PARA DAR CERTIDUMBRE AL ÓRGANO ELECTORAL… / 26
PIDE LÍDER DEL PVEM, REMOVER A LOS 7 CONSEJEROS DEL IEPC
FERNANDO CASTELLANOS… / 26
MI GOBIERNO, COMPROMETIDO CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Sábado 12 de Marzo de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6173
$5.00 PESOS
LLEVAN UN AVANCE DEL 65 POR CIENTO… / 26
Invierte Sedena 250 mdp en obra del Campo militar en Chicomuselo
El portavoz de la 7ª región militar, explico que con esta obra reforzaran el esquema de seguridad en la frontera con Centroamérica, donde se tiene identificado como una de las rutas del trasiego de drogas, armas, personas y la explotación de personas Habrá más seguridad y paz pública en la frontera sur, así mismo disminuirán los delitos del orden común y federal
ESTE 18 DE MARZO A LAS 12 HORAS… / 3
Invita Velasco a la población a participar en el Simulacro Estatal de Sismo 2016 Con una hipótesis de sismo de 7.9 grados, se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios Participación ciudadana, fundamental para fortalecer la prevención: Velasco
COLUMNAS
De posturas a posturas YOLANDA PARDO / 5
La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 14
PROMULGA PEÑA NIETO REFORMA SOBRE SOCIEDADES MERCANTILES/ 17
2
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inauguran Parque Aéreo del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”
Con el objetivo de contribuir al Programa de Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, acompañado del presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y el coordinador del programa ERA, Jesús Iradier Santiago, inauguró el Parque Aéreo del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”. En este marco, Morales Vázquez explicó que el Parque Aéreo consiste en una serie de puentes colgantes y cabañas, donde los visitantes podrán caminar y conocer desde las alturas el Jardín Botánico en Tuxtla Gutiérrez; fue diseñado respetando el entorno natural, sin afectar troncos, ramas o raíces. Asimismo, puntualizó que con la puesta en marcha de este atractivo en la capital chiapaneca, se inicia con las visitas de escuelas participantes en la Segunda Etapa del Concurso de Recolección de Pilas y Botellas PET: “Salvemos nuestro Planeta”, cuyo objetivo es promover una conciencia ambiental entre las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, destacar la importancia del reciclaje de materiales que causan grave daño a la naturaleza. Ante estudiantes de la Secundaria “Ignacio Ramírez Calzada”, el titular de Semahn señaló que este programa se está llevando a cabo en coordinación con la Secretaría de Educación en escuelas primarias y secundarias de
la capital, y como premio a su participación se les brinda un recorrido por el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, el Museo de Paleontología y Jardín Botánico; de la misma manera se les otorga un reconocimientoy una fotografía grupal conmemorativa. Expresó que con este proyecto se contribuye con la educación ambiental desde un plano no formal, ya que mediante el contacto directo con la naturaleza, la distracción y los juegos también se va creando una conciencia ambiental. Morales Vázquez destacó el trabajo de investigación que se realiza a través de la dirección de herbario, en donde se lleva el registro de las plantas que existen en la entidad. Además de resaltar la encomiable labor del personal del Banco de Semillas, en donde se resguarda el germoplasma de las plantas nativas de Chiapas y muchas de ellas en riesgo de extinción. “Aquí se guardan sus semillas y se cultivan en un vivero. El año pasado se produjeron 60 mil plantas que fueron distribuidas a la población y con ello se están rescatando las plantas propias de la región zoque”, agregó. Finalmente, el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez felicitó a quienes participan en este programa, ya que se les está educando para hacer conciencia de que el mayor contaminante que está afectando a nuestro planeta es el PET y las pilas.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
Promueve DIF Tuxtla el respeto laboral hacia las mujeres
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Tuxtla Gutiérrez, encabezado por la presidenta Martha Muñoz de Castellanos, reiteró su compromiso para promover una cultura de respeto hacia el sector femenino, por ello llevó a cabo la conferencia “ Mujeres Conviviendo en Armonía”. Las actividades de esta dinámi-
ca se llevaron a cabo con el apoyo de la psicoterapeuta gestalt humanista, Susana Victoria Aguilar Corzo, quien abordó temas de convivencia laboral, además de promover el análisis de estrategias para optimizar el rendimiento del personal y generar un ambiente armónico y de bienestar en el área laboral.
Palma de aceite en Chiapas, amenazada por plaga del picudo negro La palma de aceite es de gran importancia en Chiapas, ya que representa una gran alternativa para la producción agrícola, con grandes perspectivas para las regiones tropicales y puede ser la base para los biocombustibles. Sin embargo, añadió el estudiante de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Samuel Montejo Arcos, las plantaciones son amenazadas por la plaga conocida como el picudo negro. Explicó que se están haciendo estudios de investigación para plantear soluciones integrales a estos cultivos. Destacó la importancia de este cultivo en la actividad agrícola de Chiapas, debido a que representa una alternativa para la restauración de los ecosistemas perturbados, generación de fuentes de trabajo, restauración de suelos y regulación de los climas. Al participar en el Segundo Congreso Internacional de Agricultura Sustentable, en la Universidad Autónoma de Chiapas, enfatizó la im-
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
portancia de proteger a la palma de aceite, que tiene en producción 453 mil 201 hectáreas. Montejo Arcos alertó a las autoridades del sector agropecuario, especialistas y estudiantes que este cultivo tiene una amenaza como la plaga conocida como picudo negro, insecto presente en América Latina, de cuatro a cinco centímetros de longitud, de dos centímetros de ancho y pico de un centímetro. Añadió que su ciclo de vida es de dos a tres días en huevo, en larva de 42 a 63 días, en adulto hasta los 90 días, el daño a la palma de aceite es porque se alimenta de los tejidos de la planta, es su alimento principal. Puntualizó que se ha establecido un sistema de monitoreo integral del picudo negro, mediante un trampeo en el municipio de Catazajá en los cultivos de palma de aceite, y se ha constatado el impacto, por lo que debe buscársele una solución a esta plaga mediante un control biológico desde la academia.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Este 18 de marzo a las 12 horas…
Invita Velasco a la población a participar en el Simulacro Estatal de Sismo 2016
Luego de invitar a la población a participar en el Simulacro Estatal de Sismo 2016, que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios, este 18 de marzo a las 12 horas, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que la participación ciudadana es primordial para fortalecer esta nueva etapa que se vive hoy en Chiapas en materia de protección civil. El mandatario aseguró que conforme a la política de prevención que impulsa su gobierno, es fundamental sensibilizar a la población sobre la importancia de saber qué hacer antes, durante y después de un sismo, a fin de que puedan salvaguardar su integridad física. En este sentido, Velasco Coello hizo un llamado a la población para que el próximo viernes 18 de marzo suspendan, por un periodo de 30 minutos, sus actividades en los hogares y centros de trabajo y se sumen a este simulacro estatal, atendiendo las recomendaciones de Protección Civil para realizar las evacuaciones correspondientes en total orden y calma. Detalló que este 2016, al igual que
en años pasados, participarán en este ejercicio preventivo escuelas, hospitales, empresas y organismos del sector social y privado, así como todas las dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que a través de este simulacro se busca evaluar la preparación, tanto de las autoridades como de la sociedad en general, ante un fenómeno natural de este tipo.
De esta forma, dijo el Gobernador, podemos conocer la capacidad de respuesta del Sistema Estatal de Protección Civil y también saber qué nos hace falta como sociedad en el momento de que ocurra una emergencia. “Recuerden que su participación es indispensable en las acciones de prevención, si bien la coordinación entre las instituciones de los tres niveles de gobierno es fundamental, sin la participación ciudadana todo se complica-
ría. Hoy Chiapas es reconocido a nivel nacional por sus procesos de respuesta ante fenómenos naturales, y no es solo por la actuación de las autoridades, sino también por la activa colaboración de la gente, sigamos fortaleciendo a la autoprotección desde las escuelas, centros de trabajo y hogares”, manifestó. Velasco Coello también invitó a hacer uso de las distintas herramientas que el Sistema Estatal de Protección Civil pone a disposición de la población, como es el caso de la aplicación gratuita @pcivilchiapas que está disponible en Google Play y con la que se pueden reportar emergencias y daños por alguna contingencia a través del teléfono celular. Cabe señalar que este ejercicio, con hipótesis de sismo de 7.9 grados Richter, permite a cada una de las dependencias que integran el Sistema Estatal de Protección Civil, comprobar que sus planes y programas de respuesta tante desastres, así como los procedimientos de protección civil diseñados para atender estas contingencias, se cumplan en tiempo y forma.
4 Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Distinguen la calidad de sus programas académicos al trabajo que desarrolla el IEI-UNACH
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Desde el inicio de sus funciones, que data de 1985, el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, ha cumplido con las actividades sustantivas para la cuales fue creado, como son la docencia, difusión, vinculación, extensión y la generación del conocimiento científico, dentro de las disciplinas sociales y humanísticas, afirmó la directora de este plantel, Sonia Toledo Tello. Acompañada del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y al rendir su IV Informe de Actividades, Toledo Tello, expuso que la producción académica de la comunidad del IEI es una fuente de consulta para la formación de estudiantes en las citas áreas, así como para el desarrollo de nuevos estudios llevados a cabo por investigadores de distintas instituciones del país y el extranjero. La funcionaria universitaria remarcó que derivado de la calidad de su planta docente, donde 9 de los 13 que laboran cuentan con estudios de doctorado, el Instituto es una de las sedes de la Maestría en Ciencias de Producción Agropecuaria Tropical, junto con las Facultades de Ciencias Agrícolas de Villaflores, la Facultad de Ciencias Agronómicas, Huehuetán y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Tuxtla Gutiérrez, posgrado que cuenta con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Agregó que como resultado de este esfuerzo, los alumnos de la citada Maestría, tienen la oportunidad de realizar estancias académicas en instituciones como la Universidad Autónoma de Chapingo, el Instituto Nacional Tecnológico de Agropecuaria de Argentina y la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, entre otras instituciones. Refirió que en este tenor se encuen-
tra la Maestría en Diversidad Cultural y Espacios Sociales (MEDCES), la cual forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, desde el año 2015, reconocimiento que se le otorga por 4 años. Apuntó, que ante el interés despertado por la MEDCES y a través del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos, Asociación Estratégica Global México-Japón, actualmente una estudiante originaria del citado país asiático, se integró a este programa académico. Por otra parte, mencionó que tres académicos del IEI forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, quienes junto con dos docentes más, integran el grupo de cinco representantes del plantel dentro del Sistema Estatal de Investigadores. En su intervención, y tras escuchar el informe de la directora, del IEI, Sonia Toledo Tello, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de este ejercicio que habla de transparencia frente a la comunidad de la cual formamos parte y la sociedad en general. En el acto donde estuvieron presentes los integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH y el ex rector Heberto Morales Constantino, resaltó el trabajo de calidad y los proyectos de investigación que se lleva cabo dentro del IEI, mismos que responden de manera pertinente a distinta problemáticas. Destacó también el trabajo editorial desarrollado por el Instituto, al publicar de manera digital e impresa EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, la cual obtuvo en sus dos versiones, su ingreso a los índices de calidad LATINDEX y CLASE-UNAM, registrando en su versión digital casi 20 mil visitantes, lo que habla de su impacto y trascendencia.
EDUCATIVA Privilegian UNICACH y sindicato académico diálogo e intereses colectivos
nFirman contrato colectivo de trabajo con beneficios para 796 docentes
Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Sindicato de Personal Académico (SPAUNICAH) firmaron el contrato colectivo de trabajo 2016-2018, en beneficio de 796 docentes, quienes obtuvieron un incremento del 4.9 por ciento en salario y prestaciones. El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos destacó el compromiso, civilidad y lealtad del SPAUNICACH con la universidad y con la educación superior de los chiapanecos, cuyos integrantes privilegiaron el diálogo para alcanzar los acuerdos con los que concluyó la negociación del contrato colectivo. Detalló que desde noviembre pasado iniciaron las pláticas entre la UNICACH y el SPAUNICACH, lo cual dio como resultado un acuerdo favorable para las partes sin “necesidad de emplazamiento, ni conflictos legales”. La firma del contrato colectivo de trabajo que tiene un impacto de más de 5 millones de pesos para la universidad, fue atestiguado por Salvador García Gálvez, director de Asuntos Sindicales de la Secretaria del Trabajo. El secretario general del SPAUNICACH, Oscar Hugo Hernández
Arévalo aseguró que los acuerdos alcanzados rebasaron las expectativas de la negociación en algunos rubros, por lo que reconoció la disposición de la rectoría a atender las demandas sindicales. Explicó que el incremento salarial fue de 3.1 por ciento y 1.8 por ciento en prestaciones, que se aplicarán a partir del 15 de abril con retroactivo al 1 de enero de este año, además de que obtuvieron aumentos en diversos incentivos como el Día del Maestro, Día del Trabajador Unicachense, entre otros. “Este contrato colectivo se logró sin llegar a un emplazamiento a huelga, mediante la suma de voluntades de la rectoría y el sindicato”, consideró Hernández Arévalo, quien convocó a los trabajadores administrativos sindicalizados a privilegiar también el diálogo y fortalecer la institución que los emplea, la que ha alcanzado indicadores destacados de calidad académica. El SPAUNICACH aglutina a 445 docentes, pero desde hace unos años atrás los beneficios alcanzados mediante la negociación del contrato colectivo de trabajo es aplicable a toda la base trabajadora del área académica.
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
De posturas a posturas Yolanda Pardo
E
l dolor de espalda y cuello, apariencia corporal deteriorada, fatiga, cefaleas y hasta mareos, pueden deberse a las posturas inadecuadas al caminar, sentarse, ver televisión o estar frente a un computador. Eso no es todo, ¿a quién no le ha pasado que algunas mañanas despierta más cansado que antes de ir a dormir y con el plus de contracturas y dolores de cuello y cabeza, por haber dormido quien sabe cómo, porque ahí no estaban conscientes y con un sueño pesado ni se dieron cuenta cómo pasó?. Sí se pueden dar cuenta, en el estado de alerta, cuando están horas y horas frente a un computador, trabajando o jugando encorvados a una distancia inadecuada, que cuando terminan, tienen la vista cansada, el cuello contracturado y las muñecas adoloridas. Las posturas inadecuadas, pueden provocar hasta distensión del vientre y sacar esa horrible panza, aun estando a dieta sin comer garnachas ni bolillos, y es que al estar la columna encorvada, se debilitan los músculos del abdomen y en esta situación, las dietas no sirven de mucho. También se corren más riesgos de lesiones en varias partes del cuerpo, pero sobre todo, sufren más la espalda y el cuello que es donde se ejerce más la presión, además de la imagen
corporal deteriorada que da una apariencia de más edad y más peso. Una figura con apariencia de esbeltez, con la columna recta, erguida, llama la atención por su elegancia y si todos podemos tenerla, ¿por qué tan pocos la portan? El ensimismamiento, la falta de cuidados hacia sí mismos, la premura y la costumbre y aparente comodidad de mantener el cuerpo en una situación de reposo, distendido pero con un aspecto de flojera, aunque se esté trabajando, han provocado estos problemas. Pero no todo está perdido, puede ser cuestión de proponérselo y de llevar una disciplina diaria, además de estar siempre consciente de nuestra postura. Se recomienda caminar llevando un libro sobre la cabeza, intentando que no se caiga, al lograrlo, esa es la posición correcta. Ayuda en este aspecto también, la práctica de la yoga, la natación y la gimnasia y no sólo se beneficiará el cuerpo físico, también habrá un equilibrio de los centros energéticos. Como todos sabemos, los siete chacras principales deben estar alineados y con sólo mantener la cabeza a un lado, cuando estamos de pie, sentados o caminando, se desalinean y pueden traer también problemas de salud tanto mentales como emocionales que se verán reflejados, más temprano que tarde en el cuerpo físico, con sus nefastas consecuencias
Llevar una postura correcta como lo hacen los miembros de la realeza, no es cuestión de vanidad ni de
sentirse reinas o reyes, o más que los otros, simplemente, es asunto de salud.
PRIMER AVISO NOTARIAL El suscrito, Milton Morales Domínguez, Doctor en Derecho, titular en ejercicio de la Notaría Pública número 67 del Estado, con residencia en esta ciudad y domicilio en Avenida Sexta Norte Poniente No. 1882, Colonia Residencial Hacienda, HAGO SABER: -------------------------------------------Que de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 845 y 848 Quintus del Código de Procedimientos Civiles del Estado: mediante Instrumento Público 3116, Libro 62, otorgado ante la fe del suscrito notario el día 07 siete de Marzo del 2016, se inició la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor FEDERICO EMILIO SERRANO FIGUEROA, exhibiendo los comparecientes sus respectivos certificados del Registro Civil, de defunción del autor de la sucesión y de los que acreditan su entroncamiento con el mismo, manifestando su conformidad de llevar la tramitación ante el suscrito Notario, procediendo de común acuerdo y reconociendo el ALBACEA los derechos hereditarios que les corresponden a los señores FEDERICO SERRANO CASTELLANOS, CARLOS ARIOSTO SERRANO FARRERA, JOSE ALEJANDRO SERRANO FARRERA y GRACIELA EUGENIA NAJERA THOMAS Y procediendo a la formación de inventarios y avalúos de bienes de la sucesión. -------------------------------------- Quienes tengan interés legítimo de la herencia deberán apersonarse ante esta Notaría en el domicilio antes señalado. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lo anterior se da a conocer mediante dos publicaciones de diez en diez días, siendo esta la primera de ellas, una vez hechas se continuará con los trámites legales hasta la adjudicación de bienes.---------------Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 12 de Marzo del 2016 Dr. Milton Morales Domínguez Notario Público No. 67 del Estado
6
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Homenaje póstumo a Ruth Morales Zúñiga nPrimera alcaldesa de Chiapas y ex lideresa del ONMPRI
El Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) de Chiapas hará hoy sábado un homenaje póstumo a Ruth Morales Zúñiga, la primera alcaldesa de Chiapas en el gobierno del doctor Manuel Velasco Suárez y ex presidenta estatal del ONMPRI. Así lo confirmó la lideresa de las mujeres del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rita Balboa, quien informó que mujeres priistas de todo el estado participaran mañana en el Día Internacional de la Mujer a realizarse en el Auditorio del Comité Directivo Estatal del PRI en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La presidenta del ONMPRI en
Chiapas dijo que mujeres de la mayoría de los municipios del estado, junto con la estructura estatal del organismo, participaran también en un Taller para Formación de equipo de Trabajo de las mujeres chiapanecas. Ruth Morales Zúñiga falleció el 6 de febrero del presente año. Fue la primera alcaldesa de Chiapas y ex presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en el estado. “Ruth fue una gran lideresa de las mujeres del tricolor en el estado; fue una mujer de lucha”, afirmó Rita Balboa En 1972, el entonces Gobernador Manuel Velasco Suárez la apoya para que fuera candidata del PRI al gobier-
no municipal de Escuintla, ubicado en la costa de Chiapas. Gana sin problemas y así se convierte en la primera
mujer en gobernar un municipio en todo el estado. También logró una curul en el Congreso del Estado.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n“Yo veo un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían servirlas; de mujeres y hombres afligidos por abusos de autoridades, o por la arrogancia en las oficinas de gobierno”: Luis Donaldo Colosio Murrieta Arropada en partes del célebre discurso del malogrado Luis Donaldo Colosio Murrieta, y pese a las críticas en su contra, la panista Margarita Zavala Gómez del Campo ha manifestado que no le impedirán mantenerse activa buscando la candidatura a la Presidencia de México en 2018, ya sea como abanderada del blanquiazul o de manera independiente. “Quiero mucho al PAN, ojalá sea ahí, pero necesito mucha fuerza ciudadana”, viene pregonando la ex primera dama del país, en cada evento que asiste y aprovecha para promocionar su plataforma “Yo Con México. Yo veo a México” que según la aspirante panista le falta tan poco; pues es un tema de autoridad moral, de ética en la política, y lo podemos hacer. También viene promocionando sus aspiraciones de poder a través de su Asociación Dignificación de la Política, mediante la cual –según la esposa del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa- sólo busca el acercamiento con los electores, con la ciudadanía, que de ninguna manera busca hacer propiamente una campaña sino dialogar, escuchar y encontrar soluciones que ni remotamente están en los partidos políticos, sino que están en la ciudadanía, en los expertos, en la academia. Aunque Zavala de Calderón ha hecho hincapié en diversos foros que buscará ser abanderada por su partido, también ha dejado ver que no descarta la vía independiente; pues dese su punto de vista, existen cosas que se tienen que decidir en su momento, “pero las candidaturas independientes no son un derecho de un político, sino de los ciudadanos, para que, si no están de acuerdo con lo que presentan los partidos, tener una ruta”, aclararía. Lo cierto, amigo lector, es que la ex primera dama desea que sea con el PAN, pues dice quererlo mucho, además de que lo conoce y guarda lealtad y tiene sus razones por las que ha votado y por las que no ha votado por Acción Nacional. A decir de Zavala de Calderón, la ley electoral provoca inequidad porque permite a dirigentes de partidos, como Andrés Manuel López Obrador, promocionarse. La comunicación política en la ley elec-
Margarita Zavala.
toral, insistiría, sí está provocando muchos problemas porque está generando una enorme inequidad con respecto, especialmente, a los spots del dueño de Morena. Pese al debate que existe sobre las desbandada de aspirantes a la Presidencia de la República, la panista se pronunciaría a favor de que todos los que quisieran una candidatura deberían tener la libertad de hacerlo y decirlo, en ese sentido, apuntaría, la ley debe buscar que se amplíe las libertades, no que se restrinjan y que se les dé más derechos a los ciudadanos de la fiscalización y que los recursos públicos no sean para la promoción de una persona, sino precisamente para el uso de los partidos políticos, pues son instrumentos de la ciudadanía. Luego de agradecer al dirigente nacional de su partido, quien salió a defenderla ante los señalamientos del dirigente de Morena, denunciaría que los señalamientos de López Obrador reflejan misoginia; pues la lucha de las mujeres –asentaría- “las tenemos que dar no sólo las mujeres, sino las mujeres y los hombres”. Al referirse a las calificaciones y descalificaciones de AMLO, la esposa de Calderón recordaría que la mayor parte del padrón electoral
somos las mujeres y la mayor parte del padrón electoral también son jóvenes menores de 40 años y es importante que los liderazgos políticos sean liderazgos que respeten no sólo a la mayorías, sino a todos y a todas. También haría alusión a las candidaturas independientes, las cuales, según Margarita Zavala, responden cuando no hay un partido político que esté cerca de los ciudadanos. “Yo por eso estoy trabajando con los ciudadanos, y muchos de los ciudadanos con los que trabajo sí son del PAN, pero a nadie le pido filiación política: unos son del PAN, otros jamás entrarían al PAN, entonces, no estoy deteniéndome en eso”, expondría la aspirante a la Presidencia. Tras dejar abierta la posibilidad de llegar a ser candidata independiente y contender en el 2018, Zavala de Calderón reiteraría que está trabajando con los ciudadanos y no descarta esa posibilidad, “lo que sí necesito es tener tal fuerza ciudadana que me permita decirle al PAN: ‘¿Te sumas?’, y presentarme como lo que creo que quieren los ciudadanos: una ciudadana sin compromisos independientemente del vehículo que me lleve”, remataría. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Chiapas activa los protocolos de prevención con la instalación de filtros escolares y aplicación de gel bacterial en todos los centros educativos, para evitar contagios de influenza, ante los recientes reportes de la presencia de casos de influenza estacional de tipo AH1N1 en algunas entidades del país… A decir de las autoridades educativas de la Federación, amigo lector, dichos protocolos se activaron para prevenir y disminuir riesgos de contagio de llegarse a presentar entre los alumnos… Para ello, según la autoridad federal, reactivaron el protocolo de filtros en las entradas de las escuelas, que incluye -en principio- la revisión de sintomatología de los alumnos… Es decir, si hay algún alumno que tenga algún síntoma relacionado, se le pide que se recupere en casa para que no se genere un contagio al interior del centro educativo… También haría ver que se ha dado
7
prioridad a la limpieza en manos, con la aplicación del gel antibacterial que es el que ayuda a prevenir y a no contagiar… Derivado a esos protocolos, de acuerdo a las autoridades educativas de la Federación, hasta el momento en los planteles educativos federales en Chiapas no se tiene reporte de influenza confirmada… Las escuelas, remarcó la autoridad, cuenta con las herramientas básicas de higiene y saneamiento que han resultado efectivas para evitar el contagio de enfermedades en los planteles escolares y se han convertido en prácticas cotidianas de prevención… Ante estos resultados, amigo lector, harían el compromiso de seguir reactivando los protocolos de filtros escolares, para poder generar más certeza y prevención ante la influenza… En otro orden de ideas, le doy cuenta, amigo lector, que el gobierno de Manuel Velasco Coello hizo entrega de 75 sementales bovinos, 50 ejemplares ovinos, cuatro equipos pecuarios que constan de básculas y picadoras de forraje, y tres paquetes de ovinos… Dichos apoyos –se daría a conocer en el marco de la Expo Feria Ganadera y Apícola “Corazón de Café”- se suman a los casi 8 mil sementales bovinos y 2 mil sementales ovinos con registro genealógico y evaluación genética entregados en los últimos tres años a los productores, mejorando la calidad del ganado y por ende sus ingresos familiares… Durante la intensa gira de trabajo del Güero Velasco por el municipio de Ángel Albino Corzo, se refrendaría el compromiso de la actual administración de continuar desarrollando el bienestar, el crecimiento y el medio ambiente de la entidad Chiapaneca… En ese sentido, se recordaría que ese han sido el punto de partida para la ejecución de las políticas públicas que rigen en su gestión; por ello, se haría hincapié, todas y cada una de las acciones y obras del gobierno de Velasco Coello se enfocan principalmente a llevar beneficios a cada uno de los 122 municipios… En ese marco y para apoyar la capacidad emprendedora y productiva de las mujeres, también se haría entrega de 600 molinos de nixtamal a mujeres de este municipio, así como 786 cheques de Seguro Agrícola Catastrófico para productores afectados con la sequía atípica y Certificados de Aportación Gubernamental por 3 mil 300 plantas de café resistentes a la roya y 285 de limón persa… Antes de concluir su intensa gira de trabajo por ese municipio, el joven mandatario chiapaneco entregó una patrulla, un camión cisterna y un camión recolector de basura, y dio inicio al programa Iluminemos Chiapas, que prevé la instalación de 300 luminarias LED que representan un ahorro del 50 por ciento en el consumo energético. Enhorabuena, amigas y amigos, de Ángel Albino Corzo… Hasta la próxima entrega…
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Participa la UNAM en estudio internacional de virodiversidad
Ciudad de México l Los profesores Rafael Ojeda Flores y Óscar Rico Chávez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participaron en un estudio internacional sobre la diversidad viral, o virodiversidad, en mamíferos. Estudiaron a los monos rhesus de Bangladesh, especímenes en los cuales descubrieron 184 especies de virus, hasta entonces desconocidos por la ciencia. Un grupo multidisciplinario de 25 científicos (biólogos, virólogos médicos, ecólogos, médicos veterinarios y matemáticos) de 10 instituciones de seis naciones (México, Estados Unidos, Bangladesh, Suecia, Dinamarca y Polonia) identificó esos microorganismos, hasta ahora desconocidos, en 458 primates de vida libre que habitan en nueve sitios del país asiático. Esta labor aborda el tema de si será posible predecir la emergencia de enfermedades infecciosas humanas, en un contexto mundial en el que la mayoría son causadas por virus como los del ébola, el SARS o el MERS, que amenazan a la salud pública y la estabilidad económica, comentó Ojeda Flores. Los monos se muestrearon en nueve sitios naturales de Bangladesh, donde también se realizó el primer estudio, y se analizaron los procesos ecológicos que participan en la estructuración de las comunidades virales, explicó Ojeda Flores.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Planean desarrollar más apps este año 80% de empresas
En este proyecto ha sido fundamental la formación de grupos transdisciplinarios, que han realizado modelos con redes matemáticas complejas, análisis poblacionales (de virus y monos), características que identifican a cada especie de virus y líneas de comportamiento colectivo, entre otros aspectos que intentan abarcar las principales aristas de la supervivencia viral en mamíferos cercanos a la raza humana. Inversiones millonarias La aparición de padecimientos con potencial pandémico ha crecido sustancialmente en los últimos años por lo que diferentes organismos internacionales invierten millones de dólares en estudios que buscan comprender y prepararse ante la emergencia. No pretendemos presentar la solución sobre cómo anunciar con antelación nuevas enfermedades infecciosas; en este trabajo mostramos datos actuales que desafían la postura sostenida por bastante tiempo de que pronosticar la emergencia de enfermedades es imposible, precisó el científico. Los datos del grupo internacional sobre la estructura de las comunidades virales en animales silvestres (el acúmulo con potencial zoonótico del que emergen las enfermedades infecciosas) sugieren que la predicción podría ser posible algún día, tal vez en la misma forma en la que ahora podemos anticipar cambios en los patrones climáticos.
NOTARIA
20
Ciudad de México l Durante este año, 80 por ciento de las empresas prevén desarrollar cinco o más proyectos de aplicaciones móviles, y de éstos, 46 por ciento planea comenzar de cinco a 10 proyectos, mientras que 25 por ciento desea más de 10. Lo anterior, de acuerdo con un estudio realizado por IDG Connect, a solicitud de Telerik, de la compañía Progress, con el objetivo de ofrecer un panorama general del escenario de desarrollo de aplicaciones móviles desde el punto de vista de las compañías. La firma Progress, compañía global de software y gestión de aplicaciones corporativas, entrevistó a 150 líderes de tecnologías de la información (TI) de las organizaciones que trabajan en el desarrollo de aplicaciones móviles, de las cuales tienen al menos mil empleados y 77 por ciento más de cinco mil. En un comunicado, explicó que 54 por ciento de los encuestados desea contratar a más desarrolladores para facilitar sus proyectos, mientras que 47 por ciento afirmó tener recursos para satisfacer la demanda de desarrollo de aplicaciones móviles. Mientras que 37 por ciento preferiría tercerizar el servicio debido a complicaciones de presupuesto y colabora-
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nEl TEPJF atraerá la incompetencia del INE, pero la paridad va
L
os encabezados de la prensa nacional, demostraron su la misogenia pura, al dar a conocer el fallo del Tribunal Electoral del Poder Juidicoal de a Federacion (TEPJF) contra el Consejo General del Instituto Nacional de Elecciones (CGINE) sobre la postura tomada respecto a atraer los casos de incumplimiento por parte de los OPLES (Organismos Públicos locales. Y digo misogenia porque nada tiene que ver los envabezados con los reales resultados y postura del TEPJF., al colocar cabezas como “Revocan acuerdo de paridadde gènero para 12 entidades”, lo cual es falso y de al intensionado, como lo hizo el periodico El Universal, o la pagina eb de Noticaribe “Ponen “pata arriba” la pardad de gènero: revoca TEPJF criterio de INE sobre candidatuta femeninas y cambia las reglas del juego en QR. “Revoaca Tribunal criterio del INE sobre paridad. El asunto es de forma no fondo. Las paridad son mandatos constitucionales (artículos 1, 4 Y 41 ) políticas y leyes electorales de las entidades federativas en materia de paridad de género en candidaturas a cargo de elección popular para congreso y ayuntamientos, incluida paridad vertical y horizontal para ayuntamientos, esta vigente y es de observancia para todos los actores
políticos, particularmente para hacer valer el derecho de las mujeres e interponer juicios de protección de su derechos en los organismos electorales jurisdiccionales a través de los tribunales estatales, salas regionales y salas superior de TEPJF, en caso que estos ´receptos sean violentados. El TEPJF atraerá la incompetencia del INE en caso de incumplimiento de la Ley General de Instituciones de Procedimiento Políticos Electorales (LEGIPPE), artículos 14, numeral 4 y 5, artículo 233, 234,264. De ahí que los estados que celebraran elecciones están ante una inminente judicialización electoral anunciada ante posible incumplimiento de la ley electoral en términos de la paridad. Los señalamientos al CG del INE fue a la falta de atribuciones para
atraer los casos de incumplimiento a la paridad en candidaturas y en específico atribuirle al género femenino las candidaturas nones. No obstante el TEPJF sostiene que estará pendiente de atender aquellas inconformidades ciudadanas que violenten los partidos políticos. La red Chiapas para la Paridad Efectiva, sostiene que la paridad llego para quedarse. Aunque la discusión del Consejo General del Tribula Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejó en manos del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo con respecto a las candidaturas nones, eso no signifique que la paridad para la designación de candidaturas se haya vulnerado. Que no se confunda por los par-
tidos políticos de Quintana Roo, por ejemplo, porque el principio de paridad ésta previsto en el artículo 159 de la Ley Electoral que sostiene que los partidos o coaliciones postularán candidatos y candidatas a diputados por el principio de mayoría relativa mediante fórmulas compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género, observando la paridad de género en la totalidad de los distritos electorales que componen la circunscripción del Estado”. Y señala que las listas de candidatos y candidatas por el principio de representación proporcional, así como planillas a miembros de los Ayuntamientos, se integrarán por fórmulas compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género, y se alternarán por personas de distinto género para garantizar el principio de paridad hasta agotar cada lista o planilla, según corresponda. La ley también incluye la paridad en aspirantes independientes al señalar que “ as propuestas de planillas de ciudadanos y ciudadanas que aspiren a candidaturas independientes a los Ayuntamientos por el principio de mayoría relativa deberán observar las mismas reglas. Y se pide promover la inserción de las juventudes, estos preceptos plasmados en el párrafo reformado en el periódico Oficial del 17 de Noviembre del 2015.
Alertan por falsas agencias de viajes que ofrecen promociones Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado/ Agencia) l A unos días de iniciar las vacaciones de Semana Santa, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Chiapas, Sismondi Esparza Flores, alertó a la población para que no se dejen engañar en estas fechas por empresas que ofrecen paquetes de viajes con promociones, debido a que en periodos vacacionales estas ofertas no existen por alta demanda que se tiene de turistas. “Al contrario, la recomendación es que reserven con mucha anticipación, porque las tarifas aéreas, de hospedaje, se incrementan, precisamente, en estas fechas. Es muy difícil que alguien te dé una promoción en estas fechas”, exhortó. Explicó que los interesados en realizar algún viaje de vacaciones pueden ingresar a la página de la Secretaría de Turismo Federal, para que
corroboren que las agencias de viajes estén registradas y que existan físicamente, “de preferencia que pertenezcan a alguna asociación.” Lamentó que existan casos en los que dan falsas ofertas para visitar lugares turísticos. Los estafadores, dijo, tienen hasta líneas telefónicas y a través de un deposito o transferencia monetaria realizan el fraude, la población cae en estas redes porque recibe los cupones o boletos, pero sin validez. Sismondi Esparza pidió a los vacacionistas utilizar las herramientas tecnológicas para corroborar datos básicos como la ubicación del lugar. Estas estafas o fraudes tienen su mayor incremento en esta temporada, en gran medida, se debe a que la población desconoce o ignoran que pueden ser víctimas de este delito. El representante de la Asociación
Mexicana de Agencias de Viajes Filial Chiapas, informó que en la entidad sí se han presentado casos de fraude, “tristemente encontramos gentes en el aeropuerto (…), preguntando por agencias que no existen, con cupones apocrifitos, es lamentable. Ahí, realmente, el consumidor es quien debe tener la precaución, sí existen las instancias para poner la queja.” Remarcó la importancia de comprar con empresas legalmente establecidas, donde los turistas pueden agendar sus viajes a cualquier rincón del estado de Chiapas e incluso a zonas ubicadas en el extranjero. No obstante, destacó que Palenque y San Cristóbal de Las Casas registran una ocupación hotelera de un 90 por ciento, por lo menos, para los días más importantes de estas vacaciones. Asimismo, el líder empresarial rescató que las agencias de viajes han
tenido una demanda importante de servicios, desde personas que solamente vienen tres días, hasta aquellas que adquieren paquetes de una semana, “no es novedad, Semana Santa es una semana en la que el turismo local, los mismos chiapanecos vamos a las playas (…), es una fecha que es muy solicitada”, agregó. Sin embargo, en la semana conocida como de Pascua, el turismo y la ocupación hotelera disminuye de manera importante porque la mayoría de los trabajadores solo tiene tres o cuatro días de vacaciones. Finalmente y en torno al tema de los fraudes, reiteró a la población tener prevención y recurran a los directorios electrónicos o de asociaciones de agencias de viajes para que tenga más información de la empresa con la que contratarán algún servicio o paquete.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mariposas monarca resisten tormenta invernal en México Ciudad de México l La población de mariposa Monarca que se resguarda en las nueve colonias de su hábitat de hibernación, cuatro en Michoacán y cinco en el estado de México, resistieron las condiciones climatológicas que se han registrado en el país en los últimos días Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizó recorridos de verificación en los diferentes santuarios para revisar la condición en la que se encontraban las colonias de mariposa Monarca y constató la presencia de racimos y troncos cubiertos de mariposas en buen estado de conservación. El ingreso al país de los frentes fríos número 45 y 46 y la presencia de la décimo primera tormenta invernal en el norte y centro de México, provocaron la baja de temperatura de hasta menos cinco grados centígrados en la región de la mariposa Monarca lo cual generó precipitaciones pluviales intensas, bancos de niebla, granizo, vientos con rachas de hasta 80 kilómetros por hora y la caída de una densa capa de nieve de hasta 30 centímetros.
El frío y las lluvias que se han presentado en los últimos días de este invierno representan para las Monarca un fuerte reto de sobrevivencia, sin embargo a través de toda la temporada han dado muestra de su alta capacidad de adaptación y sobrevivencia.
La Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, dependiente de la Conanp en colaboración con los ejidos y comunidades de la reserva, realizan durante toda la temporada el monitoreo permanente de las colonias de mariposa Monarca para re-
gistrar cualquier cambio que se llegara a presentar en su hábitat de hibernación. Durante la primera semana de febrero inició el apareamiento de las mariposas Monarca con el cual miles de hembras cargadas de huevecillos se preparan para iniciar su migración hacia el norte del continente. Los pasados días se registró la partida de los primeros grupos de mariposas Monarca hacia el norte del país para dar inicio a un nuevo ciclo de vida que formara a la primera generación que dará origen en unos meses a la generación especial conocida como Matusalén, misma que llegará a México en la siguiente temporada de hibernación (20162017) que inicia en noviembre de este año. Las mariposas Monarca (Danaus plexippus) que hibernan en México migran más de 4 mil kilómetros desde Canadá y los Estados Unidos para establecer sus colonias en los bosques templados de oyamel en los límites de Michoacán y el estado de México.
Aguas residuales afectan arrecifes en costas de Mesoamérica Ciudad de Guatemala l La falta de tratamiento de aguas residuales que llegan al mar Caribe es la principal amenaza para los arrecifes y la vida marina en las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras, advirtió este jueves un estudio regional. “El saneamiento y tratamiento de las aguas residuales es uno de los indicadores más bajos en la protección de los arrecifes, principalmente porque muchas veces no se cuenta con plantas de tratamiento y mucha población vierte los desechos”, dijo Ana Giró, coordinadora para Guatemala de la iniciativa Arrecifes Saludables. La organización y otras 60 entidades ambientales presentaron en la capital guatemalteca un estudio sobre la protección del arrecife mesoamericano, en que destacaron la contaminación del agua como el principal problema. El informe se publicó simultáneamente en México, Belice y Honduras. “La amenaza principal es que hay más crecimiento de algas en las zonas arrecifales, lo que mata a los corales. Cuando hay crecimiento de algas la cobertura de coral baja y por ende también los peces y tenemos
una cadena que va en declive”, precisó Giró. Mario Díaz, jefe del área de ecosistemas del Ministerio de Ambiente de Guatemala, explicó durante la presentación del informe que existe un plan para que las poblaciones cercanas a la cuenca del Caribe, en el noreste del país, agilicen la instalación de plantas de tratamiento.
El funcionario explicó que en los próximos seis meses se espera avanzar para concretar esos proyectos. A pesar de las amenazas que enfrenta el arrecife mesoamericano, el estudio también resaltó que existe progreso en su protección con la implementación de programas de investigación, educación y concientización, así como la generación de alter-
nativas económicas para las comunidades de pescadores, entre otros. En cuanto a las acciones adoptadas para proteger los arrecifes, la muestra colocó en primer lugar a Belice, seguido de México, Honduras y Guatemala, tendencia que se ha mantenido desde 2008 cuando se iniciaron las evaluaciones en este tema.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Parteras tradicionales: necesarias para atender salud de mujeres Lizeth NayeLi RodRíguez FLoRes y susaNa oviedo Bautista*
“Hubo un doctor que me dijo un día: ‘Ustedes son una especie destinada a la extinción’. Yo le respondí: ‘Somos necesarias para la vida”. (María Gloria Olmedo, durante una conferencia de prensa en Atoyac, el 22 de diciembre de 2015) La partería es una práctica ancestral que ha sido marginada por la medicina moderna y las políticas públicas en salud. Sin embargo, ello no siempre fue así: como profesoras médicas sin título universitario en los años 70 y 80 fueron consideradas para la promoción del primer nivel de atención en salud, y para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). El papel de las parteras sigue siendo preponderante en las comunidades rurales, campesinas e indígenas. La investigadora Paola Sesia toma datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (Enadid), que señalan puntualmente la atención del parto por médicos y parteras. A nivel nacional, sólo 3.2 por ciento de los partos son atendidos por una partera, pero en zonas rurales alcanza el 9 por ciento, es decir, al menos uno de cada 10 partos en México lo atiende una partera. Estas cifras resultan más relevantes a la hora de que miramos en las entidades y dentro de sus comunidades, sobre todo en aquellas con alta distribución de población rural e indígena, donde la presencia e importancia de las parteras es mayor. En el caso de Chiapas, la atención del parto por una partera alcanzó 25.3 por ciento, aunque en población rural fue de 48.1 por ciento; en Guerrero fue de 9.3 por ciento, y en población rural llegó a 24 por ciento; y en Oaxaca las cifras son de 7.2 y 13.4 por ciento, respectivamente. Lo anterior nos indica que Guerrero se ubica en el segundo lugar en atención del parto por parteras. En las zonas rurales, al menos dos de cada 10 partos son atendidos por ellas. En la entidad, 42 por ciento
de la población vive en zonas rurales (localidades menores a 2 mil 500 habitantes), con niveles de marginación muy alto y alto, y donde 14 por ciento de su población es indígena. De acuerdo con un censo de la Secretaría de Salud (Ss) de Guerrero, en 2013 había mil 871 parteras; casi 85 por ciento se concentraba en las regiones Norte, Centro, Montaña y Costa Chica. Sin embargo, hay subregistro, pues el padrón sólo considera a aquellas parteras que han recibido alguna capacitación con la institución. Según un diagnóstico realizado a 30 parteras en 2012 por la organización feminista Comunidad Raíz Zubia, ellas refirieron conocer a otras 70 parteras en el municipio de Atoyac, y la Ss sólo tenía registradas a 40, lo cual, además de poner en evidencia los subregistros sobre el número real de parteras, se invisibiliza el trabajo que realizan en sus comunidades. Desde hace más de 10 años, la Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas y Afromexicanas –integrada por diversas organizaciones, como Kinal Antzetik Guerrero y Noche Zihuame– creó las Casas de Atención a la Mujer Indígena (ubicadas en Ometepec, San Luis Acatlán, Chilapa de Álvarez y Acatepec). Esos grupos –entre ellos también Comunidad Raíz Zubia– han documentado la importancia de las parteras tradicionales en las comunidades, ya que a pesar de que las políticas públicas no las consideran como agentes clave de salud comunitaria, las organizaciones siguen llamando a su reconocimiento y a la erradicación de la discriminación, del abuso de la medicalización en el parto, la morbi-mortalidad materna-infantil, y los partos en vía pública. Como parte de la demanda para que el ayuntamiento de Atoyac retomara el
Premio al Mérito Civil “Hilda Flores”, organizaciones de mujeres del municipio decidimos proponer a María Gloria Olmedo Silva, quien fue galardonada este 8 de Marzo en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Gloria es una mujer afromexicana, campesina, cafeticultora, promotora de salud y partera. Tiene 74 años de edad, nació en Cuajiniculapa, Guerrero, y desde muy joven vive en la localidad de San Vicente de Benítez, ubicada en el corazón de la sierra de Atoyac, donde tiene 40 años de experiencia como partera y ha recibido más de 50 neonatos. Ella atiende en su localidad y en al menos otras 10 comunidades aledañas, donde es conocida como “la curandera”. En 2013, durante la tormenta “Manuel”, Gloria fue llamada para auxiliar a mujeres embarazadas que adelantaron su parto. Atendió a siete mujeres. Como partera y promotora, Gloria brinda atención prenatal a las parturientas; acompaña a mujeres que lo requieran; las canaliza en caso de identificar un embarazo de alto riesgo; convence a mujeres para que se atiendan en el hospital; brinda atención post parto; promueve el uso de anticonceptivos; tiene una relación estrecha con el personal del Centro de Salud, y brinda otros servicios como curaciones de empacho, “mal de ojo”, masajes, soba para arreglar descomposturas de huesos, entre otros.
11
Desde 1998, Gloria ha asistido a capacitaciones convocadas por la Jurisdicción Sanitaria 05 y con la agencia japonesa JICA, destacando los siguientes temas: atención de primeros auxilios, atención a la mujer embarazada, detección de embarazos de alto riesgo, y atención de parto limpio en el marco del Modelo 10, coordinado por la Ss. Asimismo, a través de organizaciones, ha participado en encuentros de parteras a nivel municipal, regional y estatal, y ha recibido talleres sobre Derechos Humanos (DH) de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, derecho a decidir, salud intercultural, entre otros. También participó en la “Escuela de Promoción Comunitaria Indígena Nellys Palomo Sánchez”, capacitación realizada en Morelos. Dentro de los cargos que ha ocupado en su localidad, están el de promotora de salud y vocal de Oportunidades, y ha participado en diversas organizaciones. Igualmente, ha coordinado acciones de difusión con profesores de su comunidad para la prevención del embrazo en jóvenes y adolescentes, en el marco del proyecto “Las Luciérnagas Comunitarias”, coordinado por Comunidad Raíz Zubia. En un contexto de inseguridad, pobreza y violencia sistemática hacia las mujeres, activistas y parteras consideramos de gran relevancia que a través del Premio “Hilda Flores” se reconozca la labor invisible, y las condiciones en las que las parteras tradicionales brindan servicios de salud y salvan vidas. Al mismo tiempo, consideramos urgente que el Congreso de Guerrero incorpore en la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, el concepto de violencia obstétrica, ya que las mujeres tienen la libertad de decidir con información con quién, cómo y dónde parir. Además, es importante que se incorporen en los planes y programas de gobierno los preceptos del marco legal en salud en materia de DH, para la implementación de políticas públicas de salud con perspectiva de género e interculturalidad. *Activistas feministas e integrantes de Comunidad Raíz Zubia, en Atoyac de Álvarez, Guerrero.
Säbado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La fiesta de cinco días por el natalicio de Cuauhtémoc, el último emperador azteca
Ciudad de México l De acuerdo con la tradición oral, el 23 de febrero es considerado como el nacimiento de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica. Según la historia, después de su ejecución, sus fieles guerreros transportaron sus huesos a su lugar de nacimiento: Ixcateopan de Cuauhtémoc, un pequeño pueblo en la montaña en la parte sur del estado de Guerrero. Cuauhtémoc ha sido para la población indígena de México un símbolo de resistencia contra los conquistadores y un emblema de su identidad étnica y cultural, por lo que no es sorpresa que durante los cinco días de celebración, el pueblo es invadido por bailarines aztecas de todo el país. Las danzas y ceremonias se llevan a cabo casi sin descansos durante día y noche, transformando las silenciosas calles del pueblo en un vibrante espectáculo de plumas y huesos, copal y cuerpos pintados, acompañada de los ritmos de los tambores y las caracolas. El epicentro de la celebración es la iglesia, donde los supuestos restos del último emperador se encuentran exhibidos. Toda la parafernalia católica fue removida hace tiempo, así que el templo emite un espíritu puramente indígena con decenas de cuerpos camuflados que huelen a incienso y se mueven en círculos hipnóticos. Aunque la celebración tiene un aire de carnaval y muestra algunos de los mejores trajes indígenas, la ceremonia tiene un gran sentido espiritual para los participantes, quienes ven ésta
como una manera de preservar y representar sus raíces. Algunos grupos de bailarines viajan desde distintas partes de México para honrar a Cuauhtémoc con un solo baile. De acuerdo con los habitantes de Ixcateopan de Cuauhtémoc, la celebración se ha hecho desde hace treinta años, más o menos. Sorprendentemente, la parte comercial del evento aún no va más allá de algunas artesanías para decorar los atuendos de los bailarines. Incluso los locales, para quienes el evento representa una oportunidad anual de levantar la economía del pueblo, se niegan a sacar provecho de la celebración y ofrecen sus patios para que los visitantes acampen gratis. Aunque la celebración cuenta con todo para convertirse en un centro del turismo, la meta no es vender, sino representar y recordar su identidad. Por miles de años la danza fue un elemento crucial en la tradición cultural y espiritual de los pueblos mexicanos. Aunque tuvieron que adoptar ciertos simbolismos bajo las políticas de la iglesia durante el periodo colonial, los gachupines nunca pudieron suprimir la danza, que se convirtió en una manera de preservar y transmitir el conocimiento a las siguientes generaciones. Y así se siente esta celebración, cinco días de tambores y bailes en tierra sagrada para reconectarse, reunirse y bailar para librarse de las reglas impuestas que han sido obligados a cargar los últimos 500 años.
Fallece a los 84 años el pintor argentino Rómulo Macció Buenos Aires, Argentina l El pintor Rómulo Macció, integrante de la neofiguración y referente de la escena cultural argentina desde la década de 1960, murió ayer a los 84 años, informaron fuentes oficiales. El Museo Nacional de Bellas Artes, lugar que acogerá el velatorio del artista, lamentó el fallecimiento de “uno de los protagonistas de los capítulos más significativos del arte local, desde la segunda mitad del siglo XX”. “Rómulo Macció fue uno de los artistas plásticos más originales de su generación y un referente de la escena cultural argentina en los últimos 50 años”, expresó Andrés Duprat, director de dicha pinacoteca. Además, remarcó que a quienes tuvieron la oportunidad de conocer al artista extrañarán “su presencia, sus comentarios siempre lúcidos y sin concesiones, su mirada audaz y desprejuiciada”. “Por fortuna nos deja una obra contundente, que imprime una marca única en la historia del arte contemporáneo”, concluyó. “Tristeza por la muerte de Rómulo Macció, grande entre los grandes de la vanguardia nacional”, escribió por su parte el ministro de Cultura de Argentina, Pablo Avelluto, en su cuenta de Twitter. A lo largo de su carrera, el artista fue galardonado, entre otros, con el Primer Premio Internacional del Di Tella, el Gu-
ggenheim y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional. Representó a Argentina en dos oportunidades en la Bienal de Sao Paulo y fue el envío argentino a la Bienal de Venecia en 1968 y 1988. Además, expuso en incontables ocasiones en el país y realizó muestras en diversidad de países. El Museo Nacional de Bellas Artes señaló en un comunicado que junto con Luis Felipe Noé, Jorge de la Vega y Ernesto Deira, Macció integró el emblemático movimiento Nueva Figuración, autodefinido de modo manifiesto como “un conjunto de pintores que en nuestra libertad expresiva sentimos la necesidad de incorporar la figura”. La pinacoteca agregó que en la mítica exposición colectiva “Otra Figuración”, realizada en la Galería Peuseur en 1961, Macció relató a través de sus obras parte de los postulados del movimiento.
Museo del Horno 3 celebrará el Día del Patrimonio de Nuevo León Monterrey l El Museo del Horno 3, por tercera ocasión consecutiva, celebrará el Día del Patrimonio de Nuevo León ofreciendo la entrada gratuita a todos los visitantes y una actividad especial ofrecida por ingenieros que operaron el horno antes de ser cerrado. Horno Alto Número 3 actualmente cuenta con la declaratoria de Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Bellas Artes y en su interior alberga un museo donde se cuenta la historia de la extinta Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Señala que la cita es este próximo domingo 13 de marzo, con una jornada de puertas abiertas a partir de las 11:00 a 19:00 horas, y en punto a las 4:00 de la tarde se realizará la charla donde los ingenieros que operaron por última el Alto Horno número 3 contarán sus experiencias al haber
trabajado en este gigante de acero. Destacan que mediante esta clase de actividades, Horno 3 busca transmitir a las nuevas generaciones la importancia de valorar el trabajo y esfuerzo con el que nuestros antepasados lograron que la industria regiomontana destacara a nivel internacional y a la vez, brindar un momento de convivencia. El “Día del Patrimonio de Nuevo León”, se celebra el segundo domingo de marzo de cada año, quedó inscrito en el calendario cívico del estado el pasado mes de diciembre del 2015 y tiene como objetivo la promoción, la difusión y el disfrute del patrimonio cultural y natural del Estado a sus habitantes. Señalaron que durante esta edición participan más de 80 espacios diferentes con una agenda de 128 actividades gratuitas.
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEn el IE PC todos fuera: Lalo Ramírez
E
l sentir del diputado Eduardo Ramírez Aguilar referente al caso del deshonesto y muy sucio Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, es el sentir del todo el pueblo de Chiapas que atónito y perplejo esta ante los hechos que se vieron en la jornada electoral y que pusieron a Chiapas en la mira de la nación y del mundo. “Considero necesario que sean relevados de su cargo los siete consejeros electorales para darle certidumbre al órgano electoral local” afirmo Ramirez Aguilar, retomando la voz de una ciudadanía agraviada que observa el cinismo y la inmoralidad de quienes quedaron impunes por la posible protección de otros sujetos deshonestos al igual que ellos. Al referirse al caso que abrió una de las cloacas en la que esta inmerso el IEyPC como es el caso de la elección del diputado migrante donde la autoridad electoral descubrió graves violaciones a la legislación, el también presidente del congreso dejo en claro debe irse a fondo en las investigaciones para que los responsables sean sancionados con todo el rigor de la Ley. Y recordó que el PVEM partido del cual es dirigente en nuestra entidad Ramírez Aguilar señalo que en su momento se procedió sumándose en el Congreso del Estado al proceso de desafuero del diputado migrante, Roberto Pardo Molina, y posteriormente a su expulsión de las filas del Verde Ecologista. El PVEM será respetuoso de los procedimientos y decisiones que las autoridades electorales lleven a cabo interna-
mente para castigar y corregir estos hechos, señalo Ramírez Aguilar la ciudadanía espera que así sea ya que aun hay por ahí ciertas cosas que se vieron en el pasado procesos electoral que no están muy claras y dejan muchas dudas sobre este partido fundado por los González Torres y dirigido en Chiapas por primera vez por una indígena de nombre Ofelia y luego por un tal Nicolás, pero esa es otra historia. Así las cosas. Manuel Velasco inaugura feria Se dice y se comenta que al acudir como invitado de honor a la Expo Feria Ganadera y Apícola “Corazón de Café” en el municipio de Ángel Albino Corzo, el gobernador Manuel Velasco entregó Certificados de Aportaciónn Gubernamental por 3 mil 300 plantas de café resistentes a la roya y 285 de limón persa para el establecimiento de parcelas demostrativas en la Escuela Secundaria Técnica Número 6 “Emilio Rabasa Estebanell”. Asi mismo atendiendo las propias demandas de los productores agropecuarios, las mujeres laboriosas y esforzados hombres del campo de la región recibieron también el beneficio de 10 mil plantas de limón persa, 5 mil plantas de aguacate hass y un equipo de bombeo de alta presión. Y fueron otorgados 786 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico para productores afectados con la sequía atípica. En esta tierra de Ángel Albino Corzo, como en los municipios de La Concordia, Montecristo de Guerrero, Villaflores o Villa Corzo, más de dos mil productores de café de la región de la Fraylesca,
cultivan una de las variedades de café más finas, como el internacionalmente reconocido de Cerro Brujo, y gozan de todo el apoyo del gobierno estatal en la mejora de cultivos y el combate sin descanso a la roya. Así las cosas. Universitarias La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) convoca a quienes deseen asistir o participar con trabajos de investigación en la primera sesión de la XI Cátedra Nacional de Química del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) 2016 “Dr. Mario Molina Henríquez”, a inscribirse en la página oficial http://xicatedracumex.unicach.mx/ La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Sindicato de Personal Académico (SPAUNICAH) firmaron el contrato colectivo de trabajo 2016-2018, en beneficio de 796 docentes, quienes obtuvieron un incremento del 4.9 por ciento en salario y prestaciones. El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos destacó el compromiso, civilidad y lealtad del SPAUNICACH con la universidad y con la educación superior de los chiapanecos, cuyos integrantes privilegiaron el diálogo para alcanzar los acuerdos con los que concluyó la negociación del contrato colectivo. Las actividades de la primera sesión de la XI Cátedra Nacional de Química 2016, cuyo lema es “Retos y Desafíos de la Química Ambiental para la Sustentabilidad”, se desarrollarán en la UNICACH del 16 al 18 de mayo próximo. Investigadores, docentes y estudian-
tes de la Universidad Politécnica cursaron el taller de Patentes impartido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el objetivo de tener una mejor perspectiva de concesión de proyectos de investigación y de penetración en el mercado. Durante el taller, el titular de la oficina regional sureste del IMPI, Jesús Vega Herrera, explicó los elementos con que debe contar las solicitudes de invenciones, patentes, modelos de utilidad, etc; al momento de realizar el trámite de registro ante el IMPI, así como también subrayó la importancia del papel que juega la propiedad intelectual como impulsora de la innovación y la creatividad, así las cosas. De mi archivo Las políticas públicas en materia económica deben de reflejarse en el bolsillo de las familias mexicanas, y un punto de referencia es el incremento del salario; así lo sostuvo Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en la LXIII Legislatura de la Cámara Baja. El legislador federal, sostuvo que el salario y la fuerza productiva del país debe ser reivindicado para crecer, generar poder adquisitivo y facilitar la competitividad de México; insistió en que el salario mínimo debe dejar de ser un indicador estadístico, financiero o legal, para convertirse en un proveedor de vida digna y progreso en la vida de los trabajadores… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, donde destacó su compromiso con el desarrollo de la capital chiapaneca y el estado. Durante el encuentro, Castellanos Cal y Mayor agradeció a Beltrones el apoyo recibido por su bancada, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para la gestión de proyectos de infraestructura, educación y salud a favor de Tuxtla Gutiérrez… Se lleva a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Publica, donde se habló de la prevención como eje rector de la seguridad. Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Publica realizada en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán habló de la creación de la Unidad de Prevención del Delito, misma que fue anunciada este miércoles ante el gobernador Manuel Velasco Coello… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
l Congreso del Estado decidió que Oscar Gómez López sea el presidente municipal de Oxchuc en sustitución de María Gloria Gómez Sánchez. ¿Y si hay problemas y otro plebiscito a favor de alguien más que harán las autoridades? Pregunta el respetable. El pasado jueves por la tarde la comisión permanente en sesión extraordinaria decidió avalar la designación que el pueblo de Oxchuc hiciera en un plebiscito a favor de Oscar Gómez López para ser alcalde sustituto. (La elección constitucional del pasado 19 de junio valió magre) Eduardo Ramírez Aguilar dijo que será la próxima semana cuando se firmen los acuerdos de paz y reconciliación en el municipio para dar por concluido el conflicto de aquél municipio. Dicen que con el nombramiento del nuevo presidente municipal, prácticamente se resuelve el conflicto generado en el municipio. A ver si es cierto. La delegación estatal de la Profepa ha aplicado multas del orden de 7 millones de pesos y sanciones a una constructora por realizar cambio de uso de suelo (sin tener los permisos correspondientes) en un total de 45.5 hectáreas ubicadas en el municipio de Berriozábal. Una empresa dedicada al desarrollo de unidades habitacionales tiene abierto un expediente administrativo y se les ha aplicado multas por impacto ambiental y por el cambio de uso de suelos en terrenos forestales me informó, Jorge Constantino Kanter, Delegado de la Profepa en Chiapas, “Es que ha sido reincidencia de la reincidencia y le estamos exigiendo este trabajo de reforestación en 45 hectáreas entonces en esos términos el procedimiento yo no entiendo el ¿por qué? es una empresa muy fuerte, una empresa que construye unidades habitacionales en otras partes del país ellos saben categóricamente que tienen que tener su manifestación de impacto ambiental y todas las autorizaciones que Semarnat otorga y sus permisos de autorización”. Ojalá y siga en ese tenor el ganadero para que nadie atente contra los recursos naturales. Este domingo 13 de marzo concluirá la veda electoral QUE MANTUVIERON algunos medios de comunicación del Estado de Chiapas como el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, determinación ordenada por el INE ante la elección extraordinaria a realizarse el 13 de marzo en el municipio del Centro de Tabasco.
Jorge Constantino Kanter, Delegado de la Profepa en Chiapas.
La encargada de despacho de la delegación del INE en Chiapas, María Emilia Domínguez Gordillo, recordó que el inicio de veda fue el pasado 9 de febrero, “porque la veda electoral fue del 9 de febrero y hasta el 13 de marzo el tiempo en que aplica la veda electoral en el Estado de Chiapas por ser vecino de Tabasco y que la cobertura de ustedes abarca parte de ese estado”. A partir del próximo lunes se levanta la veda, “Se levanta esa veda el lunes 14 de marzo e iniciamos después con la veda a partir del 3 de abril por la elección de Oaxaca y Veracruz que son Estados Vecinos, y esa sí será más larga, pues será hasta junio por ser una elección normal ordinaria”. Pocos ex gobernadores chiapanecos han dejado buenos recuerdos al grado que a donde llegan son saludados por el respetable. Cada que tengo oportunidad de encontrarme al general Absalón Castellanos Domínguez me acerco a saludarlo como lo hacen otras personas mujeres y hombres. Ayer en un desayunadero político paso lo mismo al llegar el general muchos se pararon de sus sitios y se acercaron a saludar al militar.
Y aunque sean de partidos distintos (el general es priista y Enoch Araujo Sánchez panista) este último fue a saludarlo hasta donde estaba el que gobernó a Chiapas de 1982 a 1988. Y le dijo “No se levante don Absalón” “Claro que me levanto para saludarte, si aún puedo y además es un gusto estrechar tu mano” respondió el ex gobernador. Palabras más palabras menos don Enoch le dijo “qué bueno verlo mi general, y me da gusto ver lo bien que se conserva diga la receta” Don Absalón propio como es le dijo “como bien, duermo bien, y c…….o bien”. y ambos se rieron a carcajadas. Eso es política y no chingaderas puedes pensar diferente pero eso no implica que no te lleves con quien milita en otro partido. Oportunistas, vividores y pseudos transportistas tocaron con pared al amagar con iniciar huelga de hambre, pues las autoridades mandaron a freír espárragos a quienes prestan el servicio de pirata en Villacorzo. Estos remedos del sombreron y botitas ven la tempestad y no se hincan, y más pareciera que no entienden o no quieren comprender que la autoridad está decidida a cerrarle el paso a los “piratas”, estos personajes inten-
tan sorprender a la autoridad y pretenden dejar en mal el accionar de la Secretaria de Transportes, que dirige Fabián Estrada de Coss y casi exigen que les den luz verde para continúen transgrediendo la ley. Tras los descalabros que hicieron grupos de piratas de La Concordia y Chicomuselo en contra de dos supervisores de la Secretaria de Transportes y del Presidente de la Alianza del Autotransporte, Bersaín Mirando Borraz (Que aún sigue hospitalizado) hay una orden irrestricta “de ir con todo contra los piratas”. Aseguró un funcionario que sabe del asunto. Así que los integrantes de la Organización Campesina Democrática, que son liderados por José Antonio Gómez Álvarez, deben irse con su música a otra parte porque “se acabó lo que se daba”. Y eso de andar espantando con el petate del muerto no más no procederá. Me aseguran que ya le están armando o le tienen listo su expediente para girar orden de aprehensión y mandarlo a él y a sus seguidores a la mansión del delito o sea al Amate, para que pase unas vacaciones muy largas así que le recomiendan que no intente querer sorprender a la autoridad porque ya saben su talón de Aquiles y le aplicaran la voladora por transa, vividor y trasgresor de la ley. Ahora los piratas “no tendrán el manto protector de algunos funcionarios menores de la Secretaria de Gobierno ni de la Procuraduría General de Justicia del Estado, menos de la propia Secretaria de Transportes porque la orden es hacer prevalecer el estado de derecho, tope donde tope, entonces que no se hagan víctimas cuando siempre propician acciones fuera de la ley, hasta el modito de andar y el trajecito va a perder el de sombreros y botitas. Estos compas que se hacen las víctimas y quieren arrodillar a funcionarios de la Secretaría del sector al manifestarse a las puertas de la Secretaría de Transportes, “nada más buscan espantar con el petate del muerto” y por eso a la hora de aplicar la ley saldrán como cachiflín. La huelga de hambre que dicen realizaran no servirá de nada, “al anunciar una huelga de hambre, para solicitar la liberación inmediata de tres unidades que fueron aseguradas en operativo para el combate frontal al transporte irregular no prosperará al contrario hay instrucciones de no ceder a estos chantajes porque ya estuvo bueno de que los que andan en malos pasos amenacen al sector que esta ordenado”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Clausura ERA Festival Nacional de Arte y Cultura nEstos intercambios mejoran la formación académica de los estudiantes en las áreas artísticas, cívicas y culturales: Eduardo Ramírez nEl evento organizado por el CECyTE Chiapas contó con la presencia de estudiantes de 25 estados del país
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado clausuró los trabajos del XVIII Festival Nacional de Arte y Cultura y el X Concurso de Escoltas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), en donde Chiapas fungió como estado sede. Durante un breve mensaje, Eduardo Ramírez dijo que este tipo de eventos son de gran importancia en la comunidad estudiantil, toda vez que fortalecen las costumbres y tradiciones de cada estado del país. Además, mejora la formación académica de los estudiantes, quienes tienen un perfil científico y tecnológico, en las áreas artísticas, cívicas y culturales, propias de las ciencias sociales y humanidades, para que tengan una formación más completa, señaló. Ante jóvenes de 25 estados del país, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo del CECyTE por este tipo de intercambios académicos que mejora la convivencia y la unidad que tanto necesita la sociedad. Finalmente exhortó a las y los jóvenes a seguirse preparando y aprovechar este tipo de oportunidades que les dan sus padres, ya que la educación es base fundamental para alcan-
zar sus metas y desarrollo profesional, les explicó. Cabe señalar que los estados participantes fueron Aguascalientes, Baja
California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Michoa-
cán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Chiapas.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
U
no de los asentamientos más antiguos en Baja California Sur, y en toda la península, es este bello destino que nos conduce a un México de colonia y leyendas, donde podemos deambular a través de sus calles o explorar zonas de la periferia y visitar cuevas adornadas con pinturas rupestres prehistóricas, o tal vez darnos un chapuzón en el Mar de Cortés. Loreto es custodiado por la gran Sierra de la Giganta y está compuesto por las islas Coronado, Del Carmen, Danzante, Montserrat y Santa Catalina. Disfruta de un ambiente excepcional con hermosas playas, impresionantes acantilados, imponentes formaciones rocosas y, por supuesto, observa de cerca el lugar donde comenzó la colonización de Baja California Sur. Fue aquí donde se estableció la primera misión, donde se sentaron las bases para la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto. Más de 300 años de historia cons-
Loreto tituyen la leyenda del más antiguo asentamiento en la península de Baja California, y en la actualidad, podemos deleitarnos con el colorido contraste entre el azul profundo del mar y el verde ocre de las islas más cercanas. Existen muchos lugares maravillosos que explorar a lo largo de las hermosas playas donde puedes elegir entre el kayak, el esnórquel y la vela. Algunos preferirán programar una agradable excursión por las suaves y tranquilas olas del Mar de Cortés para llegar hasta lugares tales como la Isla del Carmen, con sus hermosas playas; Isla Danzante y sus impresionantes acantilados y excelentes condiciones para el buceo; o Isla Catalina, una excursión ideal
para ecologistas que gustan de estudiar la flora y fauna. Loreto también ofrece pesca deportiva y en sus aguas abundan especies como el dorado, el wahoo y el atún. Si lo que buscas es una experiencia más exclusiva, puedes practicar golf en sus renombrados campos, o si prefieres actividades con una mayor carga de adrenalina, puedes practicar el buceo, el surf, la bicicleta de montaña o el rappel. Si estás huyendo del invierno, no puedes perder la oportunidad de tomar una excursión para observar a las ballenas grises, a sólo 90 minutos de Loreto. Es un lugar rico en cultura, esto queda ampliamente demostrado en sus fiestas y tradiciones. La celebra-
ción más importante de esta pintoresca ciudad es la Fiesta de Nuestra Señora de Loreto, que se lleva a cabo el 8 de septiembre en honor a su santa patrona. Ese día la deidad es acompañada a lo largo de toda la ciudad por peregrinos y novenas, combinando el culto con una alegre celebración. Los deportes son una parte integral de las festividades, y en toda la región se llevan a cabo torneos de pesca y otras actividades. Otra importante celebración regional es el Festival de la Misiones Jesuitas. En esta fiesta hay todo, música, exposiciones, bailes y las tradicionales callejoneadas, donde grupos de personas caminan por las calles al ritmo de la música. Esta festividad se celebra en octubre, unos días antes de la Feria Regional de Loreto: el Festival de la Fundación de Loreto. Ambos son festivales culturales y comparten las numerosas tradiciones de este tranquilo pueblo
Säbado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Promulga Peña Nieto reforma Instituciones de salud depurarán sobre sociedades mercantiles padrón para evitar doble afiliación
Ciudad de México l Al promulgar la Reforma sobre Sociedades Mercantiles Simplificadas, Enrique Peña Nieto aseguró que el Gobierno mexicano hace historia al simplificar los trámites de apertura de una empresa, ya que ahora sólo se llevará un día conformarla y lo mejor es que será de manera gratuita, sin la necesidad de abogados o contadores públicos. El presidente dijo que su Gobierno brinda todas las facilidades para que los emprendedores del país cuenten con la certeza de que al abrir sus negocios estos son respaldados por las instituciones, al tiempo de agradecer al Congreso de la Unión para concretar esta Reforma que beneficiará a miles de jóvenes con talento En el Patio Central “Octavio Paz” de la Biblioteca México, el Jefe del Ejecutivo afirmó que en el pasado conformar una empresa tardaba 6 días y tenía un costo de 20 mil pesos para hacer los trámites necesarios, por lo que ahora sólo bastarán 24 horas. “Los cambios que se han hecho a la Ley Federal de Sociedades Mercantiles crea un nuevo régimen de asociación llamado Sociedad para Acciones Simplificadas (SAS), por lo que esto es algo innovador ya que facilitará que quienes quieran formar una primera empresa lo hagan de una manera muy fácil”, expresó. Aseveró que en el pasado era necesario acudir ante un notario público para el registro, por lo que ahora todo el proceso se puede hacer por Internet; ya que anteriormente los emprendedores tenían que pagar los servicios profesionales de un abogado, un contador
o un administrador para asesores y constituir su empresa, por lo que con esta acción legal ya no es necesario. En el acto, donde también entregó el Premio Nacional del Emprendedor 2015, el Primer Mandatario manifestó que ahora se ofrecen los estatutos proforma y disposiciones modelo que facilitan al emprendedor las actividades de dirección y administración de su empresa; por lo que antes se requería el mínimo de dos socios para la conformación de la misma, por lo que con esta nueva disposición solo basta una persona y sin necesidad de un capital mínimo. Puntualizó que en una segunda etapa se buscará que el mismo proceso electrónico para la creación de una empresa permita la inscripción al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la obtención de licencias de funcionamiento a nivel municipal cuando las actividades sean de bajo riesgo. En presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el titular del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha; así como de los galardonados con el Premio Nacional del Emprendedor, Peña Nieto resaltó que “literalmente, nunca antes había sido tan sencillo, rápido y económico crear una empresa en México”. “Muchas gracias a los legisladores por haber aprobado y haberle dado respaldo a esta iniciativa que hoy se materializa en favor de los emprendedores de nuestro país”, les dijo Peña Nieto.
Ciudad de México l En los próximos días autoridades de las dos grandes instituciones de seguridad social para trabajadores y del Seguro Popular revisarán su padrón de derechohabientes para “depurarlo” y evitar que “haya una doble afiliación”, anunció hoy el secretario de Salud, José Narro Robles. Al clausurar la 13 Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), el funcionario indicó que se pondrá en marcha un programa para detectar a quienes estén inscritos en
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Tras pronunciarse por la creación de un modelo de atención que logre que toda la población tenga acceso a los servicios de salud, dio a conocer también que la dependencia también emprenderá una campaña de afiliación y reafiliación al Seguro Popular. Informarán a la población sobre los derechos que tiene como beneficiario de este esquema de aseguramiento.
Suman 182 muertes y 5 mil 915 casos de influenza en el país: Ssa
La Secretaría de Salud informó que hasta el momento suman 182 muertes a causa de la influenza y en la última semana se registraron mil 794 casos, para alcanzar un total de 5 mil 915 en la temporada. La dependencia detalló que del total de casos, 2 mil 408 corresponden al virus A(H1N1); 2 mil 309
son de A(H3N2); 960 de B y 238 de influenza tipo A. Mientras que del total de las defunciones, 140 correspondieron al virus A(H1N1), 24 de A(H3N2), 10 del tipo B y 8 de influenza A. Entre las entidades con mayor número de casos confirmados están Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala y Puebla.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ofrece Videgaray trabajar con la banca ante difícil entorno global Acapulco, Guerrero l El gobierno federal se comprometió a mantener la estabilidad económica en beneficio de las familias y las empresas mexicanas y ofreció a la banca en México trabajar de manera muy cercana para preservar su fortaleza ante un entorno internacional adverso. Durante la ceremonia de clausura de la 79 Convención Bancaria el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, aseguró que la prioridad para el gobierno es mantener la estabilidad, pero no como un fin en sí mismo, “pero es una condición absolutamente indispensable para que exista crecimiento sostenido y para proteger la economía de las familias mexicanas”. En su mensaje de clausura destacó la importancia que tiene para el gobierno de la República como primera prioridad ante un entorno internacional muy complejo preservar la estabilidad. “La estabilidad no es un fin sí mismo, pero es una condición absolutamente indispensable para que exista crecimiento sostenido y para proteger la economía de las familias mexicanas”. Esto es, dijo, para que los mexicanos ganen más por su trabajo. Si queremos que el crecimiento se refleje en el bolsillo de los mexicanos necesitamos estabilidad. Aquí el reto es relevante porque existe una gran incertidumbre por la gran complejidad en la economía internacional. La caída abrupta en los precios del petróleo y la incertidumbre sobre la evolución de las tasas de interés en Estados Unidos y un menor crecimiento mundial y particularmente una desaceleración relevante en el comercio internacional representan retos muy importantes para la economía mexicana, advirtió. Estos retos hoy se están enfrentando con responsabilidad y de manera oportuna. “Con una autoridad monetaria autónoma con un diálogo con el Ejecutivo para poder utilizar los distintos instrumentos de la política macroeconómica trabajando coordinadamente”. Hemos visto, agregó, cómo las medidas que se toman en este contexto contribuyen de manera decidida a conservar y proteger nuestra estabilidad. Hoy la economía mexicana está creciendo y su principal motor es el mercado interno es el consumo de las familias y de las empresas mexicanas, subrayó. “Tenemos un entorno de baja inflación a nivel histórico, creación de empleos, crédito que esta fluyendo. Esto ocurre gracias a la estabilidad . Eso es algo que vamos a seguir protegiendo y actuando de manera oportuna.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Un mensaje fundamental, destacó, es que cuando la autoridad financiera, el gobierno, cuando la banca de desarrollo se sientan a escuchar y dialogar con la banca ocurren cosas buenas. “Surgen buenas ideas, compromisos que logran resultados”. Anunció que en los próximos días estaremos viendo resultados muy concretos innovaciones en materia de financiamiento a las pequeñas y me-
dianas empresas. Por primera vez en un programa de Nacional Financiera vamos a utilizar la base de datos del Servicio de Administración Tributaria para que aquellas empresas que no tienen historial crediticio pero, que cumplen con sus obligaciones tributarias puedan ser sujetos de crédito con el apoyo de Nafin y con el financiamiento de la banca comercial. Videgaray Caso también reveló que a propuesta de la ABM vamos a abrir la posibilidad de refinanciar la cartera hipotecaria del Infonavit para que a través de la participación de la banca se reduzca el costo de las hipotecas de los trabajadores acreditados en beneficio de las familias . Vamos a seguir trabajando en materia de financiamiento al campo , de financiamiento a los sectores como el de energía y de infraestructura. En todos estos segmentos vamos a seguir colaborando con la convicción de asumir compromisos concretos y darle seguimiento y dar resultados. El secretario de Hacienda, afirmó que la banca esta cumpliendo su función social y seguiremos trabajando para desarrollar el potencial que tiene México. Para el próximo año seguiremos
con la colaboración de la Secretaria de Hacienda y la banca mexicana con un compromiso pasara preservar el clima de estabilidad económica para seguir desarrollando la actividad económica y crediticia. “No habremos de escatimar las medidas específicamente en materia de balance fiscal y lo que preservaremos será la credibilidad de la política fiscal y de hacienda pública. Seguiremos trabajando de manera coordinada en la Comisión de cambios con el Banco de México para tomar las medidas necesarias cuando se presenten situaciones extraordinarias que pudieran presentar una divergencia de los fundamentos macroeconómicos que presentarán un riesgo para las expectativas inflacionarias . “Podemos esperar de la autoridad hacendaría un trabajo cercano con la banca para innovar , crecer y preservar la solidez de sistema . Es un hecho que una de las fortalezas importante de solidez de la economía mexicana es la solidez de los bancos y la tenemos que cuidar todos los días”. Videgaray Caso hizo un reconocimiento público a Agustín Carstens, a quien calificó “como el mejor banquero central del mundo”.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Embajada de México en Honduras trabaja en el regreso de Gustavo Castro
Investigación del gobierno sobre mí, una cacería de brujas: Kate del Castillo
Ciudad de México l La embajadora de México en Honduras Dolores Jiménez afirmó que el riesgo que corre el mexicano Gustavo Castro Soto, al permanecer en Honduras como víctima y único testigo sobreviviente de un crimen de alto impacto el asesinato de la líder lenca Berta Cáceres, el pasado 3 de marzo “es un hecho objetivo” y que por ello la cancillería ha puesto su empeño en lograr que el ambientalista pueda regresar al país lo más pronto posible. En entrevista telefónica, la diplomática destacó que “lo que es notable en el caso de Castro Soto, dirigente de la ONG ambientalista Otros Mundos AC, es que a pesar de su vulnerabilidad , tiene toda la disposición de contribuir en todo lo que se requiera para el pleno esclarecimiento del crimen”. Dolores Jiménez expresó que hay
Ciudad de México l La actriz mexicana Kate del Castillo dijo a la revista estadunidense New Yorker que el actor Sean Penn la dejó expuesta y que ella ahora sufre una “cacería de brujas” de las autoridades mexicanas por reunirse con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán en octubre. En sus primeras declaraciones desde que estalló el escándalo, la actriz de la serie de televisión La Reina del Sur contó su versión sobre el encuentro que ambos tuvieron con El Chapo antes de la recaptura del líder del cártel de Sinaloa el 8 de enero. Del Castillo sirvió de enlace a Penn para la cita con Guzmán, que tuvo lugar en un pueblo de la sierra de Sinaloa cuando el capo estaba todavía prófugo. La actriz afirma que buscaba que Penn se interesara en su idea de producir una película sobre Guzmán. Según las autoridades mexicanas, el seguimiento a la actriz y el encuentro en la sierra, en el que participaron también los productores argentinos Fernando Sulichin y José Ibáñez, dio pistas para la recaptura del narcotraficante tres meses más tarde. Penn dijo que Del Castillo fue una pieza clave para un reportaje que publicó en la revista Rolling Stone un día después del arresto y que siempre estuvo enterada de sus intenciones de escribir la nota. Eso es una “total y completa men-
“altas expectativas” de que el gobierno hondureño responsa “lo más pronto posible” a la petición que externó oficialmente la cancillería para que a Gustavo Soto se le permita regresar a México antes de que expire el plazo de 30 días que le fijó una juez de la localidad de La Esperanza, donde se cometió el atentado. Aseguró que entre México y Honduras están vigentes acuerdos bilaterales para la cooperación en investigaciones judiciales de este tipo, para que Castro pueda seguir ampliando sus declaraciones a distancia, desde México a través de la embajada Hondureña aquí. Explicó que el líder ambientalista está albergado en la Casa México, aledaña a las oficinas de la embajada mexicana y que forma parte de la residencia oficial. El cónsul Pedro Barragán lo acompaña en todo momento.
tira”, dijo la actriz, al negar que Penn le hubiera informado antes de sus planes. Según dijo, se enteró de que Penn quería entrevistar a El Chapo cuando el actor le pidió, durante el transcurso de la cita, que le tradujera su pedido al capo. Penn llevaba una carta de asignación de Rolling Stone, firmada por el cofundador de la revista Jan Wenner y que amparaba también a los dos productores, pero el nombre de Del Castillo no fue incluido. “Aunque ella claramente quiere evitar hacerse de enemigos en Hollywood, le preocupa que Penn, Sulichin e Ibáñez la puedan haber dejado de alguna manera expuesta, al no insistir en incluirla como periodista asignada en una carta que Jan Wenner le entregó a Penn”, escribió New Yorker. La actriz también negó un pasaje del reportaje de Penn según el cual fueron interceptados en un retén por militares, pero que los dejaron pasar al identificar que iban con un hijo de El Chapo. “Esa escena, sostiene Del Castillo, no ocurrió”, escribió la revista.
Publica PGR Código de Conducta para sus servidores públicos Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Código de Conducta de la Institución, que deberán observar todos los servidores público que desempeñen un empleo, cargo, comisión o función dentro de la misma. Así, mediante el Acuerdo A/024/16 por el que se expide, estructurado a partir de compromisos, principios y valores, el nuevo Código de Conducta de la PGR tiene como base la inclusión de los principios constitucionales en materia de Derechos Humanos, del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, de transparencia y acceso a la información pública, así como los ejes rectores para el ejercicio de la función pública en el combate a la Corrupción. Fue elaborado con un amplio proceso de validación institucional y de un mecanismo de diálogo público en
el que participaron Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones Académicas, Investigadores y expertos en la materia. Ratificado también por el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la PGR. Los trabajos preparatorios del Código fueron coordinados por la Uni-
dad de Ética y Derechos Humanos en la Procuración de Justicia de esta Institución, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad. Con la expedición del nuevo Código de Conducta de la PGR se cumple el mandato presidencial, referido a las
Acciones Ejecutivas para Prevenir la Corrupción y Evitar posibles Conflictos de Interés, así como con los Lineamientos publicados por la Secretaría de la Función Pública el año pasado. El Código de Conducta de la Procuraduría se puede consultar en el DOF y en la Normateca de la PGR.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rousseff descarta renunciar; podría incluir a Lula en su gabinete
Brasilia l La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, descartó tajantemente ayer viernes la posibilidad de renunciar a su cargo y aseguró además que sería “un gran orgullo” tener a su antecesor y padrino político Luiz Inacio Lula da Silva en su gabinete. Investigado por corrupción en varias causas, el carismático líder izquierdista fue denunciado por la fiscalía de Sao Paulo por ocultación de patrimonio, una modalidad de lavado de dinero, y falsedad ideológica (mentir en documentos oficiales). Como ministro quedaría automáticamente aforado ante la justicia. La fiscalía pidió además el jueves su prisión preventiva. Y aunque Rousseff no adelantó si lo nombraría en algún ministerio, aseguró que “sería un gran orgullo tener al presidente Lula en mi gobierno porque es una persona con experiencia, gran capacidad política”. Es la primera vez que la presidenta habló directamente sobre esta posibilidad, que sonó con fuerza esta semana entre la prensa y los corredores políticos, sobre todo después que el viernes pasado Lula fue llevado por la fuerza a declarar ante otro caso, que corre en paralelo, sobre el fraude en Petrobras.
Rousseff repudió esta denuncia que cayó como una bomba sobre el Partido de los Trabajadores (PT) y la propia mandataria, que se enfrenta además a la posibilidad de un juicio político mientras no cesan de aparecer informaciones no confirmadas que vinculan a su gobierno con el esquema de corrupción que desangró a la petrolera estatal Petrobras. El senador socialdemócrata Aecio Neves, derrotado por Rousseff en las últimas elecciones, pidió esta semana la renuncia de la mandataria como un “gesto magnánimo” de quien “perdió las condiciones mínimas para gobernar”. Pero Rousseff insistió en que “no hay una base real” que justifique su salida del gobierno. “No tengo el menor interés, no hay la menor posibilidad [de que renuncie]. No hay justificación, para mí eso es incluso una ofensa. Sean testigos de que no estoy con cara de quien va a renunciar”, lanzó en una rueda de prensa. Rousseff hizo estas declaraciones a dos días de una manifestación convocada para el domingo por diversos grupos y partidos opositores al gobierno que se prevé será masiva.
Cuba y UE firman tratado para normalizar relaciones
La Habana l Cuba y la Unión Europea (UE) firmaron ayer viernes en La Habana un acuerdo para normalizar sus relaciones, salpicadas durante años por diferencias en materia de derechos humanos, días antes de la histórica visita que realizará a la isla el presidente Barack Obama. Tras casi dos años de intensas negociaciones, el convenio de cooperación y diálogo político fue suscrito por Christian Leffler, responsable de la parte europea, y el vicecanciller cubano Abelardo Moreno, en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores de La Habana. Al acto también asistieron la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez. “Es un paso histórico en nuestra relación”, dijo Mogherini en español durante la ceremonia. Cuba era el único país de América Latina que carecía de un acuerdo de diálogo político con la UE. En abril de 2014 el bloque comunitario inició las negociaciones con Cuba, con el ánimo de dejar atrás la
“Posición Común” europea de 1996, que condiciona la cooperación a avances en derechos humanos en la isla comunista. “Este acuerdo marca el final de la Posición Común”, declaró Mogherini, quien anticipó que la UE dará los pasos para “derogar” esa normativa. En 2003 el bloque europeo suspendió temporalmente la cooperación con la isla comunista tras el encarcelamiento de 75 disidentes cubanos (ya liberados). Con el acuerdo suscrito este viernes, que deberá ser sometido a revisión del parlamento de la UE antes de entrar en vigor, Cuba cierra sus diferencias con Europa antes de recibir la visita de Obama, la primera de un presidente estadunidense en 88 años. El mandatario estará en la isla entre el 20 y 22 de marzo. Los gobiernos de Raúl Castro y de Obama restablecieron los lazos diplomáticos bilaterales en 2015 después de más de medio siglo de enemistad por la Guerra Fría, aunque todavía queda pendiente el levantamiento del embargo que castiga a la isla desde 1962.
Elecciones presidenciales en Siria serán apoyadas por la ONU durante 18 meses Siria l Las elecciones presidenciales y legislativas en Siria deberían celebrarse en un plazo de 18 meses, dijo ayer viernes el enviado especial de la organización, Staffan de Mistura, tres días antes de reanudarse las negociaciones indirectas entre régimen y oposición
en Ginebra. El Alto Comité de Negociaciones (ACN), que reúne a los grupos clave de la oposición siria, anunció este viernes que a partir del lunes participará en Ginebra en estas negociaciones.
La vigencia de una tregua, mayormente respetada, desde el 27 de febrero permitió relanzar estas negociaciones. “Tras dos semanas, el cese de las hostilidades se sigue manteniendo en gran parte de Siria”, dijo ayer viernes en un comunicado el portavoz del de-
partamento de Estado, John Kirby. Entretanto el secretario de Estado, John Kerry, llegó la noche de ayer viernes a Arabia Saudita para entrevistarse con el rey Salman. Arabia y Estados Unidos han sido los principales apoyos de los rebeldes sirios.
Sábado 12 de Marzo de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En lo que va del año, 99 atletas positivos a dopaje Montreal l La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) indicó ayer viernes que 99 atletas dieron positivo por la sustancia meldonium desde el 1 de enero, fecha de la prohibición de ese producto, luego de que la ex número 1 mundial del tenis, María Sharapova, reveló el lunes que dio positivo por esa sustancia. “Podemos confirmar que desde el 1 de enero de 2016, fecha en la que el meldonium fue prohibido, se registraron 99 casos positivos” con esa sustancia, dijo Ben Nichols, portavoz de la AMA a través de un mail. La tenista rusa Maria Sharapova reveló el lunes que dio positivo en un control en el Abierto de Australia en enero pasado, asegurando que cometió un error. Este caso despertó un profundo interés por el meldonium, un medicamento añadido a la lista sustancias dopantes prohibidas desde el 1 de enero de 2016. Inventado en 1975 por el profesor Ivars Kalvins en lo que ahora es Letonia, nunca fue autorizado más allá de las extintas repúblicas soviéticas, donde se sigue utilizando con el nombre de Mildronate para la prevención de infartos de miocardio y en el tratamiento de sus secuelas. La AMA no quiso desvelar los nombres de ninguno de los 99 atletas que dieron positivo desde comienzos de año. Aún así, ya se ha identificado a alguno de estos deportistas, como el biatleta ruso Eduard Latypov, que ha sido el último en dar positivo en un evento en febrero, al igual que el corredor sueco Abeba Aregawi, el campeón del maratón en Tokio-2015 Endeshaw Negesse, los biatletas ucranianos Olga Abramova y Artem Tyschcenko y la patinadora sobre hielo rusa
Ekaterina Bobrova. Según Michel Audran, profesor de biofísica de la Facultad de Farmacia de Montpellier y consejero en materia antidopaje de numerosas federaciones deportivas, se prescribe en la Europa del Este para el tratamiento de “la arritmia cardíaca, la arterioesclerosis y la diabetes”. “Disminuye el ritmo cardíaco y lleva más oxígeno al corazón. Y lo que es bueno para el músculo cardíaco es bueno para el resto de músculos. Aumenta la resistencia y tiene efectos en la recuperación”, contó. Unas virtudes que recuerdan mucho a las de la EPO, otro medicamento usado con fines dopantes. Alertada por los resultados de ese estudio llevado a cabo por el laboratorio de Colonia, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) inscribió en septiembre de 2015 el Meldonium en la lista de sustancias prohibidas a partir del 1 de enero de 2016 argumentando que es un producto “utilizado ampliamente por atletas sin justificación médica y con el único objetivo de aumentar su rendimiento”.
Brilló Ochoa en triunfo del Málaga Málaga, España l En su primer partido como titular en la Liga de España, Guillermo Ochoa brilló bajo los tres palos y fue pieza clave para que el Málaga consiguiera su novena victoria de la temporada, tras imponerse por la mínima diferencia al Sporting de Guijón. El primer tiempo fue tranquilo y de poca actividad para el arquero ex americanista y su equipo, que se fue al frente en el marcador al minuto 25, gracias a un golazo de Juan Pablo Añor, quien con un disparo de fuera del área venció a Iván Cuellar.
Sin embargo en la parte complementaria las cosas cambiaron, la visita se fue al frente, y fue ahí donde apareció en dos ocasiones Memo, para salvar su portería y mantener la ventaja en el electrónico. Primero en un cabezazo de Carlos Castro y luego en un disparo a quemarropa de Jony en el área chica. Con la victoria el Málaga llegó a 36 unidades en la clasificación, tras 29 jornadas disputadas en la Liga de España, mientras que el Sporting de Guijón continúa hundiéndose en la Tabla General, ocupando la penúltima posición con apenas 24 puntos.
Pese a indisciplina, Vela fue convocado
Ciudad de México l A petición del equipo, el timonel de Real Sociedad, Eusebio Sacristán, absolvió al atacante mexicano Carlos Vela y lo incluyó en la convocatoria para el duelo de hoy sábado ante Celta de Vigo, aunque evitó garantizar su participación. El viaje del quintanarroense a Balaídos, para la Fecha 29 en la Liga de España, estaba en duda pues a principios de semana el jugador prefirió faltar a un entrenamiento con tal de asistir a un concierto. El delantero asumió su equivocación frente al entrenador, compañeros y directivos, a la espera de recibir una sanción por parte del club, no obstante, ayer por la mañana apareció en la nómina “txuri urdin” en la cual figuran otros 17 elementos, entre ellos su compatriota Diego Reyes. Una vez que Vela y el resto de la escuadra concluyeron la última sesión antes de trasladarse a Vigo, el estratega ofreció una rueda de prensa donde explicó que redujo el castigo del mexicano por el bien del equipo que busca acercarse a puestos europeos. “Con Carlos Vela decidí que tenía que tener un castigo. Tenía pensado una sanción de una semana, pero la cambié porque es lo mejor para el equipo. Para la salud del grupo, entiendo que lo mejor es no ir en contra, así que es bueno tenerlo dentro”, aseguró. De cualquier forma, aún no tiene asegurado un lugar en la alineación
titular que se medirá al Celta. “Mostró arrepentimiento y los compañeros me pidieron tenerlo dentro. Ojalá que siga con la dinámica que llevaba hasta ahora, la necesitamos. Ahora veré quién está en la mejor disposición para jugar”, indicó. Más allá de quiénes salten al campo celtista, Sacristán resaltó el buen paso de sus pupilos, novenos de la tabla general con 35 unidades, siete menos que sus adversarios en turno, situados en la séptima posición. Ambos conjuntos aún tienen a la vista los lugares que otorgan pase para la próxima edición de la Europa League, por lo cual se tratará de un muy atractivo encuentro.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dermatólogos piden impulsar protección solar desde la infancia
El uso de un pez, estrategia contra el mosquito transmisor del zika en México
nLa Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) exhortó a la población a fomentar la ´foto-educación´ con el fin de evitar problemas futuros de cáncer de piel debido a la radiación solar
Notimex l En rueda de prensa, en el marco del Día Nacional de la Foto-protección que se conmemora cada 16 de marzo en el país, la dermatóloga Verónica Vega, dijo que el sol tiene efectos benéficos en el organismo, pero una prolongada exposición a los rayos Ultra Violeta pueden causar daños graves. “El sol participa en la síntesis de vitamina D, fortaleciendo los huesos a través de la fijación del calcio, este beneficio se obtiene tan solo con la radiación recibida durante 5 a 10 minutos, tres veces por semana, como en la caminata rumbo a la escuela, el trabajo o estar bajo un árbol”, señaló. Sin embargo, dijo, es necesario prestar especial atención al trabajar en un oficio o practicar un deporte al aire libre o cuando existe una exposición repetida y prolongada a la radiación solar cuyo daño es permanente en la piel, sobre todo antes de los 20 años de edad. Destacó que durante la práctica del deporte al aire libre existe mayor exposición a estos efectos negativos, por lo que recomienda llevar a cabo estas actividades antes de las 10:00 y después de 16:00 horas. “La exposición a la radiación solar
produce daño permanente en la piel, desde un bronceado, pasando por la aparición de pecas, lunares, melasma (o paño), quemaduras de intensidad variable, envejecimiento prematuro, hasta un cáncer de piel, debido a la acumulación del foto daño desde la infancia”, advirtió. Refirió que la protección solar debe complementarse con el uso de sombrero, sombrilla, gorra, lentes obscuros que garanticen proteger de los rayos UV, manga larga y/o ropa con protección solar con tejidos diseñados para este fin. Todo lo anterior, abundó, junto con el filtro solar, cuyo factor de protección debe ser 50+, mismo que se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición, así como volver a aplicarlo cada dos o tres horas, debido a que el sudor reduce su efectividad, para estar bien protegidos durante las actividades al aire libre. A su vez, la dermatóloga Minerva Gómez agregó que “el uso o administración por vía oral de productos naturistas a base de hierbas, infusiones o algunos medicamentos como los antiinflamatorios y diuréticos, pueden provocar reacciones de fotosensibilidad”.
Ciudad de México l Las larvas y los huevos de los animales acuáticos constituyen la alimentación básica del pez Gambusia y por ello una ONG comenzó a emplear en México esta especie para frenar el avance del mosquito transmisor del virus del Zika, que tienen cuatro fases y para los que el agua es fundamental en su desarrollo. Con la ayuda de las autoridades de salud estatales, la organización Operación Bendición reparte ejemplares de este pez entre las familias de las zonas más vulnerables ante la propagación de esta enfermedad, que podría extenderse ante la inminente llegada de la temporada de lluvias. El método es depositar Gambusias en aquellos lugares donde el agua está estancada. Allí, el pez se encarga de devorar las larvas del Aedes aegypti, que además del zika transmite el dengue y el chikungunya. “En un lapso menor que el que necesita la larva para convertirse en mosquito es consumida por los peces”, afirma a Efe el gerente de Operación Bendición en México, Daniel Issa. Esta organización internacional ya ha implementado este proyecto en el Salvador y Honduras, así como en Estados Unidos tras la catástrofe del huracán Katrina, con lo que disminuyó “considerablemente la población de mosquitos”, asegura. En México operan actualmente en el municipio de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, y en el suroriental estado de Quintana Roo. Issa defiende que esta es la “mejor respuesta” que se puede tener en la lucha contra la propagación del zika, una misión calificada por la Organi-
zación Mundial de la Salud (OMS) como extremadamente complicada porque no hay vacunas ni test de diagnóstico que identifiquen el virus de forma aislada. El empleo de la Gambusia para acabar con el mosquito “no tiene ningún efecto colateral” y su manipulación en los potenciales criaderos domésticos no requiere preparación alguna, señala. Este “superpez”, como lo califica el gerente, es originario de la zona y se encuentra “fácilmente”. Puede durar, añade, “hasta un año dentro de un lugar sin alimento”. Desde la organización se encargan de reproducir esta especie en sus criaderos, gracias a la ayuda de los pescadores, y ya cuentan con “miles” de ejemplares que se van distribuyendo y que se repartirán próximamente con “entregas masivas”, comenta Issa. La intención de la organización es replicar esta estrategia en otros estados vulnerables ante el mosquito, como Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como, ya fuera de México, en Colombia y en Brasil. De los 31 países latinoamericanos que han detectado la transmisión local del virus del Zika hasta la fecha, Brasil es el más afectado. Además, es el único que ha detectado una multiplicación por diez de los casos de microcefalia en recién nacidos, una causa-efecto que aún no está científicamente probada. “Hay otro tipo de estrategias que la Secretaría de Salud está implementando y nosotros nos estamos sumando con ellos para poder, a través de esta respuesta biológica, mitigar la larva del mosquito”, afirma Issa.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aseguran que Michael Douglas está desahuciado
Ciudad de México l El actor estadunidense Michael Douglas podrían tener los días contados. De acuerdo a ‘Radar Online’, un informe médico sobre el estado de salud del actor le da seis meses de vida. Hace unas semanas al protagonista de ‘Atracción fatal’ se le comunicó que se le había extendido el cáncer de garganta que ya padeció tiempo atrás. A pesar de que en su entorno se niega que el cáncer haya vuelto, Douglas habría vendido partes de sus activos y estaría en proceso de reorganizar su inmensa fortuna. Otra fuente confirma que “se ha vuelto más espiritual. Se da cuenta, con todo su éxito, que la familia es todo y lo más importante”. En 2010 Michael Douglas fue diagnosticado con cáncer de garganta. En 2013, en una conmovedora entrevista a ‘The Guardian’, el protagonista de ‘Bajos Instintos’ confesó que tenía claro que contrajo cáncer de garganta por haber practicado sexo oral. Entonces, y una vez superada su enfermedad, aseguró al diario británico que ni el tabaco ni el alcohol se encontraban entre las causas de su enfermedad: No me arrepiento de haber fumado y bebido, el cáncer que yo tenía lo causó el virus del papiloma humano, que viene en realidad del cunnilingus”, explicó con toda crudeza. Casado con Catherine Zeta-Jones, con la que tiene dos hijos, en un principio Michael Douglas pensó en el estrés como causa de su cáncer: “Me preocupé por si el encarcelamiento de mi hijo desencadenó el cáncer. Pero lo cierto es que es una enfermedad de transmisión sexual”. Cabe señalar que su hijo Cameron, fruto de su primer matrimonio con Diandra Douglas, cumple prisión por posesión y tráfico de estupefacientes en una prisión federal. En esa misma entrevista Douglas recordó, cuando se le diagnosticó el cáncer en agosto de 2010, la cara del médico al solicitar una biopsia. Fue entonces cuando los médicos descubrían un tumor del tamaño de una nuez debajo de la lengua que, según Douglas, “ningún otro especialista había visto previamente”. La última aparición pública de Michael Douglas fue en febrero, cuando recibió el César de Honor en Francia.
Adele tiene una doppelgänger y el parecido da miedo
Ciudad de México l Desde hace años Adele ha dominado el mundo de la música, gracias a su increíble voz, su ferviente grupo de fans y a las letras de sus canciones que parecen siempre pegarte en los sentimientos. Su tour 2016 ya comenzó y muchos esperan poder verla en el escenario. Aunque si no
son de los afortunados, pueden ir a visitar a su doble, llamada Ellinor Hellborg, que ha impactado a Instagram por el fuerte parecido con Adele. Hellborg tiene 22 años, vive en Suecia y es maquillista, el parecido entre ambas es realmente desconcertante.
Zac Efron causa sensación con su nuevo físico
nEl actor estadounidense, que saltó a la fama por una película musical de Disney, se encuentra rodando ‘Baywatch’ y su nueva figura sorprendió a todos Ciudad de México l Conocimos a Zac Efron por la franquicia de ‘High School Musical’, una de las producciones originales de Disney para la televisión, donde se volvió bastante popular entre los y las adolescentes. Después su carrera saltó a comedias como, ‘Hairspray’, ‘Neighbours’, ‘Dirty Grandpa’, ‘17 Again’, por mencionar algunas, con las que consiguió colocarse como uno de los favoritos para este tipo de temáticas. Ahora se encuentra filmando la adaptación cinematográfica de ‘Baywatch’ junto a Dwayne Johnson (The Rock), por lo que su cuerpo ha tenido una mejoría que sus fans no dejaron pasar y se convirtió en una sensación en internet.
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Autoridades son cómplices de violaciones a DH de las migrantes nACNUDH recrimina a México por sus políticas restrictivas Angélica Jocelyn Soto Espinosa/México, DF (Cimacnoticias) l Pese a que México presume contar con un marco legal a favor de las personas migrantes, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) reportó que las políticas restrictivas y la complicidad de las autoridades en la comisión de delitos vulneran la vida y seguridad de mujeres y niñas migrantes. Como parte del 31 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la ACNUDH presentó hoy su informe sobre la situación de las personas migrantes, para el cual consultó a diferentes Estados, entre ellos México, y a organismos civiles. ACNUDH reconoció que en México las migrantes sufren diversas modalidades de violencia, entre ellas las extorsiones. En este delito, advirtió, participan autoridades de distintos niveles, principalmente en operativos de revisión y detención en carreteras. El organismo de la ONU observó que las mujeres también son víctimas del tráfico de personas, resultado de la falta de programas para que puedan emigrar de forma regular, así como de otras modalidades de violencia, las cuales se insertan en una cultura de violencia estructural contra las mujeres y falta de acceso a la justicia. Según el informe, son las mujeres y la niñez migrante en quienes más repercuten las violaciones a sus Derechos Humanos (DH), como detenciones arbitrarias, expulsiones colectivas, y falta de acceso a servicios básicos, donde las especificidades de género juegan un papel determinante. Las mujeres presentaron 21 por ciento de las quejas que recibió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Procuraduría General de la República (PGR), y la Policía Federal (PF), por presuntas violaciones a sus DH de 2007 a 2011. A decir de ACNUDH, existen muchas “lagunas” en materia de protección de los DH de las personas migrantes en tránsito irregular, ya que cada vez más esta población, en particular mujeres y niñas, emprenden viajes más riesgosos y clandestinos en condiciones de abuso y explotación. Entre los factores que contribuyen a la violencia contra las migrantes destacan los bajos índices de desarrollo humano, y la falta de congruencia entre la legislación, las políticas migratorias y los instrumentos jurídicos de protección de los DH. Se suman la discriminación, xenofobia, normalización de la violencia de género, desigualdad y exclusión social, la falta de corresponsabilidad de los países de origen, tránsito y destino, en la protección de los derechos de las migrantes, la corrupción, la falta de rendición de cuentas, y la impunidad. Además, las políticas migratorias de deportación se enfocan en modelos de “rescate” y “devolución”, en vez de sustentarse en un análisis que garantice los DH y la integridad física de las migrantes. PAÍS DE LEYES PERO NO DE RESULTADOS Según cifras del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), en 2015 en México fueron detenidas en estaciones migratorias 46 mil 486 mujeres y
niñas migrantes, quienes no contaban con información sobre sus derechos, les fue imposible tener una representación legal gratuita, carecieron de atención médica, y se les restringió la comunicación con sus familiares, entre otras precariedades. Las cifras de 2015, además, reflejan un aumento en las detenciones de mujeres respecto a 2014, que ascendieron a 28 mil 693 en el año. Sin importar su condición de vulnerabilidad, ni los motivos por los que emigraron, 80 por ciento de estas mujeres fueron devueltas a sus países de origen. Aunque la Ley de Migración establece que la única autoridad facultada para realizar revisiones migratorias a personas extranjeras en México es el INM, 7 por ciento de las detenciones las realizaron la PGR, la PF y las procuradurías de Justicia estatales. En el caso de mujeres y niñas, 77 por ciento de las detenciones migratorias se realizan en carretera, principalmente en los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca. Pese a esa realidad, el Estado mexicano envió a finales de 2015 al ACNUDH una sumatoria de leyes para las personas migrantes, que si bien reconocen en el papel los DH de esta población en los hechos no reflejan ningún progreso real. En su respuesta al ACNUDH, México detalló que en su frontera sur –donde más atropellos contra la población migrante documentaron organizaciones civiles en 2015– se han desarrollado diversas acciones con el objetivo de proteger y salvaguardar los DH de las personas migrantes, así como para ordenar los cruces internacionales e incrementar el desarrollo y la seguridad humana. Pero el Estado mexicano no citó una sola cifra de personas migrantes atendidas en los centros de salud o beneficiadas con alguno de sus programas, ni mostró evidencia de que se estén efectuando. México tampoco informó sobre el mínimo presupuesto que destina cada año a la atención de personas migrantes y que en 2015 representó 0.000001 por ciento de los recursos federales, ni tampoco explicó la operación y finalidad del Programa Frontera Sur, que mandató el Ejecutivo federal y con el que aumentó el control migratorio y el despliegue policial.
Se extiende VIH/Sida entre mujeres indígenas de Veracruz Flavia Morales/Xalapa, Ver (Cimacnoticias/ AVCNoticias) l Las mujeres representan 36 por ciento de la población total de casos de VIH, y 21 por ciento de Sida en el estado de Veracruz; y en 93 por ciento de los casos se trata de mujeres casadas y con una pareja estable, dijo Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial en VIH/Sida. En conferencia de prensa, Ponce advirtió que hay una feminización del virus debido a las condiciones de desigualdad de las mujeres y la discriminación de género. Y es que la estadística señala que Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en número acumulado de mujeres con VIH/Sida, y el segundo lugar con el número de personas menores de 18 años de edad con tratamiento por este virus. Para la entidad la situación es difícil, ya que el sistema de salud carece de presupuesto para implementar medidas de prevención de la enfermedad, y tampoco hay campañas especializadas por grupos poblacionales ni con visión de género, advirtió Patricia Ponce. Cuestionó que durante 2015, de los más de 80 millones de pesos que solicitaron, apenas se les otorgó la mitad y a esto se suman los recursos federales para prevención que se quedan “atorados” en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado. Como parte del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la activista señaló que las veracruzanas padecen el VIH de una forma distinta a los varones y son más vulnerables. Advirtió que más de 60 por ciento de las nuevas infecciones se dan en mujeres de 10 a 24 años, además de que ha aumentado la mortalidad femenina, pues ellas suelen abandonar el tratamiento a la mitad, pese a que el VIH se detecta de manera más temprana. Ponce Jiménez criticó que la desigualdad hace más vulnerables a las mujeres al virus, pues tienen menor derecho a la educación, al trabajo, a la información y al ejercicio de la sexualidad. Alertó que la epidemia avanza “cada vez más”, y se concentra en jóvenes por tener relaciones sin protección, pero también se ha detectado que los nuevos casos son de mujeres rurales e indígenas. “Son mujeres que tienen menor acceso a la información, nulo acceso a métodos anticonceptivos y sin educación; es una epidemia que en el ámbito rural se está feminizando”, subrayó. Patricia Ponce destacó que para 2016 la “Agenda política en materia de VIH/Sida” incluye acciones concretas a implementar en los estados, para fortalecer la perspectiva de género y de Derechos Humanos a fin de “disminuir la desigualdad y la vulnerabilidad femenina”.
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Chiapas está preparado para enfrentar la temporada de estiaje severo: PC Ezequiel Gómez García l El Sistema Estatal de Protección Civil está preparado con una estrategia para prevenir y combatir los incendios forestales para las 15 regiones del estado y principalmente para los 42 municipios de las regiones Frailesca, Centro e Istmo Costa, ante el estiaje severo que se pronostica para esta temporada, dio a conocer el Director de administración de emergencias Isidro Hernández Cruz. “Desde el tema de estiaje severo que así se marcó la ausencia o escases de agua el bajo nivel del mantofriatico en algunas zonas se tiene un dispositivo especial para poder solucionar y solventar oportunamente este problema con el acompañamiento de pipas a través de los ayuntamientos la ubicación especifica de los abastos de agua para ver la supervisión que esté en condiciones para el consumo humano” La Secretaria de Protección Civil, en coordinación con la Secretaria de Salud, Medio Ambiente, la Conafor y la Secretaria del Campo participan en el plan específico instruido por el ejecutivo del Estado. En Chiapas desde el mes de noviembre del 2015 el poder ejecutivo del estado emitió la declaratoria preventiva y prohibitiva de la tumba roza y quema para el estado de Chiapas como una acción preventiva ante el fenómeno del niño de estiaje severo que se pronosticó a través de la Comisión del Aguapa para este año.
Isidro Hernández Cruz, Director de administración de emergencias.
Asiste Rutilio Escandón a presentación de libro sobre el NSJP El Palacio de Justicia de San Cristóbal de Las Casas fue sede de la presentación de la segunda edición del libro “Manual de las Etapas del Sistema Acusatorio”, cuyo autor es juez oral del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Segismundo Rotter Díaz. El invitado de honor a esta presentación fue el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, quien afirmó que debido al éxito de esta bibliografía jurídica ya está siendo utilizado en las escuelas de Derecho de Chiapas, como en el foro jurídico por los abogados penalistas, refrendando con ello la calidad didáctica del juez Rotter Díaz, independientemente de su actividad jurisdiccional. Ante un auditorio conformado en su mayoría por jóvenes estudiantes, el magistrado presidente invitó a leer este texto que será de gran provecho para abogados, estudiantes y autoridades jurisdiccionales de Chiapas y de
México, porque el tema del nuevo sistema de justicia penal da para seguir aprendiendo y plasmando los conocimientos que servirán en la práctica al juzgador. Escandón Cadenas fue preciso al decir que este nuevo sistema de justicia será efectivo en la medida que
a sus operadores se les provea de conocimientos y práctica judicial, transmisión de experiencias y desarrollo de capacidades, elementos básicos que se pueden contemplar en el presente manual. La obra jurídica contiene novedosas tesis aisladas que han emiti-
do tanto Tribunales Colegiados y la Suprema Corte con base en resoluciones dictadas por juzgados de juicios orales en México, mismas que serán de gran valía para asumir con responsabilidad la impartición de justicia con profesionalismo y ética.
26
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Invierte... Ezequiel Gómez García l La séptima región militar en Chiapas, reporta un avance sustancial en la construcción del campo militar en Chicomuselo, obra que se construye en el poblado Piedra Blanca a unos kilómetros de la frontera con Guatemala. El portavoz de la 7ª región militar, explico que la obra que inicio en diciembre 2015 tiene una avance del 65 por ciento y dentro del campo militar se construye una unidad habitacional y un campo de entrenamiento en un área de 60 hectáreas. Al momento se tiene un avance en la construcción de un 65 por ciento y se estima que la obra concluya en su totalidad para el mes de julio de este año. De acuerdo con la información estas instalaciones militares albergaran a medio millar de soldados Con la finalidad de reforzar el esquema de seguridad en la frontera con Centroamérica donde se tiene identificado como una de las rutas del trasiego de drogas, armas, personas y la explotación de personas. En esta obra la Secretaria de la Defensa Nacional invierte 250 millones de pesos, la SEDENA enfatiza que con la construcción de este espacio militar habrá más seguridad y paz pública en la frontera sur, así mismo disminuirán los delitos del orden común y federal. En Chiapas están asentadas la 7ª región militar, la 31 zona militar, con sede en Rancho Nuevo, la 39 en Ocosingo, la 36 en Tapachula y las guarniciones militares en Palenque, San Cristóbal, el Sabino y Chicoasen.
El PVEM será respetuoso de los procedimientos y decisiones que las autoridades electorales lleven a cabo internamente para castigar y corregir estos hechos, concluyó el dirigente estatal del PVEM, Eduardo Ramírez.
Fernando Castellanos…
Mi gobierno, comprometido con el cuidado del medio ambiente “Mi gobierno está comprometido con todos aquellos proyectos que vengan en beneficio de la ciudad, particularmente si se trata de la protección y el cuidado del medio ambiente, así como de todos los recursos naturales”, ex-
presó el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en el marco de la inauguración del andador elevado del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”. Ante el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez; del coordinador estatal del Programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), Jesús Iradier Santiago; entre otros funcionarios; Fernando Castellanos hizo el compromiso de gestionar recursos para concluir los 70 metros que faltan para terminar el circuito del andador elevado del Jardín Botánico. Asimismo, informó que en breve anunciará el compromiso de una inversión de 18 millones de pesos para la rehabilitación, modernización y rescatar la Calzada de los Hombres Ilustres, con la finalidad de detonar y hacer más atractivo el corredor que
comprende el Jardín Botánico, Museo Regional, Teatro de la Ciudad y Convivencia Infantil. Acompañado de estudiantes de la Escuela Secundaria “Ignacio Ramírez Calzada”, ganadores del concurso de recolección de botellas PET “Coopera con tu planeta”, el presidente municipal los exhortó a que sean “trasmisores del gran compromiso que tenemos de cuidar el medio ambiente para que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos puedan vivir en un mejor planeta”. Fernando Castellanos refrendó su compromiso a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de ser un amigo, un aliado y que siempre respaldará todos los proyectos que sean a favor del medio ambiente, incluso involucrará al Ayuntamiento aún más en campañas de educación ambiental.
Reconocen resultados de la Fiscalía de Abigeato de Chiapas
Para dar certidumbre al órgano electoral…
Pide líder del PVEM, remover a los 7 consejeros del IEPC
Como Dirigente Estatal del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Ramírez Aguilar, se pronuncio a favor de que el Consejo Electoral de Chiapas sea renovado en su totalidad y no sólo parcialmente como sucedió con la remoción de tres consejeros electorales. Considero necesario que sean relevados de su cargo los siete consejeros electorales para darle certidumbre al órgano electoral local. En el caso de la elección del diputado migrante donde la autoridad electoral descubrió graves violaciones a la legislación, debe irse a fondo en las investigaciones para que los responsables sean sancionados con todo el rigor de la Ley. Recordemos que el PVEM procedió sumándose en el Congreso del Estado al proceso de desafuero del diputado migrante, Roberto Pardo Molina, y posteriormente a su expulsión de las filas del Verde Ecologista.
Pijijiapan, Chiapas l En el marco de los lazos de colaboración entre los estados de Chiapas y Tabasco, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de la Fiscalía de Abigeato compartió experiencias y plan de trabajo con la Fiscalía General del estado vecino de Tabasco, para prevenir y combatir este delito. Durante estas acciones participaron representantes de la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Abigeato del estado de Chiapas y Fiscalías de Distrito. Por parte de la Fiscalía General del Estado de Tabasco acudieron Óscar Eduardo Cornelio Landero, Fiscal del Ministerio Público; Rebeca Caamal Mendoza, Perito Veterinario y el Inspector Leonel Aguilar García, Jefe de Grupo de la Policía. En este sentido, el Fiscal de Abigeato en Chiapas, Pablo Liévano Flores dio a conocer que el objetivo es con la finalidad de compartir las experiencias obtenidas a partir de la creación de esta instancia en enero de 2015. “Se busca capacitar en materia jurídico- penal y de campo, así como un acercamiento con las diversas asociaciones ganaderas del estado para que conozcan de cerca cómo se atiende este fenómeno en Chiapas”, apuntó. Al señalar que en tan sólo un año Chiapas salió de los cinco primeros lugares de incidencia de abigeato en todo el país, Liévano Flores afirmó que este logro es resultado de los trabajos preventivos que se implementan en todo
el estado. Por otra parte, se expuso el “Programa Regional de Seguridad y Prevención” que impulsa la Procuraduría, y se expuso el Plan de Trabajo 2016 de la Fiscalía Especializada que tiene como ejes rectores la Seguridad, Prevención y Justicia. En su intervención, el presidente de la Asociación Ganadera Local General Impulsores Ganaderos en Pijijiapan, Martín de Jesús Medina Cruz, destacó los resultados obtenidos en la región al mencionar que a partir de su puesta en marcha la Fiscalía de Abigeato logró una reducción de un 54 por ciento en la incidencia delictiva. Asimismo, Óscar Eduardo Cornelio Landero, Fiscal del Ministerio Público Investigador de la Fiscalía General de Tabasco, reconoció la labor de la Procuraduría de Chiapas y el trabajo en unidad con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, pues dijo que esto genera confianza y transparencia. Durante estas actividades, estuvieron presentes Carlos Vázquez de la Cruz, presidente del consejo de vigilancia de la Unión Ganadera General Estatal de Chiapas; Luis Romeo Farfán Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera Local de Pijijiapan; y Pablo Luciano García Santiago, presidente de la Asociación Ganadera Local General de Pijijiapan.
Chiapas
Sábado 12 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La CEDH y CNDH capacitan a elementos de la SSyPC
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se efectuaron actividades diversas, al cierre de este marco, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en coordinación con la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), realizaron pláticas para concientizar a los elementos policíacos sobre la necesidad de equidad e igualdad de oportunidades. A partir de esta semana la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, realizó ciclos de conferencias, pláticas, asesorías y atención a la población con temas relacionados a la mujer, poniendo énfasis a: “La necesidad de Inclusión para Mujeres Adultas Mayores”, el cual fue impartido por la Subdirec-
tora del Programa sobre asuntos de la niñez y la familia de la CNDH, Maestra Lucía Rodríguez Quintero. Por instrucciones del presidente del organismo defensor de los derechos humanos Juan Óscar Trinidad Palacios, la Directora de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos Graciela Guadalupe Velasco Cordero, se ha enfocado a llevar a dependencias gubernamentales y a grupos vulnerables, distintos capacitaciones con la finalidad de concientizar a los servidores públicos sobre los temas de inclusión, respeto, y protección a las mujeres. En esta ocasión, la jornada de foros y talleres se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Formación Policial (IFP), a dicho evento asistió el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Jorge Luis Llaven Abarca.
Capacita Procuraduría a jóvenes en el uso adecuado de internet
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas En el marco del Plan Regional de Seguridad y Prevención que impulsa en todo el estado la Procuraduría General de Justicia que encabeza Raciel López Salazar, este viernes la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos llevó a cabo una plática informativa con el tema “Uso adecuado de Internet” con la partici-
l
pación de 120 alumnos, 70 mujeres y 50 hombres, del Instituto Mesoamericano “Thomas Alba Edison” en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En estas acciones, los jóvenes conocieron la importancia de prevenir la comisión de delitos a través de la red y no ofrecer información privada que ponga en riesgo su seguridad e integridad.
27
En los últimos cinco meses… Policía de Tránsito levanto más de 300 vehículos abandonados en la vía pública
Ezequiel Gómez García l La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, ha retirado de la vía pública más de 300 vehículos abandonados, en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, que servían de refugio de indigentes y reservorio de mosquitos. Carlos Esquinca Cansino, director de tránsito y vialidad municipal, dio a conocer que mediante denuncias a los teléfonos de emergencia 066, 072,089 y taxista vigilante en los últimos cinco meses se han levantado 340 vehículos de la vía pública. De acuerdo al reglamento de tránsito las unidades que se encuentran abandonadas en la vía pública antes de ser retirado por la autoridad son notificados a través de un formato de aviso a donde se señala que tienen 72 horas para mover la unidad de los contrario son levantados por la autoridad y se hace acreedores de una multa. La multa económica tiene un cos-
to de mil 400 pesos más el corralón explico el director de Tránsito. “Para malandrines hemos levantado cinco camiones grandes abandonados tipo van y dentro habitaban malandrines y ahí hacían sus necesidades fisiológicas una contaminación terrible” Este tipo de vehículos abandonados en las calles de la ciudad contaminan la imagen urbana y son focos de contaminación a la salud pública. La dirección de Transito realiza un programa de verificación de talleres mecánicos que realizan su trabajo en las calles por lo que de acuerdo con el reglamento de tránsito son levantados y esto acusado molestia entre este sector. En Tuxtla Gutiérrez existe un porcentaje alto de carros abandonados en la vía pública que no tienen propietario los cuales serán levantados de las calles advirtió la dirección de tránsito.
Sábado 12 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6173