RECORTE DE PERSONAL SERÁ DE UN 30 POR CIENTO… / 26
COPECOL… / 26
LLAMA A CONGRESO DE CHIAPAS NO ELIMINAR AL DIPUTADO MIGRANTE
DESPIDEN INJUSTIFICADAMENTE A 90 TRABAJADORES DE SEPOMEX
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6354
Viernes
16
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS… / 26
Más de 82 científicos asistirán al encuentro zapatista en Chiapas nEn un comunicado firmado por el Subcomandante Moisés, dijo que hasta el 12 de diciembre se habían inscrito participantes de Alemania, Canadá, Chile, Estados Unidos, Estado Español, Israel, Paraguay, Reino Unido, Uruguay, Brasil y MéxiconEl evento inicia del 25 de diciembre al 4 de enero EN TONALA… / 3
/ 15
Con más espacios educativos, promueve Velasco el desarrollo comunitario
nCon una mezcla de recursos entre Gobierno y sociedad a favor de estudiantes
IMPULSAMOS LA ECONOMÍA DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS EN TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS… COLUMNAS
Quinto Poder ARGENTINA CASANOVA* / 5
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
INSTALAN NUEVA COMISIÓN CONTRA VIOLENCIA A MENORES / 17
2
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Seguirá Chiapas avanzando en combate a la pobreza
nAnte el difícil panorama económico del próximo año, hay que trabajar duro para que los programas y sus beneficios lleguen a donde más se necesita, indico Gómez Aranda
Al dar posesión del cargo a Jorge Manuel Pulido López como Secretario de Desarrollo Social, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, le dio la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello de coordinar esfuerzos con la SEDESOL para alinear programas y recursos, y
con ello fortalecer la Estrategia de Inclusión Social del Gobierno de la República. En esta reunión, donde estuvieron presentes funcionarios de las áreas sustantivas para la entrega-recepción, el responsable de la política interna hizo énfasis en la importancia de trabajar
duro para que, ante el difícil panorama económico del próximo año hay que trabajar duro y hacer más con menos, a fin de lograr mayores oportunidades para las familias que más lo necesitan y seguir avanzando en el combate a la pobreza. Gómez Aranda indicó que la pobre-
za y la falta de oportunidades es uno de los mayores desafíos a vencer, sin embargo, trabajando juntos se pueden lograr mejores resultados en la atención de carencias sociales, como está sucediendo en el municipio de Zinacantán, gracias a la interacción de tres aspectos fundamentales: coordinación institucional, alineación de programas y recursos, pero sobre todo, la total disposición para alcanzar las metas y objetivos. Explicó que en cuatro años, los esfuerzos del Gobierno del estado se han focalizado en alimentación, salud, educación, servicios básicos, apoyo económico a madres de familia y adultos mayores, así como a los productores del campo, con el objetivo de que los chiapanecos puedan mejorar sus capacidades productivas y convertirse en actores de su propio desarrollo. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social reiteró su compromiso con Chiapas, brindando un nuevo impulso a los programas institucionales de la dependencia, por lo que trabajará también muy cerca de los Ayuntamientos, con quienes tendrá la tarea de multiplicar acciones y generar mayores beneficios. Finalmente, el secretario general de Gobierno resaltó la importancia de que todas las instancias del Gobierno sigan trabajando en un solo sentido, porque los nuevos desafíos de Chiapas y del país así lo requieren y los ciudadanos esperan mejores resultados.
Artesanos se instalaron enfrente del Congreso del Estado, para vender sus productos Cosme Vázquez /ASICh l Tras haber sido invitados a participar en la Expo Venta de Artesanos en el hemiciclo a Juárez del Congreso del Estado de Chiapas, un grupo de productores artesanos continuó hasta este jueves ofertando sus productos en la banqueta por la parte de afuera del Palacio Legislativo. Antonio Hernández López, propietario de patente registrada por el instituto Nacional de la Propiedad, sostuvo que lo han hecho con el permiso de la diputada Cecilia López Sánchez, porque realmente es un buen sitio para la venta debido a la afluencia de personas que transitan por ahí. De esta manera un grupo de diez artesanos de los municipios de Tenejapa, Oxchuc, Zinacantán, San Juan Cancuc, Chalchihuitán y Simojovel se instalaron cerca de las rejas de la parte de enfrente del Congreso del Estado, porque ahí tienen mayor posibilida-
des de venta, toda vez que estando en el hemiciclo a Juárez, donde se dio la Expo, se frena el acceso a los consumidores, sobre todo aquellos que no llevan identificación no pueden pasar el filtro de control de acceso al Palacio Legislativo que ha implementado la Procuraduría General de Justicia desde hace una semana. Venta de productos herbolarios, tapetes, chales, ropa, bolsos, sandalias y demás productos elaborados artesanalmente vendieron en la calle, sin ser comercio ambulante, con lo que además fortalecieron el turismo, toda vez que paseantes de otros estados aprovecharon hacer sus compras. Hernández López sostuvo que les gustaría quedarse ahí en lo que resta del año, por lo que ya solicitaron la anuencia a los diputados, quienes estaban por resolverles hasta el final del día.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Tonala…
Con más espacios educativos, promueve Velasco el desarrollo comunitario nCon una mezcla de recursos entre Gobierno y sociedad a favor de estudiantes
El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró aulas didácticas para el telebachillerato comunitario 08 “Mariano Matamoros”, en la comunidad de La Laguna, municipio de Tonalá, como parte del programa 3x1 Migrantes. Acompañado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el alcalde de Tonalá, José Luis Castillejos Vila y Gerardo Toledo Coutiño, presidente de la Fundación Toledo, Velasco Coello señaló que junto a la Federación su gobierno ha impulsado la rehabilitación de espacios dignos donde las alumnas y alumnos
puedan recibir clases con los materiales necesarios. Subrayó que el esquema 3x1 Migrantes tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario en las localidades seleccionadas por las y los migrantes, mediante proyectos sustentables y de infraestructura social. El mandatario explicó que con estas aulas se responde a las peticiones de las comunidades más apartadas y se pretende construir un escenario ideal para la formación de futuros profesionistas chiapanecos. “Nosotros estamos intensificando este programa de rehabilitar las aulas
que están en mal estado o de plano construirlas al cien por ciento como se hizo aquí”, apuntó Velasco tras hacer un recorrido para constatar la calidad de la obra. En su participación, Ramírez Aguilar puntualizó que este sexenio se ha caracterizado por el sentido social y el perfil humanitario de un Gobernador que con resultados contundentes ha cumplido a la comunidad estudiantil. A su vez, el presidente de la Fundación Toledo, Gerardo Toledo Coutiño, expresó su compromiso de seguir uniendo esfuerzos para llevar
apoyos a más lugares para impulsar el desarrollo socieconómico. Cabe destacar que este proyecto se realiza con una mezcla de recursos entre los gobiernos Federal, Estatal y municipal, en conjunto con el club “Migrantes, mi tierra por Arriaga” y la Fundación Toledo. Dicha obra requirió una inversión superior al millón de pesos y consistió en la construcción y equipamiento de dos salones didácticos, que se suman a las 11 aulas que se construyeron este año mediante 3x1 Migrantes, en los municipios de San Fernando, Tonalá y Villaflores.
4 Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
A nivel nacional…
Destacan calidad educativa de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvo el reconocimiento de Nivel 1 por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), para el periodo 2016 - 2021, informó el director de esta dependencia universitaria, José Alfredo Castellanos Coutiño, al presentar el diploma otorgado por este órgano colegiado al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Durante la visita a las oficinas de rectoría, el directivo recordó que este es un logro obtenido con el trabajo conjunto de los docentes, administrativos y alumnos, así como el apoyo de las autoridades centrales, lo que ayudó a cumplir satisfactoriamente con los 68 indicadores que son revisados y valorados por las diferentes instancias que participan en el proceso de evaluación. Acompañado de la secretaria Académica, Paula Mendoza Nazar y los miembros del Consejo Técnico de la
Facultad, expresó que la comisión evaluadora dejó también algunas recomendaciones, que con un esfuerzo posterior, buscarán ser completados. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó su reconocimiento a todos los que forman parte de esta Facultad, pues “este es un hecho que habla de la calidad educativa con que cuentan, un reconocimien-
to al trabajo que desarrollan todos los días”. Expresó también que haber alcanzado este Nivel 1 los compromete a continuar trabajando, en primer lugar para el referendo del mismo y en segundo para alcanzar objetivos, como la acreditación nacional e internacional, elementos que se establecen en el Proyecto Académico 2014 – 2018.
ECOSUR Y CIESAS…
Otorgan premio de la Cátedra Jan De Vos a tesis sobre cultura política y caciquismo en Oaxaca El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) entregaron el premio de la Cátedra Jan De Vos a la mejor tesis de doctorado a Ignacio Iturralde Blanco, por su trabajo “Comunidades encadenadas: Análisis de la cultura política y el caciquismo en un distrito de Oaxaca (1915-2014)”, el 7 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Carmen Fernández, investigadora del CIESAS, comentó que el jurado calificador encontró varios elementos por los que decidieron otorgar el premio a esta tesis. Entre ellos, destaca que representa una investigación científica de muy alta calidad, que fue realizada con rigor teórico-metodológico, representa una contribución importante para el conocimiento de los pueblos indios del sur de México, y permite entender fenómenos complejos como son la cultura política y el caciquismo. Desde la perspectiva del jurado, el trabajo de campo realizado por el autor en las comunidades le permi-
tió tener un conocimiento amplio de una realidad compleja, de tal forma que da cuenta de la continuidad del caciquismo en la región mixe, desde el periodo posrevolucionario del siglo XX hasta entrado el siglo XXI, advirtiendo las transformaciones actuales del narco-caciquismo, que sigue utilizando engranajes hacia adentro y hacia fuera de la comunidad para el ejercicio poder. Otro elemento importante que se destacó es que el autor toma una posición crítica de los enfoques que se han empleado en México para el estudio del caciquismo, y que realiza una excelente disertación de los conceptos “patronazgo”, “caciquismo”, “caudillismo”, “usos y costumbres”, “comunidad”, que hacen que su trabajo sea referencia analítica para compartir con estudiantes de posgrado que están realizando sus investigaciones en esto temas y se convierte en un buen modelo a seguir desde el punto de vista metodológico. En la ceremonia de premiación, Agustín Escobar Latapí, director
general del CIESAS, habló de la relevancia de este premio y señaló la importancia de impulsar, no solo en la región de la frontera sur de Chiapas, sino en otras partes, el diálogo y los análisis sobre estos temas, y sobre lo que sucede en la frontera sur de México, una frontera que no expresa las políticas ni de México, ni de Guatemala, ni del Salvador, sino que es una frontera que sintetiza las contradicciones y las políticas de potencias mundiales que están influyendo en lo que pasa aquí y sin tomar en cuenta a la población, expresó. Por ello dijo que es importante tener estudios que permitan conocer lo que pasa en el mundo en este momento, lo que seguro Jan De Vos estaría haciendo, comentó. Por su parte, Mario González Espinosa, director general de ECOSUR, recordó que además de la historia, otro tema de interés para Jan DeVos era el entendimiento del aprovechamiento de los recursos naturales en función de una tradición cultural u organización social.
Finalmente, aseveró que la Administración Central continuará con el compromiso de apoyar los trabajos necesarios para la obtención de cada uno de estos objetivos, pues cada uno de ellos atraerá beneficios directos e indirectos para los profesionales en formación que se encuentran estudiando en esta Máxima Casa de Estudios del estado. Los CIEES son nueve órganos colegiados constituidos por pares académicos reconocidos y representativos de la comunidad académica nacional, cuya misión es evaluar las funciones sustantivas, así como los programas académicos de las instituciones de educación superior públicas y privadas. Su misión es la de promover el mejoramiento de la educación superior mediante evaluaciones externas, pertinentes, válidas y confiables de los programas educativos y de las funciones de las instituciones de educación superior, así como reconocer su calidad. En ese sentido mencionó que los científicos de las ciencias sociales, humanistas y naturales tienen el reto de apoyar la erradicación de la pobreza en esta región del planeta, que habitan más de 2.5 millones de personas de etnias mayas, tratando de incorporar nuevos elementos a sus sistemas productivos para que puedan tener seguridad alimentaria, salud, la posibilidad de vivir en su territorio, aprovechar su mano de obra con base en su organización comunitaria y familiar, y decidiendo sobre su plan de vida, lo cual no es posible ahora por la situación lacerante en la que se encuentran. Explicó que desde la Cátedra Jan De Vos, se puede contribuir a buscar las afinidades desde las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias naturales para apoyar el desarrollo en la región, para que los grupos humanos de la frontera sur de México y Centroamérica tengan una mayor cantidad de opciones. Ignacio Iturralde, doctor por la Universidad de Barcelona, quien viajó desde su país para recibir el premio, dijo sentirse honrado al recibir este premio que otorgan CIESAS y ECOSUR, y agradeció a su asesor Salomón Nahmad, del CIESAS-Oaxaca, y a su director de tesis Ignacio Carradas, de la Universidad de Barcelona.
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
La intención feminicida*
L
a tipificación del delito de feminicidio, creado para visibilizar las razones de género que motivaban y contextualizaban los asesinatos de mujeres, afronta una resistencia en su aplicación debido al prejuicio y desconocimiento que dificulta la clasificación, investigación y juzgamiento de las muertes violentas de mujeres bajo ese tipo penal. Más difícil ha sido lograr que se clasifiquen las tentativas de feminicidio, a pesar de la clara intención feminicida. No es ni nunca fue sencillo. De lo que se trata el tipo penal de feminicidio es la atrevida tesis de que las mujeres son personas, que tienen derecho a una vida sin violencia y que la violencia fue un escenario que favoreció, causó o derivó en el asesinato de una persona con cuerpo de mujer e identidad genérica mujer. Nunca fue difícil entender de qué se trataba un homicidio porque era sencillo verlo como la privación de la vida de un hombre, y así es como ha sido argumentado, que hombre incluye a la mujer en esa falsa generalización sexista que invisibiliza a las mujeres. El tipo penal de feminicidio no fue creado para enunciar que se había asesinado a una mujer, como la mayoría pensaba. El tipo penal enunciaba el contexto de violencia de género evidente en las circunstancias que rodeaban al asesinato de una mujer, con ello la tentativa de feminicidio era la intención de ma-
tarla, y la puesta en práctica de actos y recursos para privar de la vida a una mujer haciendo todo lo posible para lograrlo, utilizando incluso armas de fuego, cuchillos, u otros recursos como las propias manos. Este es el caso de los que intentaron ahorcar a una mujer bajo circunstancias que expresaban misoginia y desprecio por ellas. Hoy día, por todo el país empezamos a escuchar noticias de las primeras sentencias que se obtuvieron en casos de feminicidios en Coahuila, Baja California, Yucatán y otras entidades aún están a la espera de los resultados de sus primeras investigaciones -atinadas- y los procesos de juzgamiento con perspectiva de género para obtenerlas. Pero más escasos son aún los casos de juzgamiento de las tentativas de feminicidio. Por todo el país se publican noticias en los diarios en los que se da cuenta de hombres que intentaron matar a sus esposas, novias, amigas, hermanas, compañeras de trabajo, o mujeres que agredieron sexualmente y cuyo acto derivó en una intención feminicida de privarla de la vida. En la mayoría de los casos para desgracia de las víctimas, estos hechos son clasificados como “lesiones”. Con los beneficios que esta clasificación de delito conlleva, es decir, con una mirada de que lo que aseguran son lesiones y en algunos casos –como los intentos de ahorcamiento-, los peritajes sin perspectiva de género ni sen-
tido común básico lo clasifican como heridas que tardan menos de 15 días en sanar, dejando un delito grave sin perseguir. Así abundan por todo el país, hay información de mujeres que sufrieron desmayos por el ahorcamiento a manos de sus parejas, hasta que alguien los interrumpió o les impidió que alcanzaran su objetivo. Esto basta para que la autoridad ministerial, en una falta completa de la gravedad que tiene la violencia feminicida, lo clasifique como lesiones y los agresores no pasen ni meses en la prisión, representando nuevos riesgos para las víctimas. En el mejor de los casos, que el responsable de la agresión sea imputado, porque caben aquellos casos en los que al ser clasificado el acto como “lesiones” y no como feminicidio en grado de tentativa, se les abre el camino –desde la lógica institucional- para la mediación y la conciliación. Incluso para que las víctimas les otorguen el “perdón del ofendido”, porque para beneficiar a los agresores siempre hay recursos. Para eso existen las figuras de “estado de emoción violenta”, y tantos otros recursos de los que disponen los feminicidas para salir librados, porque al final de cuentas matar o intentar asesinar a una mujer no tiene mayor gravedad si puede zafarse de la responsabilidad argumentando que ella lo provocó con su infidelidad, con su mala conducta, porque era una mala
mujer o mala madre. Ahí es donde empieza a fundarse la exculpa del responsable, desde el constructo social que puede y justifica cualquier violencia que se ejerce contra las mujeres que “provocan” las agresiones por su forma de vestir, su conducta o por andar en lugares donde no debían, por ser promiscuas o por ser infieles, y los diarios lo justificarán muy bien con sus titulares encabezados por adjetivos calificativos sobre la conducta sexual o la baja condición “moral” de las víctimas. Así se alienta el contexto de que esa vida no valía, y que no alcanza el valor suficiente para privar de la libertad a un hombre, sujeto que además ha sido víctima de la presión social y el dolor de no ser correspondido, que al cabo las mujeres para eso están disponibles en el imaginario social, haciendo permisiva la violencia contra las mujeres. Por supuesto esto alcanza a las instituciones que aún están lejanas de investigar y juzgar con perspectiva de género, si no clasifican como tentativas de feminicidio las agresiones que han puesto en riesgo la vida de las mujeres y seguirán acumulándose carpetas fallidas de investigación por lesiones con víctimas sobrevivientes, que viven con miedo a que sus agresores regresen para acabar lo que intentaron: matarlas. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
6
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tres mil 351 escuelas en Chiapas, certificadas con el programa ERA: Secretaría de Educación nFortalecer estilos de vida armónicos, mediante la creación de hábitos saludables. nBeneficiados 748,306 alumnos de diferentes escuelas de Chiapas
El Programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) se ha consolidado como el proyecto con que la Nueva Escuela Chiapaneca, sigue promoviendo desde el ámbito educativo, la suma de esfuerzos para fomentar y fortalecer estilos de vida armónicos, mediante la creación de hábitos saludables. Los resultados son visibles, ya que desde 2013 se han certificado 3 mil 351 escuelas, de las cuales 3 mil 019 corresponden a educación de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) y 332 a nivel medio (bachillerato en sus diferentes subsistemas) beneficiando a 748 mil 306 alumnos en las diferentes escuelas de nuestro estado. En ese sentido, Gonzalo Morales, responsable del programa ERA de la
Secretaría de Educación señaló que Educar con Responsabilidad Ambiental, tiene como uno de los objetivos prioritarios que la niñez y la juventud tomen conciencia del problema de deterioro y participen activamente en el cuidado y preservación del medio ambiente. Resaltó que este programa surgió de la iniciativa del gobernador Manuel Velasco Coello, dentro del Plan de Desarrollo 2013-2018, sustentado en los ejes dos y cuatro del plan estatal. Gonzalo Morales mencionó que a través del trabajo conjunto y de vinculación con instancias gubernamentales, sociedad civil y comunidad educativa, potenciando las capacidades de nuestra entidad federativa, se atiende la Biodiversidad y el desarrollo sustentable considerando
los tres pilares: Económico, Social y Medioambiental, dando puntual cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo. Señaló que para una mayor eficacia del programa, en los niveles de educación básica hasta nivel medio superior, se ha contado con libros y materiales didácticos. El programa ha estrechado lazos de corresponsabilidad con la Universidad Iberoamerica-
na, con RainForest Alliance y Convenio con programa PAUTA. Finalmente, Gonzalo Morales resaltó que ERA ha logrado la puesta en marcha del Sistema Integral de Sustentabilidad Energética, con la Instalación de lámparas LED y sistema fotovoltaico de generación de energía en la Escuela Preparatoria No. 5 de Tuxtla, con lo que se convierte en el primer centro educativo en su tipo.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Chiapas: del movimiento zapatista al emprendedor
nEn la región sureste del país existen incubadoras que apuestan por hacer de los emprendedores el nuevo movimiento de Chiapas Ciudad de México (Expansión) l Lejos queda el movimiento armado que surgió en las profundidades de las montañas del sureste mexicano y que en pleno 1 de enero de 1994, cuando entraba en vigor el TLCAN, recordaba al Gobierno las carencias de una región que un par de firmas en papel no podrían borrar. Al menos así lo consideran las mentes más jóvenes que ahora habitan el municipio de Ocosingo, en Chiapas, lugar donde se gestó el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de acuerdo con el director de la incubadora de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), Servando Jiménez. “Ese pasado sin duda dejó huella en las nuevas generaciones, que aún siguen percibiendo la complejidad del estado con el conflicto magisterial y las más de 100 organizaciones -chiapanecas e indígenas- que todos los días tienen una demanda distinta”, dijo Jiménez. Pero, aseguró, “es algo que los tiene cansados”. a universidad decidió explotar esas ganas de hacer cosas nuevas en 2008, con la creación de la incubadora, que surgió de un convenio entre la Western Illinois University y la Universidad Tecnológica de Querétaro, dos instituciones que vieron la oportunidad de operar un nuevo centro para emprendedores en etapa temprana dentro de una zona compleja, como Ocosingo, pero que a la vez mostraba este potencial en las aulas. Por ejemplo, un grupo de jóvenes de octavo cuatrimestre que desarrolló un licor a partir de la carambola, una fruta en forma de estrella que cae de los árboles y que normalmente se pudre en el suelo al no ser utilizada. “Estamos en un estado 100% productor. Los mismos recursos son los aliados de los chicos para poder innovar y ya se están dando cuenta. Queremos que sea el nuevo movimiento de Chiapas”, contó Jiménez. Sin embargo, existe un problema que va más allá de la aplicación de nuevas tecnologías e infraestructura para poder innovar: la cultura. Los estudiantes creadores del licor llegaron a recibir la oferta de un productor de Tapachula para comenzar su industrialización, pero dejaron pasar la oportunidad por querer terminar la carrera. Recomendamos: Escuelas que apuestan por ‘educar’ emprendedores No fue una mala decisión, contó el director, pero cuando lo hicieron, algunos se casaron, tuvieron hijos y el equipo se separó. Esto, agregó, porque en la región aún pesan más los apoyos económicos del gobierno para la manutención de las familias. “No somos cosmopolitas, estamos en una cuestión compleja de entender en términos culturales. También debemos fomentar las cuestiones de regis-
tro de marca, algo que en otras ciudades es indispensable, pero que aquí, o pagan por abrir su empresa o pagan para comer”, afirmó. En esto coincidió el coordinador general de la Universidad Autónoma de Chiapas, Luis Morán Villatoro. “Falta mucho qué hacer y mucho que desarrollar. Pero nosotros como academia no podemos trabajar solos”. El gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco Coello, ha desarrollado sus propias iniciativas desde hace cuatro años para fomentar el emprendimiento de alto impacto al otorgar alrededor de 5,700 millones de pesos en microcréditos y poner en marcha programas como el Concurso Nacional Iniciativas Emprendedoras y Juventud Emprendedora Chiapaneca. Pero Morán Villatoro reiteró que los apoyos, tanto de la academia como de gobierno y empresas, no deben darse por separado para poder avanzar. “ Yo soy fiel creyente de que la triple hélice es el camino”, afirmó. LA “PIEDRITA POR EMPRENDER” La Universidad Tecnológica de la Selva cuenta con una matrícula de 2,800 estudiantes de escasos recursos, provenientes de la parte norte, sur y costera de Chiapas. Es la única del municipio –el más grande del estado-. El resto se encuentran a tres horas, como en San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. De este universo, uno de cada 15 alumnos tiene “la piedrita” por emprender, detalló Jiménez, que tomó las riendas de la incubadora de la UTS a partir de 2011. Año con año, este centro recibe hasta 50 ideas de negocio, de las cuales fil-
tra las mejores y desarrolla solo de tres a cuatro. “Son pocas, lo sé, pero es calidad”, afirmó el especialista, que para trabajar con las ideas utiliza el modelo de negocios Canvas, avalado por la Universidad Politécnica Nacional. Sin embargo no es la única del estado. En Chiapas existen otras 12, pero solo cuatro están reconocidas por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). Estas son, además de la UTS, las de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Tecnológico de Monterrey, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, y la que dirige la consultora privada EVOC Effort. “Las otras han tenido el reconocimiento del Inadem, pero hay que dar resultados y si el organismo no los ve,
te lo quitan”, agregó Jiménez, que por cuarto año consecutivo forma parte de la red de incubadoras a nivel nacional. Por parte de la incubadora de la UTS se han logrado crear pequeñas empresas de joyería, textiles y alimentos en su mayoría que ahora existen y facturan en Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, como El Deleite del Campo, Velarte y Piedras del Sol. Pese a que aún se trata de empresas con baja carga de disrupción y más de tinte tradicional ,“el generarles el plan de negocio y lanzarlos al mercado formal es nuestro mejor logro, además de que nuestra condición no es cobrar por lo anterior, así logramos que más jóvenes se animen”, dijo.
Encabeza Velasco Mesa de Coordinación de Seguridad
Con el propósito de dar seguimiento a las acciones que en materia de seguridad impulsa el Gobierno del Estado, y garantizar la integridad de la ciudadanía, el gobernador
Manuel Velasco Coello encabezó la Mesa de Coordinación de Seguridad en la que estuvieron presentes representantes de los tres órdenes de gobierno.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lanza NASA 8 microsatélites para medir potencia de huracanes
Washington l Tras dos postergaciones, la Nasa lanzó con éxito ayer jueves ocho microsatélites para predecir y medir mejor la potencia de las tormentas tropicales y los huracanes, según las imágenes en directo de la televisión de la agencia espacial estadounidense. El cohete Pegasus de tres etapas, de 22,6 toneladas y 17 metros de largo, de la empresa Orbital ATK que transporta los satélites del programa CYGNSS (Cyclone Global Navigation Satellite System Mission) fue lanzado a las 13H38 GMT del avión al cual estaba adosado, a 12.000 metros de altitud sobre el océano Atlántico. Cinco segundos después de haberse separado del avión, el motor de la primera etapa del Pegasus se encendió. El avión trijet L-1011 Stargazerun, un viejo aparato de transporte civil modificado, había despegado previamente ayer jueves de la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Cabo Cañaveral, en Florida. Un poco menos de 15 minutos después, los microsatélites entraron en la órbita terrestre a 500 km de altitud por encima del ecuador, donde se forman la mayoría de las tormentas tropicales y los huracanes. Con un costo de 157
millones de dólares, la misión CYGNSS medirá la velocidad del viento sobre los océanos mejorando la capacidad de los científicos de entender y predecir los huracanes. Los satélites que pesan 64 kilos cada uno y son del tamaño de un cisne adulto con los paneles solares desplegados, obtendrán sus datos de señales de cuatro satélites desde la red de GPS. Esta información es importante para ayudar a los meteorólogos a determinar si las tormentas tropicales ganan o pierden fuerza, lo que es difícil de estimar con los instrumentos de los satélites actualmente desplegados. Estos últimos no pueden penetrar las fuertes lluvias y los aviones “cazadores de huracanes” pueden volar solo sobre algunas partes de las tormentas y no con la suficiente frecuencia como para seguir su evolución. “Nuestra capacidad de anticipar la potencia de los huracanes cuando van a tocar la tierra se va a ver enormemente mejorada con los satélites CYGNSS”, explicó antes del lanzamiento Christopher Ruf, de la Universidad de Michigan, responsable científico de esta misión. Los ocho microsatélites están diseñados para estar operativos al menos cinco años.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
‘Flex Spy’, un molusco espía contra el robo de ostras
Boufféré l Con su cáscara gris-azul en relieve parece una ostra de verdad. Pero es de plástico y lleva una tarjeta electrónica y un emisor que alerta en caso de movimiento. Es el Flex Spy, un falso molusco espía concebido en Francia, que entra en los criaderos de ostras para luchar contra el robo. Salida de la cadena de producción de ASM Seriplast, en Boufféré (oeste de Francia), la última versión de la cáscara, “ostra misterio”, es “todavía algo demasiado gris” al parecer de Jean-Michel Dilé, uno de los gerentes de esta sociedad especializada en fabricación de piezas tecnológicas de plástico. La pequeña empresa Flex-Sense comenzó a comercializar en septiembre los primeros prototipos de estos falsos moluscos de plástico, cuya eficacia fue probada en Vietnam. Ya son operativos en algunos criaderos de ostras y mejillones franceses, y su despliegue a mayor escala, en particular en la cuenca de Marennes-Oléron, está previsto para febrero próximo. Camuflada entre otras ostras en una bolsa, esta “chivata” sorprende al ladrón con las manos en la masa, o en el agua en este caso. Completamente hermética, la tarjeta electrónica dispuesta en el interior está compuesta “por una antena, un acelerómetro, un zumbador (buzzer) y un modulador de frecuencia”, detalla Sylvain Dardenne, cofundador y director comercial de Flex-Sense. Activado como una granada y lanzado en medio del parque de cultivo de ostras, a pesar de permanecer conectado, este objeto se mantiene dormido entre los moluscos verdaderos y se despierta solamente si detecta un movimiento sospechoso. Entonces envía una alerta directamente al teléfono móvil o al ordenador del ostricultor, quien podrá comenzar la “búsqueda y captura” de los predadores de su criadero durante un periodo de 175 horas.
NOTARIA
20
Sin casi consumir energía, resistente a la presión, la ostra “espía” puede permanecer hasta 60 meses sumergida sin necesidad de recarga, “o sea veinte veces más que cualquier localizador GPS”, subraya Dardenne. - ‘Caballo de Troya’ - Fundada en el verano (boreal) de 2015 y especialmente activa en el campo de la telemetría sin hilo en medios complejos, Flex-Sense quería originalmente proponer a los criaderos de moluscos boyas munidas de captores que permitieran la medición a distancia de la temperatura del agua, la salinidad, la concentración de oxígeno, y así ayudar a paliar la mortalidad de ostras y mejillones. En su momento, los profesionales del sector no rechazaron la idea pero además reclamaron un dispositivo de lucha contra el robo de moluscos, que se vuelve más frecuente al acercarse las fiestas navideñas. Tras meses de trabajo, finalmente la ostra conectada vio la luz, señala Emmanuel Parlier, director de la empresa con sede en La Roche-sur-Yon, que en un año ha facturado un millón de euros gracias a este novedoso y celoso producto. A pesar de que los robos de ostras no significan gran cosa en cuanto a volumen -varias decenas de toneladas robadas al año sobre casi 100 mil toneladas producidas-, “esto representa mucho para el profesional afectado, que ya ha tenido que recuperarse de los episodios de alta mortandad desde 2008”, explica Gérald Viaud, ostricultor en el departamento de Charente-Maritime (Atlántico) y presidente del Comité Nacional de Conchilicultura. El robo es “un verdadero problema” para la profesión, “siempre a la búsqueda de soluciones”: desde cámaras de video vigilancia hasta patrullas de la Gendarmería, por tierra, mar y aire, pasando por caparazones rellenas de cemento con un número de teléfono inscrito, “todo tipo de recursos son imaginados”, indica Viaud.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Presenta ERA Iniciativa de Decreto para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas
nDiputados aprueban Iniciativa de Decreto por el que se declara al 2017 como el “Año del no trabajo infantil en Chiapas”
El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, la Iniciativa de Decreto de Reforma Integral a la Constitución Política del estado de Chiapas, misma que contiene las propuestas ciudadanas recopiladas en los Foros y Mesas de Trabajo que el Poder Legislativo, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó en las 15 regiones económicas de la entidad. Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y posterior dictamen. Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entregó la propuesta de Iniciativa a la Reforma Constitucional, al
presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez y a los coordinadores de las diferentes fracciones parlamentarias. Este documento que contempla la Iniciativa de una Constitución progresista para nuestro estado, pasó por un proceso que fue avalado por los mejores académicos e investigadores de este Instituto. En otro tema, durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, relativo a la Iniciativa de Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, misma que fue aprobada por unanimidad de votos. En su exposición de motivos a favor de la Iniciativa, la diputada María Eugenia Pérez Fernández del Partido Mover a Chiapas (PMCh) desta-
có que dicha propuesta impulsará la economía en el estado. Por primera vez -dijo- la ciudadanía y los órganos empresariales, participaron en la elaboración de esta Iniciativa, lo que representa un empoderamiento ciudadano. En el transcurso del desahogo de los temas del orden del día, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad, el dictamen de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Atención a la Mujer y la Niñez relativo a la Iniciativa por el que se declara el año 2017 como “El año del no trabajo infantil en Chiapas”. En este punto, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, abordó tribuna para solicitar el voto a favor de la Iniciativa, señalando que en Chiapas estamos conscientes de la responsabilidad indelegable que tenemos a favor del sano desarrollo de
la niñez y juventud y de la importancia de sumar acciones que contribuyan a su consecución. Como parte final de los temas del orden del día, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen- la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley del Servicio Civil del Estado y los municipios de Chiapas, presentada por el diputado José Rodulfo Muñoz Campero. Posterior a la sesión, la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas que preside la diputada Cecilia López Sánchez, sostuvo una reunión en la que después de analizar el tema de la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Derechos y Cultura Indígenas, votaron a favor del dictamen, mismo que será sometido a la aprobación final del pleno legislativo.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Buscan cuidar la ecología con la renta de arbolitos
Guadalajara, Jalisco l En los últimos años, la renta de árboles de Navidad se ha convertido en una opción para aquellos que desean adquirir un adorno para la temporada y al mismo tiempo quieren cuidar a la naturaleza. Es por ello que emprendedores ofrecen este servicio: ponen a disposición pinos que luego de las festividades vuelven a sus raíces en los bosques. A través de esta iniciativa se busca fomentar el cuidado de los árboles y de manera simultánea exhortar a las familias a proteger al medio ambiente durante la temporada decembrina. Además, al rentar un árbol que volverá a su hábitat natural se incentiva la cultura ecológica para disminuir la adquisición de aquellos elaborados de plástico que tardan años en degradarse. “Son árboles que vienen en su raíz, en una maceta, y es un árbol vivo. Lo que hacemos es ofrecer un servicio para llevarle el arbolito vivo a los domicilios y luego, pasada la temporada navideña, fijamos una cita de recolección y después nos los volvemos a llevar para cuidarlos y que vuelvan a continuar con su ciclo de vida”, señala Eréndira de León, encargada general de Árboles del Rancho El Paraíso, empresa jalisciense que trabaja con esta modalidad. El mes pasado la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Jalisco informó que para esta temporada, en
la Entidad, se ofertaron dos mil 200 árboles de Navidad que fueron plantados en municipios como Zapopan, Mascota, Atemajac de Brizuela y Tapalpa. Tan sólo en el Rancho El Paraíso en esta época había cerca de 500 árboles destinados a la renta. De León también destacó que aunque otra opción es vender los árboles, una vez terminada la época navideña estos se pueden desperdiciar y no ser aprovechados ni siquiera como composta, mientras que los ejemplares rentados vuelven a su lugar de plantación para continuar con los cuidados especiales para sobrevivir más temporadas. DIVERSIDAD Ejemplares en la Entidad En Jalisco se producen especies como pino blanco o pino vikingo (Pinus ayacahuite), pino prieto (Pinus greggii), pino piñonero (Pinus cembroides) y abeto de Douglas (Pseudotsuga Menziesii). LA FRASE “Este arbolito, al estar vivo en una maceta, se vuelve a replantar y se reutiliza como para reforestación. En el caso de un arbolito artificial ya estás generando plásticos, estás fortaleciendo a esa empresas que generan plástico y que al final se vuelven contaminantes.” Eréndira de León, productora de árboles de Navidad
Para el 2020 será construido el resort más ecológico del mundo
Ciudad de México l Este proyecto llevado de la mano por el estudio londinense de Baharash Architecture, planea el aprovechar las condiciones del desierto Rub al-Jali, ubicado a 150 Km de Abu Dai, a su favor para convertirlo en el lugar donde se levantara el Oasis Eco Resort. El Eco Resort Group, que tiene su base de operaciones en la capital del territorio árabe, son los creadores de la iniciativa, su diseño se constituye de 14.585 metros cuadrados de paneles solares, capacitando a las instalaciones del resort con un medio para abastecerse de la suficiente energía al complejo de 780 metros cuadrados. Los intentos para crear un resort como este y bajo las condiciones del entorno lo podrían convertir en el resort más verde de la región, como además ser este el más ecológico del mundo. Su ubicación también es posible gracias a la existencia de depósitos de agua subterránea, la cual harán llegar a la superficie mediante una gran fuente y contando con un sistema de reciclaje de aguas residuales, y tratamiento de residuos en el lugar. En su personal recurrente siempre contarán dentro del resort con la presencia de biólogos para preservar la vida silvestre, y personal de conservación.
A los alrededores de la fuente y las zonas verdes se dispondrán 85 suits interconectadas y de diferentes tipos, además de ofrecerles a los huéspedes, las vistas más asombrosas del desierto, como también será el posible apreciarlas desde el bar y el restaurante, donde serán servidos especialidades locales y platos orgánicos internacionales realizados con los ingredientes cultivados en el lugar. Las personas dentro del resort podrán colaborar en la recolección de los productos del huerto y también en la captura de los peces del estanque de la fuente. Además, la carne será traída del ganado que se encuentra en granjas a las cercanas al lugar. Oasis Eco Resort será un lugar dedicado a la salud y el spa terapéutico. Se estima que su construcción se verá concluida para el 2020. Muchos expertos en temas turísticos aseguran que será un lugar muy costoso y que no todo el mundo podrá acceder a sus instalaciones, pero esto sin menospreciar el punto a favor que este lugar representa, y es que es una construcción en pro del medio ambiente. Además de sus altas expectativas, con la que los Emiratos Árabes Unidos podrán contar con otro maravilloso lugar para recibir a los turistas.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Atestigua Leticia Coello de Velasco entrega de donativo para albergue de mujeres víctimas de maltrato nRocío Algarín Pérez, presidenta del Voluntariado del Cobach entregó el donativo de 40 mil pesos que será destinado al Albergue Temporal para Mujeres Víctimas de Maltrato nEl DIF Chiapas brinda gratuitamente apoyo jurídico a mujeres víctimas de violencia, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia
La Presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, atestiguó la donación de recursos económicos por parte del Voluntariado del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), los cuales serán destinados para fortalecer diversas áreas del Albergue Temporal para Mujeres Víctimas de Maltrato del propio DIF. En ese sentido, Coello de Velasco agradeció a Rocío Algarín Pérez, presidenta del Voluntariado del Cobach por el donativo de 40 mil pesos obtenido a través de un “boteo” organizado del 7 de noviembre al 7 de diciembre del
presente año para atender problemáticas relacionadas con las mujeres. “Gracias por la confianza, solidaridad y empatía que demuestran con este acto altruista, el cual se traducirá en beneficios para las mujeres y sus hijas e hijos víctimas de maltrato que son atendidas en el Albergue Temporal para Mujeres Víctimas de Maltrato del DIF Chiapas”, añadió. La Presidenta del DIF Chiapas señaló que la unidad y la suma de esfuerzos, voluntades y recursos de los sectores público, privado y social son la clave para poder brindar mayores
Reportan sismo de 4.2 grados Richter en Chiapas
nEl epicentro se registró a 64 kilómetros al suroeste de Arriaga, Chiapas; no se reportan daños Un sismo de magnitud preliminar cinco grados Richter, se registró a las 18:34 horas de este jueves en Chiapas. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del temblor se localizó a 209 km al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Momentos después, a través de su cuenta de Twitter, el SSN ajustó la magnitud a 4.2 grados y localizó a 64 kilómetros al suroeste de Arriaga, Chiapas. Hasta el momento no se reportan daños ni víctimas.
apoyos y mejores soluciones en beneficio de las personas que más lo necesitan. Reiteró la importancia del trabajo de todos los voluntariados municipales, estatales y federales, “porque gracias a ese trabajo es posible que podamos ampliar la atención a las diversas necesidades de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, principalmente en temas de alimentación, salud, educación, bienestar social y respeto a los derechos”. Cabe destacar que el DIF Chiapas brinda gratuitamente apoyo jurídico a las mujeres que denuncian que han
sido víctimas de violencia, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del propio DIF Estatal. Asimismo, el DIF Chiapas les otorga atención por medio del mencionado albergue, donde se brindan los servicios de hospedaje, alimentación, atención médica, psicológica y pedagógica, para ellas y para sus hijas e hijos; además capacitación para el empleo con la finalidad de impulsar su economía y autoestima que permita su integración plena a la sociedad en un ambiente estable y libre de violencia.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ellos son los ganadores de Premios Nacionales de Ciencias, Artes y Literatura 2016
Ciudad de México l El Gobierno de la República, por conducto de la Secretaría de Cultura, otorga el Premio Nacional de Artes y Literatura, a quienes por sus producciones o trabajos docentes, de investigación o de divulgación, han contribuido a enriquecer el acervo cultural del país, a través de la lingüística y literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía, así como las artes y tradiciones populares. David Kershenobich Stalnikowitz, Ana Cecilia Noguez Garrido y Lourival Domingos Possani Postay, académicos e investigadores de la UNAM, obtuvieron ayer jueves el Premio Nacional de Ciencias 2016, el máximo reconocimiento que otorga el gobierno mexicano a quienes han sobresalido por su obra en las ciencias exactas, la tecnología y la innovación. Asimismo, Elsa María Cross y Anzaldúa, Gabriela Ortiz Torres y Aurelio de los Reyes García Rojas fueron reconocidos con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2016 que se entrega a quienes por sus producciones o trabajos docentes, de investigación o de divulgación han contribuido a enriquecer el acervo cultural del país. El Premio Nacional de Artes y Literatura 2016 se otorgó a la poeta Elsa Cross, en el área de Lingüística y Literatura. Elsa María Cross y Anzaldúa Originaria de la Ciudad de México, ha desarrollado actividad profesional como escritora, traductora, investigadora, académica y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se formó en la literatura en el taller de Juan José Arreola, poco antes de ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo el título de licenciatura y los grados de maestría y doctorado en Filosofía.
Es profesora titular de tiempo completo en la licenciatura y posgrado, en el área de filosofía de la religión de la misma facultad. El Fondo de Cultura Económica publicó su Poesía completa (1964-2012) en 2012. Sus publicaciones más recientes son los libros de poemas Nadir; Escalas y Atrapasueños, en México. Ha publicado 19 libros de poemas, de los cuales cuatro obtuvieron premios como el Nacional de Poesía Aguascalientes, el Internacional de Poesía Jaime Sabines y el Premio Xavier Villaurrutia. Algunas de sus obras han sido traducidas a 12 idiomas; también ha escrito libros para niños. Entre los reconocimientos y premios que ha recibido destacan: el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines. En 2007 recibió el Premio Xavier Villaurrutia. Obtuvo en 2010 el Premio Roger Caillois para Autores Latinoamericanos; en 2012 la Medalla Bellas Artes, y en 2015 el Premio Poestate (Lugano, Suiza). Gabriela Ortiz Torres Miembro del Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM y es considerada una de las mejores compositoras jóvenes de México. Combina tanto el arte culto, la música de jazz como el folklore y la música vernácula. Fue la primera compositora mexicana en ingresar como miembro de número a la Academia de Artes. Entre los reconocimientos que se le han otorgado destacan el Premio John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship y las Lunas del Auditorio 2010. Ha escrito obras sinfónicas, tríos, dúos, solos, cuartetos, quintetos, nonetos, entre un vasto catálogo de obras de cámara de los más variados formatos, incluyendo música para cine y piezas
que utilizan lo último en tecnología de audio para instalaciones, música electroacústica mixta y dos óperas. Aurelio de los Reyes García Rojas Tiene estudios de licenciatura en Historia del Arte por la UNAM, cuenta con un doctorado en Historia por el Colegio de México y otro en Letras por la Universidad Nacional. Es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas y Miembro de número de la Academia Mexicana de Historia. Entre los premios que ha recibido están la Diosa de Plata (1962) por su cortometraje experimental ¿Una ciudad conocida?; en 1992 obtuvo el Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas por “Y el cine llegó”. En diciembre de 2006 la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood reconoció su aportación a la historia del cine mexicano. Ha sido becario de El Colegio de México, de la Guggenheim Foundation y de la Rockefeller Foundation para una estancia en el Centro de Estudios de Bellagio. En diciembre de 2006 la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood reconoció su aportación a la historia del cine mexicano. Ha sido becario de El Colegio de México, de la Guggenheim Foundation y de la Rockefeller Foundation para una estancia en el Centro de Estudios de Bellagio. Ha realizado la investigación iconográfica para más de 50 libros, entre los que destacan: Los orígenes del cine en México. 1896-1900; Vivir de sueños (1896 -1920); Bajo el cielo de México (1920-1924); Con Villa en México, testimonios de los camarógrafos norteamericanos en la Revolución; Medio siglo de cine mexicano. 1896-1947; Manuel Gamio y el cine; Bibliografía del cine mudo mexicano. 1896-1932 en tres vo-
lúmenes. Manuela Cecilia Lino Bello Originaria de Puebla, Manuela se dedica a la elaboración de piezas textiles tradicionales. En la década de los setentas, el Instituto Nacional Indigenista (INI) reunió a las bordadoras de Hueyapan, con el objetivo de capacitarlas para comercializar sus productos y evitar intermediarios. A través de estas acciones, las indígenas se organizaron para rescatar distintas técnicas de tintura y bordados tradicionales Con este premio otorgado por la Secretaría de Cultura, se reconoce el trabajado de profesionales y creadores que contribuyen a enriquecer la cultura del país. Fue en 1945 cuando se instituyó el Premio Nacional de Ciencias y Artes y, a partir de la creación de la Secretaría de Cultura en 2015, se escindió en dos: el Premio Nacional de Artes y Literatura, y el Premio Nacional de Ciencias, este último otorgado por la Secretaría de Educación Pública. El Consejo de Premiación del Premio Nacional de Artes y Literatura 2016 estuvo presidido por el entonces secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, y lo integran: Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM; Salvador Vega y León, rector de la UAM; Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN; Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt; Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES; Adolfo Martínez Palomo, por El Colegio Nacional; Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la CDI; Liliana Romero Medina, directora general del Fonart, Alejandra Frausto, directora general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura y de Moisés Rosas en la Secretaría Técnica. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nRaquel Sánchez se va por la puerta grande y en hombros
E
n la política tan malo el pinto como el colorado, y es que luego de que el dirigente nacional de MORENA Andrés Manuel López Obrador, se va auto promocionado como el paladín de la honestidad; aquí en Chiapas el supuesto dirigente de su partido Óscar Gurría, fue demandado por la hoy diputada independiente Raquel Esther Sánchez Galicia. Y decimos supuesto dirigente de MORENA a Óscar Gurría porque en Chiapas todo mundo sabe de qué el verdadero dirigente de ese partido en nuestra entidad es Pio Lorenzo López Obrador; hermano del mártir de la honestidad y la democracia en nuestra destartalada nación. Pero volviendo al tema principal de nuestra columna la jovencita Sánchez Galicia en la tribuna del congreso fue clara; al señalar que desde hace tiempo ha sufrido abusos y represión política por parte de la dirigencia del ahora su ex partido (¿Pio Lorenzo?). Por eso la legisladora judicialmente procedió judicialmente contra Oscar Gurria Penagos por los delitos de falsificación de documentos oficiales, y por supuestamente haber falsificado el sello oficial de su oficina en el Congreso del estado y la firma de su secretaria, con la finalidad de tener documentos “oficiales” con los que trataron junto con la comisión de honor y justicia de su partido su supuesta renuncia como diputada hecho que dice la guapa legisladora que nunca hizo. Raquel Esther Sánchez Galicia ante sus compañeros diputados que ya esperaban esta acción de la joven diputada fue clara al decir que sale de ese partido “con la dignidad y la frente en alto” en lo que para ser claros deja ver el cacicazgo que, en todos los niveles, es clara la manipulación que a nivel nacional hay con los diputados federales a los que obligan a votar en paquete y en grupo contra alguna iniciativa de ley que consideran contraria a los intereses de su Mesías. Aquí en Chiapas las otras dos diputadas de MORENA Magdalena González Esteban, Zoila Rivera Díaz con toda la respetabilidad que merecen como mujeres; están como el personaje ese de Héctor Suarez “el no hay” nunca de los nunca, desde hace un año y días que tienen como legisladoras plurinominales nunca han votado a favor por algún iniciativa, todas en contra, quizás sin informarse previamente del contenido de las mismas, no aportan nada en favor de los chiapanecos, solo flotan y están ahí haciendo bola, pero en fin son parte de la
Óscar Gurría, dirigente estatal de MORENA fue demandado por la hoy diputada independiente Raquel Esther Sánchez Galicia.
democracia y de la pluralidad: de eso no hay duda, así las cosas. Presenta el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el Reglamento de Asociaciones Políticas Estatales. Los consejeros Manuel Jiménez Dorantes, y Jorge Humberto Gutiérrez Gordillo, encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, expusieron ante representantes de diversas organizaciones sociales el procedimiento para la constitución y registro de las Asociaciones Políticas Estatales. En ese marco se explicaron detalladamente los requisitos y trámites requeridos para conseguir el respectivo registro, además de señalar en qué lugar deberá celebrar cada asociación su asamblea estatal constitutiva, esto con el fin de identificar el objetivo de cada una de las agrupaciones y reconocer a sus militantes. “Solamente a través de la ciudadanía organizada el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Chiapas, podrá celebrar un proceso electoral exitoso durante la jornada local ordinaria 2017–2018, por ello la importancia de las agrupaciones ciudadanas y su conformación como Asociaciones Políticas”; manifestó el Consejero Manuel Dorantes. Asimismo, aseveró que las Asociaciones Estatales, solo podrán participar en procesos electorales dentro de la entidad chiapaneca y que, en enero del 2017, será lanzada la convocatoria en donde podrán registrarse vía electrónica todas las asociaciones que hayan efectuado como organización actividades políticas continuas al menos por un año y cuenten con un padrón de al menos mil asociados; además de
demostrar que tienen un carácter directivo de nivel estatal. Así las cosas. En Chiapas habrá una nueva constitución de avanzada. El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, la Iniciativa de Decreto de Reforma Integral a la Constitución Política del estado de Chiapas, iniciativa que ha causado muchas expectativas y que seguramente vendrá a marcar historia en nuestra entidad. La iniciativa contiene las propuestas ciudadanas recopiladas en los Foros y Mesas de Trabajo que el Poder Legislativo, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó en las 15 regiones económicas de la entidad. Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y posterior dictamen. Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entregó la propuesta de Iniciativa a la Reforma Constitucional, al presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez y a los coordinadores de las diferentes fracciones parlamentarias. Este documento que contempla la Iniciativa de una Constitución progresista para nuestro estado, pasó por un proceso que fue avalado por los mejores académicos e investigadores de este Instituto. La Mesa Directiva puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, relativo a la Iniciativa de Ley de Adquisiciones,
Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, misma que fue aprobada por unanimidad de votos. En su exposición de motivos a favor de la Iniciativa, la diputada María Eugenia Pérez Fernández destacó que dicha propuesta impulsará la economía en el estado. Por primera vez -dijo- la ciudadanía y los órganos empresariales, participaron en la elaboración de esta Iniciativa, lo que representa un empoderamiento ciudadano. Diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad la iniciativa para declarar el “2017 Año del No Trabajo Infantil en Chiapas”, presentada por la legisladora Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez del Poder Legislativo. Así las cosas. Municipios y algo más. Dentro de la diversidad es importante reconocer que el saber escuchar y negociar con compañeros legisladores que abanderan distintos orígenes partidistas; solo así es como se logra avanzar en la construcción de los acuerdos que México requiere, manifestó el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, en el marco el cierre de la conclusión del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXIII… El presidente municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán recibió el reconocimiento “Inicio de la Transformación” que otorga la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, esto de manos del secretario de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda y el secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez... Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró la “Expo Feria Municipal de Mujeres en la Economía Social” que consiste en exponer y posicionar productos elaborados por manos de jefas de familia y mujeres emprendedoras de la capital chiapaneca. “Esta Expo Feria Municipal de las Mujeres en la Economía Social es una demostración de éxito. Aquí están las mujeres que soñaron, que tuvieron la energía y el valor para iniciar un proyecto y para hacerlo posible”… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.
14
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Simojovel…
Con unidad y respeto se fortalece el PRI
Francisco Coutiño/Simojovel l Militantes del partido revolucionario institucional así como de la confederación nacional campesina(CNC), se dieron cita en un reconocido salón para celebrar la tradicional pre posada, organizada precisamente por Lucio González Pérez, presidente del comité municipal del PRI y Domiciano Cruz Ruiz, secretario general de la CNC. Previo al festejo, se llevó a cabo la presentación de los invitados especiales destacando la presencia de Carlos Mario Montejo Urbina, ex alcalde del municipio de Huitiupan, Agenor Domínguez Hernández, militante distinguido de la CNC municipal de Simojovel y Belisario de Jesús Coutiño Villafuerte, líder social. Fue precisamente Lucio González Pérez, quien dio la bienvenida a sus correligionarios, los cuales escucharon atentos las palabras de su líder municipal, quien aseguró que se encuentran realizando los trabajos de gestoría social, en beneficio de la población. Por su parte, Domiciano López Pérez, agradeció la presencia de sus compañeros priistas y cenecistas, a los cuales aseguró que se encuentran trabajando con ahínco y con unidad, pues esto es fundamental para que se logren todos los proyectos y metas trazadas.
Asimismo, durante su intervención Carlos Mario Montejo Urbina, subrayó que esta reunión se trata de brindar un reconocimiento a los compañeros priistas, que han luchado a brazo tendido, para posesionar al partido en la región, la unidad es fundamental, los celos políticos no deben de existir, como priistas debemos tener hermandad, pues son tiempos difíciles y solo con unidad se logrará llegar a buen puerto. Por último, Agenor Domínguez Hernández, sostuvo que son momentos de hacer un trabajo excelente, en beneficio de nuestra gente y por supuesto del pueblo mismo, hizo un exhorto a sus compañeros cenecistas para que brinden todo el apoyo a sus dirigentes, pues son personas comprometidas. Domínguez Hernández, reiteró ante sus compañeros que por su parte, luchará para que haya un panorama positivo en todos los rubros, es un compromiso que se le hace al pueblo, pues es tiempo ya de dar lo mejor para Simojovel. Al término del evento, los asistentes al evento, se dispusieron a degustar de platillos propios de la región en un ambiente de camadería, compartiendo con sus familias y deseándose parabienes para el próximo año.
Académicos de UNICACH conviven en fiesta navideña nAsiste rector a celebración de SPAUNICACH
En un ambiente de fraternidad integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) festejaron su tradicional cena de Navidad, en compañía del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, quien asistió como invitado especial. En un mensaje dirigido al personal académico el rector les deseo que disfruten en armonía el asueto de-
cembrino. Así también los conminó a que en el 2017 continúen trabajando en equipo y sumando esfuerzos para mantener los altos estándares de calidad educativa de la UNICACH. El secretario general del SPAUNICACH, Oscar Hugo Hernández Arévalo reiteró la disposición de trabajar a favor de la comunidad universitaria.
En la ciudad de Rosario…
Argentina va contra acoso en el transporte público “Si me pasa a mí, nos pasa a tod@s” es el nombre de una innovadora campaña que se implementa en Rosario, Argentina, que busca involucrar a la ciudadanía en su conjunto en las situaciones de violencia de género y de acoso en el transporte público. La innovadora iniciativa se comenzó a aplicar este año en Rosario, al difundir información con piezas gráficas en ómnibus y taxis, a la vez que se promueve el involucramiento no sólo de la persona que atraviesa la situación de violencia, sino también de quien la presencia. Así buscan que la persona que vea o sufra “actos de tocamiento, roce o apoyo de manera lasciva en el cuerpo de una mujer, gestos y comentarios con connotación sexual, masturbación, fotografías y grabaciones del cuerpo no consentidas” realice la denuncia a través de un número telefónico (147).
En esta línea ofrecen asesoramiento y orientación. Con la información obtenida, además, se realizará un mapeo de casos para poder erradicar estos hechos. La ingeniera Martina Pugno, del Ente de la Movilidad de Rosario (ciudad de 1.2 millones de habitantes), presentó la campaña en un panel coordinado por Ana Falú, directora de la organización CICSA e integrante de la Articulación Feminista Marcosur (AFM). El encuentro se realizó en la ciudad de Córdoba, Argentina, el pasado 1 de noviembre en un foro de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba. EN CIFRAS, INSEGURIDAD EN LAS CALLES La iniciativa se inscribe como estrategia para enfrentar lo que se denomina la “inseguridad ciudadana para las mujeres”, la cual es un obstáculo para el desarrollo humano porque, entre
tantas otras consecuencias, limita las posibilidades individuales para concebir y concretar un proyecto de vida. Justamente existió un largo proceso de trabajo de organizaciones sociales, como Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) y la Red de Mujeres del Sur, que impulsaron una encuesta cuyos resultados fueron una herramienta fundamental para pensar una campaña en respuesta a los resultados obtenidos. De las encuestadas, 71 por ciento aseguraron sentirse inseguras en la vía pública frente a 2 por ciento que declararon sentirse seguras. La encuesta se realizó a 362 mujeres durante el año 2014. Además, 7 de cada 10 mujeres que utilizan el autobús como transporte ven necesario que otra persona la acompañe o la espere en la parada, es decir, necesitan de otra para movilizarse.
Un 14 por ciento aseguró haber atravesado situaciones de acoso físico, otro 14 por ciento sufrió algún robo o arrebato, 13 por ciento acoso verbal y 4 por ciento algún tipo de “tocamiento”. Mumalá y la Red resaltan que si bien la inseguridad ciudadana es un problema compartido, la forma en que se vive y se manifiesta no es igual para hombres y mujeres, ya que la socialización de género favorece que las mujeres se perciban más inseguras y se vean más impotentes que los hombres. De hecho, la medida más frecuente que utilizan las mujeres para enfrentar la seguridad es limitar sus movimientos y acciones con mayor intensidad que los hombres, situación que representa pérdida de libertad y oportunidades, además de un límite al horizonte del desarrollo. *Artículo retomado del portal de Articulación Feminista Marcosur.
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos…
Impulsamos la economía de las mujeres Emprendedoras en Tuxtla
Fernando Castellanos. Como parte de la estrategia del Gobierno Municipal de Tuxtla Gutiérrez y el trabajo en equipo con la Secretaría de Economía, el Fondo de Fomento Económico y Banchiapas, en este año se ha logrado la creación de más de 30 microempresas de mujeres emprendedoras. Productos y servicios impulsados por este sector han participado en el Congreso Mundial de Mujeres Empresarias, en Quintana Roo; en el 2ª Expo Inaes 2016 (Instituto Nacional
de la Economía Social), en la Ciudad de México, donde se lograron contactos con empresarias de Asia, África, Centroamérica y de nuestro país. En el ámbito local también se ha apoyado e impulsado productos hechos por manos tuxtlecas a través de los programas de Mercadillo Cultural, Corredor Cultural y Bulevar de las Artes, con lo que se han logrado posicionar textiles, comidas, bebidas, artesanías y servicios. Asimismo, actualmente se establecen relaciones comerciales con conocida tienda de
conveniencia para ampliar el mercado. Finalmente, el mandatario capitalino, acompañado del secretario Ejecutivo del Fondo de Fomento Económico (Fofoe), Óscar Ochoa Gallegos; de la subsecretaria de Comercio de la Secretaría de Economía del Estado, Esperanza Zepeda Coutiño; así como de funcionarios municipales y regidores, hizo un recorrido por la Expo Feria que estará en el patio de Palacio Municipal hasta este viernes 16 de diciembre.
Rutilio Escandón…
Plaza
Anuncia vacaciones en el personal judicial
EX
RES
Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
P
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla
SO
Por acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas y con fundamento en el artículo 281 del Código de Organización, se autorizó el segundo período vacacional que comprende a partir de este viernes 16 de diciembre al 03 de enero de 2017. Así lo informó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, quien dijo que en estas vacaciones no correrán los términos procesales en materia civil, familiar, mercantil y administrativa, así también en el Centro Estatal de Justicia Alternativa y demás áreas administrativas, quedando guardias en los juzgados penales, mixtos y de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, para atender asuntos urgentes y de término constitucional. El titular del Poder Judicial de Chiapas explicó que en estos días inhábiles las guardias se estarán dando por las mañanas, a fin de que por cualquier asunto no contemplado se pueda atender al justiciable con rapidez y eficiencia. Agregó, que todo el personal de los distritos judiciales en la entidad estará reanudando labores el próximo 04 de enero del próximo año, cumpliendo así con un derecho laboral y con el adecuado funcionamiento de los órganos jurisdiccionales.
San José
EX
El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró la “Expo Feria Municipal de Mujeres en la Economía Social” que consiste en exponer y posicionar productos elaborados por manos de jefas de familia y mujeres emprendedoras de la capital chiapaneca. “Esta Expo Feria Municipal de las Mujeres en la Economía Social es una demostración de éxito. Aquí están las mujeres que soñaron, que tuvieron la energía y el valor para iniciar un proyecto y para hacerlo posible”, expresó
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Xochimilco
X
ochimilco, una de las 16 Delegaciones que conforman el Distrito Federal o Ciudad de México, ésta zona se caracteriza por que esta rodeada por canales naturales y forma parte del Valle de Anáhuac. Cuenta con una serie de manantiales y rodeado de montañas, lo que hace del lugar una experiencia única dentro de la misma ciudad. Sus Chinampas (una porción de tierra donde se siembran algunos cultivos y son heredados desde la época prehispánica en ésta región) con trajineras (son las barcas para transportarse entre los canales) adornadas de flores recrean un lugar único para pasear. Ahí quedan vestigios de la época precolombina, los españoles construyeron un casco en el centro de la ciudad y se asentaron dos tipos de convivencia, al centro los criollos, mestizos y nobles y a los alrededores barrios donde se encontraban los indígenas. Xochimilco fue declarado patrimonio de la Humanidad en 1987, por sus
asentamientos a partir de Islotes, donde la naturaleza y sus habitantes conviven de manera sorprendente. Cabe mencionar que Xochimilco conserva muchas tradiciones y fiestas religiosas por lo que casi todo el año hay alguna festividad en cualquiera de los barrios que lo conforman. Tienen una celebración muy especial llamada ?La Flor más Bella del Ejido? donde participan las mujeres jóvenes de la región, ésta celebración es un sincretismo de el viernes de Dolores. Qué visitar Los embarcaderos de Xochimilco en la antigüedad servían para que los campesinos bajaran sus cultivos, en la actualidad son el principal atractivo turístico, cuenta con 9 embarcaderos: Nuevo Nativitas, Caltongo, Cuemanco, Belem y San Cristóbal, Fernando Celada, Zacapa y Salitre, ahí puedes encontrar trajineras y lanchas colectivas o rentar alguna de manera individual, los paseos son una fiesta pues
puedes comer en las mismas trajineras, ya sea que compres los alimentos antes o te los provean durante el recorrido. También puedes ir al Mercado de Flores donde encontrarás infinidad de variedades de flores de ornato y algunas variedades para consumo. El Museo Arqueológico, cuenta con una gran variedad de vestigios tallados en piedra encontrados en la región. La Isla de las Muñecas, es una Chinampa donde vivía un señor que recogía las muñecas abandonadas que se encontraba por los alrededores, era una especie de ermitaño y los alrededores de donde vivía estaban decorados con las muñecas que recolectaba, puedes visitar el sitio durante el paseo en trajinera. Bosque de San Luis Tlaxialtemalco, Bosque de Nativitas, Deportivo Ecológico Cuemanco, Deportivo Xochimilco, la Pista de Canotaje, el Museo Dolores Olmedo Patiño, la Iglesia
de San Pedro Tlalnahuac, el Convento y Parroquia de San Bernardino de Siena, La Iglesia de la Asunción Colhuacatzingo, Santa Crucita de Analco, San Juan Bautista Tlatehuichi, Santa María de los Dolores Xaltocan, Belem, Rosario Nepantlatlaca, Francisco Caltongo, Santísima Trinidad Chililico, San Esteban Tecnanpan, San Cristobal Xalan y San Lorenzo Tlaltecpan. Cómo llegar Desde la ciudad de México, si quieres ir en transporte público, debes tomar la línea 2 (azul) del metro con dirección hacia Taxqueña, puedes bajarte en la estación General Anaya o hasta Taxqueña y de ahí hay colectivos que te llevan directamente hasta el centro de Xochimilco o tomar el tren ligero que también llega directo hasta allá. También puedes tomar un transporte colectivo que te lleva directamente a Taxqueña y salen de la zona centro de la ciudad o sobre la avenida Tlalpan. Si prefieres ir en automóvil debes ir por Tlalpan, pasar por el Estadio Azteca y de ahí tomar el antiguo camino a Xochimilco. Xochimilco se encuentra a aproximadamente una hora y media del centro de la ciudad, ¡sin tráfico!. Información relevante En los mercados y alrededores puedes comprar alimentos que la misma gente siembra y cosecha en las Chinampas y alrededores de Xochimilco, algunos de manera muy orgánica, también puedes encontrar el Amaranto o Alegría en diversas formas de consumo, es uno de los productos típicos de la región. En el embarcadero principal que se encuentra en el centro, hay un mercado de artesanías de varias regiones del país. Durante las celebraciones del Día de Muertos (31 al 2 de noviembre) existen paseos nocturnos en las trajineras. Los días donde más ambiente encontrarás son los sábados y domingos. Actividades principales Paseos a caballo, paseos en lancha o trajinera, paseos en bicicleta.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Instalan nueva comisión contra violencia a menores
Ciudad de México l La violencia que afecta a la niñez y a la adolescencia en México es “visible y normalizada”, advirtió la Secretaría de Gobernación (SG). Esta dependencia instaló este jueves una nueva comisión; se reiteró el discurso y los objetivos “para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes”, como parte de los compromisos internos y externos del país en la materia, como la alianza global para poner fin a la violencia contra la niñez, impulsada por agencias de las Naciones Unidas y el gobierno mexicano. La encuesta nacional sobre discriminación dice que 96.5 por ciento de la población cree que aquí se golpea a los niños; 27.8 por ciento lo considera como un acto justificable dentro del proceso de educación. Esta situación se manifiesta en diversos ámbitos y formas como el hecho de que 297 de cada 100 mil niños y adolescentes, en el 2014, fueron víctimas de algún delito; 36 de cada mil reportaron haber sufrido en su salud debido a algún tipo de agresión, ello implica ingresos hospitalarios, por
ejemplo, y 63 por ciento de menores de 1 a 14 años señalaron haber experimentado algún método violento de disciplina. Casi la mitad de las agresiones hacia este sector de la población son cometidos en el contexto comunitario, mientras que 40 por ciento ocurre en la escuela y 10 por ciento en el hogar, citó Ricardo Bucio, secretario técnico de esta nueva comisión, presidida por el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. El comisionado dijo que durante el año reciente las instituciones que integran el sistema nacional de protección integral para niñas, niños y adolescentes han trabajado en aras de consolidar una política de Estado en la materia. El grupo de trabajo de la nueva instancia tiene como objetivo evitar “en la medida de nuestras posibilidades, que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de la violencia… es un trabajo de todos; esta comisión ha de ser el espacio para articular trabajos en temas diversos”. Junto con grupos civiles se deberá crear un programa de trabajo, con líneas de acción e indicadores marcados por ley. ( La Jornada)
Piden Diputados a Hacienda 10 mmdp para rescatar Veracruz
Ciudad de México l El diputado Enrique Cambranis Torres junto con otros legisladores federales del PRD, PAN y Encuentro Social exigieron a las Secretarías de Hacienda y Gobernación un rescate financiero para Veracruz por 10 mil millones de pesos, pues aseguraron se encuentra en una situación de emergencia que debe ser atendida por la Federación. En conferencia de prensa los legisladores Cambranis Torres, Gabriela Ramírez Ramos, Francisco Gutiérrez de Velasco, Julio Saldaña, Leonardo Amador Rodríguez y Gonzalo Guízar Valladares, explicaron que está en las atribuciones de Hacienda enviar esos recursos para garantizar que los servicios básicos de la entidad operen con normalidad. Los legisladores veracruzanos consideraron que el envío de recursos debe hacerse de manera extraordinaria e inmediata a efecto de que
se mantenga el funcionamiento adecuado de los servicios de educación y salud para la población y se paguen los salarios de ambos sistemas. Acusaron a la Federación de actuar de forma discrecional al apoyar a estados que tienen gobierno priista como Oaxaca o el Estado de México, o recursos millonarios para otros rubros de poca funcionalidad social como la oficina de comunicación de la Presidencia de la República, escatimando el apoyo para Veracruz por tener un gobierno de alternancia. Los diputados del estado de Veracruz manifestaron así su solidaridad con la situación de quiebra financiera que pone en riesgo la estabilidad social de la población a causa de las deudas con jubilados, trabajadores y empresarios e, incluso, los servicios básicos de salud. (Fuente: El Sol de México)
AMLO no sería obstáculo para que Gordillo goce prisión domiciliaria Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador admitió que no se opondría a que la ex líder del magisterio nacional, Elba Esther Gordillo Morales, gozara del beneficio de la prisión domiciliaria, que desde hace casi dos años litiga en tribunales sin éxito. De llegar a la Presidencia de la República en el 2018, López Obrador, dirigente de Morena, se definió en entrevista exclusiva con Grupo Imagen como político que “respeta los derechos humanos, no actúa con saña y sólo busca la justicia”. Por lo que el titular del ejecutivo federal “no sería un obstáculo” para que Gordillo Morales enfrentara los
procesos legales que tiene pendientes con la justicia bajo la figura de prisión domiciliaria, apuntó el tabasqueño. Se va a respetar el procedimiento legal, no va haber saña de parte del titular del ejecutivo, nosotros queremos justicia, no buscamos venganza, eso es importante”, subrayó el dos veces candidato presidencial. Si el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es favorecido en el 2018 “no habría necesidad de actos espectaculares para legitimarnos”, mencionó al considerar que los gobiernos que arriban al poder por actos de corrupción o traición a la patria sí hacen uso de ese tipo de recursos. Eso no, un gobierno del pueblo
para el pueblo, un gobierno serio, un gobierno honesto, no necesita del circo, del teatro, de balandronadas, de estar amenazando, vamos a que haya legalidad, un verdadero estado de derecho, no se va a perseguir a nadie” aseguró a la pregunta expresa de si objetaría la solicitud de prisión domiciliaria de Gordillo. ¿Tú movimiento se opondría a ello?, se le preguntó. No, nosotros no odiamos y eso no ayuda en nada, el odio, hay muchos que quisieran que a los corruptos se les exterminara, ahora está de moda (...) nosotros no vamos a actuar nunca así”, sentenció Desde hace varios meses, Gordillo
Morales cuenta con un permiso para ser atendida en un hospital de la colonia Roma, en la Ciudad de México, debido a que en la Torre de Tepepan, donde permaneció varios meses interna, no cuentan con la infraestructura médica y hospitalaria para mantenerla estable de los múltiples padecimientos que enfrenta. Sin embargo, el procedimiento para alcanzar el beneficio de la prisión domiciliaria que contempla la ley para las personas que rebasan los 70 años de edad continúa en litigio, luego de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó hace un mes pronunciarse al respecto. (Excelsior)
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Banxico da un paso más grande que la Fed
Ciudad de México l El Banco Central de México aumentó ayer jueves la tasa de interés en 50 puntos, por encima de lo que esperaba la mayoría del mercado, y de lo que subió su tasa el miércoles. la Reserva Federal de Estados Unidos. Así, la tasa referencial quedó en 5.75 por ciento. Es su nivel más alto desde mayo de 2009, cuando estaba en 6 por ciento. “Con el objeto de contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales y reforzar la contribución de la política monetaria al mencionado proceso de convergencia, y tomando en cuenta el incremento de 25 puntos base en el rango objetivo para la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, la Junta de Gobierno ha decidido incrementar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 50 puntos base, para ubicarla en 5.75 por ciento”, dijo el banco en su comunicado de política monetaria. Ésta es la quinta alza de la tasa en lo que va del año, en donde se ha elevado en 250 puntos base. A lo largo del año, el Banxico estuvo presionado en subir la tasa para prevenir que la fuerte alza del dólar frente al peso mexicano golpeara la inflación. “El Banco de México ha venido actuando de manera preventiva a lo largo del año, procurando que el ajuste en precios relativos derivado de la depreciación del tipo de cambio real ocurra de manera ordenada, y no se provoquen efectos de segundo orden sobre el proceso de formación de precios en la economía”, indicó.
Para 2017, la entidad lo estará también por la Fed, que prevé elevar en 3 ocasiones el referencial que fue subido a un rango de 0.50 – 0.75 por ciento. (Fuente: El Financiero)
Hacienda va por impuesto de aguinaldos de trabajadores
El Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de la República pondrá especial énfasis este año en fiscalizar que los gobiernos municipales, estatales, poderes legislativos y judiciales, así como iniciativa privada, cumplan con las retenciones del Impuesto Sobre la Renta a los aguinaldos de los trabajadores. Fuentes consultadas por El Financiero revelaron que hay Estados, como el caso de Colima, en donde durante muchos años los gobiernos no han retenido este tipo de impuestos a los trabajadores, por lo que, este año, como nunca antes se vigilará el cumplimiento de las retenciones. Como se recordará, la Ley del Impuesto Sobre la Renta determina
cuáles son los ingresos gravables por parte de los trabajadores, incluyéndose salarios y todos los conceptos que integran el salario en México, entre ellos el aguinaldo. No retener el Impuesto Sobre la Renta de los aguinaldos de los trabajadores puede generar sanciones al gobierno o a la empresa como multas por el pago del aguinaldo sin la retención correspondiente, así como el pago de recargos y actualizaciones hasta que se pague correctamente. Incluso, el propio trabajador puede tener problemas fiscales, ya que el SAT puede requerir al trabajador los pagos no efectuados, pues si bien es el patrón el retenedor de impuestos, la obligación de pago es del trabajador. (Fuente: El Financiero)
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ponen en marcha el Operativo Sobrino de César Duarte recibió 500 mdp con empresa fantasma Vacacional de Invierno 2016
Ciudad de México l Con motivo del periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) dio el banderazo del Operativo Vacacional de Invierno 2016, en la autopista México-Cuernavaca, que concluirá hasta el próximo 9 de enero de 2017. El año pasado durante el operativo similar el número de accidentes en carreteras disminuyó más de 20 por ciento, 18.6 en lesionados y 29 por ciento en pérdidas humanas, destacó el titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, Raúl Antonio Castillejo Solís. El comisionado destacó que la Policía Federal apoyará con cinco mil 879 elementos operativos; dos mil 299 de personal administrativo; mil 628 elementos de las fuerzas federales se desplegarán en el área metropolitana, así como 400 elementos de la Gendarmería. “En estos 24 días esperamos que circulen por las carreteras del organismo 35 millones de vehículos, el objetivo es brindar el mayor apoyo posible a los usuarios para que se trasladen de manera cómoda, ágil y segura durante este periodo vacacional”, destacó el Director General de Caminos y Puentes Federales, Benito Neme Sastré. Mencionó que, entre las principales causas de accidentes en carreteras esta por manejar con exceso de velocidad en un estado alcohólico, o por mucho cansancio, por lo cual, recomendó a
los automovilistas no mezclar alcohol y volante, ya que al manejar un auto sin ninguna sustancia se mantiene en condiciones óptimas. Por su parte, la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo, María Teresa Solís Trejo, apuntó que en las vacaciones pasadas de invierno se recibieron 3.5 millones de turistas extranjeros; casi un millón más que el promedio mensual de 2.6 millones. En el mismo acto, el subsecretario de Infraestructura, de la SCT, Óscar Callejo Silva, destacó que, en las temporadas especiales de vacaciones como éstas, el Gobierno Federal redobla esfuerzos para brindar protección, apoyo e información a los turistas nacionales y extranjeros, con el propósito de que su viaje sea seguro y placentero. También dijo que se pondrá en marcha el programa “Paradores Seguros”, en el que participan la SCT, CAPUFE, Concesionarios Carreteros, Policía Federal, INM/SEGOB, Ángeles Verdes, Cruz Roja, Gobiernos Estatales y Municipales. Callejo Silva apuntó que SCT dio a conocer que entre el 16 de diciembre de 2016 y el 2 de enero de 2017 se pondrá en vigor un calendario específico para la circulación del autotransporte federal y transporte privado de carga especializada, que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal. (Fuente: El Sol de México)
Chihuahua l Jaime Agustín Fong Ríos, sobrino de César Duarte por parte de la familia de Bertha Gómez de Duarte, recibió 500 millones de pesos durante la gestión a través de la empresa Grupo Fritag, que era encargada de vender equipamiento de oficina a sobreprecio y siempre recibía el dinero en un solo pago, caso contrario a los proveedores establecidos que aún se les adeuda miles o millones de pesos. La información fue dada a conocer por Noticieros Televisa en su programa 10 en punto, donde evidenciaron que una empresa en específico, creada en julio del 2012 a nombre de Jaime Agustín Ríos y con un capital de 50 mil pesos, fue beneficiada en cuatro años con 500 millones de pesos.
Facturas fechadas el 6 de julio del 2016 muestran que en un solo día, Grupo Fritag S.A de C.V recibió el pago de 655 mil 409 pesos, a través de los folios de los siete documentos que utilizaron para cobrar son consecutivos y se emitieron con una diferencia de menos de cinco minutos; es decir, recibió más de medio millón de pesos en cinco minutos a mitad del 2016. La empresa estaba constituida en la capital del estado en la colonia Nombre de Dios, pero a poco tiempo de ver la derrota del PRI, cambió su domicilio a la Ciudad de México, donde sigue sin aparecer el propietario de la empresa Grupo Fritag, a quien no se le adeuda ni un solo peso, como al resto de los proveedores del estado. (Fuente: El Sol de México)
Obtiene Semar certificado “Nivel Oro” por igualdad laboral Ciudad de México l La Secretaría de Marina (Semar) obtuvo el “Certificado Nivel Oro” de la NMX de Igualdad laboral y no discriminación, para siete direcciones adjuntas, dos unidades administrativas, dos clínicas navales y un Centro de Desarrollo Infantil Naval. Informó la dependencia, la cual agregó que el reconocimiento se logró,
luego de una auditoría de certificación en diez áreas de la institución, que fueron las direcciones generales adjuntas de: Recursos Humanos, de Seguridad y Bienestar Social, de Sanidad Naval, de Vestuario y Equipo, de Control Administrativo del Hospital General Naval de Alta Especialidad; las Clínicas Navales del Sur y de Cuemanco, así como las
Unidades de Promoción y Protección de los Derechos Humanos y la Jurídica. En 2014, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación suscribieron un convenio de colaboración para impulsar acciones para fomentar la igualdad laboral y no discriminación
en los centros de trabajo públicos y privados. La Semar se sumó a éste proyecto y, una concedidas las certificaciones, se realizarán auditorías cada cuatro años para evaluar y mejorar el sistema, con el fin de eliminar “cualquier tipo de discriminación al interior” de la dependencia. (Fuente: La Jornada)
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kerry critica a Siria, Rusia e Irán: “inexcusable, masacre en Alepo”
EU tomará medidas contra Rusia por hackeo en comicios: Obama
Washington l El secretario de Estado, John Kerry, calificó como “inexcusables” la “masacre” ocasionada por ataques de las fuerzas de Bashar al Assad, así como de Rusia e Irán contra la población civil en la ciudad de Alepo, incluidas mujeres, niños y personal médico. “Absolutamente no existe justificación para la brutalidad indiscriminada y salvaje contra civiles mostrada por el régimen y por sus aliados rusos e iraníes en las últimas semanas y en los últimos cinco años”, dijo en un mensaje desde el Departamento de Estado. Visiblemente molesto, el jefe de la diplomacia estadunidense emplazó a la comunidad internacional a presionar para lograr un alto al fuego por parte de todas las partes en el conflicto. “Llamo a toda la comunidad internacional a unirse para ejercer presión en todas las partes para seguir adelante con todo el proceso (...) acatar el cese de hostilidades y poner fin a los asesinatos y crueldad”, apuntó. Kerry responsabilizó específicamente al régimen de Assad de incumplir los compromisos. “Queremos pasaje seguro, corre-
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió que su Gobierno “tomará medidas” contra Rusia por los ataques informáticos ocurridos durante las elecciones a la Casa Blanca con el objetivo de interferir en sus resultados. Creo que no hay duda de que cuando cualquier Gobierno extranjero trata de impactar la integridad de nuestras elecciones nosotros tenemos que tomar medidas y lo vamos a hacer en el momento y el lugar que decidamos”, aseguró Obama durante una entrevista con la emisora pública NPR. El presidente comentó además que “algunas (de esas medidas) puede que sean explícitas y públicas, mientras que otras puede que no”. En la entrevista, Obama también explicó que durante un encuentro reciente confrontó al presidente ruso, Vladímir Putin, por los ataques: “Putin es muy consciente de lo que siento sobre esto, porque le hablé directamente al respecto”. Sobre el efecto que tuvieron los ataques en el resultado electoral, Obama dijo que “no hay duda que contribuyeron a una atmósfera en la que el único foco durante semanas y meses fueron los correos de Hillary (Clinton), la Fundación Clinton, rumores políticos entorno al Comité Nacional Demócrata”. La Casa Blanca mencionó que Putin sabía y estuvo involucrado en la estrategia de ataques informáticos para tratar de interferir en las elecciones presidenciales ganadas por Donald Trump. Cuando hablamos de una intrusión cibernética significativa como esta, estamos hablando de los niveles más altos del Gobierno”, comentó el asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes. En última instancia, Vladímir Putin es el funcionario responsable de las acciones del Gobierno ruso”,
dores para civiles y combatientes, y acceso pleno para un abastecimiento seguro. Con esos pasos, estamos convencidos, los asesinatos y el sufrimiento puede parar, muy rápidamente”, dijo Kerry. El llamado de Kerry tuvo lugar en momentos que la Cruz Roja Internacional anunció que la evacuación del enclave controlado por rebeldes en la ciudad siria de Alepo ya está en marcha, afirmó la Cruz Roja, mientras siguen los enfrentamientos en la zona. El organismo humanitario indicó que inició el traslado de 200 heridos, mientras una flota de ambulancias y autobuses se observan en las áreas del este de la ciudad, como parte de una evacuación más amplia. Sin embargo, las milicias leales al presidente sirio Bashar al-Assad mataron al menos a una persona e hirieron a otras tres cuando se realizaba un traslado de heridos, de acuerdo con la agencia Qatarí de noticias Al Yazera. Kerry señaló que el régimen de Assad y de Rusia tienen la oportunidad de poner fin al sufrimiento de la población siria en Alepo. (Fuente: La Jornada)
anotó en declaraciones a la cadena MSNBC. La inteligencia estadounidense también ha concluido que Putin estuvo directamente involucrado en los ataques contra el proceso electoral según informaciones aparecidas hoy de las cadenas de televisión NBC, CBS y ABC con base en declaraciones de funcionarios bajo anonimato. A través de su cuenta de Twitter, Trump volvió a cuestionar hoy las conclusiones de la comunidad de inteligencia y del Gobierno del presidente de Obama sobre el pirateo ruso. Si Rusia, o alguna otra entidad, estaba pirateando. ¿Por qué la Casa Blanca perdió tanto tiempo para actuar? ¿Por qué solo se quejan después de que Hillary (Clinton) perdió?”, escribió Trump. Rusia ha negado en varias ocasiones su implicación en esos ciberataques y Trump se ha mantenido del lado de Moscú, al tachar de “ridícula” la conclusión de la CIA de que el Kremlin le ayudó a ganar las elecciones con esos ciberataques.
UE pacta prolongar sanciones contra Rusia
Bruselas l Los 28 mandatarios de la Unión Europea dieron ayer jueves su visto bueno a la prolongación hasta mediados de 2017 de las sanciones impuestas a Rusia en julio de 2014 tras el derribo de un avión comercial en el este pro ruso de Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas. “La decisión formal se adoptará en los próximos días”, precisó una
de las fuentes diplomáticas europeas. Desde su adopción, la UE ha venido prolongando estas sanciones contra los sectores energéticos, de defensa y contra bancos de Rusia, que respondió con medidas de retorsión contra el sector agrícola europeo. Otra fuente indicó a la AFP que las sanciones europeas, que expira-
ban a finales de enero, se prorrogarán durante “seis meses”, hasta el próximo 31 de julio de 2017. Las sanciones económicas son uno de los aspectos de las medidas punitivas decididas por la UE desde hace dos años y medio contra Moscú para sancionar su papel en el conflicto en Ucrania, país al que arrebató en marzo de 2014 la península de
Crimea. El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, ya se mostraron el martes partidarios de prolongar las sanciones económicas, pese a las reticencias de países como Italia, al considerar que Moscú no respetaba sus compromisos para una tregua en Ucrania. (Fuente: La Jornada)
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kazajistán será sede de Definen los nueve grupos de la Copa MX Convención 55 del CMB
Ciudad de México l El destino de los 27 equipos, 15 del Ascenso y 12 de la Liga, que participaran en la edición Clausura 2017 de la Copa MX, fue escrito ayer por la tarde en las nuevas oficinas de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), donde se llevó a cabo el sorteo para conocer la conformación de los nueve grupos del torneo. Lo más destacado fue el Grupo 2, donde está colocado el actual campeón Querétaro, junto a los Alebrijes de Oaxaca, y el Cruz Azul, club al que eliminó en las semifinales en el Apertura 2016. Otro de los sectores llamativos es el
tercero, el cual encabezaron las Águilas del América, como cabeza de serie, con Santos Laguna, ya campeón de este torneo, y Coras FC. El torneo dará inició el 17 de enero del 2017 bajó el mismo formato de cuatro partidos por equipo en la fase de grupo, además de los cuartos, semifinal y final, instancias que se definirán en eliminación directa. La única variante que tendrá esta edición es que serán nueve grupos, uno más que en el Apertura 2016, en la cual calificaran los primeros lugares de cada sector y los siete segundos mejores.
Hollywood l Kazajistán será el país que reciba en 2017 la 55 Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), se confirmó ayer jueves. Tras cerrar con éxito los trabajos oficiales de la 54 Convención, el presidente del organismo, Mauricio Sulaimán, dio a conocer que el país asiático-europeo será el que los reciba. Previo a cerrar la jornada, directivos kazajos y organizadores de dicha convención estuvieron presentes y recibieron la bandera del CMB para tomar la estafeta. “Vamos para Astana, a la casa de
(Gennady) Golovkin. Vino una delegación muy grande, estamos muy contentos, convencidos de lo que va a pasar allá es algo especial”, comentó. Los directivos del país transcontinental presentaron un video para mostrar la riqueza de su país, agradecidos con la confianza y apoyo recibido para concretarla. Rumbo a 2018, países como India, Filipinas y Ucrania ya levantaron la mano para organizar la convención de ese año, lo que se estudiará en los próximos meses y tomará la decisión.
Pizarro ve en Chivas una realidad similar a Pachuca Guadalajara, Jalisco l Desde Cancún, incorporado a la pretemporada de Chivas, Rodolfo Pizarro ya puede hablar de adaptación y su nuevo entorno rojiblanco, convencido de que el cambio no será tan drástico porque en las formas de su nuevo equipo encuentra similitudes con el Pachuca de su cuna. En charla telefónica y sin dejar de lado el convencimiento por buscar hacer historia con el Rebaño, el volante consideró que los esquemas de su ex entrenador, Diego Alonso, son parecidos a los de Matías Almeyda, el timonel que le ha cambiado el rostro y la esencia desde su arribó en septiembre del 2015. “Desde que llego yo veía un juego muy similar al que nosotros en Pachu-
ca teníamos, con mucha dinámica, con mucha intensidad y la verdad es que me gusta mucho eso”, explicó. - ¿Sientes que te adaptarás rápido a lo que pida Matías? -“Claro, me gusta mucho su forma de juego cuando lo veo por tele, su juego por las bandas”. -¿Ayudará que conoces la posición en donde dijo que te piensa colocar? -“Tengo un año y medio, dos años, jugando ahí en donde dijo Matías, haciéndolo como de tercer contención o atrás del ‘9’. Es mi posición, ahí he jugado más tiempo en los últimos años”. -¿Tenías referencias sobre Almeyda con tus compañeros de Selección?“Me habían dicho que le gusta mucho
hablar con el jugador, que el jugador está bien, que brinda confianza y que apoya en muchos sentidos, ya me habían dicho al respecto”. LA FAMILIA COMO SOPORTE Oriundo de Tamaulipas y con familia de afición chiva, Pizarro asegura que ir asimilando el cambio estos días ha sido fundamental el contacto con los suyos, particularmente con su padre Rodolfo Pizarro Ponce y su madre Laura Thomas. “Ellos saben lo que representa Chivas, lo que es esta institución. Ellos también están felices y emocionados, me echan muchas porras, me dan ánimos y me ayudan a que cumpla mis metas. Somos una familia muy unida, ellos siempre me han apoyado desde
que llegué a Pachuca”. “Siempre han estado ahí conmigo en los momentos en que, de repente, empiezo a pensar en otras cosas. Mi familia siempre está ahí para aconsejarme, que me enfoque en lo que quiero y me han ayudado mucho para enfocarme en mis objetivos y metas, y sobre todo que los cumpla”. Y esa meta, más que nada, es contribuir para que el Rebaño gane su primer título de Liga luego de 10 años de sequía. “Chivas representa a un equipo muy importante, mucha gente está al pendiente de él, pueden pasar estas cosas. Yo quiero cumplir mis metas aquí, me siento muy ilusionado aquí y quiero hacer historia acá”, manifestó.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Avalan en reino Unido técnica ¿Es real la depresión en sobre ‘bebés de tres padres’ Navidad o es solo un mito? Notimex l Las autoridades británicas aprobaron la creación de los llamados “bebés de tres padres” a través una técnica de reproducción asistida que utiliza el ácido desoxirribonucleico (ADN) de tres personas. En febrero del año pasado la Cámara de Diputados (House of Commons) aprobó por mayoría los cambios a la ley de Fertilización Humana y Embriología, pero no fue hasta este pasado jueves que el regulador dio luz verde para la implementación de la técnica. La Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) de Reino Unido aprobó la técnica diseñada para que sea utilizada en madres que transmiten enfermedades genéticas mortales. De acuerdo con la directora de la HFEA, Sally Cheshire, se trata de “una decisión histórica”, pero aclaró que es solo un paso adelante que se debe tomar con cautela. El primer bebé de tres padres nació en México este año bajo la supervisión de médicos de Estados Unidos que usaron el ADN de los dos progenitores con la mitocondria sana de una donante mujer. La revista New Scientist reveló en octubre pasado que el niño tenía cinco meses y nació con el ADN de su padre y de su madre, más una pequeña
cantidad del código genético de una donante sana, para asegurarse que el pequeño naciera libre de una enfermedad genética. La técnica, que fue desarrollada en la universidad británica de Newcastle, consiste en la manipulación del material biológico de los dos padres y una donante sana para producir un embrión en el laboratorio libre de enfermedades mitocondriales. Para muchas familias afectadas que pierden a sus hijos por enfermedades raras e incurables ésta es la solución para tener bebés sanos con reproducción asistida o fecundación in vitro. Sin embargo, la decisión cuenta con la oposición de jerarcas de las Iglesias católica y anglicana, que han manifestado su preocupación porque en el futuro sean fertilizados óvulos alterados para crear “bebés diseñados” o a la carta. Fuente: (Notimex).
Ciudad de México l Existe el mito que en la época navideña las personas se deprimen, pero ¿es esto cierto? Al respecto Verónica Alcalá Herrera, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, mencionó que esto podría deberse al trastorno afectivo estacional. Se trata de una enfermedad o patología que regularmente aparece cuando los días son más cortos que la noche y está asociado a la incidencia de la luz que llega a nuestros ojos. Así, la luz activa una serie de circuitos neuronales relacionados con la producción de la serotonina y la melatonina. De esta forma, cuando disminuye la emisión solar, los niveles de serotonina (asociada a la depresión) son menores. Y con esto aumentan los niveles de melatonina, circuitos que tienen
que ver con nuestros ciclos biológicos y podrían crear síntomas depresivos. Regularmente esto se da en países nórdicos o aquellos que se encuentran muy al sur, añadió. En cambio, la sensación de tristeza que regularmente se da en la época navideña es muy distinta a un trastorno, se trata más bien de un estado de ánimo. Se asocia a los procesos de cierre de los ciclos de vida, término de un año donde las personas reflexionan sobre lo que han logrado, sus metas alcanzadas, logros y pérdidas. Finalmente, la investigadora destacó que en México en esta época del año los días duran aproximadamente 11 horas, y que la incidencia por este trastorno es mucho menor que en Europa donde el día dura 7 horas. Fuente: (Excélsior).
El abuso de dispositivos móviles aumenta la obesidad infantil nUn estudio realizado por la Universidad de Harvard, señala que los niños pueden desarrollar comportamientos que los lleven a la obesidad por el uso de smartphones Madrid l La investigación ha demostrado que cuando los niños ven demasiado tiempo la televisión, su riesgo de obesidad aumenta, pero no se ha estudiado tanto cómo afecta el tiempo que pasan ante las pantallas de otros dispositivos, como tabletas y teléfonos inteligentes. En un nuevo estudio programado para su publicación en ‹The Journal of Pediatrics›, los autores descubrieron que los niños que dijeron pasar más tiempo con este tipo de dispositivos y viendo la televisión participan en comportamientos que pueden llevar a la obesidad. Los doctores Erica L. Kenney y Steven L. Gortmaker, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Estados
Unidos, estudiaron los datos de las oleadas de 2013 y 2015 del ‘Sistema de Vigilancia de Comportamiento de Riesgo en la Juventud’, que incluyó a 24 mil 800 adolescentes en los grados de secundaria y preparatoria. La encuesta reunió datos sobre las horas invertidas en el manejo de dispositivos de pantalla (teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y videojuegos) y viendo la televisión, horas de sueño promedio en una noche escolar, cantidad de bebidas azucaradas consumidas en los siete días anteriores y la frecuencia de la actividad física (por lo menos 60 minutos al día) durante los últimos siete días. Los investigadores descubrieron que casi el 20 por ciento de los ado-
lescentes estadounidenses pasaban más de cinco horas al día usando teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y videojuegos, en comparación con sólo el 8 por ciento que veía más de cinco horas diarias de televisión. Ver demasiada televisión continuó asociándose con obesidad y mala alimentación entre los adolescentes. Sin embargo, los científicos también hallaron que los adolescentes que pasaban más de cinco horas al día empleando los dispositivos de la pantalla eran dos veces más propensos a beber una bebida azucarada cada día y no dormir lo suficiente o no hacer mucha actividad física y presentaban aproximadamente un 43 por ciento más de probabilidades de padecer obesidad en comparación
con adolescentes que no invertían su tiempo en el uso de estos dispositivos. Aunque este análisis no puede concluir definitivamente que el uso de dispositivos de pantalla está causando mayores tasas de obesidad, los hallazgos son motivo de preocupación. Según Kenney: Este estudio sugiere que limitar el uso de otros dispositivos de pantalla por parte de niños y adolescentes puede ser tan importante para la salud como limitar el tiempo de exposición a la televisión”. Hasta que haya más investigación, los médicos deberían animar a las familias a establecer límites tanto para el consumo de televisión como el de otros dispositivos de pantalla.
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pitbull revela pago de 1 mdd por promover Florida
Ryan Reynolds devela su estrella en el Paseo de la Fama
Miami l El rapero cubano Pitbull puso fin este pasado jueves a una controversia, al revelar que el estado de Florida le pago un millón de dólares por promover sus playas en una campaña turística denominada Sexy Beaches. El rapero, cuyo nombre real es Armando Christian Pérez, publicó en su Twitter un enlace a una cuenta Dropbox que contiene el contrato completo, firmado en 2015 y que expiró el verano pasado. Esta semana el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Richard Corcoran, presentó una demanda contra PDR Productions, la compañía del rapero, para que diera a conocer los detalles del contrato que su empresa protegía como “secreto”. Argumentó que no estaban sujetos a la ley de registros públicos del estado. Corcoran dijo que la Cámara tiene el derecho de responsabilizar a los que gastan el dinero de los contribuyentes, y que el gasto estatal debe ser transparente.
Ciudad de México l El actor canadiense Ryan Reynolds recibió este jueves su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood junto a su esposa, la actriz Blake Lively, y sus dos hijas. Reynolds recordó cómo hace 15 años visitaba la icónica avenida de Los Ángeles con su hermano, asombrado por la cantidad de leyendas a las que ahora se ha unido. Para mí tener mi nombre entre ellos va mucho más allá de cualquier cosa que pude haber imaginado”, dijo Reynolds, de 40 años, que fue nominado este semana al Globo de Oro a Mejor Actor de Comedia por la cinta Deadpool. Los autores del guió de la película de acción, Rhett Reese y Paul Wernick, lo describieron durante el homenaje como “el mejor, un dios”. Wernick destacó que el actor será recordado para siempre en el famoso bulevar, a menos que su estrella tenga el mismo destino que la del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, destrozada por un detractor poco antes de su victoria.
Pitbull firmó el año pasado el acuerdo con Visit Florida, la empresa encargada de la promoción turística, y como parte del acuerdo publicó un video con la canción Sexy Beaches, que incluye escenas de más de 20 playas de Florida. Esto es ridículo y debe ser arreglado. Los contribuyentes tienen derecho a saber cómo se gasta su dinero”, escribió en un twitt el gobernador de Florida, Rick Scott. El contrato de 11 páginas se extendió del 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016, con opciones para Pitbull y Visit Florida de renovarlo anualmente. Entre las cosas que Pitbull acordó hacer estaba presentarse y coordinar una transmisión en vivo de una celebración de Nochevieja en Miami, crear el video Sexy Beaches y promover Florida a través de sus redes sociales, incluido el uso y promoción del hashtag #LoveFL, que se mostraba en una pantalla de video durante cada uno de sus conciertos. Fuente: (Notimex).
A sus 58, Maribel Guardia deja a todos boquiabiertos en Instagram Ciudad De México l La costarricense Maribel Guardia ya ronda los 60 años y tiene una espectacular anatomía que envidiarían muchas chicas de veintitantos, al grado que cada vez que la presume en bikini o ropa entallada deja a todos boquiabiertos pues nadie le cree que tenga 58 años. En Instagram, la actriz y cantante publicó una foto de su espectacular cuerpo en traje de baño durante su estancia en Acapulco, Guerrero, y de
inmediato los halagos de hombres y mujeres no se dejaron esperar. “Sol, arena, mar y Acapulco”, escribió Maribel en la fotografía que ya acumula 14 mil “Me gusta” en esa red social. Incluso parece que el tiempo es aliado de la artista tica, pues su físico su rostro y escultural figura han cambiado muy poco desde que saltó a la fama, a los 19 años al obtener el título de Miss Costa Rica en 1978. Fuente: (Excélsior).
Dicen que los diamantes son para siempre. Pues mi querido amigo, también lo es el cemento, a menos, claro, que seas candidato a presidente y ataquen tu estrella con un mazo... Pero eres canadiense”, bromeó el cineasta. Reynolds, natural de Vancouver, comenzó su trayectoria en modestas series y películas para televisión hasta que se mudó a Los Ángeles y su carrera despegó. Protagonizó una serie de filmes basados en historietas como “X-Men Origins: Wolverine”, “Linterna verde” y más recientemente “Deadpool”, un éxito de taquilla del que ya se está preparando la segunda parte. El actor, nombrado “Hombre más sexy vivo” por la revista People en 2010, estuvo casado con Scarlett Johansson entre 2008 y 2011. En 2012 se casó con Lively, a quien agradeció su apoyo y describió como “la mejor cosa que le ha pasado en la vida”. “La segunda después de la estrella”, dijo bromeando. Fuente: (Excélsior).
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Afectan al desarrollo infantil…
Navidad plagada de juguetes con mensajes sexistas Berta Blanco/Madrid, Esp l La época de Navidad se convierte, un año más, en un avasallamiento constante a nuestras retinas: anuncios de regalos por donde quiera que miremos. Las nuevas generaciones son especialmente vulnerables ante esta publicidad; de los juegos que aprendan en la infancia dependerá gran parte de su futuro. Las niñas son educadas en la belleza, la maternidad o el cuidado doméstico. Los niños reciben mensajes de poder, competitividad, independencia y dinamismo. Algunas campañas se distancian de este tipo de anuncios rodeados de machismo mediante mensajes de igualdad a través de la coeducación. Las campañas de juguetes de Navidad vuelven a estar, otro año más, impregnadas de valores patriarcales. Aún vemos anuncios de bebés que son cuidados por niñas: les dan el biberón, les cambian el pañal y les cantan para dormir. Todo, con una sonrisa. Poco después, podemos ver a un niño jugar con una pistola a matar monstruos o cualquier otro enemigo que se le parezca. Pasan los años, los papeles no se invierten. Mientras, los juguetes siguen siendo un arma de educación en valores básica: “El juego, a través de los juguetes en la infancia, es una cuestión primordial y fundamental para el desarrollo de nuestros niños y nuestras niñas”. Así lo explica la integrante del grupo de investigación de Equidad e Inclusión en Educación de la Universidad de Murcia, Eva María González Barea, a AmecoPress: “los juguetes suponen un recurso y un medio de gran alcance en la educación de la población infantil para la adquisición de valores de igualdad, justicia o ética”. Emakunde, en 2013, ya realizó un estudio en estas líneas sobre sexismo en las campañas de publicidad, donde se afirma que los juguetes son “una pieza fundamental en el desarrollo motriz, cognitivo, afectivo y social de la infancia”. Aún con todas estas premisas, sabiendo la importancia que tienen para el desarrollo, siguen fomentando ideas machistas. DIVISIÓN SEXUAL DE LOS JUGUETES Lucía Martínez, ahora periodista en Píkara Magazine, formó parte de este estudio de Emakunde sobre “Sexismo en la campaña de publicidad de juegos y juguetes 2013. Herramienta para su detección”. “Jugar es reproducir lo que queremos ser en el futuro. Si jugamos
a princesas y ellos a darse sablazos, es exactamente lo que sucederá en la adultez”, considera Martínez en declaraciones para AmecoPress. “Las campañas de Navidad que publicitan constantemente juguetes marcando diferencias sexuales y de género, claramente están favoreciendo la perpetuación de estereotipos en torno al sexo”, plantea González Barea. A modo de ejemplo, comenta que “los juguetes destinados a niñas se sumergen en colores cálidos y rosados, y sus usos obedecen al ámbito familiar, del hogar o del cuidado a otras personas. Por el contrario, los designados a los niños aparecen con colores más llamativos, así como relacionados con hábitos deportivos, como automóviles o fuerza”. La división sexual de los juguetes es una de las armas más potentes mediante la que se refuerzan ciertos roles e intereses en los niños y en las niñas. En el ya mencionado estudio, Emakunde denuncia que “descartar un tipo de juguetes por considerarlos impropios del género asignado –mediante colores y brillos-, merma la posibilidad de desarrollar las capacidades, habilidades y aptitudes que se trabajan con ese tipo de juguete”. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ¿CÓMPLICES? Esta división llega a la infancia a través de los medios de comunicación, que son las vías mediante las que se extiende el discurso. “Los medios en todos sus formatos juegan un papel importantísimo en el alcance de una sociedad igualitaria. De manera inconsciente, las niñas y los niños se van socializando -a través de medios, grupos de iguales, familia…-, en determinados roles sociales”, argumenta González Barea, del grupo de investigación de Equidad e Inclusión en Educación de la Universidad de Murcia. Esos roles sociales pueden adquirir dos caminos: o bien responden a una
sociedad tradicional, o expresan movimientos contrahegemónicos y contrarios a ese tradicionalismo. “Los medios de comunicación tienen una gran capacidad para cooperar con esa desigualdad o, por el contrario, ser actores de ese andamiaje de paridad y ecuanimidad en la sociedad”, añade González Barea. En contraste, la periodista Lucía Martínez se muestra reacia a culpar a los medios de comunicación en este sentido. “No son los peores actores, simplemente actúan de soporte publicitario. Los medios reflejan lo que sucede en la sociedad; la desigualdad ya está planteada cuando una niña llega a la televisión: viste de rosa y sus juguetes son rosas”, explica. COEDUCAR PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD El tiempo de ocio es otro de los ámbitos en los que es importante aplicar la coeducación, con el objetivo de eliminar esta división sexual. “La coeducación se dirige a la consecución de una igualdad en la que no se reproducen los roles tradicionales diferenciadores y desiguales entre sexos y, por tanto, se potencie la equidad”, explica González Barea. Además, no sería tan complicado de aplicar: basta con dejar de distinguir entre sexos en el uso de juguetes. “Esto es, por ejemplo, que las muñecas, un videojuego o un coche de carreras pudieran relacionarse tanto con niños como con niñas de forma indistinta”, ejemplifica. Para ello, es también vital contar con “la aceptación desde el imaginario colectivo de la sociedad”, dijo. La igualdad es tarea de las personas que conviven con la infancia, padres y madres, que deben “no coartar” sus libertades. Así lo cree la periodista de Píkara Magazine, que aboga por la responsabilidad de mayores en esta tarea. “Hay niños y niñas que se resisten a adoptar el rol que les “corresponde” porque sufren acoso, insultos u ofensas. Hay que atender a las necesidades de estas personas cuando son distintos a la norma”. Además, Lucía Martínez reflexiona en que “los procesos de concienciación y transformación social son demasiado lentos, pero no por ello estáticos”, por lo que existe cierta evolución positiva hacia la igualdad en este ámbito con “la sensibilización en torno a estas temáticas comienza por tratarlas, hablarlas, discutirlas, desenmascararlas. Y eso está sucediendo”, argumenta. ¿HACIA UNA SOCIEDAD IGUALITARIA? La periodista además se muestra
reacia a creer en los avances. “Soy pesimista porque se ve que la división sexual de objetos, en general, es hoy mayor que hace años, siendo además los productos de niñas y mujeres más caros. Antes no había patines para niños y niñas, ahora se diferencian en azul y rosa”, expone. Estos parámetros se repiten en la adultez cuando, si una mujer quiere comprar una maquinilla “dirigida” a ella, gastará más dinero. Y, por supuesto, será de color rosa. “El mercado sabe hacer negocio con esta división sexual”, plantea Lucía Martínez. “Es decepcionante ver como un sector de la sociedad considera esta división un valor. En nuestro estudio escuchamos a abuelas alardear de haber comprado una mochila rosa con ositos para la nieta, y una azul con monstruos para el nieto”, comenta Martínez en referencia al estudio de Emakunde. “Estas diferencias no tienen que ver con la propia fisionomías, sino con las normativizaciones de la sociedad. El problema es que, regalando lo mismo, estás regalando desigualdad”, añade. Cada año aparecen campañas, en este entorno de machismo imperante, que luchan por la igualdad entre niñas y niños, como lo hacen en BPW Madrid, una red de mujeres focalizada en temas relacionados con las mujeres y el trabajo. Desde la entidad, aseguran querer “fomentar la igualdad en la compra de juguetes y regalos para la infancia durante las navidades”. Uno de los objetivos principales de la campaña es incitar a los niños y las niñas a jugar con los mismos juguetes para que no asuman roles diferenciadores en el trabajo y en la vida cotidiana. A pesar de todas las campañas “contrahegemónicas” vemos la perpetuación del sexismo cada año. Así lo afirma González: “el paso hasta el cambio social requiere de más tiempo, mayor apoyo legislativo, institucional y, sobre todo, educativo. Se trata de provocar cambios de mentalidades y formas de socialización con un fuerte peso en nuestra identidad”. “Es evidente que los juguetes plantean desigualdades en lo que respecta al ocio. Y son las niñas las que salen más paradas porque los juegos que se proponen inciden en lo que el patriarcado espera de ellas: estar paradas, ser princesas”, advierte Lucía Martínez. El patio del colegio es, para ella, reflejo del dominio del espacio público en la adultez, ya que “los niños están educados en el no sedentarismo, ocupando gran parte del espacio de recreo. Las niñas son relegadas a un espacio reducido, a hacer collares con cuentas de colores, que será el lugar de la sociedad que ocupen de por vida”, cree. Este tipo de pensamiento se encaminan a “la sociedad que reafirmamos cada vez que tomamos una decisión que no es igualitaria”, concluye.
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secretaría de Salud Estatal… Realiza acciones de fomento y saneamiento básico en la Feria Chiapas A fin de evitar riesgos a la salud en la población que participa en las actividades que se desarrollan en la Feria Chiapas, la Secretaría de Salud estatal realiza acciones de fomento sanitario y saneamiento básico dentro y fuera de la zona destinada para diversión de los visitantes. Brigadas de Protección contra Riesgos Sanitarios realizan la cloración de diferentes depósitos destinados para el almacenamiento de agua de red (tanques, cisternas, tambos) y de manera permanente efectúan el monitoreo de cloro libre residual en dichos depósitos para verificar que continúen con los niveles de cloro permitidos de acuerdo a la normatividad. Respecto a la inocuidad de los alimentos, se ha capacitado a 229 personas de 66 establecimientos procesadores y expendedores de comestibles, a quienes se han otorgado gorros protectores de cabello y cubrebocas, así como frascos de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras. Al personal de cocina se le recomienda portar la indumentaria adecuada, como lo marca la Norma 251, la cual indica utilizar mandil blanco, cubreboca y cofia, zapatos cerrados, uñas cortas sin esmalte y abstenerse de usar accesorios como aretes, anillos, collares y pulseras. En cuanto a saneamiento básico, los brigadistas realizan limpieza en la
periferia de los depósitos de agua, así como la desinfección de los probables focos rojos. También supervisan que los sanitarios ubicados dentro de las instalaciones de la feria se encuentren funcionando de manera adecuada, y que los contenedores de basura municipal sean desocupados diariamente. Durante las actividades de la feria, brigadistas de la Secretaría de Salud realizan periódicamente recorridos para constatar que los servicios prestados a los visitantes sean los óptimos y se eviten daños a la salud.
25
Difunde IEPC Reglamento de Asociaciones Políticas Estatales
Presenta el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el Reglamento de Asociaciones Políticas Estatales en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; dirigido a los grupos ciudadanos que deseen constituirse como Asociación Política Estatal, a partir del mes de enero del próximo año. La presentación estuvo a cargo del Consejero Manuel Jiménez Dorantes, y Jorge Humberto Gutiérrez Gordillo, Encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, quienes expusieron el
procedimiento para la constitución y registro de las Asociaciones Políticas Estatales. En ese marco se explicaron detalladamente los requisitos y trámites requeridos para conseguir el respectivo registro, además de señalar en qué lugar deberá celebrar cada asociación su asamblea estatal constitutiva, esto con el fin de identificar el objetivo de cada una de las agrupaciones y reconocer a sus militantes. “Solamente a través de la ciudadanía organizada el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Chiapas, podrá celebrar un proceso electoral exitoso durante la jornada local ordinaria 2017–2018, por ello la importancia de las agrupaciones ciudadanas y su conformación como Asociaciones Políticas”; manifestó el Consejero Manuel Dorantes. Asimismo aseveró que las Asociaciones Estatales, solo podrán participar en procesos electorales dentro de la entidad chiapaneca y que en enero del 2017, será lanzada la convocatoria en donde podrán registrarse vía electrónica todas las asociaciones que hayan efectuado como organización actividades políticas continuas al menos por un año y cuenten con un padrón de al menos mil asociados; además de demostrar que tienen un carácter directivo de nivel estatal. Durante la presentación del Reglamento de Asociaciones Políticas Estatales, estuvieron presentes sociedad civil y las agrupaciones: Servicio a Nuestro Pueblo; Federación Progresista de México; Chiapas Primero; Frente Único de Esfuerzo Plural; Nueva Fuerza Chiapaneca, y el Colegiado Ciudadano Plural.
26
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Más... Elio Henríquez/La Jornada l El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) informó que 82 científicos y científicas de 11 países han confirmado su asistencia al Encuentro “L@s Zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad”, a celebrarse en San Cristóbal de Las Casas, del 25 de diciembre al 4 de enero. En un comunicado firmado por el Subcomandante Moisés, dijo que hasta el 12 de diciembre se habían inscrito participantes de Alemania, Canadá, Chile, Estados Unidos, Estado Español, Israel, Paraguay, Reino Unido, Uruguay, Brasil y México. Explicó que las áreas en las que se desempeñan son teoría de campos cuánticos, matemáticas, vulcanología, astrofísica, astronomía, cosmología, fusión nuclear, genética, microbiología, física estadística, óptica, bioética, biofísica, biología evolutiva, biología marina, biología molecular, bioquímica, fisiología y biofísica de células excitables, fotoquímica solar, muta génesis y contaminación ambiental, genómica de microorganismos, origen y evolución de la vida, sistemas complejos y sistemas y control inteligentes, entre otras. Moisés dijo que el encuentro tendrá sesiones generales, pláticas de divulgación y talleres, y el registro de las y los científicos asistentes está programado para el 25 de diciembre y las actividades iniciarán el 26 a las 10 horas. Comentó que de acuerdo con el programa, las actividades, que se realizarán en el Centro Indígena de Capacitación de Capacitación Integral (Cideci)-Unitierra Chiapas, con sede en esta ciudad, concluirán el 4 de enero a las 18 horas; habrá un receso los días 31 de diciembre y 1 de enero. Aseguró que “como alumn@s asistirán 200 mujeres, hombres, niños y ancianos bases de apoyo zapatistas de las lenguas tzeltal, tzotzil, tojolabal, chol, zoque, mame y mestizo. L@s alumn@s zapatistas serán l@s únic@s que podrán interpelar a l@s científic@s ponentes”. Manifestó que la dirección electrónica para registrarse como escucha-vidente es: conCIENCIAS@ezln.org.mx
Llama... Ezequiel Gómez García l La Conferencia Permanente de Congresos locales (COPECOL) Hizo un llamado enérgico al Congreso del Estado de Chiapas para reconsiderar la postura de desaparecer de la legislación del estado al diputado migrante de concretarse estarán quitando el derecho constitucional que tienen los Chiapanecos en el exterior. El vicepresidente de la COPECOL José Guadalupe Hernández Ríos diputado migrante por el estado de Zacatecas, llamo a sexagésima sexta legisla-
tura local analizar su postura de crear el Instituto de atención al migrante en sustitución del diputado Migrante. “Yo le hago la invitación a la cámara de diputados, a todas las fuerzas políticas del estado a reconsiderar que no pueden quitar esa postura tan importante; porque están violentando un derecho constitucional; porque los migrantes chiapanecos desde el extranjero están mandando más de 500 millones de dólares anuales que son mil millones de pesos que no existían en el estado “ En rueda de medios convocada por La Oficina de Enlace internacional representada por Marco Tulio Carrasco Ramos la COPECOL destacó que en los Estados Unidos hay cerca de 800 mil chiapanecos que pueden ser electos como candidatos a diputados migrantes por la vía plurinominal para defender sus derechos. En ese sentido entregaran una iniciativa de reforma al congreso y al poder ejecutivo donde se amplía los derechos políticos de los migrantes. “Yo traigo esta iniciativa de reforma donde se amplíen sus derechos políticos y no tengan que gastar mucho dinero por lo cual están queriendo eliminar ese derecho constitucional de contar con un diputado deberían tener dos por la cantidad de migrantes que tiene Chiapas en el exterior”.
güedad. El gerente dice que sí nos van a pagar pero al parecer nos quieren quitar el aguinaldo”, señaló la afectada. Otra de las trabajadoras, Doris,
con 26 años de servicio dijo que temen por sus prestaciones, ya que al parecer no les quieren otorgar el pago de aguinaldo, así como de vales de despensa.
Destina Conafe Chiapas apoyo para el fortalecimiento comunitario
nEl Programa Fortalece beneficia a niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia de las comunidades más marginadas del estado
Despiden... Más de 90 trabajadores del Servicio Postal Mexicano en Chiapas se manifestaron esta mañana debido a que fueron despedidos injustificadamente y aparentemente no se les quiere liquidar conforme a la ley. El Secretario General del Sindicato de Correos de México en el estado, Ignacio Rodas Vera aseguró que estos despidos se originaron por instrucción del gobierno federal debido al recorte presupuestal de 2017. De hecho, dio a conocer que a nivel nacional el recorte de la nómina del SEPOMEX será de un 30 por ciento. Los trabajadores despedidos denunciaron a Ignacio Rodas como uno de los involucrados en estos despidos, ya que afectó a trabajadores de más de 20 años de labor debido a que anteriormente habían tenido conflictos con el secretario general por malos manejos del sindicato. “Tu deber era velar por la clase trabajadores. Dejaste solo a tus paleros en la nómina. Tú no eres nadie para decir quien se va o quien no, y solo lo hiciste para afectar a los trabajadores que no están de acuerdo con tu forma corrupta de trabajar”, indicó uno de los trabajadores despedidos. En tanto, otra de las mujeres despedidas, Lili comunicó que por escrito no se les ha informado de los despidos, sin embargo se filtró la lista de las personas que ya no estarían laborando el próximo año. “Nos está dejando sin comer y quiere que perdamos nuestros derechos porque nos quiere quitar la anti-
La delegación Chiapas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se enfoca en compensar las desigualdades en el sector educativo, y de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se ha implementado el Programa de Fortalecimiento Comunitario para la Educación (Fortalece), como un medio que permite a una Asociación Promotora de Educación Comunitaria (APEC) la participación de los padres y madres de familia a realizar acciones que generen mejores ambientes para aprender y enseñar. En este sentido, el delegado en Chiapas del Conafe, Raúl Bonifaz, detalló que el Fortalecimiento Comunitario para la Educación, se enfoca principalmente en realizar acciones de mantenimiento, adquisición de material didáctico y pago de servicios básicos de los espacios educativos en beneficio de las niñas, niños y jóvenes que acuden al preescolar, primaria y/o secundaria. Por ello, dijo, la Asociación Promotora de Educación Comunitaria, está integrada por madres, padres, cuidadores y personas de la comunidad que
participan en el mantenimiento del espacio escolar, la seguridad, el hospedaje, la alimentación del LEC y en la organización y apoyo de las actividades educativas de las niñas, niños y adolescentes. Cabe señalar que en la entidad, el Conafe tiene registradas 3 mil 222 asociaciones promotoras de la educación comunitaria y para el Ciclo Escolar 2016-2017 en Chiapas, se tiene destinado un presupuesto de cuatro millones 560 mil pesos, para las comunidades más marginadas y lejanas; mismo que es utilizado para apoyar el mantenimiento de los espacios educativos y del mobiliario escolar, el equipamiento de laboratorios, juegos didácticos, botiquín escolar, pago de servicios como agua y luz, láminas, maquetas y artículos de limpieza. El apoyo económico se determina de acuerdo al número de alumnos inscritos en los servicios comunitarios en los tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria, que tengan al menos cinco niños y se ubiquen en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Chiapas
Viernes 16 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PGJE de Chiapas…
Participa en reunión regional de Alerta Amber en Yucatán
Mérida, Yucatán l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) participa en el segundo encuentro regional de enlaces de Alerta Amber zona Sureste, que se desarrolla el 15 y 16 de diciembre en Mérida, Yucatán. A este encuentro acuden los representantes de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Por parte de la Procuraduría de Chiapas participa la coordinadora estatal del programa, Nancy Benítez Rebollo, Fiscal Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres. En su mensaje, la coordinadora nacional de Alerta Amber México, Blanca Niebla Cárdenas, señaló que el objetivo es coadyuvar en la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en
riesgo inminente de sufrir un daño grave en su integridad personal, ya sea por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito. Cabe destacar que, la coordinación a nivel regional ha permitido detectar necesidades específicas a fin de focalizar esfuerzos, así como fortalecer la operación y eficacia del programa. Asimismo, sobresale que el Fox Valley Technical imparte esta capacitación a los coordinadores estatales a fin de intercambiar información en base a buenas prácticas, en coordinación con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia.
27
A punto de cerrar el 2016… Bajo el número de lesionados y muertos en carreteras federales en Chiapas… Ezequiel Gómez García l En 2016 se redujo el porcentaje de personas lesionadas y fallecidas en accidentes de tránsito en las carreteras federales y los daños materiales bajo en un 6 por ciento, informo la coordinación regional de la Policía Federal (PF) Chiapas. El coordinador de la PF en Chiapas Manuel Yáñez Gutiérrez, apunto que la comparativa anual de 2015 con 2016 se tiene un resultado positivo. “La comparativa de resultados anual contempla la comparativa del año pasado a este año, del primero de enero al 12 de diciembre. En el año pasado 2015 tuvimos 679 hechos de tránsito en las carreteras de jurisdicción federal en todo el estado, este año vamos 684 hechos de transito; tenemos cinco accidentes más” En los hechos de transito se tiene un incremento del 0.74 por ciento sin embargo en cantidades de personas lesionadas las cifras bajaron en 2015 se registraron 667 lesionados en tanto que en 2016 son 419. El coordinador de la PF dijo que
Manuel Yáñez Gutiérrez, coordinador de la PF en Chiapas.
en relación a los daños materiales en 2015 alcanzó los 42 millones 620 mil pesos mientras que en el 2016 la cifra alcanzó 40 millones 27 mil pesos en esta materia se redujo un 6.08 por ciento en comparación con el año anterior. En este 2016 se registraron en la estación Tuxtla 274 accidentes, San Cristóbal 15, Tapachula 262, Comitán 48, Palenque 81, Aeropuerto Ángel Albino Corzo 4 accidentes viales.
Amedrentan a familias refugiadas a balazos en la madrugada, denuncia OCEZ RC Luis Ruiz /ASICh l A menos de 24 horas que Uberlaín Aguilar de la Cruz, coordinador de la OCEZ región Carranza exigió solución al problema de desalojo que sufrieron sus compañeros en el predio La Granada en el municipio de Amatenango del Valle, el campamento de refugiados fue amedrentado a balazos la madrugada de este jueves. La propia OCEZ RC dio a conocer que a eso de las 2 o 3 de la mañana fueron provocados en el campamento que sostienen los desplazados en el tramo carretero entre El Carmelito y Amatenango del Valle. En ese punto se encuentran refugiados 35 familias, y como a unos 500 metros del campamento se escucharon disparos de arma de fuego en dirección a este campamento. De estos hechos acusan al grupo paramilitar que desalojó de su poblado y de sus tierras a estas humildes familias campesinas e indígenas nativos de la comunidad Amatenango del Valle. Sostuvo que este tipo de acto de provocación lo han venido sufriendo sus compañeros en repetidas ocasiones, por lo que han denunciado públicamente ante los organismos de derechos humanos e instituciones de gobierno, pero hasta el momento nadie se ha preocupado por la suerte y los riesgos que corren estas familias. Nuevamente, la OCEZ RC pidió la intervención del gobierno para el
retorno de estas familias a sus tierras, ya que han demostrado con documentos que estas tierras les pertenece por derecho y por justicia, de lo cual tienen pruebas documentales, inclusive el gobierno del estado. Señalan que es de alto riesgo la presencia de grupos paramilitares que se protegen bajo la sombra del EZLN, diciendo que pertenecen a luz y fuerza y a la sexta declaración de la selva lacandona. Nosotros decimos que son los nuevos grupos paramilitares que están surgiendo para desalojar y aterrorizar a las organizaciones sociales, sostiene la organización. Insistió con un llamo urgente al gobierno de Chiapas para que intervenga de inmediato en el retorno de 35 familias desplazadas, así como el castigo y el desmantelamiento del grupo paramilitar, encabezado por Gerónimo Jiménez Díaz, Pedro Hernández López, Santiago Vásquez Hernández, Sebastián Juárez López, Anselmo Morales Zúñiga y Esteban Méndez Díaz, originarios del poblado Napite del municipio de San Cristóbal de Las Casas. Asimismo, hizo un llamado a los organismos defensores de los derechos humanos nacional e internacional, la prensa y a las organizaciones sociales políticas e independientes, para mantenerse al tanto de los acontecimientos que sufren estas familias desplazadas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6354
Viernes
16
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS