ORGANIZACIÓN NUEVO PAÍS… / 18
FGE… / 19
DETIENEN A PRESUNTO IMPLICADO EN FEMINICIDIO DE JOVEN EN TUXTLA
NI UNA
MAS
EN
CHIAPAS
SE PLANTAN EN TRES DELEGACIONES FEDERALES PARA PEDIR MESA DE ATENCIÓN D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6597
Miércoles
17
ENERO 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN TERRENO BALDÍO… / 18
$5.00 PESOS / 18
Localizan cuerpo de Gloria Castellanos; FGE indaga feminicidio nDe acuerdo a la necropsia de ley, la víctima fue privada de la vida por asfixia por estrangulamiento nDesde el 21 de noviembre de 2016, siete municipios de Chiapas, entre ellos Tuxtla Gutiérrez, tienen activa la alerta de género por el número de casos de violencia contra las mujeres
NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN SESIÓN SOLEMNE DE PLENO… / 3
Nombran a Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Poder Judicial de Chiapas En sesión solemne de Pleno, los magistrados del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, eligieron por unanimidad al magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, como presidente del Tribunal Superior de Justicia y, por ende, representante del Poder Judicial
de Chiapas, para el periodo 2018-2021. En términos de los artículos 57 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 33 y 39 del Código de Organización del Poder Judicial, los magistrados del Tribunal Constitucional, Ulises Coello Nuño, José Manuel Man-
QUE ENOJO SOCIAL NO LLEVE A PERDER DE VISTA AVANCE, PIDE EPN / 8
2
Chiapas
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Lo anunciado
H
desliza la oportunidad para quienes, dentro del Magistrado del Tribunal de Justicia, tenían derecho a competir por la Presidencia del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Desde luego que se trata de un mo-
ay determinaciones que, en vez de abonar, manchan La designación como magistrado de manera directa por parte del Gobernador del Estado, sino viola el procedimiento, si
vimiento que va a colocar a Juan Oscar Trinidad Palacios como magistrado presidente de esa “casa de la justicia”, aun los señalamientos que no son pocos que el tonalteco no hizo del todo bien su trabajo en la Comisión Estatal
de Derechos Humanos. Pero así son las determinaciones gubernamentales últimamente, llenas de polémica en cuanto a los designados para la responsabilidad, para muchos inadecuados para el cargo.
Maestros interinos exigen a Velasco Coello, pague salarios
Fray Raúl Vera López…
Vine a evangelizar desde Chiapas, pero sin capucha
nLos hijos de las mujeres trabajadoras quedan solos, pues sus madres pasan muchas horas trabajando en las empresas, dijo Vera López
“Pido perdón de todo corazón por mis errores, corajes y omisiones, les pido que recen por mí; soy ahora en todo México y entre los obispos en activo el de más edad, en verdad pido perdón y recen por mí. “Aunque me esperaban en la Diócesis de Saltillo en el 2000 con capucha, yo vine a evangelizar luego de estar en Chiapas con don Samuel Ruiz con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero mi trabajo de 17 años en la Diócesis habla de mi labor”, señaló. Fray Raúl Vera López da testimonio del plan pastoral y aunque su llegada a Saltillo en el 2000 no fue bien vista en la sucesión como obispo titular en lugar de Francisco Villalobos Padilla, que es ahora el emérito, al final de los 17 años hay muchas satisfacciones; “estoy contento por ello aunque sea el más viejo de los obispos”. Inició como obispo en San Cristó-
bal de las Casas hace 30 años, posteriormente como obispo coadjuntor en Chiapas con el obispo Samuel Ruiz, donde se logró de manera pacífica la atención a los pueblos indígenas y se realizó con organización y con los campesinos indígenas establecer y pedir sus derechos, y para ello se entablaron los diálogos en la Ley Agraria y que fueran los zapatistas los dueños de sus tierras ante la pobreza espantosa que sigue en México. Lo anterior se hizo pese a crueles asesinatos de quienes se decían duelos absolutos de las tierras indígenas y donde los más poderosos imponían su ley. Hubo represión y no quedó otra alternativa a los indígenas que preparar su defensa, ellos se armaron en la selva y surgieron en enero de 1994 y en este escenario don Samuel fue el mediador.
(Escrito por Héctor López)
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
Juan Manuel Blanco/Quadratín Chiapas/Tapachula l Maestros interinos del nivel básico al superior protestaron este martes para exigir al gobernador Manuel Velasco Coello, cumpla con sus pagos ya que llevan mas de dos años sin recibir un salario. Los docentes exigieron a Velasco Coello, cumpla con los acuerdos y se pague los salarios a los mas de 2 mil maestros que aún esperan el pago de sus quincenas desde el 2015. La maestra Carmen Focil Pérez, aseguró que en caso de no tener respuesta realizarán una marcha pacífica, bloquearan y tomarán las instalaciones de la torre Chiapas para exigir a la Secretaría de Hacienda emita los pagos a los docentes que no han recibido ni un solo peso. Focil Pérez, declaró ” Manuel Velasco Coello, habla que está apoyando la educación y a las mujeres, muchas somos madres solteras o madres de familia lo cual es mentira porque acá estamos pidiendo nuestros pa-
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
gos”. El grupo de maestros interinos independientes, aseveró que algunos profesores han dejado de asistir a sus planteles educativos, para poder llegar el sustento a sus casas y para trasladarse a sus centros de trabajo. Ejemplifico que a cada uno de los docentes, se les adeuda mas de 70 mil pesos. Sostuvo que las autoridades educativas se deslindan y argumentan que es Hacienda del estado la que tiene que liberar los cheques y esta dependencia argumenta que es gobierno del estado que no libera los recursos. En tanto que las bases magisteriales organizadas de la agrupación vamos40, pidieron que se abra una mesa de diálogo y se realiza una demanda al gobierno estatal porque los sueldos deben ser pagados . El representante de la dirección política de vamos40, Aurelio Matus de la Cruz, respaldo las acciones de los maestro interinos y la exigencia que se cumpla con sus salarios de los docentes interinos.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Nombran a Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Poder Judicial de Chiapas En sesión solemne de Pleno, los magistrados del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, eligieron por unanimidad al magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, como presidente del Tribunal Superior de Justicia y, por ende, representante del Poder Judicial de Chiapas, para el periodo 2018-2021. En términos de los artículos 57 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 33 y 39 del Código de Organización del Poder Judicial, los magistrados del Tribunal Constitucional, Ulises Coello Nuño, José Manuel Mantecón Vázquez y Rutilio Escandón Cadenas, votaron en común para que Juan Óscar Trinidad Palacios dirija la administración e impartición de justicia en Chiapas. Durante la sesión de nombramiento, el magistrado presidente agradeció la confianza de los Magistrados Constitucionales y de la sociedad para estar al frente de la casa de la justicia y seguir impulsando una justicia transparente, igualitaria y honesta. Después de haber tomado protesta en el Salón de Plenos, el magistrado presidente se dirigió al Consejo de la Judicatura, en donde con la presencia de los consejeros María de Lourdes Hernández Bonilla, Salvatore Costanzo y Octavio Macías, también rindió protesta y aseguró que la administración de la justicia seguirá teniendo certeza y responderá a las exigencias planteadas, para garantizar eficacia y eficiencia. “La justicia no se vende, no se compra, y lo que queremos justamente es seguir actuando con imparcialidad, respetando el trabajo y autonomía de los jueces y magistrados”, afirmó. Finalmente, el magistrado presidente pidió dar continuidad a todo lo alcanzado hasta el momento y ser un Poder Judicial fortalecido para seguir consolidando el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
4 Miércoles 16 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Entregan a la UNACH reconocimiento nacional a la calidad de su trabajo en distintas áreas nOtorga el IMNC la certificación ISO 9001:2015 a la Universidad nResalta el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la labor en equipo para lograr esta meta La Universidad Autónoma de Chiapas recibió la Certificación ISO 9001:2015, por parte del Instituto Mexicano para la Normalización y Certificación (IMNC), quien valoró el cumplimiento de las normas internacionales ISO, que se basa en principios de gestión de la calidad ambiental y responsabilidad social. Al respecto y ante las personas que se dieron cita en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que este reconocimiento es resultado del trabajo de todos los integrantes de esta comunidad universitaria, que tienen el interés y el firme afán de ser mejores servidores públicos. Explicó que el Sistema de Gestión Integrado de la Universidad Autónoma de Chiapas (SGI – UNACH), responde a la necesidad de optimización de los procesos y la reducción de costos operativos, que se basan en normas que permiten dar orden, coherencia y orientación a las actividades que se realizan en la Universidad. Luego de recibir el documento que acredita al SGI – UNACH, refirió que “nada puede sustituir la labor que lleva a cabo el personal universitario, en todos sus niveles, su fuerza es la esencia de nuestra institución y el compromiso con el que se asumen estas actividades permite que las ha-
bilidades individuales y colectivas sean utilizadas para el cumplimiento del nuestro encargo social en beneficio de todos”. En presencia del secretario Municipal de Economía, Romeo Pedrero Miranda, aseveró que la mejora continua del desempeño global de la institución debe ser un objetivo estratégico y permanente, “es por eso que con acciones como esta se avanza en el desarrollo y profesionalización del talento humano para atender con mayor eficiencia y celeridad a las demandas que se presentan en este entorno”.
Asimismo, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, explicó que el mayor reto implica forjar y mantener en la comunidad universitaria esta cultura de la evaluación, cuyos resultados permiten establecer estrategias eficientes para la mejora continua de los programas educativos y de los procesos académico administrativos. En este mismo tenor, la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales, afirmó que con esta certificación bajo la norma ISO 9001:2015 y el reconocimiento otorgado este día a los auditores inter-
nos, deja evidencia de que la calidad es un eje transversal en las cuatro dimensiones que constituyen el actual Proyecto Académico 2014 – 2018. En este marco, el director de Operaciones del INMC, Rodrigo de Matheus Bustamante, comentó que la UNACH es un ejemplo para las instituciones que se han olvidado del concepto de calidad, de que con dedicación y trabajo comprometido esta certificación se puede lograr, integrándose a solamente el 30 por ciento de instituciones a nivel mundial que cuenta con una certificación en la norma ISO en su versión 2015. De la misma forma, el asesor externo de este SGI, Alejandro Calixto Rodríguez, se mostró orgulloso de este logro que convierte a la Universidad en una verdadera institución de educación de calidad académica, destacándose como miembro de CUMEX, una de las 30 mejores universidades de entre las más de 3 mil que existen en el país. En este evento se contó con la presencia del secretario General , Hugo Armando Aguilar Aguilar; la secretaria General del Sindicato del Personal Académico, Indra Ruth Toledo Coutiño; el director de Planeación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Pascual Ramos García; además de directivos universitarios y personal de las distintas áreas universitarias.
Destaca en el ámbito nacional Licenciatura de UNICACH nGestión y Promoción de las Artes, carrera única en tu tipo acreditada La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es una de las 6 instituciones de educación superior del país que imparte la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes, carrera de alta pertinencia en Chiapas. El rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca, refirió que esta licenciatura de la Facultad de Artes, es la única en su tipo acreditada en el ámbito nacional por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Yolanda Gómez Fuentes, coordinadora de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes, detalló que el objetivo de los egresados de esta carrera es generar un público conoce-
dor que aprecie todas las disciplinas artísticas, como el cine, teatro, danza, pintura y escultura. Mencionó que existen amplias oportunidades de inserción laboral para los gestores culturales, tanto en Chiapas con en el interior del país, ya que pueden desempeñarse de forma independiente, en casas de la cultura en cabeceras municipales o en instituciones culturales públicas y como formadores de educación artística. Los interesados en obtener mayor información acerca de esta oferta educativa pueden consultar la página www.unicach.mx ó visitar directamente sus instalaciones ubicadas en Boulevard Ángel Albino Corzo, Km. 1087.
Chiapas
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Una gestión de resultados con Rutilio Escandón Cadenas
Los consejeros de la Judicatura, José Octavio García Macías y Salvatore Costanzo Ceballos, señalaron que Rutilio Escandón Cadenas dejó una administración limpia y un Poder Judicial más fortalecido, al ser la unidad, el llamado que en todo momento hiciera el ex magistrado presidente. En entrevista, el consejero Octavio García, lo calificó como un hombre respetuoso de las leyes, que siempre buscó el bienestar de las y los trabajadores al ser garante de los derechos laborales y ofrecerles mejores condiciones de vida. Algo destacable de Rutilio Escandón, dijo, fue el respeto que siempre mantuvo respeto a la autonomía del
Consejo de la Judicatura, dando sentido a la función jurisdiccional y permitiendo el crecimiento de la casa de la justicia. Por su parte, el consejero Salvatore Costanzo consideró que la gestión de Escandón Cadenas será recordada como la etapa en donde se dieron grandes logros en cuanto al Nuevo Sistema de Justicia Penal, haciendo énfasis en la infraestructura judicial y la capacitación de funcionarios, dejando mejores órganos jurisdiccionales en toda la entidad. Finalizó diciendo, que es un hombre profesional y de trabajo público, elocuente y respetuoso de los actores del Poder Judicial del Estado.
5
Definiré en breve mi participación en la interna del PRI a la gubernatura: Willy Ochoa
Previo al inicio del periodo extraordinario de Sesiones del Congreso de Chiapas, en el marco de la conferencia de prensa, el Diputado Presidente del Congreso Willy Ochoa, señaló: “estamos analizando la convocatoria emitida el viernes por el CEN del PRI, hay motivación en el equipo ante las muestras de apoyo que hemos recibido tanto de priistas de todo el estado como de personas que simpatizan con nuestra forma de hacer política, estamos valorando participar en el proceso, el 22 de enero haremos saber nuestra decisión”. “Trabajamos en serio” dijo Willy Ochoa al señalar que hoy el Congreso de Chiapas abría el primer periodo extraordinario de sesiones para tratar temas de utilidad pública y social al reformar el Sistema de Justicia Laboral, adecuando el marco jurídico estatal, adecuaciones dijo el legislador, orientadas a garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos en la impartición de justicia a trabajadores y patrones, con la creación de tribunales judiciales independientes e imparciales que brinden una justi-
cia efectiva a todos los chiapanecos. El Congreso de Chiapas está para contribuir a la gobernabilidad, para generar confianza en una sociedad que correctamente se niega a ser sometida a la incertidumbre que las decisiones políticas parecen plantear en estos momentos, julio no inicia en enero dijo Willy Ochoa en alusión a los tiempos electorales, “desde el Congreso del Estado nos definimos a favor de competencias políticas justas, propositivas y transparentes para todas y todos los chiapanecos, porque es para ellos que debemos hacer política”. La competencia política debe servir a Chiapas, los partidos y sus dirigencias tienen que promover competencias políticas justas, propositivas y transparentes para lograr unidad en todos los sentidos, en las contiendas electorales no hay triunfos en solitario volvió a remarcar el ex Secretario de Organización del CEN del PRI después de señalar que desde la Presidencia de la Mesa Directiva se impulsa un legislativo dinámico, propositivo y responsable.
Antes del 13 de febrero… Deberá estar conformado el Instituto Estatal de Bomberos de Chiapas Ezequiel Gómez García l A partir del 13 de febrero, deberá estar conformado el Instituto Estatal de Bomberos del Estado de Chiapas como lo establece el decreto aprobado por el congreso de estado el 31 de octubre de 2017, dio a conocer el presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Rodulfo Gálvez Gómez. El jefe de los bomberos de la capital, apunto que se trabaja en la conformación de los proyectos de la administración y lo que viene es el nombramiento del director general y los directores del Instituto Estatal de Bomberos del Estado de Chiapas. La designación estará a cargo del jefe del poder ejecutivo del estado a través de la junta de gobierno donde están integrados la Secretaria de Gobierno, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, la Secretaria de Hacienda, la secretaria de la Función Pública y los Patronatos de los bomberos del estado.
“A partir del mes de febrero estará conformado el Instituto de Bomberos, el 13 de febrero como lo establece la ley todos los bomberos estará dentro de la estructura del Gobierno” afirmo. Hay que recordar que el 31 de octubre de 2017 la presidenta de la Comisión de Protección presento ante el pleno del congreso esta Iniciativa que dará a los bomberos mayor autonomía operativa y administrativa, para el óptimo desempeño de sus funciones. Gálvez Gómez, destaco, que se está avanzando en el marco jurídico de la ley orgánica del Instituto de Bomberos del Estado y creando manuales y reglamentos que servirán en el marco normativo. Finalmente, el presidente del Patronato de los bomberos de la Capital sostuvo que Chiapas se coloca la vanguardia en el respeto a los derechos de los bomberos, porque será el tercer estado que cuente con una ley y un reglamento.
Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez.
6
Chiapas
Jueves 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SS inauguró la XXIII Semana Nacional de Información “Compartiendo esfuerzos”
Con la finalidad de generar espacios informativos para promover la prevención del alcoholismo en toda la población, la Secretaría de Salud del estado puso en marcha la XXIII Semana Nacional de Información “Compartiendo esfuerzos 2018”, que se llevará a cabo del 15 al 21 de enero del año en curso, con el tema “Alcoholismo en el medio educativo”. El director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, en representación del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, destacó que la prevención del consumo de alcohol y de otras drogas debe ser un tema de prevención cotidiano en las instituciones educativas, ya que este es el escenario principal donde los jóvenes comienzan a hacer uso de este tipo de sustancias toxicas, que dañan la salud y que además es una de las principales causas de accidentes viales. En otro contexto, Domínguez Zárate exhortó a los responsables de jurisdicciones sanitarias, hospitales,
centros de salud e instituciones educativas públicas y privadas a abrir las puertas a los expertos en el tema de alcoholismo de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA), para brindar orientación e información a la población Chiapaneca. Mencionó que actualmente tanto hombres como mujeres de nivel superior son consumidores de bebidas embriagantes, lo cual repercute en la salud mental y afecta el rendimiento escolar, por ello las universidades del estado deben sumarse a estas acciones de prevención para disminuir el abuso del consumo del alcohol en adolescente y jóvenes de la entidad. En el evento de inauguración estuvo presente el comisionado estatal contra las Adicciones, Alejandro Melo Ramírez; la subdirectora de Programas Preventivos, Amanda López Mendoza; médicos de los hospitales y centros de salud, así como representantes de las universidades públicas y privadas de la ciudad capital.
Con más de 300 niños y niñas…
Arrancó el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2018
El sábado 13 de enero, con la presencia de más de 300 niñas y niños en las cinco unidades de ECOSUR, arrancó la 10ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico (PCCC), con la plática “¿De dónde puedo sacar colores?”, que impartió Rodrigo Patiño, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), quien abordó el tema de los colorantes naturales mexicanos. Este programa de divulgación de la ciencia dirigido a estudiantes de primaria incluirá este año pláticas y talleres sobre peces, salud y nutrición, tecnología, comercio, polinización, anfibios y reptiles, florecimiento de algas, la vaquita marina, murciélagos, elaboración de mapas históricos, entre otros temas.
Esta actividad se realiza quincenalmente durante el primer semestre de cada año con la participación de investigadoras e investigadores de ECOSUR, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)-Unidad Mérida; quienes exponen diversas temáticas y tienen una interacción directa con niñas y niños. El Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico busca despertar el interés de las y los estudiantes en la ciencia, y la entrada es libre. El programa se puede consultar en: https://www.ecosur. mx/event/pasaporte-al-camino-del-conocimiento-cientifico-2018/
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Monedero Carmen r. PonCe meléndez*
Los efectos de la inflación en un país de mujeres empobrecidas
C
oloquialmente se le llama “cuesta de enero” a la inflación (aumento de precios) que religiosamente se da en el mes enero, al inicio de cada año, solamente que ahora tenemos ese problemita de la inflación desde hace un buen rato. Los incrementos en los precios durante los primeros días o semanas de este mes son desmesurados y ya no es cuesta de enero sino del Everest. Como se aprecia claramente en la gráfica a pesar de que solamente son algunos productos como muestra; de tal forma que las cifras que nos da el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el crecimiento de los precios (6.77 en el Índice Nacional al Consumidor, diciembre 2017), es altísima, pero de ninguna manera refleja lo que están experimentando las mujeres trabajadoras, en términos de pérdida de poder adquisitivo de su salario. ¿Qué está sucediendo? Bueno, hubo una reforma energética que entre otras cosas liberalizó los precios de los energéticos, los dejó al libre juego de las fuerzas del mercado, es decir la ley del más fuerte; y el más fuerte no son ni con mucho las personas que viven de un ingreso fijo. No se invirtió en refinerías, por tanto, la producción de gas o gasolina nacional es muy baja. Se importa una gran cantidad de gasolina a precios del dólar que es muy alto. El gas también se importa y su precio es volátil, igual que el precio del dólar. El resultado es que el precio del gas LP ha crecido más del 40 por ciento (ver gráfica), impactando fuertemente el costo de la canasta alimentaria de las personas más pobres. Las tasas de interés (precio del dinero) también están creciendo, se prevé que para este año Banxico genere tres incrementos; porque lo consideran un instrumento económico para frenar la inflación y el precio del dólar. También porque el Banco Central de Estados Unidos incrementa esas tasas y México lo hace de la misma manera para mantener atractiva la inversión extranjera financiera (los capitales golondrinos). Lo malo es que con esta política se incrementan los precios de los créditos, tanto para empresas como para familias y hay menos inversión, pero también menos consumo. Según Inegi en octubre de 2017 el consumo privado de bienes importados cayó 5.5 por ciento y del nacional 2.5 por ciento, seguramente las cifras de este año no serán mejores. Si aumenta el precio del dinero para las empresas ellas repercuten esos incrementos en los precios de los productos y el que paga el pato es el
consumidor. Desde 2016 los índices de precios al productor que reportaba Inegi eran más altos que los del consumidor y claro, pronto impactaron en los precios de los productos. Ningún aumento en la producción de los productos que tenga una empresa lo va a absorber o a reducir su tasa de ganancia, siempre la trasladará al consumidor o consumidora ese incremento en los costos. Claro que también esto tiene un límite, porque habrá menos consumo, no podrá vender sus productos, por lo menos no todos. En la esfera política la incertidumbre que genera el proceso electoral de este año que se antoja complejo, también crea incertidumbre en las inversiones y los mercados, con efectos en el precio del dólar. Por supuesto los factores externos también repercuten, un presidente como Trump es una verdadera pesadilla. En la renegociación del TLCAN sigue poniendo trabas y “ocurrencias” como el muro fronterizo; cada vez se le concede más y sigue presionando. Los efectos están en la volatilidad del dólar y en la gran salida de capitales o de empresas extranjeras, menos empleo. Los gobiernos neoliberales que el país ha tenido en los últimos 30 años presumían y presumen de la famosa “estabilidad macroeconómica”, anclada en la baja inflación y el control de cambios, pero lo más importante, en los bajísimos salarios y en una superexplotación de la clase trabajadora, en particular de las mujeres cuyo salario invariablemente es menor al masculino. Según datos del Observatorio del Salario de la Ibero de Puebla, en 2017 el salario promedio masculino (mensual) era de 7 mil 365.60 pesos, pero el de las mujeres disminuía a 6 mil 187.11 pesos. Entre el 2013 y 2017 el salario
promedio se contrajo en México en 14.4 por ciento. Las mujeres que ganaban más de cinco salarios mínimos en 2005 eran 1 millón 241 mil; para 2017 esa cifra descendió 69 por ciento y se convirtió en únicamente 731mil 666 trabajadoras. Un proceso de empobrecimiento muy acelerado, ahora acompañado de crecimiento en los precios y desempleo, con altos niveles de informalidad. Es decir, sin seguridad social que las proteja, carecen de los más elementales derechos laborales. ¿Qué efectos tiene la inflación, o el crecimiento sostenido de los precios según Banxico? · Es un impuesto que afecta más a los hogares de menores ingresos. · Reduce el poder de compra de las obligaciones contractuales. · Afecta la planeación de largo plazo de los agentes económicos. · Desalienta la inversión y el ahorro de largo plazo. · Afecta el crecimiento económico. · Los periodos de alta inflación
coinciden con un bajo crecimiento o caídas de la actividad. · Reduce la generación de empleo. · Encarece el costo financiero de los proyectos productivos. Todos y cada uno de estos elementos impactan mucho más a las mujeres, sean o no trabajadoras. En los últimos diez años la inflación ha sido del 51 por ciento. UN PAÍS DE MUJERES EMPOBRECIDAS Sin duda la economía nacional está atrapada entre el estancamiento económico y las políticas de austeridad, como dice David Harvey: “gracias a Piketty se destruye la idea ampliamente extendida de que el capitalismo de libre mercado extiende la riqueza y que el mayor bastión en la defensa de libertades individuales. El capitalismo de libre mercado, cuando se hallan ausentes las intervenciones redistributivas del Estado produce oligarquías antidemocráticas. Además, las políticas contra la inflación son una ´muy buena forma´ de aumentar el desempleo, y aumentar el desempleo es una forma extremadamente atractiva de reducir la fuerza de la clase trabajadora”. Hoy, todas las organizaciones o partidos políticos del país tienen ante sí el reto de responder a un justo reclamo de las mujeres: el sistema económico no sólo produce empleos informales y una gran desigualdad de género; sino que además no produce crecimiento económico y para colmos, ahora se enfrentan a este desmesurado crecimiento en los precios de los productos básicos, que se come sus salarios y disminuye su calidad de vida, aún en los niveles mínimos que plantea Coneval. * Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce
8 Miércoles 17 Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Que enojo social no lleve a perder de vista avance, pide EPN
Ciudad de México l De cara al proceso electoral, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que los mexicanos no deben pasar del “enojo social” a “la angustia y la desesperación” porque podrían “nublarse” los avances de crecimiento y desarrollo que se han tenido como país. En el marco del anuncio de inversión de Volaris en 80 aeronaves de Airbus, Peña Nieto indicó que el futuro de México es promisorio, ya que los empresarios “ven el futuro de México atractivo, de proyección, de crecimiento y desarrollo y eso debe llevarnos a observar lo que hemos logrado, pese a estos escenarios que no sólo se viven en nuestro país, sino en otras partes del mundo de lo que pareciera un enojo social extendido” “Por eso yo señalo y he dicho en distintos momentos. No puede de
ninguna manera, lo que pareciera a un enojo extendido de algunos nublar nuestra vista a los avances y desarrollo que estamos teniendo. Y no vaya a ser que por decisiones que los mexicanos tomemos, se nuble tal la vista ante el enojo que pasemos del enojo a la angustia y la preocupación”, expresó. El Primer Mandatario expuso que ante esta realidad se debe mantener el rumbo de crecimiento y de desarrollo hacia adelante, ya que a veces es de “poco apreciar los avances y desarrollo que vamos teniendo como nación”. “México ha venido creciendo los últimos 12 años y especialmente, estos los que han correspondido a esta administración acreditan en los números que se han compartido avances significativos”, abundó. (Fuente/El Sol de México)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
AMLO pide a Peña Nieto ‘que no se caliente, que se serene’
Xalapa, Veracruz l El precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pidió al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, “que no se apasione, que no se caliente, que se serene”. Esto luego de que esta semana, el titular del Ejecutivo se pronunciara en contra de otorgar perdón a quienes hayan infringido la ley, en franca alusión a una propuesta de campaña realizada por López Obrador. “Dejar hacer y dejar pasar a los criminales significaría fallarle a la sociedad y traicionar a México, por eso desde el inicio de la administración hemos hecho la aparte que nos corresponde y lo seguiremos haciendo con firmeza y determinación hasta el último día de esta gestión”, dijo Peña Nieto. En su arribo al puerto de Veracruz para comenzar una gira de trabajo
NOTARIA
20
por varios municipios de la entidad, López Obrador manifestó que no se da por aludido con los señalamientos del mandatario. “Él ve encuestas todos los días, y ve que estamos arriba, mientras que su precandidato no levanta. Eso lo tiene muy nervioso, y quiere ayudarle, aventándose esas indirectas. Y se ve mal porque él no es jefe de grupo, él es jefe del Estado Mexicano, y debe estar por encima de diferencias partidistas”, comentó el tabasqueño. Sobre los altercados verbales que ha tenido con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares dijo que no hay ningún problema con el mandatario estatal, “estamos haciendo uso de nuestros derechos, tenemos derecho de decir lo que pienso, y mi pecho no es bodega, siempre digo lo que pienso”. (Fuente/La Jornada)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impulsa Chiapas elecciones pacíficas y participativas
nEl Gobernador Manuel Velasco mantendrá estrecha colaboración con todos los actores políticos para garantizar elecciones ejemplares y con amplia participación: Gómez Aranda nGenerar un buen ambiente social para las elecciones es responsabilidad de todos, sobre todo de actores y partidos políticos, afirmó el Secretario General de Gobierno
9
En nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, convocó a todos los actores e institutos políticos a promover el respeto mutuo y la civilidad, a fin de que los chiapanecos puedan participar en una jornada electoral sin confrontaciones, en un clima de paz y tranquilidad. Al respecto, el responsable de la política interna señaló que la construcción de un buen ambiente social para las elecciones es responsabilidad de todos, sobre todo de los actores políticos y sus partidos, así como del gobierno y de los órganos electorales. Gómez Aranda reiteró el compromiso del Gobernador Velasco Coello de mantener estrecha colaboración con todos los actores -partidos políticos, órganos electorales y la sociedad en su conjunto-, a fin de garantizar un proceso ejemplar, transparente y con amplia participación de los chiapanecos. Agregó que la democracia es el camino para que la ciudadanía elija libremente a sus autoridades y para hacer los planteamientos que cada fuerza política quiera aportar a la construcción de un Chiapas más justo y desarrollado, por ello la importancia de fortalecer aún más las condiciones para tener un proceso electoral competido, con debates, con propuestas y para que los ciudadanos puedan elegir a sus autoridades en un clima de paz y tranquilidad. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que la democracia es la única vía para aspirar a la construcción de un estado más justo e igualitario, por lo que los procesos electorales son una tarea que involucra a todos y no deben ser motivo de pugnas o divisiones y sí garantía de paz social y de gobernabilidad.
Pide Enriqueta Burelo, “todo el peso de la ley “contra asesinos de Gloria Castellanos
María Enriqueta Burelo, secretaria para la Igualdad de las Mujeres del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) diera a conocer el asesinato de la joven Gloria Castellanos Balcázar, quien se encontraba desaparecida desde el pasado 12 de enero, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez condenó el asesinato y pidió que se aplique todo el peso de la ley a quien o quienes resulten responsables. La secretaria para la Igualdad de las
Mujeres, María Enriqueta Burelo, comentó: “Es completamente inaceptable que ocurra esto, no podemos tolerar un solo ataque contra las mujeres y no debe haber impunidad en este caso, se debe castigar a los culpables”. Por su parte, la secretaria general del Ayuntamiento, Magda Jan, señaló que las autoridades analizan emprender acciones legales en contra del salón de eventos Al Jabal, lugar
donde se cometió el asesinato, presuntamente a manos de empleados de dicho establecimiento. “Vamos a actuar conforme a derecho y estamos revisando qué medidas vamos a tomar en contra del salón de eventos”, declaró. Por último, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, envió el pésame a los familiares de Gloria y solicitó aplicar todo el peso de la
ley contra los asesinos. “Con profundo dolor, envío mi sincero pésame a los familiares de Gloria Castellanos, sepan que tienen en el gobierno de la Ciudad a un aliado que los ayudará en todo lo que necesiten. De igual forma, hago un enérgico llamado a la Fiscalía del Estado a que aplique todo el peso de la ley a quien haya cometido este terrible asesinato”, señaló.
10 Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descubren que la ansiedad puede ser un indicador de Alzheimer
Madrid l Investigadores del Hospital ‘Brigham and Women’s’ de EE.UU han descubierto que los niveles elevados de beta amiloide y el empeoramiento de los síntomas de ansiedad están asociados, lo que respalda la teoría de que estos indicios pueden ser un indicador temprano de Alzheimer en su fase preclínica. “Esto sugiere que los síntomas de ansiedad podrían ser una manifestación de la enfermedad de Alzheimer antes del inicio del deterioro cognitivo. Si más investigaciones corroboran la ansiedad como un indicador temprano, sería importante no solo identificar a las personas desde el principio con la enfermedad, sino también tratar y potencialmente ralentizar o prevenir el proceso de la enfermedad desde el inicio”, ha declarado la autora del estudio y psiquiatra geriátrica del mismo
hospital, Nancy Donovan. En este sentido, estudios previos han sugerido que la depresión y otros síntomas neuropsiquiátricos pueden ser predictores de la progresión del Alzheimer durante su fase ‘preclínica’,
tiempo durante el cual los depósitos cerebrales de amiloide fibrilar y tau patológico se acumulan en el cerebro de un paciente, y la cual puede ocurrir durante más de una década antes de que el paciente inicie un deterioro cognitivo leve. En concreto, los investigadores del estudio, publicado en ‘The American Journal of Psychiatry’, examinaron la asociación de beta amiloide cerebral y medidas longitudinales de depresión y síntomas depresivos en 270 adultos mayores “cognitivamente normales”; fueron tanto hombres como mujeres, entre 62 y 90 años de edad, sin trastornos psiquiátricos activos. En lugar de considerar la depresión como un puntaje total, observamos síntomas específicos como la ansiedad. Cuando se comparan con otros síntomas de depresión como la tristeza o
la pérdida de interés, los síntomas de ansiedad aumentan con el tiempo en aquellos con niveles más altos de beta amiloide en el cerebro. Así hallaron que una mayor carga de beta amiloide en el cerebro se asociaba con el aumento de los síntomas de ansiedad a lo largo del tiempo en adultos mayores con dicho perfil. Por lo que, los resultados sugieren que el empeoramiento de los síntomas de la ansiedad o depresión pueden ser un pronosticador temprano de niveles elevados de beta amiloide y, a su vez, de Alzheimer en su fase preclínica. Donovan concluye que se necesita un seguimiento longitudinal adicional para determinar si estos síntomas depresivos crecientes dan lugar a estados clínicos de depresión y demencia de Alzheimer a lo largo del tiempo. (Fuente/ El Sol de México)
La pastilla que previene el VIH y su deseable llegada a México Ciudad de México l En Brasil, el programa nacional de VIH del Ministerio de Salud ha comenzado a brindar profilaxis pre exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) a personas con muchas prácticas sexuales de riesgo, para evitar que contraigan VIH. El tratamiento, que consiste en tomar una pastilla diaria de Emtricitabina con Tenofovir, ha arrojado excelentes resultados en Brasil al igual que en otros países donde ya está disponible la PrEP como Estados Unidos, Francia, Sudáfrica, Tailandia y Canadá, de acuerdo con un artículo publicado en la prestigiada revista científica The Lancet. Debido a que el tratamiento disminuye en más de 98 por ciento la posibilidad de adquirir el virus, ha sido recomendado como una de las mejores opciones para la prevención por la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos. Sin embargo, su uso no debería reemplazar al del condón, sino que debe ser una medida extra de protección, así como representar una alternativa para las personas a quienes no les gusta utilizar preservativo en sus relaciones sexuales. En Estados Unidos y en Reino Unido, donde la PrEP ha estado disponible por algunos años, existe evidencia de que su uso ha ayudado a disminuir hasta en 25 por ciento las nuevas infecciones. Dicha cifra nunca se había observado con otras estrategias de prevención. Entonces, si el tratamiento es tan bueno ¿por qué no está disponible en México?
Existen una serie de barreras que hacen que otorgar PrEP no sea tan sencillo. En primer lugar, el precio del medicamento que es sumamente elevado en los países donde solo está disponible la versión de patente. En México ese era el caso hasta el 2017, sin embargo al haber vencido la patente de Truvada®, que es su nombre comercial, será posible producir versiones genéricas más accesibles este 2018. Otra barrera es que el tratamiento no es tan sencillo como tomar aspirinas, ya que se requieren una serie de exámenes previos para saber si la persona es apta para tomar el medicamento, cuya ingesta ideal será de varios meses o incluso años. Dichos exámenes incluyen pruebas de infecciones de transmisión sexual, densidad ósea, función hepática, entre otros. Para esto se necesita infraestructura y personal en los servicios de salud, que también requerirán recursos. Además, una vez iniciado el tratamiento se debe dar seguimiento cada ciertos meses en los que se repetirán los exámenes para asegurarse que la persona está respondiendo bien a la PrEP. Actualmente en México, el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias está llevando un protocolo clínico sobre PrEP con algunas decenas de personas. Además, el Programa de VIH de la Ciudad de México y de Jalisco iniciarán pronto otro protocolo para poblaciones clave en la epidemia del VIH. Pero fuera
de esos dos proyectos, no hay mecanismos formales para acceder a PrEP, sin embargo esa situación puede cambiar. En los últimos meses se ha visto que podría haber una gran demanda de PrEP por parte de potenciales usuarios, sobre todo hombres gays entre quienes la epidemia sigue concentrada en México y muchos países de América Latina. Muchas organizaciones de la sociedad civil han empezado también a exigir al Gobierno federal que se implementen programas de PrEP para las poblaciones con mayor riesgo. Incluso dentro del gobierno hay voces que consideran que otorgar PrEP puede ser viable y efectivo. Sin embargo, también hay voces que muestran escepticismo. La PrEP no protege contra ninguna infección de transmisión sexual, por lo cual existe el miedo de que al sentirse seguros, los usuarios dejen de usar condón y por tanto puedan aumentar ese tipo de padecimientos. Esta situación llamada “compensación de riesgo” se ha observado en algunos países pero de manera limitada. Es decir, el hecho de que exista PrEP no significa que automáticamente todo mundo olvida a los preservativos, sino solo una pequeña fracción. Además, el hecho de que el seguimiento implique hacerse pruebas de ITS con regularidad, facilita la detección y tratamiento de las infecciones. También existe escepticismo hacia el hecho de que se medicaliza la prevención. Es decir, que se pasa de una barrera física
a utilizar de forma diaria una pastilla que podría ocasionar efectos secundarios. De acuerdo a diversos estudios, los efectos del medicamento no son significativos y desaparecen al dejar de utilizar la PrEP. De cualquier forma, es cierto que lo ideal sería que el condón pudiera ser usado todo el tiempo con todas las parejas sexuales, pero para quien esa situación no es posible, la existencia de una alternativa resulta importante. Aunque han pasado 35 años desde que inició la epidemia, aún no se ha desarrollado una vacuna para prevenir el VIH, por lo que la PrEP es lo más cercano que existe. No es una fórmula mágica ni va a resolver todos los problemas de la epidemia, pero puede contribuir a que disminuyan significativamente las nuevas infecciones para el año 2030, que es cuando lo marca la meta de la ONU de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Además de Brasil, en otros países de América Latina ya existe la PrEP de forma limitada: en Paraguay y en Guatemala, ONGs están otorgando el tratamiento a personas con prácticas de riesgo; en Perú y en Ecuador ha habido proyectos demostrativos; en Chile y Argentina, hay proveedores privados que están recetando PrEP. Es decir, la región avanza y México no se puede quedar atrás. No hay que olvidar que la prevención también es parte del derecho a la salud y por tanto, la profilaxis pre exposición es nuestro derecho. (Fuente/Excélsior)
Chiapas
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
G
loria Castellanos Balcázar, desaparecida desde el viernes 12 de enero, fue localizada sin vida en un pozo ubicado en un terreno baldío en la zona sur poniente de Tuxtla Gutiérrez. La joven tuvo la desgracia de toparse con dos asesinos, en momentos en que andaba trabajando, quienes la privaron de la vida en uno de los tantos casos de feminicidios que se registran en nuestro estado, por la prepotencia y machismo y falta de respeto por el derecho de terceros y a la vida, que está haciendo víctima a las mujeres de casos como éste que lamenta, es cierto, toda la sociedad, pero que al parecer resulta imposible erradicar. Menosprecio a la mujer, celos patológicos y violencia intrafamiliar son las principales causas de los asesinatos dolosos de mujeres, fenómeno que en años recientes ha ido en aumento en la entidad, y aun las protestas y señalamientos, al parecer no existe manera de activar una campaña salvo sea la personal de nosotras, ante tanto acoso,
asedio y atentados como el que sufrió la joven Castellanos Balcázar. Hoy se realizará una marcha de protesta, una más por otra más que es víctima del machismo, de la lujuria, de
los celos, de tantos factores que motivan esta prepotencia de golpear y privar de la vida a una mujer, sabedores que es fácil agredirla entre dos. La impotencia, el coraje y la pro-
testa por más, no van a devolverle la vida a la hoy motivo de una nueva ola de indignación, pero sí debería generar ya nuevas estrategias y protocolos de seguridad para las mujeres, en un Chiapas que aparenta ser de alto nivel de seguridad, descuidando a personas que son de alta peligrosidad como esos asesinos que la victimaron en un salón de fiestas cuando fue a recoger materiales para celebraciones que fueron alquilados días antes. Qué lamentable suceso, que nos llena nuevamente de alarma e impotencia, y que no ha merecido pronunciamiento de la acéfala institución de empoderamiento a la mujer, y solo las activistas van a dar la cara, otra vez, por este feminicidio en Chiapas. Al Son que me toquen Ojalá no vayan a politizar este caso, y busquen culpables en dónde no los hay, más que la sed de sangre de los asesinos. Ojalá que no aparezcan oportunistas para ganar figura en busca de sus aspiraciones políticas.
Se intoxican con monóxido de carbono tres personas en San Cristóbal Soel Gómez/Agencia ReporteCiudadano/San Cristóbal de Las Casas l Tres personas resultaron con síntomas de intoxicación con monóxido de carbono la tarde de este martes, en la Segunda calle de Los Pinos, a la altura del número 46, del mimo barrio, informaron fuentes de auxilio. El hecho se registró alrededor de las 14:15 horas, por lo que al llegar al lugar, elementos de Protección Civil (PC), atendieron a Petrona Esteban Pale de 35 años de edad y Teresa
Gómez Esteban de 9 meses de edad, quienes presentaban probable intoxicación por monóxido de carbono, quienes de inmediato les proporcionaros oxígeno terapia Al menor Henry Adrián Gómez Esteban de 8 años, según el reporte, presentaba cefalea moderada, náuseas con probable intoxicación por monóxido de carbono, que tras un monitoreo de signos vitales, y la aplicación de oxígeno terapia, se estabilizó. Es de mencionar que ante las ba-
jas temperaturas que ha provocado el frente frio 22, las temperaturas en la ciudad, han descendido a 0 grados por las mañanas y por las tardes entre 5 y 6 grados, que ha caudado el uso de galones o anafres. PC recomienda no hacerlo en dormitorios o cuartos cerrados, y evitar incidentes lamentables, ya que el caso reciente no paso a mayores por la rápida acción, pero continuaran los fríos y es necesario buscar alternativas para calentarse que no pongan en riesgo su integridad.
12 Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Partidos separatistas pactan Trump revira: que vengan inmigrantes “de todas partes” investir a Puigdemont
Barcelona l Los dos principales partidos separatistas catalanes, Junts per Catalunya y ERC, llegaron a un acuerdo para apoyar la candidatura de Carles Puigdemont como presidente del Gobierno catalán pese a que se encuentra desplazado en Bruselas. En un comunicado conjunto difundido hoy, anunciaron también un pacto para elegir como presidente del Parlamento catalán al independentista Roger Torrent, miembro de Esquerra Republicana (ERC). Hoy miércoles arranca en Cataluña una nueva legislatura con la constitución del “Parlament” elegido en los comicios del 21 de diciembre, que fueron convocados por el Gobierno español de Mariano Rajoy para tratar de frenar el proceso separatista de Puigdemont. Los partidos independentistas obtuvieron mayoría absoluta en las urnas y su objetivo es volver a poner al frente del Gobierno catalán a Puigdemont, quien fue destituido por Madrid a final de octubre. Sin embargo, el líder independentista no puede regresar a España, donde sería detenido como imputado por varios delitos vinculados a su plan soberanista, y un informe de los letrados de la Cámara catalana determinó que no se puede llevar a cabo una investidura a distancia. El Gobierno de Rajoy advirtió de que recurrirá ante la Justicia cualquier paso que se dé para propiciar un nombramiento telemático. Pese a que ERC
se había mostrado hasta ahora prudente y anunció que consultaría con expertos jurídicos sobre una posible investidura delegada o vía Skype, hoy ratificó su apoyo expreso a Puigdemont. Hoy miércoles, el foco estará en el nuevo jefe del “Parlament” catalán y en los seis miembros elegidos para integrar la Mesa de la Cámara, el órgano parlamentario que tomará las primeras decisiones sobre la sesión de investidura, que debe comenzar antes del 31 de enero. Una de las grandes incógnitas es si los tres diputados separatistas que se encuentran en prisión por el proceso de ruptura con España y los cinco que están en Bruselas (entre ellos Puigdemont) podrán delegar su voto al no estar presentes en la Cámara regional. Si así fuera, no tendrían problema para elegir a un presidente de la Cámara independentista, ya que suman mayoría absoluta. En caso contrario, todo apunta a que el cargo también sería para los separatistas ya que las fuerzas a favor de la unidad de España no han pactado un candidato alternativo. Pese a que las fuerzas independentistas JuntsxCat, ERC y Candidatura de Unidad Popular (CUP) obtuvieron mayoría absoluta en los comicios catalanes de diciembre, el partido más votado fue Ciudadanos, de perfil liberal y anti independentista. (Fuente/Dpa)
Washington l El presidente Donald Trump dijo ayer martes que quiere que vengan inmigrantes a Estados Unidos “de todas partes”, a pesar de que días atrás afirmó a puertas cerradas que prefería a los inmigrantes de países como Noruega y no de África. “Queremos que vengan de todas partes, de todas partes”, dijo Trump. El mandatario respondió a preguntas de la prensa luego de reunirse con el presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, en la Casa Blanca. Al comenzar la segunda semana de repercusiones de un término obsceno empleado por Trump, sus colaboradores están trabados en un debate sobre la palabra con la que el presidente describió a ciertos países durante una conversación con senadores acerca de la inmigración. Se informó que Trump usó la palabra “shithole” (“de mierda”) durante las conversaciones del jueves pasado en la Oficina Oval, una versión ratificada por el senador demócrata Dick Durbin y algunos republicanos. “Ratifico cada palabra que dije sobre lo que se dijo y lo que sucedió”, insistió Durbin el martes. Sin embargo, ahora se debate en la Casa Blanca si Trump dijo “shithole” o “shithouse” (retrete fuera de la casa). Una persona que asistió a la reunión dijo a los colaboradores que escucharon esta última, mientras otros recuerdan que el presidente dijo “shithole”, tal como se ha informado ampliamente, según una persona allegada a las reuniones pero no autorizada a hablar públicamente sobre ellas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, declaró bajo juramento ante la Comisión Judicial del Senado que “no escuchó” a Trump usar el término vulgar, aunque no
“niega que el presidente usó términos rudos”. “Otros en el salón también usaban términos rudos”, aseguró. La fuente cree que esta discrepancia explicaría por qué algunos senadores republicanos niegan que el presidente haya dicho “shithole” al referirse a los países africanos además de Haití y El Salvador. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que Trump “no se disculpará por tratar de reparar nuestro sistema inmigratorio”. Sanders dijo a la prensa que Trump “no ha dicho que no empleó términos rudos” en la reunión. Consideró “indignante” el hecho de que los demócratas califiquen las declaraciones de Trump de “racistas”. Trump no ha aclarado a sus colaboradores qué fue lo que dijo exactamente, pero sostuvo ante los periodistas en Florida el domingo por la noche que las declaraciones que se le atribuyen “no fueron hechas”. La Casa Blanca no ha negado que Trump empleara un término vulgar y parece haber poca diferencia entre el significado de ambos términos. Mientras continuaba el debate, en Washington reina la incertidumbre sobre si se producirá una paralización de actividades del gobierno el viernes a medianoche, cuando finalice una medida temporaria de financiación, a falta de un acuerdo sobre inmigración y otros asuntos. El panorama parece más complicado que nunca en vista de la conversación en la Oficina Oval y Trump ha acusado a Durbin de socavar la confianza necesaria para llegar a un acuerdo. (Fuente/Afp)
Chiapas
Miércoles 17 Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nLos crímenes muestran la debilidad de las instituciones
L
os crímenes son un reflejo de la sociedad en decadencia y olvidada de los valores morales que con anterioridad eran el reflejo de una colectividad que en su conjunto convivían con normas y reglas sociales donde se privilegiaba el respeto entre todos los integrantes de una comunidad, claro con sus excepciones. Hoy ante una sociedad más educada y con mayor preparación académica; los valores morales y el respeto a nuestros semejantes vienen decayendo, privilegiándose la comercialización y el posicionamiento y obtención de bienes materiales en el fortalecimiento de “dime cuanto tienes y te diré que eres” como muestra clara de que vivimos en una sociedad que se autodestruye así misma. El día de ayer nuestra ciudad y todo Chiapas se cimbro ante un horrendo crimen de una joven dama, quien fuera asesinada de la manera más cruel y despiadada, quizás por varios sujetos, que sin pensar más que en satisfacer sus bajos instintos no vacilaron en quitar la vida a la dama de la que nos reservamos su nombre por respeto a su familia. La jovencita de 24 años, que después de ser asesinada fría y cruelmente fue arrojada a un pozo, en un crimen que abre muchas dudas que nos hace preguntarnos; ¿en que hemos fallado como Sociedad, como personas, como seres humanos y como hijos de Dios como dirían las viejitas del pasado? Los criminales lamentablemente son un reflejo de la sociedad, pero muestran también la debilidad de las instituciones que conforman el Estado, sin pasiones, pero con realidades la situación que hoy se vive hoy el país y en Chiapas a nivel de seguridad personal de inmediato se advierte que es muy frágil el ordenamiento legal e institucional para garantizar la vida de la generalidad de los ciudadanos. Un crimen de una mujer o un hombre es algo que debe indignarnos, que debe de mover nuestras conciencias, que nos debe de promover a analizar en que estamos fallando como sociedad, en cómo prevenir el derramamiento de la sangre de un ser humano con quien nos hermana nuestra calidad de seres vivientes y como decían las viejitas del pasado ya no hay temor a Dios, descanse en paz la chica y un abrazo fuerte a los padres que están sufriendo lo que ningún padre queremos sufrir ver marcharse a la eternidad a un hijo, en paz descanse y a sus criminales toda la ira de Dios y la fuerza de nuestra leyes,
Juan Oscar Trinidad Palacios, nuevo magistrado presidente. Foto/agenciaelestado. com.mx
así las cosas. Juan Oscar Trinidad Palacios nuevo magistrado presidente. En el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Tercer año de Ejercicio Constitucional, los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad la propuesta del Ejecutivo del Estado Manuel Velasco para que nombrar como Magistrado del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, al licenciado Juan Oscar Trinidad Palacios. El presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, licenciado Williams Osvaldo Ochoa Gallegos, tomó la Protesta de Ley del nuevo Magistrado del Tribunal de Justicia Constitucional, quien sustituye a Rutilio Escandón Cadenas quien en tiempo y forma deja el cargo para ser nominado en los próximos días como candidato de MORENA a la gubernatura chiapaneca, así las cosas. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla
Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, expresó su rechazo total a la violencia contra las mujeres, y señaló como padre de dos hijas, hijo de una madre viuda y como esposo, que es de suma importancia el redoblar esfuerzos para garantizar la protección y la salvaguarda de dicho sector. “No más violencia a las mujeres es momento de poner un alto y trabajar en unidad para que ninguna mujer sufra más violencia y puedan vivir sin miedo. Como padre de dos hijas, hijo de una madre viuda, y como esposo, considero de suma importancia poner un alto a este problema, y hoy más que nunca, reiteró mi repudio total hacia la violencia contra las mujeres y alzo la voz para detener tajantemente esta violación a los derechos humanos”… Durante una gira de trabajo por la ciudad, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán inauguró la construcción de la red de agua potable y tomas domiciliarias en la colonia Marcelín, beneficiando a los habitantes de la avenida río Éufrates, Nilo, Jordán y Camino a la Pita, este proyecto consistió en el suministro, instalación,
junteo y prueba de 569.70 ml de tubería PVC, entre otros detalles técnicos. También se instalaron 70 tomas domiciliarias que incluye: anillos, bajada de material y equipo para prueba, fletes y maniobras locales, explicó la Secretaría de Infraestructura Municipal. Del costal de cachivaches. En nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, convocó a todos los actores e institutos políticos a promover el respeto mutuo y la civilidad, a fin de que los chiapanecos puedan participar en una jornada electoral sin confrontaciones, en un clima de paz y tranquilidad… Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) diera a conocer el asesinato de la joven Gloria Castellanos Balcázar, quien se encontraba desaparecida desde el pasado 12 de enero, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez condenó el asesinato y pidió que se aplique todo el peso de la ley a quien o quienes resulten responsables. La secretaria para la Igualdad de las Mujeres, María Enriqueta Burelo, comentó: “Es completamente inaceptable que ocurra esto, no podemos tolerar un solo ataque contra las mujeres y no debe haber impunidad en este caso, se debe castigar a los culpables”… Diversos sectores de la sociedad alzaron la voz para exigir a las autoridades correspondientes se clausure el salón de eventos Al Jabal, ubicado en la colonia Moctezuma, en el lado poniente de la capital chiapaneca. Esto luego de que se diera a conocer que fueron, presuntos empleados del lugar, quienes participaron en el asesinato de la joven Gloria Castellanos Balcázar, por lo que exigieron que se clausure dicho lugar pues no es seguro para la población que se mantenga en operaciones un espacio tan inseguro como éste… Para detonar un mayor crecimiento económico en Chiapas es necesario invertir la mayor cantidad de recursos en infraestructura pública estratégica, utilizar más y de mejor manera los recursos locales para la construcción de obras y premiar a las empresas que generen empleos basados en mano de obra local, aseguró el senador Roberto Albores Gleason… El diputado federal por el estado de Chiapas Emilio Salazar Farías, dio a conocer que se instaló la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales Federales y Locales del Año 2018, a fin de que el Congreso de la Unión acompañe la elección más grande y compleja de la historia contemporánea de México… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Usos y costumbres han complicado el rescate patrimonial en Chiapas San Cristóbal de las Casas l En Chiapas, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan a todo vapor en una labor que parece interminable: la reconstrucción del patrimonio cultural desfigurado por el sismo del 7 de septiembre. A poco más de tres meses del terremoto que dañó con severidad más de una centena de templos ubicados en la mayoría de la comunidades de esa entidad, los vecinos tratan de continuar con su vida cotidiana. Pero les cuesta no poder entrar a sus iglesias, tener que escuchar misa en la calle y admitir que la restauración llevará incluso años. Si bien muchas fachadas están en pie, dentro de los recintos el desastre es patente: columnas y cúpulas sostenidas por andamios, órganos históricos reducidos a escombros, plásticos cubriendo los altares, un fuerte olor a humedad y tristeza, y eso que ya pasó lo peor, pues después del terremoto, sufrimos los estragos de lluvias torrenciales, ¡cuando la mayoría de los techos estaban derrumbados!, explica a La Jornada la restauradora Haydée Orea. Horas después del temblor, recuerda, ella y sus colaboradores corrieron para conseguir cualquier material para cubrir los retablos y pinturas sobre los que caían
ríos de lluvia. No se consiguió proteger todas las piezas, por lo que en varias obras de arte se aprecian hoy las huellas del escurrimiento de agua. Inventario de afectaciones, listo Luego de tres meses se ha realizado un poco de limpieza y está por concluirse un primer inventario de los daños. Serán 122 monumentos afectados (94 de ellos son templos religiosos) en 17 municipios de los Altos de Chiapas, incluida la Catedral de San Cristóbal de las Casas, los que se someterán a restauración. Trabajará en ello el equipo encabezado por Orea e integrado por Nayeli Pacheco, Abril Buendía, Ana Rosa Toca, Rosa García, Ana Tirado, Francisco Jiménez y Carlos Cañete, quienes aguantan
la urgencia de los feligreses que a veces no comprenden que no se trata sólo de echarle yeso a una pared o utilizar pegamento para unir las partes rotas de una imagen. La restauración del patrimonio nacional requiere trabajos especializados y recursos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Cultura federal, en Chiapas el costo estimado para llevar a cabo el Programa de Rehabilitación del Patrimonio es de al menos 659 millones de pesos, dinero que comenzará a fluir una vez que lo liberen los seguros contratados por el INAH, el Fondo de Desastres Naturales y algunas instancias privadas. La labor más pesada, cuenta el sociólogo Cañete, no ha sido recoger cascajo,
colocar vigas o sacudir el polvo, ni siquiera convencer a comunidades enteras de que el temblor no fue un castigo divino. En muchos lugares, los pobladores no quieren que ningún fuereño se acerque a sus templos, aun cuando sea para rescatar a los santos patronos. Por eso, añade, la reconstrucción de los bienes históricos en Chiapas será compleja. Para los diversos grupos étnicos de la región esos monumentos tiene otro sentido y relevancia, son el centro de su vida. Lo que sucede en las iglesias rige la dinámica social de comunidades que pueden ser urbanas, rurales, campesinas o indígenas; entonces, cada una requiere atención y estudios distintos, así como propuestas de restauración y conservación específicas. Hay lugares en los que las iglesias dañadas siguen funcionando, aún cuando las recomendaciones de protección civil indican que los inmuebles ya no deben usarse. Pero los feligreses siguen llevando a cabo ahí sus liturgias, como en Tenejapa, donde asumimos el riesgo con ellos, entramos al templo aún cuando es riesgoso porque es importante conocer sus tradiciones y prácticas para poder brindarles alternativas pertinentes de conservación, explica el sociólogo. Impacto sicosocial En San Andrés Larráinzar sucede lo contrario, continúa, “al inicio hubo resistencia de que participáramos. Los convencimos poco a poco. Ahora, cada vez un restaurador acude a inspeccionar sus imágenes o a hacerle una restauración de emergencia, la comunidad tiene que hacer una breve ceremonia previa para solicitar permiso al santo, pero también para pedirle perdón. “Son muy pocas las localidades, quizá menos de 10, donde todavía hay resistencia de las autoridades locales para que entremos a dar seguimiento en la evaluación de los daños. A todos les hemos comentado que no será un proceso rápido debido no sólo a que no se cuenta de inmediato con los recursos económicos, sino a que también nos hace falta especialistas. “El sismo tuvo un impacto sicosocial muy fuerte para las comunidades en Chiapas. Al principio querían atención rápida, querían ver sus templos funcionando lo antes posible, pero al darse cuenta de que eso no era posible pusieron ciertas barreras al trabajo del INAH, aunque al transcurrir los días, y luego de varias visitas que hemos hecho arquitectos y restauradores ha habido un cambio positivo, pues nos hemos acercado con el respeto que se merecen. Nuestra obligación es continuar; justo mi papel como sociólogo es ese, entablar un diálogo con las comunidades para que nos permitan seguir trabajando en atender su patrimonio, concluyó el especialista. (Fuente/La Jornada)
15 Jueves 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En menos de un mes…
Chiapas registra cuatro casos de feminicidio nConvocan a marcha por caso de Gloria Castellanos Balcázar
Martha Figueroa, directora del Colem. Foto/Blog Sipaz.
Sandra de los Santos l En Chiapas se han registrado cuatro casos de feminicidio en los primeros 15 días de este 2018 de acuerdo con datos del Colectivo de Mujeres (Colem), quien lleva un registro con base en la información reportada en los medios de comunicación. En Tuxtla Gutiérrez se ha registrado el último caso, así como una tentativa de feminicidio. En Tapachula, Arriaga y la región Altos de Chiapas, se registraron los otros tres casos, de acuerdo con información de la abogada Martha Figueroa, directora del Colem. En el 2017 el mismo Colem registró 120 muertes violentas, 16 menos que 2016. El último caso registrado es el de la joven Gloria Castellanos Balcázar, cuyo cuerpo fue localizado la madrugada de este martes en la capital del estado. De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General de Justicia
del estado, las primeras investigaciones, señalan que la joven de 24 años fue reportada por sus familiares como desaparecida en las primeras horas del 13 de enero, luego que perdieran comunicación con ella. La madre de la víctima reveló que alrededor de las 15:15 horas del viernes 12 de enero, la joven salió de su domicilio ubicado en la colonia La Lomita, de Tuxtla Gutiérrez, a bordo de una camioneta Honda CRV modelo 2014 en color blanco y placas del estado de Chiapas. Gloria le avisó que iría a recoger unas bases de pirotecnia en un salón de eventos ubicado en la colonia Mactumatzá, sin embargo, al regresar a su casa la madre se percató de que su hija no se encontraba ahí por lo que trató de comunicarse con ella, pero no tuvo respuesta. La madrugada de este martes fue localizado el cuerpo sin vida, en un pozo con una profundidad aproxima-
da de 20 metros, en un terreno baldío ubicado a 100 metros del salón de fiestas a donde acudió la joven la tarde del viernes. La camioneta de la víctima se encontró abandonada sobre la novena sur y 13 poniente de la capital del estado; y detuvieron a Carlos “N” por su probable responsabilidad en este delito. La indagatoria, la cual se sigue como feminicidio, señala que el imputado habría ayudado al autor material a desaparecer el cuerpo, el cual ingresó a un recipiente de basura para luego llevarlo al pozo. Al realizar la pericial en criminalística de campo, en el salón de fiestas se ubicó el recipiente de basura al que se le realizó la prueba de luminol la cual se practica para determinar rastros de sangre, y dio un resultado positivo. Por su parte, Carlos “N” afirmó que la tarde del viernes ayudó al vigilante del salón de fiestas a trasladar un bote de basura hasta un terreno
baldío, aunque refirió no saber el contenido del mismo. En Chiapas desde hace más de un año se declaró Alerta de Violencia de Género (AVG) en siete municipios, en donde continúan registrándose casos de feminicidio. Hasta el momento el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, no ha reconocido de manera pública la declaratoria de AVG y tampoco ha señalado las acciones que se están haciendo como respuesta a esta medida. Para mañana se tiene prevista una marcha a las 5 de la tarde, hora local, que partirá del Parque de la Juventud. De acuerdo con el Informe “La Violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016” de ONU Mujeres, en Chiapas la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio en 2016 fue de 2.9 por cada cien mil mujeres, cuando la media nacional fue de 4.4.
16 Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Precios del petróleo aumentan en medio de la volatilidad Ciudad de México l A comienzos del año pasado, el petróleo se ubicó en 45 dólares por barril y la semana pasada cerró por encima de los 59 dólares. Esta recuperación se atribuye a una menor oferta de crudo, generada por el cierre de pozos petroleros, y los desastres naturales que han afectado a Estados Unidos, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base. La especialista aclaró que el aumento de los precios del crudo no ha afectado positivamente al peso mexicano debido a que persiste la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como otros eventos internacionales como el riesgo de conflicto con Corea del Norte, además de la normalización de tasas
de interés por EU. Estos factores aumentan la aversión al riesgo, y fortalecen al dólar. Otra de las razones de la debilidad del peso mexicano es que la relación que existe entre el precio del petróleo y el peso va por rangos, ya que hasta los 70 dólares por barril, el mercado considera que el peso no se vera afectado por inestabilidad en las finanzas públicas, señaló Siller. De acuerdo con Siller, el petróleo alcanzará como máximo 67 dólares por barril, y su valor empezará a disminuir debido a la sobreproducción de EU. “Creemos que es temporal el actual repunte del petróleo”. Recordó que en 2016 la incertidumbre generada por Donald Trump fue lo que más afectó al tipo de cambio. (Fuente/El Sol de México)
Elecciones y reforma fiscal en EU pegan al peso: Santander Ciudad de México l El peso resentirá este año una depreciación mayor a la prevista, como consecuencia de la reducción de impuestos a las empresas a Estados Unidos, el efecto en la entrada de divisas al país por la caída en la producción de petróleo y la incertidumbre asociada a la elección presidencial de este año, anticipó Santander México. La institución revisó su previsión de tipo de cambio para este año, que ahora ubicó en 18.20 pesos por dólar, 70 centavos más que su pronóstico previo, que era de 17.50 pesos por unidad de la divisa estadunidense. El tipo de cambio del peso frente al dólar resentirá una mayor presión en la primera mitad del año y tendrá un comportamiento más estable en el segundo semestre, consideró Santander. En el primer semestre, los factores que contribuirán a la presión en el tipo de cambio, explicó, están relacionados con una mayor percepción de riesgos relativos a la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, debido a propuestas controversiales del gobierno estadunidense. A este proceso se sumará la volatilidad financiera asociada a las elecciones del 1 de julio próximo, que incluyen la renovación de la Presidencia.
Un tercer factor que afectará la cotización del peso tiene que ver con alzas en las tasas de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, por el impacto de la reforma fiscal de Estados Unidos en el déficit presupuestal de aquel país, añadió Santander. A finales del año pasado, el Congreso de Estados Unidos dio luz verde a una propuesta del presidente Donald Trump para reducir de 35 a 21 por ciento el impuesto a las ganancias de las empresas y de eliminar barreras tributarias para la repatriación de capitales. Esas medidas, elevarán la deuda pública estadunidense en un monto estimado en 1.5 billones (millones de millones) de dólares. Ello puede elevar la tasa de interés de los bonos estadunidenses y, en ese sentido, aumentar los flujos de inversión hacia esos instrumentos por su mayor rentabilidad a costa de otros mercados. De acuerdo con Santander, otra causa de la mayor depreciación del peso en el primer semestre será el alza esperada en las tasas de interés por parte de Reserva Federal, que puede ser de hasta tres cuartos de punto porcentual a lo largo del año. El tipo de cambio del peso, agregó, también será presionado por la “elevada incertidumbre” sobre la evolución de la producción petrolera en México, que en 2017 ha registra-
do uno de sus peores desempeños en el periodo reciente, con una caída anual de 10 por ciento. “Durante la primera mitad del 2018 podrían registrarse variables que llevarían al peso hasta su nivel más débil en torno a 21 a 22 unidades por dólar hacia los meses de abril y mayo. Ello resultaría en presiones adicionales sobre la inflación: energéticos, mercancías, aunado a la volatilidad en los precios de algunos productos agrícolas”, mencionó. En ese sentido, comentó que la inflación al cierre del año se situará en torno a 4.2 por ciento, ligeramente mayor al 4.1 previsto hasta ahora, debido a que en la segunda mitad del año prevé una apreciación del peso. Ante ello consideró que el Banco de México elevará su tasa de interés en dos ocasiones, de un cuarto de punto cada una, la primera en febrero y la segunda entre mayo y junio dependiendo de las presiones en el tipo de cambio. Antes sólo anticipaba la subida de febrero. Para la segunda mitad del 2018, anticipó un mejor desempeño del tipo de cambio, para que cierre el año en 18.20 unidades por dólar, 70 centavos arriba de la previsión anterior, que era de 17.50 pesos por dólar. “Prevemos que las negociaciones del TLCAN continuarán a lo largo del 2018, con noticias positivas en el segundo semestre. Al final de las
mismas el acuerdo prevalecerá con beneficios para las tres economías; un crecimiento moderado pero sostenido de la actividad económica de México: crecimiento del sector exportador, servicios, remesas e Inversión Extranjera”. Otros factores que influirán en la cotización de la moneda en el segundo semestre, añadió, son: una postura de cautela de la política monetaria que buscará consolidar la tendencia de la inflación hacia el rango-objetivo. Anticipó un recorte de la tasa objetivo hacia el final del año a 7.50 por ciento, apoyado en la apreciación del peso, una tendencia a la baja de la inflación y expectativas sobre la misma por debajo del 4 por ciento para 2019; también consideró que, después de la elección presidencial, habrá continuidad de la política económica favoreciendo la implementación de las reformas estructurales, consolidación de las finanzas públicas y autonomía del banco central. “La revisión del cierre a 18.20 pesos por dólar responde al posible impacto de la reforma fiscal en Estados Unidos para México y la debilidad de la producción de petróleo. Así como, presiones de alza en las tasas de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos por la ampliación de su déficit presupuestal”, estableció. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Miércoles 16 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
En sesión extraordinaria…
Nombra Congreso del Estado a Juan Oscar Trinidad magistrado del Tribunal Constitucional
En sesión extraordinaria, presidida por el diputado Willy Ochoa el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la
propuesta del licenciado Manuel Velasco Coello, gobernador del estado de Chiapas de nombrar a Juan Oscar Trinidad Palacios como magistrado del Tribunal Constitucional del Tri-
bunal Superior de Justicia del estado. En ese sentido, el diputado Marcos Valanci Buzali presidente de la Comisión de Justicia al solicitar el voto a favor de la iniciativa y dar a conocer el currículum de Trinidad Palacios destacó que durante los últimos cuatro años al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fortaleció el marco jurídico en la materia, y con su designación, dijo, “Chiapas continua avanzando en su liderazgo nacional en materia de procuración de justicia”. De esta forma, y de acuerdo al mandato constitucional, el oriundo de Tonalá, Chiapas tomó protesta de rigor ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura como magistrado del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del estado donde se comprometió a cumplir y hacer cumplir el marco jurídico del estado de Chiapas. Como parte del orden del día, la Mesa Directiva sometió a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –que finalmente fue aprobado- relativo a la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el artículo Décimo Sexto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política-electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014. Al respecto, la diputada Leila Gómez Marín sostuvo que el proyecto de decreto modificó el régimen de designación del procurador general de la República, a primer fiscal general de la República y del mismo modo, la reforma político-electoral estableció nuevas disposiciones constitucionales entre ellas la transformación del citado organismo en una Fiscalía General de la República
como un órgano público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. Asimismo, en el desahogo de los puntos del orden del día, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas, en materia de Justicia Laboral presentada por el diputado Willy Ochoa Gallegos integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. En este punto, abordó tribuna el diputado Alberli Ramos Hidalgo para pronunciarse a favor de la misma, y al exponer sus argumentos subrayó que la reforma propuesta se refiere por primera vez a uno de los temas fundamentales en las relaciones laborales: la justicia laboral, incluso, dijo, se podría decir que es la reforma más importante desde el año 1917. “Es profunda e histórica porque toma temas como: La negociación colectiva, la organización sindical, el derecho de huelga, los sindicatos y la organización de la justicia laboral”. En el mismo orden de ideas, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se deroga la fracción IV del párrafo primero del artículo 417 del Código Penal para el estado de Chiapas presentada por la diputada Elizabeth Escobedo Morales integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura, tema que fue turnado a la Comisión de Justicia. Como punto final, la Mesa Directiva clausuró los trabajos correspondientes al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima Sexta Legislatura.
18
Chiapas
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Localizan... Tras cuatro días desaparecida, el cuerpo de Gloria fue encontrado en un terreno baldío, en Tuxtla Gutiérrez. La tarde del viernes 12 de enero, Gloria Castellanos salió de su domicilio, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a bordo de una camioneta, para dirigirse a un salón de eventos, en una colonia vecina. Esta fue la última vez que su familia la vio con vida. De acuerdo con la Procuraduría General del estado de Chiapas, la joven de 24 años fue reportada por sus familiares como desaparecida en la madrugada del 13 de enero, luego de que intentaron localizarla por horas, pues no volvió a casa. Tras cuatro días desaparecida, el cuerpo de Gloria fue encontrado en un pozo, ubicado en un terreno baldío, a unos metros del salón de fiestas a donde la joven acudió. En un comunicado, la Fiscalía informó que, luego de la recuperación de diversas imágenes de circuitos de videovigilancia y entrevistas a conocidos de Gloria, quienes permitieron conocer su última ubicación, localizaron su camioneta abandonada en calles de Tuxtla Gutiérrez y detuvieron a Carlos “N”, señalado por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia. La indagatoria señala que el imputado habría ayudado al autor material a desaparecer el cuerpo, el cual ingresó a un recipiente de basura para luego llevarlo al pozo. Al realizar la pericial en criminalística de campo, en el salón de fiestas se ubicó el recipiente de basura al que se le realizó la prueba de luminol, para determinar si contaba con rastros de sangre, dando positivo. Carlos “N” afirmó que la tarde del viernes ayudó al vigilante del salón de fiestas a trasladar un bote de basura hasta un terreno baldío, aunque refirió no saber el contenido del mismo. De acuerdo a la necropsia de ley, la víctima fue privada de la vida por asfixia por estrangulamiento. Por estos hechos, la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio tomó conocimiento y ordenó el desahogo de las diligencias, acorde al protocolo de investigación del delito de feminicidio. Desde el 21 de noviembre de 2016, siete municipios de Chiapas, entre ellos Tuxtla Gutiérrez, tienen activa la alerta de género por el número de casos de violencia contra las mujeres. Los otros municipios son Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula de Córdova y Ordóñez, Tonalá y Villaflores.
Se plantan... Luis Ruiz/ASICh l Un plantón por los siguientes tres días en las oficinas de Sedatu, Sedesol y Sagarpa iniciaron este martes, integrantes de la nueva organización Nuevo País, en demanda de una mesa de atención, a efecto de
hacer las gestiones necesarias para las comunidades que representan. Milton Morales Zunum, vocero de la organización, sostuvo que se trata de un movimiento nacional en 20 estados de la República, donde toman las delegaciones de estas tres dependencias federales. Las organizaciones estamos organizadas y decididos a realizar las gestiones necesarias, para el campo, sobre todo maíz, frijol, café, ganadería, agropecuario y hasta comercio en las ciudades. Reveló que en Chiapas solo están dos organizaciones, la OCEZ MN, que se pronuncian también en contra del alza a las gasolinas y a los precios de la canasta básica, en contra de la minería.
No más... El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, expresó su rechazo total a la violencia contra las mujeres, y señaló como padre de dos hijas, hijo de una madre viuda y como esposo, que es de suma importancia el redoblar esfuerzos para garantizar la protección y la salvaguarda de dicho sector. “No más violencia a las mujeres es momento de poner un alto y trabajar en unidad para que ninguna mujer sufra más violencia y puedan vivir sin miedo. Como padre de dos hijas, hijo
de una madre viuda, y como esposo, considero de suma importancia poner un alto a este problema, y hoy más que nunca, reiteró mi repudio total hacia la violencia contra las mujeres y alzo la voz para detener tajantemente esta violación a los derechos humanos”, señaló. Castellanos Cal y Mayor consideró imperante la necesidad de estrechar lazos de unidad entre todos los sectores de la sociedad para generar más y mejores resultados en la lucha contra la violencia de género, “un problema que se mantiene en estos tiempos y que debe ser detenido”, enfatizó. “Es un sendero largo el que se ha caminado, sin duda la lucha aún sigue y hoy más que nunca debemos trabajar en unidad para crear conciencia sobre la magnitud de este problema y de sus consecuencias perdurables, para garantizarles justicia y para abatir la impunidad de los abusos hacia este sector; pero, sobre todo, para garantizar una vida sin violencia y sin miedo”, puntualizó. El mandatario capitalino remarcó el compromiso que ha asumido el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para combatir todo acto violento que atente contra el bienestar de las mujeres, quienes, aseguró, representan un polo de desarrollo para su gobierno, y por lo cual se han impulsado diversas estrategias para garantizarles mejores
condiciones de vida. En este sentido, señaló que en atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), emitida en el estado, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha sumado esfuerzos con dependencias estatales y federales para brindar protección a las mujeres y salvaguardar sus derechos. Entre las estrategias aplicadas en la ciudad y que mejores resultados han generado, sobresale el esfuerzo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la cual ha capacitado a más de 500 elementos en materia de alerta de género, además de implementar la estrategia que permite a mujeres que a partir de las nueve de la noche puedan pasarse el alto de los semáforos como medida de protección contra la violencia. Asimismo, el presidente Fernando Castellanos destacó la aplicación móvil diseñada para denunciar el acoso callejero en la capital. “Tux sin acoso” y es un instrumento de denuncia ciudadana, que se consolidad como un frente común para combatir y erradicar la violencia hacia las mujeres”, precisó. Finalmente, remarcó la implementación del programa “Taxi seguro para mujeres y niñas”, con el que se garantiza la seguridad de ellas en el servicio público de pasaje; una acción sin precedentes que brinda atención a una sentida demanda ciudadana.
Operativo de la SSyPC…
Recupera 15 semovientes en el municipio de Reforma Resultado de las estrategias preventivas realizadas en municipios fronterizos, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), detuvieron a un presunto responsable del delito de Abigeato. Como parte del compromiso del responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, para combatir el delito de Abigeato en el municipio de Reforma, elementos de la Policía Estatal Preventiva patrullando el tramo carretero del municipio de Reforma que conduce al estado de Tabasco, marcaron el alto al conductor de un camión de cuatro toneladas con redilas de color blanco y rojo, marca Ford y placas de circulación DA30351 del estado de Chiapas. En la inspección preventiva, el conductor de nombre Hernán “N” de 45 años, no pudo acreditar la legar propiedad, además de portar documentos sin vigencia sobre el traslado de 15 semovientes. En consecuencia, se le aplicó el control preventivo de detención, para ser puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa
y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.
Chiapas
Miércoles 17 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Detienen a presunto implicado en feminicidio de joven en Tuxtla
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en las últimas horas fue detenido un sujeto como probable responsable del feminicidio de la joven Gloria Castellanos Balcázar, cuyo cuerpo fue localizado la madrugada de este martes en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a las primeras investigaciones, la joven de 24 años fue reportada por sus familiares como desaparecida en las primeras horas del 13 de enero, luego que perdieran comunicación con ella. La madre de la víctima reveló que alrededor de las 15:15 horas del viernes 12 de enero, la joven salió de su domicilio ubicado en la colonia La Lomita de Tuxtla Gutiérrez, a bordo de una camioneta Honda CRV modelo 2014 en color blanco y placas del estado de Chiapas. Gloria le avisó que iría a recoger unas bases de pirotecnia en un salón de eventos ubicado en la colonia Mactumatzá, sin embargo, al regresar a su casa la madre se percató de que su hija no se encontraba ahí por lo que trató de comunicarse con ella pero no tuvo respuesta. Luego de varias horas de insistir, decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía de las Mujeres, instancia que inició un reporte por persona desaparecida y giró los oficios correspondientes y la ficha de búsqueda a las diversas corporaciones policiacas. Tras llevar a cabo las investigaciones, elementos de la Fiscalía General del Estado lograron la recuperación de diversas imágenes de circuitos de video vigilancia y entrevistaron a familiares, compañeros y amigos, quienes permitieron conocer la última ubicación de la joven. De esta forma, en la madrugada de este martes fue localizado el cuerpo sin vida, en un pozo con una profundidad aproximada de 20 metros, en un terreno baldío ubicado a 100 metros del salón de
fiestas a donde acudió la joven la tarde del viernes. Por su parte, la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio tomó conocimiento y ordenó el desahogo de las diligencias, acorde al protocolo de investigación del delito de feminicidio. Además, elementos del grupo interinstitucional ubicaron la camioneta de la víctima abandonada sobre la novena sur y 13 poniente de la capital del estado; y detuvieron a Carlos “N” por su probable responsabilidad en este delito. La indagatoria señala que el imputado habría ayudado al autor material a desaparecer el cuerpo, el cual ingresó a un recipiente de basura para luego llevarlo al pozo. Al realizar la pericial en criminalística de campo, en el salón de fiestas se ubicó el recipiente de basura al que se le realizó la prueba de luminol para determinar si contaba con rastros de sangre, dando positivo. Por su parte, Carlos “N” afirmó que la tarde del viernes ayudó al vigilante del salón de fiestas a trasladar un bote de basura hasta un terreno baldío, aunque refirió no saber el contenido del mismo. De acuerdo a la necropsia de ley, la víctima fue privada de la vida por asfixia por estrangulamiento. Ante ello, el grupo interinstitucional ya realiza operativos de búsqueda del probable responsable material, quien al ser detenido será puesto a disposición de las autoridades por el delito de Feminicidio. En el marco de la Alerta de Violencia de Género y con el compromiso pleno de la defensa de los derechos de las mujeres, la Fiscalía de Chiapas rechaza totalmente cualquier forma de agresión, por lo que esta institución se compromete a solicitar ante el Juez la sentencia máxima para los responsables de este reprobable crimen, pena que asciende a 60 años de prisión.
19
Piden vecinos a las autoridades clausurar el salón de eventos Al Jabal Diversos sectores de la sociedad alzaron la voz para exigir a las autoridades correspondientes se clausure el salón de eventos Al Jabal, ubicado en la colonia Moctezuma, en el lado poniente de la capital chiapaneca. Esto luego de que se diera a conocer que fueron, presuntos empleados del lugar, quienes participaron en el asesinato de la joven Gloria Castellanos Balcázar, por lo que exigieron que se clausure dicho lugar pues no es seguro para la población que se mantenga en operaciones un espacio tan inseguro como éste. En este sentido, Amalia “N” señaló como inconcebible que tras lo ocurrido aún permanezca abierto este salón cuando representa un grave riesgo para los vecinos y quienes transitan por la zona, “no es posible que tras este lamentable hecho se mantenga abierto este salón, quién sabe qué clase de personas laboran ahí y para nosotros como vecinos esto representa un peligro y nos provoca temor, queremos que lo cierren”, indicó. Por su parte, Miguel Ángel “N” señaló al establecimiento como de alto riesgo para los vecinos de esta zona, y consideró que el asesinato de una joven, en donde han sido
involucrados trabajadores de este negocio, no debe ser tomado a la ligera. “No se puede pasar por alto este señalamiento que las investigaciones han arrojado, trabajadores de este salón de eventos están implicados en el hecho, esto es gravísimo, y nosotros como vecinos del lugar no queremos que permanezca abierto, tenemos miedo y no podemos tolerar esto, queremos que sea clausurado”, apuntó. Del mismo modo, Alejandra “N” expresó su preocupación al saber que el salón de eventos Al Jabal permanece en funciones tras los señalamientos que se han hecho, luego del lamentable suceso ocurrido recientemente, donde trabajadores del lugar han sido asociados al asesinato de una joven desaparecida el pasado 12 de enero. “Estamos hablando de un asesinato, no fue un robo o un pleito de borrachos, es algo que realmente genera temor, incertidumbre, incomodidad y estrés entre quienes vivimos en esta zona. No podemos tolerar que ese salón se mantenga abierto como si nada hubiese pasado, la petición es que se clausure”, remarcó.
SSyPC gestiona donaciones para beneficiar penales del estado Más de dos mil 800 Personas Privadas de su Libertad (PPL) recibieron donaciones en materia de higiene personal, salud, deporte y más, como parte de las gestiones realizadas por la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Al respecto, el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca detalló que de manera coordinada los centros penitenciarios de Chiapas distribuyeron los productos donados por instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y religiosas, además de centros educativos de la entidad. “Esto es el resultado de gestiones que se realizan de manera permanente con la finalidad de beneficiar a las Personas Privadas de la Libertad y dar certeza a los programas de dignificación penitenciaria”, señaló el funcionario estatal. En esta ocasión, se recibieron artículos de higiene personal, medicamentos, cobertores, recurso monetario para estudios médicos, despensas, prendas de vestir, artículos deportivos, dulces y piñatas. Cabe destacar que durante el año 2017 se concretaron donaciones beneficiando a 16 mil 594 mujeres y hombres de los 15 penales y los dos para menores infractores, lo que se traduce en un cien por ciento de cobertura para el apoyo en los cinco
ejes: Dignificación del Sistema Penitenciario, Capacitación, Educación, Salud y Deporte. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mayor y mejores condiciones de vida a los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médicas, Psicológica, odontológico y de trabajo social. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www. sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de Twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas. gob.mx/denuncianet.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6597
Miércoles
17
ENERO 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
Serapaz exige “una visión amplia” para resolver conflicto territorial en Chenalhó y Chalchihuitán
Ciudad de México (apro) l La asociación civil Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) demandó “una visión amplia” para resolver el conflicto territorial entre las comunidades de Chenalhó y Chalchihuitán, en Chiapas, “porque lo ameritan y merecen”. “Hemos sido testigos que las dos comunidades saben que es el momento de parar la situación de violencia, si no lo logran, el conflicto se alargará por largo tiempo, existirá una mayor polarización y sentimiento de revancha. Las comunidades y autoridades tienen disponibilidad para alcanzar la paz”, puntualizó en un comunicado. Este esfuerzo de diálogo y de resolución del conflicto, añadió, es clave para la región de los Altos de Chiapas, para el resto del estado y para muchas zonas indígenas que viven este tipo de violencia. En ese estado, apuntó, existen grupos armados que por medio de la fuerza presionan para lograr demandas u objetivos. Pero no se trata de grupos nuevos, y en el caso de Chenalhó –subrayó– sus autoridades usan a los paramilitares en la disputa territorial que el municipio mantiene con Chalchihuitán, complicando aún más la problemática entre las comunidades. Tribunal Unitario Agrario falla a favor de Chenalhó en conflicto territorial en Chiapas Serapaz destacó que después de semanas y por la presión de la sociedad civil ante la crisis humanitaria de las personas desplazadas de manera forzada, el 21 de diciembre pasado el gobierno federal reconoció que hay una problemática y realizó una reunión de trabajo con el gobierno del estado de Chiapas y autoridades municipales de Chalchihuitán y Chenalhó. Como resultado se establecieron cuatro mesas de trabajo, en la primera de las cuales el gobierno de Chiapas debe atender la crisis inmediata y proporcionar ayuda humanitaria, lo que
implica reconocer el desplazamiento forzado derivado de una acción violenta de un grupo armado. Esta mesa conlleva la atención a las más de mil 200 personas desplazadas, brindando asistencia médica, alimentación, techo, etcétera, fuera de sus comunidades, y también debe garantizarles condiciones de retorno seguras a sus lugares. La segunda mesa está relacionada con la seguridad, ligada con la ayuda humanitaria. El planteamiento es generar condiciones de distención en la región, es decir, el desarme de los grupos armados. También está a cargo del gobierno del estado, con el respaldo del gobierno federal. La tercera mesa, a cargo del gobierno federal, tiene que ver con el tema agrario. Se propone buscar una solución con base jurídica, pero también una solución que obedezca al diálogo y acuerdos entre los dos grupos. De acuerdo con Serapaz, esta mesa “es complicada porque participa el gobierno federal a través de la Secretaria de Gobernación y la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que hace 45 años tuvo responsabilidad con el origen de los errores de medición que comenzaron esta disputa formal por la tierra”.
La Sedatu y los gobiernos estatal y federal aceptaron abrir esta mesa para buscar soluciones de fondo. De igual manera, manifestó la necesidad de precisar que la resolución del Tribunal Agrario emitida en diciembre de 2017, en estricto sentido no dictamina a favor de ninguna de las dos partes, reconoce que hay un error en la medición de los deslindes y establece la necesidad de reponer el procedimiento, pero en la resolución explicita la necesidad de buscar una conciliación, es decir, no puede haber una solución jurídica satisfactoria para las dos partes porque ambas jurídicamente tienen razón. En ese sentido, la mesa agraria tiene la tarea de generar condiciones de diálogo y un acuerdo de fondo que se tendrá que hacer en un segundo momento, cuando existan condiciones de diálogo, lo que será posible después de la distención, es decir, después del desarme. La cuarta mesa es la de desarrollo, y el responsable es el gobierno federal. Aquí se reconoce que hay carencias en la región y que para resolver este conflicto se necesita brindar a las comunidades de programas especiales, de respaldo, de infraestructura, de pro-
ducción, de vivienda, etcétera. Lo urgente e inmediato son las dos primeras mesas, sin embargo, van muy lentas. “No opera un auténtico desarme, aún hay disparos en la noche y hay condiciones que mantienen el desplazamiento forzado de más de mil 200 personas”, señaló la agrupación. La ayuda humanitaria ha llegado, pero no están garantizadas las condiciones de retorno, recalcó. De acuerdo con la asociación civil, es importante resaltar que lo urgente y lo inmediato es generar condiciones de desarme y retorno, sin embargo – apuntó–, eso no resuelve la causa y el fondo del conflicto, por lo que es necesario que la sociedad entienda que se necesita crear un respaldo de acciones inmediatas y después, en las acciones profundas, un acuerdo entre las comunidades. “Un acuerdo difícil porque las condiciones entre ellos no son ahora de dialogo, hay desconfianza, polarización y distancia, debido a la acción del grupo armado”. La otra parte, dijo, será que podamos como sociedad civil –local, nacional e internacional– propiciar la creación de condiciones de convergencia que permitan una mesa que en términos jurídicos y políticos resuelva la problemática agraria de fondo y que se pueda acordar con el gobierno federal todo un programa de desarrollo. “Estamos en esas dos dimensiones con esta urgencia por el drama humano que se está viviendo por el riesgo de violencia, que a pesar de estos acuerdos todavía existen, y ahí es en donde tenemos que asegurar que el gobierno del estado, con respaldo del gobierno federal, cumpla con garantías de retorno y el desarme”. Esto será la mejor manera para poder avanzar en la construcción de condiciones de diálogo para una solución profunda y duradera, sostuvo.