Expreso chiapas 18:06:16

Page 1

GABINETE DE INFRAESTRUCTURA… / 26

EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL… / 26

REALIZARA 50 MIL ACCIONES DE PISO FIRME EN CHIAPAS

NO HAY LUGAR PARA LA CORRUPCIÓN, SENTENCIÓ FERNANDO CASTELLANOS

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6236

Sábado

18

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

/3

$5.00 PESOS / 26

Exhorta MAVECO a legisladores aprobar inclusión de Agenda de la ONU en la Constitución local Encabeza Gobernador acto de adopción de la Agenda 2016-2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU Reconoce Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas interés del Gobierno de Chiapas en la adopción constitucional de los 17 ODS

Ley3de3 avance importante para el país: Eduardo Ramírez JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

EN UN COMUNICADO… / 26

El gobierno va perdiendo la guerra mediática contra la CNTE: Galeano Elio Henríquez( La Jornada) San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El Subcomandante Galeano, antes Marcos, afirmó que “al menos en Chiapas, los de arriba están perdiendo la guerra mediática”, pues “hemos visto a familias enteras, en el medio rural y el urbano, apoyar

al magisterio” que desde el 15 de mayo está en paro de labores para exigir al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo nacional con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

INTELECTUALES, DIPLOMÁTICOS Y LÍDERES MUNDIALES EXPRESAN APOYO A LA CNTE / 17


2

Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Despidos No es un asunto de política, sino jurídico, derivado de la ley reformada y se vería en duda si se echa para atrás la noticia de que más de mil 100 docentes han sido notificados de bajas y despidos laborales. Esto ha significado descuentos por 50 millones de pesos a docentes faltistas, según la secretaria

estatal de Educación en el estado, Sonia Rincón Chanona, quien además interpuso una demanda por los hechos vandálicos a las oficinas de Educación estatal. Estos sujetos ingresaron a áreas específicas: la coordinación jurídica y la administrativa, para quemar documentación de notificaciones de

Celebra aniversario de Casa del Abuelo

Ezequiel Gómez García l Con la aplicación de ley de atracción de Inversiones y desarrollo económico, en Chiapas La Secretaria de Economía del Estado, visualiza un cierre de año con inversión superior a los 9 mil MDP, Informo el secretario de Economía del Estado, Ovidio Cortázar Ramos. “Tenemos una expectativa de cerrar hasta con 9 mil millones en este año yo creo que es muy importante decirlo porque hay empresas interesadas en el desarrollo de nuestra entidad, pero también es muy hacer nuestra parte del lado del empresariado chiapaneco” afirmo. El titular de Economía apunto;

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

nTenemos una expectativa de cerrar hasta con 9 mil millones en este año, reitero el Secretario de Economía del Estado

“En el DIF siempre estamos pendientes de nuestros adultos mayores porque son parte esencial de nuestras familias, por eso tengan por seguro que estamos trabajando y seguiremos trabajando para ustedes, para ofrecerles espacios donde puedan sentirse reconocidos, valorados y queridos como se lo merecen”, expresó. Martha Muñoz aseguró que, además de la Casas del Abuelo, en el DIF Tuxtla los y las abuelitas tuxtlecas tienen siempre las puertas abiertas para ser atendidos con calidez humana, además diversos programas para brindarles servicios salud, atención jurídica y psicológica, así como distintos apoyos que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Directora:

Daniel de Jesús Pérez González

de, aun la CNTE y sus dirigentes desmientan que son maestros, dando a entender que es el gobierno el que utiliza infiltrados y estas acciones para desprestigiarlos. La verdad la cuestión de la reforma no es competencia estatal; lo es que se reanuden las clases, pero hasta ahí.

Se mantiene crecimiento de la economía en dos por ciento en Chiapas: Ovidio Cortázar Ramos

Martha Muñoz de Castellanos…

Nuestros adultos mayores son los pilares fundamentales que han construido el desarrollo de Tuxtla, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, durante la celebración del aniversario de la Casa del Abuelo. Al tiempo de disfrutar de las danzas folclóricas presentadas por las y los abuelitos, Martha Muñoz refrendó el compromiso del DIF Municipal y el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez para procurar el bienestar de las y los adultos mayores a través de espacios como la Casa del Abuelo, donde pueden convivir, obtener nuevos aprendizajes y ser atendidos siempre de manera cálida.

rescisión de contratos laborales y de registros de nóminas de docentes. Desde luego la SE no responsabiliza directamente a la CNTE de los actvos vandálicos, pero para ésta van dirigidos, como sucedió con la vandalización de la OCC en Tapachula. Ahora sí que la fama los prece-

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

que con esto se le apuesta a mantener un crecimiento económico sostenido en un 2.0% . En los primeros dos trimestres del año se ha mantenido el crecimiento económico del estado comento. “La idea es tener un crecimiento sostenido por lo menos en cuanto las cosas vienen funcionando de otra manera con el apoyo del gobierno de la República, con el programa de reactivación de la zonas económicas que solicita el gobernador y sin duda otro tipo de acciones que yo estoy seguro se van a regularizar porque son temas que finalmente Chiapas ha venido construyendo desde hace tres años” puntualizo.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Exhorta MAVECO a legisladores aprobar inclusión de Agenda de la ONU en la Constitución local nEncabeza Gobernador acto de adopción de la Agenda 2016-2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU nReconoce Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas interés del Gobierno de Chiapas en la adopción constitucional de los 17 ODS

Durante el acto de adopción de la Agenda 2016-2030 de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernador Manuel Velasco Coello exhortó a las y los diputados de la LXVI Legislatura su apoyo para lograr las reformas a la Constitución Estatal. Junto al presidente del Pacto Mundial de la ONU en México, Gustavo Pérez Berlanga y al presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el mandatario estatal destacó que Chiapas será el primer estado del país en incluir en su Constitución los 17 objetivos que conforman dicha agenda. Señaló que esta alianza mundial se ratifica y renueva para trabajar en unidad y con los mismos objetivos a favor del desarrollo pleno de las presentes y futuras generaciones, la cual está inte-

grada por tres áreas: derechos humanos, condiciones de trabajo y protección del medio ambiente. “Para nosotros es muy importante que esta iniciativa sea tomada en la tribuna más alta de nuestro estado y, como respuesta a un verdadero compromiso internacional, se coloque en el documento más importante que rige la vida política de las y los chiapanecos; de esa forma, contaremos con el aval y la experiencia de la ONU en la aplicación de nuestras políticas públicas”, manifestó. Desde el auditorio “Jorge de la Vega Domínguez” del Instituto de Administración Pública (IAP), Velasco Coello resaltó la relevancia de la planeación responsable que va más allá de los periodos administrativos, “así lo entendimos y desde el primer día de mi administración el rumbo que

Chiapas ha tomado es un camino con planeación, con paso firme, instrumentando una política pública responsable y humanista”, aseveró. Por su parte, el también miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial en Nueva York, Gustavo Pérez Berlanga, entregó al gobernador Velasco un reconocimiento por el interés del Gobierno de Chiapas en la adopción constitucional de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pérez Berlanga detalló que este paso que da Chiapas, lo hace el primer estado del país que toma esta iniciativa, poniendo el ejemplo de cómo se deben hacer las cosas, ya que esto implica el trabajo no sólo de las autoridades, sino también de la ciudadanía. Asimismo, Eduardo Ramírez Agui-

lar refirió que el planteamiento de estos 17 puntos representa un avance y la implementación de políticas públicas muy claras. A este acto asistieron también el director general de Toks y ganador del Premio de Empoderamiento de Mujeres que otorga la ONU Mujeres en Nueva York, Federico Bernaldo de Quirós; el socio-propietario y director de Operaciones del Grupo Toks, Juan Carlos Alverde Losada; así como los secretarios de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez; del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo; de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez y el presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Fernando Álvarez Simán, entre otros.


4 Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

La FCFM de la UNACH…

Se consolida la como un referente en el Sur-Sureste del país nLa Maestrías en Ciencias Física y Ciencias Matemáticas que se ofertan son avaladas por el CONACYT Los programas de licenciatura y posgrados de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, son un referente en el Sur-Sureste del país, afirmó el director del plantel Sendic Estrada Jiménez. Al rendir su primer informe de actividades y acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo hincapié que las Maestrías en Ciencias Físicas y Ciencias Matemáticas ofertadas por la institución forman parte del Programa de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT). En el acto, donde también estuvo presente el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar e integrantes de la Junta de Gobierno, detalló que la Maestría en Ciencias Físicas solo se ofrece en Chiapas y Yucatán, mientras que la Maestría en Ciencias Matemáticas se imparte en Yucatán, Tabasco, Veracruz y nuestra entidad. Ante los presentes en la Sala de Usos Múltiples de esta Facultad que se ubica en Ciudad Universitaria, expuso que la calidad de la planta docentes es también reconocida en todo el país, dado que 18 profesores de tiempo completo, forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. Abundó, que por los diversos trabajos que realizan, los docentes de la UNACH participan en redes de inves-

tigación, por ello forman parte de la Red de Física de Altas Energías, Red de Materia Condensada Blanda, División de Gravitación y Física Matemática, así como redes no formalizadas en las áreas de Topología, Geometría Algebraica y Procesos Estocásticos. Estrada Jiménez puntualizó que, con el fin de atender de manera integral a los alumnos, 22 jóvenes son beneficiados con las becas de manutención que otorga el Gobierno Federal, de los cuales, 7 de ellos, reciben adicionalmente una beca de transporte. Subrayó que, en apego al cuidado

de bienestar de la comunidad estudiantil, el 86 por ciento de la matrícula ha sido afiliado al seguro facultativo, mientras que el porcentaje restante reportó que ya cuenta con otro tipo de servicio médico. Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su reconocimiento a la labor que realizan quienes conforman la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, quienes a lo largo de 12 años han consolidado su crecimiento y prestigio. El rector de la UNACH remarcó que la calidad de la oferta educativa

del plantel ha trascendido a nivel nacional, lo que habla del trabajo de quienes la dirigen, sus docentes, administrativos y alumnos. Al evento también asistieron el presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez; el secretario académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y la coordinadora general de la Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, entre otros directivos de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Expertos en idiomas apuntan a desarrollar habilidades de comunicación Arturo Novelo González l Es necesario que en el sureste de México los estudiantes den mayor importancia al aprendizaje del idioma inglés a fin de que aprovechen las oportunidades actuales en cuanto a programas de movilidad escolar, consideró Geraldine Montoya Robles, coordinadora del Centro de Lenguas (CELE) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Esta es una de las reflexiones que los maestros deben llevar los alumnos que por requisito de sus carreras cursan el nivel básico de un idioma, dijo. Actualmente el 70 por ciento de los estudiantes en México llegan al nivel intermedio. Por otra parte, la enseñanza de idiomas se ha enfocado al desarrollo de habilidades lingüísticas y metodológicas desde hace muchos

años, lo que ha propiciado que existan fallas en la comunicación, área que en la actualidad se está fortaleciendo para lograr procesos más efectivos, Bajo este enfoque la UNICACH organizó la 1ª. Convención Nacio-

nal e Internacional de Lenguas Extranjeras, que constó de 24 conferencias de alto nivel sobre comunicación, enseñanza, traducción, arte y cultura, en los idiomas: francés, inglés, alemán e italiano. Entre los ponentes estuvieron el

traductologo francés Jean Hennequin, José Manuel Villafuerte, quien es integrante de la Oficina de Programas de Lengua Inglesa de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México; Paul Seligson, profesor de inglés de origen británico y escritor sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera, entre otros. Con esta actividad el CELE de la UNICACH festejó 15 años de actividades, en que ha incursionado en la enseñanza de inglés, francés, alemán y portugués a niños, adolescentes y adultos. La matrícula actual es de mil 120 estudiantes. Además, el CELE ofrece los programas Infantil Chiapaneco de Inglés, a 839 niños de 8 a 12 años de edad y el Especial Sabatino de Inglés a 839 jóvenes de 15 años en adelante, lo que suma una matrícula adicional de mil 187 alumnos.


Chiapas

Sábado 18 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Manuel Velasco Coello, cumple con productores con la exportación de rambután chiapaneco nSale primer embarque de rambutan de Chiapas a McAllen, Houston y Texas

Metapa de Domínguez, Chis l El primer embarque de rambután de la cosecha de este año, de la región del Soconusco en Chiapas, fue enviado hacia los Estados Unidos, donde en una coordinación de esfuerzos entre el gobierno del Estado y productores, lograron abrir nuevos mercados para la venta de esta fruta exótica. El embarque consta de 17 toneladas, mismas que fueron enviadas y serán distribuidas en las ciudades de McAllen, Houston y Texas, aunque se pretende superar las exportadas el año pasado que llegaron a las tres mil toneladas. El subsecretario de Comercialización de la Secretaría del Campo, Juan Celydonio Hernández Macal, en representación del titular de la dependencia,

José Antonio Aguilar Bodegas, fue testigo de todo el proceso realizado desde la cosecha hasta la limpieza, empaque y envío de este primer embarque realizado a través de la Sociedad de Producción Rural “RambutanChis”. Al respecto, el presidente de esa organización de productores, Jaime Miranda Salique, reconoció el respaldo que han tenido del gobierno de Manuel Velasco Coello, por apoyar, impulsar y buscar nuevos mercados de comercialización del rambután, tanto en México como en el extranjero. En ese sentido, mencionó que ya se tienen establecidos contactos en Europa y Asia, para que en este mismo ciclo se pueda enviar fruta hacia diversas regiones de esos continentes; mientras que en el país se tratan de establecer

dos centros de comercialización en las ciudades de Monterrey y Puebla. “Se han conjuntado esfuerzos para la apertura de nuevos mercados y de logística para el envío de la fruta exótica, sobre todo por su manejo especial y su vida de anaquel”, mencionó. Cabe hacer mención, que en la región del Soconusco y Frontera Sur de Chiapas, se cultivan alrededor de dos mil hectáreas de rambután, y en este ciclo se espera alcanzar una cosecha de 25 mil toneladas, por tanto se requiere ampliar las áreas de comercialización y para ello se están haciendo las alianzas estratégicas con la Secretaría del Campo del Estado de Chiapas. Al respecto, Hernández Macal, dejó establecido el compromiso que tiene el

gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas para fortalecer a todos los sectores productivos a través de nuevos mercados de comercialización. Durante el recorrido por plantaciones y centros de empaque también estuvieron presentes el presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Rambután, Alfredo López García; el Coordinador de Comercialización de “RambutanChis”, Alfonso Pérez Romero; el integrante del Sistema Producto Rambután, Julio Salomón Hernández y el Subsecretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Sergio Aquino López y productores de la fruta.


6

Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chiapas y Oaxaca realizan intercambio de tecnificación en producción de mojarra tilapia nChiapas ocupa el primer lugar en producción de esta especie

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), realizó un intercambio de Tecnificación en Acuagranjas Dos Lagos, con el objetivo de que los productores de la región del Papaloapan del estado de Oaxaca conozcan el trabajo en materia de cultivo de tilapia en jaulas flotantes que se desarrollan en Chiapas a través de la iniciativa privada y sector social. El secretario de Pesca y Acuacultura en Chiapas, Manuel Narcía Coutiño, realizó un recorrido por la granja de producción Peñitas en las instalaciones de Regal Spring acuagranjas Dos Lagos, acompañado del Diputado por el distrito XV, Isaías Aguilar; el gerente de la empresa productora de Tilapia, Leopoldo Montoya Martínez; Carlos Andrés Pérez Martínez Subdelegado de Pesca en Chiapas; Jorge Octavio Carrasco Altamirano, Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y

Acuacultura del Estado de Oaxaca, y 18 pescadores de ese estado. En este recorrido se llevó a cabo la muestra de trabajo y tecnificación tanto en las instalaciones del Criadero y la Planta de Procesos, quienes el año pasado obtuvieron una producción de más de 25 mil toneladas de tilapia, un producto Marca Chiapas. Narcía Coutiño, tras señalar que la entidad ocupa el primer lugar en producción de mojarra tilapia en el país, dijo que es grato y satisfactorio que empresas como Regal Springs esté generando empleos a los chiapanecos y con ello incrementando la economía de los más de 1600 empleados y de sus familias. Por su parte, el gerente de la empresa remarcó que el 65 por ciento de la producción es exportar al extranjero y el 35 por ciento restante se entrega a cadenas comerciales.

Gloria Luna da informe de asuntos presentados en Cabildo de Tuxtla Cosme Vázquez /ASICh l La secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz presentó un informe donde se da cuenta del estado que guardan los asuntos que se han presentado en sesiones de cabildo, desde que entró en funciones la presente administración. Asegura que esto lo ha hecho conforme al reglamento y así lo continuará haciendo trimestralmente afecto de que cada uno de los regidores y el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor conozcan el balance de lo que se ha aprobado y lo que se tiene pendiente por resolver. Conforme al balance presentado hasta ahora en lo que general se puede ver que se ha traído un trabajo intenso de cada una de las comisiones, como la de educación y cultura, juventud, Hacienda, Salud y hasta de Protocolo, toda vez que se ha tenido visitas de personalidades y se les ha dado el distintivo de huésped distinguido. La mayoría de los asuntos que se han presentado han sido atendidos, los menos que están pendientes se debe a que depende de recursos económicos. No se tiene presupuesto para resolverlos, por lo que no han sido aprobados, y de esto ya se les informó a los interesados. Sin embargo, casos como el cambio de uso de suelos muchos se han desechado porque no cumplen con el reglamento, y otros si han caminado,

pero en lo general es resultado de trabajo intenso. Luna Ruiz destacó que en cada una de las comisiones cada uno de los asuntos que se han recibido han sido analizados y dictaminados por unanimidad o por mayoría. Asimismo, reconoció que la democracia se ha reflejado, porque los regidores piden información de las cuentas públicas y se les ha proporcionado, en sesiones de cabildo pueden inconformarse, y ella tiene instrucciones del presidente municipal para solicitar a las diferentes secretarías la información y se les proporcione en tiempo y forma.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

U

n saludo para Jose Luis Becerra Samayoa que el pasado jueves se jubiló, se le extrañará y el a nosotros en el canal diez, disfrute de la vida “EL MUÑECO que a cada término de la jornada laboral se cambiaba de aparador”. Y a veces por qué no de nombre... bendiciones para él y su familia en especial a su esposa. En hora buena. La Unión de Gasolineros de Chiapas que preside el empresario Ranulfo Cordero Alfonzo exhorta a las autoridades federales a restablecer un diálogo con la parte disidente del magisterio. En cada estación de servicios han colocado una manta con la leyenda “Si al diálogo”. Y es que durante las manifestaciones de maestros algunos grupos radicales les han robado el combustible, extintores, roto las bombas despachadoras y vandalizado sus instalaciones sin que la autoridad haga algo para evitar los desmanes. De ahí la decisión de al menos 140 propietarios de igual número de estaciones de servicio por exigir que la autoridad federal tienda los puentes al diálogo, porque tanto los empresarios. Sergio Lobato García estuvo ayer en Huixtla dando el banderazo de inicio a diversas obras y algunos de sus malquerientes filtraron en redes sociales que tanto ‘don Checo’ como el munícipe de la piedra o piedrona salieron huyendo por la manifestación de maestros y padres de familia. Unos aseguraron que el delegado de Sedatu apenas le dio tiempo para que lo encamaran a la góndola otros que en la cabina de una patrulla iba junto con el presidente ‘mañosipal’ de aquel lugar. Lo cierto es que no fue ni lo uno ni lo otro pues hay fotografías donde se observan a las autoridades que dan el banderazo y se despiden, Lobato seguía con su gira y ya el torito lo esperaba en Tapachula. Lo que es no tener juicio o querer ver moros con tranchetes conozco a Sergio Lobato y siempre da la cara, no le escabulle al bulto, pero a río revuelto alguien quiere para sí la delegación de la Sedatu por eso hay paga quizás para que golpeteen al ex diputado federal. La ley anticorrupción llamada Ley3de3 la deben asumir a plenitud los funcionarios del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez tras la orden tajante del presidente Castellanos Cal y Mayor de que todos deben adherirse a ella. En un acto de transparencia, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acudió a la inhabilitación y destrucción

Sergio Lobato García, Delegado Estatal de la SEDATU.

de más de 4 mil 500 formatos vacíos de “Permiso Provisional para Circular Sin Placas y Tarjeta de Circulación”. En el mercado negro estos formatos tienen un valor total de 2 millones 100 mil pesos. Recursos que no ingresaron a la tesorería del departamento de infracciones y multas durante la pasada administración. El director de Tránsito y Vialidad Municipal, Carlos Enrique Esquinca Cancino, informó al presidente municipal, que derivado de una investigación existen dos averiguaciones previas levantadas, al encontrar vehículos públicos con permisos clonados y destacó que la investigación sigue abierta para castigar a quienes resulten responsables. De la misma forma, dio a conocer que existen hasta el momento 350 permisos otorgados para automóviles oficiales de la administración 2015-2018., “los actuales permisos cuentan con un folio y un holograma de seguridad único, el permiso que brinda es de 30 días y concede circular en todo el estado”. Al realizar la firma del acta, que hace constar la destrucción de los documentos, Fernando Castellanos fue claro al subrayar que no permitirá que

ningún funcionario de su gobierno realice actos de corrupción, “Los exhorto a que se conduzcan con trasparencia, con lealtad a la institución, pero, sobre todo, a trabajar de lado de todos los tuxtlecos”. El primer embarque de rambután de la cosecha de este año, de la región del Soconusco en Chiapas, fue enviado hacia los Estados Unidos, donde en una coordinación de esfuerzos entre el gobierno del Estado y productores, lograron abrir nuevos mercados para la venta de esta fruta exótica. El embarque consta de 17 toneladas, mismas que fueron enviadas y serán distribuidas en las ciudades de McAllen, Houston y Texas, aunque se pretende superar las exportadas el año pasado que llegaron a las tres mil toneladas. El subsecretario de Comercialización de la Secretaría del Campo, Juan Celedonio Hernández Macal, en representación del titular de la dependencia, José Antonio Aguilar Bodegas, fue testigo de todo el proceso realizado desde la cosecha hasta la limpieza, empaque y envío de este primer embarque realizado a través de la Sociedad de Producción Rural “RambutanChis”. Si las condiciones climatológicas lo permiten este fin de semana quedarán

concluidos los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Laureles del fraccionamiento Jardines de Tuxtla, principal arteria de esa colonia. Ayer viernes colaron 105 metros cúbicos de vialidad y utilizaron 15 ollas de 7 metros cúbicos de concreto hidráulico. La responsable de los trabajos de pavimentación, Gisela Enríquez Pradillo, ”Estamos ahora sí que a marchas forzadas, para darle atención a la ciudadanía y cumplir con los colonos que son los que realmente se preocupan por ya tener estos accesos libres, le decimos a la ciudadanía que tengan paciencia porque muchas veces por premura de ellos es obvio que es una molestia para su libre acceso, su libre tráfico este ellos quisieran que fueran rapidísimas las obras pero pues esto se lleva su tiempo para entregar un trabajo con calidad”. Felicidades a los papas y a quienes como yo somos huérfanos mientras los recordemos seguirán vigente en nuestras vidas, mentes y corazones. Saludos don Gabriel y a su hijo. Salud y bendiciones. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cuando tu smartphone quiere plegarse

Ciudad de México l La industria de la tecnología busca un revulsivo que logre incentivar no solo las ventas en un momento de flaqueza colectiva sino mostrar su poderío para generar muestras de innovación. Los avances cosechados por los teléfonos móviles inteligente se mueven más lentamente que años anteriores. Mejores cámaras o más resolución son la lógica establecida por los fabricantes. Propuestas arriesgadas como el LG G5 que intenta abrir mercado dado pequeños pasos hacia la telefonía modular son muestras de esa inquietud por materializar la próxima gran idea que marque la pauta. A veces uno piensa que las ideas se marchan a otros destinos. Los fabricantes y desarrolladores han comenzado a experimentar en otros ámbitos como la automoción y los hogares. Todo, absolutamente todo, se vende bajo la seña de identidad smart, un término agotado que implica simplemente una ampliación de las funciones extra de un aparato electrónico que, en líneas generales, mantiene intacta su estética. El diseño y la innovación se encuentran en el desafío de las pantallas plegables. Se lleva un tiempo conociendo algunas propuestas en ferias especializadas y en informes, pero no logran encajar en un diseño de un producto comercial ni por asomo. Lo tangible, lo materialmente probado son teléfonos con pantallas curvadas pero rígidas, es decir, no pueden doblarse ni enrollarse como uno sueña al amanecer. Samsung, tras años de rumores, se encuentra en disposición de lograr este hito que, pese a lo inquietante de la idea, es posible que no encaje entre los hábitos de los consumidores. Se trata de un teléfono móvil inteligente con pantalla plegable en dos ángulos que, finalmente, verá la luz el próximo año, según ha desvelado el medio Bloomberg.

Bautizado como «Project Valley», se trata de un programa del gigante surcoreano para fabricar pantallas flexibles y plegables para los smartphones. El terminal en cuestión, cuyos prototipos se han mostrado en videos corporativos desde hace un par de años, consiste en un dispositivo con pantalla tecnología OLED que se pliega por la mitad como un libro, aunque se especula a que en su llegada finalmente se sustituya por los paneles QLED, cuyo lanzamiento está previsto para un año después, en 2018. De esta forma, este dispositivo de 5 pulgadas podrá desplegarse para configurarse en una tableta de 8 pulgadas, según los pronósticos de Bloomberg. ¿Tiene sentido esta combinación? ¿Hay interés en hacerlo

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

real? Es más, ¿y qué tipo de aplicaciones puede sumar? Samsung, pese al oportunismo que le confiere este anuncio, no es la única firma tecnológica que explora las posibilidades y virtudes de este tipo de pantallas plegables que, a su vez, serían resistentes. Sony, LG o, incluso, Oppo son algunos rivales que, desde hace algún tiempo, dan muestras de ser capaces de alcanzar esta visión aún algo futurista de la telefonía móvil, que entre otras cosas, bien podría permitir un mejor traslado de dispositivos de grandes dimensiones. Imagínense, una tableta de 10 pulgadas de, digamos, 260 milímetros (dos palmos) fácilmente guardada en un bolsillo convertida en un móvil. Una desconocida startup china, Moxi Group, se asomó a la fies-

NOTARIA

20

ta hace unas semanas presentando una serie de fotografías (aseguran que son reales) de una pulsera con pantalla flexible que muestra información, eso sí, en blanco y negro. Su tecnología se basa, según un comunicado, en el grafeno, considerado por muchos expertos como el material del futuro pero que no logra ofrecer visos de ser comercial. Uno de los fabricantes más importantes de pantallas para lectores de libros electrónicos, E-Ink, sacó a relucir hace también relativamente poco tiempo una idea de pantalla enrollable bajo la tecnología Mobius pensada para paneles de grandes dimensiones como carteles promocionales. Su virtud, aseguran, es la posibilidad de ajustarse a diferentes tipos de superficie.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3) Junio del 2016

Del cuaderno de apuntes del Gato-perro: .- No sabemos si en el resto del país, pero al menos en Chiapas, los de arriba están perdiendo la guerra mediática. Hemos visto a familias enteras, en el medio rural y el urbano, apoyar al magisterio. Y no nos referimos a apoyos del tipo “este puño sí se ve”, “el pueblo unido, jamás será vencido”, y las consignas que, a pesar de las distancias en calendarios y geografías, siguen siendo las mismas, porque abajo sigue siendo de elemental principio la solidaridad. Si en movilizaciones anteriores del magisterio rebelde, la “ciudadanía” (ese término que oculta la desigualdad) se mostraba hastiada y molesta, ahora las cosas han cambiado. Cada vez más son las familias que socorren a l@s maestr@s, los apoyan para sus viajes y marchas, se angustian cuando son agredid@s, les ofrecen alimentos, bebidas y refugio. Son familias que, según la taxonomía de la izquierda electoral, estarían “embrutecidas” por la televisión, “son come tortas”, “están alienadas”, “son acarreadas”, “no tienen conciencia”. Pero al parecer, la descomunal campaña mediática en contra del magisterio que resiste, ha fracasado. El movimiento de resistencia contra la reforma educativa se ha convertido en un espejo para cada vez más gente-gente (es decir, no la de organizaciones sociales y políticas, sino gente común). Como si se hubiera despertado un sentimiento colectivo de urgencia ante la tragedia que viene. Como si cada golpe de tolete, cada bomba de gas, cada bala de

goma, cada orden de aprehensión, fueran consignas elocuentes: “hoy la ataco a ella, a él; mañana iré por ti”. Tal vez por eso, detrás de cada maestro hay familias enteras que simpatizan con su causa y con su lucha. ¿Por qué? ¿Por qué un movimiento que ha sido ferozmente atacado por todos los frentes sigue creciendo? ¿Por qué, si son “vándalos”, “holgazanes”, “terroristas”, “corruptos”, “opositores-al-progreso”, mucha gente de abajo, no poca de en medio, y hasta alguna de arriba, saluda, así sea a veces en silencio, al magisterio que defiende lo que cualquier persona defendería? .- “La realidad es mentira”. Así pudo haber cabeceado su nota el diario chiapaneco mal llamado “Cuarto Poder” (un medio nostálgico por la época de fincas y señores de horca y cuchillo) cuando “denunciaba” que era falsa la fiesta popular que, el pasado 9 de junio y en las calles de Tuxtla Gutiérrez, capital del suroriental estado mexicano de Chiapas, se celebró en apoyo al magisterio en resistencia. Parachicos, danzantes, musiqueros, trajes tradicionales, personas en sillas de ruedas, marimbas, tambores, pitos y flautas, lo mejor del arte zoque y miles de personas saludando la resistencia de l@s maestr@s. Del “éxito” de la guerra mediática contra la CNTE da cuenta una pancarta que rezaba “Gracias maestro, por enseñarme a luchar”. Otra más señalaba: “No soy maestro, pero soy chiapaneco y estoy contra la reforma educativa”. Pero la que molestó a los directivos de “Cuarto Poder” fue la que decía, palabras más, palabras menos: “Si al

güero Velasco lo ponen a gobernar en el desierto, en unos meses escaseaba la arena”. .- Pues, a más de 3 años de que se promulgara la presunta “reforma educativa”, el señor Nuño todavía no puede presentar algún argumento educativo, así sea mínimo, a favor de su “programa de ajuste de personal”. Sus argumentos han sido, hasta ahora, los mismos de cualquier capataz de la época porfirista: gritos histéricos, golpes, amenazas, despidos, encarcelamientos. Los mismos que emplearía cualquier triste y gris aspirante a policía posmoderno. .- Ya los golpearon, ya los gasearon, ya los encarcelaron, ya los amenazaron, ya los despidieron injustamente, ya los calumniaron, ya decretaron de facto el estado de sitio en la Ciudad de México. ¿Qué sigue? ¿Qué los desaparezcan? ¿Qué los asesinen? ¿En serio? ¿La reforma “educativa” nacerá sobre la sangre y cadáveres de maestras y maestros? ¿Van suplir los plantones magisteriales con plantones policíacos y militares? ¿Los bloqueos de protesta por bloqueos con tanques y bayonetas? .- Lecciones para Nuño sobre Terrorismo. La toma de rehenes (que eso y no otra cosa es la detención de miembros de la dirección de la CNTE), en cualquier terrorismo (el del Estado y el de sus espejos fundamentalistas) es un recurso para forzar un diálogo y una negociación. No sabemos si allá arriba se han dado cuenta o no, pero resulta que la otra parte (el magisterio) es quien busca el diálogo y la negociación. ¿O la SEP ya se afilió a ISIS y toma rehenes sólo para sembrar el terror?

.- Hay una anécdota que circulaba entre los servicios de inteligencia gubernamentales de las grandes potencias. Dicen que, para ganar la batalla mediática en la guerra contra Vietnam, los servicios de inteligencia norteamericanos creaban, ésa es la palabra, escenarios de victorias rotundas, de la creciente debilidad del enemigo, de la fortaleza moral y material de las tropas propias. Porque resulta que la estrategia llamada “ganar mentes y corazones”, que inicialmente estaba destinada a librarse en Vietnam, tuvo que librarse en las calles de las grandes ciudades de la Unión Americana. Después de ese abril de 1975 -que recordaba la derrota en Playa Girón, en la Cuba digna, en el mismo mes, pero de 1961-, un funcionario norteamericano dijo: “el problema es que fabricamos tantas mentiras para los medios que acabamos por creerlas nosotros mismos. Creamos una escenografía de victoria que ocultaba nuestro fracaso. Nuestra propia estridencia evitó que escucháramos el estrépito de nuestro derrumbe. No está mal mentir, lo malo es creerse las propias mentiras”. En fin, es claro que nosotras, nosotros, zapatistas, no sabemos mucho de medios de comunicación, pero en nuestra humilde opinión, es mal negocio poner, al frente de la campaña mediática de una privatización descarada, a un capataz triste y gris que quiere ser policía. .- Iniciar a la niñez en los primeros pasos a la ciencia y el arte, eso es lo que hacen los maestros, maestras y maestroas. Doy fe. Maiu-Guau.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México se une a iniciativa Estudiantes crean global por las abejas módulo sanitario que

recicla aguas grises

Ciudad de México l México se unió a la Iniciativa Global para la Salud de las Abejas Melíferas, un proyecto que busca completar la información genética de estos animales ante la drástica reducción de sus poblaciones en todo el mundo, informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El proyecto consiste en colocar microsensores milimétricos en el tórax de ciertas poblaciones de abejas para estudiar su comportamiento. Las abejas melíferas son fundamentales para la polinización de muchas de las especies de plantas con flores, proceso del cual depende el 75 por ciento de las frutas y verduras de consumo humano. El biólogo y doctor en ecología Mauricio Quesada, integrante de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Morelia y del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, es quien encabeza este esfuerzo. “A nivel mundial la iniciativa es de Paulo de Souza, de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad de Naciones (CSIRO, por sus siglas en inglés), que funciona como Agencia Nacional de Ciencias de Australia. Nosotros desarrollamos el proyecto en México”, explicó Quesada. El también responsable del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (Lanase) en el campus de Morelia, Michoacán, indicó que parte de su investigación es saber el número de abejas que salen y regresan de la colmena, sus rutas, sus enemigos naturales, entre otros aspectos. “Queremos cuáles son sus enemigos naturales, entre los que se encuentran ácaros, bacterias, virus y escarabajos, de qué recursos florales dependen y algunos aspectos genéticos que desconocemos”, comentó.

Actualmente, dijo, los universitarios buscan financiamiento de fundaciones interesadas y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para analizar estos fenómenos a nivel nacional. “Estudiar a esos insectos con los microsensores, desarrollados en Australia, es parte de un proyecto global”, señaló Quesada. Los microsensores que se pegan en el tórax de cada abeja son de dos milímetros cuadrados, y con un peso de cinco miligramos, por lo que no afectan sus actividades debido a que una abeja puede pesar entre 100 y 110 miligramos y transportar una carga semejante a su peso. “Se usan para darles seguimiento y hacer un análisis de su actividad a lo largo del día y durante toda su vida, además de observar el comportamiento en la colmena, si van a otras colmenas o si las vigilan. Vamos a cruzar el comportamiento con la información genética”, resaltó Quesada. El experto señaló que el proyecto también contempla a las abejas africanizadas, que en la década de 1980 llegaron a México y otros territorios de América del Norte provenientes de Brasil. Las abejas africanizadas son un híbrido entre las razas europeas y africanas. Tuvieron la capacidad de migrar y cuentan con poblaciones gigantes, incluso en zonas protegidas. “Queremos conocer sus ancestros y qué tan antiguas y resistentes son. Después pretendemos ligar ese origen a su comportamiento actual y al declive de poblaciones nativas”, dijo Quesada. Este proyecto del Lanase tiene financiamiento de la UNAM, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Ciudad de México l Alumnos de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana diseñaron un módulo sanitario integral y productivo, que cuenta con un sanitario seco, área para baño, capta agua de lluvia, recicla las aguas grises, e incluye un huerto productivo y elabora composta para fertilizar la tierra. El prototipo permite todos los usos de un módulo sanitario, además de tener un elevado ahorro de agua, de entre 10 mil y 15 mil litros al año, que es lo que en promedio gasta una persona por descargar el inodoro. Este sanitario seco separa la orina del excremento, para que este último pueda deshidratarse rápidamente y así eliminar los patógenos y bacterias que usualmente afectan la salud de las personas que utilizan letrinas, muy empleadas en el tipo de ambientes rurales para el cual fue diseñado el módulo. Los residuos degradados se vuelven composta, útil para fertilizar la tierra del huerto. El módulo también capta el agua pluvial, que almacena en una especie de pozo, de donde se obtiene el líquido para la limpieza corporal. Las aguas grises (residuales de la ducha y lavado de manos) son tratadas con piedras y grava, para reusarse en el riego de un huerto, que se coloca en

la base del módulo, a ras de piso. Los prototipos serán instalados en Oaxaca, en las comunidades rurales de Ejutla de Crespo y Chepeginio, a donde los estudiantes viajaron para armar los sanitarios, como parte de su servicio social de verano. En la edificación de los dos módulos también participarán los habitantes de ambas comunidades, quienes serán capacitados en su construcción y funcionamiento, para que en el futuro ellos mismos puedan producir sus propios módulos. Los prototipos de los dos módulos fueron construidos con materias primas de la región oaxaqueña, como carrizo y madera; pero también se pueden usar materiales residuales, reciclados o sobreciclados. De esta manera realmente se posibilita a la gente replicar los sanitarios, al no tener que depender de insumos industrializados que deben adquirirse en la ciudad. Ambos módulos están diseñados para funcionar y mantenerse en perfectas condiciones hasta por 20 años. Los sanitarios fueron elaborados en el Taller Proyectos de impacto regenerativo, que tiene como objetivo responder por medio de la arquitectura a necesidades reales de la sociedad y del medio ambiente, ambos en situación de crisis.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aun lo complejidad que se ha vivido por el paro magisterial, Tuxtla Gutiérrez sigue entre las ciudades más seguras del país. Y nos referimos a los delitos del fuero común, no a los extraordinarios que se han registrado en torno a los hechos vandálicos que se les adjudican a los maestros, como el reciente en la secretaría de educación. Muy aparte de ello, el alcalde tuxtleco, Fernando Castellanos Cal y Mayor ha canalizado su trabajo y desde luego obtenido resultado, como el apoyo presupuestal que va a recibir Smapa para mejorar su infraestructura, que no es otra cosa que un mejor servicio para los tuxtlecos. Esa empresa municipal descentralizada ha padecido de todo, hasta aviadores que también fueron suspendidos por el alcalde Castellanos, en un trabajo fundamental para sa-

Queta Burelo celebra su cumpleaños: ¡felicidades a tan dedicada –y de años- mujer de lucha!.

near las finanzas de lo que antes se sabía era el espacio para el pago –con empleo aviador- de favores políticos. Así luminarias, pavimentación y

seguridad, son una prioridad en lo mucho que falta por hacer. Al Son que me toquen… Desde luego que el trabajo municipal para el desarrollo de la mujer es arduo y a la vez intenso. Comprende muchos factores a contemplar en lo social y económico, acentuando que en cada barrio de la capital del estado la situación es diferente y merecen diversa estrategia. De ahí que Mary Queta Burelo Melgar se aplique todo el día en busca no solo de sus derechos sino de su desarrollo. Es arduo, insisto: no hay lo suficiente para lograr una cobertura completa en la capital del estado, pues hay reducciones presupuestales, pero aun con ello, la idea, la tenacidad, la imaginación y la entrega, son notorios. Programas, proyectos, eventos lo testifican.

11

La funcionaria no defrauda y responde a las expectativas esperadas. Tenemos entonces un compromiso con las mujeres tuxtlecas que se realiza en lo administrativo y de cobertura, y que desde luego cuesta consolidad, para lograr cada vez más la participación de las ciudadanas tuxtlecas con el gobierno de su comunidad. Mucha chamba, sin duda. Y quienes hemos trabajado en programas de mujeres lo sabemos; adecuar todo a sus tiempos de madre y empleada, o trabajadora por su cuenta. Los hijos, la familia, porque de lo que se trata es de que participen, no de llenar formularios sin beneficio de cobertura. Hoy por cierto Queta Burelo celebra su cumpleaños: ¡felicidades a tan dedicada –y de años- mujer de lucha!

Chiapas en alerta tras erupción de volcán Santiaguito en Guatemala Protección Civil mantiene un monitoreo constante en el estado tras la erupción del Volcán Santiaguito la mañana del viernes en Guatemala. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que el Volcán Santiaguito registró una erupción, por lo que el Sistema Estatal de Protección y el Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología del Gobierno de Guatemala realizan labores se seguimiento al siniestro. Señaló que se tiene el reporte de que la ceniza se desplaza al oeste del volcán, por lo que se refuerza la vigi-

lancia ante posible caída en territorio chiapaneco en las próximas horas. De acuerdo con un comunicado, subrayó que Protección Civil mantendrá el monitoreo a través de las unidades municipales, supervisores regionales y los más de cinco mil 400 comités de Prevención y Participación Ciudadana en todo el estado. El Volcán Santiaguito se encuentra a dos mil 550 metros sobre el nivel del mar, en el departamento occidental de Quetzaltenango, a 227 kilómetros de la capital, y se ha mantenido con actividad en los últimos años.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Papalote Museo del Niño dona Presentan códices más de la mitad de su acervo prehispánicos que se hicieron sobre piel de jaguar y venado

Ciudad de México l Papalote Museo del Niño se deshace de más de la mitad de su acervo de 240 exposiciones. Con motivo de la remodelación del recinto, así como de la renovación de contenidos, se decidió hacer donaciones a varios espacios e instancias públicos y privados del país, entre ellos la red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México y el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla. Así lo anuncia la directora del museo, Dolores Béistegui. Ese proceso culminará el 30 de julio, después de 20 meses de trabajos, tiempo en el cual el recinto se ha mantenido abierto al público. El donativo fue por acuerdo del consejo directivo de Papalote Museo del Niño de querer que esos activos estén vivos, que no permanezcan desaprovechados, afirma la promotora cultural en entrevista. Creo que en un país con tanta necesidad como el nuestro hubiera sido criminal tenerlos dormidos en una bodega y no compartirlos con quienes más los necesitan. Red de Faros, la más beneficiada En total fueron 133 las exposiciones donadas por Papalote, cuyo costo en

conjunto alcanza 8 millones de pesos, y la instancia más beneficiada fue la red de Faros, que recibió 52, con valor de 3.9 millones de pesos; seguida por la ONG Reinserta, con 39, que las destinará para los hijos de las internas del penal de Santa Martha. Veinticinco fueron entregadas a La Avispa Museo Interactivo, ubicado en Chilpancingo, Guerrero, y 17 a La Burbuja Museo del Niño de Hermosillo, Sonora. Queremos que esta oferta, que este manifiesto y esta convicción de que el juego permite desarrollar nuevas competencias, pueda llegar a otros públicos; y no a través de la red Papalote como tal, sino mediante los distintos socios y amigos que trabajan con la misma finalidad, afirma Dolores Béistegui. Papalote es un museo exitoso, es una oferta educativa muy reconocida y comprobada, y entre más lugares puedan beneficiarse de ello, mejor. Obviamente no tenemos el deseo ni la capacidad de cubrir solos todo el país. Entonces, lo que queríamos era buscar socios afines que se comprometieran en aprovechar esa oferta, en no dejarla en una bodega, lo cual sería miserable.

Oxford, Inglaterra l La Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford presenta cinco importantes códices prehispánicos de los muy pocos que sobrevivieron a la destrucción de la conquista española, que están hechos de papel amate, piel de venado y de jaguar. “Son tesoros a nivel mundial. Son cinco de los quizá 16 o 20 que han quedado, que se realizaron durante la época colonial o en los primeros años de la Colonia. Quedan poquísimos en el mundo y cinco de ellos están en Oxford”, afirmó la directora de Conservación de las Bibliotecas Bodleian, Virginia Lladó-Buisán. La exposición “Mexico’s Painted Histories” (Historias ilustradas de México) presenta el Códex Laud (Libro de la Muerte), el Códice Mendoza, los códices mixtecos Bodley (Códex Ñuu Tnoo-Ndisi Nuu), el Códex Selden (Añute) y el Rollo Selden, que recientemente fue renombrado como El Rollo del Fuego Nuevo. En entrevista con Notimex, Lladó-Buisán explicó que recientes investigaciones con equipos especializados de alta tecnología arrojaron que el Códex

Laud (Libro de la Muerte), -en formato de concertina- está hecho sobre piel de venado y de jaguar. El investigador Ludo Snijders: “fue uno de nuestros colaboradores que se dio cuenta que aún quedaba un poco de pelo de jaguar y utilizando una fotografía infrarroja pudo ver que la piel conservaba las manchas del jaguar y llegó a la conclusión que era la piel de la cabeza de un jaguar”. Entretanto, el Códice Mendoza, uno de los más conocidos, fue una colaboración entre escribas locales (tlacuilos) y españoles. Es el único manuscrito del grupo de cinco que se presenta en un formato de libro europeo. El manuscrito que está pintado en papel europeo y no en el tradicional papel amate, narra a través de dibujos las conquistas de emperadores aztecas como Moctezuma y el ciclo de vida de su gente, desde el nacimiento hasta su muerte. Esta es la primera vez que el público puede admirar los cinco códices que se encuentran detrás de una vitrina de la planta baja de la Biblioteca Weston, el nuevo edificio de la Bodleian que alberga colecciones especiales.

Apertura de la Expo de los Pueblos Indígenas Ciudad de México l En las instalaciones de la Expo Reforma ubicada en la colonia Juárez de la Ciudad de México se recibieron a invitados especiales, público en general y medios de comunicación para la inauguración de la tercera Expo de los Pueblos Indígenas, que estará hasta el próximo domingo. Previo al evento inaugural se realizó una conferencia de prensa donde Nuvia Mayorga Delgado, directora

general de la CDI, platicó los detalles del magno evento acompañada de algunas productoras indígenas que dieron su testimonio de su participación con el sello distintivo que las caracteriza “Manos y Paraísos Indígenas”. La exposición reúne aproximadamente a más de 160 productores indígenas, manifestaciones culturales y ofertas gastronómicas de 21 Estados de la República Mexicana, todos

ellos organizados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos (CDI), para que los grupos oriundos de los pueblos que cuenten con proyectos productivos puedan ofrecer al consumidor toda la calidad en la elaboración de sus productos, y así apoyar a más de mil 600 familias indígenas que participan en ellos. Artesanías, textiles, joyería, accesorios, productos gourmet, ropa, sobres y muchos productos más se

podrán encontrar en la exhibición, además de contar con la presencia de talentos artísticos que se reconocen como originarios de pueblos indígenas como Aida Cuevas, Edilberto Regalado, Venado Azul, entre muchos más, quienes deleitaran a los asistentes con algunas de sus melodías en los conciertos que ofrecerán. También habrá una representación de la Guelaguetza, una de las máximas festividades icónicas de Oaxaca.


Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

F

ernando Castellanos Cal y Mayor presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, para dolor de muchos es un joven político progresista muestra diversos y variados esquemas innovadores y de avanzada en el quehacer político chiapaneco. Prueba de ello es que fue el primer político nacional no solo local que se pronunció y predico con el ejemplo la transparencia que promueve la nueva ley del 3 de 3 recién autorizada y aprobada con el congreso de la Unión y que esta próxima entrar en vigencia en todo el país. Castellanos Cal y Mayor, puso el ejemplo nacional y local cuando giró instrucciones a todos los integrantes de su gabinete para que, a más tardar el próximo 30 de junio, presenten de forma pública su “3de3”, esto es: sus declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses, dejando en claro que su administración municipal es vanguardista y clara en sus intereses. Habrá quienes desde el anonimato de las redes sociales que quieran descalificar esta acción del munícipe tuxtleco, y es que nunca faltan esos detractores gratuitos y ardidos que digan y aseguren que esta postura es una farsa que es un tanto protagónica del joven presidente Tuxtleco. Seguramente no saben ni conocen a Luis Fernando más allá de su trabajo político, no conocen del alcalde Tuxtleco más allá de lo que inculcan y pregonan, sus enemigos entre ellos un derrotado en las urnas y en la vida que aún no ha superado su derrota en las urnas y en los tribunales, ni mucho menos su fracaso como esposo y padre. Hoy la postura de Fernando Castellanos es bien vista y aplaudida por los sectores productivos de nuestra ciudad, de la misma ciudadanía Tuxtleca y por el cuerpo de regidores de la comuna Tuxtleca. Las palabras de Luis Fernando castellanos Cal y Mayor son precisas. “En este gobierno se escucha a la ciudadanía y en aras de abonar a la transparencia en el ejercicio de las funciones de los servidores públicos del Ayuntamiento, buscamos apegarnos a la iniciativa original propuesta por las organizaciones civiles que fomentaron la “Ley 3 de 3” e ir más allá de lo que finalmente se aprobó en el Senado de la República” ¿así o más claro? Así las cosas. Reconocimiento a voluntad de servir Es muy necesario para mantener la unidad que Chiapas requiere es nece-

sario privilegiar el diálogo por difíciles que sean las situaciones, como siempre lo ha hecho el gobierno de Manuel Velasco, que, con una política de puertas abiertas, así como respetuoso de las diferencias y reconociendo que la diversidad de opiniones enriquece a una comunidad, una ciudad, un estado y un país. En voz del propio Manuel Velasco, el Gobierno de Chiapas reiteró que el diálogo es la mejor herramienta para que cualquier diferencia pueda solucionarse por la vía legal, aunque puntualizó que no se debe confundir el respeto y la libertad de manifestación con actos vandálicos, pues en Chiapas no se van a tolerar, como recientemente ocurrió en las oficinas de la Secretaría de Educación. Respecto a estos hechos, Manuel Velasco dijo en conferencia de prensa que no habrá impunidad para quienes actúan al margen de la ley, como se ha demostrado en otros casos donde los culpables han recibido un castigo. El gobernador reconoció a las y los maestros que continúan demostrando su vocación de servir dentro de las aulas, tal y como sucede en los municipios de Zinacantán, San Juan Chamula y Comitán, donde hay escuelas que continúan atendiendo al alumnado con gran compromiso social. A los docentes de Chiapas, les reiteró que su gobierno está abierto al diálogo para resolver cualquier diferencia, pero es necesario hacer conciencia de regresar a clases, priorizando el bienestar de la niñez, pues “estamos convencidos que hay muchas maneras de expresarse sin afectar a las niñas y niños y a la sociedad en su conjunto”, así las cosas. Fijan su respetable y muy propia postura diputados chiapanecos Seguramente los vigilantes de las redes sociales Salvaguardas de la nue-

va moral y de las nuevas costumbres harán criticas rudas contra el joven diputado Carlos Arturo Penagos Vargas quien en su calidad de padre de familia fijo su postura en el difícil tema de la adopción de infantes por matrimonios gay. “Como padre de familia, considero que, para su desarrollo, los hijos no sólo necesitan de amor. En la infancia, por la que todos pasamos, es necesario contar con el grupo de cualidades distintivas y las naturalezas complementarias de un progenitor masculino y otro femenino”. A la vez Penagos Vargas en su postura como diputado señalo: “Tengo la obligación de velar por los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos, particularmente de los que competen a los menores de edad”. Mientras que la diputada perredista María Concepción Rodríguez Pérez: del PRD se dijo en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo. esto en su calidad de Presidenta de la Comisión de Asuntos Religiosos, de la LXVI Legislatura, acepta adherirse al pronunciamiento del Presidente diputado Eduardo Ramírez Aguilar y por lo dicho por el diputado Carlos Penagos Vargas, toda vez que dice creer firmemente que como diputados y diputadas nos debemos al pueblo y es nuestro deber escuchar y atender todas las voces, por lo que considero de vital importancia que en un tema tan delicado como es el matrimonio igualitario, es necesario conocer el sentir de las familias chiapanecas y a los diversos sectores de la sociedad. Así las cosas. Sale primer embarque de rambután a McAllen, Houston y Texas El primer embarque de rambután de la cosecha de este año, de la región del Soconusco en Chiapas, fue enviado hacia los Estados Unidos, donde en una coordinación de esfuerzos entre el gobierno del Estado y productores, lograron abrir nuevos mercados para la venta de esta fruta exótica. El embarque consta de 17 toneladas, mismas que fueron enviadas y serán distribuidas en las ciudades de McAllen, Houston y Texas, aunque se pretende superar las exportadas el año pasado que llegaron a las tres mil toneladas. El subsecretario de Comercialización de la Secretaría del Campo, Juan Celydonio Hernández Macal, en representación del titular de la dependencia, José Antonio Aguilar Bodegas, fue testigo de todo el proceso realizado desde la cosecha hasta la limpieza, empaque y envío de este pri-

mer embarque realizado a través de la Sociedad de Producción Rural “RambutanChis”. Así las cosas, Municipios En un acto de transparencia, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acudió a la inhabilitación y destrucción de más de 4 mil 500 formatos vacíos de “Permiso Provisional para Circular Sin Placas y Tarjeta de Circulación”, cuyo valor total suma 2 millones 100 mil pesos, mismos que no ingresaron a la tesorería del departamento de infracciones y multas durante la pasada administración. El director de Tránsito y Vialidad Municipal, Carlos Enrique Esquinca Cancino, mejor conocido como el Luzancito; informó al presidente municipal, que derivado de una investigación existen dos averiguaciones previas levantadas, al encontrar vehículos públicos con permisos clonados y destacó que la investigación sigue abierta para castigar a quienes resulten responsables. Al poner en marcha el Sistema Municipal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, el alcalde de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán, acompañado por los integrantes de su Cuerpo Edilicio, refrendó el compromiso de su administración para trabajar acciones coordinadas y políticas públicas que permitan proteger a este sector de la población, garantizando sus derechos a través de estrategias con los tres órdenes de gobierno y sociedad civil. Así las cosas. De mi archivo Dice el “Maderito” Gómez Aranda, secretario de gobierno que; Ante la escalada de movilizaciones convocadas por el magisterio y los actos violentos, como los suscitados la madrugada de este jueves, en donde se registraron daños a oficinas de la Secretaría de Educación, hace un llamado a los maestros de Chiapas a regresar a las aulas y a manifestar sus ideas de manera pacífica… México revoluciona su sistema de procuración e impartición de justicia, es una nueva oportunidad que generará mayor certeza jurídica a las y los mexicanos que intervienen en un proceso penal y respetará plenamente los derechos humanos de todos sin ninguna distinción, dando a cada quien lo que por ley les corresponde, declaró el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: // rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre


14

Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Raciel López Salazar…

Lidio Morales Burguete…

Llama a trabajar a favor Exhortó a la población evité comprar productos del mar de la gente, a través de Comunidades Seguras

En el marco de la re-designación de Tuxtla Gutiérrez en el movimiento de Comunidades Seguras, el Procurador Raciel López Salazar encabezó una reunión de trabajo con los titulares de los programas que conforman este exitoso modelo en Chiapas. En este encuentro estuvo acompañado de la directora administrativa de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C., Rosario Álvarez Gómez, y del director administrativo del Centro Afiliado Comunidades Seguras México, Oswaldo Basurto Flores. López Salazar refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de impulsar estrategias que ofrezcan a la ciudadanía una mejor calidad de vida. “Tenemos la oportunidad de servir a la gente, algún día no vamos a estar aquí, pero hoy que sí estamos aprovechemos este momento y apoyemos a quienes más lo necesitan”, afirmó. Convencido de la prioridad de replicar los modelos que están dando resultados, el titular de la Procuraduría destacó que la re-designación de Tuxtla Gutiérrez como una Comunidad Segura refleja que las cosas se están haciendo bien. “No nos confundamos, Comunidad Segura no es seguridad pública, es más bien la seguridad integral de las personas para contar con acceso a servicios de calidad como educación, salud, transporte y prevención”, apuntó.

Al tiempo de agradecer el respaldo de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, agregó que se debe trabajar en unidad para que a través de los programas se generen políticas públicas que garanticen el desarrollo de los ciudadanos. “Si ustedes conocen a alguien que sufre de alguna adicción llévenlo al CENTRA, vayan y donen al Banco de Sangre, o participen en la prevención a través del Alcoholímetro, así es como juntos logramos crear una Comunidad Segura”, señaló. Precisó que todos los programas son exitosos, resultado del compromiso de los servidores públicos que los hacen posible, y a la decidida participación de los ciudadanos, quienes han impulsado estos modelos. Por su parte, la directora administrativa de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C., dio a conocer la metodología de evaluación para la re-designación de Tuxtla Gutiérrez en el movimiento de Comunidades Seguras. Rosario Álvarez Gómez exhortó a los titulares de los programas certificados a seguir trabajando con vocación, respondiendo a la gente con resultados. A esta reunión acudieron representantes de diversos programas, entre los que destacan CENTRA, Alcoholímetro, Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana, Consejos de Participación Ciudadana, y Clínica de la Mujer.

José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Unión de Marisqueros del Mercado del Norte de Tuxtla Gutiérrez, Lidio Morales Burguete exhortó a la población evité comprar productos del mar y agua dulce en la vía pública, “Que la gente no confié en esos productos porque son productos que no traen la verificación que nosotros tenemos; no están monitoreados por las autoridades y la procedencia de esos productos pues no son legales sí y pueden contaminar a sus familias o enfermarse”. El representante de 40 introductores y expendedores de pescados y mariscos dijo que el manejar este producto “es muy delicado y si no se refrigera lo suficiente puede ser un problema de salud para las familias, pues mientras a los introductores las autoridades de salud y Profeco los mantienen vigilados a los ambulantes nadie les dice nada”. “Que se den cuenta las autoridades que la gente hasta fríen mojarras a lado de los drenajes y para nosotros es un peligro porque en cualquier momento van a intoxicar a alguien y se vienen con los mercados establecidos”. Aseguró que la venta de productos en el ambulantaje les perjudica en un alto porcentaje, “el pirataje nos afecta mínimo un 40 por ciento, es una enfermedad que venimos cargando por más de 10 años”. Por otra parte, dijo que desde la temporada de cuaresma la mayoría de los productos han mantenido sus precios,

“tenemos buenos precios quizá el camarón, huachinango y robalo sube y baja, pero lo demás como liza, mojarra tilapia, mojarra negra, blanca, están en precios favorables, se mantiene además de que la Secretaria de Salud nos mantiene bien monitoreados”. En esta temporada de huracanes y ciclones mantienen una alta existencia del producto, “Tenemos en abundancia el producto y de muy buena calidad para que el ama de casa llegue con toda confianza al mercado del norte, entre días cuando llueve demasiado para nosotros es favorable porque nos trae bastantes ganancias por las producciones que salen tanto en el Golfo como en el Pacifico”. Pero cuando el mar se encuentra “picado” con marea alta baja la producción, “es como todos días de escases y abundancia, pero para todos hay”.

CONAGUA en Chiapas…

Destina más de 550 mdp para edificar obras en beneficio de la población de zona urbana y rural José Ángel Gómez Sánchez l La Comisión Nacional del Agua destina en Chiapas más de 550 millones de pesos para edificar diversas obras en beneficio de la población de la zona urbana y rural, informó Marco Antonio Parra Cota, “Entre las participaciones federales y las asignaciones que la federación a través de la Conagua va a invertir en el estado de Chiapas en diferentes proyectos de agua potable, alcantarillado, saneamiento, unas obras de protección en el río Suchiate y algunas otras acciones que se están contemplando para el estado”. El Director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de Conagua dijo que hay un compromiso de eficientar las tareas de inversión, “porque no debemos echar en saco roto los proyectos que muchas veces son de beneficio pero que por desgracia quedan a medias o mal terminadas”. Además apoyarán con recursos para respaldar un distrito de riego de temporal con 20 mil hectáreas en la costa del estado donde se van a be-

neficiar tres mil 500 productores de caña y maíz de 3 municipios, “queremos que tengan mejores accesos a sus tierras, que al agua no les perjudique y sean más productivos”. En entrevista informó que dentro de los proyectos y acciones destaca el rescate de la obra del Sistema de Agua Potable de Chiapa de Corzo, “ese es un compromiso presidencial y vamos a asignar unos 40 millones de pesos para concluir ese sistema de agua potable”. Al concluir la obra se van a beneficiar más de 150 mil habitantes, “y lo tenemos programado concluir en este año, para eso estamos trabajando con el sistema de agua potable municipal y lo debemos de concluir este proyecto para que se resuelva ese asunto”. Dijo que trabajan en la realización de una cartera de proyectos para que en las cabeceras municipales que requieren de un abasto de agua adecuado lo puedan hacer, “Esa es la idea de arrastrar el lápiz y ser más efectivos para mejorar o consolidar el servicio de agua a la población”.


Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

Los hechos ocurridos en la Presidencia municipal de Palenque y la tienda Coppel, fueron los primeros sucesos violentos que desde este espacio comentamos con respecto a las organizaciones adherentes al movimiento magisterial que impulsa la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación en rechazo a la Reforma Educativa, y que en poco o nada, o más bien, mete en conflicto los fines por los cuales esta luchando el magisterio chiapaneco. En el inicio del movimiento magisterial iniciado el 15 de mayo, la ciudadanía vio reflejada su molestia, su ira, su enojo contra las autoridades gubernamentales ante adeudos, e injusticia que han venido acumulando a lo largo de estos más de 3 años de gobierno, y que incluso se han sumado en marchas solidarias al movimiento de los mentores. Sin embargo, aquí apuntamos ya con mucha antelación que bajo a sombre del movimiento magisterial, hay ya una serie de actores que están llevando al movimiento magisterial a que la ciudadanía comience a rechazar dichas acciones. Lo anterior derivado de lo que se ha observado sobre el vandalismo puro de agresiones a comercios ¿son maestros/as? Hay un supuesto que no es así. Toda vez, que no vemos, leemos o escuchamos de manera contundente, el deslinde, minucioso, que esplique cada uno de esos actos de barbarie contra instituciones y comercios. El repliegue policiaco a las manifestaciones en las entradas de las ciudades, esta clara y es explicita, en virtud que esta bien claro que es la fuerza pública quienes obedecen instrucciones, para “preservar el estado de derecho” que también la ciudadanía ha demandado en su derecho al libre transito.

No así, el magisterio ha explicado de manera clara, la actuación de cada, la intervención de los grupos con so sin capuchas que a nombre del magisterio hace de las suyas. El deslinde se hace necesario, la ciudadanía lo merece, porque de broma en broma, circulan memes que tampoco en nada ayudan a la causa, pues ahora, dicho sea de paso, todo se lo adjudican a las y los maestros/as. Corre incluso el temor de la ciudadanía de andar en la calle y encontrarse con grupos de maestros/as que en su traslado para concentrarse en algún lugar ahora causan temor, por aquello de ser agredidos/as. La cautela de las autoridades, en el último ataque a las instalaciones de la Secretaria de Educación, evito señalar a las y los docentes, tal vez, porque no estaban seguros de darle nombres a “los desconocidos” que la guardia pudo tal vez identificar. Sin embargo, la prudencia, así intento entender, donde se le ha dado muchas lecturas, pero que la ciudadanía hace sus propios juicios. Lo cierto es que, a la sombra del

movimiento magisterial, se gesta un caos que los puede estar llevando a un callejón sin salida, ante la ola de violencia y desorden social protagonizado en diversas partes de la ciudad y otros municipios, nunca antes visto en Chiapas, más allá de los sucesos del 94 con la presencia del EZLN. Hay quienes sonreían y habían visto, y digo, habían visto con buenos ojos, que el magisterio chiapaneco representara las causas ciudadanas, pero los mecanismos, y la revoltura de personajes, que muestran los videos, llenos de corajes, violentos, destruyen y roban, eso no ayuda a la causa de las y los educadores, y ha logrado borrar en muchos/as esa sonrisa ciudadana. Al paso de más de 30 días de paro de labores donde la niñez sigue paralizada, aunque marchen, canten y agradezcan su lucha, la inocencia de niñas y niños, que de buena fe apoyan a sus maestras y maestros, sin duda, eso pienso, no les devolverá los tiempos idos, aunque ganen. Se ha dicho que en política perdiendo ganan, pero en educación, no aplica, toda vez que los docentes en la historia de la lucha ma-

gisterial, no han recuperado esos tiempos, a pesar de las minutas firmadas. Lo que se ve no se juzga. Chiapas el estado 32 en educación, o sea el último lugar. La federación se mantiene en su posición, y desde los estados como Chiapas, no se ha sabido responder, y/o enfrentar con estrategias a programas, hoy reformas a la educación. Y responder en dos frentes. es decir, quieren elevar la educación, responderle con estrategias, con esa habilidad del magisterio para organizarse y, por otro lado, capacitando y preparando la defensa de lo que se considera daña las conquistas de docentes. Dos frentes, sin descuidar la enseñanza, digo. Solo así, podemos observar como se contribuya a salir del rezago. Me pregunto ¿por qué el profesorado no ha implementado una estrategia que abrace a la infancia, a las y los adolescentes para dedicarle el tiempo que merecen, no el que establece el programa, mas allá de ello, en una jornada intensa de cinco años, para combatir la deserción, el abandono, la reprobación. Pero también, contribuir a la prevención de los embarazos en adolescentes, evitar la violencia escolar y de género, el acoso y abuso sexual, en niñas y adolescentes. Hoy la urgencia es que el movimiento magisterial aglutinado en la CNTE no solo se desmarque, porque son palabras, sino llame a cuentas a quienes a nombre de las y los maestros delinquen. El costo social en contra, seria lamentable, el descredito y porque el horno no esta para bollos. La presencia de la delincuencia organizada y el narcotráfico no hace diferente a Chiapas.

Buscará CMIC tender puentes con autoridades estatales, federales y municipales José Ángel Gómez Sánchez l La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Chiapas ratificó su compromiso de ser una administración que buscará tender puentes con autoridades estatales, federales y municipales para que el sector organizado participe en el desarrollo de la obra pública, afirmó José Luis Acosta González, “ese es nuestro compromiso y a mis representados me debo, para construir un mejor Chiapas y destacó tres temas vitales para hacer realidad este compromiso, sumar esfuerzos con las empresas afiliadas a la

cámara para analizar y ejecutar proyectos”. En conferencia de prensa, el presidente de la CMIC destacó el hecho de que el sector mueve la economía “de miles de chiapanecos por eso vemos con buenos ojos la inyección de recursos a las 15 regiones del estado”. Comentó que poco a poco sus agremiados tienen participación en la obra pública, “Al menos un 25 por ciento de sus agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción cuenta con obra, ”Se vislumbra un fuerte impul-

so a la economía ya que los empresarios de la industria de la construcción somos el eje rector y motor de la economía estatal y así la industria de la construcción le va bien, le va bien a Chiapas, detonar el mejoramiento de la infraestructura pública en todo el estado con el objetivo de dispersar las obras en beneficio de los agremiados a este organismo”. Afirmó que sus agremiados tienen claro el faro a donde van a dirigirse, “se deben adjudicar con transparencia las obras, porque queremos generar infraestructura con calidad”.

Respecto a la aprobación de la Ley Anticorrupción comentó, “creo que es un primer paso pero debemos de impulsar más estas iniciativas para que rindan mejores dividendos”. Consideró injusto que en la norma aprobada los empresarios tengan que cumplir con la rendición de cuentas, “desde luego que lo vemos injusto porque debemos entrarle todos, es un tema que para que a México le vaya bien tenemos que ir eliminando ese tipo de prácticas que se dan y que a nadie beneficia”.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

n la punta de la península de Baja California se encuentra una región que guarda una interesante dualidad: Los Cabos. ¿Cuál es esa dicotomía? A este destino turístico lo distinguen dos personalidades que son dramáticamente diferentes. Por un lado, el tranquilo San José del Cabo mantiene la apariencia y el aire de un auténtico pueblo mexicano. Calles empedradas, restaurantes íntimos y boutiques son parte de su encanto. Por otro lado, el estridente Cabo San Lucas, ubicado al otro lado del “Corredor”, es el lugar perfecto para la fiesta, con animados bares y glamorosos centros comerciales cercanos a la marina. A Los Cabos se le conoce como “El fin de la tierra” ya que es la última

porción de terreno de la Península de Baja California, este vasto y generoso territorio que comparten México y Estados Unidos. Es precisamente por su proximidad con este país que Los Cabos denota una gran influencia del estilo de vida estadounidense, en términos de servicios urbanos y centros comerciales. Sin embargo, se mantiene ese encanto del pueblo donde se unen el mar de Cortés y las montañas.

La costa de esta zona se extiende a tres áreas: San José del Cabo, Cabo San Lucas, y los 33 kilómetros que conectan ambas poblaciones, que se conoce como “Corredor”. En el oriente, San José del Cabo, con la sombra de sus árboles en la plaza central y sus sinuosas calles, es una invitación a caminar más despacio para admirar los edificios coloniales y curiosear en sus boutiques y galerías. A lo largo del “Corredor” que une

los dos pueblos, te sorprenderán los lujosos resorts, impactantes spa y enormes campos de golf que le han dado fama a Los Cabos. Al lado de esta carretera están las playas reconocidas como las mejores para deportes acuáticos. Playa Médano, la más cercana a Cabo San Lucas es, sin lugar a dudas, el epicentro de la fiesta que hace vibrar a todos los visitantes. Bares, centros nocturnos y sofisticados restaurantes dan el ambiente glamoroso y eternamente festivo que define a Cabo San Lucas. Prueba una congelada de jamaica o deléitate sorbiendo una Margarita helada en los restaurantes de la localidad mientras te dejas envolver por los dos lados de Los Cabos. La aventura apenas está por comenzar.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Intelectuales, diplomáticos y líderes mundiales expresan apoyo a la CNTE

Ciudad de México l Centenares de personalidades y organizaciones académicas, eclesiales, populares, de la sociedad civil, estudiantiles, de derechos humanos y sociales de distintos países expresaron su rechazo a la campaña de desprestigio y “la brutal represión que desde el gobierno federal se están aplicando en contra de los maestros y maestras de México”. Exigieron cese la represión contra el movimiento magisterial y se establezca de inmediato el diálogo entre el gobierno federal y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Consideraron que las autoridades correspondientes deben apostar al diálogo, “reconociendo las justas demandas del movimiento magisterial, y no a la fuerza para solucionar éste y cualquier otro conflicto, sobre todo en un país marcado por la violencia y la impunidad”. Se pronunciaron por la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos, así como la cancelación de las órdenes de aprehensión resultado de este conflicto. Lo mismo, por la instalación de un diálogo nacional resolutivo entre el gobierno federal y los representantes de la CNTE, a quien consideraron “interlocutor legítimo del movimiento magisterial que rechaza con dignidad la llamada reforma educativa del gobierno federal”. Exigieron el cese a la represión y la persecución en contra del movimiento magisterial y “de las miles de personas que han salido a manifestarse en contra de la llamada reforma educativa. Cancelar el derecho a la protesta social es, sin duda, característica principal de un Estado autoritario”. Firmaron el documento Pablo González Casanova, el obispo Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Rodolfo Stavenhagen, Víctor Flores Olea, Magdalena Gómez, Gilberto López y Rivas, Alfredo López Austin, Ana Esther Ceceña, Paulina Fernández, Alicia Castellanos, Carlos Fazio, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González, Héctor de la Cueva, Gonzalo Ituarte. Asimismo, Pablo Romo, Jorge Gon-

zález Souza, Guillermo Briseño, Óscar González, Daniel Inclán, Carlos Ventura, Citlalli Hernández Saad, Árgel Gómez Concheiro, Raúl Romero, Samuel González, Enrique Pineda, Sergio Méndez Moissen, Javier Bautista de la Torre, David Acevedo Straulino, Atzelbi Hernández y Argelia Guerrero Rentería. Se adhirieron entre muchos otros, Adolfo Gilly, Ofelia Medina, Gustavo Esteva, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Martín Esparza Flores, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, Cristina Barros, Julieta Egurrola, John Saxe-Fernández, Víctor M. Toledo, Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Norma Andrade, Guillermo Almeyra, Ilán Semo, Lorenzo Meyer, José Humberto Montes de Oca, Alejandro Encinas, Daniel Giménez Cacho, Elvira Concheiro, Fabrizio Mejía Madrid, el presbítero Pedro Pantoja, Pietro Ameglio, Celeste Batel de Cárdenas. Asimismo, académicos y profesionistas del Reino Unido, de Francia, España, Irlanda, Uruguay, de Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Venezuela, Bolivia, País Vasco, Colombia. También de la UNAM, del IPN, de la UAM, de la Universidad Iberoamericana, el ITESO, el INAH, entre otros centros de estudio. Lo mismo, el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuatla; Tribu Yaqui; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 80 organizaciones en 21 estados de la República mexicana). Igualmente, Casa del Migrante Saltillo; los centros de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Fray Francisco de Vitoria, Fray Matías de Córdova, Miguel Agustín Pro Juárez, de la Montaña Tlachinollan, Flor y Canto; los centros de Reflexión y Acción Laboral, así como Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, entre centenares de firmas.

Llama EPN a su gabinete a trabajar sin “distingo partidista”

Ciudad de México l El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó a los integrantes de su gabinete a trabajar “de manera institucional y sin ningún distingo partidista” con los nuevos gobernadores, electos el pasado 5 de junio. En reunión con su equipo “celebró que en las elecciones del pasado 5 de junio las mexicanas y los mexicanos se expresaran de forma cívica, institucional y pacífica”, dijo la Presidencia en un comunicado de prensa. Reconoció a los titulares de las Secretarías que integran el gabinete de seguridad por su coordinación con las autoridades electorales estatales, lo que permitió que los comicios se

desarrollaran sin incidentes mayores. En la reunión, el presidente Peña Nieto también encomendó a las y los secretarios hacer un uso mucho más eficaz y eficiente de los recursos públicos, así como establecer prioridades en materia de gasto e inversión, considerando el ajuste presupuestal del año siguiente, a favor de la estabilidad macroeconómica y de finanzas públicas sanas. También los exhortó a consolidar las reformas estructurales, los programas y las acciones, así como a redoblar esfuerzos para entregar a la ciudadanía resultados concretos que le impacten positivamente en su día a día.

Confirma Jesús Ortega renuncia de Basave a presidencia del PRD Ciudad de México l Jesús Ortega, coordinador nacional de Nueva Izquierda confirmó que Agustín Basave, presidente nacional del PRD, renunciará en los próximos días. Anticipó que el 2 de julio en reunión de consejo nacional se puede nombrar a un interino. Otra posibilidad ante la dimisión, dijo ante integrantes de la expresión, es que la secretaría general, Beatriz Mojica, asuma el cargo al presentarse la renuncia, hasta que se convoque a un consejo electivo para elegir al interino. Una más, añadió, es que renuncien todos los compañeros del Comité Ejecutivo Nacional, pero “nosotros pensamos que no debe de ser porque el único que ha planteado la solicitud de renuncia ha sido Agustín, el presidente del partido”.

Anunció que al terminar el interinato “habremos de elegir al nuevo presidente o presidenta del PRD que va cubrir el periodo ordinario”. Indicó que los cambios en el partido no serán el apocalipsis. “No cierto, nadie es indispensable y nadie es imprescindible”, señaló. Ortega mencionó que una de las tareas más importantes para Nueva Izquierda es reorganizarse en el país para que “recuperemos, porque la hemos perdido, la condición de primera fuerza política en el PRD y la hegemonía, porque en la medida en que nosotros tengamos la mayoría en el consejo nacional en esa medida podremos evitar los errores de hace cinco años”. Además de convertir al PRD en “fuerza determinante e influyente”, sostuvo.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Precios del petróleo registraron un alza de casi 4%

Ciudad de México l Los precios del petróleo subieron cerca de 4 por ciento ayer viernes, debido a una depreciación del dólar y la menor ansiedad frente a la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea, lo que alentó a los inversores a comprar activos de mayor riesgo. La mezcla mexicana de exportación recuperó 1.25 dólares (3.28 por ciento), al cerrar en 39.28 dólares, de acuerdo con el precio de cierre publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Pese a la recuperación, el barril del hidrocarburo quedó por debajo de los 40 dólares, pues no logró compensar la baja de 4.10 por ciento –1.63 dólares– del jueves. En la semana el crudo mexicano terminó con un balance negativo de 4.49 por ciento, equivalente a 1.85 dólares. En Londres el contrato de referencia en Europa, el Brent del Mar del Norte, ganó 1.98 dólares (4.2 por ciento), a 49.17 dólares por barril. Con ello, recuperó con creces las pérdidas de la sesión previa, cuando cayó 3.6 por ciento, aunque anotó un retroceso semanal después de las caídas diarias que sufrieron entre lunes y jueves. En Nueva York West Texas Intermediate (WTI), contrato de referencia en Estados Unidos y para América Latina, subió 1.77 dólares (3.8 por ciento), a 47.98 dólares por barril. En la sesión previa había perdido 1.8 dólares. En la semana, el Brent perdió casi 3 por ciento y el WTI retrocedió más de 2 por ciento. El índice dólar bajó casi medio punto porcentual el viernes y se alejó de los máximos de dos semanas que tocó el jueves, nivel que presionó a la demanda de petróleo, que opera en el billete verde, entre los tenedores de otras monedas. Ayer viernes, Gran Bretaña hacía duelo por el asesinato de Jo Cox, legisladora británica que abogaba por

la permanencia de Reino Unido en el bloque. Debido a su muerte se suspendieron las campañas para el referendo. Los precios del crudo subieron a pesar de datos que mostraron que las compañías del sector energético de Estados Unidos incrementaron el número de plataformas petroleras activas por tercera semana sucesiva.

Salida de Reino Unido de la UE generaría inseguridad financiera mundial Londres l El Banco de Inglaterra y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtieron que una salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) podría tener efectos graves en la economía doméstica, además de que se corre el riesgo de un desbordamiento de la inseguridad financiera mundial. El Banco de Inglaterra dijo que de decidirse la salida del país de la UE en el referendo del próximo 23, la libra va a caer, mientras que Gerry Rice, portavoz del FMI, pronosticó que el Brexit (mezcla de palabras entre el nombre del país y la palabra exit, salida), abriría “un periodo de incertidumbre, volatilidad en los mercados y un crecimiento más lento mientras el Reino Unido negocia su nueva relación con la UE”. Dos nuevos sondeos dan como ganadores a los partidarios del Brexit. Para Ipsos-Mori, los defensores

del leave (salir) lideran las intenciones de voto con 53 por ciento contra 47. Para Survation, la ventaja es de 52 por ciento a 48. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, reiteró que “un Brexit serían realmente peligroso para nuestra economía, en el Reino Unido y el resto de Europa”, y la canciller alemana Angela Merkel, destacó que Reino Unido quedaría fuera del preciado mercado único europeo del que depende en gran parte su enorme sector de servicios financieros.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conoce cómo operará el nuevo Sistema de Justicia Penal

Federales desalojan bloqueo de la CNTE en carretera de Oaxaca

Ciudad de México l Tras 8 años de la promulgación de la Reforma Penal, el presidente Enrique Peña Nieto pondrá en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial, cuya entrada en vigor en todo el país por mandato constitucional será en el primer minuto de este sábado 18 de junio. Así operará: El nuevo modelo, que ha sido calificado por la Presidencia de la República como el cambio más importante en México en materia de justicia durante los últimos 100 años, busca proteger los derechos de las víctimas, así como privilegiar la presunción de inocencia. A partir de ahora, todas las audiencias y el propio juicio serán orales y públicos, a la vista de todas las personas interesadas. Con esto, las etapas del juicio estarán sujetas a los principios de la transparencia, lo que garantiza los derechos de las víctimas y de las personas imputadas de algún delito. Además, se abre la posibilidad que en los casos de delitos menores donde el daño es reparable, la víctima y el imputado encuentren opciones para lograr una salida justa a su problema a través de lo que se conoce como justicia alternativa, lo que también evitará que las cárceles se saturen por reos que purguen sentencias derivadas de delitos no graves.

Juchitán, Oaxaca l Elementos de la policía Federal después de un conato de violencia con los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y padres de familia que se encontraban en el bloqueo de la carretera Zanatepec en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, lograron desalojarlos para dirigirse a la ciudad de Juchitán con destino final en el puerto de Salina Cruz. Los manifestantes se opusieron al desalojo sin embargo después de discutir y arrojar gas pimienta lograron dispersarse y con ello los elementos policíacos lograron su objetivo. El día de jueves, el gobierno de Oaxaca y federal emitió un comunicado de exhortó a los manifestantes a dar libre paso en las vías de comunicación en el Istmo de Tehuantepec y permitir el paso de unidades cargadas con gas propileno provenientes de la refinería Antonio Dovaló Jaime en el puerto de Salina Cruz.

Con el nuevo sistema se evita el abuso de la prisión preventiva y se crea la figura del asesor jurídico de la víctima, que podrá ser de carácter particular si la víctima puede pagarle a un abogado, o de carácter público, pagado por el Estado, si no tiene recursos para ello. Otro de los cambios benéficos que traerá el nuevo modelo de justicia penal es que los jueces estarán obligados a presidir la totalidad de las audiencias, factor que les permitirá tener un conocimiento mucho más profundo del caso y contar con los elementos necesarios para dictar una sentencia justa y equilibrada. Aunque la Constitución Política otorgó un plazo de 8 años para la implementación de este nuevo modelo, a partir de la promulgación de la Reforma Penal, hay estados de la República que se encuentran rezagados en las adecuaciones que deben realizar para su debida instrumentación. De acuerdo con estimaciones oficiales, se han invertido más de 21 mil millones de pesos en todo el país en la construcción de la infraestructura necesaria, la capacitación de los más de 270 mil servidores públicos responsables de llevar a la práctica el nuevo modelo, el equipamiento de los espacios disponibles y la difusión y promoción de la reforma.

Esta planta petroquímica de Salina Cruz actualmente maneja una capacidad limitada de producción y almacenamiento de gasolina y diésel, por lo que es urgente su distribución, toda vez que se genera gas propileno y de registrarse una fuga, generaría una contingencia en la zona. El delegado de la Secretaría de Gobernación, Germán García Moreno Ávila, señaló que el Gobierno de la República y el gobierno de Oaxaca están coordinados para tomar las medidas necesarias, con el fin de garantizar la vida y seguridad de los pobladores. “Estamos atentos a que haya la voluntad por parte de los manifestantes y que estén enterados que nuestra responsabilidad es velar por la seguridad de la población en general, de no ser así las fuerzas del Estado habrán de actuar, porque estamos ante un riesgo y nuestra prioridad es conservar la seguridad de todos”, finalizó.

Conceden amparo contra tortura e incomunicación a El Güero Palma Ciudad de México l El Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia de Amparo Penal, con residencia en la Ciudad de México, otorgó una suspensión provisional a Héctor Luis “El Güero” Palma Salazar contra cualquier acto de tortura e incomunicación, luego de que fuera repatriado por autoridades de Estados Unidos y enviado al penal del Altiplano por dos homicidios que se le imputan. La defensa legal del otrora fundador del cártel de Sinaloa presentó ante dicho juzgado el recurso legal 539/2016 en contra de cualquier acto de detención, incomunicación, malos

tratos y tortura de que pudiera ser objeto su cliente. No obstante, indicó que en la solicitud de amparo se señaló como autoridad responsable a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR, pues en su momento pensó que su cliente sería llevado ante dicha instancia tras su repatriación. El juzgado señaló que frente a ello se vio imposibilitado a notificarle a Héctor Luis Palma Salazar sobre el amparo y por tanto concedió un plazo de 24 horas para que la defensa precise el lugar donde se encuentra.

Así, por orden judicial, ninguna autoridad podrá limitarle a “El Güero” Palma el acceso a sus abogados. Así lo dictó la suspensión provisional que se le concedió. En la lista de notificaciones se lee: “Visto el contenido de la razón actuarial de esta propia data, se desprende la imposibilidad que tuvo la fedataria para notificar al quejoso, en atención a que no se encontró registro alguno de que haya estado o este detenido en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República.

“En consecuencia, requiérase a la promovente del amparo para que en el término de veinticuatro horas contado a partir de que surta efectos la notificación de este proveído, señale si tiene conocimiento de diverso lugar en donde pueda ser localizado el directo quejoso, apercibido que de no hacerlo o no manifestar la imposibilidad legal que tenga para ello, se hará acreedor a una multa equivalente a cien unidades de medida y actualización de conformidad con lo dispuesto en el numeral 237, fracción I, de la Ley de Amparo, dicta el acuerdo judicial”.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En medio de provocaciones, Rusia y la OTAN buscan normalizar relaciones

MSF renuncia a fondos de UE por “vergonzosa” política migratoria

Moscú l Mientras en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la gran cita anual de altos funcionarios y magnates promovida por el Kremlin, Rusia y los países europeos tratan de encontrar fórmulas para normalizar relaciones sin renunciar a las posiciones de origen que, desde la anexión de Crimea hace dos años, provocaron el actual distanciamiento. Sin embargo, nada hacen para disminuir su confrontación militar. Por el contrario, Rusia y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) cometen provocaciones recíprocas al interpretar a conveniencia los acuerdos firmados que permitieron establecer cierto equilibrio en materia de seguridad tras la disolución de la Unión Soviética, un cuarto de siglo antes. En este contexto, el titular del Kremlin, Vladimir Putin, y representantes de la Unión Europea, tanto oficiales (Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, o el primer ministro de Italia, Matteo Renzi) como oficiosos (Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia) se reunieron el jueves y ayer viernes en la Ciudad del Neva para explorar cómo salir, sin perder la cara, de una situación adversa para todos. Mucho se especuló estos días acerca de qué podría hacerse al respecto y quién debería renunciar primero a aplicar sanciones contra el otro, pero en lugar de un anuncio que pudiera interpretarse como luz verde para pasar página, llegó desde Bruselas la noticia de que este viernes el Consejo de la Unión Europea (UE) extendió un

Bruselas l La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció ayer viernes que no aceptaría más fondos de la Unión Europea (UE) y de sus Estados miembros para protestar por su “vergonzosa” respuesta a la crisis de los migrantes. La ONG criticó en un comunicado la “dañina” política migratoria europea “basada en la disuasión y en alejar lo máximo posible de sus costas a quienes huyen de la guerra y el sufrimiento”. “Esta decisión es de efecto inmediato y se aplica a los proyectos de MSF de todo el mundo”, declaró en un comunicado. Estos fondos representan un 8% del presupuesto de la ONG, es decir 56 millones de euros en 2015 (19 millones de las instituciones de la UE y 37 millones de los Estados miembros), detalló MSF. La decisión también afecta a Noruega, que no es miembro de la UE pero participa en las políticas migratorias del bloque. En 2015 MSF recibió 6.8 millones del gobierno de Oslo. La organización, premiada con el Nobel de la paz en 1999, fustiga la política migratoria de la UE y en particular el acuerdo concluido en marzo entre la UE y Ankara que prevé la expulsión automática de todos los migrantes llegados a las costas griegas desde Turquía, incluso los solicitantes de asilo. Este acuerdo, sumado al cierre de la ruta migratoria que pasa por los Balcanes, tuvo como efecto una caída

año más, hasta el 23 de junio de 2017, las restricciones contra Crimea acorde con su posición de no reconocer la incorporación rusa de la estratégica península. Esta decisión, que se inscribe en la política de sanciones de la UE contra Rusia, junto con medidas como prohibir la entrada a su territorio y congelar cuentas bancarias y otros activos de decenas de funcionarios públicos y empresarios cercanos al Kremlin; restringir a los bancos rusos el acceso a los mercados internacionales; prohibir la venta de armamento, productos de doble finalidad y tecnologías para la extracción de hidrocarburos, devuelve al punto de partida la búsqueda de soluciones. Dos días antes, los ministros de Defensa de los 28 miembros de la OTAN, los mismos países que forman parte de la Unión Europea, sin Albania, Finlandia, Suecia y Noruega, pero con Canadá, Estados Unidos y Malta– aprobaron en Bruselas desplegar, con carácter temporal y rotatorio, cuatro batallones multinacionales en países colindantes con Rusia: Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Moscú no tardó en calificar ese despliegue de violación del Acta Fundacional que, desde 1997, regula las relaciones entre Rusia y la OTAN y proscribe instalar de forma permanente tropas de la alianza noratlántica en la cercanía de la frontera rusa. Para el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, no hay tal violación al tratarse de un emplazamiento “no permanente, sino persistente (de entre seis y nueve meses) y rotatorio”.

considerable en las llegadas a Grecia desde fines de marzo. El acuerdo suscitó numerosas críticas de parte de las organizaciones defensoras de los derechos humanos. “Como consecuencia directa de este acuerdo, más de 8 mil personas, entre ellas cientos de menores no acompañados, han quedado atrapadas en las islas griegas”, donde viven “en condiciones extremas, en campos superpoblados, a veces durante meses”, subrayó MSF. “MSF lleva meses denunciando la vergonzosa respuesta europea, centrada en disuadir a estas personas en lugar de proporcionarles la asistencia y la protección que necesitan”, declaró Jérôme Oberreit, secretario general internacional de MSF. Para Oberreit, el acuerdo UE-Turquía “va un paso más allá y pone en peligro el concepto mismo de ‘refugiado’ y la protección que este ofrece a las personas en peligro”. MSF lamenta asimismo la voluntad de la UE de imponer “restricciones en los convenios de comercio y ayuda al desarrollo” a los países que “no frenen la migración hacia Europa o no faciliten los retornos forzosos” de migrantes irregulares. Las actividades de MSF están financiadas en un 92% por donaciones privadas, indicó la ONG que ofreció atención médica a 200 mil hombres, mujeres y niños en los últimos 18 meses en Europa y en el mar Mediterráneo.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

España aplastó a Turquía y está en octavos

Ciudad de México l España dio un manotazo sobre la mesa y se confirmó como el principal candidato a refrendar el título de la Eurocopa 2016 al vencer a Turquía 3-0 pero en el trámite del partido pasarle por encima al grado de guardarse los últimos minutos pensando en lo que viene en el campeonato. Un extraordinario Iniesta provocó que el 11 ideal de la primera jornada, en el que no apareció, quedara como un buen chiste y se combinó con una gran tarde de Morata y Nolito para golear a los turcos y apagar cualquier duda sobre el cambio generacional en la Bicampeona del viejo continente. Fue al minuto 33 cuando apareció Morata para cabecear un gran centro de Nolito y comenzar a poner en el marcador lo que pasaba en la cancha.

Turquía no se recuperaba del primer golpe cuando ya había recibido el segundo en un tremendo fallo defensivo que intentó evitar un pase de Iniesta pero solo lo acomodó para que el delantero del Celta fusilara al arquero otomano. Para el segundo tiempo vinieron los cambios. Del Bosque le dio descanso a Silva y Alba, pero antes Morata finiquitó el duelo, otra vez surgiendo del Cerebro Iniesta. El volante del Barcelona filtró un tremendo pase a Alba, como en el Barcelona, y el lateral solo cedió a Morata que ante la salida del arquero solo tocó la pelota al fondo de las redes para el contundente marcador. España, por fin un candidato, asume el rol y es el más sólido de cara al Tricampeonato.

Con gol agónico, Italia se calificó a octavos

Ciudad de México l Éder salvó el partido para los italianos. Marcó un gol en la recta final del partido ante Suecia, gol suficiente para darle tres puntos a la Selección de Italia, con los que aseguró su boleto a la siguiente fase de la Eurocopa 2016. En un partido deslucido, de pocas llegadas y pocas emociones, el delantero del conjunto Azzurri, que entró de cambió en la segunda mitad, sacó magia de sus botines y se encargó de culminar una jugada que inició por la banda izquierda. Todo inició con un saque de banda. Éder recibió la pelota, se dio la

vuelta, cortó hacía el centro y empezó a dejar rivales sobre la cancha. Así llegó a los linderos del área y de zurda puso la pelota a segundo poste, haciendo imposible que el arquero sueco pudiera cambiar su trayectoria. Con el resultado la Selección de Italia llegó a seis unidades, tras dos jornadas, con lo que aseguró su boleto a octavos de final del torneo. En tanto Suecia se quedó en un punto, y aunque todavía tiene aspiraciones, tendrá que jugarse la permanencia en el último duelo ante la Selección de Bélgica.

Colombia sufre, pero avanza a semis gracias a Ospina nCon gran actuación de su arquero, los cafeteros firman su pase a la antesala de la final tras pegarle a Perú 4-2 en penales tras el empate a cero David Ospina, que en tiempo de descuento había preservado un empate 0-0, atajó un penal en la serie y puso a Colombia en las semifinales de la Copa América Centenario por primera vez desde el 2004. No hubo goles en el partido y se fue directamente a una definición vía la pena máxima, que Colombia ganó 4-2. James Rodríguez, Juan Cuadrado, Dayro Moreno y Sebastian Pérez anotaron por el conjunto cafetero, mientras que por Perú solo lo hicieron Raúl Ruidíaz y Renato Tapia. Ospina contuvo el remate de Miguel Trauco con un pie y Christian Cueva voló su ejecución. Colombia jugará con el ganador del Chile vs. México; Estados Unidos enfrentará al ganador del Argentina vs. Venezuela. Perú, que llegó a los cuartos de final en las últimas seis ediciones de la Copa América, se quedó con las ganas de avanzar a las semifinales por tercera ocasión seguida. En un imponente estadio Metlife que registró un lleno total de 79 mil personas, en su mayoría colombianos, el equipo cafetero ejerció un leve dominio, con Carlos Sánchez y Daniel Torres bien plantados en el medio y James

Rodríguez y Edwin Cardona acompañando con sus subidas al único delantero Carlos Bacca, que no tuvo una noche feliz. Una bonita combinación entre Cardona y James casi produce la apertura del marcador a los 21 minutos, en que James sacó un remate de derecha desde el borde del área y estremeció un poste, con el arquero vencido. Fue la única jugada neta de gol en todo un partido en el que las defensas siempre tuvieron superioridad numérica ante delanteras poco ambiciosas y los arqueros fueron mayormente espectadores. Perú dejó a Paolo Guerrero muy solo arriba, más preocupado por abrir espacios para las subidas de Cueva o de algún otro compañero, ya que estuvo muy marcado y lejos del arco. Mientras que Colombia arrimó cierto peligro, los peruanos casi no inquietaron a Ospina. El arquero colombiano, sin embargo, preservó el empate en tiempo de descuento, cuando desvió por sobre el travesaño un cabezazo de Christian Ramos ante un tiro de esquina, en la única jugada peligrosa del equipo incaico.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Niños expuestos a arsénico, propensos a males cardiacos: estudio

Ciudad de México/Notimex l Los niños expuestos a arsénico tienen altas posibilidades de padecer enfermedades cardiacas, que son características de un adulto mayor, así como prehipertensión e inflamación vascular, de acuerdo con un estudio del Cinvestav. Luz María Del Razo, investigadora del Departamento de Toxicología del organismo, expuso que estudios en adultos demuestran que la exposición a ese contaminante sería responsable de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y cancerígenas. Sin embargo, el del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es el primero en demostrar las repercusiones cardiovasculares en la población infantil. La especialista detalló que para llevar a cabo ese proyecto se evaluó la salud de 270 niños en edad preescolar con un promedio de edad de cinco años de la comunidad de Zimapán, Hidalgo, reconocida desde 1994 por su problemática de agua contaminada con arsénico. En su forma inorgánica ese elemento natural de la corteza terrestre es altamente tóxico y aunque son diversas las formas de exposición al metaloide, el agua para consumo humano representa la fuente más relevante en diferentes partes del mundo. El interés particular en niños es porque, por la misma condición física de un menor, se encuentra más expuesto al consumir agua contaminada que un adulto. Aseguró que debido a esa situación se presentan enfermedades vasculares que se desarrollan en varias etapas, como la aterosclerosis, por lo que pueden iniciar en la niñez y permanecer asintomáticas hasta llegar a la edad adulta. De esa manera, ese tipo de evaluaciones puede ser indicador temprano de algunos padecimientos.

Del Razo explicó que para hacer la valoración de cada uno de los menores la investigación se dividió en dos etapas. En la primera se aplicaron exámenes en sangre, necesarios para conocer biomarcadores de daño vascular como las moléculas de adhesión vascular y de orina, en los que se evalúa el consumo de arsénico, y se solicitó a cada niño una muestra del agua que consumía. Con todas esas valoraciones de por medio “una de las primeras aportaciones que encontramos fueron marcadores orientados al daño vascular. “Los niños más expuestos a arsénicos tenían mayor depósito de grasa en la íntima media carotidea, indicador de que tiene más probabilidad de sufrir problemas vasculares en la edad adulta”. La segunda etapa del estudio se enfocó a evaluar alteraciones cardiacas e hipertensión arterial. Con apoyo de un cardiólogo clínico se realizó una ecosonografía a cada uno de los infantes para evaluar su estructura y función cardiaca. En esta fase también se les midió la presión arterial. “Con este estudio logramos identificar que ocho por ciento de nuestra población infantil tenía hipertrofia cardiaca (aumento de tamaño anormal del músculo cardíaco), enfermedad característica en adultos mayores”. La investigadora expuso que “lo que mostraron los resultados es que, nuevamente, a mayor concentración de arsénico los niños modificaron su geometría o estructura cardiaca, básicamente incrementando la masa ventricular izquierda, área del sistema de bombeo que recibe la mayor presión de la sangre”. Esas conclusiones podrían estar relacionadas con los datos que arrojó la medición de la presión arterial, estimó la especialista.

Usan células en ganglios linfáticos para vacuna contra VIH

Ciudad de México/ Notimex l Las células del sistema inmunológico que se encuentran en los ganglios linfáticos podrían ayudar a desarrollar una vacuna contra el VIH, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni). La doctora Perla Mariana del Río Estrada indicó que conocer de manera precisa la reacción del sistema inmune ante el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) auxiliaría en la creación de una posible vacuna contra el virus. “Solamente cinco por ciento de las células que nos protegen está en la sangre. El resto de las células se encuentra en el tejido linfoide, muchas de ellas en los ganglios linfáticos”, explicó la investigadora. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Río Estrada mencionó que se detectó que el VIH se oculta dentro de las células de los ganglios linfáticos, donde se replica aun si el paciente está en tratamiento. Estudios previos demuestran que la respuesta inmunológica de los ganglios linfáticos, es la más asociada con la protección de una posible vacuna. El estudio de Cieni logró caracterizar todas las células que se pueden encontrar en los ganglios linfáticos, células dendríticas, células T (CD4, CD8 y reguladoras), células NK y células B. “Los eventos más importantes para que tu organismo reaccione fuertemente o logre eliminar una infección ocurren en ese tejido, donde también viven células que no vamos a encontrar en la sangre”, mencionó del Río Estrada. Dentro de los ganglios linfáticos están las células T foliculares, poblaciones de linfocitos B y de células dendríticas, las cuales solo están en ese tejido. También, las células T foliculares, así como todas las demás T CD4, son afectadas por el VIH y usadas como depósito del virus en los linfáticos. La investigadora mencionó que debido a su anatomía, los ganglios linfáticos dejan organizar a las células en sitios específicos (microanatomía), lo que permite la cercanía y el contacto entre poblaciones de células que nece-

sitan interactuar entre sí. “Cuando se encuentran con un patógeno, las células se van moviendo de una microrregión a otra y crean contactos temporales con sus vecinas. Son esos contactos los que permiten que se genere la inmunidad adaptativa entre las células T y las células B, que son las que producen anticuerpos”, indicó. “Luego se empiezan a acumular fibras de colágeno y suceden otras alteraciones, aparentemente esto impide que la respuesta inmunológica sea adecuada y que las células puedan tener ese contacto entre ellas o que se desplacen de un lado a otro”, añadió. La vacuna se desarrollaría mediante las bases científicas a través de los conceptos de respuesta inmune innata y adaptativa, la primera ocurre de forma inmediata cuando las células reconocen patrones específicos en los agentes patógenos. Sin embargo, los agentes se comparten por grupos de patógenos, es decir, la característica de todas las bacterias o de los hongos o virus no son específicos para cada especie, explicó la doctora. “La respuesta adaptativa va un paso más allá, si el primer armamento no funciona, la adaptativa reconoce características muy específicas, antígenos que solo tiene un microorganismo específico”, añadió. Tras el reconocimiento, la respuesta adaptativa genera una memoria inmunológica que al entrar de nuevo al cuerpo, el microorganismo es reconocido por un grupo de células específicas de este patógeno para atacarlo. “La memoria de estas células del sistema inmune (células T y células B de memoria) son lo que nos permite generar vacunas, y estudiar su comportamiento ante la infección por VIH nos permite avanzar en este objetivo”, señaló la especialista. En la investigación del Cieni colaboran laboratorios de Estados Unidos y otras partes del mundo, así como el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) y universidades de Pensilvania y Boston.


Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Velan al ‘profesor Jirafales’ en Puerto Vallarta

Ciudad De México l Los restos de Rubén Aguirre, mejor conocido como “El profesor Jirafales” , por la serie de televisión del Chavo del Ocho, serán velados en una funeraria vallartense. El actor de 82 años de edad había estado varios días en el hospital debido al padecimiento de neumonía. Finalmente, tras complicaciones falleció la madrugada del viernes en su hogar. Familiares y amigos le acompa-

ñarán en la velación y este fin de semana su cuerpo será cremado, según informaron sus hijos. Aunque aún se desconoce dónde será su último descanso. A Rubén Aguirre le sobreviven su esposa y sus hijos, procreó a siete. Edgar Vivar, Carlos Villagrán, compañeros de la serie de televisión han expresado sus condolencias a través de las redes sociales.

Patrimonio de Prince será administrada por colaboradores

Los Ángeles l Los bienes de Prince serán administrados por dos importantes figuras en su carrera. L. Londell McMillan, su viejo abogado, gerente y amigo, así como el ejecutivo Charles A. Koppelman fueron elegidos para la labor por el administrador especial elegido por la corte. Bremer Trust National Association confirmó el jueves que mantendría a ambos a cargo de los bienes del artista. La decisión fue reportada primero por la revista musical The Source, propiedad de McMillan. McMillan, presidente y director general de The North Star Enterprises Worldwide, trabajó con Prince por más de una década en la que el astro quedó libre de su contrato con Warner Bros. Koppelman, presidente y director general de CAK Entertainment Inc., contrató a Prince para su álbum triple

“Emancipation” con EMI. Prince murió en abril por una sobredosis accidental con el poderoso analgésico fentanilo en su casa y estudio Paisley Park en un suburbio de Minneapolis. La semana pasada un juez de Minnesota autorizó que una empresa fiduciaria contratara a expertos de la industria de los espectáculos para ayudar a administrar y preservar el legado del fallecido astro mientras la corte define quién tiene derecho a ser su heredero. Hasta el momento no ha surgido algún testamento del artista. El juez escribió que tiene la intención de que Bremer Trust “tome todos los pasos prudentes” parar generar ingresos a partir de la propiedad intelectual de Prince, con la finalidad de recaudar fondos para administrar su patrimonio y pagar una fuerte suma en impuestos que se espera para enero.

DiCaprio irá a juicio por ‘El lobo de Wall Street’ Ciudad de México l Un juez federal estadunidense ordenó que el actor Leonardo DiCaprio declare en el marco de una demanda por difamación presentada por un ex ejecutivo de Stratton Oakmont debido a su presunta representación en la película del 2013 El lobo de Wall Street, dirigida por Martin Scorsese. El juez Steven Locke de Central Islip, Nueva York, dijo el pasado jueves que DiCaprio debe presentarse para entregar su testimonio, a lo que Paramount Pictures Corp de Viacom Inc , Appian Way Productions de DiCaprio y otros acusados se oponían. El demandante, Andrew Greene, presentó una demanda en el 2014 por más de 50 millones de dólares, afirmando que fue difamado en la película debido a la interpretación del actor P.J. Byrne del personaje Nicky “Rugrat”

Koskoff, una figura con una ética y moral cuestionables. Paramount ha dicho que Koskoff es un “personaje compuesto” inspirado en múltiples individuos, incluido Greene.

DiCaprio, de 41 años, encarnó a Jordan Belfort, un timador bursátil que fundó Stratton Oakmont y cuyas memorias del 2007 sirvieron como base para el guión de la película. Greene era amigo de Belfort desde su

infancia. En diferentes declaraciones, los abogados defensores dijeron que DiCaprio no escribió el guión y que no existen antecedentes sobre que haya jugado un rol a la hora de decidir si el contenido presuntamente difamatorio debía o no ser incluido en la película. Los abogados de Greene dicen que ya han interrogado a Scorsese y al guionista Terence Winter, y que ambos testificaron que se reunieron regularmente con DiCaprio para discutir el guión de “El lobo de Wall Street”. Louis Petrich, abogado de los acusados, rehusó realizar comentarios. La película fue nominada a cinco premios Oscar, entre ellos el de mejor película, mejor actor para DiCaprio, mejor director para Scorsese y mejor guión adaptado para Winter, pero no ganó ninguno.


Sábado 18 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Niegan reinstalación de trabajadoras de intendencia despedidas Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México (Cimacnoticias) l La Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) desechó dos puntos de acuerdo para exigir a las empresas subcontratistas respetar los derechos laborales y para la reinstalación de las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) que fueron despedidas injustificadamente. Desde enero de este año el grupo parlamentario Morena buscó mediante dos puntos de acuerdo que esta Comisión se pronunciara para reinstalar a las 65 trabajadoras de intendencia – casi todas mujeres- que fueron despedidas injustificadamente en diciembre de 2015 por la empresa ROCMAN S.A de C.V que subcontrataba el servicio. Sin embargo, el pasado 31 de marzo la Comisión rechazó ambos dictámenes que presentó el diputado Raymundo Martínez Vite, de Morena relativos a la reinstalación, bajo el argumento de que no existía relación directa de las trabajadoras con la institución, pese a que algunas de ellas trabajaron ahí hasta por más de 8 años, cuando la subcontratación aún no era legal. Los diputados que evaluaron y rechazaron la propuesta fueron Juan Gabriel Corchado Acevedo, de Nueva Alianza; Víctor Hugo Romo Guerra y Rebeca Peralta León, ambos del Partido de la Revolución Democrática; José Gonzalo Espina Miranda, de Partido Acción Nacional; y Luis Gerardo Quijano Morales, del Partido Revolucionario Institucional. Entre otros argumentos manifestados por los diputados de la Comisión, están que el IEMS no tenía ninguna relación obrero patronal con las empleadas, sino que esta responsabilidad la tenía la empresa privada ROCMAN SA. De CV, que era la prestadora del servicio de intendencia para el Instituto. De acuerdo con los artículos 2 fracción XII y 3 de la Ley de Adquisiciones para el DF, las dependencias de gobierno pueden contratar una o varias empresas con el carácter de prestadoras de servicios de limpieza. En el dictamen se explica que luego de que las trabajadoras fueron despedidas, el IEMS adjudicó a la empresa JOAD S.A de C.V el actual contrato de prestación del servicio de limpieza, por lo que el Instituto “deja de ser cliente” de la empresa ROCMAN que despidió a las trabajadoras. Sin embargo, las mujeres despedidas –que desde entonces instalaron un plantón afuera de los planteles del IEMS y hacen manifestaciones en la Ciudad de México- aseguran que am-

bas empresas pertenecen a un mismo dueño que constantemente cambia de razón social. La Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social también señaló que el IEMS en todo momento ostenta el carácter de “cliente-benefactor”, por lo que la relación con las trabajadoras no genera derechos ni obligaciones de clase obrero patronal. Anteponiendo los derechos de la empresa a los de las trabajadoras, los legisladores señalaron que no se justifica que el IEMS intervenga en la forma de contratación de la empresa ya que si lo hiciera “se estaría ante la posible comisión de actos violatorios cometidos por una autoridad”. El punto de acuerdo también establece que se exhorte al IEMS a que se asegure de que las empresas que participan en sus licitaciones o a las que adjudique de manera directa los contratos para la prestación de servicios de limpieza, cumplan con las disposiciones y obligaciones que marca la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, los legisladores resolvieron “desechar la proposición con punto de acuerdo para exhortar a Ulises Lara López, director general del IEMS, a que cumpla con lo establecido en la ley y se asegure que la empresa contratista cumpla con las disposiciones sobre seguridad y salud y reintegre a su trabajo a los 65 empleados de intendencia de cinco planteles del IEMS que han sido despojados de su trabajo”. PESE ANTECEDENTES DE ABUSOS, IEMSDF SE NIEGA A BASIFICAR A TRABAJADORAS DE INTENDENCIA De acuerdo con Karla Santoyo, vocera del Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS, a finales del pasado mes de mayo la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF emitió un laudo a favor del gremio para que el IEMS basifique a trabajadores de diferentes sectores que laboran en la institución, entre ellos aproximadamente 250 trabajadoras de intendencia. Sin embargo, aunque el director del IEMS ya fue notificado al respecto no ha habido ninguna modificación para que esta medida se cumpla, la cual –asegura Santoyo- obligaría al Instituto a reconocer la relación laboral que tiene con todas las trabajadoras de intendencia que aún trabajan en sus planteles. El próximo 1 de julio la JLCyA del DF llevará a cabo una segunda audiencia a fin de que las trabajadoras de intendencia puedan presentar pruebas para que el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal reconozca su responsabilidad laboral con ellas.

Despiden a trabajadoras de guardería por denunciar fallas en alarma nLa estancia subrogada del IMSS ya había tenido incidentes

Silvia Núñez Esquer/Hermosillo, Son (Cimacnoticias) l Trabajadoras de la estancia infantil subrogada del IMSS “Guardería Caminito Feliz”, denunciaron despidos y levantamiento de actas administrativas por parte de la directora de la escuela, Alejandra María Siqueiros Echeverría, luego de que éstas le enviaran una misiva expresando su preocupación por las malas condiciones de la alarma contra incendios. De las 35 maestras que se manifestaron, solamente 8 mantienen su puesto firme, luego de que la directora las obligó a firmar su renuncia tras advertirles que, de no hacerlo, nunca podrían volver a trabajar en una guardería. De acuerdo con las docentes, la alarma contra incendios de la guardería se encuentra en malas condiciones desde hace un mes, ya que se activa con cualquier movimiento, por lo que ya nadie le hace caso cuando suena, ni siquiera las y los niños reaccionan como antes para evacuar, tal como les habían enseñado. “Antes se formaban y salían ordenadamente al escuchar la alarma”, comentan. Por esa situación decidieron enviar una misiva a la directora en la que expresan su preocupación por lo que pudiera suceder con la seguridad de las y los aproximadamente 240 niñas y niños que están bajo su cuidado. Las empleadas entre las que se encuentran maestras y personal que

ocupa otros cargos, narraron que como respuesta a sus inquietudes por la seguridad de las niñas y niños que acuden a esa Guardería, Siqueiros Echeverría desactivó la alarma para que no siguiera sonando. “¿Qué hubiera pasado si en ese lapso se hubiera presentado una emergencia? ¿Cómo nos íbamos a dar cuenta?” Se preguntan. Lo único que les han dicho es que el fin de semana arreglarían el cableado, lo cual no ha sucedido y la situación técnica sigue igual, continúan. Las trabajadoras insisten en la responsabilidad de la estancia infantil subrogada del IMSS y en la suya propia, toda vez que a siete años sigue fresco en la memoria de los sonorenses la muerte de 49 niñas y niños, así como de más de setenta lesionados de por vida, ocurridos en el incendio de la también subrogada del IMSS, Guardería ABC de esta ciudad. En mayo de 2011, la guardería Caminito Feliz presentó un incidente, cuando evacuó a alrededor de 232 niñas y niños debido al humo en el interior del plantel el cual fue detectado por las alarmas y que provenía de un incendio en una alcantarilla exterior, contigua a la cocina de la estancia. Por todo ello las trabajadoras acudieron hoy a la Confederación de Trabajadores de México a donde pertenece su sindicato, donde esperan ser atendidas.


Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Retorno a clases el camino, no la violencia: Gómez Aranda

Ante la escalada de movilizaciones convocadas por el magisterio y los actos violentos, como los suscitados la madrugada de este jueves, en donde se registraron daños a oficinas de la Secretaría de Educación, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, volvió a llamar a los maestros de Chiapas a regresar a las aulas y a manifestar sus ideas de manera pacífica. Al respecto, el responsable de la política interna reiteró que el Gobierno del estado es respetuoso de la libre manifestación y expresión de las ideas, pero que éstas deben conducirse con respeto a la Ley y a la sociedad, ya que sus derechos no están por encima de otros derechos sociales, como el que asiste a la niñez a recibir educación, el libre tránsito o que personas que no tienen nada que ver con su movimiento puedan realizar sus actividades con

normalidad o el derecho al trabajo de los maestros que quieren dar clases o los cientos de ciudadanos que no pueden llegar a sus centros de trabajo por los bloqueos. Asimismo, el secretario general de Gobierno subrayó que el Gobernador Manuel Velasco mantiene firme su apoyo para establecer un diálogo franco con el magisterio chiapaneco, con puertas abiertas para trabajar y dialogar para alcanzar los mejores acuerdos que permitan a Chiapas seguir avanzando. Por último, el funcionario estatal agregó que el Gobierno del estado seguirá coordinando sus esfuerzos con la Policía Federal y estatal para garantizar en todo momento el derecho que tienen a la libre manifestación de sus ideas y al mismo tiempo, salvaguardar el orden público y la seguridad de las familias.

25

Con madurez política…

México recibe al Nuevo Sistema de Justicia Penal: Rutilio Escandón

A partir de hoy, México revoluciona su sistema de procuración e impartición de justicia, es una nueva oportunidad que generará mayor certeza jurídica a las y los mexicanos que intervienen en un proceso penal y respetará plenamente los derechos humanos de todos sin ninguna distinción, dando a cada quien lo que por ley les corresponde, declaró el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Al asistir a la ceremonia oficial con motivo del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en la ciudad de México, el titular del Poder Judicial de Chiapas señaló que el ver realizada esta esperanzadora reforma penal que busca el bien común, refleja el compromiso del Ejecutivo federal que nunca se quebrantó y dispuso de todo el recurso humano y financiero para que las entidades federativas introdujeran este modelo de tipo acusatorio que hoy es una realidad. Y en Chiapas, destacó el magistrado presidente, la aportación visionaria que en toda la implementación existió por parte del gobernador Manuel Velasco Coello, permitió que tres meses antes la geografía estatal tuviera cobertura total con el nuevo

sistema de justicia, reuniendo los esfuerzos necesarios para capacitar y especializar a los operadores y construir los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que estarán cubriendo los 20 distritos judiciales, en la modalidad de delitos graves. “A la par de este nuevo sistema de justicia penal tuvimos la necesidad de crear otras instituciones públicos, como el Centro de Justicia Alternativa, un órgano que ayuda a resolver los delitos no graves de forma voluntaria a través de convenios”, informó Escandón Cadenas. El encargado de la administración de la justicia aseveró que sin duda la consolidación de este modelo penal llevará muchos años para que se aplique con total facilidad, sin embargo, no es menos importante el cambio de la cultura de la legalidad que se está fomentando y por el cual todas las instancias estarán vigilando el actuar de todos los operadores del sistema, ya que la finalidad es garantizar una justicia objetiva e imparcial. Escandón Cadenas reconoció y aplaudió este trabajo en conjunto a nivel federal y estatal, y aseguró que en la entidad habrá una impartición de justicia digna para las y los chiapanecos, porque hoy le estamos cumpliendo a todos.

Smapa municipal de Tuxtla…

Destaca labor de trabajadores en desazolve de la red de alcantarillas y drenajes José Ángel Gómez Sánchez l El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Ataulfo Flores Pérez destacó la labor que realizan grupos de trabajadores que apoyados por un camión hidroneumático realizan el desazolve en la red de alcantarillas y drenajes, “Para redes de alcantarillado estamos haciendo los mantenimientos preventivos con un plan que tiene

el Smapa a través de la dirección de procesos de mantenimiento y también la atención a la contingencia”. Dijo que el Smapa cuenta con dos equipos de este tipo conocidos como Vactor y van por un tercero, “Tenemos un equipo que está operando al cien por ciento en todo el sistema para poder mitigar cualquier problemática y un equipo que tenemos ya con un desgaste en su sistema el cual únicamente

funciona en un 60 por ciento, pero estamos también haciendo gestiones otra vez a través de la Conagua para poder consolidar el apoyo de otro equipo”. Explicó que a través de una manguera de 120 metros meten presión de agua de hasta dos mil libras y con ello retiran piedras, ropa, toda clase de sedimentos y basura que taponean la red del drenaje. Además, las unidades automo-

toras tienen un tanque cisterna de 12 mil litros y en lugares donde se estanca el agua succionan para retirarla de la vía pública. Diversas cuadrillas están al pendiente y más en esta temporada de lluvias, “pero recomiendo por favor no tirar basura, no dejar piedras y toda clase se material pétreo en la vía pública porque luego es arrastrada a las alcantarillas y éstas colapsan”.


26

Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

El gobierno... Elio Henríquez ( La Jornada) San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El Subcomandante Galeano, antes Marcos, afirmó que “al menos en Chiapas, los de arriba están perdiendo la guerra mediática”, pues “hemos visto a familias enteras, en el medio rural y el urbano, apoyar al magisterio” que desde el 15 de mayo está en paro de labores para exigir al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo nacional con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En un documento titulado Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3), Del cuaderno de apuntes del Gato-perro, que firma como Miau-Guau, agregó que “cada vez más son las familias que socorren a los maestros, los apoyan para sus viajes y marchas, se angustian cuando son agredidos, les ofrecen alimentos, bebidas y refugio”. Expresó que “al parecer, la descomunal campaña mediática en contra del magisterio que resiste, ha fracasado”, ya que “el movimiento de resistencia contra la reforma educativa se ha convertido en un espejo para cada vez más gente-gente (es decir, no la de organizaciones sociales y políticas, sino gente común)”. Añadió que a más de 3 años de que se promulgara “la presunta ‘reforma educativa’”, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, “todavía no puede presentar algún argumento educativo, así sea mínimo, a favor de su ‘programa de ajuste de personal’. Sus argumentos, abundó, “han sido, hasta ahora, los mismos de cualquier capataz de la época porfirista: gritos histéricos, golpes, amenazas, despidos, encarcelamientos. Los mismos que emplearía cualquier triste y gris aspirante a policía posmoderno”. Manifestó que “son familias que, según la taxonomía de la izquierda electoral, estarían ‘embrutecidas’ por la televisión, ‘son come tortas’, ‘están alienadas’, ‘son acarreadas’, ‘no tienen conciencia’”. Expuso que “como si se hubiera despertado un sentimiento colectivo de urgencia ante la tragedia que viene. Como si cada golpe de tolete, cada bomba de gas, cada bala de goma, cada orden de aprehensión, fueran consignas elocuentes: ‘hoy la ataco a ella, a él; mañana iré por ti’. Tal vez por eso, detrás de cada maestro hay familias enteras que simpatizan con su causa y con su lucha”. Se preguntó: “¿Por qué? ¿Por qué un movimiento que ha sido ferozmente atacado por todos los frentes sigue creciendo? ¿Por qué, si son ‘vándalos’, ‘holgazanes, ‘terroristas’, ‘corruptos’, ‘opositores-al-progreso’, mucha gente de abajo, no poca de en medio, y hasta alguna de arriba, saluda, así sea a veces en silencio, al magisterio que defiende

lo que cualquier persona defendería?”. Galeano aseveró que a los maestros de la CNTE, “ya los golpearon, ya los gasearon, ya los encarcelaron, ya los amenazaron, ya los despidieron injustamente, ya los calumniaron, ya decretaron de facto el estado de sitio en la Ciudad de México. ¿Qué sigue? ¿Qué los desaparezcan? ¿Qué los asesinen? ¿En serio? ¿La reforma “educativa” nacerá sobre la sangre y cadáveres de maestras y maestros? ¿Van suplir los plantones magisteriales con plantones policíacos y militares? ¿Los bloqueos de protesta por bloqueos con tanques y bayonetas?” Agregó: “Lecciones para Nuño sobre Terrorismo. La toma de rehenes (que eso y no otra cosa es la detención de miembros de la dirección de la CNTE), en cualquier terrorismo (el del Estado y el de sus espejos fundamentalistas) es un recurso para forzar un diálogo y una negociación. No sabemos si allá arriba se han dado cuenta o no, pero resulta que la otra parte (el magisterio) es quien busca el diálogo y la negociación. ¿O la SEP ya se afilió a ISIS y toma rehenes sólo para sembrar el terror?” Afirmó que “es claro que nosotras, nosotros, zapatistas, no sabemos mucho de medios de comunicación, pero en nuestra humilde opinión, es mal negocio poner al frente de la campaña mediática de una privatización descarada, a un capataz triste y gris que quiere ser policía. Iniciar a la niñez en los primeros pasos a la ciencia y el arte, eso es lo que hacen los maestros, maestras y maestroas”.

Gabinete... José Ángel Gómez Sánchez l El gabinete de infraestructura de los tres niveles de gobierno realizara 50 mil acciones de piso firme en las 15 regiones de Chiapas, informó Jorge Alberto Betancourt Esponda, “Con ello buscamos reducir los niveles de pobreza de acuerdo a instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello y del Presidente Enrique Peña Nieto”. El secretario de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado dijo que, con esta acción, “Y es que es en serio que debemos dar un combate frontal a la marginación en el estado y para ello se busca la participación de los constructores afiliados a las distintas cámaras y colegios”. De acuerdo a datos del responsable del gabinete de infraestructura debe haber celeridad porque, “Tenemos que hacerlo con mucha celeridad porque el día 15 de agosto vamos a tener la evaluación del INEGI para ver el grado de marginación que tiene Chiapas entonces yo creo que con eso podemos combatir los índices atacando el tema de piso firmes”. Dijo que la instrucción es darle cabida al proceso de desarrollo de obra pública a las empresas locales, “que no quede duda y en los hechos lo estamos confirmando las empresas chiapanecas llevan mano en la construcción de la obra pública”.

No hay... En un acto de transparencia, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acudió a la inhabilitación y destrucción de más de 4 mil 500 formatos vacíos de “Permiso Provisional para Circular Sin Placas y Tarjeta de Circulación”, cuyo valor total suma 2 millones 100 mil pesos, mismos que no ingresaron a la tesorería del departamento de infracciones y multas durante la pasada administración. El director de Tránsito y Vialidad Municipal, Carlos Enrique Esquinca Cancino, informó al presidente municipal, que derivado de una investigación existen dos averiguaciones previas levantadas, al encontrar vehículos públicos con permisos clonados

y destacó que la investigación sigue abierta para castigar a quienes resulten responsables. De la misma forma, dio a conocer que existen hasta el momento 350 permisos otorgados para automóviles oficiales de la administración 2015-2018., “los actuales permisos cuentan con un folio y un holograma de seguridad único, el permiso que brinda es de 30 días y concede circular en todo el estado”. Al realizar la firma del acta, que hace constar la destrucción de los documentos, Fernando Castellanos fue claro al subrayar que no permitirá que ningún funcionario de su gobierno realice actos de corrupción. “Los exhorto a que se conduzcan con trasparencia, con lealtad a la institución, pero, sobre todo, a trabajar de lado de todos los tuxtlecos”, concluyó.

Ley3de3 avance importante para el país: Eduardo Ramírez José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Sexagésima Sexta Legislatura de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, consideró que la Ley3de3 del Sistema Nacional Anticorrupción es un avance importante para el país, “En el sentido de trabajar para combatir la corrupción que ha sido un tema donde la ciudadanía se ha expresado”. Respecto a las voces que han dicho que la ley es “descafeinada” el presidente de uno de los poderes de Chiapas señaló, “he escuchado las voces también que no fue una Ley completa que se le quitaron algunos aspectos yo creo que los momentos también que vive nuestro país no podemos negar la realidad, el hecho de que algunos servidores públicos tengan que hacer pública su declaración ante páginas oficiales de las instituciones tanto federales, estatales y municipales los pone en un riesgo que pudieran ser objetos del delito de secuestro”. Por otra parte, el presidente del Congreso del Estado rechazó que en los integrantes del Poder Legislativo haya espacio para la homofobia, “Que no queremos el tema de ser objeto de derechos y obligaciones en las personas del mismo sexo, no nos oponemos a ello tenemos muy claro que es una convivencia que ellos deben tener, una ley que les garantice leyes y obligaciones”. Eduardo Ramírez Aguilar dijo que no están en contra del matrimonio igualitario, pero, “A eso no nos oponemos por el contrario estamos buscando el trato y el cabildeo con las diferentes expresiones de las iglesias tanto católicas como evangélicas que se han puesto en una resistencia respecto al tema considero que en los próximos días vamos a lograr un consenso amplio y vamos a tratar de acercar el posicionamiento de cada una de las partes tanto de las mayorías como de las minorías”. Se debe tener certeza y claridad de

que los chiapanecos en este tema no hay homofobia, “de ninguna manera nos hemos opuesto eso lo quiero aclarar lo único la postura nuestra fue si a la ley de convivencia social no tal vez al tema de la adopción creo que eso no tiene nada que ver con un tema homofóbico, un congreso homofóbico que el presidente de ninguna manera tengo muchos amigos que tienen sus parejas ya sean hombres y mujeres y hemos convivido y lo seguiremos haciendo”. Por otra parte el presidente del Congreso del Estado condenó y lamentó los actos vandálicos realizados en la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, y llamó al magisterio disidente a ponderar el interés de las y los niños al derecho de la educación, “Nuestro llamado es a la cordura, ir por las instituciones públicas estatales a hacer de esa manera destrozos va en perjuicio de los chiapanecos, no va en perjuicio de la autoridad sino de todos los chiapanecos porque ahí existen documentos oficiales como certificados, títulos profesionales como sistema educativo respecto a las calificaciones, hago un llamado también a los maestros para que pongamos toda nuestra voluntad de construir, pongamos nuestra voluntad para salvar el ciclo escolar”.


Chiapas

Sábado 18 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Autoridades de diversas instancias…

Continúan operativos para restituir predios invadidos en Chiapas

La Trinitaria, Chiapas l Durante un operativo pacífico, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevaron a cabo la restitución de un predio que se encontraba invadido en el municipio de La Trinitaria. Derivado de las investigaciones se logró la restitución del predio de 230 hectáreas denominado “La Libertad” o “Paso Lagarto”, ubicado en el ejido “Berlín”. Durante estas acciones, participó personal de la Procuraduría de Chiapas a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, así como elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y la Secre-

taría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). En cumplimiento al protocolo de actuación, se privilegió el diálogo lo que permitió que el desalojo se realizara de forma pacífica. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda el compromiso de privilegiar el Estado de Derecho y garantizar a los ciudadanos el acceso a una justicia integral, pronta y expedita. Asimismo, la dependencia estatal subrayó que no se permitirá la invasión de terrenos de propiedad privada, por lo que se continuarán realizando estas acciones para devolver los inmuebles invadidos a sus legítimos propietarios.

En Comitán de Domínguez…

Se reúne PGJE con cónsules de Guatemala yzar El Salvador Comitán de Domínguez, Chiapas los vínculos con los diplomáticos l

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), asistió a una reunión de trabajo con representantes consulares de Guatemala y El Salvador, acreditados en el municipio de Comitán de Domínguez. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de protección de los derechos humanos en favor de la población migrante. Vila Chávez dio a conocer que el objetivo de estas reuniones es refor-

para garantizar el acceso a la procuración de justicia a sus connacionales que hayan sido víctimas de algún delito durante su tránsito por territorio chiapaneco. Por otra parte, los Cónsules agradecieron la visita realizada a sus representaciones consulares y manifestaron su convicción de seguir trabajando en forma coordinada con el Gobierno de Chiapas. En el encuentro estuvieron presentes, el Cónsul de Guatemala, Persy Gerardo Ralda Batres; el Vicecónsul de Guatemala, Ángel Manuel Salazar Anleu y el Vicecónsul de El Salvador, Wilber Alemán Alemán.

27

CNTE bloquea accesos a plazas comerciales en Chiapas

nLa concentración de docentes se retiro hasta las 20:00 horas del viernes

Gaspar Romero/ Excelsior l Maestros de la CNTE bloquearon desde temprano las diversas plazas comerciales de Tuxtla Gutiérrez y de otras partes del estado, en demanda de una mesa de diálogo nacional y para presionar a la liberación de los líderes de la Sección 22 que fueron detenidos en días anteriores. Los docentes empezaron a bloquear desde las 8 horas y estiman retirarse del lugar hasta las 20 horas de hoy.

Hasta el momento en Tuxtla Gutiérrez bloquean: plaza las Américas, Plaza Polifórum, así como plaza Cristal y Plaza Galerías. En Tapachula, un grupo de supuestos estudiantes normalistas vandalizaron en la terminal de autobuses OCC. Entre los daños causados se reportan puertas y ventanas de cristal rotas, así como la vandalización de un autobús que se encontraba en el patio de maniobras, además bloquearon la calle del lugar.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6236

Sábado

18

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.