MEDIANTE MESA DE DIALOGO… / 26
CONAGUA… / 26
LIBERA FGE A 44 MAESTROS DETENIDOS EN OPERATIVO DE DESALOJO
PRONOSTICA LLUVIAS FUERTES EN CHIAPAS Y OAXACA D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6485
Jueves
13
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO DE ADOPCIONES DEL DIF CHIAPAS… / 3
$5.00 PESOS / 15
Gobierno de Velasco impulsa la adopción en Chiapas nEl Ejecutivo estatal atestigua la aprobación de solicitudes para la adopción de niñas y niños nSe trata de restituir el derecho que tiene la niñez de crecer y desarrollarse en un núcleo familiar
MEJORAMOS LA SALUD DE TUXTLECOS CON PROGRAMA “POR UN HOGAR SALUDABLE”: FERNANDO CASTELLANOS
COLUMNAS
Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN DÍA DEL ABOGADO… / 5
Avances sustanciales en Justicia, en Gobierno de Velasco: Aguilar Bodegas nEl Secretario del Campo estatal, presidió la entrega de reconocimientos a los más distinguidos abogados de Chiapas En el marco del Día del Abogado, el Secretario del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, presidió la entrega de recono-
cimientos a los más distinguidos abogados de Chiapas, que celebra la Asociación de Abogados Chiapanecos “Lic. Manuel Flores Tovilla, A.C.
PEÑA NIETO PIDE A ABOGADOS IMPULSAR NUEVO SISTEMA PENAL / 17
2
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secretaría de Educación fomenta actividades recreativas entre padres e hijos
nEs una actividad organizada por el Departamento de Educación Física de la Subsecretaría de Educación Estatal
Con el objetivo de estrechar lazos afectivos entre padres e hijos, la Secretaría de Educación en Chiapas, a través del Departamento de Educación Física de la Subsecretaría de Educación Estatal, llevó a cabo la actividad Recreación con Padres de Familia en las instalaciones del parque recreativo Caña Hueca. Acompañado del director de Educación Básica, Sergio García León y del jefe del Departamento de Educación Física, David Vera Vázquez, en representación del Secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, el subsecretario de Educación Estatal, Eduardo Velázquez Hernández, reconoció la disposición de las madres y padres de familia, al tiempo de felicitar a los docentes que se dieron a la tarea de planificar y ejecutar esta importante actividad deportiva.
Por su parte, el jefe del Departamento de Educación Física explicó que con dicha acción, se buscó estrechar la relación de padres e hijos, además de fortalecer la vinculación entre padres de familia de diversos centros educativos, así como brindarles una última actividad de convivencia a los niños que egresaron en el presente ciclo escolar de diversos jardines de niñas y niños en Tuxtla Gutiérrez. Cabe señalar que en la actividad “Recreación con Padres de Familia”, participaron nueve grupos de 30 de niñas y niños cada uno, en la que se contó con la intervención de sus respectivos padres de familia, dos maestros de educación física y dos educadoras por grupo, así como de su respectivo director. Entre las actividades efectuadas, es-
tuvieron la del rompecabezas: con una guía para localizar el tesoro escondido en diferentes lugares, privilegiando el trabajo en equipo y no de forma individual; así como la activación física: en el que todos se mueven con el ritmo de la música, para después solicitarles formaran un gran círculo entre padre y niño, enseguida, círculos por jardines, terminando con círculos por grupos. Otra de las actividades realizadas fue Apuntemos con el lápiz: consistente en insertar el lápiz en la botella de forma cooperativa por grupos hasta que fue lograda por el último grupo; Squi Grupal: actividad que se realizó por grupos de adultos, colocando lazos como apoyos a los lados de las reglas, que tomaron los padres, consiste en coordinar cada paso para llegar a la meta establecida;
Puente Humano: consistió en que todos los padres de cada grupo se tomaron de las manos por parejas y frente a frente, los niños se subieron a los brazos de los padres y tuvieron que pasar al niño de brazo en brazo hasta llevarlo al otro extremo. Por último, El Cienpies-ito: actividad en la que los padres se formaron columnas, llevando un globo en el estómago y la espalda del compañero de enfrente. Al lado de cada padre, se colocaron los niños con la misma formación; el gran globo: consistió en darle un globo a cada padre, así como a cada niño. Todos inflaron y ataron los globos con uno adicional; una vez atados todos los globos, los niños trasladaron de un lugar a otro, golpeándolo con las manos sin dejarlo caer.
Los despidos en gobierno, medidas para no generar más gastos corriente: JCyA Luis Ruiz /ASICh l Carlos Martínez Vázquez, presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en el estado de Chiapas, sostuvo que no es competencia de esta instancia atender los casos por despidos que se han dado una vez más en las dependencia del gobierno del estado, solo atiende casos de la iniciativa privada y algunas instituciones u organismos descentralizadas. Sin embargo, dijo que han analizado de fondo el tema, donde ven que se está indemnizando a los trabajadores que han sido despedidos, sin embargo
están en su derecho de poder acudir a las instancias correspondientes para tratar de defenderse. Desde lo que han analizado, anotó que no habido inconformidad por parte de los trabajadores que suscriben convenio de finiquito, han cerrado casos de manera amigable. En tanto, consideró que los despidos que se han dado por segunda ocasión en el actual gobierno, se trata de una medida para ya no generar más gastos corrientes y estos recursos se puedan aplicar en las políticas públicas.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Asimismo, sostuvo que en los casos que les compete atender se han dictado laudos apegados a la ley del trabajo, por lo que las empresas implicadas se han visto en la necesidad de pagar, pero antes buscamos una conciliación y se llegue a arreglos. En tanto, ahora con siete juntas especiales y las dos de Tuxtla y Tapachula se acerca la justicia laboral en Chiapas, con lo que se ha disminuido los rezagos que se tenían, a solo cuatro mil casos más los que se siguen generando, pero se respira un ambiente de tranquilidad y de paz laboral.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Sesión Extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones del DIF Chiapas…
Gobierno de Velasco impulsa la adopción en Chiapas nEl Ejecutivo estatal atestigua la aprobación de solicitudes para la adopción de niñas y niños nSe trata de restituir el derecho que tiene la niñez de crecer y desarrollarse en un núcleo familiar
En Chiapas, el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello impulsa la adopción, con la finalidad de que más niñas y niños en situación de desamparo puedan crecer y desarrollarse integralmente en el seno de un hogar. En el marco de la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema DIF Chiapas, el mandatario fue testigo de la aprobación de solicitudes para la adopción de menores, a familias que cumplieron con los requerimientos legales que establecen las autoridades. Acompañado de la directora general del Sistema DIF Chiapas, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, el Gobernador destacó que para su gobierno es fundamental promover la unión familiar. Durante esta sesión, se llevó a cabo la asignación de seis menores bajo resguardo de la Casa Hogar Infantil a las familias que cuentan con idoneidad
para adoptar. Una vez hecha la asignación, y teniendo la manifestación expresa de las parejas de querer adoptar a los pequeños, se les presentó físicamente a sus futuros hijos y se les otorgó la autorización para la convivencia con ellos. “Hoy es un día muy importante, lo que podemos hacer como seres humanos es generar amor, armonía y bienestar. Nos unen estos motivos porque están formando una familia, lo que representa entregar amor y bienestar a las niñas y los niños, a quienes van a formarlos como personas de bien”, expresó Velasco Coello. Precisó que este evento enmarca dos importantes razones: la primera que es de gran responsabilidad para su gobierno porque es un acto de confianza hacia las personas que por muchos años han hecho todo lo necesario para formar una familia; y la segunda, que
además de ser un acto de humanidad y sensibilidad, permite fortalecer las acciones para lograr una mejor sociedad mediante la formación de familias que desean educar a niñas y niños de bien. Subrayó que la felicidad más grande es tener una hija o un hijo, por lo que pidió a las familias que recibieron la aprobación para adoptar, constituirse como familias ejemplares, proteger y educar con buenos valores. El mandatario reconoció el compromiso y responsabilidad de los integrantes del Consejo Técnico de Adopciones, quienes diariamente trabajan para que más menores en situación de abandono o desamparo encuentren un hogar, al tiempo de brindar esperanzas para que más parejas tengan la oportunidad de conformar una familia. Por su parte, la Directora General del Sistema DIF Chiapas sostuvo que para la aprobación de estas solicitudes
se analizaron diversos requerimientos y factores sociales y económicos, el estudio de compatibilidad entre las personas solicitantes y los menores, así como estudios de viabilidad, entre otros. Agregó que una de las principales labores de esta institución es garantizar en todo momento los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que este Consejo Técnico trabaja permanentemente para que las adopciones se realicen en cumplimiento al marco legal vigente. La figura jurídica de la adopción tiene como principal objetivo restituir el derecho que tiene la niñez de crecer y desarrollarse en un núcleo familiar, garantizando en todo momento que el proceso se realiza totalmente apegado a lo establecido en los marcos jurídicos internacionales y nacionales, observando siempre el interés superior de la infancia.
4 Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Refrenda Iniciativa Privada su voluntad de expandir su apoyo a la UNACH
nDestaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el aporte de Banco Santander para el avance de los programas de movilidad Con el propósito de refrendar el compromiso de apoyo a los programas de movilidad realizados por la Universidad Autónoma de Chiapas, así como para entablar pláticas e iniciar nuevas formas de vinculación con esta institución educativa, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recibió la visita del director Ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask. Durante esta reunión, el representante de esta entidad financiera, Arturo Cherbowski Lask, aseveró que, ante el panorama actual del país, los socios de las universidades deben estar presentes, y observar en que temas pueden involucrarse de manera efectiva. “Nuestra experiencia de 25 años, apoyando a las instituciones de educación superior, nos ha permitido ser la institución privada que más apoyos da en el tema de la educación, por lo que continuaremos buscando la manera de ampliar el apoyo a esta Universidad”, apuntó. Acompañado del director de Banca de Instituciones Región Sur-Sureste, Martín Chau, indicó que continuarán identificando las áreas de oportunidad que existan, para apoyar su desarrollo, en un esfuerzo concertado por gene-
rar beneficios para la comunidad unachense. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández expuso que el crecimiento que la UNACH ha tenido, en el tema de la matrícula y la oferta académica, hace que estos apoyos multipliquen su valor, puesto que dan la oportunidad de que académicos y estudiantes puedan realizar estancias de estudios en instituciones nacionales e internacionales. “Contar con becas Santander para estudiantes y profesores, a través del Espacio Común de Educación Supe-
rior (ECOES), entre otros programas, ha hecho que más de 90 jóvenes hayan vivido esta experiencia en los últimos tres años, alcanzando un monto mayor a los tres millones y medio de pesos”, explicó. Mencionó que esto compromete a la universidad a continuar ofertando una educación de calidad, dado que además de la demanda educativa local, también se cuenta con alumnos de 23 estados diferentes, que en este semestre julio – diciembre cursarán alguna de las 44 licenciaturas que se encuentran disponibles de manera
presencial. En esta reunión se contó con la presencia de la ejecutiva de Cuentas de Banca de Instituciones de Banco Santander, Carolina Araujo Nucamendi; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el coordinador General de Finanzas, Álvaro Cancino Rodríguez y la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro.
Cobach da continuidad a sus proyectos radiofónicos nAlumnos recibieron el Curso de Locución y Producción Radiofónica El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), a través de su Unidad de Difusión Institucional y su Área de Diseño Gráfico y Audiovisual, imparte el Curso Locución y Producción Radiofónica, con el objetivo de dar continuidad y preparar a las nuevas generaciones para los proyectos de radio en los que participa la institución. En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, subrayó que este proyecto tiene la finalidad de promover las habilidades lingüísticas del alumnado participante y encauzar su vocación hacia la comunicación, además de informar a la sociedad en general acerca de temas relacionados con la cultura, educación, valores, ciencia, tecnología y medio ambiente. Por su parte, el productor de radio del Cobach, José Luis Roque Popome-
ya, agregó que se está desarrollando un nuevo proyecto denominado “Voces Cobachenses”, que será producido y transmitido en colaboración con “Radio Congreso Chiapas”, medio de comunicación en internet perteneciente al Congreso del Estado, que abre sus puertas a la participación de la juventud. Cabe destacar que mediante la preparación y capacitación adecuada de las nuevas generaciones los programas radiofónicos existentes, son: “Chavos al Aire”, en coproducción con el Instituto Mexicano de la Radio, y que transmite la emisora “Radio Lagarto”, desde Chiapa de Corzo; “Radio C”, con el Grupo ROCAF a través de la emisora “La Nueva FM”, desde Tuxtla Gutiérrez; y “RC 16””, programa transmitido desde Ocosingo a través de la radio de la Universidad Tecnológica de la Selva.
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
En Día del Abogado…
Avances sustanciales en Justicia, en Gobierno de Velasco: Aguilar Bodegas
nEl Secretario del Campo estatal, presidió la entrega de reconocimientos a los más distinguidos abogados de Chiapas
En el marco del Día del Abogado, el Secretario del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, presidió la entrega de reconocimientos a los más distinguidos abogados de Chiapas, que celebra la Asociación de Abogados Chiapanecos “Lic. Manuel Flores Tovilla, A.C. En compañía de todos los Integrantes de la Asociación de Abogados Chiapanecos, Aguilar Bodegas, reconoció la gran labor profesional y responsable que realizan los abogados chiapanecos en el estado, donde dijo, se tiene que tener un sistema de justicia que sea justo, que salvaguarde los derechos humanos, que dé igualdad a todos ante la ley. “Les profeso un gran afecto pero por encima de ese afecto, les profeso un gran respeto, por una profesión tan noble, tan sacrificada y tan comprometida como ustedes. Felicidades en este
día, que se ha destinado para rendirles un homenaje y felicidades por estar construyendo la nueva sociedad, que día a día se entregan ustedes a quienes somos parte de ella”. “Tenemos que tener un sistema de justicia que sea justo, que salvaguarde los derechos humanos, que nos iguale a todos ante la ley, porque eso, es lo único que nos iguala, no vamos a tener igualdad social, igualdad económica, nunca, hay diferencias que son insuperables, las sociedades universales, pero lo que nos pone a todos por igual, es la ley y, el respeto de la ley es estar todos bajo el imperio de la ley”. Tras reconocer la importante labor que día a día realizan los abogados, Aguilar Bodegas, realizó la entrega de reconocimientos a los más distinguidos abogados de esta Asociación, cuyos galardonados fueron: Felipe Neri León Aragón, Laura del Pilar Hortal
Arzat, Juan Becerra Martínez, Leticia Pérez López, Joel Rodas Pérez, Rodolfo Courtois Zepeda, José Manuel Mantecón Vázquez, Víctor Barrios Gutiérrez, Carlos Enrique Martínez Vázquez y Juan Oscar Trinidad Palacios. En otro momento, el Secretario del Campo del estado, dijo que los abogados son los artífices del derecho de la sociedad y quienes también salvaguardan las instituciones, por ello, reconoció que en la actual administración del gobernador Manuel Velasco Coello, se han dado avances importantes en la materia de justicia. “Ustedes son el artífice del derecho en la sociedad, el respeto en la salvaguarda de los derechos, pero son también ustedes quienes salvaguardan a las instituciones, sin instituciones no hay desarrollo. En Chiapas se han dado casos muy importantes por parte del actual gobierno de Manuel Velas-
co, para que hayan instituciones y se salvaguarde la seguridad, en otros terrenos también hay avances, pero, en lo que es indiscutible, es el avance que se ha tenido, en un Chiapas que es seguro para todos nosotros, que nos da la posibilidad de desarrollarnos, un Chiapas que debemos distinguir como ustedes se han comprometido en algo tan importante como es el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, para defender las instituciones.” En este evento, estuvieron presentes el Dr. Roberto Muñoz Liévano, Mtro. Jorge Segismundo Rotter Díaz, Lic. Alma Rosa Cariño Pozo, Lic. Araceli Macrina Hernández López, Lic. Adriana Macías Culebro, Lic. Antonio Flores Flores,Dr. José Antonio Interiano Estrada, entre otros, integrantes de la Asociación de Abogados Chiapanecos “Lic. Manuel Flores Tovilla, A.C.
6
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capacitan con talleres a personal de la CEDH y sociedad civil
Continúa SMAPA con la entrega de vales de despensa a trabajadores
nEntre los temas están: hostigamiento, acoso sexual, género, derechos sexuales y reproductivos
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), que preside Juan Óscar Trinidad Palacios, a través del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, realizó de manera coordinada con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), una jornada de talleres denominados: “Género, Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos” y “Género, Derechos Humanos, Hostigamiento y Acoso Sexual”. Dichos talleres, fue dirigido al personal del organismo defensor de los derechos humanos, así como, a personas de la sociedad civil quienes se mostraron interesados en los
temas que se trataron en días pasados, en el Salón Azul de Presidencia de la CEDH. Personal de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, Lesly Elizabeth Flores Serrano y Victoria Pérez Ramos respectivamente, impartieron los talleres con duración de diez horas durante dos días; los involucrados participaron con preguntas y diversas actividades en equipo, a esta jornada asistió en representación del ombudsman chiapaneco, la Visitadora General Especializada de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, Claudia Ruiz Coutiño y el titular del Instituto de Investigación, Sergio Enrique Serrano Alfaro.
Gracias al apoyo del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la Dirección General y la Dirección Administrativa del SMAPA, este martes se hicieron entrega de vales de despensa a los trabajadores sindicalizados del Organismo Operador, lo que impacta positivamente en la economía de las familias tuxtlecas. Derivado de las gestiones y basados en sus legítimos derechos, los trabajadores sindicalizados recibieron los vales de despensa correspondientes al mes de Abril; con estas acciones se continúa cumpliendo con los compromisos adquiridos con la base trabajadora y que además se estipulan y manifiestan dentro del Contrato Colectivo de Trabajo. En este sentido, trabajadores coincidieron en que, a pesar de la complicada situación financiera por la que atraviesa el SMAPA, es vital que los apoyos a los trabajadores sigan fluyendo y no dejen de entregarse. “Los vales de despensas benefician la economía de mi familia, ya que nos
sirve para comprar nuestra despensa básica; por lo que agradezco los esfuerzos que realizan los directivos, el líder del SUTSAPA y al alcalde, Fernando Castellanos Cal y Mayor para la entrega de estos apoyos”, dijo Eduardo Moreno Córdova integrante del Sindicato Único del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SUTSAPA). Por su parte, Fernando Toalá Mendoza, integrante del Sindicato de Trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (STSMAPA), puntualizó que, aunque los directivos vayan atrasados en la entrega de los apoyos, es importante que se continúe beneficiando a la base trabajadora. La Dirección General y Dirección Administrativa conscientes de que los trabajadores son el motor de este Organismo, continuarán con las acciones que aporten una mejor calidad de vida y certeza a la base laboral, a pesar de la situación financiera y técnica por la que atraviesa el SMAPA, consecuencia de omisiones en administraciones pasadas.
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor
Foto/Harvey Vázquez.
N
uestra gran asignatura pendiente como civilización radica en humanizarnos. Sólo así podremos llevar a buen término ese futuro esperanzador que nos aglutine a todos. Por desgracia, la situación se complica, puesto que los problemas del desempleo, la desigualdad, el trabajo en precario, la injusticia, en lugar de aminorarse y corregirse, se agravan y nos desbordan. Se da la circunstancia que una parte de la humanidad progresa, mientras otra retrocede, y lo que es peor, permanece hundida y sin esperanza alguna. Desde luego, requerimos de otras energías para salir de este bloqueo que nos impide soñar y buscar nuevos caminos. Quizás tengamos que ser más creativos y optar por una nueva manera de coexistir, escuchándonos todos mucho más y no encerrándonos, para poder realizar los caminos unidos, mediante otros abecedarios más de encuentro, sin tanta competitividad, que lo único que hace es favorecer la conflictividad entre unos y otros. No olvidemos que el mundo nace en el yo de cada uno, para conjugarse en todos los tiempos y edades, poniéndonos en disposición de servirlo en esa causa colectiva que es la vida. Es hora de salir de nuestras corazas, de borrar la palabra enemigo de
nuestro diario de subsistencia, y de contribuir a un giro histórico en nuestra manera de movernos hasta el final. Cada cual en su posición existencial tiene una grave responsabilidad para resolver ese desplazamiento, hacia horizontes más armónicos y auténticos. Las heridas que viene provocando este volcán de intereses, creados y generados por el hombre, nos está dejando sin aliento a todos. Ya está bien de perpetuar el miedo y los enfrentamientos, en vez de prestar otra atención más compasiva a tantos análogos nuestros tirados en el camino. Deberíamos vivir más próximos con el prójimo, alentando menos odio y más amor, activando nuestra lucha por la justicia social y acompañando a los que piden nuestro auxilio, que cada día son más. Quiero recordar que, algo tan básico como el acceso a agua potable en el hogar, el saneamiento y la higiene en el hogar, continúa siendo un privilegio de los ricos o de quienes viven en centros urbanos. A propósito, un reciente informe conjunto de la Organización Mundial de Salud (OMS) y UNICEF, ratifican de que tres de cada diez personas en el mundo, o dos mil cien millones, carecen de dicha acogida en sus casas, además de que seis de cada diez, o cuatro mil quinientos millones, no poseen servicios de sanidad adecuados.
Ante esta angustiosa realidad, quizás nos venga bien poner en práctica lo que San Francisco de Asís, apuntó en cierto momento: “allí donde haya odio, que yo ponga el amor, allí donde haya ofensa, que yo ponga el perdón; allí donde haya discordia, que yo ponga la unión; allí donde haya error, que yo ponga la verdad”. Indudablemente, para asegurarnos nuestra existencia como especie no podemos quedar con los brazos cruzados, es necesario requerir proyectos mundiales, establecer alianzas globales, injertar ilusiones y forjar objetivos, como puede ser un trabajo decente para todos, una pobreza cero y una realización plena de la persona. Desde luego, las transformaciones que observamos en la actualidad nos obligan a reflexionar sobre el futuro del trabajo a largo plazo a fin de encauzar esta evolución hacia la justicia social, pero también nuestro mundo de relaciones nos obliga a ser más comprensivos y a entendernos en un mundo globalizado en el cual todos somos dependientes de todos. Por tanto, hay que pasar de esa autosuficiencia, o endiosamiento absurdo, a otra atmósfera de más unión desde la diversidad, y así poder afrontar los problemas de nuestros días con un verdadero espíritu generoso, lo que nos llevará a comprender los signos y los símbolos del
tiempo actual. Hoy todos los continentes se hallan en un mundo complejo y altamente móvil, cada vez más globalizado y, en consecuencia, también más cercano. A esta proximidad debemos ponerle calor humano, para superar los muchos conflictos abiertos o latentes. Nuestra historia es un encuentro permanente. El referente, en otro tiempo, de “Juntos por Europa” es un poder unificador con el claro objetivo de traducir los valores europeístas en respuestas concretas a los desafíos de un continente en crisis. Ahora, cuando tenemos una visión global del mundo, nos hace falta objetivos que den solución a un nuevo modo de vivir, sin tantas ataduras, con más desprendimiento, para pasar a ser unos moradores abiertos, acogedores, creando no sólo formas de cooperación económica, sino también humanas, donde el diálogo basado en sólidas leyes morales sea el único lenguaje común, y así poder organizar un mundo creado para ser vivido por todos. Ojalá podamos dejar este mundo para nuestros descendientes un poco mejor de cómo lo hemos hallado y no viceversa. Vale la pena esta apuesta y, personalmente, detesto a resignarme de que no lo sea así. corcoba@telefonica.net
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descubrir y experimentar, objetivo del proyecto “Suma ciencia”
Essential, la propuesta del creador de Android, pincha antes de tiempo
Ciudad de México l Descubrir la ciencia, pero sobre todo experimentarla, es el objetivo del proyecto Suma Ciencia, con el que decenas de científicos y talleristas promocionarán este 14 de julio una forma distinta de vivir la ciencia y la tecnología en plazas públicas, estaciones de transporte público y parques. Miguel García Guerrero, presidente de la Red Recreación en Cadena, que reúne a divulgadores, científicos y talleristas de organizaciones civiles, de facultades de ciencia, consejos de investigación estatales y universidades públicas, destacó que con este programa se realizarán actividades gratuitas para la población en once estados y 17 sedes. “Se trata de meter a las personas de lleno en la ciencia, que no estén como observadores, sino que se involucren, participen y aporten ideas para que vivan la emoción que genera el conocimiento”, afirmó.
Ciudad de México l Presentado como el móvil que quiere humanizar la tecnología, el Essential Phone, un dispositivo desarrollado por el creador del sistema operativo Android, Andy Rubin, tenía visos de ser el nuevo fracaso de la tecnología de consumo. Y pese a lo original de su propuesta va camino de ello. La firma prometió su disponibilidad a partir del pasado 29 de junio, pero por el momento se desconoce su fecha de llegada. Según varios medios especializados, entre ellos Business Insider, la compañía no ha dado explicaciones acerca del debut de este terminal que, sin haber iniciado la prueba de fuego en el mercado, causó gran expectación, sobre todo entre los aficionados a la tecnología. La firma prometió que las primeras unidades estarían disponibles para el mercado americano treinta días después de su presentación oficial. El silencio, sin embargo, se ha instalado en sus responsables y, por el momento, se desconoce si ha ocurrido algún incidente en la fase de producción. La compra del dispositivo a través de la página web oficial está disponible. Lo original del terminal es su concepto modular y su pantalla, que cubre gran parte del frontal. Construido
Esta es la segunda ocasión, explicó, en que se convoca a una jornada nacional de divulgación de la ciencia en espacios públicos. Este 14 de julio, indicó, se realizarán talleres y experimentos de las 17:00 a las 20:00 horas en diversos estados, por lo que podrán participa población de todas las edades. La actividad, dijo, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que destinó apoyos por un millón de pesos, los cuales no se han invertido para realizar talleres, sino para capacitar y coordinar a divulgadores de la ciencia en todo el país. García Guerrero, destacó que el programa Suma Ciencia tendrá más eventos en lo que resta del año, lo que permitirá incrementar el número de estado que participen. Así, se tiene previsto realizar una nueva jornada de divulgación en las calles el próximo 8 de septiembre y 11 de noviembre.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
en titanio y cerámica, dispone de un panel de 5.71 pulgadas, apenas cuenta con marcos. Como no podía ser de otro modo, funciona bajo el sistema operativo Android. Sus especificaciones, además, son equiparables a otros modelos de gama alta ya disponibles en el mercado. Así, monta un procesador Qualcomm 835, 4 GB de RAM y una memoria de 128 GB. Guarismos que, sobre el papel, deben garantizar un buen rendimiento. También, según los responsables del proyecto, incorpora una batería de 3.040 mAh y alberga un sensor biométrico para desbloquear el dispositivo con la huella dactilar, el cual está ubicado en la parte trasera. Uno de los aspectos diferenciales es la posibilidad de incorporarle una cámara de 360 grados -la más pequeña del mercado (67 x 32 mm)- en la parte superior. Y es aquí donde damos con una de sus grandes características: su capacidad modular al estilo de Motorola o el fracasado LG G5 y que, sin embargo, ha tenido poco recorrido comercial. Su precio, en torno a los 690 euros, puede convertirse en su principal lastre y más en un contexto en el que firmas asiáticas como OnePlus o Xiaomi han logrado crecer exponencialmente por sus precios cada vez más apretados.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trabajamos para frenar el robo de combustible: Albores Gleason
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, manifestó su preocupación por el peligro que representa el robo de combustible para las familias que habitan cerca de las tomas clandestinas, el daño a las finanzas públicas y el riesgo de los vehículos que utilizan gasolina robada, por lo que informó del trabajo en el Senado para poner alto a ese delito. Anunció que a través de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Contra del Patrimonio Nacional en Materia de Hidrocarburos, se impondrán penas más severas a los delincuentes, acorde al daño causado, ya que evitar la “ordeña” de combustible es una condición indispensable para la seguridad energética y financiera del país. Señaló que es preocupante que cada año la sustracción ilegal de gasolina y diesel alcance los 9 mil millones
de pesos, ya que representa seis veces el presupuesto del Programa de Comedores Comunitarios; cuatro veces el de Apoyo Alimentario; casi la mitad del programa Prospera; o bien al 40 por ciento del apoyo que se otorga a los adultos mayores de 65 años. Precisó que en los 68 mil kilómetros de ductos que tiene Petróleos Mexicanos, las “tomas clandestinas“ se han incrementado de forma alarmante, al pasar de 155 a casi dos mil en los últimos 14 años, lo que significa un alto costo, no sólo en lo económico, sino también en lo social y laboral. Por tanto el senador Roberto Albores confió en que esta Ley sea aprobada en el próximo periodo ya que es una prioridad frenar el robo de combustible en el país por ser un peligro latente para las familias ante las tomas clandestinas.
9
Congreso Estatal… Convocan a integrar Comisión de Selección para el Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas
La Comisión de Vigilancia que preside la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, con fundamento en lo dispuesto en la Ley Orgánica y el Reglamento Interno del Congreso del Estado, emitió la convocatoria pública para elegir a los integrantes de la Comisión de Selección que designará al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas. Reunidos en la sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo, los diputados que integran la Comisión de Vigilancia dieron lectura a las bases de la convocatoria, para elegir a los siete integrantes, cuatro de los cuales deberán ser propuestos por instituciones de educación superior y de investigación y los tres restantes por organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción. Entre otros puntos, la diputada Conde Ruiz sostuvo que los ciudadanos propuestos deberán ser chiapanecos por nacimiento; no haber sido condenado por delito que amerite
pena de más de un año de prisión, no haber sido sancionado por faltas de responsabilidad administrativa no encontrarse inhabilitado o cesado, no haber desempeñado el cargo de gobernador del estado, senador, diputado federal o local, ni presidente municipal, Fiscal General del estado o secretario de estado. La documentación deberá ser presentada en la oficina de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado ubicada en la primera sur y calle central, primer piso C.P, 29000 del 13 de julio al 21 de julio de 2017 en un horario de 10 a 16 horas. Asimismo, y una vez agotada la etapa de recepción, la Comisión de Vigilancia verificará que los documentos recibidos acrediten los requisitos y validarán las propuestas realizadas. Finalmente, serán las comisiones unidas de Vigilancia y de Justicia, quienes acordarán el formato y los horarios de las comparecencias de los aspirantes y será el 28 de julio cuando entregarán el listado de los candidatos idóneos.
Chiapas y Guatemala fortalecen lazos de cooperación en materia de protección civil El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, se reunió con el Cónsul General de Guatemala en Chiapas, Francisco Armando Moreno Cordón, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación en materia de protección civil. En ese marco, el funcionario estatal reconoció que la entidad, además de compartir cultura y tradiciones, se ven afectados por los mismos fenómenos naturales. Aseguró que desde hace varios años Chiapas y Guatemala han mantenido una sólida coordinación interinstitucional a través de la Coordinación Nacional para la Reducción de Riesgos
de Desastres de Guatemala y la Secretaría de Protección Civil en Chiapas, en beneficio de sus habitantes. Por esta razón, refrendó el compromiso del Gobierno de Chiapas, de seguir coordinando esfuerzos con el Gobierno de la República de Guatemala, para fortalecer y coordinar las acciones encaminadas a salvaguardar la vida de la población, sus bienes y su entorno a través de políticas públicas encaminadas a la implementación de acciones de prevención ante la presencia de fenómenos perturbadores. Por su parte, Francisco Armando Moreno Cordón agradeció el apoyo del Gobierno de Chiapas, a fin de re-
forzar los vínculos entre ambos. El Cónsul Moreno Cordón y García Moreno, coincidieron que hoy más que nunca se debe trabajar juntos para for-
talecer las políticas públicas de protección civil, esto con el único propósito de velar por la seguridad de las y los habitantes.
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gigantesco iceberg se desprende de la Antártida
Londres l Uno de los mayores icebergs de que se tiene registro se ha desprendido de la Antártida, dijeron ayer miércoles científicos, creando un peligro extra para los barcos que navegan en torno al continente. El iceberg de un billón de toneladas y 5 mil 800 kilómetros cuadrados se desprendió del segmento Larsen C en algún momento entre el 10 y el 12 de julio, dijeron los científicos de la Universidad de Swansea y la British Antarctic Survey. El iceberg llevaba meses a punto de desprenderse y, durante el invierno antártico, los científicos siguieron su situación usando satélites de la Agencia Espacial Europea. “El iceberg es uno de los mayores registrados y su progreso futuro es difícil de predecir”, dijo Adrian Luckman, profesor de la Universidad de Swansea y primer investigador del Proyecto MIDAS, que ha seguido la plataforma de hielo durante años. “Puede seguir siendo de una pieza pero es más probable que se desintegre en fragmentos. Parte del hielo puede permanecer en la zona durante décadas, mientras que otras partes del iceberg pueden ir a la deriva hacia el norte, hacia aguas más cálidas”, añadió. El hielo supondrá más riesgo para los barcos. La península está fuera de importantes rutas comerciales pero es de los principales destinos para los cruceros que visitan Sudamérica. En 2009, más de 150 pasajeros y tripulantes fueron evacuados del MTV Explorer, que se hundió tras chocar con un iceberg en la península antártica.
El iceberg, que probablemente se llamará A68, estaba ya flotando antes de que se desprendiera, así que no habrá impacto inmediato en el nivel del mar, pero su desprendimiento ha dejado el segmento Larsen C reducido en más de 12 por ciento. Las zonas Larsen A y B, situadas más al norte de la península, colapsaron en 1995 y 2002, respectivamente. “Esto derivó en la dramática aceleración de los glaciares que había detrás, con mayores volúmenes de hielo entrando en el océano y contribuyendo a la subida del nivel de los océanos”, dijo David Vaughan, experto en glaciares y director de ciencia de British Antarctic Survey. “Si Larsen C empieza ahora a reducirse significativamente y finalmente colapsa, habrá otra contribución a la subida del nivel de los océanos”, añadió. Los grandes icebergs se desprenden de la Antártida de forma natural, y los científicos no están vinculando la situación actual con el cambio climático generado por el hombre. El hielo, sin embargo, es una parte de la península antártica que se ha calentado rápido en las últimas décadas. “En los meses y años posteriores, la capa de hielo podría volver a crecer gradualmente o sufrir episodios de más reducción, lo que puede llevar finalmente al colapso, las opiniones de la comunidad científica están divididas”, dijo Luckman. “Nuestros modelos dicen que será menos estable, pero cualquier colapso futuro sigue estando a años o décadas de distancia”, añadió.
Leyes en México, permisivas con contaminación de agua: ambientalistas Ciudad de México l Las leyes permiten que en México la contaminación del agua quede impune, de acuerdo con organizaciones ambientalistas que presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la debilidad y la falta de aplicación de la normatividad que regula las descargas de contaminantes en los ríos, lagos y otros cuerpos de agua del país. Representantes del Colectivo Ecologista de Jalisco, del Instituto de Derecho Ambiental y de la Coordinadora Agua para Tod@s-Aguas presentaron este miércoles la campaña “El río suena”, que tiene como objetivo visibilizar el problema de la contaminación del agua. Su primera acción fue la presentación de la denuncia. Explicaron en una conferencia de prensa que la norma NOM-001-SEMARNAT-1996, relacionada con las descargas de contaminantes en el agua, sólo regula 20 parámetros de contaminación y que deja sin regulación a una amplia gama de sustancias tóxicas, en particular las que vierten las industrias. En la denuncia que presentaron hacen referencia a un reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el que se indica que la norma “tiene un efecto
nulo” y que “no se cumple, lo que representa la libre descarga de contaminantes”. “Las autoridades no se atreven a tocar a las industrias que están contaminando los cuerpos de agua del país”, sostuvo Elena Burns, de la coordinadora Agua para Tod@s. Y agregó que hay datos que indican que ocho de cada diez ríos en México están contaminados. Para Cindy McCulling, investigadora del Colectivo Ecologista de Jalisco, “pareciera que el sistema nacional estuviera hecho para no funcionar”. Explicó que desde 2007 se ha estudiado la necesidad de modificar la norma, pero que “no hay voluntad política para emitir las regulaciones necesarias para proteger los ecosistemas acuáticos y la salud humana”. En la denuncia se enfatiza que la norma ha sido incluida en el Programa Nacional de Normalización(PNN) para su modificación desde 2007, pero que aún no se ha publicado en el Diario Oficial un anteproyecto para cambiarla, aunque en el propio PNN se señala que es necesario revisarla pues sus parámetros y límites “han quedado rezagados frente a las necesidades de protección de los cuerpos de agua del país” y respecto a normas internacionales.
Vacas felices producen más leche, muestra estudio Sauk City l La clave para hacer las vacas lecheras más rentables es hacerlas felices para que den más leche, según una iniciativa de la Universidad de Wisconsin. Ampliar el establo, aumentar la ventilación del aire y ofrecer algo de cobijo para evitar el sobrecalentamiento son algunas de las recomendaciones del programa. “Creo que es muy importante que les demos el tratamiento de balneario” dijo Nigel Cook, que dirige desde 2010 la Dairyland Initiative en la Facultad de Medicina Veterinaria en la Universidad de Wisconsin-Madison. Cook y su equipo visitan las granjas y hacen recomendaciones sobre un sinfín de detalles, como el comportamiento o formas de reducir el estrés de los animales. También ofrecen talleres y han creado un sitio web con consejos para ganaderos de todo el mundo. Uno de los aspectos a evitar es el dolor de las patas, especialmente en vacas que pasan mucho tiempo de pie sin un sitio cómodo donde descansar. “Afecta a cómo descansa, cómo se
la ordeña, cómo se alimenta, su capacidad de reproducirse y en definitiva su capacidad de quedarse en la granja”, explicó. Una solución es colocar zonas de arena donde puedan descansar. Otras recomendaciones son añadir aspersores o darles de comer a la vez, porque a los rebaños les gusta hacer las cosas al mismo tiempo. También se aconseja reagrupar menos a las vacas en la época de los partos para reducir el estrés asociado a establecer una jerarquía. Son consejos que sigue Mitch Breuning con sus 400 vacas en la granja Mystic Valley Dairy en Sauk City. Ha gastado unos 100 mil dólares en reformas dirigidas a hacer sus vacas más felices, y dice que ha valido la pena. “Si les quitas el estrés, de verdad producen más leche, y otra cosa que es interesante en realidad es que lo hacen comiendo menos, pienso”, dijo Breunig. Breunig ha visto crecer la producción desde unos 50 litros de leche al día por vaca a unos 57 litros. Además, señaló, sus vacas tienen menos lesiones y viven aproximadamente un año más.
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
E
l PRD pasó de ser un partido contendiente a los principales cargos de elección popular en disputa a un organismo político bisagra. El cómo pues ha sido causal de sus dirigencias, que lo fueron degradando ante el electorado, y desde luego sus seguidores y militantes, a los que los ha ido decepcionando. ¿Qué más? Hoy el perredismo se concreta a la aportación de un reducido número de votos, necesarios para el triunfo de los partidos grandes, en este caso el PAN, que lo lleva de la mano en contiendas estatales y surge la pregunta si lo hará en la federal, aunque alguna vez con Vicente Fox, fue con alianza con el PVEM. Hoy ese perredismo enfrenta una disputa interior por parte de los que no quieren ir con la derecha, y pugnan por formular una izquierda de unidad que, por orgullo, la dirigencia venida a menos no quiere aceptar, y puede hasta quedar-
se sin corrientes tradicionales no en la cúpula, sino en las entidades que ven más izquierda a Morena que a su partido de siempre. Obvio es que como en Chiapas, en cada entidad, Morena vive sus fricciones internas entre quienes la quieren y los verdaderamente posibles, y más ahora que las cosas ya no se van por tráfico de influencias sino por “mano alzada”, que es un viejo esquema populista que no garantiza tampoco las mejores candida-
turas. En el PRD la cosa es distinta, minimizado, en votos, queda desplazado de la disputa del poder, pero con la fuerza de negociar alianzas que le permitan obtener algunas candidaturas de importancia y cargos en el gobierno, si logran la victoria en las urnas, que es lo que ha sucedido en Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua. La verdad es que pasó de disputar los gobiernos estatales y la Presidencia de la
República a conformarse con abanderar algunas alcaldías y diputaciones locales, pero no un gobierno estatal; las figuras predominantes las lleva el PAN. Ahora, dado el cómo están ambos partidos con su presencia política en Chiapas ¿irán juntos? Difícil predecirlo: no tienen presencia, sus dirigencias están nulificadas en tanto desprestigiadas, y para el electorado de partidos críticos ya no les queda nada ante dirigencias al parecer subordinadas a la presente administración, aparte de que sus dirigentes estatales, Janette Ovando y César Espinosa, bastante cuestionados, no se han acercado ni tantito. Lo cierto es que ambos partidos en pocos años dejaron de ser competitivos, y sus dirigencias apenas se conocen entre la militancia misma. Igual se van a conformar con migajas para poder mantener a sus oligarquías, porque posibilidades de buscar la gubernatura como antes, nada más no.
En Tuxtla Gutiérrez…
Celebra Rutilio Escandón el Día del Abogado En cuatro años de administración judicial del magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, se puede constatar que en Chiapas se está trabajando intensamente para lograr la igualdad jurídica con la creación de grandes instituciones que están sirviendo como motor de cambio social. En esta celebración tradicional que permite la convivencia de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados chiapanecos con el titular de la casa de la justicia, el magistrado presidente aseveró se va por buen camino en la impartición de justicia, ya que la voluntad férrea y vocación de todos los litigantes y juzgadores está dejando un
gran resultado en el ámbito de derechos humanos, un tema pendiente que se tenía que resarcir para cumplirle a la sociedad. “Todos los que se dedican a la abogacía están llamados a servir a la sociedad, pero estaremos haciéndolo bien si estamos en unidad y solidaridad, con el único objetivo de salvaguardar el Estado de derecho, la paz social y el respeto a la integridad de cada persona”, expresó. Y es que afirmó, ante las contingencias que se presentan en la vida diaria, el Poder Judicial del Estado ha cumplido con la enorme responsabilidad de otorgar una mejor justicia para to-
das y todos a través del sistema penal acusatorio, pero además se ve ahora un gremio unificado con la institución que permite continuar trabajando de la mano aplicando los valores de libertad, justicia y democracia. Rutilio Escandón detalló que como parte de la consolidación del nuevo sistema penal que ya opera en la entidad, son 8 juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que se están construyendo para cubrir a más distritos judiciales, siendo esto una petición de la misma población a la cual se le dio
atención oportuna. Por su parte, el consejero de la Judicatura, Octavio García Macías, indicó que ser abogado es darle voz a los que menos tienen, y aunque es una profesión de muchos sacrificios, siempre será satisfactorio ayudar a mucha gente por el simple hecho de buscar el bien común. En esta ocasión, recibieron reconocimiento a su amplia labor jurídica, los abogados Daniel Cruz Mayorga, Noé Maza Albores, Hilda Luz Rodríguez Gordillo, Rosa Isabel Zavala Marroquín y Miguel Ángel Aguilar Velázquez.
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Participarán 2 mil 500 artistas en edición 45 del FIC
Este año el Festival Cervantino tiene como ejes Revolución Rusa, Constitución Mexicana y Revoluciones. Foto/Notimex.
Ciudad de México l El Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a su edición número 45 con una programación en la que participan cerca de 2 mil 500 artistas nacionales y extranjeros. En esta ocasión, el encuentro se realizará del 11 al 29 de octubre y tiene a Francia y el Estado de México como invitados de honor. Se tienen preparados 180 espectáculos de 35 países y de acuerdo con las autoridades la seguridad de quienes visiten Guanajuato está garantizada con la participación de 600 elementos. Durante la ceremonia en la que se presentó el programa -que tiene como ejes Revolución Rusa, Constitución Mexicana y Revoluciones, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho, señaló que el FIC es el Festival más importante de México y América Latina y es un espacio “de diálogo siempre abierto y siempre renovado”, mientras para la embajadora
de Francia en México, Anne Grillo, la presencia de su país en este encuentro es una piedra más en la construcción de las relaciones entre ambos países que, en la actualidad, pasan por su mejor momento. María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura federal, expresó que desde hace 45 años han participado 112 mil artistas en el FIC, cuyas actividades han reunido a 22 millones de personas. “Con este FIC la Secretaría de Cultura refrenda el compromiso que el presidente Enrique Peña Nieto mantienen para que los beneficios del arte y la cultura se extiendan y formen parte de nuestra vida diaria, para que la cultura de México dialogue con el mundo y que la cultura de México construya puentes de diálogo entre las naciones” El programa puede consultarse en www.festivalcervantino.gob.mx. (Fuente: La Jornada)
Celebra Mario Iván Martínez 20 años como cuentista para niños
Ciudad de México l El artista Mario Iván Martínez celebrará 20 años como cuentista en espectáculos para el público infantil con dos funciones especiales este 23 y 30 de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Martínez explicó que esta aventura de ofrecer propuestas artísticas de calidad a niños surgió en 1997 cuando lo invitaron a participar en el programa Quieres que te lo cuente otra vez del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Al terminar el proyecto, decidió continuar con los espectáculos para niños y jóvenes que de manera lúdica los acercan a la literatura y la música. En conferencia de prensa, enfatizó “los que estamos trabajando para niños continuamos con nuestra lucha para que el objetivo infantil deje de ser sinónimo peyorativo porque se dice casi con desdén: estás haciendo un espectáculo infantil”. Explicó que a diferencia de México, en otros países como Inglaterra los proyectos de los artistas dirigidos
al público infantil son sometidos al escrutinio por pedagogos y autoridades que avalan la calidad del espectáculo. Mario Iván Martínez se presentará el 23 de julio con el espectáculo unipersonal Descubriendo a Cri Cri, en el que honra la figura inolvidable y siempre lúcida de Francisco Galindo Soler, de cuyo legado es hoy embajador. El 30 de julio, el artista compartirá La música y los cuentos, un programa de cuentos clásicos, sobre el contexto de música interpretada en vivo al piano por el reconocido músico Alberto Cruzprieto y el niño Sergio Vargas Escoruela. El espectáculo Mario Iván Martínez celebra 20 años de puro cuento, que está conformado por el unipersonal Descubriendo a Cri-Cri y La música y los cuentos, se presentará a las 13:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico). (Fuente: La Jornada)
San Miguel de Allende es nombrada como Mejor Ciudad del Mundo San Miguel de Allende, Guanajuato l Por su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad, San Miguel de Allende fue nombrada la Mejor Ciudad del Mundo por la revista Travel+Leisure. En 2016, San Miguel de Allende obtuvo el reconocimiento como tercer Mejor Destino a nivel mundial y Mejor Destino de México, Centro y Sudamérica por Travel+Leisure. En 2013 ganó el reconocimiento como Ciudad No. 1 del Mundo por la Revista Conde Nast Traveler. En un comunicado, el secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha, señaló que es importante entender la dinámica mundial del Turismo, “donde las personas comienzan a voltear a los destinos
culturales para descubrir y tener experiencias vivas en la gastronomía, el patrimonio y la cultura”. “Destinos como San Miguel están dando esa diferencia en el mundo, ese valor adicional a las playas, para esta interpretación de experiencia turística, esto es algo que debemos reconocer y tomarlo como una gran oportunidad en aquellos destinos que no tiene litoral”, dijo. Estableció que “hace un año éramos la tercera Mejor Ciudad del Mundo, subimos aproximadamente un punto en la evaluación, de 91.16 a 92.12, lo que nos hace rebasar a las otras dos ciudades que nos habían antecedido en 2016”, destacó Olivera Rocha. En el marco de la entrega de este galardón, los hoteles Rosewood y
Matilda serán reconocidos por su nombramiento como los Mejores Hoteles del Mundo Ciudad. La revista de Viajes Travel+Leisure, de mayor distribución en Estados Unidos, lanza cada año una encuesta en línea a los lectores, para votar en las categorías de Destinos Favoritos, Hoteles, Resorts, Spa, Líneas Aéreas, Líneas De Cruceros y Operadores Turísticos. En la edición número 22 se encuestó a 300 mil personas, quienes posicionaron a San Miguel de Allende por encima de otros destinos, en las categorías de lugares de interés, monumentos, arte, cultura, restaurantes, comida, gente, amabilidad, compras y relación valor-dinero. Dicho nombramiento posiciona a San Miguel de Allende, Patrimonio
Mundial de la Humanidad como el favorito del turismo extranjero que se siente atraído por su patrimonio artístico, histórico, gastronómico y cultural, así como por su belleza y hospitalidad. El galardón será entregado el próximo 26 de julio en la Premiación de Travel+Leisure World’s Best Awards en Nueva York, Estados Unidos; los resultados serán publicados en la edición impresa de agosto de 2017 en la revista, y en línea en el portal Travelandleisure. com La revista Travel+ Leisure tiene un tiraje de más de un millón de revistas en cada edición, cuenta con 3.7 millones de seguidores en twitter y 2.7 millones de seguidores en Facebook. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nUn verde que ya pinta para la grande
D
esde hace varios días hemos tocado el tema; el Partido Verde Ecologista de México en Chiapas está preparado para lo que venga y para triunfar en el proceso electoral del 2018, y es tan real esto que las “fuerzas vivas” del Verde ecologista en nuestra entidad así lo dieron a conocer en un desplegado en influyente diario nacional donde marcan su postura en torno a dejar las viejas alianzas partidistas y enfrentar solos los procesos electores del próximo año, sobre todo en nuestra entidad su capital político es muy valioso. Y las cuentas son claras y a los números efectivos y exactos, cuando estos hablan de lo que es hoy en día el Partido Verde en Chiapas, luego de que en las elecciones intermedias del 2015, tuvo la capacidad de lograr el 45 por cierto de la votación Federal con más de 700 mil votos, dicen que también puede hacerlo a nivel nacional en las elecciones del 2018 para ello con esos números reales busca conquistar y convencer a las ciudadanas y ciudadanos de cada uno de los 32 estados de la Republica de que la opción es el Partido Verde Ecologista de México. Hoy el PVEM según se van dando las circunstancias tiene opciones para volver a obtener en Chiapas la gubernatura, y aunque si bien es cierto que es difícil alcanzar los 1,343,980 votos que obtuvo Manuel Velasco en el proceso electoral del 2012, por eso ahora los más de 700 mil votos del 2015 es un capital que les permitirá ganar la gubernatura chiapaneca sin llevar aliados ni alianzas como ellos mismo lo señalan. está claro el Partido Verde en el estado de Chiapas ha demostrado tener sensibilidad para postular candidatos competitivos e identificados con las causas populares pasando de gobernar tan solo 4 municipios en 2001 a ganar la gubernatura en 2012 y obtener la victoria en 59 ( 47) municipios en 2015 que representan 3 millones 500 mil chiapanecos, también a nivel nacional nuestro partido puede convertirse en la plataforma para postular candidaturas cercanas a la gente y con arraigo en todas las entidades federativas. Así como el PVEM en Chiapas cuenta con los mejores cuadros para estar en condiciones de postular a un candidato a gobernador surgido de nuestras filas y de rechazar una candidatura que no sea propia, desde luego que el partido a nivel nacional
El PVEM busca conquistar y convencer a las ciudadanas y ciudadanos de cada uno de los 32 estados de la Republica de que son la mejor opción para el 2018.
tiene cuadros probados y de experiencia para presentar a un candidato presidencial. Así es como el Partido Verde en Chiapas ha impulsado un proyecto de gobierno centrado en la seguridad pública, el cuidado del medio ambiente, en los apoyos directos a la gente, en el impulso a la infraestructura y en la transparencia presupuestal, de igual forma el PVEM a nivel nacional puede construir un proyecto plural e incluyente que enriquezca los resultados que ya hemos demostrado; dirían en el pasado; “numeritos hablan” y los números del verde en Chiapas son más que claros, contundentes y reales, ¿alguien lo duda? así las cosas. Se deja ver lo que será la zona económica del soconusco. En la sesión parlamentaria del día de ayer la Comisión Permanente presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad, el dictamen de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, donde se autoriza a los Ayuntamientos de Mazatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Metapa y Tapachula, suscriban Carta de Intención para formar parte del área de influencia de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas. En el mismo tenor, el ayuntamiento de Tapachula solicitó la adición de un párrafo al numeral 03 a la Carta Intención, por el que se formalizó el trámite para el establecimiento de una Zona Económica Especial en el municipio de Tapachula, Chiapas. En ese tema se abre al fin con claridad del alcance de la Zona Económica Especial que como se esperaba abarcará a varios municipios de la
región del Soconusco, que hoy ven al fin la llegada de empleos y de diversos beneficios que esa zona económica traerá para el futuro. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día, La Comisión Permanente aprobó –por obvia y urgente resolución- la propuesta del Gobernador Manuel Velasco Coello de no ratificación de la licenciada Fabiola Ivonne Huerta Salva en el cargo de Magistrada del Poder Judicial del Estado. Otra que no tomara posesión, aunque nadie sabe el por qué el recule, asi las cosas. Se alista Comisión de Vigilancia del Congreso elegir a la Comisión Anticorrupción La Comisión de Vigilancia que preside la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, basada en la Ley Orgánica y el Reglamento Interno del Congreso del Estado, emitió la convocatoria pública para elegir a los integrantes de la Comisión de Selección que designará al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas. Reunidos en la sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo, los diputados que integran la Comisión de Vigilancia dieron lectura a las bases de la convocatoria, para elegir a los siete integrantes, cuatro de los cuales deberán ser propuestos por instituciones de educación superior y de investigación y los tres restantes por organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción. La diputada Conde Ruiz sostuvo que los ciudadanos propuestos deberán ser chiapanecos por nacimiento; no haber sido condenado por delito
que amerite pena de más de un año de prisión, no haber sido sancionado por faltas de responsabilidad administrativa no encontrarse inhabilitado o cesado, no haber desempeñado el cargo de gobernador del estado, senador, diputado federal o local, ni presidente municipal, Fiscal General del estado o secretario de estado. Así las cosas. JOSEAN reconoce a abogados. El secretario del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, presidió la entrega de reconocimientos a los más distinguidos abogados de Chiapas, que celebra la Asociación de Abogados Chiapanecos “Lic. Manuel Flores Tovilla, A.C. En compañía de todos los Integrantes de la Asociación de Abogados Chiapanecos, Aguilar Bodegas, reconoció la gran labor profesional y responsable que realizan los abogados chiapanecos en el estado, donde dijo, se tiene que tener un sistema de justicia que sea justo, que salvaguarde los derechos humanos, que dé igualdad a todos ante la ley. Así las cosas. Municipios y el costal de cachivaches. El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, manifestó su preocupación por el peligro que representa el robo de combustible para las familias que habitan cerca de las tomas clandestinas, el daño a las finanzas públicas y el riesgo de los vehículos que utilizan gasolina robada, por lo que informó del trabajo en el Senado para poner alto a ese delito… El Bienestar Social y el Desarrollo Humano Integral es uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, que encabeza el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, por ello a través del programa “Por un Hogar Saludable” se han atendido a más de dos mil pacientes de 27 colonias, con servicio médico a domicilio y medicinas gratuitas en beneficio de niñas, niños, mujeres y adultos mayores… En la sala de juntas de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán y un grupo de empresarios de Tapachula recibió a la delegación de la ciudad de Changzhou, provincia de Jiangsu, China, en donde el tema de trabajo fue la Zona Económica Especial (ZEE) como oportunidad de desarrollo… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
E
VER n un vuelo reciente, en el asiento delantero al mío, iba un matrimonio con tres hijos. Uno como de nueve años, muy tranquilo y sin dar mayores preocupaciones; una niña como de seis años, inquieta y preguntando por todo; y una pequeñita como de año y medio, que no dejaba en paz a sus papás: moviéndose de aquí para allá, caprichuda, que todo se le antojaba y nada le gustaba, sin importarle los demás pasajeros. Pero lo que quiero resaltar es la actitud de los papás: serenos, tranquilos, atendiendo a cada uno de los hijos; nada de gritos ni golpes. Y sobre todo la actitud del papá: ayudando en todo a la mamá, cargando a la pequeñita, con cariño y ternura, con paciencia y comprensión. Y la niña mediana, accediendo a los gustos de la pequeña. En fin, una familia normal, pero muy bonita, muy integrada, con la figura serena y madura del papá, que nunca relegaba todo a la mamá, sino asumiendo su papel de padre. En otro vuelo, igual, delante de mí venían el papá con una de las hijas, como de seis años, y la mamá con otra como de nueve años. Lo que más me sorprendió ver el cariño de las hijas con sus padres, que reflejaba la confianza que éstos han generado en
ellas. Yo veía de reojo al papá que les trataba con mucho cariño, atento siempre a lo que preguntaban o querían, manifestándoles mucho afecto, que era bien correspondido. Pareciera que iban juntos de vacaciones, con ilusión y armonía. Una de las hijas “se comía a
4a pte nte 537 terán
besos” a su mamá. Y yo pensaba: Ojalá finita por ser objeto del amor inmenso del así fueran todos los matrimonios. Padre. Así brota la ternura, capaz de susLamentablemente, en muchos ho- citar en el otro el gozo de sentirse amado. gares sucede todo lo contrario. Un Se expresa, en particular, al dirigirse con papá ausente, violento o borracho; una atención exquisita a los límites del otro, mamá saturada de quehaceres, malhu- especialmente cuando se presentan de mamorada por tantas responsabilidades nera evidente” (323). que le dejan, preocupada por la poca “El problema de nuestros días no parerespuesta de sus hijos. Estos no se sien- ce ser ya tanto la presencia entrometida del ten a gusto en su casa y forman pandi- padre, sino más bien su ausencia, el hecho llas donde encuentran comprensión y de no estar presente. El padre está algunas apoyo; o tienen que trabajar desde pe- veces tan concentrado en sí mismo y en su queños, a veces limpiando parabrisas trabajo, y a veces en sus propias realizaen las esquinas, aunque esté lloviznan- ciones individuales, que olvida incluso a la do. Se te desmorona el alma cuando familia. Y deja solos a los pequeños y a los ves estas escenas, que no podemos ple- jóvenes. La presencia paterna, y por tanto namente remediar. Una moneda sirve su autoridad, se ve afectada también por el de algo, pero el problema familiar es tiempo cada vez mayor que se dedica a los muy profundo. medios de comunicación y a la tecnología PENSAR de la distracción” (176). El Papa Francisco nos ofreció su ACTUAR Exhortación Amoris laetitia, que recoCuidemos la familia; es lo más hermiendo ampliamente, “en primer lugar, moso que tenemos, y lo que más se 4a pte nte 537 terán como una propuesta para las familias cris- lamenta cuando no se disfruta de un tianas, que las estimule a valorar los dones hogar armonioso y en paz. En especial, del matrimonio y de la familia, y a sostener que el papá sepa combinar su autoriun amor fuerte y lleno de valores como la dad, siempre necesaria y educadora, generosidad, el compromiso, la fidelidad con la ternura, la comprensión, la pao la paciencia. En segundo lugar, porque ciencia y el cariño. Que sea capaz de procura alentar a todos para que sean sig- sentarse a dialogar con los hijos, sean nos de misericordia y cercanía allí donde la pequeños, adolescentes, jóvenes y aún vida familiar no se realiza perfectamente o mayores, no en plan de pleito y regano se desarrolla con paz y gozo” (5). ño sistemáticos, sino con apertura, “En el horizonte del amor, central en la con afecto, con serenidad, ofreciendo experiencia cristiana del matrimonio y de criterios humanos y cristianos, que les la familia, se destaca también otra virtud, ayuden a crecer sanos y confiados, con algo ignorada en estos tiempos de relacio- la seguridad de que no están solos y nes frenéticas y superficiales: la ternura” abandonados de la vida, sino con ilu(28). siones y con la confianza de que cuen“Esa persona que vive con nosotros lo tan con alguien que les ama. Sólo así se merece todo, ya que posee una dignidad in- refleja la familia que Dios quiere.
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Mejoramos la salud de tuxtlecos con Programa “Por un Hogar Saludable”: Fernando Castellanos
nSe beneficia con servicio médico a domicilio y medicinas gratuitas a pacientes que no tienen ningún tipo de asistencia médica El Bienestar Social y el Desarrollo Humano Integral es uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, que encabeza el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, por ello a través del programa “Por un Hogar Saludable” se han atendido a más de dos mil pacientes de 27 colonias, con servicio médico a domicilio y medicinas gratuitas en beneficio de niñas, niños, mujeres y adultos mayores. A través de dicho programa se presta atención médica y se les da seguimiento a personas que sufren alguna enfermedad terminal, crónica-degenerativa, que no tienen ningún tipo de asistencia médica y que no pueden salir de sus casas a consecuencia de su padecimiento.
De este modo, personal de la Secretaría de Salud Municipal, en coordinación con el DIF Tuxtla Gutiérrez, asiste a personas con hiper-
tensión arterial, diabetes, obesidad, desnutrición, trastornos del desarrollo de la infancia, enfermedades propias de la edad adulta como la
osteoartritis, osteoporosis, entre otros. Mejorar la salud de las y los tuxtlecos mediante la prestación de servicios médicos de calidad es uno de los objetivos del gobierno que preside el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, motivo por el cual redobla esfuerzos para seguir apoyando a quienes más lo necesitan. Las colonias atendidas son: Plan de Ayala, 7 de Abril, Bella Vista, CCI, Chiapas Solidario, Democrática, Independencia, La Industrial, Infonavit Grijalva, Jardines del Norte, Jardines del Pedregal, Km 4, La Fortuna, Las Casitas, Loma Bonita, Loma Larga Baja, Lomas del Oriente, Montecristo, Nueva Jerusalén, Tierra Negra, entre otras.
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nante, para llegar tienes que hacerlo a través de la carretera y de verdad el paisaje desértico, es asombroso. Si te gustan los viajes donde lo importante es la naturaleza, éste es lugar, el silencio del desierto y los contrastes de las dunas es mágico. Información relevante de Cuatro Ciénegas Cuatro Ciénegas es el nombre de la reserva, el poblado cercano es Cuatro Ciénegas de Carranza, éste poblado, se llama así porque fue ahí donde nació Venustiano Carranza, por lo que no se te debe olvidar visitar el Museo Casa Carranza, también esta la Parroquia de San José y las bodegas de vino Vitali y Ferriño. Te puedes hospedar en unas cabañas que se encuentran cerca de este lugar, la experiencia es verdaderamente religiosa. Visitar las pozas es algo maravilloso, no te puedes meter en todas, ha algunas destinas a esto debido a que ya se han contaminado, pero hay otras que se tratan de conservar casi vírgenes, la poza azul y la poza de las tortugas, son maravillosas. Video de Cuatro Ciénegas
L
ocalizada en región del Desierto, en el estado de Coahuila, se halla en el fondo de una cuenca rodeada por las cordilleras de la Menchaca, la Fragua, la Madera, San Marcos y Pinos, que forman parte de la Sierra Madre Oriental. Esta es un área protegida y una importante reserva ecológica, por su biodiversidad y porque ahí es un lugar
La comida no es muy interesante, hay algunos dulces y productos elaborados de nuez que es lo que más se produce, así como artículos de madera que se venden en el museo. La carne es deliciosa y más si la compras y la asas al aire libre y viendo el paisaje montañoso, es maravilloso. único, donde se desarrolla flora y fauna (organismos endémicos, les llaman) sobre suelos yesosos. Qué visitar en Cuatro Ciénegas Cuatro Ciénegas es una árida cuenca inter-montañosa, área extensa de Dunas ricas en yeso, con numerosos manantiales cuya agua puede ser cáli-
da o fría y formar pequeños charcos o lagunas grandes y profundas, aisladas o conectadas en donde se desarrolla el lirio acuático. En tu recorrido podrás observar diversidad de especies como la lagartija dorada, la tortuga de concha blanca, la tortuga acuática de bisagra y lo más fascinante dos especies de mojarras: ¡una negra y otra blanca! Este es un paisaje de verdad fasci-
Actividades a realizar en Cuatro Ciénegas Ciclismo, campismo, rappel, fotografía de paisaje; también recreación al aire libre, senderismo, se puede bucear pero en realidad esto es para investigadores, visita de museos y aprendizaje sobre flora y fauna del desierto.
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peña Nieto pide a abogados impulsar Nuevo Sistema Penal
Autoridades locales ya habían alertado a SCT sobre riesgos de colapso
El presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera se saludan durante la celebración del Día del Abogado. Foto/Cristina Rodríguez.
Ciudad de México l En el Día del Abogado, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a los hombres y mujeres de leyes a redoblar su compromiso para hacer realidad y llevar a buen puerto el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. La ley es origen y destino, señaló ante autoridades de los tres poderes, organismos autónomos y abogados reunidos en Palacio Nacional. En las manos de quienes ejercen la justicia descansa la responsabilidad de lograr que el derecho siga siendo la herramienta más poderosa para la construcción de una sociedad más justa, más prospera e incluyente. La batalla más importante que libramos es la devolver al ciudadano la confianza en las instituciones que están para servirle. Debemos hacer que todos los mexicanos sin excepción sientan y vivan en su día a día el respaldo del Estado mexicano. “Seamos absolutamente claros: de nuestro empeño, compromiso y liderazgo dependerá el éxito de los cambios instrumentados” El Jefe del Ejecutivo explicó que como país se está cumpliendo en tiempo y forma con los plazos establecidos del nuevo sistema de justicia penal, que entró en vigor el 16 de junio del año pasado, con inversio-
nes, capacitación y transformación de instituciones; sin embargo, ahora se demanda una nueva mentalidad y actitud en quienes lo aplican. Se requiere lo más importante: el compromiso leal y permanente de las mujeres y los hombres de leyes para lograr que cada precepto legal pase del papel a la práctica. Tenemos que reconocer que el cambio en la ley por sí mismo no es suficiente, todo cambio legal exige un profundo compromiso con su implementación” En su oportunidad, el titular de la PGR, Raúl Cervantes, señaló que el nuevo sistema de justicia penal puede ser perfectible a través de la implementación de políticas públicas, revisión de tipos penales y ajustes en la legislación. Agregó, que, para lograr su correcta implementación, las Conferencia de Procuradores acordó a través de una consulta nacional, homologar en uno sólo los códigos penales y de procedimientos. No entendemos, entendiéndose que el servicio público de procuración de justicia es un derecho humano que se ejerza y se acceda de forma diferente por donde vives o por donde naces. Lo importante es primero es hacerlo homogéneo, segundo estandarizar el servicio y tercero, subir su calidad”, subrayó.
Prioridad de gobierno erradicar embarazo en adolescentes: Osorio Chong Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que prevenir y erradicar no solo el trabajo infantil, sino el embarazo entre adolescentes, debe ser una prioridad de gobierno y sociedad. En la ceremonia conmemorativa por el Día Mundial de la Población, dijo que “entre el 2000 y el 2012, seguramente habrá reacciones, México descuidó la planeación demográfica,
especialmente los esfuerzos relacionados con los programas de planificación familiar y los de salud sexual y reproductivo”. Por ello, tras señalar que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), en México hay 22.4 millones de adolescentes, afirmó que el gobierno federal seguirá trabajando para que cada joven mexicano escriba su propia historia de éxito. (Fuente: El Sol de México)
Cuernavaca, Mor l Los dos ocupantes del vehículo que cayó este miércoles al socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca murieron en el percance, informó el Servicio Médico Forense de esta ciudad. Las víctimas, cuyos cuerpos ya fueron recuperados, fueron identificadas como Juan Mena Ruiz, de 65 años, y su hijo Juan Mena Romero, de 33. Más tarde, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó los fallecimientos. En su cuenta de Twitter, @gruizesp, el funcionario dijo que se rescató el vehículo Vokswagen Jetta y dijo que los familiares de las víctimas serán indemnizados. Agregó que el Colegio de Ingenieros realizará un peritaje de los hechos y determinará responsabilidades. Según testigos, el hundimiento de la cinta asfáltica se produjo cerca de las 5:30. Todavía a las 7 de la mañana el auto era visible, indicaron los testigos, que reprocharon una reacción tardía de las autoridades. Las labores de rescate se iniciaron cerca de las 11:00 horas. En el lugar del hundimiento, Ruiz Esparza, dijo a la prensa que “se deslindarán responsabilidades” por la fractura de la vía, inaugurada en abril pasado. El funcionario dijo que el seguro carretero cubre a las víctimas de este daño por un millón de pesos a cada uno de los afectados. Informó, además, que se trata de una concesión a Banobras. En un comunicado previo, la SCT dijo que el hundimiento se produjo por la erosión de una alcantarilla en el que se acumuló basura en exceso, la concentración de agua por las intensas lluvias recientes y la deforestación del área por el crecimiento de la zona urbana.
Explicó que la alcantarilla y el drenaje cruzan a más de 15 metros de profundidad por debajo de la autopista y no forma parte de los trabajos realizados para la construcción del Paso Exprés. La vía fue inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Graco Ramírez. Funciona como libramiento de Cuernavaca en la autopista que va rumbo a Acapulco. Alerta ignorada El ayudante municipal del poblado de Chipitlán, Mario Meneses, ya había advertido semanas atrás a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Morelos, sobre el posible colapso del muro de contención del Paso Exprés Cuernavaca, construido “entre el Conalep y la Privada Camelina”, a consecuencia a las precipitaciones y le pidió actuar “urgentemente y así evitar una desgracia mayor”. A través de una carta dirigida al ingeniero José Luis Alarcón y fechada el 30 de junio, la Ayudantía Municipal explicó que los habitantes de esta zona sufrieron inundaciones en sus domicilios, pues un tubo “obsoleto no fue sustituido por otro que fuera apto para dicha obra”. “El caudal de agua que baja de la Barranca Santro Cristo, que corre por debajo de este ramo, debido a la mala planeación del Paso Exprés ha provocado inundaciones a todos los vecinos del tramo, incluyendo también a todos los colonos de Andador Mitre”, detalla el documento, al que se anexaron fotos de los daños ocasionados. Para finalizar, el funcionario solicitaba que se actuara “urgentemente y así evitar una desgracia mayor”. El fin de semana pasado se reportó un socavón a un lado de la autopista, pero ni la SCT, ni el municipio o el gobierno del estado atendieron el reporte, agregaron los vecinos del área. (La Jornada)
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reformas estructurales han vuelto a la economía más resistente: Meade
Ciudad de México l Las cifras de generación de empleos en la actual administración son una señal de que están funcionado las reformas estructurales, las cuales han vuelto a la economía mexicana más moderna, flexible y resistente, aseveró el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. Dijo que la combinación de las reformas laboral, energética, telecomunicaciones, financiera y competencia también fortalecen nuestro mercado interno. En entrevista, Meade Kuribreña señaló que el gobierno Federal tiene tres instrumentos para generar condiciones de crecimiento: las políticas monetaria y fiscal, así como las reformas estructurales. Señaló que las políticas monetaria y fiscal están en un proceso, pues “la monetaria se ha venido apretando, la fiscal se ha venido consolidando, por lo que sólo nos quedan las reformas estructurales y si no hay un aliento en los fiscal y en lo monetario, las reformas estructurales son lo que explican el mejor entorno que está atrás de esas cifras de empleo”. Expuso que son datos que se empiezan a acompañar con un repunte en la manufactura, de un crecimiento en las exportaciones, de buenos datos en el sector servicio, así como en los sectores agropecuario y turismo. Además, agregó, se ha construido un marco que permite financiar de diferentes maneras y con distintas fuentes, proyectos de infraestructura que no presionan el balance público, así como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la modernización de los puertos de Veracruz, entre otros. Meade Kuribreña resaltó que hoy tenemos un sistema financiero sólido que compite mucho y eso ha
permitido que el incremento de las tasas de referencia del Banco de México no se ha visto acompañado de un aumento en las tasas que ofrece la banca privada. Añadió que vemos una economía a la que “muchos sectores le están aportando elementos de dinamismo, son buenos los datos del sector turístico, del sector exportador, consumo y eso permite ahora a una economía que enfrenta un contexto complicado (…) ha acreditado tener capacidad de resistencia, flexibilidad y modernidad. (Fuente: El Sol de México)
Complicada, consolidación de la disciplina fiscal Ciudad de México l La situación de las finanzas públicas del gobierno federal ha mejorado durante los primeros cinco meses del año, pues el balance total de esta administración mostró un superávit de 331 mil millones de pesos; sin embargo, la consolidación de la disciplina fiscal se ve complicada de cara a 2018, reveló la coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, Mariana Campos, durante el lanzamiento del micrositio “La Caja Negra”. De acuerdo con la informante, tal excedente fue en gran parte gracias a los remanentes que (la administración) recibió del Banco de México (Banxico) por 321 mil millones de pesos. El resto del superávit, por casi 10 mil millones de pesos, se debe al esfuerzo del gobierno. Sin embargo, advirtió que la consolidación de la disciplina fiscal se ve complicada de cara a 2018. “Dado que el valor del peso se ha recuperado frente al dólar, no se espera que las reservas internacionales generen plusvalía.”, puntualizó. “Por ello, es probable que Banxico no tenga remanente el próximo año, como los del año pasado y del presente, que contuvieron la presión sobre las finanzas públicas”.
“Ante la presión que han enfrentado las finanzas públicas en los últimos años, los retos que se avecinan en 2018 y la falta de contrapeso que ofrece el Legislativo en este ámbito, el control ciudadano sobre el presupuesto y su ejercicio es más necesario que nunca”, expresó por su parte Edna Jaime, directora general de México Evalúa, en el marco del lanzamiento del micrositio La Caja Negra (www.mexicoevalua.org/cajanegra) desarrollado por la organización. En base a datos de México Evalúa, al concentrar en una sola plataforma notas de análisis e indicadores mensuales, trimestrales y anuales sobre las finanzas públicas, este tablero digital ofrece a académicos, periodistas y ciudadanos una herramienta para dar seguimiento a la posición fiscal del gobierno federal, su endeudamiento, sus ingresos, sus gastos y la evolución del presunto daño al erario. “Con la plataforma La Caja Negra, México Evalúa busca que el Congreso discuta y apruebe cada año un presupuesto con cifras más realistas para construir una política fiscal sostenible que brinde el máximo valor a cambio del dinero público”, destacó el organismo. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Javier Duarte será extraditado la próxima semana: PGR
El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte junto a su abogado, Carlos Velázquez, durante una audiencia en Guatemala, el pasado 4 de julio. Foto/Xinhua.
Ciudad de Guatemala l El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, acusado de corrupción, volverá a México entre el 17 y el 21 del presente mes, y de inmediato será puesto a disposición de un juez federal, para enfrentar la justicia por los delitos que se le imputan. Asimismo, se girará una notificación a la Fiscalía General de Veracruz, para que inicie sus procesos de manera paralela a los que se realizarán en el orden federal, de acuerdo con información de la Procuraduría General de la República (PGR). Será la propia dependencia la que vaya por Javier Duarte a Guatemala, “en un vuelo oficial”, una vez que se tenga la certeza de que el Poder Judicial está en condiciones de recibirlo y se determine la prisión de orden federal donde será recluido, aunque está “pendiente la hora y lugar”, dijo por su parte a la prensa una fuente de la cancillería guatemalteca que pidió mantener en reserva su nombre. Comentó que “Guatemala ha manifestado que México se puede llevar a Duarte en cualquier momento”. México está cumpliendo todo el proceso de extradición, conforme a derecho y al Tratado Bilateral que en la materia se tiene celebrado con la República de Guatemala, indicó por su parte la PGR. Todo este procedimiento se realiza “con mucha claridad”, para evitar cualquier irregularidad en los tres procesos que tiene para enfrentar a la justicia mexicana, agregó la dependencia. La fuente de la cancillería sostuvo que la fecha de la extradición depende de las autoridades mexicanas, quienes tienen 60 días para concretar el procedimiento a partir del pasado 4 de julio, cuando Duarte aceptó ser extraditado y se declaró inocente en una audiencia. El pasado 7 de julio, el ministro del Interior guatemalteco, Francisco Rivas, anunció que su país aumentó la segu-
ridad del ex gobernador porque “es un privado de libertad de alta vulnerabilidad, grupos criminales podrían tener interés en atentar en contra de su integridad y su vida, tanto locales como internacionales”. Ante ello, apeló a las autoridades mexicanas para que aceleren la extradición tomando en cuenta que Guatemala ya concluyó con los procesos administrativos y judiciales para entregarlo. Duarte se encuentra recluido en un cuartel militar de la capital donde habilitaron un área como cárcel para reos de alto perfil. Duarte, de 43 años, tiene dos solicitudes de extradición, una por delitos de corrupción en Veracruz y la otra por los delitos de orden federal de delincuencia organizada y lavado de dinero, según el fiscal de asuntos internacionales de México, Alberto Elías. El ex gobernador de Veracruz fue detenido el pasado 16 de abril cuando se encontraba en un hotel del turístico municipio guatemalteco de Panajachel, a orillas del Lago Atitlán. Durante su gestión como gobernador (2010-2016), Veracruz (este) se convirtió en uno de los estados más violentos de México, con 21 comunicadores asesinados y varios casos de desaparición forzada. De acuerdo con la Procuraduría General de la República, a partir de ese momento empezaron a correr 60 días para su entrega a las autoridades mexicanas, en apego a lo dispuesto en el tratado de extradición. Por ello, “la Procuraduría General de la República estima que regresará a México entre el 17 y el 21 de julio para ser puesto a disposición del juez federal. (y) También se le notificará a la Fiscalía General de Veracruz para que inicie sus procesos de manera paralela a los que se realizarán a nivel federal”. (Fuente: La Jornada)
CNDH atrae caso de riña en penal de Acapulco que dejó 28 muertos Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo el caso del expediente sobre los hechos ocurridos en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Acapulco, para investigar posibles violaciones a los derechos humanos. Mencionó que luego de los acontecimientos donde varios internos resultaron heridos y por lo menos 28 perdieron la vida, personal de la CNDH se trasladó a las instalaciones de ese centro, donde aún realiza las investigaciones correspondientes. En este tenor mencionó que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura emitió la Recomendación 2/2017 al gobierno de Guerrero, por la subsistencia de situaciones apremiantes a atender para prevenir condiciones que puedan derivar en tortura o maltrato a las personas privadas de la libertad en los cinco centros de internamiento de la entidad. Mediante diversas visitas realizadas a cinco centros de reclusión del
estado, el Mecanismo constató que persisten dichas situaciones que en el caso del centro de Acapulco derivaron en hechos violentos donde varios internos resultaron heridos y un alto número de personas perdieron la vida. Añadió que ante la situación imperante en esos centros de internamiento, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura realizó recomendaciones puntuales al gobierno guerrerense, consistentes en que es necesario contar con instalaciones apropiadas. También, dotar a los internos de alimentación adecuada, atender el problema de la sobrepoblación y hacinamiento, tener establecimientos específicos para mujeres y eliminar las condiciones de autogobierno. De igual forma, llevar a cabo programas de prevención y atención de la violencia; reglamentar adecuadamente la imposición de sanciones disciplinarias, entre otras. (Fuente: El Sol de México)
Dos muertos en el socavón del Paso Exprés de Cuernavaca Cuernavaca, Morelos l Los dos ocupantes del vehículo que cayó ayer miércoles al socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca murieron en el percance, informó el Servicio Médico Forense de esta ciudad. Las víctimas, cuyos cuerpos ya fueron recuperados, fueron identificadas como Juan Mena Ruiz, de 65 años, y su hijo Juan Mena Romero, de 33. Más tarde, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó los fallecimientos. En su cuenta de Twitter, @gruizesp, el funcionario dijo que se rescató el vehículo Vokswagen Jetta y dijo que los familiares de las víctimas serán indemnizados. Agregó que el Colegio de Ingenieros realizará un peritaje de los hechos y determinará responsabilidades. Según testigos, el hundimiento de la cinta asfáltica se produjo cerca de las 5:30. Todavía a las 7 de la mañana el auto era visible, indicaron los testigos, que reprocharon una reacción tardía de las autoridades. Las labores de rescate se iniciaron cerca de las 11:00 horas. En el lugar del hundimiento, Ruiz Esparza, dijo a la prensa que “se deslindarán responsabilidades” por la
fractura de la vía, inaugurada en abril pasado. El funcionario dijo que el seguro carretero cubre a las víctimas de este daño por un millón de pesos a cada uno de los afectados. Informó, además, que se trata de una concesión a Banobras. En un comunicado previo, la SCT dijo que el hundimiento se produjo por la erosión de una alcantarilla en el que se acumuló basura en exceso, la concentración de agua por las intensas lluvias recientes y la deforestación del área por el crecimiento de la zona urbana. Explicó que la alcantarilla y el drenaje cruzan a más de 15 metros de profundidad por debajo de la autopista y no forma parte de los trabajos realizados para la construcción del Paso Exprés. El hundimiento en el Paso Exprés ocurrió en el kilómetro 93 de la Autopista del Sol. La vía fue inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Graco Ramírez. Funciona como libramiento de Cuernavaca en la autopista que va rumbo a Acapulco. Vecinos de la zona informaron que desde hace meses habían alertado ante la SCT que había fallas en la vía, pero no recibieron respuesta.
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Condenan a más de nueve años de prisión a Lula
Curitiba l El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado ayer a nueve años y seis meses de prisión por cargos de corrupción en el proceso conocido como Lava Jato, según informaron varios medios brasileños citando al juez a cargo del juicio, Sérgio Moro. El magistrado indicó en su fallo que el ex mandatario (2003-2010), ícono de la izquierda latinoamericana, podrá “presentar su apelación en libertad”. Los abogados de Lula, quien sigue siendo uno de los políticos más populares de Brasil, habían dicho que apelarían un fallo de culpabilidad y alegan que el juicio es una persecución política. La defensa del ex mandatario, quien seguirá en libertad a la espera de su apelación, no respondió inmediatamente a las solicitudes de declaraciones. El juez Sérgio Moro encontró culpable a Lula de aceptar 3.7 millones de reales en sobornos de la firma de
ingeniería OAS SA . Fiscales dicen que con el dinero la empresa remodeló un departamento en la playa para el político a cambio de su ayuda para obtener contratos con la estatal Petrobras . El juez ordenó confiscar el inmueble y señaló que Lula fue el destinatario de 3.7 millones de reales (algo más de 1.1 millones de dólares) en forma ilícita. “Entre los delitos de corrupción y lavado, hay concurso material, motivo por el cual las penas sumadas llegan a 9 años y seis meses de reclusión”, determinó Moro, a cargo de la investigación Lava Jato sobre sobornos en la petrolera estatal. Lula, que enfrenta otras cuatro causas penales, siempre negó categóricamente los cargos y los atribuyó a una conspiración para impedir su candidatura en las presidenciales de octubre de 2018. Para que su postulación sea bloqueada deberá ser condenado en segunda instancia. (Fuente: La Jornada)
Colombia propone cumbre antidrogas con México, EU y Triángulo Norte
Cartagena, Colombia l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso ayer un encuentro entre su país, EU, México y las tres naciones centroamericanas que componen el Triángulo Norte, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. “La lucha contra el narcotráfico y crimen organizado es una lucha que no puede librar un sólo país, tiene que ser mancomunada”, dijo Santos tras una reunión de trabajo con el mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, en Cartagena de Indias. El gobernante señaló que lo que han “aprendido en Colombia, lo han aprendido en Centroamérica y lo están aprendiendo en Estados Unidos” y destacó que esto “ha dado mucha ayuda en esa lucha contra el narcotráfico”. Por ello, aseveró que “en ese orden de ideas”, mantuvo un diálogo con Hernández este martes en el que cual decidieron convocar esa reunión para poder hablar específicamente de
cómo pueden “fortalecer la cooperación y la ayuda” en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. A ese reunión acudirían Colombia, Estados Unidos, México y los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador). En este sentido, el jefe de Estado colombiano sostuvo que “hace unas semanas” hubo un encuentro en Miami (EU) y cree que “esa reunión debe tener seguimiento con objetivos muy concretos para poder fortalecer e iniciar nuevos procedimientos para ser más efectivos en lucha contra crimen organizado y narcotráfico”. Santos también se refirió a la mejora en la situación de seguridad en Honduras, donde explicó que “si hay más confianza, hay más crecimiento”. “Queremos trabajar más de la mano de Honduras y Centroamérica, tenemos retos comunes, visiones comunes, problemas comunes que si colaboramos con la debida efectividad los vamos a seguir resolviendo como hemos hecho estos años”, concluyó. (Fuente: El Sol de México)
Macron busca seducir a Trump para que respete Acuerdo de París París, Francia l El presidente francés Emmanuel Macron no perdió la esperanza de convencer a Donald Trump de que, si bien decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, por lo menos respete los objetivos de ese tratado firmado en 2015. El jefe de Estado francés lanzará una ofensiva de persuasión sobre ese tema durante la próxima visita de Trump a París, que el viernes próximo asistirá al tradicional desfile militar del 14 de julio en los Campos Elíseos. El jefe de la Casa Blanca llegará el jueves a la capital francesa, donde será oficialmente recibido por Macron en el Museo Militar de los Inválidos. Posteriormente mantendrá una reunión con el presidente francés en el Palacio del
Elíseo (sede de la presidencia francesa) y por la noche está prevista una cena entre los dos matrimonios, que será servida en el restaurant del segundo piso de la Torre Eiffel, que domina una parte de París y del río Sena. El viernes por la mañana será el invitado de honor de la parada militar de la fiesta nacional, durante la cual desfilarán soldados franceses y norteamericanos para conmemorar el centenario del ingreso de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial. El jueves por la mañana, antes de su encuentro con Trump, Macron recibirá a la canciller alemana Angela Merkel, que asistirá a una reunión de gabinete franco-alemana. Aunque ese consejo de ministros
conjunto estará oficialmente dedicado a tratar cuestiones bilaterales, Macron se entrevistará por separado con Merkel para coordinar algunos puntos de la estrategia que desarrollará frente al presidente de Estados Unidos. En los últimos días, incluso durante la cumbre del G-20 en Hamburgo, presidente francés reiteró que tratará de convencer a Donald Trump de permanecer en el Acuerdo de París. Si no consigue convencerlo, buscará la forma de lograr que se comprometa a respetar los objetivos de ese tratado. El interés de mantener a Estados Unidos dentro del Acuerdo explica el ardid de Macron de convocar a una nueva cumbre sobre el clima para el 12 de diciembre próximo.
El argumento de mayor peso en ese sentido fue aportado por el banco Morgan Stanley. En un estudio divulgado la semana pasada, los analistas de esa institución de Wall Street estiman que se producirá una reducción de costos de 30% de las energía renovables en los próximos tres años, a tal punto que “al horizonte 2020 serán la opción más económica”. A pesar de la intención de Trump de retirarse del Acuerdo firmado en 2015 en la capital francesa, Morgan Stanley prevé que “Estados Unidos superará el compromiso de reducir entre 26 y 28% sus emisiones de gas de efecto invernadero en 2025 con respecto a los niveles de 2005”. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Murray, eliminado en Wimbledon
Londres l El número uno del mundo y vigente campeón de Wimbledon, Andy Murray, ostensiblemente mermado por dolores en su cadera, fue eliminado en cuartos de final por el estadunidense Sam Querrey (28º), que se impuso 3-6, 6-4, 6-7 (4/7), 6-1, 6-1 ayer miércoles. Con grandes dificultades para moverse desde el tercer set, el británico no pudo reaccionar ante la potencia en el golpeo de Querrey, convertido en el primer estadunidense en alcanzar las semifinales de un Grand Slam desde que Andy Roddick alcanzase la final en Londres en 2009. Murray se quedó así a las puertas de su 22ª semifinal en Grand Slam, la octava en el torneo londinense, del que se proclamó campeón el año pasado por segunda ocasión. Superado sólo una vez por su rival en los ocho últimos precedentes entre ambos, el escocés de 30 años llegó a ponerse dos sets a uno al término de la tercera manga. Pero sus problemas físicos le lastraron en
los dos últimos sets ante los cerca de 15 mil espectadores que seguían el partido en la pista central. Los problemas de cadera de Murray habían perturbado su preparación para la temporada de hierba. Después de esta derrota podría perder su posición al frente de la clasificación ATP si el serbio Novak Djokovic conquista el torneo. Djokovic se enfrenta en cuartos al checo Tomas Berdych. El californiano Querrey concluyó el partido con 27 aces. “Es maravilloso. Es un sueño que se convierte en realidad en Wimbledon, un torneo realmente especial para mí”, reaccionó el estadunidense, que cayó eliminado en cuartos el año pasado. Ahora buscará un puesto en la final ante el ganador del duelo entre el croata Marin Cilic (6º) o el luxemburgués Gilles Muller (26º), verdugo de Rafa Nadal. (fuente: La Jornada)
Barcelona arranca pretemporada sin fichajes Barcelona l El nuevo Barcelona de Ernesto Valverde arrancó ayer miércoles la pretemporada todavía con el plantel por definir, pues aún no concretó fichajes mientras estudia destino para varios de sus futbolistas. “Hasta 18 jugadores del FC Barcelona pasaron a lo largo de la mañana de ayer miércoles las pertinentes pruebas físicas y médicas propias de la pretemporada 2017, antes de vestirse de corto y entrenar a las órdenes de Ernesto Valverde”, comunicó el club español en su página web. Valverde contó con una versión reducida de su plantel, con cuatro futbolistas del filial, mientras espera las sucesivas incorporaciones de una decena de jugadores del primer equipo. Así, estrellas como Lionel Messi, Neymar o Gerard Piqué no se incorporarán al trabajo hasta el 15 de julio. Serán los últimos en llegar. El Barcelona no comenzará la temporada oficial hasta dentro de un mes y medio, el tiempo que tendrá para cerrar su plantel. Busca “dos o tres fichajes”, según dijo hace unos días su presidente, Josep María Bartomeu, y también deberá solucionar el capítulo de bajas. No es ningún secreto que su máximo anhelo es el centrocampista italiano Marco Verratti, pero el Paris Saint-Germain se negó a negociar y su contratación en estos momentos parece una quimera. También se estancó el fichaje del centrocampista brasileño Paulinho, con quien habría llegado a un acuerdo, pero su club, el Guangzhou Evergrande chino, tampoco quiere negociar un eventual traspaso en estos momentos. El Barcelona también quiere un lateral derecho y la opción del español Héctor Bellerín se volvió inalcanzable porque el Arsenal ni siquiera le puso precio. Ante esta perspectiva, una alternativa podría ser la del también español César Azpilicueta, del Chelsea, aunque tampoco saldría barata. Aparte de su entrenador, la única novedad con la que cuenta por el momento es la del extremo Gerard Deulofeu, recomprado al Milan, aunque es probable que el Barcelona busque una venta salvo que convenza a Valverde de su utilidad. Mientras, los dirigentes azulgranas buscan destino para un buen número de futbolistas, como podrían ser los casos de Munir, Thomas Vermaelen, Rafinha, Samper, Douglas o Arda Turan. Desde el 23 de julio, y en el plazo de una semana, el Barcelona se enfrentará a Juventus, Manchester United y Real Madrid dentro de su gira por Estados Unidos. Más tarde, el 7 de agosto, cerrará los amistosos de pretemporada con la disputa del Trofeo Joan Gamper que se disputará en el Camp Nou ante el Chapecoense. El objetivo es llegar en la mejor forma posible al 12 de agosto, cuando jugará en el Camp Nou la ida de la Supercopa de España ante el Real Madrid en lo que será el primer encuentro oficial de la temporada en el futbol español. La vuelta será cinco días después, en el estadio Santiago Bernabéu. (Fuente: La Jornada)
Atlético de Madrid ficha a ‘Vitolo’ pese a sanción de FIFA Madrid l El Atlético de Madrid anunció ayer miércoles el fichaje del internacional español del Sevilla Víctor Machín Vitolo para los próximos cinco años, hasta junio de 2022, aunque jugará en Las Palmas hasta enero debido a la sanción de la FIFA que pesa sobre el equipo rojiblanco. “El Atlético de Madrid ha llegado a un acuerdo con Víctor Machín Pérez, Vitolo, para los próximos cinco años después de que el futbolista rescindiese su contrato con el Sevilla Futbol Club”, anunció el Atlético en un comunicado.
“Como consecuencia de la sanción FIFA que impide que el club pueda inscribir futbolistas durante el actual mercado de verano, el jugador disputará la primera mitad de la temporada en la Unión Deportiva Las Palmas y se sumará a nuestra disciplina a partir del 1 de enero de 2018”, añadió. El club colchonero fue sancionado por la FIFA con la prohibición de inscribir jugadores durante dos ventanas de traspasos (invierno y verano de 2017) por irregularidades en el fichaje de menores, por lo que el internacional español no podrá unirse al conjunto
rojiblanco hasta el próximo año. De esta manera, Vitolo, de 27 años y ganador de tres Europa Leagues, jugará “en la UD Las Palmas hasta final de año, tras el acuerdo alcanzado entre el Atlético de Madrid y la entidad amarilla”, anunció el equipo canario. El fichaje se ha producido tras desvincularse el jugador del Sevilla pagando su cláusula de rescisión de 37.5 millones de euros y pasar el reconocimiento médico con el equipo rojiblanco. Los acontecimientos se precipitaron después que el lunes el presidente del Sevilla, José Castro, afirmara que había
un acuerdo para su renovación con el conjunto andaluz, por lo que, según la prensa española, el Atlético de Madrid realizó una contraoferta al jugador por hasta cinco millones de euros. Pero, según la prensa española, el hecho de que el jugador todavía no hubiera firmado es lo que le habría permitido dar marcha atrás y decantarse por el Atlético de Madrid. El centrocampista ofensivo jugará hasta enero de 2018 en Las Palmas, club en el que ya jugó entre 2010 y 2013 antes de fichar por el Sevilla. (Fuente: La Jornada)
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fármaco protege de infartos a diabéticos; disminuye 38% riesgo de muerte
Ciudad de México l Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 cuentan con una nueva terapia que reduce no sólo sus niveles de glucosa, sino también el riesgo de infarto o embolia. El nuevo medicamento, que en México actualmente se encuentra sólo en el mercado privado y cuya sustancia activa es la empagliflozina, es el único que ha demostrado tener un efecto cardioprotector. El especialista en terapia postquirúrgica Gustavo Rojas Velasco, del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, resaltó que los pacientes con diabetes mal controlada tienen entre dos y cuatro veces más riesgo de morir por infarto o de tener una embolia. Expuso que 68% fallecen por evento cardiovascular, de ahí la importancia de la nueva terapia, pues reduce 38% el riesgo de mortalidad. “Reduce 32% el riesgo de muertes por cualquier otra falla y reduce 35% las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado en pacientes de 42 países”, agregó. En el mundo cada siete segundos muere una persona por complicaciones por la diabetes y 90% de los adultos con la enfermedad tienen el tipo 2. De acuerdo con datos de la Federación Americana de Diabetes, en 2015 había 415 millones de personas con esta enfermedad en el mundo, y de no hacerse algo para frenar el problema, en 2040 serán 642 millones. En conferencia de prensa, la investigadora clínica de la Universidad de Guadalajara, Esperanza Martínez, dijo que en México hay aproximadamente 11.5 millones de personas con diabetes y por cada uno que ha sido diagnosticado hay otro que no sabe que tiene la enfermedad.
La diabetes mellitus tipo 2 es la primera causa de ceguera, de amputación no traumática, de falla renal, y la mayoría de los pacientes fallecen por enfermedad cardiovascular. En alianza, los laboratorios Boehringer Ingelheim y Eli Lilly desarrollaron este antidiabético que ayuda a desechar el azúcar excedente en el cuerpo y reduce el nivel de mercurio en la sangre, ayudando a mantener el control de la presión arterial. “Hace que el paciente tire por la orina el exceso de glucosa en ayunas y la posterior a los alimentos, llegando a un límite de 80 miligramos por decilitro de sangre para evitar hipoglucemia. Al eliminar azúcar el paciente baja de peso y también ayuda a la presión arterial”, destacó Esperanza Martínez. Este medicamento no está indicado para personas con diabetes tipo 1, para menores de edad ni mujeres embarazadas. Puede ser administrado como terapia única o combinada con otros fármacos, incluso con insulina. -Empagliflozina El medicamento (cuesta mil pesos en el mercado) cuenta con la aprobación de la Cofepris para los pacientes con diabetes desde 2014, y en 2016 como cardioprotector. Gustavo Rojas, del Instituto Nacional de Cardiología, explicó que los pacientes no deben sustituir su tratamiento por este medicamento, pues se puede intercalar. El cardiólogo y los laboratorios Boehringer Ingelheim y Eli Lilly señalaron que buscan que en el sector salud público se administre el medicamento, con la aceptación de Cofepris. Rojas Velasco declaró que el 68% de los pacientes fallece por evento cardiovascular, de ahí la importancia de la nueva terapia. Fuente: (Notimex).
Mexicana elabora cerveza y pan con residuos de piña, pera, plátano…
Foto: Conacyt
Ciudad de México l Mediante residuos agroindustriales como cáscara y corazón de piña, manzana, pera y plátano, la científica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Elena Ramos Cassellis, produce panqués y cerveza, entre otros productos, con alto valor nutricional. En el caso de las barras elaboradas con harina de trigo y fibra de piña o manzana, explicó que dicho producto disminuye 20 por ciento la absorción de glucosa en la sangre, debido a que las cáscaras conservan algunos componentes que proveen a los productos mayor fibra, antioxidantes y compuestos bioactivos. Mientras que en el caso de antioxidantes, con esta fibra se logró 30 por ciento más de consumo de antioxidantes que una barra comercial de fibra”, destacó. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que para lograr el resultado, primero dieron un acondicionamiento previo a los compuestos, ya que los residuos tienen diversas enzimas y levaduras fermentativas, que aceleraban su descomposición. Agregó que el acondicionamiento consiste en realizar un tratamiento físico que facilita que la piña suelte sus azúcares libres, fermentables, lo cual delimita su oxidación enzimática. Después se seca para que sea molida. Ramos Cassellis refirió que para evitar la incorporación de aditivos
químicos al proceso, decidió manejar el residuo como materia prima, a fin de que se mantenga lo más pura posible. Los resultados determinaron que, como fuente de fibra, era funcional; en comparación con otras fuentes comunes como el trigo, este polvo presenta baja capacidad de intercambio iónico, es decir, capacidad de atraer minerales, lo que significa que no funcionaría como antinutriente”, subrayó la especialista. Además de la piña y manzana, entre las líneas de aprovechamiento destacan el residuo procesado bajo el mismo método del plátano, que fue empleado para la elaboración de una cerveza artesanal tipo stout, oscura, aromática y poco alcohólica. Para el desarrollo de dicho producto, la doctora realizó la caracterización del residuo, el cual se adicionó como una fuente de hidratos de carbono para la fermentación de la levadura empleada en la elaboración de la cerveza. Debido a los ácidos orgánicos que aún hay en esa cáscara, la cerveza presenta notas frutales, obteniendo un producto con sabor agradable para el consumidor”, afirmó. La doctora de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP subrayó que en la elaboración de cualquier producto adiciona de 10 hasta 30 por ciento de residuo a la fórmula original, para mantener la calidad nutricional y tecnológica del alimento o bebida. Fuente: (Notimex).
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tras atentado, Ariana Grande es ciudadana de honor en Manchester
Un terrorista suicida, Salman Abedi, detonó una bomba de fabricación casera en una salida del estadio Manchester Arena, justo después de que finalizara un concierto de la estrella del pop, lo que provocó la muerte de 22 personas, de las cuales siete eran menores. El presidente de la corporación municipal, Richard Leese, presentó esta moción y describió a la cantante de 23 años como una “joven mujer americana para quien habría sido comprensible no querer volver a ver nunca más este lugar”. En cambio, añadió, “trajo consuelo a miles de personas y ayudó a recaudar millones para el fondo de emergencia
‘We Love Manchester’”, al volver a la ciudad para actuar en el concierto benéfico que tuvo lugar en junio, junto con Coldplay, Justin Bieber y Katy Perry. La votación de la iniciativa terminó con una representación con violines, viola y violonchelo del tema “Don’t look back in anger” (“No mires atrás con ira”) de Oasis, que, para el alcalde la ciudad, Eddy Newman, se ha convertido en un “himno” por la forma en la que la población reaccionó al atentado. En septiembre comenzarán los planes para levantar un memorial a las víctimas en la ciudad. Fuente: (Info7).
Jennifer Lopez se toma ‘la foto más sexy de la historia’ Ciudad de México l La bomba sexual latina, Jennifer Lopez, una vez más elevó la temperatura de su candente cuenta en Instagram, con una foto que ya sumó casi el millón de likes y que sus fieles seguidores incluso la han calificado como «la más sexy de la historia». En la imagen la Chica del Bronx de 47 años derrocha sensualidad al posar con un atrevido atuendo que supone la ausencia de ropa interior en una sugerente posición, siendo merecedora de 919 mil 523 «Me Gusta» hasta el momento. “Te ves increíble”, “Solo JLO podría ponerse ese vestido” o “Esta es sin duda la foto más sexy de la historia”, fueron algunos de los miles de comentarios y piropos que ha suscitado la instantánea de la actual pareja del beisbolista retirado Alex Rodriguez. Según el comentario que publicó JLo acerca de la sensual foto sería es durante una sesión de fotos para Telemundo, la cadena hispana en Estados Unidos. -Estrena videoclip con gente de zona El martes la cantante neoyorquina publicó su nuevo videoclip que gra-
bó con Gente de Zona, titulado Ni tú ni yo y en el que se puede ver también a su ex esposo Marc Anthony. Al inicio del clip, la diva aparece impaciente en espera de alguien, siendo esa persona el salsero también de origen boricua. El músico y padre de sus dos hijos, que interpretó el rol de un productor dentro de la trama del video, llegó a la cita de negocios que se relata en la historia junto a un fotógrafo, interpretado por el actor mexicano Khotan Fernández. Fuente: (Excélsior).
El actor Daniel Radcliffe lucha contra rara enfermedad Dicho padecimiento se caracteriza por ser un trastorno neurológico que afecta la motricidad fina y también el equilibrio, impidiendo realizar tareas básicas como atarse los cordones de los zapatos o escribir. La dispraxia se clasifica en cuatro tipos: la ideomotora, la ideacional, la oromotora y la constructiva. Dispraxia ideomotora: existe una interrupción entre la secuencia de pensar y realizar un acto sencillo, como por ejemplo tomar un objeto, como un peine. Dispraxia ideatoria: en este caso se afecta la cadena de secuencias de pasos sencillos que dan lugar a uno complejo, como abotonar un botón, atarse los cordones o meter una llave en la cerradura. Dispraxia oromotora o del habla: se
ven afectados los grupos musculares que se encargan de la fonación, mostrando problemas para pronunciar algunas palabras o sílabas, lo que dificulta el habla. Dispraxia constructiva: son problemas para comprender las relaciones espaciales entre los objetos, por lo que resulta difícil moverlos de un lugar a otro: por ejemplo, meter una caja pequeña dentro de otra más grande. A pesar de que Radcliffe sufre de los problemas de motricidad fina, esto no le ha impedido destacar en la actuación y continuar con su carrera. Cabe destacar, que en 2008 cuando reveló su enfermedad, reconoció las limitaciones que tenía: “A mí nunca me detuvo… El hecho de que algunas cosas nos resulten más
difíciles solo nos hará que seamos más determinados, que nos esforcemos más y que seamos más imaginativo para encontrar soluciones a los problemas”.
Actualmente, el actor es vocero de esta enfermedad para con su testimonio ayudar a quienes también padecen de esta patología. Fuente: (El Sol de México).
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Apelarán fallo del caso Procuraduría capitalina Lesvy, fue feminicidio se compromete a nBuscarán peritajes independientes que reafirmen esa línea
Montserrat Antúnez Estrada l La defensa legal de Lesvy, la estudiante de la UNAM hallada asesinada en Ciudad Universitaria el 3 de mayo, presentará mañana un recurso de apelación para que se reclasifique como feminicidio el delito de homicidio simple culposo por el que se investiga a Jorge Luis González Hernández, pareja de la estudiante. Luego de que el pasado 10 de julio el juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la capital, Cristian Ricardo Franco Reyes, determinó en una primera audiencia que Jorge Luis González Hernández será juzgado por el delito de homicidio simple culposo y no por feminicidio, la representación legal de la familia de Lesvy dijo que presentarán este recurso pues insistió, existen todos los elementos para que sea por feminicidio. El también abogado del caso e integrante del Centro Fray Vitoria, Alejandro de Jesús Martínez Martínez, explicó en entrevista con Cimacnoticias que en la apelación argumentarán que en la audiencia del 10 de julio el juez, que la necropsia y los peritajes están mal hechos porque no tienen perspectiva de género, y no siguieron el Protocolo de Investigación de Feminicidio. “Si el mismo juez aceptó que esa necropsia está mal hecha es porque la mayoría de los peritajes también lo están”, insistió el abogado. La familia de Lesvy también está en espera de que el TSJDF les informe en dónde continuará el proceso legal, ya que actualmente el inculpado cumple prisión preventiva en el Reclusorio Oriente. CONTINÚA INVESTIGACIÓN El juez Franco Reyes determinó que el plazo de la investigación se ampliaría hasta noviembre, por lo que en este tiempo, explicó el abogado Martínez, presentarán elementos para comprobar “que Jorge fue el feminicida. “Para ello solicitaremos que expertos independientes de la PGJDF realicen otros peritajes y vamos a presionar para que
corrija algunos de los dictámenes o haga algunos que no se han hecho y a partir de ello aportar otras pruebas, como testimoniales”. El abogado recordó que en los videos entregados por la PGJDF sobre el día del crimen no se observa que Lesvy se quitó la vida, lo que sí se aprecia es a Jorge agrediéndola previo al suceso. “Nosotros presumimos que los videos están editados porque en la hora que corresponde con la muerte de Lesvy la imagen está pasmada, por eso pediremos ayuda a algún experto que analice los videos”, dijo. Y recalcó que las lesiones que presentaba el cuerpo de Lesvy no corresponden a las de un suicidio y que la carpeta de investigación incluye el testimonial de Carlos, un amigo en común de Jorge y Lesvy, quien afirma que días previos al suceso Jorge le dio tres cabezazos a Lesvy. A Jorge se le asignó un abogado de oficio, y no hay otro detenido o imputado por el hecho, solo se sabe de dos amigos en común de Lesvy y Jorge que están en calidad de testigos, informó el abogado Martínez Martínez. Hasta el momento la PGJDF no ha hablado con la familia de Lesvy, esto pese a que, de acuerdo al abogado, la instancia de justicia tiene la capacidad de cambiar su fallo y determinar que el delito debe investigarse como feminicidio. En días pasados el Centro Fray Vitoria exigió a través de un comunicado la renuncia del titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, Marco Enrique Reyes Peña por “las violaciones a Derechos Humanos de las víctimas cometidas desde el inicio de las investigaciones, y hasta ahora en la imputación de la hipótesis de suicidio”. También pidió la destitución de la titular de la fiscalía desconcentrada COY-1, Claudia Elizabeth Cañizo Vera, por la filtración de información de Lesvy que la instancia realizó durante el día del hallazgo del cuerpo.
investigar caso Narvarte nDependencia acepta Recomendación de CDHDF
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México se comprometió a agotar las líneas de investigación en el homicidio de Mile Virginia Martín, Yesenia Atziry Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés, la defensora de Derechos Humanos Nadia Dominique Vera Pérez y del periodista Rubén Manuel Espinosa Becerril. Ayer la Procuraduría emitió un comunicado para asegurar que cumplirá con la Recomendación 4/2017 que presentó la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF) el 21 de junio por las omisiones del entonces procurador, Rodolfo Ríos Garza, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Álvaro Augusto, en la investigación del multihomicidio ocurrido el 31 de julio de 2015 en la colonia Narvarte. Al aceptar la Recomendación, que consta de 18 puntos, la Procuraduría se comprometió a revisar los protocolos de investigación en la materia, armonizarlos con el Sistema Procesal Acusatorio, fortalecer la capacitación del personal ministerial y policial y agotar las líneas de investigación, lo que para la CDHDF incluye investigar los crímenes como feminicidio y relacionarlos con la actividad periodística de Espinosa Becerril. El documento con las observaciones se presentó dos años después de que ocurrió el multihomicidio; destaca que la autoridad investiga-
dora presente un plan integral donde explique cómo va a continuar la investigación del asesinato de las cinco personas; sin embargo al respecto, la Procuraduría, actualmente encabezada por Edmundo Porfirio Garrido Osorio, no dio más detalles. De acuerdo con el documento, a partir de que la autoridad responsable acepte la Recomendación corre un plazo de 90 días naturales para presentar el plan integral de investigación para subsanar las omisiones, para lo cual se deben realizar reuniones de trabajo periódicas con las víctimas indirectas (familiares) y sus representantes legales. También se le dio un plazo de 60 días naturales para que la Procuraduría emita un documento donde fije la ruta de acción mediante la cual se establezca la fiscalía, agencia y/o unidad de investigación que deberá conocer los asuntos donde las víctimas del delito pertenezcan a un grupo en situación de vulnerabilidad; actualizar el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio. Otra recomendación es actualizar los Lineamientos para investigar e integrar averiguaciones previas que involucren a personas defensoras de Derechos Humanos y el Protocolo de investigación para la atención de delitos cometidos en agravio de las y los periodistas en el ejercicio de su actividad.
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura…
Siete municipios integrarán Zona Económica Especial de Puerto Chiapas La Comisión Permanente presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad, el dictamen de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, donde se autoriza a los Ayuntamientos de Mazatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Metapa y Tapachula, suscriban Carta de Intención para formar parte del área de influencia de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas. En el mismo tenor, el ayuntamiento de Tapachula solicitó la adición de un párrafo al numeral 03 a la Carta Intención, por el que se formalizó el trámite para el establecimiento de una Zona Económica Especial en el municipio de Tapachula, Chiapas. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día, La Comisión Permanente aprobó –por obvia y urgente resolución- la propuesta del gobernador Manuel Velasco Coello de no ratificación de la licenciada Fabiola Ivonne Huerta Salva en el cargo de Magistrada del Poder Judicial del Es-
tado La Mesa Directiva dio lectura al dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, donde solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, quien lo destinará para construir el
edificio de una radiodifusora. De la misma forma, quedó aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el honorable Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar el patrimonio municipal, un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Secretaría de Educación Pública quien lo destinará para la construcción
25
de un Jardín de Niños. Asimismo, se dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- las disposiciones siguientes: * Oficio del ayuntamiento de Cacahoatán, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Secretaría de Educación quien lo destinará para la construcción del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial. * Oficio del Ayuntamiento de Rayón, Chiapas, por medio del cual solicitan autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Secretaría de Educación, quien lo destinará para la construcción de un Jardín de Niños. * Oficio del Ayuntamiento de Cintalapa, Chiapas por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 34 vehículos por encontrarse en estado inservible. * Lectura del oficio signado por el doctor Vicente Pérez Cruz, consejero jurídico del gobernador del estado, por medio del cual solicita se autorice la desincorporación -vía donación- del patrimonio estatal de una superficie de 4251. 076 metros cuadrados del predio ubicado en Libramiento Norte a la al-
Estrechar coordinación y esfuerzos, base para el desarrollo regional: Gómez Aranda En el marco del XV Aniversario del establecimiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reconoció en nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello las contribuciones de este mecanismo de coordinación para equilibrar el desarrollo regional. Gómez Aranda recordó que Chiapas fue sede de la 6ª reunión de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la CONAGO, donde se dio cuenta de la importancia estratégica de equilibrar las condiciones de infraestructura productiva y de comunicaciones para estimular el crecimiento económico en los estados más pobres del país. El funcionario estatal indicó que desde el inicio de su Administración, el Gobernador Manuel Velasco ha hecho sinergia con sus homólogos de estados vecinos y aún de otras regiones del país, particularmente en temas de seguridad, impulso a la infraestructura de comunicaciones, modernización de servicios públicos, salud y educación, promoviendo la articulación de políticas públicas estatales con las que enarbola el Gobierno de la República. En ese sentido, el responsable de la política destacó la visión conjunta que comparte el Gobernador Velasco Coello sobre el desarrollo regio-
nal, pues permitirá ver en el corto y mediano plazo importantes acciones que beneficiarán a más de 30 millones de mexicanos que comparten territorio en el Sur Sureste, con acciones de gran envergadura, como las Zonas Económicas Especiales, que cambiarán el rostro social y económico no solo de la región, sino de todo el país. Finalmente, el Secretario General de Gobierno precisó que el Gobernador Manuel Velasco seguirá impulsando el desarrollo económico en la región, un desarrollo distinto al que han tenido otras latitudes, porque está convencido que los chiapanecos merecen mejores oportunidades, con una ruta hacia el desarrollo sustentable, concluyó.
26
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Libera... Líderes de las sección 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación informaron que la liberación de los maestros se dio tras un diálogo con funcionarios del gobierno estatal. Los 44 maestros de secundarias técnicas detenidos el miércoles durante un desalojo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fueron liberados. Líderes de las sección 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informaron que la liberación se dio luego de sostener un diálogo con funcionarios del gobierno estatal. Los profesores fueron liberados de forma paulatina durante la madrugada de ayer, y se pretende que realicen un mitin en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez. El miércoles, agentes de la Policía Estatal y Municipal desalojaron a un grupo de maestros quienes mantenían un plantón cerca del palacio municipal, para exigir el pago de 150 millones de pesos por concepto de salarios de quincenas devengadas desde 2013. (Milenio Digital)
Conagua…
Al interior de penales de la entidad…
Organiza SSyPC concurso de carteles “Razones para no Fumar” La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, realiza concurso de carteles en penales de la entidad, con el tema “Razones para no Fumar”. Como parte del proceso de reinserción social del nuevo Sistema Penitenciario de Chiapas que incluye el combate a las adicciones, la SSyPC llevó a cabo una actividad con la población penitenciaria, que busca reencausar la conducta delictiva hacia un mejor comportamiento social. La actividad se llevo a cabo en los 15 centros penitenciarios y para menores infractores, plasmando mediante dibujo, la temática de las causas y consecuencias del Tabaquismo en el organismo y en el medio ambiente. Cabe hacer mención, que en cada uno de los penales se llevan a cabo pláticas, con temas como estrategias para mejorar tu vida, impartidas por especialistas, lo que permite sencibilizarlos y al mismo tiempo fomentar la salud y la prevención. Los carteles fueron expuestos en todos los centros, obteniendo los primeros lugares un reconocimiento y regalos en especie, mediante donaciones gestionadas a través de particulares e instancias de gobierno. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mayor y mejores condiciones de vida a los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médicas, psicológica, odontológico y de trabajo social. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a
Pronostica lluFiscalia General del Estado… vias fuertes en Chiapas y Oaxaca La onda tropical 13, extendida sobre la zona del Istmo de Tehuantepec, mantendrá un alto potencial de lluvias en Oaxaca, además de que en Chiapas esperan tormentas vespertinas por efectos de calentamiento diurno reforzadas por la difluencia de una vaguada de niveles altos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó, en un comunicado, que se prevén lluvias con tormentas fuertes a muy fuertes en la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Mixteca, y de menor intensidad para el resto del territorio oaxaqueño. Añadió que sobre el sureste mexicano y el Golfo de México domina la circulación de vientos del este y sureste asociada al sistema de alta presión del Atlántico. Mientras, una capa de aire subsidente mantendrá condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre Tabasco y Chiapas, por lo que el ambiente se percibirá de cálido a caluroso durante la tarde. El organismo federal detalló que en el territorio chiapaneco se estima una temperatura máxima de 34 grados centígrados para Tuxtla Gutiérrez, 26 grados en Comitán, 36 grados en Arriaga y 35 grados en Tapachula.(Notimex).
disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @ sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc. chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.
Aplica operativo mochila en telesecundarias
Solosuchiapa, Chiapas l Luego que elementos de la Fiscalía de Distrito Norte realizaran el operativo Mochila en telesecundarias del municipio de Solosuchiapa, docentes, directivos y padres de familia reconocieron la labor de las autoridades a favor de la prevención y la seguridad integral de los ciudadanos. El operativo se llevó a cabo en la telesecundaria número 1392 y en la telesecundaria José Bodet número 56, con la finalidad de prevenir el uso de algún estupefaciente o arma
que pongan en riesgo la salud y la integridad de los jóvenes. Los oficiales efectuaron la actividad con estricto respeto a los derechos humanos de los estudiantes y con la participación de directivos, docentes y el Comité de Padres de Familia. Durante estas acciones, también participaron el coordinador de Prevención del Delito del municipio de Solosuchiapa, elementos del Mando único y elementos de la Policía Especializada.
Chiapas
Jueves 13 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Autoridades entregan resultados de afectaciones por sismo de magnitud 7.0
El Comité de Evaluación de Daños dio a conocer los resultados con motivo a las afectaciones ocasionadas por el sismo magnitud 7.0 ocurrido en junio pasado, donde se registraron daños en 18 municipios del estado. Dicha reunión fue presidida por funcionarios de los tres órdenes de gobierno, en el que se informaron de las afectaciones en los sectores hidráulico, educativo, carretero, vivienda, salud, pesquero y naval. Las autoridades estatales resaltaron que gracias al apoyo conjunto entre el Gobierno Federal y del Estado se obtuvo una gestión pronta y eficaz para
27
Chiapas y Guatemala…
Acuerdan trabajo en unidad en materia de seguridad
atender en el menor tiempo posible la cuantificación de los daños y contar con el recurso proveniente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para iniciar la reconstrucción, el cual el 50 por ciento será cubierto por el gobierno federal y el otro 50 por ciento por el gobierno estatal y municipal. Cabe señalar que los municipios con afectaciones fueron Huixtla, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Huehuetán, Villa Comaltitlán, Siltepec, Escuintla, Cacahoatán y Chicomuselo,Acacoyagua, Acapetahua, Frontera Hidalgo, Mazatán, Metapa, Tuzantán y Unión Juárez.
Iniciarán huelga de hambre, transportistas engañados por secretario de Transportes A los 26 días de plantón en la plancha del zócalo de Tuxtla, frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, los transportistas que demandan permisos para circular, iniciarán una huelga de hambre a partir del sábado de la semana en curso. Jorge Omar Vazquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas en Chiapas, confirmó que así lo han planteado y así lo harán, empezando la huelga de hambre uno de sus compañeros, Hernán Dilman y de ahí en adalante en tanto no tengan solución a lo que solicitan se irán sumando otros. Dijo que en lo que llevan en plantón solamente una vez han sido recibidos por el coordinador de asesores del gobierno, por lo que optan por presionar con la huelga de hambre, donde en un momento dado todos se declararán en ayuno. Anotó que lo único que piden es que se les permita seguir trabajando como lo venían haciendo a partir de enero de este año, luego que fue el mismo secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro
Velasco, quien les ofreció permisos para ofrecer el servicio de transporte público a cambio de que apoyan en el momento del paro que habían iniciado otros compañeros taxistas de otra organización. Asimiso, solicitan la liberación de tres unidades que les detuvieron por andar trabajando con la venia del mismo funcionario estatal, quien ahora desafortunadamente ni les da la cara. Dejó en claro que desde un principio no pidieron concesiones, sino solamente se les permita trabajar con sus permidos luego de ser asalariados con hasta 30 años de trabajo. Señaló que las autoridades no actúan parejo, toda vez en la CTM hay 25 unidades nuevas que están trabajando sin permisos, pero no los detienen porque son liderados por la diputada María de Jesús Olvera Mejía. Así, también en muchos puntos hay unidades de Mocri y AMOTAC que vienen trabajando de manera tolerada, por lo que también ellos piden se les permita trabajar de esa manera. ASICh
Al encabezar la reunión de coordinación en materia de seguridad entre Guatemala y el estado de Chiapas, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, refrendó el compromiso de combatir firmemente a la delincuencia para evitar que grupos delictivos operen en territorio chiapaneco. Acompañado del director general de Inteligencia Civil de Guatemala, Héctor Adolfo Escobar Ramírez, afirmó que la unidad y el trabajo en equipo permitirán el combate a delitos de alto impacto en las zonas fronterizas. En este contexto, recordó que en octubre de 2013 el intercambio de información permitió detener en Tuxtla Gutiérrez a Eduardo Villatoro Cano (a) “El Guayo Cano”, quien era ubicado como uno de los líderes de la delincuencia organizada en Guatemala. Raciel López Salazar sostuvo que para el estado de Chiapas es muy importante la relación con el gobierno de Guatemala, debido a la amplia frontera, la historia y la cultura que unen a ambas regiones. “Celebro que se fortalezca la relación en materia de seguridad porque eso beneficia directamente a los habitantes, por lo que es tiempo de darle prioridad al diálogo y al trabajo en equipo”, indicó. Al afirmar que no vamos se permitirá que en Chiapas se establezca la delincuencia organizada, señaló que desde el 2009 se ha realizado una limpia interna y externa, desarticulando células delictivas y deteniendo a malos elementos policiales que hoy enfrentan procesos penales. “No debemos permitir que los delincuentes aprovechen la porosidad de la frontera para delinquir en la impunidad, por el contrario, nuestro
frente común será garantía de resultados”, afirmó. Por su parte, el director general de Inteligencia Civil de Guatemala, Héctor Adolfo Escobar Ramírez, reconoció el trabajo que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello y apuntó que “en el estado de Chiapas se respira mucha tranquilidad”. Mientras que el Fiscal Especializado en Secuestros de Guatemala, Alan Eduardo Ajiata, recordó que la investigación en contra del Guayo Cano permitió conocer su estructura delictiva, siendo detenido en Chiapas derivado del trabajo coordinado. Además, en este encuentro se acordó el intercambio de experiencias y capacitaciones para reconocer la estructura de las clicas que integran las pandillas de la Mara Salvatrucha y Barrio 18, y sus formas de operación. También se abordó la necesidad de continuar fortaleciendo las acciones del Grupo Antipandillas que ya opera en los municipios fronterizos de Chiapas y que ha dado paso a la captura de diferentes líderes e integrantes de estos grupos delictivos. En este encuentro participaron el jefe de la División de Inteligencia Civil de la DIGICI en Guatemala, Oficial Óscar Rogelio Jiménez Urizar; el fiscal Especializado en Narcoactividad de la Fiscalía General de la Nación de Guatemala, Gerson Alegría Meza; y el fiscal Especializado en lavado de activos del Gobierno de Guatemala, Alejandro Álvarez Roldán. Por parte del estado de Chiapas, acudieron los fiscales de Distrito Fronterizo Costa y Fronterizo Sierra, y los Fiscales contra el Secuestro, Alto Impacto, Asuntos Relevantes, y en la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6485
Jueves
13
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS