/7
TRAS SISMO DE 8.2 GRADOS… / 18
DECLARA SEGOB EMERGENCIA EN 122 MUNICIPIOS DE CHIAPAS
ACTIVAN RECURSOS DEL FONDEN
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6522
5
Sábado
09
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
REALIZAN UN CENSO DE AFECTACIONES EN VIVIENDAS… / 3
$5.00 PESOS / 17
Refrenda Gobierno de la República respaldo total a Chiapas nSon 15 personas fallecidas, 27 lesionadas y más de un millón afectadas, así como cinco mil 117 viviendas con afectación parcial y más de mil con afectación total nRecorrieron localidades afectadas donde refrendaron el respaldo a la ciudadanía
ATIENDE FERNANDO CASTELLANOS, AFECTACIONES POR INTENSO SISMO EN TUXTLA 25/ 18
‘IRMA’ IMPACTA EL CARIBE; REGISTRAN 21 MUERTOS CON BASE EN EL MAPA DE INTENSIDADES… / 18
Protección Civil: 350 mil familias afectadas en Chiapas por sismo nReportaron daños en 792 escuelas; cuatro edificios de salud; 18 edificios públicos, 10 tramos carreteros y cuatro puentes y fueron evacuadas 10 mil personas de la región Costa
ASCIENDE A 61 LA CIFRA DE MUERTOS POR SISMO; DECLARA PEÑA NIETO LUTO NACIONAL / 8
2
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Integrantes del TECH… Se ofrecen de voluntarios para ayudar a damnificados por el sismo de 8.2
PRI Chiapas…
Instala centro de acopio
nSe solidariza con las familias que perdieron a familiares y daños en sus bienes
Rafael Jiménez Aréchar, presidente de TECH.
ASICh l Los integrantes del grupo Tsovet Empresarial Chiapaneco, que estuvieron presos en El Amate, regresaron a este reclusorio este viernes, para validar que sus compañeros recluidos estén bien y que no haya pasado nada ahí por el sismo de 8.2 grados… Rafael Jiménez Aréchar, presidente de TECH dijo que realizaron esta labor, porque aun cuando los reclusos estén o ya hayan sido procesados, también son seres humanos, y casi nadie mas que las familias de los internos se preocupan por ellos. Sin embargo, todo el grupo Techo esta alerta y pendiente por lo que se requiera por parte de la comunidad de internos. Asimismo, agradeció a las fuerzas armadas por el interés de salvaguardar la integridad de las personas, y se ofrecen como voluntarios en caso de requerir más personas para ayudar a otras u animales. Dijo que ahora se dan cuenta que en momentos de emergencia, todos que casi nadie sabemos que hacer, que la alarma sísmica no funcionó, que creemos en mucha información sin que la validemos y esa especulación provoca más pánico; creemos en muchos mitos sobre los temblores, terremotos o tsunamis. También escuchamos en los medios de comunicación que hubieron
muchos muertos y eso es lamentable porque en un minuto cambio la vida de esas familias. Anotó que Chiapas es uno de los estados con mayor riesgo de todo el país. El geólogo y miembro de TECH, el ingeniero Marco Antonio Penagos Villar, siempre ha dicho que el Atlas de Riesgo del estado de Chiapas no está actualizado, y que Chiapas esta rodeado de volcanes, lo que lo hace ser un estado altamente riesgoso. Indicó que saben por los informes del ingeniero Marco Antonio Penagos Villar y el Servicio Geológico Mexicano, que seguirán las réplicas. Confiamos en que el Gobernador Manuel Velasco Coello y su equipo, estén trabajando duro para prevenir más desgracias. Por último, pidió a los ciudadanos chiapanecos que no se guíen de rumores o chismes porque el pánico puede ser mas peligroso que el mismo temblor, así que validen por favor la información antes de tomar medidas que en teoría puedan ser buenas pero en la practica muy peligrosas. Tech estará pendiente de lo que acontezca en nuestra entidad y siempre solidarios con los grupos vulnerables de nuestra sociedad. Así como reiteramos nuestro apoyo y colaboración con las autoridades del gobierno del estado de Chiapas si así lo requieren.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
El Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, que encabeza el diputado federal Julián Nazar Morales se solidarizó con las familias que perdieron a sus seres queridos, así como a las que sufrieron daños materiales en sus bienes por el sismo de 8.2 grados que se registró la noche del jueves, e instaló un centro de acopio para ayudar a los damnificados en Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Con un mensaje a la opinión pública y a los medios de comunicación comprometidos con la responsabilidad social, Nazar Morales sostuvo que con base en la información oficial se enviará la ayuda humanitaria y se hará la gestoría necesaria ante las instancias que tienen la responsabilidad y la encomienda para la reparación de daños. Dejó en claro que esta acción se hace en un acto de solidaridad, nada de oportunismos políticos; se hace sin ningún interés político más que por el sentimiento que vivimos todos en nuestro hogar al momento del fenómeno telúrico. Se congratuló porque a pesar de la fuerte intensidad del sismo, el más fuerte de los últimos 100 años en Mé-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
xico, la gran mayoría de las familias de Chiapas solo sufrieron el susto y la impresión. Asimismo, reconoció que los resultados preliminares que se registraban hasta este viernes son el reflejo de la cultura en la prevención que se ha venido inculcando desde hace poco más de tres décadas en el país y Chiapas. En tanto, valoró en gran medida el que el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello hayan salido en forma oportuna a dar declaraciones de lo que estaba sucediendo e instalaron centros de acopio en México y Chiapas. El PRI hará lo mismo en forma solidaria con los afectados. Dijo que el Comité Directivo Estatal se pone a las órdenes de los chiapanecos para recibir información que pueda ser necesaria y poder ser parte de la gestoría que se tenga que hacer en beneficio de las familias que hayan sufrido pérdidas en su patrimonio. A los medios de comunicación, agradeció por jugar un papel fundamental para que la gente pueda estar informada de lo que acontece.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Realizan un censo de afectaciones en viviendas…
Refrenda Gobierno de la República respaldo total a Chiapas
nSon 15 personas fallecidas, 27 lesionadas y más de un millón afectadas, así como cinco mil 117 viviendas con afectación parcial y más de mil con afectación total nRecorrieron localidades afectadas donde refrendaron el respaldo a la ciudadanía nManuel Velasco supervisó de manera personal los trabajos que se realizan en el tramo carretero de VillafloresTuxtla Gutiérrez
El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava; la directora general para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, Jeanette Moisés Ramírez y el gobernador Manuel Velasco Coello, iniciaron la verificación de daños tras el sismo de magnitud de 8.2 grados. En un primer momento, se trasladaron al municipio de Tonalá, donde el secretario Miranda Nava refrendó el respaldo de la Federación al pueblo chiapaneco, al tiempo de pedir a la ciudadanía estar alerta de las réplicas y también tomar previsiones ante las lluvias que se aproximan. “Tengan la seguridad de que el Gobierno de la República dará todo su apoyo a las familias chiapanecas que resultaron afectadas por este sismo. Quiero decirles que se avecina otra contingencia, que son las lluvias, por ello, les pido que tengan a su disposición lo indispensable por si es necesario que se trasladen a algún albergue, o si se van a quedar en casa, estar preparados y prever alimentación, comida, agua potable y documentación. Este fenómeno del sismo es impredecible, pero las lluvias de la noche sí, por eso estamos desarrollando acciones preventivas desde este momento”, acotó. Por su parte, el Gobernador agradeció al General Luis Alberto Brito Vázquez, comandante de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y a todo el Ejército Mexicano, por ser siempre los primeros en llegar al auxilio, “más de mil personas del Ejército se encuentran auxiliando a la población”. Acompañado de las familias damnificadas, el mandatario constató las afectaciones materiales que sufrieron varias viviendas. “Vamos a hacer el censo de los dam-
nificados y el número de viviendas afectadas para poder resarcir los daños materiales. Es el sismo más grande en la historia de Chiapas y desgraciadamente tenemos a personas que perdieron la vida a causa de este sismo, por eso aquí estamos apoyando a la gente, no están solos y vamos juntos a salir adelante”, enfatizó. De igual forma, instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementar operativos de vigilancia en barrios y colonias afectadas, para cuidar las pertenencias de las familias trasladadas a albergues. Desde la escuela “Joaquín Miguel Gutiérrez” en Bahía de Paredón, pidió al magisterio que envíen fotos de las afectaciones en sus planteles para integrar el censo, realizando sus reportes a través de la aplicación ProtecciónCivilChiapas. Durante el recorrido, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que la Secretaría de Marina retiró el alertamiento de tsunami, sin embargo, dijo, actualmente Chiapas está en alerta amarilla por lluvias intensas, principalmente para las regiones Costa y Norte, Agregó que de manera simultánea, los tres niveles de gobierno estarán administrando la emergencia generada por el sismo y las medidas preventivas para evitar otra por lluvias. Posteriormente, el gobernador Velasco supervisó de manera personal los trabajos que se realizan en el tramo carretero de Villaflores- Tuxtla Gutiérrez, específicamente en el crucero de Copoya. En compañía del senador Roberto Albores Gleason; del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor y del secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Be-
tancourt Esponda, el jefe del Ejecutivo hizo un reconocimiento a la respuesta inmediata y el trabajo coordinado con la ciudadanía. “Hay que trabajar unidos, vamos a salir adelante, quiero agradecer al Agente Municipal de Copoya y a sus habitantes porque de verdad han estado trabajando muy unidos, todos estamos ayudando para poder reestablecer esta vía de comunicación lo antes posible”, destacó. En tanto, Albores Gleason se sumó al trabajo que se realiza para atender a la población afectada, al tiempo de dejar en claro que está pendiente de que los recursos del Gobierno Federal a través del Fonden lleguen para apoyar en las zonas que mayor daño presentaron. “Estaremos también muy pendientes trabajando de la Gobierno del Estado para poder superar esta tragedia, estamos muy comprometidos con la gente de Chiapas”, expresó. El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor resaltó la importancia de informar a quienes viven en esta zona, que se habilitarán dos rutas temporales para que puedan transitar hacia la capital del estado. Cabe señalar que la primera ruta será bajar de Copoya y llegar a la ciudad por la vía conocida como Llano del Tigre, y la otra ruta para quienes circulen de Suchiapa a Tuxtla Gutiérrez, desde el entronque al aeropuerto pasando por la Universidad Politécnica e incorporándose por la Rivera Las Flechas, accesando por el lado oriente de la ciudad. Por su parte, Betacourt Esponda detalló que desde las primeras horas de este viernes se dio inicio con la remoción de escombros, sin embargo, se detectaron grietas en la cinta asfáltica, por lo que se tomó la decisión de cerrar
la circulación vehicular. Abundó que a la brevedad se hará un estudio técnico para evitar el deslizamiento de tierra y será este fin de semana cuando se trabaje en el diseño de la estructura, para que posteriormente se informen las acciones para ejecutar esta obra de reparación. “Este fin de semana vamos a trabajar el diseño de la estructura y el lunes estaremos en condiciones de decirles lo que vamos a hacer y el tiempo que nos vamos a llevar la ejecución, es una obra que va a requerir tiempo por eso son importantes las alternativas de circulación”, refirió. Resaltó que otra de las rutas que se estará habilitando en los próximos días será en el nuevo Libramiento Sur, que permitirá conectar desde el distribuidor vial de Suchiapa hasta la colonia Terán, pasando por la Escuela de Veterinaria, “ahí estamos hablando de que son alrededor de 14 kilómetros que van a permitir que nos comuniquemos rápidamente por esa vía”. Al final de los recorridos Manuel Velasco encabezó la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde junto a autoridades federales y estatales, conoció la información actualizada sobre las afectaciones por el sismo. En este marco, se dio a conocer que hasta el momento son 15 personas fallecidas, 27 lesionadas y más de un millón afectadas, así como cinco mil 117 viviendas con afectación parcial y más de mil con afectación total. Es importante mencionar que quienes deseen hacer una aportación económica para las familias damnificadas, pueden hacerlo a través de Banamex cuenta 23 sucursal 100, y por cada peso que donen, Banamex dará un peso más.
4 Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Entrega UNACH Doctorado Honoris Causa a Sheldon Lee Glashow nLa distinción le fue conferida con la aprobación del Consejo Universitario nEs el primer Doctorado Honoris Causa que se entrega por videoconferencia
En reconocimiento a su trayectoria en la docencia y el aporte para el avance de la ciencia, la Universidad Autónoma de Chiapas, entregó al académico estadounidense, Sheldon Lee Glashow, el grado de Doctor Honoris Causa. Mediante una sesión de videoconferencia establecida entre la Universidad de Boston y la UNACH, autoridades de la máxima Casa de Estudios del estado, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, otorgaron esta distinción que incluye la medalla y el pergamino correspondiente. En el acto histórico, dado que fue el primer Doctorado Honoris Causa que se entrega por videoconferencia y del cual fueron testigos, el Cónsul General de México en Boston, Emilio Rabasa Gamboa y el presidente de la Universidad de Boston, Robert Brown, se dio lectura a los logros alcanzados en la investigación y la academia de Sheldon Lee Glashow, entre los cuales sobre el haber sido designado Premio Nobel de Física en 1979. Al hacer uso de la palabra, ante el pleno del Consejo Universitario, de los secretarios General y Académico de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que la institución reconoce la contribución científica de Sheldon Lee Glashow. Resaltó que, desde su ámbito, ha sido promotor e impulsor del estudio de la Física, fortaleciendo las redes de cooperación con la comunidad acadé-
mica, además de presidir el Consejo Científico del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés) cuya sede forma parte de la UNACH. En su discurso, pronunciado desde las instalaciones de la Universidad de Boston, el Doctor Honoris Causa por la UNACH, Sheldon Lee Glashow, manifestó su orgullo por haber formado parte en la creación del Centro Mesoamericano de Física Teórica. En su mensaje que fue escuchado de manera atenta por el Consejo Universitario, además del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón, resaltó su entrañable vínculo con México, desde el año de 1956, cuando asistió a la Primera Escuela Latinoamericana de Verano en Física, celebrada en la
capital del país. Finalmente, al referirse a su relación con Chiapas, remarcó que el MCTP en colaboración con la UNACH, es ahora un socio oficial y certificado por Naciones Unidas, a través del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, el cual fue fundado por el también Premio Nobel en Física, Abdus Salam, hace más de medio siglo. Durante su intervención, el presidente de la Universidad de Boston, Robert Brown, expresó su agradecimiento a la UNACH, por la distinción entregada a Sheldon Lee Glashow, lo que demuestra que la iniciativa académica es global, misma que permite enfrentar los grandes retos del mundo, traspasando las fronteras y barreras de todo tipo. Asimismo, el Cónsul General de México en Boston, Emilio Rabasa
Gamboa, enfatizó que el gobierno mexicano reconoce y se suma a la decisión de entregar el grado de Doctor Honoris Causa, como un merecido reconocimiento a todos los avances derivados de sus teorías. “Reconocemos que su trayectoria científica es muy importante para la entrega de este galardón, pero también lo es su trayectoria como docente, permaneciendo cercano a las inquietudes de los jóvenes; gracias porque si bien un gran profesor explica, también un gran profesor inspira, gracias doctor Glashow por ser un gran inspirador”, puntualizo. En el acto, también estuvieron presentes el coordinador General del MCTP, Arnulfo Zepeda Domínguez; el presidente de la Comisión Permanente de Honor y Justicia del Consejo Universitario, Lauriano Rodríguez Ortiz, entre otras personalidades.
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Encabezan Velasco y Miranda sesión de evaluación, tras sismo en Chiapas
El gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava y Jeanette Moisés Ramírez, directora general para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, encabezaron la sesión extraordinaria de evaluación de daños luego del sismo de 8.2 grados con epicentro en la región Istmo Costa de Chiapas. Junto a autoridades de los tres órdenes de gobierno, el mandatario dio a conocer que se tiene un reporte de 10 personas fallecidas en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Jiquipilas y Pijijiapan. Señaló que tras el temblor ocurrido a las 23 horas con 49 minutos, la Secretaría de Protección Civil informó que a las 12 de la noche empezaron las réplicas, la primera de 6.1 grados, “hasta el momento van 266 réplicas, pero ya de menor intensidad”. Agregó que la Secretaría de Educación reporta 792 escuelas que sufrieron
afectaciones, como cuarteaduras en bardas y daños en ventanas y pisos, entre otros. Asimismo, dio a conocer que el hospital del ISSSTE fue evacuado en la madrugada de ayer, y de igual forma se evacuaron a ocho mil personas, principalmente en Puerto Chiapas, ante la amenaza de tsunami que se emitió por parte de la Secretaría de Marina. En tanto, el titular de Sedesol enfatizó que el Gobierno de la República está al frente de esta contingencia. “Es un evento lamentable, algunos compatriotas han perdido la vida, tanto en Oaxaca como en Chiapas, entonces es lo más lamentable, lo demás lo podemos reconstruir. Lo más importante en este momento es proteger a las personas que están en posible riesgo; segundo, evaluar rápidamente los daños en casas habitación y edificios públicos, tener un plan de contingencia con respecto a escuelas”, apuntó. Miranda Nava pidió a la ciuda-
danía conservar la calma, no alertar ni generar pánico excesivo, “estamos ante un fenómeno que es imposible predecir cuándo sucederá otro o si habrá réplicas. Son fenómenos que no se tratan de un huracán, ni un tema que sea previsible, es un tema muy complicado, son movimientos de la tierra que son imposibles de pronosticar. Quiero recordarles que tenemos tormentas con mucha intensidad, pero evidentemente de la radiación de la tormenta tropical va a generar una contingencia extraordinaria para Chiapas, principalmente en la sierra, hay que estar preparados con albergues”. Al respecto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, manifestó que en coordinación entre los tres niveles de gobierno, se da atención integral a las personas que fueron retiradas de sus domicilios. “Cumpliendo con las normas oficiales, se brindó alimentación en todos los albergues; ahora están retornando
las misma familias a evaluar los daños al interior de su vivienda. Estamos trabajando en coordinación con diversas dependencias, también los colegios de profesionistas como el de Ingenieros Civiles y de Arquitectos; lo que piden es que la gente entre a su vivienda a evaluar los daños que tienen muros fisurados, algunas en diagonal otras en forma de X”, puntualizó. Dijo que se puso a disposición de la población una aplicación para descargar en el celular de manera gratuita “toma la foto y esa imagen se va georeferenciada a un mapa digital que nos permite tener información preliminar, para llegar en un segundo momento de acuerdo a las reglas del Fonden a evaluar puntualmente”. Cabe señalar que el gobernador Velasco y secretario Miranda Nava iniciaron un recorrido por diversas regiones de la entidad para evaluar de manera personal los daños.
6
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Media Superior al interior de la CNTE
Jesús Gómez/ASICh l En el segundo encuentro nacional de delegados de subsistemas educativos del nivel medio superior estatales y federales, celebrado en Tuxtla Gutiérrez, este viernes miembros de la CNTE crean la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Media Superior. José Luis Guzmán Jiménez, secretario general del SIDET-CECyTE, dijo que el bloque democrático aglutina al Cobach, Conalep, Cecyte, Cbtas, Cbtis y Cetis, pero ahora se crea esta Coordinación, para que este nivel educativo rechaze con más fuerza la reforma educativa, lo cual consideran es la defensa de sus derechos. Señaló que por andar dispersos los
han estado golpeando, si no fuera por la CNTE ya los hubieran despedido. Hasta ahora no han despedido a uno solo de los trabajadores del nivel educativo medio superior que participa en el movimiento magisterial del bloque democrático. Anotó que a partir de ahora se van a organizar a nivel nacional para ir a brigadeo en los estados de la República, para arengar a que los trabajadores defiendan sus derechos adquiridos. Dejó en claro que no dejan de ser CNTE a la vez, sino al contrario pasan a ser más activos coordinando acciones con otras organizaciones sociales, para rechazar las reformas estructurales.
Por afectaciones graves…
Se suspende el tránsito en tramo de la carretera Copoya-Tuxtla
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, informa a la población en general que derivado de las fuertes afectaciones ocasionadas por sismo con magnitud de 8.2 grados Richter que afecto a gran parte de Tuxtla y el estado de Chiapas, la carretera en el tramo Copoya- Tuxtla queda suspendida hasta nuevo aviso, por considerarse una zona de alto riesgo. Por ello, se pide a los automovilistas que tomen como vía alterna la carretera al Aeropuerto y el entronque a
Suchiapa, toda vez que, la seguridad de las personas es primordial mientras se hacen labores de evaluación y reconstrucción de daños. Es importante destacar que, el tramo que estará cerrado está agrietado y fue afectado por deslaves a causa del sismo y las fuertes lluvias que azotaron después. El Sistema Municipal de Protección Civil, exhorta a la población en general mantenerse atenta a los medios de comunicación y hacer caso de todas las medidas recomendadas.
Sábado 09 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Enfrenta México segundo sismo más grande en su historia
nPiden especialistas no bajar la guardia ante las réplicas del movimiento telúrico originado en Chiapas, cuya intensidad fue de 8.2 grados en la escala Richter Aunque México enfrentó el segundo sismo de 8.2 grados en su historia, la percepción de la población fue que la ciudad sobrevivió bien al movimiento telúrico, pero no se debe bajar la guardia en cuanto a la cultura de la prevención, enfatizaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la conferencia de prensa , para dar a conocer los detalles del sismo que afectó la costa de Chiapas la noche del 7 de septiembre, los investigadores precisaron que esta sensación de una menor intensidad se debió a la lejanía de la Ciudad de México respecto al sitio del epicentro. Leonardo Ramírez, de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, explicó que esta idea de que fue intenso pero no causó grandes estragos en la capital del país, como en 1985, se debe a tres factores asociados: la distancia, la magnitud y las características del sitio donde vivimos. “La percepción de la intensidad fue de una quinta parte de lo que se sintió en 1985. Esto se debe a la combinación de la magnitud, la distancia y las condiciones geológicas de la Ciudad de México”, explicó. Recordó que en 2012, la Ciudad de México sintió con mayor intensidad el sismo de 7.4 grados Richter registrado en Ometepec, Guerrero, pero esto se debe a que dicho sitio está mucho más cerca de nosotros, mientras que el sismo en Chiapas tardó más de 130 segundos en llegar a nosotros. Los especialistas del Instituto de Ingeniería estiman que 50 millones de personas estuvieron expuestas al
Xioly Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional.(Foto: Diana Saavedra).
sismo o lo sintieron, de las cuales, 38 millones lo percibieron de manera moderada. A su vez, Xioly Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional explicó que hasta las 10:15 horas del viernes se habían registrado 266 réplicas del movimiento telúrico, de las cuales, la más intensa se registró a las 00:17 horas, de 6.1 grados Richter. “Este sismo está ocurriendo en la zona del Itsmo de Tehuantepec, es posible que se tengan más réplicas que pueden alcanzar magnitudes de 7 grados; sin embargo, no se sabe cuándo va a ser. La recomendación a la población es estar atentos”, reiteró la especialista.
Luego del sismo de 1985, investigadores habían anunciado que en nuestro país se registraría un sismo de mayor envergadura proveniente, posiblemente, de la llamada brecha de Guerrero, algo que aún sigue pendiente, pues dicha estimación se realizó en base al choque de placas tectónicas, lo cual no ocurrió en esta ocasión. La investigadora, precisó que entre las causas del movimiento sísmico están el choque de dos placas tectónicas (sismo de contacto), usualmente la Placa de Cocos y la Norteamericana, o bien la fractura de alguna de éstas (sismo de desgarre). Ambos tipos de sismos tienen comportamientos com-
Activan recursos del FONDEN nBrindará apoyo a los afectados por el sismo en Chiapas
nContinúan los trabajos de monitoreo por afectaciones ocasionados por este movimiento telúrico La Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, activó los recursos del Fondo de Desastres Naturales para la implementación de ayuda humanitaria a la población afectada por el sismo registrado en Chiapas, con epicentro en la región Istmo Costa. En ese sentido, autoridades de Protección Civil informaron de manera preliminar que las afectaciones se registraron principalmente en los municipios de Tonalá, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas y Co-
mitán donde se reportan viviendas afectadas, caídas de bardas, afectaciones en repellos y daños parciales que no ponen en riesgo la integridad física de la población. Con base al mapa de intensidades emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos, de manera preliminar se tiene el reporte de aproximadamente 350 mil familias damnificadas, de las regiones Frailesca, Istmo Costa, Soconusco y Sierra Mariscal. Asimismo, mil 699 viviendas con afectaciones parciales en los muni-
cipios de Tonalá, Parral, Venustiano Carranza, Acapetahua, Emiliano Zapata, Tuxtla Gutiérrez, San Lucas, Tapachula, Suchiate, Villaflores, Mazatán, Pijijiapan, Comitán, Acala, Villacorzo, Totolapa y Chiapilla; y 428 más colapsadas en Tonalá, Parral, Tuxtla Gutiérrez y Chiapilla. Además se mantiene un registro preliminar de 792 escuelas afectadas, cuatro edificios de salud dañados, 18 edificios públicos, nueve tramos carreteros afectados, y un puente dañado.
pletamente diferentes. El origen del sismo del fue una fractura en la placa de Cocos, producto de su desplazamiento bajo la Norteamericana, más no por el choque de ambas rocas. “Este sismo no es de contacto, entonces no se considera que rompió la brecha de Tehuantepec. Por eso se considera que en la zona no se ha generado un sismo de contacto. Seguimos aprendiendo de la interacción”, precisó Pérez Campos. La especialista del Instituto de Geofísica de la UNAM –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico- recomendó a la población ser prudente, pues circula actualmente, vía redes sociales, donde se avisa de un sismo de 8.6 grados pero se trata de una mentira. “No se pueden predecir los sismos. Se trata de anuncios apócrifos donde se menciona al Servicio Geológico de Estados Unidos, el Servicio Sismológico, pero nosotros jamás diríamos que se predice un sismo. No podemos saber dónde, de qué magnitud, ni cuándo pueden ocurrir. Por eso es importante que la población siempre esté preparada pues vivimos en un país altamente sísmico. Por favor, no circulen rumores y mejor pongan atención a lo que las instituciones podemos decir”, enfatizó. La titular del Servicio Sismológico Nacional precisó que han comenzado a colaborar con especialistas de Japón para revisar las interacciones entre las placas tectónicas, para mejorar los servicios que se ofrecen. (Foro Consultivo Científico y Tecnológico) El Sistema Estatal de Protección Civil, a través de las unidades municipales y los más de cuatro mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, continúa con el monitoreo en el estado, aunado al trabajo coordinado con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para dar seguimiento a los protocolos de prevención y seguridad. Cabe resaltar que de manera preliminar, autoridades estatales informan que desafortunadamente se tiene el reporte de 12 personas fallecidas. El Sistema Estatal de Protección Civil continuará con el monitoreo y se pide estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil, a través de las redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 911.
8 SĂĄbado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas
Asciende a 61 la cifra de muertos por sismo; declara PeĂąa Nieto luto nacional
Al menos 61 personas han muerto por el sismo de 8.2 grados que sacudiĂł el jueves el sur de MĂŠxico en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, confirmĂł el Presidente Enrique PeĂąa Nieto. En un mensaje enviado desde JuchitĂĄn de Zaragoza, Oaxaca, el mandatario mexicano dio a conocer que el estado suma 45 muertos, 36 de ellos tan sĂłlo en ese municipio. En el estado de Chiapas el nĂşmero de muertos en las Ăşltimas horas aumentĂł a 12, mientras que en Tabasco, a cuatro. PeĂąa Nieto, calificĂł como devastadoras las consecuencias del sismo registrado, con epicentro en Chiapas, y declarĂł un luto nacional por todas las vĂctimas. El Presidente informĂł que tanto en Chiapas como Oaxaca se emitiĂł una declaratoria de emergencia. Asimismo, dijo que girĂł instrucciones a las dependencias federales y locales para atender a la poblaciĂłn damnificada, “y lo estamos haciendo acercando vĂveres y ayuda para que tengan el su-
ministro de productos båsicos�. El sismo de 8.2 el de mayor magnitud en los últimos 100 aùos: Peùa El presidente Enrique Peùa Nieto seùaló que el sismo que impactó la noche del jueves a la Ciudad de MÊxico, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, es el de mayor magnitud que se ha experimentado en los últimos cien aùos. En un mensaje emitido a las 2:45 de la maùana de este viernes, el presidente dijo que la magnitud actualizada del sismo fue de 8.2 grados, a 150 kilómetros de las costas de Chiapas. Aunque fue de mayor intensidad que el de 1985, la distancia amortiguó los daùos. Acompaùado por el gabinete de Protección Civil, Peùa confirmó y lamentó la muerte de 61 personas, destacó que en lo material los daùos fueron menores. Asimismo, recomendó a la población mantenerse alerta ante la posibilidad de una rÊplica de gran intensidad.
Alerta en Veracruz: huracĂĄn Katia tocarĂĄ tierras en prĂłximas horas
De mantener su trayectoria, el huracĂĄn Katia, que alcanzĂł la categorĂa 2 ayer, tocarĂĄ tierras veracruzanas entre la noche de este viernes y la maĂąana del sĂĄbado, estimĂł el Servicio MeteorolĂłgico Nacional (SMN). #AlMomento el huracĂĄn #Katia de categorĂa 2 se ubica a 50 kilĂłmetros de Tuxpan y a 45 kilĂłmetros de Tecolutla. đ&#x;“¸đ&#x;“¸: @NOAASatellites El instituto mencionĂł que las bandas nubosas de Katia cubren el norte y centro de Veracruz, por lo que habitantes de la zona se preparan para recibir el fenĂłmeno metrolĂłgico.mEn dichas regiones, autoridades buscan proteger a mĂĄs de un millĂłn de personas en riesgo. El Centro Nacional de Huracanes (por sus siglas en inglĂŠs NHC) y el SMN mantienen vigilancia en la entidad, desde RĂo PĂĄnuco hasta el Puer-
to de Veracruz. En tanto, en el municipio de Tecolutla, elementos del EjĂŠrcito Mexicano atienden el llamado de la poblaciĂłn que requiere de apoyo para salir de sus viviendas, las cuales se encuentran del otro lado de un rĂo. CONAGUA Clima ✔ @conagua_ clima En las prĂłximas horas #Katia ocasionarĂĄ tormentas mayores a 250 milĂmetros en regiones de #Veracruz y #Puebla El ĂĄrea de impacto de Katia estĂĄ hacia el norte del Puerto de Veracruz y cerca de la ciudad de Tuxpan. Se prevĂŠn que sus vientos alcancen unos 110 kilĂłmetros por hora. Katia es el tercer fenĂłmeno meteorolĂłgico simultĂĄneo en el ocĂŠano AtlĂĄntico, junto con Irma y JosĂŠ, segĂşn el NHC.
INE no permitirĂĄ trampas en 2018: CĂłrdova Ciudad de MĂŠxico l El Instituto Nacional Electoral (INE) no permitirĂĄ trampas y sacarĂĄ las tarjetas que sean necesarias para garantizar la equidad en las contiendas, ofreciĂł el consejero presidente, Lorenzo CĂłrdova. Tanto en la sesiĂłn del Consejo General y antes al encabezar una ceremonia cĂvica por el arranque del proceso electoral 2017-2018, afirmĂł que las autoridades electorales, tanto a nivel nacional como local, cumplirĂĄn con su encomienda constitucional. “El INE y los Organismos PĂşblicos Locales Electorales estaremos a la altura de las exigencias que se nos plantean ejerciendo puntualmente nuestras atribuciones, y sacaremos las tarjetas que sean necesarias para garantizar, en nuestro rol arbitral, la equidad en las contiendasâ€?, dijo en la explanada del INE. Luego en el salĂłn de sesiones in-
sistiĂł que estos comicios serĂĄn los mĂĄs grandes de la historia, ya que implicarĂĄn la mayor movilizaciĂłn ciudadana con mĂĄs de 87.7 millones de personas convocados a las urnas. AdvirtiĂł desde ahora que el prĂłximo Presidente de la RepĂşblica no tendrĂĄ mayorĂas, eso obligarĂĄ a concretar acuerdos. “Eso es esencia de democracia: que no haya ganadores absolutos ni perdedores absolutos eternosâ€?. Tras plantear que el INE no permitirĂĄ trampas, demandĂł el acompaĂąamiento de todos los actores polĂticos para el ĂŠxito de las elecciones. InsistiĂł en demandar a partidos y candidatos respecto a las reglas partidos y que tanto el gobierno federal como los locales se abstengan de incidir en la polĂtica y usar recursos pĂşblicos. (Fuente: La Jornada)
El consejero presidente del INE, Lorenzo CĂłrdova, encabezĂł la ceremonia cĂvica por el arranque del proceso electoral 2017-2018. Foto/Carlos Ramos Mamahua
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Mujeres Cautivas Teresa C. Ulloa ZiáUrriZ*
L
a igualdad de género, y me refiero a la igualdad sustantiva, aquella que nos garantiza la igualdad de trato, de oportunidades y la igualdad de resultados, está en el centro mismo de los Derechos Humanos y los valores de las Naciones Unidas. Un principio fundamental de la Carta de las Naciones Unidas aprobada por los dirigentes del mundo en 1945 es: “derechos iguales para hombres y mujeres” y la protección y el fomento de los Derechos Humanos de las mujeres como responsabilidad de todos los Estados. En 2017, a casi 72 años de esta carta, la violación a estos derechos genera decepción e impotencia en muchas de nosotras. Despertar con la noticia de “Entre criticas asume Cordero la Presidencia en el Senado”; es decepcionante y no sólo para las mujeres del PAN, sino para todas las mujeres: las priistas, perredistas, las de Morena, las feministas y del movimiento amplio de mujeres, pero todavía más lamentable leer …“Así se intentaba superar cualquier interna. Pero la respuesta de Gamboa fue tajante. No apoyaremos a las Senadoras”, dijo públicamente. “Davila es demasiado anti priista”; contó una fuente del tricolor…” No se trata sólo de que las mujeres políticas tengan acceso a un cargo, son las formas de ejercer discriminación política. Las razones que jamás pasarán a ser argumentos, no son de mi aceptación y las rechazo en absoluto. Hacer parecer inferior a alguien que muestra un trabajo intachable y de oposición responsable llamándole “pequeña, de poca estatura” es una agraviante a todas las mujeres, no sólo para Adriana Dávila a quien hoy le toca ser el rostro victimizado con miras al 2018. ¿De qué igualdad habla el discurso priista? De una igualdad entre patriarcas, de una igualdad que discrimina, que golpea, y que viola las leyes elec-
torales. Ese discurso que se constituye sólo en simulación. Para nadie es desconocido que Adriana Dávila es una de las mayores críticas a la política electoral emprendida por el partido en el poder. Ella, al igual que muchas de nosotras, sabe que el país necesita recobrar credibilidad de las y los políticos; y su desempeño nos indica la congruencia que ha mantenido en el cargo y de lo que las mujeres seríamos capaces, en caso de tener acceso a ellos. Adriana Dávila ha sido discriminada por sus orígenes familiares, cuando éstos son el pilar que la fortalece y con los que emprende sus luchas sociales desde el Senado, como muchas otras mujeres que han logrado destacar, aún desde el mismo PRI. En un país de pobres, recriminar y
etiquetar a quien con base en su trabajo y esfuerzo logró una de las posiciones más codiciadas por los poderosos y que además este acceso destruye la barrera de la ignorancia que te hace dependiente y vulnerable, no es para burlarse sino todo lo contrario, es digno de admiración. El veto hecho por el PRI el 31 de agosto a la senadora Adriana Dávila, es motivo de impulso para nosotras las mujeres. Es tiempo de fortalecer la alianza entre nosotras, la sororidad. A estos machos heteropatriarcales que se han enriquecido por décadas del erario público, se les olvida que las mujeres representamos 53 por ciento del padrón electoral y que el movimiento amplio de mujeres unido, ha logrado que las mujeres avancemos. Hoy le tocó a dos senadoras del PAN, mañana
a quién… Desde la sociedad civil alzo mi voz por las causas justas y refrendo mi compromiso con quienes se atreven a luchar por ellas. No es nuestra actividad la que nos hace tener valía, tampoco debería serlo el sexo o el género; sin embargo, la unidad debe partir de nuestras demandas, de la defensa de la igualdad sustantiva establecida en el Artículo 1 de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Ahora entiendo de dónde salieron los videos difundidos por redes sociales desde Quintana Roo, y más tarde desde el propio Senado de la República, calumniando, inventando y aprovechándose de las fracturas internas del PAN, donde nadie, o muy pocos senadores fueron capaces de dar la cara para defenderlas. Y esto es sólo el principio de la guerra sucia que nos espera rumbo al 2018; bueno, ya desde finales de este mes en que se empieza a desgranar la mazorca, o a mover las piezas en el tablero hacia las luchas electorales. Por nuestro derecho a la igualdad sustantiva es que hoy levanto la voz por ti, senadora Dávila; y sé que al levantar la voz por ti, la levanto por todas las mexicanas, por el empoderamiento de las mujeres que tanto necesita la sociedad para tener un rumbo distinto. Si quieres apoyar la igualdad sustantiva de las mujeres en México, firma y promueve en: https://www.change.org/p/senado-de-la-rep%C3%BAblica-mexicana-nuestro-derecho-a-la-igualdad-una-lucha-incluyente *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). Twitter: @CATWLACDIR Facebook: Catwlac Directora
10 Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en UNAM
La doctora Lena Ruíz Azuara confía plenamente en que su fármaco aprobará la fase clínica 1, el reto será superar la fase 3. Foto/Agencia ID
Ciudad de México l De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 14 millones de casos de cáncer detectados en 2012 podrían aumentar 70 por ciento en las próximas dos décadas. Este panorama obliga a la búsqueda de mejores tratamientos, como un fármaco que ha sido sintetizado en la Facultad de Química de la UNAM y que será probado en humanos en las próximas semanas. La sustancia es un derivado de las casiopeínas, compuestos provenientes del cobre a los que la doctora Lena Ruíz Azuara, adscrita al departamento de Química Inorgánica y Nuclear, ha dedicado 20 años de investigación científica. En pruebas de laboratorio, el fármaco demostró eficacia contra células para cáncer cervicouterino, de mama, colon, pulmón, leucemias y tumores neurológicos. Una de sus ventajas es que fue diseñado para atacar específicamente los tumores, lo que minimiza significativamente las afectaciones a las células sanas, afirma la investigadora. El fármaco será sometido a la fase clínica 1 para el desarrollo de nuevos medicamentos de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El protocolo de pruebas de la fase clínica 1 ya está aprobado y se llevará a cabo en pacientes terminales de cáncer. Durante estas pruebas se validará
su actividad y toxicidad en humanos, así como el tiempo que le toma entrar y salir del organismo. La doctora Ruíz Azuara confía plenamente en que su fármaco aprobará la fase clínica 1; el reto será superar la fase 3, cuando se compare su efectividad con la de un medicamento comercial. Pero tiene esperanza pues, de acuerdo con sus pruebas, la sustancia desarrollada en la UNAM reduce 60 por ciento más el tamaño de los tumores si se le compara con el cisplatino, uno de los medicamentos más usados actualmente en quimioterapias. Esta es la primera vez que una molécula desarrollada en una universidad mexicana llega a la fase clínica 1, por ello la COFEPRIS creó la Subcomisión de Nuevas Moléculas en Desarrollo. El nuevo fármaco representa un gran paso para la Máxima Casa de Estudios del país, con el cual se espera despertar el interés de la industria biofarmacéutica que busca terapias innovadoras y competitivas. Por ello la doctora Ruíz Azuara, a través de la UNAM, ha patentado los resultados de la investigación obtenidos hasta ahora. Ya se cuenta con la patente de la molécula y del proceso para generar el fármaco, tanto en México como en otros países; además, está en trámite una nueva solicitud de patente sobre la formulación que se está desarrollando en colaboración con el Instituto de Química de la UNAM, y que se utilizará en la fase clínica.
El poder analgésico de la moringa
Colima, Colima l Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinaron científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleífera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México. La investigadora del Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales de la Dirección de Investigaciones en Neurociencias del INPRFM, María Eva González Trujano, señaló que existen diferentes especies de moringa, pero la que más se cultiva es la Moringa oleífera, la cual se considera una excelente fuente de hortaliza verde no solo nutrimental sino además medicinal. “Los beneficios de esta planta se encuentran en todas sus partes, desde la semilla hasta las hojas; no obstante, por la abundancia, las hojas son lo más fácil para comer, pero además estas poseen una gran cantidad de componentes que, de manera conjunta, le dan un gran valor nutrimental y de los que, en forma individual, ya se han descrito reportes en la literatura de su actividad biológica en diferentes alteraciones patológicas, incluyendo el dolor”, afirmó González Trujano. Explicó que el dolor se clasifica en diferentes tipos dependiendo de su temporalidad como agudo o crónico, o de su mecanismo fisiopatológico o localización, por ejemplo, como visceral, muscular o neuropático. Dijo que algunos analgésicos no son útiles para aliviar todos los tipos
de dolor, es por ello que en el estudio se realizó un cernimiento en diferentes modelos experimentales para conocer el potencial analgésico de la moringa, así como su espectro de actividad, siendo que se le recomienda de manera empírica para todo tipo de enfermedades, incluyendo las que cursan con dolor inflamatorio. Los resultados observados en los diferentes modelos in vivo utilizados en esta investigación muestran evidencia preclínica de un amplio espectro de actividad en las hojas de moringa para aliviar el dolor, subrayó. “Parte de ello se debe a que participa diversidad de compuestos entre los que se puede generar sinergismo y acciones a diferente nivel, periférico y central, y en diferentes blancos terapéuticos. Tal es el caso en que se demuestra que contiene tanto componentes no polares como polares, los cuales ya han sido reportados en la literatura con actividad analgésica”, detalló. “Las hojas de moringa sí tienen efecto antiinflamatorio y analgésico, principalmente en el extracto polar, además de que pudiera sugerirse algún tipo de mecanismo opioide, que pudiera estar involucrado. Para nosotros es importante analizar los mecanismos porque nos habla de la eficacia de la planta a nivel de grado de analgesia”, sostuvo. Entre las conclusiones, los investigadores sugieren un efecto cooperativo entre el extracto de sustancias polares y no polares. Los datos obtenidos con extractos de hojas de moringa dan evidencia de su potencial para el tratamiento del dolor, finalizó Díaz Reval. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
Gobierno de Chiapas, realizó una evaluación de daños luego del sismo de 8.2 grados. Foto: @Manuel Velasco
E
s importante hablar de lo sucedido la noche del jueves, porque fue sui generis. Un terremoto no se había vivido en nuestra entidad y por fortuna, su impacto no fue el que genera en otras naciones o regiones de países, aunque si tenemos ya la contabilidad de 12 personas fallecidas. Se reconoce la repuesta inmediata de las autoridades de Protección Civil, de seguridad, del ejército, de gobernación, del gobernador mismo. El gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava y Jeanette Moisés Ramírez, quien es la directora general para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, realizaron una evaluación de daños luego del
sismo de 8.2 grados con epicentro en la región Istmo Costa de Chiapas. Nuestra gente necesita apoyo, pues hay muchos daños por todos los municipios afectados, por lo que ahora hay que olvidarse un poco de la grilla, y espero que esos calientes lo hagan por respeto a los que dicen querer representar. Replicas ha habido hasta cerrar este texto unas 266, la más intensa casi después del evento mayor: 6.1 en la escala de Richter. La fuerza del temblor en nuestra entidad se calcula en 8.2, es decir esta entre la escala de entre 8 y 9 del físico Charles Reachter, que la cataloga como muy grave, le sigue el diez, la más alta, considerada “Legendario, apocalíctico”, con el detalle de que ja-
más se ha registrado. NO han sido pocas las veces que se ha mencionado que bajo Chiapas existen tres capas tectónicas, la de Cocos, la del Caribe y la norteamericana. Otros las definen por otros nombres, pero como sea, son tres y confluyen en nuestro estado, a profundidades y sus liberaciones de energía son colosales. Una de esas, por primera vez, la vivimos el jueves poco antes de la media noche, y en medio de rezos y espanto, de la gente que salía de sus casas aterradas, del trepidar de ventanales y alarmas activadas de los autos que hacían más cotica la vivencia, en un poco más de dos minutos terminó. Pero siguieron las réplicas, el miedo a que otro igual o peor nos llegara con el sueño, y muchos fueron los
padres con hijos pequeños que ya no durmieron. Las autoridades a esas horas iniciaron una labor titánica y loable; una paramédica conocida se reportó de inmediato, en su día libre y desde esa hora del temblor no paró su labor hasta las siete de la mañana de ayer viernes. Tenemos muchos héroes anónimos, muchos servidores públicos comprometidos con la gente. A todos ellos ¡Gracias! Porque sabemos que su labor aún no termina, siguen en la brega en los poblados más apartados, distribuyendo, curando, desalojando. Según se dice ayer a las 24 horas se levantaba la alarma de posible replica grave. Esperemos que no se haya dado.
12 Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alertan que huracán Irma devastará parte de EU
Ciudad de México l El jefe de la agencia federal de manejo de emergencias de Estados Unidos dijo ayer viernes que el huracán Irma devastará parte de Estados Unidos y que los funcionarios se están preparando para una respuesta masiva a la tormenta, que llegaría a Florida el sábado. Brock Long, administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA por su sigla en inglés), advirtió en una conferencia de prensa que partes de Florida podrían quedar sin electricidad por días, si es que no más, y que una cifra superior a las 100.000 personas podrían necesitar refugio. “El huracán Irma sigue siendo una amenaza que va a devastar Estados Unidos en Florida o en alguno de los estados del sureste”, dijo Long. Irma era un huracán categoría 5 antes de degradarse en un punto su intensidad en la mañana de ayer viernes, tras azotar islas del Caribe. Estados Unidos ha experimentado sólo tres tormentas de categoría 5 desde 1851 e Irma es mucho más amplia que An-
drew, que impactó en el país en 1994, dijo Long. El funcionario alertó a la población de que no ignore las órdenes de evacuación: “Deben irse, y escuchar y acatar las advertencias”, precisó. Las autoridades tienen miles de personas de equipos de asistencia listas para responder y millones de kilos de alimentos y litros de agua en zonas cercanas, explicó Long. El Servicio Meteorológico Nacional dijo ayer viernes que es el último día para evacuar antes de que los vientos comiencen a soplar a velocidades peligrosas en Florida. El jueves, las aerolíneas informaron que agregarían vuelos extra desde Florida, antes de la detención del servicio desde las terminales del sur del estado a partir de la tarde del viernes. El secretario de Servicios Sanitarios y Humanos, Tom Price, señaló que Irma es una “tormenta extraordinariamente peligrosa y la ventana (de oportunidad) para ponerse a salvo (...) se está cerrando rápidamente”. (Fuente/ Reuters)
Maduro contra el dólar; conoce su nuevo sistema de pago internacional
Ciudad de México l El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó ayer la implementación en el país de “un nuevo sistema de pago internacional” con la creación de una “canasta” con monedas como el yuan, el euro, los yenes, las rupias y otras monedas que sirvan como alternativa al dólar. “Anuncio que Venezuela va a implementar un nuevo sistema de pago internacional y va a crear una canasta de moneda para librarnos del dólar y con las monedas de libre convertimiento, el yuan, los yenes, las rupias, las monedas internacionales, liberar las amarras del dólar como moneda opresora de nuestro país”, explicó Maduro. El presidente venezolano hizo este anuncio ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a la que propuso ocho leyes en materia económica como respuesta a la grave crisis económica que atra-
viesa la nación caribeña. “Si nos persiguen por el dólar, vayamos a jugar con el rublo ruso, con el yuan, con el yen, con la rupia india, con el euro, pues, con el sucre, también, pero a nosotros no nos van a asfixiar”, dijo Maduro, que atribuye la profunda crisis que vive Venezuela a la “guerra económica” que a su juicio impulsa Estados Unidos contra su país. Maduro se mostró convencido de que la decisión revelada hoy “abrirá los caminos” de “un nuevo sistema monetario, financiero internacional que se libere de los chantajes, de las sanciones imperialistas a través del dólar y del sistema financiero estadounidense”. Estados Unidos adoptó recientemente sanciones financieras contra Venezuela por la supuesta postura autoritaria del presidente Nicolás Maduro. (Fuente/Efe)
Tribunal Constitucional ordena suspender el referendo catalán Madrid l El Tribunal Constitucional de España dio la razón al gobierno de Mariano Rajoy y el jueves ordenó que la ley del referendo aprobada en el Parlamento catalán se tiene que suspender por ilegal, al igual que la convocatoria a la consulta ciudadana. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, respondió contundente: España no es una democracia y responderemos a este tsunami de querellas con la gente en las calles. El conflicto entre Cataluña y España entró así a una fase más áspera; hubo desde amenazas veladas y explícitas hasta requerimientos judiciales y
operativos policiales en las imprentas donde presuntamente se van a imprimir las papeletas para votar el próximo primero de octubre en el referendo de independencia. El 6 de septiembre pasará a la historia de Cataluña y España como el día en que una de las regiones más prósperas y ricas del Estado inició, de manera unilateral, su camino hacia la independencia. La coalición de Junts Pel Sí, integrada por la extinta Convergencia Democrática de Cataluña, Esquerra Republicana de Cataluña y la Candidatura de Unidad Popular (CUP, formación independentista y anticapi-
talista) presentaron y aprobaron la ley de referendo con la que le dieron cobertura legal a la hoja de ruta que plantearon para celebrar una consulta ciudadana el próximo primero de octubre para que Cataluña decida entre seguir como una autonomía sujeta al Estado español o convertirse en un Estado independiente en forma de República. La aprobación de la ley permitió que el gobierno catalán completo firmara el decreto de convocatoria del referendo y que ayer, en una sesión parlamentaria tensa y de más de 10 horas, se aprobara la ley de transitoriedad, que acompañará al proceso de
secesión en el caso de que la ciudadanía catalana decida la separación de España. Dicha ley es la segunda que se aprueba en menos de 48 horas para llevar a cabo el proceso unilateral de independencia, con un resultado idéntico al de la ley de referendo: 72 votos en favor, 11 abstenciones, de Podemos, y ninguno en contra, porque los diputados de los tres partidos políticos de oposición que defienden la unión con España –Ciudadanos, Partido Socialista de Cataluña y Partido Popular– abandonaron la sesión. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Lenguantes Dirce Navarrete Pérez*
T
enía alrededor de 16 años cuando tuve mi primer ataque de ansiedad. No me había sucedido antes algo parecido y no tenía referencia de alguien más en mi entorno cercano a quien le hubiera pasado. Así que cuando sucedió simplemente no entendí qué estaba pasando. Ante el desconcierto, el miedo y las evidentes muestras de afectación a mi salud, lo comenté con mi familia y luego con mis amigas. En ese momento hubo muchas preguntas y un par de respuestas: ¿qué te está pasando?, ¿pero qué problemas puedes tener para que te pongas de esa forma?, ¿te drogas? Con mis amigas no sentía tanta confianza de contar detalles, pues temía que en la escuela se enteraran y empezaran a tratarme como bicho raro. Les tocó en un par de ocasiones verme en crisis y simplemente me recomendaban que me tranquilizara, que ‘le bajara’ a mi intensidad… como si fuera una decisión personal y todo se resolviera pensando que, en efecto, sería más fácil “si sólo pudiera dejar de hacerlo”. Mi mamá, que había pasado antes por algo así, me recomendó ir a recibir atención médica, psicológica, y que me recetaran un par de pastillas para dormir. Sin duda alguna la llegada del feminismo a mi vida me hizo comprender de otra forma todo lo que me había estado sucediendo: aun sin que esa fuera conscientemente mi intención y sin contarles a las demás todo lo que me estaba sucediendo, los espacios de mujeres fueron refugios vitales ante el aislamiento que me había estado recetando y construyendo. El proceso para conocer y reconocerme en estos episodios, generar herramientas para atenderlos y poder hacer de esto una propuesta política desde mi activismo, ha sido largo, con sus altas y sus muy bajas. Recientemente he coincidido con amigas y compañeras que han pasado o se encuentran transitando por situaciones diversas (ansiedad y depresión, sobre
nLa defensa de nuestro derecho a la locura será feminista o no será
todo), preocupadas por atender su salud. Y a partir de todo esto es que me surge la necesidad de plantearme(nos), de manera urgente, un par de preguntas y propuestas, respecto al cómo, desde nuestros diversos feminismos, podemos aportar a la reflexión y construcción de espacios seguros, redes de acompañamiento y apuestas políticas para la gestión feminista de nuestra salud mental. 1. La salud mental como proceso colectivo y feminista Seguramente a todas alguna vez nos han llamado “locas”, sobre todo cuando tenemos actitudes que rompen con los marcos del comportamiento que se espera de las mujeres en un sistema patriarcal. Y es que señalarnos como “locas” se utiliza frecuentemente para desacreditar nuestras acciones, nuestras aportaciones y nuestra capacidad para poder decir y decidir. En intersección con nuestras otras condiciones, ya sean de clase, raza, religión, edad, o cualquier otra, la patologización de la diversidad mental se va convirtiendo en sistemáticas y crueles formas de violencia contra nosotras, que van desde la estigmatización, el cuestionamiento, la revictimización, el aislamiento, hasta la violencia sexual, el encierro y el suicidio. Y a pesar de que no es necesario tener un diagnóstico psiquiátrico para ser discriminada por una condición de enfermedad mental, y que la mayoría de nosotras hemos vivido alguna vez alguna crisis,
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
parece que solamente a algunas les corresponde dar esta lucha. Incluso dentro de los movimientos feministas pocas veces tomamos en cuenta estas condiciones y las posturas neurodivergentes. ¿En qué medida es relevante y urgente retomar la salud –y específicamente la salud mental– como como un proceso colectivo, comunitario y feminista? ¿Qué elementos son indispensables tomar cuenta para iniciar reflexiones al respecto? ¿De qué manera nuestros activismos se verían afectados si siguiéramos sin abordar este tema de manera más contundente? 2. La creación de redes como estrategia feminista contra el aislamiento, la exclusión y el encierro. Cuando empecé a hablar de esto con más mujeres, me fui enterando de que esto nos pasa a muchas más de las que imaginamos y que podemos enfrentar varias situaciones en común. La crisis de una no es nunca igual a la de las otras, sin embargo, compartir las experiencias y herramientas con las cuales atravesamos estos procesos de salud mental ha sido en algunos casos indispensable para poder sobrevivir a ellas. Actualmente existen proyectos de gran aporte al respecto, tal es el caso de grupos de autoapoyo desde la apuesta de la antipsiquiatría, así como líneas de teléfono, autónomas y feministas, para atender casos de emergencia. Sin embargo,
NOTARIA
20
en México estas acciones siguen siendo mínimas e insuficientes. Necesitamos cuestionarnos, replantearnos y tomar nuestros procesos de salud mental en nuestras manos, más allá de las instituciones públicas de salud; requerimos ir en contra de la patologización y estigmatización de las diversas condiciones mentales. ¿Qué estamos haciendo para evitar que cada vez más adolescentes y niñas estén siendo sometidas a tratamientos de medicación, sin que antes hayan tenido opción de elegir entre otras alternativas? ¿Qué estamos haciendo para que aquellas que han decidido iniciar procesos de medicación y otras acciones de sanación no los vivan aisladas? ¿Qué estamos haciendo para visibilizar y denunciar las violencias que viven las mujeres en los hospitales psiquiátricos? ¿Qué necesitamos hacer para no generar espacios inseguros entre nosotras, en nuestras asambleas, marchas, encuentros y acciones feministas? Finalmente, me interesa rescatar que con el feminismo hemos aprendido el poder de acompañarnos, en nuestros abortos, en nuestros ciclos de violencia, en nuestra deconstrucción del amor romántico, en el autoconocimiento de nuestras identidades… y entendemos que estos acompañamientos son acciones profundamente políticas, pues van en contra de todo lo que nos ha enseñado el patriarcado: son acciones disidentes y revolucionarias. En este sentido, ¿cómo podemos acompañar a nuestras amigas y compañeras que están pasando episodios de ansiedad, depresión y otros procesos de salud-enfermedad mental, desde una propuesta no asistencialista? ¿Cómo podemos pedir apoyo cuando necesitamos que alguien nos acompañe, sin dejar la responsabilidad en las otras? ¿Cómo hacemos de este acompañamiento una apuesta política de salud feminista? Algunas páginas y recursos: Colectiva Línea Violeta y No es lo mismo ser loca que loco. *Dirce Navarrete Pérez es politóloga feminista @agateofobia_
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 09 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujeres presidentas son un símbolo para las mujeres nCiudadanas pueden y deben ser mandatarias Anayeli García Martínez l En América Latina siete mujeres han sido presidentas y si bien es importante la presencia femenina en cargos ejecutivos de alto nivel para transmitir la idea de que ellas pueden gobernar, también hay que tomar en cuenta que no reflejan a la mayoría de las mujeres que hacen política en un país. En opinión de la profesora-investigadora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, en Argentina, Mariana Caminotti, tener presidentas es un fenómeno interesante porque se trata de personas con trayectorias excepcionales que trasmiten un mensaje: que las ciudadanas pueden y deben ser mandatarias. En América Latina Nicaragua (1990), Panamá (1999), Guyana (1997), Chile (2006 y 2014), Argentina (2007), Costa Rica (2010), y Brasil (2010) han sido gobernados por mujeres; y en el Caribe Haití, Guyana, Bahamas, Dominica, Antillas Neerlandesas, Jamaica y Trinidad y Tobago, han tenido presidentas o primeras ministras. Sin embargo, la también autora de investigaciones como “Las legisladoras. Cupos de género y política en Argentina y Brasil” destacó en entrevista que las presidentas no son representativas de la situación general, es decir, se convierten en símbolos pero advierte que hay que mirar más allá porque el país que gobiernan no necesariamente tiene igualdad de género. En la región, Michelle Bachelet de Chile (actualmente presidenta de su país por segunda ocasión); Cristina Fernández de Argentina; Dilma Rousseff de Brasil (destituida antes de terminar su mandato); y Laura Chinchilla de Costa Rica, son mandatarias cuestionadas por su desempeño, incluso odiadas por parte de la población. A decir de Caminotti hay que tomar en cuenta que la presencia femenina en este cargo de alto nivel se enfrenta con contextos particulares y aunque tienen una trayectoria excepcional “no reflejan la trayectoria de las mujeres que hacen política en el país”, expuso. Por ejemplo, Bachelet gobierna Chile, un país con un Congreso masculinizado, con dificultades para avalar normas relacionadas con los derechos de las mujeres, tanto que apenas hace dos años, en 2015, se aprobó una ley de cuotas que impone que las agrupaciones políticas tengan 40 por ciento de mujeres candidatas mientras otros países ya transitaron a la paridad (50-50). En México cinco mujeres han competido por la Presidencia de la Repú-
blica: Rosario Ibarra de Piedra, Cecilia Soto González, Marcela Lombardo, Patricia Mercado y Josefina Vázquez Mota, sin embargo ninguna ha sido electa. MUJERES NO PARTICIPAN Uno de los argumentos de las agrupaciones políticas para tratar de evadir su obligación de reservar lugares para que las mujeres sean candidatas a cargos de elección es que ellas no quieren participar. Al respecto, la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, dice que hay una parte de verdad en esta afirmación.
“Mi primer trabajo de investigación fuera de Argentina fue en Brasil. Los actores políticos decían: no hay mujeres, de dónde las sacamos, no quieren ser candidatas. Y entendí que es cierto, que no querían ser candidatas y que era muy racional que no quisieran”.
Una de las causas, explicó Caminotti, es que en Brasil las listas son abiertas. Es decir, el partido presenta una nómina de candidatos pero el votante elige sólo uno. No elige a las personas anotadas en toda la papeleta. “Entonces, el éxito electoral depende de cómo hagas tu campaña, del dinero que pue-
das invertir en tu campaña y del tiempo que le puedas dedicar”. En este caso, las mujeres deben tener tiempo y recursos económicos para aventurarse a incursionar en un proceso político intenso pero además deben conocer el escenario de la competencia; pero otra causa para no participar es tener un entorno partidario muy hostil donde sean marginadas a partir de prácticas explicitas o implícitas. A pesar de ello cada vez hay más mujeres en cargos de gobierno y legislativos. Bolivia es el segundo país del mundo con más presencia de mujeres en su Cámara de Diputados con 53 por ciento de mujeres y en México la Cámara baja está conformada por 42.4 por ciento. Aunque hay excepciones como Costa Rica donde la legislación incluyente de la paridad no fue tan exitosa porque el sistema de partidos se fragmentó y se crearon muchos partidos políticos que podían conseguir pocos lugares en el parlamento, además en estos casos las primeras posiciones, con probabilidades de triunfo, fueron encabezadas por hombres.
Chiapas
Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15 15
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conceden Medalla Bellas Artes Emuseum; Munal digitaliza su acervo de México Obras pictóricas acervo, y en ese sentido el contenido de a la pianista Luz María Puente Ciudad de José María Velasco, José Clemente las fichas descriptivas responde a cuesl
Ciudad de México l Considerada una de las artistas más importantes y una destacada formadora de exitosos pianistas, a sus 93 años, la pianista Luz María Puente será distinguida con la Medalla Bellas Artes por trayectoria, que le será entregada el próximo 27 de septiembre. La ceremonia, prevista en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde Puente ofreció su primer recital de piano, será presidida por la directora general del INBA, Lidia Camacho, quien la reconocerá por la honda huella que a lo largo de más de 50 años ha dejado en las artes de México. Luz María Puente, responsable de la formación de nuevas generaciones de pianistas mexicanos, entre ellos su hijo Jorge Federico Osorio, uno de los pianistas más importantes del mundo en la actualidad, es originaria de la ciudad de Los Ángeles, donde nació en 1923, aunque desde niña radicó en México, donde ha desarrollado una carrera de alcance internacional. Cuentan sus biógrafos que se inició en el piano a los cinco años de edad y a los 14 ingresó en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió con el maestro Alberto Montero. Luego se perfeccionó en música de cámara con Sandor Roth y en técnica pianística con Bernard Flavigny y
Jörg Demus, en México, y con Michele Campanella y Guido Agosti, en la Accademia Chigiana de Siena, Italia. Joaquín Achúcarro y muy especialmente Reah Sadowsky también fueron sus maestros. Luz María Puente, quien dice que el secreto de su vigencia es que vive enamorada del piano, comenzó a dar clases de piano a los niños cuando aún era estudiante, lo cual la ha llevado a crear su propio método de enseñanza, adquiriendo un gusto y un sentido de responsabilidad por la docencia. En los años 60, a la artista se le encomendó coordinar en México las clases que daba cada año el pianista francés Bernard Flavigny en la Sala Chopin y en la Sala Manuel M. Ponce. Tiempo después se convirtió en su maestro y también pasó a formar parte del grupo Concertistas de Bellas Artes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Puente se ha presentado como solista invitada en prácticamente todas las orquestas sinfónicas y filarmónicas del país. Ha dado recitales en las principales salas de concierto del mundo bajo la batuta de los más reconocidos directores. Destacan sus recitales de música de cámara con músicos como Henryk Szeryng, Luz Vernova y grandes intérpretes. (Fuente/Notimex)
Orozco, Frida Kahlo, Diego Rivera, Saturnino Herrán, David Alfaro Siqueiros y otros artistas mexicanos están disponibles en línea para su estudio. A través de la nueva plataforma Emuseum, del Museo Nacional de Arte (Munal), tres mil 841 piezas se digitalizaron para crear un catálogo web de acceso libre. Una herramienta con la que se pretende atender principalmente a historiadores de arte mexicano. Con una inversión de un millón y medio de pesos, aportados por el Patronato del Munal, la plataforma tiene más del 50 por ciento del acervo del museo digitalizado. Se espera que para finales del 2018, estén en la página las casi seis mil piezas que integran el total de la colección de arte novohispano y moderno. Cinco siglos de arte nacional disponibles en línea. No sólo material fotográfico, sino fichas técnicas y de análisis de contenido a manera de catálogo razonado. A diferencia del proyecto de Google Art Project, que se realizó en 2012, Emuseum ofrece contenido temático en cada una de las obras en un intento por responder a las necesidades académicas de posibles investigadores, e intereses generales del público no especialista. Además se realizó durante tres años una revisión historiográfica y de catalogación de cada obra para ofrecer, más allá de un acercamiento visual, una inmersión al arte mexicano. “En Google Art Project no hay razonamiento ni catalogación en las piezas que se digitalizaron, solo la ficha básica del autor, título, colección y fecha, y su ventaja es la calidad de la imagen. Pero ahora sí hay un nivel de racionamiento. Hay fichas detalladas de las obras, e incorporamos los textos de producción historiográfica más reciente, la historia de las piezas que se va conformando por sus revisiones continuas y por la presencia en exposiciones temporales. No es un recorrido virtual, es la concentración de datos a nivel de historia, catalogación y razonamiento de piezas. Los usuarios tienen posibilidad de armar sus propias galerías, porque no es para especialistas exclusivamente, cualquiera que quiera estudiar el acervo de artistas puede hacerlo y armar sus galerías y ponerlas en relación a temas u otros artistas”, explicó Sara Gabriela Baz, directora del Munal, recinto que también ofrece desde su sitio web paseos virtuales por las salas permanentes. Baz reconoció que, si bien la plataforma es para un público general y la navegación es sencilla, durante su producción se pensó especialmente en los académicos. Los investigadores que continuamente solicitan material del
tionamientos para un proyecto curatorial o histórico. Un primer acercamiento a la colección. Sí, digamos, lo hicimos como un traje a la medida”, señaló al precisar que el proyecto tuvo diferentes etapas de investigación, curaduría, digitalización y producción técnica. En la página, que está vinculada al sitio web oficial del museo, se pueden hacer búsquedas por autores, títulos de obra o época. El usuario puede guardar las fichas e imágenes en una lista de favoritos e incluso compartir las fotografías en sus redes sociales. No es necesario descargar ningún programa o aplicación. Baz señaló que cada pieza muestra los créditos correspondientes y las imágenes están cargadas en un programa que no permite alterar su contenido aún fuera de la página, para evitar problemas de derechos de autor.. De las tres mil 841 obras, 439 corresponden a ocho de los nueves artistas catalogados como patrimoniales. Entre ellos, José María Velasco, con 192 piezas; Gerardo Murillo Dr. Atl, con 160 piezas; Diego Rivera con 13 obras; José Clemente Orozco, 49 pinturas; María Izquierdo, con cuatro; David Alfaro Siqueiros, con 17 óleos, y Saturnino Herrán con tres. En la siguiente etapa de digitalización, se integrará al resto de artistas novohispanos y las nuevas adquisiciones. Uno de los cometidos es que el acervo del museo sea conocido, eso nos permite constituirnos como un referente nacional e internacional sobre investigaciones del arte mexicano”, apuntó Baz del proyecto emula a los portales que ofrecen museos como el de Arte de Dallas, el Metropolitano de Arte, y el de Arte Moderno de Nueva York. Así en cualquier dispositivo móvil, ya se pueden ver pinturas como El descubrimiento del pulque (s. XIX), de José María Obregón; La ofrenda (1913), de Saturnino Herrán; La nube (1931), de Gerardo Murillo Dr. Atl; Autorretrato (1945), de David Alfaro Siqueiros, y Paisaje zapatista (1915), de Diego Rivera. La investigación consistió en una búsqueda exhaustiva de qué era lo que teníamos en catálogos razonados y catálogos de exposiciones temporales y lo que hicimos fue utilizar todo ese trabajo, pero implicó una actualización y revisión pormenorizada para alienar el estilo, que se tengan los créditos y revisar la calidad de las imágenes para poderlas subir”. La colección del Munal reúne a artistas de distintas escuelas, géneros y técnicas desde mediados del siglo XVI hasta la primera mitad del XX, que se va rotando en exposiciones en las 33 salas de recinto. (Fuente/Excelsior)
16 Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En San Lázaro…
Entrega Meade paquete económico 2018 Ciudad de México l El secretario de Hacienda, José Antonio Meade presentó ayer por la mañana a la Cámara de Diputados la propuesta de paquete económico 2018, que asciende a 5.2 billones de pesos, un incremento de casi 400 mil millones respecto del ejercido en 2017, que será financiado con mayores ingresos y el déficit fiscal. El funcionario planteó que para el cierre del sexenio se prevé un repunte de la economía de entre 2 y 3 por ciento real del PIB. Informó que Hacienda analiza si la zona donde ocurrió el sismo de anoche forma parte de uno de los polígonos incluidos en la cobertura contratada por el gobierno federal en los llamados bonos catastróficos. De actualizarse, dijo, podrían obtenerse hasta 150 millones de dólares para reconstrucción, pero si no es así existen recursos suficientes en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El titular de Hacienda informó que si bien se prevé un recorte de 28 mil 300 millones de pesos al gasto público, éste será con cargo a los ramos administrativos del gobierno federal y no se afectará ningún programa social o de inversión. Explicó que se prevé un tipo de cambio de 18.10 pesos por dólar, una inflación de 3.9 por ciento pro-
medio, un precio del barril de petróleo de 46 dólares y una plataforma de explotación de un millón 983 mil barriles diarios. Anunció que el próximo año, si bien Hacienda ya no fijará los precios de los combustibles, en medio de la volatilidad, se aplicará una política de estímulos fiscales que suavice el movi-
miento del costo a los conductores. Informó que se prevé disminuir al cierre del gobierno de Enrique Peña Nieto el monto de la deuda a 47.3 por ciento del PIB y se solicita al Congreso un techo de endeudamiento menor en 25 millones de pesos menor respecto de este año. Informó que se presenta una peti-
ción de endeudamiento para la Ciudad de México de 4 mil 500 millones de pesos. También los programas sociales se mantienen en su términos, por lo que “ningún beneficiario de padrón se verá afectado”. El gasto en seguridad nacional y seguridad pública, que incluye a las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y la PGR ascenderá a 191 mil 778 millones de pesos. Anunció un fondo para la modernización del patrimonio cultural por 725 millones de pesos; la inclusión de un anexo transversal en todas las dependencias por 10 mil 399 millones de pesos, y a diferencia de este año, 200 millones para el fondo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas. José Antonio Meade sostuvo que este paquete está construido sobre tres pilares: estabilidad, certeza y sentido social. “Se continuará la disciplina económica que abona a la reputación de la responsabilidad en el manejo de la política fiscal y macroeconómica, construida desde hace dos décadas. Para una economía con rostro distinto, con perspectiva estable que dé una señal de certeza sobre el manejo de las finanzas públicas”. (Fuente/La Jornada)
El SAT ‘afilará los dientes’ en 2018 y va por mayor recaudación Ciudad de México l El Gobierno federal espera para 2018 que el Servicio de Administración Tributaria ‘afile los dientes’, pues estima que, aunque no hay mayores impuestos, la recaudación suba en 8.1 por ciento, a 2.96 billones de pesos. Al interior de los impuestos, el de la Renta se espera que crezca en 9.5 por ciento, a 1.562 billones de pesos. En tanto que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se prevé que suba en 9.9 por ciento, a 876 mil 936 millones de pesos. Mientras que el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se pronostica que baje 0.9 por ciento, a 430 mil 27 millones de pesos. Esta reducción se explica por una menor recaudación en combustibles de autos, pues en bebidas alcohólicas, refrescos y tabaco se esperan mayores recursos. En general, se espera que los ingresos del gobierno suban 8.25 por ciento, equivalente a 399 mil millones de pesos, a un total de 5.23 billones de pesos. Esta previsión de
ingresos incluye un endeudamiento de 495 mil 152 millones de pesos.
El déficit presupuestario previsto para 2018 es de 466 mil 684 millones
de pesos, que sería el menor desde 2013. (Fuente/El Financiero)
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Atiende Fernando Castellanos, afectaciones por intenso sismo en Tuxtla
Luego de realizar un recorrido de supervisión para determinar daños por intenso sismo de 8.4 grados Richter en la entidad, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer las afectaciones que se originaron en la Capital chiapaneca. El mandatario tuxtleco destacó que se registró saldo blanco en la ciudad y no hay decesos ni extraviados, toda vez que, mediante un trabajo interinstitucional, en donde se atendieron a 27 personas, señaló que fueron dos escuelas las que resultaron con afectaciones y seis centros de salud, entre estos el Hospital Gilberto Gómez Maza, ISSSTE, la Clínica del ISSSTE, IMSS Palmas, y los Sanatorios Malibú y Rojas. Acompañado del secretario de Salud del Estado, Francisco Ortega Farrera y el delegado federal del IMSS, Mikel Arriola, el alcalde de Tuxtla constató los daños ocasionados en las clínicas del IMSS de Tuxtla. Además, indicó que fueron tres edificios públicos los que resultaron con daños menores, la CANACO, Edificio Valanci y Liconsa. Así como 81 viviendas con afectación parcial y 9 con daño total. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez reportó ocho bardas colapsa-
das y cuatro vías de comunicación con reporte de derrumbes de rocas: carretera Copoya-Tuxtla, Parque Chiapasionate, Colonia Bienestar Social y Libramiento Norte a la altura de Proactiva. Agregó que los efectos de este sismo provocaron daños de plazas y negocios establecidos, así como sucursales bancarias, lo mismo que seis hoteles de la ciudad, mientras que la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), registró un total de cinco restaurantes afectados. Del mismo modo, la Secretaría de Salud Municipal y el DIF Tuxtla detallaron que se activaron brigadas y albergues para atender los cuatro puntos cardinales de la capital chiapaneca, y brindar una mejor cobertura a la población, en donde más del 80 por ciento de la población fue atendida.
Asimismo, indicó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y la de Obras Públicas sumaron esfuerzos con los Colegios de Arquitectos, de Ingenieros y Electromecánicos para realizar recorridos y dictámenes en materia de construcción, en donde se realizaron acciones de limpieza de escombro y derrumbes en el Libramiento Norte, además del derrumbe de escultura en el Parque Bicentenario. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal indicó que activó acciones de prevención para evitar la circulación en zonas afectadas o que representasen un riesgo para el tránsito de vehículos y peatones. Asimismo, realizó la rehabilitación de semáforos para contribuir a agilizar el tráfico. El presidente Fernando Castellanos explicó que la Secretaría de Desarro-
llo Económico reportó 85 comercios afectados. Mientras que la Secretaría de Desarrollo Social mantiene recorridos en escuelas para brindar apoyos a quienes lo requieran. La Secretaría de Servicios Municipales indicó que brindó atención y rehabilitó alumbrado público en diversos puntos de la ciudad; asimismo reportó afectaciones en el Panteón Municipal y realizó recorridos en 11 mercados, de los cuales únicamente el mercado 20 de Noviembre presenta grietas en su estructura. Por último, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de Ayuntamiento capitalino para continuar con los trabajos de supervisión y atención a la población que más lo requiera, a fin de garantizar el bienestar de las familias.
18
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Protección... Elio Henríquez/La Jornada l Autoridades de Protección Civil del estado informaron que 12 personas murieron como consecuencia del sismo de 8.2 grados Richter que ocurrió el jueves a las 23:49 horas. Agregaron que con base en el mapa de intensidades emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos, de manera preliminar se tiene el reporte de aproximadamente 350 mil familias damnificadas en las regiones Frailesca, Istmo Costa, Soconusco y Sierra Mariscal. Dijeron que además, se han contabilizado mil 699 viviendas con afectaciones parciales en los municipios de Tonalá, Parral, Venustiano Carranza, Acapetahua, Emiliano Zapata, Tuxtla Gutiérrez, San Lucas, Tapachula, Suchiate, Villaflores, Mazatán, Pijijiapan, Comitán, Acala, Villacorzo, Totolapa y Chiapilla, así como 428 más colapsadas en Tonalá, Parral, Tuxtla Gutiérrez y Chiapilla. Añadieron que también se reportaron daños en 792 escuelas; cuatro edificios de salud; 18 edificios públicos, 10 tramos carreteros y cuatro puentes y fueron evacuadas 10 mil personas de la región Costa. Explicaron que los fallecimientos sucedieron en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Jiquipilas y Pijijiapan.
Declara... La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para los 122 municipios del estado de Chiapas por el sismo de magnitud 8.2 grados ocurrido la víspera. En un comunicado, se informó que mediante esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). Además, a partir de esta Declaratoria, las autoridades del Gobierno estatal contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. (Notimex)
‘Irma’... La Habana/Irma, el huracán más poderoso registrado en el Atlántico en un siglo, impactaba el viernes a Cuba y Bahamas mientras avanzaba hacia Florida, tras azotar el Caribe con vientos devastadores y provocar la muerte de al menos 21 personas, dejando un rastro de destrucción a su paso. La tormenta se ubicaba a 510 kilómetros al sureste de Miami, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Las condiciones de huracán se extendían al oeste sobre zonas de Cuba y el centro de Bahamas. Irma podría recuperar fuerza y gol-
pear los cayos de Florida como un huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 258 kilómetros por hora. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un comunicado que Irma es una tormenta “de potencial destructivo histórico” y pidió a la población que haga caso a las recomendaciones de las autoridades. Más temprano, Irma ─que fue rebajada a categoría 4─ golpeó las Islas Turcas y Caicos tras empapar las costas septentrionales de República Dominicana y Haití. El pronóstico es que Irma provoque oleadas de hasta seis metros en el sureste y centro de Bahamas y de hasta 3 metros en zonas de la costa norte de Cuba. Se prevé que llegue a Florida el domingo. “Se nos está agotando el tiempo. Si usted está en una zona de evacuación, debe salir ahora. Esta es una tormenta catastrófica como nuestro estado nunca antes ha visto”, dijo a periodistas el gobernador de Florida, Rick Scott, agregando que los efectos del ciclón se sentirían en toda la costa del estado. Un total de 5,6 millones de personas, o un 25 por ciento de la población de Florida, recibió órdenes de evacuación, informó Associated Press citando a Andrew Sussman, encargado del programa de huracanes del estado. En Cuba, las autoridades evacuaron a cientos de miles de personas. También se cerraron los negocios y se cancelaron los servicios de autobuses,
vuelos domésticos y de trenes. “Todo el mundo está preocupado porque quiere resguardar sus cosas. Después que pase el ciclón tú sabes como nos quedamos, todo el mundo va con las cosas para un lugar seguro”, dijo Lucy Romero, una pobladora de Caibarién. La televisión estatal cubana transmitió imágenes de las entradas del mar y los fuertes vientos que azotaron las ciudades costeras de Guantánamo y Holguín con olas de unos 6 metros. Irma se acercaría a tierra, avanzando sobre el centro de Cuba y podría afectar los centros turísticos. Los visitantes e incluso los delfines exhibidos en esos lugares fueron evacuados. Se pronostica que la tormenta vaya al norte, sin pasar por La Habana. El jefe de la agencia federal de manejo de emergencias de Estados Unidos dijo que Irma devastará parte del país y que los funcionarios se están preparando para una respuesta masiva a la tormenta. El centro de Miami se veía vacío, y en Palm Beach se ordenó la evacuación de la propiedad Mar-a-Lago del presidente Trump. Irma golpea a Estados Unidos luego que el huracán Harvey cobró las vidas de unas 60 personas y provocó daños por hasta 180.000 millones de dólares en Texas y Luisiana. Irma devastó una serie de islas en el noreste del Caribe, incluyendo Barbuda, San Martín y las Islas Vírgenes,
donde destrozó casas y hospitales. Un testigo relató que durante el paso de la tormenta en Las Providenciales la caída en la presión podía ser percibida por las personas en su pecho. Además, los habitantes del noreste del Caribe esperan para el sábado el paso del huracán José, de Categoría 4 y con vientos máximos de hasta 250 kilómetros por hora, dijo el CNH. La cifra de muertos que manejan las autoridades subía en la medida que los servicios de emergencia llegaban a las zonas más remotas. Francia dijo que contabilizaba nueve fallecidos y al menos siete desaparecidos tras el paso de Irma por San Martín y San Bartolomé, además de 112 heridos. Cuatro personas murieron en las Islas Vírgenes estadounidenses. Barbuda, donde murió una persona, quedó reducida a “escombros”, según el primer ministro Gaston Browne. En el territorio británico de ultramar de Anguila otra persona falleció y hubo severos daños en el hospital y el aeropuerto. Tres personas murieron en Puerto Rico y alrededor de dos tercios de la población se quedó sin electricidad, dijo el gobernador Ricardo Rosselló. Un surfista también falleció en Barbados. La tormenta pasó al norte de La Española, isla compartida por Haití y República Dominicana, causando daños en techos y cortes de energía. (Agencias)
60 comercios sufrieron daños por el sismo en Tuxtla De manera preliminar, alrededor de 60 establecimientos del comercio organizado sufrieron afectaciones por el sismo de 8.2 grados que se presentó la noche del jueves, aseguró Oscar Gabriel Corzo Tovilla, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Tuxtla Gutiérrez. Al momento de ser entrevistado, precisó que estaban en integrando la información, pero el reporte preliminar era que algunos establecimientos tuvieron daños severos en la estructura, por lo que se tuvo que clausurar los accesos. Algunos solo sufrieron desprendimiento de plafones del techo, desprendimiento de repellos. Indicó que trabajan de la mano con la secretaría de Economía Municipal y Economía estatal, para tener la información para el sistema de desastre, a efecto de poder tener una valoración general. Este mismo día se envío un cartelón a cada uno de los socios de la Canaco, para que integren la información con los requisitos que requiere el departamento de desastres. Inclusive, estaba en espera que Protección Civil acudiera a algunos establecimientos de negocios, para acordonar el perímetro, sobre todo donde hubo desprendimiento de fechadas, fisuras de cristales; en la zona centro de la ciudad, en la delegación Terán, la 5ª norte, 9ª avenida norte y 9ª avenida sur. Asimismo, reconoció que el comercio organizado ha sido poco participativo en los simulacros de sismos, pero en estos momentos realizan una campaña para involucrarse en un acto de medida de prevención el 19 de septiembre. De igual manera, reconoció que afortunadamente el sismo se registró en horario no hábil para el comercio, pero de haber sido cuando los establecimientos estuvieran abiertos la clientela hubiese estado en riesgo.
Oscar Gabriel Corzo Tovilla, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Tuxtla Gutiérrez.
Admitió que la cultura de la prevención nos cuesta a todos, pero hay que promoverla, sobre todo que estamos viendo que es posible un fenómeno natural como el que hemos vivido en el presente siglo. La prevención es de gran valor actualmente para tener mejores condiciones a favor de la vida. Inclusive, con lo que se está viendo le dan la razón a Protección Civil de que se tienen que atender las observaciones que hagan al comercio organizado, para reducir los riesgos. Entre los establecimientos del comercio organizado, hay algunos con dos o tres niveles, sin embargo no cuentan con una unidad de protección civil interna, por lo que la Canaco ya incide en este tema desde junio por la seguridad, puntualizó. ASICh
Chiapas
Sábado 09 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gobierno del Estado y SSyPC…
Activan plan emergente por sismo en Chiapas
19
Aplica Sedena Plan DNIII-E en Chiapas y Oaxaca
Ciudad de México l La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó un total de mil 842 soldados en las zonas afectadas de Chiapas y Oaxaca para brindar apoyo tras el sismo registrado la noche del jueves. El personal de la Defensa Nacional realiza reconocimientos en áreas vulnerables, como parte del Plan DN-III-E que se aplica en caso de desastres naturales. De acuerdo con el primer reporte de Sedena, la Séptima
Región Militar, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, desplegó a 13 generales, 45 Jefes, 88 oficiales y mil 336 elementos de tropa, quienes ya realizan labores de ayuda a la población afectada. Por otra parte, la Octava Región Militar, ubicada en Ixcotel, Oaxaca, desplegó a 200 elementos en el municipio de Juchitán, 100 en Matías Romero, 30 en Salina Cruz y 30 en Santa María Xadani.
Al menos 65 escuelas con posibles daños por sismo: SEP El Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) activan plan emergente de contingencia por sismo. Luego del sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, 5 mil elementos de la SSyPC coadyuvan con instancias de los tres niveles de gobierno en tareas de seguridad y labor social, las cuales serán desplegadas en los 122 municipios de Chiapas. Para estas acciones se sumarán 7 mil 500 agentes municipales, quienes se coordinarán para brindar vialidad en ciudades donde no se haya restable-
cido la electricidad, traslado de personas albergues, limpieza en carreteras y caminos de terracería ante derrumbes, así como a domicilios que hayan sufrido afectaciones en la infraestructura En materia de seguridad resguardarán plazas comerciales, sucursales bancarias y negocios que hayan sufrido afectaciones. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, refrenda el compromiso del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello de brindar apoyo a la ciudadanía afectada ante fenómenos naturales.
Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que hasta el momento se reportan 28 escuelas con posible daño estructural en Oaxaca, 35 en Chiapas, y dos en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, Luis Ignacio Sánchez, titular de la Administración Federal de los Servicios Educativos en la Ciudad de México, destacó que pese a la antigüedad de la infraestructura escolar en la capital del país, “sólo se reportaron daños menores en la mayoría de las escuelas, a excepción de una secundaria en la delegación Gustavo A. Madero, y un preescolar en Iztapalapa”. Detalló que en la capital del país, el total de centros escolares con algún daño menor suman 76, los cuales serán revisados para descartar cualquier daño estructural. Agregó que desde esta mañana inició la detección de posibles daños en los poco más de 9 mil planteles, públicos y privados, donde acuden 1.7 millones de alumnos de educación básica. Reunidos en la secundaria diurna número 3, que en 1985 fue destruida por el terremoto que afectó a la ciudad, Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), destacó que en Hidalgo,
Morelos, Puebla y Tlaxcala la infraestructura escolar no presentó daños, mientras que se mantienen reportes preliminares en Oaxaca y Chiapas. Por su parte, Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, informó que los secretarios de educación de los 11 estados con mayores afectaciones realizarán este viernes una revisión de su infraestructura, a fin de garantizar que el próximo lunes puedan operar con normalidad todas las escuelas. Sin embargo, insistió en que hasta el momento no se han reportado daños estructurales mayores. También destacó que se están revisando los edificios administrativos de la SEP en la capital del país, donde también se suspendieron las labores para todo el personal, a fin de garantizar que Protección Civil realice las inspecciones correspondientes. Pese a que se anunció que el acto estaría encabezado por el secretario del ramo, Aurelio Nuño Mayer, se informó que se sumó a la delegación presidencial que recorre las zonas más dañadas por el sismo que afectó diversos estados del país, y que en la Ciudad de México se dejo sentir con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter. (Fuente: La Jornada)
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6522
Sábado
09
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS