Expreso chiapas 15:06:17

Page 1

PROTECCIÓN CIVIL… / 26

/5

SISMO DE 7 GRADOS EN CHIAPAS DEJO 11 LESIONADOS Y DAÑOS MATERIALES

RECONOCE SECAM LABOR Y ESFUERZO DE TRABAJADORES JUBILADOS

GASPAR ROMERO /EXCELSIOR

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6465

Jueves

15

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE… / 3

$5.00 PESOS /9

Pasos firmes en consolidación de una cultura de donación: MVC nAtestigua Gobernador instalación del Comité Estatal de Medicina Transfunsional nHizo un reconocimiento a quienes donan a favor de la salud de la población

INAUGURA ERA TALLER DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA ZEE DE PUERTO CHIAPAS COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

EN CONGRESO DEL ESTADO… / 26

La ZEE de Puerto Chiapas, tiene sus desafíos : Banco Mundial nNo hay que poner altas expectativas a corto plazo Cosme Vázquez /ASICh l Más de la mitad de las zonas económicas que se instalan en el mundo no prosperan, por lo que se requiere de liderazgo político para impulsarlas y sostenerlas a partir de los primeros diez años, sos-

INICIA SFP ACCIONES JURÍDICAS CONTRA FILIALES DE ODEBRECHT / 17


2

Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial El lobo estepario

S

i algo dejaron en claro las elecciones 2017 es que son necesarias las alianzas paa ganar. Como se practica desde hace mucho tiempo en Europa, aun las alianzas disímbolas, logran triunfos y ya lo vemos en México con la coa-

lición PAN-PRD que hará diez años, hubiera sido impensable por los más osados estudiosos de la política mexicana. Las mesas de la política nacional y su reflejo en los medios informativos, análisis, comentarios, columnas, notas y hasta ensayos, se llena-

Ángel Paulino Canul Pacab…

Realiza el SNTE programas de capacitación en derechos humanos José Ángel Gómez Sánchez l El delegado especial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 40, Ángel Paulino Canul Pacab informó que realizan programas de capacitación en derechos humanos dirigidos a sus agremiados para que sean respetuosos con sus alumnos y padres de familia, “Y lo estamos desdoblando a cada entidad federativa, ¿Qué es lo que pretendemos? Primero hacer conciencia de la sociedad que necesitamos estar informados de los derechos humanos, después a los maestros orientarlos informales de los derechos humanos, cómo tratar a los niños, cómo tratar con los padres de familia”. Dijo que el SNTE tiene firmado convenios tanto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, “Pero también involucra la información que le llevamos a los niños y a los padres de familia porque no es únicamente el maestro somos un triángulo que conformamos que debemos de estar preparados para el tema de los Derechos Humanos, para las garantías individuales, equidad de género”. Se trata de evitar que los maestros incurran en algunas fallas muchas veces involuntarias que afectan los derechos humanos de los alumnos y de sus padres, “Creo que hoy por hoy debemos todos estar preparados de los alcances de los Derechos Humanos para conocer que no debemos hacer”. Y ante situaciones de peligro que pueden ocurrir en Chiapas como exceso de lluvias, incendios y sismos apuntó, “Lo primero que les decimos a nuestros compañeros del sindicato es que deben resguardar la integridad física de los alumnos, segundo vigilar, ventilar las condiciones de infraestructura de las escuelas y garantizar que la seguridad de alumnos y maestros estén salvaguardadas”. Además, dijo que como sindicato siempre están atentos para entrar de inmediato en apoyo a los maestros, “Tenemos nuestra Protección Civil del Sindicato Nacional para ver que si algún maestro salió lastimado, lesionado en su vivienda, en su fuente de trabajo lo podemos apoyar de igual manera”. “Les quiero agradecer la oportunidad que nos dan y decirle a mis compañeros maestros y a la sociedad chiapaneca que desde su sindicato siempre deben estar atentos a apoyar y abonar para permitir la estabilidad social”.

Cosme Vázquez /ASICh l El presidente del Congreso del Estado de Chiapas, diputado Eduardo Ramírez Aguilar se declara un convencido de la libertad de expresión, por lo que en el tema de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, quien ha demandado al periodista Silvano Bautista, sostiene que ojalá exista la cordura y la sensatez política para no resolverlo en los tribunales, que no hay necesidad. Al ser entrevistado en el marco de segundo día consecutivo de protesta de periodistas en contra de la legisladora, quien pide cinco millones de pesos como reparación del daño moral, se le preguntó al legislador por qué no se aplica la ley con el mismo criterio que se hizo con alcaldes que se vieron involucrados en juicios penales y por lo cual se les desaforó para que enfrentaran esos procesos; que a Olvera Mejía se le quite el fuero para que rinda cuentas pendientes con la ley.

Ramírez Aguilar dijo desconocer si la diputada del PRI tienen averiguaciones previas en su contra antes y después de tener la representación popular. Dijo que ese tema cuando se es candidato le piden al interesado una constancia de no antecedentes penales o en su caso pendientes, pero en el caso de la diputada desconozco la situación procesal. Anotó que ya hay una comisión al interior del Congreso para hablar con la diputada María de Jesús Olvera Mejía. En tanto, en cuanto a la iniciativa de ley para quitar el fuero a diputados, alcaldes, síndicos, regidores y titulares de organismos públicos, el presidente del Congreso local sostuvo que lo trae el diputado Carlos Penagos. Pero, es un tema que va muy avanzado, por lo que seguramente se votará en lo que resta del actual periodo de sesiones.

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Delfina Gómez sería hoy la gobernadora electa del Edomex. Lo cierto es que aun Morena no puede solo con la imagen de López Obrador, y la vía es la alianza, si es que logra concretarse, aun el tabasqueño sea señalado como puntero a vencer en las presidenciales de 2018.

Ojalá exista la cordura y la sensatez política en la demanda al periodista Silvano Bautista: ERA

Directora:

Chiapas

ron con la necesidad de ir a alianzas o coaliciones para enfrentar la sucesión Presidencial de 2018. Y el eje central es derrocar al PRI. Luego de esas elecciones quedó claro que si AMLO se hubiera aliado al PRD o viceversa, en lugar de pretender exterminarse, la profesora

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Día Mundial del Donante de Sangre…

Pasos firmes en consolidación de una cultura de donación: MVC nAtestigua Gobernador instalación del Comité Estatal de Medicina Transfunsional nHizo un reconocimiento a quienes donan a favor de la salud de la población

El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la instalación del Primer Comité Estatal de Medicina Transfuncional en Chiapas, mediante el cual se dan pasos firmes en la consolidación de una cultura de la donación. Junto al secretario de Salud en la entidad, Francisco Ortega Farrera y el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, Velasco Coello hizo un reconocimiento a quienes de manera voluntaria donan sangre, a favor de la salud de la población. Señaló que a través de dicho comité se establecerá una agenda estatal para fortalecer la cultura de la donación de sangre en cada dependencia de gobierno, a fin de que el personal que esté en condiciones de donar, lo haga de manera voluntaria y se fortalezcan los bancos de sangre. Asimismo, se brindará información y orientación de forma clara y precisa sobre los beneficios de donar sangre, al tiempo de no escatimar esfuerzos para promover la participación comunitaria en esta tarea a favor de la salud. “Felicito a quienes integran el Consejo Estatal de Medicina Transfusional, y los exhorto a que juntos sigan fortaleciendo esta cultura de la prevención,

en la que hemos venido trabajando desde el inicio de mi gobierno”, expresó el jefe del Ejecutivo. Resaltó que esta acción humanitaria es un tema que por su gran importancia, ocupa el primer nivel de la Agenda Estatal de Salud. “Con especial afecto saludo y expreso mi mayor gratitud a los donantes que hoy nos acompañan en este acto en el que reconocemos su gran labor altruista; sepan que ustedes y sus acciones a favor de la salud y la vida de la población, los vuelve el corazón de la donación de sangre en Chiapas”, señaló. El mandatario estatal destacó que a lo largo de los cuatro años de administración, en Chiapas se impulsa como nunca antes una cultura de la donación de sangre. Por ello, reconoció el trabajo que realizan en este tema las y los químicos, técnicos, laboratoristas, trabajadoras sociales, enfermeras, cuerpo médico y personal administrativo, que ponen su esfuerzo y profesionalismo a favor de la salud. Velasco Coello subrayó que en Chiapas, actualmente se tienen 13 puestos de sangrado, una red sistematizada de servicios de sangre que

prevé de unidades sanguíneas a 36 establecimientos públicos y alrededor de 45 establecimientos particulares de la entidad, además de contar con dos servicios de transfusión y próximamente uno más en el nuevo Hospital General de Reforma. Agregó que del año 2013 a la fecha, se incrementó la red a casi 12 mil donadores activos de sangre. En este marco, el Ejecutivo estatal atestiguó la firma de acta de instalación entre el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera y el jefe del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y director del Banco de Sangre “Domingo Chanona Rodríguez”, Benjamín Tondopó Domínguez, quienes forman parte del Comité Estatal de Medicina Transfunsional. En su intervención, el Secretario de Salud mencionó que en Chiapas el proceso de donación se ha sistematizado, avanzado y atendido con la máxima transparencia respecto a los derechos humanos, a la ética profesional y en apego al derecho internacional y nacional. Detalló que a efecto de que la donación de sangre sea posible, se requiere la participación de la sociedad representada en el acto mismo de do-

nar, además de la intervención de los establecimientos hospitalarios y de los organismos rectores del sistema sanitario, en este caso de la Secretaria de Salud y del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. Finalmente, Manuel Velasco exhortó a seguir haciendo conciencia de esta importante labor, porque solo fomentando la cultura de la donación y la prevención, es como se podrá garantizar la disminución de la enorme demanda que existe no solo en Chiapas, sino en todo México. Estuvieron presentes en este acto, el encargado del despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Avendaño Herrera; el representante de la VII Región Militar, Coronel Médico Cirujano Juan Manuel Pérez Martínez; el gestor de calidad del Programa IMSS-PROSPERA, José Aguilar Castro; la presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del Estado, Lizeth Gutiérrez de Ortega; el director de Planeación del Centro Estatal de Trasplantes del Estado, César López Duque y el secretario de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ranulfo Chávez Lemus.


4 Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Se consolida la Unach como institución de educación superior con mayor demanda en Chiapas nCrece la oferta académica de la Máxima Casa de Estudios del estado

La amplia oferta académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, la presencia que tiene a través de sus Campus en 13 de las 15 regiones socioeconómicas de la entidad y la posibilidad de cursar estudios en esta institución mediante la modalidad a distancia, la consolidan como la Casa de Estudios con mayor demanda por parte de los egresados del nivel medio superior en el estado. Sobre el tema, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que con respecto al año pasado, en el mismo periodo de ciclo escolar, la oferta

de licenciaturas presentó un notable crecimiento, pasando de 45 en el 2016 a 53 en este julio-diciembre de 2017. Después de realizar un recorrido por los distintos planteles que se ubican en el Campus I, donde estuvo acompañado por directivos de la Universidad, abundó que más de 11 mil jóvenes presentaron la evaluación en los Centros, Institutos, Escuelas y Facultades de la UNACH. Apuntó que, en el caso de los sustentantes a las carreras a distancia, se presentó un incremento superior al 30 por ciento, logrando un total de 394 aspiran-

tes a nueve programas académicos que se pueden cursar en línea, mismos que formaron parte de esta convocatoria. Carlos Eugenio Ruiz Hernández informó que entre los aspirantes a las carreras a distancia se encuentran originarios de países como Estados Unidos, Perú, Colombia, España y Guatemala, así como residentes de 28 estados de la República Mexicana, hecho que habla del impacto de las carreras ofertadas. Resaltó que más del 60 por ciento de los aspirantes a los distintos programas de estudios, se integrarán próximamente

a la Universidad, pudiendo consultar el resultado del examen a partir del 22 de junio, en las páginas www.unach.mx y www.aspirantes.unach.mx, así como en los diarios de mayor circulación de Chiapas y en los planteles de la institución. Finalmente, y posterior a saludar a los padres de familia que acompañaron a sus hijos, matizó que, como parte del proceso de transparencia, el examen es calificado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los resultados son certificados ante notario público.

Renueva UNICACH Consejo Universitario nEn sesión extraordinaria consejeros toman acuerdos importantes La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) renovó su Consejo Universitario, durante una sesión extraordinaria de dicho órgano de gobierno, en la que el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez dio a conocer el nombre de los nuevos integrantes del Patronato Universitario, el cual fue renovado a principios del mes. Durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, el rector en su carácter de presidente, tomó la protesta de ley a los nuevos consejeros representantes del personal académico, alumnos y administrativo, que fueron

electos democráticamente por la comunidad universitaria el pasado 1 de junio. En este contexto agradeció a los consejeros que cumplieron su ciclo como representantes de la comunidad universitaria el respaldo brindado a las decisiones trascendentales para la UNICACH, que se deciden en el máximo órgano de gobierno universitario y dio la bienvenida a los nuevos integrantes. En dicha sesión informó que la Junta Directiva de la Universidad aprobó a principios de junio los nombramien-

tos de Guadalupe Méndez Lau, Antonio García Sánchez, Constancio Narváez Rincón, Celia Malda Rodríguez y Rafael de la Cruz Gómez, como nuevos integrantes del Patronato Universitario, órgano encargado de procurar la obtención de bienes, recursos y donaciones para acrecentar el patrimonio de la UNICACH, así como aprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos de la Universidad y las cuotas de los servicios universitarios, entre otras funciones. Como parte de los trabajos del Consejo Universitario se aprobó por

unanimidad la propuesta de Lineamientos para la Conformación y Funcionamiento del Consejo Ciudadano de la Radio Universitaria, UNICACH 102.5 F.M., que implica la creación de la Defensoría de la Audiencia y el Código de Ética. La abogada general de la UNICACH, Beatriz Álvarez Pérez, explicó que lo anterior es para dar cumplimiento a lo que estipula la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en su artículo 256, cuyo plazo se fijó al 10 de julio del presente año.


Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Reconoce Secam labor y esfuerzo de trabajadores jubilados

José Ángel Gómez Sánchez l Trabajadoras y trabajadores de la Secretaria del Campo que tras varios años de servicio llegaron a la jubilación recibieron un reconocimiento de manos del Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y de su esposa la señora Ayda Corzo de Aguilar. En el auditorio de la SECAM, María de Lourdes Cartagena Borraz, en representación de los 11 jubilados dijo que se llevan bonitos recuerdos, “Enseñanzas, experiencias que nunca olvidaremos, me doy cuenta que lo más importante que podemos recibir en nuestra vida no es el pago por lo que hacemos sino la satisfacción que sentimos al observar que se pue-

de cambiar de nuestro entorno para mejorar”. Por su parte, la delegada sindical de la SECAM, Gladys Prats Pérez, destacó el empeño de sus representados, “Quiero reconocer que por primera vez se valora el trabajo desarrollado por los compañeros, hoy sin duda se hace historia en la SECAM ya que por primera vez se le entregan reconocimientos al personal jubilado nunca se había hecho y eso hay que agradecerlo a José Antonio Aguilar Bodegas y a su distinguida esposa”. José Antonio Aguilar Bodegas acompañado de su esposa Ayda Corzo de Aguilar a Secretaria agradeció a cada uno de los que han dejado

más de media vida en la institución, ”Es una Secretaría muy especial, no es una oficina fría de gobierno, no es una instancia burocrática que ve las cosas distantes sino que es un área de trabajo que está en contacto con la gente y que realmente representa a Chiapas en su raíz y en su origen la gente del campo en Chiapas es lo más profundo que tenemos en nuestros sentimientos, no hay un chiapaneco que no esté ligado en su corazón ni con su sangre a alguien que en el campo obtiene su forma de vivir y progresar”. El titular del sector espera que quienes se van de SECAM encuentren en su retiro, “Plenitud de alegría

con riqueza humana y con plena disponibilidad de disfrutar a la familia, somos en una gran parte del Estado, el rostro que el gobierno le da a quienes tiene que servir”. Ya en entrevista el secretario del Campo, informó que a través de la Sagarpa se tiene prácticamente listo el presupuesto del 2017 para Chiapas, “Con ello se dará atención a todas las cadenas productivas; principalmente del sector social con cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, de las actividades pecuarias, el programa total que tiene Sagarpa conjuntamente con lo que tenemos nosotros es un programa que supera los cuatro mil 500 millones de pesos”.


6

Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Carlos Molano y Canaco…

Analizan programas para impulsar desarrollo comercial en Tuxtla

El regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles, reconoció la labor que el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico de la capital, y reiteró su disposición a apoyar a los comerciantes y emprendedores tuxtlecos para garantizar la permanencia de sus negocios y la disponibilidad de fuentes de empleo. Durante su reunión con el presidente y miembros del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, Molano Robles comentó que es preciso seguir estableciendo y fomentando alianzas entre los sectores productivos y las autoridades de economía de todos los niveles, para lograr mejores condiciones de inversión en la capital chiapaneca. “Estas reuniones con los líderes empresariales son muy provechosas y nos permiten reforzar los lazos de colaboración con quienes tienen confianza en seguir invirtiendo en nuestra ciudad, por lo que es preciso buscar los mecanismos que permitan apoyarlos y fomentar su crecimiento”, aseveró el regidor. En la reunión, en la que estuvieron presentes el secretario municipal de Economía, Romeo Pedrero Miranda y el vicepresidente de Responsabilidad Empresarial de la propia Canaco, Julio Sánchez Esquinca, se trataron diversos

temas y propuestas de beneficio para el desarrollo económico, social y cultural de Tuxtla Gutiérrez. “Acordamos, entre otras cosas, desarrollar el proyecto de organización del Pabellón Comercial Tuxtla 2017, en las instalaciones de nuestro palacio municipal, un espacio en donde empresarios afiliados a la Canaco puedan exponer sus productos y promover sus negocios a la ciudadanía”, comentó Molano Robles. “De igual forma, hablamos de establecer programas de fomento a la lectura, a las actividades culturales y a la educación a través de diversas estrategias que iremos generando conjuntamente”, enfatizó. Por su parte, Oscar Corzo Tovilla, presidente de la Canaco Tuxtla, reconoció la cercanía del regidor Molano con el sector empresarial y su disposición permanente a apoyar constantemente a los organismos empresariales. “Es una ventaja que el regidor Carlos Molano tenga una importante experiencia en el ramo empresarial, porque conoce de primera mano las necesidades y retos que se tienen, lo que le permite, desde su labor actual como servidor público, encontrar las mejores propuestas para fomentar el desarrollo integral de la cadena productiva en nuestra ciudad”, señaló el dirigente empresarial.

Promoción de la participación cívica…

Alumnos realizan visita guiada en el Congreso del Estado

Como parte de la campaña de difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes “Conozcamos Nuestro Congreso”, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, recibió en la sede del Poder Legislativo a un grupo de alumnos de la escuela “Centro Activo América” para realizar una visita guiada en las instalaciones. El objetivo de este tipo de actividades, subrayó la legisladora del Partido verde Ecologista de México (PVEM), es promover la participación cívica de las y los niños y que conozcan todas las actividades que rea-

lizan los representantes populares. ES necesario concientizar a la niñez de Chiapas sobre la importancia de que conozcan sus derechos, y así brindarles las herramientas para que en un futuro sean parte de una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Las personas interesadas en participar en las visitas guiadas pueden comunicarse al teléfono (981) 61 3 10 46 al 50, extensión 177 o acudir directamente al Congreso del Estado a las oficinas de la diputada Dulce María Rodríguez Ovando donde les brindarán atención e información sobre los programas dirigidos a la niñez chiapaneca.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

Qué pasaría con los más de cuatro mil 500 servidores públicos que por ley debieron presentar su declaración patrimonial y de conflictos de intereses EN MAYO, sería interesante saber, qué porcentaje habrá pasado esa aduana? Don Humberto Blanco Pedrero, actual secretario de la Contraloría me dijo que habría toda la voluntad de la dependencia a su cargo para checar que todos cumplieran y no sólo eso, sino que verificarían y constatarían que los funcionarios no intentasen pasarse de vivos caso contrario serían sancionados. A pesar de que he insistido en conocer que ocurrió, hasta ahora NO sabemos si en verdad cumplieron al cien por ciento, los que deberían declarar, tampoco si corroboraron que en verdad los funcionarios declararon lo que es o intentaron engañar a la Contraloría. El hombre de experiencia con la rendición de cuentas, como es Humberto Blanco Pedrero y pariente de la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, afirmó además que daría la instrucción a sus colaboradores que constataran si lo declarado concordaba con las propiedades, cuentas y más recursos de los funcionarios y de no ser así se procederían conforme a la ley. Quizás el Contador Público sabe que hay varios candidatos al Amate. Le he mandado mensajes para saber que alcance hay y hasta ahora la particular del funcionario dice que aún no hay instrucción para que comuniquemos que ocurrió si se cumplió, cumplirá o quedará en mera ocurrencia. Dice que pronto habrá noticias sólo que ya vamos a medio mes de junio y nanchis de la loma. Desde hace más de 18 años conozco a don Humberto Blanco Pedrero y sé que es un hombre de palabra y que no le escurre al bulto, y también ocurre que a veces sus colaboradores quieren hacerle al mago allá ellas y ellos por lo pronto seguiré esperando información oficial pero también atento a los datos que me envíen de manera extra oficial. Es extraño que en esta época de rendición de cuentas y de transparencia en otra Secretaria como la de Hacienda que dirige Humberto Pedrero Moreno, prefieran hacer oídos sordos a las solicitudes de información. Estamos a unos días de que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de José Antonio Meade Kuribreña dé a conocer la semaforización de deuda estatal para saber que entidades si tienen finanzas sanas y pueden acceder a nuevos esquemas o quienes como Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo de plano no más no pueden ser sujetos a créditos por un mal manejo de sus finanzas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a más tardar el 30 de este mes dará a conocer el Semáforo de Deuda Estatal con el que se identificarán a los es-

Humberto Blanco Pedrero, secretario de la Contraloría.

tados que no podrán contraer deuda en 2018. Esto se informó desde el pasado mes de mayo durante el ‘Seminario de análisis sobre la Ley de Disciplina Financiera’ que organizó Moody’s. En el diagnóstico las entidades federativas del país serán divididas en tres categorías: deuda sostenible, deuda en observación y endeudamiento elevado. Quienes caigan en la última clasificación se verán imposibilitados para contraer más deuda en 2018 y deberán planificar sus presupuestos de egresos sin esos recursos, a los que han acudido en los últimos años. Señor secretario de Hacienda del Estado, Humberto Pedrero Moreno podrá decirnos y respondernos ¿Si hay números negros o rojos en las finanzas estatales, la disciplina en el gasto permite una buena inyección de recursos para todos los programas o pese al ajuste en el cinturón no ha sido posible estabilizar la economía, que tanto se ha pagado de la deuda pública? Porque con lo que pasa a nivel federal y estatal respecto a la economía muchos funcionarios del gabinete y sobre todo presidentes municipales como el de Villaflores, Pijijiapan, Berriozábal por ejemplo se les hace fácil decir que no cumplen con la terminación de obras que algunas llevan más de un año porque ARGUMENTAN que ellos ya pusieron lo que les toca y que es la federación y el estado quiénes les han cerrado la llave de los recursos ya autorizados y los tienen con el Jesús en la boca. Hay que salir a decir que ocurre para no generar todo tipo de especulaciones porque al final a quiénes dejan mal parados son a ustedes los encargados de los recursos y por supuesto al jefe del ejecutivo.

A partir de las nueve de la mañana de hoy jueves en el Centro Cultural Jaime Sabines, el Departamento de Preescolar de la Subsecretaría de Educación Federalizada que dirige Eduardo Campos Martínez dará inicio al Seminario denominado “La Salud en la Educación”. La Comisión Federal de Electricidad informó que el sismo de 7 grados en la escala de Richter registrado esta madrugada en Ciudad Hidalgo, Chiapas, causó daños en su infraestructura de transmisión, particularmente a la línea de alta tensión Angostura-Tapachula, y a algunas de sus subestaciones asociadas. Derivado de estos daños, el suministro de energía eléctrica sufrió interrupciones momentáneas durante la madrugada para 25 mil clientes de la CFE, en la ciudad Tapachula. El secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro Velasco atendió a transportistas adheridos a la Confederación Regional Obrera y Campesina que se manifestaron frente a Palacio de Gobierno en días pasados. Los transportistas representados por su presidente, Raúl Díaz López, junto con el Secretario de Transportes se sumaron al diálogo y trabajar dentro del margen de la ley y llegar a soluciones justas para los trabajadores del volante que tienen que llevar el sustento todos los días a sus familias. El titular de la dependencia exhortó a los transportistas a conducirse dentro del marco de la ley y esperar los tiempos indicados para ser beneficiados con una concesión y no sean afectados con un proceso de cancelación de sus números de expedientes. Y por cierto la vaca sigue como la canción la misma vaca, ahora acusa a funcionarios del transporte de exigir 150 mil pesos por la regularización de unos permisos o amparos. Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas, mejor conocido como la vaca es un tipo malagradecido, le dan la mano y agarra los pies y pronto lo van a poner en su lugar. Ya no son tiempos de espantar con el petate del muerto y el líder de una de las rutas del transporte colectivo le van a leer la cartilla. Como parte de la campaña de difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes “Conozcamos Nuestro Congreso”, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, recibió en la sede del Poder Legislativo a un grupo de alumnos de la escuela “Centro Activo América” para realizar una visita guiada en las instalaciones. El objetivo de este tipo de actividades, subrayó la legisladora del Partido verde Ecologista de México (PVEM), es promover la participación cívica de las y

7

los niños y que conozcan todas las actividades que realizan los representantes populares. ES necesario concientizar a la niñez de Chiapas sobre la importancia de que conozcan sus derechos, y así brindarles las herramientas para que en un futuro sean parte de una sociedad más justa, igualitaria y democrática. ¿Alguien sabe que hacen las hermanas De León Villard? De Itzel la diputada federal nada se sabe de sus gestiones y de la hermanita en la Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, Sasil tampoco trasciende nada, cobra interés porque ya vienen los tiempos electorales y entonces si querrán dejarse ver, mancharse de lodo y abrazar a una que otra campesina todo con tal de conquistar el voto. Si usted amable lectora o lector sabe si están trabajando por el bien de la comunidad por favor háganmelo saber para informar al respetable. El secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos informó que el 100 por ciento de las escuelas del municipio de Huixtla y un 90 por ciento de Tapachula suspendieron clases a consecuencia del sismo que se presentó en las primeras horas de este miércoles con epicentro en Ciudad Hidalgo, ”Nosotros desde muy temprano empezamos a monitorear cómo estaba en toda la región de la Costa de Chiapas principalmente Huixtla, Tapachula, Suchiate que fue donde se sintió más el sismo hasta ahorita no tenemos daños materiales graves tenemos reportes que en el municipio de Tapachula en una escuela se cayó una barda algunos agrietamientos en otra pero en realidad una situación así de suma gravedad no la tenemos”. Con el objetivo de evitar inundaciones en la ciudad, el gobierno municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal Y Mayor, a través de la Secretaría de Servicios Municipales, mantienen un operativo de limpieza constante en toda la capital chiapaneca a fin de brindar seguridad a la población en esta temporada de lluvias. Brigadas permanentes de limpieza realizan trabajos de desmonte, barrido y recolección de basura en diversas colonias de la ciudad sobre todo en zonas catalogadas como puntos rojos, donde son más vulnerables a sufrir inundaciones, esto para prevenir incidentes y así salvaguardar la integridad de los ciudadanos como de sus bienes materiales. Ante la presencia de lluvias torrenciales y ocurrencia de sismos el Ayuntamiento de Villacorzo mantiene en alerta sus comités municipales de Protección Civil informo Román Utrilla Madariaga alcalde de aquella demarcación política, “Nos hemos reunido todas las instancias de gobierno que se dedican al cuidado del medio ambiente y sobre todo a lo que es de Protección Civil, se tomaron las medidas pertinentes con cada una de las organizaciones, la prevención por las lluvias ya estamos tomando las medidas pertinentes en caso de que hubiera un siniestro”. Gracias por el favor de su atención, comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Princesa de Asturias a físicos de EU por ondas gravitacionales

Madrid l El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica recayó ayer miércoles en los físicos estadunidenses Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish y a la agrupación científica LIGO por detectar las ondas gravitacionales previstas por Albert Einstein. La detección por primera vez en septiembre de 2015 de estas ondas gravitacionales, alteraciones en el espacio-tiempo provocadas por grandes masas en movimiento, en el universo “responde a uno de los desafíos más importantes de la física en toda su historia”, señaló el jurado. “Ha supuesto un hito en la historia de la física al confirmar la predicción de Einstein” en su teoría general de la relatividad en 1915 y “ha marcado el inicio de un nuevo campo de la astronomía, la astronomía de ondas gravitacionales”, explicó la Fundación Princesa de Asturias, organizadora de los premios. El profesor del Massachussets Institute of Technology, Rainer Weiss, inventó un detector para estas alteraciones y Kip Thorne, investigador en el instituto tecnológico californiano Caltech, fijó los fundamentos teóricos de las ondas gravitacionales. Ambos, junto al recientemente fallecido Ronald Drever, impulsaron en los años ochenta la construcción del observatorio de detección de ondas gravitacionales LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observa-

tory). Barry Barish, director de LIGO entre 1997 y 2006, creó la Colaboración Científica LIGO, una agrupación de 1.167 científicos de más de un centenar de universidades dedicados a detectar estas ondas. Su trabajo dio resultado el 14 de septiembre de 2015, cuando un equipo científico internacional perteneciente a este grupo detectó en la Tierra una alteración del espacio-tiempo provocada por la colisión de dos agujeros a más de mil 300 millones de años luz. “El premio reconoce el talento individual y la obra colectiva de más de mil investigadores de un centenar de instituciones de dieciocho países”, destacó el jurado. Este es el séptimo galardón de los ocho que concede anualmente la fundación desde 1981 y que son considerados como los Nobel del mundo iberoamericano. Dotados con 50 mil euros (unos 56 mil dólares) y una escultura creada por Joan Miró, los premios distinguen a personas o instituciones relevantes en ámbitos que van desde la investigación científica hasta los deportes, pasando por las letras y la concordia. Los premios serán entregados en octubre en una ceremonia en Oviedo, sede de la Fundación Princesa de Asturias, que toma su nombre del título de la heredera al trono, la princesa Leonor.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Premio a innovación aeronáutica para un dron que apaga incendios y fumiga campos

Ciudad de México l El Premio Innovación Aeronáutica de este año ha sido para la startup Drone Hopper, quienes han diseñado un dron que extingue incendios forestales y tiene la capacidad de adaptarse a las condiciones de un fuego para apagarlo. Este dron puede acumular hasta 300 litros de agua y tiene un tamaño de 160 centímetros de diámetro por 50 cm de alto. Razón por la cual, Drone Hopper decidió diseñar un dron de menor tamaño dirigido al sector de la agricultura, con la idea de ser utilizado para la fumigación del campo. La startup premiada por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España realizará las pruebas de vuelo en julio de su segundo prototipo. «Este será un gran paso a dar por nuestra parte, que dará como resultado el comienzo en la etapa de comercialización de estas dos aeronaves no tripuladas», indica Pablo Flores, ingeniero aeronáutico y CEO de Drone Hopper. La empresa Drone Hopper nació en 2015 con el objetivo de fabricar drones y aprovechó la incubadora cofinanciada por la European Space Agency y la Comunidad de Madrid para incorporar a su plantilla un

NOTARIA

20

equipo de diferentes disciplinas para llevar a cabo sus propósitos. Segundos premios Dos empresas han sido galardonadas con el segundo premio por desarrollar: una app para aumentar la seguridad durante el vuelo y un sistema para crear Wifi en el avión La aplicación AeroclAPP ha sido diseñada por Starman Aviation con el fin de hacer un seguimiento integral de la aeronave. Una vez instalada en el móvil de cualquiera de los miembros del personal de avión, el smartphone se «transforma» en una caja negra que registra parámetros, detecta el arranque o parada del motor. Según el ingeniero aeronáutico y director de Starman Aviation, Marc Chicharro, «esto puede reducir los costes de mantenimiento y operación en un 15%». La empresa Sirium Aerotech ha desarrollado Skybox, un sistema que crea una red Wifi a bordo del avión para que los pasajeros y el personal a bordo puedan conectarse. Alejandro Rubio, ingeniero aeronáutico y socio fundador de Sirium Aerotech, señala que «se trata de un diseño y un enfoque certificativo novedoso que permite conexión eléctrica al avión, y elimina la necesidad de baterías.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Inaugura ERA taller del Programa de Desarrollo de la ZEE de Puerto Chiapas

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado inauguró el Taller del Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas y atestiguó la firma del Convenio de Colaboración Institucional entre la Secretaría de Economía de Gobierno del Estado de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Durante su mensaje Ramírez Aguilar manifestó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE), apalancarán el desarrollo económico de Chiapas, en donde uno de los grandes beneficiados será la zona del Soconusco, de las más productivas del estado. Destacó que con la ZEE de Puerto Chiapas, se pretende detonar las inversiones generadoras de empleos, dar

valor agregado a los productos de la entidad, detonar actividades económicas productivas, incrementar y diversificar las exportaciones, entre otras. Lo cual –dijo Ramírez Aguilar- conllevará a una derrama económica de alto impacto para beneficio de los habitantes de la región, pero además de todos los chiapanecos y chiapanecas. “La presente Legislatura aprobó la Ley de Coordinación para el establecimiento y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, a través de la cual se otorgarán estímulos fiscales para el pago de impuestos, en los municipios del área de influencia, tales como el Impuesto Sobre Nómina, el Impuesto Predial, el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, el Impuesto de Tras-

lado de Dominio y el Impuesto Sobre Hospedaje”, señaló. En este mismo tenor, explicó la importancia de que una vez consolidada y fortalecida la ZEE de Puerto Chiapas, sería de gran beneficio para las y los chiapanecos ampliar estas zonas económicas a otros municipios del estado, toda vez que se abrirían mayores fuentes de empleo en otras regiones, lo que reactivaría la economía del resto del estado. Finalmente, Eduardo Ramírez afirmó que este es un proyecto integral a largo plazo, cuyo éxito vendrá después, pero por ahora se requiere del compromiso de los tres órdenes de gobierno y la activa participación de los sectores privado y social, para avanzar

de manera diligente en la consolidación de Puerto Chiapas como la primer ZEE de la República. Cabe señalar que en este evento estuvieron presentes David Colmenares Páramo, titular de Coordinación Regional y Relaciones Institucionales de la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales; Leonardo Lacovone, coordinador para México y Colombia y líder del Proyecto de Zonas Económicas Especiales del Banco Mundial; Ovidio Cortázar Ramos, secretario de Economía del Estado de Chiapas; Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; Juan Carlos López Fernández, delegado Federal de la Secretaría de Economía, entre otros.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Qué es la Desigualdad Ambiental? Un problema global La desigualdad ambiental no es, en su esencia, una cuestión ambiental, puesto que en realidad está arraigada en las estructuras sociales y depende de las instituciones políticas y económicas. Además, está profundamente entrelazada, con muchas otras desigualdades que los seres humanos padecen cotidianamente. Los nativos americanos, los afroamericanos, los latinos y los inmigrantes europeos en los Estados Unidos, han estado desproporcionadamente expuestos a los efectos nocivos de vivir cerca de los vertederos de las ciudades, trabajando en minas de carbón, en granjas donde se emplean grandes cantidades de pesticidas y un largo etc. Pero esta situación se da también en el resto de los países industrializados del mundo. Un ejemplo de ello es fácilmente comprobable en muchas de las plantaciones de Europa (que además se rocían con glifosato): son cultivadas y recogidas por inmigrantes y personas de bajos recursos, que viven en las inmediaciones, en condiciones de pobreza y desigualdad ambiental.

Causas de las desigualdades ambientales Los expertos se han preocupado de alcanzar una mejor comprensión de por qué existen desigualdades ambientales. comprobaron que las dos fundamentales, la económica y la política, no eran ambientales, pero estaban fuertemente arraigadas en la sociedad. Los beneficios sociales y económi-

cos se distribuyen de manera desigual, en favor de las empresas y de las comunidades acomodadas, mientras que los riesgos ambientales se concentran desproporcionadamente entre los grupos más vulnerables: los pobres, los trabajadores no cualificados y los inmigrantes. Esta discriminación podría no ser intencionada, pero si la tierra es barata

Producir electricidad en el invernadero nUna innovación renovable muy prometedora Ciudad de México l Las energías renovables están revolucionando el mercado mundial de la energía y ofrecen alternativas reales a fuentes tan tradicionales y contaminantes como los hidrocarburos, cuya combustión se relaciona con el cambio climático. En el caso de la energía solar fotovoltaica los avances incluyen áreas de nuevo desarrollo como la recientemente denominada energía agrovoltaica, es decir, la combinación de las buenas prácticas agrícolas con la moderna tecnología solar con el objetivo de producir electricidad de forma limpia, mejorar el uso de los terrenos agrícolas e incluso reducir el consumo de agua. Una de las aplicaciones recientes en energía agrovoltaica son los invernaderos agrícolas con tejados cubiertos con placas fotovoltaicas. China se ha convertido en uno de los países más avanzados en los proyectos piloto con esta nueva tecnología y poblaciones como Yang Fang, en la provincia de Guizhou, cuentan con espectaculares invernaderos cubiertos de placas solares. China tiene prevista una inversión equivalente a 280 millones de euros en los próximos tres años para alcanzar

una potencia instalada de 150 MW en invernaderos con techo fotovoltaico. El profesor Jinlin Xue, de la Universidad Agraria de Nanjing (China), ha analizado el crecimiento en este sector específico de la energía agrovoltaica y detalla las condiciones necesarias para su desarrollo equilibrado en un artículo publicado (mayo 2017) en la revista especializada Journal of Renewable and Sustainable Energy . “La energía fotovoltaica ha mostrado un drástico aumento en los últimos años, y los invernaderos fotovoltaicos, como los nuevos modos de generación de energía fotovoltaica distribuida combinada con invernaderos agrícolas, pueden obtener beneficios de la generación de energía fotovoltaica además de los ingresos de las plantaciones agrícolas”, destaca el profesor Jinlin Xue. Análisis de costes Reducir el precio de las placas y recortar los intereses bancarios, condiciones para facilitar la inversión en esta nueva aplicación de energía renovable El autor de este trabajo ha aplicado nuevos modelos de análisis de costes

para calcular las posibilidades reales de la aplicación de la energía fotovoltaica en los invernaderos agrícolas. Hasta ahora, los grandes problemas en esta aplicación han sido el precio de las placas solares y la falta de recursos económicos de los agricultores para invertir en este tipo de invernaderos de producción de electricidad. “Los resultados muestran que los invernaderos fotovoltaicos con gran capacidad fotovoltaica instalada, que ocupan una gran superficie de terreno, requieren inversiones muy elevadas, que no estás disponibles para los agricultores, ni siquiera para las grandes empresas agrícolas”, indica Jinlin Xue. El autor detalla las condiciones necesarias para que esta situación cambie en países como China y destaca los beneficios sociales y ambientales que pueden derivarse de esta nueva aplicación de la energía renovable. Además de mantener el proceso de reducción de los costes de fabricación de placas solares cada vez más eficientes, China debería aplicar condiciones ventajosas para créditos bancarios destinados a este tipo de aplicaciones y asegurar las ayudas oficiales a

y hay disponibilidad de mano de obra, esto ayuda a las empresas a maximizar sus beneficios. A menudo, las comunidades marginadas ya viven en esas áreas y en general carecen de recursos para mudarse a sitios mejores. Otros investigadores se centran más directamente en la discriminación institucional, como motores de la desigualdad ambiental. Como evidencia, señalan las persistentes y rígidas diferencias, en la formulación y la aplicación de las políticas ambientales a nivel global. Justicia ambiental Recién a finales de los años 70 y principios de los 80, los investigadores, activistas y funcionarios gubernamentales empezaron a documentar patrones de desigualdad social y daño ambiental, que surgieron el concepto de desigualdad ambiental. En respuesta, tanto académicos como activistas comenzaron a exigir Justicia ambiental. Según el sociólogo Robert Bullard, la Justicia Ambiental es la noción de que todas las personas y comunidades tienen el mismo derecho a la protección, por medio de leyes y reglamentos de salud ambiental, igualitarios, aplicables y funcionales. la producción de energías renovables, indica Junlin Xue en una exposición que podría ser perfectamente aplicable a muchos otros países (incluido España, donde el gobierno sigue poniendo impedimentos al desarrollo de las renovables). Estudios de viabilidad Por otra parte, los proyectos de instalación de invernaderos con placas solares deberían contar con estudios económicos sólidos en los que se tenga en cuenta el margen de rentabilidad de los cultivos (que faciliten la inversión inicial en placas solares) y la situación geográfica de estos invernaderos, con el objetivo de garantizar las horas de sol necesarias para rentabilizar estas instalaciones y el acceso a redes para la distribución eficiente de la electricidad producida. Beneficios Si se solucionan los problemas de inversión, la energía solar en invernaderos puede beneficiar a los agricultores y al conjunto del planeta. ”Con un patrón de plantación adecuado y especies de plantación en el área de luz solar adecuada, la inversión de escala adecuada en invernaderos fotovoltaicos puede lograr dos victorias: en la economía de los cultivos y en los beneficios de la generación de electricidad”, concluye el profesor Junlin Xue.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

M

ientras acá los persiguen por citar información puntual, en el centro del país buscan protegerlos por lo mismo; la diferencia es que lo rudimentario al interior del país, es distinto en la federación cuando el tema alcanza ya reclamos internacionales. Eso lo advirtió Humberto Moreira, quien no se presentó a la audiencia de antier por la demanda que interpuso –por lo mismo- por daño moral en contra del académico Sergio Aguayo, por diez millones de pesos. Y no se presentó porque luego de la postura clara de la canciller alemana Angela Merker durante su visita de Estado a México, en referencia de hacer valer la libertad (o sea la vida de los periodistas) de expresión, y la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto de que eso está garantizado, decidió no moverle, pero eso lo

advierten los que tienen visión periférica, los políticos de nivel. Parodiando a aquella versión del viejo PRI: “el que se mueve no sale en la foto”, luego de una precisión presidencial. Y es que la Procuraduría General de la República anunció que ofrece recompensas de hasta un millón y medio de pesos por información que lleve a la aprehensión de los probables responsables del delito de homicidio cometido en agravio de periodistas. Cito: “La procuraduría publicó en el Diario Oficial de la Federación seis acuerdos en los que se ofrecen recompensas a quién o quiénes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve a la aprehensión de los probables responsables del delito de homicidio contra los periodistas Cecilio Pineda Birto, Ignacio Miranda Muñoz, Javier Arturo Valdez Cárde-

Angela Merker, canciller alemana al visitar México dejó clara su postura en referencia de hacer valer la libertad.

nas, Maximino Rodríguez Palacios, Miroslava Breach Velducea y Sonia Córdova Oceguera”.

Comprometido con los DDHH…

Fortalecemos la defensa de los chiapanecos: Rutilio Comprometidos con una defensa especializada, de calidad y comprometida con los derechos humanos, el Poder Judicial del Estado próximamente contará con la Unidad Técnica Especializada en Defensoría Pública, informó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. Esta nueva oficina y que se encuentra en construcción, dijo el magistrado, atenderá la defensa penal de la población acorde a la justicia acusatoria bajo un espacio digno para brindar el servicio a todos aquellos que no cuentan con los suficientes recursos para el asesoramiento legal. El titular del Poder Judicial dijo que con estas acciones se está garantizando uno de

los derechos humanos que es el acceso a la justicia y se está coadyuvando a mejorar el sistema, colaborando a generar confianza en la sociedad y aplicando la justicia penal acusatoria y oral. Rutilio Escandón Cadenas aseguró que con los defensores públicos que se tienen se está brindando la debida defensa como una obligación del gobierno, por eso es que la capacitación hacia ellos no se interrumpe, con el objetivo de que atiendan a las y los justiciables y éstos queden conformes. La Unidad Técnica Especializada en Defensoría Pública del Poder Judicial estará ubicado en el lado norte oriente de Tuxtla Gutiérrez.

11

Todos ultimados en lo que va del año. Se sabe que funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la PGR reconocieron ante legisladores que garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos contra agresiones del crimen organizado en México representa un “gran desafío” para las autoridades. Pero ¿Qué cuando hay personajes públicos en las entidades con cierto poder cuando, hacen lo necesario para colocar a periodistas en situación vulnerable? Nada se sabe si la demanda fue retirada, si fue admitida, si se va a dar curso a la averiguación previa en contra del compañero Silvano Bautista Ibarias. La otra es que, por algo, no ha habido defensa ni de sus compañeros de bancada y ni de partido, para la legisladora demandante.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Acusan a Bob Dylan de plagio para su discurso del Nobel

Ciudad de México l Una escritora acusó a la leyenda del rock Bob Dylan de utilizar varios pasajes de una guía en línea gratuita para estudiantes, SparkNotes, en su discurso de recepción del premio Nobel de literatura. Dylan, sorpresivo ganador del Nobel de literatura este año, pronunció la semana pasada su aguardado discurso, un requerimiento para recibir el premio de 8 millones de coronas (923.000 dólares) de la Academia Sueca. La escritora Andrea Pitzer examinó su discurso para el sitio de noticias Slate y dijo que halló increíbles similitudes entre las citas de Dylan sobre la novela Moby Dick de Herman Melville y las notas sobre el libro en SparkNotes. Dylan, por ejemplo, cita a Melville diciendo que la ballena es “la encarnación del mal”. Pero Pitzer apunta que la frase no aparece en la novela, aunque sí en la sinopsis de SparkNotes. Al menos 20 referencias en el discurso de Dylan sobre Moby Dick tienen alguna similitud con la versión de SparkNotes, escribió. Pitzer subrayó que Dylan nunca ha ocultado que adapta pasajes musicales y líricos de otros artistas para sus canciones. “Dylan sigue dependiendo tanto

de las apropiaciones que rastrear sus fuentes se ha convertido en una industria artesanal”, dijo. Los representantes de Dylan no respondieron al artículo de Slate. Levantar extractos de otras obras es mucho más común en música que en literatura, donde las acusaciones de plagio pueden arruinar una reputación. La Academia Sueca sorprendió al mundo al elegir al poeta del rock Dylan para el máximo precio literario. Dylan demoró más de dos semanas en reconocer el premio y faltó a la ceremonia en diciembre, diciendo que tenía otros compromisos contraídos anteriormente. Pero Dylan, famosamente taciturno cuando no está cantando, finalmente exploró sus conexiones con la literatura en su discurso del Nobel, donde también citó como influencias al poema épico de Homero “La Odisea” y la novela de la Primera Guerra Mundial “Sin novedad en el frente”, del ex soldado alemán Erich Maria Remarque. Sara Danius, la secretaria permanente de la Academia Sueca, describió el discurso como “extraordinario y, como algunos podían esperar, elocuente”. (Fuente: El Sol de México)

Entregan el premio Pakal de Oro 2017

Ciudad de México l La fundación Hernán Becerra Pino invitó a la ceremonia de entrega del Pakal de Oro 2017, llevada a cabo en el teatro Wilberto Cantón, de la Sociedad General de Escritores de México. Hernán Becerra Pino, el anfitrión, inició el acto con la anécdota del Rey Pakal, a quien se honra cada año en la premiación a lo mejor de la cultura, las artes y el periodismo. Entre las celebridades y galardonados se encontraron Antonieta Valera de la Torre, José Antonio Cueto Citalán, Olga de Mendizábal, Alejandro Utrilla, Martha Zamora, Margarita Becerra Pino, Ángel Mario Ksheratto, Betty Zanollu, Arturo Guillermaud Rodríguez Vázquez, Enrique Godoy Durán, Sonia Aguilera Arankowski, María Antonieta Alvarado de Utrilla, Gabriela Figueroa, Óscar Blancarte Pimentel, Julio Zamora Batiz, Israel Hernández Trujillo, José Ramón Vázquez Vázquez, Patricia Ramos Kelly, entre muchos otros.

La doctora Margarita Becerra Pino, en un momento especial, le entregó la Medalla Gloria Pino Ochoa a la maestra América Ventura Gordillo. Los que recibieron el Pakal de Oro fueron Javier Solórzano Zinzer, Pedro Noguerón y Javier Sicilia. Posteriormente se presentó un número musical por parte del cantante Hugo Lavalle y la dirección de Federico Álvarez del Toro. Fueron reconocidos también Sonia Aguilera Arankowski, presidenta de la Gerontológica de Guatemala; José Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y benefactor de los migrantes; Alejandro Pelayo Rangel, director de la Cineteca Nacional; Carlos Maciel Quijano, pintor y doctor en historia; Hernán León Velasco, médico y eminencia en el campo de la urología; y Javier Fernando Salinas Alemón, dirigente del Movimiento de Organizaciones Sociales. La clausura del evento corrió a cargo de Israel Hernández Trujillo. (Fuente: El Sol de México)

Acuerdan Caniem y Alpes contribuir al desarrollo de universidades privadas Ciudad de México l Para contribuir al desarrollo y profesionalización en las universidades particulares y en el ámbito editorial, ayer miércoles se firmó el convenio marco entre la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y la Alianza para Educación Superior (Alpes). Carlos Anaya Rosique, titular de la Caniem, y María Luisa Flores Del Valle, presidenta ejecutiva de Alpes, signaron el convenio donde se com-

prometen a “promover relaciones de colaboración, educación, capacitación, asesoría, programas de trabajo y proyectos que los beneficien”. En este sentido, “Alpes mediante sus instituciones y respectivos planteles en la República Mexicana pondrá a disposición de personal afiliado a la Caniem las licenciaturas, maestrías, doctorados, especialidades, diplomados y otros cursos o capacitaciones”, dijo Flores del

Valle. Entre los acuerdos figuran que la Caniem canalizará a estudiantes de escuelas afiliadas a Alpes a realizar trabajo social de acuerdo al perfil académico en las áreas administrativas u operativas de la industria. Mientras que Alpes, entre otros aspectos referentes a impartición de cursos y capacitación, otorgará becas de hasta 50 por ciento del monto de la colegiatura establecida por

sus asociadas al personal o familiares o integrantes de la Caniem. La Alianza está integrada por 120 instituciones educativas particulares, replicadas en 650 planteles y la Caniem agrupa a más de 200 editores libros y revistas mexicanos, además desarrolla un trabajo clave en la promoción y difusión del libro y la lectura, así como en apoyar la libre publicación y circulación de las ideas. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

H

oy puede ocurrir que la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se deslinde de las acciones que emprendió la diputada María de Jesús Olvera Mejía, integrante de esa fracción y dirigente estatal de la moribunda Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) la que en su soberbia del poder trata de iniciar un proceso judicial por supuesto daño moral contra el compañero Silvano bautista Iberias. El diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto coordinador de la fracción parlamentaria del PRI dejo abierta la posibilidad que este día jueves los diputados priistas marquen su distancia de la diputada Olvera Mejía, luego de la protesta de los periodistas chiapanecos en plena sesión parlamentaria del día martes. En entrevista luego de la sesión parlamentaria Pérez Anzueto se dijo no saber de la acción de la diputada hidalguense: pero que, si le pedirá una explicación de su proceder, situación que ignoraban los diputados priistas, por lo que ya de entrada se deslindan de la diputada nacida en Tula Hidalgo y le pedirán que retire la demanda. Por lo que estamos seguro que este día puede marcar el inicio del apocalipsis para la agresiva diputada cetemista, de la que hay que decir que se registró como nacida en Chiapas en el registro civil de Chiapas el 21 de agosto del 2003. Siendo que ella nació el 22 de junio de 1961 en Tula Hidalgo como lo señala su acta de nacimiento original o sea se registró en Chiapas cuando ya tenía 23 años de edad. Olvera Mejía violento la constitución chiapaneca que en su ARTICULO 17.- señala que; PARA SER DIPUTADO ESTATAL SE REQUIERE: I. SER CIUDADANO CHIAPANECO POR NACIMIENTO EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS; por lo que deberá de ser sometida a juicio político, para luego ser desaforada y de esa forma ser enviada a prisión por usar documentos falsos para su registro como candidata. Por eso hoy jueves en el congreso pueden pasar muchas cosas y esta mujer puede ser sometida a juicio político para ser desaforada lo veremos y lo comentaremos, al tiempo, así las cosas. Donde se agarró el temblor. Tras la fuerte sacudida de 7 grados que hizo vibrar a Chiapas; El

María de Jesús Olvera Mejía, podría ser echada del PRI.

Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que, se activó de manera inmediata el Comité Estatal de Emergencias, luego del sismo que inicio a las 02:29 horas de la mañana, con magnitud 7.0, con epicentro a 13 kilómetros al noroeste de Ciudad Hidalgo. Protección Civil reporto que los municipios que registraron afectaciones son Tuxtla Chico, Tapachula, Mapastepec, Suchiate y Motozintla, en donde afortunadamente no se tiene reporte de personas fallecidas. Mientras que el Centro de Alertamiento de Tsunamis (CAT-SEMAR), emitió un boletín informativo en donde se descartó la generación de Tsunami en las costas de Chiapas. Allá en Tapachula la Secretaría de Protección Civil Municipal activó por indicaciones del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, el protocolo de emergencias para verificar y evaluar los daños generados en la ciudad, donde no se registró ninguna pérdida humana y solo averías materiales en inmuebles de la zona alta y en la zona urbana. Durante el recorrido de inspección por parte de PC y Gobierno Tapachula, se atendió el llamado que realizó el director de la Institución General “Joaquín Miguel Gutiérrez” o internado número 11, para restablecer la energía eléctrica del

edificio. José Antonio Aguilar Bodegas, homenajea a empleados veteranos. Con la finalidad de reconocer los años de servicio en beneficio de la gente del agro chiapaneco, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con personal jubilado para hacerles entrega de un reconocimiento dentro del marco de un evento emotivo. Esto, como parte del reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación que diariamente pusieron en el desarrollo de sus diversas actividades, para contribuir a que la dependencia del Campo cumpla con las instrucciones que el gobernador Manuel Velasco Coello ha dado de impulsar al sector productivo de Chiapas. En su intervención, Aguilar Bodegas expresó su gratitud a cada uno de los trabajadores por su invaluable labor en la SECAM, por el tiempo dedicado a atender a los productores, porque gracias a ello, se le ha podido dar al campo chiapaneco los recursos y programas necesarios para su repunte. “La Secretaría del Campo, es una secretaría muy especial, no es una instancia burocrática, sino que es un área de trabajo que está en contacto con la gente, que realmente representa al Chiapas en su raíz y en su origen. La gente del campo en Chiapas es lo más profundo que tenemos en nuestros sentimientos, ya que no hay ningún chiapaneco que no esté ligado con el corazón y con su sangre a alguien que en el campo obtiene su forma de vivir y de progresar”. Así las cosas. Inaugura ERA taller del programa de desarrollo de la ZEE Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado inauguró el Taller del Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas y atestiguó la firma del Convenio de Colaboración Institucional entre la Secretaría de Economía de Gobierno del Estado de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Durante su mensaje Ramírez Aguilar manifestó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE), apalancarán el desarrollo económico de Chiapas, en donde uno de los grandes beneficiados será la zona del Soconusco, de las más productivas

del estado. Destacó que, con la ZEE de Puerto Chiapas, se pretende detonar las inversiones generadoras de empleos, dar valor agregado a los productos de la entidad, detonar actividades económicas productivas, incrementar y diversificar las exportaciones, entre otras. Congreso. Como parte de la campaña de difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes “Conozcamos Nuestro Congreso”, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, recibió en la sede del Poder Legislativo a un grupo de alumnos de la escuela “Centro Activo América” para realizar una visita guiada en las instalaciones. El objetivo de este tipo de actividades, subrayó la legisladora del Partido verde Ecologista de México (PVEM), es promover la participación cívica de las y los niños y que conozcan todas las actividades que realizan los representantes populares. Del costal de cachivaches. Con el objetivo de evitar inundaciones en la ciudad, el gobierno municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal Y Mayor, a través de la Secretaría de Servicios Municipales, mantienen un operativo de limpieza constante en toda la capital chiapaneca a fin de brindar seguridad a la población en esta temporada de lluvias. Brigadas permanentes de limpieza realizan trabajos de desmonte, barrido y recolección de basura en diversas colonias de la ciudad sobre todo en zonas catalogadas como puntos rojos, donde son más vulnerables a sufrir inundaciones, esto para prevenir incidentes y así salvaguardar la integridad de los ciudadanos como de sus bienes materiales… El regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles, reconoció la labor que el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico de la capital, y reiteró su disposición a apoyar a los comerciantes y emprendedores tuxtlecos para garantizar la permanencia de sus negocios y la disponibilidad de fuentes de empleo… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

O VER

rganizamos un pequeño curso de formación permanente para los presbíteros de nuestra diócesis, con el objetivo de actualizarnos en algunos puntos de Moral y Derecho Canónico, para ser mejores servidores del sacramento de la reconciliación y de la pastoral familiar, en el espíritu del capítulo VIII de Amoris laetitia. Nos auxiliaron dos profesores de la Universidad Pontifica, expertos en esas materias. Los puntos principales fueron: Análisis de dicho capítulo VIII y su alcance concreto en los aspectos sacramentales y de participación en la vida de la Iglesia. Requisitos esenciales para la validez de un matrimonio. Principales capítulos de nulidad en un proceso matrimonial. Desafíos que atentan contra la vida y la familia: Métodos de planificación familiar, píldora del día siguiente, Técnicas de Reproducción Humana Artificial. Gradualidad en la moral y normas de discernimiento. Desafíos a la moral de la familia: Directrices anticipadas, Eutanasia, Homosexualidad. Pasos que se han de dar para un juicio de nulidad y la normativa pontificia reciente (Mitis Iudex Dominus Iesus). Facultades de los párrocos y de los Vicarios Episcopales para un matrimonio. Nos planteamos asuntos que con frecuencia se nos presentan en la pastoral: ¿Se puede dar la comunión a casados por la Iglesia que se han separado y viven en una nueva unión? ¿Se puede admitir al bautismo a una persona mayor que vive con una pareja con la que no puede casarse por la Iglesia, y por tanto, también darle su Confirmación y la Comunión, ésta por única vez? ¿Pueden confesarse y comulgar personas que quieren recibir la Confirmación, pero viven en una situación irregular, que no pueden resolver, y quieren recibir la fuerza del Espíritu, que necesitan sinceramente? En caso de una enfermedad grave, o antes de una operación delicada, ¿pueden confesar y comulgar quienes viven en una situación no regular? Estos y otros planteamientos no son elucubraciones de academia, sino casos concretos de cada día en el ministerio pastoral. La respuesta habitual en estos casos era casi siempre la negativa. Pero desde antes de que llegara el Papa Francisco, ya nos significaba un remordimiento de conciencia excluir a estas personas de todos los sacramentos, de una forma tajante y poco comprensiva.

Si una persona vivía en amasiato y estaba gravemente enferma, aunque nos pidiera la confesión y los demás auxilios espirituales, se los negábamos con la conciencia de estar haciendo lo mejor. Pero, ¿esa es la actitud de Jesús? ¿Un legalismo sin misericordia, sin análisis de cada caso particular? PENSAR El Papa Francisco, en el capítulo VIII de Amoris laetitia, insiste de una forma obsesiva que nunca hemos de traicionar el ideal del matrimonio y que siempre hay que procurarlo; pero, con un realismo evangélico y pastoral, nos invita a ser misericordiosos. Nunca afirma, en forma explícita, que se admita a esas personas a la comunión sacramental, pero nos da criterios de discernimiento, apegados a la práctica de Jesús, para que nosotros tomemos la decisión pertinente en cada caso. Yo ya he concretado algunos criterios para el clero diocesano. Dice el Papa: “Aunque la Iglesia entiende que toda ruptura del vínculo matrimonial va contra la voluntad de Dios, también es consciente de la fragilidad de muchos de sus hijos… Aunque siempre propone la perfec-

ción e invita a una respuesta más plena a Dios, la Iglesia debe acompañar con atención y cuidado a sus hijos más frágiles, marcados por el amor herido y extraviado, dándoles de nuevo confianza y esperanza” (291). “Dos lógicas recorren toda la historia de la Iglesia: marginar y reintegrar. El camino de la Iglesia es siempre el camino de Jesús, el de la misericordia y de la integración. El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero” (296). “Los divorciados en nueva unión pueden encontrarse en situaciones muy diferentes, que no han de ser catalogadas o encerradas en afirmaciones demasiado rígidas sin dejar lugar a un adecuado discernimiento personal y pastoral” (298). “Los bautizados que se han divorciado y se han vuelto a casar civilmente deben ser más integrados en la comunidad cristiana en las diversas formas posibles, evitando cualquier ocasión de escándalo. La lógica de la integración es la clave de su acompañamiento pastoral, para que no sólo sepan que pertenecen al Cuerpo

de Cristo que es la Iglesia, sino que puedan tener una experiencia feliz y fecunda” (299). ACTUAR ¿Qué hacer? Dice el Papa: “Para evitar cualquier interpretación desviada, recuerdo que de ninguna manera la Iglesia debe renunciar a proponer el ideal pleno del matrimonio, el proyecto de Dios en toda su grandeza. La tibieza, cualquier forma de relativismo, o un excesivo respeto a la hora de proponerlo, serían una falta de fidelidad al Evangelio y también una falta de amor de la Iglesia hacia los mismos jóvenes. Comprender las situaciones excepcionales nunca implica ocultar la luz del ideal más pleno ni proponer menos que lo que Jesús ofrece al ser humano” (307). “Comprendo a quienes prefieren una pastoral más rígida que no dé lugar a confusión alguna. Pero creo sinceramente que Jesucristo quiere una Iglesia atenta al bien que el Espíritu derrama en medio de la fragilidad: una Madre que, al mismo tiempo que expresa claramente su enseñanza objetiva, no renuncia al bien posible, aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del camino” (308).


Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Fernando Castellanos…

Activa brigadas de limpieza en Tuxtla por temporada de lluvias

Con el objetivo de evitar inundaciones en la ciudad, el gobierno municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal Y Mayor, a través de la Secretaría de Servicios Municipales, mantienen un operativo de limpieza constante en toda la capital chiapaneca a fin de brindar seguridad a la población en esta temporada de lluvias. Brigadas permanentes de limpie-

za realizan trabajos de desmonte, barrido y recolección de basura en diversas colonias de la ciudad sobre todo en zonas catalogadas como puntos rojos, donde son más vulnerables a sufrir inundaciones, esto para prevenir incidentes y así salvaguardar la integridad de los ciudadanos como de sus bienes materiales. Dentro de la vialidades que se encuentran trabajando está Libra-

miento Sur y Norte, Boulevard Belisario Domínguez, Blvd. Ángel Albino Corzo, Blvd. Andrés Serra Rojas, Calzada Al Sumidero, Andadores del Río Sabinal, parque Caña Hueca y Joyyo Mayu; parques de diversas colonias y el primer cuadro de la ciudad que abarca de la 9ª Sur hasta la 9 Norte y de la 9ª Poniente a la 9 Oriente. Cabe destacar que, la prioridad de

esta administración es mantener una ciudad digna y segura, por ello, el alcalde tuxtleco recomendó a la población en general no tirar basura en la vía pública, al mismo tiempo que exhortó a utilizar las líneas de atención para solicitar servicios de limpieza en las calles y alcantarillas, toda vez que con vialidades despejadas de basura se evitan los taponamientos y las inundaciones.

En Santiago de Chile…

Chiapas en Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería Categoría Supranivel Con el proyecto “Sistema de Alerta Temprana en Caso de Sismos”, Chiapas estará presente en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería Categoría Supranivel, que se realizará en el mes de agosto en Santiago de Chile. En este sentido, el coordinador estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Humberto Oscar Salas Velázquez sostuvo una reunión con Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quien agradeció el apoyo del SESESP brindado a Oscar Emmanuel Pereyra Roblero y Cecilia Itzayana Mendoza Zea, estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Comunicación respectivamente, quienes representarán a México en Santiago de Chile, con dicho proyecto de innovación tecnológica. Cabe mencionar que este trabajo representó a Chiapas a nivel nacional durante la pasada Expo-ciencias, donde ganó la acreditación para formar parte de la Delegación Mexicana; además, se posicionó entre los proyectos con mayor puntaje de la competencia. En esta reunión estuvieron presentes el director de Innovación y Desa-

rrollo Tecnológico, Walter Enrique Pérez Castillejo; Miguel Armando Morell

León Vélez, director de Normatividad e Infraestructura Tecnológica, y José

Ernesto Castellanos Castellanos, director de Ingeniería Civil.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

M

azunte tiene ese nombre por un gran cangrejo azul que hace algunos años era abundante en esa zona del país. La playa que engalana esta costa oaxaqueña forma parte de la localidad de Mazunte. Cuenta con una extensión de un kilómetro de dorada arena, humedecida por un cristalino y manso oleaje. El horizonte marino en este Pueblo Mágico de Oaxaca está definido por bellas tonalidades verdiazules. Por lo demás, es una delicia para los visitantes, ya que cuenta con abundantes restaurantes y variadas opciones de alojamiento. Para quienes busquen aún mayor variedad culinaria en esta comunidad oaxaqueña, existen pizzerías y pequeños locales donde sirven platillos japoneses, argentinos e italianos. En la parte occidental de la bahía hay una media luna denominada Punta Cometa o Cerro Sagrado. Se trata de la montaña más notable en la región del Pacífico Sur del territorio mexicano. La particular ubicación geográfica que tiene, permite que desde Mazunte los turistas y viajeros puedan contemplar espectaculares amaneceres e inolvidables ocasos. Otro de los atractivos más representativos de Playa Mazunte es el Centro Mexicano de la Tortuga, el cual, incluye, dentro de sus instalaciones, el Museo Vivo de la Tortuga, así como

también la Fábrica de Cosméticos Naturales de Mazunte, un ejemplo de exitoso desarrollo sustentable donde lo que se aprovecha de la naturaleza no altera el balance ecológico del entorno. Quienes se decidan a visitar el Pueblo Mágico de Mazunte, en territorio oaxaqueño, no deben perderse la cercana Playa Agustinillo, localizada a solo 5 minutos. Es una zona costera especialmente recomendable para el disfrute familiar, por su variado oleaje: en algunas zonas el agua es excelente para el surfing; en otras es ideal para el esnórquel y en otras más resulta per-

fecta para la natación. Incluso es una playa más segura que Zipolite, porque en Agustinillo no existen corrientes submarinas que afecten a los vacacionistas. Playa Mermejita es otra zona costera que merece ser visitada como parte de un viaje a Mazunte. A este paradisiaco lugar se puede llegar por un sendero que se ubica al poniente del acceso al Rinconcito. Es una playa de intenso oleaje, por lo cual es aconsejable nadar allí con cuidado. Al oriente existe una caleta separada de la playa mayor por rocas, donde las olas se es-

trellan de manera espectacular. Qué visitar en Mazunte Además del interés particular que ofrece la magnífica playa de Mazunte, allí también destaca el Centro Mexicano de la Tortuga. Dentro de las instalaciones de este lugar, se encuentra el Museo Vivo de la Tortuga y una preciosa playa virgen, con aguas sumamente propicias para nadar. El entorno de Mazunte es de verdad hermoso: un punto de encuentro armónico entre la selva tropical y la playa. Sin embargo, la atracción turística preponderante del Centro Mexicano de la Tortuga, es el acuario central. Allí se exhiben diferentes variedades de tortugas: desde las marinas a las dulce-acuícolas y terrestres. Cada pecera de las que cuenta el Centro Mexicano de la Tortuga, tiene las condiciones indispensables para que los animales se mantengan a gusto y seguros. También relevantes son las piletas de crías, las áreas de incubación natural, la zona de incubación cerrada, el jardín de plantas cactáceas y una completa sala de usos múltiples. Un total de cuatro hectáreas es lo que abarcan las instalaciones del Centro Mexicano de la Tortuga. La arquitectura del lugar se armoniza a la perfección con la proyección natural de la hermosa playa de Mazunte. Información relevante acerca de Mazunte En esta pintoresca comunidad oaxaqueña, existen varias alternativas gastronómicas. Se trata de rústicos restaurantes que aparecen a lo largo de la playa principal y de la bahía de pequeñas dimensiones que se localiza al final de esta misma playa, nombrada por los lugareños como Playa Familiar. Un tanto más alejada se encuentra Playa la Bermejita. El ambiente de esta parte de Oaxaca está lleno de colorido y pintorescos detalles. Quienes viajan a Mazunte o Huatulco, difícilmente no regresan por lo menos una vez más, de tan agradable que resulta tal experiencia. Actividades a realizar en Mazunte Lo principal en Mazunte es gozar de su playa y conocer el Centro Mexicano de la Tortuga. Pero como decíamos anteriormente, una excelente playa para visitar como complemento a Mazunte es La Bermejita. Para arribar a ella hay que encaminarse hacia Playa Familiar y unos 50 metros antes de llegar a este sitio hay que dar vuelta hacia la derecha. Es una playa de intenso oleaje y entorno casi por completo virgen. La Bermejita comparte el rústico hechizo de Mazunte y muchas de las playas de Huatulco o Puerto Escondido. Son centros turísticos que si bien tienen grandes proporciones, conservan un estilo natural que se agradece y se disfruta al máximo. El Pacífico Mexicano es una zona de abundantes paraísos, pero en ellos sobresalen con toda justicia, sitios como Huatulco, Puerto Escondido o la Playa de Mazunte.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inicia SFP acciones jurídicas Se intensifica incendio en contra filiales de Odebrecht refinería de Salina Cruz, Oaxaca

Ciudad de México l La Secretaría de la Función Pública inició cuatro procedimientos administrativos sancionatorios en contra de las empresas filiales de Odebrecht y sus representantes legales, relacionados con un contrato de obra pública en la refinería Miguel Hidalgo. A través de la Unidad de Responsabilidades de Petróleos Mexicanos, la SFP emprendió las acciones jurídicas correspondientes, dos de los cuales contra las empresas filiales y dos más contra sus abogados. La SFP detalló que las investigacio-

nes comenzaron el 22 de diciembre pasado a través de una “auditoría transversal sobre los diversos contratos que suscribió la constructora y sus filiales con algunas dependencias de la administración pública federal , entre ellas Pemex empresa productiva del Estado, que ha colaborado en estas investigaciones”. A partir de ello, se identificaron a los presuntos responsables de acuerdo a las disposiciones contenidas en l ley Federal Anticorrupción, por lo que este miércoles se notificó formalmente a los involucrados.

AMLO presentó su nuevo libro ‘Oye Trump’

Ciudad de México l Desde redes sociales, Andrés Manuel López Obrador presentó su nuevo libro Oye Trump, en donde relata las visitas que efectuó por los Estados Unidos de América en defensa de los migrantes mexicanos durante el primer trimestre de este año. En un breve video, el presidente de MORENA adelantó que los escritores Pedro Miguel y Elena Poniatovska se hacen cargo del prólogo y epílogo, respectivamente. De acuerdo con el mensaje de López Obrador, el contenido del libro editado por Planeta detalla las propuestas y acciones que como Movimiento de Regeneración Nacional se emprendieron una vez que decidió recorrer siete ciudades de la Unión Americana a partir de las acciones que en agravio de los paisanos llevó a cabo el presidente de

los Estados Unidos de América. “Escribe el prólogo Pedro Miguel, se llama el prólogo Génesis de un estado pollero y el epílogo del libro es un texto bellísimo, con la buena prosa de Elenita Poniatovska, les recomiendo el libro son propuestas y acciones en defensa de los migrantes en Estados Unidos”. Los Angeles, Chicago; Nueva York, Washington, Laredo, Texas, Phoenix y El Paso, Texas fueron las ciudades que visitó López Obrador, quien sigue recibiendo invitaciones para regresar a ese país. Sin embargo, de cara al año electoral que arrancará en los próximos meses, no ha confirmado su regreso. Las invitaciones al extranjero también han sido formuladas para otros países de Europa y Sudamérica.

Ciudad de México l Hace unos momentos se intensificó el incendio en la refinería Antonio Dovalí de Salina Cruz en Oaxaca. Vecinos de la colonia Los Pinos, una de las más cercanas a la refinería reportaron seis explosiones en la zona de almacenamiento de la planta.

Desde la zona alta de la colonia se observan llamaradas que por espacios de tiempo de aproximadamente cinco minutos se intensifican. En la zona se observan también los cuerpos de emergencia que siguen laborando en el control del incendio.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Más de 28 mil mdd en remesas a México en 2016 Roma l México recibió en 2016 más de 28 mil 500 millones de dólares de remesas y a nivel global esos flujos alcanzaron los 445 mil millones de dólares, lo que significó un incremento del 51 por ciento en comparación con 2007, señaló hoy el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Titulado Sending money home (Enviando dinero a casa), el reporte publicado ayer miércoles resaltó que las remesas a toda América Latina llegaron el año pasado a los 73 mil millones de dólares, 18 por ciento superior al monto registrado en 2007. Destacó que los principales países latinoamericanos beneficiarios fueron México (con 28 mil 542 millones de dólares), Guatemala (siete mil 427 millones), República Dominicana (cinco mil 534 millones), Colombia (cuatro mil 904 millones) y El Salvador (cuatro mil 581 millones). En lo que se refiere al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que las remesas significaron para cada país, el principal beneficiario de América Latina fue Haití, pues los envíos representaron el 24.7 por ciento de su PIB, seguido por Honduras (18 por ciento), Jamaica (17 por ciento), El Salvador (17 por ciento) y Guatemala (10 por ciento). En México las remesas equivalieron al 2.3 por ciento de su PIB y en Colombia al 1.6 por ciento. El reporte señaló que aunque las remesas crecieron a nivel global en 51 por ciento entre 2007 y 2016, en ese mismo periodo el número de migrantes aumentó 28 por ciento y el de la población de los países beneficiarios (de las remesas) se incrementó 13 por ciento. En entrevista con Notimex antes de partir a Nueva York, donde este día presentó el informe, el coordinador del programa Fondo de Financiación para remesas del FIDA, Pedro de Vasconcelos, destacó que el año pasado los mexicanos que viven en Estados Unidos viajaron menos a su país y prefirieron enviar dinero a sus familias. “Los viajes de mexicanos que viven en Estados Unidos hacia México disminuyeron ante la incertidumbre de si iban a poder regresar (debido a las amenazas del presidente Donald Trump). El gasto que destinaban a viajar a México lo enviaron en forma de remesas”, comentó. Eso explicaría el incremento en el monto de las remesas, pues según datos del Banco de México, en 2015 sumaron 24 mil 771 millones de dólares, lo que significaría que en un año hubo un incremento de aproximadamente el 15.2 por ciento. Vasconcelos señaló que la tendencia al alza de las remesas a nivel mundial se ha mantenido en los últimos

10 años, periodo en el que solamente ha registrado dos flexiones: en 2008, con el inicio de la crisis financiera y económica global, y entre 2015 y 2016, con la caída de los precios mundiales del petróleo y las fluctuaciones en los mercados de divisas. Según el informe, en 2007 las remesas mundiales fueron de 296 mil millones de dólares y desde entonces han crecido a un promedio anual del 4.2 por ciento, para alcanzar los 445 mil millones de dólares de 2016. Los 10 países desde donde más dinero se envía son Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Kuwait, Francia, Qatar, Reino Unido e Italia. En cambio, el 80 por ciento de las remesas son recibidas por 23 países y los cinco principales son China, India, Filipinas, México y Pakistán. Asimismo, 800 millones de personas en todo el mundo se benefician di-

rectamente de las remesas y si a ellas se añaden los 200 millones de trabajadores inmigrantes que las envían, el fenómeno involucra a mil millones de individuos, equivalentes a un séptimo de la población del planeta. En la última década, el crecimiento más dinámico de remesas se registró en Asia, que ahora recibe el 55 por ciento de los flujos, mientras América Latina concentra el 16 por ciento, África el 13 por ciento, Europa el 10 por ciento y el Cercano Oriente y el Caúcaso el seis por ciento. Se estima, igualmente que de los 200 millones de migrantes que envían las remesas, 100 millones son mujeres, lo que para el FIDA puede ayudar a avanzar hacia una mayor equidad de género y al empoderamiento femenino. Según Vaconcelos, los datos muestran que los trabajadores migrantes se vuelven cada vez más necesarios para las economías de las naciones desarrolladas, cuya población está envejeciendo. “Los datos nos muestran que la tendencia en el aumento de las remesas no va a cambiar y que en los próximos años los inmigrantes reemplazarán a la población laboral en los países desarrollados”, dijo. Resaltó que tampoco es tan cierto que los inmigrantes roben empleos en los países a los que llegan, pues generalmente suelen realizar labores que la población local rechaza. “Los empleos que los inmigrantes la-

tinoamericanos en Estados Unidos tienen son los empleos que los estadunidenses no quieren. Sólo en dos ó tres rubros hay un mínimo de competencia”, destacó. Dijo que aunque hay sectores laborales que cambiarán debido a la automatización y al avance de la tecnología, existen rubros que dan empleo a inmigrantes en donde ello no sucederá, como son los trabajos de meseros, empaquetado de carne o en el sector de la construcción. “La mayoría de los trabajos en Estados Unidos en manos de la población de inmigrantes de América Latina son empleos que no van a ser reemplazados por la tecnología, por lo menos en los próximos 20 o 30 años”, anotó. Detacó que en total los inmigrantes ganan aproximadamente tres mil billones (millones de millones) de dólares anuales, de los cuales aproximadamente el 85 por ciento se queda en los países hospedantes y solamente el resto sale en forma de remesas. “Los inmigrantes contribuyen mucho más al PIB de los países desarrollados en los que residen”, remarcó. Vasconcelos dijo que aunque los datos del informe “Sending money home” son realistas y proceden de instituciones oficiales, como el Banco Mundial o los bancos centrales de los diferentes países, podrían quedarse cortos. “Los datos son confiables, aunque conservadores, pero son los mejores que existen”, concluyó. (Fuente: La Jornada)


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tribunal en Guatemala recibe petición para extradición de Javier Duarte

Osorio Chong refrenda compromiso para proteger a niñas y mujeres

Ciudad de México l El Tribunal de Quinto de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Guatemala, confirmó que recibió la petición del Gobierno de México para la extradición del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. El diario La Hora aseguró que las autoridades guatemaltecas indicaron que el Tribuna en Guatemala contará con un plazo de 10 a 15 días para determinar la extradición de Duarte, quien es acusado por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como por abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición. El Tribunal Tercero señaló que se realizará una audiencia este 27 de junio a las 12:00 horas, según el diario La Hora. El Tribunal confirmó que el Minis-

Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, encabezaron la instalación de la Mesa de Alto Nivel para Definir Acciones contra la Violencia de Género en esta entidad, a fin de reforzar los mecanismos que garanticen el derecho de mujeres y niñas a una vida plena. Afirmó que se muestran avances de la administración estatal, para atender los requerimientos de las dos alertas de género que han sido emitidas entre el año pasado y este 2017. Tras encabezar una reunión de trabajo con diversas áreas del Estado y representación de asociaciones civiles en el World Trade Center de Boca del Río, el funcionario federal dijo que el Gobierno de Veracruz tiene cuatro meses para atender las recomendaciones emitidas en dicha alerta.

terio Público fue quien le entregó la segunda solicitud de extradición en contra de Javier Duarte, la cual fue enviada por el gobierno mexicano. Por su parte Carlos Israel Velásquez, abogado defensor de Javier Duarte, demandó al Ministerio Público por enviar al gobierno de Guatemala la solicitud formal de extradición del gobernador veracruzano. De acuerdo con publicaciones periodísticas, la vocería del Organismo Judicial de la República de Guatemala definió que el próximo 27 de junio el ex gobernador priista de Veracruz será notificado de la solicitud de formal extradición por parte del gobierno mexicano. Con base en procesos jurídicos ese mismo día aceptará o rechazará la solicitud de extradición y derivado de eso se definirá su situación legal. (Fuente: La Jornada)

Dijo que más allá de vigilar el cumplimiento, también se requiere dar un seguimiento y evaluación de los resultados que se logren obtener para poder tener un diagnósticos del combate contra la violencia hacia las mujeres. La finalidad de la alerta por violencia de género es establecer un esquema de coordinación entre los distintos niveles, poderes de gobierno, y organizaciones sociales, para generar acciones de emergencia que permitan contrarrestar el contexto de violencia contra las mujeres en un territorio determinado. Es necesario que los gobiernos locales asuman como prioridad la generación de acciones transversales e inmediatas para la creación de políticas públicas que contribuyan a la erradicación de la violencia de género e institucional, a la que se enfrentan millones de mujeres en el país. (Fuente: El Sol de México)

Urge CNDH a revisar protección pública de periodistas Ciudad de México l Ante la insuficiencia de resultados en las investigaciones de homicidios y agresiones contra periodistas y medios de comunicación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a las autoridades de los tres niveles de gobierno revisar la política pública de protección a los comunicadores. Sin embargo, advirtió que esta urgencia de atender estos problemas, no debe llevar a la precipitación o a oportunismos que generen soluciones parciales e inadecuadas. “Toda política pública o acción que se genere, si aspira a ser efectiva, debe tomar en consideración la opinión de las víctimas y de los propios periodistas y defensores de derechos humanos, quienes requieren mucho más que medidas paliativas median-

te declaraciones formales o estructuras burocráticas inoperantes”, señaló el organismo nacional. En un comunicado, la CNDH ex-

presó su reconocimiento por las convocatorias que, desde el ámbito de los propios periodistas, comunicadores, sociedad civil y academia, se han

formulado para participar en espacios de reflexión y análisis, donde de manera plural, objetiva e informada, buscan elaborar propuestas para propiciar un entorno más seguro y adecuado para el ejercicio periodístico que incida en la vigencia de los derechos humanos vinculados al mismo. En este sentido, el organismo nacional manifestó su voluntad y compromiso para apoyar la realización de estos trabajos, así como acompañar y dar seguimiento a las propuestas y acuerdos que surjan de los mismos, reiterando su determinación de no permitir que los casos de las y los periodistas víctimas de homicidio queden en la impunidad, lo que es indispensable para prevenir la violencia en su contra. (Fuente: La Jornada)


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere el que disparó a legisladores, informa Trump

Washington l El presidente estadunidense Donald Trump anunció ayer miércoles que el hombre que atacó a balazos a un legislador y varios auxiliares del Congreso falleció a causa de las heridas sufridas tras la reacción del cuerpo de seguridad. “Las autoridades siguen investigando este crimen y el atacante ha fallecido a causa de sus heridas”, dijo el presidente en una declaración en la Casa Blanca. “En tiempos como éste hacemos bien en recordar que cualquiera que sirve en la capital de la nación está aquí porque por encima de todo ama a nuestro país”, dijo en declaraciones citadas por la Casa Blanca. Steve Scalise, el líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, el “número tres” del partido, que resultó herido en el tiroteo con varias personas más, “es un buen amigo y patriota, señaló Trump. “Estados Unidos está rezando por usted y por todas las víctimas del terrible tiroteo”, añadió. Scalise fue sometido a una intervención quirúrgica y se encontraba en estado “crítico”, informó el hospital que lo atiende. Por el momento no hay indicios de que el tiroteo tuviera un trasfondo terrorista o fuera un atentado dirigido contra alguien en concreto, aseguraron los responsables de la investigación. “Es demasiado pronto para determinarlo”, dijo Tim Slater, del equipo de la FBI responsable de la investigación en Alexandria, en el estado de Virginia, cerca de la capital Washington, donde se produjo el tiroteo. El ataque dejó cinco heridos y ocu-

rrió cuando legisladores y funcionarios realizaban una práctica de beisbol en un campo en las afueras de Washington, en Alexandria, Virginia. Según testimonios, el francotirador efectuó decenas de disparos. Medios de prensa identificaron al atacante como el estadunidense James T. Hodgkinson, de 66 años, originario de Belleville, Illinois, quien murió en un hospital de Washington., y era ferviente admirador del senador izquierdista Bernie Sanders. No había mostrado signos previos de extremismo violento y su ataque sorprendió a la gente que lo conocía como “Hodges”, un popular y “distendido” obrero en su ciudad natal. Pero también era “algo tosco”, según un conocido, y la prensa local informó que tuvo una serie de enfrentamientos con la policía local, incluso por agredir a amigos de su hija en un incidente de 2006. “No estaba feliz como iban las cosas, con los resultados de las elecciones”, dijo su hermano Michael Hodgkinson a The New York Times. Agregó que no era muy cercano a su hermano y no sabía que James se encontraba en Washington. Lo describió como alguien involucrado en política, pero con una vida normal. Sanders se distanció claramente del francotirador. En un comunicado dijo que la violencia no es nunca un medio para resolver disputas en la sociedad. “El auténtico cambio sólo puede conseguirse mediante la acción pacífica”, dijo Sanders en el comunicado. Todo lo demás no es compatible con los valores estadounidenses, añadió. (Fuente: La Jornada)

Confirman cinco muertos por sismo de magnitud 6.6 en Guatemala

Ciudad de México l Los cuerpos de socorro elevaron ayer a 5 el número de personas fallecidas en Guatemala por un sismo de magnitud 6,6 que despertó y sacudió varios puntos del país, y causó daños materiales y derrumbes. El portavoz de los Bomberos Voluntarios, Julio Sánchez, dijo a periodistas que en horas de la tarde se confirmaron tres víctimas que elevaron el total a cinco, cuatro mujeres y un hombre. Dos de las víctimas fallecieron en el departamento de Retalhuleu, un hombre indigente de unos 40 años al que le cayó encima parte de la fachada de una iglesia y una mujer que pereció por un ataque al corazón. En el departamento de San Marcos murieron otras dos mujeres, una en el municipio de Malacatán por las fracturas que le ocasionó la caída de materiales y otra por un paro cardíaco, la misma causa de muerte de la última víctima que falleció por el temblor, en Quetzaltenango. Estas cifras, resultado de unas evaluaciones preliminares que se prolongarán durante todo el día en Guatemala para llegar a los lugares más recónditos

del país, arrojan además unos 609 afectados, 72 damnificados, 11 evacuados, 7 heridos, 71 viviendas con daños y unos 50 derrumbes por varios puntos del país, sobre todo en la red vial del occidente. El temblor de magnitud 6,6 se produjo a la 1.29 hora local (7.29 GMT) a unos 156,3 kilómetros al oeste-noreste de Ciudad de Guatemala, en el departamento de San Marcos, fronterizo con la región mexicana de Chiapas, aunque se sintió con fuerza en la capital guatemalteca y en países vecinos como México y El Salvador. Desde entonces hubo al menos unas 10 réplicas entre las magnitudes de 3,8 y 5,1 en la escala de Richter. El movimiento telúrico, cuyo hipocentro estuvo a unos 151 kilómetros de profundidad en tierra firme, ha provocado los mayores daños en las provincias de San Marcos, Suchitepéquez, Quetzaltenango y Retalhuleu, donde se han suspendido las clases, y ha obligado a las autoridades a decretar una alerta anaranjada (peligro) interinstitucional. (Fuente: El Sol de México)

Cuba convoca a elecciones para suceder a Raúl Castro La Habana l Cuba lanzó ayer miércoles su convocatoria al proceso de elecciones que concluirá en febrero de 2018 con la anunciada salida del presidente Raúl Castro del poder. El Consejo de Estado acordó dar inicio al mecanismo comicial que contempla inicialmente las elecciones de los representantes municipales para el 22 de octubre y como segundo paso las de los diputados nacionales de la Asamblea del Poder Popular, quienes en el modelo cubano son los responsables de elegir a un mandatario. Una pequeña nota en el periódico oficial Granma dio cuenta del llamado pero no especificó la fecha para le elección de los diputados nacionales del Parlamento unicameral. Según la legislación cubana el mandato de los delegados municipa-

les dura dos años y medio y el de los legisladores cinco. El presidente Castro remplazó en 2006 a su hermano, el fallecido Fidel Castro, de manera interina y luego fue nombrado por una Asamblea de manera definitiva en 2008 y reelecto en 2013. Desde entonces insistió en que no aceptaría el cargo para un tercer mandato al fin del periodo que debe concluir en febrero de 2018. En el singular modelo cubano, aunque no hay partidos inscriptos y las elecciones municipales son entre vecinos, en el nivel nacional las candidaturas se conforman con el beneplácito del Partido Comunista o de muchas de sus organizaciones afines, lo que genera polémicas en torno al alcance democrático de las mismas. (Fuente: La Jornada)


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mi elección fue transparente: Arturo Brizio

Ciudad de México l “¡A chambear!”, fue la primera frase de Arturo Brizio Cárter como nuevo presidente de la Comisión de Árbitros, y ante las dudas, el nuevo directivo aclaró cómo se convirtió en el elegido con el visto bueno de la Asociación Mexicana de Árbitros y la Federación Mexicana de Futbol. “Fue muy transparente. Hay un mito urbano de que yo no quería la Comisión de arbitraje. La realidad es que a mí nunca me lo habían ofrecido. Jamás alguien de la federación me había comentado. Hubo el acercamiento de ese lado, hubo el acercamiento del otro lado y fue todo transparente, platicamos y así fue como llegamos, platiqué con la gente de Televisa para decirle que esto a mí me interesaba y fue bien recibida mi salida y aquí estamos”, expresó. En entrevista el ex mundialista de Estados Unidos 94 y Francia 98 aseguró que era importante tener el voto de confianza de ambas partes después de la molestia contra Héctor González Iñárritu.

“Por el momento no vengo a cortarle la cabeza a nadie, incluso no hubiera aceptado de ninguno de los dos lados que me dijeran ‘se va fulano’ o ‘se va mengano’, yo vengo a trabajar con la gente que está. “En un momento pertinente, que puede ser un torneo o seis meses, ya tomar determinaciones y ver si la gente valiosa está en un lugar adecuado lo moveremos o saber si hay gente que no da el ancho”, aseguró. Brizio alabó la dignidad que tuvieron los árbitros durante el torneo anterior para manifestar su inconformidad pero advirtió que en él busca por encima de todo resolver los problemas por la vía institucional. “Esto tiene que ser un tema institucional, yo creo mucho en la conciliación, creo mucho en la prudencia, creo mucho en la dignidad de los muchachos pero no estamos en equipos diferentes, no son un grupo de choque. “Son muy válidas las peticiones que han planteado pero también, insisto, tenemos que manejarnos por el cause institucional”, expresó.

Ángel Zaldívar es baja del Tri por lesión

Ciudad de México l Las lesiones en la Selección Mexicana no cesan, y el día de ayerÁngel Zaldívar causó baja del combinado nacional, debido a un esguince de segundo grado en el tobillo izquierdo. Luis Pompilio Páez, auxiliar técnico quien se encarga de preparar al equipo que jugará la Copa Oro, informó que el tiempo de recuperación del jugador de las Chivas es de tres semanas, por lo que el cuerpo técnico decidió que el delantero haga su rehabilitación con su club. “El caso de Ángel Zaldívar es un jugador importante, todos sabemos que los nueves, hay muy pocos y Zaldívar nos interesa mucho porque puede jugar de nueve o de extremo,

desafortunadamente le hicimos un estudio y tiene un esguince de segundo grado. “El médico tiene una recuperación de tres semanas y por ahora no nos puede acompañar en este proceso, tiene una lesión y se tiene que recuperar en su club. Lo sentimos mucho por el jugador y en un futuro tendrá sum oportunidad”, apuntó en conferencia de prensa. Ahí mismo señaló que no tienen planeado llamar a otro jugador para reemplazar al futbolista del Rebaño y que se quedarán con la los 40 jugadores que convocaron, de los cuales saldrán los 23 de representarán a México en la Copa Oro.

Roger Federer perdió en su regreso a la competición Stuttgart, Alemania l El suizo Roger Federer fue derrotado por el alemán Tommy Haas, de 39 años, 302º jugador mundial, en tres sets, por 2-6, 7-6 (10/8) y 6-4, ayer miércoles en su regreso a la competición, en el torneo sobre hierba de Stuttgart (Alemania), tras haber parado durante dos meses y medio. El suizo, de 35 años, había parado durante toda la temporada de tierra batida para preparar Wimbledon, estando sin jugar desde su victoria en la final del Torneo de Miami, el 3 de abril. Esta fue la cuarta victoria de Haas en 17 partidos frente a su amigo Federer. “No estoy sorprendido de haber perdido. Sabía que podía perder contra Tommy. Jugó muy buen final de partido. Si me alegro por alguien es por Tommy”, señaló deportivamente Federer, tras caer antes uno de sus mejores amigos en el circuito. Para Federer, es la segunda derrota en 2017, en 21 partidos, tras la concedida en Dubái frente al ruso Evgueni Donskoi.


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla? Ciudad de México l La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta a más de cinco por ciento de la población, mientras que en México existen entre ocho y diez millones de personas con algún grado de sordera, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Secretaría de Salud (SSA), respectivamente. Aunque no es considerada como un problema de salud pública mundial, un estudio publicado en 2016 anticipa un aumento importante en la incidencia y prevalencia de la hipoacusia en los próximos años, esto debido al fenómeno de transición demográfica que se experimenta en todo el mundo, pero también por la mejora en el diagnóstico de la condición. En regiones como el Reino Unido, por ejemplo, se estima que para 2030 la hipoacusia del adulto será más frecuente que la diabetes y las cataratas. Mónica Rodríguez Valero, médico otorrino del Centro Médico ABC, Unidad Santa Fe, señala que las personas con hipoacusia o sordera presentan problemas en el desarrollo del habla, el lenguaje y en las habilidades cognitivas. Adicionalmente pueden desarrollar otras condiciones que afecten su calidad de vida, como depresión, aislamiento, soledad, ansiedad, somatización. Incluso, hay quienes señalan un impacto en la salud mental de quienes presentan esta condición, por ejemplo, demencia, como lo indican la doctora Constanza Díaz y

colaboradores en su artículo “Hipoacusia: trascendencia, incidencia y prevalencia”. Respecto a ello, Rodríguez Valero indica que las personas con sordera tienen hasta 40 por ciento más depresión y aislamiento y cinco veces más riesgo de desarrollar demencia, en comparación con sujetos sin esta condición. “Cuando hay una pérdida auditiva hay una privación sensorial, por lo que el envejecimiento cognitivo se ve afectado, esto se potencializa con el aislamiento social y produce un deterioro cognitivo más rápido”, explicó. -Tecnología cada vez más avanzada A decir de la especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el oído, la hipoacusia es una

discapacidad que se puede rehabilitar, debido al desarrollo de tecnologías que son cada vez más revolucionarias y accesibles al paciente, aunque reconoce que la detección temprana está implícita. Un implante coclear, explica Mónica Rodríguez Valero, es una prótesis de oído interno que estimula directamente el nervio auditivo por medio de impulsos eléctricos. El implante es una vía para que las células dañadas en el oído interno se sustituyan por una estimulación eléctrica directa que activa el nervio auditivo y envía la información al cerebro. Explica que el dispositivo coclear consta de dos partes, una interna y otra externa. La parte interna se implanta bajo la piel por medio de una cirugía,

esta recibe, decodifica y transmite una señal eléctrica a los electrodos, que se introducen en el interior de la cóclea para estimular el nervio auditivo. “Cada parte de la cóclea es para un tono específico, por lo que diferentes electrodos estimulan diferentes partes de la cóclea, según tonos graves o agudos. El componente externo consta de un imán y un micrófono que recoge los sonidos y los envía a un procesador”, detalla. Aunque en México esta tecnología aún es limitada, ya existen implantes cocleares que permiten una audición más inteligente: conectividad para su uso con dispositivos de audio inalámbrico, para su uso en actividades bajo el agua, diseños discretos, entre otros.

Con Código Infarto, reduce el IMSS las muertes por paro

nDe 26 a 8 por ciento, disminuyeron las muertes por paro cardiaco en los hospitales del IMSS, gracias a la implementación de la estrategia Código Infarto Ciudad De México l De 26 a 8 por ciento, disminuyeron en el último año las muertes por paro cardiaco en los hospitales del IMSS, gracias a la implementación de la estrategia Código Infarto. El programa consiste en brindar atención inmediata en las áreas de urgencias del IMSS a las personas que sufran un infarto agudo del corazón. Con la red de atención que estableció el Seguro Social en 21 entidades, las muertes por enfermedades cardiovasculares de sus pacientes bajaron a 8 por ciento, cifra similar a la de otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como Inglaterra y Bélgica. Los males cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo desde hace 15 años. En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 15 millones de fallecimientos por esta causa y en 2013, la OCDE colocó a México con la mayor letalidad por infarto agudo de miocardio en mayores de 45 años, con 27.2 por ciento. Fuente: (Excélsior).


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Joaquín Sabina iniciará gira por España Luego de la gira que llevó a cabo por México, Joaquín Sabina inició su serie de conciertos en Europa con una presentación en el Auditorio Recinto Ferial, en su ciudad natal Úbeda, España, a donde regresó con Lo niego todo, su más reciente álbum, y prepara gira por ese país. El cantautor agotó las entradas y la recepción de la crítica fue positiva para esa primera presentación de 26 fechas que tiene pactadas en España. Para el resto de 2017 Sabina planea una gira internacional, donde tan sólo en esa nación ofrecerá 26 fechas en 18 ciudades. Lo niego todo marcó el regresó del compositor y poeta a los estudios de grabación desde 2009, cuando salió al mercado Vinagre y rosas. Durante esos ocho años salieron al mercado proyectos como La orquesta del Titanic y En el Luna Park, ambos al lado de Joan Manuel Serrat, además de un CD+DVD con el espectáculo de 500 noches para una crisis. Sabina ha sido figura clave de la música en castellano durante las tres últimas décadas, en las que ha desarrollado una prolífica carrera que incluye trabajos memorables como 19 días y

500 noches, que alcanzó 17 Discos de Platino. En total ha publicado 17 álbumes de estudio, cinco en vivo y tres recopilatorios que suman ventas superiores a 10 millones de discos. Además ha compuesto para artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro y Miguel Ríos y publicado varios libros de poemas, así como algún recopilatorio de letras de sus canciones.

A Demi Moore el estrés le tira los dientes Ciudad de México l La actriz Demi Moore llegó a perder dos piezas dentales, específicamente los incisivos, por sufrir ‹mucha ansiedad›, según le reveló al conductor Jimmy Fallon en el late night The Tonight Show. La estadunidense de 54 años que visitó el talks show de Fallon para promocionar su más reciente película Rough Night confesó, sin precisar cuándo sucedió, lo que físicamente le dejó como saldo el estrés. “Nos enviaste una foto y es una de las cosas más locas que jamás haya visto”, le dijo el showman a la intérprete con su fotografía sin diente enseñándola a cámara. “Me rompí los dientes frontales. Me encantaría decir que fue por practicar con la patineta o algo realmente genial, pero creo que es probablemente después de las enfermedades de corazón una de las mayores causas de muerte en Estados Unidos, el estrés. El estrés provocó la caída de mi diente”, reveló la estrella cinematográfica ex pareja de los actores Ash-

ton Kutcher y Bruce Willis. Demi advirtió entre risas que el perder dos dientes y fotografiarse así no le provocó ningún problema o discusión con sus hijas, Rumer y Talulah, de 28 y 23 años, respectivamente. “Les encanta verme sin dientes porque creen que me hace más vulnerable, más humana. “Fue casi como si se me hubiera vencido la garantía. Lo juro. Gracias a Dios por la Odontología moderna. Gracias por todos aquellos que practican la odontología”, aseguró antes de compartir un video grabado en Snapchat en una de sus visitas al dentista. Fuente: (Excélsior).

Fallece Gloria Fajardo, madre de la cantante Gloria Estefan Miami l La madre de la cantante cubano-estadunidense Gloria Estefan, Gloria Fajardo, falleció en la tarde del martes en Miami, Florida, a los 88 años, informó la artista en su cuenta de Twitter. “Anoche a las 08.19 pm (12.19 GMT del miércoles) perdimos a mi queridísima madre, la inigualable, Gloria Fajardo. Se fue”, escribió Estefan en la red social, que de inmediato comenzó a recibir numerosos mensajes de pésame y ánimo. En su cuenta de Instagram, Estefan precisó que su madre “se fue llena de paz y rodeada de sus hijas, nietos, yernos, sobrina, las tres muchachas que la cuidaban con tanto cariño, familiares y sus amigas más cercanas”. Con palabras muy emotivas, la cantante de Oye y Mi tierra indicó: “Yo sé que fue exactamente como ella quería partir de este mundo, rodeada de amor y de las personas que representaban a tantos que fueron especiales en su vida”. “La extrañaré cada momento de

cada día y le doy gracias por haber sido una increíble madre, mujer y modelo a seguir para tantas personas”, agregó. Estefan destaca en su mensaje que Gloria Fajardo “escogió” morir el mismo día que su “querida madre”. “Mi Abuela Consuelo murió hace 32 años el 8/19 y quería dejarnos claro que se iba muy bien acompañada de mi abuela y nuestro querido padre, José Manuel”, agregó. La cantante agradeció todos los mensajes y oraciones que recibió durante los últimos días de su madre. “Gracias por arroparnos en sus corazones y por tiernamente llevarnos de la mano”, señaló. Fajardo, a quien apodaban la “Rapuela” por las canciones de rap que cantaba junto a su nieta Emily, llevaba más de dos semanas en el hospital. El esposo de Gloria Estefan, el productor y músico, Emilio Estefan, pidió privacidad y respeto para este momento tan doloroso por el que está atravesando su familia. Fuente: (Excélsior).


Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres rurales y tierra fértil son salvavidas para las familias Gobiernos deben apoyarlas con leyes y equidad de género ManipadMa Jena*

L

as tres mayores tribus de Megalaya, un punto fuerte de la biodiversidad del noreste de India, son matrilineales. Los descendientes toman el apellido de la madre, mientras que las hijas heredan las tierras de la familia. Como las mujeres son las propietarias de las tierras y siempre han decidido qué se cultiva en ellas y qué se conserva, el estado no solo tiene un sólido sistema de alimentos resistentes al clima, sino también algunas de las plantas comestibles y medicinales más escasas. Mientras que su antigua cultura les da poder a las mujeres indígenas de Megalaya, ya que la propiedad de la tierra mejora enormemente su resistencia a los choques alimentarios que provoca el cambio climático, a la abrumadora mayoría de las mujeres en el Sur en desarrollo la sociedad no les permite ni siquiera tener voz en la gestión de la familia o la comunidad. Ni siquiera las leyes nacionales apoyan sus derechos a la propiedad de la misma tierra que siembran y cosechan para alimentar a sus familias. Según un nuevo informe de la organización no gubernamental Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI, en inglés), las protecciones legales para que las mujeres indígenas y rurales posean y administren propiedades privadas son insuficientes o inexistentes en 30 países de ingresos bajos y medios. Esta conclusión significa que gran parte de los recientes avances que las comunidades indígenas y locales consiguieron en relación con la conquista del reconocimiento legal de su territorio comunitario podrían tener una base inestable. “En términos generales, las protecciones legales internacionales relativas a los derechos de tenencia de las mujeres indígenas y rurales aún no se reflejaron en las leyes nacionales que regulan las interacciones diarias de las mujeres con los bosques comunitarios”, señaló Stephanie Keene, de RRI, una coalición internacional con sede en Estados Unidos. En conjunto, estos 30 países albergan 75 por ciento de los bosques del mundo en desarrollo, que siguen siendo esenciales para mitigar el calentamiento global y los desastres naturales, incluidas las sequías y la degradación de las tierras. En Asia meridional, la migración por necesidad debido a los fenómenos climáticos – en, particular, a las sequías – es alta, ya que más de 75 por ciento de la población depende de la agricul-

tura, y de esa proporción más de la mitad son agricultores de subsistencia que dependen de las lluvias para el riego. “En muchos pueblos indígenas son las mujeres las productoras de alimentos y quienes administran las tierras y bosques consuetudinarios. La salvaguardia de sus derechos consolidará los derechos de sus comunidades a poseer colectivamente las tierras y bosques que han protegido y de los cuales dependen desde hace generaciones”, afirmó Victoria Tauli Corpuz, relatora especial de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas. “Las comunidades indígenas y locales de los 10 países asiáticos analizados brindan el reconocimiento más consistente de los derechos de herencia de las mujeres a nivel comunitario. Sin embargo, esto… no se observa en India o Nepal, donde la insuficiencia de leyes sobre herencia y resolución de disputas a nivel comunitario hacen que los derechos forestales de las mujeres sean particularmente vulnerables”, explicó Keene a IPS acerca del estudio de RRI. “Ninguno de los cinco marcos legales analizados en Nepal trata la herencia o la resolución de disputas a nivel comunitario. Aunque la ley sobre derechos forestales de India reconoce la herencia de tribus… y otros habitantes tradicionales de los bosques, no se reconocen expresamente los derechos

específicos de las mujeres a la herencia o a la resolución de disputas a nivel comunitario”, añadió. “La herencia en India puede estar regulada por leyes civiles, religiosas o personales, algunas de las cuales no garantizan expresamente derechos de herencia equitativos para esposas e hijas”, expresó Keene. Madhu Sarin, que participó en la redacción de la Ley sobre Derechos Forestales de India y ahora impulsa su implementación, habló con IPS sobre la situación en Asia meridional. “Donde los gobiernos han ratificado los derechos internacionales, en principio aceptan que las leyes nacionales sean compatibles con ellos. Sin embargo, sigue habiendo una gran brecha entre estos compromisos y su traducción en la práctica. En primer lugar, la mayoría de los gobiernos no tienen mecanismos ni requisitos vinculantes para garantizar dicha compatibilidad”, comentó. “Además, las beneficiarias previstas de las leyes de género permanecen desorganizadas y no tienen conocimiento de ellas”, dijo. DH SOBRE LA TIERRA, SEQUÍA Y DESERTIFICACIÓN Según la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), una manera de enfrentar las sequías – que causan más muertes y más desplazamientos que cualquier otro desastre natural – y de-

tener la desertificación – la silenciosa e invisible crisis que amenaza a un tercio de la superficie terrestre – es aplicar urgentes reformas legales que apliquen la paridad de género en la propiedad y la gestión agrícola y forestal. “Las mujeres rurales pobres en los países en desarrollo son fundamentales para la supervivencia de sus familias. La tierra fértil es su salvavidas. Pero el número de personas afectadas negativamente por la degradación de la tierra crece rápidamente”, declaró Monique Barbut, secretaria ejecutiva de la UNCCD, en su estudio de 2017. “El fracaso de los cultivos, la escasez de agua y la migración de los cultivos tradicionales perjudican a los medios de subsistencia rurales. La acción para detener la pérdida de tierras más fértiles debe centrarse en los hogares. En este nivel, el uso de la tierra se basa en los roles asignados a hombres y mujeres. Aquí es donde la marea puede comenzar a cambiar”, aseguró. La reducción de la brecha de género en la agricultura por sí solo aumentaría el rendimiento de las granjas de mujeres de 20 a 30 por ciento y la producción agrícola total en los países del Sur en desarrollo de 2.5 a 4 por ciento, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. *Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional de noticias IPS.


Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Sesiona el Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar afectaciones del sismo nEl Gobierno de Chiapas solicitó la Declaratoria de Emergencia ante la Secretaría de Gobernación

nEs uno de los cuatro sismos de mayor intensidad registrado en 27 años nNo hay pérdida de vidas humanas, sin embargo se han presentado daños en carreteras, viviendas, puentes, escuelas, hospitales y comercios

Con la finalidad de reforzar acciones de apoyo por el sismo de 7 grados Ritcher suscitado en Chiapas la

madrugada de este miércoles, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la Sesión Extraordinaria del

Consejo Estatal de Protección Civil, donde se dio a conocer que se ha solicitado ante la Secretaría de Gobernación, la Declaratoria de Emergencia para los municipios afectados. En compañía del General Luis Alberto Brito Vázquez, Comandante de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del senador Roberto Albores Gleason, Velasco Coello indicó que luego de hacer una evaluación preliminar de todos los daños, se ha realizado la solicitud oficial a la Federación para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y seguir auxiliando a las familias damnificadas. Durante esta reunión en la que estuvieron presentes representantes de dependencias de los tres órdenes de gobierno, destacó que gracias a la aplicación inmediata de los protocolos de prevención y de la actuación de los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, no se lamenta ninguna pérdida humana; en contraparte, dijo, sí se han presentado daños en carreteras, viviendas, puentes, escuelas, hospitales y comercios. Ante esto, el mandatario aseguró que se trabaja de forma interinstitucional para salvaguardar la integridad de las y los chiapanecos, principalmente en los municipios fronterizos y de la zona Costa. En este marco, hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano por su atención e implementación oportuna del Plan D-NIII ante este fenómeno natural. “Es muy importante que en estos momentos nos unifiquemos más de allá de colores partidistas, lo importante es que se pueda entregar la ayuda directa a las ciudadanas y ciudadanos que fueron afectados por este sismo de 7.0, que tuvo su

epicentro en Ciudad Hidalgo”, indicó. En su intervención, la diputada María Elena Orantes, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de la Unión, informó que los esfuerzos deben estar enfocados en la formulación de estrategias de prevención para poder salvar vidas, por lo que aseguró, se trabaja para agilizar el proceso de Declaratoria de Emergencia, con la que se podrá contar con recursos que ayuden a la ciudadanía a resarcir los daños materiales Al hacer uso de la palabra, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que se ha desplegado una serie de operativos con brigadas interinstitucionales y los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, con el objetivo de hacer un recuento real de los daños originados por este sismo. Explicó que desde el momento del sismo, hasta las 15 horas de este 14 de junio, se han presentado 102 réplicas, por lo que se mantienen en alerta para salvaguardar la integridad de las personas. Tras detallar que entre los municipios más afectados se encuentran Tapachula, Suchiate y Huixtla, García Moreno aseguró que se continuará con el trabajo de censo y evaluación, para actuar de acuerdo a los protocolos establecidos. Finalmente, Velasco Coello pidió a la población seguir las medidas y recomendaciones preventivas hechas por el Sistema de Protección Civil del Estado. Es importante destacar que en lo que va del año se han registrado 6 mil 550 eventos sísmicos a nivel nacional, de los cuales mil 329 han tenido como epicentro el estado de Chiapas.


26

Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

La ZEE... Cosme Vázquez /ASICh l Más de la mitad de las zonas económicas que se instalan en el mundo no prosperan, por lo que se requiere de liderazgo político para impulsarlas y sostenerlas a partir de los primeros diez años, sostuvo Leonardo Jacovone, coordinador para México y Colombia, región de Amérca Latina y El Caribe, del Banco Mundial. Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, donde estuvo atento al taller del programa de desarrollo de la Zona Económica de Puerto Chiapas, anotó que no hay que esperar que todas las bondades y los buenos resultados se tendrán en pocos meses. La fase de maduración de las ZEE son relativamente larga, pero luego traen muchos beneficios a mediano y largo plazo, subrayó. Desde su experiencia, se deberá de empujar para que las zonas verdaderamente sean excepcionales, en donde exista un ambiente donde sea un poco más fácil hacer negocios que en el resto del estado; esto significa que entre en juego importante la parte administrativa, los servicios a las empresas y estímulos fiscales. Se deberá pensar de manera cuidadosa cuáles van a ser las demandas de trabajo y el conocimiento para las empresas que van a invertir, a efecto de poder responder a esos requerimientos. Se deberá de trabajar en la formación de competencias, con base en la demanda. Asimismo, se deberá generar programas que apoyen a las empresas locales a integrarse con la demandas que van a recibir por parte de los inversionistas. De no tener expectativas de lo que el programa va a generar inmediatamente se verán los impactos negativos, por lo que los programas de zonas económicas especiales requieren de cierta paciencia para madurarlos en un periodo de diez años. Reconoció que los primeros resultados para los inversionistas pueden llegar a los primeros dos años, pero para que el programa se consolide tendrá que pasar cuando menos una década. Sostuvo que se trata de un programa que tiene sus desafíos y complejidades, por lo cual es importante el liderazgo político para su atención. La zona económica especial de Puerto Chiapas tiene promesas de alto impacto económico, sobre todo que este es un estado con potencial para atraer las inversiones, para las exportaciones, en comparación de otros estados. Por eso, es una oportunidad para demostrar que es fácil hacer negocios de manera rentable para grandes empresas. Es una oportunidad que tiene sus desafíos y hay que tomarla con cierta atención, sin poner altas expectativas a corto plazo. Es una oportunidad para transformar la economía y que puede ser un ejemplo para repetir en otras re-

giones. Indicó que es importante mantener un marco legal anclado, que no sea una ley que dependa de un gobierno, sino sea transexenal.

Sismo... Gaspar Romero/Excélsior l Un sismo de 7 grados en la escala de Richter se registró en la madrugada de este miércoles en las costas de Chiapas, dejo 11 lesionados y daño materiales en viviendas, escuelas y oficinas públicas, informó la Secretaría de Protec-

ción Civil de la entidad. Las personas lesionadas han sido atendidas por el sector salud de la entidad, continua la evaluación de daños en los municipios de Huixtla, Mapastepec, Tapachula, Suchiate y Motozintla aunque no se descartan daños en otros municipios donde se dejó sentir el movimiento telúrico. De acuerdo con un reporte de Protección Civil de Chiapas, en la cabecera Municipal de Huixtla, hubo daños a viviendas, edificios y escuelas; algunas bardas de vinieron abajo y se atendieron a personas con crisis ner-

viosa, en tanto no descartó daños en otros municipios donde se dejó sentir el movimiento telúrico. Informó PC que las 122 secretarias municipales y los 6 mil comités de Protección Civil en el estado llevan a cabo el trabajo de monitoreo tras el sismo que se dejó sentir en la totalidad de los municipios de la costa y soconusco. En tanto las autoridades solicitaron a los propietarios de viviendas a llevar a una revisión minuciosa para verificar daños y descartaron la presencia de Tsunami.

Sismo en Chiapas daña infraestructura de CFE

nEl temblor de 7 grados en Ciudad Hidalgo dañó la línea de transimisión Angostura-Tapachula. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el sismo en Chiapas dañó parte de su infraestructura en Chiapas. El temblor de 7 grados en escala de Richter, registrado la madrugada del miércoles en Ciudad Hidalgo, causó estragos en su infraestructura de transmisión, particularmente a la línea de transmisión de alta tensión Angostura-Tapachula, y a algunas de sus subestaciones asociadas. “Derivado de estos daños, el suministro de energía eléctrica sufrió interrupciones momentáneas durante la madrugada para 25,000 clientes de la CFE, en la ciudad Tapachula. De estos clientes, la totalidad ya cuenta con el suministro de energía eléctrica normalizado”, precisó la empresa que dirige Jaime Hernández en un comunicado. Los trabajos para reparar la infraestructura continúan para que, en los próximos días, los daños a la línea de transmisión Angostura-Tapachula y su infraestructura

asociada terminen. La compañía no detalló el costo de las reparaciones. La empresa productiva del estado dispuso para sus clientes el número 071 y su cuenta de twitter para que reporten algún daño o incidencia en su servicio eléctrico.

Elementos de FGE…

Recuperan bovinos en cateo

Sunuapa, Chiapas l Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron una orden de cateo en un Rancho, sin nombre, ubicado en el Ejido San Pedro, del municipio de Sunuapa y lograron recuperar 13 semovientes. Durante la diligencia se recuperaron los bovinos que fueron identificados, posteriormente, por dos propietarios, quienes habían reportado el robo de ese ganado. Los 13 semovientes fueron llevados a la ganadera de Pichucalco, hasta en tanto se realizan los dictámenes pe-

riciales y se continúan las investigaciones para dar con el paradero del responsable del robo de estos animales. La Fiscalía General del Estado (FGE) exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 911 y 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.fge.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.


Chiapas

Jueves 15 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Firman CEDH y SNTE convenio de colaboración

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) Juan Óscar Trinidad Palacios, y el delegado especial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 40 Ángel Paulino Canul Pacab, firmaron convenio de colaboración con la finalidad de trabajar de la mano para desdoblar los derechos humanos entre los agremiados y en las aulas escolares. El ombudsman chiapaneco manifestó, “con esta firma de convenio se desarrollará acciones de capacitación y enseñanza de los derechos fundamentales, mediante la protección, defensa, promoción, estudio y divulgación; este organismo se ha visto en la necesidad de contar con la participación de diversas instancias gubernamentales y de las organizaciones sociales que permitan implementar y sustentar este tipo de acciones, que avalan los derechos humanos de la sociedad”. Trinidad Palacios enfatizó, “el presente convenio general tiene por objeto establecer las bases de colaboración y apoyo en aquellos proyectos y programas relacionados con la capacitación, formación, promoción y divulgación en materia de derechos humanos, para los agremiados a dicho sindicato, y este a su vez sea desdoblado en todas las instituciones educativas en la entidad chiapaneca. Por su parte, el delegado espe-

cial de la Sección 40, Ángel Paulino Canul Pacab, precisó que este tipo de acciones deben verse como la oportunidad que tienen los maestros chiapanecos para trabajar por una mejor sociedad como lo hacen desde la escuela pública, “la importancia de que tengamos aquí al presidente estatal de los derechos humanos radica en eso, tenemos que informar a las maestras y maestros, capacitarlos para que sepan cómo vamos a tratar a los alumnos”. Por lo que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 40, establecerán las agendas de trabajo para dar comienzo a las distintas capacitaciones como lo establece de común acuerdo el convenio establecido. A este evento asistieron, el titular del Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos de la CEDH, Sergio Enrique Serrano Alfaro, el Coronel de Artillería de la Séptima Región Militar, Pastor Rolando Díaz Rosas, el Director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Jesús Eduardo Thomas Ulloa, el representante del CEN del SNTE, Luis Alberto Salinas Cruz, y la Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia en el Estado de Chiapas, María Elena Brindis Rodríguez.

27

Sin reporte de personas fallecidas por sismo en Chiapas: PC

nSe brinda puntual atención por el sismo registrado en la madrugada del miércoles, con una magnitud de 7.0 grados

El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que tras el sismo registrado en Chiapas, a las dos de la mañana con 29 minutos, y que tuvo epicentro a 13 kilómetros al noroeste de Ciudad Hidalgo con una magnitud de 7.0 grados ritcher, de manera inmediata se activaron los protocolos de atención a la emergencia en donde hasta este momento, no se tiene el reporte de personas fallecidas. Gracias a los sistemas Multi-Alerta instalados en los municipios de Motozintla, Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo, Palenque y Villa Flores, se logró activar la alerta de manera inmediata a la población que se encontraba durmiendo, a fin de poder implementar las acciones de prevención necesarias. De manera preliminar, autoridades de Protección Civil informan que las afectaciones, se han registraron principalmente en el municipio de Huixtla, donde reportan caídas de bardas, afectaciones en repellos y daños parciales que no ponen en riesgo la integridad física de la población. De igual forma, se ha brindado atención médica a dos personas del sexo femenino las cuales se encuentran estables y sin complicaciones a su salud. Por otra parte, el organismo cuenca frontera sur de la CONAGUA informó que no se registran afectaciones hasta este momento en infraestructura hidráulica. Se ha hecho la verificación de edificios e inmuebles, tanto del servicio

público como privado, instituciones públicas, hospitales donde se presentaron incidencias menores. Con respecto a los tramos carreteros, donde hubo caída de rocas y tierra, ya se encuentra maquinaria trabajando para la limpieza de carriles en el municipio de Motozintla. Protección Civil precisó que pese a los daños menores presentados por el movimiento telúrico, esta situación no rebasa la capacidad de respuesta de las autoridades municipales, por lo que desde el momento de ser percibido el sismo, de manera inmediata se activó el protocolo de seguridad y se procedió a brindar oportuna atención a la ciudadanía. De enero a fecha, a nivel nacional se han registrado 6 mil 471 sismos, de los cuales en Chiapas se han presentado 1 mil 273 eventos sísmicos. Por ello, el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de las unidades municipales y los más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, continúa con el monitoreo en los 122 municipios de la entidad, aunado al trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de Gobierno para dar seguimiento a los protocolos de prevención y seguridad. El Sistema Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil, a través de las redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 911.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6465

Jueves

15

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.