Expreso chiapas 11:06:16

Page 1

POR PLANTÓN MAGISTERIAL… / 26

DESDE EL CHIAPASIÓNATE… / 26

BAJAN VENTAS EN UN 90% PRESTADORES DE SERVICIOS: MARÍA EUGENIA PÉREZ

MARCHAN MILES EN CONTRA DE LA REFORMA EDUCATIVA

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6231

Sábado

11

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

RESPETA LIBRE MANIFESTACIÓN, SIEMPRE Y CUANDO SE REALICE APEGADA A LA PAZ… / 3

Gobierno estatal y alcaldías dispuestos a dialogar con todos ”Este no es un gobierno de confrontación, es un gobierno de acuerdos, dijo el mandatario El gobernador Manuel Velasco Coello, sostuvo una reunión con las y los 122 presidentes municipales de Chiapas DENUNCIA MORENA… / 26

/7

Despide alcalde de SCLC a 28 asesores de oposición

Todos adversarios de su fuerza política, pues alegó que con ese recurso va a construir una barda perimetral Isaín Mandujano(apro) l El alcalde de San Cristóbal de las Casas, Marco Cancino González, despidió a 28 asesores de los regidores, todos adversarios de su fuerza política, PVEM-PRI, pues alegó que con ese recurso va a construir una barda perimetral para evitar que las protestas y manifestaciones lleguen a las oficinas administrativas y

Alianza por la Seguridad Ciudadana es positiva para Tuxtla: Fernando Castellanos

PEÑA NIEGA OMISIÓN ANTE QUEJAS SOCIALES; ADMITE PENDIENTES / 17


2

Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Apoyo colateral Pues a partir de éste lunes restan cinco semanas al calendario escolar en educación básica, contemplado para el 15 de julio del presente año. A un mes del paro de labores en Chiapas y Oaxaca principalmente, es muy difícil que ese tiempo se recupere y que en breve se retorne a clases. En medio de la disputa en que para el magisterio la reforma educa-

tiva atenta en contra de sus derechos laborales, y desde el gobierno, se pide que acaten el reglamento y la nueva norma, el caso es que ciertamente la infancia en esas entidades y en las que la CNTE tiene células, el rezago educativo es una realidad estadística, en especial Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, todos los estados correspondientes a la costa del Pacífico.

Sin embargo, sucede que poco a poco la CNTE va mereciendo el apoyo colateral de organismos, sindicatos y asociaciones civiles en torno a su petición, en especial porque se ha palpado que las Reformas Estructurales no han rendido los frutos sociales que supuestamente le dieron sentido y motivo. La nación está en una situación de deuda privada enorme, como nunca

Zika sigue en aumento en Chiapas: SS

De acuerdo al reporte epidemiológico que la Secretaría de Salud a nivel federal da a conocer de manera semanal, el estado de Chiapas tiene registrados 143 casos de zika, lo que lo mantiene dentro de los primeros tres lugares a nivel nacional. De acuerdo con el documento, los casos nacionales aumentaron de 314 a 345, esto correspondiente a la semana 21 del presente año, en el caso de Oaxaca con 130 y Guerrero con 36 pacientes, lo que ubica a Chiapas en primer lugar. La SS puntualizó que sigue Tabasco con 10 casos, Veracruz con ocho, Nuevo

En Chiapas sacan a más de 26 mil niños de trabajos forzados En Chiapas, entidad con un promedio de dos millones de habitantes de 0 a 17 años, las autoridades han rescatado del trabajo forzado y la explotación, en los últimos tres años, a más de 26 mil niñas, niños y adolescentes. Éste logro se ha obtenido gracias a la implementación de estrategias que el gobierno del estado ejecuta, en colaboración con instancias federales y estatales, las cuales tiene como propósito erradicar el trabajo infantil. Dicho resultado ha permitido que en dos años consecutivos, Chiapas sea merecedora del distintivo “México sin trabajo infantil”, otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, y que se fortalezcan las estrategias para erradicar el trabajo obligado, proporcionado a los menores acceder a mejores condiciones de desarrollo personal y social. El gobierno encabezado por Manuel Velasco Coello también se sumó a las acciones impulsadas por la federación, en apego a la Convención sobre los Derechos de los Niños, a los Convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al artículo 123 de la Carta Magna, como la adhesión a la iniciativa “10 por la Infancia”, puesta en marcha por el Fondo de las Naciones Unidad para la infancia (Unicef) en nuestro país. Durante los últimos tres años, Chiapas logró consolidar la creación de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Chiapas, integrada por 33 instituciones públicas y privadas, además de organismos civiles e internacionales, y del Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente (Otiach), el primero en México y segundo en Latinoamérica. La conjunción de esfuerzos le ha permitido a Chiapas concretar otras acciones específicas como la difusión de la campaña “Chiapas sin Trabajo Infantil”; brindar identidad a través de la entrega de actas de nacimiento a menores rescatados en situación de trabajo; sumar 13 fincas cafetaleras Certificadas Libres de Trabajo Infantil; contar con 19 escuelas que atienden a hijos de trabajadores agrícolas migrantes, y coordinarse con empresas que brindan empleo a menores de 15 años o más. Por último, el gobierno estatal ha impulsado la firma de convenios interinstitucionales, como los signados entre las secretarías de Trabajo local y de Juventud, Recreación y Deporte y la Dirección del Registro Civil, además de lograr la aprobación de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, instrumentos que permiten continuar con el cumplimiento de una de las prioridades del estado, que es garantizar el bienestar de las nuevas generaciones de chiapanecos.

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

En los últimos tres años…

León y Jalisco con cinco; Michoacán con cuatro, Yucatán con dos y Sinaloa junto a Nayarit con un caso confirmado. En el caso de mujeres embarazadas, 56 chiapanecas cuentan con el virus transmitido por el mosco de los 105 que se tienen registrados a nivel nacional, con 39 de Oaxaca, seis de Guerrero, Veracruz tres y Jalisco junto a Tabasco con uno. Las autoridades exhortaron a la sociedad a mantener las precauciones para evitar más enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, como lavar, tapar y voltear recipientes, cubetas y botellas que contengan agua.

Directora:

Daniel de Jesús Pérez González

en su historia, y prestadores de bienes y servicios, en especial entidades de siempre boyantes como Veracruz o Nuevo León, enfrentan enormes problemas de liquidez, incluso dentro de su misma estructura, lo que ha motivado inconformidad incluso en trabajadores e instituciones educativas de alto nivel como la Universidad Veracruzana.

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Respeta libre manifestación, siempre y cuando se realice apegada a la paz…

Gobierno estatal y alcaldías dispuestos a dialogar con todos

n”Este no es un gobierno de confrontación, es un gobierno de acuerdos, dijo el mandatario nEl gobernador Manuel Velasco Coello, sostuvo una reunión con las y los 122 presidentes municipales de Chiapas Al sostener una reunión con las y los 122 presidentes municipales de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello dejó en claro que su gobierno siempre ha privilegiado el diálogo como el medio ideal para solucionar las diferencias e instó a los ciudadanos a trabajar en unidad con sus autoridades para hacer de Chiapas un estado con progreso. Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, y del secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, el mandatario chiapaneco y los presidentes municipales coincidieron al hacer un llamado a trabajar de manera unida y a solucionar con diálogo todos los temas por difíciles que sean, privilegiando las coincidencias por encima de las divergencias. “Hemos coincidido en que todos los temas por difíciles que sean se pueden solucionar mediante el diálogo. Las autoridades municipales y el Gobierno del Estado vamos a estar en la mejor disposición de dialogar con todas y todos, escucharlos y por supuesto respetar su sentir”, manifestó. En una conversación abierta con las y los alcaldes de la entidad, Velasco Coello precisó que en su administración se respeta la libre manifestación, siempre y cuando se realice apegada a la paz, no violentando los derechos de terceros, “mucho menos con agresiones, con violencia, con actos de barba-

rie como la semana pasada se tuvieron en Comitán hacia maestras y maestros que estaban cumpliendo con su deber. Ya están en la cárcel los tres líderes de la Organización Independiente Emiliano Zapata y vamos a meter a la cárcel a todos los que cometieron este acto”, aseguró. De igual manera, señaló, no se habrán de tolerar actos de rapiña como los que sucedieron en el municipio de Palenque donde hay 43 detenidos, quienes pusieron en riesgo la tranquilidad de la ciudadanía. Reiteró su llamado al precisar que la diferencia y la lucha no es entre hermanos chiapanecos, “somos uno mismo y todos queremos lo mejor para

nuestro estado, pero la única manera de lograrlo es trabajando juntos, respetando a todas y todos los ciudadanos que tengan diferentes maneras de pensar y distintas ideologías”. En este sentido pidió a los ediles actuar de forma pacífica, priorizando el diálogo como herramienta principal, pero sobre todo teniendo una comunicación y coordinación constante con los titulares de las dependencias para sanar cualquier conflicto y llevar a la gente paz y concordia. “Nunca hemos sido, ni vamos a ser, un gobierno represor, siempre hemos sido un gobierno que está abierto a la crítica, a diferentes pensamientos ideológicos; somos un gobierno que privilegia el diálogo,

la concordia y la paz, pero si alguien incurre en un delito, les pido que se denuncie”, enfatizó el Jefe del Ejecutivo. Resaltó que su gobierno respalda la labor de las y los presidentes municipales, por lo que se trabaja para perfeccionar programas y proyectos sustentables que apoyen a la ciudadanía. “Este no es un gobierno de confrontación, es un gobierno de acuerdos. Quiero dejarlo muy claro, mi gobierno está para ayudar a todos y no tiene prioridades partidistas”, finalizó. En este encuentro, también estuvo presente la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona y el procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar.

Se han sumado 20 estados al programa de Seguro Social para estudiantes nHasta el momento se ha afiliado a más de 4 millones 130 mil alumnos: Mikel Arriola Peñalosa Ciudad de México l El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, anunció ayer viernes que son ya 20 estados los que se han sumado al Programa de Afiliación de Estudiantes al seguro médico del IMSS. Al entregar 122 mil números de seguridad social a estudiantes de preparatoria, universidad y escuelas tecnológicas en Zacatecas, informó que hasta el momento se ha afiliado a más de 4 millones 130 mil alumnos. Acompañado por el gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, Arriola precisó que el eje central del

programa para dar cobertura médica a los jóvenes es la prevención. Por ello, “la medicina preventiva que ofrece el Seguro de Estudiantes no representa un gasto adicional para el IMSS, sino la oportunidad de garantizar el derecho a la salud”, aseveró. Exhortó a los jóvenes a que pasen la voz, que se informen y aprovechen que tienen Seguro Social por el simple hecho de ser estudiantes, a fin de garantizarles la salud y una vida sana. Alonso Reyes señaló que el programa beneficia a uno de cada cuatro hogares.


4 Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ofrece UNICACH diplomado en equipo eléctrico en sistemas renovables Sonia Olivares l La ley de transición energética de México, propuesta por la Secretaría de Energía, considera que para el año 2024 el 35% del consumo de la energía eléctrica será producida por energías renovables, por lo que se necesitarán más de 135 mil especialistas en el tema, entre técnicos, ingenieros, maestros y doctores. Ante esta realidad, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), preocupada por formar técnicos y profesionistas de calidad en el área, ofrece el primer diplomado en Implementación y mantenimiento de Equipo Eléctrico en Sistemas Energéticos Renovables, el primero en su género en el estado de Chiapas. Además, gracias al convenio de colaboración establecido con la Asociación de Intérpretes de Lenguas de Señas Mexicana de Chiapas, el diplomado será apto para personas con discapacidad auditiva, ya que contara con intérpretes durante las clases y la asesoría para diseñar el material didáctico. Personas con discapacidad física motriz serán candidatos también a cursar el diplomado, ya que la infraestructura física de las instalaciones de Ciudad Universitaria, garantizan la accesibilidad a personas que se desplazan en silla de ruedas. Heber Vilchis Bravo, docente e investigador del Centro de Investigación y Desarrollo en Energías Renovables, mencionó que los egresados del diplomado serán capaces de desarrollar competencias integrales que

les permitan diagnosticar el estado de equipos eléctricos en sistemas energéticos, la planeación del mantenimiento correctivo y preventivo, conocer si las instalaciones existentes en casas habitación, empresas o industrias cumplen con las normas oficiales de instalación eléctrica y finalmente diseñar y construir un sistema energético renovable. Vilchis Bravo, coordinador del diplomado, mencionó que es preocupante que las oportunidades de inserción laboral para personas con discapacidad física son pocas y al no pertenecer a la economía formal su calidad de vida es menor. El diplomado tiene una duración de 120 horas con valor curricular, distribuidas en 4 módulos, los interesados deben tener estudios mínimos de preparatoria. Las clases serán impartidas en dais sábados del 20 de agosto al 10 de diciembre por los docentes Vilchis Bravo y Jorge Evaristo Conde y el intérprete Edwin Montesinos Solís. Para obtener mayor información, lo interesados podrán comunicarse al teléfono 61 70 440, extensiones 4374 y 4290.

EDUCATIVA Administradores de la UNACH…

Analizan el avance del ejercicio presupuestal 2016

Con la finalidad de revisar el estado que guarda la Universidad Autónoma de Chiapas en materia contable y presupuestal durante el ejercicio 2016, la Secretaría Administrativa realizó una reunión con la presencia de los administradores de las diferentes unidades académicas y dependencias universitarias. El encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, comentó que este encuentro se organizó para revisar la función administrativa que diariamente afrontan las facultades, escuelas, centros, institutos y las distintas direcciones de la UNACH. Al respecto, invitó a los asistentes para continuar trabajando de acuerdo a lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, en los términos de Gestión de la Calidad, relacionado con la rendición de cuentas y la transparencia, compromiso asumido por todas las instancias de la Máxima Casa de Estudios del estado.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció el trabajo que realizan los responsables de estas áreas y expuso que el crecimiento de la Universidad también está supeditado a las acciones de control presupuestal y de trabajo administrativo, que contribuyen a mejorar la educación de los más de 22 mil jóvenes que se forman en la institución. Agregó que, mediante un trabajo conjunto con los directores, se optimiza el uso de los recursos, para ofrecer una mejor atención a la comunidad universitaria y la sociedad en general, dado que, por su estructura, las facultades, escuelas y centros de la UNACH, otorgan servicios a distintos sectores. Este evento tuvo como testigos a la Directora de Personal y Prestaciones Sociales, Maribel Fajardo Farrera y el coordinador general de Finanzas, Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez.

Unach será la sede de la XXIV reunión nacional de la RND-ANIEI 2016 La Universidad Autónoma de Chiapas organiza la XXIV Reunión Nacional de Directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación, (RNDANIEI 2016), misma que se desarrollará del 15 al 17 de junio en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. El evento tiene el objetivo de convertirse en un espacio para la discusión de los avances en las áreas de la investigación educativa, la innovación educativa, las competencias en TIC´s, los planes y programas de estudio en informática y computación, así como de los modelos educativos, la vinculación con los egresados y la generación de conocimientos. Para este encuentro, que tendrá como anfitriona la Facultad de Conta-

duría y Administración de la UNACH, se contará con la presencia de conferencistas magistrales y panelistas nacionales e internacionales, representantes de instituciones educativas de todo el país e invitados de la industria y el gobierno, contando con el apoyo del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la UNAM. Durante tres días, los académicos e investigadores, bajo el tema del evento “Modelos educativos y las Tecnologías emergentes”, discutirán sobre alineación de modelos educativos con alternativas tecnológicas de enseñanza, modelos curriculares basados en competencias, vinculación efectiva con egresados, estrategias integrales de ge-

neración de conocimiento y gobierno digital como factor de desarrollo. En esta ocasión, se cuenta también con un espacio donde se compartirán trabajos que describen experiencias exitosas de aprovechamiento de las TIC´s en entornos educativos, lo que permitirá a los asistentes tener un foro en el que se enriquezca este conocimiento, al compartir dichas prácticas exitosas; además de presentarse el libro electrónico que se generó a partir de los resultados de las mesas de trabajo del 2015. Para consultar a detalle las actividades el programa de este año, los interesados pueden dirigirse a la dirección electrónica www.aniei.unam.mx, donde encontrarán también las cuotas

de registro, opciones de contacto e información útil para su estancia en esta ciudad. La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática nació en Guadalajara, Jalisco, en octubre de 1982 y se divide en ocho regiones distintas, que conforman su Asamblea General de Asociados. Está conformada con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales en Informática y Computación sólidamente preparados, y de impulsar la difusión y la asimilación de una cultura computacional en la sociedad, acorde a lo que el mundo actual, cada vez más informatizado, y el futuro emanado de la revolución informática presente.


Chiapas

Sábado 11 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Por campaña homofóbica de la Iglesia, aumentan ataques a gays

A partir de que la Iglesia católica relanzó su campaña en contra de las parejas del mismo sexo los ataques contra esa población han arreciado. “Los jerarcas nos están matando”, declaró Olivia Rubio, de la organización Familias Diversas. No llaman a los feligreses a cometer asesinatos, explicó, “pero lo que terminará sucediendo es que pagaremos por el odio que promueven”. El peligro, afirmó la activista, es también “para nuestros hijos porque son acosados en la escuela. Cuando mi niño me pregunte por qué nos aborrecen no tendré un argumento que lo explique”. No se dan cuenta, reprochó, del riesgo de propagar ideas homofóbicas. En las últimas semanas obispos de diversas diócesis han vuelto a manifestar su rechazo al matrimonio igualitario. El tema resurgió con mayor fuerza luego de que el presidente En-

rique Peña Nieto propuso una reforma constitucional para permitir que la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual (LGBTTTI) pueda casarse. Después de las elecciones del 5 de junio pasado algunos políticos se sumaron a la crítica, achacando la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en varias entidades a la iniciativa presidencial. En los colegios, en las calles y en la redes sociales, afirmó Rubio, las amenazas de muerte se han incrementado en las últimas semanas. “Muchas familias nos reportan casos de acoso escolar, otras que han recibido insultos en las calles”, denunció la especialista en derechos humanos. Los representantes de la Iglesia tienen la libertad de expresar su postura, pero no pueden interferir en la decisión de los electores, “y eso es lo que hicieron”, apuntó. Aún así, deses-

timó, la iniciativa de reforma no causó el descalabro del tricolor, fue “el hartazgo popular, la inseguridad, sus políticas erróneas y la constante violación a los derechos humanos. El caso Ayotzinapa no se ha olvidado”. La principal causa por la que el PRI perdió votos fue la propuesta de matrimonios igualitarios, opinó el ex candidato presidencial de ese partido, Francisco Labastida, en días pasados. Para Joaquín Valdez Días, de la organización LGBT Yaaj México, la violencia en Veracruz “es un clara razón del porqué ya no votaron por los priístas”. La Iglesia católica, la que agrupa a más feligreses, “continúa violando el Estado laico, entrometiéndose en decisiones políticas y además lastimando lo que aseguran defender: las familias”, señaló Hugo Bautista López, director de la organización Cuenta Conmigo Diversidad Sexual Inclu-

yente. La culpa generada por ideas religiosas es una de las principales razones por las que muchos llegan a esa asociación, informó. La Iglesia es el segundo espacio donde la comunidad LGBTTTI percibe más intolerancia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis). La familia es otro de los lugares donde más son rechazados, según el estudio Diagnóstico situacional de la comunidad LGBTIQ, elaborado por especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Las declaraciones de sacerdotes y políticos contra las parejas del mismo sexo “deja ver el nivel de homofobia que sigue existiendo en el país”, subrayó Bautista. “Es muy peligroso porque incita a la violencia de muchos creyentes y en las familias promueve el rechazo y distanciamiento entre padres e hijos”.


6

Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Doctorante de ECOSUR gana beca del Consejo de Administración Marina Ana Crisol Méndez Medina, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la Unidad Chetumal, ganó una beca del Consejo de Administración Marina (MSC, por sus siglas en inglés) para el desarrollo del proyecto “Crimen y castigo en las pesquerías de Sian Ka’an: cómo se produce la cooperación en un sistema complejo local de vigilancia y sanciones”, el cual aborda la implementación y apropiación de políticas públicas en el ámbito de las pesquerías artesanales, tema que forma parte de su tesis, “Áreas protegidas, concesiones pesqueras y cooperativas”. La convocatoria del MSC recibió 40 solicitudes de estudiantes de 15 países, Méndez Medina, junto con el estudiante Hunter Snyder, de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y Rachel Mullins, de la Universidad de Rhodes en África del Sur, fueron los ganadores de la beca, quienes utilizarán los fondos para llevar a cabo investigaciones relacionadas con pesquerías artesanales, la acuicultura de algas marinas y las poblaciones de atún, respectivamente. “En este proyecto se describen y analizan los factores que permiten el éxito económico de las pesquerías de Sian Ka’an y que le han convertido en un sistema socio-ecológico resistente. Para lograr este objetivo centramos nuestro análisis en el sistema de vigilancia y sanciones que las cooperativas han desarrollado en colaboración con agencias estatales a cargo de la aplicación de las normas federales, las ONG’s y la academia”, explicó, en entrevista, la estudiante de ECOSUR, quien realiza su investigación sobre las prácticas pesqueras

en la reserva de Sian Ka’an, espacio natural protegido que se localiza en la costa caribeña de Quintana Roo. Asimismo, indicó las pesquerías de Sian Ka’an son un ejemplo de éxito de la gestión de los recursos marinos debido a que las cooperativas han incorporado artes de pesca no invasivas, tienen un alto grado de cohesión social, presentan fuertes liderazgos y su capacidad de respuesta a las perturbaciones socio-ecológicas es muy alta. La doctorante considera que la estrategia de estado para regular la pesca en México no está siendo exitosa,

puesto que no cumple los objetivos de explotación eficaz de los recursos, ni los de conservación, por lo que a través de su proyecto busca aportar un modelo de gobernanza local basa-

do en la experiencia de Sian Ka’an, que permita hacer recomendaciones para la mejora de la gestión de la pesca y el diseño de políticas públicas en escenarios similares en México. “Tenemos una fuerte carencia en el ejercicio de la vigilancia y aplicación de sanciones. Este proyecto propone mirar las prácticas pesqueras, como parte de un sistema socio-ecológico complejo que debe ser regulado en función de las necesidades locales particulares, para lograr los objetivos de sustentabilidad y rentabilidad.” Ana Crisol Méndez Medina trabaja con la dirección y tutoría de Birgit Schmook, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad en la Unidad Chetumal, y también bajo la co-dirección de Xavier Basurto, del Laboratorio Marino de la Universidad de Duke en Carolina del Norte. El Marine Stewashirp Council es una organización mundial, independiente, sin ánimo de lucro, que busca transformar los mercados internacionales de los productos marinos, y apoya con becas a estudiantes con proyectos de investigación que colaboren a mejorar la cadena productiva o las prácticas pesqueras que promuevan la sustentabilidad.


Sábado 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Alianza por la Seguridad Ciudadana es positiva para Tuxtla: Fernando Castellanos

Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, se reunió con representantes de cámaras, colegios, asociaciones civiles y otros sectores sociales, para poner en marcha el programa “Alianza por la Seguridad Ciudadana” que impulsa el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de la Policía Federal, a fin de fortalecer la confianza de los habitantes hacia los cuerpos policiacos y consolidar la participación social para prevenir los delitos. “Me da mucho gusto que Tuxtla Gutiérrez sea una de las ciudades del país en la que se ha puesto en marcha

esta campaña de sociabilización de la Policía Federal. Aún cuando nuestra ciudad es una de las más seguras del país no vamos dejar de participar y de acudir a estas convocatorias, porque estoy convencido de que con la participación de todos lograremos mejores resultados”, expresó el mandatario capitalino Fernando Castellanos destacó que la seguridad es un tema que ocupa al gobierno y a ciudadanos, por lo que reconoció este gran esfuerzo que hace la Policía Federal, los organismos civiles y los gobiernos locales, para sociabilizar un tema que resulta fundamental

para que gocemos de una vida segura y con calidad. Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la confianza de la sociedad en la Policía Federal, que seamos puente y correas de transmisión para que las familias, los niños, la sociedad entera, tengan los elementos necesarios para saber qué hacer ante un hecho que ponga en peligro su seguridad, cómo actuar, qué protocolo seguir y confiar plenamente en la policía. En el encuentro estuvieron el subsecretario de gobierno de la Región I Metropolitana, Jovani Salazar Ruiz, en representación del secretario de

Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el Comisario de la Policía Federal en Chiapas, Manuel Yáñez Gutiérrez; la Directora de Integración con la Ciudadanía de la Policía Federal, Zazil Vivaldo Mendoza; así como representantes de cámaras, colegios, empresariado y asociaciones civiles, entre otros. Al finalizar su mensaje, Fernando Castellanos los invitó a redoblar esfuerzos y a no bajar la guardia ni a conformarse con lo logrado, “pues estoy convencido, que la Alianza por la Seguridad Ciudadana rendirá los mejores resultados”.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Así es el vehículo volador que Japón prepara para las próximos juegos olímpicos

Ciudad de México l Un equipo de ingenieros japoneses está desarrollando un automóvil volador para exhibirlo durante los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020. El vehículo futurista, bautizado ‘Skydrive’, estará equipado con tres ruedas, un motor y cuatro rotores, lo que le permitirá despegar y aterrizar verticalmente desde las vías públicas sin la necesidad de una pista de aterrizaje. Con unas medidas de 2,8 x 1,3 metros, será el auto volador más pequeño del mundo, con una velocidad máxima de vuelo de 100 kilómetros por hora y pudiendo viajar a una distancia de casi 10 metros del suelo. El objetivo de este proyecto es proporcionar una nueva forma de transporte personal, en parte para ayudar a evitar los problemas ocasionados por los terremotos de Japón. “Nuestra visión es la de iniciar una nueva era en la que todo el mundo pueda volar libremente (…). [Skydrive] nos permite ir a lugares a los que ahora no tenemos la posibilidad de ir o vivir sobre el agua, liberándonos del transporte por carretera”, escribe el equipo en su sitio web. Un prototi-

po del vehículo (que mide una quinta parte del tamaño final previsto y que está equipado con tecnología adaptada de los vehículos no tripulados) ha sido puesto a prueba cerca de la ciudad de Toyota, en la prefectura de Aichi, y ha logrado mantener el vuelo a 3 metros sobre el suelo. “Esperamos completarlo y dejarlo listo para su uso tan pronto como sea posible”, ha declarado el líder del equipo, Tsubasa Nakamura, de 31 años. Nakamura creó un pequeño prototipo basado en un motor de juguete y, tras recaudar más de 23.000 dólares a través de una campaña de micromecenazgo, fue capaz de construir el primer prototipo a escala real el año pasado. La carrera por el lanzamiento del primer coche volador comercial del mundo se ha avivado en los últimos años, con un número creciente de compañías multinacionales que invierten en tecnología de vuelo futurista. Entre ellas se encuentra la eslovaca AeroMobil, que dio a conocer un prototipo con alas plegables en 2014, o la estadounidense Terrafugia, cuyo objetivo es terminar de desarrollar su vehículo volador TF-X para el año 2018

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Moto Z, un smartphone modular con capacidad camaleónica Ciudad de México l Motorola ha sorprendido. Y mucho. La compañía ha dado un paso de gigante tras «desterrar» a su gama X y marcar un hito en su historia con el Moto Z, un smartphone modular pensado para que el usuario decida cómo quiere que sea su móvil. El mercado de la telefonía móvil ha evolucionado. Y mucho. Desde aquellos primeros teléfonos básicos, de tamaño enorme, vinieron después los de la tapa, los primeros con teclado Qwerty ... hasta los teléfonos inteligentes. ¿Qué queda por innovar ya en el actual mercado? Esta es la pregunta que se ha hecho la compañía y cuya respuesta ha sido clara: «Queremos que sea la gente quien decida y elija las prestaciones de sus teléfonos». El Moto Z, según Motorola, el smartphone premium más fino del mundo y ligero (5,2 mm. de ancho y 136 gr.) fabricado en aluminio de calidad aeronáutica militar y acero inoxidable. Llegará en agosto pero aún no se sabe su precio. Cuenta con una pantalla Amoled Quad HD de 5,5 pulgadas y monta un procesador Qualcomm SnapdragonTM 820. Tiene 4GB de memoria RAM y 32GB de memoria interna. Características nada desdeñables. Pero aún hay más. El usuario es quién decide cómo quiere que sea su móvil, por eso la compañía le permite ampliar su espacio añadiendo una tarjeta microSD de hasta 2 TB. Cuenta también con una cámara de alta resolución de 13 Mpx, estabilizador óptico de imagen y foco láser para conseguir capturar instantáneas perfectas con cualquier tipo de luz. Además, su cámara frontal con 5 MP dispone de una lente gran angular y flash, ideal para selfies. Según la compañía, la batería es capaz de aguantar hasta 24 horas

NOTARIA

20

y, gracias al cargador TurboPower, el usuario podrá cargar el teléfono para obtener hasta 8 horas de batería en sólo 15 minutos. Para los más «patosos», Motorola ha decidido revestir el Moto Z con un repelente al agua para que ni lluvia, salpicaduras o derrames accidentales estropeen el teléfono. También cuenta con lector de huellas. Pero lo realmente interesante del Moto Z, y con lo que ha sorprendido, ha sido con los Moto Mods. «Bienvenido a la nueva era de la tecnología móvil», asegura la compañía, puesto que todo usuario de su nuevo smartphone podrá transformarlo cómo necesite. ¿Vas a ir a una fiesta? Con el JBL SoundBoost podrás ser el DJ oficial, con un sonido estéreo realmente potente. Otra opción: prepara unas palomitas y convierte el smartphone en un proyector de cine de 70 pulgadas con el Moto Insta-Share Projector. ¿Necesitas un empujoncito extra? El Power Pack te dará hasta 22 horas de energía instantáneamente, además incluye diseños de moda hechos por firmas como Incipio. Quienes prefieran personalizar su teléfono y adaptarlo a su propio estilo en cualquier momento, podrán hacerlo con las Style Shells. Tan solo hay que elegir entre materiales premium como madera o cuero, o escoger una tela estampada. Podrás cambiarlos cuando quieras. Motorola también ha ideado unos imanes de gran potencia que conectan los Moto Mods al teléfono para que el proceso de conexión sea más sencillo. Gracias a su diseño «Plug & Play», los Moto Mods funcionan inmediatamente al adherirlos y se pueden cambiar sin necesidad de apagar o reiniciar el teléfono.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

n¿Que tan felices son las y los chiapanecos?

D

ado la situación que se esta viviendo en Chiapas, con una serie de movilizaciones, protagonizada por el Movimiento Magisterial, aglutinado en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de Educación (CNTE), donde diversas organizaciones sociales se han sumado a la lucha derivado de una serie de demandas sobre justicia en muchos ámbitos de la vida que van desde el pago de adeudos, plazas, y la petición central echar atrás la reforma educativa. En ese panorama donde asoma la salud, la educación, el empleo, la economía, y que con efectos colaterales afecta a la familia y su entorno. En ese ámbito, retomo el estudio que realizo la Asociación Civil Imagina México, que escogió ciudades de diversos municipios de 4 estados de la república para conocer el Rankin de la felicidad de la ciudadanía mexicana, estudios aplicado a 100 municipios en más de 26 mil ciudadanos/as para conocer cuales de estos municipios son mas o menos felices del país, de los cuales se seleccionaron 93 municipios con mayor población y las 7 delegaciones mas

pobladas del DF. Bien en ese tenor, le diré que Tuxtla Gutiérrez a finales de 2013 se encontraba entre las ultimas posiciones de los lugares que se analizaron. Es decir, en este municipio las personas son menos felices, de acuerdo al estudio. Antes de continuar, diré que las ciudades donde se aplico el estudio fueron, Apodaca, Nuevo León, que salió en primera posición; seguida de Lerdo, en Durando, segunda posición, Nuevo León, en tercera posición. en contraste dice el estudio, Campeche, Campeche, se encontró en ultimo lugar, seguido de Torreón, Coahuila y Uruapan, Michoacán. Los municipios de Chiapas, que fueron considerados para conocen e Rankin de felicidad, fueron Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y Tapachula, siendo este el número 64, seguido de Tuxtla Gutiérrez con el lugar 75 y Ocosingo 89. ¿Que se midió?, ¿Que se preguntó? El cuestionario contenía preguntas como ¿Qué tan satisfecha (o) está usted con su vida en general? Los demás reactivos abordaron temas como la sa-

tisfacción con la vida, el balance de estados afectivos negativos y positivos, la presencia de relaciones de apoyo o confianza, disponibilidad de tiempo para la familia y amigos, así como la satisfacción con los servicios públicos. Bajo ese esquema de batería de preguntas, se encontró que el 15.49 % de los encuestados en Tuxtla Gutiérrez dijeron estar satisfechos con la recolección de basura, mientras que un 5.69 % con el estado de las calles. La grafica muestra como respondió la ciudadanía en Tuxtla Gutiérrez durante el periodo de la encuesta, a finales de 2012. De acuerdo a la encuesta, en Tapachula ningún servicio público (alumbrado, zonas verdes, oferta cultural) superó el 5 % de gente satisfecha. La grafica muestra el grado de respuesta. Los resultados se entregarían a los estados y municipios para a partir de esta medición se pueden tomar políticas públicas que contribuyan a la felicidad de los mexicanos. Y ya en este escenario, en referencia a la felicidad, público el siguiente texto en razón de la felicidad. Renacer en mi

En Tuxtla Chico...

Ha llovido a torrentes la lluvia ha cesado, de nuevo el día cálido de nuevo la paz. Así, así esta esté corazón de momentos alocado de momentos arrumbado de momento acelerado de momentos moribundo pero siempre amando en la intensidad de lo infinito Invade la tristeza, inacabable invade la nostalgia, inalcanzable invade el deseo, permanente invade la desolación, insistente invade, invade el deseo de siempre en ese fuego que no se apaga Así, en la torrentes de la tormenta que está presente, el fuego se calma se apacigua y se calma el deseo Pero ahí está, retoñando como siempre, como el verde bosque que espera la temporada para volver a renacer, en otros estadios, en ese marco de paz que deja la tormenta. Autoría: Candelaria Rodríguez Sosa

Rescata Profepa a 17 tortugas y nueve iguanas Durante un recorrido de inspección y vigilancia en el mercado municipal de Tuxtla Chico, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 17 tortugas casquito y nueve iguanas verdes, especies que se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 059, en el estatus de “Sujetas a Protección Especial”. Personal de la Delegación de la Profepa en el estado encontró, en medio de dos puestos, una cubeta que contenía las tortugas, y un recipiente de plástico con las iguanas, tapadas con una manta de tela.

Los vendedores dijeron que la dueña de los ejemplares era una mujer de edad avanzada, quien abandonó el lugar previo al operativo de inspección. Al realizar la revisión a los animales, se les encontró bajos de peso y deshidratados, por lo que fueron enviados a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “UMA” denominada “El Iguanero”, ubicada en el Cantón San José de los Llanos, del municipio de Mazatán, para su cuidado y atención, con el fin de determinar posteriormente su destino final.


Säbado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diez países de la UE superaron límite de emisiones contaminantes Copenhague l Diez países miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos España, superaron el año pasado los límites de emisiones contaminantes, especialmente debido al tráfico y a la agricultura, alertó un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). El texto señala a Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Dinamarca, Finlan-

dia, Holanda y España como países incumplidores. El informe midió las emisiones de óxido nítrico (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (MNVOC), dióxido de azufre (SO2) y amoníaco (NH3). Alemania fue el único país que suspendió en tres categorías mientras ninguno superó los límites de dióxido de azufre. Según la estadística, Alemania registró los cua-

tro valores más altos de todos los niveles en Europa y desde 2010 no cumplió los límites ni una sola vez. Desde 2010, los Estados miembro de la UE están comprometidos al cumplimiento de los valores fijados por la UE. El dióxido de nitrógeno (NO2), los componentes dañinos del óxido nítrico (NOx), están causados sobre todo por el transporte, señala el texto. Es responsable de la

Liberan a 28 guacamayos en Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas Ciudad de México l Las autoridades ambientales mexicanas liberaron en una reserva natural en el estado de Veracruz a 28 guacamayos rojos procedentes de un parque zoológico, como parte de un programa para la protección de esta especie en peligro de extinción. Las aves fueron liberadas en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, en Veracruz, para que se integren al ecosistema de la selva húmeda de esta región, ubicada en el este de México. Con esta acción suman 96 guacamayos liberados en esa zona desde 2014. Como parte del programa para la protección de esta especie, las aves portan un chip de identificación y un anillo cerrado. Además, “se cuenta

con muestras de sangre para su identificación por ADN en caso de que se requiera para perseguir algún delito de saqueo”, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Los guacamayos, que se distinguen por su plumaje de color rojo escarlata y el color amarillo de las plumas cobertoras y secundarias de las alas, fueron donados por un parque zoológico para su liberación. Esta especie es considerada culturalmente emblemática en México, por ser importante para las culturas prehispánicas, como los mayas, que consideraban a la guacamaya como el vehículo por el cual los dioses se

manifestaban. “Su canto era el lenguaje sagrado, además que tenían la capacidad de permanecer en la Tierra y después ascender al cielo”, dijo el titular de la Conanp, Alejandro del Mazo Maza, quien sostuvo que el programa para proteger a estas aves es exitoso, pues de 2013 a la fecha su población en vida libre a nivel nacional se duplicó al pasar de 297 ejemplares a 640 en 2015. Los guacamayos rojos se ven amenazados por la deforestación del bosque tropical tanto en México como en Centroamérica y la Amazonia. Su captura y venta ilegal también constituyen un peligro para estas aves.

formación de smog y ozono en la atmósfera y tiene efectos negativos para la salud. Un valor elevado de nitrógeno en el aire puede provocar enfermedades respiratorias y problemas de circulación. También el amoníaco NH3 provoca smog y es dañino para el ecosistema. Se produce sobre todo por el uso de abonos y fertilizantes de origen animal.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

U

na muestra de que las condiciones para invertir en la entidad siguen vigentes, y son del atractivo de empresas trasnacionales, es la llegada a nuestro estado desde hace tres años de los productos de ENZACTA, cuya gerencia internacional está a cargo de Russ E. Hall, con años de operar desde México, concretamente desde Monterrey, Nuevo León. Desde esa ciudad impulsó el concepto de la industria de venta directa, con una visión vanguardista de la industria, que sin lugar a dudas ha contribuido al fortalecimiento de la misma en el mundo. Hall a pregunta expresa de que si Chiapas es una entidad para la inversión respondió que nuestro estado fue de los primeros en ser observado por esta empresa, suponemos que luego de estudios de mercado, pues en éstos tiempos los inversionistas no se aparecen en dónde no es posible crecer y desarrollarse, y junto con ellos, los participantes directos de ENZACTA. La venta directa de esta empresa

es integral, esto es que puede participar toda la familia, beneficiándose todos, pero a la vez recibiendo ofertas adicionales que le dan fluidez al trabajo y desde luego a las ganancias, en un efecto empresarial de crecimiento ejemplo de ese desarrollo integral en la familia, es que los hijos de Russ E. Hall trabajan en esta misma empresa y han ido ganándose sus cargos a pulso, ocupando hoy cargos gerenciales. Así desde 2003 esta empresa multinivel ha ido creciendo y desarrollándose en el país, desde un innovador modelo que incluyó la participación directa de las personas, y desde luego, su mejoría diametral en la medida en que van dándose más participaciones a través de invitaciones directas. Todos los productos de ésta nueva empresa en Chiapas llegarán a cada domicilio de los participantes, de tal suerte que se da un servicio entre empresa y vendedores o consumidores, sin la intervención de terceros. La relación de ENZACTA es directa entre gerentes regionales con las fami-

Zoé Robledo impulsa el arte de Chiapas El senador de Chiapas, Zoé Robledo, inauguró la exposición “Al filo del abismo”, del artista chiapaneco Rafael Galdámez; una muestra que replantea la forma de entender la relación del hombre con la naturaleza y con la biodiversidad de México. Durante el acto inaugural, el legislador chiapaneco mejor calificado a nivel nacional señaló que la obra de Galdámez tiene un profundo y poderoso discurso en defensa del medio ambiente y la protección de las especies. “Si ustedes se dan cuenta y ven estas

pinturas, todos los animales parecieran tener un rasgo, un gesto compartido, y es el de la preocupación. Parecen animales preocupados.” En este sentido, la propuesta del artista chiapaneco genera un compromiso por la protección de las animales. “El Senado de la República debe ser un espacio donde se generen compromisos y responsabilidades para proteger al medio ambiente, las especies y la diversidad, para que las próximas generaciones puedan disfrutar de la naturaleza.”

lias participantes. Chiapas observa un crecimiento económico sostenible, que es muy distinto al sustentable; lo sostenible es el trabajo directo de las personas y más en ambientes óptimos y ello refiere a que en Chiapas hay tres años de presencia y crecimiento. Y tiene la confianza en que en breve se dará un crecimiento cuantitativo en el bienestar de las y los chiapanecos, en muchos aspectos, mediante la confianza, la actitud, la confianza en que todo ser humano que quiera mejorar su calidad de vida, participe. Muy seguramente esta empresa seguirá su desarrollo creciente en nuestro estado, y desde luego que en éste caso esperemos que lleguen muchas más a trabajar entre nosotros, que vivimos en una entidad lejos de violencias tremendas que alejen a los inversionistas: por el contrario, siguen llegando como en éste caso ENZACTA. Hoy desde Chiapas se abre esta franquicia, y desde luego hay que propiciar su desarrollo como todas las

11

de más que lleguen a nuestro estado, en vez de presentar obstrucciones; es oportunidad para el desarrollo y desde luego incluye a la gente, a la familia, al desarrollo integral.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México aspira al Premio Princesa de Asturias de las Letras

Madrid l Un total de 21 candidaturas de 16 nacionalidades, entre ellas México, optan al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016, que se fallará el próximo día 15 en Oviedo, norte de España. El jurado encargado de fallar ese galardón, sexto de los ocho que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias, en su XXXVI edición, estará reunido los próximos días 14 y 15 en el emblemático Hotel de la Reconquista. A este premio optan un total de 21 candidaturas, procedentes de Alemania, Argentina, China, Estados Unidos, Francia, Grecia, Libia, México, Polonia, Portugal, India, Reino Unido, Rumanía, Sudáfrica, Uruguay y España.

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de las Letras se concederá a aquellos “cuya labor de creación literaria represente una contribución relevante a la literatura universal”. El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50 mil euros, un diploma y una insignia.

Abren Convocatoria al Premio Internacional de Escritores Carlos Fuentes Ciudad de México l Al comentar algunos aspectos del tercer Premio Internacional de Escritores Carlos Fuentes 2016: reconociendo el quehacer literario”, Silvia Lemus, viuda del célebre escritor mexicano, comentó que éste se hubiera sorprendido gratamente con el galardón que lleva su nombre y que, en términos económicos, es el más importante de habla hispana. Así trascendió en una conferencia de prensa realizada en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, donde se reveló que el reconocimiento, que en sus anteriores ediciones lo obtuvieron el escritor peruano Mario Vargas Llosa y el nicaragüense Sergio Ramírez Mercad, contará de un diploma, una obra escultórica diseñada por el reconocido artista plástico Vicente Rojo y una cantidad equivalente en pesos mexicanos a 250 mil dólares. Además de la periodista, estuvieron en el presídium: Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Enrique Graue Wiechers, y María Teresa Uriarte, coordinadora de Difusión Cultural de la Máxima Casa de Estudios de nuestro país, así como Marina Núñez, titular de la Dirección General de Publicaciones de la instancia cultural. El secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, nombró al autor de

“Aura” como un clásico y una figura permanente en nuestra cultura para posteriormente aceptar que Silvia Lemus “con todo cariño y devoción” se ha encargado de perpetuar la obra de Carlos Fuentes, de quien ella señaló su capacidad de asombro la llevó a su obra y se hubiera congratulado de que su amigo Vargas Llosa fuera el primer ganador de la presea. “Carlos Fuentes tuvo varios premios, pero el mejor y que le complacía era hacer lo que tenía que realizar y así lo hizo siempre… hasta el día en que de su escape”, expresó la comunicadora y mencionó que solo dejó el titulo de lo que hubiera sido su novela póstuma “El baile de Centenario”. Finalmente se convocó secretarias de Estado, instituciones de educación pública, públicas y privadas, nacionales e internacionales, así como instancias encargadas de las promoción de la difusión de la cultura para que se propongan a los candidatos mismos que deben ser escritores de renombre cuya obra literaria en su totalidad o en su parte sustancial esté escrita en español y las bases se encuentran en premiocarlosfuentesibros.unam.mx El 9 de noviembre, dos días antes del onomástico del fallecido autor, se dará conocer al ganador y el Premio lo entregará la Presidencia de la República en una ceremonia a realizarse antes de finalizar el año en curso.

El pintor mexicano Sergio Hernández presenta su obra en Roma Roma l La muestra “Ferro & Fuoco”, con obras inéditas del pintor mexicano Sergio Hernández, abrió al público en el Palacio de las Exposiciones de la capital italiana, uno de los principales templos de la cultura del país europeo. La exposición, de gran impacto visual y emocional, está compuesta por 12 óleos, 19 obras en plomo y otras creaciones con ese material elaboradas entre 2013 y 2016 por Hernández, cuyo arte integra el estilo moderno y la mejor tradición expresiva de Oaxaca, su tierra natal. En entrevista el maestro confirmó que se trata de obras recientemente terminadas, que por primera vez son expuestas a nivel internacional. “Estas obras fueron producidas entre el 2013 y el 2016. Ha sido una sorpresa que recién terminadas pudieran ser expuestas una parte aquí y otra en

Colombia (otra muestra será inaugurada próximamente en el Museo de Arte Moderno de Bogotá)”, dijo. Explicó que la exhibición romana está compuesta por tres temas: el primero es la crucifixión, integrada por óleos de gran formato pintados en rojos sobre tela; el segundo son plomos basados en temas de la naturaleza y de la biología y el tercero son repisas con juguetes de plomo que representan una escena mítica. “En cuando a los cuadros de la crucifixión he sido admirador de los artistas alemanes, sobre todo de Matthias Grünewald”, señaló. A nivel mexicano reconoció que sus influencias van de José Guadalupe Posada a José Clemente Orozco, pero sobre todo el uso del color precolombino. Explicó que a Roma fue invitado por el curador de la muestra, Giorgio

Antei, quien declaró que el proyecto nació hace casi un año y prevé dos catálogos de Franco Maria Ricci, uno de los principales editores de arte a nivel internacional. Confirmó que la segunda muestra de Hernández será abierta próximamente en Bogotá y en septiembre una tercera será inaugurada en la ciudad italiana de Parma. “Se trata de un gran proyecto de 45 piezas que involucra tres años de trabajo de Hernández, de 2013 a 2016. Es una obra aún en curso, esté es como un corte, un estado del arte y es una de las fases más creativas en la carrera de Sergio Hernández”, anotó. Consideró que se trata de las obras más audaces e interesantes del artista mexicano y una panorámica muy significativa sobre su trabajo. “La muestra está dividida en tres

partes, una es llamada Ardientes (Fuoco), en la segunda sala están los Plomos (Ferro) y después hay esculturas con soldados de plomo que tienen un significado más fuerte que el simple juego de los niños, pues se trata de un mensaje de gran actualidad contra la violencia, contra la guerra”. Según Anteil, la exposición sobre Hernández es también relevante para “romper los esquemas” y sacar a la luz en Europa fenómenos “importantísimos” de la historia del arte contemporáneo que tienen lugar en América Latina. Es patrocinada por el grupo Pirelli, con la colaboración del ayuntamiento de Roma, la “Azienda Speciale Palaexpo”, que administra el Palacio de las Exposiciones y las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores de México, además de la embajada mexicana.


Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nViendo a futuro y al 2018 Varios de mis amigos de la infancia y adolescencia de allá la vieja pero bella ciudad de Toluca me han comentado que el actual gobernador de esa entidad que luego de la caída del PIR de Manlio Fabio Beltrones en el pasado proceso electoral de día domingo 5 del presente mes y año y ante la caída del Chino Chong, como es conocido el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong, prócer de Ecatepec Eruviel Ávila Villegas ya se siente con la candidatura priista más aliados; a la presidencia de la república en el proceso electoral del 2018. Aunque claro aún falta medirle el agua a los camotes en las elecciones del 2017 donde precisamente estará en juego la gubernatura del estado de México, que prácticamente es el indicador que marca el rumbo a las elecciones del 2018, con un padrón electoral de poco más de 11,023,636 de votantes un alto número del padrón electoral nacional que es de 83,563,190 de votantes 2015) se puede esperar que el actual gobernante mexiquense sea el candidato tricolor y partidos aliados. El actual presiente Enrique Peña Nieto obtuvo la presidencia con una votación de 19,226,784,y aunque las cosas no caminan bien en su gobierno por la crisis económica y social que el país, vive eso no ha afectado la imagen de Eruviel Ávila Villegas que luego de los resultados del pasado domingo y con sonrisa a flor de boca anda trotando como caballito de rancho por todos municipios mexiquenses anunciando su ya casi candidatura a la presidencia de la república, más de once millones de votos su capital. Nos comentan nuestros amigos toluqueños que a en el café del chino y en el portal en el muy tradicional y añejo restaurante las Ramblas; donde disfrutan de las delicias del café chiapaneco que por allá está de moda, que cada vez que al ex presidente municipal de Ecatepec le preguntan de sus aspiraciones a futuro exclama sin dudarlo; “Sí me voy a lanzar! Pero me voy a lanzar para cuidar, impulsar la salud y educación de los mexiquenses”. ¿Así o más claro? el PRI ya tiene un precandidato de lujo, ¿se mira alguien en el espacio político nacional que le haga sombra? Eruviel Ávila Villegas va y va en serio; al tiempo, así las cosas. SECAM apoya a Chenalho, pese al inútil comisionado Que la Secretaría del Campo, rea-

Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México.

lizo una reunión de trabajo para atender las demandas de habitantes del municipio de San Pedro Chenalhó, como parte de las acciones establecidas por la Comisión Interinstitucional integrada para dar respuesta a sus necesidades. En el marco de esta reunión, el inútil comisionado René Velázquez Santiago y Miguel Sántiz Alvarez, presidente municipal de San Pedro Chenalhó; 112 agentes municipales, comisariados y regidores personal de las Subsecretarias de Comercialización, Reconversión Productiva y Agricultura de la SECAM, establecieron una mesa de trabajo para dar atención a las demandas de los pobladores de esa región en materia agropecuaria y de salud. La Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas participa dentro de esta Comisión Interinstitucional para escuchar y atender todas las demandas que la población de esta zona de Chiapas, ya que a través del diálogo se logrará dar el respaldo que permita mejorar la calidad de vida de los chiapanecos y el incremento de la economía estatal. Por ello es necesario el trabajo en unidad y de manera organizada con los tres niveles de gobierno Por su parte, Miguel Sántiz Alvarez, presidente municipal de San Pedro Chenalhó, agradeció la puntual atención a todas las necesidades planteadas y reiteró el compromiso de trabajar en unidad con el Gobierno Estatal, para contribuir a la paz social. Así las cosas. Municipios

Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, se reunió con representantes de cámaras, colegios, asociaciones civiles y otros sectores sociales, para poner en marcha el programa “Alianza por la Seguridad Ciudadana” que impulsa el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de la Policía Federal, a fin de fortalecer la confianza de los habitantes hacia los cuerpos policiacos y consolidar la participación social para prevenir los delitos. “Me da mucho gusto que Tuxtla Gutiérrez sea una de las ciudades del país en la que se ha puesto en marcha esta campaña de sociabilización de la Policía Federal. Aun cuando nuestra ciudad es una de las más seguras del país no vamos dejar de participar y de acudir a estas convocatorias, porque estoy convencido de que con la participación de todos lograremos mejores resultados”, expresó el mandatario capitalino. Para dar seguimiento a las acciones del Programa “Tapachula Chula”, implementado por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, personal del Departamento de Alumbrado y Bacheo inició los trabajos de rehabilitación de 150 metros lineales de la vialidad de acceso al Fraccionamiento Ruiseñores, beneficiando a cientos de familias del citado centro poblacional. Después de efectuar un recorrido para supervisar los trabajos, el jefe del Departamento de Alumbrado y Bacheo del Ayuntamiento, Ernesto Hernández Rodríguez, precisó que se aplican mil 350 metros cuadrados de asfalto en caliente, previo levantamiento de toda la carpeta que se encontraba dañada. Poder judicial A no seguir cometiendo los mismos errores por ignorancia o corrupción, y hacer efectivo el debido proceso en la justicia penal acusatoria, es el reto mayor del Poder Judicial de Chiapas, a escasos ocho días de que el nuevo sistema penal cubra todo el territorio mexicano. El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas expuso ante miembros de la Unión Ganadera de Chiapas, que tan sólo en tres años se pudo hacer más con menos al coordinar los trabajos para que Chiapas cumpliera con la reforma penal teniendo juzgados dignos para uso del justiciable y capacitando a defensores, policías, secretarios de acuerdos, actuarios, jueces y magistrados, con el

fin de ofrecer procesos justos. Así las cosas. Ataque a periodistas tabasqueños en Tabasco y en Guerrero. Los maestros de la CNTE recrudecieron sus protestas en contra de la reforma magisterial en Tabasco y desde las 8:00 de la mañana han realzado al menos cuatro bloqueos en la principal vía que comunica al sureste con el resto del país, la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, donde persiste el caos. Los maestros y pobladores simpatizantes de la CNTE han realizado desmanes a lo largo del día, pero la acción más grave es que mantienen retenidos a unos ocho reporteros de diferentes medios de prensa, radio y televisión local que cubrían las manifestaciones. Entre los comunicadores retenidos se encuentran los reporteros Crystyan Vinagre, Jorge Rosique, Adner Eduardo, así como el fotógrafo, Saddyd Mora. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) que marchan por la Autopista del Sol, retuvieron a dos hombres que, según los docentes, son empleados de Gobernación del estado y les estaban tomando fotografías a los manifestantes. Los profesores descalzaron a los dos hombres y los hicieron marchar al frente del contingente, sosteniendo banderas de la CETEG. La movilización dio vuelta en el retorno del puente de la comunidad de Petaquillas, sobre la Autopista del Sol, de donde los policías federales ya se retiraron. Así las cosas De mi archivo La ley de transición energética de México, propuesta por la Secretaría de Energía, considera que para el año 2024 el 35% del consumo de la energía eléctrica será producida por energías renovables, por lo que se necesitarán más de 135 mil especialistas en el tema, entre técnicos, ingenieros, maestros y doctores. Ante esta realidad, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), preocupada por formar técnicos y profesionistas de calidad en el área, ofrece el primer diplomado en Implementación y mantenimiento de Equipo Eléctrico en Sistemas Energéticos Renovables, el primero en su género en el estado de Chiapas… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells*

Cascos azules, mujeres y paz

E

sta semana escuchábamos en la radio al veterano periodista Vicente Romero decir que “hay cascos azules que pagan un euro para pasar una noche con una niña”, y a algunas se nos quedaba helada el alma. Es algo sabido. Dolorosamente sabido y ya recuerdo haber escrito alguna cosa sobre esto, pero no por ello resulta menos doloroso. Es sabido hasta el punto de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado 11 de marzo una resolución en respuesta a las crecientes denuncias de abusos sexuales cometidos por soldados o policías en misiones de paz de esta alta institución. Se trata de la Resolución 2272 que insta a repatriar unidades específicas “cuando haya pruebas creíbles de la existencia de actos de explotación y abusos sexuales generalizados o sistémicos”. El informe que el propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, presentó ante el Consejo de Seguridad, señala que Naciones Unidas recibió en 2015 un total de 99 denuncias contra su personal por abusos sexuales, 69 de ellas contra tropas de paz procedentes de 21 países. Las otras 30 denuncias son contra funcionarios del organismo. La mayor parte de los casos se concentraron en dos operaciones: las desplegadas en la República Democrática del Congo (Monusco) y en la República Centroafricana (Minusca), donde las repetidas acusaciones llevaron a la ONU a forzar la dimisión del jefe de misión y a repatriar a centenares de soldados congoleses. Y eso sólo son los casos denunciados que seguramente serán sólo la “punta del iceberg” de lo que está ocurriendo en los países con tropas de la ONU desplegadas. Al horror y dolor de ir conociendo este tipo de atrocidades se suma la impotencia de saber que, pese a las diferentes resoluciones también aprobadas por la ONU para incorporar a mujeres en los procesos de paz, se sigue sin soluciones a este grave problema que afecta las vidas de tantas mujeres y niñas. Estoy completamente convencida de que, si las resoluciones ya aprobadas se llegaran a ejecutar de forma adecuada, el mundo sería un lugar más seguro para las mujeres y niñas, sobre todo en aquellos lugares donde existen conflictos armados. Si echamos la vista atrás hemos de recorrer muy pocos años para encontrar la primera resolución de la ONU en la que se ponen las bases para in-

cluir la perspectiva de género en el mantenimiento de la paz. Se trata de la Resolución 1325 del año 2000 en la que se trató el efecto desproporcionado y singular que los conflictos armados tienen sobre las mujeres y niñas, y en la que se subraya la importancia de que las mujeres participen en pie de igualdad e intervengan plenamente en la prevención y solución de los conflictos, la consolidación de la paz y el mantenimiento de la misma. Como sabemos, la utilización de los cuerpos de las mujeres y niñas como potente arma de guerra para humillar a los adversarios es algo que se está haciendo en todos los conflictos armados. No se trata sólo de placer o como ejercicio de poder, se trata también de la utilización de sus cuerpos con el objetivo de limpiezas étnicas forzadas y, por supuesto, como un ejercicio de autoridad masculina, como un reto de virilidad mal entendida cuyas consecuencias sólo traen dolor y desolación para esas mujeres y niñas que quedan estigmatizadas por todo el mundo y para el resto de sus días. Algunas han tenido la suerte de encontrar en sus caminos personas que las han ayudado a salir de su estado de victimización, devolviéndoles su dignidad y empoderándolas para recuperarse de sus infiernos personales e incluso colectivos. Tras la Resolución 1325 que marcó un antes y un después en el intento por incorporar a las mujeres en los procesos de resoluciones de conflictos y en el mantenimiento y consolidación de la paz, vinieron otras como la Resolución 1820 de 2008, en la que se vincula explícitamente la violencia sexual como táctica de guerra contra la mujer, la paz y la seguridad, y en ella se destaca “que la violencia sexual en

los conflictos constituye un crimen de guerra y se exige que las partes en un conflicto armado adopten de inmediato las medidas apropiadas para proteger a los civiles de todas las formas de violencia sexual, incluso mediante el adiestramiento de las tropas y la aplicación de medidas apropiadas de disciplina militar”. Pese a ello y como hemos comprobado, los casos de violencia sexual ejercida incluso por los cascos azules contra mujeres y niñas a las que deberían proteger, siguen dándose A partir de este momento, al parecer los gobiernos comenzaron a tomar consciencia de la necesidad de continuar complementando la Resolución 1325 dados los continuos incumplimientos de la misma. De ese modo y casi cada año se han seguido aprobando resoluciones en ese sentido para intentar un doble objetivo: por una parte reducir el número de agresiones sexuales que como arma de guerra siguen sufriendo mayoritariamente mujeres y niñas; y en segundo lugar lograr una mayor incorporación de mujeres en los procesos de resoluciones de conflictos y mantenimiento y consolidación de la paz, así como incorporar un mayor número de mujeres en las operaciones que la ONU tiene en las zonas de conflictos. De ese deseo nace la Resolución 2242 aprobada en la reunión del Consejo de Seguridad del 13 de octubre de 2015. En ella se insta a los Estados a que implementen sus recursos económicos para formar a un mayor número de mujeres y puedan participar como mediadoras en los conflictos. También “reitera su llamado a los Estados miembro para que velen por una mayor representación de las mujeres en todos los niveles de decisión de las instituciones y mecanismos na-

cionales, regionales e internacionales de prevención y solución de conflictos, y alienta a quienes apoyan los procesos de paz a que faciliten la inclusión significativa de las mujeres en las delegaciones de las partes negociadoras en las conversaciones de paz”. Sería injusto por mi parte afirmar que no se ha evidenciado preocupación política por lo que está ocurriendo con las mujeres y niñas de las zonas que viven conflictos armados y que el Consejo de Seguridad de la ONU se ha manifestado reiteradamente como hemos visto en este sentido. Pero mientras esas manifestaciones de preocupación política por parte de los Estados miembro no vayan acompañadas de agenda política concreta, y lo que es más importante por recursos económicos concretos, creo que se seguirán aprobando resoluciones, pero las mujeres y niñas seguirán sufriendo en sus cuerpos y en sus vidas lo que significa dejar de tener la condición de personas para convertirse, simple y llanamente, en otra arma de guerra. Y no podemos olvidar que las guerras siguen siendo negocios muy lucrativos para las empresas armamentísticas, a quienes la vida de las víctimas les importa un pimiento. Y tampoco podemos olvidar que la ONU está financieramente en manos de uno de los principales países productores y exportadores de armas como lo es Estados Unidos. Las declaraciones de intenciones y las manifestaciones de preocupación política en forma de resoluciones están muy bien y marcan caminos teóricos, pero una vez más creo que obras son amores y no buenas razones. Si realmente se buscan procesos de paz, en primer lugar, dejen de fabricar armas y, en segundo lugar, cumplan con esas resoluciones que manifiestan preocupación por la situación real de mujeres y niñas en zonas de conflictos armados. De lo contrario y como ya dije en alguna ocasión, todo quedará en una bonita declaración de intenciones que de antemano se sabe que no se va a cumplir. Y, de nuevo, la hipocresía patriarcal en todo lo que se refiere a la vida de mujeres y niñas, sobre todo las que sufren en sus carnes las guerras que no han declarado, campará a sus anchas por los despachos oficiales de la ONU y de los Estados miembro. tmolla@telefonica.net *Corresponsal en España. Comunicadora de Ontinyent.


Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Respaldo de Manuel Velasco a todos los Municipios nEn reunión con el alcalde de Chanal e integrantes de su cabildo, el funcionario estatal revisó los avances en la atención de las necesidades sociales y productivas del municipio Luego de revisar los avances de la agenda social del municipio de Chanal, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir trabajando hombro con hombro, sin distinciones, con todos los Ayuntamientos, para resolver de fondo y con sentido de apremio, las necesidades de la gente. Acompañado por el presidente Javier Velasco Bautista e integrantes del cuerpo edilicio, el responsable de la política interna los exhortó, con pleno respeto a su autonomía, a cumplir el exhorto del Gobernador Manuel Velasco Coello de estar siempre cerca de la gente y dar resultados, porque son ellos –los responsables directos-, de ejercer un liderazgo que propicie mejores condiciones de vida para las familias que más lo necesitan. Luego de transmitirles el saludo afectuoso del Gobernador Manuel Velasco, el secretario general de Gobierno enfatizó que el crecimiento y desarrollo de la entidad debe ser un objetivo común en el que todos estamos obligados a trabajar, en donde debemos poner nuestro mejor esfuerzo, porque como servidores públicos tenemos la

responsabilidad de entregar buenas cuentas a los ciudadanos. En su intervención, el alcalde de Chanal agradeció el respaldo que les ha brindado el Gobernador del estado, por lo que reiteró su compromiso de seguir trabajando sin descanso para

atender las necesidades de sus habitantes y dar continuidad a las acciones de beneficio social, como un compromiso de su Administración. En esta reunión asistió Enrique Pérez Rodríguez, síndico municipal; Gustavo Núñez Gómez, director de

Obras Públicas; Pablo López Gómez, segundo regidor; Esteban Hernández Gómez, asesor del ayuntamiento y el encargado del despacho de la Subsecretaría de Gobierno y Derechos Humanos, Francisco Plaza Quevedo.

Participa SECAM en Comisión Interinstitucional para atender demandas de San Pedro Chenalhó nParticipan las Subsecretarias de Reconversión Productiva, Comercialización y Agricultura para la atención en materia de apoyo al campo en esa región

San Pedro, Chenalhó, Chis l la Secretaría del Campo, realiza reunión de trabajo para atender las demandas de habitantes del municipio de San Pedro Chenalhó, como parte de las acciones establecidas por la Comisión Interinstitucional integrada para dar respuesta a sus necesidades. En el marco de esta reunión, René Velázquez Santiago, Comisionado del

Gobierno para la atención de Chenalhó; Miguel Sántiz Alvarez, Presidente Municipal de San Pedro Chenalhó; 112 agentes municipales, comisariados y regidores personal de las Subsecretarias de Comercialización, Reconversión Productiva y Agricultura de la SECAM, establecieron una mesa de trabajo para dar atención a las demandas de los pobladores de esa región en

materia agropecuaria y de salud. La Secretaría del Campo, participa dentro de esta Comisión Interinstitucional para escuchar y atender todas las demandas que la población de esta zona de Chiapas, ya que a través del diálogo se logrará dar el respaldo que permita mejorar la calidad de vida de los chiapanecos y el incremento de la economía estatal.

Por ello es necesario el trabajo en unidad y de manera organizada con los tres niveles de gobierno. Por su parte, Miguel Sántiz Álvarez, Presidente Municipal de San Pedro Chenalhó, agradeció la puntual atención a todas las necesidades planteadas y reiteró el compromiso de trabajar en unidad con el Gobierno Estatal, para contribuir a la paz social.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

ara los mexicanos, nunca es una disyuntiva visitar Ixtapa o Zihuatanejo. Ambos son partes complementarias del recorrido por las costas del sureño estado de Guerrero. Se trata de pueblos gemelos, sólo separados 6.5 kilómetros, aunque con personalidades muy distintas. Ixtapa fue durante muchos años una plantación de cocos, ahora es sede de hoteles de gran calidad, resorts “todo incluido”, restaurantes de lujo y tiendas de primer nivel para los fanáticos de las compras. Del otro lado, Zihuatanejo pasó de ser un modesto pueblo de pescadores al actual destino provinciano preferido por mochileros y viajeros bohemios que disfrutan de calles pequeñas y sinuosas, llenas de galerías y tiendas de artesanías. Ven a conocer pequeños hoteles boutique y rústicas palapas que albergan restaurantes donde sirven los pescados más frescos de la zona. Al pueblo también arriban parejas lunamieleras, buzos y viajeros interesados en conocer la cultura del lugar, todos ellos conocedores del carácter relajado de los amigables habitantes de “Zihua”,

como le llaman cariñosamente sus pobladores. En Ixtapa la mayoría de los hoteles están a unos metros de la playa. Así, la decisión de disfrutar de la alberca o las olas del mar sólo implica caminar unos cuantos pasos, siempre teniendo una cómoda silla de playa y una bebida refrescante para disfrutar de la hermosa vista del océano Pacífico. En Zihuatanejo, encontrar un buen lugar en la playa implica por regla general elegir un restaurante y hallar una mesa libre con una sombrilla, mientras los niños juegan y tú admiras los colores del océano. Ese estado de tranquilidad, y esa vista quizá sólo sean interrumpidas por la impactante imagen de un crucero saliendo del puerto, o por quienes se elevan por los aires en paracaídas, gozando de una vista de altura de la bahía. Ixtapa es una invi-

tación a no quedarse en el hotel. Son tantas las actividades al aire libre que parecerían necesarias semanas aquí para poder agotar las posibilidades. La isla de Ixtapa se encuentra a unos cuantos kilómetros de la zona hotelera. Es un tranquilo lugar donde podrás rentar equipo de esnórquel para explorar las templadas aguas y después sentarte en un tranquilo restaurante provinciano para degustar uno de los pescados más frescos de tu vida. Golf, tenis, surf, pesca deportiva, observación de aves o un tranquilo paseo a caballo. La lista de actividades es interminable en este pequeño paraíso. Pero Zihuatanejo no se queda atrás. La primera diferencia con Ixtapa es la bahía, que le da a sus playas un apacible oleaje. No será difícil contratar el tour en lancha a Playa Las Gatas, cuya

leyenda dice que un rey Tarasco (la civilización prehispánica de estas costas) construyó el arrecife para que sus hijas pudieran nadar tranquilamente. Bajo la sombra de las palmeras, disfruta de los mejores tacos de pescado de la región. En esta playa puedes esnorquelear y avistar tortugas marinas y raras especies de peces, como aquella que con el color azul en sus aletas crea reflejos brillantes al nadar. Los nadadores expertos no dudarán en unirse a las excursiones que van a los Morros de Potosí, enormes rocas blancas que se han convertido en refugios de pelícanos y gaviotas. Bajo el mar, los buzos descubren una red de cuevas, arcos, paredes y túneles que hacen única la experiencia submarina. De esta manera, ambos poblados cubren las necesidades de una amplia gama de gustos. Lo mismo un masaje en una cabaña a la orilla del mar, que los modestos restaurantes de la calle Adelita o las especialidades del chef en La Gula, una mansión con una espléndida terraza. En Ixtapa-Zihuatanejo, mejor que en ningún otro lado, podrás disfrutar tus vacaciones al 2x1.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña niega omisión ante quejas sociales; admite pendientes

nAsevera que hay una clara demanda por una mayor seguridad, intensificar la lucha contra la corrupción y abatir la impunidad

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en temas como lucha contra la corrupción o inseguridad su gobierno no es omiso. Al reunirse con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, el Presidente se refirió a tres preocupaciones mostradas por los empresarios y en general por la sociedad, que son pendiente por resolver: la inseguridad, la corrupción y la impunidad. “Al gobierno de la República, a su Presidente, no escapa, ni es omiso, ni es insensible ante lo que está en la demanda de la sociedad mexicana. “Hay una clara demanda por una mayor seguridad; por tener corporaciones policíacas mucho más profesionales, que estén a la altura de combatir con mayor eficacia al crimen”. Para seguir atacando la delincuencia organizada se requieren instituciones fuertes con leyes actualizadas, lo mismo en el caso de la corrupción, advirtió. “Tampoco soy omiso en reconocer que hoy hay una demanda por combatir la corrupción y la impunidad. Y para eso, desde el inicio de mi administración impulsamos dos pilares fundamentales: un Sistema Nacional de Transparencia y, por el otro lado, la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción, que yo espero y hago votos porque en breve el Congreso, en su periodo extraordinario, esté en aptitud de poder aprobar este Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo. Recordó que este sistema tiene un mecanismo de sanción para quienes incurren en prácticas de corrupción y, por otro lado, también mecanismos de

prevención, para evitar que haya actos ilegales. “Como gobierno y como Presidente de la República soy el primero en ser aliado de este esfuerzo, en estar del lado y en favor de esta asignatura, que reconozco está pendiente”. En este sentido, dijo que debe ser un esfuerzo conjunto, gobierno y sociedad, el trabajar en un frente común para erradicar lo que denominó como un lastre social. “Y no soy omiso en decirlo, he señalado que éste es un tema y un fenómeno a veces de orden cultural, pero también estoy convencido que se puede cambiar, que podemos modificarlo”, sostuvo. Afirmó estar seguro de que “podemos estar a la altura de impulsar estos cambios transformadores, que hoy la sociedad está demandando y que vengan a complementar, en este esfuerzo transformador, toda la agenda de transformación nacional que hemos venido impulsando”. El primer mandatario expresó su reconocimiento a los empresarios que integran el Consejo Mexicano de Negocios por valorar “las reformas estructurales que México ha impulsado, y que sin duda nos distinguen del resto del mundo”. “Cuando hay escenarios como los que el mundo hoy nos está presentando, lo que se ha sugerido a nivel mundial, lo que se ha recomendado a las naciones, particularmente emergentes y a todas en general, es que la mejor forma de hacer frente es a través de cambios estructurales que den mayor fortaleza al potencial que cada nación puede tener”, precisó.

Se enfrentan policía, padres de familia y maestros en Tabasco, deja un saldo de 25 heridos y 12 detenidos

Los maestros de la CNTE recrudecieron sus protestas en contra de la reforma magisterial en Tabasco y desde las 8:00 de la mañana de ayer realizaron al menos cuatro bloqueos en la principal vía que comunica al sureste con el resto del país, la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, donde persiste el caos. La movilización está apoyada por padres de familia de la zona indígena de Tamulté de la Sabanas, del municipio de Centro, así como por pobladores que han radicalizado su movilización y se han enfrentado con los antimotines con machetes, palos, piedras y bombas molotov, en protesta por el cese de algunos maestros de la localidad. Los maestros y pobladores simpatizantes de la CNTE han realizado desmanes a lo largo del día, pero la acción más grave es que mantienen retenidos a unos ocho reporteros de diferentes medios de prensa, radio y televisión local que cubrían las manifestaciones. Entre los comunicadores retenidos se encuentran los reporteros Crystyan Vinagre, Jorge Rosique, Adner Eduardo, así como el fotógrafo, Saddyd Mora . Cabe destacar que otros reporteros fueron golpeados por los pobladores y fue destruido su equipo de trabajo. Los reporteros fueron liberados horas después. Medios locales refieren que los violentos choques entre la policía, padres de familia y maestros han arrojado un saldo de al menos 25 heridos y 12 detenidos.

Los tramos taponeados por la CNTE son en el kilómetro 17, a la altura de la villa Ocuiltzapotlán, en donde la fila de autos llega hasta el Centro Tutelar de Menores; en tanto que la altura del poblado Santa Cruz, a 8 kilómetros del bloqueo anterior, persiste otro taponeo. También la entrada a la Villa Tamulté de las Sabanas, donde se dio el primer choque, se encuentra completamente cerrada, por lo que la recomendación es circular con precaución por esa zona para evitar enfrentamientos. A las 11:00 de la mañana los pobladores de Tamulté se adentraron hacia la villa y para impedir el paso hacia la comunidad quemaron llantas y arrojaron bombas molotov contra los policías, los cuales respondieron con gas pimienta y lacrimógeno. Cerca del mediodía, en apoyo a los habitantes de Tamulté que fueron detenidos durante los enfrentamientos de esta mañana, iniciaron un bloqueo e interrumpiendo el paso vehicular en el kilómetro 17 de la carretera Villahermosa-Frontera, frente a la Villa Ocuiltzapotlan. Ahí taparon ambos carriles, justo donde se encuentra el puente a desnivel. Se pueden observar enormes filas de vehículos de transporte de carga, así como de particulares y transporte de pasajeros, completamente varados. La barricada está hecha de escombros, llantas ardiendo, ramas de árboles y hasta una cuerda con una pancarta.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pemex aprueba su primera asociación para exploración y explotación

Ciudad de México l El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó ayer su primera asociación para la exploración y explotación del campo Trion en aguas profundas compartiendo los riesgos geológicos y económicos, anunció el director general de Pemex, José Antonio González Anaya. El campo Trion tiene una extensión de mil 250 kilómetros cuadrados y está ubicado a 250 kilómetros al este de Matamoros en aguas ultra profundas del Golfo de México a un tirante de agua superior a 2 mil 500 metros. El secretario de Energía, Pedro Joaquin Coldwell, mostró su beneplácito y destacó que con este acuerdo Pemex obtendrá tecnología de punta y se hará con absoluta transparencia. El campo migrará de una asignación en la Ronda 0 a un contrato, el cual será de licencia y cuya migración será analizada con la asistencia técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Una vez teniendo el contrato y las bases la Secretaria de Hacienda y Crédito Público establecerá el régimen fiscal. Se espera que el proceso de migración se inicie en el próximo mes de julio cuando se presentara la licitación. El director general de Pemex, dijo que los términos económicos todavía no se han definido y el operador será la otra empresa. Precisó que la convocatoria se hará a finales de julio. Explicó, que podrían ser dos o tres socios y el número de socios lo determinará el interés de las empresas. El monto de inversión es de 11 mil millones de dólares con un potencial de reservas posibles con 480 millones de barriles de petróleo crudo ligero. Los recursos provendrán de los programas de inversión y de captación de financiamiento. Aclaró que debido al apoyo gubernamental las necesidades de financiamiento se han reducido. Indicó que la meta de extracción de crudo a nivel nacional se mantendrá

en 2 millones 130 mil barriles diarios. Pemex tendrá acceso y le permitirá compartir la tecnología y será parte del programa de inversión de Pemex con recursos propios y endeudamiento y lo que más se va a cuidar es la rentabilidad y el beneficio para el país. El titular de la Sener, Pedro Joaquin Coldwell informó que la próxima semana se abrirá el cuarto de datos.

Producción industrial tiene su peor caída desde 2013 Ciudad de México l Arrastrada por la disminución en la actividad petrolera, las manufacturas y la construcción, la producción industrial del país cayó 0.9 por ciento durante el mes de abril frente al mismo periodo del año pasado, el peor resultado desde noviembre de 2013. De acuerdo con cifras del Índice de Actividad Industrial reportadas ayer viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la minería (donde se incluyen las actividades de extracción de petróleo y gas) disminuyó 3.5 por ciento durante el mes de abril en comparación con el mismo mes del año pasado. Dentro de ese segmento de actividad económica, el Inegi indicó que la extracción de petróleo y gas disminuyó 1.3 por ciento en el cuarto mes del año, mientras que la minería de minerales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas bajó 4 puntos porcentuales. Los servicios relacionados con la minería tuvieron una disminución de 30 por ciento frente al

mismo lapso del año previo. Las industrias manufactureras y la construcción cayeron 1.6 y 0.1 por ciento respectivamente, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 3.2 por ciento en el periodo de referencia.


Säbado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México, país ‘‘peligroso’’ para las mujeres: ONU

Ciudad de México l En México una de cada siete mujeres es víctima de algún tipo de violencia y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ‘‘somos uno de los países más peligrosos para la población femenina’’ a pesar de los discursos triunfalistas de las autoridades. Integrantes de la Red Mesa de Mujeres Ciudad Juárez afirmaron lo anterior y denunciaron que esa localidad de Chihuahua ‘‘sigue experimentando índices alarmantes en términos de violencia machista’’. El número de feminicidios es similar al de los años 90 y principios de 2000, cuando la ciudad fronteriza fue considerada ‘‘un paradigma’’ de esos crímenes, señaló en entrevista telefónica Itzel González, quien forma parte de la red. En 2002 fueron asesinadas 38 mujeres. En 2015 se reportaron 46 casos, informó la activista. En lo que va de este año ya hay 13 víctimas. ‘‘Los feminicidios no sólo siguen manteniéndose, sino que se están incrementando’’.

En días recientes aparecieron tres cuerpos en la Acequia Madre –sistema de irrigación local–, por lo que expresaron su condena. En 2016 aumentaron 12 por ciento los casos atendidos por violencia sexual en el Centro de Justicia para las Mujeres, señalaron en un pronunciamiento. Si bien hay avances legislativos, no existe presupuesto etiquetado para hacer efectivas esas normas o crear políticas que mejoren la calidad de vida de las mujeres, sostuvo González. Es necesario, dijo, aplicar programas para evitar la violencia machista y empoderar a las mujeres. La red exigió una investigación pronta y eficaz sobre los asesinatos de las 13 mujeres, perpetrados este año. ‘‘Demandamos a las instancias competentes de los tres niveles de gobierno en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, se garantice nuestro derecho a la vida y la seguridad’’, y establecer medidas de mayor vigilancia en la zona centro de la ciudad, apuntaron.

Resolverán desafuero contra diputada ligada a El Chapo en 90 minutos

Ciudad de México l Este lunes se instala la Cámara de Diputados como Jurado de Procedencia para determinar el desafuero de la diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, vinculada Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”. Esta será la quinta ocasión en que los diputados federales retiren el fuero a un servidor público, desde el caso de Jorge Díaz Serrano, ex director de Pemex en la LIII Legislatura. El desafuero de la llamada “chapodiputada” será el primer tema que se desahogue en el inicio del periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro. Se espera se resuelva en 90 minutos, indico el presidente de la Sección Instructora, el diputado del PRI, Ricardo Ramírez Nieto. La presidencia de la Mesa Directiva, anuncio ayer viernes en la Gaceta Parlamentaria que ese día la Cámara de Diputados deberá erigirse en Jurado de Procedencia en la sesión extraordinaria del 13 de junio que está citada para las 11 horas, para que en sesión el pleno conozca y resuelva en relación con la diputada panista de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López. La Cámara de Diputados ha reti-

rado el fuero a cuatro servidores públicos entre la LIII y LXI Legislaturas (1983 y 2010): Jorge Díaz Serrano,, ex director de Pemex y en ese momento senador de la República, en la LIII Legislatura; René Juvenal Bejanaro Martínez, diputado local en la ALDF en ese momento, en la LIX, Legislatura y en esa misma legislatura también fue el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, quien era el Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Julio César Godoy Toscano, quien era diputado federal por Michoacán en la LXI Legislatura. El presidente de la Sección Instructora, el diputado del PRI, Ricardo Ramírez Nieto, explicó como se desarrollara la sesión del lunes una vez que el presidente de la Mesa Directiva, el perredista Jesús Zambrano Grijalva declare que la Cámara de Diputados se erigió como Jurado de Procedencia. Indico que ya están notificados tanto la Procuraduría General de la República, así como la “acusada”, Lucero Guadalupe Sánchez y sus defensores que la Cámara de Diputaos se erige en Jurado de Procedencia el próximo lunes 13. Dijo que será decisión de la diputada local el asistir o no.

Asesinan 11 miembros de una familia en Puebla Tehuacán, Puebla l Un múltiple homicidio se perpetró en la población indígena de El Potrero, perteneciente al Mirador en el municipio de Coxcatlán en el estado de Puebla, donde fueron asesinadas 11 personas, entre ellas cuatro hombres, siete mujeres de las cuales dos son menores de edad, durante el ataque resultaron heridas dos niñas de cuatro años. Fue en los primeros minutos de ayer viernes cuando el inspector del Mirador informó que en su comunidad había ocurrido un hecho violento en el que

varias personas fueron asesinadas, por lo que solicitó el apoyo a las autoridades ministeriales para atender el hecho. Coxcatlán se ubica a poco más de tres horas de la capital poblana y se le considera el inicio de la Sierra Negra que une al estado de Puebla con Oaxaca. El inspector de Potrero indicó que son dos las menores lesionadas, ambas de cuatro años de edad por lo cual se movilizó la unidad de Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), para su traslado al Hospital General de

Tehuacán. No se precisa si las víctimas del múltiple homicidio les dispararon con arma de fuego o fueron ultimados con otro tipo de arma. La policía estatal del estado llegó al lugar a las 3:30 de la mañana para iniciar las primeras indagatorias. Según el primer reporte policíaco fueron once las personas asesinadas al interior de sus domicilios. Las dos menores de edad fueron ingresadas al Hospital General de Tehuacán, una de ellas con herida en la parte

posterior del tórax y la otra, en la zona del abdomen, las lesiones fueron con arma de fuego, informaron las autoridades. Peritos de la Fiscalía de Justicia del estado, así como personal de la policía ministerial, del servicio médico forense y otras corporaciones de seguridad pública se encuentran en la zona de Coxcatlán, ubicada en la Sierra Negra, para participar en las diligencias de levantamiento de cadáveres y de indicios que lleven al esclarecimiento del múltiple homicidio.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aprueban activación de revocatorio contra Maduro Caracas l La oposición venezolana obtuvo ayer viernes luz verde para la ratificación de firmas que activarán un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, el Poder Electoral advirtió que cualquier acto de violencia dará lugar a la suspensión del proceso. Tras una semana de protestas y de convulsión social por la escasez de alimentos, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció que “la validación (de rúbricas) se hará en las oficinas regionales electorales del lunes 20 al viernes 24 de junio”. Sin embargo, al exigir al oficialismo y la oposición “respeto a la integridad” de los funcionarios y sedes electorales, Lucena lanzó una advertencia. “Queremos decir muy enfáticamente: cualquier agresión, alteración, o generación de violencia conllevará a la suspensión inmediata del proceso hasta que se restablezca el orden, la tranquilidad y el respeto”, dijo en rueda de prensa la titular del CNE, organismo al que la oposición acusa de estar alineado con el gobierno. Tras la validación de firmas con huella dactilar, el CNE se tomará 20 días hábiles para revisar el proceso, hasta el 23 de julio, detalló Lucena. En un hecho que ya había sido adelantado por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -que controla el Parlamento-, el CNE abrió la posibilidad de que los firmantes anulen su firma del 13 a 17 de junio. La MUD vincula este hecho con las advertencias oficialistas de que los funcionarios del gobierno que firmaron por el referendo deben ser despedidos. Para activar el revocatorio, la MUD precisa unas 200 mil rúbricas, de un total de 1.3 millones que el CNE certificó. Los anuncios del Poder Electoral se producen en momentos de tensión creciente. El jueves ocurrieron saqueos en Petare, la mayor favela del país, en el este de Caracas, en tanto que una protesta de opositores que reclaman al CNE la fecha de validación concluyó con la agresión de un grupo de chavistas al jefe de la bancada parlamentaria, Julio Borges. Aunque las manifestaciones opositoras no son multitudinarias, a diario hay protestas espontáneas en Caracas al agravarse la escasez de alimentos y medicinas, y el costo de vida, pues el país petrolero tiene la inflación más alta el mundo: 180.9% en 2015 y pro-

yectada en 700% por el FMI para 2016. “La gente sale a saquear porque tiene hambre. No se consigue nada”, declaró a la Afp Robert Arcila, un vendedor de huevos de 22 años, quien estaba cerca de un camión cargado de queso y salchichas saqueado el jueves en Petare. En esa favela, una de las más grandes de Latinoamérica, fueron asaltados otros dos camiones y una decena de negocios entre el jueves y la madrugada de ayer viernes. La oposición exigía que el CNE fijara la fecha de confirmación de firmas para continuar con la segunda fase del proceso, la recolección de otros cuatro millones de rúbricas (20% del padrón electoral), necesarias para convocar la consulta. La MUD sostiene que el CNE ha dilatado el proceso para evitar que el referendo se haga antes de enero de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del mandato presidencial-, pues si se hace este año y Maduro pierde se llamará a elecciones. Si es el año próximo, sería sustituido por el vicepresidente nombrado por el gobernante. Para el vocero de la coalición MUD, Jesús Torrealba, “es perfectamente posible, desde el punto de vista técnico”, que el referendo revocatorio se realice “a más tardar en octubre”. “En este momento el gobierno no ganaría ningún evento electoral. La popularidad deja de ser su variable clave. Se concentrará en la gobernabilidad”, afirmó el experto Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis. Según Datanálisis, siete de cada diez venezolanos apoya un cambio de gobierno. Para revocar el mandato de Maduro, la oposición necesita más de los 7.5 millones de votos con que fue elegido en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, quien gobernaba desde 1999. En medio de la polarización, el gobierno y la oposición empezaron acercamientos bajo la mediación de una comisión encabezada por el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que trata, a instancias de la Unasur, sentarlos a la mesa de conversaciones cara a cara.

España: Fiscal ratifica solicitud de 19 años de prisión para cuñado del rey

Madrid l El fiscal del llamado caso llamado caso Nóos, Pedro Horrach, ratificó que exigirá que Iñaki Urdangarin, esposo de Cristina de Borbón, hermana del rey de España, sea condenado a 19 años de prisión por delitos de malversación y fraude. La acusación particular del sindicato Manos limpias reiteró que la hermana de Felipe VI debe purgar ocho años de cárcel por delitos fiscales y por su condición de “cooperadora necesaria”, para tejer la trama de corrupción empresarial que se investiga. Horrach recomendó 16 de prisión para el socio de Urdangarin, Diego Torres. El ministerio público español mantuvo su tesis sobre la nula responsabilidad penal de Cristina de Borbón. El caso Nóos investiga una compleja trama de corrupción que se tejió en torno a Urdangarin, cuando éste era un miembro muy activo de la familia real y se le facilitaba obtener contratos públicos para sus empresas. Entre las administraciones públicas que firmaron contratos a modo con su consorcio destacaban el gobierno de las Islas Baleares, de la Comunidad Valenciana, Madrid y varios ayuntamientos diseminados en todo el país, la mayoría gobernados por el derechista Partido Popular

(PP). Horrach explicó en su escrito que Urdangarin y Torres pusieron en marcha una “estructura hueca de contenido real” y urdieron “una maraña de facturación ficticia” con el único objetivo de malversar dinero público. Por lo que ratificó sus peticiones de condena, que les podrían llevar a una larga reclusión de más de 15 años en la cárcel. Horrach mantuvo su posición inicial en relación con la infanta Cristina, para quien no pide condena aunque la considera responsable civil a título lucrativo y señala que ya ha aportado la multa que se le solicitó para paliar sus eventuales responsabilidades penales, que fueron de 587 mil euros. Este es un criterio que no comparte la acusación particular de Manos Limpias, que reclama pena de cárcel para la inculpada, al insistir en que el papel de ésta fue imprescindible -de ahí que la considere cooperadora necesaria- para que su esposo pudiera defraudar a la Agencia Tributaria fracturando a través de la red de empresas gestionadas desde la sociedad llamada Aizoon. El sindicato considera que Cristina de Borbón incurrió en una agravante, y fue el haber interpuesto una sociedad para ocultar la verdadera identidad de los obligados tributarios.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Payet salvó a Francia en juego inaugural de la Euro

Stade de France, París, Francia l La fiesta estaba a dos minutos de terminar. Parecía que Rumania apagaría los festejos en Saint-Denis en el partido inaugural de la Eurocopa, pero Dimitri Payet, quien había sido el mejor jugador del duelo, apareció para firmar un golazo y darle una sufrida victoria a la Selección de Francia. Los rumanos se quedaron cerca de llevarse un resultado que le daría la vuelta al mundo. Tuvieron el empate en las manos y cuando parecía que se dividirían puntos en el inicio del torneo continental, un disparo de ejecución magistral provocó que salieran con las manos vacías. Olivier Giroud abrió el marcador al minuto 57, en una jugada en la que pareció existir falta sobre el portero. El delantero galo le ganó la pelota por aire en los linderos del área chica y la mandó a guardar para poner el 1-0. Sin embargo, la Selección de Rumania respondió ocho minutos después. Evra cometió una falta dentro del área, el árbitro central decretó penalti y Bogdan Stancu se encargó de hacerlo válido para registrar el 1-1 en el electrónico del Stade de France. La noche lucía sombría para el cuadro dirigido por Didier Deschamps. Vivía sus peores momentos en el terreno de juego y fue entonces que el mejor jugador del juego apareció para hacer explotar a los más de 70 mil aficionados franceses. Payet recibió una pelota fuera del área, con un control dirigido se puso de frente al marco rival y con un zapatazo de izquierda la puso en el ángulo superior derecho de la portería de Ciprian Tatarusanu. No hubo tiempo para reaccionar. Francia se llevó los tres puntos gracias a un destello de calidad y Rumania se fue con la amargura de quedarse a minutos de dar la primer campanada de la Euro 2016.

De la mano de Messi, Argentina golea 5-0 a Panamá

Chicago l Argentina venció 5-0 a Panamá con un “hattrick” de un Lionel Messi, que ingresó en la segunda mitad y tuvo un partido inspiradísimo, y se clasificó a cuartos de final de la Copa América Centenario, en un encuentro de la segunda fecha del Grupo D. Nicolás Otamendi, a los 7 minutos; Messi, a los 68’, 78’ y 87’; y Sergio Agüero a los 89’ anotaron los goles del triunfo argentino, ante una Panamá que con diez hombres presentó más resistencia de la esperada, pero que se desactivó con el ingreso del crack albiceleste en los últimos 25 minutos del partido. Las cerca de 60.000 personas que colmaron el histórico estadio Soldier Field de Chicago fueron testigos de un glorioso debut de Messi en la Copa América Centenario, tras reponerse una lesión en la espalda que lo obligó a seguir desde el banco el triunfo ante Chile. Unos pocos minutos de la jerarquía de Messi en el campo alcanzaron para revertir la pálida imagen que venía dejando Argentina y que sólo salvaba el gol tempranero del defensor central. Desde el comienzo se planteó un partido duro, de tanta fricción que Panamá jugó desde el minuto 30 con diez hombres. Sin embargo, a Argentina, subcampeona del mundo en Brasil 2014 y de la Copa América 2015, le costó imponer su superioridad, hasta la entrada de Messi. Los albicelestes abrieron el marcador a los 7 minutos con un cabezazo de Otamendi al segundo palo, al conectar un tiro libre de Ángel Di María. Pero la efectividad inicial se vio pronto complicada por el planteo panameño, que buscó sin piedad el empate. El juego efectivo y de presión intensa arriba del conjunto del colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez no le dejó a la Argentina generar circulación ni demostrar su poderío ofensivo. Los ataques de Blas Pérez y Alberto Quintero, aprovechando los errores en el mediocampo y la defensa albicelestes, convirtieron en figura al portero albiceleste Sergio Romero. La llegada más clara la tuvo Miguel Camargo con un remate a los 28’ que Romero logró desviar por poco. Panamá sufrió un fuerte revés en su mejor momento cuando buscaba el empate con la expulsión de Aníbal

Godoy a los 30’ por una mano en el rostro a Nicolás Gaitán. Pero pese a la inferioridad numérica, la “marea roja” mantuvo su superioridad en el primer tiempo, mientras los hinchas comenzaban a clamar por Messi. Argentina perdió entretanto una pieza importante: Di María, quien se retiró lesionado al parecer por una contractura en el aductor derecho, y en su lugar ingresó a los 43’ Erik Lamela. Es la tercera lesión consecutiva de Di María en torneos con la selección argentina, ya que le ocurrió en el Mundial de Brasil 2014, la Copa América 2015 y ahora en la Centenario. La selección de Gerardo Martino extrañó más que nunca a Messi y su zurda. También lo hicieron los hinchas y los organizadores, necesitados de una gran figura en la Copa tras la ausencia del brasileño Neymar y el uruguayo Luis Suárez. El conjunto albiceleste regresó más inspirado del descanso y mejoró la pálida imagen que había dejado en el primer tiempo. Y el estadio estalló cuando Messi ingresó a los 61’ en lugar de Augusto Fernández y fue ovacionado como una estrella de rock. Martino necesitaba asegurar el partido y el crack del Barcelona cumplió con creces. Anotó primero con un zurdazo a la esquina derecha del portero Jaime Penedo, luego con un golazo de tiro libre a los 78’ y el tercero a los 87’. Agüero selló la goleada casi sobre el final, de cabeza. Argentina vino a Estados Unidos con el único objetivo de ganar la Copa, tras perder dos finales consecutivas y con una sequía de 23 años de títulos. Messi salvó el pobre rendimiento que mostró hoy y que sembró cierta preocupación de cara a lo que resta del torneo. Panamá, semifinalista de la Copa de Oro 2015, se plantó entre tanto como un rival a respetar en su primera incursión en una Copa América. Venció 2-1 a Bolivia en su debut y le generó muchos problemas a la Argentina. Argentina lidera en solitario el Grupo D con seis puntos y de mantener el puesto se enfrentaría al segundo del Grupo C en los cuartos de final. Lo siguen en tanto Chile y Panamá, ambos con tres unidades, mientras que Bolivia quedó ya eliminado al caer hoy ante la “Roja” por 2-1.


Sábado 10 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Convierten desperdicio de viñedos en crema anti envejecimiento

A partir del orujo, que es el desperdicio que se genera en los viñedos durante los procesos de elaboración de vino y jugo de uva, un investigador mexicano produce cremas, lociones y bálsamos para el rostro y cuerpo con propiedades anti envejecimiento. Carlos Antonio Eldar Guzmán Nieves, ingeniero bioquímico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que en la industria de productos de belleza se conoce la capacidad del orujo para reparar células dañadas por la radiación solar y prevenir el envejecimiento de la piel. Diversos estudios científicos han demostrado que los compuestos fenólicos presentes tienen propiedades funcionales o nutracéuticas que pueden auxiliar en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y ciertos tipos de cáncer. Además, algunos de estos compuestos pueden apoyar tecnológicamente a la conservación y mantenimiento de propiedades nutritivas en alimentos y bebidas para consumo humano. Después de averiguar qué productos busca el consumidor, Guzmán Nieves decidió enfocar su proyecto en la elaboración de cremas y bálsamos. “Llegamos a la conclusión de que existe la demanda de productos anti envejecimiento, por eso decidimos ir a este mercado. Estamos por identificar la molécula exacta, qué componentes tiene y caracterizamos los compuestos fenólicos del orujo de la región de Tequisquiapan, Querétaro”. Detalló que el proceso que realiza

para generar productos cosméticos a partir del orujo es a temperatura baja, menos de 20 grados, de esta forma se mantiene una estabilidad de los compuestos fenólicos, se conservan las propiedades antioxidantes y sus cualidades como hidratación y prevención de envejecimiento de la piel. La innovación de nombre Orusan, por la unión del orujo y lo saludable, comenzó en el 2006 y ahora ya cuenta con patente otorgada al maestro en Administración Empresarial Guzmán Nieves. El investigador precisó que se busca tener las primeras cremas y bálsamos a finales del año y crear lazos con empresas del ámbito cosmético. “Actualmente trabajamos en vinícolas de Querétaro, pero queremos colaborar con productores de Baja California y Sonora, estados que son un referente en la creación de vino”. El proyecto forma parte de FUMEC I-Corps México, un programa de innovación que apoya la comercialización de la tecnología, gracias al cual se logró conocer las necesidades del consumidor y enfocar su proyecto a la creación de productos anti envejecimiento. “Para el programa I-Corps México 2015, trabajamos con el Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM y el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN ubicado en Yautepec, Morelos. Además, contamos con la asesoría de norteamericanos expertos en asesoría de negocio, quienes apoyaron al desarrollo de un Producto”.

Autocontrol, clave para combatir las adicciones, afirman especialistas

Notimex l Un grupo de psicólogos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubren que el ambiente influye de manera significativa en el consumo de drogas, a pesar de la predisposición genética o fisiológica. “Con nuestro proyecto queremos lograr una prevención efectiva a través de un estudio multidisciplinario que evite recaídas ante cualquier tipo de adicción”, dijo en un comunicado del Politécnico el psicólogo del CICS Santo Tomás, Luis Jesús López Romero. El especialista indicó que el deseo por consumir una sustancia, alimento o realizar una actividad que produzca placer se le conoce como “craving”, el cual aparece tras la abstinencia, se mantiene por mucho tiempo y cada persona lo manifiesta de forma diferente. Por otro lado, el síndrome de abstinencia (SA) lo causa de forma única la sobriedad; sin embargo, el “craving” es inducido por estímulos relacionados con la sustancia o actividad placentera y por estados emocionales. López Romero destacó que la investigación que realizan señala que el “craving” varía a lo largo del día y aumenta en las primeras horas de la tarde, en cambio el SA tiene un periodo definido, aparece entre las 24 y 48 horas tras dejar la adicción y finaliza

a las tres o cuatro semanas. También se descubrió que los mecanismos fisiológicos y psicológicos son muy similares en adicciones que involucran sustancias, comportamientos o conductas que generan placer y por tanto se produce adicción a estos actos. A su vez, explicó que la conducta adictiva es una enfermedad en la que intervienen sustancias que se originan de manera natural y que son sintetizadas por el cerebro para generar sensaciones placenteras, como la dopamina y los endocanabinoides. Las sustancias mencionadas interactúan con la amígdala, órgano donde se produce miedo, el cual es sustituido por el placer, especificó. El psicólogo apuntó que las adicciones se relacionan con los centros de placer y de toma de decisiones, si se activan en ciertas situaciones, entonces se busca repetir la actividad. Por tanto, explicó que la labor del psicólogo es que la persona aprenda a controlar la situación y no reincida en la adicción. La insistencia del acto adictivo hace que el sistema de estímulo-respuesta no sea igual, la sensación de placer disminuye y surge la necesidad de aumentar la dosis o el tiempo de la actividad. López Romero precisó que a largo plazo propone hacer campañas de prevención de adicciones efectivas y multidisciplinarias.


Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Actor de ‘Shield’ es sentenciado a 40 años de cárcel nMichael Jace fue encontrado culpable de asesinato en segundo grado de su esposa por un jurado en una corte de Los Ángeles

Los Ángeles l Michael Jace, actor de la serie de televisión Shield, fue sentenciado a 40 años de prisión, por un juez de Los Ángeles, por el asesinato de su esposa en 2014. Hace unos días, Jace fue encontrado culpable de asesinato en segundo grado de su esposa por un jurado de seis hombres y seis mujeres en una corte de Los Ángeles. Fue declarado culpable de asesinar de tres tiros a su esposa en un incidente registrado en su domicilio conyugal de Hyde Park, California, en mayo de 2014. Jace, de 53 años y quien representaba a un oficial de policía en la serie Shield, actuó de manera premeditada y pudo haberse dado al calor de una discusión, de acuerdo con el resolutivo los miembros del jurado.

Durante el interrogatorio con la policía, Jace reconoció ante un agente que el solo pretendía lesionar a su esposa, pero no matarla. Los fiscales señalaron que Jace estaba molesto con su esposa porque ella le había pedido el divorcio y que, en otra discusión similar, él le había disparado con su arma a una pierna, dos años antes. En la audiencia, familiares de la esposa expresaron su dolor por su pérdida, mientras que en su intervención Jace se disculpó con ellos al decir que no hay justificación por sus acciones. Los fiscales citaron el testimonio del hijo de la pareja, de 10 años, quien escucho a su padre decir: “si corres, entonces correrás al cielo”, antes de disparar por segunda vez.

Rapero se debate entre la vida y la muerte

nWilliam Reyna se encuentra delicado de salud luego de que se le practicó un trasplante de hígado William Reyna, más conocido como “Sensato del Patio”, y creador del éxito musical “El Taxi” se debate entre la vida y la muerte por un trasplante de hígado que se le practicó en Nueva York. El rapero fue hospitalizado hace tres meses debido a su deteriorado estado de salud. Después de diferentes exámenes, los médicos concluyeron que debían realizarle un nuevo trasplante de hígado, ya que cuando el artista tenía

18 años tuvo que someterse a dicha intervención, la cual fue todo un éxito. Sin embargo, su estado de salud actual obligó a sus médicos a practicarle una vez más esta cirugía, la cual mantiene en vilo a todos los fanáticos del artista. Por el momento, su manager KB Paulino le ha pedido a los seguidores del rapero que oren por su salud, para que así logre superar este difícil momento.

Gawker Media, demandada por Hulk Hogan, se declara en quiebra

nLa compañía que fue condenada a una millonaria multa por violar la privacidad del ex luchador y actor, se declara en bancarrota

Nueva York l La compañía Gawker Media, que fue condenada a una millonaria multa por violar la privacidad del ex luchador y actor Hulk Hogan, se declaró en bancarrota, en un nuevo giro del caso que enfrenta a las dos partes desde 2012. Hogan, cuyo verdadero nombre es Terry Gene Bollea, había llevado ante los tribunales al blog Gawker por difundir un video de alto contenido sexual en el que aparecía el ex deportista de lucha libre manteniendo relaciones con la esposa de un amigo. Un tribunal de Florida condenó en marzo a Gawker a pagar una compensación de 140 millones de dólares, y el pasado 25 de mayo rechazó una solicitud de la compañía para que se rebajara la multa y tampoco aceptó celebrar un nuevo juicio.

La firma, con sede en Nueva York, ha optado por acogerse a la ley de bancarrotas, según fuentes de la compañía citadas por medios locales, y será subastada próximamente, con una oferta inicial de 100 millones de dólares a cargo de la firma digital Ziff Davis. Gawker Media aún tiene apelaciones pendientes en los tribunales, pero el proceso puede prolongarse por años, y mientras tanto, el dinero que se obtenga por la venta de la firma será colocado en un fondo para cubrir el litigio, según The Wall Street Journal. La firma, creada en 2013 por Nick Denton, es propietaria de varios sitios de internet, entre ellos Gawker, que se enfoca en el mundo de la farándula, y Jezebel, con temáticas orientadas a la mujer.


Sábado 11 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Minerva Marín “salió del surco” para ser líder jornalera nActiva en protestas en San Quintín, ahora es secretaria sindical Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México (Cimacnoticias) l Una trabajadora agrícola de Ensenada, Baja California (BC), oyó sobre el paro laboral que en 2015 iniciaron las y jornaleros de San Quintín. Se impresionó de la protesta y del interés nacional que estaba causando. Se sintió contagiada y en menos de lo que pensó se convirtió en la secretaria de Igualdad de Género del primer sindicato nacional de las y los jornaleros. Ella es Minerva Marín Ordaz, una de las dos mujeres que integran las secretarías del Sindicato Nacional Independiente Democrático de Jornaleros Agrícolas, que obtuvo su registro en noviembre de 2015 luego de emprender marchas multitudinarias nunca antes vistas en esa región agrícola, paros laborales en los principales centros de trabajo, y reuniones en San Quintín con funcionarias y funcionarios federales que nunca habían pisado la zona. El pasado fin de semana Minerva Marín estuvo en esta ciudad para participar como integrante de la Coordinadora Nacional de Defensoras de Derechos Humanos Laborales, una iniciativa de la organización civil Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC). Junto con trabajadoras del hogar, de la maquila y migrantes –todas defensoras de sus garantías laborales–, ella emprendió un proceso de capacitación y aprendizaje. Su primer gran reto es como secretaria de Igualdad de Género de su gremio, porque –acota– no tuvo estudios y, como dice, “va saliendo del surco”, que es el pedazo de tierra que las jornaleras trabajan (a veces de cuclillas) para la pizca de productos del campo. Como la mayoría de las personas en San Quintín, una región agrícola de Ensenada, BC, Marín Ordaz ha sido jornalera y migrante toda su vida. Nació en el estado de Oaxaca, pero emigró a Veracruz donde desde los 12 años de edad trabajó en la siembra de calabaza, tomate y arroz. A los 18 años atravesó al menos seis entidades y llegó a Ensenada, al norte del país, donde siguió ayudando a su madre y a su padre a trabajar en el campo a cortar espinaca, pepinos, pelar zanahoria y empacar. De acuerdo con datos que reco-

Minerva Marín Ordaz, secretaria de Igualdad de Género del primer Sindicato Nacional Independiente Democrático de Jornaleros Agrícolas.

piló ProDESC, de los 5.5 millones de personas que se ocupan en actividades agrícolas en México, 11 por ciento son mujeres cuya edad promedio es de 39 años. Ahora Minerva –a sus 42 años de edad– tiene tres hijos y es soltera. Todavía es jornalera y se dedica al empaquetado de verduras. Se contrata por día o por temporada. Como ella, 80 por ciento de las jornaleras carecen de seguridad social y no pueden acudir a un médico en caso de accidentes; 35 por ciento han sido víctimas de violaciones a sus Derechos Humanos laborales durante la jornada de trabajo, y 40 por ciento reciben un salario menor que el de sus compañeros varones, según la Encuesta Nacional de Jornaleros 2009 (la más reciente) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para Minerva Marín, ser trabajadora agrícola significa laborar bajo la lluvia o el sol, estar agachada 10 o 12 horas, levantarse desde las 3 o 4 de la mañana para preparar el “lonche” (comida) que ella y sus familias llevan a los campos, y regresar hasta las 7 u 8 de la noche a

la casa con una paga mísera de 150 pesos. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las labores agrícolas son de las más riesgosas a nivel internacional por el contacto constante con químicos y fertilizantes. El hartazgo ante estas pésimas condiciones llevó a que la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social en San Quintín iniciara movilizaciones en 2015, lo que motivó a Minerva a seguir el camino de la defensa de los derechos laborales, relata. “Creo que a todo mundo nos impactó cómo unos simples jornaleros levantaron la voz de que ya estaban cansados de mucha injusticia y de que nadie volteara a verlos exigiendo los derechos que nadie nos reconoce (…). Salieron del surco a levantar la voz para denunciar los abusos de muchos años atrás porque ha habido mucha discriminación de todo tipo para las personas que trabajamos hasta más de 12 horas por un sueldo miserable”, señala. Marín Ordaz cuenta que, aunque

ahora sólo haya dos mujeres en la dirección del sindicato –único en su tipo en México–, las jornaleras se integraron desde el principio a la misma lucha por los derechos laborales, porque también somos “mujeres cansadas de todo el abuso que hemos vivido”, expresa. Ella considera que junto a su compañera María Elena Flores –secretaria de Relaciones Exteriores del gremio– enfrenta un reto muy grande para seguir en la lucha, ya que debe hacerse cargo de su familia y tiene que seguir trabajando, pues prácticamente vive “al día”. “El reto yo misma me lo pregunto porque soy una mujer sola con tres hijos. Es muy difícil porque voy al día y con un sueldo miserable. Quisiera aprender más o trabajar más, y ese es el reto porque no hay apoyo y no hay posibilidades para trabajar al 100 por ciento como debe ser, pero estoy haciendo el mejor esfuerzo de aprender y captar lo que se pueda”, reflexiona. Con sus movilizaciones, el movimiento jornalero obtuvo un aumento salarial de 30 pesos al pasar su pago de 120 a 150 pesos, pero esto derivó en que las empresas agrícolas aumentaran la carga laboral, hubiera despidos masivos, y también agresiones y persecución policiaca contra las y los trabajadores. A pesar de este panorama, Minerva Marín se dice convencida de que las mujeres “deben estar a raya para exigir nuestros derechos, no tanto por nosotras, pero sí por nuestros hijos, que no vamos a dejarles una buena herencia, pero sí una mejor vida, una vida digna”, recalca. La líder jornalera se lamenta de que a más de un año de distancia del paro laboral que inició el 24 de marzo de 2015 en San Quintín, el hartazgo sigue, ya que el gobierno federal ha incumplido todos los compromisos que firmó en minutas y acuerdos, entre ellos la construcción de guarderías para las madres trabajadoras y el aumento del salario a 300 pesos. Como representante gremial, Minerva se propone difundir en el país que ya hay un sindicato para la defensa de las y los jornaleros, y que es nacional, por lo que debe integrar a las y los trabajadores agrícolas que padecen las mismas condiciones de explotación en todo México.


Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Por tercer año consecutivo…

La CEDH premia a jóvenes interesados con los DDHH La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realizó de manera conjunta con la Asociación Civil Justicia, Responsabilidad e Integridad Social, el concurso fotográfico denominado, “Miradas de los Derechos de las Mujeres y los Jóvenes”. A esta convocatoria acudieron más de 30 jóvenes entusiastas del Estado de Chiapas, aficionados a la fotografía y que imprimieron sus gráficas representando sus ideas sobre los derechos fundamentales de las mujeres y jóvenes. El primer lugar fue otorgado para la fotografía titulada, “Esperanza Perdida” de la joven Abril Domínguez Guillén de 15 años de edad, originaria de la Ciudad de Comitán de Domínguez, el segundo lugar fue para, David López Díaz de 20 años, originario de San Cristóbal de Las Casas, y el tercer lugar fue para Tania Calvo Gómez de 17 años, quien radica en Tuxtla Gutiérrez. Este evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del organismo por instrucciones del presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, en el cual participaron, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de la Mujer Municipal, así como la Asociación Jóvenes en Alianza.

Recibe la Unión Ganadera a Rutilio Escandón, para conversar sobre el NSJP nMagistrado destaca coordinación con Manuel Velasco

A no seguir cometiendo los mismos errores por ignorancia o corrupción, y hacer efectivo el debido proceso en la justicia penal acusatoria, es el reto mayor del Poder Judicial de Chiapas, a escasos ocho días de que el nuevo sistema penal cubra todo el territorio mexicano.

El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas expuso ante miembros de la Unión Ganadera de Chiapas, que tan sólo en tres años se pudo hacer más con menos al coordinar los trabajos para que Chiapas cumpliera con la reforma penal teniendo juzgados

dignos para uso del justiciable y capacitando a defensores, policías, secretarios de acuerdos, actuarios, jueces y magistrados, con el fin de ofrecer procesos justos. “No queremos más abusos de autoridad, personas inocentes en las cárceles ni delincuentes en

la impunidad, por eso el esfuerzo que ha hecho el gobierno de Manuel Velasco Coello, el Poder Legislativo y las instituciones de seguridad, han rendido fruto para equilibrar el orden social”, señaló. Escandón Cadenas escuchó de voz de ganaderos, de productores de la industria de la leche, del sistema bovino y de criaderos de raza pura, todos los actos que aquejan a este sector y que van afectando poco a poco su trabajo y la producción diaria, así como la movilización y comercialización del ganado; y le solicitaron orientación jurídica para darle solución a todos sus asuntos. A lo que el presidente del Poder Judicial respondió que el sector ganadero debe fomentarse, protegerse y fortalecerse, por lo que desde esta institución se estará apoyando a este gremio para darle seguridad jurídica y optimizar esta actividad. Exhortó a los ganaderos a no dudar de la impartición de justicia local y federal que ahora más que nunca tendrá en observación el cumplimiento de los derechos humanos, apoyar a la víctima y que exista la reparación del daño, porque “las y los chiapanecos estarán siempre a favor del restauramiento de la paz y nosotros tenemos la responsabilidad de aliarnos para lograr este pacto”. Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera estatal, José Ernestino Mazariegos Zenteno, agradeció al magistrado Rutilio Escandón la importancia que da a este sector mostrando voluntad de conversar e intercambiar ideas y trabajar juntos por la legalidad en el Estado.


26

Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Despide... Isaín Mandujano(apro) l El alcalde de San Cristóbal de las Casas, Marco Cancino González, despidió a 28 asesores de los regidores, todos adversarios de su fuerza política, PVEM-PRI, pues alegó que con ese recurso va a construir una barda perimetral para evitar que las protestas y manifestaciones lleguen a las oficinas administrativas y éstas sean vandalizadas. Ayer los regidores Jerónima Toledo Villalobos y Carlos Herrera Hernández, de Morena, denunciaron que durante una sesión privada extraordinaria –realizada el jueves 2–, el alcalde y regidores incondicionales aprobaron el acuerdo de destituir a los asesores de oposición. El argumento del alcalde para justificar los ceses fue que con esos ahorros será construida una barda perimetral en la Unidad Administrativa Municipal, donde funciona la nueva alcaldía. La obra servirá, acotó, para evitar que se realicen manifestaciones de protesta, como la ocurrida el 31 de mayo, cuando cinco funcionarios municipales fueron retenidos varias horas por padres de familia.

los locales y los gastos de agua, luz y las cuotas obrero patronal; por lo que piden al gobierno federal y a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación a tomar un punto de acuerdo.

Marchan... Por enésima ocasión profesores, padres de familia, diversas organizaciones, realizaron en la capital chiapaneca una multitudinaria marcha para exigir al Gobierno Federal la instalación de la mesa de diálogo y negociación ante el repudio de la

Reforma Educativa situación que llevó al paro laboral de maestros en por lo menos 5 estado de la Republica, aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Desde el emblemático parque chiapasiónate la columna de miles que la integraron, partió hasta el parque central de la capital chiapaneca en donde la dirigencia de la CNTE se pronunció en contra de las reformas estructurales que solo benefician a la para “oligárquica”. Los mentores de la sección 7 y 40 del Sindicato Nacional de Tra-

bajadores de la Educación (SNTE) aglutinados en la CNTE se encuentran en paro desde el pasado 15 de mayo en repudio a la reforma educativa y en demanda de la mesa de diálogo y negociación, sin obtener una respuesta firma del Gobierno Federal. Lo único que han encontrado desde su lucha en el 2013 a la fecha, es la constante represión por parte de las fuerzas federales y hasta profesores que han perdido la vida a lo largo de su lucha contra las afectaciones que el Gobierno Federal pretende hacerles con la llamada reforma.

Gobierno de Peña…

No busca aprobar leyes de forma autoritaria: Osorio Chong

Bajan... Ezequiel Gómez García l La presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión del Congreso del Estado, María Eugenia Pérez Fernández, revelo que los comercios de la zona Oriente de la Ciudad, han bajado sus ventas en un 90 por ciento debido al plantón que mantiene la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. A 25 días del plantón del magisterio en la principal avenida de la ciudad capital, Tuxtla Gutiérrez, los comercios ubicados en la zona oriente están en riesgo de cerrar los negocios, debido a que las ventas han descendido hasta en un 90%. La legisladora, lamento que debido al plantón que está instalado desde el parque central hasta la 9 oriente donde están establecidos, diversos negocios que generan un promedio de 2 mil empleos los trabajadores estén en riesgo de perder su fuente de trabajo por la falta de liquides para pagar los sueldos. “Las afectaciones son terribles, han bajado las ventas hasta en un 90% especialmente del lado oriente de la capital ya vez que el plantón se sitúa del parque central al parque 5 de mayo siempre ha sido el lado oriente la parte más vulnerable del comercio los maestros no se ponen del lado de los mercados, porque saben del carácter de los locatarios” comento Las tiendas de ropa, zapaterías, de telefonía celular, restaurantes y hoteles de la zona oriente recienten la caída de las ventas y servicios, aunado que muchos tienen que pagar la renta de

Querétaro l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el gobierno del presidente Peña Nieto no busca la aprobación autoritaria de sus iniciativas de ley sino la construcción de las reformas, en coordinación con el Poder Legislativo, como la de la mariguana o los matrimonios igualitarios. Son temas sujetos a análisis y no para entrar en conflicto o aplastar a las minorías, sino para construir con las mayorías, indicó. Ante el posible uso proselitista del tema, desde los púlpitos, dijo que si alguna persona considera que ocurrió esta situación debe hacer la denuncia correspondiente y esta atenderse conforme a la ley. “No son iniciativas que están buscando autoritariamente su opinión. Todo lo contrario; es poner los temas en la mesa. A nadie nos debe asustar que este gobierno está poniendo todos los temas: educativo, telecomunicaciones, energético, la mariguana, sus usos, sus beneficios, sus complicaciones. “Y ahora el tema de los matrimonios (entre personas del mismo sexo) creo que entra en este mismo significado de un presidente abierto, visionario, que plantea temas que deben de abordarse, y entonces los legisladores, estoy seguro, habrán de hacer una evaluación y una consulta para determinar lo que consideren o no”, dijo. La iniciativa en mención, abundó, puede generar molestia en algunos sectores de la población, pero de eso se trata en un México plural, abierto y democrático: abrir los temas y discutirlos. No hay propuesta del Presidente de la República que no haya sufrido grandes modificaciones y no hay oposición a ello sino construcción con los legisladores. En cuanto a la “definición” del PRI, respecto de los re-

sultados electorales del domingo pasado (perdió varias gubernaturas, alcaldías y espacios en los congresos locales), señaló que tocará a los mandos, a la dirigencia del tricolor determinarlo. “Lo que puedo yo decirles es que en democracia a veces se tienen victorias, triunfos (y) a veces derrotas. Lo importante de los partidos que tienen una historia en México es saber evaluar, saber considerar el por qué de esos triunfos y derrotas y saber sobreponerse cuando ha sido el segundo caso. “Tocará a toda la militancia tomar sus propias decisiones y al partido ver hacia adelante para construir escenarios en los que la población pueda ser llamada nuevamente a esa preferencia política”. Destacó que el pasado domingo hubo elecciones con normalidad; hubo libertad, tranquilidad para que en las 14 entidades pudiera realizarse este procesos. Hubo amenazas en los procesos electorales de 2015, ahora en 2016, y el gobierno se comprometió que habrían realizarse procesos electorales y esto se pudo cumplir. La evaluación de los resultados, dijo al inicio de la conferencia de prensa, le corresponde a los partidos políticos no al gobierno, para determinar los factores que los llevaron a la victoria o a la derrota. Cada contienda es distinta, dijo. “Viene el 17 con tres gubernaturas y viene el 18 en el que se da la elección federal, una elección con reglas diferentes; cada una tiene sus propios momentos... Hoy los electores deciden no sólo con base en los métodos tradicionales, no son simplemente con propuestas, sino diferentes alternativas y acciones, pero lo que estoy cierto es que quienes creen que la crítica, los señalamientos, las amenazas, es el único camino para alcanzar una victoria, se están equivocando.


Chiapas

Sábado 11 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Confirman detención de En materia de Justicia Penal… Capacita PGJE a elementos otro ‘Porky’ en España de la Semar de México

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República informó que Diego Cruz Alonso, otro de los llamados “Porkys” y presunto responsable del delito de pederastia en agravio de la joven Daphne, fue detenido en Fuencarral, en la ciudad de Madrid, España. A través de un comunicado, la dependencia detalló que con base en una orden de aprehensión emitida por la autoridad judicial requirente, el incul-

pado fue detenido por elementos de la Policía Nacional Española, con fines de extradición a nuestro país, para enfrentar los cargos que se le imputan en el estado de Veracruz. Por otra parte, Luis Ángel Bravo, fiscal de Veracruz, confirmó a través de las redes sociales la detención Cruz Alonso, en Madrid, España. En su cuenta de Twitter, el fiscal dio a conocer que Interpol México le informó la detención de Cruz Alonso.

Participa Chiapas en Conferencia Regional de Procuradores

Ciudad de México l Este viernes la Procuraduría de Chiapas participó en la primera sesión regional de la conferencia Nacional de Procuradores Zona Sureste, encabezada por la Procuradora General de la República, Arely Gómez González. En representación del procurador Raciel López Salazar, la subprocuradora general de Justicia, María Susana Palacios García, participó en los trabajos desarrollados en la Ciudad de México con los representantes de los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco,

Campeche, Quintana Roo y Yucatán. En este encuentro, los participantes analizaron, entre otros temas, los avances en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, el grupo de coordinación interinstitucional para la atención de delitos en materia de hidrocarburos, y la importancia del primer respondiente en la recepción de denuncias. Además, abordaron el combate al delito de Narcomenudeo, las Unidades Especializadas Contra el Secuestro, y Búsqueda de personas.

Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo la inauguración del curso Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, dirigido a elementos operativos de la Secretaría de la Marina Armada de México. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el fiscal de distrito Fronterizo Costa, Armando Pérez Narváez, refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de procuración de justicia. “En el Nuevo Sistema Penal Acusatorio se vela siempre por garantizar los derechos de las víctimas y la reparación del daño, lo que se transmite en garantizar una procuración pronta y expedita”, apuntó. Pérez Narváez exhortó a continuar trabajando de forma coordinada con todas las instancias de seguridad y militares, al tiempo de hacer un reconcomiendo al trabajo de la Secretaría de Marina. “Son ustedes los marinos de México quienes siempre hacen un frente común para combatir la delincuencia”, apuntó. Por su parte, el Vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán, Comandan-

te de la XIV Zona Naval Militar, destacó la importancia de la capacitación de los servidores públicos. “Estamos comprometidos con la seguridad y coadyuvaremos con el sistema de seguridad, ya que en la Marina Armada somos capaces de enfrentar los nuevos retos, todos en nuestro nivel de responsabilidad, para llevar estos conocimientos no sólo al plano teórico sino también a la práctica”, subrayó. En el encuentro se abordan temas como Cadena de Custodia, Informe Policial Homologado y Preservación de la Escena del Crimen. En estos trabajos participaron más de 60 elementos en función de oficiales y clases de los batallones de la 8va. Brigada de Infantería de Marina de la XIV Zona Naval Militar con sede en Puerto Chiapas. En dichas actividades, los participantes conocieron el nuevo papel que las corporaciones de seguridad desempeñan en esta etapa de la justicia penal en México. La inauguración del curso Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, se realizó en el Auditorio de la XIV Zona Naval de la Secretaría de Marina Armada de México.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6231

Sábado

11

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.