MANIFESTACIONES… / 26
FERNANDO CASTELLANOS… / 26
OBLIGA A SUSPENSIÓN DE SERVICIO DE CONEJOBUS
ENTREGAN MÁS DE 15 MIL PLANTAS EN CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6232
Martes
14
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
POR AHORA, SI NO ES QUE DE FORMA DEFINITIVA… / 26
Cancela SCT construcción de súper carretera Palenque-Ocosingo-SCLC nOctavio Chang Gurgua, Residente General de carreteras federales de la SCT, dijo que en su momento no se logró obtener el consenso de todas las comunidades nEl funcionario agrego que de hacerse una nueva carretera se deberá contar con el respaldo total de la PRESENTAN LA CAMPAÑA Y DISTINTIVO “CHIAPAS SIN TRABAJO INFANTIL”… / 3
Firma MAVECO Acuerdo de Colaboración para Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Unidos sacaremos adelante a Chiapas: Velasco
/ 26
Con bloqueos la CNTE en Chiapas,pide liberar a líderes detenidos
COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
SE TERMINÓ CON LO “ABSURDO” EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS: PEÑA NIETO / 17
2
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Lo que se promueve Los estadounidenses de siempre han vivido en medio del miedo, pasando por la guerra fría y misiles apuntándolos, los actos terroristas que han vivido, hasta nuestros días con psicópatas por todo su territorio. Los hechos de Orlando, Florida, que costaron la vida a 50 personas no tienen justificación, desde dónde
vengan, y desde luego dejan señas de que tienen problemas más que serios dentro de su población. Aun con eso, la sociedad misma de ese país defiende el derecho de cualquier ciudadano a poseer y portar armas para su seguridad gracias a la enmienda constitucional del país vecino que les ha permitido por muchos años a los ciudadanos tener armas de
fuego. La pregunta es el cómo con éstos ejemplos que ya no son pocos, ¿se permite a sus habitantes portar armas? Y la otra: pese a los dispositivos de seguridad, control de aduanas y demás tecnología de punta, los terroristas pueden vivir legalmente dentro de sus fronteras y ¡armados!
Suena contradictorio pero no es más que la verdad. Los hechos de éste domingo lo refrendan, y deberían poner a esa nación en la idea de analizar esa enmienda que al final de cuentas costó también la vida de cuatro mexicanos, en Orlando, dónde el cónsul es el exgobernador chiapaneco Juan Sabines Guerrero.
Fernando Castellanos…
Entregan más de 15 mil plantas en campaña de reforestación
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la participación que ha tenido la ciudadanía dentro del programa de reforestación más grande en la historia de la ciudad, mediante el cual se impulsa el rescate de espacios y el mejoramiento de la calidad del medio ambiente.
Un total de 15 mil árboles y plantas ornamentales han sido entregados en tan solo una semana, gracias a la participación de la ciudadanía, la cual ha mostrado su interés por salvaguardar y proteger el medio ambiente, así como mejorar la imagen urbana de la capital chiapaneca con la generación de un mejor entorno.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
El mandatario capitalino recordó que la meta de este programa de reforestación es plantar 80 mil árboles y plantas en parques y colonias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a que se sumen a esta iniciativa y contribuyan al proyecto de transformación de Tuxtla. Finalmente, Fernando Castella-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
nos Cal y Mayor recordó que durante todo el mes de junio podrán acudir a las instalaciones del Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, de lunes a viernes de 9 a 15 horas y sábados de 9 a 12 para recibir sus plantas y árboles, a fin de garantizar espacios más saludables para las nuevas generaciones.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Presentan la campaña y distintivo “Chiapas Sin Trabajo Infantil”…
Firma MAVECO Acuerdo de Colaboración para Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil nUnidos sacaremos adelante a Chiapas: Velasco Los chiapanecos debemos trabajar muy unidos porque la unidad es el camino más seguro para sacar adelante a Chiapas, así lo expresó el gobernador Manuel Velasco Coello, quien al mismo tiempo pidió privilegiar en todo momento las coincidencias y no permitir que se impongan las divergencias. Luego de haber atestiguado la firma de un convenio entre la Secretaría del Trabajo y el DIF estatal para prevenir y erradicar el trabajo infantil en la entidad, Velasco Coello dijo que así como diferentes sectores de la sociedad están trabajando de manera unida para combatir este mal, de la misma forma todos los chiapanecos debemos unir fuerzas en un frente en común para que a Chiapas le vaya mejor. “No debemos permitir que triunfe el discurso del odio y de la división”, señaló el mandatario estatal tras referirse al caso del sujeto detenido recientemente por haber cortado el cabello a maestras y maestros en el municipio de Comitán. Dijo que la captura de Néstor Caralampio López Aguilar y tres de sus cómplices, manda un mensaje muy claro para que el derecho a la manifestación no se confunda con transgredir la Ley o a afectar derechos y libertades de terceros. En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil y al encabezar la presentación de la campaña y del distintivo “Chiapas Sin Trabajo Infantil”, el jefe del Ejecutivo apuntó que el Acuerdo de Colaboración para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, busca lograr una armonización con respecto al desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, para que puedan tener acceso a una mejor educación y más posibilidades de esparcimiento y recreación. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, y del secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, Velasco Coello resaltó que se necesita del compromiso y esfuerzo conjunto de todos los sectores, instituciones y órganos de la sociedad para garantizar el bienestar y el desarrollo de la niñez, ya que actualmente más de 164 mil niñas, niños y adolescentes laboran en la entidad, para poder aportar al gasto familiar. Enfatizó que esta situación es preocupante, pues el lugar de los niños y las niñas está en las escuelas y en sus hogares, no en los centros de trabajo; por eso, desde este foro instruyó a todos los integrantes de la Comisión Interinstitucional a poner en marcha tres acciones básicas para erradicar el trabajo infantil en Chiapas.
La primera, dijo, se trata de crear conciencia en la sociedad sobre los riesgos del trabajo infantil para que de esta forma se pueda combatir desde todos los frentes, así como dar a conocer las acciones de gobierno que se impulsan para proteger los derechos de los menores. La segunda acción, explicó el Gobernador, es que servidores públicos, empresarios y ciudadanos, deben ser parte activa de las estrategias públicas que previenen y evitan que las niñas y niños salgan a trabajar. Y la tercera acción, detalló, es invitar a la ciudadanía a que denuncie cuando sepa de algún sitio donde exista el trabajo infantil, a fin de efec-
tuar las inspecciones oficiales e intervenir para combatir esta problemática. Ante integrantes de la Comisión Interinstitucional para Erradicar el Trabajo Infantil, el titular del Ejecutivo subrayó que desde hace tres años en Chiapas se combate frontalmente al trabajo infantil y como resultado, más de 26 mil niñas, niños y adolescentes han dejado de trabajar. Agregó que como parte de estas acciones, durante los dos últimos años Chiapas ha sido reconocido con el Distintivo México sin Trabajo Infantil, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Sin embargo, el mandatario men-
cionó que para reforzar esta tarea, se trabaja muy de cerca en los 122 municipios de la entidad, exhortando a los centros de producción agrícola a que no hagan uso de mano de obra infantil, y puedan ser reconocidos con el “Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil”. Luego de expresar que en Chiapas hay cero tolerancia al trabajo infantil, Manuel Velasco agregó que se continuará impulsando acuerdos y estrategias para la erradicación de esta problemática, a través del cumplimiento de la Ley, de la generación de mejores oportunidades y del trabajo en equipo entre instituciones, organismos civiles y sociedad.
4 Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Nuevas metas en la UNICACH nAprobó Consejo Universitario Plan Rector de Desarrollo Institucional
El Consejo Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aprobó el Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 20162020 propuesto por el rector, Roberto Domínguez Castellanos, el cual fue integrado de forma participativa y reúne las aspiraciones y esfuerzos de la comunidad universitaria.
Este documento que orientará el quehacer universitario en los próximos cuatro años está vigente desde el 1 de junio, en apego a lo estipulado en la legislación universitaria. La comunidad universitaria aportó más de 4 mil 245 opiniones, comentarios y propuestas en la Consulta Universitaria en Línea, se realizaron Foros
Consultivos y Reuniones de Trabajo, en donde se analizó, discutió y enriqueció la propuesta del PRDI presentada por el rector. Derivado de este ejercicio participativo se definieron 86 prioridades universitarias, 77 metas agrupadas en 38 objetivos estratégicos para los cuales se disponen 34 políticas institucionales.
El PRDI 2016-2020 se sustenta sobre ocho ejes temáticos: Cobertura educativa y aseguramiento de la calidad educativa, Formación Integral del estudiante, Desarrollo del personal académico, Investigación, innovación y posgrado, Visibilidad e internacionalización, Responsabilidad social, extensión y vinculación universitaria, Convivencia universitaria y derechos humanos y Gestión y desarrollo institucional universitario. Dentro de los desafíos que plantea el PRDI el impulso a la educación virtual, reconocimiento a la habilitación docente, a la internacionalización, a la investigación y calidad en los posgrados, a la vinculación social, mejoras de procesos y ejecución de un nuevo modelo de gestión administrativa. Destaca el fortalecimiento del enfoque de derechos humanos como condición fundamental para fortalecer la vida universitaria. En el proceso de integración del PRDI 2016-2020 la comunidad universitaria se expresó y aportó para que la UNICACH consolide los logros y enfrente con la fortaleza de la unidad, en la diversidad, los retos actuales y futuros de una institución que se abre paso con identidad propia, en el escenario competitivo nacional e internacional.
Expertos de Estados Unidos y el país…
Participan en Curso Internacional: Los Crocodylia de México, Ecología y Conservación nCon la presencia de autoridades federales, estatales y de la UNACH se puso en marcha esta actividad en la Biblioteca Central Universitaria Expertos e investigadores de Estados Unidos y del país, participan en el Curso Internacional, Los Crocodylia de México: Ecología y Conservación, organizado por distintas instancias federales, estatales y la Universidad Autónoma de Chiapas. Durante el acto inaugural, que tuvo como sede la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se dio a conocer que esta actividad se desarrollará por cinco días, teniendo como sede distintos espacios que se ubican en los municipios de Tonalá, Acala y la capital del estado. En el evento se dio a conocer que entre los temas que se abordarán se encuentran: Los Crocodylia del mundo, Los Crocodylia de México, Conservación del cocodrilo de río, Manejo en cautiverio con énfasis en la crianza de Crocodylias, Método para evaluar poblaciones,
Interacción humano-cocodrilo en la Costa de Chiapas y Método sobre ubicación y seguimiento de nidos. Al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, dijo que ante el creciente interés por el estudio de los crocodilianos en nuestro país, la UNACH se incorpora responsablemente a la formación de especialistas que asesoren y lideren investigaciones para el conocimiento y conservación de las especies que se encuentran en México. “La UNACH considera que es necesaria la formación de especialistas que, desde el ámbito académico y técnico, asesoren y conduzcan investigaciones que nos orienten en la implementación de estrategias de conservación de especies que se encuentran en riesgo, como es el caso de los cocodrilos”, sostuvo.
Agregó que este curso se ha diseñado con el objetivo de familiarizar al estudiante, productor y profesionistas con información y métodos necesarios en el desarrollo de investigaciones y estrategias de conservación en México, particularmente en Chiapas, para el manejo de crocodilianos, tanto en vida silvestre, como en cautiverio. En su intervención, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales Vázquez, expuso que la diversidad de Chiapas es un patrimonio de la humanidad que se debe de cuidar, por lo cual el Gobierno del Estado ha determinado dentro de sus acciones, tareas para la conservación de las diferentes especies. Luego de destacar la presencia de investigadores de renombre a nivel mundial, el funcionario estatal subrayó que este curso nos dejará conoci-
mientos, conciencia y estrategias de trabajo, que nos permitirán avanzar en la conservación de los recursos naturales. Por su parte, el delegado en Chiapas de la SEMARNAT, Amado Ríos Valdés, mencionó que el curso favorecerá la obtención de nuevos conocimientos sobre esta especie emblemática del estado, así como el trabajo que en la entidad se lleva a cabo. En la inauguración de este curso estuvieron presentes el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Joaquín Zebadúa Alva; el director de Desarrollo Rural y Medio Ambiente A.C., Luis Villafuerte Zea; el Consultor de National Geographic Society, Brady Barr y el colaborador de The Dallas World Aquarium, Luis Sigler, entre otras personalidades.
Chiapas
Martes 14 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapas fortalece su oferta como destino de romance
Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo.
La Secretaría de Turismo de Chiapas recibió el nombramiento “Destination Wedding Specialist”, el cual acredita a la entidad como un destino especializado en materia de turismo de romance. El titular de la Secretaría de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas, dijo que esta certificación permite sentar las bases para proponer las estrategias necesarias, a fin de que Chiapas atraiga cada vez más bodas que impacten a todo el sector productivo. En un comunicado, expuso que el turismo es un importante motor de desarrollo económico y reactiva a los integrantes de la cadena productiva,
como hoteleros, restauranteros, transportistas, agencias de viajes, comerciantes y artesanos. “Logramos ser certificados como destino en el segmento de Turismo de Romance y así, trabajando juntos, conseguiremos que Chiapas sea a nivel nacional e internacional el lugar donde todos quieran iniciar su historia de amor”, apuntó. Cabe destacar que la certificación es resultado de un plan maestro que inició hace dos años para fortalecer a este destino en esta clase de turismo, en donde se certificó internacionalmente a 46 prestadores de servicios en dicho segmento.
SINDICATO DEL CONALEP CHIAPAS APOYA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE IMPULSA EL GOBERNADOR DEL ESTADO,
LIC. MANUEL VELASCO COELLO El personal agremiado al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica se congratula por la captura de los 4 delincuentes que el pasado 31 de mayo del presente año realizaron vejaciones contra maestros en la ciudad de Comitán, Chiapas. Sin duda estas acciones fortalecen el estado de derecho y reafirman el compromiso del Gobernador del Estado, Lic. Manuel Velasco Coello de velar por la integridad y seguridad de todos los chiapanecos; nos sumamos a su llamado a trabajar en la unidad para erradicar los conflictos a través del dialogo y la reconciliación, y reafirmamos como personal que integra a una de las Instituciones de Educación Media Superior más importantes de Chiapas nuestra disposición al trabajar por la Educación de las y los jóvenes de nuestro estado. Atentamente. Lic. Diana Celene Hernández León Delegada Estatal del SUTCONALEP
5
Pide SNTE a la CNTE privilegiar derecho de niños y niñas a recibir clases José Ángel Gómez Sánchez l El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechaza acciones violentas y pide al ala disidente del magisterio adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) privilegiar el derecho de los niños y niñas a recibir clases. En conferencia de prensa, el secretario general de la sección 40, Julio César León Campuzano sostuvo que el SNTE no utiliza la fuerza, “Nosotros nunca vamos a actuar con beligerancia, esta organización sindical trae una escuela, la escuela de nosotros la formación sindical que tenemos es siempre de diálogo, de respeto con la autoridad”. Consideró que el país requiere de maestras y maestros mejor preparados, “Hoy México nos requiere más preparados porque nuestros hijos van a sufrir las consecuencias”. Consideró que no se debe renunciar a las manifestaciones, pero estas deben ser sin trastocar la ley, “Yo no digo que no, que no tengamos necesidad de hacer las protestas, porque también podemos salir y manifestarnos por alguna razón”. Lo que no se vale es cancelar oportunidades de desarrollo al presente y futuro de Chiapas, “Pero tampoco para lesionar el derecho también Constitucional y de un derecho humano que tienen las niñas y los niños a recibir educación”. “Es ahí a lo mejor donde ellos no comparten nuestra filosofía, y por eso argumentan los disidentes que nosotros estamos vendidos, estamos traicionando cuando no es así”. Agregó. Al ausentarse de las aulas nada más se perjudica a los niños y adolescentes, “al que estamos traicionando dejando sin clases y todo y llevándolo a la des fortuna el día de mañana son a miles y miles de niños y jóvenes”. Pidió protestar en días inhábiles, “entonces yo creo que podríamos incluso decir, bueno si tenemos que salir a hacer nuestras manifestaciones por qué no hacerlo por la tarde o un sábado o domingo o en los periodos vacacionales en donde no afectemos ese derecho y creo que la sociedad en general tal vez nos lo tendría que aplaudir o reconocer pero no estaríamos descuidando el valor más fundamental de darle educación a los niños.”. En un encuentro con representantes de los medios de comunicación el dirigente de la sección 40 del SNTE pidió a la población no
dejarse engañar por los mensajes que se envían en redes sociales, “Con tristeza lo decimos tiene mucho más desinformación que información objetiva, tenemos un alto porcentaje más de basura en esas redes que de construcción, de sentido positivo”. Reiteró que ningún trabajador será afectado con la reforma, “Ni un maestro, ni una maestra va a ser afectada en el proceso de evaluación porque cuenta con su organización sindical, para esa capacitación y su profesionalización”. Al no presentarse a las aulas las y los maestros están propiciando que con esfuerzos difíciles las y los padres metan a sus hijos a escuelas particulares, “Yo tengo el dato que las escuelas privadas hoy en día acá en la capital ya no tienen espacio, tienen una cobertura amplia porque lógicamente sigue siendo el pan de cada día suspender labores a cada rato y lo que ellos están discursando en la acción lo están provocando, al provocar que los padres y madres de familia metan a escuelas particulares a sus hijos”. Anunció que la sección 40 del SNTE construye un “Primer Encuentro de Diálogos por la Educación de Chiapas”. Hay confianza que diversos actores de la vida política, social, académica y empresarial acepten participar en este foro, “Y mejorar la educación de Chiapas, no podemos la verdad permitir como sociedad, como comunicadores ni como maestros a que regresemos al último lugar en educación en el país. Si habíamos avanzado tal vez un punto hoy ya retrocedimos bastante más entonces es triste y preocupante pero nos tenemos más que preocupar ocupar del tema entonces estamos en esa construcción la siguiente semana esperamos dejarlo ya concluido con quienes empezamos el diálogo por la educación en Chiapas”.
6
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SFP realiza registro a Cobach fomenta respeto a la naturaleza contratistas y supervisión externa para obras
nLa dependencia realiza este trabajo con el fin de evitar deserciones por parte de los contratistas en las
Con acciones de reforestación y restauración integral, protección y conservación de especies, campañas de limpieza, entre otros servicios ambientales, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) fomenta el cuidado y respeto a la naturaleza. Así lo dio a conocer el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, quien afirmó que se fomentan valores en alumnas y alumnos cobachenses que los vincule a su comunidad a través de un servicio social. Al respecto, el funcionario estatal señaló que entre las actividades en las que participa el Cobach se destaca la de mantener limpia la cuenca del Cañón del Sumidero a través de campañas de limpieza, cuyo objetivo es la recolección de polietileno tereftalato (PET).
Cabe mencionar que en la “Campaña de limpieza para la cuenca del Cañón del Sumidero” participan los planteles que se encuentran incluidos dentro de los 16 municipios que convergen a lo largo de dicha cuenca; además, asisten a la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (JICCAS), que organiza con diversas instituciones y dependencias la recolección de PET. Finalmente, el titular del Cobach destacó que esta institución cuenta con brigadas ecológicas y tiene bajo su resguardo la Reserva Ecológica “El Canelar”, así como otras actividades académicas y de campo propias del Programa Educar con Responsabilidad Ambiental, labores de divulgación mediante programas de radio y promocionales impresos y en videos.
El secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, señaló que mediante Ley de Obra Pública se establece que la Secretaría de la Función Pública está facultada para realizar un padrón de contratistas para otorgar registros y certificados a aquellos contratistas que garanticen la mejor ejecución en la obra pública en beneficio de las y los chiapanecos. La finalidad de esta regulación es que todas las obras que se hagan con recursos públicos, sean obras de calidad, durabilidad y seguridad. Señaló que la dependencia lleva a cabo un registro de contratistas en la cual se tienen que cumplir tres condicionantes: capacidad financiera, capacidad técnica y capacidad legal. Lo anterior, con el objetivo de que demuestren la experiencia y conocimientos sobre las características de las obras a realizar, así como la propiedad de la maquinaria que poseen, y el domicilio que manifiestan para comprobar su lugar de radicación. El funcionario estatal dijo que se deben clasificar las obras según sus
características, ya que no todas las construcciones cuentan con la misma clave de registro; entre ellas, se encuentra la construcción de caminos, ejecución y equipamiento de hospitales, construcción de puentes, entre otros. “La Secretaría de la Función Pública otorga claves a los contratistas según el tipo de obra que deseen ejecutar; para ello, nos tienen que demostrar que tienen la experiencia para llevarla a cabo y se investiga cuál fue el cumplimiento que tuvo ese contratista con los trabajos realizados anteriormente”, explicó. Informó que estas condicionantes son aplicadas por la dependencia, ya que anteriormente algunos contratistas iniciaban la obra pública, recibían el anticipo y dejaban suspendida la obra o en el peor de los casos no la iniciaban. De esta manera, indicó López Camacho, se busca garantizar la conclusión total de las obras contratadas, para evitar que el Estado invierta recursos en obras que no cumplirán, a fin de dar mayores beneficios a la ciudadanía, mediante su infraestructura.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
T
res mexicanos fueron identificados entre las víctimas mortales de un tiroteo perpetrado en Orlando Florida en un bar gay. Se trata de Joel Rayón Paniagua de 32 años, originario de Córdova Veracruz; Miguel Ángel Honorato, de 30 años de Tenanguillo de las Cañas, Guerrero y Juan Chávez Martínez, de 25 años de Huichapan. Los connacionales murieron la madrugada del domingo 12 de junio durante el tiroteo en el club Pulse, en Orlando. Con 414 votos a favor, cero en contra y 37 abstenciones los integrantes de la Cámara de Diputados, que se erigió como Jurado de Procedencia, aprobó la solicitud de la Procuraduría General de la República para retirarle el fuero constitucional a la diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, vinculada con Joaquín “El Chapo” Guzmán. Durante la primera sesión del periodo extraordinario de sesiones de ayer lunes, el Pleno avaló el dictamen de la Comisión Instructora, que resolvió en sentido positivo la solicitud de la PGR. Francisco Ortega Farrera realizó algunos cambios en su plantilla de colaboradores, que bueno que lo hizo porque algunos se creían eternos y se pensaban inamovibles. Quizás sabían que les llegaría la guillotina de ahí se reunión en Mi Viejo Pueblito la semana pasada donde estaban comandados por un doctor que trabajo en Sedesol y ahora está en chufado en Inifech, quién sabe qué hará un doctor en esa oficina de edificación de escuelas el que también fungió como director de Riesgos Sanitarios. Se espera que mejore la atención a los reporteros y columnistas con la llegada en comunicación social del colega Fernando Cantón Santos. Suerte a los nuevos funcionarios y más al Secretario que a su paso por el Seguro Popular dejó gratos recuerdos y mejor desempeño. Luego de que personal de DIPRIS Y SAGARGA-SENASICA realizaran un recorrido al rastro porcino Tipo Inspección Federal (TIF) 533 determinaron que este se encuentra en buenas condiciones sanitarias para seguir operando. En días pasados la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios
Ezequiel Orduña Morgan, asumió el cargo de delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas.
(DIPRIS) y SAGARPA-SENASICA constataron las condiciones higiénicas sanitarias en las instalaciones del establecimiento de porcinos TIF 533 ubicado en Tuxtla Gutiérrez. Chiapas. El gerente de rastros Víctor Velázquez, informó que han realizado mejoras en mantenimiento de equipos e instalaciones, “cumpliendo con las regulaciones de la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) Y Secretaria de Salud, con lo que se cumple con las condiciones de inocuidad del producto que requiere la población”. Se verifico potabilidad del agua, certificado de salud de operativos y microbiológicos de canales, que se requiere en la normatividad para rastros TIF. Reos que purgan condenas en el penal de San Cristóbal de las Casas realizaron una protesta el día de ayer lunes en demanda de que un recluso sea traslado a otro penal. La Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana atendió la petición y todo regreso a la normalidad, en redes sociales denunciaron que había motín, pero esta información resulto falsa. La mañana del pasado domingo, un grupo de 52 ex-policías municipales de Tuxtla Gutiérrez acompañados por sus familiares, realizaron una protesta y solicitaron su reinstalación. Según el secretario de Seguridad Pública, Sergio Severiano ellos y ellas están en contra de los resultados que
obtuvieron en las pruebas de control y confianza, por los cuales fueron dados de baja. Explicó que estos elementos fueron cesados de la corporación en administraciones anteriores por no aprobar las pruebas que realiza el Sistema Nacional de Seguridad a los miembros de todas las fuerzas policiales del país. El funcionario municipal aclaró que el proceso de evaluación constó de la aplicación de un examen toxicológico, evaluación psicológica, poligráfica, de investigación socioeconómica y evaluación médica, con lo que se tuvieron los elementos suficientes para depurar los cuerpos policiales en pro de la seguridad de la sociedad. Comentó que los fundamentos jurídicos para determinar la baja de estos elementos, están apegados a la Constitución Política Mexicana, a la Ley General del Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Chiapas. En las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, se llevó a cabo el foro denominado “Trabajo Infantil. Una mirada desde la justicia para adolescentes”, en la sede del Tribunal Superior de Justicia El objetivo es divulgar las graves consecuencias del trabajo infantil forzado, o de peores formas de explotación laboral, en su mensaje, el magistrado presidente Rutilio Escandón
Cadenas, destacó la importancia de la cultura de la denuncia ciudadana ante casos de explotación infantil, “ya que ninguna niña o niño debe quedar privado de su infancia y mucho menos ser afectados con actividades perjudiciales en su salud física y mental”. Es inaceptable, dijo, el someter a los infantes a trabajos duros durante largas horas en condiciones deplorables o peligrosos, donde exponen sus vidas y la moral; por eso es necesario que este tema se relacione con la aplicación de la justicia para adolescentes, como muestra de la voluntad política para erradicar el trabajo en las niñas, niños y adolescentes en Chiapas. Llamó a las instituciones de justicia a comprometerse a promover políticas públicas orientadas a reducir “este mal social, al ser una violación a los derechos de los menores, y con ayuda de organismos y de la misma sociedad, motivar las habilidades y potencializar las aptitudes de todos ellos, porque como niños deben estar en las aulas estudiando y gozando de buenas condiciones de vida. Ezequiel Orduña Morgan asumió el cargo de delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas, se suma al equipó de Sedatu que comanda Sergio Lobato García. En la sede del PA allá en la Ciudad de México, Cruz López Aguilar, procurador Agrario le tomó la protesta de ley y le entregó su nombramiento al cheque. Mujeres pidieron a San Antonio de Padua que les cumpla el milagrito para conseguir novio, marido, trabajo y salud. San Antonio de Padua es adorado por mujeres porque les hace el milagrito solicitado, por eso le rezan cada martes y cada 13 de los 12 meses del año. Las solteras colocan de cabeza al Santo, lo amarran entregan 13 seguros y 13 monedas a hombres solteros y en una de esas consiguen marido. En Tuxtla Gutiérrez la capilla en honor a San Antonio de Padua se ubica entre las colonias Maldonado y Obrera en el lado sur oriente de la capital y en Simojovel de Allende es el patrono del pueblo, así que miles salieron a pedir favores o a dar gracias por los milagros conseguidos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conacyt impulsará inversión privada en ciencia y tecnología Ciudad de México l El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) analiza un proyecto para impulsar la inversión privada en ciencia y tecnología que permitiría operar un modelo mixto, es decir, ofrecer estímulos fiscales a grandes empresas y subsidios directos a fondo perdido para medianas y pequeñas empresas que deseen invertir en ciencia y tecnología. En entrevista, Hugo Nicolás Pérez, director de innovación del organismo, reconoció que en el pasado fue necesario modificar los programas para incentivar la inversión privada en ciencia. En 2009 se optó por desaparecer los estímulos fiscales, sobre todo en materia de ciencia y tecnología, y actualmente lo que opera es el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), donde se busca beneficiar a la pequeña y mediana empresa. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de la Cuenta Púbica 2014, detectó diversas anomalías en el seguimiento de los programas de estímulos a la inversión en ciencia y tecnología, pues identificó irregularidades en el uso de los recursos y en la carencia de índices que permitieran medir la efectividad de dicha inversión. Al respecto, Nicolás Pérez reconoció que tras los señalamientos del organismo fiscalizador aprendimos mucho. Explicó que desde el año pasado se implementaron acciones de seguimiento a poco más de 200 de los 750 proyectos que fueron financiados, mientras en 2016 se prevé monitorear el avance de los programas y la canalización de los recursos de 220 de los 923 proyectos que fueron financiados a fondo perdido con una bolsa de 4 mil 129 millones de pesos. El funcionario federal reconoció que los recortes presupuestales también han afectado al PEI, pues a pesar
de que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto para este año por 4 mil 800 millones, sufrió un recorte de más de 500 millones de pesos, lo que generó que de los mil 430 proyectos que originalmente fueron aprobados para recibir financiamiento público, sólo se pudo formalizar un total de 923. De acuerdo con las recomendaciones emitidas por la ASF, el Conacyt impulsará también un programa para verificar el impacto a mediano y largo plazos del PEI. Se trata, dijo Nicolás Pérez, de determinar si las empresas que recibieron subsidios federales a fondo perdido siguen vivas, cuántos empleos generaron, si incrementaron su ventas o incluso, si obtuvieron nuevas patentes. Agregó que los resultados de estas verificaciones podrán darse a conocer a finales de este año, para el caso de los proyectos aprobados en 2014, mientras los procesos para verificar que los recursos públicos que se destinan a empresas –que pueden alcanzar hasta 30 por ciento del monto total que demandan para un proyecto científico–, así como a las alianzas entre empresas e instituciones públicas y privadas de educación superior –que pueden alcanzar hasta 60 por ciento de financiamiento conjunto del total del proyecto–, se iniciarán en 2015 en julio y agosto. En tanto que para los poco más de 900 proyectos financiados este 2016, se prevé su verificación hasta mayo de 2017.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Pepper’, el primer robot humanoide en atender a pacientes
Bélgica l Su dicción es todavía un poco entrecortada y sus gestos ligeramente dubitativos, pero el robot humanoide Pepper, con su pantalla en el pecho, está listo para acoger a los pacientes y visitantes de dos hospitales belgas. Pepper es el primer robot del mundo en trabajar como recepcionista en un ámbito hospitalario, explicaron ayer lunes durante su presentación los responsables del hospital regional La Citadelle de Lieja (sureste). El robot, de 1.40 metros de alto, cara redonda y dotado de ruedas escondidas bajo su carcasa blanca, es capaz de reconocer la voz humana en unas 20 lenguas y determinar si su interlocutor es un hombre, una mujer o un niño, explicó a la AFP Raphaël Tassart, portavoz de la compañía belga Zora Bots, que desarrolló los programas instalados en su cerebro electrónico. En Lieja, Pepper, cuyo precio de
NOTARIA
20
venta es de unos 30 mil euros, continuará por el momento confinado en la recepción, pero en el hospital de Ostende (noroeste) podrá acompañar a los visitantes que lo deseen hasta la entrada de los diferentes servicios, según Tassart. Robots de la generación de Pepper ya han sido probados en comercios japoneses y en algunas grandes superficies francesas, generalmente con una función comercial. “Pero es la primera vez que se utilizarán en la recepción”, señaló el portavoz. Otros robots más pequeños (57 centímetros) desarrollados por la misma compañía, ya se encuentran en funcionamiento en unos 300 hospitales, centros de jubilados o de cuidados en todos el mundo. En Lieja y Ostende, estos robots, denominados Nao, se utilizan como apoyo en los servicios pediátricos y geriátricos.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nDesde el 2015 la SCJN fallo a favor de las adopciones entre personas del mismo sexo
E
n agosto del 2015 la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de la adopción de menores por parejas homoparentales, es decir, las parejas homosexuales podrán adoptar a un niño/a, y la medida fue pensada entre el derecho que tienen las personas del mismo sexo a adoptar y la protección del bien superior de los infantes a tener un hogar. “El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las sociedades de convivencia, entre parejas del mismo sexo o heterosexuales, conforman un modelo de familia reconocido por la Constitución y que por tanto tienen el derecho a la adopción, así como a compartir o encomendar la patria potestad, guardia y custodia de los hijos/as menores del otro convivente” El 17 mayo de este año, en el Día nacional de Lucha contra la Homofobia, el Presidente Enrique Peña Nieto, anuncio iniciativas para modificar la constitución y el código civil, para reconocer el matrimonio igualitario. Se trata de la modificación del articulo 4º Constitucional donde se reconocerá como un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna. “Que los matrimonios se realicen sin discriminación por motivos de origen étnico, discapacidad, condición social, salud religión, género o `referencia sexual” Esta medida presidencial, dijeron las y los expertos, es la base para consolidar el criterio emitido por la SCJN, al considerar inconstitucional las leyes estatales que prohibían el matrimonio igualitario, no obstante que desde el 2009 en el país se legalizo el matrimonio homosexual en el Distrito Federal, Coahuila y Quintana Roo. Ante el avance y reconocimiento de la comunidad homosexual en México, donde el Presidente Peña instruyó, en una iniciativa mas para que el Código Civil Federal se asegure el matrimonio entre personas del mismo sexo u se utilice un lenguaje que no sea discriminatorio, es decir, incluyente, Pero Peña también instruye a la cancillería que en la
emisión de pasaportes no se pongan trabas a las actas de nacimiento que presenten cambios de sexo, e instruyó a la Consejería Jurídica revisar los ordenamientos que contienen todavía lenguaje discriminatorios. Causa asombro entonces la postura del presidente del Congreso Estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, al fijar su postura sobre la adopción entre personas del mismo sexo, cuando dijo que “la adopción homoparental, transgrede los derechos de las y los niños de crecer en una familia y contar con la protección de un padre y una madre.” Acto seguido a las declaraciones, organizaciones civiles defensores de los derechos Humanos de la Población Lésbico, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales, exigieron la renuncia del legislador. En un comunicado que fija su postura con respecto a los matrimonios igualitarios, donde subraya que acatará lo dispuesto por el Congreso de la Unión, el diputado plurinominal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ramírez Aguilar, respecto a las adopciones de parejas del mismo sexo sostuvo que “Seremos defensores legales
de la niñez. Por ningún motivo en Chiapas puede acontecer este tipo de reformas.” Y puntualizó “Creo en la tolerancia, el respeto a las libertades y a los derechos humanos y civiles, pero también creo en la familia como la célula de la sociedad y en el rol natural de la mujer y del hombre”, expresó Eduardo Ramírez. Las declaraciones del legislador trasgreden los Derechos Humanos, la Constitución Mexicana y los tratados internacionales firmado por México y la Constitución. Las declaraciones del líder del Congreso se registran en los momentos en la comunidad mundial condena los hechos fatales ocurridos en Orlando, Florida. Pero, además, las declaraciones no abonan a la búsqueda igualitaria entre los sexos que impulsa el Presidente Peña. En la declaración de Ramírez Aguilar, dijo que, en un acto de responsabilidad legislativa, el Congreso será respetuoso ante las resoluciones que emita y notifique la Suprema Corte de Justicia de la Nación a este órgano legislativo, respecto al tema de matrimonio igualitario, y en su momento, se acatará lo dispuesto
por el Congreso de la Unión. Seremos defensores legales de la niñez –reiteró “La gente ya no quiere discursos, sino acciones y definiciones, estamos siendo muy claros, donde sí y donde no; jamás ser confusos o esquivos a los temas sociales”, precisó. “Creo en la tolerancia, el respeto a las libertades y a los derechos humanos y civiles, pero también creo en la familia como la célula de la sociedad y en el rol natural de la mujer y del hombre”, expresó Eduardo Ramírez. Las declaraciones del legislador ocasión una serie de señalamientos en redes sociales que lo señala de homofóbico. Sin embargo, se dijo respetuoso hacia todos los grupos y sectores de la sociedad, mismos que seguirán siendo atendidos y escuchados desde el Congreso del estado. Por demás lamentables las declaraciones en los tiempos sensibles de este país, y de Chiapas que esta al tocar, donde poco ayudan a impulsar y allanar el camino para cumplir las disposiciones del ejecutivo federal en materia de igualdad paritaria entre los sexos.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Replican modelo de UNAM para cuidar el agua
Ciudad de México l En la Ciudad de México se desperdicia más del 40 por ciento del agua por fugas. De acuerdo a información de la OCDE, la razón principal es la envejecida, obsoleta y descuidada infraestructura. El Sistema de Aguas de Ciudad de México reconoce la cifra y confirma la avanzada edad de las instalaciones hidráulicas que es de 60 años de media, así como la amenaza por las reservas en inversiones que obstaculizan el progreso. El Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua de la UNAM (Pumagua) es un sistema viable que podría mejorar la situación. Tras 7 años de creación, Pumagua implementó estrategias para difundir una cultura responsable y mejorar el manejo y uso del líquido en los campus universitarios. Como resultado están la disminución de fugas a la mitad, es decir, “teníamos un suministro de agua limpia de 100 litros por segundo, de estos se perdían cerca de 50 en Ciudad Universitaria. Actualmente, la población creció de 135 mil a 165 mil personas y el abastecimiento de los pozos disminuyó a 77 litros por segundo”, detalló Fernando González Villarreal, director de Pumagua. El programa busca cambiar algunas tuberías que tienen más de 50 años de uso y necesitan sustitución para reducir las pérdidas de agua. Además, existe ahorro del 40 por ciento en edificios con muebles de baño de bajo consumo, se instalaron despachadores higiénicos y el agua de la llave es bebible; para garantizarla se monitorea de manera permanente la calidad del líquido de los pozos de abastecimiento, tanques y cisternas.
Debido a que la técnica de Pumaguas es replicable, este sistema se implementó en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), con el que espera mejorar el servicio de agua potable en sus instalaciones y reducir en 25 por ciento el suministro. De igual manera, se trabaja en un proyecto de apoyo al desarrollo hidráulico en ocho municipios piloto que tienen entre 10 mil y 100 mil habitantes, con el fin de ayudar a hacer un mejor uso del agua. “Tratamos que nuestra Red del Agua UNAM se amplíe, de que lo que hemos aprendido podamos aplicarlo en otros lugares y pueda llegar a más investigadores, estudiantes y centros de estudio superior”. También puede reproducirse en un edificio administrativo o campus universitario. Por ejemplo, en un hospital con una población de más de cinco mil 800 personas, donde su consumo anual es de 95 mil 302 metros cúbicos de agua, al aplicar acciones Pumagua, el ahorro del líquido sería de 38 mil 120 metros cúbicos. Se pensó en “que la Universidad debía ser ejemplo de buen manejo del agua y no sólo tratar de dar consejos para que otros lo hicieran”, agregó el director. Es así que a través de cuatro ejes bajo los que se rige el programa: Balance Hidráulico, Calidad del agua, Sistema de Información Geográfica y, por último, Comunicación y Participación; la UNAM realiza acciones tanto de participación como de comunicación que lleven a un uso eficiente del agua haciendo corresponsable a cada persona y fomentando un uso consciente del recurso hídrico.
Millones de animales se están muriendo en Chile ¿Qué está pasando? Ciudad de México l Chile se enfrenta a un desafío sin precedentes a nivel ecológico ante la masiva mortandad de moluscos y peces a lo largo de sus costas causada por la marea roja, el vaciamiento de toneladas de salmones podridos en el mar desde los centros de cultivo y el fenómeno del Niño. “Es una de las peores catástrofes sociales y ambientales que registra nuestra historia”, aseguró el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), una organización ambientalista no gubernamental chilena. La situación comenzó a cobrar relevancia nacional hace más de una semana, después de que aparecieran miles de almejas muertas en las playas del archipiélago de Chiloé, ubicado en la Región de Los Lagos a poco más de 1.200 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Causas de la catástrofe La marea roja, el vaciamiento de toneladas de salmones podridos en el mar y el fenómeno del Niño, están causando la muerte de millones de moluscos y peces en las costas de Chile. Los pescadores artesanales de la zona y sus familias iniciaron entonces masivas movilizaciones, que tienen bloqueadas hasta ahora todas las rutas de acceso a la isla en demanda de la ayuda del Gobierno, que mitigue en parte la catástrofe en que quedó sumida la principal actividad económica de la región. A este desastre le siguió otro de toneladas de sardinas en la costa de la región de la Araucanía, también en el sur del país, y más recientemente la mortaldad de langostinos que teñían de un color rojizo unos 250 metros de la playa de La Lisera en Arica, en el extremo norte de Chile, en la frontera con Perú. La actual crisis ambiental estuvo precedida por la hecatombe en la industria pesquera a comienzos de año debido a la mortandad de millones de salmones en los centros de cultivo causada por el florecimiento de algas nocivas (FAN). Toneladas del producto en estado de putrefacción fueron luego echadas al mar, a unos 130 kilómetros frente a las costas de Ancud, la segunda ciudad en importancia de Chiloé. El tema comenzó a conocerse en 2015, tras el descubrimiento de más de 300 ballenas de la variedad
Balaenoptera boreal muertas y varadas en lugares apartados de la Patagonia, en el extremo austral del país. Los cetáceos pudieron haberse contaminado con la marea roja, una concentración excesiva de organismos unicelulares y algas microscópicas que produce un veneno paralizante. Se cree que murieron en alta mar y sus cuerpos fueron arrastrados hasta la orilla por las corrientes marinas, según algunas de las hipótesis que se barajan hasta ahora. Organizaciones ecologistas como Greepeace sostienen que aunque es muy difícil establecer que los salmones podridos vertidos al mar generaran las condiciones para que aumentara la marea roja, no hay duda de que tienen un impacto sobre el equilibrio de la vida marina, además de incumplir los protocolos internacionales. Según Greenpeace, hay evidencia de los múltiples daños que provoca la salmonicultura en los océanos y el medio ambiente debido a la alta presencia de antibióticos y químicos, los cambios en el ecosistema marino por el escape de salmónidos, la descarga de desechos y residuos en el mar, entre otros. Codeff, en tanto, exigió a las autoridades aclarar todo lo ocurrido con la actividad de las salmoneras en Chile, además de una total transparencia en la información respecto de la forma y el lugar en que se vertieron los salmones putrefactos al mar y sobre qué sustancias químicas se utilizaron en el proceso. La situación en la zona seguía tensa después de que los pescadores artesanales, junto a sus familias, hayan radicalizado las protestas para conseguir del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet la ayuda necesaria luego de la pérdida de las fuentes de trabajo de miles de personas cuya única actividad es la pesca. Chile es el segundo exportador mundial de salmón después de Noruega, pero el problema de las algas puede provocar una drástica caída en la producción de más de 100.000 toneladas del producto, según proyecta Salmon Chile, la organización que agrupa a las empresas salmoneras. Adicionalmente, algunos expertos aseguran que las pérdidas podrían alcanzar los 800 millones de dólares.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
R
espeto la opinión de los que se oponen a los matrimonios igualitarios y a que éstos adopten hijos. Lo que no acepto es que por opinar lo contrario, ellos sí sean intolerantes y llamen amorales a los activistas de esas causas, y se hable de que se atenta en contra de la célula de la sociedad como lo es la familia; que el clero señale que se va a generar un caos de aceptarse, cuando el social está peor, pues se está gestando en muy diversos ámbitos que incluyen la pobreza extrema, el desempleo, el hambre, y ahí tenemos la historia humana como reseña. Estamos en un siglo XXI en que la comunicación es básica y elemental; arrastrar ideas anquilosadas ante una realidad contundente, no tiene futuro; sucede que se practica sin que se legalice, como sucede con el aborto, otro de los temas tabú en una solidad de doble moral, que muchas veces no sabe ni lo que hacen sus hijos e hijas. Evidentemente en las familias en dónde existen gay, pues desean su felicidad y realización como personas y ello incluye amor y familia propias. La otra: Hay miles de niños en situación de calle por los que no se preocupan los que se oponen a éste tipo de adopción; a diario están expuestos a todo tipo de vejaciones y abusos, hambre, delincuencia, drogas. No veo
a esas asociaciones moralinas con sus brigadas de comidas en las esquinas o parques públicos en dónde andan mendingando decenas de infantes, incluso explotados por sus padres “naturales”. Ciertamente todos los ciudadanos de alguna forma somos indiferentes a ello, como a otros muchos flagelos de la sociedad como el hambre en los ya no
nombrados cinturones de miseria que, desde luego, existen en todas las ciudades grandes como Tuxtla Gutiérrez. Por eso esa doble moral no es práctica, es retrógrada: limita la posibilidad de darle certeza jurídica a miles de niños que pudieran ser adoptados por estas parejas homoparentales, aun exista ya una resolución de la suprema corte de justicia de la nación a favor, lo que
11
abre la posibilidad de que posibilite su aprobación legal. Pero como con el aborto para los matrimonios igualitarios aún se presentan cerradas oposiciones desde clanes y organizaciones de mucho poder e influencia. Pero como en la lucha por los derechos de la mujer que no termina aun sea vea más sencillo que éste tema expuesto, de todos modos, no se cumple aun existan leyes que validan los derechos de igualdad y respeto a la integridad física de la mujer. La cosa es argumentar, no exponer opiniones lapidarias como eso de que generará caos permitir el matrimonio igualitario, santiguándose por no hacer de México una Sodoma o Gomorra. Y para cerrar, aunque mal haga: es en los matrimonios “normales” en dónde se generan las y los gay; no precisamente porque sean familias disfuncionales, sino porque es con mucho un factor genético, natural, aunque no lo acepten los más. Y en esto hasta la ciencia participa en pro y en contra, y completamente en contra las religiones, todas intolerantes a éste derecho humano a ser diferente. Ya crecerá el tema en los medios en los próximos días, y solo esperemos que se den versiones aun controversiales, pero a la altura: hablamos de personas, que no se olvide.
Prevén fuertes lluvias en la mayor parte del país nEl Servicio Meteorológico informó que en algunos casos habrá actividad eléctrica y caída de granizo El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias fuertes para las próximas 48 horas en la mayor parte del país, que estarían acompañadas con actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo.
En un comunicado precisó que las imágenes de satélite muestran desarrollos nubosos en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
También en la mayor parte de la Ciudad de México, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes, las regiones centro y sur del Estado de México, así como algunas zonas de Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabas-
co.
El organismo prevé también vientos del sur-sureste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“La Sílfide y el Escocés” regresa al Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México l La trágica historia de hechicería, amor y venganza que narra el ballet “La Sílfide y el Escocés”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, arrancó temporada en el Palacio de Bellas Artes, donde ofrecerá un total de siete funciones. Luego de las tres presentaciones de este fin de semana, la agrupación que encabeza el bailarín y coreógrafo argentino Mario Galizzi tendrá una nueva oportunidad de cautivar al público los días jueves 16 a las 20:00 horas, el sábado 18 a las 13:00 y 19:00 horas y el domingo 19 de junio en punto de las 17:00 horas. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) destacó que el montaje es protagonizado por los primeros bailarines Ana Elisa Mena en el papel de la sílfide y Argenis Montalvo como el escocés, así como por Roberto Rodríguez quien da vida a Madge, Mónica Barragán en el papel de Effie y Antón Joroshmanov como Gurn. Además, cuenta con la coreografía de Terrence S. Orr, según la original de August Bournonville, y la música de Hermann von Lovenskjold. El espectáculo fue estrenado en 1832 con la bailarina Marie Taglioni, quien en el papel de la Sílfide empleó por primera vez la técnica de puntas y el uso faldas traslúcidas y corpiños
ceñidos, que más tarde se convirtieron en el tutú tradicional del ballet clásico. En 1981 que el Ballet de la Ópera de París presentó por primera vez “La Sílfide y el Escocés” en el Palacio de Bellas Artes, a donde ahora esta mágica historia regresa con la Compañía Nacional de Danza que la estrenó en el recinto de mármol en mayo de 1990. Sobre la historia, comenta que hechicería, amor y venganza son los ingredientes de este trágico ballet, protagonizado por James, un joven escocés que es seducido por una Sílfide, ser etéreo en forma de mujer hermosa, justo antes de contraer matrimonio con su prometida Effie. Durante los preparativos de la boda, James ofende a la vieja adivina Madge, quien jura venganza por la humillación cometida. En el bosque, a donde el protagonista va en búsqueda de la Sílfide, Madge le ofrece una bufanda envenenada para atrapar a la frágil criatura que persigue y conservarla a su lado para siempre. Él envuelve a la sílfide con la bufanda y esta, tras unos momentos de agonía, finalmente muere, al tiempo que se realiza el cortejo nupcial de Effie con Gurn, primo del novio y su rival de amores, ante lo cual el protagonista cae inconsciente y la bruja se regocija del triunfo de su venganza.
Restauran mobiliario obsequiado por Napoleón III a Maximiliano Ciudad de México l Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han intervenido un conjunto de sillas y sillones que son parte del mobiliario del Alcázar del Castillo de Chapultepec, en cuya tapicería se aprecian pasajes de las fábulas de Jean de la Fontaine. El lujoso mobiliario, que actualmente se exhibe en ambos espacios del Museo Nacional de Historia (MNH), presuntamente fue utilizado en recepciones que ofrecieron el emperador Maximiliano y el presidente Porfirio Díaz, durante su estancia en el Castillo de Chapultepec. Se trata de piezas estilo rococó, elaboradas en Francia por la tapicería artesanal de Aubusson, arte que fue inscrito en 2009 en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El juego de la Sala de Pianos, también llamada de Gobelinos, tiene un sillón borné (circular), un canapé (sillón largo), seis sillas y seis sillones individuales de madera europea, incrustaciones de metal y tapicería tejida con hilos de algodón, lana y seda. La Sala de Lectura incluye cuatro sillas, cuatro sillones individuales y un canapé. Su manufactura es sencilla, con telas de mayor grosor y sin acabados metálicos. Ambos mobiliarios, resguardados en esta colección institucional, son considerados únicos en el país, y solo existen escasos ejemplares en Europa y Estados Unidos. Las restauradoras Verónica Kuhliger y Laura García Vedrenne, adscritas al Museo Nacional de Historia, plantearon un proyecto de conservación que incluye una reproducción digital; los tapices muestran falta de brillo y color, además de pérdida de hilos en la urdimbre y en la trama, ocasionados por el paso del tiempo y factores medioambientales. En 2015, expertos del MNH, en colaboración con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), limpiaron las maderas, los metales y aspiraron los tapices. El fotógrafo del INAH, Omar Dumaine, digitalizó las escenas de La Fontaine en los muebles de las dos salas. El objetivo es que las imágenes digitalizadas se impriman sobre una tela sintética que cubrirá
la original sin dañarla: “será una especie de cápsula del tiempo que servirá para el mejor resguardo y protección de los tapices, que también contarán con una interface de algodón”, señaló Kuhliger. – Cuidados del patrimonio textil del MNH La colección de indumentaria del Museo Nacional de Historia alberga más de 10 mil piezas, entre prendas de vestir, sombreros, zapatos, bolsos, guantes, etc. Otras curadurías engloban textiles o temáticas afines, como tapices, cortinajes, alfombras, banderas, entre otros. Especialistas en conservación del museo trabajan en un programa permanente de rotación del acervo de indumentaria, creado en 2006 por Verónica Kuhliger, para evitar el deterioro de las piezas. Este esquema contempla el retiro de las obras que se exhiben actualmente en las salas, y en su lugar colocar, cada cierto tiempo, ropajes de la misma temporalidad. En breve, se cambiarán cinco de las 25 piezas que se muestran en las diversas salas del museo, dado que la rotación se da manera escalonada. De este mismo sitio se retirará un conjunto femenino de finales del siglo XIX para mostrar en su lugar ropaje de la misma época de color azul garzo, confeccionado en fino gro y terciopelo de seda. De la Sala 7, volverá al depósito un atuendo corte imperio y se exhibirá un vestido de muselina de algodón, confeccionado alrededor de 1810, que constituye una de las piezas más antiguas de la colección. Otros dos vestidos —uno con polisón y otro de “mangas de jamón”—, que se encuentran en una de las vitrinas de la Sala 9, serán reemplazados por una prenda con polisón en tono azul intenso, que el MNH adquirió en 2012. Como parte de este programa, se efectúa un registro fotográfico digital de cada una de las vestimentas. La restauradora Laura García Vedrenne dijo que también se restaura una colección gráfica sobre indumentaria, formada por 165 láminas de la revista española “La moda elegante ilustrada”, en las que se aprecian los cambios en las prendas femeninas durante casi una década (de 1886 a 1895). Las litografías a color son atendidas de daños ocasionados por acumulación de polvo, rasgaduras, pliegues y ataque por hongos.
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
N
nNo a la homofobia y si respeto a las y los niños
i homofobia, ni desprecio, ni odios y si un reconocimiento a las relaciones lésbico- gay que luego de muchos años de un constante rechazo social en nuestro país, al fin están alcanzando su derecho legal a la convencía en pareja que tanto había reclamado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que las sociedades de convivencia, entre parejas del mismo sexo o las heterosexuales, conforman un modelo de familia reconocido por la Constitución junto al derecho a la adopción, así como a compartir o encomendar la patria potestad, guardia y custodia de los hijos menores del otro convivente. En ese tenor la Declaración de los Derechos del Niño aprobado por la ONU en 1959, señala que los niños tienen derecho a crecer en una familia, pero también establece con claridad que la adopción es considerada en los acuerdos internacionales que derivan de esa declaración como un derecho del menor y, para cumplir este objetivo, que garantizan al menor unos padres capaces de asegurar las atenciones propias de la función parental. Es ahí donde la propuesta del diputado Eduardo Ramírez Aguilar busca garantizar que no se transgredan los derechos de las y los niños de crecer en una familia y contar con la protección de un padre y una madre, que quiérase o no son los pilares básicos para la formación de una familia. Ramírez Aguilar como millones de mexicanos creemos en la familia como la célula base de la sociedad y como hasta ahora ha sido, sabemos que la vida se da siguiendo el rol natural de la mujer y del hombre y eso no es homofobia, ni desprecio a los que piensan diferente; es simplemente lo más natural de la vida, lo demás se dará quizás con el tiempo, así las cosas. Toda la fuerza de la ley contra la delincuencia y el vandalismo. El Gobernador Manuel Velasco Coello anunció la detención Néstor Caralampio López Aguilar, identificado como el sujeto que cortó el cabello a un grupo de maestras y maestros. La detención basada en cumplimiento de una orden de aprehensión, derivada del expediente 39/2016 por lo que López Aguilar fue recluido en el Centro de Rein-
serción Social “El Amate”, donde enfrentará el proceso penal en su contra por los delitos de Secuestro y Contra la Dignidad de las Personas, por los cuales podría alcanzar una pena superior a los 40 años. Velasco Coello reconoció la participación de la ciudadanía que permitió la ubicación de este delincuente, y continúa las indagatorias y con la acción de la justicia para que no queden impunes las agresiones que sufrieron maestros. Entre chiapanecos no nos debemos agredir, ha señalado el gobernador del estado, al tiempo de reiterar que en su gobierno están abiertas las puertas al diálogo, por lo que no se pueden dejar pasar estos actos que violentan la convivencia. En Chiapas el trabajo arduo que se realiza a favor de la legalidad y justicia social se rige bajos tres premisas: coordinación adecuada entre todas las instituciones de justicia, el fortalecimiento de éstas y la trascendencia que tiene nuestra entidad en esta materia. Chiapas es un pueblo grandioso, con raíces y patrimonio distintivo, el respeto, valor y honor para con su historia, tradiciones, instituciones y cultura, son aspectos esenciales para continuar con el engrandecimiento de la entidad, así lo ha hecho saber el Gobernador Velasco, quien está satisfecho por lo logrado hasta este momento. Así las cosas. Avenida Central Oriente la tumba del comercio tuxtleco Por muchos años un conocido llamado Pepe sostuvo su negocio
de venta de diversas chácharas y electrónicos, ubicado en el lado oriente de la Avenida Central de nuestra ciudad capital Tuxtla Gutiérrez. El negocio de Pepe fue pujante hasta hace un poco más tres años cuando inicio el tormentoso calvario del plantón magisterial que duro más de 80 días, lo que le llevo a cerrar lo que antes fue un productivo negocio que daba empleo de forma directa a cuatro padres de familia, que quedaron en el desempleo y en todos los problemas que esto lleva. Con amargura Pepe recuerda que por el paro magisterial de hace tres años sus ventas empezaron a bajar hasta lo último, y peor aún lo poco que ingresaba no le alcanzaba ni para pagar la energía eléctrica que por cierto los maestros platinistas por medio de los consabidos diablitos le roban descaradamente, subiéndole el gasto de consumo hasta cuatro veces más del gasto normal. Hace unos días me hablo Pepe primeramente preocupado por el problema magisterial y luego para comentarme que emigro al estado de Querétaro donde goza de una mejor situación económica y de vida, ya que su negocio va en expansión ya hasta tiene tres sucursales; y que como el mismo dice “en esas ciudades progresistas no existe la CNTE y la gente se dedica a trabajar y a producir, no a andar protegiendo a maestros que no trabajan”. “Ojalá algún día mis paisanos aprendan de estas ciudades donde la vida es otra y se vive mejor” me dijo vía telefónica Pepe, que me señala tajante “acá la gente poco requiere del proteccionismo gubernamental para progresar, es otra cultura aquí el trabajo es lo primordial”, ni que decir ante esto me dijo mi amigo. Lo cierto es que desde hace varios años varios negocios ubicados en la Avenida Central Oriente han tenido que cerrar, basta con recorrer del 5 de mayo al parque central para ver la triste realidad de esa antes progresista zona económica. La debacle inicio con las obras del centro ahí inicio del apocalipsis comercial en esa zona, hay que ver que del 5 de mayo a la Secretaria del Deporte varios fueron los negocios que cerraron. Hay quien asegura que el lado oriente el patito feo y olvidado de la
ciudad que ahí parece la tierra maldita, ya que por lo reglar en un día normal por ahí se dejan ver hasta cuatro marchas diarias. Me pregunto Pepe ¿por qué los maestros no hacen sus plantones por la calle central por la zona de los mercados?, a lo que el mismo me contesto; ahí la gente es brava y los corren a garrotazos y pedradas. En ese tenor para agravar más la situación al comercio tuxtleco, por ahí supimos que en días pasados varios sujetos encapuchados que viajaban en autobuses secuestrados, obligaban a los dueños y gerentes de los hoteles a firmar un documento para que no reciban a los policías federales así está la situación en nuestra ciudad, así las cosas. De mi archivo Que los siete nuevos consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, desarrollaron su primera reunión ordinaria y desahogaron de manera razonada y expedita catorce puntos del orden del día. En esta sesión quedaron conformadas diez Comisiones Permanentes y dos Comités, para cuya integración se consideraron los perfiles y trayectorias de los consejeros electorales. Estas comisiones son: Prerrogativas y Partidos Políticos; de Organización Electoral; de Capacitación y Educación Cívica; de Quejas y Denuncias; de Fiscalización; de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral; de Administración; de Normatividad; de igualdad de Género y no Discriminación… Donar sangre es el regalo de vida más noble que alguien puede dar”, aseguró la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al participar en la Plática Informativa “Dona Sangre, Dona Vida” organizada de manera coordinada con el Banco de Sangre “Doctor Domingo Chanona Rodríguez”… allá en Tapachula El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán y el Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte del Estado, José Luis Orantes Costanzo, realizaron el banderazo de inicio de la rehabilitación del parque deportivo “5 de febrero”, con el propósito de promover el desarrollo integral de los jóvenes… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alertan SAT y Consar a contribuyentes obre correos apócrifos
Ciudad de México l Contribuyentes, ahorradores en cuentas para el retiro y público en general han sido objeto de una oleada de correos electrónicos supuestamente emitidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en los que se piden datos personales y cuentas del usuario con el fin de robarlos, alertaron autoridades “Se ha identificado que existen llamadas telefónicas o el envío de mensajes a través de cartas, comunicados y correos electrónicos que pretenden sorprender” a los contribuyentes y demás usuarios de servicios financieros. Se tiene identificado que sólo al supuesto nombre del SAT los ciberdelincuentes han enviado masivamente 230 diferentes correos electrónicos con ligas o requerimientos donde se piden datos personales y cuentas del usuario con el fin de robarlos, por lo que las dependencias del gobierno federal lanzaron una alerta para no proporcionar ningún tipo de información. “Los canales oficiales del SAT en redes sociales son: SATMéxico en facebook y @SATMx para Twitter y Youtube. Cualquier otra cuenta que se ostente como parte del SAT no es oficial y, por lo tanto, pedimos que la reporten”,
manifiesta el órgano fiscal. De hecho, en el más reciente caso, se identificaron correos electrónicos sobre una supuesta “Gran venta directa por parte de la SHCP”, que resulta ser un anuncio “con fines fraudulentos” donde se informa e invita a participar en esa “venta”. “Se trata de un engaño” porque el correo hace mención a la dirección shcp-mex.org, supuestamente perteneciente a la dependencia, pero “se trata de una página apócrifa”, porque los teléfonos que se incluyen tampoco pertenecen a la Secretaría. Por su lado, la Consar también emitió una “importante” alerta de correo apócrifo. “La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha identificado el envío de correos electrónicos que no fueron emitidos por esta Comisión, cuyo objetivo y origen desconocemos por completo. Dicho mensaje pretende engañar a los ciudadanos al confirmar un cambio de Afore y pide posteriormente que se abra un documento para imprimir. Consar no emite confirmaciones de los trámites que se realizan con las Afore. Se recomienda no abrir las ligas o vínculos que se anexen y hacer caso omiso del contenido del correo y borrarlo de todas sus bandejas”, aconsejó la institución.
En regulación de cannabis, privilegiar el respeto a los DDHH: Zoé Robledo
El senador de Chiapas, Zoé Robledo, reconoció el papel de los miembros de las organizaciones sociales a favor de la iniciativa para regular el uso de la cannabis en el país, pues sin claudicar y con la ley en la mano han logrado derribar los muros del tabú, los muros de una política pública mal entendida. Al participar en una rueda de prensa ofrecida por senadores y activistas en el Senado de la República, el legislador chiapaneco mejor calificado a nivel nacional dijo que su lucha logró un fallo histórico en el derecho constitucional a cultivar marihuana para su consumo personal con base en el libre desarrollo de la personalidad. “Yo creo que deberíamos de darnos cuenta que a partir de ahora la decisión responsable, la decisión de largo plazo, de Estado, en la que se privilegien los derechos de los mexicanos al libre desarrollo de su perso-
nalidad, debería de ser justamente que toda política pública, toda regulación, todo mecanismo de protección a los derechos humanos, toda estrategia de seguridad pública pusiera los argumentos que ustedes han defendido durante tantos años en el centro.” Robledo confió que el entusiasmo de los activistas pueda contagiar a algunos senadores y a algunos representantes populares que a últimas fechas se han mostrado dubitativos y que esconden su verdadera intención, la única: ganar la próxima contienda electoral. “Yo, de verdad, aspiro a que la presencia de ustedes haga un cambio en el rumbo de estas decisiones y alinee a todos los grupos políticos, a todos los partidos en el camino correcto en el que ya íbamos. Y que este bandazo (el cambio de opinión) tan lamentable pueda todavía corregirse de aquí al día miércoles.”
VivaAerobus anuncia exitosa implementación de Sistema de Reservaciones de Pasajeros Navitaire nNavitaire permitirá a VivaAerobus ofrecer un mejor servicio a sus pasajeros Además, será una herramienta importante en su incremento de ventas y consolidación de estrategia de ingresos adicionales. Ciudad de México, a 13 de junio de 2016.- VivaAerobus, la aerolínea que te da lo que necesitas para volar, celebra la exitosa implementación del servicio de reservación de pasajeros New Skies® y el sistema de documentación GoNow, gracias a los cuales proveerá un mejor servicio a sus pasajeros. El pasado domingo 5 de junio se
llevó a cabo la transición al sistema Navitaire de manera sobresaliente, y hoy la aerolínea lleva a cabo el total de sus ventas y documentaciones con este nuevo sistema. “Estrenar nuestro nuevo sistema Navitaire es motivo de mucha satisfacción. Esta es una más de las acciones que estamos implementando para mejorar el servicio a nuestros pasajeros ya que Navitaire permite una mucho mejor gestión de reservaciones y documentaciones más sencillas y ordenadas. Estoy seguro de
que pronto nuestros pasajeros se darán cuenta de las muchas mejoras en nuestro sitio web y en su experiencia en los aeropuertos”, comenta Juan Carlos Zuazua, Director General de VivaAerobus. “Navitaire es la herramienta perfecta para nuestro modelo de negocios ya que como plataforma tecnológica nos brinda lo que requerimos para crecer en nuevos mercados y mejorar nuestra estrategia de tarifas bajas e ingresos adicionales”, agrega. Además, el sistema de Navitaire
modular ofrece una amplia conectividad con sistemas de agencias de viajes globales, entre aerolíneas y entre servicios de códigos compartidos así como la integración de autoservicio para pasajeros. “Estamos muy emocionados de tener a VivaAerobus a bordo de Navitaire”, dijo David P. Evans, Director General de Navitaire. “Esperamos ayudar a VivaAerobus a llegar a más pasajeros y mejorar su servicio para crecer de manera mucho más fuerte”.
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Carlos Ataulfo Flores Pérez …
Avanza un 40 por ciento obra de mejoramiento Ciudad del Agua
15
Martha Muñoz de Castellanos…
Donar sangre, el regalo de vida más noble que alguien puede dar
Carlos Ataulfo Flores Pérez, director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
José Ángel Gómez Sánchez l Un 40 por ciento de avance registran las obras de mejoramiento del sistema de captación denominado Ciudad del Agua, informó Carlos Ataulfo Flores Pérez, “el sistema está diseñado para la producción de dos mil litros por segundo y desde hace tres años está operando con solo mil 500 litros por segundo”. El director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado dijo que desde principios de año Fernando Castellanos Cal y Mayor logró conseguir 10 millones de pesos, “este avance corresponde a equipamiento electromecánico y eléctrico del sistema de abastecimiento del agua y algunas adecuaciones en infraestructura principal de distribución con la finalidad de apoyar con mayor incidencia del servicio a la población”. Estimó que en agosto podría quedar concluidas estas obras, “para así conseguir una producción de dos mil litros por segundo y mejorar la dotación del servicio”. Y aunque ya empezaron las lluvias no sea superado la etapa de estiaje, “Se está superando, en esa tendencia va. No podemos decir que está totalmente superado sí las lluvias nos han favorecido porque mitiga las altas temperaturas y hace que haya menos consumo de agua pero así también estamos en una fase terminal del estiaje”. Afirmó que un 70 por ciento de las colonias de Tuxtla Gutiérrez reciben agua dos veces por semana, “y el resto una por semana es por eso que todavía tenemos problemas de estiaje en la zona norte poniente y sur poniente aún tenemos esa situación de que los pozos si están recuperando niveles pero tenemos problemas en los pozos la Chacona y Rancho Viejo”. Por otra parte Carlos Ataulfo Flores Pérez destacó la gestoría realizada por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor para conseguir que la Comisión Nacional del Agua autorizara al Smapa recursos del orden de 164.5 millones de pesos, “para que se aplique en una cartera de proyectos que permitirá mejorar el servicio de alcantarillado y drenaje sanitario”. Estas gestiones ante la Conagua permitieron que la dependencia federal autorizara esos recursos que están por ser radicados a la cuenta del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado,
“Con el objetivo de la mejora técnica y financiera del organismo y así como la mejora de desarrollo de infraestructura hidrosanitaria, esto es muy importante porque es una situación muy complicada la infraestructura hidrosanitaria como estamos viviendo hoy día”. Existen 150 drenajes colapsados, “drenajes sanitarios colapsados, altas fugas en líneas principales que han provocado hasta socavaciones en las vialidades está inversión se está canalizando principalmente en ese déficit de infraestructura que tiene el organismo debido a que no se ha tenido en los últimos 10 años un Plan de Mantenimiento, es por eso que tenemos nosotros casi 80 puntos ya calificados por la Comisión Nacional del Agua que son los que se van a arreglar”. En entrevista recordó que Smapa fue seleccionado para operar un plan piloto denominado PRODI, “En la cual de manera inmediata se están orquestando acciones del orden a 14 millones de pesos y para el PRODDER son 43 millones de pesos, son tres programas Proagua Apaur, de 93 millones de pesos”. Gracias a las gestiones realizadas por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgará recursos para fortalecer el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura hidrosanitaria del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA). Aseguró que en breve darán inicio a los trabajos, “De hecho ya los recursos de la Comisión Nacional del Agua están siendo radicados al organismo y esperamos que en un par de semanas estemos iniciando los trabajos”. “Se requiere un mantenimiento porque encontramos escurrimientos en las vialidades, o una rehabilitación mayor en infraestructura”. Flores Pérez recordó la conciliación del adeudo histórico existente por concepto de pago de derechos por aguas nacionales y descargas, “ya que al inicio de la presente administración municipal, el adeudo existente en este rubro ascendía a los 137.7 millones de pesos correspondientes a los ejercicios 2008–2015, logrando una reducción del adeudo en el orden de los 100 millones de pesos, mediante acuerdos y convenio de pagos armonizados con CONAGUA”.
“Donar sangre es el regalo de vida más noble que alguien puede dar”, aseguró la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al participar en la Plática Informativa “Dona Sangre, Dona Vida” organizada de manera coordinada con el Banco de Sangre “Doctor Domingo Chanona Rodríguez”. Previo al “Día Mundial del Donante de Sangre”, Martha Muñoz señaló que para el DIF Tuxtla es de suma importancia fomentar la cultura de donación voluntaria de sangre pues, dijo, contribuye en gran medida a los intensos esfuerzos que realizan las instituciones de salud para salvar a miles de vidas diariamente. “La donación de sangre es una causa que nos debe unir a los tuxtlecos por encima de colores partidistas, credos y otras cuestiones. Podemos tener diferencias, pero el tema de donación de sangre nos unifica como hermanos de una misma causa que puede salvar miles de vidas. Por eso hoy convoco a generar conciencia y fortalecer juntos esta cultura altruista que nos beneficia a todos”, expresó. La Presidenta del DIF Tuxtla detalló que actualmente, Chiapas ocupa el octavo lugar en donación voluntaria a nivel nacional. Sin embargo, señaló que de las 120 personas que acuden diariamente a donar al banco sangre, sólo tres lo hacen de manera voluntaria, por lo que significa una cifra muy baja para la demanda real de plaquetas en la entidad. Detalló que como parte de la estrategia para fomentar la donación voluntaria de sangre dentro del DIF Tuxtla, personal del Banco de Sangre realizará entrevistas al personal municipal que desee participar para verificar si son aptos o no y finalmente realizar la donación sanguínea, otorgándoles el día de descanso laboral para realizar el proceso en plena tranquilidad. A este evento también asistió Dilery Ávila Salinas, responsable de Promoción a la Salud en el Centro de Transfusión Sanguínea “Doctor Domingo Chanona Rodríguez”; la regidora Catalina Licea Bonilla, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social del Cabildo tuxtleco y Verónica Tego, directora general del DIF Tuxtla.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Balamkú, su nombre proviene del maya yucateco que significa el “Templo del Jaguar”, debido a la decoración de motivos felinos del friso encontrado. Su ocupación tiene lugar en el Preclásico tardío, mientras que su apogeo recae en el período Clásico; en el Posclásico temprano llega su decadencia. Balamkú, del estilo Petén, está dentro de un área selvática donde se puede disfrutar de la naturaleza al tiempo que se va recorriendo. El sitio arqueológico, reportado en 1990, tiene una extensión de un kilómetro cuadrado y está conformado por tres grupos arquitectónicos –Sur, Cen-
tral y Norteaunque solo dos de ellos han sido explorados. La estructura principal del grupo sur, organizado en torno a cuatro palzas, es un basamento piramidal del 10 m. de altura. El grupo central consta de dos plazas, únicamente la norte ha sido excavada. Es aquí donde se encontró el friso que coronaba un palacio llamado Casa de los
Cuatro Reyes, en referencia a los cuatro personajes que aparecen en él. El friso, es el monumento más relevante hecho a base de estuco modelado y policromado, con una altura de 1.75 m. y una longitud de 16.80 m., elaborado entre los años 550 y 650. La escena representa una alegoría del orden del universo con figuras de serpientes y
jaguares. De gran riqueza iconográfica, la lectura al detalle nos revela el complejo mundo conceptual de los antiguos maya. Se equipara el ciclo dinástico al ciclo solar. En esta concepción, la ascensión al trono es ilustrada por el rey saliendo de las fauces del monstruo terrestre, como el Sol sale de la boca de la Tierra. La muerte del rey es vista como una puesta de Sol, cuando cae en la boca del Monstruo Terrestre. La zona se localiza a escasos 3 kilómetros al noreste de la comunidad de Nuevo Conhuás, situada a la altura del kilómetro 95 de la carretera federal 186 Escárcega – Chetumal.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se terminó con lo “absurdo” en la construcción de viviendas: Peña Nieto
Mineral de la Reforma, Hidalgo l Se terminó con lo “absurdo”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto al referir que su gobierno erradicó con lo que otras administraciones realizaban en la construcción de vivienda con una sola recámara, sin servicios básicos y alejadas de los centros laborales. Además, se refirió al establecimiento del Fondo Minero. Detalló que se tienen dos mil 600 millones de pesos acumulados en ese fideicomiso que tiene como objetivo el de apoyar a las comunidades donde se registra explotación minera en obras de impacto social. En el marco de la entrega de viviendas y escrituras en el marco del programa “Papelito Habla”, Peña Nieto aseguró que este proyecto fue a través de la implementación de la Reforma Hacendaria, ya que antes, en las comunidades mineras se explotaban los recursos en las comunidades y “poco beneficio les dejaba a la comunidad la explotación que se hacía en esos lugares”. “Con la Reforma Hacendaria logramos crear este Fondo Minero, que permite hoy asegurar que parte o las empresas concesionarias participen en un fideicomiso que se ha creado, para apoyar a las comunidades en donde hay explotación minera. Hoy se tiene registro, de 2014, dos mil 600 millones de pesos acumulados en ese fideicomiso. Y la instrucción que le he dado también a Rosario Robles es para que aceleremos el proceso para que estos recursos se transfieran de inmediato y de forma acelerada a las comunidades
en donde hay explotación minera”, expresó el mandatario. Indicó que en su momento realizará diversas visitas a las comunidades mineras, para “así asegurarme que los recursos que habrán de transferirse, estos dos mil 600 millones de pesos que corresponden al año 2014, signifiquen un beneficio y un impacto para la comunidad que está en estas zonas mineras”. El Presidente remarcó que en su administración se han construido un millón 100 mil viviendas bajo estos nuevos criterios. Añadió que se han entregado más de 2.3 millones de apoyos, “particularmente créditos, para comprar una vivienda nueva o usada, o mejorar la existente. 2.3 millones de créditos es lo que se ha entregado en beneficio de igual número de familias para que puedan contar con vivienda digna”. Ante esto, insistió en que se está intensificando el esfuerzo para asegurar particularmente que aquellas familias de menores ingresos puedan acceder a créditos preferenciales para poder contar con vivienda digna”, resaltó que “así de absurdo era lo que estaba ocurriendo, por eso decidimos hacer un cambio en la política nacional de vivienda, unificar los esfuerzos”. Cabe destacar que al término del evento, Enrique Peña Nieto realizó un recorrido por el Fraccionamiento Paseos de Chavarría. Recibió una explicación a cargo de la titular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga y entregaron cinco llaves de viviendas de Sedatu.
Detenciones de líderes de CNTE no son políticas: Osorio Chong
Ciudad de México l Las detenciones de Rubén Núñez Ginés, secretario general, y Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, secretario de organización de la sección 22 de la CNTE, “no tienen nada que ver con el tema magisterial, es un tema de desviación de recursos que están acreditados o están acreditando con la PGR y que por eso actúo en consecuencia esta institución”, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario cuestionó “a quienes quieren mezclarlo con un tema de otra índole, meramente político, están totalmente equivocados”. En entrevista radiofónica, Osorio añadió que se deben separar estos eventos. “Es desvío de recursos de las maestras y de los maestros de ese estado (de Oaxaca) por estos liderazgos”, insistió. Osorio aseguró que eso no tiene “nada qué ver con respecto a las circunstancias que estamos viviendo en los estados de Chiapas y Oaxaca” por el tema magisterial. - ¿Le están apostando a que con estas detenciones la sección 22 pierda fuerza, secretario?, cuestionó la periodista Adela Micha. No, es totalmente diferente, porque “sería un poco absurdo, partiendo de un tema fundamental”, dijo. Afirmó que “nadie le está apostando a eso, ahí habrán de surgir nuevos líderes, habrán de estar al frente otros, mientras el proceso de estas dos personas siga adelante”. “Quienes quieran mezclarlo con un tema de otra índole, meramente político, están totalmente equivocados”, indicó. El secretario de Gobernación insistió en que la captura de los líderes magisteriales “no tiene nada absolutamente nada que ver con lo que ha estado ocurriendo en esos estados”. A pregunta expresa sobre las declaraciones de Andrés Manuel López
Obrador, sobre su apoyo a los detenidos, Osorio respondió: “Pues ya no me extraña del señor López que esté haciendo este tipo de señalamientos, cuando antes acordó con ellos, cuando antes dijo que en caso de ganar la elección en algunos de estos estados le daría la dirigencia de las Secretarías de Educación, o sea, dárselas a gente que no están pensando en la educación, están pensando en mantener las plazas para sí, en que sean hereditarias, que no importa si eres maestro o maestra, no, eso es lo de menos, es darle la plaza a ellos”. Agregó, en tono sarcástico: “Creo que algo que hay que reconocerle que es constante en sus planteamientos, y lo que está diciendo es vamos a ayudarles, vamos a una marcha vamos a unirnos a sus marchas, no importa si es en el DF o en otros lugares, porque no estamos de acuerdo con sus detenciones. “Detenciones que no tienen nada qué ver en el ámbito educativo, pero no me extraña su posición, siempre de cercanía con quienes no están pensando más que en sus propios intereses, más que ganar elecciones y más que generan problemas”. El funcionario reiteró que no habrá diálogo con la dirigencia magisterial “bajo las circunstancias que ellos quieren”. Apuntó que el gobierno federal está dispuesto al diálogo sobre la implementación de la reforma educativa “y si hay circunstancias que quieran señalar sobre la misma “vamos a encontrarle salida a esas cosas” que crean que son lesiva, pero no vamos a echar atrás la reforma subrayó, porque eso no es diálogo. Osorio descartó también que la Secretaría de Gobernación sea la instancia adecuada para reanudar el diálogo con la dirigencia magisterial, en todo caso, aseveró, el interlocutor para temas educativos es el secretario de Educación.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descarta Hacienda que depreciación del peso contamine economía París, Francia l La depreciación del peso en los últimos meses ocurrió sin contaminar negativamente a las principales variables de la economía mexicana, que empezó muy bien el año y está teniendo “un crecimiento balanceado, robusto y resistente a un entorno internacional complicado”, estimó Fernando Aportela. En declaraciones durante un reciente viaje a París, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público comentó que “el peso se ha vuelto una variable que ayuda a acomodar los choques negativos externos que tenemos a nivel internacional”. “Ha permitido a la parte real de la economía, el movimiento del peso, que no tenga una absorción relevante”, añadió Aportela, al destacar que no ha habido un impacto negativo de la divisa en variables como la inflación. “Vemos una depreciación del peso (frente al dólar) como las demás monedas. Sin embargo vemos una estabilidad en tasas de interés, en términos de la inflación. No ha habido una contaminación de la depreciación del tipo de cambio a las expectativas de inflación”, destacó el subsecretario. “Vemos que continúa creciendo el empleo y en esa medida ha sido favorable el movimiento para absorber estos choques que vienen del exterior”, subrayó el subsecretario, quien asistió en la capital francesa a la ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El alto funcionario mexicano insistió en que el tipo de cambio de la divisa mexicana no representa a los fundamentales de la economía del país en este momento, a los que podría acercarse el valor de la moneda mexicana si se redujera la alta volatilidad internacional. “Ahorita lo que tenemos es un entorno de muy alta volatilidad, pero si uno ve los fundamentales de la economía de México claramente muestran otro nivel de tipo de cambio. En la medida en que disminuya la volatilidad creemos que se irá acercando más el tipo de cambio a los fundamentos”, estimó. Aportela consideró que la volatilidad actual podría “durar seis meses más”. A partir de ahí “es el mercado el que va a terminar determinando, como ya se hace desde 1995 en México, el valor del tipo de cambio”. Pero más allá del contexto internacional, “nosotros, en lo que tenemos que seguir trabajando es en que los
Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda.
fundamentales de la economía mexicana sean sólidos, en tener buenas políticas macroeconómicas” subrayó el subsecretario. Aportela destacó en este sentido el “elemento de fortaleza” que fue la ampliación del crédito flexi-
ble del Fondo Monetario Internacional (FMI) a México al que consideró un “refrendo” de las políticas económicas y monetarias del Gobierno. Subrayó el buen dato del primer trimestre de este año de la economía
mexicana que supone una “aceleración de la economía con los tres sectores de la economía, creciendo de manera balanceada, sobre todo impulsado por la parte interna, por el sector de los “El consumo está creciendo a una tasa del cuatro por ciento en términos reales en los primeros dos meses del año (…) son datos muy impresionantes los de las ventas al menudeo (…) eso se sustenta en que el empleo está creciendo y que la inflación se encuentra en mínimos históricos”, explicó. “Eso ha ocasionado que los salarios reales hayan tenido un comportamiento que no se veía desde hace muchos años”, agregó Aportela. “Si a eso uno le suma el comportamiento del financiamiento que ha venido aumentando de manera importante desde la Reforma Financiera de 2014, esos cuatro elementos sustentan de manera adecuada al consumo”, de acuerdo a Fernando Aportela.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Otros 24 líderes de CNTE con orden de captura: PGR
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) busca al menos a otros 24 líderes e integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, quienes enfrentan órdenes de aprehensión por los mismos hechos que se imputan a Rubén Núñez, secretario general de esa sección, detenido por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero. Gilberto Higuera, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR informó este lunes en una entrevista radiofónica que aún están pendientes de cumplimiento unas 24 órdenes de captura. El funcionario precisó que ya fueron detenidos siete dirigentes de la CNTE, incluido el secretario de finanzas y el tesorero. Higuera negó que se trata de presos políticos, y añadió la imputación “tiene que ver con el manejo, la distribución y transferencia de recursos con el propósito de ocultar su origen”. El domingo, durante la lectura de un comunicado de prensa, el mismo funcionario explicó que la CNTE lograba convenios para la adquisición y prestación de diversos servicios para sus agremiados a cambio de un porcentaje, a modo de comisión; luego se hacían transferencias a las cuentas de
la organización sindical que administran tanto el líder como el secretario de finanzas, con la participación de otras personas”. Higuera precisó que hasta ahora se sabe de tres empresas que realizaban las transferencias a la organización sindical magisterial. “En la indagatoria realizada se acreditó que los recursos económicos fueron adquiridos por el aprehendido como derivación de la celebración de convenios ilícitos”, refiere el comunicado leído por Higuera. El monto de las operaciones con recursos de procedencia ilícita que hasta ahora se ha acreditado que fueron adquiridos y administrados por el inculpado, asciende a más de 24 millones de pesos, como resultado de los depósitos que las empresas involucradas hicieron en el período comprendido de 2013 a 2015, en cumplimiento a los citados convenios. “Asimismo, la Procuraduría General de la República informa que continúa investigando la posible obtención ilícita de más recursos por los hasta ahora aprehendidos, que asciende a más de 132 millones de pesos; así como la probable participación de otras personas en los hechos referidos, además de la probable comisión de otros ilícitos”, dijo ayer Higuera.
Desafueran a Lucero Sánchez
Ciudad de México l El pleno de la Cámara de Diputados, constituido en jurado de procedencia retiró el fuero constitucional a Lucero Sánchez López, diputada del PAN en el estado de Sinaloa, y la puso a disposición del Ministerio Público Federal para que la detenga y proceda en su contra por el uso de una credencial de elector falsa, utilizada para visitar a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. Cuatrocientos catorce diputados, del PRI, PAN, PRD, Partido Verde,
Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social votaron a favor de retirar la protección constitucional a la legisladora panista. 37 de Morena se abstuvieron de votar el dictamen a favor. En menos de dos horas, los diputados federales que promovieron el desafuero, argumentando que ellos no juzgaban, sino simplemente acataban las pruebas presentadas por la PGR, optaron, como ya se preveía por emprenderla contra Lucero Sánchez.
Motín en penal de Barrientos, tras fuga de reo Tlalnepantla, Méx l Al menos 500 internos se amotinaron anoche en el penal “Juan Fernández Albarrán”, del pueblo del San Pedro Barrientos, donde quemaron colchones, lanzaron proyectiles hacia el exterior y se escucharon detonaciones. Unos 300 elementos de la Comisión de Seguridad Estatal (CES), del Ejército Mexicano y de la Marina, que integran la Base de Operaciones Mixtas (Bom), ingresaron al reclusorio y 400
se apostaron en las calles de acceso a la prisión. La revuelta se produjo luego de la fuga del interno Jonathan Gerardo Galicia Villegas, de 19 años, quien escapó del edificio de los juzgados de control y juicios orales, contiguo al penal de Barrientos, alrededor de las 13 horas. Luego de la evasión, el custodio encargado de vigilar a Jonathan y 14 empleados del edificio de juzgados fueron puestos a disposición del mi-
nisterio público. Una vez que se emitió la alerta de fuga, los celadores confinaron a los alrededor de 2 mil reos a sus celdas, para que el cuerpo de seguridad de la penitenciaría, con apoyo de policías estatales, realizaran una requisa, lo que molesto a por lo menos 500 que fueron los que se amotinaron. Al centro penitenciario arribó Eduardo Valiente, titular de la CES. Al cierre de la edición, se suscitaron dos
enfrentamientos entre familiares de los convictos que pedían información y elementos de seguridad. Cinco patrullas resultaron con los vidrios rotos y una motocicleta dañada. Los uniformados lanzaron gas lacrímogeno para replegar a los civiles. Una helicóptero de la CES sobrevolaba la zona. El secretario general de Gobierno, José Manzur, reportó que no hubo heridos y que la revuelta fue controlada.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sin pruebas claras de que matanza fuera dirigida por extremistas: Obama
Gobierno argentino, obligado a modificar polémicos proyectos
Washington l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que no existen pruebas claras para afirmar que la matanza perpetrada este domingo en Orlando (Florida) estuviera “dirigida” por extremistas ni que formara parte de un plan terrorista de mayor escala. Así lo aseguró el mandatario tras reunirse con su equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca para conocer los últimos avances de la masacre, en la que fallecieron 49 personas. Obama aseguró que las investigaciones, centradas en el ataque como “un acto de terrorismo”, aún no han determinado cuáles fueron las motivaciones del presunto autor de la matanza, pero dijo que según los datos recabados se trata de un caso de “terrorismo doméstico”. “El agresor estaba inspirado por información muy extremista a través de internet”, aseguró el mandaatario, que comparó la situación con lo ocurrido en San Bernardino (California) a finales del pasado año, cuando una pareja también influenciada por esta ideología acabó con la vida de 14 personas e hirió a otras 22. El presunto autor de los hechos, Omar Seddique Mateen, nacido en Nueva York hace 29 años y muerto el domingo por disparos de la Policía, juró lealtad al grupo terrorista Estado Islámico (EI) en sus conversaciones telefónicas con los negociadores policiales durante las tres horas que permaneció dentro del club nocturno con una treintena de rehenes, según informó ayer la Policía. “Aunque luchemos contra el Estado Islámico (EI) y otras organizaciones extremistas en el extranjero, e interrumpa-
Buenos Aires l El gobierno argentino quedó sumido en una serie de contradicciones al ser obligado a dar marcha atrás en múltiples proyectos que fueron criticados y repudiados por amplios sectores sociales. Una de las medidas más polémicas fue el alza de tarifas que el gobierno tuvo que corregir ya que diseñó un esquema que no tomó en cuenta el impacto que iba a tener en la ciudadanía ni midió la reacción social que provocaría. Uno de los casos más graves fue el aumento de hasta dos mil por ciento en el servicio de gas que hubo en varias provincias de la Patagonia, una región en la que este servicio es crucial por las bajas temperaturas que enfrenta a lo largo del año. Después de las protestas de los gobernadores y de marchas ciudadanas, el incremento fue de “sólo” un 400 por ciento, lo que sigue siendo inviable para la mayoría de la población. El aumento en el precio de servicios, mejor conocido como “el tarifazo” dio lugar a escenas surrealistas, ya que con su primer plan el gobierno dejó al borde de la extinción a los clubes de barrio que no pueden hacer frente a este gasto porque son entidades que apenas si sobreviven con las cuotas de los socios. Sin embargo, cuando se vio forzado a rediseñar las tarifas, Macri encabezó un acto en un club social para anunciar que les darían subsidios especiales, decisión que tenía que haber sido previa y no posterior a los aumentos.
mos complots (terroristas), uno de los mayores retos que vamos a tener es esta propaganda que le llega a individuos que terminan motivados para entrar en acción”, consideró. En este sentido, Obama mostró su preocupación por el problema añadido de que estas personas radicalizadas tengan “un acceso fácil” a “armas muy poderosas”, como las empleadas por el autor de la matanza. “Pensamos que es terrorismo e ignoramos el problema que tenemos con las armas. Tenemos que ir tras las organizaciones terroristas y extremistas, pero también tenemos que asegurarnos de que a esta gente no le resulta fácil obtener este tipo de armas”, aseveró. El mandatario indicó en este sentido que Mateen obtuvo las armas de manera legal, ya que no tenía ningún tipo de historial criminal. “Lo fácil que sea o no obtener este tipo de armas marcará la diferencia en este tipo de casos. No importa la motivación”, reiteró el mandatario. Mateen utilizó un arma corta y un rifle de asalto AR-15, el mismo usado en las matanzas de San Bernardino (2015) y de la escuela Sandy Hook (2012), en la que murieron una veintena de niños y seis adultos.
Otra decisión ampliamente criticada fue el proyecto de blanqueo de capitales que el presidente envió al Congreso y que contemplaba penas de dos años de cárcel y multas para los periodistas que revelaran nombres y montos de las personas que declararan o repatriaran el dinero que tienen en cuentas en el exterior. El gobierno tuvo que eliminar este artículo después de que incluso la prensa oficialista criticara un plan que afectaba la libertad de expresión y el derecho a la información. De manera inaudita, un par de días después fue la gobernadora macrista de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, la que firmó un decreto censor similar al que el Poder Nacional ya había eliminado, lo que ella tuvo que hacer también en unas horas, acorralada por las críticas.
Venezuela: demandan a oposición por fraude en firmas del referendo Caracas l Un grupo de dirigentes oficialistas demandó ayer lunes a la oposición ante el Tribunal Supremo de Justicia por supuesto fraude en la recolección de firmas a favor del referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro. La acción judicial se produjo dos días después de que Maduro advirtió que demandaría a los dirigentes opositores por recolectar un “paquete podrido” de firmas a favor de la consulta popular. El Consejo Nacional Electoral declaró la semana pasada válidas un millón 352 mil 052 firmas e invalidó otras 605 mil 727 por incumplir los requisitos y presentar fallas en los registros de
los datos, problemas en la impresión dactilar, cédulas de identidad inexistentes, fallecimiento de los electores e inhabilitación de electores condenados, entre otras irregularidades. El líder opositor Henrique Capriles dijo la víspera, en alusión a la advertencia del mandatario sobre una posible demanda, que “las amenazas de Maduro no me quitan ni un segundo de sueño”. Capriles, uno de los dirigentes opositores a los que el Consejo Nacional Electoral invalidó la firma, indicó que los argumentos que utilizó el organismo para no reconocer 605.727 rúbricas responden a un “invento”. El opositor insistió en que la consulta contra el
mandatario se dará este año. La oposición convocó para el 16 de junio a movilizaciones en Caracas y otras ciudades para protestar por la invalidación de las firmas. Para completar el proceso de validación, los más de 1,35 millón de electores que firmaron a favor del referendo deberán acudir entre el 20 y 24 de junio a los centros de votación que habilitará el Consejo en todo el país para ratificar su rúbrica. Las autoridades electorales también abrieron el lunes un proceso de cinco días para que las personas que estén en desacuerdo con el referendo retiren sus rúbricas. Las firmas validadas superan en más de seis veces la cifra exigida por el
organismo electoral para activar una el proceso de referendo. De superarse esta segunda etapa la oposición deberá emprender la recolección de más de cuatro millones de firmas para lograr activar formalmente la consulta popular. Maduro enfrenta este proceso en medio de una crisis dominada por una desbordada inflación, severos problemas de escasez de alimentos y medicinas y una recesión económica que podría complicarse por el deterioro de los precios del petróleo, que representa la principal fuente de ingresos por exportaciones del país. El gobierno asegura que la crisis es consecuencia de una “guerra económica” promovida por sectores opositores.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México empata 1-1 con Venezuela y gana Grupo C
Houston l México se quedó con el primer lugar del Grupo C de la Copa América Centenario al empatar 1-1 este lunes con Venezuela, la sorpresa de la llave que terminó segunda, en un intenso partido en el NRG Stadium en Houston ante 67 mil 319 espectadores. José Manuel Velázquez, a los 10 minutos, para Venezuela y el Tecatito Jesús Manuel Corona, a los 80, para el Tri, marcaron los goles del encuentro. Con este resultado, México, ganador de la llave con 7 puntos y una diferencia de goles de +4, enfrentará en los cuartos de final al segundo del Grupo D, donde Chile y Panamá comparten con 3 puntos esa posición y chocarán el lunes en Filadelfia en el cierre de esa zona. La vinotinto, en dulce momento después de las victorias ante Jamaica y Uruguay con los mismos puntos y +2, podría encontrarse con el astro Lionel Messi en la siguiente etapa, ya que la albiceleste (6) comanda sin contratiempos el Grupo D y enfrenta a la colera Bolivia (0) en Seattle mañana. Esta es la ficha técnica del partido: Estadio: NRG (Houston, Texas)
Clima: campo techado (20º C). Terreno: regular. Asistencia: 67 mil 319 espectadores Arbitro: Yadel Martínez (Cuba). Líneas: Joseph Fletcher (Canadá) y Darío Gaona (Paraguay). Goles: Venezuela: José Velázquez (10) México: Jesús Corona (80) Amonestados: México: Héctor Herrera (45), Jesús Molina (59); Venezuela: Alexander González (3), Christian Santos (52), Adalberto Peñaranda (69) Alineaciones: México: Jesús Corona - Paul Aguilar, Diego Reyes, Héctor Moreno, Jorge Torres (Miguel Layún, 46) - Héctor Herrera, Jesús Molina (Javier Hernández, 68), Andrés Guardado - Javier Aquino (Jesús Corona, 18), Oribe Peralta y Hirving Lozano. DT: Juan Carlos Osorio. Venezuela: Dani Hernández Alexander González, Wilker Angel, José Velázquez, Rolf Feltscher - Alejandro Guerra (Rómulo Otero, 83), Tomás Rincón, Luis Seijas, Adalberto Peñaranda - Yonathan Del Valle (Josef Martínze, 65) y Christian Santos (José Salomón Rondón, 78). DT: Rafael Dudamel.
Suecia rescató empate ante Irlanda Ciudad de México l Suecia, liderada por Zlatan Ibrahimovic, apenas pudo rescatar un empate de 1-1 ante Irlanda en la presentación de ambas Selecciones en el Grupo E de la Eurocopa. Y es que los irlandeses generaron las mejores jugadas de gol en el primer tiempo, como el disparo al travesaño de Jeff Hendrick, al 32’. El 1-0 llegó al 47’, cuando el defensa Coleman dribló a un rival cerca del área y mandó un centro preciso para
que Hoolahan, de primera intención, introdujera el esférico a las redes. Erik Hamren, técnico de los suecos, realizó un par de modificaciones lo que permitió que su equipo se apoderara del esférico. El tanto del empate llegó al 71 de acción, cuando Ibrahimovic mandó un centro que Clark cortó con la cabeza pero para su mala fortuna el balón se anidó en su portería para el 1-1 definitivo.
Piqué rescató triunfo ante aguerridos checos
Ciudad de México l Llegó, llegó, tocó la puerta cuántas veces quiso y cuando la frustración empezaba a llegar fue Pique el que se levantó para rematar un excelso centro de Iniesta y des esa forma apagar toda expectativa checa con el 1-0 definitivo. La contundencia no estuvo del lado ibérico aunque en la parte final del segundo tiempo metió en su área a unos checos que, sabedores de la diferencia que existe con el Bicampeón de Europa, optó por plantear un partido defensivo y dejarle a la suerte la posibilidad de rescatar algo más que un amargo recuerdo. Silva, Morata, Aduriz, Cesc y todo el arsenal ofensivo que Del Bosque envió a la cancha tuvo su oportuni-
dad pero no la forma de horadar la puerta de Petr Cech. Tuvo que venir la defensa. El central de Barcelona apareció al 87’ para enviar la pelota al fondo de las redes y evitar la campanada de ver un frustrado Bicampeón de Europa en su debut. Pero las emociones no terminaron ahí. Si la defensa puso la Victoria, la portería tenía que salvarla y así lo hizo De Gea. El portero español vivió un día de campo hasta el tiempo de compensación cuando Darida remató solo y obligó al arquero del Manchester United a un atajadón que mantuvo el triunfo ibérico en el debut y sobre todo la tranquilidad en el torneo.
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Venta de comida chatarra en escuelas no se erradicará sin opciones saludables Ciudad de México l Sin opciones accesibles de comida sana y barata en las escuelas públicas, la venta de comida chatarra no se erradicará, pese a que desde hace seis años se han emitido normas para prohibirla, afirmaron maestros, directivos y padres de familia. Luego de que las organizaciones El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dieron a conocer que en seis de cada 10 planteles de preescolar, primarias y secundarias en el país no se ha prohibido la venta de golosinas, pastelitos y refrescos, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, reconoció que se debe seguir trabajando en la mejora de los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas preparados y procesados en el Sistema Educativo Nacional. La ejecución de los mismos y la vigilancia de su cumplimiento, sostuvo, corresponden a las autoridades educativas estatales. Vamos a seguir trabajando en la revisión (de los lineamientos), porque hay un compromiso de las secretarías de Educación Pública y de Salud de seguir trabajando para mejorar los hábitos y las dietas en las escuelas. A nivel federal se impulsa la creación de las escuelas de tiempo completo donde hay ingesta de alimentos, y en la que se debe suspender la venta de comida chatarra, ya que hay un control nutricional de la dieta que se ofrece a
los alumnos, señaló el funcionario. No obstante, en entrevistas por separado, padres de familia y profesores de primaria de la Ciudad de México señalaron que en las tiendas escolares que operan en la mayoría de los planteles públicos, no existe una oferta de alimentos sanos y de calidad. Hay un mercado de consumidores en disputa para las empresas de alimentos proce-
sados, porque ven a los niños y adolescentes como clientes cautivos. Rosario, madre de familia y empleada administrativa del gobierno de la Ciudad de México, afirmó que pese al esfuerzo que hacemos para que no consuman comida chatarra en la casa o en el recreo, siempre hay venta dentro o fuera de la escuela, e incluso, algunos compañeros intercambian la comida, y
Implante coclear, alternativa para menores con sordera severa Notimex l El implante coclear es una alternativa para aquellos menores de edad que sufren sordera severa o profunda, afirmó la subdirectora de Audiología, Foniatría y Patología del Lenguaje del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Laura Elizabeth Chamlati Aguirre Cada año, indicó en un comunicado, tres de cada mil niños mexicanos nacidos vivos padecen algún tipo de sordera, una condición que ocasiona problemas de lenguaje, psicológicos e intelectuales. Señaló que la detección y el tratamiento oportuno de casos de hipoacusia o sordera han aumentado con
la puesta en marcha del Programa de Tamiz Auditivo al Nacimiento en las instituciones del Sector Salud.
La especialista detalló que los beneficiados del programa reciben consultas, diagnóstico, tratamiento, cirugía, equipo,
siempre prefieren las cosas dulces. Sofía Trejo, profesora de preescolar, consideró que más allá de lineamientos y normas, garantizar una dieta saludable para los niños también pasa por sus condiciones de ingresos, porque en la escuela es fácil detectar quiénes sólo tienen para un dulce de cinco pesos y quiénes pueden comprar frutas y verduras. hospitalización y terapia de lenguaje. Reiteró que la hipoacusia es la pérdida parcial de audición y, para solucionarlo, se les proporciona un auxiliar o amplificador de sonido y terapia de lenguaje. Quienes tienen sordera severa o profunda son candidatos a un implante coclear y, desde hace seis años, el Seguro Popular cubre su costo para los menores de edad inscritos al Programa Seguro Médico Siglo XXI. En México, cada año son colocados 300 implantes cocleares, con un costo de 20 mil 500 dólares cada dispositivo, lo cual es cubierto por la Secretaría de Salud, así como los gastos quirúrgicos y de rehabilitación. Chamlati Aguirre agregó que la Clínica de Implante Coclear del INR cuenta con un equipo multidisciplinario, integrado por especialistas en psicología, terapia de lenguaje, otorrinolaringología y audiología, entre otras
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se especula que Cher tiene los días contados
Ciudad de México l A sus 70 años, la cantante y actriz californiana Cher tiene los días contados y ella lo sabe, pues trascendió que desde la década de los ochenta ha tenido que enfrentar los efectos del virus Epstein-Barr y ahora además a sus padecimientos se sumó un virus mortal renal, según difundió la web “Paris Match”. La artista, cuyo nombre real es Cherilyn Sarkisian, el año pasado se vio obligada a cancelar una gira y a portar un monitor cardíaco por un bajón médico que sufrió y ahora, según detallan sus allegados, no querría dejar nada pendiente y ya está pensando en repartir su fortuna, que
asciende a los 305 millones de dólares, entre sus seres más cercanos. Cher sabe que tiene poco tiempo, por eso quiere dejar atrás rencillas y asegurarse de que los suyos estén cómodos y bien cuando ella parta”, dicen fuentes cercanas a la artista. Quizá por ello le compró una casa a cada uno de sus hijos, Chaz y Elijah, con quienes ha mantenido discusiones a lo largo de su vida. “Me gustaría pedirles perdón, pues tuvieron una madre totalmente dedicada a su carrera”, dijo. También recientemente invitó a su madre, Georgia Holt, a vivir con ella en su mansión, que, además, la puso a nombre de su hermana.
Eric Clapton tiene dificultad para tocar la guitarra
El músico Eric Clapton dice que ha estado viviendo en el dolor durante los últimos 12 meses. El icono de la guitarra reveló en una entrevista con la revista del número de junio Rock que fue diagnosticado con neuropatía periférica, la cual puede ocasionar debilidad muscular, entumecimiento y hormigueo en manos y pies y pérdida de equilibrio y coordinación. “He tenido dolor durante el último año. Comenzó con dolor de espalda baja y se convirtió en lo que ellos
llaman la neuropatía periférica…” “Y he tenido que encontrar la manera de lidiar con algunas otras cosas de envejecer”, expresó. El guitarrista, cantante y compositor de rock británico, lanzó su álbum en solitario 23 I Still Do el mes pasado. A sus 71 años, Clapton sin embargo aseguró que se siente afortunado de estar vivo, teniendo en cuenta su historia de alcohol y abuso de drogas. “Por derecho debería haber estirado la pata hace mucho tiempo”, agregó.
Ringo Starr quiere diseminar más paz y amor, en su cumpleaños 76 Nueva York l El ex beatle Ringo Starr, quien lleva un mensaje de amor y paz cada julio en su cumpleaños, quiere que éste llegue aún más lejos tras el devastador tiroteo del fin de semana en Orlando, Florida. Starr dijo este pasado lunes en una entrevista que no entiende el ataque que dejó casi 50 víctimas fatales y más de 50 heridos. “No entiendo esa mentalidad de que uno puede decidir herir y matar a un montón de gente inocente. Tampoco apoyo las guerras, pero uno puede entender que hay dos partes enfrentadas entre sí. Esto es tan fortuito”, dijo Starr. “Es una situación difícil porque simplemente ocurre”, continuó, “un tipo — hasta ahora siempre es un tipo, ¿no es así?, no una chica — se levanta por la
mañana y quizás está loco, quizás está rabioso, no sabemos, yo no sé, y decide causar mucho daño. Es triste”. -Pide que le regalen ‘Peace & Love’ Starr dijo que por eso su mensaje de amor y paz es tan importante. Al mediodía del 7 de julio, en su 76to cumpleaños, el ex baterista de The Beatles pedirá que todo el mundo se tome un momento para pedir paz y amor. Es algo que ha estado haciendo desde 2008 y que ha celebrado en Nueva York, Chicago, Los Ángeles; Nashville, Tennessee; Hamburgo, Alemania, y otros lugares. La idea surgió cuando alguien le preguntó qué quería para su cumpleaños. “Y de la nada pensé: ‘sabes qué, sería maravilloso si todo el mundo al mediodía del 7 de julio dijera ‘paz y amor’’’, recordó, “donde quiera que
estén, en el autobús, abajo en la mina, donde sea, pueden decir simplemente ‘paz y amor’. Ese sería ... un regalo maravilloso para mí”. -Quiere tocar, no fama Starr realiza actualmente una gira por Estados Unidos con su banda All-Starr que termina el 2 de julio en Los Ángeles. Dijo que sus actuaciones no han cambiado mucho desde sus días con Paul McCartney, John Lennon y George Harrison. “Si piensas en The Beatles, los públicos eran mucho más grandes, pero es lo mismo. Comencé en bares y me encanta tocar, por eso estoy aquí, porque me encanta tocar. He estado en varias bandas buenas y claro que terminé en la mejor banda del mundo”, dijo el baterista, “Paul sigue tocando, de ahí venimos. No estamos aquí por la fama,
estamos aquí para tocar”. Agregó que disfruta ver viejas películas de él y los otros Beatles cuando se tropieza con ellas. “Amo a esos chicos, eran mis hermanos. Yo soy hijo único y de pronto tuve tres hermanos y pasamos por eso de la hermandad. Hubo algunos altibajos, pero también hubo tantos momentos buenos. Aunque en general la música es lo importante y no cómo nosotros peleábamos. Después del conteo — un, dos, tres, cuatro — todos daban lo mejor de sí”, recordó. “Pienso en ello y extraño a John y George como mis hermanos. Se fueron, uno de un modo realmente malo y uno por una enfermedad, que igual fue malo pero creo que no tan violento como el tipo que esperó a John afuera de su edificio de apartamentos”.
Martes 14 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean formas de economía solidaria para dejar de ser explotadas nColectivo Obreras Insumisas tiene cooperativa de costura Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Tras años de explotación en las maquilas de Tehuacán, en el estado de Puebla, una de las grandes “ciudades industriales del vestido” en México, ex trabajadoras de este sector se organizan para consolidar cooperativas y otras alternativas de economía solidaria, para dejar de ser obreras y defender su derecho a un trabajo digno. Desde inicios del siglo XX en México, los dueños de la industria, principalmente de la confección, encontraron un nicho de negocio en Tehuacán, la segunda urbe poblana más grande, también llamada “Ciudad de Indios” y una de las cunas del maíz en Mesoamérica. En 2002, la región habitada principalmente por indígenas de etnia nahua, mazateca, popoloca y mixteca, tenía aproximadamente 700 empresas maquiladoras, las cuales empleaban a 47 mil 133 personas (57 por ciento mujeres), cuyos salarios eran de 346 pesos a la semana y experimentaban malos tratos, discriminación racial, hostigamiento sexual, y otros graves abusos a sus derechos laborales, según el libro “Tehuacán: del calzón de manta a los blue jeans”, de Martín Amaru Barrios Hernández y Rodrigo Santiago Hernández. Lejos de mejorar, la reforma de 2012 a la Ley Federal del Trabajo (LFT) trajo precarización a las maquiladoras, ya que a través del “outsourcing” (subcontratación) se legalizaron prácticas abusivas de empleo. Por ejemplo, se permitió que las obreras trabajen por contratos por hora o por día y no reciban utilidades ni prestaciones, aseguró Reyna Ramírez Sánchez, ex obrera en esa región. La mujer, ahora activista del Colectivo Obreras Insumisas, participó los pasados 3 y 4 de junio en la cuarta reunión de la Coordinadora de Defensoras de Derechos Humanos Laborales, que es una iniciativa de la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), para articular a las trabajadoras de los sectores más marginados del país, como las empleadas del hogar, las jornaleras y las migrantes. Como ex obrera y con 10 años de experiencia, Reyna Ramírez relató que, tras padecer toda forma de abuso laboral y un despido injustificado, cobró conciencia de que no quería ser obrera el resto de su vida y que era necesario buscar otra alternativa para salir adelante. REFORMA LABORAL, RETROCE-
SO EN DERECHOS “A mí lo que me motivó es que yo estaba harta y me di cuenta de que no podía pensar en un futuro y entregar toda mi vida a una maquiladora; yo ese futuro no lo veía conmigo. Yo no quería llegar a los 50 años y seguir siendo trabajadora de la maquila”, expresó. En el encuentro de la Coordinadora de Defensoras de Derechos Humanos Laborales, Reyna concluyó junto con sus compañeras de otros estados que las condiciones de todas son similares, no importa en qué entidad estén, y que la nueva reforma laboral afectó por igual a las trabajadoras. “Las condiciones laborales en Puebla son precarias; no hay ninguna garantía ni respeto a los derechos laborales. El tiempo de trabajo sigue siendo de 10 horas diarias, sin seguridad social, algunas prestaciones que antes marcaba la LFT ya no están ahora, y algunas herramientas que teníamos como defensoras ya no valen porque ahora está legalizado el trabajo por hora o contratos”, abundó. Por ejemplo, en estas fechas algunas empresas hacían reparto de utilidades para las trabajadoras, pero después de que se estableció en la LFT la subcontratación, ya no se da esta prestación bajo el argumento de que los contratos son verbales, por día o por cada 28 días; lo mismo pasa con el aguinaldo y la afiliación a la seguridad social. “Yo trabajé en la maquila de la confección 10 años, yo sufrí esas condiciones que en la actualidad se siguen sufriendo, pero ahora es legal. Antes podía organizarme con otras y exigir que no se violará ese derecho, ahora ya no”, criticó Reyna. Para la ahora defensora es muy im-
portante que las condiciones laborales en el sector cambien, ya que las maquilas no sólo dan trabajo a las mujeres de Puebla, sino que por su ubicación geográfica también son fuente de ingreso para mujeres migrantes de estados vecinos como Veracruz y Oaxaca. AUTOGESTIÓN Sin embargo, Ramírez Sánchez y sus compañeras de la maquila se dieron cuenta de que la exigencia de derechos laborales no es el único camino para mejorar sus condiciones de vida, sino que existen otras alternativas que además de dignificar el trabajo de las mujeres, contribuyen al cuidado del medio ambiente y a evitar que las grandes industrias impongan modas y valores que sean diferentes a los de las comunidades indígenas. Junto a sus compañeras, Reyna formó una organización que da talleres y capacitaciones a otras mujeres del sector, para que tengan las herramientas para defenderse de abusos laborales, para que les digan a los patrones que merecen un trabajo digno, y para buscar otras formas de obtener ingresos A la par, emularon las estrategias que han usado otras mujeres en otros estados del país y crearon una cooperativa de costura, consiguieron máquinas, hilos y tela, y ahora elaboran ropa y accesorios con telas recicladas. “Estamos construyendo otras alternativas, como conformar cooperativas con productos de telas recicladas. Es una idea diferente a la que las empresas internacionales traen, que imponen su moda, y estamos creando una manera para autosustentarnos económicamente”, destacó. La activista aseguró que el proceso para que las trabajadoras cobren con-
ciencia sobre su situación es complicado, porque la maquila en Puebla, que no sólo es de confección sino también de la industria automotriz y electrónica, convirtió a una comunidad de personas campesinas en obreras, lo que arrasó con las características culturales de Tehuacán. Además, como defensoras también se enfrentan a amenazas de muerte por parte de empresarios que cometen abusos, pasan a formar parte de “listas negras” para no ser contratadas en otras maquilas, y son difamadas por el trabajo que realizan. Pese a ello, Reyna Ramírez dijo que ha tenido la satisfacción de defender a sus compañeras, e impedir que se cometan algunos abusos. Afirmó que “vale la pena ser defensora para demostrar que hay dignidad, y que el hecho de que te den trabajo no quiere decir que te pueden usar a su manera, no eres un objeto, sino que todos somos seres humanos y merecemos respeto y una dignidad”. Para esta mujer, la lucha contra la explotación es global e implica a diferentes actores, ya que se tienen que transformar desde la moda hasta la política y la lógica de consumo de la sociedad. Ella y sus compañeras activistas consideran que una propuesta es la de contribuir a que las mujeres no piensen que nacieron para ser obreras, y cada que pueden, las activistas les preguntan a otras trabajadoras de la maquila en Tehuacán: “¿Qué vamos hacer si de repente la maquila se fuera para siempre?”. “No nos vamos a poner a llorar, vamos a buscar otros medios y otras alternativas para sobrevivir”, les responde Reyna.
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
En Chiapas… Más acciones para abrir Se aplica con firmeza el Estado oportunidades de empleo para jóvenes: Albores Gleason de Derecho: Gómez Aranda
Con el propósito de reducir la tasa de desempleo juvenil en el país, desde el Congreso de la Unión se solicitó a la Secretaría del Trabajo y al Instituto Mexicano de la Juventud celebrar convenios de colaboración con la organización Internacional Solutions for Youth Employment, informó el senador Roberto Albores Gleason. En México, apuntó el senador, existe una gran cantidad de jóvenes que ni trabajan, ni estudian, a quienes no se les debe criminalizar, dijo, sino ofrecerles alternativas viables de capacitación técnica y educación profesional. De acuerdo a datos del INEGI, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2015 fue de 7.4 por ciento; los jóvenes entre 15 y 29 años representaron el 24.9 por ciento de la población total. Albores Gleason señaló que la estrategia Solutions for Youth Employment (S4YE), que trabaja con la colaboración de gobiernos, instituciones internacionales, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, tiene la meta de dar acceso a empleo y trabajos productivos para 150 millones de jóvenes en todo el mundo, a más tardar en el año 2030. El programa de la iniciativa se enfoca a una mayor comprensión de la de-
manda y las habilidades que necesitan los empleadores, explicó el senador chiapaneco, “es decir, qué se necesita en México y en las distintas entidades federativas, y cómo podemos hacerle para capacitar a los jóvenes en esas competencias específicas”. Ante el informe de la OCDE sobre el fenómeno de los ninis, que señala que el 25 por ciento de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años de edad no estudian ni trabajan, es decir, casi 8 millones de mexicanos se encuentran en esta situación, el senador Albores consideró urgente fomentar el empleo decente entre los jóvenes, por lo que refirió que desde el Senado se impulsan este tipo de acciones para ofrecer alternativas viables a esta problemática social. Y apuntó que a la par de dar seguimiento a leyes tan trascendentales como la Ley de Zonas Económicas Especiales, recientemente promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto, y a su implementación en Chiapas a favor de la instalación de empresas y la generación de empleos, desde el Senado, indicó, “continuaremos gestionando acciones y proyectos para incrementar la oferta laboral en nuestro país, y abrir más oportunidades para que la gente salga adelante”, finalizó.
El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró que el Gobierno de Manuel Velasco Coello es y será siempre respetuoso de la libre manifestación de las ideas, privilegiando el diálogo como la mejor herramienta para encontrar soluciones, pero también aplicará el Estado de Derecho siempre que sea necesario, como ha quedado demostrado en los siguientes casos: En Chenalhó, donde lamentablemente murió una menor de edad tras una riña entre grupos políticos opositores, se detuvieron a dos de los responsables y se creó una Comisión Especial para atender a las familias desplazadas y al mismo tiempo, la agenda social y productiva del municipio. Se aplicó la Ley en Comitán ante los condenables actos cometidos por un grupo radical en contra de respetados y muy queridos maestros y maestras, al poner ante la Justicia a Santiago Calvo López, líder de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ), a dos de sus cómplices, Juan Carlos López Flores y José Luis Calvo López y en las últimas horas, a Néstor Caralampio López Aguilar, señalado como el principal autor material de estos hechos que indignaron a la población
Secretaría de Salud del estado…
Pide extremar precauciones al ingerir hongos silvestres, algunos son mortales José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de Salud del estado, exhorta a la población a extremar precauciones al consumir hongos silvestres, ya que no todos son comestibles y algunos, sin el conocimiento previo, pueden ser mortales. Mediante un comunicado indica que en este periodo de lluvia es cuando aumenta la recolección, venta y autoconsumo de las zetas u hongos silvestres, y la única mane-
ra de reconocer los hongos comestibles de los tóxicos es aplicando el conocimiento tradicional. Si no se conocen es mejor no arriesgarse, dice la dependencia. La Secretaría cuyo titular es el doctor Francisco Ortega Farrera recomienda no recolectar hongos silvestres si no se sabe reconocerlos a la perfección; es mejor adquirir los cultivados en lugares establecidos, donde se conozca el lugar de procedencia.
Lamentablemente la población desconoce los riesgos que esta actividad ocasiona a la salud, por lo que no se debe permitir la recolecta por personas sin experiencia o niños, y sin la supervisión de alguien experto. La dependencia estatal a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se apega a las acciones validadas por el Comité Regional Altos para la Protección de intoxicación por el Consumo de Hongos Silvestres
mexicana. Por otro lado, el responsable de la política interna del estado precisó que en el municipio de Palenque, donde un grupo de manifestantes realizó disturbios y actos de rapiña, la autoridad estatal detuvo a 43 personas que participaron en estos hechos vandálicos y fueron puestos a disposición de un juez para ser sancionados. Asimismo, el funcionario estatal informó que en lo que corresponde a las manifestaciones de docentes que rechazan la Reforma Educativa, fuerzas combinadas de la Policía Federal, estatal y municipal están trabajando para garantizar el libre tránsito de la ciudadanía y al mismo tiempo, el derecho que tienen los maestros a la libre manifestación, con pleno respeto a los derechos humanos. Por último, Juan Carlos Gómez Aranda resaltó que el mensaje del Gobierno del estado en estos y otros casos es muy claro: no habrá impunidad para quienes violenten la Ley o vulneren los derechos de terceros, pero además, que con voluntad y disposición de diálogo, así como con la firme aplicación del Estado de Derecho, se abona y contribuye a generar un clima de paz, respeto y unidad en Chiapas. Tóxicos, con la finalidad de prevenir casos de intoxicación alimentaria por consumo de hongos silvestres. Los municipios con mayor grado de riesgo son: San Cristóbal de las Casas, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, San Juan Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larrainzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, Tenejapa, Teopisca, Las Rosas, Zinacantán, San Juan Cancuc, Aldama y Santiago el Pinar. Por lo que si presenta alucinaciones, hemorragias, encefalopatías, dolor abdominal o vómito, acuda de inmediato a la clínica u hospital más cercano o llame a la línea Dartel 01 800 822 2736, para mayor información.
26
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Cancela... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de Comunicaciones y Transportes canceló (por ahora si no es que de forma definitiva) el proyecto de construcción de la súper carretera Palenque-Ocosingo-San Cristóbal de las Casas, informó el Residente General de carreteras federales de la SCT, Octavio Chang Gurgua, “la carretera de San Cristóbal de las Casas-Palenque está considerada dentro de los compromisos presidenciales que en su momento el señor Presidente se comprometió, pero ya no tenemos contemplado una nueva vía de comunicación toda vez que en su momento no se logró obtener el consenso de todas las comunidades”. El funcionario dijo que de hacerse una nueva carretera se deberá contar con el respaldo total, “no tenemos una nueva vía de comunicación hasta en tanto no logremos todo el consenso de nuestros paisanos que por ahí han tenido esa resistencia al nuevo proyecto”. Por lo pronto en lugar de una nueva vía la Secretaría de Comunicaciones y Transportes modernizará la actual carretera de 200 kilómetros, “entonces se optó por modernizar la existente, todos los trabajos que vamos a hacer es sobre la actual carretera”. La decisión de cancelar o posponer la construcción de la vía se debe a los constantes conflictos y la falta de acuerdos de diversos grupos de comunidades por donde pasaría la nueva vía de comunicación, “empezamos con 400 millones de pesos de un total de tres mil millones de pesos para la modernización de esa carretera”. Desde el pasado mes de mayo la Secretaria de Comunicaciones y Transportes inició la modernización de los primeros 7 kilómetros de la carretera SCLC-Palenque, “Del entronque Rancho Nuevo a Palenque, hemos tenido ahí algunas modificaciones al proyecto toda vez que las comunidades vecinas a la carretera nos han pedido ciertas adecuaciones a efecto de que sea más seguro su tránsito por la misma, que no tengan ningún riesgo, no se va a ampliar vamos a recuperar el ancho de 7 metros en donde no se tenga y todo lo que se va a hacer es una modernización de la estructura del pavimento toda vez que la carretera está deteriorada”. En algunos tramos de la actual carretera presenta deslaves, fallas geológicas, “y entonces vamos a mejorar la carpeta, habrá mejoramiento de curvas, en algunas zonas se requiere de las autorizaciones de la gente, pero si está contemplado este mejoramiento”. Al informar que la terminación de la modernización está programado para el 2018 agregó que están por licitar otro frente de Palenque a Ocosingo, “estamos en proceso de licitar dos sub tramos que son 60 kilómetros que vamos a mejorar de la carretera existente, ese es el programa que tenemos pro-
yectado en lo que es la carretera San Cristóbal-Palenque estamos prácticamente iniciando”. Dijo que se han hecho los trámites ante la dirección general de la SCT a nivel central donde exponen la necesidad de construir libramientos, “los libramientos deben ser en Huixtán, Oxchuc, Ocosingo, hay una disposición de la Dirección General de carreteras de que en su momento se haga un análisis para poder contratar los estudios y proyectos, por dónde sería técnicamente la ubicación de los libramientos”.
Obliga... Ezequiel Gómez García l Cerca de 40 mil usuarios del Conejo Bus, entre ellos personas discapacitadas que reciben terapias en el Dif y el Teletón fueron afectados por la suspensión del servicio, luego de que este lunes tres unidades fueran secuestradas por los manifestantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). El director operativo del Conejo Bus, José Rubén Cruz Aguilera, informo que la dirección general del Sistema del Transporte Urbano de Tuxtla S.A de CV decidió suspender el servicio de manera temporal, debido a que no existen garantías para prestar el servicio sobre las rutas uno y dos. En ambas rutas se suspendió el servicio alrededor de las 9 de la mañana, afectando a cerca de 40 mil pasajeros entre ellos los más afectados son unas 200 personas discapacitadas que utilizan el servicio para ir a sus tratamientos terapéuticos al CRIT Teletón y al DIF Chiapas. “Son los más afectados, sobre todo que tenemos ocho unidades con rampa que le damos servicio a personas con alguna discapacidad con muchos de ellos ya tenemos la hora y el ligar donde pasamos por ellos y esto es lamentable no podemos hacerlo” Cruz Aguilera apunto que la dirección general de SITUSA reprueba estos actos que afectan directamente al bolsillo de los usuarios afectando su presupuesto pues para llegar a sus centro de trabajo y a las amas de casa a los centros de abasto tienen que tomar un taxi que les cobra de 45 a 70 pesos por servicio.
Con bloqueos... Gaspar Romero/Excelsior l Maestros de la CNTE realizan diversos bloqueos carreteros en el estado de Chiapas, para exigir la liberación de los “Presos Políticos” del país; en especial, la libertad de los profesores detenidos en Oaxaca, entre ellos el líder de la sección XXII. En Tuxtla Gutiérrez, mantienen bloqueos sobre el libramiento norte, a la altura del crucero a la Feria Chiapas en el poniente de la ciudad, asimismo otro bloqueo sobre la carretera Panamericana a la altu-
ra de la Colonia Plan de Ayala y el crucero al Club Campestre. Hasta el momento la Policía Federal, no ha procedido a ningún desalojo. Sin embargo, los profe-
sores atravesaron varias pipas y tráileres sobre el libramiento norte para evitar el desalojo por parte de la policía, la cual no hizo acto de presencia.
UNODC en Tuxtla…
Imparte curso en materia de trata de personas a servidores públicos de la PGJE La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), este lunes llevó a cabo la inauguración del “Curso Asistencia Psicológica a Víctimas de Trata de Personas y Elaboración de Dictámenes Psicológicos” impartido por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en Tuxtla Gutiérrez. En representación del Procurador Raciel López Salazar, la Fiscal Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Alma Rosa Cariño Pozo destacó el compromiso en materia de profesionalización de servidores públicos que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. “El objetivo de estas acciones es especializar y formar a todos los servidores públicos de la institución para garantizar una atención integral a cada víctima”, detalló. Cariño Pozo, puntualizó la impor-
tancia de continuar capacitando a los peritos, para proporcionarles herramientas necesarias para las audiencias de juicio oral. Estos trabajos estuvieron dirigidos a psicólogos de los distritos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque y Pichucalco. El curso estuvo auspiciado por la Oficina de la Naciones Unidad contra la Droga y el Delito a través del Proyecto “MEXY10 Programa Intersecretarial para el Fortalecimiento de las Políticas Públicas del estado de Chiapas en las áreas de Reducción de la Demanda de Drogas, Prevención del delito y Justica Penal”. En el encuentro, se contó con la asistencia del coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y el director general del Instituto de Investigación y Profesionalización de la PGJE.
Más ejecuciones de mujeres en Guerrero; desestiman AVG Rosario García Orozco/Chilpancingo, Gro (Cimacnoticias) l Para que el homicidio de una mujer en el estado de Guerrero sea calificado como feminicidio y castigado como tal, es necesario que reúna siete características, y para que sea menos complicado tipificar este delito se requiere de una reforma al Código Penal estatal De acuerdo con el artículo 135 de la norma penal en Guerrero, para que se pueda calificar un delito como feminicidio se requiere que: la víctima presente señales de violencia sexual; que le hayan ocasionado lesiones previas a su ejecución; que existan antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar; que haya datos o referencias que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso. Además de que haya existido entre el agresor y la víctima una relación de familia, sentimental, afectiva o de confianza; que el cuerpo de la víctima sea expuesto, arrojado o exhibido en algún lugar público, y que la mujer haya sido incomunicada. En entrevistas recientes, el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez, ha explicado que, si esas características no se dan en el homicidio de una mujer, no se puede calificar ni castigar como feminicidio. En lo que va de 2016, las autoridades estatales han reconocido sólo siete casos de feminicidio, a pesar de que se cuenta con un registro periodístico de 48 homi-
cidios cuyas víctimas han sido mujeres en toda la entidad Al respecto, el fiscal guerrerense ha declarado que hay diversos casos en los que las mujeres víctimas de homicidio están relacionadas con el crimen organizado, por lo que no se les clasifica como feminicidio. En ese sentido, Olea Peláez se refirió a una mujer que vendía tamales en la costera de Acapulco y que fue acribillada; “en los tamales le encontraron drogas como cocaína, mariguana, cristal y otras sustancias adictivas. Ella fue ejecutada en función a su actividad delictiva”, y ese delito no se puede calificar como feminicidio, aunque quedó expuesta porque estaba en la calle, y así hay varios casos, sostuvo el fiscal. Por otro lado, hay organizaciones civiles de mujeres que en medios de comunicación han ventilado su preocupación por la cantidad de ejecuciones contra mujeres registrados en meses recientes, por lo que se requiere una Alerta de Violencia de Género (AVG) para la entidad, pero no se ha solicitado formalmente ante la Fiscalía General, el gobernador Héctor Astudillo Flores, o el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El mandatario estatal, Héctor Astudillo, ha negado que se oponga a que en Guerrero se emita la AVG, pero ha advertido que se debe revisar con mucho cuidado el tema para no cometer un “error”
Chiapas
Martes 14 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fuerte viento y lluvia en Zona Norte de Chiapas…
Deja viviendas sin techo, encharcamiento de vialidades y árboles caídos
Ezequiel Gómez García l Las lluvias y vientos fuertes, asociado con la onda tropical número 4 registrada este domino en la región norte del estado dejo afectación en viviendas, árboles caídos encharcamiento en vialidades en los municipios de Pichucalco y Juárez, reporta la unidad de Protección Civil Municipal. La tarde del domingo los fuertes vientos que azotaron en los municipios de Pichucalco y Juárez dejo sin techos 12 viviendas de lámina. En el ejido Allende del municipio de Juárez el agente municipal, Nicandro Cruz Garduza reporto que seis familias resultaron afectadas por las rechas de viento que levantaron las láminas de las viviendas. También en la misma localidad, el viento derribo una cuarta parte del techo de un domo de usos múltiples. La lluvia y viento que se presentó pasando el medio también dejo a su paso desprendimiento de techos en
6 viviendas de la colonia Napana en la cabecera municipal de Pichucalco. Las 38 personas entre niños, adultos y personas de la tercera edad quedaron a la intemperie mojándose todas sus pertenencias. En ambos municipios, las familias afectadas fueron apoyadas por personal de Protección Civil Municipal y policías durante la emergencia y en las primeras horas de este lunes se les hizo entrega de láminas para laminar las viviendas dañadas. De acuerdo al reporte en Pichucalco varias calles de la cabecera municipal sufrieron encharcamiento por el taponamiento de alcantarillas sin que resultaran viviendas encharcadas. En tanto que este lunes el Centro SCT Chiapas, no reporto afectaciones en caminos y puentes federales de la región norte del estado tras realizar un monitoreo luego del paso de la lluvia que alcanzo en la región los 50 mm.
Muere un cuarto mexicano por ataque en Orlando La cancillería dio a conocer que se confirmó la identidad del cuarto mexicano fallecido en los hechos ocurridos en Orlando, Florida. Indicó que ya se encuentra en contacto con sus familiares para brindarles la asistencia que el caso amerita. En un escueto comunicado, la de-
pendencia indicó: “México expresa sus condolencias a sus familiares y reitera su compromiso de seguir trabajando con las autoridades estadounidenses para identificar a cualquier otro nacional mexicano que pudiera haber sido afectado y brindarle el apoyo conducente”.
27
Oportunidades de desarrollo para las niñas y niños: Rutilio
Con el objetivo de divulgar las graves consecuencias del trabajo infantil forzado, o de peores formas de explotación laboral, se realizó el foro denominado “Trabajo Infantil. Una mirada desde la justicia para adolescentes”, en la sede del Tribunal Superior de Justicia. En su mensaje, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, destacó la importancia de la cultura de la denuncia ciudadana ante casos de explotación infantil, ya que ninguna niña o niño debe quedar privado de su infancia y mucho menos ser afectados con actividades perjudiciales en su salud física y mental. Es inaceptable, dijo, el someter a los infantes a trabajos duros durante largas horas en condiciones deplorables o peligrosos, donde exponen sus vidas y la moral; por eso es necesario que este tema se relacione con la aplicación de la justicia para adolescentes, como muestra de la voluntad política para erradicar el trabajo en las niñas, niños y adolescentes en Chiapas. Al ser una violación a los derechos de los menores, las instituciones
de justicia deben comprometerse a promover políticas públicas orientadas a reducir este mal social; y con ayuda de organismos y de la misma sociedad, motivar las habilidades y potencializar las aptitudes de todos ellos, porque como niños deben estar en las aulas estudiando y gozando de buenas condiciones de vida. El presidente Rutilio Escandón informó que el Poder Judicial realiza distintas acciones a favor de este sector de la población a través de los juzgados y salas especializadas en justicia para adolescentes, como el que formen parte del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, además de la adhesión a la iniciativa “10 por la infancia”, con el que se refrenda el compromiso con la justicia y la promoción de la vigencia de sus derechos. A este foro asistieron servidores públicos del tribunal, así como representantes en Chiapas de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Observatorio del Trabajo Infantil y Adolescente de la Secretaría del Trabajo.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6232
Martes
14
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS