Expreso chiapas 17:05:17

Page 1

EDIL DE SALTO DE AGUA… / 26

JOSÉ RAMÓN SALAZAR BALLINAS … / 26

EN BREVE APROBARAN LEY DE COMERCIALIZACIÓN DE LA TORTILLA

PUESTA EN MARCHA DE HOSPITAL DE YAJALÓN ALICIENTE PARA POBLACIÓN JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6444

Miércoles

17

Mayo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

MANUEL VELASCO COELLO… / 3

$5.00 PESOS /5

Con mejores caminos se impulsa el desarrollo en municipios indígenas

n El Gobernador inauguró la modernización del camino Puerto Caté-Camtealhucum II, en Larráinzar nFavorece la transportación de productos y los habitantes podrán trasladarse en menor tiempo y más seguros

GESTIONAR PARA TODOS SIN DISTINCIONES: ERA COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA… / 26

Demanda ante la PROFEPA contaminación del Sabinalito Luego del atentado ambiental que sufriera el río Sabinalito de Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, en donde fuertes agentes contaminantes acabaron con las especies de dicho ecosistema, el presidente tuxtleco, Fernando Castellanos Cal y Mayor, condenó enérgicamente el daño generado y em-

prendió una demanda formal en contra de quienes resulten responsables ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). “Como alcalde de Tuxtla y ciudadano tuxtleco, les digo de una vez que no vamos a tolerar actos que atenten contra el medio ambiente,

EN CLAMOR INCONTENIBLE, PERIODISTAS EXIGEN JUSTICIA POR VALDEZ EN SG / 17


2

Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Pantalla económica El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó al salir de una reunión del Gabinete de Seguridad en Reynosa, Tamaulipas, que el gobierno federal no sólo irá por los capos y jefes del narco y el crimen organizado, sino por su dinero, y que, para lograr llegar hasta sus cuentas y bolsas financieras, todos los operati-

vos de fuerza irán acompañados por las labores de inteligencia. Destacan dos nombres de los que queda claro que hacen lo necesario para que sea difícil no solo dar con ellos, sino con el dinero mal habido: Javier Duarte de Ochoa y Joaquín Guzmán Loera. Em ambos casos presos, pero del

dinero mal habido que se les adjudica por varios miles de millones de pesos, no se sabe nada, aun se investiguen las rutas de desplazamiento financiero posibles desde México. De Duarte se habla de tres mil a siete mil millones desfalcados al erario veracruzano; del Chapo incluso que puede financiar el muro de

Alumnos y docentes…

Renuevan espacios de la Facultad de Arquitectura de la UNACH

Durante la celebración de los 40 años de fundación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, alumnos y docentes, realizaron bajo la filosofía de “aprender haciendo”, actividades de mejoramiento de espacios en distintos puntos del plantel. El propósito de los docentes de las unidades didácticas de Diseño Arquitectónico y alumnos del quinto semestre, grupo B, era remozar un área importante de sus jardines, a fin de

convertirlo en un espacio que sirviera para honrar a dos personas muy importantes para la Facultad. Al respecto, el director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez, subrayó “de esta manera se recuerda al ingeniero Carlos Serrato Alvarado, quien fuera pilar fundamental de nuestra institución al haber promovido su creación en junio de 1976 y el arquitecto Javier Isidro Sánchez Vázquez, quien se destacó por su entrega en la enseñanza y coordinó la construcción del primer

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

edificio de la Facultad”. Refirió que el primer paso fue realizar el levantamiento del área a intervenir a partir de lo cual se presentaron cinco propuestas que realizaron como parte de su calificación de la unidad académica Diseño Arquitectónico, asesorados por los profesores Ricardo Guillén Castañeda, Rafael Pascacio Camacho y Liliana Gómez Bustamante. Explicó que de igual manera se les pidió a los alumnos del Preuniversita-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Trump. Y así detenidos con anterioridad, se habla de su proceso, pero no de sus dineros: ¿dónde están? ¿Cómo esconder tales cantidades de dinero sin ayuda del cómo lavarlo y sin que se note? La verdad si hay el cómo ocultarlo, hay el cómo encontrarlo. rio, como ejercicio de la materia de Diseño Creativo, realizaran propuestas de ideas que complementaran el proyecto, logrando la participación de 120 estudiantes que desarrollaron alrededor de 40 maquetas, de entre las cuales resultó seleccionado un proyecto que complemento las primeras ideas. Asimismo, precisó que, dada la naturaleza de este proyecto, se determinó que llevara el nombre de “Jardín Kolaval”, vocablo que en idioma Tzotzil significa gracias, idea que se complementa con las placas alusivas que se incluyen en este jardín a través de dos esculturas en las que se encuentran los nombres de ambos personajes. Abundo que las obras de trazo y nivelación se iniciaron durante los últimos días del mes de marzo, continuando con trabajos de albañilería, todo esto con uso de material reciclado, concretos ecológicos y la integración de los árboles y la vegetación existente, quedando listo este espacio para los festejos que se realizaron a partir del 19 de abril. Reseñó que, sumándose a este esfuerzo, los alumnos del séptimo semestre, grupo C, desarrollaron la propuesta y llevaron a cabo la obra pictórica del muro que es el remate visual del Jardín Kolaval; además, con el mismo ánimo se incorporó el docente Mario Díaz Santiago con un grupo de trabajo, quienes se propusieron esculpir el nombre y el perfil del primer bibliotecario de la Facultad, Jadihel Pimentel Sarmiento en un muro de este espacio universitario. Estas y otras acciones son una muestra del cariño y sentido de pertenencia que los alumnos y egresados unachenses tienen por su alma mater y que se ve reforzado con los trabajos que se incluyen durante su formación profesional, acciones que son impulsadas desde el Proyecto Académico 2014 – 2018, liderado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Manuel Velasco Coello…

Con mejores caminos se impulsa el desarrollo en municipios indígenas

nEl Gobernador inauguró la modernización del camino Puerto Caté-Camtealhucum II, en Larráinzar nFavorece la transportación de productos y los habitantes podrán trasladarse en menor tiempo y más seguros

Larráinzar, Chiapas l Durante la inauguración de la modernización del camino Puerto Caté-Camtealhucum II, que mejora la conectividad entre Bochil y Larráinzar, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que con mejores caminos se acercan servicios y se impulsa el desarrollo en municipios indígenas. Junto al secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt; el presidente municipal de Larráinzar, Fernando Pérez Gómez y autoridades tradicionales, el mandatario expresó que este reencarpetamiento contribuye al desarrollo de las comunidades, ya que antes era un camino de terracería que dificultaba la transportación de mercancías

y productos, así como el traslado de habitantes de la zona en sus actividades cotidianas, o hacia las clínicas más cercanas. “Ahora podemos ver que está en muy buen estado, se reencarpetaron dos kilómetros y se amplió de cinco a siete metros de ancho, lo que facilita la circulación vehicular haciendo un trayecto en menos tiempo y más seguro”, apuntó. Con una inversión superior a los nueve millones, esta modernización responde a una demanda de más de una década que no había sido atendida. Por su parte, el alcalde Fernando Pérez agradeció al mandatario chiapaneco la entrega de esta importante

obra para Larráinzar, al tiempo de solicitar su apoyo para que otros tramos carreteros sean reconstruidos. En este sentido, el jefe del Ejecutivo subrayó que se mejora la red carretera en los 122 municipios de la entidad, trabajando de la mano con la Federación y las autoridades municipales, para que Chiapas tenga mejor conectividad. Señaló que durante su administración se han conjuntado esfuerzos para acercar y brindar mejores servicios básicos y de salud, principalmente en las zonas indígenas, como es el recién inaugurado Hospital General de Yajalón, el cual cuenta con la primera ambulancia aérea para el Sistema de Salud en el estado, esto es, un helicópte-

ro con equipo básico de emergencias y para el traslado de órganos; pilotos y tripulación de médicos y paramédicos debidamente capacitados. El nuevo hospital de Yajalón tiene instalaciones dignas, personal calificado, equipamiento e instrumentos de primer nivel, donde se pueden realizar cirugías y medicina especializada, con áreas de: Gineco-Obstetricia y Colposcopia, Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Traumatología, Medicina Preventiva, Psicología y Nutrición, Laboratorio Clínico, Urgencias, Hospitalización, Terapia Intensiva a adultos y recién nacidos, Imagenología con tomografía y densitometría, servicios únicos en toda la región.


4 Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Crece infraestructura de la Escuela de Lenguas de la UNACH en Tapachula

nCertifican los CIEES calidad de Licenciatura en la Enseñanza del Inglés Tapachula, Chiapas l El director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV de la Universidad Autónoma de Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez, rindió su Tercer Informe de Actividades, correspondiente a las labores comprendidas del periodo 19 de mayo de 2016 al 19 de abril de 2017. Ante las personalidades reunidas en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Cook Narváez, dijo que actualmente la evaluación y acreditación son términos protagónicos cuando se habla de calidad educativa. Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, señaló que uno de los desafíos más importantes en las instituciones de educación superior, es elevar la calidad de los programas académicos que ofrece, acción en la que se trabaja de manera permanente en este centro de estudios. En este sentido, comentó que la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV, recibió a los evaluadores pares de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en octubre de 2016, derivado de lo cual el 16 de febrero de este año, el programa de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés obtuvo el Nivel 1 del Padrón de Programas Superior Reconocidos por su Buena Calidad de los

CIEES. Informó que a finales de marzo de este año, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del edificio de tres niveles, con la presencia de gobernador Manuel Velasco Coello, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, personal docente y administrativo, así como alumnos de la Escuela de Lenguas. Con respecto al Programa de Prácticas Profesionales, en el semestre agosto- diciembre 2016, 35 alumnos de quinto semestre de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés fueron asignados a diferentes coordinaciones y a docen-

tes investigadores para apoyarlos en el programa de Prácticas Profesionales. Explicó que los alumnos deben dar 120 horas de apoyo a la coordinación y/o docente investigador, aprendiendo los aspectos administrativos, profesionales y académicos de las diferentes áreas de una Escuela de Lenguas. Por su parte, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a la comunidad universitaria que conforma la Escuela de Lenguas, al mismo tiempo que reconoció la la-

bor que desempeña, lo cual contribuye a alcanzar las metas que se proponen. Asimismo, en el acto, donde estuvieron presentes los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez, Gerardo Chávez Gómez y Flor de María Culebro Alvorez, indicó que los resultados reflejan el compromiso de trabajo y formación que existe en la Escuela de Lenguas, al otorgar educación de calidad a los estudiantes, a quienes exhortó a seguir adelante con su desarrollo profesional.

Gana estudiante de la UPCH Beca “Pasos Latinoamericanos” Suchiapa, Chiapas l Erick de Jesús Hernández Jiménez, estudiante de la Ingeniería en Desarrollo de Software, es uno de los diez jóvenes a nivel nacional que obtuvo una beca del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Asociación Diálogos de las Juventudes por un México Mejor para recibir capacitación y desarrollar proyectos de alto impacto traducidos en startups, mediante el conocimiento de buenas prácticas de emprendimiento en Medellín, Colombia. Hernández Jiménez participó en la categoría Joven Visionario, con la idea de proyecto “Mercado Mágico”. Su objetivo aplicar los fundamentos del desarrollo de software para crear una aplicación que permita al artesano distribuir sus productos sin intermediarios y con ello, contribuir directamente con el crecimiento eco-

nómico de los chiapanecos. Tras cumplir con los requisitos y especificaciones de esta iniciativa de movilidad internacional, el estudiante de la Politécnica de Chiapas se hizo merecedor de la capacitación para desarrollar habilidades de lide-

razgo y de emprendimiento, capaz de asumir un compromiso de participación activa para la transformación de los entornos locales, nacionales, regionales e internacionales. En entrevista, Erick de Jesús Hernández Jiménez, entusiasmado deta-

lla que estará del 22 de junio al 22 de julio del presente año en Medellín, Colombia, en donde tendrá la oportunidad de potenciar y desarrollar su idea. “Me siento muy satisfecho por ser uno de los diez jóvenes mexicanos, que el IMJUVE ha seleccionado para reforzar su formación profesional para el desarrollo de proyectos y agradezco la oportunidad de contribuir con la gente de mi estado”, enfatizó. El modelo educativo de la Politécnica de Chiapas está basado en competencias, donde los jóvenes tienen la oportunidad de trabajar en ideas y desarrollo de proyectos de investigación y de emprendimiento asesorados por docentes especializados que complementan su formación teórico-práctico acorde a las necesidades de su entorno y mercado.


Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Gestionar para todos sin distinciones: ERA nVisita a los municipios de Reforma, Juárez y Pichucalco Eduardo Ramírez Aguilar, realizó una gira de trabajo por los municipios de Reforma, Juárez y Pichucalco, en donde manifestó que gestionar para todos, sin distinción partidista, ideológica o religiosa, es su trabajo y su compromiso. Y es que Ramírez Aguilar dijo que apoyar en las necesidades y las demandas de la población, no debe tener color, por ello “nosotros como representantes populares, aunque nos debamos a unas siglas, nuestro deber es ser gestores para todos”. Acompañado de la diputada de la región, Dulce María Rodríguez Ovando, además de los presidentes municipales de cada uno de estos municipios, Ramírez Aguilar refrendó su compromiso para trabajar de la mano con los alcaldes y ser un gestor incansable de las necesidades de esta región tan productiva como es la zona norte. Por ello Ramírez Aguilar dijo que buscará junto con el Gobierno del Estado y el presidente municipal los recursos necesarios para que el hospital se abra a la brevedad, reconociendo la sensibilidad y el compromiso que el gobernador Manuel Velasco ha tenido para con la zona norte, sobre todo en los temas de salud.

Cabe señalar que luego de la visita de trabajo que Eduardo Ramírez hiciera a esta región, hace algunos meses,

en donde se reunió con varios sectores, gestionó un acercamiento entre las instancias de seguridad y las autoridades

municipales, ello con la finalidad de abordar el tema de la seguridad en los límites con Tabasco.


6

Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aprueban en UNICACH convocatoria para elección de consejeros universitarios nPor unanimidad acuerdan que el 1 de junio sea la votación

Por unanimidad integrantes del Consejo Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aprobaron la convocatoria para la elección de nuevos consejeros para renovar el máximo órgano de la Universidad. Durante una sesión ordinaria, la Comisión Electoral que preside el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, presentó la propuesta de convocatoria en la que se detalla el calendario y mecanismos de registro, votación y cómputo. En este contexto, el rector de la UNICACH precisó que la función de la Comisión Electoral es garantizar que la elección de los nuevos integrantes del Consejo Universitario sea un proceso transparente y de construcción ciudadana en beneficio de la Universidad. De acuerdo a la convocatoria aprobada, la convocatoria para la elección de consejeros universitarios se publicará este 18 de mayo, fecha a partir de la cual se inicia el registro de candidatos, el cual concluirá el 29 de mayo próximo. La fecha propuesta por la Comisión Electoral y aprobada por los integrantes del Consejo Universitario, para la realización de la elección es el 1 de junio, los resultados finales se darán a conocer de manera oficial en un plazo

no mayor a diez días, por lo que se prevé que el nuevo Consejo Universitario se instale el 8 de junio. La Ley Orgánica de la UNICACH establece que el Consejo Universitario está integrado por el rector, secretario general, secretario académico, directores de unidades académicas, representantes de personal académico y alumnos por unidad académica y un representante del personal administrativo. El Reglamento de los Órganos Colegiados Académicos de la UNICACH, entre los que se encuentra el Consejo Universitario, establece que cada dos años se realizarán elecciones para renovar la totalidad de consejeros universitarios. La Comisión Electoral que fue instalada en la pasada sesión del Consejo Universitario está integrada por el secretario general, Juan José Solórzano Marcial, la consejera representante del personal administrativo, Martha Grajales, el profesor-investigador, Gustavo Rivera Velázquez, el alumno, José Guadalupe Cruz Rodríguez, el director de la Facultad de Ingenierías, Roberto Horacio Albores, el director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Alejandro Nettel Hernanz y el director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gilber Vela Gutiérrez.

No más muertes de periodistas…

Si a la libertad de prensa: CEDH

Ante el artero asesinato en contra del periodista Javier Valdez encaminado a acallar la libertad de expresión y de prensa, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) encabezada por Juan Óscar Trinidad Palacios, alza la voz de manera enérgica ante estos sucesos que oscurecen el entorno del país y manifiesta, “si a la libertad de prensa y de expresión, no más balas contra periodistas”. La CEDH, se une a las distintas manifestaciones que el gremio periodístico de diferentes puntos de la República mexicana han realizado por el sexto asesinato, en lo que va del año, de quienes declaran o sustentan hechos relevantes del acontecer en nuestro México actual. “Repudiamos todo tipo de violación a los derechos humanos, más aún, cuando está de por medio la

vida de una persona, el organismo defensor de los derechos humanos en Chiapas respalda el quehacer de todos los periodistas, quienes día a día tienen la tarea de informar con veracidad los sucesos de cada rincón de nuestro Estado y País”, manifestó el presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios. Apenas el 3 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Libertar de Prensa, a 13 días matan a balazos a Javier Valdez, critico de diversos temas, la libertad de prensa, es un elemento principal del derecho más amplio a la libertad de expresión, ya que la prensa en cualquiera de sus plataformas juega un papel central al informar de manera contextualizada sobre los temas relevantes para la ciudadanía, en su camino a una verdadera democracia y justicia social.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l asunto del pacto de Elba Esther Gordillo con Andrés Manuel López Obrador para que la Maestra apoye con sus profes a la candidata de MORENA al gobierno del estado de México, Delfina Gómez se cocinó desde hace muchas semanas o meses y no fue sino hasta el pasado sábado cuando se hizo público TAL ALIANZA al acudir y tomarse fotos de la mano y de carita el yerno de la ex lideresa del SNTE, Fernando González y Rafael Ochoa Guzmán con la señora Delfi que cuando fue alcaldesa de Texcoco ordenó el moche del 10 por ciento de salarios a sus empleados para mandarlos a una fuerza política. Algo así como 40 millones de pesos y que han sido bien documentados, pero curiosamente AMLO ha guardado silencio de esta acción. Y aunque a los más fieles seguidores de Andrés Manuel no les cuadra esa alianza que quizás en este año sume votos al delfín del PEJE pero para el 2018 le va a afectar en el electorado que se irá decepcionando del hombre de Macuspana, a este señor poco le importa juntarse con Dios y con el Diablo con tal de convertirse en el presidente de México. Porque como usted sabe todo aquel bandido, corrupto que se arrepienta y se alinee a MORENA le son perdonados sus pecados y son aceptados como cuadros y militantes distinguidos. Dicen los enterados que cuando gente de Marcelo Ebrard, (quien por cierto ya no tarda en concluir su destierro en Francia y Estados Unidos por la corrupción en la construcción de la línea 12 del metro) le tocaba el tema de la alianza de la maestra al líder y dueño del Movimiento de Regeneración Nacional no más no le caía la idea de aparecer recibiendo el respaldo de la Mafia del Poder como bautizo desde hace años don Andrés a la Maestra, pero peló sus ojitos cuando Elba Esther le mando a decir que ella tenía videos de recursos recibidos en maletas por el hoy gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Los videos (quizá ya en poder de AMLO) del gobernador que se le ha puesto al brinco al PEJE y lo ha desnudado en sus negocios por recibir paga de Javier Duarte, le cayó como anillo al dedo pues ayer el de Macuspana denunció que hay evidencias de que el ex director del ISSSTE recibió 10 millones de pesos del SNTE cuando la maestra no había caído en desgracia. ¿Que pensaran los de la CNTE, Martí Batres, Epigmenio Ibarra y otros seguidores viendo que el PEJE se quita la máscara y sin rubor se alió

El presidente de la JUCOPO, Carlos Penagos Vargas señaló que en la LXVI Legislatura, se garantiza el derecho a la educación, “cultura e información.

ya con Elba Esther? Seguirán de aliados o habrá algún reproche. Creo que aguantaran vara porque en MORENA el único que decide es el Mesías y aquel que le disguste su discurso y sus decisiones pues los manda al nombre de su rancho a la “chingada”. Y aquí en Chiapas el más movido de Manuel Andrés, don Placido Morales Vázquez difundió que la Red de Maestros de Chiapas se ha puesto a las órdenes de MORENA así que por todos lados buscan alianzas y no importa que antes se hayan atacado unos y otros y ahora van de la mano. Aunque maestros del SNTE ya le aclararon a don Plácido que muy pocos conocen esa red de docentes. Por cierto, que en el Estado de México los de izquierda mandaron al carajo el ultimátum de MALO de que se aliaban ahora o nanchis de la loma en el 2018, como se ven las cosas parece más fácil que la panista Josefina Vázquez Mota decline por Juan Zepeda candidato del Sol Azteca este político que empezó tarde y que sin embargo está dando pelea y así se ponga la batalla entre tres Alfredo del Mazo, Delfina Gómez y Juan “colorado” Zepeda. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) delegación Chiapas, Juan Pablo Cañaveral Constantino informó que en breve el propietario de la empresa Zucarmex anunciará una

inversión millonaria para el crecimiento de la producción del ingenio Pujiltic ubicado en la región de los Llanos. Dijo que la inversión detonará el empleo, el desarrollo y la paz social de la zona. “Sino la más importante del sexenio si de una industria ya establecida en Chiapas, eso es en respuesta de que cuando hay condiciones para invertir, cuando hay condiciones de estabilidad social en el estado únicamente los industriales lo que hacemos es seguir invirtiendo cuando el escenario está propicio es seguir invirtiendo, creciendo en infraestructura, en el campo para poder tener más economía por supuesto para generar más trabajo yo creo que en breve en tres semanas a lo mucho estaremos informando de esa inversión planeada para los próximos 5 años”. El Centro Estatal de Justicia Alternativa ha implementado una cultura arbitral que está dejando grandes resultados, “ya que está evitando cientos de juicios utilizando los métodos alternos de solución de conflictos, desahogando de esta manera a los juzgados tradicionales”. Sostuvo Rutilio Escandón Cadenas. El magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, dio a conocer que el CEJA consiguió dictar su primer laudo arbitral en materia civil, tras seis meses del proceso, lo que en un proce-

dimiento judicial hubiera alcanzado el año para su resolución. Detalló que estas son las contribuciones de la justicia alternativa, tener procedimientos rápidos y sencillos en la impartición de justicia siendo auxiliados por especialistas que, con el consentimiento de las partes, ayudan a agilizar y encontrar una solución a los asuntos legales sin acudir a los tribunales. Reconoció el esfuerzo, trabajo y dedicación que el personal ofrece en este Centro en donde lo más importante es la reparación del daño, pero que éste se logra con la voluntad de las personas que acuden, evitando costos económicos y hasta un desgaste que afecta a las familias involucradas. El presidente de la JUCOPO, Carlos Penagos Vargas señaló que en la LXVI Legislatura, se garantiza el derecho a la educación, “cultura e información, propiciando su acceso y promoción a toda la población del estado”, al dar a conocer la aprobación de la Ley de Bibliotecas para el Estado de Chiapas. Con este hecho, “damos un paso importante en la promoción, fortalecimiento, conservación, y actualización de las bibliotecas públicas en el estado de Chiapas”. Es todo gracias por su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

HTC U 11: con bordes apretables y una apuesta por el audio

Bitcoin: el anonimato y su alta rentabilidad nRazones para usarlo en la ciberdelincuencia

Ciudad de México l HTC ha presentado el HTC U 11, el último teléfono móvil inteligente de la compañía que introduce una nueva forma de interactuar con el dispositivo móvil con un ligero apretón mediante la función Edge Sense. Edge Sense introduce «la nueva era de las interacciones con los teléfonos», como ha expresado la compañía, que consiste en un apretón, un movimiento cotidiano que adquiere relevancia y que permite desbloquear el terminal, abrir las redes sociales, sacar fotografías o enviar mensajes, entre otras opciones. Además de la nueva función, el dispositivo llega con superficie de cristal líquido, que transforma el color de la parte posterior del teléfono con el movimiento debido a la superposición de minerales preciosos de alta refracción en capas. La pantalla Quad HD de vidrio 3D, de 5.5 pulgadas, ofrece una reproducción «fiel del color», y en el apartado fotográfico evitar tomar fotografías cortadas o con colores distorsionados en los extremos. Las mejoras en la cámara se completan con un rango

de exposición más dinámico con HDR Boost sin retardo, mejora en el balance de blancos y reducción del ruido. La cámara frontal, con sensor de 16 megapíxeles, ofrece también HDR Boost y sensibilidad lumínica UltraPixel, así como reducción de ruido. En cuanto al audio, la compañía acompaña al terminal de la última versión de los auriculares HTC USonic, que integran tecnología de cancelación de ruido activa y tecnología capaz de mapear el oído interno para adaptar el perfil de sonido a la fisonomía del usuario. No falta en HTC U 11 un asistente virtual, HTC Sense Companion, y entre otras características, destaca el procesador Qualcomm Snapdragon 835, capacidad interna de 64 GB o 128 GB -ampliable mediante una tarjeta microSD de hasta 2TB- y RAM de 4 GB o 6 GB, según la versión. El nuevo «smartphone» integra una batería de 3.000 mAh, que promete una autonomía de hasta 24,5 horas en conversación con conectividad 3G, e incluye Modo de ahorro de energía, Modo de ahorro de energía extremo y tecnología Quick Charge 3.0.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Ciudad de México l El bitcoin suele asociarse con frecuencia a los negocios turbios. Sin ser causa y consecuencia, la criptomoneda, por su naturaleza, suele emplearse en muchas ocasiones para fines ilegales, en parte porque no se puede rastrear. Fue la moneda escogida por los ciberdelincuentes en el ciberataque masivo que se perpetró el pasado viernes a la hora de solicitar el rescate de los ordenadores infectados en un ataque de «ransomware» o secuestro de datos virtual. El bitcoin, de nuevo, ha vuelto a estar vinculado a la piratería informática, aunque muchas personas la utilizan para fines particulares sin cometer ningún delito. Pero entre las razones de optar por esta moneda digital a la hora de cometer infracciones se encuentra la dificultad de identificar su origen y procedencia o la tendencia al alza de su valor (actualmente, un bitcoin equivale a unos 1.600 euros). Uno de los principales motivos por el que los ciberdelincuentes han extorsionado virtualmente a más de 300.000 víctimas en los últimos días es por su dificultad a la hora de rastrear las monedas. «A diferencia de lo que sucede en una cuenta bancaria, que se asocia a una numeración, en bitcoin lo que ocurre es que cualquiera puede generarse su propio número de cuenta y el problema es que estas cuentas son aleatorias y ni se pueden predecir de antemano ni saber a qué persona están asociadas», explica a este diario Víctor Escudero, consultor y experto en la divisa virtual. Su funcionamiento se sustenta en un sistema criptografico público/privado que garantiza el anonimato de la persona que tiene acceso a esa dirección y que puede gestionar el monedero de bitcoins. No hay un registro centralizado de cuántas y qué direcciones están asociadas a una persona si el propietario no lo

NOTARIA

20

dice voluntariamente», señala este experto, quien asegura que «a pesar de no ser la mejor moneda que mejor se adapta al anonimato del pago en internet, ya que existen otras más anónimas, ofrece un nivel de seguridad y privacidad más que suficientes». Por esta razón, el misterio sobre su paternidad sigue coleando desde que se hiciera la primera transacción en 2009 por una persona que se esconde bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. Y también por este motivo es por el que los cibercriminales que han propagado el virus bautizado como WannaCry han utilizado al menos tres cuentas distintas en las que, por ahora, ya han recaudado menos de 70.000 euros. Otro de los motivos por el que los ciberdelincuentes han pedido el rescate en bitcoins está relacionado en términos puramente económicos. En primer lugar se trata de un activo que tiende a revalorizarse con el paso del tiempo. «Los ciberdelincuentes, cuando reciben las transacciones, generalmente no mueven el dinero en ese momento para evitar ser rastreados y lo dejan sin mover durante un tiempo», añade. En muchas ocasiones, incluso, los bitcoins pueden ser blanqueados a través de operaciones en juegos online. Por su manera de operar, las criptomonedas son monedas descentralizadas que se intercambian de manera cifrada mediante redes «peer to peer», es decir, de igual a igual. Al quedar fuera de la supervisión de los bancos centrales, no hay forma de retener el dinero de una transacción como podría ocurrir bajo petición judicial en caso, por ejemplo, de una investigación por delito económico. «No se pueden retroceder las transacciones, son irreversibles. Una vez que has enviado el dinero [los ciberdelincuentes] lo van a cobrar sí o sí», concluye.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LXVI Legislatura…

Reforman Ley de Salud para el Estado de Chiapas

Con el objeto de regular la operatividad, reglamentación y ubicación de establecimientos que expendan bebidas alcohólicas, el pleno del Congreso del Estado aprobó, por mayoría de votos, la Iniciativa de decreto por el que se reforma, deroga y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Salud en el Estado de Chiapas, dictamen presentado ante la Sexagésima Sexta Legislatura por la Comisión de Salubridad y Asistencia que preside la diputada Viridiana Figueroa García. En este punto abordaron tribuna -para exponer argumentos a favor y en contra-, las diputadas Viridiana Figueroa García del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Rosalinda Orozco Villatoro del Partido Acción Nacional (PAN). De la misma forma, durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Patricia Conde Ruiz fue aprobada por mayoría el dictamen a favor de la Iniciativa de Ley de Desarrollo Social del Estado de Chiapas presentada por la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante el desahogo de los temas que integraron el orden del día, la Mesa Directiva fueron aprobadas por unanimidad de votos, las siguientes disposiciones:

Iniciativa de Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, una propuesta del diputado Fidel Álvarez Toledo, aprobada por la Comisión de Educación y Cultura. Iniciativa de Ley de Bibliotecas para el Estado de Chiapas, una propuesta generada por el diputado Carlos Penagos Vargas misma que fue aprobada y presentada ante el pleno por la Comisión de Educación y Cultura, que preside la diputada Judith Torres Vera. En otro orden de ideas, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y dictamen- el oficio signado por la diputada Ana Guadalupe Perea Santos, secretaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por medio del cual remite minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia cotidiana (solución de fondo del conflicto y competencia legislativa sobre procedimientos civiles y familiares). En asuntos generales, la diputada María Concepción Rodríguez Pérez del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió se investiguen y se esclarezca el homicidio del líder la CIOAC-Histórica Luis Hernández Cruz.

Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC…

Atiende la solicitud de aplicación de diversas medidas cautelares En su onceava sesión con carácter de extraordinaria la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), resolvió conceder la adopción de medidas cautelares dentro del Procedimiento Sancionador Ordinario en contra de los ciudadanos Emilio Enrique Salazar Farías, Diputado Federal por el IX Distrito Electoral Federal en Chiapas; Roberto Armando Albores Gleason, en su calidad de Senador de la República de la XLIII Legislatura y la ciudadana Gloria Trinidad Luna Ruiz, Secretaria General del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esto derivado de la presentación de diversas denuncias ciudadanas por presuntos actos de promoción personalizada, actos anticipados de precampaña y promoción de activi-

dades legislativas fuera de los plazos establecidos en la ley, mismos que son reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su numeral 134,y el Código Comicial Local en su numeral 243. Alex Walter Díaz García, consejero presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, informó que al existir indicios que podrían resultar violatorios a la normatividad electoral, los denunciados deberán acatar las medidas cautelares aprobadas por la Comisión, consistentes en realizar acciones necesarias, suficientes e idóneas para suspender y retirar la difusión de la propaganda denunciada, en un término no mayor a 48 horas, esto con la finalidad de que no se vulnere el principio de equidad de cara proceso electoral local 2017-2018 que inicia el próximo mes de octubre. El consejero Díaz García, añadió

9

Trabajamos por un mejor acceso a la educación y cultura: Carlos Penagos

nSe aprueba la Ley de Bibliotecas para el Estado de Chiapas

En la LXVI Legislatura, garantizamos el derecho a la educación, cultura e información, propiciando su acceso y promoción a toda la población del estado, sostuvo el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), al dar a conocer la aprobación de la Ley de Bibliotecas para el Estado de Chiapas. Con este hecho, -sostuvo Penagos Vargas- damos un paso importante en la promoción, fortalecimiento, conservación, y actualización de las bibliotecas públicas en el estado de Chiapas. Con esta ley, subrayó el presidente de la JUCOPO, se establece la distribución y coordinación entre el gobierno estatal y los municipios de la entidad, para el desarrollo de la función educativa y cultural que se lleva a cabo en las bibliotecas. Satisfecho por el resultado de la gestión parlamentaria, Penagos Vargas enfatizó que: “a partir de ahora se podrán fijar los mecanismos que permitan optimizar y unificar el manejo y administración, sostenimiento y organización de las bibliotecas públicas del estado”. Cabe destacar que previo a la sesión ordinaria donde se aprobó la Ley de Bibliotecas, el presidente de uno de los órganos de gobierno del Poder Legislaque “de las pruebas que presentaron los denunciantes y de las obtenidas por la Oficialía Electoral del Instituto, la Comisión llegó a la conclusión que hay indicios suficientes para suponer que la propaganda sujeta a investigación pudiera afectar la equidad de los próximos comicios locales, de ahí que decidieran atender la solicitud de medidas preventivas, sin que ello implique que se haya acreditado la responsabilidad de los denunciados, pues ello dependerá de las investigaciones que seguirán su curso hasta que los procedimientos administrativos instaurados se resuelvan de fondo”. Díaz García advirtió que “las medidas deberán ser ejecutadas en los próximos días, y que en caso de no ser acatadas, los denunciados podrían ser sujetos del inicio de un nuevo procedimiento administrativo sancionador o la aplicación de una medida de apremio en su caso, por desacato a la autoridad electoral”. El consejero electoral también informó que en una sesión previa, la Comisión de Quejas y Denuncias aprobó el Acuerdo de radicación, ad-

tivo, acompañado del director de la Red Estatal de Biblioteca Públicas del Coneculta, Antonio Benítez Antiga, procedió a la reinauguración de la biblioteca “Mariano Rosales Domínguez” que se ubica en el edificio del Congreso estatal. En el evento en el que también participaron Julio César Sánchez Esquinca, presidente de la Asociación de Libreros del Estado de Chiapas, organizaciones culturales, y las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, Penagos Vargas destacó que más que un reinauguración, lo que se realizó fue un proceso de dignificación de la biblioteca, para adecuarla y generar mayor infraestructura tecnológica que sirva de apoyo a los jóvenes estudiantes que acudan a ella. “Hoy en día, a la red de internet de la biblioteca pueden ingresar –de manera gratuita y eficaz- más de mil personas tan solo con el hecho de visitar la zona de la catedral metropolitana de Tuxtla Gutiérrez”, subrayó. El 13 abril de 1983, la biblioteca del Poder Legislativo abrió sus puertas y hoy a 34 años –destacó el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- “nos corresponde a todos preservarla y fomentarla, para que sus servicios sean siempre del mejor nivel y calidad para sus visitantes y usuarios”. misión y emplazamiento, dentro del Procedimiento Sancionador Ordinario, iniciado por una denuncia ciudadana, en contra del ciudadano César Bernardino Serrano Nucamendi, por haber realizado presuntos actos de proselitismo en esta ciudad capital, a través de espectaculares y entrevistas difundidas a través del portal de Youtube y páginas electrónicas de diversos medios informativos. Tal decisión está basada en el artículo 361 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana y 70 del Reglamento para los Procedimientos Administrativos y Sancionadores del IEPC. Finalmente, Díaz García destacó la importancia de que la ciudadanía siga participando en la presentación de denuncias en contra de actos que consideren pudieran vulnerar la legislación electoral de cara al próximo proceso electoral en el Estado. Cabe señalar que la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del IEPC, la integran el consejero Alex Walter Díaz García, quien funge como Presidente, la consejera Laura León Carballo y el consejero Manuel Jiménez Dorantes.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El vidrio es considerado el envase más saludable y ecológico Ciudad de México l Owens – Illinois (O-I) preparó los datos y el análisis del informe, en base a una encuesta telefónica de Omnibus, realizada entre 1.000 consumidores de EEUU este año. Las revelaciones clave del estudio dicen que cuando los consumidores comparan vidrio, plástico, metal, envases de cartón y bolsas flexibles, el vidrio encabeza la lista de preferencias en muchas categorías. Cuando se les preguntó cuál es el envase más ecológico, respondieron que Vidrio (37%); cajas de cartón (30); plásticos (15%); metal (10%) y bolsas flexibles (6%). En otras características el vidrio también lidera las preferencias de consumo de los norteamericanos, por ejemplo: El 59% dice que el vidrio es el más sano y natural, seguido por las cajas de cartón en un 17%. El 60% dice que es menos probable que el vidrio cambie el sabor de los alimentos o bebidas, mientras que el plástico ocupa el segundo lugar con 20%. Cuando se les preguntó a los consumidores si pudieran comprar su

Madrid, España l Un humano necesita polinizar de forma manual unas 10.000 flores al día para alcanzar el ritmo polinizador de una abeja, según la organización Greenpeace que ha lanzado una campaña para concienciar a la población sobre la importancia de conservar las abejas en buen estado y lograr que la Unión Europea prohíba la semana que viene tres insecticidas que asegura que les perjudica. Desde la ONG, el portavoz de agricultura Luis Ferreirim ha señalado que la actividad de polinizar que realizan de manera gratuita abejas, abejorros y otros polinizadores, es estima en más de 2.400 millones de euros al año en España y más de 265.000 millones de euros a nivel mundial, por lo que considera que “aprender a polinizar y convertirse en polinizador profesional es garantía de éxito”. Para ello, Greenpeace presentó una guía práctica para aprender a polinizar, con un folleto y un vídeo tutorial, ya que cerca del 75 por ciento de los principales cultivos que se consumen dependen de los insectos polinizadores. “Esta actividad traducida a dinero, estaría estimada en 265.000 millones de euros al año a nivel mundial y más de 2.400 millones en España. Con estas cifras, y teniendo en cuenta que cada vez desaparecen más abejas,

comida o bebida favorita en cualquier tipo de recipiente, de qué tipo sería, el mayor porcentaje (69%) eligió el vidrio. El 90% considera al vidrio el envase más saludable, ya que no se filtra en el producto. 85% de los encuestados dijo que los alimentos y bebidas tienen me-

aprender a polinizar va a ser necesario y garantía de éxito”, ha subrayado. En la actualidad, Ferreirim ha dicho que el 40 por ciento de las abejas y mariposas está en peligro de extinción, cuando son responsables de la polinización de cerca del 70 por ciento de los cultivos que se consumen. En el marco de la campaña, grupos de voluntarios de Greenpeace recorrieron las calles de más de una

jor sabor en el vidrio, y el 81% dijo que estaba de acuerdo en que los envases de vidrio se ven más atractivos en el estante. O-I utiliza estas estadísticas para apoyar su primera campaña mundial para abogar por el vidrio, llamada “El vidrio es Vida”.

veintena de ciudades para concienciar sobre la problemática de las abejas: Alicante, Almería, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Fuerteventura, Huelva, Las Palmas, Madrid, Málaga, Mallorca, Miranda de Ebro (Burgos), Orense, Pamplona, Salamanca, Santiago, San Sebastián, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Zaragoza, La Coruña, Málaga, Orense, Tarragona y Valencia y el día 20 de mayo recorrerán Barcelona. Asimismo, informa de que en algu-

“Vidrio es Vida” es la campaña mundial más importante del año que está lanzando O-I. Esta campaña, lanzada en 12 países y siete idiomas, está diseñada para mostrar las cualidades únicas e incomparables de los envases de vidrio, usados para almacenar alimentos y bebidas.

nas ciudades como Cádiz, Las Palmas, Madrid, Mallorca o Pamplona, se realizarán demostraciones de polinización in situ para que los ciudadanos aprendan a hacerlo en directo. La acción se produce una semana antes de que en la Comisión Europea se aborde la posible prohibición de tres insecticidas “peligrosos para las abejas” a la que se opone Greenpeace, que ha recogido decenas de miles de firmas para exigir la protección de los insectos polinizadores. “Deberíamos ponernos a practicar cuanto antes la polinización porque la semana que viene se reúne en Bruselas el Comité Permanente de Plantas, Animales y Piensos de la Comisión Europea para hablar de la prohibición de tres de los insecticidas más nocivos para las abejas (imidacloprid, clotianidina y tiametoxam) y España no parece mostrarse muy proactiva en dicha prohibición”, ha advertido. Finalmente, la ONG entregará esta semana en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la firma de unas 400.000 personas que se han sumado a la campaña de Greenpeace España SOSAbejas.org para pedir al Gobierno que la postura de España en Bruselas sea la de prohibir no solo estos plaguicidas, sino todos los que son dañinos para las abejas y otros insectos polinizadores.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

D

e pronto, ante los lamentables asesinatos de compañeros periodistas en Sinaloa y Jalisco, los partidos y sectores retomen un tema que inició en enero, siguió en febrero y aparentemente terminaba en marzo en Oaxaca, luego en Veracruz y después en Guerrero. Pero siguieron en Chihuahua, Colima y hace unos días en Jalisco y Sinaloa. Siete periodistas en lo que va del año, y de pronto se dan cuenta de la gravedad cuando, era desde todos los anteriores que ya suman más de Ciento veinte casos, sin que se resuelvan satisfactoriamente las investigaciones. Unos más sonados que otros, y en este caso resalta en el año el hecho de que dos corresponsales del diario La Jornada, fueron ultimados a balazos en plena vía pública a plena luz del día. Casi todos los casos recientes se relacionan con que las víctimas les siguen los pasos a las actividades del crimen organizado en entidades en dónde la actividad de estos grupos es más que noticia, y en donde estos periodistas asesinados se vuelven la noticia. Y desde luego, no hay manera de resolverlo, porque la verdad el gobierno de la entidad de que se trate e incluso el propio gobierno federal, son una nulidad para resolver los móviles del crimen y menos quien o quienes son los responsables. Son crímenes impunes, de los que podemos emitir todo tipo de comentarios como en anteriores casos, pero seguirán igual: sin resolver. Causa impotencia saber que matan a un exponente de los sucesos, sea líder social o periodista. Extraña que aun sean más de cien los periodistas asesinados, que motivaría una reacción responsable en un país de leyes, en el nuestro no pasa nada. Obvio la coyuntura la van a aprovechar todo tipo de oportunismo si partidistas y camerales

y, llamaran a combatir la impunidad y lo que se ha visto en otras ocasiones, discursos nada más. La impunidad de justicia y seguridad al trabajo de los comunicadores seguirá vigente. Y esto se ve en diferentes calibres, por referencia, en los que agreden a periodistas cubriendo marchas, mítines, plantones; golpeados, despojados de sus equipos de trabajo, y asesinados como en los casos en lo que va del año, y años pasados. El sello de todos es la impunidad, la falta de esclarecimiento de los hechos. La ineficiencia de las autoridades para garantizar el libre ejercicio del

trabajo periodístico. Al Son que me toquen... El grupo de mujeres de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, llegó a dos años de fundación y por ello realizó una serie de conferencias denominado REPARE, frente al proceso electoral 2018. En estas conferencias el grupo plantea que la equidad y la transparencia de las elecciones sean un formato real y no el practicado en las pasadas elecciones, que generaron sanciones graves a los integrantes del anterior consejo electoral chiapaneco. Ciertamente a la fecha solo se ven aspirantes de un solo género, según

esto como los posibles por sobre alguna propuesta femenina. Y es que el problema está en los partidos locales reducidos a posturas un tanto misóginas. En el Estado de México es de destacar que contienden tres mujeres, Josefina Vázquez Mota, María Teresa Castell y Delfina Gómez, del Pan, independiente y de Morena, entre siete candidatos. Ojalá la paridad se refleje en Chiapas, sino pues habrá grupos como Repare, para exponer la violación a la ley de paridad. Esperamos un 2018, con otra perspectiva, por supuesto a nuestro género.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se cumplen 100 años del natalicio del creador de “Pedro Páramo” Ciudad de México l A 100 años de su nacimiento, que se cumplieron ayer, el escritor mexicano Juan Rulfo (19171986) es uno de los autores más universales que ha dado este país, gracias a sus célebres obras El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955), así como por su faceta de fotógrafo y su presencia en el cine mexicano. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo (Sayula, Jalisco, 16 de mayo, 1917- Ciudad de México, 7 de enero, 1986) es un escritor que con una breve obra se constituye en un pilar de la literatura mexicana y universal; publicó su libro de cuentos El llano en llamas en 1953, compuesto de 17 pequeños relatos, y la novela Pedro Páramo en 1955. De acuerdo con información de la Fundación Juan Rulfo, fue en la década de 1940 cuando realizó la escritura de sus primeros textos literarios, algunos de ellos publicados en la revista América de la Ciudad de México, en 1945, y Pan, editada en Guadalajara. A estos cuentos se sumaron ocho para la edición de 1953 como resultado de su beca en el Centro Mexicano de Escritores. En 1955 publicó dos más en un suplemento cultural, incorporándolos a la colección de El llano en llamas, en 1970. Las dos últimas décadas de su vida, Juan Rulfo las dedicó a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México. En cuanto a su labor como fotógrafo, Rulfo publicó por primera vez sus imágenes en 1949 en la revista América

y en 1960 expuso en Guadalajara una pequeña colección. Fue en 1980 con una exposición en el Palacio de Bellas Artes cuando un público más amplio tuvo un acercamiento a esta parte de su creación. En 2001 se publicó el libro-catálogo México: Juan Rulfo fotógrafo y en 2002 se lanzó Juan Rulfo, letras e imágenes, con textos suyos sobre la historia y la arquitectura de México y una selección de sus fotografías de edificios mexicanos de diversas épocas. A principios de 2006 se presentó el libro de pequeño formato Juan Rulfo, fotógrafo, con una selección de imágenes y estudio preliminar de Andrew Dempsey. Un año después se dio a conocer Tríptico para Juan Rulfo: poesía, fotografía, crítica, coordinado por Víctor Jiménez, Alberto Vital y Jorge Zepeda, con ensayos sobre la fotografía de Rulfo por Carlos González Boixo, Daniele de Luigi y Lon Pearson. (Fuente: El Sol de México)

Picasso llega por primera vez a Marruecos con exposición de centenar de obras Rabat, Marruecos l Marruecos acoge por primera vez una gran exposición sobre la vida y obra del artista Pablo Picasso que se exhibe desde el lunes con centenar de obras del artista español en Rabat. 10 salas temáticas abarcan el contenido de esta exposición, cuyas obras han sido prestadas en su totalidad por el Museo de Picasso de París con un costo que los organizadores no quisieron desvelar. “Picasso está por primera vez aquí y al alcance de todos los marroquíes”, se felicitó en una conferencia de prensa Mehdi Qotbi, el presidente del Museo Mohamed VI de Arte Moderno y Contemporáneo, que acoge la muestra hasta el próximo 31 de julio. Esta muestra, como explicaron los organizadores, es una pequeña retrospectiva de la vida y el arte de Picasso en diferentes formatos: cuadros, cerámicas, esculturas y dibujos, además de fotografías del artista en el momento de realizar sus obras. La comisaria de la exposición, Coline Zellal, subrayó que la muestra, realizada con una escenografía sobria, cubre todas las etapas de la vida de Picasso y explora su día a día. “La exposición ofrece un panorama sobre todo lo que ha vivido este genio del siglo XX, que ha probado todas las técnicas y ha destacado en todos los ámbitos, con el objetivo de afirmar que Picasso no fue solo un pintor, sino un artista completo”, añadió. Así, la muestra da una “lectura escenográfica” de la vida de Picasso desde

1890, cuando el artista viajó por primera vez a París con su amigo y artista Carlos Casagemas, cuyo suicidio afectó a Picasso y marcó el comienzo de su “etapa azul”. La particular biografía presentada en esta exposición pasa por los años del cubismo y el clasicismo, sus trabajos en la etapa surrealista, la Guerra Civil española (1936-1939) o la Segunda Guerra Mundial, hasta su apertura sobre el Mediterráneo. El público puede descubrir la obra “Retrato de hombre” de 1902, que marca los años de miseria que vivió el artista junto al poeta Max Jacob en París, el cuadro “Mujer con manos cruzadas”, un dibujo preparativo para su obra maestra “Las Señoritas de Avignon” (1907), “El retrato de Marie Thérèse” (1937) o el “Joven pintor” (1972), la última obra del artista hiperproductivo.

Celebra Teatro de Títeres MUF 0 años de trayectoria Teatro Ciudad de México l MUF-Compañía Internacional de Teatro Mihail Vassilev celebra 30 años de trayectoria con uno de sus más recientes montajes Las aventuras de Buratino, basado en un cuento de León Tolstoi, un trabajo de teatro de títeres y actores, en el que se entreteje canto, baile, música y humor, el cual tendrá temporada del 20 de mayo al 25 de junio, en el teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Buratino es el personaje principal del libro La llave de oro, escrito por el autor ruso, quien se inspiró en la novela Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi. Su nombre deriva del italiano burattino, que significa: marioneta de madera con hilos. El libro de Tolstoi fue publicado en 1936

y el personaje rápidamente se hizo muy popular entre los niños de la ex Unión Sovietica, y sigue siéndolo hasta la actualidad en toda Europa, comentó Vassilev. Durante el espectáculo se utilizan diez marionetas de hilo, realizados en Bulgaria. Malvina, la cantante, Pierrot, el poeta, un par de acróbatas, una pequeña bailarina y un perro amaestrado, entre otros personajes. “La historia de la obra es parecida, pero diferente, a la de Pinocho. Se trata de un verdadero cuento de títeres que se entrelaza con un cuento fantástico, es de cierta manera una historia de aventuras. Papá Carlo, un fabricante de títeres, quien vive encerrado en su casa, debe desprenderse de sus marionetas para entregárselas

al Rey Cárabas Barabas. Al quedar solo, decide crear a Buratino, un travieso e inquieto niño que siempre cuestiona a Papá Carlo. Buratino se dará a la tarea de buscar la llave de oro, para encontrar a sus compañeros y así volver con su maestro y continuar con las funciones de teatro. Con un elenco integrado por Miguel Ángel Morales, Leobardo Márquez, Guillermina Pérez y Lory Fuchs, Las aventuras de Buratino se presenta a partir del 20 de mayo, sàbados y domingos, a las 11:30 y 13 horas, en el teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte, estación Auditorio del metro). (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

C

on lágrimas en los ojos con el rostro lleno de dolor y con voz entre cortada por el sufrimiento; la diputada María Concepción Rodríguez Pérez abordo el día de ayer la tribuna del congreso del estado para clamar justicia por el asesinato de su esposo el líder tojolabal Luis Hernández Cruz; quien fuera acribillado la tarde del pasado 4 de mayo en la ciudad de Comitán, en un crimen que cimbro las estructuras políticas de nuestra entidad y que aún es un saldo pendiente de la Fiscalía General del estado que poco a avanzado en dar con los culpables de este crimen. María Concepción Rodríguez Pérez es diputada por el PRD es la coordinadora de esa fracción en el Congreso del Estado, pero es más que nada una mujer fuerte creada en las labores del agro chiapaneco, por eso sabe de esfuerzos, de trabajo, dolor y sacrificios como todas las mujeres del campo chiapaneco. Ayer con el dolor y el desgarramiento de todo su ser, lo que se vio reflejado en sus palabras ante los legisladores chiapanecos, recordó que Hernández Cruz es un hombre surgido de la lucha del esfuerzo desde sus orígenes en el ejido Veracruz en el municipio de las margaritas; hasta su artero asesinato frente a su domicilió en alguna colonia de Comitán de Domínguez, nunca dejo de luchar por los indígenas, campesinos y trabajadores. “el brutal y cobarde asesinato de mi esposo y compañero de lucha Luis Hernández Cruz, no solo representa un ataque al pueblo indígena o las organizaciones sociales; es también golpe certero y ruin a todo Chiapas y al país entero” señalo la legisladora tojolabal y luchadora social. Desde la tribuna legislativa la legisladora perredista pido al gobierno federal y estatal el esclarecimiento del crimen y que se castigó los actores materiales e intelectuales de esta barbarie que conmociono al estado de Chiapas, recibiendo el apoyo de sus compañeros diputados quienes se solidarizaron con la afligida y dolida legisladora, así las cosas. Equipo institucional investiga el crimen de Javier Valdez Cárdenas. Que el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, diálogo a con periodistas y representantes sociales, para acordar una serie de acciones que permitan colaborar e implementar los mecanismos necesarios para esclarecer el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas. Para eso se establecieron cuatro acuerdos: como el Fijar un equipo de alto nivel integrado por investigadores de la Fiscalía General del Estado y de la

María Concepción Rodríguez Pérez, clama justicia por el asesinato de su esposo el líder tojolabal Luis Hernández Cruz.

Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR). La integración una mesa de seguimiento formada por comunicadores, personas de la sociedad civil y especialistas en derechos humanos. Así también que el fiscal general, Juan José Ríos Estavillo, informe puntualmente sobre los avances y resultados de la averiguación, para que los periodistas conozcan cuál es el estatus del caso. Y que el gobernador Quirino Ordaz Coppel sea quien encabece este proceso y que se reúna de manera frecuente con el gremio periodístico para informar sobre los avances en la investigación. Lo cierto es que hay una indignación en todo el país por este crimen por lo que es necesario unificar esfuerzos entre las diversas instancias de gobierno y dar con los responsables lo más pronto posible para que no haya impunidad ni mucho menos se le eche tierra a este asesinato que cimbro a la nación toda, así las cosas. La comisión de quejas y denuncias del IEPC aplica medidas cautelares. La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), resolvió conceder la adopción de medidas cautelares dentro del Procedimiento Sancionador Ordinario en contra de los ciudadanos Emilio Enrique Salazar Farías, Diputado Federal por el IX Distrito Electoral Federal en Chiapas; Roberto Armando Albores Gleason, en su calidad de Senador de la República de la XLIII Legislatura y la ciudadana Gloria Trinidad Luna Ruiz, Secretaria

General del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esto derivado de la presentación de diversas denuncias ciudadanas por presuntos actos de promoción personalizada, actos anticipados de precampaña y promoción de actividades legislativas fuera de los plazos establecidos en la ley, mismos que son reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su numeral 134, y el Código Comicial Local en su numeral 243. Alex Walter Díaz García, consejero presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, informó que al existir indicios que podrían resultar violatorios a la normatividad electoral, los denunciados deberán acatar las medidas cautelares aprobadas por la Comisión, consistentes en realizar acciones necesarias, suficientes e idóneas para suspender y retirar la difusión de la propaganda denunciada, en un término no mayor a 48 horas, esto con la finalidad de que no se vulnere el principio de equidad de cara proceso electoral local 2017-2018 que inicia el próximo mes de octubre. Así las cosas. Visita ERA municipios de la zona norte. Que Eduardo Ramírez Aguilar, realizó una gira de trabajo por los municipios de Reforma, Juárez y Pichucalco, en donde manifestó que gestionar para todos, sin distinción partidista, ideológica o religiosa, es su trabajo y su compromiso. Acompañado de la diputada de la región, Dulce María Rodríguez Ovando, además de los presidentes municipales de cada uno de estos municipios, Ramírez Aguilar refrendó su compromiso para trabajar de la mano con los alcaldes y ser un gestor incansable de las nece-

sidades de esta región tan productiva como es la zona norte. Así las cosas. Del congreso. En la LXVI Legislatura, garantizamos el derecho a la educación, cultura e información, propiciando su acceso y promoción a toda la población del estado, sostuvo el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), al dar a conocer la aprobación de la Ley de Bibliotecas para el Estado de Chiapas. Con este hecho, -sostuvo Penagos Vargas- damos un paso importante en la promoción, fortalecimiento, conservación, y actualización de las bibliotecas públicas en el estado de Chiapas. Con esta ley, subrayó el presidente de la JUCOPO, se establece la distribución y coordinación entre el gobierno estatal y los municipios de la entidad, para el desarrollo de la función educativa y cultural que se lleva a cabo en las bibliotecas. Durante la sesión ordinaria del día de ayer presidida por la diputada Patricia Conde Ruiz fue aprobado por mayoría el dictamen a favor de la Iniciativa de Ley de Desarrollo Social del Estado de Chiapas presentada por la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De mi archivo y algo más. Luego del atentado ambiental que sufriera el río Sabinalito de Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, en donde fuertes agentes contaminantes acabaron con las especies de dicho ecosistema, el presidente tuxtleco, Fernando Castellanos Cal y Mayor, condenó enérgicamente el daño generado y emprendió una demanda formal en contra de quienes resulten responsables ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). “Como alcalde de Tuxtla y ciudadano tuxtleco, les digo de una vez que no vamos a tolerar actos que atenten contra el medio ambiente, por lo que pido de manera puntual que las autoridades competentes lleguen hasta las últimas consecuencias y se castigue a quien se tenga que castigar” …Con el propósito de resolver atender y canalizar las peticiones de las familias que habitan en la colonia “Emiliano Zapata”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, instruyó a la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento, sostener una reunión de trabajo en dicho centro poblacional, donde el gobierno local concluyó la rehabilitación de la red de drenaje y descargas sanitarias con una inversión aproximada de 5 millones 964 mil 776 pesos… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mención especial…

Reconoce SOMEC tesis de estudiante de ECOSUR

María Melina Arredondo, egresada de la Maestría en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), recibió una mención especial por su tesis “Conocimientos tradicionales locales y educación ambiental. Estudio comparativo en primarias oficiales y alternativas de Chiapas, México”, en el certamen convocado por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC), a la mejor tesis de maestría en el campo de la Educación Internacional y Comparada, edición 2015-2016. Este trabajo de tesis realizado como parte de su proceso de formación en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural documenta diferentes estrategias que se utilizan para abordar la temática ambiental en escuelas primarias de Chiapas. Muestra cómo desde los libros de textos utilizados en las escuelas oficiales se contruyen espacios de reflexión sobre la naturaleza que están desvinculados de los contextos socioculturales y ambientales de los estudiantes, y que la priorización y manejo de conceptos científicos, la fragmentación de conocimientos por asignaturas desconectadas, y no considerar la diversidad ambiental, cultural y de saberes en los programas y materiales educativos, son algunas de las dificultades a las que se enfrentan los profesores para la inclusión de los conocimientos tradicionales locales en la impartición de temas ambientales. Por otro lado, muestra que las es-

cuelas alternativas ponderan la realidad socioambiental y cultural para propiciar el aprendizaje, valoración y amor hacia la naturaleza, por lo que propone reconocer la importancia de los conocimientos culturales de las niñas, los niños y sus familias para la educación ambiental. A partir de un taller de naturaleza y uno de fotografía, en el que utilizó la técnica de fotovoz, Arredondo posibilitó que las niñas y los niños compartieran las representaciones que tienen sobre la naturaleza. La originalidad de la propuesta metodológica que combina diferentes herramientas para completar el estudio comparativo fue la base para que la egresada de ECOSUR recibiera este reconocimiento. Su comité tutorial estuvo conformado por Antonio Saldívar Moreno, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura, quien fungió como su director tesis; Fernando Limón Aguirre, investigador del mismo departamento, y Helda Morales, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, quienes fungieron como asesores. La ceremonia de entrega de los premios SOMEC a Tesis de Posgrado 2015-2016 se llevó a cabo el pasado 12 de mayo, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del III Encuentro de Educación Internacional y Comparada.

Para Javier Valdez, dejar de escribir era como morir: Sara Rafsky Cuando el periodista mexicano Javier Valdez Cárdenas llegó a la ciudad de Nueva York en noviembre de 2011 para aceptar el Premio Internacional de la Libertad de Prensa del CPJ (Comité para la Protección de los Periodistas); él y el personal de su semanario ya habían sido víctimas de un ataque (7) con granada contra la sede de la publicación Ríodoce. Unas semanas después de recibir el premio, Ríodoce fue objeto de un ataque (8) cibernético que mantuvo cerrado el sitio web de la publicación durante días. Las amenazas de muerte contra Javier, en represalia por su trabajo periodístico sobre el crimen organizado y la corrupción, continuaron hasta su brutal asesinato, ocurrido el lunes en Culiacán, su ciudad, pero él se había negado a vivir en el exilio o a vivir una vida sin periodismo. “Morir”, declaró en entrevista con el CPJ, “sería dejar de escribir”. En medio de un periodo particularmente sangriento y trágico para la prensa mexicana (9), ahora los periodistas deben soportar la pérdida de uno de los más valientes y queridos representantes de su resistente gremio. Javier combinaba la tenacidad del reportero más experimentado con el alma elegíaca de un poeta romántico del siglo XIX. Informando desde el peligroso estado de Sinaloa, la tierra del notorio Cartel de Sinaloa de Joaquín El Chapo Guzmán, Javier representaba a una generación de periodistas que en el último decenio habían descubierto que, de pronto, se habían convertido en corresponsales de guerra en sus propias regiones. Informar sobre una historia que, según escribió Javier en su discurso de aceptación del premio del CPJ, lo

había convertido a él y a sus conciudadanos en los “homicidas de nuestro propio futuro”, era un deber que asumía profundamente, y aseguraba que no se amedrentara ante las constantes amenazas. Y de alguna manera, en medio de tanto derramamiento de sangre, su pluma había encontrado una manera de descubrir el sentido de lo absurdo. En noviembre de 2011, cuando yo era investigadora del programa de las Américas del CPJ, tuve el honor, primero de traducir su discurso de aceptación (10) y luego de interpretar el discurso en vivo con él en el escenario de un salón del hotel Waldorf Astoria, e incluso en los ensayos yo no podía llegar al final del discurso sin irrumpir en lágrimas. Luego de lamentarse de una generación mexicana futura cuyo “ADN está tatuado de balas y fusiles y sangre”, él escribió que, aunque su “alma enjuta” solamente había encontrado refugio en las palabras, los premios de libertad de prensa representaban un “faro al otro lado de la tormenta, un puerto seguro más allá de la tempestad” donde él se podía sentir “menos solo”. (La Jornada)

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Zona De Reflexión Lucía Lagunes Huerta

El Estado sabe, no actúa y periodistas mueren

E

l lunes asesinaron en Culiacán, Sinaloa, a plena luz del día, al periodista Javier Valdez, cofundador del semanario Río Doce, periodista y escritor del desgarre social que provoca la violencia estructural en México y que daña especialmente a la infancia y adolescencia atrapadas en las mafias criminales. Javier se convierte en el sexto periodista asesinado en tres meses, es decir, un periodista asesinado cada quince días, en un país que no está en guerra pero tampoco está en paz. En un país que enfrenta no sólo la mayor crisis de Derechos Humanos sino la peor herida para su democracia. El sexto periodista asesinado en tres meses, 19 mujeres periodistas asesinadas y dos desaparecidas en 17 años. El homicidio más cercano: el de la periodista chihuahuense Miroslava Breach Velducea. Son 120 periodistas silenciados con la muerte, tras las investigaciones que realizaban. Todas y todos durante dos sexenios, uno de cuyos “gobiernos” aún no concluye. ¿Cuántos periodistas más tendrán que perder la democracia mexicana para que la sociedad salga del letargo y se dé cuenta de que el silencio de periodistas independientes la silencia también a ella y la sume en el somnífero ruido de la propaganda oficial u

oficialista? Pese a la barbarie, seguimos exigiendo justicia, interpelamos a las instituciones creadas para la procuración y administración de la justicia, instancias que pagamos la ciudadanía con nuestros impuestos, incluidos los salarios de quienes por omisión, ineficacia o colusión alimentan la impunidad. Las y los periodistas nos negamos a perder la esperanza en la justicia, apelamos a las instituciones porque rechazamos la violencia, no usamos armas, ni desatamos guerras, estamos

convencidas en nuestro derecho a investigar y en el derecho que la sociedad tiene de ser informada. Creemos en la libertad que nos da la democracia. Ni un periodista más debe vivir bajo la amenaza de muerte por su trabajo. Ni una periodista más debe ser amenazada de ser violada, de ver a sus hijos asesinados o difamada por decir la verdad. Apenas la semana pasada realizábamos el “Foro Mujeres Periodistas. La Fuerza de sus Voces”, como un llamado urgente para detener la mi-

soginia que enfrentan las periodistas dentro y fuera de sus redacciones. Nos negamos a la normalización de la intimidación, a vivir en riesgo, a la desprotección del Estado, a la falta de garantías para desarrollar nuestro trabajo. Todos los gobiernos son responsables de la vulneración en que vivimos las y los periodistas. Aquí nadie se salva, no hay excusa ni justificación que valga. El Estado mexicano sabe que las y los periodistas estamos en riesgo y no ha desplegado una política a la altura de la emergencia. Por el contrario, las instituciones creadas para proteger a periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos viven la fragilidad de no ser prioridad. Y mientras el Estado mexicano mira hacia otro lado, funcionarios corruptos siguen engrosando la lista de los principales agresores de periodistas. La impunidad y el fracaso de la protección sólo dejan al descubierto la responsabilidad del Estado mexicano por la violencia que viven periodistas en todo el país. Nos queremos vivas, seguras e informando. #NiUnoMas #PrensaNoDisparen #JavierValdez #MiroslavaBreach #MujeresPeriodistas *Periodista y feminista, directora general de CIMAC. Twitter: @lagunes28

Entrega SE apoyos para impulsar calidad educativa en escuelas normales El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos encabezó la entrega de recursos del Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las Escuelas Normales (PACTEN), con un monto de 16 millones 274 mil pesos para 19 escuelas normales, mismos que serán invertidos 4a pte nte 537 terán en proyectos académicos y de gestión. En dicha entrega de recursos económicos estuvieron acompañando al titular de la dependencia Eduardo Velázquez Hernández, subsecretario de Educación Estatal; Bernardo Coutiño Trujillo, director de la Escuela Normal de Licenciatura de Educación Física “Profr. Pedro Reynol Ozuna Henning” ción, el funcionamiento y la transfor(ENLEF) y Luis Madrigal Frías, direc- mación de las escuelas normales en tor de Educación Superior de la Secre- instituciones de educación superior taría de Educación. y para esta nueva etapa, la DirecDomínguez Castellanos abundó ción General de Educación Superior que el PACTEN estimula la organiza- para Profesionales de la Educación

(DGESPE) asume con este programa, el compromiso de continuar alentando a las escuelas normales para impulsar y consolidar acciones pendientes a incrementar la calidad educativa, a fortalecer la organización de

los planteles y la profesionalización de sus maestros. Añadió que dicho programa, hace énfasis en favorecer la integración y consolidación de un sistema estatal de educación normal de calidad, y coadyuvar en el mejoramiento de los servicios educativos y de la gestión de las instituciones formadoras de maestros y maestras, en cada entidad federativa. Cabe señalar que el Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las Escuelas Normales (PACTEN) que se lleva a la práctica en los ciclos escolares 2016-2017 y 2017-2018, se efectúa con recursos del Programa Presupuestario S267 “Fortalecimiento de la Calidad Educativa” (PFCE), bajo la normatividad de las Reglas de Operación de este Programa.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

Coscomatepec

ueblo Mágico del Estado de Veracruz, Coscomatepec nos presenta una interesante fusión de tradiciones y cultura surgidas de más de cien años de historia. Es una comunidad protegida por imponentes cerros, de entre los cuales sobresale el volcán Citlaltépetl, la cumbre más alta del territorio nacional. Los visitantes disfrutan a lo gran-

de al presenciar danzas típicas de la región, como la de los Santiagos, antigua representación de la lucha entre Cristianos y Moros. Es una delicia dejarse embrujar por sus aromas y sabores más representativos, los cuales han pasado de generación en generación como un valioso tesoro. Coscomatepec se presta además para la práctica del ciclismo de mon-

taña, liberando intensas descargas de adrenalina entre sus silvestres caminos, ocultos entre las montañas. Esta población se localiza a unos 31 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el tramo más elevado de la carretera interserrana que conecta a la región de las Altas Montañas con la ciudad de Xalapa. Pocos Pueblos Mágicos de México

son tan propicios para la aventura y el ecoturismo, puesto que su localización geográfica nos presenta a Coscomatepec entre dos enormes barrancas, la del Río Atoyac y la del Río Jamapa. De entre su amplio abanico de atractivos turísticos, sobresale la Iglesia de Ixtayucan, edificio sacro construido a instancias de Fray Alonso de Santiago, quien trató de evangelizar a los indígenas de la zona. El Puente del Virrey, cuyos orígenes datan de 1800, fue el paso utilizado por el Virrey Iturrigaray, para arribar a la actual capital de la entidad veracruzana, por lo cual es un referente histórico imperdible. La Iglesia de San Juan Bautista, otro de los edificios más interesantes de este Pueblo Mágico veracruzano, es una bella construcción del siglo XVII que preserva en su interior a uno de los tres únicos Cristos de la Agonía que existen en todo el orbe. Recomendamos visitar especialmente, en el marco de un paseo por Coscomatepec, el Museo Tetlalpan, que cuenta con una colección de más de 3 mil fotografías y piezas arqueológicas de las culturas totonaca, olmeca y teotihuacana. Imposible no mencionar como uno de los atractivos turísticos más notables de Coscomatepec y toda esta región veracruzana, el Pico de Orizaba o Citlaltépetl. Es la montaña más elevada del territorio mexicano, con sus 5, 600 metros sobre el nivel del mar. Por sus características naturales, nos ofrece un entorno ideal para la práctica del alpinismo. Coscomatepec se proyecta como el acceso principal para ascender por la cara norte del Citlaltépetl. Otros lugares naturales que resultan imperdibles por su silvestre belleza en la zona son: la Cascada de Alpatláhuac, a solo 8 kilómetros del Pueblo Mágico que les comentamos, la Cueva del Presidio, a 12 kilómetros de Coscomatepec y la cercana Cueva de Ixhuatlán.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En clamor incontenible, periodistas exigen justicia por Valdez en SG

Ciudad de México l “¡Justicia para Javier Valdez!”, “¡justicia para todos los periodistas asesinados!”, se ha escuchado en forma insistente en esta tarde como un clamor incontenible. Frente a la creciente onda de violencia y asesinatos en contra de periodistas de todo el país, más de un millar de trabajadores de los medios de comunicación se encuentran congregados ante las puertas de la Secretaría de Gobernación para exigir justicia en el más reciente homicidio: Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa y fundador del semanario Ríodoce, asesinado el lunes en Culiacán, Sinaloa. Convocados a través de redes sociales, luego de conocerse el crimen del periodista al mediodía de ayer en Culiacán, reporteros, fotógrafos y camarógrafos de diversos medios de comunicación, lanzaron un nuevo “Ya basta” a las agresiones contra la prensa. Al mismo, exigieron poner fin a la impunidad que ha caracterizado las más de 120 muertes de periodistas en México en los últimos años. Demandaron también al gobierno federal mayores garantías para el trabajo de los comunicadores y el cese del hostigamiento que se ha reportado en fechas recientes. Conforme fue oscureciendo, comenzaron a encenderse decenas antorchas y los gritos, exigiendo justicia para Javier Valdez, crecieron. A manera de homenaje se proyectaron en las paredes de la Secretaría de Gobernación (sobre Abraham González) videos de distintos momentos de la carrera del periodista sinaloense, de tal suerte que apareció el compañero en los momentos en que fue galardonado de Libertad de Expresión de Comité de Protección a Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) en 2011. Por otro lado, la periodista Carmen Aristegui, una de las oradoras, sostuvo que el reclamo es al gobierno, para que vaya más allá de una declaración

hueca más o la creación de una nueva fiscalía o comisión investigadora para atender los homicidios de los comunicadores. “Hoy el retrato de México tiene cara de periodista asesinado”. Tan sólo 126 desde la declaración de la guerra al narcotráfico, en 2006, en el gobierno de Felipe Calderón: Javier, caso emblema, dijeron participantes en la protesta, pero también de Miroslava, Max, Rubén, Regina, Miriam, Pedro, María… Y para los propios integrantes del gremio el llamado es: No al silencio, no al miedo sino a continuar informando, con valentía, como lo hacía Javier porque el trabajo de informar es necesario, especialmente en un país como el nuestro, expresaron comunicadores de diversos medios informativos, participantes en la protesta. Aristegui dijo que hay que exigir justicia a ese Estado que se tambalea…¿acaso tienen que venir de fuera a ayudar y sacudir las instancias de justicia para salir de este entuerto? Su muerte debe significar no al silencio, no a la autocensura y no al miedo. Aquí juntos tenemos que darnos valor para seguir informando, reportando, denunciando, investigando, opinando, para decir, decir y decir”. Los comunicadores tenemos que convencer a la sociedad de que esto es importante. Convencer a la sociedad que la muerte de un periodista es la muerte de la sociedad, de nuestras libertades, de un intento de democracia y de vivir en armonía. “La sociedad debe estar aquí, estar aquí, salir del pasmo, y si no hay quien informe, quien cuente la verdad, lo que ocurre, esta sociedad no puede ser”. También se unieron a la manifestación representantes de un colectivo de personas desaparecidas, tomaron la voz, para expresar su repudio a las medidas poco efectivas o de indiferencia para investigar a fondo los hechos que han arrebatado la vida a comunicadores. Tan sólo este 15 de mayo, cayeron dos.

Protestan en estados por asesinato de Valdez

Chilpancingo, Gro l Alrededor de 300 personas principalmente reporteros de la entidad marchan en esta capital en repudio al asesinato del corresponsal de La Jornada Javier Valdez Cárdenas y de la agresión que sufrieron el sábado otros siete reporteros de distintos medios en las inmediaciones de Acapetlahuaya, Guerrero. Las consignas son en repudio al asesinato del escritor y periodista Javier Valdez, ocurrido ayer en Sinaloa y también a la agresión que sufrió el reportero Jonathan Rodríguez Córdova, de 26 años y su mamá, la subdirectora comercial del semanario El Costeño Los comunicadores apoyados por contingentes del magisterio de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), de los sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero y trabajadores del Tribunal Superior de Justicia se trasladan a las instalaciones del Congreso de la delegación de la Procuraduría General de la República y del palacio de gobierno en donde se dará lectura de un comunicado de prensa dirigido a la opinión pública nacional. ¿Qué hay que hacer para que ya nos escuchen? Periodistas de Colima se manifestaron en el congreso del estado para exigir justicia por el asesinato de Javier Valdez Cárdenas, periodista de Ríodoce y La Jornada, además de la agresión a otra periodista de Autlán, Jalisco, Sonia Córdova.

Al igual que en varias ciudades del país, los comunicadores reclamaron la falta de atención de las autoridades para resolver los crímenes de los periodistas que en tan sólo el 2017 se han contabilizado seis. Al respecto, Juan Carlos Flores, corresponsal de la Jornada, señaló que siguen sin resolverse los casos de Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez, Filiberto Álvarez quienes fueron ultimados en los últimos meses. “¿Qué hay que hacer, qué tenemos que decir, que tenemos que lograr para que ya nos escuchen (…) Estamos conscientes de que estas protestas que ya se están volviendo cotidianas, poco se puede hacer, estamos elevando nuestra voz una vez más, en todo el país en Veracruz, la Ciudad de México, Colima, Sinaloa, y qué está pasando, no está pasando nada, nuestra voz sigue sin hacer eco, culminamos a todos los periodistas, a la sociedad a los actores políticos a que una vez por todas ni un muerto más”, dijo. A la vez, Juan Ramón Negrete Jiménez, reportero de El Comentario e integrante de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Feparmex) recordó que en Colima está el caso de Carlos García Rodríguez, locutor deportivo de Radiorama en Tecomán quien recibió varios impactos de bala cuando estaba en su vehículo acompañado de otro joven y de quienes hasta la fecha, no se ha esclarecido el móvil de su asesinato.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Llama Meade al Senado a aprobar ley para sancionar robo de combustibles Ciudad de México l El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, consideró que sería “valioso” y “de gran utilidad”, que los legisladores aprobaran las reformas a la Ley para prevenir y sancionar el robo de combustibles que ya se discute en el Congreso. En entrevista tras inaugurar la 27 Convención de Aseguradores de México, refirió que la Cámara de Diputados ya aprobó la minuta de esta Ley, y falta que sea ratificada por el Senado de la República. “Nosotros pensamos que sería muy valioso que se actualizara (el marco legal actual); de hecho hay una minuta que se aprobó en la Cámara de Diputados que nos da mucho mejores elementos, nos gustaría que se convirtiera en ley, está ya a consideración del Senado”, recordó. El secretario de Hacienda se refirió a las reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, aprobadas el pasado 28 de abril por la Cámara de Diputados, la cual permite sancionar toda la cadena que colabora con los llamados “huachicoleros” en el robo de hidrocarburos, y que fue turnada al Senado para su estudio. El encargado de las finanzas públicas del país dijo que si bien la experiencia actual sobre el delito haría posible que en el futuro se necesiten otras modificaciones legales, “las ya planteadas y aprobadas por los diputados nos serían de gran utilidad”. Recordó que la víspera se reunió en Palacio Nacional el Grupo de Coordinación contra el Robo de Combustibles –integrado por distintas instancias federales y gobiernos estatales-, al que asistieron los mandatarios de los cuatro estados donde el reto del combate al robo de combustible es más importante, que son Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato. Indicó que en el encuentro se compartieron los trabajos y estrategias que el presidente Enrique Peña Nieto pidió que se instrumentaran, los cuales implican el compromiso de muchas instancias del gobierno federal. “Para que sea exitosa (la estrategia) tenemos que desdoblarla a nivel de cada estado con algunos elementos genéricos, pero con algunos elementos y problemáticas que son específicas a cada estado”, argumentó. Meade Kuribreña afirmó que

esta estrategia más integral permitirá empezar a entregar buenos resultados, ya que tuvo una recepción muy buena y el compromiso de trabajar juntos. Mencionó que en esta estrategia Petróleos Mexicanos (Pemex) jugará un papel central, con el involucramiento de autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el despliegue y acompañamiento de las fuerzas de seguridad, y la participación activa de los estados. Consideró que la reunión de la víspera fue muy útil, pues si bien la pro-

blemática general sobre el robo de combustibles es la misma, cada gobierno estatal tiene problemas específicos, que al conocerlos ayudará a entregar mejores resultados. “La geografía, por ejemplo, en los ductos en Puebla, que implican que en esta zona que se ha denominado el Triángulo Rojo se genere un columpio en el ducto que la hace propicia para ser vulnerado, es muy diferente por ejemplo de los ductos que atraviesan por los campos cañeros en Veracruz”, comentó. Por otra parte, el secretario de Hacienda precisó que no asistirá a Was-

hington a la reunión que sostendrán la semana próxima los secretarios mexicanos de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, con sus homólogos estadounidenses. No obstante, comentó que la idea de este encuentro, más allá de abordar el inicio de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es sobre todo de temas de cooperación en materia de seguridad. En su intervención en el evento de la AMIS, destacó que el sector asegurador es muy dinámico y que actualmente representa 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El funcionario federal se comprometió con el sector a trabajar conjuntamente en el desarrollo de los seguros para mejorar la vida de los mexicanos. Señaló que en los últimos años México ha enfrentado muchos riesgos, como la caída del precio del petróleo, menor crecimiento de la economía global y volatilidad internacional, entre otros, pero el buen manejo del marco prudencial, más las reformas estructurales aprobadas, ha permitido enfrentarlos de mejor manera. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ante crímenes de periodistas, respuestas de Estado: Osorio Chong Acapulco, Guerrero l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el gobierno federal “condena y repudia las cobardes agresiones de periodistas, atentan contra la libertad de prensa y son inaceptables”. En conferencia de prensa, luego de encabezar en este puerto una reunión de seguridad, afirmó: “Tenemos claro que antes estos actos las palabras no bastan, se requieren respuestas de Estado”. Indicó que se tomarán medidas para garantizar actividad periodística, como el mecanismo de defensa de los periodistas. Osorio Chong enfatizó que se ha otorgado protección a más de 500 comunicadores. Admitió que no basta.

Anunció una próxima reunión con gobernadores para abordar el tema, este jueves, el cual subrayó que se efectuará en corresponsabilidad. “Tenemos que actuar que en todo territorio nacional que las y los periodistas puedan realizar su labor con libertad”. En tema de seguridad, resaltó cifras a la alza en la actividad turística en Acapulco. Señaló que Acapulco e Iguala muestran números que hablan de que estrategia contra la inseguridad ha funcionado. El gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció la presencia de fuerzas federales y militares en la entidad. (Fuente: La Jornada)

México y EU, comprometidos a contrarrestar amenaza de fentanilo: Jacobson Ciudad de México l La peligrosidad del Fentanilo que es cincuenta veces más letal que la heroína, advirtió la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, dijo que tan solo en 2015, más de 33 mil personas murieron en la Unión Americana por sobredosis de opioides, lo que representa un aumento de 72 por ciento respecto a 2014. En la inauguración de la primera Conferencia Nacional de Química Forense de Fentanilo, en la que participaron expertos de la PGR, en el marco de la incitativa medida, la diplomática manifestó que todo indica que para los años 2016 y 2017 se presentarán aún cifras mayores. “Estados Unidos y México están profundamente comprometidos a contrarrestar esta amenaza, y al mismo tiempo debemos velar por la seguridad de los cuerpos policiacos y de personal médico y científico, ya que son ellos los que están tratando de detener el flujo de estos medicamentos”, expresó Roberta Jacobson. Refirió que peritos químicos forenses tienen un papel fundamental en la identificación de los estupefacientes, y en llevar a los traficantes de los mismos ante la justicia. “Es un momento oportuno para compartir las mejores prácticas, con estos protocolos, ayudarán a llevar ante la justicia a las organizaciones criminales, que producen, trafican y venden esta droga”, abundó la funcionaria estadounidense. Dijo que “además de compartir y generar conocimientos técnicos entre los químicos forenses, nuestros gobiernos

trabajan de manera conjunta para evitar que el fentanilo llegue a nuestros ciudadanos”. Explicó que en marzo pasado, Estados Unidos y México se unieron a la votación en la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas en Viena, para aumentar la reglamentación de los dos precursores químicos más utilizados para producir el fentanilo de manera ilícita. Abundó que la Cofepris está finalizando las revisiones de las leyes que añadirán a dichos precursores a la lista de sustancias controladas en México. “Mi gobierno ha declarado claramente que detener el flujo de opioides y de otros estupefacientes ilegales que entran a Estados Unidos es una de nuestras principales prioridades, junto con aumentar el acceso a los tratamientos por adicción; pueden estar seguros de

que seguiremos apoyando a México mientras luchamos de manera conjunta contra este desafío compartido”, finalizó. Por su parte el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, PGR, Alberto Elías Beltrán, destacó que el opioide sintético de uso hospitalario, es 50 veces más potente que la heroína, por lo que su uso no médico puede acarrear consecuencias graves al organismo. Agregó que, dado su bajo precio, potencia, efecto inmediato, y a que los consumidores desconocen lo que ingieren, las sobredosis relacionadas al fentanilo aumentan de manera alarmante. Para abatir está problemática, aseguró que es imprescindible conocer la naturaleza del mismo, y profundizar en temas como el consumo, experiencia de

decomisos y modos de ocultamiento, fabricación, distribución, estadísticas internacionales, procedimientos de muestreo, manejo de riesgos, análisis químico y dispositivos de protección personal. “Sin lugar a dudas, este ejercicio fortalecerá el marco de intervención en la lucha contra el narcotráfico, nuestras capacidades operativas y el acceso a la justicia, y es muestra clara de que hemos logrado y podido alcanzar, sumando esfuerzos, voluntades más allá a de nuestras fronteras”, refirió. Elías Beltrán destacó que el comercio ilegal de las drogas se ha convertido en la máxima expresión de la delincuencia organizada en México, aunado a que de la comisión de este delito, se suscitan otros como lavado de dinero; tráfico de armas y de personas indocumentadas; extorsión; y secuestro. Asimismo, precisó que el control de la distribución y el trasiego a las drogas y del mercado entre las organizaciones criminales, ha generado un grado de violencia que impacta negativa y ampliamente a la sociedad. La iniciativa medida es un acuerdo bilateral para la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México, a ocho años de su implementación ya entrego mil 600 millones de dólares en equipo, capacitación y apoyo técnico al gobierno de México. De 2006 a la fecha, se han realizado en México 16 aseguramientos de fentanilo, cuatro de ellos en lo que va del año, mientras a nivel mundial se ha detectado el uso creciente de esta sustancia como droga de abuso. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vladimir Putin señala que Estados Unidos es responsable de ciberataque

Mueren 2 manifestantes y son 41 los muertos por protestas en Venezuela

Pekín l El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Rusia no tiene nada que ver con el ciberataque global que ya ha afectado más 200.000 ordenadores en al menos 150 países, y acusó a los servicios secretos de Estados Unidos de ser “la fuente primaria del virus”. “Creo que la dirección de Microsoft ha señalado a los servicios secretos de EEUU como la fuente primaria del virus. Rusia no tiene nada que ver con esto”, dijo Putin en conferencia de prensa en Pekín, donde participó en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda. Las instituciones públicas rusas “no han sufrido daños importantes, ni los bancos, ni el sistema sanitario ni otros, aunque en general, no hay nada de bueno en esto y es preocupante”, subrayó en alusión a los efectos del ciberataque. El presidente de Microsoft, Brad Smith, advirtió de que el acopio de

Caracas, Venezuela l Dos manifestantes de 17 y 33 años murieron tras ser heridos de bala en protestas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con lo que subió a 41 la cifra de fallecidos en poco más de seis semanas de manifestaciones, informó la Fiscalía. El joven, cuya identidad no fue revelada, falleció en la madrugada del martes en un hospital tras recibir el lunes un disparo en la cabeza cuando un grupo armado atacó una protesta en el municipio de Pedraza (estado occidental de Barinas), según el Ministerio Público. La Fiscalía informó luego de ese reporte que la otra víctima, identificada como Diego Hernández, “murió ayer (lunes) tras recibir un disparo durante una manifestación” en Capacho, Táchira (fronterizo con Colombia), por lo cual fue “detenido” un “policía regional”, anunció el Ministerio Público.

vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un patrón emergente que causa daños generalizados cuando la información se filtra. “Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha. El “ransomware” WannaCry, que exige un pago en la moneda digital bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros. (Fuente: El Sol de México)

Fuerzas iraquíes dominan casi el 90% del oeste de Mosul Bagdad l Las fuerzas iraquíes han arrebatado al grupo yihadista Estado Islámico (EI) cerca del 90 por ciento del oeste de Mosul, indicó el general Yahya Rasul, vocero del mando de las operaciones conjuntas del ejército de Irak. El EI todavía controla “un 10.5 de la orilla derecha” del río Tigris, que divide la ciudad norteña en dos, indicó Rasul durante una rueda de prensa en Bagdad. También aseguró que los islamitas apenas conservan unos pocos barrios en el casco antiguo. Las tropas iraquíes, apoyadas por

la coalición contra el grupo yihadista dirigida por Estados Unidos, lanzaron el 17 de octubre una amplia ofensiva para expulsar al EI de su bastión de Mosul. A finales de enero, tomaron la parte oriental de la ciudad y, el 19 de febrero, lanzaron un asalto contra el oeste, incluido el casco antiguo El EI, una organización extremista sunita, conquistó extensas franjas de territorio en Irak y en Siria en 2014, pero ha cedido mucho terreno desde entonces, a consecuencia de la doble ofensiva que afronta en ambos países. (Fuente: La Jornada)

El lunes se registraron violentos disturbios en varios estados del país, en el marco de un plantón nacional convocado por la coalición de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Dos policías y un civil resultaron heridos de bala en la ciudad de Valencia (norte) y en la población de Colón (Táchira) durante refriegas, de acuerdo con autoridades regionales y dirigentes opositores. Maduro enfrenta una ola de protestas desde el pasado 1 de abril que exigen su salida del poder mediante elecciones generales, y rechazan su convocatoria a una Asamblea Constituyente. El mandatario socialista acusa a sus adversarios de querer “incendiar” el país para derrocarlo y propiciar una intervención de Estados Unidos, al que acusa de financiar las manifestaciones. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El Tri revela a sus primeros elegidos hacia Confederaciones Ciudad de México l La agenda de la Selección Mexicana se acerca abultada con amistosos, Hexagonal y Copa Confederaciones, para lo cual el entrenador Juan Carlos Osorio reveló ayer martes una lista de 32 jugadores que servirá como base para todo ello, más allá de que será después de la competencia en Rusia cuando defina al plantel para Copa Oro, más local y menos “europeo” a diferencia del anunciado ahora. El Tri enfrentará a Croacia e Irlanda el 27 de mayo y 1 de junio en amistosos en Los Ángeles y Nueva York, sin varios jugadores que militan en Europa pues tendrán descanso en ese periodo. Sin embargo, el Tri volverá a México para los partidos de eliminatoria contra Honduras y Estados Unidos el 8 y 11 de junio, ya con el plantel depurado. Inmediatamente tras ese juego, el equipo volará a Rusia. En la convocatoria destacó la presencia de Alfredo Talavera, Guillermo Ochoa y Jesús Corona, luego de que se especuló que este último no estaría en esta lista para ir a Copa Oro. Por su parte, Osorio aclaró que Giovani dos Santos no será cedido por el Galaxy para los amistosos pero sí para Hexagonal y Confederaciones, mientras que la inclusión de Rafa Márquez dependerá de su evolución. “El domingo pasado estuvimos reunidos con él (Márquez) y nos manifestó que son exactamente cinco semanas (de rehabilitación) y las cumple el jueves. A partir de ahí y teniendo en cuenta que está entrenando en su club, entraremos a considerarlo para

ver el momento en que debe estar en el campo y esa será decisión del cuerpo médico de la selección, tomando en cuenta el del Atlas y reiterar que si está en condiciones físicas favorables va a ser tomado en cuenta”, explicó. Además, aclaró que los nueve jugadores que serán recortados de esta lista para el Hexagonal y la Confederaciones tienen amplias posibilidades de que vayan a Copa Oro. Entre esos posibles jugadores están quienes fueron sorpresa esta vez, tales como Jorge Hernández (Pachuca), Raúl López (Pachuca), Erick Gutiérrez (Pachuca), Orbelín Pineda (Chivas) o Jesús Gallardo (Pumas), entre otros. “Por encima de todo está el merecimiento propio para ser tenido en cuenta y él cómo otros tienen la gran posibilidad de disputar un puesto, no solo para la Copa Oro, sino con la posibilidad de ir a Confederaciones. Jorge (Hernández) puede disputar un puesto”, ejemplificó el estratega.

Excluyen a Sharapova del Roland Garros

Paris l La Federación Francesa de Tenis (FFT), organizadora de Roland Garros, no invitará al torneo (del 28 de mayo al 11 de junio) a Maria Sharapova, privando así a la estrella rusa de su único medio de poder participar en el Grand Slam de tierra batida, anunció su presidente Bernard Giudicelli. La ex número uno mundial (actual 211) regresó al circuito a finales de abril tras 15 meses de suspensión por dopaje, pero se perderá por segundo año consecutivo la gran cita anual sobre arcilla, una prueba que ganó en dos ocasiones (2012 y 2014). “No puedo privarle de los títulos logrados, pero hoy no puedo acordarle la invitación solicitada. Los títulos ganados aquí los conquistó dentro de las reglas y sin deber nada a nadie (...) Si existen invitaciones para regresos tras lesiones, no existen en cambio para regresos después de una

sanción por dopaje. Le corresponde a ella reconquistar sus títulos”, explicó Giudicelli en Facebook Live. La noticia se conoció poco antes de que la Zarina, de 30 años, dispute contra la croata Mirjana Lucic-Baroni, su segundo partido en el Torneo de Roma, cuya organización si le otorgó una invitación (wild-card). Sharapova no está suficientemente bien clasificada en la AFP para disputar la fase previa, por lo que la única posibilidad para Sharapova de participar en Roland Garros era a través de una invitación, aunque la FFT ya había mostrado sus reticencias a concederle una wild-card. “La integridad es una de nuestros compromisos fuertes. No podemos decidir, por un lado, aumentar los donativos al fondo de lucha contra el dopaje y por el otro... (invitarle)”, había dicho en mazo el presidente de la FFT.

Chivas contempla compra ‘interesante’ para el Draft 2017 Ciudad de México l En Chivas falta que se reúna la directiva con Matías Almeyda para definir los jugadores que saldrán y posibles refuerzos. Aunque el CEO de Chivas-Omnilife, José Luis Higuera, no descartó que vayan por un refuerzo importante. “Normalmente tenemos un presupuesto que está definido y estos momentos no nos hemos podido sentar con Matías para ver qué jugadores pueden salir o no, pero diría que vamos a hacer una inversión interesante siempre y cuando nos acompañe el precio del jugador y que no sea un inversión que no esté bien justificada”, añadió. El dirigente comentó, además, que por ahora no tienen planes de ir por algún elemento que milite en Europa. “Es mentira, nosotros no estamos buscando a nadie en el futbol europeo, por lo menos yo no lo he hecho”. Higuera está en la Ciudad de México atendiendo asuntos de la empresa de Jorge Vergara, y por ahora el nombre que más ha sonado para llegar a Chivas, es el de Javier Aquino, aunque Tigres no ha mostrado interés por negociarlo.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Consumir vitamina K reduce riesgo de padecer cataratas

Ciudad de México l Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) han descubierto que la ingesta de vitamina K, presente en alimentos de hoja verde como la col, las espinacas, las acelgas o la coliflor, puede servir para reducir el riesgo de catara-

tas gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. El trabajo, cuyos resultados aparecen publicados en la revista ‘JAMA Ophthalmology’, fue desarrollado en colaboración con investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación

Sanitaria Pere y Virgili de Tarragona. Entre los mecanismos implicados en la formación de la catarata, una opacidad del cristalino que provoca una disminución de la visión, la oxidación y la inflamación tienen un papel relevante. Y para comprobarlo, se llevó a cabo un estudio que evaluaba la relación entre los

alimentos que contienen vitamina K y la aparición de cataratas ya que se sabe que la dieta modula estos procesos. La investigación, dirigida por los investigadores Mònica Bulló y Jordi Salas, se realizó en cinco mil 860 participantes de entre 60 y 80 años pertenecientes al estudio PREDIMED (Prevención con dieta mediterránea) que fueron seguidos durante casi seis años. Todos ellos presentaban factores de riesgo cardiovascular y el seguimiento se realizó a través de visitas periódicas durante las cuales se los recogían parámetros de salud y de estilo de vida, incluyendo datos de alimentación. Al final del seguimiento se documentaron un total de 768 cataratas aparecidas durante el estudio. Tras analizar su dieta, constataron que las personas que consumían más vitamina K tenían menos riesgo de sufrir cataratas, casi un 30 por ciento menos de riesgo en comparación con los individuos que tomaban menos vitamina K. Los autores reconocen que, aunque este efecto se había observado previamente en ratones, ésta es la primera vez que se describe este beneficio en personas. Las cataratas se asocian sobre todo al envejecimiento y a determinadas patologías como la diabetes tipo 2. Pero también la obesidad, algunos alimentos o nutrientes, la dieta, el tabaquismo y el alcohol son reconocidos factores de riesgo. Fuente: (Excélsior).

Nutriólogo recomienda satisfacer sensación de sed de inmediato “Cuando se experimenta sensación de sed, esta debe satisfacerse inmediatamente o bien lo antes posible, toda vez que el organismo envía entonces una señal inequívoca de requerimientos adicionales de ingesta de agua para mantener su estado óptimo de hidratación”, dijo. Señaló que es importante prescindir de la ingesta de bebidas azucaradas como refrescos, aguas frescas endulzadas, jugos procesados y bebidas energetizantes, ya que contribuyen a agudizar un cuadro de deshidratación por su alto contenido de glucosa. “El alto contenido de glucosa es difícil de metabolizar para el organismo y su asimilación en el mismo es más lenta”, aseguró el experto. Rivera Castellanos añadió que el consumir estas bebidas también tienen efectos adversos para la digestión de los alimentos en general. Otra función que se asocia dijo a una buena hidratación es la regulación de la temperatura corporal. Por lo anterior, consideró indispensable el consumo diario de agua

natural, incluso en personas que se encuentran bajo exposición solar o realizando alguna actividad física es necesario que incrementen su ingesta de este líquido vital. Las bebidas diuréticas como el

café y el té, así como el alcohol deben restringirse o evitarse en periodos donde la temperatura es alta, toda vez que ocasionan una pérdida adicional de los líquidos en el organismo.

Agregó que elevan con ello el riesgo de desarrollar una descompensación de electrolitos y minerales, elementos indispensables para garantizar todas las funciones del cuerpo humano. El experto señaló que la ingesta de por lo menos dos litros de agua al día se recomienda para la mayoría de las personas; no obstante, aclaró que si se trata de una mujer embarazada o en periodo de lactancia, así como de personas que se exponen al sol, o realizan esfuerzos físicos considerables, la cantidad consumida de agua debe ser mayor. Recordó que la deshidratación puede llevar a una persona a la muerte por un desequilibrio en los electrolitos, además de otros daños a la salud a nivel de riñones, y otras afectaciones como calambres y debilidad muscular. Lo ideal, dijo, es dividir el consumo de los litros de agua en varias tomas durante el día, a fin de tener un mayor aprovechamiento del líquido vital en el organismo. Fuente: (Notimex).


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Confirman a Diego Boneta para interpretar a Luis Miguel en serie Ciudad de México l El actor y cantante mexicano Diego Boneta interpretará a Luis Miguel en la serie biográfica oficialmente autorizada por El Sol, que Netflix distribuirá en América Latina y España en 2018. La información fue confirmada este martes por dicha plataforma digital a través de un comunicado y redes sociales. Boneta, quien cuenta con 26 años de edad, se enfrenta al reto de darle vida a Luismi con quien tiene un parecido físico, lo cual le ayudará en este programa televisivo producido por Gato Grande Productions, que es una empresa conjunta entre MGM y los empresarios mexicanos Miguel Alemán y Antonio Cué. La trayectoria de Boneta ha estado de alguna forma marcada por la presencia de Luis Miguel, ya que la primera noticia que escribió la prensa de él, cuando tenía ocho años de edad y recién comenzaba su carrera, lo calificaron de un “joven Luis Miguel”. Además, en su primera actuación en público cantó un tema de “Luismi”; después participó en diversos proyectos como “Rebelde”, “Scream Queens” y “Pretty Little Liars”, así como en la película “Rock of ages”, al lado de Tom Cruise.

Asimismo, el portal People en español informó que la bioserie también se estrenará en Estados Unidos por Telemundo. Cabe destacar que el canal ya presentó otras series similares como “Celia”, sobre la vida de la intérprete cubana Celia Cruz, y “Hasta que te conocí”, basada en la trayectoria de Juan Gabriel. Fuente: (Notimex).

Shakira se enamoró de Piqué por el ‘Waka Waka’

Miami l La cantautora colombiana Shakira dijo ayer que fue por culpa de la canción Waka Waka que se enamoró de su esposo, el futbolista español Gerard Piqué, al señalar que si no hubiera sido por ese tema “jamás lo hubiera conocido”. Fue durante todo el proceso de la creación de ese álbum que me sumergí en mi mundo interior y ahí buscando encontré las ganas de escribir una canción que recordara para siempre cómo sucedió la cosa más linda de mi vida”, reveló la barranquillera a la cadena Univisión. El encuentro entre Shakira y Piqué ocurrió en 2010, pues la artista interpretó la canción oficial del Mundial Sudáfrica, Waka Waka, en el que aparecen varios futbolistas, entre ellos Piqué. En el disco editado en 2010, Shakira dedicó su primera canción al futbolista del Club Barcelona, Piqué, Sale el sol, el cual da nombre al trabajo. El año pasado el futbolista comentó que tras la grabación del videoclip le pidió su teléfono a la cantante y comenzaron a mandarse mensajes. Tras muchos rumores Shakira decidió entonces romper su relación con Antonio de la Rúa, hijo del expresidente de Argentina, con quien se mantuvo durante una década y afrontó serios problemas judiciales. Durante la entrevista Shakira también habló de lo difícil que es estar casada con un jugador de fútbol y dijo que “todas las mujeres de los futbolistas influyen en su estado de ánimo y eso se refleja en el juego”. La cantante, quien lanzará el próxi-

mo 26 de mayo su nuevo álbum El Dorado dijo que su realización fue todo un reto porque tuvo que encontrar equilibrio entre su vida personal y su vida como “creadora y artista”. El disco es pop con influencia de bachata, reggaetón y trap y contiene un tema: “Me enamoré” que le dedica a Piqué. No es la primera vez que le dedica un tema, pues ya que en su trabajo Shakira del 2014 le dedicó 23, pero si el primero en el que el jugador participa en el videoclip. Shakira comentó que en su nueva vida con su esposo y sus dos hijos no fue fácil encontrar la fuente de inspiración para este nuevo disco y señaló que por eso lo considera un tesoro. La artista dijo sentirse orgullosa de haber trabajado con sus compatriotas Carlos Vives y Maluma, así como del boricua Nicky Jam quien lanzó su carrera desde Colombia y señaló que “por eso yo creo que este álbum en general es un gran homenaje a mi país”. Fuente: (Notimex).

Michael Moore dirigirá nuevo documental sobre Donald Trump Ciudad de México l El cineasta estadunidense Michael Moore dirigirá un nuevo documental sobre Donald Trump que se titulará Farenheit 11/9, en referencia al 9 de noviembre, la fecha en la que el magnate inmobiliario fue declarado triunfador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Moore volverá a hacer equipo con el productor Harvey Weinstein, con quien trabajó en 2004 en el documental Farenheit 9/11, que abordó los ataques contra Nueva York y Washington del 11 de septiembre de 2001, y que rompió todos los récords de taquilla. En un comunicado, Weinstein señaló que “no hay nada mejor para hacer lo correcto ahora” que llevar a Michael Moore a una audiencia de masas. Esta película tendrá uno de los

planes de distribución más innovadores que nunca. Ahora más que nunca, el apetito de Michael por la verdad es crucial. Estamos encantados de formar parte de esta revolución”, añadió Weinstein, conocido por haber sido uno de los fundadores de la productora Miramax. Weinstein y Moore anunciaron inicialmente el acuerdo para el documental en Cannes, donde The Weinstein Co. presentará la película a compradores internacionales. Moore ya hizo con anterioridad un documental sobre el magnate neoyorquino: TrumpLand, que filmó en secreto un mes antes de las elecciones y que se vendió a cadenas de televisión en 13 países y fue un éxito en las plataformas digitales. Sobre su anterior trabajo, Moore indicó: “No importa lo que le tires,

no ha funcionado (...) No importa lo que se revele, él permanece de pie, los hechos, la realidad, el cerebro no

pueden derrotarlo, incluso cuando se autoinflige una herida, se levanta la mañana siguiente y sigue tuiteando”.


Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Periodistas reclaman al Estado por la extrema violencia en su contra nSiete asesinatos, amenazas, destierro, secuestros en 2017 Guadalupe Gómez Quintana l Periodistas de México protestan este martes en Guadalajara, Guamúchil, Mazatlán, Ciudad Obregón, Cuernavaca, Puebla, Chilpancingo, en la capital y en varias ciudades más del país, en contra de la extrema violencia que se ejerce en su contra desde hace años y que ha dejado, tan sólo en lo que va de 2017, siete asesinatos (una mujer y seis hombres), amenazas de muerte, destierros, secuestros, advertencias y una periodista gravemente herida ayer por la tarde. Se trata de Sonia Córdova, subdirectora del semanario “El Costeño”, de Jalisco, quien sufrió un atentado que la tiene en gravedad extrema y que dejó sin vida a su hijo Jonathan Rodríguez, reportero del mismo medio, que iba con ella en el automóvil que fue baleado. El mismo día, pocas horas antes, fue asesinado en Sinaloa el periodista Javier Valdez Cárdenas, fundador del semanario Río Doce, de Culiacán, Sinaloa y corresponsal del diario La Jornada, experto en temas de narcotráfico y delincuencia organizada, autor de varios libros sobre el tema, quien tras salir de su redacción fue bajado de su automóvil, baleado y tirado en medio de la calle. A este asesinato le antecede, apenas con un mes de diferencia, el de Miroslava Breach Velducea, también corresponsal de La Jornada en Chihuahua, dedicada a temas de crimen organizado, corrupción gubernamental y narcotráfico. Tras el crimen, Javier Valdez tuiteó el 25 de marzo: “A Miroslava la mataron por lengua larga. Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio”. Antes de Miroslava y Javier, fueron asesinados Maximino Rodríguez, colaborador de Pericú, el 14 de abril, Filiberto Álvarez Landeros, locutor de Jojutla, el 2 de mayo, Ricardo Montui, director del diario El Político, el 19 de marzo; el de Cecilio Pineda Birto, periodista independiente, el 2 de marzo. Imagen: Adriana Mújica A esto se suma el secuestro de siete periodistas, al norte de Guerrero, por un centenar de personas armadas el fin de semana pasado. Los periodistas sufrieron insultos, golpes, amenazas y el despojo de sus equipos de trabajo, incluido un automóvil donde viajaban por la llamada Tierra Caliente, zona en la cual fue asesinado Cecilio Pineda Birto. Y se suma también el destierro del periodista independiente Fabián García Castrejón, editor del periódico digital “Ámbitos Nayarit” y reportero del portal “Nayarit me gusta”, quien abandonó ese estado ante las amenazas de muerte que le hicieron servidores públicos por su trabajo informativo.

Durante los cuatro meses y los 16 días de este año, en el país se han cometido siete asesinatos de periodistas, más decenas de agresiones, varias en el desempeño de la actividad periodística, según datos de la Casa de los Derechos de Periodistas A. C. La violencia contra periodistas en nuestro país lo colocó, en 2016, como el tercero con más periodistas asesinados. Y Comunicación e información de la Mujer (CIMAC) registró, en su texto “El poder del cacicazgo”, 331 hechos violentos en contra de las periodistas por su labor profesional, de 2002 a 2015, 13 de ellos derivados en casos de feminicidio. En los más de 120 asesinatos de periodistas registrados de 2000 a 2017 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) existe un grado de impunidad de 99.97 por ciento, considera, lo que provoca que las personas agresoras de periodistas se vean beneficiadas por la inacción del Estado mexicano que estimula los ataques a la Libertad de Expresión y al Derecho a la información. ¿CÓMO PROTESTAR? Una intensa respuesta en redes sociales exige justicia, la renuncia de funcionarios y propone nuevas formas de protesta, además de las marchas, porque ante la cantidad de agravios “no se puede estar marchando con cada asesinato”, señalan, “y que todo siga igual”. En varios portales han optado por hacer un paro simbólico, con un alto a las publicaciones, como sucede en Oaxaca, en los sitios: Muro mx, Iconos Portal, TV bus, Istmo Press, Informativo 6 y 7, Página3, La región semanario; y en Chiapas Paralelo, de Chiapas. Mientras, en otros medios, en Veracruz por ejemplo, las y los reporteros firman hoy su nota con el nombre de Javier Valdez. Y en Sonora, a través del programa de radio Sala de Redacción, protestan mediante la difusión de información sobre agravios a periodistas. En la Ciudad de México, a las 19:00 horas de este martes, con velas y de luto, se realiza una protesta, en la Secretaría

de Gobernación, para exigir justicia ante estos crímenes contra periodistas, que afectan los derechos constitucionales a la libertad de expresión y al derecho a ser informados. A la misma hora, en Puebla, bajo la consigna “Un periodista asesinado es una voz menos para el pueblo” las y los periodistas se manifestarán frente a la Catedral. RECLAMO A AUTORIDADES Recién el 10 de mayo, en la Procuraduría General de la República (PGR) se designó como nuevo Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) a Ricardo Sánchez Pérez, con la promesa de reorganizar su trabajo y de hacer una evaluación en la Subprocuraduría de Derechos Humanos, para “fortalecer las capacidades de investigación y procesamiento de casos penales”, revisar cada caso y mantener contacto con organizaciones civiles y periodistas. Existe también el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cuyos recursos se vieron disminuidos en 2017, lo que generó el reclamo de organismos como la CNDH a la Secretaría de Hacienda. Esta mañana, en un reclamo a estas autoridades, el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, del que forma parte la directora Ejecutiva de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Lucía Lagunes, señaló en un pronunciamiento que los asesinatos de Javier Valdez y de Jonathan Rodríguez, cometidos ayer, “muestran la situación de emergencia que enfrentan en México las y los periodistas y personas defensoras, ante un vergonzoso estado de impunidad. Y por ello exigen a las autoridades “que conforman el Estado Mexicano -que incluye a los tres poderes y a los tres órdenes de gobierno- una respuesta de protección integral para periodistas y personas defensoras” y la investigación

sobre los siete asesinatos, cometidos de marzo a la fecha. A la par, la organización civil Casa de los Derechos de los Periodistas (CDP) reclamó a dichas autoridades, en un acto frente a la PGR, que “hasta el momento la sociedad y el gremio periodístico, así como las familias de las víctimas, no conozcan el avance de las investigaciones que se realizan desde el ámbito federal”. En un comunicado, la CNDH reiteró su preocupación por la falta de mecanismos de prevención por parte de la autoridad, para evitar homicidios que buscan inhibir el ejercicio profesional del periodismo. Y subrayó que aun cuando las agresiones a periodistas no provengan de servidores públicos, sino de particulares, el Estado mexicano no está exento de su obligación de investigar de manera exhaustiva el origen de las mismas. Si no se atiende el caso hasta su esclarecimiento total, con castigo a responsables, se reiteran las prácticas criminales, advirtió. ¿POR QUÉ DEJAN QUE NOS ESPÍEN Y MATEN? En obligada reunión pública en el Palacio de Gobierno con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, esta mañana las y los periodistas de Río Doce le hicieron fuertes reclamos por la falta de garantías que privan en el estado para el ejercicio de su profesión y que dieron como resultado la muerte de su compañero. Más aún, una periodista le cuestionó “por qué la Secretaría de Gobernación (Segob) deja que nos estén espiando y que luego vengan y nos maten”, “ya hubieran actuado desde hace años”, dijo. El mandatario prometió investigar, dar con los culpables y aseguró que “su dolor es el mío”, aunque al final de la reunión, en una precipitada salida, no hubo ningún acuerdo concreto. Sobre el caso de Miroslava Breach Velducea, compañera de medio de Javier Valdéz, aunque el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, reiteró que tenía ya datos certeros sobre los autores materiales e intelectuales del crimen contra la periodista, asesinada en la puerta de su casa cuando iba a dejar a su hijo de 15 años a la escuela, hasta el momento no hay más información. Desde el exterior, el presidente de Francia, Maurice Macron, se pronunció en contra de los crímenes y dijo que las y los periodistas mexicanos viven una situación de emergencia. El presidente de Bolivia, Evo Morales, también expresó en tuiter su condena al crimen y se solidarizó con su familia, con el periódico La Jornada y con el pueblo mexicano. De igual manera, el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, demandó protección integral a los periodistas en México, no solo a casos particulares, y pidió más recursos al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Sumamos esfuerzos contra el robo de ganado: Gleason nAprobamos penas de dos hasta diez años de prisión a quien robe ganado: RAG Con el objetivo de sumar esfuerzos a favor de la ganadería y apoyar a los empresarios de este sector, se incorporó el delito de abigeato en el Código Penal con penas de 2 hasta 10 años de prisión, informó el senador Roberto Albores Gleason. Albores reconoció el compromiso del Gobernador Manuel Velasco con los ganaderos chiapanecos, quien a través de la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Abigeato ha logrado reducir en un 40 por ciento este delito en la entidad. Refirió que en el país, por el contrario, se incrementaron las denuncias por el robo de ganado a 5 mil casos en 2016, por lo que era fundamental castigar de manera enérgica, apuntó. En este sentido, indicó que se aprobó reformar el Código Penal Federal, y definir el concepto de “ganado”, para los efectos de este delito, a las especies bobina, caballar, asnal, mular, ovina, caprina, porcina o de más de una colonia de abejas. Esta reforma sanciona de manera más firme el delito del abigeato e incluye una definición más amplia de lo que representa el ganado, señaló Albores, al tiempo que puntualizó su compromiso por continuar el trabajo en unidad que le da resultados a Chiapas y a su gente.

Rutilio Escandón…

Se consolida el CEJA para beneficio del pueblo

El Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) ha implementado una cultura arbitral que está dejando grandes resultados, ya que está evitando cientos de juicios utilizando los métodos alternos de solución de conflictos, desahogando de esta manera a los juzgados tradicionales. El magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, dio a conocer que el CEJA consiguió dictar su primer laudo arbitral en materia civil, tras seis meses del proceso, lo que en un procedimiento judicial hubiera alcanzado el año para su resolución. Detalló que estas son las contribuciones de la justicia alternativa, tener procedimientos rápidos y sencillos en la impartición de justicia siendo auxiliados por especialistas

que con el consentimiento de las partes, ayudan a agilizar y encontrar una solución a los asuntos legales sin acudir a los tribunales. El magistrado presidente Rutilio Escandón reconoció el esfuerzo, trabajo y dedicación que el personal ofrece en este Centro en donde lo más importante es la reparación del daño, pero que éste se logra con la voluntad de las personas que acuden, evitando costos económicos y hasta un desgaste que afecta a las familias involucradas. “La justicia alternativa es parte sustancial de la reforma penal y en Chiapas la hemos impulsado porque estamos seguros que el diálogo es la premisa básica para encontrar la reconciliación y paz social”, finalizó.


26

Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Demanda... Luego del atentado ambiental que sufriera el río Sabinalito de Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, en donde fuertes agentes contaminantes acabaron con las especies de dicho ecosistema, el presidente tuxtleco, Fernando Castellanos Cal y Mayor, condenó enérgicamente el daño generado y emprendió una demanda formal en contra de quienes resulten responsables ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). “Como alcalde de Tuxtla y ciudadano tuxtleco, les digo de una vez que no vamos a tolerar actos que atenten contra el medio ambiente, por lo que pido de manera puntual que las autoridades competentes lleguen hasta las últimas consecuencias y se castigue a quien se tenga que castigar”. En sesión ordinaria de cabildo, el alcalde tuxtleco destacó que como parte la estrategia para brindar cuidado de los ecosistemas y atención a la salud de la población, ya se establecen acciones para que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se realicen inspecciones y deslindes correspondientes por las descargas que está provocando dicha contaminación. Fernando Castellanos refirió que como El Sabinalito es un afluente compartido con el municipio de Suchiapa, se establecerá el trabajo conjunto para que en pleno respeto y a favor de la recuperación del ecosistema dañado, se implementen brigadas para el rescate de especies y saneamiento del arroyo por los posibles contaminantes. Así también, informó que se presentará una denuncia penal hacia la empresa Homex, misma que no ha concluido al cien por ciento la planta de tratamiento de aguas residuales del Fraccionamiento Real del Bosque, lo cual hace que la unidad habitacional no quede exenta de ser un posible factor de riesgo para el afluente. Finalmente, el presidente tuxtleco manifestó mediante el trabajo en equipo con el municipio de Suchiapa se volverá a recuperar el atractivo turístico de El Sabinalito, ya que, dicho afluente abona al sano esparcimiento de los habitantes del Ejido Pacú y atrae la visita de habitantes de los municipio vecinos.

Puesta... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente municipal de Salto de Agua, Felipe López Pérez consideró que la puesta en marcha del hospital general de Yajalón será de un gran aliciente para los habitantes de las comunidades de los municipios de la zona de Tulija, “Sin duda alguna porque ya era necesario que se volteará a ver las necesidades de salud de nuestros pueblos”. El edil recordó que la demarcación

política que gobierno cuenta con 392 comunidades y una población de 76 mil habitantes muchos de ellos de la etnia tzeltal-chol quiénes ya no tendrán que ir a Tabasco para atender a sus enfermos, “Va a hacer de gran impacto porque va a atacar dos regiones importantes la zona centro y la zona del valle, es una parte importante en la región porque ya recurrir a Tabasco nosotros siempre nos discriminan, nos corren, no nos aceptan y la inauguración de ese hospital de alta especialidad pues viene a resolver quizás los problemas fuertes que pasa en la región que beneficia prácticamente como Sabanilla, Tumbalá, Tila, Salto de Agua que son las regiones de la Maya Chol”. Además, tienen un proyecto del hospital de Santa María, “Queremos terminar el hospital de Santa María son 35 millones de pesos, sólo falta la liberación de ese recurso y del centro de salud con hospitalización que se llamará hospital básico municipal que tendrá 12 camas y que eso viene a beneficiar a la cabecera municipal y las comunidades”. Por otra parte informó que gestiona respaldo en la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones para re encarpetar tramos carreteros, “por eso agradezco al gobernador Manuel Velasco Coello su apoyo y disposición por el camino que nos está apoyando ya terminamos la primera etapa de ocho millones de pesos, es el tramo carretero entre Salto de Agua y Pueblo Nuevo, ya está en base de terminación ahora vamos por el recurso a Fon región para que en agosto o septiembre baje el recurso para el encarpetamiento”. La actividad económica de este municipio es el ganado bobino, palma de aceite, maíz, café y frijol, “la mayor es la ganadería con una producción de 160 mil cabezas y de menor impacto el maíz y frijol”. Por eso vio con buenos las gestiones que realiza la Secretaria del Campo por conseguir un estatus “A” estatal que permita a los ganaderos mejorar su comercialización, “eso será fabuloso porque con ese estatus libre de enfermedades nos colocará en un mejor escenario, por eso con la Unión Ganadera Río Tulija apoyamos con 207 sementales y pagaremos el 19 de mayo los novillos que fueron en canje más de 600 mil pesos”.

En breve... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de los industriales de la masa y la tortilla, José Ramón Salazar Ballinas informó que en breve el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez podría aprobar en cabildo la regularización de las condiciones de la comercialización del producto, “Confiamos en que se apruebe el nuevo reglamento de la industria de la masa y la tortilla por ejemplo, donde van a ver algunas condicionantes de cómo comercializarlo, y además los centros comerciales ya no podrán elaborar la tortilla en esos sitios de alta

presencia de personas”. En entrevista reiteró que el nuevo reglamento contempla la prohibición que en los centros comerciales se hagan tortillas, “Un punto fundamental es también el tema de las tiendas de autoservicio las grandes tiendas que como son centros masivos de población ya no van a poder elaborar la tortilla ahí, o sea esos tanques estacionarios, las salchichas que tienen ahí ya no lo van a poder tener la van a poder comercializar pero no lo van a poder elaborar ahí, no va a poder haber panadería ni tortillería, lo tendrán que preparar de fuera y comercializarlo ahí”. Tras detallar que en Tuxtla Gutiérrez existe un promedio de 800 tortillerías con licencia de funcionamiento y unas 300 que no tienen registro, por eso se busca dijo mejorar la comercialización, “Ordenar el comercio ambulante y que todos los propietarios de tortillerías se regularicen, esperemos que se pongan en marcha porque leyes y normas tenemos muchas, pero a veces no se aplica, y de eso se trata poner orden, que haya trabajo, pero con orden”. “No se trata de hacer a un lado a los vendedores ambulantes, sino sería que ingresen al estándar de cómo hacerlo bien, a que me refiero a que estén regularizados, que tengan un gafete, que sepan de que tortillería proviene el producto, que se den kilos completos y que no engañe a la población y que se aporten los impuestos determinados por el gobierno municipal, estatal y federal para que tengan orden”. Abundó. Afirmó que se está privilegiando una ley de seguridad por una ley de comercio, “Fundamentales la nueva regularización que pasen todas las tortillerías a regularizarse a que ya no van a tener pretextos que estén de forma ilegal segunda la comercialización

de tortilla poner un orden para saber quién y cómo se vende la tortilla como están en las Normas Oficiales Mexicanas que existen y la tercera el tema de los centros comerciales que es el hecho de que la puedan comercializar pero no la pueden elaborar protegiendo al público y al consumidor que es lo más importante”. Salazar Ballinas dijo que en Tuxtla Gutiérrez se comercializan a diario ciento veinte toneladas de tortilla, “pero por desgracia hay mucho desperdicio porque se elaboran 150 mil toneladas, lo que significa que hay un sobrante de 30 mil toneladas todos los días”. Aseguró que este asunto del desperdicio en otros estados se ha tomado como un riesgo sanitario, “por las altas temperaturas que se presentan, y aquí en Tuxtla peor, una tortilla que está dentro de una hielera por más de tres horas ya empieza a generar hongos, un problema de echarse a perder entonces si además te sobra esa cantidad de tortillas, que creen que pasa al otro día, pues se recicla y eso genera una serie de problemas que no lo vemos a veces le echamos la culpa a la comida, al puerco y nunca atribuimos que puede ser la tortilla”. Respecto a un posible aumento al kilogramo de la masa y la tortilla los desestimó, “después del gasolinazo que hubo ciertas modificaciones prácticamente quedó establecido entre 14 o 15 pesos, hay compañeros que en la zona norte de Pichucalco y Palenque cobran hasta 16 pesos, porque como están cerca de la influencia de Tabasco por eso es más el precio, pero de ahí en fuera el precio es el que te dije antes”. “Las condiciones ahorita no van a variar porque se ha mantenido estables los precios de la gasolina gas y maíz”. Concluyó.


Chiapas

Miércoles 17 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Constituye unidad para seguimiento de casos de feminicidio

Secretaría de Protección Civil abrió investigación a funcionarios, ante supuesto desvió de recursos

En atención a la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género para el estado de Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE) constituyó este martes la unidad de seguimiento de casos de feminicidio con el objetivo de analizar el estatus jurídico de cada caso. En esta mesa participan asociaciones civiles y representantes de las Fiscalías de Feminicidios, Mujeres, Derechos Humanos, Procedimientos Penales y Visitaduría. Además, las áreas de Comunicación Social, Coordinación de Prevención, CENTRA, Participación Ciudadana e Informática.

La Secretaría de Protección Civil informó sobre la investigación que se realizará a funcionarios que resulten responsables en supuestos desvíos de recursos en acciones de ayuda humanitaria que utilizaron para la atención de emergencias. Por lo anterior, precisó la dependencia, fueron separados de sus cargos los presuntos funcionarios vinculados a este ilícito, entre los que se encuentran el ex director de administración de emergencias, el ex director de Reducción de Riesgos y el ex delegado regional de Protección Civil de Mezcalapa, quienes fueron señalados como responsables, en la atención de la emergencia registrada en los municipios de Tecpatán y Palenque duran-

Fiscalía General del Estado…

En este encuentro, los participantes abordaron cada caso planteado por las asociaciones peticionarias de la Alerta de Género, con la finalidad de darle puntual seguimiento. Asimismo, coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en materia de prevención a través del Plan de Prevención y Seguridad que impulsa la Fiscalía General del Estado en los 122 municipios de la entidad. Este plan integra a padres de familia, estudiantes y sociedad en general para garantizar a las niñas, niños y mujeres una vida libre de violencia.

nLos actos de corrupción no serán tolerados, y deberán ser castigados con todo el peso de la ley: PC

te el año pasado. En caso de que se cuenten con los elementos necesarios, se fincarán las responsabilidades ante las instancias correspondientes. Por lo anterior, se dará cumplimiento a lo que señala la Ley general de Protección Civil y la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas, en las cuales se determina que dichos actos son castigados con todo el peso de la ley y no serán tolerados ni permitidos por esta secretaria, cuyo principal propósito siempre ha sido la de salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y su entorno ante cualquier fenómeno natural adverso o evento destructivo generado por la actividad humana.

Caen 5 pandilleros de la Mara Salvatrucha en Tapachula

nLa Fiscalía del Estado detalló que 3 de los detenidos en Tapachula son de origen mexicano, mientras que otros dos son salvadoreños

Gaspar Romero/Tapachula l La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fueron detenidos cinco integrantes de la banda denominada “MS13”, mejor conocida como la Mara Salvatrucha, a quienes les fueron aseguradas diversas dosis de mariguana en la ciudad de Tapachula. Los tres detenidos de origen mexicano, responden a los nombres de: José Manuel “ N” Daniel “ N” José Armando “ N” Así como dos salvadoreños de

nombre: José “ N” Isaac “ N” Estas capturas se efectuaron en el marco del Operativo “ Antipandillas” que se implementa en los municipios de la Costa Soconusco. La detención de los cinco imputados se realizó sobre la 15 Calle Oriente Prolongación de la Colonia “Coapantes” de la ciudad de Tapachula, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, con el fin de proceder a una investigación por diversos que se les imputa.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6444

Miércoles

17

Mayo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.