Expreso chiapas 17:06:16

Page 1

EN CHIAPAS… / 26

JORGE ENRIQUE HERNÁNDEZ VIELMA… / 26

LA CNTE CONTINÚA PARO DE LABORES Y CIERRES DE CARRETERAS

LOGRA SUICOBACH TRES POR CIENTO DE AUMENTO AL SALARIO

ELIO HENRÍQUEZ (LA JORNADA)

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6235

Viernes

17

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

RUTILIO ESCANDÓN… / 26

Chiapas listo en aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio nEstamos al 100 por ciento en todos los delitos atendiendo los 122 municipios, sostuvo el magistrado nEn Chiapas listos desde hace tres meses donde entro en vigencia en los municipios que componen los 22 distritos judiciales EN ENTREGA DE RECURSOS DEL PEI… / 3

/ 26

Analizarán medidas de apoyo a empresas afectadas por el paro magisterial De 2013 al 2015 han beneficiado a 34 empresas con un monto de 150 mdp

Incendian oficinas de la SEP en Chiapas: Sonia Rincón ABDY RIVAS / REPORTERO

/ 26

LLAMA MANUEL VELASCO AL MAGISTERIO A RETORNAR A CLASES SE CERTIFICARÁ A 6 MILLONES CON EDUCACIÓN BÁSICA: PEÑA / 17


2

Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial De la reunión Evidentemente la reunión del gobernador Manuel Velasco con el presidente Peña Nieto no fue para seguir con buenas relaciones, pues aun sea de oposición el mandatario recibe a todos los gobernadores en cuanto estén agendados, y ésta agenda solo tiene que ver con la presidencial.

Es muy probable que en breve el mandatario venga a Chiapas o se anuncie un nuevo programa de cobertura regional desde la entidad, con eso de las fronteras especiales en que Chiapas tiene la más grande en el sureste del país. Esa frontera especial no es de seguridad propiamente, sino que busca

En Fraccionamiento Arboledas…

Atiende Smapa denuncia ciudadana

En atención a los reportes y en respuesta al compromiso de mejora del servicio hacia la ciudadanía, el Smapa dio atención, así como solución puntual a la problemática sobre las condiciones del suministro de agua potable en el Fraccionamiento Arboledas. Por instrucciones del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, personal técnico del Organismo Operador sostuvo una reunión con habitantes del Fraccionamiento Arboledas, con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones del abasto de agua potable a las viviendas de la zona. En una reunión, los colonos manifestaron su confianza en la actual administración del Smapa, también, agradecieron el apoyo y la pronta atención a la problemática que con anterioridad se había presentado en

la zona, afectando a las familias. “Resolvieron prontamente; sentimos el apoyo de la nueva administración del Smapa, sentimos que nos prestan atención y que acuden a nosotros para escuchar nuestra quejas y necesidades”, dijo Julia González Araujo, habitante de Arboledas. Asimismo, María del Carmen García Fuentes, también vecina del Fraccionamiento, reconoció que, con estas acciones, queda claro que el SMAPA da solución a las problemáticas de la ciudadanía. Finalmente, el Smapa ha descartado que la problemática sobre las condiciones del suministro de agua potable, se hayan presentado en otros puntos de la ciudad, como han querido dar a conocer, a través de audios que se han propagado en redes sociales.

Directora:

Una comisión representativa del ejido de Copoya visitó al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, para conversar sobre algunos asuntos en particular de esta comunidad y para lo cual solicitaron la atención jurídica. El magistrado Rutilio Escandón afirmó que las aspiraciones de un pueblo se traducen en consensos, y entablar un diálogo entre la sociedad e instituciones fortalece la actividad jurisdiccional y el compromiso por darles mejores condiciones de vida a todos. Expresó que la participación y el trabajo en unidad entre todos harán

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

desde “el otro lado”, también en nuestro estado, que comprende gastronomía y textiles principalmente. Pero ya se sabrá en su momento cual fue el contenido real de la entrevista entre ambos mandatarios, más allá de las buenas relaciones entre ambos.

Establecemos una dinámica de atención al justiciable: Rutilio

Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

abrir la comercialización con tratados de eliminación arancelaria que permitan el comercio más fluido entre ambos lados de la fronteraEs de todos conocido que hay muchos chiapanecos con intereses en Centro América; inversiones serias en hoteles y restaurantes, y desde luego,

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

un Chiapas con más aspiraciones, en donde cada persona tenga la oportunidad de crecer con la plena seguridad de que sus derechos humanos e integridad será resguarda, tal y como lo indica la Carta Magna. Escandón Cadenas agradeció la presencia de representantes de Copoya y El Jobo, y les manifestó que en la casa de la justicia siempre serán bienvenidos, como todas las personas que necesitan de la atención y orientación jurídica, porque todos los funcionarios tienen la obligación de escuchar y darle prioridad a las demandas de la población chiapaneca.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En entrega de recursos del PEI…

Analizarán medidas de apoyo a empresas afectadas por el paro magisterial nDe 2013 al 2015 han beneficiado a 34 empresas con un monto de 150 mdp

En el marco de la entrega de recursos del Programa de Estímulos a la Innovación 2015 (PEI), el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que se instalará una mesa de análisis con el objetivo de definir la manera de apoyar a las empresas chiapanecas que se han visto afectadas por el paro magisterial. Tras reiterar el llamado al magisterio para privilegiar el diálogo como medio resolutivo, el mandatario chiapaneco dejó en claro que no tolerarán más actos que afecten los derechos de terceros, por lo que se trabajará para auxiliar a los comerciantes afectados, a través de un fondo extraordinario. En otro momento, Velasco Coello hizo entrega de apoyos por aproximadamente 40 millones de pesos a empresarios chiapanecos con la finalidad de reconocer el crecimiento y superación de todas aquellas empresas que se enfocan en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Ante la presencia de rectores de universidades, presidentes de cámaras y organismos empresariales, el jefe del Ejecutivo hizo una distinción a todos los empresarios por el proceso de superación que han tenido durante estos años, el cual los ha llevado a concretar negocios que no sólo generan empleos directos, sino que también abonan en el desarrollo económico del estado. Resaltó la importancia de este tipo

de programas que impulsan los proyectos productivos de las y los chiapanecos, ya que su gobierno afianza una estrecha relación de trabajo con todos los inversionistas para consolidar más empresas que favorezcan al bienestar de las familias chiapanecas. “Estos programas son estímulos y apoyos para desarrollar o consolidar una empresa que genera empleos y desarrollo económico en nuestro estado; por ello, buscamos apoyarlos mediante este tipo de recursos”, expresó el mandatario luego de entregar los cheques a los beneficiados. Tras destacar que se continuarán formulando programas sólidos y no asistencialistas para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, el mandatario informó que en estos tres años mediante una sinergia entre sociedad, sector empresarial y gobierno, se han afianzado 100 nuevas empresas de diferentes giros. Dichas empresas, dijo, han invertido más de 3 mil 800 millones de pesos y han generado más de 18 mil empleos; por esta razón, se ha incrementado en un 300 por ciento los recursos destinados a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a más de 20 mil emprendedores en la entidad. Es importante mencionar que el PEI es un programa del Gasto de Investigación y desarrollo experimental para impulsar proyectos que sean

detonadores de negocios dirigidos al desarrollo de nuevos productos y que se encuentra entre los programas presupuestales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Además, del 2013 al 2015 se han beneficiado un total de 34 empresas con un monto significativo de 150 millones de pesos, de las cuales nueve recibieron este recurso correspondiente en la primera etapa, lo que representa el premio y reconocimiento a la perseverancia para consolidarse como las más innovadoras y exitosas. En su intervención, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, indicó que los gobiernos Estatal y Federal tienen el compromiso de lograr mejoras y elevar permanentemente la capacidad de productividad y competitividad, al tiempo que resaltó el impulso que ha brindado el Gobernador a las empresas chiapanecas, mismas que hoy cuentan con este tipo de estímulos para innovar e implementar proyectos de investigación. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, explicó que gracias a la política económica que se impulsa en la entidad este tipo de apoyos permiten fortalecer a los emprendedores, por lo que exhortó a todos a formar un frente común para respaldar el avance económico del estado.

En su participación, Nicolás Juárez Rodríguez, gerente general de la empresa “Rotoinnovación”, narró el proceso de crecimiento que ha tenido su empresa, la cual da empleo a 100 personas. Posteriormente, el jefe del Ejecutivo destacó la construcción de las Zonas Económicas Especiales y la próxima puesta en marcha del Parque Agroindustrial lo que consolidará un polo de desarrollo económico en Chiapas. Señaló que en una reunión con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, le expuso sobre la construcción de dos zonas económicas más: una en el centro del estado y otra en la Región Altos. “Justamente el día de ayer que tuve la oportunidad de estar con el señor Presidente le planteaba la posibilidad de que no solamente se genere este polo de desarrollo en Puerto Chiapas, sino que también se genere una zona económica especial en el centro de la capital y otra en Los Altos”, subrayó. En este evento, estuvieron presentes José Luis Mandiola Totoricagueña, presidente de Fomento Económico de Chiapas A.C.; Juan Carlos López Fernández, delegado Federal de la Secretaría de Economía en el estado; así como empresarios de Chiapas.


4 Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reúne UNACH a directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación de todo el país

nPonentes de Asia y Sudamérica forman parte de este evento

San Cristóbal de Las Casas Chiapas.Con la presentación de ponencias de expertos a nivel internacional en el tema de las tecnologías de la información y la educación, dio inicio la edición XXV de la Reunión Nacional de Directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación organizada por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas. En este encuentro que se denomina “Modelos Educativos y las Tecnologías Emergentes”, los representantes de las instituciones analizan y debaten por tres días, acerca de la alineación de modelos educativos con alternativas tecnológicas de enseñanza, modelos curriculares basados en competencias, vinculación efectiva con egresados, estrategias integrales de generación de conocimiento y gobierno digital como factor de desarrollo. Al dar la bienvenida a este evento a los representantes de más de 100 instituciones educativas que cuentan con programas de formación en Informática o Computación, el encargado de la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Manuel de Jesús Moguel Liévano, indicó que este evento demuestra el interés de esta institución por formar profesionistas en esta área estratégica; muestra de ello es la reciente acreditación de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y la puesta en marcha de la nueva Licenciatura en Desarrollo y Tecnologías de Software. Ante los presentes en el auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, especificó que de mayor relevancia resulta, el participar en conjunto con representantes del sector privado y gubernamental, que se interesan en este tipo de temas y a través de los cuales las instituciones pueden nutrir sus programas académicos, para así mejorar la formación de los profesionales y al mismo tiempo el desempeño que tendrán al formar parte de ellos.

En su oportunidad, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que esta reunión permite intercambiar puntos de vista, compartir estrategias y plantear mejores prácticas, relacionadas con las tecnologías emergentes en la formación de profesionales en esta materia. Acompañado del encargado de la dirección de la Faculta de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, consideró también que la UNACH dimensiona la trascendencia y los alcances de esta reunión y consideró que las instituciones educativas aprenden de las experiencias empresariales y gubernamentales, para diseñar novedosas estrategias que fortalezcan la vinculación y el desarrollo del capital humano calificado desde la curricula. En este marco, la presidenta de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información, María de Lourdes Sánchez Guerrero, indicó que la ANIEI desde su formación y a través de distintos momentos, ha apoyado el aseguramiento de la calidad en la enseñanza de las tecnologías de la información. Entre las ponencias destacadas de esta reunión nacional, se encuentran la de la investigadora de la Universidad de Seoul y especialista en políticas públicas en educación superior, JinHee Kim y la directora general de Relaciones Institucionales de la Universidad del Bio – Bio de Chile, Elizabeth Grandón Toledo. En esta edición, que se organiza con el apoyo del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la UNAM, se compartirán a través de las mesas de trabajo, talleres y conferencias, acciones que describen experiencias exitosas de aprovechamiento de las TIC´s en entornos educativos; además de la presentación del libro electrónico que se generó a partir de los resultados de las mesas de trabajo del año anterior.

EDUCATIVA Reconocen estudiantes de UNICACH el valor de la investigación científica nParticipan en XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2016

Arturo Novelo González l “En el mundo actual el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en el conocimiento; se necesita la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los problemas”, consideró Juventina Valle Gómez al ser becada para participar en el XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2016. Al dirigirse a 31 estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), beneficiados por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN), apuntó que “un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que posea recursos altamente adiestrados, formados en centros capaces de generar conocimiento y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear”. En este sentido agradeció a la UNICACH y a los padres de familia por la confianza depositada en sus capacidades. Esta nueva experiencia se convierte en un reto en un mundo en que la investigación es fundamental para enfrentar con éxito el campo laboral que nos espera al abandonar las aulas”. El secretario académico de la uni-

versidad, Ernesto Velázquez Velázquez, entregó los apoyos económicos del Programa, por la cantidad de 6 mil pesos cada uno, en nombre del rector Roberto Domínguez Castellanos. Detalló que entre los beneficiarios se cuentan 21 mujeres y 11 hombres, de las subsedes en Acapetahua, Huixtla, Motozintla, Palenque, Mapastepec, Reforma y Villacorzo, además de Tuxtla Gutiérrez. Precisó que el XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2016 es una estancia de investigación que se hace en todo el país y consiste en que en la universidad que recibe los estudiantes un investigador los lleva de la mano para hacer ciencia, unas experiencias decisivas en la formación académica. Las instituciones donde los unicachenses realizarán investigación científica son la Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto Politécnico Nacional, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y de Mercado del Sector Privado; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y Universidad Nacional Autónoma de México entre otras.


Chiapas

Viernes 17 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nEl PRI y el PVEM, siguen en su mancuerna de complicidades

L

a sociedad esta creciendo, no solo en número, no. Los acontecimientos de las ultimas semanas, son señales muy claras de todo esto. Y no quiero hablar del proceso magisterial que todos conocemos y sabemos, sino de las comunidades indígenas de Chiapas, que a base de coerción han logrado lo que no han podido hacer a través de nuestra leyes, a través de justicia, porque la corrupción está cada día mas enraizada en las autoridades. En ese sentido, en la toma de conciencia, es donde la sociedad chiapaneca, está creciendo, y hay muestra de ello, desde Oxchuc, pasando Chanal, Huixtán, se extiende esta forma de lograr que los presidente municipales, no se queden con el dinero que la federación envía para ellos, para sus obras en las comunidades. Encierra, amarran a sus autoridades, hasta lograr que lleguen los astutos funcionarios estatales a firmar minutas; minutas, inservibles, y ellos lo saben, por eso la minuta parece ser el escarnio en la plaza pública de los pueblos. Esto que pareciera algo bueno, si usted quiere verlo así, es sin embargo, un problemas en crecimiento, que al final de cuentas si no logran encontrar la fórmula los gobiernos y hablo de los tres órdenes como se dice, federal, estatal y municipal, se podría convertir en un verdadero problema social para ellos. Esto es producto de muchas cosas, pero mas de la corrupción de esos famosos tres órdenes de gobierno que tanto nos untan en la cara, presidentes municipales sin presencia en sus municipios, llenos de cochupos, no digo que sea generalizado, pero si hay un alto porcentaje que llegaron antes por

imposición del PRI, ahora del partido verde, que gobierna el estado. Llegaron o los mandaron porque hay que controlar el voto, no la corrupción. Sin embargo conforme pasan las semanas, conforme pasa el tiempo, otros grupos altamente importantes en la vida de los pueblos avanzan, como lo es la iglesia católica, y ahora las iglesias evangélicas, que han comenzado a crear conciencia entre su feligresía. El cierre de carreteras, no solo es producto de maestros, es producto de otros grupos, que al ver que los maestros avanzan en ese proceso, los siguen, eso es. De ahí es donde se agarran los políticos si usted quiere, oportunistas, para tratar de abanderar esos movimientos. El 2018 ya no está lejos, el próximo año, será un año inservible para los mexicanos, porque todos, incluyendo al Señor Peña Nieto, se dedicarán a encontrar sus sustituciones, a sus amigos en los que creen, no hay nada más importante, que eso, para evitar que lleguen sus enemigos a los puestos y pudieran sufrir encarcelamiento por su alta corrupción como sucede en

Veracruz. Por eso en el Senado de la República, la ley 3de3 que fue entregada al Congreso con firmas de mas de 600 mil mexicanos, fue destazada “chanfaineada” por los influyentes priistas y verdecologista. No quieren que la gente vea lo que se han robado, porque esas enormes fortunas no pueden ser producto del trabajo como se dice, fecundo y creador, sino por la gran robadera de este infortunio nacional que son los políticos, puritito estilo del “cielito Lindo” “Canta y no Llores. Y los maestros comienzan ya en Chiapas a arreciar su presencia que hasta ahora ha acumulado una enorme carga de reprobación de la sociedad tuxtleca sobre todo, que es la que ha resentido sus acciones. Ahora han quemado oficinas de la Secretaría de educación Pública, pero al parecer lo que han hecho es agregarle mas leña al fuego. Nadie sabe en que terminará este asunto del magisterio, lo cierto es que el gobierno federal a través de Aurelio Nuño, el titular de Educación ha endurecido su papel y no le ha bajado

volumen a su radio. Nada con la violencia, todo dentro del marco de la ley, aunque esto sea el eufemismo puro. Ha sido el miércoles un día lleno de problemas y afectaciones provocados por los maestros. Aquí en Chiapas, la coordinadora inició ya una caravana a la ciudad de México para apoyar la gran protesta en la capital de la Republica. Fueron aproximadamente 32 autobuses y vehículos particulares los que partieron a la metrópoli, la pregunta es quien los paga de donde sale dinero para esa movilización, pero no hay respuestas. Pedro Gómez Bahamaca, Secretario del Trabajos y Conflictos de la Sección 7, dio a conocer que sus abogados le han reportado que se han girado 300 órdenes de aprehensión, sin embargo precisó que han solicitado la protección del Amparo Constitucional; pero la CNTE ya cuenta con un Plan B en caso de detener a los líderes en el estado. En Oaxaca, maestros de la sección 22 agarraron a un autobús de política federal y les quitaron sus equipos antimotines para quemarlos en la vía pública. Se dijo que a bordo del camión sólo viajaban cinco elementos policiacos, mismos que tenían la encomienda de llevar equipamiento hacia zonas donde permanecen algunos bloqueos carreteros por parte del magisterio oaxaqueño. Este miércoles, los maestros pusieron retenes en la entrada de la ciudad de Oaxaca, y varias carreteras. Los profesores de la Sección 22 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reclaman la libertad de sus líderes presos en penales federales, además de la reanudación del diálogo entre la gremial y el gobierno federal.

Protestan ganaderos por apertura de frontera de México al ingreso de ganado sin aranceles

Cosme Vázquez /ASICh l Los ganaderos chiapanecos se pronunciaron en contra de que se abran las fronteras de México para el ingreso de ganado en píe y de carne de otros países, sin aranceles, porque los dejará en desventaja en la comercialización. Ernestino Mazariegos Zenteno, presidente de la Unión Ganadera del Centro de Chiapas señaló que el decreto presidencial, de fecha de 7 de junio se ha emitido a destiempo, toda vez que eso se requería el año pasado cuando el precio del ganado se elevó mucho y conllevó a encarecer el kilo de carne de

res. Sin embargo, ahora el precio del ganado ha caído en un 30% con respecto al año pasado, por lo que ya no era apropiado que el gobierno federal emitiera el decreto que afectará a 800 mil familias ganaderas en el país, que ya no podrán competir en el mercado nacional, porque al no haber aranceles los ganaderos extranjeros enviarán toneladas de ganado en pía y carne. Anotó que efectivamente el precio de la carne no ha bajado en los supermercados y los mercados públicos, en las carnicerías, pero eso ya es una abu-

sivez de quienes los expenden, porque los productores ahora venden a un precio más barato que en 2015. Ahí, la Secretaría de Economía federal no midió sus cálculos, cuando el precio de ganado en pié está ya regulado. Dijo que la Confederación Nacional Ganadera se reunirá el 29 de este mes en México, a efecto de negociar con la Sagarpa y Economía no se afecte a los ganaderos mexicanos, que se revise el decreto para que solamente se importe cuando haya escasez de ganado en México. Aseguró que los productores locales

tienen toda la capacidad para abastecer el ganado y la carne que se requiera en el mercado interno del país y de Chiapas, por lo que no es necesario un decreto con el espíritu que lo ha hecho el gobierno federal.


6

Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A iniciativa de MAVECO podrían tener título profesional periodistas de Chiapas: Enoc Hernández

Ningún periodista en Chiapas en lo que va del presente sexenio ha sufrido agresión, hostigamiento, persecución y menos que se tenga que lamentar in situación mayor, al contrario ha prevalecido un absoluto respeto a la libertad de expresión, sostuvo Enoc Hernández Cruz, al transmitir un saludo fraterno del mandatario chiapaneco a los periodistas de San Cristóbal de Las Casas. En la reunión de este jueves para conmemorar el día de la libertad de expresión, anunció que el gobernador Manuel Velasco Coello busca poder firmar con el Rector de la Unach

un convenio de colaboración que permita que los periodistas de Chiapas por experiencia o conocimientos adquiridos puedan recibir un curso intensivo y una evaluación que les permita o tener el título de la profesión. Señaló que cerca del 90% de los periodistas en Chiapas ejercen el periodismo sin tener un título que los acredite como tal, pero en la práctica han obtenido conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñar su labor informativa, por lo que mediante acuerdo con la UNACH y la Secretaria de Educación Pública en

poco tiempo podrían alcanzar el título a nivel de licenciatura. Reconoció que las nuevas generaciones de periodistas en el estado la mayoría son egresados de la

UNACH y cuentan ya con un título con validez oficial, pero la iniciativa del gobernador Velasco será de alto impacto en la profesionalización de gremio periodístico de la entidad.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Cámaras empresariales, regidores y colegios…

Aprueban que gabinete del ayuntamiento de Tuxtla haga público su “3de3”

Diversos sectores sociales como cámaras empresariales, organismos colegiados, integrantes de la sociedad civil organizada y los regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, celebraron la instrucción que hiciera el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a todos los integrantes de su gabinete, para hacer público, a más tardar el 30 de junio, su declaración “3de3”, con el objetivo de abonar a la transparencia y rendición de cuentas. El titular de la delegación en Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), José Luis Acosta González, felicitó al presidente Castellanos por ejecutar acciones que abonan a la transparencia y a la rendición de cuentas, “que mejor

que todos sus colaboradores, hagan efectiva esta ley “3de3”. El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González dijo: “el exhorto que hizo el presidente Castellanos sobre cumplir con la ley ‘3de 3’ en el Ayuntamiento capitalino es algo que celebrar, que fue uno de los compromisos que hizo con el sector de conocer el patrimonio de los servidores públicos y funcionarios para beneficio del pueblo, ya que algunos habitantes tienen la idea de que trabajar en la política es sinónimo de enriquecimiento y mediante esta ley nada de ello será permitido”. Rafael Castillejos Guizar presidente del Club de Industriales de Chiapas apuntó que “mantener la ley ‘3de3’ en

el Ayuntamiento deja en claro que el presidente Fernando Castellanos predica con el ejemplo, ya que al alinear a sus colaboradores, regidores y funcionarios públicos a esta ley muestra congruencia de que su administración es transparente y de cuentas claras para la sociedad. La regidora, Victoria Rincón, señaló que la instrucción de que todos los funcionarios, regidores y síndico, entregaran su 3 de 3, ya que aún sin ser aprobada como ley, era una demanda ciudadana, incluso de los grupos empresariales, “nosotros como regidores tenemos que ser los primeros en marcar esa responsabilidad”. El regidor, Javier Morán Aramoni, celebró que Fernando Castellanos sea

el único presidente municipal de Chiapas que ha entregado su “3de3” y también realizara un examen toxicológico, sicométrico y de polígrafo, “considero que es lo que necesita la ciudadanía, saber lo que tenemos, para que vean cómo entramos y qué tenemos cuando vayamos a salir”. El martes 14 de junio el Senado de la República aprobó la ley “3de3”, aunque varios sectores de la población criticaron lo aprobado, ya que no se obliga a los funcionarios a hacer públicas sus declaraciones. Por ello, esta acción por parte del único alcalde de Chiapas que ha hecho público el 3 de 3, Fernando Castellanos es histórica, pues va mucho más allá de lo aprobado por los legisladores.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Larry Page, de Google, destina 100 millones de dólares en un proyecto ultrasecreto: coches voladores Ciudad de México l Larry Page, cofundador de Google, ha destinado personalmente más de 100 millones de dólares en la start-up que estaría detrás de una futura invención que revolucionaría el transporte: el desarrollo de los coches voladores. Un extenso reportaje de Bloomberg Businessweek aborda los entresijos de Zee.Aero, una empresa que fue creada inicialmente hace seis años y que ahora está en boca de todos. Hace tres años, lllamó la atención cuando se supo que estaba trabajando en aviones totalmente eléctricos, capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Este revolucionario proyecto consiste en desarrollar el primer vehículo aéreo individual, controlado por ordenador y que despegue de forma vertical. El artículo, donde se cita a 10 fuentes cercanas a los ideólogos de la compañía, entre ellos ex empleados, da cuenta que Zee.Aero desarrolla vuelos de prueba para sus prototipos en un aeropuerto que se encuentra a una hora de la sede de Google en Mountain View. Esta firma ha contratado a diseñadores aeroespaciales e ingenieros de la NASA, así como compañías

como Boeing y Space X. Hasta ahora, ha probado dos prototipos, uno similar a un pequeño avión convencional y otro con hélices a los lados.

Además de los 100 millones invertidos en esa start up, Page ha invertido en la apertura de Kitty Hawk (colina desde la que los hermanos Wright vo-

laron por vez primera), otra empresa creada con personal traído de Zee. Aero. Su objetivo: hacer un proyecto paralelo al de su empresa hermana.

Nave de la NASA arribará a Júpiter el 4 de julio

Los Ángeles l Una nave espacial de la NASA está en camino para encontrarse con Júpiter después de un viaje de casi cinco años. La agencia espacial dijo ayer jueves que el encuentro ocurrirá el 4 de julio. Ese día, Juno encenderá su principal motor para reducir su velocidad y entrar en órbita alrededor del planeta más grande del Sistema Solar. Una vez en su lugar, Juno pasará casi un año circulando los polos de

Júpiter y atravesando nubes para estudiar cómo se formó y evolucionó el planeta. A diferencia de la Tierra, que es un planeta rocoso, Júpiter es un gigante de gas conformado en su mayoría por hidrógeno y helio. Misiones previas a este planeta han dependido de fuentes de energía nuclear para operar tan lejos del Sol. Juno es único porque tiene paneles solares que están diseñados para orientarse hacia el Sol durante la mayor parte de la misión.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nComentarios misóginos son sancionados, Chiapas tiene historia La defensa y el respeto de los derechos humanos, será todavía una larga lucha. En México hay un marco normativo grande que tutela dichos derechos, sin embargo, hay resistencia y poca seriedad para aceptarlo y aplicarlos. Son los hombres, tachados de misóginos, machistas, quienes se resisten a aceptar el cambio que ya esta dándose entre los géneros, desde prevenir, erradicar y sancionar todo tipo de discriminación, en total respeto a loa derechos humanos de mujeres y hombres. En México, pero principalmente en Chiapas, hay precedente. Recuerdan el caso de Ariel Gómez León, a quien todo mundo conoce como el Chunco. Y que toco el caso de manera respetuosa por que Ariel se sometió al aprendizaje de lo que aquí estamos abordando, y fue instruido por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) precisamente, en su época de gloria de la diputación federal (2009), donde convino su quehacer legislativo con las terapias en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. En este abordaje, el comentario tiene sentido, en virtud que recientemente una mujer fue asaltada, junto con el resto de los pasajeros/as, pero ella fue violada cuando viajaba en uno de esos transportes de pasaje de lujo como el ETN, cuando el transporte cubría la ruta México- San Luis Potosí. La mujer que denuncio el abuso es Rosa Margarita Ortiz Macías. Un caso serio, que además del abuso sexual su vida se puso en peligro. La mujer a la que la misma empresa ETN hace caso omiso, hoy esa historia sirve de burla para algunos conductores de TV. Fue así, como un conductor de TV Milenio, si no mal recuerdo, en

Ariel Gómez León, ex diputado del PRD.

un programa matutino, decía en su comentario, que, si no se portaba bien, en alusión a una crítica de los casos chuscos de personajes de la farándula o de deportes que mantienen una actitud critica, furiosa o exigente, que entonces, decía el conductor, pues “tranquilos” porque lo pueden subir a un transporte de ETN para ver como le va, en total alusión a la violación de la mujer. Estos comentarios irresponsables, más allá de la misoginia, sexista, replican roles y estereotipos de género. Los primeros determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una sociedad establece sobre como debe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer u hombre, mismos que están directamente asociados a los ámbitos de relación y estos marcan tiempos y espacios diferentes, mientras que los estereotipos son los atributos, características relacionadas con roles sociales y culturales asigna-

das a mujeres y hombres, basadas en el sexo. Es decir, la pasajera fue abusada sexualmente por ser mujer. Los comentarios burdos del conductor son misóginos, sexista y discriminatorios, lo mismo de aquellas personas que en Chiapas aludan la discriminación pueden ser objeto de sanciones que tiene que ver, no solo con pedir disculpas públicas, sino de acudir a terapias como ocurrió con el ex diputado del PRD, Ariel Gómez León, cuando en el 2010 en su programa radiofónico “Alegre” del Grupo Radio Digital jugo una broma muy pesada que colocó a México en un dilema internacional, cuando el conductor de radio llamó a los haitianos “Negros abusivos” afectados por el terremoto. Pero fue más allá: “como todos son negros y se parecen tanto había que marcarlos con una tinta endeble para que no se les repita la ayuda, pero remato: la tinta tiene que ser blanca porque la que usa el Instituto Federal Electoral (IFE) no se les notaria por ser tan negros. Los medios, como la televisión observamos la cara de la gente cuando le reparten ayuda, no son varas de necesidad, más bien de abusivos insaciables”. Y todos esos comentarios del locutor de radio que lo llevo a protestar en su programa giró en torno a su molestia del descuento que se les hizo a todos las y los legisladores de la Cámara de Diputados al descontar un día de salario en apoyo a los damnificados de Haití. Fue así como en esa época, el diputado de su mismo partido, Nazario Norberto Sánchez, exhortó a la Conapred Ricardo Antonio Mucio, sanciona al legislador, al referirse en tono burlón y con desprecio a los damnifi-

cados de Haití. Efectivamente, el Famoso “Chunco” con todo respeto, se sometió a terapias, y hasta donde sabemos, las sesiones fueron impartidas por una persona de color. Sabemos que Ariel Gómez, se sometió a las terapias y fue cooperativo. Todo indica que las terapias tuvieron su efecto, para dejar atrás los comentarios xenofóbicos. Con ello, hoy la ciudadanía sabe y conoce que la lucha contra la discriminación, va, que la misógina se castiga, pero hay que hacerla valer. Las leyes se construyen y esta en manos de quienes ejercen el poder respetarlas y la ciudadanía exigir su aplicación. Pongamos a remojar las barbas, digo, nadie esta exento de caer en errores, pero son as autoridades todas que con o sin el voto ciudadano de confianza, están en los lugares que ostentan y solo tienen que responder con la aplicación de las leyes, con políticas públicas, acciones afirmativas y todas una amalgama de actividades para sensibilizar a la población, precisamente cuando estamos ante cambios paradigmáticos de los matrimonios igualitarios y la adopciones de hijos/ as en parejas del mismo sexo. El mundo esta dando un viraje de 360 grados, aunque la secuela de esos logros, sigue manchado con sangre las conquistas como ocurrió con la masacre de Orlando, donde 49 personas perdieron la vida, en el atentado terrorista en un antro o bar gay. La humanidad tiene que cambiar. Hacer valer los preceptos legales que tutelan el respeto de lo derechos humanos es una responsabilidad de todos y todas. De la misma humanidad. Pedir disculpas no es suficientes, se requieren acciones.

Llegan maestros de Chiapas al plantón de La Ciudadela Ciudad de México l Después de casi ocho horas de llegada a las inmediaciones de la Ciudad de México, maestros disidentes de Chiapas arribaron al plantón de La Ciudadela, luego que la caravana en la que viajaron desde Tuxtla Gutiérrez fue detenida por cientos de elementos de Seguridad Pública capitalina. Beatriz Díaz, integrante de la dirigencia de la sección 7 de Chiapas, aseguró que “después de mantenernos por horas detenidos en la calzada Ignacio Zaragoza, pues llegamos a la capital del país poco después de las cinco de la mañana, avanzamos resguardados por los

uniformados, aunque les insistimos en que venimos a una protesta pacífica”. Cientos de profesores chiapanecos corean consignas como “va a caer, va a caer, la reforma va a caer”, mientras comienzan a organizarse por regiones: Selva, Centro, Frontera Sur, Altos, Sierra Madre, Maya, Valle, Costa Grande, Costa Chica, Frailesca, Cuxtepeques, Sierra

Norte, Lagos, Zoque, Bachajón y Cafetalera, entre otros. Profesores disidentes que viajaron en la caravana informaron que a su paso por las casetas de cobro y a lo largo del recorrido “se vio la presencia de Policías Federales y de la Marina, y en cada caseta iban constatando cuantos autobuses venían y tomaban fotos”.

En la caseta de San Marcos, indicaron, una patrulla de la policía federal intentó fotografiar la caravana, “pero solicitamos que no lo hiciera y se retiró”. Los profesores de la región Selva-Ocisingo narraron que policías revisaron algunos autobuses, “pero nosotros no lo permitimos porque les pedíamos la orden judicial para registrar a nuestros compañeros. Somos maestros no delincuentes”. Los educadores han comenzado a instalar sus casas de campaña, mientras maestros de Michoacán y Guerrero realizan labores de brigadeo en las inmediaciones del Senado.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos llevan años advirtiéndonos sobre el blanqueamiento de los corales. Ya es una triste realidad Ciudad de México l A causa del cambio climático y el calentamiento excesivo del agua en marzo, al menos 35% de los corales de la zona norte y centro de la Gran Barrera de Coral australiana han muerto o está muriendo. “Esta es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera experimenta un blanqueo masivo debido al calentamiento global, pero el de esta vez es más extremo que los que medimos antes”, afirmó Terry Hughes, jefe del ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies. Se necesita al menos una década para que los corales se recuperen, “pero tomará mucho más tiempo recuperar los corales más grandes y antiguos que murieron”, añaden los científicos. El aumento de la temperatura de las aguas provoca la expulsión de las algas simbióticas que dan color y alimentan a los corales. Si el agua se enfría, los arrecifes pueden recuperarse, pero si el fenómeno persiste seguirán muriendo. La salud de la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en

la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. En algunas partes de la barrera el

blanqueamiento ha acabado con casi la mitad de los corales. La extensión de los daños, que se registraron en los dos últimos meses, tiene serias implicaciones. Aunque los corales blanqueados

que todavía no hayan muerto pueden recuperarse si la temperatura del agua baja, los más viejos tardarán más en recuperarse y podrían no lograrlo antes del próximo episodio de blanqueamiento.

Investigan muerte de 35 tortugas en Baja California Sur Ciudad de México l El varamiento y la muerte de 35 tortugas marinas en las costas de Santa Rosalía, en el estado mexicano de Baja California Sur, es investigado por autoridades y expertos, informó ayer la fiscalía ambiental. El incidente ocurrió en los primeros días de junio, por lo que elemen-

tos de la fiscalía ambiental y otras autoridades, así como pescadores de la zona, realizaron un monitoreo terrestre y marino de las tortugas marinas durante una semana. Debido al estado de descomposición de los animales no lograron practicar necropsias para determinar las causas de su muerte, aunque

descartaron que haya sido provocado por las actividades pesqueras ya que no presentaban marcas que así lo indicaran. “Al tratarse de organismos pertenecientes a una sola especie, se descarta un problema generalizado en el ambiente, existiendo la posibilidad de haber sido acarreadas a ese lugar

por efecto de las corrientes marinas o del viento”, señala un comunicado. La fiscalía ambiental, en coordinación con expertos e investigadores de instituciones académicas, continuará las investigaciones para determinar las causas de la muerte de las tortugas marinas, especie protegida por la ley.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

ues el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, pidió a la Procuraduría General de la República que se actúe en contra todos aquellos servidores públicos que “saquearon a la entidad”, en algo que levantó especulación por todo el estado pues para todos es obvio que es mensaje adelantado para el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien ha sido sumamente reseñado por los medios de comunicación a escala nacional. En una conferencia de prensa celebrada en el Palacio Legislativo federal de San Lázaro, solicitó al gobierno de la República apoyar las denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación contra funcionarios de esa entidad vecina, que fueron señalados de desviar fondos y recursos federales por más de 20 mil millones de pesos. Y es que en Veracruz se le debe dinero a todo mundo, incluyendo a las instituciones de educación superior, empresarios, comerciantes, empleados, en fin, que una entidad hasta hace poco boyante, se encuentra con

más de tres mil negocios quebrados, desempleo, inseguridad, violencia, desesperación. Yunes logró algo poco usual: no hace mucho era perseguidor de perredistas; ahora, en compañía de éstos y de diputados del PAN, reiteró que cuando asuma la gubernatura solicitará se investigue a las dos administraciones que encabezaron Fi-

del Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa. De acuerdo a los comunicados dijo que “no negociará la ley ni lo van a atar de manos” para buscar justicia para el pueblo veracruzano, luego de diez años –6 de Herrera y 4 de Duarte- de zozobra, desesperanza y miedo ante la violencia y la falta de transparencia en la rendición de

Compromiso diario…

Contribuir con las madres en garantizar el bienestar de sus hijos: Martha Muñoz “Como ustedes saben, también soy mamá y entiendo perfectamente lo importante que es el bienestar de sus hijos. Es un sentimiento que comparto con ustedes. Por eso desde el DIF estamos buscando acercarles todo tipo de apoyos posibles, y así seguiremos trabajando duro en eso. Porque el bienestar de familias tuxtlecas es y serán siempre la mayor de nuestras prioridades”, expresó.

Contribuir con las madres tuxtlecas para garantizar el bienestar de sus hijos e hijas es nuestro compromiso diario, aseguró la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al encabezar el evento “Mi Primer Regalo” en el que madres de escasos recursos fueron beneficiadas con kits de artículos básicos

para el cuidado y la alimentación del bebé. Muñoz de Castellanos expresó que con la entrega de estos kits de artículos el DIF Municipal refrenda su compromiso con los sectores más vulnerables de la capital, a fin de brindar los apoyos necesarios que permitan una mejor calidad de vida para las familias tuxtlecas.

11

cuentas. En la entidad vecina el gobernador Duarte envío no hace mucho una iniciativa tramposa al Congreso del Estado: se aprobó privar del fuero al próximo mandatario o sea a Yunes; nombrar un fiscal anticorrupción inamovible por cinco años y al contralor de la entidad por el mismo periodo: con todo y eso, Yunes dijo que hará respetar la ley. El nuevo gobernador de Veracruz lo será solo por dos años, tiempo que no da tiempo para nada, y solo es trámite para homologar la elección de esa entidad con las federales presidenciales. Dos años en el que sí puede ejercer la principal promesa que reiteró al pueblo durante su campaña: castigar el saqueo en esa entidad. A ver si le entra al toro sentado en la silla, porque ya ha habido antes los que como él, reiteraron y no cumplieron como Gavino Cué, Rafael Moreno Valle, Héctor Astudillo o Graco Ramírez por señalar a gobernadores del MC, PAN. PRI y PRD, en Oaxaca, Puebla, Guerrero y Morelos, respectivamente. Martha Muñoz agregó que con acciones como la entrega de “Mi Primer Regalo”, el DIF Tuxtla buscará seguir beneficiando a más familias de la capital estatal que cuentan además con la disponibilidad de otros importantes programas como las guarderías o estancias infantiles, el Cemtri, los Cedecos y los beneficios en materia de salud otorgados por FarmaDif. Por su parte, las madres de familia beneficiadas agradecieron los kits de artículos para bebés entregados por el DIF Tuxtla, que encabeza Marta Muñoz de Castellanos, pues aseguraron que serán de gran contribución para el cuidado de sus hijos durante esa primera etapa de crecimiento.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exposición rinde homenaje al escritor Bruno Traven

Ciudad de México l Resultado de una investigación en el acervo personal del escritor germano-mexicano Bruno Traven, el Museo de Arte Moderno (MAM) inauguró una exposición que da cuenta de las diversas facetas del trabajo creativo de quien es considerado uno de los grandes escritores de la primera mitad del s. XX. La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, se refirió a Traven como un autor muy leído por varias generaciones de lectores de todo el planeta. Acompañada por la directora del MAM, Sylvia Navarrete, así como por la hijastra del autor, Malú Montes de Oca, dijo que en esta exposición el visitante se dará cuenta de las diversas facetas de este gran artista, por medio de su literatura y fotografía, y descubrirá la razón por la cual trascendió las fronteras. Comentó que la literatura de Traven también se entrelazó con otros géneros artísticos, ya que varias de sus narraciones fueron llevadas con éxito a las pantallas cinematográficas de todo el orbe, como “El tesoro de la Sierra Madre”. “Por medio de esas películas se le dio difusión a ciertos aspectos de la cultura mexicana, propiciando el conocimiento de ese México profundo”, indicó. Recordó que cuando Traven llegó a México, de inmediato se sintió fascinado por su riqueza y su diversidad, aspectos que no solamente quedaron plasmados en su literatura, “sino también en sus tomas fotográficas maravillosas, que dan cuenta del interior del país”. “La mayoría de nosotros desconocemos si algún día se sabrá su verdadera identidad, debido a que él mismo la escondió mediante el seudónimo B. Traven”, recordó García Cepeda sobre la personalidad enigmática del autor. Respecto a la exposición “B. Traven”, dijo que apuesta a acercar a los jóvenes a las nuevas y antiguas manifestaciones artísticas de México y el extranjero. “Las exposiciones presentadas por el INBA y la Secretaría de Cultura se han convertido y se convertirán en experiencias únicas e irrepetibles”, agregó. En ese sentido, Sylvia Navarrete refirió que Traven “era un escritor que todo mundo leía 40 años atrás”. Rememoró que el propio Albert Einstein, a pregunta expresa, afirmó que si estuviera abandonado en una isla desierta quisiera rescatar cualquier libro del autor de “La rosa blanca”. “Esto lo cuento porque Traven gozaba de una enorme popularidad, aunque siempre estuvo envuelto en el misterio. El MAM no quiere dar ninguna respuesta a ese misterio, sino que muestra quién fue este creador y por qué se enamoró de México. Sabemos que lo maravillaron los pueblos indígenas. Todo esto se tiene que rescatar y revalorar”, opinó. A través de 300 piezas y documentos, se revela el proceder interdisciplinario del creador de “Los pizcadores de algodón”, “El tesoro de la Sierra Madre”, “Macario” y “Canasta de cuentos mexicanos”, al señalar también su práctica de explorador y guionista, y la menos conocida hasta ahora, la de fotógrafo. Esta será la primera ocasión en la que un museo conjunta las diversas prácticas artísticas de B. Traven, al dar cuenta de la vida de quien era también conocido como Ret Marut, Traven Torsvan y Hal Croves, en distintos momentos de su producción artística.

Tres núcleos, divididos por sus travesías, conforman la exposición: su juventud en una Alemania convulsa tras la efímera Revolución de Baviera y la Primera Guerra Mundial, su accidentada llegada a América y su madurez artística en México, con la enorme repercusión mediática de su trabajo a nivel mundial. B. Traven escribió, entre 1926 y 1960, 12 novelas, a las que sumó cuentos y libros de viaje. Estos trabajos fueron publicados en 40 lenguas con un aproximado de 40 millones de copias. Siete de sus libros más importantes fueron adaptados a películas en Estados Unidos y México. De acuerdo con el MAM, la última época de su producción, ligada a la industria del cine, se caracterizó por la lucha, hasta el día de su muerte, a favor del derecho a la privacidad y a la libertad individual. Fue un autor de carácter universal que ganó inmediata popularidad al difundir los temas recurrentes del México posrevolucionario en países como Alemania, Suecia, Holanda, Francia, Italia, Argentina, España, Dinamarca, Estados Unidos y Rusia. La exposición, que estará abierta hasta el 30 de octubre próximo, fue posible gracias a la apertura del archivo, la colección y la biblioteca que resguardan en la Ciudad de México las herederas de B. Traven: Malú Montes de Oca Luján de Heyman e Irene Pomar Montes de Oca. De esta forma, se ha llevado a cabo el análisis del proceso creativo del autor por medio de material diverso: 75 libros (incluidas primeras ediciones y traducciones), 183 fotografías, 10 manuscritos, 22 objetos personales, 27 revistas y periódicos y 17 expedientes. La muestra se complementa con la obra de artistas cercanos a Traven: Franz Wilhelm Seiwert, Hans Schmitz, Federico Canessi, Leopoldo Méndez, Gabriel Figueroa, Tina Modotti y Edward Weston. Asimismo, se vale de material bibliográfico y fotográfico del Museo Nacional de Antropología, el cual revela la labor de Traven vinculada a la etnografía, la arqueología y la antropología, campos que moldearon la escritura de sus textos. La exposición, que cuenta con la curaduría de Natalia de la Rosa y la coordinación general de Aysleth Corona, ha sido objeto de una colaboración con la Cineteca Nacional, que programará el ciclo B. Traven a partir del 23 de junio, lo mismo que el Centro de Cultura Digital en septiembre. Asimismo, en conjunto con la Coordinación Nacional de Literatura, el 21 de junio a en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se llevará a cabo la mesa redonda “En busca de B. Traven”, con la participación de Antonio Saborit, Rafael Aviña y José Ángel Leyva.

El fotógrafo Eniac Martínez retrata situación de los ríos en México Ciudad de México l Un largo trabajo de investigación acerca de la condición de los ríos en México y los daños ecológicos que el hombre causa en ellos derivó en el fotolibro “Ríos”, presentado por el reconocido fotógrafo mexicano Eniac Martínez. Se trata de la tercera parte de un proyecto planeado en tres ejes, que también incluye un sitio web del artista, una exposición montada desde marzo en el Centro de la Imagen con 93 fotografías y el libro, que contiene 104 imágenes de las más de 16 mil que durante seis años logró capturar sobre el tema. Publicado por Elefanta editorial, el fotolibro muestra varias imágenes que no forman parte de la exhibición y es plasmado en tres formatos distintos, 35 milímetros digital, 6 x 6 en negativo y panorámico digital, mezclando color con blanco y negro. En la presentación del libro, el fotógrafo estuvo acompañado por Emiliano Becerril, director de la editorial Elefanta, y por la también fotógrafa Patricia Mendoza , quien elogió su trabajo y resaltó el gran esfuerzo hecho para lograr los resultados obtenidos, que reflejan el gran amor que el artista tiene por México. En entrevista, Martínez explicó que “el proyecto comenzó hace seis años, este es mi cuarto proyecto, tenía un interés en las fronteras con el río Bravo y el Suchiate, después me di cuenta de que el proyecto tenía que incluir a todos los ríos que existen en el país, es increíble el descuido en el que están y quise reflejarlo en cada una de mis fotos”. “Las imágenes que estoy presentando deseo que sean apreciadas de tal manera que fotográficamente el público entienda lo que está sucediendo en el país con el agua, y tome conciencia”. En dicha presentación se tenía planeada una subasta de tres fotografías de Eniac, la cual se canceló. Al respecto, el fotógrafo reconoció que “es muy difícil hoy en día, que a la gente le interese comprar una fotografía, no considero que suceda, porque pueden encontrar las fotos en internet y en muchos lados más, así que por ese motivo no fue posible realizarla”. El fotógrafo, quien cuenta con una trayectoria de 30 años de trabajo, y es reconocido por proyectos como “Mixtecos”, “Litorales” y “Camino Real de Tierra Adentro”, en los que refleja su interés por temas ecológicos y sociales, adelantó que su próximo proyecto se llamará “Basura” y ya trabaja en él. La exposición sobre “Ríos” continúa hasta el próximo 10 de julio en el Centro de la Imagen, destacó, al tiempo que destacó que disfruta mucho hacer proyectos que tengan un sentido “y para mi el agua tiene un gran sentido”.


Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

R

espaldo pleno gubernamental al sector ganadero En un estado netamente agropecuario está más que claro que si al campo le va bien es obvio que a Chiapas le va a ir mejor, ésta es la visión que desde hace tres años comparte el gobierno de Manuel Velasco con la Federación, por eso día tras día se siguen entregando más apoyos para que los campesinos obtengan más ingresos por sus productos y por su labor en el campo, de esa forma se trabaja en proyectos para que se incremente la oferta al mercado internacional. Esto viene por que en días pasados el municipio de Acala, el gobernador entrego recursos a 31 ganaderos de este municipio con una inversión de 720 mil pesos, esto como parte del programa Canje de Sementales 2016, uno de los programas con los que el Estado hace patente su respaldo a este sector, del que viven miles de familias chiapanecas. En varias zonas de la entidad la ganadería representa una de las actividades más importantes para el crecimiento económico de Chiapas, por eso el mandatario estatal ha gestionado desde el inicio de su gobierno recursos para atender las demandas de este sector con muy buenos resultados, pues un ejemplo de ello es que la producción de carne y leche de calidad ha ido en aumento en la entidad. Tan solo en el rubro de la producción de lácteos, al término del primer trimestre de 2016, la producción de leche de bovino a nivel nacional alcanzó 2 mil 704 millones de litros, es decir, poco más de 30 millones de litros por día; en el caso de Chiapas, aportó en este mismo periodo 91 mil 874 litros. Estos resultados son un indicador de no hay que bajar la guardia, pues tan solo en 2015 México ocupó la novena posición en la producción mundial de leche, lo que se traduce en que de cada cien litros de leche que se producen en el mundo, dos son de origen mexicano, y de éstos Chiapas realiza una aportación importante. Así las cosas. A la cárcel los pillos de Palenque El que la hace la paga; y si bien es cierto que en un delito peca lo mismo el que mata a vaca como el que le agarra la pata; la Procuraduría General de Justicia del Estado ya lleva a cabo el desahogo de las pruebas, contra las y los Palencanos que cometieron actos vandálicos en una tienda a la que prácticamente vaciaron y destruyeron dejando de paso sin empleo a cientos

de trabajadores de la misma. Los hechos que como usted sabe escaso pero fiel lector fueron perpetrados en el marco de una manifestación encabezada por integrantes de la siempre conflictiva CNTE y del sector Salud, quienes se manifestaban en contra de la Reforma Educativa. En en ese tenor que la Juez de Control que conoce del caso; resolvió vincular a proceso con prisión preventiva oficiosa a 30 personas por los delitos de robo con violencia agravado y pandillerismo, los inculpados y detenidos entre mujeres y hombres son acusados de sustraer equipos de cómputo, papelería y mobiliario, mismos que incendiaron a las afueras del inmueble de la presidencia municipal. Así también tendrán que responder por los delitos de prender fuego a una patrulla de la Policíaía Municipal y por los daños y robo en la sucursal de la tienda Coppel, donde se apoderaron de artículos diversos. triste su destino sin duda, se dejaron llevar por la pasion y ahora tendran que pagar por ello. asi las cosas. Cierran filas diputados chiapanecos en favor de la adopción de parejas del mismo sexo. El diputado Carlos Arturo Penagos Vargas preciso, en su calidad de padre de familia y como representante popular, su posición sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo “Como padre de familia, considero que, para su desarrollo, los hijos no sólo necesitan de amor. En la infancia, por la que todos pasamos, es necesario contar con el grupo de cualidades distintivas y las naturalezas complementarias de un progenitor masculino y otro femenino. El diputado local señalo contundente su posición como legislador “Tengo la obligación de velar por los

derechos de todos y cada uno de los ciudadanos, particularmente de los que competen a los menores de edad”. “En ese contexto, escucho y respeto a todas las voces y opiniones. El punto central en este tema es y será el derecho de los niños a un desarrollo integral”. Mientras que la diputada perredista María Concepción Rodríguez Pérez, dejo saber que como presidenta de la comisión de asuntos religiosos se adhiere y hace suyo el pronunciamiento del diputado Eduardo Remires Aguilar y del diputado Carlos Penagos Vargas en un tema tan delicado como el de matrimonio igualitario. Así las cosas. Firman contracto colectivo en el COBACH. Durante la firma del contrato colectivo de trabajo 2016-2018 entre el Colegio de Bachilleres de Chiapas representad en el acto por el director general Jorge Enrique Hernández Bielma y el Sindicato Único Independiente del COBACH, representado en el acto por su líder Víctor Manuel Pinot Juárez, teniendo como testigos al presidente del Tribunal de Justica Rutilio Escandón Cadenas y por el sub secretario del Trabajo Anuar Vital Siman. Con el nuevo contacto colectivo se tiene la finalidad de garantizar las condiciones de interés gremial de los trabajadores académicos y administrativos. Así como defender los intereses de los trabajadores es una labor trascendente a través de una gestión y ejercicio transparente en busca de las mejores condiciones laborales que con lealtad y compromiso institucional, congruencia y voluntad hacia el trabajo y a Chiapas, hemos logrado con el sindicato y el respaldo de los gobiernos estatal y federal.

Luego de la ceremonia el magistrado Rutilio Escandón Cadenas dejo saber la importancia del nuevo sistema penal acusatorio que entre en vigor el próximo sábado, Escandón Cadenas señalo que en Chiapas desde hace tres meses ya se tiene concluido el proceso de adaptación de este novedoso sistema penal. Mientras que Jorge Hernández Bielma entre otros temas señalo los problemas que el paro magisterial está causando a este subsistema de educación media superior luego de que varios planteles fueron obligados a cerrar por las huestes de la CNTE pero pese a eso se está atendiendo al estudiantado en diversos locales, así las cosas. Municipios. Diversos sectores sociales como cámaras empresariales, organismos colegiados, integrantes de la sociedad civil organizada y los regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, celebraron la instrucción que hiciera el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a todos los integrantes de su gabinete, para hacer público, a más tardar el 30 de junio, su declaración “3de3”, con el objetivo de abonar a la transparencia y rendición de cuentas. El titular de la delegación en Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), José Luis Acosta González, felicitó al presidente Castellanos por ejecutar acciones que abonan a la transparencia y a la rendición de cuentas, “que mejor que todos sus colaboradores, hagan efectiva esta ley “3de3”… El Presidente Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el director General de Promotora de Vivienda de Chiapas (Provich), Luis Bernardo Thomas Gutú, con el propósito de celebrar en próximas fechas un Convenio de Colaboración que permita brindar certeza jurídica a las personas en sus patrimonios. Del Toro Guzmán, recalcó que la finalidad es que los ciudadanos puedan tener un patrimonio seguro para sus familias y seguir velando por una justicia cotidiana para todos “Con estas acciones se busca otorgar certeza jurídica a ciudadanos del municipio de Tapachula propietarios de predios irregulares, un trabajo conjunto entre el gobierno del estado y el municipio”, acotó…victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopovisítanos litico.blogspot.com, también enhttp://issuu.com/ victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Transgresoras lucía lagunes Huerta*

nTeresita de Barbieri: precursora de la investigación feminista

P

ionera en las investigaciones sobre la condición de las mujeres en América Latina (AL), académica de alto rendimiento, militante socialista, sobreviviente del golpe militar chileno, y defensora de la democracia. Socióloga feminista, Teresita de Barbieri camina por la memoria. Su reflexión es desde la academia, desde su formación y pasión de vida, la investigación social. Maestra de generaciones en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), articulista en diversos espacios periodísticos y de revistas académicas. Su investigación ha sido pionera en AL y México para evidenciar y analizar la desigualdad que viven las mujeres. Barbieri ha centrado su investigación en la situación de las mujeres campesinas y obreras, el trabajo doméstico y la vida cotidiana, las políticas de población, los derechos reproductivos y de la salud, el género, las esferas y los ámbitos de acción. Sus más recientes trabajos fueron sobre la participación de las mujeres en la esfera estatal. En 2012, en el marco del Día Internacional de la Mujer, recibió un homenaje en su instituto por “sembrar las bases en México en los estudios de género”. Fue reconocida por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Chile como personaje ilustre. Si ella tuviera que iniciar su biografía, lo haría ubicando su fecha de nacimiento: 2 de octubre de 1937. Amante del arte y de la arquitectura medieval. Convencida de los logros del feminismo y clara de los retos que aún enfrentamos como sociedad, comparte su historia y su visión de AL a la luz de la democracia y el feminismo. –Lucía Lagunes Huerta (LLH): ¿Quién es Teresita de Barbieri? –Teresita de Barbieri (TB): En realidad soy Martha Teresita de Barbieri García, socióloga de profesión; tuve una carrera de investigadora principalmente y ahora estoy jubilada, felizmente jubilada. Cosa que no es muy fácil, pero que me tocó la suerte. Nací en Montevideo (Uruguay), donde está la familia. Pero mis padres y hermanos vivían en Colonia, una ciudad a unos 180 kilómetros de Montevideo. Entre los dos y seis años viví en la casa de mi abuela en Montevideo. Cuando fui a hacer la primaria, me fui a Colonia con mis padres. Todo esto por problemas de salud, porque yo me agarré una tuberculosis y me tuvieron que aislar de

Teresita de Barbieri, Socióloga feminista.

mis hermanos y mi mamá también, porque Colonia es muy frío. “Estudié en la Universidad de la República. Estudié varias cosas porque no tenía claro que era lo que quería; hice prepa en Derecho; tenía mucha facilidad para las matemáticas; me gustaba mucho la física, historia. (Pero) no me sentía ingeniera, ni profesora de matemáticas o cosas así, pero tampoco me sentía abogada. Cuando descubrí en mi casa el código de comercio dije: ‘¿Voy a tener que aprender esto de memoria?’. Dije no, hasta acá llegamos”. ÉPOCA ESTUDIANTIL –LLH: ¿Y la Sociología cuando apareció? –TB: A los 21 años entré en la Escuela de Trabajo Social, quería una carrera universitaria y más o menos corta. Cuando uno es universitario –en aquella época por lo menos– tenías que militar, y entré a militar. Nosotros veíamos todo lo que pasaba en la universidad, en los distintos consejos universitarios y controlába-

mos todo. “Fue una experiencia de crecimiento en todo sentido. Era la solidaridad, el conflicto, las amistades, todo eso que se genera en esos ambientes; además la ventaja de los estudiantes es que no había muchos intereses por el que pelear, más bien peleamos por valores”. –LLH: ¿Tú estabas en algún consejo en esa época estudiantil? –TB: Sí, yo era secretaria académica del Centro de Estudiantes del Servicio Social en la Universidad de la República. Andábamos en movilizaciones; salimos mucho por Cuba (era el año 59, plena Revolución Cubana); la teníamos que defender. “Nos gaseaban, nos tiraban agua, nos corrían. Teníamos que salir disparados para que no nos hicieran daño. “En Uruguay había un semanario muy importante, Marcha, fundado por el doctor Carlos Quijano. Él fue un maestro para todas, de muchas generaciones de uruguayos, porque él orga-

nizaba el semanario con los problemas nacionales e internacionales, hacia traducciones de pensadores de esa época”. –LLH: ¿Cómo llegas a Sociología? –TB: Un profesor de Sociología me invita a un seminario en la Facultad de Humanidades. Íbamos un grupo con gente que yo conocía de la militancia, que venían de otras facultades y empezamos hacer un seminario de investigación sociológica. A mí eso me encantaba. Después un compañero se fue a Santiago (en Chile) a la Flacso; hizo la maestría y cuando llegó me dijo: “Tú tienes que irte a Santiago”. –LLH: Y te fuiste… –TB: Resulta que yo ya estaba casada y tenía un niño de dos años, y me dije: “¿Qué voy hacer?”. Nelson (su compañero de toda la vida) me dijo: “Sí, vamos”. Entonces nos fuimos a Santiago. “Para no hacerte el cuento largo, nos fuimos y fue una época preciosa por el pensamiento latinoamericano (que se estaba desarrollando en esa época), y Santiago era el centro de la reflexión (era 1968). “En ese momento estaban Fernando Henrique Cardoso (sociólogo y ex presidente de Brasil) y Enzon Faletto. Con su grupo formularon el libro “Dependencia y desarrollo en América Latina”, que es un parte aguas en la Sociología y en las Ciencias Sociales latinoamericanas. “Ellos parten de que en AL no tenemos que repetir las teorías que se crearon en otras partes del mundo; esta es una realidad particular, es una realidad de una organización económica dependiente, y entonces debemos de pensar los problemas desde nosotros; ese pensamiento sigue vigente”. GOLPE MILITAR –LLH: Y ahí te toca el golpe… –TB: Claro. En Santiago me pasan muchas cosas. Tengo una hija (la segunda) y empezaba a vislumbrarse algo sobre las mujeres. Un día voy a la Flacso y aparece el director, que había sido buen amigo mío y me dice: “¿Qué estás haciendo?”. Y me ofrece un proyecto de la UNESCO para evaluar un programa de educación media para mujeres. “El protocolo decía que tenían que ser tres ciudades que no fueran Santiago; entonces yo elegí tres ciudades con escuelas para niñas: Valparaíso, que está a 130 kilómetros de Santiago; Talca, que fue donde empecé que estaba a 200 y tantos kilómetros, y la otra era Valdivia. “Tenía que ver qué estaban estudiando, cómo estaban estudiando, cómo trataban a las mujeres, y cuáles eran los

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de la Pagina: 14 campos de trabajo de esas egresadas”. –LLH: ¿Es tu primer acercamiento a la problemática femenina? –TB: Ahí descubrí el término mujeres; ahí descubrí que casi no había nada de bibliografía que tuviera que ver sobre mujeres o el sexo femenino, eran contaditos, me sobraban los dedos de las manos. “Entonces encontré, por ejemplo, que, en la empresa petrolera chilena, que era del Estado, no tenían ingenieras por que cómo las ingenieras se van a trepar; eso no. “Descubro (que) las mujeres traían toda la carga del trabajo doméstico, de cuidar a los hijos; entonces llega un momento en que yo ya volviendo (de uno de los viajes de la investigación para UNESCO) dije: ‘Lo mismo que me pasa a mí les pasa a aquellas, pero ellas son obreras; yo tengo la posibilidad de contratar a una empleada del hogar, pero no tenía familia y las angustias del tiempo, sobre todo, de que el dinero no te alcanza, etcétera”. –LLH: ¿Y qué pasa cuando te das cuenta de ello? –TB: Ya de regreso a Santiago, escribo y le digo a un amigo mío que tenía vinculación con la dirigencia del Partido Socialista (ya estaba Allende en la Presidencia en su primer año de gobierno): “Quiero que se enteren de lo que está pasando”. Él me consigue una entrevista con la senadora Elena Carrera, también dirigente del Partido Socialista. “Voy a la reunión y le cuento que las mujeres tienen condiciones de vida muy difíciles, que no hay nada de parte del Estado y que tenían muchos problemas, que había que tomar en serio ese problema si se quería realmente una revolución. Entonces fíjate, yo iba por la mitad de la exposición y de repente me dice: ‘Usted sabe una cosa, esto que me está diciendo es totalmente nuevo para mí’”. –LLH: Pero, detengámonos un poquito ahí en lo del golpe. ¿Qué pasa ahí en tu vida? –TB: Mira, el golpe se veía venir. El primer año de gobierno (de Allende)

fue muy bueno. La derecha no estaba armada para resistir, resistían individualmente. El golpe se prepara. ¿Cómo se prepara? Con escasez, con problemas de transporte, con escasez de gasolina. “Allende era maravilloso. Allende cada vez tenía más gente. Por ejemplo, una cosa fantástica: la gente, las mujeres, los niños, los hombres y sobre todo las mujeres cambiaron sus maneras de andar en la calle, era fantástico”. –LLH: ¿Por qué? –TB: Porque se robustecieron, porque comían mejor, vestían mejor y estaban como más alegres. Yo creo, no sé. En Chile las mujeres siempre participaron en política, pero me da la impresión de que con Allende hubo más participación de las mujeres. –LLH: ¿Y cuándo tomas la decisión de salir? –TB: Había que cuidar de los niños; entonces me entró un pánico de que me agarraran y me torturaran, de que tomaran a mis hijos de rehenes. En ese momento cualquier tonto te denunciaba por roja, por comunista. –LLH: Entonces de Chile te vienes a México… –TB: Primero Buenos Aires (Argentina); un mes para recoger visas en la embajada y entonces de ahí me vine para acá. –LLH: Santiago te marca… –TB: A mí Santiago me marcó con el ejemplo de solidaridad más fantástica; vi gente (con) cierta capacidad de defensa, por ejemplo, funcionarios de Naciones Unidas, de la Flacso, apoyar y meter gente en las embajadas. Y a tener gente en la casa o en la casa de alguien conocido, cuidando de que llegara el turno para meterlos a las embajadas. Fue maravilloso, maravilloso. LA VIDA EN MÉXICO –LLH: ¿Por qué México? –TB: Entre las personas que fueron a Chile estaban Víctor L. Urquidi, que era presidente de El Colegio de México, y Raúl Benítez Centeno, director del Instituto de Investigaciones Sociales, para ver en que podían apoyar, o sea qué gente podían traer. “Después de una evaluación, le digo a mi jefe: ‘Mire Marshell, yo estaba pen-

sando que podría hacer los trabajos de investigación (que se estaban preparando para la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1975 en México)’. Y se da la vuelta, saca la hoja de la máquina de escribir y me dice que está escribiendo una propuesta al secretario ejecutivo de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), para que ese cargo me lo dieran a mí. “Ya en México, un buen día me llama Raúl Benítez Centeno y me dice: ‘Bueno, ¿usted qué quiere hacer?’. Entonces yo con mucha humildad le dije: ‘Miré, a mí me interesa estudiar la condición de las mujeres. Y ahí (en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM) hago todo (el trabajo de investigación sobre los Derechos Humanos de las mujeres). “Entonces ya para esas fechas Nelson me dice: ‘No puedes estar así. Tienes que ser feminista, si tú eres feminista’”. VISIÓN FEMINISTA –LLH: ¿Qué fue para ti asumirte como feminista? –TB: Mira, fue estar más tranquila con mi conciencia, porque al final de cuentas yo siempre había sentido que era una disminución, un ser humano disminuido frente a los varones. Ellos podían salir a cualquier hora, estudiar, hacer lo que quisieran, trabajar donde fuera; no le iban a decir “usted no porque es mujer”, no. –LLH: ¿Tenías contacto con el movimiento feminista? –TB: Conocía a Lourdes Arizpe, Marta Lamas, porque había estado en reuniones más allá de la academia con Antonieta Rascón, Carmen Lugo (abogada e historiadora) … toda esa gente famosa. “En el año 79 vienen Lourdes Arizpe (antropóloga e historiadora feminista) y me dicen: ‘Mira, en Fem (revista feminista fundada por Alaide Foppa en 1976) vamos a integrar nueva gente; te propuse y estuvieron todos de acuerdo; van entrar tú y Antonieta (Rivas) Mercado (actriz, mecenas, escritora, feminista y activista política). Ahí ya era feminista. “Ya en el instituto empieza a llegar gente a pedirme información, o pedir

15

entrevistas o fuentes de información y que les dé artículos. Sigo en la academia; yo soy una académica, milito en el movimiento feminista; voy a las marchas, firmaba desplegados, comparto el feminismo. Eso fue muy rico esa época, porque ahí era donde se discutía todo el asunto de la democracia”. –LLH: ¿Cómo miras al movimiento feminista actual? –TB: Mira, el movimiento feminista hay que contextualizarlo en AL principalmente y en México como un movimiento que permitió y de alguna manera ayudó a legitimar las políticas de población. No es gratuito que Raúl (Benítez Centeno) me haya dicho “sí nos interesa” (la investigación sobre las mujeres). Raúl es demógrafo, había estado en un comité que redactó la política de población en los años 72 y 74. “Entonces sí coincide el movimiento feminista con la demanda anticonceptiva –sobre todo en México que tuvo prohibida la venta de anticonceptivos–, y con las políticas para hacer que las mujeres tengan menos hijos”. –LLH: ¿Y hoy cómo nos ves? –TB: Bueno, yo creo que es un movimiento que ha tenido logros importantísimos como pocos movimientos. Tal vez a fines del siglo XIX, con toda la ola del movimiento sindical, creo que el feminismo se extendió por todas partes. Y hay mujeres que no son feministas, así que no participan en activo pero que tienen ya el feminismo integrado en las venas y en el cerebro y en todos lados. –LLH: ¿Cómo resumirías tu vida? –TB: Soy una persona de tantas que tuvo la suerte de llegar al mundo, de llegar a la familia que llegué, que me dieron educación y cierta libertad de pensamiento y que encontré un lugar para desarrollar algo sobre el conocimiento, sobre la condición de las mujeres, de las relaciones entre hombres y las mujeres. Disfruto de lo que tengo y en el camino hice muchas amistades. Twitter: @lagunes28 *Periodista y feminista, directora general de CIMAC.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

M

érida es la mayor ciudad y la capital del estado de Yucatán, también es la capital cultural y financiera de la región. Se trata de una ciudad moderna y cosmopolita, con museos, galerías de arte, restaurantes, tiendas y boutiques. También es uno de los lugares más importantes para experimentar la herencia maya. Mérida fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo “el Mozo”, y construida en el emplazamiento de la antigua ciudad maya T’ho, que significa “ciudad de las cinco colinas.” T’ho era el centro de la cultura y la actividad maya en la región de Yucatán. Después de la llegada de los españoles, las cinco pirámides de la antigua ciudad fueron destruidas, sus ruinas utilizadas para la construcción de la catedral de Mérida y otros edificios importantes. Mérida fue construida como una ciudad amurallada, por lo que varias de las antiguas puertas de la ciudad aún permanecen intactas. También cuenta con el segundo centro histórico más grande de México, superado únicamente por el de la Ciudad de México.

Mérida recibió su apodo de La Ciudad Blanca, debido al predominio de la piedra caliza de este color que se utilizó como material de construcción; aunque los habitantes dicen que también tiene que ver con la limpieza de las calles y las áreas públicas, sin hablar de lo segura que es. Como resultado de su singular ubicación geográfica, la fuerte influencia española y el aislamiento de otras partes de México, Mérida desarrolló una distintiva identidad cultural y política. La singular cultura y tradiciones que experimentarás al viajar esta magnífica ciudad son abrumadoramente evidentes en la vestimenta local, el idioma, la cocina y la manera en que festejan las celebraciones y fiestas. En Yucatán, no solo se habla el es-

pañol con un acento distintivo, sino que también un tercio de la población del estado de Yucatán habla el maya yucateco. La cocina en Mérida también es diferente de la tradicional comida Mexicana, ya que ha sido influenciada por la cultura indígena local, así como por los sabores caribeños, mexicanos, europeos y del Oriente Medio. La música y la danza tradicional de Yucatán son conocidas como Vaquería Regional. Desempeñan un papel importante en la Fiesta de las Vaquerías, la cual originalmente estuvo relacionada con la marca con hierro del ganado en las haciendas yucatecas. Podemos ver representaciones semanales que se llevan a cabo en la plaza central de Mérida. Lo más probable es que pasemos

por lo menos una parte de nuestras vacaciones en Yucatán comprando artesanías. Mérida es famosa por la guayabera, una camisa de hombre, holgada, y con pliegues y bolsillos. Las guayaberas tradicionales son blancas, hechas de algodón o lino, y a menudo están bordadas. Aquí también encontraremos huipiles, vestidos o túnicas que usan las mujeres indígenas de la región. A menudo los huipiles son blancos con coloridos diseños bordados que tradicionalmente transmiten algún tipo de significado dentro de la comunidad local. O tal vez nuestro deseo es pasar parte de nuestras vacaciones en Yucatán relajándonos en una hamaca. Las hamacas que encontraremos en Mérida son de alta calidad y fabricadas en hilo de algodón que es tejido para formar una malla fina. Son sumamente populares y de uso común en toda la región. Por último, Mérida es una base ideal para explorar más de la región de Yucatán mediante visitas a poblados cercanos, ruinas mayas y cenotes (pozas subterráneas).


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nuevo Sistema de Justicia Se certificará a 6 millones con educación básica: Peña Penal, clave contra la impunidad: Osorio Chong

Ciudad de México l El gobierno federal se ha trazado como meta para el 2018, certificar en primaria y secundaria a 6 millones de mexicanos del total de 30 millones que carecen de la acreditación de la enseñanza básica, comprometió el presidente Enrique Peña Nieto. En una ceremonia donde se entregaron constancia de estudio a adultos yucatecos, el mandatario resaltó que sólo para 2016, el objetivo es certificar a 1.5 millones de mexicanos. “Ver a un niño que crece sin duda nos emociona, pero ver a un adulto que crece, nos inspira”, dijo el mandatario. Ante miles de personas de toda la geografía yucateca, muchos de ellos beneficiarios de los programas sociales de la Sedesol, Peña admitió que cuando una persona no tiene certificada su primaria, recibe hasta un tercio menos de salario frente a alguien que sí la tiene, y esa proporción llega a ser del 50 por ciento cuando de carece de la cons-

tancia de secundaria. Dijo que el nuevo programa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) de certificación de estudios es adicional al programa regular de esta dependencia para impartir conocimientos de primaria, secundaria y alfabetización. Se trata, entonces - apuntó el mandatario - de poner un “motor turbo” al trabajo del INEA para lograr el doble de certificados en seis años respecto a lo que se hizo en los 12 años anteriores. Consiste - subrayó - en ir más allá de tener un documento y lograr “crecer, escalar, tener un ascenso” en el desarrollo personal de quienes logren acreditar su primaria y secundaria. Peña Nieto fue llamado hoy “padrino de generación “ para los diez mil yucatecos que hoy obtuvieron su documento de educación básica. En total durante este año se ha logrado la acreditación de 500 mil personas y se estima llegar a 1.5 millones.

Será México sede de la Asamblea General de la OEA Ciudad de México l La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en 2017, México será sede del periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En un comunicado, la dependencia expuso que ésta será la primera vez que la máxima reunión del organismo se realice en el país. Detalló además que México es miembro fundador de la OEA, donde ha contribuido a lo largo de los años a la consolidación del sistema interamericano a través del respeto al derecho internacional, la solución pacífica de

controversias, la cooperación internacional para el desarrollo y la seguridad hemisférica. La cancillería explicó que la realización de esta Asamblea General permitirá consumar el proceso de visión estratégica y la renovación de la organización frente a los retos comunes del hemisferio. La OEA es el máximo foro de diálogo y cooperación de América constituido en 1948 mediante el Pacto de Bogotá, en tanto que la Asamblea General es el órgano supremo de la OEA y se reúne anualmente en períodos ordinarios.

Ciudad de México. Con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal, nuestro país tiene un gran reto, pero, sobre todo, la gran oportunidad de cambiar el rostro y redefinir con hechos la legalidad y la justicia en México, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al encabezar la ceremonia de graduación de elementos de la Unidad de Seguridad Procesal, y entrega de equipo de criminalística para el Sistema de Justicia Penal, destacó que el desempeño de los elementos de la Policía Federal será fundamental para que este nuevo modelo ofrezca resultados, pero también será clave para poner fin a la impunidad. Según un comunicado, el encargado de la política interior del país informó que a la fecha más de 40 mil elementos han recibido la formación para integrar la Unidad de Seguridad Procesal, como lo mandata el Código

Nacional de Procedimientos Penales. En las instalaciones de la División Antidrogas de la Policía Federal, el secretario Osorio subrayó cuatro puntos que deberán seguir los elementos de esta corporación: resguardar correctamente la escena del crimen, ser proactivos en la indagación de los hechos, garantizar la protección plena de los derechos humanos, y ofrecer a las víctimas del delito la atención que merecen. En su oportunidad, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, señaló que para brindar a la ciudadanía una justicia transparente e imparcial, esta debe de estar basada en una investigación profesional y sustentada en el proceso de evidencias. Refirió que los 116 elementos de la Policía Federal que hoy se graduaron serán los encargados de vigilar y generar el orden en las salas de audiencias, así como custodiar al imputado y a la evidencia.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reservas de Banxico, limitadas para defender al peso Ciudad de México l El Banco de México (Banxico) no tiene suficientes reservas internacionales para soportar al peso, el cual, durante esta semana se acercó a su nivel más bajo frente al dólar al rebasar el límite de los 19 pesos en el mercado interbancario. Además, si Banxico intenta intervenir a través de la subasta de dólares, sus posesiones de moneda extranjera podrían caer por debajo de lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima necesario para protegerse de la inestabilidad financiera. El FMI considera que el rango adecuado para las reservas internacionales de México debe ser entre los 165 y 170 mil millones de dólares, según un reporte de noviembre 2015. La disminución de las reservas representa un costo respecto a la manera en que las agencias calificadoras perciben la vulnerabilidad externa de México. Si Banxico considera apoyar al peso, tendría que vender de 2 mil a 2 mil 500 millones de dólares durante aproximadamente 10 jornadas distribuidas en lo que resta del año. Este dato, se basa en intervenciones pasadas de Banxico, y la liquidez estimada en el mercado del peso, según la encuesta trienal de 2013 del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés). Ese nivel de intervención reduciría las reservas unos 25 mil millones de dólares solo en 2016; al 10 de junio, las reservas internacionales de México se encontraban en 177 mil 371.2 millones de dólares. Tomando en cuenta información desde el año 2000, México agregó casi mil millones mensuales a sus reservas internacionales en años donde el peso ganaba frente al dólar, con una limitada intervención del banco central. Es probable que México agregue otros siete mil millones de dólares en ingresos petroleros y emisiones de deudas en lo que resta del año. Como resultado del flujo actual, México terminaría el año con $159 mil millones de dólares en sus reservas internacionales si intentara apoyar su moneda. Lo cual sería menor a lo recomendado por el FMI. Para fortalecer un ‘escudo financiero’, el Gobierno Federal y FMI suscribieron el pasado 27 de mayo un aumento en la Línea de Crédito Flexible para México por hasta 88 mil millones de dólares, por lo que el blindaje para prevenir una crisis supera los 265 mil millones. Con una caída del 8.6 por ciento, el peso mexicano es la moneda con el peor rendimiento en lo que va del año, según información de Bloomberg.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Arely Gómez inicia el II Encuentro de Analistas de la Información

Ciudad de México l La procuradora Arely Gómez González dio inicio al II Encuentro de Analistas de la Información en el Instituto de Formación Profesional, “La Muralla”. Este es un evento al que acuden servidores académicos, personalidades internacionales, académicos y personajes de la sociedad civil. Este encuentro dijo, representa lo que como autoridades de seguridad y procuración de justicia deben hacer. El objetivo es arrancar al crimen organizado sus recursos y ponerlos al servicio de la sociedad. “La Muralla” afirmó es la sede que forma y capacita a mujeres y hombres para que cumplan la alta responsabilidad de acercar la justicia a las personas y recuperar la credibilidad en las instituciones. Manifestó que por su parte la delincuencia dispone hoy de los recursos tecnológicos, logísticos y económicos que no tenía en épocas anteriores, lo que los obliga a fortalecer la investigación y persecución de los delitos, para combatirlos con eficacia y contundencia.

Asimismo hizo referencia a la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual dejó en claro que ofrece áreas de oportunidad para lograr una justicia más efectiva y más cercana. “La investigación de los delitos está cada vez más respaldada por elementos técnicos y científicos. Estamos obligados a aportar pruebas para integrar casos sólidos que sean ejemplo de justicia eficaz”, dijo. Además de eso, hizo un reconocimiento a todos los que se han esforzado para generar mecanismos efectivos de intercambio de información criminal y destacó el establecimiento de la Red de Inteligencia Criminal, conformada entre las fiscalías y procuradurías de justicia. Finalmente reafirmó su compromiso para combatir eficazmente la delincuencia y abatir la impunidad en todos los órdenes, esto con el objetivo de “unir esfuerzos con empeño, generosidad y visión de futuro, para avanzar en la construcción de un México en Paz, Justo e Incluyente”.

Denuncian aislamiento, tortura y actos denigrantes contra el ‘Güero’ Palma

Ciudad de México l Abogados de Héctor Luis Palma Salazar presentaron una demanda de amparo en un juzgado federal de la Ciudad de México reclamando actos violatorios de derechos humanos del capo sinaloense, entre ellos incomunicación, tortura sicológica y actos degradantes e inhumanos. En el escrito de demanda se pidió la suspensión de los actos reclamados, la cual fue concedida por el juzgado de distrito de amparo en turno. El juzgado de amparo concedió al quejoso la suspensión provisional del

acto reclamado para que no pierda contacto con sus abogados y no sea maltratado durante el tiempo que permanezca a disposición de representantes de autoridad. Personal del órgano jurisdiccional no tuvo oportunidad de notificar ayer personalmente a Palma Salazar ni de que ratificara la demanda de amparo promovida en su nombre, pues personal militar lo había trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, donde se efectúa en estos momentos la audiencia inicial.

Huyen de Badiraguato 250 familias por ataques Culiacán, Sinaloa l Alrededor de 250 familias fueron desplazadas por los ataques perpetrados por grupos armados en las comunidades La Tuna, Arroyo Seco y La Palma, en el municipio de Badiraguato, de acuerdo con informes de autoridades municipales. Uno de los ataques fue en contra de la vivienda de Consuelo Loera, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. Los agresores, alrededor de 150, cortaron líneas telefónicas y de internet y se llevaron del inmueble motocicletas y vehículos todo terreno. De acuerdo con reportes

extraoficiales, al menos tres personas fueron asesinadas a balazos. Las personas que huyeron del lugar se refugiaron en comunidades cercanas, en la cabecera municipal de Badiraguato y en Culiacán. Los ataques iniciaron este sábado y hasta el momento no han llegado agentes de corporaciones locales o federales, ni personal del Ejército Mexicano. Al parecer, los agresores son integrantes de la organización criminal de los Beltrán Leyva e ingresaron a esta inhóspita región a través de la frontera con Chihuahua.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ejército sirio ataca barrios de Alepo pese a tregua rusa

Ex presidente de Guatemala, jefe de red de lavado: fiscalía

Alepo l La aviación del ejército sirio atacó ayer jueves barrios controlados por grupos rebeldes en Alepo, la segunda ciudad más importante ubicada al norte de Siria, horas después de que Rusia, aliado de Damasco, anunció la entrada en vigor de una tregua de 48 horas en esta localidad. En los últimos meses se anunciaron varios ceses el fuego en Alepo, otrora capital económica de Siria, actualmente arrasada por la guerra y dividida desde 2012 entre gobierno del presidente Bashar Al Assad y rebeldes. Pero, después de un respiro de varios días, el frente se avivó de nuevo con ataques sangrientos de la Fuerza Aérea y lanzamientos de cohetes de los insurgentes sobre los barrios gubernamentales. El nuevo cese al fuego de 48 horas entró en vigor en “ los primeros segundos del 16 de junio”, indicó el Ministerio de Defensa de Rusia. Los habitantes del sector rebelde aprovecharon las horas de tregua de la mañana para realizar compras por primera vez desde el inicio del Ramadán a principios de junio. Pero durante la tarde, la aviación del régimen lanzó barriles de explosivos contra los barrios rebeldes. Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales internacionales denunciaron el uso de esta arma especialmente destructora y que se usa sin un objetivo concreto.

Guatemala l La fiscalía guatemalteca le imputó ayer jueves al ex presidente guatemalteco Otto Pérez Molina y a su ex vicepresidenta Roxana Baldetti de ser los jefes de una megaestructura que coptó el Estado con el fin de lavar dinero para financiamiento ilícito y beneficio propio. El caso denominado “la coptación del Estado” acusa a 70 personas, entre ex funcionarios, empresarios y particulares, de haberse coludido para saquear las arcas del estado. La estructura “estaba dedicada a cometer varios ilícitos entre ellos el financiamiento ilícito, cohecho y lavado de dinero”, dijo el fiscal Julio Barrios Prado a Pérez Molina frente al juez. La fiscalía dijo que para cometer estos hechos Pérez Molina se unió al Partido Patriota, quién lo llevó a la presidencia en 2012, y que para ello recibió millones de quetzales en efectivo y a través de sociedades anónimas como financiamiento ilícito, dinero al cual le daban apariencia de legalidad. “Ese dinero sirvió para comprar bienes y servicios para usted y Baldetti entre propiedades inmuebles y vehículos de lujo, así como regalos por 33 millones de quetzales (unos 4.3 millones de dólares)”, dijo el fiscal. El fiscal le imputo varios montos que pasan los 40 millones de quetzales (5.2 millones de dólares), los cuales eran parte de comisiones ilícitas que habría recibido Pérez Molina y que repartió con Baldetti y el ex secretario privado de esta Juan Carlos Monzón. Hoy Monzón está preso, y como colaborador de la fiscalía delató como estaba conformada la estructura y como se repartieron el dinero. Hasta hoy la fiscalía le ha acusado Pérez Molina de participar en dos casos uno denominado la línea en el cual una estructura defraudó al estado a través de recibir sobornos de

Descanso para los asesinos Para los analistas, los enfrentamientos continuarán en Alepo, segunda ciudad del país y punto estratégico en el conflicto, mientras no haya un verdadero esfuerzo para relanzar los procesos de paz, actualmente en punto muerto. “Los sirios son cada vez más escépticos frente a estas efímeras treguas, que parecen tan artificiales e infructuosas como las sesiones de negociaciones, que provocan esperanzas y luego decepciones amargas”, afirmó Karim Bitar, director de investigaciones en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS). “Parece que se trata una vez más de un alto el fuego de conveniencia, apenas respaldado por un verdadero proceso político”, añadió. El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, reconoció que “el diálogo político no acaba de arrancar”. En Ginebra, varias sesiones de negociaciones impulsadas por la Organización de Naciones Unidas no han conseguido sentar las bases de un proceso de negociación viable. “Esta tregua de algunas horas no pretende detener el baño de sangre y las masacres, sino que es un simple descanso para los asesinos y los autores de matanzas contra los residentes de Alepo y el pueblo sirio”, criticó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

empresarios con el fin de que estos les ayudaran a evadir impuestos y el segundo denominado “la coptación del Estado” de donde se han desprendido hasta hoy al menos tres acusaciones de diferentes hechos de corrupción, dijo a la Associated Press el fiscal Juan Francisco Sandoval. Por las acusaciones de La línea, iniciadas en abril de 2014, Pérez Molina tuvo que renunciar al cargo de presidente, así como su ex vicepresidenta Roxana Baldetti. En el cuarto día de audiencias la fiscalía terminó la imputación de 57 de los 70 acusados que habrían participado de la estructura. Durante los cuatro días de audiencia seis personas que eran prófugos de la justicia se entregaron a las autoridades, quienes fueron imputadas y enviadas a prisión, entre ellos los banqueros Flavio Montenegro ex directivo del Banco G&T Continental y Fernando Peña, también ex presidente del Banco de Desarrollo Rural, Banrural, así como la asistente de Baldetti, Daniela Beltranena. Ayer jueves la fiscalía también acusó a Baldetti de los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, asociación ilícita, cohecho pasivo y activo. La fiscalía dijo que Baldetti se dedicaba a cometer varios ilícitos desde 2009 hasta abril de 2015 entre ellos recibió al menos 290 millones de quetzales (unos 37.9 millones de dólares) en concepto de comisiones ilícitas de por lo menos 70 contratos de obra pública. La fiscalía dijo que el dinero habría ido a parar a la compra de joyas, ropa, pago de empleados, pago de tarjetas de crédito, viajes y regalos. El ente investigador dijo que en allanamientos encontró evidencia de que Baldetti en un viaje a Florida pagó más de 27 mil dólares en zapatos y ropa de marcas como Jimmy Choo, Hermés y Alexander McQueen.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Polonia rescató punto de oro; ambos acarician octavos

EU vence a Ecuador 2-1 y califica a semis de la Copa

Ciudad de México l Alemania y Polonia piensan en los octavos de final de la Eurocopa 2016 tras firmar el primer empate sin goles de la competición y a expensas de Irlanda del Norte, que acaparó los elogios de una sesión abierta con el agónico triunfo de Inglaterra que afeó el protagonismo del galés Gareth Bale. Ambas selecciones comparten el dominio del Grupo C, con 4 puntos. Con uno más ambas estarán en octavos. Irlanda del Norte suma tres. Ucrania, sin puntos, prepara su despedida Polonia salió ilesa del choque ante la campeona del mundo, Alemania, que se topó contra un rival correoso,

Seattle l La selección de futbol de Estados Unidos calificó anoche a las semifinales de la Copa América Centenario tras vencer 2-1 a su similar de Ecuador en partido disputado en el Centurylink Field de Seattle, Washin-

serio y con las ideas claras. De hecho, el dominio fue del conjunto de Joachim Low. Pero las ocasiones más claras fueron para el de Adam Nawalka. El conjunto polaco fue capaz de frenar la racha de seis triunfos consecutivos en fases finales de las que alardeaba Alemania. Cinco que le llevaron en Brasil a proclamarse campeona del mundo más la que logró en su debut en la Eurocopa de Francia contra Ucrania. No fue un empate desmerecido y no lo hubiera sido tampoco la victoria si su delantero Arkadiusz Milil hubiera aprovechado alguna de las dos grandes ocasiones que dispuso.

Tiro con arco mexicano, fuera de Río 2016 Ciudad de México l El equipo mexicano varonil de tiro con arco perdió la oportunidad de calificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro luego de caer en el torneo clasificatorio que se llevó a cabo la mañana de ayer jueves en Turquía. El equipo integrado por Juan René Serrano, Erenesto Boardman y Oldair Zamora perdió 6-0 ante su similar de Canadá en la primera ronda del torneo por lo que se esfumaron todas las opciones de estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. De esa forma, México solo tendrá representación individual en el tiro

con arco con Ernesto Boardman pues Juan René Serrano tampoco logró calificarse. Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano, lamentó que el país no vaya a tener representación en un deporte que ha entregado grandes alegrías en los últimos años. “Lo he visto como se han entrenado pero eso es el deporte, de un momento a otro sucede lo inesperado como esta vez que se pierde ante Canadá 6-0, para nosotros fue una verdadera sorpresa, les ratifiqué que estaban siendo apoyados por el COM y que los esperábamos con los brazos abiertos”, dijo.

gton. Los goles del triunfo estadunidense fueron obra de Clint Dempsey al minuto 22 y de Gyasi Zardes, al 65. Por los ecuatorianos descontó Michael Arroyo al 74.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abusan de 20% de adultos mayores; maltrato, salud pública

Dieta saludable retrasa el envejecimiento, asegura especialista

nLos afectados no denuncian por falta de información, miedo a quedarse solos o para evitar ser internados en alguna institución

Ciudad de México l El maltrato a los adultos mayores es un problema de salud pública que afecta a casi dos de cada diez personas mayores de 60 años en el país. En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato en la Vejez, que se conmemoró el pasado miercoles, especialistas de los Institutos Nacionales de Geriatría y de Ciencias Médicas y Nutrición detallaron que el abuso puede presentarse de manera física, sicológica, económica, por negligencia y sexual. En conferencia de prensa, informaron que 16% de los adultos mayores que sufren maltrato lo padecen principalmente dentro del contexto familiar o en la unidad donde les proveen de cuidados especializados. De acuerdo con datos oficiales, el maltrato físico se da en 3.7%, el sicológico en 12.7%, el económico o financiero en 3.9%, abandono o negligencia en 3.5%, y abuso sexual en 0.9 por ciento. Liliana Giraldo, investigadora del Instituto Nacional de Geriatría, expuso que los principales agresores de los adultos mayores son sus cuidadores y la pareja. Agregó que la población de la tercera edad más vulnerable a ser víctima de abuso o maltrato es la que presenta alguna enfermedad degenerativa o discapacidad. Sara Aguilar Navarro, geriatra del

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, advirtió que los adultos mayores que sufren maltrato o abusos tienen mayor riesgo de morir. Dijo que otras de las consecuencias son la depresión, la ansiedad y las tendencias suicidas, así como trastornos alimentarios crónicos, mayor riesgo de desnutrición y tendencia al auto abandono. La especialista planteó que los cuidadores de los adultos mayores deben recibir orientación, información, apoyo sicológico y familiar que les permita contar con todos los elementos que requieren para dar atención integral a una persona de más de 60 años Ana Luisa Gamble, coordinadora de Gerontología del Instituto de la Atención a los Adultos Mayores de la Ciudad de México, exhortó a la población a denunciar casos de agresiones a adultos mayores. Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que los adultos mayores víctimas de violencia no denuncian por miedo a quedarse solos o para evitar ser internados en alguna institución. Sandra Hernández, tutora externa del Programa de Maestría en Enfermería de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM, destacó que los más propensos a sufrir agresiones son las mujeres y los nonagenarios.

Notimex l Mantenerse joven de manera eterna es el deseo de muchas personas, pero la mayoría desconoce que si aplica una dieta balanceada su apariencia física podría mejorar, sostuvo la nutrióloga Azahara Rodríguez. Existe una gran variedad de alimentos saludables que cuentan con propiedades beneficiosas y naturales que ayudan a fortalecer el cabello y mantener una piel joven y tersa, mencionó la especialista en un comunicado. La nutrióloga indicó que ingerir aceite de oliva es fundamental, ya que “esconde el secreto de la eterna juventud gracias a sus efectos antioxidantes presentes en las vitaminas E y K”. Rodríguez añadió que el consumo de este aceite no solo aporta bienestar y favorece la digestión, sino que regenera la piel al ser fuente de ácidos grasos Omega 3. También señaló que comer granos enteros combate los radicales libres, es decir, a los elementos que dañan el cabello y la piel, ya que son ricos en antioxidantes como el selenio. Respecto a las frutas, la especialista sugirió consumir mango, pues repara las células de la piel porque tiene la capacidad de eliminar el exceso de grasa y los puntos negros en el rostro. “La cáscara del propio mango puede utilizarse para eliminar del cuerpo las manchas que se originan tras exponerse al sol durante un gran periodo de tiempo”, mencionó.

Además, la nutrióloga resaltó que las mandarinas, las naranjas, los limones y los pomelos son fuente natural de minerales y vitaminas, lo que ayuda en la prevención de los resfriados y en el control del colesterol y ácido úrico. “La totalidad de cítricos juega un papel muy importante en el mantenimiento de un cabello saludable, así como en el crecimiento del mismo, ya que son ricos en vitamina C, que ayuda en la producción de colágeno”, puntualizó. Rodríguez indicó que el consumo de salmón es importante por su alto contenido en Omega 3, pues beneficia a mantener el colesterol a niveles normales y previene de enfermedades en las articulaciones. “Las arrugas disminuirán por estas grasas que te permitirán mantener la piel hidratada. Además, se recomienda el consumo de huevo, ya que ralentizan el envejecimiento al ser ricos en vitaminas E y B”, abundó. La nutrióloga enfatizó que es posible elaborar recetas fáciles y nutritivas con las que el cuerpo se mantendrá sano, tanto por fuera como por dentro. “Se pide tener siempre presente que para tener un cuerpo en forma, es necesario mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio de forma regular”, dijo la especialista. “No existen fórmulas milagrosas para lograrlo, solamente se trata de incorporar hábitos saludables para poder tener una vida más sana”, añadió.


Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mila Kunis y Ashton Kutcher esperan su segundo hijo

Ciudad de México l La pareja conformada por los actores Mila Kunis y Ashton Kutcher es una de las más estables de Hollywood, y preferidas por los fans que se enamoraron de la mancuerna que hicieron en la serie de televisión That’s 70 show. Desde hace algunos meses se especula que la pareja estaba esperando a su segundo hijo, después que se convirtieron en padres hace un año y medio de la pequeña Wyatt Isabe-

lle.

El día de ayer, el representante de la actriz confirmó a E! News que la pareja espera su segundo hijo, aunque no revelaron cuántos meses de gestación tiene Kunis. En diferentes apariciones en televisión, ambos manifestaron sus deseos de agrandar la familia, incluso Kutcher platicó con Ellen DeGeneres y afirmó que ser padre es lo mejor que le ha pasado.

Tras escándalo, Charlie Sheen promoverá condones Ciudad De México l El actor estadunidense Charlie Sheen confirma que será la nueva imagen y el portavoz de la marca de preservativos Lelo Hex. Es algo sobre lo que la gente no quiere hablar, así que se me ocurrió que si yo me involucraba de alguna forma a lo mejor se empezaría a hablar más del tema. Utilizar preservativos es una forma de evitar problemas, desde enfermedades a embarazos no deseados”, dijo el cómico de 50 años de edad. Sheen, quien el año pasado reveló ser portador de VIH, considera que es importante concienciar a las personas acerca de la importancia de mantener relaciones sexuales con protección. Creo que nunca es tarde para convertirse en portavoz de una causa como esta. Yo sí solía utilizar condones a menudo. Pero en las escasas ocasiones en las que no lo hice, bueno… ya saben qué pasó. La mayoría de las personas que son VIH positivas no sabe exactamente cuándo contrajo el virus...

Tardas cinco segundos en ponerte un condón, y con un gesto tan sencillo puedes evitar toda una vida de estrés”, dice el actor a la revista ‘People’. La marca de preservativos comentó que eligió al comediante por su sinceridad. “Sabemos que Charlie Sheen tiene el carácter necesario para concienciar sobre un tema tan importante”, reza el comunicado emitido por la compañía. El ex protagonista de Two and a Half Men se encuentra en la semana 14 de un nuevo tratamiento para combatir el VIH y que supuestamente le ayudará a mejorar su calidad de vida. Sufría de dolores de estómago y migrañas. A veces también me causaban algo de confusión, en ocasiones no sabía dónde estaba o qué estaba pasando, y también me provocaba depresión. Con este tratamiento tengo que ponerme una inyección semanal y el objetivo es lograr llegar a solo una inyección mensual”, finalizó.

Orden de restricción contra Johnny Depp seguirá vigente

Los Ángeles l La orden temporal de restricción que Amber Heard obtuvo en contra de Johnny Depp seguirá vigente hasta el 15 de agosto, dijo una portavoz de la Corte Superior de Los Ángeles. La corte iba a abordar la orden el viernes, pero la portavoz del tribunal, Mary Hearn, dijo el jueves que la audiencia ha sido pospuesta. Agrego que tales aplazamientos no son raros. Heard obtuvo una orden de res-

tricción temporal en contra de su esposo el 27 de mayo, luego de presentar una declaración jurada en la que alega que Depp le arrojó el teléfono a la cara y la golpeó varias veces. Heard y Depp se casaron en el 2014. Ella pidió el divorcio el mes pasado, dando como razón diferencias irreconciliables. Los abogados de ambos actores no respondieron inmediatamente a mensajes en busca de comentarios.

Chayanne pone el ejemplo a su hijo

Ciudad de México l A través de su cuenta de Instagram, Chayanne compartió una fotografía que rápidamente se convirtió en tendencia al ser comentada por sus múltiples admiradoras. “Padre e hijo haciendo un poco de ejercicio. ¿Quién se anima?”, escribió el cantante puertorriqueño junto

a la imagen en la que aparece al lado de su hijo Lorenzo, quien ya tiene 18 años. El joven buscará seguir los pasos de su padre en el medio artístico, como ya lo demostró al aparecer a finales del año pasado en un show de Chayanne en Altos de Chavón, en República Dominicana.


Viernes 17 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Natalia Botero ayudó a familias ante desapariciones forzadas Osiris Aquino/Bogotá, Col (Cimacnoticias/Enheduanna) l De mirada penetrante, analítica, pero poseedora de una presencia serena, Natalia Botero** es una fotoperiodista con más de 20 años de experiencia. Sus fotografías se insertan ya en la historia reciente de Colombia, su país natal. Originaria de Medellín, Natalia creció en un clima violento: “Medellín era una de las ciudades más impactadas y más permeadas por el narcotráfico. Inclusive a dos cuadras de mi casa, en la plaza de toros se soltó la famosa bomba de La Macarena (17 de febrero de 1991)”. “Cuando hablamos de ‘el conflicto’ nos referimos al conflicto armado que se vivió entre paramilitares (conformados por el Estado, el Ejército, la policía y gente de la élite. Su existencia fue reconocida desde 1992) que entraron para repeler a la guerrilla, que era lo que le correspondía al Estado y no lo estaba haciendo. Paralelamente a eso, el narcotráfico permeó los dos grupos. Entonces se convirtió en una guerra de cuatro: narcotráfico, paramilitares, guerrilla y el Estado”. Las de la también fundadora del proyecto “Focos Narrativos” son imágenes que provocan un vuelco en el corazón, sin embargo las historias que hay detrás de esas fotografías son aún más impactantes. A pesar de ser testigo de muchas muertes violentas, lejos de transformarse en una fotógrafa inmune al dolor, “el conflicto” la ha convertido en una mujer sensible y comprometida con la construcción de la memoria de las familias que han sufrido la desaparición forzada de un o una familiar. “Yo valoro mucho haber pasado por el fotoperiodismo y por los medios. Eso me dio mucha responsabilidad social y una mayor comprensión del país, de los actores, de los victimarios y del dolor de las víctimas. Pero después de un tiempo me di cuenta que el día a día no te permite hacer la elaboración de discursos, de reflexiones de investigaciones más profundas. “Decidí retirarme de los medios para emprender un camino en solitario para replantear el ejercicio de la fotografía en el ámbito periodístico hacia una fotografía que se volviera facilitadora para que los otros se pudieran expresar a partir de la fotografía”. FOTOGRAFÍA, MEMORIA Y DESAPARECIDOS “Entonces me dediqué a estudiar lo que yo había hecho en 15 o 20 años de cobertura del conflicto, para lograr una reflexión profunda de lo que había hecho. Encontré que era un país al que se le había golpeado muy duro en lo administrativo y en las vidas de los involucrados. Yo no podía seguir registrando eso. “Había que darle la vuelta para ver cómo aportaba para que esos escenarios de dolor se pudieran sobreponer, resignificar y transformar a partir de la fotogra-

fía.

“Empecé a estructurar los espacios y los ejercicios de memoria; de construcción de la memoria para reivindicar a los vivos, reivindicar las resistencias y para ayudar a las víctimas a que, a partir de la fotografía, ellos pudieran entender lo que les había sucedido. Ayudarlos a no culparse. Porque muchos de ellos tenían esa sensación de culpa”. Natalia Botero habla también de la “egofotografía”, aquella que caracteriza al fotoperiodista que antepone primero su cámara ante la imagen, que ante la persona que está fotografiando, que sufre por la pérdida de un familiar. Pero, entonces ¿cómo debe ser un/una fotoperiodista?: “Debe ser humilde, honesto/ honesta consigo mismo y con su trabajo. Debe ser sagaz, prever la foto”, responde. Y habla Natalia Botero, la docente de fotografía y fotografía documental de la Universidad de Antioquia: “Más que saber manejar una cámara, debe tener mucha calidad humana. Porque si el fotoperiodista no sabe aproximarse al otro, está generando una barrera que le impide fotografiar la realidad que está sucediendo frente a él y corre el riesgo de interpretarla. “Obviamente la mirada del fotógrafo es una interpretación y no hay una objetividad porque es el sujeto quien construye la imagen. Pero la objetividad sucede con la cercanía del tema, en el respeto y en la ética que estar presente al momento de hacer una imagen. La cámara es un instrumento que me sirve para relatar lo que el otro me está contando. Pero no por tener una cámara, el otro está obligado a decirme o mostrarme algo”. –Osiris Aquino: ¿Qué significa México para ti? – Natalia Botero: Siento una gran admiración por los mexicanos. El momento álgido que ustedes están pasando, nosotros lo vivimos hace 20 o 15 años. Nosotros ya reelaboramos el discurso, ya entendimos cómo había que abordarlo y enfrentarlo. “Siento una gran atracción hacia México por la relación que tienen con la muerte. Creo que podría aprender mucho de esto porque me da la sensación de que en México el sentido de la muerte es pragmático: hay fiestas a la muerte y siento que tienen una relación muy fuerte con el rito de la muerte. “Quisiera saber cómo viven ese duelo. Me gustaría pasar un tiempo en México, no para establecerme, sino para poder aprender mucho y también poder darle lo que yo tengo”. **Fotoperiodista. Corresponsal de la Revista Semana. Ha colaborado con el Museo Casa de la Memoria, y el programa de víctimas de la alcaldía de Medellín. Su más reciente proyecto es el taller de elaboración del “Álbum de Familia. Relato de Memoria”, y la exposición “Al Sol y Al Viento”, en Bogotá.

Llaman a juntar firmas contra matrimonio infantil en los estados nPor “usos y costumbres”, 5 entidades violentan derechos

Ciudad de México (Cimacnoticias) El Observatorio de Violencia Social y de Género en el estado de Campeche circuló una petición en la plataforma virtual Change.org, para que el titular del Ejecutivo federal y los gobernadores prohíban el matrimonio infantil, ya que aún permanece naturalizado en algunas entidades. La petición (https://www.change.org/p/enrique-pe%C3%B1a-nieto-m%C3%A9xico-sin-matrimonio-infantil?recruiter=false&utm_ source=petitions_share&utm_medium=copylink) empezó a circular el pasado 10 de junio y se hará llegar a Enrique Peña Nieto; Lorena Cruz, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; y a los gobernadores Roberto Borge (Quintana Roo); Rolando Zapata (Yucatán); Javier Duarte (Veracruz); Gabino Cué (Oaxaca); y Manuel Velasco (Chiapas). En su documento, el Observatorio de Violencia Social y de Género llamó a los gobiernos estatales y a las comisiones de Igualdad de los congresos locales a que incorporen en los códigos civiles la prohibición explícita de toda dispensa que permita el matrimonio infantil, y para que armonicen todas las leyes secundarias que garanticen esta norma. De acuerdo con la organización, el matrimonio infantil representa una grave violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes, que se agudiza en algunas entidades en las que las uniones tempranas están naturalizadas por los llamados “usos y costumbres”, los cuales constituyen

l

prácticas patriarcales que afectan el pleno desarrollo de la infancia. El matrimonio infantil es una grave violación a los Derechos Humanos y priva a las niñas de educación, salud y perspectivas a largo plazo, lo que constituye una cadena de empobrecimiento, explotación y abuso contra las mujeres desde su infancia, argumentó el Observatorio. Como consecuencia de las uniones entre personas menores de 18 años, aumenta el riesgo de muerte materna y de abuso y explotación infantil para las niñas. En México, 15 por ciento de los matrimonios celebrados en 2011 fueron con niñas de entre 12 y 18 años de edad. Con la petición se pretenden juntar firmas para que el gobierno federal exhorte a todas las entidades a presentar una iniciativa para la eliminación absoluta del matrimonio infantil, así como para promover una campaña para la erradicación de esta práctica en todos los estados, especialmente en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, donde más suceden las uniones tempranas. Hasta 2014, una de cada cinco mujeres entraba en unión conyugal antes de cumplir 18 años, pero las niñas hablantes de lengua indígena presentan proporciones muy elevadas de matrimonio infantil, superiores a 40 por ciento en entidades como Chiapas, Guerrero y Veracruz, de acuerdo con ONU-Mujeres, instancia que inició en 2015 la campaña “De la A a la Z, México sin unión temprana y matrimonio de niñas en la ley y la práctica”.


Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Precisiones de Carlos Penagos sobre adopción por parte de parejas del mismo sexo Al referirse a su posición sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo, el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas hizo las siguientes precisiones, en su calidad de padre de familia y por otra parte de representante popular. “Como padre de familia, considero que, para su desarrollo, los hijos no sólo necesitan de amor. En la infancia, por la que todos pasamos, es necesario contar con el grupo de cualidades distintivas y las naturalezas complementarias de un progenitor masculino y otro femenino”, consideró. Y prosiguió: “Es decir, que los menores atraviesan diferentes etapas en su desarrollo y para cada una de ellas requieren del referente de uno y otro sexo; ya que algunas etapas de esas, exigen más de una madre mientras que otras requieren más de un padre”. Estas consideraciones las hizo Penagos Vargas al ser cuestionado a este

respecto. Y en su carácter de diputado miembro de la Sexagésima Sexta Legislatura, expuso en forma contundente que: “Tengo la obligación de velar por los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos, particularmente de los que competen a los menores de edad”. “En ese contexto, escucho y respeto a todas las voces y opiniones. El punto central en este tema es y será el derecho de los niños a un desarrollo integral”, remarcó. “Aunque en lo personal no esté a favor de la aprobación de una reforma de este tipo, es nuestra responsabilidad garantizar dicho derecho, revisando y analizando cada una de las posiciones”. Como diputado, legislo para el bien común y, por supuesto, busco que mi postura y voto sean congruentes con la visión de la mayoría de las y los ciudadanos que nos expresaron su confianza para representarlos, finalizó.

Carlos Arturo Penagos Vargas, diputado local.

Dip. María Concepción Rodríguez Pérez…

PRD, en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo Como Presidenta de la Comisión de Asuntos Religiosos, de la LXVI Legislatura, me adhiero al pronunciamiento del Presidente diputado Eduardo Ramírez Aguilar y a lo dicho por el diputado Carlos Penagos Vargas, toda vez que creo firmemente que como diputados y diputadas nos debemos al pueblo y es nuestro deber escuchar y atender todas las voces, por lo que considero de vital importancia que en un tema tan delicado como es el matrimonio igualitario, es necesario conocer el sentir de las familias chiapanecas y a los diversos sectores de la sociedad. En días anteriores han acudido a mí diversos grupos religiosos, en donde me han expuesto sus opiniones respecto a este tema, por lo que como diputada Presidenta de la Comisión de Asuntos Religiosos, considero es mi deber ser la portavoz de éstos, quienes se pronuncian en contra del matrimonio igualitario. El Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas, la Confraternidad de Chiapas A.C., y las diferentes agrupaciones de pastores, Iglesias y Ministerios de Chiapas, quienes representan a más de 5 mil congregaciones en el estado, están en contra del matrimonio igualitario, y me hicieron llegar mediante escrito su postura bíblica, histórica, legal y moral, respecto al matrimonio, la adopción de niños y la identidad de ciudadanos. Por otra parte, el Consejo Interreli-

Dip. María Concepción Rodríguez Pérez, Presidenta de la Comisión de Asuntos Religiosos, de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

gioso de Chiapas, solicita que la unión de dos personas del mismo sexo, no se denomine matrimonio igualitario, sino que tenga otra denominación como podría ser “bodas igualitarias”, “convivencias maritales”, “uniones en sociedad conyugal” entre otras, pero

no de matrimonio. También se han acercado a mí, líderes religiosos de las comunidades indígenas, en donde han expresado su descontento y preocupación por esta iniciativa, señalando que como legisladores no debemos pasar por alto

que ellos se rigen por usos y costumbres, y ya expusieron su absoluto desacuerdo, ya que consideran a la familia como parte fundamental de una Sociedad, “y ésta se establece con la unión de un hombre y una mujer, siendo un sacramento y una institución cuya esencia está en la creación divina del hombre y la mujer”. Es por ello que me pronuncio en contra de esta iniciativa, reiterando que es necesario conocer la opinión de todos los sectores de la sociedad no solo en el ámbito religioso, por lo que opino que no hay razón para acelerar las cosas, ya que esto sería una irresponsabilidad como legisladores, este tema se tratará en su momento, cuando se nos dé a conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Podemos darnos cuenta que no se trata de partidos, sino de atender y escuchar las exigencias de la mayoría de los sectores de la sociedad con independencia de sus creencias religiosas, soy respetuosa de las Leyes y de los Derechos Humanos, creo firmemente que Dios nos dio el libre albedrío para que podamos decidir lo que nos parezca según nuestros propios valores, mismos que se nos enseña en la familia, en la escuela y en la convivencia social; por lo que estoy convencida que la estructura familiar debe seguir como pareja heterogénea.


26

Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Chiapas... Ezequiel Gómez García l Chiapas ya le cumplió a México con el mandamiento de la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en menos de 24 horas y estamos trabajando con mucho esfuerzo, sostuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Rutilio Escandón Cadena. “Quiero Comentarles que estamos al 100 por ciento en todos los delitos atendiendo los 122 municipios del estado de Chiapas y me da muchísimo gusto saber que en esta gran reforma la más importante de este siglo y del siglo pasado; Chiapas va a la vanguardia, el día 17 en la noche vamos estar en México acompañando a todas las autoridades federales y los tres poderes del estado donde el presidente de la república dará inicio a este gran sistema de Justicia Penal” comento El próximo 18 de junio la justicia en el país dará un giro trascendental porque será una justicia más objetiva y sobre todo que respeta los derechos humanos con esta gran reforma constitucional que se llevo acabo en el 2008. En Chiapas estamos listos desde hace tres meses donde entro en vigencia en los 122 municipios que componen los 22 distritos judiciales, en Chiapas se aligero el paso y esto debido al apoyo convencido del jefe del poder ejecutivo del estado. Rutilio Escandón Cadena agradeció el esfuerzo de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, por haber capacitado a los elementos de la policía y ministerios públicos que, sin ese apoyo, no se habría podido concluir en Chiapas esta gran reforma que sin duda será de mucho beneficio para los justiciables.

La CNTE... Elio Henríquez (La Jornada) l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que desde el 15 de mayo están en paro de labores para exigir al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa y la instalación de una mesa nacional de diálogo, bloquearon el jueves durante tres horas, la carretera de entrada a Tuxtla Gutiérrez y la salida hacia el municipio de San Fernando, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7. Mendoza Vázquez informó en entrevista que los profesores cerraron la carretera federal que comunica a municipios de la costa y estados del sur con la capital del estado. Explicó que el cierre total fue hecho a la altura del centro de almacenamiento que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene en las afueras de Tuxtla Gutiérrez, y aunque policías federales

y estatales estaban concentrados en el sitio conocido como La Pochota, a poca distancia del bloqueo, no intervinieron. Agregó que los docentes también cerraron el tramo carretero Plan de Ayala-San Fernando, frente a las oficinas y bodegas de la empresa Coca-Cola, situado cerca del libramiento poniente. Comentó que los cierres carreteros se realizaron de las 12 a las 15 horas, sin que se reportaran incidentes. Por separado, Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7, rechazó que los maestros hayan ocasionado los daños en la dependencia, pues “nuestro movimiento es pacífico y sólo busca el diálogo en su lucha contra la mal llamada reforma educativa”. Mendoza Vázquez por su parte, consideró que se trató de una acción “realizada por grupos de choque del gobierno para criminalizar la protesta y tratar de quitarle base social al movimiento magisterial”. Agregó: “Por la forma y la hora en que operaron los que causaron los daños fue el propio gobierno que lo hizo para culpar al movimiento magisterial y arreciar la campaña de desprestigio en su contra para quitarle base y prestigio social, para criminalizar la lucha de los trabajadores de la educación, los estudiantes y los demás referentes”.

Logra... Ezequiel Gómez García l El contrato colectivo del trabajo, firmado entre la Dirección General del COBACH y el Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, beneficiara a 7 mil 400 trabajadores docente y administrativos con un incremento directo al salario del 3 % y un bono anual de 4 mil pesos. Jorge Enrique Hernández Vielma director general del Colegio de Bachilleres y el secretario general del sindicato, Víctor Manuel Pinot Júarez, firmaron el contrato colectivo de trabajo 2016- 2018 tiendo como testigo al magistrado presidente del Poder Judicial Rutilio Escandón Cadena. Con la firma del contrato colectivo, hoy estamos logrando avanzar mientras que otros sindicatos sean detenidos, pero si no tuviéramos un gobierno como el que tenemos en Chiapas las cosas no marcharían bien para el Cobach reconoció el líder de los trabajadores. “Si no tuviéramos un gobernador como el que tenemos las cosas no marcharían para el Colegio de Bachilleres como estamos y hace rato escuchamos a nuestro director jurídico que hablaba de los sindicalizados, pero a vemos pocos sindicalizados aquí y hay personal de confianza que también dará cobertura este contrato y eso es algo de lo bueno que tiene”. Jorge Enrique Hernández Vielma, sostuvo que con esta firma de contrato colectivo de trabajo se verán benefi-

ciados no solamente los 4 mil 296 sindicalizado sino también los mas de 3 mil trabajadores de confianza luego de una negociación bastante agotadora. “Lo dejamos en 3.15 % independientemente de los bonos especiales que en una exhibición anual se los damos, pero bueno pero también fue el respeto en decir lo dejemos en el 3% para que el 3.15 en caso de que nos lo autoricen pueda ser beneficiado quedo en una minuta y con toda seguridad vamos a respetar lo que la federación nos mandata” comento. En el evento estuvieron presentes, los docentes, personal administrativo y los integrantes del comité ejecutivo del sindicato.

Incendian... Abdy Rivas l Un grupo de 80 desconocidos ingresó la madrugada del jueves a las oficinas de la Secretaria de Educación Pública del Estado generó destrozos a áreas específicas del Jurídico y la Administración donde fueron quemados documentos y mobiliario, informó Sonia Rincón Chanona, titular de Educación en Chiapas. Luego de condenar los hechos van-

dálicos, dijo que en estas oficinas se elaboran los documentos de notificación que firma la autoridad educativa estatal para cesar a los profesores que han incumplido con sus clases por estar en suspensión de labores. Y luego del anuncio de la auditoría a la plantilla de todo el personal que trabaja en Chiapas, el otro objetivo fue Administración. Por estos hechos, la Secretaría de Educación interpuso una demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Estado quien abrió una carpeta de investigación No. 0347-1010201-2016 por los delitos de daño en propiedad ajena más los que resulten y contra quien resulte responsable. El grupo de personas no identificadas, alguno de ellos con el rostro cubierto, llegaron en camiones redilas tipo estaquitas alrededor de las cinco de la mañana; se concentraron en la puerta sur del Edificio B, de la Unidad Administrativa, mientras otro grupo se concentró en la entrada principal y sometieron a los guardias, mientras todos entraban a hacer destrozos. En la recepción del despacho de la titular, prendieron fuego que inmediatamente fue sofocado.

Llama Manuel Velasco al magisterio a retornar a clases En conferencia de prensa realizada la tarde de este jueves, el gobernador Manuel Velasco Coello reiteró su llamado al magisterio a retornar a clases, privilegiado el derecho de la infancia a la educación y con el claro objetivo de que no se pierda el ciclo escolar. “Reitero a maestras y maestros de Chiapas que mi gobierno está abierto al diálogo para resolver cualquier diferencia, pero también deseo hacerles conciencia para que regresen a clases, que piensen en la niñez, porque mediante diversos medios han expresado sus ganas de estar en las aulas y salvar el ciclo escolar. Estamos convencidos que hay muchas maneras de expresarse sin afectar a las niñas y niños y a la sociedad en su conjunto”, afirmó. Respecto a los hechos vandálicos que se registraron la madrugada de este jueves en contra de las oficinas de la Secretaría de Educación, el mandatario rechazó los actos y aseguró que no habrá impunidad para quienes actúan al margen de la ley, por lo que precisó que la Procuraduría General de Justicia del Estado ya trabaja sobre el asunto para deslindar responsabilidades y proceder conforme a derecho. El gobernador Velasco fue enfático al subrayar que así como se procedió en los recientes casos de Comitán y Palenque contra las personas que cometieron ilícitos, en el caso de los destrozos cometidos en

las áreas de la Administración y Jurídico de la Secretaría de Educación tampoco habrá tolerancia, ni impunidad. Una vez más, Manuel Velasco Coello manifestó su respeto a la libertad de manifestación y fue claro al señalar que su gobierno no permitirá ningún acto que violente los derechos de terceros. “En Chiapas se respeta la libertad de opinión y tienen derecho a expresarla, pero no hay que confundir, porque bajo ninguna circunstancia vamos a permitir actos delincuenciales y ningún tipo de violación a los derechos humanos”, afirmó. Velasco Coello dijo que su gobierno tiene las puertas abiertas para trabajar y dialogar en temas de competencia estatal a fin de alcanzar los mejores acuerdos para el bien común. “Mi gobierno está abierto al diálogo para que cualquier diferencia, aunque sea difícil, pueda solucionarse por las mejores vías y sabemos que la mejor herramienta es el dialogo. Finalmente reconoció a las y los maestros que continúan demostrando su vocación de servir dentro de las aulas, tal y como sucede en los municipios de Zinacantán, San Juan Chamula y Comitán, donde hay escuelas que continúan atendiendo al alumnado con gran compromiso social.


Chiapas

Viernes 17 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Policías de Chiapas, preparadas para el nuevo sistema de justicia penal: Llaven Abarca

Las policías de Chiapas se encuentran listas ante la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (Juicios Orales) en el país, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. El responsable de la seguridad en la entidad explicó que la importancia del nuevo sistema de justicia no sólo radica en el conocimiento del mismo sino en el cambio de actitud de los cuerpos de seguridad, lo que se logra con una capacitación integral que les permita comprender que la protección de las víctimas y el respeto de los Derechos Humanos es un tema prioritario. En este sentido, Llaven Abarca señaló que de enero de 2013 a la fecha se ha capacitado a un total de 32 mil 184 elementos estatales y municipales a través del Instituto de Formación Policial (IFP), aunque aclaró que la profesionalización de los cuerpos de seguridad en Chiapas inicio en el 2012. “Los uniformados suelen ser el primer contacto con la víctima, testigos, imputados y con un posible hecho delictivo, de ahí nuestro interés de actualizar sus funciones, a fin de contar con una policía calificada, respetuosa de los derechos humanos y preparada para proteger a la ciudadanía”, detalló el funcionario. Asimismo, dio a conocer que el gobernador Manuel Velasco Coello ha instruido desde el inicio de su administración la preparación continua con programas de estudios que van enfocados al nuevo sistema, tal como lo demuestra la reciente apertura de la Licenciatura en Derecho, con terminal en Proceso Penal Adversarial, misma que

actualmente se encuentran cursando más de 170 uniformados. Indicó que para la capacitación de los cuerpos de seguridad estatal y municipal en los 122 municipios se ha contado con el apoyo de instructores externos, que han fungido como multiplicadores del conocimiento, así como de 33 instructores del IFP certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) y por instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF) y de la Embajada de los Estados Únicos. Luego de precisar que en el tema de capacitación Chiapas ha cumplido a cabalidad, Llaven Abarca indicó que la plantilla funcional de uniformados en toda la entidad es de 14 mil 500 elementos tanto estatales como municipales, sin embargo se ha capacitado un total de 32 mil 184 elementos en temas como Primer Respondiente, Sistema Penal Acusatorio, Cadena de Custodia, Informe Policial Homologado (IPH), Policía con capacidad para procesar el lugar de los hechos, Técnicas de la Función Policial, Derechos Humanos, Presunto Responsable, Detención, Puesta a Disposición, entre otras. Finalmente, el Secretario de Seguridad agregó que desde el primer minuto del sábado 18 de junio deberá entrar en vigor en todo el país la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en el que se dará relevancia al juicio oral de los casos, y Chiapas se encuentra preparado para enfrentar la nueva responsabilidad.

27

Campesinos tomaron la SECAM, exigen el subsidio al precio del maíz

Cosme Vázquez /ASICh l Campesinos de alrededor de diez municipios tomaron las instalaciones de la Secretaría del Campo, para exigir el pago del subsidio al maíz que no les entregaron del ciclo productivo 2014-2015, por lo que se proponen quedarse ahí por tiempo indefinido, sostuvo Ramiro Balcázar Zavala. En representación de los manifestantes sostuvo que no vienen agremiados de una organización específica, sino que son quienes están en las mismas condiciones que no les pagan el bono de 850 pesos por tonelada. Dijo que el gobierno federal cumplió con darles los 250 pesos por tonelada, pero el gobierno del estado les debe, solo ha venido dando abonos de 200, 350 pesos y 500, por lo que ahora reclaman se les finiquite a todos, incluyendo a los que rebasan las 50 toneladas. Acusó al coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Agropecuario de la SECAM, Horacio Domínguez Castellanos, de haber firmado con ellos una minuta de acuerdo donde

se dijo que les pagarían el dos de este mes, sin embargo así lo han traído con puras promesas, por lo que ahora están decididos a no moverse hasta que no les paguen. Reveló que alrededor de 37 millones de pesos les adeudan del subsidio al precio del maíz, por lo que ahora vinieron ejidatarios y productores de los municipios de Jaltenango, La Concordia, Villacorzo, Villaflores, Jiquipilas, Cintalapa, Venustiano Carranza y El Parral, entre otros. Los manifestantes se posesionaron de la entrada, y ahí se mantenían esperando que el titular de la SECAM, José Antonio Aguilar Bodegas llegara ahí a dialogar con ellos, porque estaban renuentes acudir adentro de las oficinas ni en el auditorio. Advirtió que los campesinos ya están cansados de este tipo de trato de las autoridades, por lo que podrían sumarse al movimiento actual de los profesores de la CNTE, sobre todo que en Chiapas no se ha erradicado el hambre, en las comunidades están con hambre la gente del campo.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6235

Viernes

17

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.