Expreso chiapas 10:06:16

Page 1

EN ESTA CAPITAL… / 26

EN CHIAPAS… / 2

“MARCHA CULTURAL” EN APOYO A LA CNTE

NO HABRÁ REGULARIZACIONES NI INDEMNIZACIONES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ISAÍN MANDUJANO (APRO) / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6229

Viernes

10

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

OFICINA DE ENLACE INTERNACIONAL… / 26

Empresa de Guatemala se expandirá a Chiapas y dará más de 6 mil empleos Empresarios de Guatemala interesados en invertir en Chiapas en el ramo del Turismo y servicios como el caso de la Comercializadora de Alimentos Marco Tulio Carrascosa Ramos, de la oficina de Enlace Internacional, anunció que una misión de empresarios de Guatemala visitaran a sus homólogos Chiapanecos para fortalecer los Enlaces Comerciales y Empresariales COPARMEX Y PODER JUDICIAL… / 26

EN CHIAPAS… / 3

Con donación del SAE, apoyan a población afectada por temporales climáticos

Gobernador MVC encabeza entrega de ayuda humanitaria a los Comités de Protección Civil de siete municipios

Intercambian conocimientos sobre juicios orales y justicia alternativa COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

PROMETEN EMPRESARIOS INVERSIÓN DE 33 MIL 500 MDD / 17


2

Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Es dura, pero es la ley

P

areciera que los sucesos de la capital del estado se registrarán en todo el estado y no es así. En la mayoría de los municipios la vida es tranquila, muy diferente a los hechos registrados en algunos, más derivados del vandalismo que de la

protesta, como los casos de Comitán o Palenque, a cuyos autores intelectuales y materiales, ya les está cayendo la ley. Dirigentes de quienes humillaron a maestros en Comitán están en la cárcel y 43 personas lo están en Palenque. Ambos casos son consecuencia

del ¿hartazgo con el gobierno? No pueden serlo, pues fue violación a los derechos humanos por los primeros y saqueo de un comercio de enseres domésticos en el segundo. Eso no se puede permitir, y ni siquiera acusar de corrupción pues

las y los maestros humillados tienen derechos como también los propietarios de esa tienda saqueada. No ejercer la legalidad, el estado de derecho es permitir la anarquía, y con ello descomposición social, lo que a nadie conviene.

En Chiapas no habrá regularizaciones ni indemnizaciones en Áreas Naturales Protegidas

nPor instrucciones del gobernador Manuel Velasco, se coordinan esfuerzos con la Federación para impulsar el desarrollo sustentable en la Selva Lacandona: Gómez Aranda nNo se reconocerá ninguna delimitación de tierras si no cuenta con el aval de las dependencias agrarias y del sector ambiental El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y los delegados federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Sergio Lobato García y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Amado Ríos Valdés, señalaron que en Chiapas no habrá regularizaciones ni indemnizaciones en Áreas Naturales Protegidas. En específico, en Montes Azules, una de las reservas de la biosfera que junto con la de Lacantún integra el territorio prevaleciente de la Selva Lacandona, considerada una región estratégica por su biodiversidad y por su contribución a la captura de carbono. En este sentido, explicaron que la protección de la Selva Lacandona es motivo de una estrategia interinstitucional que involucra a las comunidades indígenas, a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a los organismos ambientalistas de la sociedad civil, que trabajan de manera armónica para impulsar acciones para el desarrollo social de los habitantes de su entorno, salvaguardando los recursos naturales. Asimismo, indicaron que no se reconocerá ninguna delimitación de tierras si no cuenta con el aval de las dependencias agrarias y del sector ambiental. Finalmente, resaltaron la coordinación de esfuerzos con la que los gobiernos estatal y federal trabajan para privilegiar la sustentabilidad ambiental en las áreas naturales protegidas, como en este caso la de Montes Azu-

les, donde además se ha logrado integrar a las comunidades en esta tarea y al mismo tiempo, apoyarlos para que puedan mejorar su calidad de vida. Cabe destacar que Chiapas es uno

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

de los estados con mayor biodiversidad en el país, ya que aquí se ubican el 56 por ciento de mamíferos, el 62 por ciento de aves, el 26 por ciento de reptiles, el 31 por ciento de anfibios, el 29

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

por ciento de peces dulceacuícolas y se han registrado más de 8 mil especies de plantas, condición que contribuye a que México sea considerado un país mega diverso.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Con donación del SAE, apoyan a población afectada por temporales climáticos nGobernador MVC encabeza entrega de ayuda humanitaria a los Comités de Protección Civil de siete municipios

nEn tan sólo tres años se ha recibido la donación de 200 toneladas de ropa y calzado para la población damnificada

Gracias a donaciones del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), en Chiapas se apoya a la población afectada por los temporales climáticos, afirmó el gobernador Manuel Velasco Coello, tras encabezar la entrega de ayuda humanitaria a los Comités Municipales de Protección Civil de siete municipios. Desde las instalaciones de la Secretaría de Protección Civil, al sureste de la ciudad capital, el mandatario chiapaneco precisó que en tan sólo tres años se ha recibido la donación de 200 toneladas de ropa y calzado para la población afectada por tem-

porales climáticos, mismas que fueron entregadas a través de dichos comités ciudadanos para asegurar que llegue a las familias damnificadas. “Quiero agradecerles a ustedes su apoyo y que trabajemos de manera coordinada en esta época de lluvias y ciclones”, manifestó el mandatario ante los representantes de los Comités Municipales Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Huixtán, Siltepec, Bella Vista, El Porvenir y La Grandeza, quienes recibieron los apoyos consistentes en ropa, calzado infantil y para personas adultas mayores, enseres domésticos y botiquines de primeros auxilios esenciales

para la asistencia inmediata en casos de emergencia. Señaló que se cuenta con más de 40 mil brigadistas voluntarios que trabajan coordinadamente en más de 400 Comités Municipales de Protección Civil en los 122 municipios del estado, los cuales están capacitados para atender a la población en caso de que se presenten fenómenos naturales como lluvias, inundaciones, incendios en época de estiaje y sismos de gran magnitud. “Las medidas preventivas que podamos tomar son determinantes para actuar a tiempo y salvar la vida de seres humanos en situaciones de ries-

go durante eventos naturales”, precisó el jefe del Ejecutivo. Luego de que el Gobernador afirmara que la cultura de prevención es esencial en Chiapas, los integrantes de los Comités de varios municipios relataron sus experiencias, pero sobre todo manifestaron la satisfacción que les ha dado haber contribuido a rescatar a personas en peligro. Cabe mencionar que el estado de Chiapas ha sido una de las entidades federativas que más ha destacado en las campañas de prevención y creación de Comités Municipales de Protección Civil para salvaguardar la vida de las y los ciudadanos.


4 Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En la Unach… Integran el Capítulo Estudiantil en Chiapas del Instituto Americano del Concreto

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas realizó la instalación y toma de protesta del Capítulo Estudiantil en Chiapas del Instituto Americano del Concreto (ACI por sus siglas en inglés), del cual forman parte 15 alumnos de distintos semestres de la Licenciatura en Ingeniería Civil. ACI cuenta con más de 101 capítulos profesionales, 93 capítulos estudiantiles y cerca de 20 mil miembros en más de 120 países, y ahora, a través de la UNACH, contará con una asociación estudiantil cuya finalidad es la de impulsar el conocimiento técnico acerca de la creación del concreto, así como la vinculación y la creación de redes con los líderes de la comunidad interesada en este tema. Durante este evento realizado en las instalaciones de la Sala de Exámenes Profesionales de la Facultad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que este tipo de acercamientos con organismos de nivel internacional, representan un importante apoyo para la formación integral de los jóvenes. Indicó que académicamente la calidad de esta facultad se encuentra soportada por la certificación obtenida en el año 2014 ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), lo que le otorga a sus alumnos mayores oportunidades de inserción laboral, poniendo en alto el nombre de esta universidad y del estado. Acompañado por el director de la Facultad, Francisco Alonso Farrera, indicó que este organismo también promueve la investigación sobre el tema del concreto, por lo que invitó a los estudiantes y docentes a participar activamente con ideas que propicien el desarrollo de materiales duraderos y que fomenten la sustentabilidad de nuestro medio ambiente. En su oportunidad, y al tomar protesta a los miembros de la mesa directiva de este capítulo estudiantil, el vicepresidente de la Sección Centro y Sur de México del ACI, Federico López Flores, señaló la importancia de que las instituciones educativas se adhieran a este tipo de iniciativas, ya que contribuyen a elevar los conocimientos en este tema a través de las investigaciones que en ellas se realizan.

“Aunque suene trillado, las universidades son los semilleros de los futuros profesionales y el tener una relación con ellos desde que se encuentran estudiando, ayudan a conocer a la industria del concreto los perfiles y necesidades de cada una de las zonas en que se desarrollan”, abundó. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Capitulo Estudiantil en Chiapas de la ACI, Carlos Mario Tovar Kassab, dio a conocer las actividades que durante el periodo junio 2016 a junio de 2017 desarrollarán en conjunto con las autoridades universitarias. “Nuestro proyecto considera el desarrollo de eventos académicos y complementarios como conferencias, talleres y cursos, también visitas técnicas a empresas del ramo en la región; así como la realización de concursos internos y abiertos con la participación de otras universidades, que nos permitan poner a prueba los conocimientos que obtenemos en las aulas, sobre el tema del concreto”, especificó. Fundada en 1904 en Farmington Hills, Michigan, Estados Unidos, el Instituto Americano del Concreto es una autoridad líder y de recursos a nivel mundial para el desarrollo y la distribución de las normas basadas en el consenso, los recursos técnicos, programas educativos y de formación, programas de certificación y la experiencia probada para individuos y organizaciones que participan en el diseño de concreto, construcciones y materiales, que comparten un compromiso con la búsqueda de la mejor utilización del hormigón. Los capítulos profesionales se componen de una mezcla diversa de arquitectos, ingenieros, consultores, contratistas, educadores, proveedores de materiales y equipos, propietarios y estudiantes. En este evento también estuvo presente el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el ex presidente del ACI y gerente de Certificación y Sustentabilidad de la empresa CEMEX, Arturo Gaytán Covarrubias; el gerente de Calidad de la Zona Sureste de CEMEX, Fernando Pérez Palacios y el coordinador de Desarrollo Tecnológico de la Facultad, José Ernesto Castellanos Castellanos.

UPChiapas…

Siembra árboles nativos en campaña de reforestación

En el marco de las actividades de la conmemoración del Día del Medio Ambiente, el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, expresó que el mejor regalo que se le puede dar a la madre tierra es la reforestación, al dar inicio a la siembra de 350 árboles frutales y de sombra en la ciudad universitaria de esa casa de estudios. Como parte de su compromiso como institución sustentable, el rector acompañado del secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez; de las diputadas Silvia Lilián Garcés Quiroz, de la comisión de Seguridad Social; María Elena Villatoro Culebro de la comisión del Medio Ambiente y María Mayo Mendoza, de la comisión Equidad y Género así como de Teresa Guadalupe Cabrera Cachón, directora del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda, y de estudiantes y docentes, sembraron esperanzas para mitigar el deterioro del medio ambiente y tener un mejor futuro. Con esta campaña de reforestación se pretende proteger, conservar y restaurar el medio, al mismo tiempo que se fomenta una cultura de sustentabilidad en la comunidad universitaria, para que se conviertan en agentes activos de un desarrollo sostenible y equitativo. Por su parte, el secretario Carlos Morales dijo a los estudiantes que es necesario mejorar la actitud con el medio ambiente para el cuidado de los recursos naturales, y aseveró que el planeta está en riesgo por lo que el evitar la deforestación y restaurar es tarea de todos, más de quienes tienen una preparación académica. Entre las especies de árboles sembrados se encuentran duraznillo, guayaba, mango y guanábana. Los árboles fueron donados por el Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda” de Tuxtla Gutiérrez, como parte de su proyecto de Propagación de Especies Nativas de Chiapas, con lo que se generará una mayor biodiversidad. Los árboles absorben contaminantes del aire como el ozono, monóxido de carbono y dióxido de sulfuro, y liberan oxígeno; amortiguan el impacto de la lluvia abatiendo la erosión del suelo superficial; proporcionan sombra, reducen la velocidad de los vientos y los filtra; amortiguan el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos; brindan sensación de bienestar y embellecen el paisaje urbano. Sembrarlos y cuidarlos es un regalo a la madre tierra.


Chiapas

Viernes 10 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nHillary Clinton y Margarita Zavala en busca del poder nMuestran músculo los maestros de Chiapas

L

as elecciones del domingo 5 de junio se han convertido, en un serio problema para el PRI y le abrió las puertas no al PAN, sino a Margarita Zavala, la ex primera dama que ha sabido caminar en la vereda intrincada de la política. En el PRI hay un dejo de tristeza y de enojo en contra de su presidente Peña Nieto, que en nada ayudo a su partido para ganar las elecciones, sobre todo porque son muchos los que están seguros que la promulgación que realizó de la ley para permitir el casamiento en parejas del mismo sexo, hundió a su partido al meter al clero a la política en su contra. Los púlpitos se convirtieron en verdaderos templetes políticos arengando en contra de esta ley y a no votar por el tricolor. Hicieron que la iglesia católica llena también de problemas y desencuentros con la Curia Romana, tomara este hizo para comenzar un accionar en contra el gobierno y posicionarse de nuevo con su feligresía que poco a poco ha ido emigrando a otras iglesias en busca de encontrar nuevos caminos espirituales. Pero retomando el hizo Margarita Zavala encontrará muy pronto nuevos bríos, además de los que ya tiene, si es que la Señora Hillary Clinton, otra ex primera dama logra llegar a la Casa Blanca. Sería una cuestión inédita esta que dos mujeres se convirtieran en estos países tan cercanos como las presidentas. Si Hillary llega, Margarita no tendría pues muchos obstáculos en México para llegar también a la Presidencia

Hillary Clinton y Margarita Zavala en busca del poder.

Mexicana. Este es un ingrediente que los panistas están ya sopesando, sin embargo, el PAN está recuperando su estado físico que tuvo con la llegada de Fox y Felipe Calderón, que al final no fueron capaces tampoco de armar un nuevo entramado que los siguiera favoreciendo e hicieron un acuerdo con el viejo sistema tricolor para gobernar y eso los llevo a un pecado. Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle, son los otros dos panistas que buscan la candidatura, pero dependerán de muchas cosas que suceda no solo en Estados Unidos sino aquí en México en donde Margarita ha tomado la rienda del caballo azul. Osorio Chong está viendo cómo se dan las cosas desde la Secretaría de Gobernación, por hoy es uno de

los Secretarios del gabinete peñanietista mas movido en el terreno que le corresponde aprovechando la infraestructura a su favor y a su servicio. Pero las elecciones del domingo 5 también le causaron problemas que tendrá que sortear, a pesar de que su estado el de Hidalgo, haya vuelto a ganar con todo y por todo. No podía dejar que el PRI su partido, perdiera en su estado porque entonces si su futuro estaría traqueteado. Osorio Chong las elecciones de la semana pasada le quitaron de encima a Manlio Fabio Beltrones, porque si el tricolor hubiese ganado los nueve estados que pretendía en estos momentos Osorio Chong estaría en posiciones diferentes. Lo cierto es que no hay ningún partido que tenga ya hecho a

un candidato, salvo Morena en donde Andrés Manuel López Obrador, dígase lo que se diga, nadie podrá quitarle la candidatura de MORENA, su partido que él creo. Pasadas las elecciones el Gobernador Velasco Coello en Chiapas parece ser que ha vuelto al gobierno y comienza a actuar, y la verdad es que le hace falta hacerlo. Ya perdieron a nivel nacional ahora hay que cuidar la milpa propia. Y aquí en Chiapas el movimiento magisterial, sigue mostrando músculo, y continúa con sus acciones que, si bien resultan ya fastidiosas, para ellos representa una lucha obligada porque poco a poco están al borde de un despido masivo por parte del gobierno federal, cuyo titular de Educación Aurelio Nuño Mayer, ha está en constante repetición de que no habrá marcha atrás con la reforma educativa, y el diálogo solo se dará cuando todos retornen a sus salones de clase. Y conforme vayan pasando los días, y los calores y las lluvias arrecien, los maestros encenderán más sus ánimos. Ayer detuvieron a dos maestros que tomaban fotos pero que tenían credenciales de policías. Esto demuestra que los maestros están pues en su lucha y el gobierno también. Uno puede estar en contra do a favor de cualquiera de los dos bandos, pero también tiene uno que reconocer que los maestros tienen cuerda para seguir en el movimiento. El problema es que tanto su violencia como la capacidad de las fuerzas policiales podrían chocar cualquier rato y armar una tragedia.

Zoé Robledo…

Pide incluir a Chiapas en el programa de rescate de estados petroleros

nPor los precios a la baja del hidrocarburo, el fondo de extracción de petróleo disminuyó en un 75%; “la región Norte del estado lo está resintiendo severamente”, sostiene El Senador Zoé Robledo lamentó que el Gobierno Federal haya dejado fuera a Chiapas del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados Petroleros, como sí se incluyó a Campeche y Tabasco. “Se dirá que la economía de Chiapas no está petrolizada, pero toda la economía del norte de Chiapas sí lo está, vaya que lo está, y tiene una equivalencia en términos de pobla-

ción y en términos de territorio, exactamente igual a la de los otros dos estados.” El legislador chiapaneco mejor calificado a nivel nacional recordó que la reforma energética prometió a los estados petroleros un incentivo gigantesco: el Fondo de Extracción de Petróleo. “Ese fondo de extracción de petróleo, por los precios del hidrocarburo, ha caído de manera dramática. En

Chiapas cayó el 75 por ciento. Para que se den una idea, en el primer cuatrimestre del año pasado el fondo de extracción petrolera para Chiapas aportaba al estado cerca de 101 millones de pesos. Hoy es solamente de 24 millones de pesos.” Desde tribuna, Zoé Robledo solicitó al titular del Poder Ejecutivo Federal incluir a Chiapas dentro del programa de rescate económico para los estados petroleros, para poco a poco

empiece a cambiar la percepción de que a la Federación no le interesan los problemas de los chiapanecos, sólo sus recursos: “Por eso lo que propongo es que se implemente un programa en el cual se atienda a todos los estados petroleros, y que esa incorporación tenga también, dentro de sus determinaciones y sus características, un objetivo social para los estados que tienen esta dualidad: ser petroleros y a la vez ser pobres, como lo es el estado de Chiapas.”


6

Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Impulsan fortalecimiento de CEDH lleva a cabo talleres posgrados en Salud Pública sobre lenguaje incluyente

Laura Matus l Integrantes de la Asociación Mexicana de Educación en Salud Pública (AMESP) se reunieron en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) para definir acciones que les permitan fortalecer los posgrados en esta área mediante el establecimiento de una red de cuerpos académicos e investigación. Además de lo anterior, durante la Cuadragésima Octava Reunión Anual de la AMESP, a la que asistieron representantes de 11 entidades del país, se abordan temas importantes como el embarazo en adolescentes y políticas públicas en salud en México señaló el presidente de dicha asociación, Esteban Gilberto Ramos Peña. Explicó que la AMESP está integrada por representantes de 19 posgrados en Salud Pública del país cuya característica es formar recursos de alta calidad. Cada año realizan dos reuniones nacionales, esta ocasión impulsarán la formación de una red de cuerpos académicos e investigación de los programas en salud pública, cuyos trabajos impacten en los indicadores de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos dijo que los

esfuerzos universitarios se han orientado hacia la promoción y desarrollo de la educación e investigación en Salud Pública, lo que ha permitido contribuir con el sector salud y educativo en la definición de políticas y programas de formación de recursos humanos para atender necesidades sociales e impulsar el intercambio académico. Este tipo de encuentros –añadiófortalece el intercambio de experiencias y vinculación de los docentes y estudiantes de los posgrados en Salud Pública que ofrece la UNICACH desde septiembre del 2007, gracias a la gestión del reconocido investigador, Roberto Elías Capote Mir, a quien hizo un reconocimiento público a casi un año de su fallecimiento. De estos programas educativos de la UNICACH han egresado 89 de la maestría y 20 del doctorado en Ciencias en Salud Pública, la mayoría de ellos forman parte de la estructura gubernamental del sector salud y de instituciones de educación superior. Los trabajos de la Reunión Anual de la AMESP fueron inaugurados por Leticia Montoya Liévano, directora de Atención Médica en representación del Secretario de Salud de Chiapas, y concluirán este viernes 10 de junio.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de la Dirección de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables a cargo de Graciela Guadalupe Velasco Cordero, realiza talleres con el tema “Lenguaje Incluyente” dirigido a los servidores públicos a nivel estatal. El mes pasado iniciaron estos talleres de lenguaje incluyente, ahora le tocó el turno a las y los representantes delegacionales de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), quienes recibieron la plática a cargo de la ponente Erendira Ethel Robles Velázquez, quien está adscrita a laDirección de Atención a Víctimas de Violaciones de DDHH y Grupos Vulnerables de la CEDH. Durante el taller Robles Velázquez destacó, “hacer conciencia de la importancia de incluir y hacer visibles tanto a mujeres y hombres en el discurso, la importancia del lenguaje incluyente es lo que no se menciona no existe, por lo tanto, el hablar únicamente a conglomerados hombres y mujeres en sentido masculino es una falta a la dignidad hacia las mujeres”. Ante esto, el presidente del organismo defensor de los derechos humanos en la entidad, Juan Óscar Trinidad Palacios ha instruido a la ti-

tular de la Dirección de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, para que se lleven a cabo estos talleres y se haga la réplica a todos los servidores públicos estatales y municipales. Cabe hacer mención que dichos talleres continuarán y por la mañana y tarde de este viernes, se le otorgará al personal de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, así como al de la Secretaría de Relaciones Exteriores.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fernando Castellanos...

7

Invita a disfrutar del Campeonato Nacional de Softbol 2016 El Campeonato Nacional de Softbol Sub 25 2016 que se desarrolla en Tuxtla Gutiérrez hasta el domingo 12 junio, es el resultado del trabajo que se lleva a cabo en la capital chiapaneca para fortalecer la promoción del deporte y consolidar una cultura de activación física y cuidado de la salud entre las nuevas generaciones, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Durante la inauguración de este evento de talla nacional, mencionó que en Tuxtla Gutiérrez se impulsa como nunca al deporte entre las nuevas generaciones e invitó a los participantes de la rama femenil como varonil a poner su mejor esfuerzo y ponderar el juego limpio, a fin de garantizar una justa deportiva armónica en donde se estrechen los lazos de hermandad. Este torneo concluirá el próximo 12 de junio, en él participan los equipos representativos varoniles y femeniles de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Guerrero, Chiapas, Yucatán y el Instituto Politécnico Nacional; las actividades del mismo se realizan en el campo de béisbol del Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, así como en el estadio de béisbol Panchón Contreras. Finalmente, Castellanos Cal y Mayor reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para impulsar la atracción de más eventos deportivos de esta talla, así como generar estrategias que contribuyan a la consolidación del deporte como cultura entre la sociedad.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Casi una realidad, el sistema de transporte del futuro ha sido probado con éxito

Ciudad de México l Hyperloop, la cápsula con capacidad para 30 personas que levita y se desplaza por un tubo a 1.200 km/h, ha pasado su primer test con éxito. Hyperloop es un proyecto de energía renovable, alta velocidad y bajo coste de producción impulsado en 2013 por el empresario Elon Musk (Paypal, Tesla y Space X). El estado norteamericano de Nevada ha acogido las pruebas del prototipo de un prometedor sistema de transporte, el Hyperloop, de propulsión electromagnética. Se trata de un complejo de tuberías capaz de alojar cápsulas con pasajeros que podrían desplazarse a una velocidad de hasta 1.220 kilómetros por hora. Inventado por el fundador de Tesla Motors, SpaceX y PayPal, Elon Musk, Hyperloop One podría transportar pasajeros en una cápsula supersónica desde Los Ángeles a San Francisco en tan solo 30 minutos. La prueba al aire libre se realizó con un soporte —manejado por electroi-

manes— que alcanzó unos 160 kilómetros por hora. Este año está previsto ensayar el movimiento del invento mediante la levitación. Para este cometido ya se ha construido un complejo de tuberías especiales cerca de la ciudad de Las Vegas. El coste de las obras se cifra en al menos 7,5 millones de dólares. La empresa de Musk pretende empezar la construcción de este nuevo tren supersónico en 2016 y finalizarla en 2018. Hyperloop pasa con éxito su primer test El primer test que Hyperloop ha superado satisfactoriamente ponía a prueba su sistema de propulsión; aceleró con una fuerza de 2.5 Gs, para terminar su carrera en la arena. Hyperloop es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 1,1 segundos. En proyecto de Hyperloop trabajan 120 personas de diferentes países, tiene como objetivo demostrar al mundo lo que se puede conseguir aprovechando las energías renovables y adaptándolas a futuros medios de transporte.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Descubren método para almacenar CO2 bajo tierra y disminuir daño ambiental

Washington l Científicos lograron por primera vez una solidificación rápida del dióxido de carbono (CO2) inyectado en suelos basálticos, ofreciendo así una prometedora solución para almacenar este gas vinculado al calentamiento global. Los resultados podrían resolver cómo almacenar el CO2 bajo tierra, según los investigadores. El método de almacenamiento fue objeto de una publicación ayer jueves en una revista científica estadunidense. El descubrimiento tuvo lugar en el marco de un plan piloto llamado Carbfix, lazado en 2012 en la central geotérmica más grande del mundo, ubicada en Hellisheidi (Islandia). Allí un equipo de científicos e ingenieros mezcló CO2 con otros gases en agua bombeada en el suelo para reinyectar la solución en el basalto volcánico. La central de Hellisheidi, que alimenta a Reykjavik, la capital de Islandia, bombea agua hirviendo que es calentada por la energía geotérmica subterránea para hacer funcionar sus turbinas. Pero este proceso no es del todo limpio ya que depende también de otros gases volcánicos, como el CO2 y el sulfuro de hidrógeno. Cuando el basalto está en contacto con agua mezclada con CO2, se produce una reacción química y el carbono se transforma en un mineral

NOTARIA

20

gredoso. Pero nadie sabía hasta hoy cuánto tiempo tomaba esta reacción. Los estudios anteriores estimaban que una solidificación del CO2 tomaba varios siglos o incluso milenios. Pero en caso del basalto bajo la central de Hellisheidi, 95% del CO2 inyectado se solidificó en menos de dos años. “Esto indica que es posible bombear grandes cantidades de CO2 en el suelo y guardarlo de forma segura en poco tiempo”, expresó el coautor del estudio Martin Stute, hidrólogo del Observatorio de la Tierra de la Universidad de Columbia. “En el futuro se puede considerar utilizar esta técnica en las centrales de carbón situadas en zonas donde hay mucho basalto”, dijo, agregando que esta roca está muy extendida. El lecho de los océanos y 10% de los continentes están compuestos por esta roca negra y porosa. Los científicos trabajaban desde hace años para poder capturar carbono y almacenarlo en el suelo, pero según un informe publicado en 2014 por el Grupo de Expertos Intergubernamental sobre la evolución del clima (GIEC), sin tal tecnología no sería posible limitar suficientemente el calentamiento climático. Hasta ahora hubo pocos avances en esta materia y las técnicas de captura y almacenamiento de carbono sólo fueron probadas en pocos lugares.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nDía del padre, reconocimiento en la vida familiar

E

l próximo domingo en México se celebra el día del padre, precisamente el tercer domingo del mes de junio, o sea el día 19, que tiene por objeto reconocer la importancia del padre en la vida familiar. Yo le agrego, en la crianza de las y los hijos, su papel, su rol con su pareja y en la sociedad. En México, comenzó a festejarse a los padres desde 1950 en las escuelas. Por cierto, ¿seguirá la tradición en Chiapas con el presente paro de docentes? En el análisis sobre el tema, es necesario conocer que en México existen 19 millones de padres. El INEGI en su informe intercensal del 2015, registra 796 mil padres solteros, de los cuales 259 mil son separados o divorciados, 42 mil son abandonados y 495 mil son viudos. Mientras tanto en México el 71% de los hogares tiene jefatura masculina, contra el 29% femenina. Los estados de Zacatecas, Coahuila y Chiapas, tienen el 76% de hogares con jefatura masculina. Lo que conlleva a pensar que la responsabilidad del hogar, de acuerdo a la construcción cultural, está a cargo de los hombres, es decir, la manutención del hogar. Peso histórico a cargo de los varones, como bien lo marca la idiosincrasia, como comportamiento y características de cómo se debe ser hombre en la vida. Es concepto. Como hemos visto en este maravilloso país, más allá de los sinsabores en la política, la sociedad, el día que más se celebra, se recuerda y el país

se detiene, es el día de las madres, comparado con el día del padre. Las razones son múltiples, sin embargo, hoy por hoy, las instituciones y el movimiento de mujeres que trabajan por la igualdad entre los géneros, diseñan políticas públicas, impulsan y realizan diversas acciones y actividades para cerrar la brecha de desigualdades. Hombres y mujeres en diversas regiones y tiempos del mudo se han desenvueltos en medio de usos y costumbres que marca la sociedad, y con ello, los roles, los estereotipos sobre el control, la obediencia, y sumisión de unas personas contras otras. El nuevo paradigma ideal es que, en el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento de las partes, bajo la perspectiva de género que permita analizar y visualizar

las desigualdades, sirva para la reconstrucción de una nueva sociedad en el marco de la no discriminación. Por ello, referirnos al Día del Padre, debe significar el reconocimiento al esfuerzo, desempeño, no victimización, como padres comprometidos, amorosos, responsables. Por ello, ser un padre responsable significa; estar atentos a la crianza de los hijos/as, compartiendo con la pareja las labores domésticas; alimentar, vestir (cambiarlos de ropa), pasear, apapacharlas/os, dormir a los infantes, y apoyar en las tareas y estudios (más allá pagar colegiaturas). Ser un buen padre es; estimular el desarrollo y crecimiento de sus hijas/ os en cada etapa de su vida; aceptar y respetar las cualidades de sus hijas/os

Durante la temporada de lluvia…

Mantiene SCT Chiapas vigilancia en los tres mil km de la red federal Ezequiel Gómez García l El Centro SCT en Chiapas, se mantiene en alerta para atender los deslaves y derrumbes en los cerca de 3 mil kilómetros de caminos y 289 puentes de la red federal en la entidad en la actual temporada de ciclones y huracanes 2016. De acuerdo a la información del Centro SCT Chiapas se desplego en las diferentes regiones del estado y principalmente a las regiones Soconusco, Istmo Costa y Sierra Mariscal personal y equipo especializado así con maquinaria a estas zonas del estado donde históricamente en la temporada de lluvias se presenta afecta-

ciones. De acuerdo al reporte de la dependencia federal debido a las lluvias intensas que se presentaron en las úl-

timas 48 horas en la entidad en el tramo carretero Simojovel-Duraznal en la región norte del estado se registró un deslave, en el km. 19+200 de esta

y las decisiones que tomen en sus vidas; celebrar sus actividades, logros y sus aspiraciones, observar y escuchar cuando tenga algo que contar o expresar. Ser un padre responsable es criar de forma respetuosa y mantener contacto con las y os hijos/as aunque viva fuera de su casa. Estar en contacto diario, con una llamada y visitas frecuentes. Las mujeres cambiamos, pero vamos a la nueva construcción con los varones, padres, hijos, abuelos, tíos, seres humanos. Hoy los padres jefes de hogar que viven con hijos/as, dedican el 20.4% al cuidado de menores de 6 años y le dedican 5,6 horas a la semana a su cuidado y el 36,1% le dedica al cuidado a menores de 15 años de acuerdo al INEGI de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (2009). Justo es reconocer el compromiso que hoy asumen los padres para con los hijos/as y su compañera. Hay sin duda, un cambio que paso a paso se va dando, y que ello conlleva a de construir los viejos esquemas de usos y costumbres que ha marcado las desigualdades en los hogares en cuando a la atención y responsabilidad en la familia, hoy, los nuevos padres se construyen y el cambio para tener hogares, cualesquiera que sea el hogar que forme, que sean hogares armoniosos. A todos los padres sórores, amorosos y quienes se construyen diariamente por serlos, en las nuevas masculidades, ¡felicidades! a todos los padres. carretera; y de inmediato fue atendido. De igual manera en el tramo carretero Comitán-Villa las Rosas se registraron un derrumbe de material sobre la cinta asfáltica el cual fue retirada por cuadrillas de conservación de caminos y no interrumpió el tránsito. De igual manera se registró un deslave en la carretera panamericana en los límites de Oaxaca y Chiapas un tramo más en la carretera Motozintla-el Jocote ambas afectaciones fue atendido de manera oportuna. Las lluvias que se han precipitado en Chiapas han reblandecido el suelo en zonas montañosas por lo que se han registrado pequeños derrumbes ante esto la SCT recomienda a los usuarios de los tramos carreteros extremar precaución en estas zonas para evitar un accidente.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tráfico ilegal de especies, cuarto negocio más lucrativo

Ciudad de México l El tráfico ilegal de especies es el cuarto negocio más lucrativo y sólo en México genera ganancias de alrededor de 100 mil millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 26 por ciento en los últimos dos años. A este fenómeno contribuye que de la biodiversidad

que existe en el planeta, la mitad se encuentra en América Latina y el Caribe y de ésta una quinta parte en territorio nacional, afirmaron especialistas de Naciones Unidas y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Durante el foro organizado por

agencias de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Joel González, director de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros de la Profepa dijo que el tráfico ilegal es la segunda causa de pérdida de la biodiversidad y en el país

hay dos mil 600 especies en riesgo de extinción, entre otras, por esta causa. Advirtió que tradicionalmente se había considerado a México como un país de tránsito en el comercio ilegal de flora y fauna, pero en los últimos años se ha convertido en lugar de origen del ilícito. Fernando Soto, representante de la FAO en México, resaltó que la destrucción del medio ambiente también está asociada a políticas que privilegian los aspectos económicos sin tomar en cuenta su impacto en la naturaleza. A ello ha contribuido la falta de conciencia social sobre el problema y sus consecuencias. De ahí que el tema haya sido retomado en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 20-30 que desde una perspectiva integral están comprometidos con mejorar las condiciones de vida de las personas y proteger el ambiente. Así, apuntó, “tal vez esta sea la primera generación que ponga fin a la pobreza y la última con posibilidades salvar el planeta”. Dolores Barrientos, del Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, dijo que alrededor de 350 millones de plantas y animales se venden en el mercado negro. Entre las causas del fenómeno identificó a la corrupción, el aumento de la demanda, la pobreza y la carencia o incumplimiento de las leyes. Sobre la situación en México, González Moreno explicó que las formas de actuación de los traficantes ha cambiado y de los mercados públicos como el de Sonora en la Merced, ciudad de México han pasado a los servicios de mensajería, donde ahora la Profepa realiza la mayoría de sus operativos de inspección. Al año se realizan unos 700 de estos operativos con los siguientes resultados: en 2014 se aseguraron 703 especies de animales, en 2015 la cifra subió a mil 81 y en 2016 van 2 mil 274.

Japón ya tiene más puntos de recarga para autos eléctricos que gasolineras Ciudad de México l La progresiva incorporación de los vehículos impulsados total o parcialmente por electricidad va acompañada de la puesta en servicio de puntos de recarga para este tipo de modelos. Los defensores del medio ambiente y la movilidad no contaminante consideramos que el ritmo de crecimiento del parque de coches eléctricos debería ser mucho más rápido pero algunos ejemplos indican que se avanza en la buena dirección. El fabricante japonés Nissan ha informado esta semana que en Japón actualmente existen más puntos de re-

carga (40.000 en todo el país) que gasolineras (34.000). En realidad, las cifras no son del todo comparables -porque muchos de los puntos de recarga contabilizados son particulares y con un único enchufe- pero muestran que Japón se está confirmando como uno de los países más avanzados del mundo en la adopción de los vehículos eléctricos. Japón es actualmente el tercer país del mundo con más vehículos eléctricos en circulación (aproximadamente 130.000 unidades), sólo superado por Estados Unidos (410.000) y la China (258.000).


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

laudia Pavlovich parece que seguirá siendo la única gobernadora en el país. Es un ejemplo del cómo se tiene en México la equidad en la política y en los cargos de decisión, aun las exigencias apenas visibles para que se dé la paridad, entre esa clase política que no quiere dejar de usufructuar posiciones y candidaturas por medio del tráfico de influencias y la discriminación hacia la mujer desde el poder. Ya sabemos que en el discurso se plantea, se dice, incluso hasta se hacen leyes, proyectos, programas, pero en la realidad ese desplazamiento se sigue presentando y hasta por encima de dichas leyes como sucedió en Chiapas en 2015. Y esto no es correspondencia de un solo partido, pasa lamentablemente en todos, que cierran el paso a mujeres capaces y de trabajo político en aras de colocar incluso a desconocidos para las bases en las candidaturas, generando derrotas políticas cuestionables, pues la gente no conoce a los candidatos, que, desde luego, después de las campañas brillan por su ausencia en los distritos o municipios.

Por ciento no se han dado cifras del cómo les fue a las mujeres en dónde se renovaron ayuntamientos y diputaciones locales. Ahora la noticia es que tanto Emilio Gamboa como Manlio Flavio Beltrones del PRI, son los grandes perdedores; sus recomendados fueron derrotados en entidades que nunca había perdido ese partido, Veracruz incluido. Eso manda anuncios incluso al gabinete federal, en dónde hay los que tienen sus aspiraciones y tras de ellos todo un aparato político que incluye estructura de gobierno, aunque lo nieguen. Porque no es gratuito que se despliegue en la prensa sus nombres y hablamos de Aurelio Nuño, Luis Videgaray o Miguel Ángel Osorio, los secretarios de educación, hacienda y gobernación, la primera en un escenario protagónico por el movimiento magisterial, el segundo por la reforma hacendaria que no da una social, y el tercero anunciando reducciones milimétricas de secuestros, asaltos, crimen organizado. Todos a su modo se dan lucimientos que la sociedad no les reconoce y ese es problema para el “nuevo PRI”, que a mi-

tad de la administración peñista tenemos un gobierno que no levanta, salvo inconformidad, protestas y quejas por la mala situación económica imperante de la que Chiapas no está exento.

Jurídico del Congreso Estatal…

En estudio, resolución final en el caso del cobro de estacionamiento en plazas comerciales En el caso del cobro de estacionamientos en las plazas comerciales en el estado de Chiapas, el juez de la causa, que conoció el amparo promovido por algunos propietarios de esos establecimientos, todavía se encuentra en proceso de revisión el otorgamiento o no del amparo y protección de la justicia Federal, aclaró Alberto de Jesús Cantoral Marina, Director de Asuntos Jurídicos del H. Congreso del Estado.

Lo anterior significa—detalló— que se encuentra en revisión, por lo que se deberá esperar los plazos normativos que la propia ley establece, para que llegado el momento se determine la procedencia final, ya que la suspensión sólo es una parte del proceso en curso, derivado del hecho de que algunos empresarios se negaron a acatar las reformas hechas a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chia-

pas realizadas por la Sexagésima Sexta Legislatura el pasado mes de febrero. Cantoral Marina expuso que el Congreso estatal es respetuoso del marco jurídico que nos rige, por lo que esperará que se cumplan las etapas procesales correspondientes, aun cuando el Poder Legislativo tiene plena confianza de que finalmente se le dará la razón; “porque actuamos conforme a derecho y anteponiendo el in-

11

Así que los gobiernos priistas y sus aliados tendrán que acercarse a la gente, escucharla, resolver sus demandas, porque en 2018 puede continuar la transición. terés y el bienestar de los ciudadanos”. El funcionario detalló que una vez resuelto el caso que nos ocupa, corresponderá a los ayuntamientos realizar lo procedente, de acuerdo a lo que estipulen los Bandos de Policía y Buen Gobierno, que para tales efectos se hicieron las adecuaciones pertinentes. El director de Asuntos Jurídicos, reveló que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya existen similares situaciones ocurridas en otros estados del país, en donde los demandantes no acreditaron el interés jurídico legítimo, como el que nos ocupa, por lo que se ha dictaminó el sobreseimiento de dichos casos.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lucen imponentes las obras Russian Classical Ballet llega a México con “La Bella Durmiente” de Botero en Hong Kong

Bogotá, Colombia l Las esculturas de Fernando Botero lucen imponentes en el Prime Location de la isla de Hong Kong, donde día a día son apreciadas por centenares de asiáticos, desde el pasado 2 de junio, cuando se inauguró la exposición. Gente de la calle, empresarios, políticos y diplomáticos de Asia han pasado en la primera semana por la emblemática plaza de la isla para ver las gigantes obras del artista latinoamericano. El Central Harbourfront es un lugar por donde caminan y pasan miles de personas diariamente y desde donde se aprecia el Skyline de Hong Kong. Esta vez las esculturas del maestro forman parte de uno de los Skylines más importantes del mundo. Las nueve esculturas monumentales, con más de tres metros de altura y con un peso mayor a dos toneladas son: “Sphinx”, “Female Torso”, “Reclining Woman”, “Rape of Europe”, “Woman with Cigarrete”, “Lying Woman”, “Dressed

Woman”, “Cat” y “Seated Woman”. Juan Montaña, director del Proyecto Botero en China, sostuvo a través de un comunicado difundido en Bogotá que esta exposición para el maestro Botero significa “haber puesto su huella en la capital del arte de Asia y en el centro financiero de Asia”. “Significa haber cubierto las tres ciudades más importantes de China en sus museos y prestigiosos espacios con renombre internacional. Significa que sus esculturas se vayan de Asia para Europa de regreso habiendo tocado el corazón de millones de chinos y personas de todo el mundo que han visto su exposición en Oriente”, comentó. Para Montaña, “Hong Kong era la mejor forma de cerrar este periplo de Botero en China, un sueño que comenzó en Beijing y ahora termina en Hong Kong” y agregó que “la exposición es cien por ciento cultural. Ninguna de las obras está disponible para la venta”.

Ciudad de México l En medio de fantasía y romanticismo, el gran clásico se presento ayer 9 y hoy 10 junio en el Centro Cultural Teatro 1, a cargo de la compañía Russian Classical Ballet, con el montaje de “La Bella Durmiente” El Russian Classical Ballet, es una de las compañías de ballet más prestigiosas de la Rusia actual, la cual desde su creación en el 2005 han viajado alrededor del mundo demostrando la calidad que los caracteriza. Este año el ballet ruso llega al Centro Cultural del Teatro 1 de la Ciudad de México “La Bella Durmiente”, el cuento de hadas con música del compositor Tchaikovsky, que en dos actos se inspira en la historia clásica de la Bella Durmiente

del Bosque. El director artístico del ballet, Valentin Grishchenko, aseguró que será una de las mejores versiones que el público mexicano podrá disfrutar estos dos días. La compañía tendrá otras dos funciones en los estados de Guadalajara y Puebla, siendo nuestro país la última parada de una gira realizada por Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Ecuador. En el acto final del espectáculo aparecen diversos personajes como El gato con botas, Caperucita y la Cenicienta, bajo la misma técnica de la escuela rusa. Para diciembre se prevé que el ballet ruso regrese para presentar “El Cascanueces”.

Se inaugura ‘En la mira de Tío Sam’, visión satirizada de la Revolución mexicana Ciudad de México l La idea de que la imagen satírica influyó en la realidad es eje de la muestra En la mira de Tío Sam: caricatura estadunidense de la Revolución Mexicana, que se inauguró el miércoles y se exhibirá en el Museo Nacional de la Revolución hasta el 9 de octubre. La exposición reúne 93 caricaturas que explican la postura estadunidense ante el conflicto revolucionario mexicano. Durante la apertura, el curador Juan Manuel Aurrecoechea mencionó que por medio de estas imágenes “podemos pensar la revolución en su dimensión internacional”. Por su parte, Natalia Gabayet, directora del Museo Nacional de la Re-

volución, refirió que el curador encontró “un discurso de cómo los prejuicios y estereotipos son utilizados como herramientas de dominación política y económica de una cultura sobre otra”. Por su parte, Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mencionó que en la muestra “vamos a encontrar una reducción de la complejidad de México, una mirada que nos devuelve aquella imagen de violencia y barbarie, y que sigue siendo una caricatura de nosotros mismos”. La muestra es albergada hasta octubre próximo en el Museo Nacional de la Revolución, localizado en la Plaza de la República, en el sótano del Monumento a la Revolución.


Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nRecursos, esfuerzo y compromiso en favor de las mujeres Pese los agoreros de las desgracias, hoy Chiapas tenemos la menor tasa de víctimas de delitos en México y el segundo lugar nacional con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, eso es prueba latente de que la seguridad sigue siendo un reto y un objetivo que persigue sin descanso el gobierno de Manuel Velasco Coello. Los chiapanecos todos excepto claro esta aquellos a aquellos le apuestan a que a nuestra entidad le vaya mal para que a ellos les vaya bien, sabemos que es responsabilidad del gobierno garantizar la tranquilidad de la población a través de la seguridad pública, sin embargo, ésta no se trata solamente de la lucha contra la delincuencia, sino también de la búsqueda de condiciones de trabajo adecuadas para que los miembros de las fuerzas policiacas desarrollen su trabajo profesionalmente. De esta manera el gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Social federal y el Gobierno del Estado, con el que se otorgó el Seguro de Vida para Jefas de Familia a mil 600 mujeres policías de Chiapas, con el fin de garantizar los estudios de sus hijos e hijas, en caso de que ellas llegaran a faltar. Estos apoyos se suman a los recursos, esfuerzo y compromiso a favor de la seguridad, como la profesionalización de fuerzas policiacas y administrativas que se impulsa a través del Instituto de Formación Policial; en lo que va de gobierno, más de 28 mil mujeres y hombres de diversas corporaciones estatales y municipales han terminado la secundaria, el bachillerato, la licenciatura y la Formación Inicial, así como diferentes cursos de especialización. Los resultados de la coordinación entre todos los niveles de gobierno y la suma de esfuerzos para fortalecer las instituciones de seguridad y a quienes las integran, van dando resultados, por lo que hoy los chiapanecos podemos decir que vivimos en paz y los apoyos a todos los sectores continúan llegando de propia mano del mandatario del estado. La necedad sigue, y la lucha sigue y sigue Nadie cede ni un ápice, ni nadie quiere ser débil ante el otro, ahí está pues el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, con la ley en la mano y con el machete desenvainado cortando cabezas de maestros de cuatro estados de nuestro país, que por faltas a sus labores están en riesgo de

Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.

ser despidos de su trabajo. Por ahí está también la CNTE en pie de lucha retando a las instituciones del estado, sin querer ceder nada para dar fin al problema que ellos mismos crearon y al que ahora no le encuentran la salida, por su posición arcaica y cerrada del todo o nada. Aurelio se mantiene firme con el apoyo de todas las instituciones públicas y con la ley a su favor, para ello reveló en días pasados que la relación de cuatro mil 300 “maestros” dados de baja va a crecer aún más ya que en los cuatro estados donde hay movimientos magisteriales crece el número de trabajadores de la educación que están en rebeldía. Son varios los trabajadores de la educación ya localizados que han dejo de laborar sin causa justificada, por lo que ahora nadie sabe que pasara, ya que desgraciadamente estos profesores han privilegiado las marchas y actos vandálicos de la siempre desde hace 36 combativa CNTE, por lo que muchos de los llamados “maestros” seguramente ya no trabajan para el Estado. Así pintan las cosas y si no se llegan a acuerdos en los próximos días como se espera y se comenta en el mismo plantón que los trabajadores de la educación mantienen en el centro de Tuxtla Gutiérrez, seguirá creciendo el número de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que es el ala de izquierda del SNTE; los que serán cesados por no trabajar, esto ya causa temor y zozobra en los maestros que se mantienen en el plantón, por lo que muchos de ellos

ya plantean retornar a cumplir con sus obligaciones. El fin del ciclo escolar se acerca y el futuro se ve incierto, la gran mayoría de los plantonistas, según lo comentan en bares, restaurantes y cantinas se están revelando ante las exigencias de sus líderes del CNTE, así que sin duda lo bueno, lo regular y lo malo está por venir, todo parece indicar que así será en los próximos días. Estaremos pendientes y le comentaremos, así las cosas. Firma otro convenio INIFECH En la nueva dinámica implementada por Eduardo Zenteno Núñez, director del INIFECH junto con los representantes del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C; firmaron un convenio de colaboración que incluye formación y capacitación en las áreas de telecomunicaciones, informática y computación, además de otras ramas afines para fortalecerse mutuamente. Eduardo Zenteno Núñez, junto con Gustavo Nucamendi Ochoa, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas acordaron diferentes acciones en materia de formación, capacitación y actualización. “En INIFECH tenemos la certeza de que la capacitación y actualización en las diferentes áreas del conocimiento que tengan que ver con la construcción de escuelas, siempre será necesario para ofrecer mayor calidad y eficiencia”, expresó. Eduardo Zenteno Núñez. La innovación en comunicación y transmisión de datos será una de las áreas que, explicó Eduardo Zenteno, juntos vamos a consolidar e instalar en INIFECH para mejorar nuestros servicios, atención y eficacia, así como para seguir rindiendo buenos frutos a los chiapanecos. Así las cosas. Del congreso Que, en el caso del cobro de estacionamientos en las plazas comerciales en el estado de Chiapas, el juez de la causa, que conoció el amparo promovido por algunos propietarios de esos establecimientos, todavía se encuentra en proceso de revisión el otorgamiento o no del amparo y protección de la justicia Federal, aclaró Alberto de Jesús Cantoral Marina, Director de Asuntos Jurídicos del H. Congreso del Estado. Lo anterior significa—detalló—que se encuentra en revisión, por lo que se deberá esperar los plazos normativos que la propia ley establece, para que llegado el momento se determine la procedencia final, ya que la suspensión

sólo es una parte del proceso en curso, derivado del hecho de que algunos empresarios se negaron a acatar las reformas hechas a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas realizadas por la Sexagésima Sexta Legislatura el pasado el pasado mes de febrero. Así las cosas. Municipios El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, hizo una invitación a la población de la capital chiapaneca a aprovechar los últimos días del Programa de Registro Extemporáneo de Actas de Nacimiento que realiza esta dependencia en coordinación con la Dirección General de Registro Civil de Chiapas. Allá en Tapachula El Secretario de la Juventud Municipal, Exal Juan Rodríguez, informó que Tapachula ocupa el primer lugar a nivel estatal en atenciones, a través del programa Centro Poder Joven del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE). De enero a junio se han atendido a más de 7, 000 mil estudiantes, quienes se han acercado a “Espacio Joven” a recibir una serie de asesorías, orientaciones, clases de inglés, computación, baile, talleres de lectura, reciclaje, entre otros, destacó Juan Rodríguez. De mi archivo En el marco de las actividades de la conmemoración del Día del Medio Ambiente, el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, expresó que el mejor regalo que se le puede dar a la madre tierra es la reforestación, al dar inicio a la siembra de 350 árboles frutales y de sombra en la ciudad universitaria de esa casa de estudios… Integrantes de la Asociación Mexicana de Educación en Salud Pública (AMESP) se reunieron en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) para definir acciones que les permitan fortalecer los posgrados en esta área mediante el establecimiento de una red de cuerpos académicos e investigación. Además de lo anterior, durante la Cuadragésima Octava Reunión Anual de la AMESP, a la que asistieron representantes de 11 entidades del país, se abordan temas importantes como el embarazo en adolescentes y políticas públicas en salud en México señaló el presidente de dicha asociación, Esteban Gilberto Ramos Peña… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sacude a Argentina marcha multitudinaria #NiUnaMenos Norma Loto

Buenos Aires, Arg (Cimacnoticias/ SEMlac) l Las calles de este país sudamericano fueron el pasado 3 de junio del #NiUnaMenos. En la multitudinaria marcha estaban las víctimas de feminicidio convertidas en pancartas por sus madres, amistades y familiares. Ellas, ahora, son recuerdos relatados con voces entrecortadas por el llanto. Han pasado nueve años desde que la hija de Gumersinda Giménez fuera asesinada por un gendarme. La coraza de esta mujer no simula su dolor y dice que nunca pensó “ver a tantas madres colgando las fotos de sus hijas”. Judith tenía sólo 16 años cuando la mataron; era alumna de la Escuela La Banderita del Villa 31 de la ciudad de Buenos Aires. “Algunas veces pienso que si la Judith viviese yo tendría más nietos”. También cuenta que ahora ella estudia Trabajo Social porque a Judith le hubiese gustado dedicarse a eso. “Me quedó un solo hijo, Eduardo. Él ya me dio dos nietos maravillosos. Entonces, mi hijo me dice: ‘Pero no fue así, mami. Ella nos cuida desde donde está’”, se quiebra Gumersinda. Es así, en cada feminicidio hay historias y sueños. A veces, sin querer, esos crímenes se convierten solamente en cifras. Las víctimas de feminicidio son la dolorosa esencia de #NiUnaMenos. Desde el año pasado hasta hoy, todo parece ir de mal en peor, porque desde aquel grito multitudinario hasta el 31 de mayo de este año, el Observatorio Adriana Marisel Zambrano, de la organización civil La Casa del Encuentro, ha contabilizado 275 asesinatos, de los cuales 171 ocurrieron en los hogares. CADA VEZ MÁS NIÑAS Y NIÑOS HUÉRFANOS Cada semana hay aproximadamente seis huérfanos a causa del feminicidio. En estas semanas, tres niñas de 12 años fueron asesinadas. Y este dato vino a calentar aún más las almas que ya se organizaban para marchar el pasado viernes. Este año la manifestación por #NiUnaMenos también dice #VivasNosQueremos y logró reunir a miles de personas de diversos sectores, en cerca de un centenar de ciudades de Argentina. Llegar a la cabecera de la marcha fue cruzarse con carteles y pancartas con diferentes lemas, con diversos matices, pero todas unidas por una misma causa. Finalmente, quienes pudieron llegar a ese punto estratégico fueron testigos de la imagen más triste de esta convocatoria. Allí estaban familiares de víctimas de feminicidio, con semblantes dolorosos que interpelan a cualquier humana situación. Llegar hasta allí fue ver al padre de Carolina Aló, la joven asesinada de 113 puñaladas en 1996; marchar con parientes de las víctimas pidiendo lo mismo:

que algo cambie. Fue, también, oír una voz ya gastada en medio de la multitud que gritaba y gritaba el nombre de muchas de las víctimas. Pero al rato ese clima se rompió –por un instante, sólo por un instante– con cánticos que decían: “¡No, no me da la gana que me maten cuando dicen que me aman!”. También estuvieron amigas de la familia de Chiara Paez. El caso de Chiara fue el que disparó la movilización #NiUnaMenos el año pasado. Era una adolescente de 14 años; su novio la asesinó a golpes y la enterró en el patio de su casa. En la multitud también estuvieron los familiares de Bárbara Carolina Toledo. Es imposible ver a Roxana, su madre. Bárbara Carolina tenía 20 años y la mató su pareja, con quien tenía una hija de dos. Bárbara estaba embarazada y fue asesinada por asfixia en 2015. Esta corresponsal tuvo la oportunidad de hablar con Roxana horas antes, quien aseguró que el juicio estaba cerca y que el #NiUnaMenos es de todas las mujeres, no sólo de las asesinadas. DEMANDAS PUNTUALES En esta versión de #NiUnaMenos no hubo oradoras, pero se repartió el documento consensuado entre todos los sectores que convocaron a la manifestación. Uno de los puntos que abarca el documento hace referencia a la necesidad de un correcto enfoque de políticas públicas con “trabajadores capacitados, formación de quienes se encargan del tema en las oficinas judiciales y estatales, presupuesto adecuado, creación de refugios, patrocinio jurídico de las víctimas, medidas de prevención y cuidado efectivas”. Los recientes ajustes económicos acarrean una continua privación general de derechos, “las presuntas soluciones que se buscan son punitivas. Plantean el atajo del castigo antes que la prevención para evitar que haya más víctimas. Venimos a decir que eso no alcanza, que se trata de conmover las creencias y prácticas sociales que sustentan la violencia machista y la complicidad del Estado y la justicia”, refiere el documento. También se puso especial énfasis en

que la violencia no va solo contra el orden heterosexual, sino que se trata de “toda violencia machista que persigue, violenta y mata a mujeres hetero, lesbianas, gays, travestis y trans. Ni una menos por feminicidio”. A diferencia del año pasado, esta vez no se pidió la creación del Plan Nacional de Acción para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, contemplado en la Ley 26.485.

Es que, según lo anunciado por la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Túnez, ese plan se hará efectivo en julio próximo. Sin embargo, desde #NiUnaMenos se exhortó al Estado argentino para que destine un presupuesto efectivo. A veces hay indicios de logros, pero después viene la decepción. Porque luego del #NiUnaMenos de 2015, uno de los avances conseguidos fue la Ley de Patrocinio Jurídico Gratuito para víctimas, pero desde el Ministerio de Justicia “ya se alertó sobre la falta de presupuesto para ponerla en práctica”. RADIOGRAFÍA DEL FEMINICIDIO Entre los 275 casos de feminicidio registrados por el Observatorio Adriana Zambrano, hay una bebé, 11 niñas de entre dos y 12 años de edad, 29 adolescentes de entre 13 y 18 años, y nueve adultas mayores. En cuanto al “modus operandi” de los feminicidas, usaron armas en 66 crímenes. A 57 mujeres las apuñalaron; mataron a golpes a 40; estrangularon a 21, y otras 20 fueron quemadas. Sobre los antecedentes de denuncias, 39 de ellas ya habían acudido ante la autoridad judicial, y se había prohibido el acercamiento del maltratador. Las provincias (estados) con los índices más altos de feminicidio son: Buenos Aires (102), Santa Fe (23), Salta (21), Córdoba (20), Ciudad de Buenos Aires (13), Santiago del Estero (11), y Mendoza (10).


Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Zona De Reflexión Lucía LaguNes Huerta

Violencia institucional

L

a violencia contra las mujeres no debe tener resquicio alguno de impunidad. No hay posibilidad de tolerancia ni consentimiento, en eso coincide retóricamente la autoridad con el movimiento feminista, y quien la ejerza debe ser sancionado, y si es funcionario público, removido de su cargo. La imposibilidad de tolerancia ante la violencia contra las mujeres ha sido un mensaje reiterado del responsable de la política interior y cabeza del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. En más de una ocasión, desde que firmó la campaña de ONU-Mujeres “He for She” ha dicho que son las acciones las que pararán la violencia, y que todas las instituciones tienen que actuar para eliminarla. Cómo, entonces, el secretario de Desarrollo Social del estado de Chihuahua, José Luis García Rodríguez, actúa en sentido contrario. No sólo al incumplir con los acuerdos para caminar a favor de la igualdad de las mujeres del estado, sino al violentar verbal y físicamente a la directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichmujer), Emma Saldaña Lobera, quien el pasado 6 de marzo presentó la denuncia penal por estos hechos contra el titular de Sedesol estatal.

Los hechos vividos por la directora del Ichmujer revelan el tamaño de la misoginia institucional encarnada en funcionarios que una y otra vez desprecian y obstaculizan el trabajo a favor de la igualdad de las mujeres. Nada justifica la violencia y la intimidación que ha ejercido contra la titular del Ichmujer, Emma Saldaña Lobera, el secretario de Desarrollo Social local, José Luis García Rodríguez, como tampoco nada justifica el actuar desigual de las autoridades, a quien la directora recurrió para frenar la violencia del titular de Sedesol en Chihuahua. Los hechos concretos se resumen en

gritos ofensivos en espacios públicos y los abrazos forzados contra la titular de Ichmujer, actos a los ojos y oídos de otros funcionarios que guardaron silencio de manera cómplice, tal cual guardan silencios los hombres ante la violencia de sus congéneres contra una mujer. Quien no guardó silencio fue Emma Saldaña ante la violencia del titular de Sedesol en Chihuahua. Ella recurrió ante la Contraloría estatal el pasado 8 de marzo para iniciar un juicio administrativo en contra de su agresor, sin mucho éxito. Buscó al Inmujeres y a la Secretaría de Desarrollo Social federal. José Luis García Rodríguez fue llamado para

Respalda Gobernador MVC a los inversionistas en Chiapas: Ovidio Cortazar Ramos

Cosme Vázquez /ASICh l El gobernador Manuel Velasco Coello respalda a los empresarios establecidos y a los que deseen invertir o seguir invirtiendo en el estado de Chiapas, sostuvo el secretario de Economía, Ovidio Cortázar Ramos. Ante los medios de comunicación, en conferencia de prensa aseguró que esto ha quedado patentizado con la empresa Coppel, la cual fue objeto de saqueo y destrozos el siete de este mes en el municipio de Palenque, toda vez que sucedidos los hechos titular del Ejecutivo del Estad instruyó a esta Secretaría contactar a los directivos de la empresa y brindarles el auxilio y el respaldo necesarios, de lo que han derivado acciones de apoyo muy concretas, principalmente sobre los daños sufridos. El respaldo de Velasco Coello

Ovidio Cortázar Ramos, secretario de Economía.

a los inversionistas en Chiapas es total porque representan el punto fundamental para la generación de empleos, manteniéndose como

una prioridad de su gobierno, tal es el caso del corporativo mencionado que cuenta con un total de 17 tiendas en todo el territorio estatal, destacando Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Tapachula, San Cristóbal de las Casas. Además, cuenta con 10 unidades en su formato de zapaterías en los municipios de Chiapa de Corzo, Huixtla, Comitán de Domínguez, entre otros. Todo ello, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, generando casi mil empleos directos. Cortázar Ramos destacó que la empresa Coppel es una aliada de Chiapas, toda vez que en su plan de crecimiento prevé en los próximos 3 años una inversión superior a los 500 millones de pesos, con lo que generaría más de 1300 empleos directos en varios municipios del

dialogar y frenar la violencia contra Emma, incluso se pensó en una disculpa pública que nunca cuajó y que hubiera parado la denuncia penal. Y no cuajó porque al titular de la Sedesol-Chihuahua no le gustaron los términos de la carta propuesta por la propia directora del Ichmujer. Romper el silencio y alzar la voz ha sido un gran acto por parte de la titular del Ichmujer, ser coherente y denunciar a su agresor, buscar a las autoridades para sancionarlo; ahora es necesario que la autoridad reaccione y castigue al funcionario. Cuántas mujeres han sido víctimas de funcionarios como José Luis, cuántas funcionarias tal vez también fueron violentadas como Emma y no han podido hacer la denuncia. No hay que dejar resquicios para la repetición, hay que cerrar todas las puertas para los funcionarios violentos que usando sus cargos públicos arrecian su prepotencia machista ejerciendo violencia contra las funcionarias. Habría que hacer una base de datos pública donde los funcionarios fueran denunciados para que quedaran deshabilitados para ejercer otro cargo público, y con ello cerrarle paso a la violencia institucional. Twitter: @lagunes28 *Periodista y feminista, directora general de CIMAC. estado. En este momento se encuentra en proceso de construcción más tiendas en los municipios de Pichucalco, Mapastepec, Terán-Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Dijo que la tienda ubicada en Palenque, de acuerdo a la información del corporativo, seguirá atendiendo de manera normal a la comunidad de esa región, una vez se restablezcan los daños. Entre las acciones concretas de apoyo a los inversionistas, confirmó que por instrucciones del gobernador la Procuraduría General de Justicia del Estado realizó su trabajo y en horas posteriores fueron detenidas 43 personas por su presunta participación en los destrozos y saqueo del centro comercial. Dijo que en el operativo de la PGE, participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y la valiosa participación del Ejército Mexicano.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La zona arqueológica de Tenam Puente fue construida en el periodo Clásico (300 al 600 d.C) aunque su apogeo fue en el Clásico tardío (600 - 900 dC). Fue una potencia de la franja occidental de las tierras altas del mundo maya, y parece haber sobrevivido hasta alrededor del año 1200 d.C., antes de ser finalmente abandonada, por razones que aún no están claras. La visita del sitio es impresionante debido a su extensión y a la cantidad de edificios. Está construida en una posición estratégica, en la ruta que comunica los Altos de Chiapas y Guatemala con las Tierras Bajas mayas, sobre una montaña que domina la planicie comiteca que se extiende hasta los

Lagos de Montebello. La zona nuclear se compone de 60 estructuras distribuidas en una extensión de 30 hectáreas. La mayor parte de esos edificios, y los más importantes, se ubican en lo que se ha denominado La Acrópolis, para cuya construcción fue necesario nivelar las colinas mediante altas y largas terrazas construidas a diferentes niveles que, conforme se asciende, reducen su extensión y altura.

Sobre estas plataformas se construyeron plazas abiertas y cerradas, plazuelas y patios. Lo que más llama la atención de sus construcciones es el revestimiento de piezas de piedra calcárea cortadas y pulidas de tal forma que encajan a la perfección sin utilizar pegamento alguno. Entre sus construcciones destacan el Edificio 7, de 15 metros de altura, formado por varios cuerpos y dos pequeños juegos de la pelota

que restringían el acceso a pisos superiores. HORARIO De lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas TARIFAS 35 pesos CÓMO LLEGAR Desde Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, hay que dirigirse por la carretera número 190 que va al municipio de Comitán de Domínguez. Ya en Comitán se toma la salida hacia el sur de la ciudad y a escasos 13 km se encuentra el señalamiento que conduce a la zona arqueológica de Tenam Puente.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escritores y académicos muestran Prometen empresarios inversión de 33 mil 500 mdd apoyo a maestros disidentes

Ciudad de México l El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunció una inversión de 33 mil 500 millones de dólares para este año. En una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, el organismo que agrupa a los hombres de empresa más importantes del país, dijo que este monto es 22 por ciento mayor al ejercido el año pasado en moneda nacional y se reflejará en la creación de un millón 735 mil empleos. En respuesta, el jefe del Ejecutivo agradeció la confianza de los inversionistas con este monto que, dijo, sumados los cuatro años de esta administración, es superior ya a 120 mil millones de dólares, que es equivalente a la inversión extranjera directa que ha recibido el país en ese mismo lapso. En la misma reunión, el presidente Peña secundó el planteamiento de los empresarios de lograr la aprobación cuando antes del sistema nacional anticorrupción. Admitió que hay un sentido social y una demanda por que se avance a profundidad en el combate a la corrupción, y asumió que esto será posible si las instituciones trabajan debida y eficazmente “si todos somos parte de un esfuerzo colectivo para transformar culturalmente nuestro gran lastre social que es la corrupción”, indicó el presidente. Una vez más convino en que la corrupción es a veces un fenómeno de orden cultural, “pero también estoy convencido de que se puede cambiar, modificar; que la cultura se hace todos los días, y si asumimos la tarea conjunta-

mente, gobierno instituciones y sociedad, se puede estar a la altura de impulsar los cambios y transformaciones que complementen el esfuerzo para el combate a este fenómeno”. Por otro lado, Peña Nieto resaltó el anuncio hecho por los hombres de negocios en materia de inversión, porque dijo, es un indicador que refleja cómo se percibe el estado actual de la economía y de las expectativas sobre la misma y se traducirá en más empleos formales. Por su parte, Alejandro Ramírez Magaña, dirigente en turno del CMN, aseguró que en México empieza a verse ya el resultado de las reformas estructurales y pese a tener un Producto Interno Bruto modesto, el país avanza de manera más consistente que otros mercados. Sin embargo, señaló que entre los retos que aún encara el país, se encuentra el fortalecimiento institucional. Ya existen algunas instituciones muy sólidas como se evidenció en los comicios del domingo pasado que transcurrieron en paz y con buena participación, dijo que todavía hay un camino por recorrer para fortalecer a las instituciones y garantizar el estado de derecho pleno. Se refirió entonces a la necesidad de lograr la aprobación del sistema anticorrupción con facultades e independencia para su fiscal, así como dar mayores pasos en la profesionalización de las policías y en la mejora del Ministerio Público. “Este es un buen momento para marcar un alto a la impunidad que es una de las primeras causas de malestar social”, resaltó el empresario.

Ciudad de México l Escritores y académicos acudieron al plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen en la Plaza de la Ciudadela, donde se pronunciaron en apoyo del movimiento magisterial que desde hace tres años se ha movilizado en contra de la reforma educativa. Acompañados por el escritor Paco Ignacio Taibo II, profesores disidentes señalaron que “está es una muestra más de que se han sumado a esta demanda de diálogo, no sólo educadores de diversos estados, padres de familia y alumnos, también organizaciones sociales, sindicales, así como intelectuales, académicos y escritores”, afirmó Francisco Bravo, ex secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México. Por su parte, el autor de Pancho Villa: una biografía narrativa, señaló que el gobierno tiene una “cerrazón brutal. Han tropezado contra una pared y no se dan cuenta que lanzan una reforma educativa que por más que la revises no tiene nada de educativa, es una reforma burocontroladora y represiva, que además va a crear

instrumentos y aparatos que van a crear gasto burocrático”. Agregó que los maestros disidentes “no están solos” y rechazó que, como afirma la administración federal, “no es una minoría. Eso es una broma, cuando el movimiento crece por todos lados, a pesar de la represión”. Por ello, anunció que ante la creciente “represión” contra el magisterio, la “intensión es crear una asamblea de intelectuales de apoyo al magisterio”, pues enfatizó que el Estado mexicano “hoy es incapaz de dialogar. Sólo sabe dos cosas: leyes antipopulares y medidas represivas”. Y recordó que un país que “no protege a sus maestros, no merece la pena que se llame así”. Previo al encuentro entre escritores y docentes, Bravo destacó que el magisterio disidente también ha reunido el apoyo de destacados intelectuales, entre ellos del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo González Casanova, quienes suscribieron una carta para solicitar al gobierno federal que se abra el diálogo con los educadores disidentes.

Matrimonio igualitario va “contra la naturaleza”: obispo Ciudad de México l En México, el hombre juega “a ser Dios” al crear leyes que avalan el aborto, que van “contra la naturaleza” como el matrimonio igualitario, y va destruyendo todo a su alrededor favoreciendo al cambio climático, aseveró el obispo Carlos Briseño. Desde la Basílica de Guadalupe, al oficiar la misa de la Procesión de Cristo Eucaristía que encabezó el cardenal Norberto Rivera Carrera, el mitrado señaló que se está actuando con egoís-

mo y por el poder, “construyendo una sociedad sin Dios”. El hombre busca ocupar el papel de Dios y promueve, y decide promover la muerte del no nacidos sin que esté tenga el derecho a defenderse; donde se promueven leyes que destruyen claramente a la familia, como el divorcio exprés o como los matrimonios igualitarios, es decir, leyes que van también contra la propia naturaleza. Estas leyes van teniendo una consecuencia en nuestra vida”, dijo.

La crítica del obispo Briseño se suma a las varias posiciones de rechazo contra la iniciativa sobre el matrimonio igualitario que el presidente Enrique Peña Nieto presentó el pasado 17 de mayo. En el marco del II Congreso Eucarístico de la Arquidiócesis Primada, el obispo auxiliar mencionó también las inacciones de más autoridades para contrarrestar el cambio climático a causa de intereses económicos. MARCHAN A LA BASÍLICA

Antes de la celebración litúrgica en la Basílica, el cardenal Norberto Rivera Carrera encabezó la procesión de Cristo Eucaristía, que partió por la tarde de la ExGlorieta de Peralvillo al templo guadalupano. En el recorrido de dos horas por Calzada de Guadalupe, el mitrado estuvo acompañado de los obispos auxiliares, sacerdotes, religiosos, religiosas y feligreses que participan en el II Congreso Eucarístico de la Arquidiócesis Primada de México 2016.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estados devolverían 10 mil mdp de participaciones federales: SHCPa Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipó que este año las participaciones federales cerrarán ligeramente por arriba de lo presupuestado, ante lo cual los estados tendrían que devolver los 10 mil millones de pesos que les fueron distribuidos en abril pasado. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Aportela Rodríguez, informó que, según cifras preliminares, en mayo de este año las participaciones fueron superiores en 3.0 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Durante un seminario sobre la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, destacó que el Fondo de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF) alcanzó su mayor nivel de 39 mil millones de pesos al cierre de marzo pasado. No obstante, dijo, como la recaudación federal participable venía un poco por debajo del programa, en abril de este año se hizo una aportación a las entidades de alrededor de 10 mil millones de pesos del FEIEF, para compensar la caída de los ingresos petroleros. “Creemos que al final del día y aquí es una noticia para los funcionarios locales, creemos que al final del año las participaciones federales van a estar a nivel que se presupuestó, quizás un poco más arriba. Entonces esos 10 mil millones de pesos me los van a tener que regresar al Fondo”, advirtió. Al respecto, la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Marcela Andrade, informó que de enero a mayo de este año las participaciones federales se encuentran nueve mil millones de pesos por arriba de lo programado, es decir, 3.0 por ciento superior. Explicó que en abril pasado, cuando la SHCP repartió 10 mil millones de pesos del FEIEF, consideró que en enero y febrero pasado las participaciones estaban por debajo de lo programado, las cuales se estabilizaron en marzo, y en el cuarto mes tuvieron un repunte importante. “Traemos de manera acumulada un récord positivo. Sí esto subsiste o llegamos a estar dentro de lo programado se tendría que devolver el recurso”, dijo en coincidencia con lo dicho por el subsecretario de Hacienda.

Andrade apuntó que la SHCP tiene un mecanismo con la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales “para ponernos de acuerdo sobre la fecha en la que las entidades federativas tendrían que regresar esos recursos al FEIEF a principios de 2017,

lo cual podría ser en plazos”. Recordó que esto mismo ocurrió en 2013, cuando se distribuyeron recursos del FEIEF a los estados y los tuvieron que devolver en 2014, para lo cual se les dio un plazo de tres a cuatro meses, a fin de no afectar su

liquidez. La titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP recordó que para este año se estima un monto de 678 mil millones de pesos en participaciones federales.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nuevo sistema de justicia deja atrás impunidad: Osorio Chong

Ciudad de México l La negativa a extender el plazo para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país, a partir del próximo 18 de junio, fue porque “no era justo que los estados que habían cumplido, se detuvieran por aquellos que no”, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien aseguró que cuando el gobierno escucha a los ciudadanos, se logran grandes transformaciones como lo es este nuevo mecanismo. Al encabezar la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Los ciudadanos, con la que prácticamente inició la cuenta regresiva para la próxima aplicación a nivel nacional del sistema acusatorio, Osorio afirmó que con ello se “dice adiós a la impunidad y da la bienvenida a la justicia plena para los mexicanos”. El encuentro privado que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Gobernación, el funcionario, en su calidad del presidente del Consejo de Coordinación, Osorio sostuvo que la reforma al Sistema de Justicia se tomó como un compromiso de Estado y que dicho Consejo es un ejemplo, porque agrupa a los tres poderes de la Unión, los gobiernos de los estados y a la sociedad civil. En este contexto, convocó a sus integrantes a establecer el Consejo de Consolidación que dará seguimiento al trabajo realizado e impulsará los cambios que este nuevo mecanismo requiera durante su ejercicio.

Participaron entre otros, la procuradora general de la República, Arely Gómez; el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Gelacio Pérez Dayán y María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo, así como otros funcionarios federales y locales. Pérez Dayán dijo por su parte que una vez culminada esta etapa, “es indispensable que todos los operadores jurídicos contribuyamos”, cada quien desde el ámbito de su competencia, a consolidar el trabajo desempeñado a lo largo de estos años, lo cual debe hacerse, “no con una visión aislada, sino en el entendimiento común de que el Estado Mexicano es quien se responsabiliza, ante sí y frente al ámbito internacional, a entregar los mejores resultados. Aseguró que el Poder Judicial de la Federación está listo para enfrentar este reto y comentó que 900 funcionarios judiciales, tienen la encomienda de hacer efectivo el sistema acusatorio, de los cuales, 118 son jueces de distrito ya adscritos y certificados; además de otros 102 juzgadores que también aprobaron 14 procesos de selección. Destacó que hasta la fecha, con la puesta en marcha del sistema oral en la mayoría de los estados del país, se han judicializado en el ámbito federal 4 mil 200 asuntos, de los cuales sólo en el 20 por ciento ha operado la prisión preventiva; además de que nueve de cada diez causas han sido resueltas a través de un procedimiento abreviado, sin llegar a juicio.

Padres de los 43 confían que seguimiento de la CIDH al caso sea pronto

Ciudad de México l Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 confían en que el mecanismo especial de seguimiento al caso sea concretado en breve, después del retraso que ha registrado por la crisis financiera que atraviesa la CIDH. El abogado de los familiares de las víctimas, Vidulfo Rosales, consideró “zanjadas” las diferencias que había entre el Gobierno y los padres sobre cómo estará integrado el mecanismo, cuál será su mandato y por cuánto tiempo. “Ya hay un acuerdo a ese respecto, solo esperamos a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pueda resolver en consecuencia”, apuntó el letrado tras señalar que el organismo “se ha estado tardando un poco por el tema financiero por el que atraviesa”. Sin embargo, señaló que ya está “próximo a concretarse”, probable-

mente la próxima semana, tras lo cual será necesaria una reunión entre los padres de los 43 y la Cancillería mexicana para “para definir cuándo empieza a operar”. El mecanismo tendrá un mandato de un año, durante el cual realizará visitas periódicas al país, indicó Rosales. Su objetivo será el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la CIDH en este caso y la atención a las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (PGR). Sobre la reunión celebrada el martes con la procuradora Arely Gómez, dijo que “se nota voluntad (…) de avanzar en esta etapa de investigación” en torno a las líneas sugeridas por el GIEI, como la del quinto camión o la de la policía del municipio de Huitzuco, y “de prescindir un poco de esta tesis inicial del basurero de Cocula”.

Confirma embajada de EU que ‘El Güero’ Palma será liberado Ciudad de México l La embajada de Estados Unidos en México ratificó ayer por la tarde que Héctor Luis El Güero Palma Salazar será puesto en libertad por el Buró de Prisiones en los próximos días, luego de cumplir el 85 por ciento de su condena y haber mostrado buena conducta. La representación diplomática destacó que Palma será entregado a oficiales de la Agencia de Aduanas y

Protección Fronteriza (ICE), quienes lo transferirán a autoridades mexicanas. El mexicano fue arrestado en territorio nacional en el 2002, bajo una orden de arresto provisional emitida por Estados Unidos, y purgó cinco años en una cárcel de México bajo dicha orden, mientras se procesaba su extradición a Estados Unidos. Tras su envío al vecino país del norte, se declaró culpable ante una corte

estadunidense y fue sentenciado a 16 años de prisión por transportar 50 kilogramos de cocaína. En el esquema estadunidense, los cinco años que Palma pasó en una prisión mexicana contaron como tiempo purgado bajo la sentencia de Estados Unidos. Como parte del esquema de buena conducta, que forma parte a nivel sistema del Buró de Prisiones de EU, se

programó la liberación de Palma tras haber cumplido 85 por ciento de su sentencia, explicó en un comunicado. Añadió que Estados Unidos y México gozan de una fuerte cooperación en materia de seguridad, incluyendo una saludable relación de extradición bajo un robusto tratado bilateral en la materia. El gobierno de estadounidense está comprometido a continuar fortaleciendo tal relación.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Kuczynski gana las Obama da su respaldo elecciones peruanas oficial a Hillary Clinton Lima l El liberal Pedro Pablo Kuczynski es el virtual presidente electo del Perú al terminar el procesamiento oficial de actas de los comicios del domingo. Aunque aún faltan por incluir en la suma 173 de las más de 73 mil actas, pues están en disputa en el Jurado Nacional de Elecciones, la diferencia de 12.562 votos es considerada irreversible. Kuczynski suma 8 millones 593 mil 36 votos, contra 8 millones 580 mil 474 de Fujimori, en la diferencia más estrecha de la historia en las elecciones presidenciales peruanas. En porcentaje, el resultado es de un 50.12 contra un 49.88 por ciento. Al hacer la presentación del total de las actas procesadas, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Mariano Cucho, defendió la transparencia del proceso y rechazó las insinuaciones de fraude que se han hecho desde los dos bandos. Cucho explicó que la tardanza en llegar al cien por ciento del procesamiento de las actas obedece a los problemas de transporte desde el extranjero y desde los puntos más apartados del país. Las actas que faltan son aquellas que por diversos motivos han llegado hasta los jurados departamentales o al Jurado Nacional de Elecciones y que aún no se resuelven por parte de esos organismos. Aunque Cucho no dio explicaciones sobre los votos que faltan, los expertos en estadística coinciden en que son menos que los que marcan ahora la diferencia entre uno y otro candidato y que además se deben repartir proporcionalmente. Kuczynski, de 77 años, será consi-

derado virtual presidente electo hasta que el Jurado Nacional de Elecciones lo proclame, lo que debe ocurrir después de que el conteo termine al cien por ciento. Tras esa ceremonia, a Kuczynski se le llamará presidente electo hasta que asuma el poder el 29 de julio en reemplazo del centrista Ollanta Humala. Lo estrecho de las cifras no estaba en los cálculos de nadie, al margen que todos los estudios técnicos privados ya daban como ganador al ex jefe del gabinete ministerial por sobre la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori. El partido de Fujimori, Fuerza Popular, empero, será también determinante en el próximo quinquenio, pues, como resultado de los comicios del 10 de abril, ocupará 73 de los 130 asientos en el Congreso, lo que le da la mayoría absoluta. Las pequeñas diferencias mantuvieron al país en vilo desde que se cerraron las urnas el domingo y las encuestas de intención de voto marcaron una ventaja para Kuczynski, pero mínima, lo que luego se ratificó en los conteos rápidos privados.

Washington l El presidente Barack Obama manifestó formalmente ayer jueves su respaldo a Hillary Clinton para sucederlo en la Casa Blanca, reconociendo la experiencia y temple de su ex secretaria de Estado, e hizo un llamado a los demócratas a apoyarlas en contra de los republicanos en las elecciones de noviembre. “Miren, sé lo difícil que puede llegar a ser este puesto. Por eso es que sé que Hillary es la mejor en esto”, declaró Obama en un video web que difundió la campaña de Clinton. “He visto su juicio. He visto su resistencia”. También dijo: “No creo que haya alguien más calificada para ocupar este puesto”. Obama hizo un llamado a la unidad entre los demócratas y prometió ser una fuerza activa en lo que resta de la campaña. Mientras circulaba el video, la campaña de Clinton anunció que la primera aparición que tendrán juntos será el miércoles en Green Bay, Wisconsin. La campaña dijo que ambos hablarán de construir sobre el progreso logrado en la presidencia de Obama y de la visión de ambos “de un país que unido es mejor”. El anuncio del mandatario se conoció poco tiempo después de que se reunió con Bernie Sanders, rival de Clinton en la contienda demócrata. Tras reunirse con Obama, el senador declaró que trabajaría con Clinton para frenar a Donald Trump. Esto sucedió mientras la principal corriente demócrata aumenta la pre-

sión sobre Sanders para que se haga a un lado para que los demócratas puedan enfocarse en derrotar al virtual candidato presidencial republicano. Después de reunirse con Obama, Sanders parecía estar un paso más cerca de esa dirección. Aunque no apoyó claramente a Clinton, el senador por Vermont dijo a los reporteros que planeaba seguir adelante con su agenda para cuando sea la convención del partido en julio y que trabajaría con Clinton para derrotar a Trump. “No es necesario decir que voy a dar todo en mi poder y trabajaré tan duro como pueda para asegurar que Donald Trump no sea presidente de Estados Unidos”, declaró Sanders desde la Casa Blanca, con su esposa Jane acompañándolo a un lado. Clinton se declaró victoriosa frente a Sanders el martes, después de conseguir el número necesario de delegados para convertirse en la primera candidata mujer de su partido. la desigualdad de ingresos y una reforma al financiamiento de campañas que impulsó Sanders, informó la Casa Blanca.

Tendencias favorecen a Partido Popular en comicios de España Madrid l El derechista Partido Popular (PP) volverá a ser la fuerza más votada en los comicios generales del 26 de junio en España, con 29.2 por ciento de los sufragios y entre 118 y 121 diputados, reveló ayer jueves una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la más fiable que se realiza en el país. En segundo lugar sitúa a la coalición entre Podemos e Izquierda Unida (IU, comunistas y republicanos), denominada ahora Unidos Podemos y que obtendría 25.6 por ciento de los votos y entre 88 y 92 escaños. El Partido Socialista Obrero Español

(PSOE) y Ciudadanos serían la tercera y la cuarta fuerza. El primer minuto de hoy viernes los partidos políticos inician dos semanas de campaña electoral. Las elecciones del pasado 20 de diciembre dieron origen a la legislatura más corta de la historia reciente ante la incapacidad de llegar a un acuerdo de gobierno, en un escenario de fragmentación política en cuatro grandes bloques. La encuesta del CIS advierte que después del 26 de junio se podría repetir el escenario de ingobernabilidad de los pasados comicios, si es

que ningún partido político ni bloque -ya sea de derechas, de centro o de izquierda- logra una mayoría nítida para poder formar gobierno. El PP ganaría de nuevo, pero con un máximo de 121 diputados, cuando el umbral de la mayoría absoluta está en 176, con lo que necesitaría el apoyo de otro u otros partidos. Unidos Podemos, de obtener los 92 escaños que le dan como máximo, también necesitaría del apoyo de otras formaciones, sobre todo del PSOE, que obtendría entre 78 y 80 diputados, pero la relación entre ambos

partidos está muy deteriorada. Y, finalmente, el cuarto en discordia sería Ciudadanos, que ganaría entre 38 y 39 diputados, también insuficientes para alcanzar una mayoría con el PP o con el PSOE. En cuanto a los principales líderes, el más valorado es Alberto Garzón, de IU y número seis en la lista de la coalición, que tiene 4.81 por ciento de aceptación; seguido de Albert Rivera, de Ciudadanos, con 4.17 por ciento. Los peor valorados son Pablo Iglesias, de Podemos, con 3.41 por ciento, y Mariano Rajoy, del PP, con 3.09.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México derrota 2-0 a Jamaica y califica a cuartos en Copa

Pasadena l Javier Chicharito Hernández y Oribe Peralta sembraron a México en cuartos de final de la Copa América Centenario, al anotar sendos goles en la victoria de 2-0 ante Jamaica, en partido del Grupo C jugado la noche del jueves en el Rose Bowl Stadium de Pasadena (California). El triunfo de México, que ahora suma seis puntos, clasificó también a Venezuela, con igual puntaje tras derrotar más temprano a Uruguay por 1-0 en el Grupo C. Jamaica también quedó eliminada al no sumar unidad alguna al igual

que Uruguay. Chicharito firmó en el minuto 18, de cabeza, el gol número 45 de su carrera con el Tricolor azteca, colocándose a uno del récord histórico que posee Jared Borguetti. Peralta completó la obra en el 81. En la última fecha del Grupo C, el lunes próximo, México enfrentará a Venezuela en choque de invictos, y Uruguay se mide a Jamaica en partido entre dos eliminados. El ganador de esta llave se mide al segundo del Grupo D, que conforman Argentina, Panamá, Chile y Bolivia.

Río 2016: Publica CMB requisitos para boxeadores Ciudad de México l La Federación Mexicana de Boxeo (FMB) dio a conocer los ocho requisitos que deben cumplir los púgiles profesionales para participar en los Juegos Olímpicos Río 2016, informó su titular Ricardo Contreras. Además de afiliarse a la FMB, deberán estar clasificados entre los mejores 10 de su organización, tener entre 18 y 40 años de edad, aceptar pelear bajo el formato del pugilismo olímpico, además se someterse al reglamento antidopaje de la Agencia Mundial respectiva y nunca haber sido sancionados por haber dado positivo, agregó. Los púgiles profesionales tendrán hasta el 20 del presente para pedir la

solicitud y en caso de ser aceptada participarán en el último clasificatorio de Vargas, Venezuela, donde por primera vez se enfrentarán los profesionales ante los olímpicos por una plaza a la justa de Río 2016. El directivo mencionó que los tres nacionales que ya tienen su plaza a la fiesta deportiva de Río 206 -Elías Emigdio, Raúl Curiel y Misael Rodríguez- son inamovibles y que sólo irían a Venezuela los profesionales y los de selección nacional. Criticó a Mauricio Sulaimán, sin mencionarlo por su nombre, por amenazar a los púgiles afilados al Consejo Mundial de Boxeo con suspenderlos dos años si participación en la cita olímpica.

Nadal renunció a Wimbledon por la lesión

Ciudad de México l El tenista español Rafael Nadal anunció que no podrá participar en el próximo torneo de Wimbledon debido a la lesión de muñeca que le obligó a retirarse en la tercera ronda de Roland Garros. “Hola a todos. Quería anunciar que tras consultar con mi médico y vistos los resultados de la pasada revisión médica, no podré participar en

la próxima edición de Wimbledon”, escribió Nadal en su cuenta de Facebook. “Como podrán imaginarse, es una decisión triste pero la lesión sufrida en mi muñeca en Roland Garros necesita tiempo para sanar. Tampoco podré participar en el evento previo “TheBoodles” en Stoke Park donde participé en anteriores ocasiones”


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos crean papayas para prevenir diabetes y síndrome metabólico nInvestigadores detallaron que los frutos son nutracéuticas, es decir, con un consumo constante pueden prevenir enfermedades

Ciudad de México l El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrolló dos nuevos tipos de papaya Maradol, conocidas como Kanput y Chakput, que tienen nutrientes que previenen enfermedades como la diabetes y el síndrome metabólico. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador Jorge Santamaría Fernández explicó que las papayas se desarrollaron mediante un protocolo de micropropagación. Son variedades interesantes en el sentido de que son parecidas a la Maradol pero tienen un tamaño muy pequeño. Tenemos una variedad amarilla y otra roja con diferentes contenidos de licopeno y ß-carotenos que la hacen interesante desde el punto de vista nutricional y comercial para el mercado de exportación”, mencionó Fernández. Dado que la papaya se consume fresca con frecuencia, estos dos nuevos productos tienen la ventaja de ser no sólo nutricionales sino también nutracéuticas, es decir, con un consumo constante pueden prevenir enfermedades, destacó el investigador. La idea es tratar de producir variedades que tengan mayor contenido de antioxidantes y vitaminas de manera que pueda contribuir a un programa de prevención de enfermedades a largo plazo”, mencionó. Ahora un reto importante para la investigación es que la Carica, otro tipo de papaya, tiene diferentes tipos sexuales: plantas macho, plantas femeninas y plantas hermafroditas. Fernández dijo que desde el punto de vista agronómico, el productor busca variedades de plantas hermafroditas, pero la vía de producción de semilla que se usa con frecuencia no permite obtener semillas hermafroditas en su totalidad.

Para contrarrestar esta problemática, el investigador explicó que se arman paquetes con tres semillas que se cultivan durante tres meses hasta que, al sexarse, se pueden eliminar con las que no sean hermafroditas. Sin embargo, esto resulta más costoso porque se deben invertir seis mil plantas por hectárea de las que solo dos mil resultarán útiles, por lo que se desperdician alrededor de cuatro mil. Lo que hicimos fue un desarrollo biotecnológico en el que, usando técnicas de micropropagación, clonamos plantas sólo hermafroditas de manera que ahora le ofrecemos al productor plantas que solo tienen carácter hermafrodita y no tiene problemas de selección”, expresó Santamaría Fernández. En tanto, las dos variedades de papaya que sirven para combatir enfermedades se producen vía propagación en la biofábrica del CICY, en colaboración con la dirección de gestión tecnológica del investigador Carlos Borroto. Aunque el proyecto se desarrolló a nivel experimental con un limitado número de plantas para su evaluación (alrededor de 10 mil por cada variedad), ahora se pretende aumentar la cantidad para generar un porcentaje similar a las cifras de producción nacional. Además, a través de la empresa Znova Agro, el CICY desarrolló una alianza con el sector empresarial agroindustrial para evaluar el potencial agronómico de Kanput y Chakput, con el fin de ampliar una base tecnológica para producirla a una mayor escala y buscar mercados de exportación. La segunda etapa de este trabajo consiste en el escalamiento de 600 plántulas micropropagadas en la agrofábrica del CICY que se sembrarán en un cultivo a cielo abierto en los próximos meses, para su posterior escalamiento extensivo y comercialización.

La contaminación aumenta el riesgo de infarto: médicos

Ciudad de México l Los elevados niveles de contaminación y sobre todo cuando hay contingencia ambiental, aumentan las posibilidades de infartos al corazón, principalmente en personas con factores de riesgo previos como obesidad, diabetes e hipertensión arterial, afirmó Efraín Arizmendi, director del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XIX. Explicó que la polución disminuye los niveles de oxígeno en el ambiente y por eso en individuos susceptibles los efectos pueden ser de gravedad. El infarto es “la muerte de células del corazón por obstrucción de arterias, es decir la falta de oxigenación por un coágulo o acumulación de grasas”, explicó. En conferencia de prensa organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para dar a conocer los avances del Código Infarto, estrategia que establece la atención que se debe proporcionar a los pacientes que llegan a clínicas y hospitales con síntomas de un infarto, a fin de disminuir las muertes y las complicaciones en las personas que sobreviven al evento, la doctora Gabriela Borrayo, directora médica del nosocomio, señaló que también el estrés influye para que se presente esta enfermedad cardiaca. Indicó que con las acciones del Código Infarto se evitaron 200 muertes de derechohabientes en un año, se redujo a la mitad el tiempo de espera para ser atendidos y se redujeron 44 por ciento las complicaciones, entre ellas, el riesgo de un segundo infarto y la falla renal.


Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La actriz Betty Monroe se rapa en escena nSi bien no es la primera que se rapa en una escena de telenovela, sí es la única protagonista que se ha atrevido a hacerlo ante la cámara Ciudad de México l La actriz Betty Monroe protagonista de la telenovela “Sueño de amor”, dio muestras de profesionalismo al raparse en escena y con esto convertirse en la primera heroína en hacerlo ante las cámaras. Si bien antes, Cinthya Klitbo sorprendió con esta secuencia en la telenovela “El privilegio de amar”, la actriz interpretaba a la villana, esquizofrénica. “En Mentir para vivir”, Mariana Garza apareció rapada, pero fue una caracterización y con Monroe es ella misma la que corta su larga cabellera. “Estuve meses pensando si lo haría o no. Al final creo que mi personaje y la historia lo vale, es algo importante y es como dar aliento a las personas con cáncer, el decir que la esperanza es lo último que muere, la fe, y que no se pueden echar para atrás, que tienen que seguir luchando para vivir. Fueron muchas cosas de este proceso”, comentó al final de la escena. Monroe estuvo rodeada de sus compañeros de escena, Cristian de la Fuente y Julián Gil, además del productor Juan Osorio, quienes le manifestaron su apoyo y admiración, antes de iniciar la grabación en un espacio reducido del foro 15, justo en el set del baño de la casa de Esperanza, su personaje que sufre de cáncer. Controlando la emoción que por ratos la hacía derramar algunas lágrimas y practicando el uso de la máquina rasuradora en la cabeza de un compañero de producción, Monroe se sintió lista para arrancar con este proceso que duró media hora. La escena empezó con la frase: “Antes de que la maldita quimioterapia me tumbe el pelo, me lo quito yo”, y terminó con: “Hoy nace una esperanza”, ya sin cabello. Aunque Monroe confesó que fue difícil tomar la decisión y aún más verse sin cabello, que tuvo largo durante 38 años, lo que le alegra es que su pelo tendrá un buen uso, pues lo donó al Centro de Oncología de Fundación Teletón. “Lo más importante es que va a una buena causa, el pelo será para una niña con cáncer. Se le hará su peluca y se la vamos a regalar con todo el cariño del mundo”, expresó tocándose la cabeza. “Si tuviera que escoger nuevamente a la protagonista, definitivamente sería ella. Es un gran ser humano, esa demostración de cariño y pasión por su carrera y el compañerismo demostrado no se ve en ningún lado, por eso vale la pena lo que hacemos y qué bueno que hacemos historia”, dijo el productor Juan Osorio.


Viernes 10 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nicaragua: impunes, 90 por ciento de casos de feminicidio

Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México(Cimacnoticias) l En Nicaragua, en lo que va de este año se registraron 36 casos de feminicidio, de los cuales más de 90 por ciento están impunes, según datos del Observatorio Voces a partir de un monitoreo de medios. En un comunicado, la organización civil recalcó que el hogar es el espacio más inseguro para las nicaragüenses de entre 26 y 40 años de edad, cuyos agresores son sus parejas, aunque también es elevado el número de asesinatos cometidos por desconocidos. De acuerdo con el monitoreo a los medios escritos La Prensa, Nuevo Diario y Periódico Hoy, de los 36 asesinatos de mujeres registrados, 13 se cometieron en el domicilio de la víctima, ocho por sus parejas, y 13 por desconocidos. Nicaragua tipificó el delito de feminicidio en la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres en 2012. El artículo noveno estipula una pena máxima de 30 años de prisión. Si es en la vía pública, la pena oscilaría entre 15 y 20 años, y si es en el ámbito privado, sería de entre 20 y 25 años de cárcel. Los agresores en la mitad de los casos registrados eran personas cercanas: ocho, sus actuales parejas; tres, sus ex parejas, y siete eran conocidos (hijastro, novio, cuñado, amigos). En la otra mitad de los casos, los feminicidas eran desconocidos para las víctimas.

La Región Autónoma de la Costa del Caribe Sur es la zona con más casos de feminicidio este año, con nueve registros de mujeres asesinadas. Le sigue el departamento (estado) de Jinotega con seis casos, y en tercer lugar la Región Autónoma de la Costa del Caribe Norte y el departamento de Managua, capital del país centroamericano, con cuatro casos de feminicidio cada uno. Observatorio Voces puso como ejemplo el caso de Xiomara Athenas Cruz Torres, quien fue reportada como desaparecida el pasado 8 de abril. Después se informó que el último lugar que la joven visitó fue el domicilio de José García Valenzuela. La organización cuestionó a la Policía Nacional por haber esperado dos meses para iniciar las investigaciones y apresar al presunto feminicida José García Valenzuela. El caso de Xiomara Cruz sigue impune como el de muchas otras mujeres, mientras que los reportes de feminicidio “en grado de frustración” suman 30, lo que significa que la violencia de género es continua y si no se actúa a tiempo estas nicaragüenses pueden formar parte de los casos de feminicidio. En su mayoría, las sobrevivientes de violencia feminicida tienen entre 21 y 40 años de edad. El departamento de Managua es el que reportó más mujeres en esta situación, con 17 casos.

México, el “más mortífero” de AL para el periodismo: RSF n6 asesinatos en 2016; entre ellos el de Anabel Flores Salazar

Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l México es aún el país “más mortífero de América Latina (AL) para los medios de comunicación”, de acuerdo con un análisis de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF). Seis periodistas fueron asesinados en México en lo que va de este año. Nuestro país ocupa el lugar 149 de 180 naciones en la “Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2016”, realizada por RSF. La metodología mide la libertad de prensa según el número de agresiones contra las y los periodistas en el ejercicio de su labor. En 2015 México ocupó el lugar 148 y este año bajó un escalón. En el primer lugar se ubica al país con mayor libertad de prensa, que en este caso es Finlandia, de acuerdo con el “ranking” de RSF. México está en el grupo de naciones con “situación difícil” para la prensa; de ahí le siguen los países con una realidad “muy grave” para el ejercicio periodístico: Corea del Norte (lugar 179) y Eritrea (180). Este año van contabilizados seis asesinatos de periodistas en nuestro país; la mayoría relacionados a trabajos de investigación sobre el crimen organizado y temas de seguridad pública. Anabel Flores Salazar es la única mujer periodista de esa lista mortal.

Era originaria del estado de Veracruz y su cuerpo fue encontrado la vecina entidad de Puebla. De acuerdo con el informe “Violencia contra Mujeres Periodistas”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), 13 comunicadoras fueron asesinadas entre 2002 y 2013. A esa cifra se suman 86 casos de violencia contra las periodistas, reportados de 2012 a 2013, en los que las formas de violencia que sufrieron de parte de funcionarios van desde violencia psicológica, verbal, física, patrimonial y hasta sexual. Las entidades federativas con mayor número de casos de violencia contra reporteras en ese mismo periodo fueron la Ciudad de México, Veracruz y Morelos. El reporte 2016 de RSF agrega el caso de Manuel Santiago Torres, también de Veracruz, considerado el estado más peligroso del país para quienes ejercen el periodismo. En Oaxaca se registraron los casos de Marcos Hernández y Reinel Martínez, asesinados los días 21 y 22 de enero. Mientras que en Guerrero y Tabasco asesinaron a Francisco Pacheco Beltrán y Moisés Dagdug Lutzon, respectivamente. RSF señala que en México la principal razón por la que las y los periodistas peligran es por realizar investigaciones sobre el crimen organizado, corrupción y narcotráfico.


Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Invita DIF Tuxtla a últimos días del Programa de Registro Extemporáneo de Actas de Nacimiento El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, hizo una invitación a la población de la capital chiapaneca a aprovechar los últimos días del Programa de Registro Extemporáneo de Actas de Nacimiento que realiza esta dependencia en coordinación con la Dirección General de Registro Civil de Chiapas. El DIF Municipal detalló que será el próximo 27 de junio el último día para la entrega de documentos que pueden ser entregados en cualquiera de los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecos), distribuidos en más de 20 colonias de la capital chiapaneca, de nueve de la mañana a cinco de la tarde. Los requisitos para el registro de menores de edad son: certificado de alumbramiento y/o constancia de parto; acta de marimono de los padres o (en caso de no estar casado) actas de

nacimiento de cada uno de los padres; copia de credencial e identificación de los padres; copias de credenciales de testigos; y comprobante de domicilio. Para el registro de mayores de edad se necesita presentar constancia de origen expedida por la autoridad municipal; fotocopia de identificación del interesado o constancia de identidad expedida por el Ayuntamiento; dos testigos; además de tres documentos probatorios como actas de nacimiento de hijos, padres o hermanos, acta de defunción de los padres, boleta de bautizo, certificado de estudios con validez oficial o documentos oficiales que acrediten su identidad. Con este tipo de acciones el DIF Tuxtla Gutiérrez busca beneficiar de manera directa a más de 400 personas de escasos recursos económicos en la capital chiapaneca para facilitar además el trámite ante el Registro Civil.

Destaca Chiapas en la Sexta Semana de la Biodiversidad Biológica Chiapas fue una de las entidades que destacaron por su participación en la Sexta Semana de la Biodiversidad Biológica organizada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en la que participaron 29 estados del país. Durante una semana, diversos sectores sociales, instituciones académicas, educativas y dependencias gubernamentales, entre ellas la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), participaron en diversas actividades de divulgación con el tema: “Biodiversidad es bienestar”. En este marco, Chiapas registró 283 actividades entre las que se encuentran foros, conferencias, diplomados, seminarios, reuniones de comités de cuenca y otras acciones contempladas dentro de la Estrategia para la Conservación y Uso de la Biodiversidad del Estado de Chiapas (Ecusbech). Los estados que también destaca-

ron en el orden de las actividades realizadas fueron la Ciudad de México, Durango, Veracruz y Jalisco. El propósito de estas actividades implementadas por sexto año consecutivo fue mostrar al público que la Biodiversidad es bienestar, lo cual fue cumplido gracias a la excelente participación de la ciudadanía. Cabe resaltar que a nivel nacional se tuvo la colaboración de diversas instancias de gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad civil con la participación desde su comunidad. De igual manera se destacó la participación de las instituciones chiapanecas adscritas al programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA): primarias “Rosario Castellanos Figueroa” y “Juan Benavides”; el Jardín de Niños “Josefa Garrido de González Blanco”, Escuela Secundaria General “Benito Juárez García” y Telesecundaria ETV1167 “Jaime Sabines Gutiérrez”. A nivel nacional, sobresalieron la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez de Durango, Conabio, Sociedad Jardín Botánico de Los Mochis, H. Ayuntamiento de Xalapa y la Universidad Autónoma de Guerrero.


26

Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Empresa... Ezequiel Gómez García l Marco Tulio Carrascosa Ramos, de la oficina de Enlace Internacional ,dio a conocer el interés de empresarios de Guatemala de invertir en Chiapas en el ramo del Turismo y servicios como el caso de la Comercializadora de Alimentos que de expandirse a esta entidad generara seis mil empleos directos. En conferencia de prensa –dijo- que una misión de empresarios de Guatemala visitaran a sus homólogos Chiapanecos para fortalecer los Enlaces Comerciales y Empresariales con la Creación de la Cámara de Turismo y Comercio Centroamericano- Chiapaneco. Anuncio también que los días 13 y 14 de junio, estarán en Chiapas Autoridades de Guatemala para preparar el “Festival Internacional de Economía , Cultura y el Migrante que unirá a las Américas a través de Chiapas y será en San Cristóbal de las Casas.

“Marcha... Isaín Mandujano (apro) l Con una marcha cultural” con música de marimba y tambor, además de canastas llenas de alimentos, miles de danzantes ataviados de Parachicos, chiapanecos, zoques tuxtlecas y otras vestimentas tradicionales del estado, protagonizaron ayer la “marcha cultural” en apoyo al movimiento magisterial en contra de la reforma educativa. Al grito de “maestro, aguanta, el pueblo se levanta”, hombres, mujeres y niños dieron inicio a una movilización que tenía ese sabor a fiesta. Los padres y madres de familia sacaron sus atuendos tradicionales, que sólo visten para el santo patrono, y por vez primera los usaron para apoyar un movimiento político y social que encabezan los maestros y maestras de la CNTE desde hace 26 días. A lo largo de varios kilómetros, desde la salida oriente de la capital del estado, los danzantes bailaron, gritaron consignas y portaron lonas y cartulinas en contra de la reforma educativa. “El maestro luchando, también está enseñando”, se advertía en algunas pancartas que llevaban los danzantes en una mano y en la otra el chinchín. Luego éstos caminaron entre una valla de maestros que les dieron la bienvenida y agradecieron el apoyo con víveres para continuar en el plantón que sostienen en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Esta marcha cultural fue convocada por el patrón de los Parachicos de Chiapa de Corzo, Rubicel Gómez Nigenda, quien pidió a todos vestir de blanco o sacar sus atuendos para salir a apoyar a los maestros, pero sobre todo llevar canastas con comida para que los docentes puedan seguir su movimiento. A la marcha no sólo fueron chia-

pacorceños, también se manifestaron bailando hombres y mujeres de Tuxtla, Suchiapa, Ocozocoautla, San Fernando, Cintalapa y muchos otros municipios. Al llegar a la plaza central, miles de maestros aplaudieron a los danzantes, así como a los hombres y mujeres vestidos de blanco que acompañaron la “marcha cultural”. Tras el mitin, se realizaron una serie de eventos, entre ellos lectura de poesía, bailables y hasta canto. Los líderes de la CNTE agradecieron el apoyo a los miles de danzantes y señalaron que gracias a estas muestras de apoyo ellos seguirán en su lucha hasta ver caer la reforma educativa.

Intercambian... Integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Chiapas, tuvieron un intercambio de conocimientos y opiniones respecto al tema de juicios orales y justicia alternativa, con el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado. Ante mujeres y hombres que se dedican a la actividad económica y empresarial de la entidad, el titular de la casa de la justicia afirmó que en la actualidad es importante reeditar un nuevo pacto social que sea útil para armonizar la relación entre sociedad y gobierno, obviamente con el respeto de las libertades y derechos funda-

mentales de las personas. Como parte de las nuevas prácticas judiciales que se están aplicando a nivel nacional y que ya en días deberán estar bajo este régimen todas las entidades federativas, el magistrado Rutilio Escandón precisó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal busca simplificar el desarrollo de los actos procesales y la transparencia en la actuación del juzgador; y en este sentido, Chiapas trazó la ruta a seguir para cumplir en tiempo y forma con el mandato constitucional en beneficio de los justiciables. El gremio empresarial escuchó los retos asumidos con esta reforma y la inversión no solo económica, sino en formación profesional y de infraestructura que se realizó, permitiendo que el Estado fuera considerado como ejemplo en prácticas innovadoras por la funcionalidad de los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que ya operan con total normalidad y que han ayudado a resolver el latente

problema que existen en los juzgados tradicionales sobre el rezago judicial. El presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón, explicó que después de implementar la reforma penal, es momento de consolidar el sistema y parte de esto fue el objetivo de la reunión con este sector, que dejó una retroalimentación satisfactoria de lo que las instituciones de justicia pueden hacer junto con la comunidad para generar confianza en ellas. Finalmente, el presidente de la Coparmex Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz, a nombre de todos los miembros, resaltó que como organización es necesaria esta cercanía con las autoridades, para fomentar la transparencia y fortalecer el desarrollo de Chiapas. Estuvieron presentes, los vicepresidentes Rómulo Farrera Escudero, Francisco Castillo Acevedo, Celia Malda Rodríguez; así como José Luis Morales Alducin, Tania Tirado Yescas, Constancio Narváez, Mauricio Penagos Malda, entre otros.

Piden que la justicia sea pareja en Chiapas Organizaciones sociales piden al presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, que se aplique la justicia sin politizar y sin privilegios para los que tienen cómo pagar los casos penales. Eliza Reynosa de León, dirigente de la organización Central de Organizaciones Campesinas Agraristas Mexicana, A.C, y Julisa Karina Abarca Gálvez, coordinadora estatal Obrera Popular Estudiantil, señalaron la injusticia que impera en el estado con compañeros presos quienes injustamente se encuentra en las diferentes cárceles distritales del estado de Chiapas. Señalaron que los familiares internos son los más afectados, debido que muchas veces no se les ve avances en los derechos que a ellos les asisten en los diferentes procesos penales que tienen como reos. Por eso hemos buscado diferentes canales de atención y no hemos encontrado eco en las diferentes formas para recibir la atención de justicia para todos, subrayaron. Lamentablemente la justicia no es derecha para todos, ya que hemos notado mala participación de Ismael Brito Mazariegos, quien funge como secretario particular del presidente magistrado Rutilio Escandón. Así como la mala atención de Cesar Amín Tejada, quienes han mal informado el Consejo de la Judicatura, de que el actuar de los jueces y magistrados no existen novedades relevantes, por lo que existen malas funciones de quienes imparten la justicia en el estado.

Vemos que en Chiapas la justicia es para los recomendados políticos dejando en el olvido a quienes en verdad lo necesitan, aseveraron. Aseguran que a los agremiados de sus organizaciones los tienen injustamente privados de su libertad; la justicia no llega para ellos aun así evitan a los jueces la visita del Tribunal para que no se vean afectados en sus labores También, acusaron directamente al juez penal del municipio de Comitan Chiapas, Víctor Zepeda López y su secretario de acuerdo Emilio Rivera Gómez, de mantener privado de la libertad a Alejandro Aguilar Roblero, toda vez que le han negado la libertad desde el primero de abril de este año. No obstante, basándose que en este mismo asunto el tres de mayo del año en curso, los magistrado de la sala regional colegiada mixta de San Cristóbal de las Casas por unanimidad de votos decidieron dejar en libertad al acusado Hiber López Méndez, en tanto Alejandro Aguilar Roblero aun se encuentra preso por decisión y capricho del juez y de su secretario en Comitán. Es indignante que estas personas trabajen con criterios propios dejando libres a estas personas, toda vez que ellos si contaron con recursos para pagar su libertad, por lo que pedimos que en el estado se cumpla el lema del presidente magistrado que “la justicia es para todos”, ya que en este caso se trata del mismo expediente donde han liberado por politizar los asuntos penales o porque cuentan con recursos para saciar a los jueces.


Chiapas

Viernes 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Refuerzan presencia de Federales en Chiapas nLos uniformados apoyarán las labores de restablecimiento de orden público; se estima que el refuerzo alcance los 4 mil elementos

A solicitud y en estrecha coordinación con las autoridades estatales, este jueves inició el arribo de un mayor número de elementos de la Policía Federal al estado de Chiapas para apoyar en las labores de restablecimiento del orden público, informó la dependencia a través de un comunicado. Desde las primeras horas de este jueves, varios aviones tipo Boeing 727 de color azul marino y el escudo de la Policía Federal arribaron al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, donde se observaron largas filas de elementos con uniforme táctico.

De los costados de la aeronave se observó que descargaron centenas de aditamentos del equipo antimotines, tales como cascos, escudos, toletes, y protectores para distintas partes del cuerpo los cuales se apilaban junto a las aeronaves. Se estima que el refuerzo de Policía Federal alcance los cuatro mil elementos adicionales, para sumarse a las acciones de contención de multitudes y prevención de actos vandálicos. Conforme arriban los policías federales se van ocupando autobuses para el traslado de personal.

Retienen indígenas a personal penitenciario de SCLC San Cristóbal de las Casas l Tres trabajadores de los centros penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas fueron retenidos mientras viajaban en un camión de la dependencia y fueron trasladados hacia una comunidad del municipio de Huixtán. Fuentes oficiales dieron a conocer que indígenas del barrio Bochilte, del municipio de Huixtán, arribaron a las 15:40 horas pare exigir la liberación de Manuel Ton y Rafael Pale, que fueron detenidos por la Policía Especializada. El primero fue recluido en el penal número 5 de esta localidad, en tanto que Rafael Pale fue enviado al penal de El Amate, acusados del delito de

robo con violencia. Durante la protesta, los indígenas observaron que llegaba un camión, donde se trasladaba el personal administrativo que era conducido por Samuel “N” y los ayudantes Carlos del Carpio y Víctor Hugo García. Los indígenas obligaron al conductor a trasladarse hacia el municipio de Bochilte, donde permanecen detenidos. Un centenar de indígenas con los rostros cubiertos con paliacates y pasamontañas se mantiene en la entrada al penal, ubicado a 18 kilómetros de la cabecera municipal de San Cristóbal de las Casas.

27

Familiares de preso se suturan labios, y él anuncia huelga de hambre

Gloria Ramírez /ASICh/San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Ante la falta de atención de las autoridades en la demanda de libertad de Agustín Díaz Gómez, quien se encuentra preso en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CRSS) Numero 5, sus familiares Aníbal Gómez Gómez y Araceli Díaz Díaz se suturaron los labios. Sin embargo, a pesar de haber recurrido a esta forma de protesta, señalan que ni la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se ha acercado a ellos, mucho menos autoridades municipales. Abundó Ana Eliza Díaz, hija del recluso, dijo que recurrieron a esto para ver si así les dan respuesta a su

petición, y de no obtener respuesta, aunque tiene una bebe de 6 meses, seguirá con los labios saturados. Puso un ultimátum a las autoridades como máximo cuatro días para darle respuesta. Asimismo, responsabilizan a las autoridades de lo que pudiera sucederle a su familia entre estos niños y adultos. Agustín Díaz Gómez se encuentra recluido por los delitos de homicidio calificado, extorsión y secuestro, y también ha dado a conocer a través que el próximo día lunes 13 de junio iniciará una huelga de hambre dentro del penal, para exigir su liberación ya que los delitos que le imputan son prefabricados.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6229

Viernes

10

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.