DESPUÉS DE NEGOCIACIONES… / 26
INCREMENTAN SUELDO DEL TABULADOR Y EN PRESTACIONES: LEÓN CAMPUZANO
POR ACTOS VANDÁLICOS… / 26
PIDEN A LA PGJE APLICAR LEY A LÍDERES DE LA ALIANZA DEL AUTOTRANSPORTE
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
Miércoles 18 de Mayo de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6212
$5.00 PESOS
EN TRIBUNA DEL CONGRESO LOCAL… / 15
Pide ERA a SEP diálogo para CNTE; ataja rumores de renuncia de Velasco “La reforma educativa no pasa por competencia del estado” Subrayó que en algunos medios de comunicación y en redes sociales han confundido que existe una lucha en contra del Ejecutivo estatal por parte del magisterio, por lo que acotó que la reforma educativa no pasa por competencia del estado ni por el Congreso del estado, toda vez que es de competencia federal SE ACTIVAN MÁS DE MIL REFUGIOS EN CHIAPAS… / 3
Chiapas, listo ante temporada de lluvias y huracanes: MVC Encabeza gobernador Manuel Velasco sesión del Consejo Estatal de Protección Civil
/ 26
PIDE CASTELLANOS A CONGRESO LOCAL RETOMAR INICIATIVAS FEDERALES DE MATRIMONIO IGUALITARIO
COLUMNAS
Cristal de Roca CECILIA LAVALLE* / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
ANUNCIA PEÑA REFORMA PARA MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO / 17
2
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Encerrona Ni las cámaras de bienes y servicios y ni el gobierno informan el monto de las pérdidas económicas por la presencia magisterial en la capital del estado. Todo se complica hasta el desplazamiento de las personas y productos a esa zona de la capital del estado, que cuenta con tres centros de abasto, como lo son los mercados.
Existe desde luego la versión de que ante tantos miles de mentores en plantón, generan mucho consumo, y que la derrama económica por su presencia es importante aunque no lo digan esas cámaras y el gobierno estatal. El asunto mes que sobre el particular de siempre no se ha sabido nada, y eso que son constantes éstos
Devotos de San Pascual Bailón…
nalá, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y de entidades como Nuevo León, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz llegaron peregrinaciones para venerar a San Pascual. María Graciela López Ramírez, dijo que lleva 40 años peregrinando y lo seguirá haciendo mientras Dios le preste vida, “Vengo por la fe, y porque siempre nos ha curado en lo que le hemos pedido”. Un joven de nombre Jesús Gómez Pérez, compartió, “Yo vengo porque él me salvo de una enfermedad que yo tenía hace dos años estuve a punto de morir y le pedí mucho a él y gracias a él estoy aquí en la tierra”. La replica del esqueleto de San Pascual Bailón fue salvada por feligreses cuando en Tuxtla Gutiérrez hubo la quema de santos en los años de 1932, recuerda el ramilletero y periodista, Sergio de la Cruz Vázquez, “Y lo sacaron a esconder y quedó unos años en casa de doña Simeona Sol es la familia que lo cuido y donó el terreno este se fue haciendo fiestas y todo para reunir fondos y los que trabajaron mucho fueron los del mercado viejo la gente antigua para que se hiciera la ermita y fue creciendo”. Luego de la caminata a los acompañantes les ofrecieron pozol y comida tradicional zoque.
Directora:
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Ezequiel Gómez García l Autoridades del deporte en Chiapas, piden a la CONADE y a la Secretaria de Hacienda Federal, liberar recursos, para poder apoyar con becas económicas a los deportistas de alto rendimiento, que han destacado en diferentes disciplinas representando a Chiapas y a México, en eventos nacionales e Internacionales. El secretario de la Juventud Recreación y Deporte, José Luis Orantes Constanzo apunto que, desde diciembre de 2015, se gestionó ante las autoridades de hacienda federal y la Comisiona Nacional del Deporte (CONADE) los incentivos económicos para los atletas chiapanecos hasta hoy no abren la llave. “Tengo muchos meses gestionándolo ya está el proyecto y estoy esperando que Hacienda voltea hacia el deporte de alto rendimiento y necesitamos que nos habrá la llave, para activar este proyecto y darles las becas a los atletas de alto rendimiento”
Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
federal que solo amenaza con aplicar la ley descontando a los faltistas e incluso despedirlos. Al menos cinco mil maestros están en paro; despedirlos no llevaría a ningún lado, pues no hay cómo suplirlos, y desde uno y otro lado solo perjudican a la educación por no hacerse caso en éste problema medular para el desarrollo del país.
Autoridad del SJRyD… Pide agilizar recursos para el proyecto de Becas a atletas de alto rendimiento
Hicieron recorrido en las calles de Tuxtla
José Ángel Gómez Sánchez l Creyentes y el Obispo de la Iglesia Católica Ortodoxa de San Pascual Bailón salieron a las calles de los principales barrios de la capital chiapaneca. Desde la madrugada integrantes de la banda de música de la comunidad Polhó del Municipio de Acteal llegaron para entonar las mañanitas, mientras que grupos de indígenas de Zinacantan arribaron con diversos arreglos florales que colocaron en la entrada y en la parte alta de la iglesia, antes los ramilleteros zoques elaboraron las ensartas para adornar la carreta y el altar de San Pascual Bailón. Como cada 17 de mayo sacaron a pasear en carreta la réplica de San Pascual que atrae cientos de creyentes de diversos municipios de Chiapas y de otras entidades de la República Mexicana. El Obispo y Patriarca de la Catedral Ortodoxa Católica de México, de San Pascual, Rogelio Carrillo Hidalgo, se mostró emocionado porque familias enteras llegan a venerar, “Esperamos conservarlo por muchos años porque las generaciones futuras sigan con esta tradición, con éstas muestras de cariño de San Pascual Bailón, hay muchas personas de la tercera edad, que tienen una manda y ahí están con gusto acompañando a San Pascual”. De municipios como Palenque, To-
plantones a partir de la reforma de 2014, en que inició toda esta movilización de la CNTE primero con la reforma laboral y luego con la educativa, que ya es de su particular atención, y por la que se suceden tantas cosas de plantones, marchas, bloqueos, incluyendo los que se “adhieren” en solidaridad a esa causa magisterial enfrentada al gobierno
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Entrevistado en el marco de la inauguración de Tecno plaza, ubicado sobre la 4ª sur y primera oriente, donde estudiantes de preparatoria publicas tendrán un espacio con internet de manera gratuita, reconoció que la falta de incentivos a los atletas, ha ocasionado que los deportistas locales, acepten invitaciones de otros estados y Universidades e Instituciones para que los representen a cambio de apoyos económicos, entrenadores, infraestructura y becas para seguir estudiando. Hay que señalar que cada año emigran deportistas destacados originarios del estado a otras latitudes del país. Por lo que se hace necesario que la Secretaria de Hacienda libere los recursos para apoyar el desarrollo de los atletas. “las becas se lo merecen y lo necesitan y que son urgentes para que ellos reinviertan en su desarrollo deportivo”, dijo.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Se activan más de mil refugios en Chiapas…
Chiapas, listo ante temporada de lluvias y huracanes: MVC nEncabeza gobernador Manuel Velasco sesión del Consejo Estatal de Protección Civil
Chiapas se encuentra listo ante la presente temporada de lluvias y huracanes que inició este 15 de mayo, destacó el gobernador Manuel Velasco Coello al encabezar la 2a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil. Durante la presentación del Plan Específico para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, el mandatario estatal expresó que en la entidad se actúa con responsabilidad y la convicción de que la prevención salva vidas, “como se hizo con la sequía y los incendios, ya estamos preparados para enfrentar la temporada de lluvias y huracanes, así mantenemos el saldo blanco en contingencias naturales”. Ante los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, resaltó que debido a los pronósticos emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se deben reforzar las tareas de prevención en los 122 municipios y en la regiones que puedan ser afecta-
das, por lo que pidió al Consejo Estatal de Protección Civil se monitoree a los consejos Regionales y Municipales, así como a los comités de Prevención y Participación Ciudadana para que se cumpla con los protocolos y medidas establecidas. Asimismo, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que se mantienen activados mil 82 refugios temporales que tienen capacidad para 300 mil personas y más de 5 mil comités de Participación Ciudadana en todo el estado. “Quiero pedirles que estemos muy coordinadas las tres instancias de gobierno, Municipal, Estatal, delegaciones federales, y por supuesto, con el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México. Solamente trabajando de manera oportuna y actuando a tiempo es que habremos de lograr los resultados y objetivos que nos estamos trazando. Sabemos que no podemos ganarle a la naturaleza pero sí podemos
estar un paso adelante estando mejor preparados”, apuntó. Velasco Coello hizo un reconocimiento a los elementos de Protección Civil que reflejan lo consolidado y preparado que está el Sistema de Protección Civil, el cual ha merecido distinciones a nivel nacional. En su oportunidad, Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil detalló que este Plan está alineado a los protocolos que marca el Sistema Nacional de Protección Civil, en el que se establece reforzar la preparación para responder de forma eficaz, así como mejorar la recuperación y rehabilitación ante posibles riesgos de desastres. Agregó que se cuenta con la participación de más de 32 mil elementos, 4 aeronaves, 381 maquinas y equipo de respuesta, 2 mil 577 vehículos, 968 unidades médicas, móviles y básicas de rehabilitación, 6 estaciones de bom-
beros y 4 mil 688 equipos de radiocomunicación, entre otros. Por su parte, Marco Antonio Parra Cota, director del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, informó que la temporada de lluvias inició este 15 de mayo y en el mes de julio las lluvias serán de forma uniforme en todo el estado. Explicó que en el Océano Atlántico se presentarán 13 fenómenos climatológicos de los cuales 7 serán tormentas tropicales, 4 huracanes fuertes y 2 huracanes intensos; en el Océano Pacífico serán 17, de los cuales 8 serán tormentas tropicales, 5 huracanes fuertes y 4 huracanes intensos, por lo que instó a tomar las medidas preventivas. Cabe destacar que luego de esta reunión, se realizó la entrega de donaciones que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) hizo al personal de la Secretaría de Protección Civil.
4 Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicia UNACH la Campaña de Reciclaje de Equipos Electrónicos de Desecho
Cerca de 50 millones de toneladas de basura electrónica son generados en el mundo anualmente, debido al ritmo acelerado de sustitución de la tecnología, lo que eleva su desecho y por ende la contaminación causada debido al mal manejo de estos residuos por parte de los usuarios. Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en conjunto con la empresa ECORECIKLA, única planta en Latinoamérica que recicla componentes electrónicos mediante procesos industriales de clase mundial, puso en marcha la Campaña de Reciclaje de Equipos Electrónicos de Desecho, misma que concluye el próximo 25 de mayo, y que cuenta con un módulo de recepción en la explanada de la colina universitaria. Al respecto, el coordinador de Tecnologías de la Información de la Universidad Virtual de la UNACH, Marino Pérez Martínez, informó que computadoras, celulares, estéreos, televisiones, impresoras, teléfonos, seca-
doras, planchas, cafeteras y cualquier otro aparato electrónico, podrá ser depositado en el espacio citado. Comunicó también que este esfuerzo se realiza con la finalidad de contribuir al buen manejo de este tipo de desechos, que al final de su vida útil deben ser tratados de la forma correcta, para evitar que sus componentes como el cadmio, litio, mercurio, zinc, berilio, tantalio, entre otros, puedan contaminar la tierra, el aire y agua de nuestro planeta. Pérez Martínez indicó que, para disponer correctamente de lo recolectado durante el tiempo de la campaña, la UNACH hará entrega a la empresa ECORECIKLA, ubicada en la ciudad de Chihuahua, para que se lleve a cabo el proceso. Para mayores informes acerca de esta campaña pueden dirigirse al número (961) 61 7 80 00, extensión 1306 o al correo electrónico upai@unach.mx, donde podrán conocer algunas otras especificaciones de esta actividad.
EDUCATIVA Obtiene beca en Estados Unidos alumna indígena de UNICACH
Laura Matus l Su liderazgo comunitario, buen historial académico y ser hablante de una lengua originaria fueron elementos que contaron para que Cecilia Guadalupe Pérez Juárez, alumna de la licenciatura en Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, obtuviera una beca para asistir al Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. En el Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario, a realizarse del 4 al 29 de julio, la universitaria podrá conocer los modelos de liderazgos que existen en Estados Unidos, la cosmovisión de los grupos nativos de aquel país, interactuar y compartir experiencias con jóvenes de otras etnias. La alumna de la licenciatura en Alimentos es originaria de la comunidad de Navenchauc, en el municipio de Zinacantán, hasta donde ha llevado los conocimientos universitarios mediante talleres de higiene y tecnología de alimentos e importancia de los alimentos orgánicos, dirigi-
dos a madres solteras, niños, mujeres y adultos mayores. Además ha impartido pláticas sobre prevención de la violencia de género y respeto a los derechos de las mujeres y traducido talleres del español al tsotsil. Pérez Juárez explicó que mediante el Programa de Atención a Estudiantes Indígenas (PAAEI) tuvo acceso a esta convocatoria y la asesoría para postularse a las becas que ofrecieron de manera conjunta la Universidad de Nuevo México, la Embajada de Estados Unidos en México y la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En el semestre febrero-junio están inscritos en la UNICACH 711 alumnos hablantes de una lengua indígena, que son beneficiarios del PAAEI, programa que les brinda servicios de tutorías, atención en clínicas psicológicas, odontológicas y de nutrición, y los vincula con instituciones que ofrecen becas que favorezcan su desarrollo profesional.
Promueve UNACH la Maestría en Estudios Culturales nLa convocatoria cierra el 15 de junio A fin de formar investigadores que generen e innoven conocimientos, en diversos ámbitos de la cultura, la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, la Maestría en Estudios Culturales. Al respecto, autoridades universitarias, dieron a conocer que la convocatoria 2016 de este posgrado se mantiene abierta, por lo que la recepción de documentos en las oficinas de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad, vence el próximo 15 de junio. En este sentido, se dio a conocer
que los interesados deberán acudir a las oficinas de esta instancia universitaria, ubicada Calle Canarios sin número, Colonia Buenos Aires, de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas; o bien comunicarse a los teléfonos (961) 61 5 85 06 y 5 11 01, extensiones 30 y 31, así como al correo electrónico posgradounach@hotmail.com y la página web www.mec.maestrias. unach.mx. Quienes deseen integrarse a esta maestría, la cual forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT) debe-
rán cumplir entre otros requisitos, con haber realizado tesis de licenciatura o especialidad, además de dedicarse de manera exclusiva a estudiar. Asimismo, entregarán un anteproyecto de investigación, donde se señale el tema a desarrollar durante su investigación, el cual deberá contener elementos como el título, objetivo, justificación, marco teórico, metodología y bibliografía, todos ellos presentados en una extensión no mayor de 10 páginas. De la misma manera, es necesario que los aspirantes acrediten el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado
(EXANI III), donde deberá obtener como mínimo 950 puntos; a la vez de presentar una carta de exposición de motivos y dos cartas de recomendación de académicos o investigadores. Cabe señalar que es obligatorio presentar el EXANI III el día 17 de junio a las 09:00 horas en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, mientras que la prueba de lecto-escritura se efectuará el 20 de junio y la entrevista con la academia del 27 al 30 de junio, dándose a conocer los resultados el día ocho de julio y realizando las inscripciones correspondientes del cuatro al 12 de agosto.
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Cristal de Roca CeCilia lavalle
nLecciones de Chiapas
La Sala Superior del TEPJF de nuevo, emitió una sentencia histórica: Ordenó la destitución de los Consejeros del Consejo General del IEPC en Chiapas.
C
hiapas nos da lecciones todo el tiempo. Y es que es una entidad donde el contraste es la constante. Tiene una naturaleza y una riqueza cultural maravillosas, pero sus desigualdades sociales son inaceptables. En fechas recientes mostró sus contrastes en materia democrática. Y lo que ahí sucedió le dio buenas lecciones a todo el país. Quiero empezar por el principio, y para ello debo traer a la memoria aquel Pacto por México. ¿Se acuerda? Ese bonito nombre que, en realidad, significó que tres hombres (poco más, quizás) se pusieran de acuerdo sobre asuntos torales para el país. Uno de los puntos que se puso en la mesa fue centralizar los procesos electorales de las distintas entidades, para quitar las manos de los gobernadores en las elecciones locales (poco más o menos, así lo dijeron). En el camino de los acuerdos, sacaron un Frankenstein. Y, al parecer, de todas maneras, los gobernadores siguen metiendo las manos y el pie (literalmente) en órganos y procesos electorales de cada estado. Como me dijo un joven: los gobernadores siguen haciendo lo mismo, nada más que ahora dan más vueltas y les sale más caro. Chiapas es hoy emblemático en este sentido. Con las nuevas normas se eligió a siete personas para integrar el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC). La mayoría con importantes trayectorias académicas y de
Un grupo de mujeres se organizó en una extraordinaria red y se movilizó en serio. Repare (Red Chiapas por la Paridad Efectiva). Ellas hicieron alianzas con la Red Mujeres en Plural, denunciaron, presionaron, interpusieron juicios.
servicio público. Pero, a la hora de aceptar el registro de las candidaturas durante el proceso electoral del año pasado, pasaron por alto el más elemental cumplimiento legal con la paridad de género. Las brechas entre mujeres y hombres postulados eran escandalosas, particularmente en las candidaturas del partido en el poder (PVEM) y su socio (PRI). En la sesión pública es notable cómo ese punto se aprueba sin chistar en menos de un minuto. ¿Qué pasó? Puedo suponer muchas cosas. Parecía que cumplían órdenes. Por la buena o por la mala, como se suelen cumplir órdenes en esa entidad y en otras. En el camino cometieron otras faltas graves, como la alteración del listado nominal de votantes en el extranjero y otras que se calificaron de manipulación y fraude. Y en ese contexto, un grupo de mujeres se organizó en una extraordinaria red y se movilizó en serio. Me encan-
tan sus siglas: Repare (Red Chiapas por la Paridad Efectiva). Ellas hicieron alianzas con la Red Mujeres en Plural, denunciaron, presionaron, interpusieron juicios. A días de la jornada electoral, en una sentencia histórica, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), obligó a los partidos a cumplir con la paridad, y le ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) iniciar una investigación y, en su caso, sancionar a las personas responsables. A duras penas los partidos cumplieron la sentencia, valiéndose en varios casos de subterfugios o triquiñuelas. En general, las elecciones en Chiapas pasarán a la historia por ser de las más desaseadas, irregulares e ilegales en muchos años. Y eso, en nuestro país, ¡ya es decir! En febrero pasado, el INE tuvo una sesión que dejó muy mal sabor de boca. Pues, aunque su consejero
presidente, Lorenzo Córdova, señaló que las ilegalidades tenían “reminiscencias de las perores épocas de nuestro pasado político autoritario”, y siete de los 11 integrantes del Consejo General del INE votaron por destituir a todo el Consejo de Chiapas, no pudieron. Resulta que por ley se requerían ocho votos. Y Benito Nacif, Marco Baños, Javier Santiago y Enrique Andrade votaron en contra. En los hechos dejaron el mensaje de que la ilegalidad no es tan grave. Y sólo destituyeron a tres, como para no dejar. Pero el pasado 11 de mayo el caso llegó de nuevo a la Sala Superior del TEPJF. Y, de nuevo, emitió una sentencia histórica: Ordenó la destitución de las cuatro personas restantes del Consejo General del IEPC. La sentencia envió dos fuertes mensajes a todos los órganos electorales del país: 1) La paridad de género no es opcional, y 2) La ilegalidad de un órgano electoral es grave e inaceptable. Desde luego, las históricas sentencias no resuelven el problema de fondo. Pero eso es otra historia. Por lo pronto, y toda vez que hay en marcha procesos electorales en diversos estados del país, recuerdo el dicho: “Si ves las barbas de tu vecino cortar…”. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com. *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.
6
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La participación social cambia al poder: Zoé Robledo
Alerta en 15 regiones de Chiapas por lluvias intensas nLas lluvias azotarán Chiapas en las siguientes horas
Los protagonistas de la vida pública del país y nuestro estado no son los políticos ni los funcionarios, el verdadero protagonismo lo tiene la ciudadanía de a pie, los hombres y las mujeres que a diario hacen posible que la sociedad funcione, sostuvo el Senador de Chiapas, Zoé Robledo, al iniciar una gira de trabajo y conferencias en universidades de la región Norte de estado. “El protagonismo nos es nuestro, es decir, de los políticos; es de los campesinos, de los comerciantes, de los estudiantes que le dan dinamismo a nuestra vida diaria. La historia de México está plagada de ejemplos que cuando la sociedad es participativa la política se transforma.” Al dictar la conferencia “Participación social. Para qué” en la Escuela de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus VII, así como en la Universidad Valle del Grijalva, ambas con sede en Pichucalco, el legislador chiapaneco realizó un recorrido por la historia de
México y Chiapas, donde la participación social logró que en cierta medida el poder se democratizara. La masacre del 2 de octubre de 1968, la Ley LOPE, el fraude electoral de 1988, la creación del IFE, la irrupción del Zapatismo en 1994, la alternancia partidista en la Presidencia de la República, creación de organismo de transparencia como el IFAI y más recientemente iniciativas ciudadanas como la Ley 3de3, muestran que la presión ejercida por la sociedad civil organizada ha obligado al poder y a la política a transformarse. “La clase gobernante para mantener el poder se ha visto obligada a dar pasos hacia la democracia. Estos cambios no habrían sido posibles sin la movilidad de la sociedad. Y estos cambios no han venido del poder por voluntad propia, casi siempre son frutos de las semillas de una sociedad participativa. Los invito entonces a participar más y a diseminar esa semilla. #EmpecemosYa.
AL menos cinco regiones de Chiapas ‒Meseta, Comiteca, Altos, Selva Lacandona y Tulija Tseltal Chol‒ se encuentran en alerta verde por lluvias muy fuertes de 50 a 70 milímetros, informó el Sistema Estatal de Protección Civil. En un reporte, detalló que las zonas Soconusco, Itsmo Costa, Sierra Mariscal Frailesca, De los
Llanos, Metropolitana, Valles Zoque, De los Bosques, Mezcalapa, Maya y Norte están en azul por precipitaciones fuertes de .1 a 50 milímetros. Expuso que el pronóstico es de cálido a caluroso, con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes y viento dominante del Este y Sureste de 5 a 15 kilómetros por hora.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
n el Día de la celebración de la Homofobia el Presidente Enrique Peña Nieto envió iniciativa para reconocer a matrimo-
nio gay. Sobre este tema, Fernando Castellanos Cal y Mayor llamó a integrantes del Congreso del Estado a retomar iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario. El lunes en redes sociales circuló fuerte el rumor de que MAVECO sería sustituido por un gobernador interino, incluso daban por sentado que el maestro Jaime Valls Esponda sería ungido y que ya en el Congreso del Estado estaba todo listo para el cambio de capitán. Los rumorolos quizás aprovecharon que el amigo de Aurelio Nuño Mayer, Luis Videgaray Caso y de José Antonio Meade se encontraba desde el fin de semana en Chiapas y por eso lo apuntaron en el posible relevo, nada más falso para estas horas el director de ANUIS se encuentra en Europa. Aprovechando la manifestación del transporte los agoreros del cambio aseguraban que en Los Pinos y en SEGOB estaba la renuncia del que manda en Chiapas. Recuerdo que en el interinato de Roberto Albores Guillén este sí estuvo a punto de ahuecar el ala, pero con un colmillo largo y retorcido Satanás ordenó movilizar al transporte pero a su favor, Marco Antonio Almazán García, de la CONATRAM, Bersaín Miranda Borras, Rodrigo Cariño de Fecotrach, y otros líderes pidieron y exigieron no hacer el cambio y fue así como el comiteco logró sostenerse con uñas y dientes, en aquel tiempo oí decir claramente a RAG cuando estaba subiendo a un templete instalado afuera de palacio de gobierno al dirigirse a Víctor Carrillo Caloca (Calokita) “Ya vez Caloca, no me voy, estoy firme en la gubernatura”. Con una sonrisa que le devolvía el alma al cuerpo. Porque seguramente horas antes había sudado frío. Creo que un poco tarde fue el pronunciamiento y desmentido hecho ayer por el presidente del Congreso de Chiapas. No entiendo por qué don Eduardo Ramírez Aguilar reaccionó más de 24 horas después de originarse los rumores sobre la renuncia del ejecutivo estatal. Desde el momento en que empezó a circular ese rumor debió operar. ¿O será que fallan los operadores de medios en redes sociales tanto del mandatario como del presidente del Congreso? Dijo que el movimiento magisterial es un asunto federal “y no contra el propio gobernador”. ¿Para que pide al gobierno federal que instale una mesa de diálogo para
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación afirmó que tienen listos a 26 mil docentes para sustituir a paristas de la CNTE.
darle una oportunidad a Chiapas antes que emplear otros mecanismos? Si ya Miguel Ángel Osorio Chong dijo CLARITO que no hay nada que discutir respecto a la Reforma. Vivimos en un México donde la ley debe ser pareja para todos. Estas declaraciones en lugar de ayudarle al mandatario más lo meten en el ojo del huracán, pues desde Los Pinos, Gobernación y la propia SEP, siguen los pasos y dichos que se generan en la entidad. Al tomar la tribuna en el Congreso del Estado, el legislador reconoció que Chiapas vive al igual que otros estados del sureste, sus propios problemas internos “pero que no significa que esté al borde del precipicio”. Yo digo y opino que si el candidateable para el 2018 sabe que en la clase política y educativa del centro del país no será bien recibido su mensaje para que soltó lo que dijo, “Seguramente no gustará lo que aquí vamos a expresar, pero nadie que quiera a Chiapas quiere que le vaya mal a Chiapas, nadie que haya nacido, vivido y crecido en Chiapas, quiere que le vaya mal, han confundido en algunos medios y redes sociales, que existe una lucha en contra del ejecutivo estatal, quiero aprovechar para decir que la reforma educativa no pasa por competencia del ejecutivo, ni del congreso, es de carácter federal”. A mi juicio debe cambiar a sus asesores. La gente se pregunta y con sobrada razón ¿Ese es el tema señor presidente del Congreso? ¿Quedar bien con las huestes de la CNTE? ¿Los que no quieren el desarrollo de los chiapanecos al negarles oportunidades de educación a la niñez y en cambio quieren conser-
var sus propios intereses de líderes? ¿Permitir que pseudo normalistas y pseudo profesores hagan y deshagan y no molestarlos ni con el pétalo de una rosa? ¿Pretender dejar sola a la maestra Sonia Rincón Chanona? Y que la educación como ocurrió por mucho tiempo no le importe a nadie más que al gobierno federal. El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre condenó el paro magisterial que realizan maestros disidentes simpatizantes de la CNTE. Criticó a aquellos que se dicen representar a los maestros y se niegan a ver que 98 de cada 100 que fueron convocados a la evaluación se presentaron. Indicó que la mayoría de los docentes están en la vía de la profesionalización, respondiendo a los alumnos y a la sociedad. Aurelio Nuño Mayer afirmó que tienen listos a 26 mil docentes para sustituir a paristas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Se trata de maestros jubilados, así como los que están en lista de espera de prelación tras haber presentado el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente, hasta ayer la SEP tenía el registro de que 24 mil 617 maestros se encuentran en paro. En Chiapas se reportan que dos mil 445 escuelas de un total de 20 mil instituciones han sido cerradas por los manifestantes, Sonia Rincón Chanona coincidió con Aurelio Nuño de mantener firme la decisión de despedir a maestros que acumulen 3 faltas conti-
7
nuas o 6 en un periodo de 30 días. En Tuxtla Gutiérrez docentes de diversas zonas y regiones del magisterio disidente realizaron volanteo y perifoneo en mercados públicos, plazas y principales cruceros y avenidas para llevar su mensaje, aunque amenazaron con colocar cadenas y candados en las escuelas que están laborando al menos aquí en la capital no lo hicieron deben saber que grupos de padres de familia están decididos a defender a sus maestros que si están dando clases. La Profeco inmovilizo a 350 dispensarios en diversas entidades del país y anuncia que va con todo para castigar a gasolineras que vendan litros incompletos En su cuenta de Twitter el senador Luis Armando Melgar informó que en la Cámara Alta fue aprobada las mesas de trabajo para dar solución a los problemas ambientales de la reserva Montes Azules en la Selva Lacandona. El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Alejandro Escanero González, consideró que es de vital importancia que Tuxtla Gutiérrez cuente con una correcta planeación y garantizar el estado de derecho para un adecuado desarrollo y generación de empleos, “Para poder impulsar el crecimiento económico de esta ciudad”. En un encuentro con el gabinete municipal de Tuxtla Gutiérrez encabezado por el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor acordaron unir voluntades para mejorar los servicios, “Tenemos que esperar la actualización de los planes de desarrollo urbano, de movilidad sustentable y también el atlas de riesgo para poder dar más certeza jurídica a las inversiones”. En ese tenor el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez dijo que no hay un solo día en que su administración no trabaje para establecer el estado de derecho, “Se trabaja todos los días para la aplicación del estado de derecho para que su seguridad personal y patrimonial se convierta en una de las agendas principales de la administración, tenemos que hacer una sinergia entre el sector empresarial y el gobierno y que juntos nos tomemos de la mano para que podamos sacar adelante a Tuxtla”. Un 90 por ciento de los usuarios de Smapa recibe una vez a la semana el servicio de agua en Tuxtla Gutiérrez. La temporada de estiaje ha generado que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado reduzca el servicio y al menos 18 mil familias presentan problemas de abasto por la falta de suministro reconoció Carlos Ataulfo Flores Pérez, director general de Smapa, “Continuamos con esa crisis, estamos a la mitad de la etapa de estiaje y esmeramos que para finales del mes de junio estaremos en otras condiciones y regulando el servicio a la ciudadanía, la zona sur poniente de San José y Terán son las más afectadas”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reunión secreta sobre la creación de humanos ‘in vitro’
Ciudad de México l Un grupo compuesto por alrededor de 150 científicos se ha reunido en la Escuela Médica de Harvard (Boston, EE.UU.) para discutir la construcción de un genoma humano sintético. Durante el evento, a los investigadores se les ha pedido no contactar con los periodistas ni tampoco publicar los detalles de la reunión en las redes sociales. De acuerdo con ‘The New York Times‘, el proyecto discutido sería un seguimiento del Proyecto del Genoma Humano, que tras 13 años de investigación, en 2003 logró presentar el genoma completo. A diferencia de esta investigación pionera, ahora los científicos no pretenden leer el genoma humano o simplemente modificarlo cambiando algunos genes, sino escribir el genoma completo. Como consecuencia, las oportunidades de
los biólogos de experimentar con organismos crecerán notablemente. El proyecto, que fue nombrado HGP-Write: Testing Large Synthetic Genomes in Cells (HGP-Escritura: Probando grandes genomas sintéticos en células), pretende reemplazar el genoma natural en las células con otro sintético en un plazo de 10 años. Sin embargo, el proyecto, que todavía no cuenta con inversores, ya ha recibido críticas referentes a su implicación ética. En este contexto, el bioingeniero de la Universidad Stanford (EE.UU.) Drew Endy y el profesor de bioética de la Universidad Northwestern (EE.UU.) Laurie Zoloth, han criticado el plan, preguntándose si sería correcto crear humanos con características específicas o hacer copias exactas de las personas.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Así es el primer camión eléctrico disponible comercialmente
Ciudad de México l Hemos hablado en multitud de ocasiones de como está evolucionando el mundo del automóvil y el transporte gracias a la energía eléctrica. Y es que no cabe duda de que es importante buscar fuentes de energía alternativa además del petróleo y sus gases contaminantes, si queremos seguir manteniendo vivo lo que nos queda de planeta. Ya hemos visto la llegada de motos eléctricas, coches eléctricos, autobuses eléctricos y ahora podremos comenzar a ver un nuevo integrante de la “e-family”: los camiones eléctricos. Y es que el mundo del transporte pesado parece que no quiere quedarse atrás y ya se están dando a conocer los primeros camiones eléctricos capaces de recorrer hasta 200 kilómetros que aunque no sean demasiados, nos muestran el camino hacia un cambio radical que más que opcional se presenta como obligatorio. El encargado de abrir la puerta hacia un nuevo mundo en este tipo de vehículos ha sido la empresa suiza E-Force que ha presentado el primer camión eléctrico de 18 toneladas capaz de recorrer 200 kilómetros en carretera y hasta 300 kilómetros en ciudad o a una velocidad algo más reducida. Tal y como hemos mencionado antes, puede que estos números no sean demasiado grandes pero si tenemos en cuenta el consumo de com-
NOTARIA
20
bustible de este tipo de vehículos, seguro que entenderemos el avance que representa. Para aquellos que no lo sepan un camión de estas características es capaz de consumir unos 20 litros de combustible en carretera y unos 30 litros en ciudad. No cabe duda de que son unas cifras preocupantes, al menos para los que nos preocupa por el medio ambiente, y que todo lo que pueda ayudar a reducir el uso de este tipo de combustible será bienvenido. El nuevo camión eléctrico tiene un consumo de entre 60 y 90 kWh cada 100 kilómetros si circula por ciudad, algo que puede ayudar a obtener un ahorro cercano al tercio de combustible consumido por un camión diesel. Por otro lado, si hablamos de su consumo en carretera el ahorro podría verse gratamente aumentado hasta llegar al 50%. No está nada mal, ¿verdad? Veremos que aplicaciones podrían darle a este tipo de vehículos y cual es la acogida que tiene dentro de un sector que, sin duda alguna, necesita ahorrar costes y que podría encontrar en los motores eléctricos una buena manera de hacerlo. Pero además de este tipo de vehículos, los servicios de limpieza y transporte público también podrían verse beneficiados por la llegada del motor eléctrico al sector.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Laboran con normalidad Escuelas en Chiapas
9
Normalidad después de paro de transportes en 15 regiones de Chiapas: ST nvamos a eficientar las cosas, corregiremos rumbo, oxigenamos para dar mejores resultados: Fabián Estrada de Coss
nSecretaría de Educación exhortó a maestros a regresar a las aulas, porque la niñez y juventud chiapaneca los necesitan “dando clases” La Secretaría de Educación informó que el 90% por ciento de todo el sistema educativo chiapaneco, laboró conforme a planes, calendarios y horarios establecidos, este martes reinicio de semana, a pesar del llamado a abandonar las aulas y el plantón instalado en el centro de Tuxtla Gutiérrez. La dependencia detalló que en el sector Estatal, el 95% de las escuelas atendió a los alumnos con clases normales, a pesar de maestros identificados con la disidencia que intentaron cerrar escuelas, pero la mayoría del profesorado se los impidió. Misma situación en el sector Federalizado, donde poco más del 90% de las escuelas desarrolló labores pedagógicas normales. Las Cifras Del universo global de más de 20 mil escuelas en toda la geografía chiapaneca, tan sólo mil 596 centros educativos no tuvieron clases, es decir, apenas el 7.9%, que significan una afectación directa a 168 mil 826 alumnos de todos los sectores de educación básica y media superior. Daño cuantificado en un 9.37% a la comunidad estudiantil chiapaneca, si tomamos en cuenta el universo global de 1.8 millones de niñas, niños y jóvenes que conforman el alumnado estatal. En este paro de labores docentes sin justificación, participaron 6 mil 314 maestros federalizados de la Sección VII, más otros 3 mil 230 de la Sección 40, es decir, 9 mil 544 del gran total de 75 mil registrados en el servicio profesional docente que representan apenas el 12.7% El Exhorto Finalmente, la Secretaría de Educación reiteró el exhorto a los maestros chiapanecos que están fuera de sus aulas, a regresar a sus salones de clases a impartir sus prácticas docentes, en beneficio del derecho constitucional de niñas, niños y jóvenes chiapanecos, a recibir educación de calidad.
José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Transportes del Gobierno del Estado, Fabián Estrada de Coss afirmó que luego de las manifestaciones realizadas el pasado lunes en las 15 regiones de Chiapas el sector “ha vuelto a la normalidad, hemos escuchado a todos los grupos porque es nuestro deber y parte de nuestro trabajo, y vamos a eficientar las cosas, corregiremos rumbo, oxigenamos para dar mejores resultados”. Sostuvo que no hay ni ganadores ni vencidos, “tenemos algunas observaciones alguna modificación a la ley, al reglamento para poder funcionar mejor ahora que viene el Comité Consultivo para que demos más apertura e integremos más transportistas concesionados que se hayan registrados para discutir los temas de mayor importancia”. En entrevista dijo que lo publicado en el periódico oficial del 15 de noviembre del 2015 hubo algunas confusiones al respecto, “porque sería un comité evaluador para los documentos, creo que se perdió de vista el objetivo se dijo que se creó para que estuviera por encima del Comité Técnico eso jamás ha estado y entonces eso fue lo que se mal informó o se mal entendió y para no dejar riesgos por supuesto que le dimos la suspensión y en breve saldrá la suspensión definitiva vía periódico oficial, pero el objetivo era la revisión de documentos de todo lo que recepcionamos antigüedades, tiempos de las concesiones para irlas adecuando por modalidad”. Adelanto que habrá cambios en la Secretaria,
“para re oxigenarla, para mejorar, recibimos la crítica de todos los transportistas y haremos lo propio para mejorar el camino y si en algún momento nos equivocamos bueno es precisamente para volver a rectificar y darle certeza al transporte en Chiapas”. “Estamos valorando los cambios, la crítica que nos hicieron los distintos grupos y vamos a proceder por supuesto que vamos a re oxigenar a la Secretaría, pero con toda responsabilidad sin precipitarnos y haremos nuestra tarea para mejorar”. Agregó. De las más de 350 organizaciones del sector transporte un 90 por ciento no participo en las manifestaciones, “están en el mejor ánimo de caminar por el bien común, creo que no existe ningún Secretario de Transportes en México que tenga el 100 del sector transporte a su favor y yo no me puedo vanagloriar de nada, simplemente estamos trabajando con la mayoría y trabajaremos con todos en una buena armonía, hay problemas pero estamos resolviendo porque a veces hay lentitud en la institución y necesitamos refuerzos y eso es lo que vamos a hacer”. La instalación del Consejo Consultivo del Transporte deberá quedar listo en unas semanas más, “la respuesta la dará el Secretario General de Gobierno, vamos a trabajar en ello y abriremos una mesa con el Congreso del Estado para que pueda haber ese diálogo y conciliación con todos los grupos y que abonen para sacar la mejor propuesta en la toma de decisiones que se avecine”.
CNDH y CEDH…
Promueven “Ley general de los Derechos de Niños, Niñas y Adolecentes Ezequiel Gómez García l La Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos (CNDH y CEDH) presentaron la ponencia “Conoce la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” a personal de atención a víctimas de diversas dependencias de gobierno. La ponente Mtra. Lucia Rodríguez Quintero, subdirectora del programa sobre asuntos de la niñez y la familia de la CNDH, comento que con la ley general de los Derechos Humanos de
Niñas y Adolescentes” tiene como objetivo cambiar los paradigmas y que los mismos niños asuman ser sujetos derechos. “Que ellos sean mucho más participativos, y que se les abran espacios en la sociedad, y lo importante que tiene la ley es que en conjunto con el sistema nacional de protección integral de niños, niñas y adolescentes el cual combina al poder ejecutivo, legislativo y judicial a nivel federal, estatal y municipal que obliga que en todo el
país tienen que instalar el sistema de protección integral”, dijo. En la ponencia participo personal de derechos, atención a víctimas de diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, personal de la Secretaria de la Mujer, atención a víctimas de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y de la CEDH. Hay que destacar que, en Chiapas desde el mes de marzo de este año, entro en función el departamento en atención de niña y adolescentes en la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Por eso se capacita a los servidores públicos, para poder a tender a la población infantil, porque no se pueda tratar a los infantes como adultos para evitar un trato discriminatorio. Hay que destacar que, la Comisión Nacional y Estatal busca estandarizar el conocimiento de los 20 derechos que contiene la ley y no estar inventando al momento de enfrentar una denuncia.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prohibir pesca para evitar extinción de vaquita marina: científicos Ciudad de México l Ante el riesgo “eminente de extinción” de la vaquita marina mexicana por pesca incidental, algunos científicos piden la prohibición de todo tipo de pesca en su hábitat y otros la eliminación de redes agalleras usadas para pescar totoaba, otro pez en peligro por su codiciada vejiga en China. Las alertas de los expertos se dispararon el viernes pasado después de que el gobierno de México reportó que la población de esa marsopa es de tan sólo 60 ejemplares, de acuerdo con un estudio hecho de octubre a diciembre por el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (Civra). El Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) propuso cerrar “inmediata y definitivamente todas las pesquerías en el hábitat de la vaquita marina”, que se limita a una reducida extensión del norte del Golfo de California (Mar de Cortéz), situado en el noroeste de México. “Es una medida drástica, pero tal vez la manera más eficiente (para evitar su desaparición) es que no se deje pescar y obviamente se compense a los pescadores”, expuso en conferencia el lunes Omar Vidal, director del WWF en México. En 2014 sobrevivían 97 vaquitas lo que quiere decir que en un año se perdió casi 40% de su población que en 1997 era de más de medio millar de individuos, expuso Vidal. Pero podría ser peor aún el panorama de la vaquita marina, conocida también como el ‘panda mexicano’ por
el anillo obscuro que tiene alrededor de los ojos y una boca que pareciera sonreír. El WWF estima que 20% de los 60 individuos podrían haber muerto en los primeros cuatro meses de este año. Es una medida “inviable”, dijo a la AFP Sunshine Antonio Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Pescadores de San Felipe, Baja California, tras señalar la “crisis” que sufren los pescadores por las medidas del gobierno. Similitud física mortal Los científicos coinciden en que el principal factor que amenaza la existencia de la marsopa es el uso de redes agalleras para pescar totoaba, otro pez también en peligro de extinción, cuya
“Nadie se esperaba este salto”: La NASA advierte de un récord “alarmante” Ciudad de México l La NASA ha revelado que el mes pasado fue el abril más cálido desde que se comenzaron a registrar las temperaturas en 1880 y que el incremento del año pasado supone el 25 % del aumento total desde las primeras mediciones conocidas. La agencia estadounidense ha utilizado como referencia los datos globales entre 1951 y 1980 para crear una cifra promedio y ha averiguado que este abril las temperaturas subieron 1,11º C por encima de la media registrada
entre esos años. Además, se trata del séptimo mes consecutivo que la temperatura del planeta ha superado la cifra media en más de un grado. “Sabíamos que El Niño impactaría, pero creo que nadie se esperaba este salto”, que “resulta alarmante”, ha afirmado el meteorólogo Eric Holthaus a‘The Independent’. El meteorólogo estima que las temperaturas continuarán batiendo récords los próximos cuatro o seis meses y, después, se estabilizarán.
vejiga natatoria seca tiene gran demanda en el mercado negro de China y es contrabandeada a través de Estados Unidos, y mide casi lo mismo de largo que la vaquita, 1.5 metros. El riesgo “inminente de extinción”, es “una responsabilidad compartida”, remató Vidal. Es de “México que debe detener la pesca ilegal, Estados Unidos que deben detener el contrabando de estos productos de totoaba por su frontera y el gobierno chino donde debe detenerse la demanda del consumidor que la está pidiendo”, señaló. El gobierno mexicano puso en marcha el año pasado una “ambiciosa y realista” estrategia para proteger al animal, consideró Vidal. Se amplió el polígono marítimo para garantizar la
cobertura del área de distribución de la especie de 126 mil a 1.3 millones de hectáreas, y se prohibió el uso de todas las redes agalleras por dos años. También acordó otorgar a los pescadores en dos años 70 millones de dólares para que busquen nuevas formas de pesca, e impuso una veda de pesca de dos años en el hábitat de la vaquita marina, con una excepción para la corvina. Pero todo ha sido “insuficiente”, dijo Vidal al recordar que se han encontrado redes agalleras “camufladas” entre las de corvina. La última oportunidad Antes de la última temporada de pesca de la corvina, los esfuerzos del gobierno mexicano “estaban funcionando”, dijo a la AFP Lorenzo Rojas-Bracho, presidente de Civra. Civra no está a favor de la prohibición de todo tipo de pesca pero propone que el gobierno mexicano prohíba permanentemente el uso de todo tipo de red agallera o de enmalle. Pero, Barbara Taylor, co-autora del estudio de Civra, dijo que con esa medida, la población de la vaquita regresaría a niveles de 1997 solamente en 2075. Aún así el WWF y Civra están convencidos de que si se toman medidas “inmediatas” se puede salvar a la vaquita. La prueba de fuego será diciembre próximo cuando inicia la temporada de pesca de totoaba, de tal forma que estos próximos seis meses pueden “ser la última oportunidad” de vida para el cetáceo más pequeño del mundo, advirtió Vidal.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se debe entender que no es para celebrar lo que está pasando: por enésima vez decenas de miles de infantes se ven afectados, y desde luego, el escenario es propicio para que otros grupos se hagan presentes y aprovechen la coyuntura como es la costumbre de los dirigentes del autotransporte, quejosos del pirataje pero subterráneamente buscando la oportunidad para que se incremente el pasaje en el estado, en especial el colectivo, porque el de autos de alquiler libre, está completamente descontrolado, aprovechando, nuevamente, este paro para cobrar en exceso de hasta treinta pesos, una “dejada” Terán-Brasilito, por ejemplo, a costo de 80 pesos. Como esa simpleza hay otras, como tomar la caseta de cobro por parte de los incómodos normalistas, ya contaminados en el vandalismo, que si en el magisterio tienen poca posibilidad de negociación a sus peticiones en torno a la reforma educativa, menos éstos jóvenes que piden pase automático a una plaza al egresar de una normal que más que la verdad no es de las mejores del país, como la rural Mactumatzá. Así, campesinos de pronto bloquean un tramo carretero para cobrar el paso y hacerse dinero fácil e ilegal, o llegan y toman La Torre Chiapas encerrando a los empleados que nada tienen que ver con sus peticiones, sobre el que le den sus programas paternalistas
para “producir” la tierra, y así, una serie de eventos aislados en su caso, que en el conjunto muchos en las redes sociales ventilan como caos social. Eso dio incluso origen a una versión fuera de contexto sobre una posible renuncia del Gobernador Manuel Velasco, tan inverosímil por el hecho de que significaría el fin de una carrera política que se enfrenta a una situación de pobre presupuesto desde hace meses, y que ha comprendido la falta de liquidación a prestadores de bienes y servicios e insumos y construcción que operan con el gobierno estatal, que ni ha dicho el por qué y menos los montos de esa deuda con el sector privado. En fin, que de pronto siempre no, y sorprende que desde el partido verde o el PRI que fueron los que llevaron al poder a Manuel Velasco, se vean muy tibios en éste tema, o puede que, por fuera de contexto, ni le den la importancia, pero si llama poderosamente la atención entre la opinión pública afín y adversa al gobierno estatal. No se espera que se dé un movimiento político de tal nivel, y si acaso empiece a circular el recurso federal tan esperado en una entidad cuyo producto interno bruto es de los más bajos del país, sin que se observe que se ha logrado al menos mantener la planta de trabajo en el sector privado, a esfuerzo de éste sector al que se le tiene que reconocer el esfuerzo.
BUSCALA
REVISTA MENSUAL
11
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Arte escénico contemporáneo en Chiapas y la CDMX
Ciudad de México l La octava edición del Festival Internacional Cuatro X Cuatro Arte Escénico Contemporáneo ofrecerá espectáculos coreográficos, un laboratorio y mesas de discusión en dos sedes: Chiapas y la Ciudad de México, en los meses de mayo y junio. En conferencia de prensa se informó que el Festival contará con dos sedes: Chiapas, del 26 de mayo al 2 de junio, y la Ciudad de México, del 5 al 12 de junio, donde artistas de Argentina, Colombia, Uruguay, Costa Rica, España y México, mostrarán sus propuestas. Nadia Lartigue, una de las organizadoras del encuentro junto con Shanti Vera, comentó en el foyer del Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” que el programa comenzará en San Cristóbal de las Casas con una especie de residencia titulada “Laboratorio ilegal” y funciones, donde unos 40 artistas trabajarán y serán guiados por el maestro Vera. Agregó que en esa etapa se generará trabajo y mucha discusión en torno a un contexto sobre el cuerpo, y por las noches habrá funciones a cargo de compañías como Alma Quintana, de la Ciudad de México; Lucía Naser, de Uruguay; Crónico & Estudio 28, de Xalapa, Veracruz. Además de Snak´obal Jnak´obal, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Quiatora Monorriel, de Hermosillo, Sonora, así como otras actividades. Posteriormente todos se trasladarán a la Ciudad de México, cuyas actividades iniciarán con el resultado del “Laboratorio ilegal” que realizaron en San Cristóbal de las Casas, a cargo de todos los participantes en la etapa chiapaneca. “Será una muestra de lo que se hizo en el laboratorio, que aún no sabemos si será una pieza escénica, una exposición o una documentación de lo
que sucedió, pero lo que se nos hace importante es que ese trabajo tiene que tener cierta congruencia sobre cómo se construyó el Festival, que ha sido colectivo”, precisó Lartigue. Otras compañías que conformarán la programación en la Ciudad de México son: Vladimir Rodríguez, Cortocineses, de Colombia; Alma Quintana, de la Ciudad de México; Paz Rojo, de España, y Nicolás Poggi, de Argentina-México, entre otras. También se ofrecerán mesas de discusión como Ser frágiles juntos. Tácticas de cuidado; Tristeza de la Ciudad de México. El cuerpo y la ciudad y El cuerpo en México ahorita. Mencionó que otra de las actividades que ofrecerá el Festival será la inauguración de un proyecto llamado la Biblioteca Itinerante de Coreografía que se construirá durante el encuentro en la galería Border, del Centro Cultural Border. “Será una biblioteca que se moverá a partir del encuentro y esperemos por varios años, por periodos de cuatro meses aproximadamente, por distintas ciudades de la República Mexicana”, resaltó. Por su parte, Shanti Vera destacó que el encuentro entra con un intento y una postura por generar comunidad, por tratar de ayudarse entre la comunidad, que permita la reflexión coreográfica y trascendencia escénica. “Este es un espacio que imagina a través de las artes a existir plenamente en este contexto en que estamos inmersos, pues todos tenemos un cuerpo y ese es como nuestro punto de partida”, apuntó. Las sedes en la Ciudad de México son: el Centro Cultural Border, Teatro El Milagro, Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el Centro Cultural de España y La Cantera.
Inicia Librofest 2016 en sedes de la UAM
Ciudad de México l El libro a través del tiempo, los derechos de la mujer, lectura y tecnología, así como la percepción y modificación del pensamiento a través de la lectura, serán los temas principales del Librofest Metropolitano 2016, cuya tercera edición se llevará a cabo del 30 de mayo al 4 de junio en las cinco sedes de la Universidad Autónoma de México (UAM) y espacios aledaños a la Unidad Azcapotzalco. Organizada por la UAM, esta feria de libro y festival cultural pondrá énfasis en el tema “El libro a través del tiempo” con el objetivo de afianzar el gusto por la lectura, aseguraron los organizadores en un comunicado. Destacaron que este año el país invitado de honor a la fiesta literaria es Cuba, por lo que se presentarán libros de diversos autores cubanos, así como la obra plástica de 55 piezas de los principales pintores de la isla caribeña. La programación también incluye un ciclo de cine contemporáneo, conferencias magistrales, la donación de la edición de los textos que el escritor, filósofo y pensador cubano José Martí realizó durante su estancia en México, además de un stand donde los asistentes podrán acceder a la variedad cultural que posee la nación cubana. “Es un honor y un compromiso el ser considerado el país invitado al LibroFest 2016; así se concreta una vez más la relación que existe entre México y Cuba, porque este es un homenaje a Cuba, a su cultura, a sus libros, a su literatura”, expresó el escritor cubano Fidel Orta Pérez. En su oportunidad, el rector de la UAM Unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate, destacó que el LibroFest 2016 es una manifestación de que la institución puede contribuir para elevar el nivel cultural de la
sociedad mexicana. “La educación es la mejor inversión que puede hacer la sociedad para darle un futuro a nuestros jóvenes. El LibroFest es una manifestación de lo que una universidad pública puede hacer no sólo para formar profesionales sino para darle un sentido a muchos niños que han perdido la confianza en su país”, manifestó. Para esta edición, el Estado de México también será invitado de honor y participará con un pabellón donde se exhibirán 600 títulos del Fondo Editorial del Estado de México, además de que donará más de 500 títulos a la UAM. La fiesta literaria incluirá 58 presentaciones de libros, foros sobre derechos de la mujer, asesoría fiscal para emprendedores y pláticas sobre el reciclado de productos electrónicos, así como conferencias magistrales y el Primer Encuentro Estudiantil de Arte Interunidades UAM. Un Reality Show Pictórico Infantil y un concierto de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, a cargo del maestro Enrique Diemecke, se suman a las múltiples actividades que propone la UAM para celebrar el Librofest Metropolitano 2016. “En esta feria buscamos impulsar la lectura, la ciencia, la tecnología, la cultura y el arte tanto en la producción editorial como en la divulgación de nuestras investigaciones que se realizan en esta casa de estudios”, destacó la maestra Patricia Stevens, representante del comité organizador. El Librofest es organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, en coordinación con la Embajada de la República de Cuba en México, la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Delegación Azcapotzalco y los Municipios de Naucalpan y Tlalnepantla.
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nPide Ramírez Aguilar a la federación abrir las puertas al magisterio chiapaneco
E
n uno de los mejores discursos escuchados en muchos años en la tribuna legislativa; el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en forma sobria, pero con entereza solicitó al secretario de Educación Federal Aurelio Nuño atender al magisterio chiapaneco en una mesa de atención nacional luego de que este se mantiene un plantón que afecta a todos los ciudadanos chiapanecos. En su mensaje Ramírez Aguilar sostuvo con voz firme y con mucha seguridad en sus palabras; que la reforma educativa no es competencia del Gobierno del Estado; que esta es competencia federal por lo que la lucha que mantiene el magisterio, para nada es en contra del Ejecutivo Estatal, ni contra las instituciones chiapanecas como se ha venido señalando en algunos medios de comunicación. Hay que decir en este punto que “analistas” y “politólogos” junto con agoreros de las desgracias y lo voceros de la maldad, que pululan en las redes sociales que bañados de jugos gástricos y odios cerebrales; han volcado sus odios y sus desgracias en contra del gobernador de todos los Chiapanecos y en contra de las mismas instituciones de nuestra entidad, a ellos Ramírez Aguilar les dijo con claridad “Nadie quien quiera a Chiapas, quiere que le vaya mal a los chiapanecos. Nadie que haya nacido, crecido, vivido y que sus muertos estén en Chiapas, quiere que a Chiapas le vaya mal” Claro solo excepto a los enfermos de odio y de mente que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal para que a ellos les vaya bien, esto en su enfermedad de ostentar el poder sin ganarlo en las urnas y si en chanchullos y acuerdos políticos trazados desde el centro del país y que tanto daño le han hecho a Chiapas. Pero también ante una situación que es más que real Ramírez Aguilar señalo que la realidad educativa de nuestro estado es diferente a la de los estados del norte, para ello es necesario adecuar la reforma educativa y que las y los maestros de Chiapas sean escuchados por el secretario de educación. Y tiene razón ya que los grandes rezagos que ha vivido nuestra entidad no tienen punto de comparación por ello el trato debe de ser diferente, pero en fin veremos que pasas, así las cosas. Una sociedad más preparada Desde hace poco más de tres años la prioridad del gobernador de todos
Eduardo Ramírez Aguilar, en forma sobria, pero con entereza solicitó al secretario de Educación Federal Aurelio Nuño atender al magisterio chiapaneco.
los Chiapanecos Manuel Velasco ha sido transformar y mejorar la educación en el estado. Hoy, Chiapas está elevando su calidad educativa a través de acciones como la mejora de las instalaciones escolares y el trabajo coordinado con los maestros, pues son ellos quienes dirigen y promueven directamente el proceso educativo de las niñas, niños y jóvenes estudiantes. Por eso, reunido con el magisterio de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobernador reconoció el compromiso de más de 86 mil docentes que trabajan en la entidad, destacando la entrega de las medallas “Profesor Edgar Robledo Santiago”, “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” y “Rafael Ramírez Castañeda” a maestras y maestros que cumplieron 50, 40 y 30 años en la docencia, respectivamente, y la medalla “Fray Matías de Córdova y Ordóñez” al maestro jubilado Abraham Soto Estrada, por su trayectoria como docente. Desde hace mucho tiempo no había un gobernador tan comprometido con la educación, pues las acciones que encabeza Manuel Velasco responden a las necesidades de los estudiantes y docentes, teniendo un gobierno que escucha y promoviendo un estado democrático en donde siempre se privilegiará al diálogo con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los maestros chiapanecos, para alcanzar la calidad educativa que las y los chiapanecos merecen, de eso no hay duda, así las cosas. Manuel Velasco gobernador de tiempo completo
A los chiapanecos todos; nos debe de quedar en claro que tenemos gobernador para rato, que tenemos un primer mandatario que con esfuerzo y ahincó cumple y trabaja para el bien de todos los chiapanecos. Y que pese a los ataques de aquellos que le apuestan a que a Chiapas y a al gobernador les vaya mal para que a ellos les vaya bien; el joven gobernante se mantiene firme a estos ataques perversos y mal intencionados El mandatario estatal hace bien en no perder piso, en mantenerse en contacto con su gente, con su pueblo, mismo que da fe y testimonio del trabajo gubernamental, quedando en claro que Manuel Velasco es gobernador del pueblo y no de grupos perversos y ambiciosos de poder que hoy lo traicionan como viles Judas Iscariote, a si les ira, al tiempo, así las cosas. Municipios El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, exhortó al Congreso de Chiapas a retomar la iniciativa presentada por Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, para que el matrimonio igualitario sea reconocido y en los próximos días reforme y la apruebe. “En mi calidad de presidente municipal de Tuxtla, quiero hacer el exhorto más respetuoso al Congreso de la Unión que ya tiene en sus manos esta iniciativa, para que la apruebe y hago lo mismo para que el Congreso del Estado retome esta iniciativa federal, la presente, la reforme y la apruebe en los próximos días, por respeto a la diversidad, a la inclusión y a la no discriminación”. Al sostener una reunión de trabajo con autoridades y empresarios de Coatepeque Quetzaltenango, Guatemala, el presidente municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, afirmó que Tapachula es una ciudad con variedad de atractivos turísticos y comerciales, en donde el visitante puede encontrar diversas opciones de entretenimiento, cultura y deporte para disfrutar de un merecido descanso. Del Toro Guzmán, afirmó que la ciudad cuenta con una sólida infraestructura turística, que permite recibir con calidad al turismo internacional, con opciones de ecoturismo, actividades deportivas, culturales, entre otras, en donde la relación con Guatemala es importante para estrechar los lazos de hermandad y colaboración en temas como la migración, cultura, economía, educación, seguridad, entre otros.
Congreso En sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el Dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. Del mismo modo, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar sometió a consideración de las y los diputados, el Dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de la Ley de Derechos del Estado de Chiapas, misma que fue aprobado por mayoría. Maestros que si cumplen La Secretaría de Educación informó que el 90% por ciento de todo el sistema educativo chiapaneco, laboró conforme a planes, calendarios y horarios establecidos, este martes reinicio de semana, a pesar del llamado a abandonar las aulas y el plantón instalado en el centro de Tuxtla Gutiérrez. La dependencia detalló que, en el sector Estatal, el 95% de las escuelas atendió a los alumnos con clases normales, a pesar de maestros identificados con la disidencia que intentaron cerrar escuelas, pero la mayoría del profesorado, se los impidió. Misma situación en el sector Federalizado, donde poco más del 90% de las escuelas desarrolló labores pedagógicas normales. De mi archivo Su liderazgo comunitario, buen historial académico y ser hablante de una lengua originaria fueron elementos que contaron para que Cecilia Guadalupe Pérez Juárez, alumna de la licenciatura en Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, obtuviera una beca para asistir al Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos… en Tonalá; Vecinos del barrio Nicatan exigen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reemplazar transformador ya que a decir de los afectados la energía eléctrica es insuficiente, lo que ha causado deterioro en sus electrodomésticos y esto lacera su economía, así lo dio a conocer, José Luis Hernández Lujan, vecino del victormejiaalejandre@ lugar… victormejiaa@ hotmail.com, gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La regeneración natural de bosques secundarios de AL puede mitigar el cambio climático La regeneración natural de bosques tropicales de América Latina y el freno de la deforestación son estrategias que pueden contribuir significativamente para alcanzar los objetivos nacionales e internaciones de mitigación del cambio climático, señala el artículo Potencial de captura de carbón en bosques secundarios en los trópicos de América Latina, publicado el 13 de mayo en la revista Science Advances. Los investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Bernardus de Jong y Susana Ochoa-Gaona, del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, y Hans Van der Wal, del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, son coautores de este estudio interinstitucional, en el que 60 investigadores, liderados por Robin L. Chazdon, investigadora de la Universidad de Connecticut, se han conjuntado para analizar el efecto de la conservación de bosques y la regeneración de los bosques secundarios —aquellos en que los árboles crecen nuevamente en terrenos deforestados— a lo largo 43 regiones de América Latina. De Jong y Ochoa-Gaona contribuyeron con estudios en Chiapas, donde analizaron bosques en sucesión con 3 mil 118 registros en 193 parcelas de muestreo establecidas en la Selva Lacandona, y con 63 parcelas de bosque de sucesión y 24 de bosque maduro en la Reserva El Ocote. Van der Wal, por su lado, aportó un estudio sobre la vegetación secundaria que resulta del uso de la tierra bajo una variante de agricultura de roza, tumba y quema practicada por los chinantecos en Oaxaca.
Con base en un mapa de los bosques presentes en 2008, los resultados del estudio muestran que el 17% del área forestal de tierras con altitud menor a 1,000 metros corresponde a bosques secundarios jóvenes de 1 a 20 años y 11% a bosques secundarios intermedios de 20 a 60 años, los cuales si se mantienen podrán regenerarse en los siguientes 40 años y tendrán una capacidad del doble de almacenamiento de carbono, con una ganancia de 8.48 petagramos de carbono o 31.09 petagramos de CO2, que equivalen a todas las emisiones de carbono por el uso del petróleo y de otros procesos industriales en todos los países de América Latina y el Caribe de 1993 a 2014.
Asimismo, el estudio señala que 10 países pueden acumular el 95% de este carbono, entre los que destacan Brasil, Colombia, Venezuela y México. La investigadora de la Universidad de Connecticut menciona que la importancia de esta investigación se basa en que la vegetación en proceso de crecimiento toma dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierte en tejidos o estructuras de las plantas (biomasa), tales como madera y hojas, almacenando carbono a través de la fotosíntesis, y que cuando los bosques se regeneran, el almacén de carbono en la biomasa se incrementa a través del tiempo, dependiendo del clima, del uso de suelo previo y otras características del paisa-
Sepesca promueve la producción en los sistemas lagunarios
nSe llevó a cabo la recepción de un lote de 600 camarones reproductores en el Centro Estatal de Acuacultura Chiapas (Ceach) Tonalá, Chiapas l Con la finalidad de repoblar los sistemas lagunarios con post-larva, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), llevó a cabo la recepción de un lote de 600 camarones reproductores en el Centro Estatal de Acuacultura Chiapas, dio a conocer el titular de Sepesca, Manuel Narcía Coutiño. Explicó que esta acción es en respuesta a la demanda de abastecimiento de los pescadores ante la baja producción en los últimos meses, además de evitar la depredación del medio natural. Con 600 camarones blancos reproductores se inicia la producción de post-larvas de camarón, en los
je que lo rodea. La regeneración de bosques secundarios, además de ser una estrategia para mitigar el cambio climático, trae otros beneficios, entre ellos, la regulación hidrológica, proporcionar hábitats y corredores para la conservación de la biodiversidad, y brindar provisión de productos maderables y no maderables para las poblaciones locales. Además, Chazdon expresa que la regeneración de bosques secundarios no implica costos, debido a que el crecimiento de nuevos árboles ocurre de manera natural una vez que se abandona una parcela agrícola, de tal modo que sólo se requiere conservar y proteger estos bosques. Asimismo, indica que por ser una estrategia de bajo costo, las autoridades gubernamentales, no gubernamentales y las convenciones internacionales deberían poner mayor atención en ella. Las proyecciones de los investigadores que participaron en el estudio indican el potencial y la contribución significativa de los bosques secundarios a los objetivos de la llamada “Bonn Challenge” y de la “Declaración de New York”, que llaman a detener la pérdida de bosques y restaurar 350 millones de hectáreas a lo ancho del mundo hacia el 2030. El artículo original se puede consultar en: http://advances.sciencemag.org/ content/advances/2/5/e1501639.full. pdf Más informes: Ben de Jong (bjong@ ecosur.mx), Susana Ochoa-Gaona (sochoa@ecosur.mx) y Hans Van der Wal (hvanderwal@ecosur.mx). próximos meses se prevé la repoblación de la especie en los sistemas lagunarios lo que dará mejor rendimiento económico para las familias pescadoras. Narcía Coutiño sostuvo que mientras se da el proceso de producción, la Secretaría de Pesca y Acuacultura iniciará en los próximos días el desazolve de los sistemas lagunarios que han solicitado pescadores de Pijijiapan, Arriaga y Tonalá; una vez desazolvado, se llevará a cabo la repoblación de post-larva de camarón. Con estos trabajos de dragado los hombres del mar podrán obtener mayores beneficios en la captura de especie de escama y camarón; remarcó el funcionario estatal. Finalmente, destacó que la Secretaría de Pesca y Acuacultura inicia con el trabajo de recepción y cumple con el objetivo de promover el cultivo extensivo y reforzamiento de población natural de camarón para beneficio de quienes se dedican a la pesca ribereña en los sistemas estuarinos.
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide ERA a SEP mesa de diálogo para CNTE; ataja rumores de renuncia de Velasco
n“La reforma educativa no pasa por competencia del estado”
Abdy Rivas l El presidente del Congreso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar atajó los rumores sobre la renuncia del ejecutivo estatal y señaló que el movimiento magisterial es un asunto federal y no contra el propio gobernador al tiempo de respaldar a los mentores al pedir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) instalar una mesa de diálogo para darle una oportunidad a Chiapas antes que emplear otros mecanismos. Subrayó que en algunos medios de comunicación y en redes sociales han confundido que existe una lucha en contra del Ejecutivo estatal por parte del magisterio, por lo que acotó que la reforma educativa no pasa por competencia del estado ni por el Congreso del estado, toda vez que es de competencia federal. En su intervención y ante la LXVI Legislatura del Congreso local, el diputado aseguró que Chiapas y
otros estados del sureste mexicano enfrentan nuevamente una descomposición y una protesta social. Mencionó que los maestros volvieron a salir a la calle, pero en esta ocasión su petición es una mesa de atención nacional, mientras que la postura de la SEP es que no hay nada que decir ni qué negociar ni hacer. Por ello, hizo un exhorto a la Secretaría de Educación Pública federal para que considerara a Chiapas, toda vez que este estado es uno que depende del Gobierno en su gran mayoría el sector público y privado, porque así –dijo– se respeta a los maestros y maestras. “Nadie quien quiera a Chiapas, quiere que le vaya mal a los chiapanecos. Nadie que haya nacido, crecido, vivido y que sus muertos estén en Chiapas, quiere que a Chiapas le vaya mal”, aseveró Ramírez Aguilar.
Cobach fomenta en alumnado la expresión escrita
nLanzan convocatoria del Certamen de Ensayo “Los jóvenes y la expresión escrita” Como resultado de la comprensión lectora, en diversas asignaturas se converge en fomentar en estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) la expresión escrita, por lo que el director general de esta Institución, Jorge Enrrique Hernández Bielma, dio a conocer la convocatoria del Certamen de Ensayo “Los jóvenes y la expresión escrita”. En este sentido, Hernández Bielma destacó la importancia que tiene la participación constructiva y propositiva del alumnado en temas vinculados a su formación integral y aportación a la comunidad. Por ello, la Dirección Académica, a través de los departamentos acadé-
micos de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), del Cobach y de Bibliotecas, invitan a la comunidad escolar, conforme a convocatoria que establece requisitos, registro y premiación. Los temas que se abordarán son: “Comunidad y desarrollo”, “Cultura de los pueblos”, “Contenidos disciplinares del mapa curricular común”, “Medios de comunicación”, “El bachillerato y sus transformaciones” y “El respeto al medio ambiente”. Para mayores informes, comunicarse al teléfono (961) 61 425 55 Ext. 62074 en Tuxtla Gutiérrez, y en el correo: academicoemsad@cobach. edu.mx
15
Leonardo Rafael Guirao Aguilar…
Buscaran declaratoria de emergencia por sequía sea aceptada por Segob José Ángel Gómez Sánchez l El diputado federal por el Distrito I con sede en Palenque, Chiapas, Leonardo Rafael Guirao Aguilar declaró que desde el Congreso de la Unión buscarán empujar para que la solicitud de “declaratoria de emergencia” por la sequía sea aceptada por la Secretaría de Gobernación, “y en consecuencia se tenga acceso a los recursos del Fondo Nacional de Desastres”. Es una cuestión de urgente y obvia resolución, “pugnar para que se declaren zonas de emergencia en donde los desastres de la ausencia de aguas no solo están permeando sino lacerando la economía, y donde va implícita el desarrollo y la vida misma de los seres humanos”. Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, el legislador lamentó que la mano del hombre haya provocado cambios en la naturaleza, “creo que no solo debemos buscar esa declaratoria sino también empezar a reforestar y desterrar la tradición de quemar para sembrar”. “Porque tanto en Chiapas como otros Estados de la República Mexicana se está sintiendo la escases del agua, que provoca la muerte de animales y la pérdida de cultivos, no debemos de perder de vista que la Selva Lacandona son pulmones para el país y el mundo”. Abundó. Se dijo ser un ambientalista por naturaleza, “y la protección del medio ambiente y el equilibrio ecológico es una tarea de todos, que el calentamiento global y otras agresiones a la tierra hacen que la ausencia de agua es producto de la destrucción incle-
mente e inmisericorde del depredador número uno que es el ser humano”. Por otra parte, consideró que los constantes paros y manifestaciones que se realizan en diversas entidades del país y en especial en el Estado, se debe a que “soplan aires de libertad, aires de desarrollo y de algunas otras actuaciones y en la Constitución está enmarcado el derecho a realizar manifestaciones, pero siempre y cuando estas se den en un marco de respeto, porque no debe haber excesos porque la ciudadanía es la que está en medio y sale perdiendo”.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Para los mexicanos, nunca es una disyuntiva visitar Ixtapa o Zihuatanejo. Ambos son partes complementarias del recorrido por las costas del sureño estado de Guerrero. Se trata de pueblos gemelos, sólo separados 6.5 kilómetros, aunque con personalidades muy distintas. Ixtapa fue durante muchos años una plantación de cocos, ahora es sede de hoteles de gran calidad, resorts “todo incluido”, restaurantes de lujo y tiendas de primer nivel para los fanáticos de las compras. Del otro lado, Zihuatanejo pasó de ser un modesto pueblo de pescadores al actual destino provinciano preferido por mochileros y viajeros bohemios que disfrutan de calles pequeñas y sinuosas, llenas de galerías y tiendas de artesanías. Ven a conocer pequeños hoteles boutique y rústicas palapas que albergan restaurantes donde sirven los pescados más frescos de la zona. Al pueblo también arriban parejas lunamieleras, buzos y viajeros interesados
en conocer la cultura del lugar, todos ellos conocedores del carácter relajado de los amigables habitantes de “Zihua”, como le llaman cariñosamente sus pobladores. En Ixtapa la mayoría de los hoteles están a unos metros de la playa. Así, la decisión de disfrutar de la alberca o las olas del mar sólo implica caminar unos cuantos pasos, siempre teniendo una cómoda silla de playa y una bebida refrescante para disfrutar de la hermosa vista del océano Pacífico. En Zihuatanejo, encontrar un buen lugar en la playa implica por regla general elegir un restaurante y hallar una mesa libre con una sombrilla, mientras los niños juegan y tú admiras los colores del océano. Ese estado de tranquilidad, y esa vista quizá sólo sean interrumpidas por la impactante imagen de un crucero saliendo del puerto, o por quienes se elevan por los aires en paracaídas, gozando de una vista de altura de la bahía. Ixtapa es una invi-
tación a no quedarse en el hotel. Son tantas las actividades al aire libre que parecerían necesarias semanas aquí para poder agotar las posibilidades. La isla de Ixtapa se encuentra a unos cuantos kilómetros de la zona hotelera. Es un tranquilo lugar donde podrás rentar equipo de esnórquel para explorar las templadas aguas y después sentarte en un tranquilo restaurante provinciano para degustar uno de los pescados más frescos de tu vida. Golf, tenis, surf, pesca deportiva, observación de aves o un tranquilo paseo a caballo. La lista de actividades es interminable en este pequeño paraíso. Pero Zihuatanejo no se queda atrás. La primera diferencia con Ixtapa es la bahía, que le da a sus playas un apacible oleaje. No será difícil contratar el tour en lancha a Playa Las Gatas, cuya leyenda dice que un rey Tarasco (la civilización prehispánica de estas costas) construyó el arrecife para que sus hijas pudieran nadar tranquilamente. Bajo
la sombra de las palmeras, disfruta de los mejores tacos de pescado de la región. En esta playa puedes esnorquelear y avistar tortugas marinas y raras especies de peces, como aquella que con el color azul en sus aletas crea reflejos brillantes al nadar. Los nadadores expertos no dudarán en unirse a las excursiones que van a los Morros de Potosí, enormes rocas blancas que se han convertido en refugios de pelícanos y gaviotas. Bajo el mar, los buzos descubren una red de cuevas, arcos, paredes y túneles que hacen única la experiencia submarina. De esta manera, ambos poblados cubren las necesidades de una amplia gama de gustos. Lo mismo un masaje en una cabaña a la orilla del mar, que los modestos restaurantes de la calle Adelita o las especialidades del chef en La Gula, una mansión con una espléndida terraza. En Ixtapa-Zihuatanejo, mejor que en ningún otro lado, podrás disfrutar tus vacaciones al 2x1.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncia Peña reforma para matrimonios del mismo sexo
El presidente, Enrique Peña Nieto firma dos iniciativas de decreto para modificar el artículo 4º constitucional y el Código Civil Federal.
Ciudad de México l Como parte de la conmemoración del Día Nacional contra la Homofobia, el presidente Enrique Peña Nieto envió una iniciativa de reformas al artículo cuarto constitucional por medio del cual se garantiza la posibilidad de que se puedan celebrar matrimonios con independencia del sexo de las personas, en consonancia con los criterios que aprobó recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el marco de una insólita reunión efectuada en la residencia oficial de Los Pinos, entre el presidente y representantes de diversas organizaciones que enarbolan la agenda de la comunidad Lesbico, gay, transexual, bisexual e intersexual (Lgbti), Peña Nieto también anunció la revisión del Código Civil Federal mediante el cual se eliminarán todas aquellas disposiciones que aún contengan contenidos discriminatorios. En respuesta a las diversas demandas que plantearon las organizaciones en la que reprocharon que aún prevalezcan acciones homofóbicas, crímenes de odio contra la comunidad Lgbti, haya discriminación laboral, médica o en las escuelas por motivos de género, Peña Nieto asumió el compromiso de su gobierno para emprender una campaña nacional contra la homofobia, a efecto de inhibir esta prácticas que van en contra de los derechos de las personas. Asimismo, instruyó a las Secretaria de Relaciones Exteriores a efecto de que en los trámites de pasaportes en el extranjero y a nivel nacional, se hagan válidas actas donde quede plasmada el cambio de género. Como parte de las acciones y compromisos asumidos con las organizaciones presentes, igualmente dio a conocer que México se incorporará a la Comisión de Naciones Unidas en
la que se realizan acciones en el plano internacional para combatir la homofobia. Instruyó a la canciller, Claudia Ruiz Massieu a adoptar las acciones conducentes. Durante el evento, las organizaciones destacaron la importancia de que por primera vez en México se haya celebrado en Los Pinos un acto a favor de la lucha contra la homofobia si bien enfatizaron que México entró tarde a esta celebración pues es apenas el segundo año que se realiza. Alejandro Brito, de Letra S, lamentó que aún persistan actitudes y estigmas que impiden el avance en los derechos de la comunidad Lgbti. Asimismo, que aún sean consumado crímenes de odio por orientación de género y que incluso, en la impartición de la justicia, los jueces adopten los mismos criterios discriminatorios para marginar a las personas de sus derechos. La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alejandra Haas destacó que hace 26 años la Organización Mundial de la Salud sacó del catálogo de enfermedades mentales a la homosexualidad, lo que ha permitido avanzar en la lucha contra la discriminación. Por su parte, Ari Vera, presidente de Almas Cautivas, expresó su preocupación por los altos índices de violencia en contra de las personas de la comunidad Lgbti, subrayando que estadísticas de organizaciones europeas revelan que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial con mayor incidencia de estos crímenes. Para Luis Perelman, de la Asamblea Consultiva del Conapred, la homofobia no se combate con grandes presupuestos gubernamentales, sino con cambio de actitud u de políticas que erradiquen los prejuicios y los estigmas que se tienen contra las preferencias sexuales.
Hay 26 mil maestros para reanudar clases si paro de CNTE continúa: Nuño Ciudad de México l El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que la dependencia cuenta con 26 mil profesores para sustituir a los maestros faltistas que serían dados de baja, en caso de que éstos faltarán más de tres días consecutivos ante el paro de labores en escuelas de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. El funcionario detalló que existen 16 mil maestros en lista de prelación y otros 10 mil adicionales, que es personal en servicio de manera temporal, que espera hacer sus evaluaciones, así como pensionados, que están a disposición para ocupar los lugares de los docentes que en su caso sean separados del servicio, escenario que no se desea. En rueda de prensa, Nuño informó además que ayer martes se contabilizaron 24 mil 617 maestros faltistas, que se mantienen sin dar clases, a quienes por ley se les aplicará el descuento correspondiente. Puntualizó que hubo más faltistas que el lunes pasado, cuando se contabilizaron 19 mil. Ratificó que no hay duda que se les descontará las tres primeras faltas, y en su caso dar de baja a quienes no se presenten al cuarto día. Nuño Mayer llamó a los docentes que se encuentran en las aulas cumpliendo con sus obligaciones laborales, a no dejarse engañar por líderes que protegen intereses indebidos e ilegales, y a no pongan en riesgo su salario y su empleo. Aseguró que son una minoría quienes los docentes que han dejado sin clases a sus alumnos e incluso aseguró que existen maestros que han dejado el paro para reincorporarse a las aulas. “Las cifras demuestran que los maestros están saliendo del paro y regresando a sus escuelas, festejamos y reconocemos como decisión correcta y adecuada, la mayoría hace caso omiso a este paro de la Coordinadora”, comentó. Precisó que en Oaxaca ayer martes abrió el 93 por ciento de las escuelas; en Chiapas, el 83 por ciento; en Michoacán, el 92 por ciento, y en Guerrero el 99.8 por ciento. El responsable de la política educativa en el país reiteró su disposición al diálogo con la disidencia magisterial, siempre y cuando sea para hablar sobre la implementación de la reforma educativa, y no para echarla abajo.
Cuestionado sobre la situación que viven algunas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes continúan en paro de labores, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer reiteró que esa institución de educación superior no será privatizada, sino que se fortalecerá como escuela pública. También rechazó que se estén considerando realizar reformas a la educación superior e insistió en su disposición al diálogo con toda la comunidad politécnica, previa normalicen las clases en todas las vocacionales, ante lo cual volvió a llamar a las vocacionales que permanecen sin clases, a que retomen sus actividades cuanto antes para evitar la pérdida del semestre. “Los temas de los estudiantes están atendidos y que han venido trabajando y dialogando con el director del politécnico, que es muy importante que se siga en esta ruta y que a partir de esta respuesta que se ha dado, esperamos continuar y regresar a la normalidad en el IPN y reiterar por supuesto esta disposición una vez que regresen a clases”. En cuanto a la Evaluación del Desempeño extraordinaria en Michoacán, expresó que se mantiene su fecha de aplicación el 19 de mayo, con el apoyo de las policías federal y estatal para garantizar el derecho de los 5 mil 200 maestros convocados a ser evaluados. Luego de aceptar las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre los casos de abuso sexual en las escuelas, dijo que la SEP ha tomado cartas en el asunto para que de manera conjunta con ese órgano autónomo, se lleve a cabo una revisión de protocolos con la finalidad de hacerlos más robustos y actuales.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Banxico pone ‘la mira’ en el peso para su política monetaria
Ciudad de México l La política monetaria de México tendría que ajustarse oportunamente si la volatilidad financiera global diera lugar a presiones sobre el tipo de cambio, la inflación y sus expectativas, dijo el subgobernador del Banco de México, Javier Guzmán en una presentación divulgada ayer martes. El funcionario dijo que es probable que en los próximos meses la política monetaria de México se vea influida en mayor medida por factores de naturaleza externa, en momentos en que el tibio desempeño económico local hace previsible que no existan presiones de demanda sobre los precios. Guzmán citó como los principales factores externos el eventual incremento de la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como la volatilidad que puedan generar eventos como una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea o conflictos geopolíticos. “Naturalmente, la política monetaria tendría que ajustarse con oportunidad en caso de que alguno de estos eventos diera lugar a presiones sobre el tipo de cambio, la inflación y las expectativas para esta”, dijo en la presentación. El peso mexicano viene operando en días recientes cerca de sus peores niveles en los últimos tres meses y acumula una caída anual del 6.2 por ciento, aunque su impacto en el comportamiento de los precios en México sigue siendo reducido. La inflación anual de México se moderó hasta abril a un 2.54 por ciento, su menor nivel desde diciembre. Guzmán afirmó que las autoridades monetarias de México enfrentan actualmente una situación similar a cuando la Reserva Federal de Estados Unidos subió su tasa de interés de referencia en diciembre. Agregó que dada la apertura de la economía local, sus fuertes vínculos con Estados Unidos y el nerviosismo imperante en los mercados, un estrechamiento del diferencial de tasas de
ambos países “podría generar movimientos desordenados de capital y riesgos para la inflación y la estabilidad financiera”. Banco de México (central) mantuvo su tasa de interés de referencia en su última reunión a inicios de mayo, aunque sostuvo que no pueden descartarse nuevos episodios de volatilidad financiera mundial por lo que vigilará el desempeño del tipo de cambio y su eventual impacto inflacionario. Analistas encuestados esperan un próximo aumento en la tasa de referencia hasta el tercer trimestre del año.
Reservas internacionales a la baja por segunda semana consecutiva
Ciudad de México l Informes del Banco de México señalan que las reservas internacionales se redujeron en 79 millones de dólares la semana pasada, ubicando los activos internacionales del país en 177 mil 653 millones de dólares. Banxico señaló que esta variación se debe a la compra de dólares que hizo el gobierno Federal por 23 millones de dólares así como la reducción de 56 millones de dólares debido al cambio en la valuación de los activos internacionales.
Por otra parte, la base monetaria aumentó en 17 mil 180 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 219 mil 936 millones de pesos. De esta manera, la cifra alcanzada por la base monetaria al 13 de mayo significó una baja de 21 mil 749 millones de pesos en lo que va del año. En este mismo periodo, del 7 al 13 de mayo, Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de liquidez por 57 mil 588 millones de pesos.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Padres de normalistas exigen a PGR revelar las declaraciones de los inculpados Ciudad de México l La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, se reunió ayer martes con familiares de los 43 normalistas desaparecidos, para entregar el informe mensual y el llamado Libro Blanco, el cual contiene el estatus real de las investigaciones y datos concretos de lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. En esta reunión, que fue a puertas cerradas, se revisaron los avances de las investigaciones y las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso. “La titular de la PGR, reiteró que se trabaja con profesionalismo, atendiendo las observaciones y recomendaciones en materia de derechos humanos formuladas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, indicó la dependencia a través de un comunicado publicado en su página de internet. La PGR también acordó trabajar con los familiares de los normalistas y sus representantes en un mecanismo de búsqueda, usando tecnología de punta, como es el Sistema LIDAR y cámaras de Fotogrametría, así como la continuidad de las reuniones periódicas de seguimiento al caso. Este encuentro forma parte de los acuerdos entre autoridades federales y familiares de los normalistas de Ayotzinapa, en los que se establecieron que ambas partes se reunirán una vez al mes para conocer los avances de la investigación.
La reunión se da luego de que en abril pasado, el GIEI convocado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a partir de un acuerdo entre víctimas y el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto indicó en su informe final sobre el caso que no logró establecer cuál fue el destino de 43 estudiantes desaparecidos debido en gran medida a las fallas y demoras de la Procuraduría General de la República. Al terminar la reunión, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas informó, en conferencia, que durante la reunión exigieron a las autoridades de la PGR dar a conocer las declaraciones de los inculpados en el caso, así como la entrega de las oficinas creadas especialmente para el caso Ayotzinapa.
Ofrece PGR nuevo peritaje en Guardería ABC
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) realizará un nuevo peritaje en las instalaciones de la Guardería ABC y de las oficinas de la Secretaría de Finanzas donde inició el incendio que dejó un saldo de 49 menores fallecidos y más de 100 lesionados. El abogado Gabriel Alvarado, representante de familiares de las víctimas de la Guardería ABC, dio a conocer -tras un encuentro con la procuradora Arely Gómez y diputados federales-, que la dependencia federal contratará a una empresa estadu-
nidense para que lleve a cabo nuevos estudios y también ponga en marcha un proyecto experimental con el que se busca acreditar que la conflagración fue un acto provocado y que esto generó que el fuego se extendiera a la guardería. El litigante dijo que la PGR busca que sean sancionados todos los involucrados en este caso, y dijo que ya han sido identificados algunos de los que podrían estar relacionados con un incendio provocado y que la PGR trabaja en esa línea de investigación.
Llama la CNDH a dar atención eficaz por discriminación por homofobia Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades y a la sociedad en general, a brindar atención oportuna y eficaz a la intolerancia y discriminación por homofobia que se viven en nuestro país, para no poner en riesgo el sistema de libertades, integridad y protección de los derechos humanos de las personas que enfrentan estigma y discriminación por su condición de género. Con motivo del Día Nacional contra la Homofobia (lesbofobia, bifobia y transfobia) este organismo público nacional subraya la importancia de evitar conductas intolerantes y discriminatorias por homofobia mediante capacitación en el tema a los distintos sectores de la sociedad, además de impulsar
la cultura de la legalidad, reconocer el problema y darle adecuada atención. Etiquetar o estigmatizar a un grupo poblacional por su orientación sexual atenta contra la dignidad humana y provoca actos de discriminación que aíslan a los individuos y les obstaculizan el desarrollo normal de su personalidad. Ante este panorama, se requiere de políticas públicas a fondo que permitan erradicar la intolerancia y combatir factores de violencia, sobre todo en los ámbitos de educación, salud, justicia y empleo. La CNDH señala que nadie debe sufrir consecuencias negativas en los campos educativos, laborales, familiares o sociales en razón de su preferencia sexual distinta de la heterosexual,
por lo cual deben impulsarse de manera integral los derechos de las personas pertenecientes a las comunidades lésbico, gay, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersexuales (LGBTTTI). Para posibilitar que esta población acceda a mejores condiciones de seguridad y protección a su dignidad y garantizar sus derechos, se deben detectar y eliminar prácticas institucionales que generan homofobia y sancionar a los servidores públicos que cometan agravios en su contra. Deben reconocerse los esfuerzos tendentes a combatir la intolerancia y discriminación por homofobia, conductas que atentan contra la dignidad humana y que no corresponden a una sociedad democrática, plural e incluyente.
Este año se conmemoran 23 años de que la homosexualidad fuera eliminada de la lista de enfermedades mentales por la Organización Mundial de la Salud, y desde entonces se han dado avances legislativos para eliminar la discriminación contra esta población. En tal sentido, la CNDH lleva a cabo el día de hoy el Foro “Homofobia, Transfobia y Derechos Humanos”, donde se analizarán distintos problemas que enfrentan los miembros de las comunidades LGBTI, como la visibilidad de sus integrantes, concordancia sexo-genérica en los documentos de identificación oficial, diversidad sexual y movilidad forzada en la frontera sur de México y la encuesta nacional sobre discriminación y juventudes LGBTI.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ante protestas, Hollande responde: no cederé con reforma laboral
París l Sindicatos franceses y organizaciones estudiantiles se manifestaron en varios puntos de Francia contra el nuevo proyecto de reforma laboral, impulsado por el gobierno del presidente François Hollande, quien aseguró que no va a ceder en esta nueva enmienda pese a las numerosas protestas en la calle y frente a la oposición de un sector de la izquierda. “No cederé porque ya hay demasiados gobiernos que han cedido”, declaró Hollande a radio Europe 1 al inicio de una nueva semana de movilizaciones sindicales realizadas por transportistas que bloquearon carreteras en las ciudades de Marsella, Nantes, Le Havre, Rennes Lorient, Caen y Le Mans. Sindicatos franceses y organizaciones estudiantiles convocaron a huelgas y marchas para presionar al Gobierno para que deje de lado su reforma laboral, que consideran que va en contra de los derechos duramente ganados de los trabajadores. La policía calculó 12 mil participantes en las marchas, mientras que el sindicato CGT dijo que fueron 55 mil, con un saldo de 12 detenidos, de acuerdo a medios franceses. El gobierno asegura que las reformas son necesarias para fortalecer la economía del país y reducir el desem-
pleo. El presidente François Hollande prometió seguir impulsando este proyecto pese a las protestas que ha despertado. Esa ley “saldrá adelante, porque ha sido discutida, concertada, corregida y enmendada”, enumeró el presidente, quien aseguró tener el apoyo de sindicatos reformistas y de una mayoría de diputados reformistas. Las manifestaciones de ayer martes interrumpieron el tránsito en el sexto día de huelgas masivas en poco más de dos meses. Miles de transportistas bloquearon carreteras e instalaciones como las zonas portuaria e industrial de Le Havre, Marsella, Nantes, Rennes Lorient, Caen y Le Mans, ya que temen un descenso en sus ingresos por la reducción de las horas extras incluida en la reforma laboral. Esta es la primera de una serie de protestas previstas en Francia esta semana, convocadas por siete grandes sindicatos, incluyendo algunos estudiantiles, los cuales han convocado a un nuevo día de huelgas generales el próximo jueves. Las autoridades de aviación civil advirtieron que el 15 por ciento de los vuelos desde el aeropuerto de Orly en París serán cancelados el jueves.
Tráfico humano, negocio de 5 mil mdd
Bruselas l La facilitación de la migración clandestina se convirtió en una de las actividades más rentables para el crimen organizado al generar entre cinco mil millones y seis mil millones de dólares en 2015, reveló la agencia de policía europea (Europol). En un estudio, Europol dijo que más de 90 por ciento de los más de un millón de migrantes que llegaron de manera ilegal a la Unión Europea (UE) el pasado año usaron los servicios de traficantes de personas. Los precios que cobran para facilitar la entrada en la mancomunidad varían de tres mil 200 a seis mil 500 dólares y en 52 por ciento de los casos es cobrado en especie. Viajeros sin recursos financieros son vulnerables a explotación sexual o laboral. En general, los facilitadores están también implicados en otros tipos de crímenes transfronterizos, principalmente tráfico de drogas y falsificación de documentos. Algunos son propietarios o socios de empresas legítimas, que utilizan para blanquear beneficios de crímenes. Empresas como hoteles, compañías de transportes, agencias de viajes y peluquerías suelen ser usadas para apoyar el tránsito ilegal de migrantes, aunque Europol reconoce la dificultad de determinar cuándo son cómplices de los criminales. Europol describió a las redes criminales como “un negocio multinacional, con sospechosos originarios de más de 100 países” y activos en unos 250 puntos geográficos considerados clave, de los cuales 170 son en territorio de la UE.
Los traficantes eligen rutas “fluidas” para pasar los migrantes, como las que conectan Turquía a Grecia o a Bulgaria, por la que el flujo de clandestinos aumentó en mil 612 por ciento entre 2014 y 2015 debido al empeoramiento de la situación en Siria. No obstante, Europol no descarta que nuevas rutas puedan abrirse este año en respuesta a la extensión de los controles en las fronteras de muchos países del norte de la UE, entre ellos Austria y Alemania. El informe confirmó que ahora la mayoría de los migrantes clandestinos viaja a Europa en botes de goma de entre ocho y 12 metros, en grupos de 30 a 40 personas. Los traficantes no toman parte en el viaje y son los propios migrantes quienes tienen que maniobrar las embarcaciones. Por otra parte, la vía aérea tiende a tornarse más atractiva debido al aumento de los controles en las rutas marítimas y terrestres. Los migrantes que intentan franquear de forma clandestina los aeropuertos europeos suelen adquirir paquetes de facilitación que incluyen trayectos terrestres y documentos falsificados. Éstos pueden ser recuperados por los traficantes al final del viaje y usados de manera repetida en los viajes de diferentes migrantes. Europol también llama atención para el “creciente riesgo” de que terroristas ingresen en el territorio europeo haciéndose pasar por refugiados, con el apoyo de redes criminales.
UE urge a Venezuela a respetar derechos humanos y libertades Bruselas l La Unión Europea (UE) llamó ayer al Gobierno de Venezuela a respetar plenamente “los derechos humanos básicos y las libertades fundamentales” en el país, pese a las medidas de emergencia anunciadas recientemente.
La portavoz de la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Ray, subrayó en Bruselas que el derecho internacional obliga a ese respeto. Ray, portavoz de la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, afirmó que “el
deterioro de la situación de seguridad y socioeconómica en Venezuela es (...) motivo de preocupación para la UE”. La portavoz agregó que “la UE sigue urgiendo a todos los actores políticos a superar las crecientes tensiones políticas en aras de soluciones productivas
que beneficien al pueblo de Venezuela”. Ray afirmó que la UE “está dispuesta a apoyar los esfuerzos nacionales para afrontar la muy difícil situación económica y de seguridad y para promover el diálogo si así lo piden las autoridades de Venezuela”.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Independiente del Valle gana 2-1 a Pumas en la Libertadores Quito l En un partido en el que el daño pudo haber sido peor, el equipo mexicano Pumas de la UNAM dejó abierta la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores de América, al caer 1-2 ante Independiente del Valle de Ecuador. Los goles de la victoria fueron obra de José Angulo a los minutos 42 y 54. El ecuatoriano Fidel Martínez descontó para los “auriazules”, al 73. Con este resultado, el cuadro mexicano necesita ganar 1-0 en el duelo de vuelta, que se celebrará el próximo martes; en caso de recibir un tanto, tendría que imponerse por diferencia de dos. Solo el 2-1 para los ecuatorianos en la vuelta llevaría este duelo al alargue. Dos errores del paraguayo Darío Verón en la zaga, así como una increíble falla al frente del uruguayo Matías Britos, parecía que serían la debacle de un Pumas que logró levantarse de momentos muy críticos y mantener serias aspiraciones en la serie. En el inicio, los pupilos de Guillermo Vázquez se pararon con autoridad en campo visitante y generaron dos acciones importantes; la primera, un tiro de esquina por izquierda que el uruguayo Gerardo Alcoba conectó de cabeza, remate que fue rechazado por el portero Librado Azcona. Y al minuto diez, la más clara de Pumas se originó en los pies del argentino Ismael Sosa, quien por derecha hizo una gran jugada para filtrar el balón al uruguayo Matías Britos, pero este de manera increíble mandó a un lado cuando estaba de frente a la portería. La escuadra local había hecho muy poco al frente, pero Junior Sornoza, ex jugador de Pachuca, ya empezaba a mostrar su capacidad y la confirmó con un gran balón para Angulo, quien le ganó la espalda a Verón, para meter un disparo “machucado” que techó a Alejandro Palacios, al minuto 42, e irse así al descanso.
Una nueva desatención de Verón en el complemento le permitió a José Angulo entrar solo por el sector derecho del área para aprovechar un balón largo de sector contrario y conectar un cabezazo letal para el 2-0, al minuto 54. La noche se le venía a la visita, que vio cómo “Pikolín” Palacios salvó el tercero, a disparo de Sornoza, y cómo un remate cruzado de Angulo se estrelló de manera angustiosa en el poste derecho. Guillermo Vázquez tardó, pero ajustó de manera correcta con el ingreso de Hibert Ruiz y así los “felinos” tomaron un segundo aire que les permitió acortar distancias. Sosa fue el encargado de generar la acción por derecha, de donde mandó un centro a segundo poste, donde Britos se levantó para conectar un remate al poste, con la fortuna de que el rechace le quedó de frente a Fidel Martínez, quien prendió un zurdazo imparable para el 2-1, al minuto 73. El gol le devolvió por completo la confianza a los universitarios, quienes contuvieron por completo al rival para buscar el empate y aunque ya no les alcanzó, regresan a casa con muchas posibilidades de darle la vuelta y ponerse de manera histórica por primera ocasión en semifinales.
Convocatoria del Tri para Copa América Centenario
Ciudad de México l El equipo que defenderá la camiseta de la Selección Mexicana en la Copa América Centenario quedó delineado ayer por la tarde. Juan Carlos Osorio, Director Técnico del Tricolor, dio a conocer en el Centro de Alto Rendimiento la lista de los 23 jugadores llamados para el torneo, en la cual no hubo mayores sorpresas, tomando en cuenta las convocatorias del estratega colombiano. PORTEROS Alfredo Talavera Jesús Corona Guillermo Ochoa DEFENSAS Rafael Márquez Néstor Araujo
Diego Reyes Héctor Moreno Yasser Corona Paul Aguilar Jorge Torres Nilo Miguel Layún MEDIOS Jesús Molina Héctor Herrera Andrés Guardado Jesús Dueñas Carlos Peña Jürgen Damm Javier Aquino DELANTEROS Javier Hernández Raúl Jiménez Oribe Peralta Hirving Lozano Jesús Corona
Hay boxeadores capaces para competir en Río 2016: FMB Ciudad de México l El presidente de la Federación Mexicana de Box (FMB), Ricardo Contreras, aseguró que de aprobarse la participación de púgiles profesionales en los próximos Juegos Olímpicos de Rio 16, México cuenta con peleadores capaces de hacer un buen papel. “En México tenemos peleadores amateur de gran calidad y no se les puede demeritar eso. Nosotros le jugamos a cualquiera de nuestros mejores boxeadores, con los que pudiera tener cualquier organismo de boxeo profesional. Tenemos a Elías Emigdio, Mi-
sael Rodríguez y Elpidio Romero”. De la misma manera se refirió a los peleadores profesionales del país que pudieran animarse a buscar un lugar para representar a México en la próxima justa veraniega, y de quienes también destacó sus cualidades para hacer un buen papel en Río 16. “Imagínense a un ‘Canelo’ Álvarez, a Julio Cesar Chávez, boxeadores de ese nivel, compitiendo en los Juegos Olímpicos, lo que sería una gran distinción, sobre todo porque van por México y no por algún promotor o por un pago, van a competir por su país”.
Explicó que todo aquel peleador profesional que busque un lugar para representar a su nación o a México, en este caso, deberá tomar parte en un torneo de eliminación, que se llevará a cabo del 1al 10 de julio en todas las federaciones del mundo. “Del 1 al 10 de julio se va a llevar a cabo una competencia, en sede por definir, en la que participarán los boxeadores mejor clasificados de la Liga Mundial de Boxeo y de la APB y los boxeadores profesionales que hayan solicitado su registro a su respectiva federación”, añadió.
“De este torneo saldrán las plazas para los Juegos Olímpicos, son 26 plazas las que va a dar, de los cuales habrá varios peleadores profesionales que puedan hacerse de alguna de esas plazas para la justa cuatrienal”, expresó. De los pugilistas que se han acercado a la federación para pelear por un lugar en el equipo olímpico, eludió dar pormenores para “evitar que los puedan vetar” como advirtió el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero que son tres los que lo han buscado para tal efecto y posteriormente los dará a conocer.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos mexicanos desarrollan primer estudio genético de ATR Ciudad de México l Ante la falta de estudios de laboratorio necesarios e interpretaciones inadecuadas que han derivado en falsos diagnósticos de Acidosis Tubular Renal tipo 1 o distal (ATR), investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron el primer estudio genético de esta enfermedad, y para ello analizaron y determinaron los genes y sus mutaciones que la producen en la población infantil mexicana. Este padecimiento se presenta, durante el primer año de vida manifestándose a través de deshidratación, debilidad muscular por la disminución de potasio en la sangre, además de retraso en el crecimiento por la acidosis metabólica hiperclorémica, falta de apetito, estreñimiento y vómito. La doctora Laura Escobar Pérez, investigadora adscrita al Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, explicó que se interesó en estudiar esta enfermedad renal cuando encontró un canal iónico que permite al riñón excretar amonio a través de la orina y, esto regular el pH de la sangre, es decir su acidez. “Al identificar este canal iónico comenzamos a buscar pacientes diagnosticados con ATR distal para investigar su genética. Para nuestra sorpresa, encontramos que cientos de niños fueron diagnosticados
erróneamente en distintos hospitales de México. En nueve pacientes con ATR distal identificamos las mutaciones en dos genes descritos previamente en la población turca y árabe; tres mutaciones resultaron nuevas y encontramos una en el gen ATP6V0A4, que puede catalogarse como fundadora, es decir, propia del mexicano”, explicó. Es importante señalar que los niños con ATR distal no eliminan la carga ácida en forma de amonio, adquirida de las proteínas consumidas y que el metabolismo transfor-
ma en ácidos, y al no poder el riñón expulsar esta carga ácida, reacciona con el bicarbonato presente en la sangre y propicia su disminución. Asimismo, los niños con este padecimiento pierden calcio en la orina y tienen depósitos de sales de calcio en sus riñones; desarrollan sordera nerviosa en la infancia o en la adolescencia y crecen a una velocidad menor debido a la disminución en la producción de la hormona del crecimiento debido a la acidosis metabólica de origen renal. Así, con el resultado de este pri-
mer análisis genético de las familias con ATR distal, se puede anticipar el tratamiento en edad temprana; además, el grupo de investigadores universitarios ha apoyado a más cientos de familias con diagnósticos clínicos erróneos y orientado a aquellos que sí padecen ATR distal. -Escenario de la tubulopatía La especialista señaló que la Acidosis Tubular Renal (ATR) distal está considerada como una de las siete mil enfermedades raras registradas en el mundo. En México no existen cifras oficiales que detallen esta enfermedad; sin embargo, tras dicha investigación, en los últimos tres años se registraron nueve casos de ATR, cuatro de ellos viven en la Ciudad de México y el resto en diferentes estados del país. Por ello, para no confundir los problemas de crecimiento de los niños con una enfermedad rara del riñón, el grupo de investigación ofrece cursos dirigidos a las familias y profesionales de la salud. “El estudio de las enfermedades raras es fascinante porque nos permite descifrar los mecanismos moleculares que explican cómo funcionan los órganos, en este caso el riñón. Queremos concientizar a la sociedad de que debemos contribuir al estudio de estos padecimientos poco frecuentes. Nuestro objetivo es ayudar en la salud de las familias mexicanas”.
Oficinistas pierden 8 años sentados en sus labores Ciudad de México l Al término de su vida laboral, quienes trabajan en una oficina habrán pasado sentados el equivalente a ocho años, indicó Paola Maldonado, especialista en medicamentos de consumo de Bayer. Indicó que diversos estudios calculan que entre 50 y 80 por ciento de la población general a lo largo de la vida sufrirá dolor de espalda, frecuentemente relacionado con factores ocupacionales. En un comunicado, dijo que extenuantes jornadas laborales, estrés, malas posturas en el trabajo y permanecer mucho tiempo de pie o sentado, convirtieron los malestares
musculares en una amenaza constante entre las personas que laboran en una oficina. “Y es que el tiempo que permanecemos actualmente sentados es tan amplio durante el trabajo, en el automóvil o transporte público, frente al televisor y la computadora, que si lo sumamos equivaldría a aproximadamente ocho años, lo cual ocurre en condiciones no idóneas y en posturas no saludables de un impacto negativo a la salud”, destacó. Advirtió que esos malestares musculares repercuten directamente en la calidad de vida de las personas, pues se convierten en contrac-
turas, dolores intensos o agarrotamientos crónicos. Cuando el malestar es crónico, muchas veces llevan a la frustra-
ción, irritabilidad e incomodidad que pueden incluso llegar a la depresión, ya que se desbalancea el rol social, laboral y familiar, agregó.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
producirán serie sobre “El Chapo” Los Ángeles l La cadena de televisión Univision y Netflix producirán una serie sobre la vida del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, la cual será transmitida para 2017, informaron fuentes de ambas empresas. La serie se transmitirá primero
por la cadena UniMas, propiedad de Univision, y posteriormente estará disponible para los suscriptores de Netflix. Randy Falco, presidente de Univision Communications Inc., consideró que esta serie sobre “El Chapo” es “un gran ejemplo de cómo Univi-
sion continúa innovando y evolucionando con los formatos de narración de primera calidad”. “Una experiencia de más de 50 años por sus programas y reportajes premiados nos da formas únicas e innovadoras para contar historias de una manera que ninguna otra red
puede”, indicó el ejecutivo. “Estamos encantados de asociarnos con Univision en la serie dramática, oportuna y relevante a nivel mundial basada en la historia de vida de ‘El Chapo’”, agregó el director de contenido de Netflix, Ted Sarandos.
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Caso Narvarte: PGJDF dispuesta a realizar nueva investigación nDefensores de las víctimas vigilarán cumplimiento de amparo
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Altos mandos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se reunirán con los familiares de Nadia Vera Pérez, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Yessenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martín y del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril –asesinados el 31 de julio de 2015 en esta capital–, para revisar si harán nuevas indagaciones. El próximo miércoles 25 de mayo autoridades judiciales, familiares y abogados de las víctimas acordarán una ruta de trabajo para cumplir con la resolución de un juez que ordenó a las autoridades revisar nuevas pruebas, realizar otras diligencias y retomar nuevas líneas de investigación para esclarecer el multihomicidio en la céntrica colonia Narvarte. En declaraciones a Cimacnoticias, el abogado David Peña Rodríguez explicó que la próxima reunión de trabajo será para abordar cómo dar cumplimiento al amparo que la defensa ganó el pasado 18 de abril, y con ello garantizar el acceso a la verdad, algo que no ha hecho la Procuraduría capitalina. A 10 meses del crimen, y a pesar de que hay tres personas procesadas porque tuvieron algún grado de participación en los hechos, la indagatoria aún no está cerrada porque no se ha esclarecido el móvil, es decir, la intención del asesinato. En opinión del litigante, lo más preocupante es que la PGJDF no ha logrado comprobar la participación de más personas en el multihomicidio, aunque hay indicios y pruebas en el departamento de la Narvarte que señalan la posible presencia de más personas.
En este sentido, abundó Peña Rodríguez, no se puede cerrar el expediente que tiene la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio de la PGJDF, hasta que no se esclarezca si hubo más autores del crimen, cuál fue el móvil, por qué se hizo y cómo se planeó, es decir, que se conozca qué fue lo que sucedió. El fotoperiodista Rubén Espinosa y la defensora de Derechos Humanos (DH) Nadia Vera, quien además era parte del movimiento #YoSoy132, compartían espacios de denuncia y habían documentado casos de corrupción y violaciones a DH en el estado de Veracruz. Ambos, en fechas distintas, se habían desplazado a esta capital debido a la persecución, amenazas, agresiones y hostigamiento que sufrieron en Xalapa, capital de Veracruz, por lo que la defensa de las víctimas ha solicitado en diferentes momentos que no se descarten otras líneas de investigación. Es así que en abril pasado las organizaciones Artículo 19, el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, y la Clínica de Interés Público contra la Trata de Personas del ITAM, hicieron públicas nueve pruebas y diligencias que pidieron a la autoridad judicial admitir y razonar si las desahogaban o las desechaban. Los grupos defensores solicitaron ampliar la “mecánica de hechos”; realizar un peritaje para determinar si el crimen corresponde al actuar de un “homicida ordenado”; ampliar peritajes de video y fotografía de las cámaras de seguridad capitalina y casas aledañas al departamento, entre otras medidas.
Práctica del “fracking” afecta la salud y seguridad de las mujeres Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La fractura hidráulica para la extracción de gas y petróleo no convencional en el territorio (también conocida como “fracking”) –permitida y cada vez más usada en México– ocasiona daños directos a la salud reproductiva y la seguridad de las mujeres. Lo anterior según el “Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del fracking”, presentado hoy en esta ciudad por la Fundación Heinrich Böll-Stiftung y elaborado por el grupo Concerned Health Professionals y Physicians for Social Responsability, de Nueva York, Estados Unidos. Tras las más de 500 publicaciones académicas, artículos de investigación periodística y reportes del gobierno norteamericano, la conclusión general fue que el “fracking” no es una práctica segura y no puede realizarse bajo ningún tipo de regulación legal, dijo en conferencia de prensa Sandra Steingraber, una de las coautoras del compendio. El “fracking” consiste en perforar profundamente un pozo vertical y luego se realizan varias excavaciones horizontales de hasta 1.2 kilómetros. Para permitir el flujo y salida de gas (hidrocarburos) se necesita fracturar o romper la roca mediante la inyección de una mezcla de grandes cantidades de agua, arena y sustancias químicas a elevada presión. El gas liberado sale a la superficie arrastrando parte de los fluidos inyectados, que al ser procesado (recolectado en balsas de evaporación, inyectado en el subsuelo y tratado en plantas de depuración pública) conlleva el riesgo de contaminación atmosférica, de los suelos y las aguas. La también bióloga y fundadora del Concerned Health Professionals señaló que entre los daños que se documentaron están los nacimientos prematuros y daños hormonales, provocados por el consumo de aguas contaminadas que afectan a las mujeres embarazadas que habitan las zonas donde se efectúa el “fracking”. De acuerdo con datos de cuatro entidades en EU, precisó Steingraber, tras la fractura hidráulica se registraron recién nacidos con bajo peso o con menos capacidad de respuesta al nacer. Al respecto, el compendio informa sobre un aumento de 40 por ciento en los nacimientos prematuros de niñas y niños de madres residentes cerca de sitios activos de perforación y “fracking” en Pensilvania. La también activista detalló que existen riesgos sociales, ya que si bien las empresas perforadoras ofrecen
fuentes de empleo para las comunidades que serán afectadas, las mujeres son quienes menos se benefician económicamente de ellos, y quienes quedan en riesgo de enfrentar la trata sexual y de quedar en situación de calle. El compendio documenta que con el inicio de operaciones de perforación y “fracking” en las comunidades ha habido un fuerte aumento en las tasas de crímenes, incluyendo la explotación sexual comercial, agresiones sexuales, consumo de drogas y alcohol y violencia, cuyas consecuencias se reflejan “especialmente para las mujeres”. Al respecto, Alejandra Jiménez Rodríguez, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking y activista en Papantla, Veracruz –donde se encuentran 172 de los 924 pozos de extracción que actualmente hay en México–, expresó que las mujeres son quienes encabezan los movimientos de defensa contra esta práctica en sus comunidades. Sin embargo, en Veracruz quienes se oponen a la fracturación del subsuelo enfrentan riesgos directos a su vida y su libertad, ya que son criminalizados por las autoridades estatales. Como ejemplo, Jiménez Rodríguez recordó el encarcelamiento de la agente municipal (electa por el pueblo) y defensora Salomé Ortega Hernández, quien en octubre pasado fue llevada al penal de máxima seguridad en Tepic, Nayarit, por el delito de “daños ecológicos” tras impedir que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) ingresara a un pozo. A este contexto se agrega que las mujeres son quienes más se ven afectadas con la contaminación del agua, porque utilizan este recurso para todas sus actividades cotidianas. Según el compendio, se documentó que la explotación del gas y el petróleo propicia la proliferación de algunos tipos de cáncer, problemas respiratorios por la exposición a gases tóxicos, anomalías de espermas y padecimientos cardiovasculares, entre otros. Las activistas señalaron que tras la reforma energética, la Secretaría de Energía pretende intensificar la explotación de los hidrocarburos no convencionales por fractura hidráulica. Esto porque el “Plan quincenal de licitaciones para la explotación y extracción de hidrocarburos 2015-2019” contempla la entrega durante los próximos cinco años de áreas a empresas privadas y públicas para este fin en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Puebla, lo que se suma a los pozos que ya se entregaron a Pemex en estas mismas entidades, “sin ningún proceso previo de información ni consulta con las comunidades afectadas”.
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Visita Rutilio Escandón juzgado de Palenque nAl visitar los juzgados más retirados habla del compromiso y atención Palenque, Chiapas l Personal del Juzgado Civil de Palenque expresó la importancia y necesidad de que un presidente del Poder Judicial recorra los demás distritos judiciales al interior del Estado, para saber la situación real del sistema de justicia y las demandas por atender. Por eso, reconocieron al magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas el cumplimiento de su deber, ya que al visitar los juzgados más retirados habla del compromiso y atención que está ofreciendo para mejorar la impartición y administración de justicia, además de hacer notoria la relación de cercanía que quiere mantener con todas las y los trabajadores de la institución. Después de recorrer las instalaciones y saludar a las personas que se encontraban haciendo algún trámite, Rutilio Escandón pidió al juez Milton Aguilar Pérez y a sus colaboradores a siempre dar un extra en el servicio al público, anteponer la dignidad humana y ser sensibles ante la situación del justiciable, porque esto hará la diferencia en la justicia que tanto piden las y los chiapanecos. Destacó el esfuerzo que este juzga-
do ha encabezado para solventar los procesos legales que se dan en la región, con el propósito institucional de satisfacer al ciudadano, reiterando la necesidad del trabajo en equipo para
En sesión ordinaria…
enriquecer la función jurisdiccional y hacer un Poder Judicial eficiente que favorezca la convivencia armónica y pacífica entre todos. El juez en materia civil destacó la
presencia del titular del Tribunal Superior de Justicia y su exitosa gestión que ha permitido grandes logros en el sistema, lo que da gobernabilidad y certeza jurídica a la entidad.
Aprueban diputados diversas disposiciones y dan trámite a iniciativas En sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el Dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. Del mismo modo, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar sometió a consideración de las y los diputados, el Dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de la Ley de Derechos del Estado de Chiapas, misma que fue aprobado por mayoría. En el desahogo de los temas del orden del día, se dio lectura y se tunó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Tapalapa, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimo-
nio municipal un terreno, ubicado en la Ribera Mazono y enajenarlo -vía donación- a favor de la Escuela Telebachillerato “Ricardo Enoch Cancino Casahonda”, con el objeto de regularizar la Tenencia de la Tierra. Así también, el oficio signado del Ayuntamiento de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del Patrimonio Municipal a trece unidades vehiculares, por encontrarse en estado inservible. En asuntos generales, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar abordó tribuna con el tema: Conflicto magisterial, donde exhortó a la Secretaría de Educación Pública Federal a realizar una Mesa de Atención Nacional para atender las peticiones de las y los maestros de Chiapas.
26
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Incrementan... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) Julio César León Campuzano informó que tras las negociaciones únicas realizadas en la Ciudad de México lograron un incremento para educación básica del 3.15 por ciento directo al sueldo del tabulador y 1.9 por ciento en otras prestaciones, y que queda en 5.05 por ciento, “Luego del cuadragésimo segundo consejo nacional llevado a cabo en la Ciudad de México el pasado fin de semana se aprobó este incremento salarial para el año 2016, para media superior y homologados que cada dos años tienen un incremento en prestaciones en este año no le corresponde pero impacta el crecimiento salarial en 3.19 por ciento”. El dirigente magisterial recordó que en el proyecto de presupuesto que envió en su momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión fue de 709 mil 663.1 millones de pesos, “Y lo aprobado en la Cámara Baja y Alta fue de 713 mil 735.6 millones de pesos, pero con los problemas financieros que desafortunadamente vive el país en la baja del precio del petróleo implicó apretar el cinturón y ese impacto de disminución nos dejó con 709 mil 615.4 millones de pesos y lógicamente que esto trae para la organización sindical que deseamos siempre que el incremento sea acorde a las necesidades pero que en la lucha que ha realizado el Maestro Juan Díaz de la Torre quedáramos con ese incremento”. “A buscar los mejores impactos en el presupuesto a incremento salarial, establecer la información de cómo impacta en cada uno de los niveles este incremento salarial que se dará a conocer bajo una formación institucional a todo el magisterio estatal”. Apuntó. Respecto a la compensación nacional única para cada maestra y maestro que reciben desde hace dos años quedó de la siguiente manera, “en el 2014 se estableció esta compensación con dos mil pesos, el año pasado hubo un incremento de seiscientos pesos y en este año para el 2016 con retroactividad del uno de enero tiene un incremento de setecientos ochenta pesos que en sí de manera anual se recibirá tres mil 380 pesos en dos emisiones”. Este recurso lo trabajaran con la autoridad educativa para conocer las fechas en que serán entregados estos recursos a los maestros, “una vez que se radiquen los recursos federales a la entidad serán pagados”. Para la entrega de medallas y reconocimientos por cumplir 30 y 40 años de servicio habrá incrementos, “Los estímulos Rafael Ramírez tiene un incremento de mil quinientos ochenta y dos pesos y sube a cuarenta y seis mil setecientos ochenta y dos pesos; y para los que cumplen 40 años se estimulan
con el mérito Altamirano hay un incremento de dos mil quinientos setenta punto ochenta pesos y en total recibirá setenta y seis mil veintidós punto setenta y cinco pesos”. León Campuzano indicó que será la próxima semana cuando arranquen en Chiapas las mesas de negociación con autoridades estatales para ver lo de los asuntos laborales y de prestaciones sociales, “serán dos temas lo laboral y lo de seguridad social, doy a conocer cuál es el impacto más significativo para el gremio magisterial”. Al referirse al paro de labores el Secretario General de la sección 40 del SNTE, aseguró que es una minoría de sus representados que se ha ausentado de las aulas, “Es la gran mayoría de las maestras y maestros que están en el cumplimiento de su deber. Es una minoría la que obliga a través de otros actores a ir a cerrar las escuelas a ir amenazarlos, confunden a los padres de familia, nosotros manifestamos el respeto a quienes piensan diferente en la opinión y estrategia del sindicato nacional lo único que decimos es que no podemos permitir en el cuestionamiento de la sociedad señalados por unos de que estamos dejando en el abandono a niñas, niños y jóvenes y por eso pedimos garantías de parte de la autoridad para mis compañeras y compañeros, se respetan los derechos constitucionales”. Reiteró el compromiso del SNTE para acompañar a todo maestro y maestra para capacitarlos, “que tenga que ir a demostrar cómo lo sigue haciendo cada día, en sus escuelas con su formación, con su preparación a una evaluación que no se le debe temer, a una evaluación que ya se demostró que un gran porcentaje de maestros salieron con resultados satisfactorios”.
procurador de Justicia, para dar seguimiento a las demandas que se interpusieron en la Procuraduría, es decir hubo daños, robo, secuestro y delincuencia organizada, cosa que a nosotros nos duele y nos perjudica hablando de transportistas, esto no había ocurrido en muchos años; es algo que nos afecta mucho necesitamos, urgentemente el pago de los lideres por el daño que ocasionaron”, dijo. Denunciaron que Miranda Borras, amenazo a los concesionarios para participar en el paro, pero no logro su objetivo porque de 44 mil concesionados y permisionarios únicamente participaron obligados mil 500 transportistas. Aúna voz los hombres del volante, respaldaron las acciones de la ST por los operativos contra el pirataje y dijeron estar cansado de que las autoridades federales, estatales y municipales dejen de negociar con este tipo de representantes que únicamente sacan provecho con este tipo de movimientos. La Secretaria del Transporte respaldo la solicitud de dar seguimiento a las demandas presentadas ante la Procuraduría de justicia y solicito a la fiscalía especializada abrir una mesa para recibir las denuncias de los atropellos que fueron objeto los ciudadanos durante el paro del transporte. Modificaciones a la ley sin necesidad de paro; agradecen la posesión de la gobernabilidad y apostarle a la legalidad. Con modificaciones al reglamento al artículo 50. Comité técnico en materia del transporte. Mesas de trabajo en el congreso del estado.
Pide Castellanos a Congreso local Por actos vandálicos… retomar iniciativas Piden a la PGJE aplifederales de Matricar ley a líderes monio Igualitario de la Alianza del El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Autotransporte Ezequiel Gómez García l Diversos grupos de transportistas concesionados del estado, se desmarcaron del paro que encabezo la Alianza del Autotransporte y demandaron a la Procuraduría General de Justicia, la aplicación de la ley a los transportistas, que cometieron actos vandálicos durante la jornada de protesta. En rueda de medios, el secretario del Transporte, Fabián Estrada de Coss, a acompañado de diversos líderes del transporte, entre ellos David Fonseca Cartagena, exigieron que se castigue conforme a la ley a quienes encabezados por Bersain Miranda Borras violentaron el estado de derecho cometiendo robo, secuestro y delincuencia organizada durante la jornada de resistencia. “Antes que nada quiero solicitar, la intervención del gobernador y del
Mayor, exhortó al Congreso del estado de Chiapas, para que aprueben las iniciativas de reforma para garantizar el Matrimonio Igualitario, enviadas por el ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. “En mi calidad de presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, quiero hacer el exhorto más respetuoso, para que el Congreso del estado de Chiapas retome esta iniciativa Federal y de igual forma la presenten, la reformen y la aprueben en los próximos días en el estado de Chiapas, en pleno respeto a la diversidad, inclusión y no discriminación”. En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, Castellanos Cal y Mayor hizo un llamado también al Congreso de la Unión para aprobar este paquete de reformas a la Constitución, como al Código Civil, que ha enviado el presidente Peña Nieto. “Estas iniciativas se convierten el día de hoy, en el anuncio más importante de la historia en materia de igualdad; el presidente Enrique Peña Nieto anunció una iniciativa para modificar el artículo Cuarto y el Código Civil para garantizar el matrimonio igualitario en todo el país, ningún estado va a quedar exento de esta ley que es de observancia general, justo cuando se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia”. Asimismo, reiteró la celebración de la iniciativa de Peña Nieto, para incorporar con toda claridad el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las personas puedan contraer matrimonio, sin que ningún motivo de discriminación étnico, racial, económico, de discapacidad, religión o preferencia sexual quede mermado de sus derechos “y en pleno respeto que marca la no discriminación se recibe con beneplácito la iniciativa de ley”. Finalmente, el presidente Castellanos destacó que por decreto municipal fue aprobado en el Cabildo del Ayuntamiento, que cada 17 de mayo se celebre y se haga un trabajo permanente contra la homofobia, lesbofobia y transfobia que se conmemora de manera internacional y nacional por decreto.
Chiapas
Miércoles 18 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Tromba daña al menos 50 viviendas en Chiapas
Elio Henríquez/San Cristóbal de Las Casas, Chis/La Jornada l Por lo menos 50 casas resultaron dañadas a causa de una tromba que afectó a cuatro colonias de esta ciudad, informó Lucio Molina Hernández, coordinador del Centro Regional de Protección Civil y Bomberos de San Cristóbal. En entrevista, explicó que el fenómeno, que no ocasionó lesionados, sólo crisis nerviosas, ocurrió a las 13 horas, aproximadamente, por lo que los diversos cuerpos de auxilio se trasladaron al área afectada para atender la emergencia. Señaló que en la colonia Nueva Esperanza, en el norte de la ciudad, se reportaron de manera preliminar, más de 30 casas dañadas; 14 en el barrio de Cuxtitali, una en la colonia 31 de Marzo y un número no precisado en el Peje de Oro. Agregó que 20 metros de la barda de la Escuela Secundaria Técnica número 80, situada en la colonia 31 de Marzo, colapsaron debido a los fuertes vientos.
Una mujer de Cuxtitali narró que “como a las 13 horas comenzó a caer granizo, luego un poco de lluvia y después vino el gran ventarrón que levantó láminas por todos lados, tiró algunos cables, dobló la base de lámparas pú-
Atiende PC afecciones por vientos intensos en SCLC Derivado de vientos intensos suscitados la tarde de este martes en San Cristóbal de Las Casas, que originaron desprendimientos en algunas viviendas en los barrios Cuxtitali, Peje de Oro, Benito Juárez y la Nueva Esperanza, autoridades de Protección Civil dieron a conocer que se brindó atención inmediata y oportuna, sin que se registrarán afectaciones o personas lesionadas ni fallecidas. Ante esta situación, Protección Civil dijo que gracias a la implementación del Plan Específico de Protección Civil para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales, se está preparado para brindar el apoyo a la ciudadanía y reforzar las medidas preventivas para reducir riesgos. Por lo anterior, de manera inmediata se ha desplegado un operativo de
apoyo para brindar atención a las personas afectadas, mientras se continúa con la valoración de daños. De manera preliminar se tiene el registro de 4 colonias afectadas; daños y desprendimientos de techos en algunas viviendas y ya se realizan tareas de casa por casa para llevar a cabo una minuciosa verificación para garantizar la integridad de la población. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad ya se encuentra en el lugar, para dar atención en cables y postes con afectaciones. De la misma manera se controla una fuga de gas y se activan los servicios primarios del Ayuntamiento, al tiempo que se organizan cuadrillas para levantar escombros, de manera que se restablezca la normalidad de los habitantes.
blicas e inclusive en una casa arrancó el portón”. Los pobladores de las colonias afectadas informaron que a causa del fenómeno, se suspendió el servicio de energía eléctrica, por lo que cuadrillas de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajaban esta tarde para restablecerlo. Molina Hernández manifestó que las afectaciones se presentaron principalmente en casas construidas con madera y techos de lámina.
Miércoles 18 de Mayo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6212