Expreso chiapas 19:08:17

Page 1

MILITANTES… / 18

ÓMNIBUS CRISTÓBAL COLÓN… / 18

TOMAN OFICINAS DEL PRD, PIDEN RENUNCIA DEL LÍDER ESTATAL CÉSAR ESPINOSA

AUMENTÓ UN 20 POR CIENTO MOVILIZACIÓN TERRESTRE DE TURISTAS EN VACACIONES EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

RODOLFO FLORES / AGENCIA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6509

Sábado

19

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

/3

En Tapachula, abre sus puertas la réplica de la Capilla Sixtina

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS COLUMNAS

Lenguantes

CYNTHIA HÍJAR JUÁREZ* / 5

nInaugura Manuel Velasco la réplica de esta obra de arte que será completamente gratuita del 19 de agosto al 4 de septiembre

Quinto Poder ARGENTINA CASANOVA* / 7

Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

ALEJANDRO CULEBRO GALVÁN… / 18

OSF dará a conocer dictamen que guarda el sistema de Salud en Chiapas Ezequiel Gómez García l En los próximos días el Órgano Superior de Fiscalización dará a conocer el dictamen de la supervisión física de las condiciones de los hospitales en Chiapas, en los temas de infraes-

tructura, abasto de medicamentos y personal, reveló el Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván. Los recursos en materia de salud en Chiapas

PARTIDOS RECIBIRÁN EL MONTO MÁS ALTO DE LA HISTORIA: CÓRDOVA / 8


2

Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Van para abajo

E

l panismo tiene que ponerse a trabajar Muy aparte de las aspiraciones de sus visibles, está el hecho de que ha bajado sus bonos reales de seguidores y militantes por los descuidos de sus dirigentes nacionales. Confrontado con Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle, los senadores Ernesto Ruffo y Juan Carlos Romero Hicks, y con el ex canciller

Ernesto Derbez por portar la doble cachucha de dirigente nacional del PAN y precandidato mayor panista a la Presidecia de la República, el querretano Ricardo Anaya se había mantenido un tanto a salvo entre el cinismo de ni los veo ni los oigo y su verborrea triunfalista. Muchos son los panistas que no ven bien sus coqueteos con el PRD, aun la dupla haya surtido buen efecto en las estatales de 2016 y

Aborta Consejo Político del PRD que había sido convocado para este sábado

(ASICh) l Con la intervención del Comité Ejecutivo Nacional DEL PRD, se aborta el Consejo Político al que había convocado para este sábado la dirigencia estatal, encabezada por César Espinosa. Consejeros nacionales y estatales, secretarios y presidente de comités municipales del PRD, respaldan a Agustín Bonifaz Herrera como se-

cretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal de este instituto político. El secretario de Finanzas reconoció la sensibilidad del Comité Ejecutivo Nacional al entender que el PRD está pasando momentos difíciles en Chiapas y ordenar la cancelación del Consejo Político, lo cual considera como un revés a César Espinosa.

Directora:

El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes Adultos (Icheja), arrancó este fin de semana la 2ª Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, con el objetivo de acercar servicios educativos a la población mayor de 15 años que desee iniciar o concluir sus estudios de primaria y secundaria. En ese marco, el director general del Icheja, Ariosto González Borralles, dio el banderazo de inicio de la Jornada en los municipios de Zinacantán y Tuxtla Gutiérrez. González Borralles indicó que con estas acciones se brindan los servicios de incorporación a quienes presentaron su examen en el Programa Especial de Certificación (PEC), y acreditaron su certificado de primaria, para que puedan iniciar los estudios de secundaria en el programa regular del Instituto y logren certificarse a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). En esta Jornada se realiza la aplicación de exámenes a educandos activos, a quienes les hace falta uno o dos módulos para concluir el nivel que cursan, a fin de impulsar su proceso y asegurar su continuidad; además se apoya a las personas que no acreditaron el examen de alguno de los niveles, brindándoles la oportunidad de culminar sus estudios gratuitamente en un espacio educativo del Icheja. El Director General del Icheja informó que este fin de semana se darán los servicios de incorporación y acreditación a la población mayor de 15 años que no saben leer, escribir o que no tengan concluida su primaria o secundaria, en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en las 206 sedes instala-

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

rigencia y dejé de usar los miles de spots otorgados por el INE al partido, y los recursos multimillonarios del PAN que él usa para su promoción personal. La verdad lo mismo hace el dirigente priista, el de Morena y el panista: todos ellos usan el dinero público para promover el voto, para salir a cuadro en esos spots, lo cual no debería suceder, pero no aplican a la fecha ninguna regulación

Inicia en Chiapas 2ª Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

2017, en que las verdades ganaron un promedio de cuatro gubernaturas. Pero otra cosa es la presidencia. En las últimas semanas los reclamos internos por la pérdida de la gubernatura del Estado de México, y por la ya adelantada derrota en Coahuila, le arreciaron aun haya ganado Nayarit. Con todo, internamente crece la petición de que ya renuncié a la di-

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

das en el estado. Para mayores informes pueden llamar al teléfono 61-2-71-72 o consultar la página http://www.icheja.chiapas.gob. mx/portal/ Cabe mencionar que esta fue la última jornada de 2017, con la cual se pretende contribuir a la reducción del rezago educativo y el analfabetismo en la entidad, garantizando una educación equitativa y de calidad para las y los chiapanecos. En Zinacantán estuvieron presentes Roberto Aquiles Aguilar, secretario para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas; Fanny de la Cruz Hernández, diputada del Distrito XXII; Juan Venancio Hernández López, síndico municipal; Manuel Martínez Jiménez, primer regidor y Reynaldo Pérez Náñez, coordinador Regional Altos del Icheja. Mientras que en Tuxtla Gutiérrez asistieron el alcalde Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor; María del Rocio Estrada Domínguez, coordinadora Académica de Conafe; Gilberto de los Santos Cruz, director de Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación y Elvir Ortiz Ovando, coordinador Regional Centro del Icheja.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Tapachula, abre sus puertas la réplica de la Capilla Sixtina

nInaugura Manuel Velasco la réplica de esta obra de arte que será completamente gratuita del 19 de agosto al 4 de septiembre Tapachula, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la inauguración de la exposición de la réplica de la Capilla Sixtina en el municipio de Tapachula, una obra del arte sacro considerada patrimonio de la humanidad. Acompañado del representante de la diócesis de Tapachula, Jorge de Paz Cigarroa; el director territorial de Banorte, Luis Alberto González Anaya; el director regional del Grupo Financiero Banorte, Raúl Calderón Jaeger; el director y productor de la Capilla Sixtina en México, Gabriel Berumen y el director general de la Capilla Sixtina en México, Antonio Berumen, el gobernador Velasco agradeció a las autoridades del Estado Vaticano y el patrocinio de Grupo Financiero Banorte y Grupo Maseca, por incluir a Tapachula en la ruta de esta exposición. “Tapachula se pone de gala esta noche con la exposición de la réplica de la Capilla Sixtina, consolidándose como destino para el turismo cultural; quiero reiterar la invitación a que la visiten, a que vengan con su familia y amigos, porque admirar esta gran obra es una oportunidad que no se pueden perder”, apuntó. Ante empresarios y representantes eclesiásticos, el mandatario hizo un reconocimiento al equipo de profesionales que se esforzaron para hacer realidad esta réplica, que la gente del Soconusco y de Centroamérica podrá disfrutar de manera gratuita del 19 de agosto al 4 de septiembre, en el estacionamiento del

estadio de los Cafetaleros de Tapachula. Subrayó que Chiapas es el primer estado del sureste del país donde se presenta, al tiempo de detallar que durante el tiempo que estuvo expuesta en Tuxtla Gutiérrez, se registró una afluencia mayor a 156 mil visitantes. El jefe del Ejecutivo puntualizó que la presencia de la Capilla Sixtina en Tapachula cumple con dos objetivos importantes: el primero, que las familias puedan conocerla y vivir la experiencia de disfrutarla de manera gratuita; y el segundo, ofrecer desde la Perla del So-

conusco esta posibilidad al turismo nacional e internacional. “Poder contar con esta exposición es un símbolo de confianza en Chiapas, es una muestra clara de que en la entidad existen las mejores condiciones para que cada vez más gente nos visite y disfrute de las experiencias que nuestro estado les brinda, porque Chiapas es un estado seguro y en paz, con gente buena y hospitalaria, y avanza para ser uno de los mejores destinos turísticos de nuestro país”, resaltó. De la misma manera, el director re-

gional del Grupo Financiero Banorte, Raúl Calderón Jaeger, aseguró que el éxito de esta representación es que significa la oportunidad de apreciar una de las obras de arte más importantes del mundo. Finalmente, el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, mencionó que tener la Capilla Sixtina fortalece a este municipio en los aspectos cultural, turístico y de convivencia familiar. A esta inauguración asistieron también los diputados Enrique Zamora Morlet y Samuel Chacón Morales.


4 Säbado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Impulsa UNICACH formación de divulgadores de la ciencia

nCapacitan a 26 comunicadores sobre producción radiofónica

Por segunda ocasión se realiza en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) el curso de Divulgación de la Ciencia a través de la radio, en el cual participan 26 comunicadores de diversas instituciones educativas, quienes serán capacitados por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (SOMEDICyT). La secretaria académica de la Universidad, Flor Marina Bermúdez Urbina inauguró las actividades de este curso organizado por la Radio UNICACH 102.5 FM, adscrita a la Dirección de Extensión Universitaria, en colaboración con la SOMEDICyT. En este contexto destacó la importancia de que la UNICACH cuenta con una estación de radio universitaria, no solo para posicionar las actividades de esta casa de estudios, sino para generar vínculos con las radios universitarias del resto del país. El director de Radio UNICACH, Diego Gámez Espinosa detalló que, por segunda ocasión, Christopher Escamilla, productor radiofónico de la Universidad Autónoma de México (UNAM) capacita a los comunicadores chiapanecos. Recordó que, como resultado del primer curso, realizado en noviembre del 2016, se realizaron cápsulas

radiofónicas sobre la prevención de cáncer de mama, utilización de estufas solares y los recursos energéticos naturales, las cuales se tradujeron al tsotsil y zoque, y se transmitieron en Radio UNICACH 102.5 FM, en radios indigenistas a través de la Comisión de Derechos Indígenas (CDI) y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. Explicó que darán continuidad al trabajo de divulgación de la ciencia iniciado en el 2016, el cual conjunto las habilidades de los comunicadores, productores e investigadores, dando como resultado cápsulas radiofónicas que fueron seleccionadas para ser presentadas en días próximos en el 15 Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe, conocida como RedPOP, en Argentina. Gámez Espinosa dijo que al finalizar la capacitación producirán nuevos contenidos, los cuales se traducirán el chol, tsetsal y chontal. Además de que esta capacitación conjunta que ofrece la Somedicyt y Radio UNICACH 102.5 FM, se impartirá en Oaxaca. Con este proyecto buscan que el proceso de divulgación científica este presente en las comunidades indígenas, en donde se hablan lenguas originarias.

EDUCATIVA En la UNACH…

Imparten el Taller sobre Defensa de Derechos Humanos

Con el propósito de generar una conciencia social e incidir a través de la práctica profesional, el Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartió el taller “Contextualización en Casos Prácticos en Defensa de Derechos Humanos”. Un total de cincuenta alumnos de diferentes generaciones de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos de la UNACH, participaron de esta actividad académica, a cargo del profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Luis Daniel Vásquez Valencia. Ante los presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, Vázquez Valencia explicó que este taller se centró en el análisis del contexto hacia las violaciones a los derechos humanos, lo que es muy importarte para no solo legislar para enjuiciar estas faltas, sino modificar los patrones para que no se repitan en otras personas. “Es una buena noticia saber que existe una Maestría, porque nos dice que desde la academia hay un compromiso para su protección, especialmente enfocar la propuesta de presentar nuestro trabajo desde la lógica profesional, al ofrecer nuestras investigaciones y aportaciones, para mejorar nuestra

calidad democrática” enfatizó Vásquez Valencia. Por su parte, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, enfatizó la importancia de realizar este tipo de cursos, ya que generan una serie de valores que deben ser reproducidos al resto de la sociedad. “El tener la Maestría en la Universidad es una fortaleza institucional y ha sido gracias al gran esfuerzo de académicos que tienen la firme vocación de formar estudiantes con un enfoque y un compromiso por la defensa de los derechos humanos”, concluyó Rumaya Farrera. Finalmente, Rumaya Farrera, la coordinadora General del CECOCISE, Delia Estrada Sánchez y el coordinador de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, José Adriano Anaya, dieron clausura a este taller, donde se reafirmó el compromiso de la institución con la defensa, protección y legislación de los derechos fundamentales de toda persona. A la par de este hecho, dichas autoridades dieron el despido formal de la tercera generación de esta Maestría y se dio la bienvenida a la cuarta generación de la misma, que desde 2014 sigue ofertándose en la Universidad, siendo parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (PNPC – CONACYT).


Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Lenguantes Cynthia híjar juárez*

nPor cielo, metro y tierra ¡Estamos hartas del hostigamiento sexual!

A

los 12 años escuché por primera vez la opinión que un par de desconocidos tenían sobre mi cuerpo y descubrí cómo el hecho de ser una niña parecía permitirles emitir esta opinión de la forma más cobarde y violenta. Era un par de hombres que, envalentonados por el camión que conducían, me lanzaron uno de esos mal llamados piropos. Ese día grité todas las groserías que podía enunciar. Grité con todas mis fuerzas y mi madre, que caminaba conmigo en ese momento, me dijo que le preocupaba que después de defenderme los agresores volvieran a atacar con mayor intensidad. Han pasado 17 años y aún ahora que mi madre se ha asumido feminista, sé que tiene miedo de que algo me suceda. Ella y yo sabemos que la autodefensa es necesaria, pero que sería mejor vivir en un lugar donde, como dice la sabiduría feminista, no necesitáramos ser valientes sino libres de violencia. A veces también me llaman amigas, primos, o cualquier persona que me ha querido y me pide que me cuide. Yo sé que sabes defenderte, me dicen, pero no sé qué haría si algo te pasa. Gracias al feminismo sé que no soy la única a la que se le pide cuidarse en un mundo donde no se pide a los hombres que dejen de agredir, de violar, de matar, de creer que su opinión

es necesaria. El transitar de las mujeres está siempre sometido a descargas de violencia que, podamos o no verlo, condicionan nuestro estar en los espacios. Pienso, por ejemplo, en el acoso sexual callejero, que te sorprende a los 12 años y en cómo nadie nos enseña que estamos en riesgo y cómo podemos actuar en una situación de peligro o de hostilidad normalizada para salir avante de todas las cosas que condicionan nuestro estar en el mundo. El piropo es el eufemismo de la violencia sexual que los hombres ejercen en cualquier lugar que una mujer transita, pero mi ejemplo de piropo es quizás muy corto ante lo que leo todos los días en mi transitar y el de otras. Me refiero, desde luego, las mujeres. A nosotras, a nuestros cuerpos leídos con la carga de debilidad y despojos que se nos han impuesto. Pienso en mis sobrinas, en mis amigas trans agredidas y excluidas de los espacios como baños públicos incluso por otras mujeres, en las desconocidas que veo caminar por la calle y con quienes me enseñaron que debía competir. Pienso en todas las disidentes de la heteronorma y en los otros, que han rechazado la categoría de hombre. ¿Cómo se sobrevive en este mundo? ¿Cómo se sobrevive a transitar en él? La semana pasada, por ejemplo, escuché en una cena que había que

boicotear a UBER por los casos de agresión sexual difundidos en redes sociales. Una chica decía que ella no tenía aún una mejor forma o más segura que usar este servicio para volver a casa cuando es de noche o ha bebido. Pienso entonces en las agresiones a ciclistas, que se realizan desde una profunda idea patriarcal de quién merece el espacio en la calle (quien tenga más lámina y pueda pagarla) y en el riesgo que implica para una mujer caminar sola de noche por cualquier calle este país podrido de machismo. Pienso en Lesvy, que no pudo estar a salvo del machismo feminicida ni siquiera en la Ciudad Universitaria que tanto se jacta de ser un lugar seguro. Pienso en lo injusto que ha sido su caso y tengo una desconfianza terca ante las medidas que puedan tomar las autoridades universitarias para criminalizar estudiantes en lugar de generar estrategias de cuidado colectivo y respetar los derechos de las mujeres que transitamos CU. Pienso también en las agresiones a las automovilistas, el terror de cuando se te poncha una llanta de noche. Pienso en Isabel Otero que vuela a lado de violadores en potencia en Interjet. Ruedas, aire, tierra: ¿acaso todos son para nosotras espacios de riesgo potencial? Hace un par de semanas Renata Villareal denunció mediante un vi-

deo que el conductor del UBER en el que se trasladaba hacia su casa miraba pornografía en su teléfono mientras conducía. No tenemos tregua. Nuestro derecho de ocupar el espacio público se ve obstaculizado con cada agresión. Pareciera que a cada paso que damos, vamos confrontando una situación de riesgo, incluso en los servicios que pagamos para estar seguras. Por otra parte, viene a la discusión el tema de la seguridad. Queremos estar seguras, pero ¿qué significa eso para nosotras? Pienso esta vez en Atenco. La policía, llena de criminales y violadores definitivamente no es una opción. Necesitamos hablar de nuestra situación, de los riesgos reiterados, de las estrategias de autodefensa y huida. Necesitamos comenzar a plantearnos la posibilidad de formular cuadros de autodefensa en los espacios cotidianos, con nuestras amigas, familiares, con las compañeras del trabajo y de la escuela. Necesitamos hablar con las niñas de nuestra situación. No estamos solas, pero es seguro que contamos solamente con nosotras mismas. *Cynthia Híjar Juárez es educadora popular feminista. Actualmente realiza estudios sobre creación e investigación dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.


6

Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de Salud de Chiapas…

Capacita en detección y tratamiento de usuarios de marihuana nA personal de los Centros de Atención Primaria en Adicciones y los Centros de Rehabilitación Social Para fortalecer la detección temprana y atención oportuna a usuarios que consumen sustancias psicoactivas, la Secretaría de Salud de Chiapas, a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones, llevó a cabo el curso de capacitación en el modelo de entrevista motivacional y programa de intervención breve para usuarios de marihuana. En ese sentido, el comisionado estatal contra las Adicciones, Oscar Alejandro Melo Ramírez, informó que con este modelo se contempla capacitar al personal en el tratamiento para el consumo de sustancias psicoactivas, la promoción de la salud mental, así como el tratamiento breve, ambulatorio, accesible y de calidad, con énfasis en los usuarios de marihuana. Expuso que este curso-taller está dirigido al personal de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) de la Secretaría de Salud, así como de los Centros de Rehabilitación Social de los niveles estatal y federal, para reforzar la atención médica y el tratamiento de adicciones de la población que recibe atención en estos establecimientos. Destacó que Chiapas se encuentra por debajo de la media nacional en el consumo de marihuana, pero es la droga ilegal que tiene el primer lugar en consumo en la entidad, seguida de la cocaína; por lo que estas actualizaciones al personal especializado en adicciones ayudan a reforzar y mantener a la entidad por debajo de la media nacional. Melo Ramírez abundó que con este curso el personal se actualiza para apoyar a los usuarios con adicción a la marihuana; adquieren las herramientas que faciliten a los pacientes la adherencia al tratamiento y que lo termi-

nen, para asegurar su reinserción a la sociedad y no tengan una recaída. Puntualizó que la población que requiera información puede acudir al centro de salud, o bien, acercarse a cualquiera de los ocho CAPA que se encuentran en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tonalá, Frontera Comalapa y Palenque, donde serán atendidos por personal capacitado para la atención y tratamiento de las adicciones, tanto para el paciente como para los familiares. En este evento estuvieron presentes la subdirectora de Educación y Enseñanza en Salud, María de Lourdes Martínez Arellano; el jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles y no

Transmisible, Natán Enríquez Ríos; la supervisora técnico-operativa de la región sureste de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Cecilia Ojeda Cortés; el jefe del Departamento de

Gestores del Seguro Popular, Alejandro Ramírez Martínez; y de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Josefina Pérez Flores.


Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

E

n el sistema social patriarcal en el que se institucionaliza la asimetría derivada de las diferencias de género (roles y estereotipos ligados a la genitalidad) entre las mujeres y los hombres, con desigualdades para las primeras, las sociedades desarrollan en sus instituciones una “lógica de violencia” en el trato hacia las mujeres durante los conflictos armados, pugnas entre comunidades con las autoridades y/o entre un pueblo y otro, en violencia vertical y horizontal. La Resolución 1820/2008 de la ONU ya reconoce y establece compromisos para los Estados parte, y dice: “Las mujeres y las niñas son especialmente objeto de actos de violencia sexual, incluso como táctica de guerra destinada a humillar, dominar, atemorizar, dispersar o reasentar por la fuerza a miembros civiles de una comunidad o grupo étnico, y que la violencia sexual utilizada de esta manera puede en algunos casos persistir después de la cesación de las hostilidades”. En la misma, en el párrafo 4, hace un llamado claro sobre la gravedad de la violencia sexual ejercida en contextos de conflictos armados: “…para que cumplan con su obligación de enjuiciar a las personas res-

ponsables de tales actos, y garanticen que todas las víctimas de la violencia sexual, particularmente las mujeres y las niñas, disfruten en pie de igualdad de la protección de la ley y del acceso a la justicia, y subraya la importancia de poner fin a la impunidad por esos actos como parte de un enfoque amplio para alcanzar la paz sostenible, la justicia, la verdad y la reconciliación nacional”. Sin embargo, a pesar de este y otros documentos que a últimas fechas se han emitido, la violencia es el instrumento de control; y la intención de perpetuación sobre un pueblo empieza por la intención del sometimiento sobre el cuerpo de las mujeres. Así se construye la lógica de guerra del adversario que no es de una comunidad, sino contra las mujeres mismas, que son a la vez –dentro del sistema patriarcal- extensión del territorio geográfico y de la propiedad de los hombres, la representación del honor y la capacidad/incapacidad de los hombres de un pueblo de “defender lo que es suyo”. En esa construcción, la violencia-tortura sexual no solo es la forma más explícita de ejercer el control sobre el cuerpo de las mujeres, es también la disciplina a la transgresión y es la vio-

lencia simbolizada sobre el adversario a quien se doblega al mismo tiempo que a la mujer-cuerpo-tierra. En los conflictos derivados de la violencia horizontal, es decir, la que se da entre la misma población, entre pares, entre pobres, entre la misma sociedad civil y sus poblaciones vueltas grupos armados, o crimen organizado; pero también está la violencia vertical desde las jerarquías hacia el pueblo y contra él, en ambas manifestaciones de violencia en conflictos las mujeres son –en la óptica patriarcaluna extensión del otro, la propiedad del enemigo, una parte tangible con la que se daña al adversario. Es así que tanto en los enfrentamientos entre grupos sociales contra el Estado y sus instituciones, entre pueblos con diferencias étnicas y/o económicas, en medio de los conflictos armados las mujeres y las niñas son inevitablemente -en el sistema patriarcal-, un daño colateral, botín de guerra. La lógica de guerra del adversario contra un pueblo o de una comunidad supone que en medio de un conflicto ciertas reglas o medidas de disciplina y castigo están permitidas, más cuando tienen un propósito “aleccionador”, pero también de dominación,

sometimiento de toda la comunidad cuando se ejerce la violencia sexual en el cuerpo de las mujeres de esa comunidad. El Estatuto de Roma (ER) es el instrumento más socorrido para entender, reconocer, prevenir y sancionar los crímenes de naturaleza sexual que se cometen en los escenarios de conflictos armados entre pueblos/ países con fronteras geográficas, sin embargo, resulta difícil aún reconocer contextos de “guerra” y sus lógicas contra las mujeres en situaciones de violencia horizontal y/o del Estado contra su propia población. En la “lógica de guerra del adversario”, la tortura sexual no se comete contra las mujeres, ellas no existen, en realidad ellas no son personas, no son “el enemigo” ni externo ni interno, son más bien una propiedad del enemigo, como la tierra y sus recursos naturales en una representación social de la mujer-cuerpo-tierra con la que se afrenta al enemigo. No es casual que se “profanar un extraño enemigo con su planta, tu suelo”, es la violación del territorio como una metáfora de la violencia sexual. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


8 Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Partidos recibirán el monto más alto de la historia: Córdova

Hogares mexicanos destinan 82% de su gasto para regreso a clases

Foto/Cuartoscuro

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto. Foto/Carlos Ramos Mamahua

Ciudad de México l Los partidos políticos y candidatos independientes recibirán 6 mil 788 millones de pesos en 2018, el “monto más alto de la historia”, según el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. En una ríspida sesión, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, el Proyecto de Financiamiento Público para las actividades ordinarias y de campaña de partidos políticos y candidatos. El PAN recibirá el segundo monto más alto: mil 281.1 millones de pesos, seguido del PRD, que obtiene 773.5 millones y Morena 649.2 millones de pesos. Los tres aliados del tricolor también se allegarán de elevados fondos públicos: el Partido Verde, 578.2 millones de pesos; Nueva Alianza, también brazo político del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), 419.1 millones de pesos y Encuentro Social, 398.3 millones de pesos. El PT contará con la cantidad más baja de todos, pero cuantiosa de 376.7 millones de pesos. Córdova reconoció que el monto planteado para 2018 será “el más alto de la historia que el Estado mexicano destinará a financiar la política” y si bien ha generado una intensa controversia en la opinión pública, “el financiamiento público que propone el INE genera y es la base para propiciar condiciones de equidad, autonomía de la política frente a los intereses privados o eventualmente ilegales”. Se pronunció para que “con serenidad y con objetividad” se analice entre los actores políticos del país “la pertinencia de una racionalidad del propio financiamiento. Su colega Ciro Murayama consideró suficiente este monto de financiamiento, pero advirtió que “resultaría inaceptable” que los partidos acudan a dinero de origen desconocido, como acreditó el INE en sus recientes In-

formes de Fiscalización. “Detectamos gasto no reportado y, por lo tanto, gasto financiado con dinero opaco y todo dinero opaco en México es dinero ilegal”, afirmó. Varios partidos políticos reviraron a Murayama que debe de comprobar su dicho y el perredista Royfid Torres planteó que el INE cuestiona el gasto de los partidos, pero fue omiso en castigar el desvío de recursos de los gobiernos federal y locales. En la sesión, el representante del PRI, Alejandro Muñoz presumió que fue el partido menos multado y más transparente. Horacio Duarte calificó esas declaraciones de cínicas. “Ahora resulta que el PRI es el partido de la transparencia y de la legalidad. No importa que haya Borges, Graniers, Pemexgate, Duarte. Ahí viene Lozoya”, señaló en relación con los escándalos de corrupción de diversos militantes de ese partido. Aprueban lineamientos para medios de comunicación Los consejeros aprobaron también unos lineamientos para que los medios de comunicación cubran con imparcialidad las elecciones de 2018 y sigan otras directrices éticas, pero cuyo cumplimiento no es obligatorio. La diputada del PVEM, Lorena Corona, solicitó que se borrará lo relacionado al artículo 256 de la Ley de Telecomunicaciones, dado que su constitucionalidad fue controvertida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La consejera Pamela San Martín le hizo ver que ese artículo, que obliga a los medios de comunicación a diferenciar información de opinión en respeto al derecho de las audiencias, sigue vigente aunque la SCJN defina después su futuro. El consejero Marco Antonio Baños cedió en parte a las exigencias de la diputada del Verde y añadió un considerando en el sentido de que el INE tiene conocimiento de dichas controversias constitucionales. (Fuente: La Jornada)

Ciuda de México l Este lunes inicia el ciclo escolar 2017-2018 para educación básica, lo que representa un desembolso para surtir la lista de útiles escolares y uniformes en 82 por ciento de los hogares en México, de acuerdo con Kantar Worldpanel. En un estudio, la consultora reveló que durante la temporada de promociones, solo 54 por ciento aprovechó ofertas en materiales escolares con el fin de hacer rendir el gasto familiar. Un 66 por ciento de familias compró útiles para equipar a sus hijos para este inicio de clases pero también destinó presupuesto para ropa escolar, por lo que 45 por ciento renovó calzado deportivo o casual de los niños, seguido de 41 por ciento que adquirió uniformes de uso diario y deportivo. En el conteo de los útiles más adquiridos, los cuadernos encabezan el reporte con 41 por ciento, 34 por ciento lápices de colores o crayolas, al igual que el pegamento; 32 por ciento los bolígrafos, 31 por ciento plumones o marcadores

y con 24 por ciento el famoso juego de geometría, según el reporte. De la investigación también se desprende que dos de cada 10 hogares incluyeron en sus compras los libros de texto y solo 4.0 por ciento equipó a sus hijos con una computadora, ya sea una laptop o una tableta. En contraste, no todos tienen que realizar estos gastos, toda vez que para 18 por ciento de los encuestados ningún integrante de la familia estudiaba. El country manager de Kantar Worldpanel México, Fabián Ghirardelly comentó que “para una familia el hecho de que los niños vuelvan a la escuela, significa que deberá hacer acciones adicionales para poder costear los materiales requeridos, en este sentido podemos observar que hay quienes se anticipan y aprovechan las ofertas o quienes deberán sacrificar productos de la despensa”. Y en esta fuerte presión presupuestal, agregó el directivo, el precio juega un rol muy importante en la toma de decisiones.

Sufren violencia 60% de mexicanas mayores de 15 años Ciudad de México l En México 6 de cada 10 mujeres de 15 años y más ha sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida, revelan los resultados de la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la encuesta, el tipo de violencia que más padecen las mujeres es la emocional, pues prácticamente la mitad (49 por ciento) declaró haber experimentado un caso de este tipo. La violencia sexual es el segundo tipo más común de agresiones que padecen las mujeres (41 por ciento), seguido de la violencia física (34 por ciento) y la violencia económica o patrimonial (con 29 por ciento del total). A nivel nacional la Ciudad de México es la entidad del país en donde mayor proporción de agresiones contra

las mujeres hay, seguida del estado de México, Jalisco, Aguascalientes y Querétaro, mientras que San Luis Potosí, Tabasco, Baja California Sur, Campeche y Chiapas son los estados donde menores agresiones se registran. El ámbito en donde mayor violencia padecen las mujeres es en sus relaciones de pareja (43.9 por ciento), seguido de la violencia comunitaria (38.7 por ciento), laboral (26.6), escolar (25.3 por ciento) y familiar (10.5 por ciento). El presidente del Inegi, Julio Santaella, dijo durante la presentación del informe que de las 46.5 millones de mujeres de 15 o más años que viven en el país, se estima que 30.7 millones han padecido al menos un incidente violento. La encuesta tuvo una muestra de 122 mil mujeres a nivel nacional, dijo Adrián Franco, director general de estadística de gobierno, seguridad púbica y justicia del Inegi. (Fuente: La Jornada)


Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor

C

ada día somos más, con estilo de vidas diferentes, pero que hemos de relacionarnos, lo que nos exige amplitud de miras y comprensión permanente. Precisamente, esa fuerza transformadora de los corazones radica en el ropaje interior de cada cual, por lo que es ineludible cohesionar latidos desde todas las culturas y buscar la manera de fraternizar actitudes, sobre todo activando el culto a la coherencia con la autenticidad de lo que somos. No quiero omitir, que son de alabar los avances que contribuyen a entendernos; sin embargo, tampoco podemos dejar en el tintero, que la mayoría de las gentes mueren en la desesperación continua, sin consuelo alguno. Sólo hay que ver, cómo algunas patologías van en aumento. El miedo y la opresión es tan fuerte que se hace dificultoso vivir y, en ocasiones, para coexistir con poca dignidad. De nada nos sirven los progresos en el conocimiento y en la información, si luego, a renglón seguido tenemos una economía excluyente que aniquila, que mata y nos comercia a su antojo. Hoy todo se mueve en torno al poder. Como antaño, el pez grande imperecederamente come al chico. Ante este panorama desolador, multitud de ciudadanos de todo el mundo se sienten mal, muy mal, sin horizontes, sin salida, sin luz, en definitiva. La falsedad es uno de los grandes tormentos actuales. Como dijo una vez el novelista y poeta Sir Walter Scott: “Oh, qué enmarañada red tejemos cuando primero practicamos el engaño”. Tengo el convencimiento, pues, de que, si avivamos las alianzas con la verdad, podemos desenmarañar la intrincada red de transacciones sospechosas y llevar a quienes practican el engaño ante la justicia. Esto es algo que favorece la integridad financiera y el crecimiento inclusivo, cuestión que nos beneficia a todos. Hasta ahora nos han adoctrinado con una cultura del bienestar que encierra una idolatría del dinero como jamás, en lugar de activar otros cultivos que nos hermanen y nos ayuden a servirnos mejor unos a otros. Sólo hay que mirar y ver el endiosamiento de algunos poderosos, totalmente deshumanizados y corruptos a más no poder, siempre dispuestos a restar existencias, a no compartir nada con los más pobres, si acaso alguna migaja, para luego pasar a ignorarles. La persona se ha degradado como no se podía imaginar uno. La avari-

El miedo y la opresión es tan fuerte que se hace dificultoso vivir. Foto/pxhere.com

cia tampoco conoce límites. Hay un rechazo a toda moral y el interés ha sustituido a la solidaridad desinteresada. Lo malo de toda esta nube de despropósitos es que el mal se ha enraizado, lo que va a dificultar la expectativa de un futuro más justo. Además, por si fuera poco, la persona ha dejado de amarse por sí misma, y se ha puesto al servicio de unas gentes económicamente privilegiadas, que no entienden de ética y sí de sobornos. Por tanto, tan importante como alimentarse para poder caminar, es salir de este espíritu que nos degrada, que nos insta a vivir en la superficialidad, siendo a veces un producto más de mercado, donde aquello que no produce se abandona. Con urgencia, el ser humano, si quiere permanecer como especie pensante, tiene que volver a ser él mismo, de ahí, la perentoria necesidad de una educación que nos enseñe a reflexionar críticamente, mediante un lenguaje universalista que ofrezca un camino de maduración en valores. Las gobernanzas mundiales han de humanizarse si en certeza queremos fortalecernos como linaje en este mundo tan velozmente cambiante. Por más que miremos para otro lado, la esclavitud moderna está presente en todas partes del mundo, devaluando a todo ser humano. Una vez más, don dinero es el motor. Un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo lo avala, estimando que genera ganancias anuales de más de 150.000 millones de dólares, lo cual equivale a la suma de las ganancias de las cuatro empresas más rentables del mundo.

Hace tiempo que la primacía del ser humano sobre todo lo demás, ha dejado de ser una realidad. Olvidamos que estamos en el mismo camino y que todos somos necesarios para abrazar un único horizonte. ¡Atención al aguijón de la rivalidad! ¡O al incentivo del egoísmo! A veces la necedad nos puede, y obviamos que también las obras ajenas son nuestras obras también. Sea como fuere, veo que nos falta esa actitud de servicio incondicional y que nos sobran respuestas vengativas. Como decía san Ignacio de Loyola, “el amor se debe poner más en las obras que en las palabras”. Esto es lo que realmente nos fertiliza como seres vivos y nos permite cambiar, al experimentar la felicidad de legarse, sin reclamar dividendos, por el sublime deseo de realizarse donándose. Hoy más que nunca requerimos más acogida, más misión, más entrega y generosidad, en suma. Ya está bien del reinado del dominio de unos sobre otros, o la nefasta competición para ver quién es más poderoso o productivo, restauremos otros valores más de familia, más de sociedad coordinada y cooperante, más de colectivo armonizado. Hemos de volver a la pureza, al retorno del amor verdadero, ese que comprende y disculpa, que injerta palabras de aliento y que reconforta con su propia mirada, lejos de esa desviación destructora que hoy tanto nos acorrala y aniquila. En consecuencia, ha llegado el momento de reafirmar una actitud humana más acorde con el crecimiento espiritual, que es lo que verdaderamente nos hace más felices, o al menos, estar bien con nosotros

mismos. Cualquier menoscabo cívico nos degrada. Deberíamos esto tenerlo más presente. Justamente, con esta degradación humana se hace muy difícil modelar la convivencia, por ejemplo. Cuando falla el respeto todo se desmorona. Es una contradicción pedir a las nuevas generaciones la consideración hacia sus análogos, cuando las mismas relaciones sociales se gestan desde una mentalidad egoísta, trastocándolo todo, desde la similar correspondencia del ser humano con la naturaleza. Con relativa frecuencia, éstas se hallan con conductas inmorales, y hasta perversas, como en el caso del llamado turismo sexual, en el que se degradan vidas humanas, incluso de tierna edad. Lo mismo sucede con el mundo del trabajo, es fácil encontrar testimonios donde la degradación de la persona es un hecho, en la medida en la que se le considera un mero instrumento en el campo de las ganancias y nada más que eso. De igual modo, a poco que paseemos por nuestras ciudades, se observan situaciones de degradación y de miseria en plena calle. Está visto, por ello, que hay que cambiar de rumbo y no aceptar pasivamente ciertos comportamientos que nos asombran, pero poco más. Tengamos presente que solamente aquella autonomía que se somete a la naturalidad nos embellece como persona. Por otra parte, no es bueno acostumbrarse a que la vida humana entre en el mercado y apenas tenga valor alguno. Subsiguientemente, deberíamos hallar una manera de deshabituarnos de esta adicción al mal que nos acecha. Nunca es tarde para recapacitar, para volver a empezar a ser otro, aunque, como decía el novelista y ensayista estadounidense Susan Sontag (1993-2004): “Amar duele, es como entregarse a ser desollado y saber que, en cualquier momento, la otra persona podría irse llevándose tu piel”. Pero ese sufrimiento estará bien empleado, si supone socorrer a todos para transitar con todos. En este sentido, y aunque no tengamos derecho a juzgar a nadie, si que animo a considerar estas palabras de un sabio de la antigüedad: “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”. Ojalá lo escrito aquí, dejase perplejo al lector, le hiciese reflexionar y se pusiese también a compartir lo que piensa. Sería una manera de esclarecer todos los laberintos que nos hemos trazado y, de ver, que aún estamos vivos. corcoba@telefonica.net


10 Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nanomateriales contra el cáncer Ensenada, Baja California l Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, evalúan la efectividad de nanomateriales contra diferentes tipos de cáncer. El objetivo de la investigación en que colaboran miembros de la Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (BIONN) es diseñar tratamientos que sean más baratos y que provoquen menos efectos adversos que los tratamientos accesibles comercialmente. Para ello se aplican nanopartículas de plata con propiedades específicas, material del que no solamente se explora su efectividad para combatir el cáncer, sino también para curar el pie diabético y algunas enfermedades provocadas por virus. Los doctores Yanis Toledano Magaña, Karla Oyuki Juárez Moreno y Juan Carlos García Ramos, investigadores adscritos al programa Conacyt, participan en el proyecto Nanomateriales avanzados para biomedicina, para el que realizan evaluaciones in vitro e in vivo. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Yanis Toledano explicó que las observaciones con el método in vitro de la doctora Karla Oyuki, evidencian los efectos positivos de estas nanopartículas de plata, por lo que optaron por escalar a modelos in vivo. “La idea es generar nuevos tratamientos en diferentes enfermedades y poderles dar aplicación a estas nanopartículas que han mostrado ser bastante seguras, hablando de toxicidad, entonces eso nos permite plantear un panorama más amplio en cuanto a las aplicaciones”, afirmó. Entre miles de tipos de nanopartículas de plata que existen actualmente, solo las nanopartículas con las que trabajan los investigadores de la BIONN tienen certificados sanitarios para desarrollar aplicaciones en veterinaria y en humanos. -Efectos en células Para sus evaluaciones in vitro, la doctora Yanis Toledano selecciona el tipo de cáncer con el que va a trabajar; usualmente toma líneas celulares de mama, colon y pulmón, en las que se prueban diferentes concentraciones de nanopartículas de plata para analizar si las células permanecen vivas o mueren. “Con eso puedes determinar qué concentración necesitas para matar a 50 por ciento de la población celular; una vez que tenemos las evaluaciones

en esas tres líneas, evaluamos más líneas de los mismos tipos de cáncer o en otros tipos”, expuso. Las pruebas permiten calcular los índices de selectividad, determinar si las nanopartículas funcionan mejor en un tipo de cáncer en específico y, finalmente, evaluar las repercusiones en las células sanas. “Entonces pruebas en células sanas, tanto de línea celular como de cultivo primario; la línea celular es comercial, así que la adquirimos, se prolifera y evaluamos las nanopartículas a las mismas concentraciones que funcionaron en las líneas tumorales, para comparar y evaluar”, describió la investigadora del Cnyn. Precisó que el índice de selectividad muestra si las nanopartículas de plata eliminarán mejor las células de cáncer que las células sanas, para minimizar los efectos secundarios. -Efectos en animales Después de las pruebas in vitro, la información obtenida permite a los investigadores escalar a los modelos in vivo, etapa en la que se induce el cáncer en el ratón para que reciba un tratamiento y verificar si funciona. “Medimos el tamaño del tumor, observamos si está más o menos grande que el que tratamos con los fármacos de primera elección y una vez que termina el tiempo del experimento, sacrificamos a todos los ratones, siempre siguiendo los protocolos de buenas prácticas de laboratorio y la norma 062 de manipulación animal”, refirió la investigadora.

Mencionó que tras sacrificar a los animales, se recuperan sus órganos y se analizan para observar si hay alteraciones o afectaciones que no estén estrictamente relacionadas con el tumor. Ejemplificó que si un ratón recibió tratamiento contra cáncer de piel, vía subcutánea, pero resulta con problemas de hígado, la interpretación es que el tratamiento genera efectos adversos y se deben continuar las evaluaciones. “También se toman muestras de sangre para determinar parámetros de funcionalidad hepática y renal, que son de los órganos que se afectan más por los tratamientos convencionales de cáncer. Todo esto es principalmente con la idea de generar tratamientos alternativos con menores efectos adversos, para combatir enfermedades que son problemas de salud a nivel nacional o a nivel mundial”, subrayó Yanis Toledano . Puntualizó que de encontrarse nanopartículas de plata mucho menos tóxicas que los fármacos de primera elección, será un hallazgo significativo aunque tengan la misma o una menor efectividad. También pie diabético Aunque los investigadores de la BIONN han obtenido evidencia de que las nanopartículas de plata pueden ser útiles para el tratamiento de todo tipo de enfermedades ocasionadas por un debilitamiento del sistema inmunológico del paciente, ahora están concentrados en cáncer y pie diabético. Nina Bogdanchikova, investigadora del Cnyn y responsable del proyec-

to, enfatizó que los nanomateriales con los que trabaja su grupo de investigación han aprobado todos los registros de toxicidad, motivo por el que su uso está permitido en humanos y animales. Dijo que en el caso del pie diabético, el trabajo de investigación pasó rápidamente a experimentos con humanos; sin embargo, para registrar como fármaco el producto de la investigación, es necesario comprender los mecanismos de acción de las nanopartículas de plata. “Entonces ahora estudiamos mecanismos en ratones, ya que en su momento no dedicamos tiempo a estudiar los mecanismos porque en esta área tenemos médicos que aplicaron el producto clínicamente y estamos muy orgullosos porque salvamos piernas, pies, dedos y a veces vidas”, subrayó. La investigadora, también responsable técnica de la BIONN, sostuvo que en materia de salud, podría generarse una crisis mundial a causa de la mutación de los virus, el tiempo que implica el desarrollo de nuevos antibióticos y el corto periodo que pueden estar en el mercado antes de que los pacientes generen farmacorresistencia. Es por ello que indagan, además de los posibles tratamientos con nanopartículas de plata, el potencial de nanomateriales para incrementar la efectividad de los tratamientos convencionales sobre diferentes enfermedades. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).


Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

P

ues parece que civilizaron la competencia entre el PRI y el PVEM, que sin hacerlo público sus exponentes, se estaban dando con todo, confundiendo a sus seguidores y simpatizantes, porque los tienen aún las negaciones de sus adversarios en las redes y en la política. No se ve, pero es cierto que se estaba dando un distanciamiento entre los grupos priistas y del verde ecologista, y a la vez, dentro de cada partido. Cuando se ha dicho por las propias cúpulas que solos no ganan sino van en coalición con otras siglas, estos partidos estaban pecando de lo peor que se registra en una contienda electoral aun anticipada: la suficiencia, el creer que tienen a los más, cuando estudios serios señalan que la popularidad de la presente ha menguado significativamente, y que es difícil trabajar distanciados para lograr nuevamente la credibilidad. Los convocaron a trabajar unidos, en su cauce, pero sin tirarse. A ver si hacen caso. Al Son que me toquen Tiene sus días que volteo a ver las

Parece que civilizaron la competencia entre el PRI y el PVEM. Foto/Sie7e de Chiapas.

cosas cotidianas como importantes, esos puntos de acuso diario pero que no son tema para lo elevado que están hoy las redes, en ese afán de parecer la o el más informado en esto del ejercicio periodístico. Alguna vez cuando leí “Del amor y otros demonios” de Gabriel García Márquez, cuando refiere al descubrimiento de una tumba durante la demolición de un viejo casco de iglesia, que en si no era noticia ni aun con la

lápida del XIX con letras góticas en dónde se leía Sierva María de Todos Los Ángeles y apellidos que no recuerdo; fue al abrir la tumba cuando, brotó la noticia que publicó al otro día el futuro nobel en un diario de Bogotá, y años después extendería a la novela que describo y que encierra, entre sus páginas, una de las frases más ciertas de la vida: “lo que no cura la felicidad, no locura nada”. La niña de la tumba era de esque-

Profesores de Telebachillerato Comunitario no darán clases iniciando el ciclo escolar Jesús Gómez /ASICh l Profesores de telebachillerato comunitario anunciaron una marcha que realizarán iniciando el ciclo escolar 2017-2018, el lunes de la próxima semana, debido a que no les han cumplido con el pago del salario. En conferencia de prensa, a nombre de sus compañeros la profesora Clara Espino destacó que esta situación afecta alrededor de 15 alumnos, porque desde 2013 se da irregularidad en la administración, debido a la deuda del salario que se tiene con ellos y por la no ejecución de

los recursos destinados a materiales educativos. Señaló que las autoridades hacen caso omiso a sus demandas, aunque no quieren hacer daño escolar, pero se están viendo forzados a presionar, por lo que van a movilizarse, y lo harán partiendo de la preparatoria número 7 del Estado en Tuxtla Gutiérrez hasta el Palacio de Gobierno, don de esperan se instale una mesa de trabajo donde se encuentre el secretario de Educación, secretario de Hacienda y de Planeación Educativa.

Dejó en claro que de no encontrar respuestas concretas, el pago de la deuda que tiene el gobierno con ellos, no iniciarán clases porque ya no tienen recursos para el traslado a las comunidades. Henry Ruiz Alegría, profesor de telebachillerato comunitario y quien lidera a los afectados, sostuvo que son 690 profesores los que han venido viviendo en la incertidumbre, toda vez que les deben salarios desde enero a la fecha, aun cuando la Federación ha depositado puntualmente el recurso que le corresponde

leto normal, salvo su cabello, con un largo de más de nueve metros. Esto es que la noticia está en dónde menos se espera, bajo nuestra mirada diaria, y de tanto verla se va escondida en la cotidianidad. El “descubrimiento” de estas cosas rutinarias inevitablemente conlleva a la percepción de que en alguna parte del sector público fallaron o fallan, como sucede en los famosos almacenes de autoservicio, en los que muchas más veces de las esperadas, los productos, sobre todo cárnicos, son de muy mala calidad. Así pasa con otros productos perecederos que en nada se comparan con los mercados públicos, un tanto olvidados por la media elite tuxtleca que gusta de comprar las cosas de casa en un mismo lugar. Si, esos almacenes se aprovechan de la flojera. Con toda tranquilidad digo que recurrir a los centros de acopio, a expendios en los mercados, me ha significado ahorros de cientos de pesos a la quincena, que al mes ya son una lana y ni se diga al año. Pero nos encanta regalar el dinero. aportar. Hay fichas de depósitos de la Federación, lo que indica que el estado de Chiapas jinetea el dinero, por lo que la deuda asciende a casi 90 millones de pesos de 2017. El telebachilerato representa ahora la tercera opción para que los jóvenes puedan cursar el nivel medio superior y resulta ser el subsistema más barato para los 230 ejidos más lejanos de la geografía de Chiapas. Revelaron que están siendo reprimidos por manifestarse exigiendo el derecho al pago del trabajo devengado. Los están cambiando de comunidades para tratar de desarticular el movimiento, puntualizaron.


12 Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Suman 14 muertos y 130 heridos por atentados en Cataluña

Barcelona l Mientras el operativo policial sigue abierto y sigue la conmoción y el duelo en Cataluña y en España, en los hospitales donde han sido atendidas las víctimas se informó de las últimas novedades: el número de muertos aumentó a 14, tras el fallecimiento de una mujer que fue degollada con un arma blanca en el municipio de Cambrils, en Tarragona, y el número de heridos ya supera las 130 personas, de los cuales 17 se encuentran en estado crítico y mantienen una batalla entre la vida y la muerte. Durante la madrugada, cuando se mantenía el operativo policial en Barcelona y en el resto de Cataluña, se registró un nuevo atentado alrededor de las dos de la madrugada en la localidad de Cambrils, a unos 180 kilómetros de la capital catalana. La policía había desplegado un control de seguridad de entrada y salida de los principales centros turísticos de la región. En un momento dado, la policía le marcó el alto a un coche Audi 3 en el que viajaban cinco ciudadanos de origen árabe, que se negaron a detenerse e intentaron huir del control y se dirigió al paseo marítimo de la ciudad. Durante la persecución, el vehículo volcó tras chocar contra una patrulla, pero lograron salir del vehículo los supuestos miembros de la célula yihadista, que portaban unos cinturones con explosivos falsos. En ese momento se dio un intercambio de disparos que se saldó con la muerte de los cinco supuestos miembros del comando, si bien uno de ellos, en su huida, degolló a una mujer que se encontró a su paso y que murió unas horas después en el hospital. A pesar de que los datos que ofrecen la policía y las autoridades españolas y catalanas son provisionales, al insistir en que el operativo sigue abierto al mantenerse el riesgo alto de un nuevo ataque, hasta el momento se ha detenido a cuatro personas, se han abatido a cinco supuestos miembros de la célula yihadista y se giró una orden de búsqueda y captura internacional contra cinco ciudadanos de origen marroquí de entre 18 y 28 años. Además de la muerte accidental que

se registró ayer en Barcelona, cuando un ciudadano español se saltó un control de seguridad atropellando a unos agentes policiales que finalmente dispararon contra él a pesar de que no tenía ninguna relación con el atentado. Además, el supuesto autor material del atropello masivo de Las Ramblas fue identificado con el nombre de Moussa Oukabir, menor de edad de tan sólo 17 años y al que se le señala como el conductor que perpetró el atentado en la céntrica calle de Barcelona. Todavía se encuentra en paradero desconocido a pesar de que el dispositivo policial de búsqueda es muy intenso. La policía catalana ya trabaja sobre la hipótesis de que lejos de tratarse de un “lobo solitario” estamos frente a una “estructura” de una célula yihadista, que tendría sus centros de operación en la provincia de Tarragona, en Barcelona y en Girona, en concreto en la localidad de Ripoll, donde se identificaron a dos supuestos colaboradores o integrantes del comando que ya se encuentran detenidos. Cabe recordar que la masacre de ayer en Barcelona se la atribuyó el Estado Islámico en un comunicado, en el que felicitó a sus “soldados”. Identifican a las víctimas Mientras trabaja la policía en la reducción y localización de la supuesta célula yihadista, sobre todo del autor material del atentado, los responsables de la asistencia sanitaria han ido informando sobre la identidad de las víctimas mortales. Entre los fallecidos se encuentran tres miembros de una familia originaria de Granada que residían en Barcelona, un hombre de 65 años, su esposa, de 60 y un sobrino de sólo tres años de edad. Su madre y su hermana de cinco años resultaron ilesas del atentado, pero presenciaron en directo el atropello mortal de sus familiares. También se informó de la muerte de tres ciudadanos alemanes, un australiano y un ciudadano estadunidense que se encuentra desaparecido. Las autoridades francesas informaron que entre los heridos hay al menos 26 ciudadanos galos, de los cuales 11 se encuentran en estado grave. (Fuente: La Jornada)

Constituyente de Venezuela asume funciones de la Asamblea

Caracas l La Asamblea Constituyente de Venezuela aprobó ayer un decreto con el cual asume las tareas legislativas de la Asamblea Nacional (Congreso), bajo el control de una mayoría opositora, en una medida que representa prácticamente su disolución. El decreto fue aprobado después de que la directiva de la Asamblea Nacional se negara a comparecer ante la Constituyente, controlada por el oficialismo, a la cual desconoce y califica de “fraudulenta”. Con el decreto, la Constituyente asume las competencias en materias legislativas para “garantizar la preservación de la paz, la soberanía y el sistema socio-económico y financiero del Estado y los derechos del pueblo”. Indica que la Constituyente asumirá la tarea de dictar “actos parlamentarios” en forma de leyes, avalando a las referidas materias y normas para “garantizar el pleno funcionamiento” del ente constituyente. La presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, dijo que la oposición que domina la Asamblea Nacional está a favor de los “más oscuros y groseros intereses imperiales” y llevó al país la violencia en las protestas contra el gobierno, que entre abril y julio dejaron 123 muertos, con el propósito de derrocar al presidente Nicolás Maduro. “La coyuntura del pueblo de Venezuela y que sufre hoy la revolución bolivariana es contra la república, dirigida por poderes fácticos mundiales. Esta Asamblea Constituyente es un escudo protector y está enfrentada a los poderes fácticos imperiales que quieren atentar contra la soberanía y el pueblo de Venezuela”, aseveró. Poco antes, la directiva de la Asamblea Nacional rechazó una invitación para comparecer ante la Asamblea Constituyente. El jefe de la bancada opositora de la Asamblea, Stalin González, informó que la directiva no comparecería

ante la “fraudulenta” Constituyente. “Razones para no asistir son evidentes: violan la Constitución nacional, atravesamos la peor crisis socio-económica y secuestran derechos políticos. No compareceremos ante un fraude que pasa por encima del pueblo y solo pretende destruir la Constitución de 1999 que ya ratificamos en 2007”, escribió en su cuenta de Twitter. Además, González hizo pública una carta de los diputados al pueblo venezolano, a la comunidad internacional y al presidente Maduro, en la cual denuncian que se pretende “someter al pueblo a una mentira constituyente, a la simulación de un nuevo momento fundacional con el único objeto de destruir la Constitución de 1999, que además el pueblo ratificó en 2007, para perpetuar una dictadura”. La Asamblea recalcó que rechaza, desconoce y no comparecerá ante la “fraudulenta constituyente y nos sometemos a la vigencia de la Constitución de 1999”. La comunicación hace un recuento de la crisis económica que azota al país, el secuestro de los derechos políticos y la destrucción del “voto libre”, que se suman a la pobreza material. “El derecho al voto, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la manifestación pacífica se han convertido en enemigos de la dictadura. Maduro necesita silencio para consumar su injusticia. Cualquier expresión de la voz del pueblo es criminalizada”, señala. Sobre la Constituyente, afirma que es un “poder de facto” y expresión de la “naturaleza hegemónica que pretende perpetuar a Nicolás Maduro en el poder”. “No es una auténtica Asamblea Constituyente, es una mentira constituyente, una estructura de dominación nacida al margen de la Constitución de 1999 y de espaldas al pueblo”, dice. (Fuente: Dpa)


Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Respaldo del Gobierno del Estado a Chiapa de Corzo

Recibe Rutilio Escandón a pobladores de Mapastepec

En reunión de trabajo con el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Alfonso Javier Hernández Zarazúa, miembros del cabildo y representantes de los nueve barrios, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello para que la Heroica Ciudad siga siendo orgullo de Chiapas y del país. Al respecto, el responsable de la política interna detalló algunas de las acciones que impulsa el Gobierno del estado y el Gobierno de la República, en beneficio el municipio y al mismo tiempo, reconoció las gestiones que realiza el presidente de Chiapa de Corzo para lograr mayores beneficios y así fortalecer sus tradiciones y valor histórico, por lo que aseguró que el Gobernador Velasco está comprometido y seguirá apoyando su desarrollo. En este encuentro, donde también estuvieron presentes familiares de personas que se encuentran en prisión preventiva por los hechos ocurridos el pasado siete de agosto en la colonial ciudad, el secretario general de Gobierno escuchó diversos plantea-

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que el haber replanteado y darle otra imagen a esta institución dio mayor certeza a la población en materia de equidad, imparcialidad y confianza, colocándose a la atura de las necesidades que la entidad demanda. Al recibir a un grupo de personas originarias de Mapastepec que expusieron algunos asuntos que se encuentran en el tribunal, el magistrado presidente les dijo que se ha privilegiado ante todo el diálogo con las y los ciudadanos con el objetivo de que se agilicen los casos, por eso es que ante cualquier manifestación de inmediato son atendidos, porque no es nada más aplicar la ley sino impartir

mientos en los que se solicitó acelerar el debido proceso, por lo que se estableció el compromiso de encauzar esta petición a las instancias competentes. Gómez Aranda se refirió a los rumores mal intencionados de que se privatizarían edificios del patrimonio cultural de Chiapa de Corzo, rechazando esta información y por el contrario, indicó que el Gobierno del Estado promueve junto con el Ayuntamiento la integración de un patronato, al que los invitó a participar para que esté integrado por representantes de los diversos sectores de la población, para que sean los propios ciudadanos quienes impulsen las acciones de conservación, promoción y disfrute de los mismos. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda destacó la importancia de actuar con responsabilidad ante la difusión de rumores en redes sociales y otras herramientas de comunicación, cuyo objetivo es generar incertidumbre, por lo que es necesario mantenerse informado sobre la veracidad de los mismos para mantener la paz social entre la población.

Tuxtla Gutiérrez…

Cede del Festival Cervantino Barroco Tuxtla Gutiérrez, misma que acaba de celebrar sus 125 años de ser la capital chiapaneca, ha sido seleccionada como una de las sedes del Festival Cervantino en México, bajo el lema “Más allá de Guanajuato”. Por lo anterior, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que Tuxtla Gutiérrez, transmitirá a través de pantallas gigantes, una selección de lo que se presentará en este magno evento, que reúne lo mejor de las expresiones artísticas. “Por segundo año Tuxtla Gutiérrez, podrá transmitir lo mejor de la cultura y lo llevaremos a los parques y colonias de la ciudad de forma gratuita.” Estas actividades forman lazos de unión entre las ciudades de la república mexicana y nombrar a Tuxtla Gutiérrez sede de este Festival, forma parte de la estrategia de difusión “Vive el Cervantino más allá de Guanajuato”.

De igual forma explicó que la edición 45 del Festival Internacional Cervantino es una celebración y un encuentro consolidado con sus propuestas la ampliación de sus horizontes, al fortalecer programas

como Cervantino para Todos, Más Allá de Guanajuato, Proyecto Ruelas, Cervantino en tu Comunidad y que gracias a la tecnología y la comunicación permiten hoy que los beneficios del arte y la cultura se

justicia. Escandón Cadenas expuso que con el nuevo sistema acusatorio penal se está consiguiendo una justicia rápida e integral que elimine la corrupción en los juzgadores, los procesos lentos, resoluciones tardías, y por el contrario se cumpla con una justicia pronta e imparcial que el pueblo de México merece. Por su parte, Sergio de Paz Montes comentó que esta comunicación efectiva que viene planteando el magistrado Rutilio Escandón es un aliciente para las y los justiciables, porque tienen la seguridad de que sus problemas legales son atendidos y ellos son escuchados, comprobando que la casa de la justicia cambió para bien de todos. amplíen. El programa Más allá de Guanajuato hará llegar el FIC a 44 ciudades a través de más de 90 pantallas, en 34 sedes de la Alianza Francesa y en diversos centros culturales, universidades y lugares públicos, destacando entre ellas la capital chiapaneca. Por ello Fernando Castellanos, externo el agradecimiento al Festival por tomar nuevamente a Tuxtla Gutiérrez, al tiempo de exhortar la invitación a la población en general asistir y formar parte del Festival Internacional Cervantino, Más allá de Guanajuato. Para este Festival Internacional Cervantino, se prevé un total 2 mil 500 artistas de 35 países que ofrecerán, del 11 al 29 de octubre, 180 espectáculos para un público que se espera llegue al medio millón de personas; Francia y el Estado de México serán el País y Estado Invitados de Honor. Este año los ejes temáticos del FIC serán los centenarios de la Constitución de 1917 en México y de la Revolución Rusa, bajo el tema central de Las Revoluciones.


Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En México 66 de cada 100 mujeres es violentada nEdoMex, CDMX, Chihuahua entre otras, por encima de la media De las 46.5 millones de muJueves 17 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas jeres mayores de 15 años que habitan en México, se estima que un 66 por ciento (30.7 millones) ha enfrentado al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en su espacio laboral, familiar, escolar o en su relación con pareja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Como cada cinco años el Inegi presentó la cuarta edición de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016. En este periodo la violencia de pareja tuvo un decremento de menos del 3 por ciento, pasó de 2011 con 46.1 por ciento a 43.9 por ciento este último año. Los datos del censo revelan que 10 entidades están por encima de la media nacional de cualquier tipo de violencia contra las mujeres cometida a lo largo de su vida: el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán Durango, Coahuila y Baja CaliforLa Endireh tiene como objetivo nia. dimensionar la violencia que en-

frentan las mexicanas, tanto en sus hogares como en espacios públicos,

e identificar la frecuencia con la que es cometida cualquier tipo de agresión como amenazas, coerción, intimidación, privación de su libertad o abusos sexuales, verbales, físicos, económicos o patrimoniales. Después de la violencia familiar, de acuerdo con el Inegi, el segundo ámbito donde las mujeres experimentan mayor violencia es en la calle, el transporte, entre otros lugares públicos por personas desconocidas. De las mujeres entrevistadas 38 de cada 100 fue víctima de violencia. La violencia sexual es la principal agresión en el ámbito público, 34.3 por ciento de las mujeres de más de 15 años fueron víctimas de acoso, abuso o una violación sexual. En el ámbito laboral de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, un 26.6 por ciento ha experimentado algún acto de violencia sobre todo de tipo sexual y discriminación por razones de género o por un embarazo a través de humillaciones e intimidaciones. La violencia laboral contra las mujeres aumentó tres por ciento en estos últimos cinco años, en 2011 se registró que un 23.7 por ciento de mujeres que trabajaba sufrió algún tipo de incidente violento. Lo mismo sucede en el ámbito escolar, tan sólo en 2016 de las mujeres que asistieron a la escuela 10 de cada 100 fueron agredidas sexualmente. La Endireh indica que de las mexicanas que han asistido a la escuela 16.7 por ciento fueron agredidas físicamente y 10.9 sexualmente.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15 15

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lanzan nueva edición de dos obras ejemplares de Eusebio Ruvalcaba Ciudad de México l Bajo la premisa que reza “el mejor homenaje a un escritor es leerlo”, del tallerista, dramaturgo, ensayista y periodista Eusebio Ruvalcaba Castillo (Guadalajara, 3 de septiembre de 1951-Ciudad de México, 7 de febrero de 2017), circulan en este país dos de sus obras ejemplares en nuevas ediciones. Temporada de otoño (2015) es un libro de 422 páginas emanado del amor a la música. Todo en él es música. Lo mismo comentarios sobre obras de la preferencia de este autor, mexicanas y extranjeras, que semblanzas biográficas de compositores e intérpretes; lo mismo ensayos ligeros y puntuales, que entrevistas a melómanos de reconocida prosapia. Se trata de un volumen que atrapa al lector, sin importar que sea un experto en asuntos musicales o simple aficionado a escuchar música, gracias a la prosa sencilla y asequible de Eusebio Ruvalcaba, escritor que siempre gozó de la aceptación de crítica y público. Para los amantes de la música, constituye todo un acontecimiento en su acervo personal. El otro título que ya circula es El silencio me despertó (2011). Con sus 364 páginas, muy bien podría llamarse Diario de un bebedor, si se agrega en seguida que se trata del diario lleno de sorpresas de un autor a quien entusiasman la música, la poesía y el eterno misterio de la mujer, asegura Evodio Escalante, quien escribió el texto de contraportada. “He aquí el triángulo irresistible que invita al lector a las delicias del corto-circuito, dados los vínculos secretos que existen, como todo mundo sabe, entre la música, la poesía y el portento inefable de la feminidad”, añade Escalante Betancourt, reputado crítico literario, poeta, ensayista, antologuista e investigador mexicano estudioso de

Foto/Cuartoscuro

la obra de Ruvalcaba. El experto sostiene que, poeta y narrador de aguda sensibilidad, el autor de ambas obras desciende en esta entrega a la calle, se pierde en la carretera, se abisma en una cantina o relata sus múltiples encuentros con esta otra mujer a la que a falta de otro nombre, todos los mortales llamamos música. Eusebio Ruvalcaba abrevó de la música desde la cuna. “De Schumann a Tchaikovski, de Bach a Brahms, pero igual de tequila en tequila, se va tejiendo esta bitácora enfebrecida, a la vez sincera y delirante que ofrece a sus seguidores Eusebio Ruvalcaba, como para indicarles que la escritura es una forma de “desocultar” lo que todos llevamos en el corazón”, concluye Evodio Escalante, en esta certera rúbrica. (Fuente: Notimex)

Buena vibra en el Mandala Fest

Ciudad de México l El diagrama simbólico que en el budismo representa la evolución del Universo respecto a un punto central, ha inspirado el Mandala Fest, evento al que se dieron cita un gran número de personas que inspirados en este símbolo, crearon diferentes objetos e interesantes piezas de arte. La Casa del Diseñador en la colonia Roma, fue la sede de este festival donde a temprana hora comenzaron a llegar personas interesadas en dibujar los diagramas y conocer todos los atractivos que ofrecían los expositores relacionados con el mundo holístico, así el ambiente se impregnó de incienso y una actitud zen. Mirabai Peralta, organizadora del evento, contó cómo nació el Mandala Fest, “nosotros organizamos el Festival Buena Vibra y ahí teníamos una sección para pintar mandalas (palabra que viene del sánscrito y son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo) con los que los niños se relajaban mucho, pero nos dimos cuenta que los adultos eran quienes más se entretenían”. Acerca de los beneficios de colorear mandalas, cuyo dibujo viene acompañado de trazos geométricos, Peralta afirmó: “lo importante de dibujarlos, es el estado mental que propicia. Es aventurado decir que es una meditación en movimiento, pero sí es preludio a ésta”. Mirabai comentó que al relajar la mente “podemos tener más claridad en nuestras emociones y pensamientos. Estamos más en paz con nosotros

mismos, ojalá todos los dibujáramos, así la sociedad estaría mejor”, en ese aspecto a la entrevistada le pareció bien, que los libros para iluminar mandalas lleguen hasta el metro capitalino a manera de terapia de relajación para la gente. “La gente busca este tipo de eventos para estar bien consigo mismo y puedes dibujar en tu casa con crayolas y poner música tranquila”, expresó Mirabai acerca de cómo acercarse a esta técnica y por lo pronto, los dos días de jornada del Mandala Fest, cumplió las expectativas de los organizadores que esperaban a alrededor de mil personas y pudieron crear una atmósfera única de Buena Vibra título que lleva la feria anual que realizan y que esperan también llevar al interior del país. (Fuente: El Sol de México)

La ‘anfibia’ editorial Cuadrivio presenta nuevos títulos Ciudad de México l Los títulos Nadie viene, de Jezreel Salazar (Ciudad de México, 1976), que agrupa una serie de aforismos que ‘dialogan entre sí’; el poemario Departamento bonsái, de Herson Barona (Ciudad de México, 1986) y Aerovitrales, de Emmanuel Vizcaya (Ciudad de México, 1989) que integra mini ficciones y cuentos breves, fueron presentados la noche del jueves en la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Se trata de los más recientes libros publicados por el sello Cuadrivio, el

cual se asume como una ‘editorial anfibia’, que lo mismo edita su catálogo en papel, como en formato digital. De acuerdo con Salazar, “la idea fue escribir una serie de aforismos que dialogan, se encadenan y contradicen entre sí”. Departamento bonsái, es un poemario en el que hablan sobre lo que ocurre en un espacio muy reducido. “Quise trabajar con los espacios, con lo que queda en ellos, cuando las personas los dejan y lo que éstas se llevan cuando se mudan”.

Vizcaya, en este que es su primer libro de narrativa, integra textos de micro ficción, “con situaciones límite y anómalas, con temas como el fin del mundo o escenarios apocalípticos”, apuntes y observaciones sobre la ciudad y cuentos breves. De acuerdo con el joven editor Alejandro Baca, de 27 años, Cuadrivio es una “editorial anfibia” cuya apuesta es la de editar libros impresos y digitales, de autores poco conocidos y no convencionales. Fundada en 2013, tiene actualmen-

te un catálogo de 50 títulos publicados. “A diferencia de otras editoriales, nosotros buscamos libros de no más de 80 páginas”. Todos los libros, destacó, se pueden encontrar en formato digital en el sitio www.cuadrivio.com y tienen un costo mínimo, ya que entendemos que los lectores ya no sólo leen un libro impreso, sino que mucho de lo que aprendieron en la universidad, lo hicieron mediante textos PDF, convirtiéndose así en lectores con soportes digitales. (Fuente: La Jornada)


16 Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Supera 2017 expectativas; prevé SHCP crecer 3%

Ciudad de México l El año 2017 ha superado las expectativas que se tenían y en el tercer trimestre el crecimiento económico podría ser de 3 por ciento, aseguró José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público. Para este año se esperaba un crecimiento menor a 2 por ciento y desde 2012 no se veía una tasa de 3 por ciento anual para la economía mexicana, indican datos del Inegi. “Hemos tenido en general un año que ha superado las expectativas que,

respecto del mismo, se tenían al principio. Tuvimos buenos datos del segundo trimestre, tenemos una economía que está creciendo bien, los datos anualizados del tercer trimestre apuntan a un crecimiento de 3 por ciento”, dijo Meade entrevistado al término de la Firma del Convenio entre la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, y Pesquero y el gobierno de Morelos. La estimación de 3 por ciento, añadió, está sustentada tanto en exporta-

ciones como en el mercado interno y distribuido prácticamente en todos los sectores: servicios, manufactura, campo, turismo. “Con la excepción de las industrias extractivas y notablemente el sector energético, que sigue implicando un rezago y un reto importante y que estamos ciertos pronto habrá de empezar a contribuir de nuevo de manera positiva al crecimiento”, reconoció. En el tercer trimestre de 2016 el crecimiento que registró el país fue de 2

por ciento anual. Sergio Negrete, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, consideró factible alcanzar el crecimiento de 3 por ciento que prevé Meade, ya que la economía no tiene factores que la frenen y, por el contrario se espera que mejoren los sectores primario y secundario. “El crecimiento está siendo superior a lo esperado, tampoco nada deslumbrante, porque se está viendo un 3 por ciento de avance del PIB como bueno, pero así estamos y es factible alcanzarlo, dado que las reformas pueden dar un empujón, por ejemplo la energética, está en marcha y está atrayendo inversiones”, destacó. Pese a que los precios del petróleo se han colapsado, la economía mexicana no ha entrado en recesión ni se ha detenido, “no es para dar brincos” pero hay países de América Latina, como Brasil, que cayeron en recesión y en el caso de México, el mercado ya se adaptó a la baja del petróleo y tomó impulso por las reformas, agregó Negrete. Respecto al paquete presupuestario para 2018, Meade aseguró que será responsable y alineado con la trayectoria de la consolidación fiscal. “Lo que habremos de buscar es continuar con lo que nos ha dado buenos resultados en términos de que el paquete presupuestal siga mandando señales de responsabilidad, de cuidado de las finanzas públicas, de cumplir con la trayectoria de consolidación que se había planteado, en medio de la incertidumbre que hemos enfrentado y la que seguramente vendrá por delante”, expuso. (Fuente: El Financiero)

TLCAN no se tambalea, pero hay temas difíciles de procesar: Ildefonso Guajardo Ciudad de México l El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo aseguró, luego de las primeras pláticas de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que el tratado no se “está tambaleando”, aunque hay temas difíciles de procesar. En entrevista televisiva, el funcionario federal recalcó que hasta el momento existe un buen ambiente entre los comisionados de México, Estados Unidos y Canadá, por lo que ve un panorama positivo para el acuerdo trilateral. No obstante, dijo que habrá temas que se complicarán como el de reducir un déficit comercial “que sabemos todos que en economía eso no puede ser un objetivo, es una consecuencia de otras políticas públicas, pero sin duda estamos dispuestos a analizarlo, para hacer reubicación de comercio entre regiones siempre ex-

pandiendo comercio, no limitando comercio”. Resaltó que hasta el momento solo se han hecho acuerdos de modelo y métodos de negociación de poder avanzar y “yo creo que si hay temas que son muy positivos para todos como el enganchar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de valor”. En cuanto al combate a la corrupción, mencionó que será un elemento que México pondrá en la mesa, “de hecho nosotros propusimos ideas, inclusive que van más allá de lo que hicimos en el TTP porque tenemos una uniformidad de principios en América del Norte”. Agregó que en agricultura, los involucrados de los tres países manifestaron que el sector trabaja bien con los acuerdos actuales, por lo que ese tema no debería tocarse en la renegociación del tratado. (Fuente: Notimex)

Ildefonso Guajardo Secretario de Economía /Foto/Cuartoscuro


Chiapas

Säbado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Monedero Carmen r. PonCe melendez*

nRenegociación del TLCAN, situación de las Migrantes y los ingresos por Remesas El Gobierno de México había dicho que si la administración de Donald Trump insistía en la construcción del muro fronterizo, entonces no se sentaría a renegociar el Tratado de Libre Comercio. Pero no es así, el 2 de agosto fue presentada oficialmente la Comisión que integrará estas negociaciones, todos funcionarios de la Secretaría de Economía, y oficialmente las pláticas inician el próximo día 16 del mes. Es más que evidente que a esta administración le urge entablar y concluir unas primeras negociaciones, por motivos electorales. Y Trump lo sabe, tratará de usarlo en su beneficio. En cuanto al “muro”, éste ya tiene un presupuesto autorizado por el Congreso de Estados Unidos. En principio ya han presentado los primeros obstáculos planteados por Estados Unidos: suprimir la cláusula

19 del Tratado y establecer un Acuerdo Laboral.

Seguramente habrá muchos más en el transcurso de los próximos meses. En economía, el dumping se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado. Exactamente eso hace México con su mano de obra y el gobierno norteamericano lo sabe y quiere eliminarlo pero enfrenta dos obstáculos: Los empresarios norteamericanos que están encantados con esa mano de obra tan barata y tan domesticada, con los “contratos de protección” de la CTM. Por lo pronto nuestros H. Empresarios en bloque ya se organizaron para evitar que estás prácticas laborales cambien; para empezar ya bloquearon el aumento al minisalario para este año. A pesar de que la inflación de la Canasta Básica en junio fue de 8.57, y en julio el IPC creció 6.28. Otra vez el salario real ha caído y el poder adquisitivo de las y los asalariadas está por los suelos. Por lo consiguiente el “acuerdo” laboral va a ser muy limitado para México y para las y los migrantes mexicanas. Muy difícilmente se conseguirá su protección frente a las agresiones de la política racista y antimigrante. Por la sencilla razón de que es lo que menos les interesa En cuanto a la famosa Clausula 19 que Trump quiere eliminar y los Canadienses inmediatamente protestaron y se opusieron, México tardó en contestar pero ya también dijo que no acepta. ¿En qué consiste? En México, la autoridad investigadora es la Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), en

Canadá es el Organismo de Servicios Fronterizos (CBSA) y en Estados Unidos es el Departamento de Comercio a través de la Administración de Comercio Internacional. Los países también pueden recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando se trata de disputas binacionales, sin embargo cuando se trata de controversias entre los países desde luego Estados Unidos quiere eliminar esta cláusula y tomar decisiones unilaterales como si no hubiera tratado. Tener esta cláusula no es la gran cosa, pero no tenerla es mucho peor. Hasta ahora las y los más afectados son las migrantes centroamericanas y la niñez de esos países. La clara intención de Kelly –el hasta hace poco Secretario de Seguridad y actualmente jefe del Gabinete de Trump– era y es que México les haga el trabajo sucio, de ser posible que México ponga un muro en la frontera sur y le declare la guerra a la migración Centroamericana. Esto no significa que la migración mexicana la esté pasado muy bien, pero un poco mejor que durante los primeros meses de la administración Trump. Una de las razones por la que han crecido tanto las remesas –especialmente en 2016 con 9.6 por ciento– es el temor a ser deportados, también influye la recuperación del crecimiento económico. México captó 13 mil 946 mdd durante la primera mitad del año, cifra 5.6 por ciento más alta comparada con igual lapso de 2016, tras el incremento de 402 mil trabajadores mexicanos en EU con respecto al mismo periodo del año anterior. (Información retomada de El Financiero, 1 agosto de 2017) Remesa promedio: Fue de 305 dólares en el primer semestre de este año, un 3.9 por ciento más que en 2016. De acuerdo con los registros del Departamento del Trabajo de Estados Unidos el número de trabajadores de origen mexicano en ese país sumó 15.97 millones en el segundo trimestre de este año, 402 mil más que en el mismo periodo de 2016. Significa que a pesar del racismo, la política deportaciones y los discursos del general Kelly las y los migrantes siguen llegando; por la sencilla razón del desempleo y la pobreza del país que los expulsa, incluso la violencia. Ahora más que nunca se hace necesario la presión y presencia de la sociedad civil organizada, de las organizaciones de mujeres. Las Ciudades Fronterizas están organizadas y las tribus originarias de la zona igual, con rechazo al Muro. * Economista especializada en temas de género Twitter: @ramonaponce


18

Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

OSF dará... Ezequiel Gómez García l En los próximos días el Órgano Superior de Fiscalización dará a conocer el dictamen de la supervisión física de las condiciones de los hospitales en Chiapas, en los temas de infraestructura, abasto de medicamentos y personal, reveló el Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván. Los recursos en materia de salud en Chiapas en un 90 por ciento proviene de la Federación, por lo que el órgano superior del estado no tiene mucho que revisar porque el recursos estatal es mínimo, sin embargo este órgano fiscalizador solicitó una supervisión en la materia. “En el tema de salud es muy delicado porque se hablado mucho, pero lo que si hicimos es una supervisión física de todos los hospitales y no solo física de condiciones de infraestructura, sino también de medicamentos y del equipo de trabajo; es un dictamen que daremos a conocer en los próximos días. Culebro Galván dijo que la supervisión es consecuencia de las denuncias y quejas que la gente ha realizado, basándose en las observaciones que a nivel federal tiene la Secretaría de Salud, pero esto no quiere decir que se hayan robado el dinero sino que muchas veces hace falta comprobar de manera correcta. Hace falta que mejorar muchos el procesos administrativos dentro de la Secretaría de Salud para que cuando contrate o compre medicamento, tenga su acurdó de comité, las cotizaciones que justifiquen porque no se hizo licitación todo eso y si algo falta ahí son observados. Finalmente, apuntó que los recursos estatales que fueron auditados que son muy pequeñas si tienen observaciones de no más de 3 a 4 millones de pesos, puntualizó.

“Tenemos lideres, militancia y candidatos para 2018, Así mismo, hizo un llamado a la dirigencia nacional para que permitan y nos ayuden hacer un trabajo independiente al gobierno y esta nueva etapa del PRD sea atractiva para el electorado, viendo al PRD como una opción diferente de gobierno”. Advirtieron que si el comité nacional no suspende el consejo estatal convocado para mañana, la coordinadora de unidad lo suspenderá por la fuerza si es necesario.

Aumentó... Ezequiel Gómez García l En la víspera de concluir el periodo vaca-

cional de Verano, la movilización terrestre de pasajeros creció en un 20 por ciento en las 18 rutas que opera la empresa Ómnibus Cristóbal Colón, dio a conocer la gerencia comercial de la empresa de transporte, José Ignacio Hernández Pineda. Informó que en las vísperas de cierre del periodo vacacional de verano se ha movilizado cerca de 700 mil turistas en todas sus rutas que cubre al interior de la República y del estado. Expuso que durante el periodo vacacional se abrió más de 18 rutas extras para cubrir la demanda que aumenta en un 20 por ciento, principalmente para el Centro del país, La Península de Yucatán, la zona del

Caribe y Golfo de México. Ómnibus Cristóbal Colón tiene disponibles a la Ciudad de México 16 corridas ordinarias y 8 adicionales con 2 millones de asientos disponibles para todos los destinos, para poder atender la demanda que para el fin de semana se estima una mayor movilización por el retorno a sus lugares de origen y salida del estado de los turistas. Explico que los principales destinos donde detonó la demanda son Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Cancún, Quintana Roo; Campeche, Mérida, Oaxaca, Puerto Escondido y Huatulco y en interior del estado Palenque, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Tapachula, Ocosingo y Puerto Arista.

Ómnibus Cristóbal Colón…

Aumentó un 20 por ciento movilización terrestre de turistas en vacaciones

Toman... Rodolfo Flores/Agencia ReporteCiudadano l Esta mañana un grupo de Consejeros Estatales, Secretarios del Comité estatal, presidentes de comités municipales y militantes toman las oficinas del PRD, para exigir la renuncia del Presidente estatal del PRD, César Espinosa Morales y auditoría a su administración. Los manifestantes realizaron una marcha para denunciar toda una serie de irregularidades cometidas por el presidente del partido en Chiapas. El secretarios de finanzas del PRD Agustín Bonifaz expresó que son más 39 millones de pesos que César no ha a entregado cuentas a los perredista y sin embargo las propiedades de César han crecido considerablemente. En esta manifestación a la que arribaron a la sede estatal del El PRD expresaron que el partido no está a la venta para nadie.

Foto: Notimex

Ezequiel Gómez García l En la víspera de concluir el periodo vacacional de Verano, la movilización terrestre de pasajeros creció en un 20 por ciento en las 18 rutas que opera la empresa Ómnibus Cristóbal Colón, dio a conocer la gerencia comercial de la empresa de transporte, José Ignacio Hernández Pineda. Informó que en las vísperas de cierre del periodo vacacional de verano se ha movilizado cerca de 700 mil turistas en todas sus rutas que cubre al interior de la República y del estado. Expuso que durante el periodo vacacional se abrió más de 18 rutas extras para cubrir la demanda que aumenta en un 20 por ciento, principalmente para el Centro del país, La Península de Yucatán, la zona del Caribe

y Golfo de México. Ómnibus Cristóbal Colón tiene disponibles a la Ciudad de México 16 corridas ordinarias y 8 adicionales con 2 millones de asientos disponibles para todos los destinos, para poder atender la demanda que para el fin de semana se estima una mayor movilización por el retorno a sus lugares de origen y salida del estado de los turistas. Explico que los principales destinos donde detonó la demanda son Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Cancún, Quintana Roo; Campeche, Mérida, Oaxaca, Puerto Escondido y Huatulco y en interior del estado Palenque, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Tapachula, Ocosingo y Puerto Arista.


Chiapas

Sábado 19 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Encabeza FGE reunión de evaluación con integrantes de Ayuntamientos

Autoridades de la Fiscalía General de del Estado (FGE) encabezaron una reunión de seguimiento en el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención con integrantes de Ayuntamientos de la región Centro del estado. Lo anterior, con el objetivo de dar continuidad y evaluar los compromisos asumidos en los 122 municipios de Chiapas. Durante el encuentro, en representación del fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, el coordinador general de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar, refrendó el compromiso del gobierno del estado para privilegiar mecanismos que permitan prevenir los delitos y las adicciones. Acompañado de representantes de los ayuntamientos de Villaflores, Berriozábal, Chiapa de Corzo y Ocozocoautla, agradeció la confianza, el trabajo en equipo y la excelente coordinación que se ha construido con autoridades municipales en todo el territorio estatal. Durante la reunión, se expusieron

los alcances, avances y resultados en materia de prevención de cada uno de los municipios participantes, y se analizaron estadísticas relativas a la incidencia delictiva durante el periodo transcurrido en este año. El coordinador general de CENTRA exhortó a los ayuntamientos a continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía, llegando a los diferentes sectores de la población y fortalecer las actuaciones en materia de prevención y seguridad pública. Los ayuntamientos participantes acordaron trabajar en conjunto con la Fiscalía General del Estado para implementar acciones más contundentes en el tema de prevención del delito. Por lo anterior, se estableció realizar ciclos de capacitaciones coordinados por CENTRA y dirigidos a personal que labora en las áreas de prevención, quienes abordarán, entre otros temas, la Prevención del Abuso sexual infantil, Nuevos Paradigmas de Masculinidades y Taller de Sensibilización en Adicciones.

19

SSyPC…

Implementa Operativo de Regreso a Clases

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, instruye operativo especial en coordinación con las Policías Municipales del estado, con el objetivo de resguardar la integridad de los estudiantes en este regreso a clases. Llaven Abarca informó que unos cuatro mil elementos estatales y aproximadamente siete mil agentes municipales adscritos a cada región del estado, integrarán el dispositivo de seguridad, resguardando de 18 mil 400 escuelas de educación básica, para proteger a más de un millón de estudiantes y más de 59 mil docentes. De igual forma, señaló que a primera hora del día lunes de 21 de agosto iniciaran las acciones de seguridad y se prolongará durante las horas pico y horario de salida de clases; se reforzarán los patrullajes en vehículos, motocicletas y pie-tierra, además de mantener coordinación de vialidad en puntos cercanos a los centros educativos y calles con mayor afluencia vehicular. Al respecto, Llaven Abarca hizo un llamado a los conductores a preservar el mayor orden posible, respetar señalizaciones, semáforos, pasos peatonales, zonas ciclistas y demás información vial. El responsable de la seguridad en Chiapas destacó que el operativo además será supervisado mediante las cámaras de vigilancia del Centro Estatal de Con-

trol, Comando, Comunicación, Computo e Inteligencia (C4i), además de estar prestos a las denuncias o auxilios que puedan presentarse, mediante el número 911. Finalmente, el funcionario estatal resaltó que la vigilancia de los centros educativos no distraerá las acciones permanentes como los operativos de inhibición de delitos en ciudades, colonias, carreteras, etc. Con estas acciones, la SSyPC garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 066, 089 y el 01 800 22 11 484 así como la aplicación para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.

Fiscalía General del Estado …

Obtiene sentencia contra feminicida en Oxchuc Oxchuc, Chiapas l La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, derivado del reforzamiento de las acciones de prevención, operativas y de seguimiento de casos como parte de la Alerta de Género, el Juez de la causa dictó sentencia condenatoria de 25 años de prisión a José Méndez Sántiz por el delito de Feminicidio. De acuerdo a la Fiscalía de Justicia Indígena los hechos se registraron el 16 de septiembre de 2013 en el barrio Tzajal’ Ococh del paraje Tzunun, ubicado en el municipio de Oxchuc. La víctima se encontraba en su domicilio junto a su esposo, cuando su ex concubino José Méndez Sántiz la golpeó en la cabeza con un rifle calibre .22 y luego le disparó a una distancia de un metro en la región

pectoral izquierda. La Necropsia determinó que perdió la vida a consecuencia de una hemorragia de víscera torácica por perforación de pulmón izquierdo, lesión producida por proyectil de arma de fuego. En el marco del desahogo de las diligencias se practicó al detenido la prueba de rodizonato de sodio, resultando positivo en ambas manos. José Méndez Sántiz fue detenido el 26 de septiembre de 2013, siendo recluido en el penal número 5 con sede en San Cristóbal de Las Casas y puesto a disposición del Juez de la causa, quien le dictó sentencia condenatoria de 25 años de prisión y el pago de 310 mil 582 pesos por concepto reparación de daño.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6509

Sábado

19

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.