Expreso chiapas 13 05 16

Page 1

RAFAEL JIMÉNEZ ARRECHAR… / 26

HAY CONFIANZA DE EMPRESARIOS DE SOLUCIÓN EN PAGO DE ADEUDOS

ELVA AURORA NARCÍA… / 5

LA DESTITUCIÓN DEL OPLES EN CHIAPAS POR NEGLIGENCIA E INEPTITUD

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

Viernes 13 de Mayo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6209

$5.00 PESOS

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL… / 26

Iniciara FEPADE proceso penal en contra de consejeros removidos del OPLE Sus conductas trastocaron el orden jurídico e incumplieron el principio de paridad de género, aseguro la delegada del INE en Chiapas, María Emilia Domínguez Gordillo “Están sujetos a investigación; el Consejo General del INE dara”, la fecha de sucesión, para que en su momento la delegación trabaje la logística de procedimiento de selección, dijo la funcionaria BENEFICIAN A INDÍGENAS DE VARIOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD… / 3

Gobierno Federal y Chiapas suman esfuerzos a favor de los pueblos indígenas

El gobernador Manuel Velasco acompañó a la titular de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, en su visita a la entidad

/2

REFRENDA GOBERNADOR COMPROMISO CON AGREMIADOS A COPARMEX CHIAPAS

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

Cristal de Roca CECILIA LAVALLE* / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

MÉXICO TIENE BUENOS SIGNOS VITALES EN ECONOMÍA, DICE PEÑA / 17


2

Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Refrenda Gobernador compromiso con agremiados a Coparmex Chiapas

nAsiste Velasco a toma de compromiso del nuevo Consejo Directivo de Coparmex Chiapas nJunto al presidente nacional de Coparmex, el Gobernador destacó la importancia de formar un frente común entre empresarios y gobierno Al asistir como invitado a la toma de compromiso del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello reconoció el papel que juegan las y los empresarios en el desarrollo de la entidad y reiteró que continuará trabajando en conjunto con este sector. Junto al presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, y del presidente entrante del Consejo Directivo Coparmex Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz, el mandatario destacó la importancia de trabajar en un solo frente común para impulsar a Chiapas y que continúe fortaleciendo su crecimiento económico y la generación de empleos. “El interés que tienen ustedes y el interés que tiene el Gobierno del Estado es que Chiapas tenga un mayor desarrollo económico y más oportunidades de empleo, y es en lo que nosotros nos estamos concentrando. Estamos abiertos a recibir todas las opiniones y trabajar de manera conjunta con el sector empresarial”, expresó. En este sentido, Velasco Coello explicó que se trabaja consolidando tres ejes que ayudan a generar más y mejores oportunidades: el primero es el aspecto de la seguridad, colaborando con el Gobierno Federal y los ayuntamientos a través de la estrategia Fuerza Ciudadana, que no sólo es una policía más capacitada, mayor equipada y mejor pagada, sino que es una estrategia de seguridad, que en conjunto con el Ejército, la Marina, las corporaciones federales, estatales y municipales, ya opera en todo el estado. Abundó que con estas acciones, de acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Seguridad, se ha logrado disminuir un 20 por ciento las incidencias delictivas en comparación con los últimos cinco años, colocando a Chiapas como la segunda entidad con la tasa más baja en delitos por ciudadano. El segundo eje, detalló Velasco, consiste en crear infraestructura carretera para generar conectividad entre las regiones, e infraestructura productiva, como es el caso del primer Parque Agroindustrial de México que

se construye en Puerto Chiapas y que muy pronto será una realidad, aunado a que formará parte de la Zona Económica Especial. Subrayó que el tercer eje es la modernización institucional, ya que en Chiapas el gobierno es aliado de los inversionistas, brindando las facilidades para que abrir o establecer un negocio sea más fácil y menos tardado a través de la mejora regulatoria. Puntualizó que su gobierno apoya los proyectos empresariales mediante

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

estrategias como Marca Chiapas, donde a la fecha se tienen mil 459 productos y servicios de 276 empresas chiapanecas. Asimismo, señaló que se han hecho esfuerzos para eficientar el gasto público, rubro en el cual la entidad ocupa el cuarto lugar nacional, de acuerdo a los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C (IMCO). Tras realizar la toma de protesta al nuevo Consejo, el Presidente Nacional de Coparmex manifestó que aun-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

que los retos son muchos, las acciones coordinadas con el gobierno Estatal permitirán obtener resultados que sean en beneficio no solamente para el sector empresarial sino para las y los chiapanecos. Finalmente, Enoch Gutiérrez Cruz expresó el compromiso de promover un diálogo constructivo con todos los órdenes de gobierno y los tres Poderes del Estado, pugnando por trabajar y evaluar las acciones que se hagan en conjunto.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Benefician a indígenas de varios municipios de la entidad…

Gobierno Federal y Chiapas suman esfuerzos a favor de los pueblos indígenas

Benefician con diversas acciones a indígenas de distintos municipios de la entidad El gobernador Manuel Velasco Coello acompañó a la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, en su gira por el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde entregó apoyos del Programa de Derechos Indígenas a familias desplazadas, así como becas a estudiantes de educación superior y certificados de proyectos de continuidad del Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) a grupos y sociedades indígenas. En este marco, Mayorga Delgado expresó que a través del Programa de Derechos Indígenas la CDI apoya en la reubicación de la población indígena desplazada que no podrá regresar a su lugar de residencia habitual, así como la que retorna a su residencia, mediante apoyos para la adquisición de bienes como son tierras para cultivo y solares urbanos para la edificación de vivienda, e in-

sumos que les permitan restablecer y mejorar sus condiciones de habitabilidad. Detalló que con una inversión superior a los 12 millones de pesos para la adquisición de hectáreas de tierras para cultivo y hectáreas de terreno para solares urbanos, se benefició a 208 familias que se reubicarán a los municipios de Ocosingo, La Trinitaria, Villa Corzo, Villaflores, Catazajá, Oxchuc, Las Margaritas, La Independencia y Solosuchiapa. En este sentido, el mandatario estatal reconoció el respaldo que el presidente Enrique Peña Nieto y la Directora de la CDI han dado a los pueblos indígenas de Chiapas, trayendo siempre buenas noticias a las familias que más lo necesitan. “El día de hoy es una fecha histórica que quedará grabada en el corazón de 208 familias porque representa un nuevo comienzo para quienes desde hace más de 20 años tuvieron que salir de sus comunidades a causa de diversos conflictos que lamentablemente se vivieron en nuestro estado. Estos documentos que hoy les entregamos en sus ma-

nos significan que ustedes son los dueños legítimos de su propiedad y que nadie por ningún motivo ni razón puede quitárselos”, apuntó. Al destacar que la CDI apoya la cultura de los pueblos indígenas, la Directora General otorgó certificados PROIN a tejedoras chiapanecas, y especificó que este programa impulsa la consolidación de proyectos productivos de la población indígena, organizada en grupos, sociedades o empresas, y que habita en localidades con 40 por ciento y más de población indígena, en beneficio de sus ingresos económicos. “Vamos a seguir trabajando en conjunto por el estado de Chiapas, tienen un Gobernador muy comprometido con los indígenas; tienen un Presidente de la República comprometido y ocupado para atender a todos los indígenas de Chiapas y del país”, apuntó. Mayorga Delgado hizo entrega de cinco becas para estudiantes de las carreras de Agronomía, Contaduría, Enfermería, Bioquímica e Ingeniería Agroforestal de la Universidad Au-

tónoma de Chiapas, como parte del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, que en Chiapas beneficia a un total de 352 jóvenes con un apoyo económico mensual para el sostenimiento de sus estudios. Durante esta gira de trabajo y acompañada de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, la Directora General de la CDI realizó la inauguración de las obras de rehabilitación de la Casa del Niño Indígena Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Pantelhó, la cual dará albergue a 100 niñas y niños de las comunidades aledañas a la zona. En estas casas sus habitantes reciben alimentos, estancia y tienen un espacio cómodo para continuar sus estudios, ya que cuentan con habitaciones para niños y niñas, regaderas, sala de cómputo, sala de usos múltiples, biblioteca y canchas para practicar deportes. Cabe mencionar que en Chiapas operan 181 casas y comedores del Niño Indígena para beneficiar a más de 11 mil menores de las comunidades originarias.


4 Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desarrolla UNICACH estudios en Unidades de Manejo Ambiental

EDUCATIVA Fortalece UNACH sus políticas de vinculación académica internacional

nUnión por la Biodiversidad y Sustentabilidad del Sureste ofrece UMAS para investigación

Arturo Novelo González l Una docena de Unidades de Manejo Ambiental (UMAS), agrupadas en La Unión por la Biodiversidad y Sustentabilidad del Sureste, A. C. (BIOSUR), ofrecieron a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) su colaboración para hacer de sus ranchos estaciones ambientales para desarrollar investigaciones sobre flora y fauna. La UNICACH ya trabaja en este sentido con la UMA San Joaquín, con la que existe un convenio específico, como el que se pactó ahora con la UMA Hermanos Samayoa. En adelante se reforzarán los vínculos de trabajo con las 12 UMAS, en beneficio de la biodiversidad y de la formación académica de los estudiantes, señaló el rector Roberto Domínguez Castellanos. Las UMAS integradas a BIOSUR cuentan con registro de la Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT y tienen de diferentes especialidades de producción, como iguanas, cocodrilos, guacamaya verde y roja, pavón; orquídeas y bromelias, entre otras especias de reptiles, mamíferos, aves y flora en general. Romeo Ruiz Albores y Gustavo Samayoa Cameras, explicaron que “BIOSUR es una asociación con fines científicos, culturales, sociales y disciplinas de las ciencias naturales, el manejo y estudio de la vida silvestre y del desarrollo sustentable en México y Mesoamérica”. El delegado de la SEMARNAT en Chiapas, Armando Ríos Valdez, invitó que a más UMAS establezcan relaciones de cooperación con la UNICACH para realizar prácticas reales de monitoreo y trabajo de campo sobre flora y fauna.

Tapachula, Chiapas l Con la participación de conferencistas de Ecuador, Perú y México, se realizó en esta ciudad, el Congreso Internacional de Investigación en Educación Comparada, organizado por alumnos del noveno semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Escuela de Humanidades, en coordinación con la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas. El evento tuvo como objetivo que tanto estudiantes y docentes, compartieran conocimientos acerca de los procesos educativos que se llevan a cabo en la investigación de diferentes países, esto con la finalidad de visualizar metas y estrategias que impacten en la actividad de una sociedad globalizadora. En este contexto y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, dijo que la educación comparada, además de hacer reflexiones sobre el tema, se debe hacer en la cotidianidad, a partir de cómo se dan los sistemas educativos, desde el análisis

Ofrece Facultad de Contaduría Pública Campus IV de la UNACH educación integral a sus estudiantes Tapachula, Chiapas l Un total de 199 alumnos de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron su servicio social en diferentes instituciones públicas, empresas, de manera comunitaria e intrauniversitaria, afirmó el director del plantel Raúl Ventura Ibarias, al rendir su Primer Informe de Actividades. Al dirigirse a la comunidad de esta Facultad, agregó que como parte de la formación integral de los jóvenes, los estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales participaron en el año que se informa, del Torneo Panamericano de Robótica VEX, que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Cancún. En este sentido, especificó que los

unachenses lograron clasificarse a los cuartos de final de esta prestigiada justa universitaria, que se efectuó en el marco del 4º. Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, en octubre de 2015. Además, grupos de alumnos integrados en distintos equipos, participaron en el “Torneo Pre-Nacional Mesoamericano de Robótica VEX 2016”, celebrado del 10 al 11 de febrero de 2016 en Tapachula, logrando que uno de los representantes de la UNACH, clasificara a semifinales, donde obtuvo el tercer lugar en el ranking oficial del torneo. Por otra parte, detalló que en materia de internacionalización, docentes de la Facultad participaron en diversas actividades académicas, dentro de los que destacan el 55º Congreso Internacional

de Americanistas ICA, el XI Simposio Internacional de Educación y Cultura, así como el proyecto Efecto del Microcrédito en el Combate de la Pobreza. En presencia de los integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH y del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Ventura Ibarias indicó que, con respecto a la Acreditación de la Licenciatura en Contaduría, en abril de este año, se realizó la segunda visita de seguimiento por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines A.C. (CACECA). Precisó que con esta actividad, se da cumplimiento a lo establecido en el Dictamen 002/2013, entregado a las autoridades universitarias durante este proceso de evaluación, mediante el cual

de una propuesta curricular. Agregó que la UNACH enfoca su interés no sólo para auspiciar encuentros con especialistas e investigadores, sino también en la participación activa, junto con personas e instituciones que desean compartir logros, preocupaciones, ideas y propuestas útiles para cada día mejorar en la parte académica. Al respecto, Aguilar Aguilar agradeció a los congresistas y las instituciones que representan, por su participación y cooperación científica, con la que procuran y fortalecen los avances de los procesos educativos de investigación que se desarrollan en otras latitudes. El Congreso que se desarrolló por espacio de dos días, contó con la participación de representante del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) con sede en San Cristóbal de Las Casas, Edgar Sulca Báez y del representante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Sureste, Toa Maldonado, entre otros especialistas. se obtuvo la acreditación del programa educativo de la Licenciatura en Contaduría por un periodo de 5 años. “Mi compromiso es dar puntual cumplimiento a las acciones y metas presentadas en mi Proyecto Académico 2015-2019, enfocándonos principalmente por mantener los programas acreditados, lo que resulta ser una tarea constante, que nos califica ante organismos acreditadores como una escuela de excelencia y nos pone ante la sociedad como la certeza de ser una institución confiable, para la formación del capital humano como la competencias que reclama la sociedad civil de un mundo globalizado”, concluyó. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció los avances en la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, así como la vinculación que tiene con el sector productivo de Tapachula y los distintos órdenes de gobierno.


Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

La destitución del Oples en Chiapas por negligencia e ineptitud: Elva Narcía nLos consejeros violaron de manera grave lo establecido en la ley Candelaria Rodríguez Sosa l Elva Narcía Cancino, fundadora de la Red Chiapas para la Paridad Efectiva (Repare), se congratuló con la decisión del Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al decidir de manera unánime la sustitución de las y los integrantes del Consejo General del Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana (IEPC), porque violaron de manera grave lo establecido en la ley. Un día antes del primer aniversario de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), la magistrada y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “nos volvieron a sorprender con el voto unánime que ordena la remoción de todos los consejeros y consejeras del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de la entidad” dijo Narcía Mendoza ante un sinnúmero de mujeres reunidas en el marco del primer aniversario de REPARE. La destitución, dijo fue ordenada por “notoria negligencia” e “ineptitud manifiesta” al no vigilar el criterio de paridad de género en el registro de candidaturas y por considerar que los y las consejeras incurrieron en irregularidades relacionadas con el voto de ciudadanas y ciudadanos chiapanecos residentes el exterior. Al referirse a la postura del CGIEPC con respecto a avalar candidaturas, dijo que los partidos políticos incumplieron el mandato constitucional y violaron la ley en el tema de la paridad electoral, además de las irregularidades del voto de los chiapanecos en el extranjero, con lo cual se violó un principio fundamental, el de la confianza.” Y recordó, que el pasado 25 de febrero la Repare y al menos dos partidos políticos, Movimiento Ciudadano y el PRD, impugnamos la sanción del INE en contra del Consejo General del IEPC Chiapas en la cual se acordó la destitución de tres de los siete consejeros y consejeras del OPLE local. En el medio de impugnación, dijo, argumentamos que fue un acuerdo incongruente y también afirmamos que el OPLE Chiapas había perdido no solo la credibilidad sino también el respeto de la ciudadanía al haber pasado por encima de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, los cuales deben regir a esa institución. Y agregaría que no es la primera vez que la Sala Superior del TEPJF nos sorprende gratamente, pues hemos tomado por costumbre impugnar, impugnar… impugnar. El ejercicio de recorrer los tribunales para exigir el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía lo iniciamos en el proceso electoral de 2015, cuando los partido políticos decidieron que un mandato constitucional como los es la paridad electoral era una exigencia menor que podía obviarse por completo, decisión que fue avalada, lamentablemente

Elva Aurora Narcía Cancino, fundadora de la Red Chiapas para la Paridad Efectiva (Repare).

y no sin consecuencias, por las misma autoridad electoral En su intervención para conmemorar el Primer Aniversario de REPARE, en el marco de las conferencias donde se abordo “Democracia paritaria: los retos pendientes”, donde asistieron personalidades como la senadora Martha Tagle Martínez, Paulina Adriana Soto Maldonado, Directora de Participación Social y Políticas del Instituyo Nacional de las mujeres (INMUJERES), Narcía Cancino destacó que REPARE lucho por el cumplimiento de la paridad desde su nacimiento, y hoy celebra la decisión tomada por el TEPJF. Y puntualizó que en este intenso año de actividades de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, “hemos ejercido plenamente nuestra ciudadanía. Vigilamos de cerca el proceso electoral, vigilamos de cerca el funcionamiento de las instituciones, revisamos la Constitución, la Ley Electoral, la Ley General de Partidos Políticos; nos familiarizamos con el funcionamiento de organismos como la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), el Tribunal Electoral, el INE, buscamos y alimentamos alianzas estratégicas y exigimos, con la ley en la mano,

transparencia y rendición de cuentas” Suspirando y notoriamente emocionada, Elva Narcia, se detenía en su lectura para luego asentar: Ha sido un año intenso, gratificante, agotador, aleccionador en el cual hemos aprendido a encontrar coincidencias en nuestro mar de diferencias; hemos caminado juntas, avanzado juntas, soñado juntas.” Y agregó: Soñamos un mundo de igualdad, un mundo incluyente, un mundo en el cual ser presidenta municipal, gobernadora, rectora, presidenta de la República, secretaria de estado, no sea la excepción sino la regla. Estamos viviendo en Chiapas una revolución, una transición, un momento lleno de oportunidades. Invitamos a los partidos a sumarse a esta lucha y a comprometerse con la formación y el fortalecimiento de liderazgos femeninos. Rechazamos enérgicamente la simulación. Invitamos a nuestros legisladores y legisladoras a que abran la puerta a la iniciativa de ley para tipificar la violencia política por razones de género, por Rosa, Por Karen, por Gisela, por Alejandra… por todas aquellas mujeres que al ejercer un cargo público se vuelven presa fácil del escarnio. Llena de emoción, dijo “Observo con gran preocupación lo que ocurre en los municipios indígenas (donde mujeres fueron designadas por sus partidos en otros casos son mujeres resultados de la paridad obligada) como Chenalhó, en Oxchuc, en Chanal y en otros municipios y desde aquí abrazamos con cariño y admiración a María Gloria (quien renuncio bajo presión y abonar a la paz de su municipio); desde aquí le reiteramos nuestra solidaridad a Rosa Pérez (hoy en conflicto y de quien se pide su renuncia); desde aquí invitamos a las 32 presientas municipales a que abracen la oportunidad histórica de estar en puestos desde donde se toman decisiones, puestos des-

de donde se pueden promover acciones, obras, políticas públicas en beneficio de la población. Las invitamos también a que no se olviden de las mujeres, pues políticas públicas con perspectiva de género deben ser una prioridad en la agenda de los ayuntamientos. Así termino su intervención, en el arranque de análisis de los tema; Democracia Paritaria: Los retos pendientes” La decisión del TEPJF dijo, abre la esperanza de poder combatir la corrupción que actualmente existe al interior de las instituciones involucradas en el tema, principalmente, porque la ciudadanía, como REPARE se ha vuelto vigilante de las acciones que realizan, porque la ciudadanía ya no confía en la autoridad electoral local y esto puede complicar el escenario político hacia esa fecha en la que habrán elecciones para gobernador, de autoridades municipales y diputaciones locales en Chiapas al 2018. Narcia Cancino, destaco el avance ponencial que lograron las mujeres en el ámbito político, al pasar de un 1.6% al 26%. 24.4% de incremento al pasar de 2 a 32 alcaldesas en Chiapas, y contar con 26 legisladoras en el congreso del estado, que las coloca en el 56% de participación. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva, busca que las mujeres en el poder, en cargos políticos cuenten con trayectoria y formación para la toma de decisiones que realizan, y planteó la necesidad de los invertir en capacitaciones, mismos que están contemplados con recursos etiquetados en sus respectivos institutos políticos. REPARE realiza un trabajo de vigilancia y seguimiento a favor de la paridad de genero efectiva (vertical y horizontal) en los 13 estados del país que celebran elecciones, para seguir aportando al cumplimiento de la ley en el respeto de los derechos políticos de las mujeres. ¡Paridad Efectiva ya!.


6

Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de salud inicia programa de recolección de medicamentos caducos

CIOAC cerró carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, piden solución a sus demandas

nPara evitar daños a la salud y al medio ambiente, así como su uso y venta en el mercado ilegal

Con la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud de Chiapas y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (Singrem), se da inicio a la colocación de contenedores para la recolección de medicinas caducas que generalmente guarda la población en sus hogares, sin desecharlas adecuadamente. Mediante dicho acuerdo, se instalarán 40 contenedores en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, los cuales se ubicarán en hospitales y oficinas de la Secretaría de Salud, así como en Farmacias del Ahorro, donde la ciudadanía podrá acudir a depositar fármacos con caducidad vencida; paulatinamente se ampliará la cobertura de este programa a otros municipios. En ese marco, el secretario de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, destacó que el frente común que se forma con la asociación civil es de vital importancia, dado el riesgo sanitario y ambiental que representan estos productos considerados como residuos peligrosos por la Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Mencionó que en el país, según las estadísticas, anualmente se generan alrededor de 12 millones de medicamentos caducos; el 30 por ciento de ellos tiene como destino el mercado ilegal de medicina y otro porcentaje es tirado a la basura o a cielo abierto, lo que impacta en el medio ambiente. Subrayó que con este tipo de acciones se da puntual cumplimento a la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello de unir esfuerzos para velar y garantizar la salud de las y los chiapanecos. Por su parte, el director general y representante legal de Singrem, José Antonio Aedo Sordo, explicó que el programa de recolección de medicamentos caducos busca aplicar el plan de manejo autorizado por la Semarnat, que consiste en la recaudación, dar seguimiento hasta que se entregan a la empresa de destrucción y tener la certificación de que se destruyeron adecuadamente.

Sergio Núñez /ASICh l Militantes de la organización Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinas CIOAC realizaron un bloqueo de carretera de Tuxtla-Chiapa de Corzo, obligando a mucha gente mujeres y hombres a tener que caminar de un municipio a otro porque tenían que llegar a trabajar. Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo estuvieron incomunicados vía terrestre. Los dirigentes de la organización, encabezados por José Antonio Vázquez Hernández aseguraron que no tuvieron más que recurrir a esta ac-

ción ante la falta capacidad de las autoridades de gobierno estatal para dar solución a sus demandas sociales, tales como agrario, proyectos productivos, viviendas y transporte, entre otros. Paralizaron las salidas de la capital de Chiapas, para solicitar al gobierno la intervención para darles solución a sus demandas antes señaladas. Advirtieron que si después de ahora, no obtienen una respuesta favorable tendrán que realizar otras actividades más radicales en las regiones en donde tienen presencia.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Celebra Secretaria del Campo, el Día de las Madres nFesteja, José Antonio Aguilar Bodegas a las madres que laboran en la dependencia del Campo Como parte de la celebración del Día de las Madres, la Secretaría del Campo, realizó un convivio para festejar a las madres de familia que trabajan en dicha dependencia, esto como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación diaria. En el marco de este evento, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, acompañado de su esposa Ayda Corzo de Aguilar, agradeció la presencia de las madres de familia, a quienes felicitó e hizo extensivo el reconocimiento al trabajo, desempeño y amor con que llevan a cabo su tarea en la dependencia del Campo, ya que no solo cumplen con su labor en casa, sino que aportan al ingreso familiar, al realizar con esmero sus actividades dentro de la institución. “ Porque ser madre es la experiencia, la función, la actividad y la representación de la vida misma; ustedes son la luz, representan el milagro de la vida, nos forman como hijos, esposos, amigos y como padres; realmente es la mujer como madre quien conduce para tener lo que tenemos”. A su vez, la señora Ayda Corzo de Aguilar, agradeció a las mamás por asistir al evento, así como el apoyar a su esposo para que la Secretaría salga adelante, con todo el esfuerzo que cada una de ellas realiza. De igual manera, las madres de familia, se mostraron agradecidas por el convivio que se les ofreció, así también reconocieron el compromiso que tiene el titular de la Secretaria del Campo, por darles las mejores condiciones

laborales, para que ellas puedan dar cumplimiento a sus labores diarias de una mejor manera, en beneficio de la gente que vive del sector agropecuario de Chiapas. Como dato histórico, cabe mencionar que este festejo, cuenta con más de cien años de tradición en México, instituido por el periodista poblano Rafel Alducin, retomando la tradición estadounidense, se instauró el 10 de mayo como la fecha para homenajear a las mamás, considerando que no hay sacrificio lo suficientemente grande que

una madre no pueda realizar por un hijo. De esta manera la convocatoria de institucionalizar el Día de las Madres, se realizó en las páginas del diario que Alducín dirigía el 13 de abril de 1922 y en consecuencia el 10 de mayo de ese mismo año se celebró por vez primera a las madres. En este convivo, se agasajó a las madres de familia de la SECAM con regalos, bocadillos y otras sorpresas, en un ambiente de alegría y sano esparcimiento, así también se hizo el re-

conocimiento a las madres trabajadoras con una trayectoria laboral de 33 a 20 años de antigüedad en esta dependencia, como María de Lourdes Cartagena Borraz, Rosario Guillen Ruíz, Olga Lilia Alegría Méndez, Isabel Morales García, entre otras. En esta celebración se contó con la presencia de la señora Ayda Corzo de Aguilar, esposa del titular de la SECAM; de su pequeña hija Aida Aguilar Corzo, así como del personal administrativo y autoridades del sector agropecuario.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Probando Basis Peak Titanium, el smartwatch de Intel Ciudad de México l Hace un año que Intel empezó a comercializar su Basis Peak, su propuesta de smartwatch. Hace poco ha caído uno en mis manos. Para ser sincero, entre tanta oferta de relojes inteligentes, el Basis Peak, me había pasado casi desapercibido. Después de unos cuantos días de uso, su funcionamiento me ha sorprendido gratamente. Basis Peak es más un reloj deportivo que un smartwatch, está pensado, sobre todo, para registrar la actividad diaria. Tanto como si es andar, correr, como montar en bicicleta. Tiene un buen diseño de caja de titáneo, que además aporta una resistencia extra a los golpes, y al agua, junto al cristal Gorilla Glass 3. La pantalla es táctil, y de tinta electrónica, por lo que el con-

sumo de batería está reducido al mínimo. Muy parecida a la del conocido Pebble, el primer reloj que optó por incorporar una pantalla de este tipo, debido a su bajo consumo y al alto contraste a la luz del sol. Llevar cinco días el reloj y que todavía tenga la mitad de la carga, mientras que la mayoría de los smartwatches con pantalla LCD, a duras penas, llegan a un día de autonomía, es un claro punto a favor del Basis Peak. No me gusta que los relojes necesiten una base o adaptador para

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

cargar, pero, suele ser necesaria para mantener la estanqueidad del interior del reloj, y que de esa manera sea a prueba de agua, como Basis Peak, que soporta 5 atmósferas de presión, nada menos, o lo que es lo mismo 50 meteros de profundidad. El reloj mide, los pasos diarios, la carrera y el pulso, con bastante precisión. No así, las rutas en bicicleta, ya que la detección automática del comienzo de la actividad, no funciona tan bien como debiera. Aunque,

NOTARIA

20

para solucionarlo, también podemos iniciar la medición manualmente, como haríamos con cualquier otro ejercicio, como la natación. Basis Peak, además añade algunas funcionalidades extra, como poder controlar la música del móvil, o configurar alarmas silenciosas. También, registra la actividad del sueño, por lo que debemos conservarlo mientras dormimos. Aunque, el “brillante” diseño, de la caja te arranque pelos de la cara mientras duermes. Además, podemos activar las notificaciones del móvil, para recibir los avisos de mails, llamadas, mensajes o Whatsapp. Eso sí, no se puede contestar desde el reloj como en los relojes Android, pero tampoco es una funcionalidad que resulte demasiado útil.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

A

nte el llamado al paro nacional indefinido convocada por la CNTE para el próximo domingo 15 de mayo, el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer reiteró el llamado a los maestros chiapanecos a recapacitar antes de irse a un paro indefinido, “A los maestros de buena fe que son la gran mayoría que son los que están frente a grupo que no caigan en el engaño de los líderes”. Pidió no caer en el engaño de los líderes de la CNTE, “ellos quieren hacer este paro porque intentan hacer los últimos esfuerzos por conservar privilegios indebidos, esos privilegios de querer vender, de heredar plazas, eso mismo de querer marchar para presionar políticamente sin importar que dejen los niños sin clases”. Aseguró que serán firmes en la aplicación de la ley, “así hemos venido siendo firmes en la aplicación de la ley y que significa esto que si faltan el día lunes 16 va descuento, el día 17 habrá descuento, el día 18 también, pero la ley marca de que si hay un cuarto día les vamos a dar de baja del servicio, es decir serán despedidos y así lo vamos a hacer que tengan la claridad de que la reforma educativa va para adelante”. En entrevista radiofónica explicó que el domingo tienen todo el derecho de manifestarse, pero que lo hagan con orden, “porque a lo que no tienen derecho es a dejar a los niños sin clases, reflexionen que no caigan en esa aventura que solo intenta beneficiar a los líderes que no quieren perder sus privilegios y que no se arriesguen por-

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación, reiteró el llamado a los maestros chiapanecos a recapacitar antes de irse a paro indefinido.

que tengan la seguridad de que vamos a aplicar la ley, a aplicar descuentos y eventualmente si el paro se mantiene un cuarto día sería muy lamentable que perdieran sus empleos”. Una de las empresas más importantes en salas VIP en aeropuertos del país operara en el Ángel Albino Corzo en unos tres meses más informó el director del “Grupo Aeroportuario Chiapas”, Manuel Martín del Campo Afif. Para los viajeros frecuentes y que cuentan con tarjetas especiales tendrán un espacio para hacer más ligero los tiempos de espera, “No hay necesidad

de construir un nuevo edificio ya que en un área cercana a la banda número 2 de equipaje hay suficiente espacio para adecuar la sala de espera”. Son detalles para sellar el contrato con esta empresa, “para tener en nuestro aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez en el Ángel Albino Corzo, una sala de VIP que va a contar con áreas de juegos, sala de reuniones, área de negocios, zona de estar, zona de televisión con bar para que toda la gente que tenga este tipo de membrecías o tarjetas que viajen mucho que en nuestro caso es muy común ya vamos a poder dar ese tipo de servicios que la verdad necesitada nuestro aeropuerto”. Con esa adecuación dice el director del GAC que se veste mucho mejor a nuestro aeropuerto, “daremos un mejor servicio a nuestros pasajeros y damos una mejor imagen”. Qué bueno que sigan esforzándose por mejorar la infraestructura del aeropuerto. Ayer en un café varios parroquianos decían sus puntos de vista sobre el día de caos y locura que se vivió nuevamente en Tuxtla Gutiérrez, por las manifestaciones de la CIOAC y AMOTAC, además de un reducido grupo de habitantes de Ixtapa. Alguien a bote pronto reviró. “Aquí en Chiapas los atropellos al estado de derecho es el común denominador, anarquistas hacen lo que quieren, cualquier hijo de vecino tapa una calle, una cuadra, una carretera, a los pasajeros los bajan del conejobus o los camiones, secuestran edificios, queman unidades, oficinas, ponen en riesgo la vida y la paz social y no pasa nada”.

Otro de oficio mecánico puso el dedo en la llaga al comentar “tal parece que las autoridades han quedado rebasadas, deben asumir su papel, yo si no trabajo no como, no tengo mi salario asegurado, me llamó un cliente que por favor fuera por su carro que había quedado tirado por el aguacero en la carretera panamericana, no pude ir a darle el servicio y ganarme mi paguita porque el bloqueo”. Hay que decirlo la gente de bien, de trabajo, los que se esfuerzan con el sudor de su frente para ganar el sustento para sus familias están que trinan por esas acciones que a diario ocurren en la capital ya no digamos en el resto del estado. Me reportaron que ayer la investigadora Julia Carabias Liló estaba que mentaba madres porque no pudo pasar al aeropuerto. La vieron en un hotel de cinco estrellas. La investigadora que trabaja en la Selva Lacandona se le observó enojada constantemente respondía y llamaba por su teléfono móvil y como león enjaulado ofrecía disculpas por no llegar a tiempo a sus reuniones, “Deben componer el estado porque si no el turismo se va a alejar, jamás había visto un Chiapas con tanto brote de manifestaciones” dicen que dijo la Maestra Y lo que viene para el domingo con los maestros, para el lunes con los transportistas y así a rio revuelto ganancia de pescadores, hagan su chamba señores la gente está harta de los desmanes. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.

Chiapanecos esperan del magisterio manifestación pacífica: Juan Carlos Gómez Aranda nEl Gobierno del estado reconoce a maestros que en las aulas trabajan con sus alumnos, indicó el secretario General de Gobierno En nombre del Gobierno del Estado, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, llamó a las y los docentes que participarán este domingo en la marcha conmemorativa al Día del Maestro, a que se conduzcan en un clima de respeto y de manera pacífica, sin afectar los derechos de la ciudadanía. En este sentido, el responsable de la política interna del estado agregó que la sociedad reconoce el compromiso de las y los maestros chiapanecos, que ante el llamado a un paro indefinido, han decidido no apartarse de su misión principal,

que es formar y preparar para el futuro a las niñas y niños de Chiapas. Gómez Aranda destacó que por convicción el Gobierno del Estado es respetuoso de la libre expresión de las ideas, pues es un derecho de los ciudadanos manifestarse, sin embargo, recordó que debe hacerse en un ámbito de civilidad, sin lesionar la integridad y patrimonio de la sociedad chiapaneca. Asimismo, indicó que el Gobierno del Estado, en coordinación con las fuerzas federales del Gobierno de la República, está tomando las medidas necesarias para salvaguar-

dar en todo momento el orden público y la seguridad de las familias chiapanecas y al mismo tiempo, garantizar el derecho a la libre manifestación. Por otra parte, precisó que el Gobierno del Estado impulsa el derecho a la educación como un valor que iguala las oportunidades de desarrollo y unifica a la sociedad, por lo que reiteró el compromiso de fortalecer una sólida alianza con el magisterio para lograr que las niñas, niños y jóvenes de Chiapas cuenten con una educación de calidad.

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Esta increíble máquina convierte la contaminación del aire en joyas Ciudad de México l Dann Roosegaard, un artista holandés de 36 años, tuvo una extraña inspiración para crear sus obras: la polución. Después de quedar fascinado con Beijing (China) y visitarla varias veces, descubrió que las ciudades modernas debían ser habitables otra vez. “Como artista siempre trabajo con el mundo alrededor, que me maravilla y que me irrita. Quería ser parte de eso y usarlo como un ingrediente para crear, para diseñar”, dijo cortante y con ese inglés gutural propio de quienes viven en los Países Bajos. Una de sus obras está ubicada en un espacio verde en Vierhavensstraat, un barrio de la ciudad de Rotterdam, en Holanda. Se trata de una torre de siete metros de altura, cubierta con unas láminas de metal que cuando se abren en la parte superior toman la forma de un robot gigante o de un transformer. “En este momento estamos en uno de los lugares más limpios de Rotterdam”, dice Roosegaard. De hecho, estar ahí lo obligaba a uno a ser más consciente de la respiración y del aire que entra a los pulmones, comúnmente infestado de partículas microscópicas de esmog. El aire no era el mismo de siempre, por el contrario, tenía la textura de ser liviano y purísi-

mo. “Creando espacios donde la gente pueda sentir la diferencia, oler la diferencia, es clave para crear un movimiento de la conciencia. De una u otra forma estás creando tu propia utopía”, remata el artista. La estructura llamada “Smog Free Tower” (“Torre libre de esmog”, en español) fue construida con un grupo de expertos, entre diseñadores e ingenieros, durante dos años. Es capaz de limpiar 35.000 m3 de aire por hora, que equivale a un estadio de fútbol al día o a un barrio pequeño de Rotterdam. Ese aire se purifica en un 75 % y no utiliza más electricidad que una caldera de agua, es decir, entre 1.100 y 1.400 watts. El mecanismo es simple física en acción. Consiste en

un campo electromagnético que carga las partículas del aire positivamente. Para ponerlo en términos más sencillos, es imaginarse la frotación de una bomba sobre la cabeza de una persona. Los pelos se ponen de punta porque los iones se cargan positivamente. Ese mismo principio electrostático sucede con el esmog: que se atrae a la torre y se carga con ionización positiva limpiando las partículas sucias. Las partículas de esmog recolectadas lucen como un puñado de polvo que, a simple vista, serían un desperdicio. Sin embargo, el 42 % del esmog es carbono y cuando este elemento es puesto bajo mucha presión se obtienen diamantes. Entonces el esmog recolectado se comprime, se deposita en un cubo transparente y el resultado final es una

joya, sostenida sobre un aro de acero, cuyo valor oscila entre los 50 y 250 euros. Comprando una de ellas, como explica Roosegaard, se le están donando 1.000 m3 de aire puro a la ciudad donde está la torre. El prototipo ha viajado a Mumbay, Kazajistán, Beijing y París. Ahora se prepara para un tour mundial que no siempre es visto con buenos ojos por los gobernantes. Según Daan Roosegaard, muchas ciudades no quieren enfatizar en su polución. “La idea tampoco es venderlo a un particular, sino que la gente se beneficie”, sostuvo Lidi Brouwer, miembro del estudio Roosegaard, donde nació el proyecto. Por eso, la torre no busca ser una solución final, sino una experiencia sensorial a la que se unan gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y la misma industria. ¿Qué tenemos que hacer para que una ciudad esté libre de esmog?, se pregunta el artista. De acuerdo con cifras del Estudio Roosegaard, en Holanda las personas viven nueve meses menos por culpa de la polución con contaminantes en el aire que son invisibles. Pero existen países como China o México donde el esmog permanece como una capa o bruma gris que cubre la ciudad.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Cristal de Roca CeCilia lavalle

Ser madre

V

eo un par de fotografías. Me sonríen. Mi hijo y mi hija me sonríen en esas imágenes. Y yo les devuelvo la sonrisa mientras el corazón se me ilumina. Ser su madre ha sido una experiencia maravillosa. No creo en todos esos condicionamientos que rezan que ser madre es lo mejor que le puede pasar a una mujer. Creo, sí, que nos cambia la vida. Para bien o para mal. En mi caso ha sido para bien. Mis dos embarazos fueron deseados y planeados. Lo cual es una ventaja, pero ni con mucho es toda la ecuación. Porque yo no estaba preparada para el parto ni, mucho menos, para todo lo que vino a continuación. ¿Alguna mujer lo está? Yo al principio la pasé francamente mal. En especial con mi primer hijo. Para empezar, porque creí que mi vida continuaría su ritmo sin mayores tropiezos. Para seguir, porque creí que mi bebé sería como se muestra en los anuncios comerciales: dormiría plácidamente la mayor parte del día, sonreiría el resto sentadito en su silla o acostadito en su cunita, y yo me sentiría muy muy feliz. Y para terminar, porque las primeras semanas esperé a que se encendiera ese mágico chip (llamado instinto maternal) que me permitiría saber exactamente qué hacer, cuándo y dónde. Tardé otro parto y muchos años para ser capaz de poner en cuestionamiento todos los mensajes que las mujeres recibimos con respecto a la maternidad; para poner en el bote de la basura a la culpa; y para mirar que la participación de mi esposo era simple y llanamente corresponsabilidad y no “apoyo”. Hoy, al mirar atrás, puedo apreciar que tener un hijo y una hija ha sido para mí una gran experiencia. Y

eso significa que a veces fue de duros aprendizajes, y otras veces fue inmensamente gozoso; a veces significó un extenuante trabajo, y otras una enorme satisfacción. A veces representó creer que debía existir una dimensión paralela en la que me había perdido, y otras en la que me sentía a mis anchas muy feliz; a veces fue como tener pedazos de cielo en la mano, y otras, como haberse perdido en un bosque; a veces sentirse tocada por algo sagrado, y otras sentirse caminando en el infierno como cualquier imperfecta mortal. Lamento si le echo a perder a alguien el exceso de miel, sensiblería exacerbada y fantasías que suelen inundar el ambiente alrededor del 10 de mayo. Pero en mi experiencia y en la de muchísimas mujeres con las que he platicado, la maternidad está más llena de claroscuros que de otra cosa, y muy lejos de lo que se nos hace creer. Lo que sucede es que, subidas a la fuerza en el pedestal del Olimpo, las exigencias son muchas, la postergación de nuestras necesidades y deseos son esperables y el sacrificio es exigible. Y así no hay mucho margen para mirar y compartir con otras el proceso de la maternidad, con lo que tiene de bueno, malo y regular. A la distancia, aprecio que mi hijo y mi hija me hicieron mejor persona. Sin lugar a dudas. Les amo profundamente, y con honestidad le digo que estoy muy satisfecha con lo que su padre y yo aportamos para este par de seres humanos maravillosos. Pero ¿sabe qué? Estoy convencida de que traer un ser humano al mundo debe ser una elección y no una imposición; que ni todo es sublime ni todo es frustrante; que todas las tareas de crianza, cuidado y formación deben ser absolutamente compartidas en corresponsabilidad con la pareja; que

debemos saber que será una aventura de largo plazo y que estará plagada de claroscuros; pero sobre todo, debemos tener conciencia de que nos cambiará la vida para siempre. Yo deseo con todo el corazón que si mi hijo y mi hija deciden tener hijos e hijas, un día vean un par de fotos que

les sonrían y el corazón se les llene de amor y gratitud. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com. *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

BUSCALA

REVISTA MENSUAL


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PhotoEspaña 2016 dedica visión a la fotografía europea

Madrid l La edición XIX del Festival Internacional de fotografía y artes visuales PhotoEspaña 2016 dedicará este año su visión a la fotografía en el continente europeo, con diversas sedes en varias ciudades españolas y 11 países de Europa. Del 1 de junio al 28 de agosto se realizarán 94 exposiciones con 330 artistas de diferentes países del mundo, lleva como lema “Europas” y pondrá en foco a autores del pasado y contemporáneos que han estado menos presentes en las anteriores ediciones del evento. En rueda de prensa, la directora de PhotoEspaña 2016, María García Yelo, recordó que la temática europea completa las ediciones de 2014 dedicada a la mirada de la fotografía española, y de 2015 orientada a América Latina. Recalcó que la programación, principalmente algunas de las exposiciones individuales y colectivas en Madrid, muestran la evolución europea de las últimas décadas, pero también la pluralidad de la fotografía en el continente. Entre esas exposiciones destacó “Transiciones. Diez años que transformaron Europa”, en el Círculo de Bellas Artes que abarca de 1979 con el ascenso de Margaret Thatcher (ex primera ministra de Reino Unido) a 1989 con la caída del Muro de Berlín. En el centro cultural Conde Duque se presenta la muestra “A las puertas del paraíso. Ensayo fotográfico sobre el migrante, el nómada, el exiliado, el refugiado y el apátrida”, y en el Centro Cibeles la exposición “Fotografía de retrato en Europa desde 1990”.

Casa de América presentará las exposiciones “Und jetzt? (¿Y ahora qué?)”, del cubano José A. Figueroa, sobre la caída del Muro de Berlín. Asimismo, “Cartografías íntimas, un acercamiento a las relaciones interpersonales”, una selección de la sección Trasatlántica 2015 en Ciudad de México y Santiago de Chile. El portafolio de Trasatlántica 2016 llegará a Perú, Panamá, y por primera vez en el continente africano será también en Dakar, Senegal. En su edición 2016 las exposiciones se extienden a las localidades madrileñas de Alcalá de Henares y Alcobendas, y en ciudades españolas de Segovia, Murcia, Lanzarote (Islas Canarias) y Zaragoza. La Comunidad de Castilla-La Mancha se suma con proyectos en Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Albacete para conmemorar este año el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. La directora de Festivales y Arte de La Fábrica, Claude Bussac, presentó la Sección Europea que se extiende a 11 ciudades del continente: Bratislava (Eslovaquia), Chalon sur Saone, París (Francia), Dublín (Irlanda), Estambul (Turquía) , Helsinki (Finlandia), Londres (Reino Unido), Moscú (Rusia), Riga (Letonia), Róterdam (Países Bajos) y Varsovia (Polonia). PhotoEspaña es organizada por una treintena de instituciones gubernamentales, culturales, empresas privadas, galerías de diferentes ciudades y colecciones privadas, coordinadas por el centro de fotografía La Fábrica.

Inauguran exposición de Isamu Noguchi en el Museo Tamayo

Ciudad de México l El Museo Tamayo de Arte Contemporáneo abrió ayer la exposición Los parques de Noguchi, del artista Isamu Noguchi (Los Ángeles 1904-Nueva York 1988), uno de los escultores que estuvo en desacuerdo con la concepción que discrimina el arte de la funcionalidad. La muestra, que por primera vez aborda los 50 años de investigaciones del escultor sobre el espacio público y sus proyectos para parques de juegos, incluye maquetas, dibujos, escenografías e imágenes de archivo. Con la curaduría de Manuela Moscoso, la exposición retoma ideas relevantes de Noguchi respecto a la forma de aproximarnos al juego, la recreación y el aprendizaje, buscando provocar una reconsideración de estas categorías en el sentido de comunidad que opera en nuestro propio tiempo. Las piezas Octetra, Columpio, Cubos de Juego y Escultura de juego, son algunos equipamientos para parques que el Museo Tamayo ha reproducido, los cuales fueron realizados por última vez en Japón hace cuatro décadas y se ubican dentro y fuera del edificio. Durante un recorrido por las salas de exhibición del recinto, Moscoso señaló que el primer espacio de juego que el artista de madre estaduniden-

se y padre japonés concibió fue Play Mountain (1933), y que aunque no se construyó, el escultor continuó diseñando varios parques. También indició que Noguchi en vida pudo ver dos de sus proyectos realizados: Kodomo No Kuni (19561966) en Yokohama, Japón, y Playscapes (1975-1976), en Piedmont Park, Atlanta, Estados Unidos. Tras su fallecimiento, en 1988, se inició la construcción de Moere Numa Park, en Sapporo, Japón, que reúne las ideas iniciales del artista en materia de juego al conjuntar todo tipo de equipamientos. “Todos los proyectos de Noguchi ocupaban grandes extensiones de terreno porque él en realidad cuando pensaba en hacer todos estos proyectos no sólo era la construcción de estos objetos con cualidades escultóricas, él también entendía el entorno, quería modificar el entorno, la tierra y crear cierto tipo de experiencias. Noguchi esculpía el paisaje”, explicó Manuela Moscoso. La muestra, que cuenta con catálogo con textos de la curadora de la exposición, Sahina D. Larrivee, ,experta en obra del escultor y el escritor Peio Aguirre, finalizará el 9 de octubre en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo (Paseo de la Reforma 51, esquina con Gandhi, colonia Bosque de Chapultepec).


Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

N

nIEPC la vergüenza de Chiapas

o sé si fue por inexperiencia, o por manipuleo o porque desconocían los alcances de las leyes electorales, pero lo cierto es que todos los consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, mujeres y hombres fueron omisos en sus labores, y como bien decían en la doctrina las monjitas carmelitas; que se peca por pensamiento palabra, obra y omisión y por obra y omisión, el TEPJF acordó despedir sin excusas y pretextos, a los siete consejeros ciudadanos que violentaron las leyes, y por qué le fallaron al pueblo de Chiapas. El pecado capital que mando al infierno a los consejeros mujeres y hombres fue que el 8 de julio del año pasado la misma Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas que garantice el cumplimiento del principio de paridad de género, en el registro de candidaturas a diputados al Congreso local y miembros de los ayuntamientos que contenderán en el proceso electoral local ordinario 2014-2015 ahí inicio su plegaria de los entonces orgullosos consejeros, y es que ni más ni menos; burlaron el principio de paridad de género. El Pleno determinó revocar el acuerdo a través del cual el Instituto local aprobó las solicitudes de registro de candidaturas a diputaciones, por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, así como a miembros de los ayuntamientos que participarán en la elección del próximo 19 de julio. Con eso vino el pandemónium tuvieron que armar planillas de urgencia para dar paso a la acordado por el TRIFE, vino el descredito total del instituto electoral, cayo del rating de ser una institución seria a convertirse en una zahúrda hedionda donde todo huele a corrupción. Y luego vino lo del diputado migrante, toda una “chacalada” político electoral, que exhibió al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, como un organismo corrupto y manipulador de las cifras en los procesos electorales, acción que nunca había sucedido en ningún estado del País y que puso a Chiapas e la vanguardia en actividades corruptas en los procesos electorales.

a Los tres consejeros que habían sido removidos por el INE Carlos Enrique Domínguez Cordero, Ivonne Miroslava Abarca Velázquez y Margarita Esther López Morales se les unen los que se habían “salvado” María de Lourdes Morales Urbina, Lily de María Chang Muñoa, Jorge Manuel Morales Sánchez y María del Carmen Girón López, que seguramente hoy no podrán mirar de frente a sus familiares, adiós cierran la puerta por afuera y nunca vuelvan, fueron víctimas de su propia ignorancia en materia electoral; así las cosas. Nueva ley que permitirá al Congreso tener sedes alternas Un total de 94 de los 122 ayuntamientos que constituyen el estado de Chiapas, manifestaron por escrito su aprobación a la minuta proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción XXIX del artículo 30 de la Constitución Política del Estado. En su contexto, con la reforma planteada se modifican las atribuciones del Congreso del Estado, para que en caso de requerirlo, pueda cambiar la sede de su recinto legislativo para celebrar sesiones del pleno, ordinarias y extraordinarias, así como de la Comisión Permanente, previo acuerdo de la Junta de Coordinación Política; lo anterior, procurando siempre garantizar el bienestar de la ciudadanía. La Mesa Directiva presidida por la diputada Judith Torres Vera dio lectura y puso a consideración del pleno la propuesta presentada por las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de esta Sexagésima Sexta Legislatura para integrar la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional “Lagunas de Montebello”. De esta forma la Comisión quedó integrada por las y los diputados: presidente, Mauricio Cordero Rodríguez; vicepresidente Raquel

Sánchez Galicia; secretario, Arnulfo Castillo Milla; Patricia del Carmen Conde Ruiz, vocal; María Concepción Rodríguez Pérez, vocal, diputado Fidel Álvarez Toledo, vocal y María Elena Villatoro Culebro, vocal. Festejan en la SECAM a las madres José Antonio Aguilar Bodegas celebro con bombos y platillos el Día de las Madres esto para las damas que laboran en la Secretaría del Campo, con las que convivio como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación diaria. José Antonio Aguilar Bodegas, acompañado de su esposa Ayda Corzo de Aguilar, agradeció la presencia de las madres de familia, a quienes felicitó e hizo extensivo el reconocimiento al trabajo, desempeño y amor con que llevan a cabo su tarea en la dependencia del Campo, ya que no solo cumplen con su labor en casa, sino que aportan al ingreso familiar, al realizar con esmero sus actividades dentro de la institución. “Porque ser madre es la experiencia, la función, la actividad y la representación de la vida misma; ustedes son la luz, representan el milagro de la vida, nos forman como hijos, esposos, amigos y como padres; realmente es la mujer como madre quien conduce para tener lo que tenemos, señalo Aguilar Bodegas; así las cosas. Civilidad y decencia poden empresarios a maestros Luego de que las y los maestros anunciaran una movilización a partir del próximo 15 de mayo, el comercio organizado de Chiapas se pronunció por el respeto y la tolerancia, sin dañar los derechos de terceras personas. En rueda de prensa, Marat Salazar, representante de la cadena comercial Oxxo plaza Chiapas, aseveró que como empresarios son respetuosos de las manifestaciones de cada sector; sin embargo, convocó al magisterio chiapaneco a exponer sus in-

quietudes de forma pacífica, sin bloquear las actividades cotidianas de la ciudadanía. Mientras que el empresario de Farmacias Esquivar, Rubén Esquivar Constantino, hizo un llamado a las y los maestros para que antepongan el respeto a la ciudadanía y al sector empresarial en el marco de sus manifestaciones. Señaló que diversos sectores han externado su preocupación, sobre todo con los antecedentes de vandalismo y afectaciones a la vida diaria de la ciudadanía que se han registrado en la entidad, especialmente en la capital. Así las cosas. De mi archivo Para establecer acciones coordinadas que permitan fortalecer la nutrición en los hogares tapachultecos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el gerente del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa en Chiapas, José Ismael Orantes Hernández, en donde se establecieron diversos acuerdos para mejorar la atención de los grupos vulnerables de este municipio. Las clínicas de la Mujer Oriente y Poniente se encuentran mejor equipadas y desde el inicio de esta Administración, no se ha tenido ni una sola queja de la población por falta de medicamentos; como nunca en la historia de la capital chiapaneca, un Ayuntamiento atiende temas de salud pública, aseguró el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Quien asistió al Décimo Aniversario de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, donde reconoció el trabajo de enfermeras, doctores, laboratoristas y a todo el personal que día a día atiende a la gente que más lo necesita y anunció que en próximas fechas la clínica contará con uno de los mejores colposcopias para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. De mi archivo En nombre del Gobierno del Estado, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, llamó a las y los docentes que participarán este domingo en la marcha conmemorativa al Día del Maestro, a que se conduzcan en un clima de respeto y de manera pacífica, sin afectar los derechos de la ciudadanía… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El gobierno de la ciudad…

Pone orden en la actualización de documentos de propiedad El gobierno de Tuxtla Gutiérrez a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, a cargo de Roger Alejandro González Castellanos, pone candados a notarios que buscan beneficios por trámites de subdivisión de predios urbanos como rupestres. Bajo fundamentos como disposiciones jurídicas, administrativas y técnicas aplicables que promueve la administración que busca un ordenamiento territorial con base a una buena planificación de regulación, mejora, protección de la imagen urbana y del medio ambiente actualizan papelería, sellos y dan seguimiento constante a la secuencia de folios, croquis y escrituras, entre otros requisitos que permiten la autorización. En este sentido, documento por documento un grupo de hombres y mujeres realizan auditoria semestral para depurar centenares de solicitudes de subdivisión de predios, quienes están a cargo de verificar, analizar y comprobar la autenticidad de los documentos recibidos. Y es que finalmente, con el resultado de este primer filtro de vigilancia, el gobierno capitalino ha dejado fuera a notarios que se empeñan con dolo a estafar a propietarios que solicitan dicho servicio. Un logro de la dependencia municipal con esta modalidad de trabajo ha identificado y denunciado documentación falsa, es decir personas con otro nombre que buscaban la regularización de permisos y licencias de subdivisión.

Movilización Ciudadana contra FEMINICIDIOS en Cintalapa y Jiquipilas Durante las últimas semanas, los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, se han visto ensombrecidos por los feminicidios de tres mujeres: Francisca Vilches Pérez el 15 de Abril, Janeth Flores Gómez el 17 de Abril y Julisa Cruz Alfaro el 4 de mayo en Cintalapa y María del Carmen Cruz Damián el 19 de Abril, en Jiquipilas. Ante estos hechos ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil nos hemos convocado para manifestarnos contra la violencia machista, para mostrar solidaridad con las familias de las víctimas de feminicidio y exigir justicia y castigo para los culpables. Marcharemos este sábado 14 de mayo en Cintalapa, saliendo a las 16:00 horas del parque de Guadalupe hacia el parque central, dónde daremos lectura a un pronunciamiento y realizaremos un mitin. Exigimos a las autoridades correspondientes, a las auroridades autoridades municipales de Jiquipilas y Cintalapa, al gobernador del estado, que cumplan con su responsabilidad y garanticen * Alerta de Género en los Municipios de Jiquipilas, Cintalapa y en todo Chiapas

* Justicia para las víctimas y castigo a los culpables * Investigaciones judiciales desde una perspectiva feminista y de derechos de las humanas * Acciones para garantizar la seguridad de las mujeres * Acciones preventivas y educativas * Vigilancia efectiva en espacios púbicos * Alumbrado público * Vigilancia en carreteras y transporte público Exigimos también atención médica de calidad y justicia para la sobreviviente de feminicidio Norma Cecilia López Alegría, crimen perpetrado por su esposo Alejandro Aguilar Márquez, ella se encuentra grave en un hospital de Tuxtla Gutiérrez. Nos sabemos fuertes, luchadoras, nos sabemos acompañadas por otras, por eso hoy queremos decirle a las familias de las víctimas que ¡NO ESTÁN SOLAS! Las ciudadanas, organizaciones, colectivos y grupos feministas en Chiapas, estamos junto a ustedes y lucharemos por una vida libre, segura y feliz para todas. ¡PORQUE VIVAS NOS QUERE-

MOS! ¡BASTA YA DE VIOLENCIA MACHISTA! ¡NI UNA MENOS! ¡JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS

Y CASTIGO A LOS CULPABLES! ¡GOBIERNOS MUNICIPALES Y DEL ESTADO GARANTICEN LA VIDA SEGURA Y LIBRE DE LAS MUJERES EN CHIAPAS!


Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cumplimos con una demanda ciudadana…

Se aprueba el no pago de estacionamiento en plazas: Fernando Castellanos

En atención a las demandas de la ciudadanía y en cumplimiento a la Reforma a la Ley de Desarrollo Urbano realizada por el Congreso del Estado, el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez aprobó prohibir el cobro del uso de estacionamiento en plazas comerciales. En sesión extraordinaria, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, junto a regidoras y regidores, aprobaron por unanimidad las reformas y adiciones al Bando de Policía y Gobierno; al Reglamento para el Uso del Suelo Comercial y la Prestación de Servicios Establecidos en Tuxtla Gutiérrez; así como al Reglamento de Construcción municipal, por lo que, a partir de hoy, queda aprobado formalmente el no pago en estacionamientos de plazas comerciales. “Con esta acción el gobierno de la ciudad escucha y da solución a una sentida demanda de los ciudadanos. A partir de hoy, las y los tuxtlecos ya no tendrán que pagar por estacionarse en plazas y centros comerciales, siempre y cuando entren a hacer uso de un servicio o a comprar algún producto en ese establecimiento”. La reforma a Ley de Desarrollo Urbano realizada por el Congreso del Estado de Chiapas señala que quien haga uso de los servicios que se ofrecen en los diversos locales, no pagará el servicio de estacionamiento, es decir, que quienes no compren nada tendrán que pagar una tarifa, misma que será impuesta por la gerencia de las plazas. “Estoy seguro que esto será de gran beneficio para las familias de Tuxtla y también será benéfico para los centros comerciales, pues más gente los visitará debido a que estacionarse ya no será más una carga económica para los consumidores.” Finalmente, el presidente municipal expresó que el compromiso del gobierno que encabeza es, en principio, con los ciudadanos, por lo que esta modificación de reglamentos es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando un gobierno atiende de forma puntual lo que la gente dice. “Para eso estamos los servidores públicos; a ellos nos debemos, a la ciudadanía”, recalcó.

15

Secreto a voces…

Lideres de transporte concesionado fomentan el pirataje en Chiapas: Octavio Gutiérrez Ruíz

José Ángel Gómez Sánchez l Es un secreto a voces que en el gremio del transporte concesionado de Chiapas se habla de que líderes del sector organizado fomentan el pirataje, y cuando solicitan operativos para frenarlos de inmediato mueven sus tentáculos para exigir la liberación de las unidades que son cachadas como piratas. Ayer entreviste al presidente de la Coordinación de Transportes Federal de Pasaje y Turismo, Octavio Gutiérrez Ruíz, y al preguntarle su opinión respecto a que Saúl Martínez Martínez y Bersaín Miranda Borraz son dos de esos líderes que mueven y protegen a piratas contestó, “de alguna manera sí lo hay en algunas organizaciones, sí hay muchas personas dedicadas a esa forma de vida, no precisamente en estas personas no, en los que mencionas pero sí hay muchas personas, incluso por ejemplo la líder de la CTM, María Olvera Mejía no, imaginarte ella está en una posición en el Congreso local como diputada y presidenta de la Comisión de Transportes”. ¿Reconoce entonces que entre los mismos líderes del transporte organizado propician el pirataje? “Si, sobre todo gente que ha nacido apenas no, que no tienen ni uno o dos años de haberse incorporado a liderear ciertos grupos y de esa manera operan”. Tal pareciera que piden justicia pero “en los bueyes de mi compadre”. El dirigente transportista al reconocer y aceptar que algunos líderes concesionados propician el pirataje tal y como lo hacen organizaciones sociales, aseguró que “Muchos de ellos y ellas tienen a sus grupos protegidos de piratas entonces eso no se vale porque eso es ahora si como dicen andar con Dios y con el Diablo, entonces son cosas que no deben de hacerse, o sea si tu estas en este medio tratando de impulsar el desarrollo y la economía del estado a través de brindar buenos servicios pues no es posible que por otro lado estemos lucrando con la inocencia o necesidad de la gente por mencionarte a una de tantas por ejemplo al líder de la Amotac es otra persona igual”. Se refirió a los dirigentes de Amotac, y de otras organizaciones que ”Vienen a manifestarse que quieren orden, que quieren aplicación de la ley y por otro lado traen a sus grupos de piratas, de esa manera operan, de esa manera trabajan desgraciadamente eso no le vamos a poner orden hasta que no haya una aplicación rasante de la ley”. Pidió una investigación a fondo de toda esta situación, “que sea pareja esa investigación, a todos incluyéndome, si de alguna manera estamos mal o

hemos infringido la ley por alguna razón pues que nos las apliquen, no estamos pidiendo que nos excluyan, que nos den privilegios, al contrario si estamos pidiendo orden que la vara sea pareja para todos, porque sólo con orden se logrará una estabilidad en el estado, porque ahorita el problema es serio y se va a poner peor si no se decide actuar a fondo”. A juicio de Gutiérrez Ruiz, las manifestaciones de los últimos días se deben a “una descomposición, se nos está viniendo una inconformidad masiva por parte de todos los compañeros concesionados y permisionarios del servicio público federal, porque se sienten agredidos por la falta de atención o la falta de seriedad de los funcionarios”. De no actuarse pronto las dirigencias del transporte serán rebasadas por sus bases, “nosotros de alguna forma hemos contenido toda esa inconformidad de la gente, estamos agotando todas las instancias pero vemos que no hay acciones contundentes y necesarias para evitar que esto se desborde en un problema mayor, estamos en espera de esas acciones, de esas respuestas ha habido una apatía tal y una corrupción dentro de las corporaciones que eso no permite que las cosas se realicen, creemos que esto llegara a una situación difícil”. Consideró que se avista un grave problema porque los grupos de concesionados de las 15 regiones de Chiapas han visto que estar “dentro de la ley no deja nada bueno, porque los que quebrantan el marco legal hasta los premian, hay más beneficios para aquellos que andan fuera de la ley que para los que andamos invirtiendo y tratando de sacar adelante la economía del estado”. Dijo que con diversos grupos organizados como la Alianza del Autotransporte ha habido acuerdos, “pero no se han llevado a cabo entonces ahí no solo va la alianza son varias organizaciones y entonces la tregua que pidió el Secretario de Gobierno y que de alguna manera se le dio ese derecho de poderle poner un tiempo suficiente para llevar acciones hasta ahorita no hemos visto nada real de parte de las autoridades del ramo”. Informó que luego de sostener una reunión con funcionarios de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y mandos medios de la Policía Federal en la Ciudad de México existe el compromiso de que la autoridad active operativos en los diversos puntos de Chiapas, “ellos se comprometen a instalar operativos para la detención de vehículos irregulares, vehículos piratas pero vemos con mucha lentitud”.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

U

na leyenda cuenta que, al terminar la construcción de la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, en el corazón de la ciudad de Puebla, surgió la pregunta de cómo habría de subirse una campana de 8 mil kilos a sus encumbradas torres (las más altas de América Latina). La pregunta quitó el sueño durante varios días a ingenieros y albañiles. Parecía algo imposible de realizar. Sin embargo, una mañana, los habitantes de Puebla se despertaron con la noticia de que la campana estaba ya en la torre, repicando alegremente. “Pero, ¿quién la subió y cómo?”, se preguntaron. Y ya que parecía un milagro, nadie dudó en atribuirlo a los ángeles, quienes seguramente habían bajado a colocar la campana, la cual descansa ahí desde entonces. Esta leyenda es responsable de que

a esta hermosa ciudad se le conozca como Puebla de los Ángeles. Sin embargo, hay muchos motivos más para asegurar que se trata de un destino celestial: sus calles, su horizonte y, particularmente, sus sabores. Enclavada en el centro de México y bajo la imponente presencia de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Puebla abre sus puertas y presume a los visitantes sus títulos: heroica por haber sido sede del triunfo de las tropas mexicanas sobre las francesas en 1862 (en la Batalla de Puebla), y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. Lo que más llena de orgullo a los poblanos es su gastronomía, una de las más emblemáticas y deliciosas del país. Capital mundial del mole, de los chiles en nogada y las chalupas, Puebla te da una probadita del paraíso con postres que sólo pueden ser atribuidos a la creatividad angelical: los camotes, las

tortitas de Santa Clara y los jamoncillos de nuez y piñón encabezan una larga lista que bien podría acompañarse con caritas regordetas de querubines. Puebla es una de las ciudades más antiguas del México. Su traza, también atribuida a los ángeles, data de 1532. Su buen clima y ubicación estratégica la convirtieron muy pronto en la segunda ciudad más importante del México colonial. En su ruta hacia la ciudad de México, las embarcaciones de mercancías procedentes de Filipinas pasaban primero por Puebla, la cual poco a poco asimiló algunas expresiones artísticas de Oriente. Así lo reflejan los preciosos jarrones y las vajillas de talavera, así como los azulejos que adornan fachadas de iglesias y casonas, fuentes, patios y cocinas. Otro ejemplo de esta influencia cultural es la leyenda de la “China Poblana”, una princesa de la India que llegó como esclava en el Galeón

de Manila y quien diseñó para sí una hermosa vestimenta bordada con lentejuelas. Hoy día, éste es el traje típico de Puebla. Si una palabra define Puebla, ésta es “barroca”. Complejos sabores que seducen el paladar, formas elaboradas que atrapan la mirada, una irresistible mezcla de leyendas e historias, vericuetos de calles, fuentes, jardines, mercados de artesanías y callejones artísticos y un horizonte cuajado de cúpulas de iglesias. Por eso no es disparatado pensar que Puebla es donde viven los ángeles. Actualmente, el estado de Puebla cuenta con siete Pueblos Mágicos que complementará tu visita a la capital con un toque de tranquilidad, sabores típicos y tradiciones únicas. Aúntalos en tu itinerario: Cuetzalan, Zacatlán de las Manzanas, Pahuatlán, Chignahuapan, Tlatlauquitepec, Cholula y Xicotepec de Juárez.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México tiene buenos signos vitales en economía, dice Peña

Reclaman padres falta de seguimiento a labor del GIEI

Ciudad de México l Los signos vitales de México están bien y dan cuenta de sus avances para lograr el objetivo de dar mayor bienestar y oportunidades a la población, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Al encabezar la ceremonia del Día Internacional de la Enfermería aseguró que la economía está estable y reporta un crecimiento de 2.9 por ciento en el primer trimestre; hay más empleo. Sólo en abril se crearon 82 mil 572 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento anual de 3.6 por ciento, más que la economía nacional. Puntualizó que en lo que va de su administración se han creado casi dos millones de empleos. Este es una cifra que nunca antes se había logrado en un periodo similar. El tercer signo vital del país es el crecimiento del consumo, señalo el mandatario e hizo referencia a los datos de la Asociación Nacional de Tiendas de

Ciudad de México l Padres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa reclamaron al gobierno federal su silencio para definir los lineamientos que deberá contener los el “mecanismo de seguimiento internacional” en las investigaciones del caso Iguala. Reunidos durante más de dos horas con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, los padres de familia y abogados exigieron definir estos lineamientos antes del 21 de mayo, fecha en que se realizará una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington. Vidulfo Rosales, abogado de los padres, lamentó que a diez días de que venza este plazo, el gobierno ha preferido permanecer callado, hecho que cuestiona la declaración gubernamental de aceptar el mecanismo de seguimiento y de permanecer abierto

Autoservicio y Departamentales que señalan que las ventas han crecido 10.1 por ciento. La inflación se ubicó en 2.54 por ciento en abril, con lo que está en el nivel más bajo para los meses de abril desde 1970, cuando se empezó a medir el índice inflacionario cada mes. Antes, el mandatario hizo un amplio reconocimiento a los más de 300 mil enfermeros y enfermeras que hay en el país, quienes con su labor contribuyen a que la prestación de los servicios de salud se dé con calidad. El titular del Ejecutivo entregó dos reconocimientos del Consejo de Salubridad General a las enfermeras María Isabel Romero Ochoa y Roselia Serna Romero, y enseguida encendió la lampara del conocimiento, símbolo del trabajo de enfermería. La ceremonia se realizó en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, que el próximo 16 de mayo cumple 55 años de existencia.

al escrutinio internacional. “Ha existido una total omisión y no ha habido una respuesta del Estado mexicano más que la expresión pública de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, de que se iba a definir el mecanismo”, indicó el abogado. La reunión con el subsecretario Campa se dio en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a donde los padres de familia llegaron poco después de las 10 en busca de audiencia con la canciller Ruiz Massieu, que no estuvo presente en el encuentro. Hay que recordar que este mecanismo sería para dar seguimiento a las recomendaciones presentadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su informe sobre las investigaciones del caso Iguala y la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

Habrá diálogo con paristas del IPN cuando entreguen instalaciones: Nuño Ciudad de México l El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, cuestionó la seriedad de los jóvenes que mantienen tomadas instalaciones del Politécnico, porque cambian de opinión de manera inexplicable de un momento a otro. El funcionario afirmó que acudirá al Instituto Politécnico Nacional (IPN) siempre y cuando sean regresadas todas las instalaciones, pues así no se puede tener un diálogo abierto, de buena voluntad y constructivo. “Y no vamos a caer en estas prácticas que no tienen seriedad. Nosotros tomamos a la institución y lo que sucede ahí con gran seriedad”, subrayó al ser interrogado respecto

de si piensa acudir al Politécnico, como se lo piden los jóvenes. Al hablar después de un evento realizado en el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), descartó reunirse con los jóvenes politécnicos antes de que entreguen las instalaciones, porque desde el lunes de la semana pasada ellos lo llamaron a un diálogo. “En menos de 24 horas respondimos de manera positiva accediendo a todo lo que plantearon: a los representantes que querían que vinieran al diálogo. De inmediato accedimos y después, de manera inexplicable, ellos mismos decidieron no cumplir con su propia oferta y decidieron no acudir a ese diálogo y cambiar de úl-

tima hora las reglas”. No obstante, reiteró que se mantiene abierto e interesado a que cuando todas las escuelas levanten el paro, se pueda tener un diálogo con una representación amplia de toda la comunidad politécnica; es decir, de sus estudiantes, académicos, trabajadores y autoridades. “Si esto está en el interés de la comunidad politécnica, por supuesto que a un planteamiento de este tipo asistiré e iré en el momento en que todas las escuelas hayan regresado a la normalidad”. Nuño Mayer felicitó a todos los jóvenes politécnicos que cumplieron con el acuerdo firmado con el director general de la institución, Enrique

Fernández Fassnacht, el lunes en la madrugada y entregaron las instalaciones ayer miércoles. “Los quiero felicitar por su responsabilidad, por cumplir con su palabra y por cooperar en una solución fundamental para el IPN”, en particular para su oferta de educación media superior. “Me sumo a los llamados del director general y que hizo también el Consejo Consultivo de la institución para que los jóvenes que no han cumplido con el acuerdo que ellos mismos firmaron, de levantar el paro, lo hagan a la brevedad, antes de que sea demasiado tarde y se pueda recuperar el semestre, que lo podamos salvar”, enfatizó.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SAT pide a bancos lista de clientes con transacciones a paraísos fiscales

Ciudad de México l Autoridades federales solicitaron a bancos una lista de nombres de clientes locales con transacciones en paraísos fiscales, semanas después de que los Papeles de Panamá revelaron cómo ricos y famosos del mundo ocultan sus fortunas, según documentos. En una carta de este año vista por Reuters, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) obligar a bancos y casas de bolsa a proveer una lista de clientes que hicieron transacciones o inversiones en más de 100 jurisdicciones. El SAT “a fin de cumplir con la responsabilidad que le es conferida sobre contribuyentes residentes para efectos fiscales en México con presuntos activos financieros ubicados en los países calificados como ‘paraísos fiscales’, requiere información y documentación para planear y programar actos de fiscalización a dichos contribuyentes”, dice la carta. Además de los nombres de los contribuyentes, las autoridades solicitaron los montos de depósitos o retiros efectuados y sus números de registro fiscal. En otra carta el regulador bancario local le pide a una casa de bolsa que cumpla con el masivo pedido de información en 15 días hábiles y le advierte que en caso de incumplimiento podría enfrentar sanciones, que incluyen multas o cierre temporal, según una ley citada en el documento. Una fuente familiarizada con el asunto dijo que algunos bancos recibieron una carta similar el mes pasado. Reuters no pudo verificar la fecha en que la carta fue enviada pero una fuente familiarizada con el tema dijo que estaba fechada el mes pasado. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, dijo el mes pasado que las autoridades estaban investigando a 33 personas mencionadas en los Papeles de Panamá por posible evasión fiscal y delitos financieros.

En un comunicado a inicios de esta semana, el SAT dijo que también investigaría a personas y empresas nombradas en una publicación posterior. Varias de las jurisdicciones listadas en la carta del SAT, incluyendo Anguila y Belice, figuran en la lista del año 2000 de paraísos fiscales de la OCDE, aunque también incluye a Irlanda y a los estados de Delaware y Nevada en Estados Unidos. Tanto el SAT como el regulador bancario mexicano, CNBV, declinaron hacer comentarios.

Ajustes en Pemex tienen sentido y reflejan reacción global: FMI Washington, DC l Los ajustes que Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció frente a la caída de los precios del crudo sólo reflejan lo que otras empresas energéticas del mundo también realizan, consideró un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Pemex está reaccionando de la manera como el resto del mundo está reaccionando ante el declive en los precios del petróleo”, dijo aquí el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. Al hablar en la presentación del libro “Power Play; Energy and Manufacturing in North America”, editado por el FMI, dijo que la sacudida provocada por la baja de precios ha sido resentida aún por socios de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Todas las compañía (energéticas) están ajustando sus inversiones. Vemos Canadá, (donde) me parece que la inversión en el sector petrolero cayó el año pasado 40 por ciento, este año es 30 por ciento”, refirió. En febrero pasado, el director de Pemex, José Antonio González Ana-

ya, anunció la reducción de la producción, la suspensión de inversiones y la compactación de su burocracia. Como resultado, la paraestatal ahorrará 65 mil millones de pesos (poco más de tres mil 500 millones de dólares) en replanteamiento de inversiones; y reducirá sus costos en 29 mil millones de pesos (unos mil 600 millones de dólares) elevando con ello su eficiencia. También ajustará al gasto de operación e inversión en seis mil 200 millones de pesos (alrededor de 350 millones de dólares), de acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer. Pemex buscará así mantener la plataforma de producción, estabilizando los niveles en el mediano y largo plazo, garantizando la viabilidad de la empresa a largo plazo. El ajuste se traducirá en una reducción en la producción diaria en 100 mil barriles para quedar en 2.1 millones diarios a un precio de 25 dólares por tonel. Para Werner, lo que se está sucediendo en Pemex frente al escenario actual de los mercados energéticos “es un poco de lo que se está viendo a través del mundo”.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nueva brigada militar para norte del país, con inversión privada Torreón, Coahuila l El secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, encabezó la firma de un convenio para la construcción de una brigada de la policía militar en el municipio de San Pedro de las Colonias que tendrá una inversión compartida entre la iniciativa privada y los gobiernos de Coahuila, Durango y Chihuahua de más de 500 millones de pesos. En el evento realizado en la sede del cuartel general de la XI Región Militar estuvieron presentes los gobernadores de las tres entidades y los altos mandos del ejército mexicano, quienes destacaron la importancia de que el sector empresarial se sume a la colaboración entre los gobiernos de los estados y la federación en materia de seguridad. En este sentido, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, destacó que en los últimos meses la iniciativa privada ha colaborado en la construcción de un nuevo cuartel de infantería en el municipio de Frontera, así como en la edificación de instalaciones para un regimiento de caballería en Piedras Negras. Ambos con un costo total de 300 millones de pesos cada uno. Moreira señaló que el nuevo cuartel que se construirá en San Pedro de las Colonias tendrá capacidad para albergar a 3 mil efectivos y que los principales grupos empresariales de la zona de La

Laguna se han sumado a este esfuerzo. A nombre de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Uribe Toledo Sibaja señaló que la construcción de cuarteles militares en zonas estratégicas con el apoyo empresarial y de los gobiernos locales forma parte de la estrategia impulsada desde hace tres años para acercar a la sociedad civil con el ejército. En este contexto, dijo, el Ejército mexicano ha reajustado también su despliegue militar “a fin de estar acorde con las prioridades actuales de seguridad que hay en el país”, incrementando también la cobertura territorial de las unidades y reduciendo los tiempo de respuesta “ante cualquier eventualidad”.

PGR tendrá todos los recursos para pesquisas justas: Arely Gómez

San Juan del Río, Querétaro l La procuradora general de la República (PGR), Arely Gómez González, aseguró que “la máxima instancia de procuración de justicia dispondrá de todos los recursos y esfuerzos para garantizar procesos justos, investigaciones donde se privilegien métodos científicos y un trato digno basado en el respeto a los derechos humanos”. En lo que fue el primer acto público en el que la titular de la PGR aparece al lado de Tomás Zerón de Lucio, luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), señalara que el director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), realizó diligencias en el caso Iguala que no fueron integradas en la averiguación previa, la procuradora dijo que la PGR tiene el compromiso de “combatir sin tregua la impunidad y la corrupción”. Gómez González señaló durante la ceremonia de entrega de nombramientos de ascenso al nivel inmediato superior, para agentes del Ministerio Público de la Federación y elementos de la Policía Federal Ministerial que en la PGR se tiene la “obligación de fortalecer el sistema de procuración de justicia, las capacidades de investigación y mejorar la atención de las víctimas y ofendidos”. En ese contexto, exhortó a los 150 agentes de la Policía Federal Ministerial y 73 agentes del Ministerio Públi-

co de la Federación que fueron ascendidos, a que desde su ámbito de responsabilidad sigan “empeñados en consolidar la gran meta nacional de tener un México en paz, y garantizar un sistema de justicia penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”. En el acto realizado en el Rancho La Fortaleza que fuera propiedad del narcotraficante colombiano Harold Poveda, El Conejo, y que ahora se transformó en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial, Gómez González sostuvo que a los nuevos integrantes de la dependencia y a los ascendidos se les está dotado “de herramientas para que integren investigaciones sólidas, sustentadas en metodologías científicas”.

Llega a penal de Veracruz miembro de ‘Los Porkys’ Veracruz, Veracruz l Enrique Capitaine Marín, uno de los cuatro jóvenes conocidos como Los Porkys, acusados de abusar sexualmente de una menor de edad en enero de 2015 en Boca del Río, se encuentra detenido en el “Penalito”, ubicado en la colonia Playa Linda, del puerto de Veracruz. El fiscal estatal Luis Ángel Bravo, informó que Capitaine podría pasar hasta 30 años en prisión, si es hallado culpable de las acusaciones. Jorge Winckler Ortiz, abogado de Javier Fernández, padre de Daphne ( joven abusada sexualmente), afirmó que el proceso aún se rige por la antigua legislación penal, por lo que Capitaine Marín puede abstenerse de rendir su declaración. Indicó que existen dos audios más, uno donde un funcionario de la Fiscalía General del Estado le solicita al padre de Daphne abstenerse de llevar el asunto más adelante porque solo “expondría a su hija” y no obtendría avances en el caso.

El otro audio (que ya está siendo procesado por peritos especializados y avalados por la Procuraduría General de la República), es de Felipe Capitaine, padre del inculpado, en donde refiere que en efecto en las cámaras de vigilancia de su vivienda quedó registro de que la joven y los cuatro muchachos entran a la vivienda y posteriormente a la habitación de su hijo. Enrique Capitaine Marín, llegó de Torreón Coahuila al puerto, en una aeronave del Gobierno estatal. El arribo tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Veracruz, a las 03:00 horas de la madrugada de ayer jueves, bajo un estricto operativo de seguridad encabezado por policías ministeriales de la entidad. Luis Ángel Bravo Contreras, Fiscal General del Estado (FGE), confirmó en entrevista radiofónica, que la detención se hizo luego de un amplio trabajo de inteligencia, que permitió ubicar al joven. De acuerdo con los detalles propor-

cionados por la FGE, en colaboración con la Fiscalía de Coahuila, se ubicó a Enrique Capitaine en un café Starbucks de Torreón, y se procedió a su detención sin que el acusado ofreciera resistencia al arresto. Tras su captura recibió atención médica; de inmediato se realizaron los trámites para trasladarlo al estado de Veracruz, en el transcurso de la madrugada fue ingresado “El Penalito”, donde permanece detenido. A partir de este momento el caso queda en manos del juez y de la Fiscalía que defenderá a la víctima. Tras conocerse la detención de Enrique Capitaine, su padre Felipe Capitaine, señaló que su hijo se reservará su derecho a declarar. Y para su defensa, se solicitará que los testigos vuelvan a declarar y que se evalúen las pruebas que presentó la familia de la agraviada. Por el caso de la menor de edad víctima de agresión sexual en enero del 2015, continúa la búsqueda de otras

dos personas que han sido señaladas dentro de la causa penal 83/2016. Felipe Capitaine acudió al juzgado para entregar documentación y aseguró que tenía una semana que no sabía nada de su hijo. Señaló que solicitarán (cuando se avance el proceso) la presencia y declaración de Daphne, además de varias pruebas criminalísticas. “La práctica pericial y psicológica con nuestro perito hacia Daphne, la pericial en criminialística y mecánica de hechos, la presentación de testigos, la presentación de la propia señorita, la del papá de la señorita, también de Ricardo Fernández, uno de los dueños de la Parroquia, todo lo vamos a solicitar porque creo que aquí ante el juez es más difícil que mientan”, comentó. Se prevé que Capitaine Marín sea trasladado al juzgado para realizar su declaración, aunque su padre indicó que se apegarán al artículo 20 constitucional.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Está en juego el futuro OTAN activa polémico escudo antimisiles pese de Brasil”: Rousseff a rechazo de Rusia

Brasilia l “Pude haber cometido errores, pero no crímenes”, aseguró la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en su último mensaje antes de dejar el Palacio de Planalto, en donde remarcó que la decisión del Senado “no es impeachment; es golpe”. Afuera de la sede de gobierno se reunió una multitud para apoyar a la mandataria. Rousseff dijo que jamás dejará de luchar por su mandato. “En nombre de los 54 millones de votos con los que fui elegida, en nombre de todo el pueblo brasileño, voy a luchar con todos los instrumentos legales de que dispongo para ejercer mi mandato hasta el fin, hasta el día 31 de diciembre de 2018”, expresó la mandataria suspendida. La mandataria aseguró que la apertura de un juicio en su contra es un “proceso jurídicamente inconsistente contra una persona honesta” y que la “peor injusticia es condenar a un inocente”. “No cometí crímenes, no tengo cuentas en el exterior, nunca recibí propinas”, dijo. En su caso, se la acusa de haber practicado maniobras contables para ocultar el verdadero estado de la economía, y de haber abierto créditos extraordinarios sin pedir aval del Congreso. “Mi gobierno ha sido blanco de intenso e incesante sabotaje, con el evidente objetivo de impedirme gobernar, forjando así un ambiente propicio para el golpe”, aseguró Rousseff. “Ya sufrí el dolor de la tortura, ahora sufro una vez más el dolor inefable de la injusticia. Lo que más duele es la injusticia. Soy víctima de una farsa jurídica y política”, dijo una emocionada pero firme ex guerrillera, quien fue presa política y padeció torturas durante la dictadura militar que gobernó

el país entre 1964 y 1985. “El destino siempre me reservó muchos desafíos, muchos de los cuales me parecieron insoportables, pero conseguí vencerlos”, dijo la presidenta, quien lucía luminosa con una chamarra blanca. Ahora, miro para atrás y veo todo lo que hicimos. Miro para adelante y veo todo lo que todavía debemos hacer. Y lo más importante, miro hacia mí misma y veo a alguien con fuerzas para defender sus derechos”. Según la presidenta, lo que está en juego en este momento “no es solo mi mandato, sino el respeto a las luchas, a la voluntad soberana del pueblo brasileño. Lo que está en juego son las conquistas de los últimos 13 años”, afirmó, en referencia a los años que su Partido de los Trabajadores (PT) permaneció al frente del Gobierno en Brasil. “Lo que está en juego son las conquistas logradas por las personas más pobres, la protección de los niños, los jóvenes llegando a las universidades, los médicos atendiendo a la población, la realización del sueño de la casa p Pidió a sus seguidores a mantenerse movilizados, “porque el pueblo sabe que la democracia se logra con la lucha”. Rousseff quedará apartada del poder por 180 días mientras transcurre el juicio político contra ella en el Senado. La oposición acusa a Rousseff de un “crimen de responsabilidad” punible con el impeachment, según la Constitución, cuando usó presuntamente artimañas contables por medio de créditos de instituciones públicas para cuadrar las cuentas de 2014 y 2015. “Jamás dejaré de luchar”, agregó, minutos antes de abandonar el Palacio del Planalto, sede de la Presidencia en Brasilia.

Bucarest l La OTAN activó ayer en la base militar rumana de Deveselu un polémico escudo antimisiles, diseñado y financiado por Estados Unidos, para hacer frente a posibles amenazas desde fuera de Europa y en medio de las protestas de Rusia. El gobierno de Moscú acusó el día de ayer a Estados Unidos de violar el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF) con la puesta en funcionamiento del escudo antimisiles en Rumanía. “Esta decisión es perniciosa y errónea, ya que puede romper el equilibrio estratégico”, dijo Mijaíl Ulianov, director del departamento sobre No Proliferación y Control de Armamento de la Cancillería rusa, a la agencia Interfax. Aseguró que el despliegue de elementos estratégicos en suelo rumano “repercute directamente” en la seguridad de Rusia, postura que Moscú mantiene desde que Washington anunciara sus planes de defensa antimisiles para Europa. Ulianov recordó que las lanzaderas verticales de misiles Mark-41 fueron utilizadas en el pasado para lanzar misiles de medio alcance desde buques norteamericanos. El trabajo en la estación de Deveselu, en el sur de Rumania, se inició en octubre de 2013 y se estima que ha costado unos 800 millones de dólares. Ayer jueves se activó la primera fase del escudo en Rumanía a pesar

de las advertencias de Rusia, que lo considera una amenaza para la estabilidad en Europa Central. El anuncio se produce en un momento de máxima tensión entre los dos protagonistas de la guerra fría, enzarzados en bandos opuestos en Siria, desafiantes en sus maniobras aéreas y recelosos de las políticas del otro en los confines de Europa. El gobierno de Rusia considera que el verdadero objetivo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es neutralizar el arsenal nuclear ruso para que Estados Unidos pueda atacar primero en caso de guerra. Ayer jueves se realizo la ceremonia de confirmación de la preparación operativa del complejo estadunidense del Sistema de Defensa Antimisiles (DAM) Aegis Ashore en la base Deveselu de Rumanía. Hoy viernes se celebrará en Polonia la ceremonia de inicio de la construcción de un complejo DAM semejante en Redzikowo. El DAM Aegis Ashore de Europa tiene un carácter exclusivamente defensivo, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una declaración publicada en el sitio web de la Alianza. El secretario estadounidense de Estado adjunto, Frank Rose, volvió a descartar que el sistema antimisiles de su país en Europa sea capaz de minar el potencial nuclear disuasorio de Rusia.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Poco futbol y más polémica Empate en la Comarca en el Clásico de ida con ventaja del Tuzo

Guadalajara, Jalisco l Mucha expectativa generó el Clásico Nacional entre Guadalajara y América, pero la realidad no cumplió con lo que se esperaba del encuentro de Ida entre rojiblancos y azulcremas en la casa del Rebaño. Empate a cero goles en el que, de hecho, el trabajo del juez central volvió a estar en el “ojo del huracán”, pues César Arturo Ramos resultó salir con mayor protagonismo que los 22 jugadores del campo. Ambos equipos mostraron dinámica e intentaron generar peligro cuando tuvieron la pelota, sin embargo ninguno de los dos equipos tuvo la inteligencia para superar al rival. Un empate que fue de mucho ruido y pocas nueces.

El arquero Rodolfo Cota fue el más exigido. En dos ocasiones, el arquero mazatleco tuvo que evitar que Darwin Quintero intentara herir en sendas oportunidades, y en la segunda parte también se vio obligado a estirarse para evitar que un disparo cruzado, desde las afueras del área, se incrustara en su arco. Por su parte, el juez central a ratos fue permisivo, concedió faltas y hasta pudo cobrar un penal a favor de Chivas en el segundo tiempo. Ramos Palazuelos expulsó a un jugador por equipo: Rubens Sambueza por América y Ángel Zaldivar por el Rebaño. Y así todo quedará para el encuentro de vuelta, del proximo domingo en la Capital del país.

Montagliani, nuevo presidente Concacaf

Ciudad de México l Luego de la votación realizada por los integrantes de Concacaf se llegó a la determinación que Víctor Montagliani es el nuevo presidente de la Confederación. Montagliani sustituirá a Alfredo Hawit, quien fue acusado de corrupción en Estados Unidos. El nuevo presidente es empresario en la industria de seguros canadiense así como presidente de la Federación de Futbol de su país. Lanzó su candidatura con el lema de “una Concacaf” con la idea de unificar a las tres regiones (Centro y Norteamérica y el Caribe). Con su triunfo se rompe una cadena de tres presidentes electos de la FIFA, ya que sucede al hondureño

Alfredo Hawit, quien ocupó el cargo de manera interina hasta que fue detenido por corrupción, tal como los dos presidentes previos, el trinitario Jack Warner y el caimanés Jeffrey Web. Aunque la votación estaba programada para la parte final del Congreso, por sugerencia de la asociación de Puerto Rico se adelantó y por eso el nombre se confirmó desde temprano. En el marco del XXXI Congreso Ordinario de la Confederación, las 41 Asociaciones participaron y con una mayoría de 25 votos a favor y 16 en contra se impuso el canadiense Montagliani. Rodolfo Villalobos, de Costa Rica, fue elegido como Vicepresidente. El mandato del elegido iniciará después de la conclusión del Congreso.

Torreón, Coahuila l Pachuca sacó ventaja del Corona al empatar a un tanto ante Santos, toda vez que el criterio del gol de visitante lo pone por lo pronto en la siguiente fase, lo que obliga a los laguneros a ganar el domingo en el estadio Hidalgo, o en su defecto, empatar marcando más de un gol. Lo cierto es que el conjunto Tuzo mereció llevarse algo más pero la poca precisión de sus atacantes les impidió un resultado más cómodo en un partido que fue accidentado para los locales. Todo comenzó a los 41 minutos del primer tiempo, precisamente cuando Pachuca encontró el gol que tanto buscó; Franco Jara se sacudió la marca para rematar de cabeza luego de un cobro de tiro libre proveniente de Urretaviscaya, el balón entró a la portería lagunera para abrir finalmente la cuenta. Y por si fuera poco, el guardameta Agustín Marchesín su-

frió un esguince al chocar con Óscar Murillo, viéndose obligado a ceder el puesto. El panorama se oscureció para los laguneros. Buscando una solución a su escaza producción ofensiva, Luis Zubeldía mandó a la cancha a Ulises Dávila en sustitución de Luis Ángel Mendoza. Dávila no contó con fortuna y tuvo que abandonar el juego al lesionarse en un aductor, el africano Djaniny Tavares entró en su lugar. Justo cuando nadie lo esperaba llegó la reacción lagunera, también a balón parado. Néstor Calderón cobró por encima de la barrera a donde apareció habilitado Diego González, este remató de cabeza para vencer al Conejo Pérez para poner el empate. Para la vuelta el obligado es Santos, aunque la misión parece algo más que complicada considerando la poca producción ofensiva con la que cuenta.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alterar horarios de sueño y comida producen obesidad

nComer en la noche y dormir menos de seis horas hacen ganar peso, aumenta los niveles de glucosa y trigli-

céridos en la sangre, así como la grasa acumulada en el hígado y reduce la regeneración molecular, señalaron expertos

Notimex l Durante el simposio de crononutrición “Aspectos cronobiológicos y obesidad”, médicos mexicanos y extranjeros destacaron la importancia de respetar los ciclos biológicos del cuerpo. José M. Ordovás, investigador de la Universidad de Tufts, de Estados Unidos, dijo que en estudios realizados desde hace más de dos décadas se ha observado que los llamados trastornos circadianos (ritmos del organismo) impactan en el metabolismo, en el balance energético y la obesidad. Explicó que durante el día y la noche estos ritmos son distintos pero sincronizados, y sin alguno ellos se altera el mecanismo se hace más lento o se apresura y con el tiempo lleva a enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y hasta cáncer. Por ello, destacó, el descanso es muy importante, porque “dormir menos de seis u ocho horas complica la salud y la obesidad; estudios que se han hecho demuestran que entre menos se

duerme hay más obesidad”. Sin embargo, el especialista -considerado uno de los fundadores de la nutrigenómica- aclaró que la obesidad no se cura durmiendo más, porque entonces esto produce otro desajuste. Sobre el tema, el investigador Rudolf M. Buijs, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, expresó que durante el día la producción de algunas hormonas y sustancias aumentan, entre ellas la adrenalina, la leptina, el colesterol, y hay un mayor gasto energético. Mientras que durante la noche

hay un periodo de reposo en el que otras hormonas trabajan en la restauración celular, y si este ciclo se interrumpe el organismo se va deteriorando. Al respecto, la investigadora Carolina Escobar, de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó un estudio realizado en ratas. A un grupo de roedores, explicó, se les alteró el ritmo metabólico dándoles de comer en el día, y a otro se les daba de comer en la noche, mientras que dormían de día. En el primer grupo se observó

una alza de peso, mayor concentración de azúcar en la sangre y grasa en el hígado; el otro grupo, al que se le conservó su vida normal, durmiendo durante el día y comiendo por la noche, no presentó trastornos metabólicos. En el evento organizado por el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg”s (INSK), en el marco de su 10 aniversario, destacó que comer a deshoras “hace que forcemos funciones de nuestro cuerpo y que no se desarrollen correctamente”. “Esto es algo que ocurre frecuentemente en las personas que trabajan de noche que son más propensas a padecer obesidad, diabetes, hipertensión”, y trastornos, indicó. En tanto, la directora general del INSK, Samantha Villaseñor, destacó que con eventos de este tipo se tiene como objetivo actualizar a los profesionales de la salud en temas de nutrición, para que cuenten con más herramientas al momento de hacer recomendaciones a la población.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La sonrisa de Julia Roberts ilumina Cannes

nCon un vestido negro de gran escote y un espectacular collar de diamantes con una enorme esmeralda, la actriz fue la estrella absoluta en la alfombra roja Cannes l La actriz estadunidense Julia Roberts pisó ayer por primera vez la alfombra roja de Cannes y lo hizo con su habitual enorme sonrisa, que iluminó el desfile previo al estreno de Money Monster, película dirigida por Jodie Foster y con George Clooney, que acudió junto a su esposa, Amal Clooney. Con un vestido negro de gran escote y un espectacular collar de diamantes con una enorme esmeralda, la actriz fue la estrella absoluta de la noche y su llegada fue ovacionada por los cientos de fans que esperaban desde hacía horas, algunos desde las 08:00 de la mañana hora local (06.00 GMT). Incluso el estricto protocolo de Cannes se modificó un poco para que fuera la actriz, y no la directora del filme, la que pisara primero la

alfombra, antes que el resto del equipo y en solitario. Después de dejarse fotografiar, con aspecto ligeramente nervioso, Roberts retrocedió para unirse a sus compañeros y ya, todos juntos, comenzar el, corto en distancia y largo en tiempo, paseo por la alfombra roja. Roberts, Foster -de negro con cuerpo plateado-, Clooney con su esposa -que llevaba un vestido de gasa amarillo con un hombro al aire, Dominic West y Jack O’Connell comenzaron el paseo todos juntos para luego separarse para posar ante los fotógrafos. Era uno de los elencos más esperados de esta edición de Cannes especialmente por la primera presencia de Julia Roberts, que antes de su paso por la alfombra dijo a la televisión oficial

del festival que no había estado antes porque esperaba “la ocasión adecuada”. Antes de la llegada del equipo de Money Monster habían pasado por la alfombra roja Susan Sarandon, de negro y escote generoso, seguida de Naomi Watts, Jessica Chastain, Eva Longoria, o los miembros del jurado de la sección Una cierta mirada, entre los que está el actor mexicano Diego Luna. También la británica Vanessa Redgrave, junto al realizador James Ivory, que la dirigió en Regreso a Howards End (Howards End, 1992), película que va ser proyectada hoy en la sección Cannes Classic con una copia restaurada. Y como nota diferente, la presencia en la alfombra del actor de cine pornográfico Rocco Siffredi.


Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Galardonan a fotógrafa por reflejar la vida en zonas de conflicto

nPara Adriane Ohanesian, premio “Valentía en Fotoperiodismo”

Adriane Ohanesian.

Ciudad de México (Cimacnoticias) l La Fundación Internacional Mujeres en los Medios (IWMF, por sus siglas en inglés) premiará a la fotoperiodista Adriane Ohanesian con el galardón “Anja Niedringhaus. La Valentía en el Fotoperiodismo”, por documentar la vida de la población en zonas de conflicto en África. El premio, que este 2016 cumple su segunda edición, reconoce la labor de las mujeres cuyos trabajos periodísticos fotográficos revelan los problemas del mundo. Fue creado por la Fundación Howard G. Buffett como un reconocimiento a la fotoperiodista Anja Niedringhaus, quien murió en 2014 durante una cobertura en Afganistán. La segunda galardonada con este premio, entregado por vez primera en 2015, será Adriane Ohanesian por su labor como fotógrafa independiente en África desde 2010. Ohanesian ha documentado la guerra civil en el sur de Sudán, los conflictos en las montañas en Nuba de Kordofán del Sur, y recientemente el conflicto en Darfur. La reportera gráfica recibirá una compensación económica que contribuirá a la continuidad de su labor. Al conocer la noticia, Ohanesian dijo que al final del día el premio no es sobre ella sino sobre las vidas de las personas de las fotografías, y señaló

que desea que sus protagonistas sientan que esas imágenes comunican sus circunstancias al mundo. El jurado integrado por las y los principales editores de fotografía de The Associated Press, The New York Times, y VII de Fotos, dijo que otorga el premio a Ohanesian por sus imágenes evocativas, y su dedicación tenaz para documentar los impactos del conflicto en las personas que viven en regiones peligrosas. Consideró que su perspectiva, su “ojo compasivo” ofrece una visión extraordinariamente personal ante la comunidad mundial. Las fotoperiodistas Lynsey Addario y Paula Bronstein también recibirán menciones honoríficas. Las tres galardonadas serán premiadas en Washington, la capital de Estados Unidos, el próximo 9 de junio. La IWMF también otorga el premio “Valor en el Periodismo”, que en 2005 ganó Niedringhaus y también recibieron las mexicanas Adela Navarro Bello (2011), Lydia Cacho (2007), Alma Guillermo Prieto (2011), Maribel Gutiérrez Moreno (1997), y Elena Poniatowska (2006). La IWMF tiene el propósito de fortalecer el papel de las periodistas en el mundo a través de programas y apoyos para que ellas se conviertan en líderes en la industria de las noticias.

Suspenden –pero no desechan– votación de reforma antiaborto Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Anayeli García Martínez y Flavia Morales/ Ciudad de México(Cimacnoticias) l En una nueva violación al Estado laico, la Iglesia católica y el Congreso de Veracruz pactaron –sin tomar en cuenta los derechos de las mujeres– que la iniciativa de reforma a la Constitución local para criminalizar la interrupción legal del embarazo, se discuta y eventualmente se apruebe en una segunda vuelta tras los comicios del próximo 5 de junio. Hoy –cuando se preveía que la iniciativa del gobernador Javier Duarte, para “proteger la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”, sería votada en segunda vuelta– el arzobispo de la ciudad de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, dijo que hay un acuerdo de la jerarquía católica con los diputados locales para que la reforma al artículo cuarto de la Constitución veracruzana se aplace una vez que pasen las elecciones para renovar la gubernatura y el Congreso estatal. En entrevista en la sede del Poder Legislativo local, el arzobispo de la capital del estado observó la posibilidad de que la iniciativa de reforma quede en la “congeladora”, o que sea rechazada en segunda vuelta como ocurrió en 2010 con una propuesta en el mismo sentido. Otro jerarca católico que emitió su opinión sobre el tema, sin importar la transgresión al laicismo, fue el obispo del puerto de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, quien sostuvo que los magistrados, senadores, diputados locales y federales, y los grupos feministas que defienden el aborto lo hacen porque alguien los está “maiceando” (pagando), y porque hacen “negocios con la mujer”. El prelado insistió en que el Congreso local “votará a favor de que se garantice la vida desde su concepción hasta la muerte”. No conformes con sólo opinar sobre política, ambos jerarcas convocaron y encabezaron hoy a unas 200 personas que marcharon “por la vida” en la avenida Xalapa, a fin de exigir al Congreso local la aprobación de la reforma constitucional que criminaliza el aborto. En tanto, el diputado local por Alternativa Veracruzana Francisco Garrido Sánchez ya había señalado ante medios de comunicación que la discusión de la iniciativa no estaba prevista para la sesión de hoy, pero aseguró que antes de que finalice julio próximo (cuando concluye el periodo de sesiones) el Congreso votará la propuesta del gobernador. “BOTÍN POLÍTICO” Al suspenderse la votación de la iniciativa de reforma –lo que no significa que se deseche o retire de la discusión legislativa–, se confirma la postura de activistas que en días recientes señalaron que los derechos de las mujeres son usados como “botín” por los partidos políticos. Y es que la integrante de la organiza-

ción civil Salud y Género, Olivia Aguilar Dorantes, advirtió del “juego de poder” entre el Estado y la Iglesia en el contexto del próximo proceso electoral en la entidad. Criticó que las autoridades han permitido la intromisión de la jerarquía católica en una decisión en la que no tendría por qué intervenir, pues consideró que la iniciativa de reforma vulnera los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, al abrir la posibilidad de que se consideren ilegales las causales de aborto por violación sexual, malformación del feto o peligro para la vida de la madre. “Estamos en un proceso electoral y esto responde al contexto en el que estamos porque (los partidos) quieren ganar votos y los DH de las mujeres se vuelven un botín electoral, para ver de qué manera pueden aprovechar este tipo de reformas y tener una posición diferente ante el electorado”, alertó. PROTESTA PROVIDA CON AYUDA OFICIAL Mientras, la caminata católica llegó al Congreso estatal y dio “un abrazo” simbólico, para que los legisladores aprobaran la propuesta de reforma. La feligresía recibió todo el apoyo de las secretarías estatales de Seguridad Pública y de Protección Civil para su “acto ciudadano”. Al interior del recinto legislativo, activistas de la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir estuvieron presentes en la sesión para constatar que no se discutiera la iniciativa presentada en enero pasado por Javier Duarte, y aprobada “fast track” en primera vuelta por ser de “urgente y obvia resolución”. Las activistas, que acudieron con pancartas, dijeron que iban de manera pacífica y que sólo protestarían si el pleno sometía a votación la iniciativa. En este contexto, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), admitió este martes 10 de mayo la solicitud de grupos civiles para declarar la Alerta de Violencia de Género (AVG) “por agravio comparado” (por falta de acceso a las causales de aborto legal y por la criminalización contra quienes aborten), por lo que llamó al Congreso local a retrasar la discusión de la reforma constitucional. María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), explicó a Cimacnoticias que en atención a ese exhorto el gobernador debería retirar su iniciativa a fin de que no se discuta en este periodo de sesiones, ya que actualmente se analizan los agravios que violentan los derechos de las mujeres. En la capital del país, un grupo de mujeres mantuvo un plantón afuera de la representación del estado de Veracruz, para exigir que se dé marcha atrás al proyecto de reforma. (Con información de AVCNoticias)


Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

94 de 122 Ayuntamientos…

Aprueban reforma a la Constitución Política de Chiapas Un total de 94 de los 122 ayuntamientos que constituyen el estado de Chiapas, manifestaron por escrito su aprobación a la minuta proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción XXIX del artículo 30 de la Constitución Política del Estado; con dicha determinación se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al artículo 95 de la Constitución Política Estatal. Con la recepción de las 94 actas de cabildo a favor del dictamen, se procedió a instruir la publicación de la citada reforma en el Periódico Oficial del Estado. En su contexto, con la reforma planteada se modifican las atribuciones del Congreso del Estado, para que en caso de requerirlo, pueda cambiar la sede de su recinto legislativo para celebrar sesiones del pleno, ordinarias y extraordinarias, así como de la Comisión Permanente, previo acuerdo de la Junta de Coordinación Política; lo anterior, procurando siempre garantizar el bienestar de la ciudadanía. En otro orden de ideas, la Mesa

Directiva presidida por la diputada Judith Torres Vera dio lectura y puso a consideración del pleno la propuesta presentada por las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de esta Sexagésima Sexta Legislatura para integrar la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional “Lagunas de Montebello”. De esta forma la Comisión quedó integrada por las y los diputados: Presidente, Mauricio Cordero Rodríguez; Vicepresidente Raquel Sánchez Galicia; secretario, Arnulfo Castillo Milla; Patricia del Carmen Conde Ruiz, Vocal; María Concepción Rodríguez Pérez, Vocal, diputado Fidel Álvarez Toledo, Vocal y María Elena

Villatoro Culebro, vocal. En el desahogo de los temas del orden del día, se dio lectura y turnó a diversas comisiones las disposiciones siguientes: Lectura del oficio signado por la diputada Ernestina Godoy Ramos, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por medio del cual remite Minuta Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Asilo, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXVI Legislatura. Lectura del oficio signado por la

diputada Ana Guadalupe Pérez Santos, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por medio del cual remite Minuta Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXIX-X Al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXVI Legislatura. Lectura de oficio signado por el senador Roberto Albores Gleason presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, -mismo que fue turnado a la Comisión de Gobernación para su análisis y dictamen- por medio del cual propone al ciudadano Adán Gómez Hernández como regidor plurinominal en el Ayuntamiento de Altamirano, Chiapas. Lectura al oficio del ayuntamiento de Escuintla, Chiapas, -el cual fue turnado la Comisión de Hacienda- donde solicita autorización para desincorporar un terreno y distribuirlo en 134 lotes para enajenarlo a favor de igual número de personas.

Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil, oportunidad para infantes de Tuxtla Con el Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil (Cemtri), actualmente el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tuxtla Gutiérrez brinda atención especializada a niños y niñas de la capital chiapaneca, que hoy cuentan con una nueva oportunidad para hacer frente a sus discapacidades y enfrentar el mundo. El Cemtri, ubicado en la Colonia Los Pájaros atiende, hoy en día a un total de 89 niños y niñas mediante sus servicios especializados de rehabilitación y medicina de especialidad, estimulación neurosensorial, terapia psicológica y psicología educativa, terapia de lenguaje y ocupacional. Asimismo, este centro de rehabilitación infantil municipal cuenta con servicios de medicina general, aseso-

ría en nutrición, cocina y guardería con el objetivo de garantizar una atención integral y facilitar a los padres de familia las condiciones óptimas que permitan dejar a sus pequeños con total seguridad. El DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez hace una invitación a los padres y madres de familia a acercarse a las instalaciones del Cemtri para conocer sobre la calidad de sus servicios y hacer uso de los beneficios integrales que brinda este centro municipal de rehabilitación infantil. Las instalaciones del Cemtri se encuentran ubicadas en Avenida Concretera #336, Colonia Los Pájaros. Asimismo, se pone a disposición de la población interesada el número de teléfono 961-12 1 31 94 para mayores informes.


26

Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Iniciara... Ezequiel Gómez García l Luego de que en las ultimas horas la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determino la remoción de todos los consejeros electorales, del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado, enfrentan un proceso de investigación por parte de la FEPADE ya que se acreditó que sus conductas trastocaron el orden jurídico e incumplieron el principio de paridad de género y el procedimiento para la emisión del voto de chiapanecos residentes en el extranjero. La delegada del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, María Emilia Domínguez Gordillo, apunto que una vez que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial determino la remoción la Fiscalía Especializada contra delitos electorales de la PGR revisara los expedientes para deslindar responsabilidades. “Están sujetos a investigación, como también lo estuvo en su momento el representante legal de la empresa del voto en el extranjero en diciembre le declararon el acto de forma prisión y también desaforraron al diputado elegido esos son procedimientos de orden penal” La delegada del INE comento que ahora lo que sigue es resolver las vacantes que se están generando a partir del resolutivo del (TEPJF) y en espera de que el consejo general del INE sesione y decida cual Sera el procedimiento a seguir en Chiapas. Reconoció que la resolución del TEPJE siembra un precedente en el país, que el trabajo de funcionarios electorales se tiene que realizar con mucho cuidado y esmero. El INE estará atento para cuando el Consejo General del INE emita la fecha de sucesión, para que en su momento la delegación trabaje la logística de procedimiento de selección. Finalmente dijo que el proceso de selección para los tres consejeros deberá concluir el 31 de mayo.

Rafael Jiménez Arrechar…

Hay confianza de empresarios de solución en pago de adeudos

José Ángel Gómez Sánchez l El representante de 100 Empresarios Chiapanecos Organizados (ECHO) Rafael Jiménez Arrechar, informó que tienen confianza en que pronto se resuelva el adeudo que tiene el Estado con ellos, “la revisión ya terminó por parte de la Secretaría de Hacienda y por parte de la Secretaria de la Función Pública, y se detectó que por lo menos nosotros en este grupo no existe absolutamente

ninguna irregularidad de ningún tipo, ni sobre precios, ni facturas apócrifas, ni documentos falsos”. Entrevistado en la Torre Chiapas luego de que sostuvieran una reunión con el Secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, detalló que un 12 por ciento les han pagado de la deuda que asciende a 290 millones de pesos, “Hoy tenemos un avance porcentual del 12 por ciento a partir de que hace como un mes se empezó a agilizar y llegamos a algunos acuerdos quizás no con el avance que quisiéramos pero si ha habido un avance”. Reconoció que el trato que han recibido del titular de Hacienda, “ha sido personal, y hemos visto que ha avanzado el procedimiento en los pagos, y eso le hemos solicitado a las entidades de la Secretaria de Hacienda que se agilice porque ya esperamos muchos años como para seguir esperando”. Pero en la búsqueda de finiquitar este asunto no todo ha sido miel sobre hojuelas, “sin embargo también hemos encontrado algunos cuellos de botellas específicamente en la secretaria de salud que está secuestrada por unos funcionarios foráneos, que ni siquiera son chiapanecos”. Sin dar nombres aseguró que los funcionarios de Salud (que no son chiapanecos) hacen caso omiso al titular de Hacienda, “Por más instruccio-

nes y por más procedimientos legales, por más oficios que se les hagan llegar siguen necios en causarle un problema al gobernador, y causarle problemas al gobierno del estado al no acatar las instrucciones y eso seguramente originará nuevamente alguna reacción por parte de nosotros y de otros empresarios que los tienen hoy quebrados, gracias a las negligencias de esos funcionarios que vinieron de otros Estados”. Recordó que los empresarios adheridos en “ECHO” decidieron salir a manifestarse de una manera pacífica, “porque por las vías pacíficas que habíamos solicitado que se nos pagara no se nos había hecho caso, y así logramos que las dependencias nos voltearan a ver”. Aclaró que el suyo no es un movimiento político, “no es un movimiento desestabilizador, no somos un grupo subversivo, ni somos un grupo enemigo del gobierno del Estado pero si somos un grupo que decidió luchar por el patrimonio de su familia y por el patrimonio de nuestros empleados que han sufrido de esta desgracia de estrangulamiento de funcionarios de fuera y que por lo que hemos visto no les importa a Chiapas”. Reiteró su confianza en la voluntad para resolver los adeudos pero advirtió, “En caso de que se trabe,

en caso de que nos engañen, de que exista una negligencia o que existan funcionarios al interior del gobierno del estado que quieran ocasionarle un problema al gobernador, utilizándonos como carne de cañón o utilizándonos como carnada para que esto vuelva a estallar pues nosotros la verdad que desconocemos que pleitos puedan existir al interior pero lo que si no estamos dispuestos es a que nos engañen”. “Una vez que nos liquiden nuestras deudas vamos a coadyuvar con el desarrollo económico del estado, de la capital, volver a generar empleos directos y eso le va a facilitar y le va a generar estadísticas positivas al estado, al gobernador Manuel Velasco”. Agregó. Pidió una entrevista con el propio Jefe del Ejecutivo, “para que se entere de manera personal de lo que hemos hecho, hemos metido algunos procedimientos legales ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado y Nacional , y vamos a enviar un exhorto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por algunas situaciones que se derivaron de este procedimiento de exigencia de pagos y que es importante que él lo conozca y en ese sentido le pedimos de manera respetuosa y que conozca de cerca al grupo Echo que puede ser un aliado”.

Pese a riesgo de represión, protestan contra gobierno de Veracruz nConcluye plantón en repudio a iniciativa antiaborto

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Aun con el temor de ser reprimidas por la policía capitalina, un grupo de activistas mantuvo un plantón desde ayer y hasta hoy frente a la representación del gobierno de Veracruz en esta ciudad, para protestar contra la iniciativa de reforma al artículo cuarto de la Constitución de ese estado, que criminaliza el derecho a decidir. Desde ayer un grupo de manifestantes instaló casas de campaña afuera de esas oficinas y por la mañana las mujeres, en su mayoría integrantes del Movimiento 24A, denunciaron que la policía de la Ciudad de México estuvo al acecho, por lo que enviaron una alerta a organizaciones de Derechos Humanos y grupos feministas de esta capital y de Xalapa, Veracruz. Ante la denuncia de una posible represión, al lugar acudieron visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), sin que se presentaran incidentes violentos. Durante el día, al grupo de activistas se sumaron unas 25 manifestantes que, por seguridad, decidieron no dar

sus nombres y permanecieron toda la tarde frente a la representación para exigir un alto a la reforma que criminalizaría a las veracruzanas por “proteger la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”, y que fue presentada por el gobernador Javier Duarte en enero pasado. Las activistas destacaron que hasta el cierre de esta edición la iniciativa no había sido discutida ni aprobada por el Congreso de Veracruz, debido a los acuerdos políticos de cara al proceso electoral del próximo 5 de junio cuando se renueven la gubernatura y 50 diputaciones locales. Al respecto, las manifestantes advirtieron que aunque en la sesión de hoy en el Congreso estatal no se había presentado la iniciativa para ser votada en segunda vuelta, no dejarán pasar esta reforma que criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado. En el plantón, las activistas redactaron un comunicado para expresar su apoyo a las veracruzanas, reafirmar su compromiso con el Derecho Humano a la salud sexual y reproductiva, y condenar los intentos de criminalizar la protesta social.


Chiapas

Viernes 13 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Traficantes de especies de fauna silvestre burlan la vigilancia en Chiapas

Cosme Vázquez /ASICh l Es grande tráfico de especies de la fauna silvestre, sobre todo de aves y monos, los humanos depredadores que se dedican a esto burlan inclusive a quienes tienen que evitarlo, como la Profepa, policías estatales, PGR y la SEDENA, sostuvo Armando Ríos Valdez, delegado de la SEMARNAT en Chiapas. Dijo que por las carreteras se da el tráfico hasta llegar a los mercados públicos del estado y en el interior del país, toda vez que en el mercado de Sonora se encuentran especies que son llevadas desde Chiapas, como el loro cabeza amarilla y cabeza blanca. A quienes burlan los traficantes son a quienes vigilan para que no se de el tráfico, como son las dependencias federales y estatales ya mencionadas. El funcionario federal precisó que

en la Costa de Chiapas es de donde se da el mayor tráfico de aves, y es la Selva y Norte se da el saqueo de monos, en tanto ha sido poco efectiva la detención de los traficantes, por citar cuando mucho la detención de una persona que llevaba un puma el año pasado. Las aves que tienen mayor demanda en el mercado negro son especies que están en riesgo de peligro de extinción, aunque también se pueden tener en menor medida mediante un permiso extendido por la dependencia, a excepción de los monos. En tanto, sostuvo que se podría madurar la idea de impulsar la adopción de animales a través de las UMAS, a efecto de proteger y preservar especies de la fauna silvestre, sobre todo de aves y reptiles.

27

Transportistas confirman paro el 16 de mayo

Sergio Núñez /ASICh l Víctor Manuel Roblero Solís, vocero del Consejo del Transporte Organizado del Estado de Chiapas confirmó que como un acto de protesta van a paralizar actividades a partir del lunes de la siguiente semana, 16 de mayo. En conferencia de prensa sostuvo que decenas de unidades del transporte público dejarán de prestar el servicio, porque ya basta del abuso cínico comportamiento del secretario de Transporte, Fabián Alberto Estrada de Coss. Denuncian que esto se traduce en el incumplimiento de los acuerdos de las minutas de fechas 30 de junio del 2015 y 25 de abril del 2016, firmadas en la Secretaría General Gobierno. Sin embargo, ha hecho caso omi-

so a las instrucciones de sus superiores a las cuales se les presentaron nuestras denuncias, como son la inclusión de todos los transportistas concesionados y permisionados para formar parte del Comité Consultivo de Transporte, a efecto de dar certeza jurídica a la inversión de los transportistas, y velar por la transparencia en los procesos de otorgamiento de concesiones. Asimismo, se ha venido pidiendo reiteradamente la aplicación estricta a la ley de transportistas, que permita la detención de vehículos irregulares. Pidió la comprensión de la ciudadanía en general a la protesta que se ha programado ante tanta corrupción en el área de transportes, puntualizó.

PGJE en Chiapas…

Detiene a sujeto por feminicidio en grado de tentativa La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Óscar Gonzalo Guajardo Moguel, como probable responsable del delito de Feminicidio en grado de tentativa, en agravio de Nadxiely Shaday Fajardo Aguilar. La detención del presunto delincuente se realizó en las inmediaciones del fraccionamiento San Fernando en Tuxtla Gutiérrez, por elementos de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO). De acuerdo a las investigaciones, que encabeza la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, el indiciado intentó privar de la vida a Nadxiely Fajardo cuando

se encontraba al interior del hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza”, recibiendo atención médica por el diagnostico de neumonía asociada a los cuidados de la salud, neumonía atípica descartar influenza, alcalosis metabólica con alcalemia, anemia leve por gasometría. Ahora, el indiciado se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados “El Amate”, donde enfrena el proceso penal en su contra por hechos ocurridos el 20 de marzo de 2015. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda el compromiso con las y los chiapanecos de procurar una justicia integral que permita llevar a los delincuentes hasta los tribunales.


Viernes 13 de Mayo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6209


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.