiérrez, quien, a nombre de las agremiadas a la Ammje, reconoció el interés del mandatario capitalino, ya que siempre ha demostrado su apoyo para el gremio. Asimismo, entregaron un diploma al presidente Castellanos como muestra de agradecimiento a todo su apoyo. De igual forma la regidora María Paulina Mota Conde, quien preside la Comisión de Equidad y Género, destacó la importancia de estar unidos sociedad y gobierno, sobre todo el sector

empresarial, el cual dijo, es parte fundamental del desarrollo de la capital chiapaneca. En este evento estuvieron presentes, Guadalupe Rodríguez Ozuna, síndica Municipal; la regidora, Ada Luisa Velázquez Hernández, secretaria de la Comisión de Equidad y Género; la regidora Saraí Aguilar Medina, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, María Mandiola Totoricaguena, Catalina Graciela Licea Bonilla, vocales de la Comisión, así como María Enriqueta Burelo Melgar, secretaria Municipal de la Mujer.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Orangutanes de Borneo y Sumatra al borde de la extinción

Ginebra l Los orangutanes de Borneo, los simios de mayor tamaño de Asia, junto a sus primos de Sumatra, están al borde de la extinción, advirtió ayer viernes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mostrando asimismo su preocupación por la supervivencia del tiburón ballena. “Es alarmante ver estas especies emblemáticas cerca de la extinción”, indicó la directora del programa mundial de la UICN, Jane Smart, en un comunicado. Esta plataforma, que aúna más de mil 300 organizaciones estatales y no gubernamentales, y elabora cada año una “lista roja” de animales en peligro, sostiene que los orangutanes de Borneo (de los que quedan aproximadamente unos 100 mil) se encuentran

en una situación de “peligro crítico”, la última etapa antes de la extinción de una especie en estado salvaje. Este primate vive en libertad en los bosques tropicales húmedos de Borneo, isla que comparten Brunéi, Malasia e Indonesia, y que se reducen rápidamente por la deforestación legal o ilegal. Entre 2 mil y 3 mil mueren al año víctimas de la caza furtiva, según la UICN, que estima que su población debería limitarse a 47 mil individuos en 2025 frente a los 288 mil 500 en 1973. En cuanto a los tiburones ballena, la plataforma conservacionista los considera “en peligro”, al igual que al tiburón martillo. La población de los primeros se ha reducido a la mitad en los últimos 75 años principalmente debido a la pesca, ya que su carne es muy apreciada en Asia.

Holanda se convierte en el primer país sin animales de la calle ¿Cómo lo lograron? • Concientización Holanda trabajó fuertemente para que su población considerada el maltrato animal como un crimen tan grave como el maltrato a las personas. En Holanda y en Inglaterra, los animales de compañía tienen derechos equiparables a los de los humanos: ha habido, incluso, casos en los que recibieron en herencia los bienes de sus dueños. • Leyes y multas Las leyes holandesas son muy estrictas con quienes abandonan perros. Las multas por abandono pueden llegar a los miles de euros y se pueden recibir condenas de hasta 3 años por maltrato a animales de compañía. • Campañas de castración masivas, gratuitas y obligatorias Uno de los principales problemas

de Holanda era que sus calles estaban pobladas de perros abandonados. Por eso, era imprescindible lograr que los perros que ya vivían en la calle no se reprodujeran. El gobierno asumió el costo de las castraciones y organizó campañas de castración masivas para esterilizar a los perros de la calle y de los refugios, y para que quienes tienen mascotas puedan esterilizarlas de forma gratuita. • Impuestos altos a la compra de animales de raza Parte del problema de Holanda era que las personas no adoptaban perros callejeros porque éstos no eran de raza, y en cambio compraban animales “puros” en los criaderos. Se establecieron altos impuestos a estas compras para desalentar el negocio y fomentar la adopción.

Tejas solares fotovoltaicas, el futuro de la energía solar en vivienda

Ciudad de México l Hoy día, las tejas solares fotovoltaicas ya son una realidad que está levantando el interés de los consumidores, a los que cada vez mas le seduce esta nueva tecnología. Las tejas fotovoltaicas pueden ser el futuro por la posibilidad de hacer independiente de la red eléctrica comercial a nuestras casas, pueden producir electricidad mediante la energía solar fotovoltaica fácilmente, y esta tecnología ya puede instalar en la construcción de viviendas nuevas. Qué son las tejas fotovoltaicas Una interesante apuesta sostenible, similar a los modelos convencionales, tejas o azulejos que incorporan mini paneles solares en su interior, de diversas formas y plantillas. Actualmente a la venta, la mayoría de ellas están hechas de cerámica y poseen 4 celdas fotovoltaicas, la instalación pasa debajo del tejado hasta el convertidor. Con la instalación de estas tejas solares en un área de 45 m ², se puede llegar a generar 3kw y abastecer la demanda de energía de una casa. Su instalación es similar a la de cualquier teja convencional. Fabricantes de Tejas solares fotovoltaicas Dos grandes empresas italianas se han asociado para desarrollar estas tejas fotovoltaicas, Area Industrie Ceramiche y REM. Ya se están vendiendo e instalando por varios países

europeos. La empresa renovables SRS Energy, también lanzó un azulejo fotovoltaico. Solé es un polímero de alto rendimiento polímero de color azul oscuro, irrompible, ligero y reciclable. La empresa italiana REM S.P.A. ha lanzado también el sistema Techtile, un nuevo sistema que convierte el tejado de tu casa en una cubierta solar gracias a las tejas solares que han diseñado. Son tejas plásticas moldeadas por inyección de PLEXIGLAS. Las tejas TECHTILE tienen un gran parecido a una teja tradicional, pero contienen células fotovoltáicas o módulos solares térmicos en el interior para poder calentar agua o generar electricidad. Otro sistema que utiliza los tejados pero no de la misma manera que los anteriores es el sistema SolTech Energy, un sistema único de calefacción con tejas fabricadas con vidrio transparente. Este tipo de tejas son tan parecidas a las clásicas que no afectan a la estética tradicional del edificio y además de generar electricidad, se aprovechan para generar calor. Pueden cubrir el tejado total o parcialmente. Y poco a poco irán apareciendo mas y mas sistemas muy parecidos a los que estamos hablando, ya que la energía solar alimentará nuestras casas en un futuro esperemos no muy lejano.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

eí por ahí que una vez vetada la 3 de 3, un respiro general se dio por todo el país, no solo entre empresarios sino también entre funcionarios, desde la presidencia hasta los gobiernos municipales, obvio en nuestro Tuxtla. El hecho de que este asunto de las declaraciones patrimoniales, de impuestos entre otras, no creciera se debió a la determinación del Presidente Enrique Peña Nieto, en vetarla, y desde luego de eso se agarraron no solo los empresarios que tenían que declarar de todo antes de entrar en negocios con las autoridades, sino también esas autoridades que tenían que declarar si ostentaban puestos de decisión, sobre todo presupuestal, contratos, licitudes. Dar dinero de gobierno. Para muchos ese fue el motivo por el cual cayó Beltrones, que impulsó la 3 de 3 –en busca de populismo-, no por la derrota priista: se enfrentó a los podero-

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de Morena.

sos del dinero en éste país, los que pueden financiar por debajo una campaña que compita con el monstruo creciente que es nuevamente, Andrés Manuel

López Obrador, y su Morena que fue en realidad el partido que creció en las pasadas elecciones. No vamos a entrar en discusión aquí cual va ser el posible resultado de 2018, sino en el cinismo de políticos, funcionarios y empresarios que no quieren hacer sus declaraciones transparentes en dónde se debe y en páginas que puedan ser vistas por los ciudadanos. Argumentaron que hay secuestradores que sabrán sus activos y financiamientos, y bueno, es obvio que teman, pero también los mexicanos tenemos derecho a saber en qué se gastan nuestro dinero y sobre todo con –y entrequienes. La cosa es que se vetó la mentada ley 3 de 3 para beneficiar a un grupo minoritario como lo son los empresarios en éste país, o sea, lo mismo que dice el gobierno de la CNTE, que, desde luego, no produce en riqueza lo que éstos señores políticos le dan a la corrupción

11

de éste país. Al contrario, a la CNTE la acusaron de enormes pérdidas en cuatro estados, siendo lo grave que, en efecto, fue a particulares, productores, microempresarios afectados por un magisterio inculto, que se cree revolucionario cuando descuida a lo más sentido de México como lo son nuestros niños, a los que ni menciona en sus discursos incendiarios. Sabemos que en el gobierno los hay quienes hacen negocios jugosos, distribuyen mercedes y privilegios, concesiones, contratos leoninos, en fin, corrupción galopante, pero otra cosa es que parte del pueblo afecte al pueblo. Y pues, le subimos y también esos funcionarios sucios, esos empresarios nefastos, pues son parte del pueblo pero se olvidan de éste en aras de la acumulación de la riqueza, el latrocinio, la demagogia, la corrupción… tán tán.

DIF Tuxtla…

Abre nuevo módulo de credencialización y afiliación al Inapam El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, dio a conocer que a partir de este lunes 11 de julio adultos mayores podrán realizar los trámites de credencialización y afiliación al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en el nuevo módulo ubicado en las instalaciones centrales del DIF Tuxtla. El organismo municipal precisó que, como parte del convenio de colaboración con el INAPAM, el DIF Municipal ha realizado la instalación del nuevo módulo de atención y afiliación que funcionará en horarios de oficina dentro de las instalaciones

centrales del DIF Tuxtla, ubicado en la 16 Poniente y Primera Norte S/N de

la colonia Moctezuma. Para realizar el trámite sólo en ne-

cesario presentar la documentación oficial (en original y copia) donde se compruebe la identidad, edad y domicilio del beneficiario, así como dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro. De esta manera, el DIF Tuxtla hace una invitación a las personas de 60 años o más a acercarse a este nuevo módulo de atención para realizar el trámite correspondiente con la atención de personal capacitado y así poder acceder a los distintos descuentos que la credencial del Inapam ofrece en servicios como el impuesto predial, el pago de agua potable y alcantarillado, así como el transporte público, entre otros.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Destacan presencia de México Inauguran exposición “Martin Luther King. Un sueño de igualdad” en “World Press Photo” Ciudad de México La vida, l

Tijuana l El fotógrafo mexicano Anuar Patjane destacó la importancia de representar a México en el concurso internacional “World Press Photo”, cuya exposición se presenta desde ayer y hasta el 4 de agosto en el Centro Cultural Tijuana (Cecut). Patjane obtuvo el segundo lugar en el concurso dentro de la categoría Naturaleza con “Ballenas que susurran”, en la que presenta la imagen submarina de un cetáceo, mientras que su compatriota Sergio Tapiro logró el tercer lugar en la misma categoría con una toma nocturna del volcán de Colima, que muestra una erupción alumbrada en su propia luz. El primer lugar fue obtenido por el fotógrafo australiano Warren Richardson con una imagen que muestra a dos migrantes pasando a un pequeño entre los alambres de púas en la frontera entre Hungría y Serbia. Al respecto, Anuar Patjane consideró también de relevancia el enfoque de fotografías sobre el lado oscuro de la política o las consecuencias de la economía actual. Sobre su fotografía, dijo que se logró debido a la planeación y submarino desde días antes de la toma de su objetivo, el cual reconoció haber sido fortuito, no así el trabajo de preparación que desde antemano llevó a cabo con su equipo profesional. Por su parte, Sergio Tapiro explicó que la toma de su imagen del volcán de Colima en erupción fue realizada a través de la preparación, observa-

ción y paciente profesionalismo hasta que una noche se presentó la oportunidad de fotografiar el fenómeno natural. Consideró que imágenes sobre la naturaleza llaman a la reflexión y son como la alternativa de otra visión diferente a las imágenes de guerra o de protestas sociales que se han vuelto común en estos días. El Cecut recibe “World Press Photo”, muestra colectiva de los ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante a nivel mundial promovida por la fundación holandesa del mismo nombre creada en Ámsterdam en 1955, y que por primera vez es exhibida en Tijuana. En conferencia, el director general del recinto, Pedro Ochoa Palacios, recordó que la muestra está integrada por 150 imágenes de las más de 282 mil que fueron tomadas por más de cinco mil fotógrafos alrededor del planeta. A la reunión con los medios de comunicación asistió la representante de Canon en México, Carolina Mejía, quien refirió que el patrocinio global desde 1992 a este tipo de eventos se ha fortalecido con apoyos e incentivos a las fotografías ganadoras. También estuvieron presentes el representante del Centro Cultural de la Bodega Santo Tomás, Jaime Delfín; Manuel Ríos, director general de la empresa de gestión cultural Máquina del Tiempo, y los panelistas Laurence Kortesweg y Manuel Escutia, entre otros.

obra y los cambios impulsados por la lucha del pastor baptista afrodescendiente y defensor de los Derechos Civiles, Martin Luther King (1929-1968), es objeto de una exposición inaugurada en el Museo Memoria y Tolerancia en esta capital. Bajo el título “Martin Luther King. Un sueño de igualdad”, la muestra profundiza a través de 11 salas, en los momentos más significativos por los derechos civiles y humanos en los Estados Unidos durante las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo pasado. “Con esta exposición queremos sensibilizar al público en torno a la lucha de este gran humanista encaminada a la realización de un sueño de igualdad y despertar la reflexión sobre el papel que desempeñan las personas y las organizaciones civiles en los cambios sociales y políticos, buscando motivar a favor de la lucha por los derechos humanos y la no discriminación en México”, dijo Linda Atach, directora de exposiciones temporales del recinto. La muestra busca reflejar la problemática, a lo que se enfrentaba Luther King: a la segregación que finalmente puede ser una herencia de la esclavitud. En ese sentido, lo que se exhibe en principio son dos escuelas segregadas, la blanca y la negra, una educación dividida por estas normas, dijo Atach. En la muestra se da cuenta de ejemplos como el caso emblemático del autobús de Rosa Parks, en Montgomery, que en 1955 se negó a ceder el asiento a un blanco, violando con esto las leyes segregacionistas en la ciudad mencionada, en Alabama. Este hecho, marcó el inicio de la lucha por los derechos civiles de Luther King. Es de mencionar que con este caso, se muestra una réplica del camión donde viajaba Parks, elaborada por el equipo de museografía del recinto. También se presentan los 14 encarcelamientos del propio Luther King, entre ellos, el de Birmingham en Alabama, en donde escribe su celebré carta, el mitin en Washington, así como la posibilidad de que los ciudadanos negros lograran inscribirse a los padrones electorales y la promulgación de la Ley de Derechos Civiles. A manera de cronología, el visitante se adentra en la vida y obra de quien fuera considerado uno de los mayores líderes y héroes de la historia de los Estados Unidos, y en la moderna historia

de la no violencia. De acuerdo con la también promotora cultural, la exhibición presenta más de 70 fotografías, la mayoría reproducciones de más de 40 instituciones como el Goethe, el Martin Luther King en Stanford y la Librería del Congreso en Washington, por mencionar algunas. Además de la serie de imágenes, la muestra presenta la instalación titulada “Power Celulares”, que rinde tributo a la fotografía #62 de la serie “Panteras negras de 1968”, el cual fue un emblema del “Black Power”, el poder negro representado por algunos grupos de jóvenes negros que luchaban por la igualdad, la dignidad y los derechos. En aquel entonces, el puño cerrado fue símbolo de su lucha. Hoy, a 45 años de distancia, otro símbolo toma las calles para denunciar la injusticia y la brutalidad del racismo: los celulares, que ponen en evidencia el trato desigual a la comunidad negra de Estados Unidos y se convierte en arma de difusión y denuncia clave en las revueltas de Ferguson de 2015. La exposición cierra con el legado de Luther King, citando y mostrando la realidad actual en los Estados Unidos. “Exhibimos una foto de Barack Obama en el cincuentenario, marchando en Selma; de tal suerte que cada quien tiene sus expresiones. Está claro que hoy hubo logros, tanto que hoy se tiene un presidente de color, el cual llegó a la Casa Blanca con el voto negro y ese voto, viene de la Ley del Derecho que Luther King peleó y quizás por ello murió”, indicó Atach. “Martín Luther King. Un sueño de igualdad” estará abierta hasta noviembre próximo en el recinto situado a unos pasos de la Alameda Central.


Chiapas

Säbado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

C

umpliendo su promesa y como una concesión a la cansada ciudadanía; los trabajadores de la educación al fin cumplieron su promesa y levantaron todos los bloqueos carreteros y en los puentes fronterizos, de nuestra entidad que comunican con Centro América. Claro con honrosas excepciones como es el bloqueo que se encuentra en el kilómetro 45 de la autopista Tuxtla-San Cristóbal de parte del grupo que encabeza el secretario General Adjunto de la Sección 7 Manuel Mendoza Vázquez (el mismo que alabo en cadena nacional el que vándalos raparan a algunos maestros en Comitán) estos maestros de educación indígena, ( junto a secundarias técnicas) identificadas como las alas más dura de la sección 7 del SNTE, siguen bloqueando el tránsito vehicular en la siempre productiva (por eso de que ellos cobran el peaje) económicamente hablando utopista Tuxtla –San Cristóbal. Ahora bien, buscando acabar ya de lleno con el problema creado por la CNTE en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, así como en Michoacán, el día de ayer allá en la llena de smog Ciudad de México se reinició la mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de reforzar la aplicación de la reforma educativa. Ambas representaciones analizan 12 resolutivos sindicales, que fueron entregados al secretario Aurelio Nuño Mayer por el dirigente del SNTE, Juan Díaz esto para dar certidumbre a los maestros en el Servicio Profesional Docente, sus evaluaciones y su capacitación continua. Se espera que la próxima semana se encuentre ya la solución al problema que afecta la economía en todos sus niveles de los estados de Chiapas y Oaxaca, y aun que habrá jaloneos y diatribas duras contra el gobierno federal, lo más seguro es que la Reforma Educativa salga avante sobre todo cuando en 28 estados del país y aun en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, se ha venido aplicando en las bases magisteriales. Es así que en el ánimo del mismo presidente de la Republica Enrique Peña Nieto ha dejado en claro que la ley no se negociara, ya que esta es mandato y el Gobierno está como Ejecutivo para velar por el cumplimiento y la observancia. ¿Así o más claro? la próxima semana será crucial al tiempo, así las cosas. Capacitan a jueces municipales Continuando con la obligación de

capacitar en el nuevo sistema penal acusatorio, durante tres días, alrededor de 65 jueces municipales recibieron capacitación en materia de justicia alternativa y derechos humanos, avalado por el Instituto de Formación Judicial. Tomando en cuenta que la justicia alternativa no es una improvisación, y por el contrario, está siendo una herramienta útil para solucionar los conflictos, se acordó por Pleno del Consejo de la Judicatura que se realizara esta actividad para que a través de los juzgados municipales se empiece a dirimir las controversias no sólo con la justicia tradicional, también con esta posibilidad de privilegiar el diálogo, el respeto a las personas involucradas, y la agilidad y eficacia que requiere el justiciable, señaló el magistrado Rutilio Escandón Cadenas. El presidente del Poder Judicial reconoció el esfuerzo y la voluntad de las y los servidores públicos para integrarse a este diplomado que integró una programación temática autorizada y validada en la formación de especialistas en mediación y conciliación certificados por el Centro Estatal de Justicia Alternativa y la Dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos, así las cosas. Municipios. Allá en Tapachula el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, señaló que todo se encuentra listo para que este sábado 8 de julio el Estadio Olímpico de Tapachula vibre de emoción con la gran final del Cuadrangular de la Copa Mesoamericana, que se

disputarán las escuadras de Jaguares y Cafetaleros, en un encuentro que dará inicio a partir de las 20:00 horas. El jefe del ejecutivo Municipal hizo un llamado a toda la afición para que asista al Estado Olímpico de Tapachula y disfrute de este duelo entre ambas escuadras, que han demostrado su capacidad para llegar a la final de la Copa Mesoamericana. Con la finalidad de ratificar el compromiso de trabajar de la mano con las mujeres empresarias, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con este sector, donde tuvo la oportunidad de escuchar y proponer estrategias de beneficio para quienes fomentan la economía capitalina. “Como gobierno de la ciudad estoy comprometido a trabajar por todos los tuxtlecos, especialmente con ustedes que son mujeres empresarias; en mi gobierno siempre tendrán las puertas abiertas, todo nuestro respaldo y entren al padrón de proveedores sin condiciones ni obstáculos”. Castellanos Cal y Mayor, agradeció la disposición de las mujeres empresarias para establecer una comunicación directa y permanente con la autoridad municipal y destacó que contar con la presencia de cada una de ellas, es la mejor prueba de que en unidad Tuxtla Gutiérrez saldrá adelante y de esta forma avanzar en la transformación de la ciudad. Así las cosas. De mi archivo La Junta Local Ejecutiva de Chiapas del Instituto Nacional Electoral (INE)

y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), trabajarán en la elaboración y puesta en marcha de una agenda común en materia de Organización Electoral. Las integrantes de la Comisión Permanente de Organización Electoral, presidida por la consejera Blanca Estela Parra Chávez, se reunieron con Jorge Francisco Guillén Navarro, vocal de Organización de la Junta Local del INE Chiapas, para la elaboración de estrategias del traslado de paquetes electorales. Parra Chávez, señaló que el IEPC trabajará en conjunto con la Junta Local del INE, respetando plenamente las atribuciones correspondientes a cada institución, teniendo en claro que existirá casilla única y esto requiere mantener una coordinación muy estrecha …el director del Instituto de Infraestructura Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez y el presidente de la Organización de Constructores Independientes del estado de Chiapas (Ociech), acordaron la dinámica de trabajo y compromisos que, en materia de obras escolares, está rigiendo en dicha institución. Zenteno Núñez remarcó que la industria de la construcción en Chiapas, no solo tiene la capacidad para realizar obras de infraestructura pública, sino también de garantizar que éstas se lleven a cabo con todos los estándares de calidad que exige la ley… Las universidades de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y Politécnica de Chiapas (UPCH) cooperarán de forma conjunta con la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas A. C. (UNOPROG), para generar investigación de utilidad para el sector campesino, principalmente. En una ceremonia realizada en instalaciones de la UPCH, el secretario académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez firmó el convenio general de colaboración con el presidente nacional de la UNOPROG, David López Narváez… allá en el municipio de Tonalá Rosalina Toledo de la Cruz, Santiago Gutiérrez Hernández y Andrés Gutiérrez Robles, denunciaron que tienen tres días sin energía eléctrica en las colonias, Pueblo Nuevo, Ponteduro, Manguito, entre otras; hasta el cierre de esta edición no habían tenido respuesta de la Comisión Federal de Electricidad y ante esta situación amenazaron con tomar la carretera a fin de que atiendan sus demandas… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.


14

Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells*

Algunas cifras para la vergüenza

C

uando desde el feminismo denunciamos cualquier tipo de violencia machista, y que van desde las actitudes micromachistas cotidianas como llamarte por un genérico “mari” o “niña” hasta asesinatos de mujeres y niñas, siempre se nos tilda de exageradas y de buscar agujas en pajares para cuestionar el orden establecido. Y no hay duda de que este tipo de reacciones ante nuestras denuncias comporta una justificación del patriarcado puro y duro. Pero ahí están las cifras para la vergüenza que justifican descaradamente nuestras denuncias ante un patriarcado que utiliza todos los medios para mantenerse vivo. Aunque ello suponga cambiar algunas cosas para que nada cambie. Hoy sólo voy a dar algunas cifras y datos para la reflexión e intentar demostrar que nuestras palabras están sobradamente justificadas. Si tenemos en cuenta que, según fuentes del Ministerio del Interior, sólo en 2015 fueron violadas en el Estado Español mil 127 mujeres y apenas se habla de ello en los medios, nos encontraremos de nuevo con esos silencios cómplices a los que tan acostumbradas nos tiene el patriarcado. Y es que hablar de violencia sexual hacia las mujeres implica hablar de hombres agresores, violentos e incluso asesinos y de eso cuesta hablar. Con cada agresión sexual se impone el orden patriarcal. Y con cada silencio impuesto o auto impuesto se alimenta y se justifica ese orden criminal para con las mujeres. Pero sigamos con las cifras oficiales. Según los datos ofrecidos esta misma semana por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) referidos al primer trimestre del año en curso, en el Estado Español 13 de cada 10 mil mujeres han sido víctimas de violencias machistas por parte de sus parejas o exparejas. O lo que es lo mismo, más de 32 mil mujeres han sido víctimas violencia de género sólo en el primer trimestre. Insisto en que son cifras oficiales. Según vamos viendo cifras podemos comprobar que las feministas no exageramos cuando seguimos denunciando que se nos agrede y se nos asesina cada día pero que eso parece no importar demasiado a quienes se siguen peleando por gobernarnos, pero sin tenernos en cuenta más que para cumplir la vigente ley de igualdad. Vamos con la brecha salarial de género.

Según el Informe Mundial de Salarios 2014/2015 de la OIT en España los salarios cayeron un 1.5 por ciento en 2013 mientras que en el mundo subieron un 2 por ciento. Según dicho informe, el Estado Español es, entre los países desarrollados, el estado en donde más han crecido las desigualdades salariales por razón de género. Algunas cosas habrán tenido que ver en este aumento de la desigualdad las dos reformas laborales de los años 2010 del PSOE y 2012 del PP cuando nos dejaron a la clase trabajadora en general y a las mujeres trabajadoras en particular a los pies de los caballos. Y como capitalismo y patriarcado van de la mano, seguimos siendo las mujeres quienes nos llevamos la peor parte como venimos comprobando (y sufriendo) históricamente. Y si con estos tres ejemplos de cifras oficiales espeluznantes no fuera suficiente, ahora pasamos a las cifras no oficiales que todavía son más horrorosas. Según el portal www.feminicidio. net, en el primer semestre del 2016 han sido asesinadas 48 mujeres y niñas y un hombre como consecuencia de las violencias machistas. Y ante tanta cifra desgarradora, yo me sigo preguntando ¿Cómo es posible que la semana pasada hubiera elec-

ciones generales y sólo se dedicaran 26 segundos de un debate televisivo a hablar sobre las violencias machistas? Pues así actúa el patriarcado. Y que conste que estas cifras tanto las oficiales como las no oficiales y que son una vergüenza, se producen en un Estado teóricamente avanzado y moderno como lo es el Estado Español. No quiero ni imaginar cómo serán las cifras en estados en donde no existe democracia o donde las mujeres apenas tienen derechos. O cómo serán tratadas las miles de mujeres y niñas refugiadas. O las mujeres y niñas secuestradas por los salvajes del Estado Islámico. O las mujeres afganas bajo dominio de los salvajes talibanes. O las mujeres de México usadas como moneda de cambio de los narcotraficantes, o las que viven conflictos armados en demasiados lugares de África. No quiero ni pensar en el dolor y el miedo que deben sentir en sus vidas y cada uno de los días. Son cifras para la vergüenza y pasan inadvertidas. Situaciones que el patriarcado se encarga de normalizar para que dejen de escandalizar y por tanto dejen de ser extraordinarias para pasar a ser ordinaras. Pero no lo son. En ningún caso lo son ni pueden serlo. Y de vez en cuando como hoy, hay que parar y revisarlas y reflexionar

sobre ellas para decir alto y claro que nunca unas cifras como las mostradas pueden ser normales. En ningún caso la desigualdad, las violaciones o los asesinatos de mujeres pueden ser normales. Quienes directa o indirectamente lo permiten por su acción o por su omisión son culpables de fomentar sociedades profundamente injustas e insolidarias. Y también permiten que el patriarcado y toda su maquinaria se retroalimente para profundizar en las desigualdades que nos afectan y que deberían ser corregidas y nunca aumentadas. A todas las personas que permiten que el patriarcado se perpetúe con sus silencios cómplices o sus actitudes les acuso de todos y cada uno de los asesinatos de mujeres y niñas y de todas y cada una de las cifras de la vergüenza que aquí he expuesto y de las que se siguen produciendo cada día. En días como hoy siento la necesidad de decir alto y claro que quien no combate al patriarcado con todas sus fuerzas es su cómplice directo. Y yo no quiero ser cómplice de un sistema opresor y asesino. * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent. tmolla@telefonica.net


Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez sosa

nLos estragos del Aedes aegypti nEste mosco Aedes aegypti no sólo genera zika, sino también chikungunya y dengue

D

espués de los bloqueos carreteros, de seguro ahora se bloquearán los hospitales ante el incremento de los casos de Zika en Chiapas. Y es que la presencia de esa enfermedad que se le adjudica a los moscos, las farmacias hacen de las suyas, sin que haya control en ventas de productos que ni siquiera otorgan las instituciones de salud. Yo misma acudí a una revisión al IMSS número 13 de Tuxtla Gutiérrez cuando comencé con presencia de roncas, garganta cerradas, temperatura de 38 grados, y dolores musculares, y sin que se detectara presencia masiva, porque la gente prefiere auto recetarse, que ir a perder el tiempo para ver malas caras, y malos tratos. Ese día las enfermeras y personal que atiende las citas en consultorio se limitaron a decir que me habían cambiado de consultorio, porque yo así lo había pedido y que en lugar de la mañana me tocaba en la tarde, alegue que no había solicitado tal cambio, y que me envían a otras áreas y solo confirmaron que ahí estaba una solicitud de cambio de consultorio, yo seguía estupefacta, mientras mi cuerpo ardía, la cabeza parecía estallar del intenso dolor de cabeza. Finalmente, agotada por tantas vueltas, me retire, pero necesitaba ser atendida, porque el dolor y el malestar era intenso. Termine en un consultorio particular. Me toco por fortuna un medico que asegura que no me daría antibiótico. Me recomendó tomar coas naturistas, que por cierto me encantas. Luego de

ver mis ronchas, me dijo que la enfermedad ya estaba pasando. Mucha agua, jugo de limón, y reposo. Solo me dio un medicamento para quitar el intenso dolor de cabeza y cuerpo y sugirió reposo de una semana. Yo sonreí, porque con tantos pendientes no podría tomar la recomendación del médico y que entregara una incapacidad por tres días, documento no valido, sino es del IMSS, y luego me entere que las instituciones de salud publica, pese a todo lo que se diga del zika que es incapacitante, las instituciones públicas de salud no se reconocen como una enfermedad que incapacite. Y tampoco se aceptan incapacidad de médicos/as

particulares. Lo cierto es que la ciudad, en diversas colonias las fumigaciones están presente, pero, aunque el gasto sea elevado. Ello solo alborota al anofeles que se ha vuelto inmune a los insecticidas. Pero además de ello, las fumigaciones no son suficientes, en el entendido que realmente funcione y/o sirva. Realmente el zika le pega a la salud y le pega a la economía. Así, mientras que los problemas sociales se distencionan en Chiapas tras los bloqueos que diversas organizaciones sostuvieron por más de un mes y enloqueció a la ciudadanía, afecto a lo sectores productivos, por otro lado, a

Mejorarán el estatus de transportistas mediante proyecto educativo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado/Agencia) l Para mejorar las condiciones del transporte foráneo, en Chiapas se trabaja en un proyecto educativo que busca mejorar la condición y el estatus de los trabajadores del volante, dio a conocer Octavio Gutiérrez Ruíz, presidente de la Coordinación de Transporte Federal de Pasaje y Turismo. Mencionó que estas acciones buscan reducir las incidencias en las que se ven inmersos los transportistas de las vías federales, pues reconoció y lamentó que actualmente no existe un manejo a la defensiva, sino

a la ofensiva, algo que sin duda deja en un estado de vulnerabilidad a la población, principalmente aquellos que se transportan en vehículos pequeños. “Estamos trabajando un proyecto con el gobierno federal para poder educar y dar una formación académica a los trabajadores; son cerca de 264 horas de capacitación, estamos viendo cómo la vamos a separar en días de formación que tendrá cada operador; y va a ser un requisito que vamos a pedir las empresas para que las personas tomen esos cursos y las acrediten como

conductores.” De esta forma, dijo que las personas estarán certificadas y estarán consideradas dentro de la categoría de conductores y no sólo de choferes, por lo que además se evitarán muchos problemas que ocurren en la entidad con la agresividad y el desconocimiento con el que muchas veces conducen los transportistas. Podría ser a través del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas (Icatech) que se capacitaría a los transportistas de esta entidad. “…vamos a meter simuladores

Chiapas le llueve sobre mojado, pues el zika se coloca en primer lugar, con 252 casos de un total de 667 que existen en el país. Los estados después de Chiapas, son Oaxaca con 196, 137 Guerrero, 26 Tabasco y 16 Veracruz, pero lo más serio es que 287 casos corresponden a mujeres embarazadas, 147 de Chiapas, datos de Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la semana 27 al 4 de julio, que señala que los casos se incrementaron en 100 y 75 casos nuevos en mujeres embarazadas Las autoridades exhortan a las embarazadas a usar ropas que la protejan de las picaduras de moscos, pide usar ropa de manga larga y pantalones. En sus hogares, con todo y este calor que aun azota a la entidad, pide mantener puertas y ventanas cerradas y usen repelentes en zonas expuestas del cuerpo. La información oficial señala que Chiapas, es el estado en donde se registraron los primeros casos del virus del zika a finales de 2015, registra hasta la fecha 147 casos; le sigue Oaxaca, 69; Guerrero, 52; Veracruz, cinco; Tabasco, cuatro; Michoacán y Campeche, tres; Colima, dos; así como Jalisco y Yucatán, con un caso respectivamente. Los comentarios aquí vertidos, es que en Chiapas el mosco azota a familias enteras, como mi caso. Y nada lo detiene, mientras que la población gasta y las farmacéuticas hacen sus agostos en julio. y una serie de materias que tienen que ver con las nuevas tecnologías que ahora traen las unidades nuevas… Ya tenemos pláticas con las armadoras de autobuses, con las armadoras de vehículos intermedios para que ellos también manden a sus capacitadores y les enseñen lo que tienen que hacer en el caso de una falla mecánica o de un problema que ahora se puede resolver con las nuevas tecnologías.” Gutiérrez Ruíz, informó que en breve la Coordinación signará un convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues se espera que este programa se ponga en marcha en el mes de agosto, teniendo como resultados a mejores conductores y sin duda una reducción de incidencias en las carreteras del estado.


Säbado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Costalegre

V

iajar a lo largo de las playas vírgenes del estado de Jalisco es una experiencia que encantará a cualquier viajero. Costalegre, México, algunas veces llamada la “Costa Bella”, es una ruta turística de Jalisco que atraviesa las costas de Bahía de Navidad, Bahía de Tenacatita, Costa Careyes, Majahuas y Cabo Corrientes. Se ha convertido en un destino favorito de los turistas que buscan estar en comunión con la naturaleza sin sacrificar confort. Con acantilados situados frente al mar, ecohoteles exclusivos y campos de golf rodeados por vegetación tropical, Costalegre es el sitio ideal para quienes desean combinar naturaleza e intimidad. Es llamada con frecuencia la “Riviera Mexicana” por su ubicación privilegiada y su belleza natural. Este destino turístico cuenta con casi 100 kilómetros de tranquilas playas y está ubicado entre el puerto de Manzanillo, en Colima, y Puerto Vallarta, en Jalisco. Te sugerimos rentar un automóvil para recorrer Costa Careyes, El Tamarindo, Las Alamandas, Isla Navidad, Barra de Navidad, Tenacatita, Chamela y Perula, poblados en los que se asientan los hoteles más famosos y las playas más atractivas. Bahía de Tenacatita es uno de los po-

cos sitios donde puedes observar en invierno el amanecer y atardecer sobre el mar. En un extremo de la bahía encontrarás lujosos hoteles; en el otro, el pequeño pueblo de Tenacatita, perfecto para alejarte del ruido y las multitudes. Costa Careyes es un complejo turístico situado al sur de Puerto Vallarta; debido a su crecimiento controlado, permanece oculto y prístino. Aquí, un restaurante abre sus puertas a la orilla del mar y la vida nocturna es prácticamente nula. La mayoría de personas acude únicamente a relajarse. Aquéllas con más energías pueden practicar

pesca, montañismo, montar a caballo, jugar tenis, golf y realizar actividades acuáticas. La cocina de Costalegre es un regalo para el paladar. Los platillos, especialmente a base de pescados y mariscos, se preparan con ingredientes frescos. Muchos hoteles cultivan sus propios frutos y vegetales, mismos que ofrecen a sus huéspedes en suculentas preparaciones. En este sitio, los afortunados turistas podrán disfrutar de una rica comida en un entorno totalmente natural, rodeado por palmeras y con una espectacular vista del océano. Hay dos opciones para llegar a Cos-

talegre: la primera es tomar la Autopista 80, la cual conecta el pueblo de Acatlán de Juárez con Barra de Navidad desde el sureste. Esta autopista atraviesa por pueblos y ciudades pequeñas que cuentan con atractivos turísticos y que se asientan sobre las sierras de Quila, Ardillas, Manantlán y Perote. La segunda opción es viajar por la Autopista 200, que corre paralela a la costa sur del estado y ofrece bellos paisajes tropicales. Las tradiciones y festividades llenan de vitalidad a Costalegre. Durante el mes de julio, se llevan a cabo en Barra de Navidad diversas fiestas para rendir homenaje al santo patrón local, Antonio de Padua. En septiembre, los locales rinden homenaje al Cristo de los Brazos Caídos, quien, de acuerdo con la leyenda, salvó a los habitantes del pueblo de un ciclón. Ambos festivales religiosos incluyen peregrinajes, una feria pequeña y fuegos artificiales. En Melaque, tiene lugar en marzo el Festival de San Patricio, durante el cual se llevan a cabo peregrinajes y servicios de adoración. Este festejo culmina con un pequeño pero variado festival culinario, así como con un emocionante jaripeo (un pequeño rodeo) de medianoche.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Designa Peña a Gutiérrez Candiani como titular para Zonas Económicas Especiales

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto designó ayer a Gerardo Gutiérrez Candiani como titular de la autoridad federal para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. El también ex presente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tendrá como propósito inmediato logar que hacia fines de este años se emitan los decretos por los que se crean las Zonas Económicas Especiales para lograr que en 218 se establezcan las primeras empresas en cada zona. En un comunicado la Presidencia indico que rindió protesta Gutiérrez Candiani y “se comprometió a realizar una promoción activa de las zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional.” Apenas el pasado 30 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. De ese

modo -indica la Presidencia- continúan las acciones previstas para lograr la aplicación de este mecanismo en los estados con mayores niveles de pobreza. Pena Nieto exhortó al nuevo titular a “capacidades y experiencia en el sector privado para echar a andar las primeras zonas, que han sido seleccionadas estratégicamente por tener impacto social, pero también una alta viabilidad económica” Mencionó el mandatario que así como las reformas estructurales y su aplicación “rompieron paradigmas durante la primera mitad de su administración la puesta en marcha de las zonas será uno de los proyectos insignia en la segunda mitad de su gobierno”. Las primeras Zonas Económicas Especiales de acuerdo al proyecto del gobierno federal estarían ubicadas en Lázaro Cárdenas (en municipios de Michoacán y Guerrero), el Istmo de Tehuantepec (entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, Oaxaca) y Puerto Chiapas en Chiapas.

Enrique Ochoa Reza presenta a Presidente renuncia a la CFE

Ciudad de México l Enrique Ochoa Reza presentó ayer por la tarde su renuncia como Director General de la Comisión Federal de Electricidad para ir por la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A través de Twitter compartió la carta que presentó al Presidente Enrique Peña Nieto. “Fue un honor trabajar en esta gran institución de México”, dijo. “Agradezco al Presidente la oportunidad profesional de haber sido Director General”, agregó. Refrendó que es militante de ese partido desde hace 25 años, cuando colaboró con el extinto Luis Donaldo Colosio, y que su propuesta hacia los priístas y la ciudadanía es de diálogo abierto, para intercambiar puntos de vista, análisis críticos y posibles solu-

ciones a los problemas sociales, económicos y políticos del país. Previo a esta renuncia, la CFE formalizó con Banco Santander un crédito por la cantidad de mil 833 millones 84 mil pesos suscrito por el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., División Fiduciaria, no por su propio derecho, sino en su calidad de Fiduciario en el Fideicomiso de Administración de Gastos Previos No. 10248 y la CFE. El crédito deberá ser liquidado el 9 de septiembre de este año. También contrató uno más con Banamex, en su carácter de Acreditante. El banco, en su carácter de Obligado Solidario celebró un contrato de crédito simple hasta por la cantidad de 800 millones 835 mil pesos. El crédito deberá́ ser liquidado el 17 de diciembre de 2017.

Reunión SEP-SNTE concluye sin acuerdos; buscan esclarecer temas Ciudad de México l Sin ningún acuerdo concluyó la segunda reunión entre funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes reconocieron que hasta el momento “no tenemos nada”. Al concluir el encuentro, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, afirmó que se revisó con mayor detalle las propuestas de formación continua y su implementación; temas de infraestructura, los programas y recursos para atender a las escuelas; así como de equipamiento tecnológico. Agregó que la próxima semana se reanudarán los encuentros para abordar, entre otros temas, las características de los procesos de implementación de la evaluación y su fortalecimiento, y señaló que integrantes del gremio magisterial también tendrán conversaciones con el Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación. Por su parte, José García Mora, coordinador del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales, afirmó que “no hay nada todavía, estamos escuchando sus posicionamientos ante cada uno de los resolutivos que presentamos, pero todavía no tenemos una respuesta”. Estamos escuchando, afirmó, y ellos están analizando los puntos que les dimos, y nosotros clarificando lo que presentamos en el documento. Indicó que será la SEP la que determine la fecha en que se reanudarán las sesiones de la mesa SEP-SNTE, porque “no tiene caso estarnos reuniendo si aún no hay una respuesta”. A la reunión, que se prolongó poco más de dos horas, también acudió el subsecretario de Planeación, Otto Granados; Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente; e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, entre ellos Silvia Luna.

Luis Manuel Hernández integrante del SNTE, a su salida del encuentro con funcionarios de la SEP.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Victoria del Brexit restará En junio, bajó 1.8% dos décimas del PIB a la confianza del consumidor zona euro en 2017: FMI

Washington l El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó ayer que prevé que el crecimiento económico en la zona euro se rebaje en dos décimas, hasta el 1,4 % en 2017, como consecuencia del “impacto negativo” del voto a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como “Brexit”. “El crecimiento esperado del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se espera que se desacelere del 1,6 % de este año al 1,4 % en 2017, principalmente debido a impacto negativo del resultado del referéndum en el Reino Unido”, apuntó el organismo en su informe completo de revisión anual de la economía de la zona euro. El organismo dirigido por Christine Lagarde, que ya había advertido antes de los efectos negativos de una eventual salida del Reino Unido del bloque europeo, justificó esta rebaja por “una probable mayor debilidad de la confianza de los inversores debido a una más elevada incertidumbre, mayor volatilidad financiera y una menor demanda de importaciones británicas”. “Si esta aversión al riesgo se prolonga, creemos que el impacto en el crecimiento podría ser mayor, pero en este momento es muy difícil decir cuánto va a durar este periodo”, afirmó hoy Mahmood Pradhan, director adjunto del Departamento Europeo del FMI en una conferencia telefónica con periodistas. A mediano plazo, el FMI prevé un escenario de crecimiento “mediocre” para la zona euro, ya que persisten profundas cicatrices de la crisis, como altos niveles de endeudamiento, elevadas tasas de desempleo, especialmente entre la población más joven, y problemas no resueltos en los sistemas bancarios de varios países. En los próximos cinco años se es-

pera un crecimiento de apenas el 1,5 % en la zona euro, con una inflación del 1,7 %, por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2 %.

Ciudad de México l La confianza de los consumidores mexicanos sobre la situación del país bajó 1.8 por ciento en junio frente al mismo mes del año pasado, con lo que registró su quinta caída consecutiva desde el mes de febrero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México, el aspecto que más cayó en junio frente al año pasado fueron las expectativas de los mexicanos sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, indicador que retrocedió 7.4 por ciento. Los datos del Inegi muestran que en lo que va del año la confianza de los consumidores solo aumentó en enero 1.9 por ciento, mientras que en los otros cinco meses ha venido registrando retrocesos, el más fuerte de ellos en marzo, cuando el índice cayó 4.3 por ciento.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco) que recaba información en 32 ciudades del país, indican que la percepción sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, bajó 5.7 por ciento, mientras que la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, bajó 2 puntos porcentuales. Detalla que la percepción sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, subió 4.6 por ciento. El Inegi preció que durante junio el Indicador de Confianza del Consumidor, que se calcula promediando el nivel de los cinco componentes que integran el ICC, se ubicó en 37.5 puntos con cifras desestacionalizadas, nivel que implicó un aumento mensual de 0.1 puntos.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SG será interlocutor entre padres de los 43 y PGR

Ciudad de México l La Secretaría de Gobernación aceptó ante los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos ser el interlocutor ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la construcción del mecanismo especial de seguimiento para la investigación del caso Ayotzinapa. La dependencia entregará el próximo lunes el borrador con una propuesta a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos. Tras alrededor de una hora de reunión con el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, ambas partes acordaron cuatro puntos: Uno, que el funcionario sea el interlocutor ante el gobierno federal. Dos, que Gobernación trabajará el borrador para el mecanismo este fin de semana.

Tres, se hará una calendarización de reuniones mensuales entre los padres y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Cuatro, la Policía Federal responderá a los requerimientos de los padres para realizar búsquedas ciudadanas de los estudiantes desaparecidos en los próximos meses. En los primeros días de agosto tienen contemplado ir a la zona norte de Guerrero. En la reunión quedó establecido que el secretario de Gobernación planteará a la procuradora General de la República, Arely Gómez, con miras a la reunión que ésta sostendrá con los padres de los estudiantes, la petición de que Tomás Zerón de Lucio sea destituido de la Agencia de Investigación Criminal. A pesar de los acuerdos, los padres acordaron mantener su jornada de lucha hasta que se concrete el mecanismo especial de seguimiento.

Propone PGR homologar protocolos en casos de tortura

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) propone a fiscales del país criterios para homologar los protocolos de atención para casos de tortura y la elaboración de un esquema de combate integral que reduzca la incidencia delictiva. La propuesta fue presentada por el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales José Guadalupe Medina Romero, durante su participación en las mesas de análisis que se llevan a cabo en la XXXV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración

Pide Gobernación investigar como feminicidio cualquier muerte no accidental de una mujer Campeche l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó a las Procuradurías y Fiscalías, investigar como feminicidio cualquier muerte de mujeres que no sea accidental; que las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia surtan efecto sin necesidad de levantar una denuncia; que los Centros de Justicia para Mujeres cuenten con el presupuesto necesario; que se consideren los delitos contra las mujeres como de alto impacto y no como asuntos privados; que todas las Procuradurías y Fiscalías atiendan las alertas de violencia de género de manera prioritaria, y se debe garantizar que ninguna mujer tenga miedo de acercarse a las instituciones para denunciar. El funcionario inauguró en Campeche la XXXV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia 2016, con la representación del presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que es indispensable garantizar el acceso a la justicia de quienes han sido víctimas de la violencia de género, porque como país hay una deuda pen-

diente con las mujeres que se tiene que saldar. La violencia contra las mujeres representa un problema que exige una respuesta de la sociedad y una acción contundente y comprometida de las instituciones como es el que no se utilice la mediación para casos de violencia de género, aseguró el encargado de la política interior del país. El secretario Osorio Chong indicó que el Gobierno de la República está comprometido en prevenir, sancionar y erradicar este flagelo. Fue enfático al insistir que cuando una autoridad provoca mediación y un acuerdo, lo único que está provocando es que una víctima de violencia regrese lastimada, que sería lo menos, regrese como parte de una estadística de feminicidio. Por eso, afirmó, no hay que generar mediación, sino que “se haga justicia y que se dé a quien ha afectado a las mujeres, ha lastimado, el castigo que merece. Eso tenemos que pensar las y los mexicanos”, resaltó En el Centro de Convenciones de esta ciudad, apuntó el titular de esta

dependencia que para ser plena, la justicia tiene que estar al alcance de todas y todos, porque se debe hacer realidad el derecho de acceder a la justicia en igualdad. A las y a los procuradores y fiscales de toda la República, indicó que el respeto a la ley y a la dignidad de las personas son pilares para mantener la concordia, la tranquilidad y la convivencia social, y, la vez, son obligaciones que la autoridad debe asumir a cabalidad. “Ustedes son la primera puerta para que víctimas y ofendidos reciban un trato digno y sin discriminación” y en ellos está la responsabilidad de garantizar investigaciones sólidas, con sustento científico y apego al debido proceso, manifestó el secretario de Gobernación. La justicia es un principio fundamental para garantizar que los derechos y libertades de toda persona sean respetados y uno en el que requiere de instituciones imparciales que actúen con objetividad, profesionalismo y transparencia para hacerse realidad, para ello las y los procuradores y fiscales son clave, resaltó

de Justicia en la ciudad de Campeche. En esta ocasión, dijo la PGR, a través de SEIDF, puso a discusión, la propuesta de homologar información y que los estándares en delitos como el de tortura sean los mismos, para esto, se ofrece a las entidades asistencia técnica y compartir la información por zonas, la cual se concentra en una base de datos que permite contar con un diagnóstico general sobre la manera en la que se está presentando este fenómeno, y así poder actuar de manera conjunta y precisa para atenderlo. La procuradora General de la República, Arely Gómez González, afirmó que la batalla contra la delincuencia se ganará si y solo si mantenemos con responsabilidad, voluntad, determinación y firmeza, nuestro compromiso histórico de combatirla. “Hoy tenemos la oportunidad de trabajar de manera conjunta para reparar los estragos que la delincuencia, la corrupción y la impunidad han dejado en la sociedad”, subrayó. Explicó que durante dos días de sesiones y con una agenda común, los procuradores y fiscales Generales de Justicia de las 32 entidades del país, propondrán y alcanzarán acuerdos que deriven en estrategias, acciones y políticas eficaces para combatir la delincuencia y, sobre todo, acerquen a la ciudadanía para recuperar su confianza. Debemos, por un lado, garantizar que los servidores públicos que operan el Nuevo Sistema estén debidamente capacitados y preparados para ejecutarlo; y por el otro, difundir entre la ciudadanía todos los cambios en los procedimientos penales y sensibilizarla para que, una vez que recurra a las instancias de justicia, tenga a la mano la información necesaria para interactuar con el Nuevo Sistema de Justicia, enfatizó.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EU desplegará mil soldados para la OTAN en Polonia

Varsovia l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el despliegue de mil soldados para batallón de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Polonia. “La alianza prepara el refuerzo de nuestra presencia en el este de Europa. Esto significa que Estados Unidos desplegará un batallón, unos mil soldados estadunidenses en Polonia”, afirmó Obama durante una conferencia de prensa junto a su par de Polonia, Andrzej Duda. Este escuadrón, que no estará estacionado en permanencia en Polonia sino sobre una base rotativa, completa el despliegue decidido por el bloque atlántico para sosegar a los países Bálticos y a Varsovia, inquietos por Rusia, a quien acusan de expansionismo. En total se trata de cuatro batallones multinacionales (entre 600 y mil soldados cada uno) desplegados en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania. Estas decisiones forman parte del plan de respuesta de la OTAN frente a Rusia, que incluye el refuerzo de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF, por sus siglas en inglés), con lo que triplicaría sus efectivos hasta 40 mil soldados y crearía una “punta de lanza” (‘Spearhead’) de 5 mil hombres capaz de desplegarse en sólo días en cualquier foco de crisis. Esta decisión no tiene precedentes desde el fin de la guerra fría y el Acta Fundacional de 1997 que rige las relaciones del bloque atlántico con Rusia y establecía la reducción de las fuerzas convencionales. Inicia Cumbre El anuncio se da en el marco de la cumbre de la OTAN comenzó ayer por la tarde en la capital de Polonia, donde el presidente del país, Andrzej Duda, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dieron la bienvenida oficial a los participantes en el Estadio Nacional PGE.

Un total de 61 delegaciones, incluyendo 18 presidentes y 21 primeros ministros, toman parte en el evento, en el cual tomarán algunas decisiones sobre el fortalecimiento de la seguridad, especialmente en el flanco oriental de la alianza. Los participantes también tienen planeado discutir sobre Medio Oriente, Afganistán, el Estado Islámico y otros asuntos relacionados con la seguridad de la OTAN. Alrededor de 6 mil oficiales de policía garantizan la seguridad de los más de 2 mil delegados. Aproximadamente 40 millones de dólares se destinaron del presupuesto de Varsovia para cubrir los costos de la cumbre. Despliegue en el Mar Negro Paralelamente a la cumbre, inicio el ejercicio militar “Breeze 2016” en las aguas territoriales de Bulgaria, en el Mar Negro, e involucra más de 30 barcos y aviones de seis países miembros de la OTAN, dijo un oficial búlgaro. El objetivo del ejercicio, que durará 10 días, es mejorar la inter-operatividad de la Armada de Bulgaria con otras fuerzas en una operación de respuesta a crisis, informó la Armada búlgara en un comunicado. El ejercicio tiene el objetivo de mejorar la coordinación con instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la mitigación de las consecuencias de un acto terrorista, dice el comunicado. Bulgaria, Estados Unidos, Grecia, Rumania, Turquía y España y el Grupo Dos Permanente de Medidas Contra Minas de la OTAN se unieron al ejercicio, el cual está encabezado por la Armada búlgara y se lleva a cabo bajo el plan del ejército búlgaro para 2016, añade el comunicado. El ejercicio se llevó a cabo por primera vez en 1993, cuando participaron tres buques de guerra visitantes, incluidas dos fragatas de Estados Unidos y dos buques antiminas turcos.

Bombardeos aéreos dejan al menos 50 civiles muertos en Siria

Beirut l Más de 50 civiles murieron ayer viernes en bombardeos en la provincia de Idleb y la ciudad de Alepo, ubicadas al noroeste y norte de Siria, respectivamente, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). El recrudecimiento de la violencia comenzó horas antes de concluir la una tregua de 72 horas, previsto en la medianoche, impulsado por el gobierno de Damasco con motivo de los festejos al término del mes de ayuno del ramadán, pero que no incluía a los grupos yihadistas. “Al menos 25 civiles, entre ellos cuatro menores, murieron y otros 120 resultaron heridos por disparos de cohetes de los rebeldes contra los barrios del oeste controlados por el gobierno”, indicó Rami Abdel Rahman, director del OSDH. La agencia de prensa oficial Sana comunicó sobre la muerte de 23 personas y 140 heridos “por disparos de cohetes de grupos terroristas que violaron la tregua”. Alepo, dividida desde julio de

2012 en sectores rebeldes en el este y barrios pro gubernamentales al oeste, es una de las plazas céntricas del conflicto. También en esa ciudad, seis civiles, entre ellos tres niños, perdieron la vida en los ataques aéreos del régimen contra un barrio controlado por los rebeldes y la carretera de Castello, precisó el OSDH. “Estos bombardeos violentos de los rebeldes son una respuesta al avance de las fuerzas del régimen hacia la carretera de Castello”, señaló Abdel Rahman. El ejército consiguió apoderarse el jueves de una posición rebelde situada a un kilómetro de esta carretera, cortando en la práctica la última ruta de abastecimiento para los barrios rebeldes en el este de Alepo. De esta manera los efectivos pueden vigilar y disparar contra cualquier vehículo o persona que tome esta carretera hacia los barrios rebeldes de la urbe, donde viven 200 mil habitantes.

Cultivos de coca en Colombia se duplicaron en dos años: ONU Bogotá l Los cultivos de coca en Colombia se duplicaron en los dos últimos años, indicó la Organización de Naciones Unidas (ONU) ayer viernes al divulgar su último informe anual sobre el tema. “En dos años se han duplicado los cultivos de coca”, al pasar de 48 mil hectáreas producidas en 2013 a 96 mil en 2015, explicó Bo Mathiasen, representante en Colombia de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en conferencia de prensa. De acuerdo el informe titulado Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2015, realizado en conjunto por la UNODC y el gobierno colombiano, el alza con res-

pecto al último informe es de más de 39 por ciento, con lo que pasó de 69 mil hectáreas en 2014 a 96 mil en 2015. “Colombia es el principal productor de la región”, agregó Mathiasen, al mencionar que Perú y Bolivia, los otros países latinoamericanos productores, suman cerca de 60 mil hectáreas. En términos de la producción potencial de cocaína en 2015, el informe también reportó un alza importante en el último año. Mathiasen explicó que la producción de clorhidrato de cocaína aumentó un 46 por ciento el año pasado, cuando se produjeron 646 toneladas, frente a 442 de 2014.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tri iniciaría el Hexagonal ante Estados Unidos

Ciudad de México l La suerte se conoció para la Selección Mexicana tras el sorteo del Hexagonal final que la Concacaf realizó en Miami de cara a la última fase de la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018. El Tri quedó ubicado en la quinta posición por lo que sus primeros dos partidos serán en calidad de visitante y el primero será ante el ganador del grupo C que será Trinidad y Tobago o Estados Unidos por lo que el inicio no parece haberle sonreído al equipo de Juan Carlos Osorio. El segundo encuentro, también de visita, sería ante el segundo lugar del

pelotón B que pinta para ser la Selección de Panamá aunque aún restan dos fechas por jugarse en esta cuarta ronda de calificación. Sería hasta la tercera fecha cuando México juegue su primer partido como local ante el segundo del grupo que ahora comanda por lo que Honduras o Canadá podrían ser su rival. Costa Rica estaría en el calendario en la quinta fecha y el que quede en segundo de Estados Unidos y Trinidad y Tobago sería el rival para cerrar la primera vuelta que comienza, en sus dos primeros juegos, en noviembre de este mismo año.

Presumió Higuera números de Chivas TV

Guadalajara, Jalisco l Los números parecen comenzar a darle la razón a Jorge Vergara en lo que se refiere a Chivas TV luego de la presentación de la playera que el Rebaño Sagrado usará en el Apertura 2016. El CEO de Grupo Omnilife, José Luis Higuera, señaló que fueron más de 50 países en los que se vio la señal de Chivas TV el jueves por la noche durante los poco más de 40 minutos que duró la transmisión y donde se presentó las nuevas playeras del cuadro rojiblanco.

“@Chivas dejo alguna inf. Usuarios de países: 54, se vio en el cel 56% (de ahí el 75% android), PC/laptop 33%, Tablet 7%, consolas y smartv 4%”, fue el desglose que realizó el directivo a través de su cuenta de Twitter. Higuera no especificó el número de usuarios que presenciaron la transmisión aunque desde el jueves casi a la medianoche la cuenta de Twitter de Chivas ya había señalado que fueron más de 100 mil usuarios los que tuvo durante las transmisiones.

‘Checo’ Pérez, con contrato para 2017 con Force India

Silverstone l La escudería Force India de Fórmula 1 conservará los mismos pilotos titulares en 2017, el mexicano Sergio Pérez y el alemán Nico Hülkenberg, indicó su propietario Vijay Mallya, ayer viernes en Silverstone, en los entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña. “Estamos muy contentos de que Nico y ‘Checo’ (Pérez) estén con contrato en 2017”, señaló el empresario indio tras los ensayos de ayer en el

circuito de Silverstone. “Por el momento no miro más lejos que 2017 y en todo caso este año lo hemos anunciado antes de lo común, porque normalmente lo hacemos a principios de invierno”, añadió. La escudería con sede en Silverstone es actualmente la quinta del Mundial de constructores de la Fórmula 1, la misma clasificación que logró al final de la pasada temporada.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Afirman que hemorragia postparto es síntoma de atonía uterina

Notimex l La atonía uterina constituye una dificultad del útero para comprimirse luego del parto y es la principal causa de hemorragia después de dar a luz, afirmó Carolina Magaña Macías, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco. La titular del servicio de Terapia Intensiva en el turno vespertino de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Gineco-Obstetricia del IMSS en Jalisco refirió que este es el primer motivo de hemorragia postparto.

Magaña Macías indicó que los factores de riesgo asociados al desarrollo de atonía uterina son preeclampsia, tener embarazos múltiples, presentar mucha agua en la placenta (polihidramnios), haber tenido cesáreas previas o un trabajo de parto prolongado. La experta del Seguro Social resaltó que tan sólo en el turno vespertino en este hospital se presentan alrededor de ocho casos de atonía uterina al mes, en pacientes de todas las edades. Además, afirmó que en ciertos casos,

Probióticos aceleran actividad intestinal, destaca especialista Notimex l Los probióticos son buena opción para reducir las molestias del tubo digestivo, pues tienen un efecto benéfico al acelerar la actividad intestinal con lo que aminoran los malestares, explicó el especialista Denis Guyonnet. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos 70 por ciento de la población mexicana y estadounidense padece algún malestar digestivo que puede ir desde inflamación, acidez, ruidos o gases hasta síndrome del intestino irritable. La Organización Mundial de Gastroenterología, a su vez, señala que la mitad de quienes padecen algún malestar digestivo no obtiene un diagnóstico ni tratamiento adecuados, pues no acuden al médico porque consideran que es algo normal y desaparecerá solo. Guyonnet, líder del Centro de Investigación de Danone de París Francia, explicó en entrevista que la inflamación y el estreñimiento son los dos

síntomas que más identifica la población. Sostuvo que los probióticos son una buena opción para reducir las molestias del tubo digestivo, pues al acelerar la actividad intestinal se genera un efecto benéfico. “En algunas personas se acelera el tiempo de tránsito intestinal mejorando la digestión, y en otras, según nuevas investigaciones, hay un impacto positivo en la microbiota intestinal y modula la respuesta del cerebro mejorando la salud digestiva”, detalló. Los probióticos están presentes en alimentos como el yogurt y en algunos productos se ha logrado que las bacterias que contienen lleguen vivas al colon, para potenciar su beneficio. El investigador francés informó que se dará seguimiento a la investigación que inició hace 30 años, con el fin de conocer más el impacto de los probióticos en el síndrome de intestino irritable y otras zonas del organismo humano.

la atonía puede ser transitoria y revertirse con un tratamiento farmacológico; en casos más severos es necesario intervenir a la paciente en el área de Terapia Intensiva. La pérdida de la vida a consecuencia de la hemorragia es la principal complicación en estas pacientes que incluso pueden caer en paro cardiaco, no obstante en algunos casos es inminente realizar una histerectomía (retiro quirúrgico de la matriz). “La pérdida de la función reproductiva, después de la vida, es lo más impor-

tante, y también pueden tener falla renal a consecuencia de la pérdida del volumen de sangre”, detalló. Estimó que aproximadamente en el 5 por ciento de los casos, es indispensable realizar una histerectomía para frenarle la hemorragia. Añadió que el control prenatal es indispensable para detectar con oportunidad factores de riesgo que pudieran conducir a la persona a la hemorragia obstétrica, que después de la preeclampsia, es el segundo motivo de atención en el servicio de Terapia Intensiva de este hospital. También dio a conocer que a nivel estatal, las principales causas de mortalidad materna, son precisamente la preeclampsia y la hemorragia obstétrica. La hemorragia postparto no necesariamente puede desarrollarse inmediatamente después del alumbramiento sino que puede presentarse incluso durante horas o días posteriores a la alta médica de la paciente. Magaña Macías enfatizó la importancia de que ésta debe estar alerta ante cambios que puedan sugerir signos de alarma, mientras se encuentra en recuperación en su hogar. “Ante cualquier sangrado anormal, sobre todo si es en la primera semana deben regresar al hospital de inmediato para su valoración, si notan cambios de color en la sangre o es excesivamente abundante, es un signo de alarma”, puntualizó.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Thalía es nombrada embajadora de buena voluntad de Unicef nLa actriz y cantante mexicana se concentrará en temas como pobreza infantil y la eliminación de la violencia contra la infancia y la adolescencia en México Nueva York/Notimex l La actriz y cantante mexicana Thalía fue nombrada ayer como embajadora de buena voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con lo que redoblará sus esfuerzos en favor de los programas para el desarrollo que esta agencia opera en México. En una ceremonia realizada en la sede de Unicef en Nueva York, Thalía expresó su beneplácito de utilizar su talento y su amplia base de seguidores en redes sociales a fin de amplificar el mensaje de Unicef a favor de la infancia menos favorecida en México. Todos podemos y debemos hacer algo para ayudar, ya sea a través de donativos para Unicef, generando conversaciones con la familia y los amigos, y educando a los que nos rodean sobre cómo hacer frente a las injusticias que afectan el mundo”, afirmó en la ceremonia. La cantante mexicana, quien colabora con Unicef en México desde 2014, empleará asimismo su talento y su fama a fin de recaudar recursos para financiar los programas de este organismo en México en temas como derechos de los niños y niñas a la salud, educación, igualdad y protección. Thalía, quien ha vendido más de 45 millones de discos y ha sido reconocida como “la reina de la telenovelas”, se concentrará en temas como pobreza infantil y la eliminación de todas las formas de violencia contra la infancia y la adolescencia. En entrevista, Thalía señaló que su intención es educarse y educar a sus seguidores sobre la realidad de la niñez en México, a través de estadísticas. Nuestra responsabilidad como sociedad, como mexicanos y mexicanas y como ciudadanos del mundo, es ayudar a los niños que lo necesitan para que tengan una mejor oportunidad en la vida”, afirmó. Destacó que esa responsabilidad moral debe ser compartida con todos y, en especial, con las figuras públicas que pueden aprovechar la influencia que les ofrecen los reflectores de la fama para multiplicar sus llamados e impulsar cambios positivos. Por su parte, Isabel Crowley, representante de Unicef en México, declaró que este país tiene 40 millones de menores de edad, de los que 21 millones viven en pobreza y cinco millones en pobreza extrema. El tema fundamental es la pobreza. En México tenemos las cifras de las agencias del gobierno federal y sabemos exactamente dónde están los focos rojos en el país, dónde están los rezagos y en qué lugares debemos seguir trabajando y coadyuvando al gobierno”, aseguró. Apuntó que las prioridades de Unicef en México son, además de reducir la pobreza en los menores de edad, contrarrestar la violencia, promover el desarrollo infantil temprano, combatir la violencia y evitar los embarazos adolescentes. Somos una entidad internacional con un mandato, pero Thalía nos ayuda a llegar más allá, y nos ayudará además a recaudar fondos para programas mexicanos de Unicef, porque ahí siempre tenemos carencias”, aseveró Crowley. Con este nombramiento, Thalía se une a otros embajadores de Unicef como Javier Chicharito Hernández, Julieta Venegas y César Costa, en México, y los embajadores internacionales Orlando Bloom, Katy Perry, Roger Moore, Shakira y Serena Williams, entre otros.


Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trabajadoras de la maquila, de las más pobres nViolencia y narcotráfico amenazan maquiladoras Ciudad de México (Cimacnoticias) l La corrupción y la violencia criminal y política que escala en los países de Centroamérica amenaza la movilización y la organización de las trabajadoras de la maquila, quienes con su trabajo logran que las empresas donde laboran sean de las principales exportadoras de textiles a Estados Unidos, aunque ello, no se vea reflejado en su salario. Así lo describe el informe “Las trabajadoras(es) de la industria maquiladora en Centroamérica” que realizó el Equipo de Investigaciones Laborales y la Red de Solidaridad de la Maquila, quienes observaron que mientras la industria textil exporta anualmente cifras millonarias a Estados Unidos, los derechos y los salarios de las trabajadoras no alcanzan ni para cubrir una canasta básica. Por ejemplo, en 2015, las exportaciones de productos de la maquila a Estados Unidos ocuparon el cuarto lugar en el mundo, lo que en 2015 representó 7 mil 578 millones de dólares, que equivale a 143 mil 982 millones de pesos mexicanos. Y es que además de la ropa y los arneses, en esos países también existe la industria de frutas, verduras, plantas, camarón, entre otros. Tan sólo Honduras es el octavo exportador mundial al país del norte, después de China, Vietnam, India y Bangladesh. A su vez, Estados Unidos es el principal comprador de las exportaciones de textil y confección de Centroamérica toda vez que 95 por ciento de las exportaciones van a ese mercado. Pero esto no se ve representado en los sueldos de las trabajadoras ni en la disminución de los abusos laborales que históricamente se han cometido contra ellas. Por ejemplo, Guatemala,

que es el país con el salario mínimo más alto para las trabajadoras de la maquila, paga mensualmente 331.36 dólares (vigente a enero de 2016), lo que equivale a 6 mil 295 pesos al mes. Sin embargo, este salario es bajo de acuerdo con las tres categorías salariales del país, por lo que no es suficiente para adquirir la canasta básica que tiene un costo total de 479.96 dólares, lo que equivale a 9 mil 119 pesos. Lo mismo ocurre en Honduras y El Salvador. De acuerdo con el análisis realizado en Honduras, El Salvador. Guatemala y Nicaragua, destaca que Honduras es el país que encabeza la lista con mayor personal de la maquila, al sumar 144 mil trabajadoras y trabajadores; seguido por Nicaragua, luego por El Salvador y después por Guatemala. Y señala que en Centroamérica hay alrededor de 390 mil personas que trabajan (principalmente en la industria textil y de confección) bajo las leyes de Zonas Francas, que son áreas físicas delimitadas en las que se producen y comercializan bienes para la exportación y se prestan servicios vinculados con el comercio internacional. De acuerdo con Oxfam Intermón

(un organismo internacional cuyo propósito es erradicar la pobreza), 58 por ciento de las personas que trabajaron en la maquila centroamericana en 2015 fueron mujeres. Únicamente en la industria para el ensamble de auto partes (arneses) se concentra una fuerza laboral mayoritariamente masculina. El informe de maquilas hace una reflexión sobre el contexto político y social de cada país y concluye que Honduras, El Salvador y Guatemala, atraviesan por situaciones de violencia social muy relacionadas con el narcotráfico y los grupos criminales que están cobrando derecho de piso, lo que se ha convertido en una amenaza para las y los trabajadores de la maquila pues les impide su organización. Sin embargo los otros países no se escapan al contexto de violencia pero en ellos se traduce en represión contra las movilizaciones sociales y de corrupción entre grupos políticos y líderes sindicales. Este contexto es poco favorecedor para las condiciones laborales del personal de la maquila, ya que la mayoría de éstas se asienta en estas zonas de mayor conflicto. Destaca que la ciudad de San Salvador, en El Salvador, y

San Pedro Sula, en Honduras, donde se asienta gran parte de las fábricas de ropa, son dos de las 10 ciudades más peligrosas del mundo. SIN DERECHOS PARA LAS MUJERES El informe destaca que en toda la región prevalecen abusos laborales contra las y los trabajadores de la maquila; por ejemplo, se les pide el cumplimiento de metas altas de producción a cambio de bonos (una forma de autoexplotación y sobreesfuerzo, dice el documento), se les niega el derecho a la plena libertad de organización, al contrato colectivo y a la participación democrática al interior de los sindicatos. Respecto a los derechos vinculados con las necesidades de las mujeres en ningún país se están considerando los empleos con horarios flexibles, la oportunidad de ocupar puestos de mayor jerarquía, cuidado infantil asequible, salud ocupacional, servicios de salud sexual y reproductiva, seguridad social, espacios libres de violencia y acoso sexual, y capacitación y asistencia. A esto se suma que en todos los países continúan los cierres ilegales de fábricas sin previo aviso, evasión de pagos y de beneficios sociales, violencia verbal por parte de supervisores y jefes, débil inspección laboral por parte de las instituciones de gobierno y multas empresariales muy bajas. Además, prevalece la discriminación salarial, despidos por ejercer el derecho a sindicalizarse, falta de cumplimiento a las leyes y reglamentos de seguridad ocupacional; y retención y aprobación de cuotas patronales. El informe señala que si bien ha habido algunas regulaciones, diferenciadas en las Comisiones de Salario de cada país y en las leyes laborales, la poca inspección general y efectiva así como las sanciones inadecuadas para los empleadores, permite que éstos prefieran pagar las pequeñas multas a los que son acreedores que dejar de cometer abusos en contra de las trabajadoras de la maquila en Centroamérica.


Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Seguirán fuertes chubascos y tormentas en el país: Conagua

Para este sábado, se estima que la Onda Tropical Número 11 y dos canales de baja presión (uno en el interior del país y otro en el sureste) propiciarán intervalos de chubascos fuertes, con tormentas fuertes, en zonas de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca. Además el Sistema Meteorológico Nacional pronostica intervalos de chubascos, con tormentas fuertes en

regiones de Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz y Chiapas. Asimismo, se esperan lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco, además de lluvias escasas o lloviznas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

25

Rutilio Escandón Cadenas…

Se vincula la justicia alternativa con los juzgados municipales

Durante tres días, alrededor de 65 jueces municipales recibieron capacitación en materia de justicia alternativa y derechos humanos, avalado por el Instituto de Formación Judicial. Tomando en cuenta que la justicia alternativa no es una improvisación, y por el contrario, está siendo una herramienta útil para solucionar los conflictos, se acordó por Pleno del Consejo de la Judicatura que se realizara esta actividad para que a través de los juzgados municipales se empiece a dirimir las controversias no sólo con la justicia tradicional, también con esta posibilidad de privilegiar el diálogo, el respeto a las personas involucradas, y la agilidad y eficacia que requiere el justiciable, señaló el magistrado Rutilio Escandón Cadenas. El presidente del Poder Judicial reconoció el esfuerzo y la voluntad

de las y los servidores públicos para integrarse a este diplomado que integró una programación temática autorizada y validada en la formación de especialistas en mediación y conciliación certificados por el Centro Estatal de Justicia Alternativa y la Dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos. Expresó que de esta manera se sigue trabajando en estrecha coordinación con todos los funcionarios judiciales, para fortalecer la protección de los derechos humanos de la ciudadanía, y a la vez, cambiar paradigmas en el modelo de aplicación de justicia. Rutilio Escandón convocó a seguir en la ruta de consolidación del sistema de justicia penal acusatorio en México y en Chiapas, así como la cercanía con el justiciable, porque en conjunto trabajando se fortalece la justicia para todos.

Continúa paro de labores en Hospital de Palenque nTambién en Jurisdicción Sanitaria VI Selva Juan Salas /ASICh/Palenque, Chiapas l Continúa el paro de labores en el Hospital de Palenque, donde solo funciona el área de urgencias médicas y un encargado del banco de sangre. También, en la Jurisdicción Sanitaria VI Selva. En tanto, Israel Rodríguez Fosil, secretario de la Subsección 09 de la Sección 50 del SNTS descalifica el movimiento porque asegura que en el paro laborar únicamente participa un grupo minoritario de trabajadores. Señaló que las autoridades de salud están facultadas para aplicar la ley en caso de que no se presenten a trabajar y continúen con esta acción de toma del hospital. Confirmó que quienes están en paro es personal médico y de apoyo, quienes desde el día 28 junio debieron haber levantado el movimiento, tal como lo hizo la mayoría de los trabaja-

dores al haberse alcanzado nueve puntos de acuerdos de los planteamientos presentados a las autoridades. Lo que se acordó, anotó, es la entrega de más medicamento, el cual periódicamente se estará surtiendo al almacén. Inclusive, se logró acuerdo con el

ISSTE que beneficia al personal que labora en esta Jurisdicción. El secretario de la subsección 09 calificó como “un berrinche” la posición que mantienen los que encabezan el paro, toda vez que no son más de 100 personas, y lo único que buscan es destituirlo como dirigente sindical

A su vez, el personal de salud que mantiene el paro laboral asegura que Rodríguez Fósil no vela por la base trabajadora, sólo ostenta por sus propios intereses, beneficiando amigos y familiares con puestos de trabajo en el Hospital General de Palenque.


26

Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Levantan... Elio Henríquez/La Jornada l Los maestros de las secciones 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) retiraron los bloqueos que desde el pasado 27 de junio mantenían en ocho puntos carreteros para exigir la abrogación de la reforma educativa. Sin embargo, integrantes de la llamada Asamblea Popular Municipal decidieron mantener cerrada la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 46, a la entrada de esta ciudad. “No es el movimiento magisterial que está bloqueando sino el pueblo harto de las reformas estructurales” explicó uno de sus representantes. Dirigentes de la Sección 7 informaron que los bloqueos fueron retirados después de las 16 horas en los ocho puntos, incluyendo los puentes internacionales de Talismán, Suchiate 2 y Ciudad Cuauhtémoc, que comunican a México con Guatemala, así como las entradas poniente y oriente de la capital del estado. Amado Gómez Díaz, dirigente regional de la Sección 7, explicó durante un mitin que el magisterio se retiró del bloqueo en cumplimiento del acuerdo tomado la noche del jueves por la asamblea estatal permanente y con la finalidad de reforzar el plantón masivo que se encuentra en el centro de Tuxtla Gutiérrez desde el pasado 15 de mayo pasado, cuando comenzó el paro de labores. El secretario general suplente de la Sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez afirmó por su parte en entrevista, que el retiro de los bloqueos “no significa un repliegue táctico sino que obedece a una reorganización de todas nuestras fuerzas, a una táctica de lucha enmarcada en el inicio de la tercera fase de nuestra movilización”. Agregó que lo anterior significa que “el paro y las acciones políticas de protesta continúan y que se profundizarán las acciones en el estado, dependiendo de las respuestas que el gobierno federal dé a nuestra respuesta de la abrogación de la mal llamada reforma educativa que es ya insostenible porque ha sido impuesta a sangre y fuego y está manchada de sangre”. Señaló que el magisterio chiapaneco concentrará ahora sus fuerzas en fortalecer el plantón y preparar la “gran marcha” que se realizará el lunes a las 16 horas en Tuxtla Gutiérrez, poco antes de la reunión programada entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, programada para las 18 horas. En cuanto a la decisión de organizaciones sociales de seguir con el bloqueo en la entrada de San Cristóbal, dijo que el magisterio “la respeta, pero nosotros tenemos la asamblea estatal permanente que es la instancia que toma decisiones y todos estamos obligados como militantes de la CNTE a

ser congruentes y caminar con base en la orientación que se acuerde”. El bloqueo de los integrantes de la Asamblea Popular Municipal en la entrada de esta ciudad no impide el paso hacia Tuxtla Gutiérrez, ya que unos kilómetros más adelante, los automovilistas pueden incorporarse a la carretera de cuota o continuar por la vía libre.

Confirma... Luego de que se anunciara el retiro de los bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Protección Civil del Estado de Chiapas confirmaron el restablecimiento de la circulación vehicular. A partir de las 16:00 horas de este viernes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron de forma paulatina el levantamiento de campamentos y de diversos objetos que obstruían las vías de comunicación. Es importante mencionar que quedaron libres las entradas y salidas a la capital chiapaneca; el tramo carretero que conduce al municipio de Chiapa de Corzo, Suchiate, Tila, Playas de Catazajá, Mapastepec, Tuxtla Chico, Comitán, Ixtapa, Arriaga-Tonalá a la altura del kilómetro 49 y los puentes internacionales. En lo que respecta a la vía que conduce al municipio de Villa de Acala, permanece el paso de manera intermitente, teniendo como vía alterna el Ejido Emiliano Zapata que lleva a Chiapa de Corzo; en tanto que la comunicación entre San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez podrá realizarse con normalidad por la vía libre. Asimismo se dispuso de una fuerza de tarea, por parte de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Protección Civil, para realizar las labores de retiro de barricadas y diversos objetos que se encontraban sobre las carreteras para garantizar el tránsito seguro. Durante los días siguientes, elementos de tránsito municipal y estatal, realizarán un operativo permanente de vialidad, con la finalidad de brindar orientación a los conductores y dar fluidez a las vías.

No se perdió... Cosme Vázquez/ASICh l Pese al movimiento de la CNTE, donde mantienen cerradas a fuerzas a muchas escuelas, se pudo evaluar el ciclo escolar 2015-2016, por lo que este viernes entregaron boletas a los alumnos. El subsecretario de Educación Federalizada, Florentino Pérez Pérez sostuvo la buena noticia es que finalmente no se perdió el ciclo escolar. Se reconoce y se valida por parte de la Subsecretaría de Educación Federalizada. Dijo que esto ha sido posible toda vez que se realizaron las evaluaciones del 5º bimestre con actividades especí-

ficas que los profesores dejaron a sus alumnos. Los profesores que no participan en el plantón y otros que, aunque sí lo hacen de manera obligada, se las ingeniaron utilizando las tecnologías de la información para encomendar actividades complementarias. Hay evidencias de donde trabajaron en espacios públicos, bibliotecas y casas particulares, por lo que se pudo avanzar con la enseñanza de los contenidos del último bimestre del ciclo escolar. La próxima semana, la última con la que se cierra el periodo educativo se continuará con la entrega de boletas, y de alguna manera se programarán las ceremonias de clausura y fin de curso de ciclo escolar. Pérez Pérez inclusive, anotó que la próxima semana se podrán realizar

acciones complementarias, como la entrega de reportes de evaluación. Las inscripciones para el ciclo escolar 2016-2017 podrán ser posibles, sobre todo que se tiene confianza en que la próxima semana, el lunes específicamente que se volverán a reunir la Secretaría de Gobernación y los dirigentes de la CNTE, se tenga una posición definitiva al desencuentro que se ha tenido entre los profesores disidentes de la reforma educativa y la autoridad educativa federal. Cabe anotar que del tema tenemos constancia de que muchos alumnos fueron beneficiados para finalmente aprobar el semestre escolar en preparatorias. Y el rezago de aprovechamiento de contenidos que se ha tenido por el movimiento de la CNTE podría reflejarse en el siguiente ciclo educativo.

PGJE en Comitán… Cumplimenta orden de aprehensión por trata de personas Comitán de Domínguez, Chiapas l En las últimas horas, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Sayuri Poleth Cifuentes Guillén, por el delito de Trata de personas en la modalidad de explotación laboral. Lo anterior, en atención a la orden girada por el Juez del Ramo Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Comitán, en el marco del expediente penal número 293/2015. En este sentido, la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes informó que Cifuentes Guillén se encuentra presuntamente relacionada con hechos ocurridos en 2015. Por lo anterior, el Ministerio Público dio inicio a la averiguación previa número 025/FEDCCI-CJ05/2015 por el delito de Trata de Personas en la modalidad de Explotación laboral, en agravio de una persona del sexo femenino de 23 años de nacionalidad hondureña. De acuerdo a la declaración de la víctima, en el año 2015 comenzó a trabajar en el bar “Escorpión” propiedad de la presunta responsable, quien le ofreció la cantidad de mil 200 pesos semanales para cubrir un horario de seis de la mañana hasta la madrugada, de lunes a domingo. La víctima aceptó el trabajo ante su precaria situación económica, laborando en el bar durante siete meses aproximadamente, tiempo en el que sólo recibió dos pagos equivalentes a dos semanas de trabajo. Es relevante mencionar que, Sa-

yuri Poleth Cifuentes, aprovechándose que la víctima padece síndrome de trastorno de atención y ante su necesidad de trabajo, la mantenía en el bar bajo amenazas de denunciarla ante instancias migratorias para que fuera deportada. Con el fin de garantizar asistencia integral a la víctima, le fue proporcionada de forma inmediata, alimentación, atención médica y psicológica, siendo referenciada a un refugio para su alojamiento y seguridad personal. Por los hechos anteriores, Sayuri Poleth Cifuentes Guillén ya se encuentra recluida en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 10, con sede en el municipio de Comitán, donde enfrenta el proceso penal en su contra.


Chiapas

Sábado 09 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Trabajan coordinados PGJE Presenta a ex interna de Villa y Observatorio Ciudadano Crisol como nueva conductora Nacional de Feminicidio Programa “Base Satélite” del SSyPC…

En la emisión número 23 del programa de radio “Base Satélite”, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), jóvenes del Centro de Internamiento para Menores Infractores “Villa Crisol”, presentan sus actividades y entrevistas con funcionarios. El programa de radio denominado “Base Satélite”, que se emite una vez al mes y que es producido y conducido por jóvenes de “Villa Crisol”, pretende dar a conocer a la ciudadanía, la opinión, conocimientos y actividades que realiza la población de dicho centro y con ello prepararlos integralmente para integrarse a la sociedad. En este mes, el programa tiene como invitado al jefe del Área de Atención Ciudadana, Ricardo Torres Soto, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien dio a conocer los pasos a seguir para descargar y utilizar el aplicativo Ciudadano Vigilante, aplicación para celulares que previene delitos. Asimismo, los jóvenes comparten con todos los radioescuchas, la experiencia de vida de Karina Hernández, ex interna de este Centro, quien actualmente se encuentra colaborando con el programa de radio. A través de la sección “Villa Crisol al aire”, los jóvenes comparten sus vivencias y actividades lúdicas, deportivas y educativas al interior; además, proponen desde el interior de la biblioteca de Villa Crisol el libro del mes, destacando el escritor Wayne Dyer. En el programa también se podrá escuchar tips preventivos, sondeos con la ciudadanía, entre otros temas más que desarrollan los internos. Por tanto, se invita a la ciudadanía a escuchar el programa de radio uno en su tipo en el país, emitido cada inicio de mes, a través de la página www.

sspc.chiapas.gob.mx y de las estaciones de radio XHTGU 93.9 VIDA FM y XETEC 1140 AM Radio Tecpatán en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tecpatán, de 6 pm a 7 pm y en el municipio de Tonalá, en la estación XHNAL 89.5 DIGITAL 89, el primer domingo de cada mes de 4 a 5 pm. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mejores condiciones de vida a las y los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médica, psicológica, odontológica y de trabajo social, además de programas de reinserción social que se implementan, a fin de brindarles las herramientas necesarias para poder tener una opción laboral más, una vez culminando su proceso. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 066, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423; asimismo invita a visitar la página www.sspc.chiapas. gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_ chiapas, la fan page de facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas. gob.mx/denuncianet.

Con el compromiso de privilegiar una política de coordinación y puertas abiertas para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) fue sede de una reunión de trabajo en la que participó la especialista Ana Yeli Pérez Garrido, asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio. En este encuentro, estuvieron presentes la presidenta del Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas, Martha Figueroa Mier; así como representantes de la Procuraduría de Chiapas, entre ellos, la Fiscal Especializada en Protección de los Derechos de las Mujeres y el Fiscal Especial en Investigación de los Delitos de Homicidio y Feminicidio. En su presentación, Ana Yeli Pérez Garrido destacó la voluntad de la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello para trabajar de la mano con las organizaciones sociales para atender de manera integral la problemática de la violencia de género. En este sentido, expuso el concepto de feminicidio desde una perspectiva sociológica-antropológica, y recordó que fue Diana Rusell quien utilizó el término “feminicide” por primera vez en 1976 ante el Tribunal Internacional sobre los Crímenes contra la Mujer. La también coordinadora de Proyectos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de Quintana Roo, afirmó que de la misma manera que se mata a una persona por su raza, nacionalidad, religión u orientación sexual, se asesina a una persona por su género. “El feminicidio adquiere al igual que la violación, un sentido preponderante: hacer efectiva la dominación masculina”, señaló.

Asimismo, refirió que la importancia de la conceptualización del feminicidio ayuda a entender la relación entre la víctima y el agresor, y el tipo de agresión cometido hacia el cuerpo de la mujer. En otro punto, expuso la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la muerte de Mariana Lima Buendía en el año 2010 en el Estado de México, en la que se observaron inconsistencias en las investigaciones, toda vez que el Ministerio Público había determinado que se trataba de un suicidio, cuando las pruebas señalaban un homicidio. Al tomar la palabra, el Fiscal Especial en Investigación de los Delitos de Homicidio y Feminicidio, Luis Alberto Sánchez Sánchez, dio a conocer que la PGJE Chiapas ha puesto en marcha un protocolo de investigación para privilegiar la perspectiva de género, y procurar una justicia integral. Así también, la Fiscal en Protección a los Derechos de las Mujeres detalló que, a partir de la puesta en marcha del Plan de Acciones Emergentes para la Violencia de Género y el Feminicidio, el estado de Chiapas ha registrado una disminución en estos casos, derivado del aumento de órdenes de protección y el trabajo coordinado en materia de prevención. Por su parte, Martha Figueroa Mier abordó la importancia de la capacitación de los servidores públicos y señaló que la labor de la Procuraduría ha permitido a las víctimas contar con acceso a la justicia. Asimismo, reconoció el compromiso de la institución que encabeza Raciel López Salazar con la apertura, al escuchar a los familiares de las víctimas, quienes han manifestado que hoy existe justicia no sólo para ellos, sino para todas las mujeres en la entidad.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6251

Sábado

09

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.