RUTILIO ESCANDÓN… / 27
/ 17
BENEFICIADOS DOS MIL PRESOS POR LA MESA DE RECONCILIACIÓN
SOLUCIÓN A CONFLICTO MAGISTERIAL, DENTRO DE LA LEY, OFRECE PEÑA
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6237
Martes
21
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN COMUNICADO CONJUNTO… / 26
EZLN y CNI repudiaron agresión contra magisterio en Oaxaca
El CNI y el EZLN exigieron “el cese a la represión en contra del magisterio en lucha y la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos”. Manifestaron que “quienes se regocijan en el poder decidieron que la educación, la salud, los territorios indígenas y campesinos, e incluso la paz y seguridad, son una mercancía para quien pueda pagarla”
EN PUERTO CHIAPAS… / 3
COLUMNAS
Con el Parque Agroindustrial, se dan mejores oportunidades a productores
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras
La obra lleva un avance del 60 por ciento en su construcción
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
/7
Comunicado del EZLN y CNI COMUNICADO / 24
Posición del PDPR-EPR ante los hechos represivos en Oaxaca RENUNCIA MANLIO FABIO BELTRONES AL PRI / 17
2
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MVC y delegados federales fortalecen acciones a favor de Chiapas
nEl Gobernador los convocó a privilegiar el diálogo para atender las demandas de la población
El gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo una reunión de trabajo con las y los delegados, comisionados y representantes de las diferentes instancias federales, donde resaltó que su gobierno privilegia el diálogo y la unidad para consolidar el progreso de Chiapas, garantizar un mayor
bienestar a las familias y fortalecer los niveles de seguridad en toda la geografía estatal. En este encuentro, los representantes del Gobierno Federal y el mandatario chiapaneco coincidieron en seguir sumando esfuerzos, recursos y voluntades para enfrentar de mane-
ra decidida y frontal los retos a favor del desarrollo social y económico, la seguridad y protección civil, así como la atención y el impulso de la frontera sur. Asimismo, reconocieron la importancia de mantener constante diálogo con las diferentes organizaciones so-
ciales para escuchar, atender y solucionar las demandas, lo que permitirá entregar mejores resultados en busca del bien común. Velasco Coello reconoció el compromiso y la responsabilidad de las mujeres y los hombres que trabajan en las instancias federales en Chiapas, al tiempo de exhortarlos a seguir reforzando y acercando los programas y acciones en materia de salud, trabajo, vivienda, alimentación y seguridad social, encaminadas a combatir de manera integral la pobreza en las diferentes regiones de la entidad. De igual forma, enfatizó que Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad cultural, por ello, su gobierno es y será respetuoso de las diferentes expresiones y manifestaciones ideológicas, siempre y cuando no se afecten a terceros ni se violenten los derechos individuales y colectivos de la sociedad chiapaneca, al tiempo de reiterar que la lucha no es entre hermanos. Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal explicó que su administración mantiene las puertas abiertas para establecer mesas de diálogo y buscar solución a los diferentes problemas de competencia estatal.
Implementarán estrategias para reactivar la economía de empresarios nGobierno estatal y municipal se reúnen con organismos y cámaras empresariales El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se reunieron con diferentes organismos y cámaras empresariales, con el objetivo de implementar estrategias que contribuyan a reactivar su economía. En diferentes momentos, se sostuvieron encuentros con afiliados de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), que encabeza Óscar Gabriel Corzo Tovilla; el Centro Empresarial de Chiapas (CEC), representado por Alejandro Escanero González; y el Fondo Económico de Chiapas (FEC), que preside José Luis Mandiola Totoricagüeña. En la primera reunión, en la que estuvo presente el alcalde capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reconoció a la comunidad empresarial del estado como impulsores económi-
cos dedicados a generar el empleo en la entidad. En los siguientes encuentros, el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero y el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, se comprometieron a redoblar esfuerzos e integrar a otras dependencias del estado con más acciones que permitan atender de manera oportuna al gremio empresarial. Cabe mencionar que en dichos encuentros se escucharon las preocupaciones e inquietudes de los empresarios, quienes pidieron que se trabaje para consolidar el Estado de Derecho, que conlleve a generar mejores condiciones para el desarrollo económico de la entidad. Finalmente, gobierno y empresarios acordaron continuar trabajando para implementar proyectos de gran impacto y así lograr el bien común.
Directora:
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Puerto Chiapas…
Con el Parque Agroindustrial, se dan mejores oportunidades a productores Tapachula, Chiapas l En gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el gobernador Manuel Velasco Coello supervisó la obra del Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas, la cual registra un avance del 60 por ciento en su construcción. Acompañado por el director general del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste, José Ángel del Valle Molina, el mandatario estatal destacó que esta obra es la primera en su tipo que se instala en el país con el objetivo principal de mejorar el ingreso de los productores y la
calidad de vida de la sociedad. “Esta obra es muy importante, porque ayudará a todos los productores de esta región, ya que podrán instalarse para comercializar de mejor manera sus productos mediante este complejo que tiene más de 100 hectáreas, de las cuales se están urbanizando 12”, precisó. Velasco Coello detalló que este complejo permitirá también promover y ejecutar las acciones y mecanismos necesarios para incrementar la producción, desarrollar capacidades, impulsar la mejor integración de las
cadenas productivas, incluir a los productores primarios en procesos de agregación de valor, fortalecer la industrialización de valor agregado, disminuir las importaciones, impulsar las exportaciones e ingresar divisas. Durante el recorrido de supervisión, el jefe del Ejecutivo estatal constató que se lleva a cabo la siembra de rambután, mango, tamarindo, macadamia, entre otras especies, lo que permitirá cumplir con la norma que establece contar con siete hectáreas reforestadas.
Abundó que la entidad vive un momento estratégico, ya que en Puerto Chiapas se ubicará una zona económica especial que contará con incentivos fiscales y, junto con este Parque Agroindustrial, brindará mejores oportunidades a los productores de la región. Finalmente, Velasco Coello también observó los avances que se tienen en la preparación de las vialidades, cimentación en el área de urbanización, servicios básicos, tuberías, alcantarillado, dren pluvial, red hidráulica y sistema de riego automatizado.
4 Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Respaldo de Manuel Velasco a la educación superior
nMAVECO, impulsa la transformación de la educación superior para lograr instituciones sólidas, que crezcan a la par de las mejores del país: Gómez Aranda nLa UNACH: fuerte en calidad y cobertura para hacer realidad aspiraciones de los jóvenes chiapanecos, aseguró el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández Luego de concluir reunión de trabajo con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para conocer las acciones de fortalecimiento en materia de gestión y desarrollo integral, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir impulsando la educación superior, a fin de que más jóvenes cuenten con oportunidades para que puedan salir adelante. En este marco, el funcionario estatal subrayó que desde el inicio de su administración el Gobernador Velasco Coello definió como una de sus prioridades dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 la transformación de la educación en todos sus niveles, con el objetivo de que los chiapanecos cuenten con instituciones sólidas, que sigan creciendo a la par de las mejores del país y que el único requisito para acceder a ellas sea las ganas aprender y generar nuevos conocimientos que permitan encontrar soluciones a los desafíos de nuestro tiempo. Gómez Aranda agregó que para el Gobernador Manuel Velasco la educación de calidad comienza con aulas y
espacios educativos dignos, por lo que durante su Gobierno se han logrado importantes avances para modernizar su infraestructura, con la construcción y rehabilitación de nuevos espacios, en los que se ha invertido más de mil 700 millones de pesos, con la que han realizado más de 200 obras. Por su parte, el Rector de la UNACH expresó a nombre de las autoridades y comunidad universitaria que, como parte del compromiso social de la Máxima Casa de Estudios, se promueven programas académi-
cos orientados a articular el quehacer universitario con los sectores social y privado, como referencias para gestionar el desarrollo y bienestar de la población, a través del progreso de la educación, la ciencia, la tecnología y el humanismo. Ruiz Hernández ratificó el compromiso de la UNACH conjunta con las políticas públicas del Gobierno del estado y con los poderes Legislativo y Judicial, haciendo sinergia también con los Senadores y Diputados federales, mediante la celebración de conve-
nios de colaboración, para contribuir en temas de gran relevancia como: Derechos Humanos, Igualdad entre mujeres y hombres, Derechos de las niñas y niños, Derechos de los Pueblos Indígenas, Zonas Económicas Especiales y Objetivos para el Desarrollo Sostenible al 2030. Indicó que, desde las tareas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios, los destinos de la UNACH se conducen para mantener un ritmo de trabajo, cuyos objetivos en materia de educación superior están plasmados en el Programa Sectorial de Educación 20132018, y que son entre otros, el de consolidar la calidad y la cobertura para que los universitarios cuenten con los espacios y condiciones idóneas para hacer realidad sus legítimas aspiraciones. Por último, el secretario general de Gobierno refrendó que el Gobernador Manuel Velasco seguirá trabajando a favor de la educación para asegurar un mejor futuro a la juventud chiapaneca, para que en el ámbito nacional e internacional sean consideradas como las más competitivas ante los retos del mundo.
Docentes del Cobach viajan a Suiza a curso de capacitación nFueron seleccionados por su destacada participación en la Olimpiadas de Ciencias Docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participan en el programa “Formación para Profesores de Bachillerato”, a celebrarse en Ginebra, Suiza, durante la presente semana, como parte de las actividades de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). En ese tenor, el titular del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, les deseó éxito en esta jornada de capacitación y les expresó un amplio reconocimiento y felicitación a su labor docente, la cual distingue al Cobach como institución educativa. Los docentes del Cobach, seleccionados por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) por su destacada participación en la Olimpiada Estatal de Física son los ingenieros José Luis Aguilar Herrera, del plantel 11-San Cristóbal de Las Casas; Agustín López Álvaro, del plantel 62-Tumbalá; y Richard Silvan Magaña, del plantel 231-Pichucalco,
que imparten las materias de Física y Matemáticas. En este logro académico, el director general del Cobach externó su reconocimiento y agradecimiento al doctor Pavel Castro Villarreal, quien es el enlace con la Organización Europea para
la Investigación Nuclear, junto con la doctora Karen Salome Caballero, de la Facultad de Física y Matemáticas de la Unach. A su regreso a Chiapas, y producto de la experiencia formativa, los docentes participantes de este programa
en Suiza, promoverán la ciencia en los jóvenes bachilleres de todo el estado en busca del talento y vocación en los estudiantes; y fomentar así la física y las matemáticas en el alumnado mediante nuevas metodologías aplicadas en otras partes del mundo.
Chiapas
Martes 21 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
D
5
nCon la renuncia de Manlio comienza la lucha por la Presidencia, en el tricolor
ice un refrán que “mal inicia la semana para el que ahorcan el lunes”, y eso le ha sucedido al político sonorense, considerado uno de los políticos más importantes de México y con mayor influencia. Sin embargo, no le ajustó la elección del 5 de junio para continuar en el puesto. El Presidente Peña Nieto, cuyo gobierno ha tenido cuestionamientos durísimos, ya no quiso llevar sobre sus hombros esa carga, porque con las que tiene como son las movilizaciones del magisterio, la economía y sus recortes durísimos, lo tienen ya azorado y seguramente de mal genio. La derrota fue muy evidente, pero los medios se hicieron cargo de arrollarlo. Manlio Fabio no tenía otra alternativa, si quería ser congruente como él mismo lo señaló, en varios de sus discursos. Ahora ha presentado su renuncia a la Presidencia del PRI. La se presenta a poco menos de un año de haber asumido el cargo. Manlio lo debe de saber, que alguien lo sacó de la carrera hacia el 2018 que comienza precisamente con su renuncia. La derrota fue tremenda, porque en el sonorense puso Manlio Fabio Beltrones, renuncio ayer a la dirigencia nacional del PRI. el Presidente Peña Nieto, todas sus esperanzas para amarrar la elección del 2018 y con ello la perma- en su mayoría tricolores, porque no hay cias. Por ello, en congruencia con mi nencia de sus reformas estructurales. que echarle toda la culpa al tricolor, fue compromiso de servicio que asumí Pero resultó una derrota como la que el que los hinco ante la derrota. al tomar posesión al cargo, hoy prerecibió México en la Copa América ante Pero lo que más le ha doler a la sento mi renuncia ante esta Comisión Chile y ahora el tricolor solo gobierna el cúpula priista es la victoria del PAN, Política Permanente” … Lo impor45 por ciento en México. Ahora el pano- que ya en dos ocasiones le ha arreba- tante es defender un proyecto… las rama del próximo año en donde habrá to la Presidencia de la República y que reformas transformadoras han recique cambiar a 3 gobernadores y la del ahora, están los panistas, listos para bido reconocimiento entre nosotros 2018, se torna muy gris. saltar de nuevo a la cúspide del po- y también a nivel internacional… A Manlio le tocó la peor parte, por- der mexicano. Pero la derrota priista “Que una nueva dirección encabeque perdieron 7 de las doce gubernatu- también se sintió en el norte del país, ce las transformaciones que nuestro ras, pero sobre todo porque tuvo que en donde Javier Corral recuperó Chi- partido requiere y le urge”, indicó… entregar cuatro estados en donde 86 huahua para el Partido Acción Nacio- “Debemos coordinarnos con las fracaños tuvo mano su partido como son nal (PAN), estado que en 1992 conoció ciones del PRI en el Congreso, para Durango, Quintana Roo, Veracruz y Ta- la alternancia política por primera vez lograr una posición común en los temaulipas. pero que desde 1998 —y hasta aho- mas que preocupan a la sociedad”… Bien puede decirse que el hombre ra—, estuvo en manos priistas. Este año fuimos testigos del extrade Sonora, no fue certero al dar el paAl presentar su renuncia pronun- vío de algunas corrientes políticas… lomeo a sus candidatos a los gobier- cio varias frases que delinean muy Lo que está en juego es el proyecto nos estatales, y lo calabacearon con el bien no solo su personalidad sino los de nación, el México que queremos mismo método viciado por años de motivos que lo llevaron a eso. para nosotros y nuestros hijos y no gobiernos priistas. Candidatos con un “La vida y la política imponen la numeralia electoral... es momento alto grado de rechazo por la ciudadanía retos que no siempre está en manos de enfatizar nuestras diferencias”… que al final de cuentas lo demostró en de uno resolver; pero hay que asumir Aseveró que “el PRI debe cuidarse las urnas. La corrupción de los políticos con responsabilidad las consecuen- de no cometer errores en alianzas
oportunistas”. Por todo esto Beltrones, ha puesto sobre la mesa su renuncia, en espera que el Consejo Político Nacional la acepte y la analice, y este lunes, hizo un corte de caja, para dar paso a la nueva dirigencia que se encargará del 2018, esta elección le prohibió a Beltrones seguir en la dirigencia. Sin lugar a dudas, el Presidente Peña Nieto le dará a su partido un estate quieto, pero también una buena removida, que lo despierte del letargo en que cayó. El Presidente mandará un mensaje, seguramente, a todos los tricolores del país, que permanecen apachurrados. Y ese mensaje seguramente señalará quien será su candidato a la Presidencia de la República. La atención se centrará entonces en el próximo presidente nacional del PRI, porque ese mismo, servirá al futuro candidato. No hay duda de ello.
6
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Tuxtla se trabaja para garantizar el libre tránsito al peatón
Inspectores de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de Roger Alejandro González Castellanos, realizaron supervisión de banquetas y vialidades para garantizar el libre tránsito del peatón. Se tienen programados recorridos aleatorios con el objetivo de retirar objetos que obstaculicen la vialidad o banquetas, tal como lo establece el Artículo 6 y 21 del Reglamento de Construcción de Banquetas y Vía Pública: (todo espacio de dominio público y uso común por disposición de la autoridad se encuentra destinado a libre tránsito). Con responsabilidad y tacto los inspectores recorrieron el Sur-Poniente del primer cuadro de la ciudad, para informar a comerciantes y/o particulares, sobre las disposiciones jurídicas, administrativas y técnicas aplicables que promueve la Secretaría de Desa-
rrollo Urbano. En relación a casos complejos, los inspectores levantaron actas circunstanciadas de lo que se tuvo a la vista esto para que los comerciantes o particulares acudan inmediatamente a la dependencia municipal a liberar inmediatamente la vialidad o banqueta o sujetarse a procedimientos administrativos donde se aplicarán medidas de seguridad y sanciones. Cabe destacar que son los giros comerciales de mueblería los que más actas de circunstancias acumularon en esta primera mitad del segundo trimestre del año. El argumento de los dueños y/o responsable solidarios, es haber tramitado y obtenido las licencias y permisos de Factibilidad de Uso de Suelo como de Funcionamiento; sin embargo, es importante recordar que esos documentos no les da el derecho de ocupar banquetas y vialidades con objetos que obstruyen el paso del peatón.
Fortalecerán regularización en ingreso de ganado de Centro América a México: Sagarpa ASICh/Tapachula, Chiapas l Como parte de las acciones que realiza México para la regularización del ganado y su movilidad, se destinarán recursos a la región sur del territorio nacional, para crear infraestructura y fortalecer las medidas de control de las unidades animal que ingresen al país proveniente de Centro América. Así lo señaló el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Gurría Treviño, luego de destacar que es necesario en primer término revisar el estatus sanitario del ganado, para luego dejarlo fluir hacia su destino. El funcionario se reunió con las uniones de ganaderos y engordadores de ganado de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, considerados dentro de la Región IV, de acuerdo a la estrategia para ejercer la obligatoriedad de la Norma Oficial Mexicana NOM-001SAG/GAN-2015. Recordó que este ordenamiento será de observancia obligatoria a partir del 1 de diciembre próximo para todos los integrantes de la cadena productiva, introductores de ganado, productores de vaca-becerro y engordadores, estos últimos son quienes mayormente reciben ganado desde el sur sureste y que en gran parte no van
debidamente registrados y aretados. Gurría Treviño explicó que en la frontera sur del país se registra un importante flujo de ganado de Centro América hacia México y viceversa, por lo que es responsabilidad de los funcionarios de la SAGARPA asegurarse que los animales movilizados estén debidamente regularizados, aretados y que no representen un riesgo sanitario. El funcionario federal acotó que todo el sistema de comercialización de ganado y de su industrialización, debe trabajar con la debida trazabilidad, con el fin de que se conozca con exactitud de dónde viene y hacia dónde va el ganado que se moviliza por todo el país, ello en beneficio de productores y consumidores. Mencionó que las acciones tratan de poner orden en la movilización de los animales para compra-venta, repasto, engorda, sacrificio y exportación, fin de que sólo haya un solo arete amarillo para el ganado y no varios y de distintos colores como sucede en la actualidad. El coordinador de ganadería de la SAGARPA precisó que la observancia de la Norma permitirá que la ganadería en México, a partir del 1 de diciembre, pueda hacer valer todas las acciones que se han llevado a cabo en favor del sector desde hace más de 50 años.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
DESDE LA TEMPESTAD Comunicado Conjunto del Congreso Nacional Indígena y el EZLN sobre el cobarde ataque policíaco contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la comunidad indígena de Nochixtlán, Oaxaca Al Pueblo de México. A los pueblos del Mundo: Frente el cobarde ataque represivo que sufrieron los maestros, maestras y la comunidad en Nochixtlán, Oaxaca, -con que el Estado Mexicano nos recuerda que esto es una guerra contra todos y todas-; los pueblos, naciones y tribus que integramos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, le decimos al magisterio digno que no está solo, que sabemos que la razón y la verdad están de su lado, que la dignidad colectiva con la que habla su resistencia es inquebrantable y ésa es la principal arma de los que de abajo somos. Repudiamos la escalada represiva con la que pretenden imponer en todo el país la reforma neoliberal capitalista a la que llaman “educativa”, principalmente en los estados de Oaxaca,
Chiapas, Guerrero y Michoacán. Con amenazas, persecuciones, golpes, encarcelamientos injustos y ahora asesinatos se quiere doblegar la dignidad del magisterio en rebeldía. Llamamos a nuestros pueblos y a la sociedad civil en general a estar con el magisterio que resiste en todo momento, a reconocernos en él, pues la violencia para despojarlos de garantías laborales básicas con el propósito de hacer privada la educación, es un reflejo de la violencia con la que nos están despojando a los pueblos originarios, a los pueblos campesinos y urbanos. Quienes se regocijan en el poder decidieron que la educación, la salud, los territorios indígenas y campesinos, e incluso la paz y seguridad, son una mercancía para quien pue-
da pagarla, que los derechos no son derechos sino productos y servicios que se arrebatan, se despojan, se destruyen, se negocian según lo dicte el gran capital. Y esta aberración pretenden imponerla de una manera sangrienta; asesinando y desapareciendo a nuestr@s compañer@s, enviando a prisiones de alta seguridad a nuestr@s vocer@s, haciendo de la tortura descarada la mercadotecnia gubernamental y, con ayuda de los medios de comunicación de paga, equiparando con la delincuencia a lo más valioso de la sociedad mexicana, es decir a quienes luchan, no se rinden, no se venden y no claudican. Exigimos el cese a la represión en contra del magisterio en lucha y la liberación inmediata e incondicional
de TODOS los presos políticos. Invitamos a todos los pueblos del campo y las ciudades a estar atentos y solidarios con la lucha magisterial, a organizarnos de forma autónoma para estar informados y alertas ante esta tormenta que cae sobre todas y todos, sabiendo que una tormenta, además de tempestad y caos, también hace fértil la tierra de donde nace siempre un nuevo mundo. Desde las montañas, campos, valles, cañadas y barrios de los pueblos, naciones y tribus originarios de México. ¡Nunca más un México Sin Nosotros! Congreso Nacional Indígena. Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México, a 20 de junio del 2016.
Docentes bloquean calles, pero comunidades peregrinan en apoyo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/ Agencia) l Como parte de las movilizaciones en contra de la Reforma Educativa, docentes adheridos a la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, bloquearon tres puntos de la ciudad ubicados en la Central de Abastos, el crucero de la Coca-Cola y Pemex, en un horario de las 9:00 am las 18:00 pm. Tanto en el lado oriente y poniente de la capital de Chiapas hubo presencia de elementos de la policía federal y estatal, sin embargo, no se registraron enfren-
tamientos como en fechas anteriores. En lo que respecta a la Central de Abastos, varios camiones de empresas privadas fueron atravesados para evitar el avance de los elementos policiacos; gafarrones de agua y refrescos embotellados fueron colocados en todo el tramo donde se encontraba el bloqueo para usarlos en caso de algún enfrentamiento. Sin embargo, las comunidades eclesiásticas provenientes de los municipios de Tila, Palenque, Salto de Agua, entro otros, realizaron una peregrinación en la capital de Chiapas, donde
pidieron a las autoridades entablar una mesa de dialogo con los profesores para evitar más actos de violencia. En ese sentido, el párroco de Palenque, Jacob Arenas Vázquez, dijo que ellos apoyarán a los docentes a través de la oración para que exista paz en Chiapas y, por ende, en la República Mexicana. En su caminar por el lado oriente de la ciudad, llevaban imágenes de la Virgen de Guadalupe, realizaron cantos y algunos bailes originarios de aquellos lugares. “Venimos los pueblos llamados Choles y venimos tres parroquias
(…) Tila, Salto de Agua y Palenque, se ha invitado al Pueblo Creyente, somos los que estamos participando, al saber de esto se han unido la Nueva Constituyente”, agregó. El también animador de las comunidades eclesiales de base de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, explicó que, con la represión hacia el pueblo no se solucionará nada, por el contrario, personas civiles pueden pagar las consecuencias, lo más importante es mediar la situación para que el problema no siga cobrando la vida de personas inocentes.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Supercomputadora china repite como la más rápida del mundo
Descubren joven exoplaneta de 11 millones de años
Beijing Una supercomputadora china encabeza por séptimo año consecutivo la lista de las computadoras más rápidas del mundo. Sin embargo, es la primera vez que la ganadora utiliza procesadores diseñados por completo en China, en lugar de tecnología estadunidense. La victoria de ayer lunes representa un hito para el desarrollo de supercomputadoras chinas y un mayor desgaste del dominio estadunidense en el campo. La ganadora china del año pasado en la lista TOP500, que mantienen investigadores de Estados Unidos y Alemania, cayó al segundo puesto seguida por una computadora en el Laboratorio Nacional Oak Ridge del gobierno estadounidense en Tennessee. Este año China también desplazó a Estados Unidos por primera vez como el país con más supercomputadoras en la lista. China cuenta con 167 sistemas y Estados Unidos con 165. Japón ocupó un distante tercer puesto con 29 unidades. Las supercomputadoras son una de una serie de tecnologías que el gobernante Partido Comunista de China utiliza para desarrollo y han recibido mucho apoyo financiero. Se emplean para pronosticar el tiempo o diseñar armas nucleares, entre otras funciones
Washington l Un grupo de astrónomos anunció ayer lunes el hallazgo de un exoplaneta de apenas 11 millones de años de edad, uno de los más jóvenes detectados hasta ahora, un descubrimiento que podría ayudar a la investigación sobre la formación de sistemas planetarios. El nuevo planeta, bautizado como K2-33b, está situado en la constelación de Escorpión, a 470 años luz de la Tierra, y ubicado sobre una órbita muy cercana a su estrella (K2-33). Este exoplaneta tiene un tamaño de aproximadamente cinco veces el de la Tierra -que en comparación tiene 4 mil 500 millones de años-, por lo que se sitúa en la categoría de super-Neptunos, es decir planetas gigantes de constitución gaseosa. La existencia del K2-33b muestra que los planetas pueden establecer su órbita definitiva en torno a su estrella muy rápidamente tras su formación,
específicas. “Si consideramos que hace sólo 10 años China contaba con 28 sistemas en la lista, ninguno en los 30 puestos superiores, la nación ha llegado más lejos y más rápido que cualquier otro país en la historia de la supercomputación”, dijeron los organizadores en un comunicado. La lista de dispositivos más rápidos está comandada por Sunway TaihuLight, desarrollada en el Centro Nacional de Supercomputación en Wuxi, al oeste de Shanghái, según la TOP500. Fue desarrollada por el Centro de Investigación en Computación Paralela, Ingeniería y Tecnología de China y utilizó procesadores diseñados en su totalidad en China. La TaihuLight tiene una capacidad de 93 petaflops, o un cuatrillón de cálculos por segundo, según la TOP500. El objetivo es que sea utilizada para ingeniería e investigación meteorológica, climática, ciencias biológicas, manufactura avanzada y análisis de datos. Su velocidad máxima es de unas cinco veces la Tita de Oak Ridge, que utiliza tecnología Craz, NVIDIA y Opteron. Otros países en posicionarse entre los primeros 10 de la TOP500 son Japón, Suiza, Alemania y Arabia Saudí.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
revelan los astrónomos que lo descubrieron, en un artículo publicado en el Astronomical Journal, publicación de la Sociedad Estadunidense de Astronomía. Estos planetas pueden formarse en una órbita cercana a su estrella o en otros casos nacen en una órbita lejana y emigran a una más cercana debido a diferentes interacciones durante su formación. “Si en nuestro sistema solar, Júpiter o Neptuno hubiesen migrado tras su formación a una órbita más cercana al sol, sería poco probable que la Tierra o que otro planeta rocoso similar existiera actualmente”, especula Andrew Mann, astrónomo de la universidad de Texas en Austin y uno de los principales autores de la investigación. El planeta K2-33b fue detectado por primera vez por el telescopio Kepler de la Nasa.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
L
a Secretaría de Gobernación a través de Protección Civil Nacional activó la alerta en 10 Estados por la tormenta “Danielle”. Hasta ayer por la tarde- noche el ciclón estaba frente a las costas de Veracruz y tocaría tierra después de las siete de la noche esperemos que se haya debilitado y dejado de ser una amenaza para la población de entidades de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Oaxaca y el norte de Chiapas. Terminó la primavera inició la temporada de verano ojalá y se cierren capítulos violentos en México al menos lo que tiene que ver con el magisterio. Tras los enfrentamientos que cobraron la vida de 8 personas y lesionados a varias decenas entre maestros, policías y sociedad civil se ordenó una investigación profunda para esclarecer la trifulca y castigarlos con cárcel. Un reportero oaxaqueño murió al recibir tres impactos de bala en la cabeza cuando tomaba fotos a un encapuchado que estaba saqueando comercios en Nochixtlán. Narró una reportera que vivió de cerca los enfrentamientos. El Presidente Enrique Peña Nieto ordenó a la SEGOB, PGR y a la Secretaría de Seguridad Nacional coadyuven con la procuraduría de Oaxaca para acelerar las investigaciones. La Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson dijo que su país monitorea la situación en Nochixtlán, Oaxaca. La delegación en Chiapas de la Sagarpa está siendo codiciada por muchos. Se dice que el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas cabildea para que a ese espacio llegue el profe Manuel de la Torre o bien Horacio Domínguez Castellanos, mientras desde México impulsan y hablan de que podría llegar el arriaguense David Corzo Castillejos. Mientras se define esta situación despacha como encargado por segunda vez Jorge Ventura Aquino las veces que le ha tocado ha realizado un aceptable trabajo por algo su experiencia de varios años en la subdelegación. Y mientras el diputado federal Julián Nazar Morales fue nombrado por sus colegas como presidente de la Comisión del Café en el Congreso de la Unión. Villaflores sede del Selectivo Estatal de Juegos Populares. El subsecretario del Instituto de la Juventud, Recreación y Deporte acompañado del presidente de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López dieron a conocer los pormenores de esta justa deportiva.
La Secretaria de Educación diseña esquemas para que los egresados de primaria y secundaria puedan presentar examen de admisión para continuar con su desarrollo académico en otro nivel. En su momento informaran con puntualidad a los padres y madres de familia así como a los alumnos de nuevo ingreso a secundarias y al nivel medio dijo Sonia Rincón Chanona, “Vamos a hacerla, estando o no estando ya el movimiento vamos a tomar la decisión, porque no creo que quieran llegar ir a interrumpir un examen de admisión de los niños, si la vamos a hacer la evaluación para los que van a ir a primero de secundaria y los que van a prepa ya no vamos a suspender nada nos vamos a ir a las evaluaciones”. Pidió a los paristas mostrar respeto cuando se realicen los exámenes, “Donde corresponda, y les pido a ellos que tengan respeto a los niños, porque a ellos se deben, ellos tienen un trabajo porque son maestros y porque transmiten conocimiento y para ello les pagan entonces tienen que respetar que los niños van a presentar su examen”. El ciclo escolar 2015-2016 debería de concluir el próximo 15 de julio, y en los primeros días de ese mes aplicar las evaluaciones para subir la información y se puedan imprimir las boletas que acrediten la terminación de preescolar, primaria y secundaria dijo por su parte Florentino Pérez Pérez. EL subsecretario de Educación Federalizada informó que de continuar el paro buscaran alternativas para no perjudicar a los alumnos que deben pasar a otro nivel académico, “Estamos platicando con la estructura de las escuelas para que los Consejo Técnicos Escolares empiecen a hacer una reprogramación de alargar la jornada que podría ser
una alternativa, la otra podría ser correr la fecha de finalización del calendario escolar de tal manera que no se vean perjudicados los estudiantes de los contenidos de los planes y programas de estudios es decir la autoridad educativa de manera corresponsable con los niveles estamos viendo escenarios para que los alumnos no salgan perjudicados y los estudiantes puedan obtener su certificado que los acredite que cursaron su educación básica”. Con un presupuesto de 10 millones de pesos avanza la obra de mejoramiento a la captación de dos mil litros por segundo en Ciudad del Agua dijo Carlos Ataulfo Flores Pérez, director del Smapa. Llevan un 40 por ciento de avance y estiman que en el mes de agosto concluyan las tareas y poder normalizar el servicio al menos dos veces por semana a las distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, “El sistema está diseñado para la producción de dos mil litros por segundo y desde hace tres años el sistema está operando con solamente mil quinientos, se logró capitalizar recursos para poder abatir ese déficit, estas acciones en este momento, cuenta con un avance de 40 por ciento que corresponde a equipamiento electromecánico y eléctrico del sistema de abastecimiento de Ciudad del Agua y así también algunas adecuaciones en la infraestructura principal de distribución con la finalidad de apoyar con mayor incidencia del servicio a la zona sur”. La Comisión Nacional del Agua y el gabinete de infraestructura de Chiapas invertirán fuertes cantidades de recursos para la rehabilitación del sistema de agua potable de Chiapa de Corzo y plantas de tratamiento de aguas negras en Comitán, Tonalá
y preparan desde hoy una cartera de proyectos para dotar con agua potable a otros municipios. Estas obras permitirán sanear lagos y ríos y seguirán trabajando en el desarrollo de colectores y drenajes para el próximo año informó Marco Antonio Parra Cota, director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de Conagua, “El sistema de agua potable de Chiapa de Corzo que es un compromiso presidencial tenemos ya como bien lo platicamos vamos a asignar alrededor de 40 millones de pesos para concluir ese sistema que van a beneficiar a 150 mil habitantes, nos faltan algunas otras acciones ahí en la Trinitaria que esas van en beneficio de Lagunas de Montebello, el proceso de remediación de estos lagos ya se pueda ir generando en el corto tiempo”. Una vez concluida la primera etapa de la construcción de los interceptores pluviales en Jardines de Tuxtla, la segunda etapa será más rápida en su ejecución afirmó el Secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, “La tubería del callejón Zapata cruzará el anillo periférico para ingresar al parque Caña Hueca y mandar el agua de lluvia al Sabinal, falta el último tramo en jardines de Tuxtla y nosotros estamos obras de prevención posteriormente haremos la obra del boulevard pero para evitar que el boulevard y las calles se inunden queremos hacer las obras son 3 obras la de la 16 poniente, la de callejón Zapata y esta de Jardines de Tuxtla que es la que mayor aforo de caudal de agua trae”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lo llaman el árbol de la muerte y crece en todo el continente Ciudad de México l Quizás el nombre ‘hippomane mancinella’ le deje indiferente, pero si decimos manzanilla de la muerte o árbol de la muerte, quedará más claro que estamos ante un espécimen inquietante. De hecho, el ‘hippomane mancinella’, que crece en regiones costeras sobre suelos arenosos desde Florida (EE. UU.) hasta Colombia y Venezuela, está registrado en el Libro Guinness como el árbol más peligroso. El imponente árbol de la muerte, que puede alcanzar 20 metros de altura, presenta numerosas ramas, lo que, aparentemente, lo hace apropiado para proteger a una persona de la lluvia o del sol ardiente. Además, sus dulces y sabrosas frutas se parecen mucho a las manzanas. Sin embargo, no se deje seducir. El dudoso honor que recae sobre esta manzanilla se debe al veneno que contiene, no solo en sus frutas, sino también en todas las partes del árbol. “Alerta: todas las partes del manzanillo son extremadamente venenosas y la
interacción o ingesta de cualquier parte de este árbol puede ser letal”, advierte el Instituto de Ciencias de Alimentos y Agricultura de Florida. Asimismo, recuerda que ‘hippomane’deriva de las palabras griegas ‘hippo’ (caballo) y ‘mane’ (manía o locura). La savia lechosa que produce la manzanilla provoca ardor y erupciones cutáneas extremas. Si se ingiere, los severos vómitos y diarreas pueden conducir a la muerte. Tampoco es buena idea quemar al árbol ya que el humo puede provocar ceguera temporal y serios problemas respiratorios. No obstante, aunque la manzanilla de la muerte es peligrosa, puede resultar muy útil. Su madera, cuando se cosecha y se seca adecuadamente al sol, resulta ideal para hacer muebles, mientras que su savia fue usada para impregnar las flechas con veneno cuando los nativos salían a cazar. Además, la corteza se puede utilizar para tratar edemas y podría ser la clave para los avances científicos.
Plan de escape frente al calentamiento global, éste es el mejor ‘refugio climático’ del planeta
Ciudad de México l Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del clima de Canadá y EE.UU. revela qué zonas podrían ser más propicias para la vida en el futuro debido a la incidencia del cambio climático. Tras analizar más de 26.000 árboles en la provincia canadiense de Quebec, un área equivalente al tamaño de España, los investigadores llegaron a la conclusión que los bosques boreales en las latitudes del norte lejano de América del Norte algún día podrían actuar como un refugio climático sobre todo para el árbol pícea negra. Se trata este de un árbol fundamental para el ecosistema de bosques que albergan caribú, liebre y lince y, además, sirve de hogar para anidación de aves migratorias. Según el estudio, por encima de los 49 grados de latitud la nieve se derrite antes de la temporada de crecimiento debido al calentamiento global. Sin embargo, al sur de la latitud de 49 grados, el calentamiento y la alargada estación de crecimiento son más propensos a causar sequía. “Esta parte del bosque podría adaptarse al cambio climático si el calentamiento futuro se mantiene por debajo del umbral de temperatura”, afirma Neil Pederson, coautor del estudio y ecologista de la Universidad Harvard Forest. “Sin embargo, el futuro no se puede predecir”, advierte.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Con valor de mujer Ni más ni menos Candelaria rodriguez SoSa
nCondena nacional por los hechos sangrientos registrados en Oaxaca, bajo la sombra de la CNTE ¿Emboscada en Nochixtlan Oaxa-
E
ca?
n la liberación de las carreteras el domingo pasado, estos son los resultados: 8 muertos, ningún docente; 23 detenidos, de los cuales 4 son maestros, 12 policías heridos, 4 de balas, el resto heridos de machetes y cohetones, y 60 vehículos incendiados. Participaron 400 elementos policiacos, 10 tipos de resistencia. Y perdidas por 150 millones de pesos en comercios El recuento de hechos, fue dado a conocer anoche en conferencia de prensa con el secretario de Seguridad Publica de Oaxaca, Jorge Luis Martínez, Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal, Joaquín Carrillo fiscal general de Oaxaca, Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, este último sostuvo que se busca privilegiar el dialogo, pero acatar la ley no es a opción es una obligación. Y mientras la condena general por la ola de violencia bajo la sombra del movimiento magisterial, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en un comunicado lamenta los hechos y se solidariza con las familias de las víctimas, exige se castigue a los culpables de los asesinatos, y convoca a prevalecer la cordura, pero refrenda su compromiso con la Reforma Educativa, con los docentes y las niñas y los niños de México. Y firman Sylvia Schmelkes del Valle, Teresa Bracho González, Margarita Zorrilla Fierro, Eduardo Backhoff Escudero y Gilberto Guevara Niebla. La lucha magisterial con sus justas demandas colocadas en el rechazo a la reforma educativa, que defiende su postura, en un marco de argumenta-
ción que lesiona derechos de docentes ante una reforma administrativa como han sostenido, se mantiene con los saldos lamentables rojos de 8 muertos (7 caídos en el enfrentamiento y uno más fallecido a consecuencia de una explosión de un cohete) en Nochixtla, Oaxaca, de acuerdo a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación como resultado de los bloqueos carreteros. Hace 36 años, a la sombra del movimiento magisterial se han sumado
adherentes, solo que, en este escenario en un marco de violencia, que llevó a la aplicación del estado de derecho, como le llama el gobierno al uso de las fuerzas pública, para enfrentar a una masa critica que ha ido creciendo al aglutinar rencor, odio, coraje, ira, resentimiento, y hasta intereses de dominio de plazas de delincuencia organizada y el narcotráfico. Anoche se habla de más de 10 grupos de resistencia. El final de la conferencia, se deja para después, el final de las inves-
tigaciones, para saber quien apretó primero el gatillo. Mientras tanto, el dialogo para tocar el tema central por lo cual Coordinadora Nacional para los Trabajadores de la Educación sigue esperando, que es la Reforma Educativa, esta en compas de espera “estamos abiertos al dialogo” dijo Osorio Chong. Mientras anoche se hace un recuento de hechos con saldos lamentables, el movimiento magisterial se niega a desfallecer y se reorganiza.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Exposición de cómics recordará a Carlos Monsiváis
Ciudad de México l En el marco del sexto aniversario luctuoso del escritor mexicano Carlos Monsiváis, la Biblioteca de México abrirá el próximo jueves una muestra con más de 200 cómics originales y facsímiles de diversas partes del mundo, que atesoraba el autor de “A ustedes les consta”. Oscar Hernández, curador de la exhibición, destacó que en esta selección hay materiales que datan de finales de 1800 hasta el 2007, entre los que figuran nombres como “Pepín”, “Maus”, “Raw”, “Contract with God” y “Chamaco”. La muestra es, además, parte del Primer Foro Internacional de Cine y Cómic, con el que se recuerda al escritor, periodista, cronista, narrador, crítico, y creador emérito del Fonca, Carlos Monsiváis (1938-2010). Dicho foro, recordó, mostrará la relación del cine y el cómic, y se realizará del 23 al 26 de junio en la Biblioteca México y en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario. “Colección de historietas de Carlos Monsiváis” permite apreciar más de 200 obras originales y facsímiles provenientes del acervo de la biblioteca personal Carlos Monsiváis, ubicada en la Biblioteca de México. Es una exposición que nunca antes se ha visto y que expondrá por primera vez parte de la colección de historietas de Carlos Monsiváis, que es la más grande e importante del país abierta en una biblioteca pública”, destacó Hernández en declaraciones a la Secretaría de Cultura federal. “Durante un mes, el público podrá ver estos cómics de calidad y con valor histórico muy importante. La idea es que a través de ellos podamos formar un público lector interesado en la Novela gráfica ahora que hay un periodo de transición y del posible resurgimiento de este arte en México. “Se trata de comics con contenido interesante, curiosos, destacados por su fecha y su arte que exhibimos también para que el público tenga una
visión general del noveno arte y que sepa que hay un lugar en el que puede acceder a este material, descubrirlo, consultarlo y leerlo”, agregó el editor de la sección de Cómic de la revista Marvin. En la exposición, el público encontrará obras antiguas e interesantes relacionadas a la historia de la Narrativa gráfica en México, como Paquito donde aparece “La familia Burrón” por primera vez. También, el número uno de “Pepín” y la primera edición de “Contract with God”, de Will Eisner, a quien se le atribuye haber creado el término de novela gráfica. “Además de las primeras versiones de Memín Pinguín, que en realidad era una historia de niños que aparecía en el Pepín, que se llamaba ‘Almas de niño’ y que después saltaría a ser famoso y adquiriría su nombre oficial”. Descubrirán que el autor de la obra es Alberto Cabrera aunque años después sería Yolanda Vargas Dulché y Sixto Valencia Burgos quienes se quedarían con el nombre del personaje, agregó Hernández. Hay compilaciones de Tijuana Bibles, comics pornográficos que fueron prohibidos en los años 20 y que para muchos fundaron el concepto de historieta. “Hay obras de los 80 -detalló Hernández- como la revista Snif, que editaba Paco Ignacio Taibo II, con Sealtiel Alatriste, y que es el intento en México de que se diera el salto a la novela gráfica de autor, que no ocurrió y que muchos desconocen de qué se trata o de que existió en México, pero que aquí están”. De las cosas inéditas de la colección, de la Novela gráfica internacional, están ediciones originales de Maus, Raw, Nasty Tales y obras de Yoshihiro Tatsumi, considerado uno de los grandes creadores de la narrativa gráfica en Japón y cuyo trabajo se desconoce, pero que se pueden encontrar en esta exposición.
Presentarán exposición con obras pertenecientes al programa “Pago en Especie” Ciudad de México l El próximo 23 de junio, el Gobierno federal abrirá al público la exposición “Arte para la Nación”, la cual estará conformada por 208 obras que fueron recaudadas a lo largo de 60 años mediante el programa “Pago en Especie”, la opción fiscal por medio del cual creadores plásticos y visuales cubren sus obligaciones tributarias con trabajos de su autoría. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el sistema actual de “Pago en Especie” integra una gran pluralidad de propuestas gracias a la aportación de más de mil 500 artistas que han contribuido desde 1957. “En 1957, México fue pionero en ofrecer una alternativa de pago de impuestos para los artistas plásticos mediante obras de su autoría; pocos esquemas de apoyo a la cultura han gozado de la continuidad, seriedad y sistematización de este Programa”,
destacó la Secretaría. De esta manera, el próximo 23 de junio de 2016 se abrirá al público la exposición “Arte para la Nación”, la cual será inaugurada por el titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, quien estará acompañado por el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa; el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, y el curador de la exposición James Oles. “La Galería de Palacio Nacional presenta una muestra del arte del siglo XX y XXI integrando piezas que forman parte de los acervos culturales de entidades federativas, museos nacionales y representaciones de México en el exterior”, destacó la dependencia. Cabe mencionar que la exposición estará abierta de junio a octubre del 2016 en la Galería de Palacio Nacional de martes a domingo y la entrada será gratuita.
Muestra sobre Caravaggio recuerda su influencia en Europa Madrid l La exposición “Caravaggio y los pintores del norte”, en el Museo Thyssen Bornemisza de esta capital, recuerda la influencia que tuvo en creadores de otros países, principalmente en holandeses y franceses. Del 21 de junio al 18 de septiembre se puede conocer la muestra que reúne 12 piezas de Michelangelo Merisi Caravaggio (Milán 1571-Porto Ercole 1610), algunas de ellas expuestas por primera vez en España, como “El sacrificio de Isaac”, pintada en 1603. Las pinturas del italiano se mezclan en las salas del museo madrileño con las de algunos de sus admiradores, entre ellos Peter Paul Rubens, que lo empezó a seguir cuando Caravaggio ya es uno de los pintores más consolidados en Roma. Destacan también el alemán Adam Elsheimer; Hendrick ter Brugghen que fue uno de los máximos exponentes de la llamada Escuela de Utrecht, además de Gerard van Honthorst y Dirck van Baburen. Entre los pintores franceses que le siguieron están Simon Vouet; Claude Vignon; Valentin de Boulogne, entre otros.
El comisario de la exposición, el académico holandés Gert Jan van der Sman, comentó que la influencia de Caravaggio en esos otros pintores se dio en su momento por el uso del color siguiendo a la naturaleza. Asimismo, otros factores que los vinculan es la composición de la obra con trabajos en primer plano, representan en algunos casos gente de la calle, el uso de luz y sombra y un naturalismo dramatizado. Otras piezas de Caravaggio en esta exposición son “Muchacho pelando fruta” (entre 1593 y 1595); “Muchacho mordido por un lagarto” (1593-1595); “La buenaventura” (1595-1596); “Los músicos” (15961597); “David vencedor de Goliat” (1598-1599) y otros. La jefa del área de Pintura Antigua del museo, Mar Borobia, comentó que además de “El sacrificio de Isasc”, los cuadros de “San Juan Bautista (1602) y “Muchacho pelando fruta” se exponen por primera vez en España. En tanto, el director del Museo Guillermo Solana reconoció que ha sido un reto organizar esta exposición por la dificultad de conseguir los préstamos de otros museos y colecciones privadas.
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
l cirujano dentista Juan José Ortega Alejandre, quien, por muchos años, catorce para ser exactos, laboro en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, hoy sufre un gran atropello jurídico auspiciado por el abogado general de esa casa de estudios el licenciado Adolfo Guerra Talayero, hijo del notario del publico Adolfo Guerra Pérez, ex diputado local priista y ex presidente del tribunal superior de justicia del estado. y es que al catedrático e investigador universitario el día 31 de enero del 2014 se le informo vía el abogado general que le fue rescindido su contrato como profesor de tiempo completo titular A, por supuesta falta de honradez y probidad, hecho que nunca probaron y que se convierte en un infundio legaloide para córrelo de su trabajo. Ortega Alejandre acudió dentro de su derecho y legalidad a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje donde demando a la UNICACH abriéndose el expediente J/O/U/7/2014, dando con ello inicio a un juicio laboral que con fecha 25 de agosto del 2015, se dictamino a su favor, quedando en claro que la supuesta falta de honradez y probidad fue una jugarreta del hijo del notario Adolfo Guerra Pérez, quien seguramente bajo influencias perversas lo coloco en ese espacio destinado para priistas o sus hijos como es este el caso que nos ocupa, donde sin pasar examen o evaluación alguna ocupa ese cargo tan importante en esa casa de estudios. Pero bueno ante la decisión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de que Ortega Alejandre fuera reinstalado en su cargo, en una torpeza jurídica a la altura de quien no tiene capacidad para entender los alcances de las leyes laborales por nunca haber litigado, Guerra Talayero rechazo la sentencia del tribunal local y recurrió al amparo de la justicia federal, mismo que le fue rechazado por el Tribunal colegiado en Materia Administrativa por lo que le ordeno reinstalar en su cargo a Juan José Ortega Alejandre, así como pagarles los haberes acumulados hasta la fecha. Pero en una chacalada jurídica Guerra Talayero se pasó por el arco del triunfo la disposición del tribunal federal, poniendo con ello en riesgo de que el rector Roberto Domínguez, quien puede ser denunciado de desacato y puede ser rescindido por el tribunal federal. Ante ello como si no bastaran las burradas de Guerra Talayero quiso llegar a un acuerdo armonioso con el catedrático ofertándole la mitad de lo que por ley le corresponde por liquidación
y todavía pagados en cómodos abonos, como si fuera cobrador de Elektra o limosnero, pobre abogadillo hijo de papi. Juan José Ortega Alejandre es actualmente miembro del claustro de profesores de la UNESCO en biomateriales y evaluador de facultades de odontología de los CIEES, en el mes de agosto asistirá a evaluar a la UDEM con otros pares académicos de la UNAM, además de haber sido catedrático por 15, años en la UNAM en posgrado e investigación, es una curricula que no le alcanza ni en sueños al hijo del notario, ni Papa Notario, ni al mismo rector de la UNICACH, pero bueno eso es otro rollo, así las cosas. Café, producto estratégico en Chiapas El café es el generador de mayores divisas para la entidad con un valor de la producción de alrededor de 440 millones de dólares; en su producción intervienen más de 180 mil productores en 88 municipios y subsisten de ella cerca de un millón de chiapanecas y chiapanecos. Consciente de esta realidad el Gobernador Manuel Velasco Coello ha puesto, en su estrategia integral para el campo, un énfasis especial en destinar a sus productores apoyos permanentes, orientados al logro de dos propósitos fundamentales: incrementar la producción y la productividad. Manuel Velasco ha puesto particular atención en el apoyo a este sector productivo, y de ello habla el hecho de que en los primeros tres años de su gestión se han destinado 599 millones de pesos en apoyos otorgados en plantas de café, coberturas de precios, incentivos económicos, viveros tecnificados, proyectos de innovación y capacitación y asistencias técnicas, por lo que el año pasado aumentó en más del 28 por ciento el valor de la producción, en comparación al 2014. El café mexicano es reconocido en el mundo por su calidad y es de los mejores a nivel internacional. Chiapas es considerado el principal productor de café de México y el mayor productor de café orgánico a nivel internacional. De ahí la importancia de que el gobernador Manuel Velasco Coello,
y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) del Gobierno Federal, José Calzada Rovirosa, hayan sostenido una reunión de trabajo donde acordaron canalizar mayores apoyos al sector cafeticultor chiapaneco. IEPC ya hace públicas las sesiones de comisión Con la instalación de la Comisión Permanente de Fiscalización, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), cumplió uno de los objetivos planteados en días pasados por el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas: ser el primer Organismo Público Local Electoral del país en transmitir por internet y en vivo todas las sesiones de las comisiones. Bajo el principio de máxima publicidad que es premisa del nuevo Consejo General, la transmisión por internet y en tiempo real inició este lunes muy puntual a las 11:00 horas, en la que se instaló de la Comisión Permanente de Fiscalización, integrada por los consejeros electorales: Jesús Pineda de la Cruz, quien fungirá como Presidente; Alex Walter Díaz García y Manuel Jiménez Dorantes, como integrantes; y Guillermo Arturo Rojo Martínez, Titular de la Unidad de Fiscalización como Secretario Técnico Negocios chuecos al amparo de la CNTE y beneficios a familiares Toda una ficha de sucios antecedentes que más que magisteriales son de delincuencia organizada, son los que tiene y visten de corrupción a un sujeto de nombre Juan Carlos Arrellano quien es el delegado sindical de la famosa y tan corrupta CNTE, en el área administrativa de la Subsecretaria de Educación Federalizada, donde ha realizado grandes negocios con la venta de plazas negras al amparo de los líderes de la sección 7 del SNTE. A este sujeto los mismos trabajadores lo han señalado rotundamente de negociar con plazas laborales aun sin la convocatoria previa como marca la ley en la materia, todo esto bajo el amparo y la protección de los líderes sindicales que se llevan su tajada
en estos movimientos en donde las plazas administrativas se negocian mediante una buena “lana” que llega hasta los casi 200 mil pesos, que son repartidos entre varios personajes del sindicato y de esa subsecretaria. Así las cosas. Municipios En el marco del Foro “Experiencias en Materia de Refugio”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, refrendó el compromiso de su administración para trabajar en acciones conjuntas que permitan generar estrategias en beneficio de este sector de la población, en apego estricto a sus derechos y con la participación de las organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en su ayuda. Inspectores de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de Roger Alejandro González Castellanos, realizaron supervisión de banquetas y vialidades para garantizar el libre tránsito del peatón. Se tienen programados recorridos aleatorios con el objetivo de retirar objetos que obstaculicen la vialidad o banquetas, tal como lo establece el Artículo 6 y 21 del Reglamento de Construcción de Banquetas y Vía Pública: (todo espacio de dominio público y uso común por disposición de la autoridad se encuentra destinado a libre tránsito). De mi archivo Me comenta el diputado Marcos Valanci que el pasado jueves los diputados que integran la Mesa de Reconciliación; junto Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, el presidente del Tribunal Superior del Estado Rutilio Escandon Cadenas, el Procurador de Justicia en el Estado Raciel López Salazar y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado la Dip. Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, entregaron 67 cartas de liberación a internas e internos de diferentes centros de reinserción social del Estado, cumpliendo así con la consigna de garantizar el beneficio de los Derechos Humanos y darles una segunda oportunidad a la integración en la sociedad… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llama CEDH a la cordura y al diálogo a las autoridades y maestros nEl diálogo y la concertación son las únicas vías para resolver los problemas, necesario una mesa de negociación entre las autoridades y el magisterio: Trinidad Palacios
Tras varias semanas de que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaran un paro indefinido de labores por la no aceptación de la Reforma Educativa, y ante los actos por parte de las autoridades de seguridad estatal y federal, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios hace un llamado a la cordura y al diálogo. “Esta es la única vía por la cual se evitarán violaciones a los derechos humanos, el diálogo y concertación entre las autoridades y los dirigentes del magisterio debe darse para poner fin a este paro magisterial donde las niñas, niños y jóvenes están siendo perjudicados”, afirmó Trinidad Palacios. “Por esta razón, hacemos un llamado a las autoridades para llevar a cabo una mesa de negociación y par-
ticipación de manera urgente, y a los maestros para retornar a las aulas y dar certeza al derecho a la educación a nuestra niñez y juventud , manifestó el ombudsman chiapaneco. El organismo exhorta tanto a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y a organizaciones afines, así como a las autoridades, a que privilegien el diálogo, y que el actuar de unos y otros se dé dentro del marco de la legalidad. Es importante destacar, que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas ha acompañado durante las manifestaciones a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y hasta el último momento de sus manifestaciones estará pendiente de sus actividades, con la finalidad de salvaguardar los derechos fundamentales de cada uno de ellos.
Cumple 50 años el Auditorio Belisario Domínguez
Ezequiel Gómez García l Para Celebrar el 50 aniversario del Auditorio Doctor Belisario Domínguez de la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte (SJRyD) Convoca a las compañías de Teatro, Danza y Música a las temporadas cortas del Belisario Domínguez a partir de agosto. “Entorno a este 50 aniversario la SJRyD decidió hacer una convocatoria abierta a todas las compañías independiente de teatro, a las compañías de danza, a los grupos musicales para poder hacer uso de las instalaciones, para que puedan hacer sus recitales y obra de teatro sin que tengan que pagar”. La presentación de las obras tendrá una duración de un mes para cada compañía con la presentación
los sábado y domingos y tendrán una cuota de recuperación al público asistentes a través de la venta de boletos. En rueda de medios Sandra Burgos García directora de Cultura Recreación de la SJRyD, acompañada por funcionarios de CONACULTA dio a conocer las actividades para festejar los 50 años del auditorio que inicia a parir del 29 de junio. En lo que refiere al programa de actividades, los organizadores tienen pactada la inauguración del evento y la develación de placa a las 10:30 horas. Posteriormente se efectuará la exhibición fotográfica “Debutantes 15”, que contará con las primeras imágenes artísticas que se realizaron en el Auditorio Dr. Belisario Domínguez, inaugurado en 1966.
Ingresa UNICACH a asociación de Facultades de Contaduría y Administración Laura Matus l La Escuela de Ciencias Administrativas (ECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ingresó como miembro activo a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), luego de acreditar la calidad de sus programas educativos. La ANFECA es una institución de orientación y servicio académico en las carreras de negocios, que propicia la vinculación de instituciones de educación superior orientando su trabajo académico a la superación de las profesiones y las disciplinas, tanto en el nivel nacional como en el internacional. El director de la ECA, Jesús Manuel Grajales Romero consideró que
dos años de haberse conformado la escuela es un logro importante el ingreso a la ANFECA, porque se reconoce que cuenta con las capacidades necesarias para ser miembro de esta asociación líder, en el ámbito académico del país. Esta asociación fundada en 1959 cuenta con 282 instituciones afiliadas actualmente, distribuidas en siete zonas a lo largo de todo el país, Chiapas pertenece a la Zona VI Sur. Tiene entre sus propósitos: agrupar a las instituciones de educación superior que imparten estudios de licenciatura y posgrado en contaduría, administración, informática administrativa y negocios internacionales para elaborar conjuntamente planes y programas de estudio, sujetos a las circuns-
tancias regionales. Así como fomentar la formación y actualización del personal académico y la aplicación de las metodologías actualizadas y adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje. La ECA agrupa cuatro programas educativos: licenciatura en Turismo Sustentable (Palenque), Gestión y Desarrollo de Negocios (Villa Corzo), Comercio Exterior y Sistemas de Información Administrativa (Huixtla). El ingreso de la ECA-UNICACH se oficializó durante la LVll Asamblea Nacional de la ANFECA, el pasado 19 de junio, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en donde el director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Alberto Adam Siade- y presidente de la ANFECA entregó a Grajales Romero el documento de afiliación. La afiliación a la ANFECA proporcionará diversos y sustantivos beneficios a la planta docente, alumnos y un alto reconocimiento a la ECA de la UNICACH, en aspectos relacionados con evaluación y certificación académica, investigación y la actualización en sus áreas de estudio, vinculación a la profesión, intercambios y estadías para académicos y alumnos, estudios de perfeccionamiento del idioma Inglés y francés en otros campus, desarrollo de los programas de posgrado en negocios y fortalecimiento del perfil de egreso del estudiantado.
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rutilio Escandón…
Reconoce participación del hombre en los cuidados del menor
Dentro de las políticas del Poder Judicial del Estado se han adoptado medidas de igualdad de derechos y equivalencia de responsabilidades entre mujeres y hombres, a fin de fortalecer los vínculos familiares de las y los trabajadores, con una amplia visión y perspectiva de género. En este sentido, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, entregó reconocimientos a hombres que laboran en distintas áreas del tribunal, por hacer uso de las licencias de parentalidad, beneficio que les ha permitido gozar y disfrutar en plena armonía familiar la experiencia de ser padre. Ante el personal judicial, Escandón Cadenas señaló que una de las obligaciones constitucionales de las autoridades es promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, bajo los principios de igualdad y no discriminación, y en la casa de la justicia se genera compatibilidad entre la vida laboral y familiar “porque estamos seguros que el vivir en un ambiente tranquilo se traduce en un buen desempeño del personal hacia la socie-
dad”. Hasta el momento, se han expedido 126 licencias de parentalidad con goce de sueldo, en reconocimiento a la responsabilidad compartida de padres y madres en la crianza, cuidado y atención de los hijos, un logro más que indica la participación del Poder Judicial de Chiapas en un movimiento de sensibilización y transformación cultural del rol de los géneros que influya en la sociedad. El magistrado Rutilio Escandón felicitó a los padres de familia que aprovecharon esta oportunidad que ofrece el Consejo de la Judicatura, y los invitó a fortalecer las relaciones entre padres e hijos, con el objetivo de crear entornos sociales agradables en el desarrollo del menor. Estuvieron presentes en este evento, los consejeros de la Judicatura, Gilberto Bátiz García, Salvatore Constanzo; Isela Martínez Flores, enlace de los temas de género y derechos humanos del TSJ, así como la directora de Equidad de Género, Esther García Ruiz y Luis Alberto Torija Ruiz, en representación de los padres beneficiados.
Secretaria de Salud del Estado…
Fortalecerá acciones en combate y prevención del dengue, chinkungunya y zika José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Salud del Estado fortalecerá acciones para el combate y prevención del dengue, chinkungunya y zika informó Hermilo Domínguez Zárate, “Ante la normalización de la temporada de lluvias, hemos incrementado el fortalecimiento de acciones para prevenir las enfermedades transmitidas por vector, como dengue, chikungunya y zika”. El Director de Salud Pública dijo que “buscaremos disminuir el riesgo de transmisión, principalmente en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde se registra el mayor número de casos”. En conferencia de prensa, el funcionario dio a conocer que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, en esta temporada de lluvias la Secretaría de Salud ha programado un operativo de reforzamiento de las acciones que se realizan desde inicio de año, “para dar continuidad al abordaje de estas tres enfermedades, consi-
derando que las densidades del mosco trasmisor Aedes aegypti incrementan con las precipitaciones pluviales”. Anunció que en breve arrancará este operativo de reforzamiento de acciones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, “focalizando en las dos zonas identificadas como de más alto riesgo de trasmisión, que son las colonias entorno a la Bienestar Social y Patria Nueva, y sus alrededores”. El funcionario estatal habló de los estadios del ciclo de vida del mosco Aedes aegypti, “que es el que transmite las tres enfermedades, refiriéndose a las etapas de huevecillo, larva, pupa y adulto, así como a las estrategias a realizar para controlar la densidad del vector en cada una de estas fases”. Habrá programas de descacharrización y el próximo miércoles en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula las autoridades darán el banderazo de inicio del reforzamiento de programas para disminuir estas enfermedades causadas por vector.
15
Fernando Castellanos Cal y Mayor…
Destaca Tuxtla a nivel internacional por ser finalista de la Mayors Challenge 2016
Tuxtla Gutiérrez es una de las 20 ciudades de América Latina y el Caribe seleccionadas como finalista del Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies — una competencia que alienta a las ciudades a generar ideas innovadoras para solucionar desafíos urbanos, mejorar la vida en las ciudades y tener el potencial de transferirse a otros lugares. Tuxtla Gutiérrez avanzará en el proceso para competir por el primer premio de 5 millones de dólares y cuatro premios de 1 millón de dólares que se adjudicarán a finales de 2016. Fernando Castellanos, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que el proyecto por el cual la capital chiapaneca fue reconocida es Tuxtla Digital, una herramienta tecnológica para combatir la corrupción, la cual hace eficiente la atención a la población vulnerable y afecta el desempeño gubernamental. “Esta aplicación forma parte vital de la estrategia anticorrupción del Gobierno Municipal que pusimos en marcha desde el primer día de esta administración, ya que se minimiza la posibilidad de mal manejo de recursos u otras anomalías”. En enero, Bloomberg Philanthropies invitó a cientos de ciudades de América Latina y el Caribe con 100.000 o más habitantes a participar en la competencia. Después de recibir propuestas del 30 por ciento de las ciudades elegibles en abril, Bloomberg Philanthropies llevó a cabo una revisión exhaustiva de las 290 ideas con el apoyo de la extensa red global de Bloomberg y un comité de selección de 13 expertos en innovación y políticas de América Latina y el Caribe. Finalmente se seleccionaron las mejores 20 ideas más innovadoras para avanzar en la competencia. En América Latina, 290 ciudades aplicaron para el Mayor Challenge 2016, donde sólo tres ciudades de México lograron pasar a la etapa fi-
nal: Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez y Tlalnepantla, dejando fuera urbes como la Ciudad de México, Puebla y Monterrey. La capital chiapaneca se enfrentará en la última fase con grandes ciudades de Latinoamérica como Bogotá y Medellín en Colombia; Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil, o Santiago de Chile, entre otras. “Hemos recibido muchas ideas increíbles para esta edición del Mayors Challenge, y escoger sólo 20 finalistas fue un gran desafío en sí mismo. Estas ideas realmente reflejan la diversidad de la región, y la creatividad y el compromiso de sus líderes y ciudadanos para mejorar la manera en que funcionan las ciudades. Cada una de ellas tiene el potencial de mejorar las vidas de los residentes locales y, si tienen éxito, de transferirse a muchos lugares del mundo”, dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y tres veces Alcalde de la ciudad de New York. “Esperamos con gusto poder colaborar con Tuxtla Gutiérrez para llevar adelante su propuesta y competir para ganar el primer premio”. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos dijo que el siguiente paso, es asistir al Campamento de Ideas Bloomberg que se realizará en Bogotá, Colombia, donde líderes y expertos de todo el mundo apoyarán a desarrollar las ideas de cada ciudad para convertirlas en realidades que, efectivamente, cambien la situación no sólo de sus ciudades, sino de muchos otros lugares del mundo. “Sin duda, vamos con toda la confianza de convertirnos en la ciudad ganadora del primer premio, pero estamos seguros de que nuestra inclusión entre las 20 ciudades finalistas es motivo de orgullo para todas y todos los tuxtlecos. Seguimos trabajando por ser una capital que inspire”, puntualizó el alcalde capitalino.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
C
apital del estado que lleva el mismo nombre, la ciudad de Aguascalientes es en la actualidad un centro comercial e industrial en desarrollo constante. Es una urbe reconocida por sus bravas corridas de toros, excelentes vinos, clima amable y relajado ambiente provinciano. El segundo estado más pequeño del país, Aguascalientes tiene sin embargo una privilegiada posición comercial debido a las fábricas de alta tecnología que se encuentran alrededor. Los recientes esfuerzos de restauración han revitalizado numerosos edificios coloniales del centro de la ciudad. Amplios portales definen el trazo de sus calles. Este destino, con más de 663 mil habitantes, alberga más de la mitad de la población del estado. Los orígenes de Aguascalientes se remontan a 1575, cuando se convirtió en un pues-
to de avanzada en el hostil territorio de los chichimecas, un pueblo enemigo de los aztecas, de sangre indómita. Su ubicación estratégica (entre la ciudad de México y Zacatecas) y una próspera agricultura y ganadería ayudaron a proveer de alimentos a la naciente ciudad. En la actualidad, el estado atrae visitantes en gran medida gracias a sus manantiales termales, su clima ideal, la alta calidad de sus viñedos y sus atractivos culturales, además de la mundialmente conocida Feria de San Marcos, cuyos orígenes se remon-
tan a 1604. Más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros acuden anualmente a esta gran fiesta, que se realiza en los meses de abril y mayo. La ciudad constituye una irresistible pausa para quienes viajan de Guadalajara a Zacatecas, y en la actualidad una creciente cantidad de hoteles complace a los viajeros de placer y negocios. Algunas de las principales atracciones de la ciudad son la Plaza de la Patria, centro original de la ciudad, compuesto por una amplia y hermosa explanada dominada por
una columna jónica construida por el afamado arquitecto Manuel Tolsá en 1808. En el lado sur de la plaza se encuentra el Palacio de Gobierno, una antigua casona con fachada de tezontle. Sus pasillos interiores están adornados con coloridos murales creados por el artista chileno Oswaldo Barra Cunningham, discípulo de Diego Rivera. Hacia el oeste se erige la Catedral Basílica, que terminó de construirse en 1738 y de la cual destacan sus ventiladas bóvedas, su dorado altar neoclásico y las invaluables pinturas de Manuel Cabrera, destacado artista de la época colonial. Junto a la catedral se encuentra el Teatro Morelos, construido en 1885, un hermoso ejemplo del estilo victoriano. Hacia el norte se encuentra el Palacio Legislativo, que anteriormente fue un hotel y actualmente es el recinto legislativo.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acuerdos, sólo por la vía legal, dice Osorio Chong
Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo anoche que para resolver el conflicto magisterial y la situación que se vive en Oaxaca el gobierno federal está dispuesto a construir acuerdos, pero sólo por la vía legal. El gobierno “tiene plena disposición de ofrecer canales institucionales para resolver la situación que acontece en Oaxaca”, señaló el funcionario en declaraciones a la prensa. Sin embargo, subrayó que sólo por la vía de la legalidad es posible construir acuerdos. Consultado sobre una alternativa de solución al conflicto magisterial
y a los reclamos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo que “siempre hemos escuchado sus razonamientos”, los cuales “no serán excluidos”, pero siempre dentro de la ley. Osorio Chong subrayó que, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno federal trabajará de manera conjunta con el de Oaxaca “para garantizar la tranquilidad de las comunidades”. El secretario de Gobernación dijo que el domingo se presentó una “situación extraordinaria” que será “revisada de forma exhaustiva, puntual y transparente” para determinar responsabilidades.
Solución a conflicto magisterial, dentro de la ley, ofrece Peña
Ciudad de México l En su primer pronunciamiento sobre el enfrentamiento registrado el domingo en Oaxaca entre la Policía Federal e integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el presidente Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter, lamentó “la perdida de vidas humanas, y solidaridad con sus familiares, así como con las personas que resultaron heridas”. Asimismo, en otro mensaje de Twitter, indicó que la Procuraduría
Federal de la República apoyará a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca en la investigación para deslindar responsabilidades y castigar a los responsables. De igual forma dijo: “He girado instrucciones para que, en el marco de la ley, se tomen las acciones necesarias para solucionar el conflicto”. Por la misma vía el mandatario dio a conocer que instruyó a las instituciones de salud del gobierno federal para que apoyen al ejecutivo de Oaxaca en atención de los lesionados.
Renuncia Manlio Fabio Beltrones al PRI
Ciudad de México l Manlio Fabio Beltrones, presidente del Partido Revolucionario Institucional, presentó ayer su renuncia. “En congruencia con mi compromiso de tomar posesión al cargo, hoy presento mi renuncia ante esta comisión política permanente. Esta es mi contribución inmediata al debate que propongo, es una decisión responsable para abrir el espacio del debate interno y permitir que el partido tenga a libertad de decisión de encontrar el mejor camino del PRI en su próxima asamblea nacional que será definitoria”, dijo luego del anuncio. Aseguró que en la vida y la política se imponen retos, que no siempre están en manos de uno resolver “pero hay que asumir la corresponsabilidad y consecuencias.” El sonorense sostuvo que es necesario discutir y resolver otras ideas a discutir en la próxima asamblea nacional ya que “nada puede posponerse”. Beltrones asumió la presidencia el
pasado 20 de agosto. En aquel momento, declaró que la estafeta que dejó César Camacho fue “de un partido ganador y que supo hacer alianzas”. El 17 de junio de 2015, la Comisión Nacional de Procesos Internos declaró a la fórmula integrada por Beltrones Rivera y Carolina Monroy del Mazo para presidente y secretaria general;
por ello Monroy presidirá de manera interina al partido. Previo a la renuncia, rindió un balance de las pasadas elecciones del 5 de junio y explicó que el fracaso del partido tricolor en 7 estados fue “un tropiezo electoral pero no una derrota política”. “Lo que está en juego no es la nu-
meralia electoral, es el proyecto de nación del siglo XXI, no nos confundamos (…) estamos obligados a hacer una profunda reflexión, las pasadas elecciones dan cuenta que el único que compite con posibilidades de éxito es el PRI, hay que hacer análisis minucioso y objetivo”, dijo. Durante la Comisión Política Permanente del partido, explicó que el PRI se preparó para enfrentar los comicios con seriedad y a profundidad pues la selección de candidatos fue un proceso difícil por la alta calidad política de los aspirantes. Detalló que si hacen los ajustes necesarios “acrecentaremos la confianza y obtendremos triunfos” en próximos comicios. “El partido debe establecer una más fluida comunicación con sus gobiernos”, dijo entre los aplausos de los asistentes. El líder insistió en que siempre ha sido factor de unidad y nunca de división en el PRI, por lo que “esta vez no será distinto”.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recupera el SAT 300 mdp tras ‘Papeles de Panamá’
Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ciudad de México l El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, informó que en dos meses han sido recuperados 300.9 millones de pesos tras depósitos hechos por personas físicas y morales que han regularizado su situación fiscal tras las filtraciones de involucrados en los Papeles de Panamá del Consorcio Internacional de Periodistas. En este segundo informe se ha detectado a 311 sujetos, de los cuales se ha identificado a 211 inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (22 personas morales y 189 personas físicas). De los 211 sujetos inscritos, 163 han presentado declaraciones fiscales. Los impuestos declarados en los ejercicios fiscales comprendidos entre 2010 y 2014, por el total de los sujetos identificados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que registran declaraciones ascendieron a poco más de 5 mil 615 millones de pesos. Los restantes 100 contribuyentes están en proceso de identificación porque algunos tienen homonimia y otros tienen nombres incompletos. Para ello, se está realizando una revisión al RFC de manera estructural y metodológica, afirmó Aristóteles Núñez. Adicionalmente, existe un contribuyente identificado como persona física que adeuda 104.7 millones de pesos, quien accedió a pagar en parcialidades en un plazo no mayor de 36 meses. En 23 casos se ha identificado el año y el monto de recursos que no se pagaron al fisco. También se han emitido 26 cartas invitación para que los
contribuyentes que no han cumplido con sus obligaciones fiscales lo hagan.
Se desaceleró el consumo en primer trimestre: Inegi Ciudad de México l El consumo privado en México se desaceleró en el primer trimestre del año con respecto al periodo inmediato anterior, registrando su menor ritmo de crecimiento desde finales del 2014, mostraron el lunes cifras oficiales. El indicador de consumo, uno de los componentes de la demanda global de bienes y servicios, creció un 0.5 por ciento entre enero y marzo, según cifras desestacionalizadas, contra el 0.9 por ciento del trimestre previo, dijo el instituto nacional de estadísticas, Inegi. La cifra fue la más baja desde el 0.5 por ciento que anotó en el cuarto trimestre del 2014. Por su parte, el consumo del Gobierno se contrajo en el trimestre un 0.8 por ciento, frente al 0.0 por ciento del cuarto trimestre de 2015, según cifras revisadas del Inegi.
En la comparación anual, el consumo privado subió un 3.3 por ciento en el primer trimestre, frente al 3.0 por ciento del mismo periodo del 2015. En cuanto a la demanda agregada, el indicador creció un 0.5 por ciento frente al 0.1 por ciento del trimestre anterior en cifras desestacionalizadas y un 2.5 por ciento anual en cifras originales. La economía mexicana creció un 0.8 por ciento en el periodo enero-marzo de 2016, en cifras oficiales desestacionalizadas. El Gobierno de México recortó el mes pasado su pronóstico para el crecimiento económico de este año a un rango de 2.2-3.2 por ciento, desde el 2.6-3.6 por ciento previo, ante un panorama negativo para la actividad industrial en Estados Unidos, su principal socio comercial.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ordena CNS investigación sobre Nochixtlán
Ciudad de México l La Comisión Nacional de Seguridad ordenó ayer lunes a la Unidad de Asuntos Internos y a la Inspectoría General de la dependencia iniciar una investigación con el fin de deslindar responsabilidades y, en su caso, actuar en consecuencia contra cualquier policía federal que haya violado los protocolos de actuación en el enfrentamiento con maestros en Oaxaca. “Se recabarán todos los elementos que sean necesarios para esclarecer estos acontecimientos. La Comisión Nacional de Segu-
ridad reprueba cualquier conducta alejada de la observancia de la ley, así como de los protocolos de actuación, asimismo está en la mejor disposición de atender y ofrecer la mayor información al dar puntual seguimiento a la investigación”, dijo la CNS. Policías federales se enfrentaron el domingo con maestros disidentes que bloquearon la autopista Oaxaca-Puebla y la carretera federal 190, en el Municipio de Asunción Nochixtlán, lo que dejó como resultado al menos seis muertos y 94 heridos.
Fueron ocho muertos, dice la CNTE
Oaxaca, Oaxaca l La comisión política de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmó que ascienden a ocho los fallecidos durante el desalojo fallido que las policías federal y estatal efectuaron este domingo en Asunción Nochixtlán, San Pablo Huitzo y en la capital del estado. De las ocho personas fallecidas, la CNTE identificó a tres como Antonio Pérez García, estudiante de secundaria; Oscar Aguilar Ramírez, 25 y Omar González Santiago, de 22. Estos tres se suman a los que reportó el domingo la Fiscalía General del estado: Andrés Aguilar Sanabria, profesor de educación indígena y Yalid Jiménez Santiago, originario de Santa María Apasco, de 29 años de edad, quien era regidor y falleció por disparos de arma de fuego mientras llevaba víveres a la barricada de Nochixtlán. La Fiscalía también citó a Óscar
Nicolás Santiago, de 22 años de edad y oriundo de Las Flores Tilantongo; Anselmo Cruz Aquino, comerciante de Santiago Amatlán, de 33 años, y Jesús Cadena, de 19 años, estudiante de Asunción Nochixtlán. Además, la CNTE dijo ayer lunes que hay 22 desaparecidos y 45 heridos de bala. Juan García, vocero de la agrupación, dijo que las personas heridas, desaparecidas y que perecieron en los ataques de la policía son maestros, padres de familia y manifestantes de la comunidad que se sumaron a la protesta contra la reforma educativa. Los mentores exigieron la renuncia inmediata del gobernador Gabino Cué Monteagudo. “Tuvieron la oportunidad de resolver de manera pacífica y ordenada, a través del debate, pero demostraron no tener la capacidad política”, y recurrieron a la represión, señaló el líder sindical.
Fue necesario usar armas en Oaxaca: PF Ciudad de México l El comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, ratificó ayer lunes que inicialmente se buscó contener a los maestros en Oaxaca sin el uso de armas, pero dadas las circunstancias fue necesario usarlas. En una entrevista radiofónica y en otra televisiva, el funcionario explicó que el domingo, alrededor de las 10:30 horas, cambió el escenario de forma radical en Oaxaca, pues un grupo de gente se reagrupó y emboscó a los elementos de seguridad que participaban en el desalojo y liberación de carreteras en la entidad. Añadió que el primer ejercicio de desalojo se llevó a cabo sin incidentes, pero después de las 10:00 horas los manifestantes se reagruparon y, además de los disparos, arrojaron bombas mo-
lotov y cohetones de alto poder. Galindo expuso que “el primer ejercicio de recuperación, entre las 7 y las 8 de la mañana” se llevó a cabo sin incidentes; “ese ejercicio no dura más de 10 minutos en dialogar y en abrirse”. Para las 10:30 “hubo un cambio radical de escenario, vivimos prácticamente una emboscada”, y para esa hora un grupo de personas comenzó a reagruparse. “Tengo muchos policías quemados de los pies y de las manos, que perdieron los dedos (…) Lo más lamentable es que empezamos a oír detonaciones de armas de fuego”, mismas que fueron disparadas, indiscriminadamente, a policías y a la sociedad civil, destacó. A partir de ese momento “ya no es
una manifestación, ya no es un escenario ordinario de desalojo; en ningún momento tiene características usuales, donde tiene que ver el ciudadano pi-
diendo ejercer su derecho de protesta”. Galindo señaló que se trató de una emboscada “muy estratégica porque comienzan también a envolvernos”.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Venezolanos validan firmas para revocatorio de Maduro Caracas l Hartos de la crisis económica, miles de venezolanos volvieron a hacer filas ayer lunes, esta vez para validar sus firmas y sacar adelante un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. Después de rubricar su apoyo a la consulta, 1,3 millones de personas están convocadas para validar su respaldo a través de la huella digital hasta el viernes próximo. Con sus finanzas en picada, los venezolanos confían en que Maduro sea sometido este año a un referendo que recorte su mandato (2013-2019) y dé paso a nuevas elecciones. Amanda Zerpa, de 59 años, se apoya en su bastón tras cumplir con el procedimiento en un centro electoral de Caracas. Hace siete meses que esta comerciante de ropa sufrió un accidente cardiovascular y ha vivido en carne propia la dificultad de encontrar medicinas. “Queremos otro país, uno bonito”, dijo Zerpa a la AFP. Además de los problemas de salud, Zerpa enfrenta una precaria situación económica porque ya no puede viajar a abastecerse de ropa en el exterior por la falta de dólares -que el Estado controla con rigor- y los altos precios de los pasajes aéreos. “No nos están gobernando bien, no están manejando bien el país”, se queja. El descontento con la gestión de Maduro es el motor del referendo que alienta la oposición. Muchos de los 30 millones de venezolanos lidian a diario con el desabastecimiento, la inseguridad y una inflación fuera de control. Enfrascado en una lucha de poderes con la mayoría parlamentaria opositora, Maduro atribuye a una “guerra económica” de la derecha los males que se acumulan en el país con más reservas petroleras en el mundo. Los planes para precipitar su salida del gobierno comenzaron con la recolección de 1,8 millones de firmas en abril. La autoridad electoral invalidó 600.000 de esos apoyos aduciendo irregularidades, pero la oposición apenas requiere validar 200.000 rúbricas y esperar la luz verde para reunir cuatro millones de firmas, con lo que podrá activar el referendo. Los adversarios de Maduro están empeñados en lograr que el revocatorio se realice antes del 10 de enero de 2017. Si no se efectúa dentro de ese plazo, Maduro podrá elegir a su sucesor en caso de que pierda el referendo para completar el mandato. El oficialismo cree imposible que este año pueda haber revocatorio y presentó
una demanda por fraude de firmas, que podría aguar los planes de los opositores aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). – Peor un estallido social – El líder opositor Henrique Capriles, promotor de la consulta, aseguró ayer lunes en la noche que en la primera jornada de autenticación “fueron validadas 71.557 firmas, es decir, estamos hablando de un 36,7% del total” de rúbricas admitidas. “Venezuela es como una bomba que en cualquier momento puede explotar. Si la tensión social sigue creciendo, se desborda, como está ocurriendo, un estallido va a ser mucho peor”, dijo Capriles a la prensa más temprano. La oposición también se quejó de las supuestas “jugadas” del Consejo Nacional Electoral (CNE) para dificultar el procedimiento. Freddy Guevara, diputado de la MUD, dijo a la prensa que el CNE envió “captahuellas” a sitios donde “nadie firmó” por el revocatorio, o que tardó en reponer algunas de las máquinas que se dañaron. En total el órgano electoral habilitó 128 puntos de validación, con 300 máquinas, y la alianza opositora confía en que podrá autenticar unas 600.000 firmas hasta el viernes. Los venezolanos que apoyan la propuesta contra Maduro enfrentaron las odiosas filas que se han convertido en símbolo de los malos tiempos. Hoy en Venezuela muchas personas deben someterse a largas horas de espera en una cola para comprar productos con precios regulados, los pocos a los cuales tienen acceso ante el deterioro de su poder de compra. Astrid Villegas, una estudiante de derecho de 21 años, no fue a clases y esperó dos horas para que su firma fuera validada. A la salida de la oficina electoral, activistas de oposición la recibieron con aplausos y le tomaron de nuevo sus datos, como parte del proceso de control que diseñó la MUD. “Vemos en este momento perdido nuestro futuro, la única salida que tienen los jóvenes es irse. Esto es una forma de mantener la lucha para tener una vida acá”, comentó Villegas a la AFP. Simultáneamente con el enfrentamiento político, gobierno y oposición parecen estar cada vez más lejos del diálogo que propicia un grupo de ex presidentes, entre ellos el español José Luis Rodríguez Zapatero, a instancias de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En 2015, récord de 65.3 millones de refugiados y desplazados: ONU
Ginebra l En 2015 el mundo marcó un récord amargo, con 65.3 millones de refugiados y desplazados obligados de dejar sus hogares o sus países de origen por las guerras o por ser víctimas de persecuciones, informó la Agencia de la ONU para los Refugiados. Desde 2011, fecha en la que comenzó el conflicto en Siria, la cifra sigue aumentando año tras año, según las estadísticas anuales que recopila la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). La cifra subió un 9.7% con respecto a 2014, después de haberse mantenido estable entre 1996 y 2011. Ésta es la primera vez que la cantidad de desplazados sube por encima de los 60 millones de personas, una cifra equivalente a la población del Reino Unido. El alto comisario para los refugiados de Acnur, Filippo Grandi, que inició sus funciones a comienzo de 2016, estima que “los factores de amenaza para los refugiados se han multiplicado”. “Vivimos en un mundo desigual” hay guerras, conflictos y “es inevitable que la gente quiera ir hacia un mundo más seguro”, explicó Grandi durante la presentación del informe en Ginebra, publicado en el Día Mundial del Refugiado. Por su parte, Jan Egeland, secretario general de la ONG Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), que contribuyó a la redacción del informe, dijo que los refugiados “son víctimas de una parálisis general” de parte de los gobiernos en todo el mundo, que “renuncian a sus responsabilidades”. Según Grandi, la mayoría de las crisis empujan a los desplazados hacia el exilio son las mismas, año tras año, con Siria como principal conflicto en el mundo. Sin embargo, en 2015 surgieron nuevas situaciones de emergencia, desde “Burundi a Sudán del Sur y Afganistán”. Grandi indicó
que actualmente los afganos son el segundo grupo de refugiados más numerosos en todo el mundo, por detrás de los sirios, que suman cerca de 5 millones de personas. Esta cifra representa una fuerte alza con respecto a 2014, cuando 59.5 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares. La cifra de refugiados, personas obligadas a dejar su país, subió a 21.3 millones y la cantidad de desplazados que migraron dentro de las fronteras de su país llegó a 40.8 millones. El resto son 3.2 millones de demandantes de asilo en los países industrializados. Según el Acnur, “uno de cada 113 seres humanos en el mundo hoy está desarraigado, es demandante de asilo, desplazado interno o refugiado”. De estas 65.3 millones de personas, 16.1 millones dependen de la ACNUR, “la cifra más alta desde hace 20 años”. El resto, son 5.2 millones de refugiados palestinos. África, principal destino de los refugiados En 2015, más de la mitad de los nuevos refugiados, equivalentes a un millón de personas, provenían de Siria. Para finales del año pasado, 55% de los 16.1 millones de refugiados que dependen del Acnur estaban en Europa o en África subsahariana. En total, solo en África hay 4.41 millones de refugiados, un alza de 20%, que provienen principalmente de Somalia, Sudán del Sur, República Democrática del Congo y República Centroafricana. Europa es el segundo continente que más refugiados acoge con 4.39 millones de refugiados, lo que supone un alza de 43%. Turquía es el país que más refugiados acoge, con 2,5 millones de personas, seguido de Pakistán, con 1.6 millones, y Líbano con 1.1 millones.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En diez días 557 detenidos en la Eurocopa
París l Desde el inicio de la Eurocopa, hace 10 días, un total de 557 personas de varios países fueron detenidas por participar en enfrentamientos al margen de varios juegos del torneo de acuerdo a un balance oficial. Según el ministerio francés del Interior (Gobernación) 21 del total de detenidos fueron condenados a penas de varios meses de prisión y de hasta dos años de reclusión en el caso de un fanático ruso. Además, 25 aficionados extranjeros, 20 de ellos de nacionalidad rusa, fueron deportados de Francia hacia sus países de origen por su comportamiento violento. El balance de la seguridad en los 10 días de torneo fue “globalmente positivo” pese a la “excepción” de los incidentes entre ultras rusos e ingleses en el puerto de Marsella, el 11 de junio pasado que se saldó con 35 heridos, uno de ellos de gravedad, comentaron fuentes del gobierno galo. El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, pidió a las fuerzas del orden permanecer “atentas” contra los riesgos de que se produzca un atentado durante la competencia, algo que pasó a segundo plano luego de los enfrentamientos entre ultras de distintos países. Alrededor de 70 mil policías y gendarmes fueron movilizados para mantener la seguridad del evento futbolístico, que concluirá el próximo 10 de julio y del que ya se disputaron la mitad de los juegos.
Semifinales “cerradas” en Copa América Centenario
Nueva York l En las semifinales de la Copa América Centenario no hay ninguna selección que pueda levantar la mano sin titubear mostrándose como favorita: Argentina ante EU y Colombia con Chile prometen duelos parejos y sin concesiones. Tal vez Argentina asome con ventaja ante Estados Unidos porque es el único seleccionado que ha ganado sus cuatro partidos con claras diferencias, y además tiene encendido a su crack Lionel Messi como pocas veces desde que viste la casaca albiceleste. La selección argentina tiene atragantados 23 años sin títulos y solo en los dos últimos años perdió consecutivamente las finales del Mundial-2014 y de la Copa América de Chile-2015. El mejor jugador del mundo lidera una generación de grandes futbolistas integrada por Sergio Agüero (Manchester City), Angel Di María (Paris St. Germain), Javier Mascherano (Barcelona) y Gonzalo Higuain (Nápoles), a la que le quedan pocas oportunidades y la Copa América Centenario está al alcance de la mano. Solo el título “Mi cabeza está en conseguir esa Copa que tanto deseamos”, afirmó Lio tras el partido del sábado que Argentina goleó 4-1 a Venezuela en cuartos de final. Pero Estados Unidos fue de menor a mayor y se mostró sólido en cuartos de final ante Ecuador. Además, su técnico, el alemán Jürgen Klinsmann, conoce bien el fútbol de Argentina. Como jugador ganó la final contra el equipo sudamericano en Italia-1990 y como técnico lideró el equipo germano que eliminó a Argentina en cuartos de final del Mundial-2006 en Alemania. Klinsmann afirmó ayer lunes que su equipo no saldrá a defenderse ante Argentina y reiteró que “todo es posible” el martes en Houston. “No vamos a jugar con diez jugadores en el área, no es nuestro juego. No jugamos para ir a los penales. Si querés jugar la final tenés que marcar”, dijo Klinsmann en la previa al partido en el NRG de Houston (sur). Argentina tampoco cree que el partido del martes en el NRG Stadium de Houston sea un camino de rosas. “Ahora tenemos que centrarnos en Estados Unidos, que nos va a traer muchos problemas”, dijo Martino tras el triunfo ante Venezuela.
“Por los argumentos futbolísticos que tiene y por la localía, es un rival de cuidado”, agregó el ‘Tata’ Martino. El anfitrión sufrirá las bajas del delantero Boby Wood y de los volantes Jermaine Jones y Alejandro Bedoya, tres figuras importantes en el esquema de Klinsmann, pero como contrapartida tendrá dos días más de descanso que Argentina antes del partido en Houston. - Chile disfruta, Colombia espera - La Roja viene de una goleada espectacular ante México por 7-0 que la puso nuevamente en el radar de los favoritos. Pero Chile puede enfrentarse a dos rivales fuertes: a Colombia y la eventual creencia de que esa goleada le allana el camino a revalidar el título de campeón de la Copa América-2015, el único que logró en su historia. Los pies en la tierra es la consigna de su técnico, el argentino Juan Antonio Pizzi. A pesar de la alegría por el histórico 7-0 que dio el pase a semifinales, Pizzi llamó a “tomarlo con mucha cautela, porque no creo que sea lo normal”. Y Chile sufrirá una baja que no es menor, su cerebro Arturo Vidal no jugará por acumulación de dos tarjetas amarillas, aunque sus delanteros Eduardo Vargas, autor de un póquer de goles ante México, y Alexis Sánchez, están intratables. Enfrente estará Colombia de José Pekerman con una defensa sólida, espíritu de lucha y delanteros peligrosos. La selección cafetera está creciendo pero todavía no hizo un partido redondo en esta Copa América: tal vez el mejor haya sido el del debut ante Estados Unidos con triunfo 2-0, allá lejos y hace tiempo. Su estrella, James Rodríguez, luce intermitente, aunque los otros pilares, el delantero Carlos Bacca y el portero David Ospina le dan solidez a un equipo que busca su segunda Copa América, tras la primera que ganó en 2001 en su casa. La Copa América Centenario entra este lunes en su segundo día de descanso, a la espera de que a partir del martes los estadounidenses muestren algo más de interés por este evento inédito, que ha sido totalmente acallado por la final de la NBA que Cleveland ganó 93-89 a los Warriors en una espectacular remontada tras ir abajo 3-1 en la serie. Ya sin la NBA de LeBron James y Stephen Curry, tal vez los nombres de Messi, Clint Dempsey, James Rodríguez y Arturo Vidal comiencen a ser más familiares en Estados Unidos.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Piden a padres llevar a hijos con especialista cuando orinen la cama
Nuevo fármaco para diabéticos, trae otros beneficios
Notimex l Los niños que orinan en la cama pueden ser tratados de manera adecuada si los padres atienden el problema y dejan atrás burlas, regaños y rechazos que causan trastornos de conducta en el menor, aseguró el urólogo pediatra Salvador Villegas. Durante el Taller-Actualización Médica de Enuresis Nocturna que se realiza en la Ciudad de México con especialistas médicos, el pediatra indicó que de no ser atendido con prontitud este padecimiento, el niño podría sufrir de ansiedad, depresión y bullying. “Lo ideal sería darle el justo peso al problema, darle difusión y hacer educación en las áreas más importantes, como son los colegios, con los padres, con los maestros y también con toda nuestra comunidad médica a todos los niveles, a todos los que están involucrados con los niños”, señaló Villegas. El miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica recordó que el problema tiene por nombre “enuresis nocturna”, que se diagnostica cuando los niños mojan la cama aún con edades de cinco a 18 años. “Está comprobado que de uno a dos por ciento de los adultos todavía se sigue orinando, desde los 18 hasta los más de 60 años, y descubrir la cifra es mucho más difícil, porque como adulto da pena reconocerlo”, mencionó. El especialista lamentó que hasta el momento las cifras que existen se refieren a nivel mundial, pues dijo que en México no hay una base de datos que pudiera contribuir con la solución a este problema. “Sería muy importante hacer un consenso con las principales autoridades de salud y a raíz de eso pudiéramos empezar a tener estadísticas duras de cuántos niños y de qué edades, o sea, a partir de los cinco años y hasta cuándo se están orinando en la cama”, comentó. Villegas dijo que de conocer el número real de casos se podrían atender con tratamientos exitosos, que en su mayoría solo implican de cuatro a seis meses. “Tomar adecuada cantidad de agua; segundo lugar, si son estreñidos quitarles el estreñimiento, porque al final altera la estática pélvica; tercer lugar, fomentar en la familia que los apoyen y que no lo regañen, que no los insulten”, puntualizó. También, el urólogo pediatra dijo que existe la opción farmacológica, la cual solo puede suministrarse bajo tratamiento médico. “Está la hormona antidiurética sumamente segura que se da de noche y que regula la cantidad de orina, pero tiene que ser supervisada”, sostuvo.
Ciudad de México l En México, tres de cada cuatro pacientes diagnosticados con diabetes no logra un control eficaz de su enfermedad. Las razones pueden ser varias, desde la falta de apego por parte del afectado, la mala comunicación de éste con su médico tratante, hasta la falta de información por parte del facultativo sobre nuevas terapias. Al respecto, la doctora Rutila Castañeda Limones, especialista en endocrinología y nutrición, señala que cada paciente requiere un traje a la medida, desde el punto de vista de su tratamiento. “Podríamos tener un traje unitalla, con medidas generales, pero cada paciente es único y el médico tiene el privilegio de indicar el tratamiento va a sugerir de acuerdo a las características del afectado. “ Por fortuna, la ciencia y la tecnología ofrecen grandes productos, como las diversas insulinas o medicamentos altamente eficaces que nos ayudan no solo a tener mejor control de la glucosa, sino además que disminuyen triglicéridos, aumentan el colesterol bueno, regulan la presión arterial y logran que el paciente baje de peso”. La endocrinóloga e investigadora del México Center for Clinical Research (Centro de Investigación Clínica de México) refiere que esta nueva clase de fármacos son denominados inhibidores del co-transportador de sodio y glucosa (SGLT2), cuyo mecanismo de acción se realiza a través de los riñones y el intestino delgado, pero no en el páncreas. Uno de los medicamentos de este tipo que se comercializa en México es Canagliflozina y al actuar sobre los riñones logra eliminar glucosa por la orina, lo que se traduce en un mejor control glucémico.
“El medicamento puede llegar a eliminar el equivalente al azúcar contenido en dos refrescos normales, lo que ayuda a controlar la glucosa en ayunas, pero también a no producir triglicéridos y que aumente el colesterol bueno. “Además interviene a nivel del intestino delgado y bloquea la absorción de glucosa, con lo que se evitan los picos de glucosa después de comer, De manera que hay control de glucosa en ayunas y después de las comidas, por el desecho de glucosa en la orina por la que se eliminan sodio y agua, y con ello mejora la presión sanguínea”, detalla la doctora Castañeda Limones. Asimismo, explica que si bien Canagliflozina colabora a que el paciente con diabetes tipo I pierda peso, debe ser prescrita por un médico que conozca muy bien la condición del afectado, y que éste debe llevar una buena alimentación y hacer ejercicio periódicamente, o el medicamento no funciona. Finalmente, la doctora Castañeda Limones hace hincapié en que Canagliflozina no interviene en la acción de otros medicamentos prescritos, como insulina o Metformina, de forma que complementa el tratamiento en beneficio del paciente. Eso quiere decir que cuando la diabetes ha avanzado y ha hecho que la reserva del páncreas se agote, y que necesariamente debe requerir insulina o bien al inicio del tratamiento, debe buscar la mejor insulina acorde a su condición. Canagliflozina es fabricado y comercializado en México por el laboratorio Janssen, y fue aprobado en nuestro país antes de cualquier otro país latinoamericano.
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fallece Chayito Valdez, la ‘Alondra de México’
nLa intérprete de ‘Besos y copas’, ‘Una noche me embriagué’, ‘La silla vacía’ y ‘Mi soldadita’ muere a la edad de 70 años en San Diego, California Ciudad de México/Notimex l La cantante sinaloense Chayito Valdez, murió la madrugada del lunes a la edad de 70 años, en San Diego, California, en donde se encontraba desde hace años internada en una clínica. Lo anterior fue confirmado por su hija, Cecilia Bojórquez Valdez, quien señaló que hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento de la llamada “Alondra de México”. Mi mamá estaba en San Diego desde el 2003, luego de haber sufrido un derrame cerebral y era atendida en un hospital (de Chula Vista) y hoy por la mañana una de las trabajadoras sociales me llamó para darme la noticia”, comentó Cecilia a Notimex. La hija de la cantante viajó de Phoenix, Arizona (lugar donde reside) a San Diego, para reunirse con sus demás hermanas y darle el último adiós a su madre. La heredera de la intérprete sinaloense, dijo: Mi mamá estuvo en coma unos meses y salió de éste gracias a Dios, pero tuvo daños al cerebro y no podía hablar, y sólo movía sus ojos por eso estaba en la clínica que se dedica al cuidado de personas que han tenido ese tipo de problemas y que yo sepa últimamente no había tenido complicaciones de salud, ni recaídas”. Llorando, recuerda la última vez que vio a su mamá. “Mi hermana Eva y yo la fuimos a ver el día de su cumpleaños el 28 de mayo, y la verdad la noté muy triste, sus ojitos se le llenaron de lágrimas y como que se estaba despidiendo, pues como no se comunicaba, yo sabía que ya estaba cansada”. Comentó que el cuerpo de la cantante ya fue trasladado a una dependencia de San Diego, donde son esperados sus familiares para comenzar los trámites y llevarla a México, de acuerdo a su última voluntad. Mis hermanas Cristina, Eva y Pilar, también no tardan en llegar, pues ellas viven en México y yo en Phoenix, por eso es que no sabemos de qué murió mamá, pero ya estando todas aquí comenzaremos a preparar el traslado a su tierra”. Añadió que de acuerdo al deseo de la cantante de temas como “Besos y copas”, “Una noche me embriagué”, “La silla vacía” y “Mi soldadita”, será sepultada en Orba, en el municipio de Guasave. La idea es llevar el cuerpo a Guasave, Sinaloa, y hacer su funeral ahí como ella se merece y que su gente la despida y posteriormente la vamos a llevar a Orba, donde nació y donde se encuentra sepultado su papá, y mi abuelita está en Guasave, pero mi mamá quería quedarse en Orba, junto a mi abuelito”. Chayito Valdez murió a los 70 años y será recordada por su inconfundible voz y estilo para interpretar la música folclórica mexicana.
Auto que mató al actor de Star Trek había sido retirado del mercado Los Ángeles, EU. l La camioneta que mató al actor de “Star Trek”, Anton Yelchin, había sido retirada del mercado porque la palanca de cambios, al confundir a los conductores, hacía que los vehículos se pusieran en marcha inesperadamente, según documentos oficiales. Yelchin, un actor emergente más conocido por su papel de Chekov en la nueva versión cinematográfica de la popular serie, murió el domingo luego que su Jeep Grand Cherokee modelo 2015 lo aplastó contra una columna del buzón de correo y la reja de seguridad de su casa, dijo la policía de Los Ángeles. La camioneta era parte del retiro global de 1.1 millones de vehículos anunciado en abril por Fiat Chrysler, indican documentos de la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte. La agencia exhortó el retiro debido a quejas de conductores que tuvieron problemas para darse cuenta si habían puesto la transmisión automática en “park”. Si no estaba en “park” y el conductor se bajaba del vehículo, éste podía ponerse en marcha. Fiat Chrysler esperaba enviar cartas de notificación del retiro a los propietarios del modelo el 16 de mayo, según un memorando a los vendedores de autos, pero no se sabe si Yelchin recibió o leyó la suya. La compañía estaba trabajando en un arreglo y esperaba tener una solución final en octubre o después, decía la misiva. Las autoridades investigan la posición de la palanca de cambio del auto de Yelchin al momento del accidente, dijo la oficial Jane Kim. El actor se había bajado del vehículo momentáneamente, pero la policía no dijo por qué estaba detrás del auto cuando éste se echó a andar. Fiat Chrysler informó el lunes que estaba investigando y que era prematuro especular sobre la causa del choque. Expresó sus condolencias a los amigos y familiares de Yelchin. La agencia de seguridad en la vía recibió 121 reportes de choques relacionados con el problema de la palanca de cambios, indican los documentos. Fiat Chrysler dijo en abril que sabe de 41 lesiones potencialmente relacionadas. Los vehículos retirados, incluyendo casi 812 mil en Estados Unidos, tienen una palanca de cambio electrónica que se mueve hacia adelante o hacia atrás para permitirle al conductor seleccionar la velocidad en vez de moverse por una línea como una palanca convencional. Una luz muestra qué velocidad se seleccionó, pero para pasar de “drive” a “park”, los
conductores deben mover la palanca tres veces hacia adelante. La palanca de cambios de la Grand Cherokee se cambió en el modelo 2016 para que funcione como las convencionales. Las autoridades forenses calificaron la muerte de Yelchin como un accidente luego de una autopsia. Los resultados de cualquier prueba de toxicología no estarán disponibles por meses, dijo el vocero forense Ed Winter. Su partida se hizo sentir en toda la industria Amigos de Yelchin lo hallaron muerto luego que el actor no se presentó a una audición prevista el domingo por la mañana. El deceso interrumpe trágicamente la prometedora carrera de un actor al que el público aún estaba conociendo y que tenía grandes ambiciones artísticas. Star Trek Beyond, la tercera película de la serie, se estrena en julio. El director J.J. Abrams, quien seleccionó a Yelchin para el papel, escribió en un comunicado que éste era “brillante… amable… divertidísimo y supremamente talentoso”. Su partida se hizo sentir en toda la industria. “Era un alma rara y hermosa con una imparable pasión por la vida”, dijo Jodie Foster, cuyo filme de 2011, The Beaver, incluyó a Yelchin. “Era a partes iguales un pensador serio y el hermano menor más divertido que se podría desear”.
Martes 21 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Posición del PDPR-EPR ante los hechos represivos en Oaxaca AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS ¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS! Los hechos represivos contra el movimiento popular magisterial a nivel nacional, en específico en Oaxaca, son parte del terrorismo de Estado cuya política rige a la actual administración de los intereses burgueses. Las reformas burguesas de carácter neoliberal fueron impuestas desde un principio con toda la fuerza del aparato policiaco-militar y hoy las siguen sosteniendo contra viento y marea perpetrando nuevos actos de terror y crímenes de Estado expresados en detenidos desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y hostigamiento permanente. Lo ocurrido en Oaxaca el día de ayer es un crimen más de Estado contra el pueblo organizado; es un acto deliberado de represión política contra los trabajadores de la educación y el pueblo solidario con las luchas magisteriales. La represión al movimiento popular magisterial es la exigencia de la cúpula empresarial que reclama a sus administradores el terrorismo de Estado como garantía para la plena realización de sus mezquinos intereses, así en Oaxaca bajo esta política se asesina al pueblo con el objetivo de defender los intereses del capital. En cada episodio represivo las fuerzas policiaco-militares son responsables de crímenes de lesa humanidad, en cada acto represivo han existido ejecuciones extrajudiciales, detenidos desaparecidos, asesinatos políticos, tortura, y en este episodio no es la excepción. Los responsables de la represión en Oaxaca contra el pueblo y el magisterio democrático son: - La cúpula empresarial, entre ellos la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) que exigieron y siguen exigiendo mayor represión para imponer el estado de derecho oligárquico, para estos explotadores la “sociedad mexicana”, la “sociedad civil” son únicamente sus organismos
empresariales. La sociedad de empresarios enseña sus fauces fascistas, que justifican y exigen el terrorismo de Estado; -Los gobiernos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, la Ciudad de México y el gobierno federal, que se desempeñan como excelentes administradores de los intereses empresariales; Políticos de oficio que juegan a plenitud su papel de perros guardianes del capital que se ceban en el pueblo con sus leyes que fortalecen y justifican el Estado policiaco militar y el estado de derecho oligárquico; - Todo el aparato represivo, desde el elemento operativo compuesto por hordas bestializadas y desclasadas, hasta el elemento que planifica y el que autoriza los crímenes de Estado bajo su concepción fascista; Responsables también son los mercenarios de la comunicación, lenguas y plumas al servicio de los monopolios de la comunicación, quienes hoy se rasgan las vestiduras cuando ayer exigían la represión y la imposición del “orden”. Todos en contubernio empujan la perversa y mentirosa teoría de los grupos infiltrados, “misteriosos encapuchados anarcos” y el crimen organizado, burda maniobra mediática para justificar la nueva ola de represión que se ejerce contra del pueblo, violencia política ideológica para quitar la combatividad a las masas populares y que éstas queden inermes ante el Estado policiaco-militar. Los cuerpos policiaco-militares que actuaron en Oaxaca contra el pueblo llevaban la orden expresa de tirar a matar para ejecutar la exigencia empresarial, la “restauración” del orden queda expresada en su verdadera esencia: el terrorismo de Estado. La lucha que libra el magisterio democrático no es unisectorial, la reforma educativa de carácter neoliberal afecta profundamente los intereses del pueblo, por consecuencia la lucha contra ella lleva implícita la lucha por la defensa de la educación, el derecho al trabajo, el derecho a la vida. Es una lucha multisectorial, es decir, una lucha de todo el pueblo en tanto que los
trabajadores de la educación son parte de éste. Las reformas neoliberales son producto de los intereses del capital, buscan eliminar el ser consciente y político, obtener fuerza de trabajo más productiva y dócil para el capital, en donde no haya protesta sobre las condiciones laborales y cumpla mansamente su papel en el proceso productivo. Es la degradación del ser genérico que garantiza la reproducción del cretinismo social. ¿Contentos señores empresarios? El baño de sangre que exigían ha sido cumplido por sus perros de presa; ¿felices dueños de los monopolios de la comunicación? Hipócritas las plumas y voces mercenarias, ayer pedían la sangre del pueblo y hoy que corre se dan golpes de pecho; ¿satisfechos señores políticos de oficio? Sus leyes profascistas siguen cobrando víctimas en el pueblo; ¿de plácemes señores funcionarios? ¿Satisfecho señor Nuño y Osorio? Actúan como verdaderos administradores y defensores de los intereses empresariales, con el pueblo nada tienen que ver, son enemigos de clase. Ante el terrorismo de Estado no podemos hacer eco a la “paz” a la que llaman los empresarios y políticos de oficio, para ellos representa mantener al pueblo en la esclavitud asalariada, en condiciones de miseria y asegurar la explotación. Su supuesta paz descansa sobre la sangre del pueblo. Ante la represión y los crímenes de Estado nadie puede ser indiferente; ningún asalariado puede asumir una posición a la expectativa ante la política terrorista; ningún hijo del pueblo debe dejar de lado la condena contra todos aquellos politicastros que avalaron el Pacto por México. ¡Hermanas, hermanos, camaradas! Las llamas de la rebeldía popular emanan de la indignación de un pueblo subyugado, éstas no pueden ser extinguidas por la falsa esperanza de la paz burguesa, la fuerza de la organización y la lucha de nuestro pueblo debe arrasar con los símbolos y mecanismos de la opresión. A la solidaridad popular no se le puede imponer el muro del deslinde apresurado que sólo ayuda a
las fuerzas reaccionarias que tratan de mantener al pueblo inerme e inerte, la solidaridad del pueblo en esta lucha se debe recibir con fraternidad, magisterio democrático y pueblo somos uno solo. Una enseñanza se confirma y reconfirma, al terrorismo de Estado y a un gobierno represivo sólo se le puede enfrentar desarrollando con mayor ahínco las acciones políticas de masas en su expresión generalizada como la autodefensa armada del pueblo. Sólo el que está de lado de los explotadores teme a la fuerza, organización y defensa de éste, desde la paz burguesa no habrá ni hay justicia para él, los oprimidos sólo nos podemos amparar a la justicia popular. ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO, LA AUTODEFENSA ARMADA DE LAS MASAS! ¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARÁ! COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO EPR Año 52. A Conscientes estamos que la voz de los revolucionarios no tiene espacio en los medios de comunicación comprometidos con un régimen represivo, sin embargo, recurrimos a los trabajadores de la comunicación honestos y críticos y todo aquel que tenga la disposición de coadyuvar esfuerzos para dar a conocer la posición del PDPR-EPR ante los acontecimientos represivos en Oaxaca. De antemano agradecemos con sinceridad toda ayuda solidaria al respecto. Sin más por el momento, desde algún lugar del sureste, nos despedidos con un saludo y un abrazo revolucionario.
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DIF Tuxtla, un aliado en el combate contra cáncer: Marta Muñoz
Desde el DIF Tuxtla haremos todo lo posible para contribuir con la atención y tratamiento de las terribles enfermedades que hoy aquejan a nuestras familias, aseguró Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante la entrega de medicamentos para el cáncer de próstata a hombres de diversas colonias de la capital chiapaneca. Martha Muñoz señaló que, al igual que otros padecimientos crónicos no transmisibles, el cáncer requiere atención especializada muy costosa, por lo que se convierte generalmente en una grave situación que afecta la economía y estabilidad de las familias cuando alguno de sus integrantes padece esta complicada enfermedad. “Quiero pedirles que se mantengan muy fuertes, porque es con forta-
leza como se puede hacer frente a esta terrible enfermedad. No se den por vencidos y sepan que nosotros estaremos haciendo todo lo posible para apoyarlos en este complicado camino”, expresó. La Presidenta del DIF Municipal añadió que como parte de estos esfuerzos se buscará realizar alianzas con universidades, farmacéuticas e instituciones de salud para gestionar y canalizar más apoyos en favor de las personas que padecen cualquier manifestación de cáncer y otras enfermedades crónicas. “Les pido que tengan toda la fuerza y determinación para combatir a esta enfermedad, pues nosotros no nos quedaremos con los brazos cruzados, haremos alianzas con universidades, farmacéuticas e instituciones de salud para contribuir con esta lucha que hoy enfrentan”, puntualizó.
25
IEPC primer OPLE en hacer públicas las sesiones de comisión
Con la instalación de la Comisión Permanente de Fiscalización, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), cumplió uno de los objetivos planteados en días pasados por el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas: ser el primer Organismo Público Local Electoral del país en transmitir por internet y en vivo todas las sesiones de las comisiones. Bajo el principio de máxima publicidad que es premisa del nuevo Consejo General, la transmisión por internet y en tiempo real inició este lunes muy puntual a las 11:00 horas, en la que se instaló de la Comisión Permanente de Fiscalización, integrada por los consejeros electorales: Jesús Pineda de la Cruz, quien fungirá como Presidente; Alex Walter Díaz García y Manuel Jiménez Dorantes, como integrantes; y Guillermo Arturo Rojo Martínez, Titular de la Unidad de Fiscalización como Secretario Técnico. Al respecto el consejero Jesús Pineda de la Cruz, expresó que el hecho es histórico y sumamente importante,
porque es la primera vez que una sesión de comisión en un OPLE se hace pública: “Estamos materializando el principio de máxima publicidad y la transmisiones en vivo de la sesiones de comisión abonan a hacerlo; a partir de ahora todos conocerán qué está haciendo cada consejero electoral y cómo realizamos nuestras actividades.” Jesús Pineda de la Cruz, dijo que en breve se hará una evaluación del desempeño administrativo y financiero del Instituto Electoral, cuyo resultado será también público a través de las sesiones del Consejo General, y reafirmó que este nuevo Consejo tiene un profundo compromiso con la sociedad. Durante la sesión revisaron temas que no habían sido resueltos desde el tercer trimestre del año 2014, a los que se dará seguimiento y se irán desahogando. También se revisó plan de trabajo de la Unidad Técnica de Fiscalización y de la Comisión; informes financieros de partidos políticos; se analizó una sentencia del Tribunal Electoral del Estado, y se revisaron asunto en trámite.
SS pone en marcha plan de acción ante temporada de lluvias Ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Salud del estado refuerza acciones de prevención para estar preparados, por lo que activó en las 10 jurisdicciones sanitarias el Plan de Acción de Vigilancia, Prevención, Control de Daños y Riesgos a la Salud durante las fases preventiva, de atención y recuperación. En este sentido, el jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Alejandro Hernández Hernández, destacó que por instrucciones del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, los hospitales de las 10 jurisdicciones sanitarias se han fortalecido con los insumos necesarios para garantizar la atención médica con oportunidad y calidad, para
hacer frente a la fase preventiva. Asimismo, indicó a las 10 jurisdicciones sanitarias estar atentas a los seguimientos meteorológicos que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para activar los mecanismos de emergencias que exigen un abordaje integral de salud, esto en el marco del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). Hernández Hernández comentó que en la fase de atención, ésta se dará de manera oportuna ante cualquier incidencia provocada por un fenómeno hidrometeorológico, siguiendo puntualmente las acciones plasmadas en el Plan Estatal y
Nacional de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres. Además, se brindará atención integral en los lugares afectados con servicios de atención médica, psicológica, vigilancia sanitaria y epidemiológica, así como acciones de control vectorial. Mientras que en la fase de recuperación, en caso de ser necesario, se continuará con la vigilancia epidemiológica y el monitoreo ambiental para descartar cualquier riesgo a la salud, considerando que las fuentes de agua contaminadas con aguas residuales, como sistemas municipales de abastecimiento de agua, ríos, arroyos o pozos, son las principales vías de transmisión de enfermedades gastrointestinales.
Alejandro Hernández Hernández, jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud del estado.
26
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
EZLN Y CNI... Elio Henríquez(LA JORNADA)San Cristóbal de Las Casas, Chis l El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) repudiaron el “cobarde ataque policíaco contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la comunidad indígena de Nochixtlán, Oaxaca”, que dejó al menos seis muertos y alrededor de cien heridos. En un comunicado conjunto afirmaron que “frente al cobarde ataque represivo que sufrieron los maestros, maestras y la comunidad en Nochixtlán -con el que el Estado Mexicano nos recuerda que esto es una guerra contra todos y todas-, los pueblos, naciones y tribus que integramos el CNI y el EZLN le decimos al magisterio digno que no está solo, que sabemos que la razón y la verdad están de su lado, que la dignidad colectiva con la que habla su resistencia es inquebrantable y ésa es la principal arma de los que de abajo somos”. Asimismo, repudiaron “la escalada represiva con la que pretenden imponer en todo el país la reforma neoliberal capitalista a la que llaman ‘educativa’, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Con amenazas, persecuciones, golpes, encarcelamientos injustos y ahora asesinatos se quiere doblegar la dignidad del magisterio en rebeldía”. En el comunicado titulado “desde la tempestad” y fechado “desde las montañas, campos, valles, cañadas y barrios de los pueblos, naciones y tribus originarios de México” el CNI y el EZLN exigieron “el cese a la represión en contra del magisterio en lucha y la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos”. Llamaron “a nuestros pueblos y a la sociedad civil en general a estar con el magisterio que resiste en todo momento, a reconocernos en él, pues la violencia para despojarlos de garantías laborales básicas con el propósito de hacer privada la educación, es un reflejo de la violencia con la que nos están despojando a los pueblos originarios, a los pueblos campesinos y urbanos”. Manifestaron que “quienes se regocijan en el poder decidieron que la educación, la salud, los territorios indígenas y campesinos, e incluso la paz y seguridad, son una mercancía para quien pueda pagarla, que los derechos no son derechos sino productos y servicios que se arrebatan, se despojan, se destruyen, se negocian según lo dicte el gran capital”. Y esta “aberración”, continuaron, pretenden imponerla de una manera sangrienta; asesinando y desapareciendo a nuestr@s compañer@s, enviando a prisiones de alta seguridad a nuestr@s vocer@s, haciendo de la tortura descarada la mercadotecnia gubernamental y, con ayuda de los medios de
comunicación de paga, equiparando con la delincuencia a lo más valioso de la sociedad mexicana, es decir a quienes luchan, no se rinden, no se venden y no claudican”.
Invitaron “a todos los pueblos del campo y las ciudades a estar atentos y solidarios con la lucha magisterial, a organizarnos de forma autónoma para estar informados y alertas ante esta
tormenta que cae sobre todas y todos, sabiendo que una tormenta, además de tempestad y caos, también hace fértil la tierra de donde nace siempre un nuevo mundo”.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes…
Realiza inspección minuciosa de los 417 puentes de la red carretera federal José Ángel Gómez Sánchez l La residencia general de conservación de carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realiza una inspección minuciosa a cada uno de los 417 puentes que existen en la red carretera federal, Informó Oscar Rigoberto Coello Domínguez,” En la red federal libre de peaje de los cuales todos los puentes son revisados dos veces al año; a inicio de año y a finales del mismo. El residente general de Conservación de la SCT dijo que la red carretera federal libre de peaje lo componen dos mil 237 kilómetros asfaltados, “y si en algún momento un puente presenta alguna deficiencia ya sea de capacidad de carga o por alguna erosión o socavación en algunos de los apoyos se solicita a oficinas centrales que se haga un estudio muy puntual para erradicar cualquier incertidumbre de colapso o falla de la estructura”. La inspección se incrementa en la época de lluvias, “adicionalmente a ello con el programa de mantenimiento de puentes supervisamos todos los puentes por sectores o por zonas para tenerlos en monitoreo constante sobre todo en época de agua”. Mientras Octavio Chang Gurgua, residente general de Carreteras Federales informó que la ampliación y modernización de la carretera Panamericana
en su tramo Teopisca-Comitán-Ciudad Cuauhtémoc, “avanza de acuerdo a lo planeado, se espera que este año concluyan los últimos kilómetros es lo que estimamos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. Agregó que de Teopisca a Comitán son 5 kilómetros y 40 del kilómetro 210 al 250 rumbo a Ciudad Cuauhtémoc, “Con eso tendremos prácticamente la ampliación de Teopisca-Comitán ya terminado para este año, estamos hablando ahí de 45 kilómetros, una carretera ampliada a 12 metros”. En entrevista informó por otra parte que el primer puente atirantado de 700 metros que se construye sobre el vaso de la presa La Angostura está a punto de ser terminado, “este unirá al municipio de la Concordia con Chicomuselo, tenemos un puente atirantado una inversión de ese puente de 421 millones de pesos, esperemos concluirlos no esperemos lo estamos proyectando terminar en diciembre de este año, no sería al cien por ciento la comunicación toda vez que para tener comunicación se requiere de un segundo puente que es en las cercanías de Rizo de Oro, como son por etapas y la disponibilidad del recurso que nos lo da hacienda en esta primera etapa se contempló la construcción del puente La Concordia pero la autorización es de dos puentes”.
ONU y Procuraduría de Chiapas…
Trabajan para atender a víctimas de trata El procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, atestiguó la clausura del curso “Asistencia Psicológica a Víctimas de Trata de Personas y Elaboración de Dictámenes Psicológicos”, impartido por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en Tuxtla Gutiérrez. Acompañado del titular de la oficina en Chiapas de la UNODC, Miguel Ángel Sánchez Martínez; el Procurador estatal refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de los servidores públicos, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía una atención integral y de calidad. Tras felicitar a los participantes que concluyeron con éxito el curso de capacitación, López Salazar celebró estos trabajos y apuntó que la PGJE se encuentra lista para afrontar con éxito el nuevo Sistema de Justicia Penal. “Lleven estos concomimientos a sus compañeros, compártanlos, porque el objetivo es servir mejor a las personas, que tengamos la oportunidad de proteger y cuidar a las víctimas de este delito”, afirmó. En este sentido, destacó el compromiso de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y agradeció la voluntad y compromiso de su representante en México, Antonio Luigi Mazzitelli, a quien consideró un aliado permanente de Chiapas. El abogado de las y los chiapanecos indicó que luego que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezara el evento de la entrada en vigor en todo el territorio nacional del nuevo Sistema de Justicia Penal, es importante que la capacitación sea permanente para afrontar los retos de este nuevo modelo de justicia. “Tenemos una gran oportunidad de estar en una ins-
titución que procura justicia, tenemos la oportunidad de servir eficientemente a las personas”, apuntó. Finalmente, exhortó a los asistentes a aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el curso en su labor diaria, en beneficio de la población chiapaneca. Cabe señalar que, estos trabajos estuvieron dirigidos a psicólogos de los distritos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque y Pichucalco, adscritos a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad y Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas. El “Curso Asistencia Psicológica a Víctimas de Trata de Personas y Elaboración de Dictámenes Psicológicos” estuvo auspiciado por la Oficina de la Naciones Unidad contra la Droga y el Delito, a través del Proyecto “MEXY10 Programa Intersecretarial para el Fortalecimiento de las Políticas Públicas del estado de Chiapas en las áreas de Reducción de la Demanda de Drogas, Prevención del delito y Justicia Penal”. Estas actividades tuvieron como objetivo actualizar y especializar el trabajo psicológico que se realiza con víctimas de trata de personas, partiendo del abordaje social, entrevista, tratamiento clínico, técnica de rehabilitación y elaboración de dictámenes con metodología clínica y científica para su defensa en audiencia de juicio oral. En el evento, se contó con la participación de Israel Arturo Castillo Badillo, docente de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC); y la subprocuradora general de Justicia, María Susana Palacios García.
Chiapas
Martes 21 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Beneficiados dos mil presos Instala CNTE tres bloqueos por la mesa de reconciliación: en Tuxtla Gutiérrez Rutilio Escandón
Ezequiel Gómez García l La mesa de reconciliación a permitido la liberación de cerca de 2 mil internos que purgaban penas en diferentes cárceles del estado, en la actual administración, dio a conocer el presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadena “Hoy por hoy quiero decirles que hemos liberado, mil 727 personas en la mesa de reconciliación y esto hay que decirlo muy claro no asido sólo un trabajo del poder judicial, sino un trabajo de todas las instituciones de justicia, pero principalmente del ejecutivo” comento La mesa de reconciliación es un organismo que opera en Chiapas, bajo la
encomienda del gobierno del estado y en coordinación con distintas dependencias y organismos de derechos humanos, a fin de dar un juicio justo a aquellas personas que, por causas de injusticia o delitos no graves, se encuentran presas en algún penal del estado. A través de esta figura, se ha dado la libertad a mil 727 persona entre ellos indígenas su mayoría tzotziles, tzeltales, choles y mam, quienes recibieron asistencia legal en su propia lengua. Asimismo, 206 extranjeros, de las nacionalidades de Nicaragua, El Salvador, Honduras y de Guatemala, quienes tras obtener su libertad fueron repatriados a sus respectivas naciones.
Programa Alcoholímetro busca seguridad de familias chiapanecas: RLS La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio a conocer que en lo que va del año se han aplicado más de 58 mil pruebas durante el programa Alcoholímetro. Por su parte, el procurador Raciel López Salazar dio a conocer que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. “Con estas acciones nos sumamos al trabajo que desarrolla el ejecutivo estatal para garantizar mayor seguridad y salvaguardar la vida de las familias chiapanecas”, detalló. López Salazar indicó que durante este periodo se han aplicado un total de 58 mil 138 pruebas en los munici-
pios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá, Palenque, Villaflores, Cintalapa, Ocosingo, Reforma, Arriaga, Berriozábal, Jiquipilas, San Fernando, Frontera Comalapa, Motozintla, Tuxtla Chico, Pichucalco y Ocozocoautla. El abogado de las y los chiapanecos señaló que el grupo interinstitucional que participa en el programa está integrado por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Salud, Instituto de Protección Civil, Ayuntamiento Municipal, Consejo Estatal de los Derechos Humanos y Asociación de Padres de Familia.
Gaspar Romero/Excelsior l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, reactivaron bloqueos en tres puntos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por lo que el paso a vehículos quedó restringido. Durante las primeras horas de los bloqueos, varias personas han tenido que caminar a lo largo de varios kilómetros para poder trasbordar. Los puntos bloqueados son: a la altura de Pemex, sobre el boulevard Belisario Domínguez; crucero Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo a la altura de la central de Abastos y sobre el libramiento norte poniente, a la altura de la Escuela Normal Rural
Mactumatzá. De acuerdo con lo dicho con los maestros disidentes de Chiapas, esta acción tiene como finalidad sumar apoyo a los docentes que mantienen el frente de protestas en Oaxaca, así como aseguran que es una forma de repudiar los disturbios que han generado ya la muerte de personas, varios heridos y detenidos. Asimismo, integrantes del pueblo Creyente de la zona chol (región norte de Chiapas), iniciaron una marcha peregrinación a favor de los maestros y para exigir una mesa de diálogo entre maestros y gobierno federal. Las personas caminan de oriente a poniente y se dirigen al parque central.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6237
Martes
21
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS