/ 26
FRENTE FRIO… / 26
PROVOCA AFECTACIONES EN SEIS MUNICIPIOS
MANUEL VELASCO NO RENUNCIA AL PVEM: EDUARDO RAMÍREZ
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6334
Miércoles
16
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
POR LA FRONTERA DE CIUDAD CUAUHTÉMOC… / 26
Ingresa a Chiapas Caravana de Madres Centroamericanas nBuscamos vida en caminos de muerte, con el objetivo de buscar a migrantes centroamericanos desaparecidos en México nLas madres recorrerán durante 19 días unas 30 localidades de 11 estados del país EN CHIAPAS… / 26
EN TUXTLA…/ 26
Apoya Velasco a más mujeres y hombres para que inicien su propio negocio nEl Gobernador benefició con estos apoyos a mil 404 hombres y mujeres de 19 municipios
TRABAJAN POR IMPULSAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
ANALIZA SEGOB SITUACIÓN DE LAS 50 CIUDADES MÁS VIOLENTAS / 17
2
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial No pasa nada
P
ues nada oficial si se dio una ruptura entre el gobernador de Chiapas y el PVEM, siendo lo cierto que al interior de éste partido en Chiapas, hay una serie de grupos que en verdad están en la competencia adelantada por candidaturas para 2018. En momentos en que la entidad no
sale de los rencores derivados de las elecciones de 2015, y también que han costado heridos y muertes, arrestos y zozobra en esos municipios indígenas, como que no es nada saludable que se den adelantamientos que pudieran acelerar una situación de violencia que no es buena imagen para la entidad.
Luego de las declaraciones de la alcaldesa de Oxchuc, María Gloría Sánchez, en el sentido de que se debía aplicar la ley desde el Congreso cuando éste solo las aprueba –y que denota qué hay alcaldes sin conocimiento de la responsabilidad y alcances de las instituciones-; luego de que se da el rumor de una ruptura con el PVEM y
Economía de Chiapas creció este año: Zepeda Bermúdez De acuerdo a indicadores del INEGI, la economía de Chiapas, sin incluir la actividad petrolera, creció en 3.3 por ciento del segundo trimestre del 2015 al mismo periodo del presente año, lo que significa que es el tercer estado de la región con mayor incremento en su actividad económica, lo cual se posiciona en el lugar número 15 de la tabla general a nivel nacional. El secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, dio a conocer que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) al segundo Trimestre de 2016, Chiapas mostró un crecimiento en el último año de 3.3 puntos y de 4.4 en el último quinquenio, lo que ha venido a mejorar la situación de reducción de la actividad económica registrada en el primer semestre de 2013. En cuanto a la actividad económica primaria y respecto a los estados de la región Sur-Sureste, Chiapas tuvo una mejor posición respecto a los estados petroleros de Tabasco y Campeche en la variación anual del indicador. En las actividades secundarias que incluyen la minería; la producción de petróleo y gas; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras, el estado de Chiapas registró un aumento de 0.8 por ciento en relación al mismo trimestre del año anterior, y de 4.0 por ciento respecto al primer trimestre de 2016. De acuerdo a este indicador, en la mencionada región, Chiapas fue la entidad con mayor crecimiento en la actividad económica terciaria, es decir, en la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo, esto, después de Quintana Roo, mientras los estados petroleros de Tabasco y Campeche quedaron en el fondo de la tabla. Cabe destacar que el ITAEE es un indicador trimestral de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para las tres grandes actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias. Asimismo, ofrece una perspectiva sobre la evolución de la actividad económica de las entidades federativas del país, ya que incorpora información
Juan José Zepeda Bermúdez, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno.
preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo, toda vez que sigue los mismos principios y normas contables del cálculo anual del PIB estatal. Al igual que en todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México que lleva el INEGI, se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional, sugeridas por organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, entre otras.
Directora:
José Ángel Gómez Sánchez l Si usted usa goma de mascar no contamine y busque un basurero para depositar el chicle ya masticado. Los chicles que se tiran en la vía pública como parques, jardines, calles y banquetas afean y contaminan los lugares. En un recorrido por el parque de la marimba de Tuxtla Gutiérrez vimos masticando chicle al señor, Miguel Ángel Copoya Escobedo, “Regularmente se hace por el mal aliento pero se hace por la costumbre también, y sin pensarlo una vez que no tiene sabor se nos hace fácil tirarlo en la vía pública, pero ahora lo voy a mantener en la boca, y lo tirare en el cesto de basura o en una bolsita del cochi”. Mientras Ahmet Gómez Choel, secretario de Servicios Públicos Municipales, pidió a la población cambiar hábitos, pues “El chicle no solamente mancha o da un mal aspecto sino también con el calentamiento del sol lo derrite y los animalitos, los pajaritos específicamente llegan lo empiezan a comer y es dañino para ellos hay animalitos que encontramos muertos en el jardín precisamente porque tienen pegado chicle en su piquito”. En ese sentido el Secretario de Servicios Municipales, Ahmet Gómez Choel informó que por instrucciones de Fernando Castellanos Cal y Mayor llevan a cabo en el parque de la marimba un programa de limpieza pero se ha encontrado que por cada metro cuadrado hay por lo menos 50 chicles pegados, ”Vimos el piso lleno de chicles, manchado estamos tratando de quitarlo con agua a presión o caliente podemos levantar esos chicles para ir cambiando la imagen del piso del parque de la marimba pero definitivamente la cooperación de la gente es importante que depositemos la basura en su lugar”. ”Hemos encontrado ahorita que se está lavando pegados en las palinas, en las bancas que hay en el parque, en los muretes de las guarniciones, en los muretes de las jardines en todos lados la verdad que es una mala praxis una mala costumbre dejar el chicle pegado”.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Problema de contaminación en el parque de la marimba por chicles
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
luego de que se dijera que los diputados federales por Chiapas no defendieron su presupuesto ante la cámara de San Lázaro, observamos que no pasa nada. Es como si versiones y referencias se volatizaran, aun los escenarios que compliquen y las consecuencias sociales y políticas que acarreen.
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
Apoya Velasco a más mujeres y hombres para que inicien su propio negocio nEl Gobernador benefició con estos apoyos a mil 404 hombres y mujeres de 19 municipios nAnunció la inversión de 13 millones de pesos para el Fondo de Apoyo a Migrantes Repatriados
En apoyo a mil 404 hombres y mujeres de 19 municipios de la entidad, para que inicien su propio negocio, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos del Subprograma Bécate con una inversión superior a los 5 millones 832 mil pesos. Acompañado por el secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, el mandatario chiapaneco destacó que mediante un esfuerzo conjunto entre la Federación y el Gobierno del Estado, en esta ocasión fueron beneficiadas más de mil mujeres trabajadoras con recursos económicos, para que a través de la capacitación puedan conseguir un empleo o iniciar un negocio propio. Asimismo, precisó, como parte del Subprograma Fomento al Autoempleo se apoya a buscadores de empleo con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia que
genere o permita la consolidación de empleos dignos y sustentables en sus comunidades. Velasco detalló que a las y los beneficiarios que decidieron emprender un negocio se les hizo entrega de mobiliario, maquinaria, herramientas y equipo, lo que permitirá continuar fortaleciendo sus capacidades emprendedoras, promover que sigan con capacitación y profesionalización laboral, así como la generación del autoempleo. “Este tipo de eventos son trascendentales, ya que los apoyos se traducen en capacitación, en resultados visibles, en ejemplos como emprendedores de éxito. Además, más mujeres y hombres han logrado consolidar un negocio propio y tener mayor ingresos para sus familia”, manifestó. En ese marco, el Gobernador anunció un recurso de 13 millones de pesos para el Fondo de Apoyo a Migrantes
Repatriados, que permitirá diseñar e impulsar acciones de vinculación laboral y el autoempleo. Subrayó que las y los chiapanecos migrantes tienen el pleno respaldo de su gobierno y la Federación; por ello, con la asignación de estos recursos se busca brindar alternativas confiables para generar más y mejores oportunidades laborales, así como la oportunidad de aprovechar todos los recursos y capacidades para detonar la economía estatal. Al hacer uso de la palabra, Zorrilla Rabelo destacó que la Federación asignó 3.5 millones adicionales a la Secretaría del Trabajo para el próximo año, gracias al buen ejercicio del presupuesto que se ha realizado durante el 2016, lo que permitirá seguir fortaleciendo las políticas a favor del empleo en la entidad. Por su parte, las y los beneficia-
dos coincidieron en que estos apoyos representan la oportunidad de seguir emprendiendo su negocio, acceder a mejores ingresos y ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias. En otro momento, el gobernador Velasco dijo que mediante estas acciones se busca que en Chiapas se cuente con capital humano mejor preparado y capacitado; por ello, resaltó la importancia de que las y los trabajadores, instituciones e iniciativa privada sigan avanzando en materia de preparación, competitividad y empleo. Durante este evento, también estuvo presente el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez; la presidenta del Sistema DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos; la diputada local, Fabiola Ricci Diestel, entre otras personalidades.
4 Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Participa UNACH en Simposio Latinoamericano de Física de Alta Energía
Antigua, Guatemala l La Universidad Autónoma de Chiapas, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participa en el XI Simposio Latinoamericano de Física de Alta Energía (SILAFAE) que se desarrolla en el vecino país centroamericano. El evento que tiene como Comité Organizador a representantes del Centro Internacional de Física Teórica con sede en Trieste, Italia, la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) que se ubica en la UNACH, reúne a los físicos teóricos y experimentales, quienes presentarán los avances que se ha tenido en la materia alrededor del mundo. En la inauguración de este magno encuentro que se efectuará por espacio de cinco días, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expuso que la internacionalización de las instituciones de educación superior incluye además de la movilidad de alumnos y docentes, la realización de investigaciones compartidas, el trabajo editorial y la doble titulación. Acompañado del representante de la USAC, en el Comité Organizador de este Simposio, Edgar Cifuentes Anléu, reconoció el apoyo que esta Universidad le ha otorgado, en conjunto con otras instancias de esta región del continente, para el trabajo que en la materia se ha realizado dentro de la UNACH, mismo que es del conocimiento y avalado por la UNESCO. Ruiz Hernández subrayó el compromiso de la UNACH, por impulsar la investigación en las áreas de la Física, Matemática, Energía y Medio Ambiente, con el fin de aportar nuevos conocimientos que coadyuven al crecimiento del trabajo científico, al tiempo de impactar positivamente en la calidad de vida de la sociedad. Por su parte, el secretario Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala, Oscar Manuel Cóbar Pinto, expresó que en el inicio del cuarto lustro del siglo XXI, Guatemala está preparado
para dar un salto cuántico importante, promoviendo la transformación estructural de su economía basada en el conocimiento. Detalló que este Simposio en el cual se impartirán 18 conferencias magistrales, 25 conferencias cortas y se efectuará la convivencia de científicos e investigadores nacionales e internacionales, es un espacio invaluable y único para conocer acerca de temas como: Materia oscura, Teoría de cuerdas, Gravedad cuántica y Física de neutrinos, entre otros. En tanto, el secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Juan Alfonso Fuentes Soria, resaltó la iniciativa del Comité Organizador, por llevar a cabo el evento en Guatemala y agregó que el estudio de las ciencias básicas en la región va en crecimiento, “Valoramos mucho la presencia del rector de la UNACH quien nos ha apoyado para los doctorados en matemática y física, una iniciativa fuertemente impulsada por el director del ICTP, Fernando Quevedo, por el doctor Arnulfo Zepeda, el doctor Eli Santos, y por la Escuela de Física de San Carlos de Guatemala”, enfatizó. Finalmente, el director del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), Fernando Quevedo Rodríguez, hizo hincapié en la importancia de diversificar el conocimiento de la Física Fundamental en los distintos continentes, la cual es una de las razones de ser de este Simposio. Describió que esta convocatoria, además de reunir a los físicos de Latinoamérica en un mismo lugar, es un ejemplo de que el talento no reconoce de nacionalidades y que se puede encontrar en cualquier punto del planeta. Como parte de la delegación de la UNACH en este Simposio, asistieron también el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano.
EDUCATIVA Promueve UNICACH producción y consumo de tilapia
nActividades académicas y culinarias en la 1ª Feria de la Tilapia
Sonia Olivares l El consumo y producción de mojarra tilapia tiene un futuro promisorio en Chiapas y México debido su calidad nutricional e impacto social ya que es sustento de muchas familias chapanecas, destacó Gilbert Vela Gutiérrez, secretario académico de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Durante la inauguración de la 1a Feria de la Tilapia “Beneficios sociales, económicos y nutricionales”, Adolfo Antonio Guerra Pérez, rector de la UNICACH, señaló que la responsabilidad social de esta casa de estudios no se limita a las aulas de enseñanza sino que también implica su presencia en la formación de hábitos sociales. Ante la presencia de la diputada Elizabeth Escobedo Morales, encargada de la Comisión de Pesca Local del Congreso del Estado, el rector Guerra Pérez destacó la importancia de ampliar el valor social del cultivo de la mojarra tilapia, para fortalecer el potencial económico del sector pesquero en Chiapas, objetivo que se logrará con la creación de cadenas de producción y comercialización de esta especie. El caso de “Acuagranjas dos lagos” en Chiapas es una muestra de las industrias de calidad con las que cuenta el estado, cuya actividad empresarial se enfoca al cultivo de mojarra tilapia para exportación, generando actualmente cerca de mil 600 empleos directos y, por lo menos, 3 mil indirectos, detalló Juan Pablo Cañaveral, director de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación
del estado de Chiapas, al inaugurar la 1ª Feria Tilapia. En el marco de este evento se impartieron las ponencias Beneficios nutrimentales de la tilapia, Beneficios económicos de la tilapia, Beneficios socioeconómicos de la tilapia, Modelo Acuagranjas Dos Lagos, con el propósito de analizar los beneficios que aporta la mojarra tilapia en el ámbito nutricional y el desarrollo social que detona como actividad económica. Estudiantes de licenciatura en gastronomía de Chiapas participaron en el “Concurso Gastronómico Tilapia” en donde la UNICACH obtuvo el primer lugar con los platillos “Chile atole verde de pescado” y “Tacos de pescado”, el segundo lugar fue otorgado a alumnos del Instituto Gastronómico Master chef, de Tapachula Chiapas, por los platillos “Tostada de campo” y “El mole de la abuela”, y el tercer lugar fue concedido nuevamente alumnos de la UNICACH por la elaboración de los platillos “empanada chopeada” y “Tilapia con verde tabasqueño”, recetas que tenían la finalidad de dar a conocer diferentes formas de cocción y preparación de la tilapia. La tilapia o mojarra es un pescado de origen africano de gran popularidad en México que fue introducido en el país en el año de 1964, por lo que se considera una especie exótica. La producción de este organismo proviene tanto de la captura como de la acuicultura, sin embargo, esta última es la que aporta el mayor volumen de producción. A nivel mundial, la tilapia ocupa el segundo lugar en producción acuícola.
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nAsociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas, A.C. Buenas noticias para el gremio: Un importante grupo de colegas interesados en mejorar y ampliar el conocimiento y profesionalismo de nuestra actividad, pero también, preocupados en colaborar de alguna manera para encarar los retos que enfrenta nuestro país, dan vida a la nueva Academia Mexicana de Comunicadores y Periodistas, A.C. Con el objetivo primordial de transmitir a todos los interesados experiencias y recursos profesionales para realizar de mejor forma su quehacer cotidiano, la AMCyP aglutinará a profesionales de todos los ámbitos de la comunicación. Para fomentar e incentivar el estudio, análisis y la investigación, participarán además de académicos, experimentados compañeros de medios impresos, TV, Radio, Cine e Internet. La impartición de cursos, seminarios, foros de debate, la creación de una universidad, canales propios para transmitir radio y TV, así como la elaboración de diferentes publicaciones, son parte de los planes que impulsará la AMCyP. El próximo 2 de diciembre se hará la presentación oficial de esta academia que estará dirigida por Juan Manuel Rentería Estrada, presidente y Norma Meraz Domínguez, vice presidenta. (Juan José Prado) “Muchísimas gracias a todos por sus felicitaciones de apoyo. Esta es un
Ministro Alberto Pérez Dayán, dio un paso atrás. Con la libertad de expresión no debe jugarse.
nuevo esfuerzo incluyente de nuestro quehacer periodístico que abrazamos hace 48 años. Formamos un entusiasta equipo de reporteros que lucharemos por la dignificación plena de quienes integramos este gremio”. Juan Manuel Rentería. Todos los que hemos comenzado esta asociación de comunicadores y periodistas, salimos nos conocimos en uno de los noticieros televisivos mas importantes del Siglo XX mexicano, ahora la unidad nos ha llevado a la creación de este organismo, pero con una gran apertura para hacerlo una
institución nacional de importancia y respeto. Hay que reconocerlo ha sido un grupo mas pequeño encabezados por Ana Cristina Pelaez, Norma Meraz, Juan Manuel Rentería, los que han logrado ya establecerlo. No digo nombres porque siempre termina uno fallando con algunos. Somos muchos y poco a poco se han ido adhiriendo otros compañeros y estamos seguros que lo harán muchos mas todavía para establecer esta organización en épocas en que la actualización es importante. Y por supuesto será ofertada a todos los gremios periodísticos de los estados para que ingresen a esta filas. Hay ya compañeros de medios escritos, televisivos y de radio e internet, que han comenzado a interesarse sobre esta propuesta que se hará realidad el próximo dos de diciembre, donde estaremos presentes por supuesto. Dio un paso atrás el ministro. Con la libertad de expresión no debe jugarse. Afortunadamente para la libertad de expresión, una iniciativa para cambiar el derecho de réplica se ha hecho a un lado, o mejor dicho ha sido rechazado por la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.. Se trataba de Ampliar la réplica hasta en informaciones verídicas.. Esto
Delegación de Cruz Roja en Chiapas…
Logra certificación de once elementos de Elite otorgado por ENPC
Ezequiel Gómez García l La Delegación Estatal de la Cruz Roja en Chiapas, incrementa su plantilla de profesionales certificados por la Es-
cuela Nacional de protección Civil para aplicar cursos de capacitación en materia de atención de emergencias y primeros auxilios, afirmo el
delegado de la Benemérita Institución Francisco Alvarado Názar. “La cruz roja trae un aérea importante que es el aérea de capaci-
llevaría a que cualquier funcionarios, político o civil, que no estuviera de acuerdo con la información dada por un periodista, para dar un ejemplo, se inconformaría y podría obstaculizarla. El Ministro Alberto Pérez Dayán, había presentado esta posibilidad. Lo cierto, es que de haberse aprobado este cambio la libertad de expresión su hubiera visto muy lastimada... La mayoría de los ministros se mostraron en contra y la propuesta fue enviada a otro ministro con el criterio de la mayoría, en donde se declaren constitucionales los términos actuales de la Ley reglamentaria del Artículo Sexto... No hay aun una decisión, pero la mayor parte de los ministros decidieron dejarla tal como está, después de los partidos de la Revolución Democrática y Morena, la impugnaran igual que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos... Es preferible defender la libertad de expresión que atarla a los caprichos de gobiernos y políticos... el derecho de réplica solo puede ejercerse frente a datos y hechos y no frente a opiniones, ideas o puntos de vista, como lo dijo José Ramón Cossio Díaz... Bien pues por los ministros de la Suprema corte. La libertad de expresión debe ser un pilar de la democracia y permanecer. El periodismo hubiera sido muy afectado... tación, primeros auxilios, socorro y de prevención y para hacerlo debemos tener ciertas acreditaciones y aquí el sistema estatal de protección civil es quien otorga como agencia rectora estos certificados para que el personal de la Cruz Roja esté debidamente formalizado con los cursos que hacemos. Para nosotros por la integración al Sistema Estatal de PC es importante para hacer trabajos más coordinados” El delegado estatal de la Cruz Roja en Chiapas, apunto que los once paramédicos que recibieron la certificación replicaran los conocimientos a personal de la cruz roja de las 18 delegaciones que están diseminados en las 15 regiones del estado. “Ellos trabajan a su vez con otros formadores que tenemos ahí en el área de capacitación y por eso este es el grupo digamos elite de instructores para poder replicar esto”. El certificado acredita en materia de atención pre hospitalario, primeros auxilios, combate y prevención de incendios, evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate.
6
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PAN ha dejado de ser partido de oposición: Paco Rojas
Francisco Rojas Toledo.
Sergio Núñez /ASICh l El PAN ha dejado de hacer un partido político de oposición, toda vez que no crítica los abusos y los excesos que se dan de funcionarios y en los gobiernos, y el respeto a la dignidad de la persona es un valor muy importante, sostuvo Francisco Rojas Toledo Acremente crítico hacia su partido, señaló que ahora en el PAN compran votos al igual que el PRI, ya se perdió el buscar el bien común y han estado buscando un bien personal. Dijo que la dirigente, Janeth Ovando tiene compromisos con el partido Verde, ya que recibió apoyos para llegar a ser, por lo que es incapaz de criticar al gobierno estatal. No me diga la dirigente que no hay corrupción en este gobierno, que no ha cometido errores este gobierno con la construcción del lienzo charro, tema en el que ha preferido quedar callada. El PAN debe defender a la socie-
dad, al pueblo chiapaneco cuando sea lesionada en sus intereses, por esa razón mucha gente ha dejado de creer en los partidos políticos. Reveló que ahora que ha caminado en el estado se ha encontrado con que su opositor es Janeth Ovando, sin embargo sostiene que no va a renunciar al PAN porque seria salir corriendo como un cobarde. Seguiré luchando por la gente buena que hay el PAN y recuperar este partido basado en sus principios. Asimismo, dijo que el actual Comité Directivo Estatal está plagado de ratas grandes y cochas porque entrando lo primero que han hecho es aumentarse los sueldos. También, dijo que la dirigente quiere poner un candidato del Verde para el 2018, cuando en el AN hay panistas con méritos y trabajo. Lamentó que el PAN haya dejado ser oposición. ASICh
Celebran Día del Trabajador del Smapa En el marco de la celebración del Día del Trabajador del Smapa, el encargado de la Dirección General, Saraín Gutiérrez, felicitó al personal y señaló que la administración que actualmente encabeza en el Organismo Operador de Agua, será siempre de puertas abiertas y cordialidad. “Quiero decirles que en mí van a encontrar un amigo, las puertas de la dirección siempre estarán abiertas, les pido su apoyo para continuar avanzando; les comento que junto con el director administrativo hemos realizado algunos sacrificios para sacar adelante al sistema y asimismo los invito a echarle ganas, que la población vea que estamos trabajando”, abundó. Asimismo, hizo extensiva la felicitación enviada por el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor a toda la base trabajadora del Organismo; además, dijo, el alcalde ha brindado su respaldo y confianza a esta nueva etapa del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. Por su parte, el Director Administrativo, Jonathan Díaz Gallegos, agradeció el esfuerzo y la confianza de cada uno de los trabajadores en las acciones diarias que se realizan al interior del Organismo, con la finalidad de mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía tuxtleca. En tanto, el secretario General del Sutsapa, Jorge Domínguez Molina, aplaudió que exista un nuevo rostro al
frente del Smapa, toda vez que ha mostrado disponibilidad y apertura para dar solución, así como cumplimiento a los derechos de los trabajadores. Asimismo, el secretario General del Stsmapa, Francisco Gutiérrez Jiménez, manifestó su confianza en que la nueva administración realizará un buen papel en beneficio de la base trabajadora. Ambos sindicatos coincidieron en la importancia de la unidad entre los trabajadores y directivos, para sacar adelante al Smapa y hacer frente a los retos diarios, a pesar de la situación financiera y técnica en la que se encuentra el organismo. En el Día del Trabajador del Smapa, el Organismo de manera conjunta con los sindicatos Stsmapa y Sutsapa organizaron diversas actividades deportivas que se realizaron en el Parque Caña Hueca; también se llevó a cabo la premiación de los ganadores de cada categoría deportiva.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
G
racias a Dios y a la Virgen María de Guadalupe por permitirme cumplir un año más de vida. A mi esposa, hijas, familiares y amigos gracias también por desearme los mejores para bienes. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, Carlos Penagos Vargas pidió sumar esfuerzos a la base trabajadora del Poder Legislativo, sostuvo “que unidos podemos hacer mejores cosas en bien de la comunidad”. El presidente del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar descartó una eventual renuncia a ese instituto político por parte del Gobernador Manuel Velasco. De esta manera salió al paso a los comentarios que se manejaron en algunas redes sociales. Algunos analistas políticos y medios de comunicación dieron por hecho que el Jefe del Ejecutivo, renunciaba al verde porque sus líderes nacionales son ojetes y nada más piden para ellos. Otros argumentaron que la supuesta renuncia el número uno al PVEM se debió al recortarle del presupuesto de Egresos del 2017, trasquilaron cinco mil 200 millones de pesos. Lo que sí es claro es que diputados federales del Verde en los que el MAVECO confió y los hizo legisladores como Sazil de León Villard, Emilio Salazar Farías, Diego Varela, se hicieron pijijis (no pijuy) y no trabajaron para apuntalar un buen presupuesto; y, aunque les duela sino es por Julián Nazar Morales en el campo el panorama luciera más difícil. Las señoritas y señoritos van por segundo año y no aprenden. Incluso la Nena Orantes salía de las negociaciones y pa’ que les cuento. Pero bueno si se va o no el número uno del PVEM es decisión de él y a nadie más debe consultar. Creo que lo que le quedó claro al Güero es que no debe pedir consejos a los que lo van a traicionar más temprano que tarde. La Secretaria de Servicios Municipales de Tuxtla Gutiérrez prepara un operativo de cuadrilla de limpieza para que recojan la basura que generen los capitalinos por sus compras que harán durante el “Buen Fin de Semana”. Ahmet Jamil Gómez Choel, ”Sobre todo aquí en el primer cuadro de la ciudad en donde mucha gente para no ir cargando las envolturas y demás a sus domicilios siempre lo depositan aquí mismo en el área del cen-
El presidente del PVEM en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar descartó una eventual renuncia a ese instituto político por parte del Gobernador Manuel Velasco.
tro entonces ya tenemos ahorita unas brigadas estables que van a estar recorriendo para ir levantando la basura, con barrido manual las personas que nosotros tenemos a cargo, de manera normal la cantidad de basura que se recolecta son alrededor de 12 toneladas en esta zona diario entonces ahorita consideramos que podríamos llegar a unas 18 toneladas”. A Carlos Ataulfo Flores Pérez le dieron las gracias como Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, se han hecho muchas conjeturas sobre su sorpresivo cese la verdad es que nada está claro. En redes se dijo que se había embolsado 20 melones, que incluso la policía estuvo en las oficinas del anexo de la torre Chiapas, nada de eso fue preciso, lo único cierto es que ya no despacha al frente del Smapa y en su lugar hay un encargado. Quién sabe si por falta de un director pero resulta que el personal que debe estar de arreglar la avería en el brazo norte a la altura del asta bandera han laborado como tortugas, les vale una y dos con sal el que varias colonias de la zona norte poniente estén desde hace más de una semana sin el servicio y quizás los restablezcan hasta a finales de la presente o a ini-
cio de la otra semana, pero nadie dice nada y la gente encabronada llama a diario al organismo. Por cierto que en el marco de la celebración del Día del Trabajador del Smapa, el encargado de la Dirección General, Saraín Gutiérrez, felicitó al personal y señaló que la administración que actualmente encabeza en el Organismo Operador de Agua, será siempre de puertas abiertas y cordialidad, (así dicen todos) “Quiero decirles que en mí van a encontrar un amigo, las puertas de la dirección siempre estarán abiertas, les pido su apoyo para continuar avanzando; les comento que junto con el director administrativo hemos realizado algunos sacrificios para sacar adelante al sistema y asimismo los invito a echarle ganas, que la población vea que estamos trabajando”, abundó. Hizo extensiva la felicitación enviada por el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor a toda la base trabajadora del Organismo; además, dijo, el alcalde ha brindado su respaldo y confianza a esta nueva etapa del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. Por su parte, el director administrativo, Jonathan Díaz Gallegos, agradeció el esfuerzo y la confianza
de cada uno de los trabajadores en las acciones diarias que se realizan al interior del Organismo, con la finalidad de mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía tuxtleca. En tanto, el secretario General del Sutsapa, Jorge Domínguez Molina, aplaudió que exista un nuevo rostro al frente del Smapa, toda vez que ha mostrado disponibilidad y apertura para dar solución, así como cumplimiento a los derechos de los trabajadores. Mientras el secretario general del Stsmapa, Francisco Gutiérrez Jiménez, manifestó su confianza en que la nueva administración realizará un buen papel en beneficio de la base trabajadora. Ambos sindicatos coincidieron en la importancia de la unidad entre los trabajadores y directivos, para sacar adelante al Smapa y hacer frente a los retos diarios, a pesar de la situación financiera y técnica en la que se encuentra el organismo. En el Día del Trabajador del Smapa, el Organismo de manera conjunta con los sindicatos Stsmapa y Sutsapa organizaron diversas actividades deportivas que se realizaron en el Parque Caña Hueca; también se llevó a cabo la premiación de los ganadores de cada categoría deportiva. Apenas estamos en temporada invernal y en el municipio de Tuxtla Gutiérrez se han presentado incendios en predios de zonas urbanas y rurales. De ahí que el Consejo Municipal de Protección Civil tenga el Plan de Atención para la próxima temporada invernal y de incendios, no dijo ayer la siempre amable Secretaria de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges, “Pero a la par del programa invernal tenemos también que hemos tenido algunas incidencias en cuanto a incendios en la ciudad, en promedio hemos atendido de tres a cuatro incendios en lo que va de esta semana, y esto nos obliga a redoblar e iniciar los esfuerzos mucho antes porque recordemos que la temporada de estiaje esta muy lejos sin embargo pues si nos prende los focos de atención estas incidencias”. Ojalá y el TRI se haya impuesto a su similar de Panamá y así despeje el camino para Rusia 2018, contra todos los pronósticos Rafa Márquez metió el gol del triunfo de la verde-roja y blanca ante su similar de Estados Unidos y eso dio tranquilidad al cuadro azteca que comanda el señor Osorio. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Consejos para prevenir la radiación Un detector de Japón espera la explosión de la próxima supernova de los teléfonos móviles y cómo identificar los más peligrosos Ciudad de México l El teléfono móvil se ha convertido en una obsesión para muchas personas, a pesar de los numerosos estudios que advierten de los posibles peligros para la salud de las ondas de radiofrecuencia (RF) y las conexiones wifi. ¿Existen riesgos potenciales a largo plazo especialmente vinculados a tumores en la cabeza y en el cuello? No hay una respuesta definitiva ni un estudio lo bastante concluyente. «Las ondas RF de los teléfonos son una forma de energía electromagnética que se encuentra entre las ondas de radio FM y las microondas. Y son una forma de radiación no ionizante», explica en su sitio web la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés). Según este organismo, «esas ondas no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer pues, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces químicos en el ADN». A falta de un estudio definitivo En este sentido, las estaciones móviles desprenden energía electromagnética en pequeñas cantidades. «Cuanto más cerca esté la antena (del móvil) a la cabeza (del usuario), se espera que mayor sea la exposición de la persona a la energía de la RF», advierte la ACS. Algo que nuestros organismos pueden «absorber» en pequeñas cantidades, lo que se designa como «tasa de absorción específica» (o SAR, por sus siglas en inglés); pero que es inasumible ante una gran exposición. Cada teléfono tiene su nivel de SAR que, a menudo, se puede encontrar en la página web del fabricante. En Estados Unidos, el nivel máximo permitido es 1,6 vatios por kilogramo (W/Kg). No obstante, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), en EE.UU, advierte que «comparar los valores de SAR entre teléfonos puede causar confusión», porque esa información se basa en el funcionamiento del aparato a su potencia más elevada, y no al nivel de exposición en su uso normal. Las ondas de radiofrecuencia de los
móviles son de baja potencia, pero su repercusión en la salud a largo plazo preocupa a los científicos. Muchos tipos de cáncer no son detectables hasta muchos años después de las interacciones que causaron el tumor, siendo el móvil un fenómeno que no se popularizó hasta los 90. Falta un estudio que evalúe estos efectos a largo plazo. El estudio más grande que se ha llevado a cabo hasta ahora es Interphone, una investigación a gran escala que fue coordinada por la OMS a través de su Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) y en la que se analizaron datos de 13 países, entre ellos Reino Unido, Australia, Japón y Canadá. El estudio analizó el uso del teléfono en más de 5.000 personas con tumores cerebrales y en otro grupo similar de personas sin tumores. Si bien no se encontró vínculos entre el desarrollo de gliomas y meningiomas (tumores cerebrales) y el uso de teléfonos móviles por más de 10 años; el estudio no pudo sacar conclusiones definitivas. Consejos prácticos Al final, IARC clasificó las radiofrecuencias electromagnéticas como «posibles carcinógenos para los humanos», una categoría «que se utiliza cuando la relación causal se considera fiable pero las oportunidades, sesgos o confusiones no pueden gestionarse de forma razonable». En este sentido preocupa la especial vulnerabilidad de los niños, pues sus sistemas nerviosos están aún en formación. ¿Cómo limitar la exposición a estas ondas, en tanto se determina lo perjudicial de su uso? Empleando «manos libres» para mantener los teléfonos lejos de nuestra cabeza. Limitar el número y duración de las llamadas. Usar el teléfono en zonas de buena recepción, pues esto hace que el móvil transmita con una potencia de salida reducida. Y en general limitar el uso (de adultos y niños). Otra opción es optar por un teléfono con un valor de SAR reducido (menos niveles de ondas de RF).
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Ciudad de México l A un kilómetro bajo tierra, en las profundidades de una mina en Japón, los científicos han construido una piscina de agua ultra pura dentro de un gigantesco cilindro repleto de tubos fotomultiplicadores. Así es el experimento Super-Kamiokande, que tiene como uno de sus objetivos prioritarios la detección de los neutrinos unas partículas casi sin masa que llegan desde supernovas cercanas. El problema es que estas explosiones estelares suceden con muy poca frecuencia: tan solo tres o cuatro cada siglo en nuestra galaxia. Por este motivo, los miembros de la colaboración científica internacional Super-Kamiokande quieren estar preparados para cuando ocurra uno de estos raros fenómenos y han desarrollado un ‘monitor’ que vigila constantemente la aparición de una supernova en nuestro entorno. Los detalles se publican en la revista Astroparticle Physics. Cuando se detecten neutrinos procedentes de una supernova se emitirá una alerta a centros de investigación de todo el mundo Se trata de un sistema informático que analiza, en tiempo real, los sucesos registrados en las profundidades del observatorio y, si detecta flujos anormalmente grandes de neutrinos, avisa rápidamente a los físicos que vigilan desde la sala de control, explica Luis Labarga, físico de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la colaboración. Gracias a este monitor de neutri-
NOTARIA
20
nos los expertos pueden valorar en pocos minutos la importancia de la señal y ver si efectivamente procede de una supernova próxima, básicamente de la Vía Láctea. En ese caso pueden emitir una alerta temprana a todos los centros de investigación del mundo interesados, a los que proporcionan información y las coordenadas siderales de la fuente de neutrinos para que puedan dirigir hacia ella sus instrumentos ópticos de observación, ya que la señal electromagnética llega con retardo. Estrellas de neutrones y agujeros negros Las explosiones supernova son uno de los fenómenos más energéticos que ocurren en el universo y la mayor parte de su energía se libera en forma de neutrinos, comenta Labarga. Por ello, detectar y analizar los neutrinos que se emiten en este caso, distintos a los que vienen del Sol u otras fuentes, es muy importante para conocer los mecanismos de formación de las estrellas de neutrones un tipo de remanente estelar y los agujeros negros. Además añade, durante las explosiones de supernova se genera una cantidad enorme de neutrinos en un intervalo espacio temporal extremadamente pequeño de unos pocos segundos, por eso hay que estar preparados; y esto nos permite investigar propiedades fundamentales de estas fascinantes partículas, como sus interacciones, la jerarquía y el valor absoluto de sus masas, su vida media y seguramente otras características que
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Impulsará Congreso estatal la creación de Zonas Metropolitanas: Penagos Vargas nEl legislador detalló también que propondrá la creación de Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal (ICIPLAN) en 15 municipios de Chiapas Tapachula y Comitán, serán los dos municipios que propondremos para que se constituyan en Zonas Metropolitanas; y con esta acción impulsaremos el desarrollo, las inversiones y la generación de empleos, ya que estas ciudades cuentan con la infraestructura necesaria para ser consideradas polos económicos del estado, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. El diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) detalló que el tema nace de la iniciativa ciudadana recopilada en los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas, que el Congreso del Estado en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó en las 15 regiones económicas del estado, donde participaron académicos, integrantes de cámaras empresariales, colegios de especialistas, institutos ciudadanos y público en general. Lo que buscamos con esta medida -enfatizó- es que dichas ciudades puedan gestionar más recursos para impulsar su desarrollo, acceder a un ma-
yor presupuesto para infraestructura y convertir a los municipios en polos de desarrollo para atraer inversiones que generen empleos. Así también, el presidente de la JUCOPO informó en conferencia de prensa, que otro de los puntos -correlacionado con las zonas metropolitanas- es la creación de Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal (ICIPLAM) en al menos 15 municipios de Chiapas, dicha propuesta -precisó- busca evitar que las ciudades chiapanecas sigan creciendo de manera anárquica, desproporcionada y carente de respuestas ante los fenómenos sociodemográficos actuales. Penagos Vargas agregó que para ello, es de vital importancia contar con un esquema que permita diseñar políticas públicas y estrategias de planeación urbana, para dotar de mejores servicios e incentivar la participación ciudadana en los temas de infraestructura. Finalmente, sostuvo que una de las prioridades de la Sexagésima Sexta Legislatura es el acceso a la información y a la libertad de expresión, por lo que retomando el sentir ciudadano de los Foros y Mesas de Trabajo para la reforma integral a la Constitución de Chiapas, se fortalecerá el marco jurídico en la materia.
Diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
La Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos Felicita al Diario
por llegar al 23 aniversario de su fundación. Expresa su reconocimiento a directivos, reporteros, columnistas, Personal administrativo y a los de talleres por la labor desarrollada A lo largo de más de dos décadas.
Enoc Hernández Cruz
Presidente estatal de la Asociación Civil Yo quiero Tener un millón de amigos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 16 Noviembre 2016
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Líderes mundiales abren conferencia del clima Marrakech, Marruecos l La sombra del presidente electo estadunidense Donald Trump planeó ayer martes en la apertura de la conferencia sobre el clima (COP22), en la que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió no bajar la guardia. Unos 80 líderes mundiales acudieron a la cita en Marrakech para mostrar su apoyo a la lucha contra el cambio climático, ante la posibilidad de que Estados Unidos abandone las negociaciones, lo que haría saltar por los aires el frágil consenso. Ban Ki-moon quiso tranquilizar de nuevo al mundo poco antes de la apertura de la cita, la primera desde el histórico Acuerdo de París de hace un año, que unió a 196 países. Ban se declaró “optimista” y dijo que Trump, que ha dicho que sacará a Estados Unidos del Acuerdo de París, “entenderá la urgencia del cambio climático”. “Estoy seguro de que tomará una decisión buena, adecuada”, añadió Ban ante la prensa. El secretario general de la ONU alabó el pasado empresarial de Trump, y aseguró que entenderá que el cambio climático se ha convertido también en una oportunidad de negocios. “No tenemos derecho a jugar con la suerte de futuras generaciones”, pidió Ban. Proceso imparable Estados Unidos es el segundo emisor de gases de efecto invernadero del planeta, por detrás de China. Bajo el gobierno de Barack Obama ha sido también uno de los motores esenciales de las difíciles negociaciones sobre el clima, que desembocaron en el Acuerdo de París, que entra en vigor en 2020. Estados Unidos debe “respetar los compromisos” adoptados, dijo el presidente francés, François Hollande. “No es solamente su deber, es su interés”, añadió. La COP22 de Marrakech da la señal de partida para definir el calendario y las reglas de aplicación del Acuerdo de París en los próximos tres años, principalmente para que los países se examinen mutuamente. Las negociaciones también deben empezar a definir cómo se entrega la ayuda financiera prometida a los países del sur, los más afectados por el calentamiento del planeta, para transferirles la tecnología necesaria, y para decidir finalmente las inversiones en mitigación (lucha contra el cambio climático) y en adaptación. En total, 196 países firmaron el Acuerdo de París, 109 de los cuales lo han ratificado. Si Trump decide retirarse del Acuerdo de París, como prometió durante la cam-
paña electoral, el tratado seguirá en vigor, según los especialistas, puesto que la mayoría de países emisores (incluido Estados Unidos) ya lo ratificaron. Pero una medida de ese tipo dinamitaría sin duda el proceso negociador. Muchos países podrían verse tentados a abandonar la mesa o a retrasar la aplicación de sus compromisos, que por otra parte no son legalmente vinculantes. “Tenemos un marco claro y vamos a continuar. Este proceso, que parecía impensable hace un tiempo, ahora es imparable”, aseguró junto a Ban la secretaria ejecutiva de la Convención sobre el Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa. La lucha contra el calentamiento del planeta, que en 2016 volverá a batir probablemente récords de temperatura, es esencialmente una cuestión de voluntad de los gobiernos. “Enfrentarse al reto del cambio climático es nuestra responsabilidad común y compartida”, recordó el representante especial chino, Xie Zhenhua, cuyo gobierno ha asegurado que no se bajará del tren ni siquiera si Washington cambia de rumbo. Crisis más difíciles de controlar El Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA) pidió que los países ricos aumenten sus contribuciones. Los países ricos prometieron en 2009 que a partir de 2020 entregarán hasta 100 mil millones de dólares anuales para luchar contra el cambio climático en los países pobres. Los países en desarrollo y pobres quieren que la mayoría de ese dinero, que por el momento solo es una promesa, sea utilizado para adaptarse las consecuencias del cambio climático. Pero la adaptación solamente ha recibido una quinta parte de los fondos movilizados hasta ahora. Un grupo de 27 militares de alto grado y especialistas de seguridad del mundo entero publicaron por su parte una carta pública dirigida a los mandatarios de la COP22. “El cambio climático hará que muchas de las complejas crisis mundiales actuales sean mucho más difíciles de resolver”, indicó esta carta del denominado Grupo de Trabajo sobre la Seguridad Climática. La COP22 se cierra el viernes, y el país anfitrión y presidente de las negociaciones, Marruecos, negocia con el resto de participantes emitir un llamamiento solemne para continuar con la lucha. (Fuente: La Jornada)
¿Por qué las aves comen plástico?
Ciudad de México l “Si huele a comida, y parece comida, debe ser comida, ¿verdad?”, fueron las declaraciones del equipo de investigadores de la Universidad de California en Davis, al analizar los vientres llenos de plástico de las aves y publicar su estudio el 9 de noviembre. Son muchos los estudios que han demostrado que las aves, peces y otros animales marinos comen plásticos. Estos desechos causan irritación o daño al sistema digestivo, y “si se mantienen en el intestino en lugar de pasar, el animal puede sentirse lleno (de plástico y no de alimentos) y esto lo conduce a la desnutrición o al hambre”, destaca la Agencia Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos en sus registros. Ahora se sabe que en realidad lo que está engañando a las aves para que se tienten a comer estos desechos, es una señal olfativa. La Universidad de California en Davis destacó que estos hallazgos podrían también explicar lo que está sucediendo con otras especies, incluyendo las tortugas marinas. “Los desechos plásticos marinos emiten el olor de un compuesto sulfuroso, que algunas aves marinas han confiado durante miles de años que les está diciendo dónde encontrar comida”, dice el estudio desarrollado por Matthew Savoca y el profesor Gabrielle Nevitt. Esto además estaría explicando por qué las aves más afectadas son las que tienen un olfato más agudo para cazar, como por ejemplo las aves marinas con nariz tubular, entre ellas los petreles y albatros. Primero que todo los investigadores Savoca y Nevit plantearon que los animales debían tener una muy buena razón para las decisiones que
toman y descartaron que comer plásticos se tratara de un simple error. “Si queremos entender realmente por qué los animales comen plásticos en el océano, debemos pensar en cómo los animales encuentran sus alimentos”, señaló Matthew Savoca. Luego decidieron poner mallas rellenas de tres tipos de plásticos, cuidando que no se esparcieran en el mar, y las ataron a las bollas frente a la costa de California. Una tenía polietileno de baja densidad, otra polietileno de alta densidad y la tercera polipropileno. Los científicos expusieron estos plásticos al océano durante tres semanas. El análisis químico les permitió corroborar que los plásticos recolectados en el mar apestan a un compuesto de azufre sulfuro de dimetilo (ASD), que normalmente es liberado por las algas, ya que éstas los van cubriendo. Años atrás el departamento de Neurobiología de esa universidad, junto a Gabrielle Nevit, estableció que el ASD atrae a las aves de nariz tubular. “El ASD se libera cuando las algas son comidas por las especies marinas como el krill, que son una de las comidas favoritas de las aves. Por lo tanto, aunque las algas no huelen a la comida en sí, huelen como una comida que se está comiendo, lo que equivale al sonido de la campana de la cena, en la versión para las aves”, explicó el profesor. Los petreles, y aves similares, no han sido muy estudiados ya que sus madrigueras son difíciles de alcanzar, y allí crían a un solo polluelo. Ahora se sabe que “consumen mucho plástico”, y no por un error casual, sino por una acción del ser humano, que está llevando a las especies a la extinción.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Segob declara emergencia para cinco municipios de Chiapas La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Ocotepec, Tecpatán, Chapultenango, Copainalá y Francisco León, , por la presencia de lluvia severa ocurrida el día 12 de noviembre. En un comunicado, la Segob informó que con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
LXVI Legislatura…
Aprueban reformas a la Ley de Educación para el estado de Chiapas En sesión ordinaria, el pleno del Congreso aprobó por unanimidad de votos, el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación para el estado de Chiapas. Dicha iniciativa -propuesta por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar contempla implementar la activación física en las escuelas de Chiapas, como una medida para combatir la obesidad infantil, y en cumplimiento a los parámetros y lineamientos contemplados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Continuando con el orden del día establecido, la Mesa Directiva presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias las siguientes disposiciones: Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno, donde remite a esta soberanía popular la propuesta de Carta Intención, la cual tiene como objeto fundamental que el titular del Poder
Ejecutivo Federal expida una declaratoria para el establecimiento de una Zona Económica Especial en el municipio de Tapachula, Chiapas. Esta fue turnada a la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión. Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, presentada por la diputada Elizabeth Escobedo Morales, quien abordó tribuna para exponer las razones de la petición de cambio de nombre de la Comisión de Pesca, por el denominativo de Comisión de Pesca y Acuacultura. Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo primero del Decreto número 251 de fecha 04 de agosto de 2016, publicado en el Periódico Oficial número 252, Tercera Sección, de fecha 10 de agosto de 2016 presentada por el diputado Mauricio Cordero Rodríguez presidente de la Comisión de Hacienda de la presente legislatura. Durante la sesión ordinaria los y las diputadas integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura presentaron diversas propuestas para la Reforma Integral a
la Constitución Política del estado de Chiapas, y en ese orden abordaron tribuna: El diputado Carlos Arturo Penagos Vargas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con los temas: “Libre Manifestación de Expresión e Ideas”, “ICIPLAM en 15 Ciudades”, y “Creación de Zonas Metropolitanas”. La diputada Ada Celia González Durán del PVEM con el tema :”Derecho a la Identidad Cultural para Indígenas
que no Estén en su Territorio”. La diputada Rosalinda Orozco Villatoro del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: “Ordenamiento Territorial”. En asuntos generales abordó tribuna la diputada por el Partido Mover a Chiapas (PMCh) Isabel Villers Aispuro con el tema: “Planteamiento post elección de E.U.” Previo a la sesión, las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Recursos Hidráulicos, determinaron -después de analizar y debatir el tema- aprobar por unanimidad el decreto por el que se adiciona el artículo 4 BIS a la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de acceso, uso y cuidado del agua como un derecho humano. Dicho tema fue propuesto por los diputados María Elena Culebro Villatoro, Fanny Elizabeth De la Cruz Hernández y Mariano Díaz Ochoa, como resultado de la mesa “Gobernanza del Agua” durante los Foros Para la Reforma Integral a la Constitución Política del estado de Chiapas.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Afamado libro de escritor israelí llega a México
Se lanza a la venta nueva novela del cineasta Guillermo Arriaga
El escritor de obras como “Extrañando a Kissinger” y “Pizzería kamikaze y otros relatos”.
Ciudad de México l De Etgar Keret (Tel Avivi, 1967), autor de cuatro libros de cuentos (tres de cómic y uno para niños) y una novela, considerado hoy en día el escritor más popular entre la juventud israelí, ya está en librerías de México “Romper el cerdito”. Keret es uno de los grandes escritores contemporáneos. Sus cortas historias le han ganado fama a nivel mundial, pues con pocas líneas logra producir en el lector sentimientos muy diversos y contradictorios, lo mismo una risa que una lágrima o una profunda reflexión. “Romper el cerdito” es un ejemplo de ello, pues encierra una enseñanza para los niños. Narra la historia de un niño que debe aprender a ganarse las cosas con su propio esfuerzo, ahorrando todos los días. En el proceso, sin embargo, el niño no reconoce precisamente la importancia de acumular dinero para comprar cosas, sino más bien el valor de la amistad y el amor, que lo llevarán a tomar un camino bien distinto al marcado por los adultos. El cuento, sin embargo, da un giro inesperado dándole a esta breve historia un desenlace inesperado, que dice mucho sobre la actitud de los adultos y sobre las ideas que rigen sus vidas. “Romper el cerdito” es un cuento maravilloso, de apenas 32 páginas, y su llegada a México en edición en español se debe a la traducción de Ana María Bejarano. Dice el autor: “La alcancía del cerdito vivió una larga vida en mi cuarto. A lo largo de los años, cualquier persona que la alzara y la sacudiera podía escuchar sólo una moneda en su interior, la que le fue depositada el día
que nos conocimos. Conforme seguí creciendo, continué tragándome mis lágrimas. Hoy, 45 años después, no he aprendido a llorar. “Pero si alguien se tomara la molestia de alzarme y sacudirme, seguro que no escucharía ni siquiera el repiqueteo de una sola moneda de tristeza. Porque desde muy temprano en la vida descubrí un truco para despojarme de las decepciones y miedos que se acumulan en mi interior sin necesidad de romperme en pedazos. Ese truco se llama escritura”. Los libros de Etgar Keret han sido “best-sellers” en Israel y han recibido los elogios de la crítica internacional. Ha sido traducido a 16 idiomas incluyendo el coreano y el chino. Su libro “Extrañando a Kissinger” fue nombrado una de las 50 publicaciones israelíes más importantes de todos los tiempos, y más de 40 películas se han basado en sus historias. La editorial Sexto Piso, quien trajo a México “Romper el cerdito”, hizo lo mismo con “Extrañando a Kissinger”, “Pizzería kamikaze y otros relatos”, “Un hombre sin cabeza”, “De repente un toquido en la puerta”, “Los siete años de abundancia” y “Keret en su tinta”, compilación de sus cuentos ilustrados por distintos dibujante e ilustradores mexicanos. Este autor ha recibido el “Book Publishers Association’s Prize” y el “Ministry of Culture’s Cinema Prize”. Hoy en día, Keret es profesor en el departamento de Cine y Televisión de la Universidad de Tel Aviv y se siente orgulloso porque sus cuentos han sido adaptados con bastante éxito al teatro en Israel, con pláticas para hacer gira por diversas naciones.
Ciudad de México l Las mesas de novedades de las librerías del país ya exhiben “El salvaje”, la más reciente novela del productor, cineasta y escritor de largo aliento Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958), cuyos guiones para “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel” le valieron el reconocimiento internacional. A sus 17 años de edad, “Juan Guillermo” se ha quedado huérfano y completamente solo. Tres años atrás, “Carlos”, su hermano mayor, fue asesinado por unos fanáticos religiosos; abatidos por el pesar, sus padres y su abuela mueren. En el extremo de la desesperación y de la rabia, “Juan Guillermo” jura vengarse. Ese es el tema de esta enloquecedora novela. El inconveniente más grande que tiene “Juan Guillermo”, ante los planes de tomar lo que él cree una merecida venganza, es que los jóvenes religiosos están muy bien organizados, gozan del respaldo de gente poderosa, portan armas, han entrenado artes marciales y, para colmo, están coludidos hasta la médula con “Zurita”, un comandante de la Policía judicial. Con esta permanente sensación de vendetta convive una entrañable historia de amor que impide que el protagonista se deslice hacia el vórtice de la autodestrucción. En paralelo corre la historia de “Amaruq”, un hombre que en los bosques del Yukón se obsesiona en perseguir a un lobo y cuya travesía lo conduce a las profundidades de la locura y la muerte.
Arriaga, autor también de los guiones para las películas taquilleras “Los tres entierros de Melquiades Estrada” y “The Burning Plain”, obtuvo en 2005 el Premio del Festival de Cannes al Mejor Guión, en 2007 el ALMA Award al Mejor Guión Original o Adaptado, y en el 2004 el famoso Premio Especial en la entrega del Independent Spirit Award. El escritor ha publicado las novelas “Escuadrón Guillotina” (1991), “Un dulce olor a muerte” (1994), “El búfalo de la noche” (1999) y la colección de cuentos “Retorno 201”. Su obra ha sido traducida a 18 idiomas y es famosa porque le ha apostado por la narrativa no lineal, que reflexiona en torno al peso de la vida muy por encima de la muerte. Luego de presentar en 2008 su ópera prima como director, “The Burning Plain”, produjo y coescribió “Desde allá”, primera película iberoamericana en ganar el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. Esa distinción le acarreó la cimentación de su carrera que va de las páginas en blanco y negro a la gran pantalla a todo color del llamado Séptimo Arte. “Y sí, la muerte irrumpió en mi vida y la devastó. Pero estuve resuelto a no permitir que me remolcara con ella”, dice el protagonista de “El salvaje”, una novela que desde muy diversos puntos de vista confirma al escritor Guillermo Arriaga como uno de los autores contemporáneos más potentes, intensos y originales de la literatura en idioma español.
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nManuel Velasco ni se va, ni se queda, ahí estará como símbolo verde Manuel Velasco Coello no se va del PVEM lo dejo en claro el dirigente de ese partido en Chiapas, diputado Eduardo Ramírez Aguilar al ser entrevistado luego del término de la sesión legislativa de ayer martes, que inusualmente fue cambiada de horario e inicio a las 15 horas. Ramírez Aguilar fue claro “yo he estado en comunicación el gobernador nos reuníos por motivos de trabajo y quedo claro que el tema no está presente en alguna agenda política; el Gobernador no renuncia al Partido Verde” Y agrego que no olvidemos que las coyunturas políticas están dadas, el PVEM en Chiapas es el partido en el poder, en nuestra entidad es un partido con una gran estructura política nada despreciable para quien quiera tener una plataforma política; no es una decisión de uno; es una decisión de miles que han confiado en el PVEM. Con esta queda claro que los rumores de la salida de Velasco Cello del Partido Verde Ecologista de México fue un “borregazo” por no decir chisme infundado, surgido de las redes sociales, que si bien es cierto se hizo viral y fue tomado como una verdad por ciertos hacedores de la opinión pública, la verdad es que este comentario no tenia fondo no forma para ser real, tenía que caer por su propio peso, como ha venido sucediendo. Manuel Velasco es verde, nació como verde en la política, tiene su futuro como verde, no dudo que en un futuro próximo sea el dirigente nacional de ese partido propiedad de la familia González Torres si ya fue el primer gobernador de ese partido tiene todo el derecho de dirigirlo en un futuro próximo. Al tiempo, así las cosas. Más apoyo al campo. El Gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su apoyo a los empresarios que se han comprometido con Chiapas creando fuentes de empleo e impulsando productos chiapanecos. Acompañado por el titular de la SECAM , José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario hizo entrega de certificados de garantía líquida como fuente alterna de pago por un monto de 2 millones 490 mil 730 pesos, para respaldar una línea de crédito por 18 millones 314 mil 80 pesos. Las personas beneficiadas en esta ocasión fueron Daniel Osorio Espinosa, presidente de Zitihualt, SPR de RL, con un millón de pesos, para la ampliación de la Planta Extractora de Aceite de Palma Africana ubicada en Villa Comaltitlán; Jesús Eduardo Escobar García, representante de la empresa Quesos La Ordeña, S.A. de C.V., con un millón de
Manuel Velasco Coello no se va del PVEM: ERA.
pesos, para la construcción de la Planta Procesadora de Productos Lácteos ubicada en Tonalá. Recibió también certificado por 490 mil 730 pesos, Alma Delia Arroyo Ruiz, representante de la Organización Granos y Semilla La Chiapaneca, S.C. de R.L. de C.V., para la construcción y equipamiento de la Planta Procesadora de Pasta para Mole ubicada en Mazatán.asi las cosas. La Belisario a un héroe de la sociedad civil y no a un político. El senador Chiapaneco Roberto Albores Gleason dio a conocer que será el ciudadano Gonzalo Miguel Rivas Cámara; el que post mortem recibirá la presea Belisario Domínguez, máxima distención que otorga el Senado de la Republica, esto para reconocerle su heroísmo, responsabilidad y solidaridad en grado eminente, al haber sacrificado su vida y salvar la de otros, luego de cerrar las válvulas de una gasolinera que ardía por la intromisión de supuestos estudiantes de la extrema izquierda de una normal rural del Estado de Guerrero. El galardón será entregado post mortem en Sesión Solemne el próximo 24 de noviembre, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, todo esto ante la oposición de los partidos de izquierda, que se negaban a la entrega del galardón de este histórico personaje de la sociedad mexicana, buscando proteger a sus agresores de la extrema izquierda que se ha apoderado de las escuelas normales rurales del país. El reconocimiento será entregado a su familia en Sesión Solemne el próximo 24 de noviembre, en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, en el marco del Centésimo Tercer Aniversario Luctuoso del doctor y Senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia. La máxima distinción que otorga el
Senado Mexicano, representa también un digno reconocimiento a todos los ciudadanos mexicanos y héroes anónimos que, como él, construyen día con día la grandeza de nuestra patria, señala el dictamen avalado por 70 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones. El senador Roberto Albores Gleason, reconoció que el sacrificio de Gonzalo Rivas, al apagar un incendio en una gasolinera en la carretera México-Acapulco en diciembre de 2011, encarna uno de los rostros más valiosos de la realidad nacional. Así las cosas. Realiza IEPC mesa de trabajo sobre diputación migrante Concluye Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), con las mesas de trabajo realizadas a petición de los representantes de partidos políticos, teniendo por último tema de análisis: la diputación migrante, mecanismos para garantizar la certeza de la elección en el estado de Chiapas. La mesa de trabajo fue coordinada por René Casoluengo Méndez, Investigador del Centro de Capacitación Electoral Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien realizó un análisis histórico de la representación del diputado migrante en Chiapas y sus anomalías en el proceso electoral local ordinario 2014 – 2015. En ese tenor, con una participación dinámica entre los representantes de partidos y el expositor, surgieron algunas propuestas para mejorar la los mecanismos que garanticen la certeza en las próximas elecciones del diputado migrante en la entidad chiapaneca, a través del voto vía electrónica. Así las cosas. Del congreso. En la sesión legislativa de ayer la Mesa Directiva de la LXVI legislatura presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dio lectura y turnó a co-
misiones parlamentarias las siguientes disposiciones: Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno, donde remite a esta soberanía popular la propuesta de Carta Intención, la cual tiene como objeto fundamental que el titular del Poder Ejecutivo Federal expida una declaratoria para el establecimiento de una Zona Económica Especial en el municipio de Tapachula, Chiapas. Esta fue turnada a la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión. Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, presentada por la diputada Elizabeth Escobedo Morales, quien abordó tribuna para exponer las razones de la petición de cambio de nombre de la Comisión de Pesca, por el denominativo de Comisión de Pesca y Acuacultura. Durante la sesión ordinaria los y las diputadas integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura presentaron diversas propuestas para la Reforma Integral a la Constitución Política del estado de Chiapas, y en ese orden abordaron tribuna: El diputado Carlos Arturo Penagos Vargas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con los temas: “Libre Manifestación de Expresión e Ideas”, “ICIPLAM en 15 Ciudades”, y “Creación de Zonas Metropolitanas”. La diputada Rosalinda Orozco Villatoro del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: “Ordenamiento Territorial”. Cabe decir que el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, señalo que Tapachula y Comitán, serán los dos municipios que propondremos para que se constituyan en Zonas Metropolitanas; y con esta acción impulsaremos el desarrollo, las inversiones y la generación de empleos, ya que estas ciudades cuentan con la infraestructura necesaria para ser consideradas polos económicos del estado, así las cosas. Municipios y algo más. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, celebró la instalación de la Comisión Especial de Derechos Humanos del Ayuntamiento, el cual estará integrado por representantes de diferentes instituciones, con la finalidad de sensibilizar a funcionarios públicos y la ciudadanía en general en la materia… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Zoé Robledo …
Premiar a Gonzalo Rivas un reconocimiento a las víctimas del sistema político mexicano
nEs un símbolo, quizás el más poderoso y más importante que tenemos hoy en día para hablar de las víctimas del sistema político mexicano, ratifico el diputado Desde la tribuna del Senado de la República, el legislador chiapaneco señaló, a propósito de la postulación de Gonzalo Rivas para recibir la Medalla Belisario Domínguez éste 2016: “Hablar de un héroe, hablar de un mártir, hablar de una víctima; es hablar de sus victimarios. Y como el objeto de la medalla Belisario Domínguez es recordar a Belisario Domínguez; el héroe y la víctima: Hablar de Don Belisario es hablar de sus victimarios. Es recordar que su victimario no sólo fue Huerta sino el desorden nacional que permitió la impunidad y la violencia”. “Hay que entender las cosas como son”. Expuso en su intervención el senador por Chiapas Zoé Robledo: “¿Gonzalo Rivas es un héroe? Sí. Claro que lo es. Pero ¿quiénes son los victimarios de Rivas? Hay un discurso que me niego a enarbolar que pretende decir que los normalistas de Ayotzinapa son sus victimarios.” “No, señores. No nos equivoquemos. Si vamos a darle la medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas como un acto de división y polari-
zación entonces, señores, no hemos entendido nada. Gonzalo Rivas no es una víctima de un grupo de estudiantes que reclamaban una audiencia con el gobernador. Gonzalo Rivas no es la víctima de un grupo de estudiantes que ese día, pedían lo que por ley es su derecho: el reinicio de clases”, apuntó el legislador chiapa-
neco. Zoé Robledo abundó: “Es hora de decirlo como es: el reconocimiento que le haremos a Gonzalo Rivas es porque es una víctima del desorden nacional que permite que no haya estado derecho que garantice la seguridad, que permite que las fuerzas del orden maten a dos jóvenes estu-
diantes, al desorden nacional que hace que se suspendan clases, que se juegue con la educación, que no exista capacidad de diálogo, el desorden nacional que crea la desigualdad social, política y económica que ha marginado a los normalistas, que ha permitido el clasismo que los ha sentenciado, el desorden nacional que permite que un teniente de fragata acabe reparando gasolineras en uno de los estados más peligroso del país, el desorden nacional que permite que haya zonas del país que sean demasiado peligrosas para trabajar en una gasolinera”. El Senador por Chiapas votó a favor de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas, quién falleció el 1 de enero de 2012, víctima de las quemaduras sufridas al evitar el incendio de la gasolinera en donde laboraba en Chilpancingo, Guerrero, provocado durante una manifestación de estudiantes el 12 de diciembre de 2011. La ceremonia de entrega de la Medalla Belisario Domínguez se realizará el próximo 24 de noviembre.
Medalla Belisario Domínguez 2016 reconocerá la solidaridad cotidiana: Albores Se reconocen su valor y solidaridad para evitar la explosión de una gasolinera en la carretera México-Acapulco. El galardón será entregada post mortem en Sesión Solemne el próximo 24 de noviembre, en la Antigua Casona de Xicoténcatl. El Senado de la República aprobó otorgar la Medalla de Honor Belisario Domínguez correspondiente al año 2016, al ciudadano Gonzalo Miguel Rivas Cámara (post mortem) por su heroísmo, responsabilidad y solidaridad en grado eminente, para sacrificar su vida y salvar la de otros. La máxima distinción que otorga el Senado Mexicano, representa también un digno reconocimiento a todos los ciudadanos mexicanos y héroes anónimos que, como él, construyen día con día la grandeza de nuestra patria, señala el dictamen avalado por 70 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones. El reconocimiento será entregado a su familia en Sesión Solemne el próximo 24 de noviembre, en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, para recordar el Centésimo Tercer Aniversario Luctuoso del doctor y Senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia. Al presentar el dictamen, el presiden-
te de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Roberto Albores Gleason, dijo que el sacrificio de Gonzalo Rivas, al apagar un incendio en una gasolinera en la carretera México-Acapulco en diciembre de 2011, encarna uno de los rostros más valiosos de la realidad nacional. El ingeniero representa la solidaridad cotidiana, la que no arredra contra los desafíos, ni contra las inseguridades, de “ese México que sirve a los otros desinteresadamente, con ánimo”. Rivas Cámara es el anhelo cívico de un México ético y consecuente con las demandas de la sociedad desde las distintas voces que conforman el coro nacional, añadió. “Es un héroe de dimensiones civiles que encarna en su naturaleza aspiraciones y reclamos de una multitud silenciosa, pero de firmes convicciones”, agregó el senador.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El movimiento telúrico se registró en las coordenadas 16.07 grados latitud norte, -93.82 grados longitud oeste y a 10 kilómetros de profundidad, no se reportan daños humanos ni materiales.
Realiza IEPC mesa de trabajo sobre diputación migrante
4a pte nte 537 terán
En el mismo tenor, Dulce María Culebro Velázquez, representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Chiapas, destacó que el hecho de que se trabaje con cada uno de los funcionarios del Ayuntamiento, representa un gran avance, “yo no he escuchado en ningún otro municipio que exista esta comisión, además también es muy importante que lo preside una mujer, los felicito al tener y demostrar un compromiso tan fuerte.” A este evento también asistieron representantes de diversas instituciones que fungirán como aliados para asentar y fortalecer los trabajos de la Comisión en beneficio de la población, como Gloria Luna Ruiz, secretaria General del Ayuntamiento; la diputada local y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa; la Directora General del DIF Tuxtla, Verónica Tego; Enriqueta Burelo Melgar titular de la Secretaría de la Mujer Municipal, así como regidores y funcionarios del Ayuntamiento capitalino.
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
tizar el ejercicio de derecho al voto de las y los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero, garantizando un tiempo de observación para que los ciudadanos y los partidos políticos puedan verificar los registros, pudiendo así objetar los registros irregulares. Por otro lado también se propuso realizar una campaña de difusión de este sistema de votación, cumpliendo así con el principio de máxima publicidad, que promueva la naturaleza y características del Sistema del Voto Electrónico por Internet para Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE). Finalmente Casoluengo Méndez dijo que “la base de la autoridad del poder público, proviene de la voluntad del pueblo y se representa a través del voto libre y secreto, por ello debe obtenerse y consolidarse la confianza de los propios ciudadanos, partidos políticos y autoridades en relación a esta modalidad de emisión y recepción del sufragio para los residentes en el extranjero”, concluyó.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, celebró la instalación de la Comisión Especial de Derechos Humanos del Ayuntamiento, el cual estará integrado por representantes de diferentes instituciones, con la finalidad de sensibilizar a funcionarios públicos y la ciudadanía en general en la materia. Castellanos Cal y Mayor hizo un reconocimiento especial a la regidora Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, por impulsar esta iniciativa tan importante para el Gobierno capitalino, siendo ella la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez. “El objetivo es promover los Derechos Humanos entre la población, pero principalmente entre los funcionarios públicos, por eso hago un reconocimiento a todos los integrantes de esta Comisión Especial y hago un llamado a todos los presidentes municipales de Chiapas a hacer lo mismo, para fortalecer los trabajos en la materia, que impulsa también el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios”. Fernando Castellanos destacó que esta Comisión pretende convertirse en permanente y de esta forma tener una garantía para todas las personas en la ciudad y a la vez contribuir a la construcción de un México más justo. Luego del acto protocolario, la regidora Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, quien fungirá la presidencia de la Comisión procedió a tomar protesta a los integrantes: Catalina Licea Bonilla como secretaria; así como los vocales, María Paulina Mota Conde, José Javier Morán Aramoni y Ada Luisa Velázquez Hernández. Por su parte, Juan Òscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se congratuló al ser testigo de la constitución de la Comisión, la cual aseguró, será para bien de los tuxtlecos, “me da mucho gusto porque denota la voluntad política de dar cumplimiento cabal a la conformación de los derechos humanos.”
SO
Concluye Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), con las mesas de trabajo realizadas a petición de los representantes de partidos políticos, teniendo por último tema de análisis: la diputación migrante, mecanismos para garantizar la certeza de la elección en el estado de Chiapas. La mesa de trabajo fue coordinada por René Casoluengo Méndez, Investigador del Centro de Capacitación Electoral Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien realizó un análisis histórico de la representación del diputado migrante en Chiapas y sus anomalías en el proceso electoral local ordinario 2014 – 2015. En ese tenor, con una participación dinámica entre los representantes de partidos y el expositor, surgieron algunas propuestas para mejorar la los mecanismos que garanticen la certeza en las próximas elecciones del diputado migrante en la entidad chiapaneca, a través del voto vía electrónica. Asimismo se sugirió la modificación de los Lineamientos para garan-
Trabajan por impulsar el respeto de los derechos humanos: Fernando Castellanos
EX
El Servicio Sismológico Nacional informó que a las 11:27 horas del martes ocurrió un sismo con magnitud preliminar de cinco grados a siete kilómetros al oeste de Tonalá, Chiapas.
En Tuxtla…
EX
Sismo de 5 grados Richter sacude Chiapas
15
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Calvillo
C
alvillo es un municipio del estado de Aguascalientes, ubicado en la parte sureste del territorio hidrocálido. Durante la época de la colonia se conocía como Valle de Huajúcar que significa: Lugar de sauces. Aquí, se instalaron los primeros pobladores de origen español, criollo y mestizo. Su clima es semi cálido, cuenta con una reserva forestal de roble, álamo, cedro y pino, además de un bosque de encino. Respecto a la fauna que se puede encontrar en el lugar es: lobo, puma, coyote, tejón, liebre, jabalí, zorro, venado cola blanca y algunas especies de aves. Se le llamó Calvillo en honor a su fundador José Calvillo, que en 1778 donó las tierras para el asentamiento de este poblado. Calvillo se ha destacado por su gran producción de guayaba que es la principal actividad comercial de este municipio. Qué visitar en Calvillo Esta comunidad ha organizado diversas rutas para los visitantes, por lo que encontrarás actividades para cualquier gusto y edad, desde los recorridos por su Centro Histórico donde es de rigor acudir a al Santuario de la Virgen de Guadalupe, de estilo neogótico y construido en cantera, sus torres y arcos es algo que vale la pena ver iluminados en la noche y durante el día, sus decorados de vitral, el retablo dedicado a la Virgen con su decorado en hoja de oro. La casa de la cultura, esta construida
en cantera rosa. Ahí se guardan muchas leyendas e historias, esta casa fue donada para ser Biblioteca y Casa de Cultura por uno de los caciques del pueblo, ahora el edificio está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio histórico. La Parroquia del Señor del Salitre, es el recinto más importante del lugar, ahí se venera al que es el patrono del pueblo, que de acuerdo a lo que dice la gente es muy milagroso para los que profesan la religión católica; es un hermoso edificio que proyecta una hermosa vista durante la noche, pues la iluminación lo hace ver maravilloso, cuenta con un altar con recubrimiento en oro y se dice que cuenta con la cúpula más grande en Latinoamérica, en cuanto a su estilo, en su interior podrás observar grandes e interesantes pinturas que adornan sus paredes, también es un edificio catalogado por el INAH como patrimonio histórico. El Parián, data desde 1825, para los
comerciantes del lugar, tiempo después se utilizó como Central Camionera y en la actualidad volvió a ser un centro de comercio, donde se pueden encontrar tanto productos artesanales como servicios locales. Palacio Municipal, es una construcción del siglo pasado que simula una edificación colonial, ahí se encuentra la historia de calvillo resumida en dos murales muy significativos, uno narra la fundación de Calvillo y el segundo se enfoca a la actividad productora del sitio. También ha sido un edificio catalogado como patrimonio histórico. También se puede hacer un recorrido por sus Haciendas, en total posee seis pero solo se pueden visitar dos, que es la Hacienda del Sauz y Hacienda de Vaquerías o Gaztambide. Hay dos presas en donde se puede degustar pescado, acampar, dar paseos y practicar la pesca deportiva, son las Presas de Malpaso y Presa de la Codorniz. Un lugar donde puedes practicar senderismo, ciclismo de montaña, rà-
ppel y otros deportes extremos son las Sierras Fría y del Laurel; también el Cerro Blanco donde encontrarás hermosas cascadas, naturales donde se puede nadar y por su puesto apreciar la vista que ofrece el lugar con los paisajes que lo rodean. Ahora que si quieres algo más comercial Calvillo cuenta con dos parques acuáticos: el Oasis y la Cueva. Y si quieres conocer gente de la región y ver sus costumbres y otras construcciones y paisajes, puedes visitar las comunidades de El Salitre; Palo Alto; San Tadeo; Terrero del Refugio; Terrero de la Labor y el Tepozán. Información relevante sobre Calvillo Si eres un viajero que gusta de las experiencias festivas en sus destinos, no te puedes perder alguna de las cuatro celebraciones importantes en Calvillo, en diciembre es la Feria de la Guayaba y los festejos a la Virgen de Guadalupe; en mayo es la fiesta en honor al Señor del Salitre, se lleva a cabo el cuarto jueves después de la cuaresma. Y en octubre es la fiesta a San Judas Tadeo, el día 28 de ese mes. De artesanía, encontrarás cosas con deshilados y bordados en telas de algodón, así como rebozos y otros tipos de prendas. Actividades a realizar en Calvillo Alpinismo, camping, rapel, senderismo, paseos a caballo, ciclismo de montaña, pesca deportiva.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Analiza Segob situación de las Familias gastarán en promedio 6 mil 900 en El Buen Fin 50 ciudades más violentas Ciudad de México El secretario de l
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acompañado de integrantes del gabinete nacional de seguridad, analizó la situación en los 50 municipios más violentos del país. En Guanajuato hizo un llamado a trabajar coordinadamente para reforzar las condiciones de seguridad que demandan los habitantes. Ayer martes encabezó en Irapuato, Guanajuato, la reunión estatal en la materia. El secretario dijo que se han abatido los índices de criminalidad y comprometió la ayuda federal a la entidad y especialmente a los gobiernos de Irapuato, León y Celaya. Osorio estuvo acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; por el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y por el director general del Cisen, Eugenio Ímaz Gispert, así como por el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez. El gobernador Márquez Márquez agradeció la presencia de las autoridades federales y refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar coordinadamente con las autoridades de seguridad nacional. Estuvieron presentes en el encuentro el comandante de la XII Región Mi-
litar, general Felipe Gurrola Ramírez; de la XVI Zona Militar, general Arturo Velázquez Bravo; el procurador general del Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, y el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Alvaro Cabeza de Vaca Appendini. Así como los presidentes municipales de Irapuato, José Ricardo Ortiz Gutiérrez, de León, Héctor López Santillana, y de Celaya, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo. ( Fuente: la Jornada)
Ciudad de México l Las familias mexicanas gastarán en promedio 6 mil 900 pesos durante la sexta edición de la campaña comercial El Buen Fin, afirmó la empresa Walmart, a partir de un sondeo que realizó entre 900 consumidores de varias ciudades del país. Indicó que los productos que más buscarán los potenciales compradores son pantallas de televisión, artículos de línea blanca, telefonía, computadoras, tabletas y ropa. Según el sondeo de la principal cadena minorista que opera en el país un 71 por ciento de los encuestados
aseguraron que han planeado sus compras con anticipación, pero de ellos casi la tercera parte, es decir 35 por ciento, lo hizo con apenas un mes de anticipación. Los precios resultarán fundamental en las compras y los encuestados indicaron que los buscan en línea. Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de Walmart, aseveró que “lo que hace que El Buen Fin sea una buena ocasión de compra, es su cercanía con las celebraciones de fin de año y los planes para regalar y recompensar a sus familias”. (Fuente: La Jornada)
Raúl Cervantes designa a nuevos funcionarios en PGR Ciudad de México. El procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, designó a sus colaboradores más cercanos, entre ellos Alberto Elías Beltrán, como subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales; a Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales; a Sara Irene Herrerías Guerra, subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad; y ratificó en el cargo a Gilberto Higuera Bernal, como subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo. Asimismo, nombró a Pedro Navarro Laflín, Oficial Mayor de la institución. El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías Beltrán, laboró en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda, se ha desempeñado como director general de Asuntos Normativos y de la Unidad de Implementación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Raúl Cervantes Andrade, procurador general de la República.
Procedencia Ilícita; director general adjunto de Asuntos Normativos Internacionales y también de Procesos Legales. Felipe de Jesús Muñoz Vázquez ha
sido procurador de Justicia del estado de Colima, y anteriormente se desempeñó como subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organi-
zada. Por su parte, la subprocuradora de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, anteriormente se desempeñó como titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; procuradora Social para la Atención a las Víctimas de Delitos del Gobierno Federal; fiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas en la PGR. El procurador Cervantes Andrade ratificó a Gilberto Higuera Bernal como subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, cargo que venía desempeñando desde marzo del 2015. Pedro Navarro Laflín, nuevo Oficial Mayor de la PGR, ha sido coordinador de proyectos especiales de la Secretaría General de Servicios Administrativos del Senado de la República y titular de la Oficina Técnica de Administración de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo. (La Jornada)
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peso, con depreciación 25% anual; debilidad cercana a 1995 Ciudad de México l “Al cierre de la sesión del lunes el peso alcanzó una depreciación anual de 25 por ciento y de 16.6 por ciento en lo que va del año. En particular, el debilitamiento acumulado del peso frente al dólar es de 11 por ciento desde la jornada electoral de Estados Unidos del pasado 8 de noviembre, observando un claro sub-desempeño frente a prácticamente cualquier canasta de monedas de mercados emergentes”, advirtió el grupo financiero CitiBanamex. Las condiciones con que opera el mercado cambiario, aseveró, “son claramente más deterioradas” que al periodo de volatilidad que antecedió la decisión del Banco de México (BdeM) de actuar en el mercado. Desde el viernes el peso mexicano alcanzó sus mayores niveles históricos de debilidad nominal “quizá cercana a la debilidad real bilateral observada en 1995” pues la cotización del dólar fue de 21.39 pesos”. La moneda mexicana, sentenció, continúa alcanzando sus mayores niveles de debilidad real y nominal en un contexto de incertidumbre tras las elecciones de Estados Unidos y bajos precios del petróleo. La paridad ha llegado a niveles históricos donde cada dólar se cotiza a 21 pesos y eso provoca que los inversionistas centren su atención en el anuncio de política monetaria que el Banco de México (BdeM) tiene prevista para mañana jueves 17 de noviembre, y en la que se espera que anuncie un aumento a la tasa de interés, la cual sería la cuarta en lo que va del año. El grupo financiero dijo que ese deterioro en el funcionamiento del mercado “respalda nuestra expectativa de un incremento de 100 puntos base a la tasa de política bancaria por parte del Banco de México” en una postura de administración de riesgo para contribuir a reducir los riesgos inflacionarios y coadyuvar a asegurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario. Por la incertidumbre generada por decisiones que tome el futuro gobierno de Donald Trump y su impacto en los mercados financieros, CitiBanamex anticipa que el Banco de México emitirá un comunicado que buscará mantener sus opciones de políticas abiertas y flexibles hacia adelante. El grupo financiero abundó que la depreciación del peso se da en un contexto de ajuste a la baja de los precios internacionales del petróleo y que tan sólo desde el pasado 10 de octubre
acumulan una caída de 15 por ciento, asociado también al nerviosismo financiero internacional que prevalece por los resultados electorales de Estados Unidos. En cuando a la Bolsa Mexicana de Valores, CitiBanamex indicó que inició la semana con ganancias tras “los fuertes movimientos correctivos que presentó tras el resultado electoral en Estados Unidos”. (Fuente: La Jornada)
En segunda semana de noviembre…
Disminuyen reservas internacionales Ciudad de México l El saldo de las reservas internacionales del país al cierre de la segunda semana de noviembre fue de 174 mil 498 millones de dólares, con una disminución de 770 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). En su estado de cuenta, el banco central explicó que la variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la compra de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 130 millones de dólares. Además, a una reducción de 640 millones de dólares debido al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. Explicó que el saldo de las reservas internacionales al 11 se noviembre pasado significó una disminución acumulada respecto al cierre de 2015, de dos mil 238 millones de dólares. La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en su cuenta corriente) aumentó mil 110 millones de pesos, con lo que alcan-
zó un saldo de un billón 278 mil 508 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 16.5 por ciento. El Banxico expuso que la cifra alcanzada por la base monetaria al 11 de noviembre significó un incremento de 36 mil 822 millones de pesos en lo que va de este año y estimó que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. En la semana de referencia, el banco central realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 38 mil 344 millones de pesos. Ello, dijo, como resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 39 mil 454 millones de pesos. Además, por una contracción por mil 110 millones de pesos debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por definir juez, situación legal del ex gobernador de Sonora
Por venta irregular de predios denuncian a Roberto Borge
Ciudad de México l Hoy miércoles vence la duplicidad del término constitucional que solicitó el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, para que un juez federal defina su situación legal luego de que ha permanecido retenido cinco días en la zona de ingresos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la Ciudad de México, tras las acusaciones en su contra sobre presunta defraudación fiscal equiparada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. De la misma manera, su hijo, Guillermo Padrés Dagnino, espera que el juez defina su situación jurídica luego de ser arrestado el mismo día que el ex mandatario, aunque éste fue ingresado a un penal federal en el estado de México. Al respecto, el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de México, lo señala como probable responsable en la comisión de hechos que acreditarían los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El pasado 10 de noviembre, el ex gobernador acudió ante el Juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, para rendir declaración preparatoria en la causa penal 55/2016, en la que se libró orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en la comisión de hechos delictuosos que configurarían los delitos de defraudación fiscal equiparada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con la Procuraduría General de la República, las conductas imputadas son haber consignado en su declaración fiscal de 2015 ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos; así como transferir recursos del extranjero al territorio nacional con conocimiento de que proceden de una actividad ilícita o representan el producto de una actividad ilícita, y pretender ocultar el origen, el destino y la propiedad de los recursos, en las mismas circunstancias. A Padrés Elías también le fue cumplimentada una segunda orden de aprehensión librada por el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el estado de México, por considerar acreditada su probable responsabilidad en la comisión de hechos que acreditarían los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Por ello, un día después de su aprehensión acudió a una diligencia al Reclusorio Sur en donde vía conferencia se le anunció sobre dichas imputaciones, por lo que se negó a declarar y soli-
Ciudad de México l El secretario de la Gestión Pública de Quintana Roo, Rafael Antonio del Pozo, reveló que durante la administración del ex gobernador, Roberto Borge Angulo, el Instituto del Patrimonio Inmobiliario vendió casi 50% de las reservas territoriales del estado a gente cercana, familiares y amigos de éste en detrimento las finanzas públicas del estado por lo que ya se presentaron las demandas correspondientes ante la Fiscalía General de la entidad y la Procuraduría General de la República (PGR). Los terrenos fueron vendidos “a precios por debajo de lo que normalmente deberían costar estos predios, y son más de 9 mil 500 hectáreas que eran de la reserva territorial del estado”, indicó en conferencia de prensa. Las denuncias presentadas ante la PGR y el órgano estatal son contra Roberto Borjes y la ex directora del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública estatal (IPAE), Claudia Romanillos Villanueva, precisó, quien fue la encargada de ofertar los terrenos con la aprobación del ex gobernador. Entre los beneficiados por estas acciones, hay familiares y amigos cercanos del ex mandatario; la venta de terrenos propiedad del estado se dieron en un 7 por ciento en el municipio de Bacalar; 10 por ciento en Felipe Carrillo Puerto; 20 por ciento, Tulum; Cozumel, 23 por ciento; Benito Juárez, 36 por ciento; Solidaridad, 52 por ciento y 60 por ciento, en Puerto Morelos. Dicha enajenación ilegal, de las 9 mil 500 hectáreas, en todo el estado, representan más de seis veces la superficie de la zona hotelera de Cancún.
citó también la duplicidad del término constitucional. No obstante, autoridades financieras de la Procuraduría General de la República detectaron cuentas del ex gobernador en el extranjero por 8. 8 millones de dólares, equivalente a 134 millones de pesos al tipo de cambio vigente en aquel entonces. Por otra parte, se logró conocer que estos recursos no fueron declarados ante la autoridad fiscal federal. El inculpado realizó movimientos financieros para ocultar los recursos, mediante transferencias de sus cuentas en el extranjero y de éstas hacía México, pretendiendo ocultar el origen público de los mismos. A través de esta maquinación, pretendió ocultar el origen de estos recursos para introducirlos al sistema financiero aparentando que se trata de recursos lícitos. También puedes leer: Guillermo Padrés se entrega a la Justicia; “soy un perseguido político” Posteriormente, dispersó los recursos a empresas controladas por el núcleo familiar en México con el fin de ocultar su origen; empresas que facturan operaciones simuladas. En relación al aspecto financiero de la investigación, se logró detectar que en el gobierno del estado de Sonora, durante el periodo de 2009 a 2014, realizó licitaciones a modo para la adquisición de uniformes escolares para escuelas públicas, otorgando contratos a un grupo de empresas vinculadas con el ex gobernador por la cantidad de 260 millones de pesos. Los referidos recursos provenientes del Gobierno estatal, una vez que sirvieron para fondear las cuentas bancarias de las empresas beneficiadas, el representante de las mismas transfirió parte del dinero a una cuenta concentradora, cuyos titulares fueron de manera conjunta un ex servidor público de nivel inferior del gobierno estatal y un familiar del ex gobernador.
Antonio del Pozo precisó que la denuncia contra Borge Angulo se presentó ante la PGR hace dos semanas y otra más ayer, ante la Fiscalía General de Quintana Roo, por las enajenaciones de reserva territorial a empresas vinculadas a amigos, empleados y familiares del ex mandatario y la ex titular del IPAE, Claudia Romanillos. La denuncia, subrayó, incluye la venta de sólo 850 hectáreas del universo total y fue presentada porque las enajenaciones se hicieron a precios muy por debajo del valor real y a personas ligadas al ex gobernador. Además de las enajenaciones, hay otras irregularidades que se han detectado de la gestión del priista cuyo paradero es desconocido, dijo, sin embargo las auditorías aun no concluyen. “El proceso arroja irregularidades en prácticamente la totalidad de las dependencias del gobierno que son más de 40”, señaló el funcionario, quien no dio más nombres de las personas vinculadas a dichas empresas, y que además son propietarias de una empresa naviera, que en los últimos cuatro años adquirió barcos por un valor de 7 millones de dólares. “Es de vital importancia que las autoridades competentes investiguen y comprueben la procedencia de los recursos y su situación ante las autoridades hacendarias para determinar si dichos accionistas tuvieron la capacidad económica para adquirir predios y barcos”, indicó. Al cuestionarle sobre un estimado del quebranto, dijo que en Quintana Roo hay una deuda superior a 22 mil millones de pesos, pero todavía falta revisar las más de 40 auditorías en proceso.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Republicanos, los más peligrosos de la historia: Chomsky
Acuerdo de paz con las FARC, “definitivo”, dice Colombia
Nueva York l El Partido Republicano se ha convertido en la organización más peligrosa en la historia de la humanidad por su negación del cambio climático y su postura ante las armas nucleares, señaló hoy el lingüista estadunidense Noam Chomsky. En una entrevista publicada esta semana en la revista digital TruthOut (Salga la verdad), Chomsky recordó que los comicios del pasado 8 de noviembre en Estados Unidos no sólo resultaron en un nuevo presidente electo, Donald Trump, sino en la redefinición del Congreso y la Suprema Corte. “El resultado otorgó el control total del gobierno, del Ejecutivo, Congreso y la Suprema Corte, a las manos del Partido Republicano, que se ha convertido en la organización más peligrosa en la historia mundial”, afirmó el lingüista y crítico social. Chomsky precisó que ese partido está dedicado a “apresurar tan rápidamente como sea posible la destrucción de la vida humana organizada. No hay precedente histórico para esa posición”. Recordó que Trump ha llamado a aumentar rápidamente el uso de combustibles fósiles, incluyendo el carbón, así como a desmantelar regulaciones ambientales y a retirar la ayuda a países en desarrollo que busquen crear energía sustentable. Trump, como candidato, expresó que el cambio climático era “un fraude” creado por China, y prometió en diversos foros reactivar la industria del carbón en Estados Unidos. En ese sentido, Chomsky aseguró que Trump ya ha tomado pasos para desmantelar la Agencia de Protección Ambiental (EPA) al colocar como su director a un “notorio y orgulloso”
Bogotá l El Gobierno colombiano afirmó ayer que el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC que se anunció el sábado pasado ya es definitivo y que ahora lo que sigue es determinar la forma en que será refrendado. “Este es el acuerdo final, realmente lo que sigue es una discusión sobre refrendación”, dijo el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle. Según el ex vicepresidente, el nuevo acuerdo no será cambiado porque incluye “más del 80 por ciento” de las propuestas de modificaciones hechas por quienes se opusieron al primer acuerdo de paz firmado en septiembre, que fue rechazado por una estrecha mayoría de votantes en el plebiscito de comienzos de octubre. “Realmente no hay espacio para una nueva negociación”, agregó De la Calle, tras insistir en que el nuevo acuerdo le parece mejor que el anterior porque incluye dichas recomendaciones. Por su parte, al alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, que formó parte del equipo negociador del Gobierno, destacó la actitud de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en la renegociación. “Aceptaron una cantidad de cosas que no es fácil para una guerrilla aceptar”, dijo Jaramillo. Por su parte, el senador oficialista Roy Barreras, que también fungió como negociador por parte del Gobierno, comentó que es normal que en el país no haya unanimidad y que es previsible que algunos de los promotores del rechazo del acuerdo en el plebiscito rechacen el nuevo pacto. “Entendemos que hay personas con agenda política para 2018 (año de elecciones parlamentarias y pre-
impugnador del cambio climático, Myron Ebell. Asimismo, el principal asesor de Trump en temas energéticos es el multimillonarios Harold Hamm, quien ha anunciado sus expectativas de que el nuevo gobierno elimine regulaciones e implemente recortes fiscales para el sector energético, y que reavive la producción de hidrocarburos. El politólogo señaló que las acciones de las empresas del sector energético han repuntado notablemente desde la elección de Trump, en especial aquellas vinculadas al carbón. “Es difícil encontrar palabras para capturar el hecho de que los humanos están enfrentando la pregunta más importante en su historia: si la vida humana organizada sobrevivirá como algo parecido a lo que conocemos, cuando la respuesta es acelerar la carrera al desastre”, lamentó Chomsky. El académico sostuvo que “observaciones similares” se pueden hacer de otros de los grandes temas concernientes a la supervivencia humana: la amenaza de la aniquilación nuclear, que ha estado presente desde hace 70 años. “No es menos difícil encontrar palabras para capturar el muy sorprendente hecho de que en la masiva cobertura de la extravagancia electoral, nada de esto recibió más que menciones pasajeras. Al menos yo no puedo encontrar las palabras adecuadas”, insistió Chomsky. La ONU ha expresado que el cambio climático es probablemente la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. En un informe publicado en octubre pasado asentó que en los pasados 20 años, cuatro mil 200 millones de personas han sido afectadas por desastres relacionados con el clima.
sidenciales) y necesitan bandera, necesitan oponerse a todo”, expresó Barreras. El Gobierno y las FARC empezaron la negociación hace cuatro años en La Habana y la concluyeron el 24 de agosto pasado, cuando anunciaron un acuerdo final de paz. El pacto fue firmado el 26 de septiembre en Cartagena de Indias por Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, pero su implementación quedó en el limbo al ser rechazado en el plebiscito del 2 de octubre. Santos abrió entonces una fase de diálogo con los sectores que se opusieron al acuerdo, principalmente con el Centro Democrático, el partido de derecha radical que dirige el ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe, que encabezó la campaña del voto por el “no” en el plebiscito. Los promotores del “no” presentaron unas 500 propuestas sobre 57 temas para modificar el acuerdo de paz, que fueron puestas a consideración de las FARC. Finalmente, el Gobierno y el grupo guerrillero anunciaron el sábado en La Habana que se aceptaron las propuestas en 56 temas. El único punto rechazado fue una propuesta para que los guerrilleros que se desmovilicen no pudiesen participar en política ni llegar a cargos de elección popular. El Gobierno ha mantenido contactos en las últimas horas con diversas fuerzas políticas para determinar la forma en que el acuerdo será refrendado. Se estima que el pacto no será sometido a un segundo plebiscito, sino que será presentado al Congreso, donde la coalición gobernante de centro-derecha Unidad Nacional cuenta con la mayoría de escaños. (Fuente: La Jornada)
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Panamá y México no se hacen daño empate sin goles
Ciudad de Panamá l En partido poco brillante y de escaso futbol, la selección de México sacó el empate sin goles frente a Panamá, en partido correspondiente a la fecha dos del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. Con este resultado, el Tri llegó a cuatro unidades en el segundo sitio, detrás del líder, Costa Rica, en tanto el cuadro “canaleró” sumó la misma cantidad de puntos. Sin el peso emocional de lo que representaba no ganar en suelo estadounidense, el Tri enfrentó este duelo con un ánimo diferente, sin esa presión por salir con el triunfo, lo que generó una carencia futbolística en todos los aspectos. Las cinco modificaciones que realizó el técnico colombiano Juan Carlos Osorio también afectaron el accionar del Tri, que estuvo muy lejos de ser ese equipo que sacó el triunfo el pasado viernes sobre el cuadro de las “barras y las estrellas”. Giovani dos Santos, Marco Fabián de la Mora, Raúl Jiménez y Javier Hernández sufrieron mucho para conec-
tarse e inquietar al portero local Jaime Penedo, quien tuvo una noche tranquila. Mientras, los de casa mostraron ganas, no así futbol para superar al cuadro mexicano y merecer un resultado diferente, ya que en la única ocasión de mediano peligro que generaron, Gabriel Torres mandó su disparo muy desviado cuando tenía para mucho más. Se fueron al descanso sin hacerse daño y para el segundo tiempo Osorio sacó a un amonestado Diego Reyes por Jesús Dueñas, así como a un intrascendente Dos Santos, quien fue sustituido por Hirving Lozano, en busca de algún tipo de desequilibrio al frente. Mientras a los de casa se les terminaron los ímpetus por ganar el juego, ya que parecieron conformarse con el empate y no arriesgaron de más. Y aunque buscaron el error del rival para marcar ese gol que les diera el triunfo, ambos cuadros se tuvieron que conformar con un empate, que los mantiene invictos en este inicio del hexagonal final hacia la próxima justa mundialista.
Costa Rica golea 4 a 0 a estadounidenses Costa Rica goleó 4 a 0 a Estados Unidos y mandó a los americanos al fondo de la tabla del hexagonal final de las Eliminatorias Rusia 2018. Los ‘Ticos’ se encontraron en una noche inspirada y golearon a sus rivales. El partido entre Costa Rica y Estados Unidos arrancó muy bien para ambos equipos, las situaciones eran parejas para los dos equipos, pero el desequilibrio llegó al final del primer tiempo con Venegas. El delantero tomó un buen centro de Bolaños y anotó el primero del encuentro. Con la victoria parcial, Costa Rica volvió al campo de juego en busca de más goles. Al principio de la segunda mitad, Estados Unidos salió con todo en busca del empate, pero los ‘Ticos’ aprovecharon del desbalance para po-
ner el segundo. A los 69 minutos el mejor jugador del partido, Bolaños, pudo tener su propio gol gracias a un gran centro de un compañero. Los ‘Ticos’ alargaban la diferencia sobre Estados Unidos. La goleada se abrió paso a partir del minuto 74, Campbell supo aprovechar las licencias del rival y en cinco minutos puso el partido cuatro a cero, de ahí en más, Estados Unidos no pudo encontrar ni siquiera el descuento. Costa Rica se ha quedado con la primera posición de la tabla del hexagonal final de las Eliminatorias Concacaf Rusia 2018, le sigue México con cuatro unidades y Panamá con igual puntaje. Al fondo se quedan Trinidad y Tobago y Estados Unidos.
Con un magnífico Messi, Argentina revive en eliminatoria
Ciudad de México l Con una noche de inspiración para Messi, que colocó el primer gol y puso las dos asistencias para terminar con el marcador 3-0 a favor de los celestes sobre Colombia, Argentina se trepó a la cuarta posición de la Clasificación de Conmebol, en busca de un boleto para el Mundial de Rusia 2018. En el primer tiempo los comandados por Gerardo Martino dominaron, se fueron al frente y al minuto 10 Lionel Messi abrió el marcador con el cobro de una falta cerca del área rival, metió un zurdazo para colocarlo en el ángulo izquierdo de la portería, que fue imposible para Ospina. Colombia buscó ir al frente, pero tener a Radamel Falcao y James Rodríguez juntos en el campo le sirvió de poco y al 23’ Messi sorprendió nuevamente, recortó a la defensa cafetalera para meter el centro de zurda
que aprovechó Pratto para colocar el 2-0. Con el colombiano James desesperado y Argentina con vida en la clasificación, el silbante envió al descanso. Para el segundo tiempo la situación no cambió, los de Gerardo Martino dominaron, se fueron al frente, le quitaron la posesión del balón a la visita y Messi no se quedó quieto. Cerca de terminar el encuentro, la defensa cafetalera se “durmió” y el 10 de la albiceleste se robó el balón y dentro del área chica retrasó para que Di María colocara cifras definitivas con un remate de zurda. Así, Argentina venció 3-0 a Colombia para continuar con vida en la Clasificación de Conmebol para el Mundial de Rusia 2018 y meterse en zona de repechaje con 19 puntos en la cuarta posición.
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Embarazo de adolescentes, otro tema de preocupación en salud: Narro
Puebla, Pue l Junto con la emergencia por el crecimiento de la diabetes, otro de los temas de salud pública de mayor preocupación es la prevalencia de embarazos de mujeres menores de edad, aseguró este martes José Narro Robles, secretario de Salud. El lunes pasado, el gobierno federal lanzó una alerta por el aumento de la población que padece diabetes. Hay varios
desafíos en materia de salud, dijo al participar en el foro México cumbre de negocios. Enfatizó dos: el tema de la obesidad y el sobrepeso que padecen siete de cada diez adultos y uno de cada tres niños. “Otro que me preocupa enormemente es el embarazo entre niñas y adolescentes de 12 a 14 años. En 2014 hubo poco más de 11 mil nacimientos. La buena noticia es que en 2015 tuvimos una reducción de
800 embarazos entre mujeres de esas edades, a un número de 10 mil 209”, expuso Narro Robles en un panel sobre salud, sector que fue identificado por los organizadores del foro como uno de los que tiene mayor potencial de crecimiento. En el sector público de salud, se han realizado en el gobierno acciones para mejorar el uso de los recursos y se trabaja en otras para atraer inversiones, de acuer-
do con lo expuesto por el funcionario. Citó, entre las primeras, el sistema de compras consolidadas. Por medio de este mecanismo, todas las instituciones públicas de salud compran en una sola licitación medicamentos, instrumental y equipo médico y, por el mayor volumen obtienen mejor precio. Narro Robles explicó que en los últimos tres años el gobierno logró ahorros por 10 mil 800 millones de pesos en la compra de medicamentos. Otra opción que tiene el país de atraer recursos es el llamado “turismo médico”. En México, el precio de algunos procedimientos quirúrgicos son entre 50 y 90 por ciento más baratos que en Estados Unidos. “Hay una enorme posibilidad, la medicina mexicana es de gran calidad”, dijo. “Dentro de esto, estamos trabajando en la parte que tiene que ver con estudios clínicos, que México sea receptor de inversión en esos estudios. Estamos impulsando investigación, favoreciendo la coordinación de investigación básica, investigación clínica y de salud pública y modificando la normatividad para permitir que la aplicación de protocolos se resuelva en menos días. Hay un potencial de 600 millones de dólares al año para hacerlo” y de ello se ocupan todas las instituciones del sector. Fuente: (La Jornada).
Menores que consumen alcohol pueden sufrir daño cerebral: especialista Ciudad de México l Especialistas señalaron que el consumo de alcohol en menores y jóvenes produce alteraciones en todo el sistema nervioso, ya que esté se encuentra inmaduro y sus efectos son doblemente fuertes. En el marco del Día Mundial sin Alcohol que se conmemoró ayer, el director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Félix Higuera Romero, hizo un llamado a los menores de edad para que eviten consumir bebidas alcohólicas. Reiteró que produce alteraciones en todo el sistema, en el desarrollo de las personas, daño cerebral, problemas de memoria e hipertensión, además de hechos como vandalismo, violencia, problemas familiares y suicidios. Mencionó que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional Juvenil, en lo que refiere al consumo de drogas entre la población de 9 a 18 años de edad, 46 por ciento de la población en ese rango de edad consume alcohol con algún grado de frecuencia. Asimismo, explicó que en la Ley General de Salud se ha regulado en los
últimos meses y se han incrementado las sanciones y el control para quien otorgue, venda o facilite alcohol a los menores.
El Día Mundial sin Alcohol fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo de concienciar a la población sobre
las graves consecuencias que puede llevar el consumo del alcohol, sobre todo en la población juvenil. Fuente: (Notimex).
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dwayne Johnson
‘The Rock’ es el hombre más sexy del mundo Ciudad de México l La revista People eligió a Dwayne Johnson The Rock como el hombre más sexy del mundo. Ser sexy no es algo que intentas ser, ocurre naturalmente cuando te sientes cómodo solo siendo tú mismo”, escribió junto a la porta de la publicación estadunidense. El fortachón actor y ex luchador de 44 años actualmente promociona la nueva película de Disney, Moana, en la que dobla a uno de los personajes protagonistas, y en 2017 estrenará varias películas, incluyendo la adaptación fílmica de la serie de televisión Baywatch (Guardianes de la Bahía), el remake de Jumanji y la secuela San Andreas. “Esto es increíble. Lo primero que se me vino a la mente fue lo cool y emocionante que esto representa. “Luego pensé, prácticamente he llegado a la cumbre. Realmente no estoy seguro dónde ir después de esto. Ya lo he hecho todo”, afirmó el histrión californiano a la nueva edición de la revista. The Rock está casado con Lauren Hashian, con quien procreó a Jasmine, de 11 meses, y Simone, de su relación con su ex Dany García. En 2015 el título del hombre más sexy del mundo se lo llevó David Beckham. Otros de los famosos que han estado en la lista son Chris Hemsworth, Bradley Coopero Ryan Reynolds. Fuente: (Excelsior).
Divulgan imágenes de romance entre Belinda y el millonario Criss Angel Ciudad de México l Las versiones que se manejaron en días recientes, están resultando ciertas, pues la cantante Belinda fue captada al lado del ilusionista Criss Angel, en Los Cabos, Baja California, en evidente romance. De acuerdo con información una revista de espectáculos, el mago de 48 años rentó un yate por cuatro mil dólares, para disfrutar juntos de un paseo por el mar. Hace unas semanas, llamaron la atención cuando la también actriz formó parte de uno de los shows del ilusionista, y poco después lo volvieron a hacer cuando comenzaron los rumores de su posible relación, que confirmaría una reciente visita de Criss Angel a México. Criss Angel hizo levitar a la intérprete de ‘Boba niña nice’ sobre una alberca; aunque ella también le mostró un ‘truco de magia’, ya que rompió una manzana con su cabeza. Y después de algunos días, una revista de circulación nacional aseguró que Belinda y Criss Angel mantienen una relación amorosa. De acuerdo a la publicación, ambos se conocieron en julio pasado,
después que la cantante visitara la ciudad de Las Vegas junto a algunos amigos, con quienes asistió al show de Angel. Ni Belinda ni Criss Angel han
confirmado o desmentido los rumores, ya que la diferencia de edad entre ambos (21 años) podría ser un gran inconveniente. En el video, donde Angel logra
levantar a la cantante fue compartido en las redes sociales de ambos, donde ya alcanzó más de 300 mil reproducciones. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se incrementa 70 por ciento la violencia contra mujeres periodistas en 2 años nCIMAC presentó su informe “El poder del cacicazgo” Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La violencia contra las mujeres periodistas se incrementó 70 por ciento durante 2014 y 2015 (147 casos) pero lo más grave es que las agresiones pueden ser perpetradas por servidores públicos, del crimen organizado, empresas privadas o de otros actores. Al presentar el informe “El Poder del cacicazgo: Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015” las periodistas Lydia Cacho Ribeiro, Gloria Muñoz Ramírez, Maite Azuela Gómez, Lucía Lagunes Huerta y Fabiola González Barrera, aseguraron que todavía no se reconoce que mujeres y hombres reporteros viven agresiones de diferente tipo. “El Poder del cacicazgo” es el tercer informe sobre este tema. En 2012 CIMAC presentó el “Informe Diagnóstico de Violencia contra Mujeres Periodistas”, donde por primera vez se registraron y documentaron las agresiones contra las reporteras desde un enfoque de género. En esa ocasión se contabilizaron 94 casos de violencia. En el segundo informe “Impunidad, Violencia contra Mujeres Periodistas” a través de un análisis jurídico de 4 casos emblemáticos (Lydia Cacho y a la entonces reportera de la revista Contralínea, Ana Lilia Pérez; el asesinato de la reportera de la revista Proceso, Regina Martínez; y los allanamientos a las oficinas de CIMAC en 2008 y 2011), se demostraron los obstáculos que enfrentan las periodistas para obtener justicia. El informe documentó 86 casos de violencia entre 2012 y 2013. Ahora, en 2016, tras 11 años de investigación y documentación de este tema, Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) registró en 2 años (2014-2015) 147 agresiones contra mujeres periodistas, periodo en el que Veracruz, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Morelos, fueron las entidades más peligrosas para ejercer la libertad de expresión. Durante la presentación del informe en el Museo Memoria y Tolerancia, se proyectó el video “Vivir para dar voz” donde 5 periodistas narran su pasión por el periodismo y lo que las motiva a continuar escribiendo e informando a la sociedad. Al comentar el informe, la periodista y directora del portal noticioso Desinformémonos, Gloria Muñoz Ramírez, aseguró que se violenta de forma diferente a una reportera mujer que a un reportero varón y alertó que actualmente “los cacicazgos” se han ampliado de tal manera que es más difícil saber “a quién molestan” las in-
vestigaciones periodísticas. Como ejemplo citó su caso. En 2007 y después en 2015 su casa fue allanada. La primera vez los agresores se llevaron libros, papeles, el CPU de su computadora, un folder con recortes de noticias sobre Chiapas (donde ella reporteó muchos años del levantamiento zapatista) y una maleta de libros, y aunque parecía que el robo estaba ligado con su ejercicio profesional, las causas del suceso nunca fueron ligadas a su trabajo. La también columnista del periódico La Jornada, recordó que el país se transformó entre la primera agresión que vivió y la segunda; ahora, dijo, se vive más autoritarismo, políticas de despojo, represión y violaciones a Derechos Humanos y a la par es más complicado indagar quién puede ser el agresor. La segunda agresión ocurrió en noviembre de 2015. En aquella ocasión la periodista llegó a su casa y encontró su ropa íntima “revuelta y tirada en la cama”. A diferencia del primer allanamiento a su casa, ahora el abanico de posibles responsables se amplió porque ya no sólo escribía sobre los pueblos indígenas, ahora también lo hacía sobre mineras, desapariciones forzadas o empresas transnacionales. En opinión de la periodista hoy se agrede a quienes hacen un periodismo crítico e independiente que cuestiona al poder en cualquiera de sus formas, y que además “se atreve” a decir que es activista o defensora de Derechos Humanos. La columnista del portal noticioso SinEmbargo, Maite Azuela Gómez, recordó que el año pasado por estas fe-
chas, le llegó entre su correspondencia un sobre amarillo cuyo contenido era una fotografía suya y una amenaza de muerte, una agresión que tardó en asimilar y que le hizo pensar en el riesgo que corría y en la seguridad de su hija menor de edad. En la experiencia de la comunicadora, ni la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República, ni el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, consideraron su trabajo periodístico como causa de la agresión. Azuela Gómez aseguró que cuando se agrede a una periodista las autoridades no investigan sobre los temas que escribe, las fuentes de información que tiene y qué le motivaba para escribir, es decir, le restan valor al trabajo que realizan, aunque las agresiones son consecuencia de estas investigaciones periodísticas. La columnista narró que en otra ocasión, cuando daba seguimiento al homicidio del activista Francisco Kuykendall, herido en la manifestación del 1 de diciembre de 2012, llegaron policías al edificio donde vive la periodista porque querían entrar a su departamento y aunque denunció el hecho, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) no pudo tener ninguna conclusión al respecto. Destacó que en México hay pocos abogados que litiguen casos relacionados con la libertad de expresión, que acompañen a las víctimas y que co-
nozcan de las diferencias de género, por lo que el apoyo para quien acude a los mecanismos institucionales a exigir justicia o medidas de protección, no es el idóneo. Durante la presentación, la periodista y directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) y coordinadora del informe, Lucía Lagunes Huerta, recalcó que en los casos de violencia contra mujeres periodistas lo que más preocupa a la autoridad es investigar la vida personal de la víctima y preguntarle de quién sospecha. Las mujeres, sostuvo, son las encargadas de investigar, aportar pruebas y convencer a los funcionarios de que lo que pasó tiene que ver con su trabajo periodístico porque en los servidores públicos existe la creencia de que la labor de una reportera no es tan importante como para que las agredan. En medio de la adversidad, Lagunes Huerta destacó avances; por ejemplo, que las informadoras han creado redes de periodistas, han hecho ver que el periodismo también se puede hacer con perspectiva de género, que los medios independientes pueden ser profesionales y hacer incidencia, y que las nuevas generaciones se comprometen con el tema. La periodista y defensora de los Derechos Humanos de las mujeres, Lydia Cacho, quien moderó la presentación del Informe, destacó que todavía se cree que las reporteras no enfrentan agresiones y riesgos por su labor periodística, pero consideró que pese a todo, aquellas que son perseguidas, tienen toda la dignidad para enfrentar el contexto adverso.
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con Foro sobre Libertad Religiosa…
Tuxtla celebra el Día Internacional de la Tolerancia
25
El tiempo y voluntad dará efectividad al sistema penal acusatorio: Rutilio nEl magistrado destacó que nada de lo obtenido a favor de la justicia es una improvisación
En el marco del Día Internacional de la Tolerancia, este miércoles 16 de noviembre, se lleva a cabo un Foro sobre Libertad Religiosa en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este evento es coordinado por la Sociedad Legal J. Reuben Clark en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, el Consejo Interreligioso de Chiapas y Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa. A este importante evento se encuentran invitados, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el Magistrado Presidente del
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas; Dr. Rutilio Escandón Cadenas y el Presidente del H. Congreso del Estado, el Diputado Oscar Eduardo Ramírez Aguilar. Así mismo, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, el Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel; el Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Área México, Paul B. Pieper; el Vicepresidente de J. Reuben Clark Capítulo Tuxtla Gutiérrez, Lic. Juan Carlos García Pérez y el Presidente de la Mesa Directiva de Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, el Lic. Julio César González Castillo.
En reunión con habitantes de Pueblo Nuevo y Rincón Chamula, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, destacó que nada de lo obtenido a favor de la justicia es una improvisación, es una respuesta inmediata a las exigencias sociales buscando su
confianza y aceptación. Dijo que identificando las necesidades que habían, la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal era prioridad para el gobierno federal y, por consecuencia, para los gobiernos estatales, razón por la que el mandatario estatal Manuel Velasco Coello dispuso de las instituciones de seguridad y justicia para que se tuviera una cobertura total y hacer más eficiente la impartición de justicia. Y en este camino recorrido, señaló, se han encontrado fortalezas como el programa intensivo de capacitación en varios municipios de la entidad y la tecnología que se aplica en las salas de audiencias de los Juzgados de Garantía y Tribunal de Enjuiciamiento, logrando así que las y los ciudadanos tengan un servicio efectivo, rápido, transparente y objetivo. Escandón Cadenas refirió a este grupo que existe una oportunidad para cambiar y modernizar el sistema de justicia, la cual debe ser aprovechada por las y los justiciables creando sinergias con la autoridad, para establecer trabajos que beneficien a ambas partes. Gustavo Hernández Bautista, representante del grupo, destacó la personalidad del magistrado presidente y a su vez solicitaron apoyo para que la capacitación del proceso acusatorio adversarial también llegue a esta región del estado.
26
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Ingresa... Elio Henríquez/La Jornada l Un grupo de madres de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador inició ayer en la frontera la caravana denominada Buscamos vida en caminos de muerte, con el objetivo de buscar a migrantes centroamericanos desaparecidos en México. Integrantes la caravana, dedicada a la activista ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo pasado, informaron que el grupo de más de 40 madres ingresó a México a las 9 horas por la frontera de Ciudad Cuauhtémoc, municipio de Frontera Comalapa. Comentaron que al ingresar al país, las madres y sus acompañantes corearon: “Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están! ¿Por qué los buscamos? Porque los queremos”. Añadieron que luego se dirigieron a la cabecera de ese municipio y fueron recibidos en la parroquia del Santo Niño de Atocha por decenas de personas. Luego realizaron una marcha y más tarde se dirigieron a la comunidad de Nueva Linda, situada en el mismo municipio, colindante con Guatemala, de donde por la tarde partieron hacia Comitán. El Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), organizador de la caravana, informó que las madres recorrerán durante 19 días unas 30 localidades de 11 estados del país. Dijo que esta XII Caravana de Madres Centroamericanas en busca de sus hijos desaparecidos, inició sus actividades el pasado 10 en Guatemala con la búsqueda de migrantes en la cárcel de Escuintla y con encuentros con diversos funcionarios. “La agenda de la Caravana en Guatemala nos incita a reconocer que la situación de los migrantes en tránsito inicia en el sur y se va complicando y agravando conforme van atravesando fronteras”, aseveró. Señaló que las madres tienen programado recorrer, entre otros, los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, así como la Ciudad de México.
Provoca... Ezequiel Gómez García l Continúan las afectaciones por las lluvias intensas del frente frio No. 6 en el municipio de Jitotol en la Región de los Bosques, hay afectaciones en 40 viviendas asentadas en la orilla de afluentes de arroyos y ríos por encharcamiento. Las familias fueron evacuadas a lugares seguros informo el Sistema Estatal de Protección Civil. Con las afectaciones en Jitotol aumenta a 115 el número de familias afectadas por el frente frio 75 fueron reportadas ayer en Copínala, Tecpatan y Amatan el frente frio que se mantuvo
estacionado comenzó a desplazarse a la península de Yucatán. De acuerdo con la información las 40 viviendas afectadas están ubicadas en el ejido Ignacio Amor de Dios donde los escurrimientos y la salida del rio afecto 21 viviendas, en tanto que en el Ejido Altamirano se contabilizaron 11 familias afectadas. En la cabecera municipal, resultaron afectados los barrios Los Pinos, el Rosario y Guadalupe con un total de 18 viviendas donde el agua alcanzo un tirante de 60 centímetros las familias perdieron enseres domésticos, colchones y aparatos electrónicos. En el lugar se mantiene personal de protección civil atendiendo a las familias con limpieza de las viviendas y la entrega de ayuda humanitaria. En tanto que en el municipio de Ixtapangajoya el plantel de Telebachillerato Numero 14 sufrió afectaciones en la estructura por acumulación de agua desprendiendo el techo de dos aulas sin que se registraran personas lesionadas. En Ocotepec 20 familias de la comunidad San Pablo Huacano sufrieron afectación en sus viviendas por estancamiento de agua y por inestabilidad de suelo en este municipio continúan las afectaciones por deslizamiento de laderas en la carretera que comunica a 8 comunidades con la cabecera municipal. Las comunidades que están incomunicadas vía terrestre son San Antonio Poyono, Guadalupe Victoria, San José Plan de Ocotal, Santa Lucia, Cerro de Jáquima. Cerro de Mono y San Marcos. En la zona norte se encuentra en alerta ante el desfogue de la Presa Peñitas para las próximas horas. Se espera un posible incremento en los niveles de los ríos Platanar y Mezcalapa en esta región los cuales con las lluvias y el desfogue de las presas podrían suscitarse inundaciones en las próximas horas.
ras políticas que se están presentando, y se seguramente continuará hablando de otras cosas. Ramírez Aguilar señaló que el Verde es un partido con gran estructura y nada despreciable para quien quiera una plataforma partidista fuerte, porque son miles de ciudadanos que han confiado desde hace varios años en este instituto. “Para México, el Verde es testimonial”. Por otro lado, el también presidente del Congreso del Estado de Chiapas señaló que el recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación de poco más de cinco mil 200 millones de pesos, impactará en Chiapas. Dijo que es lamentable este recorte, sobre todo que la Federación puso poco interés respecto a los temas de educación, salud y los programas concurrentes del campo, sobre todo que en Chiapas el 80% de la población se dedica a actividades agrícolas y rura-
les. El legislador consideró que ante esta situación habrá que reconsiderar una reingeniería de la administración estatal, sobre todo que hay dependencias que pueden asumir funciones de otras, con lo que se reduciría el gasto corriente. Con el recorte presupuestal, el FonRegión que atiende a estados con mayor índice de pobreza, entre ellos Chiapas, se ha visto reducido drásticamente, dejándolo prácticamente en cero. Así será difícil hacer mezcla de recursos en los estados para el combate a la pobreza, educación, salud y otras estructuras que pueden mover índices de mejor desarrollo humano. No hubo la sensibilidad de las autoridades federales de considerar a Chiapas, como un estado que ocupa los últimos lugares en todo, puntualizó. ASICh
Pobladores de Bochil…
Diputada Paty Marín mareada por poder
Manuel Velasco... El gobernador Manuel Velasco Coello no se va ni ha renunciado al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sostuvo el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de este instituto político. Al ser entrevistado, aseguró que en reunión que mantuvo con el mandatario la noche del lunes, platicaron varios temas de agenda, pero ese tema no fue parte; inclusive, dijo que ahí mismo le confirmó que no renuncia a su militancia del partido que lo ha visto crecer en su carrera política y que lo llevó al poder. Destacó que el PVEM, representa una plataforma política fuerte para cualquiera, por lo aun cuando algunos lo quieran ver diferente a nivel nacional, significa mucho para el partido nacional. Puntualizó que lo que ha trascendido extraoficialmente, de que se va MVC del Verde obedece a las coyuntu-
Javier Coutiño/Bochil, Chiapas l Luego de que la diputada local por el X distrito con cabecera distrital en el municipio de Bochil Patricia Gómez Marín (PRI –PVEM) propusiera ante sesión del congreso estatal la reelección o prolongación de alcaldes y diputados en el cargo, diversos sectores sociales se declararon inconformes. En voz de Rafael Zenteno López líder campesino de la CNC del municipio de Bochil, califico como ilógico y repugnante la propuesta de la legisladora de origen Palencana, toda vez que en los municipios de Chiapas existen conflictos contra los alcaldes porque muchos de estos no han cumplido y aun así se atreve a solicitar la reelección, como si fueran ejemplos a seguir. Zenteno López dijo que Paty Ma-
rín es la menos indicada para opinar, pero es claro que solo sirve para gran cosa y para levantar el dedo, pues se sacó la lotería con la diputación en un distrito ajeno y desde que ganó, jamás se ha venido a parar en los municipios del distrito, pero ahora resulta que quiere prolongar su estadía en la curul para seguir disfrutando la galana dieta. En este sentido los alcaldes de El Bosque Martín Díaz Gómez y de Huitiupan Candelaria González Cruz, en tono indignante manifestaron que Paty Marín es una diputada fantasma que se ha dedicado a realizar arreglos y les exige obras de infraestructura, pues es indignante la proposición de reelegirse, pues saben que eso es imposible y menos cuando se trata de una diputada de membrete.
Chiapas
Miércoles 16 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Jorge Enrique Hernández Bielma…
Recorre instalaciones de Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), este martes recibió la visita del Director General del Colegio de Bachilleres, Jorge Enrique Hernández Bielma, quien realizó un recorrido por las instalaciones del Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Director de Fuerza Ciudadana, Alexandro Méndez Rojas refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención, en la creación de programas integrales que busquen salvaguardar la vida de las familias chiapanecas y que ofrezcan una atención inmediata y cercana a la gente. En este sentido, Méndez Rojas explicó las bondades de este Centro de Denuncia y los mecanismos de denuncia con los que cuenta la Procuraduría. El funcionario estatal dio a conocer los elementos que permiten a los ciudadanos denunciar la comisión de cualquier delito. Mencionó que a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66 se puede denunciar desde cualquier parte del territorio chiapaneco, así mismo por la página web, buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación
móvil a su teléfono celular. El Director de Fuerza Ciudadana, señaló que los servidores públicos al frente de atender a la ciudadanía, son profesionales en derecho, psicología y trabajo social. Como parte de este recorrido, el director general del Colegio de Bachilleres, Jorge Enrique Hernández Bielma
y la comitiva que lo acompañaba, presenció el protocolo de atención que se brinda a los Taxistas Ciudadanos que forman parte del programa Taxista Ciudadano, indicando que este sector juega un papel fundamental para preservar la seguridad en el Estado. Además, se dio difusión la Línea Anticorrupción, estrategia que busca
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…
Pendiente de que se cumplan horarios establecidos en bares y cantinas José Ángel Gómez Sánchez l El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se mantiene atento para que propietarios de bares y cantinas cumplan los horarios establecidos. En Tuxtla Gutiérrez los bares y cantinas diurnos tienen permiso para trabajar de 12 del día a las 20 horas, mientras los bares y discotecas es de 19 horas a 03 de la mañana, informó la Secretaria del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz, ”Que estén apegados a la legalidad, que tengan los permisos correspondientes, que no se estén bebidas adulteradas, que todo se encuentre en orden que puedan tener los sistemas de seguridad como lo exige Protección Civil y que por supuesto también tengan sus permisos de uso de suelo”. Quiénes no respetan los reglamentos son sancionados y puede llegar a la clausura temporal o definitiva del negocio, advirtió por su parte Marco Antonio Coello, Director de Verificaciones y Clausuras, ”Nosotros únicamente estamos limitados a los horarios y días festivos, entonces los horarios que ellos tienen pues de 12 hasta las 11 de la noche, pero cuál es
la sorpresa que hoy tenemos que yo quise ir a suspender un negocio el domingo que tenía un permiso de bar de restaurante y me encuentro con la sorpresa que en diez días ya le cambiaron su giro a bar diurno y el bar diurno trabaja hasta las ocho de la noche y el bar nocturno trabaja hasta las tres de la mañana “. Diversas áreas del Ayuntamiento como Protección Civil, Verificaciones y Clausuras, Desarrollo Urbano y la Secretaria de Seguridad Pública realizan de forma coordinada con otras instancias estatales operativo para vigilar que los propietarios de estos establecimientos cumplan con la norma. En Tuxtla Gutiérrez existen tres mil 500 cantinas, bares, discotecas y restaurantes y los que operan en la clandestinidad son dos mil 800 cantinas. La Secretaria del Ayuntamiento dejó en claro que al municipio no está facultado para dar licencias o permisos de funcionamiento, “Lo dejo claro no es una responsabilidad que le competa al Ayuntamiento dar las licencias de bares, cantinas, de antros pero si
nos corresponde coadyuvar con las autoridades estatales para éstos operativos que se están haciendo”. La petición del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez es que la autorización de los permisos regrese al municipio para que haya un mejor control de la proliferación de cantinas, piqueras y giros rojos y sean ellos los que den o no los permisos y licencias.
evitar actos fuera del marco de la ley por parte de los servidores públicos. Cabe señalar que, el objetivo de estos trabajos es generar acuerdos a favor de cultura de la denuncia y prevención del delito, que beneficien a la comunidad estudiantil, docente y administrativa con la única intención de acercar la justicia.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6334
Miércoles
16
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS