Expreso chiapas 12:10:17

Page 1

SAGARPA Y AMECAFÉ… / 18

IEPC EN CHIAPAS… / 18

PREPARA LOS MECANISMOS PARA LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES

REFUERZAN PROGRAMA A LA ASISTENCIA TÉCNICA NACIONAL DIRIGIDA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6544

5

Jueves

12

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN LA CDMEX… / 3

$5.00 PESOS /9

Peña y Velasco revisan avance de reconstrucción nReunión en Los Pinos para evaluar acciones a un mes del terremoto del 7 de septiembre nPeña como Velasco refrendaron el compromiso de seguir avanzando en la reconstrucción de viviendas, escuelas, monumentos históricos y vialidades INICIAN CIRUGÍAS PARA EXTRACCIÓN DE TUMORES EN SENO DE LA MUJER: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS

Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

/ 18

El Verde construye un proyecto de nación fuerte y propio: Eduardo Ramírez nRealiza PVEM Asamblea Nacional, integran Consejo Político Nacional El Verde construye un proyecto de nación fuerte, propio y coherente con el presente, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente de este instituto político en el estado de Chiapas.

Al asistir a la Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Ramírez destacó que el Verde se ha consolidado como un partido fuerte con propuestas sólidas y como la mejor alternativa

INE VA CONTRA CONTENDIENTES TRAMPOSOS EN ELECCIÓN DE 2018 / 8


2

Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Hay que prevenir

A

un la valentonada de Luis Echegaray Caso en torno a que si se cae el tratado de libre comercio con EU y Canadá, se pasaran problemas transitorios, pero México es más grande que eso. La frase, recurrente en verdad, ni dice mucho y explica nada, es más, deja a todos en el limbo, pues

desde luego que el vecino del norte tomará sus medidas aparte de las que adopte con Canadá, dificultando el comercio bilateral ya con otro tipo de aranceles o medidas fitosanitarias restringidas especialmente para el país, pues ha sido notoria la animadversión del mandatario estadounidense con México.

Videgaray no eludió cuestionamientos, por el contrario las respondió todas y muy seguro, como si fuera el secretario de comercio y a la vez el de hacienda, y dijo que hoy México se encuentra absolutamente preparado para enfrentar cualquier escenario dentro de la renegociación del TLC. Igual y no; los trabajadores del

campo mexicano sencillamente no. Si el producto no se vende del otro lado, se va a vivir un escenario muy distinto a tono conciliador del secretario de la cancillería, y eso lo sabemos claramente. De caerse el acuerdo, el campo mexicano lo va a resentir severamente, y eso hay que prevenirlo desde ahora.

Extremar precauciones por lluvias y bajas temperaturas en Chiapas

A

nte la presencia del frente frio no. 4 se pide a la población seguir indicaciones de las autoridades a fin de reducir riesgos por inundaciones y bajas temperaturas Autoridades estatales de Protección Civil exhortan a la población a extremar precauciones ante el pronóstico de lluvias intensas y bajas temperaturas, principalmente para las regiones Norte y Mezcalapa. Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema frontal No.4 se extiende con características de estacionario sobre el norte del estado de Veracruz, previendo que por la tarde alcance débilmente su porción sur, fijando el viento del Norte sobre el Istmo de Tehuantepec de 50 a 70 km/h con incremento de nublados sobre el norte de Oaxaca, así como potencial de chubascos y tormentas dispersas. Al mismo tiempo una vaguada inducida sobre la Bahía de Campeche mantendrá el viento del Norte y Noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h sobre Tabasco y el occidente de Chiapas, situación que sumada a los efectos del calentamiento diurno y la divergencia de niveles altos favorecerá un alto potencial de lluvias y tormentas dispersas por la tarde y noche sobre ambos estados, siendo posible acumulados puntuales de 75 a 100 mm en el norte de Chiapas y Oaxaca. Debido al escurrimiento de aire y al incremento de nublados la temperatura diurno descenderá de 1 a 3°C con respecto al día de ayer. En este sentido se pide a la población seguir las indicaciones de las autoridades a fin de reducir riesgos por

inundaciones y bajas temperaturas. Se recomienda a la ciudadanía estar pendiente de las señales de aviso y emergencia que las autoridades de Protección Civil y autoridades estatales y municipales emitan, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Es importante destacar que el incremento de niveles de ríos, arroyos o fuertes escurrimientos, son capaces de arrastrar vehículos de gran tamaño, por lo que si observan que está lloviendo muy fuerte eviten cruzar a

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

toda costa estos cuerpos de agua. Así mismo se recomienda guardar los documentos personales, como actas de nacimiento, escrituras, entre otros de igual importancia en bolsas de plástico o mochilas que pueda transportar con facilidad y evitar, principalmente, áreas vulnerables a inundaciones repentinas, así como establecer rutas de salidas rápidas de su casa o lugar de trabajo en caso de ser necesario y siempre tenga a la mano un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. El suelo puede sufrir reblandecimiento por las lluvias, facilitando el desprendimiento de una masa de tierra en las laderas de los cerros, o cortes de caminos por lo que si va a

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

manejar en carretera hacerlo a una velocidad moderada para evitar cualquier incidente. En caso de fuertes vientos guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que puedan ser lanzados y retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes. Ante el pronóstico de bajas temperaturas se hace el exhorto a la población que vive en zonas vulnerables, o regiones montañosas, a no exponerse a los cambios bruscos de temperatura y abrigarse muy bien, principalmente, las personas de la tercera edad, niñas y niños, quienes son los más susceptibles a contraer enfermedades respiratorias.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En la CDMEX…

Peña y Velasco revisan avance de reconstrucción

nReunión en Los Pinos para evaluar acciones a un mes del terremoto del 7 de septiembre nPeña como Velasco refrendaron el compromiso de seguir avanzando en la reconstrucción de viviendas, escuelas, monumentos históricos y vialidades

Ciudad de México l El presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, revisaron los avances de la reconstrucción en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre. En una reunión de trabajo realizada en la residencia oficial de los pinos, tanto Peña como Velasco refrendaron el compromiso de seguir avanzando en la reconstrucción de viviendas, escuelas, monumentos históricos y vialidades que resultaron con daños diversos. Al revisar la agenda de trabajo conjunto que mantienen el Gobierno de la República, el Gobierno de Chiapas y los ayuntamientos, el Presidente Peña y el Gobernador Velasco acordaron intensificar la entrega de apoyos mano a mano a las familias damnificadas el tiempo que sea necesario, hasta poner sus casas de pie y recuperar la normalidad en sus comunidades. Ambos expresaron que la prioridad es continuar acompañando a la pobla-

ción damnificada para que no esté sola durante el proceso de reconstrucción. Durante la reunión celebrada en Los Pinos, Peña y Velasco evaluaron los trabajos de reconstrucción que comenzaron hace un par de semanas con la remoción de escombros, la entrega de los monederos electrónicos con los recursos para los damnificados y la construcción de las primeras viviendas. Al mismo tiempo, se revisaron las acciones para rescatar y rehabilitar los monumentos de valor histórico y cultural dañados por el terremoto de magnitud 8.2. Tras finalizar el encuentro con el Presidente de la República, el Gobernador de Chiapas reconoció el respaldo del Gobierno Federal que ha estado presente de manera permanente en el estado, apoyando a las familias damnificadas. Dijo que la coordinación de los tres niveles de gobierno y la solidaridad de la sociedad mexicana, abre una ventana de esperanza para que la recons-

trucción pueda avanzar a mayor velocidad y concluirla en un tiempo récord para alcanzar la meta de llegar al Año Nuevo con viviendas, escuelas y vialidades nuevas. Finalmente, Manuel Velasco expre-

Organiza IEPC Jornadas por la Paridad y la Participación Política de las Mujeres en Chiapas nEn Chiapas, el 52 por ciento de las mujeres están en el listado nominal. La Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizó el evento “Jornada por la Paridad”, dirigido a mujeres de la Sociedad Civil, Instituciones Académicas y de Investigación, así como a Partidos Políticos, con incidencia en la lucha por la Participación Política de las Mujeres en el Estado. Al respecto, la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, que preside la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, enfatizó que el objetivo de la jornada, es promover la convocatoria para la integración de los Órganos Desconcentrados del IEPC, y hacer un llamado a las Organizaciones No Gubernamentales e Instituciones de incidencia en el tema, para motivar la participación de mujeres en la conformación de éstos, “la convocatoria está abierta y concluye hasta el 15 de octubre, queremos que las mujeres participen, que con su presencia sean ellas quienes vigilen, califiquen y cuenten los votos en el próximo proceso electoral”. Resaltó que en Chiapas, el 52 por

ciento de las mujeres están en el listado nominal, lo que significa que el voto de ellas decide, ya que ésta población son la mitad más grande en la entidad. “Esta jornada pretende tener un acercamiento con mujeres, con la sociedad civil que ha estado luchando durante mucho tiempo, para salir del plano privado al público, logrando una mayor participación política, no solamente como candidatas, sino también participando desde los órganos electorales y participando desde las mesas directivas de casillas”, aseveró. En su intervención, la Consejera Electoral Laura León Carballo, manifestó que es importante difundir a través de las organizaciones que asistieron, la segunda convocatoria de registro para integrar los Órganos Desconcentrados, y sumar a más mujeres en los Consejos Distritales y Municipales para el Proceso Electoral Local que se aproxima, para que participen activamente en las tareas democráticas. “Los Órganos Desconcentrados son los Consejos Distritales y Municipales, que se integran por un presidente o presidenta, cuatro consejeros o con-

sejeras electorales propietarios y tres suplentes comunes con voz y voto, un secretario o secretaria técnica y un representante de cada partido político con registro, sólo con voz”, explicó. Durante el evento, se proyectó el documental “La participación Política de las Mujeres en Chiapas”, que es el recuento de quienes han abierto brecha para estar hoy en día, en ciertos puestos importantes en la toma de decisiones y que ha hecho que las mujeres participen de una manera más activa, sin que exista miedo, creando las condiciones para garantizar que no serán violentadas en sus derechos. Las 11 sedes para integrarse a los Órganos Desconcentrados, estarán funcionando hasta el 15 de octubre, en horarios de 9:00 a 15:00 y 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. UBICACIÓN DE LAS SEDES 1.- Tuxtla Gutiérrez: Avenida Bugambilias No. 245, Fraccionamiento Primavera, (21ª Sur, entre 1ra y 2ª Poniente). 2.- San Cristóbal de Las Casas: Avenida Belisario Domínguez No. 24-A, entre calle Doctor Navarro y Ejercito Nacional, Colonia Centro.

só que Chiapas aporta mecanismos de transparencia para el proceso de reconstrucción, gracias al apoyo que recibe de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública. 3.- Tapachula: Hotel Cervantino. 1ª. Calle Oriente No. 6, entre Avenida Central Norte y 1ª. Norte. 4.- Villaflores: 1ª. Oriente Sur No. 7, entre Avenida Central y 1ª. Sur, Colonia Centro. CASAS DE LA CULTURA 5.- Comitán de Domínguez Centro Cultural Rosario Castellanos Av. Rosario Castellanos y Calle Sur Oriente, Centro. 6.- Palenque Casa de la Cultura Calle Jiménez Esquina Periférico Norte No. 86, San Miguel. 7.- Yajalón 1ra. Av. Sur Poniente. Esquina 2da. Poniente. Col. Centro. 8.- Mapastepec Casa de La Cultura Mapastepec Avenida 3ra. Norte, entre Calle Central Oriente y 1ra. Oriente, frente al Parque Central Benito Juárez. 9.- Bochil Casa de La Cultura de Bochil 1ª Avenida Norte Poniente, No. 53, Barrio Morelos. 10.- Motozintla Casa de La Cultura de Motozintla Central Norte No. 621, Barrio Emiliano Zapata. 11.- Pichucalco Casa de La Cultura de Pichucalco Calle Pípila, sin número, frente al DIF Municipal.


4 Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Convoca Rodolfo Calvo a comunidad universitaria a trabajar en unidad nRindió protesta como rector de UNICACH ante el Consejo Universitario A construir un proyecto institucional colectivo para mantener a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) como un referente nacional e internacional de educación de calidad, convocó Rodolfo Calvo Fonseca a la comunidad universitaria, luego de rendir protesta como rector para el periodo 2017-2021 ante el pleno de la LIX Sesión Solemne del Consejo Universitario. Lo anterior de acuerdo a lo estipulado en el artículo 33, del Reglamento del Funcionamiento de los Órganos Colegiados Académicos de la Universidad. Luego de rendir protesta como rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca recibió la venera (insignia de autoridad), de la alumna María Fernanda Ochoa Esquinca, consejera representante de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública. El llamado a los consejeros universitarios, que representan a los directores de unidades académicas, personal académico, alumnado y personal administrativo, fue a traba-

jar en equipo para que la UNICACH continúe formando parte del selecto grupo de universidades, que por sus altos indicadores de calidad, pertenecen al Consorcio de Universidades Mexicanas (CuMEX). Calvo Fonseca indicó que dentro de las acciones prioritarias para su rectorado está el sostenimiento de la calidad de la oferta educativa de li-

cenciatura y posgrado, el análisis de pertinencia de la oferta educativa de la Subsedes Regionales, el cierre de brechas entre la oferta educativa en Tuxtla Gutiérrez y las doce Subsedes. Así también el apoyo a la investigación, fomento a la permanencia e ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, la creación del Programa de Estímulo del Personal Docen-

te y fortalecimiento de las gestiones de recursos financieros. Todo ello exige un “vigoroso trabajo en equipo”, para lo cual ofreció encabezar un rectorado dispuesto al “diálogo permanente” con la comunidad unicachense, lo que permitirá la consolidación universitaria con orden, capacidad de gestión, planeación y visión de futuro.

Suscribe UNACH e INBA acuerdo de colaboración nEl documento fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la directora General del INBA, Lidia Camacho Camacho Ciudad de México l Con el fin desarrollar intercambios, investigaciones conjuntas y formación de recursos humanos en temas de interés mutuo, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), suscribieron un acuerdo de trabajo. En la firma del documento oficial que avala este hecho, suscrito por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la directora General del INBA, Lidia Camacho Camacho, se informó que el convenio establece el intercambio de docentes, investigadores y estudiantes. Durante su mensaje, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó las fortalezas que el INBA le otorga a la Universidad y la proyección que este convenio puede tener en el ámbito internacional, sobre todo con los países vecinos del estado. Definió que, como parte de la

colaboración establecida, se podrán organizar programas educativos conjuntos, actividades académicas de actualización, difusión, divulgación e intercambio del conocimiento, edición e intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común, entre otras actividades. Por su parte, la directora General del INBA, Lidia Camacho Camacho, dijo que desde su creación, el INBA

tiene entre sus objetivos la difusión y la promoción de la cultura, además de generar educación e investigación artística, transcendiendo en ello a nivel nacional e internacional. “Hemos ampliado nuestros horizontes con otros países y lo estamos haciendo en América Latina, hemos ido fomentando de mejor manera la parte de la investigación en las diferentes disciplinas artísticas, contamos

con un doctorado en artes y estamos próximos a lanzar un segundo doctorado, una maestría y un diplomado en estos temas”, matizó. En este sentido, subrayó la importancia de sumar estos esfuerzos con las universidades al interior del país, destacando que la firma de este convenio con la UNACH redunda en la suma de talentos y saberes para un fin común, que es finalmente formar alumnos e impulsar la investigación. En el acto protocolario estuvieron presentes el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el director de Asuntos Jurídico, Beimar Palacios Arreola; la coordinadora General del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, Aurora Oliva Quiñonez y el subdirector General de Educación e Investigación Artística del INBA, Sergio Rommel Alfonso Guzmán.


Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net

A

poco que reflexionemos cada cual consigo mismo, nos daremos cuenta de que todo lo que vive se complementa. En efecto, esta complementariedad que está en la base de todo, debiéramos aprender a valorarla, cuando menos para adquirir otros lenguajes más armónicos y poder vivir unidos. Por desgracia, las atmósferas no son nada propicias, comenzando por las propias familias que, en ocasiones, son verdaderos focos de tensión. Cada vez es más evidente que la decadencia humana se asocia a una cultura que disocia en lugar de unir, que reduce en vez de integrar, lo que injerta una serie de problemas sociales que azota de forma desproporcionada a las personas más débiles. Por otra parte, sabemos que en la actualidad el 76 por ciento de las personas en pobreza extrema sobreviven en áreas rurales. Los datos ahí están para interpelarnos. El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2017, revela que entre 2015 y 2030 el número de personas entre 15 y 24 años aumentará unos 100 millones, principalmente en África subsahariana. Sin embargo, en muchos países en desarrollo, el crecimiento de los sectores industriales y

de servicios se ha quedado rezagado, y éstos serán incapaces de absorber a los nuevos demandantes de empleo que van a incorporarse al mercado laboral. Indudablemente, todos somos necesarios para cualquier avance armónico; y, en este sentido, hemos de reconocer que hasta las distintivas culturales más que oponerse, han de tender a mejorarse desde esa complementariedad para la plena comunión de diálogos, que es lo que en realidad nos enriquece y fraterniza. Partiendo de esa complementación de todos los seres humanos con todos, no tiene sentido el comercio de personas. Con demasiada frecuencia los traficantes de vidas operan con impunidad y esto no es bueno para nadie. Por tanto, tenemos que edificar una sociedad más cooperante entre sus miembros, y para iniciar esta buena orientación, espero que, en el mundo, la familia se convierta en una prioridad y sea reconocida como sujeto integrador con derechos y deberes específicos. Por eso, algo tan básico como tener derecho a una familia, con un padre y una madre, a veces injustamente se pone en entredicho y esto es nefasto para todos. Olvidamos que las carencias de unos cuando

son completadas con la generosidad de otros, acaban enriqueciéndonos. De modos y formas diversas, la complementariedad pertenece a la naturaleza misma de todo ser vivo. De ahí, que sea vital interrogarse en un momento en el que tantas ideologías pretenden dirigirnos, como auténticos dioses individualistas; obviando, inexcusablemente, ese horizonte hacia el que todos nos movemos y que pone en evidencia la concordia entre las diversas culturas en las que vive el ser humano. Dejémonos perfeccionar por el asombro de vernos en nuestros análogos, de tomar el impulso con la prudencia necesaria, pues de lo contrario, existe la posibilidad de que continuemos apropiándonos de seres indefensos como monedas de cambio, en vez de considerarlos como parte de nuestro fundamento existencial. Al igual que no hay lugar para la pena de muerte en el siglo XXI, tampoco debe haber espacio para la exclusión de vidas que nos complementan. Así de claro y así de sencillo. La marginalidad, junto a los ambientes laborales negativos y la inseguridad, no pueden continuar por más tiempo, ya que es el causante de multitud de problemas físicos y psíquicos que

padecemos buena parte de la humanidad. Hay que tomar conciencia de la gravedad de los hechos y dar fundamento a una cultura de valores que active la necesaria complementariedad de todo ser vivo. Es importante, para ello, evaluar la relación de la familia y de la escuela como entornos privilegiados de transmisión de estilos de vida más humanos, como también que los dirigentes políticos y los diversos poderes de los Estados pongan estos principios bajo el imperio de la ley y en el marco de los derechos humanos. A mi juicio, si hay algo que movilizar es esa complementariedad de formas de entender la vida hacia ese bien colectivo. Ciertamente, no podemos esperar soluciones prodigiosas, ya que es el trabajo continuo e intergeneracional el que ha de despertarnos, para dejar de ser espectadores de un drama que nos envilece y quiebra los lazos de pertenencia que todos nos merecemos cultivar y cautivar. No podemos continuar siendo extraños en un mundo globalizado. Sea como fuere, tenemos la oportunidad de complementarnos y de crear un mundo para todos, verdaderamente amistoso y solidario. corcoba@telefonica.net

Ratifican ex presidentes del PRI, su compromiso de trabajo con actual dirigencia estatal Ex presidentes del Comité Directivo Estatal del PRI ratificaron su convicción de ser priístas y su compromiso de trabajo con su partido, por lo que coadyuvarán con la actual dirigencia, encabezada por el diputado federal Julián Nazar Morales, para fortalecer las tareas en los distritos donde se identifican plenamente con la militancia y simpatizantes. A convocatoria del actual presidente del CDE acudieron a una reunión Sergio Lobato, Gerardo Pensamiento, Juan Oscar Trinidad, Rodolfo Soto Monzón y Roberto Domínguez Castellanos, quienes se comprometieron a sumar esfuerzos, a efecto de poder juntos lograr tener un diagnóstico real de las estructuras con que cuenta el Revolucionario Institucional en los distritos y municipios. Nazar Morales reconoció el activo valioso que representan los ex dirigentes del PRI en Chiapas para sumar esfuerzos en el fortalecimiento del proyecto de unidad que se ha

propuesto junto con la secretaria general Flor Ángel Jiménez y todo el equipo de trabajo que lo acompaña en el Comité Directivo Estatal. Los exhortó a realizar el trabajo necesario y eficaz en las zonas donde realizarán funciones importantes que permitan volver a ganar la con-

fianza de los ciudadanos a este instituto político. Necesitamos la ayuda de ustedes, por su experiencia y el contacto que tuvieron con las familias de Chiapas durante se desempeñaron en la conducción de los destinos del partido, sobre todo que ahora se tra-

ta de incluir a todos los que en algún momento han servido al PRI y han ocupado espacios. Precisó el dirigente priísta que el CDE tiene la voluntad de respetar la decisión de la militancia para la integración de los órganos municipales de este instituto político, y serán los sectores y las organizaciones los que en su momento determinen las candidaturas con las que se va a contender en las elecciones del primero de julio de 2018. Dijo a los expresidente priístas que en él tiene a un compañero que sumó en su momento con trabajo a favor del PRI cuando ellos estuvieron dirigiendo, y lo que ahora puedan hacer sin duda fortalecerá, cuando hay un ánimo de la gente por recomponer las cosas en el actual sistema de partidos. Inclusive, el actual secretario de Transportes en Chiapas, Mario Carlos Culebro Velasco, a través de una de su representante en esta reunión, expresó que se suma al proyecto que impulsa ahora el CDE.


6

Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de Salud…

Exhorta a reforzar medidas de higiene para evitar conjuntivitis

En San Cristóbal de Las Casas…

Realizarán 3° Curso Nacional Sobre Áreas Naturales Protegidas El 13 de octubre se llevará a cabo el 3° Curso Nacional Sobre Áreas Naturales Protegidas, en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. El curso pretende ofrecer la oportunidad de revisar la historia y situación actual de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como analizar las líneas prioritarias de investigación que son necesarias desarrollar con el fin de generar los conocimientos requeridos, para que la administración y manejo de los recursos naturales y el desarrollo comunitario dentro de las ANP en México se efectúen de manera mas eficiente. El programa incluye diversas ponencias en los que se abordarán los temas: “Creación de áreas naturales protegidas: desplazamiento poblacionales, consecuencias y soluciones”; “Efecto de la ampliación por-

Debido a que en la época de lluvias tienden a aumentar los casos de conjuntivitis, la Secretaría de Salud del estado exhortó a la población a reforzar las medidas de higiene a través del lavado constante de manos, así como procurar no compartir objetos de uso personal y no automedicarse. La subdirectora de Epidemiología, Leticia Jarquin Estrada, informó que la conjuntivitis se presenta durante todo el año, principalmente en la temporada de primavera y en la época de lluvias. Mencionó que este padecimiento se caracteriza por la inflamación de la conjuntiva, que es una capa fina mucosa que reviste el interior del párpado, la cual cubre la parte interior del globo ocular; esta hinchazón es causada por virus, bacterias, alergias -al polvo, polen o humo- o alguna otra clase de agentes que producen la contaminación del aire, como cloro o jabón.

Detalló que la conjuntivitis viral dura de tres a seis días como periodo máximo, se caracteriza por tener los ojos enrojecidos, sensación de comezón e irritación y molestia ante la luz, y no requiere de tratamiento con antibióticos. Precisó que con la conjuntivitis bacteriana se debe tener un cuidado específico, ya que se presenta secreción amarillenta y el ojo duele mucho; se requiere tratamiento con antibiótico. Dentro de las recomendaciones, señaló las siguientes: extremar las medidas de higiene a través del lavado constante de manos, tanto del paciente como de los familiares; usar gel antibacterial, evitar frotarse los ojos, nariz, o boca, no compartir objetos de uso personal como toallas o lentes; en el caso de los niños, no mandarlos a la escuela; y de manera general es importante evitar la automedicación y los remedios caseros.

tuaria en Veracruz, sobre la actividad pesquera que se desarrolla en el ANP Sistema Arrecifal Veracruzano; “El contexto del cambio de uso de suelo en la reserva de la biósfera Pantanos de Centla, Tabasco”; “Impacto del esquema de protección de la vaquita marina sobre la actividad pesquera en el Alto Golfo de California”; “Problemática para la gestión de las ANPs”; entre otros temas. El evento es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CINBOR), la Red Nacional de Áreas Naturales Protegidas (RENANP) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). El programa se puede consultar en www.ecosur.mx Más información: Everardo Barba Macías, investigador de ECOSUR, cursorenanp3@cibnor.mx


Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

n menos de 25 minutos el Partido Verde Ecologista de México renovó a su máximo órgano de dirección. En la Ciudad de México los tucanes se declararon listos para ir solos a los comicios del próximo año. Carlos Puente, vocero del PVEM dijo que a más tardar el 14 de noviembre será la fecha cuando definan sus políticas de alianzas, “Hoy el Verde tiene una política de visión del país clara, definida, en lo cual nosotros saldremos en el 2018 con la mayor cantidad de candidatos y candidatos posibles a ese proceso electoral, el Verde está listo para ir solo, el Verde no requiere de ningún otro instituto político para salir al proceso electoral del 2018”. Yo creo que el PVEM está vendiendo caro su amor al PRI y aprieta para poner candidatos en entidades como Chiapas, y si pensaban que doblarían a MAVECO creo que se equivocaron, aunque en la polaca todo cambia en un santiamén. De ir sin el PRI, entonces apunte usted para candidato a la gubernatura por el Verde a Eduardo Ramírez Aguilar o a Fernando Castellanos Cal y Mayor, y en el PRI se quedaría Roberto Albores Gleasón, en el Frente Amplio Ciudadano la pelea estaría entre José Antonio Aguilar Bodegas y María Elena Orantes López y en MORENA, Rutilio Escandón Cadenas. Mover a Chiapas y Chiapas Unido irán con el Tucán, porque Manuel Velasco Coello es el dueño de esas franquicias locales, aunque a veces Enoch sienta que se manda solo, el amigo Migue sabe de estas lides y guarda la calma y espera instrucciones. Cuantos presidentes y presidentas municipales son víctimas del chantaje de Síndicos y Regidores. Deben ser varios y antes amagaban a los ediles con la no firma de documentos importantes como la Cuenta Pública, y los presidentes caían redonditos en el juego perverso de malos servidores públicos municipales. Ahora la historia es diferente aquel Síndico, Regidor, tesorero o director de Obra Pública que se rehusé a firmar es llamado a cuenta por las autoridades, primero una amonestación, luego les aplican multas y por último hasta cárcel. Por eso desde este espacio se hace un llamado al presidente del Congreso del Estado, Willy Ochoa Gallegos y al secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda para llamar a cuentas a los

Jesús Sesma y Carlos Puente en la Asamblea Nacional del PVEM. Foto/Cuartoscuro.

presidentes municipales de Tumbalá y al delegado de gobierno que son las manos y mentes perversas que buscan incendiar la paz y tranquilidad del Municipio de Salto de Agua, por ejemplo. Por la coyuntura política electoral que se avecina, el delegado de gobierno en la zona Román Mena, el presidente de Tumbalá y un comisariado ejidal de Cenobio Aguilar se han inmiscuido en Salto de Agua y buscan desestabilizar la paz social. Y aunque el tal Román tenga alguna aspiración política, desestabilizar no es la forma correcta como para ganar simpatía en busca de un cargo de elección popular, primero debe entender que está ahí para abonar a la paz y no para generar problemas que ya bastante tiene el encargado de la política interior del estado como para que le abran otro frente en la tierra de las piguas del río Tulijá. Además, el presidente municipal de Tumbalá, Porfirio Ramos debe saber que el respeto al derecho ajeno es la paz, “Yo como presidente municipal de Salto de Agua jamás me he metido en Tumbalá he sido respetuoso”. Respondió Felipe López Pérez, munícipe de Salto de Agua. Me aseguran que ese trío juega con fuego y puede quemar la tranquilidad de Salto de Agua, y todo

por la ambición de ser presidente o diputado local. En charla con Felipe López Pérez presidente municipal de Salto de Agua negó que haya amenazado a la Síndica, “No es mi costumbre no es mi forma de trabajar, todo mundo me conoce en Salto de Agua y pues lo que puedo decir es que hemos trabajado por el pueblo y lo estamos cumpliendo junto con mis diez regidores, con los directores trabajamos con paz y armonía”. Lo que ocurre con Carolina Gómez Ramírez son fines políticos y económicos, pues ella es de Tila y se le dio la oportunidad de convertirse en regidora porque le tocaba a su esposo, pero por la paridad de género fue como llegó. “Quiero decir que nosotros no cederemos a base de chantajes, porque nosotros trabajamos con reglas de operación y conforme a derecho, yo soy y he sido muy respetuoso del estado de derecho y por eso no me quita el sueño al contrario trabajamos”. Personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se cambian de casa, ya que el edificio de la novena sur y veintidós ponientes resultó con daños estructurales por el terremoto y ante el arranque del proceso buscaron otra sede. Los trabajadores ayudan con la mudanza y van a instalarse en el

edificio que se ubica en la quinta norte y boulevard Antonio Pariente Algarín, donde antes fue sede de la delegación de la SEDATU. La Fiscalía General del Estado confía que de un momento a otro van a capturar a los responsables del homicidio del señor Benítez y del asalto al contador de la cadena de tiendas Willis. En charla con el Fiscal Metropolitano, Felipe Nery León Aragón quién se reservó detalles de las investigaciones, nos adelantó que hay muy buenos avances para esclarecer ambas comisiones de delitos de robo a mano armada, “Ya tenemos muy buenos avances en la primera investigación del homicidio del señor Benítez tenemos plena seguridad de que lo vamos a esclarecer muy pronto digo por obvias razones no puedo dar mayores datos de la investigación, pero si vamos a tener éxitos. En el segundo estamos también a punto de detener a una gente que ya está plenamente identificado verdad y creo que en este momento o en el transcurso del día se van a hacer diversos operativos encaminados a eso, pero todo ya con la certeza de que se va a esclarecer”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com


8 Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PVEM irá solo en contienda presidencial del 2018: Carlos Puente Salas

Ciudad de México l El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se declaró listo para ir solo en la contienda presidencial del 2018 “porque no es apéndice de ningún partido político”, sostuvo su vocero y dirigente nacional Carlos Puente Salas, señalado por el coordinador de los diputados de esa fuerza política, Jesús Sesma, como la persona con las “aptitudes absolutas” para convertirse en su abanderado presidencial el año entrante. En el marco de la Asamblea Nacional en la que se eligió al nuevo Consejo Político Nacional, que se encargará de elegir a todos los candidatos de ese instituto político para el 2018, los ecologistas advirtieron que su decisión de ir solos en los comicios del próximo año “no tiene precio y tienen hambre de competir se debe”. Además de que - destacaron - atraviesan por un momento histórico en cuanto a vida partidaria se refiere debido a que por primera vez elegirán a su dirigente y vocero nacional de manera democrática en los próximos días. ¿A qué me refiero con decir que el Partido Verde está preparado? El Verde está preparado y lo que dice es que el Verde no es apéndice de nadie; decirlo de manera muy clara: a cada elección a la que el Partido Verde ha tenido que ir en coalición al Partido Verde le ha costado», sentenció Puente Salas en conferencia de prensa. No obstante, el también senador aseguró que su partido seguirá comprometi-

do con el proyecto de país que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto. En cuanto a sus aspiraciones presidenciales, el senador Puente reconoció que no las descarta. Hoy a título personal nos vemos no más pero tampoco menos que cualquiera de las mujeres y de los hombres que han abierto y expresamente lo han dicho a México sus aspiraciones presidenciales”, aseveró. Por su parte, Jesús Sesma ratificó su respaldo a esas aspiraciones. Consideramos que las aptitudes que tiene Carlos Puente son absolutas y necesarias para construir el futuro del país, así como de otros militantes del partido, están los tiempos y no podemos adelantarnos”, expuso. En la Asamblea Nacional de este miércoles, los delegados ecologistas eligieron a los integrantes del consejo político nacional, el cual estará encabezado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco durante los próximos seis años. El mandatario estatal no estuvo presente, se explicó, debido a que se encuentra atendiendo a los damnificados de los terremotos del mes de septiembre pasado. Además del gobernador chiapaneco, integran el Consejo Político Nacional: Sara Isabel Castellanos Cortes, Arturo Escobar y Vega, Alejandro Abundis, Heidi Aguilar García, Jesús Sesma, Gabriela Aguilar García, Francisco Elizondo Garrido, entre otros. (Excélsior)

INE va contra contendientes tramposos en elección de 2018 Ciudad de México l El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el Instituto no permitirá que los contendientes hagan trampas y utilizará todas las herramientas que les da la Ley para impedirlo, aun cuando el Tribunal Electoral no confirmó reglamentos que los consejeros consideraron criterios necesarios para el proceso. Agregó que esos criterios sí serán aplicados, pero caso por caso y, dijo que la ventaja que tiene el INE es que habrá proceso federal en todo el país y podrá vigilar las condiciones de la competencia, luego que se le preguntó sobre cómo evitar el dinero ilícito y la compra de

voto durante las campañas. Córdova Vianello apuntó que se tienen que generar contextos de exigencias para que los actores políticos los cumplan y que la ciudadanía debe premiar o no a los candidatos que se apeguen o no a las reglas. Durante su discurso de inauguración, el consejero presidente vaticinó que el próximo presidente va a tener que gobernar con un Congreso sin mayorías predefinidas, y que la clave de gobierno será el compromiso con el acuerdo y construcción de decisiones en las que no se refleja la voluntad de una parte y no se excluye la voluntad de las otras.

Brazo del ‘cártel’ de Sinaloa ordenó asesinar a Miroslava Breach: FGE Ciudad Juárez, Chih l La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la periodista Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora del Norte de Juárez, fue asesinada por órdenes de integrantes del grupo criminal Gente Nueva, brazo armado del cártel de Sinaloa en el municipio de Chínipas y zonas aledañas. De acuerdo con un avance de la conclusión de la indagatoria del caso, que hoy da conocer en su edición impresa el Heraldo de Chihuahua, los autores intelectuales del homicidio perpetrado el pasado 23 de marzo son los presuntos capos Adán Salazar Zamorano (preso) y su hermano Crispín Salazar Zamorano, líderes de Gente Nueva. Entre los autores materiales del asesinato está el sujeto que atacó a balazos a la comunicadora, afuera

de su domicilio, y cuya identidad aún no ha podido ser determinada por las autoridades, y el chofer del vehículo en el que se desplazaba, identificado como sobrino de Crispín Salazar. Para determinar la identidad de este último, personal de la FGE revisó los videos de cámaras de seguridad que captaron el trayecto que siguió el vehículo Malibú, color plata, modelo 2008, en el cual viajaban los autores materiales del crimen. La FGE sostiene que el asesinato de Miroslava Breach fue por su trabajo periodístico. Señaló que el objetivo de dar a conocer la conclusión de la indagatoria es para que el gobierno del estado, encabezado por el panista Javier Corral Jurado, con la ayuda de las autoridades federales, detenga a los homicidas, miembros de dicha organización delictivas.


Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Inician cirugías para extracción de tumores en seno de la mujer: Fernando Castellanos

A fin de procurar la salud en mujeres y como parte de las actividades que se realizan en todo el mes de octubre con motivo al Día mundial de la lucha contra el cáncer, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez encabezado por el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la Secretaría de Salud Municipal, inició cirugías gratuitas de patologías mamarias. En este sentido, la dependencia municipal informó que todas a aquellas mujeres que sufran de un tumor en la mama no cancerígeno denominado Fibroadenoma, pueden acceder a los

estudios de valoración en la Clínica de la Mujer Oriente y Clínica de la Mujer Poniente en el horario de 8:30 de la mañana a 1 de la tarde, y así obtener una cirugía totalmente gratis para su extracción. Cabe destacar que, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez refuerza las actividades para la prevención y disminución de padecimientos del cáncer de mama, por lo que, desde la Secretaría de Salud Municipal se realizan Mastografías y Ultrasonidos para valoraciones, además de capacitación constante a la ciudadanía en general,

en la autoexploración oportuna de esta patología que es una de las principales causas de muertes en las mujeres tuxtlecas. Asimismo, la dependencia informó que, adicional a las valoraciones en las clínicas de la mujer Oriente y Poniente, se realizaron campañas en diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez, con personal altamente especializado, como oncólogos, anestesiólogos, médicos generales, enfermeras y personal administrativo, en donde se encontraron algunas mujeres con dicha patología mamaria denominada Fibroadenoma,

a las cuales se les dio atención con cirugías de manera inmediata. Cabe destacar que, los Fibroadenomas son un tumor común y no cancerígeno entre las mujeres embarazadas y jóvenes que resultan dolorosos e incomodos, y generalmente se componen de tejido de glándula mamaria y tejido que ayudan a sostener la mama. Finalmente, la Secretaría de Salud informó que la campaña contempla la valoración de posibles patologías en el seno de la mujer, que representen una amenaza para su salud y requieran de una detección temprana y oportuna.

Entrega, edil de Salto de Agua, cuenta publica en tiempo y forma José Ángel Gómez Sánchez l El Ayuntamiento de Salto de Agua es uno de los 111 municipios que han entregado en tiempo y forma su cuenta pública ante la Comisión de Vigilancia del Congreso local y ante el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, informó Felipe López Pérez, “Hasta ahorita vamos bien llevamos entregado ahorita hasta el mes de junio que fue la última entrega estoy por entregar en esta semana o la semana que viene lo que corresponde entre julio y agosto y son detallitos nada más que estamos terminando ya para entregarlo”. La primera autoridad de Salto de Agua dijo que los funcionarios municipales están sabedores que quién no cumpla con la Ley, “Puede ser multado primero y después sancionado hasta con cárcel por eso es mejor trabajar con orden y transparencia”. Explicó que su cabildo ha tenido problemas con la Síndica, de nombre Carolina Gómez Ramírez que se niega a firmar los documentos, “Hemos tenido un detalle por lo que tardamos mucho en entregar por la falta de firma de la Síndico Municipal que aún no ha firmado pero nosotros en base al apoyo de los regidores, el Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de que lo entreguemos la cuenta pública mediante acuerdo de

Felipe López Pérez, alcalde Salto de Agua.

cabildo de desconocimiento de firma”. Indicó que la Contraloría del Estado, el OFSCE y la Comisión de Vigilancia del Congreso van a llamar a la Síndica porque debe cumplir con la ley, “Yo no soy nadie para juzgarla pero la autoridad competente deberá hacer ese trabajo y ya tienen conocimiento incluso la Secretaria General de Gobierno, porque nuestros regidores son testigos del trabajo que hemos venido haciendo en beneficio de la gente”. López Pérez recalcó que la tarea que ha realizado permite mantener la estabilidad social en el municipio, “Tenemos paz, gobernabilidad por-

que trabajamos con las 48 organizaciones en el municipio a todos les hemos dado su techo financiero, y en mi segundo informe lo entregue a tiempo y no hubo ningún percance”. Este jueves estará entregando más obras y el viernes tendrán la quinta visita en este mismo año del gobernador Manuel Velasco Coello, “Estaré en Santa María, en Madero entregando obras y así sucesivamente porque hemos trabajado y aquí aprovechó para negar rotundamente que haya un golpeteo en contra de la Sindica, jamás se le ha faltado el respeto, no es mi forma de trabajar prueba

de ello es que conmigo están todos los regidores y las acusaciones que ella hace a mi persona son falsas, de que no firma la cuenta pública eso es verdad, pero eso lo juzgará la dependencia correspondiente, y para nosotros que llegue el señor gobernador a nuestras tierras es de mucho agradecimiento”. Por otra parte informó que su administración adquirió un equipo de alerta sísmica que será instalada en la cabecera municipal para abonar a la prevención y auto cuidado de los ciudadanos ante la ocurrencia de temblores. Felipe López Pérez, dijo que el costo e instalación del equipo fue de un millón de pesos, pero bien lo vale cuando se trata de proteger la vida de niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, “Vamos a contar ya con un sistema alerta, ya compramos, adquirimos un equipo bueno donde va a estar monitoreando todo tanto sismo, erupciones volcánicas, inundaciones y todo tipo de cosas. Protección Civil ha estado trabajando muy duro en mi municipio e inclusive ya se están capacitando para manejar el sistema de alerta y eso va a ayudar mucho a la ciudadanía y Salto de Agua va a estar más prevenido más que nada ante cualquier desastre”.


10 Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aprende a comer saludable con una dieta multicolor Ciudad de México l Una dieta balanceada es aquella en la que se combinan los nutrientes por sus propiedades. Una de las formas más sencillas y prácticas de hacerlo, es agrupar las frutas y verduras a través de los colores. La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, explicó que las sustancias conocidas como fitonutrientes son las responsables de darles color y sabor, además de ayudar a proteger al organismo contra diversos padecimientos. Por esta razón, la SSJ invita a la población a conocer sus propiedades para garantizar una dieta balanceada y un aporte variado de nutrientes. Para asegurar una alimentación balanceada, se deben consumir frutas y verduras de todos los colores, mismas que ayudan a prevenir distintos padecimientos, asegurando así, una óptima salud en todos los grupos de edad”, detalló Pimentel Martín. Precisó que los alimentos de color amarillo-naranja son ricos en beta-criptoxantina y antioxidantes, pro-

tegen el daño de las células, ayudan a tener unabuena visión y cicatrización. Además, mantienen la piel joven y

refuerzan el sistema inmune. Algunos ejemplos son: naranja, mandarinas, duraznos, papayas, nectarinas, piñas,

membrillos, y toronjas amarillas, zanahorias, mangos, melones, guayabas. Citó también que los rojo-púrpura son alimentos que contienen antocianinas, (antioxidantes) poderosos que pueden disminuir la enfermedad cardiaca y accidentes cerebrovasculares, ya que inhiben la formación de coágulos. Ayudan a la función de la memoria y combaten el envejecimiento. Algunos ejemplos son: uvas rojas y moradas, ciruelas frescas o secas, fresas, arándanos rojos, frambuesas, moras, cerezas, higos, manzanas rojas, vino tinto, col morada, sandía y rábanos. Los de color verde ofrecen mayor protección para los ojos, ya que estos alimentos contienen luteína y zeaxantina, que ayudan a combatir las cataratas y la degeneración macular. Además, contienen enzimas que combaten el cáncer de hígado, ayudan al mantenimiento de huesos y dientes. Algunos ejemplos son: espinacas, lechuga, kiwi, pepino, pimiento verde, brócoli, nopales y acelgas. En color blanco se trata de alimentos que contienen alicina que combate tumores, y flavonoides que protegen contra el daño celular. Algunos ejemplos son: ajos, cebollas, hongos, espárragos y alcachofas. Fuente/Notimex.

¡Alerta! Este lavatrastes contiene una bacteria, Profeco pide evitar su uso

nDe acuerdo con la alerta 64/2017, la Profeco, junto con la empresa piden no utilizar las 9,924 unidades de este producto Ciudad De México l La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta para que los consumidores no utilicen el detergente líquido lavatrastes Axión toque de crema con Aloe y Vitamina E, ante el riesgo de contacto con una bacteria. “Conforme al estudio microbiológico realizado por la empresa Colgate Palmolive, S.A. de C.V., arrojó la presencia de Pseudomonas Aeruginosa”, advierte un comunicado emitido por la dependencia y la compañía, respecto al producto envasado el pasado 19 de agosto bajo el lote de fabricación 723MX111H. Aunque explican que esta bacteria representa un riesgo mínimo para la mayoría de los consumidores sanos, sí podría representar un riesgo mayor para”inmunocomprometidos o quienes cuenten con

heridas a través de las cuales, esta bacteria pudiera entrar en contacto por el uso de el producto ya mencionado”, detallan. Si la bacteria ingresa al cuerpo a través de algún daño en la piel, como quemaduras o raspones, es posible que provoque una infección , que a su vez cause fiebre o nauseas”, advierten. De acuerdo con la alerta 64/2017, la Profeco, junto con la empresa piden no utilizar las 9,924 unidades de este producto, el cual pudo haber sido principalmente distribuido en los establecimientos Walmart de Colima, Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Aunque la mayoría del producto ya se tiene resguardado. En caso de haber adquirido este lavatrastes, la empresa y Profeco recomiendan a los consumidores comunicarse para la devolución del producto, para su cambio o

reembolso; así como una bonificación no menor al 20% del precio de compra. Para ello no será necesaria la exhibición de la nota o factura de compra, solo bastará con la entrega física del producto. Para la devolución del producto se puede llamar al Centro de Atención al Consumidor al 01800 001 1400 de lunes a viernes de 8;00 a.m. a 5.00 p.m. horas o vía internet en www.colgatepalmolive.com. mx/contacto En caso de encontrar el producto del lote 723MX111H en algún establecimiento a la venta, la dependencia pide que se denuncia de inmediato al Teléfono del Consumidor 55-68-87-22, en la Ciudad de México y zona metropolitana, y al 01-800-468-87-22; también se puede escribir a denunciasprofeco@profeco.gob.mx. Fuente/Excélsior.


Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

D

esde luego explicado según las formas, lo dicho por el señor José Antonio Aguilar Bodegas en torno a la legalidad de la dirigencia priista, pues no deja dudas. El punto es que no encuentra eco en los llamados “militantes” distinguidos, y ni en los mejores cuadros representativos, como para hacer un reclamo incluso ante el INE y así hacer caer la dirigencia “espuria” de Julián Názar, quien ya busca conciliar con grupos y demás empezando por declarar apurado que no encontró desfalcos en el PRI, cuando una auditoría de tantos años por parte del senador Roberto Albores Gleasson, no se realiza en unas cuantas semanas. La otra es que no han sido pocas las veces en que me ha tocado conocer el cómo, si un dirigente es incómodo al de enfrente, se tiene que ir aun lo avalen las normas estatutarias, y es por eso por lo que llama la atención que, ahora, se reclame lo derecho en dónde de siempre se ha manejado chueco.

José Antonio Aguilar Bodegas, contendiente a la gubernatura.

No ha sido el PRI el partido ejemplo de procedimientos transparentes, como tampoco el que haya iniciado lo contrario al tráfico de influencias, pues la llegada de Nazár en su caso, lo corrobora, pues el señor no pudiera sentarse en la silla de dirigente si en el

Comité Ejecutivo Nacional, no lo hubieran aprobado. Eso, como se dice, fue palomeado en el edificio de Insurgentes Norte, mínimo por gente muy cercana a la dirigencia nacional priista. La otra no es propuesta que dife-

rencia o distancie la relación con el ejecutivo estatal, pues Nazar incluso fue coordinador de la campaña de Peña en Chiapas, y Secretario del Campo, la que según acaba de dejar Josean, en la presente administración. Evidentemente “son cosas de la política” que reiteran la suciedad de su procedimiento, el tráfico den influencias, y la constante violación estatutaria no privativa del PRI, y si permanente en todos los partidos, lo que ha generado la mala calidad política que se vive en México, y que desde luego, se observa en Chiapas, entidad en la que se observan luchas serias y sin propuesta entre grupos jóvenes con los “tradicionales”, en especial en el PRI-PVEM, que a su interior muestran la búsqueda de la imposición en vez de establecer los concesos. La cuestión es que hay partidos que ven desde la loma esas diferencias, y no preocupados pues, al final de cuentas le beneficia que se sigan ahondando las diferencias e inclusive las renuncias y desquebrajamientos anunciados.

Cobach aplica examen del Ceneval para acreditación de bachillerato El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) aplicó el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), para la acreditación del bachillerato conforme al Acuerdo Secretarial 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó que debido a las consecuencias de los sismos del 7 y 19 de septiembre, se tuvo que posponer la fecha del examen programado para el día 10 de ese mismo mes, lográndose ya su aplicación.

De esta manera, dio a conocer que el examen tuvo lugar en el Cobach plantel 13-Tuxtla Oriente y comprendió dos etapas: la primera, el Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas; y la segunda, de Com-

prensión Lectora y Habilidades de Expresión y Argumentación con la participación de 67 evaluados. Hernández Bielma señaló que esta modalidad de acreditación es una gran oportunidad que ha permi-

tido a las y los aprobados, continuar con estudios superiores o bien siendo beneficiados en términos laborales. En este marco, el funcionario estatal anunció también que la próxima aplicación de la evaluación global de conocimientos y habilidades, tendrá cita el 21 de enero del 2018. Cabe mencionar que esta modalidad es exclusiva para personas mayores de 21 años de edad con secundaria terminada. Para informes consultar www.ceneval.edu.mx o bien llamar al Departamento de Programas Especiales del Cobach, al teléfono (01 961) 61 425 Ext. 62029 y 62045.


12 Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Evalúa Trump pacto comercial Dan a Puigdemont 5 días para informar si declaró independencia con Canadá y sin México

Washington l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer miércoles que quedan por delante duras negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero que es posible llegar a un acuerdo y que estudiaría firmar un pacto comercial con Canadá y sin México. Durante una comparecencia en la Casa Blanca junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, al mandatario estadunidense se le preguntó sobre si el TLCAN está muerto, a lo que

respondió: “Ya veremos qué ocurre”. En respuesta a una cuestión sobre si estudiaría alcanzar un pacto con Canadá pero sin México, afirmó: “Es posible que no seamos capaces de lograr un acuerdo y es posible que sí”. “Veremos si podemos hacer el tipo de cambios que necesitamos. Tenemos que proteger a nuestros trabajadores y, para ser justos, el primer ministro quiere proteger también a Canadá y a su gente. Debe ser justo para ambos países”, afirmó. (Fuente/ Reuters)

Madrid l El gobierno español dio de plazo hasta el lunes para que el presidente catalán Carles Puigdemont aclare formalmente si declaró la independencia, y, si lo hizo, hasta el 19 de octubre para que rectifique, dijo a la AFP una fuente gubernamental. La hora límite en ambos días son las 10 horas (08 horas GMT). En caso de que Puigdemont incumpla los plazos, o su respuesta no satisfaga al gobierno de Mariano Rajoy, este empezará a tomar medidas concretas bajo el Artículo 155 de la Constitución, que prevé la suspensión total o parcial de la autonomía de una región. “Basta con que (Puigdemont) aclare si declaró la independencia o no”, dijo Mariano Rajoy.

Rajoy lanzo una advertencia: “es muy importante que el señor Puigdemont acierte” en su respuesta. Sobre la sesión del parlamento catalán del martes, en que el presidente catalán hizo amago de declarar la independencia y la retiró inmediatamente, para facilitar el diálogo, Rajoy dijo que “absolutamente lamentable”. “No hay nadie aquí que pueda pensar que lo que ayer ocurrió en el parlamento de Cataluña (...) fue algo normal, razonable y propio de un país democrático”. Rajoy anunció la medida horas antes, en una velada amenaza de recurrir a un artículo constitucional que le permitiría suspender la autonomía catalana. (Fuente/Afp y Ap)

Preocupa a Senado ruso injerencia de EU en comicios 2018 Moscú l A juzgar por el más reciente reporte preliminar de la Comisión en Defensa de la Soberanía de Rusia –creada ex profeso para proponer medidas que puedan contrarrestar la injerencia foránea en los asuntos internos de este país– que circula entre los miembros del Consejo de la Federación (Senado), los legisladores locales están realmente preocupados de que Estados Unidos pueda influir en los resultados de las elecciones presidenciales de marzo de 2018. Ante todo, es necesario –en opinión de los integrantes de la cámara Alta– diseñar y aprobar medidas para evitar cualquier intromisión externa en esos comicios, lo que desde hace tiempo dan por hecho. “Las amenazas externas a la sobe-

ranía de Rusia, en particular los intentos de entrometerse en nuestros asuntos internos, no sólo continúan, sino se han intensificado, sobre todo después de 2014. La actividad principal emana de las autoridades de Estados Unidos y de sus satélites de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, adelanta el reporte. Por ello, antes de que concluya este año la Comisión senatorial deberá presentar un informe final para neutralizar estas amenazas: – La creación y funcionamiento de organizaciones no gubernamentales (ONG) que “participan en el quehacer político en interés de otros Estados” y que ejercen ascendiente en los institutos de la sociedad civil; – El financiamiento de programas

educativos “contrarios a los intereses de nuestro país”; – El uso de los medios de comunicación y de las redes sociales “para desprestigiar el país, las dependencias oficiales, los líderes políticos y formar estándares en la opinión pública”; – Los intentos de “desacreditar la Iglesia Ortodoxa Rusa y provocar conflictos entre religiones”; – La apuesta por “estimular desde fuera una agenda de protestas y, sobre todo, de incluir en ella a los jóvenes”; – La intención de “alterar los resultados de las elecciones a nivel federal y local”; – Los esfuerzos para “agravar los conflictos interétnicos y el apoyo a acciones de protesta por esos motivos en el Cáucaso del Norte, en la región

del Volga y en Crimea”, – La aplicación de sanciones “como medida de presión sobre las autoridades y la sociedad” en Rusia; – La práctica de “denigrar en el ámbito internacional la política exterior y la situación económica para usarla como argumentos en el interior de Rusia”. En otras palabras, previo a las presidenciales de marzo siguiente, deberán concretarse en leyes las medidas que se plantea definir la Comisión senatorial en por lo menos estas nueve vertientes con el propósito de “proteger la soberanía nacional” y –según la oposición al Kremlin– de “restringir aún más las libertades” antes de la cita con las urnas. (Fuente/La Jornada)


Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nPVEM va por la libre y solo

A

sí lo dijimos en nuestra columna Rumbo Político del 25 de Julio; está claro el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no irá ni en alianza ni en coalición en el proceso del 2018, están respaldados y avalentonados por los 1,343,980 votos que logro Manuel Velasco Coello en el proceso electoral del 2012. Que lo ubicaron como el primer gobernador de ese partido en todo el país en un hecho histórico que aun nadie ha superado en ese partido y que como es obvio causa las consabidas envidas de los de cuadros distinguidos del partido del tucán. El triunfo de Manuel Velasco en Chiapas es un buen capital político que muchos partidos políticos quisieran para ellos, de eso no hay duda. Pero no deja de sorprender que en un aldabazo muy peculiar entre esos que piden cuotas de poder el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, esposo de Sylvana Beltrones Sánchez, hija ni más ni menos que de Manlio Fabio Beltrones haya sido propuesto como precandidato a la presidencia de la república por el oscuro senador Carlos Puente Salas, quien en tiempos pasados estuvo ligado a TV Azteca y sin ningún capital político que lo avale ya que es senador casi de rebote gracias a la alianza que tuvieron con el PRI. Hoy los tiempos me dieron la razón y lo que aquí habíamos apuntado es un realidad el partido del Tucán ira solo a los procesos electorales del próximo año y más aún en Chiapas donde tiene un buen botín de votos que lo pueden hace triunfar en próximo año y de esa forma tener su segundo gobernador verde ecologista y como no también tendrán al ya famoso Pablo Escudero Morales, esposo de Sylvana Beltrones Sánchez, y yerno de Manlio Fabio Beltrones así se acordó el día de ayer durante a la Asamblea Nacional del PVEM, donde se anunció que irá solo en las próximas contiendas electorales de 2018. “Estamos iniciando y estamos preparando este proceso electoral del 2018; el PVEM está preparado para ir a una contienda y estamos seguros de que vamos a dar el mejor resultado de la historia de nuestro instituto”, anunció radiante de felicidad Carlos Puente, vocero del partido, quien declaro también que “hoy el Verde está listo para contender solo” y que dicho instituto político “no es apéndice de nadie”. ¡Saz! Para las Chiapas las cosas son claras el PVEM ira solo como ya lo habíamos anunciado y se abren todas las puertas para que Eduardo Ramírez Aguilar

El triunfo de Manuel Velasco en Chiapas con 1,343,980 votos es un buen capital político que muchos partidos políticos quisieran para ellos. Foto/ecosistemapolitico.com

quien fuera nombrado Consejero Político Nacional, ya lo dijo con claridad “En lo sucesivo discutiremos los temas de interés para nuestro estado de Chiapas”. ¿Así o más claro? Que sufran sus detractores, que se desangren las venas aquellas y aquellos que le han inventado “San Benitos” y que ya lo daban por muerto y enterrado, cuando simple y llanamente está esperando los tiempos, sin fallarle podemos decir que hay Jaguar Negro Para rato, al tiempo, así las cosas PAN que se desmorona. Ni el cantico de los tiranos temblarán; lograran cimbrar los cimientos del Partido Acción nacional que vive una de sus peores crisis políticas de su historia por la necesidad de su dirigente nacional que tal parece tiene la consigna de destruir el partido fundado por Manuel Gómez Morin Hoy Como un simple pan duro de amasijo jodido el partido Acción Nacional está viviendo una de sus etapas más difíciles desde su fundación su presidente Ricardo Anaya es responsable de una división que quiérase o no esto se verá reflejada en el proceso electoral que está por venir el próximo año. Si bien es cierto que Margarita Zavala es apenas una más de los militantes distinguidos de ese partido su incisión de ese partido causara mucho daño del que será difícil reponerse, recuden que las cosas no están así como dividir para querer sumar, si la política no es algebra. Así las cosas. Pide Enoc Hernández apoyo para afectados por el terremoto. Según Enoc Hernández Cruz. Por

sentido común en estos momentos de contingencia que viven miles de familias chiapanecas afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre, la prioridad es ayudar a quienes lo perdieron todo. El presidente del Partido Podemos Mover a Chiapas, subrayó que hoy más que nunca la clase política está convocada para actuar con sensibilidad y con humanismo. Es el tiempo de la solidaridad, pero para muchos -dijo- pareciera no importarles lo que está sucediendo en Chiapas, porque anteponen el interés personal en la lucha por las cuotas de poder y no reparan en la oportunidad histórica que hoy tenemos de servir y ayudar a los damnificados. Así las cosas. Municipios. A fin de procurar la salud en mujeres y como parte de las actividades que se realizan en todo el mes de octubre con motivo al Día mundial de la lucha contra el cáncer, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez encabezado por el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la Secretaría de Salud Municipal, inició cirugías gratuitas de patologías mamarias. En este sentido, la dependencia municipal informó que todas a aquellas mujeres que sufran de un tumor en la mama no cancerígeno denominado Fibroadenoma, pueden acceder a los estudios de valoración en la Clínica de la Mujer Oriente y Clínica de la Mujer Poniente en el horario de 8:30 de la mañana a 1 de la tarde, y así obtener una cirugía totalmente gratis para su extracción… Con el propósito de dar seguimiento a los pagos de la deuda

pública del municipio de Tapachula, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el delegado Estatal de BANOBRAS, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, en donde señaló que la austeridad y estricta disciplina financiera implementada en el Ayuntamiento, ha permitido salir adelante en el tema del endeudamiento histórico del municipio. Acompañado por la tesorera Municipal, Alma Rosa Cueto López, el jefe del Ejecutivo Municipal aseveró que desde el inicio de su administración, se actuó de manera responsable con planeación, austeridad y estricta disciplina financiera para reducir considerablemente la deuda pública de Tapachula. Del costal de cachivaches. La agrupación “23 Regiones” de Ocosingo y las autoridades municipales se reunieron con el diputado federal por el estado de Chiapas Emilio Salazar Farías, para ser parte importante ante el Congreso de la Unión y gestionar diversos beneficios. Acompañados de Héctor Albores Cruz, presidente municipal de ese municipio chiapaneco, realizaron el viaje a la Ciudad de México para que la apertura por parte del representante popular del Distrito IX, pudiera darse con los encargados de diversas comisiones en el Congreso de la Unión, mostrando así la disposición del Poder Legislativo de la nación y la voluntad de atender las demandas del pueblo… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Todo Israel” en el Cenart del 19 al 22 de octubre

Ciudad de México l Israel mostrará su riqueza cultural en foros del Centro Nacional de las Artes (Cenart), con actividades de música, danza, cine, gastronomía y talleres, de acceso gratuito, del 19 al 22 de octubre. “Para conocer Israel sin viajar, durante un fin de semana presentaremos todo lo que es el país: el arte, la danza contemporánea y folclórica, el cine, muy premiado en todo el mundo, la música, la gastronomía, aquí en México”, explicó Tal Naim Cohen, de la embajada de ese nación en México, en torno al Jubileo de Israel 2017. La inauguración ocurrirá el jueves 19 a las 20 horas, con un concierto del violinista Adrián Justus y el pianista Carlos Alberto Pecero. La agrupación tradicional Klezmerson se presentará el sábado a las 20 horas en un recital que expone las influencias de ritmos como salsa, raggae y mariachi. El sábado 21 serán exhibidas el documental sobre el escritor más importante en Israel, Amos Oz: la naturaleza de los sueños; Motivación cero, de Talya Lavie, una comedia sobre las mujeres en el ejército israelí; y La tierra herida, de Eretz Ptzua, en torno a un ataque terrorista en Haifa. Además, el domingo 22 se realizará un taller infantil con el cuento Se renta departamento, de Lea Goldberg (11 horas); así como las presentaciones del Coro Shirati (12:00), el Ballet Anajnu Veate (Nosotros y ustedes, en hebreo), a las 13 horas, y cerrarán con Marcos

Tgolergant y su banda, a las 17:30. En paralelo, habrá pabellones de gastronomía, artesanía, Tu nombre en hebreo y turismo en la plaza Ricardo Legorreta del Cenart. (Fuente/La Jornada)

Alistan segunda edición de Cumbre Catrinas 2017 en Teotihuacán Teotihuacán l Alistan artesanos, escuelas de danza, autoridades municipales, población en general así como prestadores de servicios turísticos del Valle de Teotihuacán, la “Cumbre Catrinas 2017” en su segunda edición, que se llevará a cabo del 01 al 05 de noviembre. Para la realización del evento “Cumbres Catrinas de Teotihuacán 2017” se ha involucrado a los prestadores de servicios Turísticos de los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, señaló el presidente del Comité Pueblos Mágicos de Teotihuacán, Roberto Ruiz. “Es un evento donde estamos invitando a todos los prestadores de servicios turísticos, para que sumen sus negocios y se preparen para recibir a los turistas y visitantes que llegarán a Cumbre Catrinas, es un esfuerzo grande para que nuestros visitantes estén en un evento digno de un Pueblo Mágico”, dijo. Roberto Ruiz, destacó que durante la cumbre habrá actividades como: altares monumentales, desfile de catrinas y caracterización donde los visitantes podrán participar, por lo que los invitó a permanecer los cinco días en Teotihuacán “Se espera para esta segunda edición, el arribo de 100 mil visitantes

que encontrarán una renovación total de la sede del evento, con estacionamiento seguro e instalaciones adecuadas para hacer de su visita una experiencia agradable”, añadió. Refirió que en el Taller de Catrinas, se prepararán seis figuras gigantes que participarán en el desfile del “Día de Muertos” , realizadas por jóvenes artistas originarios de Teotihuacán, encabezados por el artista plástico Bonifacio Sánchez Guzmán. Explicó, el artista que con el apoyo del comité de Pueblos Mágicos, seis jóvenes del municipio trabajan para elaborar las catrinas y cráneos que participaran el procesión multitudinaria, los primeros días del mes de noviembre. “Las figuras están elaboradas de cartón principalmente y trabajamos para que nuestros visitantes se lleven una gran recuerdo al acudir a Cumbres Catrinas 2017”, señaló el artista plástico. Así mientras las piezas, los moldes son preparados detalladamente con polímeros, otro grupo se encarga de forrar y detallar cada pieza, el toque final está a cargo de la encargada de dar vida a través de sus dibujos a las piezas que se han elaborado en el taller de catrinas de Teotihuacán. (Fuente/El Sol de México)


15 Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Partidos políticos deben definir sus reglas en materia de paridad

nInclusión de mujeres es una exigencia social: consejera electoral Anayeli García Martínez l Los partidos políticos tienen plena libertad para autodeterminarse en su interior y definir sus reglas para promover la participación política de las mujeres y aunque los organismos electorales se encargan de calificar sus estatutos, únicamente pueden evaluar que no tengan disposiciones inconstitucionales. Así lo afirmó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas, en entrevista con Cimacnoticias después de participar en la presentación del Índice de Paridad Política (IPP) en México que encontró que uno de los mayores obstáculos para la participación de las mujeres en la arena política son los partidos políticos. El IPP que elaboró ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como parte del proyecto “Atenea. Por una democracia 50/50”, encontró que México obtuvo un puntaje de 66.2 sobre 100 y concluyó que las agrupaciones políticas son el principal obstáculo para fomentar la presencia de las mexicanas en cargos de toma de decisiones. De acuerdo con el índice que se presentó este 10 de octubre, el cual analiza 8 rubros, entre ellos los compromisos en el marco legal, determinó que un gran avance para el caso de México, fue elevar (en 2014) a rango constitucional la paridad, aunque destacó que hay rubros por trabajar aún como en el de las presidencias municipales y ayuntamientos donde la presencia de las mujeres es muy baja. De acuerdo con el IPP solo tres partidos cuentan con una regulación sobre paridad en sus estatutos; las militantes en promedio representan 25.4 por ciento de quienes integran las instancias ejecutivas; y aunque ocho partidos tienen instancias de igualdad, sólo dos tienen facultades para participar en la selección de candidaturas. Consultada sobre este tema, la consejera del INE y ex consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, señaló que los partidos políticos pueden determinar con plenitud de libertad cómo se van a conformar, que órganos van a tener y cómo estructurar sus instancias de justicia o si van a tener una Unidad de Igualdad o de La Mujer. Es por ello que consideró que documentos como el recién presentado por las instancias de Naciones Unidas en México buscan mejorar las condiciones del contexto político electoral en la sociedad y son valiosos porque sirven como guía para para las agrupaciones políti-

cas. La paridad, señaló, “más que una exigencia de la autoridad se vuelve una exigencia social, que al interior de los partidos políticos exista paridad” y destacó que hay otras vías para la participación política de las mujeres como las candidaturas por la vía independiente y los mecanismos de participación ciudadana que se encuentran en las entidades federativas, por ejemplo, los Comités Ciudadanos o los Consejos de los Pueblos que buscan incidir en su comunidad. Otra forma de intervenir en política es participar como observadoras electorales, funcionarias de casillas. “Hay muchas y muy diversas formas para empezarse a meter en la política, como consejeras distritales. En el INE sacamos convocatorias para esos temas. Entonces, la participación para las mujeres no se limita al ámbito de los partidos, pero si son preponderantes”. Aun cuando los partidos tienen libre determinación, los órganos electorales han tomado acciones para promover los derechos de las ciudadanas al interior de estos órganos. Un caso relevante, dijo la consejera, fue en junio pasado cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Partido del Trabajo (PT) garantizar la paridad de género en la integración de sus órganos directivos partidistas. Al resolver un juicio, por primera vez el Tribunal Electoral ordenó a un partido considerar el principio de paridad en la integración de sus máximas instancias. “Si vamos a caminar por ese precedente también deben darse cuenta los partidos políticos que con mayor razón tienen que hacer las reformas reglamentarias necesarias para garantizar la paridad en sus órganos directivos”, destacó la consejera. En este sentido el INE está trabajando para determinar los criterios de paridad que deberán cumplir los partidos de cara a las alecciones de 2018 cuando se renovará Presidencia de la República, Cámara de Diputados, Senado y cargos estatales y locales. Actualmente el Artículo 3 de la Ley General de Partidos Políticos prohíbe que las candidaturas de mujeres sean postuladas exclusivamente en los distritos donde el partido haya obtenido los porcentajes más bajos de votación; en el mismo sentido el Artículo 282 del Reglamento de Elecciones define tres estratos de votación (baja, media y alta) para que las abanderadas no estén solamente en distritos perdedores.

Llama ONU a erradicar matrimonio infantil nDía Internacional de la Niña En el contexto del Día Internacional de la Niña, que se conmemora hoy, diversas organizaciones internacionales, hicieron un llamado a las autoridades mexicanas a terminar con el matrimonio infantil y las uniones tempranas en todo el país toda vez que constituyen una violación a sus Derechos Humanos y tienen múltiples consecuencias en la vida de las niñas. En un comunicado, ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) recordaron que estas prácticas son nocivas porque afectan gravemente su vida, salud, educación e integridad. Entre éstas destacan la deserción escolar, el embarazo prematuro, la mortalidad materna, la transmisión intergeneracional de la pobreza y, en general, la limitación a las oportunidades de vida de las niñas y adolescentes. Las organizaciones consideraron que la armonización legislativa en el país referente al matrimonio infantil continúa siendo un desafío ya que el Código Civil Federal establece como edad mínima los 14 años de edad para casarse para las niñas y 16 para los niños; mientras que 5 entidades federativas (Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Sonora) aún aceptan excepciones para contraerlo. Recordaron que han sido varios los llamados al gobierno para erradicarlo, como la recomendación que hizo el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en 2015, la cual fue adoptada también por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que pide al Estado parte asegure la efectiva implementación del artículo 45 de la Ley General de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), asegurando que la edad mínima para contraer matrimonio por parte de niñas y niños sea establecida en 18 años en las leyes de todos los estados. También le pidieron implementar programas integrales de sensibilización con familiares, maestros y líderes indígenas, sobre las consecuencias negativas del matrimonio infantil en niñas. Recordaron también que en 2015

la ONU inició la campaña “De la A (Aguascalientes) a la Z (Zacatecas), México sin unión temprana y matrimonio de las niñas en la ley y en la práctica”, que pretendía que los tres niveles de gobierno sumaran esfuerzos para poner fin a estas prácticas a través de: empoderar a las niñas, la promoción de cambios culturales, la protección social integral de niñas y adolescentes, garantizar su permanencia en la escuela, al menos hasta el último año de preparatoria, mejorar la información sobre este tema y realizar campañas de difusión en municipios sobre las consecuencias graves de estas uniones. Finalmente señalaron que los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, aprobados recientemente en la ONU, establecen en su meta 5.3 la erradicación de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la unión temprana para niñas y adolescentes. De acuerdo con ONU Mujeres, en México, hasta 2014, una de cada cinco mujeres se casaba antes de cumplir 18 años, pero las niñas hablantes de lengua indígena presentan proporciones muy elevadas de matrimonio infantil, superiores a 40 por ciento en entidades como Chiapas, Guerrero y Veracruz. El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170, en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas extraordinarios a los que se enfrentan en todo el mundo.


16 Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abre nueva ronda por TLCAN; Asiste Vanessa Rubio a reuniones del BM y FMI en Washington acuerdo en competencia

Washington l La cuarta ronda para renegociar el TLCAN arrancó ayer miércoles cerca de Washington, marcada por tensiones entre Estados Unidos y Canadá por aranceles, y discrepancias entre el presidente Donald Trump y empresarios estadunidenses sobre el futuro del pacto. Las conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lanzadas en agosto para modernizar el acuerdo vigente entre Estados Unidos, México y Canadá desde hace 23 años, coinciden con la visita a la Casa Blanca del primer ministro canadiense, Justin Trudeau. El encuentro tiene lugar en medio de la disputa entre Washington y Ottawa por la reciente decisión estadunidense de imponer un arancel de 220 por ciento a los aviones CSeries de la canadiense Bombardier, alegando que se benefician de subsidios en detrimento de la estadunidense Boeing. Como respuesta, Ottawa ha amenazado con cancelar una multimillonaria orden de 18 aviones de combate Super Hornet de Boeing. Trudeau, quien a fines de la semana también visitará al presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció en Twitter que tiene por delante “un montón de trabajo” con sus aliados en temas de comercio, empleo, igualdad de género y “crecimiento de nuestras economías”. Estados Unidos es el destino de tres cuartas partes de las exportaciones de Canadá, y de 80 por ciento de las de México, pero las relaciones trilaterales han estado empañadas por el discurso proteccionista de Trump, origen de la renegociación del TLCAN. Cierra capítulo de competencia “Pienso que el TLCAN tendrá que ser terminado si queremos hacerlo fa-

vorable para nosotros. De otra manera creo que no se puede negociar un buen arreglo”, dijo Trump el martes a la revista Forbes, en una nueva arremetida contra el que considera “el peor acuerdo comercial que jamás haya hecho Estados Unidos”, al que culpa sobre todo de la pérdida de empleos. Y agregó: “Me gustan los acuerdos bilaterales”. La cuarta ronda de conversaciones abrió en Arlington, un suburbio de Washington, con miras a cubrir “más de dos docenas de temas”, dijo ayer miércoles Robert Lighthizer, representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) y jefe negociador estadunidense. “Espero varios días de duro trabajo”, afirmó, al anunciar en un comunicado el cierre del capítulo sobre competencia, que según explicó “actualiza sustancialmente” el anterior con “una mayor equidad procesal” y más “transparencia”. Lighthizer indicó también que las reuniones concluirán el martes 17 y no el domingo 15 como inicialmente estaba previsto, con una conferencia de prensa tripartita junto con la canciller canadiense, Chrystia Freeland, y el ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo. “Aquí lo importante es destacar que vamos a tratar de lograr una renegociación que sirva para todos”, dijo Guajardo ayer en una entrevista radiofónica. Además, aprovechó para llamar la atención sobre la postura del influyente lobby empresarial de Estados Unidos, que el mismo martes en México se declaró dispuesto a luchar “como nunca” para proteger el TLCAN de las propuestas “innecesarias e inaceptables” de Trump. (Fuente/Afp)

Ciudad de México l La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, participa en las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebran en la ciudad de Washington, D.C. A lo largo de esta semana, la subsecretaria Rubio participará en las reuniones de Viceministros y Subgobernadores Alternos del Grupo de los 20 (G20); de ministros Finanzas de América Latina y el Caribe, al grupo de Desarrollo Global y Perspectivas del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por sus siglas en inglés) del FMI; a sesiones de diálogos sobre los sectores de tecnología financiera (Fintech) y Servicios Financieros del FMI; así como al Comité Internacional de Bretton Woods. En el marco de estas reuniones, Rubio Márquez tendrá participación en diversos eventos, como la 9ª Reunión de Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe que organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la reunión de la Iniciativa sobre el Futuro de los Sistemas Financiero y Monetario del Foro Económico Mundial. Asimismo, sostendrá reuniones con representantes de organismos financieros internacionales, actores del sector privado en los ramos bancario, de inversiones, seguros y pensiones, funcionarios públicos de diversos países y analistas. Durante las reuniones, se destacará que México se ha mostrado como una de las economías resistentes frente a los recientes episodios de volatilidad internacional derivados de procesos como el Brexit, la caída en los precios del petróleo, la disminución en la producción petrolera, la relación con Estados Unidos, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como las recientes afec-

taciones por fenómenos naturales a nivel local como los huracanes y los sismos del mes de septiembre. En este contexto, el crecimiento experimentado por la economía mexicana durante 2016 fue de 2.3 por ciento, cifra por encima del promedio de América Latina, que mostró un decrecimiento de 1.5 por ciento, y superior al promedio de países más industrializados, que crecieron en promedio 2.2 por ciento en dicho periodo. Nuestro país ha mantenido un crecimiento sostenido de 2.8 por ciento durante el primer semestre de 2017 y cuenta con una arquitectura financiera robusta para hacer frente a los desastres naturales, misma que está operando. México ha destacado entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en lo referente a esfuerzos de consolidación fiscal. Como resultado, se ha logrado la reducción de la razón deuda a PIB y la obtención en 2017 de un superávit primario, el primero desde 2008. Las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional congregan a autoridades de instituciones fiscales y monetarias, a ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y miembros de círculos académicos para dialogar temas de interés mundial, tales como las perspectivas en torno al crecimiento y el desarrollo económicos, entre otros. Están diseñadas para debatir el estado de las políticas macroeconómicas y cómo deberían aplicarse para favorecer un crecimiento sostenido a nivel global. La diversidad de enfoques que se presentan permite que las autoridades de los diferentes países, en particular las mexicanas, contemplen mayores y mejores medidas para mantener un crecimiento resistente, al mismo tiempo que sea inclusivo. (Fuente/La Jornada)


Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Mediante diálogo cañeros concluyen plantón

nGómez Aranda reiteró que tiene instrucciones del Gobernador Manuel Velasco de atender todas las inconformidades y de aplicar la Ley a quienes la transgredan La tarde de este miércoles concluyó el plantón y bloqueo de calles que pequeños productores de caña de azúcar del Ingenio Pujiltic instalaron en la capital del estado, como resultado de la mesa de diálogo que sostuvieron con el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, en la que se alcanzaron acuerdos para beneficio de este importante sector de la economía. Al respecto, el responsable de la política interna reconoció la decisión de este grupo de productores de privilegiar el diálogo para encauzar sus planteamientos, en donde el Gobierno del Estado asume su responsabilidad para atender todas las inquietudes y necesidades sociales de todos los sectores, pero también de aplicar la Ley a quienes la transgredan. Entre sus planteamientos, el grupo de cañeros pidió frenar las invasiones a sus propiedades por parte de otras organizaciones, a lo que el funcionario estatal dijo que es obligación del Gobierno del Estado resolver cual-

quier inconformidad por la vía del diálogo, pero también con la aplicación de la Ley. Atender sus planteamientos y resolver los problemas –siempre en el marco de la Ley- no es opcional, es nuestra obligación y la instrucción del

Gobernador Manuel Velasco Coello es clara: favorecer un clima de legalidad y de paz social propicio para el trabajo productivo, lo que se está cumpliendo a cabalidad, aseguró Gómez Aranda. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó el compromi-

so del Gobierno de Manuel Velasco de mantener un diálogo de puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad para encontrar soluciones de largo plazo que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

Un Poder Judicial cercano a la gente: Rutilio

nHoy más que nunca, la casa de la justicia mantiene un diálogo abierto con la ciudadanía, reiteró el magistrado

En un encuentro ameno con pobladores del municipio de Cacahoatán, el presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, les reiteró que hoy más que nunca, la casa de la justicia mantiene un diálogo abierto con la ciudadanía, lo que permite a los justiciables tener mayor certeza y confianza en esta institución pública. En lo que fue considerado un encuentro respetuoso, Escandón Cadenas hizo hincapié que nadie dude en el apoyo del Tribunal Superior de Justicia, donde existen, dijo, servidores públicos comprometidos con la sociedad y sobre todo en aplicar la justicia sin distingo de ideologías, raza, color u otra índole. “Tengan la certeza, de que todo el

personal que labora en el Poder Judicial tiene la obligación de brindarles un trato justo, de conformidad con la Constitución, no tengan duda de acercarse al Centro Estatal de Justicia Alternativa, al Instituto de la Defensoría Pública o al área de asesores de presidencia, instancias que les ofrecerán soluciones para resolver sus dudas”, reiteró. Los habitantes de Cacahoatán agradecieron por su parte la charla por parte del encargado de la administración de la justicia en Chiapas, y expresaron su reconocimiento al magistrado Rutilio Escandón. “Hombre comprometido con la sociedad, que sin distingos ni intereses atiende a todos por igual”, concluyeron.


18

Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

El Verde... El Verde construye un proyecto de nación fuerte, propio y coherente con el presente, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente de este instituto político en el estado de Chiapas. Al asistir a la Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Ramírez destacó que el Verde se ha consolidado como un partido fuerte con propuestas sólidas y como la mejor alternativa para trabajar por una verdadera sustentabilidad en la nación. Como parte del orden del día de la Asamblea, se integró el Consejo Político Nacional como la máxima autoridad del partido, la cual se encargará de elegir a todos los candidatos de ese instituto político para el 2018, el cual estará encabezado por Manuel Velasco Coello, quedando también como consejero político, Eduardo Ramírez Aguilar. Asimismo se aprobó la Comisión Nacional de Justicia y Honor y se aprobó el inicio del proceso de selección del Vocero Nacional del PVEM. Eduardo Ramírez señaló que de acuerdo a los tiempos electorales que marca la ley, el primer paso que habría que realizarse es precisamente la integración de este Consejo Político, por lo que próximamente se definirán los métodos de elección de candidaturas. Señaló también que en el Partido Verde se seguirán contemplando, acciones, propuestas e iniciativas, que fortalezcan los recursos naturales, el medio ambiente, el agua, los ríos, lagos, manglares, ecosistemas y nuestra fauna, como uno de los principios de este partido. Luego de la Asamblea se llevó a cabo una rueda de prensa en donde participó Eduardo Ramírez Aguilar, allí el actual vocero nacional, Carlos Puente destacó que el Verde está preparado para ir sólo a la contienda del 2018, es decir, es un partido consolidado que no precisamente tiene que ir coaligado con otro instituto político.

Refuerzan... José Ángel Gómez Sánchez l La delegación en Chiapas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, (AMECAFÉ) iniciaron un programa de reforzamiento a la asistencia técnica nacional dirigida a productores del aromático del sector social principalmente. Tras informar lo anterior, Cruz José Arguello Miceli, Coordinador Ejecutivo de Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, comentó que a la par de la capacitación activaran estrategias para mejorar la producción del café de Chiapas, “Porque la asistencia técnica es bien importante y realmente queremos que aterrice bien, que

vaya a beneficiar a los productores hoy la capacitación al menos este año y el pasado que nos toca como AMECAFÉ se ha abocado a la actividad primaria”. Dijo que los técnicos van a ir con los productores, con las organizaciones a diseñar el programa de trabajo, “Que ya lo traen trabajando con las organizaciones, serán análisis de suelo, la siembra de café ya no se debe de sembrar como el año pasado ahora tiene que haber ahí mismo un diseño diferente con curvas a nivel sus nutrientes que tienen que llevar”. Otro paso importante en la capacitación es enseñarle al productor cómo certificar su café sustentable, “Puede ser dentro de la producción orgánica y algunos otros sellos que en eso realmente sea referenciado sobre todo a Chiapas y a Oaxaca por la venta de su producto como café orgánico”. Los capacitadores son de la Universidad de Chapingo y otros de parte de la Asociación que tienen a sus propios técnicos, “Que saben hacer las cosas, las organizaciones por medio de recursos de fundaciones, del gobierno estatal, federal han logrado capacitarse y ahora ellos van a compartir los conocimientos en beneficio de los productores”. Destacó el respaldo de José Calzada Rubirosa, de Jorge Narváez, de Santiago Arguello y del gobierno de Manuel Velasco, “Es un programa piloto pero no dudamos de que esta sea la mejor opción que tengamos las organizaciones para que a través de la asistencia técnica los productores mejores nuestra economía”. Recordó que la asistencia técnica en los trece estados productores de café son 72 millones de pesos, “Estaremos pendientes de la renovación de plantaciones, la nutrición, el tipo de siembra y todo lo que concierne a la actividad primaria”.

Prepara... José Ángel Gómez Sánchez l El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, (IEPC) prepara los mecanismos para los candidatos independientes que quieran buscar la diputación local, los ayuntamientos y la gubernatura de Chiapas, informó Gilberto Bátiz García, “Entonces en este mismo Consejo antes de que termine el mes habremos de sacar los lineamientos, las reglas para que todos aquellos que pretendan integrarse como candidatos independientes tengan muy claro cuáles van a hacer las reglas del juego”. El Consejero Electoral del IEPC Chiapas recordó que las reglas del juego son las que otorgan certeza electoral, “Y aquellos independientes deberán registrar en línea las firmas de ciudadanos que respaldan sus candidaturas”. “Uno de los mecanismos que habremos de implementar y lo que facilitará mucho los trabajos de los candidatos independientes va a hacer la aplicación tecnológica que está previendo

el INE. Estuvimos viendo en días pasados si era viable esa opción para nuestro estado y la determinación hasta el momento es que si lo es porque facilita mucho aquellos que quieran participar como independientes”. Agregó. Recordó que mientras los candidatos Independientes a la Presidencia de México requieren 850 mil firmas para seguir con su aspiración; en las elecciones locales son otros porcentajes, “El Código Local establece que es el dos por ciento, dependiendo de cuál sea el ámbito de aplicación. Un diputado local es el dos por ciento de su distrito, un presidente municipal también es el dos por ciento de los electores y el as-

pirante para la gubernatura es el cero punto veinte cinco por ciento de toda la entidad”. La Ley Electoral indica que si hay un padrón en promedio de tres millones 400 mil votos, el aspirante independiente para la gubernatura deberá juntar al menos unas 80 mil firmas, “De apoyo ciudadano es más o menos lo que requiere, y que no haya duplicación en las firmas, que haya registro coincidente, que existan los datos en el propio padrón, eso es lo más importante que nosotros tenemos que validar con el apoyo del propio INE y la misma herramienta autorizada”.

En marcha Tercera Semana Nacional de Salud

nLas vacunas mantienen eliminadas enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la rubeola

El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, encabezó las actividades de la Tercera Semana Nacional de Salud en la escuela primaria “Fray Matías de Córdova y Ordóñez”, donde alumnos y alumnas fueron vacunados para protegerlos contra las enfermedades prevenibles por vacunación. El funcionario estatal señaló que se aplicarán 808 mil 657 dosis de vacunas a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, a través de la instalación de mil 456 puestos fijos (unidades de salud), 190 semifijos (lugares de concentración) y mil 938 móviles (brigadas). Destacó que gracias a la aplicación de vacunas se mantienen eliminadas enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la rubeola, mientras que otras permanecen bajo control, tal es el caso de la difteria, tos ferina, tétanos, parotiditis, hepatitis, tuberculosis, rotavirus y neumococo. Ortega Farrera manifestó que en esta jornada de salud también se aplica la primera dosis de la vacuna contra el virus de papiloma humano a niñas que cursan el quinto año de primaria y las no escolarizadas que tengan 11 años de edad, para prevenir el cáncer de cuello uterino. El funcionario estatal agradeció y reconoció a los trabajadores de las diversas instituciones de salud (Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE

e Isstech) que organizados en brigadas recorren los 122 municipios de la entidad para vacunar a la niñez chiapaneca. Por su parte, la alumna de quinto grado de primaria, Carol Magnoli Cruz Sarmiento, a nombre de sus compañeros dijo que “muchas veces los niños odiamos las vacunas y sentimos angustia al pensar en ellas, sin embargo nuestros papás, preocupados por nuestra salud, las ven buenas para nosotros para prevenir las enfermedades. Los niños, adolescentes y adultos necesitamos de esta protección; si nos vacunamos hoy, no nos enfermaremos después, recordemos que las vacunas son nuestro escudo”. En este evento estuvieron presentes Lizett Gutiérrez de Ortega, presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del estado; Miguel Ángel Avendaño Herrera, director de Seguro Popular Chiapas; Gibrán Alejandro de la Torre González, delegado del IMSS; coronel médico cirujano Juan Manuel Pérez Martínez, de la VII Región Militar. Asimismo, José Pedro Villafuerte Álvarez, secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Rodolfo Bermúdez Habib, director de Servicios Médicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; José Luis Vela García, representante de la Secretaría de Educación; y Marilú Sarmiento Chanona, directora de la escuela primaria sede.


Chiapas

Jueves 12 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fiscalía de Delitos Electorales…

Realizan capacitación para prevenir delitos electorales

En el marco del arranque de los procesos electorales ordinarios 2017-2018 en Chiapas, la Fiscalía de Delitos Electorales impartió cursos de capacitación a integrantes de la agrupación Mujeres Abogadas de Chiapas A.C. y a ciudadanos en general. Los cursos talleres

“Prevención de delitos electorales” y “Delitos electorales cometidos por funcionarios electorales” se llevan a cabo en todas las regiones de la entidad con el objetivo de fortalecer la cultura de la legalidad.

Para prevenir delitos…

Capacita CENTRA a servidores públicos

Como parte del Programa Regional de Seguridad y Prevención, personal de la Coordinación de CENTRA capacitó a servidores públicos de los municipios de Pichucalco y Pueblo Nuevo para la prevención del delito situacional, pandillerismo y abuso sexual infantil. En la capacitación se trabajó con material

práctico vivencial para que a través de estrategias de entrenamiento de habilidades se promueva la adquisición de estilos de vida saludables. Estos trabajos se llevan a cabo en todas las regiones de la entidad en el marco de la estrategia integral de prevención que impulsa la Fiscalía General del Estado (FGE).

19

SSyPC…

Detiene a seis personas por diversos delitos

Como resultado de las acciones de seguridad para inhibir la comisión de delitos, instruida por el encargado de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Policía Municipal lograron la detención de seis personas por diversos delitos. Atendiendo las denuncias ciudadanas por el delito de robo, uniformados de Policía Estatal Preventiva, Estatal de Turismo y Caminos y Municipal de Ocozocoautla, Tonalá y Reforma detuvieron a José Luis “N” de 31 años de edad, Víctor Manuel “N” de 21 años, Wenceslao “N” de 46, Antonio “N” de 28 años de edad y a un menor de 17 años. En este despliegue operativo se aseguró una motocicleta marca Italika de color rojo sin placas de circulación, un arma de fuego hechiza abastecida con 2 cartuchos útiles calibre 22 milímetros y dinero en efectivo. En otro operativo realizado en el municipio de Comitán, agentes estatales y municipales detuvieron a Guillermo “N” de 58 años de edad por violencia familia, quien fuera señalado por su hija de haberla lesionado en diversas partes de su cuerpo. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena

de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 6041145 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónicoaciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/ denuncianet.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6544

Jueves

12

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.