POR VANDALIZAR PALACIO DE GOBIERNO… / 20
OCHO REGIDORES DE TUXTLA… / 18
DESALOJAN Y DETIENEN A 23 INDÍGENAS DE CHENALHÓ
SE UNEN PARA DARLE REVÉS AL DECRETO DE ZONA DE EL ZAPOTAL PARA USO HABITACIONAL
JAIRO CAMACHO /AGENCIA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6592
Miércoles
10
ENERO 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN PROTESTA… / 18
Indígenas de Chenalho vandalizan Palacio de Gobierno de Chiapas
nRompieron ventanas a pedradas, arrancaron parte de la reja de protección y destruyeron dos cámaras de video de la entrada principal nReclaman obras publicas en su localidad, pago de aguinaldos, sueldos e indemnizaciones, atención gubernamental y solución a sus demandas sociales y comunitarias, reclamadas desde el 2016 SACERDOTE MARCELO PÉREZ PÉREZ…/ 18
/9
Esperanzadora la visita del nuevo obispo a desplazados de Chalchihuitán
EXHORTA ERA A AJUSTAR HORARIO DE CLASES POR FRÍO Y HELADAS COLUMNAS
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
MARGARITA ZAVALA, SÍ ME PUEDE DAR BATALLA: AMLO / 8
2
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Desalojo
N
o es la primera vez que determinaciones de los dirigentes indígenas conllevan a acciones abusivas en pro de lograr sus exigencias, aun no tengan la razón. Los indígenas de Chenalhó llegaron a la capital del estado y a su modo de protesta, causaron destrozos en palacio de gobierno, en exigencia de que se les de la razón sobre
un asunto agrario que data de cuatro décadas, y que ha motivado muchos problemas en la región de Los Altos, incluyendo desplazados en el municipio de Chalchihuitán, que se cifran en cinco mil aproximadamente, lo que han vivido una temporada invernal terrible, y que ha causado ya varias muertes. Desde luego los que llevan la contra por la contra llaman esto un acto
de represión ante la intransigencia de los indígenas de todo o todo, sin matices. ¿Hay que permitir esos excesos aun el problema no fue generado por ningún gobierno de Chiapas? Pues la pregunta es qué seguía sí, estas personas que en su región están armadas, no los favorece el fallo del tribunal agrario. A estas alturas ya tenemos claro
que los dirigentes indígenas si entienden que primero en hechos primero en derechos, y que el empalme fue error de autoridades, no responsabilidad de los primeros beneficiados. Pero así se manejan esos señores en el afán de imponerse y desafiar a la autoridad aun sin razón, por lo que no hubo otra que proceder a su desalojo del parque central de la capital del estado.
Mega marcha realizarán Sismo de 7.6 grados en Honduras se percibe trabajadores del ICHEJA en QRoo y Yucatán nAnoche, a las 20:50 horas, se registró en Honduras un terremoto a 193 kilómetros al noroeste de Barra Patuca
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el sismo registrado de 7.6 grados con epicentro fuera de nuestro país se percibió en Quintan Roo y Yucatán. Esta noche, a las 20:50 horas de Honduras ocurrió un temblor a 193 kilómetros al noroeste de Barra Patuca. Sismologico Nacional @SismologicoMX Sismo registrado con epicentro fuera del territorio Mexicano, perci-
bido en Quintana Roo y alrededores M7.8, 17.500°N, 83.600°W, profundidad: 33.0 km, 36 km al NE de las Islas del Cisne, Honduras. Limites de placas Caribe y Norteamérica. El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, informó a través de su cuenta de Twitter que no se reportan daños. Habitantes de Chetumal, Quintana Roo, reportaron en redes sociales que percibieron el movimiento telúrico.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
Luis Ruiz/ASICh l Toda esta semana el plantón en las 22 coordinaciones del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos se llevará de manera pacífica, pero si no obtenemos el pago del faltante de los vales de despensas que nos corresponden como una prestación laboral, cerraremos oficinas, inclusive la dirección estatal, sostuvo el secretario general del SNTEA en la entidad, Martín Pérez Jiménez. Esperan que las autoridades les den pronta respuesta, por lo que a partir de este miércoles realizarán una mega marcha, con los más de 4 mil trabajadores y asesores. Pidió al gobernador Manuel Ve-
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
lasco Coello que intervenga para que se les pague completo los vales de despensas, toda vez que de 11 mil 700 pesos que les correspondía en 2017, solamente les dieron siete mil 700 pesos, cuando es un derecho por conquista sindical. Por tratarse de un logro de la dirigencia nacional del SNTEA, el secretario general a nivel nacional, Joel Ayala Almeida busca apoyar este movimiento. Reiteró que no van a permitir que el actual director del ICHEJA viole sus derechos. Les argumentan que no les ministraron esos recursos, lo cual es falso, porque el gobierno federal ministró la partida correspondiente.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Exhorta ERA a ajustar horario de clases por frío y heladas
nRecorrer una hora del horario de entrada habitual, para evitar enfermedades respiratorias ante el frío de la mañana
Eduardo Ramírez Aguilar, legislador chiapaneco, hace un llamado a la Secretaría de Educación Estatal, para que en esta temporada invernal las clases en el nivel básico se recorran una hora del horario de entrada habitual, para evitar enfermedades, sobre todo en aquellos municipios vulnerables a las bajas temperaturas.
Esta propuesta –dijo- es con el fin de evitar que niñas y niños resientan de las heladas y el frío, en las primeras horas del día, a causa de las bajas temperaturas y así estén más propensos a padecer de enfermedades respiratorias. De tomarse esta medida, se estaría protegiendo la salud de la población
infantil y previniendo enfermedades en esta temporada invernal. Y es que Eduardo Ramírez comentó que son los meses de enero y febrero, cuando la temperatura llega a su nivel más bajo, por ello desde inicio de este año, se ha visto en la población un aumento de los casos que presentan enfermedades respiratorias, de
acuerdo a datos de los propios médicos. Por ello, insistió Ramírez Aguilar, esta medida debe ser aplicada en los 48 municipios de la entidad que están considerados como vulnerables a las bajas temperaturas, toda vez que se encuentran ubicados en los mil 800 metros sobre el nivel del mar.
4 Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Universidad de Estados Unidos reconoce liderazgo de UNICACH nVicepresidente del Bethel College entregó reconocimiento al rector, Rodolfo Calvo El compromiso con la educación y liderazgo al frente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) del rector, Rodolfo Calvo Fonseca fue reconocido por el vicepresidente del Bethel College de Estados Unidos de América, Robert Milliam. El representante del Bethel College, uno de los colegios estadounidenses más antiguos, detalló que hace año y medio se estableció un vínculo con la UNICACH, mediante la investigadora Francisca Méndez-Harclerode, quien al retornar a su institución contó acerca de las personas talentosas que integran la universidad. Dijo que motivados por el entusiasmo de la investigadora, Francisca
Méndez, las grandes posibilidades de realizar proyectos conjuntos y la voluntad del rector, Rodolfo Calvo se avocaron a formalizar la cooperación entre ambas instituciones. Por ello, agradeció la generosidad
del rector de la UNICACH de aprobar el acuerdo de colaboración, lo que demuestra su liderazgo y visión de internacionalización. Este acuerdo permitirá en corto plazo poner en marcha un convenio de
Con el apoyo del INBA…
Amplia UNACH su plantilla de docentes en la Licenciatura en Danza
Como parte del convenio entre el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se continúa con la ampliación de la plantilla de docentes de la Licenciatura en Danza. Durante una reunión de trabajo en las oficinas de la Colina Universitaria, la coordinadora del Centro de Estudios
para el Arte y la Cultura (CEUNACH), Aurora Lucía Oliva Quiñones, presentó al profesor, coreólogo y coreógrafo, Rodolfo Hechavarria Fournier. En el encuentro con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Oliva Quiñones resaltó que Rodolfo Hechavarria Fournier fue director de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA; además de ser doc-
tor y maestro en Filosofía y Artes con Especialidad en Análisis y Notación Dancística, por el Lambar Center de Inglaterra. Asimismo, acompañada de la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y del director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, también se presentó a Clau-
colaboración académica que fortalezca la investigación a nivel de maestría y doctorado, programas de educación continua y movilidad estudiantil y docente, mencionó el rector de la UNICACH. dia Marlene Galicia Esperón, quien es licenciada en Danza Clásica con línea de trabajo en Docencia, por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, espacio donde también fungió como secretaria Académica. Finalmente, resaltó la participación de la docente y licenciada en Danza Contemporánea por el INBA, Sheila Rojas, quien también funge como directora de la Compañía de Danza del CEUNACH. Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó la importancia de darle seguimiento a los convenios con los que cuenta la Universidad, a fin de fortalecer las distintas unidades académicas, lo que permitirá ofrecer una educación de calidad. Subrayó el crecimiento que ha tenido en los últimos años la Licenciatura en Danza, estrechando vínculos de cooperación con distintos sectores, con la finalidad de que los jóvenes tengan mayores oportunidades, destacando a nivel nacional e internacional. Por su parte, los docentes que se integran a la plantilla de la UNACH resaltaron su compromiso de trabajo y dedicación para la formación de los nuevos profesionales de la danza en Chiapas, conforme a los valores que rigen a la Máxima Casa de Estudios del estado. A la reunión también asistieron la Asesora Estadística de Rectoría, Blanca Isela Castillejos Suástegui; el asesor de Proyectos Especiales, Gabriel Velázquez Castillejos y el asesor de Programas Estratégicos, Marco Antonio Lara Martínez.
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Realizará Ayuntamiento de Tuxtla 300 cirugías gratuitas de cataratas El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció que su gobierno realizará 300 cirugías gratuitas de cataratas a habitantes de escasos recursos de la capital chiapaneca. En este sentido, el alcalde tuxtleco destacó que desde el pasado lunes 8 de enero y hasta el próximo 7 de marzo, las y los ciudadanos interesados en acceder a este beneficio podrán acercarse para una valoración a las oficinas de la Dirección de Servicios Médicos Municipales o a las oficinas de la Secretaría de Salud Municipal, ubicadas sobre el paso desnivel en la Segunda Norte entre Calle Central y Primera Oriente, los días lunes, martes, jueves y viernes, desde las 07:30 horas. Fernando Castellanos detalló que posterior a la etapa de valoraciones, las 300 cirugías gratuitas se llevarán a cabo durante la semana del 19 al 23 de marzo. “Estas cirugías son muy costosas. Cada una tiene un valor superior a los 30 mil pesos, mismos que correrán por nuestra cuenta con el objetivo de transformar la vida de 300 tuxtlecos”, señaló. Cabe señalar que durante los dos años de su gestión al frente de la administración municipal, el presidente municipal Fernando Castellanos ha
impulsado la atención e intervención de más de 700 pacientes, contribuyendo de esta manera a reducir y mitigar este padecimiento en un 45 por ciento con respecto a la incidencia que se presenta en todo el estado. Asimismo, reconoció el apoyo del
Club Rotario y la Secretaría de Salud estatal, quienes han mostrado su buena voluntad y colaboración hacia esta loable y noble labor, que busca mejorar las condiciones de vidas de personas con este padecimiento. Finalmente, el presidente Fernan-
Competidores de 15 Países…
Listos para participar en la Carrera del Parachico 2018 Ezequiel Gómez García l Competidores de 15 Países, están listos para participar en la 22 edición del medio maratón de la “Carrera del Parachico 2018” este 14 de enero en el marco de la fiesta grande de Chiapa de Corzo, Anuncio Víctor Manuel Clemente Ovalle, Coordinador de la Justa deportiva que este año superara los 10 mil participantes. “Los Países participantes son, Estados Unidos, Canadá, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Kenia, Etiopia, Nigeria, Polonia, Alemania, España y Francia” En rueda de medios el coordinador de este evento deportivo de talla Internacional dijo que la bolsa a repartir entre los tres primeros lugares de las ocho categorías varoniles y siete femenil que es una bolsa superior a los 274 mil pesos en premios y efectivo. “Debo de reconocer que esta carrera ha crecido gracias al gran apoyo de la Secretaria de la Juventud Re-
Víctor Manuel Clemente Ovalle, Coordinador de la Justa deportiva.
creación y Deporte y los medios de comunicación con los que estoy profundamente agradecido”, comentó En Las ramas femenil y varonil Chiapas tiene a Ricardo de Jesús
Núñez y Cintia Marcelo y Gabriela Gálvez Alegría a sus mejores cartas para darle pelea a los maratonistas Internacionales. Las inscripciones vía internet ya
do Castellanos reiteró el llamado a la población para que acudan en las fechas y horarios establecidos para brindarles la atención preferencial; de esta manera podrán solventar una necesidad básica de todo ciudadano que es la salud. fueron cerradas desde el pasado 7 de enero sin embargo los corredores podrán inscribirse a partir del día de mañana miércoles y hasta el jueves a las 2 de la tarde y del jueves a las 4 de la tarde hasta el sábado estará abierta las inscripciones para la categoría recreativa en las oficinas instaladas sobre la 17 oriente y 3ª. norte 426 del Fraccionamiento Santos en Tuxtla Gutiérrez, informo Clemente Ovalle. En esta edición la carrera será custodiada por elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Policía Federal y policías de tránsito municipal de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, además los servicios médicos estarán a cargo de protección civil del estado. Las 8 categorías varoniles y 7 femenil que obtengan los primeros lugares se repartirá una bolsa 274 mil pesos. Los niños se les premiaran con un paquete escolar con un valor superior a los 400 pesos. Las categoría infantil, tercera edad y recreativa saldrán del monumento al parchico para recorrer 2 kilómetros, la categoría juvenil recreativa de 5 kilómetros saldrá de la fábrica de triplay del sureste, la categoría, libre, máster y veteranos (A) y (B) saldrá del parque Jardín del Arte de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de corzo.
6
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Galardona AISS “Programa Deportissste para jubilados y pensionados”
nEl Instituto busca convertirlo en un modelo de desarrollo de cultura física y deporte para fortalecer el programa PREVENISSSTE y combatir sobrepeso y obesidad nEl deporte es un extraordinario instrumento para el desarrollo integral de los derechohabientes y del bienestar social: Reyes Baeza.
El “Programa DeportISSSTE para jubilados y pensionados” fue acreedor de un Certificado de Mérito en el certamen del Premio de Buenas Prácticas para las Américas que otorga la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) el pasado mes de diciembre, por contribuir al fomento a la salud del sector de la Tercera Edad, que en el caso de la derechohabiencia del ISSSTE asciende a más de un millón de personas.
Este programa deportivo, el año anterior realizó encuentros en las 35 delegaciones estatales del ISSSTE a nivel nacional y 4 Convivencias Regionales en las ciudades de Morelia, Acapulco, Puebla y Culiacán que incluyeron disciplinas como Tai Ji Quan, Atletismo, Natación y Cachibol. Respecto a este reconocimiento e importancia de este programa, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, subrayó que “en el
Instituto consideramos que la práctica del deporte es un extraordinario instrumento para el desarrollo integral de los derechohabientes y del bienestar social, por lo que nuestro objetivo es sumar a un mayor número de jubilados y pensionados, así como a los trabajadores y sus familias”. Asimismo, Reyes Baeza destacó que el impulso de estas acciones responden a la necesidad de combatir el sobrepeso y obesidad que hoy son los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles en el ISSSTE, padecimientos que en el Instituto su prevalencia es mayor a la media nacional, 76.3%, así como a fortalecer la política social para los adultos mayores. “Para prevenir el sedentarismo, que puede desencadenar enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión o diabetes, por lo que el ejercicio del deporte y la actividad física son cruciales para mantener una vida prolongada y saludable; además aumentan el bienestar, y expectativa de vida y reducen también la probabi-
lidad de padecer enfermedad coronaria”, ahondó el funcionario. El Titular del Instituto subrayó que una de las metas de este programa consiste en convertirlo en un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, que fomente la participación masiva y organizada de la derechohabiencia, así como fortalecer el programa PREVENISSSTE, impulsar la coordinación interinstitucional entre delegaciones estatales y regionales del Instituto y los gobiernos locales, a fin de lograr mayor participación de los afiliados. “El DeportISSSSTE tiene un buen nivel de aceptación entre la población beneficiaria del Instituto. Nuestro Programa Rector Anual de Fomento Deportivo ofrece una amplia oferta de actividades físicas con el objetivo de satisfacer las necesidades del mayor número de derechohabientes posibles. Para participar, los jubilados y pensionados, así como cualquier derechohabiente, pueden inscribirse directamente en la oficinas de deportes del ISSSTE de su Delegación Estatal o Regional”, puntualizó Reyes Baeza.
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Alta Tensión José Luis CastiLLeJos ambroCio
L
a única fórmula posible-viable para derrotar en Chiapas a Andrés Manuel López Obrador, del partido MORENA, es que el PRI y el PVEM vayan en alianza, aunque no les acomode y aunque les irrite a los actuales poseedores de la franquicia política: Roberto Albores Gleason y Eduardo Ramírez Aguilar (ERA), respectivamente. Si no van en alianza, pierden y perder Chiapas sería el golpe más contundente y la sepultura política para el gobernador Manuel Velasco Coello que perdería inmunidad e impunidad y lo colocaría, al término de su mandato, en el banquillo de los acusados y perseguidos políticos y con un pie en la cárcel si le prueban desvíos financieros. En esa disputa, de Albores y Ramírez, por liderar el abanderamiento de los dos grupos políticos, el senador por Chiapas, Luis Armando Melgar amigo del candidato presidencial de la alianza PRI-PVEM, José Antonio Meade Kuribreña se puede hacer de ese espacio si recibe el beneplácito y aval del ex secretario de Hacienda con quien se le ha visto cerca en eventos políticos donde los otros dos no han figurado. Melgar Bravo puede embonar y ser quien logre pactar y conciliar los intereses de los dos grupos que se disputan Chiapas. Sería un trance difícil, pero si quieren conservar a este estado como otrora bastión priísta y espacio del partido verde-ecologista no les queda de otra.
Andrés Manuel López Obrador, candidato del partido MORENA. Foto: La Saga.
Ir por separado será la sepultura política tanto de Albores Gleason como de Ramírez Aguilar. Desde la óptica del priísmo chiapaneco si el candidato no lo pone el PRI optarán por ir solos y si desde el Comité Ejecutivo Nacional priísta respaldan a ERA, para cumplir el capricho de Velasco Coello, habrá una soterrada desbandada desde el ala dura tricolor que le va a pegar políticamente a Meade. De ahí que el bateador emergente puede ser Luis Armando Melgar para zanjar disputas.
Secretario de la JRyD…
Lanzo la convocatoria al Récord Chiapas de Atletismo Ezequiel Gómez García l El Secretario de la Juventud Recreación y Deporte, Samuel León Sánchez, lanzo la convocatoria al “Récord Chiapas de Atletismo de 5, 10, 15 y 21 kilómetros” en su primera edición misma que premiara los mejores record de las carreras que se celebran cada mes en cualquier parte de la entidad que estén avaladas por la asociación de Atletismo del Estado. “Para comentarles de una convocatoria para este año que queremos que quede vigente por muchos años, se va establecer el record Chiapas de atletismo partir de este año en las categorías de 5,10,15 y 21 kilómetros serán motivo de récord para chiapanecos” comento. De acuerdo a la convocatoria to-
das las carreras avaladas por la asociación de atletismo a partir de este 14 de enero inicia el registro con la carrera del Parachico. Las marcas se registrarán cada mes donde se elegirá una carrera que se corra en cualquier parte de Chiapas, para ser la que otorgue las marcas que habrán de competir por el record el cual se premiara con un bono en efectivo de 5 mil pesos y un kit deportivo en el mes de diciembre explico el secretario de la dependencia. Los deportistas para hacerse acreedores del premio tendrán que presentar Cerca de 10 mil Corredores Internacionales, Nacionales y Locales participaran en la 22 edición de la carrera del Parachico este 14 de enero.
“Lo importante es que tenemos que ir en alianza, aunque no les acomode (a los actores políticos) porque si no, perdemos”, alertó en declaraciones a este columnista una alta fuente política que requirió del anonimato. El tema es ser competitivos para ganar y se gana sumando y los dos que no suman, restan. A su vez el precandidato de MORENA, Rutilio Escandón Cadenas, actual presidente del Poder Judicial ni huele, ni hiede. No tiene estructura y menos presencia política en todos los rincones
de Chiapas donde los otros candidatos sí lo tienen. Y su cacaraqueada reforma judicial no le alcanza para convencer al electorado. Tampoco le alcanza el endoso de voto de Andrés Manuel López Obrador a quien le han hecho creer que su amigo puede ser el gobernador de Chiapas, pero en ese escenario tendría más votos AMLO si colocara a pitchar a Zoé Robledo, un joven político que tiene mucho techo para crecer, aunque, por ahora, tiene lejana la posibilidad de gobernar Chiapas.
8 Miércoles 10 Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Margarita Zavala, sí me puede dar batalla: AMLO Veracruz l Este martes, el precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, admitió que Margarita Zavala, aspirante independiente a la presidencia de la república sí le puede dar batalla en la competencia electoral de este año. Es que ella en algunas encuestas está arriba de los dos, de Anaya y Meade; yo hablo del tercer lugar en las encuestas que tienen simpatía con el gobierno, pero hay encuestas en donde en segundo lugar está la señora Margarita y Meade hasta el cuarto lugar”, indicó López Obrador. Pese a reconocer el posicionamiento de Zavala ante la ciudadanía, el precandidato presidencial descartó que la ex panista lo pueda vencer en los próximos comicios. Ella ahora está en algunas encuestas en segundo lugar; no es soberbia, pero pobremente estamos 15 puntos arriba”, señaló. En el cuarto día de gira por Veracruz, reiteró que no polemizará con el abanderado del PRI, José Meade, pues sabe que ahora se encuentra muy presionado porque su intención de voto no crece y Aurelio Nuño, su coordinador de campaña, podría sustituirlo. Antes de recorrer las comunidades de Las Vigas, Tlapacoyan y Coatzintla, López Obrador tomó unos minutos para lucir muy bien su peinado ante las cámaras de televisión, ahora en su tercera precampaña presidencial. Vamos a tener tres actos, ya estamos en precampaña, ya están los medios de comunicación muy pendientes y ahora sí que “pero te peinas cuñado”, comentó. (Excelsior)
Osorio Chong se despide de Gobernación
Ciudad de México l Con un homenaje a Benito Juárez, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dio su último discurso en la dependencia que encabezó desde el inicio del sexenio. Este miércoles presentará su renuncia al cargo para buscar la senaduría de su estado natal, Hidalgo. El funcionario evitó decir adiós, pero la despedida fue implícita, porque en la ceremonia, para develar la placa de un busto de Juárez, estuvo acompañado de sus principales colaboradores, así como de decenas de policías federales y agentes migratorios y centenares de empleados de la secretaría, que dejaron por unos minutos sus actividades para asistir al acto, realizado en la explanada central del Palacio de Covián. Osorio Chong dijo a quienes serán sus compañeros de trabajo hasta esta semana que son un gran equipo y una gran familia, porque su esfuerzo ha sido pieza clave para que el país camine por la ruta de la concordia, el diálogo y los acuerdos. “Gracias a todas y todos por hacer de esta gran institución un punto de encuentro en la pluralidad. Los admiro, los respeto y, sobre todo, les agradezco”, expresó. Cuando los reporteros pudieron acercarse y preguntarle los términos de su salida, el funcionario sólo respondió: “Falta poco para las determinaciones…Ya pronto habrá declaraciones, hoy sólo es la develación y saludo a todos los funcionarios porque son parte del esfuerzo que se hace diariamente en esta secretaría”. Mientras Osorio Chong hablaba con los reporteros, trabajadores de la dependencia intentaban saludarlo de mano y tomarse una foto con su todavía jefe. Minutos antes, el aún secretario de Gobernación hizo un sentido recordatorio de la figura de Juárez, el gran hombre sin el cual – puntualizó- no podemos entender el México de nuestros días, que dedicó toda su vida a construir y defender la nación y que logró salvaguardar su integridad y soberanía ante las más difíciles circunstancias. El legado de Juárez, dijo, ha guiado el actuar de la Secretaría de Gobernación en estos últimos cinco años. “Juárez se mantuvo firme en sus principios, jamás claudicó en su determinación de hacer de México un país de leyes e instituciones sólidas, sustentadas en el espíritu democrático, federalista y republicano establecido en la constitución de 1857, porque sabía que ahí, en las leyes e instituciones, está la mejor vía para generar las respuestas y soluciones que el país necesita”, dijo. No porque todos seamos lo mismo, agregó, sino porque todos queremos lo mismo: un país más justo y próspero. En lo que sí fue explícito fue en el reconocimiento a
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
los integrantes de Gobernación y en hacer énfasis en el valor de la unidad, como la mejor fórmula para superar los desafíos, apostando siempre “a la buena política”, la que crea, expone, construye, la que hace de la pluralidad una fortaleza y la que pone a México en primer lugar, por encima de las diferencias. Los invitó a seguir honrando el legado juarista, especialmente para engrandecer y defender a nuestras instituciones…sin olvidar jamás que con buena política se transforma a las instituciones y con buenas instituciones se transforma la realidad. Antes, el oficial mayor de Gobernación, Jorge Márquez, dijo que es motivo de orgullo y privilegio trabajar en la secretaría “bajo el liderazgo de un hombre talentoso, de un servidor público leal, de un hombre comprometido con México, de un hombre que le ha entregado resultados a México. Es un enorme privilegio trabajar al lado de Miguel Angel Osorio Chong”. Como Juárez, subrayó, tenía claro que el gobierno y el servicio público tienen que estarse entregados cada día por la gente y por México. En ese contexto, canceló su participación en la 29 Reunión Anual de Embajadores y Cónsules que se realizará la mañana de este miércoles en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Con información de Georgina Saldierna
NOTARIA
20
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nMover a Chiapas respeta la paridad en el proceso electoral
L
a figura de las juanitas “por lo menos en Mover a Chiapas” no tiene cabida, sostuvo el presidente estatal de ese partido estatal, Enoch Hernández Cruz, al referirse que Mover a Chiapas mantiene un impulso real y permanente de las mujeres en los actuales puestos conquistados desde el 2015. Entrevistado de cara al proceso electoral 2018, Hernández Cruz, se regocija al recordar sus grandes triunfos en las conquistas de los espacios arrebatados a 9 partidos, al colocar a tres mujeres en el congreso local, que arribaron por vía de la plurinominal. Mover a Chiapas uno de los partidos más jóvenes de Chiapas, se estrenó en los comicios del 2015, logrando 187 mil votos, 3 diputaciones ocupadas por mujeres, 156 regidurías en todo el estado, 98 son mujeres, donde Enoch Hernández Cruz, presidente estatal de Mover a Chiapas. Foto/muralchiapas.com de cada 3 regidores dos son mujeres, y todas permanecen en el partido y putaciones locales representadas por joven que se desafío las jerarquías, el en la administración municipal. y no mujeres. Hernández Cruz, le apuesta que pegó su propia propaganda en se ha cambiado a ninguna. Destaca la sumar 350 mil votos para el 2018, con cada calle de la gélida ciudad coleregidora indígena en San Juan Cha- lo cual aspira colocar 10 diputaciones ta, camino, gastó suela, como dice él, mula. que irán en paridad. sudo la camiseta y gasto saliva, porque “La figura de la juanitas, por lo Esa es la meta, donde asegura que en antaño no había recursos, hoy se menos en Mover a Chiapas no tiene peleara el primero y segundo lugar mueve igual ya con algo de recursos, cabida. No le hemos dado el especio, que tienen el PVEM y PRI respectiva- bajo muchos epítetos se le señala, velas mujeres se ganaron un lugar en la mente. ces burlonamente, en su mayoría, poadministración municipal y siguen al Aunque su corazón late por ser el cos lo ven serio, pero hay quienes ya lo frente de esa responsabilidad, asegu- candidato a la gubernatura, pero aun observan, Ojo. ra. no hay definición de las bases del MoEl hombre que asegura que más El partido morado, que ni bien sen- rado, el expresidente municipal de San allá de la ley que impulsa la particitaba sus bases en el 2015 le arrebato a Cristóbal de las Casas se mueve como pación de las mujeres, se necesita un los partidos establecidos como el PRI, pez en el agua, y de reunión en reu- cambio de cultura, que haga a un lado PVEM, PRD, PAN, MORENA, PC, nión recorre el estado, a veces con su el machismo para dar paso a las muPT, PES y Pchu, 187 mil votos, de los propia gente o con el ejecutivo. Se le ve jeres. Siempre, claro, que ellas quieran cuales obtuvo: 10 presidencias muni- por doquier. Si alguna vez los partidos entrar en la contienda electoral, porcipales en manos de varones, tres di- grandes no tomaron en cuenta a aquel que también asegura, “pocas quieren”.
Será cierto o porque será, me repregunto. ¿Será que hay pocas mujeres? ¿y que no acaso quieren participar?, asegura que su partido respetara la ley que refiere el impulso de las mujeres en la contienda política. Mover a Chiapas cumplirá con el 50% para hombres y mujeres y 30% para las juventudes. Respecto al cambio cultural para que las mujeres participan desde la infancia, como un derecho humano, debe incluirse en los planes educativos, principalmente en el nivel básico en las zonas indígenas los temas de paridad, y de mayor apertura de las mujeres. Que a los niños/as les permitan ser seres humanos del mañana con una actitud diferente.
Liberan a integrantes de Las Abejas, retenidos de la comunidad Los Chorros de Chenalhó
nEl Gobierno del Estado estableció mesa de diálogo entre autoridades tradicionales del Barrio Río Jordán, de la comunidad Los Chorros y la presidenta municipal de Chenalhó, para liberar a los retenidos Luego de que el Gobierno del Estado intervino para establecer mesa de diálogo entre autoridades tradicionales del Barrio Jordán, de la comunidad Los Chorros de Chenalhó y la presidenta municipal, Rosa Pérez Pérez, se informó que este martes fueron liberadas las personas que estuvieron retenidas, después de que se alcanzaron acuerdos.
Al respecto, el coordinador de Subsecretarios Regionales de la Secretaría de Gobierno, Gustavo Moscoso Zenteno, detalló que José Vázquez Entzín y Antonio Ramírez Pérez, habitantes del Barrio Río Jordán e integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, fueron retenidos por el incumplimiento de obligaciones comunitarias.
Ante estos hechos, simpatizantes de estas personas acudieron para intentar liberarlos, motivo por el cual también fueron detenidos en la cárcel comunitaria, por lo que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y la Presidenta Municipal de Chenalhó, establecieron mesa de diálogo con las autoridades tradicionales, a quienes se les exhortó mantener la paz y
tranquilidad en el municipio, evitando la retención de personas por más tiempo. En ese sentido, el funcionario estatal indicó que como resultado de la mesa de diálogo con las partes, se acordó la liberación de las personas retenidas, así como la reconexión de los servicios de agua y luz que les habían sido interrumpidos previamente.
10 Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Politécnicos crean prótesis económica de primer mundo Ciudad de México l Investigadores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron una prótesis de vanguardia mundial, con la cual apoyarán y mejorarán la calidad de vida de la población que ha sufrido amputaciones. En un comunicado, se destacó que diseñar y manufacturar prótesis funcionales para la población mexicana es la valiosa aportación de estudiantes y científicos del Laboratorio de Prótesis Biomiméticas y Biorrobóticas de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas de esta casa de estudios. Los especialistas trabajan para mejorar la calidad de vida de cientos de personas que han sufrido amputación debido a la diabetes, por diferentes patologías o accidentes. El investigador Gerardo Alejandro Valentino Orozco, coordinador general del laboratorio, señaló que fabricar dispositivos amigables es la meta fundamental que se han planteado desde hace 16 años que iniciaron, y aseguró que con el paso del tiempo han mejorado para que éstas sean más ligeras, tengan la mejor dis-
posición para adaptarse a las personas y más baratas. Afirmó que los sistemas generados en el laboratorio se producen con máquinas de control numérico y en talleres fuera del Politécnico. El laboratorio funciona a partir de los recursos económicos de los propios pacientes que vienen por una
prótesis y se crean de acuerdo al tipo de amputación”, expuso. “Tenemos la prótesis de miembro pélvico más avanzada del mundo que sí utiliza la señal neuronal para moverse, incluso por encima de las comerciales alemanas. Sube escaleras y nadie en el mundo tiene esto. Las comerciales usan trucos o solamente
lo hacen por alcance”, expuso. Valentino Orozco aseguró que han trabajado a partir de 2001, cuando sacaron su primer dispositivo, el cual costó 115 mil pesos y desde 2003 desarrollan prótesis kinesiológicas. Empezamos a construir, diseñar y manejar dispositivos kinesiológicos (sin electrónica), que es muy complicado, pero se puede hacer con la filosofía de biónica. Es uno de los sistemas más avanzados en los que estamos innovando”. El también fundador de la carrera de biónica indicó que desde su creación el laboratorio ha atendido a más de 110 personas, 85 por ciento hombres, la mayoría con una amputación transfemoral, se trata a unas 30 personas por mes y ha asesorado a más de 20 alumnos. Laboran con médicos ortopedistas, neurólogos, internistas, gerontólogos, psicólogos del Hospital Juárez de México y el de Atizapán de Zaragoza. Valentino Orozco informó que en México hay 7.5 millones de personas con alguna discapacidad, 4.5 con alguna discapacidad motriz por diferentes patologías, algunas congénitas o adquiridas con el tiempo. La mayor causa de amputación y muerte en el país es la diabetes mellitus que ocasiona casi 110 mil amputaciones al año.
Escalofríos, reacción relacionada con el estrés: Investigador Ciudad de México l Todos hemos sentido escalofríos en alguna ocasión, ese hormigueo que recorre el cuerpo, pone la piel “chinita” y nos hace sacudirnos. De acuerdo con Hugo Sánchez Castillo, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, los escalofríos en general son una reacción regulada por el sistema nervioso autónomo y están relacionados con el estrés. Básicamente, cuando tenemos algún evento percibido como peligroso, aparece una serie de reacciones asociadas al mismo, en las cuales se destaca la movilización de energía para producir un efecto explosivo, explicó el académico. Por ejemplo, un bombeo sanguíneo hacia los brazos y las piernas, una disminución de la actividad de secreción de movimientos estomacales, liberación de adrenalina o un incremento de dopamina, y esto nos pone en una situación ya sea de lucha o huida. Así aparece el escalofrío, esa reacción al estrés saludable, o también al negativo. Por ello es muy difícil situarlo dentro de un contexto patológico; además, muchas veces es malinterpre-
tado e incluso incomprendido. En términos generales, se trata de una respuesta del organismo, y se manifiesta como una especie de hormigueo que recorre el cuerpo y la piel, remarcó Sánchez Castillo. Tenemos una serie de receptores que reaccionan a la vibración, y cuando se generan los cambios, movilizaciones de energía, contracciones musculares y piloerección en conjunto, dan una estimulación que permite a la piel detectarlo y se siente como un recorrido. Esta sensación puede darse si el estímulo es positivo o negativo; por ejemplo, cuando vemos a una persona que es atractiva para nosotros, cuando presentamos un examen o cuando nos encontramos en una situación altamente estresante en un callejón oscuro. Algunos estudios han tratado de averiguar la relevancia de sentir escalofríos, pues no es una reacción primaria de defensa; sin embargo, parece ser que sí es un componente importante que prepara al organismo para una respuesta global, ya sea de lucha o huida, concluyó. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
E
s de suponer que se polaricen las posiciones al interior de los partidos en torno a los que van encabezando la ruta hacia las candidaturas, y también que entre ellos se den sucesos sino públicos, sí en la llamada guerra sucia que inevitablemente se registra desde mucho antes que el año electoral, como sucede en esta ocasión en que tiene meses -antes de las internas- que se dicen y exhiben lo que pueden a través de las redes sociales. Pero de eso a que terceros digan que éste o aquella no debe de competir ni en la interna y menos en la constitucional, me parece de lo más arbitrario pues, aun lo que se considere en contra, si tienen sus derechos políticos vigentes realmente nada se lo impide. Hay sus casos excepcionales –según esto- como el de Ángel Aguirre Rivero, el ex gobernador de Guerrero, al que no solo le pasó el caso tremendo de Ayotzinapa, sino que lo superó el crimen organizado, que infectó de muerte a balazos a esa entidad. El ex gobernador fue boicoteado por la gente misma en su intento de querer ser candidato independiente a senador; no lo quieren ni en el estado. Pero son contados, en Chiapas las cosas son distintas y por ejemplo, el ex gobernador Salazar logró las firmas requeridas para ser candidato independiente al Senado, otra cosa es que gane, que la gente vote por él, como para hacerle competencia a los que tenga como rival, entre los 2 candidatos del Verde, dos del PT-PES, y otros 2 del PAN-PRD a la senaduría. Pero otra cosa es cuando, siendo militantes, estando en funciones, se les descalifique y ataque en aras de restarle ya no posibilidad pues está claro que la tiene, sino credibilidad, como ha su-
Ángel Aguirre Rivero, el ex gobernador de Guerrero. Foto/México Sur Noticias.
cedido en el caso de Rutilio Escandón Cadenas, el presidente del tribunal de justicia del estado, y quien es también virtual candidato de Morena a la gubernatura del estado. Decía que personaje como éste ya con todo definido es atacado porque no renuncia aún al poder judicial de Chiapas, cuando no está obligado hasta el tiempo que marque la ley, para poderse registrar ante el órgano electoral. ¿Cuántos no lo han hecho así por todo el país? Y la otra es que ni AMLO, que viene el 23 a la entidad, se lo reclama como para que “sus compañeros de
partido”, lo hagan. A esos niveles las cosas ya están platicadas, acordadas, establecidas. No son pasos a la ligera y menos como para sorprenderse pues, la otra parte en esto, que es el legislativo que lo nombro a propuesta del gobernador Velasco, no le ha recomendado la renuncia al magistrado presidente. Entonces tenemos que, al parecer el ala opositora a su triunfo dentro de Morena y los equipos de sus futuros posibles adversarios, están haciendo lo necesario para hacerlo parecer poco ético por permanecer al cargo de “la casa de la justicia” como se llama al STJE en el argot político chiapaneco.
Seguramente el de Carranza se irá en breve de ese cargo, o ya está también hasta platicado con el ejecutivo del estado, pues al final de cuentas mantuvo con éste una relación cordial, en algo que no se ve en otros estados del país, pues no hay que olvidar que para todos Morena es el partido que les viene a arrebatar lo logrado, y en Chiapas puede pasar. Y entonces veremos si tienen razón sus compañeros de partido que tanto lo cuestionan por seguir al frente del poder judicial o por meras diferencias políticas internas entre izquierdistas, rencorosos y vengativos como ellos solos.
12 Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Renuncia Artur Mas como jefe del partido independentista
Norcorea sí participará en los Juegos Olímpicos de Corea del Sur
Barcelona l El ex presidente catalán Artur Mas anunció ayer martes su renuncia como jefe de su partido independentista regional, señalando que quiere dar paso a la nueva generación de dirigentes que impulsan la secesión. Los partidos independentistas, incluido el PdeCat de Mas ganaron 70 de las 135 bancas del parlamento en la elección de diciembre, un resultado que Mas calificó de “muy bueno” y dijo que llevaba la lucha por la secesión a una nueva etapa. Es necesario “abrir el camino para que nueva gente dirija un proyecto de cara al futuro” en Cataluña, dijo Mas, de 61 años, en conferencia de prensa. Mas fue presidente de Cataluña de 2010 a 2016, cuando renunció y eligió a dedo a su sucesor Carles Puigdemont. Puigdemont encabezó el movimiento independentista, pero en la actualidad está prófugo en Bélgica. Las diferencias entre los dos han aumentado desde que Puigdemont en-
Seúl l Corea del Norte acordó ayer martes participar en los Juegos Olímpicos de PyeongChang que se celebrarán del nueve al 25 de febrero en Corea del Sur. La medida fue acordada tras el primer día de conversaciones entre las dos Coreas después de dos años, lo que hace pensar que puede darse un acercamiento para tratar otros temas de interés común. La medida impulsada por Corea del Sur se da luego de que manifestara que querían que los juegos de Pyeongchang fueran un “festival de paz” y el paso alcanzado hoy parece estar encaminado a ello. Corea del Norte anunció que enviará una delegación de atletas, altos funcionarios y hasta animadoras a la cita de Pyeongchang. El viceministro surcoreano de Unificación Chun Hae Sung afirmó que propusieron que atletas de ambas naciones marchen juntos en la ceremonia inaugural y realicen otras
cabezó una declaración unilateral de independencia el 27 de octubre. El gobierno español lo destituyó, disolvió el parlamento y convocó a las elecciones del 21 de diciembre. Puigdemont huyó a Bruselas para evitar una investigación judicial por promover la independencia. Sin embargo, exige su restitución como presidente en vista del resultado de las elecciones. Mas sostiene que los secesionistas deben ganar mayor apoyo antes de seguir adelante con el intento de separarse de España. Mas también citó razones legales para su renuncia. El año pasado se lo inhabilitó para la función pública durante dos años por desacatar la Corte Constitucional al convocar a un simulacro de referendo por la independencia en 2014. El partido y sus miembros también se preparan para los fallos judiciales previstos para las próximas semanas por denuncias de corrupción. (Fuente/ Afp)
Propone Trump acuerdo migratorio en dos fases Washington l El presidente Donald Trump propuso forjar un acuerdo sobre las políticas migratorias del país en dos fases: una que se encargue de los jóvenes inmigrantes llamados dreamers y de la seguridad fronteriza, y otra que incluya reformas fundamentales al sistema migratorio. Trump sostuvo ayer martes un largo encuentro con un grupo de legisladores de ambos partidos sobre el tema migratorio. El mandatario insistió en que se construya una muralla en la frontera
con México como parte de un acuerdo que incluya a los dreamers, pero añadió que a partir de allí el Congreso podría entrar en una segunda fase en que se debatiría una reforma más profunda al sistema migratorio. El presidente enfatizó a los legisladores que la construcción del muro y la reforma migratoria son condiciones necesarias para llegar a un acuerdo sobre la suerte de cientos de miles de jóvenes inmigrantes que fueron traídos al país ilegalmente por sus padres. (Fuente/Ap)
actividades conjuntas durante el evento. La víspera, el Comité Olímpico Internacional (CO) expresó que la puerta “se mantenía abierta”, para que la delegación norcoreana llegue al territorio de su vecino. Corea del Sur podría considerar la retirada temporal de las sanciones contra Corea del Norte si fuera necesario, para así permitir a los funcionarios norcoreanos visitar el Sur durante los Juegos Olímpicos de PyeongChang, señaló la Cancillería. Los diálogos intercoreanos se realizaron este martes en la aldea de la tregua de Panmunjom, y además de tratar el tema deportivo se acordó reabrir la línea directa militar de ambas naciones. Estos juegos terminan el 25 febrero y están marcados por la escalada de tensión en la península coreana por los constantes lanzamientos de misiles y pruebas nucleares de Corea del Norte. (Fuente/Notimex)
Chiapas
Miércoles 10 Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
L
a decisión de la tremenda corte, perdón Suprema Corte de Justicia de la Nación, de conculcarle al pueblo chiapaneco que sufrió daños en el sismo de l7 de septiembre; el recibir fondos extras que saldrían de las prerrogativas que se entregan a los partidos políticos que este año se disputaran diversos cargos de elección popular, es una medida que en nada apoya a la reconstrucción de nuestra entidad y si pone en duda la validez de la democracia y pluralidad al otorgar grandes fondos económicos a los partidos políticos. Hemos sido testigos de cómo se despilfarran fondos en los partidos políticos, sobre todo en esos en donde nada se aporta a la democracia y si son un barril sin fondo de los dineros del pueblo. Esta el claro ejemplo de Partido del Trabajo, el partido de Alberto Anaya eterno dirigente y de su familia a los que no les basta la millonada de pesos que anualmente reciben a nivel nacional y estatal, y también reciben carretilladas de dinero anualmente con sus programas de instancias infantiles conocidos como CENDIS, por cierto, metidos en líos por supuestamente mal manejo de dineros públicos que el gobierno o le entrega anualmente y en donde las cuentas claras no les salen. Y qué decir del despilfarro descarado, vil y ofensivo de los dineros del pueblo que se dan a partidos políticos, como ocurrió en el ya desaparecido Partido cardenista, propiedad de Rafael Aguilar Talamantes que nunca aporto nada a la democracia del país y que gracias a las prerrogativas permitió a este sujeto amasar una insultante fortuna. Por cierto, este sujeto al igual que Andrés Manuel López Obrador, les cobraba un 50% de sus dietas a sus diputados para “apoyo al partido” y al perder el registro se quedó con todas las propiedades donde estuvieron las oficinas de su partido en la ciudad de México, que hoy valen una fortuna entre otras propiedades que compro con los dineros del pueblo. Los partidos políticos se han convertido en grandes aparatos burocráticos que le cuestan anualmente una fortuna al pueblo, pueblo que hoy dañado por los sismos debería de recibir esos dineros como una forma de solidaridad de los políticos; lo merece y es justo, de eso no hay duda, así las cosas. Violencia con violencia se paga. A pasar por el Parque Central pude observar la violencia con la
nDinero a los partidos, dinero despilfarrado
Alberto Anaya eterno dirigente del PT. Foto/Dominio FM.
que actuaban los habitantes del municipio de Chenalho, que desde muy temprano tomaron parte del parque Central tuxtleco como espacio para protestar violentamente para pedir que la Rosa Pérez Pérez, alcaldesa de ese municipio les pague los sueldos y aguinaldos por los meses que trabajaron en ese ayuntamiento con el ex alcalde Miguel Santiz, bronca que se veía venir y que nadie hizo nada para pararla y evitar la violencia en ese encendido municipio que es toda una bomba de tiempo. Puede observar que los indígenas portaban palos, y fierros al estilo MOCRI y con ellos retaban a los cuerpos policiacos que estaban ubicados muy cerca de la Catedral, me dio la impresión de que el desalojo seria cosa de tiempo; no se puede garantizar el estado de derecho rompiendo ventanales y arrojando piedras contra los cuerpos policiacos. Fue quizás una hora después que pase por ahí que vino el desalojo perpetrado por los cuerpos policiacos, y si efectivamente hubo gases lacrimógenos, como desgraciadamente es normal en estos casos, lo cierto que todo fue rápido y se reestableció el estado de Derecho que debe de ser el factor imperante para la convivencia social de todos los chiapanecos. Lamentable que se tenga que llegar a ese extremo, pero los indígenas no quisieron privilegiar el dialogo y prácticamente secuestraron a los tra-
bajadores del edificio gubernamental como una forma de chantaje y de presión y eso si es grave, de eso no hay duda, así las cosas. ERA llama recorrer el horario escolar Eduardo Ramírez Aguilar, legislador chiapaneco, hace un llamado a la Secretaría de Educación Estatal, para que en esta temporada invernal las clases en el nivel básico se recorran una hora del horario de entrada habitual, para evitar enfermedades, sobre todo en aquellos municipios vulnerables a las bajas temperaturas. Esta propuesta –dijo- es con el fin de evitar que niñas y niños resientan de las heladas y el frío, en las primeras horas del día, a causa de las bajas temperaturas y así estén más propensos a padecer de enfermedades respiratorias. De tomarse esta medida, se estaría protegiendo la salud de la población infantil y previniendo enfermedades en esta temporada invernal. Y es que Eduardo Ramírez comentó que son los meses de enero y febrero, cuando la temperatura llega a sus niveles más bajos, por ello desde inicio de este año, se ha visto en la población un aumento de los casos que presentan enfermedades respiratorias, de acuerdo con datos de los propios médicos. Por ello, insistió Ramírez Aguilar, esta medida debe ser aplicada en los 48 municipios de la entidad que
están considerados como vulnerables a las bajas temperaturas, toda vez que se encuentran ubicados en los mil 800 metros sobre el nivel del mar. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció que su gobierno realizará 300 cirugías gratuitas de cataratas a habitantes de escasos recursos de la capital chiapaneca. En este sentido, el alcalde tuxtleco destacó que desde el pasado lunes 8 de enero y hasta el próximo 7 de marzo, las y los ciudadanos interesados en acceder a este beneficio podrán acercarse para una valoración a las oficinas de la Dirección de Servicios Médicos Municipales o a las oficinas de la Secretaría de Salud Municipal, ubicadas sobre el paso desnivel en la Segunda Norte entre Calle Central y Primera Oriente, los días lunes, martes, jueves y viernes, desde las 07:30 horas… Esta semana en una gira de trabajo por la ciudad, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de los integrantes del Cabildo, anunció la obra de construcción de pavimento mixto en avenida El castaño, calle Reforma y calle Libertad, en la colonia “Palmeiras”. Al brindar un mensaje a los colonos, la 4ª Regidora, Alba Rosa de León Espinoza dijo: “Cuando se es tapachulteco, con la convicción de haber nacido en esta bendita tierra, se tiene el compromiso de servir a la población, a la gente que nos ha brindado su confianza, por ello hoy estamos cumpliendo con una acción que trae progreso y seguridad para las familias”. Del costal de cachivaches. El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales acompañado de su equipo de trabajo supervisó los avances de las construcciones de infraestructura educativa que se llevan a cabo y reiteró el compromiso de brindar mejores espacios que contribuyan a elevar el desempeño escolar. Explicó que en este año 2018, se tiene previsto la conclusión de la granja solar en el estacionamiento de esta casa de estudios que constará de 500 paneles solares fotovoltaicos de 225 watts, la cual producirá alrededor de 200 MW/año y con ello, se eficientará el consumo de energía eléctrica hasta en un 50 por ciento… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Concluyen acuerdo para crear un Centro Pompidou en China Pekín l Shanghái contará con un Centro Pompidou de arte contemporáneo, confirmó ayer martes el presidente francés, Emmanuel Macron, durante su visita a Pekín. El museo parisino, que posee una de las mayores colecciones de arte contemporáneo del mundo, lleva a cabo una intensa campaña internacional y el primer Centro Pompidou en el extranjero se inauguró en 2015 en Málaga (España), con una duración de cinco años. Macron hizo este anuncio durante una declaración junto a su homólogo chino, Xi Jinping, durante el segundo día de su visita oficial a China. Un protocolo de acuerdo había sido firmado a mediados de 2017 con el West Bund Group, un grupo público chino. La apertura al público del centro fue entonces anunciada para principios de 2019, con una amplia cabida al arte contemporáneo chino. Paralelamente, el Pompidou anunció en 2016 un proyecto de implantación en Seúl y en 2020 prevé abrir un
espacio en Bruselas. Inaugurado en 1977, este museo conserva cerca de 120 mil obras de arte. También el Louvre, el museo más visitado del mundo, inició su desarrollo internacional, con el Louvre de Abu Dabi, inaugurado en noviembre sobre todo con obras prestadas de museos franceses. El Louvre cedió su “marca” por 30 años y medio a cambio de 400 millones de euros. (Fuente/Afp)
Miembros del ballet Berlín anuncian iniciativa ‘Baila por México’
Ciudad de México l Elisa Carrillo y Mikhail Kaniskin, bailarines del Staatballet de Berlín, mediante la Fundación Elisa Carrillo Cabrera, recaudaron alrededor de 15 mil dólares con los cuales se inició la reconstrucción de 12 casas en el municipio de Ozumba, estado de México, que fueron destruidas por el sismo del pasado 19 de septiembre, y esperan generar más fondos con la iniciativa Baila por México, que se realizará este jueves en el Salón Los Ángeles. “Estamos trabajando por una razón muy importante que es ayudar a la gente afectada por el sismo
del 19 de septiembre. La labor de la Fundación es mucho de apoyar a los jóvenes y promover la danza, pero también podemos ayudar de otra manera, porque cuando suceden desastres naturales como lo fue el sismo lo importante es que todos nos apoyemos”, expresó Elisa Carrillo. La primera bailarina informó que en la primera de su iniciativa Baila por México, bailarines de diversos países realizaron donativos a través de la Fundación. “Fue como decirle a los mexicanos que el mundo de la danza estaba pensando en ellos y gracias a este apoyo se comenzó con la reconstrucción de 12 viviendas en Ozumba”. De acuerdo con Miguel Carrillo, padre de la primera bailarina, la fundación hizo un recorrido por la zona afectada del Estado de México para ubicar a las personas de menos recursos que serían beneficiadas con los donativos. Indicó también que un grupo de ingenieros civiles los apoyó con el diseño de cómo deben de ser los cimientos y los muros para construir viviendas resistentes. Sobre el evento Baila por México, Elisa Carrillo explicó que este jueves pueden asistir bailarines profesionales y público en general al Salón Los Ángeles y apoyar a los afectados por el sismo con un donativo de 850 pesos. “En el evento impartiremos una clase de ballet, con calentamiento de barras para que la gente conozca un poco lo que es la danza clásica y posteriormente se abrirá la pista con música en vivo a cargo de Ramón Cedillo y su Big Band”, indicó la bailarina. Baila por México se realizará este jueves de las 18:00 a las 23:00 horas en el Salón Los Ángeles (Calle de Lerdo 206, colonia Guerrero). Los boletos con costo de 850 pesos se adquieren directamente en el salón o en la agencia de promoción cultural Must Wanted Group ubicada en Campos Eliseos 305, colonia Polanco. (Fuente/La Jornada)
15 Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En un año, 479 mujeres criminalizadas por tener un aborto: SESNSP
nCiudad de México registró el mayor número de casos
En 2017, cada tres días fue asesinada una mujer en Puebla: Universidad Iberoamericana
nEn próximos días Conavim evaluará acciones para atender feminicidio
Hazel Zamora Mendieta l Al cierre de 2017 en México 479 mujeres fueron investigadas por el delito de aborto, de acuerdo con el nuevo registro de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En diciembre pasado la dependencia de la Secretaria de Gobernación (Segob) informó que en la nueva metodología para clasificar y registrar la incidencia delictiva incluiría delitos como aborto, violencia familiar, trata de personas y feminicidio, aunque de este último los datos se publicarán hasta el próximo 20 de enero. Sobre el ilícito de aborto que por primera vez comienza a registrar el SESNSP, de enero a noviembre del año pasado, la Ciudad de México fue la entidad con el mayor número de carpetas de investigación iniciadas por el delito de aborto, 74 mujeres fueron acusadas tener o practicar la interrupción del emabarzo. La capital está seguida de Baja California donde se concentró 15 por ciento de las investigaciones iniciadas contra mujeres que interrumpieron un embarazo (72 casos en total). En tanto, en el Estado de México 38 mujeres fueron criminalizadas por practicar un aborto. En Tamaulipas se iniciaron 30 investigaciones, Nuevo León contó 29 casos, mientras en Guanajuato y Jalisco se registraron 27 casos respectivamente, y Veracruz contó 20. EL DERECHO AL ABORTO Entre las cifras del Secretariado resalta el caso de la capital del país, ya que a pesar de que es la única entidad en la que se puede interrumpir un embarazo de forma voluntaria hasta las 12 semanas de gestación; después de este periodo el aborto se considera un delito que alcanza penas de tres a seis meses de prisión o una sanción de 100 a 300 días de trabajo comunitario, de acuerdo con el Artículo 145 del Código Penal.
En todo el territorio nacional la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho para las víctimas de violación sexual ya que las mujeres pueden solicitar un aborto en las instancias públicas de salud sin necesidad de presentar una demanda. En caso de que la víctimas sea menor de 12 años de edad es necesario que acudan con un tutor, así lo establece la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención (NOM 046). Asimismo, en México el aborto es legal cuando se da por ciertas circunstancias contempladas en la ley de cada estado, por ejemplo: cuando el embarazo afecta la salud de la mujer; el producto presenta malformaciones congénitas; el embarazo es producto de inseminación artificial; si el aborto es provocado de manera imprudencial (accidente) y cuando la economía precaria de las mujer se agrava al continuar el embrazo. Debido a que la aplicación de estas causales varían en cada estado, en 2012 el Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) recomendó al Estado mexicano armonizar las leyes estatales relativas al aborto (recomendación 33). El Comité CEDAW asegura que es necesario eliminar los obstáculos que enfrentan las mujeres que desean interrumpir un embarazo y se vean orilladas a acudir a métodos inseguros que colocan su vida en riesgo por lo que recomendó al gobierno mexicano asegurar que todos los proveedores de servicios médicos apliquen debidamente la NOM 046. Este año el Estado será evaluado por el Comité para conocer el avance de estas recomendaciones en el acceso de las mujeres a derechos como la salud y otros ámbitos de sus derechos.
Hazel Zamora Mendieta l Durante 2017, cada tres días una poblana fue víctima de feminicidio, sin embargo, la atención a esta violencia por parte del gobierno es insuficiente, denunció la Universidad Iberoamericana, campus Puebla. En un comunicado la universidad llamó al gobierno estatal a impulsar políticas públicas para frenar los asesinatos violentos de mujeres ahora que este mes la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) evaluará las medidas derivadas de la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG). Aunque en julio pasado la dependencia de la Secretaria de Gobernación (Segob) se negó a decretar la Alerta de Género en Puebla (solicitada por organizaciones civiles en marzo de 2016), dictó ocho medidas y después adicionó seis más para que el gobierno atendiera los casos de feminicidio y la violencia que viven las poblanas. Estas acciones que incluían campañas para prevenir la violencia de género, revisar expedientes de casos de homicidios dolosos, feminicidio y desapariciones de los últimos ocho años, además de atender la trata de mujeres, debieron implementarse en seis meses, plazo que venció el pasado siete de enero, recordó la universidad. No obstante, la prevención de la violencia contra las poblanas “aún es incipiente, desarticulada y no se atiende suficientemente, ni con la emisión de órdenes de protección frente a los altos índices de violencia”, indicó la Universidad la Iberoamericana y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), perteneciente a la institución. Ambas entidades señalaron que las acciones que realice el gobierno encabezado por José Antonio Gali Fayad, deben de cumplir con los tra-
tados internacionales como la Convención Belém do Pará y las normas nacionales como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, denunciaron, las acciones emprendidas hasta ahora por Antonio Gali como la campaña “De una vez por todas”, que consta de aplicaciones móviles para denunciar acoso y campañas, no están a la altura por lo que exigieron a la Segob la emisión de la AVG. 2017 AÑO VIOLENCIA EN PUEBLA El IDHIE realiza un registro hemerográfico de los asesinatos de mujeres por razones de género en el estado a través del Observatorio de Violencia Social de Género Puebla (OVSGP), por medio de cual documento 246 casos de feminicidio de 2015 a agosto de 2017. Esta cifra duplica los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Puebla, quien en el mismo periodo registró 115 casos de feminicidio. En tanto, para 2017 el Observatorio de Violencia encontró que en promedio cada tres días en Puebla una mujer era víctima de feminicidio. Uno de los casos que causó la indignación de la sociedad civil fue el feminicidio de Mara Fernanda Castilla, estudiante asesinada en septiembre por un conductor del transporte privado de la empresa Cabify cuando se trasladaba a su domicilio. Cabe mencionar que Conavim no solo tiene que evaluar la actuación del gobierno poblano respecto a la AVG, además debe dar solución a las otras dos peticiones de Alerta de Género; una que tramitó en noviembre de 2017 el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio por la desaparición de mujeres, y la otra, impulsada un mes antes por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
16 Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anticipa BM repunte del crecimiento de México en 2018 Ciudad de México l La economía mexicana creció 1.9 por ciento en 2017 y lo hará en 2.1 por ciento este año, sostenida en una recuperación de las inversiones, a medida que se diluya la incertidumbre en torno al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y al resultado de las elecciones presidenciales de julio, aseguró ayer martes el Banco Mundial. En 2017 México logró un crecimiento de su economía de 1.9 por ciento, una décima de punto porcentual más de lo previsto, añadió el organismo en el informe Perspectivas Económicas Globales. El consumo privado se mostró resiliente en México en 2017, gracias a las condiciones saludables del mercado laboral, aunque se estima que la inversión se contrajo, dijo. Mientras, el crecimiento de México se pronostica que repuntará a 2.1 por ciento en 2018 y a 2.6 por ciento en 2019 debido a una recuperación en las inversiones, a medida que se diluya la incertidumbre en torno al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y al resultado de las elecciones presidenciales de julio, dijo. El Banco Mundial espera que el crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe, que situó en 0.9 por ciento
en 2017, se acelere a 2 por ciento en 2018 y a 2.6 por ciento en 2019. De acuerdo con las previsiones, el fortalecimiento del consumo y la inversión privados, especialmente en países exportadores de productos básicos, impulsarán esa dinámica.
“El crecimiento de la región está sujeto a considerables riesgos de desaceleración. La incertidumbre política en países como Brasil, Guatemala y Perú podría frenar el crecimiento. Las perturbaciones generadas por desastres naturales, efectos secundarios negativos provenientes
de alteraciones en los mercados financieros internacionales o un aumento del proteccionismo comercial en Estados Unidos, además de un mayor deterioro de las condiciones fiscales de cada país, podrían perjudicar el crecimiento”, agregó. (Fuente/La Jornada)
La inflación en 2017 se eleva a 6.77%, la más alta en 17 años Ciudad de México l La inflación sigue imparable y registró su nivel más elevado desde el 2000 al cerrar el 2017 con 6.77%, un resultado motivado por el alza en el precio de los combustibles. La tasa de inflación anual quedó en 6.77% al registrar el índice de precios al consumidor (IPC) un aumento de 0.59% en diciembre frente al mes anterior, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó 0.42% mensual y dejó la tasa anual en el 4.87%. México registró una inflación de 3.36% en 2016 y de 2.13% en 2015, la más baja de los últimos años. La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ya había advertido que el panorama para la inflación en México se ha tornado más complejo, alcanzando mayores niveles a los anticipados y este día el reporte del INEGI lo confirma. En enero de 2017, el Gobierno realizó un alza en el precio de los combustibles de entre el 14% y el 20%,
el llamado “gasolinazo”, que desencadenó una subida generalizada de precios en muchos rubros. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron 0.32% y los servicios 0.50%, mes contra mes, alcanzando una tasa anual del 6.17% y del 3.76%, respectivamente. La tasa anual de los no subyacentes fue del 12.62%, fruto de un au-
mento de los agropecuarios del 9.75 % y en los energéticos del 14.44%. Al interior del índice de precios no subyacentes, los agropecuarios aumentaron 1.81% respecto a noviembre y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0.65%. De este modo, la tasa mensual de los no subyacentes quedó en 1.09%. El índice de precios de la canasta
básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, aumentó un 0.66% en diciembre, para quedar en un acumulado anual de 9.61%. En 2016, la canasta básicas subió un 2.82% interanual. En 2000, los precios al consumidor tuvieron un alza del 8.96%, y desde entonces hasta este 2017, solo habían superado el 6% en 2008, cuando la inflación tuvo un repunte del 6.53%. El INEGI también anunció hoy que en diciembre el índice de precios al productor, excluyendo el petróleo, subió el 0.46% respecto de noviembre, por lo que alcanzó una tasa anual del 4.65%. El Banco de México, que ha fijado en 3% su objetivo de inflación, ha subido en varias ocasiones durante el año la tasa de interés interbancaria, que hoy se ubica en el 7.25%, para contrarrestar la subida de precios y la volatilidad de la moneda nacional. El banco emisor precisó que la convergencia en el objetivo de 3% anual de inflación será más lenta de lo previsto y se esperan niveles cercanos a esta cifra para finales de 2018, y que fluctúe alrededor de la misma en 2019. (Fuente/Efe)
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dona Rutilio Escandón obras pictóricas al Poder Judicial
El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, realizó la donación de una colección propia de pinturas al Poder Judicial del Estado, que ha conservado por más de 20 años y lo ha acompañado por los diferentes lugares en los que ha colaborado.
Señaló que mejor lugar no puede haber como la casa de la justicia para albergar estas pinturas de mujeres y hombres protagonistas de la historia de México que merecen el respeto y el reconocimiento de todas las personas. Estas donaciones, dijo el magistra-
do presidente, estarán en diferentes espacios del Poder Judicial a la vista de todas las y los justiciables, así como de los servidores públicos, y puedan admirar estas muestras artísticas de diferentes pintores. “Es un orgullo dejar esta colección en el Poder Judicial, una institución digna que respeta al trabajador, quienes han puesto todo el empeño para mejorar la impartición de justicia en la entidad”, afirmó Rutilio Escandón.
17
Acompañado de los consejeros de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, Salvatore Costanzo y Octavio Macías; el titular del Tribunal Superior de Justicia entregó alrededor de 20 piezas entre los que resaltan las imágenes de José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Josefa Ortíz de Domínguez y Miguel Hidalgo.
En 2018 se fortalece la infraestructura educativa de la Politécnica de Chiapas
El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales acompañado de su equipo de trabajo supervisó los avances de las construcciones de infraestructura educativa que se llevan a cabo y reiteró el compromiso de brindar mejores espacios que contribuyan a elevar el desempeño escolar. Explicó que en este año 2018, se tiene previsto la conclusión de la granja solar en el estacionamiento de esta casa de estudios que constará de 500 paneles solares fotovoltaicos de 225 watts, la cual producirá alrededor de 200 MW/año y con ello, se eficientará el consumo de energía eléctrica hasta en un 50 por ciento. Agregó que dicha obra se realiza con presupuesto federal, y que dentro de los beneficios, destacan tener estacionamiento techado y reducir los gastos de consumo de energía
eléctrica. Así también, supervisaron los avances de la construcción de edificio de Unidad de Docencia (UD4), el cual albergará a más 700 estudiantes, y contará con aulas didácticas, cuatro laboratorios de cómputo, salas de estudio, áreas administrativas, cubículos para profesores, servicios de sanitarios y elevadores. Finalmente, recorrieron parte de la construcción del complejo deportivo de la Politécnica de Chiapas, con lo cual se reforzará la formación integral de los estudiantes, al brindarles más espacios para practicar diferentes deportes. Para la Universidad Politécnica de Chiapas es de suma importancia seguir trabajando en pro de la calidad educativa con espacios dignos, que permita generar recurso humano competente para contribuir al desarrollo tecnológico y científico.
18
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Indígenas... Un grupo de unos 400 indígenas tzotziles del municipio de Chenalhó provenientes de varias comunidades, vandalizaron el acceso principal del Palacio de Gobierno de Chiapas, donde rompieron ventanas a pedradas, arrancaron parte de la reja de protección y destruyeron dos cámaras de video de la entrada principal. Los tzotziles acompañados de 63 agentes municipales reclaman obras publicas en su localidad, pago de aguinaldos, sueldos e indemnizaciones, atención gubernamental y solución a sus demandas sociales y comunitarias, reclamadas desde el 2016. En la entrada del Palacio de Gobierno, los tzotziles colocaron mantas señalando sus demandas: ‘Señor gobernador , dónde está el recurso del municipio de Cénalo, Gobierno chiapaneco ineficiente para el diálogo, e impune a la violencia en Cénalo’. Exigimos el pago de adeudos, nómina, aguinaldo, daños e indemnización de huérfanos. Manuel Velasco, Gómez Aranda y Eduardo Ramírez Aguilar, son un gobierno de la corrupción, de la impunidad, muerte, imposición, saqueo y de la represión’. Fidel Arias Pérez, uno de los voceros del Movimiento Pedrano de Cénalo, dijo que la protesta es en reclamo por incumplimiento del gobierno estatal en la entrega de recursos para realizar obras públicas en comunidades y la cabecera municipal, ‘las cuales no se ejecutan desde 2016 bajo la complacencia de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, quien no gobierna para todo, sino sólo para sus seguidores’. Otra demanda agregó, es el pago de indemnizaciones a deudos de Jonhy Orlando Vázquez Ruíz, asesinado en febrero de 2017, y de Lorenzo Santis Álvarez, ultimado en marzo de ese mismo año, derivado del conflicto político postelectoral y la pugna por la presidencia del Ayuntamiento, entre Rosa Pérez y el actual síndico Miguel Santis Álvarez. Los extintos dejaron en la orfandad a seis hijos y sus respectivas esposas. Los manifestantes señalaron que acudieron pacíficamente, pero las acciones violentas fueron un llamado de atención al gobierno estatal con quien el Movimiento Pedrano y los inconformes de Cénalo han suscrito cinco minutas que el Gobierno no ha cumplido. Policía antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como elementos de la Policía municipal, establecieron un cerco de resguardo y protección alrededor del inmueble para disuadir y prevenir nuevos hechos violentos.
Esperanzadora... Milena Mollinedo/Quadratin Chiapas/San Cristóbal de Las Casas l El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de
la parroquia de Simojovel, aseguró que es de mucha esperanza la visita que hará a los indígenas desplazados de Chalchihuitán, el obispo Rodrigo Aguilar Martínez para conocer mejor la situación de los tzotziles de esa región Asimismo, afirmó que todavía no hay condiciones para el retorno a clases y que hay que seguir viendo por la construcción de la paz, pues siguen los grupos armados haciendo disparos. “Sí, efectivamente este sábado va visitar Pom(uno de los parajes de los desplazados), para ver en que condiciones están. Es muy importante, es buen signo de que tenemos un obispo que quiere estar al lado de los que sufren, que quiere estar al lado de los que quieren se escuche su voz. Su presencia es de mucha esperanza, yo lo veo que es un obispo muy sencillo que sabe escuchar”, apuntó. El párroco mencionó que siguen desplazadas mil personas “Y también los que retornaron(más de 3 mil), siguen con preocupación porque los disparos continúan, en ese aspecto la petición de Chalchihuita’n es el desarme de grupos armados de Chenalho’. Los desplazados que retornaron sí están en sus hogares pero no llevan una vida normal porque el peligro sigue, porque los grupos armados y los disparos siguen y no pueden salir a sus cafetales, a sus milpas”, aseguró.
este asunto es sin duda irregular. No cumplió con los requisitos legales violentando los derechos de los regidores establecidos en las leyes y reglamentos vigentes en el estado. Ada Luisa Vázquez Hernández, dijo que la convocatoria a las sesión fue convocada a las 15:17 horas del día 21 de diciembre del 2017, es decir 13 minutos antes de su hora de inicio siendo imposible conocer y muchas menos entrar al estudio del tema pro-
puesto, ya que la documentación adjuntada fue insuficiente porque únicamente fue anexado. Enfáticos coincidieron en asegurar que es tan a favor de un programa de desarrollo urbano ordenado a que proteja el medio ambiente en esta ciudad, un programa que no atente contra la fauna y los afluentes naturales, un programa nacido a partir de la consideración de todas y cada una de las observaciones sugerencias y participación de la sociedad. ASICh
En 2018 se buscará que 4 millones de mujeres accedan a anticonceptivos
nSe reducen montos para servicios de salud estatales
Se unen... La mitad de los miembros del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez forman frente común para echar abajo el proyecto aprobado de forma amañada y con el voto del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, para decretar la zona de El Zapotal de protegida a uso habitacional. La regidora Vicky Rincón Carrillo interpuso ante el edil, un recurso de revisión en contra de la resolución que en su calidad de presidente municipal calificó como asunto de urgente y obvia resolución para su aprobación en la sesión extraordinaria de fecha 21 de diciembre, el Programa de Desarrollo Urbano Municipal del Centro de Población de Tuxtla Gutiérrez. Solicitó a Fernando Castellanos Cal y Mayor que con las copias anexas al escrito del recurso de revisión, lo turne para conocimiento y resolución del H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, por la violaciones implícitas que conllevan los actos administrativos recurridos que son viciados de origen, para que de conformidad con la ley en la materia se declare la nulidad lisa y llana de los mismos. En conferencia de prensa, los ocho regidoras y regidores María Mandiola Totoricaguena, Victoria Rincón Carrillo, Beatriz Tovilla, Jovanni Maricela Ibarra, Ada Luisa Velásquez, Gabriel León Cruz, Silverio Almazán y José Javier Morán Aramoni sostuvieron que en la misma sesión extraordinaria se inconformaron de manera enérgica debido a que el proceso y la legalidad de
El embarazo en adolescentes de 12 a 19 años, sigue siendo alto, por ello el Gobierno federal pretende garantizar que este año 4 millones 834 mil 880 mujeres en edad fértil, tengan acceso a algún método anticonceptivo moderno. Esta meta se describe en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, documento que en el Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que detalla los montos a ejercer en materia de salud sexual y reproductiva. El programa presupuestario Salud materna, sexual y reproductiva, que este año recibió una asignación de 2 mil 321 millones de pesos por medio del Anexo 13, otorga dinero a la Secretaría de Salud para la compra de anticonceptivos y contribuir a que los adolescentes disfruten de una vida reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos De acuerdo con el informe de avances 2016 de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) en ese año se apoyó a los Servicios Estatales de Salud con 89.8 millones de pesos para la atención de la salud sexual y reproductiva de la adolescencia. La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), otorgó estos recursos
para que se ejercieran en la capacitación de personal, difusión de campañas sobre embarazo adolescente, adquisición de mobiliario y contratación de recursos humanos. Sin embargo, cabe decir que en el primer trimestre de 2017 el CNEGSR reportó que el monto de los recursos que se transfieren a los Servicios Estatales de Salud fue de 64.62 millones de pesos, una reducción de 28 por ciento en comparación con los recursos asignados en 2016 (89 millones de pesos). En 2016 la dependencia compró, de manera centralizada, métodos anticonceptivos por un monto de 796.1 millones de pesos, lo que permitió atender necesidades particulares de la población en los 32 Servicios Estatales de Salud. Los datos del Informe de la ENAPEA señalan que durante el periodo 2014-2016 el monto destinado por la Secretaría de Salud a la compra de anticonceptivos ascendió a casi 2 mil 500 millones de pesos. La información oficial indica que se adquirieron 14 tipos de anticonceptivos temporales, incluyendo métodos reversibles como los implantes subdérmicos y los dispositivos intrauterinos, métodos hormonales orales, hormonales inyectables, parches dérmicos, condones masculinos y anticoncepción de emergencia.
Chiapas
Miércoles 10 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gestiona SSyPC donación de libros para fortalecer el acervo educativo en penales
19
23 detenidos por acciones violentas: FGE
nDos elementos de las secretarías de Seguridad estatal y municipal fueron lesionados con piedras y una varilla nLos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por Motín, Daños y Lesiones
Una de las tareas principales para la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) es que a través organismos gubernamentales, instituciones educativas y asociaciones civiles, se sumen esfuerzos para reforzar la educación y la cultura de personas privadas de la libertad. El titular de la SSyPC Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que, a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, se busca reducir la reincidencia delictiva en las personas Privadas de la Libertad. Para ello, dijo, se trabaja en temas de salud, deporte, oficios y educación, con el fin de garantiza mayor y mejores condiciones de vida, mediante programas de dignificación penitenciaria. Sin embargo, subrayó, que en los últimos años se ha fortalecido el acervo educativo y cultural de la población, lo que les permitirá tener mejor
solidez emocional y social. Por lo que Llaven Abarca indicó que es importante contar con el apoyo de organismos gubernamentales, asociaciones civiles e instituciones educativas, a través de la donación continua de ejemplares actualizados y con contenido educativo, cultural y emocional, tal como se ha trabajado con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), quien ha entregado hasta 400 libros. “Esto fomenta el hábito de la lectura, mediante la realización de salas de lectura, lo que les permitirá incluso ayudar a sus hijos en la escuela, durante los días de visita”, recalcó. Finalmente, Jorge Luis Llaven Abarca hizo una extensiva invitación para participar en la donación de libros, que permitan brindar herramientas que refuercen conocimientos y una percepción de superación personal y profesional de las personas privadas de la libertad.
Delincuentes hieren con arma blanca y despojan de 30 mil pesos a transeúnte Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano . Ayer por la mañana fue asaltado un ciudadano en la zona Sur Oriente de Tuxtla quien además fue lesionado por los asaltantes. De acuerdo a los reportes oficiales cerca de las 9:30 de la mañana sobre la Novena Sur y Once Oriente fue asaltado un transeúnte que fue identificado como Josué Ramírez Suárez de 28 años de edad. La víctima relató que se encontraba caminando sobre la citada dirección cuando dos sujetos se le acercaron para
amenazarlo con una arma blanca y un arma de fuego para despojarlo de 30 mil pesos en efectivo que depositaría en una sucursal bancaria. Además de ello fue despojado de su teléfono celular y herido con un picahielo. Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja para valorar al lesionado. La víctima fue valorada y no fue trasladada al hospital, mientras que policías implementaron un operativo de búsqueda, sin obtener resultados positivos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que esta tarde elementos del grupo interinstitucional detuvieron a 23 personas, entre ellos seis líderes de un grupo de habitantes de Chenalhó que provocaron lesiones graves a dos efectivos de seguridad y diversos daños a las instalaciones del Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a los reportes de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, los manifestantes arribaron a la plaza central la mañana de este martes y causaron daños con piedras y palos al inmueble que alberga al poder Ejecutivo. Asimismo, evitaron el libre tránsito de trabajadores y ciudadanos, quienes se encontraban atemorizados ante las acciones violentas de los manifestantes. Durante el operativo de desalojo y, en atención al protocolo especializado en la materia, los efectivos acudieron desarmados, sin embargo, los manifestantes lesionaron a dos poli-
cías. El primero de ellos, un elemento de la policía estatal a quien hirieron con una varilla en la espalda, y un elemento municipal a quien golpearon con piedras en la cabeza. En estas acciones fueron detenidos 23 hombres, quienes responden a los nombres de: Juan “N”, Abraham “N”, Cristóbal “N”, Victorio “N”, Manuel “N”, Mariano “N”, Miguel “N”, Andrés “N”, Alejandro “N”, Leonel “N”, y Juan “N”. Además, Manuel “N”, Vicente “N”, Mariano “N”, Mario “N”, Emanuel “N”, Lorenzo “N”, Tomás “N”, Miguel “N”, Eleuterio “N”, Luis “N”, Walberto “N”, y José “N”. Los detenidos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público por los delitos de Motín, Lesiones, Daños y Atentados contra la paz. En las próximas horas, la Fiscalía de Distrito Metropolitano resolverá la situación jurídica de los imputados conforme a derecho.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6592
Miércoles
10
ENERO 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
Por vandalizar Palacio de Gobierno…
Desalojan y detienen a 23 indígenas de Chenalhó Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano l Policías estatales, realizaron el desalojo del grupo de manifestantes de Chenalhó que permanecía desde la mañana en la explanada del parque central y causó destrozos al palacio de gobierno. El grupo de policías arribó al lugar
y lanzó gas lacrimógeno para disuadir a los manifestantes quienes respondieron con piedras, palos cohetes y proyectiles que encontraron a su paso. Además de que los pedranos detuvieron y golpearon hasta dejar inconscientes a dos policías que son
reportados como graves. Al arribo de los refuerzos que ingresaron del lado Poniente los indígenas se reagruparon y repelieron la embestida de los uniformados, iniciando así un enfrentamiento que tardó cerca de 25 minutos en toda la explanada del parque central.
$5.00 PESOS Finalmente los habitantes de Chenalhó se vieron superados y se dispersaron por la zona centro de Tuxtla, donde fueron perseguidos por los elementos, asegurados y detenidos. Hasta el momento se reportan 23 detenidos. Al momento de la confrontación una comisión de habitantes de Chenalhó conformada por Miguel Sántiz Álvarez, síndico municipal, Elauterio Gómez Guzmán, Armando Ortiz, Pérez, Luis Martín Gómez Gómez, Juan López Pérez, Tomás Pérez Pérez, se encontraba dialogando con autoridades estatales, por lo que hasta el momento se desconoce si hubo avances en las demandas de los indígenas y la situación jurídica de los detenidos.