JOSÉ ALFREDO ARAUJO ESQUINCA… / 26
PROTECCIÓN CIVIL DE ANGOLA… / 26
INVIERTEN MÁS DE DOS MIL MDP EN PROGRAMA “ESCUELAS AL CIEN” PARA CHIAPAS
RECONOCE A CHIAPAS POR SU PROGRAMA PREVENTIVO PP5 EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6333
Martes
15
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
ANTE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN… / 26
Emplaza SUICOBACH a huelga el 21 noviembre al COBACH
nConfían en autoridades para dar respuesta a sus demandas nEl secretario general del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Víctor Manuel Pinot Juárez, dijo que sus peticiones son pago de titulación, pago por años de servicios la recategorización y el de estímulo al desempeño docente
EN REUNIÓN DE TRABAJO EN LA SECAM… / 26
FERNANDO CASTELLANOS… / 26
Apoya Velasco proyectos generadores de empleo nEntrega certificados de garantía líquida a empresarios chiapanecos
PREVENIMOS DIABETES E HIPERTENSIÓN EN LAS FAMILIAS TUXTLECAS COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
PEÑA Y VARELA APUESTAN A LA INTEGRACIÓN REGIONAL / 17
2
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Y todo junto
E
l triunfo de Trump, los sucesos violentos en Chiapas, el distanciamiento de su mandatario del PVEM, y ahora la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación con cinco mil 200 pesos menos de la propuesta original, han sido notas rápidas que se sobre ponen por momentos
a otras, como lo dicho claro por el secretario Meade, de hacienda, en el sentido de que, las entidades, no merecerían ningún rescate financiero 2017. No es Chiapas de las entidades verdaderamente en problemas severos como los son Veracruz, Chihuahua o Quintana Roo, no solo
por los adeudos a sus prestadores de servicios, sino también por las adquiridas por las instituciones de crédito, establecidas por sus ex gobernantes inmediatos sin que esos montos se vean, se sepa en realidad para qué se utilizaron. Esa deuda veracruzana de 38 mil millones de pesos que es equipara-
ble al presupuesto de Chiapas para 2017, además de diez mil millones de pesos a pagar a proveedores da una idea del hasta dónde debe seguir que los gobiernos puedan endrogar al erario público o utilizarlo a modo. No, no se ve bien la perspectiva ni la prospectiva, para 2017.
Gobierno de Manuel Velasco Coello…
Respalda producción y comercialización de Soya chiapaneca nFirman contrato por 15 mil 159 toneladas de la oleaginosa; Se generará una derrama económica por mas de 101 mdp; Establecen centros de acopio en Tapachula y Mazatán para la entrega recepción de soya
Como parte del compromiso que tiene el gobernador Manuel Velasco Coello de fortalecer al sector productivo estatal, la Secretaría del Campo a través de Juan Celydonio Hernández Macal, Subsecretario de Comercialización, participó en el banderazo de arranque de la cosecha de soya dentro del ciclo Primavera-Verano 2016. Cabe mencionar, que esta entrega corresponde a un convenio realizado en fechas pasadas por productores de las Organizaciones Productivas adheridas al Sistema Producto Oleaginosas del Estado de Chiapas con la Empresa Aceites y Proteínas El Calvario del Estado de Puebla, en el que se firmó un contrato de 15 mil 159 toneladas de soya. En su participación Hernández Macal, resaltó que este contrato es parte de la estrategia que el Gobierno Estatal ha implementado para lograr un incre-
mento en la producción de soya para su mayor y mejor comercialización, ya que de esta manera se le da certidumbre a sus cosechas. Así también, se establecieron dos centros de acopio en los municipios de Tapachula y Mazatán, habilitados para que pueda realizarse la entrega
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
recepción de la oleaginosa, misma que beneficiará a 755 productores soyeros de la región Soconusco, al generar una derrama económica por alrededor de 101 millones 565 mil 300 pesos, en garantías directas a las familias que viven de este cultivo. Es de esta manera como la actual
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
administración aplica una política agropecuaria que permita mejorar la calidad de vida de la gente del campo chiapaneco, al gestionar programas y herramientas para aprovechar los recursos con los que la entidad cuenta y con ello posicionar a Chiapas dentro de los primeros lugares.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En reunión de trabajo en la Secam…
Apoya Velasco proyectos generadores de empleo nEntrega certificados de garantía líquida a empresarios chiapanecos nReconoce compromiso de empresarios con la generación de fuentes de empleo
En reunión de trabajo realizada en las instalaciones de la Secretaría del Campo (Secam), el gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su apoyo a las y los empresarios que se han comprometido con Chiapas creando fuentes de empleo e impulsando productos chiapanecos. Acompañado por el titular de esa dependencia, José Antonio Aguilar Bodegas, en el acto el mandatario hizo entrega de certificados de garantía líquida como fuente alterna de pago por un monto de 2 millones 490 mil 730 pesos, para respaldar una línea de crédito por 18 millones 314 mil 80 pesos. Las personas beneficiadas en esta ocasión fueron Daniel Osorio Espinosa, presidente de Zitihualt, SPR de
RL, con un millón de pesos, para la ampliación de la Planta Extractora de Aceite de Palma Africana ubicada en Villa Comaltitlán; Jesús Eduardo Escobar García, representante de la empresa Quesos La Ordeña, S.A. de C.V., con un millón de pesos, para la construcción de la Planta Procesadora de Productos Lácteos ubicada en Tonalá. Recibió también certificado por 490 mil 730 pesos, Alma Delia Arroyo Ruiz, representante de la Organización Granos y Semilla La Chiapaneca, S.C. de R.L. de C.V., para la construcción y equipamiento de la Planta Procesadora de Pasta para Mole ubicada en Mazatán. Ante las y los presentes, Velasco Coello aseguró que como parte del
Programa de Reactivación Económica, su gobierno continúa entregando apoyos e insumos para impulsar al campo en todas las regiones de la entidad chiapaneca. Destacó la importancia de beneficiar a las mujeres y hombres que se dedican a las distintas actividades agropecuarias con proyectos y maquinaria, a fin de incrementar la producción, así como generar un mayor número de empleos en todos los municipios. “Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo a todas las personas que se dedican a producir el campo, sin distinción de colores partidistas y sin condicionamiento alguno para que puedan mejorar sus ingresos fa-
miliares y su alimentación”, refirió el jefe del Ejecutivo estatal. En este sentido, agregó que cada una de las entregas se realizan con base en la credencialización que ha llevado a cabo su gobierno, a través de la Secam, lo que ha permitido llegar de manera directa a productores y productoras, sin intermediarios. Finalmente, el Gobernador precisó que durante su administración se ha posicionado al campo como uno de los polos fundamentales para consolidar el desarrollo y crecimiento de Chiapas, por ello se ha asumido el compromiso de trabajar de la mano con los diversos sectores productivos de la entidad, a través de los diferentes programas de gobierno.
Promueve UNACH el conocimiento y desarrollo de las ciencias entre los jóvenes La innovación es una prioridad nacional debido a que sólo a través de ella podremos incrementar la competitividad de nuestra economía y lograr las tasas de crecimiento y generación de empleos de calidad que México requiere, afirmó el coordinador General de Innovación de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Castañeda Nolasco. Durante la inauguración de Expociencias 2016, en las instalaciones del Centro de Convenciones “Manuel Velasco-Suárez”, destacó que la función de la innovación en la universidad, impacta de manera transversal en las funciones sustantivas que son la docencia, investigación y extensión, “es por eso que a nivel central y las dependencias de educación superior aplican acciones que parten de éste concepto”, acotó.
Ante representantes de distintas instituciones educativas de nivel básico, medio y superior que participan del evento, refirió que expociencias significa tener un espacio de promoción de los esfuerzos de investigación de los jóvenes, a fin de incrementar su motivación y contribuir al desarrollo armónico de su persona, puntualizó. En este marco, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que desde hace siete años la UNACH ha venido compartiendo sus espacios, su voluntad y sus esfuerzos a favor de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, a través de apoyar este evento. “Todo esto orientado a impulsar y promover el gusto y la vocación por
la ciencia y la tecnología entre nuestra juventud; para que en un futuro podamos cosechar el producto de su ingenio e inventiva”, puntualizó. Indicó que este evento se realiza en conjunto con el Centro de Investigación Multidisciplinaria Chiapas y es de carácter regional, con miras a la participación nacional e internacional, que es avalada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Tecnológico (MILSET). Finalmente, el presidente del MILSET, Roberto Hidalgo Rivas, informó que este evento dio inicio hace 29 años con la participación de 20 países, y hoy son 114 las naciones que se han adherido a este movimiento, “en México se llevan a cabo 38 eventos estatales y regionales; a partir de los cuales se obtienen 472 finalistas nacionales”.
Dio a conocer que estos participarán del 7 al 10 de diciembre, en la fase nacional que se desarrollará en Villahermosa, Tabasco; de donde surgirán 120 proyectos que conformarán las delegaciones mexicanas que representarán en eventos internacionales, como las Expo Regionales e Internacionales del MILSET, el Foro de Ciencia Internacional Juvenil de Londres, la Olimpiada Internacional de Proyectos de Medio Ambiente, entre otros. El programa de Expociencias está conformado por diversas actividades, tales como visitas culturales, científicas y de recreación, exposición de proyectos, talleres, animación y conferencias que este año tendrán como temas las experiencias empresariales y las estrategias para hacer un plan de negocios.
4 Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En la Politécnica de Chiapas…
En la UNACH…
Suchiapa, Chiapas l Para desarrollar el talento de 200 estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Chiapas, en el área empresarial, aplicando las tendencias de modelos de negocios que permitan aprovechar las oportunidades del mercado con mayor éxito, se impartió el taller “Innovation and Revolution, en donde tus sueños se hacen realidad”. En las instalaciones de la biblioteca de esta casa de estudios, diez consultores del área empresarial, se dieron a la tarea de trabajar con dos metodologías: “Diagnóstico y desarrollo de habilidades emprendedoras” y “Desarrollo de ideas de negocio innovadoras”. Durante ocho horas, los jóvenes se involucraron en pláticas y dinámicas que permitieron identificar cuáles son las habilidades de los emprendedores y su diagnóstico; el gusto y el talento de los emprendedores relacionados con una oportunidad en el contexto en que se encuentran. Así como, el desarrollo de habilidades de liderazgo, tra-
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) promovió por primera vez en el ciclo escolar enero-julio del 2013, la Licenciatura en Gerontología, con el objetivo de formar a profesionales que den atención a los adultos mayores del país. Esta iniciativa, consideró que, de acuerdo a las estadísticas y proyecciones de la población de más de 65 años en el país, para el año 2050 representarán el 21.7 por ciento de los habitantes, mientras que los mayores de 75 representarán el 15.33 por ciento del total de residentes en México. En este marco, la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez” celebró la graduación de la primera generación de esta licenciatura, punta de lanza para el sureste del país, egresando 10 profesionistas que han desarrollado competencias para reconstruir y recrear la realidad de los adultos mayores. Al respecto, el director del plantel, Roberto Solís Hernández, dijo que el profesional de la Gerontología posee la habilidad para identificar las necesidades de rehabilitación física del adulto mayor, a la vez de desarrollar al máximo las capacidades físicas de una persona en buen estado de salud. “Ustedes se llevan un caudal valioso de conocimientos de esta facultad, la mejor educación que se imparte en este centro educativo, consiste en convencer a nuestros egresados que tomen en serio los valores que identifican a las culturas de Chiapas,
Enseñan Modelos de Negocios
bajo en equipo, resiliencia, sentido de negocio y finanzas. Posteriormente, en la metodología dos, descubrieron problemas y oportunidades en las tendencias actuales de los mercados, en donde construyeron una propuesta de valor y un modelo de negocios acorde para cada idea de negocio innovadora, de tal manera que pudieran generar un plan de arranque para tener una guía de trámites y procesos para los emprendedores. Para la Politécnica de Chiapas es importante complementar la formación de sus ingenieros con visión empresarial, que les permita ser detonadores de la economía y en un futuro próximo ser emprendedores exitosos. El taller de Innovation and Revolution estuvo coordinador por la Secretaría de Economía estatal y federal, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), grupo Garsof, School Syste Clever y la Incubadora Círculo de Innovación de la Universidad Politécnica de Chiapas.
Egresa la primera generación de la Licenciatura en Gerontología
especialmente la vida, la libertad, la paz, la justicia y la equidad, que, en sentido humanista, constituyen su verdadera educación”, subrayó. Por su parte, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre, señaló que los egresados de esta carera pueden emplearse en instituciones sociales, educativas y de investigación, así como en aquellas dedicadas a la asistencia social. Refirió que en el sector privado pueden hacerlo en áreas gerenciales y de administración de servicios gerontológicos, instituciones de cuidados prolongados y de mediana estancia. Apuntó que el egresado de la Licenciatura en Gerontología tiene un alto compromiso bioético, social y humanista, además de ser competente para evaluar, planear y atender la naturaleza biopsicosocial de la población adulta mayor, desde una perspectiva integral. “Con un enfoque transdiciplinario, analiza, reflexiona y comprende los fundamentos teórico-epistemológicos que le permiten intervenir, investigar y generar diversas estrategias mediante el diagnostico, selección, adaptación, diseño y aplicación de modelos, técnicas, métodos y procedimientos, para la atención del adulto mayor y el proceso de envejecer, así como el fomento de un envejecimiento digno”, concluyó.
Desarrollan en UNICACH báscula especial para secadores solares nEvita la pérdida de calor y reduce el tiempo de secado Laura Matus l Para favorecer el funcionamiento de los secadores solares, el egresado de la licenciatura en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Erik Alejandro Hernández Domínguez, diseñó una báscula aislada térmicamente que funciona dentro de la cámara de secado durante el proceso. Este dispositivo que surgió de
su proyecto de tesis, es uno de los desarrollos tecnológicos que está en registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Entrevistado al respecto, explicó que durante el proceso de secado de diversos productos, como semillas, hojas o frutas, es necesario abrir la cámara de secado para checar la cantidad de humedad que va per-
diendo el producto, lo que implica que se pierda calor y se prolongue el tiempo de secado. Para abatir estos factores diseñó una báscula aislada térmicamente, que además de funcionar al interior de la cámara de secado, aporta datos de temperatura y humedad en tiempo real, evitando así que se pierda calor y tiempo al verificarlo de forma manual.
Señaló que por sus características es un prototipo novedoso en el mercado, actualmente lo están usando para la deshidratación de estevia, en el municipio de Cintalapa. Hernández Domínguez comentó que el prototipo usado por el productor de estevia cuenta con una alarma que le avisa cuando el producto está listo, por lo que está satisfecho con su uso.
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nEntre los verdes y Oxchuc
H
ay un tema importante, es tan importante que parece una jalada política, me refiero a la información que alguien filtro en las redes sociales. La vía por la cual se hizo no interesa, porque al fin de cuentas, es lo que menos cuenta. Lo que vale entonces es la intención del porque y para que se hizo. El Gobernador Velasco Coello, (dice la filtración periodística) ha concluido su relación con el PVEM, con el llamado niño verde, y ahora va por la vía libre, que no es tan libre, porque en política nada lo es. Lo que más extraña es que ni el presidente ni ningún diputado o Senador de este partido haya salido a dar la una explicación de este “borregazo”, si lo es, o bien a confirmar que efectivamente se ha terminado el contrato con la franquicia de la familia “González”. Es posible que, en las próximas horas, si no es que ya se dio, es que se desmienta o bien se reafirme lo publicado por las redes sociales. O sea, que escribiendo esto quedo igual, al igual que usted. Ahora lo más interesante es la forma en que el gobierno enfrentará el recorte presupuestal que le ha infringido a Chiapas el gobierno federal, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario que tanto visitó a Chiapas los primeros tres años y luego desapareció de esos planos, dejó solo al estado y le ha propinado un seco elotazo al quitarle cerca de 5 mil millones de pesos. Esto de alguna manera va a afectar a Chiapas y los primeros en resentirlo serán los municipios por lo que ni tardo ni perezoso los de este partido
Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno.
salieron a dar la cara y a pedirle a los ediles que en su gran mayoría son de ese partido a que se conformen con los que les manden. El primero en salir fue el edil tuxtleco, autodenominado, por obvias razones, por ser Tuxtla la capital, presidente de la convención Estatal Hacendaria. Les pidió a los demás ediles de los 122 municipios, unirse, para ser más eficaces en la recaudación y el ejercicio de recursos… Todos los munícipes llegaron con sus tesoreros, porque son éstos, los tesoreros, los más abusadillos en el tema del manejo presupuestal. Y no es para menos, el recorte es más de 4 mil millones de pesos los que el gobierno federal ya no transfirió al gobierno de Chiapas… Es hora de apretarse el cinturón
dijo el edil de la capital chiapaneca… En el acto estuvieron Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno; Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública; Alejandro Culebro Galván, auditor superior del Estado y Borsalino González Andrade, secretario técnico de Hacienda. Nada más se supo, ni se dijo nada a la conclusión que llegaron ni a las medidas que tomaran al respecto, esto siempre sucede porque se da como una simple presentación política. Por lo pronto el problema de los altos precisamente por los dineros a los municipios se ha mantenido en Oxchuc por ejemplo en donde la Presidente constitucionalmente electa exige se le reconozca, sobre los usos y costumbres, y se le autorice los dineros para trabajar, que ahora están atascados en los bancos. Es otra de las cosas que nadie sabe cómo se va a arreglar, porque al final de cuentas la ley es la ley. Y el que no tiene nada más que aguantar es Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, que es el que estuvo negociando en los Altos de Chiapas, en Oxchuc y Chenalhó. Luego de que el Congreso fuera acusado por María Gloria Sanchez, la edil constitucional de Oxchuc, de que el Congreso es el que movió las fichas para detener a su esposo, Norberto Santis López, como una medida de presión para que se aleje de ese conflicto y se termine, asegurá que el nada tiene que ver, menos el Congreso. Al Congreso le toca hacer y modificar las leyes, pero no las aplica de eso
Tres niveles de Gobierno en Chiapas…
Trabajan para bajar la estadística de hacinamiento en viviendas
José Ángel Gómez Sánchez l Los tres niveles de gobierno han trabajado de la mano para bajar la estadística de hacinamiento que registran algunas viviendas de la capital chiapaneca aseguró Roger Cásares Rodas, “Estamos muy motivados y contentos con los tres órdenes de gobierno por esa armonía que hay cada uno aportamos lo correspondiente para atender lo que más lastimaba a Tuxtla durante muchos años”.
Con la edificación de cuartos rosas y la construcción de acciones de piso firme se combate índices de pobreza, “en cuarto rosa se ha atacado el 17 por ciento de las carencias que presenta la capital chiapaneca”. En ambos programas se han invertido un promedio de 85 millones de pesos dijo el secretario de Desarrollo Social, Roger Cásares Rodas, “y en el tema de piso firme se están atendiendo más de cinco mil 800
acciones que equivale el cien por ciento del problema que tiene Tuxtla en el tema de rezago de piso de tierra”. “En el caso del año 2016 con eso cerramos nosotros porque es una meta proyectada desde el inicio de la administración del presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor y este obviamente dentro del Plan de Desarrollo Municipal está contemplada más acciones para el
lo hacen otras instancias gubernamentales. Por el contrario, dijo el Congreso ha exhortado a las partes involucradas a coadyuvar con las instancias gubernamentales, a través del diálogo, para buscar una solución a la polarización que se vive en el municipio de Oxchuc, a fin de que la calma y reconciliación regresen a este municipio, toda vez que la violencia lo único que genera es más violencia, concluyó. Total, es que hay un merequetengue en todo esto, porque primero está el recorte y segundo los municipios que están más endeudados que mi suegra. Mientras son peras o manzanas de los Altos de Chiapas, el XIV Festival Cervantino Barroco de San Cristobal de las Casas, se convirtió en un éxito turístico y económico para la Ciudad Colonial de Chiapas..65 mil visitantes se dieron cita para apreciar el festival y Dejaron una derrama económica de 32 millones de pesos, dijo El presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, quien reconoció y elogió la buena voluntad, hospitalidad, educación, civilidad, amabilidad y tolerancia que manifestó la ciudadanía coleta durante la semana de actividades del Festival.. Precisó que los nuevos tiempos de la vida social en San Cristóbal han provocado un cambio sustancial en el comportamiento de la población, ya que, dijo: “se ha confirmado la cultura del buen trato y tolerancia al visitante y el buen comportamiento que se tiene en estos eventos de gran envergadura que proyectan a San Cristóbal de Las Casas a nivel mundial”. ejercicio del 2017 pero en el tema de este año prácticamente hemos cerrado”. Agregó. Explico que de acuerdo al último estudio de atención a hacinamiento son más de tres mil 700 acciones que se deben de atender, “ese es el número de viviendas que presentan ese problema entonces como desarrollo social nosotros nos basamos con los registros que tiene Coneval y el Inegi por eso creo que vamos avanzando en este asunto”. Recordó que el objetivo planteado por el gobierno federal, estatal y municipal es mover los indicadores de pobreza, “que esta pobreza no sólo está en el medio rural, sino que también en la urbana se ubican este tipo de casos”.
6
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ayuntamiento de Tuxtla…
Recupera reserva natural ocupada irregularmente
De manera pacífica, en orden y en pleno respeto a los derechos humanos, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, recuperó un predio de la Rivera Cerro Hueco que estaba ocupado de forma irregular por unas 90 personas presuntamente adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícola (UNTA), procedentes de varios municipios de la entidad. Durante el operativo en el que participaron elementos de la policía estatal, municipal, personal de la Procuraduría General del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se logró el arresto de nueve personas quienes fueron puestos a disposición del fiscal del Ministerio Público. Adicionalmente a la ocupación que hacían de esta reserva, propiedad de Gobierno del Estado, los vecinos denunciaron tala de árboles, contaminación de las pozas y manantiales, por lo que las autoridades correspondientes procedieron a la liberación del predio y establecieron el Estado de Derecho. En este sentido, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez refrenda el compromiso de continuar trabajando para evitar la ocupación irregular de predios, principalmente aquellas que son zonas de amortiguamiento ambiental, reservas verdes, ya sean propiedades públicas o privadas. Ante esta acción, grupos ambientalistas y organizaciones civiles respaldaron la recuperación del predio ocupado irregularmente, que forma parte de la reserva natural conocida como El Zapotal, el cual se dio mediante un operativo entre elementos de las policías estatal y municipal, personal de la
Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Cyntia Reyes Hartmann, directora de Tierra Verde Naturaleza y Cultura y presidenta del Consejo Asesor del Parque Nacional del Cañón del Sumidero, reconoció la visión y voluntad del gobierno municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya que al recuperar este predio se conserva una cantidad de árboles y fauna significativa como el mono saraguato que es común verlo en esa zona de Tuxtla Gutiérrez. “Esta es muy buena noticia para todos los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, es importante tener en cuenta que todos tenemos el derecho a un sano medio ambiente, por eso es necesarios
cuidar estas zonas que son prioritarias, cualquier ocupación irregular que se encuentre alrededor de la ciudad nos causa una afectación, no solo a los que estén cerca del lugar y algo que esperaríamos es un trabajo de recuperación ambiental por el daño que haya tenido este predio”. Por su parte, el integrante de Conserva Film del Sureste A.C., Heberto
Cruz Arias, destacó el esfuerzo que han realizado las autoridades municipales para garantizar la protección de estas áreas y el cumplimiento de la ley, ya que mediante estas acciones contribuyen a la salvaguarda del patrimonio natural de la capital chiapaneca. Cruz Arias llamó a las autoridades municipales a no bajar la guardia y optimar el trabajo que se lleva a cabo para proteger y rescatar las áreas naturales de la ciudad, las cuales proveen de recursos valiosos para el desarrollo de las sociedades y el combate al calentamiento global. En tanto, el director administrativo de la Escuela Olinka Activity Center, Munir Lases Aldana, destacó las medidas que ha tomado el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para garantizar ordenamiento territorial, respeto a la ley y protección a los recursos naturales de la ciudad. “Me parece una acción completamente correcta ya que son áreas naturales de las cuales dependemos toda la sociedad de Tuxtla Gutiérrez, pues nos ayudan a tener una mejor calidad de vida. No se dejen engañar de esos falsos líderes, sabemos que lo fácil siempre va a terminar en problemas, es mejor hacer bien las cosas desde el principio; busquen, pregunten, acérquense a las diversas dependencias que tiene el Ayuntamiento, es un gobierno muy abierto donde encontrarán todo el respaldo y asesoramiento sin costo. Reconozco y felicito este esfuerzo que están llevando a cabo, protejan esas áreas porque son nuestra fuente de turismo, de recursos naturales, no bajen la guardia y tengan mano firme”, finalizó Lases Aldana.
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
D
irectivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas y el secretario general del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Cobach participaron en la III Reunión de Directores Generales Zona Sur Sureste de esa institución educativa. El pasado fin de semana en San Cristóbal de las Casas subrayaron la alta responsabilidad de servir a las y los jóvenes que se forman en las aulas del Cobach. El secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, acudió con la representación y el saludo personal del Gobernador. Destacó el liderazgo académico y prestigio de los Colegios de Bachilleres, en todo el país; mientras que el Mtro. Miguel Primo Armendáriz Souza, coordinador nacional de los Colegios de Bachilleres, resaltó la gran singularidad la cobertura del COBACH además de calificar de muy enriquecedora la agenda de esta reunión en la vida institucional de los colegios, en beneficio principalmente de la formación del alumnado como mujeres y hombres de bien. Quedó demostrado que los jóvenes Cobachenses son prioridad tanto para la base sindicalizada representados por el secretario general del SUICOBACH el Dr. Víctor Manuel Pinot Juárez, quien siempre busca los mejores beneficios para los trabajadores, así como para los estudiantes Cobachenses. Saben que es fundamental trabajar de manera conjunta y con confianza en beneficio de la educación como secretario general del SUICOBACH y la Dirección General del COBACH representado por el director general Jorge Enrique Hernández Bielma. Incomunicadas algunas comunidades de municipios de la zona norte por lluvias provocadas por frente frío número 6, derrumbes, deslaves, colapso en el servicio de energía eléctrica son afectaciones que viven pobladores de Pichucalco, Rayón e Ixtapangajoya. Como parte de las líneas estratégicas del Plan de Negocios Pemex 2016-2021 y de las políticas públicas implementadas por el gobierno de Tabasco para atraer al estado inversión generadora de empleo, directivos Petróleos Mexicanos sostuvieron un encuentro con la Delegación Comercial Alemana del sector Oil & Gas México 2016. La comitiva, integrada por representantes de 14 empresas alemanas,
conocieron las oportunidades de negocios que pueden emprender en las diferentes regiones que abarcan los campos terrestres en los estados de Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, así como las nuevas posibilidades de prestación de servicios a Pemex, gracias a la Reforma Energética. En la sede del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana inició el curso denominado “Argumentación Jurídica en Materia Electoral” con la conferencia Magistral “Fundamentos de Argumentación Jurídica”. Para el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana es importante este acercamiento con sus homólogos federales cuyo objetivo es capacitar las competencias y los conocimientos de los funcionarios adscritos a las áreas jurídicas del IEPC en materia de redacción de sentencias y el mejoramiento en la calidad de las mismas, dijo Clicerio Coello Garcés, magistrado presidente de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ”En este ánimo de contribuir a la formación de las autoridades electorales locales en la Sala Especializada hemos llevado a cabo algunos cursos en las entidades federativas sobre el procedimiento sancionador especialmente y ahora sobre argumentación jurídica en las decisiones de las autoridades en este caso del régimen sancionador electoral”. Como anfitrión Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC. Agradeció este respaldo, ”A los funcionarios y secretarios de estudios y cuenta del Tribunal Electoral Federal prácticamente todos nuestros actos y resoluciones son revisados y tienen que sujetarse no solamente a la normatividad sino a los criterios
de materia electoral estamos muy reconocidos y agradecidos por el buen trato y el apoyo que nos ha brindado el Tribunal Electoral”. Como parte del compromiso que tiene el Gobernador Manuel Velasco Coello de fortalecer al sector productivo estatal, la Secretaría del Campo a través de Juan Celydonio Hernández Macal, subsecretario de Comercialización, dio el banderazo de arranque de la cosecha de soya dentro del ciclo Primavera-Verano 2016. La entrega corresponde a un convenio realizado en fechas pasadas por productores de las Organizaciones Productivas adheridas al Sistema Producto Oleaginosas del Estado de Chiapas con la Empresa Aceites y Proteínas El Calvario del Estado de Puebla, en el que se firmó un contrato de 15 mil 159 toneladas de soya. Este contrato es parte de la estrategia que el Gobierno Estatal ha implementado para lograr un incremento en la producción de soya para su mayor y mejor comercialización, ya que de esta manera se les da certidumbre a sus cosechas. Se establecieron dos centros de acopio en los municipios de Tapachula y Mazatán, habilitados para que pueda realizarse la entrega recepción de la oleaginosa, misma que beneficiará a 755 productores soyeros de la región Soconusco, al generar una derrama económica por alrededor de 101 millones 565 mil 300 pesos, en garantías directas a las familias que viven de este cultivo. entidad cuenta y con ello posicionar a Chiapas dentro de los primeros lugares. Consultas gratuitas y el tratamiento a los pacientes con diabetes imparte desde el fin de semana los Servicios Médicos Municipales del Ayunta-
miento Capitalino con motivo al Día Mundial contra la Diabetes por lo que las clínicas e instalaciones médicas estuvieron brindando consultas gratuitas a estos pacientes, Rodolfo Bermúdez Abib dijo que sin dejar de atender a las mujeres con síntomas de cáncer y estar al pendiente de las brigadas de salud y tareas de fumigación en las distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez están extendiendo la atención al sector con este tipo de padecimientos, “Bajo estos argumentos no podemos quedarnos de brazos cruzados”. El Instituto del Café en Chiapas ha iniciado un extenso programa de capacitación a los productores como primera fase para rescatar la cafeticultura en la entidad, una de las actividades agrícolas en las que se espera un gran repunte en su producción destacó el Director de este organismo Carlos Idelfonso Trujillo, “Para esto hemos venido trabajando en las distintas regiones dedicadas a este cultivo donde los delegados están llevando una campaña de capacitación a los ejidos y comunidades más dispersas llevando directamente este apoyo junto a los técnicos en cada uno de los distritos para que no sean los productores los que acudan a las oficinas y sean atendidos en sus lugares de origen y parece que vamos en el camino correcto”. Confió en que la producción del aromático llegue a un Millón 800 mil quintales de café por lo que se trata de un gran paso pues tenemos que reconocer que antes de la roya nuestra producción era de más de dos millones. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El nuevo Golf 2017 entra de lleno en la era digital
Ciudad de México l El Golf ha sido, prácticamente desde su primera generación y ya van siete uno de los vehículos más deseados en sus diferentes versiones, desde el popular compacto, el familiar o el deportivo GTI, que en estos días celebra su 40 cumpleaños. Esto obliga a la marca a mantener un determinado nivel, una calidad y un «extra» con el que intentar estar por delante de sus competidores. Es por ello que Volkswagen acaba de presentar el Wolfsburg (Alemania) su propuesta de Golf 2017, en sus versiones de dos y cuatro puertas, así como los GTI, GTE y Variant. Un nuevo sistema de entretenimiento, una completa digitalización de todos sus sistemas, un completo y renovado conjunto de ayudas a la conducción, nuevo frontal y faros leds, además de una nueva generación de motores TSI son las grandes novedades del coche, en el que destaca sobre todo el sistema de control gestual, que por primera vez está presente en un vehículo compacto. Pero si empezamos por lo primero que se ve, el exterior, el nuevo Golf cuenta con unos nuevos parachoques delantero y trasero, nuevos faros halógenos con luz de conducción diurna LED, nuevos faros LED, en lugar de los faros xenón, nuevos pasos de rueda delanteros, nuevos grupos ópticos traseros LED de serie para todas las versiones, nuevas llantas y nuevos colores para la carrocería.
Aunque quizás el mayor salto de esta renovación sea cuando nos fijamos en su dotación tecnológica. Así, por primera vez en un modelo compacto, el coche dispone de un sistema de control gestual, disponible en el Golf 2017 con la versión superior «Discover Pro» de la Plataforma Modular de info entretenimiento (MIB). Esto significa que podemos controlar todos los elementos disponibles en la pantalla situada en el centro del salpicadero sin necesidad de tocarla, con un simple gesto de la mano. La pantalla de 9,2 pulgadas del «Discover Pro» forma una unidad con la pantalla «Digital Cockpit», también nueva en el Golf. Al mismo tiempo, se amplía la oferta de servicios en línea y las apps. La actualización comprende también a los sistemas de asistencia a la conducción, con tecnologías como el asistente de frenada de emergencia en ciudad con nuevo sistema de detección de peatones, el nuevo sistema de asistencia en atascos (conducción semiautomática hasta 60 km/h) y el nuevo asistente de emergencia. En el apartado mecánico, el Golf 2017 contará con nuevos motores TSI y nuevo cambio DSG de 7 velocidades. Esto significa el estreno del motor de gasolina 1.5 TSI Evo turbo de cuatro cilindros con Gestión Activa de Cilindros (ACT) y 150 CV de potencia, que anuncia un consumo de 4,9 litros/100 km.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Samsung se mete en la carrera por el coche conectado
Ciudad de México l Samsung Electronics ha alcanzado un acuerdo para que su filial estadounidense adquiera el 100% de Harman International Industries, empresa especializada en software y soluciones de conectividad para automóviles, a través de una transacción valorada en 9,3 billones de wones (unos 7.700 millones de euros) que representa la mayor compra en la historia del gigante surcoreano, que refuerza así su apuesta por los coches inteligentes. En concreto, Samsung pagará en efectivo 112 dólares por cada acción de la compañía estadounidense, lo que supone una prima del 27,8% respecto al precio de cierre del pasado viernes y del 37% sobre la media de los últimos 30 días. «Samsung espera usar la liquidez disponible para financiar la transacción», indicaron las compañías, cuyas respectivas juntas directivas han aprobado por unanimidad el acuerdo de adquisición. Tras el cierre de la operación, que podría completarse en el tercer trimestre de 2017, Harman pasará a convertirse en una filial de Samsung Electronics America, filial a su vez del fabricante surcoreano. No obstante, Harman seguirá operando como una filial independiente y mantendrá al frente de la misma a Dinesh Paliwal, presidente y consejero delegado de Harman, además de su actual equipo gestor. Samsung persigue una estrategia a largo plazo en componentes electrónicos para automóviles y planea conservar la plantilla e instalaciones de Harman, así como todas las mar-
NOTARIA
20
cas de audio a nivel profesional y de consumidores, añadieron las empresas. Los sistemas de audio y conectividad de Harman están presentes actualmente en más de 30 millones de vehículos y aproximadamente el 65% de las ventas de la compañía, que ascendieron a 7.000 millones de dólares (6.545 millones de euros) en su último ejercicio fiscal tenía relación con el sector automotriz. En este sentido, Oh-Hyun Kwon, vicepresidente y consejero delegado de Samsung Electronics, destacó que Harman complementa «perfectamente» a Samsung en términos de tecnologías, productos y soluciones, por lo que la unión representa «una extensión natural de la estrategia automotriz que la compañía ha venido siguiendo». Por su parte, el presidente y director de estrategia de Samsung, Young Sohn, apuntó que «el vehículo del mañana» por la tecnología inteligente y la conectividad del mismo modo en que teléfonos con características simples han llegado a ser dispositivos inteligentes durante la última década. Apreciamos sustanciales oportunidades de crecimiento a largo plazo en el mercado de tecnología para el automóvil a medida que la demanda de componentes electrónicos especializados de Samsung sigue creciendo, añadió. A su vez, Dinesh Paliwal, presidente y consejero delegado de Harman, destacó que la compañía surcoreana es un “socio ideal” y la operación ofrecerá importantes beneficios para clientes del sector y consumidores de todo el mundo.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Brinda IEPC curso sobre Argumentación Jurídica Electoral nEspecialistas del ramo del TEPJF comparten sus conocimientos teórico-prácticos
Con la conferencia magistral “Fundamentos de la argumentación jurídica” a cargo de Clicerio Coello Garcés, magistrado presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), inicio en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el curso: Argumentación Jurídica en Materia Electoral. El magistrado Clicerio Coello Garcés, explicó la importancia de la argumentación jurídica para las autoridades electorales, exponiendo que, al estar en una posición de emitir resoluciones jurisdiccionales, es importante acudir a las técnicas argumentativas para justificar de manera adecuada las decisiones que puedan tener un impacto en la esfera normativa de los derechos.
“Hay que tener claridad frente a casos difíciles o problemáticos, es importante acudir a las técnicas argumentativas para contribuir a la certeza jurídica; pero también la autoridad en el marco del estado democrático de derecho, se escribe o se inserta en las nuevas tendencias de la transparencia, la rendición de cuentas y de que las sentencias se difundan, contribuyendo a que todos los actores del juego democrático tengan certidumbre de lo que se permite y lo que está prohibido”, finalizó el Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada. Este curso impartido en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEPC, tiene el objetivo de denotar la importancia de este tema en procedimientos especiales sancionadores, para obtener secuencial y correctamente las resolu-
ciones de acuerdo a las normas jurídicas. También expusieron Iván Gómez García, secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Regional Especializada del TEPJF; quien explicó el “Nuevo Formato de Sentencia”, destacando en lo que hace a su estructura que consta de la organización de los elementos de la sentencia para que se comprendan fácilmente, fortaleciendo la justificación de las decisiones a partir de argumentos sólidos. Asimismo, expresó la importancia de tener una mejor acción comunicativa con la sociedad, pues esto cumple con una finalidad de comunicación social hacia una proyección política, ya que mejora el proceso de comunicación de los actos de autoridad como son las sentencias a través de un len-
guaje claro para la ciudadanía. Finalmente, Carlos Hernández Toledo, secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Regional Especializada del TEPJF; habló sobre la “Argumentación Jurídica”, basada en la exhaustividad y pertinencia de los argumentos y la información, identificando el problema jurídico a resolver para lograr consistencia en las razones del fallo. Por lo que aseveró que los fundamentos jurídicos y razonamientos que sirvan de base para la resolución o sentencia, es necesario que se expresen las razones y motivos que conducen a la autoridad emisora a adoptar determinada solución jurídica a un caso sometido a su competencia o jurisdicción y que señale con precisión, los preceptos constitucionales y legales que sustenten la determinación que adopta.
A Directivos, columnistas, reporteros, fotógrafos, administrativos y demás personal que hace posible la publicación diaria del Periódico
les deseamos un feliz 23 aniversario.
La Universidad Autónoma de Chiapas reconoce el esfuerzo y trabajo informativo de todos ustedes quienes han permitido en estos años que los chiapanecos podamos gozar con garantías el estar bien informados. Su dedicación y esfuerzo está rindiendo frutos en las generaciones de chiapanecos que pueden confiar en su visión objetiva del mundo.
Felicidades
Carlos Eugenio Ruiz Hernández Rector de la UNACH Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 noviembre 2016
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prevé ONU nuevo récord mundial de temperatura en 2016 Marrakech, Marruecos l El mundo volverá a batir “muy probablemente” el récord de temperatura en 2016, con una media de +1.2ºC respecto al nivel de la era preindustrial, anunció ayer lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “Si eso se confirma, el siglo XXI habrá registrado 16 de los 17 años más calurosos desde que empezaron los registros” de temperatura del mundo, a finales del siglo XIX, informó la OMM, que depende de la ONU. “Todo parece indicar que 2016 será el año más caliente” que se haya registrado hasta ahora, superando los datos del año anterior, precisó la organización mediante un comunicado durante la conferencia de la ONU sobre el clima (COP22) que se celebra en Marrakech. La tendencia de recalentamiento aumentó en 2015/2016 a causa de El Niño, el fenómeno meteorológico que
afecta al Pacífico, explicó la OMM. El Niño provoca, mediante corrientes de aire caliente, un aumento de las
temperaturas cada cinco años aproximadamente. Empezó a disiparse hacia el final de la primavera de 2016.
Animales ciegos muy sorprendentes Ciudad de México l “La gran mayoría de los animales tienen cinco sentidos, entre los que se cuenta la vista, pero algunos seres carecen de ella. Muchas criaturas generalmente por adaptación al medio el que viven en lugar de ver, utilizan una variedad de estratagemas asombrosas para cazar, moverse, reproducirse y, en definitiva: para sobrevivir.” Araña lobo de Kauai La araña del lobo de la cueva de Kauai (Adelocosa anops) es una de las criaturas más raras del planeta, ya que vive en una pequeña cueva de Hawaii y a diferencia de otros arácnidos de la misma especie (Lycosidae, araña lobo o tarántula) que tienen muchos ojos (en general 8 o más), ésta se ha adaptado a vivir sin ellos. Atretochoana Esta especie de anfibio (Atretochoana eiselti) fue descubierta en el río Amazonas y algunos de sus afluentes, en 2012. Aunque puede parecer una serpiente, en realidad es un pariente más cercano a la salamandra y ha conmocionado al mundo científico, ya que es capaz de vivir sin ojos, ni pulmones. Camarón de Kentucky El camarón de Kentucky (Palaemonias ganteri) vive solamente en la cueva de Mammoth de Kentucky. Estas diminutas criaturas no tienen ojos gracias a sus poderes de adaptación y dependen de sus otros sentidos para superar la intensa oscuridad de su mo-
rada. Lamentablemente, dado que todos los miembros de la especie se concentran únicamente en esa zona, están en alto riesgo de extinción (en grado de vulnerabilidad) debido a la contaminación de sus aguas. Erizo de mar Los investigadores creían en principio que el erizo de mar (Echinoidea) podía ver dado que cambiaba de color o tenía espasmos como respuesta a la luz, pero al cabo de varios estudios se concluyó que produce una proteína de detección de luz, que le ayuda a encontrar la fuente de la misma. Gusano de tubo gigante Este gusano ciego (Riftia pachyptila) habita en las profundidades abisales dentro de capsulas quitinosas y tiene una “pluma” roja altamente vascularizada, que le proporciona los nutrientes esenciales a las bacterias que viven dentro de la criatura en simbiosis, ya que no solo es ciego, sino que carece de aparato digestivo. Estas bacterias (que pueden llegar a representar la mitad del peso corporal de la criatura) convierten el oxígeno, el sulfuro de hidrógeno, el dióxido de carbono y demás sustancias, en moléculas orgánicas de las que se alimentan los gusanos anfitriones. Hidras Las Hidras (Hydridae) son parientes en miniatura de las medusas y no necesitan ojos, ya que viven en las profundidades marinas. Los científicos
no lograban entender cómo era capaz de moverse y cazar sin el sentido de la vista, pero más tarde se descubrió que tienen una proteína de detección de luz y movimiento en las puntas de sus múltiples y poli funcionales tentáculos. Cangrejo Jameito También llamado cangrejo albino de los Jameos (Munidopsis polymorpha), es endémico de las cuevas homónimas situadas en Lanzarote, una de las Islas Canarias. Poco se sabe de esta especie, salvo que ha perdido la pigmentación y la vista al evolucionar y adaptarse a su medio. Los científicos no se ponen de acuerdo aun en si es un cangrejo o una langosta muy pequeña. Olm El olm (Proteus anguinus) es una salamandra europea que ha asombrado a los científicos por sus habilidades adaptativas, ya que compensa su ceguera con otros sentidos, que están mucho mejor desarrollados que los de los anfibios que viven en la superficie. Tiene un cuerpo largo y esbelto y una cabeza grande y aplanada, esto último le permite poseer un mayor número de receptores sensoriales que han desarrollado para sustituir la vista. Puede vivir hasta 100 años. Rata topo desnuda Este mamífero también llamado Farumfer (Heterocephalus glaber) sí que tiene ojos, pero éstos son meramente decorativos, por lo que emplea sus otros sentidos que ha desarrollado de
Los indicadores relativos al cambio climático también muestran valores récord, advierte la institución. La señal más evidente del aceleramiento del fenómeno es la concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera. El casquete ártico se ha encogido a niveles desconocidos y regiones enteras de Groenlandia sufren enormes épocas de deshielo. “En algunas regiones árticas de la Federación Rusa, la temperatura era superior en entre 6 ºC y 7 ºC a lo normal” destacó Petteri Taalas, el secretario general de la OMM. “Y en muchas regiones árticas y sub-árticas de Rusia, Alaska y el noroeste de Canadá, la temperatura superó el nivel normal en al menos 3 ºC» añadió el texto, que destaca que «hasta ahora, los récords de calor se expresaban en fracciones de grado» centígrado. La única región continental donde la temperatura fue inferior a lo normal está situada en la zona subtropical de Sudamérica (norte y centro de Argentina, una parte de Paraguay y de Bolivia). manera increíble, puesto que vive en una completa oscuridad. Es extraordinariamente longeva, se alimenta de tubérculos y raíces (se lo considera plaga en ciertos países africanos) y además de la vista, también por adaptación a vivir de forma subterránea, ha perdido el pelo. Salamandra ciega de Texas Después de años de habitar en las aguas subterráneas de algunas cavernas de Texas de donde es endémica, esta salamandra (Eurycea rathbuni) decidió que los ojos eran un accesorio innecesario y evolucionó hasta el punto perderlos por completo. En lugar de la vista, emplea la extrema sensibilidad de su piel para detectar presiones y movimientos en el agua. Tetra Mexicana Este pez ciego (Astyanax mexicanus) habita en cuevas y lagos subterráneos mexicanos y es un ejemplo muy claro de adaptación, ya que utilizan la presión del agua para moverse. Sorprendentemente, a pesar de que estos peces han sido ciegos durante muchas generaciones, pueden producir de forma ocasional descendientes videntes. Topo nariz de estrella Su completa ceguera no le impida obtener comida con suma rapidez. Este pequeño topo (Condylura cristata) utiliza los zarcillos de su hocico que pueden apuntar a trece puntos diferentes por segundo, para sondear el área circundante y “sentir” la presencia de su comida (gusanos, insectos o pequeños crustáceos).
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Y
a se había anunciado que la reducción presupuestal se mantenía. El presupuesto de egresos de la federación para 2017 es incluso menor al de 2016; muchas han sido las opiniones al respecto por la caída en 5 mil 200 millones de pesos de lo destinado a Chiapas, pero me parece que la discusión por ello tiene otro origen, no precisamente que se hayan dado traiciones como circula en las redes. La verdad es que la entidad no tiene un Producto Interno Bruto a destacar, y desde el punto de vista económico es hasta ganancia que sea la tercera con mayor presupuesto. A esto hay que agregar las inversiones colaterales que puedan darse por parte de las paraestatales y desde luego los ingresos propios que, no son muchos. Nada que ver con los impuestos que generan Edomex, Nuevo León, Jalisco. Hay una realidad: los empresarios locales no le entran con todo; quieren aun el apoyo del gobierno, mercedes y
El presupuesto de egresos de la federación para 2017 es incluso menor al de 2016.
privilegios que les garantice la inversión, cuando eso ya es cosa superada en casi todos los estados del país. El gobierno ya no puede seguir amparando a los inversionistas aldeanos, cuando los de fuera vienen a terreno ajeno a crecer y lo logran sin paterna-
lismo. Muy pocos empresarios locales han arriesgado capital y su éxito es evidente, pero siguen los que, anquilosados a las viejas prácticas, quieren que papá gobierno, les tienda la mano. La verdad la reducción presupues-
tal pudo haber sido peor: tenemos más presupuesto que tabasco, que es de 31 mil millones; Chiapas supera los 38 mil millones de pesos. Claro que Tabasco está petrolizado, la entidad chiapaneca no y, aun contando con mucho para explotar el turismo, las empresas del ramo se concentran en empresas familiares en vez de hacer ya consorcios, sociedades que desarrollen infraestructura porque al rato llegan las de fuera y se quejan de que, no los apoyaron. ¿Apoyarlos en qué? ¿Con dinero? No se va a poder porque llega menos para 2017, y el grueso es para el desarrollo social así que, por ejemplo, hoteleros que han invertido hasta en Acapulco, Cancún, Huatulco, deberían pensar en su estado en vez de quejarse de faltas de apoyo o esperar que sea el gobierno quien patrocine destinos en vez de invertir ellos en su publicitación y desarrollo. No queda más que hacer el trabajo 2017 con lo que hay, y bien, sin fugas, derroches, excesos.
El Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas Felicita ampliamente a la Lic. Leticia Hernández Montoya, Directora de
así como a sus colaboradores por arribar al 23 Aniversario de labor ininterrumpida. El SUITCOBACH hace votos para que sigan los éxitos y mantengan la distinción en la calidad de sus contenidos noticiosos en hora buena. Víctor Manuel Pinot Juárez Secretario General del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas Tuxtla Gutiérrez 15 de Noviembre de 2016.
11
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En México hay literatura infantil y juvenil interesante y diversa Ciudad de México l Así como existe el lugar común de que los países tienen los gobiernos que merecen, también las sociedades tienen la literatura que ese entorno genera: hoy, en México existe una oferta literaria para niños y jóvenes suficientemente diversa e interesante para dar cuenta de lo que está pasando en el país y en el mundo, expreso Fernando Esteves, director de la editorial SM en México, previo al tercer Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (Cilelij), que inicio el día de ayer. El encuentro se realiza de manera trianual: el primero fue en 2010 en Chile, el segundo en 2013 en Colombia y ahora en nuestro país, teniendo como sede el Centro Cultural del Bosque, en Chapultepec. Organizado por la Fundación SM y la Secretaría de Cultura federal, tiene como tema El derecho a la literatura en un mundo cambiante. Participan más de 80 ponentes de Alemania, América Latina y Europa, además de que se ofrecerán tres conferencias magistrales a cargo de Juan Villoro, José María Merino y Ana María Machado. Entre los invitados mexicanos, además de Villoro, se encuentran Daniel Goldin, Francisco Hinojosa, Verónica Murguía, Alberto Chimal y Toño Malpica, quien el año pasado se convirtió en el primer mexicano en obtener el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. El programa, que puede consultarse en www.cilelij.com, analizará la situación de la literatura infantil y juvenil (LIJ) desde tres aspectos: lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico. Temas de actualidad De acuerdo con Fernando Esteves, la oferta que puede encontrarse ahora respecto a este rubro de la literatura habla a los niños y jóvenes de lo que están viviendo, de lo que ocurre en la
Fernando Esteves, director de la editorial SM en México.
sociedad en la que viven y, más allá, en el mundo. Nos faltaría tiempo a los lectores para consumir todo lo que se produce. En México, Iberoamérica y en el mundo, la oferta literaria, y no sólo de clásicos, sino de autores contemporáneos, sobra. El reto justamente está en nosotros, los editores, que tenemos que dar a conocer eso, destaca Esteves, quien también es promotor de lectura. “Estoy seguro de que no hay una desconexión entre lo que hoy se escribe en México e Iberoamérica con lo que está pasando en el mundo y con las preocupaciones de los chicos. No te podría decir: ‘fíjate que hoy en México hay preocupaciones que tienen que ver con la violencia, con las drogas, con familias múltiples, con un montón de aspectos y de cuestiones que están pasando en la sociedad, y los autores siguen escribiendo parábolas sobre animales como si fueran Esopo’. No. La verdad que no. Hoy hay literatura; sólo se trata de buscarla y, si la buscas bien, la encuentras; también hay buenos promotores de literatura infantil y juvenil para dar a conocer lo que se está produciendo. Apenas soy editor, no soy escritor, por
eso me parece que los editores sí tenemos materia prima válida como para sacarle mejor partido. La literatura infantil y juvenil, y en general, se encuentra en un proceso de transición por la irrupción de las nuevas tecnologías, aspecto que no sólo se refiere al tipo de formato en el que se lee: digital o físico, sino por la aparición de nuevas formas de difusión de la LIJ, como pueden ser los booktubers o las redes sociales. “Todavía nos falta perspectiva para poder decantar estos fenómenos. ¿A qué me refiero? A que existen algunos indicadores que pudieran resultar contradictorios: al tiempo en que los índices de lectura no parecieran mejorar, que el presupuesto oficial para la compra de libros de LIJ en países como México decae, al mismo tiempo y paralelamente hay mucha pujanza a la hora de la producción literaria. “En México en particular, que es de lo que más conozco, y a juzgar por las obras que recibimos para los premios literarios que damos año con año (Barco de Vapor y Gran Angular) la producción es muy interesante por variada, por distintos registros, distintas voces, gente muy joven que está produciendo y lo está haciendo bien, ilustradores muy importantes que complementan la creación literaria. “Pese a las dificultades: una red de librerías escasa para las dimensiones del país, un espacio relativamente limitado para la LIJ; no obstante, lo que se ve cada vez más son blogs, fenómenos de difusión paralelos a los que empezamos en el mundo del libro en el siglo pasado recurríamos como la crítica especializada; hoy día las redes sociales o los seguidores de determinados autores o sagas o temáticas se las ingenian para dar a conocer aquello que les gusta, recomendarlo y ejercer una influencia muy fuerte, como antes la ejercía el periodismo
especializado. De todas estas cuestiones el Cilelij pretende reflexionar sobre un fenómeno que es muy complejo, que tiene distintos puntos de vista en cuanto al abordaje, porque podemos hablar desde qué se está escribiendo, cómo se está publicando y difundiendo. Sector en crecimiento Además, la LIJ es uno de los sectores de la industria editorial de más crecimiento. Algunas cifras proporcionadas por el director de SM: “en México, 55 por ciento de la producción editorial está en manos del Estado, básicamente, a partir de los programas de libro de texto gratuito; de 45 por ciento se encargan las editoriales privadas para el llamado mercado abierto, aunque una parte importante que también la compra el Estado, lo que siguen comprando más siguen siendo libros educativos, los presupuestos de Biblioteca de Aula y Escolar, a diferencia de lo que ocurría 12 años atrás se ha caído casi a ceros en este último tiempo. Ese 45 por ciento representa 143 millones de ejemplares, aproximadamente, y de esa producción la LIJ representa 9.4 por ciento en ejemplares (es decir, 13.4 millones), que es 7.1 por ciento en facturación. En un panorama general del libro, poco auspicioso, uno de los segmentos más activos más pujantes y dinámicos es el de la LIJ; si comparas las estadísticas, es de los pocos, si no el único, que crecen en diversidad de oferta y en venta. Eso a los que estamos en el libro nos hace ver el panorama con mucho optimismo, porque finalmente se trata de los lectores del futuro. El hecho de que hoy la LIJ se esté consumiendo, y cada vez más, es una buena señal. El Cilelij empezó ayer con una ceremonia inaugural a las 18 horas en el teatro Julio Castillo. Las conferencias son hoy martes con el tema Lo testimonial, el miércoles con Lo fantástico y el jueves con Lo simbólico. El encuentro, al que sólo se puede acudir previa inscripción, concluye el 18 con una visita a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en el Parque Bicentenario de Azcapotzalco. (Fuente: la Jornada)
La creatividad y la cultura supera los muros, expresa Nuria Sanz Ciudad de México l Frente a los recientes discursos políticos de odio, Nuria Sanz, directora de la Unesco en México, expresó: “Una organización como la que represento no confía en que los muros tengan que seguir creciendo o proliferando en los confines trasnacionales dentro de los países. Al contrario, es la creatividad y la cultura la que los supera, la que los minimiza y, en el mejor de los casos, la que los transparenta”.
Sanz moderó la mesa La migración en la literatura infantil, una de las actividades de la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se lleva a cabo en el Parque Bicentenario del 11 al 21 del presente. En ese “diálogo de sabores”, la escritora alemana Kirsten Boie aseguró que la literatura en cuestión reacciona casi con la velocidad de un sismógrafo a los temas de actualidad. Para la exitosa autora la literatura infantil y
juvenil puede hacer algo relevante en el ámbito de la migración porque “por medio de las historias se puede llegar a los niños de otra manera acerca de estos temas, es decir, mediante la identificación con los personajes. De otro modo, los niños están supeditados a lo que los adultos les cuentan sobre el tema, en tanto que un libro escrito especialmente para ellos les da la oportunidad de tener “otro acceso”.
Entre las cosas que el escritor Antonio Malpica ha aprendido de los niños, y lo que lo llevó a escribir para ellos, es que su capacidad de adaptación y su necesidad de ser feliz son tan fuertes que superan cualquier intento del mundo adulto por impedírselo. En la mesa también participaron la escritora y promotora cultural Socorro Venegas y el investigador literario José Manuel Mateo.
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
nGracias por las felicitaciones a todos los que se han tomado la molestia n“Se deslinda Congreso de la detención del Mahatma Ochuquero”
l caso Oxchuc, está levantando ámpula, lo decíamos ayer, la detención de Norberto Santis López esposo de María Gloria Sánchez Gómez, agito más las ya de por si turbias aguas en ese municipio de los altos de Chiapas y la ola de violencia de ahí surgida amenaza con contaminar a los municipios cercanos, prueba de ello es la convulsión que sufrió la ciudad de San Cristóbal el pasado domingo; luego de que María Gloria acudió a la misa dominical en la catedral de la paz donde seguramente recibió la sagrada comunión, lo que no evito que a la salida de la histórica iglesia, echara rayos y centellas contra todos los que considera sus enemigos. Despotrico contra el presidente del congreso, lo acusó de haber ordenado la detención de su esposo Norberto Santis junto con el procurador de justicia, lo que no es para nada increíble y nada serio, y si bien quizás Raciel López Salazar si pueda tener alguna responsabilidad; más no es así el congreso. Para eso el mismo presidente congresista Eduardo Ramírez Aguilar; le puso los puntos sobre las íes y en un boletín le dijo puntual a la alcaldesa sin funciones, con la ley en la mano le manifestó que; el Congreso del Estado, como Poder Legislativo es el encargado de hacer y modificar las leyes que norman y rigen la vida de las y los chiapanecos, más no de aplicarlas, acción que corresponde a otras instancias gubernamentales. ¿Así o más claro? Ramírez Aguilar ha y eso se ha visto en las conferencias de prensa; ha exhortado a las partes involucradas a coadyuvar con las instancias gubernamentales, a través del diálogo, todo esto para buscar una solución a la polarización que se vive en el municipio de Oxchuc, todo con el fin de que la calma y reconciliación regresen a ese violento municipio, toda vez que la violencia lo único que genera es más violencia. Pero recordemos también que Ramírez Aguilar es presidente del CDE del PVEM y que ambos contendientes en disputa son parte también del Partido propiedad de la Familia González Torres y sucesores; por ello tiene la calidad moral y política de llamarlos al orden. Lo cierto es que el Mahatma Oxchuquero retorno a sus querencias por tercera vez, pero eso no agota la crisis en ese municipio, seguramente peores cosas se verán en este caso, que Tata Dios nos agarre confesados, así las cosas.
Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó a los nuevos funcionarios que integran su equipo de trabajo.
Penagos Vargas, traza nueva relación con la base laboral del Congreso. Para ser claro nunca que yo recuerde en el congreso el estado el presidente de la Junta de Coordinación Política u otra autoridad de ese poder se había reunido con todos los trabajadores de ese poder estatal. El día de ayer, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política, cito a todo el personal desde el más humilde hasta el más encumbrado, para presentar a los nuevos funcionarios que integran su equipo de trabajo. Con esa facilidad que Penagos Vargas tiene para dirigirse a las personas, en este caso la base trabajadora del poder legislativo a los que les explico que buscando profesionalizar el servicio parlamentario y que para ello se buscarán los mecanismos para que los trabajadores puedan capacitarse, por lo que en los próximos meses y en convenio con instituciones académicas, se impartirán cursos en diversas materias con valor curricular destinados para beneficio directo del personal del Congreso Estatal un anuncio que fue bien recibido por las y los trabajadores congresistas. Las personas que colaboraran con el diputado Penagos Vargas son; Erick Ocaña Juárez, contralor del Poder Legislativo. Cesar Augusto Morales Ballinas, como secretario de Servicios Administrativos. Ramiro de la Vega Román, jefe de la Unidad de Tesorería. Francisco Escobedo Villanueva, jefe de la Unidad de Recursos Humanos. Miguel León León jefe del Área de Nominas en la Unidad de Recursos Humanos. Miguel Ángel Gómez Aranda, jefe de la Unidad
de Recursos Materiales. Víctor Hugo López Cáceres, jefe de la Unidad de Informática. Héctor Camacho encargado de la Oficina de la Junta de Coordinación Política. Víctor Manuel Cruz Roque, director de Comunicación Social, así las cosas. Otorgarán medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas Cámara. La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez determinó que esta presea sea otorgada este año, post mortem, a Gonzalo Miguel Rivas Cámara, e trabajador de una gasolinera en Chilpancingo, Guerrero, quien impidió que se extendiera un incendio a los depósitos de combustibles y cuya explosión hubiera provocado muertos y heridos. Así lo dio a conocer conferencia de prensa, el presidente de este órgano, Roberto Armando Albores Gleason informó que se planteará al Pleno del Senado esta propuesta y que la ceremonia para la entrega del galardón se llevará a cabo el próximo 24 noviembre, a las 12:30 horas, en la antigua casona de Xicoténcatl. El senador Chiapaneco acepto que Gonzalo Rivas es un héroe de dimensiones civiles que encarna en su naturaleza aspiraciones y reclamos de una multitud silenciosa, pero de firmes convicciones. Así las cosas. Gobierno respalda producción y comercialización de soya chiapaneca. La Secretaría del Campo a través de Juan Celydonio Hernández Macal, Subsecretario de Comercialización, participó en el banderazo de arranque de la cosecha de soya dentro del ciclo Primavera-Verano 2016. Esta entrega corresponde a un convenio realizado en fechas pasadas por productores de las Organizaciones Productivas adheridas al Sistema Producto Oleaginosas del Estado de Chiapas con la Empresa Aceites y Proteínas El Calvario del Estado de Puebla, en el que se firmó un contrato de 15 mil 159 toneladas de soya. Así las cosas. Brinda IEPC curso sobre Argumentación Jurídica Electoral. Con la conferencia magistral “Fundamentos de la argumentación jurídica” a cargo de Clicerio Coello Garcés, Magistrado presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), inicio en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el curso: Argumentación Jurídica en Materia Electoral. Clicerio Coello Garcés, explicó la importancia de la argumentación jurídica para las autoridades electora-
les, exponiendo que, al estar en una posición de emitir resoluciones jurisdiccionales, es importante acudir a las técnicas argumentativas para justificar de manera adecuada las decisiones que puedan tener un impacto en la esfera normativa de los derechos. “Hay que tener claridad frente a casos difíciles o problemáticos, es importante acudir a las técnicas argumentativas para contribuir a la certeza jurídica; pero también la autoridad en el marco del estado democrático de derecho, se escribe o se inserta en las nuevas tendencias de la transparencia, la rendición de cuentas y de que las sentencias se difundan, contribuyendo a que todos los actores del juego democrático tengan certidumbre de lo que se permite y lo que está prohibido”, finalizó el magistrado presidente de la Sala Regional Especializada. Así las cosas. Municipios y algo más. El presidente municipal de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán participó en el encuentro empresarial de Tapachula y Comitán, con el sur-occidente de Guatemala, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos de las mesas de Economía y Turismo de la Primer Cumbre Intermunicipal GT, para fortalecer los lazos de cooperación e impulsar el desarrollo y crecimiento de la Perla del Soconusco… De manera pacífica, en orden y en pleno respeto a los derechos humanos, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, recuperó un predio de la Rivera Cerro Hueco que estaba ocupado de forma irregular por unas 90 personas presuntamente adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícola (UNTA), procedentes de varios municipios de la entidad… Para desarrollar el talento de 200 estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Chiapas, en el área empresarial, aplicando las tendencias de modelos de negocios que permitan aprovechar las oportunidades del mercado con mayor éxito, se impartió el taller “Innovation and Revolution, en donde tus sueños se hacen realidad”. En las instalaciones de la biblioteca de esta casa de estudios, diez consultores del área empresarial, se dieron a la tarea de trabajar con dos metodologías: “Diagnóstico y desarrollo de habilidades emprendedoras” y “Desarrollo de ideas de negocio innovadoras”… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Niegan desayunos escolares en jardín de niños
nPadres de familia de todas las escuelas de El Bosque acuerdan no desfilar este 20 de noviembre
El Bosque, Chiapas l Ante la negación de los desayunos escolares a niños y niñas del kínder “Ovidio Decroly” por parte del DIF municipal, padres de familia acordaron que sus hijos no desfilaran el próximo 20 de noviembre, esto como expresión de repudio hacía las autoridades. De manera molesta los padres de familia en voz de Roberto Bonifaz Díaz, dijeron que ha existido mala coordinación por parte del DIF y el ayuntamiento municipal, pues no hay apoyos para las escuelas y es lamentable que el DIF niegue los desayunos escolares. “Aunado a nuestra molestia contra el presidente municipal Martin Díaz Gómez por haber ignorado a nuestros
hijos en el pasado concurso de altares, resulta que ahora nos niegan los desayunos escolares y es por ello que hemos acordado que no participaran en el desfile”. El repudio de los diversos sectores contra el presidente municipal Martín Díaz se ha generalizado y eso pone en duda su participación en el desfile, pues se rumora que el pueblo aprovechará para abuchearlo y retenerlo. Cabe destacar que hay desanimo de las escuelas porque están molestos contra el alcalde por la falta de apoyos al rubro educativo y se supo que el alcalde al enterarse del acuerdo de los padres de familia, ha girado oficios para obligar a que todos los alumnos desfilen.
Entregan nuevas aulas en el CECyT La Independencia
Con una inversión de más de 3 millones 858 mil pesos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE) puso en marcha la construcción de dos aulas didácticas y un área administrativa, ambas con equipamiento, en el plantel 31 del municipio de La Independencia. En ese tenor, la directora general del CECyTE Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales, manifestó que mediante estas acciones se fortalecen los espacios de aprendizaje para las y los estudiantes, así como del personal administrativo.
Este plantel ofrece las especialidades de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo y producción industrial de alimentos. Al concluir sus estudios, en este nivel pueden incorporarse al mercado laboral y/o continuar su preparación profesional. Es importante mencionar que el equipamiento del plantel fue subsidiado por el Gobierno Federal, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2015 y el Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en planteles de Educación Media Superior 2014.
LXVI Legislatura…
Se inaugura exposición plástica en el Congreso del Estado Con el objetivo de sumarse al apoyo hacia niñas y niños que padecen cáncer y otras enfermedades especiales, la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Judith Torres Vera, en coordinación con la Asociación Civil “Operación Conejo”, inauguró la exposición de dibujos y grabados: “Entre Colibrís y Nahuales” del artista plástico chiapaneco Gil Rodríguez, muestra que estará abierta al público en general en el vestíbulo del Recinto Legislativo hasta el 25 de Noviembre del presente año. Lo recaudado en la venta de los grabados, fotos y dibujos, será donado a la A.C., “Operación Conejo”, quien lo destinará al apoyo y tratamiento de niños con cáncer y con enfermedades especiales, sostuvo la legisladora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien aseguró que con este tipo de acciones, la Sexagésima Sexta Le-
gislatura apoya las causas sociales que en beneficio de los chiapanecos. La diputada Torres Vera, quien agradeció al artista Gil Rodríguez por esta iniciativa, dijo que la muestra representa la oportunidad no sólo de adquirir obras de arte, sino también de apoyar a los niños y a sus familias; “es generar esperanza y vida para un niño y es nuestra oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan”. Por esta razón invitó a la ciudadanía en general a que acudan a la exposición y apoyar--con la adquisición de obras--a los niños de Chiapas, “recordemos que servir a los demás es un privilegio”, destacó. En el encuentro participaron las diputadas Dulce María Rodríguez Ovando y Sandra Luz Cruz Espinoza, e integrantes de la Asociación Civil “Operación Conejo” y directivos del Hospital de Especialidades de Chiapas.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
A
nLa detención de Norberto Santiz nA cambio de la libertad de sus seguidores acusa María Gloria
75 días de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para reinstalar a María Gloria Sánchez Gómez, como presidenta municipal de Oxchuc, las autoridades estatales no han acatado el fallo, toda vez que un requisito fue distensionar la zona indígena para que Sánchez Gómez gobierne desde el municipio, por el contrario, el panorama se agrava con la detención del ex presidente municipal Norberto Santiz López, esposo de la alcaldesa. Volvemos a sentir la violencia política, sostiene la alcaldesa al referirse a la detención de su esposo derivada de la negociación de los grupos opositores “si encarcelan a Norberto (su esposo) vamos a liberar a las personas” fue el compromiso, dijo al referirse a 62 personas que estuvieron privadas de su libertad por 48 horas. Ante eso señaló que como alcaldesa va por la vía legal, el dialogo, la reconciliación “no vamos a caer en la provocación.” En conferencia de prensa, Sánchez Gómez, dijo hoy que una comisión de la Secretaria General de Gobierno recibió en audiencia el viernes 11 de noviembre a los ex presidentes municipales Oscar Gómez López y Miguel Santiz Gómez, integrante de la Comisión de Paz y Justicia de Oxchuc, que rechazan su mandato, y quienes solicitaron cárcel para ella y su esposo Norberto Santiz López, ex presidente municipal. Santiz López fue detenido la noche del sábado a las 8 de la noche en su domicilio por 60 judiciales con lujo de violencia, los elementos policiacos no llevaban una orden de detención. Norberto Santiz es acusado de peculado, asociación delictuosa, delitos
de ejercicio ilegal del servicio público, cometidos al erario de Oxchuc. La detención de su esposo, dijo, es una medida de presión, acuerdo y negociación, para liberar a las 62 personas que durante 48 fueron privadas de su libertad por integrantes de la Comisión de Paz y Justicia de Oxchuc que mantuvieron desnudos en el parque central de la cabecera municipal. Ante tales hechos, la presidenta municipal solicito el amparo de la ley como lo señala, el nuevo sistema de justicia penal acusatorio por la detención ilegal de su esposo por parte de loa agentes ministeriales y pidió sea juzgado conforme a derechos de los supuestos delitos que se le imputan en el principio de presunción de inocencia. En tanto las autoridades gubernamentales, no ha logrado el cumplimiento de la sentencia del TEPJP, a 75 días del fallo, tiempo en que el municipio de Oxchuc ha vivido una serie de enfrentamientos entre los grupos opositores. El jueves 10 de noviembre, simpatizantes de María Gloria detuvieron a Juan Encinos Gómez, ex presidente municipal a quien acusan de ser uno de los responsables de quemas de casas, corte de suministro de agua y de agredir a los seguidores de Sánchez Gómez. Los indígenas interceptaron a Juan Encinos que se encontraba a la altura de la terminal autobuses cuando realizaban una marcha en San Cristóbal de las Casas, para exigir la entrega de los recursos federales. Durante dos horas, el ex presidente municipal fue golpeado, obligado a caminar descalzo, sin camisa y con el pantalón roto, obligando a hincarse en pequeñas piedras.
Finalmente lo entregaron en las instalaciones de la fiscalía de la policía estatal desde donde lo trasladaron al hospital porque mostraba heridas en el rostro y varias partes del cuerpo. Derivado de ello, la reacción no se hizo esperar y ese mismo jueves, el grupo seguidor de Oscar Gómez López, entre ellos los policías encapuchados retuvieron y golpearon a más de 62 personas entre hombres, mujeres y ancianos, desnudados y a la intemperie por más de 48 horas en el parque central de Oxchuc e incendiaron 8 casas de los seguidores de la alcaldesa, y además de bloquear acceso carretero que comunica de San Cristóbal de las a Ocosingo. El desenlace hasta el sábado, es la detención de Norberto Santiz López. “Como creyente de Dios, no perderemos la fe, y sobre todo no caer en provocaciones del gripo denominado Comisión de Permanente de Paz y Justicia de Oxchuc”, sostuvo la presidente municipal que no ha sido reinstalada, y rechazo la violencia entre los indígenas, “nadie puede hacerse justicia por sus propias manos, para eso están las autoridades.” Y pidió poner a disposición del Ministerio Público al ex presidente municipal Juan Encinos. Pidió la intervención urgente de la Comisión de Pacificación del gobierno federal para que haya dialogo y reconciliación, “para perdonar lo que nos han hecho, son siete agresiones” dijo. Alguien nos tiene que sentarnos en una mesa y eso se llama gobierno federal y gobierno del estado dijo a la vez que comento que no solo es Oxchuc, es Chenalhó, Zinacantán, Yajalón, Palenque, Ocosingo, son muchos los municipios afectados con los bloqueos carreteros. Restituida desde el primero de
septiembre por la TEPJF, la presidenta municipal no ha podido ejercer el cargo y menos gobernar sin recursos, por lo que negocia desde la ciudad de México ante las autoridades federales para que obligue a hacienda del Estado a entregar los recursos. De principio, estamos ante un panorama de trueque. Primero fue la renuncia de María Gloria en el marco de la visita del Papa Francisco en el mes de enero para garantizar la paz en la entidad, una renuncia condicionada, donde ella antepuso su triunfo legal para pacificar un municipio donde poco se ha logrado. Ahora, resulta que con una celeridad la autoridad aplica una orden de aprehensión donde se enlista una retahíla de señalamientos derivadas de lo que dice el OFP de una serie de irregularidades, ¿por qué esperaron hasta el sábado 12 de noviembre para aplicar la presunta investigación desde el 2014? Lo cierto es que la sociedad no les cree a las autoridades, porque en todo sentido, nos preguntamos porque no aplica otras ordenes de aprensión para combatir el narcotráfico donde diversos persones en la función pública la misma sociedad señala. El extraordinario libro “los señores del narco” de Anabel Fernández, es una extraordinaria radiografía del narcotráfico donde Chiapas no se salvan. Que bueno que se aplica la ley, pero el caso de Oxchuc y María Gloria tiene otra lectura. Que las autoridades no se desgasten en rasgarse las vestiduras para decir tal o cual acción, porque tienen ante si, un gran descredito. Por lo pronto, las mujeres que hemos impulsado la paridad, estaremos y seguimos de cerca los acontecimientos.
Rutilio 4a pteEscandón… nte 537 terán
Mantiene política de apertura en el Poder Judicial La Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) realizó una visita de cortesía al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, para darle a conocer las actividades que traen al interior de esta asociación y organización de lucha social, las cuales se centran básicamente en la defensa de los derechos humanos. Le dieron a conocer al titular del Poder Judicial que con base en su trabajo y al impulso que le ha dado a la protección de los derechos humanos
de todas las personas en la entidad, es que decidieron acercarse y entablar una relación con este órgano de justicia que ha sobresalido desde la llegada de Rutilio Escandón. El delegado Marco Mazariegos Flores y el secretario general de la UGOCM, Fernando Morfín, señalaron que como ciudadanos es importante involucrarse en los cambios que va dando el sistema, y la justicia acusatoria adversarial está marcando la pauta para que las y los chiapanecos reciban una adecuada y plena impartición de
justicia. El magistrado Rutilio Escandón expuso que todas las organizaciones son bien recibidas en la casa de la justicia, pues de lo que se trata es de sumar voluntades no de romper récords que solo apantallan por un momento, ya que lo que realmente se busca es que haya justicia para todas y todos en cualquier rincón y sostengan la paz que siempre debe existir. “El nuevo sistema de justicia penal está alejando los vicios de la con-
ducta humana como la corrupción, el tráfico de influencias, la impunidad, y aunque es una tarea complicada no dejamos de confiar en lo que podemos lograr si la sociedad e instituciones trabajan conjuntamente”, aseguró. Agregó la disposición del Poder Judicial del Estado para capacitar a los integrantes de la UGOCM sobre justicia alternativa y el nuevo modelo penal, y así ampliar los conocimientos para una mejor práctica.
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
n la punta de la península de Baja California se encuentra una región que guarda una interesante dualidad: Los Cabos. ¿Cuál es esa dicotomía? A este destino turístico lo distinguen dos personalidades que son dramáticamente diferentes. Por un lado, el tranquilo San José del Cabo mantiene la apariencia y el aire de un auténtico pueblo mexicano. Calles empedradas, restaurantes íntimos y boutiques son parte de su encanto. Por otro lado, el estridente Cabo San Lucas, ubicado al otro lado del “Corredor”, es el lugar perfecto para la fiesta, con animados bares y glamorosos centros comerciales cercanos a la marina. A Los Cabos se le conoce como “El fin de la tierra” ya que es la última porción de terreno de la Península de Baja California, este vasto y generoso territorio que comparten México y Estados Unidos. Es precisamente por su proximidad con este país que Los Cabos denota una gran influencia del estilo de vida estadounidense, en términos de servicios urbanos y centros comerciales. Sin embargo, se mantiene ese encanto del pueblo donde se unen el mar de Cortés y las montañas. La costa de esta zona se extiende a tres áreas: San José del Cabo, Cabo San Lucas, y los 33 kilómetros que conectan ambas poblaciones, que se conoce como “Corredor”. En el oriente, San José del Cabo, con la sombra de sus árboles en
Los Cabos
la plaza central y sus sinuosas calles, es una invitación a caminar más despacio para admirar los edificios coloniales y curiosear en sus boutiques y galerías. A lo largo del “Corredor” que une los dos pueblos, te sorprenderán los lujosos resorts, impactantes spa y enormes campos de golf que le han
dado fama a Los Cabos. Al lado de esta carretera están las playas reconocidas como las mejores para deportes acuáticos. Playa Médano, la más cercana a Cabo San Lucas es, sin lugar a dudas, el epicentro de la fiesta que hace vibrar a todos los visitantes. Bares, centros nocturnos y sofisticados restaurantes
dan el ambiente glamoroso y eternamente festivo que define a Cabo San Lucas. Prueba una congelada de jamaica o deléitate sorbiendo una Margarita helada en los restaurantes de la localidad mientras te dejas envolver por los dos lados de Los Cabos. La aventura apenas está por comenzar.
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peña y Varela apuestan a la integración regional
Ciudad de México l Durante la recepción oficial al presidente de Panamá, Juan Carlos Valera, el presidente, Enrique Peña Nieto, sostuvo que México y Panamá “estamos decididos a mantenernos unidos en favor de la integración regional y haciendo equipo para sortear los retos y los desafíos en el futuro. Tenemos una visión compartida, somos democracias consolidadas resueltos a enfrentar los grandes desafíos globales”. Peña Nieto dijo que los acuerdos alcanzados y el intercambio establecido en la reunión de trabajo permitirán ampliar los lazos de cooperación y de intercambio económico. Destacó que Panamá ha sido fundamental en el comercio global a través del canal por donde pasa una parte importante del comercio mundial. En Palacio Nacional, el presidente Peña destacó que a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, México se ha convertido en el tercer socio comercial de ese país centroamericano al tiempo que nuestro país es el octavo usuario mundial del Canal de Panamá. Refirió que el intercambio turístico también se ha incrementado en los
últimos años. Afirmó que ambos gobiernos comparten posturas con respecto a la forma de abordar el flujo migratorio internacional subrayando que ambos trabajarán conjuntamente para alcanzar un pacto mundial para una migración segura y ordenada en el 2018, en el seno de Naciones Unidas. En su oportunidad, el presidente panameño aludió a los mayores lazos de cooperación para enfrentar desafíos como la seguridad y la migración, así como para fortalecer los mecanismos para enfrentar al crimen organizado. Aseveró que pudo visitar los centros de operación C 5, de cuya tecnología dijo estar impresionado por la utilidad que puede dar a México en materia de seguridad. Valera aseguro que México y Panamá Comparten visiones sobre el fenómeno migratorio, pues la gente que sale de sus países lo hace huyendo de guerras o de problemas sociales, de ahí la necesidad de que sean los estados y no el crimen organizado, los que regulen este flujo para hacerlo con mayor seguridad. (Fuente: La Jornada)
Gobierno seguirá trabajando por una cultura igualitaria: Osorio Chong Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que el empoderamiento económico de las mujeres y la lucha contra la violencia de género son tareas que van de la mano y se fortalecen mutuamente. Al inaugurar el Seminario de los Centros de Justicia para las Mujeres “Compartiendo Historias y Fortaleciendo el Empoderamiento Económico”, dijo que el gobierno de la República “no bajará la guardia” y seguirá trabajando por una cultura igualitaria, porque “cada niña, joven y mujer víctimas de maltrato representa una grieta en el avance del país y una herida que al dañarlas nos daña como sociedad”. Una sociedad igualitaria es aquella
donde el respeto y la inclusión son la base de la convivencia, subrayó el funcionario. Además, reconoció la participación de la iniciativa privada en el empoderamiento económico de las mujeres, principalmente de quienes han asistido a los Centros de Justicia construidos para que ellas reciban ayuda, orientación y apoyo sicológico tras haber sido violentadas. En un comunicado, el secretario Osorio Chong explicó que este empoderamiento significa que las mujeres logren alcanzar su desarrollo personal, familiar y profesional, tanto en instituciones públicas como en privadas, además de que sean respetadas sus decisiones. (Fuente: La Jornada)
Duarte notifica al Congreso de Veracruz su deseo de volver al cargo
Xalapa, Veracruz l El Congreso de Veracruz recibió un escrito presuntamente firmado por el prófugo gobernador con licencia, Javier Duarte, donde notifica al poder legislativo que desea regresar a su cargo. El documento señala que Duarte de Ochoa reasumiría funciones, aunque durante el periodo de su ausencia haya habido acciones judiciales en su contra que él considerara inadmisibles. La misiva fue recibida a las 09:40 de ayer lunes por la presidenta de la Mesa Directiva del congreso Local, María Elisa Manterola Sáenz. En el documento, el gobernador con licencia expone que “a partir de la presente notificación formal enfatizo que dejo sin efecto mi licencia temporal, decisión que solo corresponde al suscrito”. Duarte de Ochoa dijo que no es ajeno a señalamientos que desmentirá uno a uno en su momento y ante las autoridades correspondientes. “Tampoco soy ajeno a una serie de hechos acaecido en un marco que riñen con el derecho y que ponen en riesgo a mi familia y mi persona. Exijo jurídicamente las garantías de seguridad que permitan completar mi encargo ciudadano”. El gobernador con licencia argumentó que “se dice, sin poder haberlo corroborado, que se realizaron acciones de corte penal en el ámbito federal, sin embargo, ello no es jurídicamente posible en tanto la Constitución Política exige que se siga un previo procedimiento para estos efectos, lo que no ha acontecido”. En su escrito, Duarte de Ochoa se acogió al artículo 111 de la Constitución, y recordó que el régimen de responsabilidades política penal o administrativa, en primera fase se rige por la constitución federal. “En este orden de ideas, y suponiendo que fuese cierto que se judicializaron acciones penales en mi contra, con base a una extraña y rebuscada interpretación relacionada al fuero constitucional que riñe con lo que sobre el particular ha resuelto el
Poder Judicial de la Federación, manifiesto que en su caso las enfrentaré una vez que concluya mi mandato para impedir prosigan persecuciones políticas que reciento y acreditaré”. Constitucionalmente, el gobernador prófugo de la justicia puede volver a su cargo. El escrito llega 24 horas después de que la Procuraduría General de la República (PGR) informó del embargo de bienes del mandatario. La PGR aseguró 112 cuentas bancarias, cinco empresas y cuatro propiedades, como resultado de las investigaciones que realiza a Duarte de Ochoa, prófugo desde hace un mes. La indagatoria incluye ‘‘a toda la red de amigos, familiares y ex servidores públicos’’. La dependencia señaló que las medidas, que forman parte de una estrategia integral en diversos frentes y países, tienen la finalidad de limitar o anular el uso, aprovechamiento y movimiento de los ‘‘recursos ilícitos’’ por parte del ex mandatario y sus presuntos cómplices en su intento de burlar la aplicación de la justicia, así como garantizar la restitución del daño patrimonial causado a las familias veracruzanas, en virtud de que dichos recursos estaban destinados a su desarrollo y bienestar social. Recientemente, la PGR ofreció hasta 15 millones de pesos de recompensa a quienes aporten información veraz y útil para la localización, detención o aprehensión de Duarte, por su probable responsabilidad en delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y los delitos que resulten. Duarte ha sido acusado ante la PGR y la Fiscalía General del Estado por presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos, a partir de las denuncias presentadas por el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. El 25 de octubre, el PRI lo expulsó de manera definitiva de sus filas al considerarlo persona no grata por violar el código de ética y falta de probidad como funcionario. (Fuente: La Jornada)
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Banxico podría subir en 50 pb su tasa de referencia el próximo jueves
Ciudad de México l El 17 de noviembre, la junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) podría anunciar un incremento de 50 puntos base (pb) en su tasa de referencia cuando dé a conocer su primera decisión de política monetaria posterior al triunfo del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EU). Dicho incremento en la tasa del instituto central sería consecuencia de la volatilidad externa ocasionada por el resultado arrojado no tanto por el número de votos en las urnas estadunidenses, sino por el sistema “electo-estatal” que priva en ese país. Al respecto, la Casa de Bolsa Finamex indicó que de acuerdo con el consenso de los analistas, se espera un alza de 50 puntos en la tasa de interés de referencia, justificado por el posible impacto que pudiera tener en la inflación la fuerte depreciación que ha sufrido el peso, tras la victoria de Trump. Dicha alza sería la quinta en un lapso de 12 meses, para acumular 225 puntos en dicho periodo de un año. Señaló que en la semana que inicia, el presidente electo Donald Trump y sus asesores se reunirán para continuar elaborando el plan de transición y revisar las opciones para su gabinete. Asimismo, Trump seguirá poniéndose en comunicación con líderes globales, teniendo en particular una reunión agendada con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, para confirmar
su compromiso de cooperación con la región de Asia-Pacífico.
En tercer trimestre, 2.2 millones de desempleados: Inegi
Ciudad de México l Al cierre del tercer trimestre de 2016 el número de personas desempleadas en México ascendió a 2.2 millones y el subempleo afectó a otros 4 millones de mexicanos que aún teniendo una ocupación manifestaron requerir o buscar otro trabajo o laborar más horas , informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). No obstante, aclaró que en comparación con el segundo trimestre del año el desempleo bajó y lo mismo ocurrió en términos anuales. La tasa de desocupación fue de 4 por ciento de la población económicamente activa (PEA), porcentaje menor al reportado en el mismo trimestre de 2015, que fue de 4.6 por ciento. Con series desestacionalizadas, en el trimestre en cuestión la tasa de desocupación registró una caída frente al
trimestre anterior: 3.8 contra 3.9 por ciento. Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) durante el trimestre julio-septiembre del año, el Inegi indicó que la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 54.2 millones de personas, que significan 60.2 por ciento de la población de 15 años y más. Ello implica que “52 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de 1.3 millones de personas respecto a las del tercer trimestre de 2015”. El subempleo tuvo una tasa de 7.8 por ciento frente a la población ocupada. La cifra también fue inferior a la de igual periodo de un año antes, cuando llegó a 8.5 por ciento. (Fuente: La Jornada)
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hay denuncias en PGR contra 15 gobiernos estatales
Ciudad de México l El titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, declaró que hay denuncias de hechos ante la PGR contra al menos 15 gobiernos estatales, en los que se ha encontrado uso indebido de recursos, aunque precisó que algunos gobernadores tienen responsabilidades claras. Chihuahua, Quintana Roo, Puebla, Durango, “prácticamente todos los estados” tienen algún tipo de irregularidad en el manejo de los recursos, pero se trata de un proceso dinámico, en el que se presentan los hechos y la conclusión de expedientes, dijo en entrevista durante la conferencia magistral La ética y profesionalización en la pre-
vención detección y análisis del fraude, que impartió en la Asociación de examinadores de fraude certificados. Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, sostuvo que esta dependencia en su momento entregó a la PGR toda la información relativa al caso de Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz, pero aclaró que ahora no se podría pronunciarse porque esta entrega de información haya terminado porque “puede que en cualquier momento nos lleve a algo que esté en trámite”. En la entrevista explicó que cuando que ella estuvo en la PGR se aseguraron cuentas de Duarte, aunque no precisó cuántas. (Fuente: La Jornada)
Amparan a Gordillo por defraudación fiscal de $4 millones
Ciudad de México l Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recibió un amparo definitivo en contra del delito de defraudación fiscal por la cantidad de 4 millones 394 mil 666 pesos; un juez de amparo determinó que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incurrieron en violaciones procesales, en la presentación de pruebas ilícitas y el ocultamiento de la averiguación previa en su contra. La decisión le concede la libertad en uno de cuatro proceso penales en su contra por defraudación fiscal (en uno de estos se le dictó auto de formal prisión y dos más están en fase de integración), además de otro proceso que se le sigue por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Al dar a conocer lo anterior en conferencia de prensa, el abogado de la maestra Marco del Toro, dijo que si bien quedan por resolverse los procesos señalados la resolución firme del primer tribunal colegiado en materia penal es fundamental porque evidenció la violación al debido proceso en contra de Gordillo y afirmó que todas las demandas en contra de ésta padecen del mismo vicio, es decir, que indebidamente se ocultó a la acusada que se llevaba a cabo una averiguación previa en su contra, que siendo
un asunto de supuesta defraudación fiscal la indagatoria fue llevada a cabo por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), siendo que a ésta no le correspondía por tratarse de temas fiscales. Del Toro explicó que a pesar de haber presentado 26 escritos entre abril de 2013 y abril de 2014 ante la PGR para conocer si su defendida era investigada por delitos fiscales, la dependencia federal nunca contestó, lo que constituyó una violación a su derecho a defenderse. Al ser idénticas las violaciones establecidas por el tribunal colegiado a las otras causas pendientes, aseguró el abogado, el resultado debe ser el mismo. Es decir, afirmó, la concesión del amparo en contra del auto de formal prisión y la sujeción a proceso. Comentó que “de manera indebida” la PGR y la Secretaría de Hacienda impugnaron el amparo concedido del auto de libertad, lo cual fue calificado por el abogado como una querella “política, poco técnica y risible”, porque se trata de una sentencia definitiva. Por otra parte, adelantó que este miércoles la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá y ejerce su facultad de atracción para conocer el amparo de la maestra Gordillo para seguir su proceso penal en prisión domiciliaria. (Fuente: La Jornada)
Detención del ex gobernador de Veracruz está muy cerca: autoridades Ciudad de México l Tras el aseguramiento de 112 cuentas bancarias pertenecientes al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, así como a personas físicas o prestanombres además de propiedades, autoridades federales pretenden cerrar el cerco para la pronta aprehensión del inculpado por su responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y los que resulten. En ese sentido, desde la madrugada del domingo corrió el rumor de su
aprehensión en el estado de Chiapas; sin embargo, ninguna autoridad federal pudo corroborar; “son rumores que se han venido dando en redes sociales”, indicaron. Al respecto, la PGR informó que se han realizado cuatro operativos en el estado de Veracruz, en los cuales participaron más de 150 elementos ministeriales quienes han realizado diversas diligencias en instituciones estatales. Además, se han ejecutado siete cateos en diversos domicilios de la Ciudad de México y Valle de Bravo, esta-
do de México. Todo ello a efecto de obtener información sobre inmuebles adquiridos, cuentas bancarias en el extranjero y localización de empresas y personas relacionadas con los hechos investigados. También hubo reuniones interinstitucionales y solicitado asistencia jurídica a los gobiernos de Estados Unidos, España y Costa Rica. El pasado viernes, la Procuraduría General de la República ofreció 15 millones de pesos a quien o quienes
aporten información veraz y útil para la localización y detención o aprehensión del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa. La recompensa estará vigente hasta que haya sido localizado, detenido o aprehendido el inculpado, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. Así, la dependencia convocó a la sociedad a proporcionar información veraz que conduzca a conocer el paradero del gobernador con licencia del estado de Veracruz, para su detención.
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hacer campaña es distinto a gobernar, advierte Barack Obama Washington l “Cuando el partido pierde, todos se desinflan”, expresó el mandatario, y agregó “creo que es algo saludable para el Partido (Demócrata) pasar por un periodo de reflexión”. “Los demócratas deberían no desanimarse en nuestros principios esenciales, la creencia de que EU en su mejor parte es inclusiva y no exclusiva” Al hablar sobre su administración, el mandatario estadounidense destacó la labor de su equipo en estos últimos 8 años: “Nuestro trabajo ha ayudado a estabilizar (…) y hemos tomado buenas decisiones”, resaltó. “He podido tomar buenas decisiones gracias a mi equipo” A dos meses de concluir su mandato, Obama habló sobre su encuentro con Donald Trump después de las elecciones del 8 de noviembre, “traté de ser franco con el presidente electo” “Creo que es importante que dejemos que el presidente electo tome sus decisiones” Sobre el tema migratorio, el mandatario estadounidense dejó en claro que es necesario un proceso de migración, ordenado y legal, “la migración es importante para la economía de nuestro país”, apuntó. “Es por lo que nuestra economía es más fuerte”. En tanto, el Presidente dijo que pretende informar a sus aliados europeos que “no hay un quiebre en el compromiso de Estados Unidos en mantener una relación fuerte y robusta con la OTAN”. En cuanto a los acuerdos internacionales, dijo, es importante mantenerlos a lo largo de las administraciones, y haciendo que los otros países sigan el la misma dirección, resaltó el presidente saliente. Destacó que pretende transmitir a los países europeos que su sucesor, el mandatario electo Donald Trump, mantendrá los compromisos de Washington con la Organización de Tratados del Atlántico Norte (OTAN). En su mensaje el presidente enfatizó a Trump que ha sido una jornada electoral tan dividida que es importante poner atención a las reacciones. “Necesitamos asegurarnos que tenemos un proceso organizado de inmigración” Por otra parte refirió que los indicadores básicos de la nación muestran que el país ha avanzado, a pesar de los desafíos. “Dependerá de él establecer un equipo, y así reflejará sus políticas” “Aquellos que no votaron por él deben reconocer que así es la democracia”, puntualizó. Obama señaló que tomará tiempo para que la gente se reconcilie con esa nueva realidad, y que además sea un recordatorio que las elecciones son importantes. “Mi rol es asegurarme cuando entregue esta Casa Blanca, que está en la mejor forma posible, y que él construya sobre los avances que hemos logrado”, puntualizó. “Hacer campaña es distinto a gobernar”, creo que él lo sabe, agregó. Sobre una evaluación electoral, Obama resaltó que los estadounidenses serán los que discutan en los próximos 4 años si están de acuerdo o no con Trump. “Él movilizó un gran trozo del país, y ganó… sin importar la experiencia o las suposiciones”, Obama. “¡Claro que me preocupan cosas!”, respondió Obama a uno de los periodistas y admitió que en su encuentro con Trump discreparon en varias cosas, pero el gobierno federal y la democracia estadounidense marca los lineamientos de acción. La gira, paradas en Europa y Perú El presidente de EU, Barack Obama, inicia esta semana su
última gira internacional, que le llevará a Grecia, Alemania y Perú, en medio de la incertidumbre por cómo gestionará su sucesor, Donald Trump, las relaciones con los aliados en Europa y Asia-Pacífico. Atenas se prepara para recibir hoy martes la visita de Obama, la primera de un presidente de Estados Unidos a Grecia en 17 años, con la que comienza la que previsiblemente será su última gira internacional antes de dejar el cargo a finales de enero. La gira de despedida de Barack Obama, a quien le quedan apenas dos meses de mandato, se planificó con una confianza muy alta, tanto dentro como fuera de EU, en que la demócrata Hillary Clinton iba a ser la vencedora en las elecciones presidenciales de la semana pasada. Pero inesperadamente ganó el republicano Trump y su victoria “será el tema principal en la mente de todos dondequiera que vayamos”, reconoció el asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, en una conferencia telefónica con periodistas para ofrecer detalles del viaje presidencial. Por ello, el mensaje principal que quiere transmitir Obama en esta gira es que “ahora mismo, a nosotros como estadounidenses, nos interesa que el Gobierno entrante tenga éxito y, francamente, al mundo le interesa que a Estados Unidos le vaya bien, dado el papel de liderazgo que jugamos”, explicó Rhodes. El mandatario celebrará encuentros bilaterales con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y con el presidente de la República, Prokopis Pavlópulos, y durante la jornada del miércoles visitará la Acrópolis y dará un discurso “al pueblo de Grecia”. La votación de junio pasado a favor del “brexit” también estará en la agenda de Obama en Alemania, adonde llegará el jueves para reunirse con la canciller de ese país, Angela Merkel. El viernes, Obama celebrará en Berlín una cumbre “con sus más estrechos aliados europeos”, en la que participarán Merkel, el presidente francés, François Hollande; el primer ministro italiano, Matteo Renzi; el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; y la primera ministra británica, Theresa May. Con ellos, Obama prevé abordar, además de los resultados electorales en EE.UU., la campaña militar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), la crisis de los refugiados y los próximos pasos a dar en Siria, según la Casa Blanca. La última etapa de la gira de Obama será Perú, donde el mandatario participará durante el fin de semana en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Allí Obama tendrá bilaterales con los presidentes chino, Xi Jinping, y peruano, Pedro Pablo Kuczynski, y con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull. (Fuente: El Sol de México )
Kirchner pide juicio oral para acelerar proceso en su contra
Buenos Aires l La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner reclamó ayer lunes al juez federal Claudio Bonadío que la envíe a juicio oral con “premura” para que un tribunal imparcial decida sobre la causa dólar a futuro, por la que se le procesó el viernes pasado, a pesar de que éste era un tema de decisión autónoma del Ministerio de Economía y no constituye delito. El abogado de la ex mandataria, Carlos Beraldi presentó un escrito en el juzgado de Claudio Bonadío, consignando la decisión de no apelar del fallo de la Cámara Federal porteña y de esta manera acelerar el trámite de elevación a juicio oral. Esto ya lo había anticipado el abogado en declaraciones radiales revelando que la ex presidenta desde el primer momento planteó su deseos de ir en esta causa a juicio oral, para ejercer “una defensa pública de sus políticas” y pidió que “se arbitren las medidas procesales pertinentes a fin de que la presente causa sea elevada a la etapa oral, con la mayor premura”. “Si algunos creyeron que con esta resolución iban a causar graves prejuicios a la señora Kirchner están completamente equivocados”, dijo el abogado Beraldi. Por otra parte, el mismo juez Claudio Bonadío reconoció en una entrevista con Radio Nacional que, “procesalmente” no están dadas las condiciones “que harían posible una orden restrictiva de la libertad” de la ex mandataria, mientras que analistas locales advierten que hay un grupo muy interesado en forzar causas contra la ex presidenta y empeñado en que vaya presa, entre ellos el gerente general del Grupo Clarín Héctor Magneto, que ha sido fuertemente beneficiado por el gobierno actual, desde el primer momento cuando anuló por decreto la ley de Medios Audiovisuales, que debía terminar con los monopolios mediáticos. El más importante monopolio es el Grupo Clarín que utilizó a jueces amigos desde 2009, para retrasar el cumplimiento de esta ley mediante medidas cautelares. El abierto apoyo a Mauricio Macri y una ola de desinformación y desacreditación contra el gobierno de Fernández de Kirchner, varias veces insultada y degradada, incluso en su condición de mujer por los medios escritos, radiales y televisivos, le dio un poder muy amplio para seguir actuando ahora en una acción persecutoria cotidiana, denunciada por diputados del opositor Frente para la Victoria, magistrados y organizaciones políticas y sociales. (Fuente: La Jornada)
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No hay fantasmas, el 7-0 está superado: Osorio Panamá, Panamá l Cuestionado sobre el exceso de confianza que su equipo podría tener de cara al partido ante Panamá después de haber ganado en Estados Unidos e incluso por lo que sucedió en la Copa América Centenario, Juan Carlos Osorio sentenció que no habrá “fantasmas” y que aquel marcador ante Chile es cosa del pasado. “Ninguno tiene el “fantasma” eso está superado, el juego nos da esa gran oportunidad de mostrar lo que tiene y eso hará México con coraje como lo hizo en Columbus. “Vamos a competir por hacer seis puntos y estar más cercanos del objetivo que es ir al Mundial con una calificación saludable y saldremos a ganar porque es un riesgo grande salir a empatar”, expresó el timonel. Osorio dio sus puntos de vista en una calurosa sala que reflejo la humedad que se siente en Panamá de cara al partido de hoy martes. Ahí el timonel del Tri también agradeció los elogios del Bolillo Gómez y de paso recalcó la confianza que tiene en los jugadores mexicanos más allá de ese estrepitoso resultado ante Chile. “Agradezco las palabras de Hernán, es un hombre de futbol, con experiencia y mundiales con diferentes países, un hombre capaz y valoró sus palabras e igualmente creo que pondrá su mejor equipo y la competencia será buena. “Creemos totalmente en el jugador mexicano, en el futbol mexicano y nuestra propuesta va con la valentía de
buscar los partidos y el arco contrario. Estamos tranquilos y eso no significa que no respetemos al rival. Una de las razones por las que estamos tranquilos es que sabemos nuestras virtudes y tenemos talento y actitud para ir por el resultado”, indicó. Finalmente, Osorio señaló que su intención es mantener un esquema con tres delanteros, dos en calidad de extremos y uno más como punta en solitario, perfilando una formación que parece será permanente. “Estando en el nivel todos los delanteros, mantendremos esa estructura con tres delanteros con la idea de generar opciones de gol y ser protagonistas”, puntualizó.
Messi no renovará con el Barcelona Madrid l El jugador argentino Lionel Messi no renovará más allá de 2018 con el club español de fútbol Barcelona cuando termine su contrato, aseguró la prensa local. El diario deportivo Marca señaló este ayer lunes que el delantero “azulgrana” tomó esta decisión durante las vacaciones de verano que pasó con su esposa Antonella Roccuzzo, sus dos hijos y su familia en la localidad española de Ibiza en las Islas Baleares en el Mediterráneo. De acuerdo con la publicación, el padre del jugador y otra persona no especificada fueron los encargados de hablar entonces con el presidente del club, Josep Maria Bartomeu, y comunicar la decisión del jugador. Expresaron a Bartomeu que el delantero argentino pasaría los dos años de contrato con el equipo catalán y después decidiría su futuro, incluso llegaron a plantear al club que no acabaría su contrato, según Marca. Bartomeu instó al jugador a pensarlo con más calma y que no tomase una decisión a la ligera, además de remitir su cláusula de rescisión de 250 millones de euros (unos 268 millones de dólares). Marca añadió que desde aquel momento no ha habido comunicación oficial entre el jugador y el club. La reunión del padre de Messi con la directiva se produjo luego de que la Audiencia Provincial de Barcelona sentenció a 21 meses de cárcel al de-
Listo el NFL Fan Fest México previo al MNF Ciudad de México l Autoridades de la Ciudad de México aseguraron que los preparativos para el NFL Fan Fest están listos, actividad donde los aficionados al deporte de las tackleadas disfrutarán de actividades relacionadas al MNF entre Oakland Raiders y Houston Texans del próximo 21 de noviembre. El evento será de admisión libre y se ubicará en el Bosque de Chapultepec a partir del 19 y terminará el 21 de noviembre, en un horario de 10:00 a 18:00 horas los primeros dos días y de 10:00 a 15:00 horas el día del partido. Las actividades que se realizarán en la activación serán las siguientes: - Carrera de 40 Yardas de la NFL - Área de autógrafos con leyendas NFL (Limitado a un artículo o una
tarjeta por persona) - Fotografías con porristas de los Houston Texans y Oakland Raiders - Simulación y colocación de un uniforme real de la NFL - Set del Draft de la NFL - Campo de Entrenamiento de la
NFL - Área del Salón de la Fama - Campo del PLAY 60 - Fotografía con el trofeo Vince Lombardi (Estarán disponibles los tres que poseen Raiders, Super Bowls XI, XV y XVIII.
lantero y a su padre por tres delitos fiscales para evadir unos 10 millones de euros (unos 10,73 millones de dólares). Las multas, de 2 millones de euros (2,15 millones de dólares) para Messi y de 1,5 millones de euros (1,61 millones de dólares) para su padre, llegaron semana y media después de que la selección de Argentina perdió la final de la Copa América ante el equipo de Chile. Messi anunció aquella misma noche su retiro de la selección argentina, “calentón” que le duró un par de meses al futbolista, pero que le dejó “tocado”, resaltó Marca. El periódico consideró que sólo Messi sabe al día de hoy si renovará o acabará su contrato con el club español en junio de 2018, aunque agregó que podría seguir en el Barcelona, con el que está desde los 13 años de edad, o bien probar una nueva aventura en el fútbol inglés. Según Marca, el Barcelona sabe que para conseguir la continuidad del argentino no basta con una notable mejora económica sobre los 48 millones de euros (unos 51,5 millones de dólares) brutos que cobra al año. Le ofrecerán un contrato largo para que el jugador se retire en el Camp Nou de Barcelona y luego siga ligado como patrimonio del club catalán, según la publicación. Fin Messi no ha confirmado ni negado un artículo del diario deportivo Marca que asegura que el delantero argentino ha informado al club Barcelona que no pretende renovar su contrato. Los representantes del jugador dijeron ayer lunes que Messi no ofrecería declaraciones con relación a la publicación. (Fuente: La Jornada)
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, el décimo lugar a nivel mundial en gastos por diabetes Ciudad De México l México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en cuanto a gastos en salud relacionados con diabetes, revelan datos del Instituto Nacional de Salud Pública y de su Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Entre los 10 países del mundo con mayor prevalencia de diabéticos, los costos de atención médica representan entre 10 y 15 por ciento del presupuesto total de salud pública, destaca en un comunicado el Consejo Latinoamericano de Información Alimentaria (CLIA). Los costos de atención médica representan entre 10 y 15 por ciento del presupuesto total de salud pública. El texto subraya que si se toman en cuenta los efectos indirectos como ausentismo laboral, discapacidad y muerte prematura, el porcentaje se incrementa hasta 60 por ciento. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el CLIA indica que para evitar decisiones equivocadas es importante que las personas tengan información adecuada sobre los temas relacionados con la enfermedad (seguridad alimentaria, nutrición, hábitos saludables, genética). Para que una persona desarrolle diabetes influyen factores como el consumo alimenticio, sobre todo si esto lleva sobrepeso y obesidad, hábitos de actividad física o predisposición genética, ejemplifica el documento. El CLIA detalla que hay dos principales clases de diabetes: la tipo I, que suele afectar a niños, esto es por la pérdida de células que generan insulina a causa de una reacción autoinmune. En tanto, la tipo II, se desarrolla por una resistencia o insensibilidad a la insulina, en la cual se pierde la capacidad de absorción de la glucosa que circula
por la sangre, siendo uno de los orígenes, el sobrepeso. La dependencia sugiere que se necesita una mayor cantidad de programas educativos en pacientes y consciencia social sobre sus secuelas. Entre 30 y 50 por ciento de los pacientes desconocen que tienen diabetes, lo que aumenta la prevalencia de complicaciones. Según la Federación Mexicana de Diabetes, los centros urbanos viven cada vez más en un entorno de insuficiente movilidad física, y con hábitos de alimentación poco saludables. La incidencia de la diabetes II aumenta en México y el mundo, al tiempo que cada vez más niños y jóvenes sobre todo con sobrepeso la padecen. Asimismo, en la actividad física, el sedentarismo ha penetrado en todos los grupos poblacionales, ya que, el 16 por ciento utiliza el tiempo libre para descansar, 15 por ciento se sienta a ver televisión y sólo 4 por ciento lo emplea en hacer deporte. Anteceden a México en la lista de países que gastan más en salud por diabetes, Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Canadá, Italia, Reino Unido, España y China. Fuente: (Notimex).
Los mosquitos pueden infectar a humanos de zika y chikungunya a la vez Washington l Los mosquitos pueden portar simultáneamente los virus del zika y de chikungunya y, potencialmente, infectar a los seres humanos con ambas enfermedades a la vez, según un nuevo estudio. En la investigación, desarrollada por la Universidad Estatal de Colorado, los científicos permitieron a los mosquitos alimentarse de sangre que contenía solamente dengue, zika y chikungunya o, en algunos casos, una combinación de los virus. Estábamos interesados en ver si un virus se superpone con otro en el mosquito. Es decir, si un mosquito es infectado con los dos virus, si uno de ellos suprime al otro y sólo uno se trasmite”, explicó la investigadora Claudia Rückert, quien trabajó en el estudio. “Sin embargo, nuestros resultados indican que ese no es el caso y que dos virus pueden infectar a los mosquitos y luego ser transmitidos simultáneamente”, agregó. Se desconoce todavía si pueden llevar los tres virus simultáneamente. Debido a que estudios recientes muestran que han existido pacientes con al menos dos de las enfermedades, los científicos se habían propuesto descubrir qué sucede con los mosquitos en ambientes en los que estos virus circulan con mucha cercanía. En futuros experimentos, dijo Rückert, también observarán infecciones secuenciales, es decir, no simultáneas: no expondrán a un mosquito a dos virus al mismo tiempo,
sino con algunos días de diferencia. Esto puede tener un resultado muy diferente”, señaló la investigadora, quien también se propone ver cómo evolucionan los virus en mosquitos coinfectados en comparación con aquellos que sólo portan una de las enfermedades. El dengue, el zika y el chikungunya son transmitidos por el mosquito “Aedes aegypti”. El virus del zika, que suele generar fiebre leve, sarpullido, conjuntivitis y dolores musculares, también conlleva el riesgo de malformaciones congénitas en embarazadas contagiadas. El dengue comparte también los dolores musculares y el sarpullido, pero provoca fiebre muy alta repentina y molestias en el abdomen, síntomas muy parecidos a los del chikungunya. Fuente: (Excelsior).
Anuncia el IMSS nuevo modelo preventivo contra la diabetes Monterrey, NL. l El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha, durante el primer trimestre de 2017, un nuevo modelo preventivo para enfrentar la emergencia sanitaria por diabetes y obesidad que se vive en el país, el cual abordará de manera anticipada la aparición de diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y de próstata, al aumentar el número de chequeos, mastografías y del antígeno prostático. Al grito de “Ojo con la diabetes», Arriola inauguró hoy el evento nacional para conmemorar el Día Mundial de esta enfermedad, que reunió a dos mil 700 personas de la
sociedad civil y enfermeras en la Macro Plaza de Monterrey, quienes integraron un círculo azul, símbolo de la lucha contra el padecimiento, con la intención de enviar un mensaje de prevención y toma de conciencia de la enfermedad y sus secuelas. El IMSS atiende a más de tres millones y medio de diabéticos con un costo anual para su atención de51 mil millones de pesos. En gira de trabajo, Arriola se reunió con empresarios de la Caintra Nuevo León y realizó un recorrido por el Hospital General de Zona número 4 del municipio de Guadalupe, para supervisar el avance de los programas de Gestión de Camas, Triage
y Referencia al segundo nivel. Explicó que las Unidades de Medicina Familiar donde los pacientes tienen el primer contacto con el personal de salud, harán cortes para establecer dónde están los grupos de riesgo en la población, a fin de invitarlos al chequeo PREVENIMSS, hacer el diagnóstico de las enfermedades y controlar o atenderlas, según sea el caso. Debemos aprovechar toda la información que tenemos en primer nivel y empezar a invertirle más para llegar antes de que se materialice el riesgo y atajar antes el problema de las enfermedades crónicas”, afirmó. El titular del Seguro Social se-
ñaló que se atiende a más de 3.5 millones de derechohabientes con diabetes, con un costo anual para su atención de 51 mil millones de pesos. Atrás de esta enfermedad, dijo, hay una pérdida de 17 años de vida saludable y es la principal causa de muerte en cualquier sistema de salud. Indicó que una persona con diabetes bien controlada tiene un costo de alrededor de cien pesos al año, mientras que el derechohabiente que ya recibe hemodiálisis y está conectado a una máquina tres veces a la semana, le cuesta al sistema 320 mil pesos al año. Fuente: (Excélsior).
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Muere el legendario músico Leon Russell
Nashville, Tennessee l Leon Russell, que tocó, cantó y produjo en algunos de los mejores álbumes de rock ‘n’ roll, falleció a los 74 años. Un mensaje electrónico enviado por Leon Russell Records precisó que Russell falleció el domingo en Nashville. El mensaje agregó que la esposa de Russell fue la fuente de la información. Russell se había sometido a un desvío coronario en julio y se recuperaba de la cirugía en el momento de su muerte. El músico planeaba salir de gira en enero, precisó el mensaje. Russell era tecladista en un equipo de músicos de estudio en Los Ángeles conocido como Wrecking Crew, ayudando al productor Phil Spector a desarrollar su famoso estilo de Wall of Sound en la década de 1960. Escribió Delta Lady, popularizada por Joe Cocker y en 1969 preparó la gira de Cocker Mad Dogs and Englishmen, que generó un documental y un álbum exitoso. Como músico, principalmente pianista, tocó en Californias Girls y el legendario álbum Pet Sounds, de
los Beach Boys,Surf City, de Jan and Dean; Be My Baby, de las Ronettes; y Mr. Tambourine Man. Además tocaba guitarra y bajo. Russell produjo y tocó en discos de Bob Dylan, Frank Sinatra, Ike and Tina Turner, los Rolling Stones y muchos otros. Fue además el arreglista de River Deep, Mountain High, de Ike and Tina Turner. Como cantante, tuvo sus propios éxitos, como Tight Rope y Lady Blue y participó en el Concierto por Bangladesh. John Lennon, Ringo Starr y George Harrison tocaron en su primer álbum, Leon Russell. En una entrevista en 1992 con The Associated Press, Russell dijo que la música no cambia realmente mucho. “Es cíclica, como la moda. Tú te quedas con tu ropa vieja y tarde o temprano volverá a estar de moda”. “Hay cosas nuevas, como el rap, pero eso es un renacimiento de la poesía. Ha llevado la poesía a la conciencia pública”, agregó. Fuente: (La Jornada).
Kendall Jenner cierra su cuenta de Instagram Ciudad de México l La modelo estadunidense Kendall Jenner ha decidido cerrar su cuenta de Instagram. El domingo pasado los fans del ‘ángel’ de Victoria’s Secret que intentaban acceder a su perfil en la red social se encontraron con este inesperado mensaje: Lo sentimos, esta página no está disponible”. Sin previo aviso, la hermana de Kim Kardashian ha clausurado uno de los perfiles más seguidos de Instagram. No se sabe si este cierre será temporal, definitivo o pertenece a algún tipo de acción publicitaria.
Hace un mes, Jenner apuntaba a la revista Allure que estaba un “poco cansada” y que, a veces, le gustaba desconectar unos días de la aplicación, ya que se había dado cuenta que dedicaba mucho tiempo a las redes sociales. El año pasado, Kendall consiguió que una de sus fotos rompiera récords en Instagram al conseguir más de 2,7 millones de ‘me gusta’. En la imagen, la modelo aparecía estirada sobre el suelo, con los ojos cerrados y simulando que dormía, con los mechones de su cabello dibujando corazones. Fuente: (Excélsior).
Espero que pronto pueda pisar mi país: Kate del Castillo
El Juzgado Tercero concedió la protección de la justicia a la actriz Kate del Castillo, a quien busca la PGR para ser interrogada sobre sus presuntos nexos tras el encuentro que sostuvo con el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en un poblado de la sierra de Durango en octubre de 2015. Vía su cuenta de Twitter escribió: “Un juez determinó que el linchamiento mediático de PGR en mi contra fue ilegal. Pido se respeten mis Derechos Humanos y que se me permita defenderme”. “Muchas gracias a todos y todas
por su apoyo. ¡Se ganó otro amparo! Espero que pronto llegue el día en que pueda pisar mi país de manera libre”, añadió la actriz en otro tuit. En agosto pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) impugnó un amparo concedido a la actriz contra la orden de localización y presentación en su contra. La protagonista de La Reina del Sur señaló a la PGR de filtrar información del expediente que se integra en su contra, datos que fueron reproducidos por varios medios. Fuente: (El Sol de México).
24
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Otorgarán Medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas Cámara nSe trata de un héroe de dimensiones civiles que encarna en su naturaleza aspiraciones y reclamos de una mulJueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
titud silenciosa: Albores Gleason
La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez determinó que esta presea sea otorgada este año, post mortem, a Gonzalo Miguel Rivas Cámara, el trabajador de una gasolinera en Chilpancingo, Guerrero, quien impidió que se extendiera un incendio a los depósitos de combustibles y cuya explosión hubiera provocado muertos y heridos. En conferencia de prensa, el presidente de este órgano, Roberto Armando Albores Gleason informó que se planteará al Pleno del Senado esta propuesta y que la ceremonia para la entrega del galardón se llevará a cabo
el próximo 24 noviembre, a las 12:30 horas, en la antigua casona de Xicoténcatl. Dijo que Gonzalo Rivas es un héroe de dimensiones civiles que encarna en su naturaleza aspiraciones y reclamos de una multitud silenciosa, pero de firmes convicciones. Con esa determinación, agregó, se reconoce el valor, la solidaridad, la entrega, el amor de los mexicanos que en su heroica lucha diaria permiten el avance del país y la permanencia de los principios que nos dan sentido como nación.
Albores Gleason expresó que “héroes y heroínas son los que ofrecen comida y consuelo a los migrantes, lo que salvan a sus semejantes de las llamas, los que comparten sus conocimientos para dar futuro a los infantes”. “De esa altura es la acción de Gonzalo Rivas Cámara, el trabajador de una gasolinera en Chilpancingo, Guerrero, quien responsable y humanamente solidario impidió que el 12 de diciembre de 2011 las llamas producidas por el incendio de una bomba se extendieran a los depósitos de los combustibles, cuya explosión hubiera
significado cientos de muertos y heridos”. Recordó que Gonzalo cerró las válvulas de seguridad, tomó un extinguidor y se dirigió a apagar el fuego, pero quedó bañado en gasolina ardiendo. Agonizó durante veinte días y falleció a los 48 años, el 1 de enero de 2012, a causa de las quemaduras. El senador destacó que su muerte salvó la vida de muchos de sus compatriotas, prestándoles a la patria y a la humanidad un servicio invaluable, una muestra indiscutible de eminente virtud.
Nuestro reconocimiento a la labor informativa que realiza el Diario
Chiapas Y ahora van nuestras felicitaciones por cumplir 23 años de estar cumpliendo su función en beneficio de la comunidad chiapaneca.
Julián Nazar Morales Diputado Federal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 noviembre 2016
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura…
Trabajar en unidad, pide Carlos Penagos a la base laboral del Poder Legislativo
Buscando mejorar el contacto permanente con la base trabajadora, así como hacer más eficiente y transparente el quehacer parlamentario, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, presentó ante el personal del Poder Legislativo, a quienes integrarán su equipo de trabajo durante el presente Ejercicio Constitucional. En la reunión, el presidente de la JUCOPO reconoció la importancia del trabajo que realiza el personal del Congreso del Estado, a quienes también exhortó a trabajar en unidad y con el objetivo final de servir a las y los chiapanecos. Penagos Vargas señaló que en la Sexagésima Sexta Legislatura, el Poder Legislativo, conocido como “La casa del pueblo”, tiene como característica una política de puertas abiertas, de cercanía con todos los sectores sociales. En su participación informó que buscando profesionalizar el servicio parlamentario se buscarán los mecanismos para que los trabajadores puedan capacitarse, de tal forma -dijo- que en los próximos meses y en convenio con instituciones académicas, se impartirán cursos en diversas materias con valor curricular destinados para beneficio directo del personal del Congreso Estatal.
En esa sinergia positiva, y a pesar de la situación económica que prevalece en el país, ratificó ante el personal el compromiso de implementar medidas para la estabilidad y bienestar de las familias de los trabajadores. De esta manera, presentó a: Erick Ocaña Juárez, Contralor del Poder Legislativo. Cesar Augusto Morales Ballinas, como Secretario de Servicios Administrativos. Ramiro de la Vega Román, jefe de la Unidad de Tesorería. Francisco Escobedo Villanueva, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos. Miguel León León jefe del Área de Nominas en la Unidad de Recursos Humanos. Miguel Ángel Gómez Aranda, Jefe de la Unidad de Recursos Materiales. Víctor Hugo López Cáceres, Jefe de la Unidad de Informática. Héctor Camacho encargado de la Oficina de la Junta de Coordinación Política. Víctor Manuel Cruz Roque, Director de Comunicación Social. Con este equipo, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas, emprenderemos el trabajo para fortalecer y consolidar los proyectos de nuestra administración, “con toda la fuerza, la fe y entrega que nos ha sido encomendada”.
25
Gobierno del Estado…
Condena invasiones en territorio chiapaneco
El Gobierno de Chiapas condenó enérgicamente las acciones -fuera de la Ley- que está promoviendo un grupo de 300 comuneros de las congregaciones San Antonio y Benito Juárez, perteneciente a San Miguel Chimalapa, Oaxaca, luego de que por la fuerza instalaron un campamento en el predio conocido como El Quebrachal, de propiedad particular, el cual desde 1980 tienen en posesión ejidatarios de Rodulfo Figueroa, municipio de Belisario Domínguez. Al respecto, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, indicó que desde que tuvo conocimiento de estos hechos mantiene comunicación con su homólogo
en Oaxaca, Carlos Santiago Carrasco, a fin de encontrar una solución pacífica que permita restituir el predio invadido a sus legítimos dueños. Gómez Aranda informó que el predio El Quebrachal, ubicado en territorio chiapaneco, fue adquirido por el señor Juan Gil Toledo en 1964 mediante título de propiedad No. 2562, el cual fue inscrito ante la Delegación del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Distrito de Cintalapa y posteriormente cedidos sus derechos en favor de su esposa Odilia Vivar Merino, el 24 de abril de 1974. Asimismo, indicó que, por así convenir a sus intereses, la señora Odilia Vivar Merino cedió sus derechos de propiedad a los ejidatarios de Rodulfo Figueroa, quienes están realizando los trámites legales necesarios para incorporar al régimen ejidal esa propiedad. Al no formar parte de la Controversia Constitucional que sigue en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el secretario general de Gobierno exhortó a los comuneros de las congregaciones San Antonio y Benito Juárez, de San Miguel Chimalapa, respetar dicho predio, pues como se acredita en los registros del Registro Agrario Nacional y del Gobierno del estado de Chiapas, no es objeto de disputa como lo han manifestado públicamente. Por otra parte, en relación a estos lamentables hechos, la Secretaría General de Gobierno atendió este lunes a una comisión representativa de habitantes del municipio de Belisario Domínguez, a quienes les reiteró que no están solos y que cuentan con el respaldo total del Gobernador Manuel Velasco Coello, por lo que es importante privilegiar la paz pública y no caer en provocaciones.
26
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Emplaza... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario general del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUITCOBACH), Víctor Manuel Pinot Juárez confía en que las autoridades locales, federales y la dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) den respuestas favorables al emplazamiento a huelga, “Hemos emplazado a huelga nuestro subsistema y esta podría estallar el medio día del próximo lunes 21 de noviembre, esperamos que se resuelva ojalá y se resuelva antes o el mismo 20 o 21 dependiendo de las circunstancias y estamos en la capacidad de estar en cualquier tiempo y espacio para seguir reuniéndonos”. Dijo que para que se conjure el emplazamiento a huelgan se necesitan un aproximado de entre 35 a 40 millones de pesos, “es el monto requerido para que el subsistema educativo de respuesta a los planteamientos de incentivos económicos, queremos demostrar como lo hacen otros países cuando demuestran inconformidad trabajando más y vamos a dar nuestro mejor esfuerzo para que la Dirección General observe que tiene un buen personal tanto administrativo como de docentes y que más allá de la búsqueda de incentivos también buscamos la calidad educativa tan cacareada por el gobierno”. Pinot Juárez destacó el proceso de pláticas y negociaciones, “Estamos en pláticas conciliatorias, esperando poder resolver esa temática las doce horas está fijada la fecha de estallamiento a huelga”. “Ojalá que tanto la federación como el gobierno del estado aporten para cumplir algunos rezagos económicos que tienen a la institución para poder hacer que ellos cumplan sus compromisos con los trabajadores”. Agregó. Detalló algunos puntos que faltan por recibir respuesta como son prestaciones en lo general, “como lentes, aparatos auditivos, prótesis dentales, prótesis de otra índole, por labores insalubres y peligrosas a nuestros compañeros intendentes y laboratoristas, también el pago de titulación, el pago por años de servicios son los principales y uno que es muy sentido que es la recategorización, y un tema de la federación que es el pago a un estímulo al desempeño docente”. Y aunque las pláticas caminan con la dirección general del Cobach que preside, Jorge Enrique Hernández Bielma, “La Junta Local de Conciliación no nos ha llamado a una conciliatoria oficial por parte de ellos, no sabemos que nos vayan a diferir y haya una propuesta por parte de la Junta Local de Conciliación de diferir nuestra fecha de estallamiento a huelga pero nosotros no quisiéramos porque los tiempos nos están alcanzando muy rápidamente, porque más adelante vendrán otras circunstancias administrativas”.
Reconoció que son tiempos difíciles de economía, “que vive nuestro país como la entidad, y en particular de nuestra institución no es tan buena, pero seguimos diciendo que nosotros los trabajadores no somos los culpables de esa problemática administrativa por lo tanto esperamos que si no al cien por ciento en el mayor porcentaje posible se nos de la atención pertinente”. El sindicato aglutina a cuatro mil 500 trabajadores, “pero la institución tiene una plantilla de siete mil 800 y los beneficios nos alcanza a todos entonces no es solamente que los sindicalizados se beneficien lo que se logre será para todos sindicalizados o no”. El dirigente sindical dijo por otra parte que tras el movimiento realizado por un grupo minúsculo disidente no se ha superado del todo, “aún no se normaliza del todo seguimos teniendo a un grupo disidente en nuestro sindicato, quedamos un poco fracturados, aunque la gran mayoría de los trabajadores está con nosotros”. Aseguró que entre la base trabajadora tienen claro que la mejor ruta es el trabajo académico, “para tratar de conllevar la problemática que se genere en nuestro subsistema, nosotros seguimos anteponiendo que los jóvenes son nuestra prioridad y aunque tenemos dificultades académicas lo vamos sobrellevando”.
Invierten... José Ángel Gómez Sánchez l El delegado federal del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, (INIFET), José Alfredo Araujo Esquinca aseguró que con el programa “Escuelas al Cien” para Chiapas, “es el programa de mayor relevancia tiene una inversión muy importante para el estado que rebasa los dos mil 600 millones de pesos, son 50 mil millones de pesos en todo el país, pero Chiapas es uno de los estados más beneficiados”. En entrevista aseguró que con esta inversión se van a mejorar planteles educativos, “como aulas, áreas administrativas, sanitarios en dos mil 600 escuelas públicas de todos los niveles”. ”Un gran avance para un sector tan sensible de la educación una meta muy importante para Chiapas con el apoyo de la federación, es una inversión histórica para el sector educativo”. Abundó. Lo importante es que este monto no podrá ser recortado, “ya que este recurso está ya bursatilizado, es decir se maneja a través de la Bolsa de Valores y la Banca de Desarrollo Banobras y el Inifet lo maneja directamente en un fideicomiso y se tiene la fortuna pues de que ese recurso ya no depende de sub ejercicios de situaciones que pudiera haber recortes está ya perfectamente etiquetado”. Destacó el esfuerzo del Secretario Aurelio Nuño Mayer que ha coordinado trabajo con el gobernador Manuel Velasco Coello, “Es un programa que encabeza directamente nuestro Presi-
dente Enrique Peña Nieto a través de la Secretaria de Educación Pública, con Aurelio Nuño y por supuesto con la coordinación permanente en el estado de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello”. Todas estas acciones serán realizadas en los próximos 2 años, “en 2017 y 2018 se tiene previsto detonar esta inversión que repito es histórica, irá desde el nivel básico hasta universitario”. Los planteles donde se van a detonar acciones están ubicados en las 15 regiones de Chiapas, “y darán un empuje muy fuerte a un sector muy sensible como es la educación”.
Reconoce... Ezequiel Gómez García l En el marco de Foro de Reducción y Gestión de Riesgos de Desastres, representantes de la ONU y consultora de la Comisión Nacional de Protección Civil de Angola, reconocieron a Chiapas como un estado muy avanzado en materia de Protección Civil por lo que implementaran los programas como PP5 que son exitosos en Chiapas. El Foro que tuvo lugar en la Escuela Nacional de Protección Civil, se realizó un intercambio experiencias exitosas que se aplican en Chiapas y Angola para crear comunidades resilientes y dar seguimiento al protocolo de Sangai propuesto por la ONU. Teresa Dos Santos Rocha, representante de la ONU apunto que Chiapas es estado más avanzado del país en
materia de prevención con un avance muy importante en la resiliencia. “Consideramos que esta reunión es de suma importancia para aprender lo que están haciendo aquí en Chiapas nos interesa copiar algunas cosas que ellos hacen y llevarlas Angola para trabajar. Chiapas es un estado muy avanzado queremos llevar todo lo que ellos hacen nuestro país para implementarlo lo que estamos haciendo y salir adelante”. En el intercambio de experiencias exitosas, los directores de cada una de las áreas de la Secretaria de Protección Civil del estado expusieron los programas que se han aplicado para reducir las afectaciones en casos de desastres naturales como la administración de emergencias, la capacitación de los comités de Participación Comunitaria y el Programa PP5. “Ya llego hasta allá hasta ese continente lo que Chiapas está haciendo con el liderazgo del Gobernador Manuel Velasco Coello en el sentido de que la PC parte desde las comunidades desde el plan familiar, donde hay una coordinación de los tres órdenes de gobierno” El secretario de Protección Civil destaco que las practicas que se realizan en Angola podrían adaptarse en Chiapas ya que hay similitudes en cuanto a riquezas naturales, pero también mucha dispersión poblacional una de ellas podría ser la implementación de la enseñanza de la prevención desde la niñez en la escuelas que es lo que hace este país ubicado en el sur de África.
Fernando Castellanos… Prevenimos diabetes e hipertensión en las familias tuxtlecas
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Salud Municipal, puso en marcha la campaña “Juntos contra la Diabetes” que consistió en una serie de conferencias y acciones de prevención, tratamiento y complicaciones de la enfermedad, en beneficio de las familias tuxtlecas. Desde muy temprano, hombres, mujeres y adultos mayores asistieron a los módulos de atención instalados en el patio de palacio municipal, para detectarse la diabetes, la hipertensión y conocer ideas prácticas de comer correctamente, sin costo alguno.
En el área de servicios médicos de la Secretaría de Salud Municipal esta campaña es permanente, sin embargo, en esta fecha del Día Mundial de la Diabetes, se refuerzan los trabajos, pues esta enfermedad crónica-degenerativa cada día cobra más terreno. En este sentido, el alcalde Fernando Castellanos reconoció el trabajo de cada uno de los médicos, enfermeras, nutriólogos y especialistas de la Secretaría de Salud Municipal, quienes en coordinación con personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de la Secretaría de Salud del Estado, impulsan este importante proyecto para fortalecer el bienestar de los capitalinos.
Chiapas
Martes 15 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Cámaras empresariales de Chiapas …
Reconocen a la PGJE por programas que buscan generar seguridad y desarrollo Ante representantes de diversas cámaras empresariales de Chiapas, el procurador Raciel López Salazar llamó a la ciudadanía en general a seguir sumándose a la cultura de la prevención y la legalidad, pues dijo, el trabajo de la seguridad en algo que nos compromete a todas para lograr los objetivos esperados. En este encuentro, los empresarios de Chiapas y el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado acordaron coadyuvar esfuerzos en materia de prevención y seguridad, así como el fortalecimiento de la coordinación. A esta reunión asistieron el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Óscar Gabriel Corzo Tovilla; el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Chiapas, Sismondi Esparza Flores; el vicepresidente del Centro Empresarial de Chiapas, Hugo Porras Pérez; y el representante del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría, Carlos Coutiño Rodríguez. Raciel López Salazar sostuvo que la Procuraduría es una institución comprometida con la ciudadanía, por lo que se promueven programas donde la participación de la población es indispensable para su desarrollo y efectividad.
Entre ellos, sostuvo, destacan el Alcoholímetro, CENTRA, Centro de Denuncia Fuerza Ciudadana y Taxi Confía. “Todos ellos tienen un común denominador, están fortalecidos por la gente, porque sin los ciudadanos no habría cultura de la prevención y no sería posible salvar vidas o regresarles a los usuarios de CENTRA por ejemplo una nueva esperanza”, afirmó.
En Tuxtla y Jiquipilas…
Se restituyen predios: PGJE Con el objetivo de garantizar el estado de derecho, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) encabezó una serie de operativos para lograr la restitución de dos predios que permanecían invadidos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Jiquipilas. En la capital del estado, elementos del grupo interinstitucional restituyeron a su legítimo propietario un predio de 4.2 hectáreas situado en la reserva “El zapotal”, dentro de la colonia Cerro Hueco. En el lugar fueron detenidas nueve personas en el marco de la carpeta de investigación 0014-101-1501-2016, iniciada el pasado mes de octubre por el delito de Invasión a un Área Natural Protegida. Además, durante un operativo pacífico se llevó a cabo la restitución del predio “San Miguel la Bretaña”, ubicado en el municipio de Jiquipilas. Durante estas acciones, participó personal de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. La Fiscalía de Distrito Istmo Costa dio a conocer que el predio “San Miguel la Bretaña”, localizado en la ranchería Santo Tomás, cuenta con una extensión aproximada de 84 hectáreas. Tras las labores de restitución, el predio fue oficialmente entregado a sus legítimos propietarios. Cabe destacar que estos operativos derivan de una serie de acuerdos tomados durante una reunión entre empresarios chiapanecos y autoridades de seguridad, quienes se comprometieron a privilegiar el respeto pleno de las leyes para fortalecer la paz en todo el territorio estatal. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia refrenda el compromiso de privilegiar el Estado de Derecho y garantizar a los ciudadanos el acceso a una justicia integral, pronta y expedita.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Chiapas, Sismondi Esparza Flores reconoció la labor de la Procuraduría, así como la vocación del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello para trabajar de la mano con los empresarios de Chiapas para generar mejores condiciones de seguridad y desarrollo en la entidad. Asimismo, los empresarios ahí reunidos señalaron la importancia de este
tipo de reuniones abiertas al diálogo, a la crítica y al intercambio de ideas. Durante esta reunión se analizó la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas, los resultados de las Fiscalías Especializada Contra el Secuestro, Abigeato y Migrantes, así como la prioridad de reconocer el desempeño de los buenos servidores públicos a través de incentivos económicos por su alto desempeño.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6333
Martes
15
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS