Expreso chiapas 13 07 16

Page 1

LA UNICACH… / 26

A PESAR DE LA REUNIÓN… / 26

SEGUIREMOS CON EL PLANTÓN Y LAS MOVILIZACIONES: CNTE A SEGOB

ENVÍA MÁS DE 400 ALUMNOS A UNIVERSIDADES DE OTROS PAÍSES JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6253

Miércoles

13

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

SE SUMAN A LAS 10 QUE YA EXISTEN EN LA ENTIDAD… / 3

$5.00 PESOS / 26

10 salas más para juicios orales en Chiapas: Velasco nEn el Día del Abogado, el Gobernador del Estado reconoció a cerca de 6 mil abogadas y abogados que impulsan la vida jurídica en Chiapas nAseguró que Chiapas está preparado ante el nuevo Sistema de Justicia Penal fortalecido la protección de más de 118 mil hectáreas de reservas naturales de la Sierra y de la Selva Lacandona

Reconoce Fernando Castellanos labor de los abogados chiapanecos / 26

Reitera Velasco respaldo al campo y productores de Tuxtla

EN EL DÍA DEL ABOGADO… / 11

Reconocen a ERA, por su labor en la administración pública nEn el Congreso del Estado se están impulsando grandes transformaciones a la Constitución Política de Chiapas Para fortalecer el tejido social de nuestro estado es necesario ocuparnos más del presente y preocuparnos menos por el futuro, destacó Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del

Estado en el marco de la celebración del Día del Abogado. Al asistir como invitado a este evento que organizó la Asociación de Abogados Chiapanecos

REFORMA EDUCATIVA NO ESTÁ A NEGOCIACIÓN EN DIÁLOGO CON LA CNTE: SEGOB / 17


2

Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mueren tres personas por ingesta de hongos venenosos nLas víctimas eran miembros de una familia, dos menores de edad y una mujer; los hechos se registraron en San Juan Chamula

Gaspar Romero/Excelsior/San Juan Chamula l Al menos tres personas integrantes de una familia fallecieron en la comunidad Chicviltenal, del municipio de San Juan Chamula, por la ingesta de hongos venenosos por lo que una brigada del sector salud lleva a cabo el levantamiento de muestras. El pasado 8 de julio ingresó al Hospital de las Culturas el menor Mario

Alberto López Hernández, de 13 años de edad, con diagnóstico de intoxicación por consumo de hongos, quien horas más tarde falleció al presentar falla orgánica múltiple. Al visitar a la familia, personal de salud se enteró que la madre del menor, Fidelina Hernández Hernández, de 42 años, y la niña Manuela Hernández Hernández, de 12 años, habían fallecido por la misma causa.

Trabajan en iniciativa para dignificar el trabajo de los bomberos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) l De manera coordinada, el Congreso de Chiapas trabaja junto con el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez con el fin de dignificar el trabajo de estos rescatistas, quienes a nivel nacional como estatal, reciben pagos raquíticos; en el caso de Chiapas, apoyos al ser voluntarios, declaró la diputada presidenta de la comisión de Protección Civil, Fabiola Ricci Diestel. “Es un tema muy sensible porque realmente en Chiapas no tienen salarios, viven de los donativos que da la ciudadanía les da a través de las empresas; algunos gobernantes les dan el apoyos, pero esto no les da un salario digno que les garantice un seguro de vida.” La legisladora dijo que se espera que para antes de que concluya la administración actual se proponga y se apruebe una iniciativa que respalde a los bomberos de Chiapas y aunque reiteró que esta situación se vive en diferentes entidades, es en Chiapas donde el Heroico Cuerpo de Bomberos recibe los pagos más bajos. Dijo que para que los “Tragahumo” puedan ser beneficiados, tienen que recibir el reconocimiento para que existan dentro de las leyes, para

después buscar la manera de remunerarlos por los trabajos que realizan, incluso, donde arriesgan hasta su propia vida. “Y ahí es donde queremos comenzar a trabajar un fideicomiso donde los bomberos puedan tener prestaciones necesarias a través de una aportación del gobierno del estado”, agregó la diputada. Finalmente, dio a conocer que hasta hoy estos trabajos llevan por lo menos cinco meses, mismo tiempo en que los rescatistas vienen creando un reglamento interno donde hablan sobre la ejecución de los trabajos que realizan y las funciones del equipo.

Sepesca atiende a acuacultores de Acapetahua Acapetahua, Chiapas l En atención a las acciones en beneficio del sector pesquero y acuícola, la Secretaría de Pesca entregará 10 mil alevines de mojarra camiche a la cooperativa acuícola “Las Palmeras” de este municipio, donde se beneficiarán familias dedicadas a esta actividad. El titular de Sepesca, Manuel Narcía Coutiño, encabezó una reunión en el Ejido 15 de Abril, del municipio de Acapetahua, con 40 agremiados a la cooperativa Las Palmeras integrada por mujeres y hombres trabajadores. En su intervención, el presidente de la cooperativa, Wilfrido Hernández Hernández, agradeció el apoyo que el gobierno de Manuel Velasco brinda a las y los pescadores de esta cooperativa que fue constituida hace 19 años. El líder recalcó que los pobladores del ejido, al ser parte de la Reserva La Encrucijada, han estado atentos al cuidado y preservación de la

zona, ya que se han dedicado a la acuacultura sin hacer a un lado el cuidado del entorno. “Hoy lo prioritario es trabajar unidos con la Sepesca y nosotros nos comprometemos a trabajar unidos como hasta ahora”, afirmó. Por su parte, el Secretario de Pesca y Acuacultura sostuvo que

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

la actual administración atiende y se preocupa por el sector pesquero, por lo que, anunció, en breve les dotarán de alevines para sus estanques y mejorar la calidad de vida de sus familias. Asimismo, recalcó el funcionario, se les brindarán cursos de capacitación para la asistencia de técni-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

cas para obtener mejores resultados en la cría y engorda de mojarras. En dicha reunión estuvieron presentes el Secretario de la cooperativa, José Del Carmen Méndez Candelaria; del consejo de vigilancia, Ribelino Flores García y el subsecretario de Desarrollo Pesquero y Acuícola, Reynaldo Aguilar Martínez.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se suman a las 10 que ya existen en la entidad…

10 salas más para juicios orales en Chiapas: Velasco

nEn el Día del Abogado, el Gobernador del Estado reconoció a cerca de 6 mil abogadas y abogados que impulsan la vida jurídica en Chiapas nAseguró que Chiapas está preparado ante el nuevo Sistema de Justicia Penal nEn el marco del Día del Abogado, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció la construcción de 10 nuevas salas para juicios orales en Chiapas, que se suman a las 10 que ya existen alrededor de la entidad.

Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el mandatario estatal compartió el reconocimiento que Chiapas ha recibido a nivel nacional por ser de los primeros estados en establecer con tres meses de anticipación, el nue-

vo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y resaltó la construcción de más juzgados con salas modernas para llevarse a cabo los juicios orales, así como la capacitación de más elementos al servicio de la ciudadanía. Ante integrantes de las Barras y Colegios de Abogados, así como Con-

sejeros de la Judicatura, magistrados y jueces, explicó que con este logro la entidad está preparada en infraestructura y capacitación para adaptarse a las exigencias de este nuevo esquema que garantiza y acerca la justicia a más chiapanecas y chiapanecos. “En efecto sabemos que estamos

3

ante un nuevo reto, el cual será positivo para la ciudadanía, que es lo único que nos debe importar. Por eso en estos años nos hemos venido preparando de forma constante”, indicó. Tras reconocer la importante labor que ejercen cerca de 6 mil abogadas y abogados en la entidad, el jefe del Ejecutivo celebró el esfuerzo conjunto que se ha hecho con los Poderes del Estado, así como el compromiso que han demostrado las asociaciones de abogados y al empeño de las universidades, porque gracias a ello, dijo, la entidad ha hecho historia en este nuevo capítulo de la justicia en el país. “Tengo mucha confianza en que iremos mejorando a raíz de las experiencias de las cuales nos hemos venido nutriendo y fortaleciendo, nuestro nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas va a dar resultados satisfactorios”, concluyó. En su participación, Rutilio Escandón Cadenas resaltó el apoyo del Gobierno Estatal para cumplir este reto que genera certidumbre jurídica a la población; por ello, exhortó a quienes ejercen la abogacía a sumarse a esta causa de acercar justicia pronta y expedita. A nombre de las abogadas y abogados, Segundo Carlos Espinosa Cruz destacó la sinergia que debe existir entre gobierno y sociedad para garantizar la paz, puesto que el derecho y la ley deben ser dos fundamentos que originen este clima entre hombres y mujeres. En otro momento, Velasco Coello señaló que su gobierno se ha distinguido por tomar el diálogo como la vía principal para resolver cualquier diferencia o conflicto que se pueda suscitar. Estuvieron presentes en este evento Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno; Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y Raciel López Salazar, procurador general de Justicia en el Estado, entre otros.


4 Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Estancias de verano científico en la UPChiapas

nEl Programa Delfín tiene el objetivo de fortalecer actividades de investigación en instituciones educativas con reconocimiento

Suchiapa, Chiapas l Estudiantes con vocación por la ciencia y la tecnología, de diversas universidades públicas de los estados de Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Chiapas, eligieron a la Politécnica de Chiapas para realizar sus estancias científicas debido a las líneas de investigación que esta casa de estudios ofrece, así como los proyectos que en ella se realizan. A través del “Programa Delfín”

(Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico), los estudiantes reciben apoyo para realizar sus estancias de verano científico, con el objetivo de fortalecer sus actividades de investigación en instituciones educativas con reconocimiento, por lo que los jóvenes trabajarán en diversos proyectos, asesorados por prestigiados investigadores de las ingenierías que ofrece la UPChiapas: Tecnología

Ambiental, en Energía, Agroindustrial, Mecatrónica, Biomédica, Desarrollo de Software, Tecnologías de Manufactura y Petrolera. En este programa participan jóvenes que con su talento y con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero, por lo que es un orgullo para la Politécnica de Chiapas, ser la institución elegida para realizar sus estancias de

investigación científica y desarrollo tecnológico. En la UPChiapas se cuenta con laboratorios y talleres basados en normas que les permiten realizar proyectos que beneficien al estado de Chiapas para mejorar las condiciones de vida de la población y del medio ambiente, al igual que para realizar colaboraciones con otras universidades para el desarrollo de proyectos productivos.

Egresa primera generación de Medicina Veterinaria y Zootecnia nCon el programa título en mano “La universidad actualmente tienen que hacer investigación, creación, reflexión, proponer ideas que surjan de las necesidades de su gente”, afirmó el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, José Alfredo Castellanos Coutiño, durante la ceremonia de graduación de la LXIX generación de egresados. Ante familiares y amigos de los 30 nuevos profesionales de la medicina veterinaria que se dieron cita en el auditorio Los Constituyentes, expuso que su tarea como miembros de esta comunidad universitaria, ya no como alumnos, pero si como profesionista, es extender el conocimiento. “Esto lo deben hacer desde el servicio particular, la empresa, el servicio público y el campo mismo, ese compromiso es muy importante y nosotros cumpliremos con el nuestro que es el

de continuar construyendo una universidad sólida, de la cual deben sentirse orgullosos”, apunto. En este marco, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, enfatizó que la UNACH es una institución consciente de la dinámica social y educativa que prevalece en el mundo, que se centra en la evaluación de la calidad; materia

en la que esta administración ha puesto especial énfasis. Comentó también que, ante este panorama, el trabajo que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha sido arduo y comprometido, por lo que en este momento se encuentra por recibir noticias alentadoras por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

“Además este trabajo se ha visto recompensado pues también han solicitado una visita diagnostico por parte del organismo acreditador para este tipo de programas de estudio, como lo es el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET), con ello, luego de atender las observaciones realizadas, esta licenciatura podría optar por su acreditación”, acotó. Finalmente informó que esta generación es la primera en la que la Facultad pone en marcha el programa Titulo en mano, por lo que nueve de los 30 nuevos médicos veterinarios finalizan sus estudios con el título de licenciado. Este evento fue atestiguado por el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; la directora de Servicios Escolares, Roció Moreno Vidal y la secretaria Académica de la Facultad, Paula Mendoza Nazar.


Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nNo se acomodan con la decisión presidencial los priistas nOsorio Chong recalca acuerdos para mesas, pero sin negociación en la Reforma Educativa

E

l titular de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, parece estar más atascado en el Palacio de Cobián, que en un pantano. Y es que la Coordinadora y sus dirigentes lo han sentado a una mesa de negociaciones, para ponerle fin al conflicto, pero que, a pesar de ello, el problema persiste. En la última reunión la de este lunes, acordó con los dirigentes tres mesas. Y también muy por debajo de la mesa apareció una nota periodística que señala que los encarcelados de la CNTE, serán enviado al penal de Oaxaca, y esto seguramente, no lo sé de cierto, salió de estas pláticas, es parte de un acuerdo. En la vida hay cosas que se pueden dar y otras que se rechazan, sucede en la familia con los hijos. Así Osorio Chong, a unas cuantas horas del acuerdo de las tres mesas, salió a decir en un programa de radio que la reforma educativa no está en la negociación, es decir en las mesas de diálogo acordadas con la coordinadora. No va para atrás dice y que no está en los documentos que el firmó. Pero otro punto importante es que la SEP, de Nuño Mayer, irá a la mesa de discusiones. Es la mesa 2 sobre educación, en donde el joven secretario estaría discutiendo con los maestros, algo que ha rechazado también desde un principio. El gobierno ha dispuesto concesiones a los maestros de la Coordinadora, pero no todas, sin embargo, no se acaba de entender cómo se resolverá el problema. No se acomodan con la decisión presidencial los priistas. El PRI está metido de nuevo en un verdadero agujero que de tricolor no tiene nada, porque sus bases han comenzado a ver que las reformas para configurar un partido diferente se han venido abajo con la designación de facto de Enrique Ochoa, quien se ha convertido en el candidato único para dirigir a su partido. El viejo esquema de 70 años vuelve aparecer en ese partido en donde el Presidente ahora priista, es el gran tlatoani, el único que puede elegir a las personas que se encargarán de las elecciones del 2018, y las que vengan antes de este año. La renuncia de Manlio Fabio Beltrones, podría tener, dicen algunos, su origen en este hecho, de que el presidente Peña Nieto le haya dicho como se venía el cambio en el partido y que

Luis Videgaray, secretario de Hacienda.

prefirió renunciar antes de entregar sumisamente la dirigencia nacional, en donde, por cierto, no salió tan ufano como pensaban los priistas, que sería, viniendo éste de una vieja caterva que gobernó el país.

La llegada de Ochoa en unos cuantos días, ha dado paso a esta versión, y a la que indica que Luís Videgaray está a la cabeza del movimiento que pretende el Presidente Peña Nieto para la contienda presidencial del 18. Algunos

miembros o ex miembros del gabinete han salido a decir que no es cierto, que fue dedazo y que Videgaray no está en este movimiento. Esto lo dijo otro que ha sido considerado como un hombre de Presidente como es el ex director de PEMEX, Emilio Lozoya. Ni es dedazo de presidente, ni Luis Videgaray asume el control del partido. Si no es dedazo, bueno sería que nos diera una explicación porque un hombre totalmente desconocido en el PRI, aunque tenga una credencial que lo acredite, sale a la luz pública y se convierte ya en el virtual dirigente al declarar la comisión encargada de nombrar a los precandidatos, como candidato único. Para Lozoya, que seguramente estará en algún puesto del CEN tricolor, digo yo, “ese tipo de críticas son de gente que trata de amarrar navajas, (pero) no van a llegar a nada” Ya Ochoa Reza, ofreció un nuevo PRI, ahora habrá que esperar como viene el resto del CEN, para esclarecer mejor toda la estrategia tricolor.

Chiapas y Oaxaca se quedan sin turistas este verano por manifestaciones de maestros La temporada vacacional de verano ya se perdió para Oaxaca y Chiapas, pues se han cancelado las reservaciones de hoteles y servicios turísticos por las manifestacines de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aseguró Julio Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV). Sólo 10% de los viajeros que llegan a Huatulco y Puerto Escondido lo hacen a través de aviones y el resto lo hacen por las carreteras que están bloqueadas por las manifestaciones de la CNTE, dijo el empresario. En el caso de Chiapas, los agentes de viajes y operadores turísticos están muy preocupados, debido a que ya hubo una cancelación de 50% de las reservaciones de hotel. Será muy difícil para Oaxaca y Chiapas recuperar una mayor atracción de turistas nacionales y extranjeros, por lo que se le solicitará a la Secretaría de Turismo (Sectur) una campaña de publicidad de cara a las vacaciones de fin de año, dijo el representante de las agencias de viajes. Despidos, el siguiente efecto colateral En Huatulco y Puerto Escondido hay hoteleros que cerraron y despidieron a empleados, advierte Julio Castañeda. 95% de las reservaciones de hotel se han cancelado a Oaxaca, también se ha registrado una pérdida de 1,000 millones de pesos en Chipas, aseguró Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex.

En la Ciudad de México se pierden a diario 35 millones de pesos en el corredor de Paseo de la Reforma, la avenida usada para las manifestaciones de la Coordinadora, agregó el representante patronal. La mayor parte de los destinos turísticos de la República Mexicana están en buenas condiciones, aunque tenemos unas áreas afectadas por bloqueos carreteros como Oaxaca y Chiapas, dijo Maria Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur). “Los bloqueos carreteros no significan una ausencia de seguridad para los turistas, pero sí potenciales incomodidades que están generando un mayor número de cancelaciones y varios de los vacacionistas, que pensaban ir de viaje a esos destinos estén cambiando sus planes para el verano”, mencionó. “Sería lamentable que Oaxaca y Chiapas pierdan los beneficios por no tener un exitoso periodo vacacional de verano”, concluyó Solís Trejo.


6

Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PC y Medio Ambiente Municipal…

Llevan a cabo valoración de riesgos por caídas de ramas de árboles en la ciudad

Como parte de las tareas de prevención de riesgos que la Secretaría de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez ha emprendido en favor de la salvaguarda de la ciudadanía, este martes llevó a cabo tareas de inspección y monitoreo de árboles sobre la Avenida Central, de la 4ª Oriente a la 7ª Poniente. Para ello se coordinaron esfuerzos con la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, así como la de Servicios Públicos Municipales, con la finalidad de llevar a cabo la valoración de riesgos por la caída de ramas secas de los árboles ubicados en dicha zona y en caso de ser necesario realizar la remoción de las que representen un

peligro para la integridad de la ciudadanía. Estos esfuerzos conjuntos se llevarán a cabo en diversos puntos de la ciudad para proteger la integridad de quienes transitan por las diversas calles y avenidas de Tuxtla, atendiendo la instrucción del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de velar por el bienestar de las familias. La Secretaría de Protección Civil Municipal y la de Medio Ambiente reiteraron su compromiso de optimar las estrategias de prevención de riesgos en la ciudad, en favor del bienestar de los habitantes.

DIF Tuxtla y ACHFA… Ponen causa a Campeonato Nacional de futbol americano en Chiapas

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez y la Asociación Chiapaneca de Futbol Americano (ACHFA) unirán esfuerzos para recaudar insumos de maternidad (leche y pañales) para familias de escasos recursos, en el marco del “Campeonato Nacional Under 17” que se realiza en la capital chiapaneca del 8 al 17 de julio. El DIF Tuxtla dio a conocer que a partir de este miércoles 13 de julio comenzará a funcionar el centro de acopio instalado en el acceso principal del estadio de fútbol americano “Samuel León Brindis”, donde los asistentes podrán expresar su generosidad con la donación de artículos como pañales o leche para su poste-

rior entrega a las familias que más lo necesitan. El centro de acopio funcionará de seis de la tarde a 10 de la noche, durante el horario en que se realizan los encuentros del campeonato nacional, por lo que lo asistentes podrán disfrutar del talento de los mejores equipos de futbol americano en México, al tiempo de contribuir con una noble causa. Cabe precisar que, tras el proceso de donación, los insumos acopiados serán distribuidos, mediante los distintos programas del DIF Tuxtla, directamente en las manos de las madres o padres de escasos recursos que más requieren de este tipo de ayuda para el cuidado y alimentación de sus bebés.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

a Asociación de Abogados Manuel Flores Tovilla A.C exige y solicita al Poder Judicial, que preside Rutilio Escandón Cadenas a que regrese los juicios orales a Tuxtla Gutiérrez, con ello “podrán resolverse asuntos de delitos de lesiones, ataques a las vías generales de comunicación, abuso de confianza, fraude y todos aquellos delitos que son simples”. Nos dijo ayer Antonio Flores Flores. El presidente de la Asociación de Abogados informó “Que existe un Tribunal Juzgado de Control en la capital chiapaneca que se encuentra obsoleto pues nada más sirve como sala de apelación”. “En su momento, el inmueble fue construido para hacer juicios orales, y ahora ¿Vaya usted a saber por qué? todo se mandó al Amate y no puede ser posible que los juicios ahora sí de menor cuantía o delitos no graves también estén en el amate esas diligencias se llevan a cabo cada 5 minutos y la gente no tiene la capacidad económica para ir hasta el amate gastando en pasaje, gastando en casetas para que en 5 minutos les resuelvan sus asuntos”. Raciel López Salazar encabezo una reunión de seguridad con mandos de la procuraduría, ministerial, seguridad pública del estado y seguridad pública municipal, prácticamente el abogado de Chiapas les leyó la cartilla a todos y cada uno de los que estuvieron presentes de que deben abocarse más en su chamba de la prevención del delito”. Esperemos que este apretón de tuercas que el tonalteco hizo encuentre eco entre los responsables de la seguridad y trabajen en equipo para dar los resultados esperados. Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez y de Huixtla frustraron robos al detener a tres personas ello a través del Mando Único Policial. Ante la alerta emitida a través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia, uniformados estatales y municipales se trasladaron al negocio denominado “Central Autos”, ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez entre 13ª y 14ª Poniente de Tuxtla Gutiérrez. Al dar respuesta oportuna a la denuncia, fue frustrado el hecho delictivo, al detener en flagrancia a Luis Alberto “N” de 20 años de edad, a quien se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra, calibre .380 milímetros. Asimismo, las fuerzas de seguridad

El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en el marco de la celebración del Día del Abogado, recibió un reconocimiento al igual que otros destacados profesionistas del derecho.

rescataron a los empleados y propietario del negocio, que se encontraban en una de las habitaciones del local. En otra acción operativa en el municipio de Huixtla, fuerzas del orden público, lograron recuperar una unidad tipo motocicleta, presuntamente robada minutos antes, del estacionamiento de un bar. Hay que decir que la denuncia oportuna, permitió implementar un operativo de búsqueda, logrando ubicar la unidad marca Itálica de color rojo sin placas, cuando era conducida sobre el tramo cartero de terracería Vida Mejor a Playa Grande altura del crucero La Ceiba. El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar hizo votos para que los diálogos que se desarrollan en la Secretaría de Gobernación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rindan los frutos esperados. En el marco de la celebración del Día del Abogado con integrantes de la Asociación de Abogados “Manuel Flores Tovilla A.C” el presidente del Poder Legislativo, Eduardo Ramírez Aguilar, recibió un reconocimiento al igual que otros destacados profesionistas del derecho. En su mensaje habló de las mesas

de diálogo entre la CNTE y la SEGOB, “Celebro esos acuerdos que nos van a permitir transitar por nuestras vialidades, transitar por un ambiente de paz. Las Reformas son muy importantes para nuestro país, en este sexenio se han impulsado la Reforma Laboral, la Reforma, la adecuación a la Ley de Amparo, la Reforma Hacendaria, la Reforma Energética, la Reforma Educativa”. En Villaflores Jorge Enrique Hernández Bielma entregó certificados de bachillerato. Lo acompañó Luis Fernando Pereyra López, presidente de aquel municipio frailescano. En total fueron 23 mil 884 boletas al mismo número de estudiantes pertenecientes a la generación 2013 B-2016 A, en 309 planteles con alumnado de sexto semestre de los 330 centros educativos que integran esta institución cuya presencia está en 105 municipios de Chiapas. Con la entrega de dichos certificados se cumple la misión educativa de preparar a jóvenes, de manera integral, hacia el nivel superior. La construcción y modernización de escuelas es un eje fundamental para la actual administración. Eduardo Zenteno Núñez, director del Inifech dijo lo anterior al reunirse

con el presidente municipal de Huixtán y Elizabeth Escobedo Morales, diputada del PRD; quienes lo visitaron con el fin de realizar las gestiones pertinentes ante dicho instituto para ser incluidos en la formulación de proyectos que contemplen tanto el mantenimiento, modernización y en su caso, la construcción de nuevas instalaciones escolares en dicho municipio de la entidad. Neftalí del Toro Guzmán fue anfitrión de una de sus múltiples visitas que ha hecho a tierras hucalaeras Manuel Velasco Coello, les dije ayer que el mandatario anunciaría un programa interesante para que los diversos sectores productivos reactiven su economía abollada por los cierres carreteros de la CNTE, abundaremos más al respecto. Desde el pasado domingo andan por la Ciudad de México priistas destacados, los Consejeros fueron a dar el respaldo al nuevo dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, que ayer rindió protesta. La cargada estuvo a la orden del día y aunque hubo un intento de rebelión al final nadie se puso en contra en la decisión del Presidente, Enrique Peña Nieto. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ácido, clave química prebiótica de posible vida en Titán: expertos

Ciudad de México l El agua es un requisito de la vida en la Tierra, pero en el satélite más grande de Saturno, Titán, la vida podría existir traspasando los límites de la química basada en el recurso, de acuerdo con un nuevo estudio de científicos de la Universidad Cornell. Según la más reciente edición de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, publicada el 4 de julio, los investigadores estudian la presencia de ácido cianhídrico (HCN) en la atmósfera del planeta, y especulan con que podría convertirse en una posible clave química prebiótica. Estudios anteriores indicaron que en la superficie de Titán el HCN puede reaccionar para formar cadenas largas, o polímeros, uno de los cuales se llama poliamina. Ahora, mediante el uso de los modelos informáticos y los datos recogidos por la misión Cassini y Huygens de la Nasa, los investigadores han puesto de manifiesto que en condiciones ambientales frías, como las de Titán, la poliamina es flexible y puede absorber la energía del Sol y transformarse en un catalizador posible para la vida. Titán es un lugar muy frío. En la superficie, en lugar de agua, está lleno de etano y metano líquido. Su atmósfera densa, una neblina amarilla, está repleta de nitrógeno y metano. Cuando la luz del sol repercute en esta atmósfera tóxica, la reacción produce ácido cianhídrico. Estamos acostumbrados a nuestras propias condiciones aquí en la Tierra. Nuestra experiencia científica está a tem-

peratura ambiente y bajo condiciones ambientales. Titán es una bestia completamente diferente, afirmó Martin Rahm, investigador de Cornell y director del estudio. Así que si pensamos en términos biológicos, probablemente nos veremos en un callejón sin salida, apuntó. Aún así, Titán y la Tierra tienen rasgos importantes en común. A pesar de su clima aparentemente inhóspito, en el satélite hay rasgos parecidos a los de nuestro planeta, como lagos, ríos y mares. Estos líquidos caen en forma de lluvia y afectan la geología a través de la erosión. Este trabajo es un punto de partida, ya que buscamos la química prebiótica en condiciones diferentes a las de la Tierra, señaló Rahm, Tenemos que seguir examinándola, para entender cómo evoluciona la química con el tiempo. Lo consideramos una preparación para una exploración más profunda. Por otra parte, en Londres se informó que el módulo de servicio, integrable a la cápsula espacial Orión, para el futuro viaje tripulado a Marte, superó la revisión crítica de diseño (CDR) de la ESA y la Nasa. La CDR culmina una serie de tres revisiones de los programas de desarrollo de sistemas de exploración humana que permitirán el arribo al planeta rojo. Durante el proceso de evaluación, los expertos técnicos examinaron los diseños del módulo y otros elementos con el fin de comprobar la calidad de diseño para continuar con la fabricación, montaje, integración y pruebas, señaló la Nasa.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Crean un robot nadador con oro y células de ratón

Ciudad de México l Un grupo de investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada en la Biología de la Universidad de Harvard en Cambridge (EE.UU.) ha presentado en la revista Science un curioso y pequeño robot nadador que imita los movimientos de las rayas y que ha sido fabricado con los más inesperados componentes: oro, células cardíacas de rata sensibles a la luz y un polímero utilizado comúnmente en implantes mamarios. Curiosamente, estas células genéticamente alteradas permiten a la «criatura» detectar y nadar hacia la luz. Los peces batoideos, entre los cuales se encuentran las rayas, se caracterizan por tener cuerpos planos y aletas largas similares a alas que se extienden desde su cabeza. Dichas aletas realizan movimientos ondulatorios que consumen poca energía y que se replican desde la parte delantera hasta la parte posterior de la aleta, lo cual permite a estos animales deslizarse por el agua elegantemente. Inspirados por dicho mecanismo, el equipo del investigador Sung-Jin Park emprendió la construcción de un robot en miniatura hecho de tejidos blandos con cualidades y eficacia similares a las de la raya. El ingenio mide 16 milímetros de largo y pesa apenas 10 gramos. De esta forma, crearon esqueletos

NOTARIA

20

de oro cargados neutralmente que imitan la forma de una raya, los cuales fueron recubiertos con una fina capa de polímero elástico. Sobre la parte superior de la raya robótica, alinearon cardiomiocitos (células musculares) de rata de forma estratégica. Cuando los cardiomiocitos se estimulan, contraen las aletas hacia abajo. Sigue la luz Estimular las aletas para que vuelvan hacia arriba requeriría una segunda capa de cardiomiocitos, pero en vez de eso, los investigadores diseñaron el esqueleto de oro de forma que almacena una parte de la energía que empuja la aleta hacia abajo cuando los cardiomiocitos reciben la primera estimulación; dicha energía se libera cuando las células se relajan, lo que permite que las aletas suban. El diseño genético de los cardiomiocitos -en total utilizaron unos 200.000- permite responder a la luz, por lo que los investigadores pueden controlar los movimientos del robot utilizando pulsos de luz. Los pulsos asimétricos pueden utilizarse para que el robot se dirija hacia la izquierda o hacia la derecha, y diferentes frecuencias de luz pueden usarse para controlar la velocidad. Este método funciona lo suficientemente bien como para guiar al robot en una pista de obstáculos básica.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

Ni más ni menos

nRetos y desafíos en la educación sexual en las escuelas

L

a sexualidad es un aspecto del ser humano que se expresa a lo largo de toda su vida. La adolescencia y la juventud son etapas en las que se toman decisiones importantes al respecto. La educación de la sexualidad integral y basada en un enfoque de derecho contribuye al desarrollo de competencias para ejercer los derechos sexuales y reproductivos y favorece una mejor calidad de vida, pero, además, es una herramienta para que las personas puedan tomar decisiones autónomas, informadas, responsables y saludables sobre sus vidas. De acuerdo a la OMS,2006, la sexualidad humana abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción, la orientación y la preferencia sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, afectos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones entre personas, que se expresan de manera diferentes, según las diversas sociedades, culturas y épocas. En este sentido, y aunque ha Chiapas sido uno de los principales estados en instrumentar la asignatura en educación integral de la sexualidad en escuelas secundarias, desde el 2008, la Secretaria de Educación Pública (SEP) instrumento a nivel nacional la agenda sectorial para la educación integral en sexualidad con énfasis en prevención de embarazos en adolescentes. El objetivo de esta agenda ha sido renovar la política educativa para garantizar que la Educación Integral sexual (EIS) coadyuve en la calidad educativa, así como al acceso, permanencia y conclusión de los estudios de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Los ejes de trabajo, planeación y acciones están previstos del 2015- 2018 que involucra a 27 áreas e instancias de la SEP: de educación básica, media superior y superior, medios de comunicación públicos y educativos, a través de una coordinación intersecretarial de 14 dependencias de la APF, sociedad civil y la academia. Estas acciones, que involucra a las entidades federativas como Chiapas, está sustentada en 13 instrumentos jurídicos internacionales y 12 nacionales: Población y Desarrollo, derechos humanos de las mujeres y de las niñas, niños y adolescentes, salud sexual y reproductiva e igualdad de género. La Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible, en el objetivo 5, “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres”, se establece “Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos re-

productivos.” Panorama nacional A nivel nacional se registran 77 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años en el 2014, 7 más en comparación con 2009. 43% de casos diagnosticados de VIH/SIDA se registró en jóvenes de entre los 10 a 29 años durante 2014. 19.2 % de las mujeres entre 15 a 19 años de edad abandonaron la escuela, por causa de embarazos, tener un hijo, casarse o unirse durante 2014. 39.8% de estudiantes de primaria y el 35.2% de secundaria opinan que “ser homosexual o lesbianas está mal” (información de ENADID 2014. DGAIG). En el diagnostico estadístico de la problemática nacional la SEP sostiene que el 88.6% de jóvenes de entre 15 y 29 años que se unieron o se casaron mientras estudiaban dejaron sus estudios. La Educación Sexual Integral (EIS) en primaria, el tema tratado con mayor frecuencia con las mujeres es el de “relaciones sexuales” (60%) y el menos tratado fue (placer (7.7%). En Secundaria, el tema más tratado fue “como protegerse para prevenir el VIH (90.3%) y como protegerse para prevenir un embarazo (90.2%), el menos tratado fue el placer (72.5%).14.8% de las adolescentes de entre 15 y 18 años que se encontraban estudiando, señalan la ausencia de comunicación con sus madres y padres en temas de salud sexual y reproductiva. De la incorporación del tema de la sexualidad integral en los libros de textos La inclusión de la educación sexual en los planes y programas de estudios data desde 1974 en el nivel secundaria, en programas de biología y ciencias naturales. Proporciona generalidades sobre anatomía y fisiología de ambos sexos, para 1978 se incluye educación primaria con educación para la salud en todos los grados. En la reforma de 1992 al 2000 se reformula los planes y programas de estudios de la educación primaria y secundaria con nuevos libros de textos para

todos los grados en todas las asignaturas y materiales para docentes. El Plan de estudios 2011, propuesta formativa orientada al desarrollo de competencias y centradas en el aprendizaje, refiere la atención a la diversidad, la equidad de género, la educación para la salud, la educación sexual, la prevención de la violencia escolar, la educación para la paz y los derechos humanos, la educación en valores y ciudadanía (teoría sistémica-holones- 2011, que refiere a temas de erotismo, género, reproductividad y afectividad)). Para el ciclo escolar 2012-2013 se actualizan los lineamientos nacionales de la asignatura estatal en secundaria donde de los 7 estados, figura Chiapas. Enfoques de educación sexual en los últimos 50 años: UNESCO Los temas de educación sexual fueron visto y tratado así: Moralista (de abstinencia); Biológico –funcionalista; Preventivo o patologista (de riesgo); Integrador y de desarrollo (desarrollo y bienestar). Sexualidad vista desde todos sus componentes y no solo de salud. Educación para el desarrollo humano en todo el espectro de edades y para el ejercicio de derechos humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos. Desarrolla competencia para la vida y la participación ciudadana. La educación sexual integral es la mejor fuente de información objetiva y científica para equiparar a niños, niñas y adolescentes de los conocimientos y habilidades necesarias para lograr su bienestar, ejercer sus derechos y desarrollarse plenamente. (Consenso de Montevideo 2013). La educación integral en sexualidad constituye una herramienta que fortalece la toma de decisiones de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y en un plano de igualdad. Panorama Nacional En México nacen 2 millones 200 mil infantes cada año, de esos 400 mil son de mujeres adolescentes, de esas cifras, 11 mil son de niñas menores de 14 años. 1500 madres de 10 a 19 años diariamente tienen un bebe, lo que representa un problema serio de salud. En el 2014 más de 130 jóvenes murieron por embarazos. La proyección al 2030 es de disminuir el 50% embarazos en adolescentes que es de 400 mil, es decir, reducirlo en 200 mil, precisamente cuando la población va en crecimiento Panorama estatal Chiapas 3º lugar nacional en embarazos no planeados (Red por los Derechos de la Infancia 2014) De las entidades federativas Chiapas

9

es el estado que ocupa el primer lugar a nivel nacional en población joven; Por ejemplo, Chiapas registra más de un millón de jóvenes adolescentes, de los cuales 500 mil son mayores de 15 años y otros 500 mil son menores de 15, por lo que la atención va dirigida a ambos grupos de edad., lo que representa un reto su atención, al colocarse el estado en el tercer lugar en embarazos en adolescentes. 67.7 por cada mil menores de edad, señala la Red de los Derechos de la Infancia en México (2014). Del 2003 al 2010 los embarazos crecieron, y registran un descenso en 2011 y 2012. Al 2008 había 16, 805 madres solteras, y 5, 160 dejaron la escuela. Un embarazo no planeado trunca la educación de las y los adolescentes. Al 2010, 17.7% de las mujeres menores de 18 y 30.7% de las menores de 15 embarazadas dejaron la escuela. En Chiapas la muerte materna en adolescentes corresponde al 14.8% (2013). De acuerdo a la OMS, el embarazo en menores de 18 años es considerado de alto riesgo de complicaciones. El 62.4% de las y los jóvenes adolescentes no utiliza un método anticonceptivo en su primera relación sexual. Acciones de prevención en sexualidad integral con perspectiva de género Talleres a docentes / alumnado Convenios Prevenir con educación / Declaración Ministerial 17 organizaciones sociales Mesa de Prevención con el UNFPA Acciones como integrante de la ENAPEA Un Dossier “Educar en Igualdad” Campañas en medios audiovisuales e impresos “La escuela es Primero” Distribución de 80 mil trípticos y carteles en los 35 centros de maestros/as 70 mil impactos de spots en radio y tv cobertura estatal Elaboración de libro para la asignatura “Equidad hacia una sexualidad integral en Chiapas” en secundarias. Retos Renovar la educación integral planes y programas de estudios de todo el sector educativo Incremento de las mujeres y hombres que egresan de la educación media superior Disminución del abandono escolar en hombres y mujeres que estudian en educación media superior Incrementar el número de mujeres que después del embarazo puedan continuar con sus estudios Incrementar el número de acciones que realizan los consejos de participación social en torno al tema de educación integral en sexualidad. Impulsar la educación sexual integral con enfoque de género Desafíos Promover el proyecto de vida Reinserción escolar Nuevas masculinidades Erradicar el acoso escolar por cuestiones de género Disminuir los embarazos en adolescentes Erradicar el abuso sexual.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El costo ambiental de comer carne Ciudad de México l Nos guste o no, comer carne es un problema para todos en el planeta. Pregunte si comer carne es un asunto de preocupación pública y verá que la mayoría de las personas quedan sorprendidas. Comer o no carne (o cuánta) es un tema personal, dirán. Tal vez tiene algunas implicancias para su corazón, especialmente si usted tiene sobrepeso. Pero no es un tema público importante que se espere que aborden los candidatos a la Presidencia o al parlamento, como la educación, la economía, o la salud de la población. Incluso si usted es uno de los pocos que reconocen que comer carne tiene importantes implicaciones ambientales, éstas pueden parecer relativamente pequeñas. Sí, ha habido informes sobre la tala del bosque tropical para favorecer a los latifundistas, y las praderas nativas están siendo destruidas por la ganadería. Pero hasta hace poco, pocos ecologistas han sugerido que comer carne tenga la misma importancia que los asuntos que abordan Greenpeace o Amigos de la Tierra. Sin embargo, a medida que avanzan las ciencias ambientales, es cada vez más evidente que el apetito humano de carne animal agrava la mayoría de los problemas ambientales, como la deforestación, la erosión, la escasez de agua potable, la contaminación atmosférica y del agua, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la injusticia social, la desestabilización de las comunidades y la extensión de las enfermedades. ¿Cómo es que un tema aparentemente pequeño como el consumo individual de carne ha pasado tan rápidamente de los márgenes de la discusión sobre la sostenibilidad al centro del debate? En primer lugar, porque el consumo de carne per cápita se ha más que duplicado en el último medio siglo, a pesar del aumento de la población mundial. Por consiguiente, la demanda de carne se ha multiplicado por cinco. Lo que ha aumentando la presión sobre la disponibilidad de agua, tierras, pastos, fertilizantes, energía, la capacidad de tratamiento de residuos (nitratos), y la mayor parte de los limitados recursos del planeta. Deforestación La deforestación fue el primer daño ambiental importante causado por el desarrollo de la civilización. Grandes superficies de bosque fueron taladas para dedicarlas a la agricultura, que incluía la domesticación tanto de plantas comestibles como animales. Los animales domésticos requieren mucha más superficie que los cultivos para producir la misma cantidad de calorías, pero eso no importó realmente durante los 10 mil años en los que siempre hubo más tierras para des-

ren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo, pero hasta 7.000 litros de agua para producir 100 gramos de carne de res. Si se ducha una vez al día, y cada ducha dura un promedio de siete minutos, a razón de ocho litros por minuto, usará 19.300 litros al año para ducharse todos los días. Cuando compara esa cifra, con la cantidad que la Fundación para la Educación del Agua calcula que se usa en la producción de cada kilo de carne de res (20.515 litros), se dará cuenta de algo extraordinario. Hoy usted podría ahorrar más agua no comiendo un kilo de carne que dejando de ducharse durante un año completo.

cubrir o expropiar. En 1990, sin embargo, el Programa de Hambre en el mundo de la Brown University calculó que los cultivos mundiales, si fueran distribuidos equitativamente y sin destinar un porcentaje importante al ganado, podrían suministrar una dieta vegetariana a 6.000 millones de personas, mientras que una dieta abundante en carne, como la de los habitantes de los países ricos, podía alimentar tan sólo a 2.600 millones. En otras palabras, con una población actual de 6.400 millones, eso querría decir que ya padecemos un déficit de tierras, agravado por la sobreexplotación pesquera de los océanos, que están siendo rápidamente sobreexplotados. A corto plazo la única manera de alimentar a toda la población mundial, si continuamos comiendo carne en el mismo porcentaje o si la población mundial continúa creciendo al ritmo previsto (8.900 millones en 2050), es talar más bosques. Desde ahora, la cuestión de si obtenemos nuestras proteínas y calorías de animales o plantas tiene implicaciones directas sobre la cantidad de bosque restante que tenemos que arrasar. En Centroamérica, el 40 % de las selvas tropicales han sido taladas o quemadas en los pasados 40 años, principalmente para pastos de ganado vacuno para el mercado de exportación, a menudo para carne de las hamburguesas de EE UU. La carne es demasiado cara para los pobres en los países exportadores de carne, pero sin embargo en muchos casos los pastos del ganado vacuno han sustituido a formas de agricultura tradicional muy productiva. Los informes del Center for Internacional Forestry Research señalan que el rápido crecimiento en las ventas de carne de res brasileña, ha acelerado la destrucción de la selva tropical de la Amazonia.

La destrucción de praderas se aceleró con la expansión de las manadas de animales domesticados, y el medio ambiente en el que vivían los animales salvajes como bisontes y antílopes fue pisoteado y replantado con monocultivos de plantas forrajeras para el ganado vacuno. Las reservas de agua dulce El agua dulce, de la misma manera que la tierra, parecía inagotable durante los primeros 10 milenios de la civilización. Así es que parecía no importar cuánta agua consumía una vaca. Pero hace algunos años, los expertos calcularon que los seres humanos consumimos la mitad del agua dulce disponible en el planeta, dejando la otra mitad a dividir entre un millón o más especies. Debido a que dependemos de muchas de esas especies para nuestra propia supervivencia (suministran todo el alimento que comemos y el oxígeno que respiramos, entre otros servicios), ese acaparamiento del agua plantea un dilema. Si lo analizamos en detalle, especie por especie, descubrimos que el uso del agua más importante se debe a los animales que criamos para carne. Una de las maneras más fáciles para reducir la demanda de agua es consumir menos carne. La dieta usual de una persona en occidente requiere 16.000 litros de agua por día (para dar de beber a los animales, irrigar los cultivos, procesar, lavar y cocinar, entre otros usos). Una persona con una dieta vegetariana requiere solamente 1.100 litros diarios. Un informe del Instituto Internacional de Gestión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requie-

Cambio climático El calentamiento del planeta se debe al consumo de energía, en la medida en que las principales fuentes de energía contienen carbono que, al quemarse, emiten dióxido de carbono y otros gases contaminantes. Como ya se señaló, la producción y la comercialización de la carne requieren el consumo de gran cantidad de tales combustibles. Pero el ganado también emite directamente gases de invernadero, como un subproducto de la digestión. El ganado vacuno emite importantes cantidades de metano, un potente gas de invernadero. Una tonelada de metano, el principal gas de invernadero emitido por la ganadería, tiene un potencial de calentamiento del planeta de 23 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de metano. Una vaca lechera produce aproximadamente 75 kilogramos de metano al año, equivalentes a más de 1,5 toneladas de dióxido de carbono. La vaca, por supuesto, lo hace de forma natural. Pero las personas tienden a olvidar, parece, que la ganadería es una industria. Talamos los bosques, plantamos las plantas forrajeras transgénicas y alimentamos el ganado de forma industrial. Es una empresa humana, no natural. Somos muy eficientes, y por ello las concentraciones atmosféricas de metano han aumentado en un 150 % respecto a hace 250 años, mientras que las concentraciones de dióxido de carbono crecieron sólo un 30 %. Hay una estrecha relación entre la dieta humana y las emisiones de metano de la ganadería. Al crecer o disminuir el consumo de carne de res, también aumentará o se reducirá el número de cabezas, y las emisiones de metano relacionadas. América Latina registra las mayores emisiones de metano per cápita, atribuibles principalmente a las grandes poblaciones de ganado vacuno de los países exportadores de carne, como Brasil y Argentina.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Hoy día preocupa más lo que va a acontecer, que lo que se debe de hacer: ERA nReconocen a Eduardo Ramírez en el Día del Abogado, por su destacada labor en la administración pública

Para fortalecer el tejido social de nuestro estado es necesario ocuparnos más del presente y preocuparnos menos por el futuro, destacó Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado en el marco de la celebración del Día del Abogado. Al asistir como invitado a este evento que organizó la Asociación de Abogados Chiapanecos “Manuel Flores Tovilla A.C”, el líder del poder Legislativo emitió un mensaje en donde reflexionó acerca de la importancia de hacer un buen trabajo en el presente, lo que permitirá trascender como ser-

vidores públicos, en beneficio de la población. Y es que lo anterior lo dijo en alusión a que hoy día se tiene una clase política más preocupada por lo que va a acontecer y menos ocupada por lo que debe de hacer. “Haciendo un buen presente tendremos un buen espacio en la historia de nuestra vida, siempre revisando el pasado para no cometer los mismos errores, que el día de mañana podríamos lamentar”, argumentó. En este sentido destacó que desde el Congreso del Estado se están im-

pulsando grandes transformaciones a la Constitución Política de Chiapas, ese documento que sirve para normar las instituciones y la vida en sociedad. Por ello esta gran reforma tendrá 5 foros más en donde se discutirá la reforma política y su implicación en los pueblos originarios, para lo cual aprovecharemos –dijo- del gran conocimiento de expertos en Derecho, para que tenga el matiz y el espíritu jurídico en cada texto de nuestra Carta Magna. Cabe destacar que en este mismo acto, Eduardo Ramírez recibió un re-

conocimiento por su destacada labor en la administración pública y por el trabajo que está impulsando desde el Congreso del Estado hacia una Reforma integral de la Constitución. Algunos otros de los galardonados fueron Lorenzo López Méndez; Alejandro Armenta López; Julio Cesar Morales Ríos; Didier Gómez Alvarado; Francisco Aguilera Ríos; Víctor Manuel Lara Coello; Miguel A. Pérez Hernández; María Elena Fabiel Barrios; Gabriel Meneses Domínguez; Alma Rosa Cariño; entre otros.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicana Déborah Delmar expone en Berlín arte y alimentos

Unesco, escéptica sobre reconstrucción de Palmira

Ciudad de México l La artista mexicana Déborah Delmar montó una exposición que se exhibe en la Academia de las Artes (Akademie der Künste) en Berlín, que se centra en la repercusión de modelos de consumo en países desarrollados y transforman la selección de objetos y alimentos en países emergentes como México. La exhibición es la primera muestra individual de la artista mexicana en Berlín, se inserta en el Año Dual México-Alemania y en la Novena Bienal de Arte Contemporáneo que se celebra hasta el 18 de septiembre en Berlín. Delmar fue seleccionada por el Colectivo berlinés de arte DIS para exponer en la Academia de las Artes, que está frente a la Puerta de Brandenburgo, en el centro de la capital alemana. Su exposición se llama MINT y no se limita a fotos o instalaciones. “MINT es un proyecto que nació cuando el colectivo DIS me comisionó con la intervención en el bar de la Akademie der Künste en Berlín. Para mí fue una oportunidad para explorar como el jugo verde, una bebida común en los mercados y puestos de la Ciudad de México, sería recibida en Alemania”. Déborah Delmar convirtió ese hecho anecdótico en un medio “para hablar de cómo el consumo de jugos hoy en día se ha convertido en parte de un estilo de vida saludable, que es seguido por celebridades y otras personas entusiastas de las dietas y ejercicio como una tendencia global”. “El nombre de MINT viene de un término que Goldman Sachs (banco internacional de inversión estadunidense) utiliza para describir a las economías del futuro en las cuales se encuentran México, Indonesia, Nigeria y Turquía. Decidí apropiarme esta pala-

Estambul l El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco manifestó en su reunión en Estambul su escepticismo sobre los planes de reconstruir con réplicas en 3D los monumentos destruidos durante la guerra civil siria de las ruinas romanas de la ciudad de Palmira. “Algunas personas estiman que se puede conseguir con 3D, pero no es tan sencillo”, dijo a dpa Mechthild Roessler, Director del departamento de Patrimonio y del centro de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco). “No se permite la reconstrucción en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial”, recordó Roessler. No obstante, la funcionaria admite que se debería debatir el tema de Palmira y tomar una decisión caso a caso sobre la base de cómo se debería abordar la destrucción de un edificio. Durante la reunión de 10 días del Comité de Patrimonio Mundial en la ciudad turca de Estambul se analizará no sólo el tema de Palmira, sino también la situación de otros sitios que también forman parte del patrimonio mundial y están amenazados. Los restos arqueológicos de Palmira sufrieron daños durante los

bra ya que en inglés alude desde el color del dinero hasta la planta (menta) que nos recuerda a algo refrescante”, señaló. La artista refirió que al mismo tiempo muchos de estos países productores de frutas y verduras exportan esas mercancías a países como Alemania. En otros casos, como en Estados Unidos, corporaciones compran estos productos, los empacan y les dan el nombre de una marca para luego reintroducirlos a países productores a precios mucho más elevados. “Me interesaba explorar un tema complejo desde un objeto muy simple como el jugo verde para poder crear un ejemplo con el cual el público pudiera relacionarse directamente”, consideró. Señaló que su experiencia como artista mexicana que expone ante un público alemán, que en cierta forma su proyecto va dirigido a este público “que por décadas ha adoptado un estilo de vida verde; es decir, consciente del medio ambiente”. “De la misma forma están acostumbrados a consumir productos bio u orgánicos y practican actividades en el exterior como escalar, andar en bicicleta, acampar, etc., como parte de su forma y necesidad de relacionarse con la naturaleza”, comentó. La tendencia de los jugos orgánicos y frescos es algo que está llegando a Alemania, como parte también de una influencia del estilo de vida estadunidense. “En Estados Unidos los jugos, detox y ejercicios como joya y pilates son parte de un estilo de vida que ha sido vendido como algo aspiracional y por lo tanto son productos y estilos de vida que no son accesibles a todo público”, apuntó.

enfrentamientos en la guerra civil siria, pero los principales destrozos se hicieron cuando la ciudad cayó en manos de la milicia yihadista Estado Islámico (EI). El templo de Bel, el templo de Baalshamin y el Arco Monumental figuran entre los muchos lugares históricos que sufrieron daños graves. Roessler acudió junto con una delegación en abril para inspeccionar el lugar para evaluar los destrozos, después de que las tropas regulares expulsasen del lugar a los yihadistas. Señaló que le alivió ver que el daño no estaba tan extendido como se esperaba y había ciertos monumentos que se podían reconstruir “relativamente fácil”, como el Arco Monumental, ya que se sigue contando con todas las piezas. Desafortunadamente, agregó, hay dos templos que han sido arrasados. En abril pasado se mostró en la plaza Trafalgar en Londres una réplica en 3D del Arco Monumental. Tras ser expuesto en Nueva York y Dubai se espera que su destino definitivo sea Palmira. UNESCO asegura que “Palmira contiene las ruinas monumentales de una gran ciudad que fue uno de los más importantes centros culturales del Antigüedad”.


Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

ue la lucha contra la corrupción en todas las estructuras del poder va y va en serio, está ya no se puede poner en entre dicho; luego de que el gobierno federal vía la Procuraduría General de la Republica -la famosa PGR- interpuso una controversia constitucional contra los actuales gobernadores de Veracruz y Quinta Roo quienes buscaban blindarse con leyes que los protegieran al concluir su mandato, acciones que según la PGR y la nueva realidad jurídica; violan los principios del Sistema Nacional Anticorrupción Ambos gobernantes Javier Duarte de Ochoa y Roberto Borge Angulo de ascendencia priista para variar buscan cambios, en diversas leyes locales mismos que son consideradas por sus críticos como un blindaje contra posibles investigaciones en su contra, que los podrían llevar a la cárcel por presunta malversación de dineros públicos y otros delitos penales. México está hundido en la corrupción eso no se puede negar, menos ocultar ya que pareciera ser que esta –la corrupción- se hizo una cultura generalizada entre todos los mexicanos ya que esta no solo corroe las entrañas gubernamentales, sino que también llega a las cúpulas de la iniciativa privada y a toda la sociedad en su conjunto. Las acusaciones de corrupción, van desde el soborno hasta la malversación de fondos, falsificación y mal uso de documentos oficiales; arreglos oscuros de calificaciones escolares; la mordida al policía a los inspectores y demás vicios que hoy sumen a nuestra nación. El presidente Enrique Peña Nieto tiene con las nuevas leyes que aprobó el congreso ya los elementos necesarios para iniciar el combate a la corrupción en todos los niveles sociales incluida la misma presidencia de la Republica; cuentas claras amistades eternas pues. Próximamente será un fiscal especial nombrado por el Senado quien estará a cargo de los delitos relacionados con la corrupción, así mismo se fortalecerá una oficina de auditoría federal independiente sobre infracciones administrativa, y se crearán tribunales especiales para casos de corrupción, se deja en claro que esta legislación federal tendría que ser reproducida en los 32 estados del país y en estos se acatara para evitar más Javieres Duarte y Robertos Borges. Actualmente quienes vigilan a corrupción son organismos de control internos nombrados por los gobernadores de los estados estos no han funcio-

Javier Duarte de Ochoa y Roberto Borge Angulo, de izquierda a derecha, gobernador de Veracruz y gobernador de Quintana Roo.

nado y si por el contrario la corrupción sigue cabalgando campantemente por todo México, es la pues hora de poner las barbas a remojar sobre todo esos gobernadores, familiares y amigos tocones de la paga publica, esta lucha recién iniciada no debe de ver ni respetas siglas partidistas, ni amistades perversas; los corruptos deben de saber que la hora de la limpieza a llegado, al tiempo, así las cosas. Acciones de Manuel Velasco dentro del tema la agenda ambiental Importante es el trabajo de la Comunidad Lacandona en pro de la selva porque claro está que no hay quién entienda mejor las necesidades y prioridades del lugar que sus propios habitantes los herederos de los mayas hoy convertidos en Guardianes de ella por herencia de sus ancestros desde tiempos milenarios. Entendiendo la importancia de su labor, el Gobernador Manuel Velasco refrendó los apoyos que se entregan por pagos de servicios ambientales a los miembros de la Comunidad Lacandona que fungen como guardianes de nuestra selva y que por convicción han cuidado de ella generación trasgeneración. Con este apoyo se benefició a más de 2 mil 400 comuneros de la selva, a quienes se les entregó más de 10 millones de pesos, en un evento que se llevó a cabo en Palenque como parte de la conmemoración del Día Mundial del Árbol. Este reconocimiento va de la mano con la implementación de una agenda ambiental que busca propiciar el desarrollo a partir de la gestión sustentable de los recursos hídricos y la conservación y protección del capital natural con prácticas productivas responsables. Por cierto, que en él también llamado pulmón de México y del Mundo el gobernador de todos los chiapanecos al referirse a los bloqueos que mantenía la CNTE en diversos puntos del

estado Velasco Coello reafirmó su posición respecto al diálogo para abordar las diferencias, así como el respeto a los derechos de la ciudadanía, pues como ha venido señalando, la lucha no es entre hermanos; y eso es una realidad que muchos los menos no quieren entender, así las cosas. Reconocen a Eduardo Ramírez en el Día del Abogado. Para fortalecer el tejido social de nuestro estado es necesario ocuparnos más del presente y preocuparnos menos por el futuro, destacó Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado en el marco de la celebración del Día del Abogado. Al asistir como invitado a este evento que organizó la Asociación de Abogados Chiapanecos “Manuel Flores Tovilla A.C”, el líder del poder Legislativo emitió un mensaje en donde reflexionó acerca de la importancia de hacer un buen trabajo en el presente, lo que permitirá trascender como servidores públicos, en beneficio de la población. Y es que lo anterior lo dijo en alusión a que hoy día se tiene una clase política más preocupada por lo que va a acontecer y menos ocupada por lo que debe de hacer. “Haciendo un buen presente tendremos un buen espacio en la historia de nuestra vida, siempre revisando el pasado para no cometer los mismos errores, que el día de mañana podríamos lamentar”, argumentó. En este sentido destacó que desde el Congreso del Estado se están impulsando grandes transformaciones a la Constitución Política de Chiapas, ese documento que sirve para normar las instituciones y la vida en sociedad. Así las cosas. Capacitan a personal del IEPC en fe de hechos electorales. Seguramente con la finalidad de tener mejor capacitados a los diversos sectores de la sociedad, pero sobre todo con el fin de capacitar al personal y brindar conocimientos sobre legalidad electoral que

contribuyan con el proceso electoral de 2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a través del Colegio de Notarios región centro, ofreció la plática–taller “La fe de hechos en materia electoral”. Es así que personal de diversas áreas del organismo electoral asistió a la exposición de los notarios públicos Raúl Sánchez Oropeza y Juan Antonio Sánchez Hernández, quienes explicaron que la fe de hechos es la constancia que se da sobre un suceso o acontecimiento en cierto lugar ha determinado tiempo. Esta acción es una atribución de la Secretaría Ejecutiva del IEPC, órgano central que, a su vez, puede delegar esta responsabilidad a otros servidores públicos del Instituto. Los notarios invitados, explicaron que los servidores públicos facultados para realizar la fe de hechos en materia electoral, deben levantar las actas correspondientes en colaboración con la Unidad Técnica de Oficialía Electoral y registrarlas en el Libro de Gobierno, además de coadyuvar con la Secretaría Ejecutiva del IEPC en la expedición de copias certificadas con motivo de la función electoral. Así las cosas. Municipios Que en el marco de la celebración 56 del Día del Abogado en el país, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó el esfuerzo y labor de quienes ejercen el ejercicio de la abogacía en favor de la justicia y la defensa de los derechos. Durante una amena celebración por el Día del Abogado, el alcalde de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán reconoció el trabajo que realizan los profesionales del derecho en la práctica de la justicia, una reunión a la que se sumó el alcalde de Tumbador, San Marcos, Guatemala, José Augusto Echeverría Pérez… Así las cosas. De mi archivo Estudiantes con vocación por la ciencia y la tecnología, de diversas universidades públicas de los estados de Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Chiapas, eligieron a la Politécnica de Chiapas para realizar sus estancias científicas debido a las líneas de investigación que esta casa de estudios ofrece, así como los proyectos que en ella se realizan… en la XXXVl Sesión Extraordinaria Consejo Político Nacional. Con pleno apoyo de la militancia tricolor el Dr. Enrique Ochoa Reza toma protesta como nuevo Presidente del CEN del PRI…victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre.


14

Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Darby provocará lluvias, chubascos y tormentas en gran parte del país

Ciudad de México l Debido al ingreso de humedad generada por los efectos asociados a la tormenta tropical Darby, en combinación con un canal de baja presión, para esta noche se prevé que continúen las lluvias con chubascos y tormentas en el interior del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su más reciente reporte que por lo mismo en breve se esperan tormentas intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como chubascos con tormentas muy fuertes en Durango, Sinaloa y Guerrero. Además se esperan tormentas fuertes en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Asimismo, se pronostican lluvias con chubascos en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y lluvias escasas o lloviznas en Coahuila. El SMN detalló que a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, Darby se localizó aproximadamente a 690 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima y a 800 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El meteoro se desplaza hacia el oeste a 19 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 kilóme-

tros por hora y sus desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias intensas en el occidente del país. Por otra parte, la onda tropical número 13 en el sureste del territorio nacional y la onda tropical número 14 al oriente de la Península de Yucatán, generarán una amplia zona de nublados y tormentas intensas. Dichas condiciones afectarán principalmente a las entidades Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de que se pronostican chubascos con tormentas muy fuertes en Veracruz, y tormentas fuertes en Tabasco. Por otra parte, Celia, huracán categoría 1 en el Océano Pacífico, a las 16:00 horas se localizó a dos mil 130 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Este sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora y presenta vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora con rachas de hasta 155 kilómetros por hora, sin que genere ningún efecto al país. El SMN reitera su llamado a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www. conagua.gob.mx

Exhorta RLS a mandos policíacos y ministeriales a ser sensibles a las problemáticas ciudadanas nEncabeza Procurador de Chiapas reunión de trabajo con grupo interinstitucional nImpulsan PGJE, SSyPC y SSPM acciones operativas y de prevención

Durante una reunión de trabajo con mandos policíacos estatales y municipales, así como Fiscales de Distrito y Especializados de la Procuraduría, el Procurador Raciel López Salazar exhortó a los servidores públicos a dar lo mejor de sí para garantizar a la ciudadanía la justicia cotidiana. “Chiapas es un lugar privilegiado, por ello debemos fortalecer los esquemas de seguridad en la dinámica que los tiempos nos demandan y darle resultados a la gente”, afirmó. En este encuentro participaron representantes de la PGJE Chiapas, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). En este sentido, Raciel López Salazar refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello para procurar una justicia integral a los ciudadanos, combatiendo de manera frontal los robos a casa habita-

ción, robo a comercio y robo a transeúnte principalmente. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado expuso que con el objetivo de resguardar el patrimonio y la seguridad de la población, se impulsa el Plan Regional de Seguridad y Prevención en los 122 municipios de la entidad. “En Tuxtla Gutiérrez el grupo interinstitucional trabaja a través de células operativas en las diferentes colonias, al tiempo en que las áreas de prevención impulsan pláticas y talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos”, apuntó. Asimismo, destacó la importancia de la sensibilidad e invitó a los encargados de la seguridad y la procuración de justicia en la entidad a trabajar cerca de la gente. “Escuchen las necesidades de la gente, procuren una justicia cotidiana, y sean sensibles ante las problemáticas de quienes menos tienen”, señaló.

Coordinación Alemana por los DH…

Pide fin a represión contra magisterio Stuttgart, Berlín l Integrantes de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, demandaron a través de una carta enviada a Enrique Peña Nieto; al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio

Chong y al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, poner fin a la represión contra el magisterio oaxaqueño y se priorice el diálogo entre autoridades y maestros. En la misiva, exhortaron a las au-

toridades a que realicen una investigación exhaustiva e imparcial de los hechos suscitados en el municipio de Nochixtlán en Oaxaca; y se atiendan y reparen adecuadamente a las víctimas agredidas.

Finalmente, las organizaciones solicitaron la libertad y el cancelamiento de los procedimientos penales contra 28 personas detenidas de forma arbitraria durante los hechos violentos del pasado 19 de junio.


Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Leonardo Rafael Guirao Aguilar…

Acertada la medida tomada por la PGR contra la corrupción en Veracruz y Quintana Roo

Leonardo Rafael Guirao Aguilar, diputado federal por el distrito 1 con sede en Palenque.

José Ángel Gómez Sánchez l El diputado federal por el distrito 1 con sede en Palenque, Leonardo Rafael Guirao Aguilar calificó como un “acierto” la medida ordenada por el Presidente Enrique Peña Nieto para que la Procuraduría General de la República (PGR) “El que haya ordenado que se interpongan acciones de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de los Congresos y Gobernadores de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y Quintana Roo, Roberto Bogues Angulo, demuestra que debe haber acciones contundentes contra la corrupción”. El representante popular recordó que partidos de oposición y gobernadores electos de aquellas entidades federativas han calificado las medidas como “blindajes” para los gobernadores salientes de Veracruz y de Quintana Roo, “por eso creo que es sano cerrar la puerta a esos actos de anticipación, de cuidarse la espalda”. Guirao Aguilar, “Todo lo que se trate de realizar acciones o de rendir cuentas con transparencias en los gobernantes y máxime cuando tienen la envergadura de ser gobernantes de los estados, no

debe de haber cortapisas, ninguna situación fraudulenta donde puedan en su momento tapar sus errores y estar eximidos de responsabilidades”. “El presidente de la República tiene muy clara la película, es necesario transparentar todas las acciones inherentes a los mandatos que se realicen pero sobre todo ver de que nadie salga impune y que sean juzgados como deben de ser”. Abundó. En otro orden de ideas el Secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión, informó que en Palenque el próximo 15 y 17 de julio se va a realizar un evento de talla nacional denominado “Observando el Firmamento, Vigilando las Estrellas” “Y un servidor con la diputada federal del Estado de Jalisco llevaremos telescopios algunos los vamos a donar así que están todos invitados a este evento hermoso que busca acercar a los niños y niñas y familias enteras con las maravillas de las constelaciones y que mejor lugar que Palenque”. Además dijo que en septiembre de este año llevaran a cabo el segundo “Foro Mundial de Ciencia e Investigación”.

15

Eduardo Ramírez Aguilar…

Celebra la decisión de la PGR para impugnar a gobernadores de Veracruz y Quintana Roo José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Poder Legislativo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar consideró que la controversia presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte de la Procuraduría General de la República para impugnar a gobernadores y congresos de Veracruz y Quintana Roo por leyes anticorrupción a modo dará confianza a los mexicanos, “celebro enormemente esta acción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y se me hace muy correcta la postura, pues consideramos que todas las reformas son importantes en materia local, de cada una de las entidades federativas, sin embargo se percibe este tipo de acciones que tiene tanto el ejecutivo estatal de estos estados como los Congresos Locales como una situación de blindar la salida de quiénes dejan de ejercer el poder”. El legislador destacó la señal enviada por el gobierno federal, “el tema que hoy contrapone la PGR o el Gobierno Federal de una acción de inconstitucionalidad ante la Corte consideramos que es correcta, es el mensaje que los mexicanos quieren recibir, es lo que la sociedad está esperando y bueno celebro enormemente que este tipo de acciones jurídicas se hagan valer”. Ramírez Aguilar apuntó que en el Congreso de Chiapas están atentos para que cuando lleguen las leyes secundarias de la Ley Nacional Anticorrupción se pueda aprobar, “Quienes llegan a ejercer el poder público en otros estados pues deben tener las facilidades y tengan las herramientas legales y las bases jurídicas que se están discutiendo tanto en las diferentes cámaras tanto de diputados federales como en el senado tengan un sistema estatal anticorrupción, eficaz y sobre todo que cumplan las expec-

tativas ciudadanas”. Entrevistado en el marco de la celebración del Día del Abogado con la Asociación “Manuel Flores Tovilla A.C” “En estos momentos estamos esperando la última adecuación que harán a las normas jurídicas y en consecuencia nosotros vamos a legislar sobre la materia, lo que si le digo al pueblo de Chiapas es que haremos un Sistema Anticorrupción a la altura de los chiapanecos, pero sobre todo escuchando las voces de todos”. El presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura habló de la importancia de que en Chiapas se transite por el camino del “empoderamiento de las mujeres, ha sido una lucha de décadas en Chiapas es importante que la mujer participe, algunos me han comentado que existe poca participación, pero el trabajo de quiénes conducimos la política es exhortarlas, darles ánimos porque está demostrado que hay capacidad y de sobra”.

Playas chiapanecas, aptas para vacacionistas, aseguran Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) semana de iniciar oficialmente las vacaciones de verano, el jefe de departamento de Evidencia y Manejo de Riesgo de la Secretaría de Salud en Chiapas, Julio César Aguilar Conde, aseguró que las principales playas de uso turístico en la entidad se encuentran aptas para los vacacionistas que arriben en los próximos días. Comentó que ellos realizan de manera permanente (todo el año) la vigilancia sanitaria de estos espacios, sobre todo, de los enterococos, organismos fecales que pueden prevalecer en aguas salinas. Agregó que, en los periodos vacacionales, el nivel de monitoreo increl A una

menta y en el mes de junio hicieron 30 toma de muestras en las playas, “cuando habitualmente se hacen dos al mes (…) para garantizarle a los bañistas que el agua a la van estar en contacto es de calidad”, complementó. Aguilar Conde informó que en los estudios que realizaron el mes anterior, encontraron que las playas se encuentran con un máximo de 10 NMP (Números Más Probables de enterococos fecales). “Sin ningún parámetro fuera de Norma (…) gracias al esfuerzo coordinado con la Secretaría de Salud, con los amigos usuarios de las playas (…) se ha mantenido la calidad sanitaria”, destacó.

Dijo que uno de los principales riesgos de contaminación en esos lugares, es por la descarga de aguas residuales, sin embargo, se puede combatir con acciones de limpieza y un sistema eficiente para tratar este líquido o sustancias toxicas. Explicó que las corrientes marinas (han afectado en otros tiempos) en esta temporada, han hecho que la carga de contaminantes se diluya y no se vea reflejada en los niveles óptimos, aunque en municipios como Tonalá y Tapachula fueron creados los Comités Locales de Playas para atender esos temas. El funcionario estatal calculó que entre un 70 y 80 por ciento de la carga

económica en los muestreos los adsorbe la dependencia estatal, tomando en cuenta que cada análisis tiene un costo de entre 12 y 15 mil pesos. De la conocida “Marea Roja”, puntualizó, en lo que va del año no ha presentado ningún problema, pero tienen activo un programa para vigilar las principales especies toxicas de microalgas. Finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en su sitio web detalla que entre febrero y marzo, las playas de Tonalá, específicamente, Boca del Cielo y Puerto Arista también se encontraron con niveles aptos para uso recreativo.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mayapán

L

a ciudad de Mayapán, una ciudad amurallada, es considerada la gran capital maya según las crónicas indígenas y españolas. Su nombre, al parecer, significa “La Bandera de los Mayas”. Durante su época de apogeo, en el Posclásico, entre los años 120 y 1450 d.c., la población era de 12,000 habitantes, según estimaciones arqueológicas. Mayapán fue sede de la Liga de Mayapán, una confederación que reunía a los caciques de Uxmal y Chichén Itzá en la época de esplendor de la civilización maya. Las disputas por el control de la confederación terminaron con la derrota de los itzáes que gobernaban Chichén, y su huída hacia el Petén, donde fundaron la ciudad de Tayasal. La hegemonía de la liga fue ejercida a partir de ese momento (final del siglo XIII) por los cocomes de Mayapán, aunque con fuerte oposición de los habitantes de los otros reinos mayas de la península. Mayapán abarca un área de más de cuatro kilómetros cuadrados, en la que se concentran aproximadamente 4,000 estructuras. Mayapán, consta de una zona central en la que se localizan los principales edificios, cívicos, administrativos y religiosos así como las residencias de la clase gobernante. Se trata

de salas sostenidas por columnas o pilares, templos y adoratorios. Las estructuras están construidas sobre plataformas con amplias entradas divididas por columnas y un altar en la parte trasera. Cabe destacar los edificios circulares conocidos como observatorios. La ciudad de Mayapán fue cons-

truida a semejanza de Chichén Itzá. La Estructura Q162 o Castillo de Kukulcán es una copia a pequeña escala, del Castillo de Chichén Itzá. Tiene nueve cuerpos escalonados que juntos alcanzan una altura de 15 metros. El Templo de los Nichos Pintados, destaca por su pintura mural, en la que se ve la facha-

da con cinco templos pintados en cinco nichos, que simbolizan las entradas a los templos. También la Sala de los Fresos tiene pinturas murales en sus paredes norte y sur del edificio central. El Observatorio o El Caracol, de probable uso ceremonial, es un edificio circular dividido por un muro.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reforma educativa no está a negociación en diálogo con la CNTE: Segob

Ciudad de México l El secretario de Gobernación enfatizó que la Reforma Educativa no está, ni estará en negociación en las mesas de diálogo acordadas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). No está, no está en el documento que les firmé, no está en la discusión, no está en ningún acuerdo. No es la abrogación lo que pusimos en la mesa, pusimos el diálogo”, expresó el funcionario en entrevista radiofónica. Dejó en claro que la Reforma Educativa “no va para atrás”, pues les sirve a los niños, a las niñas y jóvenes de México para prepararse mejor, y que los maestros tengan mejores estímulos, “eso no está a discusión”. El titular de la Segob reiteró que no es la reforma educativa lo que se puso en la mesa para avanzar en el proceso, y confió en que se alcancen soluciones, “esperamos que correspondan a este trabajo que se ha venido haciendo”.

Habremos de ver todos los temas que obedecen a diversos planteamientos, que no solamente es la reforma educativa, no sólo es la abrogación, y yo creo que podremos encontrar solución a sus planteamientos”, señaló. Resaltó que el conducto de la Secretaría de Gobernación con la CNTE es el subsecretario de Enlace Legislativo, Felipe Solís, para que la CNTE busque el diálogo con los diputados y puedan plantear los temas que consideren. El secretario de Gobernación subrayó que el que se esté avanzando, obliga a un compromiso de parte de la Coordinadora y “esperamos que correspondan al trabajo que se ha venido haciendo”, reiteró. A pregunta expresa sobre la instalación de la mesa 2 enfocada a la educación, señaló que se instalará en la Secretaría de Gobernación, “y la idea es que sea atendida por el propio secretario de Educación Pública, por su titular”.

Reaparece el viejo priísmo en toma de protesta de Ochoa Ciudad de México l El priísmo de largos aplausos, porras y vítores reapareció en la toma de posesión del presidente suplente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien dijo a sus correligionarios, que su partido “aún está en momento de rectificar”. El ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dedicó gran parte de su discurso a ponderar las políticas públicas y económicas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Insistió en que el servicio eléctrico en el país bajó sus costos en beneficio de la sociedad. Ante los viejos priístas que se presentaron en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional tricolor, insistió, también, en que el mayor activo del PRI

es el presidente Enrique Peña Nieto. Expuso que es necesario ser autocríticos y anunció que integrará el CEN con representación regional y general y que éste será paritario. Ochoa Reza refirió que se necesita construir una nueva y moderna relación entre el gobierno y el PRI, en la que el Revolucionario Institucional dé cuentas a la sociedad de su actuar, y el presidente pida cuentas a los priístas sobre las demandas de la sociedad. Como en antaño los asistentes al auditorio priísta, eufóricos, respaldaban cada una de las propuestas de su nuevo presidente, quien era interrumpido por gritos y aplausos. Y se ganó más aún el respaldo de sus correligionarios cuando expuso que el gobierno debe también, rendir cuentas al PRI.

Ni un paso atrás en dar seguridad a las familias, ofrece Peña

Ciudad de México l En una de las regiones del país donde la delincuencia y el crimen organizado se han manifestado con mayor virulencia, el presidente Enrique Peña Nieto lanzó : “el mensaje es claro: el Estado mexicano no dará un paso atrás en el prioritario objetivo de darle seguridad a las familias mexicanas”. El mandatario vino a esta región de la frontera coahuilense para inaugurar las instalaciones del 12o Regimiento de Caballería Motorizada, construidas “para coadyuvar a reducir los altos índices de violencia en el Estado”, de acuerdo con información preliminar de la Presidencia. En los discursos, sin embargo, tanto el presidente Peña como el gobernador Rubén Moreira destacaron la coordinación entre las fuerzas armadas y las instituciones locales de seguridad para lograr la reducción, en los primeros cinco meses de este año, de algunos índices de delitos. Así, dijo Peña Nieto, en ese lapso los

homicidios dolosos y robos a casas-habitación se han reducido 60 por ciento, y los robos en carretera, 92 por ciento, respecto a 2012. A su vez, el gobernador Moreira dijo que Torreón pasó de ser la quinta ciudad más peligrosa del mundo a la número 11 entre las más seguras del país. “Para alejar a las fuerzas del mal, acudí a las fuerzas armadas, pedí su ayuda y encontré su generosa respuesta”, aseguró el mandatario local. Peña Nieto a su vez, cerró su mensaje evocando lo ocurrido apenas en marzo cuando un grupo de civiles ayudaron a los soldados en la difícil maniobra de arriar la bandera nacional en el Zócalo capitalino, debido a los fuertes vientos. “Además de emotiva, esta simbólica imagen de solidaridad y respeto por nuestra Bandera Nacional nos recuerda que la patria es de todos y que todos tenemos una responsabilidad que cumplir con ella”, destacó el jefe del Ejecutivo.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estados y municipios solo recaudan 14.53 por ciento de sus ingresos Ciudad de México l Resultado de que las autoridades estatales y municipales no asumen los costos políticos para fortalecer la recaudación local, sus ingresos propios representan apenas el 14.53 por ciento de los recursos con que pagan su deuda, mientras que las Aportaciones y Participaciones que les transfiere la Federación constituyen el 85.47 por ciento, con datos a marzo de 2016, reveló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El investigador del instituto, Miguel Meléndez, afirmó que lejos de que los ingresos propios se perfilen como la principal fuente de pago de la deuda de estados y municipios, ocurre todo lo contrario, ya que en diciembre de 2012 el porcentaje de ingresos propio en ese rubro representó 18.39 por ciento, es decir, 3.86 puntos porcentuales más que lo reportado en este 2016. “De diciembre de 2012 a marzo de 2016, los estados y municipios han disminuido el uso de recursos propios para liquidar adeudos; sin embargo, estos recursos pueden ser útiles para disminuir el nivel de endeudamiento, ya que, comparativamente, varios estados tienen niveles bajos de recaudación per cápita”, afirmó. En este sentido, los Estados que más utilizan ingresos propios para el pago de deuda son Tamaulipas (con el 47.76 por ciento del total de sus fuentes de recursos); Nuevo León (39.32); Oaxaca (39.16); Chihuahua (37.05); Michoacán (24.64); Guanajuato (23.35); Colima (21.86 por ciento) y Nayarit (15.15 por ciento). Por debajo del promedio nacional de 14.53 por ciento se coloca Sinaloa (con el 14.06 por ciento), Estado de México (10.50); Sonora (7.48); Baja California (7.25); y Coahuila (1.78 por ciento del total de los recursos corresponden a ingresos propios). Y en la parte baja de la tabla, con menos de uno por ciento, se colocan Baja California Sur (0.39 por ciento); Campeche (0.33); así como Zacatecas e Hidalgo (con 0.09 por ciento cada uno). Sin embargo, existen Estados que no utilizan nada de recursos propios para el pago de sus deudas y por el contario utilizan el total de las participaciones y aportaciones que les hace la Federación para dicho objetivo, tal es el caso de Tlaxcala, Jalisco, Puebla, Querétaro, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Durango, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Aguascalientes, Veracruz, así como la Ciudad de México (Distrito Federal). En este sentido, resulta que, en promedio, las Participaciones que les transfiere la Federación constituyen el 83.36 por ciento de los recursos que utilizan los Estados para el pago de deuda, mientras que las Aportaciones, 2.11 por ciento, en tanto que los ingresos propios

apenas 14.53 por ciento. No obstante, de acuerdo a la investigación del CIEP, la realidad se recrudece entre los municipios, toda vez que los ingresos propios de ese orden de Gobierno representan 4.73 por ciento de los recursos que utilizan para el pago de deuda, mientras que las Participaciones y Aportaciones de la Federación, 95.27 por ciento (92.59 y 2.68 por ciento cada uno, respectivamente). Al respecto, cabe recordar que, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda, las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33, es el mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los Estados y municipios recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de Gobierno en los rubros de educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública, así como programas alimenticios y de asistencia social e infraestructura educativa.

Reservas internacionales apuntan nueva baja Ciudad de México l Las reservas internacionales de la economía mexicana se redujeron en 66 millones de dólares al cierre de la semana del cuatro al ocho de julio de 2016, en comparación con la semana previa. Este descenso figura como el primero luego de dos alzas consecutivas, en los ejercicios anteriores. Así, el saldo de las reservas llegó a 177 mil 513 millones de dólares durante el periodo, según información de Banco de México (Banxico). Al concluir la semana, la reserva bruta del Banco Central cerró con 353 millones de dólares, derivados del ingreso de 280 millones de dólares por la venta de divisas de Pemex y de 195 millones de dólares vendidos por el Gobierno Federal. Sin embargo, la revaluación de activos internacionales a lo largo de la semana trajo una baja de 122 millones de dólares a la cuenta.

Sobre la ejecución de operaciones de mercado abierto, no se registraron movimientos en la reserva bruta del Instituto. En cuanto a la base monetaria, ésta se redujo en 336 millones de pesos hasta 1.24 millones de billetes, monedas y depósitos bancarios en cuanta corriente de Banxico. Dicho monto revela un crecimiento anual de 17.4 por ciento en la base monetaria; no obstante, en lo que va de 2016 ésta se ha reducido en mil 294 millones de pesos.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Padres de los 43 y Segob discrepan sobre gestión de CIDH

Ciudad de México l Aunque hay avances en la definición el mecanismo especial de seguimiento para el caso Iguala, el gobierno federal todavía presenta “resistencia” en cinco de los ocho puntos planteados en dicho esquema. Tras una reunión con Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa acusaron que estas resistencias se centran básicamente en el mandato y estancia que tendría dicho esquema instrumentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La propuesta del gobierno mexicano es reducir sensiblemente las visitas que realicen los comisionados al país, mientras que los padres plantean que cuando menos se hagan cuatro entre agosto de este año y marzo del 2017. A su salida del encuentro, realizado

en las instalaciones del Centro Pro de Derechos Humanos, el subsecretario Campa se mostró confiado en que dicho mecanismo estará listo para finales de este mes, cuando ambas partes se reúnan en el marco de la asamblea general de la CIDH, en Washington. “No tengan duda, habrá mecanismo de seguimiento”, declaró al término de la reunión que duró poco más de una hora. El subsecretario Campa y los padres de familia de los 43 y sus representantes acordaron reunirse nuevamente el próximo viernes, luego de que este miércoles intercambien documentos. Además, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43, informó que de inmediato se levantará el campamento que los padres y organizaciones, que mantienen desde hace una semana afuera de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Trasladan a Oaxaca a dirigentes de la CNTE presos

Rubén Núñez Ginez, secretario general de la CNTE.

Oaxaca, Oaxaca l La madrugada del martes fueron trasladados al estado de Oaxaca los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) recluidos en el Cefereso de Hermosillo, Sonora, confirmaron el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal Jorge Ruiz Martínez, y el abogado de los detenidos, Hugo Paz. De acuerdo con el funcionario, los mentores arribaron a la entidad alrededor de las 3:30. Los cuatro profesores son Rubén Núñez Ginez, secretario general; Francisco Villalobos, secretario de organización; Aciel Sibaja Mendoza, secretario de finanzas, y Heriberto Magariño López, representante re-

gional del Istmo de Tehuantepec. Los dirigentes fueron detenidos desde el pasado 12 de junio, acusados de delitos del fuero federal -específicamente lavado de dinero. Por la madrugada fueron internados en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 de Mengolía, municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, luego del encuentro entre la Asamblea Magisterial y la Secretaría de Gobernación. Los profesores enfrentarán un proceso del fuero común en el Juzgado Cuarto de Distrito estatal. En entrevista vía telefónica desde Sonora, el abogado de los maestros, Hugo Paz, confirmó el traslado en la madrugada.

Catedrático destaca transparencia de sistema jurídico en México Monterrey l A diferencia de hace una década, los juicios orales han permitido a México posicionarse con un sistema transparente, confiable y justo, al igual que en otros países desarrollados del mundo, aseguró el experto Javier Sepúlveda Ponce. En el marco del Día del Abogado, que se celebro el día de ayer, el catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, dijo que este avance permite que los estudiantes egresen con las competencias necesarias para ejercer el derecho en otras regiones donde el abogado tradicional no tenía la capacidad de laborar en la materia. “Ya no hay barreras, las leyes pueden cambiar pero no la forma de

litigar”, indicó el maestro de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Puntualizó que “lo que aquí es delito, tal vez allá no, es lo mismo, pero una audiencia es la misma, te paras, hablas y expones igual aquí en México que en los países desarrollados”. El especialista señaló que la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México significó un gran cambio en el ejercicio del derecho y para el abogado, la modernización de la justicia trajo consigo un nuevo reto que son los juicios orales. Los abogados que ejercen esta profesión tienen la obligación de renovarse a través de educación constante, externo.

Para los estudiantes, apuntó, representa una oportunidad para ejercer la abogacía de una manera transparente y encaminada a respetar las garantías de los implicados. “Hay miles de abogados que no están preparados para una audiencia oral, se quedan callados, no saben qué decir “, subrayó. Manifestó que “ los abogados litigantes, los funcionarios de la procuraduría, de la defensoría pública y del poder judicial están acudiendo a las aulas, convencidos de que deben aprender en forma constante”. Desde tener la capacidad de expresión verbal y una construcción argumentativa eficaz, hasta solucionar problemas de manera inmediata, lle-

var una negociación pertinente y aplicar la mediación para la reparación del daño, son algunas de las competencias que el profesional del derecho actual debe aplicar a la hora de laborar, indicó. Refirió que “de escribirlo a explicarlo hay un gran abismo y el juicio oral requiere mucha habilidad, porque todo sucede a la velocidad de un rayo, tienes que estructurar tu defensa y tu acusación de forma inmediata “. Comentó que “en la Facultad le enseñamos a los estudiantes a través de la práctica, para que sea el mismo escenario en el que se van a desempeñar, hacemos simulaciones y ellos llevan el rol, se equivocan y lo vuelven a hacer”.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cuba responsabiliza a EU de alentar la migración

La Habana l El gobierno de Cuba estimó ayer martes que la deportación de inmigrantes cubanos por Ecuador fue legal y culpó de ese hecho a la ley estadunidense de animar a sus ciudadanos a emigrar ilegalmente a Estados Unidos a través de terceros países. Ecuador deportó el lunes a 46 cubanos que permanecían sin documentación en su territorio y que reclamaban una visa a la embajada de México en Quito para llegar a Estados Unidos, sumando 75 los isleños devueltos a Cuba desde el sábado, detalló su ministerio de Interior. La deportación de estos ciudadanos cubanos se realizó con total apego a lo establecido en la legislación de ambos países y en las normas internacionales, con el objetivo de garantizar un flujo migratorio ordenado, regular y seguro, y evitar que seres humanos indefensos se conviertan en víctimas de traficantes de personas, señaló la cancillería cubana en un comunicado. Destacó la responsabilidad de Estados Unidos en la situación creada por los migrantes cubanos en la región, pues los isleños son alentados con leyes incongruentes a emigrar ilegalmente hacia ese país. Desde 1966, la Ley de Ajuste Cubano privilegia con permisos de re-

sidencia y trabajo a los cubanos que emigran ilegalmente a Estados Unidos, lo que estimula las salidas ilegales por mar o a través de terceros países. El acercamiento entre Washington y La Habana, anunciado a finales de 2014, provocó un aumento del flujo de inmigrantes cubanos que temen el fin de las políticas que favorecen su permanencia en Estados Unidos. Este tratamiento único en el mundo constituye una violación de los acuerdos migratorios firmados entre los dos países y es incongruente con el actual contexto bilateral, impide la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos y crea problemas en otros países, denunció la cancillería cubana. Durante el año fiscal 2015, un total de 43 mil 159 cubanos llegaron a Estados Unidos, un aumento del 78 por ciento en comparación con 2014, según cifras estadunidenses. En diciembre pasado, Quito volvió a imponer el requisito de visa de turista por 90 días a los cubanos, que había eliminado en 2008, para desestimular una alta migración irregular. De 2008 a diciembre de 2015, entraron a Ecuador unos 50 mil cubanos, de los cuales el 30% no estaba regularizado

Pekín, sin derechos en Mar de China Meridional: La Haya

La Haya l China carece de base legal para reclamar “derechos históricos” sobre la mayoría de las aguas en el Mar de China Meridional, dictaminó ayer martes en La Haya la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) sobre este contencioso que genera tensiones en el sudeste asiático. En su decisión de 479 páginas, la CPA, basada en La Haya, asegura que Pekín carece de “base legal” para reclamar “derechos históricos” sobre la mayoría de las aguas en ese mar. Pekín reivindica la casi totalidad de ese mar rico en hidrocarburos, lo que le ha valido contenciosos con sus vecinos Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi. Para apoyar sus reivindicaciones, China ha agrandado islotes o arrecifes y creado en ellos pistas de aterrizaje, puertos y otras instalaciones como por ejemplo faros. Filipinas presentó una demanda en 2013 ante la CPA, considerando que China viola con sus pretensiones la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (CNUDM). Violación de derechos soberanos La Corte afirma asimismo que “China ha violado los derechos soberanos de Filipinas en su zona económica exclusiva” de 200 millas marinas, al “interferir en su exploración pesquera y de petróleo” mediante la “construcción de islas artificiales” La CPA asegura que barcos chinos han cometido “actos ilícitos” y que ciertas zonas reivindicadas por Pekín “están incluidas” en las aguas filipinas. Poco después de hacerse pública la sentencia, Pekín replicó que “no acepta ni reconoce” el dictamen de la CPA, cuyas audiencias habían sido boicoteadas por el gigante asiático. “China ha indicado múltiples veces que la CPA” a la “que acudió de forma unilateral el (precedente) gobierno filipino, no tiene ninguna jurisdicción” sobre este asunto, indicó la agencia oficial china Xinhua.

Por su parte, el gobierno filipino “saludó” el dictamen de la CPA, en una declaración realizada ayer martes en Manila por el Secretario de Exteriores, Perfecto Yasay. Filipinas, que había propuesto compartir con China los recursos de la zona, apeló sin embargo a la “moderación”. Zona marítima estratégica Además de sus recursos, el mar de China Meridional es atravesado por múltiples rutas marítimas, vitales para el comercio mundial. Desde hace meses, Pekín repetía que la CPA no tiene competencia en el asunto, y que por tanto no reconocería la sentencia. China ha erigido este caso en verdadera “causa nacional” China fundamenta sus demandas en una delimitación llamada de las “nueve rayas”, que apareció en los mapas chinos en los años 1940. Pero el tribunal llegó a la “conclusión de que no hay base legal para que China reivindique derechos históricos sobre las zonas marítimas al interior de la +línea de las nueve rayas+”. Un medio oficial chino había asegurado ayer martes, antes de conocerse la decisión, que Pekín “no dará ni un paso atrás” después de la sentencia de la CPA. El propio presidente Xi Jinping había asegurado a comienzos de mes que su país no cedería en temas de soberanía. “Nosotros no causamos problemas, pero tampoco les tenemos miedo”, insistió el mandatario. Estados Unidos, aliado militar de Filipinas, afirma no tomar posición en el diferendo que opone a Manila y Pekín. Sin embargo, Washington envió buques de guerra a patrullar cerca del arrecife de Scarborough y en el archipiélago de las Spratleys, reivindicado por China, con el apoyo del portaaviones USS Ronald Reagan, según el diario estadounidense Navy Times.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ratifican a Joachim Löw como técnico de Alemania

Berlín l El seleccionador alemán Joachim Löw, que había dejado alguna duda sobre su continuidad al frente de la Mannschaft tras perder en semifinales de la Eurocopa contra Francia (2-0), seguirá como técnico de la Mannschaft al menos hasta el Mundial-2018. “Nos quedamos todos decepcionados después de la semifinal (...) Pero más allá de nuestra decepción, la Mannschaft no ha decepcionado. Era la selección más joven del torneo, le sigo viendo un gran potencial”, declaró “Jogi” Löw, citado en un comunicado de la Federación Alemana de Fútbol (DFB). “Estoy seguro que ella nos va a dar muchas alegrías. Tengo ganas de seguir con mi trabajo con estos jugadores y continuar progresando con el objetivo del Mundial-2018 en Rusia. Mis deseos siguen intactos”, añadió Low, quien está al frente de la Mannschaft desde 2006. Su actual contrato finaliza en 2018, al cabo de la Copa del Mundo.

Criticado en su país por algunas decisiones tácticas, especialmente en los cuartos de final contra Italia en que adaptó demasiado el equipo al juego italiano, Low tras la eliminación en semis con los Bleus dejó flotando algunas dudas sobre su futuro: “Esta noche, no puedo proyectarme muy lejos”, afirmó. Pero la dirigencia lo apoya y quiere que siga. “Sigo manteniendo lo mismo que dije antes de la Eurocopa: +Jogi+ Löw es el mejor técnico para este equipo. Tiene toda nuestra confianza y estamos seguros de que con él, podemos pensar en el futuro del fútbol alemán coronado con éxito en el más alto nivel”, declaró el presidente de la Federación germana, Reinhard Grindel. El 4 de septiembre, en el marco de las eliminatorias europeas para el Mundial de 2018, Alemania enfrenta a Noruega en Oslo. Antes, chocará en un amistoso con Finlandia el 31 de agosto en Mönchengladbach.

Barça oficializa llegada del defensa Samuel Umtiti

Barcelona l El Barcelona oficializó ayer martes el fichaje del defensa francés Samuel Umtiti, de 22 años, procedente del Olympique de Lyon, para las próximas cinco temporadas. “El FC Barcelona ha abonado 25 millones de euros por el traspaso del jugador. La cláusula de rescisión del contrato de Umtiti se ha cifrado en 60 millones de euros”, informó el club azulgrana en un comunicado. El presidente del club catalán, Josep Maria Bartomeu, ya había adelantado el fichaje el pasado 30 de junio, al afirmar que Barcelona y Olympique habían llegado a un acuerdo por el defensa francés. “El Barça ha llegado a un acuerdo con el Olympique de Lyon para ficharlo, pero todavía falta negociar con el jugador”, dijo entonces el presidente azulgrana. El joven central es una de las promesas del fútbol francés, proclamándose el pasado domingo subcampeón de Europa con su selección al perder en la final del torneo continental frente a Portugal en la prórroga 1-0. La Eurocopa de Francia supuso de hecho el debut de Umtiti con la selección absoluta de su país, tras proclamarse campeón del Mundo Sub20 en Turquía-2013. “Defensa de alto nivel” - “El defensa francés llega al FC Barcelona para reforzar toda la línea defensiva del conjunto de Luis Enrique. Y es que el francés se desarrolla tanto en el eje de la defensa como el lateral izquierdo”, afirma el comunicado del Barcelona. Desde hace semanas su nombre sonaba como uno de los posibles refuerzos del FC Barcelona que lleva años buscando un central de futuro que pueda suplir a sus dos titulares indiscutibles, el español Gerard Piqué y el argentino Javier Mascherano. El propio seleccionador francés,

Didier Deschamps, aseguraba en una rueda de prensa el 2 de julio, tras el anuncio de Bartomeu, que “si va a donde va (FC Barcelona), no es de casualidad. Tiene cualidades en el duelo mano a mano, una buena técnica para salir jugando, en resumen todas las cualidades de un defensor de alto nivel”. Umtiti ocupará probablemente la vacante dejada por el central formado en la cantera azulgrana Marc Bartra que, tras varios años intentando consolidarse en el primer equipo, fichó por el Borussia Dortmund. El fichaje de Umtiti, supone un gran salto para este jugador, formado en el Lyon, en cuyo primer equipo debutó en la temporada 2011/2012 y en el que se convirtió pronto en un peso pesado, pese a su juventud. Su madurez y sobre todo su potencia en los duelos han seducido a los ‘cazatalentos’ del Barça. La nueva joya azulgrana tiene previsto llegar el jueves por la tarde a Barcelona, donde el viernes pasará el reconocimiento y firmará su contrato, antes de ser presentado oficialmente en el estadio Camp Nou.

Matthews se lleva la décima etapa del Tour de Francia Revel, Francia l Michael Matthews completó su serie de victorias en las tres grandes vueltas ciclistas del calendario internacional al imponerse el martes en la décima etapa del Tour de Francia, culminando una larga escapada. El australiano, que ya había ganado tres etapas de la Vuelta a España y dos del Giro de Italia, superó en el sprint a sus compañeros de fuga tras 197 kilómetros recorridos desde Escaldes-Engordany, Andorra, beneficiándose del apoyo de dos de sus

compañeros del equipo Orica-Bike Exchange. El campeón del Mundo Peter Sagan (Tinkoff), que arrebató el maillot verde de líder de la clasificación por puntos al británico Mark Cavendish, llegó segundo a la meta, mientras el noruego Edvald Boasson Hagen (Dimension Data) fue tercero. Chris Froome (Team Sky) retuvo el jersey amarillo de líder de la general tras llegar sin problemas en el pelotón principal, a más de nueve minutos del vencedor.

La etapa tuvo un comienzo nervioso con el ascenso del Port d’Envalira de primera categoría, ya que los corredores buscaron avanzar posiciones en la escapada del día, que terminó de perfilar su composición final después de unos 60 kilómetros. Se trató de una fuga de mucho peso, ya que seis de los 15 escapados habían vestido ya el amarillo de líder y nueve habían ganado etapas en la ronda gala. A falta de 24 kilómetros, la brutal aceleración de Sagan en una pequeña

subida partió el grupo y solo siete de los ciclistas, incluidos dos de los compañeros de Matthews, lograron mantenerse en cabeza. Matthews se benefició del trabajo de su compatriota Luke Durbridge para mantener a raya a los perseguidores y después se pegó a la rueda de Sagan, mientras su otro compañero de equipo, el sudafricano Daryl Impey, lideró al grupo en la preparación del sprint final. Matthews culminó la tarea con un impresionante estallido de velocidad en los 200 metros finales.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Andar en bicicleta reduce riesgo de adquirir diabetes tipo dos

Abandono de tabaco, más difícil en personas con esquizofrenia

Washington l Andar en bicicleta, ya sea como transporte al trabajo o como actividad recreativa, podría ayudar a evitar la diabetes tipo dos, se indicó en un estudio publicado ayer en la revista estadunidense PLOS Medicine. En el estudio, Martin Rasmussen de la Universidad del Sur de Dinamarca y sus colegas reclutaron a 24 mil 623 hombres y 27 mil 890 mujeres de entre 50 y 60 años de edad de Dinamarca. Después, compararon la relación entre los hábitos de ciclismo como actividad recreativa y de transporte y la diabetes tipo dos con la incidencia de la enfermedad medida en el Registro Nacional de Diabetes Danés. Los investigadores encontraron que los participantes que anduvieron en bicicleta tuvieron menos probabilidad de desarrollar diabetes tipo dos y que el riesgo de desarrollar la enfermedad parece disminuir mientras más tiempo se pase en la bicicleta a la semana. Cinco años después de haber sido reclutados inicialmente, los participantes fueron contactados para hacer un seguimiento y se volvieron a evaluar sus hábitos de ciclismo. Los resultados mostraron que las personas que acostumbraron a usar la bicicleta durante este periodo tuvieron 20 por ciento menos riesgo de desarrollar diabetes tipo dos que las no ciclistas. Las conclusiones de que el ciclismo, e incluso iniciar esta actividad a edad avanzada, puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo dos apoya la puesta en marcha de programas para alentar el ciclismo habitual, señala el estudio. “Puesto que el ciclismo puede incluirse en las actividades cotidianas, puede ser atractivo para una gran parte de la población. Esto incluye personas que, por falta de tiempo, no tendrían de otra forma los recursos para realizar actividad física”, dijo Rasmussen. “Encontramos especialmente interesante que las personas que empezaron a andar en bicicleta tuvieron un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo dos dado que la población de estudio eran mujeres y hombres de edad media y avanzada”, añadió el investigador. “Esto enfatiza que incluso al entrar a la vejez, no es demasiado tarde para

Notimex l Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) realizan un estudio en ratas para saber los efectos de la nicotina, así como los altos niveles de dependencia que padecen las personas con esquizofrenia. El consumo de tabaco en personas con esquizofrenia es de 80 por ciento, por lo que les es más difícil dejar de fumar en comparación con el resto de la población, aseguró el subdirector de Investigación Básica del Inmegen, José Humberto Nicolini Sánchez. “Las cifras son muy impactantes. En Estados Unidos casi la mitad de los cigarros que se venden los consume alguien que tiene un diagnóstico psiquiátrico. Esto no indica que la mitad de los fumadores tenga problemas de salud mental”, subrayó el investigador. “Pero sí nos dice que las personas con estos problemas fuman mucho más. Una persona que fuma más de una cajetilla al día, es muy probable que tenga un diagnóstico psiquiátrico”, destacó Nicolini Sánchez, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El especialista agregó que existen teorías, las cuales plantean que la nicotina podría mejorar algunas funciones cognitivas en las personas con la enfermedad, de manera principal en la atención y la memoria de trabajo. El proyecto que se desarrolla en el Inmegen se enfoca en evaluar los efectos de la nicotina en ratas que son alteradas para presentar una condición que simule la esquizofrenia en humanos. Para ello, los científicos lesionan con ácido iboténico una región del hipocampo ventral en las ratas recién nacidas. La zona alterada es importante en la coordinación de los procesos de memoria, dicha lesión no genera cambios visibles en el desarrollo temprano del roedor. Sin embargo, cuando los animales entran en la adultez presentan síntomas que se pueden relacionar con la esquizofrenia en humanos como el aislamiento social, la irritabilidad al contacto con otras ratas, el fracaso en pruebas de memoria de trabajo y las trabas de filtrado atencional. “Al ponerles varias pruebas de atención, las ratas no filtran correctamente lo que está en su entorno, que es lo que se piensa que está pasando durante las alucinaciones”, apuntó. “La persona no está filtrando de manera normal lo que percibe, por lo que no puede jerarquizar lo que está captando. Empieza a oír murmullos y piensa que están hablando de él, cuando en

andar en bicicleta para reducir el riesgo de padecer una enfermedad crónica”, agregó. En un artículo adjunto, Jenna Panter y David Ogilvie de la Universidad de Cambridge pidieron acciones de salud pública para apoyar la evaluación de intervenciones diseñadas para incrementar los hábitos de actividad física en la población. “Es probable que el futuro de la prevención de la diabetes dependa de la adopción de acciones de salud pública más ambiciosas, innovadoras y radicales, en lugar de únicamente seguir aplicando con más intensidad los métodos ‘de prevención débil’ ya existentes”, escribieron. “Es inevitable que algunas estrategias resulten más exitosas que otras y que una determinada ‘solución’ pueda generar nuevos problemas, pero esto no se debe considerar como una razón para no actuar”, indicaron. Repetitivo No me interesa Comprado Gracias por tu opinión Atrás Revisaremos este anuncio para mejorar su experiencia en el futuro. Actualiza tu configuración de anuncios para que podamos mostrarte mejores anuncios. Gracias por tu opinión Deshacer Utilizaremos tu opinión para revisar los anuncios de este sitio. Actualiza tu configuración de anuncios para que podamos mostrarte mejores anuncios.

realidad está en un lugar donde hay murmullos porque hay mucha gente hablando”, abundó. Para mimetizar la esquizofrenia humana en ratas, los científicos estudian el efecto en la administración parenteral de nicotina de manera crónica y aguda, para entender la teoría de que la nicotina tiene efectos benéficos en la actividad cognitiva de estos con el modelo de esquizofrenia. Los resultados preliminares arrojaron que las ratas del modelo animal de esquizofrenia sometidas a la administración aguda de nicotina mostraron una mejoría en la capacidad de atención y memoria de trabajo, comparadas con las que no tenían modelo o sin nicotina. “Esto refuerza la idea de que probablemente las personas con esquizofrenia al entrar en contacto con la nicotina perciben una mejora en la cognición. El consumo no es un simple entretenimiento”, dijo el investigador. El especialista indicó que hicieron estudios de resonancia magnética en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde vieron cambios en el cerebro de las ratas a nivel estructural, un alargamiento de los ventrículos cerebrales, detectado también en humanos con la enfermedad. El investigador agregó que el proyecto está en la etapa de análisis en cuanto a los estudios que permiten detectar cambios en la conectividad cerebral de las ratas. Nicolini Sánchez recomendó entender mejor a las personas que fuman y padecen esquizofrenia, lo cual ayudará a plantear un abordaje diferente para que los afectados puedan abandonar el cigarro. “No se trata de decirles simplemente ¡dejen de fumar! se deben buscar alternativas para mejorar su condición cognitiva pero que no los expongan, como la nicotina, a los problemas de salud”, concluyó Humberto Nicolini.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vocalista de Jarabe de Palo vence al cáncer nEl músico español Pau Donés anunció en sus redes sociales que los resultados de sus exámenes fueron favorables para él Ciudad de México l El vocalista de la agrupación Jarabe de Palo, Pau Donés, anunció hace tres meses que sus exámenes médicos arrojaban que había superado el cáncer de colon que le fue diagnosticado en agosto del año pasado. No obstante, debía someterse a un control 12 semanas después para confirmar que la enfermedad seguía en remisión. Ayer el músico acudió a dicha cita médica y los resultados fueron buenos para él: el cáncer no regresó. Limpioooooo!?? Parece ser que el bicho sigue de vacaciones....Y que por mucho tiempo! Esta tarde celebramos #jarabecontracancer”, escribió Donés en sus redes sociales.

Lil Wayne suspende ‘show’ en Las Vegas por crisis epiléptica El rapero estaduniLos Ángeles l

dense Lil Wayne, ganador de cuatro premios Grammy, sufrió otro ataque epiléptico que le impidió cumplir con un concierto que tenía previsto en Las Vegas, informó el portal especializado TMZ. De acuerdo con el sitio web, este episodio fue más grave que el anterior, por lo que el cantante tuvo que ser hospitalizado y cancelar su actuación este fin de semana en el club nocturno TAO, pues las convulsiones comenzaron unos minutos antes de subir al escenario. El mes pasado, Lil Wayne sufrió un ataque durante un vuelo de Milwaukee a California, perdiendo el conocimiento, por lo que el piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Omaha. TMZ asegura que el rapero fue

dado de alta y que se encuentra en Miami en recuperación; sin embargo, los médicos no han podido dar con la dosis adecuada para controlarle las convulsiones.

Javier Bardem, el nuevo monstruo de Frankenstein Los Ángeles l El actor español Javier Bardem está en negociaciones para protagonizar una nueva versión del mítico monstruo de Frankenstein, en el nuevo universo de terror que prepara el estudio Universal. De acuerdo con la información publicada ayer por el medio especializado Variety, el ganador del Oscar al mejor actor secundario por el filme “No Country for Old Men” (2007) interpretará, si finalmente llegaran a buen puerto las conversaciones, al célebre monstruo ideado por la escritora inglesa Mary Shelley. La posible incorporación de Bardem forma parte del proyecto de Universal de lanzar una nueva serie de películas de terror como

las que hicieron famoso a este estudio en la década de 1930. Entre esos filmes, que forman parte de la historia del cine, se encuentran clásicos del terror como “Frankenstein”, “Drácula” o “The Invisible Man”. El actor español se unirá así a Tom Cruise, que en este nuevo universo de películas interpretará a The Mummy, y Johnny Depp, que protagonizará el filme sobre The Invisible Man. Entre los proyectos futuros de Bardem figuran el nuevo filme de Darren Aronofsky, en el que también aparece Jennifer Lawrence, y “Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales”, con Johnny Depp y Orlando Bloom en su elenco.


Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prevalece en adolescentes capitalinas idea de “inmunidad” a embarazo

Arranca privatización en servicios de salud

nEstudios clínicos se realizarán en laboratorios privados

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Sin contar con suficiente información sobre salud sexual y reproductiva las y los jóvenes de la Ciudad de México –una de las ciudades con mayor desarrollo económico y social– comienzan su vida sexual antes de los 16 años. La doctora e investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Catherine Menkes Bancet, aseguró que hay una fuerte carencia de educación sexual en la adolescencia Así lo dijo al participar en la XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, que se realizó en junio pasado, donde presentó los resultados de una encuesta sobre prácticas sexuales de adolescentes en la Ciudad de México y Nuevo León. De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada en 2012 y 2013 a 3 mil 135 estudiantes de 13 a 19 años de edad, de escuelas secundarias y de educación media superior de la capital, 38 por ciento de los hombres y 26 por ciento de las mujeres entrevistadas comenzaron su vida sexual antes los 16 años de edad. La investigadora, quien se ha especializado en estudios sociodemográficos sobre salud sexual y reproductiva en la adolescencia, dijo que esto sucede en la Ciudad de México donde se presentan mejores indicadores en materia de salud reproductiva que el país en su conjunto. Además, la población capitalina atraviesa actualmente una fase avanzada de la transición demográfica con bajos niveles de fecundidad, es decir, para 2014, en promedio las mujeres en edad fértil que radican en esta ciudad tenían 1.43 hijos en promedio. Aunado a ello, expuso Menkes Bancet, en esta capital el conocimiento sobre anticonceptivos es muy generalizado y la demanda insatisfecha ((el número de mujeres expuestas a un embarazo que no usan métodos anticonceptivos pese a su deseo de espaciar o limitar su descendencia) es de las más bajas del país toda vez que en las ado-

lescentes unidas fue de 12.4 por ciento en 2014, según información del Consejo Nacional de Población (Conapo). En opinión de la especialista, en una ciudad con baja marginación económica y social –como lo es la Ciudad de México- todavía se enfrentan retos importantes en materia de salud sexual y reproductiva de la adolescencia, y es que inician sus relaciones sexuales a edades tempranas, sin usar anticonceptivos y sin conocer los posibles riesgos. Por ejemplo, de acuerdo con la encuesta, 28.4 de las y los jóvenes no usó algún método anticonceptivo durante su primera relación sexual; a decir de Menkes Bancet es probable que no lo hicieran porque persiste la creencia de que las consecuencias son para los demás y no para uno mismo. De esta población adolescente que no usó un método para evitar un embarazo no deseado o una infección de transmisión sexual, 54.4 por ciento dijo que no lo usó porque no lo pensaron o no lo planearon, un 6.4 porque su pareja se opuso y un 6.1 porque desconocía los métodos. En el libro “Salud reproductiva de los estudiantes de las escuelas de educación secundaria y media superior en el Distrito Federal” editado por el CRIM- UNAM, donde participa la investigadora, se abunda en que 11.6 por ciento de los varones y 12.6 por ciento de las mujeres encuestadas todavía creen que no se pueden embarazar en su primera relación sexual. Otro tema donde hay desconocimiento es el aborto, y es que aunque en la Ciudad de México es legal hasta las doce semanas de gestación, 5.3 por ciento de los encuestados conoce esta información pero no todos saben cuál es el periodo legal en que se puede practicar la interrupción. También es bajo el porcentaje de estudiantes que saben que hay servicios públicos para la interrupción legal del embarazo, ya que sólo 15.9 por ciento de los hombres y 21.7 por ciento de las mujeres conocen esta información; aunque conforme aumenta la edad se incrementa el conocimiento al respec-

Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México(Cimacnoticias) l Las trabajadoras y trabajadores de Base del Hospital de Gineco Obstetricia No.3 del Centro Médico Nacional La Raza, advirtieron que 15 muestras de pruebas hormonales y marcadores tumorales del área en la que laboran (laboratorio), se encuentran congeladas desde el 5 de julio, para ser entregadas a unidades particulares, lo que podría repercutir en resultados no confiables. De acuerdo a la licitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) LA 019GYR988-T3-2015, que entró en vigor el 1 de julio de este año en algunos laboratorios, “se contará con el servicio de laboratorios particulares que operarán para diversas áreas del instituto”. Una las áreas es la de Gineco Obstetricia, en donde alrededor de 15 pruebas hormonales y tumorales serán realizadas por las unidades particulares. De acuerdo con el personal del laboratorio, la orden de enviar las muestras a los laboratorios particulares obedece a “falta de reactivos”, pero advierten que tras esta decisión está la reforma estructural en materia de salud que, enfatizan, pretende la privatización de los servicios de salud. En un documento dirigido (y recibido el pasado 8 de julio del que Cimacnoticias tiene copia) al Jefe Médico del mismo hospital Elías Ahumada Ramírez; al Jefe de la División de Auxiliares de Diagnóstico, Ricardo Rivera Sánchez; y a la Jefa de Laboratorio Clínico, Alejandra García Flores, las trabajadoras y trabajadores de Base del Hospital de este nosocomio, manifestaron su rechazo de envío de muestras a otras unidades y se deslindaron de cualquier responsabilidad con las derechohabientes. Manifestaron su incertidumbre por la permanencia del equipo “cobas e 411 de ROCHE” de la sección de hormonas, que se utiliza para realizar análisis inmunológicos, como por ejemplo el procesamiento de pruebas de Hormonas (Endocrinología Tiroides, Fertilidad, otras Hormonas), Cardíacos, Anemia, Artritis Reumatoide, Pruebas Óseos, Retrovirus, pruebas Tumorales, enfermedades infecciosas (Hepatitis TORCH), entre otras. “El estudio de las hormonas es una adquisición muy importante en el laboratorio, ya que permite la valoración de las hormonas (…) que intervienen en la mujer y cuyo equilibrio determina (…) la vida genital normal y activa (…). El ovario, la hipófisis, la tiroides, las suprarrenales, la placenta

y otras glándulas de secreción interna”, indican en el documento. Señalan que enviar las muestras a otras unidades también implicaría un aumento en la pérdida de pruebas y resultados (que actualmente tarda entre 4 y 6 horas y en casos urgentes 1 hora) y se extendería el período de hospitalización de aquellas pacientes que necesitan darse de alta ya que muchas de ellas requieren los resultados de laboratorio para poder salir del hospital. En esos casos, afirman las y los trabajadores, el período podría extenderse hasta 24 horas por el proceso de envío, concentración, recolección, análisis y emisión de resultados. En su opinión, el IMSS cuenta con el equipo suficiente para continuar realizando las pruebas de diagnóstico, lo cual confirmó el propio Instituto en una carta emitida el pasado 29 de junio de este año por el Comité Ejecutivo Nacional, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y Direcciones de Prestaciones Médicas, Administrativas y Jurídicas del Instituto, que señalan que el hospital se encuentra en 90 por ciento de su funcionamiento para realizar dicha labor. Por último mencionan que la misión de la unidad médica de alta especialidad en Gineco Obstetricia es la de “Contribuir a mejoras la calidad de vida de Mujer Mexicana y su Recién Nacido con acciones integrales de atención a la salud, sustentadas en la ética y el humanismo”. La lista de pruebas hormonales y tumorales que realizarán particulares son las siguientes: hormona estimulante de la Tiroides (TSH), Tiroxina total (T4), Tiroxina Libre (T4L), Tironina (T3), Hormona folículo estimulante (FSH), Hormona Luteinizante (LH), Estradiol (E2) Progesterona (PGN), Cáncer de ovario (CA-125), Gonadotropina Coriónica Humana (HCG), Antígeno Carcioembrionario (CEA), Alfa Fetoproteína (AFP). Dichas pruebas están relacionadas a diagnósticos como: hipotiroidismo y embarazo, hipotiroidismo neonatal, alteraciones menstruales, esterilidad, menopausia precoz, ovarios poliquísticos, cáncer de ovarios, embarazos ectópicos y abortos espontáneos. Por todo ello, mañana la base de personal de este hospital, dará una conferencia de prensa donde además profundizará en el tema de la reforma en salud.


Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Chiapas fortalece acceso a la justicia: Gómez Aranda nLa participación activa de los profesionales del Derecho cumple un papel fundamental al acercar la Justicia y sus beneficios a los chiapanecos Luego de acompañar al Gobernador Manuel Velasco Coello a la celebración del Día del Abogado, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que las reformas constitucionales aplicadas en Chiapas, que se suman a la iniciativa del Gobierno federal, aportan mayor transparencia y agilidad en la administración e impartición de Justicia, en donde los abogados cumplen un papel fundamental al acercar sus beneficios a la gente. Al respecto, el responsable de la política interna destacó que con la entrada en vigor el nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial en todo el país, Chiapas se mantiene a la vanguardia al ser una de las primeras entidades en cumplir con las modificaciones jurídicas y administrativas de este nuevo sistema, que antepone el respeto al Estado de Derecho y los derechos humanos con perspectiva de género, sin excepciones. Gómez Aranda aseguró que con

el impulso del Gobernador Manuel Velasco la justicia en Chiapas es más accesible y equitativa con la adopción de instrumentos como el nuevo Código Nacional de Procedimientos

Penales, que regula el proceso penal acusatorio y oral para los delitos del fuero federal y del fuero común en todo el territorio nacional, concretando uno de los avances jurídicos más

importantes en la historia de Chiapas y de México. En correspondencia, en la entidad se ha avanzado con paso firme y a tiempo con acciones como la edificación y operación de Juzgados de Garantía y Juicios Orales, que hoy tienen presencia en los municipios de Comitán, Ocosingo, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla y Villaflores, lo que ha permitido –agregó el funcionario- acercar los servicios a donde más se necesita. Por ello, el nuevo marco normativo, en el que ha sido importante la asistencia de expertos de los temas jurídicos, cumple con los compromisos internacionales de México en la observancia y protección de los derechos humanos, y su análisis, discusión y aprobación por parte del Congreso del Estado, son fruto del interés personal del Gobernador Manuel Velasco Coello para asegurar una justicia eficaz, pronta y expedita, concluyó.

Capacitan a personal del IEPC en fe de hechos electorales nColegio de Notarios imparte plática-taller Con el fin de capacitar al personal y brindar conocimientos sobre legalidad electoral que contribuyan con el proceso electoral de 2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a través del Colegio de Notarios región centro, ofreció la plática–taller “La fe de hechos en materia electoral”. Personal de diversas áreas del organismo electoral asistió a la exposición de los notarios públicos Raúl Sánchez Oropeza y Juan Antonio Sánchez Hernández, quienes explicaron que la fe de hechos es la constancia que se da sobre un suceso o acontecimiento en cierto lugar a determinado tiempo. Esta acción es una atribución de la Secretaría Ejecutiva del IEPC, órgano central que, a su vez, puede delegar esta responsabilidad a otros servidores públicos del Instituto. Los notarios invitados, explicaron que los servidores públicos facultados para realizar la fe de hechos en materia electoral, deben levantar las actas correspondientes en colaboración con la Unidad Técnica de Oficialía Electoral y registrarlas en el Libro de Gobierno, además de coadyuvar con la Secretaría Ejecutiva del IEPC en la expedición de copias certificadas con motivo de la función electoral. Las actas de fe de hechos se hacen a petición de algún partido político, el

funcionario electoral debe acudir a dar fe pública al lugar en donde se suscite el acontecimiento y ahí asentar un hecho, dirección, lugar, fecha y hora de inicio y término.

Los notarios explicaron que debe existir una descripción clara de forma escrita de los hechos o actos que merezcan fe pública, cumpliendo con el principio de certeza y segu-

ridad jurídica, por ello debe plasmarse en hoja membretada y foliada, con nombre y firma del fedatario público, así como los sellos de la oficialía electoral.


26

Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Envía... José Ángel Gómez Sánchez l Derivado de acuerdos con universidades de diversos países de otros continentes la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ha logrado enviar a más de 400 alumnos chiapanecos en lo que va de su gestión informó, Roberto Domínguez Castellanos, “En este tercer periodo de mi gestión rectoral lo que estamos fortaleciendo mucho es el intercambio académico, la movilidad estudiantil y de académicos, nosotros necesitamos fortalecer más, el número de estudiantes que hemos apoyado es importante, jamás se había dado”. El rector explicó que hasta ahora tienen más de 25 convenios internacionales, “Con universidades hermanas, pero esto lo pretendemos duplicar en los próximos 4 años por la importancia que tiene de esa retroalimentación que nosotros podamos tener de la experiencia de otras instituciones y el conocimiento que nos puedan generar otras instituciones”. En puerta están alumnos que se marchan a universidades del interior del país, “pero también se van a Colombia, se van a Uruguay, están en España, Estados Unidos, en fin, tenemos una movilidad creo yo importante, pero la queremos fortalecer más”. Respecto al financiamiento para los alumnos que se van por intercambio explicó, “varía porque unas becas la dan el gobierno federal, otras las damos nosotros directamente, otras nos lo dan un banco privado, otras las universidades con quienes tenemos convenios, que nos reciben a nuestros estudiantes y les dan el pago de alimentación, estancia, todo allá como nosotros recibimos a los de esas universidades hermanas y le pagamos lo mismo aquí”. En el primer semestre que acaba de concluir la Unicach recibió a 17 alumnos de universidades extranjeras, “Y estamos por recibir otro número igual en agosto próximo”. Por otra parte, informó que para finales de agosto de este año concluirán algunos trabajos de mejoramiento de infraestructura que se realizan en Ciudad Universitaria y las 13 sedes, “Poder recibir lo que es Chiapa de Corzo, estamos terminando la segunda etapa, estamos terminando aquí también nuestro edificio de geomática que estamos por inaugurarlo en la primera semana de agosto”. Explicó que han sido grandes inversiones para poder crecer en infraestructura educativa, “También tenemos terminada completamente la cámara gesel, que nos va a ayudar mucho a los trabajos que se hacen en psicología y en desarrollo humano y obviamente nuestra cancha de futbol”. Detalló que para obra pública cada año les autorizan entre 50 y 70 millones de pesos, “Y otro tanto que deberá de ser del presente año lo que permitirá ampliar y mejorar las instalaciones de la Unicach no sólo en Ciudad Uni-

versitaria sino en las otras regiones, “El edificio de aulas y laboratorios de 3 niveles de 3 pisos también están por concluirse, y esas serían las obras que estaríamos concluyendo con recursos del año pasado”. Dijo que han recibido los recursos del FAM y PROPOSIE y de algunas fuentes de financiamiento adicionales construirán domos en CU, “Para poder atender mejor a nuestros pacientes que vienen del área de donadores de odontología, desarrollar las 2 estaciones científicas que tenemos tanto en la Pera en el municipio de Berriozábal como en Benemérito de las Américas, construiremos una tercera etapa de Villacorzo, quizás terminar lo del Cesmeca y otro gran edificio que es el de lenguas, seguimos creciendo, desarrollándonos”. Concluyó.

Seguiremos... Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) l A pesar de la reunión que sostuvieron los líderes magisteriales con las autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), David Díaz Constantino, integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, informó que el plantón de laborales y las movilizaciones van a continuar hasta que las demandas solicitadas se resuelvan. De acuerdo al resolutivo emitido este 12 de julio, se espera la instalación de tres mesas de negociación; la primera será política y se efectuará este miércoles 13 de julio; la segunda, educativa y se llevará a cabo el 19 del mismo mes y la tercera la realizarán dos días después. “Esperamos (…) que realmente la autoridad actúe con inteligencia y trate de avanzar con el acuerdo que se llegó (…), seguiremos la movilización, porque es una forma de cómo seguir presionando”, complementó. Además, el líder magisterial recordó que los profesores que se mantienen en movilizaciones, no tendrán ni receso ni periodo vacacional, seguirán en el movimiento hasta que las respuestas sean favorables. De la activación o no de los bloqueos carreteros en Chiapas, señaló, dependerá del plan de acción que diseñe la Dirección Nacional y de los acuerdos que vayan tomando con las autoridades federales. De la megamarcha que realizaron este 11 de julio, donde miles de personas caminaron por las calles capitalinas, resaltó que es una muestra clara para que el gobierno entienda que los profesores no están solos en la lucha magisterial, más bien, ya se convirtió en un movimiento social. Finalmente, Díaz Constantino explicó que seguirán desarrollando actividades en la entidad, aunque también diseñarán un plan para que la Secretaría de Gobernación no busque pretextos para cancelar la mesa negociación.

Reconoce... En el marco de la celebración 56 del Día del Abogado en el país, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó el esfuerzo y labor de quienes ejercen el ejercicio de la abogacía en favor de la justicia y la defensa de los derechos. El mandatario capitalino hizo un llamado a enaltecer esta profesión desde sus trincheras, y enfocar sus esfuerzos en garantizar la defensa de intereses o causas que apelan al bien común y el bienestar social. Castellanos Cal y Mayor llamó a los abogados, en su día, a optimar el trabajo legal y reforzar la democracia, así como a continuar preparándose para

mejorar su capacidad de defensa de los derechos, así como para generar acciones que contribuyan a la consolidación de una mejor sociedad. “En mi tienen a un amigo, a un aliado para trabajar en unidad en favor de la construcción de una mejor sociedad donde impere la justicia y el respeto a las leyes. Aplaudo la importante labor que llevan a cabo para impulsar una mejor ciudad, pero, sobre todo, un entorno donde impere la honestidad”, precisó. Por último, Fernando Castellanos reiteró el compromiso de su gobierno para trabajar de la mano con los abogados chiapanecos en acciones que abonen a garantizar bienestar, tranquilidad y respeto a los derechos de los sectores de mayor vulnerabilidad.

Reitera Velasco respaldo al campo y productores de Tuxtla

nEl Gobernador entregó paquetes de insumos a productores de maíz; árboles de limón persa, mango y guanábana, fertilizantes y molinos de nixtamal nTenían más de dos décadas de no ser atendidos El gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos económicos e insumos agropecuarios a productores y productoras pertenecientes a la Unión de Ejidatarios de Tuxtla Gutiérrez, quienes desde hace más de dos décadas no habían sido atendidos ni beneficiados. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario subrayó que su gobierno trabaja con plena coordinación y comunicación con las autoridades federales y los ayuntamientos para acercar los programas que permitan lograr un campo sano, productivo y sustentable. En este sentido, Velasco Coello subrayó que con estos apoyos se cumple una de las demandas más importantes de los ocho ejidos que existen en el municipio, los cuales son: Terán, Francisco Villa, Francisco I. Madero, Cerro Hueco, Copoya, El Jobo, Tierra Colorada y Emiliano Zapata. “Queremos que estos apoyos permitan generar mayor productividad y beneficios a las familias de Tuxtla Gutiérrez, vamos acercar programas y entregar apoyos año con año”, manifestó. En esta ocasión se hizo entrega de 904 paquetes de insumos agrícolas a productores de maíz; cinco mil 500 árboles de limón persa, mango y guanábana para el establecimiento de 65 hectáreas frutales; así como fertilizantes y 500 molinos manuales de nixtamal, que contempló una inversión superior a los 2 millones pesos. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo detalló a tan solo unas semanas de trabajos interinstitucionales, se han rehabilitado y mejorado más de 28 de los 58 kilómetros de caminos saca cosechas, en los ocho ejidos de la ciudad capital.

Durante su participación, el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez reconoció la capacidad de atender a las familias de la capital, al tiempo de destacar que las gestiones y la apertura para trabajar en equipo entre el Gobierno del Estado y la administración municipal ha permitido entregar buenos resultados, donde las principales beneficiadas son las familias que más lo necesitan. En este tenor, los ejidatarios resaltaron que desde hace más de 25 años no recibían apoyos para mejorar las condiciones de los que trabajan la tierra, por ello, agradecieron el compromiso y la responsabilidad de acercar programas de gran trascendencia a las y los productores tuxtlecos. Finalmente, el Ejecutivo del estado sostuvo que mediante las diferentes instancias se vigila que los apoyos lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan sin intermediarios, por lo que hizo un llamado a denunciar a cualquier persona o funcionario que condicione la entrega de los recursos.


Chiapas

Miércoles 13 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asegura la Semar casi una tonelada de presunta cocaína en Puerto Arista nLa droga estaba en 33 bultos que se ubicaron a 305 kilómetros al sureste de Puerto Arista; el cargamento fue trasladado al muelle de la XIV Zona Naval

Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) aseguró más de 900 kilos de presunta cocaína que se encontraba flotando en la mar, frente a las costas de Chiapas. La dependencia informó en un comunicado que de acuerdo con las investigaciones, la droga estaba en 33 bultos que se ubicaron a 305 kilómetros al sureste de Puerto Arista. Precisó que este aseguramiento es resultado del trabajo de investigación y vigilancia del personal de la Armada de México para evitar el paso de

embarcaciones que son empleadas para traficar droga en el Océano Pacífico, frente a las costas mexicanas. Los bultos asegurados, cuyo peso preliminar es superior a los 900 kilogramos, fueron trasladados al muelle de la XIV Zona Naval, en Puerto Chiapas. Posteriormente quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tapachula, Chiapas.

Grupo interinstitucional de PGJE…

Detiene a sujetos presuntamente implicados en diversos robos a empresas en Tuxtla En las últimas horas elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a tres sujetos presuntamente implicados en diversos robos a comercios y de vehículos en Tuxtla Gutiérrez. El aseguramiento de los tres indiciados originarios de Coatzacoalcos, Veracruz y de la Ciudad de México, se realizó sobre el Libramiento Norte Poniente a 200 metros de “La Carreta”. Los tres hombres viajaban a bordo de un vehículo Nissan tipo Altima en color gris, modelo 2012. Al momento de practicar una revisión, les fue asegurada una pistola tipo escuadra calibre .45, con seis cartuchos útiles, y una pistola tipo escuadra calibre .380. Asimismo, se localizaron 37 envoltorios con cocaína y 20 envoltorios más con mariguana. En estas acciones, participaron efectivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

De acuerdo a las primeras investigaciones, los tres detenidos se encuentran presuntamente involucrados en diversos robos a comercios y vehículos en Tuxtla Gutiérrez. Por lo anterior, el Fiscal del Ministerio Público se encuentra desahogando las diligencias necesarias para conocer la participación de los presuntos responsables en el robo a una bodega de huevos, ubicada en la Central de Abastos de donde sustrajeron 100 mil pesos en efectivo. Además, se investiga el robo de un vehículo marca Nissan Estaquita en el tramo carretero Comitán - San Cristóbal, unidad que transportaba verduras; un vehículo Mustang y uno más tipo Tsuru color rojo sustraído sobre la Avenida Central y 2a. Poniente. Como parte de la indagatoria, se conoció la presunta participación de los imputados en el robo de un vehículo Nissan Estaquita con redilas y el robo a un camión de la empresa Coca-Cola. De la misma forma, son investigados por el robo a una bodega de Maseca, y a una Joyería de donde sustrajeron tres kilogramos de oro.

27

Se da cumplimiento a la recomendación emitida por la CEDH a alcalde de Oxchuc

Derivado del seguimiento que realiza personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), en la recomendación CEDH/011/2015-R emanada del expediente de queja número CEDH/1583/2013 y acumulado al CEDH/1579/2013, por violaciones a los derechos humanos, el presidente municipal de Oxchuc, Chiapas, realizó el pago por concepto de indemnización y reparación de daños, violaciones a los derechos humanos acontecidas durante la administración municipal pasada. En representación del presidente de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios, el Visitador Regional Adjunto en el municipio de Ocosingo, Juan Carlos De La Cruz Esteban dijo, “en nombre del ombudsman quiero decirles, la CEDH hace valer sus derechos, trabajamos para fortalecer la relación entre la población, las autoridades y este organismo, con la finalidad de que nadie violente los derechos humanos de nadie”. “Muestra de ello es este evento significativo, en donde la autoridad

municipal acogió la recomendación emitida por nuestro organismo, y hoy presenciamos la indemnización y la reparación de los daños ocasionados”, destacó De La Cruz Esteban. Es importante destacar que la CEDH busca la mediación, la reconciliación entre las partes involucradas para concluir con la problemática de manera armoniosa. Así mismo, para dar cumplimiento al quinto punto de dicha recomendación, se capacitó al personal administrativo y operativo del Ayuntamiento Municipal de Oxchuc, Chiapas, lo cual se llevó a cabo al concluir el evento de indemnización y reparación de daños, donde el Visitador Regional Adjunto impartió dicha plática con los temas relacionados: “Derechos Humanos y los Servidores Públicos” y “Derechos Humanos y la Función Policial”. Estas capacitaciones se continuarán realizando con todos los servidores públicos en dicho municipio, con la finalidad de evitar hechos similares como los acontecidos en el presente caso.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6253

Miércoles

13

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.