Expreso chiapas 19 04 16

Page 1

ABOGADO JORGE ARTURO SÁNCHEZ FLORES… / 26

VIOLENTA PEMEX DERECHOS DE GASOLINERO DE SCLC JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

EL VIERNES... / 26

REALIZARA LA CNTE MEGAMARCHA POR LIBERACIÓN DE MAESTROS DETENIDOS Martes 19 de Abril de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6195

$5.00 PESOS

SONIA RINCÓN CHANONA … / 26

Listos descuentos a más de seis mil maestros faltistas por manifestación Se refirió a la mega marcha convocada por la CNTE para el próximo viernes 22, “están en su derecho de participar siempre y cuando no dañen a terceros” Respecto a la situación jurídica de los docentes detenidos y traslados a una prisión de Nayarit explicó “que no está en manos de las autoridades estatales PARA MITIGAR PLAGAS EN LOS CULTIVOS… / 3

Entrega Gobernador más de 97 mdp a productores

En día mundial del uso de la bicicleta…/ 26

PROMUEVE CASTELLANOS MEJORES CONDICIONES A LOS CICLISTAS

Estos incentivos están destinados a la asistencia técnica para la producción responsable de mango, soya, cacao, limón y café, entre otros

/ 26

REALIZAN TRES NOMBRAMIENTOS EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTALLA EL POPO: ESCUPE MATERIAL INCANDESCENTE Y CENIZA; CIERRAN AEROPUERTO / 17


2

Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Desde ellos A cómo vamos el llamado desarrollo integral parece solo discurso de políticos. Hay una completa disociación entre lo que se dice oficialmente y lo que sucede socialmente, en especial en zonas de violencia clara, en que en despoblado es difícil trabajar, porque lo ilícito está cobrando cuotas de “seguridad” por todos lados, y solo

desde las autoridades deslizan esa condición. No hay desarrollo en medio de la inseguridad. La versión externada en días pasados sobre contubernios de las corporaciones con la delincuencia organizada es reflejo de la zozobra pública; desde años la sociedad no confía en las po-

licías, en los ministerios públicos, en la procuración de justicia, en algo bien ganado por éste sector público. Las fichas que indican que el ejército no llega al 5 por ciento de lo cometido por los guardianes del orden público –del que la Sedena no forma parte- y que el 95 por ciento de las denuncias incluye a policías es un por-

centaje claro de lo mal que andamos aun en torno a los responsables de la seguridad pública en el país. ¿Estamos indefensos entre criminales y policías disfrazados de guardianes del orden? Como que las autoridades deben empezar a reconocer que son parte del problema.

Nuevo Hospital del ISSSTE en Chiapas contara con Helipuerto: Rafael Ceballos nPara Facilitar el traslado de pacientes en situación crítica Ezequiel Gómez García l El nuevo Hospital del ISSSTE, en Tuxtla Gutiérrez, contara con un Helipuerto acondicionado con una ruta directa a los siete quirófanos para recibir emergencias de pacientes graves que sean trasladados vía aérea, informo el delegado estatal de la Institución, Rafael Ceballos Cancino. “Ya el Helipuerto está probado esta bien hecho para recibir enfermos de emergencia ya directo a los elevadores generales que conducen a las diferentes áreas del Hospital “ El helipuerto, tiene capacidad para recibir hasta un helicóptero Bell 412, y reúne todas las especificaciones técnicas y normativas emitidas por la Dirección General de Aeronáutica Civil dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Desde el Helipuerto se permitirá el traslado de pacientes con enfermedades de alta complejidad y su acceso directo a las áreas de terapia intensiva o quirófanos, y contribuirá a agilizar a nivel nacional el programa de trasplantes de órganos que lleva a cabo esta institución. Con esta acción “el ISSSTE se pone al día para cumplir, con “el compromiso de servir mejor a la sociedad” con el Programa para Impulsar este tipo de Infraestructura. Hay que resaltar que el Hospital Regional del Issste en Chiapas es el cuarto a nivel nacional en contar con un helipuerto al estar ya funcionando en los Hospitales “Bicentenario de la Independencia”, “Centenario de la Revolución Mexicana” y el Hospital General de Querétaro.

Rafael Ceballos Cancino, delegado estatal del ISSSTE en Chiapas.

Exitosa Inauguración del Primer Encuentro Deportivo, Cultural y Artístico CONAFE 2016 Fue el Mes de Diciembre, cuando el Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Profr. Joel Guerrero Juárez, da la noticia de que la Delegación del CONAFE, Chiapas, realizara el “Primer Encuentro Deportivo, Cultural y Artístico 2016”, para fomentar la permanencia y mejora de la calidad educativa, así como facilitar los encuentros sociales y culturales de las regiones y zonas del estado. En su primera etapa se organizaron encuentros deportivos, culturales y artísticos con la participación de 6,895 Líderes para la Educación Comunitaria, Capacitadores Tutores y Asistentes Educativos de las 46 Coordinaciones Regiones del Estado.

La Segunda etapa denominada “Encuentros de Zona” se desarrolló el día 18 de Marzo en las Coordinaciones de Zona del CONAFE, ubicadas en los Municipios de Tuxtla Gutierrez, Villaflores, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Pichucalco, Tapachula, Ocosingo, Motozintla, Palenque y Cintalapa, en donde acudieron Lideres para la Educación Comunitaria, Capacitadores Tutores y Asistentes Educativos. Finalmente esta Etapa Final se desarrolló exitosamente los días 15 y 16 del presente en esta Ciudad Capital de Tuxtla Gutiérrez, con la presencia de 1,300 jóvenes participantes que fueron ganadores de las dos primeras etapas de las disciplinas deportivas de

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

Futbol, Voleibol y Basquetbol en las ramas varonil y femenil; así como en Canto, Poesía y Baile Regional en las Actividades Culturales y Artísticas. Inauguro el evento en representación del Gobernador del Estado, Lic. Manuel Velasco Coello, la Profra. Sonia Rincón Chanona Secretaria de Educación y el Delegado Federal del CONAFE, Chiapas Raúl Eduardo Bonifaz Moedano. La Escolta y Banda de Guerra del 101 Batallón de Infantería, de la VII Región Militar realizo los honores a la Bandera, dando el Juramento Deportivo, el joven Líder para la Educación Comunitaria (LEC) Luis Enrique Olan Ramos. Los Líderes de Educación Comuni-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

taria (LEC’s) en Chiapas asisten a 5700 comunidades de las zonas más alejadas de la entidad, y atienden a más de 52 mil niñas y niños de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Se contó con la presencia de Lic. José Luis Orantes Costanzo Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte del Gobierno del Estado, Lic. Carmen Gladys Barrios Veloso en representación del Director General del CONAFE, Lic. Antonio Villanueva Escalera Delegado Federal de la Secretaria de Gobernación, Lic. Gloria Luna Ruiz Secretaria General del Ayuntamiento en representación del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez Lic. Fernando Castellanos Cal y Mayor.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Para mitigar plagas en los cultivos…

Entrega Gobernador más de 97 mdp a productores

nEstos incentivos están destinados a la asistencia técnica para la producción responsable de mango, soya, cacao, limón y café, entre otros nEn Chiapas se consolida un campo más sano y productivo: Velasco

Al encabezar la entrega de más de 97 millones de pesos como parte del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentarias para mitigar problemas de plagas en cultivos hortofrutícolas en la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que en Chiapas se consolida un campo más sano y productivo. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario expresó que estos incentivos otorgados a productores están destinados a la asistencia técnica para la producción responsable de mango, soya, cacao, limón y café, entre otros, para que sean alimentos libres de agentes y microorganismos contaminantes en las unidades productivas y en el proceso de transporte hacia los centros de abasto y comercialización. Ante representantes de organizaciones campesinas, grupos de productores y empresarios de la región, el jefe

del Ejecutivo enfatizó que con las campañas fitosanitarias se contribuye a la consolidación de un campo chiapaneco más sano, competitivo, sustentable y altamente productivo. “Vamos a seguir muy cerca de ustedes para apoyar a todos los productores tanto de café como de los diferentes productos que se cultivan en la entidad, porque buscamos que nuestro campo esté cada vez más sano y sea de mayor calidad para que a las familias que viven de esta actividad les vaya mejor”, manifestó. Por su parte, el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Elieser Camacho Cortés, informó los avances en las tareas para elevar la productividad y la mitigación de problemáticas del campo en las regiones Costa y Soconusco, donde destacó que Chiapas se ha posicionado en primer lugar nacional en producción de café cereza, plátano y palma africana; se-

gundo lugar en producción de papaya y tercer lugar en producción de mango, cacahuate y repollo. Respecto a la mosca de fruta, dio a conocer que se logró la zona baja de prevalencia en el municipio de Tonalá, por lo que más de mil 400 hectáreas se encuentran beneficiadas con la declaratoria oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, beneficiando a más de 49 mil toneladas de mango que se producen en dicha región, con un valor de producción de 97 millones de pesos. Este reconocimiento para Tonalá, dijo, ha beneficiado a más de 42 mil productores de café, mango, banano, cacao, palma africana, cítricos y hortalizas, manteniendo las exportaciones de los principales frutos que se cultivan en Chiapas, con una derrama económica que supera los 890 millones de pesos. Camacho Cortés señaló que en el

manejo fitosanitario y vigilancia de plagas del cafeto se obtuvieron recursos para el combate a la roya y se redujo en áreas tratadas un 50 por ciento la defoliación y hasta un 30 por ciento la severidad en hoja y planta causada por la roya anaranjada, por lo que a la fecha se cuenta con insumos suficientes para atender a más de 20 mil hectáreas. Finalmente agregó que cultivos como el cacao, caña de azúcar, soya y mango cuentan con recursos para lograr reducir y combatir las plagas que los afectan. En este evento estuvieron presentes: el presidente municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán; el presidente de la Junta Local de Fruticultores, Alfredo Cerdio Sánchez y el presidente electo del Comité Estatal de Sanidad Acuícola, Adelfo Rodríguez Álvarez.


4 Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Contribuye UNICACH Cobach realiza los fomento a la lectura concursos académicos, al nInician actividades por el Día Internacional del Libro culturales y deportivos

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), a través de sus nueve coordinaciones de zona, realiza los concursos académicos, culturales y deportivos, en su fase regional, en la que compiten los 337 planteles que integran a este subsistema educativo. El director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, comentó que este evento es en reconocimiento al talento de las y los jóvenes estudiantes, así como al desempeño de maestros y promotores culturales y deportivos, con lo que se fomenta y estimula el estudio, la creatividad, práctica y superación.

El Cobach ofrece un abanico de posibilidades para que las y los alumnos desarrollen sus habilidades en los rubros de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades y comunicación; en las actividades culturales: oratoria, debate, declamación, foro juvenil, declamación, canto, ajedrez, pintura y jóvenes escritores; en las competencias deportivas, futbol, basquetbol y atletismo. De esta forma, se integra la selección de alumnos que representarán a cada coordinación de zona en el Encuentro Estatal 2016, a celebrarse en el mes de septiembre en Tuxtla Gutiérrez.

Laura Matus l En la víspera del Día Internacional del Libro, se realizó el primer Remate de Libro Universitario en instalaciones de Ciudad Universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y se presentó la publicación “70 Años ICACH, en voz de sus egresados” en el Campus Universitario. La Dirección de Extensión Universitaria a través del Departamento de Producción Editorial inició el pasado 14 de abril con una serie de actividades para fortalecer el fomento a la lectura, uno de los objetivos principales del Día Internacional del Libro, que se celebra cada año el 23 de abril. Como parte de estas actividades se realizó el Remate de Libros en la subsede Huixtla y en instalaciones de Ciudad Universitaria, en donde se puso al alcance del estudiantado la Producción Editorial de la UNICACH, la cual tuvo un 50 por ciento de descuento de su costo original. Este martes 19 de abril el Remate de Libros se realizará en el Campus Universitario de 10:00 a 14:00 horas. Previo al Día Internacional del Libro se presentó “70 Años ICACH, en voz de sus egresados” de la autoría de Magda Yaneth Culebro Pérez, con la participación del docente-investigador, Sergio Nicolás Gutiérrez y alumnado de la licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades de la UNICACH. El coautor de la publicación, Sergio Nicolás Gutiérrez explicó que mediante una serie de entrevistas realizadas por alumnos del programa educativo en Historia se narra la historia del Instituto de Ciencias y Artes

de Chiapas (ICACH), referente educativo en Chiapas. Las vivencias de los egresados del ICACH dan cuenta del desarrollo que tuvo esa institución educativa, la importancia en su momento y ahora como antecedente de la UNICACH, universidad que hoy goza de altos estándares de calidad y reconocimiento social. Detalló que el ICACH surgió como una institución que brindaba educación secundaria y preparatoria, de ahí surgió el Instituto Chiapaneco de Cultura que ofreció las primeras cinco carreras profesionales y abrió paso al surgimiento de la UNICACH en 1995. Las actividades por el Día Internacional del Libro continúan con el programa radiofónico “Zona de Búho”, conducido por Ricardo García, que en su edición del 23 de abril de 9:00 a 13:00 horas, en el 102.5 FM estará dedicado a esta conmemoración.

Realizan Segundo Congreso Nacional de Revistas Científicas Del 20 al 22 de abril editores de revistas científicas, académicos y divulgadores de la ciencia, que están impulsando la calidad, visibilidad y democratización del conocimiento, se reunirán en el Segundo Congreso Nacional de Revistas Científicas “Retos de calidad y visibilidad en abierto”, que se realizará en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El Congreso busca efectuar propuestas sobre los sistemas de calidad públicos y la política científica nacional; debatir sobre las ventajas y retos de la difusión del conocimiento científico en acceso abierto; socializar re-

sultados y buenas prácticas de revistas científicas; y consolidar los vínculos de colaboración e intercambios a través de redes y asociaciones. Los ejes temáticos de este evento son: calidad y profesionalización de los procesos editoriales; políticas científicas; sistemas de evaluación de revistas y académicos; el acceso abierto: retos tecnológicos y difusión a través de la red; estrategias y proyectos de visibilidad; y la gestión de recursos y estrategias de sostenibilidad. El programa tendrá como actividades dos conferencias magistrales impartidas por Víctor Manuel Castaño

Meneses, investigador del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Jean Claude Guédon, de la Universidad de Montreal; una mesa magistral titulada “El movimiento de acceso abierto deseado para América Latina”; 12 mesas de trabajo, dos talleres, muestra de revistas de divulgación y científicas, exposición fotográfica del colectivo “Tragameluz”, un concierto inaugural de guitarra clásica y otro de clausura con el Sexteto Voces Chiapanecas. Este congreso es organizado por el Centro de Estudios Superiores de

México y Centroamérica (Cesmeca) en coordinación con la Red de Directores y Editores de Revistas Científicas y la colaboración de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur-UNAM) y el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IEI) pertenecientes a la Red de Revistas Científicas de San Cristóbal. Para más información visitar la página http://2cnrc.cesmeca.mx/ Correo electrónico del congreso: 2congresoderevistas@unicach.mx


Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nEl Secretario de la Defensa Nacional pide disculpas

E

n todo el mundo se viven momentos terribles, por muchas causas, en México por supuesto y no se diga Chiapas. Pareciera ser que los medios que emergen hayan tomado el pedestal dejando a los viejos como sus repetidoras. Me refiero a las redes sociales, que viralizan una información de tal forma que los otros medios tienen que retomarla. Ninguno de esos viejos medios tiene la capacidad para tener a tantos y tantos corresponsales como las redes sociales. Aquí en México tenemos muchos ejemplos de ello y el último podemos decirlo es el caso del Ejército Mexicano, en donde apareció un video de tortura, que causó indignación en toda la sociedad, inclusive, algunos grupos callaron su posición, y a nivel internacional fue cuestionado. Tanto así que el general secretario tuvo que salir a dar una disculpa por lo sucedido. Este es el último por su gran trascendencia; porque si hay alguna institución respetada en nuestro país, un país que está acelerado por la violencia, y la impunidad, es precisamente nuestro ejército que ha marchado siempre con el colectivo mexicano. Hizo bien el General secretario Cienfuegos, de dar la cara por sus tropas, pero esto tendrá que llevar a esta institución a valorar sus nuevas políticas. El ejército no estaba preparado para entrar a la caza de narcotraficantes, como lo vio Calderón Hinojosa, y no estaba para hacer justicia por lo que ha caído en muchos casos de tortura y

de acuerdo a especialistas, si un Ejercito hace justicia casi siempre se cantea a la tortura. El secretario de la Defensa Nacional puso los puntos sobre las iés. Bien vale sacar algunos párrafos de su discurso, porque demuestran lo que les llegó con es video dado a conocer en redes. “Son estos sucesos repugnantes que, aunque aislados, dañan de manera muy importante nuestra imagen y el prestigio, que dignamente hemos ganado en más de cien años de lealtad, cien años de lealtad a las instituciones nacionales y a los mexicanos”. “Quienes actúan como delincuentes, quienes no respetan a las personas, quienes desobedecen, no solo incumplen la ley; no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas”. “Que quede claro, no debemos ni podemos enfrentar la ilegalidad con más ilegalidad; la delincuencia se contiene con la ley en la mano, con la ley en la mano de todos, de todos, los que tenemos esta alta responsabilidad”. 7.49. “Por ello, desde este campo militar y en relación a los reprobables actos a los que me he referido y que hoy nos congregan, en nombre de todos los que integramos esta gran institución nacional, ofrezco una sentida disculpa a toda la sociedad agraviada, por este inadmisible evento”. 8.14 El discurso del general secretario ha sido contundente, eso creo. Sin embargo, el ejército, nuestro ejército, tendrá que hacer algo profundo en sus filas, porque las quejas sobre los derechos

humanos han sido frecuentes. Lo cierto es que cuando se actúa frente a organizaciones criminales las tibiezas no funcionan. No es un caso aislado este de Ajuchitlán, Guerrero, porque la Secretaría ha estado actuando con sus elementos para evitar estos problemas tanto así que El Diario Milenio publicó una entrevista con el general Jesús Gabriel López Benitez, Procurador General de Justicia Militar, en donde detalla que la Secretaría de la Defensa Nacional ha puesto a disposición de autoridades federales a mil 273 militares para que sean juzgados por delitos contra civiles. Hay 55 casos canalizados la PGR por acusaciones de tortura, desaparición forzada y homicidio registrados entre 2006 a 2015. Pero algo está pasando en este entramado de juegos y tronos, y pare-

ciera que son muchos los interesados en poner en evidencia a este gobierno. La situación en la política nacional, no es nada agradable, dicen los que saben, por lo que prevén que entre mas se acerque el proceso electoral del 18, mas cosas veremos y nos pondrán los pelos de punta si sigue este ataque soterrado de los grupos pretendiendo hacerse de negociaciones que los lleven a pensar que tienen derecho a su pedazo de pastel. Pasando a otro tema, de nuevo el INE, vuelve a pifiar, cuando trato de eliminar de las elecciones en Zacatecas a dos candidatos de Morena, David Monreal y Guillermo Favela, a los que les había quietado sus candidaturas. Pues ahora resulta que el Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó los acuerdos del INE.

Respeto a ciclistas pide Protección Civil Ezequiel Gómez García l A respetar a los ciclistas que pedalean por las carreteras y avenidas de las principales ciudades del Estado, llaman los cuerpos de atención a emergencias en Chiapas, en la víspera del “día Internacional de la Bicicleta”. Ante el creciente número de ciclistas arroyados, por automovilistas y camiones de pasaje y de carga en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Palenque y Comitán, Protección Civil del estado a través de la Dirección de administración de emergencias hizo un exhorto a respetar en las vialidades a los ciclistas. “Aquí es importante recordar que

la palabra respeto, es importante el automovilista, como el motociclista el que va a bordo de una bicicleta merece el mismo respeto que el que va circulando en la ciudad capital o en cualquier lugar del territorio chiapaneco. Ahí el llamado al automovilista como el que va en una moto que llevan mayores ventajas a respetar la distancia y los espacios la circulación y sobre todo tener precaución al momento de ir circulando si a distancia se observa un ciclista que va delante o viene de contra flujo, muchas veces se hace por seguridad venir de contra flujo para tener mayor visión; abrirse o poner luces intermitentes para indicar a los demás vehículos que tene-

mos a la vista una persona que va en bicicleta” dijo. Con estas medidas se puede evitar al máximo este tipo de accidentes. Los ciclistas que salen a rodar por las carreteras tienen también la responsabilidad de portar el equipo adecuado para evitar cualquier accidente. De acuerdo con un estudio de vialidad, los más afectados por la inseguridad vial son los ciclistas y motociclistas. Ellos suman el 16 % por ciento de las muertes por atropella-

miento. En este sentido los grupos de ciclistas en la capital adoptaron colocar una bicicleta blanca en el ligar de los accidentes donde se ven afectados ciclistas para hacer conciencia a los automovilistas. Grupos de ciclistas de Tuxtla Gutiérrez, para conmemorar esta fecha en conjunto con la Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad Urbana realizaran diversas actividades a partir de este 18 al 24 de abril dentro de la Semana de la Bicicleta 2016.


6

Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pensadoras Urbanas se reúnen en Toluca nSe congratulan de la postura del gobierno federal de que las diferencias que viven las mujeres en las ciudades deben ser reconocidas

Toluca, EdoMex l Integrantes de Mujeres Iberoamericanas en Red por la Igualdad Presupuestal entre Mujeres y Hombres (MIRA), de la Comisión Huairou y de la Federación de Mujeres municiaplistas de América Latina y el Caribe (FEMUM) se dieron cita en la ciudad de Toluca para asistir a la Reunión Regional de América Latina y el Caribe Hábitat III. El Campus de Pensadoras Urbanas MIRA- HUAIROU- FEMUM se han dado cita con la finalidad de incidir en elaboración de la Declaración de Toluca, que será un insumo para el diseño de la Nueva Agenda Urbana que se discutirá en Quito, Ecuador, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, del 17 al 20 de octubre de 2016. La declaración de Toluca jugará un papel clave en la construcción de ciudades y asentamientos humanos equitativos, prósperos, sostenibles, justos, equitativos y seguro. Por ello, este grupo ha desarrollado una propuesta por el derecho a una ciudad igualitaria, incluyente, productiva, segura, y habitable para mujeres y hombres con énfasis en las necesidades e intereses de las mujeres en general y de las mujeres de base en particular. En dicha propuesta se destaca que las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres no sólo socavan la calidad de vida de la mitad de la población sino también platean un riesgo significativo para el crecimiento a largo plazo y el bienestar de las naciones. La vida cotidiana de las mujeres en general y de las mujeres de base, en particular, está enormemente determinada por la dinámica que sucede en la ciudad, donde concilian las exigencias de sus funciones diarias definidas por la división sexual del trabajo, la precariedad laboral, presupuestos públicos ciegos al género,

escaza representación en puestos de toma de decisiones, exclusión, inseguridad y violencia de diversas índoles. Por ello han planteado la urgencia de poder contar con ciudades seguras, para que las mujeres no se sientan atemorizadas, para evitar el acoso en el espacio público y el transporte. Asimismo, han elaborado propuestas ante la problemática de la basura, transporte y opciones productivas para mejorar los ingresos de la población a través de economía social y solidaria y la incorporación de la perspectiva de género en el diseño de presupuestos públicos, así como la elaboración de leyes que visibilicen la diversidad sexual, evitando con ello la lesbofobia y la homofobia. Así mismo se plantea la atención a las mujeres y hombres rurales, personas con discapacidad y personas mayores, que en su conjunto atiendan las violencias de género. Este Campus está conformado por mujeres y hombres de 29 ciudades mexicanas y dos peruanas. Forman parte del grupo más amplio de mujeres de América Latina y el Caribe. Durante un año, han realizado foros, talleres, tertulias, encuentros, entrevistas, consultas a grupos amplios de mujeres y de hombres para tener una propuesta de la ciudad a la que aspiramos. En este proceso, las y los integrantes fueron capacitados en derechos humanos, e igualdad entre mujeres y hombres, han logrado recoger las problemáticas locales y han desarrollado un plan de acción.

Por todo esto, los Campus de Pensadoras Urbanas, nos congratulamos con la postura del gobierno federal en la voz de la secretaria de Desarrollo Urbano y Territorio (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, quien mencionó en el acto inaugural del HIII, que no se puede pensar en ciudades a la medida, sino en ciudades dignas y sustentables en donde sus gobiernos deben de reconocer que las mujeres vivimos las ciudades de diferente manera y con ello sus desigualdades, por lo que esto debe reconocerse en el diseño y las políticas públicas. Las integrantes de este Campus apoyamos y coincidimos con ello por lo que buscaremos incidir para su aplicación. Algunos datos: nEl 80% de la población de la región reside en localidades urbanas, que enfrentan aún grandes desafíos para consolidarse como motores del desarrollo, como espacios de oportunidad que ofrezcan condiciones óptimas para el ejercicio de derechos por parte de toda su población.

nAmérica Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, situación que se observa tanto entre países como en su interior. nEn 2014, las 10 ciudades con las más altas tasas de homicidio en el mundo se encontraban en América Latina. Más información nMIRA es una red internacional con presencia en México, Centro, Sudamérica y España en la que participan activistas sociales, académicas, investigadoras, empresarias, servidoras públicas, legisladoras y mujeres de base que se dedica a la incidencia, capacitación, consultoría e investigación en temas económico- presupuestales con perspectiva de género, en el marco de los derechos humanos. nLa Comisión Huairou es una coalición mundial de organizaciones de mujeres de base, redes e instituciones que vinculan a las organizaciones de desarrollo comunitario de mujeres de base con los socios de todos el mundo. nLa FEMUM, es un organismo regional que trabaja en toda América latina y el Caribe para incorporar la igualdad de género en las políticas y en la planificación de los gobiernos locales. Está constituida por mujeres que son autoridades o ex autoridades en funciones municipales. Contacto para prensa: Gabriela Ramírez 5535556146 gabyramirez03@yahoo.com.mx


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

n“Si no desarrollas una cultura democrática constante y viva, capaz de implicar a los candidatos, ellos no van a hacer las cosas por los que los votaste. Apretar un botón y luego marcharse a casita no va a cambiar las cosas”: Noam Chomsky Conforme se fueron acentuando los gobiernos divididos en las intrascendentales e inoperantes transiciones democráticas del México estancado en la pobreza y consolidado en la corrupción y la impunidad, se hicieron de suma importancia los estudios en la materia, ya que en un sistema presidencial los poderes Ejecutivo y Legislativo comparten funciones, y sin la interacción de ambos no puede haber formación de políticas públicas. Es decir, amigo lector, los problemas inherentes a los gobiernos divididos no son desdeñables como afirman algunos estudiosos en la materia, pues frente a estos (gobiernos divididos) existe una preocupación que es compartida por muchos politólogos, tanto por los que proponen las ventajas del sistema parlamentario sobre uno presidencialista, como los que afirman que los problemas del presidencialismo no los resuelve el parlamentarismo. En este contexto, se piensa que en un gobierno dividido se corre el riesgo de la parálisis y de llegar a una crisis institucional -siguiendo a los estudiosos- en el ámbito de los gobiernos estatales las ventajas de tener un gobierno dividido son: el equilibrio de poderes, que induce la maduración del Poder Legislativo, así como la negociación para alcanzar acuerdos legislativos. Las desventajas: la baja productividad legislativa, poca profundidad en las reformas, lentitud en el proceso legislativo y la parálisis Así, amigo lector, es recomendable hacer la siguiente reflexión: qué es mejor tener un gobierno con mayoría (no-dividido) pero que no cuente con un contrapeso y que, por tanto, no sea fiscalizado o cuestionado; o bien, tener un gobierno en el que ningún poder, sea el Ejecutivo o sea el Legislativo, cuente con la suficiente libertad para llevar a cabo los planes que los votantes les confiaron como representantes. La conclusión: cualquier alternativa que esté entre los dos extremos; aunque al final, los electores son los que deciden, en conjunto, en cuál de las situaciones citadas, sea en un extremo, en otro, o en alguna posición intermedia, gobernarán sus representantes. Aunado a estos supuestos, a decir de los estudiosos, la configuración del sistema electoral, por medio de la fijación de fechas de las elecciones, será un factor de considerable importancia al analizar el resultado de una votación; pues desde su punto de vista, la diferencia de fechas en las dos elecciones –para elegir al representante del Poder

focará en los temas que impulsará el partido y presumirá a sus candidatos externos. En el blanquiazul, se apuesta a militantes con experiencia legislativa, y ayer fueron presentados frente a la antigua sede del Senado, donde será el recinto de sesiones del Constituyente. Los priístas van con candidatos de la vieja guardia, como ex Ministros de la Corte, dirigentes de la CTM y de la CNOP, a quienes ayer dieron el banderazo de salida en la sede del priismo nacional. Se dice, amigo lector, para la elección del 5 Juan Carlos Gómez Aranda, de junio, los capitalinos secretario de Gobierno. votarán por el método de representación proporcional; es decir, en la Ejecutivo y a los del Poder Legislativo- es, ciertamente, una preocupación boleta sólo aparecerá el logotipo del equilibradora de un mecanismo de li- partido, sin nombre de los candidatos; y se agregarán los nombres de los inmitaciones y balances. Esta breve, pero importante re- dependientes. De acuerdo con el porcentaje de voflexión, amigo lector, podría ser útil en el arranque de campaña para elegir tos que logre cada uno, será la cantia 60 de los 100 integrantes que elabo- dad de curules que obtengan. El juego empezó con 9 partidos en rarán la primera Constitución Política de la reformada Ciudad de México la contienda, 60 candidatos en la planilla de cada partido y, al menos, 490 (CDMX). Del llamado histórico proceso, se millones de pesos será el costo de la dice que compiten planillas de nueve campaña, la cual durará 45 días y la partidos políticos y 8 candidatos inde- jornada electoral se realizará el 5 de pendientes, que costará al menos 490 junio. Aunado a ello, se transmitirán 48 millones de pesos, de los cuales 110 gastarán los desprestigiados partidos minutos al día en spots de radio y televisión, 60 curules se elegirán mediante políticos para sus campañas. También, desde ayer, bardas, pen- el voto ciudadano, 28 los designará el dones, volantes, eventos masivos y un Congreso y el Senado y 12 serán enpromedio de 144 spots diarios en radio viados por el Presidente y Jefe de Goy televisión bombardearán a los capi- bierno. Como siempre le digo, amigo talinos (chilangos) durante los próxi- lector. su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Tras remos 45 días. Hay que recordar, amigo lector, frendar el compromiso con todos los que apenas el año pasado hubo elec- sectores de la sociedad chiapaneca de ciones para elegir diputados locales, hacer cumplir la ley ante el intento de contienda en la cual Morena obtuvo el bloqueos por parte de cualquier grupo 23.4 por ciento de la votación, seguido de manifestantes, incluyendo a los dopor el PRD con 19.8 por ciento, el PAN centes del magisterio disidente, Juan Carlos Gómez Aranda, el secretario con 13.5 y PRI con 11.6. Para esta contienda, Morena arran- conciliador, como se le conoce, advertica con un evento donde presentará su ría que las fuerzas federales y estatales proyecto de Constitución y a sus 60 seguirán actuando de manera conjuncandidatos; mientras que las efímeras ta para garantizar el libre tránsito de tribus del PRD, según la dirigencia los ciudadanos… A decir del secretacapitalina, la campaña será alejada de rio general de Gobierno del Estado de los actos masivos tradicionales, dizque Chiapas, el operativo realizado para el contenido de la propaganda se en- disuadir a los maestros inconformes,

7

con elementos de la Policía Federal y Estatal, particularmente en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, se llevó a cabo con toda responsabilidad y con estricto apego a la Ley… Recordó que el Gobierno del Estado se unió a las voces de diversos sectores sociales y empresariales que hicieron un llamado para que las manifestaciones magisteriales fueran pacíficas y sin afectar a derechos de terceros… El experimentado político haría un reconocimiento a la inmensa mayoría de las maestras y los maestros chiapanecos que estuvieron frente a sus grupos dando clases a las niñas y los niños, y que según cifras dadas a conocer por la Secretaría de Educación Estatal, fue arriba del 90 por ciento de profesores que cumplieron su trabajo y su deber… Sobre la información vertida por integrantes de la CNTE respecto a los detenidos por elementos de seguridad federales durante los operativos, Gómez Aranda reiteraría que un grupo de mentores fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República al haber cometido delitos federales… Chiapas, remataría el secretario de Gobierno, es una tierra donde se respeta el derecho a la manifestación, pero se hará valer el Estado de Derecho para que el orden público y el libre tránsito sean respetados en todo momento… En otro orden de ideas, amigo lector, le doy cuenta que Chiapas es reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de sus productos, entre ellos el café orgánico, el plátano y el mango, tan solo por poner algunos ejemplos… Razón por la cual, se dice que el gobierno del joven Manuel Velasco buscará dar mayor impulso a la exportación de más productos, con lo que se fortalecerá la economía regional y estatal… Durante una gira de trabajo por la llamada Perla del Soconusco, el Güero Velasco, puso en marcha una planta deshidratadora de mango, en la que se invirtieron más de 22 millones de pesos… Con ello, según los velasquistas, se da valor agregado a uno de los productos que identifican a Chiapas a nivel mundial como es el mango ataulfo, que no sólo garantiza la calidad del producto, sino que se generan empleos directos e indirectos para las familias locales… En este orden de ideas, el joven mandatario daría a conocer que el valor de la producción de mango creció 83 por ciento entre 2012 y 2014, lo que equivale a un incremento en 386 millones de pesos; además de que su superficie cosechada creció en 6.6 por ciento, mientras que su volumen producido se incrementó en 20 por ciento entre esos años… Para el actual gobierno, con el establecimiento de esta planta deshidratadora, 500 productores de los municipios de Tapachula, Suchiate, Mazatán, Huehuetán, Acacoyahua, Acapetahua y Mapastepec, tienen un canal seguro para la comercialización de sus productos, con pago justo… Hasta la próxima entrega…


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estos son los autos eléctricos más económicos del mercado Ciudad de México l Del Tesla Model 3 se consignó suficiente. La propuesta de Elon Musk de revolucionar la industria automotriz con un auto económico que democratice los vehículos eléctricos promete victorias. Sus competidores, los supuestos perdedores en esta competencia, que comparten el segmento popular con la nueva creación de Tesla, se someten a comparaciones de relación tecnología-autonomía-precio. El Nissan Leaf , el Chevrolet Volt, el VW e-Golf, el Mercedes Clase B Electric Drive, el KIA Soul EV y el BMW i3 son los principales perjudicados con el lanzamiento de un vehículo de bajo costo y prestaciones superiores. Son los seis rivales del Model 3, un auto pensado para reconfigurar las formas de la industria. “Autonomía, rendimiento, seguridad y funcionalidad” son los cimientos de valores donde Tesla se inspiró para criar esta expresión democratizadora de la industria. Más un sentido de la eficiencia que supera ampliamente el funcionamiento de la media docena de contrincantes. Son seis autos que en la comparativa enfrentada arroja cifras inferiores a la tarjeta de presentación que ostenta el “low cost” de Tesla Motors. Modelos más básicos, con una batería de menor potencia, con menos kilómetros de autonomía y un valor superior. El Model 3 anuncia características superiores: sobrada tecnología de avanzada, una batería con capacidad de 75 a 90 kw/h, alcanza los 100 kilómetros por hora en menos de cinco segundos desde parado, dispone de casi 400 kilómetros de autonomía con una sola carga, todo por módicos USD 35 mil. Bajo estas calificaciones deberán compararse los modelos que hoy dominan el mercado de los coches eléctricos más económicos. Sobre esta plataforma de virtudes y méritos, el tercer modelo de la familia Tesla apuntará a rivalizar contra vehículos de lujo como el Audi A4, el BMW Serie 3 y el Mercedes-Benz Clase C. Un sedán compacto que se atreverá a disputarle audiencia a las berlinas premium más

reconocidas del mercado. Un repaso por los competidores del auto económico que promete engendrar un nuevo paradigma en la industria. Seis modelos que ya circulan por las calles y que disponen de tiempo de sobra para opacar la salida a escena cotidiana del Tesla Model 3. El Chevrolet Volt lanzó una reedición que llegará a finales de año. Se trata de un híbrido enchufable que puede ofrecer una autonomía extendida de 1.600 kilómetros mediante un nuevo sistema de propulsión conjunta, capaz de prolongar los 80 kilómetros sólo de autonomía eléctrica. La capacidad bruta de la batería aumenta: del primer Volt de 16 kWh ahora dispone de 18,5 kWh. Su precio está cerca del costo de un Model 3: USD 34 mil. El Nissan Leaf es uno de los veteranos del segmento y la versión de 30 kWh promete una autonomía de 250 km. Alcanza una velocidad máxima de 145 km/h y una aceleración de 11,9 segundos en el 0 a 100 km/h. Su valor oscila alrededor de los USD 37 mil. El BMW i3 resulta imponente con

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

sus 170 CV de potencia. El BMW i3 es la apuesta de BMW por los coches eléctricos y vale aproximadamente USD 40 mil. Incorpora un sistema de conexión 3G que permite controlar distintos aspectos del vehículo a distancia, conectarse a internet, consultar el estado del tráfico, ver el Street View. En el apartado mecánico, monta un motor eléctrico propio, el BMW eDrive se alimenta de unas baterías de 22 kWh de capacidad que le confieren una autonomía homologada de 190 kilómetros y una velocidad máxima de 150 km/h. El KIA Soul EV es un vehículo eléctrico con un diseño único ideal para viajeros urbanos producto de una cabina espaciosa y una generosa zona de carga. Está equipado con unas baterías de 27 kWh que proporcionan una autonomía superior a los 200 kilómetros. El Soul EV, que vale poco más de USD 37 mil, cuenta con un modo de conducción que no ofrece diferencias con los modelos de mecánica de combustión, más los beneficios consabidos como el silencio de marcha y las cero emisiones.

NOTARIA

20

El Mercedes Clase B Electric Drive tiene experiencia de sobra en este mercado. Es el primer modelo en versión ecológica que la marca comercializa: ofrece una autonomía de hasta 200 kilómetros sin emisiones. El motor eléctrico de 132 kW (180 CV) de potencia y su par máximo de 340 Nm le permite acelerar de 0 a 100 km/h en casi ocho segundos. La energía del motor procede de una batería de iones de litio con una capacidad de 28 kWh, instalada entre el eje delantero y el eje trasero que no resta espacio útil. El precio es elevado en comparación con sus rivales: USD 49 mil. El VW e-Golf es la variante 100% eléctrica del tradicional Golf. Es un coche eléctrico de autonomía extendida o E-REV. Su mecánica de propulsión acelera de 0 a 100 en 11,8 segundos y es capaz de alcanzar una velocidad punta limitada a 135 kilómetros por hora, suficiente para un uso normal diario y, además, contribuye a alargar la autonomía de la batería. La misma es de 24 kWh, lo que permitiría darle una autonomía superior a los 175 kilómetros. ¿Su valor? Más de USD 40 mil.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

D

nAplicado el artículo 375 del código penal a los docentes, ahora ¿qué viene?

e la demanda reiterada de rechazo a la Reforma Educativa, a la libertad de los docentes. ¿Qué será lo prioritario para la dirigencia de la CNTE? Lo que no resulta nada novedoso para quienes hemos seguido de cerca algunas de las acciones, y/o métodos de movilización que no deja duda la “transparencia” del magisterio, (entre comillas, porque las estrategias no se anuncian) enfrentado con las fuerzas publicas, es efectivamente que se sabia qué actividades realizaría el pasado 15 de abril en diversos puntos de la entidad, y que no alertó a las fuerzas públicas, más bien estas se prepararon para diluir los bloqueos y permitir el acceso carretero, de las calles, avenidas y evitar tomas de edificios públicos, ante “tantas inconformidades de la ciudadanía.” 22 personas detenidas, 18 docentes, de las cuales 8 son mujeres y 10 hombres; 4 personas más ajenas al magisterio, que de efecto colateral de acuerdo a las denuncias fueron detenidas. Por lo pronto, la autoridad educativa, advierto el descuento a quienes ese día suspendieron actividades escolares. Este es el panorama inmediato que la CNTE y la autoridad enfrenta ante una sociedad expectativa, que apoya y condena. Con emociones encontradas, porque en Chiapas con más de 70 mil docentes, en cada hogar el magisterio esta presente y el tema de conversión son los hechos lamentables ocurrido. Lo que hoy vemos son las mismas tácticas de negociación, a pesar de todos los pesares, (quemas de auto, presidencias municipales, daños a terceros con los efectos colaterales de las bombas lacrimógenas, agresión a la prensa), que hacen que los que demandas justicias cambien el rumbo de sus protestas, no más bien se incrementa las demandas del pliego petitorio, es decir, dentro de las acciones la principal bandera es la libertad de los 22 personas, entre ellos18 docentes, lo cual es totalmente justo. Sin embargo, es una de las viejas estrategias que se ha dado a lo largo de los tiempos como viejos esquema funcional implementado por Joseph Goebbels el ministro de propagando e información de Hitler para debilitar las masas, o la política del cansancio. Sea como sea, de parte de quien sea, el fin justifica los medios, solo que hay que preguntarse ¿de parte de quien?, es decir, a quien justifica que. Veamos los 11 principios de propaganda que sirvieron para el ideario nazy en Alemania, son los siguientes, y yo comento, cualquier semejanza es

mera coincidencia: El primer principio de simplificación y del enemigo único, que consiste en concentrar la ideología en un ícono particular, y de igual forma reducir a todos los posibles contrincantes en una sola imagen enemiga. En el caso de los ataques a los docentes, se circunscribe en la agresión a la prensa, misma sus emociones encontradas, algunos comunicadores han expresado inconformidad a los docentes por el ataque a los medios, en espacial a Tania Selva y la televisora local, condenable por donde se quiera ver. ¿Fueron o no lo docentes? El principio del método de contagio, es encasillar bajo una categoría única las posibles vertientes adversas. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individual. Principio de la transportación. Adjudicar los errores propios al enemigo (quien es quien), negando toda responsabilidad ante la población y distraerla del origen del hecho. Más claro ni el agua. Principio de la exageración y desfiguración, es desvirtuar hechos y declaraciones a favor del régimen. Mientras más grandilocuente y persuasivo, mejor. Principio de la vulgarización, es llevar el discurso a las masas implica reducirlo en apariencias a su nivel de entendimiento, con el fin de captar la mayor parte de la población. Aprovechar las limitaciones analíticas de la masa. Principio de orquestación, establecer un discurso reiterativo y sin fisuras ideológicas, aunque no sea honesto. Según Goebbels, “si una mentira se repita suficientemente acaba por convertir en verdad. Principio de renovación, es la emisión constante de información no sólo distrae al público de los temas que más aquejan a la nación, sino que sobrecoge al rival que no puede abarcar todo el contenido que enfrenta. Principio de la verosimilitud, es le-

gitimar el discurso a partir de piezas o fragmentos de información verídica. Podría en caso del magisterio, legitimar el discurso ante un panorama desolador que representa el atraso educativo y denuncias de hostigamientos y acoso sexual. Pero también como puede la autoridad que usa las fuerzas públicas legitimar una acción de control y ofrecer “seguridad ciudadana” cuando la delincuencia organizada y el narcotráfico metida en las entrañas del gobierno no solamente se combate, se tolera” (“Los señores del narco”). Uff un dilema serio para la sociedad si esta informada de lo contrario la humanidad continuará en su techo de cristal. Principio de la silenciación, es desechar y eliminar los temas sobre los cuales el régimen no tenga respuesta, y minimizar los aspectos favorecedores del enemigo imponiendo una presencia silenciadora en todos los medios posibles. Los medios juegan un papel fundamental. Principio de transfusión, es explotar y promover actitudes y sentimientos viscerales, como el odio o los prejuicios, que se transforman en conductas establecidas que favorezcan el régimen. Principio de la unanimidad, es convencer a las masas de que hay una simpatía unánime por el gobierno y su lideres. Por su puesto, a través de diversos estrategias y mecanismos enunciados arriba, en las exitosas estrategias que impulso Josep Gobbels que, iniciadas en Alemania, se copiaron en muchas partes del mundo. Las estrategias diseñadas en 11 puntos, fueron perfeccionadas por el Dr. Leonard W. Doob, que los sube a 19 principios, y destaca que es importante tener en cuenta la propaganda, la que afecta a la política y a la acción del enemigo; plantea suprimir el material propagandístico capaz de facilitar al enemigo informaciones útiles. Difundir abiertamente propaganda cuyo contenido o tomo conduzca al enemigo a sacar las conclusiones deseadas;

incitación al enemigo a revelar informaciones propias de carácter vital, y abstenerse de toda referencia a una actividad que perjudique al enemigo cuando ella pudiera desacreditar tal actividad. Con estos principios de propaganda de Gobbels, el ministro de la propaganda de Hitler, podemos observar como los sectores de la sociedad, por ciertos, divididos, se confrontan bajo varias miradas: quienes aplauden y rechazan la intervención policiaca, en el caso de empresarios que no son todos, pues un buen número de socios protestaron contra las autoridades por deudas económicas. Un grupo de comunicadores que entre condenar al magisterio la agresión a la prensa, tiene sendas críticas que no ayudan al movimiento magisterial, los padres y madre de familia que tienen en la cárcel de máxima seguridad a sus hijos/ as, familiares, y hoy, esa sociedad ha salido a las calles para pedir la libertad de sus familiares. Alumnado dividido de todos los niveles, los que toman clases, y los que queman uniformes, y lo más importante, el magisterio, también dividido, pero que, a decir de la dirigencia, el plan de acción va. Y ya apuntan a más acciones para el viernes 22. Para entonces, ya habrá pasado la primera semana de su detención. En la aplicación del articulo 375 del código penal, que sanciona de 5 a 10 años de cárcel a quienes “obstruyan la vía pública”, estipulada en el Reglamento de Transito para el Estado de Chiapas cuyo objetivo es “elevar la confianza, de la ciudadanía en las instituciones que tienen a su cargo la seguridad púbica, la procuración y la impartición de justicia y garantizar el orden público.” Estamos ante una sociedad que tiene emociones encontradas, es decir, rechaza las medidas del magisterio por bloquear carreteras y calles y toma de edificios, pero también condena la intervención de las fuerzas públicas que afecto en su operativo a la ciudadanía en general, aunque hay un grupo de empresarios/as que aplaude la intervención policiaca. Lo mismo que hemos visto a lo largo de los tiempos, Al rato habrá marchas de ambos lados. Por ello, que sigue después de las detenciones ¿seguir negociando? Se calentará más el ambiente en Chiapas, además del calor que existe. Chiapas pide justicias en términos generales, que cada uno de los implicados y protagonista piensen en razón de progreso sustantivo e igualitario, de un Chiapas que esta agotado y acotado. Veremos.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Extinción de dinosaurios inició antes del meteorito Reading l Mucho tiempo antes de que un meteorito impactara contra la Tierra los dinosaurios habían empezado un lento declive por el que desaparecían más especies de las que nacían, según un estudio que publica la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) estadounidense. Los autores británicos del estudio señalan que la incapacidad de sustituir por otras a las especies desaparecidas había hecho vulnerables a estos animales. Eran incapaces de reaccionar rápidamente a una catástrofe, como la ocurrida hace 66 millones de años, y recuperarse. La mayor parte de los expertos cree que el impacto de un meteorito en la zona del actual México al final de la Era Mesozoica fue la causa principal de la extinción de los dinosaurios. Mucho más polémica es la teoría de que su muerte pudo haber comenzado antes, con la reducción de las especies. Anteriores trabajos sobre la cuestión no tenían en cuenta lo suficiente las dinámicas evolutivas como la muerte y nacimiento de especies y no contaban con adecuado peso estadístico, escriben los científicos en torno a Manabu Sakamoto, de la Universidad de Reading. En este nuevo trabajo sí se analiza en detalle a nivel estadístico la historia de la estirpe de todos los grupos de dinosaurios, tanto de los ornitisquios como los saurisquios con los subórdenes de sauropodomorfos y terópodos. Para ello analizaron datos que abarcaron -respectivamente- 420 y 614 grupos sistemáticos de dinosaurios. El análisis apoya ampliamente la hipótesis de que la tasa de diversidad se había reducido en casi todos los

dinosaurios antes de su desaparición definitiva, hasta situarse incluso por debajo del nivel de supervivencia. Esto ocurrió 24 millones de años antes del impacto del meteorito. Si se observa en el análisis a los principales grupos de dinosaurios por separado, incluso ocurrió antes, entre 48 y 53 millones de años antes del meteorito. Las únicas excepciones eran los herbívoros hadrosaurios (bípedos) y los ceratópsidos (dinosaurios con

Población mundial de tigres aumenta por primera vez en mas de un siglo Ciudad de México l El último conteo de tigres, hecho en 2010, arrojó una población de 3.200 ejemplares, según la WWF y el Foro Global del Tigre. Pero ahora dicha cifra aumentó a 3.890. Considerados como una especie en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva, los nuevos resultados llegaron para revertir el escenario. “Más importante que la cifra es la tendencia, y vemos que la tendencia va en la dirección correcta”, dijo Ginette Hemley, vicepresidenta de conservación silvestre

en el WWF. El número cobra especial relevancia dado que el aumento se dio por primera vez en 100 años. En 1900, el número de tigres correspondía a más de 100.000 ejemplares en libertad. El resultado del conteo se dio a conocer un día antes de la reunión entre ministros de 13 países en Nueva Delhi, India, lugar donde se registra más de la mitad de la población de tigres. La idea del encuentro es trazar planes para duplicar la cifra de tigres antes de 2022.

cuerno), entre los cuales sí había una alta tasa de surgimiento de nuevas especies. Es probable que la adaptación les haya permitido desarrollar unas mandíbulas muy fuertes y dientes especiales que les permitían consumir determinadas especies de plantas. Un 14 por ciento de las especies de los dinosaurios pertenecían a estos dos grupos. Además, los científicos comprobaron la teoría de que hay una relación entre el nivel del mar y la tasa de sur-

gimiento de nuevas especies. Debido a la subida del agua quedan aisladas masas de tierra con sus poblaciones, y este aislamiento geográfico hace que surjan nuevas especies. No está claro qué hizo que se redujera la diversidad de especies entre los dinosaurios, escriben los científicos. Algunas de las posibles causas son una mayor actividad volcánica, cambios climáticos o interacciones ecológicas con grupos de animales en rápida expansión.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

den con más movilizaciones que como en Guerrero, en Oaxaca o Michoacán, no han servido de nada para otros maestros detenidos y procesados, de los que ya ni hablan los líderes de esos estados. Al Son que me toquen… Los trabajos de pavimentación y prevención del delito en la capital del estado siguen de manera permanente y el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, de sol a sol, en ésta tempo-

C

iertamente ha habido una serie de posturas en torno a la detención de maestros en la manifestación de hace unos días, en que se dieron muchos desmanes que, desde luego, el magisterio y seguidores atribuyen a los famosos infiltrados, que el propio gremio no detiene. La cuestión ahora es que el magisterio no puede hacer nada a favor de manera jurídica por sus compañeros, y ya es cosa de abogados. Lamentablemente así es, muy aparte de lo que conlleve el hecho de los que sean sentenciados en su caso, pues pierden su plaza. Puede que la consignación la den en el transcurso de las horas, pero las gráficas de su traslado a Nayarit a un penal de alta seguridad como si se tratara de peligrosos delincuentes, también se consideró un exceso en las redes cuando, solo actuaron al calor de las protestas, por lo que se denota una aplicación demasiado severa para muchos, cuando en realidad es solo la aplicación de la ley, y ya. Nadie sabe o se ha dedicado a recabar información del daño a particulares por parte del magisterio en ya no los cuarenta años que lleva de existencia la CNTE, sino en la presente administración, pues las pérdidas a particulares no las paga nadie –sino están asegurados, y eso queda a

discusión del contrato de que se trate-, y ello más que la verdad le ha restado prestigio a estas movilizaciones que cada vez se tornaban más violentas. Es por ello que varias organizaciones apoyaron la presencia de la policía federal preventiva, en especial las cámaras empresariales del estado, como casi siempre. Desde luego que la detención de unos 20 maestros y su proceso subsiguiente es complicado ahora para sus familiares, que en realidad están solos como muchos otros detenidos en otras entidades, y tendrán que afrontar ese proceso con gastos y lo que se les presente, porque igual el seccional no tiene justificación para esos gastos, ahora que los sindicatos tendrán que rendir cuenta transparente. El delito que les imputan es federal: atentado a las vías generales de comunicación y lo que les acomode el ministerio público de la mesa de trámite, en estos casos en que el gobierno deja caer con todo la guadaña. La pregunta es ¿perderán su plaza? Porque al ser sentenciados pierden toda garantía de ciudadano libre y sus derechos constitucionales. Desde la sección siete del SNTE, una de las sedes de la CNTE, es la hora en que no dicen nada en concreto y respon-

11

rada de estiaje, apoyando las políticas de la empresa municipal descentralizada, Smapa, y el hecho de despedir a tantos aviadores que ahí pululaban desde hace años. La pregunta es ¿esas personas no van a ser llamadas a cuentas? Seguramente, porque al final de cuentas cobraron mucho dinero mensual sin beneficio para la potabilizadora de agua de Tuxtla Gutiérrez.

BUSCALA

REVISTA MENSUAL


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México presente en el festival berlinés “Young Euro Classic”

Berlín l Un grupo de talentos mexicanos de la Música clásica participará este verano en el festival de Berlín “Young Euro Classic”, que tendrá presentaciones sobresalientes, confirmaron directivos del evento. El festival es una de las luminarias culturales de Berlín en el verano y constituye una plataforma de resonancia mundial para jóvenes talentos de la música clásica. El Año Dual México-Alemania, que se celebra de abril de 2016 a abril de 2017, será festejado con la combinación con la presentación de la orquesta mexicana, compositores y directores de México. La directora mexicana de la Orquesta Sinfónica, Alondra de la Parra, dirigirá en ese festival a la orquesta juvenil alemana Bundesjugendorquester, que congrega a jóvenes valores de todo el territorio de esta nación. En el repertorio de esa combinación única se interpretará, entre otros, la premiere en Alemania de una composición del mexicano Enrico Chapela. Young Euro Classic se presentará este verano del 17 de agosto al 3 de septiembre en la sala de conciertos Konzerthaus en la plaza Gendarmenmarkt, uno de los recintos más prestigiosos de la capital alemana para la interpretación de música clásica. El festival se realiza desde el año 2000 en la capital alemana bajo la fór-

mula de “Calidad más Entusiasmo”. En esta ocasión, además de la Orquesta Sinfónica “Estanislao Mejía” de la UNAM, se presentarán tres orquestas juveniles que son las mejores en Europa. Una de ellas es la Orquesta Juvenil de la Unión Europea, a la que se sumarán la Orquesta Juvenil del estado alemán de Schleswig Holstein y la Orquesta Juvenil Gustav Mahler. Se presentarán por primera vez cuatro orquestas sinfónicas juveniles debutantes que proceden del Oriente de Europa. Ellas son de Rumania-Moldavia, Bulgaria, la rusa de Jekaterinburg y la de Kasajstán. Interpretarán obras de compositores universales de la talla de Mussorgski, Tchaikovski, Rimski-Korzakow, entre otros. Además se presentarán solistas juveniles junto con profesionales de la música, lo que constituirá momentos culminantes. Va a actuar también en el festival la Orquesta Sinfónica Juvenil Árabe, que se fundó en 2006 y reúne a muchachos árabes de 13 países. El Ministerio alemán de Asuntos Exteriores apoya como patrocinador la presentación de esta orquesta. Tocarán piezas de compositores árabes contemporáneos, de arias operísticas francesas hasta obras de Johannes Brahms, compositor alemán de la primera mitad del siglo XIX.

Fernando del Paso recibirá el próximo sábado su Premio Cervantes

Guadalajara l El escritor mexicano Fernando del Paso recibirá el próximo 23 de abril, en España, el Premio Cervantes 2015, el galardón más importante de las letras en español que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de ese país, a propuesta de las academias de la lengua de los naciones de habla hispana. La Universidad de Guadalajara (UdeG) recordó que fue a finales del año pasado cuando se dio a conocer la noticia de este reconocimiento que se le concede a del Paso por sus aportes al desarrollo de la novela, aunando tradición y modernidad. Fernando del Paso, recordó en un comunicado, nació en la Ciudad de México en 1935 y es autor de obras como “Noticias del imperio”, “Palinuro de México” y “José Trigo”, entre otras. A la fecha, ha recibido otros reconocimientos como el Premio Xavier Villaurrutia (1966), el Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1982), el Casa de las Américas (1985) y el Nacional de Lingüística y Literatura (1991). El escritor mexicano, quien hace

muchos años reside en Guadalajara, Jalisco, es director de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz desde 1992, y por la UdeG es Maestro Emérito y Doctor Honoris Causa. También es dibujante y pintor, y ha expuesto su obra en Londres, París, Madrid y varias ciudades de Estados Unidos y México. Su ficha curricular destaca que de 1971 a 1985 trabajó como productor de programas de radio; escritor y locutor en la BBC de Londres y en Radio France Internationale, en París. En 1986 obtuvo el Premio Radio Nacional de España al mejor programa en español de carácter literario por “Carta a Juan Rulfo”; también ha sido consejero cultural de la embajada y cónsul general de México en París; desde 1996 es miembro del Colegio Nacional. El Premio Cervantes está dotado con 125 mil euros y se concede anualmente en testimonio de admiración a la figura de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico, de acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

Hace 400 años se fue Miguel de Cervantes Madrid, España l Mundialmente conocido por haber escrito “El Quijote”, Miguel de Cervantes, cuya muerte hace 400 años España conmemora esta semana, llevó una vida tan rocambolesca y fascinante como las aventuras de su deliran-

te caballero andante. Fallecido el 22 de abril de 1616 pero enterrado un día después, Cervantes sobrevivió a una gigantesca batalla naval, un secuestro por piratas, años de cautiverio en Argel y una estancia en prisión. “Lo que le da tanta

fuerza a la literatura de Cervantes es que vivió de manera muy intensa”, afirma el fotógrafo José Manuel Navia, que recorrió los lugares visitados por el escritor para una exposición conmemorativa. La muestra se inscribe en los eventos -más

de 300 entre exposiciones, obras de teatro, lecturas y conferencias- que se organizan este año en España para conmemorar su desaparición, coincidente con la de otro icono de la literatura mundial, William Shakespeare.


Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nHoy martes día de análisis clínicos nChiapas garantiza amplia producción agroalimentaria En Chiapas solo quienes tienen vendados los ojos y el alma; no se han dado cuenta que los apoyos que el Gobierno de Chiapas otorga a los productores del sector agrícola no se limitan a la entrega de plantas o insumos, sino también al impulso de los procesos productivos para obtener producciones diferenciadas y con ello facilitar la incorporación a mercados nacionales y extranjeros de productos locales. Prueba de ello es que siendo Chiapas uno de los pocos escenarios agroecológicos con una amplia capacidad para diversificar y producir alimentos que generan desarrollo y empleo, el Gobernador Manuel Velasco inauguró en Tapachula la planta deshidratadora de mango de la empresa “Naturafrut Bautista” y dio el banderazo para el inicio de las actividades de comercialización y exportación de mango ataulfo a Estados Unidos y Europa por parte de esta empresa chiapaneca. Estos apoyos son en sí una pequeña muestra de lo que se está haciendo en Chiapas para impulsar al sector agroalimentario, como la construcción del Parque Agroindustrial, que abre un abanico de oportunidades para los productores chiapanecos que requieren cosechas de mayor calidad para que sean atractivas a otros mercados, nacionales e internacionales. Además, nuestro estado se ha distinguido por cumplir las normas de sanidad vegetal, para ello en esta administración se ha destinado un presupuesto histórico de 215.3 millones de pesos, con una cobertura anual de 195 mil 151 hectáreas, acciones con las que se ha logrado mantener a Chiapas en el estatus de “Bajo Control Fitosanitario”. Así las cosas. No doblegarse ante los embates de los pedagogos de la violencia Nada nuevo hay tras las quejas de las bases “democráticas” de la Sección VII del SNTE, ni de su subsidiaria CNTE, luego de los hechos ocurridos el pasado sábado, no me queda duda que estamos retornando a las viejas estrategias de luchas y de quejas que se conocieron allá por los años 80’s y 90’s y a mediados del 2000 cuando al frente del gobierno estuvo Pablo Salazar Mendiguchia, quien aplico con la fuerza de la ley el estado derecho contra las tropelías de los maestros mal llamados democráticos. La fuerza mal llamada democrática del magisterio tuvo sus inicios allá por 1979, principalmente en la Coordina-

dora Petrolera, en la zona de Ostuacán, Pichucalco y Reforma, impulsan el llamado Concejo Central de Lucha. Los principales dirigentes de los “populistas” o “léperos” como se les conocía en la base magisterial, han sido: Manuel Hernández Gómez, Neín Farrera Gómez, Amadeo Espinosa, Jesús López Constantino, William Sánchez, Rodrigo Ochoa, entre otros también estaba el ex Procurador de Justicia, Jorge Enrique Hernández Aguilar, que era periodista, profesor y licenciado. Hay que decir que la lucha que desde esos años mantiene el magisterio, lucha que en su momento fue justa, pero que con el transcurso de los años se ha visto ensombrecida por alejarse de los intereses de la base trabajadora e ir por otros derroteros y líneas. La lucha perversa ha sido una constante, pocas veces los dirigentes magisteriales dejan atrás el salir a las calles y a bloquear caminos; es en ese tenor que hoy como ayer toman fuerza las acciones de Pablo Salazar Mendigucha no andaba con cortapisas y el cómo hoy con el Gobernador Manuel Velasco metió a la cárcel a varios maestros. El ex Gobernador Salazar Mendguchia encarcelo a los profesores revoltosos entre otros; del sector indígena Ever Vicente Escalante, Rubén A. Cruz Trigueros, Samuel Velázquez Jacob y Víctor Manuel de Jesús González García quienes fueron detenidos cuando acudieron a las oficinas de los Servicios Educativos para Chiapas, con intención de participar en una reunión a la que fueron convocados por las autoridades del sector.

Pero también mando a las celdas de Cerro Hueco, entre maestros y estudiantes: Alma Ponce Montaño, Perla Flores Antonia, Juan Manuel Vázquez Flores, Rigoberto Ramírez Gómez, Alejandro López Jiménez, José Alberto Pérez Cruz, Ricardo Antonio Parcero Solano y Bartolomé Ramírez Gómez. Hay que decir que ante las amenazas de los dirigentes magisteriales que ya amenazan con marchar el próximo viernes bien caben las palabras que un día menciono Pablo Salazar Mendiguchia,”no nos doblegamos con esta marcha. Que regresen 200 mil o que regresen 500 mil, si tienen dónde encontrarlos” más claro ni el agua. Pero también hoy toman fuerza estas palabras del nativo de Soyalo; “el problema radica esencialmente en la formación de muchos de los que están educando a nuestros hijos; maestros que no trabajan, maestros que salen a marchar con palos y piedras como si fueran a matar perros, maestros que secuestran. “Con todo el dolor de mi alma he tenido que aplicar la ley, porque no podemos permitir que el secuestro sea una estrategia de lucha en ninguna parte”. “No podemos llamar lucha social al vandalismo, como no podemos llamar represión a la aplicación de la ley” ¿así o más claro? así las cosas. Municipios Que el Gobierno Municipal de Tapachula firmó este viernes, un convenio de colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con el propósito de generar la produc-

ción de alimentos en la zona periurbana y ejidos de la zona media alta. Esto con una inversión conjunta de 6.5 millones de pesos, el Ayuntamiento junto a la Sagarpa esperan beneficiar a más de 1, 100 familias este año, capacitando y entregando paquetes de apoyo con un valor de 10 mil pesos cada uno. Cada paquete del programa “Economía Familiar y de Traspatio”, incluye aves, conejos, semillas para hortalizas, alimentos, medicamentos, láminas y mallas, describió el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Sagarpa en Chiapas, Jorge Ventura Aquino. Con la finalidad de atender a las familias de escasos recursos en Tuxtla Gutiérrez, en materia de alimentación, educación, salud y seguridad social, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor se reunió con el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña y el delegado en Chiapas de esta dependencia, así las cosas. De mi archivo Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que la LXVI Legislatura continuará trabajando de forma itinerante con miras a la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, toda vez que aún faltan regiones del estado por recorrer. Y es que como se ha planteado en numerosas ocasiones con esta Reforma se pretende plasmar el sentir de cada región, de cada municipio y de cada comunidad en la Constitución, por ello la importancia del acercamiento con los sectores de la población tanto del medio urbano como rural. En la víspera del Día Internacional del Libro, se realizó el primer Remate de Libro Universitario en instalaciones de Ciudad Universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y se presentó la publicación “70 Años ICACH, en voz de sus egresados” en el Campus Universitario. La Dirección de Extensión Universitaria a través del Departamento de Producción Editorial inició el pasado 14 de abril con una serie de actividades para fortalecer el fomento a la lectura, uno de los objetivos principales del Día Internacional del Libro, que se celebra cada año el 23 de abril… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l columnista del periódico El Universal informó en la edición de ayer que a principios de abril se celebró una reunión de gabinete en los Pinos, días antes de que el Presidente partiera a Alemania. En ese encuentro Enrique Peña Nieto se dirigió a sus colaboradores de forma seria y hubo hasta algunos regaños. Salvador García Soto en “Serpientes y Escaleras” comenta que el mandatario palabras más palabras menos les dijo a los integrantes del gabinete legal y ampliado que “El único que toma las decisiones soy yo. Nadie más puede tomar decisiones a título personal”. “Yo tengo un gran equipo, de gente profesional y en los que confío, pero no se confundan, ninguno de ustedes puede decidir por su cuenta sin consultarme. Yo soy el único que puede tomar decisiones”. Al saber de este episodio ocurrido en el salón Presidentes de la Residencia Oficial de Los Pinos, muchos chiapanecos sobre todo los politólogos consideran que es necesario que Manuel Velasco Coello reúna a su gabinete y les lea la cartilla. Que dé un manotazo y les deje en claro a los “calientes” que nadie se puede ni debe mover sin su consentimiento y menos irse por la libre, advertirles que él y solo él es el que manda, y que si se equivoca vuelve a mandar, nadie más ni primos, tíos, abuelo, mamá, menos los integrantes del gabinete legal y ampliado como tampoco Senadores, Diputados Locales y Federales deben entrometerse en las decisiones del mandatario. Es de temperamento fuerte y no se duda que pronto haya noticias al respecto, es mucho el capital político que tiene el Güero y aún es tiempo de recuperar sus bonos, para lo que viene. Con la novedad que Florentino Pérez Pérez es desde ayer el nuevo Subsecretario de Educación Federalizada, sustituye en el cargo a Eduardo Campos Martínez. Bienvenido a las grillas magisteriales Maestro Florentino y a Lalo Campos se le desea suerte a donde quiera que vaya. Ismael de León Roblero despacha ya como subsecretario de educación en lugar de Fortino Vázquez Pérez. Don Isma repite en la subsecretaria de educación del Estado. El pasado viernes por la tarde en un noticiero radiofónico nacional, un vocero de la CNTE de apellido Job acuso a la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona de “querer meter la Ley de Educación con san-

gre”. Ayer le pregunte que respondía la Maestra y eso me dijo “Mira las cosas las contesto de quién viene, no voy a contestarla de cómo viene, de quién viene. Ignoro a la persona y de lo que pueda decir conozco su posición, es del todo o nada y entonces a mí no me interesa, yo no vengo a meter la ley a la fuerza nada más venimos a desarrollar los temas como son, tal cual el que quiera y el que no pues hay muchas calles”. Rincón Chanona dijo desconocer si hay ordenes de aprehensión contra los líderes de la CNTE, como Pedro Gómez Bahamaca, Adelfo Alejandro Gómez, Alberto Mirón Vázquez y José Luis Escobar Job, “No lo sé, ahí si les digo que nosotros somos el sector educativo si hay ordenes de aprehensión nosotros no lo tenemos creo que la PGR es la que debe saber, pero nosotros no tenemos ninguna información”. La Ley de Educación ya está aprobada, solamente que el Congreso de la Unión le hiciera modificaciones sería posible eso, “La Ley de Educación no se circunscribe en la evaluación, La Ley de Educación es ver todo lo que es infraestructura, cobertura, capacitación a los docentes y después de eso es la evaluación nada más que buscaron un tema que a nadie le gusta evaluar y entonces ellos traen como primer punto eso”. Desde hoy y hasta el jueves la Secretaria de Educación estará en la Ciudad de México, los han citado para analizar asuntos de la evaluación. Ha trascendido es que Adelfo Alejandro Gómez anda escondido, a salto de mata porque al parecer han

girado orden de aprehensión. Desde hace días los habitantes de la cabecera municipal de Arriaga no tienen agua y al presidente Municipal, los come tierra lo tachan de mandilón pues la que manda es su esposa, y no ha hecho nada por buscar alguna solución. En Pueblo Nuevo Solistahuacán van contra cantinas, este fin de semana el Ayuntamiento Municipal cerró 22 bares, cantinas, piqueras, lupanares y toda clase de giros rojos. La Dirección de Educación Media y Superior en Chiapas afirma que está garantizado el acceso a este nivel a los egresados de secundaria para iniciar el ciclo escolar 2016-2017. Instituciones como el Cobach, Cecyte, Prepararatorias, Conalep han empezado su proceso de entrega de fichas para el examen de admisión, dijo José Francisco Oliva Gómez, director de Educación Media y Superior en Chiapas, “En el histórico tenemos más o menos alrededor de unos 80 a 90 mil de los que tienen el interés de ingresar al nivel medio y superior, perdón esa es la capacidad y tenemos prácticamente cubierta las necesidades en el estado de Educación Media y Superior el asunto es más bien de que hay quienes tienen preferencia por alguna institución especifica escolar de Cobach, de Prepa o de Cecyte que es donde se satura”. El Sistema de Transportes de Tuxtla conocido como “Conejo Bus” dejo de movilizar un promedio de 35 mil usuarios el pasado viernes 15 de abril, informó Guillermo Thomas Gallegos, director General de Situtsa Conejo Bus.

“Lamentablemente tuvimos un promedio de 180 mil pesos que dejo de percibir la empresa el día viernes 15 de abril principalmente por ser día de quincena, los días de quincena siempre son considerables”. En Tuxtla Gutiérrez siguen acciones preventivas para eliminar el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, informó secretario del ramo Ranulfo Chávez Lemus, “No tanto matar al mosco que es parte del programa, lo más importante es quitar donde se reproducen los mosquitos que es lo que estamos haciendo actualmente. Actualmente ya llevamos más de 300 toneladas de material de descacharramiento en Tuxtla Gutiérrez, ahorita lo que debemos de hacer es quitar todos los criaderos posibles o potenciales donde se pueda reproducir el mosquito, el descacharramiento va a ser permanente”. En el marco de la celebración del día “Mundial de la Bicicleta” el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez prepara diversas actividades coordinadas con los grupos ciclistas. Alejandro Mendoza Castañeda, Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana informó que hace dos años una asociación realizo una estadística de personas que usan la bicicleta en Tuxtla Gutiérrez y en aquella época detectaron al menos dos mil 800 ciudadanos que circulan en bicicleta de éstas un 70 por ciento son trabajadores de la construcción, jardineros, mecánicos, carpinteros y el resto deportistas, “Para empezar el día de mañana la presentación de una película se llama la bicicleta verde, después de eso se hace un conversatorio en donde varias personalidades van a estar presentes a cerca del estado de la ciudad para ser montados en bicicletas ¿por qué nos hemos olvidado de ella? ¿Cómo podemos hacer para fomentar esta actividad? y sobre todo escuchar esas voces que dicen que la ciudad no es para andar en bici, que es muy peligroso en fin vamos a tener varias participaciones todas van a ser muy importantes”. Por cierto, que ayer el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor y Alejandro Mendoza se les vio ocupar la bicicleta. Desde el parque de la Juventud hasta la presidencia municipal llegaron pedaleando la bici para poner el ejemplo y dar un mensaje de que se puede andar montado en una bicicleta. Muy bien para estos jóvenes servidores públicos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Julio César León Campuzano… Lamentable que líderes Criticó fuertemente a los usen a mujeres al frente de marchas: Sonia Rincón dirigentes de la CNTE nAplicarán descuentos a 6 mil 599 maestras y maestros de los sistemas federal y estatal

Julio César León Campuzano, secretario general de la Sección 40 del SNTE.

Sonia Rincón Chanona, secretaria de Educación en Chiapas.

La secretaria de Educación en Chiapas, Sonia Rincón Chanona, lamentó que los líderes magisteriales de la entidad usen a mujeres al frente de las marchas, exponiéndolas de manera peligrosa e irresponsable, tal como ocurrió el pasado viernes. Luego de precisar que se aplicarán descuentos a un total de 6 mil 599 maestras y maestros de los sistemas federal y estatal que abandonaron sus actividades escolares en 560 escuelas para integrarse a la marcha magisterial, Rincón Chanona aseguró que ya se toman las medidas necesarias para evitar que algunas escuelas sufran nuevamente la presión de ser cerradas. Entrevistada en el marco de los honores a la bandera que la dependencia estatal realiza cada lunes, la funcionaria estatal subrayó que los docentes tienen todo el derecho de manifestarse pero sin dañar a terceros, como es el caso de estudiantes y al sector productivo de Chiapas. Asimismo, la Secretaria de Educación hizo un llamado a la reflexión por parte de las y los maestros, para que manifiesten su inconformidad de manera ordenada y eviten exponer nuevamente su integridad en el marco de los operativos de orden federal que se han venido realizando en entidades del sureste del país, entre ellas Chiapas.

“Nosotros les hemos dicho que estamos abiertos a mantener lazos de comunicación permanentes y muy claros con el magisterio a fin de ir aclarando cada una de sus dudas por lo que, como ya he manifestado con anterioridad, siempre mantendremos las puertas abiertas para atenderlos”, expresó. En ese sentido, destacó que el magisterio está en su derecho de manifestarse, siempre y cuando no dañe a terceros, tal como lo han denunciado públicamente diferentes sectores de la población que constantemente han sido afectados. Rincón Chanona agregó que existe poca información sobre todo lo que conlleva la Ley de Educación, al tiempo de precisar que ésta no se circunscribe al solo hecho de la evaluación, sino que también abarca los temas de infraestructura, cobertura y capacitación, entre otras cuestiones que son de beneficio para el magisterio. Finalmente, la titular de la dependencia educativa informó a las madres y padres de familia que se realizan acciones para que sus hijas e hijos tengan clases y no sean afectados por las manifestaciones magisteriales; además anunció que ya se encuentran trabajando en la programación de las nuevas fechas para la evaluación en Chiapas, mismas que en su momento serán dadas a conocer.

José Ángel Gómez Sánchez l El secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Julio César León Campuzano, criticó fuertemente a los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE) “Son los intransigentes de ayer, los violentos de hoy, los traidores de siempre”. Mediante un comunicado el dirigente sindical reiteró el mensaje sus compañeras y compañeros maestros estatales, “no hay razón para seguir una estrategia perversa y oportunista de quienes lo impulsan, nuestro camino es claro y es el camino del fortalecimiento de la escuela pública y la defensa incondicional de los derechos de los trabajadores de la educación”. Aseguró que han logrado tener a una sección 40 que ha asumido su responsabilidad ante los retos que hoy tenemos, “a través del acompañamiento de capacitación hemos logrando importantes resultados. Llegó la hora de creer en nuestras capacidades; quienes hoy defienden la violencia como forma de hacer política son los que mañana serán juzgados por la traición orquestada contra nuestros propios compañeros.” Y es que luego de los actos vandálicos suscitados el pasado viernes en la capital chiapaneca, señaló que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, “reafirma su compromiso de velar y garantizar los derechos de cada uno de sus agremiados, tal y como lo ha venido haciendo no sólo desde el ámbito gremial sino también desde las acciones académicas encaminadas a fortalecer las competencias profesionales de sus representados. El dirigente magisterial subrayó

que “Ningún maestro de la Sección 40 quedará sólo en esta lucha por defender los derechos del magisterio y la escuela pública”. Agregó que han sido claros, “nosotros no apostamos, ni seremos parte de las acciones emprendidas por los líderes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, porque nuestra visión de sindicato es amplia y renovada que ubica a los docentes en el centro del debate y en el protagonismo del cambio.” Añadió que las movilizaciones realizadas por los seguidores de la CNTE, nada tienen que ver con la agenda sindical de la Sección 40. “Nosotros hemos insistido en afrontar los retos del cambio educativo, en mantener la defensa de la escuela pública y de los derechos de los maestros, pero desde la capacidad que nos asiste, porque somos pioneros de grandes acciones y porque las salidas de fuerza no coadyuvan al fortalecimiento de un Estado que demanda paz social, y responsabilidad de parte de sus ciudadanos”. Comentó que la Sección 40 del SNTE lamenta los hechos ocurridos, “reprueba las provocaciones y reafirma su compromiso para que los maestros que fueron detenidos en los disturbios del pasado viernes, reciban el apoyo y el asesoramiento de nuestra área jurídica, aún y a pesar de las diferencias que hemos mantenido, no vamos a dejarlos solos, por el contrario, hacemos un llamados a las autoridades estatales y federales para que estos compañeros no sean tratados como delincuentes, anteponemos sobre todo su presunción de inocencia y esperamos que reciban los beneficios del nuevo sistema de justicia en estricto apego a sus derechos humanos”.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los reflejos del atardecer aparecen sobre el espejo de agua junto al cual los evangelizadores coloniales fundaron uno de los conjuntos conventuales mejor conservados del país. En este lago los purépechas establecieron un centro funerario prehispánico, y más tarde nació un pueblo de pintoresca fisonomía: Cuitzeo del Porvenir. Está situado a poco más de 30 kilómetros de Morelia, la capital del estado de Michoacán, y su clima es templado. Es un pueblo tranquilo; del bullicio sólo son responsables los pájaros que viven en las enormes copas de los árboles de jardines y plazas, en donde la gente se sienta por las tardes para disfrutarlo. Antiguamente Cuitzeo formó parte de los pueblos conquistados por el imperio tarasco. En el Virreinato, el pueblo experimentó la conquista espiritual de manos de frailes agustinos, quienes iniciaron la construcción del convento de Santa María

Cuitzeo Magdalena en 1550. En 1861 la cabecera municipal se denominó “Villa de Cuitzeo del Porvenir”. Lo típico Aquí se utilizan los tules que crecen en las orillas del lago como fibra natural para elaborar petates, cestos, canastos y bonitos sombreros campestres que se venden en el centro del pueblo. Conjunto Conventual de Santa María Magdalena En el siglo XVI los frailes agustinos edificaron este conjunto que in-

cluye atrio, iglesia, claustro y museo. La fachada del templo es una magnífica muestra del arte renacentista y plateresco, mientras que el interior posee una mezcla de neoclásico con gótico y barroco. A un costado está el portal arcado o capilla abierta del ex convento, cuyo claustro presenta pinturas murales y una biblioteca con textos monásticos antiguos. Además, el viejo refectorio alberga el Museo de la Estampa, con sus salas dedicadas a exhibir objetos del arte virreinal, así como arqueología y grabados de artistas reconocidos como Alfredo Zalce y Guadalupe Posada, entre otros.

Otros edificios de interés Conoce el Palacio Municipal, el Portal Hidalgo, el Templo del Hospital Franciscano (llamado El Hospitalito, que data del siglo XVIII), el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y las capillas de barrio de El Calvario, La Concepción y San Pablito, las tres del siglo XVI. Lago de Cuitzeo Es un esplendoroso cuerpo de agua. Podrás admirar su paisaje desde el largo puente carretero de cuatro kilómetros que lo atraviesa rumbo a Morelia. Aquí tienen su hogar varios tipos de peces: charal, bagre, carpa y mojarra, mientras que sus orillas están cubiertas por la flora acuática del tule y son hogar de ranas y de las aves que en invierno llegan desde Canadá, como patos, pelícanos y golondrinas.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El objetivo, 7 millones de estudiantes con seguro social: Peña

Estalla el Popo: escupe material incandescente y ceniza; cierran aeropuerto

nA partir de las 2:32 horas del lunes aumentó su actividad, la cual estuvo acompañada por emisión continua de fragmentos incandescentes

Ciudad de México l Al encabezar la ceremonia de afiliación de jóvenes estudiantes de educación media superior y superior al Instituto Mexicano del Seguro Social, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se redoblarán esfuerzos en este programa que a la fecha ya tiene incorporados a la seguridad social a 3 millones de estudiantes, con el objetivo de alcanzar 7 millones en agosto próximo. Ante decenas de estudiantes que se reunieron en el Museo Nacional de Antropología e Historia, el mandatario destacó la necesidad de buscar mayores encuentros con la juventud en donde “se reconozca lo que se ha avanzado, pero al mismo tiempo de reconocer los rezagos, las vulnerabilidades, las debilidades que como país todavía enfrentamos y que debemos hacer para ir modelando, paso a paso, pero con gran perseverancia, el México que todos queremos”. Peña Nieto dijo que si bien el derecho de los jóvenes a tener seguridad social lleva ya varios años, este programa de incorporación al IMSS registró una adecuación fundamental a efecto de que, desde ahora el número de afiliación a la seguridad social que se les otorgue sea el que mantendrán a lo largo de su vida posteriormente. Según se explica, hasta antes de 2015, los jóvenes recibían números de afiliación provisionales cada nuevo curso que iniciaban, lo que hacía más complejo darle seguimiento y era poco práctico. En este marco, el presidente enumeró las prioridades sociales que su gobierno ha fijado como centro

de atención, entre las que destacó la educación, la salud y la alimentación. Mencionó que al principio de su gobierno se identificaron a 7 millones de personas que padecían hambre, por inimaginable que pudiera pensarse, según apuntó. Para lo cual se diseñaron políticas transversales para conjuntar acciones desde diversas dependencias de gobierno para enfrentar este problema. En su momento, el director general del IMSS , Mikel Arriola dijo que para dar una idea del impacto de la incorporación de los jóvenes a la institución, mencionó que anualmente se ofrecen a los que ya están afiliados, son cerca de 915 mil consultas anuales y se realizaron 42 mil visitas hospitalarias o cirugías. Presentes en la ceremonia, los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade, destacaron acciones de política social en sus rubros. Nuño refirió la importancia del vínculo salud-educación para insistir en la importancia que ha tenido la reforma educativa aprobada para mejorar la calidad educativa en varias etapas, desde la evaluación a docentes ya en marcha hasta los pasos a seguir, como las modificaciones a los programas de estudio. Meade señaló que se han reforzado las acciones para revertir el rezago educativo en adultos mayores, pues se estima que hay 20 millones de personas mayores que no han acabado primaria o secundaria y que representan un objetivo de la administración.

Ciudad de México l El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl comenzó a registrar un incremento en la actividad del coloso la madrugada del lunes a las 2:32 horas, la cual estuvo acompañada por la emisión continua de fragmentos incandescentes, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Señaló que los fragmentos incandescentes han alcanzado aproximadamente 1.6 kilómetros principalmente sobre la ladera noreste. En un resumen de la actividad del Popocatépetl de las últimas 24 horas, el Cenapred indicó que la columna de ceniza ha alcanzado una altura aproximada de 3 kilómetros sobre el cráter, desplazándose hacia el este-noreste. Por ese motivo, Aeropuertos y Servicios Auxiliaras (ASA) anunció que la actividad en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla suspendió sus actividades. Posteriormente, ASA dijo que las operaciones aeroportuarias se reiniciarían a las 13:00 horas. El Cenapred apuntó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2, y exhortó a la población a no acerarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Ante el incremento de la actividad en el volcán, el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, informó que se llevan a cabo recorridos por las poblaciones aledañas al coloso. A través de su cuenta en Twitter, @LUISFELIPE_P, señaló: “Las poblaciones de San Benito Juárez, Santiago Xalizintla y San Nicolás de los Ranchos se están recorriendo por las unidades de PC”. Agregó que en ese momento la actividad del Popocatépetl era continua, por lo que se hace monitoreo en la zona hacia Puebla. Puntualizó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) está revisando la actividad del coloso, y por el momento el semáforo de alerta se continúa en amarillo fase 2. El funcionario federal exhortó a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro la caída de fragmentos balísticos. “Es importante que respetes el radio de seguridad de 12 kilómetros, ante el peligro de fragmentos incandescentes arrojados”, añadió a través de Twitter. Finalmente, recomendó a los habitantes de las poblaciones aledañas al volcán el uso de tapabocas por caída de ceniza.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hacienda formaliza nuevo régimen fiscal para Pemex Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda formalizó la aplicación del cambio de régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) que le permitirá aplicar una deducibilidad mayor por concepto de costos, gastos e inversiones en el cálculo del derecho por utilidad compartida en la exploración y explotación de hidrocarburos en tierra y aguas someras. Cálculos de la Secretaría de Hacienda estiman que eso se traducirá para la petrolera mexicana en una disminución de unos 50 mil millones de pesos en el pago de impuestos. Ayer lunes la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial un decreto firmado por el presidente Enrique Peña Nieto donde se detallan los “beneficios fiscales” diseñados para Pemex y dados a conocer la semana pasada. Se argumenta que las actividades petroleras son de carácter estratégico para el Estado con un impacto significativo en la actividad económica del país, además de que la generación de ingresos a través de la extracción de hidrocarburos tiene un impacto significativo en la recaudación federal participable a los gobiernos estatales, municipales y demarcaciones territoriales de la ciudad de México. En ese contexto el decreto menciona que el nivel de precios de los hidrocarburos a nivel internacional presenta un descenso “significativo” y que, en combinación con una plataforma de producción de petróleo “históricamente baja en México” existe una “afectación en el desempeño operativo de los asignatarios dedicados a la realización de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos por la reducción en las deducciones permitidas bajo el régimen tributario actual, ya que para la determinación se toma en cuenta el valor de los hidrocarburos extraídos en el ejercicio. La medida fue bien acogida por los mercados financieros y analistas consideraron que se mejorará “significativamente” el perfil de liquidez de Pemex. “En nuestra opinión, este paquete de apoyo permitirá a Pemex resolver su problema de liquidez de corto plazo (y) hacia delante consideramos que la administración actual de Pemex tiene el conocimiento, la capacidad y la visión de largo plazo que se requiere para enfrentar los retos estructurales futuros”, opinó el director general adjunto de Análisis Económico del grupo Banorte-Ixe, Gabriel Casillas en un artículo dado a conocer este lunes. En el mismo sentido opinaron los analistas de BBVA Bancomer: “Los apoyos anunciados por el gobierno federal son positivos porque ayudan a

Pemex a enfrentar sus dificultades de liquidez y le proveen de mayor espacio para mejorar su situación financiera de corto plazo.

No obstante lo anterior, será relevante que Pemex cumpla con las condiciones bajo las cuales estos recursos fueron otorgados y que estas se com-

plementen con disposiciones que apoyen la mejora de la su situación financiera en el mediano y largo plazos”, dijeron.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tasa cero en secuestros, objetivo oficial: Osorio Chong Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la meta del Estado mexicano es tasa cero en materia de secuestro y no únicamente reducir los índices de este delito. Al encabezar la Reunión Nacional de Unidades Especializadas contra el Secuestro de todo el país, aseguró que en lo que va de la actual administración se ha logrado bajar la incidencia en esa materia, pero “no podemos estar satisfechos”. En el acto, realizado en el Salón Juárez de esta dependencia, el res-

ponsable de la política interior del país exhortó a cada una de las Unidades a asumir la responsabilidad para lograr la meta planteada, y ofreció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación para alcanzarla. Por ello, hizo un llamado a los titulares de las Unidades Especializadas contra el Secuestro para mantener la cohesión y a emprender las acciones que sean necesarias, en coordinación con el área correspondiente de la Secretaría de Gobernación, a fin de garantizar seguridad y tranquilidad la ciudadanía. En un comunicado, la dependencia informó que esta reunión se debe al compromiso que se hizo con el secretario de revisar el avance de las Unidades Especializadas Contra el Secuestro del país.

Impunes, 97% de las denuncias por corrupción, critica la Arquidiócesis Ciudad de México l A pesar de los enormes recursos naturales, que acabarían con la pobreza, la sociedad mexicana sufre desigualdades que crean brechas abismales entre los pobres y quienes concentran la riqueza, donde el 97 por ciento de las denuncias por corrupción quedan impunes, alerta la Arquidiócesis Primada de México (APM). En su editorial Por los Pobres se Puede Hacer más, de su semanario Desde la Fe, agrega “México, donde inmorales y obscenas cantidades son entregadas a partidos y órganos electorales y se pagan altos salarios de funcionarios de los tres poderes federales o locales, que son un cínico privilegio que ofende. “La pobreza crece década tras década, debido al estancamiento, la depredación de recursos naturales, la desigualdad en la distribución de la riqueza y la corrupción, algo no anda bien cuando, de acuerdo con las evaluaciones y cifras de los organismos competentes, nuestro país está estancado y sigue creciendo el número de personas en pobreza y vulnerabilidad”. Tras consignar cifras de pobreza en América Latina, donde “el subcontinente produce alimento para dar de comer sobradamente a la población que alberga”, dice que “el caso de México destaca por sus específicas peculiaridades, a pesar de las inversiones y multiplicidad de programas sociales. “En 2014, el Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval) determinó que el número de pobres creció en dos millones, de 53.3 a 55.3 millones, es decir, actualmente casi la mitad de la población del país, no cuenta con los recursos básicos para subsistir, mientras que

las ciudades siguen concentrando cada vez más pobres, provenientes de las áreas rurales. “Para el 2015, el panorama no había mejorado. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en siete años, los programas estrella de las últimas administraciones, disminuyeron la pobreza en un tímido uno por ciento, situando al país a la zaga latinoamericana para abatir el flagelo. “Mientras tanto, la economía continúa en zona de despegue, pero muy lejos de los pronósticos que el actual Gobierno federal planteó, a inicios del sexenio, si comparamos el 5 por ciento que se preveía hace cuatro años. “Contra el 2.4 por ciento que actualmente el Fondo Monetario Internacional ha estimado para este 2016, aunado a los recortes presupuestales de 14 mil millones de dólares, asestados al gasto público. “Junto al tema económico, la corrupción es otro de los flagelos que

alarma a los mexicanos y no es para menos cuando, según el propio órgano auditor federal, en los últimos cinco años, el 97 por ciento de las denuncias por corrupción quedaron impunes. “Por otra parte, la sociedad mexicana sufre desigualdades que crean brechas abismales entre los pobres y quienes concentran la riqueza, México registra la mayor brecha de desigualdad en la OCDE, solo por detrás de Chile. “La inversión social, como garantía del disfrute de los derechos fundamentales, parece palidecer ante las millonarias, inmorales y obscenas cantidades entregadas a partidos políticos y órganos electorales en estas elecciones 2016. “En los 13 Estados convocados a las urnas, los débiles y eclipsados institutos electorales locales, costarán al país la suma de 5 mil 258 millones 538 mil pesos, una democracia cara, burocrática y aún cuestionada. “Y qué decir de los altos salarios re-

servados a los funcionarios de los tres Poderes federales o locales, sus emolumentos no representan la compensación por un servicio. “Y más bien son un cínico privilegio que ofende a más de la mitad de la población, al ver reducida su capacidad de compra o cuando más de siete millones de mexicanos, los más vulnerables y empobrecidos, sobreviven con mil pesos mensuales. “Es decir, con poco más de 33 pesos diarios y en contraste, cabe recordar que un Estado del sureste, mantiene diputados que cuestan a la ciudadanía que dicen representar, tres mil pesos al día, más dietas y prestaciones que podrían triplicar dicho monto. “Lo evidente no necesita demostración. No queremos entender que los daños causados por la pobreza pueden ser irreversibles y nos ponen en una situación de enojo social. “La desconfianza es hacia el sistema, que funciona para ser benévolo con partidos políticos, ajenos a la procuración de la sana competencia y al fortalecimiento de la democracia por la vía de la austeridad y la transparencia. “La codicia de este sistema está condenando a muchos, a destinos inciertos y el impacto de la mala política económica, lesiona a millones con consecuencias de difícil remedio. “Parece que nos empeñamos en fortalecer la corrupción y el dispendio, en lugar de atender lo que de verdad es importante para nuestro futuro. Como señaló el papa Francisco en México, “la mejor inversión que se puede realizar es invertir en la gente, en las personas, en las familias. La mejor inversión es crear oportunidades…” Por los pobres, se puede hacer más.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Indigna a Dilma Rousseff juicio político

Ciudad de México l Luego de que el domingo los senadores brasileños votaran a favor de un juicio político en contra de la presidenta Dilma Rousseff, ayer la mandataria reveló su postura ante el hecho. Dijo que no cometió ningún delito impugnables y que además, la acusación en su contra no tiene motivos. “No hay una acusación de apropiación incorrecta de dinero público o de enriquecimiento… seguiré luchando”, indicó. “Tengo esperanza de que tarde o temprano se aclare el proceso que no tiene fundamento legal”, agregó. Detalló que ayer, la minuta pasó al Senado y será el día de hoy martes cuando se decida quién integra la Comisión, luego tiene 48 horas para decidir quién será el presidente de ella y de ahí correrá el trámite. Tras la aprobación por 367 votos a favor y 137 en contra del avance del proceso, una dura derrota para Rousseff en la Cámara Baja; la apertura de un juicio político de la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) debe ser ratificada aún por el Senado. En ese caso, asumiría el poder el vicepresidente Michel Temer, inicialmente por un periodo máximo de seis meses, pero completaría el mandato hasta 2018 si los senadores declarasen finalmente culpable a Rousseff, acusada de manipulación de las cuentas públicas. La dirección ejecutiva del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff se reunió asimismo ayer lunes para decidir qué estrategia adoptar tras la derrota en la Cámara, mientras algunas voces de la formación piden la renuncia de la presidenta para que se convoquen elecciones generales en los próximos meses.

Sube a 413 el número de muertos por terremoto en Ecuador

Ecuador l La cifra de muertos por el terremoto que el sábado sacudió a Ecuador se ha elevado a 413, según informó el Ministerio Coordinador de Seguridad en un comunicado. Las autoridades no han facilitado el número de heridos, si bien el presidente del país, Rafael Correa, dijo que se contabilizan en dos mil 68. Cinco personas fueron rescatadas ayer lunes en la ciudad ecuatoriana de Manta después de permanecer más de 32 horas atrapadas entre el techo y el piso de un centro comercial que se desplomó tras el potente sismo de 7.8 grados de magnitud que afectó al centro de la costa ecuatoriana. El rescate fue obra de los bomberos de Quito, que hicieron cortes tanto en la pared como en la trama metálica que soportaba la construcción y abrieron un triángulo de unos 70 centímetros por un lado. De allí extrajeron a una mujer de cabeza. Los rescatistas aplaudían mientras ella lucía desorientada, cubierta de polvo y se quejaba de sus heridas. Los cinco fueron trasladados de inmediato a hospitales cercanos. “Depende de la situación, pero una persona sin heridas puede sobrevivir hasta siete días en medio de los escombros“, dijo el director del servicio de emergencias de Quito, Christian Rivera. “Luego de eso, el proceso de deterioro es muy rápido hasta llegar al desmayo y el trabajo de los rescatistas se vuelve muy difícil”. “Durante toda la noche hemos continuado las tareas de búsqueda y rescate y de evacuación de las personas que han quedado atrapadas”, agregó el director de emergen-

cias. “Nuestros rescatistas han podido constatar que en Pedernales y en Jama hay gente bajo los escombros, están haciendo todo los posible para buscar sacarlos con vida”. Pero hay buenas razones para creer que se encuentren sobrevivientes en las próximas horas, pues unos 450 rescatistas llegaron de México, España, Perú, Cuba, Bolivia, Venezuela. Estados Unidos también ofreció ayuda, pero el presidente Rafael Correa, crítico de las políticas norteamericanas, no ha dicho públicamente si la va a aceptar. Al arribar a Manta, el presidente Correa dijo que la prioridad era el rescate de víctimas. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, dijo que para enfrentar las secuelas del terremoto, Ecuador cuenta con líneas de crédito por 600 millones de dólares que suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina. Añadió que además se busca una reprogramación del programa económico del gobierno y se verifican cuáles otras medidas pueden ser adoptadas. La noche del sábado el fuerte terremoto sacudió la costa central de Ecuador. El sismo de 7.8 grados de magnitud fue el más fuerte registrado en Ecuador desde 1979 y tuvo lugar en zonas escasamente pobladas compuestas por puertos de pescadores y playas turísticas a 170 kilómetros de Quito. Casi todas las poblaciones de la provincia de Manabí, Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes han sido afectadas, pero las que más destrucción registran son Pedernales, Portoviejo y Manta, en la Costa Pacífica.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A tres fechas, 15 equipos aspiran a Liguilla

Potro Gutiérrez busca apuntalar lateral izquierda

Ciudad de México l Aunque parezca increíble, la Liguilla todavía es posible para 15 de los 18 equipos de la Liga MX cuando solo faltan 9 puntos en disputa. El líder Rayados (33), único clasificado hasta el momento, supera en 6 puntos al América (27) y se perfila para cerrar el torneo como el mejor equipo, pues es la primera vez en todo el certamen que se despega con tal cantidad de unidades del segundo lugar. Pachuca, León y Santos lucen con paso firme a la Fiesta Grande, aunque matemáticamente todavía no pueden tener su lugar seguro, en especial entre los primeros cinco. La batalla en las siguientes jornadas será entre Monarcas, Chivas, Tigres, Cruz Azul y Pumas buscando los últimos boletos, a menos que el cierre depare una sorpresa entre alguno de los últimos lugares de la Tabla General. Aquel que deje ir puntos en el ca-

Ciudad de México l Raúl Gutiérrez explicó que una de las posiciones que busca reforzar en el Tri Olímpico es la lateral izquierda y dejó entrever que también serían un portero y un delantero los jugadores mayores que estarían con el equipo en Brasil. “Estamos haciendo un análisis de lateral izquierdo, estamos buscando la mejor solución. Pizarro lo ha hecho de maravilla, pero buscamos reforzar la posición”, aseguró. Y aunque no descarta a gente como Miguel Layún, sabe que ese jugador podría salir de alguno de los

mino facilitará la tarea a los demás, en especial para quienes tienen dos juegos en casa como Pumas. Rezagados -pero no eliminados- están Toluca, Gallos, Tijuana, Puebla y hasta Chiapas, aunque para alcanzar Liguilla necesitan cerrar con paso perfecto y esperar varias combinaciones. En el caso de Jaguares sería un milagro, pues además de las victorias debe golear en cada juego para cambiar su diferencia de goles. Los únicos eliminados hasta el momento son Atlas y Veracruz, el primero luego de perder en el Clásico Tapatío y el segundo al sucumbir en el infierno de Toluca. Dorados perdió la categoría tras la derrota ante Tigres y, por reglamento, no puede competir por el título de la Liga MX. Así las posibilidades en el formato del Clausura 2016, que al final solo permitirá a los ocho mejores buscar el campeonato.

40 que ha observado a lo largo de las mini concentraciones en el CAR. “Es complicado porque son solo tres plazas y debemos ser muy minuciosos para llevar un central o un volante, generalmente llevas un delantero y un portero, pero vamos a tratar de ser muy minucioso en el análisis para ir bien reforzado. “Creo que tenemos buenos centrales hoy, la inclusión de César (Montes) y (Juan Carlos) García es porque ya llevamos tiempo viéndolos, pero no podíamos convocarlos”, dijo.

Volví a sentirme futbolista: Memo Ochoa Ciudad de México l Tuvo que pasar año y medio en la banca del Málaga para que le llegara su oportunidad bajo los tres postes, pero Guillermo Ochoa muestra ningún arrepentimiento de la decisión tomada; al contrario, asegura que la paciencia y constancia siempre rinden frutos. “Siempre he dicho que no me arrepiento de haber venido al Málaga. La decisión que tomé de venir fue bien pensada y bien ejecutada, tardó en llegar la opción para jugar, pero lo importante fue la paciencia y la constancia (...) Nunca dudé de mí, porque en estos periodos lo peor que puede hacer un jugador es dudar de sí mismo”, expresó el mexicano en entrevista con el diario La Opinión de Málaga. Con la titularidad desde hace poco más de un mes por la lesión de Carlos Kameni, el surgido de las Águilas del América se ha ganado el cariño de la

afición malagueña, misma que en una encuesta reciente tuvo una abrumadora respuesta positiva para que siga siendo el portero titular. “Se agradece que la gente opine de esta manera porque eso significa que estoy haciendo bien mi trabajo y es la línea que debo seguir. La gente siempre me ha mostrado mucho cariño, por supuesto que ahora mucho más”, expresó. ‘VOLVÍ A SENTIRME FUTBOLISTA’ Guillermo Ochoa recordó, en la misma entrevista, el momento de su debut en Liga el pasado 5 de marzo en casa del Deportivo La Coruña, compromiso en el que recibió tres goles. “El primer partido con el Dépor no me dio ni tiempo a pensarlo porque se produjo el debut durante el partido, llegó la lesión (de Kameni) y rápidamente tuve que entrar. Después de es-

tar tanto tiempo sin jugar es difícil los recorridos, la línea, la distancia, volver al ritmo de juego, la concentración, la tensión. “La siguiente semana la afronté como las demás, preparando y entrenando para jugar, pero ya sabía que en ese momento los ojos iban a estar puestos en mí. Aquí querían verme jugar, en mi país estaban esperando que jugara, vino la prensa... Había mucha tensión y presión alrededor de mí, pero disfruté volver a sentirme futbolista”, acerca del partido en que vencieron 1-0 al Sporting el 11 de marzo. Finalmente, Paco Memo negó haberle pedido explicaciones a su entrenador por todo el tiempo en que no fue considerado y dijo que con Kameni lleva una “relación de trabajo, de respeto, de estar bien con el grupo. Jamás existieron malas palabras o indisciplina de mi parte”.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Células madre, posible solución contra parkinson y esclerosis

Ciudad de México/ Notimex l El especialista en medicina regenerativa del Instituto Cedars-Sinai Medical Center, en Estados Unidos, Clive Svendsen, indicó que el equipo busca emplear células pluripotenciales inducidas (iPS) en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y en trastornos como la parálisis cerebral. Estas células, las cuales se obtienen de la sangre o la piel de un paciente adulto, pueden ser usadas para tratar la esclerosis lateral amiotrófica conocida también como enfermedad Lou Gehrig, padecimiento que provoca una parálisis progresiva de los músculos hasta que el paciente fallece después de tres a cuatro años de ser diagnosticado, apuntó en entrevista Svendsen, quien agregó que para esta enfermedad no existe tratamiento efectivo. El médico explicó que la terapia propuesta consiste en obtener en el laboratorio las iPs y administrarlas al paciente, para que estas secreten la línea celular glial factor neurotrófico derivado (GDNF), sustancia química que activa un factor de crecimiento que protege a las neuronas que en general mueren con la enfermedad. Si bien esta investigación no arrojó resultados en humanos, ya que en los próximos meses iniciarán los estudios clínicos, Svendsen aseguró que en modelos animales se observó que los que fueron tratados con células madre de este tipo tuvieron hasta 2.5 veces más neuronas. Respecto a la investigación en torno a la enfermedad del Párkinson, el científico dijo que el trabajo se enfoca en reemplazar las células de apoyo que protegen a las células dopaminérgicas, las cuales se pierden con la enfermedad. La protección a las células dopaminérgicas crea un microambiente que evita la propensión a la degeneración y hace que estas células secreten factores de crecimiento que previenen la muerte celular en el párkinson, apuntó. Además, mencionó que reducen la oxidación, un factor importante en la muerte celular del cerebro y durante el envejecimiento. Por otro lado, Svendsen añadió que en algunos estudios hechos con iPS para tratar retinitis pigmentosa, que es un grupo de enfermedades que provocan la pérdida gradual de la visión, se hicieron trasplantes debajo de la retina con buenos resultados. “El problema es que hasta ahorita no hay muchos estudios clínicos, no sé sabe cuál será el comportamiento en pacientes”, indicó. En ese sentido, el especialista comentó que el empleo de estas células supone desafíos como la formación de

tumores, de modo que dijo: “estudios previos a los clínicos tienen que dar certeza de que las células no se vayan a replicar de más”. Otra preocupación es que haya cierto tipo de toxicidad al secretar factores de crecimiento, que estas células en verdad funcionen y una posible limitación inmunológica. “Hay la preocupación de que las células vayan a ser atacadas por el sistema inmunológico. No se sabe que tantos medicamentos inmunosupresores se van a tomar, en qué pacientes y en qué trasplantes, así que todo eso es algo que se está investigando”, comentó. En entrevista por separado, el médico del Hospital Infantil Niño de Jesús en Madrid, España, Luis Madero, comentó que la investigación en la que participa usa células hematopoyéticas o mesenquimales para tratar a pacientes con parálisis cerebral. El doctor explicó que las células madre que se inyectan a los pequeños activan la diferenciación de neuroblastos en su sistema nervioso central. “No es tanto que las células que ponemos sean capaces de regenerar nuevas células, sino que las células madre llegan al cerebro y llaman a factores de crecimiento, moléculas y proteínas para a partir de ahí crear nuevas células que comiencen a diferenciarse y a reparar el problema”, indicó. Es decir, las células mesenquimales tienen un efecto estimulador de otras que repararán el problema neurológico, precisó el jefe de la Unidad de Trasplantes de la Médula Ósea. A pesar de que los resultados en estos padecimientos están lejos de llegar a la población, se tiene la esperanza de que brinden beneficio en áreas motoras, de lenguaje y cognitiva, aseguró Madero. También, el especialista destacó que los resultados son buenos en otras patologías como la osteoartritis de rodilla y cadera, así como en la necrosis de la cabeza femoral. Ambos especialistas coinciden en que las células madre pueden ayudar a modelar enfermedades. “Por ejemplo, si un paciente tiene una arritmia, se le puede tomar una muestra de sangre o piel y con ella generar iPS, que luego se volverán células cardiacas que latirán en cultivo y a las que se les puede probar 100 0 200 medicamentos para ver qué fármaco es el mejor”, explicó Svendsen. El médico añadió que en un futuro más lejano se podrían crear junto con la ingeniería biomédica órganos como corazones y páncreas artificiales.

Pacientes con hemofilia requieren atención oportuna para evitar riesgo Notimex l El médico Faustino Leyto Cruz, adscrito al Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México, explicó que la hemofilia es un padecimiento incurable y se transmite de madres portadoras a hijos varones. Indicó que esta afección hereditaria es caracterizada por una deficiencia genética en el cromosoma X, la cual evita la correcta coagulación de la sangre. En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, el especialista apuntó que el padecimiento tiene una prevalencia de uno por cada 10 mil nacimientos a nivel mundial, y en el Sistema Nacional de Salud hay unos cinco mil casos registrados. En un comunicado, Leyto Cruz señaló que al menos 80 por ciento de los pacientes tiene antecedentes familiares con la enfermedad, aunque también pueden darse casos de personas que la desarrollan de manera espontánea. Puntualizó que la enfermedad se ha clasificado en tres grados dependiendo de la gravedad del paciente: leve, moderada y severa. Se detalló, que se refiere a las hemorragias por golpes directos, cortadas o durante una cirugía, y quienes resultan afectados pueden desempeñarse de manera normal en sus actividades habituales. En la moderada aparecen moretones en diversas partes del cuerpo y los sangrados son mayores a los habituales en una persona sana, por ello es recomendable que los pacientes no desarrollen actividades deportivas de contacto ni realicen esfuerzo físico excesivo.Leyto Cruz expuso que la hemofilia severa se presentan hemorragias de manera espontánea, sin motivo aparente o simplemente al caminar o haber hecho un esfuerzo físico. Por ello, sugirió que las madres deben observar si su hijo presenta moretones en rodillas, codos y articulaciones al gatear, y de tener algún signo es importante ofrecerles una atención médica oportuna. El experto subrayó que la hemofilia puede ocasionar discapacidad física, limitaciones funcionales y atrofia muscular, que comprometen la calidad de vida de los pacientes. Por tanto, resaltó la necesidad de contar con un tratamiento oportuno y tener acceso a los medicamentos que repongan la deficiencia del factor que permite la coagulación y evita las hemorragias, que podrían ser mortales.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Luis Miguel cumple 46 años y

hace pausa por

motivos de salud

Ciudad de México l Luis Miguel, uno de los cantantes más populares de habla hispana, ganador de cinco premios Grammy y cuatro Grammy Latinos, cumple este martes 46 años, con una pausa en su carrera, luego de que por recomendación médica suspendió sus presentaciones de marzo y de abril. El intérprete, quien en noviembre pasado también suspendió presentaciones a causa de laringitis, nuevamente se vio imposibilitado para cantar, debido a un tratamiento médico al que se ha sometido. Luis Miguel Gallego Basteri nació el 19 de abril de 1970 en el Hospital “San Jorge” de Puerto Rico. Es hijo del fallecido cantante y guitarrista español, Luisito Rey, quien lo introdujo en el mundo de la música, y de la italiana Marcela Basteri. Es el mayor de tres hermanos: Alejandro (dos años menor) y Sergio. Su primer álbum lo grabó a los 12 años, y se tituló “1+1=2 enamorados”, en 1982. Ese mismo año incursionó en el cine, con la película “Ya nunca más”, a partir de un tema homónimo compuesto por su padre. Ganó su primer Grammy con el tema “Me gustas tal como eres” en 1985, el cual interpretó a dúo con la cantante escocesa, Sheena Easton, incluido por ella en su único álbum en español, “Todo me recuerda a ti”. A los 17 años se unió al sello Warner Music International, y con Juan Carlos Calderón grabó su quinto álbum «Soy como quiero ser”, el cual lo hizo acreedor a ocho Discos de Oro y cinco de Platino; después realizó el videoclip de “Cuando calienta el sol” y con éste se convirtió en el nuevo gran “sex symbol” de habla hispana. Más tarde grabó “Un hombre busca una mujer”, placa que lo llevó a recorrer Centro y Sudamérica, así como Estados Unidos, como parte de una gira que se alzó con un rotundo éxito. El primer sencillo “La incondicional” marcó récord de permanencia en la radio mexicana. Asimismo, colocó siete temas más de ese disco en los “charts” del Billboard, en los cuales se mantuvo casi un año. En 1990 recibió en Mónaco el World Music Award, el cual se otorga a los artistas más destacados a nivel mundial, fue el primer cantante de América Latina en obtener dicho galardón. En junio de ese año, obtuvo 10 Discos de Oro por la venta de más de un millón de copias de “Un hombre busca una mujer”, al tiempo de lanzar su séptimo álbum, “20 años”. “Tengo todo excepto a ti”, primer sencillo, permaneció por varias semanas en el primer lugar de popularidad en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Aunque ha estado ligado de manera sentimental con muchas mujeres del espectáculo, Luis Miguel tuvo una relación duradera con la actriz Aracely Arámbula, con quien procreó dos hijos: Miguel, nacido el 1 de enero de 2007, yDaniel, del 18 de diciembre de 2008.


Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Norma de Salud vence a Provida nObliga a evitar muerte materna, y garantiza derecho a decidir Anayeli García Martínez l La NOM007, elaborada entre gobierno y activistas, protege derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, al contrario de visiones conservadoras. Con una mirada progresista, de igualdad y de respeto a los derechos sexuales y reproductivos, la Secretaría de Salud (Ss) publicó la NOM-007 para promover la salud materna de las mexicanas durante el embarazo, parto y puerperio. La actualización de esta norma, que data de 1995, duró cerca de seis años de análisis entre instituciones de salud, personal médico y organizaciones especializadas, hasta que finalmente se publicó en el Diario Oficial de la Federación en marzo pasado. Las directrices del ordenamiento son obligatorias para todo el personal de salud en los sectores público, social y privado, por lo que –para agrupaciones que intervinieron en el proceso de elaboración– es un gran avance para las mexicanas. La norma estipula medidas como promover la planificación familiar y la detección temprana de diabetes gestacional, atender emergencias obstétricas, y dar aviso a las autoridades judiciales en caso de violación sexual, entre otras. Parte de las propuestas fueron impulsadas por el Comité Promotor por una Maternidad Sin Riesgos, Ipas-Mexico y la Fundación Mexicana para la Planificación Familiar (Mexfam), entre otros grupos civiles. Guadalupe Ramírez, investigadora del Observatorio de Mortalidad Materna en México, dice que uno de los avances fue incorporar el término de emergencia obstétrica, para que todos los servicios de salud atiendan las urgencias por complicaciones en el embarazo. Cabe acotar que desde mayo de 2009 el IMSS, el ISSSTE y la Ss firmaron el Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de las Emergencias Obstétricas, a fin de atender este tipo de urgencias. Además, en noviembre de 2015 entraron en vigor las reformas a las leyes General de Salud, del IMSS y del ISSSTE, para que se dé atención expedita a las embarazadas que presenten alguna urgencia obstétrica, sin importar si son derechohabientes o no. Ahora con la NOM-007 se refuerza esa obligación que responde a casos de violencia contra mujeres indígenas embarazadas que no fueron atendidas en comunidades de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Ramírez afirma que al ser una norma sobre salud materna es de gran importancia para asegurar la vida de las

mujeres. Por ejemplo, el Observatorio de Mortalidad Materna en 2013 registró 861 muertes maternas, de las cuales 13 por ciento de las víctimas no tuvieron control prenatal, y 16 por ciento de las fallecidas sólo accedieron a entre tres y cinco consultas. Ahora la NOM establece que deben ser como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras ocho semanas de gestación, a fin de que el personal médico realice intervenciones integrales y preventivas para detectar riesgos fetales y maternos. Esperanza Delgado, coordinadora de Relaciones Internacionales de Mexfam, asegura que si bien la norma atiende la salud del recién nacido, tiene un enfoque especial en salud materna y reconoce el atraso del Estado mexicano en la materia. Por ejemplo, una meta que la ONU planteó en el año 2000 y que México incumplió, fue reducir la muerte materna en tres cuartas partes para 2015, pero hasta 2014 ocurrían en el país 38.9 decesos de mujeres por cada 100 mil nacidos vivos. Y es que el objetivo era disminuir los fallecimientos a 22. La segunda meta a nivel internacional era lograr el acceso universal a la salud reproductiva, lo que en México no sucedió. Con estas referencias, la nueva normatividad prevé encaminarse hacia la cobertura universal, es decir, dar consejería y planificación familiar, y atender a todas las embarazadas que llegan

con una urgencia obstétrica a una institución pública y privada de salud. VIH Y DERECHO A DECIDIR Ahora también las instituciones de salud deberán ofertar la prueba de VIH a todas las mujeres que acudan a una cita médica para atender un embarazo o que, sin ser gestantes, acudan por consejería en materia de salud reproductiva. Eugenia López, directora de Balance, destaca que la norma hizo un cambio que era urgente, pues antes la prueba sólo se ofrecía a las “trabajadoras sexuales”, las usuarias de drogas o aquellas que tuvieron una transfusión de sangre, por considerarlas en mayor riesgo. En su opinión, estas mujeres en riesgo no se pueden percibir o reconocer a simple vista, por tanto ofertar la prueba para detectar VIH en las embarazadas no se hacía de manera rutinaria, y en consecuencia no se compraban insumos y no se contrataba personal. Asimismo, refiere que ahora que las instituciones de salud deben ofrecer atención pre-gestacional, también existe la posibilidad de que se ofrezca la prueba del VIH a una mujer antes de que decida planear un embarazo, lo que significa que en caso de ser positiva al virus defina si quiere o no la gestación. Julia Escalante, coordinadora de Política y Abogacía de Ipas-México, asegura que las agrupaciones impulsaron una norma que se apegara a los estándares internacionales y a las de-

finiciones de la OMS y sus conceptos claves. Así, a propuesta de activistas, se definió el “embarazo” como “la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del ‘conceptus’ en el endometrio y termina con el nacimiento”. La norma define “conceptus” como el “producto de la concepción en cualquier etapa de desarrollo desde la fertilización al nacimiento. Incluye el embrión o el feto y las membranas embrionarias”. La experta sostiene que la definición de embarazo se apega a los estándares internacionales, ya que la palabra “conceptus” es un término documentado por la literatura obstétrica, y no tiene una carga religiosa, sino una connotación técnico-científica. Escalante afirma que es una norma necesaria y esperada que se retrasó varios años por los intereses de grupos conservadores como Provida, que ven como un ataque todo lo referente a los derechos sexuales y reproductivos. La NOM-007 también estipula respetar los derechos reproductivos que se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las personas a decidir, libre y responsablemente la cantidad de hijas e hijos que desean tener, el momento oportuno para tenerlos, y el tiempo entre embarazos. Ya promulgada, las instituciones de salud y el personal médico deben acatar cada uno de sus mandatos.


Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de Desarrollo Urbano...

25

Con el nuevo sistema penal…

Poder Judicial y Seguridad Busca frenar expansión suman esfuerzos en desordenada de la ciudad Pública capacitación a policías: Rutilio

La Secretaría de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez busca contribuir para la actualización de la Carta Urbana, en conjunto con las autoridades estatales y federales. Debido a la experiencia del personal técnico que labora en esta dependencia, en materia de ordenamiento territorial de asentamientos urbanos, se dio a conocer que trabajan en propuestas que abonan a una mejor calidad de vida para los tuxtlecos. Las autoridades municipales manifestaron que dicho instrumento tiene por base la protección al medio ambiente, patrimonio cultural, dotación de infraestructura, equipamiento, servicios urbanos, así como la participación social y la prevención de riesgos naturales. Destacaron que la Carta Urbana ayudará a regular el crecimiento de la ciudad, tener una información precisa en cuanto a la ubicación de mercados, escuelas, iglesia, parques, vialidades,

áreas verdes, espacios públicos, transporte, entre otros servicios básicos. En la Carta Urbana y su actualización, participan ingenieros, arquitectos, sociólogos, urbanistas, topógrafos, diseñadores, sociedad civil, empresarios, entre otros especialistas de diversas disciplinas quienes coinciden en que la ciudad se encuentra en una etapa, en que debe crecer de manera vertical, es decir hacia arriba, para aprovechar las instalaciones que ya se tienen. Dichas acciones están orientadas a procurar un patrón territorial que frene la expansión desordenada de la ciudad, provea de suelo apto para el desarrollo urbano y facilite la prestación de servicios públicos en la capital, indicaron. Y es que la última actualización se realizó en el 2007, es decir hace 9 años, por lo que la administración 2015-2018, ya dio el primer paso que es tener la voluntad de transformar la ciudad garantizando un desarrollo urbano sus-

Los elementos policiacos juegan un papel fundamental en la investigación del delito y con la marcha del nuevo sistema penal es necesario reforzar sus conocimientos. Y por esto, el Poder Judicial del Estado en su misión de orientar sobre el sistema acusatorio penal, realizó el taller de capacitación denominado “Intervención policial en el sistema acusatorio” a policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en donde el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, dio la bienvenida a todo el personal de esta dependencia que buscan ser mejores servidores públicos. El magistrado presidente señaló que la alianza que se formó con dicha Secretaría ha dado más resultados de los previstos, porque hay un compromiso de su titular Jorge Luis Llaven Abarca, por capacitar a las y los policías estatales que son el eslabón principal entre las víctimas y el acusado. Rutilio Escandón recordó que, así como se viene desarrollando esta labor desde hace tres años, la especialización de servidores públicos y funcionarios seguirá siendo una

prioridad para el Tribunal Superior de Justicia, por lo que a través del Instituto de Formación Judicial, se continuará ofreciendo cursos, talleres y demás actividades gratuitas a toda la sociedad en torno al modelo penal oral que cubre el territorio chiapaneco. “Por eso es trascendente el que cooperemos y siempre tengamos esta coordinación, con el ánimo de ayudar y de poner a Chiapas en alto. Siempre trabajamos a gusto con acuerdos y el comisario Llaven Abarca ha sabido ser un buen aliado en esta labor”, aseguró. Este taller fue impartido por el juez Jorge Segismundo Rotter Díaz dirigido a más de 50 policías, en donde se hizo énfasis en el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas involucradas en el problema legal. Acompañaron al presidente Rutilio Escandón, el subsecretario de Seguridad y Fuerza Ciudadana, Ernesto Molina Ramos; el consejero de la Judicatura Gilberto Bátiz García, el magistrado constitucional Mario Ruiz Coutiño, así como la directora del Instituto de Formación Judicial, Fabiola Astudillo Reyes.


26

Chiapas

Martes 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Listos... José Ángel Gómez Sánchez l La secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona informó que tiene listo los descuentos que le aplicaran la próxima quincena a los maestros que faltaron a sus labores el pasado 15 de abril por participar en la manifestación contra la Ley de Educación orquestada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “son seis mil quinientos cincuenta y nueve maestras y maestros a los que les vamos a descontar el día, nosotros aplicaremos el descuento de seis mil 559 descuentos por ese día que abandonaron sus aulas eso es lo que yo les puedo decir”. “Somos maestros, no se niega el derecho a manifestarse. Todos tenemos el derecho Constitucional pero sin dañar a terceros, siempre una actitud bien y correcta, no es posible que a la misma prensa los hayan agredido son actos de barbarie”. Abundó. Se refirió a la mega marcha convocada por la CNTE para el próximo viernes 22, “están en su derecho de participar siempre y cuando no dañen a terceros y que los compañeros maestros y maestras reflexionen porque si la del pasado viernes 15 hubo ese operativo esperamos no tenerlo el 22 pero ahí está fuera de mi alcance y nuestro control”. Respecto a la situación jurídica de los docentes detenidos y traslados a una prisión de Nayarit explicó que no está en manos de las autoridades estatales, “Nosotros tenemos datos mínimos ya que fue un operativo federal en el cuál prácticamente la Secretaría del Estado quedó fuera, ya que es un asunto que sigue la Policía Federal y la PGR”. “Yo les digo a mis compañeros maestros, a los directores, a los supervisores, que toda la problemática que tenemos de maestros que presentaron la evaluación y no han sido aceptados es un derecho vamos a llevar a los compañeros a sus lugares, hay problemas lo sé, porque no coinciden lo sacan de su escuela y lo ponen en la banca eso no puede ser tenemos que ordenar y eso se los garantizo que haremos hacer valer los derechos”.

Violenta... José Ángel Gómez Sánchez Mediante sentencia definitiva dictada en el Juicio de Amparo 2253/2015 (hoy 622/2016) del Índice del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales del Estado de Chiapas se demuestra que los señores Manuel Antonio Garza Juárez, Alfredo López de la Torre y Raúl Álvarez Grajales (apoderados legales de Petróleos Mexicanos refinación Chiapas), han actuado con “dolo y mala fe contra un empresario gasolinero de San Cristóbal de las Casas cuyo número de estación es la 10280” informó el abogado Jorge Arturo Sánchez Flores. Dijo que ya presentó quejas for-

males ante la Secretaría de la Función Pública Federal y ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (recibidas y fechadas el 14 de abril de este año) “En su momento vamos a tramitar lo relativo a la demanda de reparación del daño correspondiente que tendrán que cumplir con resarcir todos los daños que se han ocasionado desde el 2014 hasta que se resuelva el fondo de asunto, ellos están obligados a responder por esos daños independientemente de que estamos solicitando que se sancione directamente a los funcionarios de Pemex, Manuel Antonio Garza Juárez, quién es apoderado del órgano público denominado Pemex refinación, asimismo en contra de Alfredo López de la Torre, asesor comercial de la terminal de almacenamiento y que incluso ahorita está en Tapachula y desde aquí les decimos a los empresarios gasolineros de allá que tengan precaución, porque este señor es el que ordenó todo este procedimiento, y también en contra de Raúl Álvarez Grajales”. Y aunque ya hay una multa por el equivalente a cien Unidades de Medida y Actualización, “equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente para todo el país contra los funcionarios de Petróleos Mexicanos, se solicita sean sancionados con todo el rigor de la ley y sean inhabilitados de sus cargos correspondientes a estos señores por abuso de poder con el que están actuando y que se haga el pago de la reparación del daño correspondiente”. Con documentos el abogado defensor, demuestra que su cliente obtuvo una sentencia favorable emitida por el entonces primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Distrito en el amparo directo 12/2015, “El Tribunal Federal de Amparo determinó conceder la protección de la Justicia Federal al quejoso, contra los actos que las autoridades de Pemex refinación le reclaman a mi cliente, estableció que Petróleos Mexicanos si es una autoridad para efectos del juicio de amparo y para efectos de trámites que se llevan ante el Tribunal de Juicio Fiscal y Administrativa”. La sentencia definitiva 2253/2015, hoy 622/2016 del índice del juzgado segundo de distrito de amparo y juicios federales en el estado de Chiapas pueden ser verificados en la página www.cjf.gob.mx y ahí se establece que la empresa PEMEX refinación en el Estado de Chiapas ha llevado a cabo dolosamente actos violatorios de garantías individuales y Derechos Humanos en agravio de la empresa gasolinera 10280, “Desde noviembre de 2014 hemos estado litigando y hasta ahora es el momento en que Pemex refinación no ha abierto la gasolinera y no quiere dar cumplimiento a las órdenes de las autoridades”. “Pemex a través de sus apoderados continúan afectando al quejoso, continúan haciendo actos que violentan los derechos humanos totalmente”.

Realizara... Para el próximo viernes el magisterio chiapaneco conformado por las secciones 7 y 40 del SNTE se organizan para realizar una mega marcha para protestar contra de la reforma educativa y por la liberación de los 18 maestros detenidos la semana pasada y llevados al penal de alta seguridad de Nayarit. Desde el pasado viernes el magisterio chiapaneco se declaró en “alerta máxima” y se dio a la tarea de preparar las acciones de lucha en defensa de los derechos sindicales, laborales y contra todas las agresiones que el gobierno federal ha realizado con el sindicato más fuerte a nivel Latinoamérica. La megamarcha es de carácter estatal y todos los maestros del estado han sido convocados para este viernes, de acuerdo a lo informado por líderes sindicales. Asegura el magisterio chiapaneco que están organizando una marcha que será contundente, pero los detalles no fueron revelados en virtud que el gobierno federal tiene orejas por doquier y todo lo tergiversan, sin embargo, anunciaron que la movilización saldrá a las 9:00 horas, del punto conocido como La Pochota en la entrada poniente de la capital hacia el parque central. Cabe mencionar que la megamarcha se acordó llevarla a cabo durante la asamblea estatal realizada el fin de semana pasado, en las instalaciones de la sección 7, de esta ciudad, hasta donde se trasladaron más de mil policías federales, posiblemente para detener a más dirigentes. Asimismo señalar que el acuerdo tomado por unanimidad después de que la Procuraduría General de la República (PGR), trasladará a los 18 profesores detenidos el viernes a un penal de máxima seguridad de Nayarit. Se informó que a la mega marcha han sido invitados organizaciones sociales y no gubernamentales y demás sectores de la sociedad. De esta forma, el magisterio se prepara para situaciones difíciles porque el gobierno federal está empecinado en detener a los dirigentes pero los relevos están listos para seguir la lucha en contra de la mal llamada reforma educativa.

Promueve... En Tuxtla Gutiérrez estamos buscando la inclusión del uso de la bicicleta y demás medios de transporte no motorizados en el Bando de Policía y Gobierno, para garantizar el respeto y trato digno a quienes se desplazan y transitan con alguna discapacidad, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Con motivo al Día Mundial de la Bicicleta que se conmemora este

19 de abril, el mandatario capitalino hizo un recorrido sobre ruedas del Parque Bicentenario al Central, donde se realizó los Honores a la Bandera e informó que próximamente dará a conocer, ante el Cabildo, una propuesta de Tránsito y Movilidad en la capital. Castellanos Cal y Mayor destacó que es importante respetar al ciclista, así como la creación de leyes y reglamentos que favorezcan a los usuarios de este medio de transporte, que es amigable con el medio ambiente y benéfico para la salud, por lo que el gobierno a su cargo está decidido a buscar una mejores condiciones en cuanto a movilidad urbana se refiere. “En los últimos meses nos hemos reunido con representantes de asociaciones de ciclismo, urbanistas, motociclistas y transportistas, de ahí ha surgido esta propuesta, de generar mejores condiciones para la movilidad urbana, por lo que invito a los automovilistas a respetar la ciclovía, los límites de velocidad y ceder el paso a los usuarios de bicicletas, para prevenir accidentes”. Finalmente, llamó a la población tuxtleca a hacer uso de la bicicleta, ya que es económico y afectivo con el medio ambiente, además de abonar a la activación física; “en la pirámide de movilidad el peatón y los ciclistas deber ser primero, la bicicleta es una unidad de transporte que no solamente debe ser una moda, sino una opción y alternativa en el país a favor del medio ambiente.”

Realizan tres nombramientos en la Secretaría de Educación

Con el objetivo de fortalecer la estructura educativa en Chiapas, la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, designó a Ismael de León Roblero como subsecretario estatal, a Florentino Pérez Pérez como subsecretario del Sistema Federalizado y a Juvenal López Peña como coordinador general de Asuntos Jurídicos. Reunidos en la sala de juntas de la Secretaría de Educación, Rincón Chanona exhortó a los funcionarios a cumplir de manera eficiente con las funciones de su nuevo cargo; apegadas al marco legal y de forma transparente, así como a brindar la atención debida a todos los temas del sector, siempre respetando el derecho de las maestras y los maestros en beneficio de los educandos. Cabe señalar que León Robledo suple a Fortino Vázquez Pérez, Pérez Pérez sustituye a Eduardo Campos Martínez y López Peña a Francisco Aguilera Ríos.


Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exigen liberación de maestro Ervin Cigarroa y se declaran en paro indefinido

27

Con diálogo, fin a diferencias religiosas en La Trinitaria nHabitantes del ejido Unión Juárez, municipio de La Trinitaria, firmaron acuerdo de paz, con el que se puso fin a una añeja disputa de más de 10 años: Gómez Aranda

Eleazar Domínguez Torres/Tuxtla Gutiérrez, Chis l Padres de familia de la escuela primaria “Rosario Aragón de Coss, se declararon en paro indefinido de labores, luego de haber concluido el homenaje al lábaro patrio para exigir la liberación del profesor Ervin Cigarroa Ruiz, detenido el pasado quince de los corrientes durante un enfrentamiento entre fuerzas federales y el magisterio de la Sección 7ª y 40 del SNTE. Desde las primeras horas de este día un numeroso grupo de padres de familia se concentraron en la quinta poniente entre cuarta y quinta sur, lugar donde se ubica dicha primaria para hacer válido un acuerdo tomado apenas en la asamblea general celebrada este pasado domingo. El presidente de la sociedad de padres de familia; Carlos Alberto Nucamendi Nafate en un inicio trato de explicarle a los padres de familia que un reducido grupo de padres de familia no podía declarar la suspensión de actividades escolares, sin embargo madres de familia le recordaron que apenas este domingo la mayoría de padres acordó declarar la suspensión de actividades hasta la liberación del profesor Ervin Cigarroa Ruiz. Y explicaron que si bien es cierto muchos padres y madres de familia trabajan, otros más estaban dispuestos

a permanecer en el interior de dicha institución educativa hasta que sean escuchadas sus demandas, a lo que un padre de familia desde el micrófono señaló: “Quienes están a favor del paro hagan favor de pasar al frente, de esta manera los padres de familia estamos apoyando el movimiento y desde estos momentos ya empezamos la toma, por lo que le pido a los padres de familia que cierren el portón, esto ya es una toma de la escuela y no se puede echar nadie para atrás, son exactamente las ocho de la mañana y la escuela está tomada”. Por su parte Jhon Kenedy Lara Sánchez, Director de la Escuela primaria, en el uso de la palabra explicó: “la verdad nos cae como sorpresa esto, pero que es un apoyo a favor del compañero detenido y la verdad su detención fue injustamente y nos encontramos con la desagradable sorpresa que ya fueron trasladados a Nayarit”. En ese sentido dijo que como directivo tenía de dar parte a las altas autoridades educativas de la decisión que tomaron los padres de familia, y que por el momento en su calidad de directivo se retiraría del lugar hasta que no se encontrara ningún alumno pues era su responsabilidad cuidar de su integridad, finalizó.

Con la firma de un acuerdo de paz, que se propició entre habitantes del ejido Unión Juárez, municipio de La Trinitaria, el Gobierno del estado puso fin a las diferencias de orden religioso en beneficio de 23 familias evangélicas, a las que se restituyeron los servicios básicos en sus viviendas, dio a conocer el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Al respecto, el responsable de la política interna del estado explicó que a pesar de la complejidad para alcanzar acuerdos entre ambas partes, el Gobernador Manuel Velasco Coello instruyó a sus funcionarios atender a fondo esta problemática para encontrar una solución armoniosa mediante el diálogo, lo que finalmente ocurrió con el restablecimiento de los servicios de agua potable y electricidad a estas familias. Gómez Aranda detalló que luego de varias reuniones de trabajo con las partes en conflicto, se logró en un primer momento que 16 familias tuvieran acceso a estos servicios, sin embargo, el compromiso del Gobernador Velasco Coello fue apoyar a todas las familias afectadas, por lo que se insistió ante

las autoridades ejidales sobre la importancia de poner fin a sus diferencias y con ello, avanzar en la solución de las necesidades de su comunidad. Asimismo, el funcionario estatal detalló que en la solución de conflictos agrarios, sociales y religiosos, se han logrado importantes avances, como la firma del Convenio de Paz y Solución Definitiva entre los pueblos tsotsiles de Chenalhó y Chalchihuitán, que puso fin a un conflicto que persistía desde hace más de 40 años, así como la solución por la vía del diálogo de 28 controversias con componentes religiosos en 17 municipios del estado. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda recordó que desde el inicio de su Administración, el Gobernador Manuel Velasco hizo un llamado a todos los sectores y a los actores políticos y sociales para dejar de lado intereses personales y hacer valer el derecho, la tolerancia y la reconciliación por encima de todo, de tal forma que estos valores se convirtieran en la garantía para mantener la armonía entre las familias chiapanecas.


Martes 19 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6195


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.