Expreso chiapas 16 04 16

Page 1

JULIO CÉSAR LEÓN CAMPUZANO… / 25

90 POR CIENTO DEL MAGISTERIO LABORO: SECCIÓN 40 DEL SNTE JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

EN JORNADA DE LUCHA… / 26

ENFRENTAMIENTOS ENTRE POLICÍAS Y MAESTROS DEJA 22 DETENIDOS Sábado 16 de Abril de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6194

$5.00 PESOS

GOBIERNO DE CHIAPAS… / 26

Garantizado libre tránsito ante intento de bloqueos magisteriales Más del 90% de los docentes trabajó de manera normal en las aulas, informó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda Dijo que un grupo de mentores fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República al haber cometido delitos federales MANUEL VELASCO COELLO… / 3

Respeto a derechos humanos, responsabilidad y obligación de gobierno y sociedad El Gobernador inauguró la sala de presidentes “Manuel Velasco Suárez” de la CEDH

/ 26

EN TUXTLA INICIA NUEVA ETAPA LABORAL Y PRODUCTIVA: FERNANDO CASTELLANOS

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 5

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

Con valor de mujer

CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 14 Y 15

SEP SANCIONARÁ A MÁS DE 13 MIL DOCENTES POR PROTESTAS / 17


2

Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Canadá se suma a EU, emite alerta de viaje a México

Estados Unidos emite nueva alerta de viaje a México Ciudad de México l El gobierno de Estados Unidos emitió ayer viernes una nueva alerta de viaje a sus ciudadanos para advertirles “sobre el riesgo de viajar a ciertos lugares de México debido a las amenazas a la seguridad por grupos delictivos organizados” y refirió que el año pasado fueron asesinados 103 de sus connacionales. “Ciudadanos estadunidenses han sido víctimas de crímenes violentos como el homicidio, secuestro, asaltos o robo de auto por parte de grupos delictivos en varios estados de México”, puntualizó el Departamento de Estado del vecino país en la nueva alerta, donde describe la violencia y riesgos de 22 de los 32 estados de la república mexicana y con la que sustituye la expedida el pasado 19 de enero. Para negocios, estudios y turismo, millones de ciudadanos estadunidenses visitan México cada año, incluyendo 150 mil personas que cruzan la frontera todos los días, indicó. A ellos les hace diversas recomendaciones que van desde que “bajen su perfil y eviten mostrar indicadores de riqueza como joyas de aspecto caro, relojes o cámaras”, viajen únicamente de día por determinadas carreteras y eviten lugares solitarios hasta aplazar “viajes no esenciales” a los estados de Michoacán, Tamaulipas y Coahuila, algunas regiones de Sonora, Chihuahua, Colima y Jalisco, determinadas carreteras de Morelos y Nayarit e incluso a los municipios mexiquenses ubicados al oriente de la Ciudad de México. Si bien sostiene que el gobierno mexicano dedica importantes recursos para proteger a los visitantes de los principales destinos turísticos y éstos no registran el nivel de violencia relacionada con las drogas y el crimen que se reporta en la zona fronteriza o en las rutas del narcotráfico, ni tampoco hay evidencia de que la delincuencia organizada haya atacado estadunidenses en función de su nacionalidad, el Departamento de Estado puntualiza que “la delincuencia y la violencia pueden ocurrir en cualquier parte, a plena luz del día y en lugares públicos como restaurantes y clubes”. “La ubicación y el calendario de futuros enfrentamientos armados es impredecible”, sentencia. Explica a quienes quieren viajar a México en qué consisten los secuestros virtuales y exprés, les advierte sobre la existencia de retenes militares pero también los que coloca la delincuencia organizada en vías principales o carreteras. También los alerta de que “las manifestaciones son comunes y ocurren en todas partes, pero incluso las destinadas a fines pacíficos pueden convertirse en una confrontación y escalar a la violencia y que los manifestantes pueden tomar carreteras, estaciones de servicio y aeropuertos”.

Ciudad de México l El gobierno de Canadá emitió una alerta de viaje para México, en la que igual que Estados Unidos advirtió sobre la violencia en Guerrero y pidió evitar traslados no necesarios a esa entidad, incluido Acapulco. El Ministerio de Asuntos Globales recomendó a sus ciudadanos tener un alto grado de precaución debido al deterioro de la seguridad en algunas partes del país. De manera particular, sugirió eludir traslados

Pide SRE a otros países datos precisos ante alertas de viaje Ciudad de México l Luego que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá emitieron sendas alertas de viajes a México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que la publicación de este tipo de advertencias es una práctica cotidiana que realizan las autoridades para prevenir a su ciudadanos sobre situaciones difíciles que pudieran enfrentar en el exterior, pero pidió incluir información precisa y contextualizada, a fin de que sean de utilidad y se eviten generalizaciones. En un comunicado, agregó que no interviene en la elaboración y difusión de las alertas de viaje de otros países, que en su mayoría se derivan de legislaciones internas específicas. Recordó que México es visitado cada año por millones de estadunidenses con diferentes propósitos. De acuerdo con cifras oficiales, más de 20 millones viajaron al país en 2015, de los cuales cerca de 8 millones 400 mil turistas llegaron por vía aérea, lo que representa un incremento del 17.1 por ciento respecto a 2014. Añadió que diariamente, un millón de personas

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

innecesarios a los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León (excepto Monterrey), Sinaloa (sin incluir Mazatlán), Sonora (excepto Hermosillo, Guaymas y San Carlos), y Tamaulipas por los altos niveles de violencia ligado al crimen organizado. Las autoridades canadienses hacen la misma recomendación para Guerrero, excluyendo Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco) y Michoacán, así como las zonas colindantes entre Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Colima.

y 370 mil vehículos transitan de manera ordenada y lícita a través de los 56 cruces fronterizos entre los dos países. Sobre Canadá, expuso que aproximadamente 1 millón 750 mil turistas canadienses viajaron a México por vía aérea en 2015, lo que representa un incremento de 4.3 por ciento respecto de 2014.

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Manuel Velasco Coello…

Respeto a derechos humanos, responsabilidad y obligación de gobierno y sociedad nEl Gobernador inauguró la sala de presidentes “Manuel Velasco Suárez” de la CEDH nExhortó a trabajar mediante una política de puertas abiertas en beneficio de la propia sociedad

El gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo que en un estado como Chiapas, conformado por una sociedad plural y diversa, la observación de los derechos humanos es indispensable y representa una responsabilidad y obligación permanente para la sociedad y los gobiernos. Al inaugurar la rehabilitación de la sala de presidentes “Manuel Velasco Suárez” de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el mandatario chiapaneco exhortó a quienes integran dicho organismo a trabajar con responsabilidad, compromiso y de cerca con la gente para garantizar el respeto a los derechos individuales y colectivos de las y los chiapanecos. Acompañado del presidente de la CEDH, Juan Oscar Trinidad Palacios, el Ejecutivo del estado destacó la importancia de tener personal más capacitado y profesional para cumplir con los estatutos planteados para acceder a un estado justo y garante de respeto a las garantías individuales. “Quiero aprovechar este foro para exhortar a todas y todos aquellos que tienen la oportunidad de servir, para que redoblemos esfuerzos y la agenda de los derechos fundamentales de las y los chiapanecos. De nuestra par-

te, refrendamos una vez más nuestro compromiso de seguir trabajando muy de cerca con la sociedad civil, con una política de puertas abiertas para fortalecer el impulso de los derechos humanos en nuestro estado”, manifestó. Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la CEDH expresó que Chiapas cuenta con un Gobernador con voluntad política y que promueve el absoluto respeto a los derechos humanos, la convivencia respetuosa mutua y la colaboración entre instituciones. Ejemplo de ello, detalló Trinidad Palacios, es la creación e impulso de un paquete de 13 iniciativas de Ley como son: el Código de Atención a la Familia y Grupos Vulnerables; Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la Tortura; Ley de Víctimas para el Estado de Chiapas; Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres; Ley de Derechos y Culturas del Estado de Chiapas; Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Y Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Chiapas. Así como la Ley para la Inclusión con Personas con Discapacidad; Ley para la Prevención y Sanción de la Desaparición Forzada de Personas; Código de Atención a la Familia y Gru-

pos Vulnerables; Ley que Establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes; Ley Estatal para el Diálogo, Conciliación y la Paz Digna; y Reforma a la Ley que garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública. En este contexto, el ombudsman chiapaneco señaló que aunque se ha registrado un aumento en las quejas, se debe a que de manera conjunta con la administración estatal se han implementado programas para que trabajadores, familias y la sociedad en su conjunto conozcan sus derechos, al tiempo de explicar que no todas terminan como recomendaciones sino como orientaciones jurídicas o acompañamientos. “Eso es un claro ejemplo de que las instancias enfocadas a garantizar el respeto y promoción de los derechos individuales y colectivos ya están cerca de la gente para atender y orientar de manera eficaz a la población”, puntualizó. Luego de hacer una remembranza sobre el legado del doctor Velasco Suárez, su hijo Jesús Agustín Velasco Siles dijo que su padre fue un chiapaneco ejemplar que nunca se rindió en su lucha por la libertad, la verdad, la

ciencia, el conocimiento, la paz y la justicia; ideales que son ejemplo e inspiración para seguir trabajando por la promoción y la defensa de los derechos humanos. Durante su participación, Yesmin Lima Adam, ex presidenta de la CEDH, reconoció los avances y compromiso del actual gobierno en trabajar en temas prioritarios encaminados a respetar a cada persona, hecho que permite garantizar a cada individuo un entorno digno para vivir. Luego de recorrer las instalaciones rehabilitadas, el gobernador Velasco sostuvo que es un convencido que en un estado como Chiapas, conformado por una sociedad plural y diversa, la observación de los derechos humanos es indispensable y representa una responsabilidad y obligación permanente para la sociedad y los gobiernos. Durante este evento, estuvo presente el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y ex presidentes de la CEDH, entre otros.


4 Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Participa el rector de la UNACH, en la XLVI Sesión Ordinaria del CUPIA-ANUIES nEl evento fue encabezado por los titulares de la SEP y SEDESOL, Aurelio Nuño Mayer y José Antonio Meade Kuribreña nDestacan la importancia de la calidad y la cobertura en la educación superior

Ciudad de México l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó en la XLVI Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CUPIA-ANUIES). El acto que tuvo como anfitrión al rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León; fue encabezado por los secretarios de Educación Pública (SEP) y de Desarrollo Social (SEDESOL), Aurelio Nuño Mayer y José Antonio Meade Kuribreña, respectivamente. En sendos mensajes, los funcionarios federales destacaron la importancia de la calidad de los programas académicos, la equidad y la cobertura educativa, así como de los esfuerzos conjuntos que se llevan a cabo para

abatir el rezago que existe en la materia. Asimismo, en esta reunión donde coincidieron rectores de distintas regiones del país, se dio a conocer el informe sobre las mesas de debate en materia de legislación mexicana de educación superior, celebradas del 2 al 9 de marzo en el Senado de la República. Finalmente, en este marco, la ANUIES representada por su secretario general ejecutivo, Jaime Valls Esponda y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), a cargo de su presidente Carlos Ramírez Fuentes, suscribieron un convenio de colaboración. Entrevistado al concluir el evento, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que este encuentro permitió conocer lo relativo al programa de lo que será la II Confe-

rencia Internacional de Educación Superior de la ANUIES, a celebrarse en próximas fechas. En este sentido, Ruiz Hernández, destacó la importancia de las políticas de internacionalización dentro de la Universidad; dado que permite realizar investigaciones conjuntas entre académicos de distintos países, la realización de foros multinacionales, el intercambio de docentes y las estancias de alumnos y profesores en distintas latitudes del mundo. Subrayó que la vinculación de las universidades con los distintos órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general, permite

ofrecer a los jóvenes nuevas y mayores oportunidades de desarrollo, privilegiando una educación integral, de calidad, con valores y socialmente responsables. En esta XLVI Sesión Ordinaria del CUPIA-ANUIES, se contó también con la presencia del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Deifilia Ladrón de Guevara; el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero y el presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Juan Carlos Romero Hicks, entre otras personalidades.

Integra UNICACH de manera participativa su Plan de Desarrollo Institucional nRealizan Foros de Consulta para la Investigación y Posgrado Laura Matus l Con los Foros de Consulta para la Investigación y Posgrado inicio el proceso de integración participativa del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2016-2020 de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). En estos Foros convocados por la Dirección de Investigación y Posgrado, su titular Adelina Schlie Guzmán presentó una serie de propuestas e invitó a

los directores de Unidades Académicas, coordinadores de Programas Académicos, líderes de Cuerpos Académicos e investigadores participantes a aportar ideas que enriquezcan en dichas áreas el PDI 2016-2020. Fernando Vázquez Martínez, jefe del Departamento de Desarrollo Institucional de la UNICACH dijo que este ejercicio académico tiene como objetivo “recoger todas las voces para que estén

todos incluidos” en el documento que marca la ruta del quehacer institucional. Explicó que en el PDI se establece el diagnóstico y las metas, prioridades y líneas estratégicas de la UNICACH en los próximos cuatro años. Este documento que está en proceso de integración se deberá presentar a más tardar el 1 de junio próximo, plazo que fija la legislación universitaria. Como parte de esta etapa de diag-

nóstico y propuesta se continuarán realizando foros temáticos con la participación de diversos sectores de la comunidad universitaria de la UNICACH. El PDI 2016-2020 se proyecta sobre ocho ejes temáticos: Cobertura educativa, Aseguramiento de la calidad, Bienestar docente, Formación Integral, Visibilidad e Internacionalización, Responsabilidad Social, Derechos Humanos y Gestión y Desarrollo Institucional.


Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

M

i solidaridad a la colega Tania Selvas y Azariel su camarógrafo que ayer sufrieron en carne propia la barbarie de un grupo que se dicen ser maestros de la CNTE. El colmo es que el que se dice vocero Job Cabañas dijo con Pepe Cárdenas que los compañeros eran infiltrados del gobierno. Que poca manera de salirse por la tangente de este maestro. Grupos de deschavetados provocaron psicosis entre alumnos, maestros y padres de familia, porque quienes actúan con violencia no puede llamárseles maestros. Estos compas tomaron esa profesión sin tener la vocación del servicio en cambio una gran mayoría si quiere su profesión pero son engañados por los desubicados. Ni a sus compañeras y compañeros respetan por no compartir sus ideales, pues por hacer caso omiso al llamado a la resistencia los amenazan con golpearlos. En escuelas de preescolar, primaria, secundaria y preparatorias de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Casas en las que trabajaron llegaron sujetos torvos y amenazantes a exigir que se unieran a las protestas y cerraran las escuelas. Incendiaron vehículos, agredieron a colegas del canal 5 a la reportera Tania Selvas y al camarógrafo Azariel los despojaron de sus herramientas de trabajo. En San Cristóbal de las Casas causaron desmanes en edificios públicos y privados y a un médico lo tundieron a golpes hasta dejarlo en el piso. Sabrán los maestros que siguen a sus líderes a pie juntillas que por ejemplo Adelfo es propietario de un lujoso hotel allá en el municipio de Reforma y que el rancho de sus padres tras ser tierras abandonadas ahora tiene riego tecnificado es un ranchazo lo que ha edificado el dirigente de la 7 me mandan a decir gente que conoce al nuevo rico. Pedro Gómez Bahamaca no se queda atrás. Me mandan datos de que su hijo que no trabaja en nada, no entienden de donde agarro paguita para que haya podido construirse una elegante casa de tres pisos por la zona del mercado del norte de pescados y mariscos y quiénes lo conocen aseguran que es “chuchazo” para la paga. El mapache es el más radical y es quién aseguran lidera las acciones violentas en San Cristóbal de las Casas, si ya decidió actuar la autoridad bueno sería que reactivará las ordenes de aprehensión, haga nuevas y los metan al bote por violentar la paz social y el estado de derecho. Cuanto se debe de haber arrepenti-

do el que manda de que le quitaran el triunfo que ya tenía Gilberto Zavala y metieran en base a chantajes al que representa a la Coordinadora y que además minutos después del agandalle le levantara la mano en el propio palacio de gobierno a quiénes hoy agitan las aguas. Chiapas no sería nota negra si no hubieran cometido ese error pero en fin ahora saldrán a lloriquear por sus detenidos y ellos los líderes estarán negociando más paga a cambio de lograr sus salidas. Elementos de la Policía Federal, Gendarmería y Policías Estatales y Municipales impidieron que los manifestantes bloquearan los accesos a la capital chiapaneca y aguantaron a pie firme los actos de provocación de los rijosos. Y se nota el plan con maña de los rijosos porque acusan a Sonia Rincón Chanona “de querer meter la Ley de Educación con sangre” por favor se acabó las complacencias y ahora imperara el estado de derecho porque es una exigencia de la gran mayoría Autoridades municipales han mejorado la señalética en la ciclo vía ubicada del boulevard Belisario Domínguez de Tuxtla Gutiérrez. En la pirámide de la movilidad urbana primero están los peatones y personas con discapacidad, enseguida los ciclistas, después conductores de pasaje, carga y por último los vehículos particulares y motociclistas, dijo el secretario de Medio Ambiente y Mo-

vilidad Urbana, Alejandro Mendoza Castañeda, “Además de ir reforzando el aspecto de señalización vertical y horizontal como puedes fijarte hay unos letreros nuevos que indican ceder el paso y unos letreros donde está un ciclista y un peatón y un ciclista en ese orden de la pirámide de la movilidad y es este estos son para reforzar esos mensajes de seguridad ya que los ciudadanos que transitaban por el boulevard como que no respetaban todavía el derecho de pase y los derechos que tienen los ciclistas y peatones tanto en los cruces peatonales como en la ciclo vía”. El secretario de transportes, Fabián Estrada de Coss informó que la suspensión del servicio del Conejo Bus en sus dos rutas terminó y se reactivó el servicio a las 18.30 horas. “Bien sabes que hemos recibido de la parte magisterial la quema de dos vehículos y creo que lo más importante de esto son las vidas que se movilizan en el Conejo Bus entonces estamos dando prioridad que es el pasajero precisamente de tomar las medidas necesarias”. Mil 727 personas que se encontraban privadas de su libertad han sido beneficiadas con la anticipación de su salida de los penales de Chiapas. La mesa interinstitucional que revisa los expedientes de los justiciables para ser beneficiados con la “Libertad Anticipada” ha dado resultados positivos; del total de liberados 30 por ciento han sido varones mexicanos, 20 mujeres y 50 por ciento de otras nacio-

nalidades de países de Centroamérica, informó, Rutilio Escandón Cadenas, “Y hasta ahora lo más importante es que de la gente que se ha liberado está trabajando, está cumpliendo, no ha habido reincidencias y esto significa pues que la gente está aprovechando la oportunidad para cumplir con el objetivo de la Constitución reinsertarse en la sociedad de manera muy positiva, ninguno ha reincidido y están aprovechando esta oportunidad para reintegrase a la sociedad con su familia y sobre todo para ser productivos en el estado”. Empresa cafetalera chiapaneca asociada con un grupo alemán con 75 años de experiencia opera y comercializa el aromático en el mercado nacional e internacional. Luego del problema de la roya observan que se va a recuperar la producción de café en México y en particular en Chiapas, Oswaldo Ortega. director general de la Empresa Cafés California, “Ahora estamos vendiendo para el consumo nacional 70 por ciento y para exportación 30 por ciento, aproximadamente un millón de quintales, en un momento dado podríamos comprar toda la producción de Chiapas, ¿Y a qué países venden? principalmente a Estados Unidos es el mercado natural del café mexicano un poco a Europa y también a Asia”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


6

Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Imparte IEPC curso sobre archivos históricos electorales

Se registra sismo de 6.1 en Chiapas

nHasta el momento Protección Civil de Chiapas informa que no hay reportes de daños ni víctimas

Con la finalidad de brindar conocimientos sobre la salvaguarda y mantenimiento de documentos valiosos en el ámbito electoral, Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), impartió un curso–taller de archivología el personal de las distintas áreas para aprender las técnicas para clasificar, ordenar y depurar sus archivos administrativos. Rafael de Jesús González Vázquez, encargado de la biblioteca y archivo general del IEPC, fue el encargado de impartir el curso, en el que además se enseñó a identificar los principios de procedencia y series documentales. En ese marco González Vázquez, explicó que la archivología es un conjunto de métodos que con sus respectivas normas conservan expedientes y archivos, facilitando el control de uso y destino de los mismos, y permiten la conformación del archivo admi-

nistrativo y del archivo histórico del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. “Uno de los objetivos de este curso es aprende a depurar todo archivo que ya cumplió con su ciclo, pero sobre todo preservar aquellos documentos valiosos para la historia electoral del estado como son: registros de candidatos, acuerdos del Consejo General del IEPC, firmas de convenios y por supuesto su respectivo acervo fotográfico”: Los documentos que las respectivas áreas envían al archivo histórico, serán catalogados y puestos para disposición de la ciudadanía en la Biblioteca y Archivo General del IEPC, ubicado en el Periférico Sur Poniente No 2185, colonia Penipak de Tuxtla Gutiérrez y abierta de lunes a viernes de nueve de la mañana a cuatro de la tarde en año no electoral. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 2640020, ext. 1911.

Este viernes se registró un sismo de magnitud 6.1 grados a las 9:11 horas, con epicentro en el km 124 al sur de Cd. Hidalgo, Chiapas. Hasta el momento Protección Civil de Chiapas informa que no hay reportes de daños ni víctimas.

El gobernador Manuel Velasco informó a través de su cuenta de Twitter que mantienen los protocolos de seguridad. @VelascoM: “Mantiene @pcivilchiapas protocolos de verificación tras el sismo de hace unos minutos. #Chiapas”


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

La tortura; castigar la transgresión

C

uando se cometen actos de tortura hay distintas motivaciones. En los casos de detenciones de mujeres sobre quienes pesa una acusación o se presume la comisión de un delito, el fin de la tortura es castigar la transgresión al estatus quo del sistema patriarcal, cimiento de la estructura de género, y por eso suele tener características de extrema saña y busca quebrar el cuerpo y la dignidad. En la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQR00/002/2016/1) emitida para el caso de una mujer que fue detenida por el presunto asesinato de su pareja, se asienta que hubo irregularidades que desembocaron en su sentencia a 25 años de prisión, pero una de las características más preocupantes son los hechos de tortura de los que fue víctima y presenta condiciones que merecen ser analizadas a profundidad. Una de las garantías dentro del nuevo sistema penal acusatorio (juicios orales) es que –como señala el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)– “regula el proceso y fortalece garantías constitucionales y establece salvaguardias para prevenir la tortura y los malos tratos, incluyendo: el acceso y comunicación confidencial con un abogado desde la detención; el derecho del detenido a notificar a familiares, a tener un examen médico, a ser informado de sus derechos y hechos que se le imputan”. El CNPP considera la creación del Juez de Control para fiscalizar la legalidad de la detención, y la sana crítica en la valoración de la prueba, y esta etapa fue planeadamente evitada, pero durante este tiempo la detenida fue sometida a una serie de vejaciones justamente permitidas por esos vericuetos del sistema inquisitivo actual. En su informe, el relator especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Juan E. Méndez, sostuvo que “lamenta que el CNPP mantenga la autorización al Ministerio Público para detener sin autorización judicial en casos urgentes de delitos graves, definidos ampliamente como los que llevan prisión preventiva oficiosa o una pena promedio mayor de cinco años de prisión”. En el caso de Reyna, la mujer sentenciada en Quintana Roo, los actos cometidos superan en mucho lo documentado por la propia recomendación, y por oficiosidad el juez tendría que haber recomendado la investigación paralela de los delitos de tortura,

pero hasta ahora no se ha abierto tal línea de investigación ni siquiera por una autoridad federal como la PGR, que tendría que tomar conocimiento de este delito, de existir instrucción del juez. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas tendría que iniciar con la constancia de la denuncia pública de los hechos de tortura, la investigación y el acompañamiento para la reparación del daño, que en este caso posee ya una recomendación y contribuiría a atender los efectos del daño físico que presenta Reyna. En el video de la entrevista citada por el juez, utilizado en su contra, se observa a Reyna con la mano vendada resultado de las lesiones que aún presentaba, además de que se queja de múltiples dolencias derivadas de las posiciones –con las manos sujetas hacia atrás, esposadas– como fue obligada a permanecer, según su testimonio. Pero lo que Reyna ha compartido con una mirada baja y callada, con temor, son las palabras que le fueron dichas una y otra vez, palabras que – dice– “me dolieron mucho, me hicieron sentir muy mal porque yo no soy

así”, y que la acompañaron a lo largo de las horas en las que fue retenida y “paseada” en tanto se obtenía la orden de aprehensión. Los detalles más profundos de los tratos inhumanos, crueles y degradantes son muy amplios y seguramente con la aplicación del Protocolo de Estambul se documentarán con mayor detalle, y tendrán que encararse con responsabilidad para establecer las sanciones correspondientes. Pero lo que es evidente es que como en todos los casos en los que las mujeres son señaladas como responsables de algún delito que transgrede la norma del “deber ser femenino”, no sólo es la detención, sino que el castigo viene acompañado de un proceso aleccionador que bien podría identificarse dentro de las “fraternidades patriarcales”. La saña, las obscenidades, los insultos, el trato humillante, el intentar quebrar su cuerpo y su dignidad con palabras que se referían a su condición de migrante, de mujer indígena y de ascendencia afro, estuvieron en el proceso, pero formó también parte de

la ofensa durante su detención ilegal. Si en este caso se preguntan cuál fue el objetivo de la tortura, como en muchos que se cometen contra las mujeres, tiene el propósito de aleccionar y castigar por la transgresión, y el castigo dependerá también de la norma quebrantada, o un estatus patriarcal se vea amenazado, y sin duda, intentar defenderse de la violencia de género constituye la más grande transgresión. No. No es casual que mujeres como Reyna Gómez, Yakiri Rubio, el caso de Gaby Medina, que intentó hacer una vida lejos de su controlador y violento ex esposo, y muchas otras que están detenidas en las cárceles por delitos cometidos, tengan el antecedente de hechos de tortura, particularmente aquellos que transgreden la norma de la sumisión y la obediencia frente al agresor, y por supuesto no pueden faltar las acusadas y sentenciadas por “homicidio en razón de parentesco”, o por otras estructuras de género confrontadas. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El futuro está en la simbiosis humano-máquina Ciudad de México l Escriben novelas, juegan algo como dioses, son cirujanos... Los logros de las máquinas son portentosos, pero la Inteligencia Artificial aún está muy lejos de superar a la humana y el futuro no será una distopía: resultará de la cooperación hombre-máquina. En esta cuarta revolución industrial se ha producido una deificación -acción de divinizar- de la técnica: se proclaman promesas de un Dorado que llegará de la mano de robots, Inteligencia Artificial (IA) y automatización. Los más osados vaticinan un mundo «transhumano¨ y la «singularidad»: futuras inteligencias artificiales que en 30 años superarán con mucho a la humana. Es cierto que los avances tecnológicos han cambiado las pautas de fabricación, de relación, de «todo aquello a lo que estábamos acostumbrados tras la tercera revolución industrial», indica el director de la consultora IDC en España, José Antonio Lorenzo. Y que forzarán una «reconversión del empleo»: en 10 años, el 65% de los empleados trabajarán en profesiones que no existen hoy. El director del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC, Ramón López de Mantarás, reconoce que las máquinas han superado al humano en tareas específicas, en áreas donde se puede delimitar mucho el problema» y hay reglas claras. Pero el mundo real es mucho más complejo que un tablero de juego: las reglas no son claras, hay mucha incertidumbre, mucha imprevisión, muchas cosas que no se ven. (...) La inteligencia artificial no tiene conocimientos de sentido común, sostiene. Los robots industriales suelen dedicarse a una única tarea y en el caso de que puedan realizar más su reprogra-

mación es costosa y lenta, aclara el profesor del departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, Antonio Barrientos. Es la causa de que Mercedes y Toyota hayan sustituido algunas máquinas por humanos para tareas de personalización de coches: no es que la persona lo haga mejor, pero es más fácil emplearla que reconfigurar un robot para hacer unas pocas unidades. Tenemos mecanismos mentales muy poderosos y las máquinas, aunque son muy fuertes y tienen una capacidad de cálculo enorme, no procesan la información de una forma tan compleja», subraya Barrientos. López de Mantarás critica los cantos de sirena de la «singularidad: No hay ningún soporte científico para estas afirmaciones. La realidad es otra. Estamos en un estadio muy inicial porque es una ciencia que tiene sólo 60 años. Las matemáticas llevan miles de años. Algunos no tienen ni idea de cómo funciona un or-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

denador ni qué es conseguir que un robot camine sobre dos patas sin caerse o sin que se la pegue constantemente con los obstáculos porque no los acaba de ver, agrega. Según el estudio de la Universidad de Oxford «Technology at work 2.0: the future is not what it used to be», la percepción y la manipulación, la inteligencia creativa y la inteligencia social son los tres cuellos de botella para la automatización. Integrar percepción, representación, razonamiento, acción y aprendizaje en un sistema integral es casi una utopía a día de hoy, según López de Mantarás. La clave del progreso, según estos expertos, está en la combinación de las inteligencias artificial y humana. Necesitamos desarrollar habilidades que nos permitan trabajar con las máquinas más que competir contra ellas, destacan desde la Universidad de Oxford. La Federación Internacional de Robótica (IFR) coincide: «En el futuro habrá robots trabajando mano a mano con

NOTARIA

20

humanos, lo que ayudará a reemplazar procesos rígidos de producción con estructuras flexibles. Va a haber una reconversión. Por un lado hay profesiones que se están destruyendo, que van a poder ser ejecutadas por una inteligencia artificial, pero también van a aparecer nuevas, afirma el consultor de IDC. IFR pronostica que en los próximos años gracias al crecimiento del uso de robots se creará un millón de puestos de trabajo de alta calidad. La colaboración ya es habitual en servicios de internet: en el proceso de filtrado de vídeos de YouTube o en la creación de los Twitter Moments se combinan algoritmos y actividad humana. Al futuro asistente personal virtual de Facebook, M, lo están «entrenando» seres humanos. El gran error es pretender dar una autonomía completa a las máquinas. (...) Mucho del software que nos parece que lo hace todo de forma automática está periódicamente revisado por humanos. El futuro está en la simbiosis humano-máquina, subraya López de Mantarás. No sólo considera que la cooperación conllevará menos problemas éticos, sino que además sus resultados conjuntos serán muy superiores a los individuales. «El equipo es mejor que cualquiera de ellos por separado», dice, como se ha demostrado ya con el «ajedrez Centauro», en el que el jugador de carne y hueso se apoya en los datos del ordenador para decidir sus jugadas. Lo humano sigue teniendo valor. «Por supuesto que seguiremos siendo insustituibles. Y por muchísimos años. Ni mis bisnietos ni mis tataranietos van a ser sustituidos por las máquinas inteligentes», concluye el científico.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tras movilización de maestros…

Empresarios chiapanecos…

Ezequiel Gómez García l Más de 45 mil usuarios del Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez, Conejo Bus se quedaros sin servicio de transporte, como consecuencia de la movilización magisterial este 15 de abril, informo la Dirección General. La Movilización magisterial, obligo este 15 de abril, a suspender el servicio, como medidas de seguridad hacia los pasajeros y evitar que los autobuses fueran tomados. La Dirección General informo ayer que el servicio quedara suspendido por lo que resta del día ya que no hay garantías de libre tránsito. La ruta uno realiza un recorrido que inicia desde La Carreta en la zona poniente de la ciudad y recorre por la

En representación del sector empresarial en Chiapas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, respaldó la intervención de las policías federal, estatal y municipal ante los disturbios ocasionados por maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En conferencia de prensa, Cañaveral Constantino puntualizó que dichos bloqueos carreteros y los actos donde se quebrantaron la paz social podrían generar graves consecuencias a un estado como Chiapas en donde es necesario asegurar el intercambio comercial y el libre tránsito, dejando en claro que “no se puede exigir respeto a los derechos propios coartando los derechos ajenos”. “El estado de derecho no se administra, se aplica como se demostró el día de hoy con la intervención oportuna de las autoridades, lo cual evitó

Pérdidas por más de 300 mil pesos deja manifestaciones al Conejo Bus

avenida central hasta llegar a la Escuela de Trabajo Social sobre la carretera Tuxtla Chiapa de Corzo. En tanto que la ruta dos recorre la calle central y cruza por los libramientos norte y sur y diariamente presta servicio a cerca de 20 mil usuarios. La ruta uno es la masa afectada pues por esta línea del Conejo Bus diariamente es utilizada por más de 30 mil usuarios dijo la empresa SITUSA. Por los bloqueos que realizaron los integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la educación en la capital del estado el CONEJO BUS presento una pérdida económica superior a los 300 mil pesos en ambas rutas.

9

Respaldan intervención de autoridades ante manifestaciones del magisterio

mayores daños”, especificó. El Presidente de la Canacintra dejó en claro que los chiapanecos no merecen ser rehenes de grupos que vulneran en su totalidad los derechos humanos, por lo tanto, dijo, no se minimizará lo sucedido e hizo un llamado para apelar la conciencia del magisterio. Finalmente, exhortó a privilegiar el diálogo como la única vía de solución a estos conflictos que afectan directamente a la ciudadanía y a los empresarios en general. En la conferencia de prensa estuvieron presentes: David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Alejandro Escanero González, presidente del Centro Empresarial; Mario Guzmán, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y Óscar Gabriel Corzo Tovilla, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).

La CNTE se deslinda de actos vandálicos en SCLC, “fueron infiltrados”; dice Luis Mario López/GMx/San Cristóbal de Las Casas l Javier Francisco Vidal Díaz, representante del Comité Ejecutivo Seccional en la Región Altos de Chiapas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), deslindó a los docentes que se manifestaron contra las Reforma Estructurales, de haber intervenido en la quema de las oficinas de la Unidad Administrativa Municipal y dos camionetas. “Cuando llegamos a la altura de la presidencia municipal, nos encontramos que había un grupo de desconocidos apedreando las ventanas y prendiéndoles fuego a vehículos, entendemos que el Gobierno cubre esas partes de infiltrar el movimiento para justifi-

car la represión desmedida” dijo. Añadió que uno de los contingentes magisteriales marchó por el Eje Uno de la zona Sur, debida a que habían sido agredidos por elementos de la policía Federal y estatal, cuando se manifestaban en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla. . “Nos convocamos para hacer una concentración a la salida a Tuxtla Gutiérrez, un aproximado de 5 mil maestros; sin embargo, fuimos recibidos por una fuerza importante de Policía Federal y otras corporaciones que arremetieron en contra del contingente magisterial con gases lacrimógenos y originó que la fuerza del magisterio se replegara en dos

puntos, uno que avanzó sobre el Eje Vial 1 y los otros compañeros que se replegaron por el Hospital de Las Culturas” señaló Agregó que muchos de sus compañeros, sin tener un número exacto, resultaron con diversas lesiones en el cuerpo, los cuales supuestamente no fueron atendidos en la clínica del ISSSTE y el Hospital de Las Culturas. “No se ha hecho el recuento porque se está unificando el contingente, pero en cuanto tengamos datos vamos a dar a conocer primeramente el número de personas desaparecidas, que haya hasta que las ubiquemos y después tratar de confirmar con la fuerza pública si es que están detenidos para para exigir su presentación, no solamente con

vida, sino también sanos”, acotó Protección Civil estatal informó que edificio que fue inaugurado en el mes de febrero, sufrió diversos daños materiales, debido a la quema de diversos muebles, equipo electrónico y papelería. Sostuvo que en el lugar sólo se atendieron dos casos de crisis nerviosa, sin que se presentaran personas con lesiones y que además se sofocó el fuego de una camioneta tipo estaquitas y una Pick Up de la Policía Estatal. En los hechos además fue saqueada por una turba de desconocidos, una tienda de la cadena Oxxo, de la cual desconocidos sacaban botellas de licor, cervezas, frituras, entre otros productos.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Groenlandia: temperaturas y deshielo récord

Copenhague l Las altas temperaturas registradas esta semana y la precipitación fluvial ocasionaron un deshielo récord en Groenlandia, lo cual alarmó a los Científicos del servicio meteorológico danés (DMI) quienes se mostraron impactados por el temprano derretimiento. A principios de esta semana se derretía una superficie de hielo record para esta época del año. Los científicos del DMI midieron el lunes y el martes más de un milímetro de derretimiento en el doce por ciento de la capa de hielo de Groenlandia. Esos días se registraron las temperaturas más altas en

abril desde que hay registro. “Uno ve eso y piensa: No puede ser cierto”, dijo ayer a Dpa el experto en clima Peter Langen. “Lo primero que hicimos fue revisar si todos nuestros dispositivos estaban funcionando”. En la costa oeste de Groenlandia hay desde principios de semana una corriente de aire cálido y húmedo proveniente desde el sur. “El calor y el tiempo lluvioso contribuyeron a que la nieve comenzara a derretirse”, dijo Langen. En la capital de Groenlandia, Nuuk, el lunes se registraron 16.6 grados Celsius. El récord anterior, de 13.0 grados,

se midió en 1969. En Kangerlussuaq, en el sudoeste, las temperaturas incluso alcanzaron los 17.8 grados. “El calor extremo solo se produjo lunes y martes”, dijo Langen. El jueves, sin embargo, los meteorólogos midieron otro derretimiento en un seis por ciento de una capa de hielo interior. “En comparación a aquello que vivimos en verano esto es un acontecimiento pequeño”, dijo Langen. “Pero lo llamativo es que ocurrió tan temprano”. Hasta ahora los expertos medían un derretimiento sobre más del diez

por ciento de la superficie como muy pronto a principios de mayo. En el verano (boreal) se derrite en promedio entre el 30 y el 50 por ciento del hielo de la isla polar. Sólo en una ocasión recuerda Langen que se derritió casi todo el hielo de Groenlandia: “En julio de 2012 se vio afectado el 95 por ciento de la superficie”. Groenlandia, una región autónoma que pertenece a Dinamarca, es la mayor isla del mundo con sus 2.800 kilómetros de norte a sur y mil kilómetros de oeste a este. Está formada en un 85 por ciento por hielo continental.

Este sistema te permite ahorrar 19.000 litros de agua al año Ciudad de México l Que dolor siento cada vez que debo lavarme las manos y es que si uno piensa en toda la gente que no tiene este precioso recurso la culpa no puede dejar de ser un sentimiento que sale a la luz. Por suerte hay cada vez mas productos que buscan evitar tal desperdicio. Ese el caso del Sloan AQUS Greywater System de la empresa Sloan Valve Company. El Sloan AQUS Greywater System que puede ser instalado fácilmente en baños existentes filtra el agua que cae por el drenaje del lavabo y luego reutiliza esa agua para llenar el tanque del inodoro, posibilitando un ahorro de 5,000 galones (19mil litros) de agua en un año. Debería ser un standard en la construcción actual.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con Rutilio Escandón, mayor certeza y seguridad en la justicia: Magistrados Magistrados que integran la Primera Sala Penal de Tuxtla Gutiérrez dieron a conocer al magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, que los secretarios de Estudio y Cuenta de dicha sala obtuvieron la constancia que los certifica como personas capacitadas sobre el sistema de justicia penal acusatorio. Señalaron que gracias al apoyo e impulso del titular del Poder Judicial se logró que este personal recibiera la especialización por medio de la plataforma educativa de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), y durante cuatro módulos estuvieron actualizando sus conocimientos que le servirán en el quehacer laboral diario. En el marco de esta visita, los magistrados Mario Enrique Urbina López, Luis Armando Mijangos Robles y secretarios de acuerdos, reconocieron que el trabajo realizado por Rutilio Escandón Cadenas está dando certeza y seguridad en el rubro, lo que antes no se conseguía fácilmen-

te, por lo que continuarán dando su esfuerzo para seguir en esta buena marcha que lleva la administración e impartición de justicia. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia felicitó a los servidores públicos certificados por la Setec y dijo que el seguir aprendiendo es decisión y compromiso de cada uno de los trabajadores, y como titular de esta institución su obligación será fortalecer y respetar la carrera judicial para que todo el personal tenga las mismas oportunidades de ascender y servir con el mismo empeño a las y los chiapanecos. Aseguró que dará seguimiento a todas las acciones en beneficio del personal, y convocó a hacer una gran fuerza laboral que deje buenos resultados, dando justicia a quien realmente lo merezca. “Cuenten conmigo, soy un compañero más de trabajo que tiene la enorme satisfacción de servir a Chiapas y permaneceremos unidos para tener un Poder Judicial útil a la gente”, finalizó Escandón Cadenas.

BUSCALA

REVISTA MENSUAL

11


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Paz, reconciliación y perdón, English National Ballet interpreta vida de Frida Kahlo foco de la FIL de Bogotá

Bogotá l La paz, la reconciliación y el perdón estarán en el foco de las discusiones en la XXIX Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que comienza el 19 de abril con la esperanza puesta en un pronto fin del conflicto armado en Colombia. Entre las figuras invitadas a reflexionar sobre las estrategias en un eventual periodo de postconflicto en Colombia están la Nobel de la Paz estadunidense Jody Williams y la Nobel de Literatura bielorrusa Svetlana Alexievich, además de destacados escritores locales. Williams, laureada en 1997 por su trabajo para buscar la prohibición internacional del uso de minas antipersona, participará en un conversatorio sobre perdón, reconciliación y conflicto; mientras que Alexievich, la más reciente ganadora del Nobel de Literatura, hablará de periodismo y de la presencia de las mujeres en la guerra. En un momento en que el país espera el desenlace de las conversaciones de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) y luego de que se anunciara a fines de marzo el próximo inicio de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), la Filbo quiso aportar distintas perspectivas al principal tema de debate nacional. “La apuesta es debatir el tema de la paz en un momento coyuntural para el país por las negociaciones que se adelantan, pero sobre todo para entender qué sucedería en un escenario de postconflicto en el que sería imprescindible comenzar a reconstruir la sociedad” tras más de 50 años de confrontación interna, explicaron los organizadores de la feria. En esta línea, la feria acogerá hasta el 2 de mayo conversaciones con ex guerrilleros colombianos que hablarán sobre “Hacer política sin armas” e ilustradores que discutirán sobre cómo Dibujar el conflicto. La cita literaria incluso abordará el difícil tema de la Li-

teratura infantil en tiempos de guerra. Holanda con Ana Frank Holanda, como país invitado a esta edición de la Filbo, aportará a la discusión sobre la paz con una exhibición itinerante de la Casa de Ana Frank, que retrata la vida de la niña judía que escribió su famoso diario mientras se escondía de los nazis en una casa del centro de Ámsterdam. La exhibición, titulada Que me dejen ser yo misma, recoge la vida de Frank, incluye una réplica de su diario con reflexiones sobre la Segunda Guerra Mundial, el perdón y la reconciliación, y un modelo a escala de su escondite. “El tema de Ana Frank está muy hermanado con Colombia por su cercanía con respecto a las historias de sus jóvenes y por la influencia que hemos tenido en países que han vivido conflictos. La experiencia de Ana Frank nos ha demostrado que los niños pueden pasar del miedo a la esperanza”, dijo sobre la exhibición Jan Erik Dubbleman, director internacional de la Casa Ana Frank. Nanette Blitz, autora de Sobreviví al Holocausto, y quien fue compañera de clases de Ana Frank, también participará en la Filbo para hablar de su experiencia. Pero como Holanda es también bicicletas, diseño e innovación, su presencia será integral e incluirá conferencias del aclamado escritor Cees Nooteboom, actividades con ciclistas vestidos de naranja que recorrerán la ciudad y la presentación de un pabellón con diseño futurista y elaborado con materiales ecológicos. La edición XXIX de la Filbo incluirá además un segmento en honor a los 400 años de las muertes de Shakespeare y Cervantes, un homenaje al maestro del vallenato colombiano Rafael Escalona, otro aparte sobre Libros para comer y un encuentro internacional de periodismo, centrado en los cambios que está experimentando este oficio.

Londres l La pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) fue la fuente de inspiración para un nuevo ballet contemporáneo que refleja el dolor y el placer de la icónica artista del siglo XX. El English National Ballet (Ballet Nacional Inglés) presentó el estreno de “Broken Wings” (Alas Rotas) en el teatro Sadler’s Wells, con la interpretación de la experimentada bailarina y directora artística, la española Tamara Rojo. La pieza presenta a una Frida joven, que sufre un accidente de trolebús que la deja confinada a una cama durante meses. También refleja el incesante dolor en la pierna derecha que la acompañó hasta el final de su vida. La coreografía de la colombiana Annabelle López Ochoa logró dar vida a través del baile a los meses de dolor físico, la recuperación y el genio creativo de la pintora. Once bailarines con los torsos pintados de colores representan los cuadros icónicos de la artista. Ataviados con faldas multicolor y luciendo el icónico peinado de tehuana, los bailarines simbolizan la multifacética vida artística de la pintora: “Diego en mi pensamiento”, “Las Dos Fridas”, “Pobre Venadito” y “Autorretrato de Collar y Espinas”, entre otros cuadros. Una de las escenas emula el aborto que sufrió Frida Kahlo durante su estancia con Rivera en Es-

tados Unidos. El traumático episodio de 1932, es magistralmente ejecutado por Rojo, a quien vemos acostada mientras de su estómago desprenden filamentos rojos y delgados, en clara alusión al cuadro “Henry Ford Hospital”, donde Kahlo está postrada en una cama de hospital. El veterano bailarín ruso, Irek Mukhamedov, de 56 años de edad, interpreta el papel del muralista y esposo de la pintora, Diego Rivera. La coreografía incluye el amor de la pareja, su tormentosa relación, y las infidelidades del pintor, en particular la relación que sostuvo con la hermana menor de Frida, Cristina Kahlo. Rojo se dio cuenta que en 20 años de carrera nunca había participado en un ballet creado por una mujer. “Quería ver qué se sentía trabajar con mujeres y cómo se sentía bailar una pieza creada por una mujer”. La directora artística comisionó tres piezas para ser presentadas en un mismo espectáculo. “Broken Wings” es el primero de tres ballets que incluye también una pieza de la coreógrafa china Yabin Wang y otra de la canadiense Aszure Barton. “Pies para qué los quiero si tengo alas pa’ volar”, frase célebre de Kahlo, define su personalidad en este ballet que refleja el espíritu libre de la pintora.


Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nCiudadanía aplaude acción gubernamental

C

iertamente fueron muchos los centros escolares del Sistema Federal y Estatal, de nuestra entidad las maestras y los maestros se presentaron a laborar con normalidad atendiendo el exhorto que hiciera la Secretaría de Educación en Chiapas, para impartir con regularidad el servicio educativo. Al menos a nosotros nos consta que la secundaria José María Luis Mora, aquí en Tuxtla Gutiérrez, donde estudia uno de mis hijos, las labores se llevaron a cabo con normalidad, al igual que varias escuelas primarias y jardines de niños de vecinos a la escuela Normal Superior y por otros rumbos de nuestra ciudad. Dependencias gubernamentales principalmente la Secretaria de Educación y la Secretaria de Gobierno, durante en el transcurso del día confirmaron que las labores académicas en los centros de trabajo de los diversos niveles de educación básica, media superior y superior, en su gran mayoría trabajaron conforme lo establece el calendario escolar vigente, ciertamente ya que también en las diversas universidades las clases corrieron con mucha tranquilidad y aunque llegaron a invitar a los jóvenes de humanidades a participar en la revuelta, los jóvenes los ignoraron. Ante la incapacidad de sumar fuerzas para desestabilizar Chiapas, hay que decir que un pequeño grupo de trabajadores de la educación; pretendió bloquear los accesos en diferentes regiones del estado, privilegiando el ejercicio de la violencia y no el diálogo, lo que permita construir propuestas a las inconformidades expresadas. Es así que ante el intento de bloqueos por parte de un grupo de trabajadores de la educación; las fuerzas federales y estatales sumaron esfuerzos y actuaron de manera conjunta para garantizar el libre tránsito de los ciudadanos, Hay que destacar que por primera vez en tres años; el secretario general de Gobierno del Estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, tomo el toro por los cuernos y dando paso a los reclamos de los diversos sectores sociales y empresariales hizo el uso de la fuerza pública todo esto dentro de los preceptos legales dictados en nuestras leyes. Y en ese tenor tenemos hoy a disposición de las autoridades mi-

El secretario de Gobierno del Estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, tomo el toro por los cuernos y dando paso a los reclamos de los diversos sectores sociales y empresariales hizo el uso de la fuerza pública todo esto dentro de los preceptos legales.

nisteriales a un grupo de mentores, mismo que fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República al haber cometido delitos federales. Pero de esto platicaremos as adelante, por hoy vaya nuestro reconocimiento a la labor de las autoridades que hoy demostraron que, si se puede garantizar la paz y la estabilidad social en nuestra entidad, así las cosas. Manuel Velasco trabaja para sacar adelante a Tapachula. En su ardua labor para darle una nueva imagen de progreso y bienestar a nuestra entidad el gobierno de Manuel Velasco Coello ahora ha emprendido la labor de modernizar y embellecer la imagen urbana de la Perla del Soconusco. Prueba de ello es que el mandatario chiapaneco en días pasados inauguró importantes vialidades que parte del Programa Rescatando tus Calles, mismas que le han venido dando un rostro e progreso y modernidad a la antes abandona perla del soconusco, donde junto con el acalde Neftali del Toro supervisó la rehabilitación de espacios públicos que contribuirán a que Tapachula siga siendo la capital económica del estado. En ese tenor, el Gobernador puso en marcha el Circuito Pemex, que

comprende la pavimentación con concreto hidráulico de 20 cuadras, incluyendo la rehabilitación del servicio de agua potable, alcantarillado y alumbrado público en una de las vialidades más importantes de la ciudad. Al remarcar que la reconstrucción de esta arteria que comunica a la ciudad de Oriente a Poniente requirió una inversión superior a los 50 millones de pesos, el Ejecutivo estatal precisó que en los 122 municipios del estado se han puesto en marcha programas para el mejoramiento de calles, carreteras y caminos que potencialicen un esquema de conexión y que ayude a las personas a tener mejores calles para su desarrollo. Es sin duda es bueno para Tapachula y para Chiapas, que hoy vive una nueva ruta de progreso con Manuel Velasco, así las casas. Jueves de Audiencia, el eslabón de unión de autoridades con su pueblo No hay día jueves en el que el pueblo tuxtleco se haga presente en la audiencia con la que el alcalde Tuxtleco Fernando Castellanos Cal y Mayor platica y convive muy de cerca con su pueblo. En la misma se puede ver a habitantes de barrios y colonias, junto a comerciantes, artesanos, estudiantes y demás ciudadanos que se acercan a exponer sus problemas y que son atendidos por el propio Castellanos Cal y Mayor, a quien cariñosamente le llaman Fer. Ahí el joven mandatario escucha las peticiones de los capitalinos, entre las que destacan las de impulsar el desarrollo comunitario, con el objetivo de establecer una imagen de Tuxtla llena de prosperidad, segura y de convivencia social armónica. Castellanos Cal y Mayor junto a funcionarios municipales, brinda atención a todas las problemáticas presentadas, además de garantizar la pronta solución a todas aquellas peticiones que por su complejidad necesitan más tiempo para hacer acciones positivas, eso queda claro cundo toda la maquinaria de la estructura municipal se mueve para la pronta solución de los problemas de los ciudadanos tuxtlecos y eso son duda es bueno, así las cosas. Atiende del Toro Guzmán reclamos de comunidad universitaria. El Gobierno de Tapachula, pese a la grave crisis que heredo de la an-

terior administración inició los trabajos de iluminación pública y la construcción del paso peatonal frente a la escuela de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) campus IV, cumpliendo con ello la demanda de los estudiantes de esta zona universitaria que días antes se habían manifestado. Es así que la dirección de Alumbrado Público colocó más de 10 postes de luz y 20 luminarias tipo LED en el tramo correspondiente del Planetario del Colegio de Bachilleres hacia la Glorieta del Teatro de la Ciudad y de este punto hasta el entronque con el Libramiento Sur, así mismo se puso en marcha la construcción del paso peatonal, una medida de seguridad para los estudiantes y automovilistas. Así mismo, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal refuerza la seguridad de la zona con elementos pie a tierra y recorridos de patrullas, con el propósito de prevenir e inhibir el delito y velar por la integridad de los jóvenes estudiantes. Así las cosas. De mi archivo El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, respaldó la intervención de las policías federal, estatal y municipal ante los disturbios ocasionados por maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cañaveral Constantino puntualizó que dichos bloqueos carreteros y los actos donde se quebrantaron la paz social podrían generar graves consecuencias a un estado como Chiapas en donde es necesario asegurar el intercambio comercial y el libre tránsito, dejando en claro que “no se puede exigir respeto a los derechos propios coartando los derechos ajenos”… que en la pasada sesión legislativa se presentó la iniciativa que modifica diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para otorgar un estímulo fiscal al patrón que contrate y estimule la formación profesional de jóvenes de entre los 18 y 29 años de edad y deducir un monto equivalente al 50 por ciento de este gravamen retenido y enterado; dio a conocer Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas… victormejiaalejandre@hotvictormejiaa@gmail. mail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

Ni más ni menos nDe las minutas incumplidas a la CNTE en Chiapas, a la aplicación del articulo 375 del código penal nLa CNTE dispuesta a todo, ¿o la autoridad detendrá a la CNTE?

S

in guerra o guerrilla como hace 22 años cuando apareció el EZLN, en Chiapas volvimos a presenciar el uso de la fuerza púbica, excesiva que coloca al gobierno en una situación critica y lamentable. Fue impresionante escuchar y ver los sobrevuelos para amedrentar a los docentes integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que su única arma fue su presencia física en miles, en lugares estratégicos donde se manifestarían para protestar contra la Reforma Educativa. Se habrá ganado los aplausos o, todo lo contrario, veremos si no tiene un alto costo si acaso ya lo tiene. Hay asombro y molestia ciudadana, que se suman a la CNTE por el solo hecho de exceso de las fuerzas pública. ¿Y el narco porque no se combate por igual? La irrupción de la CNTE en las calles anunciadas con antelación, era un ya ¡Basta! Ya no mas minutas dice la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, y recrudece sus acciones contra la autoridad, con efectos colaterales se lleva a la ciudadanía chiapaneca, que no ha logrado sumar a sus causas, más bien, esta molesta, por los efectos que las acciones magisteriales le había venido causando, pero no es la ultima palabra, hoy es diferente solo por hoy. Hay un llamado de alerta máxima, en la llamada etapa difícil. De acuerdo al Plan de Acción la CNTE realizó movilizaciones desde las 8 a las 15 horas este 15 de abril, en acciones simultaneas de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Suchiate y Talisman en la frontera con Guatemala, y ante las acciones represivas, sumo a favor el repudio de la ciudadanía contra las fuerzas policiacas, ganar perdiendo, por el excesivo despliegue policiaco y ante los efectos colaterales de los gases lacrimógenos que daño a la ciudadanía en general. Las gráficas, videos y testimonios de ciudadanía, fueron el reflejo fiel de la aplicación de “estado de derecho” dice el Gobierno, que reprimió a centenares de docentes al desalojarlos vía policía antimotines, con helicópteros que también arrojaron gases, mientras que las fuerzas publicas protegidos lanzaron gases lacrimógenos e hicieron correr a los integrantes de la CNTE, no sin antes que los docentes tiraran piedras a las fuerzas policiacas. Quemas de carros que el magisterio no se hace

responsable y aduce infiltrados. En mi visión, en Chiapas, hay un hartazgo ciudadano que se tambalea de un delgado hilo que puede inclinar a balanza hacía aquellos movimientos que dentro de sus errores son a final de cuentas quienes han salido a la calle, que en cierta medida reivindica a una sociedad apacible, molesta pero inerte, inamovible, dejar pasar y dejar hacer contra agravios de sus derechos humanos, todos. En ese mirada, se debe advertir, si las neuronas de quienes son hoy los operadores políticos/as del gobierno, puedan visualizar lo que observamos podría desencadenar algo así como lo que paso el 19 de Julio del 2015, en la elección municipal de Tuxtla Gutiérrez, que sin ser panistas o adorar a Paco Rojas, la ciudadanía se volcó y se sumo a este personaje, a la acciones de coraje, furia, enojo, acumuladas de los desmanes gubernamentales contra la ciudadanía, al imponer al actual alcalde del color verde que gobierna la entidad, en acciones burdas que no han dejado ningún buen sabor a boca a la ciudadanía tuxtleca, y eso es deuda pendiente, como bien, ha comenzado a expresarse a través de grupos enconados contra la autoridad, llamada electoral o de los propios tribunales quienes fallaron de manera burda a favor del actual gobierno municipal vulnerando el voto ciudadano. La quietud ciudadana no significa conceder, es tregua, es mesura, es reordenar. Como lo hace la CNTE. Bajo esa expectativa, esta hoy, el movimiento magisterial, que coloca en la total defensiva al Estado, que ya no quiere gastar saliva, porque las salivas no llevan soluciones, sino que usa las fuerzas públicas, para reprimir, sea como sea el orden impuesto, la CNTE se mantiene, y aguanta al costo que

hoy vemos. De seguro no logro cumplir sus acciones programadas del 15 de abril, sin duda perderá una batalla, pero no la guerra. Lo que quiere decir, o podemos observar que esto apenas comienza, ante una sociedad expectativa. Por lo que concierne a las autoridades gubernamentales, sostienen en mi entender: ya no más acuerdos, no mas acciones retardarías para que se de cumplimiento a la reforma educativa, so pretexto de deudas añejas pendientes con diversos sectores del magisterio a lo que el gobierno dice: no hay dinero, las arcas están vacías: y ante esa carencia económica la autoridad gubernamental ya no quiere más dialogo, sino que el magisterio acepte que no habrá más negociaciones retardatarias, no más largas al cumplimiento de la reforma que colocaría, por su puesto, a los calientes del actual gobierno en la antesala de la candidaturas presidenciales si logra lo que quiere lograr. Hoy y siempre, quienes gobiernan pueden pensar en tranquilizar a las masas para garantizar” con la fuerza pública, el libre transito o el desempeño de las labores de la burocracia y ni siquiera pensar en empujar la educación, que la misma miseria de pobreza y pobreza extrema, dice el CONEVAL colocan a Chiapas con una gran brecha de desigualdades. Y de eso desigualdades, son responsables los diseñadores de políticas públicas, no el magisterio, sin duda con sus responsabilidad, pero no es total, sino que recae en quienes han desviado los recursos destinados a la educación, recursos a programas sin diagnósticos que peritan observar la viabilidad, y copia de “ programas exitosos” de otros países, que igual que una entidad como Chiapas, con 12 lenguas idiomas, una complicada oro-

grafía, caminos de extravíos, y con un funcionariado sin preparación en los temas. Todo ello ha llevado al tiradero de recursos. Un ejemplo que no educativo, que permite observar el fracaso del programa, son las ciudades rurales, por ejemplo, mientras por otro lado, hay aulas inservibles, como se puede observar, tan solo en las aulas prefabricadas, donde más de mil, de 3 mil 800 fueron señaladas como inservibles, en boca del titular de INIFECH en el 2013. ¿De quién es la responsabilidad entonces? El Estado (Gobierno en turno) en “la tersa invitación” que hizo al magisterio (CNTE), pide regresar a las aulas, regresar a clases para “sacar a Chiapas a su máximo potencial” copiando el slogan del Presidente Enrique Peña Nieto en su PND. La lectura del viernes 15 de abril es que el diálogo está en impasse. La lectura del viernes 15 es que la autoridad no esta dispuesto a más “desmanes” del magisterio, de la CNTE, y opta por la fuerza pública y puso en marcha el articulo 375 del Código Penal del Estado de Chiapas, que en la exposición de motivos aduce el incremento de la sanción penal de 5 a 10 años de cárcel a quienes “obstruyan la vía pública”, estipulada en el Reglamento de Transito para el Estado de Chiapas cuyo objetivo es “elevar la confianza, de la ciudadanía en las instituciones que tienen a su cargo la seguridad púbica, la procuración y la impartición de justicia y garantizar el orden público.” El viernes 15 de abril del 2016, que ya es histórica, porque abre un nuevo escenario, que esta tocando puertas para presentar una nueva forma de respuestas mutuas. Ese día, la aplicación de la Ley amparado en el artículo 375 del Código Penal sancionador, a la letra dice:” los que en grupos de dos o más personas, obstruyan la vía pública, entendiéndose con esto las calleas libramientos, bulevares, avenidas, camellones, carreteras, y en general todo espacio de dominio público y uso común, que por disposición de la autoridad o por razón del servicio, están destinadas al transito de personas, vehículos o cosas; exijan pago de peaje, para transitar sobre estas, a transeúntes o conductores de vehículos del servicio particular o público, serán Pase a la pág. 15


Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Viene de la pág. 14

sancionados con prisión de cinco a 10 años”. Después del 94, aquella fecha que sentó al país y puso la mirada sobre Chiapas, último girón de tierras mexicanas, hoy tras 22 años del surgimiento armado zapatista, volvemos a observar sobre vuelos en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, en San Cristóbal de las casas, Venustiano Carranza, y otras regiones desde donde se reportan los efectos colaterales de los gases lacrimógenos lanzados desde el aire a las masas inconformes y los que pasan o transitaba a pie o en vehículos también recibieron su rociada de gas para someter a las masas y “proteger” a la ciudadanía. (Art. 375 del código penal). En la pretensión de evitar bloqueos como bien se anuncio con antelación, de igual forma, fueron las mismas corporaciones que se apoderaron de las arterias, con la diferencia que ellos no cobraran y si dejaban pasar. A final de cuentas, en un estado que vive “protegido” por las corporaciones policiacas así transcurrió el día viernes 15 de abril, en una de las primeras acciones que el magisterio aglutinado a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones anunciaron. Bajo la demanda principal la CNTE, continua con el rechazo a la reforma educativa, que lleva concatenadas sendas demandas de pagos incumplidos, una agenda complicada de resolver, toda vez que tiene que ver con recursos, que en las arcas del estado no hay, y que se agudizara ante los anunciados recortes del gasto del 2016 y 2017 en más de 300 mil millones de pesos como loa anuncio el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Así, seguramente seguiremos en un estado de excepción. Chiapas necesita soluciones a sus justas demandas de olvido, de ultraje, engaños, de abuso de poder, eso necesita la población chiapaneca que hoy en la representación del magisterio agrupado desde 1979 en la CNTE apoyadas por organizaciones, sale a la calle y que representa a su vez el hartazgo contra los gobernantes que han saqueado y reprimido a la población en sus libertades, porque el atra-

so educativo es responsabilidad de quienes gobiernan que han permitido, enraizado la corrupción la misma que quieren “erradicar”, han aletargado el retraso del aprendizaje por que, entre más ignorantes en la academia, menos posibilidades de opciones de oportunidades de crecimiento. Un pueblo sometido desde sus conocimientos. Los zapatistas que tras 22 años siguen en la espera de la ley Indígena en el reconocimiento de su autonomía, es la lectura de lo que el magisterio podría seguir esperando, aunque las bases zapatistas siguen en pie de lucha, pues esta no se acaba hasta que se triunfa, digo yo. El viernes se suspendieron las actividades en la mayoría de las dependencias de la capital de Estado chiapaneco, porque ante tantos mosquitos que ha enfermado a las y los chiapanecos/as se registran el mayor número de personas enfermas de Chinkunguya y ahora Zika, pues se fumigaron las oficinas, y de paso, para evitar atropellos a la burocracia o para que las corporaciones policiacas operaran y maniobraran en libertad contra quienes se manifiestan en las calles. Así transcurrió este día para la burocracia que descanso en sus hogares en un fin

de semana caluroso. Ironía de la vida, y cuanto lastima. Mientras los manifestantes eran desalojados y con ello, reprimidos en sus derechos de manifestación, donde se dieron detenciones de docentes, se quemaron vehículos, agredieron a comunicadores y quemaron oficinas gubernamentales, como el palacio municipal de San Cristóbal de las Casas, en el recuento de daños, para otras personas, en su mayoría la sociedad chiapaneca, el viernes 15 fue de asueto. Esa fue la otra cara, mientras en los extremos de la ciudad las acciones de los manifestantes estaba a todo lo que daba, por otro lado, se mostró una ciudad capital “tranquila” en el centro de sus principales calles, porque la orden de la voz populi, fue no salir, solo si fuera muy necesario, mientras los sobrevuelos se escuchan en las calles que ubican los bloqueos, en diversos ángulos de la ciudad, norte, sur, oriente y poniente, cuidando y resguardando las entrada a la ciudad capital desde la llamada Pochota, y en San Cristóbal de las Casas lo mismo, donde se protagonizaron enfrentamientos de desalojo para ahuyentar a los inconformes a través de gases lacrimógenos que arrojaban los cuerpos policiacos antimoti-

nes y liberar las calles, las carreteras. ¿Hay una lista de docentes y demás detenidos, serán los primeros en recibir la aplicación del artículo 375 del código penal? Veremos. ¿Si es así, de seguro, no habrá espacios suficientes en las cárceles de Chiapas porque no tardará en decir “TODOS SOMOS CNTE”, ¿quién cerrará la puerta? ¿Habrá espacios para 20, 30 o 40 mil manifestantes, inconformes, bloqueadores de calles y carreteras? ¿Alguna ley europea que tengamos que aprender para aplicar? Me pregunto porque todo se mal copia, y poco se construye para resolver. La cárcel no es la vía, la vía es solucionar y atender las demandas, dejando atrás pretensiones políticas a cuesta del precio que sea. Líderes de la CNTE piden ya, lo que siempre curre, la libertad inmediata de los maestros y maestras detenidos durante los operativos realizados para el desaojo. Y la CNTE ha declarado “estado de alerta máxima” en todo el estado. Qué dignifica, sin duda, se conocerá. Por hoy la CNTE sostiene: “Nos agredieron, fueron ellos, policías federales y del estado.” Lo cierto es que la CNTE esta una etapa diferente, reconocen sus dirigentes.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La también llamada Ciudad de los Dioses, Teotihuacán, conserva los vestigios de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Sin importar por dónde comiences tu recorrido, quedarás asombrado con las hermosas construcciones y por el misterio que guardan los muros de la Pirámide del Sol, El Templo de Quetzalpápalotl, la Calzada de los Muertos y las edificaciones que los rodean. Inicia tu paseo con la majestuosa la Pirámide del Sol, la más alta del complejo. Su estructura supone cinco fases de construcción. Sube por sus 243 escalones y en la cima, su ubicación, en perfecta sincronía con el eje por donde el sol se esconde cada tarde, te permitirá cargarte de energía.

Teotihuacán Incluso, de acuerdo con las leyendas de la ciudad, podrás pedir un deseo. El complejo de edificios que componen la ciudad de Teotihuacán está unido por la Calzada de los Muertos. Podría decirse que esta avenida es la espina dorsal que conecta la Pirámide de La Luna, la del Sol y diversos edificios. Sus casi cuatro kilómetros de largo son el principal acceso para todos los templos de la zona arqueológica.

Al norte de la Pirámide del Sol, siguiendo por la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna, aguarda para asombrarte. Su estructura se levanta a 42 metros del suelo. Al frente, una construcción de cuatro cuerpos escalonados con muros de talud, sobresale del resto del montículo. Además, de la importancia de esta pirámide destacan los restos humanos y las ofrendas de joyas, jade, obsidiana,

concha y cerámica, además de entierros humanos. Aunque la Pirámide del Sol destaca por su tamaño, la de la Luna resalta por la cantidad de hermosas construcciones que la rodean. Ahí podrás visitar el Palacio de los Jaguares, uno de los pocos edificios que no eran templos y fue reconstruido por los arqueólogos. Muy cerca del Palacio de los Jaguares encontrarás uno de los templos más bellos y mejor conservados de la zona arqueológica, el Palacio de la Quetzalpápalotl, “mariposa divina”, cuya imagen está labrada en las pilastras del patio y se compone de una mariposa en el cuerpo de un quetzal


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SEP sancionará a más de 13 mil docentes por protestas

Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.

Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que se sancionará con descuentos, y en su caso, con separación del servicio a 13 mil 173 docentes que ayer participaron en actos de protesta contra la reforma educativa en diversos estados del país. Agregó que el “uso de la violencia en todas sus expresiones es injustificable”, y afirmó que pese a que el número de maestros que participaron en actos de esta naturaleza “es muy reducido. La SEP reprueba este tipo de expresiones entre los docentes, pues se aleja del espíritu de una de las profesiones más prestigiosas de este país. Los maestros que hayan cometido o cometan actos ilegales deberán enfrentar a las autoridades correspondientes”. Por ello, insistió en que “habrá firmeza” en la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, y se descontará el día a los maestros que suspendieron sin justificación labores. Además, enfatizó que quienes falten a sus actividades por más de tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días, “serán separados del servicio sin responsabilidad para la autoridad educativa, sin necesidad de que haya resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o equivalentes en las entidades”. En un comunicado, la dependencia federal señaló que ayer viernes, “algunos maestros -en su mayoría afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)- faltaron a clases para manifestarse en algunos estados de la República”. Entre ellos, citó el caso de Chiapas, donde ayer por la mañana hubo enfrentamientos entre el magisterios disidente y elementos de las fuerzas policiacas. La

SEP destacó que en esa entidad 8 de cada 10 maestros asistieron a clases, pero 97 por ciento de las escuelas tuvieron actividades. En Michoacán, la dependencia señaló en su recuento, que se presentaron 9 de cada 10 maestros, lo que permitió que el “99 por ciento de los planteles funcionara con regularidad”. En Oaxaca, afirmó, que el 85 por ciento de los docentes dio clases, con lo que 9 de cada 10 escuelas “laboraron con normalidad”. A nivel nacional, subrayó la SEP, el 99.3 por ciento de las escuelas no se vieron afectadas, pues el 98.9 por ciento de los maestros “cumplieron con el compromiso que tienen con sus alumnos”. Todo ciudadano tiene derecho de manifestarse pacíficamente, “pero nadie tiene el derecho de impedir que los alumnos asistan a clases”, insistió la Secretaría, que encabeza Aurelio Nuño Mayer. Por ello, señaló que los docentes que hayan faltado a sus obligaciones laborales recibirán el descuento de nómina correspondiente. “Esta medida se aplicará a aproximadamente 13 mil 173 docentes, lo que representa el 1 por ciento de los maestros de los planteles públicos de educación básica del país”. La dependencia federal señaló que es responsabilidad de las autoridades educativas de los estados reportar las incidencias en el servicio, a fin de aplicarlas en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE). Y agregó que en “casos sucesivos en los que los docentes no asistan a clases injustificadamente, sin considerar sus argumentos, se aplicará la normatividad correspondiente”.

Movilización de la CNTE contra la reforma educativa en el país

Ciudad de México l El magisterio disidente inició ayer viernes una jornada de movilizaciones en todo el país, como parte del inicio de una nueva lucha contra la reforma educativa, por la defensa de la enseñanza pública y la estabilidad laboral, por lo que desde las primeras horas de este viernes comenzó el bloqueo de carreteras, puertos y pasos fronterizos. Maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el Istmo de Tehuantepec, encabezan dos bloqueos carreteros como parte de sus acciones en contra de la reforma educativa, la ley de educación en Oaxaca y para exigir la libertad de presos políticos. Los profesores se ubicaron alrededor de las 10:00 horas a la altura del puente Zanatepec que impide el tránsito vehicular al estado de Chiapas y el segundo en el crucero de Matías Romero que deja sin paso a los automovilistas al estado de Veracruz. En Guerrero, contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), bloquean desde las 11: 00 de la mañana los carriles de la autopista del Sol México- Acapulco; se repliegan luego de manifestarse por diversas calles de la capital. En Michoacán, al menos tres mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acompañados de normalistas del municipio de Arteaga y de algunas organizaciones sociales, tomaron los accesos a la zona industrial, particularmente los de la empresa acerera ArcelorMittal, así como las instalaciones portuarias de Ciudad Lázaro Cárdenas, además bloquearon la salida a la autopista a Morelia, a la altura de la Isla de la Palma. Se suscitaron algunas grescas como la ocurrida con transportistas de carga que se opusieron al bloqueo. Las movilizaciones paralizaron prácticamente la zona industrial, el acceso a las instalaciones portuarias y parte de las actividades de la ciudad, ya que sólo quedaron están sin afectaciones las carreteras federales a Zihuatanejo y Arteaga.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Negativo desempeño económico de Peña, califican empresarios

Ciudad de México l Un 42 por ciento del empresariado califica como “mala” (30 por ciento) y “pésima” (12 por ciento) la actuación del Poder Ejecutivo frente al entorno económico que está viviendo el país, en tanto que sólo uno por ciento la considera “excelente”, 15 por ciento como “buena” y 42 por ciento como “regular”, de acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2016 que la consultoría KPGM aplicó entre 812 directivos, presidentes o gerentes de compañías que operan aquí. En cuanto a los pronósticos sobre la economía para este año, el sector privado, en general, mantiene un “optimismo moderado para 2016, no impresionante”, pero levemente mejor al del año pasado, aseguró Roberto Cabrera, socio líder de industrias y mercado de KPMG. En sí, una tercera parte del empresariado (34 por ciento) considera que la situación económica mejorará en 2016 en comparación con 2015, pero 45 por ciento opina que permanecerá igual y 21 por ciento piensa que “empeorará”. “No es un encuesta negativa. El 2016 es un año desafiante, con muchos claroscuros y los empresarios creen que habrá un crecimiento económico moderado”, dijo el ejecutivo. Aseveró que los empresarios en México “se han acostumbrado a vivir en crisis” y por eso desde hace unos años han logrado separar tanto la situación económica global y nacional como la actuación de las autoridades del desempeño de sus empresas, pues 64 por ciento piensa que éstas tendrán crecimientos de al menos un dígito y 18 por ciento dos dígitos. Además 25 por ciento de las empresas encuestadas prevé incrementar sus inversiones “significativamente” para los siguientes 3 años y 50 por ciento considera hacerlo “ligeramente”. Eso demuestra, destacó Cabrera, que las compañías no están resguardándose o reduciendo costos para mantenerse en el mercado, como ocurrió en 2009 con la crisis financiera. Dijo que aunque la encuesta fue levantada entre noviembre de 2015 y enero de 2016, los pronósticos de las empresas no cambiarán mucho con los ajustes a la baja que organismos multilaterales hicieron sobre el crecimiento económico de México en los meses subsiguientes al estudio. Impacto negativo del gobierno en los negocios Si bien Cabrera insistió en la separación que hacen los empresarios de

sus negocios respecto a las condiciones macroeconómicas y las decisiones oficiales, cuando se les preguntó qué impacto tuvo la actuación del gobierno en la competitividad de su empresa durante 2015, más de la mitad (53 por ciento) respondió que negativo. De ellos 31 por ciento mencionó la disminución del mercado interno como principal causa, otro 21 por ciento sos-

tuvo que se ha incrementado la inseguridad y la extorsión y 20 por ciento indicó la falta de transparencia. Hubo un 13 por ciento de los entrevistados que consideró “positiva” la actuación del gobierno para la competitividad de sus empresas y la mayoría (42 por ciento) lo atribuyó a las reformas estructurales, otro 28 por ciento al aumento del consumo interno y 20

por ciento al incremento de la infraestructura. Corrupción desplaza a inseguridad como principal preocupación de la IP KPMG también preguntó a los directivos de las empresas cómo consideran el papel que las autoridades realizan este año como promotor de la competitividad y 44 por ciento dijo que regular, 35 por ciento que malo y 7 por ciento que pésimo, solo 13 por ciento respondió que bueno y uno por ciento que excelente. En este caso, el combate a la corrupción se erigió como la principal de las variables que los empresarios consideran necesarias para que el país incremente su competitividad, por encima de la inseguridad. Incluso sólo 10 por ciento de los entrevistados dijo que suspendió sus inversiones en el país debido a la inseguridad o se llevó sus capitales a otro lado pero 46 por ciento las mantiene aquí.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lanza EU alerta de viaje para Guerrero

Ciudad de México l El gobierno de Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje para México, en la que dio a conocer que prohibió a su personal viajar a Guerrero, con excepción de Ixtapa-Zihuatanejo, lugar al que recomienda llegar por aire. La prohibición incluye al puerto de Acapulco. Señaló que Guerrero fue en 2015 el estado más violento con un índice de

57 asesinatos por cada 100 mil personas, de acuerdo con cifras oficiales. La alerta de ayer viernes sustituye a la emitida en enero del presente año. De los 32 estados del país, sólo en 12 no hay recomendación alguna. En el resto, las sugerencias a los ciudadanos estadounidenses van desde mantenerse alertas hasta diferir viajes no indispensables o evitar traslados de noche.

CIDH da por terminada misión del GIEI en México

Washington l La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio ayer viernes por terminada la misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investiga la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa, tras la negativa del gobierno mexicano de prorrogar su investigación. “Dada la naturaleza del acuerdo de asistencia técnica, en la que es indispensable la anuencia del Estado, la CIDH considera que no están dadas las condiciones para continuar el mandato del grupo” de expertos, que acaba el 30 de abril dijo el presidente del ente regional, James Cavallaro. Cavallaro señaló que la Comisión, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), “lamenta profundamente” la decisión del gobierno mexicano de no prorrogar el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, que inició su investigación en marzo de 2015. La vigilancia de organismo regio-

nal de derechos humanos continuará a través de un “mecanismo especial de seguimiento”, aún por definir pero que podría contar con la asesoría de los integrantes del GIEI. La CIDH había hecho reiterados llamados a México a revisar su negativa a continuar el mandato del GIEI, especialmente durante el periodo de audiencias del ente la semana pasada. La Comisión tuvo encuentro esta semana, en reuniones separadas en Washington, con representantes del gobierno mexicano y los familiares de los estudiantes desaparecidos. Según la versión oficial de la fiscalía mexicana, los jóvenes fueron atacados por policías corruptos de Iguala, los cuales los habrían entregado a sicarios del cártel Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado e incinerado sus cuerpos. Pero el GIEI, conformado en noviembre de 2014 por la CIDH con el acuerdo de México y de padres de las víctimas, ha rechazado esa teoría.

Ya no hay sobrepoblación en los penales, según Renato Sales Ciudad de México l En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, encabezó los trabajos de la Conferencia Regional del Sistema Penitenciario de la Zona Occidente, en Guadalajara, Jalisco, en donde resaltó que, en los últimos meses, se han logrado avances en el sistema penitenciario. El comisionado informó que se busca garantizar la gobernabilidad y disminuir la sobrepoblación en los penales; mejorar y ampliar la infraestructura penitenciaria; fortalecer la estructura tecnológica de los centros; consolidar la capacitación y profesionalización del personal; estandarizar los procesos y procedimientos del sistema penitenciario nacional, así como desarrollar un sistema integral de rein-

serción social. Acoto que dentro de los avances obtenidos en 2016, en materia de seguridad penitenciaria y dignificación de los internos, ya no “tenemos sobrepoblación en los Centros Penitenciarios Federales, en ninguno de nuestros centros, con el mismo presupuesto, racionalizamos recursos, redistribuimos internos y logramos despresurizar y evitar sobrepoblación”. Destacó que la Comisión Nacional de Seguridad trabaja bajo las premisas fundamentales orden-respeto-disciplina, Renato Sales sostuvo que se redoblaran esfuerzos para que los sistemas penitenciarios locales se sumen a esta ruta de transformación, de desarrollo, de operación apegada a procedimientos estandarizados. Por ello, conminó a autoridades penitenciarias a continuar trabajando

en la política de reinserción social, y subrayó que la obligación es hacer cumplir institucionalmente la sanción de aquellos que delinquen, pero con apego absoluto a los derechos humanos, “debemos tener claro que la persona, por grave que sea el delito que haya cometido, es persona y pierde de su libertad pero no pierde su dignidad”. Mientras que el Fiscal General del estado anfitrión, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, reconoció el trabajo que realiza la federación a través de la Comisión Nacional de Seguridad en cada uno de los estados, y habló sobre la importancia de que los centros penitenciarios locales trabajen de acuerdo a lo que señalan los principios de derechos humanos, pero también con orden y respeto a los reglamentos como lo mandata la ley.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Defensa de Rousseff denuncia Fracasa Norcorea al lanzar misil “Musudan”, con alcance intento de golpe de Estado

para llegar a base militar de EU

Brasil l El abogado general de Brasil, José Eduardo Cardozo, denunció ayer viernes una tentativa de “golpe de Estado”, en la primera sesión de la Cámara de Diputados que examina un pedido de destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff. Cardozo afirmó con vehemencia que no existía ninguna base legal para sacar del poder a Rousseff, acusada de maquillaje de las cuentas públicas, y advirtió que si eso llega a ocurrir, sería una “ruptura institucional”. “¡Eso es un golpe!”, exclamó, levantando un tumulto en el hemiciclo, que el domingo dirá si considera que existen razones para abrir un juicio político a Rousseff. Cardozo afirmó que la discusión sobre el impeachment (juicio de destitución) se debe a un deseo de “venganza” del presidente de la Cámara, el ultraconservador Eduardo Cunha, porque el gobierno no le había ayudado a evitar el proceso que la Comisión de Ética de la Cámara le abrió por presunta corrupción. El año pasado, la fiscalía brasileña denunció a Cunha por corrupción y lavado de dinero vinculado a la escandalosa red de sobornos de la petrolera estatal Petrobras. El Supremo Tribunal Federal (Corte suprema) acogió la acusación en marzo y así Cunha se convirtió en el único político brasileño con fueros en ser juzgado por el máximo tribunal. La Cámara de Diputados de Brasil inició este viernes los debates sobre la apertura de un juicio de destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, acusada de “crímenes de responsabilidad” por presunto maquillaje de las cuentas públicas.

La sesión empezó con la lectura del acta por el secretario de la Cámara, tras lo cual su presidente, Eduardo Cunha, anunció que estaría centrada en las acusaciones contenidas en un informe presentado la semana pasada. Las discusiones durarán hasta el domingo, cuando se someta a votación la moción de abrir un juicio de impeachment contra la jefa de estado. Las discusiones durarán hasta el domingo, cuando se someta a votación la moción de abrir un juicio de impeachment contra la jefa de Estado. La apertura de un juicio político requiere el apoyo de dos tercios de la cámara -342 diputados de un total de 513- y la ratificación por el Senado. En ese caso, Rousseff, de 68 años, sería separada del cargo y reemplazada por su vicepresidente centrista Michel Temer, de 75. Y Temer completaría el mandato, hasta fines de 2018, si los senadores declaran a Rousseff formalmente culpable en un plazo máximo de seis meses. Los primeros en tomar la palabra fueron los juristas que presentaron la denuncia, Miguel Reale y Janaina Paschoal. El abogado general del gobierno, José Eduardo Cardozo, presentará luego los alegatos de la defensa. Partidarios y adversarios del impeachment convocaron a manifestaciones gigantes en Brasilia, para seguir la votación del domingo. Para impedir incidentes, las autoridades tendieron una enorme valla metálica de un kilómetro, que arranca frente al Congreso y rasga la monumental explanada de los ministerios, en el corazón de la capital.

Seúl, Corea del Sur l Corea del Norte no logró ayer viernes lanzar un misil de medio alcance que podría ser un Musudan, un fracaso que llega tras varios avances en su programa nuclear y balístico reivindicados por el régimen comunista. El ejército surcoreano esperaba que el día de ayer viernes —aniversario del nacimiento del fundador del régimen comunista, Kim Il-sung (1912-1994)— Pyongyang intentara lanzar por primera vez su misil Musudan, con un alcance suficiente para llegar hasta las bases estadounidenses de Guam, en el Pacífico. El test fue detectado por las fuerzas armadas estadounidenses y surcoreanas. “Fue una tentativa de lanzamiento catastrófico que terminó con una bola de fuego” afirmó a la prensa un portavoz del Pentágono, Jeff Davis. El 15 de abril, aniversario del nacimiento de Kim Il-sung, es día festivo en Corea del Norte, un país donde este tipo de fechas simbólicas dan pie a demostraciones de fuerza militar. El régimen norcoreano prepara además el congreso de su partido, el primero en 36 años. Numerosos observadores creen que en este contexto el líder del país, Kim Jong-un, está intentando destacar los “logros” de su política. En los últimos meses Corea del Norte ha reivindicado una serie de avances en sus programas nuclear y balístico, prohibidos por la comunidad internacional. Entre ellos el régimen de Pyongyang asegura haber conseguido miniaturizar cabezas termonucleares que pueden ir dentro de un misil ba-

lístico, lo que crearía una verdadera disuasión nuclear. Por otra parte, las autoridades anunciaron el sábado pasado haber probado con éxito un motor de misil balístico intercontinental (ICBM) con capacidad para efectuar un ataque nuclear en suelo estadounidense. Sin embargo, los especialistas extranjeros son muy escépticos, aunque coinciden en decir que los programas nucleares y balísticos de Corea del Norte han progresado de forma notable. Si se confirma que el proyectil probado ayer es un Musudan, se trataría de un duro fracaso para el régimen que pondría en duda su capacidad de Corea del Norte en relación a sus sistemas nucleares. La tensión ha ido en aumento desde principios de año, después del cuarto ensayo nuclear norcoreano en enero, seguido en febrero por el lanzamiento de un cohete, considerado como un ensayo de misil disimulado. Las maniobras anuales conjuntas de Washington y Seúl también han aumentado el nerviosismo de Corea del Norte. Pyongyang ha replicado con amenazas recurrentes de ataques nucleares y con lanzamientos de misiles al mar de Japón, incluyendo los primeros lanzamientos en dos años de misiles balísticos de medio alcance. Corea del Norte ha lanzado varios misiles de corto y medio alcance, pero nunca ha ensayado con éxito el Musudan, cuyo alcance se estima entre 2,500 y 4,000 km. Este misil fue desvelado por primera vez en octubre de 2010 en un desfile militar en Pyongyang.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Definidas las semifinales de Champions

Ciudad de México l Real Madrid enfrentará al Manchester City y el Atlético al Bayern Munich El 26 y 27 de abril se jugará el primer duelo y el 3 y 4 de mayo se cerrarán las series El camino está trazado y el próximo 4 de mayo Milán conocerá a sus protagonistas en la Final de la Champions League, los cuales saldrán entre los encuentros Real Madrid-Manchester City y Atlético de Madrid- Bayern Munich. De esta manera los merengues es-

tarán buscando su décimo cuarta final ante el cuadro inglés, un equipo novato en estas instancias, mientras que la escuadra alemana intentará ponerle el pie a los colchoneros y así evitar que se repita la final del 2014 en donde el Real consiguió su décima corona. Las semis iniciarán el martes 26 de abril en la casa del Manchester City y el 27 en el Estadio Vicente Calderón, y cerrarán el 3 de mayo en el Allianz Arena y el miércoles 4 del mismo mes en el Santiago Bernabéu.

Nadal, a semifinales en Montecarlo Montecarlo l El español Rafael Nadal se clasificó ayer viernes para semifinales del Masters 1000 de Montecarlo al derrotar al suizo Stan Wawrinka, cuarto cabeza de serie, en dos sets, por 6-1, 6-4, y se enfrentará por un puesto en la final con el británico Andy Murray. En otro partido de cuartos de final, el francés Jo-Wilfried Tsonga se clasificó al derrotar al suizo Roger Federer en tres sets, por 3-6, 6-2, 7-5. Nadal, quinto cabeza de serie, luchará hoy sábado con el número dos del mundo, Murray, que barrió al canadiense Milos Raonic por 6-2, 6-0. Será la tercera ocasión en que ambos tenistas se enfrentan dicha ronda en el torneo del Principado, con sendas victorias para el español en 2009 y en 2011. Después de deshacerse el miércoles de otro rival duro, el talentoso joven austríaco Dominic Thiem, el campeón mallorquín logró una victoria de pres-

tigio que puede devolverle la confianza tras varios meses de dudas. Nadal se mostró sólido y aprovechó los numerosos errores del último ganador de Roland-Garros. El suizo, campeón en Montecarlo en 2014, no rayó a su nivel en ninguno de los dos sets. Antes, Murray había infligido un correctivo al canadiense Milos Raonic, que se contrapuso con el sufrimiento del británico en la anterior ronda para imponerse al francés Benoit Paire, que llegó a gozar de un set y tres juegos de ventaja en el segundo. Nadal, de 29 años, ocho veces ganador en Montecarlo (de 2005 a 2012), perdió su último enfrentamiento ante Murray en tierra batida el año pasado en la final del Torneo de Madrid. En el último partido de cuartos de final, el francés Gael Monfils se enfrentará al español Marcel Granollers, del que saldrá el rival de Tsonga en semifinales.

Gallos le gana al América 1- 0

Estadio La Corregidora, Querétaro l América perdió racha y podría caer al tercer lugar de la Tabla General. Un pelotazo, literal, bajó a América de su nube. Gallos Blancos cantó fuerte para conseguir un triunfo por 1-0 que lo mantiene con ligeras esperanzas de acceder a la Liguilla y de paso cortó la racha de cinco triunfos consecutivos que las Águilas de Ignacio Ambriz tenían en el Clausura 2016. Y es que el regreso del estratega del América al que fue su último estadio antes de llegar a Coapa no dejó buenos recuerdos, sobre todo por la forma como terminaron cayendo ante un Querétaro con más ímpetu que futbol, aunque en el segundo tiempo forzó dos grandes atajadas de Hugo González que terminó siendo factor importante. Fue al minuto 38 cuando Miguel Martínez metió un pelotazo que Emanuel Villa prolongó ante la débil marca de Pablo Aguilar, Candelo recibió mientras Mares solo le veía el

número para después definir de gran forma ante la salida de González en lo que se convirtió en el 1-0 definitivo. El dominio que América tuvo en los primeros 45 minutos se mantuvo al inicio del segundo tiempo pero sin producir algo a la ofensiva. Solo un rebote de Volpi que Sambueza puso en la tribuna representó peligro para la cabaña queretana. De hecho fue Gallos el que más cerca estuvo de otro gol cuando Forlín prendió una volea que González sacó de gran forma en un atajadón y después Sanvezzo, quien regresó a las canchas tras larga ausencia, tuvo en su cabeza el gol que mataba pero otra vez el arquero azulcrema tapó de gran forma. América se quedó con 27 unidades y podría ser rebasado pro Pachuca en el segundo lugar general, mientras que Gallos llegó a 16 puntos y mantiene una ligera esperanza por calificar a Liguilla.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Universitarios crean golosina para combatir la caries

Notimex l El alimento tiene el aspecto y consistencia de las golosinas conocidas como “gomitas”, con sabores a limón, uva y fresa, indicó la líder de la investigación Alejandra Isabel Vargas Segura, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Inicié este proyecto porque la mayoría de las personas que llegan al consultorio dental es por caries. Hay casos que desde muy pequeños les tenemos que hacer endodoncia o extracción, a los siete años de edad”, dijo Vargas Segura. “Esto provoca que más adelante tengan problemas como movimiento dentario, no poder masticar bien o alteraciones en la simetría del rostro”, añadió. Al inicio de la investigación, los científicos analizaron 15 plantas y eligieron a las cinco mejores, tomando como criterios los niveles de citotoxicidad y eficacia para inhibir las bacterias que causan las patologías bucales más frecuentes entre la población infantil. Estas plantas, todas de origen mexicano, fueron sangre de drago (Croton urucurana), tepezcohuite (Mimosa tenuiflora), hierba mora (Solanum nigrum), encino (Quercus rugosa) y rosa de Castilla (Rosa gallica), ésta última fue la idónea para el proyecto. “La rosa de Castilla desde el principio vi que tenía muy buen comportamiento; a través de las pruebas fitoquímicas observamos que tiene muchos

metabolitos secundarios que eran los que podían funcionar”, comentó la investigadora. La estudiante del programa académico de la Uadec explicó que cuando hicieron las pruebas con la bacteria era la que tenía mayor inhibición; es decir, la bacteria no crece en presencia de esta planta. La estudiante detalló que para crear la gomita se hizo una infusión con cada una de las plantas seleccionadas para luego realizar una liofilización y rotaevaporación, quedando así solo el activo de la planta en forma de polvo, el cual se incorporó al alimento. “Es una receta a base de grenetina y pectina, que ayuda a formar una película en el diente para evitar que se adhieran más microorganismos. Está pensada para que la gomita la puedan tener un rato en la boca y se vaya deshaciendo poco a poco para poder liberar los compuestos”, explicó Vargas Segura. Las pruebas de toxicidad se hicieron con Artemia franciscana como organismo modelo; sin embargo, aún se deben realizar pruebas con células humanas, entre otros estudios de biología molecular, para comprobar que el producto funciona con un amplio espectro de bacterias. La investigadora mencionó que en un corto plazo se iniciarán las pruebas con pacientes voluntarios, por lo que trabajan en la elaboración de una gran cantidad de gomitas.

Una hidratación adecuada ayuda a rebajar el nivel de ansiedad

Uno de los síntomas de la ansiedad es la sensación de boca seca y beber agua se convierte en una herramienta para ayudar calmar ese estado de intranquilidad, asegura la psicóloga Silvia Álava en una conferencia sobre la importancia del agua para el desarrollo cognitivo pronunciada en las XX Jornadas de Nutrición Práctica que se celebran en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Pero, además, con la deshidratación aumenta la circulación de las hormonas del estrés, el cortisol, y se ponen en marcha unos procesos fisiológicos similares a cuando el cuerpo está en una situación de peligro o de inquietud. Diferentes estudios demuestran que el estrés repercute en el rendimiento intelectual, afecta a la lentitud de pensamiento, a los reflejos y provoca errores en la resolución de conflictos. “A los estudiantes les recomiendo que estudien con una botellita de agua que les ayude a mantener la atención y la concentración y que también la lleven a los exámenes para bajar esos niveles de ansiedad”, señala la especialista. Hay estudios que indican que una deshidratación del 2.7% puede hacer que tengamos una mayor sensación de esfuerzo para hacer las tareas unido a tristeza, cansancio y decaimiento . “Bien hidratados mantendremos un buen estado de ánimo”, apunta Silvia Álava. Deshidratación y función cognitiva Si la deshidratación afecta a nues-

tra forma de sentirnos, mucho más lo hace sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. La evidencia científica ha constatado que ya con un 1% o un 2% de deshidratación empieza a resentirse la memoria a corto plazo, las tareas de atención selectiva visual, la concentración y el tiempo de reacción. Pero en general la deshidratación produce una disminución significativa en la percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y rendimiento psicomotriz. En resumen, de la función cognitiva en su conjunto, además de las repercusiones físicas. Por eso, Silvia Álava considera esencial educar desde la infancia en el hábito regular de beber agua para que se acostumbren a pedirla y a beberla. “Los niños no llegan al colegio bien hidratados y eso repercute en su falta de atención, en el cansancio e incluso en la irritabilidad. Y eso se agrava si encima llegan sin desayunar”, advierte. El consumo de líquidos, en especial el agua, es vital para el funcionamiento del organismo humano en todas las edades, pero además de los niños, otro grupo de riesgo es el de los ancianos que sufren alteración del mecanismo de la sed y pueden pasar horas sin beber agua, algo que les afecta especialmente física y cognitivamente. Por eso la psicóloga anima a las instituciones a fomentar la educación para una correcta ingesta de agua y otros líquidos que según las autoridades sanitarias internacionales debe ser de 2 litros en el caso de las mujeres y de 2.5 de los hombres.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vicente Fernández, un adiós no es para siempre

Ciudad de México l Vicente Fernández dirá adiós a los escenarios el sábado en su concierto “Un azteca en el Azteca”. Quienes lo conocen consideran que es una merecida despedida, pero no creen que sea lo último que escucharemos de la leyenda de la música regional mexicana. El concierto será en el imponente Estadio Azteca de la capital mexicana, que con su capacidad para más de 100.000 asistentes ha recibido a artistas de la talla de Michael Jackson, Madonna y U2, así como en su momento al papa Juan Pablo II. “Me da mucho gusto que sea en ese lugar y que sea así de esa manera, en grande. Es poquito de todo lo que se merece de tantos años que nos ha regalado”, dijo a The Associated Press El Dasa, a quien don Vicente conoció

cuando trabajaba como su chofer y le dio una oportunidad increíble al permitirle cantar con él en el Gibson Amphiteatre de Los Angeles. “Ojalá y sea algo inolvidable para él, que no sea uno más, sino que sea inolvidable”. Desde febrero de 2012 Fernández anunció que dejaría los escenarios. Dijo que la decisión la tomó después de que un periodista le preguntó si había pensado en retirarse. “Yo soy de una sola palabra y cuando digo me retiro, me retiro”, aseveró Fernández. “Me voy a retirar cumpliendo los compromisos que me eché. Soy una gente que no le gusta dejar a medias las cosas”, expresó entonces en una rueda de prensa en su rancho, no sin antes aclarar que sería tras una extensa gira de despedida.

Belinda calienta las páginas de la revista Esquire

nLa cantante y actriz se unió a la famosa publicación para una sesión de fotos en la playa y compartió las sexys imágenes con sus fans

Ciudad de México l Una vez más Belinda mostró su escultural figura, esta vez con una sesión de fotos en la playa, con bikini y poca ropa para la revista Esquire. En la entrevista exclusiva para la publicación, Belinda habló de su participación en la cinta “Baywatch” a lado de Zac Efron y Dwayne John-

son, la preparación de su nuevo disco y su faceta como empresaria. También presentaron un pequeño video con escenas de la sesión de fotos: La actriz y cantante se ha convertido en una de las favoritas del público, sobre todo por las candentes fotografías que suele subir a su Instagram, cautivando a más de uno.

The Rolling Stones, Paul McCartney, Bob Dylan juntos en macroconcierto Los Rolling Stones, Paul McCartney, Bob Dylan y otras leyendas del rock tocarán juntos a finales de año en un macroconcierto que se celebrará en California, informaron este pasado viernes medios estadounidenses. Los organizadores del festival de Coachella, que abrió sus puertas el viernes en la ciudad de Indio, situada en el desierto californiano, están intentando cerrar el evento para el fin de semana del 7 al 9 de octubre en la misma localidad. El periódico Los Angeles Times, citando fuentes anónimas, aseguró que el evento reunirá a seis figuras que revolucionaron la música en la década de 1960 y que no han dejado de sumar seguidores desde entonces: los Rolling Stones, Paul McCartney, Bob Dylan, The Who, Neil Young y Rogers Waters, uno de los miembros de Pink Floyd.


Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Campaña #NoTeCalles, reclamo ante el acoso sexual callejero

Paulina Moreno Gutiérrez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l En un video, Gabriela Nava, Yakiri Rubio y Andrea Noel piden a las mujeres que han vivido algún tipo de violencia sexual, que denuncien ante las autoridades correspondientes a fin de evitar la impunidad y la repetición de este flagelo. Como parte de la campaña #NoTeCalles, contra el acoso sexual callejero, las tres jóvenes relatan sus testimonios de agresiones sufridas en la Ciudad de México, y la inacción o ineficacia de las autoridades judiciales para investigar y castigar a los responsables. Yakiri Rubio, Andrea Noel y Gabriela Nava denuncian que fueron revictimizadas por el Ministerio Público o por la misma sociedad, al considerarlas como “culpables” de la violencia sexual que afrontaron por su “forma de vestir” o por “provocar la situación”. En diciembre de 2013 y hasta marzo de 2014, Yakiri estuvo en prisión al ser acusada de la muerte de su violador, además de que durante el proceso judicial fue estigmatizada por la propia Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. La periodista estadounidense radicada en México Andrea Noel fue agredida hace unas semanas en la colonia Condesa, por un sujeto que le subió la falda y le bajó su ropa interior. Ella consiguió el video del ataque y denunció ante las autoridades y en redes sociales, pero fue culpabilizada de los hechos e incluso recibió amenazas de muerte, por lo que tuvo que abandonar el país. La estudiante Gabriela Nava narra que un hombre grabó bajo su falda mientras iba en el transporte público cuando se dirigía a la FES Acatlán. Videograbó al agresor y denunció, pero también fue revictimizada por la comunidad universitaria. El video es apoyado por el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social y la campaña “Calles Sin Acoso”. En el audiovisual también se difunde que en México a diario mil 643 mujeres son agredidas sexualmente y siete son asesinadas.

Insisten madres de Ayotzinapa en permanencia del GIEI nExigen a Peña cambio de actitud y que CIDH no las desproteja

Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Ante el anuncio hoy de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de que “no hay condiciones” para que el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) siga sus indagaciones en el caso Ayotzinapa, madres de los estudiantes desaparecidos exigieron al Estado mexicano que cambie su postura y deje de obstaculizar la asistencia técnica del grupo. Madres y padres de los estudiantes desaparecidos de manera forzada en Iguala, Guerrero, en 2014, iniciaron hoy un plantón de 43 horas en la Glorieta de Bucareli, cerca de la Secretaría de Gobernación (Segob), para exigir al gobierno mexicano que apoye la permanencia del GIEI en el país hasta que se esclarezcan los hechos, como se acordó inicialmente. María Concepción Tlatempa Colchero, madre del joven Jesús Giovanni Rodríguez Tlatempa, expresó en breve entrevista que para las familias es imperante que el GIEI sea quien dé continuidad al caso, ya que conoce desde el inicio las investigaciones y es el único que les informa la verdad de los hechos, pues la PGR “oculta información”. Hilda Legideño Vargas, madre de Jorge Alberto Atizapa, precisó que si el GIEI se va de México las familias quedarán desprotegidas, además de que se corre el riesgo de que pase como tantos otros casos que quedan impunes. “Queremos que se castigue a los responsables y que nos digan dónde están nuestros hijos”, insistió. Leguideño aclaró que las y los integrantes del GIEI ya les habían planteado sus dificultades para continuar su labor en México, debido a las obstrucciones del gobierno federal. La madre del normalista explicó que entienden que a las y los integrantes del GIEI “los han atacado mucho y está su prestigio de por medio”, pero –refrendó– “les pedimos que no nos dejen desprotegidos”. Aclaró que las familias concluirán su plantón hasta mañana pese a que los accesos a Bucareli están prácticamente bloqueados por uniformados federales, quienes impidieron que les llevaran cobijas y otros enseres. CIDH BUSCARÁ OTRO MECANISMO En paralelo a la manifestación, en Washington, Estados Unidos, la CIDH anunció que “no hay condiciones” para que el GIEI continúe su asistencia técnica que prestó desde noviembre de 2014 en México. En conferencia de prensa, Emilio Álvarez Icaza, secretario Ejecutivo de la CIDH, reconoció que las familias de los estudiantes solicitaron al órgano interamericano la renovación del mandato del GIEI hasta que se deter-

mine la verdad de lo ocurrido, se esclarezca el paradero de los estudiantes y se haga justicia, pero México se negó a prorrogar la estancia del Grupo. La CIDH tomó la decisión de establecer un mecanismo especial de seguimiento hasta lograr el cumplimiento de los objetivos y recomendaciones establecidas en la medida cautelar, que se otorgó a las familias (MC/409/14), así como en los informes del GIEI. El artículo 10 del “Acuerdo para la incorporación de asistencia técnica internacional desde la perspectiva de los Derechos Humanos” en la desaparición forzada de los normalistas –el cual estableció la conformación del GIEI– señala que el mandato del Grupo sería de seis meses, pero “podrá extenderse por el tiempo necesario para el cumplimiento de su objetivo, en consulta de la CIDH con las partes”. La Comisión adelantó consultará próximamente a las partes (familias de Ayotzinapa y al Estado mexicano) los términos sobre cómo operará este nuevo mecanismo de seguimiento especial. INFORME DE CNDH Las madres de los estudiantes, entre ellas María Elena Guerrero, también hablaron sobre el video que ayer difundió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre sus investigaciones por el caso Ayotzinapa, en el cual se confirma la presunta participación de policías federales en la desaparición de los normalistas. La CNDH concluyó que fueron agentes de tres corporaciones policiales los que participaron en la desaparición de un grupo de entre 15 y 20 normalistas en el llamado Puente del Chipote (una nueva “ruta de la desaparición”), en Iguala. Abundó que después de ser obligados a bajar de un autobús con número 1531, los normalistas habrían sido llevados al municipio guerrerense de Huitzuco, para presentarlos ante quien se identificó como “El Patrón”, posible líder de una organización criminal que habría resuelto el destino de los jóvenes. Para María Elena Guerrero, como para las otras madres, la información de la CNDH es crucial porque demuestra que al menos 17 de los estudiantes no habrían sido llevados al basurero de Cocula, como ha sostenido la Procuraduría General de la República (PGR). Las movilizaciones de las familias en esta capital comenzaron ayer con una conferencia de prensa sobre Paseo de la Reforma, luego de una reunión con la titular de la PGR, Arely Gómez, quien –aseguraron– les ofreció disculpas por haber roto el acuerdo de informarlas primero a ellas sobre el tercer peritaje en Cocula.


Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con normalidad se impartieron clases en Chiapas

25

Al monitorizar las regiones del estado…

90 porciento de magisterio estuvo laborando, informó Julio César León Campuzano nAlgunas escuelas cerraron ante las amenazas y amagos de la parte disidente

En la mayoría de los centros escolares del Sistema Federal y Estatal, las maestras y los maestros se presentaron a laborar con normalidad atendiendo el exhorto que hiciera la Secretaría de Educación en Chiapas, para impartir con regularidad el servicio educativo. La dependencia confirmó que las labores académicas en los centros de trabajo de los niveles de educación básica, media superior y superior, en su gran mayoría trabajaron conforme lo establece el calendario escolar vigente. Sin embargo, un pequeño grupo de maestros pretendió bloquear los accesos en diferentes regiones del estado, por lo que esta Secretaría lamenta que sea el ejercicio de la violencia y no el diálogo, lo que permita construir propuestas a las inconformidades expresadas. Asimismo, reprueba el uso de estos recursos de presión y actos vandálicos que vulneran al Estado de Derecho y el libre tránsito, al tiempo que exhorta respetuosamente para que los inconformes cumplan con su responsabilidad como docentes. La Secretaría de Educación en la entidad reconoce la disposición del magisterio chiapaneco para continuar con su quehacer educativo y agradece la confianza de las madres y los padres de familia para enviar a sus hijas e hijos a los centros escolares, con lo que se demuestra el interés en mejorar la calidad educativa en el estado.

José Ángel Gómez Sánchez l El secretario general de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Julio César León Campuzano confirmó que tras realizar un monitoreo en las diversas regiones del Estado comprobó que un porcentaje mínimo de maestros adheridos a su organización “Afortunadamente muy pocos hicieron eco al llamado de resistencia realizado por integrantes de la Corriente Nacional de Trabajadores de la Educación”. En entrevista el líder sindical detalló que, “después de estar toda la mañana revisando las diferentes regiones en que sintonía están en cuanto al llamado de esta resistencia tenemos un reporte que el 98 por ciento de los compañeros a nivel estatal están laborando”. Dijo que algunas escuelas cerraron ante las amenazas y amagos de la parte disidente, “algunos lógicamente tuvieron que cerrar sus escuelas porque los grupos radicales llegaron a amenazarlos que cerraran, que hoy lo hicieron desmanes en la Capital en San Cristóbal pero el 98 por ciento en el cumplimiento de la norma y sobre todo de la vocación que nos ha caracterizado”. “No son todos, son unos cuantos y quienes los encabezan no están al frente, están escondidos, están atrás y tristemente a quiénes han engañado son los que han sido detenidos. Pido tolerancia en ese sentido para mis compañeros que han sido detenidos que se les dé esa oportunidad de que obtengan su libertad y se revise el asunto más a fondo, no de esta manera”. Abundó. Hizo un llamado a la reflexión a sus pocos compañeros que aún siguen en esa resistencia, “No negamos que una lucha es el síntoma de que aún mantenemos firme una convicción, pero la convicción que no podemos perder es que nosotros decidimos un día estudiar, prepararnos y contratarnos como maestros para servirle a la niñez y a la juventud para compartir el buen ejemplo que debemos seguir siendo para la sociedad y creo que ya la sociedad exige que cambiemos de actitud”. Pidió a sus compañeros maestros a no dejarse engañar, “entendemos que hubo un momento que se provocó salir a la calle porque así se dijo que era evaluar, reprobar y te ibas pero después tuvo que cambiar porque el SNTE hizo lo que hoy en día está en la norma de que tres evaluaciones son tres oportunidades para presentar el examen, en ninguna empresa e institución de gobierno lo tiene, y he contrastado con Pemex y CFE donde con la reforma energética no hubo ninguna manifestación de los sindicatos y hoy en día por las cuestiones financieras han sido despedidos”. Reconoció que la implementación de la Reforma Educativa está en marcha, “y aunque no se ha querido reconocer lo que el sindicato nacional de trabajadores de la educación hizo en su momento con la representación del Maestro Juan Díaz de la Torre, nosotros en la sección 40 también trabajando en la armonización de las leyes y es donde nosotros enviamos un mensaje muy claro”.

Julio César León Campuzano, secretario general de la sección 40 del SNTE.

El SNTE no cederá a presiones de grupos que se oponen a que den la información correcta, “Independientemente de la posición política sindical que tengamos no están solos, nosotros estamos con las puertas abiertas en el momento que lo requieran para la capacitación, para la evaluación que ciertamente muchos desconocen de que se trata, porque no hubo una estrategia de informar a los compañeros de que trata una evaluación al desempeño donde precisamente es lo que nosotros realizamos en la tarea educativa en las escuelas”. Dijo que los profesores que han sido citados para presentar la evaluación han solicitado el respaldo de la sección 40 del SNTE, “Y vamos a revisar la capacitación que les hemos dado para volver a repasar los temas porque en junio se va a llevar a cabo la conclusión de la evaluación en Chiapas que quedó pendiente desde diciembre pasado”. Recordó que una vez presentados los resultados se dio a conocer que un buen porcentaje de maestros salieron con resultados favorables, “y no dudamos que lo que falta por generarlo lo van a hacer de mejor manera porque deberán tener mejores condiciones para su desarrollo y ya hemos dejado el mensaje y un documento con la nueva secretaria Sonia Rincón, un documento donde expresamos lo que se debe mejorar a raíz de lo que paso en noviembre del año pasado”. Hizo un llamado al gobierno del estado y federal, “a garantizarle a los compañeros que están cumpliendo con la norma que se les respete porque es indigno también que después de cumplir con la evaluación se permita y la autoridad no haga nada de que ellos estén en las escuelas de donde salieron para irse a evaluar y les estén cerrando la entrada, los estén corriendo, los estén amenazando, los estén peloneando y eso no es posible y ahí viene el temor de mis compañeros de que si no hay garantías en este sentido como pueden ellos cumplir con la norma, le pedimos al Gobernador Manuel Velasco Coello que de manera directa nos permita que la sección 40 plantee sus necesidades”.


26

Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Garantizado... Ante el intento de bloqueos por parte de un grupo de profesores, las fuerzas federales y estatales actuaron de manera conjunta para garantizar el libre tránsito de los ciudadanos, así lo dio a conocer el secretario general de Gobierno del Estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, quien además informó que más del 90 por ciento de los docentes chiapanecos acudieron a sus aulas a dar clases con toda normalidad. Gómez Aranda explicó que el operativo realizado junto con elementos de la Policía Federal, particularmente en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, se llevó a cabo con toda responsabilidad y con estricto apego a la Ley. Recordó que el Gobierno del Estado se unió a las voces de diversos sectores sociales y empresariales que hicieron un llamado para que las manifestaciones magisteriales fueran pacíficas y sin afectar a derechos de terceros. En este sentido, hizo un reconocimiento a la inmensa mayoría de las maestras y los maestros chiapanecos que estuvieron frente a sus grupos dando clases a las niñas y los niños, y que según cifras dadas a conocer por la Secretaría de Educación Estatal, fue arriba del 90 por ciento de profesores que cumplieron su trabajo y su deber. Respecto a la información difundida sobre integrantes de la CNTE detenidos por elementos de seguridad federales durante los operativos de ayer, Gómez Aranda explicó que un grupo de mentores fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República al haber cometido delitos federales. Finalmente, el secretario general de Gobierno ratificó que Chiapas es una tierra donde se respeta el derecho a la manifestación, pero recalcó que se hará valer el Estado de Derecho para que el orden público y el libre tránsito sean respetados en todo momento.

En jornada de lucha…

Enfrentamientos entre policías y maestros deja 22 detenidos Esteban Ramírez/GMx/Tuxtla Gutiérrez l El choque entre elementos de la Policía Federal y maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dejaron ayer viernes en la capital chiapaneca al menos tres carros quemados, una decena de comercios saqueados, camiones secuestrados y una veintena de detenidos. Lo que se había anunciado como

un bloqueo pacífico por parte del magisterio en varios puntos del estado, se convirtió en una batalla entre ambos grupos tras el desalojo en la zona conocida como la Pochota. Varios maestros al ver frustrada la intensión de no permitir el paso de vehículos comenzaron a lanzar piedras y palos a los uniformados, quienes respondieron con gases lacrimógenos. Fueron alrededor de tres mil uniformados los que concentraron en ese lugar desde la madrugada para evitar el paso de los maestros. Se ubicaron en varios puntos para inhibir la llegada de los trabajadores de la educación, pues preveían un desalojo. En respuesta a las agresiones, los uniformados arrojaron gases lacrimógenos para replegar a los maestros rumbo a las instalaciones de Pemex. Pasaron varios minutos de enfrentamiento en los que de un lado lanzaban diversos objetos y por el otro, cartuchos de gases lacrimógenos. Algunos maestros quienes al inicio se replegaron a los costados del bulevar ingresaron de manera violenta a las tiendas de conveniencia que por ahí se ubican y comenzaron el saqueo, se apoderaron de botellas de cervezas, refrescos, jugos y otros productos para lanzarlo en contra de los uniformados, sobre el piso quedó el reguero de vidrios y piedras. Poco a poco los granaderos replegaron hacia la colonia Plan de Ayala a los trabajadores de la educación que están en contra de la Reforma Educativa, sin embargo, al pasar frente a las instalaciones de Pemex intentaron secuestrar un camión que transportaba combustible. Al registrarse esa situación, los elementos apresuraron el paso e intensificaron el repliegue con más gases lacrimógenos para recuperar la unidad y resguardar las instalaciones de la paraestatal. En esa refriega, fueron detenidos al menos 15 maestros quienes quedaron varados en las calles aledañas y que no pudieron incorporarse al grueso grupo de manifestantes. Quienes corrieron del lugar, hicieron un recorrido de al menos dos kilómetros hasta llegar frente al Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; en el en el camino fueron quedando más tiendas saqueadas, una camioneta de la policía estatal incendiada, histeria por parte de los vecinos, varios niños afectados por las molestias del gas lacrimógeno y otros más maestros detenidos. Cuando se creía que se había calmado la situación, los manifestantes se reconcentraron en el crucero que comunica al fraccionamiento Los Laureles, mientras que los preventivos se alejaba de nueva cuenta hacia la Pochota. Por ese fraccionamiento pasaban reporteros de una televisora local a bordo de una unidad compacta; fueron obligados a bajarse violentamente, les despojaron de su equipo de trabajo y los corretearon varios metros. Una vez en poder del automóvil, lo atravesaron sobre esa vialidad y le prendieron fuego.

Varios minutos después por ahí pasaba un autobús de turismo que trasladaban a varias personas, obligaron al conductor a detener la unidad, entregar las llaves y a bajar a los pasajeros; después los agresores se subieron a esa unidad y se dirigieron hacia las instalaciones de la Sección 7 del SNTE donde se concentraron para evaluar el resultado de su movilización que habían contemplado desde varios días antes. Fueron alrededor de cuatro horas de intensa movilización policial, por todos lados corrían los rumores de que los trabajadores de la educación se manifestaban en diversos puntos y secuestraban carros; posteriormente se confirmó el incendio de otra unidad recolectora de basura, sobre el libramiento norte a la altura de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Sobre la plaza central, otro grupo de al menos 2 mil elementos preventivos se apostaron para evitar que fuera tomada por los maestros; la orden era no dejar llegar a los maestros para evitar saqueo en los comercios del centro.

En Tuxtla inicia nueva etapa laboral y productiva: Fernando Castellanos

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y el subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo Federal, José Ignacio Rubí Salazar, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo garantizar y preservar la dignidad humana del trabajador. Acompañado del secretario del Trabajo del Estado, Francisco Javier Zorrilla Rabelo; del secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García

Moreno; del delegado federal del Trabajo en Chiapas, Edgar Eduardo Largher Cruz; entre otros funcionarios; el mandatario capitalino destacó la importancia de este tipo de convenios que busca impulsar las oportunidades laborales, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los trabajadores. “Vamos por buen camino, sin embargo, necesitamos profundizar las acciones de acuerdo con las nuevas reformas constitucionales”, reflexionó el mandatario capitalino, al tiempo de resaltar las acciones en contra del trabajo infantil, tal como lo instruye el Bando de Policía y Gobierno con el que se rige desde hace varios meses la capital chiapaneca. Luego de dicha suscripción con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; Fernando Castellanos, Francisco Javier Zorrilla y Luis Manuel García, fueron testigos de honor de la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, representado por el subsecretario Rubí Salazar, y el Instituto Tecnológico de Tapachula, Pedro Ancheyta Bringas. Con estas firmas de convenio de colaboración, añadió el mandatario capitalino, inicia una nueva etapa de la vida laboral y productiva de la ciudad, por lo que agradeció el respaldo del Gobierno Federal, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto; del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, y naturalmente el apoyo del secretario del Trabajo y Previsión Social Federal, Alfonso Navarrete Prida. Finalmente, el funcionario federal, acompañado de funcionarios estatales y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, entregaron reconocimientos a las empresas Gas Com, Agua Purificada Borneo y Comisión Federal de Electricidad, adscritas al “Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo”, por crear y ofrecer espacios de trabajo con todas las garantías de seguridad y salud.


Chiapas

Sábado 16 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Si quieren encender la mecha, estaremos listos: CNTE

27

Fuerzas Federales y Estatales se mantienen en La Pochota para evitar bloqueo

Pedro Gómez Bamaca, líder de la Sección 7 de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas en conferencia de prensa ayer.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, (El Estado/Agencia) l Luego de todos los disturbios ocurridos este 15 de abril en algunos puntos de Chiapas debido al movimiento magisterial, Pedro Gómez Bamaca, líder de la Sección 7 de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, advirtió que si los 22 maestros que fueron detenidos por parte de los policías federales no son liberados, este sábado 16 de abril definirán las acciones que acuerden en la Asamblea Estatal y podría existir un estallamiento en los próximos días. Sin embargo, dijo, de ser necesario secuestrar a policías federales para que sus compañeros maestros sean liberados, lo harán. “El problema de hoy fue que nos encapsularon, no nos dieron tiempo; nosotros en la primera oportunidad que tengamos de hacerlo, lo vamos a hacer”, agregó. Señaló que de manera irresponsable los uniformados empezaron a gasearlos sin medir las consecuencias, sobre todo, de la población que se encontraba cerca de la zona de peligro, “ellos con la consigna puesta de que en el lugar que nos paremos van a reprimirnos, empezaron a corretearnos.” De las agresiones que existieron a periodistas, se deslindaron y acusaron a los grupos de choques sin especificar quienes eran. Incluso, Gómez Bamaca apuntó que tanto el gobierno del estado como el federal no abren las líneas telefónicas para sostener una mesa de dialogo. “La pradera está seca, es nada más de tirarle un cerillo para que arda. Sabemos nosotros que como maestros no vamos a tirar, tal vez, esa maldita Reforma, pero con el pueblo a la mano, vamos a escribir otra historia en el

país, principalmente en Chiapas. Si no nos dan a nuestros compañeros detenidos lo más pronto posible, mañana la Asamblea Estatal determinará el que hacer”, remarcó. El integrante de la CNTE reiteró que responderán de manera organizada y responsable, pero exigieron la libertad inmediata de sus compañeros y de los presos políticos que han sido detenidos en todo el país. “Militantes de la Coordinadora Nacional, repudiamos la política del Estado Mexicano en la implementación del terror y en el señalamiento de que somos un grupo de vándalos que de manera irresponsable alteramos el orden en la sociedad, nosotros queremos decir: (…), que lo que perseguimos en estas grandes convocatorias que tenemos es única y, exclusivamente, la exigencia del respeto a la educación pública y nuestro empleo”, agregó el líder magisterial. Bamaca aseveró que no existe cárcel para más de 50 mil trabajadores del gremio y declaró el estado de alerta máxima para que los compañeros que son trabajadores de la educación estén conscientes y sabedores que es una etapa distinta a la que se están enfrentando, “ellos vienen con sus fusiles en la mano, dispuestos a matarnos”, complementó. En Chiapas, las acciones por parte del gremio magisterial se realizaron en: San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, La Mesilla, Ciudad Cuauhtémoc, en frontera Talismán, Arriaga, Playas de Catazajá y Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, en otros estados de la República donde también se registraron manifestaciones fueron: Oaxaca, Tabasco, Guerrero, entre otros.

Ezequiel Gómez García l Cientos de elementos, policiacos estatales y federales se mantienen apostados en La Pochota en la entrada poniente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para evitar que los maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación de la Sección 7 del SNTE bloquen la circulación vehicular. Desde las primeras horas de ayer, los elementos policiacos estatales apoyados por las Fuerzas Federales de Apoyo de la PF se instalaron en los 8 accesos donde los maestros anunciaron realizaran bloqueos. Los granaderos están apostados en el acceso poniente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, conocido como

La Pochota para evitar que los docentes que se manifiestan por la reforma educativa y la reinstalación de los maestros que fueron separados por no presentar el examen de permanencia. Por la entrada poniente entra el transporte de pasaje y carga que abastece a las empresas comerciales, supermercados y centros de abasto productos que vienen del centro y norte del país. Pese a la amenaza de descuentos salariales, la Coordinadora Nacional de la Educación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación inició ayer un paro de labores y realiza bloqueos carreteros en ocho puntos del estado.


Sábado 16 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6194


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.