EN SUCHIATE… / 18
PODER JUDICIAL… / 18
DETIENEN A IRINEO MÚJICA, DEFENSOR DE MIGRANTES
REALIZARÁ FERIA DE LA VIVIENDA PARA SUS TRABAJADORES
ELIO HENRÍQUEZ / LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6761
3
Viernes
19
OCTUBRE 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
ACNUR Y CNDH EN TAREAS DE OBSERVACIÓN... / 18
25/ 12
Primer grupo de la Caravana se acerca a frontera con México
TRUMP EXIGE A MÉXICO DETENER LA CARAVANA MIGRANTE
nAlrededor de 500 migrantes hondureños se encuentran ya en la frontera de México-Guatemala nDel lado mexicano, 200 agentes de la PF se apostaron con escudos antimotines para impedir el paso de los hondureños que no presenten documentación migratoria ELIO HENRÍQUEZ / LA JORNADA
v
COLUMNAS
Mujer Sonora
SILVIA NÚÑEZ ESQUER* / 5
Cristal de Roca CECILIA LAVALLE* / 9
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
/3
Adultos mayores; prioridad en mi gobierno: Rutilio Escandón El próximo gobierno del estado tendrá como prioridad la inclusión de los adultos mayores, como beneficiarios de las políticas públicas, así como en la toma de decisiones, seremos un gobierno incluyente y necesitamos la experiencia ellos, enfatizó el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas.
Destacó la importancia de la inclusión para tener éxito, de tal manera que las decisiones y las soluciones sean colectivas, las exigencias de los chiapanecos son contundentes, su determinación en las urnas en las pasadas elecciones del 1 de julio así lo manifestó. Reconoció el gran respaldo que tendrá su
ES NECESARIO DAR TRATO HUMANITARIO A MIGRANTES: LÓPEZ OBRADOR / 8
2
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial La marcha
M
iles de inmigrantes centroamericanos se encuentran en la frontera con México, en espera de permiso de paso, en su travesía hacia Estados Unidos, en tanto el gobierno de México a través del Instituto nacional de Población y la policía federal, se aprestan y apostan a impedirles el paso. Y es que así dice la ley general de población en torno a personas en calidad de ilegales en el territorio nacional, las cuales deben ser detenidas y en su caso deportadas. Ha sido largo el historial de los abu-
sos de los agentes de migración a los centroamericanos, como los de la border patrol a nuestros connacionales en EU; son historias parecidas de vergüenza y bajeza, y que ante esto de éste lado se fue gestando un criterio de apoyo que, la verdad, levantó la aceptación mundial ante la postura del gobernador de Chiapas que, reiteró al menos una de sus políticas coincidentes con los ciudadanos que gobierna: los centroamericanos son bien recibidos en la entidad, cuestionándosele –ya la sabe, nada nos gusta- que no hay para pagar deudas pero si para darle de comer a los visitantes sui gene-
ris, que es un rasgo de humanidad que –se insiste- limpia un poco la imagen de entidad conflictiva y en quiebra que tiene Chiapas. Pero otra es la postura federal de Peña, que envío policía federal excesivamente armada. ¿Porqué o para qué? La otra es que esta migración anual presenta hoy otro formato; esto es que, hoy van en marcha o sea en masa, notoria, tanto que les da seguridad y no los hace víctima de polleros y crimen organizado; en la otra modalidad pues cada cual sus pasos, pero igual son por miles
los que se desplazan en la clandestinidad año con año hacia Estados Unidos. Eso lo sabe Donald Trump pero ya la sabe, le gusta también la parafernalia y es por eso que, para éste viernes, el secretario de estado de ese país vecino, llega hoy a negociar seguramente éste tema, como lo de la firma del nuevo tratado cuyas siglas con impronunciables e indescriptibles, por lo que lo dejemos en eso: el trato. Ya sabremos para hoy mismo cual es la suerte jurídica de la caravana de marras, si sus participantes entran a la arbitraria en territorio nacional.
Ayuntamiento de Tuxtla…
Pedirá un crédito de 105 mdp para pagos de aguinaldos
nEl préstamo permitirá solventar las necesidades económicas heredadas de la administración anterior En sesión extraordinaria celebrada el día de ayer miércoles, integrantes del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobaron por unanimidad el acuerdo mediante el cual se autoriza al municipio la gestión y contratación de un financiamiento por la cantidad de 105 millones 228 mil 172 pesos, con el objetivo de cubrir los aguinaldos del personal del ayuntamiento y el timbrado de factura correspondiente al pago de estos mismos. En el documento de solicitud presentado por el Tesorero Municipal, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, se señala que los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Municipal; Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable (ICIPLAM), tampoco realizaron la provisión de aguinaldos correspondientes. Derivado de lo anterior, se consideró necesario poner a consideración del Ayuntamiento la autorización de un crédito a corto plazo en términos de la legislación aplicable, a efecto de solventar las necesidades transitorias de liquidez generadas por el cierre del Ejercicio Fiscal 2018. Por lo que se acor-
dó autorizar al municipio para que a través de los servidores públicos legamente facultados se gestione y contrate un financiamiento a corto plazo con una institución de crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano, bajo las mejores condiciones de mercado
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
hasta por la cantidad señalada anteriormente. Dentro de los acuerdos, también se establece que la institución acreditante será la que presente las mejores condiciones de mercado para el municipio, de acuerdo con el proceso de selección
Diseño Grafico:
Eduardo Garza Rodríguez
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
que se lleve a cabo, en términos de lo que señala el Artículo 26 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; así mismo, el tesorero municipal deberá confirmar que el financiamiento que se autoriza fue contraído en las mejores condiciones del mercado. De esta manera, el municipio deberá prever dentro de su Presupuesto de Egresos el monto para el servicio de la deuda y cumplir con lo pactado en el contrato de crédito que se celebre, para documentar el financiamiento de corto plazo autorizado y sus accesorios financieros hasta la total liquidación del mismo. Cabe destacar que, en las intervenciones, los regidores María Mandiola Totoricagüena y Francisco Rojas Toledo señalaron que esta irresponsabilidad heredada de la administración anterior debe tener consecuencias legales, puesto que el recurso de aguinaldo y de gasto corriente fue autorizado y presupuestado en su momento, por lo que es probable que se haya utilizado o desviado para fines distintos. Es por eso que, exigieron que deben deslindarse responsabilidades y dar a conocer a los culpables de este quebranto al municipio.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Adultos mayores; prioridad en mi gobierno: Rutilio Escandón
El próximo gobierno del estado tendrá como prioridad la inclusión de los adultos mayores, como beneficiarios de las políticas públicas, así como en la toma de decisiones, seremos un gobierno incluyente y necesitamos la experiencia ellos, enfatizó el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Destacó la importancia de la inclusión para tener éxito, de tal manera que las decisiones y las soluciones sean colectivas, las exigencias de los chiapanecos son contundentes, su determinación en las urnas en las pasadas elecciones del 1 de julio así lo manifestó. Reconoció el gran respaldo que
tendrá su gobierno del nuevo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene un gran interés por impulsar la transformación social del estado, atender las necesidades de los adultos mayores y por ello está ocupado por mejorar los programas sociales. Subrayó en entrevista que su administración, a partir del 8 de diciembre, establecerá una nueva relación con la Federación, la cual se traducirá en mejores presupuestos para Chiapas, en el acompañamiento de las políticas públicas, de los programas y las acciones de gobierno. Escandón Cadenas apuntó que los
adultos mayores de ninguna manera pueden ser una carga, ni para la sociedad, ni para los gobiernos, por el contrario, tenemos la obligación de garantizarles la atención adecuada, como el hecho de generar espacios dignos para su activación, atención a la salud y acceso pleno a los programas sociales. Por ello, insistió que el próximo gobierno incluirá a todos los adultos mayores a la justicia social, de todos los municipios y localidades, no habrá exclusión, quienes tengan acceso a los apoyos gubernamentales lo recibirán completo y sin intermediario, les vamos a hacer justicia, añadió. De acuerdo con el gobernador elec-
to, en Chiapas habrá una nueva forma de gobernar, con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo, se le consultarán muchos temas para tomar decisiones, por lo que ratificamos el compromiso de servir con honestidad y transparencia al estado. Las elecciones han quedado atrás, el pueblo ya opinó, se expresó con gran contundencia, su reclamo es que no quiere más de lo mismo y le vamos a cumplir, no le vamos a fallar a los chiapanecos, el pueblo estará muy al pendiente de la actuación del gobierno, los servidores públicos caminarán con el pueblo, donde los necesite, apuntó.
4 Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Recibe rector de la UNACH, a jóvenes ganadores de la Expo Ciencias 2018
nLos unachenses competirán en la fase nacional de este concurso que se desarrollará en Morelia, Michoacán
Con el objetivo de abrir un espacio para la promoción de los esfuerzos de investigación de los jóvenes e incrementar su motivación e interés por la ciencia y tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas en conjunto con el Centro de Investigación Multidisciplinaria Chiapas (CIM CHIAPAS), realizó la Expo Ciencias 2018, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Luego de resultar ganadores de este certamen, que se organiza con el apoyo de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, con el res-
paldo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), los estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Ingeniería, Sandra Guadalupe Hernández Sánchez, José Armando Pineda Escobar y Andrés Eduardo Pinacho Montesinos, fueron recibidos por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en las instalaciones de la Colina Universitaria, Durante esta visita, en la cual fueron expuestos los experimentos participantes
acerca del flujo laminar y el número de Reynolds en los líquidos, los estudiantes explicaron las aplicaciones que este tipo de trabajos tienen, refiriendo que los mismos ayudan a conocer la mejor forma de realizar mezclas homogéneas, resultando esto de gran importancia en industrias como la farmacéutica. Asimismo, declararon que este tipo de experiencias les permiten conocer más acerca los fenómenos que estudian en la teoría, acercándolos también a los hechos que estimulan su creatividad y el interés por las ciencias y sus aplicaciones. Al respecto, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que la UNACH se siente orgullosa de contar con estudiantes de esta calidad, los cuales ponen en alto el nombre de la institución durante sus participación en este tipo de eventos científicos, lo que pone de manifiesto también la calidad de su formación como profesionales en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos. Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, afirmó tam-
bién que de esta forma los conocimientos teóricos de las distintas materias que obtienen en las aulas, toman forma y son aplicados en pequeños experimentos que a futuro dan lugar a trabajos que buscan explicar un hecho y contribuir a la resolución de algún problema que existe en nuestra sociedad. Por su parte, el docente e investigador Martín Mundo Molina, quien participó como asesor del proyecto ganador, mencionó que quienes se encuentran como catedráticos, buscan aportar los conocimientos para que los estudiantes despierten el interés por la investigación y el desarrollo de tecnología, que contribuya a la explicación de las teorías, así como a mejorar el nivel de vida y el desarrollo de las comunidades de nuestro estado y del país. Finalmente informó que los ganadores de esta etapa estatal de la Expo Ciencias 2018, donde también se obtuvo una mención honorífica, representarán a nuestro estado en la Expo Ciencias Nacional que se desarrollará en el estado de Michoacán, del 28 de noviembre al primero de diciembre de este año, en el Centro de Convenciones y Exposiciones CECONEXPO de Morelia, donde competirán contra representantes de 26 estados de la república, en la búsqueda del pase a la ExpoSciences International 2019, a realizarse en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
En la UNACH…
Dictan conferencia magistral Derecho Procesal y Corrupción
nEstuvo a cargo del investigador de la Universidad Complutense de Madrid, España, Álvaro Gutiérrez Berlinches El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Autónoma de Chiapas organizó la conferencia magistral titulada Derecho Procesal y Corrupción, dictada por el docente e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, España, Álvaro Gutiérrez Berlinches, como acto de clausura del seminario Derecho Penal Español. La ponencia presentada en la sala de Rectores, de la Librería del Fondo de Cultura Económica, se enfocó en el tema de la corrupción y sus implicaciones penales en el Derecho Español, refiriendo que el concepto de corrupción se vincula mayormente con la corrupción pública, pero también existe entre particulares. Álvaro Gutiérrez Berlinches comentó que la importancia de esto, no es solamente en los casos de personajes conocidos o de alto rango, sino en los temas que se dan diariamente en los que participan las personas que conforman nuestra sociedad. Expuso que para erradicar este hecho, en España se ha trabajado para dar una mayor respuesta a esta problemática, con distintas penas o medidas; además de la conformación de organismos
especializados dedicados a la persecución de este tipo de actos. En su oportunidad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández declaró que este tipo de temas merecen una revisión constante y que mejor si se cuenta con la participación de expertos que comparten sus experiencias e investigaciones con los unachenses. Expresó también su opinión acerca de la importancia de la difusión de la ética, con la finalidad de contar con profesionales y personas que realicen todas sus actividades de forma correcta y con conciencia social. Asimismo, comentó que estás oportunidades de educación continua son de gran importancia, para que los profesionales y estudiantes se mantengan al día con los temas que resultan de importancia para nuestra sociedad. De la misma forma, el coordinador general del IIJ, Carlos Natarén Nandayapa, índico que este tema ha formado parte del discurso político actual, su estudio e investigación va enfocado en dar respuestas a todas las complicaciones que surgen por su presencia. Finalmente, dio a conocer que este seminario fue posible gracias al finan-
ciamiento del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa (PFCE 2018) a través del cual se obtuvo la posibilidad de crear redes académicas que fortalezcan la cooperación educativa y de investigación entre Universidades e institutos de investigación. En esta conferencia estuvieron presentes el magistrado Mario Alberto Ruiz Coutiño, en representación del magistrado Presidente del Tribunal Su-
perior de Justicia del Estado, Juan Oscar Trinidad Palacios; el fiscal de Combate a la Corrupción, Rogelio Estrada Eleria, en representación del fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; el consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Reyes; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, entre otros servidores públicos universitarios y alumnos.
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*
Del voto a la paridad electoral
CIMACFoto / César Martínez López.
U
na muy buena forma de conmemorar el 65 aniversario del voto de las mujeres en México, este 17 de octubre, es el nuevo contexto de casi paridad de género en los puestos de elección popular. Congresos, municipios, cabildos ya muestran francamente o casi, cincuenta y cincuenta por ciento de presencia de mujeres y hombres, gracias al proceso electoral 2017-2018. Los principios de homogeneidad, paridad vertical, paridad horizontal, y el bloque de competitividad, son características que marcaron el pasado proceso electoral gracias a los cuales hoy cientos de mujeres ocupan posiciones políticas como nunca antes lo hicieron en relación a sus pares varones. Baste observar en el panorama nacional que 243 mujeres y 256 hombres son diputadas y diputados federales. Por su parte, el Senado está conformado por 63 mujeres y 65 hombres. En Sonora la nueva configuración por géneros no fue muy distinta, pues todos los partidos políticos cumplieron con la paridad de género en las candidaturas. La discordancia se dio en la asignación de diputaciones locales plurinominales en donde al tener la decisión los partidos políticos optaron preferentemente por asignar a hombres. De igual forma, a pesar de que la cantidad de mujeres que son ahora presidentas municipales se triplicó en relación al proceso electoral anterior, todavía existe una diferencia notoria para llegar a la paridad en alcaldías. El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) fue guardián de la reglamentación que obligó a cada partido a postular en
igual cantidad a hombres y mujeres. Constataron la homogeneidad, es decir que en las planillas para los ayuntamientos tanto la candidatura para propietario como suplente sean del mismo género. La paridad vertical en diputaciones se aplicó en la lista de representación proporcional, para que fuera alternando ambos géneros. La paridad horizontal quedó salvaguardada con la verificación del cincuenta y cincuenta para cada género. El bloque de competitividad, incluido por primera vez en el reciente proceso electoral consistió en tomar como referencia el nivel de votación de acuerdo a la participación inmediata anterior del partido en el más reciente proceso electoral, para que las mujeres no fueran postuladas exclusivamente para los municipios de menor votación. Incluso en las candidaturas comunes los partidos postularon igual número de mujeres y hombres para ser votados. La totalidad de personas que participaron en Sonora como candidatas y candidatos fue de 2047 mujeres y 1965 hombres entre partidos, candidaturas comunes y coaliciones. Según informó el Instituto Estatal Electoral la nueva conformación de los ayuntamientos en Sonora para el periodo 2018-2021, consta de 340 hombres y 309 mujeres. De los setenta y dos municipios de Sonora los hombres encabezan 46, en tanto las mujeres ocupan 26. Las sindicaturas, al guardar el principio de paridad vertical se expresan en forma opuesta, 26 hombres y 46 mujeres. Las regidurías de mayoría relativa quedaron ocupadas por 151 hombres, mientras que las mujeres ocupan 140
de ellas, para un total de 291. En cuanto a las regidurías de representación proporcional, los hombres ocuparán por tres años 105 de ellas, en tanto las mujeres ocuparán en el mismo periodo 89 de éstas, para un total de 194. Las regidurías étnicas también entran en la tendencia, con 12 hombres y solo 7 mujeres, de un total de 19. El congreso del estado de Sonora también haría honor en la presente legislatura a la paridad de género con los resultados del proceso electoral por el cual 46 por ciento de las curules sería para las mujeres y 54 por ciento para hombres. Sin embargo, al ser discutidas y reasignadas algunas de las posiciones legislativas de representación proporcional, llevó a que se desequilibrara y de las 33 curules, 19 sean ocupadas por hombres, y 14 ocupadas por mujeres. Es el partido Morena el más equitativo, con 6 hombres diputados y 5 mujeres diputadas locales de la LXII legislatura. A 65 años de que las mujeres podemos votar en México, podemos también ser propuestas como candidatas y ser votadas.
Con su participación, las mujeres han demostrado que el voto del electorado es otorgado indistintamente por ambos géneros y los recientes comicios lo constataron. Sin embargo, la casi paridad todavía no ha alcanzado necesariamente a las administraciones gubernamentales. Las cuotas son obligatorias para procesos electorales, más no para ocupación de posiciones en el gabinete de gobierno. La Ley de igualdad entre mujeres y hombres solo sugiere, más no garantiza. Sonora permanece sin ninguna Secretaria en el Gabinete de primer nivel, y la gobernadora del estado fue la única mujer al frente de una entidad de México durante tres años. La reflexión este 17 de octubre, a 65 años de aquel enorme paso en la vida política de las mujeres al poder emitir el voto, es que las mujeres que lucharon por la paridad tenían razón, al sostener que solo con cuotas electorales las mujeres tendrían la oportunidad de gobernar. * Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora
6
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Turnan a comisiones parlamentarias diversas disposiciones
nEn asuntos generales, abordaron tribuna las diputadas Dulce María Rodríguez Ovando y Olga Luz Espinosa Morales con los temas: “Lazo Rosa” y “Sufragio femenino en México”. La Mesa Directiva que preside la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- los oficios del diputado Juan Pablo Montes de Oca Avendaño y del Ayuntamiento de Amatenango del Valle, Chiapas, respectivamente. En el primero de los casos, se dio lectura al Punto de Acuerdo por el que se les exhorta respetuosamente a los legisladores federales chiapanecos en el Congreso de la Unión para que en razón de sus atribuciones presenten las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley General de Desarrollo Social y los Lineamientos generales para la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, propuesta presentada por el diputado
Juan Pablo Montes de Oca Avendaño. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día, se dio lectura al oficio signado por Ayuntamiento de Amatenango del Valle, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento del ciudadano Aureliano Gómez Díaz, tercer regidor propietario de ese municipio. Moción turnada a Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. En asuntos generales, abordaron tribuna la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Dulce María Rodríguez Ovando con el tema: “Lazo Rosa” y la diputada Olga luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el tema: “Conmemoración del sufragio femenino en México”.
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Mejora CDI comunicación terrestre en región otomí del Estado de México
nRoberto Serrano, Director General de la institución, inauguró la modernización y ampliación de una carretera en el municipio de Aculco Aculco, Estado de México l Habitantes otomíes del municipio de Aculco, resultarán beneficiados en forma directa y permanente con la modernización y ampliación de la carretera San Antonio Pueblo de dicha localidad, que fue inaugurada este jueves por el Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Roberto Serrano Altamirano. Durante gira de trabajo, el funcionario federal también entregó actas de nacimiento para garantizar el derecho a la identidad a quienes carecían de ese documento y extendió Certificados PROIN a indígenas de esa misma zona que han tenido una participación destacada en ese rubro. Serrano Altamirano expresó que esta visita fue, entre otras cosas, para verificar personalmente la terminación del tramo carretero referido, pero sobre todo para dar cumplimiento con las instrucciones del presidente, Enrique Peña Nieto, de trabajar todos los días cerca de la gente, principalmente de las mujeres, quienes en las comunidades indígenas realizan una labor fundamental para preservar su cultura y tradiciones. La modernización y ampliación del tramo San Antonio Pueblo-E.C. kilómetro 107, de la carretera Panamericana Acambay-San Juan del Río, costó alrededor de 35.5 millones de pesos, y ayudará a mejorar la economía local con el traslado de mercancías, su producción local, así como de personas que se dirijan a sus centros de trabajo o a centros educativos foráneos. El titular de CDI entregó la Certificación NOM. 133 a los interesados en establecer proyectos ecoturísticos sustentables como el Parque Ecoturistico Corral de Piedra, del municipio de Amanalco mismo que favorecerá a cincuenta familias del pueblo otomí. De igual forma, entregó certificación al Parque Ecoturístico Presa del Llano, en Villa del Carbón, que favorecerá a más de mil pobladores. Como parte final del evento, las autoridades presentes recorrieron stands que expusieron proyectos productivos de la región como tejidos tradicionales, cultivo de jitomate, cerámica, accesorios de piel, pulque, miel, entre otros. Acompañaron al Director General de CDI en esta gira de trabajo, la subsecretaria de Desarrollo Social estatal, Rocío Díaz, quien llevó la representación del gobernador del Estado, Alfredo del Mazo; la presidenta municipal de Aculco, Belem Colunga Villa; la delegada de CDI en el Edomex, Maricruz Cruz Morales; el Jefe Supremo Otomí, Félix Guzmán, entre otras autoridades municipales y estatales. La imagen puede contener: 15 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior
8 Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide México apoyo a ACNUR para atender Caravana Migrante
Ciudad de México l El gobierno de México solicitará apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para atender a lo posibles solicitantes de refugio de la caravana de Honduras que pudieran presentarse en la frontera sur de México. Por conducto de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, la administración federal detalló que la ayuda se llevaría a cabo en coordinación con las autoridades competentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, y en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). La solicitud de apoyo a ACNUR será presentada formalmente este jueves por parte del Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray Caso, durante el encuentro que sostendrá con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en Nueva York. Se informó que, tan pronto se tenga una respuesta formal de esa oficina, serán divulgados los detalles públicamente. “Esta medida tiene como objetivo contribuir a una solución de carácter humanitario, apegada al marco legal,
respetuosa de los derechos humanos, transparente y con el concurso de la comunidad internacional, a través de las instancias correspondientes de la Organización de las Naciones Unidas” se lee en un comunicado conjunto. Las autoridades reiteraron que todo extranjero que desee ingresar a territorio nacional debe hacerlo cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley de Migración. Los migrantes podrán moverse con plena libertad, si tienen la visa correspondiente. Aclararon que la legislación vigente no contempla un documento que conceda la internación a México sin cubrir requisitos para transitar hacia un país vecino. Toda persona que ingrese a territorio nacional y desee solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado o ser beneficiario de medidas de protección complementaria, deberá hacerlo individualmente. “Al mismo tiempo expresa su convicción de que el diálogo y la cooperación internacionales entre los países de origen, tránsito y destino de migrantes son indispensables para afrontar los retos que implica el fenómeno migratorio”, declaró la administración mexicana. /La Jornada).
Es necesario dar trato humanitario a migrantes: López Obrador
Foto / Cuartoscuro.
Coahuila l Frente a la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de enviar tropas militares a su frontera sur si México no para la caravana de migrantes centroamericanos que pretenden ingresar al vecino país, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “es necesario dar trato humanitario” a quienes dejan sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades. En este momento nosotros pensamos que tiene que haber un trato humanitario a los migrantes, ayer dije que nosotros estamos en condiciones de entregar visas a los trabajadores centroamericanos, nosotros les garantizamos buen trato, proteger sus derechos humanos y trabajo”, afirmó. De gira por Coahuila, López Obrador refrendó su disposición a concretar un acuerdo de inversión con Estados Unidos, Canadá y los países centroamericanos para lograr que los migrantes se queden en sus lugares de origen con empleo y oportunidades. En tanto que, de cara a la caravana de hondureños que pretenden llegar a los Estados Unidos, solicitó
protegerlos. Hay que ofrecer opciones y protegerlos, que puedan tener albergues, si son familias que se cuide a los niños y al mismo tiempo buscar soluciones, que tengan posibilidad de trabajo”, dijo. Aseguró que su relación con el gobierno norteamericano “es buena” y buscará que continúe así, pues la solución al problema de migratorio está en atacar las causas que lo provocan y de ello hablará este viernes Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores con Mike Pompeo, secretario de Estado Norteamericano. López Obrador se reunió este jueves con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme. Por la tarde, en una asamblea informativa anunció que para combatir la corrupción se suspenderán durante seis meses las inspecciones a establecimientos mercantiles, se volverá delito grave la falsificación de facturas y defraudación fiscal. También desaparecerá la evaluación a los docentes. “No va haber evaluación, capacitación, que es distinto”, afirmó. (Excélsior)
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Cristal de Roca CeCilia lavalle*
#NoSinMujeres en la mitad del poder
A 65 años de haber conseguido el voto, las mujeres mexicanas celebramos con paridad en las Cámaras. Al punto que es hora de cambiarles el nombre, porque hoy por hoy queda claro que el poder es cosa de hombres y de mujeres a la par. En México, mujeres –feministas o no– llevaron a cabo cientos de acciones para conseguir la ciudadanía, convencidas de que si queríamos cambiar nuestra opresión legalizada era preciso tener la garantía de votar y ser votadas. La primera demanda data de 1821. Recién concluida la Independencia de México, mujeres zacatecanas exigieron la ciudadanía bajo el argumento de que habían dado por la patria “todo y más”. Después, las primeras periodistas mexicanas escribieron artículos, publicaron revistas, y junto con otras mujeres organizaron o participaron en mítines y plantones. Si se tiene la tentación de creer que fue terso, escuchemos a Adelina Zendejas: “A veces nos juntábamos 300 en el Zócalo y nos recibían con cáscaras de sandía, huevos podridos, jitomates…”
Cuando lograron la reforma Constitucional –el 17 de octubre de 1953– comenzaron a llegar a los espacios de poder a cuentagotas y sin poder real. Una de las dos primeras senadoras (1963), María Lavalle Urbina dijo: ““Muy caballerosos los señores, siempre me daban la silla, pero nunca me daban el lugar”. Para la década de 1990 ya sabíamos que nuestra minoría en el poder ni era casual ni cambiaría con el tiempo, así que feministas, movimiento amplio de mujeres y legisladoras de casi todos los partidos comenzaron a construir alianzas para impulsar cambios democráticos: Mujeres y Punto y De la A a la Z, Diversa son algunos ejemplos. Así, promovimos las cuotas de género para obligar a los partidos políticos a inscribir mujeres, primero en 30 y luego en 40 por ciento de sus postulaciones. Cómo sería el ambiente en las Cámaras que la activista Cecilia Loría Saviñón (+) le dijo a la entonces diputada María Elena Chapa: “Resiste Chapa, que hay que sostener la utopía”. Y la sostuvieron. Y ante los fraudes a la ley nos fui-
mos encontrando o reencontrando, de todos los ámbitos, de todo el país. Y formamos Mujeres en Plural, que se sumó a las organizaciones de otras entidades, y que también inspiró agrupaciones similares. Y diseñamos estrategias como en la que participaron Silvia Hernández, Clara Scherer y otras compañeras que, en alianza con Jorge Alcocer, interpusieron una demanda histórica, que dio lugar, en 2012, a la sentencia 12624 del Tribunal Electoral Federal. ¡Y le dimos vuelta a la página! Comenzamos a escribir otro capítulo. Entonces trabajamos para reformar la Constitución federal y después cada una de las Constituciones estatales para inscribir la palabra Paridad para todos los cargos de elección popular. Y aquí estamos hoy, con paridad en las Cámaras, en muchos Congresos y en algunos ayuntamientos del país. Esto, escrito en unos cuantos párrafos, nos ha llevado 197 años. Dicho de otro modo, más de seis generaciones de mujeres, con tenacidad, convicción, paciencia y resistencia hemos cambiado nuestra historia –la de las
mujeres- y también la de la democracia en nuestro país. A veces unas cuantas, otras veces decenas, cientos o miles de mujeres hemos realizado acciones organizadas o desorganizadas; hemos cabildeado, argumentado, investigado, documentado; hemos diseñado estrategias o actuado sin mayor plan cuando se presentó la oportunidad; hemos convencido y hemos resistido; hemos llorado de frustración y apretado los dientes ante la injusticia o los embates; hemos respirado profundo para aceptar lo posible y no lo deseable o lo necesario; y también hemos celebrado, nos hemos abrazado y nos hemos reconocido. Sí, ya sé, retos aún hay muchos, y algunos son muy complejos. Pero hoy estamos escribiendo otra historia. Hoy el lema es #NoSinMujeres en la mitad de todos los cargos de toma de decisiones. #NoSinMujeres en la mitad del poder. *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de periodistas con visión de género.
s este proceso electoral un común denominador que se encuentra tanto en las can
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Así de fácil puedes acabar con las bacterias que viven en tu casa
Ciudad de México l Permitir que la luz solar entre a través de las ventanas puede matar las bacterias que viven en el polvo, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘Microbiome’. Investigadores de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, descubrieron que, en las habitaciones oscuras, el 12 por ciento de las bacterias estaban vivas y podían reproducirse (en promedio). En comparación, solo el 6.8 por ciento de las bacterias expuestas a la luz del día y el 6.1 por ciento de las bacterias expuestas a la luz UV eran viables. Ciudad de México l Con la llegada del otoño, algunas personas experimentan sentimientos de tristeza y falta de ánimo, sí, sufren de depresión otoñal. Pero, ¿qué es exactamente la depresión otoñal? De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, la depresión otoñal es parte del trastorno afectivo estacional, es decir, de una depresión vinculada con el cambio de estación. Las señales de alerta suelen iniciar justamente al inicio del otoño y en la mayoría de los casos se termina hasta que finaliza el invierno. Síntomas de la depresión otoñal (trastorno afectivo estacional) Los síntomas de la depresión otoñal varían en cada persona, pero los más comunes son estos: Depresión Cansancio excesivo Cambios en el apetito Aumento o pérdida de peso Falta de motivaciPensamientos constantes de suicidio Dificultad para concentrarse Insomnio Lo que hay detrás Las causas de la depresión otoñal
El doctor Fahimipour apunta: “Los seres humanos pasan la mayor parte de su tiempo en interiores, donde es inevitable la exposición a partículas de polvo que transportan una variedad de bacterias, incluidos patógenos que nos pueden enfermar. Por lo tanto, es importante entender cómo las características de los edificios que ocupamos influyen en los ecosistemas de polvo y cómo esto podría afectar a nuestra salud”. El polvo mantenido en la oscuridad contenía organismos estrechamente relacionados con especies vinculadas son diversas, pero las más frecuentes son: Serotonina: Ante la reducción de la luz solar, los niveles de serotonina, sustancia que tiene que ver con el estado de ánimo, disminuyen, generando la depresión otoñal. Melatonina: La piel también sufre cambios con los cambios de estación y la entrada del otoño causa desajustes en la producción de melatonina, relacionada con el sueño y nuestras emociones. Reloj biológico: La disminución de la luz solar provoca que nuestro reloj biológico se altere y afecta gravemente nuestro estado de ánimo. Por lo regular, el tratamiento para la depresión otoñal o trastorno afectivo estacional consiste en la toma de medicamentos y en psicoterapia, dependiendo la gravedad del caso. Si con la llegada del otoño notas algunos de estos síntomas de alerta, no dudes en acudir con un médico para recibir un tratamiento según tu caso y evitar que la depresión otoñal se apodere de ti y pueda conducirte a tomar una decisión equivocada, que atente contra tu vida. ¡No lo dejes pasar!
con enfermedades respiratorias, que en gran parte estaban ausentes en el polvo expuesto a la luz del día. Los autores encontraron que una proporción menor de bacterias derivadas de la piel humana y una proporción mayor de bacterias derivadas del aire exterior vivían en polvo expuesto a la luz que en polvo no expuesto a la luz. Esto puede sugerir que la luz del día hace que el microbioma del polvo del interior se asemeje más a las comunidades bacterianas que se encuentran al aire libre. Los investigadores construyeron 11 habitaciones en miniatura con climas
controlados idénticos que imitaban edificios reales y las llenaron con polvo recolectado en hogares residenciales. Los autores aplicaron uno de los tres tratamientos de acristalamiento a las ventanas de las habitaciones, para que transmitieran luz visible, ultravioleta o no dejaran pasar la luz. Después de 90 días, los autores recogieron polvo de cada entorno y analizaron la composición, abundancia y viabilidad de las bacterias presentes. Nuestro estudio apoya una sabiduría popular de un siglo, que la luz del día tiene el potencial de matar microbios en las partículas de polvo, pero necesitamos más investigación para comprender las causas subyacentes de los cambios en el microbioma de polvo después de la exposición a la luz. Esperamos que con mayor entendimiento podamos diseñar el acceso a la luz del día en edificios como escuelas, oficinas, hospitales y hogares de manera que se reduzca el riesgo de infecciones transmitidas por el polvo”, apunta Fahimipour. Los autores advierten que los ambientes de salas en miniatura utilizados en el estudio se expusieron solo a un rango relativamente estrecho de dosis de luz. Aunque los investigadores seleccionaron dosis de luz similares a las que se encuentran en la mayoría de los edificios, hay muchas características arquitectónicas y geográficas que producen dosis de luz más bajas o más altas que pueden necesitar un estudio adicional. (Fuente/Excélsior)
¿Sabes qué es la depresión otoñal? Podría ‘pegarte’
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Académico de ECOSUR gana premio de ensayo de CLACSO
El ensayo “La formación vocacional como vía emancipatoria: algunas experiencias incipientes y su relevancia para Iberoamérica”, del doctor Charles Stephen Keck, técnico académico del Departamento Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue recientemente seleccionado como uno de los cinco ganadores del concurso de ensayos “Educación crítica y emancipación”, que realizaron el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la editorial OCTAEDRO de Barcelona. El objetivo del concurso fue promover el pensamiento crítico vinculado a temas educativos que problematicen las experiencias y los proyectos emancipadores de Iberoamérica; contribuir a la reflexión y la promoción de las ideas en torno a las experiencias y los proyectos educativos emancipadores que incluyan investigadores, profesionales, políticos, miembros de organizaciones sociales y sindicatos y a la comunidad educativa en general, en un marco de perspectivas críticas plurales. Los ejes temáticos del concurso fueron: neoliberalismo y políticas educativas; formación docente y profesorado; educación, justicia social e igualdad; derechos humanos, paz y no violencia; e Innovación y prácticas educativas. Los ensayos ganadores serán publicados medios impresos y digitales, dándoles amplia publicidad y divulgación. El ensayo ganador de Charles Keck se enfocó en la importancia de la vocación docente como contrapeso a la dominación y el sin sentido que puede implicar
vivir y trabajar inmerso en la institución educativa. Se propone que donde haya vocación docente existe una mayor capacidad de auto-determinación, y que el quehacer esté más al servicio de su propia vida y vitalidad, y no solo al servicio de otros. Propone también que se puede cultivar y renovar la vocación, y expone el caso de la praxis de Claudio Naranjo y de la formación Ser Docente, Ser Persona como ejemplos de una formación para la vitalidad vocacional con un sabor claramente iberoamericano. De acuerdo al dictamen de CLACSO se recibieron 155 postulaciones y 134 fueron evaluadas cualitativamente por el Comité Internacional al considerar la calidad, pertinencia y coherencia de las propuestas de acuerdo a las bases de la convocatoria. 5 ensayos fueron premiados y 6 recibieron mención honorífica. Los 5 ensayos ganadores serán publicados en un libro editado por OCTAHEDRO. El proceso de evaluación estuvo a cargo de un Comité Internacional compuesto por 15 personas expertas de 8 países: Judith Naidorf (Argentina), Joan Rue (España), Sebastián Gómez (Argentina), Carolina Horta (Colombia), Anahí Guelman (Argentina), Mónica Salazar (Colombia), Juan Carlos Hernández (El Salvador), Pablo Martinis (Uruguay), Olaya Dotel (República Dominicana), Juan Leon (España), Cibele Lima Rodrigues (Brasil), Rodrigo Cornejo (Chile), Jenny Assael (Chile), Orlando Pulido (Colombia) y Jaume Carbonell (España). Más información: Charles Keck (ckeck@ecosur.mx)
11
Respalda, Emilio Salazar cuidado de la salud de los chiapanecos
Los diputados de la LXVII Legislatura chiapaneca, hemos refrendado el compromiso a favor del cuidado de la salud de todos los chiapanecos, es por eso que respaldamos la iniciativa que han tenido nuestras compañeras diputadas en torno al inicio de las campañas para abatir los diversos tópicos de salud pública en la entidad, manifestó Emilio Salazar Farías. Fue así que en el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, el diputado local, se sumó a la solicitud a que las chiapanecas acudan a las instituciones de salud pública a realizarse periódicamente sus exámenes correspondientes y sobre todo, la de tomar conciencia de la importancia de atender su salud, “tanto de ellas, como de sus familias”. El legislador Salazar, celebró la entrega de prótesis totalmente gratis
a pacientes de escasos recursos que desafortunadamente, han sufrido una mastectomía; y conminó a las chiapanecas a practicarse mastografías gratis en la Clínica de la Mujer de la capital del estado. El ex presidente de la Comisión de Hacienda, reconoció en la mujer de Chiapas fortaleza, entereza, entrega y pasión por sacar adelante a su familia, aun por encima de su propia salud; “es momento de devolverles tanto sacrificio, acercándole estos beneficios”. Finalmente, Salazar Farías, se comprometió a respaldar el fortalecimiento de las acciones en materia de prevención, diagnóstico y atención del cáncer de mama, llevando a cabo campañas de sensibilización en municipios chiapanecos, para que con éstas acciones, se prevenga una de las enfermedades de más incidencia y que puede hasta causar la muerte.
12 Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Caravana hondureña avanza pese a amagos de Trump
Ciudad de Guatemala/Tapachula l Los primeros cientos de hondureños que conforman la caravana de migrantes que busca llegar a Estados Unidos comenzaron a llegar este jueves a la localidad guatemalteca Tecún Umán, en la frontera con México. La caravana salió el sábado pasado de San Pedro Sula en Honduras y pretende recorrer varios miles de kilómetros para llegar hasta la frontera con Estados Unidos atravesando Guatemala y México. De acuerdo con diversas organizaciones, la caravana está formada por entre mil 500 y 3 mil personas, todas de nacionalidad hondureña, aunque ahora subdivididas en distintos grupos. Tras pernoctar en la Casa del Migrante de la Iglesia Católica en la capital guatemalteca, los hondureños tienen previsto seguir a pie o con aventones de conductores solidarios los 250 km que separan a Ciudad de Guatemala de la fronteriza Tecún Uman, que une a este país con el estado sureño mexicano de Chiapas. Sin embargo, la travesía se torna dura, en especial para decenas de niños, pues la lluvia no ha mermado en estos últimos días en la región donde pasaran los inmigrantes. Muchos portan banderas de Honduras y otros empujan los carritos de sus niños pequeños. “Aquí vamos siempre en la lucha. La misión es entrar en los Estados Unidos. A ver qué dice Dios”, dijo a la AFP Yarelin Pineda, de 27 años, quien forma parte de un grupo de unos 25 migrantes mientras salía del centro histórico capitalino. La madre soltera, originaria de Tegucigalpa, dijo que huyó de su país por la falta de empleo y vivienda. Con su hija de 3 años en brazos, agregó que subsistía con la elaboración de tortillas de maíz y lavando ropa de vecinos. “La idea es seguir ahorita a ver hasta dónde podemos llegar hoy”, agregó José Medina, de 27 años, valiéndose de muletas por una lesión en un pie. Medina, que se dedicaba a la albañilería en el departamento de El Progreso y dejó a su esposa y tres hijos en Honduras, se lastimó tras saltar de un autobús que le dio un aventón para avanzar un trayecto del camino antes de llegar a Ciudad de Guatemala. “Vamos a hacer el intento (de entrar a Estados Unidos), a ver si se les ablanda el corazón y nos dejan entrar”, añadió, en alusión a la amenaza de Trump de impedir el ingreso a los hondureños. En tanto, la embajada de México en Guatemala indicó que su gobierno es respetuoso de “los derechos humanos de los migrantes y del derecho internacional humanitario”. No obstante, la nota asevera que toda persona que desee ingresar a territorio mexicano debe contar “con los documentos de viaje y una visa”, por lo que toda persona que ingrese “al país de manera irregular” será devuelto “a su país de origen, de manera segura y ordenada”. “Esta medida responde no sólo al cumplimiento de la legislación nacional, sino particularmente al interés del Gobierno de México de evitar que tales personas sean víctimas de las redes de trata y tráfico de personas, mismas que ponen en grave riesgo su seguridad e integridad personales”, agregó. A su vez, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamado para que “se protejan los derechos de todas las personas migrantes, en especial de aquellas en situación de vulnerabilidad”. La entidad comentó que puede brindar asistencia a los gobiernos que así lo soliciten para suministrar ayuda humanitaria y protección a los migrantes, así como facilitar el retorno voluntario y la reunificación familiar en los países de origen. (AGENCIAS)
Trump exige a México detener la caravana migrante David Brooks, corresponsal/Nueva York l Para el comandante en jefe de Estados Unidos, una caravana de familias y sus niños son una amenaza a la seguridad nacional que amerita una respuesta militar y el cierre de fronteras. El presidente Donald Trump exigió que México frene la caravana de aproximadamente 4 mil personas que procede desde Honduras y Guatemala hacia México con el objetivo de llegar a Estados Unidos, y amenazó que si eso no sucede enviará tropas militares a la frontera para cerrar la línea con México. En una serie de tuits esta mañana, Trump acusó a los países centroamericanos y a los demócratas, al continuar con su uso del tema de la caravana con fines electorales. “Estoy observando el asalto encabezado por el Partido Demócrata (porque desean Fronteras Abiertas y las leyes débiles existentes) sobre nuestro país por Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes están haciendo poco para frenar este gran flujo de gente, INCLUYENDO MUCHOS CRIMINALES, de ingresar a México hacia Estados Unidos”. Ante ello, amenazó: “además de suspender todo pago a estos países que parecen tener casi ningún control sobre sus poblaciones, debo, en los términos más firmes, solicitar a México frenar esta arremetida -y si es incapaz de hacerlo yo llamaré a los militares de EU ¡y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUREÑA!” Concluyó en un tercer tuit: “el asalto sobre nuestro país en nuestra frontera sureña, incluyendo a los elementos criminales y las drogas que se vierten ahí, es mucho más importante para mi, como presidente, que el comercio o el USMCA. Espero que México frene esta arremetida en su frontera norteña. ¡es todo culpa de los demócratas por leyes débiles!”. Pero anoche, Trump agradeció en un tuit a México: “Gracias México, ¡esperamos trabajar con ustedes!”, escribió al referirse a un video compartido por Karla Zabs una usuaria de Twitter que comentó: “Dos aviones llenos con equipo anti motines aterrizaron cerca de la frontera entre México y Guatemala este jueves por la mañana. Mientras tanto, Trump está enviando a su secretario de Estado Mike Pompeo a México este viernes para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray y el próximo canciller Marcelo Ebrard, donde el tema de la caravana será “prominente”, según altos funcionarios del Departamento de Estado. El tema del incremento en el flujo de familias inmigrantes en la frontera, incluyendo la caravana, aparentemente provocó un intenso intercambio a gritos esta tarde dentro de la Casa Blanca entre el jefe de gabinete John Kelly y el asesor de Seguridad Nacional John Bolton. Según fuentes del gobierno, Bolton favorece una línea más dura y criticó a la secretaria de Seguridad Interna Kirsjten Nielsen (quien fue
la segunda de Kelly cuando él encabezaba esa secretaría), y Trump supuestamente se puso del lado de Bolton, generando más especulación sobre el futuro de Kelly. El tema ha obsesionado a Trump quien ha dicho que está contemplando separar a niños de sus padres otra vez. Por su parte, el gobierno de México solicitó la intervención de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para apoyar en la atención de solicitudes de refugio en la frontera sur de México. El canciller Luis Videgaray abordó el tema en su reunión con el secretario general de la ONU Antonio Guterres esta tarde y en comentarios a periodistas frente de la ONU poco después, subrayó que el objetivo de esta ayuda es para garantizar la “transparencia” y promover una solución “humanitaria” con el concurso de la comunidad internacional. Preguntado sobre las declaraciones y amenazas de Trump, Videgaray las minimizó, señalando que “hay que entender el momento político en que se encuentra Estados Unidos y poner en este contexto las declaraciones del presidente Trump”, indicando que habrá elecciones intermedias en este país en tres semanas. “No creo que debamos darles mas peso.… México ya tiene mucha experiencia en entender declaraciones de este tipo por parte del presidente Trump y nosotros no hacemos negociaciones… diplomacia… a través de twitter. A nosotros lo que nos interesa es que quienes se acercan a nuestra frontera tengan el trato de que deberían de tener bajo el derecho mexicano y el derecho internacional y sobre todo un trato humanitario. Por eso estamos aquí en ONU”. Señaló que el viernes recibirán a Pompeo y aseguró que “la relación con Estados Unidos es mucho más grande que un hecho aislado como es esta caravana”. Subrayó que la caravana “es muy importante para los que vienen en la caravana que están literalmente arriesgando sus vidas enteras por un futuro mejor” pero que la relación bilateral es de “una dimensión sin paralelo” en el mundo “y por ello un solo hecho como este no puede ser el centro o el eje que determine qué es el futuro de la relación”. Pero el mensaje antimigrante de Trump ha logrado que el tema esté entre los más importantes para votantes republicanos según encuestas, y en las últimas semanas antes de las elecciones intermedias el 6 de noviembre -cuando está en juego el control republicano de ambas cámaras del Congreso- los inmigrantes como amenaza es parte de la propaganda de campañas de candidatos republicanos por todo el país. CNN calculó que candidatos y comités partidarios han gastado más de 150 millones de dólares en spots de televisión relacionados con migración (más de cinco veces el total de las elecciones intermedias de 2014). /La Jornada).
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre
Buscan culpables del éxodo
Foto Afp / Orlando Estrada.
Nuestro país libre y soberano merece respeto, nuestras reglas migratorias deben de ser respetadas, en ellas se marcan las medidas necesarias para que los extranjeros tengan libre acceso y estos están obligados a respetarlas sin cortapisas. Por eso es necesario que el éxodo de ciudadanos centro americanos que inicio en Honduras, si van a ingresar a nuestro país; lo hagan cumpliendo las reglas migratorias que nuestra nación tiene marcadas y no vía chantaje amparándose en los problemas que viven en sus países de origen, nosotros hay que decirlo tenemos nuestros propios y muy difíciles problemas. Las autoridades mexicanas en este caso las federales; ya desplegadas en la frontera informan a los migrantes de los procedimientos y derechos a la población migrante que desea ingresar a territorio mexicano, a fin de procurar un flujo ordenado, regular y seguro, respetuoso de sus derechos humanos. De acuerdo con fuentes locales de la frontera mexicana; ayer por la mañana unos cientos de hondureños ya se encontraban en la frontera, pero el número irá en aumento con el paso de las horas, pero desde Guatemala se informó el grupo más grande llegó este miércoles a la frontera mexicana. Mientras los hondureños ya están en el patio de nuestras casas; la fundación Francisco Morazán desde Miami en Estados Unidos, busca culpables del movimiento y señala responsables del éxodo al Partido Liberal del ex presidente Manuel Zelaya de manipular a la gente para que abandone honduras. “Nosotros pensamos que estas personas están siendo engañadas, porque nadie les ha dicho que en la frontera de Estados Unidos hay tolerancia cero y no los van a dejar entrar”
Lo cierto es que los países Centroamericanos están a reventar, los marchistas hondureños han logrado hacer reaccionar a todo el mundo que de inmediato voltio su vista a este hecho inaudito, la caravana del éxodo ha puesto en aprietos a los gobiernos de cinco países, empezando con Honduras, y desde luego a nuestra nación y que decir a los Estados Unidos, donde pese a que quieran endurecer sus leyes migratorias con su soberbio y locuaz presidente, nada podrán hacer para parar el éxodo de sus vecinos pobres, al tiempo La lucha contra el cáncer expuesta en el congreso. El cáncer de mamá constituye en México desde el año 2006 la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años y más. Actualmente en nuestro país el cáncer de mama es un importante problema de salud ya que con el tiempo, el número de casos se ha incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana, de manera que cada dos horas, una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad. El día de ayer en la tribuna legislativa diputadas de diversas fracciones parlamentarias hablaron sobre el tema, pero sin duda quien destaco fue la diputada Dulce María Rodríguez Ovando conocedora de este problema la que fue más que elocuente en su participación sobre este abrupto tema de salud pública que a costado la vida a muchas mujeres de todos los estratos sociales. “Hoy quiero compartirles que la palabra cáncer es algo muy difícil de comprender, desde el momento en que recibes la noticia y lo incierto que se vuelve todo, etapas nuevas y doloro-
sas que junto con la familia vas asimilando y te das cuenta que tu estilo de vida cambia, tu físico, tu alimentación, tu entorno…. y que empieza el proceso más complicado…. la aceptación.” Exclamo la diputada que ha pasado por diversas etapas de este mal. Antes en la tribuna legislativa hizo una exposición clara sobre el Lazo Rosa, que es el símbolo en la lucha contra el cáncer de mama, que representa a nivel internacional el compromiso y la concienciación de esta enfermedad. Conocedora de tema explico que; Se requiere, tiempo y paciencia para escuchar las palabras más esperada… estás dada de alta. Sin embargo, mientras ese tiempo llega.... la Fé, la actitud, los hijos, la familia, los amigos, son los motores que hacen que la historia continúe y se pueda hacer una vida normal, viviendo el día con día con una sonrisa, esperando el tan anhelado día y escuchar,. Estás dada de alta….lo lograste! así las cosas. Rutilio Escandón, confía en las personas mayores. El próximo gobierno del estado tendrá como prioridad la inclusión de los adultos mayores, como beneficiarios de las políticas públicas, así como en la toma de decisiones, seremos un gobierno incluyente y necesitamos la experiencia ellos, enfatizó el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Destacó la importancia de la inclusión para tener éxito, de tal manera que las decisiones y las soluciones sean colectivas, las exigencias de los chiapanecos son contundentes, su determinación en las urnas en las pasadas elecciones del 1 de julio así lo manifestó. Reconoció el gran respaldo que
tendrá su gobierno del nuevo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene un gran interés por impulsar la transformación social del estado, atender las necesidades de los adultos mayores y por ello está ocupado por mejorar los programas sociales. Del Congreso. La Mesa Directiva que preside la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- los oficios del diputado Juan Pablo Montes de Oca Avendaño y del Ayuntamiento de Amatenango del Valle, Chiapas, respectivamente. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la diputada Olvita Palomeque Pineda y la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llevaron a cabo los eventos: “Mes de la Concientización de la Lucha contra el Cáncer de Mama” y “Con una mano en el Corazón”, respectivamente, con el objetivo de resaltar la importancia de la prevención y difusión entre la sociedad en general, sobre las causas, síntomas y tratamiento de dicha enfermedad. Al hacer uso de la palabra durante el evento la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sostuvo que las personas con cáncer, no están solas. “Queremos vida, queremos vivir más, para estar con nuestros hijos, con nuestra familia”, añadió; por eso invitó a los presentes a que difundan su mensaje a las familias. Del costal de cachivaches. Los diputados de la LXVII Legislatura chiapaneca, hemos refrendado el compromiso a favor del cuidado de la salud de todos los chiapanecos, es por eso que respaldamos la iniciativa que han tenido nuestras compañeras diputadas en torno al inicio de las campañas para abatir los diversos tópicos de salud pública en la entidad, manifestó Emilio Salazar Farías…Quedaron formalmente instalados los Consejos Electorales Municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, que ejercerán su función para la organización, preparación y desarrollo de las elecciones de miembros de Ayuntamiento en Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, El Porvenir, San Andrés Duraznal, Montecristo de Guerrero, Santiago El Pinar, Solosuchiapa y Tapilula, conforme a lo establecido en el calendario de actividades del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018…victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la llamada narcoliteratura, Élmer Mendoza es referente
Ciudad de México l Élmer Mendoza, referente en la llamada narcoliteratura, género que le permitió encontrar “un estilo propio”, “innovar” y “buscar la perfección estilística”, habló ayer sobre literatura y habla popular. El lenguaje que mejor utiliza el escritor es el que le es íntimo y, en mi caso, que soy del norte de México y de un barrio de pandilleros, ése es el lenguaje de mi corazón”, dijo Mendoza. El autor, que en sus novelas introduce la jerga de la calle, consideró que hay que darle a esa habla popular “un estatus literario” y animó a otros escritores a que se “atrevan” a experimentar con el lenguaje que mejor conocen. Mendoza visita España para participar en el Festival literario Getafe Negro y promover Asesinato en el parque Sinaloa, su más reciente obra, en la que regresa el popular detective Edgar El Zurdo Mendieta. La saga de este detective, que comenzó en 2008 con Balas de plata continúa con una trama en la que un líder de un cártel que escapó de prisión a través de un túnel y que se obsesiona con una estrella radiofónica en una historia que tiene muchas semejanzas con la de Joaquín El Chapo Guzmán, y la actriz Kate del Castillo. Todo eso no sólo estaba en mi cabeza, sino que ya lo había escrito. Me paralicé cuando escuché esa historia”, afirmó Mendoza. El autor comentó que la televisión convirtió a los narcos en iconos y afirmó
que “no son” como aparecen en pantalla, dijo que no son “bonitos” ni llevan “barbas de moda”, sino que son “hombres “corrientes” cuya dureza reside en “la mirada del asesino”. (Fuente/Efe)
Arqueólogos hallan en Coyoacán restos teotihuacanos de hace mil 700 años
Ciudad de México l El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló, mediante un comunicado que un grupo de especialistas, tras una excavación, encontraron restos de una aldea teotihuacana en Coyoacán, la cual tuvo su auge hace mil 700 años. Alberto Mena Cruz, arqueólogo encargado de la investigación, dio a conocer que el área específica en donde se hizo el hallazgo fue en la sección sur del predio Universidad 1200, pues comenta que fue este el lugar donde comenzó el asentamiento prehispánico de Xoco, en Coyoacán. En total fueron 77 pequeñas aldeas que se fueron distribuyendo a lo largo de la Ciudad de México. Los restos encontrados como: cerámica, piezas y enterramientos, afirman los expertos, que datan del año 100 d.C, esto con la llegada del Estado teotihuacano. La excavaciones, se han realizado en un 40 por ciento del terreno; han
tenido que remover grandes cantidades de tierra, pues confirman que estos descubrimientos teotihuacanos se encuentran, regularmente, a 1.50 metros por debajo del nivel de la calle. A partir de los treinta entierros registrados, los expertos se dieron cuenta que los teotihuacanos cumplían un patrón de enterramiento, lo cual ha sido de gran ayuda para dicha investigación. Un dato interesante es que las inhumaciones están vinculadas con figuras de cerámica que, al parecer, fueron rotas intencionalmente. El arqueólogo Mena Cruz declaró que a más de 10 meses de exploración ya saben el tiempo que tienen ahí los restos, ahora lo que quieren conocer es su modo de vida y el cómo sobrevivían los habitantes. Finalmente, confirma que los hallazgos quedarán protegidos dentro de un proyecto inmobiliario que se realizará en el lugar. (Fuente/El Sol de México)
15 Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Piden replantear enfoque de acciones de protección a periodistas y defensoras nDebe considerar el derecho a defender DH
CIMACFoto/Silvia Nuñez Esquer.
Anayeli García Martínez y Sonia Gerth l Organizaciones civiles llamaron al gobierno mexicano a replantear el enfoque de las acciones de protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas en riesgo, para crear una política pública integral que considere el derecho a defender Derechos Humanos y la perspectiva de género, interculturalidad indígena y étnica. En conferencia en el Centro Cultural Tlatelolco, en la Ciudad de México, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Protección Internacional (PI) y las agrupaciones del Espacio OSC presentaron el informe “Es Tiempo Ya” que analiza las políticas y Mecanismos de Protección para defender el derecho a defender los Derechos Humanos. El informe, elaborado por Cejil, organización internacional con sede en Costa Rica, compara las políticas públicas para defensoras y defensores en cuatro países: Colombia, Brasil, México, y Honduras, los cuatro países latinoamericanos que han institucionalizado un Mecanismo de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. El informe analiza las rutinas y
procedimientos de estos Mecanismos, la evaluación de riesgo, las medidas de protección, y los recursos asignados. El análisis concluye que la visión política hacia defensoras y defensores es a menudo reaccionista, es decir, se reduce a atender las agresiones físicas. Las fallas y aciertos del Mecanismo de Protección de México fueron expuestos por la periodista desplazada de Tamaulipas e integrante de la Red Nacional de Periodistas, Rosa María Rodríguez Quintanilla, quien denunció las múltiples amenazas y hostigamiento que sufrió su familia antes de verse obligada al desplazamiento forzado. “Allá quien denuncia se convierte en enemigo del Estado. No es el miedo al crimen organizado, es el terror a quienes gobiernan en Tamaulipas, donde quienes deberían garantizar tus derechos son quienes te agreden. Vivimos en total indefensión”, dijo y explicó sus razones para irse: “En este clima de terror era imposible que nosotros despertáramos en nuestra tierra.” La periodista y coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género narró que las mujeres son amenazadas de manera diferente, por ejemplo, los perpetradores
se dirigen directamente a su entorno familiar. Destacó que el nuevo gobierno inspira cierta esperanza pero señaló que aún preocupa que el discurso público de Andrés Manuel López Obrador sea misógino. “Recientemente escuché expresiones misóginas, sexistas del presidente electo. Pero también un discurso de odio hacia la prensa, que contribuye a ese clima de hostilidad, de falta de respeto hacia nosotros”, dijo Rodríguez. La falta de voluntad política del gobierno saliente para garantizar el derecho de defender los Derechos Humanos se ha expresado en la mala implementación del Mecanismo de Protección. La más reciente y grave, coincidió con expertos, es la falta de recursos económicos para esta institución. Al respecto, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, señaló: “cómo es posible que el Estado que presume en espacios internacionales su Mecanismo de Protección no pueda asegurar su presupuesto?”. A su vez la coordinadora de la organización Propuesta Cívica, Sara Mendiola, dijo que “se tienen que im-
plementar medidas que prevengan las agresiones, investigarlas, sancionarlas y repararlas”, es decir, ampliar su visión para que no sólo sea protección física. El oficial de incidencia política de Cejil José Ignacio Gómez, agregó que era necesario preguntarse cuáles son las estructuras que sostienen la desigualdad de poderes: el extractivismo, el patriarcado como algunos de los pilares que hoy afectan la defensa de Derechos Humanos y que transforman un derecho en una pena de muerte en las Américas. El informe fue presentado por Enrique Eguren, integrante de Protection International; Jorge Santos, de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de UDEFEGUA; Alejandro Cerezo de Acción Urgente para los Defensores de los Derechos Humanos; Guadalupe del Carmen, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota; y Sandra Alarcón de Tlachinollan. El enlace para descargar el informe “Es Tiempo ya” es el siguiente: https://www.cejil.org/sites/default/files/es_tiempoya_interactivo. pdf
16 Viernes 19 de Octubre 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Meta de 3% en inflación, hasta 2020, señala BdeM
Ciudad de México l La meta del Banco de México (BdeM) de alcanzar una inflación de 3 por ciento se prolongará hasta el primer semestre de 2020 debido a la fuerte presión que han ejercido los precios de los energéticos, la debilidad del tipo de cambio y la expectativa de mayores alzas en las tasas de interés a nivel internacional.
De acuerdo con la minuta 62 de la reunión de la junta de gobierno del Banco de México, se estima que la inflación general anual se aproxime hacia el objetivo de 3 por ciento durante el resto del ano y en 2019, ubicándose durante el primer semestre de 2020 alrededor de ese objetivo. La minuta reveló que en la reunión
de la Junta de Gobierno del pasado 4 de octubre, cuatro integrantes, Alejandro Díaz de León Carrillo, Roberto del Cueto Legas pi, Irene Espinosa Cantellano y Javier Eduardo Guzmán Calafell votaron a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.75 por ciento. El voto disidente fue de Manuel Ra-
mos Francia, quien votó a favor de aumentar el objetivo para la tasa de interés a un día en 25 puntos base para ubicarla en un nivel de 8 por ciento, de acuerdo con el registro. El banco central advierte que entre los riesgos que enfrenta la inflación destacan al alza que la cotización de la moneda nacional se vea presionada como resultado tanto del entorno de mayores tasas de interés externas, como de otros elementos de incertidumbre que persisten en el ámbito externo e interno. También que se presenten mayores presiones en los precios de los energéticos, como lo muestran las cotizaciones a futuro para algunos de ellos y que se observe un mayor escalamiento de medidas proteccionistas y compensatorias a nivel global que afecte de manera adversa el comportamiento de la inflación. Adicionalmente, que se registre un gasto publico mayor al anticipado. Además, en la medida que las negociaciones salariales no sean congruentes con las ganancias en productividad, podrían darse presiones sobre la inflación. Banco de México recordó que entre julio y la primera quincena de septiembre la inflación general anual pasó de 4.81 a 4.88 por ciento. Este aumento, explicó, fue principalmente como reflejo de los incrementos en los precios de los energéticos. (Fuente/La Jornada)
Dos firmas pondrán ‘la primera piedra’ en la ZEE de Chiapas con inversión de 324 mdd Ciudad de México l Grupo IDEALSA, de Guatemala, será la primera empresa en instalarse en la Zona Económica Especial (ZEE) de Chiapas, con una inversión de 70 millones de dólares para la construcción de dos refinerías de aceite comestible. En un comunicado, la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE precisó que la empresa “está lista para poner la primera piedra” en la ZEE de Puerto Chiapas, de las dos plantas para producir 180 mil toneladas de aceites comestibles y 44 millones de litros de jugos, néctares y bebidas lácteas. Durante el Foro Internacional “Puerto Chiapas, Centro de Negocios Estratégicos para la Zona Económica Especial”, Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la dependencia, informó que 19 empresas formalizaron su compromiso de invertir en Chiapas, con lo que se va a incrementar el comercio entre México y Centroamérica. Resaltó que la ZEE de Puerto Chiapas suma un potencial de inversiones en cartas de intención por casi mil millones de dólares, que permitirían la creación
de nueve mil 200 empleos en los sectores agroindustrial, pulpa y papel, electrónica y eléctrica y autopartes. En este sentido, detalló que otra empresa más, Agroparque, será quien acompañe a IDEALSA como “empresas ancla” en la ZEE; entre ambas sumarán una inversión de 324 millones de dólares y generarán tres mil empleos en beneficio de la región. “La transparencia del proceso de selección generó la credibilidad y confianza que permitirán que una empresa guatemalteca con más de 100 años de historia decida invertir 70 millones de dólares fuera de su país por primera vez y elija a México como destino para detonar el comercio con Centroamérica”, afirmó Edwin Rolando Alburez Rodena, director general de Grupo IDEALSA Carlos Zafra Jarquín, titular de la Unidad de Planeación Estratégica de la AFDZEE, señaló que las ZEE son un instrumento que tiene un efecto multiplicador en el desarrollo regional, que se extenderá a los municipios que abarca el área de influencia, como Tapachula, Tuxtla Chico, y Metapa, entre otros.
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Congreso del Estado…
Conmemora Día Internacional contra el Cáncer de Mama En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la diputada Olvita Palomeque Pineda y la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llevaron a cabo los eventos: “Mes de la Concientización de la Lucha contra el Cáncer de Mama” y “Con una mano en el Corazón”, respectivamente, con el objetivo de resaltar la importancia de la prevención y difusión entre la sociedad en general, sobre las causas, síntomas y tratamiento de dicha enfermedad. Al hacer uso de la palabra durante el evento la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sostuvo que las personas con cáncer, no están solas. “Queremos vida, queremos vivir más, para estar con nuestros hijos, con nuestra familia”, añadió; por eso invitó a los presentes a que difundan su mensaje a las familias. Presente en ambas actividades, el di-
putado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política señaló: “En el Poder Legislativo refrendamos el compromiso a favor del cuidado de la salud de las y los chiapanecos, atendiendo de manera integral las necesidades de la comunidad; por ello participamos de manera activa en las campañas para abatir este problema de salud pública”. Al inaugurar el ciclo de conferencias, la diputada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Olvita Palomeque Pineda, subrayó que es necesario redoblar esfuerzos y fomentar, a través de campañas de salud, la importancia de la detección temprana, la autoexploración, y realizarse la mastografía para enfrentar a esta enfermedad. Asimismo, presentó al cirujano Plástico Erick Frank Pineda Villafuerte quien invitó a las asistentes a acudir a las instituciones médicas, para realizarse periódicamente los exámenes correspondientes
y a tomar conciencia de la importancia de atender su salud de manera integral. Palomeque Olvera sostuvo que en los próximos días entregarán prótesis –de manera totalmente gratuita- a pacientes de bajos recursos que hayan sufrido mastectomía; asimismo, entregó pases para quienes quieran hacerse mastografías gratuitas en la Clínica de la Mujer. En tanto que la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Dulce María Rodríguez Ovando al presentar “Con una mano en el Corazón”, agradeció el apoyo de su bancada encabezada por el diputado Fidel Álvarez Toledo y
de sus compañeros en la 67 legislatura, al tiempo de iniciar con la toma de fotografías para la donación del recurso a las personas que requieran de la atención médica. Al hacer uso de la palabra, Rodríguez Ovando y Álvarez Toledo coincidieron en que es necesario fortalecer las acciones en materia de prevención, diagnóstico y atención del cáncer de mama, llevando a cabo campañas de sensibilización en los municipios del interior del estado que permitan prevenir una de las enfermedades que tiene más incidencia como causa de muerte.
18
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Primer... Elio Henríquez, corresponsal/La Jornada l Alrededor de 500 migrantes hondureños se encuentran ya en la frontera de México-Guatemala, sin decidir aún si avanzan o si esperan al resto de la caravana que se dirige a la línea fronteriza, informaron fuentes gubernamentales. Dijeron que los centroamericanos estaban concentrados la mañana de este jueves en el parque central de Tecún Umán, ciudad guatemalteca ubicada en la frontera con México, mientras llegan a un acuerdo. Comentaron que algunos de los migrantes plantearon que la caravana, que salió el sábado 13 de este mes de San Pedro Sula, Honduras, sólo podrá avanzar de manera ordenada y disciplinada, al tiempo que advirtieron que excluirán a quienes sean sorprendidos consumidos drogas o alcohol. Las fuentes señalaron que, a poca distancia del lado mexicano, alrededor de 200 agentes de la Policía Federal se apostaron con escudos antimotines para impedir el paso de los hondureños que no presenten documentación migratoria. Indicaron que personal del Alto Comisionado de las Nacional Unidas para Refugiados (ACNUR) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre otras instancias se encuentra en la zona para realizar tareas de observación. Manifestaron que las expectativas por la llegada de la caravana de hondureños no ha impedido que por el río Suchiate, que divide a México de con Guatemala, continúe el tráfico de personas y mercancías, sin revisión alguna de las autoridades correspondientes.
Realizará... El Poder Judicial del estado que preside Juan Óscar Trinidad Palacios, en pleno reconocimiento al derecho humano de la plantilla laboral de contar con una vivienda digna, realizará en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (Infonavit) la Feria del crédito y vivienda. Así lo dio a conocer el magistrado presidente, quien señaló que derivado de la relación cordial y armoniosa que existe con el Infonavit y como resultado del trabajo en conjunto con la delegada en Chiapas, Rocío Terán Cruz, se organizó esta feria, en la que se dará a conocer la oferta de créditos y los alcances de la cotización que a la fecha tengan los interesados. Destacó que su administración da seguimiento al convenio firmado en años anteriores, para que las y los trabajadores del Consejo de la Judicatura tengan la oportunidad de adquirir una casa y tener un patri-
monio seguro para sus hijos. La Feria del crédito y vivienda se realizará los días 23 y 24 de octubre, en el edificio A del Poder Judicial del estado, de 8:00 a 16:00 horas.
Endurecer sanciones por violencia política de género
Detienen... Elio Henríquez/La Jornada l Policías Federales y el Instituto Nacional de Migración detuvieron a Irineo Mújica, director de la organización Pueblo Sin Fronteras, con sede en Tapachula, dedicada a defender los derechos de los migrantes, informaron fuentes gubernamentales. Dijeron que el activista fue detenido municipio de Suchiate, limítrofe con Guatemala, cuando encabezaba una marcha de solidaridad con la caravana de migrantes hondureños que pretende ingresar a México. De acuerdo con el comunicado que difundió Pueblo Sin Frontera, Mújica se encuentra en la PGR en Tapachula. Afirmaron que al ser detenido se registró un enfrentamiento compañeros de Mújica y los policías y federales y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), con resultado de dos agentes municipales lesionados que fueron traslados a centros de salud locales para su atención médica. Los integrantes de la organización que lidera Irineo Mújica lamentaron que a pesar de la presencia de la Comisión de Derechos Humanos, durante la detención hubo uso indiscriminado de la fuerza.
Mujeres destacadas en distintos ámbitos, entre ellas líderes de partidos políticos, candidatas a la Presidencia, gobernadoras y activistas, se pronunciaron por castigar con dureza la violencia política de género en contra de este sector de la población. En el evento conmemorativo por el 65 Aniversario del Voto de las Mujeres en México, consejeras y magistradas expusieron los avances democráticos de haber logrado el principio de paridad como lo marca la Constitución en el Congreso de la Unión. La consejera Dania Paola Ravel destacó que la paridad representa, en cuanto a participación política con relación a las mujeres, uno de los logros más importante, pues en las elecciones del 1 de julio pasado, México se convirtió en uno de los países con más presencia femenina a nivel mundial, cuatro en la Cámara de Diputados y tercero en el Senado. Sin embargo, destacó que a pesar del optimismo de estas cifras, “somos también conscientes de la lamentable situación de violencia de las mujeres en el país, lo que se extiende al ámbito de lo político electoral. La violencia política contra las mujeres en razón de género, hoy en día, es el problema más grave que enfrentamos”.
A su vez, la consejera electoral Adriana Favela destacó el valor de las mujeres que se han atrevido a contender por la Presidencia de la República como Margarita Zavala, Cecilia Soto y Josefina Vázquez Mota, quienes asistieron a este encuentro, así como aquellas que se han postulado y lo han logrado como dirigentes políticas y funcionarias. Apuntó que la presencia de las mujeres en cargos importantes y de decisión cambia la percepción de nuestras jóvenes y de nuestras niñas y amplían sus horizontes, ya que reciben el mensaje de que pueden acceder a esas posiciones. Resaltó que lo más urgente es erradicar la violencia política contra las mujeres, y recordó que ahora el INE y los organismos electorales locales y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, así como el Instituto Nacional de las Mujeres han hecho un frente común para trabajar con legisladoras y la sociedad civil para empoderara las mujeres. En tanto, la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, dijo que juzgar con perspectiva de género es una obligación y un mandato para quienes imparten justicia.
Chiapas
Viernes 19 de Octubre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
19
Movimiento del 68, el más fotografiado en la segunda mitad del siglo XX
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue el acontecimiento más fotografiado en la segunda mitad del siglo XX, aseguró Alberto del Castillo Troncoso, investigador del Instituto Mora. Entrevistado previo a la charla “La fotografía y el 68 a cincuenta años”, en el Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (IEHRM), el también doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y por El Colegio de México, mencionó que el del 68 fue uno de los episodios que ameritó una diversidad mayor de miradas de fotógrafos. “Fue un movimiento muy espectacular, muy callejero que tomó por sorpresa al régimen de Gustavo Díaz Ordaz y que entonces ameritó el concurso de diferentes departamentos de fotografía de los periódicos de la época. Cintalapa de Figueroa, Chiapas l olicías de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, aplicaron el control preventivo de detención a una persona sorprendida sustrayendo objetos del interior de una empresa. Como parte de las estrategias de seguridad basadas en la denuncia de la ciudadanía, Elementos de la Policía Estatal de Turismo y Caminos y Municipal de Cintalapa, se trasladaron a la 5ª Oriente y 12ª Sur, afín de corroborar lo señalado sobre el robo a un bar denominado “El Gato Pardo”. En el lugar, fue sorprendida una persona del sexo masculino, introduciendo a un vehículo marca Chrysler tipo Caravan y placas de circulación DRA-3376 del Estado de Chiapas, diversos objetos electrónicos, sustraídos presuntamente del interior de la empresa. Cabe hacer mención que fueron asegurados unas cizallas grande y pequeña, dos marros, una grifa, tres pinzas, un cincel y un desar-
“Por si fuera poco coincidió con los Juegos Olímpicos (en este país) de manera que el último tercio del movimiento, es decir para la segunda quincena de septiembre y primeros días de octubre, ya hay muchos fotógrafos a nivel internacional, lo que le confiere una proyección muy importante”, comentó. De acuerdo con el historiador, si bien los Juegos Olímpicos fueron un acontecimiento de gran envergadura que provocó la captura de decenas de imágenes, el movimiento estudiantil “tuvo un peso más local”. “No hay comparación, pero lo que sí podemos marcar es que el 68 delineó la agenda política de México entre julio y octubre de ese año y ameritó la portada de los diferentes diarios del país, incluso de algunos medios internacionales que se acercaron a esa situación desde agosto de 1968. mador. Por lo que, a petición del propietario, Felipe “N” de 42 años de edad fue puesto a disposición en calidad imputado ante el agente del ministerio Publico, a fin de continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades con forme a derecho. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Octavio Lozoya Uribe garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable.
“Es el caso de la Revista Life, que le dio una serie de reportajes fotográficos interesantes que empiezan a cubrir, no sólo para una expectativa local, sino para una presencia internacional sobre lo que estaba ocurriendo en las calles de México”, destacó. El investigador contó que se dio a la tarea de investigar en los últimos cinco años las diferentes miradas fotográficas que se han construido alrededor del hecho. “Tomamos en cuenta todas las imágenes que se publicaron en diferentes diarios y revistas, pero también hemos consultado los archivos de algunos periódicos como El Universal y en los últimos meses El Heraldo y que tiene cerca de mil 200 imágenes inéditas que no se publicaron en su momento y que enriquecen mucho una narrativa de lo que fue el 68.
“Es decir, que se tomó en cuenta lo publicado y lo no publicado, pero también, las imágenes de fotógrafos independientes que fueron conocidas en su momento y que fueron importantes como Rodrigo Moya, como Manuel Álvarez Bravo, Héctor García, entre otros”, indicó. Y la última vuelta de este análisis, refirió, son las imágenes de los servicios de inteligencia del Estado Mexicano, sobre todo las de Gobernación a través de Luis Echeverría y las de lo que era el Departamento del Distrito Federal, con Alfonso Corona del Rosal. “La reflexión al final, es como hemos ido conociendo a cuentagotas, a lo largo de cinco décadas este material fotográfico que conforma uno de los imaginarios más poderosos de México en este último medio siglo”, externó.
SSyPC frustra robo a comercio
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6761
Jueves
19
OCTUBRE 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
“Emigrar no es un delito, uno quiere una vida mejor”: migrante hondureña nLa migración masiva es “una situación humanitaria bastante difícil” Ciudad de Guatemala l Un anuncio en la televisión sobre una caravana de migrantes que partiría a Estados Unidos empujó a María a tomar la decisión de huir de la pobreza en Honduras. Ahora, junto con su familia, atraviesa Guatemala con miles de sus compatriotas en busca de una mejor vida. “Nos vamos”, decidió ese día la mujer de 49 años desesperada por su precaria situación económica, apenas sostenida con la venta de tamales de maíz, y se unió a la masiva caravana que salió el sábado pasado de la ciudad de San Pedro Sula, en el norte hondureño. Con unos ocho dólares en el bolsillo, María Aguilar, sus tres hijos y dos nietos pequeños, cruzaron la frontera enfrentado largas caminatas que han sido mitigadas con la solidaridad de vecinos y activistas guatemaltecos que les han proporcionado agua, alimentos, ropa y refugio. Solo su esposo decidió quedarse en Honduras para cuidar su casa “que les ha costado bastante esfuerzo” construirla, menciona con la voz entrecortada. Sentada en un colchón inflable, la madre hondureña de cabello corto rojizo repone energías en la Casa del Migrante en la capital guatemalteca que recibe a los migrantes que hacen una pausa para marchar a México y luego a Estados Unidos. “Emigrar no es un delito, uno quiere una vida mejor”, sostiene María que pese al duro camino donde ha enfrentado sol y lluvia se aferra a la idea de que “todo sacrificio tiene su recompensa”. Aunque las autoridades guatemaltecas no tienen un registro sobre los hondureños que han pasado la frontera en la caravana, al menos 3 mil migrantes habían sido atendidos en el refugio dirigido por la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica. El lunes, un numeroso contingente de la policía guatemalteca intentó frenar su avance pero tras horas de tensión la multitud de migrantes logró llegar al poblado guatemalteco de Esquipulas y desde entonces han marchado en grupos hacia Ciudad de Guatemala. Cancilleres y vicecancilleres de Honduras, Guatemala y El Salvador se reunieron el miércoles en Tegucigalpa para analizar la crisis migratoria, con la participación de un enviado especial del presidente electo de México, Ma-
nuel López Obrador. Familias enteras Familias completas, algunas con niños recién nacidos, hacían largas filas para ser recibidos en el albergue que sobrepasó su capacidad por lo que fue necesario ubicar a decenas de migrantes a colegios católicos y salones cercanos en el centro de la capital guatemalteca. “La situación que estamos viviendo en nuestro país es muy triste y muy crítica”, lamentó por su lado Lourdes Aguilar, de 28 años, hija de María. Lourdes, acompañada por sus hijos de 4 y 7 años, enumeró un listado de problemas que padece Honduras como la violencia por las pandillas, la falta de empleo y la carencia de medicinas en los hospitales que también los orilló a emigrar. Su intención es que sus hijos tengan una “buena educación” en Estados Unidos y trabajar para quizás en un futuro volver a Honduras y “poner un negocio”, y salir de la pobreza que afecta a casi 7 de cada 10 hondureños. “En nuestro país te matan o te morís de hambre”, interviene María. EU amenaza Los migrantes encuentran un aliento en el anuncio del gobierno del estado mexicano de Chiapas de que recibirá a los migrantes, pero el camino se pone cuesta arriba con la amenaza de Estados Unidos que ha advertido a los hondureños de la caravana que los detendrá y deportará. David Hodge, ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en Guatemala, al visitar la Casa del Migrante reconoció que la migración masiva es “una situación humanitaria bastante difícil” y que las personas salen por los “problemas serios” que hay en Honduras, sin embargo reiteró la advertencia de que su país expulsará a los inmigrantes ilegales. El gobernante estadunidense Donald Trump amenazó a los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador de poner fin a la ayuda financiara que Washington les concede si no detienen la caravana. “Dicen que Donald Trump es malo, pero yo digo que toda persona tiene su lado débil y yo creo que es un ser humano y estamos orando para que se haga la voluntad de Dios”, sentenció María antes de intentar dormir y horas después seguir su destino. (Afp)
Fotos / AP y AFP.