EL GOBERNADOR… / 26
EN CHIAPAS… / 26
MANUEL VELASCO, PIDEO A LA CNTE PRIVILEGIAR EL DIÁLOGO
ACTIVA LA CNTE BLOQUEOS GASPAR ROMERO /EXCELSIOR
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6350
Viernes
09
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS… / 9
Rinde protesta Margarita Espinosa, como titular del Programa Tesoros de México nEl propósito del programa es impulsar la excelencia de los hoteles y restaurantes del país nMario Uvence dijo que Tesoros de Chiapas “es un producto calificado, depurado, que no busca crecer cuantitativamente sino cualitativamente ABDY RIVAS / REPORTERO /3
CABILDO DE CHIAPA DE CORZO… / 26
Junto a la Federación, Gobierno de Chiapas impulsa la entrega de paquetes escolares nBeneficia gobernador Manuel Velasco a más de 700 mil estudiantes de 6 mil 886 escuelas primarias y telesecundarias
DECLARA AL 8 DE DICIEMBRE COMO “DÍA MUNICIPAL DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO COLUMNAS
Quinto Poder
ARGENTINA CASANOVA* / 5
Monedero
CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
INGRESARÁN 30 MIL MDD POR PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: PEÑA / 17
2
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial La ley es dura Antes en México y desde luego en las entidades del país, un suceso como el de Oxchuc, tendría costos políticos. Acteal los tuvo, pero Ayotzinapa no. Y así en no pocos casos de esos niveles en el interior de la república, parece que los responsables de la po-
lítica interior, ya no tienen tanto problema, ni para remover al responsable de la zona de gobierno en dónde se registró el conflicto. Contrariamente en Los Altos de Chiapas muchos han sido los incidentes, para muchos latentes menos para el gobierno, pero lo cierto es que Chia-
En la zona norte del estado…
Marcado desabasto de medicamentos en hospitales
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Existe una marcado desabasto de medicamentos en todos los hospitales de los diferentes municipios de la zona norte del Estado, entre los que destacan Simojovel, Pichucalco, Tapilúla, Tapalapa, Jitotol, Pueblo Nuevo, Rayón, Reforma, Juarez, Ixtapangajoya, Huitiupan, Amatan, San Andrés Duraznal y El Bosque, lugres que a pesar de que mantienen altísimos índices de marginación, no tienen la atención prioritaria de las autoridades de salud, permitiendo con ello, que en pleno siglo XXI, existan muchísimas muertes maternas, todo esto, por la indiferencia e indolencia de las autoridades medicas. Para desgracia del enfermo y para suerte del farmacéutico particular , la secretaría de salud, mantiene una férrea indiferencia hacía los múltiples oficios girados por los médicos y enfermeras de los centros de salud de los municipios antes mencionados, para que les sean suministrados al menos medicamentos que se encuentran dentro del cuadro básico, y con ello, mitigar los pronunciamientos maternos que día a día sufren por parte de los familiares de los pacientes enfermos, que tienen que acudir ante las farmacias particulares, las cuales inflan desmedidamente los precios, conocedores que no la hallaran en otra parte. Personas de extracción humilde que sufren padecimientos de Diabetes, triglicéridos, colesterol alto, gastritis crónica
entre otros, se encuentran al borde de la desesperación, puesto que ya tienen muchos días en que no pueden tomar sus medicamentos que anteriormente lo conseguían en el centro de salud, y los achaques ya empiezan a afectarles, sin embargo, no pueden tomar sus medicamentos ya que no lo pueden conseguir en las farmacias puesto que están muy caras. Para la señora Dora Luz Espinosa Ramos la situación que viven es ya insostenible, de que sirve acudir al medico si no tienen las medicinas para que nos curemos, simplemente, ellos nos dicen que no tienen la culpa, que son las autoridades medicas quienes no quieren dar los medicamentos o por problemas por la farmacia, en fin, de que estamos amolados…lo estamos. Por su parte, directores de los centros de salud, establecidos en buena parte de la zona norte del estado, expresan su inquietud en relación al problema del desabasto de medicamentos, ya que son ellos, a quienes sindican como responsables, sin embargo, se amparan con la muestra de los numerosos oficios dirigidos a la jurisdicción sanitaria que encabeza Carlos García Lara, en donde enlistan los medicamentos que se necesitan en cada área de salud, sin embargo, hasta este momento no hay una respuesta concreta, en tanto que las autoridades de la secretaría de salud, en especial Francisco Ortega Farrera, duermen el sueño de los justos.
Directora:
Ciudad de México l El Consejo de Administración de Grupo Viva Aerobus se complace en anunciar el cierre de la transacción de entre sus socios a partir del cual Grupo IAMSA (Inversionistas en Autotransportes Mexicanos SA de CV) ha adquirido el total de la participación de Irelandia Aviation en Grupo Viva Aerobus. La transacción incluye la venta del 25% de participación que Grupo IAMSA tenía en la aerolínea colombiana VivaColombia a Irelandia Aviation. Por ser una transacción de carácter privado otros detalles financieros no serán revelados. Barclays contribuyó como asesor financiero exclusivo de Irelandia Aviation en la transacción. El Consejo de Administración de Grupo Viva Aerobus agradece el voto de confianza de Grupo IAMSA, la compañía de transporte de pasajeros líder en México. Con este paso Viva Aerobus asegura su crecimiento y desarrollo a futuro tras cumplir 10 años brindando a todas las personas la oportunidad de viajar en avión al mejor precio. A partir de esta transacción Declan Ryan, socio fundador de Irelandia Aviation; John Goode, senior partner en Irelandia Aviation y Paula Doherty, directora de Finanzas en Irelandia Aviation; renunciarán a sus posiciones en el Consejo. Sus reemplazos serán anunciados próximamente. El Consejo de Administración de Grupo Viva Aerobus agradece a Declan, John y Paula por sus valiosas contribuciones a la compañía desde el momento de su fundación en 2006. A nombre de Irelandia Aviation, Paula Doherty mencionó: “Irelandia Aviation se siente privilegiada de haber sido parte de la fundación y desa-
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
do en todos sus derechos por otros civiles, no sea solo pisotear el estado de derecho, sino exhibir a Chiapas como entidad en la que cualquiera se hace justicia con propia mano. Esas y otras arbitrariedades entre indígenas se acaban si se aplica la ley, siempre, se pongan como se pongan.
Grupo IAMSA adquiere la participación de Irelandia Aviation en Grupo Viva Aerobu
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
pas es mención por eso en los últimos meses que por otras circunstancias de mejora. Ya hubo cambio de delegado de gobierno en meses pasados, y parece que no funcionó. Al menos que el caso del ciudadano paseado como botín de presa, veja-
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
rrollo de Viva Aerobus, empresa que ha transformada la industria de viajes en México desde sus inicios. Tras una década en el mercado mexicano, durante la cual el transporte aéreo de pasajeros creció 85%, estamos muy satisfechos de que los mexicanos tengan ahora acceso a tarifas bajas. Dejamos a la empresa en buenas manos, a cargo de Grupo IAMSA, y expresamos nuestra gratitud hacia ellos, Juan Carlos y el equipo directivo que ha construido este exitoso negocio con nosotros”. Por su parte, Gian Carlo Nucci, el recién nombrado Chief Executive Officer de Grupo Viva Aerobus expresó que “esta adquisición marca un momento decisivo para la aerolínea. Estamos comprometidos con una visión a largo plazo, un sólido modelo de negocios, gran equipo de colaboradores y un ya iniciado proceso de expansión que nos sitúa en el camino hacia el liderazgo de la industria. Viva Aerobus se ha consolidado como la aerolínea con el menor costo en América Latina y las tarifas más bajas en el país. Consideramos que nuestro crecimiento continuará gracias a nuestra estrategia centrada en el cliente, capacidad y flota, que llegará a 52 aeronaves en 2020. Agradecemos a Irelandia Aviation por esta gran alianza de 10 años y deseamos mucho éxito en sus nuevos proyectos”. Gian Carlo Nucci agregó que “este hito se resume en una sola palabra: confianza. La misma que han depositado nuestros clientes en Viva Aerobus desde el primer día al obtener un servicio de primer nivel en seguridad, calidad y confiabilidad al precio más competitivo del mercado mexicano”.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Junto a la Federación, Gobierno de Chiapas impulsa la entrega de paquetes escolares
nBeneficia gobernador Manuel Velasco a más de 700 mil estudiantes de 6 mil 886 escuelas primarias y telesecundarias
Al encabezar la entrega de paquetes de útiles escolares a más de 738 mil alumnas y alumnos de 6 mil 886 escuelas primarias y telesecundarias federales y del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que estas acciones, que se impulsan en conjunto con el Gobierno Federal, permiten reforzar la educación y continuar apoyando la economía de los hogares chiapanecos. Acompañado por el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos y el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Raúl Bonifaz Moedano, el mandatario resaltó que gracias a este esfuerzo más niñas niños y jóvenes pueden estudiar en condiciones de equidad. “Programas como este son los que hemos venido impulsando desde que inició mi gobierno, porque uno de nuestros más grandes objetivos es que la calidad educativa no tenga que ser sinónimo de gasto familiar”, señaló Velasco. Ante autoridades educativas y funcionarios federales y estatales, el jefe del Ejecutivo puntualizó que se continuará trabajando bajo esta política integral que vela por las necesidades de niñas, niños y jóvenes en tres ejes principales. El primero, dijo, es apoyando con desayunos escolares a más de un millón de estudiantes, ya que está demostrado que cuando van bien alimentados a la escuela aprenden mejor; el segundo, combatiendo la deserción escolar con becas, ya que el acceso a la educación tiene que ser una oportunidad y no un gasto; y tercero, fortaleciendo la infraestructura escolar porque las escuelas son el segundo hogar de niñas, niños y jóvenes chiapanecos. En este sentido, el mandatario estatal explicó que actualmente se
cuenta con el programa de infraestructura educativa más completo, pues en cuatro años se han construido más de 2 mil aulas, y se han rehabilitado y equipado 2 mil 600 espacios educativos dignos y seguros. “Con todas estas acciones en Chiapas le estamos cerrando el camino a la deserción escolar, porque no queremos que ningún niño, niña o joven de Chiapas deje de estudiar”, señaló. Agregó que no se escatimarán esfuerzos ni recursos para seguir llevando los beneficios de la educación a cada rincón del estado, porque a través del estudio es como se puede acceder a mejores oportunidades de desarrollo
y mejores opciones para enfrentar los retos del futuro. Por su parte, el Secretario de Educación resaltó que a través del Conafe se ha podido beneficiar a 6 mil 886 escuelas de primaria y telesecundaria, con una inversión superior a 65 millones de pesos, lo que es muestra de la política educativa compartida entre el Gobierno del Estado y Federal. A su vez, el Delegado de la Conafe en la entidad recalcó que la suma de esfuerzos permite que hoy en Chiapas, casi un millón de niñas y niños cuenten con material educativo para iniciar el ciclo escolar en igualdad de condiciones. Posteriormente, Julio César Tinoco
Sánchez, alumno de la escuela Telesecundaria 428, agradeció en nombre de la comunidad estudiantil y docente, así como de las madres y padres de familia a las autoridades por la entrega de los apoyos educativos. “Esto indica, porque así lo sentimos y así lo vemos, que en este gobierno somos tomados en cuenta, que sí les preocupamos y que la niñez y la juventud chiapaneca somos motivo para seguir adelante, gracias Gobernador porque acciones como éstas apoyan a la economía de nuestros padres, y gracias porque la educación de nosotros forma parte de sus preocupaciones como gobernador de nuestro estado”, finalizó.
4 Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
UNACH y SEMAHN…
Trabajarán en la conservación y manejo de áreas naturales protegidas
nEl acuerdo establece la cobertura a las reservas El Cabildo-Amatal” y “El Gancho-Murillo” La Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), suscribieron un acuerdo con el fin de trabajar conjuntamente en la conservación, protección, difusión e investigación para el uso sustentable de los recursos naturales de las Zonas Sujetas a Conservación Ecológica “El Cabildo-Amatal” y “El Gancho-Murillo”, ubicadas en los Municipio de Mazatán, Tapachula y Suchiate. El documento que fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular de la SEMAHN, Carlos Morales Vázquez, establece que estas áreas naturales protegidas serán atendidas a partir de los ordenamientos legales aplicables y de las estrategias, acciones y programas que de común acuerdo definan. Durante el acto protocolario desarrollado en la Colina Universitaria, se indicó que para lograr los objetivos planteados se integrará un equipo técnico de trabajo, además de que se ges-
tionarán recursos económicos y materiales, en el ámbito de sus respectivas atribuciones. Asimismo, se prevé elaborar y supervisar los protocolos de actuación de alumnos, investigadores, funcionarios de gobierno de los tres niveles, funcionarios universitarios y público en general, a fin de que permitan el aprovechamiento, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales, de acuerdo a la normatividad establecida.
En este sentido, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó el compromiso institucional por el cuidado y preservación del medio ambiente, a fin de promover el desarrollo armónico de las actuales y próximas generaciones con su entorno. Acompañado de los secretarios General y Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, refirió que las acciones en la materia realizadas en
el estado, se remontan al mandato del gobernador Manuel Velasco-Suárez, quien desde su pensamiento Bioético señalaba su compromiso con el cuidado del medio ambiente. En el acto donde también estuvieron los directores generales de Posgrado y Planeación, María Eugenia Culebro Mandujano y Lisandro Montesinos Salazar, respectivamente, el rector expuso que parte fundamental para alcanzar este convenio, fue la participación del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, que encabeza, Gonzalo López Aguirre. A su vez, en el evento del cual fueron testigos el director de Asuntos Jurídicos de la Universidad, Beimar Palacios Arreola y directivos de la SEMAHN, el titular de la dependencia estatal, Carlos Morales Vázquez, manifestó que este convenio marca el inicio de una actividad que implica la suma de esfuerzos, recursos humanos y materiales. Después de precisar que en Chiapas existen más de un millón 300 mil hectáreas de áreas naturales protegidas, Morales Vázquez remarcó la importancia de trabajar con la UNACH, en la atención de las amenazas que se presentan, para lograr su conservación, mediante la implementación de un programa de manejo, monitoreo de las zonas y promover entre la población la protección de estos lugares.
Ofrecen recital navideño alumnos de EMU-UNICACH
nDurante Concierto de Gala Coral rector dio mensaje de Fin de Año En el marco del concierto de Gala Coral realizado en el Auditorio Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez expresó su gratitud institucional y personal a la comunidad universitaria, que durante el transcurso del año se ha esforzado para mantener a la Universidad como una institución de educación superior de excelencia. Ante alumnos, docentes, investigadores y personal administrativo que asistió al Concierto ofrecido por los integrantes del Coro Infantil-Juvenil y de la Licenciatura de la Escuela de Música (EMU) de la UNICACH, aseguró que la Navidad y Fin de Año “son una oportunidad privilegiada para la reflexión interna, para dar valor a los hechos y a las personas a nuestro alrededor y para cerrar ciclos”. A todos los miembros de la comunidad universitaria dijo que “la sociedad chiapaneca está pendiente y aprecia el esfuerzo honesto que a diario entregan para construir una mejor UNICACH, es mi deseo de corazón que esta Navidad brinde a nuestra
comunidad universitaria y a nuestro Estado reconciliación y paz fraterna”. Guerra Pérez conminó a la comunidad universitaria a que en el 2017, continúen trabajando de manera conjunta para mantener a la UNICACH “como una institución educativa de excelencia, baluarte de la Ciencias y las Artes”. En el Concierto de Gala Coral participó el Coro de la Licenciatura en
Música de la UNICACH, acompañados al piano por José Luis Chacón Morales y dirigidos por Gisela Aguilar Reyes, quienes interpretaron piezas del destacado compositor y pianista francés, Gabriel Fauré. Mientras que el Coro Infantil y Juvenil de la EMU-UNICACH dirigido por Yarinaila Martínez Hernández y al piano, Osmar Chanona Suárez, interpretó Velo que Bonito, una pieza
Tradicional de Colombia; A Child´s Credo del músico, compositor y educador musical, Greg Gilpin; y Alleluyia del compositor brasileño, Ernani Aguiar. En el programa musical inspirado en las celebraciones decembrinas, el alumnado del Coro Infantil y Juvenil y del Coro de la licenciatura en Música mostraron las habilidades desarrolladas en el transcurso del semestre.
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
D
esde sentencias que son 60 por ciento más elevadas por los mismos delitos que en los hombres, homicidios calificados, sentencias por crimen organizado, trata, homicidio en grado de parentesco y filicidio, son las constantes acusaciones que llevan a las mujeres a las cárceles mexicanas, en casos en los que no tienen acceso a un proceso justo sin defensa adecuada, sin promoción de recursos, apelaciones, pruebas o consideración de atenuantes que favorece un incremento en el número de mujeres presas. Sin existir espacios específicos, ya que la mayoría son anexos habilitados dentro de las cárceles de hombres, las mujeres en situación de reclusión afrontan el cisma de la violencia de género, no sólo como contexto que muchas veces favoreció la comisión del delito, sino como condición para el abandono y el olvido de la familia, del esposo o de los propios hijos e hijas. Hablamos de infraestructuras viejas, deterioradas que la mayoría de las veces son resanadas para una mejor apariencia, pero que siguen sin ser espacios idóneos. La otra circunstancia es que en las cárceles de mujeres que se han construido empiezan a notarse graves violaciones a sus derechos, al ser transferidas desde todos los puntos del país y alejándolas de la poca familia que las visita.
La criminalización de la pobreza A nivel mundial se dice que “la pobreza tiene rostro de mujer”, y muchas de las mujeres que están en la prisión vivían afuera en esas condiciones, al punto de que una mayoría prefieren estar recluidas, sobre todo si son adultas mayores porque en libertad no tienen un sustento, ni dónde dormir, ni qué comer. No es el mismo contexto en todas las cárceles, pero por todo el país abundan los casos de mujeres que fueron detenidas y encarceladas por robos considerados como “famélicos”. Los informes sobre ese tipo de delito señalan que más del 80 por ciento de quienes los cometen son mujeres, y se trata de robo en productos como botellas de agua, leche, “gerber”, pañales, desodorantes o sopa instantánea, entre otros productos. En estos, al igual que en los demás delitos, prevalece una mirada prejuiciada hacia las mujeres que los cometen, además de la política de las cadenas de supermercados que tienen la consigna de denunciar todos los casos, como si del presupuesto público se tratara. El resultado es mujeres que están esperando hasta ocho meses a que se resuelva su situación, sin información de sus abogados -a los cuales, la mayoría de las veces nunca vieron durante el proceso-, y saben de él porque alguien
les dijo que tenían un defensor público. Este es otro de los aspectos que evidencia las debilidades del Sistema de Justicia mexicano que se quiebra en la violencia de género extendida hacia el Sistema Penitenciario. Los prejuicios y los estigmas son en gran medida causa de muchos de los delitos, que sólo lo son cuando son cometidos por las mujeres, pero no así en los casos de hombres que reciben penas menos elevadas, sus testimonios son utilizados en contra de las mujeres y ellos reciben a cambio beneficios, que sucede en delitos como aborto, filicidio, trata y explotación de menores, por mencionar algunos. Otro tema ligado a las mujeres y la prisión es la maternidad. En cada cárcel de mujeres en el país, hay niñas y niños que pueden permanecer junto a la madre hasta los cinco años en promedio. Con todo lo que conlleva a que una niña o niño crezca en ese contexto, aunque no sea un factor que se tome en cuenta o favorezca la excarcelación temprana, en aquellos casos en los que no hay delitos graves o sentencias que no llegan y se demoran. Numerosos casos en los que no tienen ni idea de quién fue su abogado, en qué etapa del proceso está o aquellas que sólo supieron de la justicia cuando les fue notificada la sentencia, pero reciben reprimendas si preguntan
o piden información sobre su situación legal o dan autorización a defensoras para que investiguen el estado de sus casos. A pesar de que se dispone de una recientemente aprobada Ley de Ejecución de Penas, las mujeres en las cárceles continúan recibiendo cursos de manualidades y belleza, sin oportunidades reales -en la mayoría de las cárceles-, de recibir una capacitación para el empleo. Ni siquiera se dispone de talleres como los que cuentan las áreas varoniles, con carpintería, plomería, herrería o reparación de aparatos eléctricos. Me quedo corta de espacio para abordar todas las aristas de la situación de cárcel que viven las mujeres, pero ocuparemos otras entregas de la columna para hablar sobre algunas de las particulares que consideramos están sesgadas por la discriminación de género, y que contribuyen a la criminalización de las mujeres en la sociedad. La pregunta que nos podemos hacer es ¿qué clase de sociedad tenemos, en la que algunas de las mujeres privadas de su libertad se sienten más seguras y tranquilas en las cárceles, o al menos sienten que pueden tener un lugar donde dormir y comida segura? * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
6
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Avanza la modernización de carretera SCLC-Comitán
La modernización de la carretera San Cristóbal-Comitán prácticamente ha concluido en los tramos contratados, dando paso al proyecto del nuevo Libramiento de Teopisca con una vialidad de acceso a la cabecera municipal. Al respecto, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betanocurt Esponda explicó que actualmente se tienen modernizados y concluidos 40 kilómetros, más otros cinco en proceso de conclusión, junto a obras adicionales del kilómetro 130 al 170. “Estas acciones permitirán contar con una carretera moderna y segura, sin pago de cuotas, a fin que Chiapas cuente con una interconexión moderna y directa desde Tuxtla Gutiérrez hasta Comitán, uniendo a las regiones Centro, Altos y Fronteriza”, dijo el encargado de la Obra Pública estatal. Destacó que estos trabajos, a más de 60 años de la inauguración de la carretera, permitirán dar certeza a la conectividad estatal, garantizando con ello el repunte económico interregional. Cabe mencionar que los trabajos de modernización de la Carretera Panamericana que comunica a la región Altos con Comitán de Domínguez, puerta de entrada con Centroamérica, avanza conforme a la programación del Plan Estatal de Desarrollo. Explicó que la obra busca detonar
el desarrollo económico y social de la entidad, con un alto impacto con una inversión cercana a los 500 millones de pesos. “Gracias a la sensibilidad del gobernador Manuel Velasco, un convencido de utilizar la obra pública como palanca de desarrollo, se busca que el proyecto permita la interconexión con una supercarretera que incentive el desarrollo social, económico y turístico en el estado”, agregó el funcionario estatal. Los avances en los trabajos incluyen la pavimentación y revestimiento, así como la construcción de obras de drenaje, y la ampliación del ancho de corona de siete a 12 metros. En la zona se encuentran trabajando maquinaria pesada, vehículos de carga y montaje, diversos bancos de materiales y campamentos de trabajo. En este contexto, Betanocurt Esponda explicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició la proyección para el nuevo Libramiento de Teopisca, contemplado con un trazo de 15 kilómetros. Finalmente, el titular de la SOPyC precisó que la modernización de la carretera San Cristóbal-Comitán forma parte de los compromisos de campaña del presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello con Chiapas, los cuales se cumplen en beneficio de los chiapanecos.
Bancos suspenden operaciones el próximo lunes
Instituciones bancarias suspenderán sus operaciones el próximo lunes 12 de diciembre, debido a la conmemoración del Día del Empleado Bancario. De esta manera, sólo sucursales que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en horarios establecidos. De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), los clientes tienen a su disposición los servicios
de banca por teléfono, Internet, así como una red de más de 47 mil cajeros automáticos. De igual manera, los usuarios tienen a su disposición las corresponsalías bancarias para realizar determinadas transacciones. La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Monedero Carmen r. PonCe meléndez *
nMujer trabajadora: efectos de la flexibilidad laboral
R
ecientemente se publicó un importante texto titulado “Relaciones laborales reales vs. Relaciones laborales formales: balance actual del mundo de trabajo en México y otras latitudes”, coordinado por José Alfonso Bouzas Ortiz. Los temas son globalización, subcontratación, terciarización, contratos patronales, así como flexibilización y precarización del trabajo. Todos y cada uno de estos temas se relacionan en forma directa e indirecta con las condiciones de vida y derechos laborales de las mujeres del país, sean o no trabajadoras asalariadas. Este proyecto de investigación contó con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto de Investigaciones Económicas, entre otras instituciones. Destacan también la Universidad Jaime I de Castellón y la Universidad de Valencia, ambas de España, así como la Universidad Externado de Colombia. En un momento nacional e internacional donde pareciera que la globalización y sus efectos están en tela de juicio –como lo demuestran la salida de Inglaterra de la Unión Europea, o el triunfo de Trump en Estados Unidos–, la discusión y análisis de los efectos de la globalización en el mercado de trabajo, específicamente en las mujeres, es de vital importancia. La precarización de que son objeto actualmente los y las trabajadoras crea un nuevo significado de “clase trabajadora”, que difiere en forma importante del concepto marxista que se tenía a mediados del Siglo XX. “Con el cambio de modelo de producción fordista al toyotista, este último caracterizado por ser `flexible´, se modifica sustantivamente el papel del y la trabajadora, así como la organización del trabajo, modelo que se aplica globalmente en todas las economías de los países, generando cambios profundos en las relaciones laborales”. En términos de normatividad, es la eliminación de rigideces en el marco jurídico que regula las relaciones laborales, las que se construyen bajo el esquema de trabajo asalariado. Esas normas se diseñaron con la lógica de protección al trabajo y de reglas laborales proteccionistas, como la seguridad social. La flexibilidad laboral se dirige contra ellas, el propósito es hacer más fácil para los “empleadores” lo que antes no sucedía en materia de derechos de los y las trabajadoras: ahora vemos contratos de trabajo temporales, despidos sin indemnización, establecimiento de condiciones laborales sin negociación colecti-
va, entre otros. La finalidad es aumentar la producción, haciéndola más ágil y dúctil, así como reducir los costos de la mano de obra, “flexibilizando la fuerza trabajo”, como refiere María Elena López Pacheco, integrante de la Unidad de Economía del Trabajo y la Tecnología, quien es antropóloga social de la ENAH y maestra en Estudios de la Mujer de la UAM-X. Sin duda todo esto forma parte de la realidad laboral que experimentan las mujeres trabajadoras de México y de “otras latitudes del mundo”, como lo llama el libro que coordinó Bouzas Ortiz. Un efecto muy grave y muy importante para las mujeres de esta “flexibilización” y globalización es la pérdida de un derecho laboral fundamental: la seguridad social. Esto explica la “deslaborización” de la seguridad social que ha experimentado la clase trabajadora del país, en los últimos 30 años. Ello, al grado de que se ha perdido la noción de que la seguridad social es un derecho laboral, una conquista de los y las trabajadoras, no así un “privilegio”, como lo denominan los medios masivos de comunicación y la clase empresarial. Por supuesto que también implica el abandono del que han sido objeto por parte del Estado, de las instituciones de seguridad social, o de cualquier otro instrumento de protección laboral. Por eso se habla de relaciones laborales “reales vs formales”. Tal parece que ante esa nueva realidad laboral, la normatividad e infraestructura en la mate-
ria proteccionista (formal) es anacrónica. Formalmente toda persona asalariada tiene derecho a la seguridad social, es un derecho universal; sin embargo, en la realidad sucede todo lo contrario, cada vez son menos los y las trabajadoras que acceden a la seguridad social por su trabajo asalariado. Como se ilustra en la gráfica, a nivel nacional el porcentaje de personas en la informalidad laboral (sin seguridad social), es de 58.22 para las mujeres y 56.84 en los hombres. Las más precarizadas (empobrecidas) son las mujeres, pero en ambos casos el porcentaje supera a la mitad de la clase trabajadora del país. Estas cifras varían considerablemente en las diferentes entidades. Por ejemplo, en las trabajadoras de Oaxaca alcanza 81.35 por ciento, mientras que en Nuevo León es de 39.39 por ciento, las diferencias regionales son enormes, como se observa en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondientes a julio-septiembre de 2016. Como parte importante de esta flexibilización laboral, están el desempleo y los bajos salarios que tanto afectan a las mujeres. El divorcio de la realidad laboral con la normatividad aquí es todavía más amplio. A estas alturas, nadie piensa que un salario de 80 pesos diarios pueda cumplir con lo establecido en el Artículo 132 de la Constitución, ni siquiera cubre la lí-
nea de bienestar que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Según datos del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana (UIA), las empresas destinan sólo el 25 por ciento de sus ingresos al pago de sueldos y salarios, cuando hace casi 40 años, era el 51 por ciento. Esto sin mencionar la caída del poder adquisitivo de los salarios en los últimos 38 años. Por otra parte, las cifras de desempleo que publica el Inegi –particularmente de las mujeres–, están muy por debajo de la realidad, justamente de lo que se trata (y se ha logrado) es facilitar el desempleo y mantener una importante reserva de oferta de mano de obra que permita abaratar todavía más los salarios, y por ende los costos de producción. Ante este panorama donde las nuevas regulaciones legitiman la flexibilización laboral y desprotección de los y las trabajadoras (Reforma laboral, 2012), para los autores del libro “es necesario solicitar en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una actualización de las normas para lograr una mejora de las regulaciones nacionales, acordes con el nuevo contexto, evitando situaciones de desprotección laboral”. También es indispensable una presencia sindical internacional capaz de superar los problemas nacionales”. Twitter: @ramonaponce * Economista especializada en temas de género
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hallan pruebas de agua líquida en Marte durante un lapso largo Ciudad de México l Orbitadores de la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) han obtenido nuevas pruebas de un joven Marte cálido, que mantuvo agua líquida durante un periodo geológicamente largo, en lugar de breves estallidos episódicos. Los hallazgos siguen el análisis de una región de terreno relativamente liso, denominado llanura intercráter, precisamente al norte de la cuenca de Hellas. Con un diámetro de 2 mil 300 kilómetros, Hellas es uno de los mayores cráteres de impacto identificados, tanto en Marte como dentro del sistema solar, y se cree que se formó hace unos 4 mil millones de años. Estas llanuras en el borde norteño de Hellas se interpretan generalmente como volcánicas, como vemos con superficies similares en la Luna, dijo Francesco Salese, de la Universidad Gabriele D’Annunzio, Italia, y autor principal en el nuevo estudio. “Sin embargo, nuestro trabajo indica lo contrario; en cambio, encontramos espesas y amplias franjas de roca sedimentaria. Para crear el tipo de llanuras sedimentarias que encontramos en Hellas, creemos que un ambiente generalmente acuoso estuvo presente en la región hace 3 mil 800 millones de años, dijo Salese. “De forma significativa, debió haber durado un periodo de cientos de millones de años. Comprender si Marte tuvo un clima más cálido y más húmedo durante un largo periodo es clave en nuestra búsqueda de vida pasada en el planeta rojo, dijo el coautor Nicolás Mangold de la Universidad de Nantes, Francia. Si podemos entender cómo evolucionó el clima marciano, tendremos una mejor comprensión de si la vida
podría haber florecido, y dónde buscarlo si lo hizo. También podemos aprender mucho sobre los planetas rocosos en general, lo que es especialmente emocionante en esta era de la ciencia de los exoplanetas y sobre nuestra propia Tierra; los mismos procesos que creemos que han sido importantes en un joven Marte, como los procesos sedimentarios, el volcanismo y los impactos, también han sido cruciales en nuestro planeta. Salese y sus colegas utilizaron datos de imágenes y espectroimagen de las naves Mars Express de la ESA y la MRO de la NASA para crear un mapa geológico detallado del área alrededor de Hellas, aprovechando las llamadas ventanas erosionales –formaciones
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
geológicas que actúan como agujeros de perforación naturales en las llanuras–, que revelando un material más profundo. Estos datos mostraron que las llanuras se componen de una banda de más de 500 metros de espesor de rocas planas con varias características típicas de la deposición sedimentaria, incluida gran cantidad de unas arcillas conocidas como esmectitas. Las arcillas son sustancias químicas excitantes, ya que indican que una vez existió en ese lugar un ambiente húmedo, y por lo tanto potencialmente habitable. Las arcillas también pueden atrapar material orgánico y potencialmente preservar signos de vida. Estas características sugieren que la
NOTARIA
20
roca no se formó a partir de depósitos de flujo de lava, sino más bien de procesos sedimentarios, lo que implica que la región experimentó una vez condiciones cálidas y húmedas durante un tiempo relativamente largo, dijo Salese. Cambio estratégico En tanto, en La Haya, la controvertida empresa holandesa Mars One postergó varios años las fechas previstas para sus primeras misiones a Marte, con o sin pasajeros, anunció ayer. En la nueva hoja de ruta de Mars One, la primera misión no tripulada está prevista, desde ahora, para 2022 y no 2018, indicó la sociedad en un comunicado, subrayando que la primera misión tripulada partiría en 2031 y no en 2026, como había previsto inicialmente. La empresa atribuyó el cambio a una nueva estrategia financiera del grupo, que el viernes anunció que había aceptado una oferta de compra de la compañía suiza InFin Innovative Finance AG. Mars One quiere enviar pioneros para que se instalen de manera permanente en el planeta rojo mediante un programa, regularmente criticado, que todavía se encuentra en su primera fase. Alrededor de 200 mil personas de 140 países se han inscrito en el proyecto, que quiere financiarse con emisiones por televisión. Sólo serán seleccionadas 24 para participar; la misión se efectuará en seis grupos de cuatro individuos. Tras un viaje sin retorno, tendrán que vivir en hábitats pequeños, encontrar agua, producir oxígeno y cultivar sus propios alimentos. Hasta la fecha el hombre sólo ha logrado enviar misiones robóticas a Marte, desarrolladas con éxito por la Nasa, pero Estados Unidos quiere enviar astronautas a ese planeta en un plazo de dos décadas.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Para prevenir incendios …
Recomienda cuerpo de Bomberos revisar conexiones eléctricas
9
Arizmendi pide luchar contra cualquier forma de corrupción
Rudolfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez.
Ezequiel Gómez García l Recomienda el Heroico Cuerpo de Bomberos, no sobre cargar los contactos al momento de la instalación de arbolitos de navidad, para prevenir cortos circuitos que pueden ocasionar incendios en la vivienda ya que en esta temporada incrementa los reportes de Incendios por sobre calentamiento de instalaciones eléctricas. “Muchas veces los accidentes ocurren por descuidos la saturación de contactos en los arbolitos, nacimientos, la colocación de veladoras cerca de donde hay un riesgo. Los arbolitos que muchas veces compramos los más baratos y que ya están caducados sugerimos que compren arboles recién cortados verdes con el cual disminuimos los riesgos que se incendien” Rudolfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla
Gutiérrez, apunto que el año pasado por esta causa se sofocaron por lo menos 15 incendios. “Ojalá que este año lo abatamos que este año mitiguemos este tipo de situaciones de descuido más que todo, y pues, que no vaya incrementarse estos incendios y más que todo no se vaya incrementar estos incendios y más que todo también si va salir de viaje dejar bien cerrado las llaves de gas, del agua desenchufar todos los aparatos electrodomésticos para no crear un riesgo”, dijo. Así mismo recomendó a los vacacionista que visitan los lugares ecoturísticos a no dejar fogatas encendidas para prevenir incendios forestales y pastizales ya que por los vientos se pueden propagar y ocasionar afectaciones a la población.
Ciudad de México l “Los corruptos hacen mucho daño porque utilizan su poder para su propia conveniencia, dejando desamparados a los más débiles”, aseguró el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, quién llamó a “luchar contra cualquier forma de corrupción” y en cualquier ámbito. Indicó que se debe combatir este “pecado” dentro la familia, en las escuelas, en las iglesias, en el deporte y en la política y siempre “empezando
por nosotros mismos”. Expuso que aunque “el poder de Dios es infinito y podría terminar con toda la corrupción”, este “determinó crearnos libres, capaces del bien y del mal”. Acotó que Dios “nos advierte las consecuencias a que nos exponemos si nos dejamos atrapar por el mal, como la corrupción y otros graves pecados pero nos deja libres. Es la grandeza y la limitación del ser humano”. (La Jornada)
Rinde protesta nueva titular del Programa Tesoros de México
nEl propósito del programa es impulsar la excelencia de los hoteles y restaurantes del país Abdy Rivas l Ante la presencia del secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas y del titular del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, la empresaria del ramo turístico, Margarita Espinosa Poo rindió protesta como nueva presidenta del Programa Tesoros de México (Capítulo Chiapas), cuyo principal propósito es impulsar la excelencia de los hoteles y restaurantes del país. Durante la ceremonia celebrada la noche del miércoles en el restaurante del Hotel Casa Vieja, Margarita dijo que “es necesario fortalecer y acrecentar día a día el grupo de hoteles de calidad, que sean reconocidos por dar un buen servicio” a los clientes. Ante empresarios, familiares y amigos, Espinosa Poo señaló que asume el cargo “con mucho entusiasmo y responsabilidad”. Mario Uvence dijo en su oportu-
nidad que el programa de Tesoros de Chiapas “ha permitido subir tarifas, elevar la calidad de los servicios, incentivar la inversión de personas que han ido viendo el crecimiento exponencial de un destino turístico tan posicionado como es Chiapas en su conjunto y San Cristóbal en lo particular”. Manifestó que Tesoros de Chiapas “es un producto calificado, depurado, que no busca crecer cuantitativamente sino cualitativamente para tener excelencia en las propiedades, en la gastronomía, en el trato a los visitantes, en el servicio y sobre todo una gran calidad humana”. Expuso que los actuales “son tiempos de imaginación, innovación, de alianzas estratégicas y de que no podemos seguir pensando en nuestro sistema de gobierno con el paternalismo histórico que hace turismo porque el turismo lo hacen los empresarios privados”.
El hotelero Ernesto Riedwyl, presidente de Tesoros de México, capítulo Chiapas, hasta el pasado miércoles, afirmó que, en esta entidad, sólo 9 empresas (ocho hoteles y un restaurante) tienen el distintivo de Tesoros de México “porque a diferencia de otros programas éste está orientado específicamente a la calidad, no se trata de certificar a una gran cantidad de empresas sino distinguir las mejores que hay en un estado, para que sean como un proyecto bandera para el sector”. Afirmó que “el programa requiere que el empresario se involucre con otros empresarios, y no sólo en Chiapas sino en otros estados hemos luchado de repente con empresarios que no han entendido la importancia de la unidad, y como somos” Precisó que el proceso para hacerse merecedor de la distinción comienza con un cuestionario en el que el empresario hace una autoevaluación de la
propia empresa. “Son 730 puntos que se evalúan y la mayoría son de cumplimiento obligatorio; ahí se da cuenta si tiene posibilidades de cumplir y de las tareas que debe hacer para cumplir y luego decide si entra o no”. Dijo que después se inscribe en las Secretarías estatal y federal de Turismo y si le interesa aporta 30 mil pesos para cubrir parte de los gastos de capacitación de una empresa externa, especialmente contratada que le da las herramientas para entender de qué se trata el programa y luego debe de hacer las inversiones de infraestructura en la empresa y capacitaciones de personal que le toca como empresario para cumplir con los requisitos”. Comentó que entre las nueve empresas certificadas se encuentran, dos fincas en el Soconusco, el Casa Vieja y otros hoteles de San Cristóbal, sí como uno en La Trinitaria.
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Áreas protegidas aíslan a indígenas de México a Panamá: estudio Prisma Ciudad de México l Las acciones de conservación del medioambiente en la región mesoamericana alimentan conflictos con los pueblos indígenas, quienes han demostrado ser los mejores protectores de esas zonas, denuncia un estudio presentado ayer jueves en México. “Tal como el muro que el señor [Donald] Trump prevé para México, tenemos efectivamente un muro que ha crecido alrededor de muchas áreas protegidas, excluyendo a las personas que dependen de los bosques para su supervivencia” dijo Andrew Davis, uno de los autores del estudio. Realizado por Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (Prisma), la investigación sugiere que la política ambiental actual es errónea, no sólo por parte de los gobiernos, sino que también involucra a organizaciones conservacionistas y naciones contribuyentes. El análisis de Prisma, que comprende de México hasta Panamá, muestra que existen evidencias de que los pueblos indígenas y comunidades rurales, “cuando tienen derechos reconocidos y protegidos sobre sus territorios, su-
peran con regularidad la gestión pública y privada de los bosques”. Como ejemplo citan un estudio económico que indica que en los bosques tropicales de Bolivia, Brasil y Colombia, “los fuertes derechos territoriales indígenas y comunitarios se traducen en tasas de deforestación que son dos o tres veces más bajas que en otras zonas de los bosques”. De acuerdo con el documento, el
38% de las áreas protegidas en Centroamérica se encuentran en territorios indígenas, debido a la alta biodiversidad que hay en ellos, paradójicamente se les impide a las comunidades locales seguir cuidando de ellas. Así reservas de biosfera en la región fueron establecidas sin una consulta a las comunidades locales, casos como la Reserva de la Biosfera Maya (Guatemala), la Reserva de la Biosfera
de Río Plátano (Honduras), la Reserva de la Biosfera de Bosawas (Nicaragua) o el Parque Nacional Darién (Panamá). “Las políticas gubernamentales bloquean nuestro acceso a los recursos”, dijo el presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas, Gustavo Sánchez, en alusión a la Reserva de la Mariposa Monarca, en México. El responsable agregó que la instalación de esta reserva evitó que se realizaran control de plagas y que se impidiera el “avance desenfrenado de las plantaciones de aguacates”, así como de taladores ilegales. El informe revela que sólo 21 de 188 países incluyeron a los pueblos de los bosques en sus planes para reducir las emisiones de carbono bajo el Acuerdo de París. Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU para los Derechos de los Pueblos Indígenas, instó “a los negociadores de la conferencia sobre biodiversidad en Cancún a que presten atención a los resultados de este estudio”. “No alcanzarán sus metas sin la ayuda de los pueblos indígenas del mundo”, explicó.
La jirafa se suma a la lista de animales en peligro de extinción Gland/Cancún l La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó a las jirafas en al lista de especies amenazadas, ante la drástica reducción de ejemplares, casi el 40 por ciento en los últimos 30 años. La caza furtiva y la pérdida de sus espacios vitales son los factores principales que amenazan a la especie, informó la organización con sede en Gland, en Suiza. Se calcula que actualmente viven unos 100 mil ejemplares. La organización alerta además, en la lista publicada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13) de Cancún, en México, del peligro de extinción del 11 por ciento de las 740 especies de aves descubiertos recientemente. Muchas especies ya habrían desaparecidos antes de haber podido estudiarlas en profundidad, aseguró la responsable de la UICN, Inger Andersen. 13 especies recientemente descubiertas ya se han extinguido, aunque la mayoría de ellas sólo eran conocidas por los expertos. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el loro gris, loro gris de cola roja o yaco (Psittacus erithacus), muy po-
pular por su inteligencia y capacidad de habla, lo que podría ser también su ruina. Porque el pájaro se ha convertido en uno de los más codiciados objetos de caza para los furtivos. “La lista actual muestra quizá que la dimensión de la pérdida de especies es mayor de lo que se creía”, señala Andersen. También están en la lista de especies amenazas plantas emparentadas con la avena, la cebada o el girasol, una importante fuente genética para nuevas plantas. La expansión agrícola reduce su espacio vital y les pone trabajas a la supervivencia. “Estamos viviendo en estos momentos la mayor extinción de especies global desde el final de los dinosaurios y el hombre es el motivo”, señala el presidente de la organización medioambiental WWF Alemania, Eberhard Brandes. El crecimiento de la población y el bienestar económico no deben lograrse a costa del ecosistema, alertan. En total, hasta ahora 85 mil 604 especies vegetales y animales están siendo investigados en la Lista Roja de la IUCN. De ellos, 24 mil 307 se consideran amenazados.
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
C
omo se dice coloquialmente: otra vez de nuevo el magisterio más radical salió a las calles a recibir su dosis de descalificativos, porque en un día de inconformidad, no resuelven nada, como no lo han hecho en mucho tiempo en que solo han complicado la calidad de la educación en que la autoridad educativa también tiene su parte de responsabilidad. La reforma educativa está en marcha; es irrevocable por el momento. Es una propuesta en su mayoría laboral ante un magisterio que, en parte, ha respondido mal a su responsabilidad, y ya no dicho por la federación, sino por
instancias mundiales como la prueba PISA, innegable e irrebatible, cuya contundencia nos deja bajo la calidad que tiene Costa Rica, una pequeña nación cuyo presupuesto de educación mexicano, casi duplica su presupuesto anual. De ese tamaño. Pero como dicen “en su macho”, la CNTE chiapaneca –que tiene su rato tratando de llegarle a la 22 de Oaxaca- reacciona de la nada y es la única que ayer, salió a las calles a manifestarse otra vez de nuevo, en contra de lo mismo sin proponer el cómo mejorar lo que padecen. Es innegable: fue aplastante la crítica contraria a los apoyos solidarios;
los descalificativos que no sirven para nada fueron abundantes, pero hubo o se publicaron, planteamientos de ciudadanos comunes indicando que si la inconformidad magisterial fuera justificada, tendrían el apoyo de los más; que, si se tratara de una coordinación real, Oaxaca, Guerrero y Michoacán le hubieran entrado al paro un día antes de entrar de vacaciones. Sí, porque las vacaciones de invierno para preescolar, primaria y media superior, empiezan hoy. Se vio muy mal afectar a los ciudadanos ante la falta de contundencia de la sección VII que la dejaron sola en “su lucha” contra una reforma educa-
11
tiva que exige calidad, y bueno en dónde sea necesario adecuarla para que no afecte derechos sindicales, pues se hará, pero de que tienen que demostrar calidad no hay duda: cobran del recurso público, como los políticos, y si hacen mal el trabajo pues caen lo mismo que critican: fraude al pueblo. Ya sé que habrá mil contra 40 mil que defenderán la postura de lucha del gremio magisterial, porque el gobierno es corrupto y sus funcionarios se roban el dinero. Pero al final de cuentas ellos y el magisterio con su mal trabajo, defraudan por igual a ese pueblo que dicen servir.
Magistrado Rutilio Escandón…
Clausura diplomado en derechos humanos San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, reconoció que en todo este tiempo de implementación y capacitación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) ha sido fundamental la cooperación de todas las organizaciones no gubernamentales que han contribuido a formalizar este proceso, y en el caso de profesionalización de los servidores públicos, es honesto reconocer los esfuerzos que se dan para brindar este apoyo. Es así que con la colaboración de la asociación civil AsiLegal se concluyeron los trabajos del diplomado en Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos, que tuvo una duración de cuatro meses y tuvo la finalidad de brindar los conocimientos teórico-prácticos indispensables para el
desarrollo exitoso del profesionista en el sistema de audiencias orales. En la ceremonia de clausura, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, destacó y agradeció a las y los compañeros del gobierno federal y estatal todo el esfuerzo puesto en esta gran tarea de la reforma penal, ya que en el campo jurídico Chiapas no podía quedar rezagado, y se tenía que dar el ejemplo para que sea toda la sociedad quien goce de estos nuevos beneficios que se dan en materia de justicia. En el Palacio de Justicia de San Cristóbal de Las Casas, el encargado de impartir justicia en la entidad exaltó la presencia y motivación de todos los defensores, abogados postulantes e integrantes de Barras y Colegios de Abogados, pues durante cuatro meses adquirieron los instrumentos
para seguir sirviendo con ética y objetividad, porque el compromiso del Tribunal será siempre con la verdad. “Si queremos estar al nivel de las expectativas de la sociedad, debemos cumplir con la capacitación y será la mejor forma de demostrar que queremos aprovechar la oportunidad de servirles”, comentó. Rutilio Escandón señaló que AsiLegal ha dado la oportunidad trabajar de manera intensa y eficaz en el conocimiento de los derechos humanos, razón por la que se man-
tiene el deseo de coordinarse permanentemente para que más personas sean beneficiadas y se materialice el equilibrio procesal que se debe tener. Estuvieron presentes, el director general de AsiLegal, José Luis Gutiérrez Román, los magistrados de la Sala Colegiada Mixta de SCLC, Julio César Pascacio Pérez, Pedro Raúl López Hernández, Ramiro Joel Ramírez Sánchez, y la directora del Instituto de Formación Judicial, Fabiola Astudillo Reyes.
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Uxmal cumple 20 años como Patrimonio de la humanidad
Arranca en Jalisco ruta cultural en honor a Juan Rulfo
Ciudad de México l La ciudad prehispánica de Uxmal y sus pueblos Kabah, Labná y Sayil, uno de los asentamientos más importantes de la cultura maya por la grandeza de sus monumentos y la riqueza de su arquitectura, conmemoró dos décadas de haber sido declarada Patrimonio Mundial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Localizada en el sur del Estado de Yucatán, Uxmal fue fundada en el año 700 d.C., y en su apogeo llegó a tener cerca de 25 mil habitantes en una extensión de 12 kilómetros cuadrados. La disposición de sus edificios, construidos entre los años 700 y 1000 de nuestra era, es muestra de los conocimientos sobre astronomía de los mayas. La Pirámide del Adivino domina el centro ceremonial, el cual está integrado por monumentos de impecable trazado y ricamente ornamentados con motivos simbólicos y efigies esculpidas de Chaac, dios de la lluvia. Los sitios ceremoniales de Uxmal, Kabah, Labná y Sayil marcan el apogeo del arte y la cultura maya. Entre los criterios que tomó en cuenta el Comité de Patrimonio Mundial para su inscripción en el listado internacional, está su valor universal excepcional, así como la riqueza de la iconografía de sus edificios, que son una expresión tangible de la compleja cosmogonía maya y de la relación íntima que mantenían con su entorno. La gestión de este bien cultural para dicha inscripción fue realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El arte y la arquitectura de Uxmal y de sus sitios vecinos son testimonio de la migración de estilos de las regiones Río Bec y Chenes, así como del centro de México. I Su importancia cultural radica en que es el asentamiento más representativo de la arquitectura de la región Puuc. Sus fachadas están decoradas con mascarones de Chaac (deidad de
Sayula l Los municipios de Sayula, San Gabriel y Tuxcacuesco han unido esfuerzos y recursos para impulsar el destino como ruta cultural denominado “El realismo mágico de Juan”. Es un proyecto que conjuga la riqueza histórica, patrimonial y natural de esta zona que tiene como eje integrador la vida y obra de Juan Rulfo. Al ponerse en marcha las obras de infraestructura en el Complejo Cultural Juan Rulfo, en Tuxcacuesco; en el Mirador Vine a Comala, en San Gabriel; y en el Centro Cultural El Páramo, en Sayula; se da también el primer paso para conformar lo que será la primera Ruta Cultural que se desarrolle en el país. Para dichos trabajos se aplicará una inversión de 12.3 millones de pesos. Los proyectos correspondientes han sido validados y financiados por los gobiernos federal, estatal y de los municipios promotores, gracias a las gestiones de los diputados federales de Jalisco. En Sayula, San Gabriel y Tuxcacuesco, que es donde nació y desarrolló su obra Juan Rulfo, los homenajes y actividades en torno a este personaje y su obra universal se han realizado desde hace muchos años. Sin embargo, con esta ruta cultural se institucionalizará una agenda permanente que ofrecerá a los visitantes la experiencia única de seguir los pasos del autor, conocer los paisajes que describe en sus novelas e interiorizar sus escritos, así como una serie de eventos artísticos y culturales. Al mismo tiempo, se integrarán a la ruta las riquezas naturales y gastronómicas de estos municipios. Al respecto, la coordinadora del Programa de Apoyo a la Infraestruc-
la lluvia), grecas, paneles con jeroglíficos y altas cresterías. Entre sus estructuras más representativas están: la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas, que se construyeron durante el periodo Clásico Tardío (600 a 900 d. C.), cuando iniciaba su decadencia. El centro ceremonial se complementa con piedra tallada en estilo filigrana, que representa una manifestación artística única enclavada en un entorno ecológico singular. Sus fachadas están compuestas de dos partes: la inferior es un muro sencillo, y la superior está ricamente decorada. Estas edificaciones integran de forma armoniosa muchos elementos de otros estilos y culturas mesoamericanas. La grandeza de los monumentos y la magnificencia de los estilos arquitectónicos encontrados en Uxmal revelan la importancia que tuvo como polo de desarrollo económico y sociopolítico de la civilización maya prehispánica. El complejo de Uxmal y sus tres ciudades relacionadas, Kabah, Labná y Sayil, dan cuenta de la estructura social y económica de la sociedad maya tardía antes de que desapareciera en el periodo Clásico Terminal (800-1000 d.C.). El sitio ha logrado mantener su integridad gracias a que se ubica en un lugar apartado de las poblaciones. Los primeros informes sobre el estado de conservación y trabajos de limpieza y protección en Uxmal se produjeron en 1913 y 1914, en tanto el trabajo arqueológico sistemático comenzó a partir de 1940, que han incluido labores de conservación, restauración e investigación. El sitio también ha logrado mantener su autenticidad debido a que las actividades de conservación han respetado e incorporado materiales originales, como cal y arena, y se han aprovechado los recursos tecnológicos avanzados para preservar la majestuosidad original de los antiguos edificios. (Fuente: El Sol de México)
tura Cultural de los Estados y Municipios (PAICE) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, Mirna Osiris Ortiz Cuevas, explicó que el objetivo es generar proyectos que puedan generar polos de desarrollo cultural. Por ello, indicó que el programa PAICE aprobó designar recursos federales este año a 58 proyectos, de ellos siete son de Jalisco y de esos tres corresponden a las obras que hoy arrancan en esta región jalisciense. “El realismo mágico de Juan se pondrá en marcha el próximo año como un gran homenaje al autor de “El Llano en Llamas” y “Pedro Páramo”, pues se cumplen cien años de su nacimiento. Al mismo tiempo, el festival que se realiza cada año en su honor cumple 20 años”. Dijo que la intención es que en el corto y mediano plazo esta Ruta Cultural consiga que en la región haya más y mejor infraestructura de todo tipo, incluida la cultural y artística, así como una actividad económica en crecimiento. Vivir la experiencia y seguir los pasos de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, quien nació en Apulco, pero fue registrado en Sayula, llevará a los visitantes a reconocer la inspiración que halló el escritor para crear ese realismo mágico que envuelve a dos de las obras literarias más representativas del siglo pasado. Para ello recorrerán las calles, las plazas, casas, escuelas, templos y edificios. También admirar la belleza de cerros, volcanes y otros paisajes de estos municipios, que, por supuesto, son referentes en “Pedro Páramo” y “El Llano en Llamas”. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nConjuntamente Chiapas y Oaxaca garantizan la paz en los Chimalapas
P
ese a que la región de los chimalapas históricamente es un espacio chiapaneco que está aún en discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gracias a que un oaxaqueño de nombre Norberto Aguirre Palancares, quien en su papel de director del Departamento de Asuntos Agrarios y colonización, en la época del presidente Luis Echeverría Álvarez; mañosamente mediante una resolución agraria coloco esas tierras chiapanecas en el territorio oaxaqueño, creando un problema agrario y legal que hasta nuestros días está vigente y es causa del derramamiento de sangre entre habitantes de la región. La violencia ha permeado la región desde hace muchos ayeres, hay constantemente agresiones entre los pobladores de ambos estados que a llegando hasta la muerte de varios habitantes, llegando hasta el asesino artero y vil, que solo sirve para hacer crecer más los odios y rencores. Ante esta situación está claro que hoy la seguridad de los habitantes de la zona de Chimalapas de ambas entidades, es un asunto conjunto de los gobiernos de Chiapas y Oaxaca en lo que respecta al asunto agrario del que dimos antecedentes líneas arriba, en el cual ahora también ha intervenido en las últimas fechas habitantes de estado de Veracruz, por tener también un diferendo con los oaxaqueños en esa misma región. hoy buscando soluciones a la violencia se han reunido recientemente el Gobernador Manuel Velasco Coello con su homólogo oaxaqueño Alejandro Murat para buscar una solución, apegado absolutamente al derecho, para zanjar en los mejores términos este asunto tan recurrente, y brindarle a la gente de la zona mayor certeza jurídica y apoyos institucionales. Ojalá y pronto llegue la solución definitiva al caso del problema agrario y aunque sería muy difícil hacer valer el resolutivo final sin hechos lamentables, ya ha sido mucha la sangre derramada y las enfrentas fraternales, al tiempo, así las cosas. De lengua me como un taco. Yo como Santo Tomas de Aquino, hasta no ver no creer y es que resulta que por ahí hay quien asegura luego de que como lo comentamos ayer que el actual gobierno de Manuel Velasco que es un gobierno austero, no solicitad0 en estos cuatro años de gobierno ningún crédito bancario ni a la banca oficial y privada, Por ahí hubo quien comento que si esta situación es cierta es porque
Emilio Salazar Farías, Diputado refiere que al país le cuesta, al menos 100 mil millones de dólares al año la corrupción.
nuestra entidad con todo y sus riquezas naturales, y demás está inmersa y hundida en el Buró de Crédito y que por eso ni la banca gubernamental le ha prestado dinero para obras y otros menesteres, es por ese motivo. Lo cierto es que todos los que hacen tremenda y temeraria acusación no aportan más pruebas que su comentario en las redes sociales, no muestran un documento oficial con el que acrediten su decir. Por eso y en ese tenor vuelvo a señalar que la presente administración gubernamental en estos cuatro años de trabajo no ha solicitado ningún crédito bancario, y ahí están las actas de las sesiones parlamentarias que por cierto son públicas y en donde por ley deben de autorizarse las solicitudes de créditos bancarios. El año pasado durante la comparecencia del actual secretario de hacienda ante el congreso del estado, este funcionario señalo con claridad esta situación y así quedó asentado en los medios que regularmente cubren la fuente del congreso. Pero en fin cada cabeza es un mundo y cada quien piensa lo que quiere y es mi obligación respetar sus pensamientos y dichos, como pido respeto a mis opiniones, así las cosas. El diputado federal Emilio Salazar Farías que en eso de finanzas se la sabe todas dice que al país le cuesta, al menos 100 mil millones de dólares al año la corrupción; que ya forma parte de nuestro -hay que reconocerlo- sistema político, económico y social, de su engranaje de desarrollo, lo que complica
y dificulta que no se realice un combate formal, frontal y responsable. El diputado federal por el estado de Chiapas, argumentó que, de acuerdo a publicaciones de especialistas sobre el tema, aseguran que el fenómeno de la corrupción inhibe el desarrollo económico de un país, debilita el estado de derecho, genera una pérdida de confianza de los ciudadanos hacia las instituciones del gobierno y afecta el bienestar de la población. Con el fin de hacer frente a este problema, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó desde el año 2003 la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, de la que México es partícipe y cuyo objetivo fue promover la adopción de medidas para prevenir y combatir de forma eficaz y eficiente la corrupción a nivel nacional e internacional, así como promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los recursos públicos, a propósito del Día Internacional Contra la Corrupción que se celebra este 9 de diciembre; explicó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en la LXIII Legislatura. Así las cosas. Que no paga apoyos la SEDESOL Triste navidad pasarán en Chiapas madres de familia de bajos recursos al no recibir en tiempo y forma, el pago bimestral de los apoyos que otorga la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Las denunciantes se apersonaron desde temprana hora en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) para pedir una explicación al respecto y la única respuesta
fue que el depósito correspondiente al bimestre noviembre-diciembre, “probablemente” se realice hasta febrero del 2017, “porque no hay dinero”. No es justo, señalaron, “cada año es lo mismo y siempre terminan desapareciendo un bimestre de pago. Échele usted pluma ¿cuánto se estarán embolsando los funcionarios de SEDESOL? “Tanta esperanza que teníamos de tener ese apoyito para comprar al menos nuestra cena de navidad o medicamentos y pues ya no nos van a pagar”, indicó con gesto de tristeza una de las mujeres con su hijo en brazos. Así las cosas. Municipios y algo más. Gran respuesta de la ciudadanía ha tenido el stand del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que se ubica al interior de la Feria Chiapas 2016, muestra de la visión de la Administración Municipal para garantizar a la ciudadanía un gobierno de puertas abiertas y cercano a la gente, señaló el presidente, Fernando Castellanos Cal y Mayor. El mandatario capitalino señaló que hasta el próximo 18 de diciembre los visitantes a la Feria Chiapas podrán encontrar en este stand los siguientes servicios: condonación en multas y recargos de recaudación municipal, atención médica gratuita, así como atención directa e información del DIF Tuxtla, Smapa, Turismo, Cultura, Ecología, Tuxtla Digital y Economía. El presidente Municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado, Jorge Betancourt Esponda y el delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas, Miguel Prado de los Santos, con el propósito de establecer acuerdos en materia de previsión y planeación 2017, presentando diversos proyectos para el beneficio de los habitantes de las comunidades rurales de esta ciudad. En el marco del Concierto de Gala Coral realizado en el Auditorio Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez expresó su gratitud institucional y personal a la comunidad universitaria, que durante el transcurso del año se ha esforzado para mantener a la Universidad como una institución de educación superior de excelencia… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia
14
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
VER ¡No! No es una blasfemia. El poder de Dios es infinito y podría terminar con toda la corrupción, como nos indican las catequesis bíblicas del diluvio y la destrucción de Sodoma y Gomorra, y como se simboliza en las escenas del Apocalipsis. Dios todo lo puede; si no lo pudiera, no sería Dios. Pero determinó crearnos libres, capaces del bien y del mal. Nos advierte las consecuencias a que nos exponemos si nos dejamos atrapar por el mal, como la corrupción y otros graves pecados, pero nos deja libres. Es la grandeza y la limitación del ser humano. Somos semejantes a Dios, un poco menos que los ángeles, sobre todo cuando amamos y hacemos el bien; pero también degradamos nuestra dignidad de ser imágenes de Dios cuando, en vez de amar y servir a los demás, los perjudicamos y les dañamos en su persona y en sus derechos. Los corruptos hacen mucho daño, porque utilizan su poder para su propia conveniencia, dejando desamparados a los más débiles. Dios nos llama a ser santos como El, pero nos advierte a cada momento sobre el peligro de desviarnos del camino que nos propone para ser perfectos y felices. Por eso, nos ordena no robar. Jesucristo escogió al equipo central de su obra redentora, pero Judas le salió muy corrupto. No fue culpa de Jesús, sino decisión libre de Judas. También Juan y Santiago, muy cercanos a Jesús, quisieron usar las influencias de su madre para obtener un puesto que no les correspondía. En la Iglesia, antes y ahora, ha habido corruptos, incluso en las más altas esferas. Los sumos pontífices, salvo lamentables excepciones de siglos remotos, han luchado contra la corrupción eclesial, pero no siempre ha habido total transparencia, sino todo lo contrario. En nuestras diócesis y parroquias, en las juntas o mayordomías, por más que tratemos de evitarlo, se nos cuelan corruptos, que echan a perder toda la obra evangelizadora. Cuando un candidato a puestos públicos asegura y promete que acabará con la corrupción, cosa muy de alabar, olvida que el dinero y la seducción del poder se meten hasta las rendijas más profundas del alma y que nadie está exento de esa tentación. ¡No hay que prometer lo que no se puede cumplir! Las intenciones son excelentes, pero hay que ser realistas y no demagogos. Hay que luchar contra toda corrupción, claro que sí, pero hay que ser humildes para reconocer las limitaciones humanas. Hay pecados que se nos salen de control. PENSAR El Papa Francisco, con ocasión de
El Papa Francisco.
que este 9 de diciembre es la jornada mundial, establecida por la ONU, contra la corrupción, dijo que la “debemos combatir, comenzando por la conciencia personal y vigilando los ámbitos de la vida civil, especialmente sobre los que están más en riesgo”. En Evangelii gaudium, con toda claridad dice: “Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites” (56). “Esto se vuelve todavía más irritante si los excluidos ven crecer ese cáncer social que es la corrupción profundamente arraigada en muchos países –en sus gobiernos, empresarios e instituciones– cualquiera que sea la ideología política de los gobernantes” (60). Y advierte a los agentes de pastoral sobre una tentación que afecta a todos: “Quien ha caído en esta mundanidad mira de arriba y de lejos, rechaza la profecía de los hermanos, descalifica a quien lo cuestione, destaca constantemente los errores ajenos y se obsesiona por la apariencia. Ha replegado la referencia del corazón al horizonte cerrado de su inmanencia y sus intereses y, como consecuencia de esto, no aprende de sus pecados ni está auténticamente abierto al perdón. Es una tremenda corrupción con apariencia de bien” (97).
ACTUAR Luchemos todos contra cualquier forma de corrupción en la familia, en
la escuela, en las iglesias, en el deporte, en la política, en todos los ámbitos, empezando por nosotros mismos.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos …
Importante respuesta ha recibido el stand municipal en la Feria Chiapas Gran respuesta de la ciudadanía ha tenido el stand del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que se ubica al interior de la Feria Chiapas 2016, muestra de la visión de la Administración Municipal para garantizar a la ciudadanía un gobierno de puertas abiertas y cercano a la gente, señaló el presidente, Fernando Castellanos Cal y Mayor. El mandatario capitalino señaló
que hasta el próximo 18 de diciembre los visitantes a la Feria Chiapas podrán encontrar en este stand los siguientes servicios: condonación en multas y recargos de recaudación municipal, atención médica gratuita, así como atención directa e información del DIF Tuxtla, Smapa, Turismo, Cultura, Ecología, Tuxtla Digital y Economía.
Castellanos Cal y Mayor reiteró el compromiso del gobierno municipal para acercar a la población atención a sus necesidades, por ello se llevó dicho stand a este importante evento que atrae a decenas de visitantes. Asimismo, el presidente Castellanos invitó a maestros y alumnos de Tuxtla Gutiérrez a disfrutar de Animatronics, una exposición de dino-
saurios donde los más pequeños de la familia encontrarán diversión y conocimiento. Por último, hizo un llamado a las tuxtlecas y los tuxtlecos a que se acerquen a la Feria Chiapas y hagan uso de este instrumento de atención y disfruten los atractivos que ofrece este tradicional evento en la ciudad que es la Feria Chiapas 2016.
Plaza
San José
RES
Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
EX
P
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla
SO
EX
4a pte nte 537 terán
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Isla Guadalupe
I
sla Guadalupe es reconocida como el mejor lugar del mundo para ver tiburones blancos. Esta isla es un punto esencial de la pesca de abulón y langosta y también es un área natural protegida. Como salido de alguna escena prehistórica, esta isla cuenta con colonias de elefantes marinos que migran desde Alaska para reproducirse. Tantas toneladas de grasa son la principal razón de la presencia de grandes concentraciones de tiburón blanco en la isla, entre los meses de agosto y noviembre. Para llegar a la isla uno tiene que viajar en liveaboards (expediciones en barco en las que se realizan activida-
des de buceo y se duerme en el mismo barco). Estosoperadores salen de Ensenada y es normal que se tarden más de doce horas en cruzar el Pacífico para llegar a la isla. El clima en isla Guadalupe no suele ser un problema una vez que estás ahí (la bahía está bien protegida de los vientos del norte), pero las cruzadas desde y hacia la isla se manifiestan conforme avanza la temporada, así que lo ideal es ir preparados para este recorrido. Los operadores realizan expediciones de cinco días, con tres días de buceo en jaula para el avistamiento del gran tiburón blanco. Los operadores con mejor servicio y operación de nado
con tiburón son Solmar V y Seascape. Aunque es recomendable, no es necesario estar certificado como buzo para realizar este tipo de expediciones. En Guadalupe la temporada está claramente dividida. Si visitas la isla los primeros meses de la temporada (agosto y septiembre) lo más probable es que vayas rodeado de tiburones juveniles varones, con visitas ocasionales de varones de gran tamaño (de 14 a 18 pies). Con suerte, podrás estar rodeado por más de cinco tiburones al mismo tiempo. De octubre a noviembre las grandes hembras aparecen en la
isla. Cuando llegan no se observan en grandes cantidades, pero una vez que se acercan a la embarcación se siente su presencia. Existe documentación del avistamiento de hembras de 16 a 20 pies de largo. Te recomendamos que no olvides llevar cámaras que puedan sumergirse para capturar a estas imponentes criaturas. Además, mientras estás fuera del agua sucede mucha acción, con elefantes marinos y focas endémicas de Guadalupe. Si eres amante del buceo y la vida marítima, este es un viaje que te recomendamos no perder.
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ingresarán 30 mil mdd por producción agroalimentaria: Peña
AMLO pide cambiar política que se utiliza contra la delincuencia
Ciudad de México l Tras ponderar que México es el 12o productor de alimentos en el mundo y que este año tendrá ingresos vía el sector primario por casi 30 mil millones de dólares, el presidente Enrique Peña Nieto lamentó que estas informaciones no se registren con suficiencia. “Las malas noticias se venden, las buenas no se venden tan fácilmente y eso nos lleva a generar desánimo, frustraciones, sin darnos cuenta de lo mucho que hemos logrado en diferentes terrenos, como nación “, destacó entonces. Al inaugurar la primera edición de la Expo México Alimentaria “Food Show “, el presidente Peña también destacó las ventas que hace el país de otros productos como tequila y el huevo. En el caso de la bebida de agave, Peña Nieto destacó que se exportan 400 litros de tequila por minuto. Y bromeó : “si así se los toman... por eso luego no entendemos al mundo”. De visible buen talante por las cifras que pueden presumirse sobre el comportamiento del sector primario de la economía, Peña Nieto también
Coahuila l Andrés Manuel López Obrador otorgó todo su respaldo al reclamo del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien se quejó de utilizar a las fuerzas armadas para perseguir delincuentes y distraerlas de sus funciones constitucionales. Al iniciar una gira de cuatro días por el norte del país, el presidente de Morena sostuvo que no será con más armas o amenazas de mano dura como se va acabar la delincuencia e inseguridad en el país, sino cambiando la política económica de México. Seguir la estrategia de las cárceles y penas altas ha costado un millón de víctimas para las familias mexicanas, recordó López Obrador al señalar que el ex presidente Felipe Calderón le dio “un garrotazo a lo tonto al avispero para legitimar su triunfo en el 2006”. Hoy a diez años de esa equivocada y apresurada decisión, el reclamo de la secretaría de la defensa nacional tiene fundamento, apunto López Obrador, quien visitó este jueves tres de los municipios más afectados por el crimen en Coahuila: Jiménez, Guerrero e Hidalgo. Calderón, como no ganó en las
habló de las ventas de huevo al exterior. “Somos el quinto lugar en la producción de nuevo 120 millones de huevos al día. Podría corresponderle un huevo a cada mexicano...y ya iba la metáfora: eso nos debe dar mayor valor al saber que somos productores amplios de huevo, para que le echemos muchas ganas a lo que hacemos y nos sintamos muy orgullosos de lo que somos capaces de hacer”. Aún más, y como por la tarde se realizará el “reto guacamole” al que ha convocado el titular de Sagarpa a sus compañeros de Gabinete de las secretarías de Salud, Relaciones Exteriores y Turismo, el presidente pidió a José Calzada, titular de la primera, que al elegir al juez para decidir quién de ellos prepara mejor esa guarnición, “no se agandalle tanto..” El presidente también dijo que se buscará que México alcance, para fines de sexenio, el lugar número 11 en producción de alimentos. Los ingresos por productos del campo colocados en el extranjeros reportan ya más divisas de las que obtiene el país por petróleo, por turismo y por remesas, apuntó también.
urnas quiso legitimarse con actos autoritarios, al día de hoy esa política equivocada ha causado un millón de víctimas en diez años”. Hoy el secretario de la defensa habla de eso y dice que el Ejército está desgastado y tiene razón en su reclamo porque debe de cambiar la política que se ha llevado a cabo para garantizar la tranquilidad de la vida pública en el país”, resaltó López Obrador. Ante militantes de Morena, en las distintas asambleas y a una temperatura de siete grados, el ex candidato presidencial insistió en que para tener tranquilidad y paz es necesario reactivar la economía nacional, creando empleos y atender a los jóvenes. Al aprovechar su paso en la frontera norte de nuestro país y muy cerca del Río Bravo, anunció que el próximo 20 de enero del 2017 volverá a Coahuila para manifestar su apoyo a todos los mexicanos que viven en los Estados Unidos. Reiteró que ese día, cuando Donald Trump asuma como presidente de los Estados Unidos, efectuará asambleas públicas en Piedras Negras y Ciudad Acuna para decirles a los paisanos “que no están solos”.
El PRI “limpiará la casa” rumbo a comicios, dice Carolina Monroy Ciudad de México l El PRI está decidido a respetar y hacer respetar la ley y, además, limpiar la casa con miras a los procesos electorales en puerta, dijo Carolina Monroy secretaria general de ese partido. Subrayó que el tricolor será ejemplar en el ejercicio de los recursos públicos que obtenga con motivo de los procesos electorales. Monroy encabezó ayer, a nombre del líder priísta Enrique Ochoa Reza, el ‘Encuentro Nacional de Secretarías
Jurídicas y de Transparencia 2016’. Dijo que se avecinan dos años de la mayor relevancia electoral. “Tenemos tiempo para limpiar la casa y cambiar inercias, porque queremos ser congruentes y ejemplares en el respeto a la legalidad”. “Al lado de la secretaria Jurídica y de Transparencia del CEN, diputada Carolina Viggiano Austria, precisó que “está en juego la vida institucional de nuestro partido y se trata de ver con la mayor seriedad el futuro de México”.
La legisladora mexiquense llamó a los secretarios Jurídicos y de Transparencia, así como de Organización de los Comités Directivos Estatales de todo el país que participaron en el evento, a organizarse muy bien y cerrar filas en torno al presidente Enrique Peña Nieto. “Los invito a poner en este propósito emoción, corazón, convicción, congruencia, seriedad, honestidad -subrayo honestidad- honradez y respeto”, indicó.
Viggiano Austria señaló que el tema jurídico y de transparencia es fundamental para el PRI, por lo que convocó a los titulares de estas áreas en los estados a coordinarse con el partido a nivel nacional. “Hoy estamos frente a nuevos ordenamientos, somos sujetos obligados en materia de transparencia, hay nueva legislación y mucho más compleja y eso nos lleva sin duda al desafío de prepararnos y actualizarnos más”, resaltó.
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
‘Flexibilización de precios’ de gasolinas debe ser por zonas: Cofece
Ciudad de México l La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que la “flexibilización de precios” de las gasolinas Magna y Premium, así como la del diésel, previstas para 2017 y 2018 “tendría” que darse en zonas que cumplan con condiciones mínimas de suministro, infraestructura, logística, costos y competencia, mientras que en otras deben permanecer precios máximos regulados al tiempo que deben acelerar las construcción de dichas condiciones en el tiempo previsto por el cronograma que al respecto establezca la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El organismo antimonopolios advirtió que cuando se liberen los precios de dichos combustibles “fluctuarán” de manera distinta, según la región del país, ya que hasta ahora se han mantenido “escondidos los costos para llevar combustible a cada punto del país” porque durante décadas prevaleció en México un modelo monopólico en el que Pemex centralizaba las decisiones de producción, suministro y logística de las gasolinas y el diésel, aunado a un sistema de precio único. La Cofece envió una opinión al respecto para que la CRE, responsable de elaborar el cronograma de flexibilización de precios para dichos combustibles, tome en cuenta varios aspectos en materia de competencia y libre competencia, e incluso consideró que “será fundamental incrementar la calidad operativa de las refinerías nacionales”. “La flexibilización de precios tendría que darse en ciertas zonas que cumplan con un conjunto de condiciones mínimas, mientras que en las zonas que permanezcan con precios máximos regulados deben, en el tiempo previsto en el cronograma, acelerar la construcción de dichas condiciones”, puntualizó. Así que en la opinión que envió a la CRE, solicitada por éste mismo organismo, la Cofece señaló que debe tomar en cuenta la existencia de opciones de suministro estable y eficiente para cubrir la demanda estimada a nivel regional, a través de la producción de refinerías de Pemex, la importación por ductos, buques, carros o auto tanques, los inventarios de las terminales de almacenamiento así como el reparto
y la presencia de mayoristas. También recomendó considerar la disponibilidad y acceso a la infraestructura de trasporte desde las refinerías o puntos de importación y también las opciones de almacenamiento y distribución hasta las estaciones de servicios. El cronograma de flexibilización, indicó, debe considerar el resultado de las temporadas abiertas de Pemex y un sistema tarifario no discriminatorio entre empresas privadas y la empresa productiva del Estado. Se deben estimar los diferenciales de costos de abasto por región y las características de los mercados regionales de expendio al público, es decir, la oferta y rivalidad competitiva en el segmento minorista para las diferentes zonas del país, señaló la Cofece. (Fuente: La Jornada)
Inflación alcanza en noviembre su mayor nivel en casi dos años
Ciudad de México l La inflación interanual de México se aceleró en noviembre a su mayor nivel en casi dos años, apoyando las apuestas de un nuevo incremento a la tasa de interés referencial la próxima semana en medio de un profundo declive de la moneda local. El índice de precios al consumidor subió a un 3.31 por ciento hasta noviembre, su lectura más alta desde el 4.08 por ciento que registró en diciembre de 2014, de acuerdo con cifras divulgadas ayer jueves por el instituto nacional de estadística. El dato fue ligeramente menor al 3.32 por ciento estimado por analistas en un sondeo de Reuters. El objetivo permanente del banco central es de un 3.0 por ciento, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual. El índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la inflación porque elimina algunos productos de alta volatilidad, subió a un 3.29 por ciento a tasa interanual, su mayor nivel desde noviembre del 2014. Durante el penúltimo mes del año, la inflación general fue del 0.78 por ciento, destacando un alza del 25.61 por ciento en las tarifas eléctricas debido en gran medida al término de la vi-
gencia del subsidio de verano en varias ciudades del país. El índice de precios subyacente aumentó un 0.22 por ciento, presionado por un incremento del 0.13 por ciento en los precios de las mercancías y de un 0.31 por ciento en los servicios. A mediados de noviembre, el Banco de México (central) elevó por cuarta vez en el año la tasa de interés de referencia en 50 puntos base después de que la moneda alcanzó un nuevo mínimo histórico. El próximo aviso de política monetaria de la entidad está programado para el 15 de diciembre. (Fuente: La Jornada)
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sedena llama al Congreso a emitir marco legal para tareas de seguridad
Ciudad de México l “Nuestros soldados ya se lo están pensando si le entran por riesgo a ser acusados por violar derechos humanos”, admitió el general secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, al hacer un llamado al Congreso para que emita el marco legal que necesitan las fuerzas armadas para cumplir con labores de seguridad interior. Reconoció que este año “no ha sido bueno” en materia de seguridad, ya que los índices delictivos repuntaron desde finales del año 2015, entre otras cosas, dijo, por la aplicación del nuevo sistema de justicia penal que se ha convertido en una puerta giratoria para la salida de delincuentes. Cienfuegos criticó a las autoridades estatales y municipales por no hacer su labor en proteger al ciudadano de los delitos que más le preocupan –y que les corresponde perseguir--, como el robo, extorsión, homicidios, etcétera. Al hablar al término del desayuno que ofreció a los medios de comunicación que cubren las actividades de la Defensa Nacional, con motivo del fin de año, señaló que a diferencia del año 2006 cuando las fuerzas armadas entraron de lleno al combate a la delincuencia organizada, cuando se veían caravanas de camionetas blindadas y el transporte de grandes cantidades de droga hacia la frontera norte del país, la situación cambió en estos últimos años y las necesidades de seguridad de la sociedad, también. Al ciudadano no le importa si se aseguran muchas toneladas de droga o se detiene a determinados personajes, lo que le preocupa es que no lo roben, que no lo extorsionen, que no lo
secuestren, dijo. Respecto a la problemática que viven los soldados en sus operativos cotidianos, dijo que en la actualidad los delincuentes alegan violaciones a sus derechos humanos de cuando fueron detenidos, cuatro o seis años atrás, lo que se traduce en el inicio de procedimientos legales contra soldados. Por eso, dijo, es que pareciera que les es más conveniente no actuar, que las sanciones sufrirían por no obedecer. El divisionario señaló que en los últimos años de combate a la delincuencia se tiene un balance a la vista en el que tenemos “un importante número de mexicanos fallecidos del lado que sea y no debiera ser”; hace falta que los cuerpos policiacos estén bien entrenados y que realicen las actividades de seguridad pública que por ley les corresponde. Asimismo, señaló, falta el compromiso de muchos sectores de la sociedad para avanzar, porque los problemas de seguridad “no se resolverán a balazos”, faltan otros componentes. Respecto al nuevo sistema de justicia penal advirtió que este no está funcionando como debiera ser porque no están en la cárcel todos aquellos que le hacen daño a la sociedad. “No se puede tasar igual a quien roba para comer que a un criminal”, pero vemos que esto está sucediendo. El divisionario señaló que debe ser la Secretaría de Gobernación la que regule y encabece las actividades de seguridad interior, ya que eso, no le corresponde a las fuerzas armadas. (Fuente: La Jornada)
Sistema de justicia debe ser una realidad tangible: Raúl Cervantes
Ciudad de México l El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, propuso seis acciones para que el Sistema de Justicia Penal Adversarial sea una realidad tangible y concreta que dé resultados en el tiempo. En la inauguración de la XXXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia 2016, afirmó que el paradigma del cambio institucional del sistema penal es el reflejo de la unidad de criterios entre las 36 procuradurías o fiscalías del país. “Si construimos la misma visión, con los mismos procesos, en la misma forma de política pública que se traduce en principios y valores, con parámetros parecidos, entendiendo la diferencia de la región, podremos hacer más accesible el Sistema de Procuración de Justicia al pueblo de México”, aseguró. El procurador resaltó la necesidad de acercar los beneficios del Sistema Adversarial a los ciudadanos, con base en instrumentos novedosos para ahondar en la coordinación entre las procuradurías y las fiscalías. El titular de la PGR detalló que la primera acción propuesta consiste en establecer parámetros objetivos con base en los cuales el Ministerio Público aplique los criterios de oportunidad y determine la pena. La segunda, abundó, es elaborar conjuntamente la iniciativa de la Ley General de Delincuencia Organizada que armonice el tipo penal, tomando como base la Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y proteja los derechos humanos de las víctimas y de las personas privadas de la libertad. El tercer punto es crear instrumentos normativos de desarrollo que permitan de manera objetiva el ejercicio de la facultad de atracción limitando la discrecionalidad, abundó Cervantes Andrade. Mencionó que el cuarto planteamiento es reestructurar los mecanismos de coordinación en materia de investigación e inteligencia criminal, a fin de apoyar las funciones de investigación regional y profesionalizar los peritajes. El procurador precisó que la quinta acción consiste en conjuntar los esfuerzos de capacitación en un solo programa integral en materia del Sistema de Justicia Penal Adversarial para construir un piso mínimo de conocimientos y capacidades para
todas las autoridades que participen dentro del proceso penal. El sexto punto es promover la utilización de los mecanismos alternativos de solución de controversias como una garantía para la reparación del daño de las víctimas, agregó. Subrayó que la Asamblea Plenaria y Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia es el marco idóneo para nacionalizar los esfuerzos y generar sinergias institucionales que coadyuven a impulsar acciones encaminadas al cumplimiento de los acuerdos que se alcancen. Cervantes Andrade recordó que a 20 años de la celebración de la primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, se han dado pasos firmes para robustecer un órgano que participe en la generación de estrategias y políticas públicas para el combate a la delincuencia, la investigación del delito y el acceso a la justicia. El Sistema Penal Adversarial ha sido implementado en todo el territorio mexicano y con el cada una de sus operaciones debe reconocer el cambio paradigmático que ello implica, en el marco de un estricto respeto a los derechos humanos, concluyó. Mancera pide que se brinde información clara sobre nuevo sistema penal El jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, llamó a todas las instituciones de procuración e impartición de justicia a explicar a la sociedad los mecanismos del nuevo sistema penal acusatorio adversarial, para conocer las bondades que ofrece y conocer cómo opera en el país. “Las personas no entienden por qué los imputados no están en la cárcel, por qué se abre una carpeta de investigación, pues no se ha alcanzado a comunicar exactamente todo lo que implica ese cambio”. Mancera Espinosa comparó que mientras la actual administración inició con 42 mil personas en prisión, en este momento hay 33 mil, una reducción significativa, pues la tasa va a la baja. Subrayó que México requiere poner manos a la obra en varias tareas y hacer ajustes importantes, como impulsar una iniciativa para hacer más severa la sanción por portación de arma. También consideró necesario que se homologue la parte general del derecho penal, porque hoy está homologada la parte especial, pero no la parte general. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Confirma EU que negociará con Rusia un alto el fuego en Alepo
Washington l El Departamento de Estado de EU aseguró ayer que las negociaciones para lograr un alto el fuego en la ciudad siria de Alepo siguen en marcha, después de que Moscú asegurará que las fuerzas gubernamentales sirias habían suspendido sus ataques para permitir la salida de civiles. La portavoz del Departamento de Estado Elizabeth Trudeau confirmó que Kerry y Lavrov hablaron por teléfono para acordar “continuar los contactos para establecer un marco para un alto el fuego que permita el envío de ayuda humanitaria a Alepo”. En una rueda de prensa, Trudeau también confirmó que Kerry y Lavrov se reunirán este fin de semana en Ginebra para tratar asuntos “técnicos” relativos al alto el fuego en Alepo, escenario de una grave crisis humanitaria por la destrucción tras más de cinco años
de guerra civil. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, adelantó que las fuerzas armadas sirias suspendieron ayer su ofensiva en la mitad oriental de Alepo para facilitar la mayor evacuación hasta el momento de civiles, que calcula que serán unos 8.000. Asimismo, reveló que ha acordado con Kerry la reanudación de las consultas sobre la salida de todos los combatientes contra el régimen del líder sirio, Bachar al Asad, del este de Alepo. La portavoz aseguró que los esfuerzos de Estados Unidos se han centrado en “bajar la escalada de violencia” y asegurarse de que la ayuda humanitaria llega a los civiles que aún permanecen en la ciudad, al tiempo que no quiso comentar si Washington ha constatado el alto el fuego de las fuerzas sirias. (Fuente: El Sol de México)
Calculan 50 mil miembros del EI muertos en Siria e Irak desde 2014 Washington l Al menos 50 mil combatientes del grupo Estado Islámico (EI) fueron ultimados por la coalición liderada por Estados Unidos desde el inicio de sus operaciones en Siria e Irak en 2014, dijo ayer jueves un alto militar estadunidense. “No entro en cuentas morbosas pero un número de esa envergadura importa por su impacto en el enemigo”, indicó el oficial, quien agregó que la cifra de 50 mil es “una estimación conservadora”. Hasta ahora el Pentágono se mostró discreto respecto a las estimaciones de pérdidas que causó al EI. Mantener la prudencia remonta a lo que sucedió durante la guerra de Vietnam, cuando los funcionarios anunciaron regularmente pérdidas enormes de sus enemigos, y luego perdieron la conflagración. En una videoconferencia desde Bagdad, un portavoz militar de la coalición que prefirió el anonimato subrayó por su parte la amplitud de pérdidas registradas por el EI en la batalla de Mosul en Irak. “Centenas de combatientes murieron”, estimó. El EI envía a la guerra
a “jóvenes combatientes, lamentablemente a adolescentes”, afirmó. Los vehículos utilizados por el EI en Mosul no son tan sofisticados como antes, añadió. Los yihadistas usan ahora “vehículos tradicionales” en lugar de vehículos blindados que son mucho más difíciles de detener. “Sus recursos empiezan a agotarse” pero la situación “sigue siendo extremadamente peligrosa”, estimó. El responsable de Defensa dijo que la coalición llevó a cabo “la campaña de ataques más impecable jamás antes realizada” debido al número relativamente reducido de víctimas civiles, en relación a bombardeos anteriores. La coalición llevó a cabo cerca de 16 mil 600 ataques en Siria e Irak desde agosto de 2014, y reconoció que desde entonces fue responsable de la muerte de 173 civiles. Sin embargo, la organización Airwars -compuesta por periodistas e investigadores que trabaja con fuentes locales y fotógrafos, entre otros- asegura que el número de civiles que han perdido la vida por operaciones de la coalición alcanza como mínimo los mil 915. (Fuente: La Jornada)
Trump elige un enemigo de derechos laborales como secretario del Trabajo Nueva York l El populista y autoproclamado campeón de los trabajadores Donald Trump, seleccionó ayer a un enemigo de los derechos laborales como su secretario de Trabajo, mientras que insultó a un líder sindical que ahora recibe amenazas de muerte de seguidores del presidente electo, y, por otro lado, se revelan deseos de privatizar territorios indígenas para su explotación mineral. Andrew Puzder ejecutivo en jefe de una cadena de restaurantes de comida rápida y opositor de incrementos del salario mínimo y protecciones laborales, será seleccionado para ocupar el puesto dedicado a justo esos temas. Más aún, es opositor a la reforma de salud y otras iniciativas del presidente Barack Obama. Tiene fama de parecerse a Trump como un millonario que arremete contra los “grandes intereses” en sus pronunciamientos nacionalistas -criticó a empresas “globalistas” de apoyar a Hillary Clinton- y alguien que tiene una racha sexista explícita. “Me gustan las mujeres bellas comiendo hamburguesas en bikini. Creo que es muy americano”, declaró en defensa de la publicidad de sus restaurantes con mujeres con poca ropa y haciendo señas sugerentes, reportó el New York Times, entre estas está un comercial hecho en la valla fronteriza con México [https://www.youtube. com/watch?v=EPOcxNMzNhc&sns=em]. Líderes sindicales y defensores de trabajadores denunciaron el nombramiento. La presidenta del sindicato nacional de trabajadores de servicio (SEIU) Mary Kay Henry, declaró que es una muestra de “extremismo antilaboral” de Trump, lo cual dañará a “las familias trabajadores, incluyendo a las que votaron por él”. El procurador general del estado de Nueva York Eric Schneiderman, recordó que bajo Puzder, su empresa CKE “robó de manera repetida los salarios de sus trabajadores” y declaró que ahora ha sido seleccionado para encabezar la misma agencia - la secretaría de Trabajo- que descubrió este robo salarial en sus restaurantes “es una decisión cruel y extraña” de Trump. Por otro lado, algo que seguramente surgiría en las audiencias de ratificación en el Congreso, Puzder fue acusado de abuso físico por su ex esposa en 1989, incluyendo pateadas y golpes. En otro flanco del mundo laboral, Trump envío, para variar por tuit, un
par de mensajes insultando a Chuck Jones, líder de la sección 1999 del sindicato siderúrgico, declarando que “ha hecho un trabajo terrible representando a trabajadores. Con razón las empresas huyen del país”, y otro afirmando que si ese sindicato “fuera bueno, habría mantenido esos empleos en Indiana. Trabajen más y den menos declaraciones. Reduzcan cuotas”. Todo esto porque Jones, quien representa a los trabajadores de la planta en Indianapolis de la empresa Carrier que visitó Trump la semana pasada, para declarar que había salvado unos mil empleos al evitar que fueran trasladados a México, se atrevió a declarar que Trump había mentido a los trabajadores. Jones dice que Carrier aceptó preservar unos 800 empleos de producción en Indiana, y que Trump estaba tomando crédito por salvar a unos 350 empleos que no estaban en la lista de los que serían trasladados, mientras que 550 perderán sus empleos, todo mientras la empresa aceptó un paquete de créditos en impuestos de 7 millones del estado, reportó el Washington Post, el cual verificó los números con la empresa. “No puedo tolerar… un presidente que engaña a trabajadores, que les ofrece esperanza falsa. No estamos pidiendo más que empleos que permiten que la gente apoye a sus familias. Estas plantas son redituables…. pero por la avaricia empresarial los líderes de la empresa están encarrilados hacia lo más bajo, para buscar lugares donde pueden pagar lo mínimo. Es un sistema que explota a todos”, escribió Jones en el Post. Poco después de que Trump enviara sus tuits el miércoles, Jones ha recibido amenazas telefónicas, preguntando sobre qué tipo de coche tenía, que cuidara a sus hijos, que venían por él y más. (Fuente: La Jornada)
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rival asiático, con más recorrido que América
Osaka, Japón l Si la acumulación de partidos que tiene América en el 2016 es tal como para jugar una final de Liga el día de Navidad, el rival que tendrá en los cuartos de final del Mundial de Clubes puede presumir, de incluso, tener más partidos jugados para llegar al choque que tendrán este domingo en Osaka. Mientras América disputó un total de 50 partidos para llegar a la competencia organizada por FIFA, los coreanos jugaron 52 encuentros hasta ganar su boleto al torneo en el que ambos buscan enfrentarse al Real Madrid en semifinales. De entrada América jugó 21 partidos en aquel Apertura 2014 en el que fue campeón de la mano de Antonio Mohamed y donde ganó su pase a la Concachampions 2015-16. Seis meses después solo jugó 19 partidos pues quedó eliminado en cuartos de final bajo el mando de Gustavo Matosas. Ya en la Concachampions 2015-16, América jugó 10 partidos más para levantar el título ante Tigres con lo que
sumó 50 encuentros hasta ganar su estadía en el torneo en el que debutará este domingo. Del otro lado la situación es similar, aunque con una fase más que aumentó el recorrido de los coreanos. El Jeonbuk Hyndai Motors FC disputó 38 encuentros de la K-League para alzar el título de la campaña 2015 y de esa forma ganar su pase a la Champions de Asia. Ahí, el equipo coreano jugó seis partidos de fase de grupos, dos de octavos, dos de cuartos, dos de semifinales y dos de la gran final que fue de ida y vuelta, incluso con distancias más grandes que las que América tuvo que sortear pues de Corea del Sur tuvo que ir a los Emiratos Árabes Unidos. Es así como ambos cuadros llegan al Mundial de Clubes, con un recorrido importante, con el desgaste que implica llegar a diciembre con tantos partidos en las piernas, pero ambos en instancias ya conocidas y en ambos casos con el sentimiento de “revancha” en sus agendas.
FIFA impone vetos vitalicios por caso de arreglo de partidos
Zúrich l Un juez de ética de la FIFA impuso vetos vitalicios al ex técnico de la selección de futbol de Togo y un funcionario de Zimbabue por un caso de amaño de partidos amistosos antes de la Copa del Mundo de 2010. Un ex jefe de la federación sudafricana también fue suspendido por cinco años de cualquier actividad relacionada con el futbol. En veredictos previos, cuatro funcionarios de la federación sudafricana fueron sancionados por hasta seis años por sus vínculos con el amaño de partidos de preparación para el
Mundial de 2010 en Sudáfrica, en los que los árbitros fueron elegidos por un criminal de Singapur conocido por arreglar partidos. En su comunicado de ayer jueves, la FIFA indicó que Jonathan Musavengana, de Zimbabue, y Bana Tchanile, de Togo, fueron vetados de por vida por sobornos y corrupción. El ex presidente de la federación sudafricana, Kirsten Nemantandani, fue hallado culpable de no denunciar las sospechas de corrupción, y de no cooperar con una pesquisa.
Dan a conocer suspensiones a peloteros por doping Monterrey, Nuevo León l La Liga Mexicana de Beisbol dio a conocer las sanciones para los peloteros que dieron positivo por diversas sustancias prohibidas, entre los que se encuentra Hassan Peña, pitcher que estuvo con la novena de Sultanes la temporada pasada y que tuvo un resultado adverso por marihuana, por lo que quedará 50 juegos suspendido. Con la misma cantidad de partidos se sancionó a Carlos Alberto Valencia, Olmo Rosario y Miguel Ángel González de Tijuana, por el uso de anfetaminas; mientras que Albino Contreras de los Leones de Yucatán estará sin ver acción durante 100 juegos por reincidencia, pues ésta es la segunda vez que arroja un resultado positivo. Los jugadores Cyle Hankerd de Diablos Rojos y Travis Backley de Pericos de Puebla, deberán de acudir a una
entrevista con el comité de especialistas para analizar su situación, ya que ellos dieron positivo a una sustancia prohibida por reglamento de la LMB, sin embargo se encontraban bajo prescripción médica, por lo que se determinará si se les cambiará el medicamento por parte del doctor oficial de Grandes Ligas. Cada uno deberá cumplir con su castigo estando registrados en la lista de reservas de algún equipo y en caso de que éste logre avanzar a los playoffs, no podrán actuar. Debido a la suspensión por algunas irregularidades que tuvo el laboratorio de la CONADE, ahora la Liga Mexicana analiza opciones y cotizaciones para realizar los exámenes antidoping en la Universidad de California, así como en otros laboratorios de Cuba y México.
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Por qué no son atractivas las ensaladas?
Chefs y asociaciones internacionales aseguran que los mexicanos no gustan de las ensaladas, porque no se incluyen desde temprana edad y los platillos no tienen variedad ni atractivo. “Cuando vas a un restaurante y pides ensalada sólo existe la presentación de lechugas con aderezo y esto es triste, porque en México existe una enorme diversidad”, lamentó Paulina Moreno, integrante de la Humane Society International. “A nadie le gusta esas lechugas o presentaciones simples, ni a los vegetarianos, entonces hay que ir transformando la presentación de los platos y mostrar la riqueza de la gran cantidad de nutrientes que tenemos”, agregó. Al término de la plática sobre la variedad, combinación y presentación de vegetales en un restaurante de la Ciudad de México, el chef Javier Medvedovsky indicó que la falta de ensaladas en la vida diaria de los mexicanos es un problema que se adquiere desde casa. “Si desde pequeños no se alienta a comer ensaladas, de grandes no van a comer alimentos frescos, pues no tenemos conocimiento de ellos y no estamos acostumbrados a sabores suaves, se tiene la costumbre de comer sabores muy realzados”, apuntó. El cocinero de la tendencia raw food (comida cruda) recomendó incluir formas placenteras a las ensaladas e incluir vegetales a cualquier otro alimento. Asimismo, buscar información sobre vegetales, granos, cereales y sus combinaciones. “Yo en México veo un contraste,
una comida autóctona muy buena pero combinada con la chatarra. Por suerte sigue habiendo esta elaboración casera que esperamos que no se pierda”, destacó. Por otra parte, Paulina Moreno explicó que la organización de bienestar animal Humane Society International promueve los lunes sin carne en 36 países, a fin de contribuir con la reducción de su consumo. “La idea es que sustituyan su platillo favorito por otro basado en vegetales, por ejemplo, si te gustan los taquitos de pollo los puedes rellenar de papa y calabaza. Se trata de incluir más vegetales”, subrayó. Señaló que la iniciativa, avalada por hospitales y universidades, es una oportunidad para prevenir diabetes tipo 2, cáncer y obesidad “las tres enfermedades que están acabando con nosotros”. Asimismo, dijo que esta reducción favorece al medio ambiente y a la sustentabilidad, pues “está comprobado que con que una sola persona que no coma carne los lunes, se pueden ahorrar mil 300 litros de agua”. “Según datos de organizaciones, para producir un kilo de pollo se utilizan seis mil litros de agua, mientras que para un kilo de frijol se necesitan menos de la mitad como 2 mil 800 litros”, enfatizó. Aclaró que la campaña que llegó a México en 2015 no está en contra del consumo de carne, sin embargo, sí promueve su reducción para beneficio de la salud, protección animal y del medio ambiente. Fuente: (Notimex).
¿Insomnio? Aquí 10 maneras de evitarlo
Madrid l Millones de personas alrededor del mundo padecen insomnio crónico y entre un 25 y 35 por ciento lo sufre de manera transitoria, un problema importante si se tiene en cuenta que el sueño ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso y su falta puede provocar déficit cognitivos, ansiedad, depresión, hipertensión o diabetes. Aunque son numerosas las causas asociadas al insomnio, numerosos estudios han demostrado que la síntesis de algunas sustancias y hormonas relacionadas con el ciclo del sueño dependen, en parte, de nutrientes específicos de los alimentos. Por ejemplo, se sabe que las cenas excesivamente calóricas, y el consumo de estimulantes durante las últimas horas del día, aumentan la síntesis de neurotransmisores y hormonas estimulantes del sistema nervioso central, dificultando la conciliación de sueño. Por su parte, los elementos como el triptófano, el magnesio y el zinc favorecen la liberación de serotonina, asociada con el control del sueño, el estado anímico y el apetito, y se relacionan con la sensación de relajación. Además de la alimentación, también es importante tener en cuenta ciertos hábitos de vida que pueden contribuir igualmente a una mejor calidad en el descanso como, por ejemplo, realizar ejercicio físico puesto que ayuda en la liberación de endorfinas y facilita el sueño. -Consejos para poder dormir
1. Dormir entre siete y ocho horas por noche para la mayoría de las personas; los niños y los adolescentes necesitan más. 2. Las personas mayores tienden a estar bien con menos horas de sueño por la noche, pero aún pueden necesitar unas 8 horas de sueño durante un período de 24 horas. 3. Moderar la ingesta de estimulantes por sus efectos y la permanencia que tiene en el organismo (entre 8 y 10 horas); podrían ser un rival para conciliar rápidamente el sueño. 4. Termina de cenar 2-3 horas antes de dormir, evitando las cenas pesadas que hacen trabajar a nuestro estómago durante gran parte de la noche, haciendo que tengamos un sueño fragmentado. 5. Procura que tu habitación tenga una atmósfera tranquila, oscura y relajante. 6. Haz una transición suave hacia el sueño. Mantén alejados los teléfonos móviles, computadoras, televisión y material de trabajo. 7. Acuéstate cuando estés cansado de verdad. 8. No duermas la siesta o duerme solo durante 10-30 minutos antes de las 17.00 horas. 9. Deja de realizar ejercicio vigoroso tres horas antes de dormir. 10. Aprende a gestionar el estrés. Realiza meditación o ejercicios de respiración simples. Fuente: (Excélsior).
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recordando a John Lennon, a 36 años de su muerte
Mick Jagger es padre por octava vez a los 73 años
El día de ayer se cumplieron 36 años de la muerte de John Lennon, uno de los artistas más influyentes y emblemáticos de la historia de la música. John Lennon fue un influyente músico británico de rock que adquirió fama mundial al haber sido uno de los miembros fundadores de la banda The Beatles, por su carrera como solista, y por su labor como activista político en contra de las guerras. A las 22:50 horas del 8 diciembre de 1980, el cantante fue abatido por cuatro disparos realizados por Mark David Chapman frente al edificio The Dakota en Nueva York, donde residía con su esposa Yoko Ono. La noche de su muerte, el exBeatle decidió entrar andando a su edificio con el fin de contentar a sus fans y fir-
Londres l El vocalista y líder de la banda británica de rock The Rolling Stones, Mick Jagger, ha sido padre por octava vez a los 73 años, informó ayer su publicista. La madre de su octavo retoño es la estadunidense Melanie Hamrick, de 29 años, antigua bailarina del Teatro del Ballet Americano de Nueva York, y a quien conoció en 2014, después de la muerte de L›Wren Scott, que fue novia de Jagger durante 13 años. “Mick estuvo en el hospital durante el parto. La madre y el bebé se encuentran bien y pedimos a los medios de comunicación que respeten su privacidad durante este tiempo”, expresó la pareja en un comunicado. Jagger es, además, abuelo y bisabuelo, puesto que su nieta Assisi Lola Jackson dio a luz a un niña, Ezra Key, en 2014. Este es el octavo hijo de sir Mick Jagger con cinco mujeres distintas y los anteriores tienen edades comprendidas entre los 46 y los 17 años. La hija mayor del cantante inglés es Karis, de 46 años, fruto de un romance con la modelo Marsh Hunt. A ésta le sigue Jade, de 44 años, a la que tuvo con la también modelo nicaragüense Bianca Jagger, con la que estuvo casado durante siete años. Elizabeth, de 32 años, James, de 31, Georgia, de 24, y Gabriel, de 18,
mar algunos autógrafos. Trasladado al Roosevelt Hospital, John Lennon falleció a las 23:07 horas. Acababa de cumplir 40 años. Chapman llevaba meses planeando el asesinato. Su intención era acabar con su vida en noviembre de ese año pero finalmente no cumplió con su objetivo hasta la noche del 8 de diciembre. Cumple condena desde 1981, y aunque ha solicitado su libertad en varias ocasiones, de momento todas las peticiones le han sido denegadas. La trágica muerte de John Lennon cortó de raíz la continuación de una obra imperecedera, pero su legado es inmenso, crece con el tiempo y es uno de los pilares de la música y la cultura universal. Fuente: (El Sol de México).
fueron fruto de una larga relación con la modelo texana Jerry Hall, antes de que naciera, hace 17 años, Lucas, producto del romance con otra modelo brasileña, Luciana Giménez. El pasado mayo, su compañero de los Stones, Ronnie Wood, se convirtió en padre a los 68 años, cuando su mujer, Sally Humphreys, dio a luz a las mellizas Grace Jane y Alice Rose, fruto de su relación con la productora teatral Sally Humphreys, 31 años menor. Fuente: (Excélsior).
Especulan que Kim Kardashian le pedirá el divorcio a Kanye West Ciudad de México l La estrella mediática Kim Kardashian solo espera que su esposo, el rapero Kanye West, esté “totalmente recuperado” de sus problemas de salud para que le pida el divorcio y la custodia de sus dos hijos, según reveló una amiga de la empresaria y socialité. “Ella se preocupa por Kanye”, aseguró la confidente a US Weekly y agregó «se siente aliviada de que esté teniendo la ayuda que él necesita». Sin embargo la informante advirtió que la modelo de 34 años “se siente atrapada” en una relación que culminó con una publicitada boda hace dos años y medio, en un palacio italiano del Siglo XVI. La fuente destacó que Kardashian ya contempla pedir la custodia total de sus hijos con West: North, de tres años, y Saint, de 12 meses. Fuente: (Excélsior).
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Constituyentes no reconocerán “trabajo sexual” en CDMX
Sindicato del IEMS apoyará a ex empleadas de intendencia
nEl término no estará en la próxima Constitución
nBuscan incluirlas en planta laboral de bachillerato
Anayeli García Martínez l Ante las posiciones divididas entre legisladores, la Comisión Carta de Derechos de la Asamblea Constituyente desechó la propuesta de reconocer el “trabajo sexual” en el dictamen de los artículos 8 al 19, 48 y 57 de la Constitución Política de la Ciudad de México. En el proyecto de dictamen que se publicó la noche de este 7 de diciembre, desaparece del artículo 15 el apartado que decía que las autoridades de la Ciudad, en el ámbito de sus competencias “reconocen y protegen el trabajo sexual voluntario y autónomo como una actividad lícita”. Luego de revisar las propuestas ciudadanas y las iniciativas legislativas, la Comisión presidida por la antropóloga feminista Marcela Lagarde, sólo especificó en el apartado B del artículo 15 del dictamen, que los trabajadores no asalariados podrán poseer una identidad formal como “personas trabajadoras no asalariadas de la ciudad”. En las consideraciones del documento, se precisan algunos argumentos que sirvieron para sacar del dictamen la propuesta original del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y del Grupo Redactor del texto constitucional, entre ellos Lol Kin Castañeda y Clara Jusidman, quienes además fueron designadas diputadas constituyentes e integrantes de esta Comisión. Por ejemplo, la constituyente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lisbeth Hernández Lecona expuso su rechazo a esta iniciativa porque en su opinión regular el “trabajo sexual voluntario lícito” afectaba la dignidad humana, pues con esta disposición mujeres y hombres se verían como objetos y materia de comercio. A su vez el diputado constituyente del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Gelista González, presentó un documento donde aseguró que la propuesta del borrador de Carta Magna adolecía de los elementos para brindar seguridad jurídica a quienes ejercen esa actividad.
Gema Villela Valenzuela l El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (Sutiems) propondrá al gobierno capitalino incluir en la plantilla laboral del Sistema de Bachillerato a las 65 trabajadoras de intendencia que fueron despedidas de manera injustificada del IEMS. La vocera de las empleadas de intendencia, Guadalupe Carrasco Carrasco, dijo a Cimacnoticias que el recurso sería para modificar el Artículo 2 del Estatuto Orgánico del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), que señala integran a la “Comunidad del Instituto sus autoridades, académicos, estudiantes, técnicos, trabajadores y egresados”. SIN GUARDERÍAS, TRABAJADORAS DEL IEMS A la par del caso de intendencia se encuentra la falta de servicio de guarderías que carecen las trabajadoras del IEMS, que se recrudeció con la gestión del exdirector Ulises Lara López, destituido el pasado 30 de noviembre. En su lugar asumió como interino Marco Antonio Muñoz González. Entrevistada por Cimacnoticias, Verónica Cano Reyes, secretaria de Actas y Acuerdos del Sutiems, refirió que la administración de Lara López se caracterizó por la violación a los
Las organizaciones civiles y activistas también enviaron sus propuestas en apoyo o rechazo de considerar el “trabajo sexual”. Entre las agrupaciones que aplaudieron la propuesta estuvo la Asociación de Bares y Centros Nocturnos, que sugirió ampliar el derecho al trabajo sexual en sus “diferentes expresiones y modalidades”. La asociación Balance, que trabaja temas de salud sexual y reproductiva, sugirió modificar la propuesta para que dijera que se “reconoce el trabajo sexual, consiente, libre, voluntario y autónomo realizado por personas mayores de edad como una actividad lícita”, al tiempo que sugirieron considerar en el análisis los argumentos de la Red Latinoamericana de Trabajo Sexual. En contra de la propuesta se manifestó la Coalición para la Abolición del Sistema Prostituyente –integrada por activistas, académicas y organizaciones como la Red Género y Economía o la Coalición para Abolir la Prostitución Internacional–, que propuso robustecer los derechos de las personas trabajadoras no asalariadas y quitar del texto el “trabajo sexual”. Al rechazo se sumó el Observatorio Género Violencia y Derechos Humanos de la Ciudad de México, que pidió la eliminación de este párrafo por ir en contra de los tratados internacionales como la Convención para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución ajena. Luego de las audiencias públicas, la Comisión Carta de Derechos de la Constituyente hizo una valoración de las propuestas, pero en el caso de las que se refieren a trabajo sexual no expuso si era materia de otra norma, si no era de carácter normativo o si contravenía alguna legislación, como lo hizo con el resto de las propuestas. El dictamen se votará en el órgano legislativo y después será enviado al pleno de la Asamblea Constituyente para su discusión y eventual aprobación.
derechos laborales de las maestras, quieren erogan parte de su sueldo en estancias infantiles privadas. El personal docente del IEMS tiene una plantilla de mil 200 personas, de las cuales 60 por ciento son mujeres. A diferencia de otros trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, las profesoras del IEMS no cuentan con la prestación de guardería en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi). Verónica Cano, quien además es docente del organismo, explicó que las maestras que trabajan para el Instituto se distribuyen en diferentes planteles y por su ubicación lejana, no han podido abrir un Cendi para ellas, obligándolas a tener a sus hijos en sus áreas de trabajo. CON DESCUENTOS POR IR AL MÉDICO A pesar de que tienen seguridad social, Cano Reyes alertó que el personal directivo del IEMS había burocratizado los permisos y les descontaban el día cuando se enfermaban o tenían que ausentarse para acudir a consulta médica. Esto había provocado que algunas mujeres pagaran servicios médicos con particulares, a fin de agilizar la atención y cumplir con sus horarios laborales para que no les descontaran el día.
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Continúa Marca Chiapas generando mejores condiciones para los empresarios
nSe entregaron certificados para el uso de este sello a empresarios de nueve empresas que obtuvieron dicha distinción para 34 nuevos productos nLa Presidenta del Comité Técnico de la Marca Chiapas reconoció a las y los empresarios por su compromiso nCon esta estrategia se impulsa la economía y el desarrollo estatal
El Consejo Regulador de la Marca Chiapas llevó a cabo su 52ª sesión en la que se entregaron certificados para el uso de este sello a empresarios de nueve empresas de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Amatenango del Valle, Simojovel, Coapilla y Tuxtla
Gutiérrez, que obtuvieron dicha distinción para 34 nuevos productos. En este marco, la presidenta del Comité Técnico de la Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco hizo un reconocimiento a las y los empresarios chiapanecos por su compromiso y esfuerzo
para que esta estrategia esté dando los resultados esperados y se impulse la economía y el desarrollo estatal. Asimismo reconoció a todo el Consejo Regulador de la Marca Chiapas por su destacada labor y refrendó su compromiso de seguir impulsando
esta iniciativa para consolidar lo bien producido en nuestro estado así como a quienes invierten y generan empleos y bienestar para la sociedad. La Presidenta del Comité Técnico de la Marca Chiapas resaltó la importancia de continuar trabajando en la búsqueda de mayores y mejores oportunidades para las y los empresarios de la entidad. “Es fundamental la participación decidida y conjunta de los sectores público y privado que genere mayores condiciones de desarrollo y progreso a la economía social”, agregó Coello de Velasco. En su intervención, el consejero presidente de la Marca Chiapas, Octavio Marín de la Torre expuso que la Marca Chiapas se ha consolidado como una estrategia conjunta que genera crecimientos comerciales a las empresas chiapanecas abriendo oportunidades en los diferentes mercados locales, nacionales e internacionales. Por su parte, el secretario de Economía estatal, Ovidio Cortazar Ramos señaló que el éxito de la estrategia Marca Chiapas es producto del trabajo integral que se lleva a cabo conjuntamente con los empresarios, el cual abarca formación y constante capacitación; incentivos y visión global; apertura de mercados y alianzas estratégicas así como disciplina y búsqueda constante de la calidad y la excelencia.
26
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Activa... Gaspar Romer/Excelsior l Maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon nueve tramos carreteros del estado de Chiapas, permitiéndole el paso únicamente a caravanas de peregrinos guadalupanos o a vehículos que trasladan enfermos. José Luis Escobar Pérez, vocero de la CNTE informó que exigen la reinstalación de la mesa de negociación debido a la falta de respuesta sobre los acuerdos logrados en torno a la Reforma Educativa. En ese sentido, advirtió que si bien ha habido respeto al proceso de la cadena de cambios dentro del magisterio, hay otros acuerdos que no se han cumplidos. Los puntos carreteros bloqueados son: La Pochota en Tuxtla Gutiérrez, Playas de Catazajá, Arriaga, Tuzantán, Ciudad Cuauhtémoc y San Cristóbal de las Casas. La movilización se reporta tranquila hasta el momento, ya que no se han presentado los agrupamientos de policía antimotines en ninguno de los puntos cerrados por el magisterio disidente en oposición a la Reforma Educativa. El gobierno hizo un llamado al magisterio chiapaneco a privilegiar el diálogo en el marco de las protestas para evitar afectaciones a la vida económica y social del estado.
“Siempre vamos a estar a favor del diálogo, para que cualquier tema por difícil que parezca, se resuelva con diálogo”, señaló.
Declara... Ezequiel Gómez García l En sesión solemne de Cabildo, celebrado en el Mirador Belisario Domínguez de la Rivera de Cachuaré, el ayuntamiento de Chiapa de Corzo, declaro el 8 de diciembre como el “Día del Cañón del Sumidero” que fue decretado el 8 de diciembre de 1980 por el Gobierno Federal como parque Nacional. El cabildo en cabezada por el presidente municipal, Alfonso Javier Hernández Zarazúa, y los regidores del ayuntamiento aprobaron por unanimidad la declaratoria municipal del Día
del Cañón del Sumidero, la cual será presentada para su aprobación ante el Congreso del Estado. “En sesión solemne declaramos ayer el día del Cañón del Sumidero; la propuesta está en el Congreso del Estado esperando que se decrete y esperemos que, para beneficio de todos, sea positivo; Para nosotros significa algo muy positivo un día muy importante y de ser los pioneros de hacer un trabajo formal de un lugar que realmente nos compromete a todos” El pueblo y los prestadores de servicios de la ciudad de Chiapa de Corzo con la declaratoria Municipal se comprometen, a cuidar y proteger el majestuoso Cañón, donde anidan diferentes especies de fauna y que es el icono de Chiapas. Para Chiapa de Corzo el Parque
Cañón del Sumidero, representa el 60 % de la economía por encima de la agricultura y la ganadería, ya que el turismo es el motor de la economía, sostuvo el Alcalde. El Parque Nacional cumple 36 años de haber sido decretado por el Gobierno Federal como reserva ecológica a la distancia hoy sebe amenazada por el crecimiento de la mancha urbana, incendios forestales y asentamientos irregulares. En el marco de la declaratoria municipal del Día del Cañón del Sumidero, develaron una placa conmemorativa e, inicia el taller de “Quejas y Denuncias Ambientales” a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Estos talleres fortalecen las acciones a favor de conservar y proteger esta belleza natural.
Participa Chiapas en Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
nEl objetivo es implementar estrategias para consolidar la justicia efectiva y pronta
Manuel... Tras los bloqueos carreteros por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado, el gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco expresó que no hay causa que justifique generar afectaciones a la ciudadanía ni vulnerar derechos de terceros. Velasco Coello dijo que su gobierno es respetuoso del derecho a la manifestación, sin embargo, al mismo tiempo recalcó que no es bloqueando las vías de comunicación ni afectando la vida productiva de los chiapanecos como debe hacerse escuchar una causa. Al respecto, indicó que nadie tiene derecho de afectar a ciudadanas y ciudadanos que nos les han hecho absolutamente nada y que lo único que quieren es que no se trastorne la paz. Mediante comunicado, el gobernador Velasco hizo un llamado para que prevalezca la sensatez y se privilegie el diálogo en todo momento. Puntualizó se debe de ver el diálogo como la única vía para la solución de cualquier tema por complicado que sea, pues indicó que bloqueando carreteras a los únicos que se afectan son a las ciudadanas y los ciudadanos. Manuel Velasco reiteró que su gobierno ha estado y estará siempre con las puertas abiertas para dialogar y mediar en la solución de cualquier tema.
Ciudad de México l La subprocuradora general de Justicia del Estado de Chiapas participa en la 36 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se desarrolla en la Ciudad de México. Estos trabajos se realizan con el objetivo de analizar la implementación de acciones y estrategias integrales a nivel nacional que permitan la consolidación de un sistema de procuración de justicia efectiva y pronta, para garantizar plenamente la seguridad jurídica y el respeto de los derechos humanos. En este encuentro, los participantes analizan, entre otros temas, la Justicia restaurativa en el marco de la Ley de Justicia Nacional para Adolescentes; Estrategia de atención a sector diversidad sexual, en el ámbito de la procuración de justicia y la identidad de género; Atención a víctimas de secuestro; y Secuencia del procedimiento penal en el Código Nacional. En su mensaje, el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, señaló que “a 77 años de la primera reunión entre titulares de las procuradurías estatales en 1939 y a 20 años de la celebración de la Primer Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Pro-
curación de Justicia en 1996, se han dado pasos firmes en la búsqueda para robustecer un órgano que participe activamente en la generación de estrategias acciones y políticas públicas para el combate a la delincuencia, la investigación del delito y el acceso a la justicia”. Agregó que el Sistema Penal Adversarial ha sido implementado en todo el territorio mexicano, con él, cada una de sus operaciones debe reconocer el cambio paradigmático que ello implica, en el marco de un estricto respeto a los derechos humanos. “Por ello, les propongo un nuevo camino para el futuro y que fijemos objetivos concretos: primero, acercar los beneficios del Sistema Adversarial a los ciudadanos, con base a instrumentos novedosos para ahondar en la coordinación entre las Procuradurías y Fiscalías”, afirmó. Asimismo, dijo que, “Si construimos la misma visión, con los mismos procesos, en la misma forma de política pública que se traduce en principios y en valores, con parámetros, parecidos, exactos, entendiendo las diferencias en la región, podremos hacer más accesible el Sistema de Procuración de Justicia al pueblo mexicano”.
Chiapas
Viernes 09 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Se accidentan peregrinos en Chicoasén; hay 4 muertos y 14 heridos Abdy Rivas l A las 14:00 horas de este jueves, un grupo de peregrinos, provenientes del estado de Yucatán, se accidentó en la rampa del embarcadero de la presa Chicoasén el accidente de tránsito dejo un saldo de 4 muertos y 14 heridos. Los peregrinos viajaban en un Ford mismo que era conducido por Angélico González Acosta cuando por una falla mecánica en los frenos perdió el control, por lo que volcó y chocó contra una caseta de concreto del destacamento, a bordo viajaban 18 personas peregrinas del municipio de Tecax, Yucatán, quienes se dirigían a la capital chiapaneca. Las personas fallecidas son: Alberto Cabañas (peregrino), Irvin Iván Gómez (peregrino) Richard Gómez (peregrino) Estiven González Salas (subteniente del 2º batallón Bic. De Sapadores de Chicoasén). Los heridos reportados son Jorge Cancip Chap, Alberto Sebastián González, Nelly Vasto Cabrera, Pedro Rodríguez, Rogelio Interian Palomo, Elmer González Mald, Hugo Sánchez Toledo, Raymundo Gómez Cruz, Emiliano Chan Chin, Angélico González Acosta (Chofer), Gustavo Gómez Cruz, Ángel Arquel Matwi, Irvin Galeros, y Ángel Cervantes.
Se da atención oportuna a peregrinos accidentados, provenientes de Yucatán: Protección Civil
Autoridades de la Secretaría de Protección Civil dieron a conocer que a las 14:00 horas de este jueves, se tuvo el reporte de que un grupo de peregrinos, provenientes del estado de Yucatán, se accidentó en la rampa del embarcadero de la presa Chicoasén. Como resultado de este lamentable accidente se registran hasta este momento 14 personas heridas, a quienes se les brindó el apoyo de manera inmediata. En ese sentido, se informó que los peregrinos iban de Tuxtla Gutiérrez a Yucatán, cuando el vehículo en el que se transportaban, con placas YP
45832, marca Ford, color verde, originario de Mérida, Yucatán, y propietario Manuel David Chap Osorio, se quedó sin frenos impactándose en la rampa del embarcadero de la presa Chicoasén, donde cuatro personas perdieron la vida; una de ellas un militar que se encontraba realizando ejercicio en esa zona. Ante esta situación, personal del Sistema Estatal de Protección Civil acudió al lugar para brindar el apoyo de manera inmediata, trasladando a las personas heridas a los hospitales Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza e Issste. Las personas fallecidas respondían a los nombres de Alberto Cabañas Mish (peregrino), Steven González Salas (subteniente del 21 Batallón), Irvin Iván Gómez (peregrino) y Richard Gómez. Hasta el momento, entre los lesionados se encuentran: Jorge Cancip Chap, Alberto Sebastián González, Nelly Vasto Cabrera, Pedro Rodríguez, Rogelio Interian Palomo, Elmer González Mald, Hugo Sánchez Toledo, Raymundo Gómez Cruz, Emiliano Chan Chin, Angélico González Acosta (Chofer), Gustavo Gómez Cruz, Ángel Arquel Matwi, Irvin Galeros, y Ángel Cervantes.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6350
Viernes
09
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS