INMUJERES NACIONAL… / 17
EN ESTA CAPITAL… / 18
DELEGADA DE SEDATU ENTREGA CREDENCIALES Y CARPETAS AGRARIAS
CERTIFICA AL PODER JUDICIAL DE CHIAPAS EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6506
Miércoles
16
Agosto 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS /5
/3
Chiapanecas obtendrán créditos con 0% de interés: MVC
nSin pago de seguro y con el único aval de su palabra nEste programa se debe tomar como ejemplo a nivel nacional: Inmujeres
CHIAPAS REQUIERE DETONAR INVERSIONES GENERADORAS DE EMPLEO: EDUARDO RAMÍREZ COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN CHIAPAS… / 18
Instalan el Observatorio de Participación Política de las mujeres nLa Presidenta de INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez, destacó la importancia del Observatorio de cara a los comicios del 2018 en Chiapas
IMPUGNA PRESIDENCIA ACUERDO SOBRE EQUIDAD EN COMICIOS DE 2018 / 8
2
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial O todos rabudos
E
l caso de los alcaldes reportados que puede que no tengan oportunidad de reelegirse, es lo de menos. Resalta que aun y ya contando con tecnología adecuada, con sistemas de
facturación electrónica, con programas que cuadran las cuentas cuando no las alteran a priori, pues si que extraña que no tengan cómo contar con lo gastado en tiempo y forma para su comprobación, a menos que fijan demencia.
Ya ni en los municipios indígenas pueden pretextar que son ignorantes del uso de esos equipos conduciendo costosas camionetas y portando sofisticados celulares. Si se trata de castigar a unos y encu-
brir a otros, la cosa no está bien: de éste lado los alcaldes mestizos se preguntan por qué ese privilegio a los munícipes indígenas que si quieren rinden cuentas. Como que no va por ahí.
Inauguran Ciclo Escolar prevención para la protección Cobach 2017-B Coordinan acciones de
de migrantes en Chiapas
El secretario de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, participó en una reunión de trabajo con Cónsules de Guatemala y El Salvador, y agencias de la Organización de las Naciones Unidas, para la implementación de acciones de preparación y prevención que permitan brindar la atención a migrantes en Chiapas. En este marco se abordaron temas sobre la atención a migrantes y refugiados en Chiapas y la cooperación bilateral y la atención de grupos vulnerables de migrantes que también sufren los estragos de los fenómenos naturales. El objetivo de la reunión fue establecer conjuntamente con los consulados de los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador y Nicaragua, protocolos de evacuación a visitantes extranjeros ante la ocurrencia de una emergencia o desastre ocasionada por la presencia de algún fenómeno perturbador a la que se encuentren expuestos en nuestro territorio, conforme a las disposiciones internacionales que se tengan en este ámbito. Cabe destacar que en esta primera reunión de trabajo, se realizó una retroalimentación con la Participación de los Consulados, Organizaciones y De-
pendencias Invitadas sobre lineamientos y protocolos para la prevención y atención de los migrantes, en caso de desastres. Dicho evento tuvo lugar en la sala de juntas de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional en el municipio de Tapachula, en donde además se contó con la participación de la agencia de la ONU del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Además, estuvieron presentes: Francisco Armando Moreno Cordón, Cónsul de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez; Enrique Antonio Azúcar Hernández, Cónsul General de la República de El Salvador; Hector Ramiro Sipac Cuin, Cónsul de Guatemala en Tapachula; Ricardo Ismael Montes Maldonado, Cónsul de Guatemala en Ciudad Hidalgo; Sonia López de la Organización Internacional para las Migraciones; Laura Rodas Velázquez, promotora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Juan Pablo O’Farill, Asesor Nacional de Respuesta a Desastres de la Oficina de la Coordinación de Asuntos Humanitarios, entre otros.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Chilón, Chiapas l El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, inauguró el inicio del Ciclo Escolar 2017-B, una nueva jornada de actividades académicas en todos los planteles de la entidad. En el acto, celebrado por vez primera en el plantel 25 de Chilón, el titular del Cobach agradeció el trabajo y respaldo conjunto de sociedad y gobierno por hacer de esta institución el escenario de aprendizaje al que aspiran las y los jóvenes cuando egresan de secundaria. Señaló que servir a la confianza de madres y padres de familia, que ven en el colegio la oportunidad a su alcance para la superación de sus hijas e hijos, es motivo para renovar esfuerzo y compromiso en este nuevo ciclo escolar. Destacó los preparativos previos para iniciar las actividades del nuevo ciclo, la participación de docentes y administrativos que lograron lo previsto para que el alumnado acudiera a su plantel, en tiempo y forma, a recibir sus clases de la mejor manera posible, con la emoción del reencuentro con la comunidad escolar, luego de un periodo de descanso inter semestral.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Por ello, Hernández Bielma señaló que es prioridad de la dirección general caminar por los distintos planteles de toda la geografía estatal para conocer de primera mano las necesidades y exigencias de cada centro educativo. Asimismo, subrayó la importancia del inicio de un nuevo ciclo escolar y sobre todo el que haya sido desde este plantel para dar comienzo, a la vez, a una nueva etapa en la historia del plantel 25-Chilón con la apertura del turno matutino, y brindar así más y mejores oportunidades educativas en la región. Participaron en la ceremonia inaugural: Carlos Idelfonso Jiménez, director general del Instituto del Café de Chiapas; y del Cobach, Rogelio Johnny Méndez Rojas, secretario Técnico; Fernando Cuevas Mendoza, director Jurídico; Víctor Manuel Pinot Juárez, secretario general del sindicato; Adulfo Alejandro Mandujano Villatoro, secretario particular del director general; los coordinadores de zona, Medardo de Jesús Guirao Aguilar (Selva Norte); Carlos Bermúdez Crocker (Altos); y la comunidad escolar, encabezada por Mario César Gutiérrez Bermúdez, director del plantel 25-Chilón.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Chiapanecas obtendrán créditos con 0% de interés: MVC nSin pago de seguro y con el único aval de su palabra nEste programa se debe tomar como ejemplo a nivel nacional: Inmujeres El gobernador Manuel Velasco Coello acompañado de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, puso en marcha el programa Bienestar Palabra de Mujer, el cual beneficiará a las chiapanecas para que puedan iniciar su propio negocio, a través de créditos con cero por ciento de intereses, teniendo como único aval su palabra. Junto a la directora general de Confía Chiapas, Aracely López Trejo; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y la regidora María Mandiola Totoricaguena, el mandatario detalló que el objetivo es facilitar a las emprendedoras el acceso al financiamiento para actividades económicas, productivas, comerciales y de servicios, ya sea de manera individual o colectiva. “Este nuevo programa refrenda la confianza que tenemos en las mujeres y en su capacidad de desarrollarse. Reiteramos que creemos en ustedes, en su palabra, su trabajo y su tenacidad para emprender un negocio para bien de ustedes y sus familias”, expresó. Velasco Coello resaltó que Bienestar Palabra de Mujer permitirá a las comerciantes acceder a créditos con trámites simplificados, procurándoles un mayor bienestar y el fortalecimiento de su economía. Ante las primeras dos mil beneficiadas, dio a conocer que la entrega de dicho financiamiento es gradual y contará con tres etapas, al tiempo de exhortar a las demás mujeres informarse sobre los lineamientos para que
accedan a créditos e inicien su propio proyecto. “Es la primera vez que se aplica un programa así en nuestro estado, porque si bien existían otros donde se otorgaban créditos, éstos cobraban intereses y un seguro a la hora que se daba el préstamo. Hoy lo que estamos generando es confianza entre todos, confianza para que puedan desarrollarse y que tengan la seguridad de que el Gobernador confía en ustedes”, manifestó. Al hacer uso de la palabra, la titular de Inmujeres sostuvo que para el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es primordial seguir trabajando en unidad para consolidar accio-
nes que empoderen a las mujeres, por ello, promueve proyectos y programas para apoyarlas, protegerlas, hacerlas autosuficientes y generadoras de su propios recursos, factor que contribuirá a que tengan mejores condiciones de vida y se conviertan en empleadoras. “Este es un programa que podemos tomar como ejemplo a nivel nacional. Necesitamos mayor número de mujeres empoderadas, que cuenten con sus propios recursos, porque cuando una mujer es dueña de un negocio o empresa, lo primero que piensa es en ayudar a otras que lo necesitan. Cuando formamos redes y nos unimos somos invencibles”, acotó. Asimismo, Cruz Sánchez subrayó
que es fundamental que todas y todos se sumen y participen en el combate y la erradicación de la violencia de género, por lo que, dijo, desde la Federación se impulsan acciones que promuevan la igualdad y el respeto integro de los derechos de las mujeres. “Gracias Gobernador por sumarse a estas acciones, gracias por este programa y por el respaldo que da a las chiapanecas, porque cada beneficiada de ‘Palabra de Mujer’ apoyará a su hogar. De esta manera se aporta para lograr un mejor país”, expresó. Por su parte, la Directora de Confía Chiapas apuntó que para atender el desarrollo social en el estado, se establecen siete políticas públicas dentro de las cuales las acciones de Confía Chiapas contribuyen al cumplimiento de la economía social sustentable, teniendo como reto importante trabajar de manera vinculada con la Federación y los ayuntamientos, para que las familias accedan a poyos y puedan generar mayores ingresos económicos. Finalmente, Castellanos Cal y Mayor agradeció que el programa se pusiera en marcha en la capital chiapaneca, al tiempo de reconocer que estos recursos representan un impulso para mejorar la economía en los hogares. Durante este evento, el gobernador Velasco estuvo acompañado por la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Itzel de León Villard; la presidenta del DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos; funcionarias estatales y municipales.
4 Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
UNACH, sede de Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia nAlbergó el Foro sobre Delincuencia Organizada La Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal y Seguridad Pública marcó el inicio de un Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial, que introdujo los juicios orales en México. Esto ha implicado una modificación de los diferentes componentes que integran el Sistema de Justicia Penal, en virtud de la sustitución del modelo penal mixto, por uno predominantemente acusatorio y oral, regido por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. En este marco y con el objetivo de recibir, sistematizar y analizar propuestas y planteamientos de todas las instituciones y personas interesadas, para mejorar la calidad de la procuración de justicia en México, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), han convocado a la realización de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia. Dicha consulta se realiza a través de 16 mesas temáticas, nueve foros y una plataforma en internet, para recopilar las mejores propuestas de expertos y ciudadanía en general, siendo la Universidad Autónoma de Chiapas la sede del Foro sobre Delincuencia Organizada. En las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, especialistas analizaron los estándares, reglas y estrategias para la investigación y persecución de delitos en materia de delincuencia organizada, contando con la participación de expertos nacionales y estatales, así como integrantes de la sociedad civil y organizaciones sociales. Durante el acto de apertura de los trabajos de este Foro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que este evento permite partir de un análisis crítico al marco legal actual, abonando al fortalecimiento de las fiscalías y la solución de conflictos penales en nuestro país. “Comprendemos que el ciudadano mexicano se forma con valores y principios morales y cívicos, que definen su cultura bajo esquemas que se reproducen en el seno familiar y de las enseñanzas de sus maestros en el transcurrir de su formación profesional, por ello las instituciones de educación superior se encuentran interesadas en
ser parte activa de la construcción de la ciudadanía”, acotó. Asimismo, el experto en Seguridad Pública y Justicia Penal, Mayolo Medina Linares, comunicó que esta reforma forzó luego de cien años, hacer ajustes en todos los aspectos de la procuración de justicia; pero también las reformas hechas durante los años 2015 y 2016, obligan a la instauración de una Fiscalía. Luego de expresar que, desde su nacimiento en el año de 1975, la UNACH ha sido un espacio para la discusión de
ideas, comentó que “esto nos llama a observar las fortalezas y deficiencias del sistema anterior, y sus estructuras de investigación, así como las herramientas e instrumentos institucionales que le den vigencia a la nueva Fiscalía General de la República”. Al inaugurar este foro, el fiscal General del Estado de Chiapas, Raciel López Salazar, indicó que este es un momento propicio para actualizarse sobre una base constitucional y un código nacional de procedimientos penales, sustentado en la presunción de
inocencia y en el debido proceso, para dar una base sólida a la procuración de justicia. “Consideró que son muchos los retos y desafíos que se tienen por delante para garantizar el equilibrio natural de derechos y oportunidades entre la víctima y el imputado, en el debido proceso, y garantizar a la víctima la satisfacción de su demanda de justicia, pero es más importante sensibilizar a los ciudadanos para que conozcan que existen estos nuevos instrumentos”, matizó. Durante la discusión de este tema, participaron el magistrado del Tribunal Constitucional del estado de Chiapas, Mario Antonio Ruiz Coutiño; juez Primero de Distrito en Amparo y Juicios Federales, Juan Marcos Dávila Rangel; juez de Distrito Especializado en el Nuevo Sistema Judicial Procesal, Eligio Valdenegro Gamboa; el académico de la UNACH, Faustino Guerrero Posadas; fiscal de Combate a la Corrupción, Horacio Reyes Pérez y el fiscal de Distrito Metropolitano, Felipe Nery León.
En la Politécnica de Chiapas…
Realizan Congreso estudiantil de Ingeniería Petrolera Suchiapa, Chiapas l Con el propósito de impulsar el intercambio de conocimientos entre la comunidad estudiantil para reforzar la formación académica de los jóvenes de la Universidad Politécnica de Chiapas, se llevó a cabo el primer Congreso estudiantil de Ingeniería Petrolera. Por ello, las y los alumnos de los diversos cuatrimestres de la Licenciatura en Ingeniería Petrolera asistieron a 31 ponencias enfocadas a los procesos de explotación de hidrocarburos, de agua y de energía geotérmica para redituarle beneficios económicos al país, prever y evitar los posibles daños ecológicos al medio ambiente. Así también, se abordaron los retos que se enfrentan en la actualidad para la explotación petrolera y los beneficios que el petróleo representa para el desarrollo humano. En dicho congreso, organizado por estudiantes de Ingeniería Petrolera, se expusieron trabajos técnicos, relatorías de estancias profesionales, relatorías de visitas de campo y trabajos de investigación realizados por alumnos de esta carrera. A través de este congreso, se facilitó la promoción e intercambio de conocimientos, ideas y experiencias dirigidas a ampliar la visión sobre la ingeniería petrolera y
el papel que juegan los futuros ingenieros; de tal manera que se contribuya a desarrollar las habilidades y capacidades de los jóvenes. En la Politécnica de Chiapas, el ingeniero petrolero se forma aprovechando de manera sustentable los recursos naturales, atendiendo la preservación del medio ambiente, aplicando para ello las nuevas tecnologías, con habilidades, actitudes, aptitudes analíticas y creativas, de liderazgo y calidad humana, con un espíritu de superación permanente para investigar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico.
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Chiapas requiere detonar inversiones generadoras de empleo: Eduardo Ramírez nRespalda Eduardo Ramírez petición de MVC para que ZEE se amplíe a otras regiones. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que de ampliarse la Zona Económica Especial a otras regiones del estado, se estaría generando mayores oportunidades de empleo para las y los chiapanecos y por ende una mayor derrama económica en el estado, que mejoraría la calidad de vida de sus habitantes. Y es que dijo que Chiapas requiere acciones orientadas a brindar más y mejores oportunidades a la gente y ello se puede lograr creando y consolidando empresas e industrias, que a su vez generen empleos y reactiven la economía del estado. Lo anterior, dado a que en días pasados el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, hizo tal petición al primer mandatario de México, Enrique Peña Nieto, durante su visita al estado de Chiapas. Ante ello Eduardo Ramírez manifestó su total respaldo a esta solicitud, pues dijo, es necesario que en Chiapas se generen polos de desarrollo en las distintas regiones del estado, de acuerdo con su vocación productiva para alentar a las inversiones. “Desde el Congreso del Estado aprobamos la Ley de Coordinación para el establecimiento y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), lo que podría ser el parteaguas para extenderse a otros municipios”, finalizó Ramírez Aguilar.
6
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ayuntamiento de Tuxtla…
Invita a Expo Feria de mujeres microempresarias
Con el objetivo de impulsar la economía de mujeres emprendedoras en Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento capitalino, invita a la ciudadanía en general a asistir al expo venta de productos regionales organizado por la Secretaría de Economía y microempresarias, a partir del día 16 de agosto hasta el día 18 de agosto en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. En este sentido, dicha expo venta corresponde al asesoramiento que la secretaría brinda a 25 microempre-
sarias mediante la Dirección de Economía Social, en donde se exponen productos como mermeladas, salsas, tostadas, carne de conejo, miel, café, chocolate, pozol, tazcalate, tamales, herbolarios, joyería en ámbar, textiles artísticos, barro ornamental, postres artesanales, entre otros. Cabe destacar que, los productos estarán ofertados en el patio cívico del Palacio Municipal y corresponden a microempresas cien por ciento tuxtlecas, tradicionales, no tradicionales, orgánicos, artesanales y gourmet.
Secretario de Salud… Supervisa instalación de mastógrafo digital en Clínica de la Mujer Pichucalco
nTambién entrega medicamentos al almacén de la Jurisdicción Sanitaria V Pichucalco, Chiapas l El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, realizó un recorrido por la Clínica de la Mujer del municipio de Pichucalco, donde supervisó la instalación del mastógrafo digital, equipo de vanguardia para la detección del cáncer de mama, cuyo costo es de 6.5 millones de pesos. El funcionario estatal destacó que este nuevo equipamiento de imagenología disminuye la radiación, las imágenes se obtienen de manera instantánea y mejora la calidad de la toma de mastografía. Mencionó que como parte de las acciones del Programa Nacional de Conservación y Mantenimiento de unidades médicas, en la Clínica de la Mujer se procedió a la rehabilitación de los aires acondicionados, la sustitución de lámparas, construcción de un canal de desagüe de aguas pluviales, entre otras mejoras. En su participación, la directora de la unidad, Yanet Cruz de la Cruz, señaló que desde su apertura en 2011 a lo que va del presente año, esta Clínica de la Mujer registra una productividad de alrededor de 25 mil consultas otorgadas, más de siete mil exploraciones mamarias realizadas y aproximadamente siete mil 700 estu-
dios de Papanicolaou practicados. En otro momento, el titular de la Secretaría de Salud estatal entregó al jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Carlos García Lara, un cargamento de medicamentos correspondiente al programa Próspera, con un valor de un millón 255 mil pesos. Por su parte, el jefe jurisdiccional subrayó que estos insumos serán distribuidos en las 114 unidades de primer nivel de atención de dicha jurisdicción, que son centros de salud con servicios ampliados, centros de salud con hospitalización, centros de salud microrregionales y casas de salud. Ortega Farrera puntualizó que el fortalecimiento que se está dando al rubro de la salud obedece a la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, de elevar la capacidad resolutiva de las unidades médicas para ofrecer mejores servicios a la población. En este evento estuvieron presentes el director estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Javier López Ruiz; el director de Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera y la secretaria de Asuntos Laborales de la Subsección 07 del SNTSA, Rubicelia Álvarez Cueto.
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
D
esde ayer Miguel Prado de los Santos relevó en el cargo de secretario de Pesca y Acuacultura a Manuel Narcía Coutiño. A las 13 horas de ayer martes el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda le tomó la protesta de ley y al hacerlo le encargó atender a las mujeres y hombres que viven de la pesca. Por su parte, el nuevo titular de Pesca y Acuacultura se comprometió a dar lo mejor de sí para responder con creces a los pescadores y sobre todo a la confianza de Manuel Velasco Coello. Bienvenido en su nueva encomienda a Miguel Prado y al compa MANACO se le desea suerte en su futuro y sobre todo que su señora esposa se recupere de la delicada situación de salud en que se encuentra. Lalo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que, de ampliarse la Zona Económica Especial a otras regiones del estado, se estaría generando mayores oportunidades de empleo para las y los chiapanecos y por ende una mayor derrama económica en el estado, que mejoraría la calidad de vida de sus habitantes. Y es que dijo que Chiapas requiere acciones orientadas a brindar más y mejores oportunidades a la gente y ello se puede lograr creando y consolidando empresas e industrias, que a su vez generen empleos y reactiven la economía del estado. Lo anterior, dado a que en días pasados el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, hizo tal petición al primer mandatario de México, Enrique Peña Nieto, durante su visita al estado de Chiapas. Ante ello Eduardo Ramírez manifestó su total respaldo a esta solicitud, pues dijo, es necesario que en Chiapas se generen polos de desarrollo en las distintas regiones del estado, de acuerdo con su vocación productiva para alentar a las inversiones. Si las grillas políticas entre posibles candidatos a la Presidencia de la República están a todo lo que da y aún falta que se desaten las pasiones y se den hasta con la cubeta, igual ocurre entre los suspirantes para relevar al gobernador Manuel Velasco Coello, Senadores, Diputados Federales y locales, ya no se diga en los Ayuntamientos. Bien dice el dicho: “Pueblo chico, infierno grande”, y en cada demarcación política se mandan muchas veces noticias falsas para tratar de despedazar al enemigo o para obligarlo a bajar a “beber agua” a cambio de un buen arreglo que les genere a algunos cole-
Miguel Prado de los Santos, nuevo secretario de Pesca y Acuacultura.
gas recursos económicos, y a los políticos un mejor escenario para el proceso electoral del 2018. Sirva lo anterior para comprender que es lo que está ocurriendo con el Ayuntamiento de Salto de Agua, pues ya sea por encargo, por ganar algunos quinquirrines han prácticamente desatado una “guerra sucia” en contra del presidente, Felipe López Pérez. Y es que a sus enemigos no les cuadra que a pesar de que no hay tanta bonanza económica como en otros tiempos, hoy la administración de Lipe es sinónimo de que el municipio camina con rumbo fijo, porque la autoridad municipal trabaja de la mano con todas las organizaciones sociales en la búsqueda siempre “de mejores oportunidades de desarrollo que da como resultado que haya gobernabilidad y paz social”. Los malquerientes del presidente han publicado en redes sociales que el Secretario Municipal, Efrén Madrazo Pérez, supuestamente entregó dinero a líderes de diferentes organizaciones sociales para mantenerlos controlados y disponibles para promover la posible participación del presidente Municipal en las elecciones del 2018. Sí que son tenebrosos quienes ven a Felipe como al hijo desobediente y que les puede hacer un hijo por el partido que sea, producto de su trabajo serio y no de la grilla barata. De acuerdo con datos enviados desde Salto de Agua me aseguran que lo soltado en redes sociales de la zona norte-selva, “son publicaciones manipuladas, mal intencionadas, quieren mediante el chantaje y la presión hacer que el Gobierno Municipal ceda a sus
intenciones económicas”. Cosa que no ocurrirá. Con este tipo de acciones consideran allá en la tierra de la pigua, lo único que dejan de manifiesto, es que políticos tanto locales como foráneos que pretenden mediante el pago de este tipo de notas mal informar a la sociedad y sobre todo querer que en Salto de Agua haya ingobernabilidad para que ellos puedan actuar bajo la sombra y responsabilizar al gobierno de lo que sólo ellos andan buscando”. Tómala dice otro mensaje de alguien que sabe del asunto y que observa con experiencia y seriedad esas libélulas lanzadas contra el actual edil. Hay que decir que el área de prensa del Gobierno Municipal que encabeza Felipe López Pérez, aseguró que la nota informativa es errónea y carece de fundamento alguno. Toda vez que las fotografías publicadas son de una negociación que se realizó el 27 de diciembre del 2016, entre el Ayuntamiento Municipal y el Propietario de un predio que cedió los derechos para uso comunal de un “Ojo de Agua”; cuyo abastecimiento estaba ocasionando conflictos entre dos comunidades vecinas, colindantes entre los municipios de Salto de Agua y Túmbala. En la negociación participaron los Delegados de Gobierno de Salto de Agua y del municipio de Túmbala; José Ariel Requena Meza y Román Mena de la Cruz así como el presidente Municipal de Túmbala Porfirio Ramos Torres que por cierto curiosamente en la publicación aparece su rostro cubierto ¿Por qué será? Mientras que, por el municipio de
Salto de Agua, el secretario Municipal Efrén Madrazo Pérez, entrego a Luis Sánchez Arcos el efectivo de 50 mil pesos como pago de la fracción de un predio que se encuentra ubicado en el ejido Tientul segunda sección de aquel municipio, lo que permitió resolver el conflicto y que los habitantes de diversas comunidades tuvieran una fuente de agua fresca para uso diario. El Gobierno Municipal de Salto de Agua señala que es lamentable que ante la falta de capacidad de políticos que tienen las intenciones de querer gobernar el municipio, “Muestren poca imaginación y falta de proyectos solidos que busque bienestar de los habitantes del municipio, lo único que demuestran es su interés mezquino de querer apoderarse del Ayuntamiento para satisfacer únicamente sus intereses personales, por ello por medio de la desacreditación de un funcionario de la administración ante la opinión publica quieren hacerse notar, por lo que usan adjetivos para denostar a la persona, no criticar las acciones que, como servidores públicos llevan a cabo”. Ante este escenario el Ayuntamiento Municipal pide a los ciudadanos no dejarse llevar por este tipo de publicaciones que son parte de la guerra sucia en contra de la administración que lo único que quiere es que en Salto de Agua se pierda la paz y la tranquilidad y sobre todo pretende impedir que se continúe trabajando en unidad y en armonía como hasta ahora. Ahí está el detalle… dijera Cantinflas. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
8 Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impugna Presidencia acuerdo sobre equidad en comicios de 2018
PGR cita a declarar a Lozoya
Javier Coello Trejo/Foto Yazmín Ortega
Ciudad de México l La consejería jurídica de la Presidencia de la República impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la equidad en la contienda electoral 2018. El presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, informó que estos
lineamientos fueron impugnados por 105 actores, entre ellos Los Pinos, gobiernos estatales y partidos políticos. Este acuerdo impide a aspirantes presidenciales anunciarse en medios de comunicación una vez que se inicie el proceso electoral el 8 de septiembre. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l El abogado Javier Coello Trejo confirmó que el Ministerio Público Federal citó al ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, para que declare como parte de las personas investigadas en una red de corrupción relacionada con la empresa Odebrecht. El litigante y defensor de Lozoya Austin informó a La Jornada que fue notificado de la existencia de uh citatorio para que este jueves comparezca ante la Procuraduría General de la República PGR, y específicamente con personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. Coello Trejo manifestó que su
cliente es absolutamente inocente y que hasta el momento desconocen la totalidad del expediente en el que presuntamente se involucra a Lozoya Austin a partir de declaraciones supuestamente emitidas por tres representantes de la Odebrecht, entre los que se encuentra el propio ex presidente de esa compañía, Marcelo Bahía. La cita está programada para el próximo jueves a las 12 del día. De acuerdo con la investigaciones brasileñas, Emilio Lozoya habría recibido un soborno de 10 millones de dólares por parte de Odebrecht para beneficiar a la compañía petrolero con contratos en Pemex. (Fuente: La Jornada)
Se prevén tormentas fuertes a largo del país Tormentas muy fuertes se esperan para las próximas horas en zonas de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Los meteorólogos pronosticaron tormentas fuertes en sitios de Sonora, Coahuila, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco, así como chubascos en el resto de la República mexicana con excepción de Baja California. Esas condiciones serán ocasionadas por el paso de la onda tropical número 26 y por un canal de baja presión que se extenderá en el noreste y en el occidente del país, detalló. Las precipitaciones serán de corta duración, con actividad eléctrica, granizadas y vientos fuertes, a lo que se suma que se esperan vientos superiores a los 60 kilómetros por hora con
posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila. Para este miércoles se estima que continúe la onda de calor en los estados del norte y occidente de México, por lo que la temperatura podría supe-
rar 40 grados Celsius en Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero. Además, se prevén tormentas muy fuertes en sitios de Durango, Sinaloa,
Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y tormentas fuertes en áreas de Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, por la onda tropical número 26. En Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se pronostican chubascos, y lluvias dispersas en Baja California Sur. Rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora con posibles tolvaneras se prevén para Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, vientos mayores a 50 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí y costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Se vincula UNICACH Fernando Castellanos… Supervisa trabajos de con Embajada de EU nRepresentantes de ambas instancias sostuvieron reu-
mejoramiento urbano
nión de trabajo
Representantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y de la Embajada de los Estados Unidos sostuvieron una reunión de trabajo con la finalidad de establecer lazos de cooperación en el ámbito académico y cultural. El director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad, Alfonso García Castillo, en representación de Luis Alfredo Sierra Sánchez, encargado del Despacho de Rectoría de la UNICACH, dio la bienvenida a los funcionarios encabezados por Susan M. Elbow, ministra consejera para Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos en México. Durante el encuentro los diplomáticos y funcionarios universitarios intercambiaron información respecto a las áreas de oportunidad y de interés en las que pueden establecer cooperación. Araceli Partearroyo, coordinadora de Asuntos Académicos de la Embajada y Jorge Reyes, asesor de Education USA en Tuxtla Gutiérrez detallaron que el gobierno estadounidense ofrece
en diversas programas de becas para estudiantes y docentes, tanto en el nivel licenciatura como en posgrado. Por lo que instaron a los funcionarios universitarios a establecer un contacto permanente con la Embajada de los Estados Unidos en México, así como a impulsar la habilitación de los docentes y alumnos en el dominio del inglés, para aprovechar las convocatorias que emiten con regularidad. En la reunión participaron por la UNICACH, el jefe del Departamento de Desarrollo Internacional, Jorge Marengo Camacho, la directora del Centro de Lenguas, Geraldine Montoya Robles y el director de la Facultad de Humanidades, Josuhé Lozada Toledo, quienes explicaron acerca de algunos acuerdos que tienen con universidades estadounidenses. Los directivos de la UNICACH mencionaron que además del área de inglés, cuentan con potencial de intercambio académico en el área de biología, gestión de riesgos, energías renovables y arqueología.
A fin de asegurar el mejoramiento de la imagen de Tuxtla Gutiérrez y atender de primera mano las demandas de la población, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó personalmente obras de mejoramiento urbano en colonias y barrios del municipio. Durante el recorrido, Fernando Castellanos aseguró que “se trabaja para tener un lugar todavía más atractivo para los tuxtlecos y los visitantes, lo que se traduce en mayor derrama económica en el comercio y las diversas actividades en general del municipio, toda vez que, con el trabajo comprometido y destacado del personal, Tuxtla mejora su imagen y apuesta al desarrollo urbano”. Al supervisar actividades de bacheo y re encarpetamiento de calles y avenidas, el presidente fue reconocido por el taxista Fernando Orozco Martínez quien apuntó que este tipo de acciones para el mejoramiento urbano, es de gran beneficio hacia todos los tuxtlecos, y más para el gremio de transporte que recorre todos los días la ciudad, ya que de esta manera, dijo, se daña menos la suspensión de los vehículos, por lo que agradeció al presidente municipal poner atención
a este tema tan importante. El automovilista Rosendo Vaquerizo felicitó al alcalde de Tuxtla Gutiérrez porque poco a poco se está viendo el cambio en el mejoramiento de la imagen de Tuxtla, refiriendo que con jardineras limpias y árboles podados las calles son más limpias y tienen mayor iluminación por las noches. Asimismo, resaltó la importancia de que el mismo presidente supervise los trabajos. Fernando Castellanos supervisó también acciones de mejoramiento urbano en bulevares y rotondas que se realizan a lo largo del bulevar Ángel Albino Corzo, Belisario Domínguez y Carretera Panamericana. Durante el recorrido, Castellanos Cal y Mayor atendió, escuchó y tomó nota de las demandas más sentidas de la población de la zona, a fin de canalizar las peticiones a las dependencias municipales correspondientes y ofrecer pronta solución, tal como lo ha hecho desde que inició su administración municipal. Finalmente, Fernando Castellanos instruyó que se mejore la atención en acciones que incluyen equipamiento de luminarias y cableado, además de mantenimiento y limpieza continua en fuentes de la capital.
10 Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean silla de ruedas que puede ser manejada a través de estados mentales Una silla de ruedas basada en la que utilizaba el profesor Xavier en el cómic de los X-Men fue diseñada por estudiantes mexicanos, con la finalidad de que los pacientes puedan controlarla a través de estados mentales. Se trata del proyecto ganador del reto de Salud Pública del concurso nacional Vive con Ciencia 2016 y que en este 2017participó en la vertical de Inteligencia Artificial y Robótica en el hackatón, con el proyecto Interfaz cerebro-computador para silla de ruedas y renombrado “X chair”. El líder del proyecto y egresado del Instituto Tecnológico de Celaya, Óscar Cantera, explicó que la silla de ruedas eléctrica es controlada por los estados mentales de la meditación y la concentración, a través de una diadema capaz de leer señales eléctricas del cerebro. “El usuario define la dirección con la meditación. Si uno empieza a relajar los músculos y respirar profundamente, se entra en un estado de meditación. Y cuando suben los niveles de
concentración, empieza a avanzar la silla”, aseguró. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt comentó que adaptó el proyecto a los requerimientos que estipulaba la vertical en la que participó, entre ellos, la implementación de la plataforma de computación cognitiva abierta Watson, creada por la empresa IBM. “También renombramos la silla como la X chair, porque uno de los retos consistía en traer a la realidad un elemento que se hubiese visto en una película de ciencia ficción, utilizando inteligencia artificial. Nosotros escogimos la silla del profesor Charles Xavier, de los X-men”, señaló el ingeniero en mecatrónica. El ahora emprendedor confesó que debido a la experiencia que ha adquirido en las competencias a lo largo de varios años, decidió abrir una empresa propia, con el fin de perfeccionar la silla y eventualmente sacarla al mercado. Fuente: (Notimex).
Vacunas contra cólera no son tan efectivas en niños: estudio
Ciudad de México l Una nueva revisión de la literatura científica, dirigida por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, evidenció que las vacunas contra el cólera protegen a los adultos, pero no tanto a los niños menores de cinco años. En concreto, el trabajo, que analizó siete ensayos clínicos y seis estudios observacionales y que fue publicado en la revista ‘The Lancet Infectious Diseases’, encontró que el régimen estándar de vacunas de dos dosis redujo el riesgo de contraer cólera en un 58 por ciento para adultos, pero sólo en un 30 por ciento en menores de cinco años. Las vacunas orales contra el cólera, que se componen de células muertas, enteras de la bacteria ‘Vibrio cholerae’, se comercializaron poco después de su desarrollo en los años ochenta. Sin embargo, durante años, estas vacunas no estuvieron ampliamente disponibles porque son “bastante caras” y se asocian con conceptos erróneos como, por ejemplo, que no funcionan bien. Por ello, los expertos consideran que sus resultados deben tener “enormes” implicaciones para la política de vacunas. No obstante, y debido a que las vacunas no son tan efectivas en niños pequeños, los investigadores han destacado la necesidad de comprender mejor la manera de usarlas para pro-
porcionar la protección más efectiva para esta población. Las opciones podrían incluir asegurarse de que los adultos de un hogar estén vacunados para ayudar a proteger a los niños o desarrollar un nuevo régimen de vacunas que ayude a au-
mentar la protección entre los niños. -Casos de cólera en Yemen superan el medio millón El número total de casos sospechosos por el brote de cólera en Yemen superó el medio millón, mientras que cerca de dos mil personas murieron a
causa del mal, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un comunicado, el máximo organismo sanitario global detalló que, aunque el número de casos en todo el país disminuyó desde principios de julio pasado, sobre todo en las zonas más afectadas, la cifra de afectados por el cólera, una enfermedad diarreica aguda que se transmite por el consumo de agua contaminada con la bacteria Vibrio cholera, superó la marca del medio millón. Los casos sospechosos de la enfermedad de transmisión hídrica mortal siguen haciendo estragos en todo el país, infectando a un estimado de cinco mil personas por día”, destacó la declaración oficial de la OMS. Si bien, la propagación del cólera disminuyó significativamente en algunas áreas, en comparación con los niveles máximos de hace unos meses, la enfermedad todavía se está extendiendo rápidamente en los distritos más recientemente afectados. La epidemia de cólera de Yemen, es actualmente la más grande en el mundo, se extendió rápidamente debido al deterioro de las condiciones de higiene y saneamiento y las interrupciones en el suministro de agua en todo el país, debido al conflicto armado, que mantiene a millones de personas sin agua potable. Fuente: (Excélsior).
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
L
a verdad la discriminación es un fenómeno social que aparece en dónde menos se espera, y pues hay veces se registran en los lugares menos adecuados, propiciados por los perjuicios o estereotipos abigarrados que no aceptan la evolución o moda o costumbres de otros, incluyendo el color de la piel, origen o nacionalidad. Menos si esos desenlaces son atosigados por líderes sean religiosos o políticos, y ya ni se diga el acuñado por la versión popular como sucede en México, que burlona, insulta y minimiza en los casos de los que le vamos al América o militan en el PRI. Pero en otros lados, la cosa llega a rechazos extremos, violentos y hasta mortales, como en Estados Unidos la reciente semana pasada, en Charlottesville, Virginia, cuando manifestantes de extrema derecha se fueron contra manifestantes durante una marcha convocada para protestar contra el retiro de otro mo-
Desde el arribo de Trump a la Casa Blanca la discriminación ha aumentado en varios estados de EU. Foto/Chicago Tribune.
numento confederado, símbolo que muchos norteamericanos consideran racista. Tras la marcha, un simpatizante neonazi mató a una mujer de 32 años e hirió a unas veinte personas al embestir su coche contra los ma-
Celebra UNACH el Día Internacional de la Juventud Con el fin de acercar al escenario académico actividades para los universitarios, tales como el deporte, cultura, salud y concientización social, la Universidad Autónoma de Chiapas celebró el Día Internacional de la Juventud, evento realizado en las instalaciones del centro de convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”. Ante los cientos de estudiantes de las diferentes Facultades del Campus I que se dieron cita en este inmueble universitario, el secretario académico Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó
que, para la UNACH, los jóvenes chiapanecos son la razón primordial del quehacer universitario, por lo que todos los que forman parte de ella se encuentran comprometidos con la formación integral de cada uno de ellos. Acompañado del director General de Extensión Universitaria y organizador de dicho evento, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que esto contribuye a desarrollar en ellos una conciencia social, no solamente en lo que respecta al desarrollo de su profesión, sino también en cuanto al servicio que, como universitarios, y también ya como
nifestantes antirracistas. Y se hizo el escándalo mundial cuando, el mandatario gringo afirmó que: “Creo que ambos bandos tienen la culpa, de eso no hay duda”. Y agregó que “no toda esa gente era neonazi, no toda esa gente eran supremacistas blancos”. Dos días después, rectificó: “El racismo es el mal. Y aquellos que provocan violencia en su nombre son delincuentes y rufianes, entre ellos el Ku Klux Klan, los neonazis, los supremacistas blancos u otros grupos de odio, que son repugnantes”. Desde el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca ese sector de la sociedad estadounidense identificado con el racismo, con la supuesta superioridad blanca y la discriminación de minorías, ha salido sin empacho a las calles provocando una serie de problemas, pocas décadas después que se lograra una paz definitiva y duradera en el tema interracial.
La cosa ha evolucionado tanto, que llamar negro y no afroamericano a un “moreno” es sinónimo de discriminación, y no han faltado los incidentes entre policías blancos con pandilleros negros que han provocado desenlaces como el de Los Ángeles a principios de 1990. Resulta increíble que un país construido por inmigrantes y por descendientes de esclavos africanos, no haya aprendido la lección y aliente desde las más altas esferas del poder la discriminación y el racismo. Y lo digo por Trump, pues ni modos que no se dé cuenta de lo que provocan sus discursos, sus twitts incendiarios en contra de la migración en el ánimo racista y xenofóbico de no pocos grupos extremos. Desde luego que sabe de su existencia: es el presidente de Estados Unidos ¿o igual que al de acá, le ocultan al presidente de aquel lado cosas de adentro?
profesionales pueden brindar a la sociedad chiapaneca. Cabe señalar que dentro del programa y como parte de esta celebración, se contó con la presentación de bandas musicales, así como la Expo Jóvenes Emprendedoras, stands informativos de salud y de servicios universitarios, para posteriormente cerrar con la conferencia “México global, emprendimiento” a cargo del director y productor de cine chiapaneco Enrique Olvera Gutiérrez. Estas actividades por el Día Internacional de la Juventud se replicaron en distintas sedes de la UNACH, que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, donde de manera entusiasta, los universitarios dieron muestra de su compromiso institucional y
con su entorno. El Día Internacional de la Juventud fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000, como un medio para aumentar la conciencia sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo. Del evento organizado por la UNACH, fueron testigos el director de Vinculación y Servicio Social, Manuel de Jesús Zenteno; la jefa del Departamento de Genero, Guadalupe Palacios Camas; la ganadora del Premio Estatal y Nacional de la Juventud 2016 y egresada de la UNACH, Magdalena Velázquez Fiallo; así como José Ernesto Castellanos Castellanos, director de la Facultad de Ingeniería y Mónica Miranda Megchun, directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla.
12 Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Irán amenaza con reactivar programa nuclear si Trump se mantiene hostil al país Ciudad de México l Cuando aún no terminó de superar el conflicto con Corea del Norte, Estados Unidos corre el riesgo de enfrentar un nuevo desafío por parte de Irán, que amenazó con reactivar su programa nuclear si el presidente Donald Trump impone nuevas sanciones al país. El régimen de Teherán está dispuesto a romper en “cuestión de horas” el acuerdo nuclear firmado con las grandes potencias si Estados Unidos continúa con su política de “sanciones y coerción”, advirtió el presidente HaEl ministerio de defensa de Irán exhibe misiles Sasan Rohani. Si Estados Unidos se obstina yyad-3 producidos en su país Foto/AFP en reanudar la práctica de sanciones, “Irán puede volver […] en pocas pocas horas a una situación “más avanhoras a una situación más avanzada que zada que antes del comienzo de las negoantes del comienzo de las negociaciones”, ciaciones”, parece insinuar que el país ha dijo durante una sesión del Parlamento continuado desarrollando en secreto su Islámico (Majlis) transmitida en directo programa nuclear con fines militares. por televisión. El agravamiento de las relaciones con Firmado en julio de 2015 entre Tehe- Irán significaría la apertura de un tercer rán y “cinco potencias nucleares + uno” frente de crisis diplomático-militar que se (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y sumaría a las actuales tensiones con CoGran Bretaña más Alemania), ese acuer- rea del Norte y Venezuela. do prevé que Irán limita su programa nuAdemás del discurso de Rohani, Irán clear civil a cambio de un levantamiento lanzó otro mensaje inquietante al anunprogresivo de sanciones. Hace pocos ciar que, en un futuro cercano, proyecta días, sin embargo, Donald Trump —hos- enviar una flota de buques de guerra al til al acuerdo firmado por su predecesor océano Atlántico occidental para “afianBarack Obama— impuso una serie de zar su presencia en aguas internacionarestricciones jurídicas y financieras al ré- les”. gimen de los ayatolás sin vínculo con las El anuncio, formulado por el comanactividades nucleares. dante de la Armada iraní, almirante HaEn contraste con las denuncias de bibolá Sayari, se produjo después de una Washington, la Agencia Internacional de serie de “encuentros peligrosos” en el Energía Atómica (AIEA) reconoció en sus golfo Pérsico entre buques y aeronaves últimos informes que Irán está cumplien- militares de Estados Unidos e Irán. do con el acuerdo. Esa iniciativa también constituye una Rohani afirmó que, “además de rom- respuesta a las recientes declaraciones per constante y repetidamente sus com- por televisión de funcionarios estadounipromisos en el pacto nuclear”, Estados denses calificando a la marina iraní como Unidos “ha ignorado (en los últimos “débil e incapaz de operar a grandes dismeses) otros acuerdos globales y demos- tancias”. trado a sus aliados que no es ni un buen En noviembre del 2016, buques de socio ni un negociador fiable”. la 44ª Flota de la Fuerza Naval de la ReEn el contexto del acelerado endureci- pública Islámica bordearon el continente miento de relaciones que se produjo entre africano y, tras virar el Cabo de Buena Eslos dos países desde la llegada de Trump peranza, navegaron por el Atlántico. En al poder, el Parlamento iraní respondió febrero del 2014, buques de guerra iraníes el domingo pasado a las sanciones nor- habían llegado hasta la frontera marítima teamericanas aprobando un aumento atlántica de Estados Unidos en respuessignificativo de recursos —de unos 500 ta a la presencia naval norteamericana millones de dólares— para financiar sus en el golfo Pérsico y a la realización de programas balísticos. maniobras en esa zona ultra sensible del La declaración de Rohani, según los planeta por donde circula la mayoría de expertos, incluye un párrafo inquietante. las exportaciones de petróleo de Oriente Su amenaza de que Irán puede volver en Medio. (Fuente: El Sol de México)
México y Canada, por negociación “constructiva” del TLCAN
Washington l México y Canadá coincidieron ayer en su expectativa de que las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sean constructivas y productivas. El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, y la canciller canadiense, Crysthia Freeland, quienes encabezan las delegaciones de sus respectivos países, celebraron aquí un encuentro bilateral, en vísperas del comienzo del proceso de modernización del TLCAN. “Estamos aquí por un proceso muy constructivo, y ayuda el hecho de que hemos estado involucrados en asuntos comerciales por mucho tiempo”, dijo Guajardo tras la reunión con Freeland, realizada en la embajada de Canadá en Washington. Freeland coincidió en que Canadá espera “una conversación productiva y constructiva”. “Hemos estado construyendo durante algún tiempo una muy fuerte relación entre Canadá y México, incluyendo una fuerte relación entre nosotros dos”, añadió. Sobre la ausencia de Estados Unidos en el encuentro de este martes, Guajardo sostuvo que las reuniones bilaterales son una práctica común cuando existe una discusión trilate-
La canciller canadiense, Crysthia Freeland, tiene confianza en mantener un proceso constructivo en las renegociaciones del TLCAN. Foto/Afp
ral. Cuestionado si estaba optimista, el funcionario mexicano señaló que siempre ha dicho “que el optimismo no es algo que deba caracterizar a un negociador, sino la visión positiva de poder llegar a un acuerdo alcanzable”. Estados Unidos, México y Canadá tienen previsto iniciar hoy miércoles la primera de siete rondas de negociaciones para la modernización del acuerdo trilateral, que entró en vigor el primero de enero de 1994. (Fuente: Notimex)
Con desarme total, termina conflicto con FARC: Santos Bogotá l El conflicto con las FARC que por medio siglo desangró a Colombia llegó a su fin, proclamó el presidente Juan Manuel Santos al concluir ayer martes el desarme de esa guerrilla que selló la paz. “Con esta dejación de armas (...), el conflicto realmente termina y comienza una fase nueva en la vida de nuestra nación”, afirmó Santos en un acto en Pondores, una de las zonas rurales de desarme de los rebeldes ubicada en el departamento de La Guajira, en el norte de Colombia. El mandatario y los jefes del hasta ayer movimiento guerrillero asistieron a la salida del último cargamento de las armas que le fueron entregadas a una misión de la ONU. Santos selló con candado el contenedor donde fueron almacenados los últimos fusiles que recibió la misión de Naciones Unidas, en un gesto de alto contenido simbólico que marca el fin de una prolongada lucha que dejó casi 7.5 millones de víctimas en-
tre muertos, desaparecidos y desplazados. “Esto es realmente un momento histórico para el país. Llevamos 198 años de vida republicana. Nunca habíamos tenido un conflicto tan largo efectivamente es el último suspiro de ese conflicto”, destacó Santos. Iván Márquez, uno de los líderes de las FARC, anunció que esa organización deja la lucha armada para hacer política, conforme a los acuerdos de paz suscritos en noviembre tras cuatro años de negociaciones en La Habana. “Dentro de poco estaremos realizando el congreso fundacional del nuevo partido político que seguramente se llamará Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia”, anticipó El acto de lanzamiento está previsto para el 1 de septiembre en Bogotá, y allí deberá oficializarse el nombre del nuevo movimiento de izquierda. (Fuente: Afp)
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEntrega JOSEAN maquinaria para caminos rurales ue el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas en nombre del gobernador Manuel Velasco Coello entregó maquinaria para el arreglo de caminos saca cosechas de comunidades apremiadas a la Unión de Ejidos Emiliano Zapata. Es así que ya son más de 100 kilómetros de caminos ya fueron rehabilitados y en esta segunda etapa serán otros 90 kilómetros, para lo cual también se firmaron los convenios de colaboración. Con esto se impulsa el mejoramiento de la conectividad y la actividad productiva de la región productiva de Tapachula, Mazatlán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate. Acompañado del presidente de la Unión de Ejidos, Cruz López Durán, del presidente de la Asociación Regional de Productores de Plátano del Soconusco, Eduardo Aluzar López y de autoridades ejidales de la zona, entregó la certificación de los trabajos realizados. Aguilar Bodegas dejó establecido el agradecimiento a los productores de plátano, maíz, café, soya, ganaderos y de cacao, así como de representantes de colegios de profesionistas que han participado en las acciones que permiten mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales. “Estas acciones demuestran el cum-
plimiento de los compromisos del gobernador del estado con esta región altamente productiva”, señaló al tiempo de señalar que se iniciará un programa de rehabilitación de pozos de riego. “No hay en vida mayor privilegio que uno puede tener que servirles”, mencionó en su mensaje en el que ratificó la atención por parte de la dependencia a su cargo sin distingos a todos los productores, realizando los procesos de entrega de apoyos con plena transparencia. Así las cosas. Pide ERA más Zonas Económicas Especiales el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que, de ampliarse la Zona Económica Especial a otras regiones del estado, se estaría generando mayores oportunidades de empleo para las y los chiapanecos y por ende una mayor derrama económica en el estado, que mejoraría la calidad de vida de sus habitantes. Y es que dijo que Chiapas requiere acciones orientadas a brindar más y mejores oportunidades a la gente y ello se puede lograr creando y consolidando empresas e industrias, que a su vez generen empleos y reactiven la economía del estado. Lo anterior, dado a que en días pasados el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, hizo tal petición
al primer mandatario de México, Enrique Peña Nieto, durante su visita al estado de Chiapas. Eduardo Ramírez manifestó su total respaldo a esta solicitud, pues dijo, es necesario que en Chiapas se generen polos de desarrollo en las distintas regiones del estado, de acuerdo con su vocación productiva para alentar a las inversiones. Así las cosas. MUNICIPIOS. Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en la colonia “13 de septiembre”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, giró instrucciones a la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento para iniciar los trabajos de pavimentación mixta en el acceso del mencionado centro poblacional. Con el valor de cumplir los tapachultecos, la administración del edil Del Toro Guzmán puso en marcha las acciones de pavimentación mixta en Avenida Francisco Márquez, entre Boulevard Perla del Soconusco y Avenida Niños Héroes, que a decir de los vecinos, se había convertido en un tramo intransitable y peligroso… fin de asegurar el mejoramiento de la imagen de Tuxtla Gutiérrez y atender de primera mano las demandas de la población, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó personalmente obras de mejoramiento urbano en colonias y barrios del
municipio. Durante el recorrido, Fernando Castellanos aseguró que “se trabaja para tener un lugar todavía más atractivo para los tuxtlecos y los visitantes, lo que se traduce en mayor derrama económica en el comercio y las diversas actividades en general del municipio, toda vez que, con el trabajo comprometido y destacado del personal, Tuxtla mejora su imagen y apuesta al desarrollo urbano”. Del costal de cachivaches. En la Comisión Permanente Bicameral se aprobó una solicitud para que los gobiernos de los estados, en coordinación con el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, implementen políticas de prevención y combate a delitos en los municipios de mayor incidencia delictiva, dio a conocer Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. En las consideraciones del dictamen que avalamos diputados y senadores, se subraya que la implementación de los programas de seguridad y su efectividad requiere del trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad, sostuvo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El Secretario del Campo, encabezó la clausura del concurso “La Vaca Lechera” Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nGanaderos respaldan las políticas pecuarias implementadas por el gobierno del estado
Ocozocoautla, Chis l El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, encabezó la clausura y premiación a los ganadores del XX Concurso Estatal de la Vaca Lechera, en el marco de la Expo Feria 2016. Al acudir en representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, el titular de la SECAM, quien estuvo acompañado de Juan Carlos Velasco Corzo, quien acudió en representación del Presidente municipal de Ocozocoautla, así como del Presidente de la Asociación Ganadera Local, Leopoldo Garza Moreno; ahí, el funcionario estatal destacó el trabajo que han venido realizando los ganaderos de Chiapas, donde el ganado Bovino que se produce en el estado, tiene un alto reconocimiento a nivel nacional por su alta genética. En el marco de esta clausura, Aguilar Bodegas, hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso Estatal de “La Vaca Lechera” a José Gabriel González Palacios, del Rancho Santo Niño, del municipio de Jiquipilas en la categoría la Gran Campeona con la vaca “Licha”, con una ordeña de 41.75 kg. de leche, otorgándole como premio una Ordeñadora fija de 4 unidades a bote; José Gabriel González Palacios del Rancho Santo Niño, Jiquipilas, quien obtuvo el Primer lugar Especializada con la vaca “Licha”
con una ordeña de 41.75 kg. de leche, recibiendo como premio un Generador de 7000 wats; José Luis Camacho García, Rancho Las Vegas, del municipio de Cintalapa, quien obtuvo el Segundo lugar en Especializada con la vaca “Mascota”, con una ordeña de 38.6 kg de leche, recibiendo como premio una Picadora de Forraje; Julio Arnulfo Ruiz Ruiz, Rancho La Divina Providencia, Villacorzo, obteniendo el tercer lugar Especializada con la vaca “Artista” con una ordeña de 37.32 kg. de leche, recibiendo como premio un Termo Criogénico para Inseminación Artificial 20/20. Asimismo, David Corzo Castillejos del Rancho el Herradero, del municipio de Arriaga, obtuvo el Primer lugar, Encastradas (doble propósito) con la vaca “Fortuna”, con una ordeña de 37.18 kg de leche, con un premio Generador de 7000 wats; David Corzo Castillejos Rancho el Herradero, Arriaga, con el Segundo lugar, Encastradas (doble propósito) con la vaca “Encantada” con una ordeña de 33.29 kg. de leche, recibiendo un premio Picadora de Forraje; José Luis Camacho García del Rancho Las Vegas, Cintalapa, quien obtuvo el Tercer lugar, Encastradas (doble propósito) con la vaca “Chester”, con una ordeña de 29.28 kg. de leche, recibiendo como premio un Termo Criogénico para Inseminación Ar-
tificial 20/20; David Corzo Castillejos del Rancho el Herradero, Arriaga, obteniendo el Primer lugar, Hato Lechero, con una ordeña de 296.100 kg. de leche, recibiendo su propietario como premio un Generador de 7000 wats.; José Luis Camacho García, Rancho Las Vegas, Cintalapa, Segundo lugar, Hato Lechero, una ordeña de 282.340 kg. de leche, con un premio de una Picadora de Forraje; Alfredo Alejandro Pedrero Villanueva, Rancho Santa Clara, Tercer lugar, Hato Lechero, con una ordeña de 202.780 kg. de leche, con un premio de un Termo Criogénico para Inseminación Artificial 20/20; Alfredo Alejandro Pedrero Villanueva, Rancho Santa Clara, Primer lugar con Calidad de Leche Especializadas, con la vaca“Galaxia” con un premio de una Picadora de Forraje; José Luis Camacho García, Rancho Las Vegas, Cintalapa, Primer lugar con Calidad de Leche Doble Propósito con la vaca “Chester” con un premio de una Picadora de Forraje. Cabe destacar, que en el XX Concurso Estatal de la Vaca Lechera “General. Absalón Castellanos Domínguez” y la XXXVII Exposición Ganadera y Muestra Agropecuaria del municipio de Ocozocoautla, se invirtió un presupuesto de $1’569,000.00 pesos. En su intervención, el Presidente de la Asociación Ganadera Local,
Leopoldo Garza Moreno, agradeció el apoyo y respaldo que ha otorgado el gobernador Manuel Velasco Coello a los ganaderos chiapanecos, en especial, para que se haya realizado el XX Concurso Estatal de la Vaca Lechera “General. Absalón Castellanos Domínguez” y la XXXVII Exposición Ganadera y Muestra Agropecuaria del municipio de Ocozocoautla, el cual, fue todo un éxito, por lo que exhortó a sus compañeros a seguir trabajando en unidad con el gobierno del estado para seguir desarrollando al sector ganadero. En este evento, se contó con la participación del Lic. Marden José Camacho Rincón, Presidente Ejecutivo de la Fundación Produce Chiapas, A.C.; Lic. Roger Grajales González, Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado de Chiapas.; Ing. Mario Humberto Castillejos Constantino, Presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Chiapas.; Sr. Ernesto Castellanos Herreria, invitado distinguido; Sra. Consuelo González Pastrana, Representante no gubernamental del Sistema Producto Leche.; MVZ. Alfonso de Jesús Ruiz Moreno, Dir. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNACH.; Ing. Jorge Gustavo Moreno Cossio, Subsecretario de Ganadería de la SECAM.
Chiapas
Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15 15
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aparece obra inédita de la artista Frida Kahlo
Aguascalientes, Ags l Tras laboriosos y minuciosos estudios, tres reconocidos expertos del arte constataron que una pintura que se localizó en Aguascalientes, fue elaborada por la gran artista mexicana Frida Kahlo cuando comenzó a desarrollar la técnica del surrealismo. Sola con mi gran soledad es el título de la obra que tiene un soporte de cartoncillo con dimensiones 32.0 por 49.5 centímetros, firmada por Frida Kahlo, en 1938, cuyos pigmentos y materiales no son posteriores a los años 40 del siglo XX, lo cual fue comprobado por el prestigiado químico Javier Vázquez Negrete, quien emitió un documento que afirma lo siguiente: “Los análisis químicos y estratigráficos de cinco muestras de capas pictóricas de la pintura Sola con mi gran soledad sobre un soporte de cartoncillo, firmada como Frida Kahlo y fechada en 1938, cuyas dimensiones son 32.0 por 49.5 cm, mostraron que los pigmentos y la técnica pictórica son compatibles con la fecha que se indica en la obra. No se detectaron pigmentos y materiales pictóricos posteriores a los años 40 del siglo XX”. En entrevista, Juan Manuel Padrón Primo, especialista en criminalística documental, y el artista plástico David Díaz de León Herrera, narraron que en conjunto con Vázquez Negrete, realizaron innumerables estudios a la pintura para poder comprobar que Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón la realizó cuando ya era una artista consolidada. Indicaron que la obra llegó a manos de Juan Manuel Padrón Primo, gracias al artista plástico David Díaz de León Herrera, quien sin revelar el origen de ésta, detalló que la primera vez que la vio pudo percibir que estaba firmada por la artista, de ahí la idea de buscar al experto en criminalística documental para que emitiera un juicio, pues algunos “conocedores del arte” en otros países negaban que se tratara de un trabajo de Frida Kahlo. A partir de entonces, la obra fue sometida a un proceso de evaluación para comprobar que efectivamente Sola con mi gran soledad, fue elaborada por la esposa del muralista Diego Rivera. El análisis químico de pigmentos, como ya se mencionó, corrió a cargo del químico e investigador Javier Vázquez Negrete, quien cuenta con prestigio internacional por el análisis de varias obras elaboradas por la pintora Frida Kahlo. Por su parte, el destacado maestro en criminalística, Juan Manuel Padrón Primo, llevó a cabo un exhaustivo análisis de origen gráfico, mediante la técnica denominada grafoscopia y grafometría, cuya conclusión fue la siguiente: “La pintura con la leyenda y firma Sola con mi gran soledad. Frida Kahlo, 1938´, fue analizada mediante la criminalística en documentos-copia, en el rubro de análisis de escritura, empleando la técnica de grafoscopia y grafometría, para establecer su origen gráfico. Obteniéndose como resultado un 70% de similitudes con respecto a los elementos como de Frida Kahlo, tomándose en cuenta sus constantes gráficas y factores extrínsecos de este tipo de
escritura. Además, se utilizó como herramienta la tecnología para análisis de documentos de la empresa Regula Forensics Science Systems, con el patrocinio de Crime-Lab México”. Para corroborar dichos datos, se realizaron visitas al museo Frida Kahlo, en Coyoacán; y al museo Dolores Olmedo Patiño, en Xochimilco, en donde se analizaron leyendas manuscritas estampadas en diversas pinturas de la artista. Lo anterior reveló que, según un documento de Padrón Primo, las leyendas manuscritas Sola con mi gran soledad Frida Kahlo y 1938, presentan coincidencias con el origen gráfico de la pintora mexicana. “Me tocó analizar la escritura y le propuse a los interesados hacer una investigación de campo, recopilar la mayor cantidad de cuadros y certificados que se tengan en México y hacer un muestreo y una valoración de las gráficas de cada una de las letras que existen en la leyenda que está plasmada”, relató Padrón Primo. El maestro pintor David Díaz de León Herrera se encargó de realizar una compilación del estilo de Frida Kahlo, es decir, un estudio de sus obras. “Yo sustento en el estudio la colorimetría que maneja Frida Kahlo, porque mucha gente ha dicho que no son los azules de Frida, que las montañas no son las típicas que aparecen en el 40% de su obra y esa forma onírica surrealista que desarrolló con las plantas, los árboles… lo planteo en este estudio”, dijo Díaz de León Herrera. El análisis químico de materiales y técnica de la obra Sola con mi gran soledad, realizado por Javier Vázquez Negrete, dio como conclusiones que la capa pictórica se encuentra en buen estado de conservación. Además de que no presenta resanes ni reintegraciones cromáticas, derivadas de procesos de restauración. Además, se encontró que los pigmentos utilizados fueron azul, verde, amarillo, verde oscuro, café claro y morado, así como una base de preparación con blanco titanio, blanco de España, blanco de zinc, yeso y arcillas silíceas. En este sentido, el artista David Díaz de León aseveró que “este cuadro no se ha tocado, no se ha restaurado de ninguna manera, está exactamente tal cual, tiene una calidad casi al 100%”. Los expertos comentaron que hay planes de que la obra salga a la luz próximamente, sin embargo, por ahora está perfectamente resguardada por su poseedor. (Fuente:
Arqueólogos descubren tres tumbas milenarias en Egipto
El Cairo l Arqueólogos egipcios descubrieron tres tumbas con varios sarcófagos en un cementerio de casi 2 mil años de antigüedad en el sur de Egipto, informó ayer martes el ministerio de Antigüedades. Las tumbas fueron halladas en la zona de Al Kamin Al Sahrawi, en la provincia de Minya, al sur de El Cairo, y se encontraban en un cementerio construido entre la 27ª dinastía (fundada en el año 525 a.C) y el periodo grecorromano (entre 332 a.C y el siglo IV), precisó el ministerio en un comunicado. El equipo de arqueólogos descubrió “una colección de sarcófagos de diferentes formas y tamaños, así como trozos de arcilla”, precisó el texto, citando al responsable del ministerio de Antigüedades para el antiguo Egipto, Ayman Achmawy. Una de las tumbas contenía cuatro sarcófagos que tenían esculpidos rostros humanos. Huesos que serían restos de “hombres, mujeres y niños de diferentes edades” también fueron descubiertos en una de las tumbas, señaló el jefe de la misión, Ali Al Bakry, citado en el comunicado. Esto demuestra que “las tumbas formaban parte de un cementerio de una gran ciudad y no de guarniciones militares, como sugieren algunos”, apuntó el responsable. En 2015 se inició un registro en el mismo lugar. “Otros trabajos están en curso para revelar más secretos”, señala el comunicado. Egipto desveló en octubre de 2015 un ambicioso proyecto llamado “Scan Pyramids”, destinado a descubrir las cámaras secretas en las pirámides de Giza y Dahshur y esclarecer por fin el misterio que envuelve a su construcción. (Fuente: Afp)
16 Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Meade afirma ante diputados del PRI que no habrá nuevos impuestos para 2018
Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, informó a diputados del PRI que el Paquete Económico de 2018 no contempla nuevos impuestos ni aumentos a las tasas de los ya existentes, aseguró el coordinador del grupo parlamentario priista, César Camacho. Ayer por la mañana, diputados federales y locales del PRI sostuvieron una reunión de trabajo privada con Meade Kuribreña, para tratar cómo viene el Paquete Económico 2018, que llegará a la Cámara de Diputados a más tardar el 8 de septiembre, indicó el líder parlamentario en declaraciones a la presa. “Hemos hablado, y nos resultó muy grato saber que en el planteamiento del Presidente (Enrique Peña Nieto) no están considerados nuevos impuestos, ni aumentos a ninguno de los existentes”, comentó tras participar en la clausura del diplomado Los derechos políticos y su tutela. “Para nosotros (el diálogo con el titular de la SHCP) es vital, porque no sólo queremos respaldar con
nuestro voto el Paquete Económico del presidente Enrique Peña. Queremos ser promotores convencidos de la bondad de un Paquete Económico con el que Presidente va a cerrar su administración”, abundó. Consultado sobre si el Paquete Económico considerará recortes presupuestales, el diputado respondió que “en este momento no hay determinación y no vale la pena adelantar vísperas”, pero “es evidente que la situación del país requiere consistencia y un alto ejercicio de la responsabilidad”. César Camacho afirmó que el Paquete se entregará en un entorno de crecimiento económico sostenido y de “una evidente ventaja que reportan las reformas transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto”. El legislador precisó que en la reunión con Meade Kuribreña estuvieron presentes diputados integrantes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Infraestructura y de Economía, así como coordinadores de las bancadas del PRI en los congresos locales. (Fuente: El Sol de México)
México llega a renegociación del TLCAN como no lo imaginó hace meses Ciudad de México l México temía lo peor cuando Donald Trump resultó electo, pero nueve meses después es cautamente optimista sobre la renegociación del TLCAN con Canadá y Estados Unidos que es crucial para su economía. Desde que entró a la Casa Blanca en enero, Trump bajó el tono de su retórica contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que considera “desastroso” para su país pero que en sus 23 años de vigencia hizo que México quintuplicara sus exportaciones “Estamos alertas de que las cosas no cambien, así como están nos favorecen”, dijo Ana Riquelme, quien dirige a fabricantes de dispositivos médicos que suministran a Estados Unidos desde catéteres hasta aparatos de resonancia magnética. “Pedir no empobrece, y lo que buscamos es que las poquitas fracciones que quedan se liberen completamente (de arancel)”, agrega la ejecutiva. Su postura empata con la del líder de los empresarios mexicanos, Juan Pablo Castañón. “El tratado nos tie-
ne que llevar a profundizar en cómo hacer sinergias y tener políticas para que podamos ser más competitivos”, dijo Castañon. El gobierno de México quiere lo mismo: ampliar la relación comercial y hacer más competitiva a la región de América del Norte frente a Europa y Asia. Las negociaciones entre los tres países inician hoy miércoles en Washington a petición de Estados Unidos. En México, que envía el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, el proceso había generado alarma. Trump llegó a decir que estaba dispuesto a retirar a Estados Unidos del tratado a menos que se modificara en favor de los intereses de su país. Para Trump, los bajos costos de México hacen que muchas empresas se instalen allí para fabricar bienes que luego venden en Estados Unidos; lo cual termina haciendo perder empleos estadounidenses. Sin embargo en mayo Trump optó por renegociar el tratado en vez de retirar a Estados Unidos y desde en-
tonces sus diatribas han menguado. Con las aguas algo más tranquilas, los negociadores están un poco optimistas, pues los objetivos de Estados Unidos para sentarse a la mesa de negociaciones fueron más conservadores de lo esperado. “Me sentí aliviada”, dijo Carla Hills, representante comercial de Estados Unidos durante la administración de George H. Bush (1989-93). “Creo que los tres gobiernos van a estar de acuerdo en cosas como las reglas para los temas digitales, o comunicaciones y servicios y espero que haya progreso (...). Creo que necesitaba actualizarse”, agregó la ex funcionaria. RETOS Hay temas que pueden ser piedras en el camino para las negociaciones como la insistencia de Estados Unidos de disminuir el déficit comercial de poco más de 64 mil millones de dólares que tiene con México. “Eso no se va a resolver en una relación comercial. El déficit tiene que ver con una situación macroeconómica de que Estados Unidos es una economía que gasta más de
lo que produce”, dijo a la AFP Jaime Zabludovsky, subjefe de la parte mexicana en la negociación del TLCAN original. A Zabludovsky también le genera inquietud la solicitud de eliminar el artículo 19 del tratado, que establece los mecanismos de solución de controversias comerciales. “Esto ha funcionado muy bien para los tres países, pero los que tienen una visión un poco proteccionista, sienten que les quita margen de maniobra porque hay una especie de vigilante que dice si está bien o mal”, agrega Zabludovsky. CONTRARELOJ Se prevé que se realicen entre 7 y 9 rondas de negociación y se estima que concluyan antes de 2018. El año próximo, México celebrará generales y Estados Unidos tendrá elecciones legislativas, un factor crítico ya que los resultados puedes afectar la aprobación final del acuerdo. Zabludovsky es optimista. “Sí se puede hacer. La negociación hace 20 años se hizo en 14 meses cuando no había nada y se negociaron todos los textos”, dijo. (Fuente: El Financiero)
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inmujeres Nacional…
Certifica al Poder Judicial de Chiapas en igualdad laboral y no discriminación La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, reconoció que el Poder Judicial de Chiapas es ejemplo a nivel nacional por asumir las políticas de igualdad que permiten consolidar una vida digna con el debido cumplimiento de los derechos humanos. La presidenta del Inmujeres estuvo en la entidad para hacer entrega oficial del Certificado en la Norma Mexicana 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación, al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, convirtiendo a esta institución en un espacio idóneo para desempeñar las labores libres de exclusión no porque así lo pida el gobierno, sino porque él cree en las mismas oportunidades y trato único entre mujeres y hombres. Comentó que esta norma mexicana propuesta por el gobierno federal es un
mecanismo para el desarrollo de una sociedad incluyente que busca la conciliación entre el trabajo y familia, con la finalidad de prevenir, sancionar la violencia laboral y la protección ante la ley se aplique por igual. “Chiapas ha ido a la vanguardia y el
que se haya certificado es ejemplo para otros tribunales, y esto no sería posible si el Poder Judicial no tuviera un titular comprometido con los temas de género que adopta hasta un lenguaje incluyente y de respeto para mujeres y hombres”. Al hacer uso de la palabra, Rutilio
17
Escandón Cadenas aseveró que este reconocimiento obliga a no detener el paso, porque en la casa de la justicia existen servidores públicos aliados de México que han adoptado voluntariamente estas políticas, y tal es su aceptación, que las y los juzgadores han dictado sentencias con perspectiva de género siendo esto un referente más en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores (Conatrib). Aseguró, que la igualdad laboral y la no discriminación son la puerta grande para tener un equilibrio en la vida familiar y laboral gozando de las mismas oportunidades, con la verdadera intención de fortalecer a Chiapas y México, “porque es momento de aportar y de construir ambientes sanos integrales que sirvan de enseñanza a las generaciones que vienen detrás de uno”, finalizó. Atestiguaron esta entrega, la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujerse, Itzel de León Villard, los consejeros de la Judicatura del Estado, así como la subsecretaria de Economía Social, Esvay de Castellanos Díaz y la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Esther García Ruiz.
Toma protesta nuevo secretario de Pesca y Acuacultura
nEl Gobernador nombró a Miguel Prado de los Santos, como nuevo titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, tomó protesta de Ley a Miguel Prado de los Santos, como nuevo Secretario de Pesca y Acuacultura. En este marco, el responsable de la política interna exhortó al nuevo funcionario a trabajar duro -como lo ha pedido el Gobernador a todo su Gabinete-, promoviendo el uso eficiente de los recursos públicos, pero sobre todo, cumplir con las expectativas de los chiapanecos, que hoy exigen mejores respuestas y más rápido a las necesidades de sus comunidades. Gómez Aranda llamó también al Secretario de Pesca y Acuacultura a fortalecer los programas institucionales de impulso a esta importante actividad económica, abrir nuevos mercados y mayores opciones para la transformación de los productos del mar, que permitan mejorar los empleos e ingresos de más de 8 mil familias. Por su parte, el nuevo funcionario agradeció la invitación del Gobernador del Estado para asumir el cargo, por lo que manifestó su compromiso de dar continuidad a las acciones de fomento a la actividad pesquera, que contribuyan al desarrollo económico que Chiapas requiere para progresar. De igual forma, enfatizó que estará dedicado a trabajar con sentido de apremio en beneficio de este sector de la población, por lo que coordinará es-
fuerzos con el Gobierno Federal y con los Ayuntamientos para lograr este objetivo. Finalmente, el secretario general de Gobierno resaltó lo dicho por el Gobernador Velasco Coello: que todos los funcionarios pongan mayor compromiso y dedicación al cumplimiento de sus responsabilidades, “porque es nuestra obligación y porque los chiapanecos piden soluciones de mayor alcance a sus problemas”. Cabe destacar que el nuevo Secretario de Pesca y Acuacultura es licenciado en Administración de Empresas, originario de Tonalá y dentro de su trayectoria profesional se ha desempeñado como Director General del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, diputado local de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado y delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad. En tanto, Manuel Narcía Coutiño ocupará una nueva encomienda dentro la Administración pública estatal.
18
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Instalan... Candelaria Rodríguez Sosa l Chiapas se convirtió en el Estado número 23 de las 32 entidades de la república, en firmar el convenio para instalar el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, cuyo objetivo es coordinar acciones encaminadas a promover la participación femenina en espacios de toma de decisiones, a fin de cerrar las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. En el evento encabezado por el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, y la presencia de los titulares de los institutos electorales, la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, destacó la importancia del Observatorio de cara a los comicios del 2018 en Chiapas, donde se habrá de renovar 1,978 cargos locales desde la gubernatura, diputaciones locales (Mayoría relativa/proporcional) y 1,897 miembros de ayuntamientos, (122 munícipes, 227 sindicaturas y 1,548 así como regidurías) De cara a los comicios del 2018, donde Chiapas cuenta con la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tipifica la violencia política contra las mujeres, Cruz Sánchez, dijo que transversalizar la participación política de las mujeres, es una responsabilidad de todas y todos, “porque no se puede pensar en un país prospero y desarrollado si se esta olvidando la mitad de los talentos de la población”. Las mujeres han sacrificado la vida en familia para hacer algo por México. En este sentido, destaco la enorme resistencia para respetar el principio de paridad por parte de los partidos políticos y de algunas instituciones electorales, “pero también vimos diversas expresiones de violencia política hacia las candidatas y mujeres electas a cargo de elección popular, pese a que ellas fueron electas por la voluntad del pueblo y confiar en las capacidades”. Por ello, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Chiapas, es de relevancia, donde se une compromiso y voluntad política para el avance de las mujeres, donde instituciones y sociedad civil generaran las políticas y acciones para atender las problemáticas que enfrentan las mujeres de Chiapas para hacer efectivo sus derechos políticos electorales. Este emblemático Estado, dijo, es ejemplo para todo el país en el liderazgo femenino, al encabezar el 60% del Congreso Local, y el 29% en las alcaldías, toda vez que a nivel nacional es del 14%. La asunción de las mujeres, dijo Cruz Sánchez, no ha sido nada fácil en Chiapas como lo demuestra el caso de la alcaldesa indígena de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, y muchas otras mujeres a nivel nacional. Al respeto, el magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado,
Mauricio Gordillo, dijo que tan solo de agosto de 2016 a la fecha, el Tribunal Electoral del estado recibió 10 demandas y interpuesta por regidoras y sindicas por violencia política de género, y al momento en 5 municipios (Teopisca, Motozintla, Villas las Rosas, Santiago el Pinar y El Parral) donde se acredito elementos que implicaba el menoscabo del ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres, inherentes al cargo de cada una de la actoras, donde se considero que los ayuntamiento demandados cometieron actos de violencia política, tan solo por lecho de ser mujeres. Cruz Sánchez al destacar el impulso que el Presidente Enrique Peña Nieto le ha dado a la paridad en todos los niveles de elección popular, donde los estados se fueron sumando, reconoció, que es en las presidencias municipales donde se tiene el gran reto, pese que algunos estados han legislado en la paridad vertical y horizontal como Chiapas. Con las iniciativas de paridad, dijo, las mujeres podemos de avanzar más, y urgió a las mujeres actualmente en el poder a apoyar a sus iguales, para que el proceso sea más sencillo, que le cueste menos, dijo, porque ellas tienen una triple jornada y se piensa que se puede descuidar a la familia. A fin de apoyar a las mujeres en sus capacitaciones, Cruz Sánchez ofreció la plataforma digital Politcasmx, donde INMUJERES trabaja en alianzas, con el Tribunal Electoral, el CIDE, para impulsar diplomados con valor curricular en 4 semanas dirigido a mujeres indígenas en el liderazgo político con tema de liderazgo, género, indicadores hasta diseño campañas políticas. Desde la creación de los Observatorios en octubre del 2014, y en el marco de las elecciones del 2015 federales intermedias celebradas en 17 estados de la república, se instalaron los tres primeros Observatorios (Nuevo León, Hidalgo y Veracruz), mientras que en el 2016 se integraron 10, misma cantidad para el 2017, en total 23, previendo contar con la totalidad instalados en tiempo y forma del proceso electoral 2018 para que las mujeres puedan ejercer sus derechos políticos de participación, en virtud que uno de los objetivos de los observatorio es a difusión. Por su parte, el gobernador destaco el avance de las mujeres, aunque la asunción no ha sido nada fácil, y las mujeres van cuesta arriba” al comentar que de menos del 2% que había de participación política femenina en Chiapas hoy es del 29%. Y adelanto que en las próximas elecciones habrá un numero mayor de mujeres en las presidencias municipales.
Delegada... José Ángel Gómez Sánchez l En el marco del 25 Aniversario del Registro Agrario Nacional (RAN), la delegada federal de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, (SEDA-
TU) Andrea Gil Vázquez, junto con el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas, Ezequiel Orduña Morga, encabezaron la entrega de Credenciales a Órganos de Representación, así como de Documentos y Carpetas Agrarias. Acompañados del Magistrado del Tribunal Unitario Agrario Número 3, Claudio Aníbal Vera Constantino y ante la presencia de comisariadas y comisariados ejidales, la funcionaria federal destacó que el RAN, “Refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera cercana y directa con los trabajadores del campo, en la búsqueda de una solución a sus trámites y servicios, tal y como lo ha instruido, el Presidente Enrique Peña Nieto”. En la sede del RAN sostuvo que existe convencimiento de que con un trabajo coordinado y en equipo, “Haremos del campo un lugar de mejores oportunidades de desarrollo para bien de las hijas e hijos de los ejidatarios y comuneros de México”. Apuntó que, en el estado de Chiapas, se han alcanzado grandes logros en beneficio de las mujeres y hombres de campo, “Al bridarles certeza jurídica y asegurar el patrimonio de miles de familias”. Mientras que el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, reconoció la labor que ha realizado el Registro Agrario Nacional durante estos 25 años, “Pues redunda en un trabajo que significa paz, tranquilidad y gobernabilidad para Chiapas. Una paz y una tranquilidad que hace muchos años se ha venido anhelando y que en estos últimos años es una realidad y ya está al alcance de muchos de nosotros” Aseguró que, al brindar propiedad y certeza jurídica a los ejidatarios y comuneros de Chiapas, se da cuenta de que a través del diálogo y el acercamiento, se resuelvan satisfactoriamente los conflictos agrarios, “Es de reconocer el trabajo intenso que realiza el RAN junto con la Procuraduría Agraria. Estamos celebrando el inicio de una nueva época en el campo, en la que dejaron de haber enfrentamientos por la tierra, gracias a que a través de éstas dependencias, se generó un marco jurídico, se generó una igualdad para todos, y se generó un camino claro para el campo”. Mientras Ezequiel Orduña Morga,
delegado de la Procuraduría Agraria, destacó la tarea realizada en conjunto, “Hoy en este 25 aniversario se da la mayor importancia del programa papelito habla, porque eso es lo que demanda el ejido certeza jurídica”. Finalmente, el presidente del Comisariado Ejidal de San Francisco La Frontera, del municipio de Huitihupán, Eliseo Ruiz Núñez, agradeció en nombre de los comuneros la gestión del RAN, para obtener la Carpeta Agraria, y los Certificados Parcelarios y de Uso Común, documentos que darán certeza jurídica a decenas de familias. “Ésta lucha la hicimos juntos, ya tenemos nuestros documentos en las manos, que acredita que ya somos dueños de nuestra tierra, de nuestras parcelas”. Durante el evento se entregaron 20 Carpetas Agrarias a presidentes de los comisariados ejidales de los municipios de Villacorzo, Ocozocoautla, Cintalapa, Berriozábal, Acala, Jiquipilas, La Concordia, Suchiapa, Chiapilla, Huitihupán, Amatenango de La Frontera y Ocosingo. Además, se entregaron más de 70 credenciales a 12 Órganos de Representación de los municipios de: San Fernando, Tecpatán, Villacorzo, Villaflores, Ocozocoautla y San Lucas. Así como 370 Documentos Agrarios correspondientes a los ejidos San Francisco La Frontera, municipio de Huitihupán; ejido Nueva Victoria del municipio de Amatenango de la Frontera y ejido Moc’ul Otanil, municipio de Ocosingo. Asistió también el dirigente estatal de la Organización Campesina Mocri-CNPA, José Trinidad López Calvo; el Secretario General de la Organización Campesina CIOAC, José Antonio Vázquez Hernández, así como el dirigente estatal de la IPROSECH, Roger Narcía Álvarez; el presidente de la Asociación de Maguey y Nopal, Ciro Ríos Lara; el Presidente Municipal de El Bosque, Martín Díaz Gómez y el Regidor del Ayuntamiento de San Lucas, Gilberto Aguilar Ruiz El RAN entrego documentos agrarios 2017 para dar certeza jurídica que significa paz social. Y es que los documentos agrarios brindan Certeza Jurídica y Justicia Cotidiana y facilitan el acceso a los diversos programas que los tres niveles de gobierno implementan para apoyar actividades del campo.
Chiapas
Miércoles 16 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fiscal General del Estado…
Debemos garantizar a las víctimas la satisfacción de su demanda de justicia Con el llamado a atender a las víctimas no sólo garantizando la reparación del daño sino atendiendo su legítima exigencia de justicia, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, inauguró la consulta para construir un modelo de procuración de justicia en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas. Acompañado del rector de la Unach, Eugenio Ruiz Hernández y del experto en seguridad pública, Mayolo Medina Linares; el Fiscal General del Estado destacó que el Gobierno de Chiapas está comprometido con el fortalecimiento del nuevo Sistema de Justicia Penal. Ante estudiantes, académicos, abogados litigantes, personal del Tribunal Superior de Justicia y Fiscales del Ministerio Público, el funcionario estatal señaló que el gobernador Manuel Velasco Coello ha impulsado políticas públicas que permiten que la ciudadanía en general tenga acceso a una justicia integral, sin distingo de cultura o ideología. Raciel López Salazar expuso que ya no es tiempo de discursos vacíos, pues hay que trabajar junto a la gente para recoger sus necesidades, sus legítimas exigencias y sus propuestas. Por ello, celebró que mediante este foro se construya un informe final que será entregado entre noviembre próxi-
mo y concentrará las propuestas de política pública para fortalecer un modelo de procuración de justicia acorde con el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Raciel López Salazar enumeró como retos y desafíos: Garantizar en el Sistema de Justicia Penal, el equilibrio natural de derechos y oportunidades entre la víctima y el imputado, en un debido proceso; Garantizar a la víctima, más allá de la reparación del daño, la satisfacción de su demanda de justicia; Garantizar al imputado una investigación objetiva y científica; y Utilizar la inteligencia para la investigación cada vez más y usar cada vez menos la hipótesis de flagrancia. “También debemos sensibilizar a la ciudadanía sobre la existencia de las nuevas medidas cautelares diferentes a la prisión preventiva, basadas en el principio de presunción de inocencia, ya que
el Sistema de Justicia Penal requiere que hagamos un frente común”, puntualizó. En su mensaje, el Rector de la Unach reconoció el valor de la suma de esfuerzos para generar certeza jurídica en los mexicanos, y afirmó que la máxima casa de estudios es y será sede de todos aquellos foros que permitan escuchar las voces de la ciudadanía. Asimismo, detalló que entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Fiscalía General del Estado existe una estrecha coordinación para fortalecer la procuración de justicia en la entidad. Por su parte, el experto en seguridad pública, Mayolo Medina Linares, dio a conocer que la consulta a instituciones de educación superior sobre el modelo de procuración de justicia está integrada por más de 20 foros de discusión, con dos mesas de trabajo cada uno y reúne a especialistas en derecho de la academia
19
e instituciones encargadas de procurar e impartir justicia. Mencionó que las sedes son universidades públicas y privadas en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Yucatán y Ciudad de México. Mientras que los ejes temáticos son: “El modelo de autonomía de la Fiscalía General de la República y de las fiscalías de las entidades federativas”; “La operación del sistema de procuración de justicia y la generación de información”; “El modelo de investigación criminal” y “Procuración e impartición de justicia”. Asimismo, “Procuración de justicia y seguridad pública”; “Procuración de justicia y política criminal”; “Delincuencia organizada” y “La operación de las organizaciones de procuración de justicia” Este foro es organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). En este encuentro participaron por parte de la Fiscalía General del Estado, la Fiscal de las Mujeres, Nancy Benítez Rebollo; la Fiscal de Derechos Humanos, Alma Rosa Cariño Pozo; el Fiscal de Asuntos Relevantes, Adulfo Chacón Ruiz; el Fiscal de Distrito Metropolitano, Nery León Aragón, y el Fiscal de Periodistas, Carlos Tovilla Padilla; quienes presentaron una ponencia sobre los temas analizados.
Participa CEDH en capacitación al personal de Ayuntamientos La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), que preside Juan Óscar Trinidad Palacios, a través del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, participó en el Programa Regional de Seguridad y Prevención, organizado por la Coordinación General del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), perteneciente a la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Ayuntamiento municipal de Tuxtla Gutiérrez. Las capacitaciones se llevaron a cabo
en el Auditorio del DIF municipal de esta ciudad, donde se impartieron pláticas con los temas: “Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, “Violencia familiar”, “Equidad de Género” y “Masculinidades”, dirigido para los servidores públicos de dicha administración. Dichas pláticas, se dieron con la finalidad de continuar con las actividades encaminadas al fortalecimiento en la promoción, divulgación, promoción, respeto y protección de los derechos humanos, en el ejercicio de las funciones de éstos.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6506
Miércoles
16
Agosto 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS