Expreso chiapas 11:01:17

Page 1

ANTE DENUNCIAS… / 26

EN CHIAPAS… / 26

ST DETIENEN UNIDADES DEL TRANSPORTE POR COBRO NO AUTORIZADO EN LA TARIFA

DECLARA GOBERNACIÓN EMERGENCIA POR LLUVIA EN 5 MUNICIPIOS

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6365

Miércoles

11

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

ANUNCIA EL GOBERNADOR… / 3

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS DIF TUXTLA… / 9

Próximamente iniciará funciones el Hospital de Yajalón nManuel Velasco anunció la conclusión de este nosocomio de 30 camas nEl Gobernador puso en marcha el programa Piso Seguro e inauguró el domo del Cobach 22

PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA “LECHETÓN 2017” COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

JOSÉ ALFREDO ARAUJO ESQUINCA… / 26

Chiapas uno de los más beneficiados con el programa “Escuelas al Cien” José Ángel Gómez Sánchez l El coordinador Estatal del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, (INIFED) José Alfredo Araujo Esquinca informó que Chiapas ha sido uno de los más beneficiados con el programa “Escuelas al Cien”, “durante la segunda parte del trienio federal es decir del 2016 al 2018 tendremos una inversión para Chiapas

cercana a los tres mil millones de pesos”. Recordó que a través del programa se cumple una instrucción del gobierno federal, pues “Es un compromiso presidencial de nuestro presidente Enrique Peña Nieto y en Chiapas así como trabajamos el año pasado en este 2017 daremos más resultados”.

DESTACA PEÑA NIETO LA UNIDAD NACIONAL PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS /17


2

Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Para atrás

L

a Coparmex se niega a firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, mientras que la rebelión de las masas contra el gasolinazo continúa; esto es que se pronuncia por un acuerdo, fruto de un verdadero y amplio consenso social y no sirva solamente como imagen pública.

Es decir, que ya basta de beneficiar siglas partidistas por sobre las masas. Marchas, plantones y protestas por todos lados, y el repudio a acciones de vandalismos pierde fuerza, al no lograr su objetivo anárquico. Ahora, el golpeteo se da por las

Con normalidad se reanudaron las actividades escolares en Chiapas

nAlrededor de 20 mil centros educativos reiniciaron actividades en toda la geografía estatal, tras las vacaciones decembrinas

En completa normalidad reiniciaron clases más de un millón 700 mil estudiantes a lo largo y ancho de toda la geografía chiapaneca, informó la Secretaría de Educación en Chiapas. Detalló que cerca de 19 mil escuelas de diversos niveles educativos son las que retornaron a sus actividades académicas, correspondientes al ciclo escolar 2016-2017, así como poco más 80 mil docentes regresaron a sus centros laborales. En ese marco, la dependencia estatal exhortó a maestros y estudiantes a que, tras disfrutar del asueto con mo-

tivo de las fechas decembrinas, den lo mejor de sí a fin de tener un exitoso aprovechamiento que eleve la calidad de la educación de nuestro estado y permitan recuperar el tiempo y los contenidos educativos en beneficio las niñas, niños y jóvenes de la entidad. Finalmente, la Secretaría de Educación indicó que, para este 2017, continuarán trabajando en pro de mejorar la calidad educativa, mediante acciones orientadas a la profesionalización docente, mejora de la infraestructura y la tecnología educativa, así como el mantenimiento de la cobertura.

Directora:

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil participó en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Protección Civil 2016. Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el secretario de Protección Civil en la entidad, Luis Manuel García Moreno dio a conocer los 120 municipios adscritos a la Campaña Mundial Ciudades Resilientes, y dos que se encuentran en proceso, todos certificados por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Lo anterior, luego de realizarse un balance de las acciones emprendidas durante el 2016, ante las diversas emergencias que se suscitaron en diferentes puntos de la República Mexicana y donde Chiapas es referente nacional en materia de prevención. Durante este evento, se entregó el Premio Nacional de Protección Civil

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

Lo que era un buen inicio de año, es un embrollo social independiente de políticos; esto es que no hay operadores que controlen nada, salvo el pronunciamiento de echar atrás el incremento a combustibles. Sería triunfo de la sociedad civil, esa a la que se supone, se debe éste gobierno gris.

Participa Chiapas en Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

redes sociales, con amenazas, rumores y hasta llamados a revoluciones distantes. Todo once días después que entró en vigor el incremento en el precio de las gasolinas y el diésel, en que el gobierno federal no encuentra como justificar un hartazgo ganado a pulso por sus malos planteamientos, políticas, cálculos.

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

2016 en el campo de la Prevención a Raúl Esquivel, director general del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México; y en el campo de Ayuda Humanitaria a Edgar Pereda Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). Asimismo, se tomó protesta a los nuevos miembros del Consejo Nacional de Protección Civil donde el Presidente de la República exhortó a los titulares de la Protección Civil en México para seguir trabajando en materia de prevención, en beneficio de la población mexicana. Cabe destacar que Chiapas estará presente en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo del 22 al 27 de mayo de 2017, en Cancún, Quintana Roo, donde por primera vez México será sede de dicho acontecimiento internacional.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Anuncia el Gobernador…

Próximamente iniciará funciones el Hospital de Yajalón nManuel Velasco anunció la conclusión de este nosocomio de 30 camas nEl Gobernador puso en marcha el programa Piso Seguro e inauguró el domo del Cobach 22

Yajalón, Chiapas l Luego de supervisar la instalación del equipo del hospital general de 30 camas “Dr. José Manuel Velasco Siles”, en el municipio de Yajalón, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció que próximamente este nosocomio iniciará sus funciones. Acompañado del secretario de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Jorge Alberto Betancourt Esponda, y la presidenta municipal, Aracely Pimentel Utrilla, el Gobernador señaló que este hospital beneficiará a la población de la región Tulijá Tseltal Chol. “Vine a supervisar la instalación del equipo del hospital de Yajalón que a la brevedad será inaugurado y va a estar al servicio de la ciudadanía, faltan algunos equipamientos que ya están por llegar, para que este hospital esté funcionando. Me voy contento porque estamos cerca de concluir este gran sueño”, destacó. Cabe señalar que este hospital cuenta con unidad médica hospitalaria, medicina general, pediatría, cirugía general, traumatología, ginecología, atención perinatal, medicina preventiva, imagenología, centro de transfusión sanguínea y laboratorio, así como urgencias, unidad quirúrgica y de tococirugía, hospitalización y pediatría.

Desde el Auditorio Municipal, Velasco Coello y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, arrancaron el programa Piso Seguro, donde dieron a conocer que se van a construir mil pisos para las familias de Yajalón que más lo necesitan. Posteriormente, se trasladó a la vivienda de la señora Rosa Pérez Pérez

para echar andar este programa que dignifica los hogares de las familias chiapanecas y contribuye en la reducción de los índices de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel. “Mil familias, mil hogares que no tenían piso firme ya lo van a tener. Vamos a abrir un padrón adicional con el Delegado de Sedesol, quien pondrá

cien pisos firmes más, la Presidenta Municipal otros cien y el Gobernador cien más, para dar 300 pisos adicionales en Yajalón”, subrayó. Finalmente, el titular del Ejecutivo inauguró el domo del Colegio de Bachilleres plantel 22 de Yajalón, donde exhortó a las y los estudiantes a que aprovechen este espacio para hacer deporte y actividades culturales.


4 Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Mantiene UNACH abierta la convocatoria para cursar la licenciatura en Caficultura nLa entrega de ficha concluye este 18 de enero El 18 de enero de enero es la fecha límite de la convocatoria extraordinaria para la entrega de fichas el examen de admisión de la Licenciatura en Caficultura, en la página www.aspirantes.unach.mx, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas y que se impartirá en el municipio de Ángel Albino Corzo. De acuerdo a la convocatoria emitida por la UNACH, la evaluación se presentará el día 23 de enero en el lugar que se específica en la ficha a partir de las 08:30 horas, dándose a conocer los resultados el día siguiente en la página de internet www.inscripcion. unach.mx y el inicio de las actividades escolares se encuentra programado para el siete de febrero próximo. La Licenciatura en Caficultura constará de ocho semestres y tiene la misión de formar profesionistas

con competencias profesionales en el café y que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la caficultura en sus diferentes etapas de la cadena de valor. El egresado de esta carrera será competente en los ámbitos de producción, transformación, comercialización y servicio del café a escala nacional e internacional, además de contar con los conocimientos para diagnosticar la cadena del café y sus niveles de organización. Tendrá las habilidades para diseñar y promover prácticas sustentables, asesorar y capacitar a los actores de las cadenas productivas del café, asegurar la trazabilidad y calidad como ejes de valor en los procesos y productos del café, así como gestionar proyectos para la cadena de valor del café, entre otros aspectos.

Imparten en la UNACH el Taller sobre Responsabilidad Social

nLa UNACH se debe a la sociedad, afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Con la participación de miembros del personal administrativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, se realizó el Taller sobre Responsabilidad Social, dictado por personal de la Dirección de Educación Continua de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El taller está orientado a generar mayor conciencia entre los integrantes de la comunidad universitaria, acerca de la importancia de la responsabilidad social, así como fomentar la inclusión del enfoque de ética, capital social

y desarrollo en el ámbito académico. Esto a través de la concientización individual sobre la responsabilidad que tienen como miembros de la sociedad, a partir de su contribución activa y voluntaria en el mejoramiento social, económico y ambiental. Al respecto, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que para la UNACH este es un tema particularmente importante, pues durante esta administración se busca acercar a la institución a la sociedad, contribuyendo al desarrollo de la misma.

Explicó que la Universidad se debe a la sociedad, “pues de ella emanamos y no podemos existir sin ella, así como la sociedad no puede ser sin la Universidad”, por lo que hemos puesto en marcha distintas estrategias que nos permiten formar profesionalmente a miembros de los grupos minoritarios o vulnerables, como son los indígenas, personas de la tercera edad, personas en proceso de readaptación social y con capacidades diferentes”. Subrayó que este tipo de talleres se continuarán realizando con la finali-

dad de que todos los miembros de esta comunidad, puedan generar proyectos y realicen su trabajo con la finalidad de dar cumplimiento a este eje primario del Proyecto Académico 2014–2018. Este taller fue impartido por la especialista en responsabilidad social y derechos humanos, Fabiola Elenka Tapia Mendoza quien dictó los tópicos: Inclusión con responsabilidad social, La responsabilidad social de la educación superior, Responsabilidad Social Universitaria: Ética desde el aula y Participación social universitaria.


Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

hiapas a pesar de que no tendrá elecciones este 2017, ha comenzado ya a sentir el embate de los partidos o mejor dicho de los hombres de esos partidos que pretenden llegar a la gubernatura el 2018. No se han puesto a pensar que en política 24 horas es demasiado tiempo y que todo puede cambiar, pero seguramente no quieren dejar pasar los mementos de descontento que vive Chiapas y todo el país por la situación económica para darse a conocer. Las encuestas comenzaron a salir, son encuestadoras nada series las que intervienen en este proceso para decir las tendencias de los pretensos a las candidaturas, sobre todo al gobierno del Estado. Ya salió una de ellas, con nombre de marca de automóvil FOCUS, que fue echada a los medios apropiados, para que la gente comience y el desgaste de los calientes también. El despido masivo de empleados del gobierno ha llevado a una situación de encono, que quieren aprovechar los partidos políticos, cuando se trata de una medida dolorosa que afecta a cientos de familias chiapanecas. La política, es una de las profesiones más desvirtuadas, nada creíbles de los mexicanos y para los chiapanecos, ni se diga. Los partidos han desaparecido del escenario para dar paso a sus pretensos nada más. Todos los partidos están fuera de la realidad chiapaneca en estos momentos, no quiere decir esto que va-

Ernestino Mazariegos, presidente de la Unión Ganadera Regional.

yan a superar el impasse, y renueven su actividad. Los nombres de los que fueron echados al ruedo, están en los medios, y los que no fueron echados por la encuesta, se echaron solos a los medios sobre todo a las redes sociales. Desgraciadamente hay periodistas que se prestan a la batalla para echar a caminar las candidaturas, seguramente las cosas se calmarán dentro de unos meses, cuando el ardor de las heridas comience a cicatrizar porque, aunque los partidos por ahora tratan de encon-

trarle la cuadratura al círculo de las redes sociales, no han podido hacer con certeza. Espero no se apresure, ni tome en serio muchas cosas de las redes. Es un consejo de este tecladista. De todo. Ganaderos de Chiapas, criticaron duramente a la SAGARPA y al gobierno federal por beneficiar únicamente a los ganaderos del norte y por el recorte el 50 por ciento a la ganadería chiapaneca que pasó de 250 millones a 125 aproximadamente. Ernestino Mazariegos, presidente de la Unión Ganadera Regional aseguró en una conferencia de prensa apoyado por su mesa directiva que el doctor Gurría, subsecretario de Ganadería de la SAGARPA, ha servido para dos cosas, y el dinero se ha ido para el norte y para Chiapas nada. No ha cumplido con Chiapas a pesar de los acuerdos firmados. No han cumplido con lo prometido dijo el líder ganadero. La SAGARPA, tiene ya 6 meses sin nombrar delegado en Chiapas, denunciaron los ganaderos. Leonel Palacios Fue un periodista radiofónico que sin duda marcó su huella en la comunicación chiapaneca, con su noticiero Radio Prensa. Este martes fue sepultado, no sin antes recibir de sus compañeros de la Asociación de Reporteros y Redactores de la Prensa de Chiapas del que era actualmente su presidente un homenaje. El periodista Francisco Javier Figueroa Niño, vicepresidente de la asociación recordó la

Rutilio Escandón Cadenas…

Evaluamos permanentemente el desempeño de los órganos de justicia

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, informó que este año se redoblarán esfuerzos para que los magistrados de la Coordinación de Visitaduría realicen las respectivas visitas judiciales, a fin de prevenir irregularidades en la actividad jurisdiccional. Expuso que a días de haber iniciado el 2017, iniciaron las inspecciones ordinarias a los órganos de este Tribunal, en donde se está vigilando su funcionamiento y ejecución de todas las labores al interior, con la finalidad de que la población reciba una atención de calidad, sensible y humanitaria. Escandón Cadenas señaló que un

5

amistad. El negro Leonel Palacios, descanse en paz, el periodismo chiapaneco perdió uno de sus personajes importantes. El delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas, Ezequiel Orduña Zenteno, dijo que están en una campaña permanente y agresivo de sucesión testamentaria, el testamento agrario que de garantía a sus familiares sobre todo garantizar su propiedad rural con fortalecimiento jurídico de sus propiedades. Darles certeza. Orduña dijo esto en una reunión que sostuvo con miembros de la asociación de Columnistas Chiapanecos, en donde aseguró que el problema no es fácil de resolver, pero que están echando todo para lograr que los ejidatarios regularicen sus predios Cosas vieres, en unos, porque en otros, no se escucha ni se ve nada. Resulta que el Gobernador de Nuevo León el famoso Bronco, anunció que reducirá su salario en un 20 por ciento por el gasolinazo. Pero dijo que no habrá aumento en las tarifas del transporte y bajará la tenencia en un 50 por ciento como parte de su plan de ahorro. Aquí en Chiapas se mantiene la tenencia a cero. Será difícil que anuncien un aumento en tarifas, aunque ya son muchas líneas que lo están cobrando. Ojalá y este aumento en pasajes no vaya a provocar una reacción en cadena por lo que está sucediendo con el gasolinazo. Ojalá y las autoridades cuiden debidamente este paso. punto a destacar es que a la Coordinación de Visitaduría le corresponde también atender al público, tratándose de quejas que se presenten por comparecencia en contra de los servidores públicos de la administración de justicia y les da el trámite correspondiente. En esta ocasión, fue la Primera Sala Penal de Tuxtla Gutiérrez que fue recorrida para constatar su servicio al usuario de justicia, pues la encomienda que ha determinado el magistrado presidente en cada servidor público es el de dar buen trato, amabilidad, respeto y eficacia, valores éticos en la práctica judicial. Tan sólo el año pasado, detalló el magistrado Rutilio Escandón, la Coordinación de Visitaduría efectuó 64 visitas hechas a diversos juzgados de primera instancia de los ramos penal, familiar, civil y mixtos, así como al Centro Estatal de Justicia Alternativa y Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento.


6

Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de Salud monitorea calidad del agua para consumo humano

La Secretaría de Salud estatal efectuó, durante el 2016, más de ocho mil monitoreos de cloro libre residual en los sistemas de abastecimiento públicos y privados, con lo cual Chiapas se ha posicionado, a nivel nacional, a la vanguardia en acciones que promueven la mejoría de la calidad del agua para uso y consumo humano. Al respecto, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, dio a conocer que este muestreo bacteriológico se realiza de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002 de Salud Ambiental, con el objetivo de prevenir y evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales, entre otras. Señaló que a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se lleva a cabo este control sanitario para establecer indicadores generales

de contaminación microbiológica, específicamente organismos coliformes totales y organismos coliformes fecales; muestras que son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Ortega Farrera mencionó que la prueba del agua destinada al consumo humano es de fundamental importancia, ya que permite verificar la ausencia o presencia de microorganismos o sustancias químicas, los cuales pueden ser perjudiciales a la salud de las personas. Recalcó que estas actividades de monitoreo tienen el propósito de asegurar que el consumidor reciba agua salubre y de esta forma proteger a la población de distintas enfermedades, gracias a la desinfección del agua potable. El secretario de Salud puntualizó que el saneamiento básico y la higiene -personal y pública- son fundamenta-

les para la prevención primaria de las enfermedades transmisibles, protegiendo la salud de la población contra riesgos derivados por la presencia de microorganismos en el agua, que es destinada para uso y consumo humano, distribuida por sistemas formales de abastecimiento. Finalmente, indicó que de acuerdo a la NOM-230-SSA1-2002 para disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas, se efectuaron

mil 420 monitoreos de agua para uso y consumo en la búsqueda intencionada de bacterias. Cabe comentar que dentro de las actividades a favor de agua de calidad bacteriológica para la población, se capacita al personal de salud, se brinda asesoría a los encargados de abastecimiento de agua para la vigilancia de la calidad del agua y se fortalecen las acciones de desinfección del agua potable en el estado.


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

nvió condolencias a la familia de Leonel Palacios Pérez que desafortunadamente al inicio de la presente semana perdió la lucha que mantuvo por varias semanas contra una enfermedad crónica. Al director de Radio Prensa buen viaje al más allá y a su familia, esposa, hijos y nietos un abrazo fraterno rogando que se encuentre en el reino celestial descanse en paz Leonel Palacios Pérez. El presupuesto de egresos autorizado por el Congreso del Estado al Gobierno de Chiapas para este año asciende a 81 mil 891 millones 143 mil 266 pesos con cero centavos. El aumento apenas fue de 0.83 por ciento de acuerdo a lo autorizado en el 2016 que fue de 81 mil 214 millones 666 mil 503 pesos con 0 centavos. De acuerdo a datos que me hicieron llegar se aprecia que el recorte en el gasto de egresos de la presente administración prácticamente fue parejo. La oficina del gobernador tuvo una reducción del 50.96% al pasar de 69 millones 423 mil 994 pesos en el 2016 a 34 millones 045 mil 242 pesos en el presente ejercicio. Con un 903.1 % de aumento en su presupuesto el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana es quién más crece en sus erogaciones para el presente ejercicio al pasar de 6 millones 408 mil 973 pesos 66 centavos a 64 millones 288 mil 920 pesos con 26 centavos. Por el contrario, los más castigados son Banchiapas que de contar el año pasado con un presupuesto de 73 millones 697 mil 791 pesos con 36 centavos ahora aparecen con 0 pesos y 0

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno.

centavos una reducción del 100 %. Se comenta que esta banca social estará en la Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, pero a esta dependencia le redujeron 24.36 % sus gastos al pasar de 481 millones 348 mil 478 pesos con 18 centavos a 364 millones 071 mil 414 pesos con 43 centavos. Ojalá y salven a Banchiapas por que ha demostrado ser una alternativa de acceso a créditos blandos y más ahora que hay un panorama negro. Otros que salieron trasquilados son por ejemplo el Instituto de Población y Ciudades Rurales que de 34 millones 958 mil 068 pesos 09 centavos apenas le autorizaron cinco millones de pesos, una reducción del 85.70%; el Consejo de Investigación y Evalua-

ción de la Política Social del Estado despareció al sufrir una reducción del 100 % en el 2016 su presupuesto fue de 5 millones 151 mil pesos 528 pesos 88 centavos y esta vez aparece en 0. A la Secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas le disminuyeron 71.32% al pasar de 162 millones 830 mil 340 pesos 32 centavos a 46 millones 702 mil 846 pesos 62 centavos; el Instituto del Café de Chiapas operó el año pasado con 68 millones 750 mil 395 pesos 91 centavos y aparece con 26 millones 567 mil 609 pesos 48 centavos una reducción del 61.36 %. Al Instituto de Comunicación Social le disminuyeron un 33.20 % al pasar de 28 millones 488 mil 573 pesos 66 centavos a 19 millones 030 mil 738

pesos 96 centavos; El Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía tuvo un incremento del 6.60 % al subir de 63 millones 783 mil 567 pesos 91 centavos a 67 millones 990 mil 328 pesos 0 centavos. Hasta aquí con este primer desglose en los próximos días le informaremos los detalles del paquete de egresos autorizados por la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado. Entre tantas malas noticias una buena apareció ayer y la dieron los dirigentes del transporte concesionado, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y Mario Carlos Culebro Velasco. El secretario de Transportes, oriundo de Socoltenango logró un acuerdo para convencer a los dirigentes de diversas organizaciones del sector a amarrarse la cania, el cinturón y decir no al aumento en el pasaje del pasaje del colectivo en todo Chiapas y no solo en ciudades grandes como Tapachula, San Cristóbal, Comitán y Tuxtla Gutiérrez por citar algunos. Quién sabe que les prometieron a los dueños de las concesiones o si los amagaron con quitarles los permisos la cosa es que al pueblo se le quitó un incremento fuerte. Por cierto, que la Secretaría de Transportes tiene asignado un presupuesto de 91 millones 387 mil 213 pesos 35 centavos cuando en el 2016 ejerció 60 millones 885 mil 761 pesos 19 centavos lo que resulta en un 50.10% más. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.

En breve se realizará la V edición del TI Chiapas Ruta Palenque 2017 nPrevén derrama de 6 a 8 mdp

Ezequiel Gómez García l El 25 de febrero tendrá actividad la IV edición del Triatlón Internacional Chiapas Ruta Palenque 2017, donde se espera la participación de mil competidores y podría dejar una derrama económica en la región de 6 a 8 millones de pesos, dieron a conocer la SJRyD y la SECTUR, al anunciar este evento deportivo. En rueda de prensa Ernesto Coutiño Santiago, jefe del departamento de cultura física y deporte, en representación del titular de la SJRyD, José Luis Orantes Constanzo, acompañado del Comité Organizador y el secretario de Turismo del estado, pronos-

ticó éxito a esta justa deportiva que en la segunda ocasión se celebrará el municipio de Palenque. La edición 2016 se realizó en San Cristóbal de Las Casas. Fue un tino de parte de los orga-

nizadores del Triatlón haber escogido a Palenque, porque encontraron un aliado en el Presidente Municipal. Estamos seguros que será un éxito, subrayó. A su vez, el secretario de Turismo,

Mario Uvence Rojas apuntó que el Triatlón Internacional Chiapas 2017 tiene una gran trascendencia porque pone a Chiapas en el mapa internacional, con una promoción importante la cual dejará una derrama económica importante para la región estimada entre 6 a 8 MDP. El Comité Organizador, encabezado por Carlos Calderón anunció un descuento del 50 por ciento en las inscripciones para los primeros 400 inscritos en las categorías mayor e infantil; esta última por primera vez es incluido en la justa, la cual se realizará en el lugar conocido como Eco mundo.


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LG G6, el smartphone innovador con pantalla de 18:9 y QHD+

Ciudad de México l Queda muy poco para que conozcamos el nuevo LG G6. Será el próximo mes de febrero cuando la compañía surcoreana presente un nuevo terminal dispuesto a hacer historia en este 2017. Y para conseguirlo, el smartphone estrella de LG nacerá con una pantalla única: un panel de cristal líquido QHD+ de 5,7 pulgadas (14,5 centímetros) con una relación de 18:9. Según ha publicado Korea Herald, «el nuevo panel de visualización, denominado ‘QHD+’, será el primer LCD QHD 18:9 del mundo», tal y como ha confirmado la propia LG. Tal y como recuerda el diario, la relación de pantalla ha ido siempre evolucionando: 4:3, 3:2, 5:3, 16:9 y 17:9. Esto «refleja la demanda de pantallas más grandes para consumir contenido multimedia» por lo que los usuarios podrán, además, «realizar varias tareas utilizando la función de doble pantalla». A pesar de su tamaño, el G6 no tendría que perder ergonomía. Igualmente, se podrá manejar con una mano. La otra gran novedad del smartphone viene por su resolución. Cabe recordar que QHD ofrece una resolución 1.440x2.560 píxeles, cuatro veces mayor que la resolución HD (720x1.280). «Pero QHD+ tendrá una resolución de 1.440x2.880, o 564 píxeles por pulgada, según la compañía», asegura Korea Herald. Se espera que QHD+ maximice la experiencia y el valor de los usuarios proporcionando una definición ultra-alta,

diferenciándola de todos los otros paneles móviles», ha asegurado Kim Byeongkoo, vicepresidente senior y jefe del grupo de desarrollo móvil de LG. Pantalla táctil mejorada El panel QHD+ será LCD y contará con la tecnología In-Touch, patentada por la propia compañía. Según explica el diario, se incluirá un sensor táctil dentro del mismo panel LCD para ofrecer un mejor desempeño. Además, no contará con la cubierta de cristal táctil que normalmente se necesita, de tal manera que se reduce el grueso de la pantalla y la anchura del bisel, por lo que el LG G6 será muy fino: tendrá una pantalla con un grosor de 1 mm, la anchura del bisel se ha sido reducido 0.2 mm en ambos lados y 0.54 mm de en parte inferior, en comparación con el anterior panel QHD LCD desarrollado por la compañía. Además, los usuarios verán mejor la pantalla bajo la luz solar, ya que la pantalla aumenta un 10% su luminosidad cuando se expone a estas condiciones, al mismo tiempo que consumirá un 30% menos de energía que sus predecesores. Hasta ahora, se había filtrado que el nuevo terminal montaría un procesador Qualcomm Snapdragon 835, podría llevar una cámara dual trasera, USB de Tipo C y jack de 3,5 mm para los auriculares, entre otras características. El LG G6 será el sucesor del LG del G5, un teléfono modular con el que la compañía no consiguió el éxito esperado.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Nokia regresa al mundo de los móviles Ciudad de México l Nokia regresa al mundo de los «smartphones» y lo hace con un nuevo terminal Android, el Nokia 6, que verá la luz, probablemente, durante la próxima edición del MWC de Barcelona (27 defebrero-2 marzo), y que empezará a comercializarse a finales de este mismo año. La legendaria marca de teléfonos móviles, cuyo nuevo dueño es la empresa finlandesa HDN Global, se estrena con un terminal que cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas 2,5 D, cuerpo de aluminio y con Android 7 Nougat. Como se recordará, Microsoft anunció el pasado mes de agosto la venta de su división de terminales (marca Nokia incluida) al grupo FIH Mobile, subsidiaria de la poderosa firma china Foxcomm, que fabrica terminales para Apple, y a la compañía de reciente formación HMD Global. El nuevo Nokia 6 cuenta con una pantalla Full HD, un procesador de la gama media de Qualcomm, el Snapdragon 430, apoyado por 4GB de RAM. Su memoria de almacenamiento será de 64 GB. El terminal vendrá, además, equipado con Dolby Atmos, que potencia los graves y proporciona a los «smartphones» un sonido más grave y realista. Sus dos amplificadores son de 6 dB. Las cámaras serán de 16 y 8 Mpx. La delantera cuenta con enfoque por detector de fase, con una apertura de f/2.0 Según Nokia, este primer modelo de su nueva etapa ofrecerá una capacidad excepcional de batería y unos gráficos realmente formidables. Por ahora se venderá solo en China, por unos 250 euros, una verdadera lástima para todos los fans con los que Nokia cuenta fuera de las fronteras del país asiático. Solo más adelante el nuevo Nokia 6 estará disponible también en el resto de los mercados. La decisión de volver a lanzar

NOTARIA

20

móviles se debe, según HMD, al rápido crecimiento de la demanda de «smartphones» en el gigantesco país asiático. Según afirma HMD en su página we, «el Nokia 6 supone el primer paso en la ambición de HMD de establecer un nuevo estándar en el diseño, la calidad del material y la innovación de fabricación a través de cada nivel de sus productos mediante la construcción de las características de una verdadera experiencia de teléfono de Nokia. El dispositivo, que está diseñado teniendo siempre las necesidades de los usuarios en mente, combina la calidad y la durabilidad para ofrecer una experiencia real de primera calidad para teléfonos inteligentes». En palabras de Arto Nummela, CEO de la compañía, «nuestra ambición es entregar un producto de primera calidad, que satisfaga las necesidades de los consumidores en cada punto de precio, en cada mercado. Comenzamos hoy, con nuestro primer producto de alta calidad: el Nokia 6, construido para ofrecer una fantástica experiencia de usuario para los consumidores chinos. Esperamos poder presentar nuevos productos en el primer semestre de este año».

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

DIF Tuxtla…

Pone en marcha la campaña “Lechetón 2017” Para contribuir a generar tranquilidad a madres que padecen VIH y tienen bebés sanos, el Sistema DIF Municipal y Voluntariado han sumado esfuerzos para poner en marcha la campaña “Lechetón 2017”, la cual busca recaudar leche en polvo, pañales y artículos para bebé para beneficiar a dichos sectores. Al respecto, la presidenta del DIF

Municipal, Martha Muñoz de Castellanos señaló que este año se pretende superar la meta del año pasado en donde se benefició a más de 200 madres portadoras del VIH en periodo de lactancia, por lo que confió en la voluntad de la ciudadanía para cumplir con este objetivo. A través de donaciones de formu-

la láctea en polvo, señaló la titular del DIF Tuxtla, se apoyará de forma directa a madres en situación de vulnerabilidad, como las mamás de hijos con parálisis cerebral que no pueden masticar alimentos. Por ello, hizo el llamado a la población para que se sumen a esta noble iniciativa que busca llevar apoyo a

9

quienes más lo necesitan, por lo que invitó a acudir al centro de acopio del DIF Tuxtla y llevar leche en polvo etapa uno, dos y tres, no importa la marca, así como pañales y ropa para bebés. Cabe señalar que la fecha límite de recaudación será el día 16 de enero de este año; el centro de acopio está en las instalaciones del DIF Municipal, ubicado en la 16 Poniente, esquina 1a. Norte S/N de la Colonia Moctezuma. En este evento, Muñoz de Castellanos, estuvo acompañada de Verónica Tego, Directora General del Dif, y de la presidenta del Voluntariado Sistema DIF Tuxtla, Lourdes Cervantes de Villanueva.

Sectur de Chiapas…

Espera incremento para el 2017 del 8 por ciento en visitantes Ezequiel Gómez García l La Secretaria de Turismo del estado de Chiapas estima para 2017 un crecimiento superior al 8% en el número de visitantes y superar los 5 millones 616 mil 972 alcanzado en 2016, sostuvo el secretario Mario Uvence Rojas. Reconoció que 2016 fue un año bastante difícil para el turismo en la entidad por las diferentes situaciones sociales que pasó el estado, sin embargo, en los dos últimos semestres y la temporada decembrina permitió un cierre de año con una derrama económica superior a los 18 mil 782 millones de pesos, lo cual se espera superar en 2017. El reto es que, en el 2017 a pesar de la austeridad por el recorte en el gasto público, en todos los sectores del país y del estado ser más creativos, más imaginativos. Asimismo, anotó que la campaña de promoción de Chiapas no sólo sea una obligación de la SECTUR, lo cual asumen como una alta responsabilidad, sino que sea también una responsabilidad del colectivo chiapaneco. Destacó que Chiapas está muy bien posesionado a nivel nacional con la excelentemente conectividad aérea, con vuelos directos al norte con la ciudad de Monterrey; en el Occidente con Guadalajara; en el Centro del país con Toluca y la Ciudad de México y las líneas regionales que vuelan a Mérida, Cancún, Villahermosa y Oaxaca, por lo que se espera para este 2017 un crecimiento en la afluencia del turismo y superar el 8 por ciento que se registró en 2016. Finalmente, adelantó que en unos días se realizará una promoción del destino Chiapas turísticos en la FIDETUR, la feria de la industria de prestadores de servicios nacionales e internacionales más importantes del mundo.

Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo del estado de Chiapas.


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cuarta revolución industrial y su impacto en la ecología Ciudad de México l Es la primera revolución industrial que se da con un conocimiento cabal de cómo nuestras acciones y actos de producción impactan sobre el medio ambiente. Hoy existen leyes ambientales, normas y conciencia sobre el medio ambiente y la sostenibilidad que marcarán esta revolución de una forma nunca antes vista. Sin embargo, no todo será sencillo, la nanotecnología, el Internet, los teléfonos inteligentes y otras tecnologías están cambiando nuestras vidas a un ritmo de vértigo. Estos cambios traen también un futuro incierto, ya mismo hay trabajos humanos que se pierden por ser innecesarios y se plantea que en un futuro muchas profesiones actualmente valiosas, como un abogado o incluso un médico, pueden remplazarse con sistemas de inteligencia artificial. No sabemos qué clase de mundo va ser el resultante, cómo podremos responder ante estos cambios y qué solución vamos a encontrar para los millones de personas que dentro de muy poco necesitarán cambiar de empleos. Pero por suerte muchas de estas tecnologías ya están ayudando a resolver problemas ecológicos; hoy día existe nanotecnología capaz de limpiar un lago contaminado en días o de reducir las emisiones de un motor gracias al control de un computador de forma asombrosa, lo que hace pensar que la sostenibilidad y el generar un medio ambiente más sano es parte de la revolución.

¿Cómo comenzó la cuarta revolución industrial? El primer país en hablar de la misma y que se encuentra actualmente a la cabeza del proceso fue Alemania y él mismo es uno de los países más comprometidos con los temas medioambientales. La revolución digital ya cambió nuestro mundo, hoy día el nivel de información que podemos manejar es

abrumador, todos podemos ser parte del ciberespacio, podemos crear una web fácilmente de esta manera o vivir conectado a través de nuestros teléfonos o pedir un taxi o comida con una app. Pero la cuarta revolución industrial va un paso más allá. Imaginemos por un momento que un parapléjico se introduce en un traje y con su pensa-

miento lo comanda y puede mediante la asistencia mecánica y robótica de éste, volver a moverse y comunicarse como si nada; pues bien, estas cosas ya existen y estamos llegando a esos niveles. En 2016, la cuarta revolución industrial fue el tema central del Foro Económico Mundial. Muchos apuestan por que los países asiáticos se vuelvan más fuertes durante esta revolución e incluso hay quienes dicen que podrá darse un reparto más equitativo de bienes. Esto se puede dar ya que se perderán empleos en países industrializados y surgirán nuevas oportunidades que probablemente puedan ser mejor aprovechadas por países hoy en vías de desarrollo. Impacto de las nuevas tecnologías en el medio ambiente y en nuestras vidas. La nanotecnología ya se está usando para depurar y generar agua, sin lugar a dudas estas nuevas tecnologías, que están apenas naciendo, podrán ayudar a la humanidad a luchar contra problemas como la contaminación o el cambio climático de manera mucho más simple y a una escala mayor. El potencial de todas estas nuevas tecnologías es mucho, esperemos que se tomen en cuenta los marcos sociales, políticos y éticos que necesitamos para hacer un buen uso de estas tecnologías. Las grandes industrias ya empezaron con la adaptación y digitalización de sus procesos, consiguiendo ahorros de tiempo, materias primas y energía. Lo que es seguro es que el cambio de tecnologías es real y vino para quedarse. Ahora el tema será si somos capaces de hacerlo de forma tal que ayudemos a obtener mejores sociedades y un mejor planeta en el que vivan nuestros hijos en el camino indicado.

Investigadores logran producir seda de araña artificial París l La seda de araña, flexible, ligera y muy resistente, puede ser producida artificialmente, con aplicaciones en la medicina o la industria textil, según los investigadores. Resultado de una larga evolución, la seda producida por las glándulas de la araña es una fibra 30 veces más fina que un cabello y, a diámetros iguales, más sólida que el acero y resistente que el Kevlar. Su precio es asequible y puede ser utilizado con fines médicos puesto que no provoca rechazo. Este tipo de fibra podría ser utilizada en medicina regeneradora, pero también en la industria textil para la fabricación de chalecos antibalas, de tejidos más resistentes y ligeros, o para nuevos modelos de ropa deportiva.

Pero la cría de arañas es complicada, debido a su tendencia a devorarse entre ellas. Además, su producción de seda, a partir de la segregación de una solución proteínica, es muy débil. Ahora, los investigadores lograron concebir una “proteína de seda a partir de varias especies de araña”, explicó Jan Johansson, de la Universidad sueca de Ciencias Agrícolas de Uppsala y coautor del estudio publicado el lunes en la revista Nature Chemical Biology. Según el estudio, esta proteína de seda artificial puede ser producida en grandes cantidades. Los investigadores desarrollaron en particular un “aparato de hilatura” que imita su proceso de fabricación y que “permite por primera vez producir sin fin fibras de seda artificiales”, aseguró Johansson.


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

No tenemos a la fecha el número real de los empleados del gobierno estatal que fueron despedidos.

N

o tenemos a la fecha el número real de los empleados del gobierno estatal que fueron despedidos. Tampoco de qué áreas, y si serán liquidados conforme a derecho, y ni si éstos entablan demandas, ni nada. Solo versiones sueltas de que fueron miles, y con ello desempleados que se vienen a integrar a la zozobra de buscar un trabajo para el beneficio de sus familias. De esto ninguna autoridad ha dicho nada, como en muchos otros casos de interés público, llámese feminicidios, acoso sexual, justicia ante la violencia ante las mujeres, maltrato infantil, falta de pagos a empleados, a proveedores, nada del cómo vamos

hacia la salida de esta situación paupérrima que vive el estado, de falta de salarios en no pocos municipios a empleados como el caso de Huixtla, municipio en dónde hace cinco quincenas ni aguinaldo se le paga a trabajadores que tomaron el centro de esa ciudad en demanda de justicia laboral. ¿Qué pasa? Como ciudadanos no tenemos el derecho a saber por parte del gobierno votado por los ahora afectados ¿qué pasa? Pero, sobre todo: los despedidos merecían ser suspendidos, así de pronto, sin avisarles con tiempo, de una manera abusiva e irresponsable. ¿Tan insensible es éste gobierno

para con sus gobernados o es cosa de matemáticas para optimizar las finanzas públicas? Ya sabemos que los números son fríos, como las decisiones a partir de ellos. Pero en cada comunicado se dice “en beneficio de los chiapanecos”, y como que los despedidos no ven eso claro. Menos los ciudadanos de a pie que sienten o resienten la crisis real, a falta de circulante, de comercio, de negocios, y de paso los incrementos a combustibles que van a impactar en todo el comportamiento de los precios, y en esto poco es en realidad que no se aumente el precio del transporte ¿Por cuánto tiempo?

Porque los transportistas no podrán soportar muchos meses, y tarde o temprano o se les autoriza o se manifiestan, como por todo el país se hace ahora, de manera civil. Otra vez es el pueblo el que pone el ejemplo, y padece las consecuencias de los errores de los que gobiernan. Fueron ellos y no los trabajadores los que “engordaron” a la burocracia, los que realizan gastos excesivos, los que animaron la corrupción, los que permitieron el desarrollo del crimen organizado. El pueblo, los trabajadores no decidieron eso, y somos los que pagamos a veces hasta con la vida, los despidos, la zozobra, todos sus errores.


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se cumplen seis décadas sin la poeta Gabriela Mistral

Ciudad de México l La poeta, pedagoga y diplomática chilena Gabriela Mistral, cuyo amplio legado al mundo de las letras la convirtió en una figura latinoamericana, es recordada a 60 años de su partida ocurrida el 10 de enero de 1957. Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, quien más tarde adoptaría el seudónimo de Gabriela Mistral, nació el 7 de abril de 1889, en Vicuña, Chile. Fue hija de Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas. Su vocación se inclinó hacia la docencia, Mistral ingresó la Escuela Normal de Santiago y más tarde obtuvo el título de profesora de castellano en la Universidad de Chile. Según el portal “buscabiografias. com”, en 1904 colaboró en el periódico “Coquimbo”, de La Serena, utilizando los seudónimos de “Alguien”, “Soledad” y “Alma”. En 1907 escribió para los periódicos “La Voz de Elqui” y “La Reforma”. Cuentan que su popularidad como escritora y el nacimiento de su seudónimo se produjo en 1914 tras ganar el primer premio en el concurso Juegos Florales, por su obra “Sonetos de la Muerte”, un compendio de poemas que habrían sido su catarsis tras el suicidio de su novio Romelio Ureta. Fue invitada entonces por el Gobierno mexicano a colaborar con la reforma educacional; en 1924 publicó “Lectura para mujeres”, fundó una escuela que lleva su nombre y ayudó en la organización de bibliotecas públicas y privadas. En 1925 dejó la enseñanza y, tras ac-

tuar como representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa, cita una biografía suya difundida por el sitio “los-poetas.com”. La misma fuente señala que tras su regreso a Chile colaboró decisivamente en la campaña electoral del Frente popular (1938), que llevó a la presidencia de la república a su amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el premio nacional. En 1953 fue nombrada Cónsul de Chile en Nueva York. Allí participó en la Asamblea de Las Naciones Unidas representando a Chile, país en el que al año siguiente se le rinde un sentido tributo. A la par había publicado libros como “Tala” (1938), una de sus obras cumbre, y cuyos derechos de autor cedió a niños víctimas de la Guerra Civil Española. En 1945 le fue otorgado a Mistral el Premio Nobel de Literatura. Otras de sus obras son “Lagar” (1954), “Recados, contando a Chile” (1957) y “Poema de Chile” (1967). De manera póstuma se han publicado “Almácigo” (2008), “Niña errante” (2009) e “Hijita querida” (2011), entre varios más. Tras una larga enfermedad, Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957, en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York; sus restos recibieron homenaje del pueblo chileno, que guardó tres días de duelo oficial en su honor. (Fuente: El Sol de México)

La exposición Adolfo Mexiac

Ciudad de México l Debido a su éxito y tras la visita de decenas de politécnicos y público en general, la exposición “Adolfo Mexiac. Homenaje” se extenderá hasta el 27 de enero del 2017. En ella, los visitantes podrán conocer una de las obras más emblemáticas del artista plástico, titulada “Libertad de expresión”, la cual se convirtió en símbolo de diversos movimientos sociales durante las décadas de los sesentas y setentas en México y el extranjero. Alrededor de 200 piezas componen dicha muestra, ubicada en el vestíbulo A del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco, la cual expone los diferentes periodos de creación del artista michoacano, figura destacada del grabado en nuestro país. Injusticia y crítica social, autorretratos, costumbrismo, migrantes, hechos históricos, carteles, murales, cerámica, publicaciones ilustradas, son algunas de las secciones en las que se encuentra dividida dicha exposición. Además, se incluye una serie de grabados poco conocidos, inspirados en el libro Los de abajo, de Mariano Azuela, obra publicada en 1915, considerada la principal iniciadora del llamado género “Novela de la Revolución Mexicana”, y de la que se han celebrado múltiples actividades por su centenario. Dentro del apartado de bocetos, destaca “Las Constituciones de México”, ubicado en la Cámara de Diputados, el cual es un grabado mural en madera que consta de cuatro secciones, desde donde se observa desde el movimiento de independencia de México y diferentes periodos de nuestra Historia. Aparecen como protagonistas Miguel Hidalgo, Fray Servando Teresa de Mier, Benito Juárez, Francisco Zarco, Emiliano Zapata,

Belisario Domínguez, Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas del Río, entre otros personajes y elementos de la vida política, social y cultural de nuestro país. Las imágenes del campo y el paisaje natural, donde se observa la cotidianidad del campesino y la mujer, además de diversas costumbres y tradiciones, enmarcan la riqueza del trabajo plástico de Mexiac, en técnicas como grabados, xilografías, óleos, maquetas, bocetos, dibujos, textiles diseñados por él y un conjunto de piezas nunca antes presentadas en una retrospectiva, una de las más amplias en su historia. La exposición “Adolfo Mexiac. Homenaje” está organizada por la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del IPN y en ella se traza la figura del artista como un constante experimentador, desde la década de los cuarenta hasta la actualidad, en que a sus 89 años continúa creando. El público podrá adentrarse al legado de este grabador mexicano, quien perteneció al Taller de Gráfica Popular hasta 1960 y fue colega de Leopoldo Méndez, José Chávez Morado, Pablo O’Higgins y Alberto Beltrán, entre otras figuras del arte de nuestro país. Su vocación por la docencia se vio reflejada durante más de dos décadas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Para saber más de este autor y su obra, se presenta la exposición “Adolfo Mexiac. Homenaje en el Vestíbulo A del Centro Cultural Jaime Torres Bodet” (av. Wilfrido Massieu s/n, esq. av. IPN, col. Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero). Hasta el 27 de enero de 2017. (La exposición permanecerá cerrada durante el periodo vacacional, a partir del 22 de diciembre hasta el 8 de enero de 2017). La entrada es libre. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

n un verdadero cáncer y en todo un portador de maldad; se ha convertido al interior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado que dirige el Lic. Alejandro Culebro Galván Auditor Superior del Estado; un personaje de nombre Amador Martínez Martínez encargado de la Auditoría Especial de los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos; luego de que se ha enquistado en esa oficina donde se inició como subdirector apoyado por Manuel Pulido hasta hoy se mantiene como encargado de la dirección, en espera de ser ratificado por el actual auditor Culebro Galván, quien ha prestado oídos sordos a los reclamos de los trabajadores que son acosados e insultados por Amador Martínez, que por ser poblano según dicen y cometan; muestra desprecios a la base trabajadora de la oficina a su cargo a los que insulta y hasta chamulas les dice en forma despreciativa; lo que ya molesto a las y los trabajadores. Mismos que comentan que nada pueden hacer para defenderse ya que el funcionario antes señalado los amenaza con poner los a disposición de Carlos Vidal Cossío Horita, jefe de la Unidad General de Administración, para que sean despedidos sin miramiento alguno por lo que recurren a este espacio para hacer públicas su molestas. Amador Martínez dicen las y los quejosos tiene ya casi 20 años en esa dependencia y en ese periodo sus acciones según aseguran pueden ser en muchos casos deshonestas y ponen en duda el trabajo de esa importante en donde la deshonestidad no debe de tener cabida y en su caso esta debe de ser denunciada, para que se proceda conforme a la ley y se castigue al corrupto. Se espera que el Lic. Alejandro Culebro Galván auditor Superior del Estado titular y responsable del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado realice una investigación sobre el actuar de Martínez Martínez, quien en caso de ser encontrado responsable se le castigue conforme a la ley, veremos y comentaremos, así las cosas. El último adiós a Leonel Ayer acompañe a mi amigo Leonel Palacios Pérez, a su última morada, a ella llego acompañado por algunos centenares de habitantes de San José Terán, donde Leonel vivió por muchos años y donde era ampliamente conocido y apreciado por

nEl Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado en conflictos

Alejandro Culebro Galván Auditor Superior del Estado.

sus vecinos y amigos. El afamado conductor de noticias recibió cientos de bendiciones y reconocimientos de la gente humilde y sencilla que eran sus fieles radio escuchas, principalmente de Radio Prensa, noticiero que lo llevo a la fama y que condujo por muchos años con su forma tan original y muy propia de conducirlo. Leonel Palacios fue acompañado al cementerio ejidal de Terán, por la gente del pueblo, pocos fueron los políticos que ahí llegaron, si al caso la maestra Sonia Rincón Chanona, Carlos y Jorge Morales Vázquez y pare usted de contar, no más personajes de la política. Al modesto panteón tampoco asistieron las grandes estrellas del periodismo chiapaneco, si al caso sus colaboradores y sus seguidores de la ARRPRECH y uno que otro despistado como yo que preferimos ir a despedirlo a su tumba para saber dónde será su última morada e irlo a visitar cuando haya oportunidad. Me sorprendió que los dos o tres centenares de gente humilde que lo acompañaron al panteón, lo hicieron caminando, con sus ropas humildes mostrando en su rostro el dolor de la pérdida del vecino, del amigo, del ídolo de las noticias de la radio, a ellos no les importo caminar por casi dos horas con tal de dar el adiós a su amigo, ellos no habían para posar para la foto, ellos iban a despedir a su ídolo; la verdad estoy sorprendido de ver el cariño que la gente siente por Leonel, no sé cómo comentar

lo visto pero si quede sorprendido del cariño de esas personas por Leonel, estoy sorprendido. Me comentaban que al velorio se dejó llegar un mundo completo de políticos de tiempos pasados y de tiempos actuales, no sé; no llegue al mismo, no me gusta llegar a los velorios esto en su momento se convierten en una pasarela política, ellos llegaron a posar para la foto, pero lo visto en el panteón: solo se ve cuando muere un ídolo, una gente que el pueblo quiere, una gente del pueblo. Descansa en paz mi negrito. Un abrazo a Roberto, Leonel y Efrén un abrazo solidario, mientras que la viuda Doña María Elena nuestro más sentido pésame familiar. Descanse en paz este ídolo, así las cosas. Emilio Salazar Farías inicio diputado chiapaneco que a la cara En la Primera Sesión de Trabajo de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, Emilio Salazar Farías, insistió en fijar su postura clara y contundente de realizar un análisis profundo con Todos los involucrados y llegar a una solución viable que no afecte a los mexicanos y al país en el tema del gasolinazo. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, sostuvo al tomar la palabra en la sesión de este martes que “en realidad no hay ninguno solo de esta Comisión que esté preocupado por hacer un análisis y

no obtenga un reclamo por causa del gasolinazo, aquí debo ser muy claro, nadie puede partidizar el tema o que solo es preocupación de uno o de otro”. Hay que reconocer que Emilio Salazar es el único diputado federal que ha dado la cara en el conflictivo caso del gasolinazo. Mientras que los demás escanden la cara y pegan la graciosa huida, así las cosas. Municipios y algo más. Para contribuir a generar tranquilidad a madres que padecen VIH y tienen bebés sanos, el Sistema DIF Municipal y Voluntariado han sumado esfuerzos para poner en marcha la campaña “Lechetón 2017”, la cual busca recaudar leche en polvo, pañales y artículos para bebé para beneficiar a dichos sectores. Al respecto, la presidenta del DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos señaló que este año se pretende superar la meta del año pasado en donde se benefició a más de 200 madres portadoras del VIH en periodo de lactancia, por lo que confió en la voluntad de la ciudadanía para cumplir con este objetivo. En completa normalidad reiniciaron clases más de un millón 700 mil estudiantes a lo largo y ancho de toda la geografía chiapaneca, informó la Secretaría de Educación en Chiapas. Detalló que cerca de 19 mil escuelas de diversos niveles educativos son las que retornaron a sus actividades académicas, correspondientes al ciclo escolar 2016-2017, así como poco más 80 mil docentes regresaron a sus centros laborales. El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil participó en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Protección Civil 2016.Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el secretario de Protección Civil en la entidad, Luis Manuel García Moreno dio a conocer los 120 municipios adscritos a la Campaña Mundial Ciudades Resilientes, y dos que se encuentran en proceso, todos certificados por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quinto Poder argenTina Casanova*

La violencia y el “trabajo sexual”

L

ejos de la “idílica” imagen que pretende venderse de la prostitución/ “trabajo sexual”, hay condiciones de trata, abuso, explotación, enfermedad, violencia y por supuesto tortura ejercida por agentes del Estado en forma de abuso y control del trabajo, sobre las ganancias, del tráfico y la complicidad para no intervenir en aquellos lugares donde se explota a menores de 18 años. Hace unos días se difundió que era el “Día de la Trabajadora Sexual” con mensajes en su mayoría plagados de sexismo, cosificación y machismo. Frases como “su valioso trabajo” y “esforzadas mujeres”, renovando los debates entre las posturas que defienden el “trabajo sexual” como “un derecho” y el abolicionismo, por considerar que es imposible hablar de una condición de igualdad para las mujeres que realicen este trabajo. Parafraseando a Catharine MacKinnon: una de las ventajas de la supremacía masculina, junto con el dinero y la expresión y la educación y la respetabilidad, es el acceso sexual a las mujeres, de las cuales “la prostitución” es una forma. Más allá de esa discusión que no termina, y en la cual asumo una postura abolicionista y coincido en que

no hay condiciones para la igualdad en tanto se cosifique el cuerpo de la mujer, en tanto pueda ser “adquirida”. Más allá, está la violencia que prevalece para las mujeres y mujeres trans que han visto en el “trabajo sexual” una forma de vida. El abuso se agudiza como parte de este sistema heteropatriarcal sobre las mujeres y las mujeres trans; es contra ellas con quienes se recrudecen las más graves violaciones a los derechos de las mujeres “trabajadoras sexuales”, y en este mismo camino se encuentran las mujeres trans y otras personas que se asumen con roles que se identifican como “identidades femeninas”, víctimas de vejaciones, asaltos, explotación sexual a manos de agentes del Estado que ejercen así una forma de tortura. No sólo se habla de los riesgos en los contextos de este trabajo, de permanecer largas horas en las calles y/o en los lugares donde se realiza el trabajo, sino de los otros peligros y amenazas, de las otras violencias que se viven y que por su condición de vida muchas veces son ocultadas. ¿Una “trabajadora sexual” puede ser violada? Es la pregunta cuya respuesta despierta suspicacias cuando se plantea. No falta quien afirme “si no le pagan”, porque es

esa lógica discursiva de violencia contra las mujeres, de no creer en sus palabras. Si no se cree la palabra de una niña víctima de abuso sexual, mucho menos se cree a una mujer que ha sido víctima de la violencia sexual de su esposo, y qué puede esperar de las instituciones una “trabajadora sexual”. A eso se suman las “redadas” que la policía realiza. Hay más víctimas de graves violaciones a sus Derechos Humanos, expuestas, golpeadas, humilladas e insultadas, exhibidas –como se hizo durante mucho tiempo– en boletines, notas de prensa o en los “operativos especiales” en los que no cae ningún tratante, pero sí aparecen las mujeres y sus rostros. Atrás está el sistema de control que les cobra por realizar el trabajo en las calles y que tiene muy bien distribuidas las funciones, las rutas, las cuotas. Es común ver a los policías en sus patrullas darse sus “vueltas” por las calles en las que están “trabajando”, para obtener su parte proporcional de las ganancias que constituyen por supuesto una forma de explotación contra ellas. Y qué decir de las jóvenes que han sido víctimas de feminicidio, de las que sólo se habla y se menciona en

las notas periodísticas que “trabajaba en un bar”, y se da por hecho que se trata de un “crimen pasional” o en el peor de los casos en el que la forma como es difundido reconoce tácitamente que era una actividad de riesgo y que ese podía ser su final. Se invisibliza que se trata de niñas, menores de edad que “trabajan” en bares en los que supuestamente las instituciones, las autoridades deben hacer operativos, vigilancia, revisiones para evitar que haya menores de edad, y su “trabajo” en estos lugares sale a la “luz” cuando son asesinadas. El “trabajo sexual” afronta graves riesgos y la escasa atención que se pone a la violencia de género que viven las mujeres que “trabajan”, las mujeres que han sido asesinadas, las que han sido violentadas hasta poner sus vidas en peligro y las que son obligadas a realizar actos que van contra su seguridad. Hay antecedentes de jóvenes que han visto “morir” a golpes a otras, sólo para ser aleccionadas de lo que les puede ocurrir. Y la violencia está ahí, y es violencia de género. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Mujeres Cautivas Así empezamos las mujeres el 2017 Teresa Ulloa ZiáUrriZ*

N

os alcanzó una realidad muy cruda al inicio de 2017. En primer lugar se siguen incrementando los casos de feminicidio en todo el país, y es inexplicable como siguen sucediendo aún en los municipios donde se ha declarado la Alerta de Género. Qué pasa, qué están haciendo los gobiernos estatales y municipales para aplicar las recomendaciones que los comités de expertas han hecho para cada estado. Yo me pregunto, hay presupuestos o se siguen dando presupuestos raquíticos y cursitos que no representan respuestas reales que permitan incidir en la reducción de la violencia feminicida. Por otro lado, se han abierto y están funcionando 30 Centros de Justicia para las Mujeres, y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), los califica como: “Una de las políticas públicas más exitosas que ha puesto en marcha la Conavim desde el 2010 … la creación y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, y yo me pregunto el éxito cómo lo miden, si hay indicadores cuantitativos y también cualitativos para medirlo o simplemente por el número de atenciones que brindan, sin importar el resultado que se logre. Y me pregunto lo anterior porque en la página web de la Conavim no se menciona nada relacionado con la evaluación cuantitativa y cualitativa de los resultados de los Centros de Justicia para las Mujeres, lo único que dice es: “La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para

Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), trabaja en el diseño de programas y políticas públicas de carácter integral que tienen como fin último garantizar y proteger los Derechos Humanos de las mujeres. Una de las políticas públicas más exitosas que ha puesto en marcha la Conavim desde 2010, ha sido la creación y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), los cuales buscan dar respuesta a las obligaciones en materia de atención y prevención de violencia contra las mujeres, así como atender diversas recomendaciones internacionales formuladas al Estado mexicano en la materia. En estos Centros se busca fortalecer el acceso a la justicia por medio de un proceso de autovaloración para detener la violencia, así como proporcionar herramientas que propicien la toma de decisiones informada y encaminada a construir un proyecto de vida en entornos libres de violencia. Pero por los resultados que vemos todos los días, el número de casos de feminicidio, el número de mujeres y niñas desaparecidas parece que es una política pública que no está dando resultados. Otro gran problema que tenemos que enfrentar las mujeres es el gasolinazo, que ha traído aumentos en la canasta básica, incluso hasta 15.00 pesos el kilo de tortillas, el aumento del gas, y nos espera el de la electricidad, el aumento al transporte; lo que coloca a las mujeres en mayores condiciones de vulnerabilidad y pobreza, porque las alzas perjudican a toda la población, pero sobre todo a las mujeres.

A todo lo anterior debemos agregar los saqueos organizados que ha provocado que la delincuencia se desate y actúe por todas las ciudades impunemente, robando, asaltando en motocicletas y con pistolas como nos pasó el jueves pasado en la puerta de nuestra oficina. Son grupos organizados y pagados para justificar la represión a las legítimas protestas pacíficas que se vienen dando en 25 entidades del país. Y, finalmente, no podemos dejar de comentar lo que está sucediendo en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, donde a pesar de que se hicieron y votaron dictámenes por Comisión, por cada capítulo de la Constitución, desde el 3 de enero de 2017, se han empezado a discutir esos dictámenes, artículo por artículo, y por cada artículo, inciso, o fracción, se presentan hasta 30 reservas, como si no se hubieran votado previamente en las comisiones, es más, en muchos casos se aprueban en lo general, pero se reservan infinidad de las disposiciones incluidas, tanto así que se han regresado a Comisiones varias fracciones de artículos e incisos, que tendrán que volver a consensar. El lunes 9 de enero, el Pleno de la Asamblea inició la discusión del Artículo 15 del Dictamen de la Comisión Carta de Derechos, que es justamente el artículo donde el proyecto inicial incluía el derecho al “trabajo sexual”, para el Jefe de Gobierno y su Comisión Redactora, y que en el dictamen quedó superado y ya no aparece, sin embargo, no nos extrañaría que se presenten varias reservas con el propósito de re-

gresar al texto la prostitución disque voluntaria y autónoma, por eso debemos estar pendientes de qué diputadas o diputados presentan reservas en este artículo y quiénes y cómo votan. En lo personal el proyecto original no me convencía en nada, ya que realmente impulsaba la precarización del trabajo, reconociendo tanto el ambulantaje, los trabajadores de la cultura, el arte o deporte, las mujeres en condición de explotación sexual como trabajo no asalariado, en una suerte de renunciar a luchar por trabajos dignos, que ofrezcan prestaciones, permanencia de posibilidades de ascenso, un ingreso suficiente, lo que resultaría nocivo para muchos negocios establecidos, creo que en el fondo lo que buscan es censarlos para cobrarles impuesto. Por lo menos se despejará esta incógnita, y nos daremos cuenta que diputadas y diputados tienen o una falsa interpretación de las mujeres en explotación sexual, sus causas y consecuencias o bien que existen intereses en el negocio para explotar a mujeres y niñas. Debemos estar pendientes. Ante este panorama, estoy convencida que sólo nos queda un camino, la organización y la lucha constante. No nos debemos de cansar, ni dar por vencidas, exigir rendición de cuentas y recuperar los espacios públicos para poder caminar seguras, y también estar seguras en nuestros hogares. El futuro debe ser nuestro. *Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC por sus siglas en inglés)


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mascota

M

ascota es un sitio de hermosos paisajes con ríos, valles y montañas que definen su paisaje. La zona de montañas sobresale por su vegetación compuesta por robles, abetos y pinos. Mascota se localiza en la región de la Costa Sierra Occidental a unos 255 kilómetros de la zona urbana de Guadalajara. Toma aproximadamente dos horas y cuarenta minutos llegar a Mascota desde la capital jalisciense. Para este traslado se

debe de utilizar la carretera federal 70 (libre) hasta llegar a este Pueblo Mágico de 14 mil habitantes, ubicado a 101 kilómetros de Puerto Vallarta. Como referencias turísticas de Mascota hay que mencionar que cuenta con 22 hoteles, 255 cuartos, 33 lugares de venta de alimentos y bebidas y dos agencias turísticas. Algunos de los sitios imperdibles de esta comunidad jalisciense son: el Palacio Municipal, un edificio del siglo XVIII de proyección neoclásica y su

pintoresca Plaza Principal, que tiene detalles neoclásicos en sus preciosos jardines, además de una arquitectura de tipo vernáculo y un kiosko estilo neomúdejar. El lugar ofrece a los aficionados al ecoturismo y la aventura un fascinante circuito de montaña, integrado por Mascota y sitios atractivos de sus alrededores como Navidad, Juanacatlán, Cimarrón y Yerbabuena. Es recomendable, cuando se visite Mascota, dar recorridos en lancha, practicar el

trekking, escalada en roca, paseos a caballo, moto y ciclismo. Sitios que todo aficionado al turismo de naturaleza debe visitar en sus vacaciones en Mascota son: la Laguna de Juanacatlán, la Presa Corrinchis, la Laguna de Yerbabuena, las Pilas de Agua Caliente, la Piedra La Narizona, el Volcán El Molcajete, el Campo Petrificado El Maipais, la Cascada el rincón de Ixcatán, el Cañón El Ocotillo, La Mesa Colorada y el Cañón El Tacote. Las tradiciones culinarias de Mascota y sus alrededores incluyen delicias como rico café de olla, galletas preparadas en casa, dulces artesanales, conservas de frutas y raicilla. En lo tocante al turismo cultural, en cada oportunidad que se tenga de visitar el Pueblo Mágico de Mascota, hay que recorrer el Museo de Arqueología, con sus cuatro áreas de exhibición, donde se presentan piezas arqueológicas y centenares de piezas de hueso, cerámica y piedra, y el Museo de Piedra El Pedregal, el cual se distingue porque todo está adornado con piedras. La colección de este recinto cuenta con objetos de diferentes tamaños, como ajedrez, guitarras, artesanías, fotografías y muchos otros objetos interesantes. Además tiene un encantador pozo de los deseos. Por último tenemos el yacimiento arqueológico El Pantano, el cual se localiza en la parte baja de un cerro donde fue descubierto un cementerio y objetos que datan del año 800 a.C. Una lista de lugares que puede visitar en Mascota y alrededores: - Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre - La Casa de la Cultura con el Museo Arqueológico - Museo de Mascota - Museo de la Piedra El Pedregal - Museo de la Yerbabuena - Museo El Molino en Navidad - Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores - Santuario de Virgen de Los Dolores, construido en 1782


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Destaca Peña Nieto la unidad nacional para enfrentar emergencias

México puede atender a 600 mil deportados de EU, afirma SG

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto destacó la necesidad de que como país estemos unidos para enfrentar cualquier tipo de emergencia de carácter natural, económica o social. Al encabezar la sesión del Consejo Nacional de Protección Civil y hacer entrega del Premio Nacional de Protección Civil 2016, el mandatario señaló que las situaciones de desastre por las que ha atravesado México se han superado gracias a la solidaridad y unidad de la sociedad. La destrucción en todas sus expresiones dificultan nuestro avance por ello los desafíos siempre deben unirnos y sacar lo mejor de nosotros, proyectar nuestra mejor versión. Así como la unidad es vital para enfrentar una emergencia natural, la unidad también es importante para r sol ver cualquier reto que pone a prueba a nuestro país”, manifestó. Dijo que como país “hemos sido testigos de cómo los huracanes, las inundaciones o los temblores pueden acabar en segundos lo que a las familias mexicanas les ha costado décadas construir”, pero es la unidad lo que ha permitido salir adelante. Confió en que juntos seguiremos trabajando por la única causa que nos une a todos y lo digo sin distingo alguno, que es lograr que a México le vaya bien”, sostuvo.

Ciudad de México l El gobierno de México tiene “capacidad instalada” para atender entre 200 y 600 mil migrantes indocumentados que puedan ser deportados de manera forzada cuando inicie la administración de Donald Trump en Estados Unidos, aunque las autoridades no creen que las cifras de expulsión vayan a aumentar más de lo normal. Así lo afirmó el subsecretario de población, migración y asuntos religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, quien indicó que ya existen programas para ofrecerle empleo a los mexicanos que puedan retornar al país de forma obligatoria. “El año pasado se regresaron 204 mil mexicanos; el punto máximo tras las crisis económica de 2008 fue de

En este sentido, el Presidente llamó a seguir trabajando de manera unida. PREMIO PROTECCIÓN CIVIL Acompañado de gobernadores, integrantes de su gabinete y representantes de organismos de protección civil en el país, el presidente de la República hizo entrega del Premio Nacional de Protección Civil 2016 en su categoría de Prevención al director del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Raúl Esquivel Carbajal. En la categoría de Ayuda, el Premio Nacional de Protección Civil fue entregado a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y la Televisión (CIRT), cuyo titular Edgar Pereda Gómez, lo recibió de manos del mandatario. También fue merecedor el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y en su nombre lo recibió Armando Carrillo Lavat. Durante la sesión se entregaron dos menciones honoríficas al ingeniero Raúl Soto Bazán y al maestro Enrique González Torres. El Premio Nacional de Protección Civil 2016 es un homenaje a la entrega y generosidad de quienes arriesgan su propia vida para salvar la de los demás. Es también un reconocimiento a quienes contribuyen a que la población esté informada y preparada ante cualquier eventualidad”, destacó el mandatario federal.

más de 600 mil. Tenemos suficiente capacidad instalada para atender un número que pueda oscilar entre una cantidad y otra, pero no creemos que esa deportación forzada pueda subir más”, aseveró el funcionario tras presentar el libro Migración y salud. De igual manera, Roque subrayó que existe un convenio vigente con Washington para que las repatriaciones tengan lugar a través de 11 puntos por vía terrestre y uno por vía aérea, y externó su esperanza de que este acuerdo no se modifique con la llegada de Trump a la Casa Blanca. “Si no fuera así, se volvería caótica la deportación de mexicanos. Si se utiliza -como se utilizaba en el pasado- toda la línea fronteriza para dejarlos literalmente a veces en el desierto, sería una tragedia”, alertó.

El peso en nuevo mínimo histórico: 21.83 por USD Ciudad de México l El peso mexicano cayó a un nuevo mínimo nivel histórico que superó las 22 unidades por dólar ante preocupaciones por presiones inflacionarias en el ámbito local y previo a una conferencia de prensa que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá el miércoles. El peso cerró la sesión del martes con una baja de 2.13 por ciento o 45.5 centavos, al cotizar en un nuevo máximo histórico de 21.83 pesos por dólar, señaló Banco Base. El dólar rebaso la paridad de 22 pesos en ventanillas bancarias y libre. En tanto, en operaciones al ma-

yoreo el peso volvió a depreciarse ante el dólar 1.58 por ciento al venderse el dólar en 21.7265 pesos y comprarse en 21.7185, informó el Banco de México. Ayer en esa misma transacción interbancaria, el dólar se vendió en 21.3870 pesos. En tanto, en ventanillas bancarias, la divisa estadunidense estuvo a la venta en 22.10 pesos y se compró en 21.35 pesos, informó Citibanamex. El dólar libre se vendió en un máximo de 22.16 pesos a la venta, 38 centavos más respecto al cierre de la sesión cambiaria y se compró en un mínimo de 20.97 pesos en bancos de la capital del país. La depreciación de la moneda na-

cional fue sostenida y ocurrió a la par de un debilitamiento de los precios del petróleo, lo cual no se debió exclusivamente a los precios del crudo, ya que se han incrementado las posiciones especulativas en contra del peso por el nerviosismo relacionado a la próxima administración de Donald Trump. De acuerdo con la entidad financiera, en caso de que no se efectué una venta de dólares por parte de Banco de México y que el tipo de cambio se mantenga por arriba de 21.80 pesos por dólar durante el overnight, existe un elevado riesgo de que la paridad busque alcanzar nuevos máximos en

la jornada del miércoles. El grupo financiero destacó quehoy a las 10 horas, el presidente Electo Donald Trump ofrecerá una conferencia de prensa y en caso de que mantenga su retórica proteccionista y que continúen sus ataques hacia México, se podrían observar presiones adicionales en contra del peso durante las próximas horas. El peso perdió un 20 por ciento en 2016 y ha caído alrededor de un 4 por ciento en lo que va del año, poniendo presiones adicionales sobre la inflación que se espera rebase este año el objetivo fijo de 3.0 por ciento +/- un punto porcentual. (La Jornada).


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Coparmex presenta su propio acuerdo económico

nEl presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos presentó una serie de acciones que podría enmarcar el acuerdo para fortalecer a la economía; piden frenar gasolinazos Ciudad de México l Representantes de la COPARMEX presentaron su propia versión del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, una en la que plantean; la liberación de impuestos a ciertos rubros, una revisión de los programas sociales del país, así como demandan el freno al precio de la gasolina. Luego de que dicha cámara empresarial rechazara firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, Gustavo de Hoyos, Presidente Nacional de COPARMEX sostuvo que, si bien México necesita reunir esfuerzos para impulsar la estabilidad y desarrollo financiero, es necesario que los acuerdos emanen de la ciudadanía, ante lo cual, hicieron una serie de peticiones al gobierno federal. El Acuerdo que México necesita, sólo puede surgir de la sociedad”, indicó en conferencia de prensa. Señaló que más que temas de actuación, sus agremiados respaldan el impulso de los siguientes ejes de acción: IMPULSAR LA ECONOMÍA FAMILIAR Y LA CREACIÓN DE EMPLEO DIGNO Eliminar por lo menos la mitad los 37 programas sociales duplicados que ha identificado CONEVAL. Establecer un mapa de ruta puntual con acciones detalladas para lograr tener un padrón único de beneficiarios de programas sociales a nivel federal y estatal en 2018. Establecer un calendario de implementación para armonizar las legislaciones estatales en materia regulatoria y la ventanilla única a más tardar en 2018. Aprobar de inmediato la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales a fin de fortalecer la economía familiar. Generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social. Crear de la mano con COFECE un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas. Actualizar en 2017 las métricas de pobreza de CONEVAL, y fijar metas anuales para erradicar la pobreza extrema. MEJORAR LAS FINANZAS PÚBLICAS Y PROMOVER ESTABILIDAD MACROECONÓMICA El establecimiento de un Consejo Fiscal Independiente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de evitar que la deuda continúe aumentado a tasas de 14% anual. Implementar verdaderos recortes

de presupuesto público. Evitar más aumentos de precio en la gasolina en meses subsecuentes, dado que existen recursos excedentes de IEPS y de la venta de petróleo. Establecer métricas concretas de compromisos de reducción anuales

del dispendio de recursos públicos, reduciendo el gasto en publicidad gubernamental y comunicación social, financiamiento a los partidos políticos y prestaciones laborales extraordinarias de los funcionarios públicos. Definir una partida presupuestal específica de inversión pública para

crear refinación doméstica y ductos que reduzcan el costo de la transportación de gasolina. Calendarización de la implementación a la propuesta sobre dignificación del transporte público. PROMOVER EL ESTADO DE DERECHO Y EL COMBATE REAL A LA CORRUPCIÓN Reducir la tasa de incremento de homicidios dolosos. Establecer metas para reducir anualmente el robo de las gasolinas. Establecer sanciones fiscales para los estados que no cumplan con la implementación de sus sistemas locales anti-corrupción, y para aquellos que no homologuen su ley de la cuenta pública o incumplan con transparencia presupuestal. Fijar un calendario para atender y solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a nivel federal, estatal y municipal. Esclarecer el caso de los 9 mil millones de pesos “perdidos”, que se invirtieron en la creación de una refinería en Atitalaquia, Hidalgo. (Excelsior).


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Yunes recibe de PGR más de 171 mdp desviados por Duarte

Ciudad de México l El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, recibió de manos de la PGR 171 millones 600 mil pesos que fueron recuperados de manera anticipada. “Como resultado de la intervención coordinada entre la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, el 9 de enero se recuperaron 851 mil 80 pesos que corresponden a la cantidad restante e intereses generados, respectivamente, con motivo del Acuerdo Reparatorio realizado con dos empresas en noviembre del año pasado, en el marco de las investigaciones por hechos de corrupción en Veracruz”, exponen. Con esta acción, cuya terminación estaba contemplada hasta finales de diciembre de 2017, y la efectuada en el mes de noviembre pasado, en la que se recuperaron 250 millones de pesos, se pagó el total de los recursos económicos que ilícitamente se ingresaron a las

empresas y que ascendieron a un total de 421 millones 600 mil pesos, mismas que al haber detectado la procedencia de los fondos, restituyeron la cantidad con intereses. Cabe destacar que este acto jurídico fue posible gracias a los mecanismos alternativos de solución de controversias del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que privilegian la reparación expedita del daño a favor de las víctimas u ofendidos, sin que ello, afecte las investigaciones del caso para detener y sancionar a las personas que resulten responsables. Los montos recuperados fueron entregados al gobierno del estado de Veracruz, por conducto de la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Una vez más, la Procuraduría General de la República reitera su compromiso para hacer prevalecer el Estado de Derecho, así como para fomentar la cultura jurídica hacia una justicia restaurativa en los casos que proceda. (Fuente: El Sol de México)

Sentencian a ex gobernador Reynoso Femat a seis años de prisión, por peculado

Ciudad de México l Llegó a término otro de los procesos penales que se le siguen al ex Mandatario Estatal, Luis Armado Reynoso Femat, toda vez que el Juzgado Segundo de lo Penal dictó sentencia condenatoria de 6 años y 9 meses de prisión, por los delitos de Peculado y Ejercicio Indebido del Servicio Público. El Juez Penal encargado del caso dijo que existen evidencias suficientes que señalan como responsable a Luis Armando Reynoso Femat, toda vez que se le acreditó su culpabilidad en la comisión de los delitos de Peculado y Ejercicio Indebido del Servicio Público, en agravio de la administración pública y del Gobierno del Estado de Aguascalientes. Los hechos por los que el ex Gobernador fue sentenciado, datan del mes de octubre del 2008 cuando en su calidad de Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, giró instrucciones a través del ex Secretario de Finanzas, Raúl Gerardo Cuadra García, para que el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) se documentara un pago correspondiente a la cantidad de 13 millones 800 mil pesos, ello con la intención de distraer esos recursos de sus fines originales, simulando la adquisición de un Tomógrafo.

Dicha acción sería a favor de la empresa Logística y Asesoría Comercial S.A. de C.V., y a fin de aparentar la legalidad de la utilización de los recursos públicos, tal cantidad de dinero fue transferida de la Secretaria de Finanzas al ISEA, para que formara parte del patrimonio de la institución, como si fueran a ser aplicados en cumplimiento del objeto del sector salud. Por el contrario, la intención del ex Gobernador era distraer recursos en beneficio propio y de terceros, causando con ello un detrimento patrimonial al Gobierno del Estado de Aguascalientes; sin embargo dicho Tomógrafo nunca fue adquirido, por lo que su simulación de compra se efectuó sin ningún procedimiento de licitación o adjudicación, otorgándose así un contrato indebido. Posterior a que fuera presentada la denuncia y llevar a cabo el desarrollo del proceso penal con número 0065/2013, éste llegó a su conclusión con la sentencia de 6 años y 9 meses de prisión, en contra de Luis Armando Reynoso Femat, así como ser conminado al pago de la reparación del daño por la cantidad de 13 millones 800 mil pesos, y que deberá de entregar. (Fuente: El Sol de México)

El 911 inicia segunda fase de operaciones en 16 estados del país Ciudad de México l Los tres órdenes de Gobierno seguirán trabajando en coordinación para poner fin a los actos que vulneren los derechos de terceros, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, luego de los actos vandálicos que se registraron en diferentes puntos del país. En el marco del inicio de operaciones del nuevo número de emergencias y el lanzamiento de la aplicación móvil 911 Ciudad de México, que se llevó a cabo en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, el secretario Osorio Chong señaló que se seguirá usando el diálogo para escuchar los diferentes puntos de vista de la sociedad y se dará puntual seguimiento a cada caso para tomar las medidas necesarias y resolver los problemas que se enfrentan. Con relación a los hechos registrados en días pasados, de vandalismo y bloqueos por el aumento a los

combustibles, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el subsecretario de Gobierno, René Juárez Cisneros, mantiene estrecha comunicación y trabaja de manera coordinada con las autoridades locales para prevenir y sancionar los hechos suscitados. Agregó que en un país democrático se vale disentir y manifestar desacuerdos, pero sin afectar la tranquilidad de los ciudadanos, de sus familias, ni dañando su patrimonio ni el de las empresas. A su vez, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, expresó que “hoy tenemos consecuencias que no quisiéramos tener, a nadie le debe dar gusto decir que tenemos a más de 86 personas vinculadas a proceso por los hechos delictivos que fueron objeto en este territorio de la Ciudad de México, pero es la respuesta que se da a ese tipo de conductas”. El 911 como único número de emergencia, en sustitución del 066 y 089, la ciudadanía podrá solicitar el apoyo

de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Policías municipales, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil y el Sistema Nacional de Atención de Emergencias, además de realizar denuncias anónimas. En el Estado de México todas las llamadas de emergencia serán atendidas en el C-5 de Toluca y Ecatepec, las cuales serán canalizadas de manera inmediata y oportuna a las dependencias correspondientes. El código 911 será gratuito en equipos de telefonía fija y móvil, así como teléfonos públicos y sin saldo. Además, se podrán enviar mensajes de texto (SMS) sin costo alguno. El Gobierno mexiquense, a través de la CES hace un llamado a los ciudadanos a hacer un uso responsable del código de emergencias 911, ya que cada mes, a nivel nacional se reciben 10 millones de llamadas de auxilio, de las cuales alrededor del 90 por ciento son falsas.

El secretario Osorio Chong informó que este es un modelo homologado para todo tipo de emergencias, ya no habrá más de 240 números telefónicos, espacios de atención que existían en el país, será uno solo a nivel nacional. Para el cual, indicó, se han capacitado a más de 3 mil operadores en temas como asfixia, paro cardiaco, trabajo de parto, entre otros. Esta fase de implementación a nivel nacional del número telefónico de emergencias 911, que entró en vigor, abarca los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Cabe recordar que este número de atención de llamadas de emergencia entró en operaciones el 3 de octubre de 2016 en las primeras 16 entidades federativas. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rusia hackeó sitios republicanos, no las cuentas de Trump: FBI Washington l Rusia hackeó viejas direcciones de correos electrónicos del Comité Nacional Republicano, pero no hay evidencia de que atacara con éxito la campaña del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer martes el director del FBI. James Comey también sostuvo ante legisladores que Rusia no publicó la información obtenida de los dominios de email o de las campañas estatales republicanas, lo que respaldaría la visión de la inteligencia estadunidense de que Moscú trató de ayudar a que Trump venciera a la candidata demócrata Hillary Clinton en las elecciones de noviembre. Las agencias de inteligencia estadunidenses dieron a conocer el viernes un reporte que mostró que el mandatario ruso, Vladimir Putin, ordenó en 2016 una campaña que apuntó a la

elección presidencial, con el objetivo de minar el proceso democrático y denigrar a Clinton. Rusia ha negado las acusaciones de interferir en el proceso, pero el presidente Barack Obama expulsó a 35 supuestos espías rusos del país en respuesta. “No tenemos evidencia de que la campaña de Trump, o el Comité Nacional Republicano, hayan sido hackeados con éxito”, dijo Comey, quien no aclaró si Rusia trató de atacar la campaña del multimillonario. Trump descalificó durante la campaña las acusaciones de los ataques rusos, pero quien será su jefe de gabinete dijo el domingo que el empresario acepta las conclusiones de la comunidad de inteligencia respecto a que Moscú llevó adelante estas acciones y que podría tomar acciones como reprimenda. (Fuente: La Jornada)

No tenemos evidencia de que la campaña de Trump, o el Comité Nacional Republicano, hayan sido hackeados con éxito”, dijo el presidente del FBI, James Comey.

Conmueve Obama con su último discurso como presidente de EU n”Estados Unidos es más fuerte ahora que hace ocho años” Chicago l El presidente estadunidense, Barack Obama, aseguró este martes, en un emotivo discurso de despedida, que “Estados Unidos es más fuerte ahora que hace ocho años”. Entre gritos y aplausos, a su llegada al centro de convenciones Mc CormickPlace, en Chicago, dio las gracias por hacerle “mejor presidente y mejor hombre”, diez días antes de ceder el puesto al republicano Donald Trump. Obama explicó que si hace ocho años le hubiera dicho a los estadunidenses que iban a lograr revertir la gran recesión, salvar a la industria automotriz, crear empleo, reanudar relaciones con Cuba, cerrar el programa nuclear de Irán “sin hacer un disparo”, acabar con Osama Bin Laden, aprobar el matrimonio homosexual y garantizar un seguro de salud para 20 millones de estadounidenses, le podrían haber dicho que se había puesto objetivos demasiado altos. “Les pido que crean. No en mi capacidad de promover un cambio, sino en la capacidad de ustedes”, dijo Obama, para cerrar con la frase con que pavimentó su camino a la presidencia: “Sí, podemos. Sí, lo hicimos”. “Cada día aprendo de ustedes. Me han hecho un mejor presidente y un mejor hombre”, aseguró el mandatario en su último discurso en el cargo. Racismo: “fuerza divisoria” Agregó que el racismo es aún una

“fuerza divisoria”, llamó a la unidad y a dejar atrás las diferencias. El presidente Barack Obama afirmó que lo que se dijo de un Estados Unidos sin problemas raciales después de que él fue elegido en 2008 podría haber sido bien intencionado, pero “nunca fue realista”. Obama —que tiene 55 años— dijo que ha vivido lo suficiente para saber que las relaciones entre las razas son mejores de lo que eran hace 30 años. Pero indicó que también sabe que “no estamos donde necesitamos estar”. Dijo que cada problema económico no puede ser enmarcado como una lucha entre los blancos de clase media que trabajan duro y las minorías indignas, y señaló que abandonar a los hijos de los inmigrantes disminuirá las posibilidades de los niños estadounidenses. Obama dijo que es necesario que los corazones cambien. Citó al héroe de la novela “To Kill a Mockingbird”, Atticus Finch, que afirmó que, para entender a una persona, ayuda “subirse a su piel y caminar dentro de ella”. Transición pacífica Obama valoró la transición pacífica hacia el mandato de Donald Trump y llamó a los estadunidenses a mantenerse unidos para enfrentar los próximos desafíos. “Depende de nosotros asegurarnos que venceremos los desafíos que aún

enfrentamos”, dijo Obama en Chicago. “Michelle y yo nos hemos emocionado por todos los buenos deseos que hemos recibido en las últimas semanas. Pero hoy es mi turno decir gracias”, dijo Obama en Chicago, la ciudad donde comenzó su carrera política. Negar el cambio climático, una traición El mandatario celebró que en estos ocho años redujeron a la mitad la dependencia del petróleo extranjero, han duplicado el uso de energías renovables y guiado al mundo a un acuerdo que tiene la promesa de salvar a este planeta. Aseguró que negar el cambio climático “traiciona a futuras generaciones”. “Podemos y debemos discutir sobre la mejor forma de abordar el problema. Pero simplemente negar el problema, no solo traiciona a futuras generaciones, sino que también traiciona el espíritu esencial de nuestro país”, expresó. Emotivo mensaje Casi al finalizar el discurso, la voz quebrada y las lágrimas se hicieron presentes por unos segundos, el momento se tornó emotivo. El presidente estadunidense se dirigió a su esposa, Michelle Obama, “en estos últimos 25 años no sólo has sido mi esposa, mi madre, sino mi mejor amiga. Asumiste un rol que no pediste y lo hiciste con gracia, estilo y buen

humor”. “Hiciste de la Casa Blanca un lugar que le pertenece a todos. Y una nueva generación se ha fijado objetivos más elevados porque tú has sido un modelo”, añadió. En ese instante, se le quebró la voz, y el público asistente lo ovacionó, esperó un momento y continuó “Me has hecho sentir orgullo y has hecho sentir orgullo a este país”. Obama mencionó también lo importante que han sido sus hijas Malia y Sasha y la transición de su niñez a la adolescencia durante su mandato presidencial. Sentada en primera fila junto a su madre, Malia, la hija mayor de Obama, no pudo contener las lágrimas, oyendo el último discurso de su padre como presidente de los Estados Unidos. Sasha no estaba en la sala, por motivos que se desconocen. Acto seguido, Obama agradeció al vicepresidente Joe Biden por su trabajo y su amistad. Según Obama, elegirlo como compañero de papeleta fue un gran acierto. “No sólo porque has sido un gran vicepresidente, sino porque en el trato gané un hermano”, destacó. Obama también agradeció al personal de la Casa Blanca, a los voluntarios y organizadores de las campañas y a los jóvenes que votaron por primera vez.


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ajax ofreció 12 mdd por el Chucky; Pachuca quiere 20

Ciudad de México l Una vez más Hirving Lozano vuelve a ser centro de reflectores europeos, luego de conocerse el interés del Ajax de Holanda por hacerse de los servicios del jugador del Pachuca. Fuentes cercanas a la institución hidalguense revelaron a Mediotiempo que el cuadro holandés ya hizo una oferta de 12 millones de dólares por el futbolista de 21 años. Sin embargo, la directiva del cuadro de los Tuzos quiere 20 millones de billetes verdes. Esta es la misma cantidad que la directiva hidalguense pidió al Manchester United, equipo que estuvo cerca de contratar al mexicano a mediados del 2016. Además del Ajax y los Red Devi-

ls, el Porto y el PSV son otros de los clubes europeos que siguen de cerca a Lozano, quien de acuerdo a la directiva blanquiazul solo saldrá del Club Pachuca si su destino es el futbol del Viejo Continente. El jugador reveló que podrá valorar su partida en caso de conocer una oferta concreta. “Tendría que valorar todo, como estaría allá y de ahí partir para decir sí o no. La verdad estoy muy ilusionado y con muchas ganas de ir para allá, pero a ver qué pasa en estos días”, explicó a “Fox Sports”. “Todo lo que he aprendido en cada torneo suma mucho y sí, yo también me siento un poco mejor y más maduro, y ojalá y Dios quiera más adelante nos podamos ir a Europa”.

Anulan novena etapa del Rally Dakar 2017 Salta l La novena etapa del rally Dakar 2017, que debía disputarse hoy miércoles entre Salta y Chilecito, en el noroeste de Argentina, fue anulada “en respuesta a un gigantesco deslizamiento de tierra causado por tormentas”, que bloqueó a los competidores y sus vehículos de asistencia en el tramo de enlace a Salta, anunció ayer martes la organización. “La jornada de mañana (miércoles) será dedicada para reagrupar todos los recursos de la carrera en Chilecito, para así continuar con la prueba, dan-

do el inicio de la décima etapa, Chilecito-San Juan”, el jueves, precisó la organización en un comunicado. Las intensas lluvias en el centro y norte de Argentina provocaron ayer martes un alud en la provincia de Jujuy con un millar de evacuados, informaron las autoridades. Un aluvión de rocas y barro dejó intransitable la ruta nacional 9 entre los parajes de Volcán y Tumbaya (unos 1.530 km al noroeste de Buenos Aires), adonde un millar de personas debieron ser evacuadas.

FIFA aprobó incrementar a 48 equipos a partir del Mundial de 2026 Zúrich, Suiza l La FIFA adoptó ayer martes “por unanimidad” el paso a 48 equipos desde la Copa del Mundo de 2026, con un formato de 16 grupos de tres equipos, anunció la instancia en Twitter. El Consejo de la FIFA, órgano de gobierno del futbol mundial, adoptó así la propuesta defendida por el presidente Gianni Infantino, para quien este cambio incrementará el interés deportivo de la competición y los ingresos financieros. “El Consejo de la FIFA decidió por unanimidad el paso a 48 equipos desde 2026, con 16 grupos de 3”, anunció la FIFA en un corto mensaje en su cuenta Twitter, precisando que los detalles serán ofrecidos al término de la reunión del Consejo. El nuevo formato de competición de 48 equipos ha sido elaborado de tal manera que no hay reducción en el número total de días de descanso y un máximo garantizado de siete partidos para los equipos que llegan a la final, mientras que la duración de 32 días seguirá de la misma manera, a fin de no aumentar el tiempo que los clubes tienen para liberar a sus jugadores, explicó. El Mundial 2026, cuyo país organizador será decidido en mayo de 2020, reunirá 16 grupos de tres equipos, en los que los dos primeros se clasificarán a dieciseisavos de final. Ninguna precisión fue ofrecida sobre la cuestión crucial de la repartición de las plazas suplementarias entre cada confederación, pero según una fuente próxima a la FIFA, Europa pasaría a 16 representantes (frente a 13 en la actualidad) y África a 9 (frente a 5 en este momento). El Mundial, nacido en 1930 con 13

equipos, pasó a 24 en 1982 y a 32 en 1998, por lo que continúa creciendo, imitando el modelo de la Eurocopa, que pasó a 24 en la última edición en Francia. Según Infantino, que sucedió en febrero pasado a Sepp Blatter, este paso a 48 equipos permitirá aumentar el interés deportivo de uno de los espectáculos más populares del mundo, permitiendo a más países, y no solo a las grandes potencias del fútbol, tener la esperanza de clasificarse. Islandia y Gales lograron clasificarse e incluso hacer una buena campaña en la última Eurocopa disputada en Francia, cuando se pasó a 24 equipos, por voluntad de Michel Platini, ex presidente de la UEFA, y del propio Infantino, entonces su secretario general. Infantino tuvo que hacer frente principalmente a las reticencias de los grandes clubes europeos, que estiman que el calendario ya está muy cargado.


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicanos desarrollan biosensor para detectar cáncer de mama

Ciudad de México. En nuestros días, la primera causa de muerte en mujeres mayores de 40 años es el cáncer de mama. De ahí la importancia de su detección temprana y la necesidad de crear nuevas pruebas o métodos de diagnóstico que indiquen el grado de avance del daño y permitan el tratamiento oportuno. Ante este panorama, investigadores Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) desarrollaron un nanobiosensor para la detección de cáncer de mama y su monitoreo postoperatorio, a partir de la localización de biomarcadores presentes en la saliva de la paciente. Un biomarcador puede ser una proteína, un ácido nucleico o un metabolito como la glucosa, y con él se puede identificar ciertas proteínas que puedan proporcionar información importante, en este caso, sobre la presencia de cáncer de mama. En el Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, del Departamento de Química, de la UAM-I, se ha trabajado en el desarrollo de nanobiosensores, que si bien se conocen en el mundo y se han desarrollado con un principio similar para detectar otras enfermedades, no existe uno para cáncer de mama. Al respecto, la maestra Ximena Estefanía Olvera Rocha, integrante del equipo científico de la UAM-I, explica que el proceso de la investigación siguió la premisa que ante la presencia de cáncer en el organismo, el metabolismo cambia y hay ciertos metabolitos que se distribuyen en el torrente sanguíneo. “Si uno los mide en la sangre estarían más elevados y en la saliva, al ser un ultrafiltrado de la sangre, se pueden encontrar en pequeñas cantidades. De ahí la importancia de diseñar un dispositivo sensible a la presencia de esas moléculas en la saliva empleando nanotecnología y que es capaz de detectarlas en bajas concentraciones”. Además, se decidió trabajar con saliva porque resulta menos invasiva y molesta para el paciente, y resulta más fácil que obtener muestras de sangre. La maestra Ximena Olvera refiere

que el dispositivo consiste en un papel colorimétrico que en tres minutos indica si hay presencia de la enfermedad, similar al utilizado en pruebas de embarazo. Además, está protegido bajo derechos de propiedad industrial en México, con solicitud de patente. “Realmente nos interesa la detección temprana en la fase cero o en la uno, porque el nivel de sobrevivencia es de un 85 por ciento, mientras que en la cuatro (mayor daño) la sobrevivencia se reduce a 14 por ciento”, expone la biomédica Olvera Rocha. En la actualidad, la mastografía y la autoexploración son los métodos más utilizados para la detección del cáncer de mama, pero en el primer caso el equipo empleado es costoso y en el segundo es necesario educar a las personas en temas de salud. Por otra parte, el doctor Nikola Batina cabeza del equipo científico, puntualiza que fue difícil encontrar el procedimiento para generar un patrón en un diseño tridimensional dentro del papel, que permitiera el fluido autónomo y uniforme de la saliva para determinar si el paciente tiene o no cáncer. “El diagnóstico de cáncer de mama en fases tempranas fue uno de los objetivos del proyecto. Queríamos un nanobiosensor que la persona pueda usar cada seis meses para estar tranquila. Una gota de saliva puede ser la diferencia entre dormir tranquilo o no”, puntualiza el también investigador del Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UAM-I. Hace hincapié en que si bien se trata de un producto que cada persona podrá comprar en la farmacia a un precio accesible y hacer una prueba en casa, no es sustituto de ninguno de los análisis que actualmente se utilizan para detectar cáncer de mama, es un complemento para saber que algo no está bien. El investigador precisó que este sensor también es crucial para aquellos pacientes en periodo posoperatorio después de un tratamiento de metástasis, pues permitirá saber si el cáncer regresó o no. Fuente: (La Jornada).

Una alimentación con menos sal podría salvar millones de vidas, según estudio París l Una reducción de 10 por ciento del consumo de sal permitiría salvar millones de vidas, según un estudio publicado el miércoles en la revista médica The British Medical Journal (BMJ). Los investigadores calcularon que con campañas gubernamentales se podría frenar la importante mortalidad vinculada al consumo excesivo de sal por la módica suma de 0.10 dólares por persona. La sal aumenta el riesgo de hipertensión y de enfermedades cardiovasculares. La mayoría de los adultos sobrepasan el consumo de sal recomendado, es decir un máximo de 2 gramos por día, lo que conlleva a que cerca de 1.65 millones de personas mueran por enfermedades cardíacas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta ahora, pocos países han evaluado el coste de la estratégica pública para intentar reducir el consumo de sal.

Un grupo de investigadores, dirigidos por Dariush Mozaffarian, calcularon este coste en 183 países, actuando de forma coordinada con la industria. Los científico también evaluaron el número de años de salud perdidos. Si se redujera el consumo de sal en un periodo de 10 años, se podría haber evitado perder cada año 5.8 millones de años de buena salud, con un coste de 1.13 dólares por persona. El coste de los años ganados equivale a lo que actualmente se gasta en medicamentos para prevenir las enfermedades cardiovasculares, precisan los investigadores. Fuente: (La Jornada).

Exceso de carne roja, posible causa de inflamación intestinal: estudio París l Los hombres que consumen mucha carne roja sufren con más frecuencia una forma muy habitual de inflamación del intestino denominada diverticulitis, reveló un estudio publicado este pasado martes. Esta enfermedad se produce por la inflación de uno o de varios divertículos, unas pequeñas bolsas de tejido que forma la mucosa interna del intestino. El estudio, que dividió a los participantes entre los sujetos que consumían más carne, de un grupo control, determinó que la diverticulitis es 58 por ciento más frecuente entre los primeros, explicaron los expertos, en su mayoría académicos de la Universidad de Harvard. Los datos fueron extraídos de un amplio estudio epidemiológico en Estados Unidos, que analizó las respuestas de más de 46 mil hombres encuestados periódicamente desde 1986. Cada cuatro años, los participantes respondieron a preguntas sobre sus hábitos alimenticios en el año anterior, especificando su consumo de carne roja, pollo o pescado. Los ran-

gos variaban desde la opción “nunca o menos de una vez al mes” a “seis veces por día o más”. Del total del grupo, 764 hombres desarrollaron diverticulitis, una cifra que equivale a 1.6 por ciento. Los expertos destacaron que el estudio sólo mide una coincidencia estadística pero no expresa un vínculo de causalidad. Los grandes consumidores de carne roja también fumaban más que la media, practicaban menos deporte y recurrían más veces a los antiinflamatorios y analgésicos. El equipo se lanzó con algunas hipótesis, entre ellas que el consumo elevado de carnes rojas podría perturbar el equilibrio de las bacterias que habitan en el intestino. La diverticulitis es un mal relativamente corriente que puede tener consecuencias graves en 4 por ciento de los casos (abscesos, peritonitis, perforación del intestino), destacaron los autores del estudio publicado en Gut, una revista médica especializada que depende de la publicación British Medical Journal (BMJ). Fuente: (La Jornada).


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Angelina Jolie y Brad Pitt manejarán divorcio en privado

Los Ángeles l La actriz Angelina Jolie Pitt y el actor Brad Pitt llegaron a un acuerdo para manejar su divorcio en privado y trabajarán juntos para reunificar a su familia, anunció el lunes la ex pareja en un comunicado. Ambos dijeron que mantendrán confidenciales futuros detalles de su divorcio mediante la utilización de un juez privado, según el comunicado enviado en la noche a The Associate Press. “Las partes y sus abogados han suscrito los acuerdos para preservar los derechos a la intimidad de sus hijos y familia manteniendo confidenciales todos los documentos judiciales y utilizando un juez privado para efectuar todas las decisiones jurídicas necesarias y facilitar una solución expedita de todos los asuntos pendientes”, se dijo en el texto. “Los padres están comprometidos a actuar como un frente unido para efectuar la recuperación y reunificación”. El comunicado es la primera declaración conjunta de la ex pareja sobre su divorcio desde septiembre, cuando Jolie Pitt solicitó poner fin al matrimonio. En esa fecha, uno de los abogados de la actriz dijo que la petición fue presentada “por la salud de la familia”. Las autoridades investigaron las acusaciones de que Pitt había maltratado a su hijo de 15 años en un vuelo privado, pero fuentes enteradas del caso dijeron

que el actor fue exonerado de toda falta. Los jueces privados son a menudo utilizados en casos mediáticos de divorcio y muchos detalles de la separación son mantenidos en esta modalidad del proceso fuera de la vista pública mientras se negocia un arreglo definitivo. La patria potestad de los seis hijos de la ex pareja ha sido el punto principal en el divorcio. Jolie Pitt quería inicialmente la custodia de los hijos. La ley en California favorece la custodia conjunta en casos de divorcio, aunque el arreglo final es a menudo acordado por los padres y formalizado en un convenio escrito. Pitt y Jolie estuvieron casados durante dos años y vivieron juntos 12 años después de su cercanía durante la filmación de la película “Mr. & Mrs. Smith” de 2005. Su divorcio, y todo documento presentado en tribunales, ha atraído la atención internacional. El mes pasado, Pitt pidió que no estén abiertos al público los expedientes sobre la custodia en el caso y una audiencia sobre el asunto fue programada para la semana entrante. La ex pareja se ha mantenido fuera de los reflectores desde el anunció de su rompimiento, aunque Pitt se presentó el domingo en el escenario durante la entrega de los Globos de Oro y fue recibido con un gran aplauso. Fuente: (Excélsior).

Recuerdan a Bowie en el primer aniversario de su muerte Londres l Artistas e incondicionales recordaron con diferentes tributos a David Bowie, convertido ya en icono de la música, cuando se cumple el primer aniversario de su fallecimiento a los 69 años, mientras que su viuda, Iman, publicó un sentido mensaje en Twitter declarando el amor que aún siente por su marido. “#ForeverAndEver #ForeverLove #BowieForever” (Por siempre jamás, Amor para siempre, Bowie para siempre) es el breve mensaje que Iman ha lanzado, acompañado de una imagen de la silueta de Nueva York surcado por dos arco iris. Un homenaje de Iman un año después de la muerte del cantante londinense el 10 de enero de 2016, una inesperada noticia para el público que desencadenó numerosos actos por parte de sus seguidores, de forma destacada en su Londres natal y en Nueva York, ciudad en la que llevaba años residiendo, pero también en un sinfín de puntos variopintos del planeta. Doce meses después de su fallecimiento, vuelven a sucederse eventos en honor al irrepetible músico, como el que organiza el cine Brixton -situado en el barrio en el que se crió Bowie, al sur de la capital británica- que ha preparado la proyección de tres cortometrajes sobre el artista, haciendo un repaso a tres prolíficas décadas. En Dublín (Irlanda), el cine Light House mostrará el documental “David Bowie Is”, producido por el museo londinense Victoria & Albert, a fin de conmemorar la vida de un «icono cultural». Mientras, en Nueva York, hay prevista la celebración de un concierto similar al evento organizado este domingo en la Brixton Academy de Londres. En la capital británica, miles de aficionados se dieron cita ayer para presenciar actuaciones benéficas de la mano de amigos y allegados del músico, como el actor Gary Oldman, Simon

Le Bon, de Duran Duran, Tony Hadley, de Spandau Ballet, Joe Elliott, de Def Leppard y La Roux. La cadena pública BBC emitió este sábado un documental, dirigido por Francis Whately -que ya estuvo al frente de “David Bowie: Five Years” en 2013-, en el que analizaba exhaustivamente sus últimos cinco años. El nuevo filme reveló aspectos desconocidos del compositor, como que se enteró de que su enfermedad era terminal tan solo tres meses antes de morir, mientras grababa el vídeoclip «Lazarus», extraído de su último álbum, “Blackstar”. Precisamente, ese trabajo fue publicado dos días antes de su fallecimiento, el 8 de enero de 2016, y está repleto de simbolismos sobre la muerte, por lo que se considera, en cierta manera, una obsequio de despedida del músico. A lo largo de 2017, la BBC planea emitir por todos sus canales y emisoras una serie de programas en memoria del artista. La originalidad e intensidad de la obra de Bowie y su característica voz le convirtieron en uno de los maestros del glam rock, que vivió su momento más álgido en los 70, década en la que creó, en 1972, “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spider From Mars”, con el que alcanzaría el estrellato. Fuente: ( Excélsior).

Vandalizan estrella de Mariah Carey en Hollywood

Los Ángeles l La estrella de la cantante Mariah Carey en el Paseo de la Fama de Hollywood fue vandalizada, en aparente reacción a su desastrosa actuación para recibir el Año Nuevo en Nueva York. Medios locales del espectáculo han difundido que la estrella aparentemente fue pintada con un signo de interrogación al lado de sus letras doradas durante el pasado fin de semana. Este es el segundo caso de acto de vandalismo contra una estrella en la

afamada acera, luego de que en octubre pasado la estrella de Donald Trump fue destruida con pico y martillo. Curiosamente la estrella de Trump ya reparada fue colocada sin ningún anuncio y de nueva cuenta ya aparece en el mismo sitio en donde se han reforzado medidas para evitar un nuevo acto vandálico. Sobre la estrella de Carey, representantes de la Cámara de Comercio de Hollywood confirmaron que por la agresión se hizo la denuncia ante el

Departamento de Policía de Los Ángeles. Se indicó que aparentemente un usuario de Instagram colocó parte de sus acciones, por lo que se ha pedido una investigación sobre el mismo, luego de que ha asumido responsabilidad. Se indicó que la policía está revisando las imágenes de vigilancia para encontrar al culpable, que puede ser acusado de delito grave de vandalismo.

Carey recibió su estrella en el Paseo de la Fama en agosto de 2015, en honor de su carrera musical de más de 25 años, en donde se le ubica entre las cantantes femeninas con mayores ventas en la música en Estados Unidos. El vandalismo ocurrió una semana después de su desastrosa actuación de fin de año en Times Square, cuando falló el equipo de sonido mientras la cantante entonaba uno de sus éxitos. Fuente: (Excélsior).


Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Demandan en Sinaloa Alerta de Violencia de Género Lourdes Godínez Leal/Ciudad de México l La presidenta del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, Teresa Ochoa Guerra, llamó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para hacer cumplir la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y “dejar de fomentar que ésta se viole”. En entrevista telefónica, la activista explicó que las mujeres organizadas de Sinaloa hicieron un llamado para que se declare la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad, luego de que el pasado 6 de enero venciera el plazo para cumplir con las 9 recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo al Gobierno estatal, en julio de 2016. De acuerdo con Ochoa Guerra, si el Gobierno estatal no cumple con las recomendaciones, el grupo de trabajo tiene que evaluar y definir si se decreta o no la AVG, y aunque todo hace suponer que se tiene que decretar, esto no ocurrió, por el contrario, con el cambio de Gobierno -agregó- éste hizo una solicitud a la Conavim para pedir una prórroga por 6 meses para cumplir con las recomendaciones. La activista acusó al Gobierno anterior encabezado por el panista, Mario López Valdéz de ser omiso para cumplir las recomendaciones, al mismo tiempo advirtió que el tema de la prórroga no está previsto en el Reglamento de la Ley General. Indicó que la solicitud de AVG fue presentada el 9 de marzo de 2016 por el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, ante la Secretaría Ejecutiva, y el 14 de marzo del mismo año, la Conavim informó a la Secretaría la admisión de la solicitud. De acuerdo con datos del “Informe del Grupo de Trabajo conformado para atender la solicitud de AVG en los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato”, consultado por esta agencia, la solicitud de Alerta responde al incremento en la violencia contra las mujeres y a la deficiente estructura de atención y acceso a la justicia para las

sinaloenses. Datos del informe destacan que de 2005 a marzo de 2016, 765 mujeres fueron asesinadas en esta entidad. La capital del estado, Culiacán, registró en el último lustro, 40 por ciento de las muertes violentas de mujeres (de 409); en tanto que en Mazatlán se documentó 11.7 por ciento, en Ahome 10.26 por ciento, en Guasave 7 por ciento y en Navolato 3.4 por ciento. De acuerdo con Teresa Ochoa Guerra, la violencia familiar se incrementó al quintuplicarse: en 2005 se presentaron 405 denuncias por este delito, para 2015 la cifra se elevó a 2 mil 402 denuncias. LO QUE DICE LA PARTE OFICIAL El informe señala que por su parte, el Gobierno sinaloense informó que del año 2005 a febrero de 2016, en los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato, se registraron 513 casos de homicidios dolosos de mujeres y niñas. Asimismo, desde el año 2012, en el que se tipificó el delito de feminicidio en el Código Penal de Sinaloa, la dependencia documentó 56 casos de feminicidio. RECOMENDACIONES El Grupo de Trabajo estuvo conformado por la representante del Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres), Elizabeth Ávila Carrancio; por las académicas de la Universidad Iberoamericana, María de la Concepción Vallarta Vázquez

y Louise Zelda Lucienne David; y de la Universidad Autónoma de Sinaloa, José Ramón Guzmán Serrano e Isaac Tomás Guevara Martínez. De la parte oficial, David Ricardo Uribe González representó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Gabriel González García y el de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ricardo Soto Ramírez. Las 9 recomendaciones emitidas al Gobierno estatal son: 1) Fortalecer la institucionalización de la perspectiva de género mediante la aplicación del Modelo para la Atención de Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y capacitar al personal encargado de la atención sobre este esquema. 2) Crear una base de datos e información unificada, la cual será suministrada por todas las instancias y dependencias de la administración pública estatal y deberá actualizarse constantemente. 3) Adoptar criterios normativos para que las asignaciones presupuestales sobre políticas y programas se realicen con perspectiva de género, así como fortalecer al ISMujeres. 4) Diseñar una estrategia educativa transversal en Derechos Humanos de

las mujeres y perspectiva de género cuyo fin sea transformar patrones culturales y permita identificar la violencia, prevenirla, no generarla, no reproducirla y denunciarla. 5) Sensibilizar a los medios de comunicación estatales en género y Derechos Humanos, respeto a las víctimas y violencia contra las mujeres. Propone que los medios de comunicación incluyan en sus códigos de ética el fomento a la perspectiva de género en sus actividades; y que se eliminen visiones sexistas y estereotipadas de las mujeres. 6) Que el Gobierno de Sinaloa implemente una política de estado en materia de comunicación social en la que se diseñen y lleven a cabo campañas permanentes con perspectiva de género, enfoque de Derechos Humanos de las mujeres e interculturalidad dirigidas a mujeres y hombres con el propósito de hacer visible el significado, los tipos y modalidades de la violencia de género, qué es el feminicidio y contenidos que fomenten la cultura para la paz. 7) La armonización general de las diversas disposiciones en materia de igualdad y no violencia contra las mujeres respecto de las leyes generales y los instrumentos internacionales. 8) Que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar un efectivo acceso a la justicia para las mujeres y que las autoridades encargadas de procurar e impartir justicia, investiguen y resuelvan con la debida diligencia, los casos de feminicidio/femicidio y/o homicidios dolosos de mujeres con perspectiva de género y Derechos Humanos. 9) Que se reconozca la competencia para emisión de órdenes de protección a la PGJ, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Acceso y los estándares internacionales en materia de protección a las mujeres; y que las autoridades policiacas estén obligadas a actuar de manera inmediata, adecuada, y eficaz en casos de violencia contra mujeres sin esperar una orden de la autoridad judicial. Cabe recordar que la primera vez que se solicitó la AVG para la entidad fue en noviembre de 2012 -previo a la modificación del reglamento de la Ley General- por lo que en esa ocasión se convocó a sesionar al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para definir si se activaba o no la AVG, pero fue rechazada.

Ocurre un feminicidio cada 18 horas en Argentina Buenos Aires, Arg l La violencia de género y el feminicidio/femicidio, un fenómeno que golpea fuerte en Argentina; en los últimos 100 días se registraron 133 asesinatos. El abogado Julio Torrada, del instituto Wanda Taddei declaró al Diario Popular que: “uno de los mayores problemas es que hay mucha clase política y funcionarios que ha-

cen turismo con la violencia de género”. Ni las masivas marchas, denuncias y campañas han hecho que el fenómeno de los asesinatos de mujeres cese en el país. Las cifras son realmente preocupantes. El abogado apuntó que: “hay una reacción machista con mayor ferocidad y violencia extrema, que se observa clara-

mente por la cantidad de casos que se registraron en el mes de octubre de 2016, con un lamentable récord, cada 18 horas ocurre un feminicidio/femicidio. Tenemos que darle la importancia que requieren estos hechos, hay mujeres que pierden el miedo, salen de su aislamiento y piden ayuda, pero el Estado no brinda las herra-

mientas necesarias de protección y hay que decirlo, las están matando”, opinó Julio Torrada. El especialista resaltó la necesidad de un plan integral y manifestó que en el instituto Wanda Taddei, al igual que en otros, existen casos de mujeres que denuncian e interpelan a sus golpeadores, pero reciben constantemente amenazas.


Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Contribuirán pasantes de la UNICACH a mejorar salud bucal de chiapanecos

25

Ingenierías, campo laboral también para las mujeres

nEgresada UPChiapas refiere que no es un campo fácil.

Pasantes de la licenciatura en Cirujano Dentista de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuirán en la atención de la salud bucal en comunidades marginadas, mediante la realización de su servicio social en diversas instituciones del sector salud federal y estatal. El secretario general de la UNICACH, Juan José Solórzano Marcial, en representación del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, presidió la ceremonia de entrega de campos clínicos a 87 pasantes de la carrera de Cirujano Dentista, que realizarán su servicio social. En el evento realizado en la Sala de Grado de Ciudad Universitaria dijo que el servicio social es el medio por el cual los estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) de carácter público, retribuyen a la sociedad. Ante funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) y del Hospital Mi-

litar de la VII Región, convocó al alumnado de Cirujano Dentista a realizar su servicio social con entrega y profesionalismo. El director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, Alberto Ballinas Solís indicó que ésta es la generación número 37, de pasantes de la licenciatura en Cirujano Dentista que pondrán al servicio de comunidades marginadas los conocimientos adquiridos en el aula, laboratorios y clínicas. Consideró que la esencia del servicio social en Odontología es la atención comunitaria, que permite a sus pasantes aprender y reconocer las necesidades de la población vulnerable, fortaleciendo su formación profesional en la víspera de su egreso. De manera simbólica Mauren Ramírez Cruz, Cinthya Guadalupe Aguilar Acosta, Oscar Zárate Blancas y Xiomara Itzel Pascacio Córdova, quienes obtuvieron los cuatro mejores promedios de la generación, tuvieron la oportunidad de ser los primeros en elegir sus campos clínicos.

Suchiapa, Chiapas l Diana Miroslava Galván De Paz, egresada de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), asegura que las mujeres tienen oportunidades de incursionar y destacar en el campo laboral de las ingenierías, aunque agregó no es un camino fácil. De visita en la UPChiapas, invitó a las jóvenes que estudian una ingeniería a que se preparen, así como también participen en el desarrollo de proyectos y prácticas profesionales de tal manera que les facilite, al terminar su carrera, su incursión laboral en las empresas y con ello, se

demuestre la capacidad y profesionalismo que tienen las mujeres. Recordó que las mujeres deben luchar por sus metas ya que “pueden lograr todo lo que se propongan, es cuestión de decisión, reprobar materias cualquiera puede reprobar, eso no define el futuro, lo que define es la actitud hacia la vida y las adversidades, es lo que las hará crecer en el ámbito profesional”, aseguró. Galván De Paz recuerda que su primer trabajo fue en la empresa Arendal, una constructora multinacional en Monterrey. Ingresar dijo, no fue fácil ya que el perfil que manejan es de la construcción y yo soy mecatrónica; sin embargo, presenté mi curriculum, exámenes y entrevistas, no apliqué, pero al valorar mi curriculum y ver las prácticas profesionales en empresas y el haber participado en diversos proyectos, me propusieron para el área de administración de proyectos; “para mí fue grandioso, una excelente oportunidad para iniciar mi vida laboral”. Destacó que el estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Politécnica de Chiapas, le permitió tener una formación académica de calidad, que le dio las herramientas necesarias para una exitosa vida laboral, como las prácticas profesionales en empresas, las materias impartidas por los docentes y el desarrollar proyectos para incursionar en el ámbito de trabajo. Concluyó que la Ingeniería Mecatrónica es una carrera tecnológica e innovadora, con amplia gama de trabajo y la Universidad Politécnica de Chiapas es una excelente oportunidad de escuela pública para estudiarla.


26

Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Chiapas... José Ángel Gómez Sánchez l El coordinador Estatal del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, (INIFED) José Alfredo Araujo Esquinca informó que Chiapas ha sido uno de los más beneficiados con el programa “Escuelas al Cien”, “durante la segunda parte del trienio federal es decir del 2016 al 2018 tendremos una inversión para Chiapas cercana a los tres mil millones de pesos”. Recordó que a través del programa se cumple una instrucción del gobierno federal, pues “Es un compromiso presidencial de nuestro presidente Enrique Peña Nieto y en Chiapas así como trabajamos el año pasado en este 2017 daremos más resultados”. Detalló que dos mil 700 millones de pesos ya están en proceso de ejecución, “a la fecha hay comprometidos en el estado 667 millones de pesos ejecutando obras de escuelas al cien pero quedan pendiente por ejercer en este año y el próximo cerca de dos mil millones en Chiapas, es uno de los estados más beneficiado con este programa”. Con este recurso se construyen aulas donde no las hay y remodelar las que se encuentran en mal estado, “se construyen y reparan baños es decir el programa busca dar espacios dignos para la niñez y los adolescentes y puedan así concluir su preparación en las diversas fases educativas”. Consideró que la posibilidad de que los dos mil millones de pesos que faltan por ejecutarse se puedan derramar en este año, “y no dejar pendiente para el 2018 que recordemos será un año electoral y se debe apretar en los primeros cinco o seis meses del próximo año porque después entra la fase de elecciones, estamos pues con mucho optimismo porque Chiapas tendrá un gran empuje con la derrama”. Lo importante del programa es que no hay posibilidad de que se cancelen o disminuyan los recursos autorizados, “porque como son bursatilizados no dependen del tema de captación federal, sino son recursos que se encuentran ya en este momento en proceso de liberación”. Estimó que en este mismo mes de enero se estarán iniciando las acciones, “tenemos confianza de que en este mismo mes se den las ministraciones para poder iniciar o continuar con las obras, creemos que será de gran beneficio para el estado, se van a generar empleos y sobre todo va abocada a un área importante como es el tema de la educación”. Por otra parte recordó que a través de otro programa cuya inversión es de 150 millones de pesos se están construyendo mil 833 bebederos en diversas escuelas de 107 municipios del estado, “este tema es muy importante porque tenemos les daremos agua purificada a las y los niños con lo que estaremos atacando la obesidad”.

Declara...

ST...

La Secretaría de Gobernación emitió el martes una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila, , por la presencia de lluvia severa ocurrida del 7 al 9 de enero. En un comunicado, la dependencia informó que con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias. A partir de la presente declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

En atención a denuncias realizadas al teléfono 01 800 999 99 74 por parte de usuarios del transporte público, la Secretaría de Transportes realiza patrullajes para detener a unidades que cobraban una tarifa no autorizada por la dependencia e infringían el reglamento de transportes. Acompañados por 20 elementos de la Dirección de Tránsito del Estado y cinco grúas, Supervisores de la Secretaría de Transportes realizaron un operativo para detener y trasladar al corralón a unidades

que fueran sorprendidas haciendo un cobro indebido en la tarifa. Durante este operativo, supervisores de la coordinación de delegados detuvieron a ocho unidades que se encontraban realizando el cobro de siete pesos a los usuarios por el servicio de transporte de pasajeros, tarifa que aún no ha sido autorizada por Gobierno del Estado. Con estas acciones, se aplica la sanción correspondiente a los concesionarios que infringieron la Ley de Transportes y se da atención oportuna a las denuncias hechas por los usuarios del transporte en la ciudad capital.

Se necesita mayor seguridad en la tenencia de la tierra: Sistema producto ovino

Esteban Iván Gutiérrez Robles, representante no gubernamental del sistema producto ovino.

Esteban Iván Gutiérrez Robles, representante no gubernamental del sistema producto ovino, sostuvo que el gobierno de Chiapas ha dado muestras de apoyar al sector porque ha creado la fiscalía especializada para atender el abigeato y las invasiones, pero se necesita mayor seguridad en la tenencia de la tierra, sobre todo que ya se registran robos a grandes magnitudes. Sin embargo, aseguró que siguen esperando respuestas concretas para resolver las invasiones de terrenos. Hasta ahora se han desalojado solo algunos de los ranchos invadidos, lo cual genera falta de estabilidad y de inversión. Dijo que así como están las cosas ni siquiera les da por mejorar sus casas, las habitaciones de sus hijos por el temor de que vaya a ser inversión que quede en manos de invasores, por lo que necesitamos mayor seguridad en la tenencia de la tierra. Asimismo, sostuvo que están preocupados porque

en el sistema producto ovino hay mucha necesidad y ahora se presenta una mayor crisis con lo del gasolinazo. Consideró que cuando más crisis hay es cuando se debe apoyar más al sector más necesitado, por lo que pidió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación haga más flexible los reglamentos para acceder a los apoyos. Sostuvo que el gobierno no está tomando en cuenta la necesidad que tienen los productores de ganado ovino, ni porque son garantes de la genética del país. En tanto, dijo que el poder de adquisición lo tendrán como criadores, únicamente con el apoyo decidido del gobierno federal y del gobierno del estado. Reconoció la situación por la que atraviesa México, y dijo que la entienden perfectamente, pero el sector que representa necesita mucho, sobre todo en Chiapas, uno de los estados más marginados del país.


Chiapas

Miércoles 11 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ayuntamiento de Tuxtla, informa…

Persona que pretendía aventarse no era trabajador municipal

Luego que una persona intentara arrojarse desde el segundo piso del edificio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y trascendiera la versión de que se trataba de un trabajador municipal, el Gobierno de la Ciudad detalló que el individuo no labora en el Ayuntamiento capitalino. Las autoridades detallaron que la persona en cuestión, Néstor Esquinca Merida, sufre de epilepsia y ataques

esquizofrénicos, por lo que visitaba periódicamente el Ayuntamiento para recibir la atención médica gratuita que brinda el Gobierno de la Ciudad a la población tuxtleca. Luego de lo ocurrido, el Ayuntamiento informó que se le atendió de forma inmediata por personal de Salud municipal y se mantendrá al pendiente para continuar cuidando de su salud.

CNTE alista marchas y plan de acción contra gasolinazo en Michoacán Michoacán l A partir del sábado 14, la CNTE comenzará movilizaciones contra el gasolinazo, en unión con otras organizaciones sociales y civiles aseguró Víctor Manuel Zavala Hurtado, dirigente estatal de la sección XVIII. Vamos a ir en contra del gasolinazo, vamos a estar junto con la ciudadanía que está legítimamente haciendo acciones de inconformidad social y en ese sentido también vamos hacer un plan de acción que conlleve la organización (…), nosotros creemos que si el pueblo deja que este gasolinazo pase, al rato los siguientes meses van a seguir otros más y prácticamente con eso se encarece prácticamente todo”, mencionó Zavala Hurtado. El dirigente destacó que con el fin de evitar las confrontaciones durante las marchas que programaron en todas las regiones del estado, la coordinadora persigue una línea pacífica, por lo que se realizará una organización previa y así prescindir de los actos violentos como los que se han registrado en otras entidades del país. Las marchas van a ser muy cuidadas, tienen que estar todos los compañeros maestros trabajadores, se va a

buscar una organización de tal manera que la acción sea civil y pacífica (…), las actividades que podamos convocar las vamos hacer pero ninguna lleva la condición de violencia ni tampoco una condición de afectar a terceros”, agregó. En este contexto, integrantes del Frente Cívico Social refrendaron su apoyo a los profesores de la CNTE, al mismo tiempo que exhortaron a las demás organizaciones sociales de Michoacán para el respaldar la exigencia nacional de echar atrás los aumentos en los precios de los combustibles. Va a afectar la economía y concretamente la canasta básica de alimentos y el magisterio y el Frente Cívico no podemos estar al margen de toda esta gran problemática que se está dando (…), no habría necesidad de liberar esos precios de los hidrocarburos por eso nosotros establecemos como Frente Cívico Social nuestras demandas”, resaltó. El sindicato magisterial agregó que dentro de las demandas estará la de la liberación del profesor que sigue bajo proceso penal desde el pasado mes de diciembre, así como la abrogación de la reforma educativa.

27

PRD Chiapas convoca a marcha nacional el 15 de enero en contra del gasolinazo

César Espinosa Morales, Presidente del Comité Estatal del PRD en Chiapas convocó a ciudadanos, militantes y simpatizantes a continuar manifestándose pacíficamente para exigirle al gobierno federal que derogue y modifique las contribuciones aplicadas a la gasolina como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En este mismo sentido, el dirigente estatal explicó que alrededor del 40% del precio de la gasolina está destinado al pago de impuestos, por lo que es imprescindible que la Secretaría de Hacienda explique la necesidad y el destino de dicha recaudación. “No podemos, ni debemos dejar de exigirle al gobierno federal que rectifique su política económica, la cual está cimbrando la economía del país y afectando a quienes más necesidades tienen, por ello debemos participar en la manifestación convocada por la dirigencia nacional de nuestro partido, el próximo 15 de enero en la Ciudad de México y juntos le diremos a Peña Nieto que como pueblo

no nos vamos a dejar” detalló. Espinosa Morales recordó que otra de las medidas que el Sol Azteca está realizando para amortiguar el impacto negativo de las reformas del gobierno federal, es que los legisladores del PRD siguen luchando por alcanzar un salario más digno que sea suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población. Y reiteró que el PRD siempre se opuso a la Reforma Energética que tuvo como consecuencia el gasolinazo, contrario al PRI, el PAN y sus partidos aliados que son los responsables de haber aprobado la privatización del sector energético y la liberación del precio de las gasolinas que derivó en un aumento de hasta el 20 por ciento. “No es tiempo de pedir comprensión a los ciudadanos, más bien es tiempo de actuar y revertir las reformas que han llevado a que se pague hasta 100 pesos más de lo que se pagaba a finales de 2016 por llenar el tanque de gasolina de un auto pequeño” concluyó.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6365

Miércoles

11

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.