JOSÉ ALBERTO COLMENARES GUILLÉN... / 18
GABRIEL GARCÍA ALEGRÍA… / 18
INICIARÁN REVISIONES MINUCIOSA DE INSTANCIAS INFANTILES
ENTRO EN VIGOR NUEVA FACTURA A TRAVÉS DEL SAT JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6542
5
Martes
10
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
/3
$5.00 PESOS TRAS VENCER AL CÁNCER… / 17
Avanza modernización de calles en Tuxtla: Velasco n Gobernador inauguró la pavimentación de la 22 Poniente entre Periférico Sur y Boulevard Belisario Domínguez nEsta vialidad permaneció prácticamente destruida durante más de 20 años MUJERES PODRÁN ACCEDER A UNA CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN DE SENO: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
TRAS EL TERREMOTO DEL 7 DE SEPTIEMBRE… / 18
Cerca de tres mil escuelas, ya tienen dictámenes de riesgo
Ezequiel Gómez García l Un total de 2 mil 726 planteles educativos del sector público en Chiapas ya cuentan con el dictamen de riesgo emitida por la Secretaría de Protección Civil del estado, de estas el 90 por ciento no presentan daños en las estructuras por lo que están en condiciones de uso, reporta la di-
rección de Identificación y Análisis de Riesgo de la dependencia. Tras los trabajos de revisión y verificación realizada por expertos, a más de un mes del terremoto de 8.2 grados que sacudió a Chiapas y Oaxaca se informó que de los 19 mil 831 planteles educativos públi-
TERREMOTOS DEJARON PROFUNDAS HERIDAS QUE ESTÁN SANANDO: PEÑA / 8
2
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial A ver qué sale
E
l pasado sábado dio inicio el proceso electoral en Chiapas, y en el ámbito nacional empezó el registro de precandidatos independiente a la presidencia de la República ante el INE. Muy aparte de la idea que tienen los gobernados de la administración pública y la clase política, el elector mexicano que va a las urnas se ha
tornado desconfiado y su presencia crece, por lo que consideran es inútil sufragar ante gobiernos que no dan respuestas satisfactorias no solo a las demandas populares sino sociales, que comprenden seguridad y empleo, por ejemplo. A todo esto se integra un saqueo por no pocos ex gobernadores ante la fragilidad de los candados para que
éstos, incluso alcaldes, puedan hacer uso discrecional de los recursos. Así, el descrédito y demás acumulados han propiciado que el abstencionismo sea cada vez mayor, y ello fue supuestamente lo que motivó la autorización de independientes hasta para legitimar la elección, con una mayor votación. Pero esa desconfianza existente
puede impedir también que, los ciudadanos le den su firma y número de folio a los aspirantes independientes que tienen que reunir 900 mil firmas cada uno como aval de que tienen seguidores, para que el INE les de paso. No la tienen fácil, menos en las entidades en dónde los gobiernos no han hecho bien las cosas o no han logrado lo prometido a sus gobernados.
El pasado sábado…
Inicio en Chiapas proceso electoral local ordinario 2017-2018
n3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos emitirán su voto en más de 6 mil casillas Con la Sesión del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el pasado sábado 07 de octubre, inició oficialmente el Proceso Electoral local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, 40 Diputadas y Diputados Locales, así como integrantes de 123 Ayuntamientos, renovando un total de 1,978 cargos. El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que la elección del primero de julio, será la más grande en la historia de México y de Chiapas, debido a la cantidad de electores, el número de cargos representativos y la inédita concurrencia de elecciones locales con las federales. “En 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos; el INE visitará casa por casa a un aproximado de 455 mil personas sorteadas, de entre las que seleccionará, aproximadamente a 58 mil 500, quienes serán debidamente capacitadas y recibirán un nombramiento como funcionarios de casillas; De ellos y ellas, alrededor de 39 mil instalarán el 01 de julio las más de 6 mil mesas directivas de casillas en donde recibirán y contarán el sufragio de los electores”, reiteró. Por primera vez habrá casilla única, en dónde más de 3 millones de ciudadanas y ciudadanos recibirán seis boletas, para elegir a Presidenta o Presidente de la República, Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados Federales, Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales y miembros de Ayuntamiento. Durante el Acto Cívico y ante la presencia de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, autoridades electorales,
partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación, Oswaldo Chacón Rojas, llamó a todos los actores a conducirse con mesura y evitar el juego sucio, que pudiera afectar la equidad de las elecciones y potencialmente generar un clima de confrontación y desconfianza, que poco abona a la celebración de una contienda electoral pacífica. Finalmente, exhortó a los gobiernos federales y locales, garantizar la debida gobernabilidad y estado de derecho, para que las elecciones puedan desarrollarse y abstenerse de incidir indebidamente en la política y de usar los recursos con fines electorales. Durante la sesión, el Consejero Electoral Alex Walter Díaz García, manifestó que sólo quien le apueste al fracaso del sistema democrático, debe seguir descalificándolo, dijo que los ataques infundados a la autoridad electoral, no abonan a la construcción del contexto de civilidad política, al contrario, disminuyen la capacidad de arbitraje y desalientan la participación ciudadana. Resaltó que de los partidos políticos se requiere un acompañamiento permanente al desarrollo de las actividades y un compromiso indeclinable con la legalidad y la institucionalidad del modelo electoral que los mismos partidos han construido. La Consejera Blanca Estela Parra Chávez, expresó que la consolidación y legitimación de todo régimen democrático requiere de un Estado constitucional de derecho, en el que las reglas del juego sean ciertas y conocidas por las autoridades y para la ciudadanía. Comentó, que el 7 de octubre de 2017, será recordado como día memorable, porque es el inicio del Proceso que será renovado, mediante el voto libre, directo, secreto y universal de los poderes Legislativo, Ejecutivo y de los integrantes de Ayun-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
tamientos. En su participación, la Consejera Electoral Laura León Carballo, dijo que el desarrollo de elecciones libres y auténticas, mediante sufragio universal, libre y secreto, no sea letra muerta. Pidió honrar a la sociedad que ha sido agraviada, y aseguró que es necesaria una renovada visión y ejercicio del poder, asumiendo con alta responsabilidad y desempeño ético el papel de la democracia. La Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez, apuntó que las y los ciudadanos, han llegado al hartazgo de la política, invitó a no tener miedo, pero sobre todo a dejar la indiferencia, porque los ciudadanos son la esencia y el motor de la política. Exhortó salir a las urnas y votar el día de la elección, porque es el único medio institucional que tienen los ciudadanos para hacer que las cosas cambien, para que el día de la elección, se convierta en una verdadera fiesta cívica, la más concurrida y competida de la historia. El Consejero Manuel Jiménez Dorantes, pronunció que es urgente que la sociedad chiapaneca termine por reconocer que el voto libre y secreto resulta ser el instrumento más poderoso para luchar contra la desigualdad, la injusticia y la marginación. Manifestó que este Proceso Electoral que inicia, se recuerde por la oferta de proyectos a largo plazo, pero especialmente por el serio compromiso ciudadano de salir a votar de manera libre y digna. El Consejero Gilberto de Guzmán Bátiz García, recordó a su homólogo Jesús Pineda de la Cruz, a quién reconoció por su trayectoria dentro del IEPC, pero que desafortunadamente no pudo ver concluido su empeño. Y desde ahí, convocó a todos los actores a devolver la confianza al electorado, retirar cualquier
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
velo de ilegitimidad sobre el ejercicio del voto, que es la principal tarea que debe afrontar del Consejo General. En la Sesión Extraordinaria, realizada en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se contó con la presencia de los representantes de diez Partidos Políticos acreditados ante el IEPC: por el Partido Acción Nacional (PAN), José Francisco Hernández Gordillo; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Genaro Morales Avendaño; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Samuel Castellanos Hernández; del Partido del Trabajo (PT), Mario Cruz Velázquez. Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mauricio Mendoza Castañeda, del Partido Movimiento Ciudadano, José Francisco González González; del Partido Nueva Alianza, Rodolfo Luis Chanona Suárez; del Partido Chiapas Unido, Mercedes Nolberida León Hernández; del Partido Encuentro Ciudadano, Patricia del Carmen Carbajal Ramos y del Partido Podemos Mover a Chiapas, Rober Wiliam Hernández Cruz. Al término del evento se entregaron constancias de acreditación a los representantes de partidos políticos con registro nacional y local quienes participarán en el proceso local, y se firmó el Código de Ética de la Función Electoral, que constituye un catálogo de principios y valores aplicables a las y los servidores públicos, integrantes de los órganos desconcentrados y representantes de los partidos políticos acreditados ante el IEPC, en su quehacer diario, en los procesos electorales locales y en los mecanismos de participación ciudadana, teniendo siempre presente el alto valor social que tienen cada una de sus tareas, acciones y actividades.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Avanza modernización de calles en Tuxtla: Velasco
nGobernador inauguró la pavimentación de la 22 Poniente entre Periférico Sur y Boulevard Belisario Domínguez nEsta vialidad permaneció prácticamente destruida durante más de 20 años
Como parte del Plan Integral de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana, el gobernador Manuel Velasco Coello recorrió e inauguró la modernización de una de las vialidades de la capital chiapaneca que permaneció
más de 20 años destruida. Acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y familias beneficiadas, el mandatario chiapaneco realizó el corte de listón de la
rehabilitación de la calle 22 Poniente entre Periférico Sur y Boulevard Belisario Domínguez, considerada una de las vialidades más importantes por su conectividad con la zona comercial de la ciudad.
3
Explicó que esta es una obra integral de casi un kilómetro de concreto hidráulico con nueva red de agua potable y drenaje, donde también se realizó la construcción de banquetas y guarniciones. Velasco Coello precisó que su gobierno trabaja en coordinación con el Ayuntamiento para priorizar obras de alto impacto, donde la meta es transformar a Tuxtla en una ciudad moderna, que permita detonar y fortalecer el desarrollo social y económico. “Vamos a seguir haciendo más vialidades en Tuxtla Gutiérrez que beneficien a las y los colonos; la demanda de calles en la ciudad es muy extensa pero vamos a seguir haciendo un gran esfuerzo para seguir inaugurando más calles”, manifestó. Subrayó que en Tuxtla se han realizado importantes obras, como la rehabilitación y modernización de los libramientos sur y norte; circuitos de gran movilidad vial como la Quinta Norte, además de la obra del Boulevard Belisario Domínguez, que se ejecuta por etapas y que van a dar a un mejor rostro a la ciudad. En su intervención, el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez dijo que con la pavimentación de esta calle, se atiende una de las demandas más sentidas de la población de esta zona de la ciudad, que durante décadas estuvo en el abandono y hoy es una realidad. Finalmente, en este evento, estuvo presente el diputado local Carlos Penagos Varga, vecinos agradecieron al gobernador Velasco por solucionar esta demanda que durante años no recibía ninguna atención.
4 Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Con especialistas de varios países…
Realiza UNACH el VI Congreso Nacional de Gerontología
nAnalizarán las distintas vertientes relacionadas con el envejecimiento de la población en México Las instituciones encargadas de las estadísticas nacionales coinciden en señalar que el envejecimiento poblacional es uno de los mayores retos a los que se enfrentará la sociedad mexicana durante la primera mitad de este siglo, alcanzando 28 millones de personas la edad de 65 años o más para el año 2050, de acuerdo a estudios del Consejo Nacional de Población. Ante este panorama y con el objetivo de generar un intercambio de conocimientos transdisciplinarios hacia una mirada incluyente de la vejez y el envejecimiento, la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas realiza el VI Congreso Nacional de Gerontología, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Durante el acto inaugural de este evento, el director de Desarrollo Académico, Jorge Alvarado Brindis, al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que es indispensable trabajar en todos los niveles, a fin de generar conciencia en la población general y en las autoridades, para tomar las medidas necesarias y se adopten estrategias que respondan a las necesidades de este segmento de la población, de acuerdo a lo observado por la Organización Mundial de la Salud. Afirmó que respondiendo a estas expectativas y en cumplimiento a su responsabilidad social, la UNACH creó la Licenciatura en Gerontología, con la finalidad de formar profesionales capaces
de afrontar los retos que implica el envejecimiento, satisfaciendo las necesidades de atención a las personas mayores. Expresó también que este Congreso tiene una gran relevancia, pues genera evidencia científica que servirá para sustentar políticas públicas orientadas a la promoción de una mejor calidad de vida, y a la autonomía que requiere la etapa de vejez de nuestros congéneres; puesto que debe considerarse el impacto social, económico y sanitario del envejecimiento para nuestro país. En su oportunidad, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, destacó el trabajo de organización de los docentes y alumnos del séptimos semestre de este programa académico, para
permitir que las miradas de distintas disciplinas se presenten en este evento, proporcionando observaciones que contribuyan a la optimización de los recursos y a la oportunidad y calidad de atención, logrando así garantizar una longevidad sana a la población. Indicó que esto se dará desde el establecimiento de redes interinstitucionales de investigación, que permitan la vinculación de pares no solamente académicos sino estudiantiles, además de conocer lo que en otras latitudes se está realizando en este mismo tema. Los ejes temáticos que forman parte de este evento son las políticas públicas, el adulto mayor indígena, etnogerontología y cultura, género, psicogerontología, los dilemas bioéticos en el adulto
mayor y salud; todos estos con la participación de ponentes nacionales e internacionales especialista del área de la salud, a través de conferencias magistrales, encuentros y talleres, así como una mesa de debate. En este evento se contó con la presencia del delegado del INAPAM en Chiapas, Fernando Gutiérrez Sirvent; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, Rodrigo Cosío Cerón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el coordinador General del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y la secretaria Académica de la Facultad, Rosa Martha Velazco Martínez.
Estudiantes de la Politécnica de Chiapas…
Fortalecerán idioma ingles en Canadá y Estados Unidos nObtienen beca Proyecta 100 mil y 10 mil Suchiapa, Chiapas l Estudiantes de las diversas carreras de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) fueron seleccionados para cursar estudios intensivos del idioma inglés en centros universitarios certificados en Estados Unidos de América y Canadá. Estos 20 jóvenes fueron beneficiados con una beca, luego de participar y ser seleccionados de los Programas de Capacitación de Estudiantes SEPSRE Proyecta 10,000 Canadá 2017; así como de la SEP-SRE Proyecta 100,000 Estados Unidos de América 2017. Al reunirse con los estudiantes,
el rector Navor Francisco Ballinas Morales les deseó éxitos en las actividades que emprendan, y exhortó a poner el mayor de esfuerzos para practicar el idioma inglés y aprender de otras culturas, ya que dijo es una excelente oportunidad que da el Gobierno Federal para que puedan complementar su formación académica en el extranjero. Las instituciones de educación superior en las que recibirán esta capacitación son: Universidad Estatal de Colorado en Estados Unidos; Universidad de Columbia Británica en Vancouver y Universidad McGill en Montreal, Canadá.
Los jóvenes obtuvieron la beca de capacitación del idioma inglés al participar en las convocatorias emitidas por la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través
de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Beneficios de la Medicina Ortomolecular Yolanda Pardo
nDiagnóstico con una gota de sangre En Europa, Canadá y Japón entre otros países, hace casi medio siglo que se sabe de la medicina ortomolecular pero en México, es relativamente nueva y poco conocida aunque tiene particularidades y beneficios que otros tratamientos, ni siquiera los que propone la alopatía, pueden conseguir, tal vez tenga que ver también el hecho de que en toda nuestra República sólo haya 34 facultativos en esta rama de la ciencia. La medicina ortomolecular se encarga de buscar la mejor opción para tratar a las moléculas que componen las células del cuerpo humano y garantizar la nutrición correcta de la sangre. Con ello se pretende lograr la regeneración de algún tejido u órgano que estuviese expuesto por alguna enfermedad. Para entender mejor este tratamiento, entrevistamos al doctor Luis Enrique Gómez Trujillo, médico ortomolecular quien aseguró que se pueden regenerar las células con sustancias específicas, principalmente vitaminas, minerales y enzimas, en dosis y horarios precisos y con esto combatir la mayoría de las 20 mil enfermedades conocidas en la práctica ortomolecular, que aquejan al ser humano. Como siempre sucede en todos los tratamientos que no sean de la medicina tradicional, en la ortomolecular también hay detractores que lo míni-
mo que logran es subestimarla, pero se deben remitir a los resultados, ya que asegura Gómez Trujillo que el 98 por ciento de los pacientes que ha atendido han presentado una mejoría notoria y esa cifra no es fácil de lograr en medicina ni en ninguna otra disciplina. En México, la ortomolecular es conocida como una medicina complementaria, sin embargo, sus niveles de capacidad de ayuda son impactantes. Se debe entender primero, dijo el entrevistado, que el cuerpo humano tiene 11 aparatos y sistemas que trabajan en forma independiente pero también se unifican para poder garantizar un funcionamiento metabólico adecuado. El impacto que pudiera tener la medicina ortomolecular en el futuro, agregó, depende del conocimiento de la anatomía, la fisiología y la función bioquímica del cuerpo humano. ¿Qué enfermedades puede curar la medicina ortomolecular? Enfermedades circulatorias, neuronales, renales, osteo-musculares, pulmonares, espasticidad aguda o crónica, deficiencias de los niños especiales que tienen mejoría hasta los primeros 7 años, males cardíacos, triglicéridos, colesterol, anemia, problemas hepáticos, diabetes, cáncer, por mencionar algunas. ¿Cómo se diagnostica al paciente?
Luis Enrique Gómez Trujillo, Médico Ortomolecular. Foto: @dr.luisgomez.coahuila
Nos basamos en el historial clínico médico, antecedentes personales y familiares y cada una de las patologías que se presentan en el paciente, así como también se realiza un estudio de sangre para tener el conocimiento del funcionamiento y comportamiento celular del enfermo y poder identificar más fácilmente qué le está sucediendo. ¿De acuerdo con qué se receta al enfermo? Los tratamientos tienen como objetivo garantizar que después de un resultado que se observa en la sangre del paciente a través de un microsco-
pio podamos dar el tratamiento que necesita esa persona y logremos la homeóstasis en el organismo. Si garantizamos la nutrición de la sangre vamos a permitir que el cuerpo esté alimentado. Todos los órganos necesitan sustancias específicas y si se las proporcionamos al cuerpo éste estará sano y se mantendrá con una energía vital adecuada. La medicina ortomolecular tiene dietas y horarios, ya que según explicó el médico Gómez Trujillo, en 24 horas el cuerpo humano funciona diferente y algunos órganos están más activos que otros y dependiendo de las actividades de cada persona, se proporcionan los nutrientes específicos a determinados horarios para garantizar las reservas que necesita el organismo y un plus para que no haya deficiencias y se mantenga la energía vital. El doctor Luis Enrique Gómez Trujillo, ejerce en su natal Chiapas desde el 2013, después de haberlo hecho en otros estados de la República, y prácticamente es el único especialista en este ramo de la entidad y asegura que tanto la medicina alópata como la ortomolecular, que las ha estudiado, son muy importantes y pueden complementarse. Aclaró que la medicina ortomolecular no hace intervenciones quirúrgicas ni suturas, pero si puede regenerar tejidos dañados por esas cirugías y lograr una recuperación más rápida y satisfactoria.
Fernando Castellanos…
Hacemos más competitivas a las microempresas tuxtlecas
nA través de la Dirección de Economía Social, se capacita y asesora a microempresarios para incorporarlos a “Marca Chiapas” Gracias al respaldo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, y a la voluntad de la iniciativa privada, el Grupo Textil Artístico “San Bartolomé” obtuvo la constancia de acreditación de la “Marca Chiapas” al cumplir con los requisitos de competitividad y calidad productiva. Por tal motivo, el presidente municipal, Fernando Castellanos, felicitó ampliamente a la señora Rosa María Castillejos Vázquez, representante de la microempresa “Muyubajel”, la cual se dedica al rescate y la fabricación de vestidos tradicionales, prendas de vestir y artículos del ho-
gar, ya que es un claro ejemplo, dijo, de que cuando se quiere se puede. “Seguiremos impulsando y respaldando a las microempresas que contribuyan a potencializar la economía local, a través de la creación de productos competitivos y de calidad, y que además beneficien a los bolsillos de las familias tuxtlecas”, expresó el mandatario capitalino. Cabe señalar que para lograr la constancia de acreditación, los integrantes de la microempresa recibieron capacitación, asesoramiento y asistencia técnica, a través de la Dirección de Economía Social del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez
y el Consejo Regulador de la Marca Chiapas, de la Secretaría de Economía del Estado. El mandatario capitalino señaló que la Dirección de Economía Social ha impulsado empresas dedicadas al comercio de café tostado y molido adicionado con canela; salsas y tostadas; joyería de ámbar; creaciones ar-
tísticas; tascalate y condimentos especiados, entre otros que se encuentran a la espera de dicho distintivo. Por último, reiteró el compromiso de su gobierno para continuar con estos esfuerzos que permitan impulsar el desarrollo de los sectores productivos y el crecimiento económico de la ciudad.
6
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Para mejorar la atención a madres y recién nacidos…
Se implementa sistema Informático en Chiapas nEsta estrategia se aplica como prueba piloto en tres unidades de salud de la entidad
Con la asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría de Salud de Chiapas inició la implementación del Sistema Informático Perinatal (SIP), instrumento diseñado para mejorar la calidad de la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos, a través del registro y monitoreo desde el primer control prenatal hasta el alta de madre-hijo después del parto. Para tal efecto, la dependencia estatal llevó a cabo el curso-taller Formación de Facilitadores-Supervisores del SIP, dirigido a los responsables de salud materna y perinatal, así como a personal de las áreas de planificación familiar, atención médica e informática de las 10 jurisdicciones sanitarias, del Isstech e IMSS Prospera. Al respecto, el coordinador estatal de Salud Materna y Perinatal, Fernando López Molina, dio a conocer que
la implementación del SIP se realiza como prueba piloto en dos unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria número II de San Cristóbal de Las Casas y en un hospital del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech). “El objetivo es dar seguimiento a las embarazadas, puérperas y recién nacidos en los diferentes niveles de atención y de manera interinstitucional, mediante este sistema informático diseñado para los servicios de gineco-obstetricia y neonatología, que incluye la historia clínica perinatal, el carnet perinatal, formulario de aborto, partograma, hospitalización neonatal y enfermería neonatal”, explicó. López Molina mencionó que el SIP fue elaborado por el Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la OPS, con los objetivos de servir de base para
planificar la atención, unificar la recolección de datos, facilitar la comunicación entre los diferentes niveles, obtener estadísticas confiables, facilitar la capacitación del personal de salud, evaluar la calidad de la atención y realizar investigaciones epidemiológicas. El SIP permite que los datos de la historia clínica puedan ser ingresados
a una base de datos y así analizar diversos indicadores para la vigilancia de los eventos obstétricos. El curso-taller, con dos días de duración, es impartido por Jorge Alberto Mora Tapia, facilitador de la OPS, quien abordará aspectos como el llenado de la historia clínica perinatal, captura de datos, uso clínico y epidemiológico, entre otros.
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nnMiguel Ángel Osorio Chong estará hoy en Chiapas nuevamente dándole seguimiento al programa de reconstrucción
E
n la tierra del maestro Germán Jiménez Gómez; en el ejido Jesús María Garza, el titular de la Secretaría de Gobernación, (Quién sigue siendo 1 de los 5 presidenciables que tiene el PRI) entregará junto al gobernador Velasco; al titular de SEDESOL, Luis Miranda Nava; al director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas y de Luis Fernando Pereyra López apoyos de reconstrucción de inmuebles a 446 afectados por el terremoto. También serán atendidos 300 familias del Ejido Cristóbal Obregón, ahí mismo en Villaflores. El sábado inició formalmente el periodo electoral local en Chiapas y con ello arreciaron los golpes bajos, en la nuca, espalda, rabadilla, canilla, en “aquellitos” de los suspirantes para la Grande, al Congreso de la Unión, Congreso local y en los 122 Ayuntamientos, ni se diga, pueblo chico infierno grande. Como dice el maestro Joaquín López Doriga, “se encendió el ventilador” y lo que salpicará no es precisamente lodo, serán aguas puercas de todos contra todos. El domingo le tocó al senador Albores una estrategia de mala leche, pues en redes sus enemigos dejaron correr la historia de que Julián Nazar, presidente estatal del PRI había denunciado que RAG despareció varios millones de pesos. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales desmintió que haya acudido ante una instancia del Comité Ejecutivo Nacional del partido, (Ni existe esta instancia) para acusar al senador Roberto Albores Gleasón de presuntas irregularidades en su gestión al frente del Revolucionario Institucional. Dijo que está claro que ese tipo de notas es una reacción de que ven al Senador con amplias posibilidades de participar por la candidatura para contender en 2018. Ratificó su compromiso que manifestó desde el momento en que asumió la dirigencia del PRI, de que las fortalezas de este instituto político las mantendrá y lo que haga falta será tarea suya sacar adelante. Precisó que se ha propuesto construir un partido con compromiso social, con trabajo conjunto con todos los sectores y organizaciones adherentes al PRI, por lo que ese tipo de nota está fuera de lugar.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dará seguimiento al programa de reconstrucción. Foto: Telenews
“No venimos hacer auditorías ni a buscar culpables, nuestro compromiso es de incorporar a todos los que hagan fuerte al partido y rescatar la confianza de la gente, esta dirigencia atiende temas de la unidad, de inclusión, responsabilidad y rendición de cuentas, pero de aquí para adelante”. Maestros y alumnos respaldados por los padres de familia del nivel de educación básica han activado mecanismos a efecto de dar seguimiento al calendario escolar informó Sergio García León. El director de Educación Básica informó que para algunas escuelas se van a habilitar lugares alternos, “Las condiciones adecuadas para empezar las labores de clases, en tanto las escuelas sean rehabilitadas lo mejor posible, todos los días estamos monitoreando las escuelas para que podamos ver quiénes son las que realmente están muy afectadas estamos haciendo estrategias para arrancar las clases físicamente en las instalaciones no es posible pero estamos buscando alternativas
algunos buscando estrategias desde los hogares en donde puedan ir a trabajar por un periodo de tiempo los maestros con los alumnos”. Con el hashtag #LevantemosChiapas la Fundación Unidad y Trabajo en coordinación con la CTM, la empresa Suiseki, el Taller Integral de Arquitectura y la sociedad en general buscan construir cien casas para igual número de familias que perdieron sus viviendas tras el terremoto del pasado 7 de septiembre. Se trata de un prototipo de viviendas con técnica de loza de cimentación con un valor aproximado en material de 55 mil pesos que desarrollaran con mano de obra colaborativa y que en un máximo de quince días quedarán levantadas las casas listas para ser habitadas, dijo en conferencia de prensa la siempre guapa, Aidé Ocampo Olvera, presidenta de la Fundación Unidad y Trabajo, “Tenemos que ir a la zona no podemos decir híjole ya va a ser mañana porque es todo un proceso, viene, tenemos que ir,
tenemos que evaluar ver que estén en la zona geográfica que más esté afectada todos esos pasos pero de que se van a hacer estas acciones se van a llevar a cabo, sólo cien casas es la primera meta”. En la CTM, el director de la empresa Suiseki, Alan García Carmona, comentó “Son 64 metros cuadrados y cuenta con 27 pilares de concreto armado lo cual no solamente visualmente otorga la resistencia y la tranquilidad de sus habitantes sino está pensado para soportar dos a tres pisos”. Previo a la celebración del Día de Muertos el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez lleva a cabo labores de limpieza, de fumigación y abatización al interior de los panteones municipales para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como dengue, zika y chikungunya informó Ranulfo Chávez Lemuz. El secretario de Salud, Ranulfo Chávez Lemuz invitó a los propietarios de capillas a acudir y sacar la basura a los contenedores para mantener limpios los camposantos, “Este tema no es nada más de las autoridades sino es un tema que repercute el beneficio en todos y cada uno de nosotros por lo que si recomiendo que nos ayuden mucho las personas que cuando lleven sus flores que ya no están en condiciones que las regresen a un bote de basura”. Durante el mes de octubre la Dirección de Servicios Médicos Municipales de Tuxtla Gutiérrez intensifican acciones para detectar a tiempo diversos tipos de cáncer en las mujeres. Rodolfo Bermúdez Habib exhortó a las mujeres a acudir a las clínicas y a los consultorios de salud para un chequeo médico para detectar a tiempo y evitar muertes por cáncer cervicouterino y mamario, “Es la primera causa de muerte entre mujeres de 25 a 60 años de edad, entonces es importante precisar eso que es un cáncer prevenible si se detecta a tiempo es lo más importante entonces qué recomendaciones le damos a la población femenina que a los 20 años comiencen con la autoexploración que es lo más importante”. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
8 Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Terremotos dejaron profundas heridas que están sanando: Peña Ciudad de México l Al inaugurar el Congreso Internacional de Riego y Drenaje, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que con unidad y solidaridad, así como con la fortaleza de las instituciones y la participación ciudadana, especialmente de los jóvenes, México ha podido sortear los difíciles momentos que representaron los dos potentes sismos registrados en territorio nacional en septiembre pasado. Durante la ceremonia inaugural del Congreso efectuado en el World Trade Center y casi tes semanas del último sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, el mandatario consideró que “los potentes terremotos dejaron profundas heridas que hemos estado sanando con unidad y solidaridad”, en el país. En este marco, el mandatario destacó la colaboración entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la emergencia y subrayó el desempeño de los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua que han permitido la restauración del servicio del agua prácticamente en su totalidad de las zonas siniestradas. Peña Nieto también aludió al hecho de que en septiembre pasado tres huracanes y tormentas tropicales afectaron otras entidades del país, dañando infraestructura hidráulica en 900 puntos del país, lo que requerirá una inversión aproximada de mil millones de pesos. En su oportunidad, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Mi-
guel Ángel Mancera reconoció los desafíos que tiene el manejo del agua en una urbe como la Ciudad de México. Destacó que el 40 por ciento del agua pérdida en la ciudad provienen de las fugas de agua, por lo que asumió la necesidad de ser más eficientes para su control. Al abundar sobre el uso del agua en México, Peña Nieto refirió que en México se ha apostado por la tecnificación y modernización de las técnicas de riego en el campo, así como por la reutilización de agua tratada para ahorrar recursos hídricos. Por ello, celebró que en 4 años, se haya avanzado en la eficiencia del riego en México pues con el mismo consumo de agua se ha incrementado el 22 por ciento de producción de alimentos en el campo mexicano. (Fuente/La Jornada)
INE, aún sin definir ruta para devolución de dinero de PAN, PRD y Morena
Ciudad de México l El Instituto Nacional Electoral sigue sin definir la ruta para que los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Morena puedan devolver parte de sus prerrogativas a través de cuentas bancarias y fideicomisos, aseguró el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Benito Nacif Hernández. “El Consejo General no ha emitido ningún acuerdo como en el caso de los spots… El tema es que al llegar a los partidos políticos ya están sujetos a las reglas que norman el uso de los recursos de los partidos políticos”, aseveró el consejero electoral. Después de los sismos del 7 y
19 de septiembre, diversos partidos propusieron regresar el total o parte de sus prerrogativas a los damnificados, aunque difirieron en la forma de hacerlo. Mientras que el PRI, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social decidieron devolver el dinero a la Tesorería de la Federación, PAN y PRD abrió cada uno un fondo de ayuda y Morena creó un fideicomiso. Nacif Hernández explicó que hasta el momento, la única vía para donar las prerrogativas es por medio de la devolución a la Tesorería, por lo que el Consejo General debe de emitir un acuerdo para dictar la vía jurídica a seguir. (Fuente/El Sol de México)
Se disparan delitos en todo el país, crecen un 23.55% a diferencia de 2016 Ciudad de México l A nivel nacional, en más de 15 meses se revirtió el comportamiento a la baja de homicidios dolosos. Si se comparan las tasas por cada 100 mil habitantes de los primeros 8 meses de 2017, contra las del mismo periodo del año anterior, su crecimiento es del 23.55%, señala el Observatorio Nacional Ciudadano. Al dar a conocer el reporte de delitos de alto impacto durante agosto pasado, el ONC señala que este año, el homicidio doloso creció un 89.5%; la extorsión 127.9%; el robo con violencia 61.6%; el robo de vehículo 66.4%; el robo a negocio 73.1% y las violaciones 14%. Francisco Rivas, Director General del ONC señala que en el país hay cada vez más entidades que sufren
algún tipo de crisis de violencia e incluso, en aquellas que fueron modelo de seguridad sobran los reportes de homicidios múltiples con características de ejecuciones, como evidencia de que la inercia de bajas en los delitos y la presumible mejora, ya se acabó. Refiere que en el ámbito nacional, en materia de homicidio, hace más de 15 meses se revirtió el comportamiento a la baja de homicidios dolosos. Si se comparan las tasas por cada 100 mil habitantes de los primeros 8 meses de 2017, contra las del mismo periodo del año anterior, su crecimiento es del 23.55%. Advierte que desde el 2013, secuestro y extorsión han tenido graves brotes de violencia, y disminuciones estadísticas relevantes, y a pesar de
los millones de pesos gastados en el combate a estos delitos, seguimos sin poder afirmar que se encuentran controlados. “Mientras que en materia de robos, las tasas de 2017 muestran porcentajes de crecimiento preocupantes, comparadas con las de 2016: 36.99% en robo con violencia; 36.18% en robo a negocio; 34.68% en robo a transeúnte; 15.50% en robo de vehículo”, advierte Rivas. Los índices e inseguridad e impunidad crónica que ha enfrentado México desde hace más de una década “no ha cesado”, y la muestra más clara nuevamente es la incidencia delictiva. Ello se debe a que nuevamente se logra apreciar el incremento de ocho de los diez delitos de alto impacto tras comparar
los registros de carpetas de investigación de julio y agosto de 2017, pues los únicos ilícitos que disminuyeron fueron el homicidio culposo y el robo a transeúnte. En 2017 se registraron entre 2 112 y 2 570 víctimas de homicidio doloso al mes. Esto significa que, en promedio, aproximadamente se tuvo conocimiento de 2 329.63 víctimas de este delito cada mes, de 76.70 cada día, de 3.20 cada hora, es decir, que cada 18 minutos y 47 segundos se reportó una víctima por homicidio doloso en los primeros ocho meses de 2017 en el ámbito nacional. Si ese promedio se sostiene, este año terminaría con una cifra récord de 27 mil 955.50 víctimas de este ilícito. (Fuente: El Sol de México)
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor
nApuesta por una vida más armónica
M
e preocupa este mundo, crecido por grupos extremistas fanáticos, que lo están violentando todo. De pronto, te encuentras en cualquier esquina un volcán de absurdas luchas que nos dejan sin palabras. Son muchas las atrocidades que se cometen a diario contra personas débiles. Nos hace falta una vida más armónica. Necesitamos otra asistencia más humana, que nos lleve a una reinserción entre culturas, y a una rehabilitación de la especie hacia la concordia. Esta deshumanización que padecemos no puede proseguir por más tiempo. Los entornos no consuelan. Algunas familias caminan totalmente desestructuradas, con mochilas de odio y venganza a raudales, en lugar de amor. Otra buena parte de nuestro tiempo nos la pasamos en nuestros lugares de trabajo, que tampoco suelen favorecer a la realización de la persona. De igual modo, pienso que las distintas redes sociales ayudan más bien poco, o tal vez nada, a la interacción humana. Téngase presente que, con relativa frecuencia, diversos organismos
internacionales piden investigaciones transparentes sobre determinados usos de software. Por algo será. Sin duda, es cuestión de discernimiento, máxime en un momento como el actual de tanta confusión y desconcierto. Hoy más que nunca se requiere ese espíritu crítico, que lo da la reflexión y la experiencia. En consecuencia, es un signo saludable mantener abiertos el corazón y la mente para evitar que las falsedades nos ganen nuestro interior, lo que es verdaderamente de nosotros. A poco que sepamos mirar y ver, nos daremos cuenta de que todo este caos que nos circunda, tan cruel en ocasiones, nos está llevando a un callejón sin salida, con el consabido uso nocivo de sustancias o alcohol, ausentismo y adoctrinamiento, que lo único que nos conduce es a tener problemas de salud física y mental. Recordemos que, a nivel mundial, más de trescientos millones de personas sufren de depresión, la principal causa de discapacidad. Además, son más de doscientos sesenta millones los que están viviendo con trastornos de ansiedad.
Por cierto, tenemos que indicar, que un reciente estudio dirigido por la OMS estima que los trastornos depresivos y de ansiedad cuestan a la economía global un billón de dólares EE.UU. por año en pérdida de productividad. Algo que debe hacernos repensar a todos, al menos durante nuestra vida adulta, pues creo que es vital fomentar una existencia más solidariamente humanitaria. Desde luego, todo está llamado a vivir armónicamente. De lo contrario, la vida se hace pesada, incoherente, avasalladora, y así andamos, más abatidos y enfrentados que nunca. Ojalá encontremos el lenguaje de la reconciliación para conciliar acercamientos. Lo precisamos como en ningún otro tiempo y en todos los órdenes de la vida. Ya en su tiempo lo vociferaba como nadie el inolvidable abogado y político sudafricano, Nelson Mandela, con aquella célebre frase que ha hecho historia, y esperemos que camino: “Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades”. Ciertamente, si no tienes esa libertad interior, si no eres dueño de ti, difícilmente vamos a generar atmósferas de sosiego. Asimismo,
el espíritu democrático bien conjugado con la transparencia y la claridad de fundamentos nos insta a mostrar con la clarividencia del debate la solución a los problemas. Indudablemente, esto genera un clima de respeto y entendimiento que siempre es fructífero para acrecentar la quietud y poder convivir. Por tanto, es período de análisis y acción; de observar y de vivir cada cual su propia responsabilidad como ciudadano. La paz la trabajamos entre todos. Seamos justos y no falsos. Únicamente abrazando la coherencia innata de nuestras habitaciones íntimas, defenderemos la vida en su conjunto. En el camino todos contamos. Hoy existe una preocupación real y creciente por la amenaza que representa la existencia de armas nucleares para la humanidad. Ya lo hemos reflexionado. Jamás ralenticemos esta realidad armamentística destructora. Seamos contundentes. La lentitud en el cumplimiento de nuestras aspiraciones de largo plazo para el desarme nos deja ahora con peligros sin precedentes. Despojémonos de intereses. Don dinero nunca nos trae la alianza. No olvidemos que, en los países de elevado desarrollo económico, pero con graves carencias morales, el malestar mental también es desbordante. La situación es la que es, y está visto que la persistencia de conflictos armados en varias regiones del planeta, la sucesión de enormes catástrofes naturales y la difusión del terrorismo, además de causar un número impresionante de muertos, ocasionan en muchos supervivientes traumas psíquicos, a veces apenas recuperables. Aplacar, pues, el ánimo nos conviene a todos. Démonos una oportunidad para una vida más armónica en todas sus dimensiones. Estética que nunca viene dada porque sí, sino que ha de encandilarse cada amanecer e indefinidamente. Es nuestro trabajo. Ha de ser nuestro quehacer diario. Pues manos a la obra. corcoba@telefonica.net
10 Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mieloma múltiple, cáncer que debilita huesos El mieloma múltiple comienza en las células productoras de anticuerpos, también llamadas plasmáticas, están en la médula ósea, afecta varios órganos al mismo tiempo, indicó el coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), José Ramiro Espinoza Zamora. En Entrevista con Notimex, explicó que las células plasmáticas viven en la “fábrica de la sangre” la médula ósea, las cuales están dentro de los huesos, lugar donde se produce el líquido que circula por arterias y venas del cuerpo. Espinoza Zamora dijo que con la sobreproducción de células se comienza a repoblar la médula ósea, al tiempo que empiezan a competir con el resto de las células que se forman en ese lugar. “Las plasmáticas clonadas ganan espacio, nutrientes, y las normales que se forman ahí, comienzan a disminuir en función y obviamente empiezan a morir porque no tienen alimentos y porque las otras células en teoría las sofocan”, detalló el médico. En 2008, Víctor Manuel Tolosa, un reportero de espectáculos fue detectado con mieloma múltiple, su diagnóstico se dio de manera fortuita porque nunca presentó síntomas, salvo una protuberancia en la sien, misma que pensó se trataba de grasa encapsulada. “Me salió como un chichón en la parte derecha de la cabeza, fui con un doctor que me recomendó una amiga, en ese instante llamé al cirujano plástico y me dijo vente en tres minutos la quito”, relató Tolosa a Notimex. Tras la intervención, el doctor le informó al periodista que no pudo concluir la operación pues no se trataba de una bolita de grasa sino de un tumor, del cual desconocía si era maligno o benigno, por lo que le recomendó llevar la muestra que había extraído durante la cirugía a un laboratorio para su análisis. Los resultados de los exámenes arrojaron que Víctor tenía mieloma múltiple, enfermedad que ya le había desgastado huesos, tres costillas derechas y dos izquierdas. Así, con 47 años, Víctor Manuel inició la entrevista más larga de su vida, pues desde que recibió el diagnóstico tomó quimioterapias cinco veces por mes durante un año, “el cáncer duele hasta que las quimios entran”, aseguró. Luego de los primeros 12 meses de quimioterapias, Tolosa llegó al INCan, para continuar con el tratamiento, ahí le informaron que el mieloma múltiple le había desgastado cuatro costillas izquierdas, tres derechas, y la mitad del coxis. “Los comen de inmediato son muy rápidos, aún con las quimios me comieron fémures, huesos de las piernas y de la rodilla principalmente. En la lumbar
cuatro también me hicieron una ruedita, lo dejó como hueso con tuétano”, relató. De acuerdo con el doctor Espinoza Zamora cuando el mieloma múltiple se activa, las células de la médula ósea llamadas osteoblastos, cuya función es fortificar los huesos, disminuyen su función, esto genera una descalcificación y desmineralización. “De ahí que los huesos de la gente con mieloma múltiple son frágiles y quebradizos, esto se traduce en dolores de huesos y fracturas patológicas, dijo el médico del INCan. “La parte del esqueleto que más sufre es la columna vertebral, los pacientes se pueden fracturar las vértebras con la consecuente compresión de las raíces nerviosas, al comprimirse hay debilidad en piernas y brazos, esta genera dificultad para moverse o caminar confina al paciente a una silla de ruedas o camilla”, sostuvo. Hoy en día Víctor usa una faja especial con varillas para mantener los huesos de la columna en su lugar y un bastón, a diario recibe morfina para aguantar el dolor, producto de las casi 150 quimioterapias, y 40 radicaciones desde que tiene la enfermedad. Víctor dice que le agradece a Dios que le haya dado esa enfermedad, porque con ella aprendió a amar la vida, amarse a mí mismo, a las personas a quererlas y respetarlas, pero además pudo conocer gente maravillosa. A lo largo de su carrera que inició en
1980 en Guadalajara, Víctor Tolosa ha entrevistado a artistas como Tom Cruise, Meryl Streep, Stan Lee, María Félix, entre otros, sin embargo, mencionó que ahora le gustaría conversar con Tina Turner. “El mieloma cambió mi vida, soy reportero, me gusta estar en la calle buscando la nota, es una etapa, sé que va a terminar, y seguiremos en lo mismo o vienen cosas nuevas no lo sé”, dijo. Víctor además de continuar su trabajo como reportero en el mundo del espectáculo, quiere hacer conferencias para crear conciencia en la población sobre el mieloma múltiple; prepara un libro, donde además de contar su experiencia, dará consejos, de cómo las personas se puedan reír de esta enfermedad. Sin embargo, no todo es fácil, tengo nueve años con dolores brutales, no puedo vivir como una persona normal, no puedo brincar, viajar en coche y en avión es fatal, todo es secuela de las quimios”. “Mi vida se ha detenido en 50 por ciento, mi día se reduce a que a las 4 de la tarde no puedo moverme, cuando llego a casa y me pongo a escribir, prefiero descansar porque el dolor es intenso”, dijo. El mieloma múltiple no sólo afecta los huesos también lo hace con el riñón, lo cual limita su función, esto genera que el paciente requiera diálisis y en ocasiones hemodiálisis. “Es una enfermedad maligna de la sangre que afecta propiamente la sangre, así como fracturas patológicas e insuficiencia renal en porcentaje considerable,
se detecta principalmente por problemas óseos, fatiga, anemia y la presencia de posibles fracturas patológicas”, apuntó José Ramiro Espinoza Zamora. El doctor explicó que para identificar el mieloma múltiple es importante detectar las molestias y sobre todo revisar los estudios de laboratorio que no se tenga un calcio elevado, globulinas elevadas, entre otros factores. “Cuando nosotros sospechamos que el paciente tiene mieloma múltiple, hay tres cosas que tenemos que hacer, primero estudios de sangre para detectar anemia, globulinas elevadas, hipercalcemia y falla renal”, expuso el galeno del InCan. En la actualidad Víctor Tolosa Recibe cada año de cinco a seis quimioterapias para reforzar los huesos y que estos aguanten. Así como Víctor existen miles de personas en México que viven a diario los estragos del mieloma múltiple, por ello, el periodista junto a varios médicos y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, reúnen firmas en change.org, para solicitar la atención del cáncer en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Popular. Víctor no pierde la esperanza de algún día poder reunir las firmas que necesita para cambiar la vida de muchas personas con mieloma múltiple, quienes a diario le dan las gracias a través de sus redes sociales, pues ellos sólo tienen fuerza para combatir al cáncer. Fuente/Notimex.
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
Y
a están entregando las tarjetas para la reconstrucción de viviendas, cada cual, con un monto de 120 mil pesos, que desde luego no son suficientes para la reconstrucción de las casas completamente dañadas, en algo que hasta genera molestia cuando en realidad, no es obligación del gobierno federal, volvernos a hacer la casa igual. Tiene décadas que en México los gobiernos apoyan a los damnificados con todo, en tanto en otros lugares del mundo, los gobiernos quedan como garantía de pago en créditos de los ciudadanos, como en EU, en dónde cada cual en lo individual resuelve su problema, pues los fenómenos naturales pequeños o grandes, no son responsabilidad de nadie. Pero en éste país en dónde se populariza todo, y más ahora, en tiempos de bajo marketing para la presente administración federal y estatales, y en lo general los partidos y la clase política muy cuestionada, pues todos a entrarle a la explotación social -rendimiento político- del desastre, y aunque cuidaron las
formas, ha sido evidente la utilización del fenómeno: desde el cómo el gobierno federal proyectó la imagen militar vía plan DN III-E como integrados con el pueblo cuando eso no es cierto, hasta los mismos políticos de alto nivel viajando a los lugares siniestrados en busca de la foto, mientras las deficiencias en la distribución y algunos abusos por parte de autoridades mismas, genera críticas y sobre todo dudas en la manipulación de los recursos y hasta de las donaciones ciudadanas e incluso internacionales. Lamentablemente han sido muchos los casos que justifican el beneficio de la duda ciudadana, incluyendo el caso de las mil 500 casas de campaña canadienses, en la que el gobierno federal agradeció solo 750 de ellas y se hubo de hacer la aclaración a precisión de la embajada, y desde esa altura hasta las nimias en las propias zonas desastradas, en que hay quejas de comunidades menos beneficiadas. Las quejas en el estado no se han elevado no porque no haya, desde luego que la hay, pero no ameritaban magnificar los casos menores que, desde luego,
se proyectan desde algunos medios en aras de establecer un puente negociador que ya no debería ser, si es que se quiere esa nueva relación gobierno-medios. De esta manera en Morelos, Oaxaca y Chiapas, se habló de comunidades en el completo abandono, y como siempre, luego, “se verificó” que ya todo fluía con normalidad. Así, en el rubro de esas famosas tarjetas, si la gente se gasta el recurso en otras
cosas es su problema, pero que luego no salgan con que no les dieron nada abanderados por alguna organización o partido -y la verdad debería existir un portal de beneficiados para evitar que el tema sea bandera política- en las elecciones venideras, pues en aras de votos poco importa desprestigiar personas, instituciones, entidades., el tema de la reconstrucción en serio tiene mucha candela.
12 Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Independencia en Cataluña: el mosaico separatista en Europa París, Francia l Cualquiera sea el desenlace que tenga el desafío independentista de Cataluña, esa experiencia en el corazón de Europa puede provocar —a término— una reacción en cadena capaz de pulverizar la frágil unidad del continente. Como resultado de su historia turbulenta, sus particularismos culturales y regionales, y la obsesión de conservar intacta su identidad, sumados a la opresión de grupos étnicos minoritarios y a la influencia que ejercen los demonios nacionalistas, Europa está lejos de ser una región sosegada o estable, reconoce Vincent Laborderie, profesor en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. En total, en Europa existen 36 movimientos separatistas, según el think tank European Free Alliance. En medio de ese campo minado, existen algunos casos particularmente emblemáticos que empiezan a convertirse en una auténtica pesadilla para sus respectivos gobiernos centrales. ESCOCIA Esa región que forma parte del Reino Unido desde 1707 acaba de confirmar su voluntad de ruptura con Londres en el referéndum de 2014, en el cual la opción independentista fue derrotada por 55,3% contra 44,7%. Dos años después, en el referéndum del Brexit los escoceses votaron masivamente (62 %) por la permanencia en la Unión Europea (UE) lo que implícitamente reafirmó sus tentaciones de independencia. Como resultado de esa tendencia, la primera ministra escocesa Nicola Sturgeon, del Partido Nacional Escocés (SNP), obtuvo en marzo pasado un voto del Parlamento regional a favor de un nuevo referéndum, que debe realizarse entre 2018 y el primer semestre de 2019. El único problema reside en que para acudir de nuevo a las urnas, Escocia debe obtener el acuerdo del gobierno británico y del Parlamento de Westminster, ambos fuertemente hostiles a la posibilidad de perder una de las joyas de la corona, que posee además ricos yacimientos de petróleo offshore. IRLANDA DEL NORTE Los movimientos separatistas del Eire no perdieron la esperanza de poder independizarse de Gran Bretaña para unirse a la República de Irlanda. Pero la guerra civil, que se prolongó entre 1968 y 1988, demostró que la vía
militar era inconducente. El acuerdo logrado por el primer ministro británico Tony Blair en 1999 y el acuerdo de paz de 2001 consiguió integrar a unionistas y republicanos a un gobierno regional con un parlamento que permite la gobernabilidad de la región. Los herederos del IRA (Ejército Republicano Irlandés) no enterraron por completo sus esperanzas de cumplir el sueño unificador de Eamon de Valera. FLANDES Las convulsiones de Cataluña son observadas a la lupa en el noroeste de Bélgica, donde el partido nacionalista de extrema derecha Vlaams Belang (ex Vlaams Block) ejerce una fuerte presión para obtener mayor autonomía para la región. Ese partido, excluido del poder por su orientación, compite con la Alianza Neoflamenca (N-Va), que participa en el gobierno federal y reivindica —a largo plazo— la independencia de la región más rica de Bélgica. PADANIA El norte de Italia es una de las regiones más inestables de Europa. La presión separatista se acentuó en los años 80 después de la aparición de la Liga del Norte, creada por Umberto Bossi. Ese movimiento populista agita el sueño de una Padania independiente que nuclearía las regiones del norte de Italia —las más ricas del península— para evitar que sigan siendo “explotadas” por el sur del país. El 22 octubre, habrá referendos consultivos en Lombardía y el Véneto para exigir mayor autonomía. ISLAS FEROÉ Ese archipiélago ubicado en el norte de Europa está decidido a romper los vínculos que mantiene con DINAMARCA. El descubrimiento de ricos yacimientos de petróleo y gas estimuló sus
ambiciones de pasar de la autonomía a la independencia. En abril de 2018 se realizará un referéndum sobre un proyecto de constitución, gesto que marca —al parecer— el último paso antes de la independencia. PAÍS VASCO Los nacionalistas vascos españoles son quienes miran con mayor interés el desarrollo de la crisis en Cataluña. Esa experiencia determinará, en buena medida, la actitud que adoptarán en un futuro inmediato (ver aparte). Durante mucho tiempo, las aspiraciones del País Vasco por la independencia estuvieron simbolizadas por la lucha armada desarrollada por el movimiento separatista ETA, que depuso oficialmente las armas en abril pasado. El Estatuto de Autonomía de 1979 le acuerda amplias competencias en ma-
teria política y económica. Ahora se ilusionan con ir por el órdago, palabra vasca que —en buen español— significa “a por todo”. CÓRCEGA Para los corsos, el verdadero héroe regional no es Napoleón Bonaparte — nacido en Ajaccio—, sino Pascal Paoli considerado como “El padre de la patria” por haberse rebelado contra el dominio genovés de la isla y resistido a la ocupación de Francia en 1769. Después de una fase terrorista, el nacionalismo corso adoptó una vía moderada y en las elecciones territoriales de 2015 obtuvo la mayoría de la asamblea regional. La región, que goza de un estatuto particular, tiene una amplia autonomía. En las elecciones de 2017, por primera vez en la historia, tres independentistas corsos fueron elegidos a la Asamblea Nacional. BRETAÑA y CATALUÑA La descentralización, que acordó una amplia autonomía a las regiones francesas a partir de 2003, esterilizó en parte las reivindicaciones de movimientos separatistas de Bretaña y, en menor medida, de la Cataluña francesa. Los grupos independentistas, que habían llegado a constituirse en movimientos terroristas en los años 1980, cesaron de reclamar públicamente la independencia, pero no archivaron esa ambición. (Fuente/El Sol de México)
OTAN no desea “nueva guerra fría” con Rusia Bucarest l La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no desea una “nueva guerra fría” con Rusia a pesar de la preocupación de los miembros de la alianza militar sobre la presencia militar rusa cerca de la frontera, señaló ayer lunes el jefe de la agrupación. El secretario general Jens Stoltenberg dio su mensaje al final de una asamblea parlamentaria de cuatro días sobre la OTAN en Bucarest, Rumania. “Estamos preocupados por la falta de transparencia de Rusia cuando se trata de ejercicios militares”, dijo. Mencionó las maniobras de Rusia
y Bielorrusia en septiembre que involucraron miles de militares, tanques y aviones en territorio bielorruso, en el extremo oriental de la OTAN. Los ejercicios incluyeron maniobras diseñadas para detectar y matar espías armados. Stoltenberg declaró que “Rusia es nuestro vecino... no queremos aislar a Rusia. No queremos una nueva guerra fría”. Agregó que los 29 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte han aumentado los patrullajes aéreos en el Mar Negro en respuesta a las “acciones agresivas de Rusia en Ucrania”. (Fuente/Ap)
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nTuxtla apoya a las guerreras de vida
E
l ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ante las emergencias que se dan en el estado, buscado estar al pendiente de la salud de sus habitantes a empezado una campaña en favor de las mujeres que vencieron al cáncer de mama esto con la finalidad de que puedan acceder a una cirugía de reconstrucción de seno de forma gratuita, para ello el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invita a las damas a que por medio del Sistema DIF Municipal, todas las tuxtlecas participen en la campaña “Guerreras de Vida”. El edil tuxtleco manifestó que la campaña estará vigente durante todo el mes de octubre en las instalaciones del Sistema DIF Municipal, en un horario de 8 a.m. a 3 p.m. y forma parte de las actividades que se impulsan desde el Ayuntamiento a fin de contribuir y concientizar sobre el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Fernando Castellanos llamó a la población a portar un listón rosa para sumarse a la conmemoración del mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Además, invitó a las asociaciones e instituciones públicas a iluminar las fachadas de sus edificios de color rosa, el próximo 19 de octubre, día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, sin duda una loable labor por lo que se espera que las tuxtlecas asistan para ser atendida es una buena oportunidad, así las cosas. Dio Inicio proceso electoral El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, junto con los consejeros que lo integran ese instituto electoral, dando los pasos que marcan los leyes en la materia, el pasado sábado pusieron en marcha lo que es el inicio de una ardua labor de trabajo que concluirá el próximo mes de julio del año próximo y en donde como es sabido y ya fue bien informado se elegirán Gobernador, 40 Diputados Locales, así como integrantes de 123 Ayuntamientos, renovando un total de 1,978 cargos, en lo que se será una ardua labor ya que son 11 los partidos varios de ellos en coalición, así como algunos candidatos independientes; por lo que se espera sea una dura prueba de fuego para el renovado Instituto electoral que seguramente se reivindicara luego de los lamentables hechos de 2015 y es que pese que en el 2018 habrá en juego muchos intereses
tanto partidistas como políticos seguramente el IEPC actuara con la pulcritud que este proceso electoral requiere. Seguramente los consejeros y su presidente superaran todas las dudas, trabajan ya para ello, y es que baste recordar que en el proceso electoral del 2015, el IEPC fue exhibido en un problema turbio para elegir al diputado 41 proveniente del extranjero, que fue todo un escándalo incluso internacional por sus dimensiones y que acabo con la honorabilidad de ese instituto electoral hoy ya renovado y con nuevos bríos de legalidad y trabajo; espera escribir una nueva historia en este proceso que inicia. En el 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas Fernando Castellanos Cal y Mayor, invita a las damas a participar en la campaña “Guerreras de Vida”. y ciudadanos; el INE Foto/@fercastellanoscym visitará casa por casa a un aproximado de 455 mil personas sorteadas, de entre las días 5,6 y 7 de octubre se atendieron dos Unidos de América 2017. que seleccionará, aproximadamente a 135 pacientes con discapacidad neuAl reunirse con los estudiantes, el a 58 mil 500, quienes serán debida- romusculoesquelética. CRIT Chiapas rector Navor Francisco Ballinas Momente capacitadas y recibirán un extendió sus brazos de ayuda con la rales les deseó éxitos en las actividanombramiento como funcionarios “Jornada Médica de Valoración” en des que emprendan, y exhortó a poner de casillas; De ellos y ellas, alrede- las instalaciones de la Unidad Básica el mayor de esfuerzos para practicar dor de 39 mil instalarán el 01 de julio de Rehabilitación (UBR) de DIF Tapa- el idioma inglés y aprender de otras las más de 6 mil mesas directivas de chula, en donde se brindaron los ser- culturas, ya que dijo es una excelente casillas en donde recibirán y conta- vicios de terapia ocupacional, física, oportunidad que da el Gobierno Ferán el sufragio de los electores”. lenguaje, entre otros, La presidenta del deral para que puedan complementar Por primera vez habrá casilla DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del su formación académica en el extranúnica, en dónde más de 3 millones Toro reafirmó el compromiso de esta jero… Se prevé que para 2030 las mude ciudadanas y ciudadanos recibi- institución con las niñas, niños y ado- jeres de 60 años representarán el 18.7 rán seis boletas, para elegir presi- lescentes con discapacidad. por ciento y los hombres el 16.2 por dente de la República, Senadores, Del costal de cachivaches. ciento del total de los habitantes de Diputados Federales, Gobernador, Estudiantes de las diversas carre- México, resultado del incremento de Diputados Locales y miembros de ras de Ingeniería de la Universidad la esperanza de vida y la disminución Ayuntamiento. Inicia pues el hándi- Politécnica de Chiapas (UPChiapas) de la fecundidad, dio a conocer Emilio cap de la política local, que sea para fueron seleccionados para cursar es- Salazar Farías, por ello la Comisión bien de Chiapas, de los chiapanecos y tudios intensivos del idioma inglés en de Población buscará crear un nueque todo salga bien Chiapas así lo ne- centros universitarios certificados en vo marco jurídico que responda a los cesita, vamos por Chiapas, así las co- Estados Unidos de América y Canadá. retos del acelerado proceso de envesas. Estos 20 jóvenes fueron beneficiados jecimiento demográfico… victormeMunicipios con una beca, luego de participar y jiaa@gmail.com, cel. 9611510984, Durante la campaña “México de ser seleccionados de los Programas de 9611171419 visita el blog; http:// Pie” que el Centro de Rehabilitación Capacitación de Estudiantes SEP-SRE rumbopolitico.blogspot.com, e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Proyecta 10,000 Canadá 2017; así como visítanos también en http://isChiapas llevo a cabo en Tapachula los de la SEP-SRE Proyecta 100,000 Esta- suu.com/victormejia
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alista INAH edición 2017 de la Cátedra Carlos Monsiváis Ciudad de México l El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), convocó a la Cátedra Carlos Monsiváis 2017: Crónica, literatura e historia, que se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre. De acuerdo al Instituto, la cátedra comienza el lunes 16 de octubre con el poeta, ensayista, editor, crítico literario y bibliófilo Adolfo Castañón, quien durante casi tres décadas trabajó para el Fondo de Cultura Económica y ha sido investigador del Centro de Estudios Literarios, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El martes 17, toca el turno a la historiadora Esther Acevedo, cuya línea de investigación se ha centrado en la prensa, historia del arte, segundo imperio de Maximiliano, caricatura política, muralismo, entre otros; así como a la doctora en Sociología Política Lilia Venegas, cuyos textos versan principalmente sobre estudios de género, cultura política y, más recientemente, sobre cultura popular. Un día después, el miércoles 18, se presentará el economista Iván Restrepo, especializado en medio ambiente y desarrollo sustentable, distinguido por el Premio Nacional de Economía y Premio Nacional de Ecología. Ha publicado más de 20 libros sobre su especialidad. Por último, el jueves 19 de octubre, la catedrática Raquel Serur, de quien entre sus publicaciones para la docencia destacan las Guías de Estudio, del pimero al octavo semestre del módulo de prácticas acumulativas para Letras Inglesas del Sistema de Universidad Abierta (SUA) y la Guía de estudios: Temas de la literatura hispánica, SUA de 2002. Ha sido investigadora y profesora invitada en el Braudel Center de la New York State University at Binghamton y en la Universidad de California en Irvine. La Cátedra Carlos Monsiváis fue fundada en 2015, al cumplirse cinco años del fallecimiento del cronista e historiador de la colonia Portales, en una inauguración encabezada por Teresa Franco, entonces directora general del INAH, y el escritor Juan VilloroSu propósito principal, recordó el INAH en un comunicado, es generar y promover un espacio permanente de estudio, reflexión y debate público inspirado y nutrido en Carlos Monsiváis (1938-2010) y su vasto legado intelectual.
En primer término, la Cátedra se propone promover el estudio de la obra del destacado periodista mexicano, así como la influencia que ha ejercido entre autores nacionales y extranjeros, además de que busca seguir las pautas trazadas por Monsiváis hacia aspectos como la lectura incansable, el cuestionamiento y la curiosidad hiperdocumentada por lo social, el ejercicio de la crónica, el ensayo y la historia. La Cátedra Carlos Monsiváis 2017: Crónica, literatura e historia se realizará del 16 al 19 de octubre, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la Dirección de Estudios Históricos, con entrada libre. (Fuente/ Notimex)
Difunden selección de arquitectura para Bienal de Venecia Ciudad de México l El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico dieron a conocer las 21 propuestas que integran la selección oficial que representará a México el próximo año en la 16 Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En total participaron 213 propuestas, procedentes de 15 estados, quedando seleccionados: Alejandro Guerrero y Andrea Soto, Atelier ARS; Luis Enrique Flores y Armida Fernández, Estudio ALA; Manuel Cervantes, CC Arquitectos; Javier Muñoz, Muñoz Arquitectos y Asociados; Héctor Barroso, Taller Héctor Barroso; Carlos González Lobo y María Eugenia Hurtado; Andrés Soliz y Lazbent Escobedo, Escobedo Soliz. Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez y Diego Ricalde, Estudio MMX; Salvador Macías y Magui Peredo, Macías Peredo; César Guerrero, Ana Cecilia Garza, Carlos Flores y María Sevilla, S-AR; Enrique Norten, TEN Arquitectos; Isaac Broid y PRODUCTORA (Abel Perles, Carlos Bedoya, Víctor Jaime, Wonne Ickx); Mario Schjetnan, Grupo Diseño Urbano. Además de Alonso de Garay, Taller ADG; Javier Sánchez, JSa; Mariana Ordóñez , Comunal: Taller de Ar-
quitectur, y Onnis Luque; Alejandro Sánchez y Mariza Flores, Taller T6A; Juan Carral, JC Arquitectura; Enrique Lastra, Sackbé; Juan Carlos Cano y Paloma Vera, CANO VERA; Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, Taller de Arquitectura Rocha y Carrillo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la convocatoria fue publicada el 18 de agosto pasado. En ella se invitó a arquitectos mexicanos a enviar proyectos u obras que respondieran al tema Freespace y, a su vez, evidenciara el vínculo de su trabajo con el espacio físico del lugar y su territorio, propuesto por la Dirección Artística de la Bienal de Venecia. Los interesados fueron evaluados por un Comité Técnico conformado por Lidia Camacho, Xavier Guzmán, Dolores Martínez, Juan José Kochen, Jorge Ambrosi, Gabriela Etchegaray, Gabriela Gil, Ernesto Alva, Francisco Serrano y Bernardo Gómez-Pimienta. Entre los parámetros de selección, el Comité reconoció la participación, respuesta y calidad de los trabajos registrados. Ahora, los seleccionados recibirán apoyo técnico para la elaboración y documentación de los materiales relacionando los contenidos curatoriales con parámetros de diseño, construcción y museografía.
15 Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Denuncian estancamiento del proceso…
Un año sin justicia para Tania Verónica Luna
Aranzazú Ayala Martínez l El 28 de septiembre se cumplió un año del feminicidio de Tania Verónica Luna, joven veracruzana estudiante de sociología en la BUAP. Pese a ser un caso sólido, el proceso se ha ido atrasando: a más de doce meses no ha pasado de la etapa intermedia. La asesora jurídica de la familia de Tania, Esmeralda Lecxiur Ferreira, explicó a LADO B que el caso está estancado en la parte del proceso donde se determinan los medios de prueba que se aceptarán en el juicio. En este lapso ha habido complicaciones: la primera es que la audiencia se aplazó por petición de la defensa del acusado, quien pidió un acuerdo probatorio que no tuvo éxito; la segunda ha sido un retraso por el cambio de defensa del acusado. Lecxiur dijo que aunque la familia de Tania ha tenido apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el proceso se ha ido alargando por circunstancias ajenas a las víctimas y problemas de forma en cuanto al sistema, no de fondo, aunque confía en que no haya más retrasos. Lo que la abogada pide es que se reanude la audiencia de la etapa intermedia y se respeten los plazos que se deben cumplir. “Ya tenemos un año del asesinato de Tania; la familia está esperando justicia”, dijo. A Ramón Verónica, padre de Tania, le preocupa el retraso, porque a estas alturas ya debería haberse resuelto: “ya pasamos un año y seguimos atascados apenas iniciando la etapa intermedia”. En su opinión, el sistema no está dándose abasto por la gran cantidad de casos de feminicidio que tiene la FGJE: “Nos sentimos un tanto despro-
tegidos porque la FGJE no está tomando realmente su papel como debiera, quizás por lo rebasado que está el sistema judicial penal aquí en Puebla”. El papá de Tania adelantó que está buscando una reunión con el Fiscal para que el proceso siga marchando; esta semana entregarán un documento al juez para reanudar la audiencia, reiterando que no quieren seguir solos sino en compañía de la Fiscalía. EL ASESINATO DE TANIA: UN FEMINICIDIO Esmeralda Lecxieur no dio detalles del avance del caso, por respeto a la presunción de inocencia y los protocolos pero sí dijo a LADO B que hay evidencia suficiente para creer que fue el acusado quien directamente privó de la vida a Tania, sin motivo alguno y por razones de género. “No estamos hablando de un homicidio común, sino de una ola de violencia continua de parte de la persona que la priva de la vida (a Tania) y culminó con su feminicidio”, dijo. Después de haber sido asesinada, Tania fue criminalizada y revictimizada, lo que implica otra violación a su integridad. “Estamos en una sociedad donde a las mujeres se les responsabiliza por alguien que le priva la vida”, denunció Lexcieur. Para la abogada una de las cosas más importantes es que en el caso del feminicidio de Tania se está trabajando con perspectiva de género, para que no quede impune y se le llame y sentencie como lo que fue: un feminicidio. En este proceso se utilizarán medios de prueba que no se habían llevado antes, trabajando enteramente con perspectiva de género, lo que en palabras de la abogada será un referente y un parteaguas para Puebla.
Violencia sexual, la más frecuente hacia las estudiantes n91 por ciento de agresiones no se denuncian
Montserrat Antúnez Estrada l En el último año 61.7 por ciento de las mujeres de 15 años y más, que sufrieron algún tipo de agresión dentro del ámbito escolar fueron víctimas de violencia sexual, lo que coloca a esta violencia como la más frecuente hacia las estudiantes. Se estima que en el último año un millón 313 mil 962 mujeres estudiantes de este rango de edad fueron víctimas violencia física, emocional y sexual dentro del entorno escolar. De ellas la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) -publicada en septiembre- informó que 810 mil 793 (61.7 por ciento) ha experimentado intimidación, hostigamiento y abuso sexual, además de violaciones e intentos de violaciones sexuales. La violencia emocional, traducida en humillaciones y comentarios ofensivos relacionados con el hecho de ser mujeres, (por ejemplo, sugerir que no deberían continuar con sus estudios) representó 44.70 por ciento de los casos. Mientras que 475 mil 466 (36.18 por ciento) mujeres dijeron haber sido violentadas físicamente, es decir haber recibido patadas, golpes, jaloneos e incluso heridas provocadas por cuchillos y armas de fuego. Pese a que son frecuentes, las violencias en el ámbito escolar no son denunciadas, ya que, estimó el Inegi, 91 por ciento de las mujeres agredidas no interpusieron alguna denuncia o le contaron a alguien sobre los sucesos. Las principales razones por las que no lo hicieron fue que no consideraron como grave la violencia en su contra y la falta de confianza hacia las autoridades, tan-
to escolares como externas. En cuanto a las entidades con más casos destacaron el Estado de México (192 mil 981 casos), la Ciudad de México (123 mil 438) y Jalisco (120 mil 615), las mismas se colocan como las que concentraron el mayor número de agresiones sexuales. VIOLENCIA SEXUAL EN LA ESCUELA Los principales agresores sexuales de las estudiantes fueron compañeros, persona desconocidas de la escuela y algún profesor. Por otra parte destaca que al menos 9 mil 876 mujeres fueron víctimas de violación sexual en el ámbito escolar y a otras 21 mil 571 se les trató de obligar para tener relaciones sexuales. La mayoría de las víctimas de violencia sexual indicó haber sido intimidada sexualmente, al menos 89 por ciento de ellas recibieron mensajes a través de sus teléfonos o redes sociales con insinuaciones sexuales o insultos del mismo tipo; además de recibir piropos sexuales y ofensivos sobre sus cuerpos. PERFIL DE LAS ESTUDIANTES Las estudiantes entre 15 y 24 años suelen ser las más violentadas, en ese grupo de edad se concentraron 84.5 por ciento de las agresiones cometidas en lo últimos 12 meses; siguió el grupo de las mujeres de 24 a 34 años de edad, con nueve por ciento. Además, las mujeres que hasta el momento de la consulta cursaban o tenían como mayor grado de estudio la educación media superior fueron las más violentadas (46.9 por ciento), después se ubicaron las de licenciatura, maestría o posgrado con 35 por ciento de los casos.
16 Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nobel de Economía a Richard Thaler de EU Estocolmo l Richard Thaler, de la Universidad de Chicago, fue reconocido ayer lunes con el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones a la economía conductual. La Academia Sueca de las Ciencias premió al economista por su “comprensión de la psicología de la economía”, dijo el secretario del ente, Goeran Hansson. El trabajo de Thaler muestra cómo afectan los rasgos humanos a las decisiones individuales así como a los resultados del mercado, explicó el comité del Nobel. Thaler “es un pionero en economía conductual, un campo de investigación en el que se aplican las ideas de la investigación psicológica a la toma de decisiones económicas”, señaló la Academia. Esto “incorpora análisis más realistas de cómo piensa y se comporta la gente cuando toma decisiones económicas”, agregó. (Fuente/Ap)
Baja inflación tras sismos: Inegi
Ciudad de México l Impulsada por el incremento en los precios de la cebolla, papa y otros tubérculos la inflación en septiembre de 2017, medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.31 por ciento, así́ como una tasa de inflación anual de 6.35 por ciento. Después de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que la inflación empieza a retomar su tendencia a la baja después de 14 meses si se compara con la tasa anual alcanzada
en agosto de este año que fue de 6.66 por ciento. En septiembre se registró alza estacional en los servicios de educación, presiones de alza en mercancías no alimenticias, así como en gasolina y gas de uso doméstico. Las alzas de precios fueron parcialmente compensadas con los descensos en los precios del jitomate, tomate verde y servicios de telefonía, entre otros. El índice de precios subyacente, en el cual se excluyen los precios más volátiles como los de los energé-
ticos , los agropecuarios y las tarifas gubernamentales, presentó un alza mensual de 0.28 por ciento y una tasa anual de 4.80 por ciento, en tanto que el índice de precios no subyacente reportó un incremento mensual de 0.41 por ciento y de 11.28 por ciento anual. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías subió́ 0.33 por ciento y el de los servicios 0.24 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios retrocedió́ (-)0.06 por ciento, mientras que los
precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.72 por ciento. Las localidades con variaciones de precios por arriba de la nacional fueron Ciudad Jiménez, Chihuahua con 1.18 por ciento; Ciudad Acuña, Coahuila, 0.74 y Fresnillo, Zacatecas con 0.72 por ciento. En contraste, las ciudades con variación por debajo de la nacional correspondieron a: Tlaxcala, con (-) 0.49 por ciento; Córdoba, Veracruz, 0.02 y San Andrés Tuxtla, Veracruz con 0.04 por ciento. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rutilio Escandón Cadenas…
Poder Judicial avanza con paso firme hacia una nueva cultura de justicia
Al reunirse con un grupo de líderes del municipio de Comitán, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, les habló sobre la importancia de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado y sus logros en la sociedad. Rutilio Escandón les manifestó que a través de esta nueva cultura de justicia se ha logrado eficientar el contenido de los actos procesales, lo que permite hoy transparentar las determinaciones y reducir los gastos. Recordó que Chiapas no sólo llegó a esta meta tres meses antes de la fecha límite, sino que llegó bien preparado, con instalaciones completamente adecuadas y funcionales, pero sobre todo con personal bien
capacitado que tiene la instrucción de atender a la ciudadanía de forma humana y respetuosa de los derechos humanos. Asimismo, Rutilio Escandón les externó que en el Poder Judicial se camina con paso firme y responsable, estableciendo acciones que sean en beneficio de toda la sociedad. “Impartir justicia para todas y todos es una mística que nos hemos idealizado y así seguiremos trabajando, porque es un honor servir a Chiapas”, expresó.. Finalmente al hacer uso de la palabra, Heriberto Jiménez Roblero, agradeció en nombre de este grupo la atención del magistrado presidente Rutilio Escandón, y lo exhortó a continuar siendo un hombre accesible y con la visión de servir al pueblo.
17
Tras vencer al cáncer…
Mujeres podrán acceder a una cirugía de reconstrucción de seno: Fernando Castellanos
Con el propósito de que mujeres que vencieron al cáncer de mama puedan acceder a una cirugía de reconstrucción de seno de forma gratuita, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través del Sistema DIF Municipal, invita a todas las tuxtlecas a participar en la campaña “Guerreras de Vida”. En este sentido, el edil tuxtleco manifestó que la campaña estará vigente durante todo el mes de octubre en las instalaciones del Sistema DIF Municipal, en un horario de 8 a.m. a 3 p.m. y forma parte de las actividades que se impulsan desde el Ayuntamiento a fin de contribuir y concientizar sobre el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Cabe destacar que, adicional a la campaña para reconstrucción de seno, se brindará información de prevención a la población a través de las redes sociales del DIF Tuxtla, con el objetivo de concienciar a la gente sobre la importancia de prevenir dicho padecimiento mediante la auto exploración y el chequeo médico.
Fernando Castellanos llamó a la población a portar un listón rosa para sumarse a la conmemoración del mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Además, invitó a las asociaciones e instituciones públicas a iluminar las fachadas de sus edificios de color rosa, el próximo 19 de octubre, día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Por último, recordó a las mujeres que es fundamental que se hagan revisiones de manera periódica, y exhortó a la población a promover entre sus familiares mujeres la prevención, pues de esa forma se pueden evitar los casos de padecimientos de cáncer de mama y se contribuye a salvar más vidas. “El cáncer es una de las enfermedades que causa miedo, pero para combatirlo hay que saber detectar los síntomas y actuar a tiempo, por ello es necesario que todos participemos e invitemos a las mamás, las abuelas, las hermanas, hijas o amigas, a que visiten a su médico ante cualquier duda y hacerse mamografías cada año si tienen más de 40 años”, concluyó.
Destacan calidad y compromiso de los egresados de la UNACH nEncabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la graduación en el Campus de Arriaga Arriaga, Chiapas l Los 28 jóvenes que integran la décima segunda Generación de Licenciados en Ingeniería Industrial, de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo-Costa, son producto del gran proyecto educativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, sostuvo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Durante la ceremonia de graduación de este programa académico, Ruiz Hernández agregó que, en más de cuatro décadas, la UNACH ha formado a los profesionistas que hoy integran parte de la gran fuerza productiva que sirve a nuestro estado. Al dirigirse a la comunidad universitaria, amigos y familiares de los graduados, expresó que Chiapas y
esta rica región costera cuentan con una importante producción agropecuaria y expectativas de desarrollo con la futura Zona Económica Especial, recientemente declarada por el presidente Enrique Peña Nieto. “Recordemos que Chiapas se distingue por la fertilidad de su suelo, la variedad de su clima y por la capacidad de trabajo de los productores chiapanecos, a cuyos frutos necesitan agregarles valor para ser más rentable su producción y con ello se generen mejores ingresos familiares y se formen cadenas productivas que incrementen nuestro producto interno”, acotó. En este tenor, la directora de la Escuela, Claudia Guadalupe López
Magdaleno, consideró que, dada su formación, que los prepara para operar, dirigir y supervisar plantas industriales y aplicar técnicas adecuadas en la transformación de materias primas, de origen vegetal o animal; deben preocuparse por formar parte de los líderes que contribuyan al engrandecimiento y desarrollo del estado. Asimismo, los conminó a continuar su preparación a través de los posgrados que la UNACH tiene para tal fin, con el objetivo de especializarse en distintas áreas y ser aún más competitivos a nivel nacional e internacional. Durante esta ceremonia de entrega de papeles, también se reconoció el esfuerzo académico realizado por los
alumnos Miguel Ángel De los Santos Santos y Gabriel Ramírez Balboa, al haber obtenido un promedio de 9.52 durante sus estudios y se tomó protesta a los cuatro egresados que recibieron su título en esta misma ocasión. El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial puede ejercer su profesión en áreas de producción rural, industrial y comercial a través de la gestión, dirección y asesoramiento de proyectos de materias primas e insumos, así como el diseño, desarrollo y evaluación de los sistemas de producción, procesamiento, transformación y comercialización de productos agroindustriales y servicios alimentarios tanto en el sector público como privado.
18
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Cerca... Ezequiel Gómez García l Un total de 2 mil 726 planteles educativos del sector público en Chiapas ya cuentan con el dictamen de riesgo emitida por la Secretaría de Protección Civil del estado, de estas el 90 por ciento no presentan daños en las estructuras por lo que están en condiciones de uso, reporta la dirección de Identificación y Análisis de Riesgo de la dependencia. Tras los trabajos de revisión y verificación realizada por expertos, a más de un mes del terremoto de 8.2 grados que sacudió a Chiapas y Oaxaca se informó que de los 19 mil 831 planteles educativos públicos en la entidad más de 17 mil están en condiciones de seguridad. En este tenor la dirección de identificación de análisis de riesgo hasta esta fecha ha emitido un total de 2 mil 726 dictámenes de las cueles, el 90 por ciento son favorables para que los alumnos regresen a clases sin riesgos. El director de Identificación de Análisis de Riesgo, Fredy Alfaro Ramos, reveló que el diez por ciento de los centros educativos revisados sólo un 10 por ciento cuentan con dictamen en riesgo medio, por lo que se limitaron áreas para que los niños puedan continuar con sus actividades escolares. Personal de Protección civil desde el pasado 25 de septiembre se movilizó a los 94 municipios afectados por el terremoto, para realizar la identificación y análisis del riesgo en los centros de educación, y entregó los dictámenes correspondientes en cada una de las escuelas reportadas con algún daño.
Iniciarán... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Desarrollo Urbano Municipal de Tuxtla Gutiérrez, José Alberto Colmenares Guillén informó que iniciaran una revisión profunda y minuciosa de la documentación de propietarios de Guarderías, Centros de Desarrollo Infantil, Jardín de Niñas y Niños, Escuelas Primarias y Secundarias particulares, “A efecto de checar que los inmuebles se encuentren en buenas condiciones en sus estructuras y prevenir posibles accidentes ante la ocurrencia de sismos”. Hay que aprender de las tragedias y no se debe dejar pasar el asunto del colegio Rébsamen dijo, “En ese sentido debemos de tener mayor consideración y pedirles a todos los dueños de escuelas particulares que debemos cerrar bien esa estructura, hay que acordarse de que donde operan esos centros como guarderías, centros de desarrollo infantil y escuelas particulares eran casas habitación”. Son casas que quedaron muy grandes y se les hizo fácil habilitarlas como escuelas, “Necesitamos el cálculo es-
tructural de todos esos centros para que nosotros podamos checar el permiso, sino procede no cometeremos los mismos errores porque vamos a checar el cambio de uso de suelo, que el cálculo estructural esté diseñado para las cargas vivas, las cargas muertas. Acordemos que todo eso nos dará seguridad para que la población vuelva a confiar en nosotros”. Para tener los cálculos estructurales, planos y condiciones de seguridad la Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal acompañado del colegio de ingenieros civiles, estructuritas y de arquitectura iniciará un operativo para constatar cuantos propietarios de estos centros cuentan con las condiciones necesarias para operar informó José Alberto Colmenares Guillén. Agradeció a los colegios de ingenieros, de arquitectos, de estructuristas, a la Universidad Autónoma de Chiapas que han respaldado con los cálculos estructurales en algunos inmuebles, “Para que nosotros podamos tener la certeza de que las cosas se van a hacer como se debe”. No nada más checara el estado de las estructuras, si no todos los protocolos de Protección Civil, “Si no pasillos, corredores, dimensiones de escuelas, esclareas, seguridad, salidas de emergencias, vendrá una campaña, primero es una invitación, y si ellos no se acercan para que puedan regularizar su escuela pues tendremos que hacer los procedimientos jurídicos en donde se les invita y después se les obligará”. También darán mayor seguimiento a problemas de casas habitación como en la zona residencial, San Patricio, “Las casas las venden en paquetes y muchas veces desgraciadamente es de mala calidad, pero la mala calidad es del que ejerce la obra, entonces por eso nosotros en el reglamento de construcción necesitamos verificar adecuadamente cuáles son los dictámenes para poder generar una responsabilidad”. Cómo está la Ley la responsabilidad recae únicamente en los Directores Responsables de Obras“ Hay varios inmuebles particulares sobre todo que no tienen el permiso de construcción, “Y entonces quién es el culpable cuando ocurre alguna tragedia, todos somos cómplices en ese sentido por eso nosotros queremos dejar afianzada la situación en el nuevo reglamento que se está retomando
Entro... José Ángel Gómez Sánchez l A partir del 1 de julio de este año en México entró en vigor la nueva factura del Sistema de Administración Tributaria y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a través del SAT la actualizó para mejorar la calidad de su información y hacer más fácil su uso; además de que incluye validaciones que evitan de manera preventiva que se emita con errores. El administrador del Sistema de
Administración Tributaria en Tuxtla Gutiérrez, Gabriel García Alegría, indicó que gran parte de la información se organizó con catálogos, “Para homologarla, hacer más sencillo el cumplimiento y facilitar el registro en la contabilidad”. “Se simplifica además el modelo para el pago en parcialidades, lo cual facilita la conciliación de las facturas contra pagos y evita la cancelación de facturas que han sido pagadas” Esto a través del nuevo complemento para la recepción de pagos agregó. El funcionario federal señaló que con la nueva factura los contribuyentes obtienen beneficios como la certeza al tener información estandarizada y confiable de sus transacciones comerciales en línea y de que reportan información completa y correcta al SAT, con lo que disminuye la posibilidad de ser sancionados. Además de la Simplificación de su proceso de facturación y conciliación de pagos; no presentar la declaración informativa múltiple de sueldos y salarios, en un futuro tampoco la declaración informativa de operaciones con terceros. La certeza de que cuando ya pagaron por los productos y servicios que reciben las facturas que ampara ese gasto no serán canceladas. Por otra parte, se evitará la duplicidad de ingresos cuando facturen en par-
cialidades. Incluso podrán automatizar más fácilmente sus procesos para facilitar el uso de los catálogos con la información homologada, “Los contribuyentes deben armar, por única vez, su perfil, y así identificar más fácil y más rápido la información que corresponde a su actividad”. Se simplificará también la obtención de una factura, pues se refuerza el que solo se requiere el registro federal de contribuyentes de quien solicita una factura para obtenerla, el cual solo tiene que asegurarse de que su RFC sea el que tiene registrado el SAT y que los datos de facturación queden asentados correctamente; en especial la forma de pago. Los contribuyentes que expiden facturas pueden utilizar el servicio de facturación que ofrece el SAT o solicitar a su proveedor que actualice sus sistemas lo antes posible para utilizar la nueva factura. La nueva factura está en vigor desde el pasado 1 de julio; no obstante, los contribuyentes pueden seguir emitiendo facturas con la versión actual hasta el 30 de noviembre. A partir del 1 de diciembre los contribuyentes sólo deberán emitir la nueva factura (versión 3.3). La emisión de comprobantes con el complemento de recepción de pagos es opcional a partir del 1 de julio y obligatoria a partir del 1 de diciembre próximo.
Planetario Cobach, sede del concurso de aparatos didáctico y prototipos de aplicación tecnológica Tapachula, Chiapas l En el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el Planetario “Bachilleres, Casa de Ciencia y Cultura Universal”, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), será sede del concurso regional de aparatos de uso didáctico y prototipos de aplicación tecnológica. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que en el concurso, que se realizará este 10 de octubre, participarán equipos de diversos planteles de la región en la organización del Departamento de Laboratorios y la Coordinación de Zona Costa. Dio a conocer que el Planetario Bachilleres también será sede de otros acontecimientos, como el estreno de la película “Arqueoastronomía Maya: Observadores del Universo”, que se presentará el viernes 13 y el jueves 26 el “Taller de manejo de telescopio”. El Director General del Cobach destacó el arribo de turistas en próximos cruceros que llegan a Puerto Chipas y visitan el planetario donde el atractivo principal
son las proyecciones en el domo digital, que son: “La patrulla de Zula”, “Maravillas del universo”, “Invasores de marte”, “Siete maravillas”, “Mundos de hielo”, “Universo” y “Microcosmos”; así como las exposiciones fotográfica: “Tapa…chula hoy y siempre”; y escultórica “La esencia de Tapachula”, y “El canto del quetzal”. De igual manera, invitó a la población en general a visitar este sitio de interés con las actividades que regularmente se realizan, como son la impartición de los talleres: “Astronomía para grupos escolares”, “Reciclado de papel”, “Papiroflexia”, “Reciclando a la moda”, “Microscopía”, además de la observación con telescopio solar y observación de las fases lunares. Cabe destacar que el Planetario del Cobach abre sus puertas de lunes a sábado, de 9:00 a 16:00 horas y está ubicado en Avenida Paseo de Los Cerritos, en Tapachula; y para mayor información sobre su cartelera y servicios cuenta con la línea telefónica (01 962) 62 839 20, o vía Facebook: Planetariodebachilleres.
Chiapas
Martes 10 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Concluye ciclo de conferencias en Protección Civil
Con la participación de más de 200 asistentes, concluyó el ciclo de conferencias en la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, en donde especialistas en la materia expusieron diversos temas relacionados a la gestión integral de riesgos de desastres. En este sentido, autoridades de Protección Civil destacaron que cada una de las conferencias tuvo el objetivo de generar una nueva cultura de prevención en la población, haciendo que la auto protección sea el principal aliado de cada uno de los habitantes en la entidad. Detallaron que las pláticas sobre “Resiliencia Post Desastre en la Población”, “Plan Familiar de Protección Civil” y “Elaboración de Unidades Internas de Protección Civil”, serán retransmitidas a través del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRyTV),a fin de lograr llegar a la mayor cantidad de población posible en todo el estado. A la fecha, la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapasha educado a 27 mil 397 personas, de los cuales ocho mil 453 han sido mujeres y 18 mil 944 hombres, logrando así la
formación y profesionalización en materia de Protección Civil. Dicha institución implementa una educación basada en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, que comprende cuatro etapas: Identificación y Análisis de Riesgos, Reducción de Riesgos, Atención a Emergencias y Recuperación, con las cuales se garantiza la profesionalización de los alumnos para brindar una atención eficiente y oportuna, lo cual permite que en Chiapas la prevención de resultados positivos en beneficio de la sociedad chiapaneca. Además imparte Maestría, Licenciatura y Carrera Técnica en Protección Civil; cursos de capacitación, diplomados y talleres para personal de distintas dependencias estatales y municipales, así como a empresas privadas. Gracias a estas acciones de preparación y educación se fortalecen las capacidades de las personas, empresas e instituciones en la prevención de riesgos de desastres y atención de emergencias ocasionados por fenómenos naturales, con lo que se da cumplimiento a la Política Pública de Prevención impulsada por el Gobierno del Estado.
19
En nuevo Hospital del Issste…
Paulatinamente se integran los servicios médicos
Ezequiel Gómez García l Bajo la emergencia vivida por el terremoto del 7 de septiembre en Chiapas, que afectó la estructura del Hospital Doctor Belisario Domínguez, inició operaciones el nuevo Hospital del Issste ubicado en la zona oriente de la Capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. El delegado estatal del ISSSTE en Chiapas, Rafael Ceballos Cansino dio a conocer que las instalaciones están en un 98 por ciento, sin embargo, hay áreas del hospital que están ya funcionando y en los próximos días se integrarán las áreas de archivo, hospitalización externa, laboratorios y farmacia. “Ya está la parte administrativa, este lunes les pondrían la luz o mañana ya tienen internet y agua, por lo que ya pasarán la consulta externa, la farmacia, el archivo son tres cosas
que tienen que ir juntas entonces vamos a pasar esto primero. Dijo que en los días subsecuentes se abrirán las áreas de tomografía y rayos X y otras especialidades que serán atendidas en el nuevo hospital de segundo nivel que cuenta con 120 camas. Por otra parte, comentó que el fin de semana el director general del Issste, José Reyes Baeza hizo entrega de la primera vivienda terminada con recursos de la dependencia a un derecho habiente del Fovisste que perdió su vivienda con el terremoto del pasado 7 de septiembre. Finalmente, hizo una recomendación a los derechohabientes que sufrieron algún daño en su patrimonio a reportarlo y ponerse en contacto con la aseguradora para reparar los daños.
Nery León Aragón, dio a conocer…
Se implementan operativos para detener a asaltantes de Plan de Ayala El Fiscal de Distrito Metropolitano, Nery León Aragón, dio a conocer que se dio inicio a la carpeta de investigación por los delitos de Asalto y Lesiones en agravio de un trabajador de la empresa Willys en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a las primeras investigaciones, los hechos se registraron alrededor de las 10 de la mañana de este lunes en las inmediaciones de la sucursal ubicada entre las calles Nuevo León y Aguascalientes de la colonia Plan de Ayala. Testigos señalan que luego de retirar de dicha sucursal la cantidad de 78 mil pesos en efectivo, los delincuentes amagaron con un arma de fuego a uno de los empleados, quien
resultó lesionado a la altura de la oreja. Los delincuentes ya son buscados por efectivos del grupo interinstitucional, quienes implementaron una serie de operativos en todos los puntos de entradas y salidas de la capital chiapaneca. Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) lleva a cabo el desahogo de las diligencias en el lugar de los hechos para lograr la identificación y aprehensión de los responsables. En estas acciones participan elementos de la Policía Especializada, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6542
Martes
10
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS