Expreso chiapas 12:01:17

Page 1

COMPRAS CONSOLIDADAS… / 26

PIDEN SUBIR TÁRIFA… / 26

VALIOSO APORTE AL ABASTO DE CLAVES MEDICAS: FRANCISCO ORTEGA FARRERA

INICIAN TRANSPORTISTAS PARO INDEFINIDO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6366

Jueves

12

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

/3

$5.00 PESOS / 15

Destaca Velasco apoyo de Sedesol a favor de miles de familias chiapanecas nJunto al gobernador Velasco, Luis Miranda entregó 16 mdp para Estancias Infantiles, organizaciones sociales, jornaleros agrícolas y empleo temporal nEl secretario Luis Miranda anunció 21 mil mdp para programas sociales en la entidad

ACTIVA AYUNTAMIENTO TUXTLECO 77 VEHÍCULOS OFICIALES ANTE PARO DE TRANSPORTE / 26

En apoyo a la economía familiar no se autorizó incremento al transporte EN ESTE AÑO… / 26

Recibirá Chiapas 21 mil mdp para el desarrollo social: Sedesol

El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava llamó a la unidad para salir adelante ante los retos económicos externos e internos, y refrendó que el compromiso con Chiapas es de la más alta prioridad para el gobierno federal. En gira de trabajo en Chiapas, acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, anunció que

durante 2017 se transferirán a Chiapas 21 mil millones de pesos para el desarrollo social, la mayor cantidad asignada a una entidad por el gobierno de la República. “Las carencias en el estado son innegables, y pretender tapar el sol con un dedo, es imposible”, aseguró el funcionario federal al recordar que 32

MÉXICO NO PAGARÁ POR EL MURO DE TRUMP: PEÑA NIETO /17


2

Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

MVC otorga certeza jurídica a 94 familias de Tuxtla Chico nGarantiza la certeza jurídica de su patrimonio y la propiedad de sus viviendas nTambién entregó recursos para la Casa del Abuelo, 2 mil Canastas Alimentarias y juguetes a niñas y niños El gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de escrituras públicas a 94 familias del municipio de Tuxtla Chico, damnificadas por el huracán Stan, con el propósito de que cuenten con una vivienda digna y se les otorgue certeza jurídica sobre su patrimonio. Acompañado del senador Luis Armando Melgar y el alcalde Juan Carlos Orellana García, el mandatario estatal destacó el compromiso de su gobierno por el bienestar de las familias que perdieron sus viviendas a causa de este fenómeno meteorológico ocurrido en el mes de octubre del 2005. “Ustedes son parte de los chiapanecos que hace tiempo perdieron su patrimonio por la fuerza devastadora del huracán Stan; por eso hoy quiero felicitar a las 94 familias de los fraccionamientos Francisco Villa y San José Margaritas que por fin ven realizado el sueño de contar con los papeles que los acreditan como los legítimos propietarios de sus casas”, aseguró. Al entregar dichas escrituras en manos de cada una de las y los beneficiarios, Velasco Coello señaló que en lo que va de su administración en Chiapas se han logrado entregar más de 5 mil documentos que permite a las familias chiapanecas tener la plena certeza que sus hogares les pertenecen y son el patrimonio real de sus hijos. En otro momento, el jefe del Ejecuti-

vo hizo entrega de recursos por más de 100 mil pesos para el equipamiento de la Casa del Abuelo Día Nuevo Horizonte del Programa Pensión para Adultos

Mayores con lo que se busca dignificar la vida de estas personas. Asimismo, entregó juguetes a cientos de niñas y niños de este municipio y be-

nefició con 2 mil canastas alimentarias a jefas de familia, a quienes las convocó a seguir manteniendo la unidad y los valores.

En Tuxtla…

Enoc Hernández, se reúne con habitantes de la colonia 6 de junio El presidente estatal de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, Enoc Hernández Cruz, se reunió este miércoles con habitantes de la colonia 6 de Junio en Tuxtla Gutiérrez, incentivando con ello la sana convivencia y sano esparcimiento de la población tuxtleca. En un evento con más de 300 personas, Hernández Cruz, destacó los valores que tienen las familias chiapanecas: la unidad, la generosidad y la humildad entre otras, que transmiten a sus hijos para brindarles felicidad todos los días. Reunido con amas de casa de esa colonia entregó juguetes a los niños con motivo al día de los Santos

Reyes celebrado en fechas pasadas, así mismo se realizó una brigada de corte de cabello y la proyección de una película la cual disfrutaron los infantes en este día de armonía. Por su parte Cleto Flores Vargas, en representación de los colonos agradeció la visita de Un Millón de Amigos a la Colonia 6 de Junio y a nombre de todos los habitantes dijo que están en las mejores intenciones de trabajar de la mano con esta Asociación Civil que vela por el bienestar de los chiapanecos. Enoc Hernández Cruz dijo que estas actividades se vienen realizando por todo el estado, llevando brigadas de salud, así como de sana convivencia para los chiapanecos.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Destaca Velasco apoyo de Sedesol a favor de miles de familias chiapanecas

nJunto al gobernador Velasco, Luis Miranda entregó 16 mdp para Estancias Infantiles, organizaciones sociales, jornaleros agrícolas y empleo temporal nEl secretario Luis Miranda anunció 21 mil mdp para programas sociales en la entidad

El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava y el gobernador Manuel Velasco Coello entregaron cerca de 16 millones de pesos destinados a mejorar los servicios de cuidado y atención en estancias infantiles, así como a organizaciones sociales, jornaleros agrícolas y empleo temporal. En este marco, el funcionario federal anunció que el Gobierno de la República invertirá 21 mil millones de pesos para programas sociales en Chiapas para impulsar su desarrollo, al tiempo de destacar la importancia de destinar recursos a las Estancias Infantiles que atienden a niñas y niños de madres que trabajan y no pueden cuidar a sus hijos e hijas por las mañanas. “Este es un Programa muy noble porque las madres dejan a sus pequeños en un lugar donde les dan bien de comer, los cuidan, los educan y además les dan sus primeras lecciones de vida. Las mamás entonces pueden ir a trabajar y en las Estancias Infantiles hay quienes pueden cuidar y educar a sus hijos”, manifestó. Cabe mencionar que se entregaron

420 mil pesos para seis Estancias Infantiles puestas en marcha recientemente en Tuxtla Gutiérrez, y 3 millones 560 mil pesos más para el mejoramiento de instalaciones y equipamiento de 365 espacios de este tipo, que operan en distintos municipios del estado. Las educadoras beneficiadas agradecieron estos apoyos que permitirán mejorar las instalaciones y medidas de seguridad internas y adquirir mobiliario y equipo para optimizar sus servicios en favor de los infantes a su cargo. Por su parte, el mandatario estatal agregó que de esta forma se refrenda el compromiso del Gobierno Federal con Chiapas, ya que a través de la Sedesol se fortalecen distintos programas para beneficiar a miles de chiapanecos y chiapanecas. “Son apoyos muy importantes que el día de hoy está entregando la Secretaría de Desarrollo Social, como Gobierno del Estado se lo agradecemos, son recursos que el secretario Luis Miranda destinó de manera directa para Chiapas, aparte de los que ya estaban etiquetados en el presupuesto de egresos de la federación. Son recursos que

él decidió que se entregaran a las Estancias Infantiles, a los jornaleros, a las organizaciones y también el empleo temporal”, apuntó. Los apoyos extraordinarios entregados en manos de cada uno de los beneficiarios, también están destinados para la atención al campo con el propósito de incrementar la producción, al igual que para apoyar al empleo temporal con lo que se contribuye al mejoramiento de sus hogares, colonias, áreas públicas de esparcimiento, entre muchas otras. En este sentido, Miranda Nava entregó 2 millones de pesos a 344 grupos sociales, para que puedan sacar adelante diversos proyectos en varios municipios, los cuales están encaminados a impulsar el desarrollo de sus comunidades y la economía familiar. Asimismo, 2 mil 732 jornaleros agrícolas recibieron 9 millones 992 mil pesos para apoyar principalmente a la producción de café, de frutas y hortalizas, así como a la apicultura y otras actividades. Durante su participación, el de-

legado de la Sedesol en Chiapas, Miguel Prado de los Santos detalló que para el estado se destinaron 100 millones de pesos el año pasado, los cuales se utilizaron en la construcción de miles de Pisos Seguros que se entregan alrededor de la entidad, además de apoyar a grupos sociales y de producción. Al respecto, el secretario Miranda Nava agregó que para este año serán 150 millones de pesos para incrementar todos los apoyos mencionados, con lo que se da un paso firme al desarrollo integral de Chiapas. Es de destacar que se destinarán recursos adicionales para abrir 50 centros de distribución de Leche Diconsa con el costo de un peso en Tuxtla Gutiérrez y otras localidades donde los soliciten, además de ofrecer este servicio en las Estancias Infantiles para beneficio de la niñez. Finalmente, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor agradeció a nombre de las y los alcaldes, la entrega de recursos que va a beneficiar directamente a miles de familias del estado.


4 Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estipulado por organismos nacionales…

Trabaja UNACH en el cumplimiento de los indicadores de calidad n37 programas académicos han sido evaluados satisfactoriamente en los últimos dos años en la Universidad

EDUCATIVA Ante ingreso de más frentes fríos a Chiapas…

Recomiendan actualizar Plan Escolar para la Reducción de Riesgos nLa Secretaría de Educación está atenta a cualquier indicación para la suspensión de clases en temporada invernal

La Dirección de Gestión de la Calidad (DGC) contribuye al cumplimiento de los objetivos del proyecto académico 2014-2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas en su dimensión IV: Gestión y evaluación institucional. De esta manera, la DGC implementa, mantiene y mejora los procesos que integran el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), bajo la norma ISO 9001:2008, brindando asesoría personalizada, capacitación y seguimiento a todo el personal que participa en el mismo. Durante una reunión con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la titular de esta Dirección, Rosa Laura Vázquez Grajales, afirmó que esta certificación de procesos ha permitido que la UNACH haya obtenido diversos premios a nivel nacional en temas de Calidad y se encuentre dentro del listado de Universidades pertenecientes al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX). En este sentido, la funcionaria universitaria señaló que actualmente la Universidad bajo el modelo implementado por la actual administración, cuenta con 37 programas académicos evaluados en dos años, lo cual es una muestra del trabajo académico y administrativo que se ha realizado. Ante los presentes, expuso que cada uno de estos programas ha recibido asesoría durante su proceso de au-

toevaluación, por parte de esta Dirección y un seguimiento durante la visita de los organismos evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció el trabajo coordinado de ésta y todas las áreas involucradas, que con la guía de DGC, han aportado al cumplimento de estos objetivos que redundan en beneficio de los jóvenes que se forman en las aulas de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos. Indicó que se deben redoblar esfuerzos, ante el panorama social y económico que se avizora, pero que con la dedicación y la experiencia de todos los miembros de la comunidad universitaria, la UNACH continuará realizando el trabajo que le corresponde como entidad emanada de la sociedad. Actualmente esta dirección se encuentra trabajando en la documentación del Sistema de Gestión Integrado (SGI-UNACH) para certificarse en tres normas distintas, la NMX-CC-9001IMNC-2015 que evalúa los Sistemas de Gestión de la Calidad; la NMX-SAA14001-IMNC-2015 de los Sistemas de Gestión Ambiental y la NMX-R-025SCFI-2015 que establece la normatividad en los temas de Igualdad laboral y no discriminación.

Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación en Chiapas.

Ante el pronóstico de la presencia de más frentes fríos en la entidad, la Secretaría de Educación destacó la importancia que durante esta temporada invernal todos los centros escolares actualicen su Plan Escolar para la Reducción de Riesgos de Desastres, a fin de reducir el peligro de las y los estudiantes, vulnerables a la exposición de bajas temperaturas. En ese tenor, el secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, giró instrucciones a la coordinación de Protección Civil a cargo de Mario Pinto Beutelspacher para que informe a las y los padres de familia, directivos, docentes y estudiantes de las regiones Norte, Selva, de los Bosques, Mezcalapa y Altos que podrían verse más afectadas por los frentes fríos, a tomar las precauciones necesarias. Explicó que el Sistema Estatal de Protección Civil Estatal es el encargado de recomendar a la dependencia estatal la suspensión de labores en algunos centros educativos, debido a lluvias muy fuertes o por situaciones de riesgo, a fin de proteger a la comunidad escolar y, en consecuencia, adaptar las escuelas como albergues. Con anterioridad, señaló, la Comisión Nacional del Agua a través

del Servicio Meteorológico Nacional, informó que durante esta temporada invernal, ingresarían 50 frentes fríos en el periodo de septiembre pasado a mayo del presente año y de ahí la importancia de tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Estar muy atentos a los medios de comunicación por los alertamientos que emite el Sistema Estatal de Protección Civil; procurar que niñas y niños consuman frutas que proporcionan la cantidad de vitaminas que se recomiendan para la temporada invernal y que cuenten con un esquema básico de vacunación. Asimismo, solicitar a los padres o tutores de niños enfermos de las vías respiratorias, no enviarlos a clases en ese estado y si éstos están en la escuela, trasladarlos a su casa o al médico para la atención inmediata. El Secretario de Educación remarcó que una tarea fundamental dentro de estos cuidados es abrigar bien a las y los pequeños para evitar los cambios bruscos de temperatura; limitar la cantidad de tiempo al aire libre en los días extremadamente fríos y/o vientos fuertes; así como mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno o calentón para evitar intoxicaciones.


Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

or fin el Presidente Peña Nieto le contestó a Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Pasaron muchas semanas sin revirarle enérgicamente al republicano su posición retrograda hacia México. Después de que ha hecho lo que ha ofrecido sin llegar aún a la Casa Blanca, el Presidente de México se mostró preocupado. México no pagará el muro que planea construir el presidente electo de EU, Donald Trump, y que su gobierno defenderá las inversiones extranjeras en el país. “Rechazamos que induzcan a empresas a no invertir en México con base en el miedo y amenazas”, dijo el mandatario federal este miércoles en una reunión con cónsules y embajadores. El Negro primer independiente para Chiapas. Salió la primera encuesta del año preelectoral y seguirán saliendo, son una buena pistola para disparar en contra de un enemigo. Es la clásica estratagema política de todos los tiempos electorales… Pero si de encuestas se trata, voy a hacer una sobre las preferencias de los chiapanecos de los que suspiran por la gubernatura de Chiapas. Si no gana mi candidato, entonces tendré que invitar como independiente al “Negro del Whats”. Espero lo apoyen. Huixtla no logrará un Concejo Municipal, sería lo peor. Las cosas no están tan tranquilas en el estado, porque hay municipios que

Enrique Peña Nieto por fin dijo que México no pagará el muro que planea construir el presidente electo de EU.

no pueden ser controlados por sus gobernantes como es el caso de Huixtla, en donde el presidente Municipal de apellido Palomeque se convirtió en el primer enemigo de su gobierno, con una actuación que los habitantes del municipio califican de mafiosa y corrupta. Tanto así, que el ambiente llegó a tal grado que los miembros del ayuntamiento renunciaron, envalentonados por los saqueos de los últimos días en donde Huixtla, se podría decir fue como un municipio que ganó el tercer

lugar, luego de Tapachula y Huehuetán en saqueos. Pero ahora los grupos políticos le piden al Congreso que envié un consejo municipal para que todo cambie. Por ahora el Congreso no está ni en la disposición, mucho menos con un espacio para esto. Si lo hicieron en Oxchuc y Chenalhó, entonces no aguantarían la presión de los demás municipios en donde los presidentes municipales no han hecho su trabajo. Es más, una cosa son los indígenas tan protegidos, por sus usos y costumbre, que los ladinos sin protección no tienen ni para donde moverse. A los empresarios les gusta la demagogia. Un ejemplo es la COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial, que, en la firma del gran pacto de Los Pinos del Presidente Peña Nieto, quedaron exhibidos por sus intereses. bueno pues en Chiapas no cantan mal las rancheras. En un boletín de la Secretaría de Economía, se dice que los empresarios chiapanecos de la industria de la transformación, están dispuestos a invertir de inmediato para asegurar la reactivación económica. Me pregunto por qué hasta ahora dicen lo que dicen. Por qué no lo hicieron antes. O tal vez, el gobierno les ofreció algo que no sabemos. El señor Juan Pablo Cañaveral descubre el hilo negro de la economía y dice que solo con la creación de fuentes de trabajo se puede superar la crisis. Yo no creo en todo esto, a pesar de su frase de que, con el gobierno, sin

Nombra Manuel Velasco a nuevo coordinador general del Gabinete

nEl Gobernador Manuel Velasco lo instruyó coadyuvar con las dependencias en las acciones de beneficio social e impulsar el Sistema Estatal Anticorrupción: Gómez Aranda En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, tomó protesta de Ley a Humberto Blanco Pedrero, como coordinador General del Gabinete, a quien exhortó coadyuvar con todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, para impulsar un programa integral de austeridad que responda a la nueva realidad de Chiapas y del país. El responsable de la política interna instruyó al nuevo funcionario trabajar con sentido de apremio para eficientar las acciones en materia de infraestructura de comunicaciones, salud,

educación, campo y turismo, que son prioridades para el Gobernador Velasco Coello, además de promover el establecimiento en Chiapas del Sistema Estatal Anticorrupción. Gómez Aranda resaltó que en este año de dificultades económicas deben privar en toda la administración los principios de orden, austeridad, transparencia y de rendición de cuentas, para hacer más con los recursos destinados al desarrollo de Chiapas, por lo que la Coordinación General del Gabinete contribuirá también en el objetivo de alinear obras y acciones en beneficio de las familias que más lo necesitan.

5

el gobierno y a pesar del gobierno ellos seguirán invirtiendo. En fin, siguen la misma línea a ver a que invierten. Es más fácil encontrar inversiones de empresarios chiapanecos en Cancún, y en otros estados que en Chiapas. “El bombero” Gurría José Ángel Gurría el de la OCDE, parece bombero, apaga fuegos, cuando hay algo que no funciona, como el pacto, lo llaman para que regañe a todos. De paso se reúne con funcionarios para firmar pactos, y más pactos con ese organismo internacional. No se le olvida que fue Secretario de Hacienda, y que todo se paga. Tendremos campesinos empresarios. Apoco no se han dado cuenta de que el campo mexicano está para llorar. Dice Blanca Aurora Rubio investigadora de la UNAM, que ha sido abandonado e incluso no se ha impulsado una política de aliento. Lo que no sabe o no ha leído la investigadora, es que para eso se firmó el pacto, nuestros ejidatarios dejarán atrás el asistencialismo, serán empresarios salidos del pacto. Importamos alrededor del 84 por ciento del arroz, 31 por ciento del maíz, 64 por ciento del trigo y 98 por ciento de la soya, cuando en los años 60 fuimos un país exportador de granos básicos’. Uyyyy ya llovió, pero, no se preocupen hay más políticos con un chingo de dinero… Ya ni chaporrear saben los ejidatarios. Por su parte, el contador Humberto Blanco agradeció el alto honor que le confirió el Gobernador del estado al nombrarlo Coordinador del Gabinete, por lo que trabajará con todo su empeño para que la ejecución de los recursos públicos sea eficiente, honesta y transparente, mejore la gestión de los programas sociales. Cabe destacar que Humberto Blanco Pedrero es Contador Público y destacan, entre otros cargos dentro del servicio público, su responsabilidad como asesor de la Procuraduría General de la República en el Sistema Nacional Anticorrupción; Contralor General de la Secretaría de Educación Pública; Comisario del sector educación, ciencia y tecnología de la entonces Secretaría de la Contraloría General de la Federación, hoy Secretaría de la Función Pública, y Director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos; en el ámbito estatal, se desempeñó como Auditor Superior del Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado.


6

Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tras realizar un inventario botánico…

Ubican nueva especie de orquídea en México

Vincenzo Bertolini, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y Fredy Archila, botánico de la Estación Experimental de Orquídeas de Guatemala y del Herbario BIGU, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicaron la población de una nueva especie de orquídea en el Valle Mezquital del estado de Hidalgo, México: Ponthieva nicolasii. Este descubrimiento se registró durante estudios de campo que llevaron a cabo para realizar un inventario botánico por parte de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital. Los especialistas en orquídeas reportaron la especie por primera vez en 2009, en un sitio de recolección entre el Alto Mezquital y la Sierra Gorda, en la ecorregión de la Sierra Madre Oriental con un ecosistema de bosque pino-encino. Desde entonces y hasta 2015 los expertos mantuvieron la población bajo observación, realizaron análisis del

material recolectado y lo compararon con otras especies del mismo género, concluyendo que debido a sus patrones taxonómicos distintivos se trataba de una nueva especie del género Ponthieva, a la cual denominaron Ponthieva nicolasii (Orchidaceae), etimología dedicada a Nicolás Bertolini Luna, hijo de uno de los autores. A partir de un diagnóstico taxonómico describieron e ilustraron las diferencias entre la Ponthieva nicolasii y las otras especies de Ponthieva mexicanas, de tal modo que indicaron que P. nicolasii se diferencia de las otras dos registradas para el estado de Hidalgo —la Ponthieva racemosa y la Ponthieva schaffneri—, y aunque es una especie muy afín morfológicamente a la última, se diferencia por su ginostemio con la base de la columna oblicuamente orbicular o elíptica y por su labelo basalmente orbicular, trilobado. “Este descrubrimiento hubiera sido imposible de realizarse sin el inmenso

conocimiento que Francisco Luna Tavera, historiador de la cultura Otomí, tenía del territorio. Él fungió como guía de campo para esta investigación y falleció en 2015, dejando un enorme vacío intelectual para su región de origen”, expresó Vincenzo Bertolini. El artículo del hallazgo fue publicado en septiembre de 2016, con el título Ponthieva nicolasii (Orchidaceae), una nueva especie para Hidalgo, dentro del Volumen 73 Número 2 de la Revista Gayana Botánica, Órgano Oficial de la Sociedad Botánica de Chile de la Universidad de Concepción, en Chile.

Dicha publicación está acreditada por la International Association for Plant Taxonomy para propósitos de registros de nuevos nombres de plantas vasculares y hongos. Artículo completo: http:// www.gayanabotanica.cl/pdfs/2016/2/22-Bertolini_Archila_2016. pdf Más información: Vincenzo Bertolini (vbertolini@ecosur.mx) Departamento de Conservación de la Biodiversidad, Unidad: Tapachula Tel: (993) 3136110 Extensión: 5444


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E ra.

n el presupuesto de egresos autorizados por el Congreso para que lo ejerza el sector educativo, se detalla de la siguiente mane-

La Secretaría de Educación que dirige Roberto Domínguez Castellanos tiene un presupuesto de mil 999 millones 201 mil 600 pesos 30 centavos que es del 6.83 % pues durante el 2016 ejerció un monto de mil 871 millones 463 mil 487 pesos 04 centavos. Con un incremento del 8.20% el Colegio de Bachilleres de Chiapas cuyo director general es Jorge Enrique Hernández Bielma pasó de 2 mil 180 millones 868 mil 365 pesos 03 centavos ejercidos el año pasado a 2 mil 361 millones 497 mil 962 pesos 0 centavos para este 2017. Al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas que dirige la maestra Olga Luz Espinosa Morales le autorizaron un incremento del 6.71 % al pasar de 730 millones 917 mil 715 pesos 35 centavos a 779 millones 998 mil 784 pesos 40 centavos. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica cuya Dirección General la ostenta el Doctor Mariano Rosales Zuarth le disminuyeron 0.40% al pasar de 163 millones 066 mil 766 pesos 77 centavos a 162 millones 415 mil 840 pesos 88 centavos. El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas sufrió una merma del 28.19% al bajar de 49 millones 874 mil 843 pesos 43 centavos que manejo en el 2016 a 35 millones 812 mil 782 pesos 25 centavos para el presente año. Los 122 municipios registran un alza del 8.26 % al pasar de 17 mil 631 millones 934 mil 205 pesos 05 centavos a 19 mil 088 millones 208 mil 697 pesos 58 centavos. Mañana le desgloso lo que manejaran las universidades públicas y otros entes educativos. Necios líderes de la Alianza de Autotransporte y Fecotrach de incrementar el pasaje en el precio del colectivo. A menos de 24 horas de que el go-

Roberto Domínguez Castellanos, titular de la Secretaría de Educación.

bierno del estado anunciara un acuerdo para no incrementar las tarifas Bersaín Miranda Borraz y Emilio Sanchez intentan poner de rodillas a Mario Carlos Culebro Velasco. Con que les advierta y les cumplan que les revocan las concesiones se irán con su música a otra parte. Buen tino del presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor que habilitó unidades del Ayuntamiento para brindar el servicio a la población y en particular a los estudiantes, amas de casa y trabajadores, los que hacen su agosto son los taxis de a diez pesos. Por endejos los necios que quieren subir el precio del pasaje bien haría la Secretaría de Transportes de permitirle por tiempo indefinido a los taxistas hacer labores de colectivo y así generar competencia. Anoche se presentó en la feria Villaflores 2017 el hijo de Joan Sebastián. Su espectáculo fue todo un éxito y desde muy temprano los frailescanos abarrotaron el lienzo charro donde Julián Figueroa presentó su espectáculo

Emiten declaratoria de emergencia para municipios en Chiapas La Secretaría de Protección Civil en Chiapas, a cargo de Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió este martes la declaratoria de emergencia para los municipios de Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila por las lluvias severas ocu-

rridas del 7 al 9 de enero de este año. A partir de la presente declaratoria, solicitada por el Gobierno Estatal, se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

de caballos. Y así arranca formalmente una de las ferias más importantes del estado y esta noche en la explanada de la expo harán lo propio “Los Plebes del Rancho” y júrelo usted que también estará a reventar. El zoológico Miguel Álvarez del Toro presentó ante la sociedad una cría der tapir que nació el pasado 13 de octubre del 2016. Qué bueno que a la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” le aumentaron, aunque sea un 0.41 % pues de contar con un presupuesto en el 2016 de 36 millones 906 mil 618 pesos 21 centavos pasó a 37 millones 058 mil 530 pesos 0 centavos. Lo anunciaron y cumplieron “la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, ha hecho historia” afirmó el diputado Carlos Penagos Vargas durante la realización del homenaje a la bandera, evento cívico que se llevó a cabo en el vestíbulo del recinto

parlamentario. En meses pasados el presidente de la Junta de Coordinación Política había anunciado que cada primer lunes de cada mes se llevaría este tipo de homenajes. Al presenciar el protocolo con que se rinde tributo a los símbolos patrios, y cuya relevancia se destaca porque este se lleva a cabo frente a la emblemática estatua del “Benemérito de Las Américas”, don Benito Juárez García. Ante legisladores, funcionarios, base trabajadora y representantes de medios de comunicación, Carlos Penagos Vargas hizo hincapié en la importancia que poseen las recientes reformas hechas a la Constitución Política de nuestro estado; proceso que calificó como “resultado de la suma de esfuerzos y voluntades de la gran familia chiapaneca”. De esta forma y con la participación de los integrantes del Pentatlón Deportivo Militarizado y de la Banda de Guerra del Colegio de Bachilleres número 33, la Sexagésima Sexta Legislatura rindió honores a nuestro lábaro patrio, “el cual representa las luchas, los ideales, los valores y la identidad de los mexicanos”, sostuvo el presidente de la JUCOPO. Después de entonar el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Chiapas, el legislador brindó un mensaje a los trabajadores donde destacó su compromiso por el pleno respeto a los derechos del personal del Poder Legislativo y reiteró -en abierta defensa por el bienestar de la familia- que no habrá cambios para nadie en materia laboral. En un emotivo mensaje de año nuevo, hizo un llamado a la unidad como el camino para sortear los tiempos difíciles que vive el país. “sólo con unidad se fortalecen las bases del desarrollo y eso es parte del compromiso que asume la Sexagésima Sexta Legislatura”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Jueves 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Las impresoras 3D ya imprimen comida: ¿estarán pronto en las cocinas? Ciudad de México l Las impresoras 3D ya han comenzado a imprimir comida, incluso menús sin gluten y con un control exhaustivo de los ingredientes, por lo que pronto se ganarán un lugar en las cocinas, entre la cafetera y la tostadora. Así lo augura el nutricionista Alex Vidal, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que ha destacado que esta nueva tecnología, además de emplearse para imprimir piezas en el sector industrial, fabricar prótesis para la medicina o elaborar las figuras más diversas de decoración, también están entrando en la cocina. Según Vidal, de momento las impresoras 3D han entrado en las cocinas de grandes restaurantes y servicios de comida, pero en un futuro próximo, aspiran a convertirse en un electrodoméstico más con fines gastronómicos. «Con esta nueva herramienta puedes diseñar elementos, volúmenes y texturas para dar una vuelta más a las diferentes propuestas y los platos que hacen grandes restauradores», ha asegurado. En un estudio realizado en octubre, la consultora Gartner auguraba que en 2016 se venderían más de 455.000 unidades de impresoras 3D, una cifra que de cara al 2020 se incrementará, según los cálculos de la consultora, hasta exceder los 6,7 millones de unidades. Aunque todavía no están implantadas entre el consumidor final, Vidal ve ventajas en el caso de alergias e intolerancias alimentarias. Cuando haya algo que se tenga que controlar mucho, como puede ser una alergia alimentaria o una intolerancia al gluten, puede ser útil. Puede ayudar a esquivar algún nutriente», ha afirmado el nutricionista. Varias empresas se han interesado por la impresión 3D de comida. Una es Natural Machines, empresa emergente con sede en Barcelona que comercializa la Foodini, una máquina que funciona con cápsulas e imprime una gran variedad de alimentos, tanto dulces como salados.

En el extranjero, otras compañías también se han lanzado a trabajar esta técnica, como 3D Systems, que ha ideado la Chefjet y la Chefjet Pro y ha impulsado el 3D Culinary Lab para estimular la innovación gastronómica; la compañía ORD Solutions, que ha impulsado la RoVaPaste Hybrid Food 3D Printer; o la empresa Systems and Materials Research, que prepara un modelo que pueda nutrir de manera sana a los astronautas. Vidal ha lamentado que, aunque pueda ser útil para determinados grupos de personas, por el momento esta tecnología «no es accesible para todos» entre otras cosas por su precio, «que supera en muchos casos los 1.000 euros». Por ello, hasta ahora sólo se han introducido en la restauración y principalmente en establecimientos innovadores y de cierto nivel. La mayoría de impresoras 3D de comida funcionan de manera similar a una manga pastelera: van añadiendo capas y capas de comida y es habitual que se empleen con ingredientes cremosos y no duros, como chocolate, crema de queso, pasta, helado, mermelada, mostaza o crema de cacahuete. Vila ha puntualizado que todavía no se puede imprimir con todo tipo de ingredientes. «Este es un reto que tiene todavía la industria, junto con la introducción de la cocción, ya que la mayoría de máquinas no cuecen y se necesita terminar el plato en el horno, en la sartén o en la olla», ha indicado. Para imprimir una pizza o un pastel, hay que proveer la máquina de la materia prima, programarla y esperar a que prepare el plato, un proceso que puede tardar desde sólo cinco minutos hasta veinte o treinta, dependiendo de la receta y la dificultad. En muchos casos, las impresoras 3D se emplean y tienen éxito en la repostería porque, según indica Vidal, «la pastelería siempre es muy exacta. En esta necesidad, también veo un sentido. Ahora bien, imprimirte la cena, no lo veo».

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Alumnos del IPN lamentan que México esté invadido de productos extranjeros

Ciudad de México l Para los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que participaron exitosamente el año pasado en el campeonato de robótica más importante del mundo es lamentable que el mercado mexicano esté invadido de productos y servicios extranjeros cuando se tiene la capacidad suficiente para desarrollar tecnología propia. En conferencia de prensa, tras recibir un reconocimiento de la Cámara de Diputados por sus logros, los politécnicos del equipo UPIITA Robots afirmaron que además de ganar concursos de robótica también tienen la capacidad de desarrollar proyectos que pueden generar riqueza para el país. La Cámara de Diputados reconoció la destacada participación de estudiantes del IPN en el All Japan Robot Sumo Tournament 2016, donde conquistaron el tercer sitio en diciembre pasado. Daniel Rubén Rojas Rodríguez, capitán del equipo, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), unidad Zacatenco, señaló que en México se tiene la capacidad suficiente para desarrollar tecnología propia y se preguntó por qué nuestro país depende del petróleo y otros recursos naturales cuando podemos utilizar nuestras mentes y crecimiento profesional para progresar.

NOTARIA

20

Además del capitán, el equipo galardonado está formado por los ingenieros Hanz Yair Martínez Ramírez y Diego Daniel Navarro Hernández, egresados del mismo plantel, así como por Daniel Alcántara de la Cruz, Rodrigo Reyes Sánchez, Aldo Daniel Montiel Trejo y Rafael Hernández Tovar, egresado y estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), quienes afirmaron que a pesar de que hay muchos mexicanos talentosos a veces no reciben el apoyo requerido y se pierde tecnología, comparable a la del primer mundo. Por una impecable trayectoria Asesorados por los profesores Juan José Muñoz César, de la Esime Zacatenco, y Leonel Corona Ramírez, de la UPIITA, los estudiantes politécnicos consiguieron la medalla de bronce con el robot Luxor, que se enfrentó a prototipos de Mongolia, Colombia y Japón en la categoría de Sumo RC (Radio Control). La diputada Paola Félix Díaz, presidenta de la Fundación 1a1 UNAM, destacó que el reconocimiento a los politécnicos pretende que su capacidad e inteligencia sean consideradas para que continúen con su impecable trayectoria en la que han puesto en alto el nombre de México en diversas competencias internacionales. (Fuente: La Jornada)

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Evita Poder Judicial despidos con reducción de salarios: Rutilio

nAcordó reducir salarios a magistrados del Tribunal Constitucional, consejeros de la Judicatura, magistrados de Sala, Jueces, directores de área Ante la crisis económica que atraviesa el estado y el país, en un hecho inédito el Poder Judicial del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, acordó reducir salarios a magistrados del Tribunal Constitucional, Consejeros de la Judicatura, Magistrados de Sala, Jueces, Directores de área, y con ello, evitar despidos a los que menos ganan en la casa de la justicia. Luego de una amplia convocatoria del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, que se llevó acabo en la Sala de presidentes de esta institución, Escandón Cadenas recalcó a los ahí presentes que pese a la situación económica la marcha de la justicia no se detendrá y por el contrario, este año se seguirá haciendo más con menos. Adelantó que aún hay mucho por hacer en el Tribunal Superior de Justicia, como la inauguración de nuevos juzgados orales, brindar capacitación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otras acciones relevantes. Sin embargo-dijo- esto no se podrá desarrollar exitosamente si no se trabaja con el corazón y el compromiso que pide este encargo. En un mensaje emotivo a los administradores de la justicia en Chiapas, Rutilio Escandón destacó que ante el

escenario austero que vive el país y el estado, el Poder Judicial no podía ser omiso e imperó la unidad y la hermandad como parte de un ejercicio responsable por la defensa del resto de la plantilla laboral. Puntualizó que quienes hoy tengan una responsabilidad al frente de un órgano jurisdiccional es necesario demostrarle a las y los chiapanecos que realmente pueden confiar en sus servidores públicos. “Cuando lleguen las personas a so-

licitar el servicio de esta gran institución hagamos honor al Poder Judicial, los atendamos con afecto y honestidad, les pido que conjuntamente conmigo seamos las manos, los ojos y la sensibilidad de la gente”, convocó. Escandón Cadenas fue enfático al remarcar que la obligación de cada servidor público es representar de manera legítima a la sociedad, donde no importa el sacrificio cuando se tiene la voluntad de ayudar a quienes perciben menos salario. “Quiero felicitar y reconozco el

compañerismo en la institución, porque en los planteamientos que hicimos sobre el tema, todos estuvieron a favor de que se defendiera a las mujeres y hombres que han dedicado años a la actividad jurisdiccional”, exaltó. Hizo hincapié en que Chiapas requiere de personas trabajadoras, valiosas y persistentes, y en la casa de la justicia se aprecian todos estos valores que han hecho una institución a la vanguardia en muchos sentidos, y hoy queda demostrado con estas acciones. Por su parte, el magistrado del Tribunal Constitucional, Mario Ruiz Coutiño, respaldó esta acción e iniciativa del magistrado presidente Rutilio Escandón, quien está defendiendo a las familias chiapanecas que dependen del Tribunal, como un acto de justicia, y afirmó que, ante las adversidades, el Poder Judicial está más fortalecido y seguro de todo el gran recurso humano que posee. Cabe destacar que, con esta acción, el Poder Judicial de Chiapas se ubica como la primera institución jurisdiccional a nivel nacional que toma este tipo de decisiones en favor de la economía del país y del estado, en un claro objetivo: evitar que familias queden desprotegidas al perder su única fuente de trabajo.

La LXVI Legislatura, ha hecho historia: Penagos La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, ha hecho historia, afirmó el diputado Carlos Penagos Vargas durante la realización del homenaje a la bandera, evento cívico que se llevó a cabo en el vestíbulo del recinto parlamentario. Tal expresión la expuso el presidente de la Junta de Coordinación Política, al presenciar el protocolo con que se rinde tributo a los símbolos patrios, y cuya relevancia se destaca porque este se lleva a cabo frente a la emblemática estatua del “Benemérito de Las Américas”, don Benito Juárez García. Ante la diputada Isabel Villers Aispuro, funcionarios, base trabajadora y representantes de medios de comunicación, Penagos Vargas hizo hincapié en la importancia que poseen las recientes reformas hechas a la Constitución Política de nuestro estado; proceso que calificó como “resultado de la suma de esfuerzos y voluntades de la gran familia chiapaneca”. De esta forma y con la participación de los integrantes del Pentatlón Deportivo Militarizado y de la Banda de Guerra del Colegio de Bachille-

res número 33, la Sexagésima Sexta Legislatura rindió honores a nuestro lábaro patrio, “el cual representa las luchas, los ideales, los valores y la identidad de los mexicanos”, sostuvo el presidente de la JUCOPO. Después de entonar el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Chia-

pas, el legislador brindó un mensaje a los trabajadores donde destacó su compromiso por el pleno respeto a los derechos del personal del Poder Legislativo y reiteró -en abierta defensa por el bienestar de la familiaque no habrá cambios para nadie en materia laboral.

En un emotivo mensaje de año nuevo, hizo un llamado a la unidad como el camino para sortear los tiempos difíciles que vive el país. “sólo con unidad se fortalecen las bases del desarrollo y eso es parte del compromiso que asume la Sexagésima Sexta Legislatura”, dijo.


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los sapos detectan la lluvia a través del oído interno Madrid l Como anfibios, los sapos prefieren los ambientes húmedos. Durante los periodos secos, las poblaciones que viven en regiones áridas se esconden en refugios subterráneos, que mantienen la humedad, de los que salen cuando regresa la lluvia. Un equipo internacional liderado por un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha realizado un experimento para entender cómo emplean los detectores sísmicos de su oído interno. “Al abordar este estudio nos preguntamos cómo saben los sapos que está lloviendo si el suelo subterráneo donde se guarecen ya está húmedo”, comenta Rafael Márquez, investigador del MNCN. “Manejábamos la hipótesis de que son capaces de detectar las vibraciones de baja frecuencia y elaboramos un experimento para probarlo”, continúa. Los sapos de ambas especies expuestos al estímulo de vibración emer-

gieron mucho más rápido que los sapos que no lo recibieron Para el estudio, publicado en Current Biology, los científicos visitaron las dunas de arena en el Parque Natural de Doñana (Huelva), capturaron sapos de dos especies diferentes (sapos de espuelas, Pelobates cultripes, y sapos corredores, Bufo calamita) y cons-

El espectacular rascacielos que se retuerce y lucha por el medio ambiente en Asia

Ciudad de México l “Quiero dar esperanza para tener un mejor futuro”, dice. Una de sus ideas ecológicas está consolidándose en este momento en Taipei, la capital de Taiwán. Cuando Tao Zhu Yin Yuan -que significa El retiro de Tao Zhu- esté terminado en septiembre del 2017, el complejo residencial habrá plantado 23.000 árboles y arbustos. Aunque Callebaut compara la construcción con un bosque urbano, su apariencia está realmente modelada por un hilo de ADN, una doble hélice que se dobla 90 grados de la base al techo. Si todo sale como está planeado, Callebaut dice que las plantas absorberán 130 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) cada año, el

equivalente a casi 27 carros. Taiwán produjo, en total, más de 250 millones de toneladas de CO2 en el 2014, según la Agencia Internacional de Energía. Callebaut admite que el suyo es un paso pequeño, pero insiste en que es “un gran salto (contra) el calentamiento global”. “La torre presenta un concepto pionero de eco-construcción residencial sostenible que ayudará a reducir la huella de carbono de sus habitantes”, explica el arquitecto. El complejo de apartamentos de 21 pisos también está diseñado para que sus residentes ahorren en consumo de energía. El diseño utiliza la luz y la ventilación natural e incluye un sistema de reciclaje de agua lluvia y paneles solares en el azotea.

truyeron recintos en las dunas donde se enterraron. En noches sin lluvia, utilizando vibraciones de lluvia pregrabadas emitidas por un transductor táctil (dispositivo capaz de generar vibraciones en el sustrato) enterrado a 10 centímetros bajo tierra, pudieron reproducir las vibraciones y vigilar la aparición de los

anfibios. Los sapos de ambas especies expuestos al estímulo de vibración emergieron mucho más rápido que los sapos que no lo recibieron. En concreto, los sapos en el grupo experimental surgieron unos 26 minutos antes. Además de emerger antes, el número total de sapos que salió de sus refugios fue mayor en los grupos con estímulo. “Esta investigación nos permite entender el papel de los órganos especiales de detección de vibraciones del sustrato que los sapos tienen en el oído interno. Asimismo, los resultados sugieren que la detección de pequeñas vibraciones es biológicamente relevante y probablemente generalizada en anuros de zonas áridas. La dimensión sísmica del mundo sensorial de las ranas y los sapos puede tener consecuencias importantes para medir el impacto que las actividades humanas pueden tener en este grupo de vertebrados tan amenazado”, concluye Márquez.

¿Por qué Uruguay es líder en energías verdes? Ciudad de México l Desde entonces, Uruguay ha recibido elogios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Banco Mundial y brilló con luz propia durante las conversaciones de la COP21 sobre el cambio climático en París y la COP22 en Marruecos. Lo cierto es que, en los últimos años Uruguay ha revolucionado al mundo con sus métodos de generación de energía, reduciendo drásticamente sus emisiones de carbono, sin la ayuda de subsidios gubernamentales o ni trasladando los costes a los consumidores. Además, se han concentrado en desarrollar diferentes formas de tecnologías renovables, lo que les permite disponer de más del 95 % de su generación de electricidad a partir de este tipo de fuentes y sin generar dependencia de ninguna. Un giro dramático En 2000 Uruguay dependía del petróleo (que constituía el 27% de sus importaciones totales) para gran parte de sus necesidades energéticas. Era muy común comprarle electricidad a la Argentina para aliviar los frecuentes cortes de energía y se estaba poniendo en marcha un nuevo gasoducto para traer el gas de Brasil. Con ese panorama nadie se explica cómo el Uruguay es hoy uno de los países más verdes del mundo. Y es que, en los últimos años, la inversión en energía (gran parte de ellas, renovables)

alcanzó los 7 mil millones de dólares, lo que les ha permitido una rápida expansión de sus campos de turbinas eólicas, así como una mayor inversión en las industrias solar y de biomasa. A ello debe añadirse a la extensa red hidroeléctrica preexistente, lo que explica de alguna manera por qué ahora Uruguay recibe la gran mayoría de su energía de fuentes renovables. Teniendo en cuenta el combustible utilizado para cubrir las necesidades energéticas totales del país, la contribución de las renovables cae al 55 %, pero sigue siendo significativamente superior al promedio mundial del 12 %. Un ejemplo real Sorprendentemente, Uruguay ha logrado esta hazaña sin ninguna contribución de la energía nuclear, ni de la inversión en “nuevas tecnologías”, que muchos políticos y expertos han considerado como la verdadera solución al cambio climático y además no dependen de una sola fuente, sino que tienen varias y la mayoría verdes. La respuesta es tan simple como que el país ha invertido en la generación de energía por biomasa (quemando desechos para producir electricidad), en la reestructura y modernización de sus centrales hidroeléctricas, en la instalación de infinidad de paneles solares (a nivel industrial y doméstico) y de diversos parques de generación eólica, aprovechando las condiciones climáticas favorables.


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

N

o me van a platicar como se desplaza uno en el servicio colectivo de Tuxtla Gutiérrez; un buen de percances y acelerones de miedo, forman parte de mi experiencia, y si me lo permiten, agregando que como yo hace años, hay cientos de madres de familia hoy que hemos vivido el terror de ir con tres hijos en esas unidades con cafres al volante, a los que les vale las quejas con tal de ir delante de otra unidad de la misa u otra ruta que corren por la misma vía. Desde hace muchos años los transportistas en Chiapas hacen paros para incrementar el pasaje no mejorar el servicio. A éstos concesionarios no les importan los usuarios, la calidad del servicio: provienen de la corrupción y compra de concesiones a malos funcionarios, y nunca se ha hecho lo necesario para establecer un mecanismo claro de otorgamiento a verdaderos trabajadores del volante.

Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en el Estado de Chiapas.

Por eso todo movimiento que hace Bersain Miranda Borraz, es antisocial. Bien se dijo que se creyó entre la comuna que era por el incremento a gasolina. No, desde anoche quedó claro el paro es para incrementar el pasaje

–afectando a los que le dan beneficio: los usuarios- y de paso Miranda busca seguir posicionándose como líder en ese gremio sucio, corrupto. ¿Pero por qué se siente tan inmune? Porque una revisión somera a los expedientes de esos líderes revelaría cuántas concesiones tienen cada uno de los dirigentes en los diferentes gremios del estado –y estaría bueno, para que lo exhibieran un poco, y de paso a los otros que quedarían muy contento con el ex regidor que quiere ser diputado federal y de siempre aprovecha estas secuelas de rebeldía- o la otra que es que amenacen con cancelar esas concesiones como les dijo el secretario de la SCT Gerardo Ruiz Esparza a los del servicio público federal que bloqueaban carreteras: levantaron los bloqueos, pero en horas, por todo el país. Ni modo que éstos aldeanos tengan más poder. O liberar el transporte a la oferta y demanda, como se ha planteado des-

11

de hace años. Pero con los blandos del secretario de gobierno y el estatal de comunicaciones, ni al caso, en aras de no perjudicar la imagen del primero, que es medroso, y que gusta de negociar con reflectores para luego para salir como el héroe del trato cuando en realidad se trata de concerta sesiones. El servicio colectivo es nefasto, incómodo, a beneficio de los concesionarios, a explotación de los conductores, los que no tienen ningún derecho laboral, en un llamado al secretario de trabajo que solo anda cobrando. El servicio del colectivo es un sistema malversado cuyo control de ingresos no existe, cuyos impuestos son evadidos, es malo, de riesgo. O sea que todo lo tienen en contra. Ya pararon; si se decide asearlos seguirán sin dar servicio, y se insiste: bueno sería que se diera a conocer cuántas concesiones tiene cada dirigente, para que vean sus socios su suciedad.

Techos verdes no aptos para zonas de alta contaminación

nDocente de UNICACH participó en investigación realizada en Ciudad de México Un modelo meteorológico, basado en ecuaciones matemáticas, que simula las condiciones atmosféricas sirvió para determinar que los techos verdes nos son aptos para su uso en zonas de alta contaminación ambiental, explicó Williams Vázquez Morales, docente-investigador del Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (CIGERCC), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que dirige el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez. Esta investigación permitió al docente de la licenciatura en Ciencias de la Tierra de la UNICACH obtener el

título de Doctor en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Indicó que en el 2015, junto a investigadores de la UNAM y de la Universidad de San José California diseñaron una aplicación del modelo meteorológico a meso-escala de quinta generación urbanizado (UMM5), para evaluar la eficacia de los techos verdes en las zonas de altos índices de contaminación del Zócalo, Bosque Chapultepec y parques urbanos de la delegación Escandón en la Ciudad de México. Los techos verdes son cubiertas

ajardinadas en la azotea de un edificio que está total o parcialmente cubierto de vegetación, se usan para reducir las islas de calor, fenómeno que produce un incremento de temperatura en una zona específica afectada por la reducción de áreas verdes y el incremento de concreto. Vázquez Morales detalló que los techos o azoteas verdes logran reducir la temperatura ambiental e interna del edificio hasta tres grados centígrados, lo que se considera uno de sus principales beneficios. A pesar de este beneficio, en la investigación realizada se determinó

que en la Ciudad de México, caracterizada por altos índices de contaminación ambiental, los techos verdes al reducir la temperatura de las islas de calor provocan que se genere una mayor concentración de contaminantes y reduce el volumen de dilución de los mismos. A partir de este resultado, el investigador de la UNICACH dijo es necesario realizar un análisis preliminar para la implementación de techos verdes, sobre todo en ciudades que presentan problemas de contaminación atmosférica, para garantizar la eficacia de los mismos.


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un buen año para el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Ciudad de México l Además de los proyectos que se tienen previstos para celebrar el centenario de la bailarina Amalia Hernández, este 2017 se vislumbra favorable para el Ballet Folklórico de México que lleva su nombre, el cual contempla una gira internacional que incluye Londres, ciudades de Estados Unidos y Sudamérica. Lo anterior lo dio a conocer en entrevista para El Sol de México, el director de la agrupación, Salvador López quien mencionó que el 2016 fue muy provechoso para esta, debido a que a través de un buen número de funciones, como la que desde diciembre pasado dan en el Castillo de Chapultepec, cumplen con su idea de “llevar la cultura a través de la danza”. Y es con la diversidad de los distintos números coreográficos indígenas y los que componen el sincretismo de las diferentes regiones de nuestro país, que se compone el programa de este ovacionado espectáculo, en el cual se rinde tributo a la obra de Amalia Hernández. “Actualmente hemos enriquecido la puesta en escena con las nuevas tecnologías, dinámicas coreográficas y arreglos digitalizados en los cuales

respetamos las bases de la compañía”, indicó López, quien informó que son alrededor de 50 artistas los que aparecen en escena en cada función. Acerca de la preparación de los bailarines del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, su director explicó que quienes desean pertenecer al ballet, hacen audiciones y la mayoría vienen de distintas compañías de danza y los seleccionados se integran a un conjunto experimental hasta debutar en el BFMAH. De esa forma, “se ha logrado formar una generación muy importante de bailarines” quienes llevan el legado de Hernández muy en alto y la prueba es que a lo largo de los últimos se ha logrado formar un público interesado en las tradiciones mexicanas mediante sus bailes. Asimismo, se recordó que en el año en curso se conmemorarán los 100 años del nacimiento de Amalia Hernández (1 de septiembre, Ciudad de México) con un libro biográfico, homenajes en todo el mundo, funciones de gala en el Auditorio Nacional y en el Palacio de Bellas Artes en el cual se presentarán el 25 y 29 de enero próximos. ( Fuente: El Sol de México)

Nombran “Rafael Tovar y de Teresa” a Cátedra de Patrimonio Histórico-Cultural

Ciudad de México l La instauración de la Cátedra de Patrimonio Histórico-Cultural de México Rafael Tovar y de Teresa fue anunciada durante la reunión anual de la Academia Mexicana de Historia con la presencia de María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura. Alejandro Lira, director de la Academia Mexicana de Historia, dio la bienvenida a la secretaria de Cultura y a Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, y recordó los decesos de valiosos miembros de la academia como Jorge Alberto Manrique, Israel Cavazos Garza y Rafael Tovar y de Teresa, a quien, con la presencia de su viuda, Mariana García-Bárcena, calificó como un gran investigador de nuestro pasado nacional, del que dejó una amplia referencia a través de su obra, según comunicado del organismo cultural. María Cristina García Cepeda celebró la instauración de esta cátedra en la institución a la que se debe mu-

cho del conocimiento del México de hoy y que ha observado el devenir como protagonista y testigo del tiempo. Refirió que es un homenaje a Rafael Tovar y de Teresa, una figura que queda ya inscrita por sus logros, su vocación, amor y defensa de nuestro patrimonio en la historia. La secretaria de Cultura reconoció el trabajo de los miembros de la Academia y su obra colectiva que significa casi un siglo de esfuerzos por estudiar, investigar, comprender y difundir la apasionante ruta del país, los momentos y las circunstancias, los nombres y los acontecimientos que nos explican como nación. María Cristina García Cepeda refrendó el apoyo a la Academia Mexicana de Historia y se trabajará para avanzar, fortalecer y afianzar los mecanismos que sirvan para consolidar a la Secretaría de Cultura, para que la política cultural sea, hoy más que nunca, la historia que mira hacia adelante. (Fuente: El Sol de México)

Museo de Arte de Sonora creará una colección permanente Ciudad de México l El Museo de Arte de Sonora (Musas) abierto hace ocho años en Hermosillo, ha iniciado un proyecto para colocar a sus artistas regionales en el mapa nacional. Éste consiste en crear una colección permanente en dos vertientes: por un lado, de artistas sonorenses y, por el otro, a nivel nacional. Para la primera se buscó al curador Octavio Avendaño y para la otra, al curador Edgardo Ganado Kim. A principios de marzo se dará a conocer una primera sala permanente con la exposición Sonora 1.0 / Apuntes

de una colección, con alrededor de 138 obras de 48 autores. Para 2018 se pretende abrir la “sala nacional”. Toda la obra es donada. Rubén Matiella, director del Musas, explica en entrevista que el museo sí tenía algo de obra, principalmente de artistas que habían expuesto allí. Pero, no era una colección propiamente porque “no estaba consolidada”. Éste es un museo de arte contemporáneo, sin embargo, la colección regional agrupa a artistas sonorenses a partir de los años 50 del siglo pasado cuando se

fundó la escuela de artes de la Universidad de Sonora, que desencadenó un movimiento plástico más formal en el estado. Octavio, sigue Matiella, realizó una investigación muy profunda auxiliado por personas que tienen toda la vida de trabajar el tema en Sonora. Se encontró que, “independientemente de una trayectoria que fue en aumento a partir de los años 50, justo en el momento que se abre el Musas se propicia una explosión de creatividad en los jóvenes entre los 20 y 34 años que se empapan

de todo esto que empieza a llegar a Sonora, de la experiencia de los maestros que han acompañado a las exposiciones, talleres y seminarios”. El Musas cuenta con seis salas, de las que dos se dedicarán a la colección permanente en sus dos vertientes. La idea también es trabajar en una rotación de la colección, seguirla estudiando e investigando. Es obvio que la colección por sí mismo empezará a crecer, afirma Matiella. En algún momento se pretende llevarla a CDMX. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nPese a la secretaría de desarrollo y empoderamiento de la mujer; esta avanza

M

anuel Velasco es pese a la secretaria del desarrollo de la mujer; impulsor de nuevos Retos sociales y profesionales femeninos en nuestra entidad. Las mujeres chiapanecas no solo han tenido en estos cuatro años grandes avances en materia social y política, los avances en estos tiempos se pueden ver también en materia académica y cultural; prueba de ello es que un gran número de la matrícula universitaria es de personas del sexo femenino, lo que deja en claro que hoy en Chiapas hay ya muchas mujeres que se han preparadas para tener un futuro mucho mejor al de sus ancestros. Y pese a que la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres duerme el sueño de los justos y no cumple con sus funciones como en antaño. Esa secretaria hoy no cumple con su misión de promover, definir, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas transversales dirigidas al empoderamiento: social, económico, político y cultural de las mujeres en el Estado de Chiapas. Y hoy son otros organismos los que atienden a las mujeres sobre todos a las jóvenes, como se puede ver en las diversas universidades del estado donde las mujeres son parte importante de sus matriculas Está claro también el impulso que han recibido las mujeres en Chiapas en estos últimos cuatro años de la administración de Manuel Velasco Coello, vía otros programas gubernamentales alejados de la secretaria en mención; lo que ha permitido detonar muchas de las potencialidades de las estudiantes y profesionales chiapanecas que ahora se les encuentra laborando en muchas entidades del país, poniendo en alto el nombre del estado y el conocimiento recibido en sus universidades. prueba de ellos lo son algunas de las egresadas de carreras como Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), por citar una carrera, que ahora son el mejor ejemplo de que la educación en la entidad es de excelente calidad y los avances alcanzados en este gobierno de Velasco Coello, pero que desgraciadamente son y fueron ignoradas la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, que ni enterada esta de este tipo de mujeres que se preparan para salir adelante por la vía de una carrera universitaria, quedando en claro que esa secretaria solo sirve para administrar la pobreza de las mujeres. Lamentablemente esa es la verdad, así

Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.

las cosas. Sesiono la comisión permanente el día de ayer. La Comisión Permanente presidida por el diputado Rodulfo Muñoz Campero aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Escuintla, Chiapas por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 9 unidades vehiculares por encontrarse en estado inservible. En el curso de la sesión, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y posterior dictamen- las siguientes disposiciones: Oficio del Ayuntamiento de Amatenango del Valle, Chiapas por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra, donde se encuentran ubicadas las instalaciones de la Unidad Médica Rural. Oficio del Ayuntamiento de Pichucalco, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor de la escuela primaria “Benito Juárez García”, así las cosas. Por enésima vez; los ciudadanos víctimas del chantaje por el transporte organizado. Por el capricho de querer aumentar la tarifa del transporte urbano, en toda la entidad, diversas organizaciones del transporte organizado parar el servicio en nuestra ciudad capital con la consa-

bida molestia que causan a la ciudadanía, que ayer se vio agredida por enésima vez por estas personas nefastas que continuamente chantajean a la ciudadanía de esa manera. Este gran problema inicio a fines de año pasado cuando la secretaria de Transporte que dirige Mario Carlos Culebro había anunciado la autorización del aumento en la tarifa, mismo que entraría en vigor el día 9 de enero. Pero el mismo día 9 el gobierno del estado vía el secretario general de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda reculo y a nombre del gobierno del estado, negó el aumento. Y entre los ambiciosos concesionarios y la secretaria del transporte quedo secuestrada la sociedad que usa el transporte urbano y que es la que sufre las consecuencias se tantas incongruencias. Aunque también los operadores del transporte urbano hay víctimas ya que a muchos les aumentaron la cuota hasta a $ 1200.00 por turno y son dos turnos al día y todavía ellos tienen que pagar la gasolina y en parte el mantenimiento de la unidad. Ojalá esto se resuelva ya que en todo caso nuestra ciudad hoy vivirá un caos tremendo al tiempo, así las cosas. Municipios y algo más. Ante el paro de los transportistas a nivel estatal, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez anunció que apoyará a las familias de la capital chiapaneca, con unidades oficiales para el transporte colectivo en diversas rutas de la ciudad. “Nuestro gobierno siempre está pendiente de las necesidades de la ciudad. Las y los tuxtlecos no tiene la cul-

pa de este paro y no tiene por qué verse afectada por protestas o acciones ajenas a sus intereses”, señaló Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. El ayuntamiento capitalino informó que estarán a disposición vehículos de diversas secretarías municipales cubriendo diferentes rutas. Luego de sostener una mesa de atención con los comerciantes y empresarios afectados por los recientes sucesos en la ciudad, el Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán se reunió con el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno y Economía del Estado, O Cortázar R. Del Toro dijo que el propósito de la reunión es dar seguimiento al rescate económico de Tapachula solicitando diferentes mecanismos de apoyo para que los micro, pequeños y medianos empresarios afectados se recuperen de los lamentables hechos suscitados y juntos incrementar la productividad y economía de la zona. Allá en la Ciudad de México La Comisión Permanente del congreso de la unión exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Reguladora de Energía a que dentro del ámbito y en el ejercicio de sus atribuciones, se aplique el subsidio correspondiente para homologar el precio de las gasolinas en la frontera norte de nuestro país, con su referente en los Estados Unidos, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que se ha pedido al Poder Ejecutivo federal, diseñe un programa de otorgamiento de créditos que financien la modernización de las estaciones de servicio de los permisionarios autorizados por la Comisión Reguladora de Energía para el expendio al público de petrolíferos, con el propósito de que puedan hacer frente a la competencia… Durante un recorrido por los terrenos de la Plataforma Logística de Llano San Juan al que convocó la Secretaría de Economía estatal, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla, Juan Pablo Cañaveral Constantino, refrendó su visión de que la difícil situación que en términos económicos se avizora para el presente año en el país y particularmente en Chiapas, sólo podrá ser enfrentada con la inversión y la disposición de los industriales para generar fuentes de empleo… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia


14

Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CMIC Chiapas se suma al rechazo al alza de la gasolina

Iniciará la temporada de cruceros 2017 en Puerto Chiapas

nCon la llegada del crucero Seaborn Odissey, se inaugura el periodo de cruceros nDurante este año se espera recibir 20 cruceros en la entidad

José Luis Acosta González, Presidente de la CMIC Chiapas.

El Presidente de la Delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis Acosta González, se sumó al rechazo, descontento y preocupación por los incrementos en los precios de las gasolinas y el diésel, implementados a partir de este año. Acosta González aseveró que las primeras estimaciones del gremio a nivel nacional son que durante este 2017, se registraría un aumento de más del 12 por ciento, que aclaró podría ser aún mayor, en el costo de las obras, provocado por los incrementos a los precios de la gasolina, el cemento y el acero. “El consumo de energéticos representa desde el 10 y hasta el 30 ciento de los costos de producción de las principales ramas industriales, como la siderurgia, una parte de la industria cementera, del sector petroquímico, del transporte y de los fabricantes de maquinaria, que son los grandes consumidores de energéticos y por tanto muy sensible a dichos incrementos”, explicó el líder de los empresarios de la construcción en Chiapas. Mencionó que aún se espera un alza en el cemento y el acero, lo que provocará el aumento en el costo de las obras, “no será un aumento por inflación sino por un ajuste de precios; el incremento a la gasolina nos va a obligar a que todo lo que tiene que ver con ese insumo se modifique, y ya está anunciado el incremento en el cemento y en el acero”, explicó. Por ello, recalcó, en estados como Chiapas se insiste con las autoridades concretar la actualización del tabulador de obra en las dependencias de los tres niveles de gobierno a fin de trabajar acorde a la nueva realidad económica del país. “A la larga la afectación económi-

ca con los nuevos incrementos será para todos porque los empresarios tendremos que trasladar el costo a los consumidores. El objetivo es continuar con nuestro compromiso firme de ejecutar obras de calidad, pero sin afectar nuestra economía y la de los miles de hombres y mujeres que dependen del sector de la construcción. Estamos firmes en el compromiso de que estos incrementos no resten competitividad”, agregó. Finalmente Acosta González se sumó al llamado del sector empresarial para que el gobierno federal reconsidere la implementación de acciones contundentes para menguar el impacto de estos incrementos.

Con el arribo del barco Seaborn Odissey en próximos días, dará inicio la Temporada de Cruceros 2017 en Puerto Chiapas, informó la Secretaría de Turismo en la entidad. La dependencia detalló que este crucero llegará el día 13 de enero a las 10 de la mañana, procedente del Puerto de Huatulco con 718 personas a bordo; de las cuales, 401 son pasajeros y 317 son tripulantes, quienes disfrutarán de una cálida bienvenida con música de marimba y bailables regionales. Agregó que para este 2017 se tie-

nen programadas las llegadas de 20 cruceros de importantes líneas navieras como: Seabourn, Holland, Norwegian, Azamara y Princess, transportando a más de 42 mil cruceristas, que se estiam dejará una derrama económica de más de un millón 600 mil dólares, en beneficio de quienes prestan servicios en las rutas turísticas del Soconusco, del Café y del Cacao. Cabe mencionar que la Sectur continuará trabajando en coordinación con los tres niveles de gobierno incluidos en la atención de cruceros, la industria y el destino turístico.


Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Activa Ayuntamiento tuxtleco 77 vehículos oficiales ante paro de transporte Ante el paro de los transportistas a nivel estatal, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez anunció que apoyará a las familias de la capital chiapaneca, hasta cuando sea necesario, con unidades oficiales para el transporte colectivo en diversas rutas de la ciudad. “Nuestro gobierno siempre está pendiente de las necesidades de la

ciudad. Las y los tuxtlecos no tiene la culpa de este paro y no tiene por qué verse afectada por protestas o acciones ajenas a sus intereses”, señaló Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. El Ayuntamiento capitalino informó que estarán a disposición 77 vehí-

culos de diversas secretarías municipales cubriendo diferentes rutas. Asimismo, destacó la iniciativa #AventonTuxtla, la cual invita a la ciudadanía a ponderar la empatía y dar un aventón a amigos, familiares o vecinos que se dirijan sobre la misma ruta, a fin de aprovechar el uso de un sólo vehículo, ahorrar gasolina y

contribuir a reducir la contaminación ambiental. Las autoridades municipales señalaron que siempre estarán dispuestos a apoyar a las familias en contingencias como esta, pues entendemos que la ciudadanía tiene que moverse de un punto a otro para trasportarse a sus actividades diarias.


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mérida

Mérida es la mayor ciudad y la capital del estado de Yucatán, también es la capital cultural y financiera de la región. Se trata de una ciudad moderna y cosmopolita, con museos, galerías de arte, restaurantes, tiendas y boutiques. También es uno de los lugares más importantes para experimentar la herencia maya. Mérida fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo “el Mozo”, y construida en el emplazamiento de la antigua ciudad maya T’ho, que significa “ciudad de las cinco colinas.” T’ho

era el centro de la cultura y la actividad maya en la región de Yucatán. Después de la llegada de los españoles, las cinco pirámides de la antigua ciudad fueron destruidas, sus ruinas utilizadas para la construcción de la catedral de Mérida y otros edificios importantes. Mérida fue construida como una ciudad amurallada, por lo que varias de las antiguas puertas de la ciudad aún permanecen intactas. También cuenta con el segundo centro histórico más grande de México, superado úni-

camente por el de la Ciudad de México. Mérida recibió su apodo de La Ciudad Blanca, debido al predominio de la piedra caliza de este color que se utilizó como material de construcción; aunque los habitantes dicen que también tiene que ver con la limpieza de las calles y las áreas públicas, sin hablar de lo segura que es. Como resultado de su singular ubicación geográfica, la fuerte influencia española y el aislamiento de otras partes de México, Mérida desarrolló una

distintiva identidad cultural y política. La singular cultura y tradiciones que experimentarás al viajar esta magnífica ciudad son abrumadoramente evidentes en la vestimenta local, el idioma, la cocina y la manera en que festejan las celebraciones y fiestas. En Yucatán, no solo se habla el español con un acento distintivo, sino que también un tercio de la población del estado de Yucatán habla el maya yucateco. La cocina en Mérida también es diferente de la tradicional comida Mexicana, ya que ha sido influenciada por la cultura indígena local, así como por los sabores caribeños, mexicanos, europeos y del Oriente Medio. La música y la danza tradicional de Yucatán son conocidas como Vaquería Regional. Desempeñan un papel importante en la Fiesta de las Vaquerías, la cual originalmente estuvo relacionada con la marca con hierro del ganado en las haciendas yucatecas. Podemos ver representaciones semanales que se llevan a cabo en la plaza central de Mérida. Lo más probable es que pasemos por lo menos una parte de nuestras vacaciones en Yucatán comprando artesanías. Mérida es famosa por la guayabera, una camisa de hombre, holgada, y con pliegues y bolsillos. Las guayaberas tradicionales son blancas, hechas de algodón o lino, y a menudo están bordadas. Aquí también encontraremos huipiles, vestidos o túnicas que usan las mujeres indígenas de la región. A menudo los huipiles son blancos con coloridos diseños bordados que tradicionalmente transmiten algún tipo de significado dentro de la comunidad local. O tal vez nuestro deseo es pasar parte de nuestras vacaciones en Yucatán relajándonos en una hamaca. Las hamacas que encontraremos en Mérida son de alta calidad y fabricadas en hilo de algodón que es tejido para formar una malla fina. Son sumamente populares y de uso común en toda la región. Por último, Mérida es una base ideal para explorar más de la región de Yucatán mediante visitas a poblados cercanos, ruinas mayas y cenotes (pozas subterráneas).


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México no pagará por el INE recorta sueldos y muro de Trump: Peña Nieto cancela su nuevo edificio

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto dijo que México no pagará por el muro que pretende construir el próximo gobierno de Estados Unidos. Ante embajadores y cónsules resaltó que en la negociación con la administración estadounidense no aceptara nada que vaya en contra de los intereses del país ni de la dignidad de los mexicanos. En una comida con diplomáticos rechazó las amenazas que ha hecho el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump contra el capital privado. Peña Nieto admitió que el mundo está pendiente de cómo reacciona México ante dos nuevos desafíos: el dejar atrás el viejo esquema para fijar el precio de las gasolinas e iniciar una nueva etapa en la relación bilateral con Estados Unidos. En el primer caso, dijo, se observó cómo tomamos una decisión difícil e impopular pero también impostergable y por la que muchos países han transitado ya, y hay comprensión hacia la medida adoptada. Respecto a la nueva etapa en los vínculos con Estados Unidos, aseguró que el mundo ve a México como un país que con audacia y pragmatismo privilegiará el diálogo y el entendimiento para lograr acuerdos, para lograr beneficios concretos para los mexicanos. Impulsaremos una negociación abierta y completa. Todos los temas de la relación bilateral están sobre la mesa: seguridad, migración y comercio. “En ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad como país ni de nuestra dignidad como mexicanos. No son negociables principios básicos como nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de nuestros connacionales”, aseguró Peña luego de la conferencia de prensa que dio el presidente electo de

la unión americana. Y continuó: es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro que México por supuesto no pagará. Aseguró a embajadores y cónsules que se trabajará para tener una buena relación con Estados Unidos y su presidente. Para México cualquier negociación con ese país debe incluir estos objetivos: que Estados Unidos asuma el compromiso de trabajar de forma corresponsable para detener el tráfico ilegal de armas hacia México, así como frenar el dinero ilícito que reciben las organizaciones criminales. El segundo objetivo es lograr que cualquier repatriación de indocumentados continúe de manera ordenada y coordinada, garantizando un trato humanos y el respeto a los derechos de los migrantes mexicanos. El jefe del ejecutivo dijo que se debe mantener el libre flujo de las remesas de los connacionales en Estados Unidos, que sumaron más de 24 mil millones de dólares a noviembre del año pasado. De estos recursos depende el sustento de millones de familias mexicanas. Respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, señaló que buscará acuerdos que den certidumbre a la inversión entre México, Estados Unidos y Canadá, y que ésta se extienda a las empresas que han elegido a México como destino de inversión, plataforma productiva y de exportación. “Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en México. Vamos a asegurarnos que México siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir”, expuso. Ahí mismo rechazó cualquier intento “de influir en las decisiones de inversión de las empresas con base en el miedo o las amenazas”. (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l Ante la difícil situación económica por la que atraviesa el país y el anuncio reciente del gobierno federal de reducir salarios a los altos mandos como parte de las medidas de austeridad, el Instituto Nacional Electoral determinó cancelar el proyecto de construcción de su nuevo edificio que en principio tendría un costo de mil millones de pesos. Tras dos días deliberaciones de los consejeros electorales se determinó poner a disposición de las autoridades hacendarias y la Cámara de Diputados, los mil millones que el organismo tiene en el fideicomiso para la construcción del inmueble. De acuerdo a las proyecciones que tenía el instituto, en 2016 se realizaron todas las previsiones administrativas –proyecto ejecutivo, licitaciones, entre otrosy se tenía previsto iniciar este año su construcción pero se valoró que no había condiciones para concretarlo. En paralelo, el INE determinó reducir el 10 por ciento el salario de los consejeros electorales y de los altos mandos ejecutivos en consonancia con las disposiciones del gobierno federal contenida en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar anunciadas el pasado lunes. Sin embargo, el área administrativa revisará otras posibles alternativas para realizar mayores ahorros en el gasto operativo del organismo, aunque se espera que su instrumentación aun tarde algunas semanas más. Acompañado de los 10 consejeros, el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina y el Contralor del INE, Gregorio Guerrero, anunció el paquete de medidas: cancelar el proyecto del edificio central a pesar de que anualmente se destinan más de cien

millones de pesos en arrendamiento de inmuebles. Explicó que en el origen, el proyecto pretendía reducir el gasto corriente no recuperable en rentas por una inversión patrimonial. Precisó que este año se concluirán los últimos detalles de la realización del Proyecto Ejecutivo de las nuevas instalaciones a efecto de dejarlo, dijo, como insumo para que futuras administraciones puedan utilizarlo cuando exista un entorno económico más favorable. Asimismo la reducción de 10 de las remuneraciones de los consejeros electorales y los miembros de la Junta General Ejecutiva, los cuales, aseveró Córdova, no han tenido incrementos nominales en cinco años. De manera paralela, los consejeros electorales y la Junta General Ejecutiva renunciarán al pago de sus teléfonos celulares que tenía cargo al INE para pagar cada uno el servicio de telefonía. Al hacer anuncio formal en conferencia de prensa, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova sostuvo que “México vive una coyuntura histórica difícil y compleja que afecta al desempeño de las economía, al bienestar de la sociedad, a la credibilidad de sus instituciones públicas y que alimenta un extendido malestar social”. Señaló que en tanto institución del estado mexicano, el INE no puede estar ajena a los desafíos que aquejan al país y si bien , aseguró, desde que se presentó el proyecto de presupuesto se redujo en 5 por ciento los recursos a ejercer en este año, con respecto a 2016; se agregó un recorte presupuestal de 300 millones d e pesos decretado por la Cámara de Diputados, el entorno económico obligaba a un nuevo esfuerzo de austeridad. (Fuente: La Jornada)


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Dependencias deberán detallar recortes salariales de altos funcionarios Ciudad de México l A más tardar el viernes 20 de enero las distintas dependencias del Gobierno federal deberán reportar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la forma en que aplicarán el recorte de 10 por ciento en la partida de sueldos y salarios a funcionarios de alto rango, tal y como se estipuló en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. En este sentido, el titular de la dependencia, José Antonio Meade Kuribreña, informó que comenzó la gestión administrativa para cumplir con el ofrecimiento del presidente Enrique Peña, en el sentido de recortar el gasto de nómina al interior del aparato burocrático. “Se les mandará un oficio a todas las secretarías para que nos informen a más tardar de este viernes al otro, de cómo se va a aplicar el ajuste del 10 por ciento del valor de la partida en los sueldos de los mandos superiores, que incluye del director general para arriba de todas las dependencias; cada dependencia tendrá libertad de aplicar el ajuste en donde considere para preservar su funcionalidad, al amparo del acuerdo que se firmó”, comentó. El secretario dejó en claro que la depuración del gasto corriente no deberá representar excusa alguna para que una dependencia entorpezca o limite su operatividad. En conferencia de prensa a propósito de la presentación del “Estudio económico de México 2017”, que elabora cada dos años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el funcionario ratificó el compromiso del Gobierno federal en optimizar el uso de los recursos públicos, lo cual, apuntó, precisamente es una de las recomendaciones del organismo internacional. En el evento, el secretario afirmó que México dispone de tres palancas para impulsar el desarrollo: la política fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales, aunque reconoció que las dos primeras tienen límites, por lo que al país le quedan, enfatizó, la implementación oportuna de las reformas estructurales, las cuales muestran que el país ha trabajado en otras dimensiones de su economía, como la laboral, energética o telecomunicaciones, entre otras. “Es interesante hacer una pausa, no concentrarnos solamente en la coyuntura, no concentrarnos solo en lo que pasa día con día, que es natural en espacios donde hay incertidumbre, para ver a la economía en su conjunto”, apuntó. El funcionario mexicano destacó que la economía mexicana hoy en día

está más diversificada, registra con mayores sectores con potencial para aportar a su crecimiento, registra un manejo acertado de finanzas públicas con las dificultades y retos que implica, especialmente en momentos de alta incertidumbre. “Una economía que está haciendo lo que tiene que hacer frente a la incertidumbre que tenemos por delante, para que en las variables que tenemos mandemos señal de certidumbre y sigamos sembrando y abonando en beneficio de mayor competitividad”, apuntó. (Fuente: El Sol de México)

Reservas internacionales inician el año con el pie izquierdo, retroceden mil 816 mdd Ciudad de México l Mal inicio de año registraron las reservas internacionales del país, toda vez que el Banco de México (Banxico), informó que durante la primera semana de este 2017 dichos recurso registraron un retroceso de mil 816 millones de dólares, al reportar el viernes seis de enero un saldo total de 174 mil 726 millones de dólares. Con ello, la reserva internacional pasó de 176 mil 542 millones de dólares, reportados al 30 de diciembre de 2016, a 174 mil 726 millones, al seis de enero de este 2017. Por medio de su estado de cuenta semanal, el banco encabezado por Agustín Carstens explicó que el descenso que reportaron las reservas internacionales del país durante la primera semana del año fue resultado de la reducción de dos mil millones de dólares de las ventas directas de dólares al mercado, conforme a la determinación de la Comisión de Cambios, y al incremento de 184 millones de dólares, debido al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.

El Banxico agregó que durante la semana pasado, la base monetaria se redujo 11 mil 387 millones de pesos, al alcanzar un saldo de un billón 408 mil 882 millones de pesos, lo que representa una variación anual de 15.3 por ciento, cifra que significó una disminución de 11 mil 387 millones de pesos en el transcurso de 2017, comportamiento que se estima, apuntó, congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. Finalmente, informó que en la semana que terminó el seis de enero realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 61 mil 040 millones de pesos. El banco central dijo que dicha cantidad es resultado del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 49 mil 653 millones de pesos, y la menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 11 mil 387 millones de pesos. (Fuente: El Sol de México)


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nueve mil 384 pandillas en 28 de 31 entidades detectadas en 2010 Ciudad de México l ¿Cuál es la cifra de pandillas delincuenciales en México? Desconocido. Usted súmele las que considere en su entidad, municipio o colonia de cinco años a la fecha. En aquel tiempo, de 31 entidades, en 28 se detectó la presencia de pandillas en algunas de sus principales ciudades. Sumaron 9 mil 384. Así lo plantea el estudio de la Secretaría de Seguridad Pública, realizado por el grupo de investigación y redacción conformado por Norma Elizabeth Villanueva Saldaña, Patricia Margarita Torres Fernández y María Luisa Olivas Caro. Y he aquí una somera idea de lo que entonces existía (el trabajo es sumamente amplio y detallado) en algunas entidades: Guanajuato 2010.- En León, Guanajuato, se contabilizaban más de 800 pandillas. Mónica Franco Corona, coordinadora de Prevención y Vinculación del Gobierno estatal, informó que tan sólo en Irapuato se tienen detectadas 60 pandillas, integradas desde 25 hasta 60 integrantes. En Irapuato el problema es el constante enfrentamiento entre rivales como “Los Batos Locos” y “Los Sureños”. “Los Latinos”, “Pachorras” y “18’s” extienden sus dominios a decenas de colonias. Sus miembros oscilan entre los 10 y los 25 años de edad. 2017.- Los saqueos de 2017 fueron en Irapuato, Salamanca y León. Sonora 2010.- En Sonora, las pandillas de colonias populares que se reunían por el solo hecho de convivir o consumir alcohol, ahora andan armados “hasta los dientes”: son jóvenes que se identifican con las pandillas de los barrios bajos de la Unión Americana, visten y actúan como ellos, usan armas de fuego y blancas, con el fin de sembrar el terror en su “territorio”. En Cajeme se indica la existencia de al menos 80 pandillas. 2017.- (En Hermosillo ocurrieron los robos la semana pasada). Chihuahua 2010.- En ese Estado alrededor de mil jóvenes forman parte de las 60 pandillas que existen en las diversas colonias de la ciudad, cuyas edades oscilan entre los 12 y los 18 años de edad, los “Antena 29” que se reúnen en la colonia Lealtad II y mantienen enfrentamientos con los “Diablos 21” de la San Rafael. 2017.- (Cientos de comercios en la capital del Estado y en Ciudad Juárez cerraron para evitar los saqueos) Coahuila 2010.- De acuerdo al subdirector de la Policía Preventiva Municipal de Saltillo

se tienen registradas 540 bandas, involucradas en su mayoría en riñas donde suelen utilizar filos, cuchillos y piedras. Además, se han detectado cinco consideradas como de alta peligrosidad que operan en: la Federico Berrueto, donde se reúnen “Los Catrines”; Santa Teresa, con “Los Boxers”; La Minita, “Hommies”; San Isidro, “Los Vampiros”; Vicente Guerrero, “Los Ponys”, y la Cerro del Pueblo, con “Los Calaveras”. 2017.- (Se registraron eventos en Saltillo). Nuevo León 2010.- Específicamente en el área metropolitana de Monterrey, datos de la policía local indican que hay más de mil 600 pandillas, de las cuales, dicen, unas 20 están ligadas al crimen organizado, controlado por “Los Zetas”. En la entidad, las pandillas están relacionadas cada vez más con grupos del crimen organizado; sus integrantes venden y consumen droga y cometen homicidios. Se calcula que existen por lo menos 2 mil pandillas que agrupan a unos 30 mil jóvenes de entre 10 y 25 años, ubicados en 200 de las mil 668 colonias que hay en el área metropolitana de Monterrey. 2017.- (El vandalismo ocurrió contra el Palacio de Gobierno). Tamaulipas 2010.- En 2007 la Dirección de Seguridad Pública dio a conocer que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, operaban al menos 293 pandillas de jóvenes cuyas edades oscilan entre los 13 y los 22 años de edad. 2017.- (La semana pasada se registraron amenazas de saqueos). Durango 2010.- Las pandillas en Durango no tienen un territorio bien definido por lo que resulta difícil llevar un control respecto a su existencia y número de integrantes, pero se pueden observar afuera de las escuelas, parados en las esquinas de barrios y colonias, ya sea fumando un “churro”, inhalando “cristal” o ingiriendo alcohol, para después, bajo sus efectos formar parte de riñas, asaltos o navajear para demostrar su poderío. 2017.- (Cientos de comercios cerra-

ron ante las amenazas). Veracruz 2010.- El regidor titular de la comisión municipal de policía y protección civil expuso “en Xalapa no sólo existen las 27 bandas recientemente reconocidas por las corporaciones policíacas, sino que hay más, sobre todo si se considera que en la ciudad hay más de 400 colonias, tan sólo en el ayuntamiento se tiene detectadas a más de 50 bandas juveniles”. 2017- (Los saqueos ocurrieron fundamentalmente en el puerto y en Xalapa). Tabasco 2010.- En Villahermosa se tenía detectada la operación de 47 pandillas, cuyos integrantes tienen de 14 a 35 años. De esas bandas 26 operan en las zonas urbanas del municipio de Centro, sin embargo, a pesar de que su número ha disminuido, su nivel de peligrosidad ha aumentado, pues el número de decesos atribuible a agresiones de grupos vandálicos y riñas se ha incrementado en los últimos años de manera considerable, según cifras de la Cruz Roja. 2017.- (Macuspana, Centro y Villahermosa padecieron el vandalismo). Guerrero 2010.- Las bandas juveniles se diseminan por todo Acapulco, Guerrero, en particular por su zona conurbada de Renacimiento, Zapata y Coloso; toman la moda de las pandillas estadounidenses, se reparten el territorio y lo defienden literalmente a sangre y fuego, marcan sus espacios con pintas y “se pisan” unos a otros, encimando al adversario sus firmas para demostrar supremacía. 2017.- (Los delincuentes actuaron en comercios de Chilpancingo, Acapulco y Tierra Colorada). Michoacán 2010.- En Morelia se han detectado más de 130 pandillas en por lo menos 200 colonias de las 560 existentes y sus 14 tenencias. Esas cifras significan que aproximadamente mil 500 jóvenes participan en pandillas y acciones de graffiteros. 2017.- (Las autoridades frustraron sa-

queo en Morelia). Ciudad de México 2010.- De acuerdo a un diagnóstico sobre jóvenes en el Distrito Federal elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México se detectó la presencia de aproximadamente 351 bandas y pandillas de delincuentes, las cuales están formadas en su mayoría por jóvenes, adolescentes e incluso niños que apenas rebasan los 10 años de edad. 2017.- (Los saqueos se reportaron en las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Coyoacán). Estado de México 2010.- Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla son los municipios con mayor número de denuncias presentadas por actividades relacionadas con las pandillas que, además de tornarse más agresivas, han diversificado sus actividades ya que pasaron de riñas callejeras por la delimitación del territorio a actividades tales como el robo a transeúnte, casa habitación, transporte de carga y de pasajeros, al narcomenudeo y al secuestro. 2017.- (Fueron 35 los municipios afectados por los saqueos, entre los cuales están: Acolman, Ecatepec, Tenayuca, Tecámac, Cuautitlán, Huehuetoca, Coacalco, Chiconautla, Nicolás Romero, Chalco, Atlacomulco, San Antonio la Isla, Nezahualcóyotl y Zumpango). Puebla 2010.- En Puebla la Policía Municipal tiene conocimiento de alrededor de 200 pandillas en la capital. Se han convertido en territorios de peligro: Loma Bella, donde los pandilleros se dedican a robar comercios, así como Amalucan, Bosques de San Sebastián, San Antonio Abad, el barrio de San Antonio y San Bartolo, entre otras colonias. 2017.- (Los robos a comercios ocurrieron en la capital de la entidad). Morelos 2010.- En los municipios de Temixco, Emiliano Zapata, Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Jojutla y Zacatepec, pertenecientes a Morelos, operan más de 40 pandillas que se dedican principalmente a perpetrar actos delictivos como el robo en sus diferentes modalidades y el narcomenudeo. 2017.- (En Cuernavaca y en el oriente de Morelos se registraron saqueos; los delincuentes fueron detenidos). Chiapas 2010.- En el municipio de Tuxtla Gutiérrez la mayoría de las pandillas están integradas por jóvenes, los cuales se han identificado por tratar de imitar a las bandas como la Mara Salvatrucha y Barrio 18, sin embargo, no ocupan un territorio fijo sino que se encuentran en constante movimiento de colonia en colonia, por ejemplo de la colonia Patria Nueva saltan a la 6 de junio o bajan a la Azteca o La Misión.


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EU pagará el muro y pasará Gobierno de Irak ya controla 80% del este de Mosul factura a México: Trump Nueva York l El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, reiteró ayer que Estados Unidos adelantará el dinero del muro fronterizo con México para poder construirlo más rápidamente, aunque insistió en que luego le pasará la factura al país vecino, que pagará por la obra de una manera u otra, posiblemente a través de impuestos. Donald Trump dijo en rueda de prensa que no esperará un año o un año y medio para construir el muro con México sino que empezará ya, y que el país vecino pagará por la obra de una manera u otra, posiblemente a través de impuestos. “No es una cerca. Es un muro”, afirmó Trump en su primera conferencia de prensa en 167 días. “No quiero esperar un año o un año y medio” para empezarlo, añadió. “México pagará por él (...) sea a través de un impuesto o de un pago, es menos probable que sea un pago”, dijo. “Respeto al gobierno de México. Respeto al pueblo de México. Los amo. Mucha gente de México trabaja para mí. Son fenomenales. El gobierno es genial. No los culpo por lo que ha sucedido. No los culpo por tratar de sacar ventaja de Estados Unidos. Me gustaría que nuestros políticos fuesen tan astutos”, sostuvo Trump. El presidente mexicano Enrique Peña Nieto recibió a Trump en una polémica visita cuando éste aún era candidato a la

Casa Blanca. En el pasado, Trump también ha amenazado con intervenir las remesas que millones de trabajadores mexicanos envían desde Estados Unidos -uno de los mayores ingresos de México y sustento de numerosas familias- si México no paga la construcción del muro a lo largo de los 3 mil 200 km de su frontera sur. Trump lanzó la polémica idea del muro a inicios de su campaña, asegurando que su construcción costaría entre 8 mil y 12 mil millones de dólares, que serían reembolsados por el Estado mexicano. El presidente electo ha acusado a los mexicanos de ser “violadores” y “narcotraficantes” y dijo que deportará a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, muchos de ellos mexicanos. (Fuente: La Jornada)

Michel Forst, relator de ONU, visitará por primera vez México

Ginebra l El relator especial de la ONU Michel Forst visitará por primera vez México del 16 al 24 de enero para analizar la situación de los defensores de derechos humanos y evaluar los esfuerzos de las autoridades mexicanas encaminados a su protección. “La pregunta a la que nos enfrentamos es hasta qué punto los defensores de derechos humanos se sienten seguros y empoderados en México”, dijo en un comunicado el experto independiente designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante su misión de nueve días, Forst visitará la Ciudad de México y los estados de México, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca, y mantendrá reuniones con autoridades estatales y federales. También se verá con representantes de organizaciones de derechos humanos y defensores, para discutir las medidas tomadas para asegurar que éstos

lleven a cabo “su importante labor en un ambiente seguro y adecuado”, agregó. “Espero con gran expectativa este momento oportuno para recibir información de primera mano y sostener un diálogo imparcial y genuino con el Gobierno mexicano, la sociedad civil y otras contrapartes”, dijo el relator. “Mi objetivo es tomar el pulso de quienes defienden derechos humanos en México, entender su situación, escuchar sus retos y realizar propuestas concretas para reforzar los esfuerzos del Gobierno”, añadió. Al final de su misión, Forst presentará sus hallazgos y recomendaciones preliminares en una conferencia de prensa en el Centro de Información de las Naciones Unidas. El informe final será presentado al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2018. (Fuente: El Sol de México)

Mosul l Las fuerzas iraquíes han reconquistado al menos 80 por ciento del este de Mosul al grupo yihadista Estado Islámico (EI), indicó ayer miércoles un portavoz, tres meses después del inicio de una gran ofensiva para retomar la segunda ciudad de Irak. “Podemos decir que hemos retomado 80 a 85 por ciento” de la parte este de Mosul, declaró a la Afp Sabah al Noman, portavoz de las fuerzas de élite del contraterrorismo CTS), punta de lanza de la ofensiva. Desde el lanzamiento el 17 de octubre de la ofensiva que apunta a expulsar a los yihadistas de la segunda ciudad de Irak y de sus alrededores, las fuerzas proguber-

namentales conquistaron varios sectores del este de la metrópolis, dividida en dos por el río Tigris. El oeste de Mosul está aún bajo control del grupo Estado Islámico que, en 2014, proclamó allí un “califato” islámico para los territorios que había tomado en Irak y en Siria. Desde entonces se vio obligado a ceder terreno, particularmente en Irak, donde Mosul sigue siendo su último gran bastión. El primer ministro iraquí Haider al Abadi había inicialmente prometido que Mosul caería a finales del año 2016, pero recientemente alargó ese plazo en “tres meses” suplementarios. (Fuente: La Jornada)


Jueves 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La MSN mete al Barcelona en cuartos de final de la Copa del Rey

Estadio Camp Nou l Tres goles de Suárez, Messi y Neymar metieron ayer miércoles al Barcelona en los cuartos de final de la Copa del Rey, tras la victoria 3-1 sobre el Athletic de Bilbao en el Camp Nou. Luis Suárez abrió el marcador al rematar de volea un pase de Neymar al 35’, quien haría el 2-0 al marcar un penal al minuto 3 del segundo tiempo. Enric Saborit acortó distancias con un tanto de cabeza al 51’, pero un tercer tanto de falta directa de Messi, al 79’, dio el pase a la siguiente fase al vigente defensor del título. El temible tridente ofensivo del

Barcelona, que lleva ya 302 goles desde que juegan junto hace dos temporadas y media, dio al equipo azulgrana su primera victoria en este año 2017 en un partido disputado, en el que el Barcelona empezó sufriendo hasta que a partir del gol de Suárez y especialmente, tras el descanso, tomó las riendas el encuentro. El Athletic de Bilbao, que llegaba a Barcelona con la ligera ventaja del 2-1 conseguido en la ida, empezó presionando muy arriba el juego azulgrana, impidiendo la salida cómoda del balón por parte de los de Luis Enrique.

Raúl Jiménez, en la mira del futbol chino

Ciudad de México l La seducción de los millones podría tener una “víctima” más, según información de Marca, Raúl Jiménez estaría en la mira de China. Y es que esta noticia se fundamenta con el argumento de que el presidente del Benfica, Luís Filipe Vieira se encuentra en el país asiático escuchando ofertas por el ex futbolista del América. En caso de que la propuesta fuera atractiva para la institución portuguesa, la salida de Jiménez sería la única

que presentaría el Benfica en esta temporada. Aunque en la misma nota no se mantienen grandes esperanzas de ver realizado el movimiento del artillero. Raúl cumple su segunda temporada en el equipo de las Águilas con los que ha marcado ocho goles entre todas las competiciones. El mexicano es el fichaje más caro de la historia del Benfica, que se hicieron primero con un 50% de su pase y el año pasado hicieron efectiva la otra mitad. En total 22 millones.

Ventajas y desventajas de tener un Mundial con 48 equipos

Zúrich l La decisión de la FIFA de ampliar a 48 el número de equipos en la Copa Mundial a partir del 2026 ha suscitado reacciones encontradas en diversas partes del mundo. Aquí un vistazo a las ventajas y desventajas del nuevo formato: Ventajas Al tener 16 equipos más en la fiesta del fútbol mundial, abundarán los relatos triunfales de equipos con pocas posibilidades. Como ejemplo están la entrada de Costa Rica en los cuartos de finales del Mundial del 2014, y la clasificación de Gales a las semifinales de la Eurocopa de 2016. El presidente de la FIFA Gianni Infantino cree que esto generará una “fiebre del fútbol” más allá del país anfitrión. Al tener 16 partidos adicionales, hay más fútbol para deleite de los espectadores ya sea en los estadios o en las pantallas de sus televisores, lo que genera más dinero a la FIFA. Para los canales de televisión, habrá 24 espacios adicionales para transmisión, no sólo 16, porque ya no habrá partidos de la ronda final de la fase de grupos que empiezan al mismo tiempo. La FIFA estima que sus ingresos comerciales aumentarán en 20%, y que sus ganancias aumentarán en 640 millones de dólares comparado con el equivalente para el Mundial del 2018, que tendrá ingresos aproximados de 5 mil 500 millones de dólares. Esto ayudará a garantizar el pago de 5 millones de dólares de cada Copa Mundial para cada una de las 211 federaciones miembros de la FIFA, y creará fondos adicionales para proyectos de desarrollo. Los 80 partidos se podrán dispu-

tar en 32 días, el mismo lapso que se usa en el formato actual con 32 equipos, según la FIFA. La actividad particular de cada jugador no aumentará ya que los cuatro equipos que alcancen la semifinal seguirán jugando un máximo de siete partidos. Desventajas Quizás habrá menos partidos de alta calidad. La FIFA admite que equipos de mejor clasificación tendrán menos oportunidad de encontrarse en la fase de grupos, por lo cual el torneo tendrá una menor “calidad absoluta” en la cancha comparado con el formato de 32 equipos que se ha venido usando desde 1998. La fase de grupos en las que se clasificarán más equipos reducirá el suspenso. Los 16 grupos de tres equipos ofrecerían más tensión si sólo avanza el ganador del grupo. Serán dos los que pasarán, creando una nueva ronda de 16vos de final donde el suspenso debe incrementarse. Al aumentar la cantidad de equipos que podrán llegar al Mundial, el prestigio de clasificarse podría quedar diluido, particularmente en las Américas. Habrá menos incertidumbre sobre si los equipos principales de la Conmebol de la CONCACAF llegarán al Mundial, por lo cual menos espectadores estarán dispuestos a ver los juegos, ya sea en los estadios o por televisión. La FIFA calcula que las ganancias del Mundial aumentarán en 640 millones de dólares, pero los clubes europeos querrán parte de ese monto. Actualmente se distribuyen 209 millones de dólares por torneo, según un acuerdo entre la Asociación de Clubes Europeos y la FIFA.


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Polen, una amenaza a la salud en época de frio

En época de frio, el incremento en la concentración de polen, combinado con los contaminantes inorgánicos, son un factor de riesgo a la salud, por lo que se debe implementar una “contingencia polínica”. De acuerdo con la investigadora del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la UNAM, María del Carmen Calderón, en esta época seca y fría se dan altas concentraciones de polen de árboles que son alergénicos (que provocan una reacción alérgica en las personas), como es el caso del fresno. Alertó en conferencia de prensa que las partículas inorgánicas de los contaminantes se adhieren al polen, potenciando así los daños a la salud. En este sentido, el médico alergólogo Guillermo Guidos Fogelbach, refirió que las enfermedades alérgicas impactan a entre el 10 y 15 por ciento de la población en México. Esto significa que “una de cada seis personas residentes en este país van a presentar en algún momento de su vida algún impacto sobre la salud relacionado con alguna enfermedad alérgica”, expuso el académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Entre las enfermedades alérgicas, las más importantes son las relacionadas al tracto respiratorio, como rinitis, asma y rinoconjuntivitis, entre otras. En ese sentido, Guidos Fogelbach enfatizó la importancia de conocer específicamente cuáles son las sustancias que se encuentran en el aire y su concentración, ya que esto es fundamental para el tratamiento de las alergias. Explicó que todas las alergias están relacionadas con factores orgánicos, por lo que no se puede ser alérgico al

“frio” o al “polvo”, sino a alguno o algunos de los componentes orgánicos que este polvo contiene. La diferencia con una enfermedad de origen infeccioso es que sus síntomas generalmente cesan en una o dos semanas, pero si se manifiestan de manera recurrente podría sospecharse de una alergia. El especialista señaló que la mayoría de las alergias son enfermedades que no se curan, sino que se controlan, y pueden permanecer asintomáticas durante muchos años, llevando un tratamiento médico adecuado. Entre las medidas que se deben adoptar está la disminución a la exposición del factor al que se es sensible. No realizar actividades físicas durante las horas de mayor concentración de polen, entre las 9:00 y las 17:00 horas, así como conducir con las ventanillas cerradas. Otra recomendación es la de instalar filtros de aire, en casa mantener cerradas las ventanas y para los niños, no realizar actividades los días de mayor concentración, además de acudir al médico en caso de sospechar de alguna alergia. Los expertos destacaron que de la misma manera en que las autoridades locales aplican una contingencia ambiental, “también debería de existir una especie de contingencia polínica”. Finalmente María del Carmen Calderón, también coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología, detalló que cuentan con siete estaciones de monitoreo en la capital del país y dos en el Estado de México, para medir dichas concentraciones. Fuente: (Notimex).

¿Qué es la influenza, cómo evitar su contagio y cuáles son sus síntomas? Ciudad de México l El virus de la influenza en la pasada temporada invernal dejó en México un saldo de casi dos mil personas infectadas y 79 muertos. Aunque la Secretaría de Salud federal, haya determinado que los casos están dentro de los parámetros esperados y descartado algún tipo de emergencia sanitaria, no está demás poner a su disposición datos importantes sobre este virus. -La influenza es curable y controlable La Secretaría de Salud describe al virus de la influenza como una enfermedad aguda de las vías respiratorias, curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa. Los tipos de virus que circulan actualmente en México son tres estacionales: A(H1N1), A(H3N2) e Influenza B. La familia del virus de la influenza se clasifica en tres tipos: A, B y C. El tipo A incluye tres subtipos: H1N1, H2N2 y H3N2 que han causado epidemias extensas y pandemias; el tipo B, se ha relacionado pocas veces con epidemias regionales o dispersas y; el tipo C tiene relación con casos esporádicos y brotes pequeños. -¿Cómo se contagia? El virus pude contagiarse de persona a persona, ya que entra al organismo a través de la boca, nariz y ojos. La formas más comunes de transmisión de la influenza: Cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz. Al compartir utensilios o alimentos de una persona enferma. Al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria. A través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma, tales como manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas. -Recomendaciones Para evitar riesgos de contagios por influenza, en esta última etapa de la temporada invernal autoridades recomiendan lo siguiente: Medidas: Abrigarse bien al salir, usando varias capas, especialmente a niños y adultos mayores. Abrigarse con ropa gruesa de preferencia de algodón. Evitar las prendas ajustadas y de tela sintética. Alimentación: Reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimen-

tos y complementos altos en vitamina C y A (frutas y verduras), así como abundantes líquidos. En público: Recomendar y proporcionar cubrebocas a las personas que tengan síntomas de influenza para evitar que pueda contagiar a otras al momento de hablar, toser o estornudar y derivarlos al consultorio de atención. Otros casos: Evitar compartir artículos de oficina, y en caso necesario de ser posible desinfectarlos y lavarse las manos. Promover que los trabajadores que atienden directamente a los pacientes, estén inmunizados contra la influenza. No automedicarse: Pueden aminorarse y retrasarse la aparición de los síntomas y dificultar el diagnóstico. Los antibióticos no combaten el virus. Los antigripales esconden los síntomas. Al toser o estornudar: Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta. No escupir: Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura, después lavarse las manos. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. -Estos son los síntomas *Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: Escurrimiento nasal Enrojecimiento nasal Congestión nasal Dolor de articulaciones Dolor muscular Decaimiento (postración) Dolor al tragar Dolor de pecho Dolor de estomago Diarrea En menores de cinco años de edad, la irritabilidad es un signo que sustituye al dolor de cabeza. En personas mayores de 65 años no necesariamente se presenta fiebre. -En caso de padecer influenza A(H1N1), ¿qué se debe hacer? Recuerde que es muy importante no automedicarse y seguir las indicaciones del médico Permanezca en casa y evite tener contacto con otras personas No acuda a lugares muy concurridos si tiene alguna infección respiratoria y procure no saludar de mano, abrazo o beso No comparta alimentos, bebidas, vasos, platos y cubiertos. Fuente: (Excélsior).


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

‘Colate’ pide sanción a Paulina Rubio por incumplir acuerdo Miami l El empresario español Nicolás Vallejo Najera Colate pidió a un tribunal de familia de Miami que sancione a su ex esposa Paulina Rubio por no entregarle a tiempo a su hijo Andrea Nicolás durante las pasadas fiestas navideñas. “Colate” argumentó en documentos de corte que el menor estaba supuesto a estar con él del 30 de diciembre al 9 de enero pasado, pero no fue así, según informó el programa “Suelta la Sopa” de Telemundo En cambio el español recibió información de que Rubio salía de Miami del 28 de diciembre y regresaría hasta el seis de enero. Esto obligó al tribunal a emitir una orden el pasado cinco de enero en el que ordenó a Rubio a regresar al niño a su padre en Miami en el primer vuelo disponible, pues “el padre debe tener tiempo de compartir con el menor por nueve días antes de regresar al niño a la madre”. Finalmente el pequeño Andrea Nicolás se reunió con su padre el pasado nueve de enero y tras el encuentro “Colate” publicó un mensaje en sus redes sociales. “Por fin juntos después de dema-

siado tiempo y no debería haber sido así”, escribió. “Colate” tenía planeado pasar fin de año con Andrea y sus otros hijos en República Dominicana junto a una hermana. Andrea casi siempre ha pasado la mitad de las vacaciones navideñas con su padre y éste nunca había manifestado tener problemas en este sentido con su ex pareja, de la que se divorció en 2012 tras cinco años de matrimonio. Fuente: (Notimex).

Padre de Jenni Rivera desautoriza serie sobre su hija Ciudad de México l A cuatro días de que la cadena Univisión lance la serie Su nombre es Dolores, la Jenn que yo conocí, sobre la vida de Jenni Rivera, el padre de la desaparecida cantante, Pedro Rivera, afirmó que la única serie autorizada por la familia se llamará Mariposa de barrio. Dicha serie se hará este año y la cadena Telemundo será la única autorizada a transmitirla. Precisamente me encuentro en las instalaciones de Telemundo en Los Ángeles, pues nos van a hacer una entrevista para hablar sobre la serie que hará sobre mi hija Jenni, la única autorizada por la familia Rivera, la otra, la no autorizada, sale el domingo y por la otra cadena”, comentó Pedro Rivera en entrevista telefónica. Respecto a dicha serie que inicia este domingo en Estados Unidos por Univisión, dijo que él y la mayor parte de la familia no están de acuerdo con

ella, pues se basa en los relatos del ex mánager de la cantante, Pete Salgado. “No estamos conformes con lo que ellos hicieron y van a pasar, pero como somos personas públicas no podemos hacer nada; por mi parte voy a averiguar qué puedo hacer, pues mi nombre está patentado y no lo pueden utilizar”, explicó. Lo que sí adelantó Pedro Rivera fue el título de la serie: “Sobre la historia y el elenco no sé mucho, pues los que están haciendo todo esto con Telemundo son Rosie y Juan, lo único que te puedo compartir es que la serie se llamará “Mariposa de barrio”, y te repito está es la única autorizada por la familia Rivera”. Finalmente, al preguntarle si este domingo verá la serie no autorizada dijo: “Yo creo que sí la voy a ver para ver qué es lo que presentan y a partir de todo lo que digan o declaren en esa serie tomaremos cartas en el asunto”. Fuente: (Notimex).

Comité de Periodistas destaca aportaciones tras discurso de Meryl Streep Días después del discurso de la actriz ganadora del Oscar, Meryl Streep durante la última gala de los Globos de Oro, y que causó la ovación del gremio hollywoodense, la directora de defensa del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) Courtney Radsch, aseguró haberse emocionado cuando la escuchó. Y es que el discurso de Meryl Streep, el domingo pasado, ayudó de forma importante a la organización, así el lunes por la tarde, el comité recibió cerca de mil donaciones que suman más de US$60 mil. Aunque el Comité aún no tiene la cifra oficial destacó que antes del discurso la noche de la gala cinematográfica, las contribuciones eran bastante modestas. “La mayoría de ellas eran pequeñas”, señaló Radsch, sobre el apoyo que recibió el CPJ procedentes de personas inspiradas en Streep. Debido a que la actriz aceptó el premio Cecil B. DeMille en la ceremonia de los Globos de Oro 2017, pidió a la audiencia y la comunidad en general a unirse a ella en el apoyo al CPJ. En la Gala de los Globos de Oro, celebrada el domingo, Streep hizo de su discurso de aceptación del premio Cecil B. DeMille un alegato contra Trump, sin siquiera mencionar su nombre. La actriz se refirió en su intervención a un acto de campaña de Trump de noviembre de 2015 en el que el entonces aspirante a la candidatura presidencial republicana pareció burlarse de un reportero discapacitado del New York Times. Además, Streep abogó por la necesidad de un periodismo fuerte e independiente y ensalzó el cosmopolitismo del cine, repasando rápidamente a algunos actores nacidos fuera de EU. En su discurso, expresó Streep: “Falta de respeto invita a la falta de respeto, la violencia incita a la violencia. Y cuando el poderoso uso de su posición para intimidar a los demás, todos perdemos. “… Necesitamos la prensa de principio a mantener el poder para tener en cuenta. Es por eso que nuestros fundadores consagrados la prensa y sus libertades en la Constitución “. Así, Streep continuó: “Sólo te pido … todos nosotros en nuestra comunidad a unirse a mí en el apoyo al Comité de Protección de Periodistas, porque vamos a necesitar en el futuro, y nos necesitaré para salvaguardar la verdad “.

“El único trabajo de un actor es sacar a la luz la vida de personas diferentes (…) Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales”, aseguró la intérprete, que añadió que “la falta de respeto provoca más falta de respeto y la violencia incita a la violencia”. Después de su discurso, Trump tomó la red social Twitter para atacar a Streep, dijo que ella es una de las actrices más “sobrevaloradas” de Hollywood y volvió a negar haberse burlado de un reportero discapacitado del The New York Times durante la campaña electoral. CPJ fue fundado hace 35 años por un grupo de periodistas estadounidenses que se dieron cuenta que no podían ignorar la difícil situación de los colegas cuyos informes ponerlos en peligro a diario. -Prensa extranjera de Hollywood reconoce a Streep Por su parte, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés) felicitó a Meryl Streep por su discurso crítico con el presidente electo, Donald Trump, y aseguró que se mantiene del lado de la actriz en su “defensa de la libertad de expresión y rechazo a la censura”. Medios estadounidenses, como The Angeles Times, publicaron la noche del martes el correo electrónico enviado a Streep y que está firmado por Lorenzo Soria, el presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, asociación compuesta por 90 periodistas de diferentes partes del mundo. “Como organización de periodistas, la HFPA apoya su defensa de la libre expresión y rechaza cualquier llamamiento a la censura. Le agradecemos su inquebrantable apoyo a las artes”, reza el correo. La asociación de periodistas también felicitó a la carismática actriz por haber recibido en la Gala de los Globos de Oro el premio honorífico Cecil B. DeMille a toda su carrera, un galardón que otorga precisamente de manera anual la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. “Nosotros defendemos orgullosamente nuestra elección, y aplaudimos sus 40 años de cautivador trabajo. Usted tiene verdadera clase, dentro y fuera de su personaje”, añadió la organización en su breve correo electrónico, compuesto por apenas cien palabras. Fuente: (El Sol de México).


Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Falleció Claren Hollingwoth, la periodista a la que nadie le creyó

Preocupa a Yareli Cariño integridad por violencia política

Hace 78 años, la británica, Claren Hollingworth fue la primera periodista en atestiguar cómo cientos de tanques y cañones de artillería se dirigían a Polonia. El ejército alemán, ya estaba preparando el combate, un acontecimiento que significaba para el mundo, el inicio de la Segunda Guerra Mundial. La periodista falleció el martes, a sus 105 años de edad, en Hong Kong. Clare murió cuando se encontraba rodeada por familia y amigos. Nació en 1911, en una granja de Leicerster, en el centro de Inglaterra. Hollingworth decidió radicar en Honk Kong durante las últimas 4 décadas, después de trabajar en Pekín como corresponsal durante los años 70. Cuando tenía 27 años de edad comenzó a trabajar en el periódico británico, The Daily Telegraph. Ella viajaba seguido a la frontera polaca para a cuidar a los refugiados, ciegos, sordos y mudos. En agosto de 1939, en uno de esos viajes que realizaba sola, fue cuando se dio cuenta que podría cambiar su vida, así que hizo lo propio. Hollingworth pudo transportarse a Alemania, gracias a que un diplomático británico le prestó su auto. “Ese día me di cuenta que la guerra se aproximaba y que era una realidad”, confesó la reportera, en una entrevista en medios de comunicación. Narró que entre más se acercaba veía cientos de tanques y cañones de artillería que se dirigían a Polonia. Fue entonces como la periodista se percató de lo que sucedería. Aunque la frontera estaba cerrada, los autos oficiales podían transitar libremente. Cruzó la frontera y todavía compró del lado alemán vino y otras cosas, que ya eran difíciles de encontrar en Polonia. Cuando se desplazó de regreso a territorio polaco, pudo detectar una amplia formación de tropas alemanas, incluyendo tanques y vehículos blindados, ocultos en un valle tras la frontera. Después de haber visto cómo se alistaba el ejército alemán, Hollingworth de inmediato se movilizó para regresar al hotel y reportar la información. Esa noticia, sin duda fue de las mayores primicias que pudo ofrecer en aquellos tiempos a los lectores del periódico, a las autoridades británicas y polacas.

Anayeli García Martínez/ Ciudad de México l Hace un año, el 1 de enero de 2016, Yareli Cariño López, mujer mixteca de 32 años de edad y militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) decidió participar por primera vez en un proceso electoral y contender por una sindicatura en el municipio de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, cargo que ganó en las urnas el pasado 5 de junio. Sin embargo no ejerce el puesto porque el 2 de enero, a 24 horas de tomar posesión, durante la primera sesión de Cabildo fue destituida por decisión de Guillermo García Cajero, alcalde municipal electo y quien el año pasado, la invitó a ser candidata y compañera de la planilla abanderada por el PRD. Ante esta arbitrariedad que considera violencia política la abogada y ex trabajadora del Tribunal Electoral de Oaxaca dijo en entrevista con Cimacnoticias que le consternó que García Cajero la invitara a contender por un cargo y después de la campaña y de ganar la elección, la destituyera sin ninguna explicación. En diciembre, acompañada por el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Yareli Cariño, denunció ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) las amenazas de muerte de las que fue víctima por lo que el organismo pidió a la Secretaría de Gobierno estatal que le brindara protección. Como resultado el 1 de enero fue acompañada por cuatro policías estatales para no ser agredida a la hora de ser investida con el cargo. Aun así la ceremonia fue ríspida: “hubo una serie de agresiones por parte de las compañeras de Cabildo que no permitían que me sentara al lado del presidente municipal. Resulta absurdo”, dijo. Previo a que se consumara su destitución, cuenta, recibió amenazas por teléfono, intimidación y asilamiento por parte de los concejales electos que no la invitaron a participar en las reuniones previas a la toma de posesión. A los medios locales Cariño López explicó que el diputado local de la alianza PRD-Partido Acción Nacional (PAN), Tomás Basaldú Gutiérrez advirtió que si no cedía a sus pretensiones sexuales no permitiría que desempeñara el puesto como síndica por lo que él pudo ordenar su destitución pero prefiere no dar más detalles por seguridad. De esta afirmación la síndica electa dijo “lo peor es que no hay argumento, no hay razón alguna” y lo único que explicó es que una ocasión el alcalde García Cajero le expuso que ella no po-

Tres días después, el 1 de septiembre de 1939, la reportera estuvo otra vez en el lugar de los hechos, pudo informar sobre el bombardeo que hizo el ejército alemán a los hospitales, lo que significaba, el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Ella se encontraba en Katowice, una ciudad polaca cerca de la frontera con Alemania y contó que fue el ruido de los aviones y tanques nazis, lo que la despertó. Hollingworth enseguida llamó a la embajada británica en Varsovia para dar a conocer que los bombardeos ya habían comenzado. Gritaba “¡comenzó la guerra!”, “¡comenzó la guerra!” pero no le creyeron porque decían que aún estaban en negociaciones. Como se percató que no le creían, la reportera tuvo que sacar el teléfono por la ventana para que escucharan el sonido del avance alemán. “No soy valiente. Me gusta sentir un poco de peligro de vez en cuando. Pero lo que realmente me hace temblar son los ascensores”, expresó la periodista en una de varias entrevistas hechas por medios de comunicación. Claren Hollingworth comenzó a trabajar como corresponsal de guerra en los conflictos bélicos de Vietnam, Medio Oriente, entre la India y Pakistán, Argelia, además cubrió la revolución china, entre otras misiones. También se convirtió en una heroína por haber salvado la vida de miles de refugiados de Europa del Este, contribuyó para que muchos huyeran del ejército de Hitler. Ella fue quien reveló las negociaciones de paz entre Hanoi y Washington, el final de la guerra de Vietnam, y quien anunció que el espía británico, Kim Philby se había pasado a la Unión Soviética En 2009, la corresponsal fue entrevistada por la revista The Telegraph y declaró que comenzó “a informar sobre esta historia de la guerra cuando era muy joven”. Hollingworth confesó en 1999 ante una agencia informativa que “si hubiera otra guerra, sin duda la cubriría”. El diario el País publicó que en que octubre de 2016, Claren Hollingworth celebró su 105 aniversario, en el Club de Corresponsales Extranjeros en Honk Kong.

día ser síndica porque “no representa a la clase social alta de Pinotepa y esos lugares sólo los ocupan los ricos”, aludiendo a sus raíces indígenas. Tras la denuncia a Yareli Cariño le preocupa su integridad y la de su familia. “Ahora, en mi casa siempre hay vehículos con vidrios polarizados, sin placas. A partir de la denuncia pública empieza a haber este tipo de intimidaciones, gente extraña que ronda la casa a altas horas de la noche. Me causa temor todo esto”, advierte. Yareli Cariño López, sindica electa del municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, en conferencia de prensa. A esto se suma que nadie la informa sobre lo que sucede en la alcaldía; además este 9 de enero las y los funcionarios acudieron al Palacio de Gobierno de Oaxaca a acreditarse en sus cargos. Ella acudió pero después de esperar casi ocho horas la secretaria no quiso darle su acreditación como síndica porque la tenía registrada como regidora, cargo que previamente le ofreció el alcalde y el cual no aceptó. El 6 de enero Yareli Cariño presentó un juicio por violencia política por razones de género ante el Tribunal Electoral del estado donde argumenta que fue electa como sindica y recibió su constancia de mayoría por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca por lo que se le debe permitir ejercer el cargo. También tiene una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República; y el PRD anunció que la Comisión Jurisdiccional del partido abrirá una indagatoria para determinar responsabilidades, por lo que espera los resultados de las investigaciones. “No solamente es por mí, también es por las otras mujeres que vienen atrás y quieren ejercer un cargo político. También tenemos derecho de ejercer cargos importantes, tenemos capacidad, tenemos que seguir luchando para que se hagan validos nuestros derechos”, señala.


Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

“Industriales dispuestos a invertir de inmediato para asegurar reactivación económica”: Canacintra

Durante un recorrido por los terrenos de la Plataforma Logística de Llano San Juan al que convocó la Secretaría de Economía estatal, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla, Juan Pablo Cañaveral Constantino, refrendó su visión de que la difícil situación que en términos económicos se avisora

para el presente año en el país y particularmente en Chiapas, sólo podrá ser enfrentada con la inversión y la disposición de los industriales para generar fuentes de empleo. “Es momento de aprovechar la alianza que tenemos con las autoridades, no para esperar que ellos den el primer paso sino adelantándonos

a proponer proyectos de inversión que hagan uso de los mecanismos e incentivos que el gobierno ofrece”, expresó. “Con el gobierno, sin el gobierno y a pesar del gobierno, nosotros, los industriales, seguimos invirtiendo” enfatizó el líder empresarial que, acompañado por varios empresarios

afiliados a la Canacintra en la entidad, asistieron a conocer de primera mano el proyecto de la Plataforma Logística que se localizará en los terrenos del antiguo Aeropuerto de Llano San Juan. Cañaveral Constantino aclaró que los industriales siguen confiando en que la única manera que existe hoy en día para abatir el rezago social es la generación de empleos, por lo que, reconoció, esta reunión fue un foro excelente para manifestar sus posiciones y peticiones respecto a las opciones que el gobierno ofrece para invertir. “Existe la intención de varias industrias locales y nacionales de invertir de manera inmediata en estas instalaciones, para que se haga realidad una verdadera reactivación económica. Inversiones importantes que esperamos se consoliden conforme se vaya logrando un desarrollo sostenible en la zona” finalizó el también vicepresidente de Canacintra Región Sur. La Plataforma Logística localizada en el predio Llano San Juan se encuentra localizada en el municipio de Ocozocoautla y tiene cercanía, en un radio de menos de 550 km, a nueve centros económicos del sur suroeste del país como son:Tuxtla Gutiérrez, Coatzacoalcos, Villahermosa, Salina Cruz, Tapachula, Ciudad Hidalgo, Ciudad del Carmen, Oaxaca y Veracruz; además de una cercanía considerable con Centroamérica.


26

Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Recibirá... El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava llamó a la unidad para salir adelante ante los retos económicos externos e internos, y refrendó que el compromiso con Chiapas es de la más alta prioridad para el gobierno federal. En gira de trabajo en Chiapas, acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, anunció que durante 2017 se transferirán a Chiapas 21 mil millones de pesos para el desarrollo social, la mayor cantidad asignada a una entidad por el gobierno de la República. “Las carencias en el estado son innegables, y pretender tapar el sol con un dedo, es imposible”, aseguró el funcionario federal al recordar que 32 por ciento de la población del estado vive en pobreza extrema y 44.4 por ciento en pobreza moderada. Asimismo, llamó a reforzar el compromiso de la sociedad mexicana con las familias chiapanecas más desprotegidas “a quienes hoy atendemos en sus reclamos sociales más apremiantes”. Como parte de los logros, Miranda Nava resaltó la incorporación de más de 100 mil beneficiarios al Programa Pensión para Adultos Mayores y la ampliación de 219 a 409 comedores comunitarios y anunció el fortalecimiento del Programa de Empleo Temporal en el estado. A su vez el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, resaltó la solidaridad de la secretaría y su titular en “momentos difíciles”, y se comprometió a apoyar junto con los presidentes municipales el trabajo de la dependencia en la entidad.

Inician... Transportistas organizados de Tuxtla Gutiérrez iniciaron un paro del servicio, toda vez que la Secretaría de Transportes del Estado de Chiapas no cumplió con la minuta firmada en la que se autorizaba el aumento al pasaje, pasando de 6 a 7 pesos. Al respecto, Bersaín Miranda Borraz, líder de la Alianza del Transporte Organizado informó que cerca del 80 por ciento de las unidades se encuentran en paro y este jueves podrían ser las 126 rutas circulantes en la capital las que no presten el servicio a la ciudadanía. En rueda de prensa, Miranda Borraz señaló que las autoridades estatales buscan exponerlos y hacer creer a la sociedad que son los transportistas quienes han subido el precio del pasaje sin autorización alguna. “Ahora dicen que el incremento no está autorizado, cuando nosotros le pedimos a Mario Culebro, secretario de Transportes que hiciera público el aumento ante los medios de comunicación, con esto le garantizá-

bamos nuestros compañeros transportistas que ya era prácticamente oficial”, indicó Miranda Borraz. Cabe destacar que el incremento al pasaje se hizo oficial el pasado 21 de diciembre por parte del gobierno de Chiapas, en dicho comunicado se informaba que el aumento sería a partir del 9 de enero. Sorpresivamente la Secretaría de Transportes de Chiapas desestimó el pacto y comenzó a invitar a la ciudadanía a denunciar a las unidades que cobraban 7 pesos. Ante estas denuncias, el día de ayer fueron retenidas cerca de 10 unidades por parte de las autoridades de transportes por cobrar siete pesos el pasaje, situación que causo molestia entre los transportistas. Miranda Borraz indicó que es imposible sostener el precio del pasaje en seis pesos, pues únicamente de insumos y gasolina el sector se gasta el 35 por ciento del pasaje. GMx

Valioso... José Ángel Gómez Sánchez l Las compras consolidadas que se han hecho en salud para el rubro de medicinas y material de curación permitirá eficientar el abasto de las claves medicas aseguro Francisco Ortega Farrera, “nuestra premisa es mejorar el abasto de medicamentos en nuestras unidades que ha sido uno de nuestros principales retos, y para ello tendremos un esquema mixto”. El Secretario de Salud informó que al menos 300 millones de pesos han sido destinados para las compras consolidadas, “es un tercio del presupuesto el que se encuentra dentro de las compras consolidadas”. Aseguro que tanto a nivel federal como estatal han aprendido de las debilidades en este aspecto de abasto, “por eso el modelo de compras consolidadas conviene a todos porque con eso podemos dar una satisfacción al principal usuario que es el paciente para el surtimiento de sus recetas”.

“los medicamentos o insumos vienen o vendrán directamente de la federación y alterno nosotros estaremos comprando licitando los otros dos tercios compraremos mediante un mejor servicio integral subrogado de empresas que garanticen el servicio en base a sus indicadores y productividad nacional”. Agregó. El encargado del gabinete de salud en Chiapas indicó que para el hospital de 180 camas Gilberto Gómez Maza se mantendrá a una empresa, únicamente “y exclusivamente para la atención del hospital que da atención a la zona metropolitana y otras regiones y entonces otras dos empresas las mantendremos en cinco jurisdicciones cada una, máxime a los insumos que tendremos por las compras consolidadas con esto resolveremos este asunto de abasto”. Y por si esto fuera poco el funcionario hablo de la entrega de vales, “con el objeto pues de dar respuesta a la población para que nadie quede sin el surtimiento de sus recetas y podamos evitar que la gente gaste de su bolsillo para surtir sus medicamentos”.

En apoyo a la economía familiar no se autorizó incremento al transporte

nEl Gobierno del Estado está trabajando con el sector transportista para encontrar juntos un acuerdos en beneficio de los chiapanecos: Gómez Aranda Ante el paro parcial del transporte público de las últimas horas en algunos municipios, el Gobierno del Estado se encuentra trabajando y dialogando con el sector transportista para encontrar juntos un acuerdo que beneficie a todos los chiapanecos. Al respecto, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, explicó que la autoridad estatal entiende que el incremento a los combustibles genera un mayor gasto para el transporte, sin embargo, reitera la vo-

luntad de encontrar, mediante el diálogo y los acuerdos, los mecanismos que apoyen al sector transportista sin afectar la economía de las familias. Por tal motivo, reiteró que no se ha autorizado incremento alguno a las tarifas del transporte público y que lo más importante en este momento es hacer un frente común donde sociedad y gobierno trabajen juntos para proteger la economía y que la vida productiva y laboral de Chiapas continúe con normalidad.

Prevén cielo despejado y clima cálido en gran parte del país Ciudad de México l Una circulación anticiclónica sobre la mayor parte de México favorecerá este miércoles cielo mayormente despejado y ascenso de las temperaturas vespertinas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). También ocasionará vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec. En cuanto a las temperaturas, se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Se estiman valores de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Así como de 0 a 5 grados en Celsius en regiones elevadas de Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Durante la tarde se prevé, para la mayor parte del territorio nacional, incremento en la temperatura y cielo mayormente despejado. En cuanto a las precipitaciones, se pronostican lluvias con chubascos en Baja California, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Así como lluvias escasas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por otro lado, un nuevo sistema frontal (No. 22) se aproximará al noroeste del país, ocasionando vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en dicha región. En el pronóstico por regiones, el SMN señala que en la Península de Baja California predominará cielo medio nublado, ambiente muy frío en Baja California, y caluroso en Baja California Sur. Así como lluvias con intervalos de

chubascos en Baja California, y viento del noroeste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora. En el Pacífico Norte se pronostica cielo mayormente despejado, ambiente caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. El Pacífico Centro mantendrá cielo medio nublado, ambiente caluroso, viento del oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. Para el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas, y lluvias escasas en Guerrero. Ambiente caluroso en Guerrero y cálido en Chiapas y Oaxaca con viento del noreste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora. Cielo medio nublado se estima en el Golfo de México con intervalos de chubascos en Veracruz, y lluvias escasas en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas frías en zonas montañosas de Veracruz, así como ambiente cálido en Tamaulipas, Tabasco y el resto de Veracruz. Bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz. Viento del sur y sureste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.


Chiapas

Jueves 12 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PGJE en Pijijiapan…

Integra Comité Intersecretarial de Prevención del Delito

Pijijiapan, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar llevó a cabo la integración del Comité Intersecretarial de Prevención del Delito en el municipio de Pijijiapan. La Procuraduría de Chiapas dio a conocer que estos trabajos se realizan como parte del programa integral de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello en beneficio de la ciudadanía. La dependencia indicó que en este encuentro asistió personal de la Coordinación General del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA). Cabe señalar que, la integración del Comité Intersecretarial de Prevención del Delito tiene como objetivo el fortalecimiento de relaciones interinstitucionales a fin de trabajar de manera más coordinada y direccionada hacia

un mismo objetivo de tal manera de implementar mejores acciones y estrategias preventivas conforme a las características socioculturales de la región. En el evento, se contó con la asistencia de Gilberto Alejandro Somohano Torres, Regidor Comisionado a Seguridad Pública, en representación del presidente Municipal, Aristeo Trinidad Nolasco, así como Yoni Antonio Lorenzana, regidor Comisionado a Educación Municipal. Además, directivos de diferentes dependencias del municipio como son: Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, Mando único, Coordinación de Prevención del Delito, Dirección de Educación Municipal, Coordinación de Salud Municipal, Instancias de la Mujer, Protección Civil Municipal y Coordinación Municipal del Deporte.

En Benemérito de Las Américas...

Detienen a tres presuntos narcomenudistas Derivado de trabajos de investigación, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a tres sujetos como probables responsables del delito de Narcomenudeo en el municipio de Benemérito de Las Américas. En estos trabajos, participaron efectivos de la Fiscalía de Distrito Selva, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). En atención a una Denuncia Anónima Ciudadana, se dio inicio a las investigaciones lo que permitió la detención de Pedro “N”, Nicolás “N” y Samuel “N”, quienes relevaron dedicarse a la comercialización de droga. Al ser detenidos en las inmediaciones del Parque Central en esta localidad, les fueron asegurados 180 envoltorios con mariguana, así como la cantidad de 300 pesos, producto de la venta de la droga. Por estos hechos, los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien dio inicio a la Carpeta de Investigación 0004/2017 por delito contra la

salud, en su modalidad de Narcomenudeo, misma que en las próximas horas, será judicializada ante el Juez de Control de Ocosingo. De esta forma, el grupo interinstitucional refrenda su compromiso con toda la ciudadanía en el combate frontal al narcomenudeo, para evitar que la droga llegue a las manos de las niñas, niños y jóvenes mexicanos. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/ servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob. mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu, así como el link https://www.facebook.com/PGJEChiapasOficial/. Recuerde, su participación es muy importante.

27

Implementan acciones prevenitvas en la Feria de Chiapa de Corzo

El Sistema Estatal de Protección Civil, a cargo de Luis Manuel García Moreno, coordina acciones de prevención en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, a través del Plan Específico de Protección Civil, para que esta festividad transcurra sin incidentes. Al respecto, el titular de la dependencia informó que personal de Protección Civil verifica que los diferentes eventos cuenten con las medidas pertinentes como son salidas de emergencia, extintores y botiquines, que garanticen la integridad física de los asistentes. Asimismo, se mantienen guardias en los centros de Atención de Emergencias Médicas y durante el desarrollo de las distintas acciones habrá

brigadas médicas, primeros auxilios, contra incendios y de prevención. Cabe destacar que mediante el trabajo interinstitucional, para la realización del histórico Combate de Chiapa de Corzo se incrementa la fuerza de tarea estatal y municipal, al tiempo que se implementa como medida preventiva el ingreso de lanchas con equipos contra incendios, debido al uso de material pirotécnico característico de este acontecimiento. Finalmente, García Moreno pidió a la población no portar armas u objetos punzocortantes, ni usar bolsos o mochilas voluminosas, con el propósito de que este importante festejo chiapaneco se realice en orden y sin riesgos.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6366

Jueves

12

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.