Expreso chiapas 10:01:17

Page 1

/7

MANUEL VELASCO COELLO… / 2

ANUNCIA APOYOS A EMPRESARIOS Y COMERCIANTES AFECTADOS POR SAQUEOS

SECAM CUMPLE CON APOYOS A DAMNIFICADOS DE PETALCINGO D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6364

Martes

10

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EL GOBERNADOR ENTREGÓ INCENTIVOS, UNIFORMES Y EQUIPO… / 3

$5.00 PESOS / 15

Impulsa MVC educación superior de calidad en Chiapas nCon una inversión de 32 mdp, este inmueble cuenta con centro de cómputo, sala de videoconferencias, audiovisual, cubículos, áreas administrativas y ocho aulas nEl Gobernador entregó un autobús escolar a estudiantes y docentes de la Unich AVANZA PLAN PARA REACTIVACIÓN DEL CENTRO: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS

Plan B*

LYDIA CACHO / 5

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

FRENTE FRIO NO 21… / 26

Deja cuatro tramos carreteros y 27 viviendas inundadas: PC Ezequiel Gómez García l Los municipios de Chilón, Amatan y Ocosingo resintieron las afectaciones del frente frio número 21 que dejo daños en cuatro tramos carreteros y 27 viviendas inundadas este fin de semana, confirmo el Secretario de Protección Civil Luis Manuel García Moreno.

El responsable de la protección civil apunto que las precipitaciones acumulados en estos municipios de la zona norte alcanzaron los 329 mm lo que produjo el desbordamiento de dos ríos uno en la cabecera municipal de Ocosingo y el otro en la Comunidad de Petalsingo explico.

ANTE GASOLINAZO, FIRMAN ACUERDO PARA PROTEGER ECONOMÍA FAMILIAR /17


2

Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial No hay justificación

N

o se entienden la pregunta del presidente de México en torno al incremento de las gasolinas: “¿Qué hubieran hecho ustedes?” Los hubiera no existen. Sus explicaciones no son convincentes, y ya una lluvia planteamientos en los medios dan cuenta

de ello, aparte de la inconformidad generalizada que ha llegado al vandalismo, sea por ira o por abusivos, muestran sentido inverso a sus motivos. Uno de ellos es el más claro, por el hecho de que la gasolina sea más barata en los Estados Unidos, sobre todo en Texas, que es un estado pe-

Optimizan servicio médico a la población de los municipios de la zona Norte

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l “Gracias a la buena voluntad de Manuel Velasco Coello, que como gobernador ha sabido cumplir con nosotros los chiapanecos, dándonos muchos apoyos hemos podido salir adelante , las cosas son diferentes y no nos sentimos muy solos, sabemos que hay un gobierno que nos responde, yo vengo a consulta médica y los doctorcitos me atienden bien y me dan buenas medicinas gratis, así se expresó en entrevista Don Jesús Alfaro Díaz de 78 años de edad, quien presume además de una buena condición física, una memoria muy lúcida. Alfaro Díaz, se le inquiere sobre su conocimiento de la identidad del gobernador del Estado y responde puntualmente de cómo no conocer al gobernador más joven y popular, y que sigue su trabajo a través de la televisión, reiterando que a lo largo de su vida y que es mucha, ningún gobernante había apoyado a la gente grande como es Manuelito Velasco Coello. En este sentido y después de haber atendido a don Jesús, el doctor Fabián Gutiérrez, refirió que en lo que respecta a salud, la jurisdicción sanitaria No. Cinco que preside el doctor Carlos García Lara ha implementado una serie de programas de salud, que ha permitido abatir la presencia de enfermedades que año con año afectan a la

población. Mencionó que en el centro de salud de Simojovel se atiende a pobladores que provienen de Huitiupán, Amatan y San Andrés Duraznal, por lo que la actividad medica es dinámica y constante, mantienen—dijo—una relación directa con la jurisdicción sanitaria, quien se encarga de enviar los informes a la propia secretaría de Salud. En entrevista telefónica Carlos García Lara, jefe jurisdiccional de la zona Cinco Norte, afirmó, que en la región norte se sigue al pie de la letra las indicaciones precisas del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, de cubrir al cien por ciento a todas las comunidades indígenas de los municipios con mayor marginación en la región, brindándoles atención medica de calidad, esto con caravanas de salud, asimismo, señaló que se han atendido a comunidades afectadas por las constantes lluvias. Las indicaciones son claras y no daremos paso atrás—señaló García Lara— estamos cubriendo toda la zona, los índices de enfermedades cardio-respiratorias han disminuido, no ha habido casos de dengue, ni de tuberculosis en la zona, se realiza un constante monitoreo, hay calidad y responsabilidad en el personal médico y una existencia eficiente de medicamentos, señaló finalmente.

Directora:

Tapachula, Chiapas l Al poner en marcha el programa “Por un Tapachula más Seguro”, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció apoyos para los empresarios y comerciantes que resultaron afectados con los saqueos. Acompañado por el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca y el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, así como representantes de corporaciones federales y empresarios, el mandatario resaltó que la puesta en marcha de estas acciones conjuntas entre el Ejército Mexicano, la Marina, la Gendarmería, la Policía Federal y las diferentes corporaciones de seguridad estatal y municipal, tienen como propósito abatir los delitos que más afectan a la ciudadanía y reforzar las tareas de prevención social de la violencia y la delincuencia. Velasco Coello agradeció el respaldo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por su respaldo a Chiapas, lo que permite establecer un trabajo conjunto a favor de la seguridad y bienestar de las familias que viven, visitan y transitan por Tapachula y toda la frontera sur. “Vamos a trabajar con plena coordinación con la Policía Federal, la Gendarmería, la policía estatal y municipal, vamos a estar muy atentos para cuidar de Tapachula y de todos los municipios de la frontera sur, así como de la Costa y Soconusco”, apuntó. El jefe del Ejecutivo resaltó que su gobierno siempre será respetuoso de las manifestaciones sociales, sin em-

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

experiencia, que en éste país suben los combustibles y en consecuencia sube todo lo necesario para la vida; la decisión tiene sus consecuencias y la popularidad del presidente y su partido está por los suelos. Lo que sucede es consecuencia de una determinación tanto irresponsable como provocativa.

Anuncia Velasco apoyos a empresarios y comerciantes afectados por saqueos

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

trolero, cuando México es un país petrolero de los más productivos del mundo. La verdad si le hubiera interesado saber qué pensaban los ciudadanos, por qué no se convocó a foros, debates y consultas; desde luego que sabía la respuesta: un no rotundo. La sensibilidad social sabe, por

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

bargo, precisó que no se tolerará ningún acto que afecte o violente los derechos de las familias, por ello, condenó nuevamente los actos de vandalismo y saqueo que grupos de personas realizaron a comercios y empresas en diferentes municipios de la entidad. Al respecto, detalló que gracias a los diferentes operativos realizados en los municipios de Tapachula, Huixtla y Reforma se han detenido 407 implicados en estos actos delictivos, quienes ya se encuentran ante la ley. En este marco, Velasco Coello dio a conocer que en los próximos días se pondrá en marcha un programa de apoyo para todos los comerciantes y empresarios afectados por los actos de saqueo que se presentaron en días pasados en los diferentes municipios del estado, exhortando a las y los afectados acercarse a la Secretaría de Hacienda para recibir información y poder reactivar los negociosç “Ni los ciudadanos, ni los empresarios, ni la sociedad civil de Tapachula y de todo Chiapas están solos, vamos a estar en todo momento atentos y al frente para que estos operativos sean exitosos. Todas y todos los empresarios que sufrieron afectaciones por saqueos encabezados por vándalos serán apoyados con incentivos fiscales y con recursos económicos para que salgan adelante lo más pronto posible”, apuntó. Al hacer uso de la palabra, el Presidente Municipal de Tapachula reconoció el compromiso del gobernador Velasco para fortalecer las acciones en materia de seguridad, un acto que representa seguir adelante a favor del bienestar, desarrollo y progreso de la Perla del Soconusco y de todos los municipios que conforman la región.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Impulsa MVC educación superior de calidad en Chiapas nCon una inversión de 32 mdp, este inmueble cuenta con centro de cómputo, sala de videoconferencias, audiovisual, cubículos, áreas administrativas y ocho aulas nEl Gobernador entregó un autobús escolar a estudiantes y docentes de la Unich

Salto de Agua, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) con sede en el municipio de Salto de Agua, con una inversión cercana a los 32 millones de pesos. En compañía del rector de la Unich, Roberto Arturo Morales Ortega y personal académico y administrativo de la universidad, Velasco Coello reiteró su convicción de construir más espacios que dignifiquen la formación de chiapanecas y chiapanecos como profesionistas de alta calidad, reto que asumió desde el inicio de su administración. Refirió que esta obra responde a una añeja demanda de habitantes de esta región, al tiempo de asegurar que no disminuirán los esfuerzos para edificar escenarios aptos para el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio de miles de estudiantes en Chiapas.

“Nos da mucho gusto inaugurar estos nuevos espacios académicos en beneficio de las y los jóvenes de toda esta zona, los cuales servirán para que tengan una sólida preparación”, comentó. Tras expresar su agradecimiento por el apoyo que durante estos cuatro

años ha recibido por parte del alumnado de la Unich, el mandatario hizo entrega de las llaves de un autobús escolar que favorece directamente a docentes y estudiantes. El inmueble inaugurado está conformado por dos edificios en el que se encuentran un centro de cómputo, sala

de videoconferencias, sala audiovisual, cubículos, áreas administrativas, servicios sanitarios y ocho aulas. Cabe mencionar que esta sede cuenta con una plantilla de 118 alumnos, 10 docentes y se imparten las carreras de Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable.


4 Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En la Ciudad de México…

Participa UNACH en reunión del Consejo de Rectores del CUMEX

nEl rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández formó parte de la Primera Sesión Ordinaria de este Consejo, encabezada por su presidente Javier Saldaña Almazán Ciudad de México l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó con sus homólogos de distintas regiones del país, en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), celebrada en esta ciudad. Durante el encuentro que se realizó en las instalaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se dio a conocer el nombramiento de Víctor Abarca Ramírez, como coordinador General del CUMEX. Asimismo, durante el acto protocolario que fue encabezado por el presidente del CUMEX, Javier Saldaña Almazán, se otorgó la constancia correspondiente a los miembros de esta agrupación y se tomó la protesta a la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Universidad Veracruzana. De la misma manera, en el evento que tuvo como testigos al subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara Guerrero y al secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, fue

presentado el Plan de Desarrollo del CUMEX y se entregaron los reconocimientos “Prácticas exitosas CUMEX 2016”. Entrevistado después de la conclusión de esta Sesión Ordinaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández ex-

presó su respaldo a la nueva directiva del CUMEX que preside el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán. En este sentido, externo la firme convicción de la UNACH por colaborar en acciones de involucran a la

calidad educativa, la internacionalización, la gestión y responsabilidad social, elementos que contribuyen a la formación integral de los universitarios y que forman parte del proyecto de la actual directiva del CUMEX.

Regresan a clases alrededor de 23 mil alumnos en la UNACH Cerca de 23 mil jóvenes que estudian una licenciatura en la Universidad Autónoma de Chiapas, iniciarán este marte el ciclo escolar enero– junio 2017, en los diferentes Centros, Institutos, Escuelas y Facultades, que conforman esta institución de educación superior, informó el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón. En entrevista, el funcionario universitario dio a conocer que estos profesionales en formación, se presentarán en uno de los 53 programas académicos que la UNACH apertura en este período, de las cuales 44 son en modalidad presencial y nueve a distancia. Sosa Rincón comentó también que a este número se sumarán los jóvenes que de manera extemporánea se re-

inscribirán a partir de hoy y hasta el día 20 de enero, lo que incrementará el número de estudiantes inscritos en cualquiera de estos programas académicos. En este mismo tenor, recordó que aún se encuentra abierta la po-

sibilidad de obtener la ficha para el examen de admisión, a través de la convocatoria extraordinaria para los interesados en formar parte de la nueva Licenciatura en Caficultura, quienes tienen hasta el día 18 de este mes para realizar el trámite que les

permita presentar el examen de admisión el próximo 23 de enero. Con estas acciones, se busca apoyar el crecimiento de la oferta educativa y la cobertura educativa con programas académicos pertinentes, de las cuales egresen profesionales que coadyuven al crecimiento del estado de Chiapas. Cabe señalar que durante su formación profesional, los jóvenes de la UNACH tienen acceso al uso de bibliotecas, los programas de movilidad nacional e internacional, la guardería para hijos de estudiantes, la tarjeta universitaria, festivales culturales y deportivos, conferencias y talleres, entre otras actividades que se traducen en una preparación integral, elementos que abonan a una educación de calidad.


Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Plan b La malicia de desinformarte Lydia CaCho

1

) Lynn Dorser de 52 años jamás imaginó que el video que grabó teniendo sexo durante media hora con su pareja se haría público. La directora ejecutiva del Buró de visitantes y turismo de Louisiana, Estados Unidos, quiso enviar el video privado por Instagram, pero como comenzó a utilizar esa red sin leer las instrucciones básicas (como hacen la mayoría de usuarios), lo publicó abiertamente. Confrontada por los medios, con gran candidez declaró que es una neófita en redes sociales, como el Buró tiene Community Managers a ella le llamó la atención entrar a ese mundo de los jóvenes que parece tan sencillo y divertido. 2) Durante la campaña de Donald Trump su equipo de manejo de redes sembró un tuit falso con estructura de noticia formal asegurando que el Papa Francisco apoyaba la candidatura. La falsa noticia tuvo un millón de clicks y retuits, se calcula que 30 por ciento de retuits iniciales fueron parte de la estrategia de bots (o cuentas robotozadas). Periodistas y opinadores con cierta credibilidad cayeron en el juego, perdieron el tiempo, argumentaron su incredulidad sobre el apoyo vaticano, discusión que derivó en una babel de insultos a la iglesia, amenazas entre tuiteros y diatribas rabiosas. Cuando se aclaró que el Papa jamás había apoyado a Trump, la noticia ya había sido sembrada en cientos de miles de personas que no siguieron a las cuentas aclaratorias y los medios se ocuparon de otra cosa.

3) Todos los estados de la República Mexicana invierten sumas millonarias en equipos especializados en manejo de redes (manipuladores comunitarios), dichos gastos se insertan, en su mayoría, en los presupuestos de seguridad y Gobernación, por tanto se mantienen en la opacidad. Cuando en 2015, Wikileaks evidenció la presencia de compañías de hacking en los gobiernos locales, los medios lo cubrieron sin entender que esos gastos millonarios son apenas una fracción de lo que nuestros impuestos pagan a las empresas privadas de seguridad con experiencia en espionaje, inteligencia táctica y operativa. Los expertos como la empresa, Israelita Grupo Kabath con diversas filiales, llevan a cabo el espionaje cibernético enfocado en la seguridad interna y espían a periodistas y “adversarios” del gobierno en turno. Grupos entrenados e integrados por jóvenes sin principios, ni ética se dedican a manipular información, ata-

car a periodistas, sembrar mentiras y rumores que virilizan a través de programas comprados para la seguridad interna y no para ataques a la sociedad. 4) Durante las recientes protestas contra el alza de combustible y la corrupción generalizada de los gobiernos, logré obtener un par de tarjetas informativas de servicios de inteligencia federal. En ellas aparece un llamado en redes de parte de estudiantes universitarios para llevar a cabo manifestaciones y bloqueos contra el gasolinazo en cinco puntos del país. En otra tarjeta se expresa que es posible que los vecinos de colonias aledañas se unan, así como grupos de perfiles anarquistas que intenten cerrar vialidades. A continuación, aparece el listado de personas y organizaciones que coordinan las manifestaciones y bloqueos. Una tercera parte son las creadas por el propio Partido Revolucionario Institucional (PRI) para acarrear, manifes-

tarse y manipular elecciones; otros son empresas transportistas y las demás responden a otros partidos e intereses. Los saqueos en cambio fueron organizados inicialmente y directamente desde dos cuentas con gran capacidad de infiltración: Anarquía por México y Secta Científica. Un experto de la ciberpolicía federal me asegura que hay grandes probabilidades de que el llamado a los saqueos se originara por “fuego amigo” en la guerra interna del PRI, que en cambio, las movilizaciones pacíficas, que sumaron a millones, son claramente fomentadas por la sociedad civil en forma desordenada y horizontal. Utilizo estos tres puntos para ilustrar la compleja situación en la que nos encontramos. Tenemos claro que estamos en la era de la post-verdad o pos-verdad (post truth), de acuerdo con el diccionario Oxford la post-verdad es un adjetivo que explica que los hechos objetivos y la verdad se han vuelto menos importantes que el llamado a las emociones que fortalece las creencias personales. Por eso, el periodismo formal, basado en datos y hechos objetivos es doblemente responsable de evitar convertirse en instrumento de la post-verdad que desde la política electoral han impregnado las redes sociales, potenciando la incertidumbre y debilitando el diálogo informado. * Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.

CODUC cerró carretera de cuota Tuxtla-San Cristóbal Gloria Ramírez /ASICh l En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Tal como lo adelantó la dirigencia nacional, este lunes cientos de campesinos adheridos a la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) bloquearon la carretera de cuota que comunica a esta ciudad de Jovel con la capital del estado, a la altura del kilómetro 46. Provenientes de diferentes municipios de la región Altos, como Aldama, Larráinzar, Chamula, Chenalhó y Pantelhó, llevaron a cabo esa acción como parte de las actividades que realizarán permanentemente como manifestación en contra del gasolinazo. Durante dos horas mantuvieron el bloqueo y en a las gasolineras San Juan y Ollin, también se manifestaron exhibiendo pancartas con las leyen-

das !Fuera Peña! !No al alza de la gasolina! !Políticos corruptos! Elementos antimotines arribaron al km 46 para tratar de desalojar a los campesinos, pero no ocurrió nada, sino hasta que el contingente vitoreando !Viva Zapata! se retiraron a sus lugares de procedencia.

La libre manifestación que se ha iniciado este lunes por parte de la CODUC, la anunció el sábado el dirigente nacional Marco Antonio Ortiz, quien anunció que las movilizaciones se incrementarán rumbo al 31 de enero cuando se concentrará en la Ciudad de México el Frente Auténtico del

Campo, donde participa también la CIOAC y el Movimiento Social por la Tierra, para rechazar los altos costos de los combustibles y exigir la derogación de la reforma energética. En este contexto, se espera que la CIOAC también cierre carreteras en Chiapas en las próximas horas.


6

Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se reúne Enoc Hernández en Pichucalco con periodistas de la zona Norte

nDestacó que en el sexenio del Gobernador Manuel Velasco han habido garantías plenas al ejercicio periodístico

Porque el 2017 sea un año donde se respete el ejercicio periodístico en Chiapas, se pronunció el presidente estatal de la asociación civil Yo quiero tener un millón de amigos, Enoc Hernández Cruz, al reunirse este lunes con los periodistas que cubren la información que se genera en los municipios de la región Norte del estado. Al continuar su recorrido por la entidad, Hernández Cruz, acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, acudió al rancho El Triunfo, propiedad de Orbelin Rodríguez Velasco, ubicado en el municipio de Pichucalco, donde convivió con los comunicadores con motivo del año nuevo. Durante su mensaje y en presencia de Edgar Arrocha Graham, ex coordinador estatal de comunicación social del gobierno del estado, el dirigente de la AC Un Millón de Amigos, su-

brayó que durante el sexenio de Manuel Velasco Coello se ha garantizado plenamente el ejercicio de la libertad de expresión, ya que no hay registro de comunicadores perseguidos, hostigados, encarcelados o desaparecidos como lamentablemente ha ocurrido en otras entidades del país. Confiamos que en este naciente 2017 se mantenga esa política del gobernador del estado de respeto al ejercicio periodístico y que los comunicadores puedan realizar su labor informativa en un marco de respeto, responsabilidad y ética. Ahí mismo, recordó la trayectoria de Leonel Palacios Pérez, conductor durante muchos años del noticiero Radio Prensa, quien lamentablemente dejó de existir este mismo lunes en la capital chiapaneca, y de quién hizo un público reconocimiento.

Redoblar esfuerzos por el fomento a la inversión y el empleo: RAG Ante el escenario complejo que ha marcado el inicio de este año, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, hizo un llamado a redoblar esfuerzos por el fomento a la inversión y la promoción del empleo. Albores Gleason sostuvo que ante el vaivén de la economía mundial y las medidas para encarar esta difícil situación, se deben sacar adelante los proyectos de inversión contemplados, así como fomentar nuevas inversiones para lograr creación de empleos, crecimiento económico y competitividad. En este sentido se congratuló porque la implementación de las Zonas Económicas Especiales en México avanza a paso firme. Albores reafirmó que las ZEE atraerán inversiones de gran calado y desarrollo en las regiones con mayores rezagos. El legislador chiapaneco refirió que se estima crear 280 mil nuevas plazas de trabajo en las primeras cuatro Zonas Económicas Especiales, lo que representa el 60 por ciento de todo el empleo formal que se generó en los estados de Chiapas, Michoacán, Veracruz y Oaxaca durante los últimos 15 años, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda. “Con las Zonas Económicas Especiales se logrará un cambio estructural en la economía al impulsar actividades no tradicionales, generando empleos formales y de calidad que ofrezca a los trabajadores y a sus familias mejor cali-

dad de vida”, expresó Albores. Aplaudió que dentro del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar se establece el compromiso del Gobierno y los sectores empresarial, sindical y del campo de privilegiar la productividad para mejorar el ingreso de los trabajadores del país y protegerlos de abusos ante incrementos injustificados de precios de los productos de la canasta básica. Y manifestó su compromiso de trabajar con mayor ahínco este 2017 para lograr el crecimiento y desarrollo que Chiapas y México merecen, al tiempo que reconoció el compromiso de los tres niveles de gobierno y los Poderes de la Unión por sacar adelante las Zonas Económicas Especiales.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Secam cumple con apoyos a damnificados de Petalcingo nEntregan cobijas, agua purificada y productos no perecederos nGobierno de Chiapas refrenda su compromiso con las comunidades indígenas Con la finalidad de brindar apoyo a las comunidades indígenas damnificadas por el frente frío Nº 21 que afecta a nuestro estado, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, en coordinación con el sacerdote José Herrera, realizaron la entrega de víveres, cobijas, agua purificada y productos no perecederos a los habitantes de Petalcingo, municipio de Tila, Chiapas. En su intervención, Romeo Pérez Montes de Oca, subsecretario de Reconversión productiva, quien acudió en representación del Secretario del Campo, comentó que estos apoyos corresponden a una respuesta inmediata del gobierno de Chiapas para atender oportunamente las necesidades de las comunidades indígenas afectadas. Expresó que la actual administración, está atenta al llamado de las comunidades más vulnerables del

estado, para atender sus demandas y apoyarlos cuando enfrenten este tipo de afectaciones. Cabe destacar que estos apoyos son una respuesta a la solicitud del padre José Herrera, quien a nombre de la comunidad de Petalcingo, solicitó este

apoyo al gobierno de Chiapas. Finalmente, la comunidad afectada agradeció y reconoció el respaldo y compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello por trabajar a favor del desarrollo, prosperidad y bienestar de las familias de Petalcingo.

Es de esta manera como el gobierno de Chiapas, refrenda su compromiso de seguir trabajando de la mano y en unidad, y cumple con la entrega de apoyos a las comunidades más vulnerables de la entidad de manera transparente, directa y oportuna.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Robots con personalidad en salón de tecnología de Las Vegas Las Vegas l El profesor Einstein pone ojos de sorpresa, saca la lengua y da una explicación simple de la teoría de la relatividad. Con su “piel” de caucho y su bigote que parecen verdaderos, casi que se olvida de que es un robot. Einstein forma parte de la decena de robots, preparados para hacerle compañía y cuidar a sus hijos, presentados en el salón anual de tecnología (CES) de Las Vegas, una vitrina de las últimas tendencias de la industria. Los avances tecnológicos, en particular en el campo de la inteligencia artificial, permiten que hoy estos robots parezcan verdaderos miembros de la familia. “Creamos robots que tienen personalidad”, afirma Andy Rifkin, el director tecnológico de la empresa de Hong Kong Hanson Robotics, que quiere comercializar a Einstein este año por 299 dólares. Éste será el primer producto destinado al público de la empresa, conocida por sus robots humanoides como «Sophia», capaz de crear expresiones realistas con la cara y con los ojos o mantener una conversación gracias a tecnologías de inteligencia artificial. Einstein, que llega hasta las rodillas de un humano y responde a pedidos vocales, puede ayudar a los chicos a hacer sus deberes escolares, jugar con ellos o contestar a sus preguntas matemáticas y científicas. “Es diferente a los otros robots”, asegura Rifkin, quien subraya que el “vínculo emocional” puede ser un elemento importante en el aprendizaje de los chicos. Compañero o asistente La mayoría de los robots del CES se parecen a esos objetos mecánicos de las películas de ciencia ficción, pero muchos de entre ellos tienen también personalidad. El pequeño robot rodante Kuri es presentado como un compañero que puede divertir a los chicos y ayudar a los padres a vigilar lo que sucede en sus casas. Es

capaz de reconocer a los miembros de la familia y avisarle a su dueño, a través de una aplicación para celulares, cuando su hijo llega a la casa. Mayfield Robotics, una novel empresa californiana filial del grupo alemán Bosch, prevé comenzar los envíos de aquí a fin de año para los consumidores estadunidenses, con un precio anunciado de 699 dólares. “Debemos hacer un esfuerzo para darle personalidad y carácter a un robot. Si no, es demasiado frío”, comenta su director, Michael Beebe. “Kuri agrega un destello de vida a la casa”. Kuri “habla solamente robot” -es decir, mucho por bip- pero también tiene una serie de expresiones emocionales como girar la cabeza y mover los ojos. Puede también tocar instrumentos o emi-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

tir sonidos grabados, que Beebe dice usar para pedirle al robot que le diga a su perro de bajarse del sillón. AvatarMind, una empresa con oficinas en China y en California, presenta también durante el CES un “robot social”, iPal, próximamente comercializado en China y luego en Estados Unidos. El iPal puede jugar, hablar en idioma natural, cantar y cuidar la casa. De poco menos de un metro, también puede dirigirse solo y usar sus brazos cuando canta o baila. El dueño de AvatarMind, John Ostrem, dice que puede servir de compañía para niños o ancianos, y que también podría ser útil como asistente, para dar informaciones en centros comerciales u hospitales. Para él, también hay “una

NOTARIA

20

aplicación interesante para los niños con necesidades especiales” porque el robot podría ayudar a un terapeuta a ocuparse de varios de ellos a la vez. La compañía japonesa SoftBank Robotics ya anunció una asociación que va a permitirle a su robot humanoide Pepper informar en Francia a los usuarios de trenes. Beebe afirma que los consumidores están listos para este tipo de robots en las casas y en las empresas. “De chicos, siempre quisimos tener un robot, y ahora tenemos uno”. Para el fundador de Hanson Robotics, David Hanson, estos nuevos robots traen “una nueva dimensión” a las relaciones entre el hombre y la máquina. “Es una manera nueva y natural de interactuar con nuestras computadores”.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En segunda etapa de remodelación…

Anuncian cierre vial en el Boulevard Belisario Domínguez

Como parte de la segunda etapa de remodelación del Boulevard Belisario Domínguez, la Secretaría de Obras Públicas del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez dieron a conocer que a partir de este martes 10 de enero a la media noche se cerrará la circulación de la ex fuente Mactumatzá al Bulevar Ciro Farrera, sobre el carril de oriente a poniente. Para ello, el carril sur que normalmente circula de poniente a oriente, será habilitado en ambos sentidos para agilizar el flujo vial en una de las vías principales de la capital chiapaneca, por lo que se ex-

horta a los conductores a buscar vías alternas para evitar los congestionamientos. En este sentido, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a respetar los señalamientos y las indicaciones que los agentes viales estarán emitiendo durante el periodo de cierre a la circulación, a fin de evitar accidentes e infracciones. Finalmente, las autoridades que dicha obra contribuirá al fortalecimiento del proyecto de transformación de Tuxtla Gutiérrez, así como a generar un mejor rostro para los habitantes y visitantes de la ciudad.

9

Reconoce UNTA apoyos otorgados al sector campesino

nLas acciones realizadas en el estado son por la alza de la gasolina

Carlos Humberto Luna López, dirigente de la UNTA en Chiapas.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas del Estado de Chiapas (UNTA), reconoció al gobierno de Manuel Velasco Coello por el apoyo e impulso que le ha brindado a mujeres y hombres del campo chiapaneco. En este contexto, el dirigente de la UNTA en Chiapas, Carlos Humberto Luna López, dejó en claro que la marcha realizada este lunes en la ciudad capital obedece a una convocatoria nacional de dicha organización para

manifestarse contra el alza de la gasolina, la cual, se realizó de manera pacífica. Luna López señaló que dicha organización continuará trabajando en unidad con el Gobierno de Chiapas para seguir fortaleciendo al agro chiapaneco. Agregó que las acciones que realicen serán de manera pacífica, por lo que reiteró que dichas movilizaciones son temas de índole nacional.

LXVI Legislatura…

Congreso del Estado invita a participar en la carrera “100 años” Como parte de los actos conmemorativos por el Primer Centenario de la Constitución Política de nuestro país y para impulsar la actividad deportiva en Chiapas, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, de manera conjunta con autoridades del Instituto Municipal del Deporte y de patrocinadores como Ford Disauto, dieron a conocer la convocatoria para la carrera: “100 años” que se realizará el 05 de febrero de 2017. Acompañado de la diputada Isabel Villers Aispuro; del gerente de ventas de la agencia Ford, Mario Ohm Bravo, de Luis Humberto Maza Suárez secretario del Instituto Municipal del Deporte en Tuxtla Gutiérrez; y de representantes de organizaciones de atletismo, Penagos Vargas invitó al público en general a participar de esta fiesta cívica que se efectuará en un día histórico para el país, ya que se conmemora el Centenario de nuestra carta magna. La carrera de 5 kilómetros, contará

-aparte del incentivo económico para los tres primeros lugares- con el sorteo principal de un auto Ford Figo, que la empresa Ford Disauto donó al comité organizador para que sea rifado entre todos los que se hayan inscrito y concluyan el recorrido previamente descrito y autorizado por los organizadores. A nombre de la LXVI Legislatura,

Penagos Vargas expuso que de esta forma, el Congreso del Estado de Chiapas contribuye a fortalecer las acciones que promueven una sociedad sana, adoptando la práctica deportiva como un modo de vida y en beneficio de las familias chiapanecas, esencialmente de la niñez y juventud. Las inscripciones podrán realizarlas en las instalaciones del Congre-

so del Estado en un horario de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas AM y de 16:00 a 18:00 horas y sábados y domingo de 9:00 a 12:00 horas AM en la Escuela Municipal de Atletismo. Para mayores informes puede marcar al teléfono 961-17-7- 11- 17, checar la página de facebook: “Honorable Congreso del Estado de Chiapas” o www.congresochiapas.gob.mx.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10 cosas que podemos hacer en 2017 para salvar al planeta

Ciudad de México l La lucha activa contra el Cambio Climático y sus consecuencias debe seguir siendo una prioridad en la vida diaria de todos los habitantes del planeta también en 2017, si no queremos acabar con él y quedarnos sin el único hogar que hasta ahora conocemos es capaz de albergarnos. Reciclar Esto podría parecer obvio, pero reciclar todo lo que podamos es una de las mejores cosas que cada uno de nosotros puede hacer para ayudar al Medio Ambiente. En España, las tasas de reciclaje en los hogares vienen aumentado cada año, pero siempre es posible hacer un esfuerzo más y sobre todo debemos ser ejemplo de familiares y amigos, para que ellos también se unan a esta excelente práctica. Reutilizar Cuanta menos cantidad de cosas desechemos, mayor será nuestro aporte al medio ambiente. En vez de comprar botellines de agua cada día o bolsas en

el supermercado, reutiliza lo que ya tienes. Composta los elementos orgánicos, elije envases de vidrio que se reciclan al 100%, dales un nuevo empleo a los botes plásticos, a la ropa y a los muebles viejos; solo hace falta imaginación y buena voluntad. Come menos carne La industria de la carne tiene una huella de carbono enorme, ya que se necesitan enormes cantidades de agua, es una fuente de contaminación para la misma, genera una cantidad sustancial de desechos y su ingesta puede producir problemas de salud. Esto no quiere decir que se deba abandonar su consumo por completo, pero si nos proponemos por ejemplo prescindir durante una semana al mes de la carne, el medioambiente y nuestro cuerpo, nos lo agradecerán. Cambia tus hábitos de transporte Reducir las emisiones es una gran ayuda para el Medio Ambiente. Trata de compartir tus viajes con otras perso-

Reportan “mala” calidad del aire en el Valle de México Ciudad de México l La Dirección de Monitoreo Atmosférico informó en su reporte más reciente que se registra “mala” calidad del aire en el Valle de México, con 109 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) de partículas suspendidas (PM10). Las zonas con índices más altos en la capital del país son Benito Juárez, Azcapotzalco, Tláhuac y Venustiano Carranza con 102, 103,

101 y 100 unidades, respectivamente. Mientras que en el Estado de México, Chalco registra 107 puntos de concentración de contaminantes; Tlalnepantla, 102; y Ecatepec, 109. Ante esta situación, se recomienda que niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares limiten los esfuerzos prolongados a la intemperie.

nas que hacen trayectos similares, cambia de medio de transporte o anda en bicicleta. Si realmente no hay manera de evitarlo, considera la posibilidad de cambiar tu coche por un híbrido o un vehículo 100 % eléctrico. Cuida el agua en casa Para ello hay una enorme gama de opciones que puedes poner en práctica; solo te costará un tiempo adaptarte a ellas y que pasen a ser un hábito cotidiano. Cerciórate de que los grifos siempre estén cerrados y que las tuberías no tengan pérdidas, date una ducha en vez de un baño y no dejes correr el agua mientras te lavas los dientes, te enjabonas las manos o estas fregando los platos. Sé políticamente consciente La participación de un país en la lucha mundial por reducir las emisiones de carbono depende de sus políticos. Tristemente, algunos priorizan esta causa más que otros o prometen lo que no cumplen cuando son elegidos. Ase-

gúrate de enterarte cómo gastan los políticos el dinero de tus impuestos y exige que se respete el Medio Ambiente en todos los ámbitos que te competen. Reduce el desperdicio de alimentos Ya sabemos que los supermercados y los restaurantes tiran montones de comida y si bien es posible presionar socialmente para que esto cambie, como ya sucedió en Francia, en casa es posible hacer mejoras a la hora de cocinar, para que no sobre la comida o sea posible reciclarla y que no acabe en la basura. Come y compra localmente Comer y comprar alimentos que se han producido ecológicamente y cerca de nuestras casas es otro pequeño paso para ayudar a cambiar las cosas, ya que estaremos apoyando a los agricultores locales que no contaminan el medio ambiente enviando bienes a largas distancias, podremos emplear menos envases y tendremos la tranquilidad de consumir productos sin pesticidas, agroquímicos ni de origen transgénico. Sé participe del cambio Hay muchas maneras en que cada uno puede participar activamente para lograr una reversión del cambio climático. Una rápida búsqueda en línea de lo que está sucediendo en tu área local te mostrará eventos y situaciones en las que, si te apetece, podrías involucrarte, ya sea la limpieza de un espacio determinado, ser voluntario de una organización benéfica ambiental o ayudar a concientizar a tus conciudadanos. Cambia el chip Solamente es posible lograr que esta problemática que afecta a todos y cada uno de los que vivimos en la Tierra y que se llama cambio Climático se revierta, si realmente hay un cambio de mentalidad a nivel personal. Si seguimos pensando que tirar basura le da trabajo a los que la recogen o que la moda es la que debe imponer lo que pensamos, nos ponemos, compramos o comemos, le hacemos un flaco favor al Medio Ambiente, a nuestra salud, al bolsillo y al futuro que le dejaremos a las nuevas generaciones.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a eficiencia de las instituciones de la República tiene tiempo en que están en entredicho, no solo por su ineficiencia, sino también por su corrupción. La corrupción se ha diversificado a lo largo de los años en nuestro país, tanto que ha alcanzado todos los rubros de la vida social –hasta en los panteones, me cae, dónde los administradores le cobran a los músicos o floreros que ofrecen sus servicios a los dolientes-, y ya no sorprende que un funcionario solicite dinero o que el propio solicitante de los servicios a que tiene derecho, lo ofrezca: “es

para que avance”. Sentimos esa corrupción en las calles, manejando, detenido y ya ni se diga procesado. Lo vemos en el dispendio de los hombres y mujeres del gobierno, en el uso a modo de los recursos, de la infraestructura pública, del personal –sobre todo policías destinados a custodios en vez de vigilar el orden-, en la manipulación también a modo de lo decomisado, sobre todo unidades de lujo entregadas a funcionarios, amigos, para su uso personal. En los diezmos, en la mala calidad de obra, en el paternalismo a sindicatos abusivos –como el de Pemex-,

y lo peor, en que no se puede llamar a cuentas a los funcionarios que no hacen su trabajo o en la designación de inútiles o sin perfil, y en los gastos excesivos en las giras de los gobernantes, que “distraen” a personal para que lo acompañen, y así podemos seguir agregándole cargos de culpa a ese cuerno aspersor que es la corrupción. La pregunta ha sido de siempre, si el gasto público, el llamado plan de gobierno, se basa en estudios posibles o en megalomanías del mandatario. Porque no ha habido un plan de gobierno –federal o en los estados- que haya sido fructífero; se no-

11

tara en el pueblo, en su bienestar. A la fecha se gasta más en culto a la imagen que en la cultura. Y eso que identifica a los pueblos, los distingue, no los gobernantes que han servido para puras vergüenzas, incremento de la pobreza, tranza. La corrupción dio espacio al crimen organizado, a los desfalcos en los estados, a las malas políticas públicas y estratégicas del gobierno federal, a la propuesta de candidatos irresponsables desde los partidos. La corrupción nos asfixia. Pero nos distingue también, como una de las naciones más corruptas del mundo.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fallece a los 91 años el sociólogo polaco Zygmunt Bauman

Juguetes artesanales, ¿tradición que se está perdiendo?

Varsovia l El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman falleció ayer a los 92 años en la ciudad inglesa de Leeds, informó el diario “Gazeta Wyborzca”, que incluye a Bauman, ganador del premio Príncipe de Asturias de Comunicación en 2010, entre los intelectuales “clave para entender el siglo XX”. El creador del concepto de la “modernidad líquida” falleció “en su casa de Leeds, junto a su familia”, publicó en su red social la también socióloga polaca Aleksandra Kania, quien colaboró con Bauman en diferentes ocasiones. El polaco Zygmunt Bauman trabajaba como sociólogo y profesor emérito de Sociología en la Universidad de Leeds (Inglaterra) desde hace más de treinta años, y caracterizó su obra por una visión crítica de la sociedad posmoderna y globalizada. Bauman nació en Poznan, Polonia, en 1925, en el seno de una familia judía. En 1939 se trasladó con su familia a la Unión Soviética huyendo de los nazis y, más tarde, después de alistarse en el Ejército polaco en el frente ruso, regresó a su país, donde durante años impartió clases de Filosofía y Sociología en la Universidad de Varsovia. Con diecinueve años se afilió al Partido Comunista, al que estuvo adscrito hasta 1967, y durante tres años sirvió en el llamado “ejército interior”, la fuerza encargada de “reprimir el terrorismo en el interior del país”. Durante 15 años sufrió la persecución de los servicios secretos polacos, fue expulsado de la universidad y sometido a la prohibición de publicar. En el transcurso de una purga antisemita en 1968, tanto él como su esposa, Janina, perdieron su trabajo en Polonia, y se vieron obligados a exiliarse a Israel, donde comenzó a impartir clases en la Universidad de Tel Aviv.

Ciudad de México l Muñec@s, rehiletes, trompos, toma todo, flautas, tambores, pianos, xilófonos, yoyos, baleros, pirinola, ábacos, rompecabezas de madera, Jenga, dominó, ajedrez y damas, son los juguetes tradicionales mexicanos que se venden en la frontera de Sonora por parte de comerciantes procedentes del sur de México, a fin de apoyar a familias artesanas. Juguetes tradicionales, ¿un mercado que se está perdiendo en el país? Las personas que venden estos artículos, cada vez menos solicitados entre los niños, exhortan a la ciudadanía a comprar este tipo de juguetes, ya que con su apoyo financiero se rescata la tradición y se apoya a la economía de núcleos familiares que se dedican a este gremio en diversos estados, entre los que destacan Oaxaca y Michoacán. Esos juguetes son manufacturados por integrantes de familias que se han dedicado a la actividad por muchos años. A nosotros nos dan el producto para venderlo en las calles, pero los hacen en Michoacán. Se trata de caballitos de madera, instrumentos musicales, carritos de madera”, dijo Julia Contreras, una de las vendedoras de la avenida Obregón. También se pueden encontrar ‘prendas de vestir artesanales, trastecitos de barro y piezas de madera

Después de ejercer como profesor de Sociología en Estados Unidos y Canadá, en 1971 se trasladó a Inglaterra para ser profesor en la Universidad de Leeds. A lo largo de su carrera como escritor, que inició en los años cincuenta, desarrolló una sociología crítica y emancipadora en la que ha tocado temas como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo o la globalización. Entre sus obras destacan: “La modernidad líquida” (2004), “Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos” (2005), “Europa, una aventura inacabada” (2006), “Ética posmoderna” (2006), “Tiempos líquidos” (2007), “Vida de consumo” (2007) o “Libertad” (2008). En su último libro, “Vivir con el tiempo prestado”, que publicó en 2009, analiza el estado actual y los retos a los que se enfrenta un mundo globalizado en el que todo, la naturaleza y el propio ser humano, parece haberse convertido en mercancía y los seres humanos son meros consumidores. Entre otros premios y reconocimientos, Bauman fue galardonado con el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998). (Fuente: El Sol de México)

para el armado de rompecabezas’; hoy día, las personas los adquieren más para que éstos funjan como adornos o curiosidades hogareñas, aunque todavía hay niños que sí los desean; de todos modos ‘la mayoría de los pequeños prefieren juguetes electrónicos’. Si se compran estos juguetes, la gente contribuye al mercado nacional y fortalece la economía de las familias artesanas. Yo me dedico a establecerme en diferentes ferias y fiestas a lo largo del país, donde ofrezco los juguetes mexicanos, pues se ayuda a familias que los fabrican en sus casas en estados como Oaxaca”, dijo Romualdo, otro vendedor. Sus mayores atractivos son, por ejemplo: precios accesibles; los padres de familia pueden enseñar a los pequeños sobre la historia de cada uno de los juguetes, a fin de que ellos se interesen por las tradiciones nacionales; ‘y claro que no está mal regalar artículos electrónicos, pero también pueden comprarles un juguete mexicano barato’. … además sirve de adorno para la casa. Creo que se necesitan más apoyos por parte de las autoridades con el objeto de seguir en la promoción de estos artículos; pero más de las familias mexicanas: deben entender que, si compran en el país, ayudan a su misma gente”. (Fuente: Excelsior)

La historia oficial nos limita, recorta y engaña: Dreinhüffer Ciudad de México l Un monólogo histórico en torno al fraile dominico mexicano que luchó por la causa independentista Fray Servando Teresa de Mier (1765-1827) será estrenado en fecha próxima por el actor, dramaturgo, músico y productor Tito Dreinhüffer (Ciudad de México, 1958), cuya trayectoria y trabajos es-

cénicos están marcados por la tradición popular, la historia no oficial y el amor a México. Autor de Leyendas de Coyoacán, Un día en la vida del convento de Churubusco, Pastorela barroca, Viaje a la Revolución y El Indio y su México, entre otras propuestas escénicas, el maestro Dreinhüffer consi-

dera: “Me ha interesado tocar distintos personajes emblemáticos de la historia de México, desde Francisco Gabilondo Soler Cri Cri hasta Maximiliano y Carlota, Emiliano Zapata y Francisco Villa”. La cuestión, destaca el creador escénico, es que estamos educados con una historia oficial de los acon-

tecimientos. “La historia oficial se escribe para crear héroes, existan o no existan; pero también para eliminar a los sujetos incómodos. Como dramaturgo no me interesa la historia oficial, la cual, además, cada vez la limitan más. La historia oficial nos limita, nos recorta y nos engaña. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

n reunión con el comercio establecido del centro de la ciudad, al conmemorar un mes del desalojo del comercio informal del primer cuadro; el alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor, marco diversas reglas importantes para dignificar el centro histórico de la ciudad; mismas que fueron aceptadas por los representantes de los comercios más importantes de nuestra ciudad; como Almacenes Granda, o ferretería Mandiola, entre otros comerciantes de diversos giros que dan vida y actividad al primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez. En lo que fue una cordial charla en donde se mostró el interés del comercio establecido para dignificar no solo el centro de la ciudad si no también toda nuestra ciudad, estos se comprometieron con el alcalde capitalino a dignificar el centro histórico de nuestra ciudad y a legalizar su actividad dentro de las normas fiscales y administrativas que se requiere. Castellanos Cal y Mayor en la reunión pido la ayuda de todos los tuxtlecos para combatir el ambulantaje; “todos los Tuxtlecos nos debemos de convertirnos en fiscales para evitar que se restablezca el comercio informal, en nuestra ciudad y más allá de los espacios que les fueron asignados. Castellanos dijo que es necesaria una nueva etapa de reconstrucción del rostro de nuestra ciudad; “hasta hace unos días el centro de Tuxtla daba vergüenza y la razón no le falta en ambulantaje fue un cáncer que corroía las entrañas de nuestra gran ciudad capital. Afirmo el joven presidente municipal Ahora quiérase o no las cosas están cambiando y poco a poco se recupera el rostro bello de la vieja Coyatoc, eso no se puede ocultar ya que está a la vista de todos los que aquí vivimos. Son 24 líderes los que hoy están preso por diversos delitos como el de pandillerismo, motín, robo; recordemos que ellos realizaron hace algún tiempo acciones desestabilizadoras, como el incendiar patrullas vandálica edificios privados y públicos, pero sin duda el peor delito fue el quitarle la tranquilidad a nuestra ciudad, son ellos los en el pasado negociaron con más de 3 mis tarjetones que se comercializaron a diestra y siniestra, sin duda que deben de pagar por ello. Vienen cosas buenas para nuestra ciudad así lo dio a conocer el presidente Municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, entre ellas la regularización de las terminales del transporte colectivo, que también son un cáncer en el primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez como lo fueron los ambulantes o quizás sean peor.

nOfrece Castellanos Cal Y Mayor un nuevo rostro urbano para Tuxtla Gutiérrez

Fernando Castellanos: es necesaria una nueva etapa de reconstrucción del rostro de nuestra ciudad.

Pero también en unos cuatro meses nuestra ciudad recibirá un nuevo estacionamient0 en el primer cuadro luego de que se repare el estacionamiento del Parque central que tiene más de 300 espacios para vehículos lo que evitara que nuestras calles y avenidas se conviertan en estacionamientos hasta de doble fila en deterioro de los mismos tuxtlecos. Veremos y comentaremos; así las cosas. Realiza IEPC socialización interna de la ENCCÍVICA Que con la socialización interna de la ENCCÍVICA en el IEyPC se pretende alcanzar la creación de las condiciones necesarias para que la ciudadanía se apropie del espacio público en amplio sentido y con ello, contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática. Para ello se trabaja y se fortalecen los tres ejes estratégicos: verdad, diálogo y exigencia; lo que se dio a conocer durante la plática brindada por el personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación; se destaca que el pasado 14 de octubre de 2016, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó establecer la ENCCÍVICA, cuya vigencia inició este primero de enero de 2017 y finaliza el 31 de diciembre de 2023. En lo que es una estrategia concebida como política pública de largo alcance que ha partido del reconocimiento de un problema. La debilidad de la cultura democrática de las y los mexicanos, la desconfianza sobre el cumplimiento de las normas y el desencanto con los resultados entregados por las instituciones públicas. Con la ENCCÍVICA aspira a promover la verdad, es decir que se generen información de calidad, datos, apertura; mucho diálogo, propiciar el debate en mesas, foros, encuentros; y mucha exigencia que favorezcan para

que grupos sociales y organizaciones ciudadanas hagan valer todos sus derechos. A la vez que se busca que participen múltiples actores públicos, privados y sociales, asumiendo que, si bien éstos tienen capacidades y recursos diferentes, su involucramiento resulta importante en el proceso de fortalecimiento de la cultura democrática de nuestro país. Así las cosas. Apuntalamiento a organizaciones El fortalecimiento de las organizaciones sociales que tanto pululan en Chiapas se traduce en desarrollo bienestar para sus agremiados y en desarrollo para las regiones. Por ello el Gobernador Manuel Velasco Coello tiene gran interés en apuntarlas, como a ocurrid durante esta administración para que de esa forma Chiapas asuma el papel que le corresponda en el concierto nacional. Y para de esa forma alcanzar una mejor comunicación las diversas organizaciones existentes en Chiapas, para eso se está abonando al diálogo y al entendimiento como alternativas de solución a los problemas existentes porque se ven desde las diferentes perspectivas, y para de esa forma dar mejores respuestas de parte los tres niveles de gobierno en cada demarcación y esto redunde en un mejor desarrollo de México y de Chiapas. Así las cosas. Congreso Como parte de los actos conmemorativos por el Primer Centenario de la Constitución Política de nuestro país y para impulsar la actividad deportiva en Chiapas, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, de manera conjunta con autoridades del Instituto Municipal del Deporte y de patrocinadores como Ford Disauto, dieron a

conocer la convocatoria para la carrera: “100 años” que se realizará el 05 de febrero de 2017. Acompañado de la diputada Isabel Villers Aispuro; del gerente de ventas de la agencia Ford, Mario Ohm Bravo, de Luis Humberto Maza Suárez secretario del Instituto Municipal del Deporte en Tuxtla Gutiérrez; y de representantes de organizaciones de atletismo, Penagos Vargas invitó al público en general a participar de esta fiesta cívica que se efectuará en un día histórico para el país, ya que se conmemora el Centenario de nuestra carta magna. Reconoce organización apoyo del gobernador. La Organización Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas del Estado de Chiapas (UNTA), rechazó categóricamente que la marcha realizada este lunes en la ciudad capital, sea contra el gobierno del estado y, por el contrario, dijo, obedece a una convocatoria nacional de dicha organización para manifestarse contra el alza de la gasolina, la cual, se ha realizado de manera pacífica. En este mismo contexto, el dirigente de la UNTA en Chiapas, Carlos Humberto Luna López, reconoció al gobierno de Manuel Velasco Coello por el apoyo e impulso que le ha brindado a los hombres y mujeres del campo chiapaneco que a pesar de los recortes presupuestales que se dieron desde el año pasado, el gobierno de Velasco Coello ha continuado apoyando a dicho sector. Así mismo, Luna López dijo que la organización que representa continuará trabajando en unidad con el gobierno de Chiapas para seguir fortaleciendo al agro chiapaneco, ya que es de esa manera, como se podrá dar un mayor impulso al sector agrario de la entidad. Municipios. Ante el escenario complejo que ha marcado el inicio de este año, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, hizo un llamado a redoblar esfuerzos por el fomento a la inversión y la promoción del empleo. Albores Gleason sostuvo que, ante el vaivén de la economía mundial y las medidas para encarar esta difícil situación, se deben sacar adelante los proyectos de inversión contemplados, así como fomentar nuevas inversiones para lograr creación de empleos, crecimiento económico y competitividad. victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Discriminan en España a mujeres deportistas en tv nNo alcanza10 por ciento de trasmisiones Madrid, Esp l El deporte que las mujeres practican es invisible en la televisión, a pesar del compromiso que existe de promover desde hace dos años por parte del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), con la firma del Pacto por el Pluralismo y la Igualdad en el Deporte entre el Consejo y la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) al que se sumaron varios operadores de radio y televisión. Si entonces en 2014, el dato más elocuente fue que las mujeres deportistas aparecieron 2.2 por ciento en noticieros televisivos de andaluzas, dos años después, el CAA constató que las noticias deportivas de los operadores públicos sobre prácticas femeninas, no alcanzan10 por ciento y que, además, este tipo de información la trasmiten menos que el resto existente. El CAA elaboró un informe que incorpora tres estudios y salió a la luz que los principales resultados -escasa presencia de las mujeres deportistas y la prevalencia acusada del fútbol-, convocó a los firmantes de ese pacto con el objetivo de encontrar soluciones a esta situación que para el CAA “no refleja la realidad del deporte andaluz y representa una discriminación hacia la mujer”. El primero de los estudios que se elabora para este informe comprende el análisis con perspectiva de género de una muestra de programación deportiva de los canales de televisión de la RTVA, durante el primer trimestre de este año. Esta muestra incluye los programas especializados y las secciones deportivas de los telenoticiarios. En el periodo analizado no se difundió ninguna retransmisión deportiva. El segundo estudio consiste en el análisis con perspectiva de género de toda la información deportiva emitida en 2015, en los informativos de Canal Sur, Canal Sur 2, Andalucía TV, las desconexiones provinciales de Canal Sur, los informativos territoriales de TVE-Andalucía y una muestra de diez televisiones municipales incluidas en los estudios de pluralismo político (Interalmería, Fuengirola TV, Huelva TV, Onda Algeciras, Onda Azul -Málaga-, Onda Cádiz, Onda Jerez, Onda Jaén, Telemotril y TG7 de Granada). Por último, analizaron la programación deportiva incluida en el Informe de Catalogación de Contenidos de 2015 que elaboró el CAA. Las futbolistas invisibles en las noticias, dan al fútbol 73 por ciento del tiempo. Los datos del estudio de 2016 comprenden un total de 831 noticias deportivas, de las que 719 (86 por ciento) correspondieron a deportes protagonizados por hombres, 58 noticias por mujeres (7 por ciento) y 54 noticias (7 por ciento) versaron sobre deportes mixtos. Destaca en este sentido el dominio del fútbol en la información, que centra 67 por ciento de las noticias (556) y 73 por ciento del tiempo informativo dedicado al deporte

Pese a este abultado interés mediático en el fútbol, la práctica femenina de este deporte no mereció más que 2 por ciento de todas las noticias emitidas en el periodo analizado, 10 por ciento en total. La información deportiva más igualitaria está en el atletismo, donde 85 por ciento de las noticias hacen referencia a prácticas mixtas; el tenis con 47 por ciento de noticias sobre tenis femenino; y el baloncesto, donde 33 por ciento de las noticias abordan torneos femeninos. Sin embargo, entre las tres disciplinas no alcanzan ni el 15 por ciento de toda la información deportiva. De los deportes mixtos que se reflejan en los informativos, sólo se informa de los resultados femeninos cuando las competencias se llevan a cabo de forma simultánea a las masculinas. Se analizó que las intervenciones que abordan la información deportiva desde diferentes perspectivas (periodistas, deportistas, ex deportistas, técnicos-entrenadores, árbitros, aficionados). De un total de 4 mil 390 intervenciones, solo 173 fueron femeninas, lo que representa 4 por ciento del total. Al desglosar por facetas profesionales, los periodistas -grupo que acapara 70 por ciento del tiempo de voz en las noticias- solo 3.6 por ciento son mujeres. En los deportes mixtos que reflejan los informativos sólo se informa de los resultados femeninos cuando las competencias se llevan a cabo de forma simultánea a las masculinas. El siguiente grupo por presencia son los entrenadores o técnicos -11 por ciento del tiempo de voz-, donde el peso de las mujeres alcanzó 1 por ciento. Le sigue el grupo formado por ex deportistas, que fueron 8 por ciento del total y donde no se encontró a ninguna mujer. En las noticias sobre deportes mixtos, la imagen de la mujer se reduce a una función casi testimonial como profesional del periodismo y como aficionada o espectadora. En el grupo formado por ex deportistas, que fueron 8 por ciento del total, no se encontró a ninguna mujer. En las televisiones de ámbito nacional, la invisibilidad de la mujer deportista es aún mayor, según los resultados del mismo informe que realizó la Comisión Nacional de los Mercados y la Compe-

tencia (CNMC) sobre la información deportiva de La1, Telecinco, Antena3, La Sexta y Cuatro TV. El promedio de estos cinco operadores arroja que 98 por ciento de las noticias emitidas en el periodo analizado abordaron deporte masculino, mientras que las disciplinas que practicaron las mujeres sólo alcanzaron 1.5 por ciento de las noticias deportivas de los informativos. Solamente 2 por ciento de todas las mujeres salieron en las noticias fueron deportistas. El segundo estudio que compone este informe comprende los datos de tiempo de voz de las noticias deportivas emitidas en 2015 por los informativos de la RTVA y sus ocho desconexiones provinciales, los telediarios territoriales de TVE en Andalucía, así como las diez televisiones municipales indicadas anteriormente. La mitad de tiempo que todos estos canales dedicaron a la información deportiva se sitúa 14 por ciento del total y los deportistas son el tercer grupo social por tiempo de voz en las noticias, 11 por ciento del total, por detrás de los representantes municipales y del resto de actores políticos. Al menos 15 por ciento de todas las voces masculinas que intervinieron en los informativos de 2015 fueron actores deportivos, mientras que 2 por ciento de todas las mujeres pertenecían a este grupo social Mientras que en el conjunto de las noticias, la mujer acapara 30 por ciento del tiempo de palabra, en la información deportiva este índice se queda 4.52 por ciento, frente 95.48 por ciento de voces masculinas. Si se toma por separado el tiempo de voz de hombres y de mujeres, se constata que el grupo de actores deportistas es el que registra una mayor desigualdad entre hombres y mujeres. Así, 15 por ciento de todas las voces masculinas que intervinieron en los informativos de 2015 fueron actores deportivos, mientras que 2 por ciento de todas las mujeres pertenecieron a este grupo social. Las televisiones públicas más plurales en sus retransmisiones deportivas. Finalmente, el CAA analizó la programación de las televisiones locales públi-

cas y privadas de Andalucía e incrementaron los espacios dedicados al deporte y las retransmisiones deportivas emitidas en 2015. Este tipo de programas constituye 5 por ciento de la oferta de las primeras y un 6 por ciento de las segundas. Las autónomas, también incluidas en este estudio, su peso es menor 0.04 por ciento en Canal Sur TV y 3.34 por ciento en Andalucía TV. De este análisis se concluye que los operadores públicos ofrecen una imagen más diversa del deporte que el sector privado, donde el fútbol masculino domina de forma abrumadora 70 por ciento del total. En Andalucía TV que concentra la mayor parte de la programación deportiva de la RTVA, los programas polideportivos representan la mayor parte de la oferta, con casi 41 por ciento, seguida de emisiones de baloncesto (22.30 por ciento), y de fútbol (12 por ciento). En los canales locales públicos ocurre otro tanto: las emisiones polideportivas representaron 50 por ciento del total, mientras que el fútbol centró 39 por ciento. DEPORTE Y MUJER: LA REALIDAD NO SE CORRESPONDE DE LA TELEVISIÓN El informe del CAA cerró con unas conclusiones que ponen de manifiesto la falta de correspondencia entre la realidad de la mujer deportista y el relato de las televisiones andaluzas. Frente a esta infrarrepresentación informativa, los datos oficiales hablan de que las mujeres representan 21.1 por ciento de los deportistas asociados en Andalucía y 34.7 por ciento de los deportistas asociados de alto rendimiento. Asimismo 50.7 por ciento de los equipos subvencionados que participan en las ligas nacionales más relevantes son femeninos y 14 por ciento son mixtos. Llama la atención sobre la escasa o nula progresión de la presencia de la mujer en las noticias deportivas desde que el CAA comenzó a medir de forma sistemática este índice en 2009. El Consejo apela especialmente a los medios públicos para que adopten medidas que favorezcan una difusión más equilibrada e igualitaria del deporte andaluz. En este sentido, llama la atención sobre la escasa o nula progresión de la presencia de la mujer en las noticias deportivas desde que el CAA comenzó a medir de forma sistemática este índice en 2009, cuando representaron 1.9 por ciento de todos los deportistas entrevistados Seis años después se elevó de forma insignificante hasta 4.5 por ciento del total. De mantenerse este ritmo, serían necesarios más de 100 años para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la información deportiva de las televisiones andaluzas. Por último, el Consejo reclama al se*Este artículo fue retomado de la revista digital tribunafeminista.org


Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Avanza plan para reactivación del Centro: Fernando Castellanos

nEn reunión con comerciantes y locatarios analizaron las próximas acciones en pro de la reactivación económica A un mes de haber implementado la estrategia para liberar las calles del Centro del comercio informal, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con comerciantes y locatarios del primer cuadro, así como con representantes de cámaras empresariales, en donde se analizaron las próximas acciones en pro de la reactivación económica. El alcalde capitalino presentó una serie de estrategias para mantener las banquetas libres del comercio informal, así como para incentivar a la ciudadanía a visitar los comercios del

Centro a través de campañas de promoción y mejoramiento de la imagen urbana. “Los comerciantes establecidos, al inicio de mi administración, me exigían resultados en el tema del comercio informal, sin embargo se debía tomar una estrategia contundente, que se trabajó durante un año, pero hoy, ha valido la pena y con el fortalecimiento y apoyo de la ciudadanía, las calles del centro seguramente continuaran libres”, señaló Castellanos durante la reunión. En ese espacio los comerciantes aportaron también sus puntos de vista

para trabajar de manera conjunta y ordenada con el Gobierno Municipal en próximos meses, además de extrañarle al edil tuxtleco su agradecimiento por recuperar las calles del centro. Julio Melo Reinoso, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro, señaló que el primer cuadro de la ciudad se encuentra ordenado, con menos inseguridad, “por lo que nos sentimos agradecidos que por fin un Gobierno Municipal ejecute acciones positivas para mejorar nuestros ingresos, así como la imagen urbana de lo que representa el corazón de la capital chiapaneca”.

Por su parte, Óscar Corzo, presidente de la Canaco ServyTur dio a conocer que a un mes de implementar de la recuperación de las calles del Centro, los agremiados dicen estar agradecidos por la voluntad política del presidente municipal y demostrar con logros los frutos de las reuniones que se realizaron meses atrás, sin embargo destacó que es necesario continuar con el apoyo para mantener los resultados. “Fueron excelentes acciones, debemos de seguir apoyando y seguir sustentados a largo tiempo”, finalizó Corzo.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ar teaga

L

ocalizado al oriente de Saltillo, capital del estado de Coahuila, Arteaga es un estupendo Pueblo Mágico que aparece como un oasis en medio del desierto, entorno que identifica a la región norte de nuestro México. Arteaga cautiva a quienes lo visitan con sus hermosos parajes boscosos, con un rico aroma a frutas y una vistosa franja serrana que parece abrazar con admiración a este hechizante lugar. Mientras se pasea por sus apacibles calles, pintorescas y empedradas, se puede disfrutar la grata arquitectura de su templo, dedicado a San Isidro Labrador. También se hallarán diversas tien-

das en donde se ofrecen las conservas y licores de frutas que han hecho tan célebre a esta población coahuilense. Estos productos están elaborados con perones, manzanas, duraznos y otras muchas especies, cosechadas en vastos campos de cultivo, hortalizas y huertas, que se encuentran en las inmediaciones de Arteaga. Qué visitar en Arteaga Para las personas que buscan principalmente en los destinos que visitan los escenarios naturales, Arteaga tiene magníficos espacios, adecuados para la práctica de toda clase de actividades extremas y de aventura. Unos kilómetros al sur, puede visitarse el complejo

de esparcimiento de Bosques de Monterreal, el cual cuenta con varias pistas para la práctica del esquí, disponibles para los turistas durante todo el año, aun sin nieve. Si lo que se busca es un ambiente apacible, solo se precisa rentar una cabaña y desde la terraza se tendrán preciosas vistas de Arteaga, para muchos, la Suiza Mexicana. El Pueblo Mágico que les comentamos, debe su nombre al héroe histórico José María Arteaga, quien fue gobernador del estado de Querétaro en 1857. Arteaga tuvo una destacada participación en los conflictos bélicos derivados de las intervenciones estadounidense y francesa. Al final, su lucha por la patria

lo llevo a morir fusilado, a instancias e Maximiliano, en 1865. Conviene saber que la mejor temporada para visitar este Pueblo Mágico es durante el verano, cuando los termómetros oscilan entre los 28 y los 30 grados, lo cual lo transforma en un espacio privilegiado para el turismo de aventura. En el invierno, en contraparte, se pueden llegar a presentar en Arteaga temperaturas menores a los cero grados, lo cual permite que los visitantes puedan admirar el maravilloso horizonte serrano, totalmente nevado, en un paisaje de ensueño. En Arteaga son muy gustados los licores de frutas, especialmente los de membrillo y de manzana. Se pueden comprar las tiendas artesanales y en otros establecimientos, la mayoría, ubicadas en las calles de Democracia y Guerrero, en el área centro de este Pueblo Mágico. También te recomendamos saborear los ricos dulces de durazno y de perón que se expenden en la dulcería “La Quinta Fantasía”, uno de los negocios más tradicionales de Arteaga. Información relevante acerca de Arteaga Te recomendamos conocer, en el marco de un paseo por Arteaga, el Templo de San Isidro Labrador, el edificio más importante de este Pueblo Mágico. La construcción de este templo católico se inició en 1790, pero no fue concluida sino hasta 1954. Este conjunto tiene una fachada de dos cuerpos adornados por grandes pilastras y nichos con querubines. También cuenta con una admirable representación de Jesucristo y un antiguo reloj, coronando su remate. Actividades a realizar en Arteaga La sierra que protege a Arteaga brinda paisajes magníficos para toda clase de actividades y diversiones al aire libre. Parajes como los Bosques de Monterreal son especialmente adecuados para la práctica del rappel, el trekking, las caminatas y el camping. También el esquí es otra de las alternativas de esparcimiento más gustadas en Arteaga. Tiene numerosas pistas para experimentar las emociones asociadas a este deporte invernal. Otros lugares aconsejables para la práctica del excursionismo son la Carbonera, Los Lirios, el Tunal y varios otros más. Visita el Pueblo Mágico de Arteaga, en el estado de Coahuila.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ante gasolinazo, firman acuerdo para proteger economía familiar

Gobernadores piden alternativas frente a ‘gasolinazo’

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto testificó la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección para la Economía Familiar entre el Gobierno federal, las organizaciones empresariales, sindicales y de productores del campo, con el fin de fortalecer la economía y la protección de la economía familiar, luego de una semana de protestas por el incremento en los precios de la gasolina. Desde el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos, el Jefe del Ejecutivo federal reiteró que el ajuste no es consecuencia de la reforma enérgica ni hacendaria, sino refleja directamente el incremento internacional que se ha dado al precio de la gasolina. El primer mandatario reconoció la voluntad y disposición en esta primera concertación para cuidar la economía de las familias mexicanas en el 2017 Señaló que el incremento al precio de gasolinas es del interés central del Gobierno, que la sociedad conozca la razones y motivos para explicar con mayor amplitud lo que ha llevado esta decisión. El propósito, dijo, es cuidar la estabilidad económica, ya que sin ella se rompería la estabilidad de tres décadas. Mencionó que el país presenta un crecimiento modesto, “tenemos un escenario modesto donde hay temor al riesgo. México no escapa, es una condición que impera en todos los países y que tiene acento en economías emergentes como la nuestra, en etapa de de-

Ciudad de México l Los gobernadores no sólo expresaron a los secretarios de Hacienda y de Energía, José Antonio Meade, y Pedro Joaquín Coldwell, su preocupación por el aumento a los precios de los combustibles, sino que varios de ellos advirtieron que con el gasolinazo está en juego la estabilidad del país. Exhortaron al gobierno federal no solo a revisar alternativos a este aumento, sino que desde la Federación se envíe un verdadero mensaje de austeridad a la sociedad mexicana, de reducción del gasto corriente y una mejor redistribución de los ingresos del país. Sin embargo, tras poco más de dos horas de reunión en Palacio Nacional, a donde acudieron 21 gobernadores, no se tomó ninguna acción de fondo. Casi al final del encuentro, se pudo acordar la creación de “grupos de trabajo” entre la Conago y el gobierno federal a fin de analizar las condiciones para generar en los estados nuevas inversiones en la cadena de los combustibles para reducir los costos de suministro. Durante el encuentro, el secretario Meade hizo una amplia explicación de los nuevos esquemas de precios máximos de las gasolinas y respondió preguntas de los mandatarios estatales. Tras dos horas de encuentro. El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, la irritación social acumulada que hay en el país no es sólo por el gasolinazo, sino que se da “por

sarrollo y consolidación”. Peña Nieto subrayó que como lo había expresado en su mensaje a la nación, es un año de retos y el incremento en gasolina auténticamente reflejó el aumento internacional del petróleo y gasolinas. “Afecta al país porque la mitad de gasolinas viene del exterior, el ajuste no es consecuencia de reforma energética o hacendaria”, dijo. Advirtió nuevamente que de no haberlo hecho, se hubiera puesto en riesgo el gasto público y los programas sociales. “Había dos opciones: mantener el gasto para los que necesitan o manteníamos el precio artificial de la gasolina. El mayor consumo de gasolina es de mayor ingresos, los de menores ingresos consumen menos y de mantener el precio artificial, serían beneficiados los que tienen”, declaró. El Presidente aseguró que el precio de la gasolina sigue siendo más barato o más bajo. “Se ha querido comparar con algunos países del mundo, con estados de Estados Unidos, es barato solo en América Latina, como Venezuela, Ecuador y Bolivia; en el resto de los países es más cara, en Centroamérica y Cuba”. “Lo que nos convoca es dar marco a un acuerdo que nos permita emprender acciones y ser sensibles a estas definiciones que se han tomado para realmente con solidaridad y responsabilidad social podemos acompañar a los sectores menos favorecidos para cuidar la economía de las familias”. (Fuente: La Jornada)

un régimen agotado que ya es incapaz de combatir la corrupción que brota de sus propias entrañas”. Por su parte, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que parte de la problemática que se está viendo en el tema de la gasolina tiene que ver con una falta de inversión muy relevante en el sector y el mercado de este combustible en los estados. Entrevistado antes de participar en la Reunión 28 de Embajadores y Cónsules, explicó que este fenómeno tiene que ver con una regulación local, por lo cual, acordó con los gobernadores con los que se reunió por la mañana, crear grupos de trabajo para empujar un proceso de inversión que aumente la capacidad de almacenaje y de ductos que permita construir un mercado de gasolina con mejor calidad y mayores elementos de competitividad. Agregó que en el encuentro con los mandatarios estatales, explicó que el gobierno federal no maneja el precio de la gasolina. Por otra parte, lamentó que la Coparmex no se haya sumado al acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. Dijo que le da mucha pena la decisión del organismo empresarial porque los acuerdos suscritos, abonan a la economía familiar, contribuyen a la estabilidad financiera y son ejemplo de que ante circunstancias difíciles hay que ser solidario. (Fuente: La Jornada)


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cambio en mercado de gasolinas tiene bondades, considera Hacienda Ciudad de México l Con el nuevo el esquema de flexibilización del mercado de gasolinas se espera que haya más competencia en el mercado que genere inversiones y traiga incrementos en la productividad para hacer a México más competitivo, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el informe semanal de la oficina de su vocería, la dependencia a cargo de José Antonio Meade Kuribreña enfatizó que la producción de crudo en México pasó de 2.6 a 1.9 millones de barriles diarios, situación que corrobora que en la actualidad no existen ya más alternativas para subsidiar el precio de la gasolina, por lo que éste debe reflejar su costo verdadero en el mercado. Asimismo, indicó que con el nuevo esquema, México atraerá nuevas inversiones que generen la infraestructura que se necesita para contar con un mercado de combustibles eficiente; que redunde en mejores condiciones para los consumidores, como una disminución en los costos de distribución y logística, (y por tanto, de precio). La SHCP indicó que pese al ajuste aplicado a partir del 1 de enero de 2017, los precios máximos en México son competitivos en comparación con los que se observan en otros países. En otros países el precio promedio por litro para gasolina Magna es de 23.3 pesos, mientras en México es de 15.99 pesos. Asimismo, reiteró que en la actualidad no existen ya más alternativas para subsidiar el precio de la gasolina y éste debe reflejar hoy su costo verdadero en el mercado, ya que las condiciones han cambiado para México, pues se produce menos petróleo y se consume más gasolina. En el reporte “Datos relevantes de la flexibilización de los precios de gasolina y diésel”, la SHCP precisa que con este nuevo esquema, México se suma a la mayoría de los países del mundo en los que el precio de los combustibles refleja el costo real de su producción, y no se fija de manera arbitraria por cuestiones políticas o tributarias. Mantener artificialmente bajos los precios de los combustibles durante 2017 hubiera tenido un costo para el país y los mexicanos de alrededor de 200 mil millones de pesos, gasto que implicaría distraer recursos públicos a rubros tan importantes como programas sociales y de vacunación, becas para educación, apoyos para adultos mayores, pago de pensiones, escuelas y hospitales, reiteró Hacienda.

Ante ello, explicó que la intención es que el Gobierno deje de determinar discrecionalmente los precios de los combustibles y que, de manera gradual y ordenada, éstos se flexibilicen en todas las regiones del país, a fin de que sea el mercado y no la autoridad el que determine los precios. Precisó que bajo el nuevo esquema, los costos finales de los combustibles reflejarán los precios internacionales del petróleo, el principal insumo de las gasolinas y los costos de logística, además de establecerse un impuesto fijo, como sucede en la mayor parte de los países del mundo. Recordó que la flexibilización del

precio de las gasolinas y diésel es un proceso que comenzó en 2015, cuando en México se estableció un precio fijo a dichos combustibles, el cual se mantuvo todo el año, y en 2016 avanzó con un esquema en el que los costos se movían de acuerdo con las referencias internacionales, dentro de una banda de más/menos 3.0 por ciento. En el año que recién inició se observará la continuación de esta ruta. A partir del 1 de enero, el país se dividió en 90 regiones (siete en frontera y 83 en el resto), en las que diferirán los precios máximos, ya que ahora reflejarán los costos de llevar combustibles a cada una de ellas.

Precisó que la diferencia en costos obedece a la distancia de cada localidad a las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), o a los puntos de importación, así como a los diferentes tipos de infraestructura para el transporte y distribución del combustible. Aclaró que el ajuste en el precio de las gasolinas y el diésel que entró en vigor desde el 1 de enero de 2017, no se debe a un aumento en impuestos, y tampoco se inscribe en la Reforma Energética adoptada recientemente bajo esta administración. El costo final está vinculado esencialmente al alza en el precio del petróleo a nivel mundial y a la cotización del dólar, enfatizó nuevamente la SHCP, al explicar que en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Gobierno federal ofreció un estímulo fiscal durante 2017 de 1.12 pesos por litro para que éste bajara de 4.30 pesos por litro de gasolina Magna a 3.18 pesos, el cual se mantendrá fijo durante todo el año, de acuerdo con los términos aprobados en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). (Fuente: El Sol de México)


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vinculados a proceso penal 83 Iniciarán discusión de Ley de de los detenidos por saqueos Seguridad Interior en el Senado

Ciudad de México l De las 178 personas detenidas inicialmente por participar en saqueos y toma de gasolineras en días pasados, 83 fueron vinculadas a proceso por un juez de Control, quien impuso a 42 la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y a otros 41 la presentación periódica a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares, además de prohibirles acercarse a los almacenes afectados y a los testigos, entre otras restricciones. Por otra parte, ayer un grupo de manifestantes se concentró en tres estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Línea 2 que corre por Calzada de Tlalpan, y marcharon hacia el Zócalo capitalino para rechazar el aumento del 20 por ciento de la gasolina. En un último corte jurídico de los sujetos relacionados con los hechos vandálicos registrados del 2 al 6 de

enero pasados, se reportó que cuatro fueron liberados por el juzgador, cinco por el agente del Ministerio Público, y está pendiente de resolverse la situación jurídica de 26 implicados. Finalmente, cabe mencionar que de las 178 personas detenidas, 128 son adultas y 50 menores de edad, las cuales fueron puestas a disposición por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Este domingo en estaciones del metro, manifestantes portaban pancartas y con cierres intermitentes a la vialidad, repudiaron la decisión del Gobierno federal por aumentar los costos de los combustibles y no subir los salarios mínimos. Mientras que integrantes de la organización ciudadana “Somos Más”, realizaron una cadena humana y reproducción de luces afuera de la torre de Petróleos Mexicanos (Pemex). (Fuente: El Sol de México)

Ciudad de México l Este martes en las instalaciones del Senado de la República darán inicio los trabajos en materia de seguridad interior de forma coordinada entre las comisiones dictaminadoras de las Cámaras de Senadores y Diputados, así como con especialistas y servidores públicos, a fin de arrancar las labores legislativas en torno a este importante tema para la vida nacional. El presidente de la Cámara alta, Pablo Escudero Morales (PVEM), informó que comenzará a las 12 horas y en esa primera reunión establecerán mecanismos de coordinación para los trabajos en conferencia de las respectivas comisiones y agilizar el proceso legislativo. A través de un comunicado el legislador señaló que en esa primera reunión participarán congresistas federales de los grupos parlamenta-

rios, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, además el académico y doctor Jorge Islas. El legislador resaltó que la finalidad es crear un ordenamiento jurídico que regule la función del Estado para preservar la seguridad interior, el orden constitucional, el estado de derecho, la gobernabilidad democrática y los derechos humanos, así como establecer los procedimientos y las bases de coordinación en los tres órdenes de Gobierno. La comisiones encargadas del proceso de dictaminación son: las Comisiones de Seguridad Pública, de Defensa Nacional, Marina, Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, por parte del Senado de la República y la Comisión de Gobernación, Seguridad Pública y Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados. (Fuente: La Jornada)

Michoacán tendrá C5i más grande de América Latina Morelia, Michoacán l El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Bernardo Corona Martínez, recorrió la obra de construcción de lo que será el nuevo edificio del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) para la capital michoacana, el cual será el más grande de América Latina y albergará a todas las corporaciones de seguridad, auxilio y procuración de justicia de la entidad. El objetivo es mantener en un mismo recinto las instituciones vinculadas con igualdad, atención ciudadana, protección civil, auxilio, prevención, procuración e impartición de justicia de los tres órdenes de gobierno de manera coordinada, con el objetivo de brindar atención integral e inmediata a toda la población michoacana. Este esfuerzo conlleva la capacitación de todo el personal actual del C4 y la contratación de nuevo, mismos que deberán estar certificados en los procesos de recepción de llamadas, derivas

médicas y psicológicas, despacho de unidades, estructuración de rutas de acceso y salida para la atención de incidentes. La obra que se edifica en un terreno de 10 hectáreas, ubicado en las inmediaciones del fraccionamiento Villas del Pedregal, al poniente de la capital michoacana, contará con la red más alta en tecnología y se prevé sea considerado el más grande de América Latina. Para su edificación y materialización se contará con mil 240 puntos de interconexión para red inalámbrica, 162 kilómetros de red de fibra óptica, Sistema de Administración, Gestión, Visualización y Monitoreo de Video, Sistema de Alarma Vecinal – Comunitario, 25 mil unidades de Alarma Vecinal y el Sistema de Atención de Llamadas 9-1-1 y 089 así como la Administración y Consolidación de Tecnologías “CAD”. Para el diseño y construcción de los Centros de Control y Monitoreo se

contará con 11 Centros de Operaciones Regionales y el C5-i que operará en la capital michoacana. Se contará con la Sala de Operaciones del 9-1-1, integrada por tres video Wall’s, uno de ellos con el mapa operativo estatal y las otras dos contarán con cámaras en todo el territorio estatal. Asimismo, contará con el área de operadores telefónicos y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM). Se estima que para el mes de septiembre de este 2017 la construcción quede concluida en su totalidad. Durante el recorrido, el titular de la SSP fue acompañado del director de C5i, Juan Manuel Carmona Villalba, quien le explicó los pormenores de la obra. Como parte de la estrategia de coordinación institucional para fortalecer el esquema de trabajo para la conformación del C5i, el subsecretario de la SSP, Carlos Gómez Arrieta, sostuvo una reunión con integrantes de las

diferentes corporaciones de seguridad, auxilio y procuración de justicia para establecer mecanismos para concentrar la información en un mismo canal, analizar el estado de fuerza, actualizar equipamiento e integración de tecnologías para regularizar el sistema de llamadas, la revisión de unidades no reguladas, personal voluntario así como para detectar fugas de información para el mejor control de la misma. El nuevo C5i operará de manera profesional con el establecimiento de nuevos protocolos de actuación que permitan la atención integral de incidentes, la prestación continua de servicios las 24 horas los 365 días del año para disminuir los tiempos de atención, utilizar toda la tecnología de manera integral en la atención ciudadana y con la colección y resguardo de evidencias en formato digital de video, voz y datos que permitan apoyar de manera eficiente el Nuevo Sistema de Justicia implementado en el Estado. (Fuente: El Sol de México)


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Piden elecciones tras declarar abandono del cargo de Maduro Ciudad de México l La Asamblea Nacional de Venezuela (AN), dominada por la oposición, pidió el día de ayer elecciones en el país caribeño tras declarar el abandono del cargo por parte del presidente Nicolás Maduro, pese a que el Supremo sostiene que la Cámara no tiene facultad para destituir al jefe de Estado. El acuerdo aprobado por el Parlamento señala que “la única forma de resolver los graves problemas que aquejan al país es devolver el poder al pueblo de Venezuela y, por lo tanto, convocar a la celebración de elecciones libres y plurales“. Según la Constitución venezolana, una falta absoluta del presidente sería su muerte o renuncia, la destitución decretada por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), su incapacidad física o mental, la revocación popular de su mandato; o “el abandono del cargo declarado como tal por la Asamblea Nacional”. La mayoría del Parlamento consideró que el desempeño de Maduro está al margen de las funciones constitucionales de la presidencia y le responsabiliza por la “ruptura del orden constitucional”, por violación de derechos humanos y por la “devastación de las bases económicas” del país. Una de ellas sería que, según la Cámara, Maduro “ha propugnado y consumado la supresión de la separación de poderes” en el país caribeño, “mediante su respaldo a la ocupación partidista del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral”. Así, el Parlamento responsabiliza

a Maduro del “golpe de Estado” que, a su juicio, “indujo a la suspensión de la recolección de manifestaciones de voluntad necesarias para la iniciativa constitucional del referendo revocatorio presidencial”, impulsado por la oposición, así como del “diferimiento” de elecciones de gobernadores que debieron celebrarse en 2016. En materia internacional el Legislativo manifiesta que Maduro ha sido “negligente” en la reclamación de la Guayana Esequiba (este), territorio fronterizo disputado con Guyana, y que no ha logrado una solución pacífica al conflicto. La utilización de la figura constitucional de abandono de cargo por parte de la AN ha sido cuestionada por algunos partidos opositores y grupos de la sociedad civil, como el Programa Venezolano de Educación Acción en De-

rechos Humanos (Provea) que la considera “una interpretación forzada” de la Carta Magna. Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aseguró ayer mediante un comunicado que la AN no tiene facultad para destituir al jefe de Estado. El Supremo, que en septiembre declaró la nulidad de todos los actos legislativos debido a que la Cámara no había ejecutado una sentencia anterior, ordenó nuevamente a los diputados “abstenerse de continuar el procedimiento de declaratoria de ‘responsabilidad política’” contra el presidente. En consonancia con el TSJ, el jefe de la bancada del chavismo en el Parlamento, Héctor Rodríguez, dijo ayer que el abandono de cargo de Maduro es una “barbaridad desde el punto de vista jurídico”, y que ningún venezola-

no, por muy opositor que sea, “puede plantearse que el presidente no está ejerciendo sus funciones”. Para Rodríguez, la decisión del Parlamento “es una acción inútil que no va a tener ningún efecto jurídico ni político más allá de un intento fallido de golpe de Estado”. Asimismo, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, consideró la iniciativa como “una violación flagrante” a la Constitución que pretende el “desconocimiento” del jefe de Estado. Tres opositores se abstuvieron en la votación lo que derivó en que el acuerdo fuese aprobado con 106 de los 109 diputados de oposición juramentados (excluidos los tres de Amazonas). Con anterioridad al debate por el supuesto abandono de cargo de Maduro, el Legislativo votó también a favor de desincorporar a los tres diputados de Amazonas cuya investidura fue impugnada por el Supremo y por la que este declaró nulos todos los actos legislativos. El diputado opositor Simón Calzadilla explicó hoy que cuando se hizo la desincorporación hace dos meses la notificación fue hecha mediante una comunicación que los parlamentarios dirigieron a la junta directiva y a la Cámara, y que esto les había parecido “más que suficiente”. “Sin embargo, la Sala Electoral del TSJ dice que había que votarlo (…) decidimos ponernos de acuerdo para votarlo y dejar sin efecto la juramentación”, detalló Calzadilla en entrevista con el canal Globovisión. Con esto, el Parlamento espera que el Supremo “cumpla con sentenciar el caso de Amazonas”, ya que afirmó que “para este momento (…) no hay desacato” de la AN. (Fuente: El Sol de México)

Cuba y EU firman pacto sobre derrames petroleros La Habana l Cuba y Estados Unidos acordaron ayer lunes prevenir, contener y limpiar de forma conjunta los derrames de petróleo y otras sustancias tóxicas en el Golfo de México, mientras se apresuran para cerrar acuerdos antes de que acceda al cargo el presidente electo, Donald Trump. Tras la firma, el encargado de negocios de Estados Unidos, Jeffrey DeLaurentis, dijo que el acuerdo es uno más de una serie de tratados para proteger el medio marino compartido de los países vecinos, separados por apenas 145 kilómetros de agua. Trump ha amenazado con desactivar la aún frágil distensión entre los dos países si Cuba no lleva a cabo mayores concesiones políticas y eco-

nómicas. Las compañías estadunidenses y el Gobierno saliente del presidente Barack Obama han anunciado una ola de pequeños acuerdos en las últimas semanas que buscan hacer más difícil para Trump dar marcha atrás en el deshielo protagonizado en 2014 por Obama y el presidente cubano, Raúl Castro. Los ex rivales de la Guerra Fría anunciaron el mes pasado que esperan firmar hasta seis acuerdos de cooperación antes del 20 de enero, cuando Obama deja el cargo. El acuerdo sobre los derrames de crudo, firmado también por el viceministro de Transporte cubano, Eduardo Rodríguez Dávila, pide a las

partes que preparen planes de desastre conjuntos, los prueben y entrenen a personal, entre otras medidas. Cuba perforó junto a socios extranjeros cuatro pozos en aguas del Golfo de México en 2012, generando dudas sobre si las sanciones de Estados Unidos significaban que este país no estaría en posición de responder a un vertido que pudieran llevar las corrientes hasta su costa. Los yacimientos estaban finalmente vacíos, pero Cuba dijo que planea realizar nuevas prospecciones. “Este acuerdo es especialmente importante para la gente que vive en las comunidades costeras a lo largo de la costa norte de Cuba y del sur de Florida, porque aporta una fuerte

medida de protección contra desastres”, afirmó Dan Whittle, director de proyectos en Cuba de Environmental Defense Fund, con sede en Nueva York. Obama ha recurrido a órdenes ejecutivas para mejorar las relaciones y debilitar el embargo comercial estadounidense, que solo puede ser levantado por el Congreso. Los acuerdos y órdenes sí pueden ser revertidos por Trump. Hasta la fecha se han firmado más de una docena de acuerdos de cooperación, que van desde servicios postales y cumplimiento de la ley a la protección de la vida marina y el combate contra el narcotráfico.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Playera alternativa de América Cristiano Ronaldo fue elegido ‘The Best’ de 2016 saldrá a la venta este lunes

Zúrich, Suiza l Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, fue galardonado ayer con el Premio ‘The Best’ como Mejor Jugador del mundo en 2016 Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, fue galardonado hoy con el Premio ‘The Best’ como Mejor Jugador del mundo en 2016, por encima de Lionel Messi y Antoine Griezmann. “Es increíble. Tengo que agradecer a mis compañeros de Portugal, el Real Madrid, mis entrenadores, mi familia... Y lo digo: el 2016 fue el mejor año de mi carrera. Fue un año magnífico a nivel personal y deportivo y nunca olvidaré este año”, dijo el luso tras ganar

el premio. Así, Cristiano sumó una distinción más a su actuación en el 2016, toda vez que en diciembre pasado la revista France Football le otorgó el Balón de Oro. El portugués se coronó campeón en 2016 en la Champions League, la Supercopa de Europa -no jugó en Trondheim ante el Sevilla por lesióny en el Mundial de Clubes, además fue capitán de la Selección de Portugal que consiguió por primera vez en su historia el título continental en Francia 2016, aunque en la final apenas pudo estar en el terreno de juego por lesión.

Ciudad de México l Después de varias semanas de espera y ante el inminente inicio del Clausura 2017 para el América, la playera alternativa del cuadro azulcrema saldrá a la venta este lunes en las tiendas Nike. Con un diseño muy similar a la primera playera aunque está en un tono verde que pocas veces se le ha visto al cuadro azulcrema, el tercer uniforme aún muestra el escudo con la frase “Centenario de Leyenda” ha-

ciendo alusión a los 100 años que la institución cumplió en octubre pasado. Ya la casaca se había filtrado en redes hace varios meses esta disponible a partir de ayer lunes tanto en las tiendas físicas como vía Internet y se espera que las Águilas la utilicen en varios encuentros de este semestre incluyendo el de la Jornada 3 cuando visiten a Tigres en la reedición de la última final del futbol mexicano.

Sin ofertas de F1, Esteban Gutiérrez será piloto de Fórmula E Ciudad de México l Esteban Gutiérrez iniciará una nueva etapa en su carrera, debido a la falta de una propuesta sería de alguna escudería de F1, el mexicano será piloto de Fórmula E para la carrera de México en abril próximo. Guti confirmó que estudia algunas propuestas de equipos de autos eléctricos, aunque Faraday Future Dragon Racing lleva mano en las negociaciones. “Es una categoría que ha tenido un crecimiento impresionante, en los últimos dos años lo ha demostrado, es una apuesta al futuro de la movilidad en una ciudad como esta. Estoy muy orgulloso de pertenecer ahora a esta catego-

ría”, explicó el ex piloto de la escudería Haas. “Todo esto es nuevo para mi, es un auto eléctrico se comporta diferente, es un nuevo reto. Pienso hacer otras carreras alrededor de la de México pero lo principal será prepararme para la cuarta temporada que iniciará en octubre de este año”, agregó Guti, quien fue acompañado por el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, el director general de Fórmula E, Alejandro Agag y el Jefe de Indeporte, Horacio de la Vega. México será la cuarta parada de la Fórmula E en la actual temporada, se-

rial que destaca por tener una fecha en New York por primera vez en la historia. MANOR NO SERÍA UNA POSIBILIDAD PARA REGRESAR A FÓRMULA 1

Finalmente, Guti reveló que a pesar de haber una posibilidad de retornar a la Fórmula 1 con Manor, quedaría descartado ya que se concentrará principalmente en el serial de autos eléctricos.


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crecen 147 por ciento las enfermedades laborales Ciudad de México l Entre los años 2012 y 2105 el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que reportaron una enfermedad laboral aumentó 147%, de acuerdo con el informe Memorias Estadísticas de ese organismo. De esta forma, en 2012 se reportaron 4 mil 853 casos de “Enfermedades de trabajo, según naturaleza de la lesión”, las que pasaron a 6 mil 364 al año siguiente, luego fueron 8 mil 301 en 2014 y hubo un total de 12 mil 9 casos en 2015. El informe establece que la hipoacusia, la pérdida gradual de la capacidad auditiva, es la principal enfermedad que afecta a la planta laboral del país, registrada ante el IMSS. En este caso, durante el año 2015 se reportaron mil 790 casos de ese malestar, 14.9% del total de las enfermedades reportadas ese año. Las dorsopatías, enfermedades no inflamatorias de la espalda, ocurrieron en mil 242 casos, 10.3% del total; mientras que las neumoconiosis, la inflamación del aparato respiratorio por polvos minerales o vegetales, se reportó en mil 106 trabajadores, equivalente a 9.2% del total de las enfermedades de 2015. Otras enfermedades, como las relacionadas con el ojo y sus anexos, se reportaron en 933 casos; las intoxicaciones en 917, el síndrome del túnel carpiano, ese que se achaca al uso del mouse de las computadoras, se reportó en 540 ocasiones. En ese año hubo 140 casos de trastornos mentales y del comportamiento, 39 de asma relacionada con la actividad laboral y 32 casos de lo que se denomina “cáncer ocupacional” en la lista de enfermedades laborales. -Modifican tabla de enfermedades Desde abril de 1970, hace ya casi 47 años, está vigente la Tabla de Enfermedades Laborales, integrada por un listado 161 padecimientos, la que será actualizada para pasar a 185, de acuerdo con la propuesta de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó con la actualización de la lista en agosto del año pasado y procedió a enviarla a la Cámara de Diputados para su aprobación, y así se pueda proceder a los trámites para el pago de tratamientos y pensiones de quienes las padecen. Para la actualización del nuevo lis-

tado se eliminaron 49 enfermedades, debido a que, en algunas de ellas, se detectó que eran síntomas de otros males y no propiamente un padecimiento. Con el nuevo listado se agregaron 73 nuevas enfermedades, siendo el cáncer de origen laboral el malestar que registró el mayor número de incremento, al pasar de cuatro a 23 tipos diferentes. En un hecho histórico, digno de ser destacado, se incorporó a la Ley Federal del Trabajo dos tablas importantísimas en materia de seguridad y salud en el campo laboral, la de Enfermedades de Trabajo y la de Evaluación de Incapacidades Permanentes, que datan del 1 de abril de 1970. Es decir, estas tablas tenían 46 años y medio de vigencia y, por supuesto, ya estaban obsoletas, no acordes con la morbilidad y siniestralidad que se presenta en el ámbito laboral”, explicó Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de Previsión Social de la STPS. En la nueva lista, los males infecciosos y parasitarios tuvieron incremento de 21 a 40 tipo diferentes, mientras que las enfermedades del ojo pasaron de 19 a 29. Las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo pasaron de seis a 14; mientras que las del sistema circulatorio, de la sangre y

órganos hematopoyéticos aumentaron de una a cinco tipos diferentes. En la misma cantidad aumentaron los males de endocrinología y genitourinarias, al pasar de una a seis tipos; las intoxicaciones aumentaron de 37 a 40 tipos. Para el nuevo listado se integraron dos enfermedades del sistema digestivo que no estaban consideradas, y los trastornos mentales ocasionados por la actividad laboral pasaron de uno a tres tipos diferentes. La STPS establece que las enfermedades de trabajo son resultado de la exposición de los empleados, por un lado, a tres tipos de agentes: físicos, químicos y biológicos; y, por otro, a dos factores de riesgo: sicosocial y ergonómico. En el primer caso se considera que el trabajador está expuesto a altas temperaturas, al contacto o exhalación de sustancias químicas, o la existencia de bacterias en los espacios donde se desarrolla su empleo. Mientras que el segundo caso, los empleados se exponen a intensas cargas de trabajo, a largas jornadas laborales, así como al uso continuo de máquinas, equipo o herramientas. Destaco brevemente, cánceres de origen laboral, enfermedades derivadas de afectación de los trabajadores

por factores de riesgo sicosocial, enfermedades derivadas de la exposición de los trabajadores a los factores de riesgo ergonómico. Hemos mencionado estas enfermedades músculo-esqueléticas, que se derivan precisamente del desarrollo de actividades productivas bajo esquemas diferentes a los que tradicionalmente se venían realizando con la incorporación de maquinaria, equipo, herramienta que anteriormente no se utilizaba, y el ejemplo de esto es el túnel carpiano”, comentó el subsecretario Rubí Salazar. Se explicó que el llamado estrés laboral tiene su origen en intensas cargas de trabajo, las largas jornadas laborales, acompañadas de gran esfuerzo mental y físico. Este ambiente se ha detectado en entornos organizacionales inadecuados, tanto en oficinas, fábricas o el campo agrícola, y entre los factores de riesgo sicosocial se encuentran el estrés laboral y económico, así como las adicciones al alcohol, tabaco o drogas. Otro tipo de enfermedades se generan debido al entorno de riesgo al que se expone el trabajador, por la misma naturaleza del empleo, con el uso de agentes químicos o biológicos. Espacios en donde desarrollan su actividad productiva, en donde hay altísimas temperaturas, o en el caso a la exposición de agentes químicos, la exposición de los trabajadores a este tipo genera otro tipo de enfermedades del sistema respiratorio o cánceres. De tipo biológico, por ejemplo, personas que trabajan en los sistemas de drenaje, donde una gran cantidad de bacterias se encuentran presentes, se exponen a enfermedades del sistema respiratorio o digestivo”, indicó Rubí Salazar. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos México es el país miembro donde se trabaja más al año (dos mil 246 horas) y donde las personas se retiran a la edad más avanzada (73 años, en una nación cuyo promedio de vida es de 75). La mayoría de las legislaciones mundiales estipulan que una persona debería laborar 40 horas a la semana como máximo, pero la nuestra establece 48 (sin contar tiempos extras), lo cual llega a generar afectaciones a nivel orgánico, sicológico e incluso social, pues el trabajo excesivo deteriora las relaciones familiares e interpersonales. Así, si una persona labora 11 horas al día es dos veces más propensa a padecer depresión, y si lo hace durante 55 a la semana, su riesgo de sufrir un infarto es 33% mayor. Fuente: (Excélsior).


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Revelan el verdadero motivo por el cual cremaron a Juan Gabriel

Ben Affleck nominado al Premio “Razzie”, lo peor del cine

Aguilera, en una entrevista para la revista People en Español, dijo que esa era la “mayor preocupación” de “El Divo de Juárez”. El hijo mayor defendió esa decisión al señalar que su padre le dijo: “Ellos solo quieren una foto para ponerla en Facebook. A él no le gustaba ni que lo vieran enfermo”. Los hijos de Juan Gabriel que viven en el sur de Florida, y la esposa de Iván, la rumana Simona con sus dos hijos, se abrieron públicamente por primera vez para la revista y el programa Don Francisco Invita, en su emisión de la noche del domingo. Simona, quien desde los cuatro años vive en Florida, dijo que aprendió a hablar español “gracias” a Juan Gabriel. “No le gustaba que no se pudiera comunicar con él especialmente porque estarían mucho (tiempo) juntos y dijo ‘te voy a enseñar español’”, señaló Iván, quien lleva cinco años casado con Simona y 11 años de conocerla. En la entrevista con Don Francisco, Iván reveló algunos detalles inéditos de la vida familiar de “El Divo de Juárez”, cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez. Como el hecho de que en la Navidad pasaban tres semanas de fiestas juntos debido a que Iván cumple años el 1 de enero y Juan Gabriel cumplía el 7. “Era algo que hacíamos cada año, juntábamos a toda la familia”, indicó. También que los nombres de

Los Ángeles l Los actores estadunidenses Zac Efron y Ben Affleck están nominados a los Premios Frambuesa de Oro, mejor conocidos como “Razzie” y que se otorgan a lo peor del cine, por los papeles que interpretaron durante 2016. Affleck fue propuesto como Peor Actor por su interpretación del hombre-murciélago en la cinta “Batman contra Superman: el origen de la justicia”, que está nominada en todas las categorías, entre ellas por Peor Guión y Peor Precuela, secuela o remake. Efron, en tanto, obtuvo una nominación a los llamados “antiOscar” también como Peor Actor por el

los cuatro hijos de “El Divo de Juárez”, Iván (ruso), Jean (francés),Hans (alemán) y Joan (catalán), significan Juan en otros idiomas. Sobre otros hermanos que han surgido como Luis Alberto Aguilera, de 26 años, de Nevada y de gran parecido, y Joao Gabriel Aguilera, de 24 años, de California, dijo que si hubiera sabido de ellos antes, hubiera tomado decisiones diferentes tras el fallecimiento de su padre. Ambos se ha realizado pruebas exitosas de ADN. “Desgraciadamente hubo gente muy cercana a nosotros que sí sabían pero por alguna razón no nos dijeron… ahorita no hay forma de reparar”, expresó Iván. Juan Gabriel falleció a los 66 años de edad el pasado 28 de agosto de un infarto en Santa Mónica, California. Fuente: (Notimex).

papel “Jason Kelly” en el filme “Mi abuelo es un peligro”, en el que comparte créditos y nominación con el histrión Robert De Niro, de acuerdo con el portal Perez Hilton. En la lista de propuestos también se encuentran Keira Knightley por su papel en “Belleza inesperada”; Benedict Cumberbatch, por su participación en “Zoolander 2”, y Jared Leto por su interpretación de “El guasón” en “Escuadrón suicida”. Los Premios Razzie, creados por John Wilson en 1981, comenzaron como un complemento cómico a los Premios de la Academia y este año celebran su entrega 37. Fuente: (Notimex).

Detienen a 16 personas por el robo a Kim Kardashian Madrid l Las huellas de ADN de los asaltantes de Kim Kardashian llevaron a la policía francesa a realizar hasta 16 detenciones de hombres de entre 50 y 72 años. Según el Daily Mail, la policía gala atrapo a una banda de ladrones veteranos armados y sospechosos de estar detrás del robo de joyas, perpetrado el pasado 3 de octubre sobre la celebridad californiana de 36 años. El diario británico apuntó que la intervención de los gendarmes empezó a las seis de la mañana y se detuvo a un total de 16 personas en el sur de Francia, incluido el jefe de la banda que fue interceptado en París. La mayoría de los delincuentes cuentan con un largo historial delictivo. Todos ellos están acusados de irrumpir en el bloque de apartamentos donde se hospedó la esposa de Kanye West, atarla a punta de pistola y robarle todas sus joyas. Los restos encontrados en un tro-

zo de la cinta adhesiva utilizada para amordazar a la estrella televisiva han sido claves para dar con los autores del brutal atraco. Tres meses de análisis y de cotejo de pruebas que señalaban directamente a un conocido criminal involucrado en más robos a mano armada.

Los investigadores se encuentran en estos momentos localizando las residencias de estos delincuentes en busca de documentos u otras evidencias que confirmen su participación en el atraco. Asimismo, los agentes han acudido a otras instalaciones en busca de más pesquisas, como una conocida joyería

en el centro de la capital francesa. Una de las teorías sobre el paradero de las alhajas es que muchas de ellas terminaron en Amberes, la capital de los diamantes de Europa. Se sabe que la policía belga está involucrada en la investigación y está realizando verificaciones en una serie de negocios en la ciudad portuaria. En pocos días, Kim se enfrentará al complicado momento en el que le será mostrado un video con los rostros de los asaltantes, ya que su testimonio es primordial en la investigación. Las imágenes han sido enviadas ya a los oficiales neoyorquinos, que solicitarán la presencia de la reina de los selfies. “La esperanza es que ella sea capaz de reconocer a los hombres para hacer identificaciones positivas”, dijo una fuente, aunque no lo tendrá fácil porque los asaltantes llevaban pasamontañas en el momento del delito. Fuente: (Excélsior).


Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Feminicidio y suicidio incrementa en Nicaragua

nEn 2016, organizaciones exigieron prevenir y detener la violencia

Nelson Rodríguez, corresponsal/ Managua, Nic (Cimacnoticias) l El feminicidio/femicidio en Nicaragua aumentó en 2016, a pesar de las diferentes acciones que realizaron las autoridades para ocultar los datos, denunció la coordinadora, Magaly Quintana de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD). Según CDD, el año pasado se registraron 49 casos de feminicidio/ femicidio, de los cuales 28 corresponden a mujeres y adolescentes entre 13 a 40 años de edad. El hogar, es el principal ámbito de la agresión y en segundo lugar son las zonas desoladas. Algo que también llama la atención en las organizaciones de mujeres, es que en 2016 se incrementaron los casos de suicidio. Se registró que 30 mujeres se quitaron la vida. La coordinadora dijo que en muchos de estos casos de suicidio, se sospecha que hubo agresión por parte de los hombres, ya que pone en peligro la vida de otras mujeres, además se requiere de una mayor investigación al respecto. La también activista mencionó que de las 30 mujeres, la mayoría eran jóvenes y se quitaron la vida debido a la violencia machista. Denunció que el Estado no está efectuando acciones para detener la tragedia que viven las mujeres en Nicaragua. Esta situación permite que el feminicidio/ femicidio quede impune, agregó que: “en este 2017 continuaremos en las calles. Exigiremos que se cumpla la ley 779, Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y que se ponga un alto a esta violencia”. Denunció que las instituciones del Estado están sujetas a la presidencia de Nicaragua, que tiene como política esconder información sobre los

asesinatos de mujeres. Tanto la Policía Nacional como el Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía de la República han hecho caso omiso ante esta tragedia. En los casos de feminicidio/ femicidio, las autoridades registran el hecho como suicidio, un ejemplo, es el caso de Paula, una mujer que perdió la vida en el municipio de El Rama, en la Costa Caribe Sur del país, se dio a conocer que la mujer falleció por neumonía, pero se sospecha que se debió a los golpes que recibió en la cabeza, los cuales fueron propinados por su pareja, según denunciaron sus familiares, sin embargo, el agresor ni siquiera fue investigado y su caso pasó a la impunidad. Hay otro caso de una mujer en Managua en la que el hombre la tuvo 3 días encerrada en su casa, cuando la familia la descubrió, la encontraron colgada en la ventana y el caso fue tipificado como suicidio, pero sus familiares sospechan que se trató de un feminicidio/ femicidio, el caso se cerró por parte de las autoridades, luego se supo que la pareja era hijo de un escolta de un alto funcionario, denunció Quintana. Durante este año, en el país se realizaron varias manifestaciones y plantones, en lugares emblemáticos de Managua para exigir las medidas preventivas y detener la violencia machista que golpea al país. Además de las diversas acciones educativas, se requiere ante todo para castigar a los agresores, una serie de medidas preventivas para frenar la violencia contra las mujeres, tanto de las parejas como de la violencia institucional, concluyó el enlace nacional de la Red de Mujeres Contra la Violencia, Eveling Flores.

Pese a denuncias, acoso sexual persiste Ciudad de México l En el año que concluyó, dos casos de acoso sexual hicieron eco a la situación que enfrentan miles de mexicanas. En marzo de 2016, la periodista Andrea Noel, fue agredida en la colonia Condesa de la capital por un sujeto que le subió la falda y bajó su ropa interior. En el mismo mes, la estudiante universitaria, Gabriela Nava denunció a un hombre que grabó bajo su falda en el transporte público mientras se dirigía a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Ambas presentaron denuncia penal pero fueron responsabilizadas de los hechos. Por denunciar Andrea y Gabriela recibieron ataques en redes sociales, incluso a la periodista la amenazaron de muerte. Ante los hechos se unieron para crear la campaña virtual “#NoTeCalles”. Mediante un video pidieron a las mexicanas alzar la voz y denunciar a sus agresores, pero también relataron la ineficiencia de las autoridades mexicanas al investigar y castigar a los responsables. Fue a través de las redes sociales que las mujeres comenzaron a denunciar, meses después, alumnas del Teatro Enríquez Lizalde realizaron protestas en contra de su director. Otras seis alumnas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunciaron a sus agresores. Ninde Molre difundió en Twitter la foto de su pantalón, donde un hombre en el metro eyaculó; una alumna de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acusó de violencia familiar y laboral al titular de la Defensoría de Derechos Universitarios de la institución. Las mujeres ya no estaban dispuestas a callar. Para el 24 de abril de 2016, las mexicanas organizaron una manifestación en 27 estados del país a la que llamaron “Primavera Violeta”, fue así como denunciaron el acoso callejero y la violencia machista. La marcha #24A –como se etiqueto en redes sociales– logró ser una de las movilizaciones feministas más importantes del país. Mientras que en Facebook y Twitter con la etiqueta #MiPrimerAcoso las mexicanas relataron abiertamente la primera vez que sufrieron un acoso sexual. La denuncia pública a través de las redes sociales se convirtió en una herramienta clave para demostrar lo común que es el acoso sexual. La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) define el acoso sexual como una forma de violencia

en la que, si bien no existe subordinación de la víctima, hay un ejercicio abusivo de poder, que la coloca en un estado de abandono y riesgo. En México, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más, experimentaron un acto de violencia psicológica, física, sexual, económica y patrimonial, reportó en 2015 el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). AÑO DE PROTOCOLOS Como respuesta a las protestas y denuncias, las autoridades de Gobierno e instancias públicas comenzaron a atender casos de víctimas de acoso sexual. Luego de la protesta #24A, el Gobierno de la capital en colaboración con el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres CDMX) y ONU Mujeres anunciaron la “Estrategia 30-100”; con acciones que harían frente al acoso callejero. Una de las estrategias que más llamó la atención fue la entrega de silbatos en el transporte público para que las mujeres silbaran cuan-do fueran agredidas. Con esta acción se pretendía que las capitalinas viajarán seguras en el transporte público. Por su parte, el Inmujeres CDMX informó que se detuvieron a alrededor de 178 personas por casos de acoso sexual, es decir, casi 2 agresores diariamente. Ante esta táctica, las críticas fueron duras, el Observatorio de la Estrategia 30-100 -conformado por organizaciones civiles como Equis Justicia para las Mujeres y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)- acusó a las autoridades de mandar a conciliación a la mitad de los casos de acoso y no estructurar acciones que estén a la altura de la problemática. Universitarias también denunciaron el acoso que sufren dentro de las escuelas. En la UNAM varios grupos pidieron a la institución tomar acciones ante la violencia de género. Por su parte las alumnas de la UAM-Unidad Xochimilco crearon el “muro del acoso”, donde denunciaron anónimamente a distintos profesores. Ante la movilización estudiantil, el 29 de agosto de 2016, la UNAM presentó el “Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género” que atiende casos de acoso y hostigamientos dentro de la máxima casa de estudios. Sin embargo, las alumnas siguen enfrentando obstáculos al realizar su denuncia. Se espera que otras universidades del país se unan a este Protocolo y atiendan los casos de violencia de género.


Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A partir de febrero, buscarán una salida a lo del gasolinazo: Julián Nazar

25

Obligación jurídica trabajar contra la discriminación: Rutilio Escandón

Julián Nazar Morales, diputado federal.

El diputado federal Julián Nazar Morales aseguró que a partir del primero de febrero cuando se incorporarán al la Cámara, en conjunto con las otras fracciones parlamentarias los legisladores del PRI buscarán una salida de solución adecuada al gasolinazo, lo cual está afectando los mexicanos. Luego que dio las felicitaciones con motivo de inicio de año a los campesinos cenecistas en una reunión de trabajo este lunes en la casa de los campesinos, al ser entrevistado sostuvo que efectivamente a todos los mexicanos nos molesta el tema del

alza a la gasolina, por lo que van a buscar solución ante la problemática que está pasando el país. Reconoció que las reformas que se aprobaron en lugar de dar un beneficio están impactando a corto plazo, como consecuencia de una situación global que se está viviendo en diferentes países. En tanto, dijo que las circunstancias actuales muchos lo están utilizando como elemento para la confrontación, por lo que urge en vez de buscar escenarios de confrontaciones hay que buscar el escenario de la solución. ASICh

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, indicó que al obtener la certificación en materia de igualdad laboral y no discriminación, esta institución tiene que emprender una

serie de actividades que motiven el desarrollo profesional y humano de su personal, y así generar un mejor posicionamiento en la sociedad. Señaló, que atento a la normatividad establecida en la Norma Mexicana 025, el Tribunal Superior de Justicia realizará en el presente ejercicio diversas conferencias y talleres que fomenten la cultura de la no discriminación y la integración familiar, a fin de que las y los servidores públicos tengan una mejor calidad de vida. Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de impulsar políticas de equidad y no discriminación entre todo el personal judicial, garantizar la igualdad de oportunidades y un ambiente laboral armonioso que se refleje en el trato al justiciable. Y agregó, que todos estos trabajos van relacionados a la protección de los derechos humanos que desde un principio de su gestión han sido prioridad, porque la lucha por éstos es un tema que compromete a todo el Estado y por lo cual representa un eje transversal en el Poder Judicial. El magistrado presidente dijo con toda claridad que se habrán de analizar todos los trabajos que se apliquen, porque en un régimen democrático debe prevalecer la igualdad y la no discriminación y funcionar correctamente como sociedad.


26

Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Deja... Ezequiel Gómez García l Los municipios de Chilón, Amatan y Ocosingo resintieron las afectaciones del frente frio número 21 que dejo daños en cuatro tramos carreteros y 27 viviendas inundadas este fin de semana, confirmo el Secretario de Protección Civil Luis Manuel García Moreno. El responsable de la protección civil apunto que las precipitaciones acumulados en estos municipios de la

zona norte alcanzaron los 329 mm lo que produjo el desbordamiento de dos ríos uno en la cabecera municipal de Ocosingo y el otro en la Comunidad de Petalsingo explico. Que en Ocosingo se desbordo el río La Virgen, el cual genero encharcamientos en viviendas e inundaciones en el Barrio Maya; por lo que ya se atiende a la población afectada. “En cuanto afectaciones se tienen registrados cuatro derrumbes que interrumpieron parcialmente los tramos carreteros de estos municipios ya en estos momentos esta restablecida la comunicación, los comités de partici-

Chiapas cumplirá con la homologación del Sistema Nacional Anticorrupción Con el fin de implementar el Sistema Nacional Anticorrupción en el Estado, la Secretaria de la Contraloría General en conjunto con el Tribunal Superior de Justicia y el Congreso del Estado, realizaron, desde el mes de julio, las acciones pertinentes, previendo la publicación de las Leyes que crean el Sistema Anticorrupción en el Estado, el próximo 17 de enero. En este sentido, el secretario de la Contraloría General, Miguel Agustín López Camacho, explicó que la dependencia a su cargo, siendo responsable de la instrumentación del Sistema Anticorrupción de la entidad, coordinan esfuerzos con los otros poderes públicos, con el propósito de lograr dentro, del tiempo disponible, la entrada en vigor de este nuevo esquema. Señaló además que el Sistema Anticorrupción del Estado funcionará a través de una Secretaría Ejecutiva, como un órgano descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión, con la estructura administrativa para realizar sus atribuciones. “El Sistema Anticorrupción del Estado tiene como objetivo fundamental el de combatir la corrupción a través de una efectiva coordinación de las diversas instancias encargados de la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como de la eficiente fiscalización y control del ejercicio público”. El funcionario estatal señaló la importancia por la cual este sistema se basa en la aplicación de las siete leyes generales que son: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y el Código Penal Federal en Materia en Combate a la Corrupción. Para garantizar el adecuado funcio-

namiento de este mecanismo, López Camacho dijo que será necesario que la administración estatal prevea partidas presupuestales requeridas, proceso dentro del cual se vigila que se realice con criterios de absoluta austeridad y racionalidad. El Consejo Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado estará integrado por: Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, Secretaria de la Contraloría General, Consejo de Participación Ciudadana, Fiscalia en el Combate a la Corrupción, Instituto de Acceso a la Información Pública, Tribunal de Justicia Administrativa y el Consejo de la Judicatura Federal. El titular de la dependencia dijo también que la designación de los cinco integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, se hará mediante un proceso de selección que llevará a cabo el Legislativo local, conforme a los requisitos que señala la ley, entre los que destacan gozar de plena solvencia moral y una trayectoria honesta y reconocida públicamente. Con este trabajo, se refleja el compromiso que el gobierno de Manuel Velasco Coello tiene con la población para llevar a cabo la aplicación del proceso de transparencia en el estado, y de esta forma dar certidumbre a las acciones que realiza la actual administración.

pación ciudadana y los ayuntamientos enviaron personal y retroexcavadoras para retirar el materia de los derrumbes fueron también 27 viviendas inundadas por el desbordamiento del rio SHIS que pasa en la cabecera municipal de Ocosingo y en el municipio de Chilón el rio Petalsingo se desbordo no hay personas lesionadas o fallecidas por el paso del frente” Así mismo se informó que un tramo carretero que comunica a los Municipio Amatan- y Huitiupán se registró un derrumbe el cual está siendo atendido por personal de la delegación de la Secretaria de Obras Publicas y Comunicaciones.

El municipio de Tapalapa – El Porvenir también se reporta un derrumbe que mantiene incomunicado a las comunidades Masono, Sangrado Corazón, El Porvenir y 20 de noviembre. En este punto el deslave daño a 5 tuberías de 4 pulgadas de agua potable que dejan sin este servicio a las comunidades Masono, Sangrado Corazón y 20 de noviembre. Cabe destacar que se prevé que las lluvias continúen para las próximas horas, en la región norte por lo que mantienen el alertamiento para implementar medidas preventivas y de reducción de riesgos.

Protección Civil llama a extremar precauciones por bajas temperaturas

El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que el Frente Frío 21 se desplaza al sureste, alejándose del territorio nacional, sin embargo la masa de aire polar que lo impulsa aunado a la afluencia de humedad del océano pacífico y vaguadas en el Golfo de México estará generando para Chiapas un descenso de la temperatura, por lo que piden extremar precauciones para reducir afectaciones en la salud. Lo anterior mantendrá viento del Norte relativamente frío sobre el Istmo de Tehuantepec, pudiendo alcanzar rachas cercanas a los 90 kilómetros por hora, mientras que en Chiapas será del Este y Noreste de 15 a 30 kilómetros por hora, y del Norte cercanos a los 60 kilómetros por hora. Los nublados disminuirán de manera importante con respecto al día de ayer, por lo que domina cielo despejado a medio nublado, con una ligera recuperación de la temperatura máxima de uno a tres grados centígrados, y sin cambios importantes en la mínima, percibiéndose un ambiente fresco a templado durante el día y frío a muy frío por la noche. El contenido de humedad dispo-

nible en el ambiente y los forzamientos orográficos locales, favorecerán la probabilidad de lluvias con acumulados de 5.1 a 25 milímetros en la entidad chiapaneca. Por tal motivo hacen un exhorto a la población que vive en zonas vulnerables o regiones montañosas, a no exponerse a los cambios bruscos de temperatura y abrigarse muy bien, principalmente las personas de la tercera edad, niñas y niños, quienes son los más susceptibles a contraer enfermedades respiratorias. Con respecto a los vientos, se recomienda fijar y asegurar objetos que puedan ser lanzados por el viento, así como guardar objetos sueltos como macetas, botes de basura, herramientas y retirar antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes que pueda exponer su integridad física. Cabe destacar que autoridades de Protección Civil seguirán con el monitoreo constante e invitan a mantenerse informado a través de las redes sociales Twitter @pcivilchiapas y de Facebook pcivilchiapas y en caso de cualquier eventualidad llamar al número de emergencia 911.


Chiapas

Martes 10 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Pobladores de El Bosque… Piden intervención de la CNDH y PGR ante abusos de autoridades municipales

Toman campesinos tres gasolineras en Motozintla

Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Habitantes de los diferentes barrios que conforman la cabecera municipal dieron a conocer mediante un comunicado los abusos y desmanes que vienen cometiendo las autoridades municipales encabezados por Martín Díaz Gómez, en su calidad de alcalde y su cabildo en pleno, pues han utilizado la compra de comisariados ejidales para ejercer un gobierno represivo y despótico, comparado a la historia de la película La Ley de Herodes. Y es que acuerdo al documento que circula en las redes sociales y en WhatsApp, refiere que el pasado dos de Enero pasado, un grupo de habitantes agrupados por los regidores Pedro Sánchez, Gilardo de Chevajeval e Ituriel Bonifaz Flores ,en compañía de Ramón Gómez, comisariado de bienes comunales, acudieron hasta la casa de Sergio Cruz Yáñez con el objetivo de allanar y desmantelar el negocio de abarrotes y cervezas, sin que mediera oficio alguno y bajo el pretexto de actuar por usos y costumbres, por lo que piden la intervención de la comisión nacional de derechos humanos, de la procuraduría general de la república y de los gobiernos federales y estatalesVIOLANDO EL ARTÍCULO 16… En dicho documento, se muestra que, mediante la aplicación de usos y costumbres, el presidente municipal trata de violentar el artículo 16, pues se erige como juez y parte, sin tener la necesidad de dar explicaciones a autoridad alguna, creyéndose un gobernante absoluto, lo que amerita su destitución

En ese municipio de la Sierra los inconformes se apoderaron de las estaciones de servicio La Piedra, Multiservicios y La Línea. Los tres inmuebles fueron desalojados para evitar confrontaciones entre trabajadores y manifestantes. Leonel Hidalgo Dardón, líder de la organización Luz y Fuerza del Pueblo, señaló que la exigencia es al Gobierno Federal para que baje el precio de las gasolinas ya que los más afec-

inmediata. Asimismo, refieren que desafortunadamente en El Bosque, existen políticos corruptos como son Orlando Antonio Martínez Sánchez, quien ha sido ex regidor por el PAN, ex tesorero municipal, Victor Manuel Velazquez Montero, asesor municipal, Humberto López Pérez, ex alcalde y compadre del actual, Sergio Cruz Arreola Chirinos, asesor jurídico, los cuales han convertido al municipio en un lugar sin ley, causando un mal imperecedero. Cabe destacar que el ayuntamiento de El Bosque, cuenta con una deuda contraída en Banobras, a fines de este año, para solventar deudas contraídas por la anterior administración, por lo que tendrán que pagar altos intereses, los gobiernos municipales venideros, todo por la mala administración, el desvío de recursos y el robo descarado de los actuales delincuentes de cuello blanco como son Martín Díaz Gómez y Humberto López Pérez, uno que se hace el Loco y el otro un Jolotón.

Concluye marcha contra gasolinazo Ciudad de México l La marcha concluyó cerca de las siete de la noche frente a Palacio Nacional donde más de 15 oradores hicieron un pronunciamiento con la única consigna: ¡Fuera Peña Nieto! Los estudiantes y académicos de universidades públicas, así como amas de casa, ciudadanos y organizaciones civiles, anunciaron que el próximo domingo realizarán cuatro asambleas populares en la Ciudad de México en Plaza de las Tres Culturas, Monumento a la Revolución, Kiosco de la Plaza de Coyoacán y Las Islas Universitarias. En el mitín los inconformes quemaron dos muñecos que representaban al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto. Durante la protesta no se registraron incidentes. Los manifestantes se retiraron luego de entonar el Himno Nacional. Miles de personas se unieron a la movilización en la que las dos principales consignas dar marcha atrás al llamado gasolinazo y la renuncia del

titular del ejecutivo federal Enrique Peña Nieto. La protesta inició poco después de las cuatro de la tarde en el Ángel de la Independencia, y cerca de las seis de la tarde, la vanguardia llegó al Zócalo capitalino, mientras que la retaguardia se reporta aún en la esquina de Bucareli y Reforma. En la movilización participan estudiantes de universidades como la Nacional Autónoma de México, Autónoma de la Ciudad de México, Autónoma Metropolitana, del Instituto Politécnico Nacional; transportistas,

ciudadanos sin filiación partidista, organizaciones gremiales y políticas, jóvenes pertenecientes al Frente de Rockeros por la Sociedad, entre otros. La demanda generalizada para Peña Nieto es que dé marcha atrás al llamado gasolinazo y que su administración busque nuevas formas para recuperar ese financiamiento que no sea a costa de los bolsillos de la ciudadanía. Decenas de alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metro-

tados son la clase pobre. En Tuxtla Gutiérrez, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) marcharon por las principales calles de la ciudad. Al término de la movilización, los manifestantes quemaron botargas y ataúdes con imágenes de los partidos políticos. Este lunes se cumple una semana de protestas en distintas regiones de la entidad por el alza de los combustibles. politana (UAM) partieron previamente en marcha desde la Glorieta del metro Insurgentes para sumarse a los contingentes del Ángel de la Independencia y avanzar juntos al Zócalo capitalino. Se identificaron grupos de estudiantes pertenecientes a las facultades de Derecho, Filosofía y Letras, CCH Vallejo, Azcapotzalco así como de las facultades Cuatitlán y Aragón. Del IPN arribaron de las Vocacionales 2, 5, 7, 8. Escuela Superior de Computación (Escom), así como de la UAM Azcapotzalco. También se encuentran integrantes del Frente Rockero en Apoyo a las Causas Sociales en México. Entre huelums y goyas, los universitarios gritan consignas en contra del gobierno federal y el Congreso a quienes exigen dar marcha atrás al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), el cual genera el alza a gasolinas y diésel. La manifestación convocada en redes sociales partió después de las 16 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo. En el lugar se encuentran elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y miembros de la Brigada.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6364

Martes

10

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.