Expreso chiapas 19 05 16

Page 1

LEVANTA PROTESTA POR LA TARDE… / 26

JOSÉ ANTONIO AGUILAR… / 26

EN CUARTO DÍA DE MOVILIZACIONES LA CNTE BLOQUEA CARRETERAS

SOLICITARÁN ATENCIÓN ESPECIAL PARA LA GANADERÍA ANTE SEQUÍA

ABDY RIVAS / REPORTERO

Jueves 19 de Mayo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6213

$5.00 PESOS / 26

/3

Reciben familias de Palenque viviendas y obras de desarrollo urbano y social

Inauguraron Manuel Velasco y Rosario Robles el Centro de Desarrollo Comunitario “El Mirador” y 28 calles pavimentadas con concreto hidráulico Rosario Robles Berlanga , subrayó que las mujeres son la fortaleza de México

SE REÚNE FERNANDO CASTELLANOS CON EMPRESARIOS DE CHIAPAS

/ 15

LLAMA LA SEP A MAESTROS DE LA CNTE VOLVER A LAS AULAS HOY SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA… / 26

Confía que las protestas de la CNTE bajaran de nivel Creemos que los maestros van a reconsiderar su actitud y volverán a clases JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO El subsecretario de Educación Federalizada, Florentino Pérez Pérez consideró que las

protestas de los integrantes de la CNTE han llegado a la parte más aguda con el bloqueo a las entradas y salidas de Tuxtla Gutiérrez, y al no tener el eco deseado inevitablemente

MUERE EL PANISTA LUIS H ÁLVAREZ, A LOS 96 AÑOS / 17


2

Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿Y luego?

C

hiapas vivió desde el último cuarto del siglo pasado una serie de interinatos que causaron múltiples problemas en programas y proyectos de gobierno, que incluso enriquecieron a unos grupos que sin ninguna consideración usufructuaron de su entidad descaradamente, en aras de posicio-

nar grupos o personajes. Gobernadores iban y venías incluso desvinculados de la política local y todo se volvía un saqueo o enfrentamientos que causo que la entidad sola representara el 22 por ciento del rezago agrario, y una de los más altos índices de marginación y pobreza que ahora llaman bajo índice de de-

sarrollo humano, pero que como sea fue reflejo de la corrupción. Desde 2000 la entidad no ha tenido interinaos, pero un rumor hizo creer que posiblemente se volviera a registrar ese periodo, avivado por oportunistas que al ver que no fue posible, dejaron solos a sus agoreros locales, que ahora se deslindan de lo

que hicieron públicamente. No hubo tal renuncia del poder ejecutivo. ¿Y ahora? Pues a seguir gobernado, que es lo que se espera, y que ya se cumplan las promesas, las proyecciones, porque la entidad está casi en banca rota.

Invita a participar en 9º Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016

Seguridad y empleo, demandas del Norte de Chiapas: Zoé Robledo

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, hace una cordial invitación a la población en general e integrantes de la sociedad civil organizada para participar en el “9º Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016”, organizado por el Gobierno de la República. El Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria tiene como objetivo reconocer la destacada labor de las personas u organizaciones de la sociedad civil cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio del desarrollo de su comunidad. De esta manera, el DIF Tuxtla exhorta a los habitantes de la capital chiapaneca a participar mediante la postulación de hombres y mujeres

En un segundo día de gira por la región Norte del estado, el senador Zoé Robledo visitó la sede en Reforma de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), donde impartió la plática “Participación social. Para qué”, que busca despertar un mayor interés en las y los jóvenes universitarios por participar en la vida pública. “Este es un breve recorrido por la historia reciente de nuestro país y nuestro estado, para que reconozcamos que cuando la sociedad se organiza y exige, el poder se transforma. Son momentos claves para entender que la participación ciudadana es la que motiva los grandes cambios. Con esa idea quiero que se queden y que como una semilla, si encuentra buena tierra, dará buenos frutos.” Al terminar esta conferencia, donde se abordaron temas como la #Ley3de3, el Sistema Nacional Anticorrupción, #FueraElFuero, entre otros de interés que conforman su agenda, el legislador chiapaneco fue invitado por la comunidad universitaria a dar la patada inicial de la liguilla del torneo interno de futbol femenil. Además de este ciclo de conferen-

DIF Tuxtla…

destacadas para representar su trabajo humanitario que desde el anonimato muchos tuxtlecos realizan en favor de los diferentes sectores vulnerables. El concurso nacional se encuentra dividido en las categorías grupal, individual y juvenil, en los que se evaluarán aspectos como compromiso, altruismo, contribución al fomento de la cultura de la solidaridad, congruencia, impacto, trayectoria de la labor social, creatividad e innovación. La convocatoria para postularse vía electrónica estará abierta desde el 18 de abril hasta el 12 de agosto del presente año, mediante la página web oficial www.premioaccionvoluntaria. gob.mx, y para mayores informes se ha puesto a disposición el teléfono 01 800 718 86 21, seguido de los dígitos 9#.

Directora:

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

cias por diversas instituciones educativas de nivel superior en el estado, las giras de trabajo del parlamentario chiapaneco mejor calificado a nivel nacional por su desempeño legislativo, han servido para reunirse con líderes y representantes de sectores para escuchar y atender sus demandas. En el caso de la región Norte de Chiapas, las preocupaciones mayormente expuestas fueron concernientes a la creciente inseguridad, la falta de empleos y oportunidades de desarrollo, afectaciones serias al medio ambiente y las asignaturas pendientes de la reforma energética. “En la región petrolera de Chiapas es donde más notorias son las contradicciones, menosprecio y desigualdades. No es posible que una región tan rica de recursos, particularmente el petróleo, no goce de desarrollo y riqueza, y, por el contrario, haya recortes y se cierren las pocas fuentes de empleo que existían antes de la reforma.” Este jueves la gira continuará en Palenque y San Cristóbal de Las Casas.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Reciben familias de Palenque viviendas y obras de desarrollo urbano y social nInauguraron Manuel Velasco y Rosario Robles el Centro de Desarrollo Comunitario “El Mirador” y 28 calles pavimentadas con concreto hidráulico nRosario Robles Berlanga , subrayó que las mujeres son la fortaleza de México n

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga y el gobernador Manuel Velasco Coello beneficiaron a familias del municipio de Palenque con viviendas y obras de desarrollo urbano y social. En un primer momento, acompañados por la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Paloma Silva de Anzorena, realizaron la entrega de viviendas a familias beneficiadas y certificados de subsidios pertenecientes al programa Autoproducción de Vivienda Sedatu-Conavi. Este programa se ejecuta en Chiapas de manera conjunta y pretende potencializar las oportunidades para acceder a financiamientos para soluciones habitacionales, con modalidad de autoproducción de vivienda, también está encaminado a atender las necesidades habitacionales a familias de escasos recursos y no afiliados a los institutos de seguridad social, beneficiando de manera prioritaria a las comunidades rurales. En este sentido, Robles Berlanga subrayó que las mujeres son la fortaleza de México, por ello, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enfoca acciones a favor del desarrollo de las madres y sus familias, destacando el acceso a viviendas dignas y un patrimonio de vida. La funcionaria federal puntualizó que el Cedeco inaugurado será de gran beneficio para las familias ya que van a poner en práctica lo que aprenden, coadyuvará con su desarrollo indivi-

dual y colectivo, apoyándolas para ser autosuficientes y acceder un ingreso propio. Explicó que Palenque pasará a ser uno de los municipios con mayores beneficios, al tiempo de anunciar que se construirán 12 calles más y un puente para conformar un circuito que detonará la comunicación entre las comunidades y toda la región. Asimismo, dijo que todos los programas que impulsa el Gobierno Federal tienen como premisa la inclusión social, para que las personas con discapacidad cuenten con espacios adecuados que les permitan vivir bien. En este tenor, la titular de la Conavi apuntó que la Federación ha posicionado a Chiapas como una entidad prioritaria para lograr su desarrollo integral, al tiempo de detallar que la Sedatu ha destinado al estado más de 921 millones de pesos, y mediante el programa de autoproducción de viviendas más de 260 millones Luego de resaltar los resultados visibles en este rubro, Silva de Anzorena indicó que hoy Chiapas se ha convertido en una de las entidades que más aporta a los subsidios para que las familias puedan acceder a una vivienda. Por ello, reconoció el respaldo y disponibilidad del gobernador Velasco para hacer realidad las políticas nacionales de vivienda, uno de los proyectos más importantes de la administración de Enrique Peña Nieto, ya que busca mejorar los entornos sociales, los servicios básicos y la calidad de vida de las y los pobladores. Al hacer uso de la palabra, el man-

datario chiapaneco destacó que su gobierno suma esfuerzos, voluntades y recursos con el Gobierno de la República para diseñar, evaluar y ejecutar proyectos prioritarios que aporten al combate frontal de la pobreza, la marginación y contribuyan al desarrollo social y económico de las familias chiapanecas. Velasco Coello consideró que gracias al trabajo coordinado y en equipo con la Sedatu, hoy las familias de Palenque tienen un nuevo Cedeco, un espacio donde pueden aprender, capacitarse y disfrutar de actividades que les ayudará a tener mejores herramientas para salir adelante. Agregó que de la mano con las instancias federales seguirá construyendo más viviendas y pisos firmes para las familias que se encuentran en zonas marginadas y que más lo necesitan. Desde la colonia El Mirador, el mandatario chiapaneco y las titulares de Sedatu y Conavi realizaron la inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), esquema que busca elevar la calidad de las familias, fortalecer el tejido social, brindar un espacio para la realización de diversas actividades deportivas y culturales, promover el desarrollo de capacidades y habilidades, así como de convivencia, organización y participación comunitaria. Este complejo de asistencia y trabajo cuenta con diversos salones de usos múltiples, oficinas administrativas, vestidores y baños para mujeres y hombres; salones para la realización de talleres de corte y confección, cultura de belleza y cómputo, formación

empresarial y derecho ciudadano, entre otros. Posteriormente, junto a vecinos de dicha colonia, inauguraron 28 nuevas vialidades, donde además de la pavimentación de las calles principales, se realizaron obras integrales como instalaciones del sistema de agua potable, drenaje y alcantarillado, banquetas a base de adoquines que permitan la permeabilidad del agua, alumbrado público LED, señalética, mobiliario urbano y reforestación. En este marco, el mandatario apuntó que la inauguración de las calles que beneficiarán a más de seis comunidades, forman parte del rescate que se impulsa de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno, donde además de atender un tema de desarrollo y justicia para contar vialidades dignas y de calidad, se soluciona una demanda de más de 17 años. De igual forma, aseguró que se analizan proyectos para la llegada de más vuelos al aeropuerto de Palenque, a fin de seguir consolidando a este municipio y todo Chiapas como un importante atractivo turístico. Por su parte, el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, agradeció el respaldo que se da al municipio con esquemas de apoyo que buscan detonar el desarrollo urbano, social, económico y turístico. Durante esta visita a Palenque estuvieron presentes funcionarios y delegados federales, autoridades estatales, presidentes municipales, empresarios y representantes de diferentes sectores productivos.


4 Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tras firma de convenio de colaboración…

Compartirán acervo bibliográfico Servicio Geológico Mexicano y UPChiapas

Suchiapa, Chiapas l Con el objetivo de contribuir en las labores de investigación y enseñanza superior, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), firmaron un convenio de colaboración con lo cual se establecen las bases para el servicio de préstamo interbibliotecario. En su calidad de director general del SGM, Raúl Cruz Ríos, y del rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, destacaron que el objetivo es facilitar la cooperación institucional en los campos de la enseñanza, aprendizaje e investigación que permita a los docentes y jóvenes tener acceso al acervo bibliográfico especializado, que contribuya a la formación de ingenieros e investigadores. Dentro de los ejes temáticos que

maneja el SGM destacan: la cartografía, recursos minerales, geología ambiental, hidrogeología, minerales energéticos y geociencia digital. El Servicio Geológico Mexicano es una institución que genera el conocimiento geológico de México y promueve su mejor aplicación para coadyuvar a la inversión y la competitividad en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, contribuyendo así al desarrollo nacional. Para la Politécnica de Chiapas es importante que sus estudiantes cuenten con estos conocimientos para brindar soluciones constructivas y ambientales globales, que ayuden a la mitigación de riesgos e impactos ambientales, como consecuencia de la interacción entre el medio y las actividades humanas.

EDUCATIVA Invita UNACH a participar en convocatoria del Premio Nacional de Periodismo El Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento de la sociedad y de los demás periodistas a un trabajo de excelencia digno de ser emulado, el cual es otorgado bajo las premisas de autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad por un Consejo Ciudadano. De esta manera, el premio es entregado a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado, por la calidad de su trabajo y la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública. En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas en cumplimiento a su compromiso de responsabilidad social, apoya la entrega de este premio, siendo sede el próximo 23 de mayo, de la presentación de la actual edición de la convocatoria. Cabe señalar que dicha convocatoria especifica que los trabajos que deseen participar serán recibidos hasta el 17 de junio y podrán participar aquellos trabajos periodísticos difundidos en cualquier medio informativo mexicano, como prensa, radio, televisión, o medios digitales, Dichos trabajos debieron ser realizados entre el primero de enero y el 31 de diciembre del 2015 y circunscribirse en las categorías de noticia, reportaje o periodismo de investi-

gación, crónica, fotografía, artículo de fondo u opinión, caricatura y humor, entrevista, así como divulgación científica y cultural. Los postulantes podrán participar en un máximo de tres categorías, con un solo trabajo por cada una de ellas, a excepción de las categorías de caricatura y humor; además de la de fotografía, en las cuales los participantes podrán presentar tres trabajos; pudiendo ser entregados a través de paquetería o por medio de la página electrónica www.periodismo.org. mx/postulaciones. Cabe señalar que dentro del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A. C., se encuentran instituciones educativas, fundaciones, cámaras y asociaciones civiles; siendo una iniciativa que surgió en el año 2001, en respuesta a la necesidad de reconocer el trabajo de los medios de comunicación, como instancias de interés público y de los periodistas en particular.

Inicia en UNICACH V Seminario “Historia, Sociedad y Medio Ambiente” Laura Matus l Con la suma de la Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala iniciaron en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) los trabajos del V Seminario Internacional “Historia, Sociedad y Medio Ambiente”, que vincula a académicos y estudiantes de diversas disciplinas de México y Centroamérica. Al inaugurar las actividades del Seminario, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, dijo que esta propuesta académica impulsa el trabajo conjunto e interdisciplinario lo que fortalece el quehacer universitario. Rafael Araujo González, director de la Facultad de Humanidades de la UNICACH, explicó que este Seminario surgió de la necesidad de vincular el trabajo que se realiza en diversos programas educativos, como el caso de

la licenciatura en Historia y Biología. A esta iniciativa unicachense se han sumado la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)-Managua y la USAC de Guatemala. Las actividades a desarrollarse del 16 al 18 de mayo contemplan ponencias y mesas de discusión sobre Procesos bioculturales en la configuración de territorios y sus impactos en la organización social y territorial. Una visión diacrónica, Los procesos productivos como modeladores del paisaje y la cultura. Una visión de larga duración y Las sociedades centroamericanas en el escenario mundial. Procesos políticos del pasado y presente para la construcción de futuros. Carlos Uriel del Carpio Penagos, líder del cuerpo académico Patrimonio Sociocultural de la Facultad de Huma-

nidades informó que uno de los objetivos del Seminario es crear una Red de Investigación del Paisaje, Historia y Territorio en Centroamérica que permita acercar a los estudiantes de nuestras instituciones y propicie el conocimiento de nuestra cultura. A estas actividades se sumaron alumnos de la licenciatura de Artes Plásticas que coordinados por Ramírez Jiménez Chacón presentaron la exposición colectiva “Hábitat”, así como representantes de los Museos del Café, de la Marimba, de los Altos de Chiapas y de Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), quienes celebraron el Día Internacional de los Museos. Este espacio de intercambio de ideas y experiencias, inició con la conferencia magistral “Identidades y uto-

pías para una ciencia intercultural”, dictada por Felipe Reyes Escutia, investigador de la UNICACH. Este 19 de mayo a las 9:00 horas, en el Auditorio del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) del Campus, el arqueólogo, antropólogo e historiador, Carlos Navarrete Cáceres dictará la conferencia magistral “Sistemas de navegación fluvial y lacustre en el área maya”. El 20 de mayo a las 10:00 horas, en el auditorio de Historia, Froilán Esquinca Cano, coordinador técnico de Investigación de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) abordará “La dimensión de los ecosistemas y las cuencas en la gestión del territorio. Visiones del pasado lacustre y adaptación ante el cambio climático”


Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vocal Ejecutivo del INE Chiapas será encargado provisional del IEPC

Francisco Guillén Navarro será el encargado provisional del IEPC.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l “En tanto se realiza la designación de los nuevos Consejeros Electorales de la autoridad estatal, se nombra provisionalmente al Vocal Ejecutivo de Organización de la Junta Local Ejecutiva de este Instituto en el estado de Chiapas, como encargado del IEPC”, así lo determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Francisco Guillén Navarro será el encargado provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), quien tendrá que tomar las riendas del Órgano Público Local Electoral (OPLE) de Chiapas, mientras concluye el periodo de selección de nuevos consejeros electorales, que concluye a más tardar el 31 de mayo, según la convocatoria. Es importante mencionar que la tarde de este miércoles, el Consejo General del INE, en sesión extraordinaria urgente, acató la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de remover a la totalidad de consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. Ello provocó que se realizaran modificaciones al Acuerdo por el que se emitió la convocatoria para elegir consejeros electorales, toda vez que un principio fue para ocupar tres puestos,

pero ahora constará para los siete lugares disponibles, entre ellos el de presidente del órgano local electoral. Asimismo, tomando en consideración que en el presente caso se determinó la remoción de la totalidad de los consejeros electorales que integran el Consejo General del IEPC, resulta necesario para el debido cumplimiento de los fines de dicho Instituto, determinar quién será el responsable de la conducción del mismo, por el tiempo necesario para la realización del proceso para cubrir las vacantes generadas, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 53, numeral 3 del Reglamento de Remoción. Por lo anterior, el referido Vocal Ejecutivo, deberá encargarse provisionalmente de la conducción de los trabajos administrativos y financieros del referido Instituto, en términos del artículo 133 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. Dicho funcionario deberá rendir un informe final a este Consejo General del INE sobre las gestiones realizadas durante el periodo transitorio, hasta en tanto, se designen a la Consejera o Consejero Presidente y las Consejeras y Consejeros Electorales del órgano superior de dirección del IEPC de Chiapas.

5

Suprema Corte falla a favor del matrimonio igualitario en Chiapas En un hecho histórico para la lucha por el reconocimiento de los derechos de la población LGBTI en Chiapas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó que admitió la acción de inconstitucionalidad en contra de los artículos del Código Civil local que impiden todavía el “matrimonio igualitario” en esta entidad federativa. La Acción de Inconstitucionalidad 32/2016 es promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a solicitud de la asociación civil Unidos Diferentes, por lo que inició su curso legal ante la Suprema Corte con el objetivo de declarar inconstitucionales los artículos 144 y 145 del Código Civil en Chiapas donde se restringe el acceso al matrimonio civil para las parejas no heterosexuales. Con esta acción (segunda en su tipo a nivel nacional) se inicia formalmente el proceso ante la máxima instancia jurisdiccional de México, mediante la cual los ministros de la SCJN podrían resolver la ilegalidad de los artículos antes mencionados para instruir al Congreso de Chiapas la inmediata reforma al Código Civil local y finalmente dar paso al matrimonio igualitario en la entidad chiapaneca.

La Acción de Inconstitucionalidad 32/2016, promovida desde Chiapas, sigue exactamente la misma ruta y proceso del caso Jalisco (promovido mediante la Acción de Inconstitucionalidad 28/2016) que apenas en enero pasado logró su fallo a favor por parte de la SCJN, declarando así la inconstitucionalidad del de los artículos impugnados y ordenando la inmediata reforma del Código Civil jalisciense. Por su parte, Unidos Diferentes A.C. (UDAC) celebró la decisión de la CNDH para atraer el caso y encabezar su defensa a nivel federal, así como la admisión de dicha acción legal por parte la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya ha demostrado su total compromiso con hacer valer el pleno ejercicio de los derechos humanos, consagrados en la Constitución Mexicana. De esta manera, UDAC expresó su absoluta confianza en el caso que ya está en manos de la SCJN, por lo que –aseguró- “pronto la población LGBTI en Chiapas podría estar recibiendo un fallo histórico en torno a la lucha por los derechos igualitarios”. Al tiempo de lamentar la omisión e inacción de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas que ha sido ya superada en torno al tema.


6

Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Listos niñas y niños del Conafe Chiapas para la olimpiada del conocimiento infantil

A pocos días de la Etapa Final “Entidad” de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, las niñas y niños del Consejo Nacional de Fomento Educativo se encuentran preparados para la última evaluación de esta Competencia Educativa. Doce alumnos de nivel primaria de las zonas rurales e indígenas de Chiapas representan a las zonas de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Comitán, San Cristóbal, Pichucalco, Tapachula, Ocosingo, Motozintla, Palenque y Cintalapa, los pequeños llegan de comunidades muy alejadas y dispersas del Estado. El examen será evaluado por el Instituto Nacional de Evaluación don-

de incluyen asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética. El propósito de este certamen de conocimiento es valorar y reconocer la preparación académica y el esfuerzo que han puesto en su educación Primaria. Al finalizar esta fase serán seleccionados aproximadamente 40 estudiantes, quienes integrarán la Delegación representativa de Chiapas en la Convivencia Cultural 2016 en la Ciudad de México y se reunirán en la Residencia Oficial de los Pinos con el Presidente Enrique Peña Nieto.

Invita Colegio de la Frontera Sur…

Presentación del libro “Ayotzinapa, horas eternas” El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) invita al público en general a la presentación del libro “Ayotzinapa, horas eternas” de Paula Mónaco Felipe, a realizarse el jueves 19 de mayo, a las 12:30 horas, en el Auditorio Efraím Hernández X, de Ecosur Unidad San Cristóbal. “Ayotzinapa, horas eternas” es una ventana para asomarse al trágico caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela normal rural de México. El texto reconstruye con las voces de los sobrevivientes, lo ocurrido en Iguala los días 26 y 27 se septiembre de 2014, cuando también otros tres estudiantes fueron asesinados y varios heridos de gravedad. Es también una crónica con palabras de familiares y normalistas, de lo que siguió para ellos: un año de vida suspendida por la espera interminable en debate con el tiempo imposible de frenar, el gesto de los estudiantes congelado en una imagen mientras sus padres envejecen buscándolos y sus hijos crecen esperándolos de regreso.

Comentarán la publicación Paula Mónaco, autora del libro; Diana Trevilla, Melina Arredondo y Gerardo Gonzales, estudiantes de posgrado y técnico de Ecosur, respectivamente. ¡La entrada es libre!


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

El chiapaneco por adopción don Luis H. Álvarez falleció ayer a los 96 años, fue ex candidato presidencial del PAN, dos veces presidente de su partido y comisionado del gobierno federal con los pueblos indígenas de Chiapas. Nació en 1919 en la comunidad de Camargo, Chihuahua y desde 1955 militó en Acción Nacional, descanse en paz Don Luis Héctor Álvarez, un político que portaba con orgullo los trajes que manos indígenas le entregaban cada que visitaba las comunidades de los Altos y Norte de Chiapas. Y del 2000 al 2012 paso muchos meses en tierras chiapanecas. En los últimos 12 meses el globo terráqueo rompió récords en temperatura. El termómetro de la Tierra se mantiene elevado, debido a la combinación del calentamiento global y El Niño, algo sin precedentes, aseguran los científicos. El cálculo mensual del clima de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica indicaba que el promedio de la temperatura en la Tierra en abril fue de 13.7 grados centígrados, 1.1 grados centígrados por arriba del promedio del siglo XX y muy por arriba del antiguo récord de 2010. Y el caldero sube más y más. En donde también aumenta el calor es entre los integrantes del magisterio disidente adheridos a la CNTE. Mucho cuidado maestras y maestros de Chiapas que se mantienen en paro, analicen en frio si vale la pena seguir con sus manifestaciones. Aparte de que sufren inclemencias del tiempo, comen y duermen mal, se dan unas asoleadas y encima tienen que gastar para ir al sanitario, bañarse, desayunar, comer y dejar a los hijos, esposos, padres y hermanos sin su compañía hay algunos que están enfermos no vayan a empeorar su salud. Les informo que desde el lunes por la noche se encuentra en Tuxtla Gutiérrez José Luis Solís López, conocido como “Espartaco” comandante de la Policía Federal. Quiénes lo conocen saben que es de pocas palabras y de acciones inmediatas, y aunque tiene claro el compromiso de respetar los derechos humanos, una orden suya mueve a miles de policías. Un colega me dijo que el año pasado lo vio dirigirse a un grupo de manifestantes que tenían tomada la caseta y carretera de cuota a San Cristóbal y al hablar con uno de los líderes y con el dedo índice en el pecho le dijo “tienes tres minutos para

El chiapaneco por adopción don Luis H. Álvarez falleció ayer a los 96 años.

retirarte” - “oiga pero no nos vamos a retirar”- “te quedan dos minutos treinta segundos” y así el antes valiente dirigente dio la voz de retirada y se desbloqueó la importante vía. A Espartaco lo han mandado lo mismo que a Guerrero, Michoacán, Oaxaca y ahora está en Chiapas. Esperemos que la sangre no llegue al rio y si han de detener que sean los que han quebrantado el estado de derecho y no a maestras y maestros que nada más pelean por lo que ellos creen es lo mejor para ellas y ellos. Según datos extraoficiales, Espartaco está al frente ahora en Chiapas de más de 14 mil federales grupos antimotines, de inteligencia y de los que engordan las carpetas y diseñan las rutas para ubicar y detener a los líderes de la CNTE en Chiapas. Me dicen que hasta Pedro Gómez Bahamaca tiembla cuando sabe que puede encontrarse con Espartaco. Se sabe que desde la noche del martes y madrugada del miércoles tenía intenciones de encabezar los operativos de desalojo de los plantonistas, y apunto estaba de realizarse pero lo convencieron de tener paciencia y un poco más de tiempo para diseñar muy bien la estrategia que permita capturar y enviar a una prisión lo más lejana a Chiapas a los cabezas del ala radical de la CNTE, además que para el fin de semana se espera que arriben a la entidad otros ocho o diez mil federales más y para el domingo a más tardar desalojar el plantón y evitar bloqueos. Ahí está el dato. La Procuraduría General de Jus-

ticia del Estado tiene lista y avanzada la Averiguación Previa en contra de maestros rijosos que agredieron en Yajalón a un docente por no hacer caso al llamado al paro, y decidió trabajar en las aulas. En esta misma semana los agresores serán dados de baja de la nómina de la SEP y no recibirán ninguna compensación por el despido de sus servicios que hará la autoridad educativa y encima pasaran unos meses o años en la cárcel. Porque la demanda del agraviado camina para que reciba justicia. Lo mismo ocurrirá contra quienes atentaron con una maestra en Bochil y si se siguen repitiendo estos actos de salvajismo y vejación tendrán una cita con la justicia amén de que serán despedidos. Y en Patria Nueva un grupo de maestros de la CNTE llegó a una escuela para cerrar la institución sólo que los docentes que permanecen en las aulas laborando estaban acuerpados por padres de familia que con machete en mano obligaron a retirarse los que llevaban cadenas y candados, no sin antes decirles que ni lo intenten porque serán recibidos a golpes. Qué necesidad, no se expongan a ser agredidos. En Oaxaca prestadores de servicios y empresarios exigen a la Secretaria de Educación Pública el cese inmediato a maestros paristas. Con el de ayer llevan 3 días consecutivos sin trabajar. Ante ello la sección 22 de la CNTE defiende sus plazas y las huestes de Rubén Núñez amenazan a docentes sustitutos. Olvidan que ya no son autoridad.

7

El pleno del Instituto Nacional Electoral validó que el vocal ejecutivo de Organización de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, funja como encargado del IEPC, a fin de evitar alguna afectación o alteración de los principios de la función electoral en lo que se espera la designación de nuevos Consejeros y Consejeras del OPLE chiapaneco. El consejero Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, informó que para avanzar en la selección de los Consejeros Electorales del IEPC, se efectuaron modificaciones a la Convocatoria respectiva, con la finalidad de que el Consejo General apruebe el nombramiento de los nuevos funcionarios a más tardar el 31 de mayo próximo Como parte del cumplimiento de la sentencia, el Consejo General instruyó a la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del INE, para que a la brevedad realice las acciones necesarias para la selección y designación de los siete Consejeros Electorales locales de Chiapas. En la Convocatoria aprobada establece que en aras de salvaguardar el principio de certeza en la designación de la Consejera o Consejero Presidente y las Consejeras y los Consejeros Electorales de Chiapas, ésta se hará de entre las y los aspirantes que participan en la etapa de Valoración Curricular y Entrevistas. Arturo Sánchez señaló que, con base en la sentencia de la Sala Superior del TEPJF, el nombramiento de las nuevas autoridades electorales locales en Chiapas se regirá por los criterios de paridad de género, así como para salvaguardar el escalonamiento de los cargos. De esta manera, agregó, la o el próximo Consejero Presidente del IEPC, será de siete años; tres Consejeras o Consejeros más permanecerán seis años y las restantes tres Consejeras o Consejeros estarán en funciones por tres años todo esto en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga desahogo una interesante gira de trabajo en Chiapas, estuvo en Tuxtla Gutiérrez y Palenque. En Tuxtla Gutiérrez acompañado de Manuel Velasco Coello, Fernando Castellanos Cal y Mayor entregó casas y en Palenque el Centro de Desarrollo Comunitario “El Mirador”. En los sitios visitados Sergio Lobato García recibió el reconocimiento y respaldo por el compromiso asumido para cumplir a plenitud con las instrucciones de su jefa la señora Robles. Valió la pena los fines de semana que don checo paso junto con su equipo más cercano en la delegación de la Sedatu en Chiapas. Gracias por el favor de su atención comentarios conejorapidos@ hotmail.com.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

VR y Asistentes Virtuales, las novedades de Google en el i/o 2016

Ciudad de México l Google presentó su asistente inteligente y amplió, mediante machine learning, los alcances de la frase “OK Google”. Google Assistant es el asistente virtual de Google que responde a comandos de voz con la posibilidad de dar a los usuarios una experiencia más “conversacional”. “El progreso en todas éstas áreas se está acelerando gracias a los avances en machine learning y a la inteligencia artificial”, dijo Sundar Pichai, CEO de Google al presentar los alcances del nuevo asistente de la compañía. Google Assistant tiene la capacidad de sostener una conversación respecto a un tema y dar información general y actualizada a los usuarios con sólo emplear el comando “OK Google”. “Gracias al uso de la mejor tecnología de procesamiento de lenguaje”, agregó Pichai en la conferencia de desarrolladores I/O 2016. El nuevo “Google personal” tiene la posibilidad de generar más engagement en las consulta con los usuarios, aumentando el tiempo de interacción con esta plataforma. Pichai mostró que son Google Assistant no sólo puedes revisar al cartelera, sino conocer sus rankings, apartar boletos y adquirirlos en línea en el cine que más te convenga asistir. El nivel de entendimiento de Google Assistant es muy superior a los de su competencia actual, ya que no sólo tiene alcance en el móvil, sino que puede interactuar con otros dispositivos electrónicos conectados, como los contenidos en tu hogar. GOOGLE HOME APAGA LAS LUCES La compañía quiere que la conversación que llegues a sostener con su asistente virtual la lleves hasta tu casa,

inteligente de Google estará disponible en iOS y en Android este verano. Google aseguró que las conversaciones en Allo serán totalmente privadas y seguras, ya que todo lo compartido incluirá una encriptación E2E y el usuario tendrá el control de la expiración de los chats. La segunda plataforma de mensajería instantánea presentada este miércoles por Google es en video en streaming y se llama Duo. DAYDREAM PONE A ANDROID AL FRENTE DE LA BATALLA DEL VR

y que tenga el alcance de poder estar en cada televisión y dispositivo gracias a Chromecast y Google Home. Hasta la fecha se han vendidos 24 millones de Chromecast desde su lanzamiento en 2014, su función era dar una extensión que pudiera conectar un smartphone con una pantalla, ahora, con Google Home, el nivel de conectividad aumenta y se activa mediante comandos de voz, luego de un “OK Google”. Google Home es una bocina inteligente que se integra a su asistente virtual y puede procesar y entender el lenguaje natural, con el cual se pueden controlar las funciones automatizadas en una casa, como luces, seguridad y pantallas. Tanto Google Assistant como Google Home estarán disponibles en otoño, y de acuerdo con Mario Queiroz, vicepresidente de producto en Google y encargado de Chromecast, ahora se

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

pueden controlar alarmas, tareas escolares, sistemas de luz y temperatura. “Posteriormente, enviar flores y sacar el carro”, dijo Queiroz. ALLO, EL MENSAJERO INTELIGENTE Con ayuda de machine learning, Allo te da sugerencias para contestar mensajes de manera más rápida mediante comandos de voz y tiene un mayor alcance de reconocimiento de caras, lo que hace posible tener respuestas sugeridas más coherentes cuando alguien nos envía una fotografía o imagen mediante este sistema de mensajería. Allo también puede jugar contigo, lo que es una muestra del amplio menú de respuestas múltiples que ha alcanzado la plataforma en materia de IA. Allo, la plataforma de mensajería

NOTARIA

20

La conferencia anual de desarrolladores I/O 2016, fue el marco para que Google presentara su nueva plataforma de realidad virtual, que permitirá a Samsung, HTC, LG, Xiaomi, Alcatel, ZTE, Huawei y a otros, lanzar celulares este otoño que estén listos para la realidad virtual de Android N. Daydream es una plataforma de software y hardware en la que los fabricantes de smartphones podrán soportar nuevos dispositivos y aplicaciones de realidad virtual, que prometen ser más asequibles e intuitivas. El prototipo de gafas de realidad virtual en el que los fabricantes pueden basar sus próximos lanzamientos e integrarse a la competencia del mercado VR, constan de unas gafas ligeras y un control con un botón de orientación binaria. La competencia aumentará con esto, debido a que Google y el desarrollo de Daydream han implicado conversaciones con Publisher s de videojuegos y contenidos que con el VR de Android podrán llegar a más gente con mejor calidad en sus gráficos. Google espera que el primero de los dispositivos Android de Realidad virtual esté disponible en este otoño.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

n Exitosa Foro para análisis de la Reforma Constitucional del Estado desde la Perspectiva de género, convocada por REPARE

D

esde la Repare se construye sumando, dijo Elva Aurora Narcia Cancino, al señalar el trabajo conjunto que realizo la red con al congreso, en el Foro de Encuentro y Análisis para la Reforma a la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de perspectiva de Género.” En uso de la palabra durante la inauguración del primer evento convocado por una agrupación ciudadana como la REPARE, Narcia Cancino, destaco que para el análisis integrantes de la Red y expertas/os del tema se dieron a la tarea de revisar la constitución para contribuir desde Repare con propuesta de reformas para la construcción de una agenda de género de manera transversal para la nueva constitución y responda esta a las necesidades de la ciudadanía. Se espera que de ese primer ejercicio ciudadano en el Foro, surjan propuesta que conduzcan a la igualad de derechos que se refleje en todos los ámbitos público y privado, en las familias, escuelas y centros de trabajo. Confiamos que las y los legisladores escuchen la voz de la ciudadanía y en particular, a través de armonización de las leyes locales la paridad horizontal y vertical y desde todos los niveles de gobierno. En su participación solicito legislar la violencia política por razones de género , porque a mayor acceso a mujeres en pues-

Desde la Repare se construye sumando, dijo Elva Aurora Narcia Cancino.

to de elección popular, aumentan las agresiones. Repare , dijo Narcia, participa en el Foro ciudadano convocado conjuntamente con el Congreso, confiando en la buena voluntad, “porque las buenas voluntades construyen voluntades” y agradeció la apertura del congreso del estado, del grupo especializado de la UNACH. En momento, el diputado local, Carlos Arturo Penagos, reconoció el trabajo de la Red Chiapas para la Paridad Efectiva, porque repare, dijo, enriquece el trabajo que “estamos realizando aquí” . Organización ejemplar,

grupo aguerrido, dijo al momento de comentar que la reforma que lleva a la construcción e una nueva Constitución, se pretende con ello, conmemorar los 100 años de su creación. Y termino su intervención con la siguiente frase: “ Paridad efectiva ya por el bien de Chiapas” En el primer foro convocado por REPARE donde asistieron las diputadas María Mayo, presidenta de la comisión de equidad de género, María Elena Pérez, quienes hicieron amplio comentarios al trabajo de la Red que e tan poco tiempo han realizado actividades con excelentes resultados. Así, la Red Chiapas para la Paridad Efectiva (REPARE) y el Congreso del Estado, llevaron a cabo el “Foro de encuentro y análisis para la reforma a la constitución política del Estado de Chiapas en materia de perspectiva de género” desde donde se abordaron 10 ejes temáticos con una respuesta ciudadana extraordinaria. El foro concentró a más de 200 personas, de las cuales más de 150 participaron en mesas de trabajo que rebaso expectativa al presentarse diversas participaciones en los temas de : Gobernanza y Desarrollo Municipal, Sistema Electoral y Ciudadanía, Educación y Derechos Humanos, Derechos y Autonomía de los pueblos Indígenas, Gobierno Abierto, seguridad Pública y Justicia, Presupuesto, Control del Gasto Público y Rendición de Cuentas, Desarrollo Territorial y Urbano, Desa-

rrollo Rural, Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales y Desarrollo Económico y Combate a la Pobreza. De las 10 mesas, la número 3 sobre Educación y Derechos Humanos, fue la mas concurrida, donde los temas para ser considerados en la reforma a la Constitución fueron diversos, como diseñar programas presupuestales con la participación de las mujeres, crear en el IAP un instituto para asesoría y apoyo a las mujeres, instancias de seguimiento y evaluación del Plan, de Desarrollo Municipal, despenalización del aborto. Así como el derecho a decidir sobre el cuerpo de las mujeres(reformas al 4º constitucional), ampliar la educación superior en penales de Chiapas, dirigido a mujeres, cancelar los concursos de bellezas en las escuelas, incluir en todo el sector educativo la perspectiva de género, ampliar las becas de madres jóvenes y jóvenes embarazadas en educación a media superior, matrimonio igualitario, educación sexual, respetar usos y costumbres de las mujeres indígenas en todos los ámbitos, obligatoriedad de la enseñanza intercultural bilingüe, y que en todas las escuelas superior publicas y privadas tener un porcentaje de estudiantes con paridad de género. Capacitar a los cuerpos policiacos en caso de riesgo o peligro de violencia de género, certidumbre jurídica. Son solo algunos de los temas candentes que se tocaron en las mesas de trabajo.

Marchan padres de familia bajo la lluvia en apoyo a la CNTE Sergio Núñez /ASICh l Centenares de padres de familia marcharon a favor por la tarde de este miércoles en apoyo al magisterio de la CNTE que se encuentran en plantón en el centro de la capital de Chiapas. Sin importarles la lluvia, los padres de familia se solarizaron con las maestras y maestros que están en contra de la reforma educativa, de las valuaciones. Sin embargo, esta marcha también tomó otro tinte, toda vez que el llamado colegiado de padres de familia se pronunció por no a las privatizaciones del sector salud ni a Pemex. También, reclamaron no más gasolinazos, pidieron tarifas justa de la CFE, administración de agua potable en las colonias y barrios de Tuxtla Gutiérrez y no a la privatización del agua.

Asimismo, en la explanada del parque quemaron uniformes que el

gobierno del estado regaló a los niños en las diferentes escuelas, y ase-

guran que seguirán en la lucha con las maestras y maestros.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Este pequeño dispositivo produce agua potable con energía solar

Ciudad de México l En 2040, se espera que 33 países se tengan que enfrentar a un estrés hídrico extremo, por lo que la carrera para desarrollar soluciones innovadoras para producir agua potable se ha convertido en una de las innovaciones más importantes del mundo. Ap Verheggen ha estado en la vanguardia de los experimentos solares durante los últimos años y su último concepto es WaterDrop, un dispositivo portátil de energía solar que produce agua por la condensación. Ap reconoce que el concepto suena un poco a ciencia ficción, pero la tecnología solar ha tenido grandes avances en los últimos años, por lo que vale la pena echarle un vistazo más de cerca. “Si las temperaturas suben, el aire contiene más agua”, dice Ap en su blog. “Normalmente, las temperaturas más altas también significan más sol. Así que, ¿por qué no centrarnos en condensar el agua del aire, impulsado el sistema únicamente con energía solar? De esta manera, el agua potable y el agua para la agricultura estarán disponibles para la mayoría de los lugares más áridos del planeta”. Los módulos fotovoltaicos en el exterior del dispositivo absorberían la energía solar durante el día. Esta energía se utilizaría para enfriar el aire y así producir la condensación, alimentando un ventilador para que el aire circule. En teoría, las gotas de agua resultantes podrían ser recogidas en un pequeño depósito. Ap recomienda la incorporación de pequeñas piedras en el diseño para añadir minerales muy necesarios, mientras que en el pico del dispositivo se colocaría un filtro de agua. “Sabemos que todavía es ciencia-ficción”, dice Ap, “pero seguro que el aumento de eficiencia en las células fotovoltaicas, (sólo una cuestión de tiempo) junto con el desarrollo de nuevos materiales ayudarán al diseño de todo este tipo de dispositivos”.

Tiramos 8 millones de toneladas de plástico al mar cada año

Ciudad de México l Que los mares y océanos se han convertido en vertederos es una realidad aceptada ya por muchos expertos, la única incertidumbre es cómo de grande es el basurero. Según la primera estimación de cuánto plástico llega a las aguas cada año en todo el mundo, la situación es mucho peor de lo que se esperaba. El año pasado se vertieron al mar una media de ocho millones de toneladas de plástico desde 192 países con costa, según un estudio publicado en Science. Es una descomunal masa entre 10 y 1.000 veces mayor que la que habría flotando, es decir, como con los icebergs, el problema de la contaminación marina puede ser monstruosamente mayor de lo que se aprecia desde la superficie. Si se colocara toda esa basura a lo largo de las costas de la Tierra, habría cinco bolsas de la compra llenas de plásticos cada 30 centímetros, dice Jenna Jambeck, investigadora de la Universidad de Georgia y coautora del estudio. La masa de residuos crecerá cada año, dice. Este año se lanzarán al mar más de nueve millones de toneladas y, en 2025, 16 millones de toneladas. Hasta ahora, varios trabajos habían estimado cuánto plástico hay ya flotando en el mar, pero ninguno se había propuesto calcular cuánto llega desde tierra cada año. El equipo de Jambeck lo ha hecho en base a datos oficiales de producción de plásticos, renta de cada país y gestión de residuos. Su estudio se centra en las poblaciones costeras, las que viven a una distancia de hasta 50 kilómetros del mar y el trabajo ha englobado zonas en las que habitan unos 2.000 millones de personas. Los autores consideran que el origen de los residuos que acaban en el mar está en todo ese plástico que se tira de mala forma (por ejemplo en vertederos a cielo abier-

to o como desperdicios en el suelo) y que escapa a los servicios de recogida de basuras. Una fracción, mayor o menor dependiendo de las condiciones en cada país, acabará en el mar. El estudio ha calculado esa fracción en base a datos de EE UU y después los ha extrapolado al resto usando varios rangos de conversión. Los cálculos indican que en 2010 se produjeron 99,5 millones de toneladas de residuos plásticos en el área estudiada, de las que 31,9 millones fueron mal retiradas, es decir, susceptibles de llegar al mar. De toda esa masa de basura, entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas llegaron al mar (la media serían esos ocho millones de toneladas los que habla Jambeck). El estudio señala a los 20 países que más contaminan y que, juntos, producen más del 80% de todo el plástico mal gestionado que hay en el mundo. China es de largo el número uno, seguido por Indonesia, Filipinas, Vietnam y Sri Lanka. Más países asiáticos que actualmente experimentan una potente expansión económica como Bangladesh, Malasia o Myanmar también aparecen alto en la lista, intercalados con algunos africanos como Egipto, Nigeria o Suráfrica, entre otros. En el puesto 16 está Brasil, en el 19 Corea del Norte y en el 20, EE UU. Los países con costa de la UE ocuparían el puesto 18, señala el trabajo. Los autores del estudio calculan que, de no hacer nada, en 2025 se habrán vertido al océano unos 155 millones de toneladas de plásticos. Se trata de una proyección incierta, claro, y además, dicen, hay posibilidad de reducir de forma drástica la llegada de los residuos al mar, por ejemplo, mejorando los sistemas de recogida de basuras. Uno de los mayores retos es conseguir que esto suceda en los países en desarrollo que copan la lista de los más contaminantes.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

que más padece su inconformidad. Dicen un “únete pueblo” desde sus ¿40 o 50 mil voces? incluyendo a la sección 40, pero por sobre los intereses de más de un millón y medio de niños y niñas del estado. Así ya no, por eso dicen algunos analistas que el movimiento de masas es obsoleto, que debe aplicarse el de razones, planteamientos, puertas hacia la negociación. No, no van a lograr el apoyo de esa

P

orque así no convencen de sus razones a la gente, menos un magisterio que ha realizado paros constantes en la capital del estado, sin importarles los efectos perjudiciales que les causa a los tuxtlecos que, más que la verdad solo decimos ¡Otra vez! Y es que estamos a expensas de su asamblea general, que ni el cabildo de la ciudad, en serio, y los señores interrumpen el libre tránsito en el centro, cierran los accesos a la capital que no es cualquier pueblo, y provocan millones de pesos en pérdidas, y eso, nadie se lo paga a los afectados. Y la verdad ¿A quién acudir? Porque más que la verdad estamos desamparados, pues las autoridades que deben garantizar el libre tránsito, nada más no garantizan nada, menos luego de que se detuvieron a mentores y luego fueron liberados. El actual plantón no tiene caso: no va a ver cambios constitucionales, y ni se va a mover una letra de la Reforma Educativa; los pensadores de la CNTE lo saben, pero hay que hacer el pancho, como dicen los muchachos, en el entendido de que el grueso real del SNTE, que comprende a un millón y medio de maestros, está dando clases. En concreto, los únicos estados en

paro parcial, porque no es general, son Oaxaca y Chiapas, y no rebasan en ambas entidades los cuarenta mil maestros. Por eso no están preocupados en la federación, son una minoría esa es la verdad, pero que causan muchos problemas en las entidades de referencia y desde luego, perdidas enormes a los civiles que, impotentes, solo padecen las consecuencias de éstos paros monótonos y sin propuesta, que no sea una protesta que, no va a prosperar. No son la mayoría, pues el enorme volumen del magisterio está dando clases incluso en Chiapas y Oaxaca. Pero son unos cuantos los que generan perjuicios a cientos de miles, que somos los que vivimos en Tuxtla, o en Oaxaca, conocida por los lugareños como Antequera, capital de la tierra de Benito Juárez. En las zonas indígenas la sección 22 ya fue expulsada, en especial en la sierra Mazateca, en dónde conscientes de que lo que importan son las clases para los hijos, le dijeron que apoyan, que comparten, que la lucha puede ser de otras formas, pero ya no afectando a los infantes. Señalamos desde hace días que, no es a Chiapas a quien compete resolver la demanda magisterial, pero es de las

11

señora sociedad civil, bastante indignada por sus excesos, y que nada tienen que ver con la opinión aislada de esta colaboradora, y sí con la generalizada de una comuna tuxtleca cansada de los abusos de la CNTE desde hace cuatro décadas. De todos modos, se espera que negocien, que encuentren una vía de diálogo, para que los muchachos y muchachas que queremos, nuestros hijos amados, regresen a clases.

BUSCALA

REVISTA MENSUAL


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Italia recupera carta de Cristóbal Colón robada en Florencia

Roma l La carta en la que Cristóbal Colón anunció el descubrimiento de América fue restituida a Italia tras ser robada de Florencia y aparecer en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington, anuncio el ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini. En una ceremonia en Roma en la que estuvo acompañado del embajador estadunidense en Italia, John R. Phillips, Franceschini indicó que la misiva retornará a la biblioteca Riccardiana de Florencia, de la que fue sustraída a inicios de la década de 1990. En el acto de restitución, el comandante de los carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, Mariano Mossa reveló que el documento histórico se encontraba en la biblioteca del Congreso en Washington, que la recibió como donación por una casa de arte por la cifra de 400 mil dólares. Según los expertos, sin embargo, la carta vale un millón de dólares. Mossa señaló que tras ser detectada en Washington, las autoridades informaron a Estados Unidos, que la restituyó a Italia.

De acuerdo con la reconstrucción de Mossa, el documento fue vendido en una subasta en territorio estadunidense en 1992 y comprada por un particular. En Italia las investigaciones iniciaron en 2012, luego de una denuncia presentada por la Biblioteca Nacional de Roma, de donde fue robada una segunda copia del documento, sustituida por una reproducción. Los carabineros encontraron la carta al investigar sobre el tráfico ilegal de Massimo Marino De Caro, ex director de la biblioteca Girolamini de Nápoles, acusado de haber saqueado el recinto. En el delito fue involucrado el ex senador Marcello Dell’Utri (estrecho colaborador del ex primer ministro, Silvio Berlusconi), quien actualmente cumple una condena carcelaria acusado de participación externa en asociación mafiosa. La restitución de la misiva “es un hecho simbólico que marca la amistad y la total colaboración entre Italia y Estados Unidos”, coincidieron en señalar Franceschini y Phillips.

Ya investiga INAH restos de mamut en Tultepec Ciudad de México l Un grupo humano, que habitó el Valle de México hace 14 mil años, destazó al mamut, cuyos restos fueron localizados recientemente a dos metros y medio por debajo de la superficie de la calle La Saucera, en el municipio de Tultepec, Estado de México, informó Luis Córdoba Barradas, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien dirige los trabajos de recuperación del esqueleto del animal. En un comunicado, agregó que la osamenta descubierta, integrada por 10 costillas, húmeros, fíbulas, un fémur, escápulas, cúbitos, radios, así como una decena de vértebras, está desordenada e indica que posiblemente el animal sufrió el mismo destino que otros de su especie: se quedaban atascados en el fango por su gran peso y finalmente eran destazados por el hombre y otros depredadores. El mamut fue hallado fortuitamente en diciembre pasado, durante los trabajos de introducción de drenaje en la localidad de San Antonio Xahuento, en Tultepec, Estado de México; hasta el momento se ha recuperado gran parte de su estructura ósea. Entre los 60 huesos encontrados a tres semanas de haber comenzado los trabajos de salvamento arqueológico, sobresalen algunas partes de grandes dimensiones que conservan su relación anatómica, como el cráneo y la pelvis. A través del análisis estratigráfico, el investigador Luis Córdoba, adscrito a la Dirección de Salvamento Arqueológico, estableció que el mamífero perteneció al periodo final del

Pleistoceno (hace 14 mil-12 mil años). Los trabajos de excavación muestran en las capas más superficiales rellenos modernos de escombro y basalto, después reminiscencias de suelos agrícolas y sequías, más abajo ceniza volcánica de erupciones ocurridas hace 12 mil 900 años, y después limos verdosos que indican fondos de pantano. En esta última capa se encontró la mayor parte de la osamenta, que se estima data de hace 13 mil o incluso 14 mil años, y que tiene buenas condiciones de conservación gracias a los sedimentos del subsuelo que influyeron en su preservación. En el extremo norte de la excavación se ubica el cráneo del mamut, al que están unidos las defensas y un molar superior perfectamente visible, dado que la cabeza está en posición invertida. Según el arqueólogo del INAH, “era un adulto joven, posiblemente de 20 a 25 años de edad, que pudo haber medido 3 metros de altura, es decir que tenía gran tamaño porque sus defensas miden 1.30 metros de largo y casi 18 centímetros de diámetro”. Junto al cráneo, aparece el atlas (primera vértebra cervical), después los componentes óseos de una pata trasera con su muñeca y falanges (lo cual hace suponer que fue cortada y movida en bloque), y cerca está un fémur. En el centro de la excavación se encuentra la pelvis, que es el hueso más grande, después las costillas y las vértebras, la mayoría fracturadas. Asimismo, se pueden ver dos escápulas, y en la orilla sur, huesos de otra de las patas: cúbitos, radios y un húmero.

París alberga magna exposición de esculturas de Picasso París l El Museo Picasso de esta capital alberga la mayor exposición de esculturas de Pablo Picasso organizada en la Ciudad Luz sobre el artista español. La muestra, en la que predominan las figuras femeninas, está organizada en seis salas y exhibe 240 esculturas, desde las primeras esculpidas por Picasso a principios del siglo XX hasta las grandes piezas que el artista malagueño creó en los años 60. Los temas son: la mujer embarazada, primeras esculturas, primitivismo y maderas esculpidas, vasos de absenta, el monumento a Apollinaire y las

constelaciones y entre las piezas destacan los bustos de mujeres en piedra, las cabezas de arlequín en bronce, las mujeres embarazadas y la mujer sin brazos, entre otras. La mayoría de las piezas de la exposición, que abrió sus puertas al público a principios de marzo pasado, formaron parte de una muestra anterior que acogió el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el MoMA, clausurada en febrero anterior. “Esta exposición se inscribe en la línea del MoMA pero difiere. En el MoMA se presentó una retrospectiva de la obra escultórica pero aquí nos

hemos centrado en las relaciones múltiples de la escultura de Picasso. Aquí hay más piezas además”, explicó la curadora de la exposición, Virginie Perdrisot. “Se conoce mucho más al Picasso pintor que al escultor pero él consideraba a la escultura tan importante como a su pintura. De hecho, se consagró a ella durante toda su carrera, aunque es cierto que la abandonó en algunos grandes periodos”, añadió Perdrisot. La primera escultura de Picasso data de 1902 y las últimas de finales de los años 60. Muchas de las que se expo-

nen en París fueron esculpidas por el también pintor y ceramista en un castillo que compró en la región francesa de Normandía, norte de Francia. Algunas de las piezas fueron prestadas por el MoMa de Nueva York, el Art Institute de Chicago, la galería Tate de Londres y el museo Reina Sofía de Madrid, entre otros centros y museos de todo el mundo. La exposición es la primera temporal consagrada a la escultura por parte del Museo Picasso que abrió en 1985 y que reabrió sus puertas en octubre de 2014 luego de varios años cerrado por remodelación.


Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nEn Chiapas ni salidas por la puerta de atrás, ni enfrentas fraternas

L

uego de la tensión vuelve la calma, y más allá del federalizado movimiento magisterial que desde hace ya 4 décadas mantiene su postura radical; en Chiapas ciertamente hay problemas sociales heredados desde hace muchos ayeres y que provienen de los grandes rezagos que tiene sumido a nuestro estado en el atraso social del cual no se a podido salir y por lo que se ve tardara mucho en dejarlo atrás; por lo menos en derrotar definitivamente la pobreza extrema que permea en muchas regiones de nuestra entidad. Titánico ha sido el esfuerzo del Gobernador Manuel Velasco Coello para combatir los graves problemas sociales que por los siglos de los siglos han vivido en Chiapas, desgraciadamente en nuestra entidad no hay esfuerzo que alcance y fructifique al menos como panacea para acabar con los grandes contrastes de pobreza y marginación extrema. Estamos seguros que en el gobierno del estado no hay la intención de superar superficialmente estos rezagos ancestrales y si, por el contrario; se busca el equilibrio para atender las necesidades más prioritarias de todos los chiapanecos, en ese tenor nunca faltan los personajes esos que, bañados de odios y soberbias, tratan de destruir con sus perversidades y jugos gástricos el esfuerzo gubernamental. En Chiapas el trabajo gubernamental molesta a muchos que han perdido canonjías mal habidas, también duele a quienes han perdido privilegios; por ello, estos no vacilan en saciar sus perversidades inventando hasta renuncias gubernamentales que solo en su mente enferma de odios se dan. Chiapas no es tierra de filibusteros del mal, ni espacio de piratas de la verdad, es un lugar donde hay libertades individuales y sociales, donde se privilegia el diálogo dejando en claro que nunca se ha construido una sociedad mejor convirtiendo las desavenencias en discurso político. Nunca que se sepa se ha avanzado a un futuro mejor, tomando como estandarte la bandera de la beligerancia eso deben de aprenderlo aquellos voceros del mal y agoreros de la desgracia que juegan a que le vaya mal a Chiapas para que a ellos les vaya bien, así las cosas. Chiapas preparado para la temporada de lluvias Como un preámbulo de lo que nos espera en la temporada de lluvias;

Titánico ha sido el esfuerzo del Gobernador Manuel Velasco Coello para combatir los graves problemas sociales que por los siglos de los siglos han vivido en Chiapas.

Marco Antonio Parra Cota, director del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, dio a conocer que la temporada de lluvias inició este 15 de mayo y que será en el mes de julio las lluvias serán de forma uniforme en todo el estado. El funcionario federal explicó que en el Océano Atlántico se presentarán 13 fenómenos climatológicos de los cuales 7 serán tormentas tropicales, 4 huracanes fuertes y 2 huracanes intensos; en el Océano Pacífico serán 17, de los cuales 8 serán tormentas tropicales, 5 huracanes fuertes y 4 huracanes intensos, por lo que instó a tomar las medidas preventivas. Lo anterior fue dado a conocer en la 2a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que el Gobernador Manuel Velasco Coello destacó que se fortalecerán las acciones para mantener saldo blanco en contingencias naturales. Chiapas se dice ya se encuentra listo ante esta temporada de lluvias y huracanes, por ello se destacó que se actúa con responsabilidad y la convicción de que la prevención salva vidas. El Gobernador Manuel Velasco resaltó que debido a los pronósticos emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se deben reforzar las tareas de prevención en los 122 municipios y en las regiones que puedan ser afectadas, por lo que pidió al Consejo Estatal de Protección Civil se monitoree a los consejos Regionales y Municipales, así como a los comités de Prevención y Participación Ciudadana para que se cumpla con los protocolos y medidas establecidas. El jefe del Ejecutivo dio a conocer

que se mantienen activados mil 82 refugios temporales que tienen capacidad para 300 mil personas y más de 5 mil comités de Participación Ciudadana en todo el estado. Velasco Coello hizo un reconocimiento a los elementos de Protección Civil que reflejan lo consolidado y preparado que está el Sistema de Protección Civil, el cual ha merecido distinciones a nivel nacional. En su oportunidad, Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil detalló que se cuenta con la participación de más de 32 mil elementos, 4 aeronaves, 381 máquinas y equipo de respuesta, 2 mil 577 vehículos, 968 unidades médicas, móviles y básicas de rehabilitación, 6 estaciones de bomberos y 4 mil 688 equipos de radiocomunicación, entre otros. Así las cosas. Se niegan a la negociación los líderes de los maestros Luego de la postura de los maestros de las secciones 7 y 22 del SNTE, del todo o nada; y del reto del dirigente nacional de la CNTE, Rubén Núñez, líder de la Sección 22 a Aurelio Nuño, titular de la SEP, quien no es una perita en dulce y tiene la mano dura y la ley y la legalidad de su lado. Este aseguro que se correrá a los 24 mil 617 profesores que están en paro, y que para eso ya tiene un ejército de 26 mil maestros listos para entrar a trabajar en sustitución de los desplazados. En ese tenor el ex secretario particular del Presidente Peña Nieto hizo un llamado a los maestros a volver a las aulas antes de cumplir los tres días de ausencia en sus labores que marca ley del trabajo. Y mejor un desde Toluca en la festividad del día del maestro les advirtió que es ilegal su acción, porque sólo favorece a un pequeño grupo de la CNTE que no quiere perder sus privilegios. Está claro que en estos momentos del líder nacional de la CNTE está débil, prueba de ello es que pocos trabajadores de la educación en el país atendieron su llamado y que están llevando a muchos a sus acciones de protesta, por lo menos aquí en Chiapas en contra de su voluntad, eso sin duda es seña están prácticamente derrotados, de eso no hay duda. Así las cosas. Congreso Incluir y garantizar los derechos de las mujeres de manera clara y pre-

cisa en el marco jurídico de Chiapas, constituye un acto de democracia y justicia, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas, en el Foro de Análisis para la Reforma Integral a la Constitución en Materia de Perspectiva de Género, que el Congreso del Estado en coordinación con la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El próximo año (2017) celebraremos el centenario de nuestra Constitución Política en México, y no hay mejor forma de hacerlo enfatizó Penagos Vargas. Municipios La titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, exhortó a los maestros que se mantienen en plantón a no estacionar vehículos sobre la plaza central, ya que existe un dictamen de riesgo, incluso el estacionamiento permanece cerrado desde hace tiempo. Después de acudir a la instalación del Sistema Estatal de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes, en la que Chiapas ratificó por tercer año consecutivo su participación en la Iniciativa 10 por la Infancia, impulsada por la UNICEF en México, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán, reconoció el trabajo integral que realiza el Gobernador, Manuel Velasco Coello, por impulsar y respetar las leyes que resguardan los derechos de la niñez y juventud chiapaneca. De mi archivo El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un llamado al magisterio para sostener un diálogo donde pueda hablarse de los temas educativos locales y de cómo conciliar el derecho que tienen de expresarse públicamente, y al mismo tiempo, respetar los derechos ciudadanos. Gómez Aranda reiteró que en Chiapas se vive un clima de libertades y que está garantizada la libre expresión; sin embargo, resaltó que hay valores como la convivencia pacífica y el respeto al Estado de Derecho, consagrados en nuestra Carta Magna y que todos debemos atender… victormejiaalejandre@hotvictormejiaa@gmail. mail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

Homofobia, no; la verdad, si

E

VER l Presidente de la República acaba de enviar al Congreso dos iniciativas de ley, para permitir que las uniones maritales entre personas del mismo sexo sean reconocidas como “matrimonios igualitarios, sin discriminación por motivos de origen étnico, de discapacidades, de condición social, de condiciones de salud, de religión, de género o preferencias sexuales”. Así lo informó en el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, en la residencia oficial de Los Pinos, ante organizaciones que enarbolan la agenda lésbico, gay, bisexual, trans e intersexual (LGBTI), que felices le aplaudieron, como una conquista de sus luchas. 2357-59 Nuestra Iglesia siempre ha expresado, no sólo para los creyentes, sino para toda la humanidad, independientemente de su religión y de su cultura, que un verdadero matrimonio sólo se puede dar entre un hombre y una mujer que se aman y que están abiertos a la generación de nuevas vidas. Esta convicción está afianzada en nuestra fe, pero tiene un fundamento en la misma naturaleza humana, pues, aun biológicamente, una relación genital, sexual, que sea verdaderamente humana, no animal, adquiere su pleno sentido sólo estando una mujer frente a un hombre. Otra cosa es la amistad, el cariño, la ayuda mutua, la complementariedad, que son posibles y convenientes entre personas del mismo sexo. Sin embargo, nuestra misma fe nos invita a ser respetuosos con quienes

piensan y actúan en forma diferente, pues Dios respeta la libertad que El mismo nos dio, aunque la usemos para equivocarnos. Dios nos hizo libres y cada quien puede hacer lo que quiera con su libertad, aunque se perjudique. Si alguien es feliz con una relación homosexual, allá su propia decisión, pero que no le llamen “matrimonio”, por favor, pues la misma palabra tiene en su raíz la maternidad, y un hombre no fecunda a otro hombre, ni una mujer a otra. Esto no es homofobia; es una simple verdad de la naturaleza humana de todos los tiempos y de todas las culturas. PENSAR El Papa Francisco, en su reciente Exhortación La alegría del amor, afirma: “En una sociedad en la que ya no

se advierte con claridad que sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad, reconocemos la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio. Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad” (AL 52). “No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia” (AL 251). Sin embargo, nos invita a “evitar

En el Campus IV…

Exitosa presentación del Conservatorio de Danza en la UNACH Tapachula, Chiapas l Con la exitosa presentación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento, en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Campus IV, concluyó la Primera Cartelera Cultural Universitaria, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Al respecto, el director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, agradeció la presencia de los jóvenes exponentes del Conservatorio, quienes ofrecieron al público lo mejor de su talento y repertorio, a través de diversos números presentados por los integrantes de esta agrupación. “Con este tipo de expresiones, la UNACH promueve el conocimien-

to y la apreciación del arte, la cual forma parte de sus tareas sustantivas, como son la docencia, la investigación, la extensión y la difusión de la cultura”, expresó. Por su parte, el coordinador de

Extensión Universitaria, Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, destacó la participación de las diversas agrupaciones que hicieron posible la realización de esta Primera Cartelera Cultural Univer-

todo signo de discriminación injusta, y particularmente cualquier forma de agresión y violencia… Se debe tratar de asegurar un respetuoso acompañamiento, con el fin de que aquellos que manifiestan una orientación sexual distinta puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida” (AL 250). Es algo que ya el Catecismo de la Iglesia Católica ya nos había indicado, en el No. 258. Y en cuanto a que la ley obligará a los funcionarios públicos acatar la disposición de realizar esos “matrimonios igualitarios”, y si no lo hacen se les juzgará por homofobia, el Papa Francisco, en una entrevista con el periódico francés La Croix, recuerda que los funcionarios católicos no deberían estar obligados a celebrarlos: “Una vez que se aprueba una ley, el Estado debería ser respetuoso de las conciencias. La objeción de conciencia debe ser posible en todas las jurisdicciones legales, porque es un derecho humano”. Es decir, si un juez, por su conciencia, se niega a realizar estos actos, debería ser respetado y no castigado con retirarle el cargo, o con otras sanciones. ACTUAR ¡Nada pues, de homofobia! Mucho respeto a quienes tienen una orientación sexual diferente, sea por opción y gusto personal, sea por consecuencias de su infancia familiar, o por modas del ambiente. Pero no podemos dejar de anunciar lo que es propio de nuestra fe, ni dejar de denunciar lo que perjudica a las personas y a la sociedad. sitaria, que se llevó a cabo en los meses de febrero a mayo. “Con el firme compromiso de fomentar la cultura y las artes en la región, la UNACH, realizó esta primera cartelera, con la presentación de diversas agrupaciones artísticas, como la Orquesta Esperanza Azteca, la Orquesta de Cámara del Soconusco y la presentación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento, proyecto que tuvo como finalidad difundir las artes y los grupos que fomentan la cultura en la entidad”, subrayó. Asimismo, indicó que con estas acciones se cumple con lo plasmado en el Proyecto Académico 20142018, del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para fortalecer la formación integral de los universitarios a través de las presentaciones artísticas y culturales; las cuales también contribuyen a la convivencia familiar e inculcan valores a los jóvenes estudiantes.


Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

En Chiapas…

Perjudican paros y bloqueos desarrollo económico: Héctor Álvarez Santiago José Ángel Gómez Sánchez l Los paros y bloqueos que a menudo se realizan en diversas regiones de Chiapas no sólo perjudican el desarrollo económico de la entidad sino que también las tareas de preservación del patrimonio arqueológico se ven amenazadas aseguró Héctor Álvarez Santiago, “Últimamente hay que reconocer que hemos tenido problemas en el desarrollo de nuestras actividades de rescate en un municipio cercano a San Cristóbal de las Casas y por los bloqueos no pudimos pasar y es una pena porque con estos atropellos a la población, a las instituciones y a todo mundo no nos permiten realizar nuestro trabajo y ello sin duda atenta contra la cultura”. El delegado en Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia dijo que el problema se complica cuando existe una denuncia de hallazgo arqueológico, “quiere decir que algún campesino al hacer su trabajo encontró un hallazgo, entonces ese hallazgo está expuesto entonces nosotros tenemos que llegar lo más pronto posible para realizar nuestra actividad de rescate o salvamento y cuando hay bloqueos no podemos hacer nuestro trabajo, y dejamos el patrimonio expuesto al saqueo, o al robo”. Aunque negó que en Chiapas sea una constante el robo o saqueo de arqueología, “procuramos que no ocurra, o sea cuando hay un atropello al patrimonio nosotros de inmediato interponemos una demanda ante el ministerio público, ante la PGR y se persigue por ley entonces afortunadamente no es muy frecuente pero en este caso no fue un saqueo es una denuncia de un campesinos que encontró algo en su tierra y con buena conciencia nos lo reporta para que los especialistas vayamos y veamos de que se trata”. Explicó que Chiapas cuenta con una vasta arqueología, monumentos

Héctor Álvarez Santiago, delegado en Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

históricos, obras artísticas, un sin número de piezas de cerámica prehispánicas, “prácticamente en todos los municipios hay zonas arqueológicas aunque nada más 10 estén abiertas al público pero tenemos registrados más de dos mil 500 sitios en todo el Estado”. Destacó que la labor principal del INAH es proteger y preservar el patrimonio, “investigamos y difundimos los resultados del trabajo de rescate y salvamiento arqueológico, salvamos la memoria histórica, arqueológica de los chiapanecos”. Respecto a las tareas que realiza

el INAH en las obras hidroeléctricas denominada Chicoasén dos, aseguró que un promedio de 12 a 16 arqueólogos llevan a cabo el rescate. “tiene dos años que se lleva a cabo ese rescate arqueológico importante que realiza el INAH auspiciado por la Comisión Federal de Electricidad y en su momento la encargada dará a conocer el resultado de esos trabajo”. Aseguró que para el Instituto Nacional de Antropología e Historia es de vital importancia cumplir con esas tareas, “es un sitio muy grande lo que se encontró, los hallazgos son relevantes pero todavía no estamos en condi-

Llama la SEP a maestros de la CNTE volver a las aulas hoy Durante esta semana, un grupo de líderes de la CNTE ha mantenido una actitud beligerante y opuesta a los esfuerzos por mejorar la educación de las niñas y niños, ha impedido el funcionamiento normal de diversas escuelas afectando así el derecho fundamental de esos niños a recibir una educación de calidad y lastimando gravemente la confianza depositada en ellos por los padres de familia.

Quienes han suspendido ilegalmente clases y presionado a otros a paralizar escuelas, en algunos casos con métodos violentos, son una minoría que no defiende los legítimos derechos y aspiraciones del magisterio. Lo que esos líderes defienden es, más bien, regresar al sistema de privilegios ilegales, indebidos e injustos, del que se beneficiaron por largo tiempo, cuando la venta de plazas, la

manipulación del escalafón o la extorsión para ubicarte en una escuela u otra era lo normal. No debemos regresar a esas prácticas. Por ello, queremos hacer un sincero llamado a los maestros a volver a las aulas mañana mismo. Los docentes son la columna vertebral de una escuela y su lugar está con las niñas y niños. Afortunadamente, la abrumadora mayoría de los maestros, demostran-

ciones de darlo a conocer porque estamos en el análisis del material, los arqueólogos están trabajando y seguramente habrán buenas noticias”. Se han encontrado entierros, cerámica, estructuras prehispánicas, “es importante que se conozca la cultura y el pasado prehispánico de Chiapas, creíamos en un principio que era un hallazgo menor pero en la medida que se han hecho los trabajos nos hemos topado con que son estructuras varias en diversos puntos”. Aseguró que lo que será el embalse de la presa no toca los vestigios arqueológicos, “es decir el vaso de la presa quedará abajo, y en su momento habremos de valorar si todas las voluntades políticas se conjuntan para poder realizar un espacio cultural de disfrute social”. Respecto al incremento de visitantes a los museos reconoció que esta se mantiene, “porque hay que decirlo mantenemos la misma oferta porque la demanda de los educadores no ha crecido pues ellos son quienes organizan viajes a los museos, y ante ellos nosotros implementamos el programa el museo visita tu escuela”. Recordó que en el marco de la celebración del día internacional del museo se realizaron diversas actividades, “tenemos 6 museos y actualmente solamente 5 están abiertos al público como es el Regional de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, El de Sitio de Palenque, el de Tonina en Ocosingo, el Arqueológico de Comitán, el Centro Cultural de los Altos en San Cristóbal de las Casas y el Museo Arqueológico del Soconusco en Tapachula que por cuestiones de seguridad está cerrado”. Se realizan talleres, teatro guiñol, visitas guiadas, y mantienen exposiciones permanentes y temporales como la que se presenta en el Museo Regional de Chiapas para invidentes y normo visuales “Tocar para Conocer, Conocer para Preservar”. do un gran valor y vocación por sus alumnos, en esta ocasión han ignorado el llamado de esos líderes. Por ello, desde el lunes 17, miles de maestros se han reintegrado a trabajar a sus escuelas, asegurando con ello su empleo. Éste es un momento muy importante para todos los maestros. No tiene sentido alguno incurrir en la posibilidad de ser despedido ni poner en riesgo su plaza y su empleo, del que depende su sostenimiento y el de su familia. Es la oportunidad de demostrar que los genuinos maestros de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca son los que se distinguen por el esfuerzo, la dedicación y el compromiso con sus escuelas y con sus alumnos.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

M

azamitla se encuentra en la región sureste del estado de Jalisco, es un típico poblado de montaña inmerso en la sierra que enmarca el lago de Chapala. El centro del pueblo se caracteriza por sus calles empedradas y sus casas de techo de teja, muros blancos y puertas de madera. Mazamitla es un pueblo colonial pero su nombre es de origen prehispánico, significa en nahuátl “lugar donde se hacen flechas para cazar venados”, antes de la conquista fue habitada por purépechas de Michoacán y luego adjudicada a Hernán Cortés. Al inicio de la independencia de México, se cree que Miguel Hidalgo pasó por la región y celebró una misa en Palos Gordos, una ranchería de este municipio en donde aún se conserva un tronco de roble que se uso como altar. Este pueblo es también la entrada a la Sierra del Tigre, en los bosques

a sus alrededores se pueden encontrar cabañas de madera, disfrutar de atractivos naturales como arroyos, cascadas y verdes praderas enclavadas entre montañas. Qué visitar en Mazamitla La tranquilidad del bosque, su agradable ambiente y su comida típica le dan un atractivo especial a Mazamitla, caminar por el pueblo y descubrir el encanto de sus rincones es una experiencia reconfortante, sus rancherías cercanas ofrecen a los visitantes la posibilidad de encontrarse con un entorno rural auténtico. La cascada El Salto en el fraccionamiento Los Cazos es un bonito paraje, el recorrido al lugar se puede hacer a caballo hasta pocos metros antes de la caída de agua. Las cabañas de madera son su principal referente, por eso el calificativo de la Suiza Mexicana, sobre la carretera de acceso al pueblo se en-

cuentra aún en pie una pequeña cabaña o troje que fue construida hace más de 400 años. Se cuenta entre los pobladores que esta troje fue hecha con madera de pino cortada en luna llena, pues se cree que cuando se corta en dicha fase la madera dura para siempre. Los alrededores del pueblo son propicios para la práctica de deportes extremos como bicicleta de montaña, volar en parapente, conducir un cuatrimoto o un vehículo 4 X 4 todo terreno. Información relevante acerca de Mazamitla En Mazamitla se cuentan historias de bandidos de época de la Colonia como Martín Toscano y también de los Cristeros, por lo que la gente narra que aún se encuentra tesoros escondidos entre cuevas resultado de aquellos atracos. La panorámica desde la Sierra del

Tigre es un espectáculo bello y sorprendente, sus elevaciones mayores son el Cerro El Chacal y el Cerro del Tigre. Mazamitla guarda importantes tradiciones, a lo largo del año se celebran diversos festejos populares y religiosos, las fiestas de la fundación del pueblo se realizan en el mes de marzo, la Fiesta de San Cristóbal, su santo patrono, en la segunda semana de julio y en el mes de octubre, realiza una feria que tiene como tema la flora del municipio, adoptando como símbolo la amapola silvestre. Actividades a realizar en Mazamitla Caminata por el pueblo o en los alrededores, fotografía, visita a algunos edificios coloniales y la Parroquia de San Cristóbal; así como, ciclismo de montaña, senderismo, paseos a caballo, cuatrimotos, vehículos 4x4 y vuelo en parapente.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere el panista Luis H La CNTE reta a la SEP Álvarez, a los 96 años a remplazar maestros nEl político mexicano fue presidente nacional del blanquiazul en dos ocasiones y candidato presidencial Ciudad de México l Don Luis H. Álvarez, líder moral del PAN, consejero vitalicio del partido, pensador, funcionario de gobierno, legislador y demócrata incansable que en 1956 inició desde su natal Chihuahua hasta la Ciudad de México una caravana en favor de la democracia, murió a los 96 años de edad en León, Guanajuato. El deceso de Don Luis fue anunciado por el expresidente Felipe Calderón y después por otras figuras del partido como el exsenador Diego Fernández de Cevallos y la delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez. Felipe Calderón escribió en su cuenta de Twitter: Luis Héctor Álvarez, el más grande de los constructores de nuestra democracia, mexicano ejemplar, ha fallecido. Descanse en paz con Blanca, su esposa”. Adiós queridísimo Don Luis, muchas gracias por su vida ejemplar y su amor por México”, añadió Calderón. El Jefe Diego, por su parte, destacó que Álvarez murió dando la cara por la ciudadanía “contra los poderosos”, además de resaltar su amor por las comunidades indígenas. Luis Héctor Álvarez en 1956 fue candidato a gobernador en Chihuahua. Dos años más tarde, en 1958, fue el abanderado del PAN a la Presidencia de la República. Fue hasta 1983 cuando con su lucha democrática ganó la alcaldía de la ciudad de Chihuahua, cargo que ocupó hasta 1986. En 1987, el Consejo Nacional del PAN lo eligió como presidente del partido, donde estuvo al frente hasta 1993. También fue un empresario de la industria textil, agrícola y ganadera. Como el mismo dio testimonio en su último libro Corazón indígena. Lucha y esperanza de los pueblos originarios de

México, Luis H. Álvarez estuvo ocupado de la problemática indígena y a favor de los grupos durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. En 1994 como senador formó parte de la Comisión de Concordia y Pacificación, Cocopa, para Chiapas. Reconocido en 2010 con la medalla Belisario Domínguez por el Senado de la República, Álvarez fue siempre un factor de unidad, de consulta y de referente ideológico del Partido Acción Nacional. Dos veces fue candidato a la Presidencia de la República. En entrevista con Excélsior en 2012, Don Luis refirió que el gran pendiente de México es con la población indígena, pero rechazó la vía armada como método para resolver los problemas del país. En el aniversario número 73 de la fundación del PAN, Don Luis H. Álvarez, llamó a los panistas a retornar a sus orígenes y frenar las divisiones y confrontaciones internas, sin olvidar que el objetivo de los panistas es lograr una patria “generosa y ordenada”. Dijo que en la actual coyuntura, “donde es común el escándalo político”, los panistas están obligados a dar a la ciudadanía una opción de mesura y de honrar a la política como la acción más alta de nobleza humana, porque México así lo requiere.

Ciudad de México l Profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retaron al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, a que “desde hoy envíe a ese ejército de 26 mil maestros que dice tener para sustituirnos”. “Ya los están esperando los padres de familia para decirles que ninguno de ellos entrará a las escuelas”, afirmaron durante un mitin frente a la Bolsa Mexicana de Valores. Decenas de maestros de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán reiteraron su repudio a las evaluaciones del magisterio y a la reforma educativa. “Aquí estamos los maestros indígenas, a quienes nos costó mucho trabajo aprender a hablar español, pero hoy nos dicen que no servimos y que debemos hacer sólo lo que ellos dicen”. Representantes de la región purépecha de Michoacán destacaron que las evaluaciones estandarizadas a los docentes no responden a su realidad.

“Nada nos preguntan de la pobreza y la violencia que enfrentamos, del hambre que tienen nuestros alumnos y de las carencias que aún hay en nuestras escuelas. Eso no viene en los exámenes que nos aplican, pero es la realidad cotidiana de nuestras aulas”. José González Figueroa, fundador de la CNTE y maestro con más de 50 años de servicio, afirmó que si Nuño Mayer se atreve a cesar a casi 25 mil docentes en paro estará creando “un verdadero ejército de maestros que acudirán ante la SEP a exigir su derecho a un trabajo digno, a no vivir en permanente psicosis laboral y su incansable persecución administrativa. Si los da de baja, vendremos a exigir nuestros derechos y será él quien no dure ni un día en su cargo”. El contingente que permanece frente a los accesos principales de la Bolsa Mexicana de Valores bloquea solamente un tramo de la lateral de Paseo de la Reforma, mientras una veintena de policías de tránsito resguarda el inmueble.

El Gobierno garantiza derechos a personas con discapacidad: Peña Nieto Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que su gobierno garantiza los derechos de todos los mexicanos, ya que esta es una administración que tiene como meta la inclusión de las personas con discapacidad. Al inaugurar las obras de remodelación del Centro de Rehabilitación e Integración Educativa “Gaby Brimmer” del DIF, Peña Nieto sostuvo que en su administración se tiene como meta sexenal construir 500 Centros de Atención para Estudiantes con Disca-

pacidad. Detalló a que hasta este año se tienen construidos 250 en todo el territorio nacional, cuando en el 2012 se tenían solo 46, de ahí que el gobierno se ocupe de garantizar a los niños y jóvenes con alguna discapacidad acceso a educación de calidad y adecuada a sus necesidades. El Jefe del Ejecutivo manifestó que la Constitución mandata la plena vigencia de los derechos de todos los ciudadanos y sobre todo su inclusión en todos los aspectos de su vida, para

evitar que haya discriminación. Puntualizó que este esfuerzo es encabezado por el DIF Nacional y la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que este modelo educativo brinde herramientas a los jóvenes con discapacidad para tener un mejor futuro y por ende una mejor calidad de vida. Por su parte, Angélica Rivera de Peña, presidenta del DIF, externó que acciones como ésta dejan en claro que el gobierno es sensible a las necesidades de las personas con disca-

pacidad. Rivera de Peña abundó que se ha trabajado de manera coordinada con la SEP en la construcción y ampliación de las instalaciones del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad adecuándolas para brindarles una mejor educación. Detalló que con la construcción de la nueva preparatoria los jóvenes tienen la oportunidad de aprender y participen en experiencias educativas que propicien el máximo desarrollo posible de sus potencialidades.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reserva Federal de EU considera elevar las tasas de interés

Washington l La Reserva Federal considera la posibilidad de elevar las tasas de fondos federales en junio, en caso que se mantenga la tendencia alcista del crecimiento económico, según las minutas de la reunión de su Comité de Mercado Abierto. “La mayoría de los participantes juzgaron que si los datos económicos era consistentes con el crecimiento económico en el segundo trimestre (…) entonces sería apropiado para el comité incrementar la base para la tasa de los fondos federales en junio”, indicaron los documentos. Las minutas de su encuentro del 26 y 27 de abril pasado cuando la Fed mantuvo sin cambio la tasa de interés muestran que el Comité evalúa otros factores por el mejoramiento del mercado laboral y el movimiento inflacionario hacia la meta de 2.0 por ciento. El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo en abril pasado inalterable la tasa de fondos federales en su nivel de 0.25 a 0.50 por ciento. Durante su reunión anterior, el Comité destacó las mejoras en algunos frentes de la actividad económica como el desempleo, que se ubicó en 5.0 por ciento en marzo, el mercado de la vivienda y el alza del ingreso familiar que impulsó el consumo doméstico. Sin embargo, hizo notar al final del encuentro de abril que la inflación se mantiene aún por debajo del objetivo establecido de 2.0 por ciento, reflejando en parte la caída que han experimentado los precios de los energéticos. Funcionarios de los bancos centrales que integran el sistema de la Reser-

va Federal han señalado en los últimos días que cualquier aumento en la tasa de fondos federales sería en todo caso gradual.

Petróleo mexicano pierde 17 centavos; cierra en 40.03 dls Ciudad de México l El precio de la mezcla mexicana del petróleo retrocedió ayer miércoles, después de marcar el martes el precio máximo del año y de registrar alzas consecutivas en las últimas seis sesiones; aun así se mantuvo por encima de la barrera de 40 dólares. El barril del crudo retrocedió 17 centavos y cerró en 40.03 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Ello en un contexto de baja en el mercado petrolero golpeado por un alza del dólar, después de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) apuntaron a una probable alza de tasas de interés en junio. El barril del contrato de referencia en Estados Unidos y para América, West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 12 centavos, a 48.19 dólares el barril. Su máximo de sesión fue de 48.95 dólares, el valor más alto desde mediados de octubre. En Londres, el referente en Europa, el crudo Brent, cerró con una baja de 35 centavos, a 48.93 dólares por

barril; el máximo de sesión fue de 49.85 dólares, un techo no visto desde noviembre. Los precios del Brent y del WTI se acercaron más temprano a los 50 dólares por barril tras la divulgación del informe semanal de la Administración de Información de Energía (EIA), que mostró una fuerte caída en los inventarios de gasolina y destilados. Pero las minutas de la reunión del 26 y 27 de abril de la FED, divulgadas por la tarde, impulsaron al dólar contra una canasta de monedas y llevaron a la baja a los referenciales del crudo.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ningún fin justifica la tortura: Sales Heredia

Hallan restos humanos en Coacoyula, Iguala

Ciudad de México l El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, afirmó que “no funcionará el Nuevo Sistema de Justicia Penal si pretendemos investigar delitos cometiendo delitos, y no solamente no va a funcionar el nuevo sistema, sino que todos nuestros asuntos se perderán en tribunales”. Lo anterior al poner en marcha la Campaña Policial por los Derechos Humanos y el Uso Racional de la Fuerza, con la cual se busca que los integrantes de la CNS cumplan sus funciones sin incurrir en violaciones a las garantías y derechos de los ciudadanos. Sales Heredia dijo que en la CNS están “convencidos que por razones éticas no vale recurrir a la tortura, ningún fin lo justifica”. Señaló que “por eso en que el uso de la fuerza debe ser excepcional, ya

Chilpancingo, Guerrero l Roberto Álvarez, vocero del grupo Coordinación Guerrero, confirmó que en un paraje del poblado de Coacoyula, municipio de Iguala, fueron hallados alrededor de 50 huesos humanos, entre ellos cuatro cráneos incompletos. Dijo que la Fiscalía del estado abrió una investigación para conocer la situación en que al parecer habrían sido incineradas estas personas. Los restos de los cuerpos, dijo, estaban esparcidos en un terreno. Álvarez manifestó que no se puede conocer aún la identidad de los cuerpos, debido a que no están completos. Corresponderá a las autorida-

que siempre será primero recurrir a medios no violentos antes del uso de la fuerza, es decir, sólo se usará cuando sea estrictamente necesario, dijo, es el criterio de excepcionalidad, que la fuerza debe de utilizarse con moderación, reduciendo al mínimo los daños o lesiones y respetando en todo momento la vida humana”. Durante el acto realizado en la Ciudad de México, el Comisionado General de la Policía Federal, Mtro. Enrique Francisco Galindo Ceballos, apuntó: “tenemos que lograr un equilibrio entre los derechos humanos y las exigencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal a la luz del uso gradual de la fuerza, situación que implica un reto mayor para la Policía Federal que ha estado haciendo su trabajo en los últimos tres años, mediante la capacitación en las aulas y en línea de todo su personal”.

des competentes aclarar esta situación, indicó. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el hallazgo se produjo en la carretera Coacoyula-Apipilulco, a la altura del punto conocido como El Mirador. Elementos ministeriales localizaron y ubicaron en dos predios fragmentos de cráneo, mandíbulas, huesos tibia, dientes, peroné y fragmentos de ropa, huaraches, entre otros, informó la dependencia. Los peritos ubicaron el lugar gracias a un dispositivo GPS. Los restos fueron asegurados, embalados y etiquetados para su traslado a Coordinación de Servicios Periciales.

Nueva unidad de Semar protegerá derechos humanos Ciudad de A partir de hoy jueves, la Secretaría de Marina tendrá una unidad especializada dirigida a promover y proteger los derechos humanos. El área ejercerá las atribuciones de la “Unidad de Atención y Procuración a la Ciudadanía”, la cual fue creada el sexenio pasado para acercarse a la sociedad; solucionar los conflictos que pudiera ocasionar el actuar del personal naval en acciones contra la delincuencia organizada y de su presencia en las calles, así como mediar la solución de las quejas presentadas ante los organismos de derechos humanos. Ahora, la unidad especializada propondrá estrategias para fortalecer la cultura de la promoción, respeto, protección y garantías de los derechos humanos, derecho internacional de los

derechos humanos, derecho internacional humanitario e igualdad de género. El propósito, se indica en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, “es que la misma forme parte de los valores que imperan en esta institución”. La Unidad ejercerá, además de su antecesora, otras funciones, relacionadas con el fortalecimiento de los derechos humanos en la Secretaría de Marina. Dirigir la planeación, estudios y análisis en la materia en esta dependencia; fomentar la difusión y capacitación en el personal naval, así como la cultura de los derechos humanos, derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exige oposición Michel Temer estrena un gobierno confuso y derechista referéndum en Venezuela

Caracas l La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró ayer, en el marco de una marcha, hacer entrega ante un rector del Poder Electoral de un “petitorio” con la solicitud de acelerar el proceso para activar el referendo que pueda revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro. El dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles y el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, entregaron al rector Luis Emilio Rondón el documento en el que se pide que se establezcan los puntos para validar las firmas para activar el revocatorio que se entregaron el pasado día 2 ante el Poder Electoral. La entrega se realizó en plena calle en el centro de Caracas y en compañía de centenares de personas que se movilizaron atendiendo la convocatoria a marchar para presionar al Consejo Nacional Electoral (CNE). El escrito entregado a las autoridades exige el “respeto de la Constitución” en cuanto al derecho de los ciudadanos a solicitar que se haga un revocatorio del mandato de Maduro, algo que, a juicio de la oposición se les está tratando de impedir. Asimismo piden “el cumplimiento del reglamento”, en cuanto a la celeridad del cumplimiento de los lapsos establecidos. La marcha no pudo avanzar hasta la sede del CNE, a unos seis kilómetros al oeste del inicio de la movilización, pues un inmenso cordón policial impidió el paso de los manifestantes y cuando alguno de los que caminaban intentaron traspasar el cerco, fueron repelidos con disparos de perdigones y bombas lacrimógenas. La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró hoy que sí es posible hacer el revocatorio este año, haciendo frente a las declaraciones de voceros del oficialismo que han señalado que ya no hay tiempo. Policías y guardias nacionales con bombas lacrimógenas bloqueaban la marcha de varios miles de opositores que intentaban llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral para reclamar que se acelere el proceso de referendo contra el presidente Nicolás Maduro. En algunos momentos se produjeron roces entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. En un incidente un policía resultó herido en un brazo. De no poder hacer el referendo este año, se perdería la posibilidad constitucional de que sea elegido un nuevo Gobierno y, de resultar revocado, el presidente cedería el poder a su vicepresidente de turno.

Ciudad de México l A menos de una semana de haber llegado a la presidencia en la condición de vice en ejercicio, o sea, es un presidente interino, Michel Temer sorprendió al emprender un fuerte giro a la derecha y por haber estructurado un gabinete con inmensa propensión a lanzar comunicados confusos. Analistas políticos afirman que desde el golpe cívico-militar de 1964, que instauró una dictadura que tuvo 21 largos años de duración, no se veía en Brasil un programa tan conservador. Desde el fin del régimen de fuerza, ningún gobierno fue tan de derecha como el que recién empieza. Se esperaba de Michel Temer un gobierno muy distinto al de Dilma Rousseff, pero no tan radicalmente opositor. Las relaciones entre los dos, que jamás sobrepasaron los límites de la cordialidad formal, a partir de fines de 2015 se tornaron francamente hostiles. Temer en ningún momento, principalmente en los últimos dos meses, se preocupó en disfrazar su conspiración permanente. Ni todas las señales clarísimas permitieron suponer un vuelco tan radical. Extinguió ministerios y secretarias, trajo a los derrotados en las cuatro últimas elecciones para puestos de relieve y poder, y actúa como si en lugar de haber pertenecido al gobierno en los últimos cinco años y medio estuviera en la oposición más intransigente. En los primeros días del gobierno interino se anunció que todas las medidas tomadas por Dilma Rousseff en los últimos dos meses serán revisadas. Las tierras indígenas asignadas, bien como las que fueron destinadas a la reforma agraria, por ejemplo, serán ‘reestudiadas’. El

pasado lunes se implantó una auditoría ‘minuciosa’ en todos los gastos realizados este año por el gobierno de la mandataria alejada mientras corre en el Senado el juicio que pretende destituirla definitivamente. Se anuncia una reforma radical en la legislación laboral y en el sistema de jubilaciones. Hasta las centrales sindicales derechistas se oponen. Ya la más poderosa de ellas, la CUT (Central Única de Trabajadores), alineada al PT, se negó a participar de cualquier diálogo ‘con un gobierno golpista’. Para rechazar la afirmación de que llegó a la presidencia sin haber recibido un único voto, Michel Temer argumenta que quien votó en Dilma Rousseff también votó en su candidato a vicepresidente. Su partido, el PMDB, fue aliado de los dos mandatos presidenciales de Lula da Silva y los dos de Dilma Rousseff. Por lo tanto, compartió un mismo programa de gobierno, que ahora tratan de destruir de manera inexorable. Ya los partidos que hicieron feroz oposición a los cuatro mandatos del PT, especialmente el neoliberal PSDB, fueron ampliamente contemplados en la formación del gobierno de Temer. Asumieron, por ejemplo, el ministerio de Hacienda, que además tuvo incorporado bajo su comando el sistema de jubilaciones y pensiones, y también el ministerio de Relaciones Exteriores. Lo que inicialmente fue anunciado como un ‘gobierno de notables’ se reveló una continuación exacta del sistema de alianza basada en la concesión de puestos a cambio de apoyo parlamentar. Temer, como ocurrió con la presidente por ahora alejada, será rehén del Congreso, especialmente de la turbulenta Cámara de Diputados.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

América gana a Monterrey 1-0 Con cualquier empate el sábado en tierra regia, las Águilas avanzarán en la Final Solo fue un gol, lejos de los seis que Águilas y Rayados marcaron apenas en la Fecha 16 pero aún así no le faltaron emociones a esta Ida de la Semifinal, de triunfo por la mínima pero que debió ser holgado para el cuadro azulcrema. No fue la noche de la contundencia sino de las grandes atajadas. Jonathan Orozco y Hugo González lucieron como casi nadie porque más que ellos brilló Osvaldo Martínez, el “10” que marcó el de la diferencia al inicio del segundo tiempo. Tradicional de Liguilla fue el comienzo, con ambos de intenciones ofensivas pero sin esconder las precauciones. Pero en las que llegó América, Orozco apareció. Solo él supo de dónde sacó la mano para desviar por abajo un cabezazo cruzado de Pablo Aguilar a la media hora, cuando el América ya era superior. Antes de ello, un pase desde el fondo de Miguel Samudio llegó al Rifle Andrade, quien centró para Darwin Quintero, el colombiano que esta vez estuvo errático y en esa no alcanzó a empujar, como más tarde no conectó un cabezazo que parecía de gol frente a Orozco. Esta última sucedió cuando las Águilas ya habían tomado ventaja por el remate a quemarropa de Osvaldo. Con el Monterrey tocado, el América tuvo para matar pero Orozco le sacó otra a Quintero, Paolo Goltz remató al travesaño y Paul Aguilar voló otro ba-

lón solo frente al arco. Enfrente, González atajó la que podrá ser clave en la serie, porque a 10 del final aguantó hasta lo último y con el pie le desvió a Edwin Cardona, que había limpiado el área de zagueros. Las Águilas habían abierto el partido con el ingreso de Rubens Sambueza en la última media hora, pero el marcador quedó en un discreto 1-0 que podrá lamentar el América por todo lo que generó, o celebrar Rayados por lo sufrido. Por no marcar de visitante, el Monterrey estará obligado a ganar en la Vuelta, ya que cualquier empate, con o sin goles, pondrá a las Águilas en la Final del Clausura 2016.

Tri Sub-23, derrotado por Francia en Toulon Stade Leo-Lagrange, Toulon l Con el pie izquierdo debutó la Selección Mexicana Sub-23 en el Torneo Esperanzas de Toulon tras perder 3-1 ante Francia en el Estadio Leo-Lagrange. De nada sirvió ponerse en ventaja a los 3 minutos con un remate cruzado de Arturo González tras una serie de rebotes en el 1-0 porque le dieron la vuelta. La respuesta de los galos llegó a los 9 minutos cuando el veloz delantero Guirassy aprovechó un pase largo desde la defensa, controló, se perfiló y definió ante la salida del arquero Lajud para el 1-1. La ventaja llegó al 36’ con un rema-

te de cabeza de Dylan Batubatsika en una mala salida de Lajud, quien no salió a cortar el centro. Desde el banquillo, Raúl Gutiérrez mandó al campo al delantero Alejandro Díaz y a Rosario Cota para cambiar la cara del equipo en la ofensiva pero no volvieron ni a patear al marco. Finalmente, el 3-1 fue obra Guirassy tras cobrar un penalti que pegó en el travesaño y botó dentro de la línea de gol. La falta dentro del área fue responsabilidad de Luis López, quien cortó una jugada y fue expulsado en la tarde de pesadilla para el equipo que se prepara para los Juegos Olímpicos de Rio.

Sevilla, amo de Europa League; Tricampeón

Basilea, Suiza l El madrileño Jorge Andújar “Coke”, con los dos goles que supusieron la remontada (1-3), hizo reaccionar a un Sevilla dormido en el primer tiempo y triunfador en el segundo que superó al Liverpool y se proclamó Tricampeón de la Europa League en Basilea, además de levantar su quinto título del certamen. Espectacular la historia sevillista en este torneo, pues en una década ha llegado a cinco finales y las cinco las ha ganado, en esta ocasión ante un rival de mucho renombre, el Liverpool, que tenía la oportunidad de igualar al club español con cuatro títulos en esta competición pero que se vio desbordado por una gran segunda parte de su rival. Ese nivel que quiere también demostrar el próximo domingo en el Estadio Vicente Calderón de Madrid en la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona. Sturridge, enganchó el balón de una manera espectacular y logró el 1-0 a los 35 minutos. Lo mejor que pudo pasar para los intereses del Sevilla fue que llegara el descanso, porque el Liverpool se mantuvo muy suelto con el marcador a favor y el equipo e Unai Emery estuvo descontrolado sobre el terreno.

Tras el paso por los vestuarios, el arranque no pudo se mejor para el Sevilla porque antes de que se cumpliera el primer minuto una incursión por la derecha del brasileño Mariano Ferreira, en gran estado de forma, sorprendió al ex sevillista Alberto Moreno y el centro lo transformó Gameiro en el 1-1 en la boca de gol, con lo que sumó su octavo tanto en esta competición. Gameiro no marcó de milagro al cuarto de hora de la reanudación solo ante una gran intervención de Mignolet, pero tres minutos después una preciosa triangulación que inició Vitolo acabó con un certero y ajustado remate de el capitán, Jorge Andújar ‘Coke’, en este partido otra vez extremo izquierdo, que no pudo atajar el belga. El cambio radical que había dado el equipo de Klopp fue tan brutal como el instinto matador de los de Emery, que marcaron el tercero a los 70 minutos obra otra vez de Coke, no sin polémica pues lo protestaron mucho los ingleses al reclamar que un juez asistente había levantado la bandera. El caso fue que el 1-3 subió al marcador y que el Liverpool tuvo que ir a la desesperada a por una remontada que no consiguió, ante un Sevilla crecido, maduro y campeón.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sobrepeso y edad aumenta 40 por ciento riesgo de hipertensión arterial nEl sobrepeso y tener más de 40 años de edad incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión arterial en más de 40 por ciento, por lo que se debe prevenir el padecimiento realizando diversas acciones

Notimex l En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemoro este pasado 17 de mayo, la Secretaría de Salud de Sonora señaló que alrededor de 18.1 por ciento de la población mayor de 20 años de la entidad la padece por diagnóstico médico previo. La dependencia estatal refirió en un comunicado de prensa que esa cifra se encuentra por encima de la media nacional, que es de 15.9 por ciento, por lo que la entidad se ubica en quinto lugar a nivel nacional. Planteó que el nivel en que se encuentra la entidad respecto de la incidencia de casos de hipertensión arterial se debe principalmente al estilo de vida del sonorense de consumir carnes rojas altas en grasas, alcohol y la falta de activación física. El padecimiento se puede presentar a cualquier edad, aclaró, debido a que las causas que lo producen son diversas, que puede ser síntoma secundario de un problema renal u hormonal. Sin embargo, destacó, lo más común es que se desarrolle por los antecedentes genéticos, familiares o el exceso de peso. Se ha observado últimamente que la hipertensión arterial se diagnóstica en edades cada vez más tempranas, incluso en menores de edad que presentan sobrepeso u obesidad, de ahí la impor-

tancia de fomentar estilos de vida saludables desde el hogar. Para ello la Secretaría de Salud recomienda realizar acciones de prevención de forma temprana entre las que se encuentran evitar el sedentarismo y la activación física al menos cinco veces a la semana con una duración mínima de 30 minutos. Además, llevar una alimentación saludable, evitar el consumo de tabaco y alcohol, entre otros. Cuando se realiza el diagnóstico, se recomienda que la persona continúe con las medidas de prevención y acudir a la unidad de salud más cercana para evitar complicaciones, donde será valorado por un equipo multidisciplinario. La principal recomendación para quienes ya presentan el padecimiento es evitar el consumo de sal y sobre todo seguir las recomendaciones de los especialistas y con ello mejorar su salud. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible y actualmente es una de las principales causas de morbilidad en la población a nivel mundial, en México y en Sonora. La fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias en el organismo de una persona, ocasiona que se manejen cifras de presión altas y por consecuencia la enfermedad cardiovascular se desarrolla con el paso del tiempo.

Así repercute el desempleo en tu salud...

nAdemás de un duro golpe al bolsillo, el desempleo puede afectar tu salud... desde la falta de apetito hasta diabetes Ciudad de México l Además de representar un golpe a los bolsillo, el desempleo puede afectar seriamente tu salud... desde síntomas físicos y/o emocionales que parecen pasajeros, hasta padecimientos que pueden marcarte de por vida. Sí, se puede vivir algo más que depresión; de acuerdo a la Universidad de Albany, el desempleo se relaciona con un aumento significativo de las posibilidades de sufrir un infarto agudo de miocardio. Sin embargo, todavía hay más… -Efectos psicológicos 1.Ansiedad, tensión, angustia y preocupación, que en algunas personas puede llevarles incluso sufrir una depresión. 2.Tiene también efectos sobre nuestra autoestima e identidad personal. 3.Además, tiene efectos sobre la estructuración de nuestra vida diaria. Cuando estamos trabajando no

tenemos por qué preocuparnos por lo que vamos a hacer con nuestro tiempo, ya está planificado; pero para el desempleado esto ha desaparecido, y hay que organizar una nueva para cada día, con escasos recursos económicos. -Efectos físicos 1.El estrés asociado al desempleo puede afectar las funciones inmunes; la capacidad de combatir infecciones disminuye. 2.Hace el metabolismo más lento. 3.Aumenta las posibilidades de desarrollar diabetes. 4.Incrementa la respuesta inflamatoria asociada a enfermedades cardiovasculares. Para evitar estos efectos del desempleo en la salud debes entender, que al igual que una relación, éste es un ciclo que inicia y se cierra; que es una etapa que te ha preparado para futuras y mejores experiencias laborales.


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gael García descarta que el cine mexicano esté en crisis

Cannes l El actor y productor mexicano, Gael García Bernal, descartó que el hecho de que no fueron incluidos largometrajes mexicanos en competencia por la Palma de Oro en el festival de Cannes, indique que el cine nacional esté en crisis. Después de más de una década con películas mexicanas en competencia y numerosos premios, este año solo dos cortometrajes mexicanos fueron seleccionados para participar en una sección competitiva en la 69 edición el Festival Internacional de Cine de Cannes. Pero para García Bernal, quien acaba de partir de Cannes en donde participó en la presentación de la película “Neruda”, de Pablo Larraín, que coprotagoniza, la escasa presencia mexicana este año en películas no puede ser interpretada como una señal de alarma para el cine mexicano. Imagínate, si eso significara crisis (...) si el hecho de que películas (mexicanas) no estén en Cannes significa una crisis creo que eso hablaría muy mal del mundo del cine en general”, declaró García Bernal.

“Hay grandes películas que se estrenan fuera de este festival también, como hay grandes películas también que se estrenan en este festival. Este año no tocó, no tengo ninguna explicación al respecto no sé”, subrayó el

actor, un asiduo de Cannes en de ha participado con

donmúltiples roles. Para mí no significa nada. Nosotros seguimos haciendo películas. Carlos Reygadas sigue haciendo sus películas, Amat Escalante sigue haciendo sus películas, Alfonso, (Cuarón) el Negro (Iñárritu) hay un montón de gente y mucha gente que está haciendo películas nuevas” concluyó García Bernal.

‘Captain America: Civil War’ es la película más vista de 2016

Ciudad de México l La película “Captain America: Civil War”, de Marvel ya es la más vista de 2016 en todo el mundo, desde su estreno hace tres semanas. La cinta de superhéroes ayer rebasó en taquilla al filme animado “Zootopia”, ambas producciones de Disney, por la mínima diferencia de 864 mil billetes verdes Según reportó “Forbes”, “Capitán América: Guerra Civil” alcanzó este martes ingresos totales por 971.9 millones de dólares. Mientras que “Zootopia”, su princi-

pal adversario en las salas, llegó a los 971.036 mdd. En tanto que “Batman v Superman: Dawn Of Justice”, de DVC Comics con Warner Bros., es la tercera cinta más vista del año, al conseguir 870.1 mdd desde su estreno a finales de marzo. Sin embargo, “Captain America: Civil War” aún está lejos de la cinta más taquillera de Marvel Studios, “The Avengers”, cuyo estreno en 2012 se embolsó 1,519 mdd; así como de “Avengers: Age Of Ultron”, de 2015, con 1,405.4 mdd.

Hay grandes películas que que se estrenan en este festival. Este año no tocó, no tengo ninguna explicación al respecto no sé”


Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Apenas 22 por ciento de mexicanas en puestos de mando en APF

Castigarán esterilización forzada a mujeres con discapacidad nHasta 20 años de prisión y mil días de multa a médicos

nInmujeres y SFP incumplen en reducción de brecha de género

Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México(Cimacnoticias) l En 2015, del total de puestos directivos en la Administración Pública Federal (APF), las mujeres ocupaban tan sólo 22.39 por ciento, mientras que los varones tenían el control de 77.60 por ciento de estos cargos, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). El año pasado había 18 mil 54 mujeres en puestos directivos, en contraste con 62 mil 569 hombres que ocupaban tales cargos. Es decir, en la APF hay 44 mil 515 varones más que mujeres en puestos de mando, a pesar de que el Inmujeres y la Secretaría de la Función Pública (SFP) están obligados, al menos desde 2013, a disminuir esta brecha de género que es cada vez mayor. Inmujeres y la SFP elaboran desde 2015 un protocolo para la prevención, atención, sanción y seguimiento de casos de hostigamiento y acoso sexual en la APF, el cual debía estar listo desde diciembre pasado, pero se encuentra en etapa de “redacción”, según informaron funcionarias en días recientes a Cimacnoticias Ese protocolo no es el único de los mecanismos que ambas dependencias deben echar andar para erradicar la violencia y las desigualdades que enfrentan las servidoras públicas, ya que el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades (Proigualdad 20132018) establece al menos nueve estrate-

gias que el Inmujeres debe implementar al interior de la APF. Como parte del Proigualdad, el instituto tiene la obligación en la estrategia 1.3.4 de coordinar acciones para “impulsar la paridad en la asignación de puestos directivos en la APF u organismos autónomos, así como de desarrollar y promover medidas a favor de la paridad en los cargos directivos de las empresas privadas y dependencias públicas”. Las estadísticas del Inmujeres muestran que no sólo no se está disminuyendo la brecha de género en puestos de decisión en las instancias públicas, sino que la participación femenina en estos espacios disminuye año con año, ya que en 2014 dentro de la APF había 29 mil 612 mujeres en puestos directivos, mientras que en 2013 había 31 mil 831. La cifra de hombres en cargos de mando en 2015 es prácticamente la misma que en 2005, cuando se reportaron 62 mil 650 varones en puestos de dirección. Entre otras acciones que debe implementar el Inmujeres en la administración pública está difundir códigos de conducta en contra de la discriminación hacia las mujeres y en favor del lenguaje incluyente; e involucrar a la APF y a los gobiernos estatales en el cumplimiento de los acuerdos del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, entre otras.

Ciudad de México (Cimacnoticias) l La diputada federal por el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) Araceli Guerrero Esquivel impulsa una iniciativa, para imponer de 10 a 20 años de prisión y hasta mil días de multa a médicos que esterilicen de manera forzada a niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad. La integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez agregó que se cancelará la licencia para ejercer la profesión a quienes la realicen, de acuerdo con información del portal Diario Avanzada. En el caso de que este delito se practique en una clínica, hospital o casa hogar particular, a los responsables de estos centros se les cancelará el permiso o licencia para la realización de sus actividades. La iniciativa, suscrita también por la priista Edith Anaya Mota, prevé reformar los artículos 175 Bis de la Ley General de Salud, y el 199 Sextus del Código Penal Federal, a fin de erradicar esta práctica, ya que viola gravemente el derecho a la integridad física de las mujeres con discapacidad, y produce consecuencias adversas en su salud mental durante toda la vida. Araceli Guerrero subrayó que, según la investigación de Disability Rights International (DRI) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), las personas con discapacidad son víctimas de lobotomías (psicocirugía) sin consentimiento; además, algunas son internadas de por vida en instituciones a puertas cerradas en condiciones inhumanas. Guerrero Esquivel sostuvo que, de acuerdo con el censo poblacional de 2010, existen 5 millones 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales 51.1 por ciento son mujeres. Por ello, la legisladora consideró

necesario que en la Ley General de Salud se estipule que la secretaría del ramo a nivel federal diseñe programas de prevención en todos los hospitales y clínicas del sector salud, para evitar esterilizaciones forzadas o provocadas a niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad. “Las mujeres con discapacidad experimentan múltiples desventajas, siendo objeto de exclusión debido a su género y discapacidad”, reconoció la diputada. Araceli Guerrero indicó que los esfuerzos impulsados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como distintas organizaciones civiles, no han sido suficientes para cerrar las brechas de exclusión, desigualdad y maltrato, por lo que se deben crear instrumentos legales que protejan, prevengan y sancionen cualquier intento de violación a los derechos de las personas con discapacidad. La legisladora recordó que el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad en 2014 recomendó al gobierno mexicano iniciar una investigación administrativa y penal a autoridades e instituciones involucradas en la ejecución de esterilizaciones forzadas a esta población, así como garantizar el acceso a la justicia y reparar los daños a las víctimas. Agregó que, según afirmaciones de Ana Peláez, especialista e integrante del grupo de expertos del Comité Encargado de Evaluar a México, en muchos casos las mujeres con discapacidad son esterilizadas para ocultar situaciones de incesto. Finalmente, la priista señaló que con la modificación a los ordenamientos jurídicos se lograría favorecer el acceso a la justicia y reparación del daño a víctimas de violaciones a los derechos de las personas con discapacidad, y cumplir con los convenios y tratados en la materia.


Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Indispensable, Constitución chiapaneca con equidad de género: Penagos

Un sistema más justo y proporcional para la niñez y adolescencia: Rutilio

Incluir y garantizar los derechos de las mujeres de manera clara y precisa en el marco jurídico de Chiapas, constituye un acto de democracia y justicia, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas, en el Foro de Análisis para la Reforma Integral a la Constitución en Materia de Perspectiva de Género, que el Congreso del Estado en coordinación con la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El próximo año (2017) celebraremos el centenario de nuestra Constitución Política en México, y no hay mejor forma de hacerlo -enfatizó Penagos Vargas- que actualizando la Constitución de Chiapas, acorde a nuestra realidad; incluyente y democrática, con un lenguaje claro que contenga la voz de todas y todos los chiapanecos. Al hacer uso de la palabra en representación del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció el papel preponderante que poseen las mujeres, y por ello, refrendó el compromiso de la LXVI Legislatura por el respeto pleno a sus derechos; “en todos los sentidos y ámbitos de vida”, subrayó. Durante su participación, no dudó en reconocer el trabajo que un grupo de entusiastas activistas, académicas, defensoras de los derechos humanos y líderes de opinión, que, integradas en REPARE, han realizado de manera incansable por la igualdad de derechos; esfuerzo que se ha visto reflejado, incluso, en el Congreso del Estado, el cual por primera vez en la historia política -dijo- “está constituido en más del 50 por ciento por mujeres, lo que nos coloca a la vanguardia en el país”. En el acto, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del Estado, diputada María Mayo Mendoza, sostuvo que es necesario el trabajo conjunto entre todas las organizaciones sociales y el Congreso del Estado para promover la participación de la mujer en los distintos foros, para que su voz sea escuchada y que sus propuestas sean integradas a la Agenda Legislativa en un marco de inclusión y con perspectiva de género. Por su parte y en representación de REPARE, Elva Narcía Cancino, sostu-

Después de la instalación del Sistema Estatal de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el presidente del Poder Judicial, magistrado Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que este hecho es histórico porque coloca a la niñez y adolescencia como un asunto prioritario en la agenda pública, para lograr más justicia, protección y apoyo a este sector, a través de la coordinación de esfuerzos y recursos. Comentó que desde que el gobierno de Manuel Velasco Coello decidió adherirse a la iniciativa de Unicef denominada “10 por la Infancia”, se ha establecido un vínculo importante entre las instancias públicas, privadas y organismos municipales, modificando el contorno de las niñas, niños y adolescentes, ofreciéndoles mejores condiciones de vida y oportunidades, tal y como lo plantea el Plan de Gobierno de esta administración. El magistrado presidente explicó que en este Sistema de Protección Integral el Tribunal Superior de Justicia tendrá competencia en materia de se-

En las Mesas de Trabajo para la Reforma, el legislador refrendó el compromiso de la LXVI Legislatura por el respeto pleno a los derechos de las mujeres.

vo que atendieron con entusiasmo la invitación del Congreso del Estado, para trabajar en la construcción de una Constitución que responda a las necesidades de la ciudadanía. Hemos revisado a conciencia la Constitución, para que -desde nuestras trincheras- contribuyamos con propuestas que conduzcan a la incorporación de una agenda de género de manera transversal; “y estamos seguras que entre todas y todos, vamos a lograrlo”, aseguró. En el encuentro participaron las y los diputados: María Eugenia Pérez Fernández, Elizabeth Escobedo Morales, Viridiana Figueroa García, Cecilia López Sánchez, María Elena Culebro Villatoro, Dulce María Rodríguez Ovando y Fidel Álvarez Toledo; así como el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Carlos Nataren Nandayapa. Como resultado final del foro, se incluyeron, entre otras, las siguientes propuestas ciudadanas: -Reforma al artículo 4º de la Constitución Local para la despenalización del aborto. -Iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario en Chiapas. -Prevención del acoso sexual en los espacios públicos. -iniciativa para prohibir los concursos de belleza en las instituciones públicas desde jardines de infantes hasta la educación media superior.

guridad jurídica, garantizar el debido proceso, el acceso efectivo a la justicia en los procesos en que se involucre a un menor de edad, así como eficientar el funcionamiento del sistema especializado en justicia para adolescentes en el Estado. “Nos comprometemos a no sólo garantizar los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley, sino también de las víctimas y testigos del delito que sean menores de edad, acciones que hemos fortalecido con la iniciativa 10 por la infancia”, mencionó. Escandón Cadenas puntualizó que el Poder Judicial del Estado seguirá acompañando el trabajo dedicado a la promoción del respeto de los derechos de la infancia, como una responsabilidad de todos los órdenes de Gobierno y también de la sociedad civil. Y agregó que todo lo que se haga para la infancia y adolescencia, definirá y dependerá el destino de la entidad, y por ende, del país en los próximos años.


26

Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Confía... José Ángel Gómez Sánchez l El subsecretario de Educación Federalizada, Florentino Pérez Pérez consideró que las protestas de los integrantes de la CNTE han llegado a la parte más aguda con el bloqueo a las entradas y salidas de Tuxtla Gutiérrez, y al no tener el eco deseado inevitablemente las manifestaciones de los disidentes van a ir bajando de nivel, “no buscamos sustitutos, no es el caso de Chiapas, el Estado no está en esa tesitura, porque creemos que los maestros van a reconsiderar su actitud”. Lamentó que el ala más radical y menos propicia al diálogo es la que está llevando a una parte del magisterio a expresarse y lastimar los derechos fundamentales, “como es el derecho constitucional a recibir educación básica de los niños y niñas y el otro a la libre circulación entonces están provocando daños colaterales y el exhorto que hacemos es de que se ponga en el centro la formación, preparación de los alumnos”. Dijo que la autoridad tiene listo diversos escenarios, “Para garantizar el restablecimiento del servicio educativo con las estrategias y medidas correspondientes según sea la gravedad del caso”. Y es que ante el anunció del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño de contar con 26 mil docentes para sustituir a paristas, el funcionario chiapaneco informó que, “Son entre seis mil y siete mil maestros y maestras que participan activamente en el paro, y con este porcentaje o este segmento de maestros que se han separado injustificadamente de sus centros educativos de un tres o cuatro por ciento del número total de las escuelas lo que pensamos es que pronto se va desactivar el movimiento”. Reiteró la advertencia a los que acumulen 3 faltas consecutivas o 6 en un periodo de 30 días, “la Ley es muy clara después de tres faltas consecutivas iniciaremos el proceso de la separación de la relación laboral, o sea los tiempos no lo marca la autoridad educativa sino en la Ley General del Servicio Profesional Docente cómo en las normas de orden laboral y en el mismo contrato colectivo suscrito entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y la Secretaria de Educación Pública”. Bajo esa óptica muchos maestros paristas se encuentran en el “filo de la navaja” y podrían ser despedidos, “No olvidemos que el lunes fue de asueto, por tanto el miércoles fue el segundo día hábil y hoy jueves sí se calienta la cosa si persisten en no asistir de manera injustificada a su obligación de dar clases, tendremos que aplicar la ley”. Pese a este escenario el Subsecretario de Educación Federalizada descartó que llamen a “clases extramuros” si el paro que sostiene un grupo de maestros afines a la CNTE, se prolonga, “Creo que no será el caso, porque estamos convencidos y tenemos la firme esperanza de que se supere pronto este desencuentro entre una parte del magisterio y la autoridad educativa de orden federal por la implementación de las políticas educativas que tienen que ver

con la Reforma”. “No podemos robarle ni el presente ni el futuro a los jóvenes y niños tenemos que poner la escuela al centro, y se debe valorar las fuentes de trabajo, por eso confiamos en que haya cordura y regresen a clases antes de que sea tarde, porque la educación es un bien público y factor estratégico para igualar a los desiguales” Añadió. Aseguró que los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, tienen una “estrategia” clara que le llaman plan de acción, “lamentablemente están forzando a los maestros que si están cumpliendo con su obligación de impartir y desarrollar los contenidos de la educación básica y media y superior y por eso por medio de la fuerza e intimidación han cerrado los centros educativos para generar un clima adverso a lo que debe ser una comunidad educativa”. A juicio del funcionario federal todo eso no es más que “antivalores” que los disidentes quieren imponer en la pedagogía, “de la intolerancia y la violencia, para ellos es lamentable que en su movimiento crezcan pero no de una magnitud alarmante, como lo hubieran deseado”. Ante el cierre con cadenas y candados que llevan a cabo grupos disidentes a las escuelas cuyos maestros no hicieron caso al llamado al paro y prefirieron dar clases, el Subsecretario llamó a no caer en actos de “provocación” si no al contrario, “estamos pidiendo a través de la estructura educativa que son los supervisores, jefes de zona, directores y los propios maestros es que evitemos un enfrentamiento, que levantemos las actas administrativas y que elaboremos una relación de los maestros que se vieron obligados a abandonar sus escuelas para evitar que a éstos maestros les sean descontados los días”. Dijo sin embargo que aunque el clima educativo esta “enrarecido” las aguas regresaran a su nivel, “para el desarrollo de los aprendizajes para el logro de las competencias de educación básica necesitamos un ambiente propicio, y no hemos ni siquiera pensado adelantar el cierre del ciclo escolar, porque tenemos que respetar el calendario escolar”. El impacto de escuelas y maestros que se unan al paro no es lo que los disidentes esperaban, “y esto nos demuestra que hay un segmento muy importante del magisterio que no comulga con las ideas radicales de cancelar el presente y el futuro de la niñez chiapaneca, sino que responsablemente en esa mística, en esa vocación de ser docente que es la identidad del magisterio están cumpliendo con sus actividades”. Recordó que en Chiapas fue día de asueto el lunes 16 de mayo por lo que ayer miércoles fue el segundo día de paro, “estamos viendo con la estructura, con los asesores técnicos pedagógicos, con los directores de que en caso de que esto pueda prorrogarse en los próximo días y semanas buscaremos alternativas de tal manera que los estudiantes no se vean afectados en el desarrollo de sus contenidos y de su aprendizaje”. Para la autoridad educativa está claro que el tiempo no se recupera, “pero los maestros no están obligados a dar clases en contra turno o los días sábados y do-

mingo, porque su jornada está claramente establecida pero en el lamentable caso de que esto prosiga buscaremos alguna alternativa para que los contenidos de los planes de estudios puedan desarrollarse en otros espacios por parte de los alumnos”. Respecto al incidente perpetrado por maestros de Bochil en contra de una maestra aseguró de que la autoridad actuará, para castigar a los responsables, “laceraron la dignidad de la maestra que no comulga con ellos y no quiso seguir los procesos y los métodos de lucha de la resistencia de los maestros se levantó el acta administrativa correspondiente y se va a proceder conforme a la normatividad, que van desde la amonestación hasta la separación de la relación laboral”.

En cuarto... Abdy Rivas l En su cuarto día de movilizaciones, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación desde las primeras horas de ayer bloquearon las entradas y salidas de estas ciudad capital, en rechazo a la ley educativa. Los maestros se movilizaron en ambos carriles de la Autopista Tuxtla -San Cristóbal de las Casas y Tuxtla-La Pochota salida a la carretera Panamericana, colocando mantas para exigir derogar la Ley Educativa. El bloqueo fue levantado a las tres de la tarde para dar paso a cientos de automovilistas y vehículos de transporte público y de pasajeros que quedaron varados durante siete horas.

Solicitarán... Esteban Ramírez/GMx l Chiapas presentará en breve días a la Sagarpa una solicitud de atención prioritaria para algunos municipios que han sufrido pérdidas en su producción ganadera a causa de la sequía extrema que han vivido durante la temporada de estiaje. El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, explicó que se pedirá atención casi inmediata para los municipios de Pijijiapan, Tonalá, Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas y algunos municipios de la frailesca cuya situación se ha tornado difícil para los productores por la escases de agua. “Por lo pronto ya hemos tenido la disponibilidad para poder empezar hacer la entrega de algunos apoyos en materia de seguro catastrófico anticipadamente en la Costa y esperamos empezarlo hacer también en la zona centro del estado, independientemente de la cobertura que hay para todo el 2016” indicó el funcionario. La petición que desde la Secretaría del Campo se realizará a la Sagarpa, precisó Aguilar Bodega, va en el sentido de solicitar mayor apoyo en materia de alimentación para el ganado que ha perdido mucho esta sequía, con ello se espera empezar a recuperarse. Aclaró que ha sido muy poca la pérdida de cabezas de ganado, es decir que la muerte de ejemplares no ha sido representativa en comparación con otros

estados, sin embargo se tiene que trabajar más porque la falta de agua y alimentos ha repercutido en la reducción de peso y ello representa pérdidas en las ventas de ganado en pie. “Eso no quiere decir que no se haya perdido lo más importante que es el peso del animal y la producción de leche. Si ha habido un daño menor en ese sentido, es porque se han hecho esfuerzos para aceptar el agua a las zonas donde hay hatos de ganado” dijo. La negativa de la declaratoria de emergencia, por parte de la Secretaria de Gobernación, para varios municipios a causa de la sequía es un asunto del cual no quiso profundizar sin embargo, precisó que dicha respuesta es poco considerada para el problema que se ha presentado en el estado. “La declaratoria de emergencia debe responder a una serie de planteamientos técnicos que en lo personal desconozco cómo se hallan hecho” puntualizó.

Se reúne... El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Centro Empresarial de Chiapas (CEC), en la que tocaron temas de seguridad pública, recuperación de predios ocupados de manera ilegal, servicios municipales, entre otros asuntos relacionados con el desarrollo y bienestar de Tuxtla Gutiérrez y de sus habitantes. Ante decenas de empresarios, el mandatario capitalino destacó que en Tuxtla Gutiérrez se trabaja todos los días para la aplicación irrestricta del Estado de Derecho y que la seguridad forma parte fundamental de la agenda de esta Administración, con la finalidad de garantizar la integridad física y patrimonial de cada uno de los sectores que conforman la sociedad capitalina. “Tenemos que hacer una sinergia el sector empresarial, la sociedad y el gobierno, para que juntos podamos sacar adelante a Tuxtla”, exhortó. Durante el encuentro estuvo acompañado del presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Alejandro Escanero González; del titular del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, David Zamora Rincón, entre otras personalidades. Asimismo, sostuvo que Tuxtla Gutiérrez es un lugar idóneo para invertir y que su gobierno garantiza y genera todas las condiciones necesarias para que sus inversiones sean protegidas y salvaguardadas, tal como lo ha hecho desde que inició la administración municipal que él encabeza. Al finalizar su mensaje, Fernando Castellanos se comprometió a continuar redoblando esfuerzos para que Tuxtla Gutiérrez continúe siendo una de las capitales más seguras del país.


Chiapas

Jueves 19 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

En temporada de ciclones y huracanes

Protección Civil Municipal…

Ezequiel Gómez García l El Gobierno y la sociedad a través de los 5 mil comités de prevención y participación ciudadana trabajan de manera conjunta para salvaguardar la integridad física y patrimonial de cerca de 60 mil familias que son vulnerables a las lluvias, en la actual temporada de ciclones y huracanes, dio a conocer el Sistema Estatal de Protección Civil. De acuerdo al atlas estatal de riesgo, cerca de 60 mil familias de 45 municipios ubicados en las regiones de la Costa, Soconusco y Sierra son vulnerables a los fenómenos Hidrometerologicos. “De acuerdo al Atlas Estatal de Riesgo de una población total de 5.3 millones de habitantes, que ya están plenamente identificados en el atlas de riesgo alrededor de 56 mil personas habitan en zonas de riesgo, más la población que por imprudencia intente cruzar un rio un vado un arroyo por eso tenemos una campaña de difusión muy intensa para hacer conciencia a la población de que no intente cruzar los

Elizabeth Hernández Borges, titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal.

60 mil habitantes de 44 municipios en Chiapas, son vulnerables

ríos” En Chiapas son cerca de 45 mil las familias que viven a la orilla de un rio y hay casos que están sobre el cauce lo que lo hace aún más vulnerables estos están localizados en los municipios de Frontera Comalapa, Huixtla, Arriaga, Tapachula, Pijijiapan, Mapastepec, Motozintla e incluso Tuxtla Gutiérrez. Otras 15 mil familias están en riesgo por habitar al pie de las montañas y que con el reblandecimiento del suelo pueden sufrir alguna contingencia. Para mitigar las afectaciones de los fenómenos hidrometerologicos, el Sistema Estatal de Protección Civil, realizo obras de prevención en la región del Soconusco y Sierra, con la construcción de muros de contención a centros de población, se realizaron trabajos de desazolves en ríos, bordos y arroyos, además en zonas montañosas se realizaron obras de contención para evitar deslizamientos de laderas. Para esta temporada se tiene pronosticados 30 Tormentas Tropicales 17 para el pacifico y 13 en el atlántico.

Lenguaje incluyente para evitar discriminación: CEDH La directora de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, Graciela Guadalupe Velasco Cordero de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a nombre del presidente del organismo Juan Óscar Trinidad Palacios, llevó a cabo una exposición sobre el “Lenguaje Incluyente”, dirigido a personal de diversas dependencias estatales y municipales. “Esta plática tuvo como objetivo

principal, evitar la transmisión de estereotipos y sexismo en el discurso a través del uso del lenguaje incluyente, contribuyendo así, a una sociedad más equitativa tanto para hombres como para mujeres”, expuso la ponente Ethel Robles Velázquez integrante de la dirección de Atención a Víctimas del organismo ante las y los servidores públicos estatales y municipales, quienes asistieron al Salón Azul de la CEDH.

Llama a no subir automóviles a la explanada de Palacio Municipal

La titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, exhortó a los maestros que se mantienen en plantón a no estacionar vehículos sobre la plaza central, ya que existe un dictamen de riesgo, incluso el estacionamiento permanece cerrado desde hace tiempo. “El dictamen ha sido emitido por la Secretaría de Protección Civil del Estado, por ello mantenemos un operativo constante para evitar que se estacionen en la explanada del Palacio Municipal, por eso hacemos un llamado a los maestros que se encuentran haciendo campamentos en

el lugar a tomen precauciones y no estacionen en la zona sus vehículos”. Hernández Borges señaló que este llamado es para cuidar la misma integridad física de los profesores y evitar un percance en la Plaza Central, con el objetivo de evitar riesgos también para la ciudadanía. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez es respetuoso de las manifestaciones, pero es necesario se comprenda el daño inminente que representa estacionar vehículos en esta zona afectada y quienes suban sus vehículos a la plaza central deben estar conscientes del riesgo que representa.


Jueves 19 de Mayo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6213


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.