EN ESTA SEMANA… / 26
/9
INAPLAZABLE FORTALECER EL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES: EDUARDO RAMÍREZ
INICIARAN CLAUSURAS DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016: ISMAEL DE LEÓN ROBLERO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6252
Martes
12
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
CON APOYO DE LA FEDERACIÓN… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS CON NUEVAS ESTRATEGIAS… / 11
Entregó Velasco más de 10 mdp a comuneros de la Selva Lacandona
nDe los programas de Pago por Servicios Ambientales y de Vigilancia Comunitaria se apoyara a más de 2 mil comuneros nDestacó que en poco más de tres años hay avances claros con la restauración de 55 mil hectáreas forestales y se ha fortalecido la protección de más de 118 mil hectáreas de reservas naturales de la Sierra y de la Selva Lacandona
Se redoblará la seguridad en Tuxtla: Fernando Castellanos COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN TUXTLA GUTÍERRREZ… / 26
Megamarcha en contra de la Reforma Educativa
nLos profesores aseguraron que si existe la coordinación con las comunidades y las madres y padres de familia, sí repondrán las clases Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l En el marco de la reunión de las autoridades de la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), miles de maestros, ciudadanía y organizaciones sociales realizaron una megamarcha en contra
PGR BUSCA FRENAR A BORGE Y JAVIER DUARTE / 17
2
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pese a bloqueos….
Ningún empresario ha cancelado inversiones programadas en Chiapas
José Ángel Gómez Sánchez l Aunque hasta ahora ningún empresario ha cancelado sus inversiones programadas a detonar en Chiapas, si golpea, “las hace tambalear el hecho de que se presenten bloqueos carreteros y tomas de establecimientos, si se aplica el estado de derecho, pero lo que digo es que debe ser constante no solamente una vez, porque la inversión llega cuando hay confianza, pero digo que afortunadamente en Chiapas no se ha retirado ninguna empresa, al contrario hay internacionales, inversionistas de gran envergadura que nos han comentado la expansión que tendrán en la entidad” aseguró Ovidio Cortázar Ramos. El secretario de Economía comentó, “a pesar de los pesares, tenemos una entidad segura, tenemos una entidad que trabaja, que tiene solidaridad y que hay un gobierno que le da certeza, a la inversión, yo sinceramente espero que las cosas caminen como debe ser, favorables al libre tránsito, al desarrollo económico”. “Tenemos una meta de inversión privada prevista para 6 años, 3 que ya se fueron y lo que falta, pero por los acontecimientos que se han presentado recientemente en el Estado pues ha puesto un poco nerviosos a los inversionistas, pero esperamos que se restablezca al cien por ciento en los próximos días y seguramente vamos a poner tener la respuesta que hasta ahora se tiene”. Agregó. El coordinador del gabinete económico destacó que el grupo Gramosa, va aumentar su presencia en la entidad, “que comercializa granos con participación en todo el país, ha invertido en Puerto Chiapas en un centro logístico ahora lo va generar en Arriaga, la empresa Yazaki que su expansión es eminente en el sector automotriz, prove-
eduría en Tapachula, empresas como Bachoco, que tiene una expansión sin precedentes en el estado, tenemos muchas que están concretando ideas para este mismo año”. Recordó que todo empresario requiere certeza para apostarle su capital económico, “Porque no cabe duda que un Estado seguro como Chiapas da certidumbre y nos ha permitido tener una gran fortaleza que pocas entidades federativas la tienen, pero también debemos seguir creciendo en varias líneas de acción, que ha indicado el gobernador”. Por ello el gobierno del Estado le apuesta al emprendimiento, al comercio global, estimular las exportaciones, de mejora regulatoria, “para que los ayuntamientos, que los gobiernos estatal y federal faciliten la inversión es decir que un permiso de construcción en lugar de que tarde 6 meses se entregue en 48 horas, son temas cruciales e importantes que no debemos perderlos de vista”. En tres años se han atendido a 30 mil jóvenes que participan en el programa “Emprendimiento” que impulsa la Secretaría de Economía como parte del Plan Estatal de Desarrollo 20122018 destacó. Recordó que el Fomento a la Cultura del Emprendimiento es la primera etapa para luego aterrizar en lo que han llamado el Ecosistema del Emprendimiento que signifique desarrollo para los emprendedores, ”Tiene mucho que ver con temas de culturas, tiene que ver con talleres, tiene que ver con eventos que propicien ideas, creatividad, e innovación en el Estado, tenemos muchos jóvenes que seguramente van a dar un mejor futuro y un mejor desarrollo para Chiapas, también han tenido financiamientos, estos jóvenes”.
Directora:
El maestro Eliseo Mellanes Castellanos, a un año de su fallecimiento, será homenajeado.
Cosme Vázquez /ASICh l A un año de su fallecimiento, el maestro Eliseo Mellanes Castellanos será homenajeado, por grupos culturales e historiadores de Chiapas, el 13 de este mes, en el Museo de La Marimba de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer Diana Yadira Mellanes Vargas, nieta del hombre que dejó un gran legado en la cultura y la educación. Entrevistada del evento, precisó que los organizadores son los hombres de la cultura, por lo que es una buena oportunidad para que las nuevas generaciones que no conocieron el trabajo y la trayectoria de su abuelo, tengan la oportunidad ver todo lo que hizo en el estado, su trayectoria laboral que lo hicieron merecedor del Premio Chiapas 1962, Medalla Rosario Castellanos 2006 y otros galardones. Mellanes Castellanos fue cronista de Tuxtla Gutiérrez hasta el 14 de julio de 2015 cuando falleció, en tanto fue maestro de varias generaciones del ICACH, funcionario educativo, director de la biblioteca pública del estado, del Museo Regional de Antropología, autor de varios libros y precursor del programa noticioso Radio Prensa. Entre los libros de Mellanes Castellanos está uno de texto para escuelas secundarias, el cual se distribuyó en todos los planteles escolares de este nivel educativo. Publicó muchos trabajos de literatura, poemarios y ensayos desde 1938, por lo que fueron casi 78 años de fructífera aportación cultural a la sociedad.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Rendirán homenaje al Maestro Eliseo Mellanes Castellanos
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Como su nieta recuerda de su abuelo el primero poemario que escribió titulado A Tuxtla, donde hace referencia de cómo era la ciudad de la capital del estado de Chiapas, así como un libro de texto donde plasma la historia de Chiapas. Reveló que la vida le dio la fortuna de poder ayudar a su abuelo en sus últimas cuatro obras inéditas, aun no editadas, por lo que ya busca apoyos para poder publicarlas. Se trata de un texto de vida y obra de Belisario Domínguez, un compendio de sus poesías y otros autores, un librito de alfabetización con el que se proponía que los adultos mayores, a través de la poesía, aprendieran el Abecedario, y un ejemplo de ilustración para niños y un cuadernillo de prácticas. Asimismo, un libro sobre la historia del himno a Chiapas. Asimismo, Mellanes Vargas aseguró que busca donar la biblioteca de su abuelo Eliseo Mellanes Castellanos, para lo cual ya está en pláticas con los encargados del Acervo Histórico de la UNICACH. La idea es también poder donar acervo bibliográfico a escuelas del nivel básico, principalmente aquellas que llevan el nombre de su abuelo en los municipios de Tecpatán, Arriaga y Tapachula, entre otros. En tanto, de las bibliotecas que llevaban su nombre, que estaban ubicadas en Terán y en Joyu Mayo, desconoce por qué fueron retiradas por gobiernos municipales del reciente pasado.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Con apoyo de la Federación…
Entregó Velasco más de 10 mdp a comuneros de la Selva Lacandona
nDe los programas de Pago por Servicios Ambientales y de Vigilancia Comunitaria se apoyara a más de 2 mil comuneros nDestacó que en poco más de tres años hay avances claros con la restauración de 55 mil hectáreas forestales y se ha fortalecido la protección de más de 118 mil hectáreas de reservas naturales de la Sierra y de la Selva Lacandona Palenque, Chiapas l Para proteger uno de los principales pulmones naturales del país, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de más de 10 millones de pesos a comuneros de la Selva Lacandona, como parte de los programas de Pago por Servicios Ambientales y de Vigilancia Comunitaria que impulsa la Federación. Durante el evento, que se realizó en el municipio de Palenque, el mandatario hizo un reconocimiento a la labor que llevan a cabo mujeres, hombres, niñas y niños por sumarse a esta labor que se lleva a cabo de manera coordinada con la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. “Hoy nos da mucho gusto refrendar estos apoyos que se entregan por pagos de servicios ambientales a nuestras compañeras y compañeros que fungen como guardianes de la selva y que por convicción han cuidado de ella durante muchos años”, indicó.Tras realizar la siembra de un árbol para conmemorar el Día Mundial del Árbol, Velasco Coello puntualizó que gracias a la agenda ambiental que se ha trabajado, en poco más de tres años se han tenido avances claros con la restauración de 55 mil hectáreas forestales y se ha fortalecido la protección de más de 118 mil hectáreas de reservas naturales
de la Sierra y de la Selva Lacandona. Asimismo, resaltó la implementación del Primer Taller de Ganadería Intensiva de Bajas Emisiones desarrollado en este municipio, donde se busca invertir más de 191 millones de pesos para la implementación y fortalecimiento de 2 mil productores y sus unidades ganaderas sustentables. El jefe del Ejecutivo agregó que Chiapas es el primer estado del país en ejecutar una estrategia de este tipo con la que se pondrán en marcha actividades agroforestales como la creación
de un banco de proteínas, cercos vivos multiestratos y la siembra de árboles dispersos en los potreros. “Hago un llamado para que sigamos haciendo de este esfuerzo un compromiso permanente con la causa ambientalista que incluye no sólo la conservación de las reservas naturales, sino que por primera vez toma en cuenta a los productores del campo para que en Chiapas el desarrollo rural sustentable vaya de la mano de nuestra política ambiental”, concluyó. En su participación, el secretario
de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Carlos Morales Vázquez, subrayó los resultados positivos que se han obtenido gracias la implementación de estas políticas ambientales, lo que ha posicionado a Chiapas a nivel nacional en este rubro. Finalmente, el gerente estatal de la Conafor, Francisco Fernando Coutiño Coutiño, expresó su beneplácito por ser parte de esta importante lucha y labor que se realiza para rescatar y preservar la biodiversidad que distingue a Chiapas internacionalmente.
4 Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Cobach entrega certificados de bachillerato a más de 23 mil 800 egresados nSe concluyen la educación media superior en 309 planteles educativos
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) hizo entrega de certificados de bachillerato a 23 mil 884 estudiantes pertenecientes a la generación 2013 B-2016 A, en 309 planteles con alumnado de sexto semestre de los 330 centros educativos que integran esta institución.
En ese marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, manifestó que con la entrega de dichos certificados se cumple la su misión educativa de preparar a jóvenes, de manera integral, hacia el nivel superior. El titular del Cobach señaló que a
través de esta institución educativa se forjan a jóvenes con vocación de servicio y sentido humano, mediante la educación, valores, cultura, responsabilidad ambiental y deporteAsimismo, felicitó a las y los alumnos por tan significativo logro, así como a padres y madres de familia por
Avanza UNACH en el proceso de la tercera acreditación de Licenciatura en Médico Cirujano El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de integrantes de la Administración Central y de directivos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar los avances del proceso de la tercera acreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano. Durante la reunión realizada en las instalaciones de este emblemático plantel, el director Roberto Solís Hernández, reconoció el apoyo decisivo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para cumplir con los requerimientos y observaciones planteados por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), máximo organismo en la materia. Al respecto, subrayó que dentro de los trabajos que se han realizado se encuentran la actualización de la misión y visión de la Facultad, al tiempo que se renovó la normatividad del programa académico, en virtud de que se cambió el plan de estudios de
un programa por objetivos a un programa por competencias. Asimismo, acompañado del jefe de Enseñanza de la Facultad de Medicina Humana, Ahmad Soltani Darani, destacó la participación de todos los académicos, administrativos y alumnos del plantel, por su contribución en cada de uno de los apartados requeridos, lo cual ha hecho que este proceso avance exitosamente. En su intervención, el coordinador de Planeación y Evaluación Universitaria de la Facultad, Carlos Patricio Salazar Gómez, resaltó que por su ca-
lidad, la licenciatura que se imparte en este centro de estudios, se ha consolidado como una referencia a nivel nacional, lo que le ha permitido en los tiempos establecidos, revalidar su acreditación. Abundó que el COMAEM requiere el cumplimiento de 183 indicadores, a los que se deben dar respuesta puntual, situación que se ha cumplido, con las repuestas requeridas, en temas relacionados con alumnos, profesores, planeación, evaluación, campos clínicos y ciencias básicas, entre otros. Al hacer uso de la palabra, el rec-
su invaluable labor en bien de sus hijos Igualmente, reconoció el desempeño docente, el trabajo académico y administrativo en cada plantel, coordinación de zona y desde las diversas áreas de la dirección general, que en suma hacen posible el servicio brindado a las y los jóvenes bachilleres. tor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refirió que los esfuerzos institucionales tienen entre sus objetivos, el fortalecimiento constante de la calidad de los programas académicos que se ofertan en los nueve Campus que se encuentran en distintas regiones de la entidad. Agregó que durante este año, un total de 28 programas educativos habrán de refrendar su reconocimiento de calidad ante los organismos correspondientes, cumpliendo previamente con sus procesos, donde cada uno de los integrantes de la comunidad UNACH, tiene un papel determinante. En este encuentro, fueron partícipes el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales y directivos de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, entre otras personalidades. La Facultad de Medicina Humana oferta en la actualidad las licenciaturas en Médico Cirujano y Gerontología, contando actualmente con una matrícula de mil 811 alumnos y una plantilla de 180 docentes.
Chiapas
Martes 12 Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Silbato antiacoso ¿una política de género? AngélicA Jocelyn Soto eSpinoSA
nPara el acoso, para los robos, para las emergencias médicas…
A
nunciada con bombo y platillo por las autoridades capitalinas el pasado 25 de abril, la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y espacios públicos” la cual incluye como una de las medidas principales, la entrega de un silbato para que las mujeres “disuadan” a los agresores sexuales, lo cierto es que ésta se piensa lo mismo para los casos de acoso, que para posibles robos a transeúntes, o para alertar cuando alguien se sienta mal en el metro, principalmente personas adultas mayores. Por lo menos así quedó demostrado esta semana durante el arranque de la entrega de 15 mil silbatos en las estaciones más transitadas de las líneas del Sistema de Transporte Colectivo, metro, donde algunas usuarias entrevistadas por Cimacnoticias durante la entrega del silbato, expresaron confusión en torno a la medida, no sabían si tenía un costo y para qué servía. Conjuntamente con el silbato, se distribuyó un folleto donde se explica que “al sonar el silbato estás inhibiendo al agresor, comunicando a otras personas que necesitas ayuda y alertando a la policía para que acuda a brindarte atención inmediata”. Pese a que se anunció que los silbatos se entregarían exclusivamente a las mujeres, algunos hombres también se acercaron a solicitarlos. Por ejemplo, en el metro Chapultepec se observó en la fila a hombres, adultos mayores en su mayoría, que se formaron para recibir el silbato pues expresaron que éste les ayudará en las “emergencias”, por ejemplo si se sienten mal.
Incluso, el Director Ejecutivo de Justicia Cívica, Mario Fernando Torres Morales, -encargado de coordinar los juzgados cívicos de la capital- explicó al personal encargado de repartir los silbatos en la estación del metro Pantitlán, que esta herramienta también podría servir para alertar cuando alguien se está sintiendo mal en el metro. UNA MEDIDA BASADA EN UN DIAGNÓSTICO La titular del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal Inmujeres-DF, Teresa Incháustegui Romero, explicó que toda la política de género en este tema está basada en un diagnóstico y que la idea fue discutida entre funcionarias y funcionarios en conjunto con ONU Mujeres, quien presentó un estudio sobre las mejores prácticas en otros países. Sin embargo, los países donde se ha utilizado el silbato como medida de seguridad, como Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica, no cuentan con estadísticas que demuestren su eficacia, además de que su aplicación se hizo en universidades, donde también se impartieron talleres. En la Ciudad de México, ya se habían utilizado en la delegación Tlalpan, con el fin de reducir la incidencia de agresiones sexuales, pero dejó de utilizarse hace varios meses y no se tiene información sobre su efectividad. En este caso, una de las funcionarias que operó la estrategia en Tlalpan dijo a Cimacnoticias que el silbato fue efectivo pero para otras cosas y no propiamente para lo que originalmente se pensó porque los grupos de vecinos empezaron a usarlo para evitar que
una persona joven fuera golpeada por un policía y para ayudar a las y los adultos mayores. Según el diagnóstico elaborado para tal fin por Inmujeres-DF, seis de cada 10 usuarias del transporte público capitalino no se siente segura en el primer tramo de su recorrido, mientras que ocho de cada10 mujeres no denuncian la agresión sexual que viven en estos espacios porque consideran “que es natural”, no se sienten apoyadas cuando quieren hacer valer sus derechos o tienen temor a represalias. Si bien por un lado prevalece la falta de información sobre la medida entre las capitalinas, la otra cara de la moneda demuestra la misoginia prevaleciente entre los funcionarios encargados de implementarla quienes siguen culpabilizando y responsabilizando a las mujeres de las agresiones que padecen. Como muestra, un botón. En días pasados un policía capitalino declaró a esta agencia que las miradas lascivas no son una forma de acoso sexual ya que son “naturales” en el hombre. Días después, una joven de la capital relató a esta agencia que fue acosada sexualmente al salir de la Línea 1 del Metrobús pero que los dos policías a quienes pidió ayuda la instaron a no denunciar y además la culparon por su forma de vestir y salir de noche. Como si esto no bastara, el mismo día que arrancó la entrega de silbatos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro el pasado 5 de julio, el Director Ejecutivo de Justicia Cívica, Torres Morales, declaró que la violencia sexual es “conciliable”, aunque implique que la
víctima tenga que pactar con su agresor para –dijo- evitar que ella “tome revancha”. El funcionario aseguró que la agresión es un tema de “percepción” que no necesariamente implica que la víctima en realidad fue agredida y justificó la violencia al señalar que quienes agreden a las mujeres, probablemente “tengan problemas psicológicos” o un “trastorno” el cual debe ser tratado. Para el funcionario, las miradas lascivas, no están descritas en el Código Penal capitalino ni en la Ley de Cultura Cívica, y reconocerlas en estas normativas, implicaría que “todos (los hombres) vamos a estar de lentes oscuros” para evitar extorsiones por parte de las mujeres. De acuerdo con el diagnóstico del Inmujeres DF –en el que se basa esta política- las miradas lascivas constituyen la agresión sexual más frecuente en el transporte público, ya que 97 por ciento de las usuarias la han padecido. La postura de este funcionario y la información que está distribuyendo el gobierno local demuestra que persiste desinformación sobre qué constituye violencia sexual, ya que el folleto que acompaña el silbato dice que “si la agresión fue verbal o intimidatoria, la remisión es a un Juzgado Cívico”. Pero según el Código Penal local, se sanciona por acoso sexual a quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad.
6
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Líder espurio del Cobach desestabiliza a la base trabajadora Trabajadores sindicalizados pertenecientes al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, SUICOBACH, demandaron la inmediata aplicación de los estatutos al seudo dirigente espurio Fernando Serrano Monroy, quien actúa con completa ignorancia hacia los estatutos que rigen a este gremio sindical, y que de manera errónea y arbitraria está desestabilizando a los trabajadores de base para que lo reconozcan como nuevo dirigente sindical, pero que no gana en una asamblea. Por ello dijeron se le debe aplicar los estatutos como lo reza el artículo 25 que rigen la vida sindical de SUICOBACH, donde claramente plasma cuales son las condiciones o el requisito para que cualquier miembro sea destituido por la asamblea general, hecho que él violó al encabezar un grupo de agresores e infiltrados con la finalidad de reventar la asamblea reciente y así poner a un grupo a fin a sus intereses, pero que careció de legalidad. Elvia Francisca Pérez Mandujano, trabajadora de base de esta institución, señaló que ahora con chantajes presiona a las autoridades laborales para que le realicen la toma de nota. Además, dijo la denunciante que no se trata de defender o salir en favor del comité que aun encabeza, Víctor Manuel Pinot Juárez, sino que se debe respetar la voluntad de la mayoría como lo marcan los demás artículos, como por ejemplo el 22 indica que los miembros propietarios y suplentes de los órganos de dirección del comité ejecutivo estatal comisiones, FEARSIR, y coordinadores estarán en funciones durante 6 años a partir de la fecha de su elección y se elegirán en asamblea plenaria como sucedió con el proceso de elección. En tanto, el 23 dice que en ausencia definitiva o temporal del comité ejecutivo o de sus comisiones serán sustituidos con la misma capacidad legal
Fernando Serrano Monroy, dirigente espurio del Cobach.
por los suplentes, y el 24 reza que en la misma asamblea de elecciones deberá estar presenta cuando menos la mitad más uno de los miembros activos debidamente acreditados. Así también el 25 dice que en todos los casos la asamblea general plenaria es la máxima autoridad sindical y cuando lo considere necesario puede destituir a todos o algunos miembros del comité ejecutivo o de las comisiones y designar inmediatamente a los sustitutos apegados al orden del día ya aprobados. Y el artículo 26 especifica que los miembros del comité ejecutivo y de los demás órganos de representación, solo podrán renunciar a sus puestos por razones debidamente justificadas y con la aprobación de la asamblea y estos hechos no han sucedido por que el comité ejecutivo sindical electo en asamblea está desempeñando sus funciones de manera normal hasta la fecha. Es por eso que como trabajadores de base nos pronunciamos porque nuestro sindicato siga trabajando en favor de los intereses colectivos de la base trabajadora y ya dejen a un lado los conflictos que en nada nos benefician. ASICh
Roger Alejandro González… Exhorta a tuxtlecos a regular y actualizar Factibilidad de Uso de Suelo El secretario de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Roger Alejandro González Castellanos, exhortó a los tuxtlecos que pretendan realizar una remodelación a sus propiedades, hacer el trámite de Factibilidad de Uso de Suelo, que es un dictamen técnico válido por un año a partir de la fecha de expedición. “De pretender una remodelación o ampliación a escala, la elaboración del proyecto ejecutivo deberá presentarse a la Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal para obtener su aprobación y no infringir las leyes y reglamentos aplicables en la materia”, indicó. Para obtener una Factibilidad y Uso de Suelo: No podrá utilizar la banqueta para establecimiento de cualquier obstáculo propio del inmueble ya sea fijos, semifijos o móviles que impidan la debida circulación; de lo contrario esta factibilidad es nula de pleno derecho y se le aplicaran las multas o sanciones de acuerdo a la Ley de Ingresos vigente y demás reglamentos aplicables. En caso de requerir la colocación de un anuncio de publicidad para el establecimiento, deberá tramitar la autorización correspondiente ante la Secretaría de Desarrollo Municipal, a fin de no infringir el reglamento de anuncios. “El inmueble deberá contar con las instalaciones necesarias para prevenir y combatir incendios, así como rutas de evacuación y deberá contar
por lo menos con un extinguidor de 4 kilos por cada 50 metros cuadrados de construcción y respetar los lineamientos indicados por la Secretaría de Protección Civil municipal”, puntualizó. Asimismo, González Castellanos recordó que se encuentra estrictamente prohibido utilizar la vía pública como estacionamiento y/o zona de carga y descarga, por lo consiguiente queda estrictamente prohibido trabajar sobre la vía pública. Las personas interesadas deberán tramitar y/o actualizar la licencia de construcción ante la dirección de Control Urbano a partir de la fecha de expedición del presente tramite (en caso de construir o remodelar) de lo contrario se aplicarán las multas correspondientes en la materia. “El presente dictamen no lo exime de cumplir con lo estipulado en el reglamento de construcción, reglamento para el uso del suelo comercial y prestación de servicios establecidos, reglamento de anuncios, reglamento de protección ambiental y aseo urbano. Y demás normas competentes en la materia de lo contrario esta factibilidad queda nula de pleno derecho”, sostuvo. Finalmente, dijo que se deberá tramitar la licencia de funcionamiento ante esta secretaria para lo cual es necesario presentar el dictamen de medidas de seguridad expedido por el sistema de protección civil municipal.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
nrique Peña Nieto reiteró su rechazo a que el gobierno de México pague por la construcción del muro que ha dicho realizará Donald Trump. El Presidente Enrique Peña Nieto a través de la PGR presentó acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de los Congresos y Gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por crear sistemas judiciales locales sin esperar a las normas generales del Sistema Nacional Anticorrupción. Partidos de oposición y gobernadores electos en aquellas entidades federativas las calificaron como “blindajes” para los gobernadores salientes de Veracruz y de Quintana Roo. Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, detalló en conferencia de prensa desde Los Pinos “que por instrucciones del titular del Ejecutivo Federal se tomó esta decisión y tiene el objetivo de establecer parámetros de que en la lucha contra la corrupción no puede haber excepciones, toda vez que esto es lo que los ciudadanos demandan”. Esta medida que es para evitar, “la violación de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción” hizo que de inmediato Javier Duarte gobernador de Veracruz le temblará las corvas, se doblara y retirará del Poder Ejecutivo veracruzano su intento de blindaje ante su eminente conclusión de su mandato. Tardó mucho el gobierno federal para deslindarse y dejar solo a esos mandatarios. Eran otros tiempos y no había tanta presión de la sociedad y de los medios de comunicación pero en Chiapas en el 2006 el exgobernador Pablo Salazar Mendiguchia operó para que el Congreso local le aprobará la creación de la Fiscalía y designó por 9 años a Mariano Herrán Salvatí como titular de esa Fiscalía, solo que ya en funciones Juan Sabines Guerrero mandó al ex fiscal de hierro a Economía cuya sede estaba en Tapachula y con el respaldo del legislativo regresó el nombre de la Procuraduría General de Justicia del Estado cuya responsabilidad recayó en el tonalteco, Raciel López Salazar y este sin necesidad de la reforma lleva cerca de 8 años como Procurador. Hoy martes en la Ciudad de México protestará como presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza afirmó que los Gobernadores de su partido están obligados a rendir cuentas. Desde el viernes pasado la cargada de los sectores en favor de la candidatura única hacia el ex director de CFE
Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.
se pudo observar y es cuestión de trámites para que sea el mandamás del ex partidazo. Dirigentes de la CNTE sostuvieron la cuarta reunión en la sede de la SEGOB, desde las seis de la tarde Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Miranda y otros funcionarios esperaban la llegada de los representantes de la Coordinadora y éstos hasta las ocho de la noche llegaron después de realizar una marcha. Otro encuentro ocurrió, pero está en la sede de la SEP, Aurelio Nuño Mayer se reunió con el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE, Juan Díaz de la Torre, y consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Se supo que en primera instancia Nuño Mayer recibió en las oficinas centrales de la dependencia al líder sindical, y quien después de este encuentro, comentó que las mesas de negociación con el SNTE avanzan de buena manera y continuarán. El encuentro ocurrió luego de que el sindicato magisterial demandara (la semana anterior), al representante de la SEP, replantear la evaluación docente como implementación de la reforma educativa. Después de la reunión con el SNTE, a la SEP llegaron cuatro de los cinco consejeros de la Junta de Gobierno del INEE: Sylvia Schmelkes, consejera presidente; Teresa Bracho, Gilberto Guevara y Eduardo Backhoff. Algunos cables dieron cuenta que Sylvia Schmelkes había reconocido que un punto a analizar de la reforma en la educación es la posibilidad de ser flexible en la evaluación para los profesores, por la mañana consejeros del Instituto recibieron a representantes del SNTE. Manuel Velasco Coello reconoció que Chiapas es de las entidades más
seguras gracias a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de la Marina. Y anunció 500 millones de pesos para apuntalar la economía de los sectores productivos afectados por los bloqueos ocurridos en diversos puntos de la geografía chiapaneca. El que debe estar cuidándose de no ser cacheteado es al presidente de Chamula, el pueblo Chamula ha solicitado la cabeza de domingo por no bajar recursos para la obra pública, el problema es que dice él las autoridades no le sueltan la paguita y eso tiene enojados a los indígenas de su pueblo. En estos días quedará resuelto los pagos pendientes a maestros de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró Ismael de León Roblero, “Está en proceso no al cien por ciento, pero vamos en un porcentaje alto, elevado y estamos hablando de un 90 por ciento que por algunas razones de carácter técnico más que de voluntad”. Es un volumen muy elevado de cheques y de nóminas que hay que elaborar, “Si no hubiera pasado este paro, no tuviésemos ningún problema, el hecho de estar comunicando de los directores hacia los supervisores, hacia los jefes de sector, éstos a los niveles, los niveles al área administrativa y el área administrativa a hacienda, bueno pues por ahí se quedó trabajo algo, pero es una cuestión que no va a tardar en resolverse estamos pensando en éstos primeros días de esta semana”. Todo se encuentra listo para que el próximo 2 de agosto se realice el examen de admisión para alumnos de nuevo ingreso de prepas, Cobach, Cecytec, Conalep, CBETA, Dgtis, informó Sonia Catalina Gómez Álvarez, Directora de Educación Media y Superior de la Secretaria de Educación, ”Para todo el subsistema vamos a tener la evaluación de ingresos a estudiantes que aspiran estudiar preparatoria el día 2 de agosto, están cubiertas prácticamente las demandas del nivel, es un proceso que rigurosamente se tiene que cumplir deben de estar de manera puntual y con la seguridad de que la evaluación va a ser respetada en los resultados y que no va haber injerencia de ninguna índole para que ellos puedan recibir educación tal cual lo tiene propuesta la Secretaría de Educación Pública de Chiapas”. Los estudiantes Celeste Gabriela Cáceres Bonífaz, Édison Magdiel Cruz Juárez y Guadalupe Briseida Vázquez Pérez asesorados por el profesor Jesús Antonio Náfate Jiménez del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del plantel 10 con sede en Simojovel, podrían ingresar al programa “Marca Chiapas”.
7
Su proyecto presentado y con el que obtuvieron el segundo lugar en Prototipos de Investigación denominado “Mucílago de Café con Alternativa Agroindustrial en la zona norte de Chiapas” tendrá el respaldo de la Secretaría de Economía y por supuesto de la Dirección General del Cecyte que encabeza Olga Luz Espinosa Morales. Los chicos de la tierra del ámbar prepararon la bebida con la sobra del café que es el mucilago, lo transformaron y les resulto un vino de agradable sabor, color, buqué y sin duda si cuentan con el respaldo pronto podrá usted adquirirlo para degustarlo en sus reuniones familiares o de amigos. Qué bueno por los estudiantes y sus padres. Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de fortalecer el liderazgo político en las mujeres, así como la paridad de género, “toda vez que es un tema que hoy en día no puede ser aplazado”. La igualdad o paridad de género en la esfera política es un tema inaplazable –señaló Ramírez Aguilar- por ello se le deben brindar a las mujeres herramientas y conocimientos para que desarrollen habilidades, actitudes y comportamientos de empoderamiento, toda vez que muchas aún desconocen de sus derechos que constitucionalmente les corresponde. En este sentido manifestó la necesidad de implementar la capacitación permanente a mujeres pues con el aprendizaje del empoderamiento a través de la capacitación, se pueden formar grandes liderazgos femeninos, pero para ello se necesita de la voluntad y el compromiso de todas las partes, “Siempre he creído que las mujeres, son más organizadas, más ordenadas y más confiables, por ello es necesario promover la capacitación en las mujeres hacia una mayor igualdad de oportunidades dentro de la vida pública y política”, reconoció. Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con mandos de la Secretaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad Municipal, donde se establecieron nuevas estrategias para combatir y prevenir el delito en la capital, que tienen el firme objetivo de atacar el problema de fondo, “Hemos planteado nuevas estrategias preventivas y operativas para los cuatro cuadrantes de la ciudad, para ello vamos a seguir trabajando con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como con la Procuraduría General de Justicia del Estado y con todos los que tengan intervención en los dispositivos interinstitucionales, para continuar con buenos resultados”. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, destacó la importancia de que los tuxtlecos, “nos sintamos seguros al caminar por las calles, para que niños y adolescentes, puedan convivir y jugar con tranquilidad en los parques”. Se formó en el Océano Pacifico la Depresión Tropical “Cinco-E”. En Chiapas hay alerta preventiva por una onda tropical. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desarrollan biosensor dérmico para medir niveles de glucosa Ciudad de México l Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada (Cisese) desarrollaron un biosensor de glucosa que no requiere pinchazos para calcular los niveles de azúcar de las personas con diabetes. El dispositivo ayuda a evitar infecciones transmitidas por lancetas contaminadas y favorece a quienes tienen problemas de coagulación de sangre. David Shimomoto Sánchez, estudiante de maestría en física de materiales en el Cisese explicó que el biosensor es una pulsera que contiene dos electrodos que están debajo de la muñeca. Éstos son los encargados de extraer la glucosa de la piel por medio de flujos electroosmóticos, es decir, aplicando una pequeña corriente eléctrica. Durante un lapso de tres minutos y sin que el paciente experimente dolor, el dispositivo comienza la extracción de glucosa para después analizarla químicamente y arrojar los resultados mediante la pantalla de la pulsera. Cabe señalar que el proceso puede lograrse ya que los niveles de azúcar contenidos en la piel son los mismos que los de la sangre. El estudiante subrayó que el desarrollo cuenta de manera opcional con una aplicación para dispositivos móviles, en la cual el usuario podrá contar con un historial de sus niveles de glucosa a partir del primer uso del aparato y además podrá saber si está en riesgo su salud. La manera en la que la pulsera transmite los datos del paciente al teléfono móvil es por medio de la tecnología NFC (Near Field Communication). Además, mencionó que para la realización del aparato se hizo uso de nanopartículas, ya que éstas facilitan la medición precisa del azúcar. David Shimomoto recalcó que los beneficios de la innovación son el ahorro económico al paciente, así como un control más detallado del padecimiento a partir del historial, el cual tiene
posibilidad de ser enviado al médico del usuario por medio de la aplicación. Asimismo, enfatizó en que los materiales utilizados para la fabricación del dispositivo son de origen mexicano, ya que los electrodos fueron creados en Ensenada a partir de un método de serigrafía. El equipo multidisciplinario que trabajó en el dispositivo durante diez meses en el Cisese está conformado por José Antonio Tejeda Rodríguez y David Shimomoto Sánchez como ingenieros en nanotecnología, e Iván Antonio Peralta Mendoza, ingeniero electrónico. Los estudiantes fueron asesorados por los doctores, Joseph Wang de la Universidad de California San Diego, Víctor Julián García Gradilla y Oscar Edel Contreras López del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM. Los innovadores estudiantes recibieron apoyo económico del concurso Santander, que se llevó a cabo en la Ciudad de México y en el cual participaron más de cinco mil 500 estudiantes con mil 100 proyectos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes ha afectado cerca de 347 millones de personas a nivel internacional; asimismo en México cada año, 300 mil personas adquieren la enfermedad.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Alibaba, dispuesta a competir con Google y Tesla: anuncia el lanzamiento de su primer coche conectado
Ciudad de México l Os’Car. Así ha sido bautizado el primer coche conectado a internet del grupo chino Alibaba. Uno de los mayores conglomerados mundiales de comercio electrónico ha anunciado este miércoles el lanzamiento de su propio vehículo para sumarse a la carrera por impulsar tecnología que permita la conducción sin piloto. Los humanos han hecho a las máquinas más inteligentes en las décadas recientes. Lo que pretendemos lograr en las venideras es inocular en ellas la sabiduría humana, ha declarado Jack Ma, presidente de Alibaba, al anunciar el modelo. Según un comunicado de prensa enviado por la compañía, Ma ha añadido que YunOs, el sistema operativo instalado en el vehículo y conectado a los smartphones, hará a los coches todavía más indispensables para la vida humana en la sociedad futura. Hoy arranca el amanecer de una nueva era. Nos sentimos orgullosos y privilegiados de formar parte del cambio, ha enfatizado Ma, cuya empresa ha desarrollado el proyecto junto a SAIC Motor Corp. El Os’Car Rx5 es el primer coche
NOTARIA
20
conectado a internet de su tipo fabricado en línea, desarrollado después de dos años de investigación y colaboración entre Alibaba y SAIC, subraya el comunicado. Al trabajar junto a SAIC, ha añadido Daniel Zhang, director ejecutivo de Alibaba, esperamos permitir a los usuarios un nuevo estilo de vida disfrutado a través de sus vehículos. Lo que estamos creando no es ‘internet en el coche’, sino ‘un coche en internet’. Se trata de un verdadero hito en la industria automovilística. Los sistemas operativos inteligentes se convierten en el segundo motor del coche, mientras la información es la nueva gasolina, ha metaforizado Wang Jian, otro ejecutivo de Alibaba. Pese a la efusividad de los miembros de Alibaba, su incorporación a la carrera por aplicar el llamado internet de las cosas a los vehículos es relativamente tardía. Alibaba se sitúa por detrás de otros gigantes tecnológicos como Alphabet (matriz de Google), Apple y Baidu, aunque los expertos vaticinan que aún quedan algunos años para que ese tipo de coches llegue al mercado.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Inaplazable fortalecer el liderazgo político de las mujeres: Eduardo Ramírez Aguilar nHoy en día el quehacer político ya no puede delimitarse únicamente para los hombres: Eduardo Ramírez
Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de fortalecer el liderazgo político en las mujeres, así como la paridad de género, toda vez que es un tema que hoy en día no puede ser aplazado. Hoy en día la igualdad o paridad de género en la esfera política es un tema inaplazable –señaló Ramírez Aguilar- por ello se le deben brindar a las mujeres herramientas y conocimientos para que desarrollen habilidades, ac-
titudes y comportamientos de empoderamiento, toda vez que muchas aún desconocen de sus derechos que constitucionalmente les corresponde. En este sentido manifestó la necesidad de implementar la capacitación permanente a mujeres pues con el aprendizaje del empoderamiento a través de la capacitación, se pueden formar grandes liderazgos femeninos, pero para ello se necesita de la voluntad y el compromiso de todas las par-
tes, expresó. “Siempre he creído que las mujeres, son mas organizadas, más ordenadas y más confiables, por ello es necesario promover la capacitación en las mujeres hacia una mayor igualdad de oportunidades dentro de la vida pública y política”, reconoció. Eduardo Ramírez apuntó que el quehacer político ya no puede delimitarse únicamente para los hombres, por el contrario representa un reto
para la democracia el consolidar la participación activa de las mujeres en la política. Finalmente Ramírez Aguilar dijo que con pequeñas acciones como la capacitación “podemos llegar a ser importantes agentes de cambio, concretando grandes transformaciones en el ámbito político, por lo que continuaremos impulsando el trabajo dirigido hacia el empoderamiento de las mujeres”.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El costo ambiental de comer carne Ciudad de México l Nos guste o no, comer carne es un problema para todos en el planeta. Pregunte si comer carne es un asunto de preocupación pública y verá que la mayoría de las personas quedan sorprendidas. Comer o no carne (o cuánta) es un tema personal, dirán. Tal vez tiene algunas implicancias para su corazón, especialmente si usted tiene sobrepeso. Pero no es un tema público importante que se espere que aborden los candidatos a la Presidencia o al parlamento, como la educación, la economía, o la salud de la población. Incluso si usted es uno de los pocos que reconocen que comer carne tiene importantes implicaciones ambientales, éstas pueden parecer relativamente pequeñas. Sí, ha habido informes sobre la tala del bosque tropical para favorecer a los latifundistas, y las praderas nativas están siendo destruidas por la ganadería. Pero hasta hace poco, pocos ecologistas han sugerido que comer carne tenga la misma importancia que los asuntos que abordan Greenpeace o Amigos de la Tierra. Sin embargo, a medida que avanzan las ciencias ambientales, es cada vez más evidente que el apetito humano de carne animal agrava la mayoría de los problemas ambientales, como la deforestación, la erosión, la escasez de agua potable, la contaminación atmosférica y del agua, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la injusticia social, la desestabilización de las comunidades y la extensión de las enfermedades. ¿Cómo es que un tema aparentemente pequeño como el consumo individual de carne ha pasado tan rápidamente de los márgenes de la discusión sobre la sostenibilidad al centro del debate? En primer lugar, porque el consumo de carne per cápita se ha más que duplicado en el último medio siglo, a pesar del aumento de la población mundial. Por consiguiente, la demanda de carne se ha multiplicado por cinco. Lo que ha aumentando la presión sobre la disponibilidad de agua, tierras, pastos, fertilizantes, energía, la capacidad de tratamiento de residuos (nitratos), y la mayor parte de los limitados recursos del planeta. Deforestación La deforestación fue el primer daño ambiental importante causado por el desarrollo de la civilización. Grandes superficies de bosque fueron taladas para dedicarlas a la agricultura, que incluía la domesticación tanto de plantas comestibles como animales. Los animales domésticos requieren mucha más superficie que los cultivos para producir la misma cantidad de calorías, pero eso no importó realmente durante los 10 mil años en los que siempre hubo más tierras para descubrir o expropiar. En 1990, sin embargo,
el Programa de Hambre en el mundo de la Brown University calculó que los cultivos mundiales, si fueran distribuidos equitativamente y sin destinar un porcentaje importante al ganado, podrían suministrar una dieta vegetariana a 6.000 millones de personas, mientras que una dieta abundante en carne, como la de los habitantes de los países ricos, podía alimentar tan sólo a 2.600 millones. En otras palabras, con una población actual de 6.400 millones, eso querría decir que ya padecemos un déficit de tierras, agravado por la sobreexplotación pesquera de los océanos, que están siendo rápidamente sobreexplotados. A corto plazo la única manera de alimentar a toda la población mundial, si continuamos comiendo carne en el mismo porcentaje o si la población mundial continúa creciendo al ritmo previsto (8.900 millones en 2050), es talar más bosques. Desde ahora, la cuestión de si obtenemos nuestras proteínas y calorías de animales o plantas tiene implicaciones directas sobre la cantidad de bosque restante que tenemos que arrasar. En Centroamérica, el 40 % de las selvas tropicales han sido taladas o quemadas en los pasados 40 años, principalmente para pastos de ganado vacuno para el mercado de exportación, a menudo para carne de las hamburguesas de EE UU. La carne es demasiado cara para los pobres en los países exportadores de carne, pero sin embargo en muchos casos los pastos del ganado vacuno han sustituido a formas de agricultura tradicional muy productiva. Los informes del Center for Internacional Forestry Research señalan que el rápido crecimiento en las ventas de carne de res brasileña, ha acelerado la destrucción de la selva tropical de la Amazonia. La destrucción de praderas se aceleró con la expansión de las manadas de animales domesticados, y el medio ambiente en el que vivían los animales salvajes como bisontes y antílopes fue pisoteado y
replantado con monocultivos de plantas forrajeras para el ganado vacuno. Las reservas de agua dulce El agua dulce, de la misma manera que la tierra, parecía inagotable durante los primeros 10 milenios de la civilización. Así es que parecía no importar cuánta agua consumía una vaca. Pero hace algunos años, los expertos calcularon que los seres humanos consumimos la mitad del agua dulce disponible en el planeta, dejando la otra mitad a dividir entre un millón o más especies. Debido a que dependemos de muchas de esas especies para nuestra propia supervivencia (suministran todo el alimento que comemos y el oxígeno que respiramos, entre otros servicios), ese acaparamiento del agua plantea un dilema. Si lo analizamos en detalle, especie por especie, descubrimos que el uso del agua más importante se debe a los animales que criamos para carne. Una de las maneras más fáciles para reducir la demanda de agua es consumir menos carne. La dieta usual de una persona en occidente requiere 16.000 litros de agua por día (para dar de beber a los animales, irrigar los cultivos, procesar, lavar y cocinar, entre otros usos). Una persona con una dieta vegetariana requiere solamente 1.100 litros diarios. Un informe del Instituto Internacional de Gestión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo, pero hasta 7.000 litros de agua para producir 100 gramos de carne de res. Si se ducha una vez al día, y cada ducha dura un promedio de siete minutos, a razón de ocho litros por minuto, usará 19.300 litros al año para ducharse todos los días. Cuando compara esa cifra, con la cantidad que la Fundación para la Educación del Agua calcula que se usa en la producción de cada kilo de carne de res (20.515 litros), se dará cuenta de algo extraordinario. Hoy usted podría ahorrar más agua no comiendo un kilo de carne que dejando de ducharse durante un año completo. Manejo de residuos El vertido de residuos, de la misma manera que la oferta de agua, parecía que no tenía límites. Siempre había nuevos lugares donde arrojar la basura, y durante siglos la mayor parte de los deshechos se descompusieron convenientemente o desaparecieron de la vista. Igual que no nos preocupó cuánta agua consumía una vaca, tampoco cuánto excretó. Pero hoy, los residuos de nuestros colosales establos superan la capacidad de absorción del planeta. Los ríos que llevan re-
siduos ganaderos vierten tal cantidad de nitrógeno en bahías y golfos que ya han contaminado grandes áreas del mundo marino. Las enormes granjas factorías de ganado, que pueden alojar a cientos de miles de cerdos, pollos, o vacas, producen cantidades inmensas de residuos. A decir verdad, al menos en Estados Unidos, estas “Fábricas de Ganado” generan 130 veces más residuos que toda la población. Consumo energético El consumo de energía, hasta hace muy poco, parecía un asunto de los frigoríficos, que nada tenía que ver con la carne y la leche de su interior. Pero cuando prestamos más atención al análisis del ciclo de vida de los objetos que compramos, es evidente que el viaje del filete hasta llegar a nuestro refrigerador consumió cantidades sorprendentes de energía. Podemos empezar el ciclo con el cultivo de los cereales para alimentar al ganado vacuno, que requiere grandes cantidades de productos químicos agrícolas derivados del petróleo. Posteriormente hay que añadir el combustible requerido para transportar el ganado vacuno a los mataderos, y desde allí a los mercados. Hoy, la mayor parte de la carne consumida recorre miles de kilómetros. Y luego, después de ser congelada o puesta en el frigorífico, tiene que ser cocinada. Se requieren 8,3 litros de petróleo para producir un kilo de carne de res alimentada con pienso en Estados Unidos. Parte de la energía se consumió en el establo, o en el transporte y almacenamiento frigorífico, pero la mayor parte se fue en fertilizantes del maíz y la soja del pienso con el que se alimentan las cabezas de ganado. El consumo medio anual de carne de res de una familia de cuatro personas requiere 983 litros de petróleo. Por término medio, se requieren 28 calorías de energía de combustibles fósiles para producir una caloría de proteína de carne para el consumo humano, mientras que hacen falta solamente 3,3 calorías de energía de combustibles fósiles para producir una caloría de proteína de cereales para el consumo humano. La transición de la agricultura mundial, desde cereales para alimentos a cereales para pienso, representa una nueva forma de maldad humana, con consecuencias posiblemente mayores y más prolongadas en el tiempo que cualquiera de las malas acciones anteriores infligidas por los hombres contra sus semejantes. Hoy, más del 70 % de los cereales y la soja producida en Estados Unidos se destina a la alimentación del ganado, en su mayor parte para el ganado vacuno. Alimentar con cereales a los animales es muy ineficiente, y un uso absurdo de los recursos.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Con nuevas estrategias…
Se redoblará la seguridad en Tuxtla: Fernando Castellanos El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con mandos de la Secretaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad Municipal, donde se establecieron nuevas estrategias para combatir y prevenir el delito en la capital, que tienen el firme objetivo de atacar el problema de fondo. “Hemos planteado nuevas estrategias preventivas y operativas para los cuatro cuadrantes de la ciudad, para ello vamos a seguir trabajando con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como con la Procuraduría General de Justicia del Estado y con todos los que tengan intervención en los dispositivos interinstitucionales, para continuar con buenos resultados”. Castellanos Cal y Mayor destacó la importancia de que los tuxtlecos nos sintamos seguros al caminar por las calles, para que niños y adolescentes, puedan convivir y jugar con tranquili-
dad en los parques. Por su parte, los oficiales locales, acompañados del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Dionisio Sergio Severiano y del Jefe de Estado Mayor de la misma dependen-
cia, Francisco Santos Hernández, agradecieron a Fernando Castellanos Cal y Mayor por el reciente aumento del 9.4 por ciento al salario de cada uno de ellos que será retroactivo desde enero de este año. Asimismo, reconocieron la
capacitación y el equipamiento a la corporación. El mandatario capitalino instruyó también reforzar los patrullajes preventivos en plazas comerciales, parques, mercados, terminales de transporte público y colonias de la periferia capital, en conjunto con las más de 80 cámaras que opera el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip). Al final de la reunión, Fernando Castellanos remarcó que la seguridad pública es uno de los temas más importantes en su Administración, puesto que de ello depende la sana convivencia social, la competitividad y las oportunidades de desarrollo local, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar los delitos a través del número gratuito 072, para continuar actuando de manera oportuna y detener a los que quieren hacerle daño a la capital.
Sección 40 del SNTE…
Impulsa la iniciativa Diálogos por la Calidad Educativa José Ángel Gómez Sánchez l La sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) impulsa la iniciativa Diálogos por la Calidad Educativa y realizó el “1er. Encuentro con Directivos, Líderes Escolares, del Sistema Educativo Estatal”. Con el lema, “Construyamos Juntos una Nueva Realidad Educativa para Chiapas”, la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que dirige, Julio César León Campuzano hace realidad lo anunciado hace un mes en el marco de un encuentro con trabajadores de
la prensa, escrita, hablada, televisiva y de redes sociales. En este arranque participaron 176 directivos escolares de educación básica y media superior y tuvo como propósito el propiciar un espacio de reflexión, análisis y debate de la función directiva en la nueva realidad educativa para Chiapas, así como Fortalecer la relación interinstitucional entre los directivos, líderes escolares, y la dirigencia sindical. En el marco de la inauguración la dirigencia nacional representada por Enrique Meléndez Pérez, agradeció la asistencia de todos los directi-
vos escolares presentes; “refrendo el compromiso de la organización sindical en la defensa de los derechos laborales de todos los agremiados a dicha organización sindical que lidera en el país el Mtro. Juan Díaz de la Torre y en Chiapas el Profr. Julio César León Campuzano a través de la sección 40”. Durante el ejercicio los directivos escolares manifestaron el agradecimiento a su organización sindical que se preocupa por dar a conocer los derechos y obligaciones que les asiste en la reglamentación vigente en materia educativa. Asimismo, manifestaron su respaldo y apoyo a su organiza-
ción sindical, aplaudiendo este tipo de acciones que fortalecen los vínculos de unidad y el conocimiento de sus derechos laborales. En representación del dirigente de la sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano, el Secretario Técnico del Comité Ejecutivo, Oved Balderas Tovilla hizo un recuento de las acciones que el SNTE desde el centro del país y en Chiapas ha ejecutado en la lucha de la preservación de las conquistas y derechos laborales en la implementación de los procesos de evaluación en la reforma educativa.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Muere Benjamín Domínguez, Piezas de cerámica el pintor del dolor y el gozo mayólica guanajuatense Ciudad de México El pintor Benjamín entonces, creció en medio de dos movise exponen en el Vaticano Domínguez Barrera (Ciudad Jiménez, mientos antagónicos: el realismo (acadel
Chihuahua, 31 de marzo, 1942) falleció el domingo a los 74 años de un paro respiratorio, a las 9:30 horas, en su casa. Su último proyecto expositivo se titula La magia del presagio, de 34 cuadros, que aún no se inaugura, pero la obra ya está colgada en las oficinas de Reforma del Instituto Mexicano del Seguro Social. El año pasado se dio a conocer el libro Benjamín Domínguez (coedición de las universidades autónomas de Chiapas y Chihuahua, 2014), que incluye el texto El desierto, la fantasía: el arte clásico, de Carlos Montemayor, fechado en 2008. Para el escritor, la obra de Domínguez constituye, en nuestro tránsito del siglo XX al siglo XXI, la más abarcante y profunda reflexión, pregunta, diálogo, transformación de la pintura en los órdenes clásicos de temas, figuración, dibujo, perfección, corporalidad: es el renacimiento que permanece en el mundo, el dibujo perfecto que ha brotado del mundo, la exactitud material e inasible que en la música, la palabra o la imagen sigue transportando lo perenne, lo irremplazable, corporalmente perfecta. En el mismo volumen, el pintor habla de sus inicios: el día que nací, toda la noche estuvo lloviendo, y al otro día. Algo insólito en una ciudad desértica como Jiménez, Chihuahua. El día siguiente llegaron los vientos y con éstos los húngaros, temprano, como todos los años, plantaron su carpa al final de la calle donde vivían mis padres. Continúa: crecí con los hijos de los gitanos y siempre tuve la cercanía con las artes adivinatorias que los caracterizaban. La quiromancia es uno de los temas recurrentes en mi obra. Mi encuentro con el cine y la pintura se dio a los 13 años; me contrataron para pintar los carteles que anunciaban las películas, en los cines de mi pueblo. En un formato grande pinté a los grandes actores de la época; ahí aprendí a pintar y a conocer el lenguaje cinematográfico. Benjamín Domínguez llegó a la Ciudad de México a los 20 años para estudiar en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, porque en mi pueblo no había nada, aunque había una señora ya grande que pintaba muy clásico, que se me hacía maravilloso. Ella me metió la idea del clasicismo, con motivo de su exposición Barroco, en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda (antiguo Palacio del Arzobispado). Era un momento crítico para el arte, porque se terminaba la influencia tan grande del arte mexicano, y a los jóvenes nos tenía azorada la llegada y el conocimiento del arte moderno. El pintor,
micismo) y la abstracción. De su maestro Luis Nishizawa aprendió a conocer la alquimia del arte, el uso de los aceites, los barnices, los bálsamos y nombres como litargirio, cinabrio, almáciga, sandáraca, formaron parte de mi nuevo vocabulario desde ese momento. Su encuentro con el barroco se dio ese mismo año. Al salir de la escuela (1969) entró a trabajar al Museo Nacional del Virreinato, en el área de museografía bajo el mando de Jorge Guadarrama. Allí tuvo la oportunidad de estar cerca de las telas, los brocados de seda, los marfiles, los objetos de plata y sobre todo de los maestros del arte virreinal, de los que aprendió a comprender el largo camino que sigue la imagen barroca que va de la espiritualidad al tormento de la penitencia, el gusto teatral de las composiciones, y la rica ornamentación de los trajes que visten, sobre todo, los arcángeles. De todo esto surgen los primeros temas que lo dieron a conocer: Las monjas floridas y después Los bodegones. En 1985, Domínguez pintó el proyecto más ambicioso de su carrera, exhibido bajo el título de Homenaje a Jan van Eyck: variaciones sobre el matrimonio Arnolfini, en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Luego, itineró al Museo de Monterrey y el Museo de Francisco Goitia, en Zacatecas. Todo, explica, sucede dentro de una habitación en la que una pareja se casa. Los 20 cuadros que pinté empiezan cuando el hombre y la mujer comienzan a amarse, a odiarse, a destruirse dentro de esa alcoba en una trama obsesiva formada por la infinidad de símbolos que los rodean. Acota: me mantengo siempre bordeando los límites del barroco desde todos sus valores: la austeridad, la manifestación del dolor, el gozo y la fastuosidad. Fue con los Arnolfini que Benajmín Domínguez manejó por vez primera el desnudo, ya que le parecía de gran importancia el lenguaje de la piel, dijo en 2011, entrevistado por este diario. Las levitaciones, las cuatro edades, los cinco sentidos y los tatuajes son fundamentales en mis producciones, agregó. Con motivo de la exposición Barroco, el artista señaló que el título no podría reflejar con más claridad no sólo mi trabajo, sino la época en que vivimos. Nunca habíamos tenido un periodo barroco tan complicado, en el que somos rebasados por una serie de problemas, pero sobre todo por la tecnología que nos abruma, ya que no somos capaces de caminar a su paso. Esto nos crea un conflicto interior barroco, en el sentido de la lucha de los contrarios: bien/mal, moderno/antiguo. (La Jornada, 25/3/11)
Guanajuato l Enclavado en la Sierra de Santa Rosa, la misma que cita José Alfredo Jiménez en “Camino de Guanajuato”, ‘ahí nomas tras lomita se ve Dolores Hidalgo’, se encuentra un taller de cerámica mayólica de la familia Aguilera, donde se elaboraron 14 piezas artesanales que se exponen en el Vaticano. El pasado 30 de junio, el estado presentó la muestra artesanal y de video “Manos del mundo del Vaticano, de la tradición a la creación”, que incluye 70 piezas de latón, cerámica, textiles y cestería fabricadas en territorio guanajuatense. Se estima que la exposición sea apreciada por 3.5 millones de turistas de más de 100 países que visitan el lugar durante el verano. Las artesanías de cerámica, que son únicas e irrepetibles, fueron elaboradas en Mayólica Santa Rosa. La mayólica es el nombre que se le da a un tipo de decoración cerámica sobre una pieza de barro, con un esmalte que posteriormente se decora con diversos motivos y que es expuesta a dos procesos de calentamiento en horno a mil 050 grados. En una charla con, el propietario del taller Jaime Aguilera Salazar señaló que hubo mucho amor en cada pieza que los artesanos trabajaron en este lugar. “Es un orgullo saber que somos de los talleres más importantes de Guanajuato y de México en cuestión de finura en todas sus obras, estamos felices porque escogieron a los mejores artesanos en diversas modalidades y nosotros representamos a la cerámica”, expresó. Comentó que elaboraron dos murales en 117 azulejos de 10 por 10 centímetros, uno de la Divina Providencia y el otro es retablo de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Añadió que el primero, además de llevar a los tres elementos principales: el Padre, Hijo y Espíritu Santo, tiene una corte celestial representada por ángeles. “Los dibujos son a mano, está trazado primero a lápiz, posteriormente viene su pintura, se ve la textura del esmalte blanco, se van rellenando las caritas de los ángeles, las nubes, hasta que dé el toque final, todo es muy
preciso”, explicó. Otras piezas muestran a la Sagrada Familia y el Sagrado Corazón, pero también se elaboró a La Santísima Virgen de la Luz, Cristo Rey y la Virgen de Guanajuato, que están directamente vinculados con la entidad. Así como los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco fueron plasmados en vasijas. Francisco aparece con las banderas de Argentina y el Vaticano, pieza artesanal que Aguilera Salazar considera muy especial y que se le obsequiará al pontífice. Después de este proceso y de ser retocada, se va al área de decoración donde comienza una de las partes creativas. Ahí, Jaime Aguilera y un grupo de mujeres artesanas dibujan y pintan cada artesanía con diversas temáticas, en este caso, las enviadas al Vaticano son con motivos religiosos. Por último, la pieza se ingresa otra vez al horno. Carmen Salazar, una de las dibujantes, dijo que es muy emocionante que su trabajo salga a otros países. “Es algo bonito y es un orgullo. Me dio gusto y le eché muchas ganas en lo que me tocaba hacer, que fue el trazo y las caritas principales”, subrayó Carmen, quien tiene 27 años de realizar este trabajo.
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
U
n tal Julio César Castillejos Sánchez, está llamando a la asonada y al motín a un grupo de trabajadores de la Dirección de Obras Viales del ayuntamiento tuxtleco, luego de que de manera más que perversa los está llevando al matadero, esto cuando los está motivando a realizar un paro indefinido de labores, que no tiene ni razón ni motivo de ser sobre todo cuando en el ayuntamiento tuxtleco se mantiene una buena relación laboral con los sindicatos y los trabajadores municipales. Los trabajadores de esa área específica y trascedente del ayuntamiento tuxtleco y que tienen como base el antiguo rastro municipal ya han expuesto con anterioridad sus inquietudes al mismo presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor quien ordeno fueran escuchados y atendidos en sus reclamos, por eso desde hace varios días el jurídico y otras áreas del ayuntamiento, han escuchado a los trabajadores surgiendo varias minutas de trabajo donde han quedado establecidos los asuntos que estos trabajadores reclama y que serán atendidos en su momento. Pero asuntos como el aumento salarial, así como la basificación y la re -categorización que reclaman no son cosas tan fáciles y por obvias razones llevan un buen tiempo, no son enchiladas como dijera la señora del comedor público; sobre todo en estos momentos donde no solo el ayuntamiento tuxtleco sino toda la estructura gubernamental sufre graves problemas económicos, por la misma caída del precio del petróleo y otros factores que mantienen a la estructura gubernamental en una grave crisis económica. A la base laboral de Obras Viales del ayuntamiento tuxtleco, de ninguna manera se le pueden conculcar sus derechos labores, de eso no hay duda; eso créanlo no está en el ánimo de Fernando Castellanos Cal y Mayor y demás integrantes del ayuntamiento, lo criticable es que personajes Julio César Castillejos Sánchez quieran sacar provechosa tajada de estas situaciones laborales y para ello se autonombre el Mesías de estos trabajadores, lo que es perverso y vil para la misma base laboral que se deja engañar por este vival que ya hace cuentas con las prebendas que pueda lograr en esta que es su “lucha” muy personal, imagínense el tres por ciento de cuota obligatoria de cada trabajador quincenalmente y son más de 500, pero de esto platicaremos más en otra ocasión,
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado.
por ahora hay que llevarla con calma para vivir tranquilos así las cosas. Sección 40 del SNTE realiza encuentro de maestros Con el lema, “Construyamos Juntos una Nueva Realidad Educativa para Chiapas”, la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación impulsa la iniciativa Diálogos por la Calidad Educativa y realizó el “1er. Encuentro con Directivos, Líderes Escolares, del Sistema Educativo Estatal”. Con la presencia de 176 directivos escolares de educación básica y media superior el encuentro tuvo como propósito el propiciar un espacio de reflexión, análisis y debate de la función directiva en la nueva realidad educativa para Chiapas, así como fortalecer la relación interinstitucional entre los directivos, líderes escolares, y la dirigencia sindical. La dirigencia nacional representada por el Profr. Enrique Meléndez Pérez, al agradecer la presencia de todos los directivos escolares presentes en el evento; refrendo el compromiso de la organización sindical en la defensa de los derechos laborales de todos los agremiados a dicha organización sindical que lidera en el país el Mtro. Juan Díaz de la Torre y en Chiapas el Profr. Julio César León Campuzano a través de la sección 40. Los presentes manifestaron su respaldo y apoyo a su organización sindical, aplaudiendo este tipo de acciones que fortalecen los vínculos de unidad y el conocimiento de sus derechos laborales. así las cosas. Valora IEPC a aspirantes a maestría En días pasados Concluyó la etapa de exámenes presenciales en modo ensayo que el Instituto de Elecciones
y Participación Ciudadana (IEPC), realizo a los aspirantes a formar parte de la tercera generación de la maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral, impartida a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales. Fueron treinta aspirantes los presentaron la prueba este fin de semana, y demostraron sus conocimientos en el ámbito electoral, a través de ensayo sobre diferentes temas que en el momento les fueron proporcionados y que se relacionan con la cultura político democrática del estado. Los temas más notables fueron: paridad de género; gobierno de coalición; candidatos independientes; y sistemas electorales de pueblos originarios. Los resultados se conocerán los días 18 y 19 de julio a través de la Coordinación del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales. Esta maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral, iniciará cursos el 26 de agosto del año en curso y cuenta con registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP Federal y ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas. Así Las cosas. Mejores herramientas a las mujeres; Ramírez Aguilar al conmemorase el día de la igualdad o paridad de género el presidente del congreso diputado Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de fortalecer el liderazgo político en las mujeres, así como la paridad de género, toda vez que es un tema que hoy en día no puede ser aplazado. Hoy en día la igualdad o paridad de género en la esfera política es un tema inaplazable –señaló Ramírez Aguilar- por ello se le deben brindar a las mujeres herramientas y conocimientos para que desarrollen habilidades, actitudes y comportamientos de empoderamiento, toda vez que muchas aún desconocen de sus derechos que constitucionalmente les corresponde. En este sentido manifestó la necesidad de implementar la capacitación permanente a mujeres pues con el aprendizaje del empoderamiento a través de la capacitación, se pueden formar grandes liderazgos femeninos, pero para ello se necesita de la voluntad y el compromiso de todas las partes, expresó. “Siempre he creído que las mujeres, son más organizadas, más ordenadas y más confiables, por ello es necesario promover la capacitación en las mujeres hacia una mayor igualdad de oportunidades dentro de la vida
pública y política, así las cosas. Municipios El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con mandos de la Secretaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad Municipal, donde se establecieron nuevas estrategias para combatir y prevenir el delito en la capital, que tienen el firme objetivo de atacar el problema de fondo. El presidente municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán recibió este lunes a los niños y jóvenes integrantes del Escuadrón Mosquito, con el propósito de escuchar las tareas y actividades que realizan, además de sus propuestas a favor de la prevención del delito. El edil, motivó y felicitó a las niñas, niños y adolescentes por la ardua labor que realizan a favor de otros estudiantes, al enseñarles talleres básicos como papiroflexia, lectura, valores, ajedrez, robótica, computación, entre otros. De mi archivo El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial de Chiapas, dio inicio a los trabajos del Comité para obtener la certificación de la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Después de tomarle protesta a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia que conformarán este comité, el magistrado presidente señaló que esta Norma Mexicana establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales, implementen y ejecuten prácticas para la igualdad laboral y no discriminación, donde mujeres y hombres en edad de trabajar, tengan acceso a un empleo digno, productivo y bien remunerado, sin ninguna condicionante… Trabajadores sindicalizados pertenecientes al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, SUICOBACH, demandaron la inmediata aplicación de los estatutos al seudo dirigente espurio Fernando Serrano Monroy, quien actúa con completa ignorancia hacia los estatutos que rigen a este gremio sindical y de manera errónea y arbitraria está desestabilizando a los trabajadores de base para que lo reconozcan como nuevo dirigente sindical pero que no gana en una asamblea… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujeres, invisibles en campañas de prevención de VIH Gema Villela Valenzuela
D
esde la década de los ochenta hasta el 2016, las pocas campañas de prevención del VIH/ Sida carecen de perspectiva de género, son estereotipadas e invisibilizan a las solteras y jóvenes, pese a que el número de casos diagnosticados del virus en mujeres de 15 a 24 años de edad va en aumento, según estadísticas de la Secretaría de Salud (Ss). De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del VIH/Sida, de la Ss, de 2001 a 2012, el número de casos diagnosticados del virus en mujeres de 15 a 24 años de edad se incrementó y se mantuvo constante, por encima de los 300 casos anuales. Sin embargo, uno de los factores que ha impedido la difusión de campañas de prevención, es el conservadurismo, que ha prevalecido desde que aparecieron los primeros casos en el país. Cimacnoticias hizo una revisión documental sobre las campañas de prevención dirigidas a mujeres, y encontró que, por ejemplo, las campañas elaboradas por el entonces Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida (Conasida) no abordaba el tema del condón debido al conservadurismo. “Usar un mensaje demasiado explícito podía ser contraproducente…algunos sectores conservadores de la sociedad reaccionaron con violencia frente a la promoción abierta del uso del condón y probablemente lo volverían a hacer. Además, existía el convencimiento de que, debido a la baja percepción de riesgo, carecía de sentido promover una medida tan controvertida”. Lo anterior, se puede observar en la publicación “Las campañas contra el Sida en México ¿los sonidos del silencio o puente sobre aguas turbulentas?” un análisis hecho por la Secretaría de Salud, en el año de 1995, donde se evidencia que el plan de medios de Conasida no abordaba el tema sobre el uso del condón debido a las reacciones adversas de grupos conservadores. En el 2005, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) inició una campaña titulada
“Mujeres, Muchachas y Niñas”, con el fin de fortalecer el papel de la sociedad civil en las acciones de prevención del virus. México hizo eco de esa campaña y creó una propia con el lema “El machismo pone en riesgo a mujeres y hombres... ¡Tú puedes cambiarlo!”. Para la coordinadora de Fomento para la Inversión Social de la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud), Blanca Rico Galindo –quien ha trabajado el tema desde hace más de 14 años-las campañas de prevención han dejado del lado el tema de la violencia contra las mujeres, cuando se sabe desde hace años que esto es un factor de riesgo para la infección. La violencia, señala la especialista, impide a las mujeres que se encuentran en situación de violencia, exigir el uso del condón con sus parejas, por lo que muchas de ellas se enteran de su estado cuando ya se desarrolló la enfermedad. Blanca Rico señaló que la epidemia en el país se refleja de diferentes maneras por lo que una campaña preventiva tendría que ser abordada y dirigida a las mujeres que viven realidades distintas, tanto en zonas urbanas como rurales, casadas y solteras, pues aún hay muchas que desconocen sus derechos y cómo se transmite el virus. De 1983 a 2016 se han notificado, en México, 181 mil 744 casos de Sida; de éstos, 32 mil 725 corresponden a mujeres (18 por ciento). De los casos diagnosticados con VIH, desde 1984 al presente año, las mujeres representan 25 por ciento (15 mil 15), de un total de 59 mil 629 casos. Según estadísticas del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida), los estados con mayor número de casos diagnosticados en mujeres son: Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas. Además de que las campañas de prevención sobre la enfermedad son pocas y no abordan el machismo en las relaciones desiguales de poder, el tema del estigma y la discriminación prevalecen. En 2004 Alejandra E. (quien compartió su testimonio a Cimacnoticias) fue diagnosticada con VIH. Se enteró en mar-
zo de ese año cuando asistió a un laboratorio privado con su pareja, con quien vivía en unión libre y tenía una hija. “La atención fue nefasta, no están preparados -no sé si ahora lo estén- pero hace 12 años no tenían la preparación para dar un diagnóstico. Sólo me dieron un sobre. Salí del laboratorio y abrí el sobre con mi nombre, al ver positivo caí de rodillas en plena calle del impacto de ver un positivo, abrí el de mi pareja y también resultó positivo”, recordó Alejandra. “Me regresé a preguntar ‘dime que dice aquí por favor ¿qué significa?’ y la tipa del mostrador me dijo: que está usted toda sidosa, eso quiere decir. Eso fue muy impactante”, señaló la entrevistada. Al salir del laboratorio se dirigió a su casa, era viernes, lloró los dos días siguientes. El lunes por la mañana recibió una llamada de parte del personal del laboratorio para decirle que tenían un psicólogo que podía atenderla por el resultado de su diagnóstico. “¡Han pasado tres días, me pude haber aventado a las vías del metro y me dice que me atenderá un psicólogo, váyase mucho al carajo! Colgué y tomé mi directorio, ahí vi el número de TelSIDA y llamé”, recordó. En TelSIDA la canalizaron a un Centro de Salud en donde le volvieron a realizar las pruebas de detección para compararlas con los resultados del laboratorio privado. Una vez confirmado su diagnóstico la mandaron a la clínica Condesa en donde inició y ha llevado su control médico desde entonces. En 2011 se elaboró la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos, la cual establece en el apartado 5.1.12 las medidas necesarias para que el personal del laboratorio, no emita opiniones o sugerencias a la o el paciente sobre los resultados de los estudios de laboratorio.
Pero el estigma y la discriminación no solamente está presente entre los prestadores de servicios de salud, sean público o privados, sino también pueden ser obstáculos a la hora de buscar trabajo. Por lo menos así lo vivió Antonieta L. quien ha tenido que enfrentar el dilema de continuar buscando trabajo, debido a que en muchos aún piden exámenes de orina. “Me tocó buscar trabajo en una empresa de taxis privados, lo primero que me piden es hacer exámenes de conocimientos de la ciudad, de manejo y examen de orina. Y pues eso es un antidoping. Y el medicamento que yo tomo (antirretroviral), puede aparecer en la orina y pues di un paso para atrás, no estoy preparada para enfrentar esto”, dijo en entrevista con esta agencia. Ella como otras mujeres con VIH, ha mantenido en control del virus con los antirretrovirales y se siente en óptimas condiciones para trabajar, pero se le ha dificultado cuando piden muestras de orina y sangre. “Creo que tenemos el derecho a mantener el virus en silencio, en confidencialidad, cada persona se lo platica a quien más confianza le tenga y no se vale que las empresas violenten nuestros derechos”, agregó. (Cimacnoticias) De acuerdo con información de “Letra S”, proporcionada en el módulo de Promoción de los Derechos Humanos de la Clínica Condesa, 60 por ciento de los casos a los que le dan seguimiento es por discriminación de los familiares, 20 por ciento por discriminación laboral, 15 por ciento por discriminación o falta de atención por parte de las instituciones de salud y el otro 5 por ciento por mala atención por parte de servidores públicos.
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cae ceniza en Chiapas por actividad en volcán de Guatemala
Ciudad de México l El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dio a conocer que en dos municipios de Chiapas se registró caída de ceniza proveniente del volcán Santiaguito, ubicado en Guatemala. En su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario escribió “Caída de #Ceniza en Cacahoatan y Unión Juárez, #Chiapas, por actividad del #Volcán Santiaguito en Guatemala”. Por ello, recordó a la población que si se da esta situación debe cubrir
nariz y boca con un pañuelo húmedo; tapar contenedores de agua; barrer y retirar la ceniza de techos, patios y calles; mantener a las mascotas y sus alimentos en algún lugar techado, y no realizar actividades al aire libre. El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, es uno de los más activos de ese país; en lo que va del año ha tenido 60 explosiones, y la ocurrida este domingo generó una columna de ceniza de unos cinco mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Rutilio Escandón Cadenas…
A favor de la protección de los derechos laborales
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial de Chiapas, dio inicio a los trabajos del Comité para obtener la certificación de la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Después de tomarle protesta a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia que conformarán este comité, el magistrado presidente señaló que esta Norma Mexicana establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales, implementen y ejecuten prácticas para la igualdad laboral y no discriminación, donde mujeres y hombres en edad de trabajar, tengan acceso a un empleo digno, productivo y bien remunerado, sin ninguna condicionante. A partir de este hecho, todas las instituciones deberán contar con una comisión encargada de aplicar estas prácticas igualitarias para garantizar los derechos labores y la no discriminación establecidos en la Constitución Política de México, en la Ley Federal del Trabajo y otras que abonan a la igualdad de género. El magistrado Rutilio Escandón pidió al Comité del Poder Judicial
Alumnos del Cecyte Chiapas…
Ganaron el primer lugar del “Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica” José Ángel Gómez Sánchez l Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del plantel 20 de San Cristóbal de las Casas que ganaron el primer lugar del décimo quinto “Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica” y “Young Business Talents 2016” recibieron reconocimientos de parte de la Dirección General del Cecyte Chiapas. Al entregar los reconocimientos, la Maestra, Olga Luz Espinosa Morales dijo que el concurso es, “una plataforma donde los alumnos presentan su plan de negocios para crear sus propias empresas”. La directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos destacó que este tipo der actividades académicas, les permite, “transitar en un tema tan importante como es la
creatividad y la innovación tecnológicas, por eso estamos entregando dos reconocimientos uno que es el Young Business Talents, donde obtuvimos el segundo y el cuarto lugar, y también, los reconocimientos al primer lugar y segundos lugares del concurso de creatividad e innovación tecnológica”. Mostró su satisfacción y emoción porque los alumnos, profesores y autoridades dan muestras de talento y superación, “son resultados que deben enorgullecer al estado de Chiapas, y nosotros agradecidos con la confianza que nos ha brindado del gobernador Manuel Velasco Coello, ya que sin ese respaldo no obtendríamos estos logros”. Fueron más de tres mil proyectos que participaron en una primera etapa, “y en la final fueron 75 equipos de
15
todo el país, y ahí obtuvimos el segundo y el cuarto lugar, y del concurso de creatividad e innovación tecnológica que se llevó a cabo en los Cecytes en Torreón Coahuila, aquí se presentaron 190 proyectos y nos trajimos en primer lugar en materia informática y segundo lugar en tecnológico y proyecto de investigación”. Los ganadores tienen el derecho de participar en concursos internacionales a desarrollar en Chile y Brasil, “Nuestro primer lugar en informática representará a México en una expo ciencias mundial que se va a llevar a cabo en agosto en Chile y los chicos del segundo lugar en investigación con un proyecto de mucilagos de café llevaran la representación a México en Brasil”. El alumno Seth Omar González Tipá, integrante del equipo de infor-
asumir con sabiduría esta encomienda para evitar equivocaciones “no es nada más levantar la mano, es responder con un trabajo honesto para impulsar la inclusión y una relación laboral sana en todo el país. Al mismo tiempo, afirmó que el obtener esta certificación le dará mayor realce a la casa de la justicia, porque se convertirá en una institución pública que fomenta en todo momento la equidad e igualdad y refuerza los conocimientos y capacidades de su personal, con el fin de llevarlos a la práctica al interior y en la atención al público. “No estamos maquillando nada, los cambios están siendo constatados por la población, y estamos rompiendo brecha en cuanto a temas de género y derechos humanos se refiere”, manifestó. Rutilio Escandón reiteró que esto es un proceso de voluntad y de mucha responsabilidad por el que durante meses se estarán desarrollando actividades para recibir esta certificación que acredita el compromiso y cumplimiento de políticas de igualdad, género y estimulación en la base trabajadora. mática, se mostró orgulloso de este resultado, “Había competencia y muy buena, pero se dieron las cosas, y no cabe duda que con esfuerzo y dedicación dimos buenos resultados”. Mientras el también alumno y programador, Rodrigo de la Cruz Pérez, subrayó, “Bastante bien porque fue un trabajo duro le hemos dedicado mucho tiempo a esto, estamos haciendo unas mejoras para ir con todo”. Ganar en la categoría Prototipo Informático con el modelo “Silla Móvil” los llevara al Foro Internacional de Ciencia y Tecnología a realizarse en el mes de agosto en Chile, dice con agrado el docente y mánayer del equipo, Eliseo Alejandro Dávila Róvelo, ”Con la novedad de hacer una aplicación para celular que maneje la silla de rueda, eso aparte de manejarse por botones clásico ahorita se está trabajando activada por voz y por acelerómetro que es un sistema en donde se podría poner en un sombrero para que solo con el movimiento mueva la silla”.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas se encuentra en un fértil valle rodeado por montañas en el estado de Chiapas, al sur de México. Es el hogar de varios grupos indígenas que descienden de los mayas; dos de los más grandes son los Tzotziles y los Tzeltales que habitan en los pueblos de los altiplanos que rodean a San Cristóbal. Los habitantes indígenas de Chiapas hablan su propio idioma (con frecuencia, además del español), siguen sus propias costumbres y se los puede identificar por su vestimenta tradicional, que varía según el grupo. Continúan dependiendo principalmente de la agricultura para su bienestar económico; sin embargo, no es raro que viajen hasta San Cristóbal para vender sus artesanías hechas a mano y comprar en los mercados artículos de uso diario para llevarlos a sus aldeas. San Cristóbal es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de México. Está compuesta por una serie de barrios tradicionales, cada uno es conocido por algún comercio o costumbre en particular, tal como trabajos en hierro, carpintería y tallado en madera. Debes reservar tiempo suficiente para pasear por las estrechas y empedradas calles de San Cristóbal, camina
frente a las casas pintadas con colores brillantes y las pintorescas tiendas y mercados. La ciudad está trazada rectilíneamente y puede ser explorada fácilmente a pie. Varias de las calles principales que conducen, a través del centro, están cerradas al tráfico y convergen en el parque central o zócalo. A lo largo de la plaza principal se encuentran el ayuntamiento, de impre-
sionante arquitectura, y la Catedral. Cinco cuadras al norte de la plaza descubrirás el Museo Templo y Convento de Santo Domingo de San Cristóbal. Una empinada escalera de piedra conduce hasta el Templo de San Cristóbal y el mejor mirador de la ciudad. Hay que escalar hasta la cima para disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad de San Cristóbal, las montañas de los alrededores y la campiña.
San Cristóbal es conocido como un destino turístico nacional desde la década de 1970. Hoy en día, la ciudad alberga numerosas agencias de viajes, escuelas de idiomas, salas de cine de arte, museos y mercados de artesanías, así como una increíble variedad de tiendas, cafés y restaurantes, muchos de los cuales atienden a los visitantes extranjeros. Con su tranquilo ambiente bohemio, San Cristóbal de las Casas continúa siendo un destino popular para los mochileros internacionales y los residentes extranjeros, muchos de ellos llegan a estudiar español o trabajar como voluntarios en organizaciones internacionales preocupadas por la sustentabilidad, educación y derechos humanos. Puedes pasar horas visitando las tiendas y mercados de artesanías en San Cristóbal, o viajando a uno de los pueblos cercanos para ver donde se fabrican. Varias excursiones interesantes de un día desde San Cristóbal incluyen visitas a los pueblos de San Juan Chamula y San Lorenzo Zinacantán, en la sierra. Ambos pueblos ofrecen una visión única de las tradiciones y costumbres de las comunidades indígenas mayas de la región.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cambio y autocrítica, PGR busca frenar a Borge y Javier Duarte pide Ochoa al PRI
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) presentó sendas acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los gobernadores y congresos de los estados de Veracruz y Quintana Roo por la aprobación de leyes locales anticorrupción, porque generarán inseguridad jurídica que podría en riesgo las reglas de operación de dicho mecanismo establecido mediante reforma constitucional en mayo pasado. En conferencia de prensa realizada en la residencia oficial de Los Pinos, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacional de la PGR, Salvador Sandoval Silva anunció lo anterior y precisó que “lo que en esencia se ha solicitado” es que la SCJN advierta que las entidades federativas mencionadas carecen de facultades para crear sus Sistemas Locales Anticorrupción sin que se hayan publicado las leyes generales correspondientes y, lo que es más, que se advierta que no pueden hacer nombramientos de funcionarios en dichas materias Acompañado por el vocero presidencial, Eduardo Sánchez Hernández, el funcionario de la PGR adelantó que la dependencia, a cargo de Arely Gómez, estudia la posibilidad de presentar una demanda similar ante el máximo tribunal de justicia del país en contra de las autoridades de Chihuahua, debido a que también aprobaron recientemente una legislación similar. Cuestionado si las demandas tienen un trasfondo político en contra de los gobernadores de Veracruz y Quintana Roo, Javier Duarte y Roberto Borge Angulo, respectivamente, quienes han sido acusado por la oposición por impulsar las leyes impugnadas para “blindarse” de demandas en su contra por actos de corrupción una vez que dejen el cargo, Sandoval Silva se limitó a señalar que no podía comentar nada sobre denuncias en curso y aseguró que en todas las demandas que se presenten en contra de cualquier goberna-
dor, la PGR agotará todas y cada una de las líneas de investigación. El vocero presidencial aseguró que para el gobierno de Enrique Peña Nieto “ninguna institución o servidor público puede estar al margen de la ley”, por ser esta una demanda de la sociedad, “ni más ni menos”. Eduardo Sánchez agregó que el gobierno federal está comprometido con la legalidad y que actuará para preservar el Estado de Derecho en la Unión. El subprocurador de la PGR advirtió que, de subsistir los decretos impugnados, los actos emanados de ellos adolecerían de vicios de inconstitucionalidad, pues serían emitidos con base en normas jurídicas que carecen de sustento constitucional. Citó entre esos casos los nombramientos de los Contralores Generales de los Estados, de Fiscales Especializados en Combate a la Corrupción, así como de los magistrados en materia anticorrupción, en dichas entidades federativas; la creación de Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dependiente de la Fiscalía General del Estado de Veracruz; la designación que realice el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de los Fiscales, peritos, policías y demás personal que se requiera para cumplir con esas atribuciones, así como la creación ex profeso de la Sala Superior especializada en materia anticorrupción que dependerá del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para dar cumplimiento a la legislación en materia anticorrupción. Además, afectará la legalidad de las resoluciones que condenen al pago de las indemnizaciones y sanciones que deriven de los daños y perjuicios que afecten la hacienda pública estatal; las sanciones a las personas físicas que actúen a nombre o representación de una persona moral y en beneficio de ella, así como la suspensión de las actividades, disolución o intervención de la persona moral, cuando se trate de faltas administrativas graves, entre otras.
Ciudad de México l En la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, se registró como candidato a la presidencial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, en sustitución de Manlio Fabio Beltrones, quien renunció hace unas semanas. Al final de su registro, en entrevista Ochoa Reza fue cuestionado sobre las acciones de los gobernadores priístas Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz; César Duarte en Chihuahua y Roberto Borge, en Quintana Roo, para blindar sus gobiernos a punto de concluir, y el candidato respondió: “los gobiernos emanados del PRI deben ser los principales responsables de tener espacios de transparencia y rendición de cuentas”. El partido, abundó el ex titular de la CFE, “debe ser un vigilante de que sus gobierno reflejen los ideales y compromisos sociales y políticos del partido; y el partido debe ser un estricto observante del resultado que tengan los gobiernos emanados de este instituto político”. Se le cuestionó si en el caso de Javier Duarte, el SAT ya lo investiga y Ochoa Reza subrayó: “todos los gobiernos tienen que ser revisados por los órganos competentes de manera firme ante la ley”. Asimismo en entrevista, el candidato a la presidencia del CEN del PRI dijo que en los procesos siempre ha habido pluralidad y participación. Ante cientos de militantes priístas de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y del Movimiento Territorial, a las 11:49 horas, Ochoa Reza subió al presidium donde se encontró a los miembros de la Comisión Nacional para entregar sus documentos. Cuatro minutos después, luego de revisar los documentos, Ochoa Reza
mostró públicamente la constancia de su inscripción. Luego dirigió un mensaje a los militantes a quienes les pidió lo acompañen el día de mañana cuando se le declare presidente nacional del PRI. “El partido necesita cambiar, necesita abrir las puertas, necesita la crítica y la autocrítica, pero sobre todo necesita de propuestas participativas para la victoria nacional”, arengó Ochoa Reza. Enseguida, añadió, me siento “orgullosamente priísta, otros nos quieren ver derrotados pero el partido está de pie. El PRI tiene que reestructurarse con una discusión abierta con la sociedad”. Pidió a los hombres y mujeres, militantes priístas, que lo inviten a sus sectores. “Vamos a dialogar constantemente, les pido a los sectores del partido que me inviten una vez al mes, vamos a reflexionar”. Luego Ochoa Reza se refirió a la derrota del PRI en siete estados en las pasadas elecciones del 5 de junio. “Hay estados donde el voto no nos fue favorable, hay que ver qué nos faltó, por qué no ganamos”. Sin embargo, reconoció: “hay que tener presente que hay estados donde a pesar de las circunstancias ganamos, hay que aprenderse las lecciones. Vamos todos de nuevo a ganar la elección”. Ochoa Reza, llegó acompañado de su mujer a la sede nacional del PRI y aquí lo esperaban los senadores, Cristina Díaz, dirigente de la CNOP, y Manuel Cota, dirigente de la CNC, así como el dirigente cetemista, Carlos Aceves del Olmo. Luego de dirigir un mensaje a sus militantes, Ochoa se retiró entre tambores y gritos de “CNC, Ochoa”, “CTM-Ochoa”, “CNOP-Ochoa”. La comisión nacional de procesos internos sesionará hasta las 13 horas en espera de que algún otro candidato se inscriba.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por cuarto mes descendió precio de canasta básica: Meade
Riesgo país liga tres semanas a la baja Ciudad de México l El riesgo país de México se colocó el viernes pasado en 207 puntos base, es decir, su menor nivel desde el pasado 27 de abril y cinco unidades por abajo del nivel reportado el pasado uno de julio, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, a través del Informe Semanal de su Vocería, la dependencia encabezada por Luis Videgaray apuntó que el ocho de julio pasado, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se colocó 25 puntos por debajo al nivel reportado al cierre de 2015, cuando se colocó en 232. Para dimensionar la posición
Metepec, México l El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, aseguró que por cuarto mes consecutivo descendió el precio de la canasta básica alimentaria, lo cual no sucedía desde hace más de 10 años y demuestra que van por buen camino las políticas públicas implementadas para apoyar a quienes menos tienen. Durante una gira por el Valle de Toluca, donde firmó un convenio con una tienda de autoservicio para mantener el precio de los productos de la canasta básica y entregó una serie de apoyos de programas sociales a vecinos de Metepec y la capital mexiquense, Meade informó que los incrementos en gasolinas y luz no han impactado el precio de la canasta básica. “Por primera vez en muchos años vemos cuatro meses seguidos donde la canasta alimentaria baja de precio… es la primera vez en 10 años… vemos que la dinámica de precios ha sido una dinámica favorable”, enfatizó. Actualmente el costo de la canasta básica alimentaria, integrada por 35 productos, es de mil 322 pesos, informó el funcionario. También destacó que las políticas públicas implementadas por el gobierno federal han logrado contener la inflación “a niveles históricos”, pues se tiene registro de que en los últimos 11 meses el incremento de la inflación no ha superado el tres por ciento anual. Meade entregó estufas “ecológicas” a familias de escasos recursos, anuncio la apertura de cien nuevas lecherías Liconsa en la entidad y de 50 nuevas estancias infantiles, entre otros apoyos.
de México en este sentido a nivel internacional, la SHCP refirió que, durante la semana pasada, el riesgo país de Argentina se elevó 13 puntos y el de Brasil bajó dos unidades, al cerrar el pasado ocho de julio en 526 y 345 puntos base, en ese orden. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el primero de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008. Al respecto cabe recordar que el riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Violencia contra la mujer, práctica “aberrante”: Osorio Chong Ciudad de México l Al firmar un convenio de colaboración con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, para erradicar la violencia contra la mujer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong sostuvo que esta es una práctica aberrante a la que una sociedad no se puede acostumbrar. En el salón Revolución de la secretaria de Gobernación, Osorio dijo que combatir estas prácticas que lastiman a la sociedad no es solo un asunto de las mujeres, sino que requiere de un mayor involucramiento de los hombres. Dijo que es jun problema mundial que aqueja igualmente a los países que se dicen desarrollados como los de mayor marginación. Igualmente mencionó que en México tampoco es un problema que sólo aqueje a sectores de bajos ingresos, en municipios marginados o con mujeres de baja escolaridad, sino que impacta a todos los niveles de ingresos. Refirió como ejemplo que recientemente en un encuentros con mujeres en Aguascalientes de altos ingresos, percibió que el problema igualmente impacta a ese sector. Al comenzar su discurso, el secretario agradeció la presencia de los medios no sólo para cubrir “capturas o fugas”, sino para la firma de un convenio de impacto social. Explicó que se pretende involucrar a los medios de comunicación para una campaña que pretende trascender lo coyuntural pues de lo que se trata es que para cambiar ciertas prácticas de violencia contra las mujeres, es menester modificar la cultura. Refirió que se pretende que en los contenidos difundidos por los medios
no haya una frivolización de la imagen de la mujer, no se reproduzcan roles desventajosos para la mujer que proyecten inequidad de género. Se busca que no sea una acción coyuntural. Osorio dijo que existe el compromiso con Naciones Unidas, promotora de la campaña “Nosotros por ellas”, de involucrar un mayor número de hombres en la protección de las mujeres. En paralelo, mencionó, se ha buscado mayor coordinación con gobiernos estatales, municipales y otros poderes, para reforzar las acciones para inhibir la violencia. En este sentido, refirió que en las agencias que se han desplegado para apoyar a las mujeres que enfrentan violencia, se ha logrado brindar respaldo jurídico, psicológico, económico y orientación a más de 200 mil mujeres. Por su parte, Alejandra Negrete de la Comisión para la Atención de la Violencia contra las Mujeres, dijo que en la actualidad, a nivel mundial, una de cada te mujeres enfrenta problemas de violencia, física, psicológica o sexual. Subrayó que lamentablemente la violencia contra mujeres y niñas es la violación a derechos humanos más recurrente en el mundo e, infortunadamente, tolerada en buena parte de la sociedad.
Rostro del normalista fue mutilado por fauna: CNDH
Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) descartó cualquier posibilidad de que el desprendimiento de piel del cráneo y cara de Julio César Mondragón Fontes, estudiante normalista de Ayotzinapa, asesinado en los hechos de Iguala, se haya hecho de manera intencional por acción humana; su muerte fue causada por traumatismo craneoencefálico. En sus conclusiones, tras la práctica de diversos peritajes médicos-forenses y criminalísticos dados a conocer este lunes, el organismo nacional concluye de manera contundente que este desprendimiento sufrido por la víctima fue a causa de “fauna depredadora” durante las horas en que el cadáver de Julio César estuvo expuesto, es decir, entre las 00:45 y 02:45 horas de 27 de septiembre de 2014 en que se estima ocurrió su muerte, y las 9:00 horas en que se acudió al lugar. Sin embargo, la CNDH señala
que el estudiante normalista “fue víctima de tortura física, golpeado brutalmente con saña y crueldad por la acción conjunta y complicidad de miembros de la delincuencia organizada y servidores públicos del municipio de Iguala”. En la presentación de los resultados de los peritajes, José Trinidad Larrieta, director para el caso Iguala de la CNDH, señaló también que Julio César fue atrozmente agredido y sometido por más de un victimario, que recibió múltiples traumatismos en cráneo, cara, tórax y abdomen, antes de morir. En total, al estudiante le fueron ocasionadas 54 fracturas en 40 huesos de estructura ósea. En relación con el desprendimiento del ojo izquierdo, el funcionario de la CNDH señaló que los estudios periciales confirmaron que éste se presentó después de su muerte y también por la acción de lo fauna depredadora.
Presentan guía para mejores prácticas en el Nuevo Modelo de Justicia Penal Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) presentó la “Guía de Actuación para la Comunicación Social en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA)”, como parte de un ejercicio para propiciar mejores prácticas en la comunicación institucional en el marco del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. El documento, presentado durante la XXXV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, celebrada en la ciudad de Campeche, sugiere una serie de criterios para homologar los procesos de difusión informativa, por parte de los operadores del sistema, los cuales buscan garantizar el derecho de acceso a la información y respetar la privacidad de las personas, así como el principio de
presunción de inocencia. Dentro de las propuestas que comparte la guía para mejores prácticas, destaca que la información en posesión de cualquier autoridad es pública y que tomará el carácter de protegida sólo en los casos en que se refiera a la vida privada y a los datos personales de la víctima u ofendido. Según el documento, considera que las propuestas pueden contribuir al cambio cultural y que el encargado de hacer pública la información oficial, tenga siempre presente el principio de presunción de inocencia y la obligación que tiene la autoridad de proteger los datos personales de las y los involucrados en las actividades realizadas en prevención del delito y procuración de justicia.
En términos simples, plantea que toda persona se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad penal, mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional; además, que la información pública se difunda mediante un lenguaje sencillo, que comprenda la ciudadanía, aplicando conceptos legales adecuados y con apego a los Derechos Humanos. Asimismo, el texto sugiere evitar la divulgación de información de los registros, documentos, objetos, imágenes o cosas que puedan afectar el desarrollo de una investigación o vulneren los derechos de las víctimas en el procedimiento penal. Así como en los casos en que se trate de menores de edad o violación, de delitos de alto impacto como Secuestro,
Trata de Personas y Delincuencia Organizada. Para la protección de las víctimas, testigos, menores de edad y personal policial, la guía propone evitar publicar las imágenes de sus rostros completas, en estos casos es recomendable el difuminado total de la cara. Señala la guía que es muy importante presentar la información como provisional, sin emplear términos que califiquen una conducta o tipifique un delito. De igual forma, plantea que los integrantes de las instituciones de seguridad pública preserven la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan, tales como documentos, registros, imágenes, constancias, estadísticas, reportes o cualquier otra información reservada.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Enviará EU 560 soldados a Irak para ayudar a recuperar Mosul
El secretario de Defensa de EU, Ash Carter.
Bagdad l Estados Unidos enviará 560 militares adicionales a Irak para ayudar en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), anunció ayer el secretario estadunidense de Defensa, Ashton Carter, en el marco de su visita sorpresa a este país. Con el envío de más efectivos se elevará a cuatro mil 600 el número de militares estadunidenses desplegados en Irak, esencialmente para misiones de formación de las tropas iraquíes para ayudar al país a ganar la lucha contra el EI. Los nuevos soldados, que incluyen ingenieros, personal de logística y otros, fortalecerán la recién recuperada base aérea de Qayara, a unos 60 kilómetros al sur de Mosul, la cual será empleada como centro estratégico para atacar al EI. Asimismo, ayudarán a las fuerzas de seguridad iraquíes a rodear la ciudad de Mosul y lanzar el asalto final para retomarla, explicó Carter a la prensa. “El objetivo de tomar la base aérea de Qayara es poder establecer un centro logístico y aéreo en las inmediaciones de Mosul”, dijo Carter, quien destacó que por lo tanto habrá apoyo logístico de Estados Unidos. La base aérea tiene una superficie
de 20 kilómetros cuadrados y su aeródromo cuenta con dos pistas de aterrizaje, infraestructuras militares, torres de francotiradores y de protección, así como un amplio cuartel. El jefe del Pentágono llegó ayer lunes a Irak para abordar la lucha contra el EI y la estrategia para recuperar la ciudad de Mosul, en manos de los yihadistas desde junio de 2014. Carter se reunió con su colega iraquí, Khalid al Obeidi, y el primer ministro, Haider al Abadi, dos días después de que las fuerzas locales recuperaron la base aérea al sur de Mosul, vista como un paso importante hacia la batalla por la norteña ciudad. “Permítanme comenzar (…) expresando mis condolencias y de Estados Unidos por los ataques terroristas contra el pueblo de Irak en las últimas semanas”, dijo Carter a Al Abadi, en su cuarta visita al país desde que asumió el cargo de secretario de Defensa en 2015. Enfatizó la determinación de Estados Unidos para ayudar a derrotar al EI, que ha cometido numerosos ataques contra la población civil, el más reciente el pasado 3 de julio en una tienda de helados en la zona de Karrada, con un saldo de al menos 292 muertos y más de 200 heridos.
GB: Cameron renuncia el miércoles; Theresa May toma su lugar
Londres l Theresa May se convertirá en primera ministra de Gran Bretaña el miércoles, después de que su única rival se retirara de la carrera por el cargo, anunció ayer lunes el jefe de gobierno dimisionario, David Cameron. “Tendremos una nueva primera ministra en ese edificio detrás de mí el miércoles por la noche”, dijo Cameron a los periodistas apostados ante su residencia en Downing Street, y añadió que mantiene su última sesión de preguntas como primer ministro en el parlamento el miércoles, antes de reunirse con la reina Isabel II para dimitir. El actual primer ministro dijo que renunciará el miércoles, abriendo el camino para que Theresa May lo suceda como líder del Partido Conservador y jefa del gobierno. Cameron dijo que evidentemente May tiene “el apoyo abrumador” de los legisladores conservadores, y añadió que su rival Andrea Leadsom actuó correctamente al retirarse de la contienda. Agregó que asistirá a la última sesión en la que responderá a preguntas de los legisladores en la Cámara de los Comunes el miércoles para luego visitar a la reina Isabel II y ofrecerle su renuncia. La reina cumple la función formal de designar al nuevo líder. May quedó como única candidata para encabezar el Partido Conservador, luego de que Leadsom se retiró de la disputa para suceder a Cameron. Cameron anunció su renuncia después que los votantes británicos rechazaron su posición y optaron por salir de la Unión Europea en un referendo el mes pasado, aunque se
preveía que continuaría en funciones hasta septiembre. Leadsom se retiró tras el escándalo provocado por sus declaraciones que el hecho de ser madre era una ventaja en el puesto. Leadsom tiene hijos, May no. May estaba a favor de la permanencia británica en la UE, mientras que Leadsom hizo campaña por la salida. El número de candidatos para suceder a Cameron se había reducido de cinco a dos, pero el anuncio de Leadsom provocó sorpresa porque no se esperaba una decisión final antes de septiembre. Dado que el Partido Conservador tiene el poder, sus 150 mil afiliados son los que eligen al líder, que se convierte en jefe de gobierno por default. El resultado del referendo trastornó la política británica y dio lugar a disputas por el liderato también en el laborismo, el principal partido opositor. La legisladora laborista Angela Eagle intentará destronar al líder Jeremy Corbyn, un veterano izquierdista con una fuerte base de apoyo entre los afiliados pero escaso respaldo entre los 229 legisladores. El bloque laborista aprobó una moción de retirarle la confianza a Corbyn y muchos miembros de su equipo legislativo renunciaron en protesta. Él se niega a renunciar y dice que puede ganar una votación por el liderato. Muchos legisladores laboristas sostienen que Corbyn, un político sin carisma y socialista acérrimo, carece de atractivo para los votantes. Eagle dijo que “no se conecta lo suficiente para ganar una elección”.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Río está listo para recibir al mundo: COI
Rio de Janeiro l Rio de Janeiro está “listo para recibir al mundo” durante los Juegos Olímpicos que comienzan en tres semanas, celebró el COI este lunes. Nawal El Moutawakel, jefa de la comisión de coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI), dijo que la última visita a Rio antes de los Juegos mostró que todos las instalaciones deportivas y la Villa Olímpica estaban casi terminadas. “Desde la vista del Corcovado y el Pan de Azúcar hasta las espectaculares instalaciones en Barra o Deodoro, pasando por el icónico estadio de Maracaná y la playa de Copacabana, no me imagino escenarios más espectaculares para que los mejores deportistas del mundo muestren sus talentos”, indicó El Moutawakel en un comunicado. Los Juegos de Rio, los primeros or-
ganizados en Sudamérica, se celebran del 5 al 21 de agosto. Brasil está en el medio de una dolorosa recesión y una crisis política que tiene a la presidenta Dilma Rousseff a un paso de ser destituida de su cargo en una votación en el Senado prevista para pocos días después de la ceremonia de clausura. Y a 25 días de Rio-2016, sigue la preocupación por la contaminación de la bahía de Guanabara, donde se realizará la regata olímpica; por el virus del zika; la violencia y la extensión del metro, que debe ser inaugurada cuatro o cinco días antes del inicio del evento. No obstante, el COI envió un mensaje de confianza e indicó que estos temas se abordaron satisfactoriamente. Sobre la bahía señaló por ejemplo que los niveles de contaminación del agua están “mucho mejores”.
Necaxa, Morelia y Xolos se disputarán la permanencia
Ciudad de México l Este fin de semana termina la sequía en el futbol mexicano. La Liga MX reanuda actividades con un nuevo inquilino, Necaxa, y al mismo tiempo tendrá tres candidatos directos en la lucha por la permanencia. Los Rayos regresan al máximo circuito después de cinco años de militar en el Ascenso MX y junto con Monarcas Morelia y Xolos de Tijuana pelearán por la permanencia. El equipo de Aguascalientes, que iniciará desde cero en la Tabla de Cocientes, está obligado a cosechar 40 puntos en todo el año futbolístico para mantenerse en Primera. Su técnico, Alfonso Sosa, tiene una cuenta pendiente en este aspecto, pues cuando dirigió a Leones Ne-
gros, no pudo evitar el descenso del equipo tapatío. Monarcas y Xolos, por su parte, vienen arrastrando malos torneos, especialmente el cuadro michoacano, que iniciará el Apertura 2016 en el penúltimo lugar de la Tabla de Cocientes, con 74 puntos en 68 partidos disputados (cociente 1.0882). Mientras que el cuadro fronterizo también se encuentra en una situación comprometida, pues comenzarán en la posición 16 de la Tabla de Cocientes, con 79 puntos en 68 duelos (cociente 1.1618). A cinco y seis puntos de distancia, respectivamente, se ubican Veracruz y Puebla, que también han estado inmersos en problemas de descenso en los últimos años.
Aida Román buscará seguir haciendo historia en Río 2016 Ciudad de México l La capitalina Aída Román, quien en Londres 2012 pasó a la historia de la arquería del país al obtener medalla de plata, tiene una segunda oportunidad de seguir con su consolidación en justas olímpicas ahora en Río 2016. Marcada como una de las aspirantes a estar en la final ante el bloque coreano, la medallista panamericana de Toronto 2015 ha desarrollado su nivel
deportivo en tiro con arco mundial, en el cual ha estado colocada en los primeros lugares. Aída Nabila Román Arroyo llega a Río 2016 con más experiencia, con logros internacionales para ser una rival de quien deben cuidarse. Su ascenso después de la medalla de Londres 2012, comenzó con dos preseas de oro en la Copa del Mundo en Suiza en el 2014.
Además en ese mismo año, se coronó en el Mundial Bajo techo en Francia, donde no tuvo problemas para llegar a la final y sumar una de las medallas que no tenía en su vitrina. Para 2015, en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco, que se realizó en la capital mexicana, fue una de las protagonistas. Entre los últimos objetivos conseguidos en ese año están la presea dorada en los campeonatos
mundiales Wroclaw y Bangkok (éste último bajo techo), así como el bronce en la Copa del Mundo en China. En Mayagüez 2010, la arquera se hizo de siete medallas de oro y en la justa regional de Guadalajara 2011 obtuvo medalla de oro en equipos y bronce en individual. Su talento con las flechas y con sus 27 años de edad, pondrán a la capitalina en la antesala de otra historia.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Una de cada cuatro sufre de violencia obstétrica
Edad y sexo de donantes de sangre podría afectar resultados clínicos
Ciudad de México l En México, una de cada cuatro embarazadas percibe que en el parto o puerperio sufre violencia obstétrica, es decir, maltrato u omisiones cuando asiste a sus consultas en las unidades médicas del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud. Datos recabados por académicas de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM revelan que 25% de las mujeres embarazadas dijo padecer este maltrato, aunque esta cifra podría ser mayor, pues no hay un registro oficial sobre dicho maltrato, además de que algunas ven normal que en las clínicas las traten así, pues consideran que mientras menos se quejen, las atenderán mejor. La profesora Leticia Hernández Rodríguez apuntó que las mujeres embarazadas son sometidas a muchas situaciones negativas al menospreciar sus sentimientos o despojarlas de elementos significativos en el trabajo de parto, como las pulseras rojas o los moños, que les dan seguridad. “Pero son obligadas a no portarlos porque los médicos los ven como algo que pudiera estorbar en el procedimiento o ponerlo en riesgo”, explicó. Detalló que otro tipo de agresiones
Miami l Pacientes que recibieron transfusiones de sangre de personas jóvenes y de mujeres donantes podrían enfrentar riesgos de tener peores resultados clínicos, reveló un estudio publicado el lunes por la revista científica estadunidense The American Medical Association (JAMA). Esta observación esta basada en el estudio de más 30 mil pacientes receptores de sangre y de más de 80 mil donantes del plasma en Canadá. De acuerdo con el estudio, los pacientes que participaron en la investigación tenían una edad promedio de 66 años y luego de la transfusión su evolución médica fue seguida durante periodos que van de dos a siete años. Los resultados mostraron que los pacientes que recibieron glóbulos rojos de mujeres donantes tenían ocho por ciento de mayor riesgo de morir por cualquier causa, comparado con aquellos que recibieron sangre de hombres donadores, indicó el estudio. Los científicos también descubrieron que los enfermos que recibieron sangre de donantes que tenían entre
ocurre cuando en trabajo de parto no les permiten caminar o estar acompañadas, o si se les aplican procedimientos innecesarios o, incluso, se les esteriliza sin su consentimiento. A decir de la especialista de la UNAM, la violencia ejercida por médicos, enfermeros y camilleros es recurrente cuando las embarazadas no llevaron un control prenatal y cuando llegan al parto sin información previa, se les responsabiliza de las complicaciones de ellas y sus bebés. De acuerdo con los datos recabados por la académica de la Universidad Nacional, sólo 17 entidades del país cuentan con reglamentación específica sobre la violencia obstétrica, mientras que en Chiapas e Hidalgo se han implementado modelos de atención basados en la interculturalidad, como en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de las Casas, donde se permite la colaboración de parteras y el uso de prácticas tradicionales. El análisis también indica que de los dos millones 462 mil 420 nacimientos registrados en 2014 en el país, 46% fueron cesáreas, de las cuales casi la mitad fueron programadas y 54% por urgencia.
17 y 20 años presentaron ocho por ciento de mayor riesgo de muerte, respecto de aquellos que recibieron glóbulos rojos de personas de entre 40 y 50 años. Para los pacientes receptores de sangre de donantes que tenían entre 20 y 30 años, el riesgo de morir fue seis por ciento más elevado. Sin embargo, el estudio es puramente descriptivo. Los científicos no pudieron probar una relación de causa y efecto entre el sexo y la edad de los donantes y el riesgo de muerte entre los pacientes. De hecho, los autores del estudio insisten que se precisan investigaciones más amplias para comprender estos resultados. El estudio “no puede tomarse como una prueba definitiva”, advirtió Dean Ferguson, uno de los principales autores de la investigación y director del programa de epidemiología clínica del Hospital de Ottawa, donde se realizaron las pruebas entre 2006 y 2013. Mientras tanto, los expertos siguen destacando la importancia de que todas las personas que cumplan con los criterios de donar sangre continúen haciéndolo.
Arrancarse el cabello es un trastorno psiquiátrico severo Notimex l Esta acción conocida como tricotilomanía, que se asocia con problemas de depresión, ansiedad y baja autoestima, puede provocar desde pequeñas pérdidas de cabello hasta una calvicie severa. Quien lo padece puede quitarse el cabello de manera esporádica o pasarse horas haciéndolo, y también hay personas que se arrancan el vello de otras zonas como cejas, pestañas y corporal. En un comunicado, la coordinadora de la Clínica de Trastornos del Espectro Obsesivo Compulsivo del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Cristina Lóyzaga Mendoza, señaló que algunos pacientes también se comen el cabello arrancado
(tricofagia), lo que les puede llevar a serias complicaciones al ocasionar obstrucción en los intestinos. Expresó que algunas personas con tricotilomanía “sienten la urgencia irresistible e inconsciente de arrancarse el cabello seguida de una sensación de alivio. Pueden hacerlo mientras ven la televisión, están acostados, escuchan música o estudian”. El tratamiento, involucra la parte farmacológica, psiquiátrica y psicológica, para determinar la causa de este trastorno y otorgar una terapia para revertir este hábito. De acuerdo con el caso, se pueden utilizar métodos de barrera como cintas especiales en los dedos, gorras y diademas que los controle.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ya es caso cerrado demanda por “Bailando”: Enrique Iglesias Miami l El cantante español Enrique Iglesias dijo ayer que resolvió la demanda que enfrentaba por el plagio de la exitosa canción “Bailando”, pero omitió detalles sobre el resultado de la querella. El intérprete señaló a la cadena Univisión que el caso “ya se cerró y no paso absolutamente nada” y aunque dijo que le gustaría hablar sobre ello “los abogados no quieren que se hable sobre este tema porque ya es confidencial”. La demanda fue interpuesta en enero del 2015 en una corte federal del Distrito Sureste de Florida por los artistas locales Cristian Mauricio Escuti y German Schulz. Ambos argumentaron que los coros, la melodía y la letra de “Bailando” eran muy similares a su canción “Quiero bailar contigo”.
La querella también incluía al cubano Descemer Bueno y los integrantes de grupo cubano Gente D’ Zona, Alexander Delgado y Randy Malcom Martínez, así como a varias disqueras. Iglesias, quien visita Miami para participar en los “Premios Juventud”, dijo que “son cosas que pasan. Desafortunadamente cuando tienes una canción que tiene mucho éxito de vez en cuando sale alguien por ahí diciendo que han escrito la canción”. Originalmente Iglesias señaló haber compuesto “Bailando” en 2013 junto con Bueno y que seis meses después oyó una versión que su colega había grabado en Cuba con el grupo cubano Gente D’ Zona. Después ambos recorrieron el mundo con el éxito.
Thalía tiene la misma figura de ‘Marimar’ de hace 22 años Ciudad de México l Ahora Thalía tiene el doble de años de cuando se estrenó la telenovela “Marimar”, que ella protagonizó hace 22 años, y la actriz mexicana presume la misma figura en bikini a sus 44 prima-
veras. La esposa del magnate neoyorquino Tommy Mottola quiso recordar el entrañable personaje televisivo de 1994, a través de una imagen compartida en su cuenta de
Instagram, en la que aparece posando con un traje de baño rojo de dos piezas. “¡Marimar auuuuu! ¡Costeñita soy! ¡Vive, ríe, ama! Tu vida es HOY”, escribió Thalía en la red so-
cial. Actualmente, la también cantante se encuentra de vacaciones en el Caribe junto a su marido y sus dos hijos, Sabrina y Matthew, de ocho y cinco años, respectivamente.
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujeres kurdas: bajo el desplazamiento y la opresión desde 1990 nDécadas de resistencia y no abandonarán territorio
Ciudad de México (Cimacnoticias/JINHA) l Cuando las primeras insurgencias kurdas se llevaron a cabo contra el Estado turco en el sudeste de ese país en 1990, una mujer llamada Müzeyyen Pektaş fue testigo de la destrucción de su pueblo natal y soportó la dura realidad económica en la que el conflicto la dejó. Después de 26 años, y dos tratados de paz rotos, Pektaş, ahora una adulta mayor de 80 años de edad, enfrenta la misma situación. “Los soldados convirtieron nuestro pueblo en un arsenal. Nos llevaban a la plaza diariamente y amenazaban con matarnos”, ello como parte de las acciones del Estado turco en la década de 1990, recordó la mujer durante una entrevista realizada con JINHA. El pueblo de Pektaş, Daralan, está ubicado en la provincia de Diyarbakir, y es parte de la región sudeste de Turquía, cuya población es principalmente kurda—una etnia sin territorio oficial, que se ha asentado en Irán, Irak, Siria y Turquía por siglos, y que desde 1974 se ha manifestado contra el Estado turco para obtener su autonomía política. Pektaş subrayó que desde los años 90, el gobierno turco utiliza tácticas contundentes y violentas para oprimir al pueblo kurdo y negarles sus Derechos Humanos. Tras los ataques de esa época, Pektaş tuvo que reconstruir su hogar poco a poco porque el edificio fue prácticamente demolido. Aún así, ella se negó a huir. “Hemos tenido dificultades financieras ya que nuestro pueblo y nuestra casa fueron quemados. Pero hemos logrado construir un hogar”, dijo Pektaş. Recientemente el gobierno turco estableció nuevas prácticas de desplazamiento luego de que fracasara el tratado de paz propuesto en 2015, por lo que la casa de Pektaş resultó nuevamente dañada por la guerra. Sin embargo, Pektaş declaró que su convicción se mantiene intacta, y ella no dejará su casa, aunque no tenga puertas o ventanas. “Todavía no podemos completar nuestra casa debido a las dificultades financieras”, explicó. “El Estado nos oprimía, nos sigue oprimiendo al pueblo kurdo. Pero nunca vamos a dejar a nuestros pueblos, tierras y hogares. No importa lo que pase”. *Traducción de Cristina Acuña Roeder.
Llama UNFPA a invertir más en niñas y adolescentes nDetener el embarazo en adolescentes y garantizar su educación Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Invertir en las niñas adolescentes es la mejor oportunidad para interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza, la exclusión, la discriminación y la violencia, pero además ayudará a alcanzar el desarrollo equitativo y sostenible de un país, señaló el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Arie Hoekman. A propósito del 11 de julio, Día Mundial de la Población, representantes del UNFPA, de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Consejo Nacional de Población (Conapo), destacaron la necesidad de invertir en las niñas y adolescentes, en particular, para que no presenten embarazos tempranos durante esta etapa de su vida En un acto conmemorativo, Arie Hoekman, aseguró que esta población tiene derecho a una vida segura, saludable y con acceso a educación, no sólo durante esta etapa de su vida, sino también a medida que vayan madurando, porque si se les proporciona un apoyo eficaz durante la adolescencia tendrán el potencial para transformar el mundo cuando sean trabajadoras, madres, empresarias o líderes políticas. Hoekman mencionó que de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en América Latina y el Caribe hay aproximadamente 55 millones de mujeres adolescentes entre 10 y 19 años de edad, de las cuales 27.5 millones son niñas de 10 a 14 años; en el caso de México hay un total de 5.5 millones de niñas de 10 a 14 años, lo que representa el 4.5 por ciento de la población mundial. En este panorama destacó que muchas veces se enfrentan a riesgos como el matrimonio forzado, la mutilación genital, violencia en el noviazgo, embarazo precoz, infecciones de transmisión sexual y violencia sexual, lo que les genera desde complicaciones médicas hasta limitantes en su desarrollo integral. En el caso de México, dijo, existe la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que justamente busca dar una respuesta intersectorial para incidir en las múltiples determinantes que general embarazo precoz, ya que no sólo se trata de dar información anticonceptiva. Por su parte, Patricia Chamor Ruíz, secretaria del Conapo, dijo que es necesario garantizar educación, salud, equidad de género, desarrollo de capacidades y salud sexual y reproductiva a los 5 millones 500 mil 862 mujeres adolescentes de 15 a 19 años que hay en México para garantizar su desarrollo y su futuro. Como parte de las acciones, explicó en enero de 2015 se presentó la ENAPEA que busca erradicar el embarazo temprano en menores de 14 años y reducirlo entre las adolescentes de 15 a 19 años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, en México
ocurren 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad, lo que significa un aumento con respecto a 2009 cuando era de 70.9. Chemor Ruiz destacó como acciones de esta estrategia, la compra de métodos anticonceptivos, la capacitación y sensibilización de prestadores de salud, el aumento del número de servicios amigables, ya que, según la funcionaria, ahora existen a mil, 85 por ciento de las jurisdicciones sanitarias cuentan con al menos un espacio con un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva. También, dijo, se otorgaron 17 mil 752 becas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas en el ciclo escolar 2014-15 y 13 mil 455 en el actual ciclo y mencionó que actualmente el Instituto Nacional de las Mujeres junto con las comisiones de Equidad de Género de los congresos estatales promueven reformas legislativas para modificar la edad mínima para contraer matrimonio, así como la campaña en medios de comunicación para promover la salud sexual y reproductiva entre los jóvenes. Chemor Ruíz dijo que, en promedio, se registran 8 mil embarazos en adolescentes de 10 a 14 años al año, y reconoció que todavía hay centros de salud donde no se está dando la información o los métodos anticonceptivos, por lo que aseguró que esta es una de las áreas donde se debe trabajar más. En el acto también estuvieron presentes la integrante del proyecto “Unidas crecemos” que coordina UNFPA para el empoderamiento de las niñas, Karen Berrones; el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Humberto Roque Villanueva y el director general de Cohesión e Instrucción Social de la Sedesol, José Manuel Azpiroz Bravo.
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Avanza cumplimiento de indicadores de salud del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018 nEn materia de servicios de salud, salud pública y promoción de la salud nA tres años de la administración del gobernador Manuel Velasco Coello
A
l evaluar el cumplimiento de indicadores del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018 en materia de salud, durante los primeros tres años de la actual administración el Subcomité Sectorial de Salud destacó que se han superado las expectativas y se avanza en la ejecución de las metas planteadas. Cabe destacar que durante la segunda sesión ordinaria de este órgano colegiado, integrado por dependencias, entidades, organismos públicos, privados y sociales, se expuso que gracias a la mejor articulación entre las instituciones del sector salud se observan avances importantes en los indicadores asociados a las políticas públicas de Redes Integradas de Servicios de Salud, Salud Pública y Promoción de la Salud. En este contexto, el secretario de
Salud en el estado, Francisco Ortega Farrera, en su calidad de coordinador general del Subcomité Sectorial de Salud del Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), celebró que la activa participación de todas las instituciones del sector en la toma de decisiones en materia sanitaria permita mostrar estos avances en los niveles de cumplimiento para el año 2015. Reconoció también que persisten desafíos y es tarea del Subcomité reforzar las estrategias para abatir estas carencias, a través de los grupos de trabajo de Vigilancia epidemiológica y atención preventiva; Mortalidad materna y perinatal; Sistema Integral de Calidad, Modelo de atención a la salud, Riesgos sanitarios, Formación de recursos humanos para la salud, Sistemas de información y Asistencia alimentaria y vigilancia nutricional. “Fortalecer la capacidad resolutiva
Plagas de gusanos acaban el pasto para el ganado en la Costa de Chiapas Tonalá, Chiapas l Las recientes lluvias que se vienen presentando de manera en algunos municipios de la región Costa, generan el brote de los insectos en los predios pecuarios. La plaga se está comiendo las hojas del pasto estrella perjudicando la alimentación del ganado en la zona, por lo que están preocupados los ganaderos de Tres Picos, Los Patos y la Polka, entre otras comunidades. Se trata del “Gusano Varitero”, aseguran los hombres del campo, quienes aseguran que los insectos se ven cíclicamente con la llegada de las esporádicas lluvias, perjudicando su actividad económica debido a que los gusanos se alimentan de pasturas, es-
pecialmente la variedad estrella, de la que se comen las hojas que esta variedad de pradera entrega. Los gusanos están acabando con los rebrotes de pasto que han empezado a surgir luego del largo verano, por lo que las reses pueden quedarse sin alimento de calidad, de lo cual apenas venían reponiéndose del estiaje. Francisco Javier Ocaña y Oscar Pineda, ganaderos de la zona, señalan que los gusanos se vieron en las praderas luego de que las las primeras anheladas lluvias en la región, sobre al no ser constantes, por lo que han tenido que fumigar sus potreros. ASICh
de las unidades de salud para preservar el bienestar de los chiapanecos es el mayor compromiso y responsabilidad que tengo como titular de la Secretaría que es cabeza del sector”, subrayó Ortega Farrera. Es importante mencionar que se registran mejoras en el aseguramiento del acceso a los servicios de salud a través de los indicadores de conservación y mantenimiento de unidades médicas, y atención por Caravanas de la Salud. Asimismo, se presentaron buenos resultados en el eje de salud pública relacionados con los indicadores de incorporación de usuarias a planificación familiar, la notificación oportuna de casos sujetos a vigilancia epidemiológica y la conformación de comités de bioética hospitalarios. En la política pública de Promoción de la Salud enfocada a elevar la aten-
ción primaria de la salud, se reportó un nivel de cumplimiento del 100 por ciento en los indicadores de tasa de morbilidad por enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo, escuelas promotoras de la salud y entornos certificados como favorables a la salud. A esta mesa de trabajo asistieron titulares y representantes del IMSS, ISSSTE, Isstech, Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Secretaría de Educación, DIF, Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Centro Estatal de Trasplantes, Sedena, Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Salud de Tuxtla Gutiérrez, Cruz Roja, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Escuela de Enfermería del Estado y Colegio de la Frontera Sur.
26
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Megamarcha... Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/ Agencia) l En el marco de la reunión de las autoridades de la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), miles de maestros, ciudadanía y organizaciones sociales realizaron una megamarcha en contra de la Reforma Educativa, la cual inició del lado Poniente de la capital de Chiapas y culminó en el plantón de labores que mantienen desde el 15 de mayo. Después de las 17:30 horas, el contingente se desplazó “a pie cansado” y después de las 22:00 horas, los inconformes comenzaron a llegar al Zócalo capitalino donde realizaron un mitin y un pronunciamiento político. Vestidos con playeras blancas y en algunos casos con veladoras en mano, los simpatizantes del magisterio gritaron diferentes consignas en toda la marcha, en otros casos, con cartulinas en mano mostraron su repudio hacia las autoridades municipales, estatales y federales. En rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación, José Luis Escobar Pérez, integrante de la comisión de prensa y propaganda de la CNTE en Chiapas, explicó que si la Secretaría de Gobernación no atiende los principales puntos que exigen, podrían regresar los bloqueos carreteros a varios puntos de nuestro estado. Además, comentó, ellos mantienen tres propuestas ante las instancias federales; la primera, suspender la aplicación de la Reforma Educativa, mientras se revisan o reforman los artículos 3 y 73. Continuó: “una consulta que nos permita diseñar un modelo educativo (…) donde participen los principales actores en el proceso de enseñar-aprender, que son los maestros, estudiantes, padres de familia y toda la sociedad en su conjunto.” El tercer punto expuesto fue la reparación de los daños que ha dejado la Reforma, desde los descuentos, profesores cesados y maestros detenidos. Ante el cuestionamiento realizado a que acciones harán si los docentes reciben una respuesta favorable desde la Ciudad de México, Escobar Pérez dijo que esperarán la instrucción de la Dirección Nacional, “estamos dispuestos a seguir todo el periodo vacacional y más allá si es necesario”, complementó. Finalmente, aseguró, de existir una coordinación entre las comunidades y los padres y madres de familia, estarían dispuestos a recuperar las clases que han perdido los alumnos en toda la entidad.
Iniciaran... José Ángel Gómez Sánchez l El subsecretario de educación del estado de Chiapas, Ismael de León Roblero informó que en esta semana iniciaran las
clausuras del ciclo escolar 2015-2016, “casi el cien por ciento de maestros y maestros de las escuelas particulares y del estado, estoy hablando de lo que cubre la Secretaría del Estado, lograron subir la información que permitirá que la Secretaría de Educación tenga listas las boletas que acreditan a los alumnos haber cursado y aprobado el año lectivo”. Dijo que las y los maestros demostraron su compromiso por sus educandos, “Esto indica, da una muestra palpable de la preocupación del magisterio del Estado por cumplir con su responsabilidad como docentes en favor de las y los niños”. Abundó. Aseguró que periódicamente se acercaban (como autoridad) a los niveles de servicios escolares, “con la finalidad de ir revisando la acumulación de información para que hubiera una entrega digo si no totalmente si es un porcentaje muy elevado de los reconocimientos académicos de los alumnos
en las diferentes modalidades”. Así que alumnos desde preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, “contaran con sus documentos oficiales para que puedan tener”. El funcionario dijo que el próximo viernes 15 de julio unos 700 mil alumnos que administra la Secretaría de Educación del Estado iniciarán el periodo vacacional, y muchos más del sector federal, ”reitero un porcentaje muy elevado de las escuelas que administran la Subsecretaría del Estado ya iniciaron sus procesos de clausuras tanto escuelas particulares como oficiales, indicador que no hay necesidad de estar maquillando cifras es en todas las escuelas que administra está subsecretaria de educación del estado dónde se estarán realizando las clausuras que marca de manera muy puntual el calendario escolar”. Explicó que una gran mayoría de maestros laboraron en sedes alternas, “porque fueron tomadas y cerradas las
escuelas y para no causar desgracia alguna, de ahí que tengamos la información oportuna”. En el nivel medio y superior destacó el trabajo de preparatorias que no cerraron sus escuelas, “Que con el apoyo de padres de familia y alumnos no suspendieron labores que se mantuvieron frente a grupo”. Además, las propias normales mantuvieron clases con la finalidad de otorgarles los reconocimientos a los alumnos, “Los que terminan sus estudios de normal, de docentes estamos hablando de los alumnos del octavo semestre que los maestros estuvieron muy puntuales para revisar trabajos de titulación y el proceso del examen correspondiente para obtener la licenciatura” “Este registro lo tuvimos hay que decirlo de manera no abierta, sino con cierta cautela, con cierta discreción para evitar represalias de otras partes”.
Trabajadores de salud exigen solución a demandas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria de Palenque exigieron a las autoridades de la Secretaría de Salud (SS) del estado, a cargo de Francisco Ortega Farrera, el pago inmediato del Fovissste, ISR, SAR, así como el suministro de medicamentos e insumos para atender a los pacientes en aquel municipio. Dijeron que, a pesar de que a los empleados se les aplica el descuento cada quincena, han recibido notificaciones que pasen a pagar o les embargarán sus viviendas, lo que significa para parte de ese recurso económico se ha mal utilizado. En ese sentido, David Lagunes Calderón, integrante del Consejo Subseccional de Palenque, informó que mantienen un paro de labores en la zona y la única área que trabaja es la de emergencia y se mantendrán en esa condición hasta que resuelvan el problema. Explicó que esta situación la han sufrido desde el año
anterior y todavía la Secretaría de Salud no ha resuelto la situación que afecta por igual a los empleados administrativos, médicos, técnicos y enfermeras de la Jurisdicción número 6. “Nosotros desde el 23 de mayo estamos en una Asamblea Permanente, demandando (…), el abasto de combustible, la reparación, el mantenimiento de equipo médico, de diagnóstico, estamos pudiendo que se cambie o se reparen porque ya son obsoletos”, complementó. Lagunes Calderón detalló que también han tenido complicaciones para trabajar en la clínica de la mujer de Palenque, debido a que el equipo no sirve y la población ya se ha quejado del mal servicio. Finalmente, lamentó que todas las audiencias que han pedido con el titular de la Secretaría de Salud han sido evadidas y son atendidos por personal que no resuelve nada y, prácticamente, siguen en las mismas condiciones.
Chiapas
Martes 12 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapas impulsa coordinación total, en seguridad nLas acciones preventivas y de combate al delito tienen como fórmula la coordinación total, 24 horas, los 365 días del año, resaltó el funcionario
Luego de revisar el Programa Preventivo y de Seguridad para San Cristóbal de las Casas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir conjuntando esfuerzos con todas las instancias y con los Ayuntamientos para que Chiapas se mantenga como un referente en el país en materia de seguridad. Con el edil Marco Antonio Cancino González, el procurador general de Justicia del estado, Raciel López Salazar y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el responsable de la política interna del estado hizo hincapié en la instrucción del Gobernador Velasco Coello de fortalecer las acciones de prevención y combate al delito en todas las regiones, utilizando como fórmula el algoritmo 24x7x12, es decir “coordinación total, 24 horas, los 365 días del año”, apuntó el funcionario. Al respecto, el procurador general de Justicia, Raciel López Salazar, destacó las acciones del Programa Regional de Seguridad y Prevención que impulsa la dependencia a su cargo en los municipios de la entidad, cuyo éxito radica en la participación ciudadana,
por lo que adelantó que seguirán trabajando en coordinación con los colonos de la ciudad, como se ha venido realizando en 50 colonias de la zona norte de San Cristóbal de las Casas. Asimismo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello son trabajar de manera coordinada con los presidentes municipales para prevenir delitos y establecer en conjunto programas y acciones en donde la participación ciudadana sea primordial. Por último, el alcalde Marco Antonio Cancino precisó que en San Cristóbal de las Casas transitan unas 150 mil personas diariamente, provenientes de 16 municipios, además de los habitantes de la ciudad, quienes a diario realizan actividades de diversa índole, por lo que reiteró su disposición de fortalecer el trabajo conjunto con el Gobierno del estado, a fin de garantizar la tranquilidad de las y los chiapanecos, así como de los miles de visitantes que arriban durante el año. Cabe destacar que al final de la reunión se incorporaron los dirigentes de la Coordinación General de Barrios y Colonias de San Cristóbal de las Casas.
Elementos de seguridad recuperan tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo Luego de que este domingo un grupo de habitantes de San Juan Chamula bloquearan el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo para exigir el pago de recursos para artesanas y otros compromisos municipales, elementos estatales de seguridad lograron la recuperación de las vías de comunicación. Debido a que los habitantes colocaron barricadas y causaron destrozos a
la caseta de cobro, así como a vehículos particulares, se optó por el uso de la fuerza pública mediante un operativo que permitió abrir la circulación a decenas de autos que se encontraban varados. Cabe señalar que, para dar atención a sus demandas, autoridades estatales instalaron una mesa de diálogo con los inconformes.
27
Cada abogada o abogado deberían ser un defensor de los DH: Trinidad Palacios
Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la CEDH de Chiapas.
“La base para el reconocimiento y defensa de los derechos humanos ha sido siempre la dignidad del hombre, es por ello que los retos a que se enfrentan hoy en día las abogadas y abogados son muchos, ya que, por la naturaleza misma de su profesión, son los encargados de aplicar los tratados internacionales sobre derechos humanos que el Estado Mexicano ha ratificado y que con las reformas de junio de 2011 son parte de nuestro derecho positivo”, afirmó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios. En el marco de la conmemoración del día del abogado, el ombudsman chiapaneco dijo, “hoy más que nunca se requiere de la profesión de abo-
gadas y abogados, con el más alto sentido de responsabilidad, ética y preparación, quienes deben proceder con apego a lo justo, a lo verdadero, al respeto de la dignidad de las personas, ya que uno de los deberes del abogado es tener presente que es un servidor del derecho”. Por todo ello, el día de hoy 12 de julio esta dedicado a esas mujeres y hombres que dedican su vida al derecho cuya vocación es abogar por la justicia; por ello la Comisión Estatal de los Derechos Humanos abona para que las abogadas y abogados desde sus trincheras que se encuentren en el ámbito profesional, coadyuven la enseñanza continua, la difusión y protección de los derechos humanos de las personas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6252
Martes
12
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS