Expreso chiapas 100316

Page 1

PARA PREVENIR LA INFLUENZA… / 26

LIDERES DEL TRANSPORTE CONCESIONADO… / 26

PIDEN ALTO AL PIRATAJE Y CONDENAN ACTOS VIOLENTOS CONTRA BERSAÍN MIRANDA

REACTIVAN FILTROS ESCOLARES EN MÁS DE 10 MIL ESCUELAS FEDERALES EN CHIAPAS

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

Jueves 10 de Marzo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6171 ATIENDEN LAS DEMANDAS DE LAS Y LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS… / 3

Impulsa MVC estrategias para fortalecer de manera integral al campo chiapaneco

Otorgó 786 cheques de Seguro Agrícola Catastrófico Inauguró las nuevas oficinas de la Asociación Ganadera local y la Expo Feria Ganadera y Apícola “Corazón de Café” en Ángel Albino Corzo

$5.00 PESOS COLUMNAS

Confesiones: un lugar en el infierno LYDIA CACHO / 5

La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 15

HISTÓRICO ENCUENTRO… / 9

Acuerdan más estrategias de seguridad para Tuxtla, Fernando Castellanos y titular de la PGR El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo un encuentro con la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, donde estrecharon lazos de colaboración y amistad, así como el análisis referentes a temas de seguridad y estrategias para fortalecimiento de la

prevención del delito y el mejoramiento de los niveles de bienestar para las familias capitalinas. Este encuentro es un hecho histórico para el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, pues es el primer gobierno municipal en ser recibido de manera directa por la titular de la PGR en la actual administración federal.

MÉXICO GOZA DE ESTABILIDAD CON UN MERCADO INTERNO FUERTE: EPN / 17


2

Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Sin entusiasmo

S

i bien es necesario modernizar el marco jurídico de Chiapas, parece que no está levantando el ánimo necesario entre los sectores que deberían estar interesados. En nuestro país ha sido constante esa modalidad de reformar artículos constitucionales federales y locales

en consecuencia, en una movilidad jurídica que no ha beneficiado mucho su credibilidad ante la opinión pública, que a diario se entera en las redes de abusos de autoridad. Detenciones arbitrarias, lagunas que benefician situaciones millonarias, todo en perjuicio de la sociedad como pasa con lo que no está bien

Es importar mencionar que los resultados de la prueba de ADN en los casos jurídicos tienen un costo más elevado, ya que son bajo estricto procedimiento de identificación de los involucrados en los que se incluye la documentación de las muestras, además se garantiza la seguridad de las pruebas para que éstas no puedan ser manipuladas de ninguna forma, al igual que la documentación. Las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia se encuentran ubicadas ahora en las oficinas centrales del DIF Chiapas, situadas en libramiento Norte Oriente Salomón González Blanco sin número, esquina Paso Limón, en la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, donde la ciudadanía puede acudir a iniciar o continuar cualquier trámite que necesite.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

Y así muchos términos y acusaciones deben ser corregidas, actualizadas tomando en cuenta derechos humanos, muy aparte de que es poco probable de que el borrador de las reformas estatales, sea conocido y menos interpretado por la ciudadanía hasta su aprobación y publicación.

Aumenta Actividad Sísmica en Chiapas

Garantiza DIF Chiapas derechos de las niñas, niños y adolescentes A través de diversas gestiones ante el Sistema Nacional DIF, el DIF Chiapas subsidia a las familias de escasos recursos el costo de las pruebas de comprobación de paternidad (ADN) en los juicios para determinar pensión alimenticia donde así se requiera, con lo que se garantiza el bienestar de las y los menores de edad. Al respecto, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, aseguró que es de suma importancia garantizar el desarrollo integral de las niñas y niños: “por medio de la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia del propio DIF, asesoramos a mujeres y hombres que se acercan para solicitar el acompañamiento durante los juicios del orden familiar”. Coello de Velasco detalló que la obligación de las madres y padres es proteger y proporcionar cuidados y alimentos a sus hijas e hijos, pero en los casos donde existe controversia o negación por parte de uno de los cónyuges, se brinda el apoyo para que no se afecte ni se violente el derecho de la o el menor. En dichos casos, el DIF Estatal asume el costo de la prueba de ADN que en promedio asciende a 20 mil pesos, debido a que se han dado casos en los que la demandante se ve en la necesidad de asumir los gastos de dicho examen y por falta de recursos económicos se afectan los derechos de las y los menores. El ADN proviene del ácido desoxirribonucleico, responsable de contener toda la información genética de un individuo, información que es única e irrepetible en cada ser humano. Existen diversas alternativas para obtener el ADN entre ellas están el cabello, sangre, saliva y restos de piel, estos últimos utilizados en casos forenses.

legislador o medidamente investigado. Es como la acusación al ex alcalde de Comalapa como presunto responsable del asesinato de un regidor: ¿Cómo acusar sin pruebas? ¿Se lavan las manos las autoridades con llamarlo presunto en un tecnicismo que al final es acusatorio?

Ezequiel Gómez García l En la víspera del simulacro estatal con hipótesis de sismo, el Sistema Estatal de Protección Civil reporta que en lo que va del año se han registrado 533 movimientos telúricos en Chiapas ocupando el segundo lugar a nivel nacional. A nueve días para el simulacro de sismo de 7.9 grados que se realizara el próximo 18 de marzo en punto de las 12 del día en los 122 municipios del Estado, las autoridades de Protección Civil reportan que en Chiapas va en aumento la actividad sísmica. En lo que va del año a nivel nacional se han registrado 2 mil 094 eventos sísmicos, de los cuales 533 han tenido epicentro a nivel Estatal, lo que representa el 25.45% de la actividad sísmica del país. Actualmente el estado de Chiapas ocupa el segundo lugar en actividad sísmica. El primer lugar lo ocupa el estado de Oaxaca con 601 eventos sísmicos que representan el 28.70%. El tercer lugar lo ocupa el estado de Guerrero con 423 eventos sísmicos lo

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

que representa el 20.20%. Las regiones con mayor actividad de movimientos telúricos en el Estado de acuerdo al reporte de PC son; el Soconusco en los municipios de Ciudad Hidalgo, Tapachula y Huixtla los que mayor número de registros tienen con 219 eventos entre las magnitudes de 2.7 a 4.6 y profundidades de 0 a 171 km respectivamente. Le sigue la región Istmo-Costa en los municipios de Mapastepec, Pijijiapan y Tonalá; con 274 eventos sísmicos registrados entre las magnitudes de 2.8 a 5.2, y profundidades de 4 a 183 km. respectivamente. Tan solo el pasado 8 de marzo en la región Istmo Costa y Soconusco se registraron 11 movimientos de magnitud 4.2 a 3.6 grados en la escala Richter. El ultimo registrado hasta el momento es el de este miércoles 09 de marzo con epicentro a 18 km al noroeste de Mapastepec, con una magnitud de 3.9 y una profundidad de 103km, que fue perceptible en la región Istmo Costa y Soconusco.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Atienden las demandas de las y los productores agropecuarios…

Impulsa MVC estrategias para fortalecer de manera integral al campo chiapaneco

nOtorgó 786 cheques de Seguro Agrícola Catastrófico nInauguró las nuevas oficinas de la Asociación Ganadera local y la Expo Feria Ganadera y Apícola “Corazón de Café” en Ángel Albino Corzo

El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró la Expo Feria Ganadera y Apícola “Corazón de Café” en el municipio de Ángel Albino Corzo, donde entregó recursos, insumos y herramientas a productores agropecuarios de la región, con un monto cercano a los cuatro millones de pesos. Acompañado del senador Roberto Albores Gleason, y luego de recorrer los stands de la Exposición Regional del Café y Miel, Velasco Coello expresó que su gobierno impulsa estrategias para fortalecer de manera integral al campo chiapaneco. En este sentido, destacó que se están atendiendo plenamente las demandas de las y los productores agropecuarios, mediante la entrega de herramientas e insumos de distin-

tos programas para que mejoren su producción y, por ende, su economía. “La voluntad de este gobierno es que los apoyos lleguen a quienes realmente lo necesitan, de tal forma que puedan obtener mejores cosechas y mayores ingresos en beneficio de las familias. Vamos a seguir trabajando muy cerca de este gran municipio”, agregó el mandatario. Tras realizar la entrega de 75 sementales bovinos, 50 ejemplares ovinos, cuatro equipos pecuarios, que constan de básculas y picadoras de forraje; 600 molinos de nixtamal, tres paquetes de ovinos, un equipo de labranza y 200 bombas aspersoras, el Gobernador también benefició a hombres y mujeres de esta región con 10 mil plantas de limón persa, 5 mil plantas de aguacate hass y un equipo

de bombeo de alta presión. Asimismo, otorgó 786 cheques de Seguro Agrícola Catastrófico para productores afectados con la sequía atípica y Certificados de Aportación Gubernamental por 3 mil 300 plantas de café resistentes a la roya y 285 de limón persa para el establecimiento de parcelas demostrativas en la Escuela Secundaria Técnica Número 6 “Emilio Rabasa Estebanell”. En este marco, luego de anunciar una obra de Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua (Coussa) para beneficio de la localidad Querétaro, el gobernador Velasco realizó el corte de listón de las nuevas oficinas de la Asociación Ganadera local, donde exhortó a los productores a emprender su mayor esfuerzo para seguir haciendo del campo chiapane-

co el motor del desarrollo. Durante esta gira de trabajo, y acompañado de la presidenta municipal, María del Carmen Fernández Benavente, Manuel Velasco entregó al Ayuntamiento una patrulla, un camión cisterna y un camión recolector de basura; además de dar inicio al programa Iluminemos Chiapas, con la entrega de 300 luminarias LED para el mejoramiento de la imagen urbana de la cabecera municipal y beneficio de las y los habitantes de la región. En la gira estuvieron presentes también, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el director general del Instituto de Energía Renovables en el Estado, Luis Enrique Aguilar Márquez, diputados locales y federales, entre otros.


4 Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Continúa UNACH estrechando sus vínculos con escuelas del nivel medio superior nAlumnos de la Escuela Preparatoria Número 6 del Estado recorren instalaciones de la institución Alumnos de la Escuela Preparatoria Número 6 del Estado, realizaron una visita guiada a las instalaciones del Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, actividad donde fueron recibidos por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En su encuentro con los 156 jóvenes del plantel de nivel medio superior, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández los invitó a ser alumnos de excelencia, esforzándose cada día por cumplir con las metas académicas que se propongan, al tiempo de valorar el esfuerzo que por su educación realizan sus padres y docentes. De la misma manera, los exhortó a conocer los planes de estudios con los que cuenta la Universidad, los cuales suman alrededor de 50 en las modalidades presencial y a distancia, a fin de que su elección sea conforme a su vocación o área donde deseen desarrollarse en el futuro. Asimismo, acompañado del presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez, señaló que comprometidos con la atención integral de los jóvenes, la Máxima Casa de Estudios del estado, tiene para sus estudiantes la oportunidad de realizar estancias académicas en el país o el extranjero, además de espacios para la investigación, la cultura y el deporte. Finalmente, les informó que próximamente será publicada la correspondiente para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2016, misma que podrá ser consultada en la

página www.unach.mx, a fin de que puedan integrarse a la comunidad estudiantil, que hoy rebasa la cantidad de 22 mil jóvenes. Por su parte, los jóvenes del nivel medio superior, quienes visitaron las Facultades de Contaduría y Administración, Ingeniería, Lenguas, Arquitectura y la Biblioteca Central Universitaria, coincidieron que conocer las

instalaciones les abre nuevas expectativas sobre las carreras que piensan elegir. Luego de compartir sus pensamientos, dudas e ideas con los directivos universitarios, manifestaron su interés sobre las ventajas de los programas que se ofertan en la capital del estado, así como por aquellos con que la UNACH cuenta en otros municipios,

donde se requieren diferentes perfiles. Al concluir su visita a la institución, alumnos y docentes de la Escuela Preparatoria Número 6 del Estado, agradecieron a la UNACH, la oportunidad para poder realizar esta actividad y reconocieron la importancia de la vinculación que desde la Universidad se promueve entre los diferentes niveles educativos.

Emite UNICACH convocatoria para nuevo ingreso nOfrece licenciaturas pertinentes y de calidad en 12 municipios Laura Matus l Una oferta educativa pertinente y de calidad ofrece la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) para los jóvenes que deseen estudiar una de sus licenciaturas, a partir de agosto próximo. En conferencia de prensa, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos presentó la convocatoria para el proceso de admisión 2016-2017 (en línea en www.unicach.mx) y destacó que la Universidad está reconocida como una de las diez mejores de México por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Agregó que de la oferta educativa

en Tuxtla Gutiérrez (20 licenciaturas) y las 13 subsedes regionales (33 licenciaturas), las carreras evaluables han acreditado su calidad ante organismos evaluadores externos, por lo que el 100 por ciento de la matrícula unicachense estudia en programas de calidad. En materia de cobertura educativa dijo que la UNICACH contribuye brindando espacio educativo a más del 65 por ciento de los aspirantes que participan en el proceso de admisión, con la apertura de 95 grupos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Tonalá, Nueva Palestina, Mapastepec, Villacorzo, Reforma, Motozintla, Acapetahua, Palenque, Venustiano Carranza y

Huixtla. La directora de Servicios Escolares de la UNICACH, Aurora Serrano Roblero detalló que la convocatoria está disponible para su consulta en www. unicach.mx, el periodo de registro inicia el 15 de marzo y concluirá el 28 de junio, todo el proceso se realiza en línea. Convocó a los aspirantes a consultar la información respecto a la oferta educativa disponible en el portal oficial e identificar qué licenciatura se apega a sus habilidades, aptitudes y preferencia, en esta ocasión dispondrán de un mayor periodo de tiempo para decidir qué estudiar.

La UNICACH cuenta con licenciaturas con alta demanda como Cirujano Dentista, Psicología, Gastronomía, Biología, Enfermería y Nutriología, así también con carreras de alta pertinencia como Arqueología, Ciencias de la Tierra, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Agroalimentos, Ingeniería en Seguridad Industrial y Ecológica, Ingeniería en Geomática, Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, Jazz y Música Popular, Música, Lenguas con Enfoque Turístico, por mencionar algunas. Enlace a la convocatoria: http:// www.unicach.mx/_/img/carteles/ convocatoria-2016-2017.pdf


Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Confesiones: un lugar en el infierno Lydia CaCho

H

ace unos días escuché de nuevo la frase de Madeleine Albright que canta: “Hay un lugar especial en el infierno para las mujeres que no apoyan a otras mujeres”. Me incomoda esta máxima que cada vez se repite más el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Intentaré aportar algunas reflexiones para la discusión. Descubrí el feminismo gracias a mi madre, quien me acercó a las lecturas de filósofas y antropólogas como Simone de Beauvoir, Mary Wollstoncraft, Marcela Lagarde, Celia Amorós, Amelia Valcárcel, Victoria Sau y María Zambrano, Victoria Camps, Carla Lonzi, Betty Friedan y su “mística femenina”, a Kate Millet, con su “lo personal es político”, y más tarde a la cubana Mirna Rodríguez Calderón, que me enseñó a mirar el machismo en las revoluciones socialistas y los movimientos guerrilleros. Entre ellas y otras pensadoras como guías, busqué e intenté desarrollar una propia visión de lo que yo comprendía como el feminismo actuante, personal, proactivo en los años 80, cuando la mayoría de mis amigas veinteañeras decían que ya no hacía falta el feminismo, pues las mujeres ya podían votar, ser electas, usar minifaldas, tomar anticonceptivos y vivir sin casarse sin infligir la ley. Una de las primeras y más persistentes preguntas que me hice en la juventud y que sigo elaborando a los 50 años se relaciona con el manejo del miedo a la exclusión a partir de asumir una postura pública y política, frente a los valores y principios patriarcales de la violencia como instrumento de sumisión. Descubrí que no sólo las mujeres que enfrentamos a los poderes facticos del patriarcado hemos vivido con miedo a la violencia vengativa del machismo diseminado culturalmente en hombres y mujeres, también los hombres jóvenes que descubren que el feminismo les libera de ciertos yugos lo viven directamente. El temor a la descalificación, a las típicas acusaciones que van desde las bobaliconas como llamar a quienes se declaran feministas como “amarguetas, lesbianas, maricas y andrófobas”, hasta las más serias como el castigo físico, la “violación correctiva”, los ataques de ácido en el rostro, el despido laboral injustificado, y el ostracismo comunitario y político. El poder estructural del machismo es invisible (aunque incomode o violente) a las personas que viven

co y la libertad de expresión, a la convicción de que sin opciones reales y concretas no hay forma de decisión plena, es decir, si las opciones para las mujeres están supeditadas a su obediencia al Sistema y a limitaciones diferentes a las que se dan a los varones, persiste la inducción a la toma de decisiones limitadas por el machismo y la moral cristiana sexista. Hemos pasado del feminismo que descubrió lo que Marcela Lagarde denomina “los cautiverios de las mujeres”, al feminismo anticapitalista, el ambientalista, el radical y el de la diferencia. Vivimos, en 2016, en una época fascinante en la que florecen diferentes María Marcela Lagarde, académica, antropóloga e in- perspectivas feministas vestigadora mexicana, especializada en etnología, repre- que se contradicen, se sentante del feminismo latinoamericano. nutren, debaten y reinventan nuevas maneras insertas en él, pero se evidencia en de vivir los derechos de sus formas más poderosas, virulen- las mujeres y las niñas en la gran ditas y rancias frente a quienes lo men- versidad de culturas del mundo. cionan, analizan, señalan, estudian y También nos enfrentamos a una denuncian sus resultados catastrófi- nueva oleada de negacionismo de la cos en las personas, las sociedades y filosofía feminista, que pretende arlos sistemas políticos. gumentar que ya todos los derechos Como la mayoría de feministas, han sido ganados y no hacen falta he madurado mi visión así como lo más feminismos ni feministas. que considero mis acciones estratégiNo debe sorprendernos. Sucedió cas feministas, que aplico ya de ma- ya en los años 80 y nuevamente en nera natural en todas mis labores y los 90 vivimos la popularización de acciones cotidianas. un discurso basado en la ignorancia Desde el periodismo hasta el ac- de los fenómenos sociales de interactivismo, desde mi comportamiento ción entre los géneros y el poder, que igualitario en la familia, en la pare- resulta en un discurso que apuesta a ja, en el trabajo, entre las amistades; la confusión de términos y niega la todo lo que hago ha quedado ya to- violencia específica contra las mujecado por mi filosofía de la igualdad, res y niñas, intentando insertarla en por mi convicción en contra de todas la normalización de las violencias las formas de violencia, de corrup- interpersonales y del Estado en conción y desigualdad. tra de toda la sociedad, omitiendo el Todos los días intento ser con- contexto y las formas específicas de gruente, en algunos aspectos me es violencias y discriminaciones. natural y sencillo, en otros un poco Sin duda, entre mis favoritas del más complicado, como en el trato con feminismo internacional están aquepersonas profundamente machistas, llas pensadoras y activistas ejemplapoderosas, capaces de dañar a mu- res que son pacifistas, aunque tomo chos, insolentes e intolerantes. Como algo de las feministas de la diferencia todas, hago lo mejor que puedo al que nos enseñan a cuestionar si busvivir en la resistencia diaria frente al car la inserción de las mujeres en el sexismo ilustrado del mundo intelec- Sistema sirve verdaderamente para tual y mediático. hacer cambios de fondo. A lo largo de las décadas las muMe identifico y me siento más jeres feministas, con sus diversas vi- congruente entre ellas, sus métodos siones, pasaron de la emancipación y sus principios filosóficos. Porque hacia la insubordinación; de exigir como en toda filosofía –y el feminisel voto, el derecho al espacio públi- mo lo es– hay corrientes que se yu-

xtaponen, que se encuentran y que debaten entre sí. Debo hacer un alto para rescatar la definición de feminismo: “El feminismo se puede definir como un conjunto de teorías sociales y prácticas políticas en abierta crítica de relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, motivadas principalmente por la experiencia femenina. “En general, los feminismos realizan una crítica a la desigualdad social entre mujeres y hombres, y proclaman la promoción de los derechos de la mujer. Las teorías feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad y el poder social, político y económico”. María Salas dice que sería un grave error identificar con el feminismo a toda acción en favor de la mujer, pero sería una injusticia histórica actuar en este campo sin conocer ni reconocer que las posibilidades que tenemos ahora las mujeres se deben, en gran medida, a la lucha de las feministas, a sus planteamientos y a sus logros. Esta última afirmación podría ser objeto de discusión en ciertos círculos feministas que consideran una batalla equivocada la emprendida a favor de la igualdad de derechos, llevada a cabo por mujeres de la burguesía liberal, que no pretendían cambiar las relaciones de poder sino simplemente entrar en la dinámica del sistema. Lo cual probablemente es verdad, pero sin aquel primer paso difícilmente podrían haberse dado los que han venido y vendrán después. Yásmine Ergas considera que el término “feminismo” no designa una realidad sustancial cuyas propiedades puedan establecerse con exactitud; por el contrario, se podría decir que el término “feminismo” indica un conjunto de teorías y de prácticas históricamente variables en torno a la constitución y la capacitación de los sujetos femeninos. “Como nos abocamos a transformar radicalmente el mundo, cada una precisa, asimismo, cambiar radicalmente. Para las feministas, cada mujer es la causa del feminismo. Cada mujer tiene el derecho autoproclamado a tener derechos, recursos y condiciones para desarrollarse y vivir en democracia. Cada mujer tiene derecho a vivir en libertad y a gozar de la vida”. Marcela Lagarde. El feminismo se encuentra en constante evolución por la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos. Constituye una forma diferente de entender el mundo, las relaciones de poder, las estructuras sociales y las relaciones entre los sexos.


6

Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Emite CEDH medidas precautorias por la situación en Frontera Comalapa

nEsperan que mediante el dialogo y la concertación se logre la estabilidad social

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de su Visitaduría Regional Adjunta ubicada en el municipio de Motozintla, emitió medida precautoria número CEDH/VARMOT/MP/01/2016, al Sub Secretario de Gobierno de la Región XI Sierra Mariscal, Doctor Héctor Leonel Paniagua Guzmán, por los acontecimientos ocurridos desde este 08 de marzo del presente año en el municipio de Frontera Comalapa. La CEDH solicita que dentro del ámbito de su competencia, como representante de la Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, en esa Región Sierra Mariscal, instruya a quien corresponda para que de manera urgente implemente Medidas Precautorias o Cautelares necesarias y eficaces, para

que mediante el dialogo y la concertación se logre en el municipio de Frontera Comalapa, la estabilidad social, el orden y la seguridad pública. Así mismo, se garantice la protección de la integridad física de los agentes de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), quienes se encontraban retenidos en Palacio Municipal. Es importante destacar que el organismo defensor de los derechos humanos, en una primera instancia llevó a cabo Registro de Cuadernillo de Investigación número CEDH/ OJ/1113/2016, por los hechos que se presentaron; así también la CEDH está pendiente de los sucesos en el Estado para salvaguardar los derechos fundamentales de la población.

Fernando Castellanos ratificó…

Tuxtla pionero en la capacitación de funcionarios municipales con perspectiva de género

Tuxtla Gutiérrez se convirtió en la primera localidad, a nivel estatal, en establecer cursos de capacitación a funcionarios y funcionarias con conceptos básicos en relación a la perspectiva de género en cada una de las Secretarías Municipales, toda vez que el presidente Fernando Castellanos girara la instrucción, a través de la Secretaría Municipal de la Mujer. La titular de esta dependencia, María Enriqueta Burelo Melgar, detalló que la iniciativa nació a partir de que en la administración que encabeza Fernando Castellanos en la capital chiapaneca, prevalece la urgencia de incorporar una estrategia de perspectiva de género en las diversas áreas del Ayuntamiento. Asimismo, refirió que “Conceptos básicos de género, transversalidad de perspectiva de género, modelo de prevención y atención de la violencia de género”, tiene como objetivo establecer condiciones de respeto a los

derechos de las mujeres en todas las secretarías y direcciones del Ayuntamiento capitalino. Y es que para Fernando Castellanos el enfoque de género es una herramienta fundamental para la administración de un buen gobierno, por ello, mediante la Comisión de la Equidad de Género que preside la regidora Paulina Conde, y el apoyo de la Secretaría de la Mujer en el Estado, se establece como un eje transversal en las políticas municipales la participación femenina en pleno respeto a sus derechos. Finalmente, la secretaria municipal, subrayó que se realizarán trabajos específicos con cada una de las secretarías con temas particulares a partir del 12 de marzo con capacitaciones especiales para la protección al derecho de las mujeres, temas de violencia infantil y familiar, lo mismo que de forma central la violencia de género.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

n“Necesitamos más transparencia y rendición de cuentas en el gobierno para que las personas sepan cómo se gasta su dinero. Eso significa poner presupuestos en línea, poner la legislación en línea”: Carly Fiorina

T

ransparente y real como es nuestro México, amigo lector, y es que a menos de dos meses de que se cumpla el plazo constitucional para que los estados armonicen sus normas de transparencia conforme a la ley general en la materia, sólo seis entidades han cumplido con este mandato; además de que en dos casos no se respetó el espíritu de la desapercibida Reforma Constitucional, por lo el inquieto Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Hay que recordar que el mentado INAI hizo llegar a la Cámara de Diputados una nota y un anexo técnico con las observaciones al proyecto de la Ley, entre las que advierte que es necesario especificar puntualmente las obligaciones de los entes públicos. A decir de Instituto, se debe incluir el deber de que los sujetos obligados publiquen la información o documentos con los que den cumplimiento a alguna resolución del INAI, pues en la actualidad ese cumplimiento sólo lo hacen llegar al interesado vía correo electrónico. La Ley Federal, se agrega en la misiva, no específica que las empresas productivas del Estado, como es el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), subsidiarias y filiales, también son sujetos obligados para cumplir con la transparencia, así como las instituciones educativas autónomas. Razón por la cual, amigo lector, el reformado INAI consideró necesario que el proyecto estableciera la obligación de publicar el nombre de los beneficiados por la cancelación o condonación de algún crédito fiscal, y que la intervención de comunicaciones privadas sólo se pueda realizar con una autorización judicial previa. El proyecto también prevé ampliar a 38 o 45 días el plazo máximo para resolver el procedimiento sancionador, para el caso de incumplimiento en las obligaciones de transparencia, por lo que el INAI solicitó que se respete el plazo máximo que establece la ley general. En su opinión, debe eliminarse la acotación de que los recursos públicos son aquellos correspondientes al ámbito federal; de lo contrario, sería negativo porque se limitaría el acceso a la información que involucre recursos públicos de otro ámbito. Entre los aciertos observados por

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno de Chiapas.

el INAI, de acuerdo a la misiva, está que los sujetos obligados no podrán negar a los comisionados el acceso a la información clasificada para poder verificar la procedencia de la reserva o confidencialidad, o de lo contrario, desclasificarla para que sea entregada. Ahora bien, amigo lector, en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que entró en vigor el 5 de mayo del año pasado, se estableció un periodo de un año para que los estados realizaran las reformas necesarias para que sus leyes en la materia fueran acordes con la norma nacional y el derecho a la información se pudiera ejercer con el mismo estándar en todo el país. En este contexto y de acuerdo con un diagnóstico realizado por el Colectivo por la Transparencia, las únicas entidades que han reformado sus legislaciones son Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Oaxaca y Tabasco. Y en los casos de Querétaro y Tabasco, según el organismo no gubernamental, el INAI presentó en diciembre y enero pasado, respectivamente, acciones de inconstitucionalidad, al considerar que varios artículos de las leyes reservadas son regresivos respecto de lo que establece la Constitución. En el diagnóstico también señala que este retraso legislativo se debe, entre otras cosas, a la resistencia que todavía provoca la transparencia entre los políticos y en los gobiernos.

Respaldando esta acusación, directivos de la dirección ejecutiva de la Red por la Rendición de Cuentas, han asegurado que ha imperado una falta de prioridad en el tema por parte de las autoridades, pues 12 entidades van a tener procesos electorales, con lo cual “parecería que hubiera sido el momento preciso para tomar este tema como un tema prioritario en la agenda, pero por lo visto están más preocupados sobre las sucesiones que por darle prioridad a esta agenda”. De igual forma, amigo lector, la oficial del programa de derecho a la información de Artículo 19 haría patente su preocupación en el sentido de que si las mentadas leyes locales no se armonizan al estándar nacional, esto va provocar que siga habiendo disparidades entre una entidad y otra en el ejercicio del derecho a la información. Sonora ciudadana fue más allá, al advertir que en estos casi dos meses que faltan para que se venza el plazo, les puede entrar la urgencia a las legislaturas locales y aprobar leyes al vapor; es decir, ven un riesgo fuerte de que se van a dejar venir muchas legislaciones, y lo que menos se desea, es que las prisas sacrifiquen la calidad de la leyes en cada una de las entidades federativas. Como es costumbre en este su espacio, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Ni presiones ni chantajes, pues la impartición de la justicia en la entidad chiapaneca es pareja para todas y todos, dejaría en claro Juan Carlos Gómez Aranda, al refrendar el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de llegar a su total esclarecimiento y aplicar la ley a las o los responsables del presunto asesinato de Alaín Anzueto Roblero, síndico municipal de Frontera Comalapa. Tras hacer ver lo importante que es dejar que las autoridades ministeriales y de procuración de Justicia realicen su trabajo, el experimentado Secretario de Gobierno fue tajante en su llamado a las personas que exigen la libertad del edil que actualmente se encuentra bajo investigación… En su enérgico llamado, Gómez Aranda señalaría que para evitar los bloqueos, el Gobierno del Estado siempre antepondrá el uso del diálogo y más diálogo para encontrar soluciones, pero a quienes manifiestan su inconformidad actuando fuera de la Ley, afectando las libertades de los ciudada-

7

nos –advertiría- se aplicará la fuerza siempre que sea necesario… En este contexto, el responsable de la política interna del estado reiteraría que la administración, que encabeza Velasco Coello, promueve la tolerancia y el respeto, como elementos indispensables para garantizar la armonía social en la entidad… Aunado a ello, haría énfasis en que -al mismo tiempo- sigue fortaleciendo sus instituciones, aplicando la ley contra quienes han actuado con violencia o cometido actos de vandalismo, cuidando ante todo el respeto a los Derechos Humanos e integrando las averiguaciones previas correspondientes para castigar a quienes resulten responsables con apego a Derecho… Ante ello, el amigo Gómez Aranda insistiría en el llamado a los interesados en aclarar el lamentable hecho en que perdió la vida Anzueto Robledo, a no realizar bloqueos y a mantener sus acciones dentro del marco de la Ley, pues el proceso judicial se está ejercitando conforme a Derecho y no puede estar sujeto a presiones ni a chantajes… Unidos gobierno y gobernados combatiremos de manera frontal para mitigar y reducir eminentes afectaciones por los efectos del fenómeno “El Niño, expuso el Gobernador Manuel Velasco Coello, al tiempo que exhortaría a las y los funcionarios de todas las dependencias y a la población chiapaneca a sumarse para prevenir incendios ante la temporada de sequía… Tras presidir la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el joven mandatario chiapaneco insistiría a cada una de las instancias estatales involucradas a trabajar de manera coordinada e implementar cuanto antes las medidas necesarias de acuerdo a los protocolos y programas que la Federación establece para los casos de sequía… En este sentido y a decir de las autoridades de Protección Civil, en el reforzamiento de las acciones participarán más de 20 dependencias y organismos federales, 80 estatales, más de 5 mil 200 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, los 122 ayuntamientos, además de instituciones como la Cruz Roja, delegaciones de Bomberos y grupos de voluntarios…Y es que en dicha reunión, amigo lector, sé aseguraría que en Chiapas se cuenta con una fuerza de tarea preparada ante la presencia de “El Niño”, que este año será uno de los más intensos desde 1950… Aunado a ello, se recordaría que la cultura de la protección civil en el país ha evolucionado, desde el sismo de 1985, a millones de mexicanas y mexicanos, que desde sus trincheras –en forma coordinada- trabajan en la prevención de cualquier contingencia en sus comunidades… Es decir, amigo lector, crear comunidades resilientes -volver al estado natural, especialmente después de alguna situación crítica e inusual-, a través del incremento de capacidades para la gestión de desastres por parte del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno… Hasta la próxima entrega…


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

NASA aplaza hasta 2018 envío de robot a Marte Washington l El lanzamiento a Marte del robot estadunidense InSight, inicialmente previsto para este mes de marzo, fue reprogramado para el 5 de mayo de 2018, indicó ayer miércoles la Nasa. La postergación, que fue anunciada en diciembre, se debió a un problema en un instrumento de medida sísmica provisto por el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES, en francés) que es fundamental para la misión. Esta falla técnica y su reparación forzaron a la agencia espacial estadunidense a esperar a que se abra otra ventana de lanzamiento más favorable.

Si el lanzamiento tiene lugar el 5 de mayo de 2018, el robot llegará a Marte el 26 de noviembre del mismo año. “La comprensión del subsuelo de Marte es un objetivo de los planetólogos desde hace décadas y estamos muy felices de estar de nuevo encaminados hacia el lanzamiento de esta misión, ahora para 2018”, declaró John Grunsfeld, responsable de programas científicos de la Nasa. InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) es la primera misión dedicada al estudio del subsuelo de Marte. Debería durar dos años. La misión permitirá avanzar en la comprensión de los procesos de for-

mación de todos los planetas rocosos, incluida la Tierra, así como su evolución. El objetivo en particular será determinar si el núcleo del planeta rojo es sólido o líquido, y por qué su superficie no está compuesta de placas tectónicas en movimiento como la Tierra. Los responsables del proyecto InSight presentaron recientemente a la Nasa y al CNES un nuevo diseño del instrumento científico que permitirá que el lanzamiento se haga en mayo de 2018. El Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa en Pasadena, California (oeste), estará a cargo de construir la nueva esfera totalmente sellada que

garantizará el vacío necesario para el sismógrafo de gran sensibilidad del CNES. La agencia francesa había dicho en diciembre que no podía asegurar que esta esfera fuera hermética. Los principales sensores del sismógrafo marciano deben colocarse en una cámara vacía, para que puedan captar los movimientos del suelo más sutiles. El costo adicional por esta demora de dos años está siendo objeto de estudio y el presupuesto debería estar listo para agosto, según la Nasa. Hasta ahora, el costo total se estimaba en 675 millones de dólares, de los cuales ya se gastaron 525.

Científicos crean un material tan negro que no se puede ver Ciudad de México l El material más oscuro del mundo se ha vuelto más oscuro, informa el portal Engadget. La compañía Surrey NanoSistemas introdujo el vantablack (negrovanta) por primera vez en 2014. El vantablack es una sustancia de nanotubo de carbono y es el material más oscuro que existe en el mundo.

Tras presentar el primer proyecto, diseñadores declararon que la sustancia es capaz de absorber el 99,96 % de la luz. Es tan oscuro que el ojo humano no puede reconocer inmediatamente lo que está delante de él, puesto que el contorno del material negro está borroso. Visualmente puede ser comparado con un agujero

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

negro. Además, este material negro en determinadas condiciones se hace casi invisible. Recientemente, la compañía ha elaborado una nueva versión de vantablack, más oscura que la anterior. De hecho, NanoSistemas no ofrece el porcentaje de luz que absorbe, porque es imposible medirlo. Según

NOTARIA

20

los investigadores, el misterioso material podría ser ampliamente usado en la astronomía y en medicina para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel. Para crearlo, científicos utilizaron grandes cantidades de papel de aluminio en los que “hicieron crecer” el ‘nuevo negro’, como lo denominan los desarrolladores.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Histórico encuentro…

9

Acuerdan más estrategias de seguridad para Tuxtla, Fernando Castellanos y titular de la PGR

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo un encuentro con la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, donde estrecharon lazos de colaboración y amistad, así como el análisis referentes a temas de seguridad y estrategias para fortalecimiento de la prevención del delito y el mejoramiento de los niveles de bienestar para las familias capitalinas. Este encuentro es un hecho histórico para el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, pues es el primer gobierno municipal en ser recibido de manera directa por la titular de la PGR en la actual administración federal. “Generamos una estrategia de seguridad en materia de capacitación y formación policiaca, hablamos del nuevo sistema de justicia penal; propuse a Tuxtla como la primera ciudad del Sureste con un almacén de indicios probatorios y laboratorios periciales”, destacó Castellanos Cal y Mayor. Durante esta reunión, la titular de la PGR recalcó el compromiso que ha asumido este organismo federal con la seguridad de los tuxtlecos, por lo que

afirmó que como parte de las políticas públicas impulsadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dirigidas al fortalecimiento de este rubro, se hará un trabajo conjunto para optimizar las herramientas y estrategias que permitan mejorar el trabajo de prevención y disminuir los índices delictivos. En el marco de este encuentro, también intercambió puntos de vista con Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, donde se tocaron temas de narcomenudeo, ambulantaje y trata de personas; durante la plática, acordaron trazar estrategias integrales para combatir estos problemas sociales por el bienestar de la comunidad tuxtleca. “Tomás Zerón nos felicitó por la reciente creación del Grupo Táctico Fénix y por la inversión realizada en materia de seguridad; asimismo envió una felicitación al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello por mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros y a Tuxtla como una de las capitales con menores índices delictivos del país”, concluyó.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Por qué la palabra “natural” ya no significa nada? Ciudad de México l El ser humano ha alterado la mayor parte de la naturaleza, hasta el punto de que las pocas cosas que creemos que son “naturales” –y no han sido trastocadas por el artificio– nos parecen, en comparación, ser dueñas de un poder especial, y las identificamos con todo lo “bueno” y para algunos incluso con lo divino. Y sin embargo, también se podría argumentar que no hay nada –por más que lo haya modificado el hombre– que no sea natural, que no sea naturaleza, que no tenga el mismo origen. La computadora que utilizas para leer esta nota proviene también de la Tierra. Lo cierto es que en la actualidad es sumamente difícil y controversial definir lo que es “natural”. El periodista Michael Pollan ataca este problema en un notable artículo en el New York Times. Pollan nos introduce al problema semántico e incluso legal de lo natural, en relación a las cerca de 200 demandas impuestas en cortes de Estados Unidos contra productores de alimentos por utilizar la etiqueta “natural”. Cosas que en primera instancia Ciudad de México l La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica. Hace años que la energía solar se ha aprovechado, y en el mundo existen miles de plantas que generan energía a partir del sol, pero pocos sabían que la luna podía otorgar el mismo beneficio. Las fases lunares afectan las maneras en los océanos, lo que se puede aprovechar para generar electricidad, mediante turbinas. En Escocia se ubicará la mayor planta de energía de mareas del mundo. Atlantis, una empresa australiana acaba de recibir la luz verde por parte del gobierno para comenzar con la construcción. Se instalarán 269 turbinas que producirán 398MW de energía limpia, lo que significará que se podrá generar electricidad para abastecer a

parecen tan cínicas o aberrantes como “Cheetos naturales” o “Sun Chips” y “Naked Juice” “100% natural” han sido objeto de procesos legales, ya que los demandantes argumentaron que estos

productos contenían sabores artificiales, conservadores e ingredientes genéticamente modificados. La FDA, el organismo que rige fármacos y alimentos en Estados Unidos,

se negó a meterse en problemas y definir lo que es “natural” y lo que no es. Aunque la FDA sí recomendó que alimentos etiquetados como “naturales” no deberían tener “ingredientes artificiales o sintéticos”, manifestó también que “es difícil definir a un producto alimenticio como ‘natural’ ya que el alimento seguramente ha sido procesado y ya no es un producto de la Tierra”. Michael Pollan escribe que esto sugiere que “la industria no debería buscarle demasiado, ya que podría descubrir que nada de lo que vende es natural”. Pollan precisa que si bien es difícil definir lo que es “natural”, es fácil decir qué alimentos son más naturales que otros. Por ejemplo, pollo o unos nuggets de pollo, azúcar de caña o el jarabe de maíz de alta fructuosa. “Los alimentos naturales rara vez se molestan en utilizar la palabra; cualquier producto que siente la necesidad de decirte que es natural probablemente no lo sea”. He ahí un primer axioma para un consumidor en el salvaje mundo de los supermercados.

Energía lunar: Inicia la construcción de la planta mareomotriz más grande del mundo

175.000 hogares escoceses. Este es un proyecto muy intere-

sante, ya que va a demostrar si la energía mareomotriz puede ser más

competitiva que otras formas de energía como la solar y eólica.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Al Son del Texto

T

11

Oxchuc, seguirá teniendo presidente municipal provisional: ERA

Tina RodRíguez

enemos una serie de denuncias ya no por parte de la sociedad, sino de los gobernantes mismos que acusan a sus antecesores y luego se olvidan de sus promesas y la gente, siguiéndolos, se quedan esperando sus promesas de campaña. Tiene años que eso sucede. Los gobernantes que llegan y no llaman a sus antecesores, aun las evidencias de saqueos y fraudes no pasa nada en éste país. Luego de Andrés Granier, en Tabasco –y fue la federación- los demás que salieron en 2015 los que tomaron posesión en nueve gubernaturas no han hecho nada por traer a cuentas a sus antecesores y sus colaboradores. La pregunta en todas las entidades del país es por qué no hay dinero en las arcas estatales, pues pasa no solo en Chiapas, Veracruz o Guerrero son casos extremos, uno porque sale y otro porque es gobierno entrante, y el chiapaneco que va a mitad de sexenio, pero en todos ellos pasa lo mismo. Se dio una reducción del presupuesto federal, se negó desde el gobierno de Peña Nieto que el alza del dólar y la baja del petróleo no impactarían en la economía de la nación y la verdad es que no hay fondos en las arcas de las entidades. ¿Por qué? O es solo una manera de adelantar el año de Hidalgo. Los reclamos de las dependencias por falta de recursos se da en todos lados, el más evidente es la Universidad Veracruzana, a la que Duarte de Ochoa solo le hizo llegar el cinco por ciento de lo que le corresponde a esa universidad estatal, que no es autónoma, y la tiene en un breve económico severo. Si, a una de las más prestigiadas universidades estatales junto con la de Colima, que padece el mismo problema. Así, en la administración pública y en las cuestiones culturales, en los financiamientos para el campo, por todos lados no hay dinero, no aterrizan los recursos, y en las entidades los gobiernos no comunican a sus ciudadanos que sucede en realidad. ¿por qué? Tenemos un escenario de falta de financiamiento por todos lados, y sorprenden alcaldes como el de Comalcalco, como el de Tuxtla, como el de Tampico, que siguen trabajando y no se sabe cómo le hacen. Es de reconocer.

Cosme Vázquez/ASICh l El municipio de Oxchuc seguirá teniendo presidente municipal provisional hasta en tanto el Congreso del Estado designe al presidente municipal sustituto, porque todavía no están dadas las condiciones para la paz social en esa demarcación de la zona Altos de Chiapas. Consultado del tema, el presidente del Congreso del Estado, diputado Eduardo Ramírez Aguilar precisó que a solicitud de la Secretaría General de Gobierno se tendrá que esperar a que regresen las familias que fueron desplazadas por el conflicto que conllevó a la solicitud de licencia por tiempo indefinido de María Gloria Sánchez Gómez. Dijo que no se tiene con claridad para cuan-

do habrán de regresar, por lo que seguramente van a integrar una comisión extraordinaria para deliberar el asunto. Ante lo que ha dado a conocer la dirigencia estatal de Nueva Alianza de que sus regidores nunca renunciaron, ni los consultaron para ser sustituidos, el presidente del Congreso sostuvo que la Permanente recibió las propuestas de parte del Ayuntamiento. Si los ex regidores y la dirigencia de Nueva Alianza consideran que no han sido tomados en cuenta tendrían que deliberar el asunto en los tribunales electorales, subrayó. Ramírez Aguilar anotó que Oxchuc cuenta por ahora con un presidente municipal que se renueva cada 15 días conforme a la ley orgánica.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La novela Perseo TS de Luis Antonio Rincón García será presentada este viernes En marzo del 2015, el jurado del Sexto Concurso Internacional Invenciones de Narrativa Infantil y Juvenil, patrocinado por Fundación Telmex y organizado por Nostra Ediciones, con la colaboración de IBBY México/A leer, decretó ganadora la obra Perseo TS de Luis Antonio Rincón García (mexicano), por ser una novela en la que los personajes están muy bien caracterizados, las referencias a la mitología enriquecen la historia, además de que tiene buen ritmo y solidez en su universo narrativo. El concurso recibió 101 manuscritos de 13 países. Participaron autores de habla hispana de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Uruguay y Venezuela; además de otros países, como España y Alemania. Perseo TS narra la aventura que tiene un grupo de niños, compañeros de un mismo salón de clases, que juegan con una máquina que combina la más alta tecnología y conceptos espirituales del hinduismo, capaz de llevarlos a vivir aventuras en un ambiente mucho más realista de lo que podría brindar un videojuego de tercera dimensión. El objetivo a conseguir, es convertirse en el mítico Perseo, “aunque sea por una noche”, y además de enfren-

Sobre el autor

tar a deidades y personajes de la mitología griega, los jugadores deberán vencer a Medusa. Aunque las batallas más duras —y eso se irá descubriendo a lo largo de la historia— serán contra sí mismos. En ese sentido, el jurado resaltó que “es una aventura, donde los personajes se confrontan a sus defectos y virtudes, y esto resulta en un ejercicio, donde los lectores podrían llegar a identificarse”. El libro fue editado Por Nostra Ediciones dirigido al público infantil y juvenil, cuenta con 128 páginas y las ilustraciones estuvieron a cargo de Fabricio Vanden Broeck. El viernes 11 de marzo en el Centro Cultural Jaime Sabines a las 18:00 horas Luis Antonio Rincón García volverá a presentar el libro Perseo TS. Además, habrá una firma de autógrafos con el autor chiapaneco.

Invaluables manuscritos de Newton, Darwin y Shakespeare en Cambridge Cambridge, Inglaterra l La biblioteca de la prestigiosa Universidad de Cambridge presenta por primera vez textos que revolucionaron el mundo de las ciencias, la religión y la literatura con icónicos manuscritos de Isaac Newton, Charles Darwin y William Shakespeare. Entre los invaluables libros se encuentra la primera edición de la teoría de la gravedad de Isaac Newton (Principia Mathematica) de 1687, con correcciones y anotaciones de su puño y letra. El especialista en manuscritos científicos, Adam Perkins, explicó que Newton hacía alteraciones a sus textos para responder a los críticos de su época. “Era muy sensible a las críticas y desafíos. A él no le gustaba que criticaran sus ideas, así que por eso cambiaba los textos y títulos”, como por ejemplo en su famosa ley del movimiento, precisó. Para celebrar los 600 años de la

Biblioteca de Cambridge, la muestra “Líneas del Pensamiento” presenta objetos de cuatro mil años de antigüedad hasta el presente siglo. En el área científica destaca la icónica copia de la primera edición de “El Origen de las Especies” de Darwin, junto a un diagrama de primates (1868) en el que el naturalista inglés expone su controversial teoría sobre la relación del hombre y el mono. Ninguna biblioteca en el mundo puede presumir de tener el original de Principia Mathematica de Newton junto a la Biblia de Gutenberg del Siglo XV que marcó el inicio de la imprenta y el primer borrador escrito a máquina de “Breve Historia del Tiempo”, del científico Stephen Hawking. “Tenemos 70 tesoros en nuestra colección por primera vez expuestos al público. Entre lo más destacado se encuentran textos de Darwin y Newton, libros de medicina y anatomía,

Luis Antonio Rincón García nació en Tuxtla Gutiérrez el 19 de julio de 1973; estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación en la Universidad de las Américas, Puebla, y la maestría en gestión comunicacional en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Además tiene un posgrado en economía local y desarrollo social por flacso-Argentina. Ha publicado los siguientes libros dirigidos al público infantil: Itzelina y los rayos del sol, y otros cuentos infantiles, Kayum Mapache, El Periplo Sagrado y El salto de los duendes; las novelas juveniles: Las raíces de la Ceiba, Canción de cuerdas rotas y El valle del aquelarre; y así como las novelas: Con la sombra prestada y Krontainel (en colectivo). Asimismo, escribió el libro de investigación comunicacional: Comunicación y cultura en Zinacantán: un acercamiento a los procesos comunicacionales. En 2014, éste escritor ganó el Concurso Porrúa Cuentos Mágicos de México con “El salto de los duendes”, una divertida historia ambientada en la colonial Chiapa de Corzo, donde dos así como tesis científicas del siglo XX que están disponibles para la investigación”, afirmó el director asociado de la Colección, Mark Purcell. En el área de literatura, se puede apreciar la primera edición de las obras de Shakespeare (1564-1616) publicada en 1623, siete años después de la muerte del dramaturgo inglés. El ejemplar contiene una copia fiel del rostro de Shakespeare. “El retrato es la semejanza más fiel de la que se tenga conocimiento. El libro está abierto en la página de Ricardo III, una de las grandes figuras históricas en la obra de Shakespeare”, señaló el experto en Manuscritos, John Wells. La ciudad de apenas 125 mil habitantes alberga también un texto del astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) con una constelación de estrellas vistas desde un telescopio fabricado por él mismo. En el área dedicada a la religión, uno de los libros que invita a la reflexión es la primera traducción al idioma inglés en 1534 del Nuevo Testamento que le costó la vida a William Tyndale.

primos van tras las huellas de estos seres míticos que inundan las leyendas de nuestros pueblos. “El salto de los duendes”, gracias a su magia y prosa fluida, se impuso por sobre más de 800 trabajos de distintos autores del país que se presentaron al concurso. En el 2013 obtuvo el primer lugar en el xxvii Concurso Literario de Prosa Timón de Oro con “Embravecido” (sin publicar); en 2009 ganó el Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano con la novela “Con la sombra prestada”, y en el 2006, ganó el Concurso Internacional de Cuento Corto Infantil, organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, con el cuento “Itzelina y los rayos del sol”. Las primeras copias de la Biblia en inglés, incluida la de esta muestra, fueron impresas en Colonia, Alemania, y después metidas de contrabando a Inglaterra. El académico reformista fue ejecutado por herejía en 1536 bajo las órdenes del rey Enrique VIII. Unos años después de su ejecución por estrangulamiento la Biblia fue impresa por órdenes del propio monarca, basada en la primera traducción de Tyndale. El objeto más antiguo de la exposición es una tableta de escritura cuneiforme de cuatro mil años de antigüedad (2039 AC), que fue encontrada en el sur de Irak. La biblioteca que comenzó en 1416 con una pequeña colección de manuscritos guardados en baúles de madera, ha crecido hasta convertirse en una institución mundial que alberga ocho millones de libros, mapas y revistas. Si sus estantes se pudieran medir en kilómetros, la biblioteca cuenta con 200 kilómetros de libreros en el emblemático edificio Giles Gilbert Scott que abrió sus puertas en 1930.


Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nSi al combate a la corrupción Tiene razón el diputado federal Emilio Salazar Farías; quien con claridad señala que a pesar de que se le inyecta recursos del Estado en programas anticorrupción (4 mil 400 millones de pesos anuales), la calificación del país ha estado del lugar 64 al 103 en el Índice de Percepción de la Corrupción. Razón no falta para preocuparse por esta triste realidad que carcome las entrañas de nuestro país y por ende a nuestro estado de Chiapas en donde la corrupción está presente en todos los sectores públicos de los tres niveles de gobierno. Para nadie en Chiapas es un secreto que en nuestra entidad en el sexenio de Juan Sabines Guerrero hubo quienes se distinguieron como unos pillos; caso concreto es el de René Velázquez y su esposa Cecilia Franco, quienes ser apropiaron de materiales de los programas sociales de ese gobierno para beneficio propio y que han usado en las campañas donde René busca retornar a la diputación cosa que no a logrado, pero ahí no acaban las cosas cuando René y Cecilia estar incrustados en el gobierno de Manuel Velasco como si fueran personas honorables y como ellos hay muchos otros en diversas instancias gubernamentales. De ahí la importancia del llamado de Salazar Farías desde la más alta tribuna de la nación para que la transparencia se haga presente en la tarea legislativa, en la de los ejecutivos federal y estatales; que no sea nada más una bandera política ni electoral; la debemos asumir como una práctica diaria, como tal parece ocurren en nuestro Chiapas, los hechos hablan por sí solos, así las cosas. Comalapa arde Luego de que un juez penal le dictó la formal prisión a Jorge Antonio Aguilar Lucas, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Jesús Alaín Anzueto Moguel, la violencia en el municipio de frontera Comalapa se destapo, luego de que la ciudadanía está pidiendo la libertad de su ex presidente municipal; pero está claro que seguramente las autoridades preferirán sacrificar a algunos paisanos con el consabido derramamiento de sangre como sucedió el día de ayer antes de proceder con legalidad y claridad en este bochornoso caso político- policiaco.

Más aun, aparte siguiendo con las “profundas investigaciones” cinco de las propiedades del hoy enemigo del sistema; fueron cateadas por la PGJE y peor aún (al perro flaco se le juntan las pulgas) se le investiga al hoy habitante del penal el Amate por otros crímenes cometidos en ese municipio fronterizo con Guatemala y en donde el trafico de drogas y de personas es una constante, que seguramente deja muy buenos ingresos a los cuerpos policiacos que vigilan esa zona. Dirían los viejos de la comarca “le rascaron las bolas al tigre” ahora hay que afrontar las consecuencias como siempre los policías a las ordenes de Condorito, son los victimas y paganos en este tipo de acciones y seguro aun se verán peores cosas. Convive ERA con mujeres Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado convivió en el marco del Día Internacional de la Mujer, con mujeres de colonias populares de Tuxtla, a quienes les pidió tener la voz firme y alta para no quedarse calladas y denunciar cualquier tipo de maltrato que violente sus derechos. Eduardo Ramírez señaló que a las mujeres más que festejarlas, hay que reconocerlas, pero no cada 8 de marzo, sino todos los días por la lucha diaria que llevan a cabo, sobre todo en el reconocimiento de sus derechos que como mujeres les corresponde. En este sentido rememoró la lucha que a lo largo de años, han venido realizando las mujeres por alcanzar mejores oportunidades, una igualdad de condiciones y una vida libre de violencia. así las cosas. SECAM entrega apoyos a productores de papas Que mediante una mezcla de recursos entre la secretaria del campo y el gobierno municipal del Porvenir; se beneficiaron a más de dos mil productores de ese municipio esto como parte del de un programa emergente. Fue el encargado de la subsecretaria de agricultura Pedro Jiménez Hernández quien en representación del secretario José Antonio Aguilar Bodegas entrego fertilizante a mas de dos mil productores de papa, esto con una inversión de un millón ciento diez mil pesos Jiménez Hernández reconoció que el gobernador del estado Ma-

Emilio Salazar Farías, diputado federal.

nuel Velasco apoya a lo campesinos con diversos insumos para la producción de papa de la región Sierra Mariscal, así las cosas. Municipios No Vamos a quitar el dedo del renglón hasta que las mujeres de Tuxtla Gutiérrez alcancen la realidad que se merecen. Tuxtla y sus mujeres tienen derecho a un futuro distinto, a tener un mejor desarrollo y a que cuidemos de su integridad”, enfatizó el presidente municipal capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Esto al reunirse el pasado martes con cientos de mujeres, el presidente municipal inauguró la Expo-Mujer, con una feria de servicios y productos elaborados por mujeres emprendedoras, en la que participaron Banchiapas, Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), Secretaría de Salud, DIF Municipal, entre otras instituciones. El Sistema DIF Tapachula, ha creado programas y acciones para apoyar a las mujeres del municipio que más lo necesitan, destaco Marisol Cajica de Del Toro al entregar ayudas funcionales como bastones y andaderas a madres de familia, mujeres de la tercera edad y abuelitas de casas DIA. Cajica de Del Toro resaltó que si bien esta ayuda no resuelve en todo su situación, esta constituye un impulso para que sigan adelante y puedan desenvolverse de mejor manera en la sociedad, al contar con una silla de ruedas o bastón que les facilite

su movilidad. Menos incendios forestales en Chiapas. Entre las condiciones de vulnerabilidad de Chiapas ante fenómenos naturales, además de aquellos hidrometeorológicos como huracanes y lluvias torrenciales o los de origen volcánico, están también los incendios, especialmente en la temporada de estiaje. dicen que hoy gracias a la indispensable colaboración de la población y el gobierno que encabeza Manuel Velasco, se ha reducido hasta en 80 por ciento la incidencia de incendios, y Chiapas abandonó la lista de los 10 estados con mayor número afectaciones en el país, cuando las cifras lo ubicaban de manera frecuente en los primeros cinco lugares. así las cosas. De mi archivo Importantes acuerdos que facilitarán la movilidad académica en programas educativos de calidad resultaron de la Primera Reunión Nacional de los Programas de Comparabilidad y Movilidad del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), que tuvo como sede la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, l respecto, el coordinador general del CUMEX, Néstor Quintero Rojas destacó la importancia de que por primera vez las comisiones de Comparabilidad y Movilidad sumaron esfuerzos con las administraciones escolares, para desarrollar un sistema que ofrecerá al estudiantado flexibilidad, viabilidad y procesos más cortos para la realización de intercambios académicos… En el marco del día internacional de la mujer, los 337 planteles que integran al Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron escenario para la promoción de los derechos de la mujer y el reconocimiento de su aportación al desarrollo colectivo. En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, señaló que estas acciones a las que se sumaron las 9 coordinaciones de zona, el Planetario, el Centro Cultural y Deportivo, las oficinas centrales y el sindicato, tienen como objetivo promover la defensa de los derechos de la mujer, además de redimensionar su participación en el devenir histórico… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel obispo de sAn cristóbAl de lAs cAsAs

Bodas de plata episcopales

E VER

l 7 de febrero de 1991, por medio del Papa San Juan Pablo II, recibí el llamado para servir como obispo en la diócesis de Tapachula, Chiapas. La ordenación episcopal fue el 7 de marzo siguiente. Acabo de cumplir, por gracia de Dios, veinticinco años en este ministerio. Decidí no hacer una gran celebración, sino sólo una Misa en una comunidad indígena tseltal, en un ambiente eclesial sencillo. Disfruté mucho este momento, con el cariño generoso de quienes participaron. Cuando, el 31 de enero de 1991, el entonces Delegado Apostólico Jerónimo Prigione me llamó para decirme que se me pedía ir como obispo a aquella diócesis, fui ante el Sagrario para meditar; regresé diciendo que no tenía razones graves para negarme y aceptaba la encomienda. Estuve en Tapachula 9 años, que recuerdo con gratitud. El 12 de enero del año 2000, el entonces Nuncio Apostólico Justo Mullor me entregó una carta del entonces Prefecto de la Congregación para Obispos, en que se me preguntaba si estaba dispuesto a dejar Tapachula y venir a San Cristóbal, como sucesor de Mons. Samuel Ruiz García. Fui nuevamente al Sagrario y expresé que yo no querría aceptar este servicio, y daba mis razones. Proponía a otros tres obispos mexicanos para el caso. Sin embargo, con toda decisión manifestaba mi disponibilidad para aceptar, viendo esto como voluntad de Dios por medio de mis legítimos superiores. El 12 de marzo del mismo año, estando como Secretario General del CELAM en Bogotá para coordinar importantes reuniones, recibí el llamado del mismo Prefecto de la Congrega-

ción para los Obispos, pidiéndome ir de inmediato a Roma. Me presenté allá el 18 de marzo, y repetí lo mismo que había dicho por carta. Me pasaron con el Secretario de Estado y luego con el mismo Papa, quien también me preguntó sobre mi disponibilidad para este cambio. Mi respuesta fue la misma. En ese momento, el Papa no me ordenó aceptar, sino que sólo me escuchó con atención. El 25 de marzo, Jubileo de la Encarnación, estando él en Jerusalén y en Nazaret, me volvió a preguntar lo mismo, por medio de la Nunciatura Apostólica, y ratifiqué mi respuesta. Los signos de que ésta era la voluntad de Dios eran muy claros para mí: Desde Jerusalén: Padre, si es posible, aparta de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Y desde Nazaret: Yo soy la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.

El 1 de mayo de 2000 asumí la responsabilidad de obispo en San Cristóbal de Las Casas, con gusto, por ser la voluntad de Dios. El 1 de mayo de 2015, presenté mi renuncia ante el Santo Padre Francisco, por límite de edad. No he recibido respuesta. Le recordé personalmente al Papa, ahora que estuvo con nosotros en esta ciudad, que el 1 de mayo próximo cumpliré 76 años. Estoy disponible para continuar en este servicio por el tiempo que se me indique, pero también para regresar a mi diócesis de origen, Toluca, para dedicarme a confesar y dar orientación espiritual a quien lo solicite. PENSAR El Papa Francisco me ha enviado una hermosa carta, de la cual comparto algunos párrafos: “Tomando en cuenta tus méritos y tu gran labor, San

Juan Pablo II, el día 7 del mes de febrero de 1991, te nombró Obispo de la diócesis de Tapachula, que presidiste con responsabilidad por nueve años. En el Año del Gran Jubileo, 2000, el mismo Sumo Pontífice confió a tu comprobada competencia la diócesis de San Cristóbal de las Casas, que hasta la fecha sabiamente has presidido. Ejerciendo el ministerio episcopal, no te has dado descanso, visitando diligentemente las parroquias, interpretando rectamente la doctrina de la Iglesia y llevando esperanza cristiana a los hombres de buena voluntad. Por otra parte, queremos recordar el ejemplo diario de tu vida, tu entrega misionera, tu sólida piedad, así como tu fidelidad al Magisterio de la Iglesia y el amor que demuestras al Sucesor de Pedro. En la Conferencia de Obispos de México y en el Consejo Episcopal Latinoamericano has realizado un gran trabajo, analizando, con tus hermanos obispos, las cuestiones de nuestro tiempo y proponiendo iniciativas pastorales. Nos congratulamos contigo por todo ello y, en ocasión de tu jubileo, de corazón resaltamos tus óptimos servicios, acompañándote con nuestra oración. Como signo de nuestro aprecio por ti y de una prueba de los bienes celestiales, te enviamos nuestra Bendición Apostólica, extensiva para todos los sacerdotes y fieles de tu amada grey, mientras pedimos a todos ustedes sus oraciones, para que podamos diligente y sabiamente realizar el delicado ministerio petrino”. ACTUAR Pido perdón por mis deficiencias. Doy gracias al Señor y a la comunidad eclesial por todas sus bondades. Suplico una oración para que sea fiel al ministerio que se me ha confiado.

INE avala convocatoria para elegir consejeros electorales de Chiapas

nLuego de la destitución de tres de los siete integrantes del Consejo General local que no salvaguardaron el criterio de paridad de género en el registro de candidaturas Ciudad de México l La Comisión de Vinculación con los Organismo Público Local Electoral (OPLES) del INE aprobó por unanimidad la convocatoria para la elección de nuevos consejeros electorales de Chiapas, tras la destitución de tres de los siete integrantes del Consejo General local. Ello, luego de que el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló en su sesión del 19 de febrero, la remoción de los consejeros Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, Carlos Enrique Domínguez Cordero y Margarita López Morales, debido a que no salvaguardaron el criterio de paridad de género en el registro de candidaturas. Además, porque se les comprobó irregularidades graves en la integración del listado nominal de quienes participaron en el proceso para la elección del diputado migrante en la entidad durante el proceso electoral de 2015.


Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

a Fepade mandó citatorios a los tres consejeros que el INE decidió retirarlos del IEPC, los invitaron para que acudieran a la Ciudad de México a comparecer por la elección local del 19 de julio. Muy temprano en el aeropuerto los vi pasar muy rápido en la zona de documentación para ingresar a la sala de abordar, los acompañaba un hombre trajeado quizás es el abogado en quién han puesto su defensa jurídica en espera de un milagro. Ni chance de preguntarles algo me dieron Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, Margarita y Carlos. Norberto Santíz Gómez y un grupo de maestros y padres de familia gestionan la apertura de un Cobach para una de las comunidades que tiene Oxchuc, fueron recibidos por Jorge Enrique Hernández Bielma. La esposa del ex diputado federal, la ex presidenta de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez aunque ya no es presidenta sigue gestionando la luz del conocimiento para sus comunidades y esta pareja sigue trabajando como los he conocido gestionando y llevando apoyos. Actos de barbarie cometidos por piratas de la Concordia lograron que todos los dirigentes del transporte concesionado se hayan unido y exijan a una sola voz que el gobierno cumpla con lo que por ley es su obligación de dar garantías del estado de derecho. Ayer tres inspectores de la Secretaria de transportes del estado y el Presidente de la Alianza del transporte, Bersaín Miranda Borraz recibieron una salvaje golpiza por verdaderos delincuentes que se esconden bajo la protección de organizaciones sociales. Tras condenar los hechos y manifestar su solidaridad con los heridos los dirigentes urgieron frenar de una vez por todas a los piratas y acusaron que desde mandos medios de la Secretaria de Gobierno se solape y proteja a quienes viven al margen de la ley y además exhibieron que la Procuraduría que encabeza Raciel López Salazar y funcionarios de la misma como el eterno Néstor Escobar Roque misteriosamente no hacen efectivas las órdenes de aprehensión que existen en contra de lidercillos que mantienen en jaque a la autoridad y a los concesionados. Seguramente MAVECO ha girado instrucciones para que esclarezcan los hechos y den tambo a los golpeadores y demuestren en los hechos que debe imperar Van a rodar cabezas y una de ellas deben ser la de los “operadores políticos” que deberían estar para detectar problemas y resolverlos antes de que estallen, y no que le dejan todo el paquete a don Juan Carlos Gómez Aran-

da y Mario Carlos Culebro Velasco y ellos tienen que entrar al quite para resolverlos personalmente. Las imágenes difundidas de la golpiza no sólo dejo en estado delicado a Bersaín Miranda sino que es una mala imagen del estado y del gobernador que un día sí y otro también le revientan problemas que le afecta a su proyecto. No se sí el señor Roberto Ortiz mejor conocido como el pollo siga como delegado regional de gobierno y de subsecretario Caleb, allá en Villaflores, si aún están señores hagan bien su tarea y no anden futureandole a la política. Lo grave es que los concesionados han dicho que prácticamente harán justicia de propia mano si sigue la inoperancia de las autoridades. Cabe decir que aunque han tenido algunas diferencias Mario Bustamante mostró tablas al exigir justicia por los golpes hechos a Bersaín, así que los agitadores y piratas han logrado unir a todos los concesionados y entre todos van a hacer montón para que haya ordenamiento en el transporte. Apenas antier fue Comalapa, antes Oxchuc, Cintalapa, y otros municipios en donde grupos desestabilizadores hacen y deshacen “ya basta señores devuelvan la tranquilidad a Chiapas” piden a uno solo los habitantes bien nacidos que quieren el desarrollo de las familias. Por eso tuvo razón el Gobernador Manuel Velasco Coello al dar puñetazos a la mesa y regañar hace unos días a los funcionarios cabezas del gabinete de seguridad y de justicia. Me dicen que bien encabronado el número uno, sólo bonito no les dijo a

Raciel Lopez Salazar y a Jorge Luis Llaven Abarca. Qué necesidad de entercarse en mantener en su puesto al oficial Calvo, quizás éste sea buena persona pero ahí en el diseño de operativos se requiere de gente capaz, no que en cada acción o le somatan a policías o los rijosos se quedan con los uniformados para después intercambiarlos por los detenidos si es que logran agarrar aunque sea uno. Debe valorar el maestro si quiere resultados positivos o pasar más vergüenzas y regañadas y por ahí va don Raciel con gente que no le ayudan en nada y por eso los resultados nada gratos. Tuxtla Gutiérrez se convirtió en la primera localidad, a nivel estatal, en establecer cursos de capacitación a funcionarios y funcionarias con conceptos básicos en relación a la perspectiva de género en cada una de las Secretarías Municipales, tras que el presidente Fernando Castellanos girara la instrucción, a través de la Secretaría Municipal de la Mujer. La titular de esta dependencia, María Enriqueta Burelo Melgar, detalló que la iniciativa nació a partir de que en la administración que encabeza Fernando Castellanos en la capital chiapaneca, prevalece la urgencia de incorporar una estrategia de perspectiva de género en las diversas áreas del Ayuntamiento. Asimismo, refirió que “Conceptos básicos de género, transversalidad de perspectiva de género, modelo de prevención y atención de la violencia de género”, tiene como objetivo establecer condiciones de respeto a los derechos de las mujeres en todas las

secretarías y direcciones del Ayuntamiento capitalino. Y es que para Fernando Castellanos el enfoque de género es una herramienta fundamental para la administración de un buen gobierno, por ello, mediante la Comisión de la Equidad de Género que preside la regidora Paulina Conde, y el apoyo de la Secretaría de la Mujer en el Estado, se establece como un eje transversal en las políticas municipales la participación femenina en pleno respeto a sus derechos. Ya tiene presidente Frontera Comalapa, ayer los integrantes de la sesión permanente, del Congreso del Estado de Chiapas, nombró al primer regidor del ayuntamiento de Frontera Comalapa, Oduberlando Vázquez Miguel como presidente municipal en sustitución de Jorge Antonio Aguilar Lucas que duerme en la mansión del delito del penal El Amate. No les tomaron la protesta de ley, pero quedaron en funciones desde el momento de su designación. El pasado 02 de marzo, la Comisión Permanente erigida en Jurado de Procedencia, declaró que había lugar a los acusaciones judiciales que se le imputaban al entonces alcalde de Frontera Comalapa Jorge Antonio Aguilar Lucas, por lo que determinó separarlo del cargo. También se le relaciona con el homicidio el ex diputado local y ex candidato verde a la presidencia de aquel lugar, Alain Anzueto Roblero asesinado el 1 de marzo de 2016, en aquél lugar. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

l nombre actual de Comalcalco deriva de la sorpresa de los náhuatl, quienes llegaron a la zona cuando estaba ya deshabitada y se encontraron con estructuras construidas en un material que desconocían, el ladrillo, por lo que optaron por darle un nombre descriptivo con lo más parecido que conocían, el comal, llamándola “Comalli-Calli-Co”, que significa “Casa de los comales”. Fechada a finales del periodo Clásico tardío (700-900 d.C.), la arquitectura de Comalcalco es bastante original, ya que no está hecha de piedra, sino de ladrillos, unidos con una argamasa elaborada con conchas y ostiones. En los ladrillos se aprecian muchas veces grabados figurativos y glifos realizados mientras aún estaban húmedos, con diversos motivos antropomorfos, zoomorfos, epigráficos, simbólicos, geométricos o arquitectónicos. El asentamiento abarca una superficie de 7 kilómetros cuadrados y tiene numerosos grupos arquitectónicos que en su día estuvieron decorados con relieves y figuras de estuco pin-

Comalcalco tadas de colores brillantes (rojo, azul, verde, amarillo y negro). El yacimiento de Comalcalco fue dado a conocer por el explorador francés Desiré Charnay a finales del siglo XIX y aunque fue descrito desde entonces, no fue excavado sistemáticamente hasta 1956, por los arqueólogos mexicanos y norteamericanos Gordon Ekholm, Román Piña Chan, George Andrews y José Erosa Peniche. Por ellos sabemos que éste asentamiento prehispánico fue edificado y habitado por los mayas chontales y tuvo su apogeo entre el año 800 y el 1000 d.C., es decir, al final del periodo Clásico (200-850 d.C.) y en los inicios del Posclásico (850-1521 d.C.). Comalcalco fue un importante y estratégico punto comercial. Su situación geográfica, en la región de la Chontalpa, próxima al margen del río

Mezcalapa o Dos Bocas (hoy río Seco), le proporcionó una posición privilegiada para el tráfico interregional de mercancías entre la costa del Golfo y la península de Yucatán, del Altiplano central y el extremo norte del Golfo de México. En el área monumental se distinguen tres grupos arquitectónicos: la Plaza Norte, la Gran Acrópolis y la Acrópolis del Este. La Gran Plaza está constituida por varios templos, aunque los únicos explorados son tres, numerados del I al III, de los cuales el último tiene cinco cuerpos. El más interesante es la Gran Acrópolis, que es un complejo arquitectónico que agrupa sobre un mismo basamento, una serie de edificaciones civiles y religiosas dispuestas en diferentes niveles, entre las que desta-

can El Palacio, el Patio Hundido, La Tumba de los Estucos o de los Nueve Señores de la Noche, el Templo VI o Templo del Mascarón y el Templo VII o Templo de las Figuras Sedentes, llamado así por el arqueólogo Ekholm. Algunos templos poseen una cámara abovedada en el interior del basamento sobre el que están edificados, desempeñando la doble función de templo y de tumba. Cerca de la base de la Gran Acrópolis, hay una escultura de estuco bastante bien conservada llamada la Máscara del Señor del Sol. Por su parte, la Acrópolis Este, tiene un interesante cementerio en el que se encontraron 66 cuerpos depositados en urnas funerarias con deformaciones craneales, limaduras e incrustaciones de jade en piezas dentales, mostrando el linaje elevado de los enterrados. Comalcalco tiene un buen museo de sitio, reestructurado para este 2012, con una excelente colección de ladrillos “grabados” por los artesanos mayas, quienes reprodujeron infinidad de figuras.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México goza de estabilidad con un mercado interno fuerte: EPN

La SEP suspende clases en la Ciudad de México por mal tiempo

El presidente Enrique Peña Nieto durante la toma de protesta del Comité Ejecutivo y Consejo Directivo de la Concanaco. (Foto: Twitter @PresidenciaMX)

Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó anoche que hoy se suspenden las clases en la Ciudad de México en los niveles de preescolar, primaria y secundaria de establecimientos públicos y privados, debido a las malas condiciones climáticas que prevalecerán mañana en la mayor parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que existe probabilidad de que mañana haya “tormentas severas con actividad eléctrica, vientos fuertes y granizadas, principalmente en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Guana-

Ciudad de México l Ante líderes de organismos empresariales, autoridades y legisladores, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la economía mexicana ha ido acelerando su ritmo de crecimiento al pasar del 1.3 por ciento que registró el PIB en 2013 a 2.3 por ciento en 2014 y el año pasado llegó al 2.5 por ciento. Esta tasa, dijo, supera el desempeño de algunas economías más grandes que la mexicana y resulta relevante frente al contexto internacional de volatilidad financiera. Luego de tomar protesta al Comité Ejecutivo y al Consejo Directivo de la Concanaco Servytur para el periodo 2016-2017, el mandatario dio a conocer otras cifras que hablan del momento que pasa la economía mexicana. En este sentido, destacó que hay estabilidad de precios y ello se refleja en la inflación, que según INEGI para este mes de febrero fue del 2.87 por ciento, la más baja para este mismo periodo desde hace 46 años. También hay un mayor consumo en el país “en diciembre el consumo privado creció 5.2 por ciento a tasa anual, es el mayor crecimiento para un mes similar en 11 años. En febrero de 2016 las ventas departamentales y de autoservicio con más de un año de operación tuvieron un crecimiento anual del 9.6 por ciento y en el caso de las tiendas totales el crecimiento anual fue del 12.5 por ciento”, detalló. En cuanto a la venta de vehículos,

refirió, en los dos primeros meses de este año se han vendido 230 mil 463 vehículos en México, la mayor venta de unidades que se tenga registro en un primer bimestre desde 1988. Todas estas cifras reflejan una realidad: que México goza de estabilidad y cuenta con un mercado interno cada vez más fuerte y en crecimiento. Para seguir con esta tendencia, la prioridad del Gobierno de la República es mantener las condiciones de estabilidad macroeconómica y lo estamos haciendo actuando con responsabilidad”, sostuvo. Sin embargo, señaló que México es mucho más que sus cifras que sólo proyectan lo que entre todos se construye. Es un gobierno que abre puentes de diálogo, de acercamiento y concertación con todos los sectores de la sociedad” Esa es la tarea que tenemos y no es porque estemos reinventando el país año con año, México sigue su marcha, sigue su curso al amparo de sus instituciones, al amparo de lo que entre todos y distintas generaciones han construido a favor de nuestra nación”, puntualizó. El presidente de la República entregó reconocimientos a empresarios en los sectores de comercio, servicio y turismo y de manera particular en apoyo al programa Hablemos y Actuemos bien por México, cuyos galardonados fueron la selección de basquetbol triqui del estado de Oaxaca.

juato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz”. La instancia dependiente de la Comisión Nacional de Agua detalló que se prevé ambiente de frío a muy frío y probabilidad de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros en Coahuila, Nuevo León y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75) en el Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Chihuahua, Nayarit y Jalisco, así como fuertes (de 25 a 50) en Colima, Durango y Guanajuato.

Continuarán el jueves lluvias y frío por tormenta invernal Ciudad de México. Para el jueves, la décima primera tormenta invernal de la temporada provocará vientos muy fuertes, lluvias intensas y temperaturas muy bajas en la mayor parte del país. La nevadas se registrarán en los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, así como en cimas de más de 3 mil metros de altura del Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Tlaxcala. En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y el Servicio Meteorológico Nacional, se informó que la tormenta se ubica en

el norte del país e interactúa con los frentes fríos 45, localizado desde Tamaulipas hasta Jalisco, y el 46, extendido desde Texas, Estados Unidos, hasta Coahuila y Chihuahua. Para las próximas horas, se prevé ambiente de frío a muy frío, probabilidad de lluvias intensas con acumulaciones de 75 a 150 milímetros en Guerrero, Oaxaca y Michoacán; lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en el Estado de México, Morelos, Puebla, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz y San Luis Potosí; posibilidad de precipitaciones puntuales (50 a 75 mm) en Tamaulipas, Chihuahua, Nayarit, Jalisco y Nuevo León, así como precipitaciones de 25 a 50 mm en Colima, Coahuila, Durango y Guanajuato.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reportan la peor caída de fondos de pensiones en 14 meses

Ciudad de México l En febrero pasado los recursos acumulados en los fondos de pensiones para los trabajadores mexicanos registraron una pérdida de 14 mil 917 millones de pesos, la segunda más alta de los últimos 14 meses. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer su Actualización Mensual de Recursos y Rendimientos del SAR al cierre de febrero de 2016, donde informó que el saldo acumulado se ubicó en 2 billones 556 mil 486 millones de pesos, cifra que contrasta con los 2 billones 571 mil 403 millones que había registrados en enero de este mismo año. Las llamadas minusvalías de los fondos de pensiones de México derivan, particularmente, de la volatilidad de los mercados financieros, tanto en el país como en el extranjero. Apenas esta semana expertos del grupo financiero Santander México advirtieron: “...este año va a estar caracterizado por una elevada volatilidad debido al gran número de factores de riesgo que seguirán presentes durante los próximos meses. Debido a lo anterior seguimos pensando que es recomendable aprovechar el reciente fortalecimiento del mercado accionario mexicano para reducir la exposición en renta variable”. Debido precisamente a la volatilidad financiera, en 2015 los fondos de pensiones registraron cinco bajas con las que se acumularon pérdidas por 56 mil 388 millones de pesos, aunque fueron compensadas con una mayor acumulación derivada de las aportaciones de los trabajadores mexicanos. De considerarse la pérdida registrada en febrero pasado, las minusvalías suman 71 mil 305 millones de pesos desde la registrada en marzo del año pasado. Ayer miércoles la Consar informó: “al cierre de febrero de 2016, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumula recursos por 2 billones 556 mil 486

millones de pesos. Esta cifra ya descuenta los flujos de retiros correspondientes al mismo mes, que ascendieron a 4 mil 894.67 millones de pesos. El rendimiento del sistema durante el periodo 1997-2016 (febrero) fue de 11.83 por ciento nominal anual promedio y 5.75 por ciento real anual (una vez descontado el impacto de la inflación) promedio”.

Pemex pagará primero deudas de hasta 85 mdp: Videgaray Ciudad de México l El programa anunciado por Petróleos Mexicanos para honrar los adeudos a las empresas proveedoras es un tema de justicia, aseveró ayer miércoles el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. Ante empresarios del sector comercio, servicios y turismo, el funcionario aseguró que la prioridad serán los pagos de adeudos a las pequeñas y medianas empresas con pasivos de hasta 85 millones de pesos, y que en una etapa posterior se solventará a las de adeudos superiores. Pemex tendrá que ser eficiente en su operación y tendrá que retornar a la normalidad, explicó. Por ello, no debería haber adeudos con proveedores, abundó Videgaray Caso. Los empresarios de la Concanaco señalaron al funcionario de casos de proveedores en Tamaulipas que no recibieron un sólo pago en los recientes 10 meses. El presidente del organismo empresarial, Enrique Solana Sentíes, reconoció la labor de la gestión en Pemex de José Antonio González Anaya, quien en menos de dos sema-

nas de trabajo diseñó el programa de pago de adeudos con pequeñas y medianas empresas. Pemex obtuvo créditos con la banca de desarrollo para cubrir adeudos de alrededor de 127 mil millones de pesos con proveedores. Al cierre de 2015, esa deuda era de 147 mil millones pero, según organismos empresariales, Pemex pagó en febrero 20 mil millones de pesos. El plan anunciado el martes beneficiará a más de mil 300 pequeñas y medianas empresas proveedoras.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Impuesto o cuota: ‘dilema’ de los comerciantes de Acapulco

Acapulco, Guerrero l Comerciantes del puerto de Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de México, pidieron a los tres niveles de gobierno la condonación del pago de los impuestos para que puedan “cubrir la cuota” de extorsión que les exige el crimen organizado, que va de 10,000 a 15,000 pesos mensuales. Integrantes de la Asociación de Comerciantes Establecidos en la Costera (ACEC), sobre la franja turística de Acapulco, afirmaron que ya no pueden con el costo de los servicios, impuestos y además los pagos a grupos criminales, pues en algunos casos según señalaron dan dinero a dos bandas criminales diferentes para evitar ataques armados a sus negocios. De acuerdo con la Fiscalía General de Guerrero, en el estado operan al menos 50 bandas criminales. Laura Caballero, presidenta de la ACEC, dijo que el nivel de violencia va en aumento en la localidad, lo que ha dejado desde mediados de 2015 a la fecha el cierre de 200 negocios en la franja turística, y se han quedado sin empleo al menos 1,200 personas.

“Que se condonen los impuestos, el total de los impuestos para que todos los guerrerenses podamos pagar la cuota que la delincuencia organizada nos está pidiendo. Ha habido muchas muertes porque no tenemos para hacer doble pago, nuestra economía no está prospera y hacemos este llamado, respetuosamente, a los tres niveles de gobierno”, manifestó. La presidenta de la ACEC recalcó que no todos los asesinatos ocurren en la periferia o colonias populares, sino también sobre la propia franja turística. Tan sólo del 4 de marzo a la fecha se han reportado cinco ataques a sitios de taxis, uno de ellos apostado sobre la franja turística, hecho que dejó cinco personas lesionadas, entre ellas un turista menor de edad. El pasado lunes, a una cuadra de la costera, se dio otro ataque de hombres armados a un sitio de taxis que dejó a tres choferes asesinados y un lesionado. Caballero insistió en que el doble cobro de cuotas ha elevado el número de asesinatos en lo que va de 2016, y lamentó que las marchas por la paz no han funcionado en este puerto turístico.

Videos de caso Ayotzinapa, en poder de PGR: Tribunal de Guerrero

Chilpancingo, Guerrero l El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Robespierre Robles Hurtado, aseguró que los videos que se encuentran en las dos cámaras ubicadas en lo que se conoce como la Ciudad Judicial en Iguala -y que se presumía habían desaparecido, como lo denunció el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)-, se encuentran en poder de la Procuraduría General de la República (PGR). Esta aseveración la hizo ante los padres de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014, a quienes entregó una copia certificada de las causas penales que se siguen sobre este caso. Sobre el tema, Melitón Ortega, representante de los padres de familia, anunció que pedirán a la PGR que permita tanto al grupo de expertos de la CIDH, como a ellos, revisar dichos videos que son de vital importancia para saber el paradero de sus hijos.

Solicita CNDH a SRE garantías a favor de Gustavo Castro Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la emisión de medidas cautelares en favor del activista mexicano Gustavo Castro Soto, a quien las autoridades hondureñas le han impedido salir del país por una “alerta migratoria” de 30 días. Señaló que el objetivo de estas me-

didas es para prevenir hechos de difícil o imposible reparación, ya que el señor Castro Soto fue testigo del asesinato de Berta Cáceres, defensora hondureña de derechos humanos, así como víctima de dos disparos de arma de fuego realizados por quienes privaron de la vida a dicha defensora, por lo que se “advierte la necesidad de garantizar su seguridad y protección”.

La petición fue hecha por el Quinto Visitador General de la CNDH, Edgar Corzo Sosa, al subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Pérez-Verdía Canales, a través del oficio número CNDH/QVG/123/2016. “La CNDH considera que, en este caso, se cumplen los requisitos para la emisión de medidas cautelares, como

son el riesgo, urgencia e irreparabilidad del daño. En cuanto al primero, se sustenta en que el señor Castro Soto es defensor de derechos humanos, testigo de un homicidio y, al parecer, a él también se le intentó privar de la vida, de lo que se advierte un peligro real a su vida e integridad personal”, dice el comunicado divulgado ayer miércoles por el organismo nacional.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cancilleres celebraran cumbre sobre Siria en París

París l Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia se reunirán en esta capital el próximo domingo para analizar la situación de la tregua en Siria, anunciaron ayer fuentes diplomáticas francesas. En una breve declaración, la cancillería francesa informó que el nuevo ministro francés de Asuntos Extranjeros, Jean-Marc Ayrault, recibirá en la sede de la cancillería a sus homólogos el próximo domingo 13 de marzo. De acuerdo a las fuentes, los mi-

nistros analizarán la “solidez” de la tregua decretada en el país árabe el 27 de febrero. “Si todo avanza como deseamos animaremos a la oposición (siria) a volver a la mesa de negociaciones”, declaró el canciller galo, Jean-Marc Ayrault. La reunión tendrá lugar antes del reinicio en Ginebra, Suiza, de las pláticas de paz en Siria. Además del estado de la tregua en Siria, los ministros abordarán la situación en Libia, Ucrania y en Yemen, precisaron las fuentes diplomáticas francesas.

Corea del Norte incrementa tensiones; dispara dos misiles más

Ciudad de México l Corea del Norte disparó este jueves de madrugada (hora local) dos misiles balísticos de corto alcance frente a sus costas orientales, alimentando las tensiones regionales tras sus recientes pruebas nucleares, anunció su vecino surcoreano. Los misiles fueron disparados hacia las 05H20 (22H20 GMT del miércoles) y sobrevolaron unos 500 km antes de caer en el mar Oriental, o de Japón, frente al puerto norcoreano de Wonsan, según un portavoz del mi-

nisterio de Defensa de Seúl. Las pruebas con misiles de corto alcance son relativamente frecuentes en la Corea del Norte de Kim JongUn, un régimen cada vez más aislado internacionalmente a causa de su arsenal nuclear. La semana pasada, Pyongyang lanzó seis proyectiles de corto alcance ante sus costas orientales como reacción frente a una resolución del Consejo de seguridad de la ONU, que incrementó las sanciones internacionales contra el régimen de Kim.

Cierran ruta de los Balcanes a migrantes Liubliana l La ruta de los Balcanes quedó cerrada ayer miércoles luego de que Eslovenia decidiera no dejar pasar a más refugiados por su territorio, una medida que aumenta el riesgo de que estalle una crisis humanitaria en Grecia. “La ruta (de los Balcanes) para la inmigración clandestina ya no existe”, declaró el primer ministro esloveno Miro Cerar, luego de que su país comenzara a aplicar ayer miércoles restricciones fronterizas a los migrantes indocumentados. Croacia, Serbia y Macedonia hicie-

ron lo mismo. Ahora, salvo excepciones “humanitarias”, solo podrán entrar a Eslovenia los refugiados que quieran solicitar el asilo en ese país, lo que representa una ínfima minoría entre las 850 mil personas que llegaron el año pasado a las islas griegas, que se han convertido en la puerta de entrada a Europa. Los países de la Unión Europea (UE) no quisieron decretar oficialmente el lunes en Bruselas el cierre de esta ruta, en donde se ha creado un corredor “humanitario” por donde pasan desde hace varios meses los

migrantes que buscan llegar al norte de Europa. La decisión de Eslovenia aumenta un poco más la presión sobre la UE y Turquía para finalizar un acuerdo que busca encontrar una solución a esta crisis. Con este acuerdo, criticado por ONG y algunos países europeos, Turquía aceptaría la readmisión en su territorio de todos los migrantes que lleguen ilegalmente a las costas griegas, incluidos los solicitantes de asilo sirios. A cambio, la UE se compromete a traer desde Turquía a un número de refugiados equivalente al de migrantes

expulsados. El gobierno austriaco aplaudió la decisión eslovena, que -dijo- desalentará a los migrantes. “Se elimina el incentivo para que la gente busque llegar a Europa”, estimó el ministro austriaco de Relaciones Exteriores, Sebastian Kurz. “La política de ‘invitación’ dio falsas esperanzas y explica que hoy haya personas bloqueadas en Grecia”, añadió el ministro, en una alusión clara a la canciller alemana Angela Merkel que abrió el verano pasado las puertas de su país a los refugiados sirios.


Jueves 10 de Marzo de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PSG volvió a noquear al Chelsea en Champions

Stamford Bridge, Londres, Inglaterra l París Saint-Germain repitió el éxito del pasado año en los Octavos de Final de la Champions League y eliminó al Chelsea, al que venció como visitante por 2-1 en el duelo de Vuelta de la competencia europea. El joven mediocampista Adrien Rabiot adelantó al Campeón de Francia en el minuto 16 y el atacante hispano-brasileño Diego Costa dio esperanzas momentáneas empatando en el 27, pero su equipo no pudo volver a derribar la muralla visitante. El sueco Zlatan Ibrahimovic, en el 67, puso el segundo y definitivo para el equipo de París. Desde el primer minuto, el París Saint-Germain enseñó las garras y dejó claro que no estaba dispuesto a dejarse sorprender. Ángel Di María estuvo a punto de marcar en el minuto 4, pero Branislav Ivanovic sacó bajo palos, poco antes de que Ibrahimovic viera cómo le anulaban un gol (6). El tanto francés llegó en el 16, cuando Di María abrió para Ibrahimovic, que desde un lateral envió un pase de

la muerte que se encontró Rabiot en el segundo palo, para empujar a la red. Ese tanto obligaba al Chelsea a firmar dos tantos para igualar la eliminatoria y tres para remontarla, un objetivo complicado. Los londinenses soñaron por un momento con la épica cuando Thiago Motta perdió un balón y el brasileño Willian pasó a Diego Costa, que entró en el área, se deshizo del acoso del también brasileño Thiago Costa y firmó el 1-1 provisional en el 27. En la segunda parte, el París SG priorizó no asumir riesgos y el Chelsea tuvo una gran oportunidad para igualar la eliminatoria con un remate de Willian y luego de Hazard, en la misma jugada, pero el portero alemán Kevin Trapp salvó a los suyos (65). Fue justo antes de que Ibra lograra el segundo visitante y con ello la sentencia definitiva, aprovechando a la perfección un centro de Di María para batir a Thibaut Courtois (67). Con su victoria, los parisinos se sumaron a los tres equipos que lograron antes su clasificación a los Cuartos de Final, Real Madrid, Wolfsburgo y Benfica.

Carlos Vela pagaría caro su falta Ciudad de México l La Real Sociedad escuchó las explicaciones de Carlos Vela por su ausencia en el entrenamiento del lunes tras haber volado la noche del domingo a Madrid donde asistió a un concierto de Chris Brown, antes de tomar la decisión de abrir un expediente disciplinario. El mexicano fue citado la mañana de ayer miércoles para presentar argumentos a su directiva que lo sancionaría con 20 días de suspensión de sueldo. En dicha reunión también estuvo el entrenador Eusebio Sacristán, quien ya apartó a Vela del resto del equipo. Y es que Vela “justificó” su falta en la práctica del lunes con una supuesta gastroenteritis, sin embargo, las fotos del evento musical se hicieron públicas mediante las redes sociales, donde se le vio acompañado de su amigo y ex

compañero Antoine Griezmann. “El míster decidió que no entrene con el grupo y el equipo respetará esa decisión. Sorprende que un compañero no acuda al entrenamiento. Al vestuario no le sentó bien y se lo hicimos saber”, expresó Xabi Prieto, uno de los jugadores de mayor peso en la Real Sociedad. El Capitán agregó que ya hablaron con Vela, quien expresó que está arrepentido de lo ocurrido. “Son escenas que no son del agrado de ninguno, hablamos con él y nos ha mostrado su arrepentimiento, su tristeza, si pudiera echar el tiempo atrás no lo habría hecho y va a acatar la decisión que tome el club y el entrenador. Entiende que los compañeros estemos dolidos con su forma de actuar”, expuso el atacante.

Raúl Jiménez y Benfica, a Cuartos de Champions

Ciudad de México l El delantero mexicano Raúl Alonso Jiménez ingresó en el segundo tiempo y propició el gol del Benfica para la diferencia en el global y el pase a los Cuartos de Final de la Champions League sobre el Zenit de San Petersburgo. Jiménez entró de cambio al minuto 67, apenas dos minutos antes de que el Zenit se pusiera en ventaja gracias al gol de Hulk, que en ese momento representaba el 1-1 en el global y que obligaba a jugar Tiempos Extra. Sin embargo, Jiménez se inventó una jugada al 85’ que cambió el rumbo de la eliminatoria. El mexicano se abrió el espacio y de media vuelta, de larga distancia, sacó un derechazo con etiqueta de gol, pero que alcan-

zó a desviar al travesaño el portero Lodygin. Para beneplácito de Raúl Alonso y del Benfica, Nico Gaitán estaba en buena posición para el contrarremate y de cabeza envió el balón al fondo de las redes. Benfica se colocaba 2-1 arriba en el global, y ya con la necesidad de ir por dos más el Zenit dejó descubierta su zona defensiva ante lo cual llegó Talisca para sentenciar el triunfo visitante al 96’ para el 2-1 en el partido y 3-1 del acumulado. Con este resultado el Benfica se metió entre los 8 mejores equipos de Europa y esperará al sorteo de la próxima semana para conocer a su rival en Cuartos de Final cuando ya estén definidos los demás clasificados.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mamás primerizas tienden a padecer várices por cambios hormonales nEl 30 por ciento de las mujeres embarazadas por primera vez tienen mayor riesgo de padecer várices debido a los cambios hormonales y al efecto del bebé en crecimiento, indicó el especialista en Angiología, Gabriel Hernández de Rubín Notimex l El desarrollo de la insuficiencia venosa crónica (várices) durante la gestación es un trastorno común, aseguró el doctor del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en un comunicado de la empresa Sigvaris. Los cambios hormonales favorecen que las paredes venosas se debiliten y pierdan elasticidad, lo que provoca que el volumen de sangre en su interior aumente hasta 50 por ciento y en consecuencia se distiendan las venas de la zona, explicó el especialista. “Generalmente, en el último trimestre del embarazo tres de cada 10 mujeres presentan venas varicosas debido al aumento de tamaño del útero y en consecuencia compresión de los órganos abdominales y pélvicos, aumento del peso corporal y también porque la mayoría de las féminas disminuye la actividad física diaria”, dijo el médico. El uso de las medias de compresión puede reducir el riesgo de trastornos venosos durante el embarazo, sin embargo, no cualquier prenda es adecuada, por lo que recomendó aquellas desarrolladas de uso exclusivo para las embarazadas, mencionó el especialista. “Las medias de compresión exclusivas para la maternidad le permiten a la mujer gozar de una piernas libres de dolor e hinchazón durante esta etapa única”, indicó el también cirujano vascular. “Además esta prenda es una inversión al evitar el desarrollo de várices que en un futuro pudieran requerir hasta tratamiento quirúrgico”, añadió. Este padecimiento manifiesta síntomas como cansancio, pies hinchados, sensación de pesadez en las piernas, hormigueo o incluso dolor en las extremidades inferiores al final del día. “Al ser malestares comunes, las embarazadas no acuden de inmediato al angiólogo, sino hasta que el problema se agrava ante la presencia de algunos moretones o de venas que al dilatarse se hacen evidentes en la superficie de la piel”, mencionó. El médico añadió que las mujeres embarazadas deben estar pendientes sobre todo cuando pasan mucho tiempo sentadas o de pie, realizan poco ejercicio o llevan una vida sedentaria, pues esto las hace más propensas a padecer várices. Hernández de Rubín sugirió que las mujeres se atiendan a tiempo para prevenir problemas de circulación, ya que no sólo es cuestión de estética, sino que mejora la calidad de vida durante el embarazo y disminuye el riesgo de complicaciones graves. Por ello, el médico recomendó realizar caminatas diarias, nadar (siempre y cuando esté permitido por el médico tratante), mover las piernas, mejorar los hábitos alimenticios y usar medias de compresión exclusivas para el embarazo.


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Paul McCartney: George Martin fue como un segundo padre Londres l El músico británico Paul McCartney destacó ayer que el fallecido George Martin, el que fuera productor de The Beatles, fue “como un segundo padre” para él, así como “un auténtico caballero”. En un extenso mensaje colgado en su página web, el legendario McCartney expresó su “tristeza” al enterarse del fallecimiento de Martin este pasado martes a los 90 años. “Tengo muchísimos recuerdos maravilloso de este gran hombre que estará conmigo siempre”, dijo uno de los fundadores del icónico Cuarteto de Liverpool, que recordó cómo Martin “guió la carrera de The Beatles con habilidad y buen humor” hasta convertirse en un “verdadero amigo” tanto para él como para su familia. Si alguien se ganó el título de ‘quinto Beatle’ fue George. Desde el día en que dio a The Beatles nuestro primer contrato de grabación, hasta la última vez que lo vi, él fue la persona más generosa, inteligente y musical que alguna vez he tenido el placer de conocer”, remarcó McCartney. En su tributo al productor, el cantante de Liverpool escogió uno de sus “recuerdos favoritos” de Martin, cuando le llevó el tema “Yesterday” a una sesión de grabación y el resto de integrantes de The Beatles -Ringo Starr, John Lennon y George Harrisonconsideraron que ese tema debería ser interpretado por McCartney en solitario, acompañado tan solo por una guitarra. El cantante y letrista recordó cómo entonces Martin, “con los modales

nEl actor, de 73 años, reconoció por primera vez la enfermedad neurológica que sufre su hija Georgia, que tuvo con la guionista Melissa Mathison

gentiles de un gran productor”, sugirió incluir un cuarteto de cuerda, una idea que, en principio, no agradó a McCartney. “Cuando grabamos el cuarteto de cuerda en los estudios de Abbey Road, fue tan emocionante saber que su idea había sido tan correcta que se lo estuve contando a todo el mundo durante semanas”, rememoró McCartney. El músico agregó que la idea de Martin “obviamente funcionó, porque la canción se convirtió en uno de los temas más grabados, con versiones a cargo de Frank Sinatra, Elvis Presley, Ray Charles, Marvin Gaye y otros miles más». “Es solo uno de los muchos recuerdos que tengo de George, que me ayudó con los arreglos de ‘Eleanor Rigby’, ‘Live And Let Die’ y muchos otros temas míos”, dijo. En la nota, McCartney destacó también el “sentido del humor” y la “habilidad para reírse de sí mismo” y afirmó que “el mundo ha perdido a un auténtico gran hombre”, que ha dejado una “marca imborrable” en su alma y “en la historia de la música británica”.

Hijo de Robert Downey Jr. queda libre de historial de drogas Los Ángeles l Un juez de Los Ángeles sobreseyó ayer una declaración de culpabilidad por uso de drogas para el hijo del actor Robert Downey Jr. Por orden del magistrado, el historial de Indio Downey de declararse culpable de posesión de cocaína fue eliminado, después de que completó exitosamente un programa de 18 meses para evitar esta adicción, informó el servicio noticioso City News Service. El hombre de 22 años fue arrestado hace unos dos años en West Ho-

Harrison Ford revela que su hija padece epilepsia

llywood, California. Robert Downey Jr., que también pasó apuros para librarse del uso de las drogas y acabó en prisión antes de lograr mantenerse sobrio, emitió un comunicado después del arresto en el que afirmó que su hijo podría haber heredado un componente genético que lo hace proclive a las adicciones. El gobernador Jerry Brown perdonó al astro de «Iron Man” en diciembre pasado. Dijo que se ha convertido en un ciudadano que cumple con las leyes.

Nueva York l El actor Harrison Ford reveló en Nueva York que su hija, Georgia Ford, de 26 años, padece epilepsia, según informó este pasado miércoles la prensa local. Cuando uno de tus seres queridos sufre esta enfermedad puede llegar a ser devastador”, explicó la estrella de Hollywood al periódico Daily News durante un evento celebrado por la organización FACES -que financia la investigación de la epilepsia- en el Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York. El actor, de 73 años, reconoció por primera vez la enfermedad neurológica que sufre su hija, que tuvo con la guionista Melissa Mathison, y reconoció sentir admiración por la “perseverancia”, “talento” y “fortaleza” con la que Georgia afronta el problema. Es mi heroína. La quiero”, dijo el intérprete. Ford explicó que Georgia sufrió

su primera crisis epiléptica cuando era una niña, pero la enfermedad no fue diagnosticada y se trató con medicación para combatir la migraña. A pesar de sufrir otras convulsiones a lo largo de los años, el actor señaló que no fue hasta que Georgia sufrió un ataque epiléptico en Londres, donde estaba estudiando, que se dirigieron a la Universidad de Nueva York, donde la joven recibió el diagnóstico final. “El doctor Orrin Devinsky, que es un buen amigo, dio el diagnóstico: epilepsia. Prescribió la medicación y terapia correcta y Georgia no ha sufrido más convulsiones en ocho años”, relató el actor al periódico. Harrison Ford también es padre de Benjamin y Willard con su ex mujer Mary Marquardt; Malcolm (hijo de Ford y Melissa Mathison) y Liam Flockhart, este último adoptado junto a su actual mujer, Calista Flockhart


Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Juana halló en el deporte una salida a la violencia intrafamiliar

nOaxaca reconoce a mujeres destacadas por el 8 de Marzo

Citlalli López Velázquez/Oaxaca, Oax (Cimacnoticias) l Juana Hernández Hernández tiene 71 años de edad y como ella misma lo afirma, 19 de estar viva. Ella renunció a la violencia que en cuatro ocasiones la postró en una cama de hospital. Juana es deportista profesional y una de las 10 mujeres reconocidas durante un acto conmemorativo por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, organizado por el gobierno del estado de Oaxaca. “Yo quería morir, pero decidí vivir y salir de la violencia”, afirmó la mujer, quien al cumplir 52 años dio un giro a su vida a través del atletismo. Aunque los años tatuaron en ella el paso natural del tiempo, su porte muestra la fortaleza de quien lleva en la sangre la plena juventud. Durante poco más de medio siglo, explicó, fue humillada, violentada económica, física, psicológica y sexualmente por su esposo. En cuatro ocasiones terminó en el hospital y tuvo que ser operada tras las golpizas recibidas. “En la última ocasión yo le dije al doctor que me anestesiara porque ya no quería vivir. El doctor Armando Jiménez me aconsejó que yo me defendiera. Me dijo: ‘De la cárcel te puedo sacar, pero del panteón no’”. Después, agregó, “me dio medicina y me llevó con un entrenador para que empezara a correr”. Con este cambio en su vida y mo-

tivada, Juana Hernández comenzó a correr y ganar primeros y segundos lugares en competencias de cinco y 10 kilómetros, así como en medio maratón. “Empecé a correr ya grande, pero aun así ganaba a personas más jóvenes que yo”, expresó con la satisfacción que sólo entiende quien pone los pies en la pista de carreras. A su edad, el tiempo establecido para los cinco kilómetros lo tiene establecido en 22 minutos; 48 para los 10 kilómetros, y 2 horas 4 minutos en medio maratón. Junto con Juana, durante el acto oficial fueron reconocidas Ana María Ruiz Yáñez, quien es capacitadora del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) desde hace 16 años. Así también Gloria García Castellanos, agente del Ministerio Público con 22 años de servicio; María Soledad Rendón Núñez y Lourdes Rendón López, terapeutas en medicina tradicional. Igualmente, Neyra Castellanos García, directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Tututepec de Melchor Ocampo; Nora Isabel Hernández Luna y Catalina García Ramírez, con más de 50 años ininterrumpidos en la docencia. Además de Liliana Martínez Ruiz y Julia Arrollo, quienes obtuvieron las calificaciones más altas en el examen de evaluación docente aplicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Veracruz: casos de feminicidios quedan archivados

nEn 11 años, 728 asesinatos; en 601 “no hay responsables” Flavia Morales/Xalapa, Ver (Cimacnoticias/AVCNoticias) l El asesinato de Pilar es uno de los mil 214 casos de feminicidio que siguen impunes en el estado de Veracruz. Alejandro, su entonces pareja, confesó haberla asesinado, violentado y abandonado en un sembradío. Contó a las autoridades ministeriales que había bebido y que cuando Pilar se negó a sostener un encuentro sexual, él la tomó del cuello, la tiró y la asfixió, para después golpearla con una piedra y violarla. Alejandro, de 16 años de edad, fue consignado en septiembre de 2012 ante la autoridad, pero dos meses después se desdijo de su declaración; el juez consideró que no hubo elementos suficientes y lo liberó sin tomar en cuenta las pruebas periciales. Su caso ha quedado impune al igual que muchos otros en los que a pesar de que el agresor es una persona cercana y conocida, la autoridad ministerial no castiga al homicida. DANZA DE CIFRAS Las cifras de feminicidio en Veracruz (tipo penal aprobado en 2011) no son precisas, aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) ha reconocido mil 224 casos en los últimos 15 años, grupos civiles revelan que la cifra real puede ser el doble. Las estadísticas de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana señalan que al menos 100 mujeres son asesinadas cada año. Además del creciente aumento del feminicidio en la entidad, la preocupación de las activistas es la impunidad. La propia FGE advierte que de 2000 a 2010 se cometieron 728 homicidios dolosos contra mujeres, de los cuales en 601 casos “no hay responsables”. Según el diagnóstico del Grupo de Trabajo que analizó la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG) para Veracruz, muchos de los casos tienen dilación en la investigación y otros están en reserva o archivados. Otro dato es que de 2012 a 2015 se iniciaron 161 procesos por feminicidio, de los cuales 88 están en trámite y 73 están “determinados”, sin embargo el Poder Judicial estatal sólo reportó siete sentencias condenatorias en un año. El mismo estudio expone testimonios de familiares de víctimas de feminicidio, según los cuales había casos (en los municipios de Coscomatepec y Nanchital) en los que el agresor confesó pero fue liberado, y además vivía en la misma localidad. En el municipio de Maltrata, en el caso del asesinato de una mujer a manos de su esposo, los familiares reportaron nulos avances en la investigación. “Además el agente del Ministerio

Público (MP) pidió a la familia que buscara a otras autoridades, para solicitar antecedentes de violencia del agresor, y cuando acudieron al DIF municipal les pidieron cuota para ser atendidos”, señala el diagnóstico. PROTOCOLOS DEFICIENTES A unos meses de la solicitud de AVG para Veracruz, firmada por 12 grupos civiles, la violencia va en aumento. De enero a febrero de este año se contabilizan 28 asesinatos de mujeres; 24 encuadran en el tipo penal de feminicidio. Adriana Fuentes, abogada de Equifonía, criticó que el Protocolo de Diligencias Básicas a seguir por el MP para delitos de violencia de género, publicado en 2012, tiene “serias deficiencias” debido a la falta de profesionalización de peritos y agentes ministeriales. Aunque el protocolo señala que todas las muertes de mujeres deben ser investigadas como feminicidio, aunque luego se descarte el tipo penal, el mal cuidado de la cadena de custodia y la falta de capacitación de peritos traen como consecuencia que los asesinatos no sean tipificados como tal. “Muchas veces no hay una buena cadena de custodia, se sigue pensando que la prueba de testimonio es la que arrojará datos, cuando debe ser la prueba científica la que dé luz sobre el asesinato”, observó Fuentes. La ley establece que el periodo de investigación debe de ser de 180 días, sin embargo si no se asegura la escena, ni se hacen las valoraciones de estudio social, “si esas primeras líneas no se hacen, estás dejando que haya fuga de información, que el agresor huya y el delito no tenga castigo”, abundó la abogada. MENSAJE DE IMPUNIDAD Alejandra Jiménez, de la Red Unidos por los Derechos Humanos, consideró que la impunidad en los casos envía un grave mensaje a la sociedad que permite la violencia hacia las mujeres. “De nada sirve tener uno de los marcos más avanzados legalmente, sino se ejerce, ni se llevan a cabo las leyes que protegen a las mujeres, y lamentablemente somos el estado con mayor rezago de justicia”, explicó. Jiménez apuntó que apenas 20 por ciento de los casos de feminicidio tienen un culpable o están consignados, lo que evidencia un esquema de impunidad grave. Estela Casados, presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), alertó que 2016 ha sido un año de “mucha violencia contra las mujeres”. Como ejemplo señaló que en enero de 2014 hubo ocho casos de feminicidio, y para enero de 2016 suman 15.


Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Destaca participación del DIF Tuxtla en la Expo-Mujer El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez tuvo participación en la Expo-Mujer, donde se montó una exposición de gastronomía y manualidades, producto del programa Mujeres Emprendedoras. Al evento asistieron las administradoras y las trabajadoras sociales de los 21 Centros de Desarrollo Social (Cedecos) que hay en funciones en la capital chiapaneca, con el objetivo de dar una muestra de lo realizado en sus actividades diarias.

Para el DIF Tuxtla dotar de las herramientas necesarias para el desarrollo integral de las mujeres es una prioridad, por eso asistieron a la Expo que encabezó la secretaria de la Mujer Municipal, María Enriqueta Melgar. Finalmente, las trabajadoras sociales y las administradoras de los Cedecos, reconocieron la voluntad del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la titular del DIF Tuxtla Martha Muñoz de Castellanos, por promover acciones en favor de quienes más lo necesitan.

En práctica, conversatorios para redefinir acciones en el NSPJ: Rutilio

A unas cuantas semanas de consolidar la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en Chiapas, operadores del sistema se concentraron en las instalaciones del Poder Judicial para realizar un conversatorio, práctica que se viene ejecutando a nivel nacional y estatal para intercambiar ideas, conocimientos y reflexiones para mejorar la impartición de justicia. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Su-

perior de Justicia afirmó que en vísperas de iniciar con la cobertura total del NSJP, es de interés conocer las necesidades y unificar criterios para aplicar con éxito el sistema acusatorio, adversarial y oral, que en el estado ya tiene un 73 por ciento de avance. Aseguró que la unidad y comunicación entre los impartidores de justicia es lo que precisamente garantizará la confianza en los ciudadanos, ya que al ver un Poder Judicial bien preparado en este nuevo modelo abrirá las

oportunidades para fomentar un servicio público eficaz, respetuoso de los derechos humanos, legal e imparcial. “Vamos a estar en los oídos y en los ojos de todo el país a partir del día 31 de marzo, y estos conversatorios cumplen con la función de robustecer el aprendizaje de los operadores del sistema e iniciar con pie derecho una nueva etapa en la vida jurídica de la entidad”, expuso Escandón Cadenas. El titular del Poder Judicial se dijo satisfecho del compromiso que han

mostrado los jueces, defensores, mediadores y todas las personas involucradas en este modelo, prueba de ello, son los conversatorios en donde se corrigen errores y se capacitan más para desempeñar esta tarea al 100 por ciento. Y finalizó diciendo que lo que bien inicia, bien termina y Chiapas no será la excepción al cumplir antes de la fecha estimada por la Federación, con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.


26

Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Reactivan... Ezequiel Gómez García l La subsecretaria de educación federalizada en Chiapas, activo los protocolos de prevención con la instalación de filtros escolares y aplicación de gel bacterial en todos los centros educativos, para evitar contagios de influenza, ante los recientes reportes de la presencia de casos de influenza estacional de tipo AH1N1 en algunas entidades del país. El subsecretario de educación federalizada, Eduardo Campos Martínez apunto que los protocolos se activaron para prevenir y disminuir riesgos de contagio de llegarse a presentar entre los alumnos. “Reactivamos nuestro protocolo de filtros en las entradas de las escuelas ese protocolo incluye en principio la revisión de sintomatología de los alumnos si hay algún alumno, que tenga algún síntoma relacionado se le pide que se recupere en casa para que no generemos un contagio al interior del centro educativo” Agrego que priorizan la limpieza en manos con la aplicación del gel antibacterial que es el que ayuda a prevenir y a no contagiar. “La tarea a la que nos hemos dado es a reactivar nuestro protocolo de filtros escolares, para poder generar más certeza y prevención ante la influenza” comento. Hasta el momento en los planteles educativos federales en Chiapas no se tiene reporte de influenza confirmada. Las escuelas cuentan con las herramientas básicas de higiene y saneamiento que han resultado efectivas para evitar el contagio de enfermedades en los planteles escolares y se han convertido en prácticas cotidianas de prevención.

Lideres del transporte concesionado…

Piden alto al pirataje y condenan actos violentos contra Bersaín Miranda José Ángel Gómez Sánchez l Líderes de diversas organizaciones del transporte concesionado pidieron “un alto total al pirataje” y condenaron los hechos violentos perpetrados ayer contra tres supervisores y en contra del presidente de la Alianza del Transporte, Bersaín Miranda Borraz. En conferencia de prensa conjunta lamentaron los actos de violencia cometidos “por delincuentes” allá en el municipio de La Concordia y que dejó como saldo lesionados de gravedad. Octavio Orantes Pastrana, presidente de la organización Unidos por Chiapas, soltó “estamos preocupados, tristes, molestos y enojados por com-

pleto por lo que está pasando en Chiapas”. “Pido al gobierno del estado, que ponga un ya basta del pirataje y que en cada operativo que se dé debe de salir acompañado por la Procuraduría del Estado y Seguridad Pública, hay que poner orden y la legalidad debe darse en Chiapas”. Agregó. Pidieron orden en la propia Secretaria de Transporte y en la Secretaria de Gobierno, “no es posible que los señores supervisores detienen y levanta a algún carro, lo llevan al corralón y vienen instrucciones de la secretaria de gobierno que liberen la unidad y ya estamos hasta la madre”. Con voz enérgica urgió a meter manos en el asunto, “Le pido al gobernador que ponga en cintura a todas esas gentes y si yo tengo que estar en la cárcel por tener pirata o por ser un bandido que me metan a la cárcel, la mayoría queremos vivir en paz, queremos vivir tranquilos”. Por su parte, David Fonseca Cartagena, presidente de la Cámara del Transporte del Estado se unió al repudio por los actos vandálicos y que han puesto en riesgo la vida de los funcionarios y del líder del transporte, “repudiamos los hechos violentos perpetrados en La Concordia, no puede ser posible que personas que están haciendo daño a la economía de los transportistas concesionados y que estén desestabilizando a nuestro estado anden libres como si nada, ya basta hay que ponerle un límite porque no tiene nombre”. Lamento que las organizaciones sociales en lugar de pedir proyectos productivos para trabajar el campo, sean premiados con permisos para prestar el servicio del transporte, “las organizaciones sociales nos han pegado por donde quiera y ahora resulta que hay un grupo que ha venido a desestabilizar y es la Amotac, y ya estamos cansados de tanta arbitrariedad”. Fonseca Cartagena acuso de inoperante al área de impartición de justicia, “La Procuraduría tiene conocimientos, bien saben ellos quienes son los líderes y quienes son los que hacen daño deben hacer ya las cosas porque dañan al estado, una entidad que hasta hace tres años estaba bien, y ahora esta mal”. Pidió la detención inmediata de los que lesionaron a los funcionarios y al

dirigente transportista, “exigimos la detención de quiénes golpetearon pero además a los funcionarios que los protegen sean de la Secretaria de Gobierno, del Congreso o de aquí mismo de la Secretaria de Transportes”. Los líderes del sector advirtieron que si no hay decisión de poner orden realizaran un paro estatal, “porque ya basta de que nos vean la cara de bobos, porque no es posible que los delincuentes hagan desmanes y lejos de ser castigados nadie les hace nada, y si no se pone orden el estado se hará un desgarriate, más de lo que ya está, nos van a disculpar pero vamos a cerrar la ciudad y Chiapas completo porque ya basta de tanta arbitrariedad”. Sostuvo el dirigente de la Cámara del Transporte. Por su parte José Eliseo Álvarez Gutiérrez, presidente de la coalición de Radiotaxis del estado dijo que para el sector organizado el que hayan agredido a sus compañeros es la gota que derramo el vaso, “y exigimos estado de derecho”. “Lo que pasó ayer es un dolor bastante duro y criminal el ver que un compañero, un dirigente estatal este en una cama gracias a la acción de delincuentes porque no tienen otro nombre ni calificativo porque nos han venido golpeando sector organizado desde hace tres años”. Resaltó. Anunció que si la autoridad deja pasar esta “ilícita” situación y deja sin castigo, “nosotros haremos justicia y nos defenderemos, porque no es posible que Fabián el Secretario haga su trabajo y desde la Secretaria de Gobierno mandos medios ordenan que liberen las unidades, no es justo que los piratas se vayan riendo”. Denunció que en el colmo de loa males los piratas llegan de Berriozábal, de Nuevo Bochil, de Ciudad Maya, Chiapa de Corzo, el Jobo, Copoya, Villaflores, Villacorzo, La Concordia, Chicoasén, Tecpatán, “Y si esto es aquí en Tuxtla imagínense en otros municipios, y debe haber mano dura en contra de quienes lo solapan, no vemos detenciones que lleven a la consignación, para que exista la paz social en Chiapas”. Para Mario Bustamente Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte A.C son hechos lamentables, “que condenamos enérgicamen-

te, desde hace algunas semanas hemos venido denunciando que líderes banales hacen negocios”. “Vienen vendiendo protección y a través de violencia piensan que van a ganar la partida, insistimos quien este fuera de la ley que sea sancionado trátese de quién se trate”. Agregó. Lamento que den manga ancha a los que transgreden la ley, “No podemos seguir permitiendo que los violentos sigan ganando terreno, debe haber mesura y prudencia y hacer un alto a estos desmanes porque la violencia va a generar más violencia, pero allá ellos si no hacen nada por revertir la situación”. Es momento que todos los transportistas concesionados nos unamos, “los violentos quieren vencer el estado de derecho y a los verdaderos transportistas aquellos que vivimos de esto no nos conviene, tenemos que sumar esfuerzos”. Llamo a todos sus compañeros dirigentes a unirse, “Que coadyuve a la gobernabilidad y no que entre en una competencia desleal, desequilibrada para ver quien tiene más gente sino más bien quienes le apostamos a la ley, la violencia no nos conviene a nadie”. “Como chiapaneco exijo a la autoridad competente para que esclarezcan estos hechos se castigue a los responsables materiales pero también a los intelectuales ya basta de la venta de protección eso se llama delincuencia organizada no lo disfracemos”. Abundo. Lamentaron que los supervisores hayan sido demandados y detenidos en la delegación de la Procuraduría General de Justicia del Estado con sede en Villaflores, “o sea que tras no basta que fueron golpeados en los momentos en que como representantes de la autoridad realizaban un operativo la prócu los mantenga detenidos eso es para Ripley, imagínense ahora los patos le tiran a las escopetas, que jodidos esta vean nada más la situación, ¿no es posible que esos delincuentes hagan lo que quieran cuando tienen órdenes de aprehensión y no las ejecuta la Procuraduría está raro no?”. Pidieron una reunión urgente con el gobernador para platearle personalmente su preocupación por lo que está ocurriendo en el sector, antes de que haya más sangre en el gremio.


Chiapas

Jueves 10 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nombra Congreso del Estado a Presidente Municipal de Frontera Comalapa

La Comisión Permanente presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó -por unanimidad- el nombramiento del ciudadano Oduberlando Vázquez Miguel—quien se desempeñaba como primer Regidor-- como Presidente Municipal del Ayuntamiento de Frontera Comalapa. En su exposición de motivos, el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, señaló que en sesión del 02 de marzo, la Comisión Permanente erigida en Jurado de Procedencia, declaró que había lugar a los acusaciones judiciales que se le imputaban al entonces alcalde de Frontera Comalapa Jorge Antonio Aguilar Lucas, por lo que determinó separarlo del cargo. Derivado de lo anterior, y de acuerdo a lo establecido en el Artículo 153 párrafo tercero de la Ley Orgánica Municipal, se propuso al ciudadano Oduberlando Vázquez Miguel para ocupar el cargo de presidente municipal, lo cual fue aprobado. En virtud de lo anterior y tras aprobarse la propuesta anteriormente citada, los integrantes de la Comisión Permanente nombraron al ciudadano Elifas Esaú Hernández González, como primer Regidor propietario de dicho Ayuntamiento.

Continuando con el orden del día, la Mesa Directiva aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda, donde autoriza al Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, a desincorporar del patrimonio Municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor de la Diócesis de Tapachula, Asociación Religiosa, quien lo destinará para un Centro de Formación de la Parroquia San Francisco de Asís. Dicho predio se encuentra ubicado en la colonia Burocrática de esa ciudad. En ese mismo tenor, los integrantes de la Comisión Permanente determinaron turnar a la Comisión de Hacienda y de Gobernación y Puntos Constitucionales, los asuntos siguientes: Desincorporación de un terreno del Ayuntamiento de Tapalapa, Chiapas, para enajenarlo -vía donación- a favor de la escuela primaria indígena “Reforma Educativa”, terreno ubicado en la calle 2a Norte Poniente sin número del barrio “San Juan”. Oficio del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, donde informa de la solicitud de licencia temporal del ciudadano César Augusto De León Jiménez para separarse del cargo de regidor de representación proporcional por el Partido Movimiento Ciudadano.

27

Manuel Yáñez Gutiérrez… Disminuye estadística de accidentes en carreteras federales de Chiapas José Ángel Gómez Sánchez l En lo que va del año ha disminuido la estadística de accidentes en carreteras federales de Chiapas, informó Manuel Yáñez Gutiérrez, Coordinador Estatal de la Policía Federal, “el año pasado teníamos 148 accidentes este año tenemos 130 un estimado de 15 por ciento de disminución tuvimos 182 lesionados contra 90 de este año estamos casi al 50 por ciento en reducción de lesionados y muertos en el 2015 tuvimos 29 persona que fallecieron y este año hasta la fecha 17 estamos hablando de una reducción del 40 por ciento”. También en los montos de daños materiales ha ido a la baja dijo el Comisario, “vamos en promedio evidentemente por la complejidad el año pasado fueron ocho millones 310 mil pesos y este año son ocho millones 200 mil pesos”. Yáñez Gutiérrez adelantó que ya está listo el operativo Semana Santa 20166 que arrancará a partir de las 24 horas del próximo 18 de marzo y hasta el 3 de abril, “Todos los dispositivos que se establecen con la Secretaria de Transportes dispositivo 30 Delta para verificar que no conduzcan sin estar narcotizados o alcoholizados”. A partir de esas fechas para los policías federales “se cancelan permisos y vacaciones y más de 300 elementos de la Policía Federal participarán en el operativo que busca obtener saldo blanco”. Dijo. Entre los operativos a implemen-

tar destacan Caballero del Camino, Telurio, Carrusel, Radar, 30 Delta y Cinturón. En este Plan Nacional Vacaciones de Semana Santa 2016 participaran diversas dependencias federales, estatales y municipales, “Ya se hizo una reunión con Capufe, y también va a establecer tres puntos de control en su jurisdicción Chiapas en la caseta que ellos tienen establecidos en paraderos seguros”. “La idea es bajar el número de accidentes durante las vacaciones de Semana Santa, pero para lograrlo se requiere de la participación de los conductores”, concluyó. © 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies Desarrolladores Español.

ISSTECH está en quiebra; no hay recursos, ha dicho Hacienda Jorge Reyes /ASICh l Profesores integrantes de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tienen prohibido enfermarse. Desde hace 6 meses, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) enfrenta una severa crisis económica, “no hay medicinas, ni servicios médicos urgentes”, sostuvo Rigoberto Orantes López secretario de Jubilados y Pensionados del magisterio estatal. No es posible que estemos pasando una situación así, “al Gobierno del Estado se le olvida que tiene la obligación de brindar seguridad social a sus trabajadores”, que expliquen, ¿en dónde están los recursos que nos descuentan de forma quincenal o mensual a más de 26 mil trabajadores? Refiere que el Secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, en una reunión con los dirigentes de la Sección 40, se comprometió a liberar los recursos para que el ISSTECH resuelva los problemas. Sin embargo, dijo, “llevamos ya tres meses de la promesa y ni dinero, mucho menos el

servicio médico. Son muchos los casos de compañeros que han muerto por las deficiencias en el servicio, urge que nos atiendan”. No duda en responsabilizar de la situación al director del ISSTECH, Jorge Ross Coello, ya que por omisión no ha cumplido con sus obligaciones y se ha prestado a ser parte de las irregularidades. Tan sólo a la Sección 40 mes con mes se le descuenta -según cálculos conservadores- un promedio de 26 millones de pesos, y por eso la pregunta reiterativa de los maestros: ¿Dónde está todo ese dinero? Narra incluso que desde el gobierno de Juan Sabines los impuestos y cuotas de los jubilados y pensionados eran usados “en calidad de préstamo” para poder cumplir con los servicios que presta el ISSTECH. “Algo está podrido al interior”, enfatizó el secretario de Jubilados y Pensionados. La situación es incluso inhumana, refiere el entrevistado, hay muchos casos de compañeros que brindaron toda una vida al servicio magisterial, que desde hace tres meses están a la

espera de ser operados. Otro de los servicios al que no tienen acceso es al rubro de préstamos, la respuesta es la misma: No hay dinero “hay compañeros que han muerto y es la hora en que no se ha pagado los recursos a los familiares”. El grupo de maestros señaló que a pesar de la resistencia de sus dirigentes, comenzarán a realizar acciones

radicales de protesta, “estamos cansados del trato inhumano y que nos roben los recursos que hemos adquirido como parte de la lucha magisterial” y emplazaron tanto al titular de la SHCP Humberto Pedrero Moreno como al director del ISSTECH, Jorge Ross Coello a solucionar el problema, “y si no pueden, que renuncien”, finalizaron.


Jueves 10 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6171


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.