PGJE Y CASAS DE EMPEÑO… / 26
FERNANDO CASTELLANOS… / 15
INVITA APROVECHAR OFERTAS Y DESCUENTOS DELA CAMPAÑA “TUXTLA GUTIÉRREZ AL COSTO”
SIGNAN PRIMER CONVENIO PARA TRANSPARENCIA DE ACTIVIDADES JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6257
Martes
19
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
REFORZARÁN LAS POLÍTICAS PARA UNA MAYOR GENERACIÓN DE EMPLEO… / 3
$5.00 PESOS /9
Reciben hombres y mujeres de la zona norte recursos del programa Bécate n Entrega Manuel Velasco apoyos a más de 800 chiapanecos como parte del Plan de Reactivación Económica nSon cerca de 49 mil becas de capacitación las que se han otorgado en todo el estado directamente a las y los beneficiario
Egresa la generación 2013-216 “Eduardo Ramírez Aguilar” del Conalep Palenque COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
EN CHIAPAS… / 26
Peregrinan 20 mil católicos en apoyo a la CNTE Elio Henríquez/La Jornada l Miles de católicos de la diócesis de San Cristóbal realizaron una peregrinación –la cuarta en poco más de un mes- en Tuxtla Gutiérrez para expresar su apoyo los maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que desde el 15 de mayo
están en paro de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa. El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco en el municipio de Simojovel, situado en el norte de la entidad, dijo que en la manifestación religiosa participaron católicos de las más de 50 parroquias de San Cristóbal, así
PEÑA NIETO PROMULGA NUEVAS LEYES CONTRA LA CORRUPCIÓN PARA “ERRADICAR LOS ABUSOS” / 17
2
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Chiapas, certifican primer parque 100 % libre de humo de tabaco a nivel nacional
Reunión de trabajo del INEIEPC sobre educación cívica y capacitación electoral
Gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y la ciudadanía, Chiapas se consolida como la entidad federativa con menor prevalencia de consumo de tabaco en la República Mexicana, mediante acciones como la certificación del primer parque central a nivel nacional 100 por ciento libre de humo de tabaco, esto en el municipio de Frontera Comalapa. En representación del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número III, Henry Joel Hernández Ballinas, entregó al primer regidor, Oduberlando Vázquez Miguel, y al secretario municipal, Jorge Luis Aguilar Pérez, el reconocimiento que certifica como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco al parque central del municipio de Frontera Comalapa y al edificio de la Presidencia Municipal. El jefe jurisdiccional destacó que Frontera Comalapa es el primer municipio a nivel nacional que obtiene la certificación del parque central como un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco, por lo que en este lugar público se prohíbe fumar y con ello se garantiza la salud de las familias para una convivencia segura y agradable. En ese sentido, abundó que a fin de mantener la tendencia a la baja en materia de tabaquismo en la entidad chiapaneca, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud impulsa los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, involucrando a la población en dichas acciones para que
Bajo el principio de cordinación institucional, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y el Instituto Nacional Electoral, a través de sus equipos de colaboradores en materia de educación cívica y capacitación electoral, sostuvieron la Primera Mesa de Trabajo con miras a la ejecución de actividades que ambas instancias estarán realizando en el próximo proceso electoral de 2018, donde se integrará la casilla única para las elecciones federales y locales. Los integrantes de la Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica del IEPC, presidida por la consejera Laura León Carballo, se reunieron con Jorge Anaya Lechuga, Vocal de Educación Cívica y Capacitación Electoral de la Junta Local del INE Chiapas y los vocales correspondientes de las juntas distritales 02 de Bochil, 05 de San Cristóbal de las Casas, 06 y 09 de Tuxtla Gutiérrez y 10 de Villaflores, para la elaboración de una agenda de trabajo común que permita hacer frente a los desafíos que entraña el próximo proceso electoral coincidente. Se resaltó la necesidad de atender las inquietudes de los partidos políticos en relación con la programación de talleres y mesas de trabajo vinculadas a los temas de reelección, paridad y candidaturas independientes, entro otros. Dada la amplia experiencia que los vocales ejecutivos distritales del INE poseen, hicieron sus aportaciones y apreciaciones en materia de la pertinencia y eficiencia en la capacitación electoral, la elaboración de
de manera corresponsable se logre un estado libre de esta adicción. Hernández Ballinas indicó que a partir de ahora el parque central certificado cuenta con señalética que informa la prohibición de fumar en este espacio, así como de los números telefónicos para realizar las denuncias en caso de observar alguna falta. Previo a la entrega de esta certificación, familias del municipio realizaron una rodada ciclista por las principales avenidas y calles de la cabecera municipal de Frontera Comalapa para festejar el reconocimiento del primer parque central del país certificado como espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria recordó que de acuerdo a la quinta Encuesta Nacional de Adicciones, en Chiapas las y los fumadores activos constituyen el 7.3 por ciento de la población, esto es, cerca de 174 mil personas, por lo que es la entidad federativa con menor prevalencia de consumo de tabaco en la República Mexicana. En este evento estuvieron presentes el líder estatal del proyecto Humo de Tabaco, Óscar Palomeque Cisneros; el sexto regidor de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Frontera Comalapa, Elías Esaú Hernández González; el director de la Casa de la Cultura del municipio, Andrés de Jesús Aguilar Escobar; la presidenta del DIF municipal, Kattia Lissette Castellanos Gordillo; y el director del Centro de Salud Urbano, Irving Carrillo Herrera, entre otros funcionarios municipales.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
materiales de simulacro electoral y la asistencia electoral. De manera enfática se pronunciaron por el avance en el diseño de materiales genéricos. En este sentido, Jorge Anaya puntualizó que el INE está trabajando con miras al 2018, y se afinarán las tareas de los capacitadores y asistentes electorales, retomando las opiniones de fallas y aciertos que se tuvieron en las elecciones concurrentes de este año en otras entidades federativas. Recalcó que respecto a la asistencia electoral en los traslados de paquetes electorales, deberá existir una vinculación muy cercana con el IEPC, bajo una comunicación permanente que garantice el trabajo; abonó que existen actividades que deberán ser implementadas con la participación de las áreas de Organización Electoral de ambas instancias. La Presidenta la Comisión, Laura León Carballo, señaló que el IEPC trabajará en conjunto con el Instituto Nacional Electoral de Chiapas, y si bien la capacitación electoral es una facultad ahora exclusiva del INE, ambos organismos son responsables de la elaboración de materiales. Abundó que se respetan plenamente las atribuciones correspondientes a cada institución, teniendo en claro que existirá casilla única y es necesario tomar las previsiones correspondientes para que el ciudadano acuda la casilla a emitir su voto. Asimismo recalcó la importancia del trabajo coordinado, ya que de eso dependerá el éxito de organizar un Proceso Electoral transparente y abierto a la ciudadanía.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Reforzarán las políticas para una mayor generación de empleo…
Reciben hombres y mujeres de la zona norte recursos del programa Bécate
nEntrega Manuel Velasco apoyos a más de 800 chiapanecos como parte del Plan de Reactivación Económica nSon cerca de 49 mil becas de capacitación las que se han otorgado en todo el estado directamente a las y los beneficiario
Pichucalco, Chiapas l Hombres y mujeres de la zona norte de Chiapas fueron beneficiados con cerca de 3 millones de pesos del Programa Bécate, que les entregó el gobernador Manuel Velasco Coello como parte del Plan de Reactivación Económica que se impulsa en la entidad. Desde el municipio de Pichucalco, Velasco Coello puntualizó que su gobierno ha implementado proyectos para brindar a las y los chiapanecos herramientas que les permita autoemplearse y tener una mayor vinculación con empresas. Acompañado por el secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, y el presidente de Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortiz, el mandatario resaltó la importancia de entregar dichos beneficios en estos momentos “porque sin duda alguna las últimas semanas han sido difíciles, ya que se ha dado un paro magisterial que también ha generado complicaciones
y nosotros tenemos que apoyar a la ciudadanía”. Tras destacar que son cerca de 49 mil becas de capacitación las que se han otorgado en todo el estado directamente a las y los beneficiarios, Velasco agregó que reforzarán las políticas para una mayor generación de empleo. “Nadie, ningún líder o intermediario les puede vender este favor, este apoyo es para ustedes directamente, para las mujeres y hombres de esta zona del estado”, expresó luego de constatar los trabajos que realizan durante su proceso de capacitación para autoemplearse. En su intervención, el Secretario del Trabajo precisó que para brindar condiciones ideales de desarrollo a las y los chiapanecos, la dependencia a su cargo impulsa el subprograma Bécate, el cual opera en las siguientes modalidades: Capacitación Mixta, Capacitación en la Práctica Laboral,
Capacitación para el Autoempleo y Capacitación para Técnicos y Profesionistas. De esta forma, se atiende a la población de todas las regiones del estado, otorgándoles la posibilidad de recibir capacitación para el trabajo, una beca mientras dura el curso, seguro de accidentes y ayuda de transporte. En esta ocasión fueron beneficiadas 810 personas de los siguientes municipios de las regiones Norte y De Los Bosques: Amatán, Bochil, Chapultenango, Ixhuatán, Ixtacomitán, Jitotol, Juárez, Ostuacán, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Reforma, Simojovel, Solosuchiapa, Sunuapa y Tapilula. En otro momento, el jefe del Ejecutivo instruyó a los secretarios del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; y de Obra Pública y Comuni-
caciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, que se coordinen con los ayuntamientos para implementar más esquemas a favor de productores de esta zona; remodelar y construir más caminos y carreteras que agilicen el flujo comercial y productivo; así como un proyecto para que se edifique un espacio para la realización de la feria tradicional de Pichucalco. Finalmente, el alcalde de Pichucalco agradeció al Gobernador por dar adecuada atención a las demandas prioritarias que tienen las mujeres y hombres de la región Norte, al tiempo de respaldar su compromiso con el Gobierno Estatal. En este evento también estuvieron presentes la diputada Dulce María Rodríguez Ovando y el diputado Mario Beltrán.
4 Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Durante clausura de curso en escuela…
Otorgan maestros reconocimiento a la presidenta del Dif municipal de Simojovel
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Directivos y personal docente de la escuela primaria vespertina Francisco I. Madero otorgaron un reconocimiento a la señora María Elena Martínez Muñoz, presidenta honoraria del DIF municipal en Simojovel, durante la clausura del año lectivo, en donde fungió como padrino de generación Emiliano Díaz López, secretario municipal del ayuntamiento municipal. Durante la entrega de documentos a los alumnos de dicha escuela, se procedió a realizar la entrega del reconocimiento a la señora María Elena Martínez Muñoz, siendo precisamente la directora de dicho plantel Reina Penagos Valdez, la encargada de agradecer todo el apoyo respaldo que como institución han tenido por parte de la señora María Elena. La directora Reina Penagos Valdez, afirmó que gracias al apoyo recibido de la señora María Elena pudieron sacar adelante a alumnos que presenta-
ron diversas enfermedades, logrando salvar sus vidas y esas acciones reflejan la sensibilidad, humildad y, sobre todo; ese amor al prójimo. Por su parte Fredy López Camacho, subdirector de dicho plantel educativo, sostuvo que es una suerte y una bendición contar con gente como la señora María Elena, quien ayuda de manera desinteresada a quien le solicite ayuda, sabemos de su calidad humana, es por ello que se le otorga ese reconocimiento, para agradecer lo mucho que ha apoyado a nuestra gente. Por su parte la señora María Elena Martínez Muñoz, agradeció las muestras de cariño, y dijo que una de sus preocupaciones mayores es la salud y más en los niños, quienes son más vulnerables, por lo que seguirá ayudando en medida de los posible dentro o fuera de una institución, pues todo se puede realizar con la voluntad de dios nuestro señor, finalizó.
EDUCATIVA Beneficia proyecto de alumnos de la UNACH a familia tuxtleca nConstruyen alumnos de arquitectura una habitación para el uso de una familia de escasos recursos
Como parte de la filosofía de enseñanza “aprender haciendo” y del programa piloto denominado “Un cuarto más, donde más se necesita”, 19 alumnos del sexto semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, beneficiaron a una familia tuxtleca de cuatro mujeres, con la construcción de un cuarto anexo en la Colonia Paulino Aguilar. 13 días fueron suficientes para que los estudiantes del Taller de Materiales concretaran este proyecto, que inició como una propuesta de mejoramiento de una vivienda, afirmó el docente del taller, Manuel Antonio López Hidalgo, dentro del cual evaluaron distintas propuestas que fueron presentadas. Acompañado del coordinador general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco; López Hidalgo explicó que los futuros arquitectos se dividieron en cinco equipos, que se conformaron como empresas, con una identidad y servicios propios, siendo ellos quienes eligieron a las personas beneficiadas. El catedrático reveló que se eligió a una familia de cuatro mujeres que vivía en un pie de casa de 25 metros cuadrados, que no contaba con recamara y para su construcción se apli-
caron criterios de sustentabilidad y bioclimatismo. Refirió que se buscó el confort térmico, economía de medios y la generación de un bajo impacto ambiental; esto se logró gracias a que fue construido con materiales de reciclados como tarimas, madera de desecho de construcción, láminas, espuma de poliuretano, plástico negro, lámina traslucida, piedra de pepena del mismo lugar y tierra estabilizada. “Todo esto fue realizado por los mismos estudiantes, quienes además de aplicar en la teoría lo que aprendieron durante sus clases, para la creación del proyecto, al realizar esta construcción observaron directamente el comportamiento de materiales y su aplicación, esto es algo que resulta fundamental en el momento de su integración al mercado laboral y es un ejemplo de lo que estamos trabajando en la Facultad”, explicó. Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortez Martínez, manifestó que este proyecto también forma parte del espíritu de responsabilidad social que se incentiva en esta dependencia universitaria a los alumnos, basándose en el Proyecto Académico 2014 – 2018, del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Mis Vacaciones en la Biblioteca 2016 Como es tradición, el Coneculta– Chiapas a través de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, año con año realiza los talleres de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, en las 403 bibliotecas públicas pertenecientes a la red estatal. En la Biblioteca Pública Central del Estado, ubicada en el interior del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sa-
bines, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el periodo de realización será del 18 de julio al 19 de agosto del actual, la información e inscripciones se están llevando a cabo desde el 13 de junio de 2016. Están a la disposición más de 100 talleres, los cuales consistirán en fomento a la lectura, manualidades, académicos, inglés y francés, com-
putación, repostería, cocina, taller de encuadernación, baile, hawaiano, danza folklórica, tejido, pintura, reciclado, piano, ajedrez, matemáticas, ciencia, germinado de semillas, tallado decorativo, maquillaje, globoflexia, elaboración de piñatas, rondas y canciones infantiles, yoga para niños, entre otros. Los horarios de los talleres son de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00
horas de lunes a viernes. La clausura se llevará a cabo el día 19 de agosto de 2016 a las 11:00 horas en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, con presentaciones artísticas de los participantes, así como una exposición de los trabajos elaborados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nPublicar la ley anticorrupción es lo menos que podía hacer
D
emasiada expectativa ha causado la ley anticorrupción que este lunes firmó y publicó el Presidente Enrique Peña Nieto, con la esperanza de que la corrupción deje de ser un signo mexicano conocido en todo el mundo. Esta corrupción que ha corroído a la sociedad. No por algo el Presidente tuvo que pedir perdón por su Casa Blanca, pero seguramente lo hizo también por su partido el PRI, que creó la gran banda, que robó la riqueza mexicana. Miles de mexicanos están presos, pero faltan los grandes, los verdaderos rateros del erario federal, estatal y municipal, que a mansalva se lanzaron para dejar las arcas vacías, y las grandes deudas para que las pague el pueblo, con malos servicios, calles pintadas, casas sociales mal hechas, hospitales sin medicinas, sin médicos, servicios de agua lamentables, etc. etc. El Sistema Nacional Anticorrupción es una leve esperanza, pero esperanza, al fin y al cabo. Pero le puedo asegurar, que a los que están en el poder no les mortifica en nada, porque pasará mucho, mucho tiempo para echarse andar, hay estados que no han reformado sus leyes para adecuarse al nuevo sistema, así de fácil, pero algo es algo dijo el diablo. Ahora parece ser que hay una normatividad, porque el SNA, sienta las bases de coordinación, a nivel federal y local, así como las características del Sistema Nacional de Fiscalización. También crea la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción. Y sabe qué, todas ellas manejadas por empleados del gobierno, que los eligió por su poderoso dedo. Por eso le decía que falta mucho para que los corruptos se pon-
Enrique Peña Nieto, presidente de México.
gan a temblar, al menos en este sexenio ‘peñanietista’, no pasará nada, todo, si viene, llegara con el gobierno del 2018. O sea que los funcionarios ahora ricos por sus tranzas, los gobernantes que han hecho millonarios a sus familiares, se pavonean en la cara de la pobreza de millones de mexicanos. En el periodo extraordinario de la LXII Legislatura, en junio pasado, se aprobaron siete paquetes de legislación secundaria para prevenir y combatir lacorrupción. 1. Expedición de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. - Establece las bases de coordinación del SNA, a nivel federal y local, así como las características del Sistema Nacional de Fiscalización y de la Plataforma Digital Nacional. 2. Expedición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. - Establece las responsabilidades
administrativas y la obligación de los servidores públicos, de presentar declaración patrimonial, de conflicto de intereses y fiscal. 3. Expedición de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, así como reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. - Fortalece a la Auditoría Superior de la Federación para el combate de la corrupción. 4. Reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. - Crea al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, como órgano jurisdiccional con autonomía para emitir sus fallos y con jurisdicción plena. 5. Reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. - Crea la Fiscalía Especializada de
Posible paro de hospitales de Chiapas Jorge Reyes/ASICh l La Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), uno de los organismos gremiales más importantes en el estado, podría parar labores en protesta a las reformas que en materia de salud ha propuesto el Gobierno Federal, en específico por el tema de “universalización”, porque la intención “es privatizar los servicios de salud”, advirtieron dirigentes sindicalistas. En reunión con el secretario de salud, Francisco Ortega Farrera, los dirigentes seccionales manifestaron sus demandas y pidieron al funcionario “dar la cara y atender las problemáticas”, “no queremos más engaños,
queremos soluciones”, enfatizaron. Al hacer un análisis de la situación, los trabajadores recriminaron a Ortega Farrera la grave situación que atraviesa la institución, misma que se encuentra en quiebra técnica -de acuerdo a sus propios datos-. “Antes de pensar en reformas, deben pensar en el abasto de medicamentos, en dotar de infraestructura, los nuevos hospitales carecen de equipamiento, ¿cómo vamos a hacer frente a la universalización de los servicios?”. El nuevo hospital de Tapachula, que recientemente se inauguró se encuentra embargado por laudos perdidos, de ese tamaño es la corrupción. “Tenemos dos minutas firmadas y a
ninguna de ellas le han dado cumplimiento, los trabajadores están cansados ya de tanta mentira, porque finalmente lo que buscamos es que se mejore el servicio que prestamos a la sociedad”, indicaron al titular de la SSA. Para este año, informaron, se recortaron 3 mil millones de pesos al presupuesto para el sector salud y para el año próximo habrá otro recorte. “No engañen a la población ni a la base trabajadora, lo que se pretende es la privatización de los servicios, una acción que va en contra de los chiapanecos”. La sección 50 que encabeza José Luis Díaz Selvas manifestó que no
Combate a la Corrupción, como órgano autónomo para investigar y perseguir actos de corrupción. 6. Reformas al Código Penal Federal. - Establece las sanciones que serán acreditables a quienes cometan actos de corrupción: servidores públicos y particulares. 7. Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. - Fortalece a la Secretaría de la Función Pública para la prevención y combate de la corrupción. Peña Nieto al firmar estas leyes y publicarlas, tenía que pedir perdón, no podría haber sido de otra forma, pero habrá que reconocerle su entereza para hacerlo y sobre todo su legal posición, para que dar ante la Nación como un ser humano que puede cometer errores. Lo dijo: “En noviembre de 2014 la información relacionada con la llamada Casa Blanca causó gran indignación. Este asunto me reafirmó que debemos actuar frente a derecho. Somos responsables de la percepción que generamos por lo que hacemos… En esto reconozco que cometí un error que afectó a mi familia, a la investidura presidencial y dañó la imagen del gobierno en carne propia. Les pido perdón, les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio e indignación que les causé”. Vale pues por las expectativas que causa, por las esperanzas de que México, algún día (seguramente el ahora presidente no los verá) pase a ser un país de leyes que su partido convirtió en un país de hombres, pero corruptos hasta la médula. Su partido, ni modo de no decirlo, creo millonarios y multimillonarios, que ahora no lloran se ríen. hay medicamentos, ni siquiera los del cuadro básico. “Chiapas no está para obras fastuosas, deben invertirle a la salud”. ¿De que nos sirve una mega obra cuando el pueblo está enfermo? El secretario de salud reconoció la situación y sostuvo que la salud es una prioridad del actual gobierno, pero también, señaló a los líderes seccionales de ser corresponsables de la situación que enfrenta la institución y recriminó que el 80 por ciento de los recursos se destinen al pago de sueldos y salarios. Al final de la reunión, los líderes seccionales subrayaron que se encuentra bajo análisis de la base trabajadora si se van a paro estatal, situación que dejaría a miles de chiapanecos sin los servicios primarios en materia de salud.
6
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Autoexploración, principal medida para prevenir cáncer de mama: SS
El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, por lo que la Secretaría de Salud del estado exhorta a la población femenina a realizarse mensualmente la autoexploración mamaria, principalmente cuando se tienen factores de riesgo como antecedentes familiares de esta enfermedad, ausencia de embarazo, menstruación temprana y menopausia tardía. La coordinadora estatal del programa Cáncer de la Mujer, Cristian Córdova Solís, informó que en la entidad funcionan 11 Clínicas de la Mujer en los municipios de Cintalapa, Comitán, Frontera Comalapa, Ocosingo, Palenque, Pichucalco, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, y Villaflores, pero además las mujeres pueden acudir a cualquier centro de salud para recibir orientación y servicios para prevenir y detectar en etapas tempranas el cáncer de mama. Explicó que a partir de los 20 años de edad las mujeres pueden realizarse la autoexploración, que consiste en una técnica sencilla que debe realizarse mensualmente para observar cambios en la forma o textura de las mamas, aureola o pezón, el engrosamiento de la piel o masas debajo de ella, hoyos,
secreciones del pezón y piel escamosa o hinchada, signos ante los cuales se debe acudir al médico. Exhortó a la población femenina a seguir los cinco pasos por la salud de las mamas, que son: 1) Observar, tocar y sentir si existe algún cambio en las mamas e informar de inmediato al personal de salud, acudiendo a las Clínicas de la Mujer o centros de salud. 2) Consumir diariamente agua, fruta y verduras; disminuir los alimentos procesados con niveles altos de azúcar como pasteles, galletes y refrescos; y evitar las bebidas alcohólicas. 3) Realizar ejercicio físico y conservar un peso ideal. 4) Acudir anualmente a la unidad de salud o Clínica de la Mujer para que el médico o enfermera revise las mamas. 5) Si se tiene entre 40 y 69 años de edad realizarse la mastografía. Córdova Solís puntualizó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre la población femenina de México, sin embargo, aunque el porcentaje es menor, los hombres también son susceptibles a padecerlo, por lo que también se les pide estén al pendiente de su salud.
SE y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…
Presentan “Verano Recreativo 2016” El Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Educación y el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ofrecen el programa “Verano Recreativo 2016”, a niños y jóvenes estudiantes que iniciaron el periodo vacacional al concluir el ciclo escolar 2015-2016. Se realizarán actividades recreativas, culturales y de esparcimiento a través de talleres interactivos, cursos, acciones deportivas y danzas, de la semana del 18 al 22 y del 25 al 29 de Julio, con horarios de 9 de la mañana, a 13 horas. Los Centro de Desarrollo Comunitarios (CEDECOS) de Tuxtla Gutiérrez, donde se llevará a cabo el programa “Verano Recreativo 2016”, serán: Las Granjas, Copoya, Bienestar Social, Colonia Democrática, Colonia Maldonado, Patria Nueva-La Ilusión, Plan de Ayala, Colonia Romeo Rincón Castillejos, Casa Taller y CAI San José Terán. Las actividades que se realizarán en cada uno de estos CEDECOS serán talleres de lectura y escritura, así como la atención a materias español y matemáticas, ajedrez, teatro guiñol, guitarra de percusión, artes plásticas, flauta, creación de
huertos, elaboración de piñatas, danza folclórica y deportes. Estas actividades reforzarán la formación integral de los niños y jóvenes, además, de procurar un espacio de sano esparcimiento que le dará cauce positivo a este periodo vacacional. Participarán como conductores de los talleres y cursos, personal debidamente capacitado de la Secretaría de Educación como Servicios Culturales, Misiones Culturales, Fortalecimiento Educativo, la Dirección Técnica Educativa, las áreas de Educación Física, la Coordinación de Programas Especiales y Divulgación, así como del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del DIF Tuxtla y sus áreas de recreación, cultura y deporte. El Gobierno del Estado, a través del programa global “Chiapas Nos Une, Verano 2016: Educación, Arte y Cultura” da una muestra del interés que tiene por ofrecer espacios de desarrollo social, culturales y deportivos a niños, jóvenes y a la sociedad chiapaneca. Para mayor información pueden consultar: www.educacionchiapas.gob.mx
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
ás vale tarde que nunca y ayer el Presidente, Enrique Peña Nieto pidió perdón a los mexicanos por el asunto de la Casa Blanca, que llamó “un error”. En el marco de la promulgación de la Ley Nacional Anticorrupción sostuvo que pese a que la adquisición de ese inmueble, “fue conforme a derecho, el no hacerlo público afectó a mi familia y a la investidura presidencial”. Desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo Federal, comentó, “Este asunto me reafirmó que los servidores públicos, además de ser responsables de actuar sobre derecho y con integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos y en esto reconozco que cometí un error”. Reconoció que la difusión de esa información causó gran indignación, “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón”. Remarcó que si se busca recuperar la confianza ciudadana “todos tenemos que ser autocríticos, tenemos que vernos en el espejo, empezando por el propio Presidente de la República”. “Estoy seguro que con el Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción trabajaremos para erradicar los abusos de quienes no cumplen la ley, de quienes dañan con la reputación de millones de servidores públicos”. Dijo el Presidente Peña. Arturo Zaldívar, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, subrayó que la promulgación debe marcar el inicio de una nueva etapa en la que sea tangible que las cosas están cambiando, “Los jueces no pueden ser ajenos a el Sistema Nacional Anticorrupción. Celebro este acontecimiento y reafirmo el compromiso de avanzar en estos valores de la mano de la sociedad”. El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth señaló la necesidad de reformar el fuero para que no sea objeto de impunidad, “El Sistema Nacional Anticorrupción es un andamiaje robusto, fuerte y con dientes, que no lo tiene ni Obama” El presidente de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, Jesús Zambrano dijo que este “es un primer paso en el combate a la corrupción” aunque lamento que quedará fuera la Ley3de3 Por medio de un tuit Manlio Fabio Beltrones contestó a quienes intentan amarrar navajas entre el sonorense y el presidente del PRI. En su cuenta de twitter @MFB escribió: Comiendo con mi amigo @EnriqueOchoaR, presidente del @PRI_Nacional, compartiendo experien-
Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado.
cias, ideas y compromisos. A Ochoa Reza se le observa vestido con camisa blanca, saco negro y corbata roja; mientras que el ex presidente del CEN del PRI, saco azul, camisa blanca y corbata verde. Las tribus del Partido de la Revolución Democrática, lograron ponerse de acuerdo y eligieron el pasado sábado en la Ciudad de México a Alejandra Barrales como mandamás del Sol Azteca. Se dice que es una posición lograda por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. De inmediato la nueva dirigente del PRD, habló sobre futuras alianzas con el PAN y con los partidos de izquierda especialmente de MORENA, y dijo que no irá a la cola de AMLO, ni del PAN, deberán darse a desear. O sea, no están dispuestos de ir a la cola de estos institutos. Van a fortalecer y reposicionar al Sol Azteca. Pues con la novedad que la noche del domingo en su cuenta de Facebook, Francisco Rojas Toledo publicó una foto con perredistas y dijo que ahora es militante activo del mismo partido del señor de las ligas. El doctor marzo se ajustó una corbata amarilla y se dijo orgulloso de su nuevo partido. Qué bueno, los malpensados piensan si le ofrecieron la candidatura para la grande. Y si es cierto que dirá el senador, Zoé Roblero Aburto, que también la busca. Sea como sea el hijo del doctor febrero es un “animal político” y tiene seguidores, en el PAN chiapaneco respiran aliviados que se haya ido el ginecólogo a otro partido. Fernando Castellanos Cal y Mayor presentó el programa municipal de Protección Civil durante la temporada de lluvias, el presidente municipal demuestra una vez más que el suyo es una administración que hace de la tarea preventiva prioridad en la salvaguarda de las familias capitalinas. En el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado alguien está intere-
sado en generar conflictos. En un escrito membretado dirigido a sindicalizados y de confianza el Sindicato de Trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez comité central ejecutivo 2016-2019 convocan a los trabajadores a una reunión programada para este martes a las 16:30 en el parque bicentenario alegan falta de acuerdo y respeto a las conquistas sindicales. Sin embargo, ha trascendido que el enojo del que encabeza la agitación de las aguas responde a que le han quitado algunas prebendas y prácticamente lo han obligado a que trabaje y desquite por lo que le pagan. Rudy Rodríguez de los Santos, secretario de Organización, Trabajo y Conflictos del sindicato ST-SMAPA es la mano que mece la cuna. Sus compañeros le mandan a recordar que cuando estuvo en el área de recursos humanos hizo de las suyas y afectó a la base trabajadora, a la que ahora dice defender. En un escrito trabajadores dicen estar hasta el gorro y cansados que pseudo líderes se aprovechen de las posiciones que ocupan únicamente para su beneficio personal. Estaremos pendientes para ver cómo se desarrolla este asunto e informaremos porque me avisan que hay más tela de donde cortar sobre el comportamiento de don Rudy. El Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Educación y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ofrecen el programa “Verano Recreativo 2016”, a niños y jóvenes estudiantes que iniciaron el periodo vacacional. Se realizarán actividades recreativas, culturales y de esparcimiento a través de talleres interactivos, cursos, acciones deportivas y danzas, de la semana del 18 al 22 y del 25 al 29 de Julio, con horarios de 9 de la mañana, a 13 horas. Los Centro de Desarrollo Comunitarios de Tuxtla Gutiérrez, donde se llevará a cabo el programa “Verano Recreativo 2016”, serán: Las Granjas, Copoya, Bienestar Social, Colonia Democrática, Colonia Maldonado, Patria Nueva-La Ilusión, Plan de Ayala, Colonia Romeo Rincón Castillejos, Casa Taller y CAI San José Terán. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que en la presente Legislatura se está discutiendo y analizando la nueva Ley de Turismo para el estado de Chiapas, como parte del nuevo marco jurídico constitucional. Para la discusión de esta nueva Ley de Turismo se está tomando en cuenta la participación de los prestadores de
servicios, como las cámaras empresariales, asociaciones de hoteles, agencias de viajes, transportistas, por mencionar algunos; para una toma de decisiones legítima, en beneficio del sector económico y turístico, así como de los mismos visitantes. “Chiapas es un estado cien por ciento turístico, por la cantidad de bellezas naturales y arqueológicas que posee, por lo cual debe contar con una nueva Ley de Turismo a la altura de sus circunstancias, de tal manera que se tenga un sector más organizado que cumpla con los estándares de calidad para brindar los mejores servicios a los turistas estatales, nacionales y extranjeros”. Señaló ERA. Eduardo Ramírez Aguilar ha tenido reuniones y pláticas con este ramo, en el marco de su agenda ciudadana, en donde ha escuchado las inquietudes y propuestas para reformar este capítulo de la Constitución, como por ejemplo el que pueda ser homologada a la legislación federal, “El turismo es uno de los principales generadores de empleo en el estado y por lo tanto a un mayor desarrollo económico, por ello la relevancia de trabajar en esta nueva Ley de Turismo, que de manera integral beneficiará a todos los involucrados en este sector”, apuntó. Después de regresar de una gira de trabajo muy productiva donde acompaño al gobernador Manuel Velasco Coello y a Neftalí del Toro Guzmán a la inauguración del nuevo relleno sanitario, hoy martes, el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, inaugurará formalmente el curso de verano. Más de 500 chiquitines serán atendidos por personal del Zoomat para que pasen unos cursos fabulosos, trataremos de acudir y hacer eco de la invitación que amablemente nos hizo llegar el amigo Pablito, encargado de difusión. Por todos lados le llovieron las felicitaciones al munícipe de Tapachula por su designación Mario Uvence Rojas visitó la “Casa Maya” en Tuxtla Chico, es el primer centro turístico artesanal de aquel municipio. En la zona arqueológica de Rosario Izapa, don Mario fue recibido por Juan Carlos Orellana García, presidente municipal de Tuxtla Chico. Juan Carlos Montesinos García relevó en el cargo de Fiscal de Distrito con Sede en Comitán, a Enrique Méndez Rojas. Desde ayer despacha en la región de los cositias. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estudiantes mexicanos elaboran concreto estructural con PET
Orgullo mexicano por los jóvenes que conquistan la RoboCup 2016
Ciudad de México l Luego de que México es uno de los principales consumidores de PET, dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa desarrollaron un proyecto para usar los desperdicios y usarlos en la construcción de concreto estructural. El proyecto de los jóvenes Tilo Hernández y Ernesto López surgió hace poco más de un año, con el objetivo de resolver una problemática ambiental y al mismo tiempo poner en práctica sus conocimientos de ingeniería. “Atacamos esa idea del concreto estructural. Buscamos antecedentes sobre si había algo parecido, pero no había nada igual a lo que nosotros queríamos hacer”, dijo López en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El estudiante explicó que de inmediato comenzaron a realizar las pruebas para adecuarlas a las reglas mexicanas de la industria de la construcción y empezaron a hacer sus diseños para ver con cuánto porcentaje de PET, como se le conoce al plástico usado en envases, alcanzaba la norma. A su vez, Hernández explicó que para lograr la preparación del agregado grueso, el PET se corta en cuadritos y se tratan para que tengan adherencia al cemento y al agua. “Se le llama también concreto estructural porque se puede utilizar en edificaciones. Nosotros estamos manejando f’c, que se refiere a la fatiga
Ciudad de México l Llegaron a Leipzig, Alemania, sin ser los favoritos del torneo. Las apuestas no les favorecían y la atención se centraba en los equipos de China, Japón, Gran Bretaña, Israel, Estados Unidos y, desde luego, los anfitriones. Sin embargo, los mexicanos rompieron las quinielas y se llevaron el primer lugar por equipos, junto a Croacia, en la categoría CoSpace Superteam de la reciente RoboCup 2016, el torneo mundial de robótica más importante del mundo. Se trata de un resultado histórico para la robótica mexicana, que desde hace años participa en este certamen que se realiza una vez al año y en el que se miden estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de varias naciones. En esta edición fueron varios los representativos mexicanos que participaron en el llamado mundial de robótica –en ediciones anteriores los connacionales de la UNAM, el Tec de Monterrey y otras instituciones han destacado y se han colocado entre los primeros lugares–, pero en la reciente edición, que se celebró del 19 de junio al 4 de julio, el equipo R2D2, conformado por alumnos de varios bachilleratos de Jalisco, se trajo el oro. Un inédito primer lugar para México en esta competición. Tres días trabajaron en equipo mexicanos y croatas para demostrar sus estrategias y habilidades de programación a fin de que los robots (uno virtual y otro real) pudieran identificar colores y objetos en dos escenarios distintos. El equipo jalisciense está formado por seis jóvenes estudiantes y dos mentores: José de Jesús Reyes Romero, Juan Pablo Mudeci Huerta, Rafael Morales Gallegos, Perla Acosta G., Jorge Leautaud G. y Adrián Garibaldi, y por los asesores Érik Tapia y Carlos Pérez. La escuadra contó con el apoyo y preparación de la empresa Nética, tecnología y educación, cuyo
del concreto, la resistencia que puede alcanzar. Estamos trabajando con 150, 200, 250, 300 y actualmente logramos el de 350 kg/cm²”, detalló el estudiante. Y para lograr la resistencia del material, los jóvenes realizaron diversas pruebas que consisten en preparar concreto simple hecho de grava, arena, cemento y agua; a la par se prepara el concreto que utiliza PET para comparar ambos. El asesor de los estudiantes, Carlos Rodríguez, resaltó que en este proyecto los estudiantes ya lograron mediante varias experimentaciones tener productos de 150, 250 y el último que fue de 350 kg/cm², totalmente normado. El académico mencionó que además de ayudar al ambiente con la reutilización de los desechos, se busca la preservación de la grava, un agregado pétreo no renovable. “Dentro de algunos años va a haber problemática porque ya no existirá el material. Nosotros lo estamos preservando al utilizar el PET”, resaltó. El profesor aseguró que aunque el material constituye un gran logro, la innovación se logrará hasta que sus beneficios impacten de manera directa a la población. El proyecto, que lleva por nombre Propuesta de concreto estructural sustentable con PET como agregado grueso (Rocapet), participará en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería en Santiago de Chile en agosto. (Fuente: La Jornada)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
cofundador es Ulises Moya Sánchez, egresado del doctorado del Cinvestav, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Adrián Garibaldi Álvarez es uno de los integrantes de R2D2. A sus 16 años, la reciente edición fue su primera participación en RoboCup. Siendo honestos, el primer lugar no fue inesperado. Lo veíamos difícil, mas no imposible. Ibamos muy preparados y sabíamos que podíamos obtener un buen lugar. Se dio ser primeros, gracias al trabajo con los compañeros de Croacia y todos por supuesto estamos felices, nuestro esfuerzo dio frutos, señaló en entrevista. Esta experiencia ha transformado la vida del joven. Hoy la robótica se ha convertido ya no en un pasatiempo de un taller, sino en una opción profesional. Aunque aún no decide en qué universidad estudiar, valora seriamente inclinarse por alguna ingeniería que lo mantenga cerca de los robots. La robótica combina todo: las ciencias, la ingeniería, las matemáticas. Te hace ver distinto el mundo. Por su parte, el investigador Ulises Moya detalló que hace varios años Nética colaboró con la SEP y el Cinvestav para preparar equipos que serían enviados al llamado mundial de robótica. Aun cuando el convenio con esas instancias terminó, la empresa sigue impulsando talleres entre los jóvenes para el mismo fin, y fue así que lograron conjuntar a los integrantes de R2D2. RoboCup, que comenzó en 1997, es la competencia de robótica más importante del mundo, con diversas categorías, como humanoides que juegan futbol, @Home, rescate y CoSpace Superteam, entre otras. El objetivo es que en 2050 haya un equipo de futbol de robots que derrote a la escuadra (de humanos) campeona del Mundial de ese deporte. (Fuente: La Jornada)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Egresa la generación 2013-216 “Eduardo Ramírez Aguilar” del Conalep Palenque
Palenque, Chis l Ayer a las 11:00 horas se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación del plantel Conalep Palenque. 113 egresados de las carreras de Contabilidad, Alimentos y Bebidas, Hospitalidad Turística e Informática concluyeron satisfactoriamente su bachillerato y su carrera de profesional técnico. Con la presencia del Presidente Municipal de Palenque Lic. Carlos Moreno Rodríguez, del Dr. Mariano Rosales Zuart, Director General del Conalep Chiapas, Lic. Diógenes Estrada Contreras, Presidente del Comité de Vinculación del Conalep Palenque, Lic Marisol Vázquez Hernández, Directora del Plantel Conalep Palenque, así como de representantes del sector productivo y educativo de la localidad se llevó a cabo esta emotiva
ceremonia. En su intervención el Dr. Mariano Rosales Zuart, Director General del Colegio agradeció el apoyo que el Gobernador del Estado Lic. Manuel Velasco Coello ha brindado a esta noble institución. “La educación, es un tema toral en el programa de gobierno, al gobierno le preocupa que nuestros jó-
Sismo de 5.0 grados Richter sacude Chiapas
Chiapas l Un temblor de 5.0 grados sacudió la tarde del lunes el suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, y activó la alerta sísmica en la zona, informó el Servicio Sismológico Nacional. En su cuenta de Twitter @SismologicoMX el organismo publicó: “SISMO Magnitud 5.0 Loc. 62 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 18/07/16 14:02:15 Lat 14.48 Lon -92.69 Pf 48 km”. El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó que en caso de haber un movimiento telúrico es necesario poner en práctica el plan familiar para eventos de este tipo.
venes tengan la posibilidad de acceder a un mejor nivel de vida, por eso es tan importante que el día de hoy se otorgue por primera vez el expediente completo para cada egresado, lo que le permite al alumno acceder de manera inmediata a la educación superior, evitando esa larga espera que llevaba avalar el certificado ante la
SEP”, además agradeció al Lic. Carlos Moreno Rodríguez, Presidente Municipal de Palenque por su incondicional apoyo, así como al personal administrativo y docente. Un reconocimiento especial le dedicó a los padres de familia, quienes han demostrado con su esfuerzo y sacrificio el amor que le tienen a sus hijos. Además de la entrega de certificados, diplomas y reconocimientos a los mejores promedios de cada carrera, en el evento se destaco la labor de docentes y personal administrativo del plantel. Finalmente en un ambiente de festejo, los alumnos fueron despedidos al son del mariachi. Con este evento se inician las ceremonias de graduación de los 11 planteles que integran al Conalep en Chiapas.
PRIMER AVISO NOTARIAL El suscrito, Milton Morales Domínguez, Doctor en Derecho, titular en ejercicio de la Notaría Pública número 67 del Estado, con residencia en esta ciudad y domicilio en Avenida Sexta Norte Poniente No. 1882, Colonia Residencial Hacienda, HAGO SABER: -------------------------------------------Que de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 845 y 848 Quinto del Código de Procedimientos Civiles del Estado: mediante Instrumento Público 3174, Libro 63, otorgado ante la fe del suscrito notario el día 11 once de Julio del 2016, se inició la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora JUANA MARTHA GONZALEZ MADRID, exhibiendo los comparecientes sus respectivos certificados del Registro Civil, de defunción de la autora de la sucesión y de los que acreditan su entroncamiento con la misma, manifestando su conformidad de llevar la tramitación ante el suscrito Notario, procediendo de común acuerdo y reconociendo entre si y para si los derechos hereditarios que les correspondan, se designó al Señor ARMANDO MARTINEZ GONZALEZ como ALBACEA, procediendo a la formación de inventario y avalúo de bienes de la sucesión para su adjudicación.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Quienes tengan interés legítimo de la herencia deberán apersonarse ante esta Notaría en el domicilio antes señalado.------------------------------------------------------------------------------------------------Lo anterior se da a conocer mediante dos publicaciones de diez en diez días, siendo esta la primera de ellas, una vez hechas se continuará con los trámites legales hasta la adjudicación de bienes.-----Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de JULIO del 2016
Dr. Milton Morales Domínguez Notario Público No. 67 del Estado
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Agricultura comercial, causa del 70% de deforestación en AL: FAO
Ciudad de México l La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostuvo que la agricultura comercial ha generado el 70 por ciento de la deforestación en América Latina, hizo un llamado a los gobiernos de la región para impulsar el uso sostenible de los recursos naturales. En el informe El estado de los bosques del mundo 2016 (SOFO por sus siglas en inglés) puntualizó que en el período 1990-2005, el 71 por ciento de la deforestación en Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela se debió al aumento de la demanda de pastos; el 14 por ciento a los cultivos comerciales, y menos de dos por ciento a la infraestructura y a la expansión urbana. En Argentina, la expansión de los pastos fue responsable del 45 por ciento de la deforestación, mientras que la expansión de las tierras de cultivo comerciales respondió por más del 43 por ciento. En Brasil, más de 80 por ciento de la deforestación se asoció a la conversión de tierras en terrenos de pastoreo. La expansión de los pastos causó la pérdida de al menos un tercio de los bosques en seis de los países analizados. La excepción fue Perú, donde el aumento de las tierras de cultivo en pequeña escala fue el factor dominante de la deforestación, causando el 41 por ciento, expuso el organismo internacional. En la Amazonia, puntualizó, la producción de agro negocios para los mercados internacionales fue el principal factor de deforestación posterior a 1990, producto de prácticas como el pastoreo extensivo, el cultivo de soya y las plantaciones de palma aceitera. “La agricultura comercial de la región no puede continuar creciendo a expensas de los bosques y recursos naturales de la región” expuso Jorge Meza, Oficial Forestal Principal de la FAO, en un comunicado. De acuerdo al estudio, a partir de 2015 la tasa de deforestación en la región se ha reducido en casi 50 por ciento en comparación a 1990, principalmente en el Amazonas, producto de las políticas de desarrollo sostenible
impulsadas por los países que comparten la cuenca amazónica. También más de 20 países a nivel global mejoraron su seguridad alimentaria y mantuvieron o aumentaron su cobertura forestal, demostrando que no es necesario cortar bosques para producir más alimentos. Como ejemplo de la posibilidad de dar un viraje a la deforestación y valorar los servicios ambientales de los bosques, expuso que en Costa Rica en la década de los años 80 del siglo pasado, alcanzó su máximo valor, actualmente los bosques cubren el 54 por ciento de su superficie, “gracias a cambios estructurales realizados en la economía y la prioridad otorgada a la conservación y la gestión sostenible de los bosques”. Los incentivos forestales destinados al desarrollo de plantaciones se sustituyeron a mediados de la década de 1990 por el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), el cual se ha utilizado para reforzar el sistema de áreas protegidas y crear corredores biológicos que abarcan 437 mil hectáreas. El programa ofreció incentivos a los agricultores para que plantaran 5.4 millones de árboles, además de apoyar la conservación de los bosques en territorios indígenas. Entre 1996 y 2015, las inversiones en proyectos PSA relacionados con los bosques en Costa Rica alcanzaron los 318 millones de dólares; el 64 por ciento de dichos fondos procedió de los impuestos a los combustibles fósiles y el 22 por ciento de créditos del Banco Mundial. La FAO destacó que una forma de reducir la presión sobre los bosques nativos es el desarrollo de plantaciones forestales. En Uruguay, por ejemplo, la superficie de plantación forestal aumentó alrededor de 40 mil hectáreas al año en el período 2008-2011, una inversión anual estimada de 48 millones de dólares. En Chile, desde 1990, se ha establecido más de un millón de hectáreas de plantaciones. A partir de 2025, se prevé que las plantaciones produzcan de forma sostenible cerca de 50 millones de metros cúbicos de madera al año. (Fuente: La Jornada)
Archipiélago Revillagigedo, patrimonio mundial de Unesco Ciudad de México l El Archipiélago de Revillagigedo quedó inscrito ayer en la Lista del Patrimonio Mundial Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), debido a sus valores excepcionales en su riqueza natural terrestre y marina. Ubicado a 390 kilómetros al suroeste de la punta sur de la Península de Baja California, el Archipiélago de Revillagigedo, está compuesto por cuatro islas con imponentes acantilados, litorales y volcanes: Isla Socorro, Isla San Benedicto, Isla Roca Partida e Isla Clarión. Estas islas son parte de una cordillera submarina que representa la cima de volcanes que emergen sobre el nivel del mar. La mayor altitud es el pico del volcán activo conocido como Monte Evermann en Isla Socorro, a mil 70 metros sobre el nivel del mar. Con esta inscripción, México se reafirma como el primer país de la región de América Latina y el Caribe y el sexto a nivel mundial con el mayor número de Bienes inscritos en dicha lista, con un total de 34 sitios registrados, de los cuales 27 corresponden a patrimonio cultural, seis a patrimonio natural, y uno en la categoría de mixto, por tener valores cultural y natural. Gracias a su ubicación, el Archipiélago de Revillagigedo posee una rica diversidad de fauna y flora y crea
un conjunto único de procesos biológicos y ecológicos. Sus características excepcionales de belleza y riqueza natural, paisajes terrestres, y marinos, sus ecosistemas, procesos biológicos y ecológicos, así como su biodiversidad cumplieron con los criterios naturales establecidos por la Convención de Patrimonio Mundial, así como con las condiciones de integridad, protección y manejo. La inscripción fue aprobada por el Comité del Patrimonio Mundial reunido en su 40 sesión que se celebra en Estambul, Turquía, sobre la base de un expediente presentado por el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (Fuente: La Jornada)
El orangután de Borneo, otro primate al borde de la extinción Ciudad de México l Los orangutanes de Borneo, los simios de mayor tamaño de Asia, junto a sus primos de Sumatra, están al borde de la extinción, advirtió la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mostrando asimismo su preocupación por la supervivencia del tiburón ballena. “Es alarmante ver estas especies emblemáticas cerca de la extinción”, indicó la directora del programa mundial de la UICN, Jane Smart, en un comunicado. Esta plataforma, que congrega más de 1.300 organizaciones estatales y no gubernamentales, y elabora cada año una “lista roja” de animales en peligro, sostiene que los orangutanes de Borneo -de los que quedan aproximadamente unos 100.000- se encuentran en una situación de “peligro crítico”, la última
etapa antes de la extinción de una especie en estado salvaje. Este primate vive en libertad en los bosques tropicales húmedos de Borneo, isla que comparten Brunéi, Malasia e Indonesia, y que se reducen rápidamente por la deforestación legal o ilegal. Entre 2.000 y 3.000 mueren al año víctimas de la caza furtiva, según la UICN, que estima que su población debería limitarse a 47.000 individuos en 2025 frente a los 288.500 en 1973. En cuanto a los tiburones ballena, la plataforma conservacionista los considera “en peligro”, al igual que al tiburón martillo. La población de los primeros se ha reducido a la mitad en los últimos 75 años principalmente debido a la pesca, ya que su carne es muy apreciada en Asia.
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n¿Qué entendemos por seguridad pública señores y señoras?
P
orque a últimas fechas los propios manifestantes de muchas o múltiples razones para quejarse caen en incidencia de delito, el abuso sobre terceros sin importarles violar la ley, justificando eso bajo el pretexto de su inconformidad. ¿Es eso justo? No se puede ya justificar que, bajo el manto de la inconformidad, quemen unidades motoras, saqueen negocios, dañen fachadas, impidan el libre tránsito, porque el señor gobierno no les hace caso y eso es suficiente para no dejar pasar a nadie y los señores del campo no entreguen sus cosechas y su trabajo de meses se pierda. La resultante es que los afectados son parte de la sociedad misma por integrantes de ésta, azuzados por dirigentes atorados en populismos y hasta radicalismos ya no practicados por los gobiernos que le dieron origen en el siglo pasado, y que con falsedades comprometen la libertad de sus seguidores.
Hemos vivido muchas cosas en los últimos meses, desde los que vinieron de Chenalhó a Tuxtla a ser desmanes hasta el magisterio que ha perjudicado a muchas personas del comercio que emplea.
Leímos que se detuvo a los que no dejaron pasar una unidad que provocó la muerte de dos infantes en Chanal por no dejar pasar una ambulancia – que ahí se sigan pudriendo en la cárcel-, y los que generaron disturbios en
11
Simojovel, San Cristóbal, y hasta los que secuestraron diputados locales. ¿Y los líderes de todos esos abusivos? Triste fue conocer que los maestros llevados por la autoridad federal hasta Tepic, Nayarit, tuvieron que negociar con políticos priistas de aquella entidad, porque los dejaron solos para regresar, luego de que negociaron su libertad. Los líderes están usando seguidores y los muy tontos dan todo a riesgo de su seguridad y libertad. Así como ese muchacho loco en Comitán y otros que raparon a maestras: sus líderes ya están en la cárcel, pero y los de hasta arriba. ¿Ni modo que en la secretaria de gobierno no sepan qué con ellos? Podríamos hacer un recuento de actos así, nimios, la verdad, buscando llamar la atención o que los llamen a negociar como ese paro de la CTM, y sus filiales del transporte. Qué obvios son, pero a veces se pasan y causan daños a terceros. Qué bueno que merecen cárcel.
LXVI Legislatura…
Inauguran Curso de Verano 2016 en Congreso del Estado La diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Sexagésima Sexta Legislatura, inauguró el Curso de Verano 2016, mismo que se desarrollará en el edificio del Poder Legislativo. El curso, dirigido a los hijos de los trabajadores del Congreso del Estado, contará con diversas talleres como: Ela-
boración de bisutería, mini chef, marimba, danza, pintura, actividades lúdicas, culturales, y sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Al dar la bienvenida, la diputada Judith Torres Vera destacó que el Congreso del Estado, procurando la sana convivencia, realizará los talleres en las instalaciones del Poder Legislativo para
que las y los niños conozcan el lugar donde sus padres o madres trabajan todos los días, y se sientan orgullosos de la labor que realizan en el lugar donde se hacen las leyes para una mejor convivencia social. La legisladora por el Partido Revolu-
cionario Institucional (PRI) destacó que una parte integral del curso es promover y concientizar, sobre la importancia de los derechos de la niñez, así como impulsar la participación cívica en el tema. El curso estará abierto del 18 de julio al 05 de agosto de 2016.
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ópera de Pekín llegará al Museo de Arte Moderno Palacio de Bellas de Artes tendrá 2 semanas más
exposición de Juan Soriano
Ciudad de México l Una de las compañías más reconocidas del mundo, con gran veneración en su país, la Ópera de Pekín, estará en México para ofrecer el 11 y 12 de agosto una de sus obras más admiradas, La leyenda de la serpiente blanca, en el Palacio de Bellas Artes. En un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) afirmó que apreciar a la agrupación “es una oportunidad única, ya que si bien se trata de una forma de arte de la que muchos han oído hablar, pocos han tenido la ocasión de disfrutar”. Recordó que en sus espectáculos reúne teatro, danza, artes marciales y acrobacias, lo que la hace única en el mundo, cuyas enseñanzas se transmiten de maestros a alumnos, por lo que es considerada el ideal de la expresión estética de la sociedad china tradicional. Recordó que en 2010 fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y las Cultura (UNESCO). Recordó que La leyenda de la serpiente blanca narra la historia de amor del joven erudito “Xu Xian” y una hermosa mujer, quien en realidad es una milenaria serpiente blanca que ha tomado forma humana. El monje “Fa Hai”, “envidioso de
ese amor, construye una serie de obstáculos para separar a la pareja. Después de soportar muchas pruebas y tribulaciones, la serpiente blanca y ´Xu Xian´ finalmente se unen en matrimonio”, abundó. A la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes llegarán los reconocidos actores Fu Jia, como la serpiente blanca; Zhang Bing, en el papel de “Xu Xian”, y Bai Weichen, quien será la serpiente verde, expuso el INBA. La Ópera de Pekín tiene detrás casi 200 años de trayectoria, mientras este género nació en 1790, “cuando varias compañías de las provincias de Anhui y Hubei llegaron a la capital para hacer representaciones con motivo del 80 aniversario del emperador”, abundó. Con el paso de los años nutrió su estilo artístico con la incorporación de nuevas expresiones, y si bien en un inicio se impidió la participación de las mujeres dentro de la compañía para 1870 se permitió que incursionaran en los espectáculos de la compañía, explicó. Aclaró que “contrario a lo que se piensa, este género nunca ha sido una forma de arte exclusivo, ya que desde el principio lo apreciaron tanto la corte imperial como el propio pueblo, con lo que se generó una amplia audiencia de todos los estratos sociales”. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l La exposición ‘Juan Soriano. 1920-2006’, preparada con motivo de su décimo aniversario luctuoso, se mantendrá en exhibición hasta el próximo 31 de este mes en el Museo de Arte Moderno (MAM). Integrada por 46 piezas, la muestra curada por Octavio Avendaño permite apreciar retratos figurativos, pinturas abstractas, así como los tapices: La victoriosa y Las hormigas, los cuales fueron realizados en los años 80. También, esculturas en cerámica, como Vespa y Dafne; cartas ilustradas, bocetos de escenografía y vestuario, así como el documental Juan Soriano, que dirigió el cineasta Arturo Ripstein en 2001. La obra de Juan Soriano es reconocida y admirada por los visitantes que acuden al recinto y se maravillan con las diferentes facetas del artista,
señaló el documentalista Emilio Cárdenas Elorduy, quien fuera amigo del pintor y escultor mexicano. Un elemento interesante de la muestra es la inclusión de citas y frases de amigos de Soriano como Octavio Paz (1914-1998) y Elena Poniatowska; “Juan Soriano es un meteoro en la pintura mexicana y se vuelve un pintor del color, intimista, con una imaginación excepcional que rompe con las tradiciones del arte mexicano hasta ese momento”, refirió Cárdenas. El joven José Luis Contreras destacó los autorretratos y retratos de personajes como María Izquierdo (1905-1955), Rafael Solana (19151992), Isabela Corona (1913-1993), Pita Amor (1918-2000) y Elena Garro (1916-1998), con los que abre la muestra. (Fuente: La Jornada)
Se establece en México Récord Guinness de danza San Juan Teotihuacán l Cientos de danzantes vistiendo atuendos mexicas y aztecas lograron establecer un Récord Guinness el domingo pasado, al realizar la danza ceremonial mexicana más grande del mundo frente al sitio arqueológico de Teotihuacán. Tras ensayar desde temprano a un costado de las pirámides del Sol y la Luna, 260 danzantes enfundaron coloridas vestimentas de plumas e hicieron sonar sus accesorios de cascabel en punto del mediodía, al son de los tambores y sonajas que caracterizan las danzas prehispánicas de México, constató la AFP. Los danzantes, muchos de ellos descalzos y con los rostros pintados, dedicaron su espectáculo de una hora a dioses prehispánicos. “¡Ometeotl!”, gritaban entre una danza y otra, aludiendo al dios mexica del la dualidad.
Carlos Martínez, representante de la oficina del Guinness World Record, explicó que los participantes impusieron el primer récord de la mayor danza ceremonial mexicana, y que quienes intenten romperlo tendrán que superar la cifra de los 260. Dos expertos de la Unesco y 21 observadores supervisaron atentamente que todos los danzantes calificados realizaran la danza de manera adecuada y cumplieran con el atuendo. Teotihuacán, que se localiza a unos 50 km de Ciudad de México, se desarrolló en los siglos I y VIII de nuestra era. Con una superficie de 20 km2 y un estimado de hasta 125.000 habitantes, fue una de las ciudades más importantes de América. Actualmente, es uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros por sus majestuosas pirámides.
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
“
Si queremos recuperar la confianza ciudadana, todos tenemos que ser autocríticos; tenemos que vernos en el espejo, empezando por el propio Presidente de la República Enrique Peña Nieto”; señalo tajante el Presidente de todos los mexicanos ante el público presente en el patio principal de palacio Nacional, luego de validar jurídicamente las siete leyes que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción En el acto protocolario Peña Nieto con lágrimas en los ojos y voz quebradiza señalo que, en noviembre de 2014, la información difundida sobre la llamada Casa Blanca causó gran indignación. “Reconozco, que cometí un error. No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el Gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente, por eso, con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé”. Creo que muchos mexicanos quedamos atónitos ante lo que escuchamos, a mi mente vino esa consigna del pasado que decía que había tres cosas que no se tocaban; la Virgen de Guadalupe, el Ejército y la figura presidencial, hoy todo esto ya no existe. Vino también a mi mente el dicho aquel y con lágrimas en los ojos de Pepe López Portillo del “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear, defenderé el peso como perro” Hago una reflexión sobre lo dicho por el presidente actual de nuestro país, México es un país en donde al parecer se olvidaron muchos valores morales y sociales entre esos el de pedir perdón; en donde pareciera que estamos viviendo en una cultura que penaliza el error hasta tal punto que muchas veces nos dejaríamos romper un brazo antes de reconocer que nos hemos equivocado. Pedir perdón es una lección de humildad, es un ejemplo de que nuestro Presidente de la Republica es una persona exactamente igual a todas las personas que vivimos en este país, que el hecho de ser el primer mandatario de la nación no lo hace diferente ni mucho menos una persona que no se equivoca. El Presidente Peña Nieto aprendió que como líder también es infalible y que, en su caso su error, hizo sufrir su credibilidad, de eso no hay duda, así las cosas Fernando Castellanos cumple Gobernar una ciudad como Tuxtla
Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.
Gutiérrez no es nada fácil, no es nada sencillo y si muy complicado por la complejidad de sus problemas y la carencia de recursos que en estos tiempos escasean y por la deuda con la Banca que se arrastra desde hace varios años y que son como la cruz de la penitencia que arrastra nuestro actual presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, a quien en estos tiempos le ha tocado bailar con la más fea, mejor dicho con la más “fieronota” del baile. Son muchos los problemas que enfrenta nuestra ciudad, fueron muchos años de abandono, decidías, mentirías, sueños no cumplidos; con un amargo despertar que hoy nos deja una ciudad con muchas carencias y muchos problemas. Hace un corto tempo los elementos de la policía municipal hablaron directamente con el presidente Castellanos Cal y Mayor y este consiente de los pedimentos de los policías; en días pasados en acto de justicia y cumplimiento a su palabra, hizo efectivo el incremento salarial del 9.4 por ciento y el retroactivo correspondiente de enero a junio a todos los elementos de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal. El joven mandatario capitalino destacó que la homologación y renivelación de los sueldos es una promesa que hizo y que hoy es una realidad dejando ver que “Detrás de cada uniforme hay un padre, una madre, una jefa de familia, que día a día arriesga su vida para llevar el sustento a su hogar, por eso Tuxtla Gutiérrez es el municipio del sur del país que decidió destinar más porcentaje del Fortasec para el sueldo de los policías”. El presidente municipal de todos
los tuxtlecos incluidos sus gratuitos detractores; convocó a los oficiales a ponderar la unidad y fortalecer el trabajo coordinado y la disciplina para brindar el servicio de calidad que la ciudadanía requiere y demanda. Queda claro que en esta administración municipal de las palabras se pasa a los hechos, ahí está la prueba, así las cosas. Del IEyPC El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), instaló formalmente el Comité de Imagen Institucional y Difusión, que es presidido por la Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez, y que tiene como objetivo construir bases sólidas en la confianza ciudadana a través de diversas estrategias que fortalezcan a la institución y repercutan en los procesos democráticos de Chiapas. Sánchez Domínguez, explicó que en fecha próxima se contará con un diagnóstico profundo con bases metodológicas, a cargo de evaluadores expertos, que proporcionen al IEPC resultados objetivos sobre el grado de identidad del personal del Instituto y la percepción sobre el nivel de confianza de la ciudadanía chiapaneca. Con los resultados del diagnóstico, se rediseñará la imagen gráfica de la institución como primer paso, para lograr un manual de identidad con nueva proyección; acción que deberá ser acompañada con mensajes oportunos y asertivos a la sociedad, que reflejen al IEPC como un organismo renovado y fortalecido. Bajo el principio de coordinación institucional, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y el Instituto Nacional Electoral, a través de sus equipos de colaboradores en materia
de educación cívica y capacitación electoral, sostuvieron la Primera Mesa de Trabajo con miras a la ejecución de actividades que ambas instancias estarán realizando en el próximo proceso electoral de 2018, donde se integrará la casilla única para las elecciones federales y locales. Los integrantes de la Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica del IEPC, presidida por la consejera Laura León Carballo, se reunieron con Jorge Anaya Lechuga, Vocal de Educación Cívica y Capacitación Electoral de la Junta Local del INE Chiapas y los vocales correspondientes de las juntas distritales 02 de Bochil, 05 de San Cristóbal de las Casas, 06 y 09 de Tuxtla Gutiérrez y 10 de Villaflores, para la elaboración de una agenda de trabajo común que permita hacer frente a los desafíos que entraña el próximo proceso electoral coincidente. Así las cosas. De mi archivo La diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Sexagésima Sexta Legislatura, inauguró el Curso de Verano 2016, mismo que se desarrollará en el edificio del Poder Legislativo. El curso, dirigido a los hijos de los trabajadores del Congreso del Estado, contará con diversos talleres… En el marco del 144 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, enalteció la lucha férrea que tuvo para defender los derechos y libertades de quienes menos tenían y su pasión por la patria… Este lunes, aproximadamente a las 6:30 horas, se registró la volcadura de un microbús en el tramo carretero San Fernando-Tuxtla Gutiérrez, misma que dejó como saldo a 59 personas lesionadas, por lo que autoridades de la Secretaría de Protección Civil estatal brindaron atención oportuna con las labores de auxilio… Con una emotiva ceremonia cívica a la que asistieron autoridades civiles y militares, el Ayuntamiento de Tapachula conmemoró el 144 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García, evento donde se recordó el legado del ilustre personaje, que sentó las bases del Estado Mexicano. En representación del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el 3er regidor del Ayuntamiento, Emilio Agustín Orduña Morga, recordó las virtudes del político oaxaqueño, que marcaron para siempre el rumbo de la Nación Mexicana… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Avanzan proyectos ambientales en la Selva Lacandona
En reunión con hijos de comuneros de Nueva Palestina y Frontera Corozal, el secretario general de Gobiern, Juan Carlos Gómez Aranda, refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir impulsando el desarrollo sustentable de la Selva Lacandona, apoyando todas aquellas iniciativas productivas que contribuyan a preservar la riqueza natural de la entidad, que es patrimonio y orgullo para los chiapanecos y para los mexicanos y el mundo. En ese sentido, el responsable de la política interna destacó la coordinación de esfuerzos que encabeza el mandatario estatal con todas las instancias vinculadas al sector ambiental, lo que ha permitido que en los primeros tres años de esta Administración se haya logrado reducir la presión a la reserva, mediante la implementación de proyectos para la conservación de más de 55 mil hectáreas de esta importante riqueza biológica. Acompañado por el Subsecretario de Desarrollo Forestal, Ricardo Hernández Sánchez, el Secretario General de Gobierno exhortó a los jóvenes -hijos de comuneros- a continuar promoviendo proyectos con visión sustentable de mediano y largo plazo, que les permitan generar mejores empleos e ingresos, en beneficio de sus familias. Por su parte, el biólogo Ricardo
Hernández dio a conocer que este año se superó la expectativa de participación en la convocatoria que emitió la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, ya que se registraron más de 400 propuestas, muchas de las cuales están orientadas a la protección del medio ambiente y la mitigación del Cambio Climático. El funcionario explicó que gracias a la estrecha coordinación con el Gobierno de la República, los hijos de comuneros recibirán apoyos de la CDI para la realización de proyectos para el establecimiento de viveros y acuacultura. Finalmente, los hijos de los comuneros expresaron su agradecimiento al Gobierno del estado por el respaldo para impulsar sus proyectos en beneficio de su comunidad y refrendaron su compromiso de seguir trabajando por la vía pacífica para encontrar soluciones a las necesidades de los habitantes de la Selva Lacandona. A esta reunión asistieron: Alfonso Méndez García, Tesorero General; Bernabé Cruz Oleta, Comisionado del Presidente de hijos de comuneros; Gerardo Sánchez Guzmán, Comisionado tema agrario; Marcelino Sánchez Sarago, Comisionado en tema ambiental y Manuel Montejo Pérez, Comisionado en tema social, así como funcionarios estatales.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
Realiza DIF Tuxtla brigadas médicas en colonia Loma Bonita
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, implementó el programa de “Brigadas Médicas” en la colonia Loma Bonita donde la población fue beneficiada con diversos servicios básicos de salud y exámenes para la detección de enfermedades. Durante la implementación de esta brigada, el DIF Tuxtla, a través de la Dirección de Salud, otorgó servicios de medicina general, odontología, detección de hipertensión arterial, control nutricional, toma de Papanicolaou, exploración de mama
y cortes de cabello. Asimismo, informó que el próximo miércoles 20 de julio en programa de “Brigadas Médicas” llegará a la colonia Monte Cristo y se instalará bajo la cancha techada, ubicada en la calle Margarita, entre Avenida Monte Bello y Avenida Noche Buena; de nueve de la mañana a dos de la tarde. Finalmente, el DIF de Tuxtla Gutiérrez invitó a los habitantes de las colonias circunvecinas a asistir y aprovechar de los servicios médicos que ahí se brindan de manera totalmente gratuita.
Personal de Salud de la zona V…
Acusan de corrupto a Moisés Aguilar, líder de la subsección 50 de salud Pichucalco, Chiapas l Personal médico y administrativo de los hospitales y centros de salud de los municipios que integran la zona V de salud con sede en Pichucalco tildaron de corrupto al líder del sindicato en esa región Moisés Aguilar, quien a su arribo a esa dirigencia se ha enriquecido a manos llenas mediante la venta de contratos y plazas en contubernio con autoridades de salud y la complacencia del líder general del sindicato Díaz Selvas. En este sentido, trabajadoras sociales, enfermeros y médicos han caído en las garras de éste corrupto dirigente, quien les exige pagos que van desde ochenta mil pesos por contrato, de ciento cincuenta mil pesos por especialidad, dineros que se embolsa sin empacho alguno. Los inconformes aseguran que muchos que tienen la posibilidad de pagar estos precios, han podido acomodar a sus familiares en puestos administrativos, de intendencia y de enfermería y ésta situación es fácilmente comprobada ya que, en municipios parientes de doctoras, de enfermeras
y hasta de jubilados del sector paludismo han comprado los puestos, no importando que trabajen en otras dependencias. A Moisés Aguilar, también se le acusa de querer postularse políticamente a la candidatura a la presidencia municipal de Pichucalco, aprovechándose de su puesto como dirigente del sindicato de salud, realizando la entrega de medicamentos aunque sea caduco a sectores de la población. En éste punto refieren los inconformes quienes pidieron el anonimato por la posibles represalias, que Moisés Aguilar se encuentra ya realizando proselitismo político, por ello se ha aliado con otro gran bandido y corrupto como es Enoc Díaz, ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacan, que estuvo recluido en el Amate y líder del grupo armado Los Diablos. Por último, los disidentes pidieron al gobierno del estado intervenga en estos casos de corrupción y dicha petición no se la hacen al dirigente estatal ya que es igual o más bandido que Moisés Aguilar.
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos…
Invita aprovechar ofertas y descuentos de la campaña “Tuxtla Gutiérrez al Costo”
Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Turístico, la Asociación de Hoteles del Centro de Chiapas, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, la Canirac y la Canaco-Servytur, se ha echado andar la “Campaña Tuxtla Gutiérrez al Costo”, donde los prestadores de servicios turísticos ofertarán atractivos descuentos en sus establecimientos, señaló el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor. Durante la reunión con representantes de cámaras y asociaciones, dijo que las ofertas se harán en establecimientos de hospedaje, restaurantes, viajes y compras, las cuales iniciaron el pasado 15 de julio y concluirán el 31 de agosto, cuyo objetivo es mantener en buenos números la economía del sector turístico en esta temporada vacacional. “Este esfuerzo no solamente es una decisión propia del Ayuntamiento de Tuxtla, sino un esfuerzo colectivo y a nosotros nos corresponde también la difusión de esta importante campaña a través de los diferentes medios de comunicación, redes sociales y mediante un convenio firmado anteriormente
con el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, llegar a otras ciudades como Veracruz, Puebla, Oaxaca y otras ciudades como del vecino estado de Tabasco”. Castellanos Cal y Mayor dijo que el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez cuenta con todos los mecanismos institucio-
nales para que esta campaña sea todo un éxito y los prestadores de servicios turísticos cuenten con un repunte económico durante esta temporada. “Los negocios participantes van a colocar una lona en sus locales, para distinguir que es una empresa adherida a esta campaña, donde los propios
habitantes de la ciudad podrán aprovechar estos descuentos, asimismo contamos con la página www.promotuxtla.com, donde van a poder encontrar todos los establecimientos participantes, la oferta de los productos y servicios, estamos seguros que será todo un éxito”, concluyó.
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Guanajuato
L
a capital del estado de Guanajuato ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, rodeado por las montañas de la Sierra de Guanajuato. Su sobrenombre, “lugar de las ranas”, se debe a que para los primeros habitantes de la ciudad, la forma de su terreno montañoso era similar a la de una rana. A esta región se le conoce como el Bajío, o el corazón de México. Fundada en 1559, Guanajuato es una antigua ciudad hogar de la mina La Valenciana. La plata fue descubierta por primera vez en Guanajuato a mediados del siglo XVII. La Valenciana fue explorada un siglo más tarde y se convirtió rápidamente en una de las minas más ricas y productivas del mundo. El Templo de San Cayetano, que se encuentra a un lado del yacimiento, se erigió como monumento a la abundancia y las riquezas extraídas de la mina. El centro histórico de Guanajuato tiene un distintivo sabor europeo, con cientos de callejones empedrados que suben y bajan por la ladera. Las arboladas plazas están llenas de cafés al aire libre, museos, teatros, mercados y monumentos históricos. Los edificios de
la ciudad son un excelente ejemplo de la arquitectura colonial de estilo neoclásico y barroco. Una red de túneles subterráneos corre por debajo de la ciudad para ayudar a controlar el flujo del tráfico. Conocida como la cuna de la Independencia de México, esta ciudad es una importante parada a lo largo de la Ruta de la Independencia, la cual también pasa por Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Recorre la Alhóndiga de Granaditas, un edificio y monumento histórico ubicado en el centro de la ciudad, y el sitio donde tuvo lugar la primera gran victoria sobre los
españoles en 1810. Guanajuato es una ciudad de leyendas y de lugares legendarios. Uno de los más conocidos es el famoso Callejón del Beso, un lugar tan estrecho en el que las parejas pueden besarse desde balcones opuestos. No podemos dejar de participar en una callejoneada, o serenata a pie, dirigida por músicos estudiantes que, acompañados con guitarras, dan serenata a los ahí presentes y cuentan historias locales. La ciudad alberga anualmente al Festival Internacional Cervantino, un evento de artes escénicas nombrado en honor de Miguel de Cervantes Saave-
dra, autor de Don Quijote de La Mancha. También encontraremos un museo dedicado al Quijote, estatuas de él y de su fiel escudero Sancho Panza, en la Plaza Allende, justo afuera del Teatro Cervantes. Podrás conocer la casa del famoso muralista mexicano Diego Rivera, nacido en este estado, que ha sido convertida en un excelente museo. La ciudad es también hogar de una gran población de estudiantes, muchos de los cuales asisten a la Universidad de Guanajuato, una de las universidades más antiguas del estado. Guanajuato es un lugar ideal para degustar la cocina regional del Bajío. Entre los platillos locales favoritos se encuentran las enchiladas mineras (tortillas rellenas de carne, frijoles o queso y cubiertas con una salsa de chile guajillo y chile ancho) y las pacholas guanajuatenses (carne molida con especias). También puedes disfrutar de increíbles vistas desde las alturas de la ciudad y las montañas y los valles circundantes del estado de Guanajuato mientras te deslizas en un ala delta o viajas a bordo de la canasta de un globo aerostático. Es necesario llevar un suéter ya que el clima en Guanajuato es muy agradable durante todo el año, pero las noches pueden ser frías.
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peña Nieto promulga nuevas leyes contra la corrupción para “erradicar los abusos”
Ciudad de México l El presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgo ayer las nuevas leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con las que aspira a “erradicar los abusos” y combatir una de las principales lacras políticas del país . Acompañado de las principales autoridades del país, Peña Nieto ha estampado su firma en la que ha sido una de sus grandes promesas desde que llegó a la Presidencia. El mandatario, salpicado en el pasado por escándalos de corrupción, aspira a construir consensos a partir de una lucha común. En este sentido, confía en que el nuevo SNA permita “erradicar los abusos de quienes no cumplen con la ley, de quienes dañan la reputación de miles de funcionarios públicos”. “En unos años recordaremos este día como el inicio de una nueva etapa para la democracia y el Estado de Derecho”, ha añadido. Peña Nieto ha apelado a la “autocrítica” y ha pedido perdón por el es-
cándalo de la denominada ‘Casa Blanca’, un lujoso inmueble de la capital cuya compra pactó la primera dama, Angélica Rivera, con una empresa contratista del Gobierno. El presidente ha asumido la “gran indignación” provocada por este caso y ha admitido su “error”. Horas antes de la presentación pública del nuevo sistema, el secretario de la Función Pública de México, Virgilio Andrade, anunció su dimisión para que el SNA cuente con un secretario “debidamente nombrado y ratificado por el Senado” dentro de una “nueva era” en la que ya no habrá solo “control interno”. Andrade llegó al cargo el año pasado, en pleno escándalo por la compra de casas a un contratista del Gobierno que involucraba a Peña Nieto y a su ministro de Hacienda, Luis Videgaray. El jefe de la Función Pública concluyó que no había existido conflicto de interés, lo que le valió no pocas críticas de la oposición.
Renuncia Virgilio Andrade a la SFP Ciudad de México l En vísperas de que se promulgaran las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, presentó su renuncia al presidente, Enrique Peña Nieto, con el objeto de que, en el esquema del nuevo modelo, éste último tenga la posibilidad de proponer al Senado de la República a un titular de la dependencia para su ratificación. Andrade destacó que este día será el inicio de una nueva era en el desempeño de la Secretaría, por lo que estimó pertinente presentar la renuncia al cargo “a fin de que el Ejecutivo federal cumpla a cabalidad con el mandato constitucional establecido en el Sistema Nacional Anticorrupción, con un secretario de la Función Pública debidamente nombrado y ratificado por el Senado. Hoy finaliza por lo tanto, la era de la administración tradicional del control interno para dar paso a un nuevo episodio ciudadano y plural”. Andrade agradeció a quienes lo respaldaron durante su gestión a sus críticos y opositores, pues con sus cuestionamientos permitieron buscar el mejoramiento en el desempeño de esta institución. Asimismo, agradeció la confianza al Presidente haberle conferido este cargo, en febrero de 2015. El ahora ex secretario de la Función Pública fue designado por el Presidente el 3 de febrero de 2015, en el marco de informaciones periodísticas que daban cuenta de una casa, propiedad de la esposa del presiden-
En seguridad, “no todo lo puede hacer el gobierno federal”: Osorio Chong Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en materia de seguridad “no todo lo puede hacer el gobierno federal”, por lo que es necesaria la participación de los gobiernos estatales y de la sociedad en su conjunto. Al reunirse con representantes de estudiantes universitarios de casi todo el país, dijo que aun cuando se han dado “pasos significativos” en el combate a la delincuencia, el Congreso lleva más de dos años discutiendo la propuesta de un modelo de mando
policiaco, sin que se haya decidido hasta ahora. “No es pretexto, pero necesitamos instrumentos para seguir avanzando”, advirtió. En la reunión que fue transmitida a través de Periscope, el responsable de la política interna del país insistió en que no todo lo resuelve la presencia del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México o la Policía Federal, por lo que es necesario avanzar en el modelo de las policías estatales, cuyos elementos sean evaluados y certificados.
El encuentro, que se dio en el marco de una firma de convenio entre la dependencia y la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos, el secretario Osorio Chong destacó los “muy buenos resultados” obtenidos en materia de seguridad durante el presente gobierno federal. Declaró que en estos tres años de gobierno “se ha avanzado en forma significativa”, e incluso en algunos estados los índices delictivos “van a la baja de manera dramática”, como en los casos de extorsión o secuestro,
te, Angélica Rivera, que había sido vendida por el Grupo Higa, situación que provocaba un presunto conflicto de interés que el nuevo funcionario debió indagar, según la instrucción presidencial. También le encomendó la investigación de otro conflicto de interés por una razón similar, de una propiedad del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, en el municipio de Malinalco, estado de México. Hacia finales de agosto de 2015, en vísperas del informe de gobierno. Andrade dio a conocer el resultado de investigación determinando la exoneración de ambos funcionarios, en medio de fuertes descalificaciones de los partidos de oposición. Para entonces, la SFP sólo existía gracias a que un transitorio de las reformas a la estructura orgánica del gobierno federal, le permitía seguir operando hasta en tanto se creara el nuevo sistema anticorrupción. No obstante, en la reforma constitucional y las leyes secundarias se determinó reactivar a la SFP, que desempeñaría un papel central en este modelo. donde en este último caso la meta es alcanzar una tasa cero. Pero también se refirió al tema de los homicidios, donde al inicio de la administración se tenía una tasa de 22 delitos de este tipo por cada cien mil habitantes, mientras que el año pasado llegó a 16, y el Instituto Nacional de Estadística Geografía (Inegi) está próximo a dar el último resultado en este tema. Osorio Chong comparó estas cifras con la de otros países. Así, dijo que Colombia, Brasil y Panamá, tienen registros de 30, 26 y 22 homicidios por cada cien mil habitantes, y “muchas ciudades” de Estados Unidos, donde aparentemente están mejor, tienen cifras por arriba de las reportadas en México. ( Fuente: La Jornada)
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recuperación del poder adquisitivo pierde fuerza a 8.7% por la inflación Ciudad de México l Pierde terreno la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo real ante la inflación subyacente en México, pues luego de haber mejorado su capacidad en 8.8 por ciento en mayo de 2016 frente a diciembre de 2014, para junio del presente año bajó a 8.7 por ciento, y las cosas pueden empeorar, según informes del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). Un Análisis Económico Ejecutivo de ese organismo destaca que “la tendencia a la baja de la inflación al consumidor, que la ha llevado a mantenerse por debajo de la meta puntual de 3.0 por ciento del Banco de México, se ha ido moderando poco a poco, con la expectativa de un repunte en la segunda mitad del año”. “Esto se debe a que las presiones del tipo de cambio han comenzado a incidir de manera importante tanto en los precios al productor, que en junio reportaron un crecimiento anual de 5.61 por ciento, elevando los costos de las empresas que en algún momento tendrán que trasladarse a los precios finales, como de algunos precios finales que propiciaron que la inflación subyacente, la que excluye los precios más volátiles de la economía, se ubicara en 2.97 por ciento, acumulando cuatro meses consecutivos por arriba de la inflación general”, detalló el Ceesp. Alertó que un repunte de la inflación ocasionaría que las ganancias del salario real se moderaran, e incluso podrían revertirse. Esta preocupación aumenta cuando se observa que la debilidad del tipo de cambio presiona cada vez más los precios, afectando la capacidad de compra de los consumidores. “Si bien hasta el momento el efecto inflacionario sobre los salarios es reducido, ya comienza a dar señales de un posible impacto en el corto plazo”, señaló el Centro de Estudios, recalcando que del cierre del 2014 hasta junio del presente año, el salario mínimo real se recuperó 8.7 por ciento. “No obstante, la cifra acumulada hasta mayo, indicaba que la ganancia real del salario era de 8.8 por ciento, que fue su nivel máximo”, puntualizó dicho análisis. “Para los siguientes meses -recalcó la agrupación- habrá que estar atentos al impacto que tendrán los aumentos en los precios de gasolinas y tarifas eléctricas que se autorizaron a partir de julio. Aunado a esto también se tendrá que considerar un posible efecto por ajustes en los precios en algunas ciudades del país, como consecuencia de los eventos de delincuencia y bloqueos que motivaron momentos de desabasto de pro-
ductos”. La posibilidad de que en julio la inflación regrese a niveles de 3.0 por ciento aumenta, de tal forma que el poder adquisitivo estaría en posibilidad de retomar una tendencia a la baja, advirtió el Ceesp. (Fuente: El Sol de México)
Informa SAT devolución de 327 millones 600 mil pesos
Ciudad de México l A cuatro meses de operación, a través del Programa de devoluciones automáticas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se han devuelto 327 millones 600 mil pesos a siete mil 905 contribuyentes y recortado el tiempo de atención por este concepto hasta en 73 por ciento, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A través de un reporte, el órgano recaudador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), precisó que, al 30 de junio de 2016, 29 mil 733 contribuyentes presentaron 69 mil 491 solicitudes de devolución, de las cuales se determinaron procedentes ocho mil 480 por casi 327 millones 600 mil pesos, lo que implica que se ha autorizado al menos una solicitud a siete mil 905 contribuyentes. “En promedio, cada devolución autorizada fue depositada en 4.5 días hábiles; antes de la entrada en operación de este programa el tiempo promedio era de 34.8 días hábiles”, precisó la institución encabezada por
Aristóteles Núñez. El SAT explicó que el principal motivo de no devolución al que se enfrentan los contribuyentes que declaran el saldo de IVA a favor, es el incumplimiento en la presentación de la contabilidad electrónica y en la presentación oportuna de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros. “Ocho de cada 10 solicitudes son rechazadas por este motivo”, destacó el SAT. La institución aclaró que, una vez que se recibe la declaración con saldo a favor marcada con solicitud de devolución automática de IVA, el proceso de validación se activa. Sin embargo, apuntó el SAT, en beneficio del contribuyente, otro proceso de validación se activa en los primeros 10 días del mes inmediato siguiente al cierre del mes en el que se presentó la declaración con saldo a favor, toda vez que se vence el plazo de la transmisión de la información de balanza de comprobación de la contabilidad electrónica.
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Termina sin acuerdos reunión de padres de los 43 con Segob y SRE
Sin avance, análisis de restos hallados en fosas en Veracruz
Ciudad de México l Las negociaciones entre el gobierno federal y los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, se empantanan para acordar el mecanismo de seguimiento del caso Iguala. El gobierno federal todavía se opone en aceptar algunos requisitos mínimos establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para este esquema, principalmente aquellos relativos a las visitas ilimitadas que realicen los dos comisionados que integrarán dicha mecanismo, y la estancia del “equipo operativo técnico” que los auxiliará en las investigaciones que realicen en el país. Para los padres de familia estas puntos son centrales en la conformación de dicho esquema, que tiene
Amatlán de los Reyes, Veracruz l La Fiscalía General del estado no ha entregado a la división científica de la Policía Federal los hallazgos realizados por la Primera Brigada Nacional de Familias en Búsqueda de Personas Desaparecidas, para que puedan ser analizados e identificados. En el mes de abril, la Brigada inspeccionó la zona centro de Veracruz y efectuó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos, en los ejidos de El Porvenir y San Rafael Calería, municipio de Córdoba. Ayer lunes, tres meses después de la localización de las inhumaciones clandestinas, los familiares de personas desaparecidas sostuvieron un encuentro con elementos de la Policía Científica y de la Fiscalía Estatal con el objetivo de obtener un informe de los trabajos realizados sobre los restos encontrados. Durante la reunión, la Policía Científica informó que la Fiscalía de Veracruz sólo les ha entregado los hallazgos del ejido El Porvenir, donde se recuperaron restos óseos calcinados, y de los cuales “hay algunos resultados que están terminando, que se están mejorando para tener un perfil completo, porque sin un perfil genético completo no se puede dar una identificación”.
como mandato dar seguimiento tanto a las medidas cautelares emitidas por la CIDH en el caso Iguala, y las recomendaciones dejadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para continuar las investigaciones. Tras una reunión de más de una hora, los subsecretarios de Gobernación, Roberto Campa, y de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, así como el subprocurador Ever Betanzos, y los padres de familia de los 43 y sus representantes no llegaron a ningún acuerdo sobre estas diferencias. Así, a nueve días de que tengan su cita el próximo 27 de julio con la CIDH, en la ciudad de Washington, para acordar este esquema de seguimiento, las partes todavía no se concilian sus diferentes posturas. (Fuente: La Jornada)
Sin embargo, la Fiscalía no ha entregado los restos óseos de San Rafael Calería a la Policía Federal, quien durante el encuentro, dijo que se encuentra lista para recibir los hallazgos del sitio. Con un retraso de 15 minutos, Uriel Moreno Mendoza, Fiscal regional de Orizaba, se incorporó a la reunión, en donde se comprometió a que hoy martes entregarían los resultados de Calería a la Policía Científica. También, adelantó que durante esta semana, a más tardar el viernes a las 20:00 horas, se entregará a la Brigada, un informe escrito sobre los trabajos realizados hasta el momento en el descubrimiento de El Porvenir y San Rafael Calería. María Herrera, quien tiene cuatro hijos desaparecidos y forma parte de la Brigada de Búsqueda, señaló que para los familiares es decepcionante que se realice un encuentro con autoridades para recibir informes, y que estos no se concreten. “Es algo desagradable porque esperábamos una respuesta contundente de los avances, y no los hay, creo que hubiera sido preferible evitar el encuentro, decirnos que no tenían nada que informar”. (Fuente: La Jornada)
Sancionados por caso Tlatlaya 30 funcionarios del Edomex Ciudad de México l El Gobierno del central Estado de México anunció ayer que se sancionaron a 30 funcionarios de la Fiscalía estatal relacionados con la investigación de la muerte de 22 civiles a manos de militares en el municipio de Tlatlaya en 2014. “En los 30 casos hay algún tipo de sanción, siete u ocho destituciones y 22 personas que serán suspendidas por algún tiempo, algunas por un mes y otras por más tiempo”, dijo en declaraciones a medios el secretario general de Gobierno del Estado de México, José Manzur, al término de un acto político. Dichas sanciones contra servidores públicos las emitió la Inspección Ge-
neral de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de México (Igispem), de un total de 52 casos este órgano está analizando.3 Según medios locales, se trata de peritos, agentes ministeriales y miembros de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (Pgjem) con sanciones que incluyen desde la destitución a la inhabilitación para ocupar un cargo público. Según la versión inicial ofrecida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre lo ocurrido el 30 de junio de 2014 en una bodega de Tlatlaya, 22 presuntos delincuentes murieron en un enfrentamiento armado con militares.
Sin embargo, dicha versión fue desmentida por una de las tres personas sobrevivientes, quien aseguró que un civil había muerto en el choque y los demás habían sido asesinados tras un interrogatorio, lo que desencadenó la detención de los militares y su procesamiento en los fueros civil y castrense. De acuerdo con la PGR, 14 personas murieron en el enfrentamiento y las ocho restantes, algunas heridas, fueron asesinadas por los militares, cifra que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) estimó en 15. En septiembre de 2014 fueron detenidos ocho militares, incluido un ofi-
cial, pero uno quedó en libertad poco después al demostrarse que fue herido y nunca llegó a entrar en la bodega donde ocurrieron las muertes. Un juez ordenó en octubre liberar a cuatro militares implicados en la matanza tras considerar que la Fiscalía no había sido clara a la hora de explicar los hechos por los que estaban acusados, y en mayo se liberaron los otros tres elementos por falta de pruebas. De esta manera, todos los elementos castrenses relacionados con el caso se encuentran fuera de prisión, lo que generó severas críticas contra la investigación por parte de la sociedad civil. (Fuente: El Sol de México)
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EU y UE piden a Turquía contención tras golpe de Estado
Bruselas l Estados Unidos y la Unión Europea (UE) pidieron ayer a Turquía que muestre contención en su respuesta al fallido golpe de Estado del viernes y Bruselas y Berlín advirtieron al Gobierno de Ankara de que el país no podrá entrar en el bloque europeo si reintroduce la pena de muerte. Miles de personas han sido detenidas en Turquía tras la asonada en la noche del viernes, liderada por un grupo dentro del Ejército. Además han sido destituidos dos mil 745 jueces y han sido emitidas 250 órdenes de arresto contra jueces y fiscales. “Llamamos al Gobierno de Turquía a mantener los más altos niveles de respeto a las instituciones democráticas de la nación y a la ley”, dijo el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, tras reunirse en Bruselas con los ministros de Exteriores de los países de la UE. “Apoyaremos que se lleve a los perpetradores del golpe ante la Justicia, pero también advertimos en contra de una magnitud que va más allá de eso”, añadió Kerry, que pidió al Gobierno turco “mantener la calma y la estabilidad en todo el país”. El bloque europeo también presionó a Ankara para que no reintroduzca la pena de muerte, advirtiéndole de que eso podría hacer descarrillar los dilatados esfuerzos del país por entrar en la UE. La pena capital fue abolida en Turquía en 2004 y no se aplicaba desde 1984, pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el domingo que hablará con los partidos de la oposición sobre la posibilidad de restablecerla. “Ningún país puede convertirse en miembro de la UE si introduce la pena de muerte”, advirtió Mogherini. “Rechazamos categóricamente la pena de muerte. Un país que tenga la pena de muerte no puede ser miembro de la Unión Europea”, sostuvo por su parte el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.
Cuba-EU: primer año de una relación signada por la sospecha
La Habana l “No hay nada que temer, ya que serán muchos los beneficios de los que gozaremos”, prometió entonces el secretario de Estado John Kerry a una Cuba que un año después sigue resoplando desconfianza frente a Estados Unidos. El 20 de julio se cumple el primer aniversario de la reapertura de la embajada cubana en Washington. Fue un mes después cuando Kerry pronunció esas palabras, tras ver flamear la bandera estadunidense en la isla después de más de medio siglo. Pero tras la reconciliación diplomática, los viejos enemigos de la Guerra Fría están lejos de tener una relación normal, y se comportan más como una pareja civilizada de divorciados que defienden intereses propios. “Creo que Cuba y Estados Unidos nunca han sido amigos y difícilmente lo lleguen a ser”, señala a la Afp Jesús Arboleya, ex diplomático y analista cubano experto en la agenda bilateral. Prefiero, agrega, definir esta relación como “una convivencia entre contrarios”. El académico y ex embajador británico en Cuba, Paul Hare, cree incluso que ambos gobiernos se cuidan de hablar de “normalidad” por recelo a que esto se interprete como una “rendición ideológica”. “Ellos quieren mantener relaciones discretas: ni amigables, ni antagónicas”, recalca a Afp. Inversiones pioneras Desde que iniciaron su acercamiento a finales de 2014, Estados Unidos y Cuba han tratado civilizadamente sus diferencias, pero sin remover los históricos obstáculos de su relación. Del lado estadunidense persiste, entre otros, el embargo que tanto mortifica a los cubanos, pese a las medidas de alivio que ha adoptado el presidente Barack Obama. Aun cuando Cuba lo considera “insuficiente”, la flexibilización del castigo ha permitido que algunos estadunidenses se animen a invertir en Cuba, un destino económico por explorar que ofrece mano de obra barata y calificada. Hoy es posible ver atracar en La Habana a un crucero de Carnival proveniente de Miami u hospedarse en el Four Points by Sheraton, de la cadena Starwood, las primeras grandes empresas en incursionar en décadas en la isla. Y se espera que a partir de septiembre comiencen los vuelos comerciales entre ambos países. Sin embargo, sólo a “un pequeño grupo de compañías estadunidenses se les ha permitido hacer negocios en Cuba”, por cuenta del “bloqueo”, reprochó recientemente el embajador cubano en Washington, José Ramón Cabañas. Obama, que marcó el punto más alto de la nueva era con Cuba con una visita en marzo a La Habana, donde dio por enterrada la Guerra Fría, ha fracasado una y otra vez en su intento de convencer al Congreso, de mayoría republicana, de levantar el embargo después de 54 años. Incluso el gobierno cubano sigue esperando que se haga efectivo el anuncio de la Casa Blanca de permitirle el uso del dólar en sus transacciones internacionales, lo que facilitaría y reduciría los costos en importación de alimentos.
Por paradójico que parezca, “el bloqueo no le permite a Estados Unidos desplegar su política hacia Cuba” que es la de “penetración del capital, de la cultura”, comenta Arboleya. Sospechas Un mes después de la simbólica visita de Obama, Cuba ratificó el rumbo socialista de la economía y el sistema de partido único, ignorando los llamados a la apertura política que le había hecho el mandatario estadunidense. Es más, el presidente Raúl Castro prendió las alarmas frente a los programas estadunidenses de “promoción de la democracia”, y los vinculó con un intento por “acabar con la revolución y el socialismo en Cuba por otras vías”. Mientras los gobiernos lidian con la desconfianza, los cubanos siguen saliendo por miles hacia Estados Unidos, en precarias embarcaciones o siguiendo largas travesías por tierra, estimulados por los beneficios migratorios que fustiga La Habana. Entre octubre y junio, al menos 4 mil 807 cubanos buscaron llegar en balsas, según datos de la Guardia Costera de EU. Durante el año fiscal anterior (octubre 2014-septiembre 2015), lo hicieron en total 4 mil 473. Al mismo tiempo los estadunidenses todavía no pueden viajar como turistas por las restricciones del embargo, y deben acogerse a una serie de condiciones o categorías para llegar a la isla. Pese a ello, las visitas se han disparado hasta en 84% en comparación al año pasado, cuando llegaron más de 161 mil estadunidenses a Cuba. “El aumento del turismo y el comercio con Estados Unidos podría ser un impulso importante para una economía (cubana) esclerótica, que sufre el colapso de Venezuela”, su mayor aliado, opinó Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington. Frente a quienes critican la falta de mayores avances, Arboleya recuerda que éste “es un proceso muy joven” que partió “de un divorcio absoluto”. (Fuente: La Jornada)
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Derrama económica por JO en Río de Janeiro será de 830 mdd
Río de Janeiro l Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos generarán ingresos de dos mil 700 millones de reales (unos 830 millones de dólares) a la ciudad de Río de Janeiro, sobre todo por gasto de turistas, anunciaron las autoridades. Estos ingresos suponen un 18.8 por ciento más de lo que fue generado en 2015 por turismo en los meses de agosto y septiembre (temporada baja por ser invierno en el hemisferio sur), según datos de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil. Cada visitante extranjero desembolsará una media de tres mil 89 reales (unos 950 dólares) por su estancia en Brasil durante los Juegos Olímpicos,
que se celebran del 5 al 21 de agosto. “Sumando brasileños y extranjeros se estima que 1.4 millones de turistas estén circulando y consumiendo en la ciudad”, explicó el economista Fabio Bentes, de la Confederación. Con todo, el número de puestos de trabajo generados será modesto, de apenas cuatro mil, ya que según la Confederación la recesión económica que azota a Brasil impide una mayor contratación. Los Juegos costarán 39 mil 70 millones de reales (unos 11 mil 100 millones de dólares), según datos de la alcaldía de Río de Janeiro, que aseguró que 57 por ciento de ese monto será cubierto por el sector privado. (Fuente: La Jornada)
Zidane confesó su gusto por Pogba para el Madrid Ciudad de México l Mucho ha sonado que Paul Pogba, mediocampista francés de la Juventus, es uno de los objetivos del Real Madrid para el presente mercado de traspasos. Zinedine Zidane, entrenador de los blancos, confesó que su compatriota es un futbolista que le gusta mucho. “Estoy contento con la plantilla que tengo y, además, difícilmente es mejorable. ¿Si me gusta Pogba? Sí, me gusta. Es un jugador bueno, pero hay muchos buenos y no es el único. De momento, es un jugador del Juventus. Me faltan muchos para trabajar aquí, pero por la Eurocopa no podemos hacer nada”, afirmó. Quien se presume tiene más de un pie fuera del cuadro Merengue es James Rodríguez, pero Zizou aseguró que lo sigue contemplando. “La idea con James es siempre la
misma, es un jugador del Real Madrid. Es un jugador importante para nosotros, ha jugado menos, pero cada vez que le he podido meter (en las alineaciones), lo he hecho y pasará lo mismo este año”, agregó. En otro tema, el mítico jugador alabó lo hecho por Francia en la Eurocopa, pese a que perdieron la final ante Portugal. “Francia ha hecho un buen recorrido. Es cierto que nos hubiese encantado un resultado distinto, pero creo que ha hecho un gran trabajo y grandes cosas. “Por una parte, he sido jugador de Francia, es mi país, es donde he vestido la camiseta y es donde he afrontado grandes desafíos. Por eso soy seguidor de la Selección francesa y creo que en conjunto han hecho una gran Eurocopa”, culminó.
Futbolistas anuncian que mantendrán paro en Chile
Santiago de Chile l El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) mantuvo firme la paralización del inicio del torneo chileno programado para el viernes si los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) sostienen la programación del campeonato con un solo descenso y ascenso. Los futbolistas agrupados en el Sifup exigen, asimismo, el pago de los sueldos adeudados en varios clubes profesionales. “No se inicia el campeonato nacional este fin de semana”, declaró el presidente del Sifup, Carlos Soto, al término de una nueva asamblea de jugadores realizada ayer que ratificó por unanimidad la decisión de huelga adoptada hace una semana. “Las medidas que adopte la ANFP deben ser ratificadas por el Consejo. Se mantiene el paro por unanimidad, fue bastante sólida la posición. Esperamos conseguir los objetivos”, dijo Soto. Johnny Herrera, arquero de la selección chilena de futbol y capitán del club Universidad de Chile, afirmó que “no es fácil tomar una decisión
así, pero es la única forma en que un futbolista se puede hacer respetar”. “No me explico cómo van a vender el fútbol sin competencia. Si no intentamos tirar esto para arriba, no entiendo quién podría ayudarnos. Que no exista descenso para mí no es válido. Es una decisión triste, queremos jugar”, afirmó Herrera, uno de los designados para negociar de urgencia con los dirigentes. Los jugadores quieren que haya dos descensos y dos ascensos de clubes al final del torneo porque ello redunda en la contratación de más futbolistas. Denuncian que hay 180 jugadores profesionales sin club y otros tantos que decidieron no continuar activos debido a la falta de oportunidades. “Ha sido ratificada la decisión del sindicato de jugadores, en tanto no se resuelvan los problemas de deudas y hasta que no sean modificadas las bases de competencia que han generado la cesantía de jugadores”, explicó el presidente del Sifup. Desde la ANFP llamaron a los representantes del Sifup para intentar desbloquear la situación. (Fuente: La Jornada)
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Comer de más puede bloquear la señal de saciedad en el cerebro
Cuando una persona come de más puede seguir consumiendo alimentos, lo que establece así un círculo vicioso que promueve la obesidad, revela un estudio de la Universidad Thomas Jefferson, de Filadelfia. El estudio sugiere que una forma en que funciona este ciclo es que cuando el intestino siente demasiadas calorías, bloquea una hormona que dice al cerebro “estamos llenos”. De acuerdo con un comunicado, para llegar a esta conclusión los investigadores observaron ratones que seguían dietas altas en calorías. El autor del estudio, el profesor Scott A. Waldman y sus colegas decidieron explorar cómo la hormona denominada uroguanylina, que se produce en el intestino delgado y después viaja al cerebro donde da señales de saciedad, puede participar en la promoción de la obesidad. En el proyecto, los investigadores dieron a los ratones dietas con alto contenido calórico que inducían a la obesidad durante 14 semanas y monitorearon lo que había sucedido a la uroguanylina en sus intestinos y cerebros. Los científicos detectaron que los intestinos delgados de los ratones sobrealimentados dejaron de producir la hormona uroguanylina. “Lo interesante es que no importó si los ratones eran delgados y comían de más, o si eran obesos y comían de más; la producción de uroguanylina se detuvo en ambos grupos de animales cuando consumían demasiadas calorías”, apuntó Waldman. Cuando examinaron los cerebros de los animales, los especialistas hallaron que los receptores para la hormona estaban intactos y que, incluso, habían incrementado en número, lo que demuestra que era la falta de producción y no una mala recepción lo que había evitado que la señal de saciedad llegara al cerebro.
Los especialistas explicaron que después se les dio una dieta baja en calorías a los ratones sobrealimentados, por lo que sus intestinos delgados comenzaron a producir la hormona de nuevo. “Estos efectos son lo contrario de lo que sabemos sobre las hormonas relacionadas con la obesidad como la insulina y leptina”, señaló el profesor. El especialista añadió que la producción de estas hormonas incrementa a medida que aumenta el peso, pero en este estudio no es el estado de obesidad lo que ocasiona el problema, sino las calorías consumidas. Para descubrir cuál podría ser el mecanismo subyacente, el equipo examinó las células en el intestino delgado responsables por la producción de uroguanylina. Los investigadores sospecharon que esta situación tenía algo que ver con el retículo endoplasmático (RE), un compartimiento celular que actúa como una minifábrica de proteínas y hormonas, ya que el RE puede dejar de funcionar si se estresa. Así que cuando dieron a los ratones tunicamicina, un químico que ocasiona estrés en el RE, los animales dejaron de producir uroguanylina. El equipo de investigación también encontró que dar a los ratones obesos y sobrealimentados un químico que alivia el estrés del RE ocasionaba que su intestino reanudara la producción de la hormona. Los investigadores precisaron que el remplazo de la hormona uroguanylina puede volverse un componente importante en la terapia para revertir la obesidad. “Estos experimentos muestran que las calorías en exceso estresan las células del intestino delgado para que dejen de producir uroguanylina, lo cual ayuda a la gente a sentirse llena después de comer”, mencionó Waldman. Fuente: (Notimex)
Vuelven a subir de peso 80 por ciento de personas sometidas a dieta
El 80 por ciento de las personas que llevan una dieta y logran bajar de peso pueden volver a padecer obesidad o sobrepeso, aseguró el presidente del Colegio Mexicano de Bariatría, David Montalvo Castro. Los resultados adversos se deben a factores que afectan el modelo de consumo de alimentos, pues se toman decisiones incorrectas al momento de ingerir productos con un bajo valor nutrimental, sin saber el impacto en la salud, indicó el especialista. “Algunos factores son la falta de información completa para los consumidores y diversas fallas de mercado que conllevan al consumidor a tomar decisiones poco racionales respecto a su alimentación”, señaló Montalvo Castro. “Como es el caso de creencias mal fundamentadas del valor nutritivo de los alimentos, información no veraz o incompleta, un efecto de transmisión de hábitos de padres a hijos”, agregó el especialista, de acuerdo con un comunicado del Colegio Mexicano de Bariatría. El especialista sugirió realizar cambios en la forma de orientar los tratamientos de obesidad, así como una mayor intervención de las autoridades de salud para que la población cambie los malos hábitos y se tomen mejores decisiones alimentarias. La obesidad se considera una enfermedad cardiometabólica, pues el tejido adiposo en exceso segrega sus-
tancias que afectan a la salud, como inflamación de baja intensidad en el endotelio vascular y en otros órganos, lo que acelera el taponamiento de las arterias con colesterol (aterosclerosis), explicó el médico. El bariatra mencionó que al reducir la masa de grasa baja el riesgo de padecer hipertensión arterial, infartos y otras enfermedades cardiovasculares, pues el sobrepeso es una condición que puede afectar a las personas en cualquier etapa de su vida, donde en algunas ocasiones se vuelven obesas casi sin percibirlo. “No tenemos una cultura de comer saludable con las porciones correctas, aunadas al sedentarismo que provoca la obesidad, la preocupación por perder kilos y no específicamente grasa, más las pocas horas de sueño, malos hábitos de alimentación y el estrés hace que las personas vivan eventos devastadores”, resaltó Montalvo Castro. El especialista recomendó evitar el uso de medicamentos para inhibir el hambre por sus efectos secundarios, además, aseguró que la obesidad no solo depende de aspectos biológicos, sino también a problemas sociales y psicológicos. Por ello, señaló, es primordial que el paciente reciba una atención integral y multidisciplinaria que abarque los ámbitos biológicos, psicológicos y sociales. Fuente: (Notimex)
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Selena tendrá figura de cera en Hollywood
Los Ángeles l Selena Quintanilla tendrá una figura en el Museo Madame Tussauds Hollywood para conmemorar el 21er aniversario de su quinto y último álbum, Dreaming of You. La figura de la superestrella será develada el 30 de agosto, anunció el lunes Colin Thomas, gerente general del museo en Los Ángeles, en un comunicado. El museo creó la figura en colaboración con la familia Quintanilla en cada paso, desde seleccionar la pose más representativa de la estrella hasta su peinado, maquillaje y vestuario. “A nombre de nuestra familia nos gustaría expresar nuestro enorme agradecimiento a Madame Tussauds por crear una figura de cera tan increíble de nuestra amada Selena”, dijo en la misiva Suzette Arriaga, hermana de la fallecida cantante.
La figura, con un valor aproximado de 350 mil dólares, recreará el estilo de Selena en un concierto realizado en el Coliseo Memorial de Corpus Christi, Texas, el 7 de febrero de 1993. El concierto fue grabado y publicado como el álbum Selena Live!, que ganó un Grammy al mejor álbum de música mexicano-estadunidense en 1994. Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, de padres de origen mexicano. Comenzó su carrera cuando niña con la banda Los Dinos, en la que cantaba con sus hermanos A.B. Quintanilla y Suzette. Había alcanzado la fama en Estados Unidos y México cuando fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, el 31 de marzo de 1995. Saldívar continúa en prisión cumpliendo cadena perpetua. Fuente: (La Jornada)
Lady Gaga canta a los niños de Casa Hogar en Cabo San Lucas Ciudad de México l La “diva del pop”, la excéntrica Lady Gaga visitó la Casa Hogar de Cabo San Lucas A.C. y hasta le cantó a los niños de escasos recursos que ahí viven. “Ella es una increíble, hermosa y humilde persona”, publicó la institución en su cuenta oficial en Facebook. También en la red social subieron fotografías de la visita que realizó la cantante neoyorquina al centro de apoyo a niños de bajos recursos, donde cantó “a capella” para uno de ellos, “Christian”, a quien sorprendió con una canción.
“Christian ask for a song to Lady Gaga and this it’s what he got!!!”, dice la cuenta de la Casa Hogar, respecto a la sorpresa del encuentro con Stefani Joanne Angelina Germanotta., como realmente se llama la artista de 30 años. Sobre la visita de la famosa cantante también publicaron el mensaje: “Gracias a Lady Gaga, por la visita, por compartir saludable cena con nuestros hijos y el personal!!! Ella trajo mochilas y para cada uno de los chicos, ella es una increíble, hermosa y humilde persona”. Fuente: (Excélsior)
Kim revive batalla con Taylor Swift por polémica con Kanye
Nueva York l Una nueva batalla de Taylor vs. Kanye se apoderó de las redes sociales, sólo que en esta ocasión hubo una pizca de Kim Kardashian, misma que se encargó de revivir los rencores entre los intérpretes. La famosa esposa de West echó ‘leña al fuego’ entre Taylor Swift y Kanye West, cuando publicó en Snapchat un video de una llamada telefónica entre el rapero y la superestrella del pop sobre la canción de él “Famous”, en la que rapea: “I feel like me and Taylor might still have sex, Why? I made that bitch famous” (“Siento que yo y Taylor todavía podríamos tener sexo. ¿Por qué? Yo hice famosa a esa p...”). Tras su lanzamiento del video en febrero, muchos criticaron a West por la línea. El músico insistió en que Swift la había aprobado, pero la cantante negó que la haya escuchado antes. El domingo en Twitter, Kardashian adelantó lo que vendría: “¿Me siguen en Snapchat? Deberían ;-)”. Entonces, publicó una serie de videos de Snapchat que amenazaron con colapsar la Internet. En las grabaciones, un sonriente West le dice a Swift que está trabajando en una canción y quiere emplear la frase: “I feel like me and Taylor might still have sex” (Siento que yo y Taylor todavía podríamos tener sexo”). En respuesta, pude escucharse a Swift diciendo que le preocupa la sobreexposición, pero West dice que la letra será buena exposición. Al final, ella parece darle su aprobación. Es como un cumplido. Realmente aprecio que me hayas hablado al respecto, es muy amable”, dijo Swift. Simplemente tenía una responsabilidad contigo como amiga. Gra-
cias por tomártelo tan bien”, responde West. Swift también se escucha decir que de todos modos se trata de una línea en chiste y que le avisaría a la gente que sabía al respecto de antemano. Y agrega: “Siempre voy a respetarte”. Pero cuando se publicó la canción, la frase completa fue: “I feel like me and Taylor might still have sex, Why? I made that bitch famous” (“Siento que yo y Taylor todavía podríamos tener sexo ¿Por qué? Hice famosa a esa p...”). Muchos usuarios de las redes sociales se regocijaron con la publicación de las grabaciones el domingo y sugirieron que éstas demostraban que Swift había metido. Pero en una publicación en Instagram, Swift dijo que el audio demuestra que nunca aprobó el uso de la palabra «bitch”. ¿Dónde está el video de Kanye diciéndome que me va a llamar ‹esa p...› en su canción? No existe porque nunca ocurrió. No se puede controlar la respuesta emocional de alguien a quien llaman ‹esa p...› en frente de todo el mundo», replicó Taylor a la publicación de la celebridad. El enfrentamiento se avivó nuevamente este año con la publicación de “Famous”, y Swift incluso hizo una referencia velada a West al aceptar el Grammy al mejor álbum del año por “1989”: “Habrá personas a lo largo del camino que intentarán socavar tu éxito o atribuirse el mérito de tus logros o tu fama”. En su mensaje del domingo en Instagram, Swift parecía tan cansada de la confrontación como gran parte del público: “Me encantaría ser excluida de este relato del que nunca pedí formar parte, desde 2009”. Fuente: (Excélsior)
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cubanas conocen métodos anticonceptivos pero los usan poco nAdolescentes y jóvenes presentan altos índices de embarazos Dixie Edith/La Habana, Cuba (Cimacnoticias/SEMlac) l Altos índices de embarazo temprano, sobre todo en la zona oriental de Cuba; inicio precoz de las relaciones sexuales y poco o ningún uso de anticonceptivos “la primera vez” son características de la población adolescente de este país que preocupan a especialistas. Al cierre de 2015, la tasa de fecundidad adolescente en la isla era de 52.5 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, según datos del Anuario Estadístico de Salud publicado en 2016 por el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Unida a esa cifra, alarma también la elevada tasa de aborto inducido. “Alrededor de 40 por cada mil mujeres entre 10 y 20 años se realiza un aborto anualmente en el país”, precisó el doctor Roberto Álvarez Fumero, director del Programa de Atención Materno Infantil del Minsap, durante un panel convocado con motivo del Día Mundial de la Población, el pasado 11 de julio. El experto precisó, además, que 17 por ciento de las captaciones de embarazo que se realizan -y 14 por ciento de los nacimientos- ocurren en menores de 20 años. “Cuando usted resume estos cuatro indicadores, comprueba que el riesgo sobre la salud sexual y reproductiva y sobre el desarrollo de esta generación de jóvenes es muy alto”, reflexionó Álvarez Fumero durante el encuentro convocado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Centro de Estudios sobre la Juventud. Otro elemento se suma a este análisis: aún cuando alrededor de 76 por ciento de la población cubana entre 10 y 19 años vive en zonas urbanas, es en las zonas rurales -y especialmente en las cinco provincias orientales- donde la fecundidad adolescente es más alta, precisó la psicóloga Daylin Rodríguez Javiqué, máster en ciencias e investigadora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), de la Universidad de La Habana. Sin embargo, esa diferencia de comportamientos entre las zonas urbana y rural del país “se acorta de un año para otro, en el caso de las jóvenes menores de 15, por un aumento de la tasa en la zona urbana”, advirtió Rodríguez Javiqué, también panelista en el citado encuentro. La fecundidad en Cuba tiene indicadores similares a los de países desarrollados, pero no sucede igual
cuando el análisis se focaliza en la población adolescente. En este caso, el comportamiento se alinea con el de “las regiones menos desarrolladas”, que tienen un promedio de 54 nacimientos por cada mil mujeres en esas edades, según el Informe “Estado de la Población Mundial” publicado en 2014 por el UNFPA. Anticoncepción en primera persona En contraste con esta situación, Dayneris Lago y Anayanci Martínez, dos estudiantes de secundaria básica de la capital cubana, aseguraron a este servicio “que todavía no están en edad de usar anticonceptivos”. “Yo he tenido novios, pero no los puedo llevar a mi casa, ni me dejan salir hasta tarde por las noches, así que no voy a necesitar anticonceptivos. ¿Para usarlos cuándo?”, preguntó a SEMlac, entre risas pícaras, Martínez, de 13 años, residente en el municipio de Boyeros, en las afueras de La Habana. “Además, si le pregunto a mi mamá por anticonceptivos, me mata”, precisó. Ante la interrogante de cuáles métodos de protección usarían si un día los necesitan y si sabían dónde encontrarlos, risas y silencio fueron las primeras respuestas de las jóvenes a SEMlac. Minutos y varios intercambios de miradas después, Lago contestó. “Usaríamos los preservativos, supongo, porque están en las farmacias
y no tenemos que ir con los padres para comprarlos”. Con 14 años y vecina del municipio de Centro Habana, Lago también confirmó que “nunca ha hablado con su mamá de anticonceptivos”. “La mamá de una muchacha de la escuela la llevó a ponerse una T (T de cobre, un dispositivo intrauterino) y mi mamá se enteró por una profesora. Se pasó una semana diciendo ‘¡qué barbaridad!’. ¿Te imaginas si yo le pregunto por anticonceptivos?”, detalló a SEMlac. Cubanos y cubanas entre 15 y 54 años “tienen un conocimiento universal de al menos un método anticonceptivo, independientemente de su sexo, lugar de residencia, nivel escolar, edad y cualquier otra característica” según la Encuesta Nacional de Fecundidad desarrollada en 2009 por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei). Pero, según datos del Minsap, más del 30 por ciento de la población entre 10 y 19 años no refiere usar método anticonceptivo, poco menos del 30 por ciento utiliza el condón identificado por Lago como primera opción y solo cuatro por ciento declara usar algún otro método anticonceptivo, precisó Rodríguez Javiqué durante el panel por el 11 de Julio. “Esto quiere decir, además, que hay cerca de un 70 por ciento de la población adolescente que, si bien está usando algún método anticonceptivo, no está previniendo las infecciones de transmisión sexual”, agregó a SEMlac. “Algunas investigaciones han demostrado que, incluso usando algún método, los embarazos no deseados son atribuidos a una falla de éste. En la mayoría de los casos, tienen que ver con un uso discontinuo o con un mal uso”, precisó. Según Rodríguez Javiqué, ese “mal uso”, generalmente, es fruto de un proceso poco estructurado, donde inciden los mandatos tradicionales de qué es ser hombre o mujer y en el cual tienen mucho peso las presiones externas de la pareja sexual, la familia o el grupo de amigos. Con ella coincide la doctora Grisell Rodríguez Gómez, también psicóloga y subdirectora del Cedem: “En Cuba hay un uso elevado de la anticoncepción, pero está basado en un conocimiento formal, lo cual ocasiona que ese empleo sea inadecuado
y discontinuo”, dijo a SEMlac. Para esta especialista, resulta imprescindible ampliar el uso de anticonceptivos a métodos modernos y promover la constancia en su empleo. En ello coincidió el doctor Álvarez Fumero, quien señaló su preocupación por la baja percepción de riesgo que las poblaciones adolescentes manifiestan en relación con su salud, en sentido general. “Investigaciones del Centro de Estudios de la Juventud han demostrado que en la adolescencia los cuidados de la salud están en la quinta prioridad, a pesar de que hemos avanzado un poquito en los últimos 4 o 5 años. Antes, llegaron a estar en la octava prioridad”, precisó durante el panel. Para Rodríguez Javiqué, dos prioridades se perfilan. Por una parte, falta investigación más específica: “debe ser generada mayor información en términos cuantitativos y cualitativos, que permita realizar análisis más completos y con un mayor rigor científico”, precisó la estudiosa del Cedem. Su opinión no es aislada. “La generación de datos actualizados y de indicadores que visibilicen a las adolescentes es un gran desafío, sobre todo aquellas que están por debajo de los 15 años y que muchas veces quedan fuera de las estadísticas”, apuntó al oficial diario Granma el pasado 10 de julio Marisol Alfonso de Armas, oficial nacional de programa del UNFPA en Cuba. Por otro lado, Rodríguez Javiqué considera que urgen nuevas y más efectivas estrategias de comunicación dirigidas a las poblaciones adolescentes. La opinión tiene consensos múltiples. Para la doctora Teresa Viera, directora del Centro de Estudios de la Juventud, resulta imprescindible que estas estrategias sean integrales y estén dirigidas a lograr también cambios culturales, no solo en los comportamientos vinculados con la sexualidad. “O sea, buscar transformaciones en la manera en que percibimos nuestras responsabilidades hacia el interior de la familia y hacia el interior de la sociedad para favorecer la condición que nuestras adolescentes puedan ir adquiriendo en el escenario profesional, en el laboral y en su inserción social general”, insistió Viera.
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Instala IEPC Comité de Imagen Institucional y Difusión
nReforzará la dinámica institucional interna y externa y contribuirá a la credibilidad
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), instaló formalmente el Comité de Imagen Institucional y Difusión, que es presidido por la Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez, y que tiene como objetivo construir bases sólidas en la confianza ciudadana a través de diversas estrategias que fortalezcan a la institución y repercutan en los procesos democráticos de Chiapas. En ese sentido Sofía Sánchez Domínguez, explicó que en fecha próxima se contará con un diagnóstico profundo con bases metodológicas, a cargo de evaluadores expertos, que proporcionen al IEPC resultados objetivos sobre el grado de identidad del personal del Instituto y la percepción sobre el nivel de confianza de la ciudadanía chiapaneca. Con los resultados del diagnóstico, se rediseñará la imagen gráfica de la institución como primer paso, para lograr un manual de identidad con nueva proyección; acción que deberá ser acompañada con mensajes oportunos y asertivos a la sociedad, que reflejen al IEPC como un organismo renovado y fortalecido. De manera interna se prevé fomentar entre el personal del Instituto la apropiación de la nueva identidad institucional que se caracterizará por su legitimación, transparencia, máxima publicidad, rendición de cuentas, modernización y profesionalización. Para ello se trabaja en diagnóstico objetivo, basado en metodologías que permitan identificar el punto de partida y la medición del avance en el posicionamiento de dicha imagen. Otra estrategia será el rediseño de la página web y la política de manejo de redes sociales, como principales medios de contacto con el ciudadano, junto a una nueva relación con medios de comunicación. Se continuará con la transmisión oportuna de las sesiones del Consejo, las comisiones y comités
y las actividades de las diferentes áreas del Instituto. Este Comité diseñará, con el apoyo de la Unidad Técnica de Comunicación Social del IEPC, políticas informativas, y preverá estrategias de comunicación para actividades especiales. El cumplimiento de estas tareas contribuirá a fortalecer la imagen de eficiencia, transparencia, legitimación, apertura y modernización del instituto. El Comité de Imagen Institucional y Difusión, es presidido por la Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez; y como integrantes están las consejeras electorales Blanca León Carballo y Blanca Estela Parra Chávez. El secretario técnico es Valente Molina Pérez, titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social.
25
Viajan más de mil maestros de Chiapas a reforzar plantón en la Ciudad de México nAdvierte la CNTE en ese estado que no tiene caso inscribir a los niños al nuevo ciclo escolar si no hay solución del gobierno a sus demandas
Gaspar Romero/Excelsior l Unos mil 200 maestros de la CNTE se trasladaron a la Ciudad de México para reforzar el plantón ubicado en La Ciudadela. Los mentores, abordaron la tarde del lunes diversos autobuses que partieron desde el parque de la marimba de Tuxtla Gutiérrez. José Luis Escobar Pérez, vocero de la CNTE en Chiapas, afirmó que la negociación entre la CNTE y la Secre-
taría de Gobernación avanzan de forma lenta y es lo que pone en riesgo el nuevo ciclo escolar; hasta en tanto no hayan acuerdos concretos los maestros no levantarán el plantón. Es por ello que reiteró que no tiene caso que inscriban a los niños para el nuevo ciclo, si no hay solución, por eso llamó al gobierno federal a dar una solución al problema para que todo vuelva a su cauce normal.
26
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Peregrinan... Elio Henríquez/La Jornada l Miles de católicos de la diócesis de San Cristóbal realizaron una peregrinación –la cuarta en poco más de un mes- en Tuxtla Gutiérrez para expresar su apoyo los maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que desde el 15 de mayo están en paro de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa. El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco en el municipio de Simojovel, situado en el norte de la entidad, dijo que en la manifestación religiosa participaron católicos de las más de 50 parroquias de San Cristóbal, así como de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y de la diócesis de Tapachula. “Venimos a apoyar al magisterio y la lucha del pueblo porque ya no son sólo los maestros, para exigirle al gobierno que no sea tan duro ni cerrado en su corazón, ya que vemos que a pesar de que hay canales de diálogo, tenemos la experiencia de que traicionó los acuerdos de San Andrés” que firmó con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 16 de febrero de 1996, agregó en entrevista. “Nosotros seguimos movilizándonos y si el gobierno no cede nada, estamos dispuestos a ir hasta la Ciudad de México caminando, así como ya lo hicimos de Simojovel a Tuxtla Gutiérrez porque en ese municipio ya no se aguantaba las injusticias y la violencia”, aseveró. Explicó que la peregrinación partió cerca de las 11 horas del oriente de la capital y concluyó después del mediodía en el parque central con una misa “muy emotiva”. Comentó que los católicos, que portaban imágenes religiosas, corearon a lo largo de más de cuatro kilómetros: “Maestro, aguata, la Iglesia se levanta. Es el testimonio de la voz profética de la diócesis de San Cristóbal”. El sacerdote de origen tzotzil calculó que en la peregrinación participaron “más de 20 mil” personas. Casi de manera simultánea, alrededor de tres mil maestros jubilados realizaron una marcha del poniente al centro de la capital del estado, en contra de la reforma educativa, informaron fuentes del magisterio.
Signan... José Ángel Gómez Sánchez l El Procurador General de Justicia del Estado, (PGJE) Raciel López Salazar y el representante legal de la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño A.C (Achice) Javier Ruíz Morales, firmaron el primer convenio en el país para dar certeza y transparencia de sus actividades. En el marco de la firma del acuerdo realizado en el auditorio “José Luis Solís Cortes” el Procurador calificó como “un acuerdo de voluntades, todas es-
tas medidas que se plasman en el convenio yo creo que es muy importante precisamente para abatir, para prevenir los delitos patrimoniales que es el robo, que es el robo que es la incidencia delictiva que estamos combatiendo desde diferentes ángulos”. El abogado de Chiapas dijo que, “Con la participación de todos los colaboradores de la Procuraduría, este convenio va a llegar a buen término y desde luego se tienen que ver los resultados en un tiempo muy prudente”. López Salazar indicó que buscan “Cerrar los candados y que tengamos mayor certeza que la gente confié en sus casas de empeño, para que no sucedan acciones como las que ocurrían en el pasado, hoy por hoy el señor gobernador Manuel Velasco Coello acorde con las políticas públicas que el señor Presidente, Peña ha diseñado en materia de transparencia y de corrupción”. Durante su mensaje el Procurador aprovechó para hablar de la Ley Nacional Anticorrupción promulgada por el Jefe del Ejecutivo Federal, “Ya público todo el paquete del sistema anticorrupción y nosotros estamos adaptando nuestras leyes locales para que
estemos acordes al nuevo modelo nacional anticorrupción que ha sido publicado, entonces ¿Qué necesitamos? Necesitamos que el gobierno trabaje de la mano siempre con la sociedad”. “Por eso coincido con el representante legal de la asociación porque se debe de ver a las casas de empeño como empresas, que dan empleos y que resuelve la problemática económica de los ciudadanos cuando acuden a ella”. Abundó. Por resaltó la importancia de que la gente que acude a las casas de empeño tengan claridad y seguridad, y preguntó ¿Quién no ha acudido a las casas de empeño para solventar alguna dificultad? Creo que casi todos porque hemos tenido alguna urgencia de dinero, y creo que todo mundo acude a este tipo de casas porque son de ayuda para la persona que va a empeñar sus prendas”. En Chiapas existe un padrón de 92 casas de empeño que mueven mes a mes al menos unos 150 millones de pesos en préstamos a pignorantes, informó el representante legal de la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño A.C. Javier Ruíz Morales, “buscamos
darle transparencia a cada una de nuestras operaciones de empeño”. Lo que buscan es que haya transparencia y regulación, “Que los objetos que nos son empeñados verdaderamente tengamos la certeza de que provienen de manera lícita, no nos apartamos de que seamos regulados, lo que queremos es abrir el todo el espectro de nuestra actividad para que la sociedad tenga la certeza de que se está haciendo un negocio lícito”. Tras la firma del convenio con la Procuraduría General de Justicia del Estado para enfocar la transparencia de sus negocios, se explicó que todos los bienes están en una plataforma informática para que la autoridad pueda obtener en tiempo real la información de las prendas empeñadas. Los negocios de casas de empeño son regulados por la Profeco, la Secretaría de Hacienda, el municipio, Protección Civil y la Procuraduría General de Justicia del Estado. A la firma de convenio asistieron todos los fiscales de distritos, de asuntos relevantes, el director general de bienes asegurados y socios de las casas de empeño.
Capufe y PF…
Dieron el banderazo del operativo vacaciones verano 2016 José Ángel Gómez Sánchez l El titular de la estación Tuxtla Gutiérrez de la Policía Federal, (PF) Jorge Armando Rodríguez Solorio y el Gerente de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Fernando Álvarez Larios dieron el banderazo del operativo vacaciones verano 2016. En la caseta de cobro de Ocozocoautla, en representación del Comisario y Coordinador estatal de la PF, Manuel Yáñez Gutiérrez; Jorge Armando Rodríguez Solorio, exhorto al personal ahí reunido “A todos y cada uno de ustedes a brindar los apoyos necesarios en caso de alguna contingencia, en caso de alguna necesidad de algún automovilista, algún usuario en carreteras”. El operativo concluirá hasta el próximo 21 de agosto y en la red carretera estatal y federal se mantendrá activo, “Esperamos la visita de muchos turistas a esta entidad federativa y por tal motivo necesitamos estar al cien por ciento resguardando la seguridad en estas carreteras”. Diversas corporaciones mantendrán en acción los ope-
rativos carrusel, radar, 30 delta, telurio, anti asalto, terminales y aeropuertos seguros para resguardar la seguridad de los usuarios de la red carretera. También grupos de rescate y grúas se mantendrán atentos para prestar auxilio a quien lo necesite, “pues se trata de tener vacaciones con saldo blanco”. Aseguró Fernando Álvarez Larios. El gerente de Caminos y Puentes Federales y Conexos, pidió redoblar esfuerzos, “Y a todo lo largo de Chiapas como es la policía federal les exhortamos a cada uno de ustedes de que el compromiso al usuario de poder vigilar y de brindar los servicios y la atención que requiere el usuario queremos como todos los años tener saldo blanco”. Ambos servidores públicos pidieron a los conductores extremar precauciones, respetar los límites de velocidad para disminuir los accidentes y la estadística de heridos y fallecidos.
Chiapas
Martes 19 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Accidente deja 59 lesionados en el tramo “La Cañada” en San Fernando
José Ángel Gómez Sánchez l 59 personas heridas fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido ayer lunes a eso de las 06:40 de la mañana en el tramo la “cañada” de la carretera Tuxtla Gutiérrez-San Fernando. Se calcula que a las 06 de la mañana el conductor de un microbús de transporte público marca Mercedes Benz con placas de circulación 498HU2 empezó su viaje con rumbo a la capital chiapaneca y viajaba con sobre cupo. La mayoría de los pasajeros y heridos son habitantes del municipio de San Fernando, son trabajadores que vienen de lunes a sábado a ganarse el sustento para sus familias. Los primeros peritajes indican que el conductor (se desconoce el nombre) corría a exceso de velocidad, su falta de experiencia evitó frenar con motor la pendiente y al pisar el pedal las balatas se cristalizaron quedando sin freno la pesada unidad. El señor Daniqui Macías, chofer de un autobús Aexa había salido de Tuxtla Gutiérrez del salón de la Suterm para llevar a un grupo de trabajadores de Comisión Federal de Electricidad, a Chicoasén y cuenta parte del accidente, “Iba conduciendo como siempre y
de pronto observé el camión, mire la humareda pero no sabía yo que estaba ocurriendo, pensé que estaba ardiendo el carro y fue que me detuve por que vi que el autobús se me venía sobre mí, sino me paro conmigo se hubiera estrellado y quizás hubiera sido fatal”. Aún nervioso porque la vio cerca, el conductor dice que respiró profundo porque vio como se impactó contra el paredón y las personas se golpean unas con otras del impacto, “Ahora sí, que da un poco de pena, porque traigo pasajeros, traigo personal, me di pena y miedo por el personal, por la gente que resultó herida y seguro el accidente se debió al sobre cupo, venía sobre cargado el autobús por eso tantos heridos y ocurre ese accidente porque además se cristalizan las balatas”. Un paramédico de la cruz roja fue de los primeros en llegar a prestar auxilio y con alta vos pedía que se respetara la cinta amarilla, “ya se aproxima el apoyo y necesito que quede libre para que podamos evacuarlos y darle movilidad a todo esto, porque hay heridos graves y son a los que llevaremos primero”. Minutos antes de las siete de la ma-
PC da atención oportuna a lesionados por volcadura en San Fernando Este pasado lunes, aproximadamente a las 6:30 horas, se registró la volcadura de un microbús en el tramo carretero San Fernando - Tuxtla Gutiérrez, misma que dejó como saldo a 59 personas lesionadas, por lo que autoridades de la Secretaría de Protección Civil estatal brindaron atención oportuna con las labores de auxilio. La dependencia informó que tras el llamado de emergencia, arribaron al municipio de San Fernando, a la altura de la Capilla Virgen de Guadalupe, encontrándose con la volcadura de un microbús marca Mercedes Benz con placas de circulación 498HU2. Precisó que no se registraron pérdidas humanas y que las 59 personas lesionadas fueron atendidas de manera inmediata por paramédicos de Protección Civil y otros cuerpos de emergencia.
Los heridos fueron trasladados a los hospitales “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza» y a la Cruz Roja Mexicana, con el apoyo de las unidades de emergencia de Protección Civil estatal y municipal, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), bomberos, así como en un camión de la Policía Estatal Preventiva.
ñana de este lunes una llamada de auxilio movilizo a varias ambulancias y patrullas de tránsito para brindar atención a los heridos. El conductor de una ambulancia de la clínica de campo de San Fernando, Manuel de Jesús Pérez Estrada, fue el primero en prestar ayuda, “Yo venía subiendo baje a un traslado de una embarazadita al hospital novena sur y cuando venía de regreso me encontré el accidente, entonces ya los paramédicos me piden el apoyo si puedo llevar a unos pacientitos al Gilberto Gómez Maza, me lleve a 7 pacientes 2 de gravedad, y los demás golpes en la cabeza, y sigo apoyando acá”. La mayoría de los heridos son trabajadores de la industria de la construcción que cada mañana salen del municipio de San Fernando rumbo a la capital chiapaneca. Cajas de herramientas, serruchos, cucharas, plomada, metro, nivel, gorras, zapatos, quedaron regados sobre el pavimento y en la cuneta los heridos se quejaban del dolor y el susto. El señor Pedro Espinosa comentó, “Yo venía en medio, pero se le fue los frenos a ese carro, ah! y sentimos feo, horrible me duele, la pierna y aquí
el pecho, la espalda, toda esta parte, como todos los días viajamos pero esta vez nos tocó de malas”. Horacio Conde, pide por la salud de su hermana, “creo que está muy golpeada y fue de las primeras en ser trasladadas ojalá y nos ayuden y la traten bien”. En tanto Luis Felipe Viviezca Gutiérrez, apenas puede creer que pese a la magnitud del choque no haya presentado muchos golpes, “Fue un golpe nada más ojala y nos recuperemos pronto, el camión venía muy pesado con tanta gente y se le fue el freno, me duele todo el cuerpo pero estoy bien, si sentimos feo y gracias a Dios”. Los heridos fueron trasladados al hospital Gómez Maza y a otros nosocomios de Tuxtla Gutiérrez. El accidente fue en la carretera San Fernando Tuxtla Gutiérrez en el tramo conocido como la cañada a unos metros de la capilla en honor a la Virgen de Guadalupe. Las autoridades encargadas de supervisar la capacidad de las unidades deben estar más atentas para que no ocurran este tipo de accidentes que pudo ser de consecuencias fatales.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6257
Martes
19
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS