Expreso chiapas 17:06:17

Page 1

PROTECCIÓN CIVIL… / 26

POR TEMBLOR DE 7 GRADOS… / 26

AFECTADOS MUNICIPIOS DE LOS ALTOS Y FRONTERIZA POR DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS

DECLARA SEGOB EMERGENCIA PARA 11 MUNICIPIOS DE CHIAPAS

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6467

Sábado

17

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /2

SEMARNAT… / 3

Reconocen a Chiapas por su esfuerzo en el combate a incendios forestales nEl titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que no es una tarea menor lograr la disminución de los incendios forestales, sobre todo, en un año sumamente seco nEl gobernador Manuel Velasco Coello destacó que en Chiapas se actúa responsablemente para cuidar los recursos forestales, aplicando la Ley con firmeza a quienes provoquen incendios

INVITA FERNANDO CASTELLANOS A DISFRUTAR DE LA CARTELERA PERMANENTE DE NIDOS SEDENA… / 26

Cerco militarizado contra el crimen organizado, en límites de Chiapas y Guatemala Ezequiel Gómez García l En la Frontera Sur, en los Limites de Chiapas y Guatemala, los gobiernos de México y el vecino país mantienen un cerco de seguridad para evitar que el crimen organizado cruce las fronteras, informó el Comandante de la VII Región Militar, Luis Alberto Brito Vázquez.

Derivado de la última visita de Estado del presidente de México Enrique Peña Nieto con su homólogo de Guatemala, se reforzaron los mecanismos de cooperación en materia de seguridad entre ambos países para el combate del crimen organizado. “La Frontera Esta vigilada Siempre, hay una

ANUNCIA TRUMP CANCELACIÓN DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS POR OBAMA CON CUBA / 17


2

Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial En respuesta

L

uego de que se dio la visita presidencial de Enrique Peña Nieto a Guatemala, casi inmediatamente se dieron las respuestas

de ello. No solo por la marca de que posteriormente inició la extradición de Javier Duarte de Ochoa, sino también porque la aerolínea mexicana Volaris inicia desde la Ciudad de México vuelos hacia la

Ciudad de Guatemala, además de Aeroméxico Connect e Interjet hacia nuestro vecino país del sur. Guatemala es un país cuyos paisajes y ciudades además de tener un pasado común con la tierra maya mexicana, representan una muy buena opción para viajar por placer e incluso por negocios, con la gran expansión de empresas mexicanas hacia América Central.

CECyTE Chiapas da promoción al Programa de becas de la SEMS

Es conocido que empresarios chiapanecos tienen inversiones serias en ese país vecino, y que crece el comercio de guatemaltecos y tapachultecos en especial, entre los que viven en la frontera con nuestro país. ¿Reanimarán el ferrepuerto? Aquel proyecto que planteaba una inversión entre 3 y 5 millones de dólares en 2005 para construir la Terminal Ferro-

viaria incluyendo bodegas, instalaciones y señalización a través de 4 fases: la primera será la del transporte de carga Ciudad Hidalgo, Chiapas – Tecún Uman, Guatemala, en donde se lanzará una licitación para la ampliación de este punto a Puerto Quetzal, una vez construida. Eso era parte del proyecto Puebla-Panamá, que se desvaneció como se anunció.

Invita Fernando Castellanos a disfrutar de la cartelera permanente de Nidos

nEste programa se realiza con el fin de que las y los estudiantes culminen su bachillerato tecnológico

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) invita a las y los estudiantes interesados en obtener becas para el ciclo escolar 2017-2018, emitidas por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) a solicitarlas del 08 de junio al 04 de agosto del presente año Al respecto, la directora general del Cecyte, Olga Luz Espinosa Morales, exhortó a los directivos de los 44planteles hacer extensiva la convocatoria a la comunidad estudiantil, así como brindar el apoyo necesario para que el alumnado realice su inscripción como candidatos para obtener el beneficio y dar así continuidad a sus estudios. Agregó que con esto se da atención a laprioridad del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, de velar siempre por el desarrollo profe-

sional de las y los estudiantes, brindándoles diversas oportunidades de ayuda, además destacó que en el ciclo escolar 2016-2017,se benefició a16 mil 425 becarios con diversos apoyos de programas sociales. Cabe señalar que los subsidios emitidos por la SEMS están dirigidos de acuerdo a la excelencia, continuidadpara hijos de militares, reinserción, transporte, servicio social, hijos de policías federales, poeta, prácticas, estudios con alguna discapacidad y talento de los jóvenes. Finalmente Cecyte Chiapas indicó que, para iniciar el trámite, las y los aspirantes tendrán que registrar sus solicitudes, a través del sitio web www.becasmediasuperior.sep.gob. mx; a su vez, el director o responsable de becas del CECyT llevará a cabo el proceso de validación de la información donde se encuentren inscritos.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Con la finalidad de establecer a la cultura como factor fundamental para el desarrollo de los habitantes, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) invita a la población en general a disfrutar de la amplia cartelera de actividades que se mantienen de forma permanente en el Centro de Integración e Iniciación Cultural Nidos en el Barrio Niño de Atocha de esta ciudad capital. En este sentido, el alcalde tuxtleco detalló que de lunes a miércoles en un horario de cinco de la tarde se imparten talleres de guitarra, actuación y apreciación artística respectivamente. Asimismo, apuntó que todos pueden disfrutar del taller de lectura y pintura que se imparte todos los jueves a partir de las seis de la tarde y el

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

denominado “Cine Nido” cada viernes en punto de las siete de la tarde en donde se proyectan importantes clásicos infantiles de la pantalla grande, lo mismo que, cada sábado a partir de las 10:00 de la mañana y durante dos horas se imparten talleres artísticos para cualquier edad. Cabe destacar que, paralelo a los talleres que se imparten de forma permanente en los horarios establecidos, los visitantes también pueden disfrutar de la biblioteca, juegos didácticos, ilustraciones y muchos más atractivos desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la noche de lunes a domingo. Finalmente, el edil capitalino refirió que, el Centro de Integración e Iniciación Cultural Nidos es de todos los tuxtlecos y pueden visitarlos, ya que todas las actividades son totalmente gratuitas y para todas las edades.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

SEMARNAT…

Reconocen a Chiapas por su esfuerzo en el combate a incendios forestales

nEl titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que no es una tarea menor lograr la disminución de los incendios forestales, sobre todo, en un año sumamente seco nEl gobernador Manuel Velasco Coello destacó que en Chiapas se actúa responsablemente para cuidar los recursos forestales, aplicando la Ley con firmeza a quienes provoquen incendios

En el marco del Día Mundial Contra la Desertificación, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que encabeza Rafael Pacchiano Alamán, reconoció a Chiapas por los resultados que están obteniendo en el combate a incendios forestales. En este contexto, el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que no es una tarea menor lograr la disminución de los incendios forestales, sobre todo, en un año sumamente seco donde además se han roto todos los récords de temperaturas. “El lograr resultados en combate a incendios forestales en este año, en específico que fue sumamente seco, requiere de mucho esfuerzo, aquí se

ven los resultados; es por ello nuestro reconocimiento al Gobernador y todo su equipo de trabajo”, afirmó. Lo anterior, en referencia a los logros obtenidos en la entidad chiapaneca donde se alcanzaron disminuciones históricas de hasta un 95 por ciento de superficie dañada por los incendios forestales, lo que ha permitido a Chiapas mantenerse fuera de los 10 estados con mayores afectaciones derivadas de los incendios. En ese sentido, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó el trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, así como el apoyo invaluable del Ejército Mexicano y la participación activa de los productores del campo.

En particular, el mandatario reconoció la participación de las y los brigadistas chiapanecos que son héroes nacionales que arriesgan su vida por salvar nuestras selvas y bosques en contra de los incendios forestales. De esta manera, destacó el Ejecutivo estatal, en Chiapas se actúa responsablemente para cuidar los recursos forestales, aplicando la Ley con firmeza a quienes provoquen incendios. Cabe mencionar que Chiapas ha sido una de las entidades que más ha impulsado el pago por servicios ambientales, logrando la conservación de 118 mil hectáreas con la participación de más de 250 mil comuneros de la Selva Lacandona y de la Sierra Madre. Al respecto, el titular de Semarnat

precisó que para el Gobierno Federal preservar la Selva Lacandona es fundamental en la agenda de actividades, por lo que se continuará con la tarifa de pago de mil pesos por hectárea protegida y la formación del Fondo Lacandona, que se destinará para la protección de los diversos ecosistemas. Es preciso destacar la necesidad de que la entidad cuente con un Procedimiento Estatal de Alerta por Incendios (PROCEDAIN), el cual consta de un semáforo de colores que se actualiza diariamente, para dar a conocer las regiones más vulnerables a incendios, tomando en cuenta valores de velocidad del viento, humedad y temperatura.


4 Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Impulsa UNACH equidad y perspectiva de género

nFue sede del Curso–Taller para docentes “Incorporación de la Perspectiva de Género en el Diseño o Actualización de Planes de Estudio de Educación Superior” La firma del acuerdo del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), establece la importancia de incorporar la perspectiva de género en las universidades del país. En el citado documento, se estipula el compromiso interinstitucional de promover la incorporación de la perspectiva de género en las políticas, planes, programas y proyectos de las instituciones de educación superior en nuestro país. En este marco, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria realizó el Curso–Taller para docentes “Incorporación de la Perspectiva de Género en el Diseño o Actualización de Planes de Estudio de Educación Superior”. Esta actividad tuvo como objetivo analizar la teoría de género y la importancia en la formación profesional de los estudiantes, así como las alternativas de incorporación en la currícula universitaria, que puedan contribuir a los procesos de sensibilización y capacitación en este tema. Al respecto, el titular de esta dirección, Víctor Fabián Rumaya Farrera, comunicó que este taller fue impartido por la Maestra en Ciencias de la Educación y Especialista en Investigación Educativa de la ANUIES, Mirna Gua-

dalupe Fiol Higuera y estuvo dirigido a la Red de Enlaces de Género y al personal docente responsable del Área de Diseño Curricular de las diferentes unidades académicas de la UNACH. Informó también que durante los tres días de actividades, los participantes observaron temas como brechas de género, diseño curricular con perspectiva de género, discriminación y violencia contra las mujeres, representaciones de género en el mundo del trabajo, así como el marco teórico, conceptual y normativo de este tema. Además, expuso que es creciente el interés de las instituciones educativas sobre la perspectiva de género, con la

conciencia de que todo lo que se haga al respecto tendrá una repercusión dentro de la formación de los profesionales que egresen, y por lo tanto en la sociedad a la que servimos. Sobre el tema, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que, a través del impulso de este tipo de temas, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, cumple con una de sus tareas fundamentales, que es la de ofrecer una educación integral a los jóvenes y también con el compromiso social de ser una institución equitativa e inclusiva. Asimismo, ante el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Ra-

Convoca la UNACH a participar en el Concurso Abierto de Oposición de Plazas

nLas plazas a ocupar son de Profesor de Tiempo Completo Titular “B” La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convoca a través de la Secretaria Académica, al Concurso Abierto de Oposición de Plazas Académicas, con la finalidad de mantener los más altos estándares de calidad y pertinencia en sus programas educativos. El concurso está basado en los criterios que establece el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y las recomendaciones de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación la Educación Superior (CIEES), para profesionales interesados en obtener una plaza con funciones de docencia, investigación, extensión, vinculación, tutoría y ges-

tión institucional. Las 4 plazas a concursar son de Profesor de Tiempo Completo Titular “B”, teniendo como adscripción el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Segu-

ridad (CECOCISE), el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y el Instituto de Estudios Indígenas (IEI). Los interesados deben consultar los perfiles de las plazas convocadas y los requisitos a través de la página

fael Castillejos Guizar, indicó que este tema es de la mayor importancia, puesto que las mujeres se han constituido tradicionalmente como el núcleo de las familias y son parte fundamental de la población económicamente activa de nuestro país. Este evento fue atestiguado por el presidente en Turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la directora de Formación e Investigación Educativa, María Honorata López Morales y la jefa del Departamento de Género, Guadalupe Palacios Gamas. web www.unach.mx/convocatoria/ ptc/2017-1 y registrando su participación en la página de internet www.unach.mx/convocatoria/ ptc/2017-1/plazas, teniendo como horario y fecha límite, las 21:00 horas del 23 de junio de 2017. La evaluación se llevará a cabo del tres al cinco de julio de 2017, en las instalaciones que ocupa la Biblioteca Central Universitaria “Dr. Carlos Maciel Espinosa”, ubicada en Boulevard Belisario Domínguez km 1081 sin número, en el lugar, fecha y horario que se notificará a los aspirantes seleccionados vía correo electrónico, el día 26 de junio del año en curso. La resolución del Jurado se dará a conocer el siete de julio de 2017 a través de la página de la Universidad www.unach.mx; para duda o aclaración comunicarse a la Dirección de Desarrollo Académico, al teléfono (961) 6045498 o bien a través del correo electrónico concurso@unach. mx.


Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

En Diálogo Ilegal dilación de Segob ante las Alertas de Género Leticia Burgos ochoa*

E

s evidente que Sonora no se encuentra entre las prioridades para la Secretaría de Gobernación. Tal vez no vea a Sonora, como al Estado de México ni como a Veracruz, en relación con la violencia extrema y feminicida. Sin duda pesa la pluma que se desliza describiendo a Sonora como en el país de las maravillas. Resulta ilegal como grave la dilación de la Secretaría de Gobernación frente a dos años que han transcurrido desde que se formuló y admitió la solicitud de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) para Cajeme, Sonora. En la Ley (LGAMVLV) y en su Reglamento no hay sustento para la demora. Las motivaciones de las organizaciones solicitantes fueron claras en mayo de 2015: “no existe paz social en Cajeme, las estrategias de seguridad no han impactado en la protección de la vida y la libertad de las mujeres, la violencia extrema y feminicida agrava el tejido social, colocando a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres en mayores riesgos para preservar sus vidas”. A la vuelta de dos años, siguen pre-

sentes las motivaciones sin ser atendidas a cabalidad. La impunidad, el desdén de servidores públicos y las garantías para el acceso efectivo de las mujeres a la justicia sigue siendo deuda pendiente. El doble de hechos feminicidas, sólo en lo que va de la prórroga –en seis meses- con respecto al año anterior, lo demuestran. Los 23 hechos que pudieron ser evitables ponen en entredicho las acciones que el Gobierno emprende en respuesta para evitar que se declare la Alerta en Cajeme. El Congreso Local ha respondido al reclamo ciudadano al respaldar la petición de Alerta de Violencia de Género para todo Sonora, no solo para Cajeme, acordado por unanimidad el pasado 2 de abril. Además, le pide a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que realice el trámite para su solicitud. En tanto, el Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) dirige un comunicado el 28 de mayo pasado a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de las Mujeres y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, declarando: “La exigencia del cese de la violencia feminicida contra las mujeres y las niñas de Sonora, desde hace 24 meses,

hace necesaria la declaración urgente de la Alerta de Violencia de Género en el estado”. Señala además que “Han sido marcadamente insuficientes las acciones implementadas por el gobierno del Estado de Sonora para prevenir, atender sancionar y erradicar la violencia y garantizar la seguridad y el acceso a la justica para las mujeres y, por lo tanto, de dar cumplimiento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)”. Así mismo, el Consejo Social del Inmujeres en torno a las prórrogas cuestiona indicando que: “…viola la normativa vigente, ya que, de conformidad con el Artículo 38 de la LGAMVLV, son 6 meses para que el Ejecutivo Estatal dé cumplimiento de las observaciones -12 recomendaciones- del grupo de trabajo”. Abunda el Consejo Social: “que de nueva cuenta el gobierno del Estado de Sonora, omitiendo la obligatoriedad de preservar la vida de las mujeres, anuncia acciones desvinculadas de los 134 hechos de extrema violencia y feminicida registrados en lo que va del proceso de solicitud a la fecha”. Continúa en su comunicado, “Para

las Consejeras Sociales, así como para la Sociedad Civil, esta situación nos resulta inaceptable, no podemos permitir que los diferentes órdenes Gobierno incumplan, obstaculicen y violenten el mecanismo de la AVGM”. Finaliza marcando que de inmediato de declare la Alerta de Violencia de Género en Sonora y se adopte las acciones necesarias para preservar la vida y la seguridad de mujeres y niñas en la entidad, implementando medidas de seguridad específica en las zonas de riesgo, medidas de prevención, justicia y reparación, así como el cumplimiento integral de las propuestas del grupo de trabajo”. El tratamiento político que la Secretaría de Gobernación instrumenta ante las Alertas de Género, coloca al mecanismo de la AVGM como un instrumento de intereses ajenos a la responsabilidad y a la obligación que le dicta la ley. Lo evidencia en entidades como Sonora, Colima, Nayarit, Quintana Roo y Guerrero, por señalar algunos. El grupo de trabajo y, sobre todo, el cuerpo académico y la sociedad analítica tiene la palabra. * Ex legisladora federal e integrante de la Red Feminista Sonorense.


6

Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alista Hospital General de Yajalón sus primeras cirugías

Reconoce UNICACH a personal administrativo

nRector y SEAUNICACH entregaron reconocimiento por antigüedad y equipamiento

Yajalón, Chiapas l El Secretario de Salud de Chiapas Francisco Ortega Farrera informó durante el recorrido de trabajo realizado en el Nuevo Hospital de Yajalón que están listas las primeras 50 intervenciones quirúrgicas y que tendrán efecto a finales del presente mes. Para ello, Ortega Farrera y funcionarios federales de la Secretaría de Salud visitaron las áreas de imagenología, pediatría, medicina interna, ginecoobstetricia, psicología, cirugía, banco de sangre, hospitalización, planificación familiar y de consulta externa así como del equipamiento hospitalario con el que se cuenta para llevar a cabo sus primeras intervenciones quirúrgicas. En lo que llamo como el primer gran paso que da el nuevo nosocomio del municipio de Yajalón, el Secretario de Salud del Estado, afirmó que en cada una de las áreas de especialidades se encuentra el equipo de manera física, listo para dar el servicio a la población que lo requiera y de acuerdo al cumplimiento de las Fases del Cronograma de apertura del nosocomio. Durante el recorrido realizado por el titular de la Secretaría de Salud, Ortega Farrera constató el proceso de capacitación que se está llevando a cabo al personal de dicho nosocomio, mismo que es de utilidad para manejo del nuevo equipamiento que será utilizado en las próximas cirugías y así sus trabajadores cuenten con los conocimientos adecuados para la prestación del servicio médico. De acuerdo a la calendarización en

referencia, este viernes culmina la capacitación de todo el personal sanitario, por lo que para el próximo 30 de Junio el Hospital General de Yajalón, habrá cumplido con todas las Fases del Cronograma de Planeación para la Apertura y Ocupación de Hospitales en el Estado de Chiapas. Cabe mencionar que de acuerdo a dicho Cronograma de Planeación para la Apertura y Ocupación de Hospitales en el Estado de Chiapas, se trabaja coordinadamente con las instancias de la Secretaría de Salud federal para seguir cumpliendo en tiempo y forma con las fases para culminar con el 100 por ciento del funcionamiento de las diferentes especialidades con las que contará el Hospital General de Yajalón. En el recorrido de trabajo realizado en el Hospital General de Yajalón, el titular de la Secretaría de Salud Francisco Ortega y Funcionarios de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGPLADES) de la Secretaría de Salud Federal, encabezados por el doctor Epifanio Saavedra Flores y el L.O. Jorge Iván López Romero, atestiguaron que el nosocomio se encuentra abierto, dando atención médica y con el equipamiento al 100 por ciento. La comitiva de ambas instancias federales y estatales, levantaron registro de las consultas médicas que se dieron durante este jueves, así como del equipamiento que existe al interior del hospital, con lo que quedó constancia que se encuentra abierto y funcionando dando consultas externa a la población que lo requiera de acuerdo a su programación de citas.

El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez y el secretario general del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad (SEAUNICACH), Carlos Farfán Martínez, entregaron reconocimientos de antigüedad laboral a 26 empleados y 99 equipos de seguridad e higiene. Durante el evento realizado en el Auditorio de Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) del Campus, el rector de la UNICACH reconoció el esfuerzo del personal administrativo y su compromiso con la institución. Previo a la entrega de los reconocimientos de 10, 15, 20 y 25 años de antigüedad, así como el otorgamiento de un medalla por 30 años de servicio a Manuel Gómez Sántiz, dijo que estas distinciones son un mere-

cido reconocimiento a la trayectoria laboral del personal administrativo. En su intervención el dirigente del SEAUNICACH dijo que los equipos de seguridad e higiene son una necesidad para el personal de diversas áreas de la Universidad, por lo cual fue entregado a empleados de Tuxtla Gutiérrez y subsedes regionales. Agradeció el apoyo de la rectoría a cargo de Guerra Pérez, gracias al cual ha sido posible brindar diversos beneficios a la base trabajadora de la Universidad. En dicho acto participaron el secretario general de la UNICACH, Luis Alfredo Sierra Sánchez, el director de la Administración de la Universidad, Elvas Domínguez Espinoza y Virginia Guadalupe Trinidad Robles, secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo del SEAUNICACH.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

T

odas las posibles razones de género para la tortura sexual fueron utilizados en algún momento contra mujeres en México, y aun cuando en muchos de las casos no exista denuncia o investigaciones, y que no se han clasificado como “circunstancias” que acreditan la existencia de motivaciones específicas, éstas se presentan en los casos más paradigmáticos de violaciones graves de Derechos Humanos, y que son al mismo tiempo delitos, lo cual nos ha permitido su identificación bajo un enfoque feminista de los Derechos Humanos. Las categorías que rodean las circunstancias de la tortura sexual, muchas de las cuales son completamente comprensibles e identificables con peritajes socioculturales, antropológicos y sicosociales con perspectiva de género, son al mismo tiempo las motivaciones que solo son entendibles desde un enfoque de género. Las categorías de análisis de la tortura no podrían entenderse sin comprender la identidad de género, que es la que nos permite entender la violencia motivada por razones de género y que se expresan en relación con el género de la persona. Así, en los casos de tortura sexual, se pueden clasificar contextos relacionados con el ejercicio del poder, la hegemonía patriarcal, los discursos hegemónicos y por supuesto la violencia estructural y violencia simbólica contra las mujeres, que se interseccionan con condiciones inherentes a la persona como el grupo étnico, la edad, el grupo económico y el lugar de nacimiento, hasta entrecruzarse con factores sociales como la condición social, el nivel educativo, el lugar de residencia y/o la condición política de postura de género, pertenencia a un grupo político-ideología y/o religión. Sin embargo, un eje claro que se observan son las motivaciones de violencia sexual como una forma de tortura la constituyen: 1) El ataque a la identidad femenina, 2) El castigo patriarcal a la transgresión de la identidad femenina, 3) La lógica de guerra al adversario, 4) la violencia estructural/simbólica contra mujeres de grupos étnicos, y 5) la violencia relacionada con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres (Clasificación realizada en el Manual con enfoque de género para la investigación de la tortura y la desaparición forzada (Insyde, 2016).

CIMACFoto: César Martínez López

Para “hacer cruce” con un segundo eje, que son los lugares que son escenarios de ejercicio de poder, que son aprovechados por las personas que se encuentran en posición de control, relación de poder versus subordinación, como espacios de contextos para que se dé la tortura, ejemplo: centros de detención migratoria, cárceles, vehículos oficiales, escuelas, instituciones, retenes policiales, operativos, etc. El ejercicio del poder jerárquico, hegemónico y patriarcal constituye una pieza clave de las formas de tortura sexual contra las mujeres y otras identidades femeninas e incluso contra hombres, para “feminizar” en el sentido de “vulnerar” a las personas receptoras de la violencia sexual, y que están presentes en todas las formas de la violencia sexual en las que se generan condiciones para que ni siquiera haya “resistencia” o indicios de ésta. Este es el caso de las situaciones de opresión y sometimiento bajo la explotación amorosa de las mujeres

(amenaza sobre familiares si no acceden “voluntariamente” a la violencia sexual, aunque en realidad no cabe utilizar el concepto de “voluntad” en la coacción que una pasividad derivada de las amenazas y no un acto voluntario. Entender la tortura sexual como un acto de ejercicio del poder nos permitirá entender también que cualquier menoscabo o exposición de la sexualidad de las víctimas constituye por sí mismo un acto de tortura sexual. Lo mismo ocurre con las violaciones a los derechos sexuales/reproductivos, así como a la amenaza de la retención de los productos –bebés nacidos durante el cautiverio ilegal, durante detenciones arbitrarias y de mujeres sobrevivientes a desaparición forzada- la restricción al producto, la amenaza de violencia contra éste y/o partos bajo condiciones de graves violaciones de derechos de las mujeres. EL TIPO PENAL A pesar de la claridad de la exis-

tencia de actos de tortura sexual contra mujeres, cometidos por diversos agentes del Estado, y que derivaron en Recomendaciones y hasta en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los contextos y las circunstancias que acreditan por sí mismas la violencia sexual, se ha vuelto necesario –y así se discute- en los foros de análisis en la materia- el análisis de la necesidad de implementar el tipo penal de “tortura sexual”. Al respecto se realizan esfuerzos de especialistas en Derechos Humanos de las mujeres, que necesitan acompañarse de análisis desde la perspectiva de género y el análisis feminista del ejercicio del poder en el sistema patriarcal, porque a final de cuentas tanto la violencia sexual per se, como la tortura sexual se trata –indistintamente de contra quien se comete- de un ejercicio de poder y de sometimiento. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El cerebro funciona hasta en once dimensiones

Ciudad de México l Entendemos el mundo en cuatro dimensiones, tres de ellas espaciales y una temporal, aunque los científicos creen que pueden existir otras que expliquen determinados fenómenos de la Física. Si eso ya es difícil de asimilar, lo que ahora sugieren los científicos de Blue Brain, un proyecto internacional para el estudio del cerebro a través de la supercomputación, parece sacado de una película de ciencia ficción. Los investigadores de este programa con sede en Lausana (Suiza) creen que en el cerebro pueden existir estructuras neuronales de hasta once dimensiones. Y lo más interesante es que se preguntan si de esa intrincada arquitectura depende nuestra capacidad para realizar tareas complejas o si es el lugar donde se esconden los recuerdos. Según explican en Frontiers in Computational Neuroscience, el equipo de Blue Brain ha empleado la topología

algebraica de una manera que nunca se ha utilizado antes para descubrir un universo de estructuras geométricas multidimensionales dentro de las redes cerebrales. Al parecer, estas estructuras surgen cuando las neuronas forman un grupo: cada neurona se conecta a las otras de una manera muy específica que genera un objeto geométrico preciso. Cuantas más neuronas hay en el grupo, mayor es la dimensión del objeto geométrico. Hemos encontrado un mundo que nunca habíamos imaginado, afirma el neurocientífico Henry Markram, director del proyecto Blue Brain y profesor de la École Polytechnique Fédérale en Lausana. «Hay decenas de millones de estos objetos, incluso en un pequeño punto del cerebro, con siete dimensiones. En algunas redes, incluso encontramos estructuras hasta con once dimensiones». Markram sugiere que esto puede ex-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

plicar por qué ha sido tan difícil entender el cerebro hasta ahora. «Las matemáticas que se suelen aplicar para estudiar las redes no pueden detectar las estructuras y espacios de tantas dimensiones que ahora vemos con claridad», señala. Si ya nos cuesta entender un mundo en cuatro dimensiones, uno con cinco, seis o más supera nuestra comprensión, por lo que los científicos recurren a la topología algebraica para describirlo. «Es como usar un telescopio y un microscpio al mismo tiempo. Puedes hacer zoom en las redes para encontrar estructuras ocultas -los árboles en el bosque- y ver lo espacios vacíos -los claros- todo al mismo tiempo», explica Kathryn Hess, de la EPFL En 2015, Blue Brain publicó la primera copia digital de un pedazo de corteza cerebral, la parte más evolucionada del cerebro y el asiento de nuestras sensaciones, acciones y conciencia. En esta

NOTARIA

20

última investigación, utilizando la topología algebraica, se realizaron múltiples pruebas en el tejido cerebral virtual para mostrar que las estructuras cerebrales multidimensionales descubiertas nunca podrían haber sido producidas por casualidad. A continuación, los experimentos se realizaron en tejido cerebral real en el laboratorio de Blue Brain en Lausana para confirmar que los descubrimientos anteriores en el tejido virtual son biológicamente relevantes, lo que además sugiere que el cerebro se reprograma constantemente durante el desarrollo para construir una red con tantas estructuras multidimensionales como sea posible. Como un castillo de arena Cuando los investigadores presentaron el tejido cerebral virtual con un estímulo, grupos de dimensiones progresivamente mayores se formaron en un momento para encerrar agujeros de alta dimensión, a los que los investigadores se refieren como cavidades. «La aparición de cavidades multidimensionales cuando el cerebro está procesando información significa que las neuronas en la red reaccionan a los estímulos de una manera extremadamente organizada», explica Ran Levi, de la Universidad Aberdeen. «Es como si el cerebro reacciona a un estímulo mediante la construcción de una torre de bloques multidimensionales, empezando con varillas (1D); entonces tablones (2D); a continuación, cubos (3D), y luego geometrías más complejas con 4D, 5D, etc. La progresión de la actividad a través del cerebro se asemeja a un castillo de arena multidimensional que se materializa de la arena y luego se desintegra». La gran pregunta que ahora se hacen estos investigadores es si la complejidad de las tareas que podemos realizar depende a su vez de la complejidad de los «castillos de arena» multidimensionales que el cerebro puede construir. La neurociencia también lleva mucho tiempo luchando por encontrar dónde almacena los recuerdos el cerebro y quizás «puedan estar ‘escondidos’ en las cavidades de alta dimensión», especula Markram.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Mujeres Cautivas Teresa Ulloa ZiáUrriZ*

nTrata con Propósitos Sexuales y Matrimonio Infantil, vinculados en México

E

n un estudio reciente realizado por la Fundación Thomson Reuters, se informa que los investigadores entrevistaron a 603 mujeres que eran explotadas en la industria sexual en las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos. Las niñas que han sido víctimas de trata con propósitos sexuales en el norte de México frecuentemente han sido forzadas a vivir en situación de explotación de la prostitución como niñas-novias por sus propios esposos, se reporta en el estudio. Tres de cada cuatro niñas víctimas de trata en la frontera se casaron siendo niñas, la mayoría antes de los 16 años, de acuerdo con los investigadores mexicanos y estadounidenses autores del estudio que está por publicarse. La trata de personas se considera la industria criminal que más ha crecido en México y tres cuartos de sus víctimas, mujeres y niñas, son explotadas sexualmente, de acuerdo con un grupo de activistas que se llaman Mujeres Unidas contra la Trata. De acuerdo con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de esos Delitos, aprobada en el 2012, las personas sentenciadas por el delito de trata de per-

sonas y beneficio de la explotación sexual puede ser sentenciado a 45 años de prisión. Sin embargo, se estima que cerca de 380 mil personas son esclavizadas en México, de acuerdo al Índice Global de Esclavitud 2016, publicado por la Fundación de Derechos Humanos “Walk Free”. PERSONAL DE SALUD Y DETECCIÓN La mayoría de las 603 mujeres entrevistadas dijeron haber sido tratadas como niñas-novias, la mayoría de las veces, por sus propios esposos, dijo Jay Silverman, el investigador coordinador y autor del estudio, profesor de medicina en la Universidad de San Diego. En aproximadamente la mitad de los casos, las novias estaban embarazadas, por lo que las y los trabajado-

res de la salud pueden jugar un papel crítico en detectar y combatir la trata con propósitos sexuales, dijo. “Mientras se brindan los servicios relacionados con los cuidados del embarazo, ahí se tiene la oportunidad de entrevistar a las niñas para entender y detectar su situación”, dijo Silverman. “Podemos apoyar y asistir a esas niñas para reducir las probabilidades de que sean víctimas de explotación sexual”, dijo. De conformidad con lo establecido en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, aprobada en el 2014, la edad mínima para el matrimonio es de 18 años, pero las niñas se pueden casar a los 14 años y los niños a la edad de 16 años, con consentimiento de sus padres. El equipo de investigación incluyó

miembros de la Comisión Fronteriza de Salud México-Estados Unidos, un esfuerzo conjunto que dio inicio desde el 2000 por los dos gobiernos para mejorar la salud y la calidad de vida a lo largo de la frontera. RESPETO A DH, ANTES QUE USOS Y COSTUMBRES Este estudio confirma que una de las formas de reclutamiento de niñas para la explotación sexual y la trata es el matrimonio infantil. Y, por lo tanto, el pago de la novia que se acostumbra en muchos de los pueblos indígenas de nuestro país es un riesgo muy grave para todas las niñas y adolescentes indígenas y hasta para las no indígenas que viven en las zonas pobres y marginadas de nuestro país. Por eso es necesario exigir a las autoridades que, en el marco del respeto a usos y costumbres, se respeten los Derechos Humanos y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, porque seguir permitiendo el matrimonio infantil es continuar entregando a nuestras niñas a las bandas de tratantes y a la delincuencia organizada. *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). Twitter: @CATWLACDIR Facebook: Catwlac Directora

A finales de febrero de 2017...

Estados deberán tener armonizada la ley en materia de justicia laboral: Ángela Quiroga Cosme Vázquez/ASICh l Al 27 de febrero de 2018 Chiapas y los demás estados de la República deberán de armonizar su ley a la reforma constitucional de justicia laboral federal, sostuvo Ángela Quiroga Quiroga, titular de la Unidad de Enlace de la Reforma de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Ante cámaras, asociaciones, colegios y sindicatos presentó el contenido de la reforma de la Constitución Federal en materia del trabajo; el espíritu de esta reforma está relacionado con garantizar el acceso de la justicia de todos los justiciables, sobre todo a uno de los grupos vulnerables como es el de los obreros, mujeres indígenas. Con esta reforma se busca hacer de los procedimientos, tanto de conciliación que existirán previos como los

jurisdiccionales, ágiles, transparentes, accesibles que hagan efectivo el artículo primero de la Constitución, que es el derecho a la justicia. Anotó que se deberá de crear un Centro de Conciliación Estatal, para lo cual el Congreso del Estado de Chiapas deberá de legislar, a efecto que se pueda contar con un organismo público descentralizado y con plena autonomía. En tanto, en el Poder Judicial se deberá de crear juzgados para atender en última instancia aquellos casos que no se puedan conciliar en el Centro, por lo que en estos espacios previamente se deberá de poner mucho de las partes que se vean involucradas en demandas de justicia laboral. Quiroga Quiroga dejó en claro que en febrero de 2018 se estaría cerrando la primera etapa de la construcción del

nuevo sistema de justicia laboral, por lo que en estos momentos no se tiene definido la fecha en que entrará en vigor. Destacó que en México se ha hecho reformas prácticamente en todas las materias en derecho, desde el derecho mercantil, penal, derechos humanos, justicia para adolescentes, de ejecuciones y sanciones penales, y ahora la justicia laboral se incorpora, a lo que podemos llamarle la modernización de la justicia mexicana. Enfática dijo que no tiene duda que en Chiapas se concreten y se provea para que esta modernización tenga el mayor de los éxitos, sobre todo con los compromisos que dejó patente el gobierno del estado en una reunión que sostuvieron previo a la exposición. Al dar la bienvenida en representación del presidente municipal de Tuxt-

la, Fernando Castellanos Cal y Mayor, la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, sostuvo que si le apostamos a los trabajadores se le apuesta a fortalecer los cimientos de la gran estructura productiva que mueve al estado y al país. En el caso particular del Gobierno de Tuxtla, sostuvo que son aliados de los trabajadores y han encausado acciones para que en el sector productivo nadie sea menospreciado ni violados sus derechos, ni se queden al margen de los beneficios de la reforma de justicia laboral. El secretario del Trabajo en Chiapas, Francisco Zorrilla Ravelo sostuvo que el Ejecutivo, en coordinación con el Legislativo y Judicial, se propone cumplir a tiempo con la implementación de la reforma.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Día Mundial de las Tortugas Marinas

Ciudad de México l Ayer 16 de junio se celebro el Día Mundial de las Tortugas Marinas, en honor a Archie Carr, el mayor conservacionista de tortugas marinas. Las tortugas marinas son reptiles de sangre fría que habitan en todos los océanos tropicales y, si bien son exclusivamente marinas, tocan tierra para anidar. Al igual que todos los seres vivos, las tortugas marinas forman parte de un ecosistema; en este caso, correspondiente al marino. Sin embargo, como resultado de algunos negocios turísticos y comerciales poco éticos, que lo único que buscan es obtener ganancias, así como por la contaminación plástica en los océanos, muchas de ellas están siendo abusadas, cazadas y atrapadas por redes de pesca. Caza ilegal Existen redes de pesca desechadas o perdidas, conocidas comúnmente como “equipo fantasma”, que pueden estar al acecho en nuestros océanos por hasta 600 años y que resultan ser una de las mayores y más potentes amenazas para el bienestar de nuestros animales marinos. De hecho, más de 817 especies diferentes de vida marina han sido afectadas hasta ahora. La mayoría de este tipo de equipo está hecho de plásticos que tardan siglos en degradarse, por lo que resultan increíblemente duraderos. Como consecuencia, animales como las tortugas sufren una muerte prolongada y dolorosa, pues la mayoría fallece de hambre o sofocadas a lo largo de varios meses. Por ese motivo, la organización Protección Animal Mundial está llevando adelante un fuerte trabajo junto a múltiples actores y en varios países, con el fin de unirse para crear un cambio verdaderamente global que reduzca la basura marina y prevenga el sufrimiento de los animales. Crueldad en atracciones turísticas En el marco de este compromiso

de proteger a las tortugas y otra fauna marina, la ONG se está centrando en exigirle a empresas como TripAdvisor y Carnival Cruise que dejen de vender entradas a sitios turísticos, como el Centro de Tortugas de Islas Caimán, debido a que ofrecen actividades en las que miles de tortugas marinas en peligro de extinción viven en condiciones deplorables (ver campaña). En esta atracción turística, las tortugas marinas se mantienen en tanques superpoblados, poco profundos, y se alimentan de una dieta poco natural. Estas condiciones antinaturales han generado comportamientos anormales en las tortugas, tales como agresión e incluso canibalismo. Lo más interesante es que los turistas que visitan el centro suelen desconocer el abuso y sufrimiento que dichos animales experimentan cuando ellos los manipulan. Dicho centro también cría tortugas para proporcionar su carne a la gente y a restaurantes de toda la isla, hecho que también pone en riesgo la vida de miles de personas. Cabe destacar que esta actividad figura entre las diez atracciones más crueles de vida silvestre, según Protección Animal Mundial. Reforzar el compromiso Por estos motivos, debemos seguir fortaleciendo nuestro compromiso diario como turistas y consumidores. ¿De qué modo? Tras investigar previamente qué atracciones se ofrecen en los lugares que visitamos y, luego, informándonos acerca de cómo son tratados los animales en esos sitios. Es importante averiguar si son utilizados o no para actividades de entretenimiento, buscar fotos que permitan ver si son quitados de su hábitat o si se realizan avistajes respetando su entorno, entre muchos otros aspectos a tener en cuenta. No olvidemos que la responsabilidad empieza en nosotros y que cada granito de arena, aporta grandes avances en el mundo.

Este ‘árbol’ tiene los mismos beneficios ambientales de 275 árboles normales

Ciudad de México l Causa siete millones de muertes prematuras cada año, lo que hace que sea el mayor factor ambiental de riesgo individual para la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En áreas urbanas, la calidad del aire es particularmente problemática. Más del 80% de las personas que viven en zonas donde la contaminación es monitoreada están expuestas a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la OMS. Y dado que para el 2050 se prevé que dos tercios de la población global serán urbanos, limpiar el aire de nuestras ciudades es una cuestión urgente. Una forma ya consolidada de reducir los contaminantes del aire es sembrar árboles, pues sus hojas capturan y absorben partículas nocivas. Pero plantar nuevos árboles no siempre es una opción viable. Por eso, en varias ciudades del mundo, como Oslo, París, Bruselas y Hong Kong, ya se ha implementado el CityTree, una instalación móvil que remueve los contaminantes del aire. El musgo está en el aire Cada CityTree mide un poco menos de 4 metros de alto, tiene 3 metros de ancho y 2,19 metros de profundidad, y está disponible en dos versiones: con o sin un banco. Incluye una pantalla con información o avisos publicitarios. La compañía con sede en Berlín Green City Solutions asegura que su invento tiene los mismos beneficios ambientales de 275 árboles reales. Pero el CityTree no es, de hecho, un árbol: es un cultivo de musgo. “Los cultivos de musgo tienen un área de superficie de hojas mucho más grande que cualquier otra planta. Eso significa que pueden retener muchos más contaminantes”, dice Zhengliang Wu, cofundador de Green City Solutions. Las enormes superficies de musgo que se instalan en cada árbol pueden remover el polvo, el dióxido de nitrógeno y los gases de ozono del aire. La instalación es autónoma y requiere muy poco mantenimiento: paneles solares proveen electricidad, mientras que el agua de lluvia es recogida en un depósito y luego bombeada al suelo. Para monitorear la salud del musgo, el CityTree tiene sensores que miden la humedad y temperatura del suelo y la calidad del aire. “También tenemos sensores de contaminación dentro de cada instalación, que ayudan a monitorear la calidad del aire local y nos dicen qué tan eficiente es el árbol”, añade Wu. Sus creadores dicen que cada CityTree puede absorber cerca de 250 gramos de material particulado por día

y contribuye a capturar gases de efecto invernadero al remover 240 toneladas métricas de CO2 anualmente. Una historia de cuatro amigos La historia de CityTree se remonta al año 2006 Cuando estudiaba en la Universidad de Tecnología de Dresden, en Alemania, Wu conoció a Victor Splittgerber, un ingeniero mecánico, y a Dénes Honus, un arquitecto. Tras graduarse, dirigieron un taller en la universidad sobre diseño urbano sostenible enfocado en nuevas maneras de enfrentar los problemas ambientales en las ciudades. Hace cuatro años, el trío conoció a Peter Sänger, graduado en gestión de producción de horticultura, y nació la idea del proyecto de CityTree. Hoy, los obstáculos más grandes que enfrentan son los burocráticos. “Estábamos instalándolos en Módena (Italia) y todo estaba planeado y coordinado pero ahora la ciudad está dudando sobre los lugares en los que pueden ser instalados por razones de seguridad”, explica Wu. El equipo también planea introducir el CityTree en ciudades de países de bajos ingresos como la India, que tienden a tener niveles elevados de contaminantes. Hasta el momento, se han instalado exitosamente cerca de 20 árboles CityTree, cada uno de ellos a un costo de unos 25.000 dólares. ¿Realmente esto combate la contaminación? Gary Fuller, experto en contaminación del aire del King’s College de Londres, piensa que el concepto de un purificador del aire urbano puede ser muy ambicioso. “Incluso si tienes un purificador de aire perfecto, hacer que el aire ambiente entre en contacto con él es realmente difícil”, le dijo a CNN. La contaminación del exhosto de un carro, por ejemplo, se dispersa verticalmente unos pocos kilómetros en el aire. “Sería mejor primero poner los esfuerzos en detener la formación de la contaminación, tal vez limpiando la flota de autobuses de una ciudad”, agrega. Los inventores del CityTree dicen que son conscientes de eso y por eso escogen la ubicación de cada ‘árbol’ con mucho cuidado. “Intencionalmente, elegimos lugares donde la contaminación es alta debido al tráfico y donde el flujo de aire es limitado. También estamos probando un sistema de ventilación para crear nuestro propio flujo de aire y así poder llevar la contaminación al árbol”, afirman.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

D

efinitivamente hay cosas que el común de los ciudadanos ni imaginamos pero que son una realidad desde hace años, y que suman presupuestos millonarios para expresidentes y sus viudas a cargo del erario público. Conocer que el diputado de Morena, Vidal Llerenas Morales, presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para adicionar un párrafo a la fracción IV del artículo 127 de la Constitución para acabar con las millonarias pensiones que se dan a expresidentes de la República. Eso es consecuencia del presidencialismo, en que el que se iba era tratado con todo pundonor por el que llegaba, siempre y cuando no molestara, y para ello, todas las garantías.

Vidal Llerenas Morales, diputado de Morena.

La iniciativa que ha sido mencionada desde hace tiempo, fue enviada por el presidente del Senado, Pablo Escu-

dero, a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para su análisis y eventual dictaminación. Comprende obviamente el fin a jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, o liquidaciones por servicios prestados, para aquellos que hayan ejercido el cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Y es que un presidente sale rico del cargo. No necesita ni robar, pues son incontables los regalos, propuestas, “invitaciones”, asociaciones, en fin, todo lo que hacen las oligarquías para lograr el favor presidencial en este México corrupto. De esta manera se reformaría el artículo 127 de la Constitución para no

11

conceder haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados u otra prerrogativa que represente erogación de recursos públicos a ex presidente alguno ni su viuda, ni ninguna otra prerrogativa que represente erogación de recursos públicos. Y es que hay 5 ex presidentes y dos viudas de ex presidentes cada uno de los cuales reciben 2 mil 700 salarios mínimos, equivalentes a 216 mil 108 pesos mensuales. Pero aparte, bonos, aguinaldos, compensaciones, salarios de escoltas, personal de ayudantía, pago de teléfonos, automóviles tanto para ex presidentes, así como para sus esposas, hijos y escoltas, con la respectiva tenencia, verificación y mantenimiento, y servicios domiciliarios como predial, agua, luz y jardinería.

Organizaciones adherentes al PRI…

Piden desafuero para diputada María de Jesús Olvera Mejía Luis Ruiz-Jesús Gómez/ASICh l Organizaciones adherentes al PRI en Chiapas se pronunciaron porque se le retire el fuero a la diputada María de Jesús Olvera Mejía, a efecto que vaya y enfrente lo que tiene pendiente con la ley, al existir averiguaciones previas en su contra; en tanto otorgan su apoyo al periodista Silvano Bautista, demandado por la legisladora por daño moral. En conferencia de prensa, Maximiliano Narváez Franco, presidente de Renovación Democrática del PRI en Chiapas, sostuvo que no pueden permitir que un representante popular del PRI actúe de manera soberbia ante los periodistas que se dedican a informar de manera puntual, por lo

que pidió al Gobernador Manuel Velasco Coello se instale una mesa de atención, para ver este caso, con la presencia de CEDH, FGE, Tribunal de Justicia y el Congreso del Estado, para darle seguimiento al desafuero de María de Jesús Olvera Mejía. Reconoció la labor periodística que ha realizado Silvano, por lo que se deberá de aplicar la ley a la todavía diputada en cuanto se le retire el fuero. Enfático dijo que la demanda de la diputada no está infundada, porque efectivamente hay pruebas de las averiguaciones previas que tiene en su contra, así como de las dos actas de nacimiento que tiene en Hidalgo y en Chiapas.

A su vez, Jorge Alberto Cortés Grajales, secretario general del Sindicato Nacional Revolucionario CTM en Chiapas, deslindó a Saúl Martínez Martínez del movimiento de protesta que traen los periodistas del estado en defensa de su compañero. Lo hemos dejado en claro ante la dirigencia nacional, subrayó. Indicó que la diputada no tiene ocho sino más de diez averiguaciones previas en su contra, aparte de las que tiene la PGR por delitos del orden federal, sobre todo por obstruc-

ción de la construcción de la presa hidroeléctrica Chicoasén II. Inclusive hay pruebas donde ella misma declaró haber sido la autora intelectual de los delitos de atentados a la paz, motín y asociación delictuosa. Reveló que inclusive ha estado despojando de los bienes a la CTM, tal como lo hizo hace dos meses al quitarle el edificio a Valdivio Quijón, quien ganó la Federación en Tapachula. Todo porque de ese edificio se obtienen 73 mil pesos mensuales porque tiene locales comerciales.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Invitan a Concurso Nacional del Rebozo 2017; tendrá 11 categorías

Ciudad de México l El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) convoca a artesanos mexicanos que se dediquen a la elaboración de obras con diseños tradicionales, así como nuevas a propuestas de diseño, al IV Concurso Nacional del Rebozo 2017, que se realizará el próximo 6 de septiembre en el estado de Michoacán. En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto del artesano michoacano y el gobierno de Michoacán, el concurso busca hacer un homenaje a los rebozos, símbolo de la cultura e identidad mexicana, informó el Fonart en un comunicado. De acuerdo con las bases de la convocatoria, los interesados deben inscribir sus piezas del 3 de julio al 2 de agosto, para participar en una de las 11 categorías del concurso: Rebozo de algodón tejido en Telar de Cintura; Rebozo de algodón tejido en Telar Colo-

nial; Rebozo de lana, tejido en Telar de Cintura; Rebozo de lana tejido en Telar Colonial; Rebozo de Seda; Rebozo de Artisela; Rebozo de Rescate; Tinte natural; Rebozo de Innovación; Rebozo Bordado y Rapacejo Se entregarán tres premios en cada categoría: 22 mil pesos para el primer lugar; 18 mil pesos para el segundo, y 14 mil pesos para el tercer lugar. Adicionalmente, se otorgará un Galardón Nacional de 96 mil pesos a la mejor pieza del certamen, que destaque por el material, la técnica y el diseño. El jurado estará formado por especialistas en arte popular y artesanías, designados por las instituciones que convocan al certamen y los ganadores se darán a conocer el 16 de agosto. Las bases completas del concurso pueden consultarse en la página oficial del Instituto del artesano Michoacano (IAM). (Fuente: El Sol de México)

Presenta Cecilia García Amaro sus Reencuentros en Madrid

Ciudad de México l La artista mexicana Cecilia García Amaro presentó aquí su exposición Reencuentros. Color y canto de México en España, que reúne pintura, poesía y música dedicada a la relación de ambos países a través de su tierra, mares y el arte. El Instituto de México en España exhibe la muestra que hasta el 10 de julio se compone de 24 pinturas, algunas de ellas dípticos y trípticos en los que su creadora plasma “la magia y el color de México” y los tonos de los mares que le separan y a la vez le unen a España. En entrevista, la artista explicó que su trabajo se acerca al arte figurativo, ello como parte de una etapa en la pintura abstracta y en este caso para expresar la importancia del reencuentro de las personas del mundo del arte. En la exposición, García Amaro dedica una obra a Federico García Lorca, una de sus principales referencias creadoras, pero también al volcán Popocatépetl con la pintura Don Gregorio o la serie Oda a Mediterráneo, dedicada a las aguas de las Islas

Baleares. Los mares y océanos conforman gran parte de las obras, entre las que se abre un espacio narrado para ser musicalizado, en las que García Amaro explica para qué estos reencuentros entre ambos lados del Atlántico. Asimismo, piezas de intensidad como Oda al chelo o Cuerda de pasión en las que los colores fuertes acercan el diálogo que García Amaro abre entre su pintura y la música, con una poesía y canciones dedicadas a esta exposición. En un texto que acompaña la muestra, Joan Punyet Miró, nieto del pintor Joan Miró, señaló que “música bajo un ala y pintura en la otra arropan el alma creativa de Cecilia García Amaro, cuya intención es llevar un mensaje de cultura, paz y amor a cualquier rincón del mundo. “Desde que inicié el camino de la pintura sentía la necesidad de vincularla con la música, porque me da un equilibrio de quien soy en el arte, en la creación y en la necesidad de expresarme”, recalcó la artista. (Fuente: El Sol de México)

Cuadro de Picasso, entre activos reclamados por EU a Malasia Washington / Kuala Lumpur l El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda para recuperar 500 millones de dólares adicionales en activos robados de un fondo de inversiones establecido por el primer ministro de Malasia, elevando el total de la suma reclamada a más de 1.700 millones de dólares. Entre los bienes en cuestión figura un cuadro de Picasso regalado al actor Leonardo DiCaprio y los derechos de tres películas de Hollywood. La acción judicial presentada en una corte distrital en Los Ángeles es el último paso del Departamento de Justicia en un caso sobre supuesta conspiración para lavar dinero roba-

do del fondo de inversión 1Malaysia Development Berhad, conocido como 1MDB, que fue creado por el primer ministro malayo, Najib Razak, en 2009 para promover el desarrollo económico. En sus alegatos, todos de demandas civiles, el Departamento de Justicia asegura que más de 4.500 millones de dólares fueron malversados desde el 1MDB por funcionarios de alto rango y cercanos. “Simplemente no vamos a permitir que Estados Unidos sea un lugar donde individuos corruptos puedan esconder activos y derrochen dinero que debería ser usado en beneficio de ciudadanos de otros países”, dijo

en una declaración el jueves Kenneth Blanco, asistente del fiscal general en funciones. 1MDB señaló ayer viernes que no es parte de la demanda presentada por Estados Unidos y que nunca ha sido contactado por este caso. Najib negó haber tomado dinero desde 1MDB u otra entidad para beneficio personal, después que se reportó que investigadores rastrearon casi 700 millones de dólares supuestamente desviados a cuentas a su nombre. Autoridades de Estados Unidos han acusado al financista malayo Jho Low de lavar más de 400 millones de dólares robados de 1MDB a través de una cuenta en ese país, donde los

gastó en joyas y otros lujos, aunque no lo han acusado de crímenes. Autoridades dicen que en 2014 Low usó 3,2 millones de dólares desviados de 1MDB para comprarle a DiCaprio una pintura de Picasso como regalo de cumpleaños. El actor, que tampoco ha sido acusado, ya inició los trámites para entregar la obra de arte a las autoridades, dijo su portavoz. Parte del dinero robado también se usó para financiar la película de 2013 “The Wolf of Wall Street” que protagonizó DiCaprio, según las autoridades. Los alegatos contra 1MDB datan de 2009, añadió el Departamento de Estado. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Chiapas da bienvenida a nueva Autoridad Marítima Nacional

nLa Marina Armada de México dará mayor seguridad y protección a las actividades productivas y al cuidado de los mares y litorales: Gómez Aranda

Con la entrada en vigor de la Reforma Constitucional que faculta a la Secretaría de Marina como Autoridad Marítima Nacional para el control de las capitanías de puerto, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, aseguró que esta designación dará mayor seguridad y protección a las actividades productivas y al cuidado de los mares, litorales y aguas interiores de nuestro país. En nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello, el responsable de la política interna reconoció la invaluable labor de la Marina Armada de México, porque en momentos di-

fíciles a causa de fenómenos meteorológicos -como ciclones, huracanes y fenómenos como el Mar de Fondosiempre acude de manera inmediata y solidaria, además de mantener una eficiente coordinación para salvaguardar y proteger a la población, al lograr apartar del mercado estupefacientes que dañan la salud, principalmente de la juventud, actuando con estricto apego a la Ley y pleno respeto por los Derechos Humanos, como sucedió en las recientes operaciones de vigilancia aérea y marítima para el aseguramiento de drogas frente a las costas de Chiapas. Gómez Aranda reafirmó el com-

promiso del Gobierno del Estado de coadyuvar en las actividades que la nueva Autoridad Marítima Nacional asumirá para lograr el ordenamiento del sector, particularmente en términos de seguridad para el comercio nacional e internacional, así como para la protección y preservación del medio ambiente marino. “En Chiapas damos la bienvenida a la nueva Autoridad Marítima Nacional, porque además de ser un importante e histórico proceso que encamina a nuestro país con una mayor participación comercial en el mundo, sin duda traerá importantes beneficios a la entidad y a la región, al ha-

cerla más segura y en consecuencia, más atractiva para las inversiones”, subrayó el funcionario. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de redoblar esfuerzos con el Gobierno de la República para que a Chiapas y a esta región del país le vaya cada vez mejor y pueda seguir creciendo con iniciativas de gran calado, como la creación de la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas y con nuevos proyectos de infraestructura que serán aún más atractivos bajo el resguardo de la Marina mexicana.

Continúa recuento de daños en escuelas de Chiapas, tras el sismo: SE Tras el sismo ocurrido el pasado 14 de junio, el coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Educación, Mario Pinto Beutelspacher, informó que hasta el momento suman 66 las escuelas afectadas en el estado de Chiapas, las cuales están siendo atendidas de manera oportuna y efectiva por las autoridades correspondientes. Señaló que el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), se encuentran implementando acciones para ello. De acuerdo al registro de daños, el funcionario dio a conocer que la mayor parte de estas escuelas presentan fisuras en aulas, techo y bardas perimetrales por lo que, de acuerdo a las indicaciones que dio Protección Civil, en cada una de las localidades, específicamente en la Zona del Soconusco, se continúa con las evaluaciones de los

daños y en algunas de ellas se ha ido retornando a las labores. “Afortunadamente no se tuvo ningún accidente dentro de la población escolar debido al horario en que se suscitó el sismo; se ha insistido en el Plan Escolar de Reducción de Riesgos de Desastre, ya que se trata de una herramienta que ha permitido que todas las escuelas sepan qué hacer en caso de cualquier situación que se presente”, agregó Pinto Beutelspacher. Señaló que al interior de cada escuela existe el Comité de Reducción de Riesgo de Desastre que está conformado por el jefe del inmueble con sus respectivas brigadas como la de primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como la de combate de incendios. Finalmente, el Coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Educación, exhortó a las escuelas a que realicen los simulacros tres veces en el año escolar.


14

Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Avance progresivo de científicas ennPerduran el SNI: Martha Pérez cuellos de botella en los niveles más altos ArmAndo BonillA*

De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pese a los importantes pasos que se han dado, aún hace falta tarea para fortalecer el papel de la mujer en la ciencia. Algunos de los rubros donde se ha avanzado, pero aún se debe trabajar, por ejemplo, es el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde el porcentaje de participación femenina pasó de 30 a 39 por ciento en los últimos años. Asimismo, se encuentra el caso de las Becas Conacyt, donde la cuota de género para las mujeres asciende a 47 por ciento; además del caso de las Cátedras Conacyt, donde la participación de la mujer representa 48 por ciento. “El camino hacia la equidad no ha sido sencillo, afortunadamente hoy, quienes deseamos consolidar una sociedad sustentada en el conocimiento, sabemos que debe construirse este camino sin distinción de género”, señaló el director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, durante la última edición de la entrega de las Becas L’Oréal-Unesco. En ese contexto, cobra relevancia la labor del Grupo Mujer y Ciencia UNAM, cuyo trabajo es liderado por la doctora Martha Pérez Armendáriz, quien también es profesora investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En entrevista exclusiva para Radio con Ciencia, la doctora relató cuándo surgió el grupo, por qué es importante su existencia y cuáles son sus principales actividades. Agencia Informativa Conacyt

(AIC): ¿Cómo surge el Grupo Mujer y Ciencia, UNAM y qué objetivos persigue? Martha Pérez Armendáriz (MPA): El grupo se funda en 2006, cuando inicia actividades en la Facultad de Medicina de la UNAM; es una organización que agrupa investigadoras y académicas de diferentes áreas de la ciencia, cuyo objetivo principal es generar políticas científicas con perspectiva de género que ofrezcan a la mujer una igualdad de oportunidades para su desarrollo científico. Surge en el marco del desarrollo de la II Conferencia de Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida, que fue de hecho el primer evento internacional de ciencia y género que contó con financiamiento del Conacyt. A partir de entonces, un grupo de investigadoras de la UNAM que conjuntamos esfuerzos en este proyecto, decidimos convocar a la formación de este grupo que desde entonces ha impulsado diferentes actividades en favor de la equidad de género en la ciencia. AIC: ¿Cuáles fueron las necesidades que identificaron para convocar a la creación del grupo? MPA: Principalmente la existencia de brechas en la representación de la mujer en el ámbito científico. También detectamos estas brechas en la entrega de reconocimientos y en los cargos directivos académicos y científicos. AIC: ¿Qué tipo de actividades son las que han realizado? MPA: Una de las principales es la organización de simposios, cuyo objetivo es divulgar las aportaciones de

las científicas mexicanas. Estos se han vuelto paradigmáticos y hoy en día en la mayoría de las dependencias de la UNAM se llevan a cabo este tipo de eventos; ahora ya también fomentados por la propia Comisión de Equidad de Género de la UNAM. Asimismo, ampliar la participación y el diálogo en la materia a nivel nacional. Actualmente el Grupo Mujer y Ciencia, UNAM cuenta con 180 integrantes provenientes de 19 estados del país, ya que contamos con objetivos de interés común. En particular, nuestro objetivo central es la generación de políticas públicas con perspectiva de género a fin de fortalecer la comunidad y la infraestructura científica de México. En nuestros simposios, además de conferencias, incluimos mesas redondas a fin de analizar y profundizar en la investigación de las brechas de género que aún existen en el ámbito científico, e identificar cuál es su dimensión, crear líneas de investigación y generar propuestas de políticas para atenderlas. También hemos impulsado la discusión nacional e internacional en torno a la importancia de las políticas públicas con perspectiva de género en la ciencia. México es líder en Iberoamérica al incluir en sus leyes políticas científicas con perspectiva de género. Esto se está fortaleciendo por el trabajo en colaboración entre las autoridades, en particular el Conacyt, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt) y el Grupo Mujer y Ciencia y otras redes de expertas de género de diversas instituciones de educación superior, entre

estas la UNAM, con quienes hemos avanzado en el trabajo para perfilar la reglamentación oportuna en la materia. AIC: ¿Se ha logrado reducir la brecha de género en la ciencia? MPA: Podemos decir que hay avances, ya que se ha documentado un incremento progresivo en el número de mujeres que están en el SNI, al menos en la última década y media, y este es un indicador de la participación de las mujeres en la ciencia; sin embargo, esta representación continúa siendo en los niveles más bajos, las mujeres están más representadas en el nivel de candidatos y en el nivel I; en el nivel II baja a menos de 50 por ciento su participación y en el nivel III baja alrededor de 20 por ciento. Sin embargo, en los niveles más altos se sigue generando un cuello de botella y esto es lo que buscamos cambiar a través de la promoción e implementación de políticas públicas con perspectiva de género (...) Tratamos de incidir en la promoción de las científicas, ya que si lo logramos estaremos elevando el nivel científico de México y fortaleciendo su infraestructura humana. AIC: ¿Cuáles considera los logros más representativos del grupo desde que surge hasta la fecha? MPA: El principal es proponer e impulsar por primera vez la inclusión de la perspectiva de género en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en el 2007. Esta propuesta la hicimos llegar a nivel legislativo (Cámara de Diputados y de Senadores), así como a nivel de la comunidad científica a través de la publicación de artículos científicos en revistas y libros. Eso ha sido esencial porque al iniciar su inclusión en la Ley y en el 2013 se ha dado un giro importante en la comunidad científica en torno al interés de alcanzar la igualdad de género en el desarrollo científico. El segundo gran logro que podría enlistar tiene que ver con un encuentro nacional en el 2015, en el cual colaboramos con el Fccyt, el Conacyt y 19 redes nacionales de expertas de género para impulsar políticas científicas dirigidas a que se reconozca el campo de ciencia y género; esto es que se estimule el desarrollo de las investigaciones de género desde la perspectiva de las diferentes áreas de la ciencia. Un tercer aspecto es que a nivel internacional hemos fomentado esta discusión y hemos puesto a México entre los principales países líderes que cuentan ya con políticas científicas con perspectiva de género, ya que solo alrededor de 20 por ciento de los países en el mundo ha analizado y actuado al respecto. Tener un liderazgo internacional es importante porque significa que tenemos un camino recorrido, que contamos con políticas que son de utilidad al Estado y a la sociedad. *Este artículo fue retomado de la Agencia Informativa Conacyt.


Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba

nAnte declaraciones que Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales. En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional. Trump derogó asimismo la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Obama el 14 de octubre de 2016, la cual aunque no ocultaba el carácter injerencista de la política estadounidense, ni el objetivo de hacer avanzar sus intereses en la consecución de cambios en el orden económico, político y social de nuestro país, había reconocido la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba y al gobierno cubano como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos una relación de convivencia civilizada dentro de

las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos. También admitía que el bloqueo era una política obsoleta y que debía ser eliminado. Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional. Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba. A su vez, restringen aún más el derecho de los ciudadanos estadounidenses de visitar nuestro país, ya limitado por la obligación de usar licencias discriminatorias, en momentos en que el Congreso de los Estados Unidos, como reflejo del sentir de amplios sectores de esa sociedad, reclama no solo que se ponga fin a la prohibición de viajar, sino también que se eliminen las restricciones al comercio con Cuba. Los anuncios del presidente Trump contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos. En su lugar, el presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino. Posteriormente haremos un análisis más profundo del alcance y las implicaciones de este anuncio. El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis

décadas. El Gobierno de Cuba rechaza la manipulación con fines políticos y el doble rasero en el tratamiento del tema de los derechos humanos. El pueblo cubano disfruta de derechos y libertades fundamentales, y exhibe logros de los que se siente orgulloso y que son una quimera para muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos, como el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, los derechos de los niños, y el derecho a la alimentación, la paz y al desarrollo. Con sus modestos recursos, Cuba ha contribuido también a la mejoría de los derechos humanos en muchos lugares del mundo, a pesar de las limitaciones que le impone su condición de país bloqueado. Los Estados Unidos no están en condiciones de darnos lecciones. Tenemos serias preocupaciones por el respeto y las garantías de los derechos humanos en ese país, donde hay numerosos casos de asesinatos, brutalidad y abusos policiales, en particular contra la población afroamericana; se viola el derecho a la vida como resultado de las muertes por armas de fuego; se explota el trabajo infantil y existen graves manifestaciones de discriminación racial; se amenaza con imponer más restricciones a los servicios de salud, que dejarían a 23 millones de personas sin seguro médico; existe la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; se margina a emigrantes y refugiados, en particular los procedentes de países islámicos; se pretende levantar muros que denigran a vecinos; y se abandonan los compromisos internacionales para preservar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático. Asimismo, son motivo de preocupación las violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados Unidos en otros países, como las detenciones arbitrarias de decenas de presos en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde incluso se ha torturado; las ejecuciones extrajudiciales y las muertes de civiles causadas por bombas y el empleo de drones; y las guerras desatadas contra diversos países como Irak, sustentadas en mentiras sobre la posesión de armas de exterminio masivo, con consecuencias nefastas para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región del Medio Oriente.

15

Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos lo es solo de 18, por lo que tenemos mucho que mostrar, opinar, y defender. Al confirmar la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, Cuba y los Estados Unidos ratificaron la intención de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos, basados en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. En su Declaración, emitida el 1 de julio de 2015, el Gobierno Revolucionario de Cuba reafirmó que “estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, en La Habana. Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás. El Gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de los Estados Unidos. En los dos últimos años se ha demostrado que los dos países, como ha expresado reiteradamente el presidente de los Consejos de Estado y de ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole. Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso. Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano. Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

michoacano. Por otro lado, en la Iglesia de Fátima, existe una réplica del Santo Sepulcro y justo allí se veneran a imágenes de diferentes vírgenes. Por lo anterior es uno de los centros religiosos más visitados de la región. La ciudad de Tacámbaro tiene una arquitectura tradicional que encanta a quienes la contemplan, con calles empedradas y casas con techo de teja roja. La plaza central de Tacámbaro cuenta con viejos portales, en uno de los cuales habitó Mariquita, la musa famosa a quien le compusiera Marco A. Jiménez la conocida canción vernácula “Adiós Mariquita Linda”. Los rincones y las fuentes de Tacámbaro nos invitan a dar paseos por los lugares que antaño recorriera el célebre Pito Pérez, personaje popular que en efecto, habitó este pueblo purépecha, y quien fuera inmortalizado por el escritor José Rubén Romero, en una famosa novela. En las afueras de la ciudad se localiza Santa Rosa, ejido de las Joyas. Allí los visitantes pueden conocer un taller en donde se imprimen publicaciones con maquinaria que data del siglo XVI. También en las cercanías, de Tacámbaro se localiza La Laguna, sitio recomendable para practicar deportes acuáticos y los almuerzos campestres; la Alberca, cuerpo de agua formado en el cráter de un volcán; el Cerro Hueco, transformado en un área para el deporte y la diversión y la bella Cascada de Santa Paula.

T

acámbaro es una de las áreas más hermosas y cautivadoras de Michoacán. Se localiza en el umbral de tierra caliente, un diminuto valle que abarca, al norte, la parte baja de la Sierra y al sur, los bordes de la enorme cordillera denominada como Sierra Madre, que se extiende paralela a la costa del Pacífico. Podría ser considerado en cierta manera como un balcón de cara a la tierra caliente, puesto que allí, se contempla desde un punto de vista privilegiado, el horizonte terracalenteño. La etimología del nombre Tacámbaro es de origen purépecha y quiere decir “lugar de palmeras”. La cabecera de este municipio michoacanense, es la ciudad de Tacámbaro de Codallos, comunidad de la cual se tienen registros desde tiempos

prehispánicos. Tacámbaro se mantuvo como una encomienda hasta 1528 y posteriormente se transformó en República de Indios. La evangelización de esta zona de Michoacán comenzó con el arribo de los agustinos a la comunidad de Tiripetío, en los inicios del siglo XVI. Era un sitio en el que vacacionaban Fray Alonso de la Veracruz y sus discípulos. Por otro lado, Tacámbaro, se constituyó como uno de los baluartes más significativos para gestas nacionales como la Independencia, la Intervención francesa y la Revolución Mexicana. Además, Tacámbaro fungió como la capital de Michoacán en dos ocasiones, una en 1865 y la otra en 1915. Por su importante localización geográfica, Tacámbaro cuenta con atractivos paisajes silvestres, los cuales cau-

tivan a los habitantes del lugar y a los que visitan estas tierras purépechas. Ejemplos de estos parajes, valiosos por su naturaleza pura, son: el Parque “Cerro Hueco”, la Alberca, la Laguna de Magdalena, la cascada de Santa Paula. Para los aficionados al turismo cultural, Tacámbaro destaca por atractivos, como la Plazuela del Santo Niño, la Catedral, la Plaza central, con sus antiguos portales y el Santuario de Fátima. Qué visitar en Tacámbaro La Catedral de Tacámbaro, fue construida en el siglo XVI, pero las sucesivas restauraciones a la que ha sido sometido este edificio, no han dejado mucho de la construcción original, aunque no deja de ser un referente obligado para quien visita este pueblo

Información relevante acerca de Tacámbaro En Tacámbaro destacan, desde un enfoque gastronómico, platillos típicos como las corundas, los huchepos, el aporreado, la olla podrida y otros similares. No obstante, lo mejor para degustar en este pueblo michoacano, son las tradicionales “carnitas”. ro

Actividades a realizar en Tacámba-

Se recomienda visitar Tacámbaro en el marco de algunas de sus fiestas y ferias populares, como la Feria y Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial, la cual se celebra del 11 al 20 de abril; el 15 y 16 de septiembre, los festejos por la Independencia y el 30 de septiembre, día de San Jerónimo, patrono de Tacámbaro.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México pide a Cuba y EU solucionar diferencias con diálogo

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Ciudad de México l El gobierno de México exhortó a Cuba y a los Estados Unidos solucionar diferencias por la vía del diálogo y el respeto, luego de que este jueves el presidente Donald Trump calificara de “brutal” al régimen castrista y señalara que “pronto se va a lograr una Cuba libre”. Trump informó que su gobierno revisará la política de normalización de las relaciones con la isla que inició su antecesor, Barack Obama. Al respecto,

en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó pidió “a ambos gobiernos encontrar coincidencias por la vía del diálogo y solucionar así sus diferencias, en un marco de respeto mutuo y reconocimiento de la soberanía de ambas naciones”. El Gobierno de México reitera su amistad y solidaridad al pueblo cubano, y la voluntad de seguir trabajando con el Gobierno de Cuba en los muchos temas de interés común”, agregó.

México lamenta muerte de Helmut Kohl, ‘arquitecto de la reunificación alemana’

Ciudad de México l El Gobierno de México expresó sus condolencias por el “sensible” fallecimiento, a los 87 años, del excanciller de la República Federal de Alemania Helmut Kohl, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). México expresa al Gobierno y pueblo alemán, así como a la familia del exmandatario, sus condolencias y su testimonio de solidaridad”, indicó la Cancillería. Considerado el arquitecto de la reunificación alemana, Helmut Kohl fue canciller de la Alemania Federal desde 1982, y se mantuvo en el cargo en la Alemania reunificada a partir de 1990 y hasta 1998, agregó. El canciller Kohl fue un gran impulsor del proceso de integración europea”, agregó la SRE.

Kohl realizó una visita Oficial a México en 1984, acontecimiento que fortaleció las relaciones entre ambos países. La segunda visita del excanciller alemán se produjo con motivo del partido final del Mundial de Fútbol de México, en 1986, entre Argentina y Alemania. El excanciller Helmut Kohl, que gobernó Alemania desde 1982 a 1998, murió este viernes a los 87 años en su casa de Ludwigshafen (suroeste del país), informó su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU). Kohl fue el canciller que más años ha gobernado en la República Federal -cuatro legislaturas- y el artífice de la reunificación alemana, tras la caída del muro de Berlín en 1989.

AMLO: refinería de Salina Cruz explotó por falta de mantenimiento Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, señaló que explotó la refinería en Salina Cruz, Oaxaca, por falta de mantenimiento, y acusó que el único mérito del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, “es ser concuño de Carlos Salinas, el huachicolero mayor”. López Obrador dio a conocer un mensaje, donde el partido acusa que durante los primeros cuatro años del gobierno de Enrique Peña Nieto se incrementó el robo de combustible 54 por ciento, “lo que se tradujo en pérdidas por 97 mil millones de pesos para Pemex”. Se especifica que en términos de volumen significa que de 2012 a 2016 “los

chupaductos roban aproximadamente 10 millones de litros por año, es decir aproximadamente 500 pipas diarias”. Morena afirma que quienes cometen esos robos no son los únicos responsables. “El huachicolero es uno de los muchos actores que intervienen en este problema”, y que el robo de combustible no existiría si no hubiera fuga de información de Pemex. Manifiesta que “altos funcionarios de la empresa”, así como autoridades de todos los niveles están implicados; “personas como el panista Rafael Moreno Valle han sido acusados de solapar el robo de combustible, e incluso beneficiarse de ello, acusación que no se ha tomado en serio”, destacó.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Busca SHCP convertir remesas en proyectos productivos

Ciudad de México l Un programa que busca convertir las remesas en fuente de ahorro e inversión y promover el desarrollo de las comunidades de origen de migrantes fue puesto en operación ayer viernes por José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. “Lo que queremos es que no se queden las remesas solo en apoyo al consumo de las familias, sino que poco a poco se vayan convirtiendo en proyectos productivos en el medio rural, desde agropecuarios a comerciales”, dijo Meade en el marco del Día internacional de las remesas familiares. México es el cuarto receptor mundial de remesas, un flujo de recursos que este año llegará a 28 mil millones de dólares, apuntó el titular de Hacienda. Así como se pusieron en práctica programas de apoyo a la población a través de las microfinanzas, el objetivo de esta estrategia --que inicia en los 13 estados que más remesas reciben-- es generar mecanismos de financiamiento de proyectos productivos a través de las remesas. “El hecho de que sean zonas de alta migración, no quiere decir que sean zonas donde no haya necesidad de comercio y de servicios y de oportunidades de desarrollo, que muchas veces no pueden materializarse porque falta el apoyo financiero del crédito o del seguro, o del vehículo para que el crédito pueda darse

de manera segura”, apuntó. (Fuente: La Jornada)

Inseguridad afecta crecimiento del PIB por habitante: BdeM Ciudad de México l La falta de seguridad en algunos estados se convirtió en uno de los factores que provocan menor crecimiento del producto interno bruto (PIB) por habitante, sostuvo ayer viernes el Banco de México (BdeM). “Las entidades con mayor capital humano y físico y con un menor nivel de inseguridad presentan una mayor tasa de crecimiento del PIB per capita”, comentó Daniel Chiquiar, director de investigación económica del banco central, en la presentación del Informe sobre las economías regionales correspondiente al primer trimestre del año. El capital humano, la infraestructura física, la inversión extranjera directa y la seguridad pública son fundamentales para el crecimiento económico de las entidades federativas, expuso. “Por lo tanto, es necesario seguir promoviendo políticas públicas enfocadas a impulsar dichos determinantes, principalmente en las entidades con menores ingresos ya que ello permitirá alcanzar mayores

niveles de crecimiento”, añadió. En todas las regiones del país, los empresarios tanto del sector manufacturero como de los servicios esperan una mayor expansión de la actividad económica en los siguientes meses, así como un incremento en la contratación de personal y en la utilización de capital. Sin embargo, la posibilidad de que se presente un deterioro en la percepción sobre la seguridad pública fue ubicado como uno de los factores que pueden afectar a la baja el crecimiento de la actividad económica, explicó Chiquiar. (Fuente: La Jornada)


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Elimina Congreso de Quintana Roo el fuero constitucional

Gobierno de Oaxaca, ONU y CNDH acuerdan en materia de seguridad

Chetumal, QR l El Congreso de Quintana Roo aprobó una serie de reformas mediante las cuales elimina el fuero constitucional para que todos los servidores públicos enfrenten la justicia, cuando vulneren o transgredan algún ordenamiento jurídico, en igualdad de condiciones que la ciudadanía. En sesión, el Pleno del Congreso local aprobó, con 19 votos a favor de las bancadas del PAN), PRI, PRD, Nueva Alianza, Encuentro Social, Morena y dos diputados independientes, y dos en contra de los diputados del PVEM, reformas a la Constitución local. También reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento para el Gobierno Interior, dirigidas a eliminar las figuras de fuero constitucional y el procedimiento de declaratoria de procedencia. En un comunicado, se dio a conocer que en el dictamen elaborado por las comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales, se encuentran plasmadas las propuestas de las fracciones parlamentarias del PRD, Morena, PAN, PRI y Encuentro Social sobre el

Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ayer viernes se reunieron el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab; y el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez. En dicho encuentro, los funcionarios abordaron una agenda de cuatro puntos, entre ellos el de la necesidad de fortalecer las capacidades de los cuerpos de policía de Oaxaca para temas de seguridad pública, en cumplimiento de la protección y preservación de los derechos humanos, así como la generación de protocolos y el fortalecimiento de los mandos de seguridad. Además, se contempló la revisión

tema. Se puntualizó que con estas reformas, la XV Legislatura responde al reclamo ciudadano para que los diputados, como representantes populares y el gobernador, al dirigir la política del Estado, asuman la realidad de los procesos del orden penal en igualdad de condiciones. Explicaron que el fuero constitucional o excepción de la ley penal respecto algunos delitos, se había convertido en un obstáculo para la impartición de justicia. Se reservaron las modificaciones propuestas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, toda vez que ante la instauración del Sistema Estatal Anticorrupción resulta necesario expedir un nuevo ordenamiento en la materia de responsabilidades de los servidores públicos, que recoja los postulados de dicho sistema. La minuta de reforma constitucional fue turnada a los ayuntamientos, para el proceso legislativo correspondiente. (Fuente: La Jornada)

de las investigaciones de presuntas violaciones a derechos humanos en los acontecimientos ocurridos hace un año en el municipio oaxaqueño de Asunción Nochixtlán, en la que se destacó que en la solución de los problemas siempre deben prevalecer el diálogo y el respeto al Estado de Derecho. De igual forma, destacaron la obligación de realizar consultas previas, libres, informadas y de buena fe a los pueblos indígenas, siempre que alguna empresa nacional o internacional quiera llevar a cabo algún proyecto económico en la zona. Además, se habló acerca de la atención preventiva y, en su caso, exhaustiva a las investigaciones de violación de derechos humanos de defensores y periodistas. (Fuente: La Jornada)

Trasladan 50 reos del penal de Ciudad Victoria a la Ciudad de México Ciudad Victoria, Tamaulipas l Internos del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Ciudad Victoria, fueron trasladados a la Ciudad de México, como parte de un acuerdo entre los gobiernos Federal y Estatal, esto para mantener el orden dentro de los distintos Centros Penitenciarios de Tamaulipas. En total fueron 50 internos del fuero federal enviados a la capital del país, que originalmente habían sido enviados del Cedes de Nuevo Laredo al de Ciudad Victoria, mediante un operativo de traslado que inició a las 03:00 horas de ayer viernes 16 de junio. De acuerdo al Convenio para Reclusión de Procesados y Sentenciados del Fuero Federal e Internos del Fuero

Común, la política penitenciaria nacional establece que los internos federales que se encuentren en los Cedes de Tamaulipas, sean reubicados en los Ceferesos. La Federación, debido a los protocolos de seguridad establecidos al respecto, no notifica la fecha en que los reos deberán ser trasladados, haciéndolo hasta que son ingresados a un centro penitenciario del orden federal ajeno a Tamaulipas. En coordinación entre la Policía Estatal, la Policía Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Gobernación, se efectuó el operativo para realizar la excarcelación y traslado de los reos. (Fuente: El Sol de México)


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncia Trump cancelación Ejército ruso dice haber matado de los acuerdos alcanzados a líder del Estado Islámico por Obama con Cuba Miami l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer viernes la cancelación con efecto inmediato del acuerdo con Cuba impulsado por su predecesor, el ex mandatario Barack Obama. Trump dijo en un discurso en Miami que su país está dispuesto y en condiciones de negociar un nuevo acuerdo que “tenga sentido”. Además instó a que se realicen elecciones libres y supervisadas por la comunidad internacional en Cuba, así como la liberación de prisioneros políticos en la isla. “Estoy cancelando el acuerdo completamente unilateral con Cuba de la administración previa”, manifestó Trump en un abarrotado teatro de Little Havana, el histórico barrio de los cubanos anticastristas de Miami. Allí aseguró que buscará negociar con Cuba un acuerdo mejor para el pueblo cubano y para Estados Unidos. El mandatario limitará sustancialmente los viajes a Cuba de los estadunidenses, que en los últimos tiempos han podido hacer turismo encubierto gracias a las flexibilizaciones de Obama, y prohibirá a las empresas de su país hacer transacciones con compañías cubanas controladas por las fuerzas armadas y los servicios secretos, según explicó la Casa Blanca. Esta última medida tiene en el punto de mira a GAESA, el brazo empre-

sarial de las fuerzas armadas cubanas, que expertos en Estados Unidos estiman que controla en torno al 60 por ciento de la economía de la isla y el 80 por ciento del sector turístico. Los cambios anunciados por Trump no desmantelan sin embargo la política cubana de Obama, que retomó las relaciones diplomáticas con La Habana tras más de 50 años con ellas rotas. Las embajadas seguirán abiertas, los vuelos comerciales directos y los cruceros continuarán y las remesas seguirán fluyendo. En paralelo, la Casa Blanca llamó a la comunidad internacional a apoyar las restricciones al gobierno cubano y dijo que el futuro de las relaciones de Washington con La Habana dependerá de que la isla tome medidas “concretas” sobre reformas económicas y políticas. (Fuente: La Jornada)

Moscú l Fuerzas militares rusas señalaron ayer viernes que podrían haber matado al líder del grupo extremista Estado Islámico (EI), Abu Bakr Al Baghdadi, en una ofensiva aérea lanzada cerca de la ciudad siria de Raqqa el mes pasado. No hubo confirmación inicial independiente de que Baghdadi haya muerto. La coalición militar liderada por Estados Unidos que lucha contra el EI en la región no ratificó el deceso y varios funcionarios dijeron a Reuters que se mantenían escépticos. La Casa Blanca dijo que no había sido informada del tema por el Ministerio de Defensa ruso.

El líder del Estado Islámico ha sido reportado muerto o herido varias veces desde que declaró desde una mezquita en Mosul un califato para gobernar a los musulmanes en 2014, luego de encabezar una ofensiva de militantes por el norte de Irak. Si el reporte resulta verídico, representaría uno de los mayores reveses para el Estado Islámico, que está intentando defender los territorios cada vez más estrechos que controla de los avances de varias coaliciones respaldadas por potencias regionales y globales en Siria e Irak. (Fuente: La Jornada)

Suman al menos 30 muertos por incendio en torre de Londres Londres l La cifra de muertos en el incendio de un edificio de viviendas sociales de Londres ascendió a 30, informó ayer viernes la policía británica, que espera un nuevo incremento del balance. “Al menos 30 personas” murieron en el edificio en el incendio del miércoles, dijo a la prensa el comandante de policía Stuart Cundy, pronosticando que “tristemente el número volverá a aumentar”. Una de las víctimas murió en el hospital y el resto en el edificio. Hasta ahora sólo 12 fueron trasladadas a la morgue y el resto siguen en la Torre Grenfell. Además hay 24 heridos, 12 de ellos graves. Según estimaciones de la prensa, anteriores a este nuevo balance, había más de 70 desaparecidos en este edificio de 24 plantas en el que vivían unas 800 personas, la mayoría inmigrantes

muy humildes. “No hay hasta el momento indicios que sugieran que el fuego empezó deliberadamente”, dijo Cundy, precisando que está totalmente extinguido. Entre tanto, crece la indignación con las autoridades por un rosario de aparentes negligencias. El bloque de viviendas fue construido en 1974 en una sección obrera del riquísimo distrito de Kensington y Chelsea, a escasa distancia del barrio bohemio y animado de Notting Hill. El avance de los bomberos es lento, y llevará semanas inspeccionar cada rincón de lo que no es más que un esqueleto carbonizado en el que se da por hecho que no queda nadie con vida. Dada la voracidad del fuego, “existe el riesgo de que no logremos identificar a todas las víctimas”, avisó el comandante de policía Stuart Cundy. De las víctimas, sólo se conoce la

identidad de una, el refugiado sirio Mohamed Alhajali, de 23 años, un estudiante de ingeniería civil en la universidad de West London. Su hermano mayor, que estaba con él en el momento del siniestro, sobrevivió y está siendo atendido en un hospital. Las calles de los alrededores estaban llenas de pósters con fotos de los desaparecidos, colgadas por amigos y familiares. Rabia contra las autoridades El alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, fue el primer político en experimentar el malestar de los vecinos cuando visitó la zona ayer jueves. Alrededor de la Torre Grenfell hay tres similares, y sus moradores no se sentían particularmente seguros. Un hombre lanzó una botella de plástico a Khan, y fue constantemente interrumpido por la gente cuando trataba de hablar con la prensa.

La primera ministra, Theresa May, no se expuso a las iras del público al evitar a los familiares y vecinos y visitar sólo a los equipos de rescate, lo que, por otro lado, le valió críticas de insensibilidad. Sólo el laborista Jeremy Corbyn, que estuvo un rato consolando a una madre, fue bien recibido. Este viernes, May se acercó al hospital a visitar a los heridos, como hicieron, por separado, la reina Isabel II y su nieto, el príncipe Guillermo. “En este país, en este siglo, es horrible que pase algo así, no podemos permitir que vuelva a ocurrir”, dijo en la radio BBC el ministro de Comunidades, Sajid Javid. May ordenó una investigación pública sobre los hechos, y la policía abrió su propia investigación criminal, algo que sólo ocurre si hay indicios de delito. (Fuente: La Jornada)


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Confederaciones 2017, segunda prueba de Juan Carlos Osorio

Del Potro renuncia a Queen’s por lesión; Wimbledon, en la mira

Ciudad de México l Juan Carlos Osorio está a punto de afrontar su segunda prueba más importante como director técnico de la selección mexicana de futbol: la Copa Confederaciones Rusia 2017. Luego del 7-0 que el combinado chileno le propinó al Tri en la pasada Copa América Centenario, hace casi un año, el 18 de junio de 2016, el timonel colombiano podría tener la oportunidad de resarcir dicha goleada en el torneo que arrancará este sábado en Moscú. Pese a las múltiples críticas que recibió desde su llegada, en octubre de 2015, y el rechazo de la mayoría de los ex jugadores y expertos de futbol en el país por no ser un técnico reconocido y con grandes logros a nivel internacional, Osorio mantiene al equipo tricolor como líder del hexagonal final de la Concacaf, además de que no ha perdido ningún juego oficial y ha conseguido victorias en las canchas de Honduras y Estados Unidos, que eran campos impenetrables desde hace décadas.

Londres l El tenista argentino Juan Martín del Potro lucha a contrarreloj para llegar a tiempo a la cita de Wimbledon tras saber que no podrá disputar el torneo de Queen’s, antesala del Grand Slam inglés, por una lesión en la ingle, como él mismo anunció ayer viernes. Del Potro, de 28 años y campeón del Abierto de Estados Unidos en 2009, dijo que tuvo que renunciar a la hierba de Queen’s por recomendación médica. “Sigo las indicaciones de los profesionales médicos de mi equipo y quiero darle prioridad a la recuperación de mi lesión”, escribió en su cuenta de Twitter el tenista, semifinalista de Wimbledon en 2013.

Sus constantes rotaciones en el plantel tricolor también han sido motivo para descalificarlo; sin embargo, ha callado bocas al casi asegurar, apenas a la mitad de la clasificación, el boleto al Mundial de Rusia 2018. “Su estilo es estar cambiando de posiciones y si así le ha funcionado, no hay nadie que le pueda debatir eso. A lo mejor al jugador no le gusta, por supuesto que a mí tampoco, pero lo importante es que dé resultados”, señaló el ex jugador Manuel Negrete respecto del entrenador nacional. Por su parte, el también ex jugador Juan de Dios Ramírez Perales comentó: “es evidente que Osorio ha hecho que exista un buen ambiente en el vestidor. La combinación entre elementos experimentados y algunos que no lo son tanto es uno de los principales puntos en favor de este equipo, muchos ya conocen estas instancias y están acostumbrados a disputarlas. Creo que tienen todo para obtener buenos resultados en la Confederaciones”.

El argentino se lesionó en la última edición de Roland Garros, donde cayó en tercera ronda frente al británico Andy Murray, lo que le impidió participar en el torneo de S-Hertogenbosch (Holanda), que se disputa estos días, y le privará asimismo de asistir al Queen’s. “Queen’s es uno de mis campeonatos favoritos, lo siento mucho por mis seguidores. Tengo grandes recuerdos en esa pista. Paciencia, nos veremos seguro en 2018”, agregó. La baja del tenista argentino, 30º del ránking ATP, se une a la del español Rafael Nadal, que no participará en Queen’s para descansar de cara a Wimbledon.

Layún ya tiene la propuesta de Rayados: Turco Monterrey, Nuevo León, México l Monterrey sigue tratando de armarse con todo de cara al Apertura 2017 y Antonio Mohamed reconoció en conferencia de prensa que Miguel Layún es otro objetivo que tienen los albiazules como refuerzo e incluso ya le han hecho una propuesta para regresar al futbol mexicano. Actualmente Layún se encuentra concentrado con la Selección Mexicana que disputará la Copa Confederaciones en Rusia, por lo que esperarán su decisión. “A Miguel le encanta la idea de estar en Monterrey, pero no sabe, ya ha hablado con los directivos y es una situación de tiempos, los tiempos y lo que él pueda tener de posibilidades en Europa van a marcar el camino. Así que la propuesta de Monterrey ya la debe de tener”, comentó el timonel. Layún dejó México para enrolarse con el Atalanta de Italia en el 2009 y fue el primer mexicano en jugar en la

Serie A, después de un paso con América regresó al extranjero para jugar en el Watford de la Segunda División de Inglaterra y logró el ascenso a la Premier League, luego pasó al Porto FC en el 2015 y su participación ha venido a menos, por lo que buscará equipo para la próxima temporada, aunque Mohamed sabe que el principal objetivo del veracruzano, es mantenerse en Europa. “Miguel Layún ya sabe que nosotros estamos interesados en él, después ya dependerá de él si quiere aceptar la posibilidad de jugar en Monterrey, después ya veremos. El mercado en Europa recién está iniciando y los jugadores no tienen visualizada la Liga mexicana como primer objetivo, entonces veremos si se nos da la posibilidad del jugador y la directiva decidirá si nos conviene o no, pero Miguel puede ser una posibilidad”, recalcó.


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Depresión el mal que afecta a un 12 y 20% de la población: UNAM Ciudad de México l Como nube persecutora, la depresión se ha posado sobre la adolescencia y la juventud en México y el mundo. Aunque es un fenómeno multifactorial, se ha volcado en dichas etapas del desarrollo debido a la gran cantidad de cambios que las caracteriza. Así describe este a padecimiento María Emilia Lucio Gómez Maqueo, de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hay cambios en el desarrollo del pensamiento, se modifica el cuerpo y las formas de relacionarse con los demás, aunado a ello, influye el bajo nivel educativo, el desempleo de la familia, la confusión de la identidad, la búsqueda de algo propio y últimamente, la inseguridad. También intervienen las pérdidas que antes no ocurrían tanto como la muerte de los padres por violencia o enfermedades, además de los cambios hormonales y la baja de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que se relacionan con la depresión”, explicó. La desesperanza es otro factor, pues el adolescente se siente desesperado, se vuelve ansioso por el futuro y menos protegido. Todo lo anterior, remarcó, contribuye a tener conductas suicidas y a atentar contra uno mismo. Por otra parte en su ensayo El Suicidio, Émile Durkheim deja claro que las condiciones sociales influyen notablemente en su incidencia, la falta de oportunidades, la violencia, la inequidad y las pocas posibilidades que vislumbra el adolescente actual lo ha hecho más vulnerable e inseguro, advirtió Ricardo Trujillo Correa, también de la FP. Si no siente pertenencia y no le significa nada un grupo social, un discurso o un metarrelato, perderá el suelo que le da identidad. Para el investigador, el asunto social en el suicidio es más importante que el núcleo familiar o un desequilibrio bioquímico. El especialista también considera que los medios de comunicación, otro fenómeno social, ofrecen a los jóvenes un mundo irreal e inaccesible, en el que lo único importante es disfrutar el momento. Sin embargo, como en el mundo real no son perfectos físicamente, campea la violencia, la inseguridad y el desaliento, y no pueden pasar la

vida en actividades lúdicas, entonces experimentan sentimientos constantes de frustración y ansiedad que los llevan al consumo de sustancias adictivas, a la depresión y a los pensamientos suicidas, afirmó Trujillo. Radiografía de la depresión La Organización Mundial de la Salud asegura que la depresión es un trastorno que afecta a 350 millones de personas en el orbe y es la principal causa de discapacidad. Las cifras revelan que, en general, afecta más a la mujer que al hombre. En México, la depresión constituye un severo problema de salud pública que hoy por hoy daña a entre 12 y 20 por ciento de personas de 18 a 65 años, según cifras de la Secretaría de Salud. De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, en el país menos de 20 por ciento de los adolescentes y jóvenes que presentan un trastorno afectivo, como la depresión, buscan algún tipo de ayuda. Se estima que quienes lo hacen tardan hasta 14 años en llegar a un tratamiento especializado.

Estudios realizados por la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica demostraron que el inicio de los trastornos psiquiátricos se da en edades tempranas, durante las primeras décadas de vida, y que dos por ciento de la población mexicana ha padecido un episodio de depresión mayor antes de los 18 años de edad. Alrededor de 95 por ciento de los casos de depresión se origina en la infancia; en esa etapa se gestan y desarrollan factores que repercutirán en la adolescencia o en la adultez, señalan datos de la Facultad de Psicología. Actualmente, entre los jóvenes que las mujeres intentan más el suicidio, pero lo logran más los hombres, porque usan métodos letales, como el acceso a armas de fuego, armas blancas, ahorcamiento, mientras ellas utilizan métodos como la ingesta de pastillas. Cifras históricas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente “refieren que en México de 1970 a 2007 el suicido en general creció 275 por ciento, a partir de 1970 el

fenómeno en el grupo poblacional de 15 a 29 años de edad ha presentado un crecimiento sostenido. Continuando con los datos, ocho de cada 10 suicidios, 80.2 por ciento, fueron consumados por hombres y 19.8 por ciento por mujeres. El estado de Campeche, con 10.2 por ciento del total, es la entidad que presenta la mayor tasa por cada 100 mil habitantes; en contraste, las tasas más bajas son de Oaxaca, con 3.4 por ciento; Morelos, con 2.8 por ciento y Guerrero, con 2.1 por ciento. La UNAM brinda atención y apoyo a través del Programa de Atención Psicológica a Distancia, en la página: http://www.psicologia.unam.mx/ centros-de-formacion/, o al teléfono 56222288, con un horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. También en el Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”, ubicado en el sótano del Edificio “D” de la Facultad de Psicología, con horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas. Fuente: (Notimex).


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Revelan la verdadera causa de muerte de Carrie Fisher El forense de Los Ángeles confirmó este pasado viernes que la actriz Carrie Fisher murió por apnea del sueño y una combinación de otros factores. Quien dio vida a la icónica Princesa Leia en Star Wars tenía acumulación de grasa en las paredes arteriales. A través de un comunicado las autoridades agregaron que Fisher había ingerido medicamento poco antes de fallecer pero aún no está claro si estos influyeron en la causa de muerte. A inicios de mes se informó que la casa de Beverly Hills donde Debbie Reynolds y su hija Carrie Fisher vivían juntas saldrán a la venta, junto a cientos de sus pertenencias personales y recuerdos de Hollywood. La venta se anuncia seis meses después de que Fisher, de 60 años y quien interpretó a la Princesa Leia en la saga “La guerra de las galaxias”, murió de un paro cardiaco. Reynolds, de 84 años y estrella de “Cantando bajo la lluvia”, falleció el día siguiente. Sus pertenencias, que serán subastadas en Los Ángeles a partir del 23 de

septiembre, incluyen una figura de acción de la Princesa Leia en su empaque original, la silla de Fisher en el set de “El regreso del Jedi” y el vestido lila de seda y tela que usó Reynolds en “Cantando bajo la lluvia”. Fuente: (El Sol de México).

Katy Perry, la reina de Twitter con 100 millones de seguidores

Katy Perry continúa sembrando éxitos y este viernes se convirtió en la primera tuitera en romper la barrera de los 100 millones de seguidores en la red social. La joven cantante superó a Justin Bieber, Selena Gomez y su rival, Taylor Swift. Y para celebrar, Twitter creó el hashtag #LoveKaty y reveló que el día con la mayor conversación en torno a Perry fue durante el medio tiempo del Super Bowl 2015, cuando los tiburones danzarines dieron origen al #LeftShark.

Y a pesar de que la red social no tiene un ranking oficial, Twitter Counter reveló una tabla actualizada de los famosos y el número de sus seguidores. 1.- Katy Perry, 100 millones 2.- Justin Bieber, 96 millones 3.- Barack Obama, 90 millones 4.- Taylor Swift, 85 millones 5.- Rihanna, 74 millones 6.- Ellen DeGeneres, 69 millones 7.- YouTube, 68 millones 8.- Lady Gaga, 66 millones 9.- Justin Timberlake, 61 millones

Juicio de Bill Cosby podría ser anulado

Norristown, Pennsylvania l El jurado que decide sobre el destino de Bill Cosby en su juicio por abuso sexual solicitó la definición de “duda razonable” el viernes en el quinto día de deliberaciones y un día después de decirle al juez que habían llegado a un punto muerto en todos los cargos que se le imputan. El panel también pidió volver a escuchar partes de las declaraciones que hizo el comediante nace más de una década. Cosby, de ahora 79 años, rindió estas declaraciones como parte de la demanda presentada por Andrea Constand en su contra. Cosby testificó en ese entonces que le había dado píldoras a Constand antes de que tuvieran un encuentro sexual en su casa en un suburbio de filadelfia en 2004. Los miembros hicieron estas solicitudes pocos minutos después de retomar sus deliberaciones. Llevan más de 40 horas trabajando desde que el caso quedó en sus manos el lunes. Bill Cosby agradeció a sus admiradores y simpatizantes mientras el jurado seguía deliberando los cargos que podrían dejarlo tras las rejas el resto de su

vida. El comediante envió un tuit poco después de que el panel pidiera revisar el devastador testimonio que rindió sobre proporcionar drogas a mujeres con las que quería tener sexo. Es el primer mensaje por Twitter de Cosby en más de una semana. Cosby enfrenta tres cargos por abu-

so agravado tras ser acusado de drogar y abusar sexualmente de Constand, de ahora 44 años. Los abogados de Cosby dijeron que él y Constand eran amantes y estaban en un momento de intimidad consensual. El juez Steven O’Neill dijo el viernes que los abogados defensores han hecho

al menos cuatro solicitudes para que el juicio sea declarado nulo pues las deliberaciones continúan sin que se llegue a un veredicto. Pero dijo que permitirá que los miembros del jurado trabajen tanto como sea necesario. El juez convocó a Cosby a la corte para estar seguro de que estaba de acuerdo con las solicitudes presentadas por sus abogados, y le preguntó al comediante si sabía que si se declara nulo el juicio podría ser acusado nuevamente. El jurado debe llegar a una decisión unánime para declarar culpable o absolver. Si el panel no puede superar el punto muerto, el juez puede declarar nulo el juicio. En ese caso los fiscales tendrán cuatro meses para decidir si quieren volver a enjuiciar al astro de la televisión retirar los cargos. Por lo pronto la imagen de Cosby, apodado alguna vez como “el papá de Estados Unidos”, creada por sus ocho años interpretando al amable doctor Cliff Huxtable en el popular programa The Cosby Show de las décadas de 1980 y 1990 se ha arruinado. Fuente: (Excélsior).


Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sinactraho pide a Ejecutivo ratificar Convenio 189

Congreso de Coahuila, por primera vez, más mujeres que hombres

nEn próximas semanas presentará Contrato Colectivo

El Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Sinactraho), hizo un llamado al Gobierno mexicano a ratificar el Convenio 189, y anunció que en próximas semanas presentará el contrato colectivo, que esperan, sea firmado por las personas empleadoras. En un comunicado emitido a propósito del sexto aniversario de la firma del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que obliga a los Estados a mejorar sus leyes para proveer un marco normativo en el que las trabajadoras del hogar tengan acceso a la seguridad social, contrato laboral, jornada de trabajo de 8 horas, entre otras cosas, el Sinactraho agregó que reitera la exigencia “al Ejecutivo para que cumpla ya con el compromiso que firmó” y ratifique el Convenio. Con la ratificación, se garantizarían los derechos laborales de las 2.4 millones de personas empleadas del hogar que hay en el país- de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi 2017). Este instrumento internacional fue adoptado en junio de 2011 por México, pero sigue sin ratificarse a pesar de los más de 10 exhortos que se han hecho al Senado de la República. En América Latina el Convenio ya fue ratificado en Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Jamaica y Uruguay URGEN CAMBIOS A LEY MEXICANA El gobierno mexicano tiene que modificar la Ley Federal de Trabajo (LFT) y la Ley de Seguro Social a fin de derogar el régimen de excepción al que están sometidas las trabajadoras del hogar. De acuerdo con el informe “El trabajo del hogar: Convenio 189 de la OIT y la legislatura en México” de la Secretaría de Gobernación (Segob), el Artículo 333 de la Ley de Trabajo indica que para las empleadas del hogar la jornada diaria puede ser de 12 horas;

el Artículo 134 indica que hasta 50 por ciento de las retribuciones por el trabajo puede ser en alimentación o habitación, mientras la OIT recomienda sea máximo 22 por ciento. El Artículo 13 de la Ley de Seguridad Social define como “voluntaria” la inscripción al seguro social de las empleadas del hogar, es decir no es obligatorio como otros empleos. En el país, 97 por ciento de las trabajadoras del hogar no cuentan con seguro médico, guardería, permiso de maternidad, pensión o retiro, indica el informe de Segob. Además el trabajo del hogar se ubica como uno de los empleos con el sueldo más bajo del país, donde también se desempeñan adolescentes y niñas; la mayoría sólo cobra dos salarios mínimos de 70.10 pesos diarios, aun cuando aportan el 22 del Producto Interno Bruto (PIB), señala el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en su “Documento Informativo de las Trabajadoras del Hogar”, elaborado en 2015. INVITAN A FIRMAR CONTRATO La equiparación de los derechos de las trabajadoras del hogar ha sido la principal demanda del Sinactraho, creado en 2016, con el fin de capacitar a las mujeres sobre sus derechos laborales, y para que como fuerza gremial puedan acceder a los espacios internacionales y nacionales de consenso. Actualmente el Sindicato con presencia en los estados de Puebla, Estado de México, Colima, Chiapas y en la Ciudad de México, emprende una campaña nacional como parte del “Año de las Trabajadoras del Hogar, para impulsar la ratificación del Convenio 189 y promover el “Contrato Colectivo” que creó. Este contrato tiene como fin formalizar el trabajo del hogar, es firmado por el empleador o empleadora y la trabajadora y vigilado por el Sindicato. Establece un tabulador salarial, días de descanso y seguridad social, además contempla las modalidades del servicio (quienes laboran de planta o en otros hogares).

Sofía Noriega l Por primera vez en el estado de Coahuila, habrá más mujeres que hombres en el Poder Legislativo, ya que serán 13 curules femeninas y 12 masculinas. Esta nueva composición donde prevalecerá la presencia de las diputadas, es un logro para el empoderamiento del sexo femenino en el ámbito político, lo cual se debe traducir en un Congreso con perspectiva de género. Así lo expresó la investigadora y especialista de la Universidad Autónoma de Coahuila, Hortencia Hernández Méndez. Además, es de resaltarse que 14 de las 38 alcaldías serán presididas por mujeres, escenario inédito en la historia de Coahuila. Para lograr esto, se requirieron hacer una serie de adecuaciones legales que se consolidaron lentamente, ya que la primera reforma electoral para priorizar la paridad de las cuotas partidistas fue la de 1996, adicionada a la fracción XXII, al Artículo primero del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) que estableció que los partidos políticos consideraran en sus estatutos que las candidaturas a diputados y senadores no excedan el 70 por ciento de un solo género. En el estado de Coahuila se introdujo la cuota de género en la Reforma Electoral del 2001, sin embargo, no fue sino hasta la presente legislatura, la LX, que participaron 12 mujeres en su composición original, ocho del Partido Revolucionario Institucional (PRI), una de Nueva Alianza, dos del Partido Acción Nacional (PAN) y una del Partido Socialdemócrata. En la próxima, que será la LXI legislatura, el Congreso de Coahuila quedará por mayoría relativa con cinco mujeres del PRI, tres del PAN y una de la Unidad Democrática de Coahuila (UDEC). Por representación proporcional serán una del Revolucionario Institucional, dos del PAN y una del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Hernández Méndez recordó que, en todos sentidos, es una novedad que representa grandes retos para las

mujeres que asumen dicho cargo. “La cuota de género es un mecanismo que permite resarcir los efectos de la discriminación y se conoce como una acción afirmativa que les da oportunidad a las mujeres de participar en la política; de otra manera no se lograría esa posición, porque existe una cultura patriarcal”. En esta situación, dijo, lo más importante de ahora en adelante será que las diputadas asuman una perspectiva de género y que hagan propuestas encaminadas a favorecer a las personas que menos tienen para que alcancen su potencial en dignidad de igualdad. Cabe recordar que la LV Legislatura del Congreso de Coahuila modificó en 2001 la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del estado para hacer obligatorio que no más del 70 por ciento de candidatos a diputados de mayoría relativa, entre propietarios y suplentes, perteneciera a un mismo género. El estado de Coahuila fue pionero en incluir en su legislación la cuota de género obligatoria en la postulación de candidaturas a diputaciones por ambos principios. En el año 2011, el Congreso dio un pleno reconocimiento a la paridad de género antes que se hicieran las reformas correspondientes a nivel federal, para que no solo los candidatos de mayoría relativa, sino también los postulados por la vía de representación proporcional cumplieran con esta regla. También, se hicieron las adecuaciones correspondientes en el caso de los ayuntamientos, en el que el órgano electoral del estado tiene la obligación de hacer cumplir el requisito de género, aunque la lista de los partidos no cumpla con ello. Durante el presente proceso electoral, la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obligó, tanto al Instituto Electoral de Coahuila como a los partidos políticos, a cumplir con la paridad de género; en el caso de la Coalición “Por un Coahuila Seguro” se tuvieron que sustituir seis candidatos a las alcaldías.


Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Inaugura Rutilio Escandón simposio sobre derecho penal y procesal penal El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, inauguró los trabajos del II Simposio Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal, que durante dos días se estará desarrollando en esta institución. En esta ceremonia, el titular del Poder Judicial del Estado afirmó que una de las vías para consolidar la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio es el ejercicio de la transparencia judicial y el respeto a los derechos humanos, consolidando así un verdadero Estado de Derecho, por lo que este ejercicio académico es una oportunidad para intercambiar experiencias y realizar el análisis a las reformas en materia penal. Ante profesionales del Derecho, Rutilio Escandón explicó que este simposio es parte de la continuidad que se está dando a la justicia acusatoria

adversarial, convencidos de que el enriquecimiento jurídico que se dará a través de as aportaciones y criterios de tan destacados ponentes, profesionalizarán aún más la impartición de justicia en la entidad. Reconoció la contribución del Cen-

tro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIIJUS) por permitir que el Poder Judicial sea el espacio idóneo para realizar esta actualización en temas fundamentales como los derechos humanos en el sistema acusatorio, mediación y justicia restaurativa, justicia

penal para adolescentes y la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Por su parte, el director del CIIJUS, Manuel Jesús Corado de Paz exaltó la responsabilidad de Rutilio Escandón, un magistrado presidente ocupado en capacitar al personal judicial y construir debates que favorecen la consolidación del derecho. Así también, la directora del Instituto de Formación Judicial, Fabiola Astudillo Reyes, indicó que gracias a las voluntades de trabajo, este evento académico será de gran provecho para la reflexión, análisis y capacitación de los servidores públicos del Poder Judicial, abogados litigantes, estudiantes y público en general. En este primer día como ponente estuvo el fiscal general del Estado de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech Cen, quien estuvo en la inauguración junto con el consejero de la Judicatura, José Octavio García Macías.

La reforma de justicia laboral un revés para los trabajadores: STIRT Cosme Vázquez/ASICh l La Reforma de Justicia Laboral es un revés para los trabajadores mexicanos, según lo que vemos hasta ahorita, a menos que nos demuestren lo contario, sostuvo Luis Elías Samayoa, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión en Chiapas. Tras escuchar la exposición de Angela Quiroga, titular de la Unidad de Enlace de la Reforma de Justicia Laboral de la STyPS, enfático dijo que es el principio de la desaparición de las juntas de conciliación y la creación de centros de conciliación, sin hablar de la representación de los trabajadores y de los patrones en dichos organismos públicos que se habrán de establecer. Si no participan los sectores productivos en el centro de conciliación vamos para atrás, subrayó. En tanto, en los tribunales solamente se tendrá la representación del gobierno, no tendrán participación ni los trabajadores ni los patrones, por lo tanto se prestarán a corrupción, lo cual tenemos ahora en casi todos los juzgados donde hay rezagos que datan de muchos años. Dijo que se trata de una reforma constitucional que dará mucho de qué hablar, tal como ha sido con las reformas Hacendaria, la cual solo ha sido para pegarle más al bolsillo de los contribuyentes; la reforma energética fue para pegarle a los bolsillos de los ciudadanos, con el gasolinazo que estrenamos a principios de este año.

Sin ser pesimista, el dirigente sindicalista el contenido de la reforma de justicia laboral será contrario a los sectores productivos, porque todo apunta que va a burocratizar más los casos que se llegaran a presentar para resolverlos. Con las juntas de conciliación y arbitraje que tienen personal insuficiente, se ha generado un rezago de casos por resolver, estamos viendo que con esta reforma habrá otra instancia previa de atención para la conciliación antes de llegar a los juzgados, se va atorar más la resolución de los asuntos en materia de justicia laboral. Samayoa dijo que habrá que esperar a cerrar primero el primer paso en febrero de 2018, cuando realmente se homologue la ley estatal con la federal, para conocer realmente si será de beneficio o perjudicial esta reforma constitucional.


26

Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Cerco... Ezequiel Gómez García l En la Frontera Sur, en los Limites de Chiapas y Guatemala, los gobiernos de México y el vecino país mantienen un cerco de seguridad para evitar que el crimen organizado cruce las fronteras, informó el Comandante de la VII Región Militar, Luis Alberto Brito Vázquez. Derivado de la última visita de Estado del presidente de México Enrique Peña Nieto con su homólogo de Guatemala, se reforzaron los mecanismos de cooperación en materia de seguridad entre ambos países para el combate del crimen organizado. “La Frontera Esta vigilada Siempre, hay una estrecha coordinación también con los hermanos del Ejercito de Guatemala”, sostuvo. Hay que resaltar que los mecanismos de cooperación desarrollados por ambas naciones en materia de seguridad están coordinados por el Grupo de Alto Nivel de Seguridad, conocido como el Ganseg México Guatemala, y el Comité de Cooperación contra el Narcotráfico y la farmacodependencia. Hay que destacar que la estrecha coordinación en el trabajo conjunto ha permitido conseguir resultados efectivos contra las organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera sur de México. Estos grupos se dedican principalmente al tráfico de drogas, de personas y trata. Ante el alcance internacional del crimen organizado, la coordinación binacional se ha venido reforzando con diferentes dispositivos de seguridad en la frontera y los litorales.

fortuna no hubo pérdidas humanas. En el municipio de Aldama las fuertes precipitaciones provocaron un derrumbe de 150 metros que corto la circulación vehicular que comunica a varias localidades y que conecta a la cabecera municipal, en ese municipio también se tienen reportes de árboles caídos y desprendimiento de suelos. De igual manera en el municipio de Escuintla se reporta un derrumbe en el tramo carretero que comunica a los ejidos el Triunfo y Nueva Reforma. La precipitación en la zona Fronteriza dejó un derrumbe en el kilómetro 39 del tramo carretero estatal La Mesilla- Tzimol el desmorone obstruye un carril, por lo que se procedió acordonar el área y se realizan trabajos de limpieza del material pétreo.

Chiapas, luego del sismo que azotó a la entidad, en días pasados. Dichos municipios son Huixtla, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Huehuetán, Villa Comaltitlán, Siltepec, Escuintla, Cacahoatán y Chicomuselo. Con esta acción se activan los re-

cursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

Declara... La Secretaría de Gobernación mediante la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para 11 municipios de

Solo falta que por jicaradas nos quieran dar los fertilizantes: CNC

Afectados... Ezequiel Gómez García l Las lluvias registradas en las últimas 24 horas dejan afectaciones a más de una decena de familias por deslizamiento y deslaves en los municipios de Aldama, San Andrés Larráinzar y San Juan Chamula, reportó Protección Civil. El delegado de la dependencia en la región de Los Altos, Víctor Amezcua, personal de protección civil municipal acudió a la localidad Nagchik donde derivado de las precipitaciones que se registraron la noche del jueves se registró un deslizamiento de suelo de aproximadamente 500 metros. Dijo que desde la noche del jueves se apoya a las 21 personas que quedaron sin hogar, con ayuda humanitaria. Asimismo, en el paraje Apalchen del municipio de San Juan Chamula, se registró un deslave de un Cerro provocado por la acumulación de humedad provocada por la lluvia y la deforestación. El deslizamiento afectó 70 metros lineales, dañando una vivienda de madera, un cuarto de 6x7 metros y una cocina de 3x5 metros aproximadamente. Estas viviendas estaban habitadas por cinco integrantes de una familia, por

La Confederación Nacional Campesina en Chiapas llevó a cabo su asamblea estatal, rumbo a participar a la XXII asamblea nacional ordinaria, donde líder moral de la organización, diputado Julián Nazar Morales sostuvo que las mujeres y los hombres que son capaces de labrar la tierra para llevar los alimentos a las mesa de las grande ciudades, son los grandes héroes de la producción. Acompañado del actual dirigente cetemista, José Odilón Ruiz Sánchez, indicó que es a estos héroes donde el gobierno debe de poner más atención de una forma oportuna. Dijo que como diputado federal y como parte de la CNC han dicho a los secretarios de Estado que los beneficios que se les tiene que dar a los campesino no es la cantidad sino que los apoyos lleguen a tiempo, porque muchos ya realizaron la siembra, ya tienen sus cosechas en proceso de crecimiento. Sostuvo que en estos momentos muchos campesinos están esperando el fertilizante, la se milla y otros insumos para poder ser frente esta etapa de proceso de la siembra

de este año. Por tal razón hemos hecho algunas gestiones con el líder Odilón, y fuimos a la ciudad de México para platicar con el que esta a cargo de la organización nacional, porque queremos que pongan atención a las necesidades de los campesinos. Anotó que ven que hay un desinterés nacional, por lo que están buscando que se entreguen los apoyos de manera oportuna. Dejó en claro que las próximas entregas de los insumos estarán más supervisadas ya que cualquier delincuente de cuello blanco que hay en las dependencias federales y estatales, puedan hacer mal uso a los programas. El año pasado se logró bajar 2,200 pesos por hectáreas, pero alguien dijo que si se le bajaba a mil 500, se les atendían a más campesinos, por lo que en este año se espera que den un apoyo de mil 500 por hectáreas, advirtió. Solo falta que con el alto precio de los fertilizantes nos quieran dar por jicaradas los fertilizantes, puntualizó. ASICh


Chiapas

Sábado 17 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Terminales Seguras…

Garantiza seguridad de usuarios del transporte público en Chiapas: FGE

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, en el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, elementos del grupo interinstitucional llevan a cabo el operativo “Terminales Seguras” en diversos municipios de la entidad. En el marco de los trabajos en materia de prevención del delito, las fiscalías de Distrito Fronterizo Sierra y Metropolitano efectuaron el operativo en Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez. En coordinación con los tres niveles de gobierno, en la ciudad de Comitán se realizaron inspecciones en la terminal “OTEZ” y “Balún Canán”, unidades que viajan de Comitán a San Cristóbal de Las Casas. Asimismo, se inspeccionó la terminal de transportes “Rápidos de la Angostura” con destino al municipio de Socoltenango y “Rápidos de la Frontera” que se dirige hacia la localidad fronteriza de Comalapa. Además, en la línea “Alfa y Omega”, unidades que tienen como ruta del municipio de Comitán a Ciudad Cuauhtémoc y transportes “Cuxtepeques” con la ruta Comitán a la capital del estado. Del mismo modo se efectuaron inspecciones en la terminal “Estrella Azul y Bonampak”, “Rápido de los Altos” y terminal “OCC”. Mientras que, en Tuxtla Gutiérrez, la Fiscalía de Distrito Metropolitano encabezó los trabajos de revisión en la terminal de autobuses “OCC” ubicada en la 5ª Norte Poniente. Es importante mencionar que, durante los operativos, se realizaron inspec-

ciones en los diversos horarios y salidas de las líneas de transporte con binomios caninos que participan en la búsqueda de estupefacientes, sin que se hayan reportado anomalías. Por otra parte, se han inspeccionado los guarda equipajes, asientos, compartimiento de maletas, motores, baños, llantas y compartimentos de los conductores, todo con estricto respeto a los derechos humanos. Además, fue corroborado que el personal administrativo y conductores portaran uniformes y logotipos correspondientes de las empresas, para brindar mayor seguridad a los usuarios. En estas acciones, participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Municipal, Ejército Mexicano, Marina Armada de México y Policía Federal. El programa “Terminales Seguras”, es una estrategia que impulsa la Fiscalía General de Chiapas con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte terrestre al interior de las terminales y durante los recorridos. En este sentido, la dependencia estatal exhorta a la población en general a denunciar en caso de ser víctima o testigo de algún delito, llamando de forma segura a las líneas de emergencia 911, o acudiendo a la Agencia del Ministerio Público más cercana a su localidad. Asimismo, pone a su disposición la página www.fge.chiapas.gob.mx y la cuenta oficial de Twitter @fgechiapas.

27

Tras investigaciones…

Juez vincula a proceso a sujeto por feminicidio

Reforma, Chiapas l El Juez de control y Tribunal de Enjuiciamiento vinculó a proceso a Isidro “N” por el delito de Feminicidio, luego que las investigaciones lo señalaran de agredir a su esposa con un machete. La autoridad estableció un término de investigación complementaria de tres meses, por lo que el imputado quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

La indagatoria señala que el feminicidio ocurrió en la ranchería Ignacio Zaragoza ubicado en el municipio de Reforma, cuando Isidro “N” hirió en la cabeza con un machete a su pareja. Cabe destacar que, la FGE a través de la Fiscalía de Derechos Humanos brinda atención integral a los familiares de la víctima en cumplimiento al protocolo de atención al delito de Feminicidio.

Sesiona Consejo de Participación Ciudadana en Tuxtla y San Cristóbal La Fiscalía General del Estado (FGE) encabezó la sesión ordinaria del Consejo de Participación Ciudadana en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. En representación del fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, la coordinadora de Participación Ciudadana, María de Jesús Cisneros Novillo destacó la importancia de sostener una constante retroalimentación con todos los sectores para direccionar estrategias en materia de seguridad pública. Acompañada del fiscal de Distrito Metropolitano, Nery León Aragón, afirmó que Tuxtla Gutiérrez es una muestra que la estrecha coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno permite dar mejores resultados. También refrendó el compromiso de la actual administración estatal para mantener una estrecha coordinación y acercamiento con los diversos sectores sociales. En el marco de la sesión ordinaria del consejo se acordó dar seguimiento a las acciones que se realizan en el marco de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género. En San Cristóbal de Las Casas, el fiscal de Distrito Altos, José Luis Mer-

cado Orduña, reiteró el compromiso de reforzar la cultura de la legalidad, el fomento a la denuncia y el autocuidado, con el objetivo que los ciudadanos conozcan la importancia de la prevención. Expuso que es muy importante la participación de la ciudadanía, porque “al denunciar nos permiten medir la incidencia delictiva y al mismo tiempo a los Ministerios Públicos realizar de manera contundente las investigaciones para lograr detener a los responsables”, afirmó. En el encuentro se contó con la participación de los consejeros, Adrián Marenco Olavarrieta; Constancio Narváez Rincón; David Alanís Fuentes; Diana Soledad Pichardo Bringas; Gilberto de la Torre Moncada; María Elena Brindis Rodríguez; Pedro Ameth Navarro Lara; Marina Arias Albores y David Zamora Rincón. Además, Alejandro Escanero González; Hugo Porras Pérez; Vanessa Zentella Brindis; Carolina Gómez Hinojosa; Carlos Cerdio; Gabriel Sarmiento; Miguel Ángel Muñoz; Norma Angélica Molina Zúñiga; José María Zebadúa, Gonzalo González; Jorge Ruiz Cacho; Alberto Emir Díaz y Óscar Chávez Licona.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6467

Sábado

17

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.