Expreso chiapas 11:11:16

Page 1

ALCALDE SUSTITUTO, OSCAR GÓMEZ… / 26

EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS… / 26

AGREDEN Y HUMILLAN A EX PRESIDENTE MUNICIPAL DE OXCHUC

DISTURBIOS EN OXCHUC, POR AGRESIÓN A EX EDIL ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6331

Viernes

11

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

APROBADO POR LOS PARLAMENTARIOS… / 26

Le va mal a Chiapas con el Presupuesto del 2017

nDejará de recibir 5 mil 200 millones de pesos menos que el año pasado en términos de un menor financiamiento a programas de desarrollonAsí fue aprobado el Dictamen del PEF 2017 que hacia la media noche fue votado en lo general y horas más tarde avalado en su totalidad con el recorte presupuestal mencionado

PRODUCTORES Y EDUCAMPO… / 26

/3

Realizan 38 Congreso Nacional en Tuxtla Gutiérrez

CONSTATA VELASCO AVANCES EN PLANTA GENERADORA DE NITRÓGENO, ÚNICA EN EL SURESTE COLUMNAS

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

DIPUTADOS APRUEBAN EN LO GENERAL PRESUPUESTO DE EGRESOS / 17


2

Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inician las actividades del Primer Seminario Nacional en Ciencias de la Ingeniería nEvento organizado por la UNACH donde participan expertos de distintos estados del país Expertos y especialistas de distintas latitudes del país forman parte de Primer Seminario Nacional en Ciencias de la Ingeniería, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y que este día fue puesto en marcha por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Al encabezar este evento, Ruiz Hernández destacó el aporte y trabajo de los docentes de las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería, en la organización de este evento, así como de los miembros del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, el cual además de la UNACH, está integrado por la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora y la Universidad de Ciudad Juárez. Ante los presentes en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, manifestó que, a sendas facultades, así como Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, los distingue la calidad que es reconocida por distintos organismo y el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En su mensaje, expresó su beneplácito por la organización de este encuentro que fortalece la educación de los jóvenes, al tener la oportunidad de obtener conocimientos de especialistas en la materia, al tiempo que la UNACH estrecha vínculos de cooperación con distintos sectores. Al respecto, manifestó su agradecimiento y respaldo otorgado por el Gobierno del Estado, a través del COCYTECH, lo que ha permitido importantes avances en materia de los posgrados que se ofertan en la Universidad, a la vez que se promueve la movilidad nacional e internacional de académicos y docentes. Durante su intervención, el director General del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que las conferencias contempladas en esta primera experiencia serán dictadas por investigadores del Centro Nacional de Metrología, Universidad Autónoma de Sinaloa, UNICACH, además de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura de la UNACH. El también coordinador de Innovación de la Universidad, refirió que en este seminario se realizarán por

dos días consecutivos los talleres sobre Corrosión Básica de Materiales y Conductividad Térmica en Materiales Sólidos, del cual formarán parte la comunidad universitaria. Asimismo, previo a la entrega al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, de la placa que reconoce el aval del CONACYT al Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, puntualizó que en la actualidad en este proyecto participan los Cuerpos Académicos de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, “Componentes y Condiciones de la Vivienda” y “Prevención de Desastres Naturales, respectivamente. En tanto, el director de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Berzaín Cortés Martínez, externó que el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, es el único en su tipo que funciona dentro de una Facultad, resaltando su calidad y pertinencia. De este acto protocolario fueron testigos el director de Fortalecimiento Científico y Tecnológico del COCYTECH, Oel García Estrada; el coordinador de la Comisión de Eva-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

luación y Control de Profesionales Acreditados en Protección Civil de la Secretaría de Protección Civil, Carlos Montesinos Hernández; el director de Obra para la Vivienda de Promotora para la Vivienda del Estado de Chiapas, Alfredo Águila Beristaín y el jefe de la Unidad de Vinculación del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentable, Ever Alberto Godínez Domínguez. Con el objetivo de difundir los avances relevantes en las diversas áreas de la Ingeniería en México, así como las actividades y perspectivas de desarrollo del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, la Universidad Autónoma de Chiapas, organiza del 9 al 11 de noviembre, el Primer Seminario Nacional en Ciencias de la Ingeniería. Este evento que reunirá a especialistas de distintas partes del país, tendrá como sede el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, Campus I, que forma parte de este Laboratorio Nacional junto a la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora y la Universidad de Ciudad Juárez.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Además de los cursos y talleres que tendrán lugar durante estos tres días de actividades, se realizarán una serie de conferencias que tendrán como temas centrales la conductividad térmica, corrosión en estructuras de concreto reforzado, redundancia estructural en el diseño sísmico, control estructural y tendencias en el estudio de materiales, entre otros. La misión del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables se orienta a la generación de esquemas de vinculación y sinergias colaborativas entre actores públicos, privados y sociales en áreas asociadas a lo urbano-ambiental, tecnología e innovación, diseño y proyección, sociedad- economía y a lo patrimonial, todas vinculables a la vivienda y las comunidades urbanas sustentables. Al mismo tiempo, su gestión promueve la optimización de recursos desde la prestación de servicios y soluciones en el sector de la vivienda y sus temas estratégicos, bajo estándares de acreditación internacionales y con rangos de cobertura a nivel local, regional y nacional.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Constata Velasco avances en planta generadora de nitrógeno, única en el sureste nPermitirá mejorar la genética del ganado a un menor costo para los ganaderos

El gobernador Manuel Velasco Coello supervisó la primera y única planta generadora de nitrógeno líquido en el sureste del país, un avance tecnológico en beneficio de la ganadería chiapaneca que permitirá mejorar la genética del ganado a un menor costo para los ganaderos. Cabe destacar que la planta, ubicada en la Secretaría del Campo (Secam), representa una alternativa de desarrollo sostenible y armónico con el medio ambiente; para su operación requiere aire y electricidad y permite la conservación de pajillas de semen que son utilizadas en la inseminación artificial. La planta generadora de nitrógeno líquido permitirá el mejoramiento genético de los hatos ganaderos en la entidad, lo cual contribuirá a elevar la producción de carne y leche, y significará también una mejora de las condiciones económicas de las familias. Con la próxima entrada en funcionamiento, se podrá atender la demanda de los productores que deseen optar por el mejoramiento de su ganado a través de la inseminación artificial, sin que esto signifique grandes erogaciones, toda vez que la planta generadora de nitrógeno líquido reduce considerablemente los costos del programa de inseminación artificial. En otro momento, el mandatario chiapaneco realizó la entrega de certificados del Programa de Fomento Ganadero 2016, con una inversión de 6 millones 600 mil pesos, para fortalecer el hato ganadero de alto registro mediante la adquisición de 2 mil vaquillas. Velasco Coello detalló que hasta el día de hoy se han entregado más de 10 mil 500 sementales bovinos y ovinos con alto registro genealógico a los productores de Chiapas, lo que ha contribuido a consolidar a la entidad como el tercer lugar nacional de hato ganadero. Asimismo, dio a conocer que con el apoyo que durante la presente administración se ha brindado a los criadores de ganado de alto registro, para el próximo año se logrará pasar de 6 mil a 35 mil beneficiarios en los principales

municipios dedicados a esta actividad. Posteriormente, en una inversión conjunta con las uniones ganaderas, el mandatario encabezó la entrega de 200 millones de pesos para mejorar la genética del ganado y elevar la calidad de la carne y leche que se produce en Chiapas, en beneficio de 67 mil ganaderos. Además, se otorgó un certificado de donación de 300 embriones para la preñez de 100 vacas a favor de los ganaderos de la localidad de Lázaro Cárdenas en el municipio Arriaga, y un certificado de donación de 300 dosis de semen para el desarrollo de cursos de inseminación artificial. Finalmente, como parte del Programa de Reactivación Económica, 2 mil 400 familias recibieron más de 15 millones de pesos en proyectos productivos para reactivar traspatios, a fin de mejorar su alimentación y sus ingresos económicos.


4 Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Director Corporativo de Bioenergy…

Enseña a jóvenes de la Politécnica, nuevas tendencias en la generación de energías limpias Suchiapa, Chiapas l Tras afirmar que la Ingeniería en Energía es una de las tres carreras más redituables y en crecimiento a nivel mundial, Juan Pablo López Greenham, director Corporativo de Bioenergy, dijo a los estudiantes de la Universidad Politécnica de Chiapas, que en México esté sector seguirá en crecimiento por lo que es importante que conozcan el enfoque comercial de las tendencias más importantes en la generación de energías. Destacó que México se encuentra entre los principales países con un alto potencial solar y las tendencias actuales, dirigidas a la fabricación y distribución de paneles solares, techos verdes, techos fotovoltaicos, la creación de parques solares o centros de monitoreo de energías renovables, permitirán a los estudiantes desarrollar artículos o prototipos y venderlos, así como servicios de asesoría y mantenimiento. Por lo que, exhortó a los jóvenes a complementar sus conocimientos y a ser emprendedores a fin de que

identifiquen áreas de oportunidad en el mercado comercial con proyectos que puedan desarrollar en beneficio social; toda vez que indicó están en una carrera con muchas expectativas y futuro. Detalló que como empresa, buscan apoyar a los jóvenes talentos que

tienen buenas ideas, y que están trabajando en proyectos para vincular a la universidad, de tal manera que los estudiantes tengan en breve tiempo, la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales con ellos e incursionen en este sector. Comprometida con el desarrollo

sustentable, para la Universidad Politécnica de Chiapas es un compromiso brindar a sus estudiantes las herramientas que les permitan solucionar problemáticas tecnológicas con respeto hacia los recursos naturales, en las que desarrollen su creatividad, talento y conocimientos.

Destacan calidad de la oferta académica de Facultad de Ingeniería de la UNACH

de los tres pilares que dieron origen a la Universidad, hace ya más de 40 años. Al dirigirse a los presentes subrayó que la calidad académica distingue en la actualidad a esta Facultad, lo que se manifiesta con la oferta de planes de estudios con reconocimientos a nivel nacional, además de que en breve ofrecerá nuevas licenciaturas. Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, José Ernesto Castellanos Castellanos, indicó que el foro nace de la necesidad de vincular al estudiante en el ámbito de la investigación y los proyectos, con la realidad que se vive en la ingeniería tanto de las universidades, centros de investigación y la sociedad misma, a través de la infraestructura que se construye para su bienestar. “A través de estos 10 años se han presentado trabajos de investigación realizados en la propia Facultad de Ingeniera de nuestra Universidad, de instituciones del estado, del sureste, centro y norte del país, así como de investigadores de Colombia, Chile y España”, apuntó. Matizó que los trabajos que se han presentado y que se presentarán en los siguientes días, buscan ser una plataforma que amplíe el panorama acerca de lo que los profesionales en la materia llevan a cabo.

nInaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades del Décimo Foro Nacional de Ingeniería Aplicada a la Construcción Con la finalidad de compartir los avances en investigaciones realizadas por expertos en el ramo de la construcción, así como fortalecer los conocimientos adquiridos de los alumnos y motivarlos a incursionar en la investigación, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Décimo Foro Nacional de Ingeniería Aplicada a la Construcción. Ante los presentes en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que el trabajo académico de esta dependencia educativa, es complementado con este tipo de eventos que contribuyen a complementar la formación de los jóvenes, dotándolos de competencias profesionales que podrán aplicar en la solución de las distintas problemáticas de nuestro estado. Acompañado del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Héctor Enrique Constantino Chanona y del Vicepresidente del

Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Hugo Gutiérrez Zebadúa, reiteró el compromiso institucional, de establecer estrategias de vinculación con distintos sectores, en acciones que coadyuven al desarrollo del estado y el país.

Ante el director del Instituto Mexicano del Concreto y del Cemento, Roberto Uribe Afif y de la directora General de Investigación y Posgrado de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, expresó que la Facultad de Ingeniería es uno


Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

José Antonio Aguilar Bodegas…

Pide calma a los chiapanecos luego del triunfo de Donald Trump

José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo del Gobierno del Estado de Chiapas.

México y Estados Unidos, que tiene miles de millones de dólares como parte de las transacciones que se hacen”. Además son millones de empleos que genera este acuerdo comercial, “no es un capricho que el Tratado siga o no siga, en caso de que el Tratado se revisara lo que posiblemente suceda es que algunos productos tengan algún arancel que hoy no tienen”. De darse los aranceles quiénes pa-

garan son los que viven en Estados Unidos, “porque finalmente lo que va a acontecer, lo que van a seguir consumiendo que tiene una arancel se va a incrementar en el precio que siempre lo absorbe el consumidor, evidentemente si a nosotros nos suben un arancel en el producto lo mismo lo van a subir si el producto llega de Asia, o de Europa”. Sobre el tema migratorio señaló, “si eso asume otra situación no es un tema en el que yo tenga conocimiento, ni autoridad moral para opinar, pero creo que incluso en ello nuestros connacionales que van a trabajar allá es porque los necesitan y lo que exportamos a Estados Unidos en alimentos, autopartes, vehículos es porque allá lo necesitan, no lo compran porque sea de México ni para ayudar a los mexicanos, lo adquieren porque es el mejor producto que hay al mejor precio a la necesidad especifica de Estados Unidos”. Otro factor que destacó José Antonio Aguilar Bodegas es la seguridad que hay en la entidad, “Chiapas es un Estado que está con campo en paz, con seguridad y eso es importante porque es la base para poder producir y evidentemente si exportamos 200 o 400 millones depende de factores a qué tipo de cambio tendremos”.

Pidió esperar a febrero o marzo para ver detalles de lo que Chiapas captará por sus exportaciones, “que son las fechas que concluyen las exportaciones de lo que tenemos para que hagamos cuentas de loa valores, lo cierto es que es rentable, redituable estar en el campo, faltan algunas cuestiones y actividades con problemas como es el caso del maíz, que debemos de transformar del maíz blanco al amarillo que es el que tiene el mercado, es lo que consume la ganadería de Chiapas somos el tercer estado con inventario ganadero, el primer estado productor de becerros al país, somos el cuarto productor avícola, estamos iniciando con la producción de cerdos a un nivel muy importante”. Destacó también que Chiapas sea el único estado libre de la diarrea porcina, “por lo que tenemos todas las condiciones, con un protocolo que tampoco lleva semanas sino varios años y en un futuro próximo seremos el principal exportador de cerdos a Asia, así que las condiciones son muy favorables y creo que debemos de pensar en nuestro presente y no estar lo digo con toda sinceridad y como ciudadano no estar angustiados de lo que va a pasar, o decimos que va a pasar o nos dicen que va a pasar en Estados Unidos”.

Plaza

4a pte nte 537 terán

RES

Chiapas.

EX

P

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla 4a pte nte 537 terán Gutíerrez,

P

RES

SO

EX

San José

SO

José Ángel Gómez Sánchez l El secretario del Campo del Gobierno del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas pide calma a mexicanos y en especial a los chiapanecos luego del triunfo de Donald Trump como Presidente Electo de Estados Unidos de Norteamérica, “Creo que son preocupaciones que no tienen sustento, han llegado a ser angustias, hasta histerias, y creo que es lamentable que se hayan dado por lo tanto creo yo que nosotros los mexicanos debemos estar tranquilos, atender nuestras cosas, nuestro mercado interno, conservar nuestra organización, mejorar nuestros productos e innovarnos y actualizarnos en las prácticas de comercialización”. El servidor público con más de 35 años de experiencia en el agro mexicano consideró que México no debe preocuparse por el triunfo de Donald Trump, “En el tema del campo, lejos de que se avizoren cosas malas creo que debemos ver cosas muy positivas, el que haya ganado Trump o hubiera ganado Hillary no va a modificar ni nuestra forma de vida, ni nuestras condiciones de vida”. Subrayó que lo que es muy negativo para algunos sectores la volatilidad del peso frente al dólar, para otros es positivo, “El Producto Interno Bruto del sector agropecuario no sólo es el mayor en los últimos 20 años, sino que además tiene ya un superávit de más de mil 800 millones de dólares, es decir estamos siendo un sector con más dinamismo incluso que el petróleo”. Consideró que la depreciación de la moneda mexicana frente al billete verde, no es más que una especulación del peso frente al dólar, “beneficia a productores del campo que exportan porque les da una situación mejor que a los otros productores, porque independientemente que son más pesos ante el dólar también los precios han subido”. Recordó que productores de Chiapas exportan al mercado norteamericano, “tenemos muchos cultivos de exportación tenemos el café, tenemos el plátano, tenemos el mango, exportamos ganamos, tenemos el rambután, el limón ya se empieza a exportar y hemos tenido un producto de mucha mejor condición que lo se tiene Martínez de la Torre Veracruz entonces no tenemos de que preocuparnos”. A juicio del funcionario el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica no desaparecerá por decisión unilateral de un mandatario, “El TLACAN no va a desaparecer, no se trata de una decisión unilateral de un Presidente, es una decisión que pasa por ambas cámaras que tiene que seguir además un proceso de los tres países, Canadá,


6

Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Premio nacional de tesis a egresado de UNICACH

Exhorta Cecilia López a las autoridades a dar solución al conflicto de Oxchuc

nLa investigación de Domingo Collazo destacó en el área ambiental

Diputada Cecilia López Sánchez.

Laura Matus l El desarrollo de un sensor para la detección de ozono como contaminante del aire en Tuxtla Gutiérrez fue el tema de la tesis realizada por Domingo Collazo Shilón, para obtener su titulación en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con la cual obtuvo el primer lugar nacional el concurso organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México. La importancia de la investigación realizada bajo la asesoría del profesor-investigador, Carlos García Lara, fue valorada y premiada en el concurso nacional de tesis del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, durante The Green Expo, realizada en el World Trace Center, en la Ciudad de México. El sensor desarrollado por el estudiante para medir la contaminación por ozono en esta ciudad, es único es su tipo y presenta ventajas en cuanto a costos y funcionalidad respecto a los que ya existen en el mercado, por lo que continuará realizando mejoras para hacerlo más eficiente, con miras a establecer un sistema de monitoreo permanente de la calidad del aire.

Explicó que durante tres meses del 2015 usó el sensor en diez puntos de Tuxtla Gutiérrez, para monitorear la calidad del aire y detectar las concentraciones de ozono, encontrando que en las zonas Centro y Oriente de la capital chiapaneca se registran altas concentraciones de este gas. Collazo Shilón detalló que estas altas concentraciones de ozono resultan tóxicas y generan problemas de salud respiratorios, que afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos, como asma y bronquitis. Confirmó que la principal fuente de emisión de ozono como contaminante son los automóviles, las altas concentraciones del gas se atribuyen entonces al crecimiento del parque vehicular, el mal estado de gran cantidad de autos en circulación y la falta de un transporte público eficiente en Tuxtla Gutiérrez. Por ello exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia acerca de esta problemática ambiental que está surgiendo en Tuxtla Gutiérrez, la cual continuará estudiando para aportar información que ayude a mitigarla.

La diputada Cecilia López Sánchez exhortó a la Secretaría General de Gobierno a que actúe de inmediato para darle solución al conflicto de Oxchuc, para evitar hechos de violencia como los que se dieron este jueves con ese motivo. Siendo oriunda de Chenalhó lamentó que se hayan presentado los escenarios de violencia en San Cristóbal y en el mismo municipio de Oxchuc, porque se espera siempre que las autoridades correspondientes actúen a tiempo. Consideró que las autoridades estatales, como responsables en el estado, tienen que convocar a ambas partes y profundizar en la situación, sin la manipulación de líderes, sin imposición de ideas que solo beneficien intereses personales.

Es importante tomar en cuenta la decisión de las estructuras reales comunitarias, sin que esto represente divisionismo o debilitamiento de las mismas estructuras, las cuales lo hay sólidas y basadas en los usos y costumbres, con autoridades tradicionales reales y no ficticias, quienes sean los que tengan que decidir el fin del conflicto en Oxchuc. Asimismo, como legisladora se puso a la disposición de sumar para poner fin al conflicto, porque no pueden ser los ciudadanos los afectados por esto. Hizo un llamado para que las autoridades busquen la solución de fondo y se pueda descongelar las cuentas donde están los recursos para atender las necesidades de las comunidades. ASICh


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

firmaron ayer jueves un convenio de colaboración

Exhortan a alcaldes ejercer con mayor transparencia los recursos públicos

José Ángel Gómez Sánchez l La delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y las Secretarías de la Función Pública (SFP) y Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), firmaron ayer jueves un convenio de colaboración. Buscan unir esfuerzos para transparentar la asignación y ejecución de la obra pública en Chiapas. El convenio signado entre CMICSFP-SOPyC, refiere a tres líneas de acción: elaborar un diagnóstico de necesidades en materia de control de gobierno, gestión y evaluación; contrataciones públicas, integridad, prevención y transparencia de la gestión pública. El Secretario de la Función Pública del gobierno del Estado, Miguel Agustín López Camacho comentó que el espíritu de este convenio, “es encontrar de una manera respetuosa y civilizada las mejores alternativas para que el gremio de la construcción, uno de los pilares más importantes sobre el cual se sustenta la economía estatal, se vea beneficiado”. López Camacho subrayó que esta firma representa además la buena disposición del gobierno de Manuel Velasco Coello para atender de manera prioritaria los planteamientos del sector de la construcción “y construir juntos sociedad y gobierno un nuevo mecanismo de entendimiento en temas sustantivos para el gremio de la construcción de antemano, agradezco el interés que siempre ha demostrado CMIC”. Mientras el presidente de la CMIC José Luis Acosta González destacó que la relevancia de signar este convenio radica en “la necesidad de establecer condiciones que permitan la participa-

Al clausurar, en nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, los trabajos de la IX Convención Hacendaria de Chiapas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, exhortó a las presidentas y presidentes municipales a ejercer con mayor transparencia y eficacia los recursos públicos, a fin de seguir fortaleciendo la confianza ciudadana en cada una de sus acciones. Durante este acto, al que acudieron alcaldes, acompañados por sus tesoreros, el responsable de la política interna del estado refrendó el respaldo total del gobernador Manuel Velasco para que sigan trabajando a favor de sus municipios, ya que son el eslabón más cercano para atender las necesidades de la gente. Gómez Aranda destacó que gracias a la disciplina presupuestal con que se ha conducido la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad reconoce a Chiapas como un Gobierno que cumple a cabalidad con los criterios de transparencia, ya que en solo cuatro años se ha avanzado 23 posiciones en el Índice Nacional de Transparencia, pasando del lugar 22, a la sexta posición. El funcionario estatal indicó que los desafíos de Chiapas requieren del esfuerzo de todos para avanzar cada vez más rápido, ya que uno de los objetivos que se ha trazado el Gobierno del Estado es colocar bases sólidas para enfrentar con éxito los nuevos retos que vienen por delante, en don-

CIMIC, SFP y SOPyC…

ción de la sociedad en la lucha contra la corrupción y de la mano con las autoridades, definir claramente el compromiso que la sociedad exige para eficientar y corregir el rumbo, cuando así se requiera”, subrayó. “Hoy más que nunca es momento de que las organizaciones empresariales y el gobierno estatal se unan para establecer nuevas estrategias conjuntas y profundas para lograr el objetivo superior de servir a Chiapas y a los chiapanecos”. Apuntó. A juicio del líder del gremio constructor la corrupción es un cáncer que mina y enferma a los pueblos, “y para combatirla tiene que haber el compromiso y la voluntad, primeramente, de las autoridades y de la sociedad, también por eso ahora que la Secretaría de la Función Pública nos ha invitado a firmar este compromiso, aceptamos con gusto y convencidos de que tenemos que hacer nuestra parte en este reto”. Se dijo que promoverán medidas de prevención de conflictos de interés a través de los cuales se establezcan mecanismos de control que detecten y erradiquen condiciones que puedan influir en el desempeño de los servidores públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios. En el marco de esta firma, el Presidente de CMIC Chiapas, José Luis Acosta González y los titulares de la SFP, Miguel Agustín López Camacho y de SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda, pusieron en marcha el Programa de Capacitación para el Fortalecimiento del Control Interno en Materia de Obra Pública. Impartirán cursos, conferencias y la formulación de materiales de consulta y difusión en materia de obra pública.

nEl Instituto Mexicano para la Competitividad reconoce al gobierno de Manuel Velasco como una administración que cumple con los criterios de transparencia: Gómez Aranda

de habrá que atender con mucho esfuerzo y compromiso las necesidades en cada región y en cada uno de los municipios. Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en su calidad de coordinador de la Comisión Permanente de Tesoreros Municipales, convocó a los tesoreros y presidentes municipales a garantizar el crecimiento económico, revertir la pobreza y fortalecer las estructuras políticas y financieras, como pilares del desarrollo de Chiapas. Fernando Castellanos señaló que la IX Convención Hacendaria realizada en Chiapas ha sido muy provechosa como mecanismo para el intercambio de experiencias, lo que permitirá en lo sucesivo que los gobiernos municipales tengan mayores elementos para ser más eficaces, más eficientes, pero sobre todo más humanos y sensibles a la hora de ejercer los recursos públicos. Finalmente, el Secretario General de Gobierno subrayó que defender las arcas federales, estatales y municipales, no es ajeno a los intereses públicos, pues se trata de una acción honesta que se fortalece todos los días con transparencia y con rendición de cuentas, por lo que en nombre del Gobernador hizo un llamado a los alcaldes para seguir trabajando hombro con hombro, sin distinciones partidistas, para fortalecer la confianza en los municipios.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El iPhone 8 destierra al fugaz iPhone SE

Ciudad de México l Apple no quiere invertir esfuerzos en aquello que no es primordial. Está a punto de abandonar su coche autónomo. Su batalla principal se centra en la gama alta. Así lo ha demostrado con el último MacBook Pro. Y la misma línea va a seguir con sus teléfonos. El iPhone 8 es la pieza clave con la que la compañía pretende reconquistar el mercado y levantar sus malos resultados. Por esta razón, el iPhone SE pasará ya a la historia. Según publica Mac Rumors, los de Cupertino ya han tomado la decisión de no actualizar el iPhone SE, el terminal de 4 pulgadas, que lanzó el pasado mes de abril. El teléfono fue un paréntesis entre el iPhone 6S y el 7, recién lanzado, y despertó ciertas desconfianzas. Muchos analistas apuntaron entonces a que Tim Cook, CEO de Apple, había decidido apostar por una nueva estrategia. El iPhone SE fue lanzado como un salvavidas de urgencia con el que los de Cupertino pretendían mejorar sus resultados económicos después de una ralentización en las ventas. Sin embargo, no ha funcionado. Los beneficios e ingresos anuales de Apple cayeron conjuntamente en su ejercicio de 2016, algo que no experimentaba

desde 2001. Por tanto, toca centrar esfuerzos en la gama alta. Ming-Chi Kuo, analista de KGI Securities, revela a Mac Rumors que Apple ha decidido no actualizar el iPhone SE en 2017 para evitar una posible canibalización de teléfonos, ya que lanzarán el iPhone 8 con bastantes novedades. Y es que el objetivo de los de la manzana es mantener altos márgenes en sus modelos de gama alta. Los peor son los pronósticos del analista: cree que Apple venderá un 10% menos de iPhones en el primer trimestre de 2017. Es decir, 35 millones de unidades a diferencia de los 40,4 millones vendidos en el mismo periodo de 2016. La baja demanda del mercado chino será la causa principal de estas cifras. Por esta razón, el analista cree que Apple presionará a los fabricantes de componentes para que reduzcan los precios en un esfuerzo por mantener sus márgenes». Sin embargo, será complicado porque, entre otros, tiene a Samsung. Su principal rival no va a estar por la labor de hacer una rebaja. Toca esperar la acogida del iPhone 7 y ver qué programa de actualización adoptará Apple de cara al iPhone SE.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Dispositivo inalámbrico para recuperar control de miembros paralizados

Ginebra l Un dispositivo inalámbrico que envía señales desde el cerebro para soslayar una lesión en la médula espinal permitió a dos monos recuperar el control de miembros inferiores paralizados, según un informe publicado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana. Denominado interfaz neuroprostético, el dispositivo fue desarrollado por un equipo internacional encabezado por investigadores de la EPFL, precisa un comunicado, y próximamente podrá ser probado para tratar casos de parálisis en humanos. “Por primera vez, puedo imaginar a un paciente completamente paralizado ser capaz de mover sus piernas por medio de esta interfaz cerebro-columna vertebral”, asegura Jocelyne Bloch, neurocirujana del Hospital Universitario de Lausana, citada en el comunicado. Este dispositivo consiste en implantes con un descodificador que recibe las señales de la parte del córtex motor cerebral responsable de los movimientos. De ahí las envía, por vía inalámbrica, a la región lumbar de la columna vertebral que activa los músculos

NOTARIA

20

de la pierna para caminar. En los dos casos de los monos, en 2015, la interfaz pudo enviar las instrucciones de movimiento soslayando el área dañada de la columna que provoca la parálisis, explica la EPFL. Uno de los monos recuperó parcialmente el uso de su pata paralizada en la primera semana luego de la implantación del dispositivo, sin necesidad de terapia. El otro necesitó dos semanas para lograr el mismo resultado, explica el semanario Nature, que publica este miércoles los resultados de la experiencia. Según el científico Andrew Jackson, de la universidad de Newcastle (GB), citado por Nature, es posible “que se puedan realizar los primeros ensayos clínicos” en el hombre “antes de que finalice esta década”. La idea de la interfaz fue concebida en la Escuela Politécnica Federal de Lausana y desarrollada con participación internacional de, entre otros, la universidad estadunidense Brown, el instituto alemán Frauenhofer ICT-IMM y el grupo de tecnología médica Medtronic.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Proyecto de Reforma Constitucional inicia segunda etapa: ERA

Eduardo Ramírez Aguilar manifestó que el proyecto de Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas, lleva un avance importante, toda vez que ya se dio paso, como segunda etapa, a la presentación de las propuestas emanadas de los Foros y Mesas de Trabajo que se llevaron a cabo en todas las regiones de Chiapas, como primera etapa de este proyecto. Y es que durante las últimas tres sesiones ordinarias, diputadas y diputados de diferentes bancadas partidistas han dado a conocer en tribuna, de acuerdo a la Comisión que le corresponda, las principales temáticas recabadas de este ejercicio democrático de consulta ciudadana a todos los sectores de la sociedad. “Se está haciendo un gran trabajo legislativo, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach, para ir aterrizando uno de los proyectos más importantes de esta Legislatura como es la Reforma Cons-

titucional”, señaló Ramírez Aguilar. En este sentido Eduardo Ramírez dijo que se espera que el desahogo de propuestas culmine a finales del mes de noviembre y posteriormente pasar a la parte del análisis, conclusión y finalmente la presentación del proyecto de la Reforma Constitucional, el cual normará la vida política, economía y social de las y los chiapanecos.

Con ello –destacó- colocaremos a nuestra entidad a la vanguardia en materia legislativa, con reformas que promuevan leyes más ciudadanas y más democráticas, que adecuen los conceptos jurídicos a la realidad de Chiapas y que regresen a las y los chiapanecos su sentido de pertenencia. Cabe señalar que las propuestas que se han expuesto hasta el momento

han sido “Derecho a la Cultura”, presentada por la diputada Judith Torres Vera; “Responsabilidad por daños al medio ambiente”, presentada por el diputado Jesús Arnulfo Castillo Milla; “Derecho de los migrantes en Chiapas” presentada por el diputado Alberli Ramos Hidalgo; “Protección del turismo” presentada por la diputada Isabel Villers Aispuro. Asimismo el tema “Reconocimiento y Protección de la Propiedad Privada” presentado por el diputado Fidel Álvarez Toledo; “Preferencia a los Chiapanecos en Cargos Públicos” por la diputada Sandra Luz Cruz Espinoza y “Servicio Profesional de Carrera Civil” por el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto. En tanto que los temas “Preservar el Derecho a la Asociación Sindical” y “Reelección” fueron presentados por la diputada María de Jesús Olvera Mejía y la diputada Leila Patricia Gómez Marín, respectivamente.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En los pasados 5 años se registró un periodo de temperaturas extremas

La humanidad ha transgredido ya la mitad de los límites planetarios

Ciudad de México l Los pasados cinco años fueron los más cálidos desde que comenzaron los registros climáticos, con temperaturas extremas que afectan sobre todo a los países en desarrollo, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en la cumbre COP22, que se realiza en Marrakech, Marruecos. Entre 2011 y 2015 se registró un periodo de extremos, señaló Omar Baddour durante la presentación de un nuevo estudio climático, según el cual, el año pasado fue el más caluroso. Estudios climáticos publicados entre 2011 y 2014 por una revista estadunidense, concluyeron que la probabilidad de olas de calor aumentó 10 o más veces. Como ejemplos, se incluyeron el verano de 2013 en Europa Occidental y las olas de calor en la primavera y otoño de 2014 en Australia. La OMM, con sede en Suiza, observa el clima global desde la década de 1950. Por su parte, la organización ambiental alemana Germanwatch indicó en su Informe de Riesgo Climático Global que en los pasados 20 años varios países, particularmente Honduras, en Centroamérica; Myanmar, en el sudeste asiático, y la isla caribeña de Haití sufrieron fuertemente las consecuencias del cambio climático. Inundaciones, deslizamientos de tierra, olas de calor y otras condiciones climáticas extremas asolaron especialmente los países en desarrollo. Para muchas personas el cambio climático está muy lejos, pero con nuestro informe demostramos que las discusiones que nos ocupan aquí tienen su origen en hechos reales, afirmó el autor principal del reporte anual Sönke Kreft durante la conferencia en Marruecos. No se puede responsabilizar a un único hecho por el cambio climático, pero podemos remitirnos a una lista de acontecimientos, añadió. El informe anual se basa en los datos de la reaseguradora alemana Munich Re, así como información del Fondo Monetario Internacional. En el mundo murieron casi 530 mil personas entre 1996 y 2015 a causa de los fenómenos meteorológicos extremos. Las pérdidas económicas directas ascendieron a cerca de 3.1 billones de

Ciudad de México l Los patrones de consumo y producción humanos han superado ya hasta cinco de los nueve “limites planetarios” o “barreras seguras para el buen funcionamiento de la Tierra”, ha advertido a EFE el director de conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España) Enrique Segovia. El cambio climático, la tasa de extinción de especies, los cambios en el uso del suelo y los flujos biogeoquímicos de fósforo y nitrógeno son los subsistemas que han quedado ya sobrepasados, lo que ilustra el creciente riesgo de las actividades humanas sobre el planeta. Algunas evaluaciones científicas apuntan a la posibilidad de que un quinto límite, el del uso de agua dulce, también haya visto violado su umbral de seguridad. Segovia reconoce que “aún no está claro” cuál es el rango del espacio operativo seguro en este caso, aunque “el Índice Planeta Vivo de agua dulce muestra que entre 1970 y 2012 se ha perdido el 81 % de las poblaciones de especies” que, además, son “las más alteradas y han sufrido un enorme impacto” durante este tiempo, por encima de las terrestres y las marinas. Concepto de límites planetarios El concepto de límites planetarios es “otra manera de medir la capacidad de la naturaleza para absorber el impacto del desarrollo humano“, a partir de que existen características físicas y biológicas que la Tierra ha mantenido estables durante mucho tiempo, por lo que si esos patrones se distorsionan “podríamos entrar en un futuro incierto con cambios irreversibles para los recursos de los que dependemos”. A pesar de ello, existe incertidumbre científica sobre los efectos biofísicos y sociales de exceder los límites “y algunos de ellos no sabe todavía cómo medirlos“. Así, mientras el límite del cambio climático se mide por las concentraciones de CO2 en la atmósfera “existen otros como el de la pérdida de funciones ecológicas o el de los productos nuevos -organismos modificados genéticamente, microplásticos o residuos radiactivos-, cuya medi-

dólares. Entre los 10 países que el año pasado fueron fuertemente afectados por los fenómenos meteorológicos extremos están los africanos Mozambique, Malawi, Ghana y Madagascar. Esto es inusual debido a que los sucesos climáticos, como las sequías, que actúan un periodo más largo, no se reflejan en el informe, según Kreft. Sin embargo, a principios del año pasado hubo fuertes lluvias e inundaciones en África occidental. El cambio climático es real, aseguró Taonga Mbale, de la Agencia de Medio Ambiente de Malawi. En mi país debimos soportar las consecuencias. Gran parte de la población vive de la agricultura y, por tanto, depende de las condiciones meteorológicas, agregó el experto. Capacitamos a nuestros agricultores para que, por ejemplo, tengan grano, puedan soportar mejor la sequía o la maduración temprana, señaló Mbale. Los programas de reforestación deben prevenir la erosión del suelo durante las lluvias fuertes, añadió. La COP22 empezó el lunes con apasionados llamamientos a combatir el calentamiento global. La cumbre, que concluirá el próximo 18 de noviembre, cuenta con la participación de más de 30 mil personas, entre ellas 43 jefes de Estado y 32 primeros ministros. En la reunión se buscará asegurar que los países estén cumpliendo sus promesas para reducir las emisiones, se intentará definir un calendario específico y garantizar que anualmente se liberarán 100 mil millones de dólares para que las naciones puedan luchar contra el cambio climático. Aumentan emisiones de gases de efecto invernadero Por otra parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente informó que las emisiones de gases de efecto invernadero de los países de la Unión Europea (UE) aumentaron, en 2015, 0.7 por ciento respecto del año anterior. Sin embargo, el informe muestra que a pesar del pequeño incremento, sigue por buen camino hacia sus objetivos climáticos para 2020, aseguró en un comunicado emitido en Copenhague el director del Área Económica Europea (EEA, por sus siglas en inglés), Hans Bruyninckx.

ción aún no está clara“, ha reconocido Segovia. Biodiversidad y condiciones climáticas, claves Aunque todos los límites están interrelacionados, este experto señala la biodiversidad y las condiciones climáticas como “los dos factores que mantienen las condiciones de vida estables en el planeta” y los que podrían soportar “mucho mejor” el impacto en los demás. Es decir, un ecosistema fuerte -con un gran número de especies- puede resistir mejor la transgresión y el deterioro en el resto de límites. Algunos cambios en los límites planetarios se podrían revertir “con unas medidas drásticas y tiempo suficiente”, como ha sucedido con la reducción del agujero de la capa de ozono tras el Protocolo de Montreal y las medidas de eliminación de los clorofluorocarbonos (CFC) de los sistemas de refrigeración y aerosoles. En otros casos sólo se puede frenar el problema pero la recuperación como tal no es posible, como ocurre con la extinción de especies. Además, los intentos de arreglar la situación también pueden ser negativos porque “si, por ejemplo, para luchar contra el cambio climático se promueven las energías renovables instalando plantas solares o cultivos energéticos por todas partes, esto también puede generar transformaciones importantes en el uso del suelo“. El sistema alimentario y el energético, responsables Segovia ha insistido en señalar al sistema alimentario y el energético como principales responsables de la “extralimitación de la biocapacidad del planeta” puesto que “se desperdicia una tercera parte de los alimentos y el 45% de lo que se produce en los campos de cultivo se destina a la alimentación humana directa“, mientras que un 33% es para la alimentación de ganado. Para el experto de WWF, “aún no somos muy conscientes de lo que está pasando…, sólo que estamos entrando en un futuro incierto en el que el ser humano es el gran actor que cambia las condiciones ambientales”.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a detención de Padrés envió el asunto de Donald Trump a segunda de portada y apertura a cuadro y emisión, y volvió a fijar nuestra vista en los asuntos mexicanos dejando atrás en divertimento morboso que causó en medios y redes sociales ese asunto que no era de nuestra competencia. Guillermo Padrés Elias es acusado del desfalco de unos 6 mil millones de pesos tan solo del ejercicio fiscal 2014; actualmente la Auditoría Superior de la Federación revisa lo referente a 2015, y no se duda que se encuentren más responsabilidad como pasa con todos aquellos que caen en desgracia política, y para colmo, desconocen en sus partidos, bajo una doble moral sorprendente cuando descarada. Como preámbulo de ésta detención, el dirigente nacional del PAN fue exhibido como un derrochador millonario, que usaba los recursos de

su partido para servirse con la grande, y que fue guardando las proporciones lo mismo que hicieron Carlos Palomeque Archila y otros abusivos en la dirigencia estatal panista. Contrario a los sucesos del panismo local, en el escenario Nacional Anaya sí presentó pruebas de que sus viajes y buena vida es a costa de su dinero, y mostró pruebas de negocios personales y de su esposa que, dejaron en claro que es millonario. Pero no demoró mucho viva su versión ante la pregunta del cómo se hizo rico en solo quince años de panismo, que no sea sin participar en aquellos moches cuando no en jugosos negocios con gobernadores de filiación panistas y, resulta que en medio de su escándalo cae preso el ex mandatario de Sonora y empezó la especulación en torno a que, no era gratuita. En éste país de rumorólogos, de “chivitos”, los “dicen” que nunca pre-

Guillermo Padrés Elias es acusado del desfalco de unos 6 mil millones de pesos tan solo del ejercicio fiscal 2014.

cisan quien, pero todos dan como ciertos, en versiones nunca comprobadas y hasta infladas para sentenciar por la vía jurídica a inocentes, pues la verdad es que todo puede pasar. Hasta que se entregue Padrés para que Anaya pare sus intenciones vistas,

11

pero no rebeladas de buscar la candidatura del PAN a la presidencia en 2018, y que también quieren, pero para peleársela solo entre ellos dos, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. Ya veremos en los próximos días si la vox populi tiene razón en su versión. Al Son que me toquen... Lo sucedido ayer en Oxchuc es la muestra nueva de que el estado de derecho en el estado es vulnerable. ¿Cómo presumir seguridad ante hechos como éstos en que, se va jugando con la vida de un ciudadano? Si el linchado tenía su culpa ahí está la ley para que lo castigue. ¿Civiles por qué? ¿Por qué son indígenas y lo hacen a modo de sus usos y costumbres? Eso es un camuflaje cínico para justificar toda la brutalidad de abuso y muerte que le hemos visto a los ochuqueros.

Organizaciones productivas…

Dicen No al recorte presupuestal a los Programas Sociales de INDESOL Ezequiel Gómez García l Once organizaciones, chiapanecas que trabajan en coinversión con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) se pronunciaron en favor de no reducir el presupuesto para estos programas sociales ya que en 2016 se redujo en un 17% afectando a la población más pobre del Estado que son beneficiados con proyectos como Mejora Alimentaria, Nutrición y Salud. El vocero de las Organizaciones, Agustín Ozuna externo la preocupación de sus compañeros por que el gobierno federal pretende reducir el presupuesto para los programas, las

acciones y las estrategias de desarrollo social en Chiapas. “La preocupación es que en un país donde el 60% de la población es pobre y en Chiapas que se encuentra situado en la última posesión en el primer deshonroso lugar de pobreza a nivel nacional tenemos más de 70% de población pobre nos quieren quitar parte del presupuesto de los proyectos que estamos haciendo para tratar de hacer una diferencia” comento. Lamentaron que un 40% de las organizaciones que estuvieron trabajando para mejorar la calidad de vida de la población más pobre en el esta-

do no tengan el apoyo que se tuvo en 2015. “No es posible que nosotros que estamos trabajando constantemente se nos haya recortado el 17 % de los recursos que se nos dieron el año pasado para poder apoyar” Los integrantes de las 11 organizaciones, en rueda de medios lamentaron que en 2016 la Secretaria de Ha-

cienda Federal, redujo el presupuesto a la SEDESOL afectando directamente a los grupos de trabajo que contaban con techos financieros que van desde los 350, a 250 mil pesos y que hoy únicamente alcanzaron 200 mil para desarrollar los proyectos por lo que pidieron que la Secretaria de Hacienda considere para 2017 no recortar el presupuesto.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rendirá homenaje a Paco de Arranca Feria Internacional Lucía Filarmónica de la CDMX En la CDMX…

del Libro Infantil y Juvenil Ciudad de México l Con un itinerario lleno de actividades pensadas especialmente para niños y adolescentes, hoy viernes iniciará la 36 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en el Parque Bicentenario de la delegación Miguel Hidalgo. Durante 11 días, los asistentes podrán disfrutar de conciertos, obras de teatro, artes escénicas, cuenta cuentos, talleres, presentaciones editoriales y charlas con profesionales, así como visitas escolares para los colegios. La entrada al Parque Bicentenario ubicado en avenida 5 de Mayo, número 290, en la colonia San Lorenzo Tlaltenango, será gratuita y el horario será de 10:00 a 19:00 horas. Con la participación de los Niños Cantores de la Universidad de Colima, la inauguración se llevará a cabo a las 9:30 horas de este viernes y las actividades se concluirán el 21 de noviembre a las 18:00 horas. La feria contará con la asistencia de prestigiosos autores, investigadores, estudiosos, especialistas e interesados en

la literatura infantil y juvenil, quienes compartirán sus opiniones, darán charlas sobre la lectura y otros temas de interés. Asimismo, como cada año en el marco de la feria se premiarán a los ganadores del “XXVI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles” y del “XXVIII Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer”. Los interesados pueden consultar o solicitar más información en el perfil de Facebook www.facebook.com/FILIJ. Mexico/, en la cuenta de Twitter @FILIJMexico o en la página de Internet http:// filij.cultura.gob.mx/.

Recrean el México del siglo XIX Ciudad de México l La fotografía en el siglo XIX era símbolo de distinción y elegancia, una moda francesa que se extendió entre políticos, ministros de la iglesia y personas con poder económico, quienes repartían entre sus allegados pequeños retratos con información biográfica impresa al reverso a manera de presentación personal, conocidos como tarjetas de visita. Una colección de esas imágenes es presentada en el Museo del Caracol en la exposición “Tarjetas de visita: las redes sociales del siglo XIX”, de las cuales la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) tiene un acervo de 1972 y de ellas fueron escogidas 99 para mostrarlas. La responsable de acervos de esa biblioteca informó que las piezas que se exhiben abarcan un periodo de más de 50 años (1850 a 1908), las cuales inicialmente costaban caro, pero su popularización terminó por abaratar los costos y en ellas, el personaje solía aparecer retratado en diversas poses, captadas por cada uno de los diferentes objetivos de la cámara. Agregó que las tarjetas de visita eran fotografías de formato pequeño (una medida convencional de nueve centímetros de alto por seis centíme-

tros de largo), montadas sobre cartón, que se imprimían a través de la técnica de albumina, proceso para la captura y fijación de imágenes en el siglo XIX, cuya característica fue el tono sepia. A su vez, el historiador Pavel Luna agregó que la exposición tiene tarjetas de visita de personas comunes, a fin de abarcar a toda la sociedad mexicana, independientemente de sus tendencias políticas, económicas y religiosas, porque la idea es resaltar el papel que desempeñaron esas imágenes en el proceso de socialización. Los especialistas resaltaron en el aspecto artístico de dichas tarjetas de visita, ya que los talleres en las que se elaboraron pertenecieron a pintores surgidos de la Academia de San Carlos convertidos en fotógrafos, quienes les dieron un toque más de belleza a cada una de esas imágenes. El acervo que se presenta proviene de la Colección Francisco Pérez Salazar, de la BNAH, que incluye los trabajos de los fotógrafos Cruces y Campa, Disderí, A. Ken, Valleto y Cía. Lorenzo Becerril, entre otros. Finalmente, la exposición permanecerá abierta hasta diciembre próximo y el Museo del Caracol se ubica en la rampa de acceso al Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque.

Ciudad de México l Con el estreno mundial de la suite sinfónica “Xpu Ha: Donde nace el agua”, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) rendirá homenaje a Paco de Lucía (España, 1947-2014) el próximo 18 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes. El estreno de la pieza, que será dirigida por el maestro español Miguel Romea, quien conduce por primera vez en este país, se realizará en colaboración con la productora española Los Ángeles de la Música y Ziggurat Films, y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El concierto, que lleva el nombre de la playa del Caribe mexicano donde Paco de Lucía compuso y vivió durante las últimas tres décadas, será escuchado también el sábado 19, en la Sala “Silvestre Revueltas”, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, sede de la Filarmónica, en el marco de su 38 aniversario. La suite sinfónica orquestada por los compositores Miguel Évora, Jesús Bola y Javier Losada, a partir de las últimas piezas compuestas por Paco de Lucía, es impulsada por el productor musical español Miguel Ángel Arenas “Capi”, amigo entrañable de Paco de Lucía, así como de hijos y amigos músicos más cercanos. Donde nace el agua representa la herencia musical que el Grammy Latino (2004), colaborador de artistas internacionales como Carlos Saura, Al Di Meola y John McLaughlin, le prodigó a su familia y a México. Información difundida por la Secretaría de Cultura local destaca que “Xpu Ha” incluye tres movimientos que parten de las falsetas, que los creadores de la suite sinfónica orquestaron y armonizaron bajo las premisas que Paco de Lucía dejó en sus actuaciones, por las que obtuvo la universalidad con una obra que integra más de 40 álbumes discográficos, como “Cositas buenas” (2004). Una de las aportaciones que el genio del flamenco hizo a ese ritmo fue la reinvención de la armonía con la guitarra, porque al mismo tiempo creaba melodías y armonías muy cercanas a la música brasileña, al jazz y al flamenco. Dentro de las actividades para rendir homenaje al Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004) también se contempla para el lunes 14 de noviembre la proyección en el Cine Lido del Centro Cultural Bella Época del documental Paco de Lucía: “La búsqueda” (2014). Dicho filme, dirigido por Curro

Sánchez, hijo del guitarrista español, y producido por Ziggurat Films, es un seguimiento rutinario del artista en una gira por Europa de 11 días en junio de 2012, que se convierte en un viaje introspectivo al pasado, la memoria y las claves que permitieron al guitarrista revolucionar el flamenco. La cinta es una producción de dos ejes, el de una entrevista íntima donde el compositor revela sus recuerdos biográficos y algunas claves de su pensamiento y personalidad, y el otro eje incluye entrevistas a músicos cercanos como Chick Corea, John McLaughin, Jorge Pardo y Rubén Blades. Tomas desde que amanece hasta que Paco y sus músicos cierran el concierto son columna vertebral de la historia de uno de los creadores más importantes del siglo XX, narrada por él mismo, con flashbacks que desgranan su infancia hasta sus días en Mallorca, donde ultimó los arreglos de su disco póstumo “Canción andaluza”. La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) fundada en 1978, es actualmente una de las más importantes agrupaciones artísticas de México y de América Latina. Durante su trayectoria de 38 años ha contado con la participación de músicos destacados, como Plácido Domingo, Leonard Bernstein, Eduardo Mata, Renata Scotto, Narciso Yépez, entre otros, con más de tres mil conciertos en las principales salas de la República y en foros de Estados Unidos, América del Sur, Europa y el Lejano Oriente. Su primer director artístico fue el maestro Fernando Lozano y desde entonces ha contado con la conducción de figuras como Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios, José Areán y, en la actualidad, del maestro Scott Yoo.


Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nSe desataron los demonios

L

os demonios andan sueltos, en San Cristóbal de las Casas indígenas de Oxchuc seguidores de María Gloria Gómez Sánchez, presidenta municipal constitucional y también lo es por acuerdo del máximo tribunal electoral de la nación; desenterraron el hacha de guerra cansados de que las autoridades estatales no han hecho caso del mandato del tribunal federal de darle posesión como presidenta municipal y en ese tenor optaron por tomar la ley en sus propias manos. Es así que; en sus juegos perversos y de maldad; raptaron a Juan Encinos Gómez, viejo luchador en ese municipio y que tuvo sus 15 minutos de fama cuando en el auge zapatista encabezo la organización llamada “tres Nudos” que en su momento fue un bastión de la izquierda en las comunidades indígenas, pero que también se acomodaba a cualquier opción que lo apoyara, hasta el priismo de su entonces amigo Norberto Santis López, esposo de María Gloria. Encinos Gómez de más de 65 años de edad, fue, golpeado en todo el cuerpo, expuesto a caminar descalzo y semi desnudo por las calles de la antigua Ciudad Real; así también fue vejado, expuesto al escarnio y amenazado de muerte, por los seguidores de María Gloria. Fueron momentos difíciles los que vivió el viejo militante de la izquierda, muchos dicen que le dieron una sopa de su propio chocolate, luego de que lo acusan de violaciones a mujeres de Oxchuc y de ser responsable de las enfrentas ocurridos meses atrás cuando lograron que María Gloria fuera echada de la alcaldía; esos hay que recordarlo fueron días difíciles para ese municipio indígena, que hoy está volviendo a vivir días infernales de enfrentas y luchas fraternas. Se habla que por la tarde de ayer casas-habitación de gentes cercanas a María Gloria fueron incendiadas y que están bloqueadas calles y accesos a ese municipio en la espera de los indígenas que secuestraron y agraviaron a Juan Encinos Gómez. En ese tenor hay que decir que el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, señaló simple y llanamente que la violencia y el uso de la fuerza no pueden resolver las diferencias entre los chiapanecos, por lo que exhortó a los inconformes a respetar las Leyes y a seguir los cauces institucionales en torno al resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

María Gloria Gómez Sánchez, presidenta municipal de Oxchuc.

¿Pero? Los meses han pasado y no se da paso a ese resolutivo, por lo que el hacha de guerra continúa desenterrada, al tiempo, así las cosas. Realizara IEyPC Foro Ciudadano Mientras tanto en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se invita al foro ciudadano: Sistemas Normativos Indígenas y Reglas Electorales, que contará con la asistencia de la sociedad civil, investigadores, académicos y grupos políticos, para que con la participación de todos emané un paquete de propuestas de reformas constitucionales y legales en la materia. Karina Rodríguez Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral del IEPC, señalo que ese foro ciudadano será realizado en San Cristóbal de las Casas el sábado 12 de noviembre, iniciando a las nueve de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), contando con expositores expertos en la materia, mesas de análisis y de trabajo, así como paneles de discusión. Araceli Burguete Cal y Mayor, Investigadora del Centro de Investigaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, expondrá el documento base sobre sistemas normativos indígenas y sus reglas electorales para contextualizar el sistema de usos y costumbres de los pueblos indígenas; que servirá para el análisis y discusión en las mesas. Se realizará un panel de discusión integrado por Clicerio Coello Gar-

cés, Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Marcos Shilón Gómez, Ex Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas en Chiapas; Roselia Bustillo Marín, Investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TJF; y Eli Avendaño Villafuerte, Asesora de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Así las cosas. Se da paso a la segunda etapa de la reforma Constitucional: ERA El presidente de la Mesa directiva de la LXVI legislatura Eduardo Ramírez Aguilar dio a conocer que el proyecto de Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas, lleva un avance importante luego de que se dio paso, a la segunda etapa, con la presentación de las propuestas emanadas de los Foros y Mesas de Trabajo que se llevaron a cabo en todas las regiones de Chiapas, como primera etapa de este proyecto. Durante las últimas tres sesiones ordinarias, diputadas y diputados de diferentes bancadas partidistas han dado a conocer en tribuna, de acuerdo a la Comisión que le corresponda, las principales temáticas recabadas de este ejercicio democrático de consulta ciudadana a todos los sectores de la sociedad. Eduardo Ramírez dijo que se espera que el desahogo de propuestas culmine a finales del mes de noviembre y posteriormente pasar a la parte del análisis, conclusión y finalmente la presentación del proyecto de la Reforma Constitucional, el cual normará la vida política, economía y social de las y los chiapanecos. Así las cosas. A unir esfuerzos llama Manuel Velasco. El gobernador de todos los chiapanecos Manuel Velasco Coello hizo un llamado para que las mexicanas y los mexicanos nos unamos más como país. Esto, luego del triunfo del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Velasco Coello quien emitio un mensaje, a través de sus redes sociales, donde pide estar más unidos y mirar todos hacia adelante, señalo que “Confiemos en que juntos podremos superar cualquier desafío que se le presente a nuestro país”, afirmó el mandatario estatal tras los resultados

electorales registrados del otro lado de la frontera norte. Así las cosas. De mi archivo. Con la finalidad de dar un mayor respaldo a las familias rurales de Chiapas y en apego a la política pública sustentable del Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, participó en el 38o. Encuentro de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (Educampo). José Antonio Aguilar Bodegas acudió en representación del Ejecutivo Estatal, agradeció el que Chiapas haya sido considerado como sede de este encuentro en el que se reconoce el trabajo de quienes integran esta asociación… En sesión extraordinaria del Consejo Municipal para garantizar el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de sentar las bases para prevenir y erradicar la violencia de género. “La prevención de la violencia hacia las mujeres es parte fundamental de la integración misma de la población, es necesario conocer los hechos, dar continuidad y frecuencia a estos temas, porque nos enseña cómo debe ser la atención a ciertos casos que se han vivido en Tuxtla y el estado… Tras afirmar que la Ingeniería en Energía es una de las tres carreras más redituables y en crecimiento a nivel mundial, Juan Pablo López Greenham, director Corporativo de Bioenergy, dijo a los estudiantes de la Universidad Politécnica de Chiapas, que en México esté sector seguirá en crecimiento por lo que es importante que conozcan el enfoque comercial de las tendencias más importantes en la generación de energías… Con la finalidad de dar un mayor respaldo a las familias rurales de Chiapas y en apego a la política pública sustentable del Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, participó en el 38o. Encuentro de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (Educampo). José Antonio Aguilar Bodegas acudió en representación del Ejecutivo Estatal, agradeció el que Chiapas haya sido considerado como sede de este encuentro en el que se reconoce el trabajo de quienes integran esta asociación… victormejiaalejandre@hotmail.com, cel. victormejiaa@gmail.com, 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


14

Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

TEECH en sesión pública…

Resuelve juicios ciudadanos promovido por regidoras de Motozintla y Venustiano Carranza

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), en sesión pública, discutió el proyecto de resolución correspondiente al expediente TEECH/JDC/022/2016, promovido por Alma Nélida González Roblero, en su calidad de Regidora por principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Motozintla, en contra del citado Ayuntamiento por impedirle el ejercicio de sus funciones al cargo. En consecuencia, el Pleno resolvió que es procedente el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, y condenó que deberá dar un trato igualitario y en las mismas condiciones, a todos y todas las regidoras de dicho Ayuntamiento, sin distinción alguna respecto a su género, ideología política, origen étnico, opiniones, o cualquier otras que atenten contra la dignidad humana; así

también implementar talleres de capacitación y sensibilización enfocados en temas tales como: derechos humanos, género y cultura de igualdad, violencia política de género, etcétera; entre otros puntos. Asimismo, con el propósito de hacer efectivo la salvaguarda del derecho a ejercer el cargo de elección popular de la actora, una vez que cause estado esta sentencia, el TEECH realizará periódicamente requerimientos a la responsable para verificar el cumplimiento de la misma. Por otra parte, el Pleno resolvió sobreseer el proyecto TEECH/ JDC/021/2016 promovido por Glendy Coello Caballero, como Sexta Regidora Propietaria del Ayuntamiento de Venustiano Carranza, ya que la actora presentó ante este órgano jurisdiccional escrito en el que desistió del medio de impugnación antes mencionado.

Firman convenio el ICATECH y la SEMAHN

Cumpliendo con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, de coordinar todas las acciones de trabajo en beneficio de Chiapas, Enoc Hernández Cruz director general del ICATECH, formalizó el convenio de colaboración interinstitucional con Carlos Morales Vázquez, Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), con el cual se fortalecerán los esfuerzos en favor de los chiapanecos. Cabe destacar que el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) ya ha realizado algunos cursos con el personal de la SEMAHN, sin embargo, este convenio es necesario para lograr acuerdos conjuntos que beneficien al personal y asistentes al ZOOMAT, destacó Hernández Cruz al firmar el convenio de trabajo. Es preciso el mensaje del gobernador de tener una clara educación

SS ha realizado más de 250 mastografías durante la Ruta Rosa en Tuxtla

nContinúa su recorrido en colonias de la capital chiapaneca, hasta finales del mes de noviembre A dos semanas de haber iniciado el recorrido de las unidades móviles de la Ruta Rosa para la detección del cáncer de mama, la Secretaría de Salud del estado ha realizado hasta la fecha más de 250 mastografías. El recorrido de la Ruta Rosa inició en la Jurisdicción Sanitaria número I a finales del mes de octubre, diariamente se realizan alrededor de 50 mastografías a todas las mujeres de 40 a 69 años de edad, aunque no cuenten con ningún tipo de seguridad social, quienes son atendidas por personal femenino especializado. Con la campaña Ruta Rosa las mujeres en el rango de edad establecido tendrán la oportunidad de detectar de manera oportuna este

padecimiento y tratarlo de forma inmediata para evitar complicaciones. Las unidades itinerantes de la

Ruta Rosa ya recorrieron las colonias Santa Cruz y Patria Nueva; los días 9, 10 y 11 de noviembre estarán en el

ambiental, por ello el ICATECH brindará el servicio de capacitar en distintos temas a través de las 11 unidades ubicadas en todo el estado. Por su parte el Secretario del Medio Ambiente agradeció el trabajo de vinculación del director del ICATECH para lograr este acuerdo de trabajo con el cual esperan un repunte en la calidad del servicio de las distintas áreas de la dependencia. El Zoológico Miguel Álvarez del Toro perteneciente a la SEMAHN cuenta con superficie de más de 100 hectáreas, con biodiversidad del estado lo que lo vuelve un pulmón importante Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas, por lo que es importante su conservación. Los cursos a impartirse por parte del ICATECH son Actitud en el Servicio y Atención al Usuario, Asertividad Laboral, Calidad en el Servicio, Técnicas para Hablar en Público, Motivación Laboral, entre otros. centro de salud Bienestar Social; del 14 al 16 de noviembre se instalarán en el centro de salud Tuxtla (al lado del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”). Además los días 17 y 18 de noviembre se ubicarán en el centro de salud Terán; 22 y 23 de noviembre en el centro de salud Plan de Ayala; y los días 24, 25, 28 y 29 de noviembre en los centros de salud Albania y El Valle. Cabe destacar que las unidades móviles atienden en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, las mujeres interesadas en practicarse la mastografía deben acudir sin usar joyería, cremas corporales, desodorante, talco ni alguna otra sustancia en la zona de las axilas. La Secretaría de Salud del estado destacó que esta campaña tiene la finalidad de abatir el índice de mortalidad que causa esta enfermedad, por lo que exhorta a las mujeres que están dentro del rango de 40 a 69 años de edad a realizarse el estudio de detección de cáncer de mama, ya que si se detecta a tiempo es curable.


Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Fernando Castellanos Cal y Mayor…

Trabajamos para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres de Tuxtla nImportante sentar las bases para prevenir y erradicar la violencia de género, ratifico el munícipe

En sesión extraordinaria del Consejo Municipal para garantizar el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de sentar las bases para prevenir y erradicar la violencia de género. “La prevención de la violencia hacia las mujeres es parte fundamental de la integración misma de la población, es necesario conocer los hechos, dar continuidad y frecuencia a estos temas, porque nos enseña cómo debe ser la atención a ciertos casos que se han vivido en Tuxtla y el estado”. Asimismo, exhortó a las integrantes del Consejo, a sentar las bases y empezar a materializar tareas para ayudar a las mujeres y de esta forma tener en cuenta de manera puntual la

violencia de género en cuatro vértices: prevención, atención, detección y erradicación. Castellanos Cal y Mayor aseguró que a través de este Consejo y el

Ayuntamiento capitalino, se realiza un trabajo interinstitucional para diseñar, formular y aplicar de forma coordinada con el Consejo Estatal, una política municipal orientada a erradicar la vio-

lencia contra las mujeres y evitar atropellos hacia sus derechos. A esta reunión asistieron María Enriqueta Burelo Melgar, secretaria Municipal de la Mujer; la regidora y presidenta de la comisión de equidad y género, María Paulina Mota Conde; Martha Guadalupe Figueroa Mier, presidenta del Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas; Holly Matus, activista social; la regidora y presidenta de la comisión especial de derechos humanos, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, así como representantes de las distintas secretarías, direcciones y coordinaciones del Ayuntamiento y de los gobiernos estatal y federal y también asociaciones civiles, a quienes el presidente tuxtleco reconoció la participación e interés en la materia.

Presentan programa de inclusión digital 2016-2017 @prende 2.0 nSerá una ventana para el conocimiento sostuvo Eduardo Campos Martínez José Ángel Gómez Sánchez l El programa de inclusión digital 2016-2017 @ prende 2.0 presentado recientemente por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México será una ventana para el conocimiento sostuvo Eduardo Campos Martínez, “que busca mejorar la conectividad en las escuelas de Educación Básica del país”. El Subsecretario de Educación Federalizada destacó el esfuerzo por ofrecer alos estudiantes esta herramienta digital, “En el interés de poder entrarle a un proyecto muy ambicioso que permita conectar a internet a todas las escuelas de educación básica del país tomando en cuenta no solo lo que significa en términos de inversión sino

en retos de poder llevar información y poder abrir una ventana de conocimiento a través del Internet”. Explicó que @prende2.0 tiene como propósito promover el desarrollo de habilitadas digitales y el pensamiento computacional de manera transversal, “que permita la inserción efectiva de las niñas y los niños de México en la sociedad productiva y democrática del siglo XXI”. Los antecedentes del programa son Red Escolar, Enciclomedia, Habilidades Digitales para Todos, Mi Compu.Mx, Programa Piloto de Inclusión Digital y ahora el Programa @prende 2.0. El pasado lunes en la Ciudad de

México, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer firmó 14 convenios con igual número de empresas y Consejos Coordinadores Empresariales especialistas en el Desarrollo de Conectividad y Tecnología. “Es un esfuerzo que está haciendo el gobierno federal un esfuerzo con sus diferentes dependencias principalmente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes vinculando el programa México conectado, para poder llevar a través de fibra óptica conectividad y basado en esa estrategia poder tener el vínculo con @prende 2.0”. Abundó. En el ciclo escolar 2015-2016 la SEP entregó en propiedad un millón una

mil 694 tabletas y en resguardo a 71 mil 480 figuras educativas. En esas tabletas fueron precargadas 518 contenidos educativos digitales. Cabeza: “@prende 2.0 será una ventana de conectividad del conocimiento para más niñas y niños de Chiapas; los logros podrían verse reflejados en el 2017”. En un estado como Chiapas que por su orografía complicada se buscarán esquemas que ofrezcan viabilidad al proyecto por lo que en el 2017 se podría palpar el avance de este proceso @prende 2.0 una vez que estén los mecanismos para que las escuelas se inscriban en este esquema de conectividad.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sin chamarra, sin corbata y sin pose”. Éste bien podría ser el lema de Mazatlán, un destino de playa, diversión y cultura sin pretensiones. Mazatlán es un eterno favorito de quienes huyen del frío y buscan un entorno cálido y acogedor. Dotado de una costa salpicada de paradisíacas islas, un hermoso paseo marítimo, kilómetros de playas doradas y lagunas azules, este sitio realmente hace honor a su apodo, “La Perla del Pacífico”. Al planear tus vacaciones, algunas veces tienes que decidir: ¿sol y arena o cultura e historia? Mazatlán es uno de los pocos destinos turísticos que ofrecen ambas opciones. En la nueva Zona Dorada, desarrollada en la década de los sesenta, encontrarás una gran cantidad de hoteles, tiendas, bares y restaurantes repartidos a lo largo de playas idílicas; al mismo tiempo, en el Viejo Mazatlán o el centro histórico la vida continúa como lo hacía antes de que los turistas llegaran a los mercados, cafés, iglesias y plazas sombreadas de los barrios tradicionales. La influencia de inmigrantes europeos se hace patente en las tradiciones locales, en particular en un tipo de música que se convirtió en el sello del estado de Sinaloa. No te sorprendas si de pronto te encuentras bailando al ritmo de la banda, una melodía que inyecta energía latina a la música tradicional

Mazatlán

alemana llamada oompah. Típica de Sinaloa, la banda fue creada cuando los inmigrantes bávaros llegaron a la vuelta del siglo XX. Pronto te darás cuenta de que los mazatlecos, como se llaman a sí mismos los locales, son amigables, divertidos y serviciales. Cualquier época del año es buena para merodear por cafés y restaurantes. Sin embargo, también puedes unirte a la celebración más famosa del pueblo, durante la cual los locales festejan y bailan en las calles: el carnaval, igualado únicamente por el de Veracruz. Los mazatlecos se sienten orgullosos de la restauración de las mansiones del siglo XIX que se sitúan en el centro histórico. Imagina la combinación

arquitectónica de los colores pastel de Miami Beach y los balcones de hierro forjado y patios lánguidos de Nueva Orleans. Los mazatlecos llaman este estilo neoclásico tropical. Los amantes de la cocina se enamorarán de la variedad de restaurantes que aquí es posible encontrar, desde rústicas chozas en la playa hasta miradores iluminados con luz de velas. Los camarones se sirven frescos, y los talentosos chefs del poblado han dominado con maestría las recetas locales que los contienen. Disfruta estos frutos del mar empanizados con coco, marinados en jugo de limón (en cebiche), fritos con ajo y mantequilla, flameados con tequila, acompañados

con una salsa diabla o simplemente al vapor. Es fácil llegar a Mazatlán; puedes hacerlo a través de las autopistas, el aeropuerto internacional o la marina. Para pasar la noche, encontrarás desde pequeños hoteles familiares hasta lujosas propiedades en la Zona Dorada, que se complementan con cenas gourmet y spas. Al asentarse justo al sur del Trópico de Cáncer, en Mazatlán el clima es semi-tropical durante todo el año. La temperatura varía de 25 a 30 grados centígrados. Con un promedio de 300 días soleados por año, aquí siempre encontrarás clima de playa. ¡No olvides tu protector solar!


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos

EPN: Reforma en telecomunicaciones, la de mayores logros

Ciudad de México l El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. Con 436 votos a favor, ninguna abstención y 36 diputados en contra (34 de Morena) y Agustín Basáve y Cecilia Soto del PRD el gasto para el año

Ciudad de México l Por segundo día, el presidente Enrique Peña Nieto se refirió al resultado de las elecciones en Estados Unidos. “Mi prioridad será siempre cuidar a México y proteger a los mexicanos”. Al reunirse con los integrantes de la Cámara de la radio y la televisión (CIRT), el mandatario dijo que buscará entablar una línea de diálogo, respeto y confianza con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; reiteró su “fundado optimismo” para construir una nueva agenda de trabajo con el relevo presidencial al otro lado del Bravo. Reafirmó que una democracia

nEl gasto para el año próximo alcanzará 4 billones 888 mil 892 millones 500 mil pesos

próximo alcanzará 4 billones 888 mil 892 millones 500 mil pesos. Los diputados dieron así el primer paso en el proceso aprobatorio del PEF 2017, que concluirá en la madrugada cuando se diriman más de 80 reservas promovidas por legisladores de Morena, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. (La Jornada)

como la mexicana no se explica sin medios de comunicación que ejerzan a plenitud la libertad de expresión para cuyo ejercicio no debe haber limitante alguna. Apuntó que la reforma en telecomunicaciones aprobada a inicios de esta administración es la que ha alcanzado hasta ahora los mayores logros perceptibles. Frente a la preocupación de los concesionarios de radiodifusoras para acreditar los refrendos o contraprestaciones, el titular del Ejecutivo dijo que la Secretaría de Hacienda ha diseñado un instrumento de crédito sencillo para que estos puedan ser solventados.

Considera AMLO que Duarte también debería entregarse a la justicia

nEl dirigente de Morena advirtió que así como Guillermo Padrés, todos los exgobernadores acusados de corrupción ‘den la cara y expliquen el origen de su riqueza’ Monterrey, NL l Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, consideró que luego de la entrega del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés a la justicia federal, Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia de Veracruz, debe hacer lo mismo, al igual que el resto de los demás ex ejecutivos locales señalados de cometer actos indebidos. En lugar de darse a la fuga, los gobernadores acusados de actos de corrupción deben “dar la cara y explicar el origen de su riqueza”, demandó el presidente de Morena durante una gira de trabajo en Monterrey, Nuevo León. Los dos creo que tienen que ser juzgados y es mejor que se entreguen, que no anden huyendo, que den la cara”, expresó al preguntarle su postura sobre la decisión de Padrés Elías de acudir a la autoridad judicial para responder a la acusación que pesa en

su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Sin embargo, criticó que de la larga lista a de gobernadores bajo sospecha por excesos y abusos en sus administraciones, sólo dos sean de los que se hable y se expongan al juicio de la opinión pública. Pero no sólo ellos dos, hay muchos, Medina y el otro Duarte y que piensen ya hacer la investigación sobre la riqueza, la tres de tres de Carlos Salinas de Gortari, o sea, hay tema”, agregó en entrevista con los medios de comunicación. Finalmente, reiteró la hipótesis de que las acusaciones contra Padrés Elías y Javier Duarte forman parte de un acuerdo entre el PRI y el PAN para castigar sólo a dos ex gobernadores y no llegar más a fondo en la grave corrupción que rodea a muchos gobiernos locales.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México tiene “muchas balas” para defenderse: BM

Joost Draaima, economista senior para México del BM.

Monterrey, NL l El Banco Mundial (BM) respaldó la reacción de las autoridades mexicanas ante el escenario de volatilidad que generó el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, pues dijo que “se deben aguantar las balas hasta que se dé la pelea” y México tiene un arsenal. El economista senior para México del BM, Joost Draaima, explicó que “esas balas” son el alto nivel de reservas internacionales por 175 mil millones de dólares, la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), el margen en las decisiones de política monetaria y el ajuste de presupuesto, entre otras. No obstante, indicó que el organismo financiero podría ajustar a la baja su estimado de crecimiento para México del siguiente año, que hoy se ubica en 2.5 por ciento, a pesar de que todavía es pronto para ver los impactos que habrá en el país derivado del resultado electoral. “Sí hay ideas de que para el año que entra podría darse un ligero ajuste a la baja (en el estimado de crecimiento) por cierta incertidumbre internacional y algunas de las políticas que podrían surgir tendrían un impacto negativo sobre el crecimiento mundial o sobre el crecimiento económico de Estados Unidos y eso tendría un impacto sobre México”, dijo. En el marco del IMEF Businees Summit Monterrey 2016, insistió en que el gobierno de México “realmente tiene márgenes de maniobra, que se irán usando cuando se necesiten”, como lo dejaron ver las autoridades financieras del país. “Aguanta las balas hasta que tengas que dar pelea y eso es básicamente lo que vimos antier. La reacción de los mercados no fue tan violento como podría ser”, indicó.

Para Draaima, también es factible que haya un escenario recesivo en Estados Unidos que alcanzaría a México, pero en el sentido de que ese país tendría un crecimiento sustancialmente por debajo de su potencial. No obstante, indicó, se requiere esperar para conocer los detalles de las propuestas de Donald Trump, a efecto de estimar el impacto que tendrá en el país.

Bolsa mexicana tiene su peor caída en 5 años Ciudad de México l La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó ayer jueves ante la incertidumbre sobre las políticas que implementará el candidato electo de Estados Unidos, Donald Trump. Los inversionistas en México desataron una ola vendedora que tiró al mercado mexicano 4.57 por ciento, su mayor caída en los últimos cinco años. Con este movimiento, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 45 mil 224.38 unidades, su menor nivel en dos meses, luego de perder 2 mil 166 puntos en la jornada. Al interior de la muestra, de un total de 35 empresas, 34 mostraron pérdidas y sólo una tuvo ganancias, luego de una sesión en la que el volumen de negociación se duplicó respecto a su promedio de los últimos 10 días. Las acciones con las mayores pérdidas fueron Alsea, que se desplomó 11.65, Genera, con caída 10.04 por ciento, y Grupo Carso con baja de 9.93 por ciento. En tanto, la única empresa que cerró con números positivos fue Grupo México, que subió 2.67 por ciento. Analistas han dicho que las firmas

mineras pueden ser de la beneficiadas por el triunfo de Trump. El pesimismo en el mercado mexicano, que se dio a contracorriente de las bolsas de Nueva York, se vio acentuado ante un escenario en el que el tipo de cambio marcó nuevos niveles récord. Al tercer trimestre del año, casi el 80 por ciento de la deuda conjunta colocada por las emisoras del IPC fue emitida en dólares, lo que pone presión a las firmas tras el alza en precio del dólar. Mientras tanto, en Nueva York, los resultados fueron mixtos en la jornada, aunque con un sesgo positivo. El promedio industrial Dow Jones ganó 1.17 por ciento y el S&P 500 0.21 por ciento. En contraste, el Nasdaq cayó 0.81 por ciento. Aunque las reacciones al resultado electoral han sido, contrario a las previsiones, positivas, existen claroscuros sectoriales, en donde el sector financiero y el de salud se han visto beneficiados, mientras que el de tecnología sufrió un desplome ayer. Por lo pronto, “incertidumbre” es la palabra que más se lee en los análisis de grupos financieros.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Padrés, a disposición del juez En Cocula no se incineró a los 43 desaparecidos: CIDH

Ciudad de México l El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro, exhortó a “cambiar la narrativa” de que los 43 estudiantes desaparecidos fueron incinerados en el basurero de Cocula. “No se pueden seguir reforzando la tesis del basurero; no hubo tal incendio, por lo que se tienen que revisar otras líneas de investigación”, aseguró. En conferencia, donde se presentó la metodología que utilizará el mecanismo especial de seguimiento para el caso Iguala, Cavallaro citó, solo por ejemplo, una docena de diligencias y hechos todavía pendientes por investigar. Entre estas últimas están la realización de las entrevistas a los elementos militares del 27 Batallón de Iguala, que estuvieron presentes en varios de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014; el tráfico de los teléfonos celulares implicados en los hechos, y la actuación del Tomás Zerón, funcionario que encabezó durante año y medio dichas investigaciones. En tanto, Enrique Gil Botero, comisionado de la CIDH y coordinador del mecanismo de seguimiento, informó que las autoridades ministeriales del país dijeron que han dado cumplimiento a la mayoría de las recomendaciones emitidas por el grupo de especialistas enviado por la CIDH hace algunos meses. Gil Botero, James Cavallaro y el secretario ejecutivo de este organismo interamericano, Paulo Abrao, fueron recibidos por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y por el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, así como por integrantes de estas dependencias y de la Secretaría de Gobernación. Con lo anterior se inició de mane-

ra formal las labores del mecanismo relacionado con la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, suceso ocurrido en septiembre de 2014. La canciller dijo que lo anterior ilustra el compromiso del gobierno mexicano para que, con los familiares de las víctimas, se avance en el esclarecimiento de los terribles acontecimientos, se encuentre toda la verdad, se sancione a los responsables, y se refuerce la atención integral a las víctimas. Reiteró la disposición al diálogo “franco y transparente” con la CIDH, en especial para instrumentar las medidas cautelares correspondientes, con la asistencia del mecanismo coordinado por Gil Botero. El procurador general de la República reiteró el compromiso “de continuar agotando todas las líneas de investigación en el caso y de fortalecer la interlocución con los familiares de las víctimas y sus representantes para su esclarecimiento efectivo”. Después de este encuentro, Gil Botero se reunió con integrantes de alto nivel de las dependencias en mención para presentar el plan de trabajo del esquema de seguimiento para el próximo año. Hasta el momento la Procuraduría ha dado cumplimiento al 93 por ciento de las recomendaciones que en su momento hiciera el grupo de especialistas que ayudaron y asesoraron al Estado mexicano en el caso Ayotzinapa. Afirmaron que la indagatoria continúa siguiéndose todas las líneas de investigación, sin excluir ninguna de ellas. Asimismo, se informó al comisionado Gil Botero del uso de tecnologías avanzadas para la realización de nuevos operativos de búsqueda, y las medidas tomadas hasta ahora para atender integralmente a las víctimas.

Ciudad de México l El abogado (y senador federal) Antonio Lozano Gracia informó que su cliente, el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías, quedó ya a disposición del juzgado 12 de distrito en materia penal con sede en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, donde se libró una orden de aprehensión en su contra por probable responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Luego de más de tres horas, Padrés Elías fue sacado del juzgado 12 y llevado a la zona de acceso de los juzgados federales, donde se formalizó la notificación de la orden de captura en su contra y luego fue regresado a las instalaciones del poder judicial para completar el procedimiento de internación en el Reclusorio Oriente. Lozano Gracia indicó que el proceso penal en contra de su cliente se instruye en el antiguo sistema penal, por lo cual de las acusaciones que enfrenta solamente puede obtener libertad bajo fianza por lo que hace al delito de de-

fraudación fiscal y no así en lo referente a la acusación por operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), en este caso por transferencias que superan los 7 millones de dólares. El litigante y ex procurador general de la República puntualizó que durante el lapso de esta mañana Guillermo Padrés Elías rindió su declaración preparatoria y entregó pruebas de su inocencia al juzgado federal. Criticó además que la PGR hubiera formulado las dos acusaciones, pues ambas no pueden ser realizadas al mismo tiempo La defensa del ex mandatario sonorense solicitó la duplicidad del término, es decir un plazo de 144 horas (6 días), para que el juez de la causa determine si le dicta auto de libertad o de formal prisión, por lo que el próximo miércoles se deberá definir si se decreta la libertad o se le procesa. La defensa del sonorense solicitó un amparo y obtuvo suspensión provisional que impide que Padrés Elías sea trasladado a un penal federal o bien a una prisión fuera de la Ciudad e México.

Hijo de Padrés ingresa al Altiplano Almoloya de Juárez, Méx l Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex gobernador panista de Sonora Guillermo Padrés Elías, fue ingresado anoche al penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en este municipio, para enfrentar una acusación por el delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita que le imputa la Procuraduría General de la República. Padrés Dagninco fue detenido el mediodía de este jueves por elementos de la Policía federal Ministerial al exterior del reclusorio Oriente en la Ciudad de México, cuando acudía a visitar a su padre, horas después de que este se entregó a las autoridades, después de más de 40 días de estar prófugo de la justicia. El hijo del ex mandatario fue trasladado a la ciudad de Toluca y permaneció por más de tres horas en la

delegación de la PGR en el estado de México, sin la asistencia de un abogado. Marco Antonio Moreno Chácon, integrante del despacho jurídico de José Antonio Lozano Gracia se presentó a la delegación de la PGR, pero agentes ministeriales le impidieron el ingreso y advirtió que se quejará ante Derechos Humanos, por que lo dejaron asistir a su cliente. A las 18:40 horas un convoy de cuatro camionetas con agentes ministeriales federales salieron de la delegación de la PGR con destino al penal del Altiplano, ubicado a 15 kilómetros de Toluca. El ingreso del hijo del ex gobernador se dio de manera inmediata al penal, pues en la garita ya lo esperaba personal de custodia para trasladarlo al módulo de clasificación y observación donde permanecerá en los próximos días.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Segunda noche de protestas Desmantelar el legado de Obama, prioridad de Trump en contra de Trump Nueva York l Donald Trump entró por primera vez como presidente electo a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Barack Obama, mientras impulsaba planes para desmantelar el legado de su anfitrión e indicaba que entre sus prioridades inmediatas al asumir el máximo puesto del país estaba la “seguridad fronteriza”. Después de meses de denunciarse mutuamente, Obama afirmó que el magnate era “un hombre especialmente descalificado” para asumir la presidencia, y que el candidato republicano afirmara que “Obama es el peor presidente jamás” y “un incompetente”, además de promover la idea durante años de que no era estadunidense, ambos posaron para la foto obligatoria mientras intercambiaban palabras cordiales. Obama afirmó que fue una conversación “excelente” después de la sesión privada de 90 minutos entre los dos en la Casa Blanca. Subrayó que “vamos querer hacer todo lo que podemos para ayudarlo a tener éxito, porque si usted tiene éxito, el país tendrá éxito”. El próximo ocupante dijo que “fue un gran honor estar con usted”, y comentó a los medios que Obama “era un buen hombre”, y que espera trabajar con él y solicitar su consejo. Trump, en las tomas ante las cámaras, estaba sentado en la Oficina Oval con el presidente y justo detrás estaba un busto del reverendo Martin Luther King, Jr. (algunos comentaron sobre ello, ya que grupos supremacistas blancos han festejado su elección). A la próxima primera dama Melania Trump -solo la segunda en la historia del país en haber nacido en el extranjero- le fue mostrada su próxima casa por Michelle Obama -la mujer de la cual robó parte de su discurso ante la Convención Republicana. Poco después, Trump fue al Congreso para reunirse con el líder del Senado Mitch McConnell y el presidente de la cámara Paul Ryan, ambos hombres que habían criticado al candidato durante su campaña e indicado que no compartían algunas de sus opiniones y condenando su comportamiento personal con mujeres. Pero hoy todo parecía como si nadie hubiera insultado al otro entre este trío que controlará el monopolio republicano de dos -y próximamente tres- ramas del gobierno federal. Al concluir sus reuniones en el Congreso, Trump anunció en un comentario breve con medios que sus tres prioridades inmediatas como presidente son la seguridad fronteriza, la economía y la reforma de salud (o sea, anular la

de Obama). “Muchas prioridades realmente grandes. La gente estará muy, muy feliz”. Agregó: “estamos muy enfocados en la inmigración, vamos a ver lo de las fronteras… a lo de salud y a empleos”. McConnell y Ryan expresaron entusiasmo en proceder rápidamente con esfuerzos para anular la reforma de salud y regulaciones sobre el sector privado, entre otras iniciativas favoritas de los republicanos que ahora podrán promover en conjunto con Trump en la Casa Blanca. Aunque Trump no empleó la palabra “muro” al referirse a la seguridad fronteriza, un integrante de su equipo de transición sobre el tema migratorio, Kris Kobach, secretario de Estado de Kansas, afirmó a una estación de televisión ahí que “no hay duda de que el muro será construido, la única pregunta es qué tan rápido se hará y quién paga”, reportó el Washington Post. El equipo de transición prepara el escenario para que desde el primer día de la nueva presidencia, se vea que Trump llegó para cambiar Washington, y hay indicaciones de que el tema de migración estará entre los primeros sobre los cuales desea actuar. Entre otras expectativas por sus posiciones como candidato incluyen su promesa de renegociar o abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cancelar el acuerdo nuclear con Irán e impulsar medidas para vigilar cómo frenar el ingreso de musulmanes a este país. La lista de otras iniciativas impulsadas bajo Obama que ahora estarán en riesgo si es que Trump procede con sus promesas, incluyen la posibilidad de “cancelar” el recién firmado acuerdo de París sobre cambio climático (está ratificado solo por orden ejecutiva) y suspender prohibiciones y regulaciones al sector energético. Más aún, podría frenar la normalización de relaciones con Cuba, ampliar la base de Guantánamo. A la vez, Trump y sus aliados han hablado durante meses de su intención de anular normas ambientales y laborales, pero también podrían reducir o eliminar una serie de medidas que afectarán los derechos civiles, la libertad de expresión (sobre todo el candidato lanzó amenazas contra algunos medios) y hasta autorizar el uso de la tortura. Por el momento, el nuevo juego que ahora obsesiona a la cúpula es la composición del nuevo gabinete (además de aproximadamente 4 mil nombramientos políticos en las próximas semanas).

Los Ángeles l El grito volvió a retumbar el jueves: “¡No es mi presidente!”, repitieron miles de manifestantes en varias ciudades de Estados Unidos, en el segundo día de protestas en contra del triunfo de Donald Trump. Entre las 300 personas que marcharon en Baltimore se leía una que decía “No escogí al odio como mi presidente”. Se registraron además protestas en Chicago, Denver, Dallas y otras ciudades en horas de la noche. “No puedo defender a una persona que legitimó el sexismo, el racismo y la xenofobia. Si tienen un amigo musulmán, un amigo gay, un amigo negro tienes que estar aquí. Estoy furiosa con mis amigos blancos que votaron por él”, lanzó Elizabeth Byrd, una terapista de 30 años, que trabaja en una escuela pública en Colorado. “Estamos mostrando lo que serán los próximos cuatro años, serán cuatro años de resistencia”, dijo por su parte Kaila Philo, una estudiante de 21 años, al diario Baltimore Sun. Explicó que creó un evento en Facebook para convocar a sus amigos y terminó atrayendo a miles. Más temprano el jueves, manifestantes, la mayoría jóvenes estudiantes que faltaron a clases, protestaron en San Francisco y Los Ángeles. “Racista, fascista, homofóbico” Centenares de alumnos de la prestigiosa Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) se reunieron en el campus para expresar su frustración con el resultado electoral del martes. “Estoy muy enojada, frustrada. Recibí la noticia de la elección llorando (...). Es asqueroso que este racista, fascista, homofóbico vaya a liderar

este país que ha dado gigantescos pasos hacia adelante con el gobierno de [Barack] Obama, ahora damos un paso gigante para atrás”, dijo a la Afp Aneesa Yousefi, una estudiante de letras de 21 años. Los discursos en los micrófonos fueron aumentando el tono. “¡No nos rendiremos! En cuatro años verán”, lanzó una estudiante entre los aplausos de la pequeña audiencia. “Tenemos que unirnos contra Trump, todas las minorías”, indicó por su parte Daisy Rivera (24), que tenía una pancarta en español que decía: “La gente unida jamás será vencida”. En San Francisco, 560 km al norte de Los Ángeles, estudiantes de una secundaria bloquearon el tránsito para marchar hasta la alcaldía. “Protestamos porque queremos defender nuestro derechos y merecemos ser escuchados”, dijo Pamela Campos, de 18, al San Francisco Chronicle. Unas 200 personas se concentraron asimismo en Washington Square Park de Manhattan. Protestas se reportaron también en ciudades de Texas. Decenas de miles de personas ya habían marchado a lo largo del país el miércoles para expresar su indignación con el sorpresivo triunfo del magnate inmobiliario. El fin de semana se esperan más movilizaciones. Las manifestaciones fueron en general tranquilas, a pesar de la presencia de la policía de choque y la detención de algunas personas. El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, elogió las protestas e instó a los manifestantes a que se mantengan alejados de las autopistas y que no atenten contra ninguna propiedad.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con un gran Neymar, Brasil baila y hunde a la Albiceleste

Ciudad de México l El Brasil de Neymar se impuso y goleó en casa a la Argentina de Messi, para mantenerse como el mejor equipo de la eliminatoria sudamericana, luego de 11 fechas. La Verdeamarela le pasó por encima al cuadro visitante, que se fue del Belo Horizonte con tres goles encima y tres partidos sin conocer la victoria, situación que los dejó en la posición seis de la clasificación y fuera, hasta el momento, de los lugares que otorgan boleto al Mundial de Rusia 2018. El Scratch du Oro pudo exhibir aún más al equipo dirigido por el “Patón” Bauza, que no se llevó por lo menos otros tres tantos de milagro y porque en la recta final, el ataque local antepuso el lucimiento a la efectividad dentro del área Al minuto 24, Philippe Coutinho abrió el baile con una jugada que tiene bien trabajada. En una jugada por la banda izquierda, el jugador del Liverpool cortó hacia el centro, se perfiló y sacó un potente derechazo que mandó a guardar al ángulo del segundo poste de la portería de Sergio Romero. Argentina tuvo una ligera reacción, pero Brasil la apagó sobre la conclusión del primer tiempo con un tanto de Neymar. Gabriel Jesús le filtró una pelota al astro del Barcelona, quien solo dentro del área definió sobre la salida del portero argentino.

Una vez más el equipo pampero intentó responder al arranque de la parte complementaria, pero un error de la defensa al no poder despejar un centro de Marcelo, se convirtió en el tercer gol de los brasileños, mismo que terminó con la moral y el poco futbol de la Selección de Argentina. El resto fue todo de la Verdeamarela, que ya no pudo incrementar el marcador, pero hizo lo suficiente para ganar, y con 24 unidades, continuar en el liderato de la Eliminatoria, perseguido por Uruguay con 23. En tanto Argentina se quedó en 16 y en el sexto lugar de la clasificación.

Colombia no aprovechó la localía; empató con Chile Barranquilla, Colombia l Chile se quedó con un valioso empate sin goles frente a Colombia en Barranquilla en la undécima jornada de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018. Con este resultado el equipo de José Pekerman suma 18 puntos, mientras que la Roja tiene 17. Colombia estuvo imprecisa y sin claridad ante un rival que desde el inicio le cerró los espacios y controló el juego sin mayores problemas. Incluso tuvo un primer acercamiento al área contraria en el minuto 16 con un remate de Arturo Vidal que salió desviado. Sin ideas, Colombia se encontró además con un equipo chileno que se acomodó bien defensa, que impidió cualquier acercamiento a su portería. Fue solo después del minuto 30 que los dirigidos por Pekerman despertaron de su letargo. En el minuto 36 Oscar Murillo por poco abre el marcador con un cabezazo que logró detener el portero Claudio Bravo, pero Chile reaccionó y Eduardo Vargas inquietó a Ospina con un remate que éste logró atajar. Después Miguel Borja en tiempo de reposición, tras un tiro libre que cobró James y de un cabezazo de Abel Aguilar, estuvo cerca de romper el cero con un remate que volvió a contener Bravo. En la etapa complementaria entró

Falcao García y aunque Colombia se motivó más para ir al ataque, con el correr de los minutos las faltas comenzaron a ser protagonistas, lo que aprovecharon los chilenos para manejar el tiempo a su antojo. A los 64 el portero Bravo salió por lesión y entró Johnny Herrera, pero el partido continuó sin mayores emociones. Chile buscó el contragolpe y a los 79 casi se lleva el triunfo con un remate de Fuenzalida que salió desviado. Colombia volvió a presionar en los últimos nueve minutos, pero la Roja se defendió y se llevó un punto clave en sus aspiraciones para clasificar al Mundial de 2018. El próximo martes Colombia visitará a Argentina y Chile recibirá a Uruguay.

JC Chávez Jr. está de regreso a los cuadriláteros Monterrey, Nuevo León l Julio César Chávez Jr. está de regreso, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano regresará a los cuadriláteros luego de más de un año de no pelear y tras una cirugía en su mano izquierda, que incluso le hizo pensar en el retiro. Sin embargo, luego de rehabilitarse y regresar a los entrenamientos, Chávez Jr. eligió Monterrey para volver a boxear y lo hará contra el alemán Dominik Britsch, el próximo 10 de diciembre en la Arena Monterrey, en la función ‘JC Chávez Jr. is back’. “Mi mano no me ha dolido pegándole a los aparatos ni haciendo sparring, pero en una pelea es diferente. Si la mano está al cien por ciento van a ver tal vez, si no al mejor Julio por la inactividad, al mismo Julio con las ganas de cuando fue campeón del mundo.

“Valoro más por mi mano, porque pensé que nunca iba a volver a pelear y eso me deprimió, entré en una depresión, me hizo valorarlo”, expresó Chávez Carrasco. Julio ya se ha presentado en este

recinto, pues hace 11 años ahí tuvo el primer empate de su carrera en una pelea polémica ante Carlos Molina y en el 2017, espera tener peleas importantes. “Para el otro año esperamos una

pelea de campeonato mundial, ayer me preguntaron de una pelea con el Canelo y Golovkin, esperamos que las podamos hacer, pero todo está en ganar aquí en Monterrey”, señaló. Mientras que su padre está confiado de que tenga un buen resultado contra el púgil alemán. “Estoy muy contento con la reaparición de mi hijo, sé de las cualidades que tiene y no lo digo como padre, lo digo como analista de boxeo. Sé que Julio bien preparado no nada más le va a ganar a Dominik Britsch, le puede ganar a cualquier peleador que se enfrente”, dijo Julio César. Los boletos ya están a la venta a través de un sistema telefónico, en precios que van de los 200 a los mil 550 pesos y se abrirá la Arena Monterrey para tener un aforo de 11 mil personas para la pelea.


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sífilis y gonorrea, enfermedades sexuales con mayor repunte en México

En los últimos seis años, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como sífilis y gonorrea han tenido un repunte en México, debido a la falta de una educación sexual que contribuya a prevenirlas entre jóvenes y adolescentes. Marco Antonio Olaya Vargas, especialista en salud pública de Mexfam, señaló que la sífilis es el padecimiento que más se incrementó en la población de 24 a 45 años de edad, y son los hombres los más afectados. En entrevista, advirtió que esta enfermedad también se presenta en poblaciones menores, es decir, entre jóvenes y adolescentes de 15 a 19 años y los estados que tienen un mayor número de casos son Chiapas, Tabasco e Hidalgo. Olaya Vargas indicó que de sífilis adquirida, la cual se contagia a través de relaciones sexuales, en el año 2014 se registraron tres mil 756 casos, y en 2015 disminuyó a tres mil 552. Sin embargo, hay un foco rojo en sífilis congénita, que se transmite de la madre al niño durante el desarrollo fetal o al nacer, ya que en 2014 se presentaron 88 casos, y para el siguiente año incrementó a 128, alertó. De acuerdo con Olaya Vargas, en los últimos años se ha visto un repunte de las infecciones de transmisión sexual, principalmente en hombres de entre 24 y 45 años, por lo que es necesario implementar campañas para promover una vida sexual responsable. Las personas con mayor riesgo de contagiarse, dijo, son aquellas que tienen relaciones sexuales sin protección o con múltiples personas, cambian de parejas en corto tiempo, y quienes consumen drogas o alcohol.

El especialista indicó que respecto a la gonorrea, en 2014 se registraron dos mil 39 casos entre la población mexicana y para 2015 dos mil 103, de los cuales se presentaron en mayor número en Coahuila, Puebla, Zacatecas y el estado de México. Resaltó que hay diversas pruebas para identificar las enfermedades de transmisión sexual, en el caso de la sífilis se encuentra el VDRL, que consiste en una prueba que se toma por sangre, de muy bajo costo y de fácil acceso. Detalló que la sífilis es un padecimiento que aumenta por niveles de complejidad hasta tener alteraciones en el sistema nervioso central o, incluso, la muerte, por lo que es necesario que los pacientes reciban atención inmediata. Por otro lado, expuso que las personas infectadas se enfrentan al estigma social, “hay ocasiones en las que lamentablemente, desde el propio médico se genera el estigma hacia la población, se cuestiona el por qué contrajo una infección de esas características”. “Todavía nos falta mucho en trabajarlos e identificarlos, que son padecimientos como mucho otros, para sacarlos del lado oscuro y que reciban la atención oportuna”, expresó. Refirió que cuando las personas infectadas de alguna enfermedad de estas características deciden compartirlo con su familia, lo que primero que reciben es rechazo. Por ello, se debe trabajar de manera conjunta: familia, escuela y sociedad, para que los jóvenes reciban la información adecuada sobre este tipo de enfermedades y así evitar que dichas infecciones aumenten en el país. Fuente: (Notimex).

Trombosis, trastorno silencioso que causa más muertes que cáncer

Obesidad, sedentarismo, tabaquismo y diabetes son factores de riesgo para la aparición de coágulos en arterias y venas, que en ocasiones son causa de discapacidad y hasta fallecimiento, lo cual se conoce como trombosis. Estudios a nivel internacional determinaron que la trombosis provoca más fallecimientos que el cáncer de mama y los accidentes automovilísticos, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un comunicado. Al hacer un llamado a la población para evitar los factores de riesgo que pueden llevar a ese mal, refirió que en los consultorios de medicina familiar, de especialidades y áreas de urgencia del instituto, el año pasado se otorgaron 86 mil 601 consultas para atender ese mal. En el primer semestre de 2016 se efectuaron 44 mil intervenciones para el control y tratamiento de la trombosis, detalló. El jefe del Servicio de Hematología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Luis Antonio Meillón García, describió la enfermedad tromboembólica venosa como un trastorno silencioso.

Señaló que en pocos casos la obstrucción sanguínea presenta síntomas hasta que ocurre en una pierna o causa embolia en los pulmones, momento en que se acude a los servicios de urgencias con un problema grave de salud. Pidió acudir con el médico familiar de manera oportuna ante la aparición de várices en las extremidades, particularmente si éstas causan dolor o hinchazón en las piernas. En caso de que un derechohabiente resulte con alto de riesgo a la formación de trombosis y que esto ponga en peligro su vida, el tratamiento preventivo es inmediato con medicamentos anticoagulantes; si el riesgo es intermedio, es suficiente el uso de medias de compresión y dar seguimiento mientras su estado de salud tienda a la mejoría. Meillón García finalizó que durante la hospitalización, que es cuando ocurre un importante número de casos de enfermedad tromboembólica venosa, se deben tomar medidas para evitar la formación de coágulos, debido a las horas de inactividad en cama por algún padecimiento o en la recuperación de una cirugía. Fuente: (Notimex).


Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere Leonard Cohen Nueva York l Leonard Cohen, el notable músico y poeta, considerado uno de los artistas más visionarios de su generación, ganador del Premio Príncipe de Asturias 2011, murió a la edad de 82 años, anunció su publicista el jueves. “Es con profundo dolor que reportamos que el legendario poeta, compositor y artista, Leonard Cohen ha fallecido. Perdimos a uno de los más reverenciados y prolíficos visionarios de la música”, destaca el comunicado colocado en la página en Facebook de Cohen. Cohen, que creció en Montreal pero más tarde se mudó a California, tendrá una ceremonia fúnebre privada en fecha posterior, agrega el comunicado. Cohen comenzó siendo poeta, orientándose luego reticentemente hacia la música, escribiendo algunas de las canciones más reflexivas de su generación, incluido el espiritual “Hallelujah”. Había publicado su último álbum el mes pasado. Titulado “You Want It Darker”, Cohen refleja en él generosamente su propia mortalidad. Fuente: (La Jornada).

Celebridades piden boicotear a ‘People’ por elogiar a Trump Los Ángeles l Famosos de Hollywood llamaron este pasado jueves a realizar un boicot contra la revista People por dedicar su portada y elogiar al presidente electo Donald Trump, luego de haber denunciado que una de sus reporteras fue acosada por el magnate. La portada de la revista muestra el encabezado: “Presidente Trump: Su vida, su familia y su asombrosa jornada a la Casa Blanca”, con la foto de Trump sonriente, vestido de traje y camisa blanca y la leyenda Contratado!. Varias de las celebridades se molestaron ante el tono utilizado por la publicación, cuyo número salió a la venta la víspera, por lo que llamaron a un boicot contra la misma. People ganó notoriedad en octubre pasado, cuando difundió en primera plana la historia de su reportera Natasha Stynoff, quien acusó al entonces candidato presidencial republicano de manosearla durante una entrevista en 2005.

Esa denuncia se sumó a la de numerosas mujeres que acusaron a Trump de haberlas maltratado y abusado sexualmente en diversos momentos. Cuando Trump amenazó con demandar a la publicación, su editor en jefe, Jess Cagle, apoyó a su reportera y manifestó que todo estaba claro y que su denuncia era “creíble”. El productor, director y guionista de cine, Judd Apatow, explotó contra la publicación, a la que acusó de “vender su alma” y añadió: “Debemos esperar pronto la portada del feliz Donald”. La actriz Zoe Kazan llamó al boicot contra la revista y puso un enlace en las redes sociales para que se sumen a esta condena. “¿Su propia escritora fue asaltada y ahora ustedes sólo buscan sus beneficios?”, cuestionó. La periodista L V Anderson señaló por su parte que “People es amoral y se ha colocado en la misma posición de lo que es la familia Trump”. Fuente: (Notimex).

Brad Pitt reaparece del brazo de la francesa Marion Cotillard

Madrid l El actor estadunidense Brad Pitt ha reaparecido públicamente en la premiere de su nueva película, Allied, al lado de su compañera de reparto, la francesa Marion Cotillard. El ex de Angelina Jolie vuelve a la vida pública en el Regency Village Theatre de Westwood de California, tras su polémico divorcio de la actriz y directora. Visiblemente más delgado y algo desmejorado, Pitt posó al lado de Cotillard y el resto del equipo entre una nube de flashes. Cotillard derrochó elegancia con un elegante vestido azul marino que mostraba su incipiente embarazo. Por su parte, él escogió un sencillo traje que combinó con una camisa blanca. Allied, dirigida por Robert Zemeckis, llegará a los cines de México en enero próximo. Una cinta que no ha estado exenta de polémica pues la productora decidió lanzar el tráiler el mismo día que los rumores de un posible romance entre los protagonistas aparecieron en la prensa. Algunos medios estadunidenses

argumentaron que Cotillard era la responsable el divorcio entre Pitt y Jolie. La actriz francesa salió rápidamente al paso de estos rumores desmintiendo su implicación en esta separación y anunciando que esperaba un segundo hijo con su pareja, el actor y director Guillaume Canet. Por su parte, Pitt atraviesa un delicado momento ahora que, según adelantó TMZ, Jolie tratará por todos los medios de demostrar que él abusó de al menos uno de sus hijos. Un duro enfrentamiento judicial que ha deteriorado física y emocionalmente al actor de 52 años. Fuente: (Excélsior).


24

Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Participa Secam en el 38 Encuentro de Educampo, en pro del desarrollo rural de Chiapas y de México Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nReconoce SECAM, trabajo de Educampo para impulsar la economía de las familias mexicanas de bajos recursos. nFundación Mexicana para el Desarrollo Rural, agradece al Gobierno Estatal por coadyuvar con programas y herramientas en beneficio del sector rural chiapaneco.

Con la finalidad de dar un mayor respaldo a las familias rurales de Chiapas y en apego a la política pública sustentable del presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, participó en el 38o. Encuentro de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (Educampo). En el marco de este evento, Aguilar Bodegas en representación del Ejecutivo Estatal, agradeció el que Chiapas haya sido considerado como sede de este encuentro en el que se reconoce el trabajo de quienes integran esta asociación para combatir la pobreza en zonas rurales tanto de la entidad como del país. “El gobernador Manuel Velasco Coello, hace su reconocimiento y agradecimiento a Lorenzo Servitje Sendra, fundador de Educampo, quien ha apoyado en muchas causas al estado de Chiapas, en lo personal me siento afortunado de estar con ustedes, tengo la responsabilidad de dirigir la Secretaría del Campo, que evidentemente tiene que ver con un sector que representa más del 50 por ciento de la población del estado. El desarrollo rural no es so-

lamente que la gente produzca, es que también pueda vivir mejor”. El titular del campo destacó que “En materia de producción del campo, somos un estado que tenemos primeros lugares de producción en muchos aspectos como el café, esto es una muestra de que lo que se tiene es producto de la presencia de organizaciones como la que ustedes integran, creemos que es el camino a seguir, por lo que el señor Gobernador me pidió expresarle su absoluta disposición para trabajar conjuntamente”. El Secretario del Campo, resaltó que en Chiapas, el Gobierno Estatal en coordinación con la Federación, apli-

ca el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), que atiende a más de 85 mil núcleos y a 450 mil habitantes, con el que se ha triplicado el ingreso que obtienen a través de su actividad primaria ya sea maíz, hortalizas, frutales entre otras, en apoyo de manera específica a las mujeres. Por su parte, Alberto Castelazo y López, Presidente del Consejo Directivo de Educampo, reconoció el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello por permitir la realización de este evento, así como el establecimiento de acciones para el desarrollo sustentable de la entidad chiapaneca, en la que existe seguridad y paz social. Mencionó que en una suma de esfuerzos con la Federación y la iniciativa privada será posible mejorar la calidad de vida de las familias de bajos recursos. De igual manera, Citlali Fuentes Morales, Directora General de Edu-

campo, exteriorizó que gracias al apoyo del gobierno Federal, Estatal y empresas se podrá llegar a los sectores rurales más desfavorecidos de México, a los pequeños productores y a sus familias, para hacer un país con Seguridad Alimentaria y desarrollo sustentable. Cabe mencionar que Educampo es una asociación civil que cuenta con más de 50 años de trabajo con hombres y mujeres del campo, que potencializa sus conocimientos, habilidades y actitudes para incrementar su productividad e ingresos, con lo que logran un cambio en su realidad humana, económica y social. En esta reunión, también se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Educampo, mismo que servirá para realizar acciones que coadyuven a alinear estrategias de intensificación sustentable, desarrollo productivo y extensionismo rural. Asimismo se contó con la presencia de José Cordero e Ignacio Pérez Consejero de Educampo; de Nicolás Mariscal Servitje, Vicepresidente de Educampo; Héctor Lugo Chavéz, representante de SAGARPA entre otras personalidades. Es así como la actual administración participa directamente con todos los actores involucrados en el desarrollo rural, para construir un Chiapas productivo y competitivo.


Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Realizará IEPC foro sobre sistemas normativos indígenas y reglas electorales

La protección de los derechos, es también el acceso a la justicia: Rutilio

Invita el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), al foro ciudadano: Sistemas Normativos Indígenas y Reglas Electorales, que contará con la asistencia de la sociedad civil, investigadores, académicos y grupos políticos, para que con la participación de todos emané un paquete de propuestas de reformas constitucionales y legales en la materia. Karina Rodríguez Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral del IEPC, informó que este foro ciudadano será realizado en San Cristóbal de las Casas el sábado 12 de noviembre, iniciando a las nueve de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), contando con expositores expertos en la materia, mesas de análisis y de trabajo, así como paneles de discusión. En ese sentido Araceli Burguete Cal y Mayor, Investigadora del Centro de Investigaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, expondrá el documento base sobre sistemas nor-

Integrantes de la Fundación Internacional Granito de Arena acudieron al Poder Judicial del Estado para tener una plática con el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, sobre la situación y tratamientos que se le da al tema del abuso infantil, en materia de impartición de justicia, al ser este mes decretado oficialmente por el Congreso de la Unión contra este mal. Elena Torres Villanueva, Mónica Arguello González y abogadas de la asociación comentaron al magistrado presidente toda la labor y el apoyo que han brindado a familias que pre-

mativos indígenas y sus reglas electorales para contextualizar el sistema de usos y costumbres de los pueblos indígenas; que servirá para el análisis y discusión en las mesas. Asimismo se realizará un panel de discusión integrado por Clicerio Coello Garcés, Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Marcos Shilón Gómez, Ex Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas en Chiapas; Roselia Bustillo Marín, Investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TJF; y Eli Avendaño Villafuerte, Asesora de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En las mesas de trabajo se discutirán los temas: criterios para definir municipios por usos y costumbres; sistemas normativos indígenas con perspectiva de género; sistemas y partidos, y autoridades electorales.

nFundación Internacional Granito de Arena se reúne con el magistrado para tratar abusos en menores de edad

sentan casos de abuso en menores de edad, y lo fundamental que es la solidaridad y cooperación institucional para que se prevenga y atienda esta problemática. Entre las funciones que desarrolla Granito de Arena es la valoración psicológica y terapéutica a las víctimas, por tal razón, solicitaron al titular del Poder Judicial, Rutilio Escandón, el apoyo para actualizar y capacitar a su personal que funge como especialistas en psicología y que son un eslabón importante en el proceso de atención a la niña, niño o adolescente que no sólo sufre abuso sexual, también puede ser verbal o a través de exhibiciones, por mencionar algunas. Después de escucharlas, el encargado de la casa de la justicia les manifestó su absoluta intervención y apoyo para contribuir con la fundación que hace un papel delicado por salvaguardar los derechos de los infantes, al tiempo de asegurar que estos casos legales por su fragilidad son asumidos con responsabilidad por parte del juzgador, ya que nadie puede andar por encima de la ley ni afectar la integridad de cualquier ser humano. “No podemos tolerar en nuestra sociedad esta devastadora forma de violentar los derechos de la infancia, por eso desde el tribunal hacemos un llamado a unirnos contra este hecho aberrante e intervenir desde cualquier entorno para actuar legalmente”, aseveró. Rutilio Escandón expresó todo el respaldo al trabajo de la fundación que realizan dignamente mujeres y puso a disposición todos los elementos para fortalecer dentro de ésta la atención jurídica que prestan.


26

Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Le va mal... Ciudad de México l A las chiapanecas y a los chiapanecos les irá muy mal con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que aprobaron las diputadas y los diputados federales para el 2017. De acuerdo a las cifras votadas durante la madrugada en la Cámara Baja, el estado de Chiapas va a dejar de recibir 5 mil 200 millones de pesos menos en comparación con el año pasado. Así fue aprobado el Dictamen del PEF 2017 que hacia la media noche fue votado en lo general y horas más tarde avalado en su totalidad con el recorte presupuestal mencionado. Se trata de un duro golpe a las finanzas estatales, lo que augura un año muy complicado para las chiapanecas y los chiapanecos en términos de un menor financiamiento a programas de desarrollo. Cuando se preveía un alza en los recursos enviados por la Federación a la entidad, la Cámara de Diputados decidió restarle a Chiapas 5 mil 200 millones de pesos de su presupuesto para el 2017. Lo anterior contrasta con la aprobación del PEF que contempla un gasto total de 4 billones 888 mil 892 millones de pesos, que es superior en 51 mil 38 millones de pesos a lo que originalmente propuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es decir, mientras los fondos totales crecieron, los destinados a Chiapas fueron disminuidos.

Realizan... José Ángel Gómez Sánchez l Productores y educadores del campo realizan su Congreso Nacional en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, buscan tener mayor presencia en grupos de mujeres y hombres del sector agrícola. Integrantes de la organización “Educampo Sembrando Trabajo” realiza su trigésimo octavo encuentro nacional en Chiapas, mismo que concluye hoy viernes 11 de noviembre. La Directora General de Educando, Citlalli Fuentes Morales. “Queremos que nos conozcan, queremos que nos apoyen que se sumen a nuestra causa, a nuestro trabajo, queremos que se sumen a seguir sembrando trabajo, queremos a llegar a ser parte de un país con seguridad alimentaria”. Educampo respalda con asistencia técnica a grupos de mujeres, hombres y jóvenes para crecer económicamente explicó por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Educampo, Alberto Castelazo y López, “Estamos sembrando trabajo y llevando educación social básica a las personas que verdaderamente lo necesitan estamos transformando la realidad social las condiciones de vida”. Hasta ahora han respaldado a más de 500 mil familias del sureste del país de ahí el compromiso de la Secretaria

del Campo para que crezca el número de beneficiados para la seguridad alimentaria dijo José Antonio Aguilar Bodegas, “En materia de producción del campo somos un Estado que tenemos los primeros niveles de producción en muchos aspectos”. El secretario del Campo señaló que, si en México y en Chiapas no se encuentra un desarrollo adecuado a la población del medio rural, “va a ser muy difícil que estemos hablando de un México que sea justo y próspero”. Ante cientos de productores recordó que el Programa de Estabilidad y Seguridad Alimentaria, (PESA) ha cambiado la realidad de 85 mil núcleos de población beneficiando a miles de familias en Chiapas, “Y atiende a más de 450 mil habitantes con una creación de un ingreso marginal en muchos casos de 150 mil a 220 mil pesos, en muchas familias el programa PESA está triplicando el ingreso que tienen por su actividad primaria”. Los presentes participaron en conferencias magistrales como: “Transformando Realidades; Cerrando Brechas; Desafíos y Oportunidades de la Pobreza Rural en México.

Agreden... Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas l Cientos de indígenas de Oxchuc, partidarios de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, golpearon, hicieron caminar descalzo por la ciudad y humillaron durante dos horas al ex presidente municipal de ese lugar, Juan Encinos Gómez. Los hechos ocurrieron pasadas las 10 horas, cuando pobladores de Oxchuc realizaban una marcha para exigir la entrega de recursos económicos de la federación a Gloria Sánchez, quien no ha sido reinstalada como alcaldesa, a pesar del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del primero de septiembre pasado. Los inconformes pasaban por la avenida Insurgentes y a la altura de la terminal de la empresa Omnibus Cristóbal Colón, descubrieron a Encinos Gómez y a Miguel Sántiz, también ex presidente municipal e intercambiaron insultos. Los indígenas lograron retener a Juan Encinos y lo obligaron a caminar hacia el parque. En el trayecto le quitaron los zapatos, la camisa, lo golpearon en el rostro y demás partes del cuerpo, también lo obligaron a hincarse en dos pequeñas piedras. En medio de gritos, acusándolo de ser uno de los responsables de quema de casas y de agredir a los partidarios de la alcaldesa Sánchez Gómez, del Partido Verde Ecologista de México, lo llevaron enfrente de la catedral, donde lo siguieron golpeando y lo hicieron que se hincara nuevamente. Enseguida, sin dejar de pegarle, jalarle el pelo y haciendo que se hincara, lo obligaron a caminar durante una hora hasta las oficinas de la Fiscalía, ubicadas en el sur de la ciudad. El

hombre sangraba de la cara y llevaba el pantalón roto. Unas cuadras antes de llegar se toparon con las instalaciones de la Policía estatal, por lo que decenas de agentes salieron para pedirles que lo entregaran y no lo agredieran más, a lo que los indígenas se negaron con el argumento de que lo entregarían a un agente del Ministerio Público. Seguidos por los uniformados continuaron humillándolo y golpeándolo. Ya casi en el edificio sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado, los policías se los arrebataron, lo introdujeron al inmueble y cerraron las puertas. Minutos después llegó una ambulancia y se llevaron al herido a un hospital, sin que los indígenas se percataran porque lo sacaron por la parte posterior. Juan Encinos es uno de los integrantes del grupo cercano del alcalde sustituto de Oxchuc, Oscar Gómez López, quien asumió el cargo en febrero pasado, luego de que la alcaldesa Gloria Sánchez presentara su solicitud de licencia ante el Congreso local, por presiones de autoridades estatales. Sin embargo, el primero de septiembre pasado, el TEPJF ordenó a las autoridades chiapanecas reinstalar a la alcaldesa Sánchez López, lo que no ha ocurrido hasta la fecha. En tanto, el gobierno estatal reprobó “categóricamente los hechos violentos” ocurridos en esta ciudad en contra Encinos Gómez. Mediante un comunicado el secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda afirmó que “no es mediante la violencia ni el uso de la fuerza como pueden resolverse las diferencias entre los chiapanecos”.

Disturbios... Elio Henríquez/La Jornada l Habitantes del municipio de Oxchuc bloquearon la carretera San Cristóbal-Ocosingo, quemaron ocho casas y retuvieron a 28 simpatizantes de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, en protesta por la golpiza que sus seguidores pro-

pinaron en esta ciudad al ex presidente municipal, Juan Encinos Gómez. Lo anterior, lo informó el alcalde sustituto, Oscar Gómez López, quien dijo que “miles” de pobladores iniciaron una concentración en la cabecera municipal para protestar por la agresión a su compañero Encinos Gómez, cuyo estado de salud es “estable”. Añadió que por la tarde, los indígenas continuaban reteniendo a partidarios de Sánchez Gómez. “Ya retuvieron a Mariano Encinos Gómez, identificado como uno de los agresores de Juan”, dijo. Comentó que entre las casas quemadas se encuentran la de la presidenta municipal, del primer regidor, Miguel Sántiz y de Calixto Gómez. Señaló que Juan Encinos, parte de su equipo e integrante de la llamada Comisión Permanente para la paz y la justicia de Oxchuc fue trasladado a un hospital de Tuxtla Gutiérrez porque había rumores de que sus agresores pretendían retenerlo. Dijo que la quema de casas comenzó a las 2:30 horas, aproximadamente. “Yo iba a acompañar a don Juanito a Tuxtla Gutiérrez, pero me preocupó la situación en el pueblo y bajé para controlar a la gente pero ya no se puede con todo lo que pasó, porque ya hay como 15 mil personas”. Manifestó que las demandas de los pobladores que están concentrados en la cabecera son que sean castigados los agresores de Encinos Gómez, que se le reconozca a él como el único alcalde de Oxchuc y que sean “descongeladas” las cuentas bancarias del ayuntamiento. Luego de la solicitud de licencia que bajo presión interpuso en febrero pasado María Gloria Sánchez, el Congreso del estado nombró como alcalde sustituto a Oscar Gómez López. Sin embargo, el primero de septiembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó restituir a la presidenta municipal, lo que no ha ocurrido hasta la fecha. En este ambiente de confrontación y de disputa del poder municipal es que ocurrió la agresión a Juan Encinos este jueves en San Cristóbal.


Chiapas

Viernes 11 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Encapuchados queman ocho casas en Oxchuc, y retienen a 29 personas

Luis Ruiz /ASICh l Personas encapuchas cerraron las entradas y salidas del municipio de Oxchuc, además de quemar ocho casas entre ellas la del Síndico Miguel Gómez Hernández y del regidor Vicente, así como retener a 29 personas más, identificadas con la presidenta municipal María Gloria Sánchez Gómez, restituida en el cargo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ciudadanos del Mimo municipio aseguran que los encapuchados son policías municipales vestidos de civil, quienes fueron ordenados por Oscar

Gómez, a quien un grupo de habitantes lo quieren sostener como presidente municipal sustituto, aun cuando ya existe una resolución de los tribunales donde en automático ha sido depuesto del cargo que ocupó nombrado por el Congreso del Estado en el marco del conflicto que se ha vivido en Oxchuc. A la comunidad Buena Vista llegaron los encapuchados y prendieron fuego a la casa del Síndico y retuvieron Raul Gómez, Emilio N, quien es esposo de regidora Mercedes; Manuela Encinos Gómez, Alberto Encinos Sánchez, Ovidio Encinos Sánchez y unos veinte

más, de que no se tienen los nombres. En la comunidad Buena Vista ha venido despachando en oficinas alternas la presidenta municipal María Gloria Sánchez Gómez, debido a que no la han dejado ocupar la alcaldía el grupo de opositores, encabezados por Juan Encinos Gómez, a quien precisamente una hora antes había sido detenido y casi linchado por habitantes de Oxchuc que se manifestaron en San Cristóbal de Las Casas para exigir que las autoridades correspondientes descongelen las cuentas donde están los dineros públicos ministrados al Ayuntamiento para que

sean atendidas sus necesidades. Los encapuchados mantienen vigiladas las entradas y salidas de Oxchuc, localizado a menos de una hora de San Cristóbal de Las Casas. Se trata de un punto ombligo por donde tiene que transitar el turismo que viaja hacia Palenque o viceversa, lo que detuvo el tránsito de camiones y vehículos. Ante el escenario de violencia las calles de Oxchuc lucieron semi vacías, los comercios bajaron cerraron sus puertas y solamente algunas personas se mantenían a la expectativas de lo que estaba sucediendo.

Durante operativo pacífico…

Restituyen predio “San José Mujular” en Chiapa de Corzo En el marco de un operativo pacífico, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevaron a cabo la restitución del predio “San José Mujular” (campo de prácticas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas), en el municipio de Chiapa de Corzo. Durante estos trabajos participaron efectivos de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Además, peritos y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y Protección Civil. La Fiscalía de Distrito Centro dio a conocer que en el predio de 100 hectáreas fueron detenidos Marcos “N” de 22 años, Martín “N” de 19, Andrés “N” de 55, Felipe “N” de 22, Pedro “N” de 51, Juan “N” de 66, Juan “N” de 18, José “N” de 30 y Mariano “N” de 41. Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda una vez más su compromiso con la ciudadanía de privilegiar el cumplimiento de las leyes y el Estado de Derecho.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6331

Viernes

11

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.