Expreso chiapas 14 05 16

Page 1

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA… / 15

NOTIFICA SOBRE EL NO COBRO DE ESTACIONAMIENTO EN PLAZAS COMERCIALES

EL 15 DE MAYO… / 26

ANUNCIA LA CNTE PARO DE LABORES EN CHIAPAS, OAXACA, Y CDMX Sábado 14 de Mayo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6210

$5.00 PESOS JUNTO CON MANUEL VELASCO… / 26

EN GIRA DE TRABAJO EN LA SELVA LACANDONA… / 3

Intensifican entrega de recursos económicos y apoyos a productores del campo Entrega Gobernador 4 mdp en insumos a productores de Marqués de Comillas 80 sementales bovinos para mejorar la calidad del ganado en Marqués de Comillas

FORTALECEMOS LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS MUJERES: RUTILIO ESCANDÓN

COLUMNAS

MONEDERO

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

ANA ELISA LÓPEZ COELLO… / 26

35 municipios cumplen con Ley de Transparencia y Derecho a la Información El 31 de mayo vence el plazo que otorga la ley para que 87 municipios que faltan, pongan sus plataformas en Internet La comisionada presidenta del Instituto de acceso a la Información Pública, Ana Elisa López Coello, dio a conocer que únicamente 35 de los 122 municipios en Chiapas han cumplido con “La Ley que Garan-

tiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para el Estado de Chiapas, reformada en diciembre de 2015. “En esta materia tenemos a 35 municipios que

SEP ADVIERTE SANCIONES Y BAJAS A MAESTROS QUE SE UNAN A PARO / 17


2

Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chiapas presente en la Instalación de la Comisión de Gobiernos Abiertos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/ Agencia) l Con la representación del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Miguel Agustín López Camacho, asistió a la Instalación de la Comisión de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas, evento llevado a cabo en el estado de Sonora por parte de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago). Cabe destacar que la Comisión Ejecutiva de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas, que preside la Gobernadora del Estado de Sonora Claudia Pavlovich Arellano, se instaló con el objetivo de impulsar la elaboración de una agenda Nacional en materia de promoción de la integridad pública, transparencia y rendición de cuentas. El evento se desarrolló en el Palacio de Gobierno del estado de Sonora, con la presencia de representantes de 29 entidades federativas; de los cuales asistieron siete gobernadores. En el evento presidido por el Gobernador del Estado de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, Presidente de la CONAGO, se precisó que esta comisión tiene como objetivo principal participar activamente en la construcción de propuestas de cambios legislativos y normativos en los gobiernos estatales; difundir y compartir los avances logrados en las entidades en la construcción de estrategias, protocolos,

El Conafe ha distribuido el equipo KidSmart, el Pequeño Explorador en 139 comunidades rurales e indígenas de Chiapas para niños de educación preescolar comunitaria, a quienes ayuda a interactuar con las asignaturas de matemáticas, español e historia. En un comunicado, la delegación del Conafe refirió que este equipo entregado con apoyo de la empresa International Business Machines (IBM) de México ha beneficiado a zonas de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Tapachula, Ocosingo, Motozintla y Cintalapa. La intención, indicó, es fomentar el uso de los recursos tecnológicos a partir de la utilización de estos programas de cómputo y apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje en los campos formativos del lenguaje y

plataformas, herramientas, prácticas exitosas, gobierno abierto, transparencia, participación ciudadana e Impulsar la comunicación, coordinación y colaboración con los diferentes niveles de gobierno, instituciones académicas y organismos nacionales. Para lograr estos objetivos se establecieron cinco ejes temáticos: Transparencia en estados y municipios; promoción de la integridad pública; participación ciudadana; innovación social y tecnológica y rendición de cuentas. También se firmó un Convenio de Colaboración entre la CONAGO y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (INIFED) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de la República. El documento fue signado por la gobernadora Claudia Pavlovich, Coordinadora de la Comisión Ejecutiva de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de cuentas de la CONAGO; Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y Héctor Gutiérrez de la Garza, Director General de INIFED. En el evento estuvieron presentes los gobernadores, Claudia Pavlovich Arellano, de Sonora; Gabino Cué Monteagudo, de Oaxaca; Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Francisco Domínguez, de Querétaro; Carlos Mendoza, de Baja California Sur; Carlos Lozano, Aguascalientes; Ignacio Peralta de Colima.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

Conafe distribuye herramienta tecnológica comunicación, pensamiento matemático, expresión y apreciación artística, entre otros. El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) explicó que con este módulo los pequeños de zonas rurales e indígenas tienen acceso a la tecnología y la usan como una herramienta para experimentar situaciones de aprendizaje, descubren, solucionan problemas, siguen instrucciones y trabajan en pares o en colectivo. Además les ayuda a trabajar en colaboración, resuelven conflictos, actúan con iniciativa, autonomía, disposición para aprender, con confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna. Asimismo desarrollan el interés y gusto por la lectura, construyen nociones matemáticas y las aplican en situaciones de la vida diaria.

Puerto Chiapas recibió nueve cruceros durante primera temporada

La Secretaría de Turismo estatal dio a conocer que de febrero a mayo llegaron a Puerto Chiapas nueve cruceros con un total de 20 mil 365 personas y la generación de una derrama de más de 15.5 millones de pesos. En un comunicado, precisó que durante la visita a Puerto Chiapas los turistas tuvieron la oportunidad de conocer y disfrutar parte de la belleza natural y cultural del estado, a través de bailes regionales, música de marimba, gastronomía, artesanías y

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

productos regionales. Durante la estancia de los cruceros en la entidad los visitantes conocieron la zona arqueológica de Izapa, el centro de la ciudad de Tapachula, la Laguna de Pozuelos, Tuxtla Chico, las comunidades rurales, plantaciones bananeras y la Finca Argovia. Señaló que durante la segunda temporada se espera la llegada de 11 cruceros, durante octubre, haciendo un total de 20 que habrán arribado a Chiapas en 2016.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En gira de trabajo en la Selva Lacandona…

Intensifican entrega de recursos económicos y apoyos a productores del campo nEntrega Gobernador 4 mdp en insumos a productores de Marqués de Comillas n80 sementales bovinos para mejorar la calidad del ganado en Marqués de Comillas

Marqués de Comillas, Chiapas l Con el objetivo de mejorar la calidad del hato ganadero y propiciar el incremento en la producción de carne y leche en la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó un total de 80 sementales bovinos a productores del municipio de Marqués de Comillas. En este marco, y acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y de la presidenta municipal, Guillermina Pérez González, el Ejecutivo estatal también entregó cuatro millones de pesos en insumos agropecuarios a familias productoras de este lugar para consolidar un campo más competitivo y productivo, que detone el desarrollo social y económico del estado. Al respecto, el mandatario precisó que el campo es considerado el motor de la economía chiapaneca, por ello, su

administración trabaja y gestiona con las diferentes instancias federales para aumentar los recursos económicos e insumos que apoyen las actividades ganaderas y agropecuarias, favoreciendo directamente a las y los productores. “Vamos a trabajar para que a Marqués de Comillas le vaya mejor; mi compromiso es con todas y todos ustedes, por lo que seguiremos acercando programas que contribuyan al bienestar de las familias de este municipio y de toda la región”, manifestó. El Ejecutivo estatal señaló que seguirá recorriendo las diferentes comunidades y regiones de la entidad para acercar proyectos estratégicos que potencialicen la productividad, generen empleos y eleven la calidad de vida de quienes trabajan y viven de esta actividad primaria. En otro momento, el Gobernador

otorgó 800 cheques por Seguro Agrícola Catastrófico a productores afectados por la sequía, lo que permitirá recuperar casi mil 600 hectáreas de cultivos de maíz; igualmente, 22 mil plantas de palma de aceite para el establecimiento de 150 hectáreas, 200 molinos manuales de nixtamal y 100 rollos de alambre de púas, contemplando una inversión superior a tres millones 500 mil pesos. Ante las y los beneficiados, Velasco Coello sostuvo que estos apoyos llegan directamente a las familias del campo para fortalecer la agricultura de autoconsumo, elevar la disponibilidad y calidad de alimentos y contribuir al mejoramiento de la alimentación, además de proteger los cultivos contra fenómenos naturales. De esta forma, dijo, se tiene como meta fundamental elevar la calidad y cantidad del hato y propiciar el incremento en la producción de carne y

leche. Asimismo, hizo un llamado para que se informen y sigan las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, ya que derivado del fenómeno climatológico “El Niño”, en la mayor parte de la entidad aumentarán los factores de sequía, por lo que pidió a la población evitar incendios forestales. En otro momento, el Gobernador inauguró una de las principales vialidades del municipio, que aporta a la movilidad económica y social del lugar; así como un domo ubicado en las instalaciones de la Feria Municipal. Finalmente, la Presidenta de Marqués de Comillas agradeció el respaldo del gobierno Estatal en materia agrícola y ganadera, así como en la rehabilitación y modernización de la infraestructura urbana y saca cosechas, beneficiando a todos los sectores del municipio.


4 Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Especialistas nacionales e internacionales…

Participan en el Primer Foro de Investigación en Didáctica de las Lenguas

Con la participación de representantes del Acces Program, de la Embajada de Estados Unidos; del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla; así como de académicos del estado, se realizó el Primer Foro de Investigación en Didáctica de las Lenguas, organizado por alumnos del cuarto semestre de la primera generación de la Maestría en Didáctica de las Lenguas (MADILEN) de la UNACH. Durante el acto de inauguración de este evento, la encargada de la Dirección de la Facultad de Lenguas de la UNACH, Mónica Miranda Megchún, reconoció el esfuerzo de todos los participantes y expuso que la didáctica de las lenguas es una disciplina que estudia los fenómenos de enseñanza y de aprendizaje, además de las más complejas relaciones entre los tres polos del triángulo didáctico: profesor, alumno y la lengua enseñada. Comentó que, derivado de los esfuerzos coordinados y compartidos de los miembros de la comunidad universitaria, encabezados por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se han abierto nuevas y mejores posibilidades de superación académica para los estudiantes unachenses, muestra de ello son este tipo de eventos que abonan a mejorar la calidad de la formación que los mismos reciben. Ante los presentes en la Biblioteca Central Universitaria, la coordinadora de la MADILEN, María Elizabeth Moreno Gloggner, expresó que socializar los hallazgos de esta función

sustantiva como es la investigación, fortalece la calidad académica de la institución. En este marco, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, subrayó que la MADILEN representa, a nivel sureste, una oportunidad de profesionalización para los docentes de lenguas en general. Refirió que este posgrado se encuentra comprometido no solamente con docentes de lengua extranjera como el inglés, sino también es un programa que atiende las necesidades de formación de profesores de lenguas originarias como el tzotzil y el tzeltal. Abundó que aunado a lo antes mencionado, a través de espacios como este foro, se impulsa la profesionalización docente, la socialización de experiencias en esta área, los procesos de interculturalidad, plurilingüismo y multiculturalidad; al tiempo de promover, de manera propositiva, el respeto hacia la diversidad cultural y lingüística en el proceso de enseñanza aprendizaje de las lenguas. Al evento acudieron el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el director de Posgrado, Daniel Hernández Cruz y el director de investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada.

EDUCATIVA Entrega UNACH a docentes la Medalla al Mérito al Servicio Universitario nReconocen a docentes con 25 y 30 años de servicio de los diferentes Campus ubicados en Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Sindicato de Personal Académico (SPAUNACH), reconocieron la trayectoria de 109 docentes, con la entrega de la Medalla al Mérito al Servicio Universitario. En el acto protocolario que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño, hicieron la entrega de las medallas correspondientes a docentes con 25 y 30 años de servicio. Durante la entrega de 49 reconocimientos, se dio a conocer que este acto también se replicó en los Campus de Villaflores, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, donde se contó con la presencia de la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado. En su mensaje y ante los académicos homenajeados, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó su reconocimiento a quienes, con su dedicación y compromiso, se han distinguido por su desempeño y pasión en el arte de transmitir y generar conocimiento a miles de chiapanecos. Resaltó la importancia de la vocación de los docentes universitarios, quienes haciendo pleno uso de las

anteriores y actuales tecnologías, forjan día a día, a la nueva generación de profesionales, que habrá de responder con responsabilidad social y pertinencia a los retos que presentan el país y el estado. Por su parte, la secretaria general del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño, comentó que, en esta noble profesión, los docentes comparten tiempo, vida, logros y experiencias que se acumulan diariamente, por lo que se les honra con la entrega de la Medalla al Mérito al Servicio Universitario. “Compañeros y compañeras no nos cansemos de entregarnos en la diaria y constante tarea de la transmisión de conocimientos, porque nosotros sin ustedes compañeros académicos hoy galardonados, no hay educación, no hay profesionistas, no hay Chiapas, no hay México”, concluyó. La entrega de estos reconocimientos tuvo como testigos al secretario general de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, entre otros miembros de la Administración Central e integrantes del SPAUNACH.


Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Monedero Carmen r. PonCe meléndez

Pobreza infantil

E

l Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han desarrollado una serie de reportes en los que analizan la situación de la pobreza en la población infantil y adolescente en México. El presente documento es el tercero de esta serie. Con él, Unicef y el Coneval buscan brindar a la sociedad mexicana información actualizada sobre la magnitud y características de las situaciones de pobreza y vulnerabilidad que experimentan niñas, niños y adolescentes en México (Coneval/Unicef, 2013 y 2014). Este análisis cobra mayor relevancia en el contexto de la entrada en vigor de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), y las correspondientes leyes estatales en la materia, que establecen la obligación de los tres órdenes de gobierno para diseñar e implementar programas, tanto uno nacional como en cada una de las entidades federativas, a fin de garantizar de manera integral los derechos de la infancia. Adicionalmente, está el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reconoce los retos que persisten en el ámbito global para erradicar la pobreza en todas sus formas. México, como país parte y participante activo en las negociaciones para los ODS (SRE, 2016), ha aceptado el compromiso de “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las de nociones nacionales”. Entre los principales hallazgos del presente estudio se encuentran los siguientes: En 2014, 53.9 por ciento de la población de 0 a 17 años en México, es decir 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes, se encontraba en situación de pobreza. Una de cada dos personas menores de 18 años carecía de las condiciones mínimas de salud, acceso a la seguridad social calidad y espacios de la vivienda. Sin acceso a la alimentación. Además, en sus hogares no se disponía de los recursos indispensables para satisfacer las necesidades básicas. Esta población presentaba, en promedio, 2.2 carencias sociales, lo cual implica que la mayoría de la población infantil y adolescente en pobreza

no ejercía al menos dos de sus derechos sociales. El Estado de México es la entidad con mayor número de personas menores de 18 años en situación de pobreza, con 3.1 millones (59 por ciento de su población en este grupo de edad). En 2014, uno de cada dos niños, niñas y adolescentes en México era pobre; uno de cada nueve se encontraba en pobreza extrema. 53.9 por ciento de la población de 0 a 17 años en México (21.4 millones) carecía de las condiciones mínimas para garantizar el ejercicio de uno o más de sus derechos sociales (educación, acceso a la salud, acceso a la seguridad social, a una vivienda de calidad y con servicios básicos y a la alimentación). Además, el ingreso de su hogar era insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas. 11.5 por ciento de la población infantil y adolescente en el país (4.6 millones) se encontraba en pobreza extrema en 2014, al tener carencias en el ejercicio de tres o más de sus derechos sociales y ser parte de un hogar con un ingreso insuficiente para adquirir los alimentos necesarios o no disponer de los nutrientes esenciales. Tres de cada 10 personas de 0 a 17 años en México eran vulnerables por carencias sociales o por ingreso. 20.6 por ciento de las personas de 0 a 17 años (8.2 millones) era vulnerable

por carencias sociales en 2014, es decir, tenía un ingreso mayor a la línea de bienestar, pero contaba con una o más carencias sociales; 8.5 por ciento (3.4 millones) era vulnerable por ingresos, pues su ingreso era menor al indispensable para cubrir sus necesidades básicas, pero no presentaba carencias sociales. Una de cada seis niñas, niños y adolescentes en México no era pobre ni vulnerable en 2014. De los aproximadamente 40 millones de personas de 0 a 17 años en el país, sólo 6.8 millones (17 por ciento) no era pobre ni vulnerable en 2014. El derecho social en el que la población infantil y adolescente presentaba mayor porcentaje de carencia era el acceso a la seguridad social, ya que 62.6 por ciento tenía esta carencia en 2014, debido a que sus padres no cuentan con esta prestación. La población infantil y adolescente sufría con más frecuencia las experiencias de pobreza que la de otros grupos de edad. LA NIÑEZ INDIGENA En 2014, 78.6 por ciento de niñas, niños y adolescentes en hogares indígenas, y 90.8 por ciento de quienes hablaban una lengua indígena se encontraba en situación de pobreza. La diferencia respecto de la población infantil y adolescente no indígena (27.9 y 40.1 puntos porcentuales, respectivamente) es un claro indicador

de las enormes desventajas que enfrentaba y enfrenta aún la población indígena desde las primeras etapas de la vida. Niñas, niños y adolescentes en municipios de muy alta marginación, así como aquellos que hablan una lengua indígena, son los grupos con los mayores niveles de pobreza, pobreza extrema y con una o más carencias sociales. La población de dos a cinco años de edad es el grupo que presenta mayor incidencia de pobreza y pobreza extrema, en gran medida asociada a las diferencias en la carencia por rezago educativo. Los niveles de pobreza entre la población de 0 a 17 años en el país prácticamente no han cambiado desde la crisis financiera global de 2008. Detrás de la estabilidad de los niveles de la pobreza de la población de 0 a 17 años en México se encuentra la combinación de dos tendencias distintas: un aumento paulatino en el porcentaje de niñas, niños y adolescentes en hogares con ingresos insuficientes, y una reducción sostenida en las carencias sociales que experimenta la población infantil y adolescente. En particular, es importante analizar y atender la pobreza en la infancia y en la adolescencia porque genera daños, a veces irreversibles, en el desarrollo físico y psicoemocional. Si las condiciones psicológicas de una niña, niño o adolescente se ven afectadas por la pobreza, vivirá más tiempo con las secuelas de este padecimiento que si hubiera empezado a ser pobre en la vida adulta. TRABAJO INFANTIL El trabajo infantil constituye una violación de los derechos de las y los niños, ya que impide su sano crecimiento y trunca su desarrollo escolar. De acuerdo con Unicef, “en cualquier país el trabajo infantil es un obstáculo para el desarrollo social y económico, ya que socava las competencias de su futura fuerza laboral y favorece la transmisión intergeneracional de la pobreza, al tiempo que perpetúa las desigualdades existentes”. En México, el Módulo de Trabajo Infantil (MTI) muestra que en 2013 la tasa de ocupación de la población de 5 a 17 años es de 8.6 por ciento, que corresponde a 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes que realizan alguna actividad económica; de ellos, 67.4 por ciento son niños y 32.6 por ciento son niñas. Todos y todas con ingresos muy bajos. Twitter: @ramonaponce *Economista especializada en temas de género.


6

Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de Salud certifica escuelas y entornos saludables en Tuxtla Gutiérrez nEn lo que va del presente año, 18 escuelas han sido certificadas como promotoras de la salud

La Secretaría de Salud del Estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, certificó a ocho escuelas como promotoras de la salud, así como cinco entornos saludables y libres de criaderos del mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika, como parte de las estrategias para promover el bienestar de la población a través de la prevención de enfermedades. Las escuelas certificadas fueron los jardines de Niños y Niñas Justo Sierra y Constancia Soledad Coutiño Rincón; las primarias Campo Militar 31-A, José María Morelos y Pavón, Unesco, Romeo Rincón, Josefa Ortiz de Domínguez y Juan de la Barrera; y la Telesecundaria 123 Jaime Sabines. Mientras que los entornos certificados como saludables fueron el Cedeco-Bienestar Social, las iglesias Nacional Presbiteriana, Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad y La Luz del Mundo, así como la estancia infantil Unetoc IV Bienestar Social.

Los centros educativos y entornos fueron certificados por trabajar en el mejoramiento de las condiciones de bienestar de la comunidad, mediante la integración de acciones dirigidas al mejoramiento del entorno físico y psicosocial, así como en la educación para el desarrollo y la salud de la comunidad. En representación del secretario de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Orlando García Morales, hizo énfasis en la necesidad de modificar los determinantes de la salud, por ello se trabaja en las colonias de mayor riesgo de transmisión, como es la microrregión de la colonia Bienestar Social, mediante la estrategia Barrio Saludable, con énfasis en viviendas, escuelas y espacios públicos. García Morales reconoció la valiosa participación de maestros y estudiantes, y agradeció el compromiso y la co-

laboración de la Delegación Prospera, a través de sus beneficiarias, ya que es muy importante la formación de ciudadanos responsables y generadores de ambientes sanos y seguros para la colectividad. En este evento, estuvieron presentes el Coronel Médico Cirujano de la 7ª Región Militar, Juan Manuel Pérez Martínez; la jefa del Departamento de Educación Primaria de la Secre-

taría de Educación del Estado, Mauricia Ramírez Aracen; la directora de Salud Pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, María del Carmen Vázquez Méndez; la vocal de Prospera, Anamaría Vázquez Gómez; el director de la escuela Campo Militar 31-A, Alejandro Tirso Bonifaz García; y el coordinador del Centro de Salud Bienestar Social, Paulo Mario Santiago Aquino.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nPresenta Kira Nuñez su libro “Rostros y rastros de una leyenda; Gertrude Duby Blom”

L

a destacada periodista Kira Nuñez – Johnsson, presentó su segundo libro “Rostros y rastros de una leyenda: Gertrude Duby Blom, la suiza radicada en Chiapas desde 1943, lugar de destino que elige, contagiada de la belleza natural de su flora y fauna, desde donde impulsa la preservación de las raíces autóctonas de los lacandones y del medio ambiente a través de sus conexiones con 16 gobernadores y 6 presidentes de la república. Ante una concurrida asistencia, la premio nacional Medalla “Rosario Castellanos” hizo entrega de su obra literaria al selecto público que dio cita en el Museo del Café, a través de un conversatorio sobre la obra viva de Gertrude Duby Blom. El evento con palabra de apertura del director de Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, que destaco el importante trabajo de la periodista Kira Nuñez, dio paso al conversatorio a través de personajes como Kayuum Maax García, pintor indígena Lacando, originario de Nahá, corazón de la selva, quien desde niño convivió con la defensora de sus patrimonios. Beatriz Mijangos Zenteno, hija adoptiva de Gertrude, Premio Chiapas 1980, evoco recuerdos de su madre, el biólogo Froylan Esquinca Cano, quien detalló la ardua defensa de Duby por las reservas naturales, y a quien ubica como una mujer que se destacó por la defensa de los territorios y la justicia

social, humanista, dijo que desde 1943 ya era una defensora de las reservas naturales. La activista e integrante de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, María Enriqueta Burelo Melgar, destacó la obra de Gertrude desde una mira de la defensa de los derechos de las mujeres, su lucha social en su país de origen que culmino con una grana aportación en Chiapas, México, desde su mirada feminista, la defensa de la madre tierra. Rostros y rastros de una leyenda: Gertrude Duby blom, la obra de Kira Nuñez, logra ubicar en el conversatorio sobre la vida de Gertrude, datos relevantes e introduce al publico a imaginar con su investigación, plasmada en su libro de 430 páginas, a la vida y obra de una mujer extranjera activista social, fotógrafa, ambientalista y defensora de los derechos de los Lacandones y de la protección del medio ambiente. El trabajo de Kira Nuñez, traslada a las y los lectores en el recorrido de la vida de Gertrude en cinco décadas (1943/1993), la mujer europea que logra conquistar la amistad y la confianza de los indígenas lacandones, donde decide vivir y desde donde dejan uno de los grandes legados para Chiapas, México y el Mundo, la preservación de uno de los últimos pulmones del mundo. La Selva lacandona, como una de las grandes pasiones de la legendaria mujer. El libro, una obra que ubica fechas, sucesos y acontecimientos importantes

tanto de la vida personal de Gertrude, sus amores, su activismo feminista, su activismo social en su natal Suiza, hasta su llegada a México, así como de hechos importantes para el estado, donde ella interviene para la protección de

la selva a través de los decretos para la preservación de la Selva Lacandona. Los restos de la incansable luchadora de unas tierras que se niegan a morir, se encuentra en su lugar preferido, el cementerio de Nahá.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El motor mas pequeño del mundo, es un millón de veces mas pequeño que una hormiga

Ciudad de México l Unos investigadores han desarrollado un motor de apenas unas pocas milmillonésimas de metro de tamaño que utiliza la luz para propulsarse. El motor nanométrico, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, podría formar la base de futuras nanomáquinas que sean capaces de navegar en el agua, detectar su entorno, o incluso entrar en las células vivas para combatir enfermedades. El prototipo del dispositivo, fruto del trabajo del equipo de Jeremy Baumberg, Tao Ding y Ventsislav Valev (este último ahora en la Universidad de Bath en el Reino Unido), está hecho de diminutas partículas de oro cargadas, unidas entre sí con polímeros en forma de gel que responden a la temperatura. Cuando el “nanomotor” es calentado hasta cierta temperatura con un láser, almacena grandes cantidades de energía elástica en una fracción de segundo, a medida que los recubrimientos de polímero expulsan toda el agua del gel y se colapsan. Esto tiene el efecto de forzar a las nanopartículas de oro a juntarse en cúmulos apretados. Pero cuando el dispositivo es enfriado, los polímeros toman agua y se expan-

den, y las nanopartículas de oro se ven separadas entre sí con fuerza y rapidez, como un muelle. Esto demuestra que es factible usar luz para energizar un motor de pistón de tamaño nanométrico. Las nanomáquinas lo bastante complejas como para equipararse a las máquinas que conocemos, han sido un sueño largamente acariciado por los científicos y el público en general, pero dado que aún deben desarrollarse formas para conseguir que se muevan del modo óptimo, han permanecido en el reino de la ciencia-ficción. El nuevo método desarrollado por los investigadores de Cambridge es increíblemente simple, pero capaz de lograr movimientos muy rápidos y ejercer grandes fuerzas. Las fuerzas ejercidas por estos diminutos dispositivos son varios órdenes de magnitud superiores a las generadas por otros dispositivos producidos con anterioridad. Concretamente, la fuerza por unidad de peso es cerca de cien veces mejor que la de cualquier motor o músculo. Según los investigadores, estos nuevos nanomotores son también biocompatibles, rentables de fabricar, rápidos en la respuesta, y eficientes energéticamente.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Realizan con éxito primera prueba del Hyperloop, el tren del futuro

Las Vegas l El futuro del transporte comenzó a tomar forma en el desierto estadunidense, con el primer ensayo público de un sistema de propulsión que haría funcionar un proyecto futurista de tren de alta velocidad, el Hyperloop. Frente a un grupo de invitados sentados en gradas, una especie de trineo se deslizó a lo largo de una pequeña vía instalada en el desierto, cerca de Las Vegas, en el oeste de Estados Unidos, antes de frenar y detenerse en un lecho de arena y una nube de polvo, según constató Afp. En el futuro, el sistema probado por la emergente empresa estadunidense Hyperloop One deberá propulsar cápsulas que transporten pasajeros o mercancías en cojines de aire en un tubo a baja presión, lo que les permitiría recorrer en 30 minutos los cerca de 600 kilómetros que separan a Los Ángeles de San Francisco. La idea de Hyperloop, considerada por algunos como ciencia ficción, fue lanzada hace tres años por el multimillonario estadunidense Elon Musk, quien también está detrás de los vehículos eléctricos Tesla y de la sociedad aeroespacial SpaceX. Es un momento significativo para nosotros como equipo, señaló el cofundador de Hyperloop One, Shervin Pishevar, ante el público sentado frente al carril eléctrico. Estamos en terreno sagrado para nosotros. El equipo ha trabajado increíblemente duro para llegar a lo que llamamos la muestra de nuestra Kitty Hawk, dijo Pishevar en referencia al pueblo de Carolina del Norte, donde en 1903 los hermanos Wright hicieron volar el pri-

NOTARIA

20

mer avión propulsado. Máxima aceleración El objetivo de este ensayo no es solamente desplazar el trineo, comentó Brogan BamBrogan, otro de los confundadores de Hyperloop One. Es concebir un sistema de aceleración que pueda llevar pasajeros y mercancías, y bajar los costos, para así permitir la utilización de esta potencial tecnología en el mundo entero. BamBrogan explicó que el trineo evolucionaría hacia una especie de chasis para las cápsulas, capaz de acelerar a 640 kilómetros por hora en pocos segundos, con la idea a largo plazo de llegar a velocidades casi supersónicas. Usted no sentirá más aceleración que la de un avión que despega. Luego del impulso, la cápsula se deslizará en largas distancias y asegurará así un transporte tranquilo y un bajo consumo de energía, aseguró. La compañía emergente prometió un ensayo a escala y velocidad reales en un tubo de dos kilómetros a finales del año, en este mismo desierto. Hubo también otras promesas, como la de Rob Lloyd, director ejecutivo de Hyperloop One, quien afirmó: Estaremos trasladando mercancías en 2019, y transportando pasajeros de forma segura en un Hyperloop en 2021. Un día antes del ensayo, la compañía anunció inversiones de 80 millones de dólares de distintas empresas, entre ellas la estatal francesa SNCF, muy activa en el transporte de alta velocidad en Europa, y de GE Ventures, rama de inversiones del conglomerado estadunidense General Electric.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

C

on el propósito de salvaguardar el orden en el estado y hacer valer la ley y la paz la tarde noche de ayer arribaron a Tuxtla Gutiérrez miles de elementos de la policía federal para prevenir y evitar saqueos por parte de disidentes que van a participar en manifestaciones el próximo domingo. Aunque el estado espera que las manifestaciones por el día del maestro se den en paz hay grupos anarquistas que quieren causar desmanes así que para ayudar a la policía estatal y municipal la federación mando a policías se espera que si hay desorden detengan a los líderes y les den tambo. La dirigencia de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que preside Julio César León Campuzano agasajará este sábado 14 de mayo a los maestros. En conocido salón ubicado en la salida hacia Chiapa de Corzo más de mil 500 maestras y maestros participaran de los festejos por el día del maestro. Con tiempo se corrieron las invitaciones para que un buen grupo de representantes del magisterio estatal acudan como cada año a los festejos que le organizan el SNTE y la sección 40. Desde ayer se tiene acceso a la lista que publicó en su portal www.ine. mx el Instituto Nacional Electoral ahí se puede observar los resultados de la cuarta etapa de la convocatoria para la designación de nuevos Consejeros y Consejeras del OPLE Chiapaneco. El pasado sábado 7 de mayo 53 ciudadanos participaron en el Ensayo Presencial realizado en Ciudad Universitaria de la Unicach y este viernes el INE hizo pública la lista de mujeres y hombres que son aptos y pasaron a otra etapa de la convocatoria. Son 13 hombres Jacobo Alejandro Cury Álvarez, Daniel Alejandro Aguilar Ochoa, Oscar Darío Cabral Chávez, Martín Uriel Calvo López, Manuel Jiménez Dorantes, Luis Armando Pérez Albores, Jesús Pineda de la Cruz, Jorge Segismundo Rotter Díaz, Ángel Herminio Santiago Narcía, Oswaldo Chacón Rojas, Ricardo Araujo Salazar, Juan Gabriel Coutiño Gómez, Erik Alejandro Ocaña Espinosa. Y 8 mujeres Norma Isela Carballo Blanco, María del Carmen Coello Ibarra, Elba Jackeline Calderón Meza, Marlene Marisol Gordillo Figueroa, Susana Leonor López Cordero, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Dulce Juanita Santiago Figueroa y Laura León Carballo. De esta lista saldrán los nuevos Consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, por cierto,

José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo.

hasta la cuarta etapa llegó la comadre del número uno, pues en el ensayo presencial no salió apta así que la esposa de Manuel Burgos no pudo seguir los pasos de Lili Chang pese a la recomendación que dicen hicieron varios personajes entre ellos el ex delegado del INE, Edgar Arias Alba, lastima Margarito. Durante las negociaciones que sostuvieron el pasado jueves los dirigentes de la CIOAC, la Secretaria de Gobierno, la delegación de la Sagarpa y el profe Manny de la T por la Secretaria del Campo los líderes comandados por el camarón estaban muy sobraditos, elevaban el tono de voz y casi gritaban exigiendo según ellos les cumplieran sus acuerdos. Dicen que el representante de José Antonio Aguilar Bodegas aguantó la metralla de andanadas de los vividores de las organizaciones que a cada rato a base de gritos pretendían arrinconar a los funcionarios de gobierno, Joséan no estaba porque acompañaba al gober a una gira de trabajo en el municipio de Suchiapa. En eso estaban los de la CIOAC pero cuando vieron entrar al secretario del Campo, guardaron silencio y compostura, los gritos y amagos de antes ya no se escucharon más y escucharon atentos las palabras del tapachulteco que como viejo lobo de mar conoce a fondo los intereses de los margaritenses y por cada petición recibieron puntual respuesta y como que entendieron que no deberían estirar más la liga. En menos de un par de horas lo-

gró los acuerdos para que levantaran el bloqueo y se fueran con su música a otra parte, alguien le decía al oído al camarón que siguiera amenazando y gritando para que Josean le diera puntual respuesta y les recordara que esa central ha sido bien tratada curioso que una vez que terminó la mesa de diálogo hasta la selfie le pidieron al ex senador, ex diputado federal y local. En sesión de cabildo el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez aprobó la condonación de recargos y gastos de ejecución por falta de pagos oportunos en impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y demás contribuciones a favor del municipio de Tuxtla Gutiérrez. La Tesorera del Ayuntamiento, Cristina Palomeque Rincón informó que hasta la fecha han recaudado cerca de 108 millones de pesos por concepto de pago oportuno del predial de los propietarios de 102 mil 488 predios, “Estas acciones permitirán a los contribuyentes que tengan adeudos acercarse a nuestras oficinas de recaudación, disponiendo de apoyos importantes para las condonaciones importantes de los recargos”. Ha pagado el 62 por ciento de los propietarios de 168 mil 894 predios y con este esquema de condonación de recargos se espera que más contribuyentes normalicen sus pagos, tienen hasta el último día de julio para aprovechar este programa de condonación. Caminos y Puentes Federales mantiene un monitoreo constantes

en la infraestructura de los puentes que tiene a su cargo como el Chiapas, Abel Carreño y los internacionales en Suchiate Luis Cabrera y Rodolfo Robles. El gerente de Tramo Chiapas de CAPUFE, Fernando Álvarez Larios, “Tenemos un superintendente de puentes que él está constantemente viendo todos los soportes del puente y sus variaciones, está bien no ha pasado nada ni ha variado nada lo único que se va hacer un mantenimiento rutinario”. La Secretaría de Protección Civil y Bomberos de Tuxtla Gutiérrez han brindado 412 servicios para el combate de incendios en predios, quemas de basura, connato de incendios y conflagraciones en parcelas ejidales. Han aplicado 70 multas y otras se encuentran en proceso, de 700 hectáreas forestales afectadas en toda la zona Metropolitana 32 hectáreas pertenecen a Tuxtla Gutiérrez, informó Elizabeth Hernández Borges, secretaria de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez, “Esta localización y combate de incendios se realiza día con día el personal que hace esos recorridos si ve una columna de humo se dirige al lugar y así es como se han logrado las 12 detenciones de personas que a su vez han sido multadas o puestas a disposición de un juez municipal para el arresto de 36 horas de acuerdo como lo marca el bando de policía y gobierno”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

1 de cada 5 plantas está en peligro de extinción

Ciudad de México l Participaron cerca de 80 científicos, quienes determinaron que existen cerca de 391.000 especies de plantas vasculares -es decir, que tiene raíz, tallo, hojas y sistema vascular- en todo el mundo. Se trata del primer censo que se dedica a cuantificar dicha especie. Uno de sus datos más reveladores: una quinta parte de ellas está en peligro de extinción, lo que se traduce en un 21%. Y contrario a lo que se podría pensar su principal amenaza no es el cambio climático, si no la agricultura debido a su excesiva roturación, lo que se significa arar la tierra. La construcción, las enfermedades y los pesticidas son otros factores nocivos. Sin embargo, Kathy Willis, investigadora del centro botánico Kew Gardens de Londres, a cargo del estudio, indica que “no hay que olvidar que a veces hacen falta treinta años antes de que la próxima generación de plantas produzca flores y polen. Así que no podremos medir de verdad el impacto del cambio climático hasta 2030″. Considerando que, según el censo, una décima parte de las plantas sirven para alimentar o curar, y el resto aporta a la biodiversidad del ecosistema, “es importante que sepamos lo que ocurre dado lo fundamentalmente importantes que son las plantas para el bienestar humano, para la comida, el combustible y la regulación del clima”, dice Willis.

El ultimo informe del Banco Mundial es desesperanzador

Ciudad de México l Todas las alarmas están ya encendidas. Las consecuencias del cambio climático son ya innegables: la Tierra lleva 11 meses consecutivos registrando récords de calor, Groenlandia se ha empezado a derretir un mes antes de lo habitual, y hasta el eje de rotación del planeta ha quedado alterado. Ahora, el Banco Mundial se ha unido a las voces de alerta y anuncia que la escasez de agua, exacerbada por el cambio climático, podría conllevar la reducción de hasta el 6 % del producto interno bruto (PIB) en algunas regiones, provocar migraciones y generar conflictos. El informe High and Dry: Climate Change, Water and the Economy (Situación crítica: El cambio climático, el agua y la economía) publicado por el organismo el pasado martes es algo más que demoledor: “Los efectos combinados del crecimiento de las poblaciones, el aumento de los ingresos y la expansión de las ciudades, la demanda de agua registrará un crecimiento exponencial”, convirtiendo su suministro en algo “errático e incierto”. Los riesgos del cambio climático Para 2050, las tasas de crecimiento de esas regiones podrían registrar una disminución de hasta el 6 %, debido a los efectos de la escasez de agua en la agricultura, la salud y los ingresos. Caída del PIB En el informe advierte que la menor disponibilidad de agua dulce y la competencia que generan otros usos como la energía y la agricultura podrían llevar a que, para 2050, la disponibilidad del agua en las ciudades se reduzca en casi dos tercios respecto de los niveles de 2015. Las zonas más áridas, como Oriente Medio y el Sahel en África, verán intensificada la escasez de agua. Mientras tanto, donde hoy en día es abundante, como África central y Asia oriental, este recurso empezará a faltar. Los análisis de los datos han demostrado, según el Banco Mundial, que las tasas de crecimiento de esas regiones podrían registrar una disminución de hasta el 6 % en 2050. Migraciones y guerras

La caída del PIB no es el único ni el más grave problema de la falta de agua. La inseguridad entorno a este preciado y crucial recurso podría multiplicar el riesgo de conflictos. Subidas de precio abruptas y sequías extremas “podrían avivar conflictos latentes y provocar migraciones. Cuando el crecimiento económico se ve afectado por las lluvias se afirma, los episodios de sequías e inundaciones generan olas de migraciones y brotes de violencia dentro de los países”, advierte el informe. “La escasez de agua constituye una amenaza importante al crecimiento económico y la estabilidad en el mundo, y el cambio climático está agravando el problema”, declaró el presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim. “Nuestro análisis muestra que, si los países no adoptan medidas para mejorar la gestión de los recursos hídricos, algunas regiones densamente pobladas podrían verse afectadas por largos períodos de crecimiento económico negativo”. ¿Hay esperanza? Dentro de la alarma, escondida tras la vorágine de consumo extremo y de poco respeto al medio ambiente que impera en la sociedad actual, hay una luz de esperanza. “Los países pueden adoptar ahora políticas que los ayudarán a gestionar el agua en forma sostenible durante los próximos años”, recalca Jim Yong Kim. Los países pueden adoptar ahora políticas que los ayudarán a gestionar el agua en forma sostenible durante los próximos años” ¿Qué políticas se deben seguir y qué inversiones son necesarias? El informe propone algunos ejemplos: – Una planificación más adecuada a la hora de asignar los recursos hídricos – La adopción de incentivos para aumentar la eficiencia hídrica – Reutilizar inversiones en infraestructura destinadas a promover la seguridad en el suministro y la disponibilidad de agua


Sabado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lenguantes LuLú V. Barrera*

El #24A marchamos en todo el país. En el Estado de México salimos desde Ecatepec y recorrimos juntas las mismas calles que otras mujeres han tenido miedo caminar. Más de siete mil personas fueron del Monumento a la Revolución a la Victoria Alada. Fue masivo y fue una fiesta. Así fue. Hace unos días La Sandía Digital y Luchadoras tuvimos un conversatorio para platicar de la marcha. La mayoría llegó por el evento en Facebook, no nos conocíamos pero todas marchamos. Un momento liberador y de alegría. “Me divertí mucho”, dijo una; “todo está por venir, apenas empieza”, dijo otra. También fue un momento de romper el miedo y quebrar el silencio, de gritar la furia y la rabia: “Sentí mucho y lloré”; “fue una subida de adrenalina”, compartieron también. Angie Rueda lo dijo muy claro: “Fue la movilización de mujeres más grande en la historia de México”. Lo mismo me dijo al pie del Ángel el #24A al terminar la marcha, con toda certeza, victoriosa y orgullosa. Varias recordaron escuchar el grito colectivo de “¡Vivas nos queremos!” inundar el Paseo de la Reforma, les enchinó la piel. Las mujeres escribieron en las calles con sus cuerpos, con los torsos desnudos y las manos en alto: “No me visto para ti”, “Ni santa, ni puta, ¡libre!”. Se cantaba: “Con falda o pantalón, respétame cabrón”, y “se buscan violadores, feminicidas”, como si fuera la cantaleta de los colchones que pasa por las calles de la Ciudad de México. La alegría, el vigor y la energía nos hizo sentirnos acompañadas, conmovidas y más fuertes: “Lo que hicimos fue darnos fuerza entre nosotras”, dijo una compañera en el conversatorio. ¿Y después qué? Eso se pregunta hasta el cansancio y eso me pregunté el #24A ahí mismo mientras el Ángel se despoblaba. No di con la respuesta y pensé “ya vendrá”. ¿Qué hice? Confiar. ¿En qué? En que las respuestas se arman juntas. Así se hizo la marcha. ¿Y así va a funcionar?

No lo sé. ¿Qué tan sostenible y auténtica es esta alianza? Tampoco tengo una respuesta. Somos muchas y somos muy diferentes. La semana pasada entrevisté a Minerva Valenzuela para Luchadoras. Lo mismo le han preguntado: “¿A poco se va a quedar sólo ahí?”. Ella responde: “Pues mira a tu alrededor y verás que ya están pasando cosas”. Y así es. La semana después del #24A las redes no pararon, se compartió de todo. Fotos, videos, cantos y celebraciones, pero más y sobre todo mensajes de hombres ofendidos, críticas al tagueo (pintas) del anti monumento y de nuevo, más agresiones. Nada nuevo. La verdad es que esas estrategias jode-marchas ya las conocemos, logran que el centro del asunto pase a segundo lugar aunque la cosa haya estado espectacular. Ya pasaron dos semanas y la marea de ataques también va quedando en el pasado. Y qué bueno. ¿Qué es lo que queda? Yo he visto en redes sociales dos casos que me demuestran que el acoso, aunque no cesa, está siendo denunciado, es exhibido y reprendido colectivamente. Se le llama por su nombre, no se oculta, no nos causa vergüenza, porque a pesar de que siempre nos dijeron que era así, no lo provocamos ni lo merecemos. Hablar no nos debilita, ni nos debe volver el blanco. Ante el acoso nos solidarizamos y tiene consecuencias. 1. Las @ChicaPoderosaMX tuvieron un increíble taller de GIFs en Wayra, un lugar abierto a la comunidad. Se les apareció un machitroll @jonathanalvarez de Dimilab, no sólo en Twitter sino en persona ahí mismo, con una actitud desafiante y totalmente irrespetuoso de las reglas de no postear fotografías sin consentimiento y burlándose del contenido del taller. ¿Por qué? Por poner sus propias reglas, por decidir cómo quieren que se hagan las cosas en sus propios eventos. ¿Y qué pasó? @gabocharles de Wayra respondió mediante una carta que anuncia que rompen relación con Dimilab por-

que “no podemos dejar pasar esto como ‘un pequeño incidente’, ya que corremos el riesgo de que sean situaciones que ‘normalizan la discriminación y violencia’”. 2. Brenda Ríos es escritora y a finales de abril fue a la Feria del Libro Guerrerense en Tlapa. En la madrugada dormía en su cuarto cuando irrumpió Marco Doguez (Domínguez) después de buscarla insistentemente cuarto por cuarto. Irrumpió, es decir, no tenía invitación para ir, es decir, no tenía llave la puerta, es decir, trató de forzar la entrada, es decir, pretendía allanar el espacio privado de una mujer sin su consentimiento. Ella logró sacarlo. “Dormí con la silla atrancando la puerta”, dice en su relato. ¿Y qué pasó? La Secretaría de Cultura emitió una carta pública condenando los hechos y apoyando a Brenda. Sí obviamente, dudamos de la voluntad del estado de Guerrero para resolver cualquier cosa, pero no es secundario que asuman responsabilidad aunque “el hecho ocurrió fuera de las actividades de la feria”;

11

algo de lo que siempre se deslindan las autoridades universitarias ante la violencia que viven las estudiantes. Siempre nos dijeron que “por nuestro bien” era mejor callarnos. Qué absurdo, es totalmente lo contrario. Nuestra integridad física peligra, abusan de nosotras o se burlan, y lo mejor ¿es no repelar? ¡Basta! ¡Se acabó! No hay motivo por qué aguantar. El acoso y la violencia están mal y hay que hablar, ese fue el mensaje más fuerte y contundente del #24A. Sí, para muchas de nosotras un mensaje obvio, nada nuevo, pero para muchas y muchos no. Hoy lo es. Y vamos a hablar y vamos a defendernos. Aquí, y en China y en Turquía. Twitter: @luchadorastv *Lulú V. Barrera es letróloga de formación, antropóloga por historia de vida y activista por decisión. Cree que debe reescribirse la historia, volver lo familiar extraño y extraño lo familiar, y sueña con otros mundos posibles. Admiradora de mujeres guerreras, creó y conduce Luchadoras en Rompeviento TV.

BUSCALA

REVISTA MENSUAL


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prepara tu recorrido para el Día de Museos

Ciudad de México l Con el tema “Museos y Paisajes Culturales”, la comunidad museística en el mundo celebra como cada 18 de mayo el Día Internacional de los Museos. Este año, en su 39° edición, el evento busca sensibilizar al público sobre la importancia de los museos en el enriquecimiento de culturas, la cooperación y el entendimiento. Con motivo del día una gran variedad de eventos y actividades se llevan a cabo en los países, y reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2014 más de 35 mil museos de 145 países participaron en el evento. La Ciudad de México no podía ser la excepción, con una gran oferta en sus recintos culturales ubicados en el corazón del Centro Histórico de la ciudad y Coyoacán, además de algunos museos ubicados en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Es así como el programa de la Secretaría de Cultura capitalina cumple más de seis años de divulgar el patrimonio histórico, artístico y cultural de

la capital del país y de atraer nuevos públicos a los museos capitalinos. Muestra de ello, es el impulso y difusión de las “Noches de Museos”, que se realiza el último miércoles de cada mes, y en donde los espacios participantes realizan actividades como conciertos, visitas guiadas, charlas y conferencias, entre otras, en horarios vespertinos y nocturnos. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura con el propósito de atraer nuevos públicos a los museos en un horario poco usual, así como para difundir la riqueza del patrimonio histórico, artístico y cultural de la Ciudad de México. Fue en noviembre de 2009 que arrancó este programa, el cual convocó la participación de espacios museísticos y recintos culturales enclavados en el Centro Histórico; inició con la participación de 18 museos. Este 2016 se tendrá una edición especial de Noche de Museos, según lo anunció el Gobierno de la Ciudad de México, y además se celebrará el día con el “Rally Museos CDMX”, del 14 al 22 de mayo.

Poot-Herrera ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua

Ciudad de México l Reunir parte de su biblioteca, pertenecías y documentos escritos por Sor Juana Inés de la Cruz, con la finalidad de trazar “nuevas rutas de investigación”, propuso la investigadora yucateca Sara Poot-Herrera, en el acto de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), en la universidad que lleva el nombre de la monja jerónima. “Esos viejos-nuevos documentos, explicó la especialista, darían la oportunidad de ir ensamblando piezas en el rompecabezas, aún incompleto, de la vida de nuestra décima musa, una de las mentes más extraordinarias y brillantes de la historia de México”. Acompañada por Vicente Quirarte, Felipe Garrido, miembros de la AML, y la también investigadora y escritora Margo Glantz, quien respondió el discurso de ingreso de la

yucateca; Poot-Herrera, catedrática de la Universidad de California en Santa Bárbara, develó y explicó cómo el primo político de Sor Juana, Juan Caballero, fue responsable del ingreso de la joven Juana Ramírez al convento de San Jerónimo, al aportar para tal efecto “tres mil pesos en oro”. Margo Glantz reconoció como “muy significativo el hallazgo de los documentos relativos al primo político de la monja, el yucateco, maestro, cirujano y barbero Juan Caballero, casado con Isabel Ramírez, la hija de sus tíos y benefactores Juan y María Mata”. “Con ello echa en tierra la tesis sustentada, hasta este descubrimiento, de que el donador de su dote haya sido Don Pedro Velázquez de la Cadena, como suponía Calleja”.

Alistan festival cultural “Buenos Aires celebra a México” Buenos Aires l La comunidad mexicana radicada en esta ciudad será homenajeada hoy sábado con el festival cultural “Buenos Aires celebra a México” que se realizará en la Avenida de Mayo. Cada año, esta celebración convoca a una multitud de mexicanos y argentinos que vienen a degustar platillos tradicionales, a escuchar mariachis, a comprar artesanías y hasta a participar en concursos de bailes. El festival es organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, ya que esta capital alberga a colectividades de diversos países que anualmente tienen su propia fiesta. En el caso de México, participa activamente la embajada mexicana en Argentina que actualmente encabeza

Jorge Castro Trenti, así como empresas radicadas que patrocinan el festival como Femsa, el Fondo de Cultura Económica, y los restaurantes La Fábrica del Taco y Che Taco. La asociación civil Mexicanos en

Argentina (Menar) tiene un papel especial, ya que es la organización que representa e impulsa la participación de la comunidad mexicana en todas las fiestas de las colectividades. Uno de los principales atracti-

vos es el Paseo Gastronómico que se instalará a lo largo de la Avenida de Mayo, ya que una veintena de emprendimientos colocarán puestos para que la gente pruebe los tradicionales tacos, compre tortillas de maíz, chiles enlatados y hasta postres. “La Chiripiorca”, “Itacate”, “Tequila y Tacos”, “Mac Taco”, “Aztlán”, “El Rey del Taco”, “María Félix”, “Meláo”, “La Milagrosa Gourmet”, “Don Lorenzo”, “La Cantinita” y “El Charro Negro” son sólo algunas de las firmas que ofrecerán antojitos mexicanos que cada vez son más populares en este país. Además, habrá talleres de catrinas de yeso y cocina mexicana, los niños se podrán dibujar las caritas con motivos mexicanos, y se rifarán artesanías.


Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

Patadas de ahogado los golpes perversos contra Sonia Rincón Y ahora resulta que aquellos que al amparo del anonimato buscan desprestigiar el trabajo de algún funcionario público, en este caso la Maestra Sonia Rincón Chanona, no se miden en sus falsos y nada justificados reclamos para dañar la imagen de la funcionaria pública. Para los que no lo saben o ya lo olvidaron hay que decir que Sonia Rincón Chanona recién llega por segunda ocasión a la Secretaría de Educación ahora con Manuel Velasco, ya había estando en este mismo cargo antes fue con Don Patrocinio González, y ya desde entonces su hija a la que hoy acusan de aviadora ya estaba ahí desde entonces laborando haciendo su propia carrera y, ciertamente, ascendiendo en la estructura burocrática de la dependencia como cualquier otro educador que se prepara para ascender en su carrera. Y hasta donde sabemos por voces de varios conocidos esta misma situación sucede con su yerno, ambos; hija y yerno, no por el hecho del parentesco que guardan con la alta funcionaria practican ni son parte de alguna situación de nepotismo, como lo pretenden argumentar quienes al amparo de las redes sociales y con nombres falsos, critican sin argumento serio alguno y por el contrario dejan ver que les duele hasta el occipucio el sablazo que se les viene encima con los descuentos y los despidos masivos sí acumulan tres faltas, luego del paro que realizaran el próximo lunes. La descalificación que usan los cobardes por medio de las redes sociales, es lacerante, cruel y negativa porque los detractores de la Maestra Rincón Chanona; no tienen el argumentos validos y serios, todo indica que los mismos están poseídos por la ideología rancia y ya fuera de tiempo del marxismo-comunismo que tanto dice defender la CNTE, esa organización del todo o nada, tan lastimosa e hiriente que tanto daño le hace a la educación en Chiapas. En honor a la verdad también, hay que decir que en los tiempos actuales los argumentos de la Coordinadora ya perdieron valor y tocan fondo simple y llanamente porque la Reforma Educativa es un asunto nacional, de la Federación, que en su momento no pudieron revertir y ahora, a un año de distancia, casi dos, será prácticamente imposible y si no al tiempo, así las cosas. Ya no habrá pagos de estaciona-

Sonia Rincón Chanona, secretaria de Educación.

miento en centros comerciales. Por fin en sesión extraordinaria el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez aprobó prohibir el cobro parcial del uso de estacionamiento en plazas comerciales y decimos parcial por que habrá que cumplir ciertos requisitos como el consumir en los negocios establecidos en el centro comercial. es en ese tenor y ante el pedimento que con anterioridad le había hecho el Congreso Estatal, que el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, junto a los regidores de los diversos partidos que aprobaron por unanimidad las reformas y adiciones al Bando de Policía y Gobierno; al Reglamento para el Uso del Suelo Comercial y la Prestación de Servicios Establecidos en Tuxtla Gutiérrez; así como al Reglamento de Construcción municipal, por lo que, queda aprobado formalmente el no pago en estacionamientos de plazas comerciales. Aunque se corre el rumor que varios empresarios recurrirán al amparo judicial y que buscaran rescatar este ingreso a como dé lugar, lo cierto que es un reclamo del pueblo tuxtleco el quitar este oneroso pago al que muchos llaman abusivo. Hay que reconocer que presidente municipal cumple con el compromiso del gobierno de atender las demandas ciudadanas, por lo que esta modificación de reglamentos es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando un gobierno atiende de forma puntual lo que la gente dice. “Para eso estamos los servidores públicos; a ellos nos debemos, a la ciudadanía, Desde mi prospectiva el no pagar este servicio servirá para que aumenten los robos de vehículos en los esta-

cionamientos ya que por obvias razones se quitara la vigilancia y en caso de alguna contingencia como un choque nadie se hará responsable de los hechos y que decir de los robos que vía el famoso cristalazo se dará en estos lugares. Luego entonces el dejar de pagar en esos estacionamientos tiene sus bemoles en ambos sentidos los buenos y los malos, pro hay que destacar que la incentiva del ayuntamiento tuxtleco tomo una buena e importante medida que seguramente beneficiara a los tuxtlecos, de eso no hay duda, así las cosas. Viernes 13 días de lo catastrófico. Un viernes que caiga en el día 13 de cualquier mes se considera un día de mala suerte en la mayoría de las culturas occidentales, y aunque a veces la mala suerte cae días antes al señalado como ocurrió el día 11 cuando la mala suerte les llego a los consejeros del Instituto de Elección y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. Y es que luego de corridos y corridas en forma vergonzante a las y los consejeros la Fiscalía Especializada contra delitos electorales de la PGR los espera con los brazos abiertos para revisar los expedientes y de esa forma para deslindar responsabilidades. Y sin duda alguna meter al centro vacacional de amante a alguno de los desdichados personajes que pusieron a Chiapas por los suelos. Todos los ex consejeros son abogados excepto una que es comunicóloga, por eso queda la duda sobre lo que paso y dejaron pasar en los problemas que los pusieron de patitas y vergonzosamente en la calle, y es que paso que por actuar irresponsable-

mente con su actuar trastocaron el orden jurídico e incumplieron el principio de paridad de género, además de la lamentable situación del diputado 41 que seguramente enviara no solo a varios consejeros si no también a otras personalidades a vivir en algún penal federal. Chiapas hoy vuelve a estar en la boca de todos en el país y hasta en el extranjero no solo por los desmanes de las organizaciones sociales o de los maestros que claramente violentan el estado de derecho, si que también hoy se comenta a nivel nacional la resolución del TEPJE misma que siembra un precedente en el país y que se convierte en un ejemplo de lo que ni se debe de hacer en el trabajo electoral, en fin que Tata Dios los cuide y los proteja no hay más que hacer por ellos, pobres están viviendo su viernes 13 lastima, pero ellos se lo ganaron a pulso, así las cosas. Municipios. El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en coordinación con el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la Unach, invitan a la población a que participe en el Primer Foro Ciudadano “Tapachula Ante el Desafío del Calentamiento Global”, que se realizará el próximo 24 de Mayo. En rueda de prensa efectuada en la Sala del Cabildo de Palacio Municipal, el investigador del Cemsad, Vicente Castro Castro, informó que este evento tendrá como sede las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Unach (CEAyE), en donde se efectuarán mesas temáticas en materia de desarrollo urbano y rural, cuencas y recursos naturales, mares y costas, normatividad, salud colectiva, desarrollo económico, transporte, entre otros. De mi archivo. Es el gobernador Manuel Velasco Coello ha venido implementado políticas necesarias para alcanzar a plenitud la igualdad de género en Chiapas, sabedor de que con la actitud de colaboración de los Poderes Legislativo y Judicial, se tiene un gobierno que trabaja de manera intensa en apoyo a ellas, aseguro el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura…victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp:// issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

El puño feminista

M

aría Teresa Tess Asplund es el nombre de la mujer que enfrentó sola, con su cuerpo, con el puño en alto y toda su dignidad de ser una persona afrodescendiente –que en este mundo ha sido asociada a la pobreza, la marginación, la esclavitud y el dolor– a un grupo de hombres “blancos” uniformados para su marcha nazi en Suecia. En todo el mundo se ejerce el derecho y se reclama como derecho a la libertad de expresión, cuando en realidad son discursos de odio, es ejercer el derecho a la estupidez con singular entusiasmo, por supuesto la estupidez de quien aún abandera o escuda la discriminación y el racismo bajo el argumento de la libertad de expresión. Racismo que existe en todo el mundo, un mundo que olvida el dolor que ha causado a la otra mitad de la población en la que hay un abanico de colores tan diversos en la piel, pero en la mente de la gente retrógrada –no cabe otro concepto– los humanos sólo pueden ser “blancos” o “negros”, y en el segundo grupo entramos así sin distinción de ninguna clase la gente afro, mestizos, los autodenominados “morenos-claros”, los “cabecita negra”, los obreros, los depauperados, las mujeres (por supuesto todas). Porque en el nazismo no había lugar a la igualdad de género, sólo la hegemonía euro-heterocéntrica. Pero en cambio hay acciones, una sola acción que deconstruye años de historia de sojuzgamiento. El puño en alto de la mujer es el puño feminista, es el levantamiento de la mano reclamando, es el puño en alto de todas las resistencias. Ahí junto a ella están todas las personas afro-

descendientes que fueron arrojadas por el borde de los barcos como “lastre” después de ser arrancadas de sus pueblos. Ahí están todas las personas nativas de la Abya Yala que murieron ahogadas en el mar o en su sangre, en la explotación española. Ahí junto a ella están todas las personas asesinadas por el color de su piel en la búsqueda de la libertad; estaban todas las “minorías” que son humilladas y que resisten con sus vidas; ahí estaban los pueblos que resisten; ahí estaban las feministas que en medio de la tentación de la hegemonía resistieron y apoyaron el voto para todas las personas “negras” o “blancas” en Estados Unidos. Ahí con el puño en alto está la humanidad frente a la estupidez, aunque esta última ejerza el poder, el control, la palabra y la organización. Y el feminismo es sin duda la pieza de la revolución que abraza todas las causas, que las confronta, que se cuestiona a sí mismo, pero siempre avanza sobre la premisa que el mundo y todos los movimientos sociales necesitan al feminismo, que sólo puede y cabe una revolución completa si es la feminista, porque es la que apuesta por trastocar no sólo los sistemas de opresión y control basados en la economía, sino aquellos que se fundan en estructuras de género. A un lado de Tess Asplund estuvieron todas las feministas de la historia, todas las mujeres asesinadas a lo largo del mundo por ser mujeres, estuvimos todas las que nos llenamos de orgullo, de fuerza y de entusiasmo para darle un portazo en la cara al patriarcado, ése que nos ha dado uno y otro y otro, cada vez todos los días negándonos derechos, invisibilizando a todas las mujeres, oprimiéndolas hasta

María Teresa Tess Asplund es el nombre de la mujer que enfrentó sola, con su cuerpo, con el puño en alto y toda su dignidad de ser una afrodescendiente – a un grupo de hombres “blancos” uniformados para su marcha nazi en Suecia.

encerrarlas en manicomios, en cárceles acusadas de delitos que “sólo las mujeres pueden cometer”, como el aborto. Si alguien sabe de resistencias son las mujeres, las que hemos luchado por el derecho a la ciudadanía, al voto, a ser escuchadas, a tener voz. Que reclamamos el derecho a usar las calles y caminar en paz, que reclamamos y le plantamos cara al patriarcado y a todos sus guardianes y guardianas que insisten en atacar y golpear, en intentar

decirnos qué es el feminismo y establecernos cómo debe ser y quién puede y no puede ser feminista. Estamos todas ahí junto a Tess Asplund, como una sola manada, con la memoria de las ancestras y por las que vienen en el futuro, por las niñas que son explotadas, y por las que buscamos un mundo más justo e igualitario. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Ayuntamiento de Tuxtla…

Notifica sobre el no cobro de estacionamiento en plazas comerciales

La Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, inició el proceso de notificación personalizada de esta resolución a cada uno de los propietarios y/o responsables de los centros comerciales, en seguimiento a la aprobación que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez hizo para prohibir el cobro por el uso de estacionamientos en estos lugares. Representantes del Ayuntamiento visitaron las gerencias de plazas comerciales, aproximadamente son 50 que existen en la ciudad, que hasta la fecha cobran por el derecho a usar los espacios de estacionamiento a sus consumidores. “Este proceso de notificación debe culminar este mismo fin de semana y a partir de darse por enteradas, las gerencias de dichos centros comerciales deberán realizar en los próximos días las modificaciones administrativas necesarias para dejar de cobrar el estacionamiento a quienes consuman en sus plazas”, declaró el Secretario de Desarrollo Urbano, Roger González. Por su parte, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor expresó su confianza en la buena disposición de los propietarios de las plazas comerciales para acatar la nueva reglamentación, la cual es producto de atender una sentida demanda ciudadana. “Estoy convencido que esta es una situación donde ganan las familias tuxtlecas que visitan estas plazas, pero también ganan los empresarios, ya que esto provocará que más gente visite sus negocios”. Fernando Castellanos hizo un llamado a que los dueños de plazas comerciales acaten lo más pronto posible el nuevo reglamento, exhortándolos a no recurrir a un amparo que les permi-

ta seguir cobrando por el uso del estacionamiento. “No es necesario que los dueños de

las plazas se amparen, la ciudadanía vería con malos ojos una acción así; estoy seguro que los empresarios serán

sensibles a esta demanda ciudadana y acatarán esta acción benéfica para todos en los próximos días”, finalizó.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

S

u nombre en maya significa “Barranca formada por agua”, quizá por el foso seco que rodea los principales conjuntos arquitectónicos del lugar. Su ocupación se da en el Preclásico tardío y su apogeo, durante todo el período Clásico. Su decadencia llega en el Posclásico tardío. Becán, académicamente es clasificado por algunos investigadores como la capital regional de una de las áreas arquitectónicas más importantes del estado de Campeche comprendida en la región Río Bec. Su descubrimiento se remonta a 1934, cuando Kart Ruppert y John Denison elaboraron sus primeros reportes durante su recorrido por buena

parte del sur de la península, registrando sitios precolombinos para la institución Carnegie de Washington. Las evidencias de ocupación humana en Becán se remontan al año 600 a.C., sin embargo, su época de mayor prosperidad fue entre los años 600 y 1000 de nuestra era, cuando esta ciudad cobró un papel de capital regional, debido a su ubicación estratégica en el centro de la península de Yucatán. El acceso a la urbe tenía siete entradas: tres al norte, una al poniente, dos al sur y una al oriente, esta última es la entrada actual al sitio. En el área rodeada por el foso se levantan edificios de arquitectura monumental alrededor de plazas. En la Plaza del Este

se encuentra la imponente Estructura I, con sus dos macizas torres laterales; la Estructura II, en el lado poniente y las Estructuras III y IV, ambas con una escalinata central. La Plaza Central queda abierta en dos sectores y está rodeada por las Estructuras VIII y IX –la construcción más elevada del sitio (32 m)–, y la Estructura X, donde se conservan restos de estuco de un mascarón. La Plaza Poniente, por su parte, está delimitada en un extremo por el Juego de Pelota. Fuera del área rodeada por el foso existe una gran cantidad de construcciones menores que sirvieron como graneros, santuarios, terrazas agrícolas, entre otras, para la población que

sustentaba a la dinastía gobernante de Becán. Destaca la Estructura VIII, que tiene como peculiaridad su acceso a través de un túnel, que une dos de las plazas principales de esta ciudad. Lo más relevante del sitio es el foso, único en el área maya, que para algunos investigadores es testimonio de su actividad bélica entre esta y otras ciudades de la región, o simplemente una división espacial entre las clases sociales, siendo el área interior donde se levantan los edificios de arquitectura monumental, la reservada para la élite. La Zona Arqueológica de Becán se localiza en el Sureste del Estado de Campeche.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña resalta salud económica en el Día internacional de la enfermería nEl Presidente se refirió a cuatro signos vitales, entre ellos la creación de empleos

Ciudad de México l Así como las enfermeras y enfermeros mexicanos cuidan la salud de los pacientes para mantener sus signos vitales, el gobierno de la República cumple con su misión de lograr una economía saludable para impulsar la prosperidad en todos los sectores de la sociedad, afirmó ayer el presidente Enrique Peña Nieto. En el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, del ISSSTE, el titular del Ejecutivo federal encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería. Ahí destacó la labor que realizan 308 mil enfermeras y enfermeros en el sector público con el propósito de tener un México sano y con desarrollo, además de que aprovechó para referirse al estado de la economía nacional. “No podemos avanzar en otros frentes si no logramos una economía estable, que dé piso firme para poder alcanzar otros estadios en diferentes frentes, para avanzar en la educación, en el combate a la pobreza, en materia de seguridad. Todo esto es posible, siempre y cuando tengamos una eco-

nomía estable que dé espacios de oportunidad a los mexicanos”, subrayó. En ese sentido, se refirió a cuatro signos vitales que dan señales positivas de cómo se avanza. El primero, dijo, es el dinamismo que muestra la economía, con un crecimiento de 2.9% en el primer trimestre de este año. El segundo, prosiguió, es el empleo, pues en abril pasado se llegó a 82 mil 562 puestos formales de trabajo. “Durante esta administración se han creado casi dos millones de empleos. Es decir, nunca antes se había generado tanto empleo en tres años y medio”, sostuvo. Asimismo, hizo mención de las cifras que indican un crecimiento de 10% en el consumo en el país. El cuarto signo vital, dijo el mandatario federal, es la inflación, que en abril fue de 2.54 por ciento, la más baja para un mes similar desde hace 46 años. Al hacer entrega de reconocimientos, se informó que ocho mil enfermeras y enfermeros se han sumado al programa de profesionalización, para una mejora en sus salarios.

CNTE confirma paro indefinido a partir del domingo 15 de mayo

Ciudad de México l Isabel García, integrante de Acción Política de la Sección 22 de la CNTE,reiteró la realización de un paro de maestros de esta organización a partir del próximo domingo 15 de mayo a las 10:00 horas. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Isabel García señaló que desde el 20 de enero presentaron una primera agenda de trabajo y el pasado 1 de mayo entregaron un pliego petitorio al gobierno de Oaxaca, pero hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta de parte del gobernador, Gabino Cué, ni del Instituto Estatal de Educación Pública. En el pliego petitorio se solicita la realización de mesas de trabajo

para discutir temas como la reforma educativa o el asunto de los maestros detenidos, a quienes ellos consideran presos políticos. La reforma educativa se trata en realidad de una reforma administrativa laboral, que se basa en una evaluación punitiva para condicionar la permanencia laboral de los maestros”, consideró Isabel García. Estamos organizando todo el continente Sobre las movilizaciones que realizarán este domingo adelantó que el 80% va de los integrantes de la Sección 22 de la CNTE se manifestará en Oaxaca y el 20% va a dirigirse a la Ciudad de México, para marchar e instalarse en un plantón, nosotros ya tenemos ese acuerdo.

SEP advierte sanciones y bajas a maestros que se unan a paro Ciudad de México l Se les aplicarán las sanciones que la ley indica a los maestros que se sumen al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), advirtió el secretario federal de Educación Pública, Aurelio Nuño.

De esta forma, a los maestros se les aplicarán descuentos salariales a partir del primer día en que no se presenten en sus escuelas, hasta tres faltas injustificadas, y al acumular un cuarto día de paro se les dará de baja laboral. Durante una reunión con estu-

diantes de la Universidad Panamericana –transmitida en línea vía Periscope- el titular de la SEP subrayó que no está justificado ni permitido por la ley dejar a los niños sin clases y desde el primer día que falten se les aplicará el descuento salarial que señala la ley, “si ese paro sigue, el cuarto día dare-

mos de baja a los maestros”. Los maestros de la CNTE convocaron para este domingo 15 de mayo a un paro nacional, el cual darán inicio con marchas en diversos sitios el país, incluyendo la Ciudad de México, donde planean instalarse en plantón en el Monumento a la Revolución.


Sabado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Creció nivel de empleo en el primer trimestre en México

Ciudad de México l En el primer trimestre del año, un total de 50.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra mayor en 973 mil personas respecto a igual periodo de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En ese lapso, detalla el organismo en su reporte, la población desocupada se situó en 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.0 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), que se ubicó en 52.9 millones de personas. Señala que en el trimestre enero-marzo de 2016, de la población ocupada conformada por 50.8 millones de personas, 31.5 millones eran hombres y 19.3 millones eran son mujeres. Precisa que 50.6 por ciento de esta población se concentra en las ciudades más grandes del país, 20.6 por ciento se ubica en las localidades rurales, mientras que las poblaciones consideradas urbano medio que tienen entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes albergan 14.8 por ciento y el restante 14 por ciento reside en localidades urbano bajas. El organismo indica que 12.7 por ciento de esta población trabaja en el sector primario, 25.3 por ciento en el secundario o industrial y 61.5 por ciento en el sector servicios, mientras que 0.5 por ciento no especificó su actividad económica. Subraya que 68.5 por ciento de la población ocupada es de trabajadores subordinados y remunerados, 22.4 por ciento labora por su cuenta, sin emplear personal pagado; 4.7 por ciento es de trabajadores que no reciben remuneración y 4.4 por ciento es propietario de los bienes de producción con trabajadores a su cargo. Respecto a la población subocupada (que tiene necesidad de trabajar más

tiempo y busca una ocupación complementaria), menciona que en el periodo de referencia fue de cuatro millones de personas y representó 7.9 por ciento de las personas ocupadas, tasa inferior a la del primer trimestre de 2015, cuando fue de 8.1 por ciento. Señala que el empleo informal as-

cendió a 29.1 millones de personas, que implicó un crecimiento de 1.5 por ciento comparado con igual periodo de 2015 y representó 57.4 por ciento de la población ocupada. Con datos desestacionalizados, la tasa de informalidad laboral bajó 0.4 puntos porcentuales y la tasa de ocupa-

ción en el sector informal retrocedió 0.5 puntos porcentuales respecto a la del cuarto trimestre de 215. A su vez, añade, la tasa de desocupación del primer trimestre de 2016 fue de cuatro por ciento de la PEA, porcentaje menor al 4.2 por ciento de igual trimestre de 2015, para ubicarse en 2.1 por ciento.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Insta Sales Heredia a la dignificación policial

Ciudad de México l El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia llamó a los integrantes de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, a llevar a cabo una “verdadera dignificación de los servidores públicos que se dedican a la seguridad, como ampliar prestaciones que se traduzcan en beneficios”. Al encabezar la sesión inaugural de los trabajos de la Primera Reunión Regional Zona Noreste de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, celebrada en el municipio de Saltillo, Coahuila el funcionario federal dijo que es importante la participación ciudadana, la dignificación policial, así como cumplir el compromiso al pleno respeto a los derechos humanos, en la instru-

mentación de políticas en materia de seguridad. Sales Heredia señaló que “todas las autoridades en el ámbito de su competencia tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, y si bien, dijo, deben ser sancionados quienes transgredan las normas, la respuesta no puede ser sólo coercitiva y para una verdadera transformación de las instituciones, debe acompañarse de una verdadera dignificación de los servidores públicos”. En tanto, el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, compartió con los titulares de seguridad pública propuestas para mejorar los mecanismos de coordinación con los estados de la región para disminuir los índices delictivos.

Analiza IPN si denuncia a alumnos por “irregularidades” en paro Ciudad de México l Las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan videos, fotografías y archivos de audio para determinar si interpondrán denuncias penales contra jóvenes que han participado en los paros de labores en algunas vocacionales y por posibles irregularidades mientras han tenido el control de las instalaciones. Ayer viernes, el director general del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht, y el abogado general del Instituto, David Cuevas, se reunieron con representantes de la Asamblea General Politécnica y les mostraron algunas de los materiales con los que cuentan para sustentar las acusaciones que valoran hacer. Cuevas pidió a los representantes de la AGP que no interpreten que las eventuales denuncias violarían el acuerdo que especifica que no ha-

brá represalias en contra de los politécnicos que han participado en el movimiento y los paros del último mes, pues “esto rebasa nuestras posibilidades y entramos en la parte de responsabilidades, y cualquier Abogado General en turno ante este tipo de circunstancias o hechos tiene que dar cuenta, porque estamos hablando de instalaciones públicas federales, y quisiera que se comprendiera esa parte”. Algunos de los materiales presentados se muestra que en una escuela el inicio del paro de labores fue forzado por un grupo personas encapuchadas, mientras que alumnos y académicos que oponían a la suspensión de labores. La postura expresada por la Asamblea General Politécnica fue que las autoridades deben actuar como autoridades.

Publica PGR tercera parte del expediente del caso Iguala

Ciudad de México l El día de ayer, la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de la ciudadanía, en su portal institucional, la tercera parte de la versión pública de la Averiguación Previa del caso Iguala. “Como lo ha instruido la Procuradora Arely Gómez González a la recién creada Unidad de Transparencia y Apertura Gubernamental, a partir de hoy el documento se pone a disposición para su consulta, a

través de Internet, con el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la información y el derecho a la verdad”, señaló la dependencia. La integración de esta tercera parte de la versión pública del expediente del Caso Iguala, que abarca del tomo 155 al 201, consta de 37 mil 215 fojas divididas en 47 tomos. Su elaboración llevó alrededor de un mes y en su integración participaron poco más de 30 servidores públicos.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Procesan a Cristina Fernández por ventas de “dólar a futuro”

Buenos Aires l La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue procesada judicialmente por primera vez, en una causa en que se investiga una operación financiera con dólares realizada por el Banco Central durante su mandato. El juez Claudio Bonadío procesó a la ex mandataria, al ex ministro de Economía, Axel Kicillof, y al ex titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, y les impuso un embargo de un millón de dólares a cada uno. De acuerdo con el magistrado, las ventas de “dólar a futuro” que fueron autorizadas el año pasado por el Banco Central representaron el delito de “administración infiel con perjuicio al estado”. La entidad financiera estatal vendió por anticipado dólares a un precio oficial, pero el valor de estas divisas se incrementó en diciembre, ante la brusca devaluación decretada por el presi-

dente Mauricio Macri. Esto permitió que diversas empresas y bancos que compraron dólares a un precio menor a 10 pesos por unidad, ahora pueden cobrarlos a una cotización de 14.4 pesos, diferencia que debe pagar el estado. Pese a que el Banco Central es autónomo, Bonadio consideró que las operaciones no pudieron realizar sin el aval de la presidenta y de Kicillof. Bonadío es un juez opositor al kirchnerismo y el primero que citó judicialmente a la ex presidenta hace un mes, en el marco de esta causa, por lo que el procesamiento se daba por hecho incluso antes de que Fernández declarara. Después de este fallo, la ex presidenta tendrá que volver la semana próxima ante los tribunales, además de que enfrentará los avances de otras causas en las que se le acusa de corrupción.

“Lucharemos para volver”; el gobierno de Temer, ilegítimo: Rousseff Brasilia l Este gobierno es “ilegítimo” y “lucharemos para volver”, dijo este viernes Dilma Rousseff, un día después de que el Senado la suspendiera de la presidencia de Brasil. “Un gobierno ilegítimo precisa siempre de mecanismos ilegítimos para mantenerse”, apuntó en su primera intervención pública luego de ser remplazada por su vicepresidente, Michel Temer, a quien considera un traidor. Su destitución transitoria es el fruto de una conspiración orquestada entre el Congreso y las élites tradicionales, explicó una Rousseff animada, y anticipó que se mantendrá activa políticamente para defender su posición ante la sociedad. Rousseff fue suspendida el jueves por el Senado que tiene un tiempo de seis meses como máximo para juzgar si cometió crímenes de responsabilidad, que atañen solo a funcionarios públicos, al aprobar gastos sin la venia del Congreso y financiar al Tesoro con la banca pública. Fue remplazada ese mismo día en una desorganizada ceremonia por Temer, quien esta mañana ya condujo su primera reunión de gabinete. Rousseff no se resigna “Tenemos que defendernos políticamente. Esa defensa se hará para toda la sociedad brasileña y pretendo ir cada vez que sea invitada y responder sobre las razones que llevaron a este proceso, con las que tengo una profunda discordancia”, dijo. Tras compartir fórmula electoral

en 2010 y 2014, Temer y Rousseff quedaron ferozmente enfrentados. “El impeachment es fraudulento, un golpe para poder ejecutar su programa de gobierno que no fue aprobado en las urnas”, dijo en un pasaje ya clásico de la defensa del oficialismo. En su primer día fuera del cargo para el que fue electa hasta fines de 2018, la primera mujer en presidir Brasil dijo que no tendrá mucho tiempo para sus asuntos privados. “Voy a viajar por Brasil y no descarto viajar (al exterior) si me convocan. Si considero que es adecuado voy a viajar a cualquier lugar”, añadió. “Brasil tiene hoy un gobierno provisorio, interino y una presidenta electa por 54 millones. Hay un gobierno interino e ilegítimo desde el punto de vista de los votos. Lucharemos para volver”, cerró.

Coalición de UI y Podemos luchará contra el PSOE en España Madrid l La coalición electoral con la que Podemos e Izquierda Unida (IU) quieren arrebatar la hegemonía de la izquierda al Partido Socialista (PSOE) en la repetición de elecciones el 26 de junio en España ya tiene nombre: Unidos Podemos. Los líderes de las dos formaciones, Pablo Iglesias (Podemos) y Alberto Garzón (IU), lo anunciaron hoy en Twitter, pocas horas antes de que cumpliera el plazo para inscribir la coalición en el registro. “Un honor hacer este camino contigo”, escribió Iglesias a Garzón. “Un placer compartir proyecto con Pablo Iglesias”, expresó el líder IU. En virtud del pacto que ha hecho posible la coalición, Iglesias encabezará la lista por Madrid al Congreso de los Diputados como candidato a presidente del Gobierno y Garzón será quinto en ella. El nombre de la coalición anticipa

polémica, ya que en él desaparecen las siglas de Izquierda Unida. Críticos internos a Garzón y su estrategia de pacto con Podemos ya habían lamentado antes que esta coalición puede suponer la absorción de

la formación en la que se integra el histórico Partido Comunista (PCE) por parte del partido heredero de los indignados. En los comicios de diciembre, Podemos logró 5.2 millones de votos e

IU, cerca de un millón. La suma de ambos, unos 6.3, supera los 5.5 del PSOE, que aunque se mantuvo segundo tras el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, registró el peor resultado de su historia. Encuestas publicadas estos días por medios españoles dan a la recién bautizada coalición opciones de sorpasso al PSOE. Podemos e IU llegaron este lunes al acuerdo para formar esta alianza electoral, una estrategia que rechazó Iglesias para las elecciones de diciembre. Su partido ha perdido apoyos desde entonces, según las encuestas, y mientras IU ha recuperado terreno perdido en esos comicios a manos de Podemos. Las bases de las dos fuerzas de izquierda dieron mayoritariamente su visto bueno al pacto en sendas consultas celebradas esta semana.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Apoyo del gobierno fundamental para realizar Copa Mundial”: FMF

Ciudad de México l El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Guillermo Cantú, señaló que es importante que el gobierno de un país muestre su apoyo y respaldo para buscar la candidatura de una competencia de la jerarquía de una Copa del Mundo. “El hecho de caminar juntos con las autoridades de todos los niveles para poder armar una Copa del Mundo es fundamental para cualquier Federación, en ese sentido el apoyo de los gobiernos en sus diferentes grados es fundamental para una Copa del Mundo”, manifestó. Indicó que han tocado el tema a nivel federal, pero dejó en claro que no se ha hecho de manera formal. “Se ha platicado públicamente en este tema, por lo que se seguirá trabajando, porque la decisión no será tomada antes de 2020. Pero no hemos tenido una

junta específica a ese respecto”. Expresó que para recibir un torneo de este nivel hay muchos aspectos a tomar en cuenta y mejorar, “por ejemplo no sólo la infraestructura. México es un país que invertido en ella, más allá del futbol, es un país en desarrollo constante y eso es bueno para una candidatura”. Sobre la posibilidad de que México, Estados Unidos y Canadá puedan presentar una candidatura conjunta, explicó que es pensar mucho en algo que ni siquiera se ha hablado de manera formal. “Creo que estamos especulando, hay que esperar. Es una fiesta en un país o en una región, en ese sentido debemos tener paciencia, entiendo que todos tenemos la ilusión y el sueño de poder tener otra Copa del Mundo organizada por México y la región, habrá que tener paciencia y esperar”, sentenció.

Zlatan anunció su salida del PSG Paris, Francia l El sueco del París Saint-Germain Zlatan Ibrahimovic anunció ayer viernes en su cuenta de Twitter que dejará el club francés, con el que tiene contrato hasta el final de la temporada. “Mi último partido, mañana en el Parque de los Príncipes. Vine como un rey, me voy como una leyenda”, publicó en su red social. En marzo, el PSG firmó matemáticamente su cuarto título consecutivo en la liga francesa, se medirá a Nantes hoy sábado en su último partido de la temporada. El astro de 34 años llegó al PSG en

2012 procedente del A.C. Milan. Con el PSG fue cuatro veces campeón de Francia, una Copa y tres Copas de la Liga. Pero también será recordado por frases como “país de mierda”, refiriéndose a Francia, después de una derrota en Burdeos (3-2) en marzo de 2015. Con Zlatan, el PSG no ha logrado superar los cuartos de final de la Champions League. Todavía le quedan dos partidos con el PSG, el que disputará contra Nantes en la liga y la final de la Copa de Francia contra Marsella el 21 de mayo, con la oportunidad de mejorar su récord de 151 goles con el club.

Promete nuevo ministro de Deportes “éxito absoluto” en Río 2016

Río de Janeiro l Los Juegos Olímpicos Río de Janeiro-2016 serán un “éxito absoluto”, aseguró ayer viernes el nuevo ministro brasileño de Deportes, Leonardo Picciani, horas después de ser nombrado para el cargo por el presidente interino Michel Temer. Los trabajos en los escenarios para la cita deportiva mundial “avanzan bien, se está respetando el calendario de vencimientos previsto y tengo la convicción de que no tendremos ningún problema”, dijo Picciani a la estatal Agencia Brasil. “Los Juegos Olímpicos serán un éxito absoluto y ciertamente van a hacer crecer la imagen del país en el seno de la comunidad internacional y dejarán también una herencia importante en beneficio de la población”, agregó el joven ministro de 36 años. “Tendremos con los Juegos Olímpicos la ocasión única de mostrar Brasil al mundo entero”, señaló, a su vez, al diario deportivo Lance!. “No podemos medir esfuerzos para tener éxito. Y en este gran evento, lo tendremos”. Apenas nombrado, sobre Leo-

nardo Picciani ya recaen sospechas de conflicto de intereses: Agrobilara, empresa propiedad de su familia, es accionista minoritaria de la compañía Tamoio, proveedora de grava para ciertas obras ligadas a los Juegos en Río de Janeiro. “El ministerio de Deportes no contrata obras. Las obras para los Juegos ya están concluidas y fueron gestionadas por el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Olímpico de Brasil (COB) y por la alcaldía de Río de Janeiro”, justificó el ministerio en un comunicado citado por el periódico Folha de Sao Paulo. Picciani es el tercer ministro de Deportes que asume en Brasil en 2016, después de George Hilton y Ricardo Leyser. Y el quinto desde que Río de Janeiro ganó la sede de los Juegos Olímpicos en 2009. Diputado por Rio desde que tenía 22 años, Picciani es miembro del gran partido de centro PMDB de Michel Temer, aunque fue uno de sus pocos integrantes que votó contra la apertura del juicio político a la presidenta ahora suspendida Dilma Rousseff en la sesión del 17 de abril en la Cámara Baja


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Una de cada tres personas Consumo bajo de calorías tienen hipertensión arterial afecta el organismo

Notimex l La hipertensión arterial es el principal trastorno cardiovascular y el factor número uno de riesgo para muerte prematura en todo el mundo, y cada año mueren aproximadamente 7.5 millones de personas por esta causa Una de cada tres personas en el mundo padece la llamada enfermedad silenciosa, con la cual están relacionados 51 por ciento de los casos de enfermedad pulmonar y con 45 por ciento de las defunciones por infarto. En conferencia de prensa, Enrique Díaz y Díaz, cardiólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, dijo que esta enfermedad afecta en México a más de 22 millones de perdonas y sólo la mitad está diagnosticada, el resto no sabe que la tiene. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se conmemora el 17 de mayo, explicó que “la hipertensión arterial se define como el incremento continuo de presión arte-

rial por arriba de lo normal, de manera que los principales órganos en donde repercute el descontrol de la presión arterial son el sistema nervioso, corazón, ojos y riñones”. Lo anterior deriva en diversos padecimientos como la insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, ceguera y demencia, entre otros. Aunque no muestra síntomas o estos son inespecíficos, entre las señales que pueden presentar personas con hipertensión son dolor de cabeza, zumbido de oídos, falta de aire, alteraciones en la visión como manchas volando frente a los ojos, hemorragia nasal o de los ojos, palpitaciones, sensación de fatiga y cansancio e incluso impotencia y alteraciones del sistema nervioso. Es una enfermedad incurable, pero si se tiene un buen control, el riesgo de accidentes cardiovasculares o cerebrovasculares es igual al de las personas sin hipertensión arterial, puntualizó.

Mala calidad del aire, en casi todo el mundo: OMS Ginebra l La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que existe una mala calidad del aire en casi todas las ciudades del mundo, aunque de manera primordial en las de bajos y medianos ingresos. En un informe, la máxima institución sanitaria global destacó que 80 por ciento de las personas que viven en zonas urbanas están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites máximos sugeridos por la OMS. Pese a que se ven afectadas todas las regiones del mundo, la población en las ciudades pobres es la más perjudicada, ya que 98 por ciento de las ciudades en los países de ingresos ba-

jos y medianos con más de 100 mil habitantes no cumple con las directrices de calidad del aire. La OMS subrayó que en los últimos dos años, la base de datos —que ahora abarca tres mil ciudades en 103 países— casi se ha duplicado, con más ciudades con medición de los niveles de contaminación del aire y el reconocimiento de los efectos en la salud asociados. Los más altos niveles de contaminación del aire urbano registrados por la OMS se ubicaron en los países de bajos y medianos ingresos en las regiones del Mediterráneo Oriental y del sureste de Asia, con niveles medios anuales entre cinco y 10 veces superior a los recomendados.

Notimex l La especialista indicó que de acuerdo con un análisis que realizó la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, la poca ingesta de calorías causa debilidad, fatiga, intolerancia al frío, mareos, estreñimiento y períodos menstruales irregulares. Así como hinchazón de las manos y pies, cálculos biliares, riesgo de desnutrición, gota (ácido úrico elevado), entre otros, indicó la doctora en un comunicado. El estudio se realizó a 36 voluntarios que se sometieron a una dieta por seis meses con solo mil 600 calorías al día y con una actividad física de 35 kilómetros de caminata a la semana. El resultado fue que los voluntarios se sentían apáticos, sin energía física, sin motivaciones personales e irritables; además trataron de mantener la comida por más tiempo en la boca con la intensión de prolongar el proceso de ingerir alimentos. También, su desarrollo personal se pausó, socializar les parecía aburrido, no prestaban atención al romance y su deseo sexual se evaporó. Después de seis meses reiniciaron una etapa en la que aumentaron el número de calorías consumidas y los efectos inmediatos fueron la mejora del físico, expuso la especialista. Sin embargo, sus funciones cognitivas disminuyeron; por ejemplo, la irritabilidad se convirtió en agresión y los cambios de ánimo fueron más pronun-

ciados. Nueve meses después de comer un número adecuado de calorías, el comportamiento social de los voluntarios se estabilizó y se equilibraron sus ánimos, aunque nunca volvieron a comer igual. Por ello, Acosta precisó que es importante nutrir el organismo, pues la falta de comida provoca cambios en el aspecto físico, psicológico y emocional. Las calorías proveen energía y la mejor fuente de energía son los carbohidratos, por lo que se recomienda comer los suficientes para que el cuerpo funcione bien, este tranquilo y pueda tener un desarrollo personal y profesional. La doctora señaló que existen muchas dietas milagrosas y recomendaciones en Internet, pero no todas son ideales para todas las personas. Por lo que mencionó que si se busca bajar de peso o subir volumen, lo recomendable es consultar a un especialista en nutrición que proporcione una dieta en base a la rutina diaria de cada persona.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inicia en Cuernavaca el juicio por la herencia de Joan Sebastian Durante la audiencia que se prolongó hasta después de las 14:00 horas, los familiares de Joan Sebastian permanecieron en el Tribunal Superior de Justicia, sin que se dirigieran la palabra El Juzgado Octavo Civil de lo familiar con sede en Cuernavaca, dio inicio a la primera diligencia en la que fueron convocados para comparecer los familiares directos del cantautor guerrerense José Manuel Figueroa, conocido en el mundo de la farándula como Joan Sebastian. La audiencia comenzó a las 9:30 horas y se dieron cita la última esposa del cantante Alina Espino, así como dos de sus hijas Marcelia y Zarelea, además de dos de sus hermanas Rosa y Yolanda, quienes también impugnaron la cesión de bienes que en vida realizó en cantante a sus seres queridos. El Juicio fue interpuesto el mismo día que falleció el cantante Joan Sebastian, el pasado 13 de Julio del 2015 en su rancho Cruz de la Sierra ubicado en el municipio de Taxco, Guerrero, hasta donde llegó la notificación del juez mientras se realizaban las exequias del poeta del pueblo. El resto de los familiares con interés jurídico en el juicio, sólo enviaron a sus representantes jurídicos para que participaran en la audiencia inicial, la cual tenía como propósito escuchar los testimonios y que aportaran las pruebas de sus lazos familiares con el cantante y su derecho a la herencia del cantante. Durante la audiencia que se prolongó hasta después de las 14:00 horas, los familiares de Joan Sebastian permanecieron en los pasillos del Tribunal Superior de Justicia que alberga al juzgado octavo, sin que se dirigieran la palabra entre ellos. Por una parte las hermanas del cantante Rosa y Yolanda platicaban con sus abogados, mientras que la esposa de Joan con sus hijas, también afinaba detalles con sus asesores legales, pero nunca intercambiaron un dialogo entre ellas.


Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se solidarizan en Cuba contra Entrega SCJN premio “Género y Justicia” a Cimacnoticias “golpe de Estado” en Brasil nDestitución de Dilma Rousseff, atentado a la democracia

La Habana, Cuba (Cimacnoticias/PL) l Organizaciones sociales y de masas cubanas ratificaron ayer aquí su respaldo a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y condenaron el “golpe de Estado” fraguado por la oposición en el país sudamericano. Las organizaciones “manifestamos nuestra indignación y condena al golpe de Estado parlamentario elaborado por la oposición para destituir a la presidenta Dilma Rousseff”, afirmó Rosario Rodríguez, funcionaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en un acto celebrado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Rodríguez, integrante del departamento de Relaciones Internacionales de la CTC, calificó de “atentado al Estado de Derecho y la democracia en Brasil” la inhabilitación por seis meses de Rousseff, y aseguró que se trata de un “golpe orquestado por el imperialismo y las oligarquías contra los gobiernos de izquierda y progresistas en Latinoamérica y el Caribe”. Con este dictamen, agregó, se irrespeta el voto popular de más de 54 millones de brasileñas y brasileños, pues no se han presentado pruebas de crímenes de responsabilidad que justifiquen un juicio político contra la mandataria. “Acompañamos las movilizaciones populares que tienen lugar en las calles de Brasil en contra del golpe y desaprobamos la criminalización de la protesta social que se lleva a cabo contra la mayoría ciudadana, que respalda la obra de justicia social construida durante estos 13 años de gobiernos del PT (el oficialista Partido del Trabajo)”, precisó. La dirigente recordó que Dilma Rousseff sufre un “golpe de Estado

parlamentario-judicial” sólo por hacer el bien del pueblo, cuyos derechos civiles, políticos y democráticos están siendo pisoteados por una exigua mayoría parlamentaria. “Estamos en contra de las autoridades de facto que han usurpado Brasil y sólo reconocemos la legitimidad del voto popular de los millones de brasileños que escogieron soberanamente a Dilma y al Partido de los Trabajadores para representarles en la sede del (Palacio de) Planalto (en Brasilia, la capital)”, aseveró. Rosario Rodríguez exhortó a todos los amigos de Cuba en el mundo a sensibilizarse con lo que ocurre en Brasil, a manifestar todo el apoyo al gobierno legítimo de Dilma Rousseff, y a reclamar respeto a la voluntad popular expresada en las urnas. “La unidad de acción en este momento es imprescindible y hay que fortalecerla. La defensa de la democracia en Brasil significa también defender a todos nuestros pueblos y la integración latinoamericana y caribeña”, acotó. En el acto, socializaron su respaldo a la dignataria brasileña y su pueblo representantes del ICAP; de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños; los Comités de Defensa de la Revolución; la Central de Trabajadores, la Federación de Estudiantes Universitarios, y la Unión de Jóvenes Comunistas. Igualmente ratificaron su apoyo a Rousseff miembros del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos; la Red en Defensa de la Humanidad-Cuba; la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes; el Centro Memorial Martin Luther King Jr., y la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina.

nDocumental “Ni una más” aborda feminicidio en Ciudad Juárez Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México(Cimacnoticias) l El documental de Cimacnoticias “Ni una más. Ecos de justicia”, sobre el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, muestra las deudas que el Estado mexicano tiene aún con las madres de las mujeres asesinadas en esa entidad y en todo el país, para evitar que se repita esta forma de violencia extrema. Así lo declararon ayer especialistas en derechos de las mujeres durante la ceremonia de premiación del concurso “Género y Justicia”, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este premio es convocado por la SCJN, en conjunto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la organización civil Periodistas de a Pie, para reconocer los trabajos periodísticos que abordan las desigualdades y problemáticas que impactan a las mujeres. La agencia de noticias de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) ganó el primer lugar de la categoría documental con el trabajo “Ni una más. Ecos de justicia”, que aborda el feminicidio en Ciudad Juárez y la sentencia del 18 de julio de 2015 contra cinco de seis personas acusadas por los delitos de trata de personas y el homicidio agravado en razón de género de 11 mujeres, lo que se logró tras más de 20 años de que las madres de las víctimas exigieran el fin de la impunidad en este crimen. Al respecto, Anaiz Zamora Márquez, responsable de la información del documental, expresó que lamenta que el feminicidio siga siendo un tema del que se tenga que seguir hablando en los espacios periodísticos, “ya que las madres no tenían que esperar tanto tiempo para alcanzar justicia”. Sin embargo, confió en que este trabajo sirva como una oportunidad para “revertir las historias”, para que una madre “y la fuerza que refleja cada una” nunca más vuelva a pasar por eso, y para mostrar la importante labor que ellas realizan en la búsqueda de justicia. En su discurso, el ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, observó que abordar la justicia con perspectiva de género es una obligación del Estado mexicano derivada de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos conocida

como “Campo Algodonero” (por la desaparición y asesinato de mujeres en Ciudad Juárez), emitida el 16 de noviembre de 2009, y que establece diversas responsabilidades de México para garantizar justicia y reparar el daño. Y recordó que nuestro país ha aprobado más de un instrumento internacional, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), para impartir justicia; sin embargo, dijo, es necesario poner especial atención a las mujeres que están en posiciones de mayor desventaja, como las obreras, las campesinas, las indígenas, las trabajadoras del hogar y las mujeres migrantes. La doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, directora de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de las SCJN, dijo que en la repetición y reparación del daño a las víctimas de feminicidio el Estado mexicano tiene pendientes, ya que si bien Ciudad Juárez dejó de ser el foco de esta violencia, en su lugar se colocaron el Estado de México, Morelos y Guerrero. “La no repetición no es una palabra vaga, es para que el feminicidio no vuelva a suceder, que vayan en serio las garantías de los Derechos Humanos”, expresó. Ana Güezmes, representante de ONU-Mujeres en México, apuntó que documentar sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres en todas sus dimensiones, y en especial en su forma más extrema que es el feminicidio, convoca y llama a la acción urgente. Expresó que el premio de la Corte es un reconocimiento a todas las defensoras y organizaciones de mujeres en Chihuahua. Reconoció que la sentencia de la que trata el documental, única en su tipo, es un inicio en el camino hacia la justicia, pero aún México tiene que hacer un cambio “más rápido”. El segundo lugar del premio “Género y Justicia” en la categoría de documental lo ganó el trabajo “Cherán desde las mujeres. Las K’eri en el Consejo Mayor del Gobierno Comunal”, realizado por Cristina García Macedo, Elena Alejandra Ibarra Rojas y Jeniffer Córdova Solís; y en tercer lugar el documental “Reflejar los sueños rotos”, de Samuel Segura, César Palma y Ramiro Ruiz.


Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Manifestaciones respetuosas y ordenadas, piden comerciantes al magisterio

25

Promueve Gobierno de Chiapas derechos de las mujeres: Gómez Aranda

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno.

El comercio organizado de Chiapas se pronunció por el respeto y la tolerancia, por lo que pidió que las manifestaciones que se realicen tanto en la capital chiapaneca como en otros municipios de la entidad, sean respetuosas, ordenadas y sin dañar los derechos de terceras personas. En rueda de prensa, Marat Salazar, representante de la cadena comercial Oxxo plaza Chiapas, aseveró que como empresarios son respetuosos de las manifestaciones de cada sector; sin embargo, convocó al magisterio chiapaneco y a las diferentes organizaciones, a exponer sus inquietudes de forma pacífica, sin bloquear las actividades cotidianas de la ciudadanía. “Deseamos por bien del estado,

del comercio de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, que es donde se ha visto más afectado, que las manifestaciones sean ordenadas y respetuosas”, puntualizó. Precisó que con cada marcha, plantón o movilización que realizan, no sólo se detiene el comercio y el ingreso económico dentro del estado, sino que también baja la afluencia turística que es parte importante para mucha gente que subsiste de ello. “Hay daño hacia la gente, pues pierde su empleo por un momento, hay un daño psicológico, pues de alguna manera no hay orden”, señaló al tiempo de reiterar que toda acción que vulnere la paz y la estabilidad, afecta al desarrollo social y económico de Chiapas.

El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello, de seguir conjuntando esfuerzos con los Poderes Legislativo y Judicial, para garantizar que los derechos de las mujeres sean respetados y que cuenten con mayores espacios de participación en los ámbitos social, político y productivo de la entidad. Al respecto, el responsable de la política interna señaló que desde el inicio de su Administración, el Gobernador Velasco Coello impulsa la perspectiva de género como un eje transversal en todas las acciones, a fin de fomentar el reconocimiento y una mayor inclusión de las mujeres en el desarrollo del estado. “El Gobernador Velasco Coello instruyó a todo su Gabinete a trabajar más duro para abrir mayores oportunidades a las mujeres, porque son los pilares en el desarrollo de nuestra sociedad”, indicó el funcionario. Gómez Aranda destacó que Chiapas se ha mantenido a la vanguardia

en el país al fortalecer el andamiaje legal en la materia, con leyes como la de Acceso a una Vida Libre de Violencia, la cual sigue fortaleciéndose en el Congreso del estado; la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres; la Ley en Contra de la Discriminación y Trata de Personas, y recientemente, en 2014, con la Agenda para los Derechos de la Mujer. Entre los aspectos que comprende esta Agenda de Derechos, explicó el funcionario, está la promoción de la igualdad salarial y laboral, para que ninguna mujer sea minimizada por el hecho de ser mujer, y de igual forma, el establecimiento de sanciones más severas en los delitos de acoso laboral y hostigamiento sexual. Finalmente, resaltó la capacidad que en más de 50 años ha distinguido a las mujeres en el ámbito público, además de subrayar la importancia de que más mujeres participen en la política, legislen y participen en la toma de decisiones, con lo que aseguró, se fortalecerá sustancialmente la contribución ciudadana en Chiapas y en nuestro país.


26

Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

35 municipios... Ezequiel Gómez García l La comisionada presidenta del Instituto de acceso a la Información Pública, Ana Elisa López Coello, dio a conocer que únicamente 35 de los 122 municipios en Chiapas han cumplido con “La Ley que Garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para el Estado de Chiapas, reformada en diciembre de 2015. “En esta materia tenemos a 35 municipios que están cumpliendo hasta ahorita y hemos tenido que salir a ellos no vienen tan fácil pero ahora con el conocimiento que vamos hacer público y espero que ustedes nos apoyen entonces si se va poder sacar adelante” Hay que destacar que el próximo 31 de mayo se vence el plazo que otorga la ley para que 87 municipios que faltan por crear sus plataformas en Internet con la reforma a la Ley de Transparencia aprobada por el congreso del estado, el pasado mes de diciembre señala como nuevos sujetos obligados a los partidos políticos, fideicomisos y fondos, así como a cualquier persona física, moral o sindicatos que recibe o ejerce recursos públicos. Los municipios que restan por subir su información al portal de Internet tienen hasta el 31 de mayo para hacerlo de lo contrario el IAIP aplicara sanciones. Ana Elisa López Coello dijo que los municipios Indígenas tendrán que cumplir con las 48 obligaciones porque la ley no hace acepciones por usos y costumbres y ahora la ley será aplicada a todos por igual.

El 15 de mayo…

Anuncia la CNTE paro de labores en Chiapas, Oaxaca, y CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció hoy un paro de labores indefinido desde el próximo domingo en varios estados del país, entre ellos Chiapas y Oaxaca, y en la Ciudad de México. Coincidiendo con el Día del Maestro, que se conmemora en México el 15 de mayo, este sindicato planea iniciar una huelga para criticar la reforma educativa implementada por el actual presidente, Enrique Peña Nieto, tras su llegada al poder en 2012 y con el apoyo de las principales fuerzas políticas. También para mostrar su rechazo ante la llamada evaluación docente, que implementada el pasado año obliga a los maestros a evaluarse para probar si están capacitados para ejercer su trabajo. El líder de la CNTE en Oaxaca, Rubén Núñez, donde tiene el sindi-

cato uno de sus principales bastiones, aseguró que unos 11 mil maestros de esa región participarán en el paro y las movilizaciones. La CNTE tiene unos 200 mil afiliados en el país, 80 mil de ellos en Oaxaca, y fue en este estado donde en julio del pasado año perdieron buena parte de su poder cuando se les quitó el control que tenían del Instituto Estatal de Educación Pública (Ieepo) de Oaxaca. En Chiapas se espera que decenas de miles de maestros se unan a la huelga, tal y como informó a medios nacionales José Luis Escobar Pérez, miembro del Comité Ejecutivo de la CNTE en este estado, uno de los más pobres del país. Muchos realizarán un plantón en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, en tanto que unos 15.000 se desplazarán hasta la Ciudad de México para participar en las movilizaciones. En la capital del país se espera que “decenas de escuelas” vayan a paro, dijo a Radio Fórmula el líder de la CNTE en Ciudad de México, Francisco Bravo. Este domingo la CNTE ha convocado una marcha en la capital mexicana que llegará hasta la Secretaría de Gobernación y a la que se unirán estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en solidaridad con el sindicato. Ante estos anuncios, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseveró que habrá descuentos a todos los maestros que se sumen a la huelga y que, tras más de tres días seguidos de faltas, se les dará de baja. En otro suceso, este viernes maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajados de la Educación Guerrero (Ceteg), en el sur del país, bloquearon una vía principal del balneario de Acapulco y quemaron notificaciones para la evaluación docente.

Junto con Manuel Velasco…

Fortalecemos la seguridad jurídica de las mujeres: Rutilio Escandón Palenque, Chiapas l Es el Gobernador Manuel Velasco Coello quien ha venido implementado políticas necesarias para alcanzar a plenitud la igualdad de género en Chiapas, sabedor de que con la actitud de colaboración de los Poderes Legislativo y Judicial, se tiene un gobierno que trabaja de manera intensa en apoyo a ellas. Así lo declaró el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ante mujeres de la ciudad de Palenque, donde afirmó que se tiene a un gobernador preocupado y atento al respeto de los derechos y la dignidad de las personas, quien en tres años de administración ha sido ejem-

plo de seriedad, trabajo y compromiso por el bienestar de las chiapanecas. “Hoy puedo decirles que el Poder Ejecutivo tiene una estrecha relación con el Poder Judicial, porque estamos convencidos de que formando una alianza podemos generar mejores ambientes en la vida política, económica y social de las mujeres y esto es importante para servir en materia de justicia”. Escandón Cadenas acompañado del presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, acentuó que en la casa de la justicia existe una verdadera labor para hacer realizada la impartición de justicia con perspectiva de género, abonando con ello al principio de igualdad y no discriminación; por eso, destacó las acciones afirmativas que han determinado que el Tribunal Superior de Justicia sea de las pocas instituciones que tienen en su historia un modelo de equidad de género a nivel nacional. En el marco de esta reunión, el ma-

gistrado presidente explicó lo que ha sido el proceso de implementación del nuevo sistema de justicia penal, en donde las mujeres han jugado un papel fundamental, ya que este nuevo instrumento asegurará la equidad de género, el respeto a los derechos humanos, la no discriminación u hostigamiento, “porque estamos confiados de que las autoridades de justicia tienen el compromiso de mejorar la justicia para todos”. El presidente Rutilio Escandón agradeció este encuentro con todas las mujeres y les afirmó que en el Poder Judicial siempre tendrán acceso, porque la justicia no tiene límites y en la entidad, con Manuel Velasco se apuesta a la democracia y paz social. En el evento estuvieron presentes la presidenta del DIF municipal, Julieta Teresa Carmona, Rosalinda López Hernández, esposa del magistrado presidente, la directora de Equidad de Género del Tribunal, Esther García Ruiz, así como la señora Evangelina López.

INE remueve a Ople y asume proceso electoral de Durango

Ciudad de México l El Instituto Nacional Electoral (INE) tomó una decisión sin precedentes y el miércoles removerá a directivos del Organismo Público Local Electoral (Ople) de Durango para luego enviar a su personal, dado que hay conflictos internos que ponen en riesgo los comicios que se realizarán en 23 días. De facto, el instituto asumió la elección con un acuerdo que un par de consejeros calificaron de “endeble”. Inicialmente, el Consejo General del instituto propuso tomar esta decisión con base en un informe, elaborado por el consejero presidente del organismo local, Juan Enrique Kato, pero el consejero Marco Antonio Baños puso sobre la mesa dejar fuera de la jugada a dicho consejero, lo que fue aprobado por una mayoría. Esto dejó satisfecho al PRI, cuyo representante, Jorge Carlos Ramírez Marín, se quejó en entrevista sobre la conducción de Kato. Debido a que hay problemas internos en el Ople, que a su vez está enfrentado con el Tribunal electoral local, los consejeros plantearon esta vía de solución en un proyecto de acuerdo, que se discutirá en esta sesión. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, reconoció que en Durango hay diferencias, “esta falta de

correas de transmisión oportuna en la línea de mando de dicho instituto ha llevado incluso a una serie de episodios que han tenido derivaciones y pronunciamientos del Tribunal Electoral del estado”. Teniendo en mente estos desencuentros, dijo que el instituto ejercerá su facultad de atracción para analizar la designación y el desempeño de los servidores públicos que son titulares de las áreas ejecutivas de dirección de dicho organismo. Previamente, esta salida fue presentada por el consejero presidente, Lorenzo Córdova, acompañado de diversos consejeros, a los representantes de los partidos políticos, para alcanzar un consenso. El acuerdo, plantea que el INE ejercerá la facultad de atracción para analizar los criterios de designación y el desempeño de los servidores públicos titulares de las áreas ejecutivas de dirección del organismo público local de Durango designados en cumplimiento a un acuerdo tomado en 2015. Para ello, se estudiará qué funcionarios deberán salir, y la Secretaría Ejecutiva del INE determinará quiénes acompañarán el trabajo del citado organismo electoral local, en el proceso de elección que se está desarrollando.


Chiapas

Sábado 14 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

A la altura de la Pochota… Naufrago recatado por Guardia Costera de EUA podría Accidente automovilístico estar vinculado con el narco deja saldo de un herido

Ezequiel Gómez García l El hombre rescatado en aguas Internacionales del océano Pacifico por un Buque de la Guardia Costera de los Estados Unidos en las últimas horas, podría ser investigado por autoridades federales ya que podría estar vinculado con el narcotráfico. De acuerdo con autoridades federales, el presunto pescador originario de la Bahía de Paredón quien responde al Nombre de Fredy Vázquez Vázquez y que el pasado miércoles fue rescatado en aguas internacionales por la guardia costera de los Estados Unidos será investigado. De acuerdo con reportes de la Marina de Estados Unidos Fredy Vázquez Vázquez en el momento de su rescate presento quemaduras ocasionado por el sol por lo que fue trasladado al aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco e ingresado a la Clínica de la Cruz Roja. Los datos indican que el Mareño fue rescatado junto con seis personas más, los cuales hasta ayer estaban a bordo del buque de la Guardia Costera sin que se diera mayor información

por lo que hasta el momento se desconoce el origen de estas personas. Este viernes, reporteros en Acción tuvo comunicación con Roberto Pérez Manuel familiar de la persona rescatada quien informo que ya está en su domicilio en bahías de Paredón, y que en las próximas horas rendirá declaración en la Capitanía de Puertos de la Marina Armada de México. De acuerdo con la investigación, la embarcación desaparecida desde el uno de mayo no fue reportada por las autoridades ejidales a protección civil, por lo que la sospecha existe la sospecha que el pescador rescatado podría dedicarse a una actividad ilícita por lo que será la autoridad correspondiente quien dé seguimiento a la investigación. Hay que recordar que por el Océano Pacifico el trasiego de droga es frecuente por eso en aguas internacionales de manera coordinada realizan operativos la armada de México, Guatemala y de los Estados Unidos donde reciente mente decomisaron 600 kilogramos de cocaína y dos lanchas con bandera Guatemala sobre el litoral mexicano.

Ezequiel Gómez García l Una persona lesionada es el saldo de un accidente registrado alrededor de las 16 horas con 18 minutos de este viernes, en la entrada poniente de la Tuxtla Gutiérrez a la altura de la Pochota en la Carretera Panamericana, reportan autoridades de Transito y Protección Civil. El vehículo accidentado es una unidad Nissan Centra color negro con placas de circulación DRC-41 96 del Estado de Chiapas conducido por Heray Chacón Méndez quien resultó con lesiones abrasivas en su anatomía.

La Unidad compacta viajaba con dirección Berriozábal-Tuxtla Gutiérrez, y perdió el control al realizar una maniobra a su derecha impactándose contra el muro de contención lo que hizo que la unidad se volcara y volviera a quedar sobre sus cuatro ruedas reporto el oficial Juan Carlos Ortiz Chanona. Al lugar del accidente arribaron elementos de Protección Civil Municipal y una ambulancia de la Cruz Roja, en la cual trasladaron a la persona lesionada de aproximadamente 50 años de edad al Sanatorio Muñoa.

Con platicas informativas…

Fomenta PGJE mecanismos de denuncia en escuelas de la región norte de Chiapas En atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo diversas pláticas informativas en la región norte de Chiapas. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar informó que estas acciones fueron coordinadas por personal del Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana. Cabe señalar que, durante estos trabajos fueron beneficiados alumnos, personal docente y administrativo de la Escuela Telesecundaria No. 535 y el Tele-Bachillerato No. 108 de

la comunidad San Miguel La Sardina, perteneciente al municipio de Francisco León. En el encuentro, los asistentes conocieron los mecanismos de denuncia con los que cuenta la Procuraduría y se les exhortó a denunciar en caso de ser víctimas o testigos de algún delito a través de la línea gratuita 01 800 426 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco. Por su parte, el Centro Especializado para la Prevención de las Adicciones (Centra) trabajó con los jóvenes el tema de prevención de las adicciones, explicando los factores de riesgo, protección y consecuencias.


Sábado 14 de Mayo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6210


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.