AGENTES DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD PUBLICA… / 26
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR… / 25
RECIBEN APOYOS PARA ÚTILES Y VIVIENDA
RECIBE INICIATIVA DE LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE MANOS DE JAB
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6486
Viernes
14
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
EN CHIAPAS… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS COLUMNAS
Certifica Conanp nuevas áreas voluntarias para la conservación
nAlejandro del Mazo y Manuel Velasco entregaron tres certificados para ADVC nAcompañados de Julia Carabias, realizaron la siembra de árboles como parte de las acciones de conservación del “Árbol de Navidad” del Cañón del Sumidero
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13 OPINION
Presente por siempre YOLANDA PARDO / 5
COMISIÓN DE AGRICULTURA DEL CONGRESO DEL ESTADO… / 9
Presenta Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas nEstas reformas promoverán la conservación de medio ambiente, la generación de alimentos y el combate a la pobreza: José Antonio Aguilar Bodegas Con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población rural e impulsar el desarrollo de las actividades económicas en el sector, la Comisión de Agricul-
tura que preside el diputado, Fidel Álvarez Toledo, presentó la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas, ante la Mesa Direc-
NARCOTRÁFICO E IMPUNIDAD AMENAZAN LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO: SIP / 19
2
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial ¿Y luego?
S
i el PRI y el PVEM no van unidos para las elecciones de 2018 no van a ganar en Chiapas. El tricolor tiene la mejor estructura e ingeniería electoral del estado y el PVEM, el dominio y mando del gobierno del estado, y votos que han significado aportaciones
importantes tanto en la contienda federal de 2012 como en la de 2015. El hecho de que se estén registrando diferencias sino de fondo y sí de forma, ni siquiera son determinaciones locales, aunque cierto es que la dirigencia nacional priista que preside Enrique Ochoa reza, deberá escuchar al único gober-
nador de su aliado en doce años, el PVEM y que es Manuel Velasco Coello. Una contienda separados el PRI y el PVEM pone en riesgo el dominio de la administración para 2018, y aunque ya sabemos la confianza o suficiencia del priismo local, parece que no aprendieron de los des-
Gobierno del estado…
calabros por divisiones internas tanto en 2000 como en 2006, por la imposición de candidaturas. Así que lo más seguro es que los partidos concilien, y la idea de que a fuerza ahora le toca a un candidato priista para 2018 se queda en veremos, porque de pronto, todo bajó de presión.
Tras intensas lluvias en Chiapas…
Conmina a funcionarios públicos Refuerzan a trabajar sin distracciones limpieza en nGómez Aranda calificó de legitima la aspiración política de los servidores públicos, pero quienes la tengan, deben dejar el cargo público que Velasco Coello les confió
Al encabezar reunión de trabajo con funcionarios del Gabinete Legal y Ampliado, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, los conminó a cumplir los lineamientos que instruyó el Gobernador Manuel Velasco Coello aplicar durante la segunda mitad del año, lo que permitirá focalizar esfuerzos y recursos en beneficio de la gente. En nombre del Gobernador Velasco Coello y luego de revisar programas y acciones e identificar áreas de oportunidad, el responsable de la política interna pidió a los responsables de todas las dependencias concentrarse en sus obligaciones, sin distracciones políticas, trabajar con sentido de apremio y austeridad para resolver los pendientes, y poner el acelerador a fondo para cumplir con las metas y objetivos que se han trazado en esta Administración. Gómez Aranda agregó que si bien es legítimo tener aspiraciones políticas, los funcionarios deben concentrarse en sus obligaciones o apartarse de los encargos públicos, porque el llamado del Gobernador Velasco es a trabajar duro y cumplir con lealtad las exigencias de los chiapanecos, “de ahí la importancia de poner un esfuerzo adicional y sobre todo, mayor creatividad para ser más eficientes y ofrecer soluciones”, indicó. Precisó que aunque 2017 es un año de grandes retos, es todavía mayor el compromiso del Gobernador superar las necesidades de los chiapanecos, sobre todo en materia de infraestructura de comunicaciones, educación, salud,
servicios básicos, apoyos al campo y en los programas sociales, las cuales están siendo respaldadas para llegar a donde más se necesita. Al destacar la importancia de respetar la ley, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, habló de la prioridad de solventar las observaciones de los órganos de fiscalización en forma responsable para cumplir el compromiso asumido de entregar buenos resultados y responder a la confianza depositada por el Jefe del Ejecutivo estatal. En ese sentido, el Secretario de la Contraloría, Humberto Blanco Pedrero, resaltó los avances de Chiapas en materia de transparencia y rendición de cuentas, y subrayó que por instrucciones del Gobernador Velasco se evalúa de manera permanente los alcances de las políticas públicas y sus resultados. Asimismo, el Secretario Técnico del Ejecutivo del estado, Roberto Rubio Montejo, coincidió en la importancia de sumar esfuerzos para afrontar con éxito los grandes desafíos de Chiapas, en donde los ciudadanos exigen resultados y más rápido, por lo que el Gobernador Manuel Velasco ha dicho que es su principal aliado para hacer realidad las obras y acciones que necesitan. Por su parte, el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso, Alejandro Culebro Galván, reconoció el esfuerzo del Gobierno estatal por ir más allá del control y vigilancia en la ejecución de las acciones institucionales, además de medir la eficiencia e impacto en cada uno de sus programas.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
el Cañón del Sumidero
Autoridades de Protección Civil redoblaron los trabajos de limpieza en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, luego de las intensas lluvias que se suscitaron en estos últimos días en la entidad. Con el apoyo de personal capacitado y maquinaria especializada, se intensificó la recolección de residuos como madera, ramas, ripio, PET, extraídos del río Grijalva, derivado de las tormenta intensas registradas en el estado. Al respecto, Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la calle, y sacarla en los días y horarios establecidos, de lo contrario puede ser arrastrada por las lluvias y desembocar en ríos y afluentes, generando graves problemas de contaminación.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
Certifica Conanp nuevas áreas voluntarias para la conservación
nAlejandro del Mazo y Manuel Velasco entregaron tres certificados para ADVC nAcompañados de Julia Carabias, realizaron la siembra de árboles como parte de las acciones de conservación del “Árbol de Navidad” del Cañón del Sumidero
Junto al gobernador Manuel Velasco Coello, el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, entregó certificados para la creación de tres nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), en Chiapas. Estos certificados fueron otorgados a la “Finca El Corinto” en el municipio de Ocozocoautla; al grupo Voluntario Independiente de Conservación Ambiental y Ecoturismo “Grutas de Montecristo”, en el municipio de El Parral; y a la Universidad Autónoma de Chiapas por el proyecto de Ordenamiento Territorial para el Manejo Estratégico del Refugio de Vida Silvestre “Los Bordos”, en el municipio de Jiquipilas. Al respecto, Alejandro Del Mazo destacó que las ADVC constituyen un esquema de protección para que propietarios e instituciones educativas establezcan sus propias Áreas Naturales Protegidas de manera voluntaria, consolidando estos espacios como modelo de conservación y protección para los ecosistemas y su biodiversidad. Desde la localidad Triunfo Agrarista del municipio de Osumacinta y acompañados de la ambientalista Julia Carabias Lillo y el senador Zoé Robledo Aburto, Manuel Velasco y Alejandro del Mazo realizaron la siembra de árboles como parte de los trabajos de restauración del ecosistema que da vida al majestuoso”Árbol de Navidad”, en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. En el marco del Día Nacional del Árbol, el mandatario reconoció a las mujeres y hombres que sumaron esfuerzos para reforestar esta área natural protegida, con lo que se contribuye
a evitar su desaparición y se rescatan sus recursos hídricos. De esta forma y con la finalidad de seguir impulsando una política de protección a la biodiversidad, Velasco Coello y del Mazo Maza hicieron entrega de recursos del Programa de Restauración Ecosistémica, Forestal y de Suelos para la conservación del Geositio “Árbol de Navidad” del Parque Nacional Cañón del Sumidero, a habitantes de Osumacinta y Chiapa de Corzo, lo que requirió una inversión de 5 millones 360 mil pesos. El jefe del Ejecutivo resaltó el trabajo que se realiza junto a la Federación, para preservar las riquezas naturales de Chiapas, por lo que reiteró el interés de su gobierno de priorizar acciones y programas que tienen como línea esencial sensibilizar a la sociedad para el cuidado del entorno. “Cuidar el patrimonio natural es
cuidar el patrimonio de las siguientes generaciones y las y los chiapanecos debemos unirnos. Un ejemplo claro es lo que se está dando hoy, al buscar la conservación del ‘Árbol de Navidad’, el cual ya estaba en riesgo, pero ustedes alzaron la voz y su lucha está dando resultados”, manifestó. En este sentido, destacó el papel fundamental que ha tenido Julia Carabias Lillo, integrante del Consejo de Administración de Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., pues ha sido una guerrera de vocación ambientalista que con proyectos sostenibles ha cooperado para salvaguardar patrimonios naturales de Chiapas. Al hacer uso de la palabra, el Comisionado de la Conanp expresó que con estas acciones Chiapas demuestra ser el estado más ambientalista del país, al implementar no sólo proyectos de reforestación, sino también programas
que han regresado especies a la biodiversidad de este parque emblemático. Precisó que por su capacidad de afluencia turística, se trabajará en un esquema que aumente de 21 mil a 25 mil hectáreas protegidas en el Cañón del Sumidero, debido a la trascendencia en servicios ambientales que aporta no sólo para el estado, sino para todo el país. En su intervención, Carabias Lillo felicitó a la población por la voluntad y compromiso que ha tenido para consumar este hecho que hoy impulsa la protección de una de las zonas naturales más emblemáticas del estado, al tiempo de destacar el trabajo del Gobierno Estatal para aportar y gestionar recursos ante la Federación. Asimismo, Robledo Aburto remarcó lo fundamental que es trabajar para mantener y reconstruir los daños que se han hecho con la madre naturaleza, dejando en claro que la economía nunca debe estar por encima de los temas ecológicos. Cabe mencionar que la superficie restaurada de este componente es de 700 hectáreas, de las cuales 691 fueron en el ejido Triunfo Agrarista y nueve en El Palmar; para esto se establecieron 468 mil 750 plantas de especies nativas como cedro, matilisguate, caobilla y caulote, entre otras. Se impartieron 26 talleres en materia de educación ambiental, cambio climático, manejo integrado de cuencas, sistemas agroforestales y silvopastoriles, incendios forestales, agua y salud. Estuvieron presentes Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural y Ricardo Hernández Sánchez, subsecretario de Desarrollo Forestal, entre otros.
4 Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Internos del CERSS de Villaflores…
Se integran a licenciaturas de la UNACH
Villaflores, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas se siente orgullosa de haber puesto en marcha el Programa de Educación a Distancia en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 8, con sede en este municipio, así como de todos los internos que han confiado en esta institución para continuar sus estudios, aseveró el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante una visita realizada a este Centro. Durante este encuentro, el rector compartió los alimentos con los siete alumnos que cursarán el tercer semestre de las Licenciaturas en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Derechos Humanos y la de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, así como con siete más, que iniciarán sus estudios en estos mismos programas. Acompañado del inspector General de este Centro, Francisco Javier Maza Reyes, afirmó que para la Universi-
dad es importante aportar opciones de preparación profesional para las personas que forman parte de grupos vulnerables, como las madres solteras, indígenas, adultos mayores y quienes se encuentran privadas de su libertad. Asimismo, los internos expresaron que, durante su experiencia como estudiantes, han tenido el apoyo constante de los colaboradores de la Universidad Virtual, lo que les ha permitido alcanzar el tercer semestre de las licenciaturas que cursan, por lo cual agradecieron que las autoridades hayan realizado este programa. Al finalizar la visita, el rector, acompañado de la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia Flores Alfaro, entregó a los estudiantes un paquete de libros, audífonos, playera y gorra de la Universidad, para estimular su productividad escolar, además de fomentar la identidad como miembros de la Máxima Casa de Estudios del estado.
EDUCATIVA Sostienen reunión de trabajo COPAES y UPChiapas Suchiapa, Chiapas l El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales, acompañado de su equipo de trabajo sostuvo una reunión con el Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), Vicente López Portillo Tostado, en donde abordaron diversos temas sobre la educación y sus retos. Esta reunión se da en el marco de la reciente acreditación de los programas educativos en los estándares de calidad de la Universidad Politécnica de Chiapas, acreditados por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI). La Politécnica de Chiapas es la única institución educativa de la Entidad que cuenta con el cien por ciento de sus programas educativos evaluables acreditados. En dicha reunión, el director general de la COPAES, López Portillo Tostado comentó al rector Ballinas Morales que la universidad fue elegida para participar junto a tres universidades más del país en un estudio sobre la educación superior en el mundo y en México así como su problemática y empleabilidad de los egresados, que realizará la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el mes de septiembre próximo. Lo anterior, debido a que el
modelo educativo de las Politécnicas es considerado actualmente un referente a nivel Nacional, lo cual permite obtener un mejor diagnóstico para conocer cómo se están preparando a los estudiantes para ingresar al campo laboral y puedan ser exitosos en su desempeño. Por su parte, el rector Ballinas Morales agradeció al director de la COPAES, su visita así como la oportunidad de que la Politécnica de Chiapas forme parte de este estudio de diagnóstico ya que ello, representa una oportunidad para que se conozca el trabajo que se realiza en la universidad, el cual está apegado a estándares de calidad. Así también, hizo hincapié de los servicios y actividades que se realizan cotidianamente, mismas que han llevado a esta de estudios a sobresalir en diversos aspectos. El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) es una asociación civil sin fines de lucro que actúa como la única instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que se imparten en México, en cualquiera de sus modalidades (escolarizada, no escolarizada y mixta).
UNICACH a la vanguardia en tecnología Esta mañana el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático (CIGERCC) en el que escuchó los proyectos que actualmente sus investigadores y alumnos desarrollan atendiendo la situación que originan la vulnerabilidad y los desastres naturales como producto cambio climático global, mismos que redundan en beneficio para Chiapas. El rector visitó las instalaciones del Centro de Monitoreo Vulcanológico Sísmico en el que se observa puntualmente, mediante servidores, monitores y equipo de cómputo de alta tecnología, la actividad sísmica de los volcanes Chichonal y Tacaná, los cuales se
encuentran activos y son de alta posibilidad de afección en un probable momento de erupción. La Dra. Silvia Ramos, coordinadora del CIGERCC, comentó que la principal fortaleza del centro es su vinculación a nivel estatal, nacional e internacional con instituciones educativas, instancias de gobierno, sector público y privado, investigadores y onegés con los que desarrollan proyectos de responsabilidad social como: la Red Sísmica del Estado de Chiapas, Red de Universidades Ante el Cambio Climático en Chiapas, Alianza Mesoamericana de Redes de Universidades por la Sostenibilidad y el Ambiente (de la cual se desprende la Alianza Iberoamericana) o el Programa de Mitigación y Prevención de Riesgos que cuenta con la participación del alumnado.
Al hacer uso de la voz profesores investigadores expusieron cifras halagadoras en los estudios de la situación actual de egresados empleados y de sus empleadores, entre las que destacan: que el 90% de sus egresados volverían a estudiar en el CIGERCC debido al nivel académico de sus docentes, a sus programas multidisciplinarios y a sus proyectos de impacto social y que los empleadores de los egresados los calificaron con un 100% de satisfacción en su desempeño profesional. Es importante mencionar que los estudiantes del Centro de Investigación cuentan con las mejores aulas en el estado, ya que están equipadas con pizarrones electrónicos, sistema de proyección y vidrios polarizados, con la finalidad de que los educandos optimicen su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Al concluir su visita, Guerra Pérez elogió la infraestructura del centro, pero más aún al equipo humano, a quienes reconoció su esfuerzo, gestiones y compromiso con la sociedad...”me voy motivado tras conocer sus inquietudes, acciones y programas, por ello les reitero mi compromiso de trabajar en conjunto y tocar puertas para lograr sus proyectos, porque benefician a la comunidad unicachence y al estado”. Acompañaron al rector en este recorrido el secretario general de UNICACH, Luis Alfredo Sierra Sánchez, el director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Alejandro Nettel Hernanz, el director general de Planeación, Fidel Yamasaki Maza y Elvas Domínguez Espinoza, director de Administración de la misma casa de estudios.
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Presente por siempre Yolanda Pardo
H
e llegado a sobrevivir con la debilidad y la fuerza de tu ausencia y tu presencia. Con el dolor, las lágrimas secas, las posibilidades perdidas. Ya ves, no te he olvidado, un hijo se engendra y siempre se lleva en las entrañas. Lo veas o no, está presente. Lo sufres o lo gozas, pero siempre con una esperanza, por eso tienes que vivir. Lo impregnas y te impregna de su esencia y siempre vive en ti, nunca sale de ti. Presente, siempre presente, sí, fuiste, eres y serás. Si la premisa es cierta de que la materia no se pierde, se transforma, mucho más la del espíritu que es inmune y eterno, en donde guardo mi amor por ti. Presente en tus cosas, en el pensamiento, pero sobre todo en el sentimiento, no te puedo olvidar, imposible olvidarte. Te amo con mi esencia, en tu esencia, mezcladas, fundidas, amalgamadas, irremediablemente inseparables. No te pude besar, no te pude abrazar con mi cuerpo, pero cada día de
mi vida, te apapacho con mi alma en mi mente, en mi corazón, en mi conciencia. Te llamo y me llamas en mis sueños y en mis realidades te pido perdón. No pude festejar ni un solo aniversario tuyo, no te pude ver crecer, no conocí tu voz ni tus balbuceantes
palabras cuya primera anhelaba fuera mamá. No tuve la oportunidad de amamantarte, de cambiarte un pañal de bañarte y vestirte con todo el pequeño pero selecto guardarropa que a lo largo de tu gestación compraba pensando en ti. Han pasado los años. Tu hermano ya es un hombre y creo que a él tam-
bién le has hecho falta para compartir todo lo que los hermanos comparten hasta para confabularse en contra de mamá, para defenderse de extraños, contarse sus cuitas y consolarse de desamores y fracasos. Cuánto te he llorado, cuánto te he extrañado y cada julio y agosto vienen con más fuerza tus breves, pero intensos recuerdos. Marcaste mi vida y de qué manera. Te he imaginado de mil formas con diferentes personalidades y profesiones de cómo habrías sido en tu pensar, en tu actuar, en tus sentimientos y como serías ahora. Pero bueno, tú me elegiste y yo te elegí para que viviéramos esta experiencia que pudo ser feliz pero que nos hacía falta a ti para seguir tu camino y a mí como lección de vida para aprender a salir de una situación tan inesperada como devastadora y seguir rumbo a ti. Como siempre, una rosa blanca más, que, con su belleza, pureza y aroma, espero te acerque a mí, aunque sea en tu aniversario nunca festejado, siempre recordado.
Externa su mas sentido pésame a la familia Gamboa Tapia a la amiga Gloria, Verónica, Roció, Humberto y Roger Por el sensible fallecimiento de la señora
Gloria Tapia Marín Dios la tenga en su santa Gloria Descanse en Paz. Acaecida el 13 de Julio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Leticia Hernández Montoya Directora del Periódico Expreso Chiapas.
6
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tras incidente con gas pimienta…
Trabaja con normalidad Hospital Básico Comunitario de Cintalapa
Cintalapa, Chiapas l La Secretaría de Salud del estado informa que la noche de este pasado miércoles se procedió a evacuar al personal y a los pacientes del Hospital Básico Comunitario de Cintalapa, luego que a uno de los elementos de vigilancia se le cayó un tubo de gas pimienta y el compuesto químico se propagó en el interior de la unidad médica. No obstante, una hora más tarde, tras efectuarse las acciones para atender la contingencia, los pacientes se reingresaron al área de hospitalización sin ningún problema. De acuerdo con el informe de la Dirección del hospital, alrededor de las 23:15 horas del 12 de julio, a un elemento del personal de vigilancia se le cayó un tubo de gas pimienta cuando
estaba en su locker, entre el área de residencia médica y cocina. En el lugar se encontraban cinco pasantes de servicio social en enfermería, quienes por dificultad respiratoria fueron atendidos en el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” y según reporte médico se encuentran estables; mientras que los pacientes fueron llevados a las instalaciones de la Casa de Atención a la Mujer Embarazada, ubicada a un costado del Hospital Básico Comunitario de Cintalapa. Cabe mencionar que ningún paciente fue afectado por la propagación de la sustancia. En tanto, brigadas de Protección Civil y bomberos revisaron el inmueble y no observaron ninguna fuga de gas tóxico.
Más y mejores servicios para las familias tuxtlecas gestionará Un Millón de Amigos
Las colonias de Tuxtla Gutiérrez en su mayoría demandan más y mejores servicios públicos, reconoció la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos durante la celebración de un encuentro ciudadano que se realizó este jueves en la colonia Loma Bonita, ubicada en la zona sur poniente de la capital chiapaneca. Candelaria Alvarado, Isabel Solano, Martha Isabel López, María Nery García, María Moncada, Levica Velázquez y Dolores del Socorro López Cruz, representantes de los Comités Ciudadanos de Gestión de Un Millón de Amigos AC, enumeraron sus necesidades más apremiantes. Pavimentación de calles, reposición de luminarias fundidas y mayor vigilancia policiaca, fueron las más mencionadas por vecinos de las
colonias Loma Bonita, Ampliación Loma Bonita, Barranco Cenizo, Arroyo de Piedra, Miguel Hidalgo, Nuevo Amanecer y Nueva Jerusalén que asistieron al evento. En su oportunidad el presidente estatal de la AC Un Millón de Amigos, Roberto Trinidad Manzo, tomó la protesta a quienes integran el comité ciudadano de gestión y los convocó a trabajar en equipo en las tareas de gestión institucional en la que dijo -vamos a trabajar de la mano para lograr buenos resultados-. A dicho encuentro ciudadano asistió el presidente fundador Enoc Hernández Cruz, acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, Alfonso Potenciano Landeros, Guadalupe Esquivel, Víctor Hugo Domínguez, Alejandra Bustamante, entre otros invitados. ASICh
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
T
ardó, pero ya se le hizo al comiteco Luis Ignacio Avendaño Bermúdez despacha ya como delegado en Chiapas de la Sedesol, rindió protesta desde el lunes pasado en la Ciudad de México. El diputado federal con licencia esperó pacientemente y ahora está en un área estratégica para llevar apoyos a las familias más vulnerables, si ha sido un político de tiempo completo no hay duda de que como servidor público también lo hará. Felicidades. La Carta Abierta del Partido Verde ecologista de México donde levantan la mano para ir con candidato propio y solo a la gubernatura de Chiapas en el 2018, debió encender la alerta en su aliado natural el PRI. Es posible que el Gobernador Manuel Velasco Coello se perfile para buscar la nominación a la presidencia de la República, pero también está Pablo Escudero Morales y aquí todo indica que Eduardo Ramírez Aguilar, será el que compita por la gubernatura con las siglas y colores del Tucán. Dicen que la orden de inserción y las firmas vino desde el Senado, donde Pablo es el presidente de la Cámara Alta y hay que creerlo porque como está el jaloneo entre Enrique Ochoa Reza y Manlio Fabio Beltrones no dude usted que por ahí este la mano del político sonorense, pues es suegro de Escudero Morales. Pablo Escudero está casado con la hija de Manlio, Sylvana Beltrones Sánchez. En la Chacona, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, recibió la propuesta de iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Chiapas, de manos del secretario de Campo, José Antonio Aguilar Bodegas. El equipo de JOSEAN junto con el diputado Fidel Álvarez Toledo, han trabajado en coordinación con el sector agropecuario. Ante productores de varios municipios del estado, Eduardo Ramírez puntualizó que con esta iniciativa se busca actualizar la legislación en la materia, misma que había permanecido sin cambios por varias décadas, pero hoy se presentan recursos y herramientas jurídicas imprescindibles para el desarrollo del campo que es crucial en Chiapas. En este sentido, Eduardo Ramírez celebró que esta iniciativa presenta el día de ayer, lleve el consenso de los principales actores, como son los productores agropecuarios, así como el trabajo de las instituciones del ramo, tanto federales, estatales, como no gubernamentales; pues el trabajo en
Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, delegado en Chiapas de la Sedesol.
unidad es necesario para el Chiapas productivo y pujante que todos anhelamos, dijo. Aseguro que con esta ley se garantizará una mejor calidad de vida al sector rural, pero además al ser una ley sustentable, fomentará un mayor cuidado del medio ambiente, con el uso eficiente del suelo, el agua y demás recursos naturales. En tanto, José Aguilar Bodegas explicó que esta iniciativa que coordina el diputado Fidel Álvarez, establece, primeramente, mejorar la calidad de vida de los pequeños productores, pero además, que todas las dependencias trabajen en conjunto en la elaboración de programas, para ejecutarlos con la mayor economía de recursos y tiempo de tal manera que garanticen una mayor eficiencia. Asimismo, aprovechó la oportunidad para agradecer a Eduardo Ramírez, representante del Congreso del Estado, por la respuesta oportuna de parte del poder Legislativo, para la defensa de una actividad fundamental en el desarrollo de Chiapas. Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes funcionarios estatales, federales, diputados locales, federales, asociaciones ganaderas, organizaciones sociales y productivas de varios municipios del estado. Hay varias lecturas el desde la SECAM se haya hecho este evento, y más con la presencia de dos candidatos a la primera magistratura de Chiapas. Aunque en el PRI nacional se da como un hecho que el senador, Roberto Albores Gleasón será el candidato
por el rojo y por el verde poco a poco se empieza a desdoblar la cortina y a ver claro. Una reunión de altura la se dio ayer en la sede del PRI en Santo Domingo, gente cercana al Senador estuvieron por largas horas y al filo de las tres de la tarde fueron saliendo mujeres y hombres muchos con sonrisas de oreja a oreja. Desde el centro se asegura que no hay más candidato que el hijo del exgobernador RAG. ¿Estarán engrasando la maquinaria para que este bien aceitada una vez que se dé la orden de arranque por el hándicap político? Lo más seguro. Ismael Jasso Cervantes que mantiene una pelea casi personal con un agente de la Policía Federal se plantó en huelga de hambre acompañado de su pequeña hija. Alega que un agente de la PF lo encañonó a él y a su hija en hechos ocurridos en Pijijiapan, por lo que presentó una denuncia ante el Ministerio Público Federal, pero se desahogaron todas las actuaciones y le dieron carpetazo al asunto, y al no lograr su cometido actúa como víctima en un intento de sorprender a la opinión pública. Se sabe que Ismael es una persona prepotente con problemas donde vive que es en Tapachula y no le importa exponer la integridad física de su niña de 5 años. Abundaremos en el tema y le informaremos por supuesto. En charla con el Fiscal del Distrito Metropolitana, Felipe Nery León Aragón sobre su opinión del Nuevo Sistema de Justicia Penal, nos dijo que “Tiene más bondades, desgraciadamente considero que la cultura que tenemos no ha sido suficiente para que el Nuevo Sistema entrara en vigor en el país”. Consideró que debió existir una mayor preparación al respecto, “Porque con lo que ha dictado la Corte muchos van a pedir una revisión de medidas cautelares y van a acogerse al beneficio y saldrán a la calle y todos sabemos que eso constituye un grave riesgo porque no se tiene la certeza de que los reos que salgan se encuentren totalmente rehabilitados para incorporarse a la sociedad”. Dijo que apostarle a la contra reforma del 19 Constitucional que prevé un aumento de los delitos de prisión preventiva oficiosa podría ser positivo, “Porque en nuestro caso en el estado la incidencia más grande es el robo simple, y no hay una medida para poder ingresarlos a la cárcel porque tienen la garantía de que al ser detenidos se les tome sus declaraciones y se les integre la carpeta y puedan ellos gozar y llevar su procedimiento en libertad; sin em-
bargo ya tenemos comprobado que en la mayoría de los casos estas personas vuelven a cometer delitos en el transcurso que se les sujeta a procedimiento y esa es una de las razones por la que la sociedad está inconforme y creo que tienen razón porque ellos quieren resultados y este sistema es totalmente garantista en el que se ha privilegiado los Derechos Humanos y las Garantías Individuales sobre todo, dar mayor libertad para que los delincuentes puedan enfrentar su proceso en libertad, pero esa cultura aún no la tenemos nosotros”. La Secretaría de Transportes aclara a las diversas expresiones de transportistas que la modificación en días pasados se hiciera a la ley de transporte, solo afectó el tercer párrafo del artículo 50 Quarter, “No podrá convocarse a sesión del Comité Consultivo en materia transporte público, un año antes y después de una jornada electoral, para el otorgamiento de concesiones y permisos (P.O.E. No. 110, 30Mayo-2014)” En este sentido la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del estado aprobó un resolutivo único del tercer párrafo del artículo 50 Quater, quedando de la siguiente manera: “No podrá convocarse a sesión del Comité Consultivo en materia transporte público, para el otorgamiento de concesiones y permisos, en el lapso de tres meses previos a una jornada electoral” por lo que demás disposiciones relativas al comité quedan sin modificación. Esta modificación al párrafo tercero se hizo para que la Secretaría de Transportes tuviera un margen más amplio para discutir y deliberar con los transportistas, a lo largo de todo el estado, las necesidades propias del gremio, para que así el Comité Consultivo en materia de transporte público, a instalarse en próximos días y que será permanente, pueda tener las condiciones adecuadas y necesarias para diseñar las soluciones adecuadas en materia de transporte para la ciudadanía. Con estas acciones el gobierno del estado refrenda el compromiso con los transportistas y expresa con toda claridad que las decisiones en materia de entrega de concesiones se sujetarán a las expresiones de los transportistas en el estado con apego pleno a la ley y sustentando las propuestas de solución con estudios técnicos, factibilidad, pero especialmente con el diálogo abierto y transparente a lo largo de toda la geografía chiapaneca. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hyperloop One supera con éxito su primera prueba a gran escala del tren supersónico
Ciudad de México l La carrera por liderar el nuevo paradigma de transporte terrestre tiene varias vías abiertas. Por un lado, fabricantes de automóviles y empresas del sector de la tecnología compiten y se alían para alcanzar el sueño de la total autonomía en los coches. Llegará, apuntan los expertos, en menos de diez años. Y, por otro, la competición por el tren del futuro. Dos empresas, Hyperloop Transportation Technologies (HTT) y Hyperloop One están intentando hacer posible, aunque hay que extremar la cautela puesto que la llegada de un tren supersónico vía terrestre a través de tubos es un concepto todavía experimental. Pero se han dado pasos importantes al tiempo que los responsables de sendos proyectos acercan posturas (o deberíamos decir buscar inversión) con diversos organismos públicos y privados para lograr implantar en algunos países esta idea. En ese contexto, Hyperloop One, en este caso, ha completado con éxito sus primeras pruebas a gran escala de su sistema de transporte ultrarápido, capaz de alcanzar velocidades de 1.200 kilómetros a la ahora. Un planteamiento que permitiría, por ejemplo, conectar Madrid y Barcelona en menos de 40 minutos. Fue en mayo, en las instalaciones que la compañía tiene en el desierto de Nevada (EE.UU.), cuando se arrancó y testó uno de los motores diseñados para impulsar las cápsulas. De un tamaño de 30 metros, tan alto como un edificio de seis plantas, el propulsor aún está en fase de desarrollo,
pero los responsables del proyecto ya den muestras de optimismo. El ensayo, de tan solo 5.3 segundos de duración, ha servido para comprobar la capacidad para crear las condiciones de vacío necesarias en el interior del tubo para albergar las cápsulas de transporte de pasajeros. El resultado, según al compañía, fue satisfactorio porque se pudo elevar durante al menos tres segundos hasta alcanzar una velocidad de 112 kilómetros por hora, una décima parte del objetivo. «Al lograr un vacío total, hemos creamos nuestro propio cielo en un tubo, como si estuviera volando», apunta en un comunicado Shervin Pishevar, cofundador de Hyperloop One. De cara a avanzar en las pruebas, por el momento la compañía ha desplegado un túnel de unos 500 metros de longitud y se han instalados unos 300 metros del motor lineal para reducir la presión del aire hasta el equivalente a 200.000 pies sobre el nivel del mar. Además, el proyecto ya cuenta con un prototipo de vehículo, bautizado como XP-1, fabricado en fibra de carbono y aluminio, y el cual servirá para hacer las pruebas de rendimiento. El proyecto es muy ambicioso y, pese a lo fantástico que puede resultar, aún no ha logrado el resultado esperado. La firma pretende instalar este método de transporte en un trayecto entre Dubai y Abu Dhabi y desplegar hasta nueve rutas distintas por toda Europa, entre ellas, Madrid-Tánger, una distancia de 629 kilómetros completada en 47 minutos. ¿Será posible o estamos, de nuevo, ante otra burbuja imposible?
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Los drones se acercan a tener el cerebro pequeño, pero eso no es malo Ciudad de México l Puede venir a la memoria aquel capítulo de «Black Mirror» en la que pequeños drones en forma de abejas pululan por las ciudades. En la apocalíptica serie se plantea una distopía en la que estos necesarios insectos se han extinguido. Sin ser tan cruel, estas aeronaves no tripuladas se encuentran en plena efervescencia legal y social. Investigadores y desarrollos trabajan, además, para dotarle de capacidades autónomas y con sistemas antigolpes. Y un nuevo paso viene de la nanotecnología y la miniaturización de los componentes. Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lugar de donde surgen muchas de las grandes ideas que conocemos, han trabajado con denuedo para dar el primer paso en el diseño de un chip informático que aprovecha una pequeña fracción de la potencia requerida por los drones de mayores dimensiones y puede adaptarse un equipo tan pequeño como un tapón de botella o, incluso, una abeja. Esto puede contribuir a que en un futuro la miniaturización de estos aparatos que ofrecen infinitas aplicaciones para la vida social y la industria alcance retos, por ahora, soñados. Si bien es cierto que a nivel comercial se observan diseños pequeños éstos no alcanzan a replicar las mismas prestaciones que sus «hermanos» mayores. Porque, hasta ahora, se había trabajado para reducir la tecnología de los aviones no tripulados gracias a los sensores y cámaras más pequeñas disponibles a gran escala. Sin embargo, con este método, además de lograr que todos los componentes sean de menor tamaño, se podrán lograr chips más pequeños, inteligentes y eficientes, es decir, que sus «corazones» puedan adaptarse de una manera más óptima a las dimensiones de cada drone. El nuevo sistema permite procesar imágenes de flujo a 20 fotogramas por
NOTARIA
20
segundo al tiempo que establece, de manera automática, las instrucciones necesarias para ajustar la orientación del dron con tan solo emplear dos vatios de potencia. Todo un desafío que plantea grandes oportunidades. En general, los chips informáticos estándar utilizados para cuadricópteros y otros drones de mayor tamaño procesan una enorme cantidad de datos procedentes de las cámaras y sensores instalados. A su vez, los interpretan de manera automática para dirigir de forma autónoma la velocidad y la trayectoria. Y, para ello, estos ordenadores con alas utilizan entre 10 y 30 vatios de potencia, suministrada necesariamente por baterías. Lo que ha conseguido ahora es mantener esas capacidades pero en un espacio más pequeño. Los investigadores han utilizado una nueva tecnología que han bautizado como «Navion» y que consiste, grosso modo, en un algoritmo de baja potencia que aprovecha un hardware especializado. «Podemos conseguir un ahorro de energía», sostiene en un comunicado Sertac Karaman, profesor de aeronáutica y astronáutica del MIT. «Estamos descubriendo un nuevo enfoque, que implica pensar en hardware y algoritmos de forma conjunta para reducir el tamaño del procesador». En su opinión, tradicionalmente se diseña primero un algoritmo y se aplica, posteriormente, a un hardware para averiguar cómo adaptar el algoritmo al hardware. «Pero al diseñar el hardware y los algoritmos juntos, podemos lograr ahorros de energía más sustanciales», añade Vivienne Sze, profesora de computación. Los expertos creen que es el primer paso para fabricar «el dron inteligente más pequeño que puede volar por sí mismo» de cara a, entre otras cosas, ayudar en misiones desastres, de búsqueda y rescate.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Comisión de Agricultura del Congreso del Estado…
Presenta Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas nEstas reformas promoverán la conservación de medio ambiente, la generación de alimentos y el combate a la pobreza: José Antonio Aguilar Bodegas Con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población rural e impulsar el desarrollo de las actividades económicas en el sector, la Comisión de Agricultura que preside el diputado, Fidel Álvarez Toledo, presentó la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas, ante la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado. En su intervención, el Secretario del Campo del gobierno estatal, José Antonio Aguilar Bodegas, resaltó que a mediados del año pasado, Chiapas vivió uno de los momentos más críticos en materia de sanidad, por lo cual, el gobernador Manuel Velasco Coello, puso un empeño profundo en preservar el sector agropecuario libre de enfermedades y mantener la sanidad animal y vegetal como uno de los objetivos principales en las acciones de gobierno. “El gobernador ha puesto empeño en su administración de preservar libre de enfermedades y de mantener la sanidad animal y la sanidad vegetal como uno de los objetivos principales de todas las acciones de gobierno”. Aguilar Bodegas, mencionó que la Ley de Desarrollo Rural establece la obligación de que todas las dependencias no implementen programas de manera unilateral, sino, que todos estén organizados de manera coordinada, para que se ejecuten con la mayor economía de tiempo, de recursos y garanticen la mayor eficiencia. Cabe destacar que esta Ley propone
la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal y los Gobiernos Municipales para impulsar políticas, acciones, proyectos y programas en el medio rural que serán considerados prioritarios para el desarrollo de la entidad. Para ello se proponen seis títulos para reglamentarlos: Del Objeto y Aplicación de la Ley, De los Órganos de la Ley, De la Planeación y la Coordinación, Del Fomento del Empleo Rural, De la Sustentabilidad en la Producción Rural, y De los Apoyos Económicos. Así también, impulsará a los pequeños productores y fomentará la operación de los programas destinados a la producción de alimentos, el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, a la vez que reconoce las necesidades de la población rural. Para los propósitos de esta Ley se crea la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas, que será presidida por el Titular del Poder Ejecutivo y en su ausencia por el Titular de la Secretaría del Campo, y tendrá como funciones proponer políticas y criterios de los programas y acciones de las dependencias y entidades del sector público, y evaluará los programas relacionados con el desarrollo rural sustentable. Durante su participación, el Diputado Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado, reconoció el trabajo del Secretario del Campo, a quien le llamo un amigo
del campo, por construir un Chiapas más productivo, y destacó que esta nueva ley tiene que ver con el desarrollo sustentable y sus beneficios serán mejorar la calidad de vida de la población y del sector agropecuario. “Agradezco de manera muy sincera, honesta en este evento tan importante que nos convocó el amigo de todos los chiapanecos, el amigo del campo, el amigo de los productores, de los ganaderos, que aquí se encuentran presentes las tres ganaderas, Costa, la región Selva Norte, Trinitaria; la verdad es un gran gusto trabajar con chiapanecos que tienen su compromiso muy definido de servir, de construir, por eso, quiero agradecerle a José Antonio Aguilar Bodegas, su plena disposición de construir un Chiapas productivo”. En otro momento, el Presidente de la Comisión de Agricultura, Fidel Álvarez Toledo Fidel Álvarez Toledo, comentó que esta Ley tiene como prioridad elevar la calidad de vida de la población rural, a través de actividades que promuevan el desarrollo rural sustentable de la entidad, incluyendo la planeación, organización y fomento de la producción agropecuaria, forestal, acuícola, agroindustrial y de la empresa rural. Puntualizó, que esta ley obligará a mantener un análisis actualizado de la población económicamente activa en el medio rural y permitirá atender con mayor información y sustento las condiciones de nuestra entidad a través de políticas transversales en las que
participan las diferentes instancias de gobierno y sectores enfocados en el desarrollo rural. A su vez, Esteban Iván Gutiérrez Robles, Representante No Gubernamental del Sistema Producto Ovino, en representación de todos los productores del Estado de Chiapas, reconoció que en esta administración hay gente dedicada y comprometida, muestra de ello es el haber hecho evolucionar esta Ley que llevaba 35 años de retraso. Agradeció al Congreso del Estado y a las dependencias estatales por conjuntar esfuerzos que permitan hacer grandes cambios. “Lo único que queremos son herramientas para poder avanzar”. Al hacer uso de la palabra, el Subsecretario de Cambio Climático, José Alfredo Ruíz Samayoa, destacó la importancia de contar con esta iniciativa de Ley que va a tener la parte de sustentabilidad para el beneficio del sector productivo del estado, una ley que también unifica a dos sectores como son: el sector productivo y el sector ambiental. Durante este evento, realizado en las instalaciones de la SECAM, estuvieron presentes: Santiago López Hernández, Vocal de la Comisión de Desarrollo Rural; Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, Vocal de Desarrollo Rural; Dulce María Rodríguez Ovando, del Distrito 12 Pichucalco; así como representantes de los diversos sectores agropecuarios del estado, funcionarios estatales y personal de la SECAM.
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cambio climático restringirá tránsito aéreo: estudio
Nueva York l El aumento de las temperaturas por el cambio climático podría restringir notablemente el tráfico aéreo en todo el mundo en las próximas décadas, según el estudio del equipo de investigadores de Ethan Coffel, de la Universidad de Columbia, publicado hoy en la revista Climatic Change. Según los investigadores de la universidad neoyorquina, muchos aviones tendrán dificultades para despegar debido a que el aire caliente se expande y la densidad disminuye. Los investigadores calculan que las elevadas temperaturas en los aeropuertos aumentarán entre cuatro y ocho grados Celsius hasta 2080 si se mantiene el mismo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Entonces, entre 10 y 30 por ciento de los aviones que van llenos tendrá que reducir combustible, pasajeros o la carga en las horas centrales de calor o deberá esperar a que refresque para despegar. Esto dependerá también del tipo de avión y de la longitud de la pista. Dependiendo del modelo, algunos aviones tendrán que reducir 4 por ciento de su peso en los días más calurosos, lo que supone entre 12 y 13 pasajeros menos en los aviones de 160 plazas. Así se generarán costes importantes.
El equipo destaca que a finales de junio la aerolínea American Airlines en Phoenix tuvo que cancelar más de 40 vuelos en Phoenix, en el estado de Arizona, porque los pequeños aviones regionales no podían despegar con temperaturas de casi 50 grados. Los investigadores esperan que para 2100 las temperaturas hayan aumentado entre dos y cuatro grados Celsius, además aumentarán las olas de calor. “Dado que el mundo se conecta cada vez más y el tráfico aéreo aumenta, esto podría tener efectos imparables, económicos y de otros tipos”, dice el coautor Radley Horton, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Los aeropuertos estadunidenses de Phoenix, Dallas, Denver, Nueva York y Washington, además de otros en Europa, China, Asia Meridional y Oriente Próximo se verán especialmente afectados. La mayoría de los estudios realizados hasta ahora se centraban en cómo afecta al clima el tráfico aéreo -actualmente responsable de cerca del dos por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Este nuevo estudio muestra las consecuencias en la otra dirección, es decir, del clima en el tráfico aéreo.
Interpol y PGR combaten delitos contra el medio ambiente
Ciudad de México l Como parte de la “Operación Madretierra”, coordinada desde diversas Oficinas Centrales Nacionales de Interpol de América Latina, la Procuraduría General de la República (PGR) informó de una serie de acciones realizadas en el mes de junio encaminadas a combatir delitos contra el medio ambiente. Entre estas acciones citó el aseguramiento de seis personas relacionadas con el tráfico de flora y fauna protegida, el decomiso de más de tres mil metros cuadrados de madera con un valor aproximado de 428 mil 765 dólares, la solicitud de publicación de cinco Notificaciones Moradas vinculadas con el modo de operación sobre el tráfico y posesión ilícita de flora y fauna protegida, y la elaboración de nueve Ecomensajes que sirven para dar a conocer hechos ilícitos en materia medioambiental. A través de un comunicado, la PGR informó que diversas dependencias del gobierno federal, entre ellas personal de la Agencia de Inves-
Neumáticos a tus pies Ciudad de México l Ecoalf es una empresa creada en 2012 por Javier Goyeneche. “La idea era crear una compañía de moda de realmente sostenible. El concepto surgió de mi frustración por el uso excesivo de recursos naturales del mundo y la cantidad de residuos producidos por los países industrializados”, explica su fundador. Así, un vistazo rápido en la web da buena
cuenta que Javier se tomó en serio su idea. Y que ha cuajado. Bañadores y zapatillas fabricados con botellas de plástico; camisetas de algodón regenerado; bolsas de viaje hechas a partir de redes de pesca incluso chanclas obtenidas a partir de neumáticos usados. Y sí, las chanclas, o flip flop, tienen una parte importante procedente
de lo que la mayoría ve como residuo y Ecoalf ve como recurso. La suela se compone de neumático en un 60 % mientras que la tira tiene un 40 % de goma reciclada. O dicho de otro modo, con cada par de flip flop vendido, son 344 los gramos de neumático usados reciclados que tienen una nueva vida mediante el reciclaje. Y es que aunque pueda parecer lo
tigación Criminal (AIC), de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente Previstos en Leyes Especiales, la Policía Federal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizaron diferentes actividades suscritas en la “Operación Madretierra”, tales como la intervención policial, por medio de trabajos de gabinete y campo, contra los delitos de medio ambiente y conexos. Destacó también que México colabora a través de esta acciones con los países de Belice, Costa Rica, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, con la finalidad de desarrollar operaciones policiales efectivas basadas en la información derivada de trabajos de inteligencia, para lograr la identificación de las rutas de tráfico y el modo de operación de los individuos u organizaciones vinculadas a estos delitos. contrario, la ropa realizada de partir de residuos (o recursos más bien ;-)) está cargada de tendencia y tiene unas líneas muy actuales. De estas chanclas, sin ir más lejos, hay 12 colores a elegir. Además, los test de resistencia y durabilidad aseguran que la calidad del producto final son, si cabe, igual o incluso mayor que el de cualquier otro producto de similares características. Y es que ahora que llega el verano es el momento de tomar conciencia del impacto que generan cada uno de nuestros actos. Un pequeño gesto es la clave.
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
E
l día que fue presentada la Estrategia de Equidad e Inclusión del Modelo Educativo, por parte de la SEP, su titular Aurelio Nuño estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, y cuya presencia se debe por el papel que tendrá el programa Prospera en algunos puntos de esta etapa del Nuevo Modelo Educativo. Ya sabemos que por estas fechas en que todos huelen a presidenciables, sus acciones no se disocian de esa ubicación política, pero que aterrizando, esta estrategia –se dijo- se propone atender problemáticas que impactan a miles de familias cuyos niños no están plenamente integrados a la dinámica escolar general, por circunstancias de las que no son culpables y que comprende la pobreza e incluso la extrema pobreza en que vive, y de ahí la injerencia de SEDESOL en éste proyecto transversal con la SEP. Pero eso es la simpleza de la superestructura, el distanciamiento del gobierno con esa base social paupérrima: qué van a pensar más allá del compromiso institucional, de ley, la escuela y educación de calidad, desayuno escolar, esa nutrición con un alimento “balanceado” que no consumen, y que dejan tirado en el patio
Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP.
escolar como se vio por montañas en la era de Roberto Albores Guillen, cuando dieron a través de desayunos escolares millones de tortas de carne de soya que no se comieron nunca. La falta de objetividad en los gobiernos desliza sensaciones o deseos
que debieran contemplarse, como el hecho de que decenas de miles de niños andan descalzos, y así van a la escuela, no por gusto. Desean un par de zapatos, como muchos en el mundo urbano esperan ese buen regalo de navidad. Son ilusiones o anhelos
que no contemplan los programas sociales, de cobertura dura y ruda, tanto corruptos. La otra es que aparte de ser indígenas, tenemos niños con discapacidad, con características especiales y de escasos recursos que enfrentan rechazo y discriminación en los planteles. Esos infantes también tienen su sentir, a falta de algo que les motive la imaginación, más allá de la dureza institucional con que le proyectan los programas de beneficio. A estos infantes no les sirve de nada el nuevo maestro –que por fin llega- de educación física, no porque éste los desplace, sino porque en esa escuela en la marginación no hay las instalaciones adecuadas. En la inmensa mayoría de las escuelas oficiales, tampoco hay baños para discapacitados. Ésta es una realidad que no podemos seguir ignorando, es decir, no la necesidad del estado de cumplir con la mentada reforma educativa, sino de fijarse con sensibilidad social en el sentir de esos niños y niñas, reorientando las partidas a objetivos de beneficio psicológico que los haga sentir importantes para su escuela, no unos desplazados. O sea, también es la hora de pensar en eso.
Pide SECAM a productores no caer en engaños sobre gestión de apoyos En los municipios de Comitán, Trinitaria, Las Margaritas, Chicomuselo y Frontera Comalapa, un grupo de personas, están pidiendo la cantidad de mil pesos por beneficiado, para poder gestionar apoyos ante el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), donde ofrecen bajar por proyecto la cantidad de cien mil pesos que según, eso recibirán los propios be-
neficiados. Al respecto, el Subsecretario de Desarrollo Rural, Romeo Pérez Montes de Oca, hizo un llamado a los beneficiarios del proyecto del PESA a no dejarse sorprender y engañar por estos vivales, ya que el funcionario de la SECAM dejo en claro que dicho proyecto no tiene fines lucrativos o políticos, cuyo objetivo es el de beneficiar a los hombres y mujeres
que viven en zonas de alta marginación en el Estado de Chiapas. Ante estos hechos, Pérez Montes de Oca, dijo que se hará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas, para que se actúe en contra de estas personas que están incurriendo en un delito como es el fraude. El director de Desarrollo Rural de
la SECAM, reitero el llamado a los productores a no dejarse engañar por estos falsos promotores de proyectos que solo buscan estafarlos y lucrar con la necesidad de poder acceder a unos de estos proyectos, ya que estos se ejercen de manera directa a través de las Agencias de Desarrollo Rural Sustentable para el beneficio de los productores sin cobrar ningún monto económico.
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inaugurarán retrospectiva del multifacético Xul Solar
Exhumarán restos de Dalí para prueba de paternidad
Ciudad de México l Con la finalidad de celebrar el 130 aniversario del natalicio del pintor, escultor, músico, astrólogo y “escribidor” argentino Oscar Alejandro Schulz Solari (1887-1963), considerado uno de los representantes fundamentales de la vanguardia latinoamericana del siglo XX, se inaugurará hoy viernes la retrospectiva Xul Solar. Panactivista, en el Museo de Arte Carrillo Gil. La muestra reúne más de 100 obras entre acuarelas, témperas y objetos, junto con manuscritos, documentos y libros de su archivo personal pertenecientes a colecciones privadas y al Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina. De acuerdo con la curadora Cecilia Rabossi, la exposición representa a Xul Solar (nombre como era reconocido el multifacético creador argentino), “en su total dimensión”. Schulz Solari, apuntó la especialista, se definía a sí mismo al final de su vida, como un “catrólico”, es decir, como un ca-cabalista, tro-astro-
Madrid l Los restos del pintor Salvador Dalí serán exhumados el próximo 20 de julio, por orden de un juzgado de Madrid para analizar su ADN a fin de corroborar si es padre de una mujer que demanda ser reconocida como su hija. De acuerdo con fuentes del Ayuntamiento de Figueres, el Juzgado de Primera Instancia Número 11 de Madrid notificó la fecha de extracción de restos del pintor (1904-1989), enterrado en el Teatro Museo Dalí de esa localidad catalana, del noreste de España. Pilar Abel Martínez, nacida en Gerona (noreste de España) en 1956, asegura ser hija de Dalí, y reclamó su paternidad en 2007 y en 2015 el juzgado madrileño aceptó la demanda. El pasado 26 de junio el juzgado madrileño tomó la decisión de ex-
lógico, li-liberal, co-coísta o cooperador, palabra inventada que refiere a la importancia fundamental de los aspectos astrológico y utópico que atraviesa toda su producción y que se ven reflejados en la exposición. Xul Solat fue un personaje excéntrico, inventor de idiomas imaginarios, versado en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. Estuvo vinculado a la vanguardia porteña de los años veinte. Fue amigo de artistas y escritores como Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández, Oliverio Girondo y Leopoldo Marechal, entre otros. La exposición Xul Solar. Panactivista, de acuerdo a Vania Rojas, directora del MACG, “es la más importante del año que se presenta en el recinto”. La exposición se inaugura hoy viernes, a las 19:30 horas. La muestra se podrán apreciar del 14 de julio al 8 de octubre, en el Museo de Arte Carrillo Gil (Avenida Revolución 1608, San Angel). (Fuente: La Jornada)
humación debido a que se carece de cualquier otra muestra biológica que permita estudiar el ADN del artista. El día 20 una delegación del Poder Judicial se trasladará al lugar y extraerá las muestras sin necesidad de trasladar todo el cadáver a otro lugar. La alcaldesa de Figueres, Marta Felip, ha declarado que abrir la tumba requiere de permisos de Patrimonio Nacional con los que aún no se cuentan, mientras que la Fundación Gala-Dalí ha impugnado la decisión y espera la resolución a su recurso. Pilar Abel Martínez se sometió el pasado día 11 en el Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid a pruebas para estudiar su ADN con el que será contrastado el de Dalí. (Fuente: El Sol de México)
Paquitas, muñecas a favor de México Ciudad de México l La tecnología se disfraza en México de muñecas con rasgos y vestimentas indígenas capaces de hablar lenguas prehispánicas, como el náhuatl, totonaco o purépecha, para acercar a los niños a sus lenguas autóctonas. Investigadores y alumnos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) diseñaron una colección de Paquitas o Paquitos para el aprendizaje de idiomas nativos entre niñas y niños de comunidades indígenas. “Se trata de juguetes tangibles, manipulables por los niños, robots
que hablan”, explica Frida Villavicencio, investigadora del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). Tras dos años de trabajo, el grupo de investigadores logró el desarrollo de seis prototipos. Paquitos y Paquitas nacen con rasgos y vestimenta indígena como un modelo de identificación social para los menores, están en fase de evaluación y pruebas en la Secretaría de Educación Pública. “Es importante que lo niños vean
reflejados sus tradiciones, vestimentas, además de su manera de hablar, para que sea más fácil la apropiación de este juguete”, comentó Aurelio López, del Inaoe. Debajo de la ropa hay un robot con
sensores, lectores y un módulo para grabar y reproducir audio. Los sensores reaccionan a movimientos de distintas partes del cuerpo, como la cabeza, la boca, el ojo, el pie o la espalda. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nActo significativo para el futuro el de SECAM nRecibe ERA Ley de Desarrollo Rural Sustentable n¿Que es la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas? nMunicipios y el costal de cachivaches
A
cto significativo para el futuro el de SECAM En la ceremonia celebrada ayer en los amplios Jardines de la Secretaria del Campo, donde se presentó la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas; para muchos mal pensados fue un acto político para medir fuerzas donde estuvieron presentes dos de los posibles aspirantes a la gubernatura de Chiapas; José Antonio Aguilar Bodegas que fue el anfitrión del diputado Eduardo Ramírez Aguilar; mientras que para otros bien pensados fue un acto importe para el desarrollo del campo chiapaneco donde los actores principales fueron los diputados integrantes de la Comisión de Agricultura que preside el diputado, Fidel Álvarez Toledo y demás integrantes de la misma promotores de la ley en cuestión y que seguramente promoverá la conservación de medio ambiente, la generación de alimentos y el combate a la pobreza; todos estos conceptos tan importantes para el desarrollo del agro chiapaneco. Pero la atención de los presentes recayó en las acciones de los dos primeros el secretario del Campo y el líder cameral, ambos hay que decirlos tan propios, ambos políticos de altura y con claras pretensiones a futuro y claro viendo de frente al porvenir. Ambos con discursos claros, en donde el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, resaltó que, a mediados del año pasado, Chiapas vivió uno de los momentos más críticos en materia de sanidad, por lo cual, el gobernador Manuel Velasco Coello, puso un empeño profundo en preservar el sector agropecuario libre de enfermedades y mantener la sanidad animal y vegetal como uno de los objetivos principales en las acciones de gobierno. Mientras que el presidente del H congreso Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció ante los presentes el trabajo del secretario del Campo, a quien le llamo un amigo del campo, y por construir un Chiapas más productivo pro más claro fue el joven político comiteco al expresarse sobre el político tapachulteco “Agradezco de manera muy sincera, honesta en este evento tan importante que nos convocó el amigo de todos los chiapanecos, el amigo del campo, el amigo de los productores, de los ganaderos; la verdad es un gran gusto trabajar con chiapanecos que tienen su
José Antonio Aguilar Bodegas y Eduardo Ramírez Aguilar presentes en ceremonia de la SECAM.
compromiso muy definido de servir, de construir, por eso, quiero agradecerle a José Antonio Aguilar Bodegas, su plena disposición de construir un Chiapas productivo”. Al término del evento los abrazos y los saludos a ambos políticos con futuro inmediato asegurado, todos buscando ser visto y abrazados por ambos personajes, ambos son gallos para el 2018, el abrazo al final cuando Ramírez Aguilar abandono la Secretaria del Campo dejo ver que ambos son políticos de altura y clase y que ambos tienen lo suyo; no fue un raund de sombras como muchos esperaban y si fue una reunión encabezada por dos personajes de la política local con mucho futuro y en eso sin duda que el ganador será Chiapas, al tiempo, ¿alguien lo duda? así las cosas. Recibe ERA Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, recibió la propuesta de iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Chiapas, de manos del secretario de Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, quien junto con el diputado Fidel Álvarez Toledo, la han trabajado en coordinación con el sector agropecuario. Eduardo Ramírez puntualizó que con esta iniciativa se busca actualizar la legislación en la materia, misma que había permanecido sin cambios por varias décadas, pero hoy se presentan recursos y herramientas jurídicas imprescindibles para el desarrollo del campo que es crucial en Chiapas. ERA celebró que esta iniciativa presenta el día de hoy, lleve el consenso de los principales actores, como
son los productores agropecuarios, así como el trabajo de las instituciones del ramo, tanto federales, estatales, como no gubernamentales; pues el trabajo en unidad es necesario para el Chiapas productivo y pujante que todos anhelamos, dijo. Ramírez Aguilar señaló estar seguro de que, con esta ley se garantizará una mejor calidad de vida al sector rural, pero además al ser una ley sustentable, fomentará un mayor cuidado del medio ambiente, con el uso eficiente del suelo, el agua y demás recursos naturales. Así las cosas. ¿Que es la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas? Con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población rural e impulsar el desarrollo de las actividades económicas en el sector, la Comisión de Agricultura que preside el diputado, Fidel Álvarez Toledo, presentó la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas, ante la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado. Esta Ley propone la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal y los Gobiernos Municipales para impulsar políticas, acciones, proyectos y programas en el medio rural que serán considerados prioritarios para el desarrollo de la entidad. Para ello se proponen seis títulos para reglamentarlos: Del Objeto y Aplicación de la Ley, De los Órganos de la Ley, De la Planeación y la Coordinación, Del Fomento del Empleo Rural, De la Sustentabilidad en la Producción Rural, y De los Apoyos Económicos. El presidente de la Comisión de
Agricultura, Fidel Álvarez Toledo comentó que esta Ley tiene como prioridad elevar la calidad de vida de la población rural, a través de actividades que promuevan el desarrollo rural sustentable de la entidad, incluyendo la planeación, organización y fomento de la producción agropecuaria, forestal, acuícola, agroindustrial y de la empresa rural. Puntualizó, que esta ley obligará a mantener un análisis actualizado de la población económicamente activa en el medio rural y permitirá atender con más información y sustento las condiciones de nuestra entidad a través de políticas transversales en las que participan las diferentes instancias de gobierno y sectores enfocados en el desarrollo rural. Así las cosas. Municipios y el costal de cachivaches Después de concluir un recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación del canal de conducción que conduce el vital líquido a la fosa de captación, el director General del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), Mario Alfonso Ramírez Álvarez, señaló que dichas acciones reflejan un avance del 45 por ciento. Señalo que una cuadrilla de 30 trabajadores coadyuva con el personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de agilizar los trabajos para reparar la fractura en un tramo del canal de conducción, derivada de los sismos y precipitaciones pluviales intensas registrada en las últimas semanas. “Estamos trabajando en un área aproximada de 25 metros, en donde quiero informar que estamos aplicando los estándares de calidad que maneja la CFE para las reparaciones en el canal que es de concreto hidráulico”, subrayó el funcionario… La Comisión Permanente Bicameral exhortamos al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción a que defina los formatos sobre a publicidad de la declaración patrimonial y de interés, dio a conocer Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. El también secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, dijo que a través de un dictamen de punto de acuerdo, se solicitó al Comité enviar un informe sobre los criterios y metodología que se van a adoptar para definir los formatos, bajo el principio de máxima publicidad… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ayuntamiento de Tuxtla se aprieta el cinturón para evitar despidos
El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que a fin de cumplir con el Plan de Austeridad del Ayuntamiento ante la crisis económica de este 2017 y con el objetivo de no despedir personal eventual, se tomó la iniciativa de reducir en un 10 por ciento sus salarios, en donde resaltó que él también en-
trará a la reducción. En este sentido, manifestó “El Ayuntamiento no ha despedido empleados, ni lo hará. Desde esta administración somos conscientes que dejar sin empleo a las personas afecta en gran medida la solvencia familiar, por ello decidimos, en un compromiso de total sensibilidad y empatía, que
aplicaremos una reducción del 10 por ciento en los sueldos, para que nadie se quede sin un ingreso mensual en su hogar”. Cabe destacar que, al inicio de año, la administración de Fernando Castellanos hizo público un Plan de Austeridad integral con el objetivo de ahorrar recursos, el cual hizo recortes
sustanciales en materia de viáticos, pagos en telefonía celular, reparación de vehículos en mal estado, y eliminación de otros gastos como los que se realizaban en choferes y escoltas de funcionarios. Asimismo, Fernando Castellanos Cal y Mayor, desde que inició su administración se redujo el sueldo como presidente en un 30 por ciento sobre lo que ganaba el presidente anterior a su mandato, lo cual, se reducirá aún más con el 10 por ciento que anunció este jueves, demostrando que el Plan de Austeridad también se aplica en él. “La reducción será únicamente para los trabajadores eventuales y para mí como presidente, ningún trabajador de base, ni de confianza será afectado por la reducción”. Por ello, el alcalde tuxtleco, dijo que en definitiva no se despedirá a nadie, y que, antes de tomar medidas estrepitosas se analizaron posibilidades que permitieran conservar la base eventual de trabajadores, que ante todo representan un importante pilar económico para sus respectivas familias. Finalmente, Fernando Castellanos se comprometió a continuar ejerciendo su mandato totalmente comprometido con los trabajadores del Ayuntamiento que tanto valor le dan a la administración 2015-2018.
Fortalecer la industria restaurantera, para impulsar el turismo: Willy Ochoa nEl legislador se reunió con integrantes de la CANIRAC El legislador chiapaneco, Willy Ochoa, sostuvo un encuentro con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), para fortalecer vínculos entre los empresarios y el Congreso del Estado, con lo cual se pretende buscar alianzas que sean de beneficio al momento de ofrecer el servicio de alimentos y bebidas. En dicho encuentro unos de los temas principales fueron: “Que los trámites para abrir las sucursales de sus restaurantes sean menos y más rápidos, pues eso beneficia al empresario y genera fuente de empleo para los chiapanecos” dijo el Diputado Willy Ochoa. En su participación el presidente de la organización el Lic. Mario Guzmán Gómez, dijo que “Es muy motivante que se realicen este tipo de reuniones, pues es cuando se analizan y proponen métodos para ayudar a los empresarios restauranteros, en todos
sus ámbitos, es un gran gesto que escuche las demandas de este gremio”. Ochoa Gallegos, recalcó la importancia del fortalecimiento de esta industria, “pues es una carta de nuestro Estado para promover el turismo, los restaurantes juegan un papel muy importante en la difusión de Chiapas,
es uno de los sectores más importantes pues son generadores de empleos, aportando múltiples beneficios a la economía de las familias chiapanecas”. Acompañaron a la reunión de trabajo al Legislador Chiapaneco, el Arq. Artemio Gallegos, Fundador y
Primer presidente de la CANIRAC, Jorge Argüelles, Presidente de la A.C. Argüelles, Iván Sánchez Camacho, Primer Regidor del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, así como Oscar Ochoa Gallegos, Coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Económico de Chiapas.
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ayuntamiento de Tuxtla…
Se suma a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor anunció que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se suma a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a fin de impulsar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la entidad, con lo que se convierte en el primer municipio del estado en adherirse a esta estrategia. En sesión de Cabildo fue aprobado por unanimidad el sumarse a esta estrategia que busca a través de 17 objetivos, combatir la pobreza, el hambre, fortalecer la salud e impulsar el bienestar, así como promover
Aplauden relación cercana de Rutilio Escandón con abogados litigantes En entrevista, la presidenta de la asociación civil Mujeres Abogadas de Chiapas, María Guadalupe Rovelo Camilo, afirmó que no es de ahora que el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, mantiene cercanía con todos los abogados litigantes, ya que de años atrás viene estableciendo esta forma de trabajo con todos ellos, consolidando de esta manera el sistema de justicia. Mencionó que con base en la buena comunicación está reforzando la relación con todas las Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados chiapanecos y estudiosos del Derecho, lo que permite una retroalimentación con el Poder Judicial, sabiendo que aún hay mucho por hacer, pero por el momento, el magistrado pre-
15
la igualdad de género, entre otros. Castellanos Cal y Mayor consideró que la Agenda 2030 representa la oportunidad para privilegiar la unidad y el trabajo coordinado entre los tres ordenes de gobierno, para hacer frente a los retos del presente y del futuro, y detonar la sostenibilidad del país. “La agenda para el cambio adoptada está centrada en cinco ejes: personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas; se basa en 17 objetivos y 169 metas, y al igual que millones de personas en el mundo que se han sumado a ella, vamos a trabajar de manera comprometida para generar buenos resultados”, indicó. El mandatario capitalino hizo un llamado a todos los funcionarios de su administración, a trabajar con voluntad y compromiso en el cumplimiento de los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a fin de construir un mejor futuro para las generaciones del mañana. Cabe destacar que los 17 objetivos de la Agenda 2030 son: Fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianza para lograr los objetivos. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró el compromiso del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez con el cumplimiento de estos objetivos que engloba a Agenda 2030, ponderando en todo momento la unidad y el trabajo en equipo. sidente está dando esta solidez tan necesaria. La presidenta Guadalupe Rovelo insistió en la necesidad de que los litigantes estén cerca de los impartidores de justicia, porque en la labor de defensa que realizan diariamente es importante que se reconozca su proceso de desarrollo, por lo que agradeció que el Poder Judicial entregará ciertos reconocimientos a mujeres y hombres que han dedicado su vida a esta gran profesión. “Es bueno que la sociedad civil conozca a todas estas personas que son quienes velan por el Derecho y vigilan que se cumplan los derechos humanos”. En relación al nuevo sistema de justicia penal consideró que es bueno lo que se ha hecho hasta ahora, sin embargo, es importante que todos los servidores públicos y abogados en general continúen capacitándose para que en lo sucesivo no se cometan errores.
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
os habitantes de mayor edad en Teposcolula cuentan que un grupo de indígenas mixtecos partieron de Apoala y se instalaron en Achiutla Tilantongo, una parte de ellos fue a combatir a Monte Albán y la otra siguió su ruta haciendo escala en varios lugares hasta llegar al cerro de Pueblo Viejo, al cual nombraron Yucundaa. Tras el
arribo de los españoles, en 1520, fue fundado el pueblo que actualmente se conoce como San Pedro y San Pablo Teposcolula, en donde antaño existía una laguna. Teposcolula se encuentra a 23 kilómetros del sitio anterior y se llega a este Pueblo Mágico por la desviación a Tlaxiaco, tras haber seguido la carretera 190 en su tramo Oaxaca-México.
Varios religiosos dominicos se establecieron en ese lugar en 1541 e inmediatamente comenzaron la edificación de un vasto complejo sacro, con una capilla abierta que está considerada como una de las creaciones arquitectónicas más admirables del siglo XVI en la Nueva España. El Templo de San Pedro y San Pablo Teposcolula es uno de los princi-
pales atractivos de este Pueblo Mágico, por su proyección arquitectónica, sus valiosos retablos y objetos litúrgicos, de gran valía cultural y artística. También es interesante el Ex Convento Dominico, en donde se atesoran oleos de los pintores Simón Pereyns y Andrés de la Concha dedicadas a Santo Domingo de Guzmán. Otro tesoro arquitectónico de este Pueblo Mágico oaxaqueño es la llamada “Casa de la Cacica”, un palacio donde habitó la última reina de los indígenas mixtecos. Es un recinto que sobresale por su singular hermosura, puesto que mezcla detalles estéticos españoles y prehispánicos. Pero como no podría ser diferente con respecto a un sitio tan pintoresco, Teposcolula cuenta con interesantes celebraciones como la Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo Teposcolula , la de la Virgen de Dolores, la del Señor de las Vidrieras y la de la Santa Cruz. Algo que cautiva especialmente a quienes visitan este Pueblo Mágico oaxaqueño es su gastronomía, con platillos típicos como el mole manchamantel, los chocholucos, los curados de aguardiente y postres tan deliciosos como los revolcados de canela y las encaladas. No menos recomendables son las artesanías del lugar, especialmente destacadas en las creaciones de talabartería y tejidos en palma, así como también deshilado, bordado y textil. San Pedro y San Pablo Teposcolula ofrece una experiencia turística muy completa, capaz de interesar a los visitantes más exigentes, en un entorno de tradiciones, arte, cultura y grandes obras arquitectónicas. Es una de las comunidades que mejor concentra en su espacio lo más fascinante de Oaxaca, Estado de la República con un vasto territorio, una gran variedad lingüística, leyendas, mitos y habitantes que se definen por su hospitalidad y amable trato.
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Queda camino por andar en materia de seguridad, admite Peña
AMLO garantiza libertad de expresión de ganar presidencia en 2018
Ciudad de México l Aunque “hemos logrado desarticular grandes estructuras delictivas” debe reconocerse que “queda camino por andar y estamos aún a distancia en las metas propuestas en materia de seguridad”, admitió el presidente Enrique Peña Nieto durante la ceremonia por el Día del Policía Federal. También dijo que pugnará para que en la elaboración del nuevo Código Penal Único, se revise la profundidad y agravantes en delitos cometidos contra policías y sean más severas las sanciones correspondientes. En el mismo mensaje, el mandatario insistió en apelar a los gobiernos estatales a atender el imperativo de fortalecer sus instituciones de seguridad con equipamiento, controles de confianza y dignificación de la labor policial. Ahí mismo, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong aseguró que el gabinete de seguridad pública del gobierno federal “dejó atrás la desconfianza y la falta de comunicación que permeaba en el pasado” y hoy trabaja en equipo, con respeto y confianza entre los titulares, mandos y elementos de las dependencias que lo integran.
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, señaló que al triunfo del partido en 2018 “se va a garantizar el derecho a disentir; nadie será espiado, censurado o reprimido. Habrá libertad de expresión”, sostuvo en redes sociales. El ex candidato presidencial presentó un nuevo mensaje del partido, de la serie Ideas del Cambio, donde se resalta que en México cada 26.7 horas se agrede a un periodista en el país. “Tan solo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, 33 periodistas han sido asesinados; a esa cifra se suman los 22 homicidios ocurridos en el gobierno de Vicente Fox y los 48 de Felipe Calderón. En total, entre 2000 y 2017, 106 periodistas fueron asesinados”. Morena afirmó que contrario a lo que se piensa, “del total de las agre-
De nuevo en esta ceremonia la alusión a la tarea del gobierno federal en tareas de seguridad en el ámbito local, quedó manifiesta. “Construir un México con seguridad y tranquilidad sólo se logra con la actuación corresponsable de todo el Estado mexicano, de los tres ordenes de Gobierno y de los tres poderes de la Unión y por supuesto con la participación de la sociedad civil y las comunidades “, dijo el presidente Peña. Es claro, añadió, que se necesitan policías mejor preparados y cercanos a la ciudadanía. “Por eso mandé la iniciativa del Mando Único Policial, para que 1800 cuerpos municipales fueran 32 cuerpos estatales únicos, profesionales y confiables”, pero en tanto se resuelve este tema legislativo, se impone que las entidades fortalezcan a sus cuerpos policiacos, demandó. En la ceremonia , el Comisionado general este cuerpo, Manelich Castilla dijo que sus uniformados creen en los derechos humanos como baluarte del quehacer policiaco, pero también “queremos que se respete y fortalezcan los derechos humanos de los policías”. (Fuente. La Jornada)
siones registradas en 2016, 53 por ciento fueron responsabilidad de funcionarios públicos; ellos y no el crimen organizado son los principales atacantes de la prensa. “Homicidios, desapariciones y censura están claramente vinculados a la corrupción de algunos funcionarios y su esfuerzo por permanecer impunes. No podemos olvidar que incluso una de las periodistas más reconocidas del país perdió su espacio informativo, después de difundir un caso de corrupción al más alto nivel”, agregó. El partido resaltó que “al terminar con la corrupción, garantizaremos la libertad de expresión, condición necesaria para una sociedad democrática. En Morena defendemos el derecho de disentir, somos respetuosos de las ideas y abogamos por el diálogo, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos”. (La Jornada)
En Senado …
Exigen comparecencia de Ruiz Esparza por socavón en Paso Express Ciudad de México l El PRD en el Senado exige que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, comparezca y explique el socavón en el Paso Express de Cuernavaca, ocurrido ayer en el kilómetro 93, que ocasionó la muerte de dos personas. “Se tiene que hacer el finamiento de responsabilidades a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, porque nuevamente es la negligencia, la corrupción, el cinismo desmedido de la secretaría de los funcionarios, que a veces priorizan más los negocios de por medio, que la in-
fraestructura de calidad y las obras necesarias para el país”, dijo la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna. Padierna recordó que, según el secretario al paso Express de Cuernavaca lo colapsaron “lluvias atípicas”, lo que no podría considerarse más que como un mal pretexto, a menos de que se hable de las lluvias de dinero que alimentan las cañerías corruptas de México. “La Secretaría de Comunicaciones y Transportes se ha convertido en una entidad de dispendio y co-
rrupción, que pone en peligro a los mexicanos. No se explica de otro modo el absurdo sobreprecio: la obra estaba presupuestada en algo más de mil 50 millones de pesos, pero los mexicanos terminamos pagándola en dos mil 213 millones, es decir que en más de mil cien millones extra. La distancia es abismal, y jamás fue explicada convincentemente en términos técnicos. Más aún: la Auditoría Superior de la Federación detectó que gran parte de ese sobreprecio tuvo un destino irregular y no se comprobó. Por ejemplo, se pagaron más de 257 millones por mano de
obra, materiales y equipos de manera injustificada”, informó. A consideración de la coordinadora parlamentaria, no es fácil explicar que la ejecución de la construcción de esa obra se haya dejado a la empresa Aldesa, que lleva apenas ocho años de operaciones en México. “Sin duda se trata de contratistas favorecidos por el poder, con obras como el Túnel Emisor Poniente, proyectos carreteros y energéticos. Su crecimiento durante este sexenio ha sido meteórico. Aldesa, desde luego, ha declinado hablar de la obra”. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prepara gobierno reforma a la Ley aduanera, anticipa Meade
Ciudad de México l El gobierno federal prepara una iniciativa de reforma a la Ley aduanera, que tiene como objetivo garantizar la seguridad y continuidad de las inversiones en ese sector, anunció ayer jueves en Cancún, Quintana Roo, José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. La propuesta de reforma incluye la figura de una Agencia Aduanal para garantizar la seguridad y continuidad de las inversiones que realiza este sector, anticipó. A través de los agentes aduanales, se movilizan cada año mercancías por el equivalente a dos terceras partes del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con datos aportados por el funcionario. Las aduanas son puentes para el diálogo y el fortalecimiento de los lazos con los socios comerciales de México, expuso el secretario de Hacienda. Destacó que actualmente el país comercia alrededor de 14 mil millones de pesos y recauda en las aduanas casi 800 mil millones de pesos, lo que demuestra la importancia de mantenerlas a la vanguardia. El secretario Meade encabezó ayer por la tarde el 78 Congreso Nacional de Agentes Aduanales, donde habló de los desafíos que enfrenta este sector ante los integrantes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). Durante el evento, el titular de Hacienda comentó que el trabajo conjunto con los Agentes Aduanales en varios frentes ha permitido mejorar el sistema aduanero y fomentar el desarrollo de México. Destacó que se trabaja en un plan
estratégico denominado la Aduana del Siglo 21, para posicionar a las aduanas mexicanas como líderes y modelos a nivel mundial. Este proyecto, detalló, está sustentado en cinco pilares: una aduana inteligente, transparente, competitiva, colaborativa y global. Meade Kuribreña hizo especial énfasis en el proyecto de reformas a la Ley Aduanera en la que se incluye la figura de Agentes Aduanales, así como en el establecimiento de un nuevo manual de operación aduanera, que homologa los criterios de las 49 aduanas y el uso del régimen de tránsito interno. Además de desarrollar el proyecto de SenseAware, que busca proporcionar un panorama general de lo que sucede en los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos, de manera que los gobiernos puedan usar dicha información para agilizar los cruces. El proyecto, adelantó, comenzará muy pronto. Explicó que del total de la carga que entra y sale del país, 94 por ciento de las operaciones y 84 por ciento del valor de las mercancías se realiza a través de los agentes aduanales, y el valor de las mercancías que se importan y exportan anualmente a través de ellos equivale a 62 por ciento, dos terceras partes, del Producto Interno Bruto (PIB). “Ustedes coadyuvan en la generación de alrededor de 720 mil empleos indirectos y son aliados indispensables en la labor del gobierno por incrementar nuestra competitividad y poner a México en la vanguardia del comercio exterior”, destacó. (Fuente: La Jornada)
SAT recauda 412 mil mdp por comercio exterior en primer semestre de 2017
Cancún l A pesar de los temores de que el efecto Donald Trump podría desacelerarse el comercio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó más de 412 mil millones de pesos en el primer semestre de 2017, un aumento de 9.6 por ciento en términos reales respecto de igual periodo del año pasado. El jefe del SAT, Osvaldo Santín, indicó que al inicio de 2017 se anticipaba que sería un año complejo por el entorno global y por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, por lo que se podría tener un efecto desfavorable en el volumen de comercio y en la recaudación, sin embargo, los datos muestran lo contrario. Entre enero y junio de este año se recaudaron 412 mil 100 millones de pesos, que es un aumento real de 9.6 por ciento respecto del primer semestre de 2016, cuando se recaudaron 356 mil 360 millones de pesos. “Una cuarta parte de los ingresos totales del país se recaudan a través de las aduanas y tres cuartas partes del IVA se recaudan en los puntos de entrada, esto ilustra lo importante de la relación con ustedes”, dijo al inaugurar el 78 Congreso de Agentes Aduanales, organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). En tanto, en la primera mitad del año el volumen de comercio exterior registró 8 millones 855 mil 583 operaciones, que es un incremento de casi 6 por ciento real comparado con el mismo lapso del año anterior, que es prácticamente el doble de lo que crece la economía. “El dinamismo del comercio exterior sigue ahí y no hay muestra de al-
guna señal de desaceleración lo cual debe ser muy alentador para el país como una fuente de agilidad económica y que los fundamentales del país, a pesar de este difícil entorno, siguen sólidos”, expuso. ADUANA SIGLO 21 Santín refirió que uno de los proyectos más grandes que tiene el Gobierno federal en materia tecnológica es el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), que consiste en automatizar el despacho aduanero de mercancía en carga, fortalecer control de vehículos de pasajeros en cruces fronterizos y la instalación de cámaras de video. “Estos mecanismos quitan discrecionalidad y cierran espacios a la corrupción y nos permite que seamos más seguros y más eficientes, creemos que será uno de los avances más importantes que podamos dejar en esta administración en materia aduanera”, expuso. Apuntó que PITA se está desplegando en 60 puntos de revisión, abarca 430 carriles y se están reinstalando casi 10 mil cámaras que nos generan imágenes procesadas de manera central en Querétaro. “Esto ha hecho que nuestra revisiones tengan un mayor nivel de efectividad, para darles algunas cifras a este año hemos decomisado más de 66 mil piezas de armamento que representa un crecimiento de 130 por ciento respecto del año pasado, también hemos detectado más de 15 millones de dólares en efectivo que es 11 veces más de lo que se había detectado el año pasado”, mencionó. (Fuente: El Financiero)
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Narcotráfico e impunidad 200 ecologistas asesinados en 2016, la mayoría en AL amenazan libertad de expresión en México: SIP
Ciudad de México l Mientras que en países como Venezuela, Ecuador y el Salvador, los periodistas son acosados y censurados por los gobiernos, en México la principal amenaza para la libertad de expresión es el narcotráfico y la impunidad, expresó en el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Matthew Sanders. El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (por sus siglas en inglés SIP), se presento en la cumbre de comunicación “Retos del Periodismo en el Siglo XXI” organizada por El Heraldo de Chihuahua. Matthew Sanders dio a conocer que mientras el problema de la prensa en otros países son los propios gobiernos, en el caso de México es el narcotráfico, el cual amenaza constantemente la labor del oficio informativo. Resaltó que se han realizado fuertes críticas a los países donde se violenta la libertad de expresión y de prensa, aún y cuando la situación interna y sus circunstancias se tornan complicadas, siembre se debe garantizar dicho derecho. Manifestó que no se puede permitir que en países como Venezuela, Ecuador o Perú, por el solo hecho de que el gobierno sospeche de corrupción o conspiración, se acuse a las cadenas informativas de cosas terribles, con el objeto de silenciarlas. “Por lo pronto, nosotros como Sociedad Interamericana de Prensa esta-
mos y seguiremos trabajando en todos los países, para que se respete el derecho a la libertad de expresión, incluso desde hace poco echamos a andar una aplicación con la cual cualquier trabajador de los medios de comunicación nos puede enviar sus casos, cuando se sientan en situación de amenaza a su integridad”. Aprovechando la tecnología, la Sociedad Interamericana de Prensa y una empresa de tecnologías de la información desarrollaron una aplicación para teléfono celular, a través de la cual el periodista puede enviar una alerta inmediata a su jefe inmediato o director del medio de comunicación, en cuanto reciba alguna amenaza, la cual a su vez llega a las oficinas de la SIP. La aplicación tiene como fin brindar de manera inmediata protección a un comunicador amenazado, porque mientras más transcurra el tiempo, se vuelve más vulnerable a un atentado. Concretamente en México la amenaza no son los gobiernos, explica Matthew Sanders, sino el crimen organizado, porque son ellos quienes censuran las noticias con amenazas a los periodistas, además otro de los problemas es la impunidad en los crímenes contra quienes ejercen la profesión, ante tal situación se requiere la creación de verdaderos mecanismos de protección para los comunicadores mexicanos. (Fuente: El Sol de México)
París l Al menos 200 activistas ambientales, una cifra récord, fueron asesinados en el mundo en 2016, el 60 por ciento de ellos en países de América Latina, indica un informe de la ONG Global Witness publicado ayer jueves. El balance, que dobla el de hace dos años, es el más grave desde que la organización empezó a contabilizar los asesinatos de ecologistas en 2002. Se trata del reflejo de una ola de violencia en la que “las empresas mineras, madereras, hidroeléctricas y agrícolas pisotean a las personas y al medio ambiente en su búsqueda de ganancias”, lamenta la organización. En 2016 los asesinatos de activistas ambientales se extendieron además geográficamente, hasta 24 países distintos, comparados con los 16 países de 2015. Brasil, Colombia y Filipinas acaparan más de la mitad de los asesinatos, seguidos por India, Honduras, Nicaragua, la República Democrática del Congo y Bangladesh. “La despiadada lucha por la riqueza natural del Amazonas hace que Brasil sea, una vez más, el país más mortífero del mundo”, con 49 asesinatos en un año, indica el informe. Al mismo tiempo, Honduras sigue siendo el país más peligroso por su número de asesinatos per cápita durante la última década. El 60 por ciento de los asesinados tuvieron lugar en países de América Latina y el 40 por ciento de víctimas eran miembros de grupos indígenas, indica la ONG. “La lucha por proteger el planeta se intensifica rápidamente y el costo puede ser cuantificado en vidas humanas. Más personas en más países se están quedando sin otra opción que plantarse en contra del robo de sus tierras o la erosión de su medio ambiente”, lamenta Ben Leather, de Global Witness, citado en el informe. De los asesinatos que han podido ser relacionados a una actividad en concreto, la minería es la industria más sangrienta, con al menos 33 asesinatos vinculados al sector. Por su parte, también aumentaron las muertes vinculadas a empresas madereras (de 15 a 23 en un año), mientras que hubo 23 asesinatos relacionados con proyectos de la industria agraria. Récord histórico en Colombia En el caso de Colombia, el número de asesinatos alcanzó un máximo histórico de 37, que Global Witness atribuye a las consecuencias inesperadas
del proceso de paz, con las áreas que hasta ahora estaban bajo el control de las guerrillas convertidas de pronto en objetivo de “la codicia de compañías extractivas y paramilitares”. El informe también cita el testimonio de Jakeline Romero, una líder indígena colombiana amenazada por manifestarse contra El Cerrejón, un de las más grandes minas del mundo a cielo abierto. “Te amenazan para que te calles. No me puedo callar”, dice esta activista que lucha contra la mina, propiedad de las mineras suiza Xstrata, británica Anglo American y australiana BHP Billiton. Proteger los parques naturales -donde actúan los cazadores furtivos para cazar elefantes y recuperar sus cuernos- también es una actividad peligrosa, como demuestran los nueve asesinatos de 2016 en la República Democrática del Congo. La mayoría de la violencia está localizada en países tropicales, donde la falta de regulación del sector minero y maderero facilita la contaminación del agua, la confiscación de tierras y el desplazamiento de pueblos indígenas. La corrupción y el abuso de autoridad llevan también a veces a los representantes de la ley a actuar en contra de los activistas de su propio país en vez de protegerlos, según Global Witness. La consecuencia es que policías y soldados han sido identificados como sospechosos en al menos 43 asesinatos en 2016. “El asesinato es el resultado extremo de una táctica que consiste en silenciar a los activistas, incluyendo amenazas de muerte, arrestos, abusos sexuales, secuestros y agresivos ataques legales”, indica la ONG. El informe de 60 páginas reúne testimonios de activistas que se han visto enfrentados a la intimidación y a la violencia por protestar ante lo que consideran el pillaje de su tierra. “Hemos realizado 87 marchas, exigiéndoles que respeten nuestros derechos y no hemos tenido respuesta. Como respuesta, sólo hemos recibido balas”, explica Francisca Ramírez, una nicaragüense de 39 años que se opone al proyecto de canal para conectar los océanos Atlántico y Pacífico. En 2016 fueron asesinados en Nicaragua once defensores del medioambiente, lo que lo convierten en el país más peligroso del mundo en número de muertes per cápita este año. (Fuente: La Jornada)
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump da pistas sobre cambio de postura ante el clima
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió a su par estadunidense, Donald Trump, hoy en el Palacio del Elíseo en París. Foto/Afp.
París l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a entender ayer jueves en la capital francesa que su postura respecto al Acuerdo de París sobre el clima podría cambiar, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente francés. “Algo podría pasar respecto al Acuerdo de París”, dijo al lado de Emmanuel Macron en el Elíseo, seis semanas después de haber anunciado la salida del pacto adoptado en 2015. “Veremos qué ocurre”, añadió. “Respeto la decisión del presidente Trump”, dijo por su parte Macron. “Así llevará a cabo la reflexión y el trabajo que convienen y corresponden a sus compromisos de campaña”, aña-
dió. “Por mi parte, sigo apegado a este acuerdo de París y a mi voluntad de dar continuidad al marco de este acuerdo”, declaró desde el palacio del Elíseo. El presidente francés ya había dicho previamente ayer jueves que tenía un “desacuerdo fuerte” sobre el cima con Trump, aunque se mostró esperanzado en poder hacer que cambiara de opinión. La decisión de Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero por detrás de China, de abandonar el pacto recibió críticas generalizadas. (Fuente: La Jornada)
Lula sigue “en el juego” hacia la presidencia de Brasil Sao Paulo l El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva atribuyó su condena a casi diez años de cárcel a una “cacería” judicial que está “destruyendo la democracia” y proclamó ayer jueves su intención de presentarse a las elecciones de 2018. “A partir de ahora, voy a reivindicar del PT [Partido de los Trabajadores] el derecho de postular a la candidatura de 2018”, declaró el ex mandatario (2003-2010) en una conferencia de prensa en Sao Paulo, bajo la aclamación de sus simpatizantes. “Si alguien quiere sacarme de juego con esa sentencia, tiene que saber que sigo en el juego”, proclamó. El ícono de la izquierda latinoamericana, de 71 años, fue condenado el miércoles a 9 años y medio de cárcel por corrupción y lavado de dinero por Sergio Moro, juez de primera instancia de la operación Lava Jato sobre una vasta red de sobornos en Petrobras. Vestido con su habitual polo rojo del PT y chaqueta gris, Lula, que figura como favorito en los sondeos de cara a los comicios previstos para octubre del año próximo, volvió a demostrar que tiene la dialéctica y la energía de siempre. Hablando de sí mismo en tercera persona, el ex dirigente sindical que enfrentó a la dictadura militar (196485) declaró: “Lula, con 71 años, cerca de cumplir 72, está decidido a pelear de la misma forma que cuando tenía 30 años”. Afirmó, además, que las investigaciones que desde hace más de tres años golpean a la élite política y empresarial del país con un amplio uso de las prisiones preventivas y las delaciones premiadas han convertido a
Brasil en un “Estado casi de excepción, en el cual los derechos democráticos están siendo tirados la basura”. Lula fue hallado culpable de recibir un apartamento tríplex en el balneario de Guarujá (Sao Paulo), ofrecido por la constructora OAS a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras. Moro determinó, sin embargo, que podrá presentar sus recursos de apelación en libertad. El ex presidente, que enfrenta otras cuatro causas penales, niega categóricamente todos los cargos y los atribuye a una conspiración para impedir su candidatura en 2018. Para que esta sea bloqueada, deberá ser condenado en segunda instancia. “Esta cacería es parte de la lucha política. No pretenden condenar a Lula, sino al proyecto político que represento junto a millones de brasileños”, afirmó. “Mis acusadores saben que no robé (...) pero no pueden retroceder, porque son prisioneros de las mentiras que crearon”, declaró. (Fuente: La Jornada)
Sigue influencia mundial en busca de arreglo pacífico en Venezuela Caracas l La influencia internacional sigue vigente en el actual momento de Venezuela, a fin de que el actual conflicto encuentre una solución pacífica. Los hechos más recientes de esa influencia provinieron de Europa, donde el Parlamento Europeo (PE) en una declaración pública suscrita por varios de sus miembros se pronunciaron por elecciones plurales. Advirtieron que si una Asamblea Constituyente se realiza de manera ilegal en Venezuela, carecería del reconocimiento del PE.
El documento fue suscrito por David McAllister, presidente de la Comisión de Exteriores; Ramón Jáuregui, representante de la Asamblea Eurolat y Francisco Assis, jefe de la delegación de la Eurocámara para el Mercosur. En su declaración los europarlamentarios pidieron “que la Unión Europea, junto con organizaciones internacionales y regionales, apoye un proceso de mediación para alcanzar un acuerdo nacional, sin excluir otras medidas en caso de violación continuada y repetida de los derechos
humanos”. En tanto, en esta capital el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, visitó al líder opositor Leopoldo López en su casa, a donde fue trasladado por razones de salud el pasado sábado para concluir su pena de cárcel. El político español, ex líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) intentó en 2016 que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición dialogarán para llegar a un acuerdo, pero sin lograrlo.
En el diálogo, López ratificó sus críticas a la Asamblea Nacional Constituyente que, aseguró, “es la aniquilación del país”. En contraste, defendió que la consulta de este domingo definirá el rumbo de Venezuela, de acuerdo a la versión del diario El Nacional. “Amigos de Venezuela me dicen que hay una consulta ciudadana importante, todos los ciudadanos venezolanos en el extranjero, voten”, escribió en su cuenta de la red social Twitter. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Barça ficha al defensa del Benfica Nelson Semedo
Madrid l El Barcelona anunció ayer jueves haber llegado a un acuerdo con el Benfica para el fichaje del joven lateral derecho portugués Nelson Semedo. “El FC Barcelona y el Benfica han llegado a un acuerdo para la incorporación del jugador Nelson Semedo, pendiente de las pruebas médicas, que pasará hoy viernes en Barcelona”, afirmó el club azulgrana en un comunicado. El Barcelona no da mayores detalles sobre la operación, aunque, según la prensa española, Semedo, de 23 años, ficharía por cinco años y treinta millones de euros más otros cinco en variables. De confirmarse esta cifras, Semedo sería el segundo defensa más caro de fichar para el Barcelona, por detrás del brasileño Dani Alves, que, en su momento, tuvo “un coste de 30 millones fijos más 6 en variables, que terminaron por cumplirse”, afirmó el diario deportivo Marca. El Benfica había fichado a Semedo, procedente del Sintrense, en 2013 para su filial y a partir de 2015 empezó a jugar también con el primer equipo. Semedo “ha sido una de las piezas clave del Benfica que ha ganado el triplete en Portugal, y en dos temporadas ha disputado 63 partidos con el conjunto lisboeta, anotando dos goles en la Liga portuguesa y uno más en la Liga de Campeones”, afirmó el Barça en su comunicado. Es la segunda incorporación del Barcelona en este mercado de pretemporada, tras Gerard Deulofeu.
Pese al empate 0-0 con Jamaica, México se mantuvo como líder del grupo C
la Selección Mexicana no le bastaron las ganas y la iniciativa ante Jamaica para buscar el triunfo en su segundo partido de la Copa Oro, porque el Tri nunca pudo descifrar a un rival que se le cerró absolutamente, renunció al ataque y se dedicó a esperar atrás, para sacar un punto en el empate a cero goles, en duelo disputado en el Sports Authority Field en Denver. Esta vez, Juan Carlos Osorio mandó cinco cambios con relación al duelo ante El Salvador y aventó como titular en el ataque a Erick “Cubo” Torres, quien avisó temprano en el juego con un remate al poste pasados los 20 minutos; sin embargo, de ahí en más, el delantero del Houston Dynamo no tuvo más parque en el encuentro y se fue apagando poco a poco. El único punto positivo de este encuentro fue el debut de César Montes con la Selección Mexicana, quien ingresó con el número 13 por Rodolfo Pizarro al minuto 46. Un equipo jamaiquino que no quiso ir al frente, porque le ofreció al Tri toda la iniciativa, lo invi-
Final de Wimbledon: Venus Williams vs. Muguruza Londres l La estadunidense Venus Williams acabó ayer con el sueño de la británica Johanna Konta al vencerla por 6-4 y 6-2 en la segunda semifinal del torneo de tenis de Wimbledon y luchará el sábado por el título con la española Garbiñe Muguruza. A sus 37 años, la mayor de las Williams jugará su segunda final de Grand Slam de la temporada tras haber caído ante su hermana Serena en la definición del Abierto de Australia. Más temprano, Muguruza derrotó a la eslovaca Magdalena Rybarikova por 6-1 y 6-1. (Fuente: La Jornada)
tó a atacar todo lo que quiso, mientras esperaban su oportunidad al contraataque. Poco a poco, los Reggae Boyz se fueron estableciendo mejor en el campo, también porque México presentó severas imprecisiones en el último cuarto de cancha y hasta por momentos lució soporífero. Ni a través de Elías Hernández, ni con Jesús Gallardo quien constantemente cambió el perfil, el Tri tuvo la profundidad deseada; pases equivocados y hasta toques de bola de rutina muy imprecisos. Incluso, hasta Edson Álvarez, abandonó la zona defensiva y se adelantó más de la mitad de la cancha para buscar cómo abrir al rival, aunque también cayó en la desesperación y al final, nada de nada, en un duelo que sin duda será para el olvido. Con este resultado, México y Jamaica llegaron a cuatro unidades en el Grupo C, pero el Tri sigue como líder del sector por tener un gol más anotado, por lo que la escuadra de Osorio tendrá que amarrar su pase el próximo domingo ante la débil selección de Curazao, que quedó eliminada del certamen tras caer con El Salvador. @mediotiempoA
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desarrollan en UNAM terapia contra 2 bacterias multirresistentes
Ciudad de México l Investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM desarrollan inmunoterapias contra Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa, catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las bacterias número uno y dos de una lista de 12 patógenos resistentes a múltiples antibióticos, y que son de los más peligrosos para la humanidad. Se trata de bacterias oportunistas que afectan a pacientes hospitalizados, con sistema inmunológico deprimido: con quemaduras, en terapia intensiva o con tratamientos contra cáncer, entre otros. La académica Paula Licona Limón, quien dirige el Laboratorio de Inmunología Molecular y Celular del IFC, señaló que la OMS estima que para el 2050 podrían ocurrir hasta 10 millones de muertes causadas por bacterias resistentes a antibióticos si no se hace algo. Estos decesos superarían a los causados por enfermedades como el cáncer, estimadas en 8.2 millones para ese mismo año. En un comunicado de la máxima
casa de estudios, se señala que la especialista explicó que el trabajo que realizan en el Instituto está enfocado en tratamientos para atacar a estas bacterias, basados en potencializar el sistema de defensas del cuerpo humano. “El objetivo es conocer qué moléculas o tipos celulares nos defienden contra estos patógenos”. Además, dijo que aunque en los últimos 70 años se han desarrollado diversos antibióticos para hacer frente a distintas enfermedades, cada vez aparecen con mayor rapidez patógenos resistentes a ellos. Por ejemplo, la penicilina surgió en 1943 y se detectó una bacteria resistente a este medicamente hasta 1965; ya para 1996 medicamentos como el levofloxacin se toparon con patógenos resistentes el mismo año que salieron al mercado. “Que la gente se automedique o no termine los tratamientos ha provocado que las bacterias generen resistencia. El problema es que ahora ya no hay con qué tratarlas y tenemos que encontrar alternativas para sobrevivir”, concluyó Licona. Fuente: (La Jornada).
Aplican programa para reducir mortalidad materna en zonas de pocos recursos
Ciudad de México l Con la finalidad evitar y reducir las muertes maternas en zonas de escasos recursos del país, la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP) junto con el laboratorio MSD llevaron a cabo un programa en una veintena de comunidades de Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. En conferencia de prensa, Lourdes Motta Murgía, presidenta de la SMSP, detalló que funcionarios de la Secretaría de Salud dieron su respaldo a este esquema y la expectativa es que pueda ser replicado en más zonas marginadas del país, particularmente en áreas con población indígena. El esquema se enfoca en abordar complicaciones tales como la hemorragia postparto, preclampsia y dar acceso a planificación familiar. “Los objetivos del proyecto son reducir el impacto de todas las enfermedades alrededor del embarazo, parto y puerperio; mejorar las condiciones de vida de las mujeres; evitar la muerte materna y en mujeres en
edad fértil, también se busca el espaciamiento de los embarazos. En resumen buscamos colaborar para garantizar el cumplimiento de su derecho a la salud sexual y reproductiva”. Cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Un 99 por ciento de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo. La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres. En comparación con otras mujeres, las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo. La mortalidad materna mundial se ha reducido en alrededor del 44 por ciento entre 1990 y 2015. La meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100 mil nacidos vivos entre 2016 y 2030. Fuente: (La Jornada).
Realizar ejercicio a diario reduce riesgo de sufrir cáncer de mama Ciudad de México l El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer, con una incidencia de más de 25 mil casos anules en España; sin embargo, realizar ejercicio físico diario moderado o intenso durante 30 minutos al día reduce en un 20 por ciento el riesgo de padecerlo, según la presidenta electa de la ‘International Psycho-Oncology Society’ y directora del gabinete psicológico ATRIUM, especializado en Psico-Oncología y Psicología Clínica, María Die Trill. Esta ha sido una de las conclusiones que se han extraído del taller sobre impacto psicológico del cáncer de mama en las mujeres que ha organizado Nationale Nederlanden en Madrid, durante el cual se han abor-
dado diferentes aspectos sobre este tipo de tumor, como el diagnóstico precoz y la prevención, así como la importancia que tienen los medios de comunicación en este último aspecto. En línea con los datos anteriores, se calcula que 1 de cada 8 mujeres tendrá un cáncer de mama en algún momento de su vida y, a pesar de ello, no es necesario crear un nivel de preocupación extremo, según la doctora, pues esto hace que las mujeres, frente al temor, dejen de tomar las medidas preventivas adecuadas, como por ejemplo acudir al especialista. Es necesario un nivel mínimo de preocupación, pero no excesivo, porque frena a la mujer a tomar medidas de prevención”, subrayó. Familiarizarse con las mamas
también es “muy importante”, pues es la forma “más sencilla” que tiene la mujer para detectar cualquier anomalía y, de esta manera, acudir al especialista. Entre estas rarezas se encuentran la aparición debultos, inflamación, irritación, dolor, la retracción del pezón y secreción por el mismo, piel naranja y cambios en la textura de la piel. Sin embargo, la doctora Die Trill afirma que, aunque la mujer se encuentre con estos síntomas, no tiene por qué ser cáncer de mama, con lo que lo más adecuado es consultar con el profesional sanitario correspondiente. Otras de las medidas de prevención son mantener un peso adecuado, con una dieta adecuada y ejercicio físico; mantenerse físicamente ac-
tiva, como realizar ejercicio de forma regular durante 30 minutos; evitar el uso de anticonceptivos, especialmente después de los 35 años o si se es fumadora; evitar la exposición a agentes químicos del ambiente, ya que aumenta el riesgo debido al daño que provoca en los genes; o hablar de ello a las niñas, para que ya desde pequeñas sean conscientes de los riesgos y tomen las medidas adecuadas. Todas estas medidas ayudarán al especialista a realizar un diagnóstico precoz, práctica en la que la mamografía juega un papel esencial “porque ayuda a detectar a tiempo el tumor y así curar la enfermedad”, pues, como ha querido recalcar la doctora, “el cáncer de mama tiene curación”. Fuente: (Excélsior).
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Coldplay, la banda más popular en México La agrupación británica Coldplay encabeza el Top 20 de las bandas de rock n roll más populares en México, informó un servicio de música digital, en el marco del Día Internacional de ese género musical. De acuerdo con Spotify , la banda integrada por Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion es la más escuchada en el país, seguida por Twenty One Pilots, The Beatles, Metallica, Queen, Arctic Monkeys, Red Hot Chili Peppers, Guns N’ Roses, The Killers y Pink Floyd. Linkin Park, Michael Jackson, Muse, AC/DC, Kings of Leon, Radiohead, Nirvana, System of A Down, The Strokes y Rammstein completan el listado. Coldplay lidera además el Top 20 a nivel mundial de los rockeros más populares que continúa con Twenty One Pilots, The Beatles, Linkin Park, Red Hot Chili Peppers, Panic! A The Disco, Metallica, Arctic Monkeys, Queen, Fall Out Boy, Michael Jackson, Green Day, AC/DC, Pink Floyd, Blink-182, Paramore, Guns N’ Roses, Nirvana, The Rolling Stones y The 1975. El servicio de música también estrenó la “playlist” “Rock This”, que incluye las canciones nuevas de rock con más impacto. “Estamos orgullosos de celebrar el Día Internacional del Rock N Roll de la mejor manera posible: escuchando ‘Rock This’, el destino ideal de los fanáticos de la música para descubrir lo último en el mundo rock”, expresó a través de un comunicado Allison Hagendorf, directora del género en la multiplataforma. “Es una playlist donde encontrarás las canciones más recientes de las bandas favoritas como Foo Fighters y Queens Of The Stone Age, así como las emergentes como Royal Blood y Kaleo”, agregó. El Día Internacional del Rock N Roll nació en 1985 con el festival solidario Live Aid organizado por Bob Geldof. Todo lo recaudado fue destinado para Etiopía y Somalia y contó con las actuaciones de The Who, Status Quo, Led Zeppelin, Dire Straits, Madonna, Queen, Joan Baez, David Bowie, BB King, Mick Jagger, Sting, Scorpions, U2, Paul McCartney, Phil Collins, Eric Clapton y Black Sabbath. Fuente: (Notimex).
Fallece el actor cómico Héctor Lechuga
FOTO / CUARTOSCURO
Ciudad de México l El actor cómico, comentarista político en tono humorístico y colaborador de distintas estaciones de radio, Héctor Lechuga, murió a los 88 años de edad a causa de un paro cardíaco. La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó a través de sus redes sociales el lamentable deceso. “Con profundo pesar, el #ConsejoDirectivo y el #ComitédeVigilancia comunican el sensible fallecimiento del intérprete Héctor Lechuga”. Manuel El Loco Valdés lamentó el fallecimiento de quien fuera su amigo y compañero en el programa Ensalada de locos. Lechuga colaboró en diversos programas de televisión: Navarro y Asociados, Barriendo la noticia, El show de los Cotorros. Su filmografía incluye su participación en El dengue del amor, Detectives o ladrones, El tigre Negro, entre otras. Su paso por la radio quedará marcado con Ensalada de Lechuga y Todos a la Una, Todos a la Grilla. Fuente: (Excélsior).
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Canadá destina Matrimonio infantil: pobreza y desigualdad recursos para derechos nEn el mundo cada día 41 mil niñas son casadas Cada día, en el mundo, 41 mil niñas son afectadas por el matrimonio infantil, por lo que de no frenarse esta práctica, prevalecerá la pobreza y la desigualdad y la economía de los países podría tener un impacto en costos que pueden llegar a representar billones de dólares, advirtió un estudio realizado por el Banco Mundial y el International Center for Research on Women (ICRW). El informe -elaborado por el ICRW, instituto de investigación mundial con la misión de capacitar a las mujeres, promover la igualdad de género y luchar contra la pobreza- define el matrimonio infantil como cualquier matrimonio formal o unión informal donde una o ambas partes son menores de 18 años de edad. Estas niñas –continúano tienen una opción y se ven obligadas a casarse. Dado que la mayoría de estas niñas ya viven en la pobreza, dice el análisis, se convierte en la responsabilidad de cada país proporcionar servicios de salud y educación. Hasta ahora, dice el ICRW, los esfuerzos para parar el matrimonio infantil han sido muy limitados, por lo que para terminar realmente con él, debe invertirse más en la educación de las niñas, de lo contrario, los resultados se reflejarán en las economías de los países. Las investigadoras examinaron 25 países, entre ellos Egipto, India y Pakistán, y encontraron que al menos una de cada tres mujeres era casada antes de los 18 años y una de cada cinco mujeres tenía su primer hijo antes de los 18 años de edad. La directora del proyecto del Banco Mundial y coautora del estudio Quentin Wodon, dijo que “el matrimonio infantil no sólo pone fin a las esperanzas y sueños de las niñas. También obstaculiza los esfuerzos para acabar con la pobreza y lograr el crecimiento económico y la equidad. Poner fin a esta práctica no es sólo moralmente correcto, sino es lo económicamente inteligente que hay que hacer”. Cuando una niña es casada, hay un ingreso perdido para el país; a mayor nivel educativo, dice el informe, mayor ganancia esperada en la vida. El matrimonio infantil es una de las razones principales por las que adolescentes abandonan la escuela. Es raro que una niña casada se quede en la escuela. En los países estudiados, se encontró que si las mujeres no se hubieran casado temprano, habría 26 mil millones en ganancias y productividad. “En todos los países, el matrimonio infantil tiende a reducir los ingresos de las poblaciones en su conjunto en alrededor de uno por ciento en prome-
sexuales y reproductivos
nAyuda también servirá para mujeres en crisis humanitaria
dio”, dice el estudio. “Para las mujeres y los hogares afectados, las pérdidas en los ingresos tienen impactos aún mayores”. La terminación de uniones tempranas tendría un impacto positivo en las niñas porque podrían ir a la escuela y tener ingresos cuando tengan un trabajo. También conduciría a la reducción del crecimiento de la población y de las tasas de mortalidad de niños menores de 5 años. Si se reduce la mortalidad infantil en menores de 5 años de edad, para el año 2030, los beneficios estimados podrían representar más de 90 mil millones de dólares anuales. En Níger, el país con la mayor prevalencia de matrimonios infantiles en el mundo, la población para el año 2030 podría ser cinco por ciento menos si se eliminara. El estudio dice que mantener a las niñas en la escuela es una de las mejores maneras de evitar que sean casadas a edades muy tempranas. Si las niñas lograran estudiar la secundaria, por cada año, se podría reducir hasta en 5 por ciento la probabilidad de que sean casadas. El acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva también ayudaría, dice el estudio. Si los cambios no se hacen, los países en desarrollo van a enfrentarse a situaciones aún más difíciles en 2030. “La pobreza, la desigualdad de género, el pobre acceso a una educación de calidad y los servicios de salud sexual y reproductiva favorables a las y los jóvenes y la falta de oportunidades de empleo decente contribuyen a perpetuar el matrimonio infantil y los primeros partos”, dijo la directora del proyecto de ICRW y coautora del informe, Suzanne Petroni. “Todos estos temas tendrán que ser abordados para que los países puedan terminar exitosamente esta peligrosa y costosa práctica”, concluyó.
Canadá destinó hoy un financiamiento de 241.5 millones de dólares para apoyar proyectos relacionados con la salud sexual y los derechos reproductivos de mujeres, adolescentes y niñas en todo el mundo. La ministra de Desarrollo Internacional y Francofonía, Marie-Claude Bibeau -quien participó recientemente en la Cumbre de Planificación Familiar en Londres- dijo que esta nación presta su voz en el escenario internacional para defender esos derechos y consideró que el empoderamiento de las mujeres comienza cuando ellas tienen el control de sus cuerpos y la libertad de tomar sus propias decisiones. En un comunicado oficial, se señala que la nueva Política de Asistencia Internacional Feminista de Canadá promueve la equidad de género y la igualdad de derechos como la forma más efectiva de reducir la pobreza. Este enfoque reconoce el papel vital de la planificación familiar en el empoderamiento de mujeres, adolescentes y niñas, agrega. El financiamiento canadiense permitirá desarrollar proyectos en ese sentido, sobre todo relacionados con
los servicios de salud para atender el embarazo, el parto y los tratamientos anticonceptivos. También contribuirá a prevenir episodios de violencia de género y las uniones forzadas a temprana edad. La ayuda monetaria también estará dirigida a la asistencia de mujeres y niñas que viven en situaciones de crisis humanitaria o en regiones de gran pobreza: ellas recibirán más del 65 por ciento de los 241.5 millones, precisa el comunicado. Canadá se une a otras organizaciones como Planificación Familiar 2020, la Asociación de Ouagadougou y el movimiento global Ella Decide, entre otros, para aprovechar mejor los recursos. En conjunto, esas iniciativas permitirán que 120 millones de mujeres y adolescentes utilicen métodos anticonceptivos y accedan a servicios de planificación familiar. Según cifras de los organismos internacionales, se calcula que 22 millones de mujeres y adolescentes ponen en riesgo su vida al pasar por abortos inseguros. Además, otra alta cifra muere por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Recibe ERA iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable de manos de JAB Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, recibió la propuesta de iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Chiapas, de manos del secretario de Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, quien junto con el diputado Fidel Álvarez Toledo, la han trabajado en coordinación con el sector agropecuario. En este acto en donde estuvieron presentes productores de varios municipios del estado, Eduardo Ramírez puntualizó que con esta iniciativa se busca actualizar la legislación en la materia, misma que había permanecido sin cambios por varias décadas, pero hoy se presentan recursos y herramientas jurídicas imprescindibles para el desarrollo del campo que es crucial en Chiapas. En este sentido, Eduardo Ramírez celebró que esta iniciativa presenta el día de hoy, lleve el consenso de los principales actores, como son los productores agropecuarios, así como el trabajo de las instituciones del ramo, tanto federales, estatales, como no gubernamentales; pues el trabajo en unidad, es necesario para el Chiapas productivo y pujante que todos anhelamos, dijo. Ramírez Aguilar señaló estar seguro que con esta ley se garantizará una mejor calidad de vida al sector rural, pero además al ser una ley sustentable, fomentará un mayor cuidado del medio ambiente, con el uso eficiente del suelo, el agua y demás
recursos naturales. Por su parte, Aguilar Bodegas explicó que esta iniciativa que coordina el diputado Fidel Alvarez, establece primeramente, mejorar la calidad de vida de los pequeños productores, pero además, que todas las dependencias trabajen en conjunto en la elaboración de programas, para ejecutarlos
con la mayor economía de recursos y tiempo de tal manera que garanticen una mayor eficiencia. Asimismo aprovechó la oportunidad para agradecer a Eduardo Ramírez, representante del Congreso del Estado, por la respuesta oportuna de parte del poder Legislativo, para la defensa de una acti-
vidad fundamental en el desarrollo de Chiapas. Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes funcionarios estatales, federales, diputados locales, federales, asociaciones ganaderas, organizaciones sociales y productivas de varios municipios del estado.
26
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Reciben... José Ángel Gómez Sánchez l Cerca de tres mil agentes de tránsito y de seguridad pública municipal de Tuxtla Gutiérrez recibieron apoyos económicos para útiles escolares y remodelación de sus viviendas. Al encabezar la entrega de cheques, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, los conminó a redoblar esfuerzos para seguir combatiendo a la delincuencia, “ Destacó que su administración ha hecho esfuerzos para dar respuesta a los compromisos, ”Algunos cosas se han ido logrando hay muchas otras que tenemos pendientes pero iremos paso a paso logrando resultados, para la dignidad de las y los policías, en lo que va de esta administración no ha habido un solo elemento que se le haya dejado sin trabajo, e ha quedado claro que detrás del uniforme hay un padre de familia, o hay una madre de familia que detrás del uniforme hay una madre soltera que a veces la hace de papa y de mamá en su casa”. El presidente municipal los exhorto a dar lo mejor de sí para mantener a Tuxtla Gutiérrez entre las capitales con menor índice delictivo sobre todo de delitos de “alto impacto”, ”Ustedes saben la verdadera necesidad que tienen en sus hogares, o la verdadera responsabilidad que tienen para que sus hijos ingresen al próximo ciclo escolar son ustedes y por eso es que tomé una decisión que este año la entrega sea de manera líquida en un cheque a nombre de cada uno de ustedes para que ustedes puedan dispensar de él donde deseen y hagan la compra y el gasto donde ustedes mejor les parezca”. Castellanos Cal y Mayor recordó que en otras administraciones a los policías les daban vales, “y ustedes iban con las papelerías sin saber si había o no material o si te lo querían cambiar por algo pues te daban una piscacha y total el vale le quedaba a la empresa y ella venía a cobrarle al ayuntamiento, en el tema de los útiles igual tenían que ir a tal papelería a cambiar los útiles y otra vez a veces no les daban el material y era la empresa la que cobraba, entonces decidí que a partir de ahora cambiamos la dinámica, porque no se va a lucrar con el beneficio de cada uno de ustedes”. En su oportunidad el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Moisés Grajales Monterrosa, “Apoyos para los hijos de nuestros policías, apoyo para que se pueda remodelar algo la vivienda de nuestros elementos, nuestro compromiso con usted señor presidente es dar el cien por ciento o un poco más en la calle donde estemos realizando los operativos”. En total dos mil 740 elementos recibieron dos cheques que amparan $2,450 y $2462 pesos cada uno; que será de ayuda en los hogares de los po-
licías, además en la presente administración se ha logrado incrementar de 250 a 500 pesos los vales de despensa que recibe cada policía.
Fueron más de tres millones de pesos los que la Tesorería del Ayuntamiento erogó para respaldar la economía de los guardianes del orden y en
fechas próximas les entregaran nuevos uniformes, patrullas, motocicletas y otros equipamientos para mejorar la actuación de los policías.
CEDH…
Invita a participar para el “Premio FIO al Periodismo en Derechos Humanos”
La Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), en colaboración con PROFIO-GIZ y el Instituto Berg invitan a postularse al: “Premio FIO al Periodismo en Derechos Humanos”, edición “Impacto de las políticas migratorias en los derechos humanos de la niñez”; por lo cual la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hace un llamado a participar en este evento. El ombudsman chiapaneco, Juan Óscar Trinidad Palacios, manifestó que este concurso va dirigido a todos aquellos periodistas e investigadores que hayan realizado trabajos a favor de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes en situación de vulnerabilidad. Dicha convocatoria señala los requisitos para participar: CATEGORÍA Se premiará el mejor trabajo periodístico realizado sobre los efectos de las políticas migratorias sobre los niños, niñas y adolescentes, sin importar el género (noticia, crónica, reportaje, entrevista, opinión), cuya cobertura haya acogido la perspectiva de Derechos Humanos y orientado su difusión para defensa y protección de grupos en condición de vulnerabilidad. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN/INSCRIPCIÓN
Se recibirán trabajos periodísticos certificados por los medios de comunicación de todos los países miembros de la Federación Iberoamericana del Ombudsman. (España, Portugal, Andorra, México, Puerto Rico, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) Los trabajos deben haber sido emitidos o dados a conocer en el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2016 y el 05 de julio de 2017, en medios de comunicación locales, regionales o nacionales; medios digitales en lengua española o portuguesa (no son válidas las traducciones). La aplicación al concurso se hará a título individual o en colectivo, siendo condición sustantiva que la sea motivada por los propios autores de los trabajos periodísticos. No se admiten publirreportajes o trabajos de publicidad de marcas o entidades. La inscripción se hará online, entre el 1 de julio de 2017 y el 15 de agosto de 2017. Al siguiente correo electrónico: premiosfio@defensoria.gov.co Para mayor información sobre esta importante convocatoria consultar el http://www.portalfio.org
Con diversos talleres…
Se capacita a personal de la CEDH y sociedad civil La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), que preside Juan Óscar Trinidad Palacios, a través del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, realizó de manera coordinada con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), una jornada de talleres denominados: “Género, Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos” y “Género, Derechos Humanos, Hostigamiento y Acoso Sexual”. Dichos talleres, fue dirigido al personal del organismo defensor de los derechos humanos, así como, a personas de la sociedad civil quienes se mostraron interesados en los
temas que se trataron en días pasados, en el Salón Azul de Presidencia de la CEDH. Personal de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, Lesly Elizabeth Flores Serrano y Victoria Pérez Ramos respectivamente, impartieron los talleres con duración de diez horas durante dos días; los involucrados participaron con preguntas y diversas actividades en equipo, a esta jornada asistió en representación del ombudsman chiapaneco, la Visitadora General Especializada de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, Claudia Ruiz Coutiño y el titular del Instituto de Investigación, Sergio Enrique Serrano Alfaro.
Chiapas
Viernes 14 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SSyPC y empresarios automotrices…
Firman convenio de colaboración
nCon la firma de convenio el gobierno de Chiapas se convierte XVI estado en incorporarse a la política de combate de ilícitos en la compra-venta de vehículos seminuevos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, y el presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA), Luis Enrique Samperio González, signaron un convenio de colaboración para abatir el robo de vehículos y fraudes en transacciones de motores. La rúbrica quedo plasmada en el marco de los programas de prevención del delito, instruidos por el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, por lo que Llaven Abarca destacó la importancia de dar certeza a empresarios chiapanecos y a la ciudadanía, promoviendo estrategias para erradicar en este caso, el robo de vehículos. El responsable de la seguridad en Chiapas agradeció la confianza y acercamiento de la asociación, resaltando que la suma de voluntades entre autoridades y ciudadanía es lo que hoy en día tiene a Chiapas como una de las entidades más seguras del país. “No podemos trabajar por caminos diferentes si cuando lo que estamos siguiendo es el mismo objetivo, vivir en paz y tener seguridad”, dijo. Llaven Abarca detalló que el acuerdo de colaboración consistirá en intercambiar información a través de una base de datos mediante el sistema de Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI), en el que se puede consultar vehículos relacionados con delitos de secuestro, extorción, fraude, robo en todas sus modalidades y abuso de confianza. Esto contribuirá para facilitar las investigaciones y con ello eliminar los riesgos de sufrir algún ilícito, por lo contrario, se traducirá en un mercado seguro, actualizado y de calidad para los consumidores en la entidad. Asimismo, el acuerdo prevee evitar el comercio informal y la instalación de botones de alerta en cada una de las agencias de esta asociación. Por su parte, Enrique Samperio González, presidente de ANCA, reconoció al Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana, por el arduo trabajo que día a día realizan comprometidos con la sociedad mexicana, con el objetivo de dar certeza y seguridad; mientras que el delegado estatal de ANCA, José Luis Ochoa Domínguez entrego al funcionario estatal, un reconocimiento por su desempeño en materia de prevención y por su trabajo inigualable y de gran trascendencia para Chiapas. En el evento se contó con la presencia de Juan Martínez Montoya, delegado Anca Querétaro, Rey David Torres Ral, delegado ANCA Tamaulipas, Dania de los Santos Hechem, gerente OCRA en Yucatán, Irasema Gómez Hipólito, Gerente OCRA Chiapas, Mario Sánchez Cima, delegado de la SEP en Chiapas y Jeaneth Pérez Hernández, jefe de Verificaciones y Vigilancia de Profeco. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www. sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.
27
Fiscalía General del Estado…
Catea y asegura varios negocios
Cintalapa, Chiapas l La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía en Robo de Vehículos cateó y aseguró nueve negocios que operaban de forma irregular en la ciudad de Cintalapa. Estas acciones se llevaron a cabo en los negocios “El muñeco”, “Chamula II”, “Refacciones usadas Xalapa”, “JOS”, “Auto partes del sur”, “El Chamula”, “Molina refacciones nuevas y usadas”, “La pista” y uno innominado. En el negocio denominado “El Chamula” localizaron un motor que tiene reporte de robo en la Ciudad de México, dentro de la averiguación previa número CRV/032/02578/9. También tiene reporte de robo, derivado de la averiguación previa número 903/FIDRVyDCT2/2006, el vehículo marca Nissan, tipo Pick Up blanco, con placas de circulación CW30499 y número de serie 3N6DD12S85K004367. Además, los agentes localizaron tres motores alterados en los medios de identificación, por lo que fueron detenidos Carlos “N”, Juan “N” y Amando “N”. En el negocio “Chamula II” localizaron cuatro motores con remarcaciones en los números de identificación. En “Refacciones usadas Xalapa”, identificaron siete motores de diferentes marcas para vehículos pesados, los cuales presentan remarcación en los números de identificación, por lo que procedieron al aseguramiento de los motores y el negocio. En el negocio “El muñeco” localizaron un motor que presenta alteración, así como un monoblock para motor de un vehículo Tsuru con irregularidades.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6486
Viernes
14
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS