ESTA EN QUIEBRA… / 26
PIDE CRUZ ROJA APOYO DE LA CIUDADANÍA TUXTLECA
PROTECCIÓN CIVIL… / 26
CHIAPAS, SEGUNDO LUGAR EN ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PAÍS
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
ABDY RIVAS / REPORTERO
Miércoles 20 de Abril de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6196
$5.00 PESOS
FIDEL ÁLVAREZ TOLEDO… / 26
Se queda sin autoridad el municipio de Belisario Domínguez Congreso del Estado abrogó el decreto por el cual se creó el Concejo Municipal para el periodo 2015-2018, como un acto de acatamiento a la resolución de la SCJN Fidel Álvarez Toledo, legislador local llamó al gobierno estatal a que se sigan otorgando los servicios públicos a los habitantes de Belisario Domínguez EN CHIAPAS… / 3
A través del arte, se promueve la cultura de donación de órganos El gobernador Manuel Velasco inaugura “Convidarte”, el Arte de Donar vida
COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
MARIGUANA PARA USO MÉDICO Y CIENTÍFICO, PLANTEA ENRIQUE PEÑA EN LA ONU / 17
2
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Pulverizados Ni negar que mucha organización social está pulverizada a fuerza de tantos dirigentes que no quieren soltar sus cotos de poder, minimizando el impacto de las peticiones, pues se trata de las famosas varas de Toltoi, que una se quiebra, pero todas no. O sea que el Unión hace la fuerza no funciona, y ha sido una estrategia
llevada a cabo desde la administración salinista en que se copto al mundo intelectual, y así sucesivamente hasta llegar a Chiapas, en que las organizaciones campesinas fueron divididas durante el gobierno de Pablo Salazar, a través de la ambición de líderes regionales, que multiplicaron grupos compactos como la Cioc, Ocez
y muchas otras que hoy no son nada de presencia social real, como antes. En el magisterio sucede lo mismo, pues sus células internas han sido las responsables de no llevar a cabo manifestaciones ordenadas y permiten que sus grupos extremos dañen el estado de derecho y violenten a los ciudadanos y otras representaciones sociales
como la prensa, el comercio, en fin. Así esa pulverización se observa en organizaciones de mujeres, de obreros, de estudiantes, y no hay una fuerza compacta que impulse planteamientos únicos y directos a los representantes populares y gobernantes. No hay en México eso de la unión hace la fuerza, no opera.
Ofertarán opciones de empleo para Tapachula Con el propósito de ofertar espacios ocupacionales adecuados a la demanda del mercado laboral y atendiendo las necesidades de las empresas generadoras de desarrollo económico en Tapachula y municipios del Soconusco, este 21 de abril se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo Tapachula 2016. La Secretaría del Trabajo en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo tiene programado un aforo para más de mil buscadores de empleo, quienes tendrán la oportunidad de realizar entrevistas en un mismo espacio con diferentes opciones empresariales. El evento está programado a las 8:00 horas y se efectuará en el Club Campestre ubicado en Carretera a Nueva Alemania kilómetro 2.5, colonia Burocrática en la ciudad de Tapachula. Hasta el momento se tiene un registro de 35 empresas que ofertarán más de 700 vacantes; además, seis instituciones gubernamentales de Educación Media Superior y Superior apoyarán la estrategia mediante su oferta institucional de servicios gratuitos a la población objetivo. De esta forma, la Secretaría del Trabajo seguirá reforzando sus políticas públicas de atención a los ciudadanos que se acercan a estos mecanismos de vinculación con el empleo para competir por un puesto de trabajo, garantizando así un ingreso seguro y bien remunerado en beneficio de sus familias. Se invita a las personas interesadas a que lleven varias solicitudes de empleo cumplimentadas y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), para enlistarse a fin de acceder a las entrevistas; igualmente, pueden realizar su registro en la página: www.ferias.empleo.gob.mx
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
A través del arte, se promueve la cultura de donación de órganos
nElgobernador Manuel Velasco inaugura “Convidarte”, el Arte de Donar vida nEntregó un equipo quirúrgico para trasplante de córnea al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas
Con el primer Encuentro de Expresión Artística 2016 “Convidarte”, el Arte de Donar vida, inaugurado por el gobernador Manuel Velasco Coello, en Chiapas se promueve la cultura de donación de órganos a través del arte. Desde el Centro Cultural Jaime Sabines, el mandatario puntualizó que esta exposición de piezas artísticas creadas por estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), forma parte de las acciones que se realizan en la entidad para enseñar que se puede dar vida después de la muerte. Velasco Coello destacó que su gobierno ha instrumentado programas funcionales y campañas que tienen como prioridad crear una cultura de donación, a fin de brindar una esperanza de vida a las y los chiapanecos que están en espera de un trasplante, por lo que señaló que se continuarán realizando acciones de sensibilización en la materia. En este sentido, expresó que a la fecha se han entregado más de 18 mil licencias de conducir en las que los titulares expresan su deseo de ser dona-
dores de órganos, lo que se suma a las acciones de reforzamiento y modernización de la infraestructura hospitalaria en el estado. “En Chiapas vamos a intensificar y a sembrar esta cultura de ser donadores de órganos porque estamos a favor de la vida y de ayudar a los seres humanos”, expresó al tiempo de asegurar que trabajando de manera conjunta, sociedad y gobierno podrán generar una mayor respuesta de la población. Tras entregar un equipo quirúrgico de trasplante de córnea al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Cetraech), el jefe del Ejecutivo reconoció el talento y la sensibilidad de las y los jóvenes que participaron en esta exposición para plasmar un mensaje de vida en cada una de las obras realizadas en las distintas categorías como pintura, escultura, grabado y cortometraje. En su intervención, la directora del Cetraech, Ingrid Villaseñor Fraga, agradeció al Gobernador por su apoyo incondicional para continuar sensibilizando sobre este tema a la población de todos los municipios de Chiapas,
hasta donde han podido llegar con pláticas y distintas actividades. Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó la importancia de este tipo de acciones que refuerzan de manera positiva la cultura de la donación de órganos para salvar
la vida de más chiapanecos. En este evento estuvieron presentes: el director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco y el Médico Cirujano Trasplantólogo de Hígado y Riñón, Luis Carlos Rodríguez Sancho, entre otros.
4 Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desarrollan investigadores de la UNACH proyectos para el desarrollo sustentable de las ciudades
Como antesala a la realización de los Foros Estatales por el Derecho a la Ciudad en nuestro estado, organizados por el Gobierno Federal, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el Foro “Diálogos sobre la ciudad en el contexto estatal”, con la participación de expertos en materia de desarrollo urbano, patrimonio, sustentabilidad y vivienda. Durante el acto de inauguración de este evento en el que fueron presentadas 17 ponencias acerca de estos temas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio a conocer que a invitación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se organizó dicho encuentro en el que también participaron los miembros de los cuatro diferentes cuerpos académicos que existen en esta Facultad. Ante el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sergio Lobato García, aseveró que este tipo de actos permiten compartir información no solamente entre los investigadores, sino entre los profesionales de la arquitectura en formación, hecho que fortalecerá su próxima inserción laboral. Compartió también, que este foro servirá también para seleccionar las ponencias más destacadas que serán presentadas en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible – Habitat III, a celebrarse en el mes de octubre en la ciudad de Quito, Ecuador. Indicó que en este encuentro se abordaron temas relevantes como legislación urbana y gobernanza, situados en el contexto actual y estatal; hecho con el que se busca apoyar el compromiso del gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien ha firmado diversos convenios internacionales en torno al desarrollo sustentable, los cuales tienen como ob-
jetivo final lograr que todas las personas alcancen el libre y pleno ejercicio de su Derecho a la Ciudad. En este marco, el director de la Facultad, Berzaín Cortez Martínez, especificó que el foro está organizado por los cuatro cuerpos académicos, con lo que se demuestra el interés que los docentes e investigadores de esta comunidad académica tienen por incidir el desarrollo de nuestra ciudad. “Todas estas ponencias permitirán demostrar también el bagaje de investigaciones y conocimiento generado a través de ellas por parte de los docentes, lo que permiten presentar opciones de solución a las problemáticas de las ciudades y viviendas de Chiapas y nuestro país”, apuntó. El derecho a la ciudad es una norma internacional que orienta la formulación de políticas públicas en materia de gestión urbana, comprometiendo a los gobiernos locales, en colaboración con las autoridades nacionales, a crear en la ciudad un espacio donde se logre la plena efectividad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. El derecho a la ciudad contempla que toda persona tiene derecho a la ciudad, sin discriminaciones por género, raza, edad, religión, etnia, orientaciones políticas y religiosas; que la ciudad pertenece a todos sus habitantes, y que las ciudades en corresponsabilidad con autoridades nacionales se comprometen a adoptar medias para lograr la plena efectividad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Este evento fue atestiguado por el presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Daniel Flores Navarro; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, y el Presidente en Turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Rodolfo Ventura López.
EDUCATIVA Involucran a estudiantes de Politécnica de Chiapas en proyectos animatronics
Para fortalecer las prácticas profesionales de los jóvenes de la Universidad Politécnica de Chiapas basadas en la aplicación de la tecnología, ingeniería, matemáticas, la ciencia e investigación, estudiantes de las ingenierías en Desarrollo de Software y Mecatrónica trabajan en el proyecto “Dinosaurios Animatronics”. Para ello, se han dado a la tarea de desarrollar los dinosaurios triceratops (90 cm de alto por 2.5 metros largo) y el tiranosaurio rex (1.30 alto por 3 metros de largo), con texturas y movimientos que den vida a estos animales extintos. Por más de seis meses de trabajo, los docentes Cristian José Pon Gómez, Víctor Jiménez Corzo, Luis Enrique Hernández Gómez, Carlos Díaz Hernández, Kiyoshi Nakamura Pinto, Cruz Fernando Mundo López, Mauricio García Jiménez y Alejandro Chávez Maldonado en colaboración con los estudiantes Alejandro Villatoro Vázquez, Alejandro González Rivera, Alejandro Yee Flores, Francisco Manuel Sierra Bautista, Jorge Luis Aguilar Guillén y Javier Emmanuel García Ramírez, se han dedicado a diseñar, imprimir, armar y dar forma a estos dos dinosaurios. Para la realización de este proyecto de animatronics se generó un modelado en software en 3ª dimensión, se armó la estructura interna de los robots y cada uno de los mecanismos que se utilizan para que funcionen, apoyados en una impresora 3D, que forma estructuras con piezas a la medida, de capa por capa. Los dinosaurios se están elaborando con fibra de vidrio, esponja y látex. Además, contarán con sensores
ultrasónicos con programación en arduino que detectarán cuando una persona se acerque al robot, el cual volteará a verlo y emitirá un sonido con control autónomo. Tendrán movilidad en patas, cuello, cara, boca y la cola acompañada de sonidos. La principal utilidad de la animatrónica se da en el campo de la cinematografía y los efectos especiales, aunque también se emplea con frecuencia en los parques temáticos y en otras ramas de la industria del entretenimiento. Su principal ventaja respecto a las imágenes generadas por ordenador o la técnica de stop motion es que no consiste en una simulación de la realidad, sino que presenta ante la cámara auténticos objetos que se mueven en tiempo real. Con los años, la tecnología que da soporte a la animatrónica se ha ido haciendo más y más compleja, produciendo marionetas cada vez más realistas y, aparentemente, vivas. A través de este proyecto los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos de electrónica, de lenguajes de programación para robots, robótica desde el punto de vista matemático, estudio de sensores y actuadores, así como competencias como análisis, diseño y proyectar sistemas de aplicaciones, que pueden ser útiles en parques y museos, pero también en la industria y en el sector salud. La Universidad Politécnica de Chiapas tiene abierta la convocatoria para estudiar una de las ocho ingenierías que ofrece esta casa de estudios, quienes deseen tramitar su ficha, pueden realizarlo en www.upchiapas.edu.mx.
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nUn municipio menos para Chiapas. ¿Serán 121?
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya decidió que en el famoso municipio Belisario Domínguez, que creó Juan Sabines, por sus pantalones acreditado por un congreso sumiso, no puede tener autoridades, y que el Consejo Municipal actual, tiene que ser suspendido. Si no hay autoridad no puede haber municipio o hará la pregunta es qué hará el gobierno del estado con un municipio fantasma, con un municipio que solo existe para el gobierno local, pero no para el federal. Es decir, no tendrá ninguna participación federal, esto es algo que me intriga, y sobre todo engañoso para los pobladores de esa zona de Los Chimalapa. De nuevo pues, administrativamente, el llamado municipio Belisario Domínguez, regresa a la administración de Cintalapa, de donde no debió haber salido. Los diputados como Fidel Álvarez Toledo dicen que no desaparecerá el municipio y solo desaparecerá el Consejo Municipal que la orden de la Corte es quitar el Consejo. Pero quién lo va a gobernar es otra de las preguntas, sin respuesta aún. La idea de Juan Sabines Guerrero fue de que, si convertía en municipio esa zona, sería chiapaneca y las confrontaciones terminarían. Sin embargo, lo único que hizo fue prender la mecha de la discordia entre los zoques. Recordemos que Juan Sabines era de polainas y en juicio a tomado siempre hacía lo que quería, de tal forma que el 14 de noviembre de 2011, el Congreso del Estado aprobó la creación del municipio de Belisario Domínguez con cabecera municipal en la comunidad Rodulfo Figueroa. La primera controversia se dio en el 2013, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que quedaba sin efecto el decreto emitido
Fidel Álvarez Toledo, diputado local del PVEM.
por el Congreso de Chiapas y el entonces Gobernador Juan Sabines Guerrero. En febrero del 2012, Sabines llegó con gasolina para incrementar el fuego y puso la primera piedra para construir la presidencia municipal y señaló: “No buscamos confrontaciones, buscamos reconciliación respeto de la ley, a la dignidad de las y los chiapanecos, buscamos respeto, porque nosotros también ofrecemos lo mismo; no es un tema de pleitos gubernamentales ni de definiciones de límites”. Unos 500 habitantes de Santa María Chimalapa, en el Istmo de Tehuantepec, impidieron la celebración de elecciones en Belisario Domínguez, Chiapas; zona de conflicto entre ambas entidades. El problema no ha concluido, y esta nueva decisión a decir del diputado Fidel Álvarez, ya les fue explicado a los grupos campesinos de esa zona, por el secretario general de Gobierno, seguramente va a seguir causando serios pro-
blemas, pero eso si Cintalapa recuperará a sus ovejas descarriadas por el sabinismo. De acuerdo a una información de la Agencia de noticias ASICH, Luego del pronunciamiento de la Corte sobre la suspensión del procedimiento de la personalidad jurídica del municipio de Belisario Domínguez, el presidente del Concejo Municipal, Obet Cruz Santiago, sostuvo que continúan con la administración pública y las tareas que les corresponde como figura de gobierno municipal. Ahí está el problema, porque si no tienen libertad es decir no son municipios libres, van a ser de nuevo ejidatarios, pero con un consejo. Costó millones y años darle forma a la televisión y radio de Chiapas, lo que hoy conocemos como Canal 10. Ahora sus empleados están siendo despedidos, y solo se convertirá una repetidora de programas de televisoras ajenas a Chia-
pas. Es más, el 18 por ciento de su plantilla ha sido despedida. La dirección general de CANAL 10 de Chiapas, de repente sacó del aire al programa de análisis “Plataforma Plural” que dirigían las periodistas, Mary Jose Díaz, Irma Ramírez y el periodista Víctor Cruz Roque. Eso si, no les pagaron durante un año… Este programa tuvo una duración de año y medio… El Canal continúo despidiendo a empleados de la televisora mas de 80, o sea el 15 porciento de su plantilla de trabajo. Algunos renunciaron porque les querían pagar únicamente el 50 por ciento de sus sueldos. La directora de radio Patricia Espinosa nada mas informó a los periodistas, que era una orden de allá arriba. No sale de una y ya le viene la siguiente a doña Sonia Rincón. A los maestros que fueron trasladados a Tepic al penal de alta seguridad, pues no les hicieron nada, y ya fueron liberados, pero todos serán castigados, según la titular de la Secretaría de Educación, Sonia Rincón Chanona, que se realizarán descuentos salariales a los 6 mil 599 maestros que abandonaron las aulas de aproximadamente 560 escuelas para salir a las calles y protestar en contra de la reforma educativa el pasado viernes 15 de abril… La Secretaria de Educación chiapaneca dijo que el magisterio tiene derecho a manifestarse y expresar sus inconformidades, siempre y cuando no afecte a los alumnos ni dañe a terceros… Asimismo, condenó que los líderes magisteriales en Chiapas utilicen a mujeres en el frente de sus manifestaciones, pues la exponen de forma irresponsable. Así que el viernes la manifestación masiva se viene de pronósticos reservados.
Estudiantes piden más plazas y que las Normales no desaparezcan Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l Estudiantes de la escuela Normal Superior irrumpieron ayer algunas calles principales en Tuxtla Gutiérrez para exigir mayores espacios de plazas, el reconocimiento al papel que juegan para tener una mejor educación en la entidad y que las instituciones formadoras de docentes no desaparezcan en el país. En ese sentido, Jorge Ruiz Esponda, líder estudiantil de la escuela Normal Superior señaló que ellos se manifestaron de manera pacífica,
aunque algunos jóvenes tenían cubierto el rostro con pañuelos y como armas tomaron algunos tubos de las vallas metálicas e intentaron ingresar a Palacio de Gobierno de manera violenta, afortunadamente, no hubo enfrentamientos. “Exponemos que la secretaria de educación y el gobernador del estado nos escuchen para que ellos estén presentes y puedan atender ese descontento que surge de una parte de la sociedad”, agregó. Ruiz Esponda recordó que las escuelas Normales, históricamente,
han sido instituciones formadoras de maestros y el perfil de egreso que ellos tienen, cumple con los planes y programas de la educación básica. El estudiante criticó el hecho que sea la misma policía la que intenta frenar el movimiento estudiantil o magisterial a través de la represión. “El gobierno se rehúsan al dialogo, nosotros queremos que las escuelas sigan siendo las formadoras de docentes, entonces exigimos como un plan de acción de parte de ellos”, complementó.
Minutos más tarde, una comitiva de estudiantes ingresó a dialogar con autoridades del gobierno estatal y acordaron que serán atendidos este miércoles y jueves, sobre todo, en los temas que tienen que ver con la convocatoria para nuevos espacios y también el número de plazas que se otorgarán. Se espera que a la reunión llegue la titular de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Sonia Rincón Chanona, para que también intervenga en el pago a docentes del ciclo escolar 2015-2016.
6
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura…
Legislar en materia de pederastia, pide la diputada Fabiola Ricci Con la intención de proteger los derechos de las y los niños de Chiapas, pero también la de incorporar el delito de pederastia en el marco jurídico que nos rige, la diputada Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN), exhortó a los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura atender el tema que se ha convertido ya en un grave problema social. Para ello, dijo la legisladora, es necesario crear el delito de pederastia en el Código Penal como una conducta antisocial, típica, antijurídica y culpable; con castigos ejemplares que permitan disuadir a los pedófilos de convertirse en pederastas. Asimismo, se pronunció por la creación de un registro nacional de violadores y pederastas, el cual deberá ser de consulta obligatoria para las instancias que pretendan contratar personal que tenga relación con niños o niñas, así como la creación de comités de derechos del menor en los centros educativos, donde participen tanto alumnos como docentes, pedagogos y psicólogos, y se generen actividades de prevención y denuncia del maltrato sexual infantil. En el mismo tenor, Ricci Diestel subrayó que dentro del ordenamiento legal, debe promoverse que la figura del progenitor abusador sexual de sus hijos reciba una pena radicalmente mayor a la que reciben otro tipo de agresores sexuales, y que los familiares que hayan tenido conocimiento del abuso sexual y no hubieran reportado dicho delito a las autoridades, reciban también el castigo que corresponde a los cómplices y no como encubridores. En otro tema, durante la sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, misma que fue presidida por la diputada Judith Torres Vera, el pleno aprobó la iniciativa de decreto por el que se abroga el decreto número 318, de fecha 23 de sep-
tiembre de 2015, por el que la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, designó a un concejo Municipal para el período 2015-2018, en el municipio de Belisario Domínguez, Chiapas, moción presentada por el diputado Fidel Álvarez Toledo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Al hacer uso de la tribuna para exponer el razonamiento de su propuesta, el legislador Álvarez Toledo destacó que con la moción presentada no desaparece el municipio, sólo se busca salvaguardar la integridad de los habitantes de Belisario Domínguez y que estos tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Con la disposición, dijo, se acata el resolutivo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y por esa razón, solicitó al Gobierno del Estado atender las demandas de los pobladores. “Es momento de impulsar un Chiapas de unidad, de progreso; donde todos contemos con las mismas condiciones para alcanzar el bienestar”, subrayó. En otro orden de temas, los Grupos Parlamentarios aprobaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la renuncia presentada por la C. Citlaly Eneida Gutiérrez Verdugo, para separarse del cargo de Sexta Regidora propietaria del Ayuntamiento municipal de Unión Juárez, Chiapas y nombraron en su lugar a Cornelio Zacarías Pérez. En el desahogo de los temas del orden del día, la Mesa Directiva dio trámite a la aprobación del dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo al expediente presentado por el H. Ayuntamiento constitucional de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno distribuido en 38 lotes, para enajenarlos -vía donación- a favor de igual número
de personas con escasos recursos económicos. Esta disposición tiene como objetivo, promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra; lotes ubicados en la colonia “Burocrática”, de ese municipio. En tanto que el oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular, la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al ejecutivo del Estado a desincorporar del patrimonio estatal -vía donación- a título gratuito y en copropiedad del patrimonio estatal, los predios denominados: “Irlanda”, “La Sombra”, “Guadalupe” y “San José Llano Grande”, localizados en el municipio de Jitotol, Chiapas, a favor de 109 campesinos originarios del poblado Las Maravillas, del mismo municipio, que se encuentran en posesión de los referidos, con la finalidad de otorgar certeza jurídica en la tenencia de la tierra. Esta Iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictamen. De la misma forma, fue turnado a la Comisión de Gobernación y Pun-
tos Constitucionales el oficio signado por el profesor Miguel Ángel Córdova Ochoa, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, por medio del cual informa de la renuncia de la C. Yolanda Sánchez Hernández, al cargo de regidora plurinominal del municipio de Huixtán, Chiapas. En asuntos generales participaron las diputadas: Concepción Rodríguez Pérez del Partido de la Revolución Democrática y por el Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) , Zoila Rivera Díaz, Raquel Sánchez Galicia, quienes se pronunciaron respecto al tema magisterial, la libertad de libre manifestación y coincidieron en solidarizarse con el magisterio chiapaneco. En tanto que la diputada Dulce María Rodríguez Ovando subió a tribuna -para rectificación de hechos- donde planteó la postura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldando las acciones que privilegien el diálogo, pero también que fomenten la seguridad y el respeto a los derechos ciudadanos.
MiĂŠrcoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas
7
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Apple lanza sus nuevos MacBook con la promesa de más eficiencia y velocidad
Ciudad de México l Se apelaba a la necesidad de una actualización de sus ordenadores portátiles. Lo ha hecho. De una forma misteriosa e inesperada, Apple ha desvelado su nueva línea de MacBook que incorpora la última generación de procesadores Intel como se esperaba y ha recibido un impulso de prestaciones más avanzadas. De diseño más liviano y fino (900 gramos y 13.1 milímetros de grosor), los nuevos portátiles, fabricados en cuerpos «unibody» de metal, cuentan con una pantalla tecnología Retina de un tamaño de 12 pulgadas y mantiene su único puerto USB-C. La compañía ha introducido una nueva gama cromática, por lo que estará disponible en cuatro acabados (oro, plata, gris espacial y, por primera vez, oro rosa). Como se esperaba, la actualización del dispositivo ha agitado sus tripas. Incorpora procesadores Intel Core M de sexta generación -anteriormente llamado Skylake- y doble núcleo de hasta una velocidad de 1.3 GHz, con velocidades Turbo Boost de hasta 3.1 GHz y memoria a 1.866 MHz, lo que garantiza un funcionamiento fluido y constante. Supone un ecosistema in-
terno más rápido y mejores gráficos (Intel HD Graphics 515). La promesa: un rendimiento hasta un 25% superior. Otra novedad se encuentra en la autonomía, la constante preocupación de muchos usuarios. La batería, ahora, ofrece hasta 10 horas de navegación y 11 horas de reproducción de películas. No obstante, y aunque supone un desafío para conseguir la eliminación de los farragosos cables, el nuevo MacBook viene con un único puerto USB-C con el que cargar el portátil, transferir datos y transmitir vídeo desde un solo conector que ocupa un tercio que un USB convencional. Esa concepción («está diseñado para un mundo sin cables», explica la compañía) vuelve a apreciarse en su diseño, con ausencia de ventiladores, que promete un manejo silencioso. Incluye tecnologías inalámbricas como Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 4.0. El MacBook estará disponible desde esta misma semana. En cuanto a su precio, las versiones con procesador Intel Core m3 de doble núcleo, 8 GB de memoria y 256 GB de memoria flash está disponible desde 1.449 euros.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Berlín, sede secreta donde se desarrolla el proyecto Titán
Ciudad de México l El diario estadounidense The Wall Street Journal algo adelantó acerca del iCar: que se lanzaría bajo el nombre de Titán y que los primeros podrían ver la luz en 2019. El lunes, el diario alemán «Frankfurter Allgemeine» (FAZ) ha ido más allá al informar de un laboratorio secreto de Apple ubicado en Berlín que estaría reclutando expertos alemanes para desarrollar su ambicioso proyecto de un coche propio. Ubicado en Berlín Mitte, el laboratorio albergaría entre 15 y 20 expertos en ingeniería, software, hardware y ventas. A su vez, Apple también podría estar pensando en construir el vehículo en Viena, para lo cual trabajarían con equipo de ingeniería y manufactura de la firma Magna. No es un secreto que los gigantes tecnológicos Apple y Google están compitiendo en la construcción de sus respectivos coches, lo que no sabemos es cuándo, cómo o dónde. Según Maximilian Weingartner del
NOTARIA
20
FAZ, el código de la empresa californiana para este proyecto es justamente «Titan». También sabemos que Apple ha fichado al experimentado ingeniero de Tesla Jamie Carlson. Antes ya habían contratado a Megan McClain de Volkswagen, así como a científicos como Vinay Palkkode de la Universidad Carnegie-Mellon (Pittsburgh) y a Paul Furgale de la ETH de Zúrich. Según Weingartner, los fichajes de Apple son hombres y mujeres relativamente jóvenes «de primer nivel en la industria automovilística alemana» que se habrían mudado a Berlín para desarrollar el coche eléctrico de Apple. Lo más probable es que provengan de los grandes fabricantes alemanes de coches –Daimler, BMW y Volkswagen–. El FAZ se adelanta incluso al formato en que el turismo de Apple saldría al mercado: como coche de alquiler de marca (carsharing), parecido al servicio «Drive-Now» de BMW. A una fecha también se atreve Weingartner: 2019 o 2020.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
n La marihuana medicinal, dice Peña. ¿Gracias al narco? ¿Fin el combate? O fracaso ¿Que rumbo tomara el país, luego que el Presidente Enrique Peña anuncio que la marihuana puede ser medicinal? Ante el inminente fracaso de la lucha contra el narcotráfico, que inicio México en la década de los 70, esta no ha logrado disminuir la producción, el tráfico y el consumo. ¿Aceptar la marihuana como uso médico para aliviar y apaciguar el dolor humano, es darle revés a la lucha contra el narcotráfico?, es pregunta. ¿Qué canso al gobierno?, si acaso se agoto, donde ha invertido millonarias sumas sin grandes resultados sino llenar las cárceles de narcotraficantes sin que la venta y siembra de estupefacientes se detenga a lo largo y ancho del país, y donde la clase política mexicana esta incrustada como enfermedades terminales, de una y mil formas contaminando el cuerpo de la administración pública y desde donde se controla su operación de una delincuencia muy bien organizada El Presidente Peña en Nueva York y ante las Naciones Unidas en sesión especial, y dicho por los especialistas en el tema, deja abierta las puertas para entrar de lleno a la legalización de la marihuana para fines médicos, bajo un riguroso control de su uso como medicamento que apacigue el dolor, pero no salve vida, más bien, aletargar la vida, dopando a la persona. Peña en su justificación para sostener lo que dijo ayer en la ONU, refirió argumentos que colocan a México en una situación lamentable, ante el avasallamiento de la droga que en México cundió al país, y que mientras el país la combate, este ha sido uno de los abastecedores de la droga para el vecino del norte, Estados Unidos. Mientras México camina a la regulación de la marihuana, hay que estar atentos/as para conocer los pasos que dará el gobierno mexicano para la legalización de la droga. Hay que recordar que, en noviembre del 2015, la suprema corte de justi-
cia fallo a favor de cuatro personas que sembraron y cultivaran marihuana en su casa. Aunque Peña sustenta su dicho para su propuesta ante la ONU, refiere la realización de foros que dieron como resultados que la hierba o canabis puede ser usada como medicamento. sin que se criminalice a usuarios/as. México, que conforme se documenta por expertos/as en el tema, las lecturas sobre la historia crudas que ponen al descubierto a los operadores de los programas antinarcóticos, mismos involucrados en el trasiego de la droga, da escalofrío conocer la corrupción de las autoridades donde no se escapa la CIA y autoridades extranjeras, y no se diga de las autoridades de los gobiernos de los estados. “Los señores del narco” de Anabel Hernández, pone al descubierto, en una extraordinaria radiografía el abuso de poder y el envenenamiento de
una sociedad1 que, como la mexicana, ante la miseria en que viven y crecen los mismos narcotraficantes a lo largo y ancho de este México nuestro, son presa fácil para caer en las garras del narco y delincuencia organizada para los mismos fines, Peña ampara su dicho en el fallo de la Suprema Corte de Justicia en noviembre del 2015, ¿será eso suficiente o lo avasalló la presencia del narcotráfico metido en las entrañas del gobierno? Hoy Chapo o Joaquín Guzmán Loera, detenido dos veces, la primera vez lo recibieron en la frontera de México, procedente de Guatemala y recibido en Chiapas el 11 de julio del 2005. De nuevo esta en cárceles de alta seguridad, y junto con él han caído tenientes, funcionarios de alto rango, y asesinados a personal de la
DEA, Camarena por ejemplo. Y en el uso del consumo de la droga, tan solo entre 2009 y 2013 han sido detenidos 140, 860 personas. y se han abierto 24,000 averiguaciones, en si mayoría (53%) por posesión de drogas, datos registrados por la PGR. Peña hizo el anuncio en las Naciones Unidas, anteponiendo la estrategia Iniciativa Mérida, que desde el 2008 se instrumento ara combatir el narcotráfico en México y Centroamérica con recursos del Gobierno de Estados Unidos, que pasará, sin duda, nada, porque ya Obama había anunciado recorte de gasto al programa para el presente año, para el próximo mes de octubre. Qué medidas implementara México, porque legalizar la droga trae consigo una serie de efectos colaterales, que van desde programas, políticas públicas y acciones afirmativas, en un país con recorte al gasto en más e 300 mil millones de pesos. Estaremos atentas. Pero sin duda, habrá quienes celebren la postura de Peña. ___1“El informante asegura que el secretario de Gobernación, el Secretario de la Defensa, el procurador y el presidente de la República estaban al tanto de todas esas operaciones. Al mismo tiempo, las autoridades de Estados Unidos sabían desde principios de la década de los 79 que la DFS estaba implicada en el tráfico de droga, así que siguieron defendiendo y protegiendo a la agencia. La colusión entre los gobiernos de Estados Unidos y México en el trasiego de drogas no representaba impedimento alguno para que las autoridades mexicanas fincaran sus fortunas a costa de los cobros de protección al narcotráfico: ese era un negocio aparte que no escandalizaba a nadie…ni escandaliza” (Los señores del Narco, pag.120)
Buscan a colombianos extraviados en faldas del volcán Chichonal Seis turistas originarios de Colombia, entre ellos tres menores de edad, se extraviaron en las faldas de volcán Chichonal, informó Pascual Gómez Rueda, coordinador de Protección Civil en la región Norte de Chiapas. Según el reporte de las autoridades, uno de los turistas que acompañaba al grupo pidió el auxilio de los rescatistas al perder contacto con sus amigos al inten-
tar escalar el volcán sin guía de turista. Eneycer Cruz Sánchez, de 24 años de edad y de origen colombiano, declaró que perdió contacto con el grupo desde el pasado 15 de abril cuando ingresaron camino al volcán desde el municipio de Francisco León, dijo que por el cansancio perdieron el rumbo y sólo él logró salir al municipio de Chapultenango para solicitar el auxilio.
Personal de Protección Civil del Estado y Protección Civil de los municipios de Chapultenango
y Francisco León participan en la búsqueda, que se realiza a pie y a caballo.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Un planeta mal llamado tierra Ciudad de México l La Tierra tiene una superficie de 510,101 millones de km2, de los cuales 363 millones de km2 están cubiertos por agua, lo que corresponde a alrededor de 71 por ciento del total. Si las diferencias de relieve de la corteza terrestre desaparecieran, el agua la cubriría totalmente, formando una capa de más de dos kilómetros y medio de profundidad. Al pensar en todo esto, ¿no te parece que el nombre de nuestro planeta a lo mejor está mal puesto, y que debería ser Agua y no Tierra?. Cuatro mil millones de años después de la aparición de la vida en el agua, ésta última sigue siendo esencial para la primera. Sin embargo, el agua dulce es un bien escaso, ya que el 97,5% del líquido elemento presente en nuestro plantea es salado y, por lo tanto, inutilizable para el consumo humano. Además, la inmensa mayoría del agua dulce se halla congelada en los glaciares, oculta en profundas capas subterráneas o estancada en los pantanos. Por si fuera poco, su distribución entre las distintas regiones del mundo es muy desigual. En definitiva, los seres humanos sólo podemos utilizar un 0,0075% del agua de la Tierra. La escasez de agua es un problema muy importante, sobre todo en los países en desarrollo, que suelen estar ubicados en regiones áridas y dependientes de la agricultura. Los cultivos agrícolas absorben la mayor parte del agua disponible para el consumo humano: casi un 70%, según el último Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. La cantidad de agua destinada a la agricultura podría duplicarse de aquí al año 2050. Asia es, sin duda alguna, la región del mundo que más agua consume. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), este continente es el segundo del planeta por la magnitud de sus reservas de agua, pero concentra de por sí solo el 70% de la superficie mundial de tierras agrícolas de regadío. Su agricultura absorbe el 84% de los recursos hídricos del continente. En cambio, su población –que asciende a unos 4.000 millones de personas– sólo consume el 6%, y su industria el 10%. El continente asiático se halla en plena mutación. Se calcula que en el año 2050 el mundo estará poblado por 9.000 millones de seres humanos, de los cuales 5.000 vivirán en Asia. Además de su fuerte crecimiento demográfico, este continente se desarrolla cada vez más en el plano económico y su creciente prosperidad está cambiando ra-
dicalmente los hábitos de consumo de las poblaciones. A la producción de arroz, gran devoradora de agua, ha venido ahora a sumarse una demanda cada vez mayor de carne. China, que en 1960 producía 2,5 millones de toneladas de carne, rebasó en 2006 los 80 millones. Según el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua, para obtener un kilo de arroz se necesitan 3.000 litros, mientras que la producción de un kilo de carne de bovino consume unos 16.000 litros. A todo esto hay que añadir el gran auge de la producción de vehículos de motor. Es preciso saber que la fabricación de un automóvil necesita entre 20.000 y 300.000 litros de agua. Una vez fabricados, los automóviles necesitan combustible para funcionar. En estos últimos años, se ha extendido mucho el consumo de biocombustibles como el etanol, que se obtiene a partir del maíz y la caña de azúcar. Su producción está redundando en beneficio de los agricultores mexicanos y brasileños, pero agrava el problema de la alimentación y el del agua. Para producir un litro de etanol se necesitan unos 2.500 litros de agua. Según el Panorama Energético Mundial, publicado por la Asociación Internacional de la Energía, el ritmo de progresión de la producción de biocombustibles se cifra en un 7% anual. En Brasil, un país donde las precipitaciones lluviosas son abundantes, esa producción no va a constituir probablemente un problema, pero en países como China y la India es muy posible que no ocurra lo mismo en el futuro. Hoy en día, muchos mejicanos dicen: “¿Prefieres llenar el depósito de combustible de tu automóvil, o poder comer?”. No es imposible que en el futuro los asiáticos digan: “¿Prefieres llenar el depósito de combustible de tu automóvil, o tener agua para beber?”. La agricultura es el sector que más agua despilfarra. Se calcula que más de la mitad del agua utilizada para fines agrícolas se desperdicia, lo cual representa un 30% del agua dulce disponible a escala mundial. Limitando ese derroche se puede ahorrar una cantidad de agua enorme. Para ello, se prevé utilizar diversos métodos. Jan Olof Lundqvist,
investigador del Instituto Hídrico Internacional de Estocolmo, dice: “Los sistemas de regadío son muy ineficaces. Además, en la producción de alimentos se derrocha también mucha agua. Esto es lo que solemos llamar la pérdida del campo al plato”. En las faenas de recolección, almacenamiento y transporte se echan a perder más o menos la mitad de los productos cultivados. “El agua es necesaria para la producción de todos los alimentos. Por lo tanto, todo desperdicio de éstos entraña una pérdida de agua”. También se puede ahorrar agua en los primeros eslabones de la cadena de producción agraria. En los países en desarrollo se suele recurrir al riego superficial, posibilitado por el almacenamiento del agua en embalses. Esta técnica, sencilla y barata a la vez, se utiliza en particular para el cultivo del arroz. Sin embargo tiene un inconveniente: el elevado porcentaje de agua –casi un 50%– que se pierde a causa de la evaporación y las infiltraciones. Sería fácil ahorrar agua utilizando la técnica de riego gota a gota, consistente en regar las plantas directamente con pequeñas cantidades de agua, utilizando tubos colocados en el suelo o, mejor aún, en el subsuelo. Sin embargo, este procedimiento de ahorro de agua resulta costoso y, además, necesita conocimientos técnicos para la colocación de los tubos que, una vez instalados, impiden toda flexibilidad en materia de cultivos. “Este método de regadío consume mucha energía”, señala Jan Olof Lundqvist. “En efecto, es necesario instalar bombas para llevar el agua a toda la superficie cultivada. Las inversiones que esta técnica necesita son demasiado elevadas para aplicarla a determinados tipos de cultivos, en particular al del arroz. En definitiva, es demasiado onerosa”. Nuevas estrategias Para mejorar la situación, el investigador sueco estima que, en una primera etapa, “bastaría con coordinar mejor el abastecimiento en agua y las faenas agrícolas, en el caso del cultivo del arroz y de otras plantas con escaso valor añadido”. El problema que se suele plantear a este respecto es que no
se dispone de agua suficiente cuando se necesita, y viceversa. Lundqvist considera apremiante que los agricultores optimicen la gestión del agua. Otra solución es el almacenamiento del agua. “Es imprescindible que los agricultores utilicen más el ‘agua verde’, esto es, el agua de lluvia. Es necesario capturarla y conservarla, de preferencia con sistemas de almacenamiento subterráneos”, dice el investigador. Pero, ¿qué se puede hacer en las regiones donde llueve poco? “En estas zonas el riego gota a gota es una buena solución. No obstante, sería insensato cultivar en ellas plantas devoradoras de agua”, responde Lundqvist. Aunque sea una cuestión controvertida, lo más adecuado sería cultivar plantas genéticamente modificadas, capaces de resistir a la sequía y la salinidad. “Naturalmente, los agricultores no las cultivarán si no pueden venderlas”, añade. En esas regiones también sería posible producir biocombustibles. Por ejemplo, cultivando la jatropha curcas, una planta euforbiácea, leñosa o herbácea, cuyas variedades están extendidas por todo el planeta. Las semillas de esta especie vegetal, que necesita poca agua para su cultivo, tienen un 30% de aceite, utilizable para la fabricación de biodiesel. Su inconveniente es que también contienen sustancias tóxicas. “En la India y algunas regiones de África, la jatropha curcas se puede cultivar sin agravar los problemas de agua y alimentación. Pero en esto, como en todo, lo importante será a qué escala se cultive. Cabe suponer que será relativamente reducida, teniendo en cuenta la cantidad de energía que su cultivo necesita”. Además del ahorro de agua, para las regiones áridas hay otra solución posible: explotar nuevas fuentes de agua abundante, por ejemplo la del mar. Sin embargo, su desalinización es muy costosa en energía y exige importantes inversiones financieras. De ahí que esta técnica todavía no haya cobrado un auge importante. En la agricultura sólo se usa el 1% del agua desalinizada actualmente. “Aunque el nuevo procedimiento de membranas haya reducido el costo de la desalinización, reduciéndolo a 50 céntimos de dólar por mil litros, sigue siendo una técnica demasiado costosa para la producción alimentaria, habida cuenta de la gran cantidad de agua que ésta necesita”, dice Jan Olof Lundqvist. Por eso, el investigador cree que la desalinización se adapta más a la obtención de agua potable, o la producción de algunos alimentos con un alto valor añadido.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
de persuadir al oponente y obtener un consenso; la verdad en varias ocasiones se llamó al magisterio disidente para presentar propuestas y encontrar consensos, pero en dónde no hubo cambio fue en la necesaria evaluación para conocer. como sucede en toda casa, tienda, fabrica, dependencia- interna de calidad. Se necesita tener esa información para diseñar cómo mejorar la calidad que se demanda en un país tan grande
L
as definiciones señalan que la negociación “Es un proceso de interacción comunicacional, entre seres humanos, mediante el cual dos o más personas o partes, que tienen intereses tanto comunes como opuestos intercambian información durante un periodo de tiempo, modificando su relacionamiento futuro mediante un acuerdo, con miras a logra la satisfacción total o parcial de sus intereses respectivos”. Por otro lado, puede definirse sin tanto tecnicismo como el medio de comunicación que utilizan las personas para alcanzar una decisión consensuada respecto de un tema político que los atañe. Porque la política se da hasta en la casa, y más cuando nos crecen los enanos; hay que negociar. Entendemos que en toda sociedad existen problemas y tomas de posturas distintas y Chiapas no es la excepción; por lo que es necesario aprender a negociar cuando se identifica una situación de ésta índole, como han sido ya varios casos en la presente administración, sea Tila, Oxchuc, Chamula, Chenalhó, por hablar de municipios en verdad complejos, o el Mocri o el magisterio, sobre todo éste último. Ahora, los sectores u organizaciones sociales tienen que negociar con el poder, con el que no solo toma decisiones, sino que también las ejecuta, pues éste puede
aplicarse de acuerdo a la ley. La otra es que siempre que se habla de conflicto le damos una connotación negativa, consecuencia del mal gobierno cuando la verdad, no es ésta administración ni la presente generación de chiapanecos, los que provocaron el llamado “conflicto magisterial”, que la base de la CNTE llama “movimiento”, y cuya evolución se ha centrado mucho en el derecho laboral y no en la calidad de lo que imparten, esa es una verdad indiscutible. Cuando se negocia, podemos contar con un generador de cambios positivos, a partir del problema, las tensiones y los debates, y generar un proceso de intercambio entre las partes en disputa que ayuda al desarrollo y a alcanzar una resolución. Solo que el magisterio democrático y el gobierno federal tienen cuatro décadas sin llegar a nada; entre estas partes no hay coordinación, y ésta no debe tener otro objetivo que la educación, tanto en espacios dignos como en calidad de la impartición. Todos los conflictos se originan por luchas de poder, en los que se rompe el equilibrio y se fragmentan los grupos. Cada una de las partes tiene opciones para resolver la situación, salvo radicalismos. En algunas ocasiones se puede imponer la solución a la otra por medio de presiones o llamar al diálogo para tratar
11
como México, de los pocos en el mundo con educación básica gratuita, como derecho de los mexicanos, derivados de la Revolución Mexicana, en quizás una de sus valores más preciados inscritos en esa carta magna que el año que entra cumple un siglo de promulgada. Magisterio y gobierno deben negociar, sin terquedad, con el objetivo d servir, no de servirse, y menos para el beneficio político de nadie.
BUSCALA
REVISTA MENSUAL
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Regresa el Tabacalera Jazz Club al Museo de la Revolución
Ciudad de México l Diversas propuestas jazzísticas y diferentes estilos con apertura a la vanguardia se reunirán en la primera temporada del Tabacalera Jazz Club 2016, a realizarse del 6 de mayo al 10 de junio en el Museo Nacional de la Revolución. La Sala de Exposiciones Temporales del recinto, ha albergado durante tres años este proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dando cabida al talento nacional e internacional dentro del género, con la participación de más de 120 músicos y una afluencia de más de seis mil 500 personas, de acuerdo con sus promotores. El proyecto enfocado al esparcimiento y promoción de la música y el arte ha logrado colocarse como un punto más de referencia para los amantes del jazz que se dan cita cada viernes en el sótano del Monumento a la Revolución para disfrutar de los conciertos gratuitos. La Ciudad de México se mantiene en constante movimiento y la música lo hace con ella al pasar por diversas propuestas rítmicas, en esta ocasión los organizadores han apostado por continuar con la línea jazzista agregando diversos estilos vanguardistas. Los encargados de inaugurar la primera temporada 2016 serán PP Moran Quartet, el 6 de mayo; le seguirán Moscas Bravas, de Daniel Zepeda, el 13 de mayo, mientras que el siguiente viernes tocará el turno al ensamble mexicano F.A.P Trío. Para el 27 de mayo está programada la participación de Mario Patrón trío, una semana después será Federico Sánchez y para cerrar el encuentro, el 6 de junio se presentará Hernán Hecht X-Pression Quartet, de Argentina.
A 18 años de su deceso, la obra de Octavio Paz sigue viva Ciudad de México l El poeta y ensayista mexicano Octavio Paz Lozano, Premio Nobel de Literatura 1990, falleció hace 18 años, el 19 de abril de 1998, a los 84 años, en la Casa Alvarado, en Coyoacán, actual sede de la Fonoteca Nacional. Fue despedido con un Homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes, pero de entonces a la fecha no ha dejado de gravitar en la cultura mexicana, donde se siguen generando publicaciones, ensayos, discusiones y análisis en torno a su vida y obra. De ello da cuenta la Secretaría de Cultura federal, cuando recuerda que este 2016, el Fondo de Cultura Económica (FCE) sacó a la venta una segunda edición de la obra “El acto de las palabras: Estudios y diálogos con Octavio Paz”, del investigador y profesor cubano Enrico Mario Santí, quien por más de 30 años ha rastreado documentos sobre Octavio Paz. El volumen, publicado originalmente en 1997, reúne los ensayos sobre Octavio Paz y conversaciones que el autor de “El laberinto de la soledad” sostuvo con Enrico Mario Santí, y ahora ofrece algunas correcciones, puestas al día, nuevas reseñas y dos epílogos. El volumen se propone una forma de leer a Paz donde su escritura y vida se entremezclan, donde se evidencia la relación de su obra con los movimientos intelectuales y las culturas con los que el escritor mexicano tuvo contacto. Antes, la misma casa publicó infinidad de textos que dan cuenta de esa vitalidad de la que goza la obra y la figura del intelectual mexicano, odiado por unos, admirado por otros. Entre esas publicaciones destacan la que a 10 años de su muerte hizo de la edición facsimilar del libro de poesía “La estación violenta”, de 1958. En 2013, un año antes del Centenario del Natalicio de Paz, se editó al escritor Alberto Ruy Sánchez, quien escribió un ensayo sobre la trayectoria artística e intelectual de Paz, Una introducción a Octavio Paz, en la que proporciona al lector herramientas interpretativas básicas para la comprensión de su vasta obra. Hugo J. Verani escribió “Octavio Paz: El poema como caminata”, donde propone leer los poemas de una de las voces más importantes de las letras mexicanas con una visión nueva, fresca, alejada de las interpretaciones cotidianas, aportando, además, un cuadro completo de las influencias y aprendizajes. Luego, con motivo del Centenario del Natalicio del poeta, celebrado en 2014, el FCE editó varios títulos, entre ellos, el libro de cuentos “Arenas movedizas”, relatos breves escritos por Paz en 1949, y que muchos críticos han considerado “de estirpe fantástica”. “Al calor de la amistad. Correspondencia 1950-1984. Octavio Paz y José Luis Martínez”, y “Las palabras y los días. Una antología introductoria”, edición realizada por Rodrigo Martínez Baracs, que recopila más de tres décadas de los vínculos que unieron a Octavio Paz con José Luis Martínez, director del Fondo de Cultura Económica
de 1977 a 1982, también fueron reeditados. Otras casas editoras que se han sumado son la Universidad Nacional Autónoma de México, que en 2008 editó “Crónica trunca de días excepcionales”, que en su momento fue material inédito de Octavio Paz, pues presenta un conjunto de crónicas realizadas por Paz para la revista “Mañana”. En 2014, la Universidad Veracruzana publicó “Poesía, pan de los elegidos”, la cual presenta una selección de poemas de Octavio Paz, trabajo de José Luis Rivas. Mientras que Siglo XXI editó en 2005 “Octavio Paz-Arnaldo Orfila. Cartas cruzadas”, y en 2014, la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura publicó la edición facsimilar del poema “Viento entero”. La carrera del único mexicano que ha obtenido el Premio Nobel de Literatura (1990) inició con “Mar de día”, su primera obra poética publicada en 1931. A lo largo de su prolífica carrera fue reconocido con premios como el Xavier Villaurrutia en 1957 por “El arco y la lira”. El Premio Internacional de Poesía de Bruselas, Bélgica en 1963, el Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, el Premio Jerusalem y el Nacional de Letras de México, los tres en 1977. En 1979 recibió el Premio Gran Águila de Oro del Festival Internacional del Libro en Niza, en 1981 el Premio Cervantes, en 1985 el Premio Internacional Alfonso Reyes y al Mazatlán de Literatura por Hombres en su siglo. El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades lo obtuvo en 1993 por la revista Vuelta y en 1994, la Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia y la Medalla Gabriela Mistral en Chile.
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
l gobierno de Chiapas en lo que ya es una constante; invierte en la protección de los cultivos, ya que con el manejo fitosanitario y la vigilancia de plagas se han logrado que los productos agrícolas de la entidad sean reconocidos en muchos países por su calidad. Así se demostró en días pasados allá por Tapachula cuando en un acto público a la vista de todos el Gobernador Manuel Velasco Coello entregó más de 97 millones de pesos a productores como parte del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentarias, con la finalidad de controlar problemas de plagas en cultivos hortofrutícolas en esa región productiva de la entidad chiapaneca. fondos que serán destinados a la asistencia técnica para la producción responsable de mango, soya, cacao, limón y café, entre otros, para que sean alimentos libres de agentes y microorganismos contaminantes en las unidades productivas y en el proceso de transporte hacia los centros de abasto y comercialización. Uno de los casos de éxito de esta estrategia se da en el municipio de Tonalá, en donde han sido beneficiados más de 42 mil productores de café, mango, banano, cacao, palma africana, cítricos y hortalizas, logrando mantener las exportaciones de los principales frutos que se cultivan en Chiapas, con una derrama económica que supera los 890 millones de pesos. Y eso sin duda es bueno para el campo chiapaneco de eso no hay duda, así las cosas. Libres, pero no absueltos Fue más el escándalo levantado aquí en Chiapas por el traslado de 18 maestros revoltosos al penal federal de Tepic Nayarit, que la estancia de los chiapanecos en aquel penal, ya que se les concedió la libertad bajo caución con una fianza que va entre 20 a 28 mil pesos, así mismo por benevolencia de ley; se le dará seguimiento a su proceso judicial en algún juzgado federal instalado en Chiapas, donde tendrán que ir semanalmente a firmar ya que en caso contrario serán remitidos al penal norteño. Destaca también el que por estar sometidos a un juicio penal no podrán participar en ningún movimiento de protesta o que altere el orden ya que bien pueden ser considerados reincidentes de los delitos por el cual tienen un proceso judicial en turno y eso los llevaría directo y sin escalas al penal de Tepic, de ninguna manera se les coarta su derecho a la libre manifestación. Cabe destacar que el terrorismo, es
Jorge Enrrique Hernández Bielma, director general del Cobach.
un delito previsto en el artículo 139, párrafo primero del Código Penal Federal, se tipifica cuando se utilizan explosivos, sustancias toxicas, armas de fuego, cuando se incendia o se inunda, o mediante cualquier otro medio violento se realizan actos en contra de las personas, las cosas o servicios al público, produciendo alarma, temor, terror en la población o en un grupo o sector de ella para perturbar la paz pública, tratar de menoscabar la autoridad del estado, o presionar a la autoridad, para que tome una determinación. Este delito está penado con prisión de seis a cuarenta años y multa hasta de mil doscientos días para quien lo comete. Igualmente esta prevista, una pena de uno a nueve años de prisión y multa hasta de diez mil pesos, para la persona que teniendo conocimiento de las actividades de un terrorista y de su identidad, no lo hace saber a las autoridades. El próximo viernes viene una manifestación más, los pedagogos de la maldad regresan por la revancha; luego de 34 años ya nos acostumbrados a estas, lo malo es que ahora son más violentas y agresivas contra la ciudadanía ojalá que los trabajadores de la educación no caigan en el delito de terrorismo, el pueblo que con nuestros impuestos les pagamos sus salarios no lo merecemos, así las cosas. Universitarias Para fortalecer las prácticas profesionales de los jóvenes de la Universidad Politécnica de Chiapas basadas en la aplicación de la tecnología, ingenie-
ría, matemáticas, la ciencia e investigación, estudiantes de las ingenierías en Desarrollo de Software y Mecatrónica trabajan en el proyecto “Dinosaurios Animatronics”. Para ello, se han dado a la tarea de desarrollar los dinosaurios triceratops (90 cm de alto por 2.5 metros largo) y el tiranosaurio rex (1.30 alto por 3 metros de largo), con texturas y movimientos que den vida a estos animales extintos. La pertinencia de estudiar Arqueología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ante el enorme potencial arqueológico de la entidad resaltó durante el evento Puertas Abiertas, realizado en la subsede Chiapa de Corzo, al que asistieron jóvenes estudiantes de preparatoria de esa zona. La coordinadora de la licenciatura en Arqueología, Isabelle Sophia Pincemin Deliberos dijo que esta licenciatura de la Facultad de Humanidades es altamente pertinente con relación al número de sitios arqueológicos que existen sin explorar en Chiapas, de los 3 mil que se calcula existen, solo 5 están abiertos al público. Municipios Con la finalidad de rescatar los espacios públicos que se han visto afectados por el abandono; vecinos de la colonia Módulo II Terán y autoridades de la Secretaría de Servicios Públicos efectuaron trabajos de limpieza en el parque de dicho lugar. Personal de la Dirección de Limpia y Aseo Público y de Imagen Urbana, en coordinación con los colonos efectua-
ron barrido, desmonte, levantamiento de basura, así como poda, alineamiento de árboles y pinta de guarniciones, para mejorar la imagen del parque y a la vez conservar las áreas verdes. Durante el Homenaje a los Símbolos Patrios efectuado en las instalaciones de la Policía Escolar, el Gobierno Municipal de Tapachula anunció que a partir de la fecha se reforzará la seguridad en las inmediaciones de los planteles educativos, con el propósito de mejorar el servicio que esta agrupación presta en beneficio de los maestros y estudiantes. En representación del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz, resaltó que la seguridad de las instituciones educativas es una prioridad para el gobierno local, a través de acciones coordinadas que también fortalecen el aspecto preventivo. Congreso Con la intención de proteger los derechos de las y los niños de Chiapas, pero también la de incorporar el delito de pederastia en el marco jurídico que nos rige, la diputada Fabiola Ricci Diestel del PAN, exhortó a los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura atender el tema que se ha convertido ya en un grave problema social. Para ello, dijo la legisladora, es necesario crear el delito de pederastia en el Código Penal como una conducta antisocial, típica, antijurídica y culpable; con castigos ejemplares que permitan disuadir a los pedófilos de convertirse en pederastas. De mi archivo Entre las actividades que el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), realiza a través de sus nueve coordinaciones de zona, están los concursos académicos, culturales y deportivos, en su fase regional, en la que compiten los 337 planteles que integran a este subsistema educativo. El director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, comentó que este evento es en reconocimiento al talento de las y los jóvenes estudiantes, así como al desempeño de maestros y promotores culturales y deportivos, con lo que se fomenta y estimula el estudio, la creatividad, práctica y superación… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pronostican lluvias en 22 entidades y altas temperaturas en 20
nUn sistema de alta presión mantendrá ambiente de cálido a caluroso en gran parte de México, con temperaturas superiores a 35 grados en 20 estados El frente frío 57 se extenderá en el norte del país, por lo que originará lluvias locales muy fuertes, tormentas eléctricas y granizo en Tamaulipas y San Luis Potosí, estimó el Servicio meteorológico Nacional (SMN). El organismo señaló que además este sistema ocasionará fuertes precipitaciones en Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Durango y Zacatecas. Además, un canal de baja presión se extenderá desde Veracruz hasta el Golfo de Tehuantepec y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, generará nublados con precipitaciones locales fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas y lluvias aisladas en Quintana Roo. Otro canal de baja presión ubicado en el norte, el centro y el sur del país, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciará nublados con precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm), tormentas eléctricas y granizadas en Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero. Se pronostican vientos fuertes del este y el sureste, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán En tanto, un sistema de alta presión mantendrá ambiente de cálido a caluroso en gran parte de México, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. En Baja California, Baja California
Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas ocasionará temperaturas de 35 a 40 grados Celsius. En tanto, el pronóstico por regiones estima cielo parcialmente nublado en la Península de Baja California y bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en el Golfo de California. Para el Pacífico Norte se pronostica cielo parcialmente nublado, temperaturas cálidas a calurosas durante el día, viento de componente oeste de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de
Junto a colonos de Terán…
hasta 40 kilómetros por hora. Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco y Michoacán, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas. Se prevé, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas, y precipitaciones aisladas en Guerrero; bancos de niebla matutinos, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, y vientos de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas.
El pronóstico para el Golfo de México es de cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas y lluvias fuertes en Veracruz; bancos de niebla matutina, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, con viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas y Tabasco. En la Península de Yucatán se mantendrá cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, temperaturas calurosas durante el día, con viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora, y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán. Para la Mesa del Norte del norte se prevé cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas y San Luis Potosí y fuertes en Coahuila y Nuevo León, así como lluvias aisladas en Durango, Zacatecas y Aguascalientes; también habrá temperaturas calurosas durante el día y viento de dirección variable 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 kilómetros por hora. En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Puebla e Hidalgo y precipitaciones aisladas en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos; bancos de niebla matutinos, temperaturas calurosas durante el día y viento de componente sur de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 40 kilómetros por hora.
Realizan labores de limpieza junto con autoridades de Limpia Municipal e Imagen Urbana Con la finalidad de rescatar los espacios públicos que se han visto afectados por el abandono; vecinos de la colonia Módulo II Terán y autoridades de la Secretaría de Servicios Públicos efectuaron trabajos de limpieza en el parque de dicho lugar. Personal de la Dirección de Limpia y Aseo Público y de Imagen Urbana, en coordinación con los colonos efectuaron barrido, desmonte, levantamiento de basura, así como poda, alineamiento de árboles y pinta de guarniciones, para mejorar la imagen del parque y a la vez conservar las áreas verdes. Lo que se busca la Secretaría de Servicios Municipales es fomentar la participación ciudadana y que estos se involucren en la mejora de las zonas recreativas, para que juntos sociedad y gobierno
abonen a una cultura de limpieza que tanta falta le hace a la capital del estado A través de estas actividades se pretende elevar la participación de la sociedad en el cuidado del medio ambiente que se ha perdido con el paso de los años, además trata de concientizarlos sobre la importancia de su rol en el mantenimiento de acciones que benefician a la comunidad. Por lo que, las autoridades que encabezan el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez hacen un llamado a la población tuxtleca a trabajar de la mano para combatir este tema de contaminación de la basura que es una problemática que afecta a la ciudad, y a la vez los exhorta a evitar tirar desechos en la vía pública, que, además de dar una mala imagen, también tapa las alcantarillas que provocan inundaciones en la época de lluvia.
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Martha Muñoz de Castellanos…
Reconoce importante labor de las mujeres policías
En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez estamos convencidos que contribuir al desarrollo de las mujeres es una inversión segura en el bienestar de las familias, destacó Martha Muñoz de Castellanos, presidenta de esta institución. Durante un encuentro con mujeres integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Muñoz de Castellanos destacó la importante labor que desempeñan las mujeres policías de la capital chiapaneca como elementos esenciales para salvaguardar la tranquilidad de las familias tuxtlecas. “Me da gusto que estemos aquí reunidas para rendir homenaje a todas las mujeres de nuestro municipio. Pero sobre todo a las valientes que se encargan de proteger nuestra seguridad día y noche. Ustedes son un gran ejemplo de perseverancia, de trabajo duro y de amplio compromiso con la sociedad que nos enorgullece a todos”, expresó. Martha Muñoz realizó un recorrido por los diversos stands instalados
en el lugar del evento donde las asistentes pudieron acceder y disfrutar de los diferentes servicios prestados por los Centros de Desarrollo Social del DIF Tuxtla, una plática magistral sobre salud, además de módulos de inscripción al Seguro Popular y Farmacia Chiapas. “Quiero decirles que para el DIF lo más importante es el bienestar de la gente y que cada una de las mujeres y sus hijos tengan más oportunidades para enfrentarse a los retos del futuro. Porque, así como ustedes, las mujeres policías, también en el DIF tenemos esa gran preocupación por el bienestar de las familias tuxtlecas”, puntualizó. Finalmente, al hacer uso de la palabra, María Enriqueta Burelo Melgar, titular de la Secretaría de la Mujer Municipal, reiteró la destacada labor de las agentes de seguridad pública para incidir en la promoción de una cultura de respeto hacia las mujeres, así como hacer valer la ley en los casos de violencia o acoso directo contra ese importante sector.
15
En mi gobierno la prioridad es la salud de los niños: Fernando Castellanos
“Una de las prioridades de mi gobierno es la salud de los niños, es por eso que siempre estaremos dispuestos a sumarnos a grandes proyectos como la Jornada de Cirugías Cardiovasculares en beneficio de los menores de escasos recursos económicos”, expresó Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. Durante una visita a los pacientes que serán operados a corazón abierto, así como a los infantes con problemas de comunicación auricular, ventricular, tetralogía de Fallot y de persistencia del conducto arterioso, en el Hospital de Especialidades Pediátricas, señaló que esto será posible gracias a la voluntad de la Organización “Heart Care International”. Asimismo, Castellanos Cal y Mayor hizo mención especial al Hospital de Especialidades Pediátricas, DIF Chiapas y de la Secretaría de Salud del Estado, “pues juntos lograremos la felicidad de muchos niños y sus familias”. Esta jornada se llevará a cabo du-
rante una semana y se espera operar a más de 16 menores, desde los ocho meses de nacidos a los 12 años de edad, quienes fueron seleccionados con anticipación. Cabe señalar que estas cirugías serán posibles gracias a la Fundación “Todo por el Corazón de un Niño”, A.C. conformada por Elena Monter de Pariente, Cecilia Meneses de Penagos, Gabriela Castañón de Hoppensted, Karina Guadarrama de Pariente, Elisa Zuarth, Mariela Moisés, Mere de Sainz, Verónica Pariente, Carmis Castillo, Lola Pérez Piedras, Georgina Martín de López, Lucía Rovelo y Susana Kanter. Finalmente, Betsy Tirado, Coordinadora de Enfermería de Heart Care International con Sede en Nueva York, dijo a nombre de sus compañeros que “el equipo integrado por más de 40 especialistas en cardiología (terapistas, cardiólogos, cirujanos, intensivistas, enfermeras, anestesiólogos) están en Chiapas para beneficiar a pacientes de escasos recursos con problemas cardíacos.
Invita UNICACH a estudiar Arqueología nCarrera con alta pertinencia que se imparte en Chiapa de Corzo Laura Matus l La pertinencia de estudiar Arqueología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ante el enorme potencial arqueológico de la entidad resaltó durante el evento Puertas Abiertas, realizado en la subsede Chiapa de Corzo, al que asistieron jóvenes estudiantes de preparatoria de esa zona. La coordinadora de la licenciatura en Arqueología, Isabelle Sophia Pincemin Deliberos dijo que esta licenciatura de la Facultad de Humanidades es altamente pertinente con relación al número de sitios arqueológicos que existen sin explorar en Chiapas, de los 3 mil que se calcula existen, solo 5 están abiertos al público. Indicó que hay mucho trabajo arqueológico que realizar por ello es importante que la UNICACH forme profesionales altamente competitivos con las herramientas
necesarias para estudiar y conservar este patrimonio. Los jóvenes de preparatoria que visitaron la Escuela de Arqueología conocieron cómo se forman los estudiantes de esta licenciatura, las actividades que realizan en las prácticas de campo, las investigaciones en curso y las múltiples opciones laborales que tienen al egresar. Pincemin Deliberos consideró que la Arqueología “es una de las cosas más divertidas que puedes hacer con los pantalones puestos”, por lo que invitó a los jóvenes a informarse en www.unicach.mx sobre el plan de estudios, perfil de ingreso y requisitos para los aspirantes a estudiar en la UNICACH. Actualmente está abierta la convocatoria para aspirantes a estudiar licenciatura en Arqueología, cuya sede es Chiapa de Corzo, el registro en línea concluye el 7 de junio.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
T
ransitando por la carretera federal 15, el viajero se puede dar cuenta de lo que el hombre es capaz de realizar para doblegar a la naturaleza en beneficio de sí mismo, de la comunidad a la que pertenece: el desierto ha dejado paso a tierras fértiles. Colosales viñedos, plantíos de frutales, garbanzo, sorgo, trigo se extienden hasta formar horizonte. Allí, en Sonora, se capta fácilmente lo que verdaderamente significa “inmenso”. Pues bien, a poco de pasar el añoso y comercial puerto de Guaymas y enfilando en dirección hacia al Oriente, se llega al poblado de San Carlos, cobijado en la sin par bahía del mismo nombre. Como pétreos centinelas del lugar, destacan las moles gemelas de los cerros denominados Tetacahui o Tetas de Cabra, con sus promonotorios peculiares que justifican su bautizo. A sus pies, en varios puntos y partiendo del propio camino asfaltado, se puede apreciar un suave oleaje de espigas de trigo mecidas por el viento. En sentido contrario: el rasar azul oscuro, que conforme corre a encerrarse en la bahía, se vuelve verde esmeralda o turquesa, y que en su transparencia rebota los tonos dorados del fondo arenoso. Un imán de aguas tibias y transparentes San Carlos alberga una marina que casi todo el ario se satura de cientos de yates y veleros, casi todos oriundos de las costas californianas estadounidenses: San Diego, San Francisco, Los Ángeles. Podemos decir que de allí proviene la mayoría, pero eso no significa que los que se acogen a la marina de San Carlos no vengan de puertos y lugares más remotos, tanto de la costa Pacífica, como de sitios tierra adentro, que a pesar de no tener mar que los bañe, sus habitantes en cambio, sí poseen
San Carlos
sus pequeñas naves deportivas que residen en la marina sonorense. Las costas pacíficas de estas latitudes permanecen todo el año con un clima templarlo estable. Por ello, cuando en las aguas arriba del paralelo 28 arremeten las anclas frías, los turistas marinos bajan hacia la península mexicana y muchos de ellos se adentran a estos mares tibios, buscando el inigualable calorcillo. Lo mismo hacen las ballenas, ésas que viajan sus 10 mil km desde Alaska hasta Guerrero Negro y que luego, muchas, se dan graciosamente la vuelta -¿o se pasan por debajo?- a, Cabo San Lucas, para solazarse en el Mar de Cortés, tan cálido y acogedor. ¿Qué más vienen buscando los turistas a la Bahía de San Carlos? Aparte del arrimo a la marina, vienen atraídos lógicamente por la gran pesca de altura. No es la de San Carlos la única bahía: muchas más, todas pequeñas, forman sus recovecos entre estas nítidas aguas y los agrestes acantilados y roqueríos de color ocre. Abunda por aquí el pez vela, el marlín dorado, la cabrilla, el pargo y también la langosta. Por otro lado, el lugar tiene playas formidables: la más
famosa es la de Los Algodones, con arena fina y aguas cristalinas. Pero no le van muy a la zaga las de El Crestón y la San Carlos. Algo para buzos y escaladores... Bueno pues supongamos que ya logró su máximo: habiendo alquilado una buena embarcación pesquera, saboreó el triunfo de que le picara en su anzuelo el mayor pez vela que jamás soñara (¿o en realidad sólo lo soñó...?), y rendido y gozoso, usted, viajero, se ha tomado un deliciosa limonada; pues ahora, ¿qué me mejor que dedicarse un buen rato al buceo. En su misma lancha rentada, vaya a la Isla de San Nicolás, o a Punta Doble o a Punta San Antonio y tendrá a su alcance todo un calidoscopio cambiante y móvil formado por miles de peces de forma y colores diferentes. Pero si está demasiado cansado para bucear, puede alquilar una embarcación con fondo de cristal y gozar cómodamente del mismo increíble espectáculo. Habrá quien prefiera admirar ese mar de San Carlos desde las alturas. Entonces, si se es experto escalador de rocas y montañas,
ataque las cimas de las puntas d los cerros Tetacahui, pues la cumbre le depara la panorámica más hermosa d las diferentes bahías, entre ellas, la de San Carlos. Si no es experto, ni lo intente. Puede suceder que el paseante tenga corazón de explorador o de marino. Entonces, nada corno embarcarse y navegar mar adentro, unas tres horas, hasta llegar a la isla de San Pedro Nolasco. Por la parte de atrás de la isla le recibirán los gritos airados (le cientos de focas irritadas que le reclaman su intromisión dentro (le sus terrenos, ése es otro espectáculo. En San Carlos está por terminarse otra marina, tal vez la mayor y más importante de México: la Marina Real, cuyos muelles de concreto flotante se mueven, suben y bajan, al vaivén de las mareas. Tanto atractivo para el turista extranjero ha acarreado la construcción de hermosas colonias y fraccionamientos donde se levantan casas veraniegas bellísimas, cuyos arquitectos han tenido el buen sentido de edificar y ornar con materiales netamente mexicanos, que les otorgan una elegancia y colorido de verdadero asombro. Ciertamente que también hay propietarios nacionales, pero son pocos en relación con los de fuera. Frecuentemente acaece que es la gente extranjera quien nos señala nuestras propias bellezas y quien nos enseña a apreciarlas en su justo valor. El viajero que en una dominguera mañana pasee por la población tendrá oportunidad de encontrarse, al lado de la carretera, a pescadores viejos de tez arrugada y curtida, que fumando un cigarrito y sentados sobre sus traquetearlas hieleras esperan al cliente que les compre el camarón y el ostión fresco. No se pierda de conocer y disfrutar como de los millones de rincones únicos y maravillosos que, como San Carlos, encierra nuestra tierra.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mariguana para uso médico y científico, Plantea Enrique Peña en la ONU Nueva York l El presidente de Enrique Peña Nieto sugirió el martes la necesidad de avanzar hacia la legalización del uso de la mariguana con fines médicos y científicos. Peña Nieto no dio muchos detalles sobre el asunto, pero lo mencionó durante el inicio de una cumbre sobre las drogas que se celebra en la sede de Naciones Unidas. El presidente habló sobre una reciente serie de foros para debatir el uso de la mariguana que se llevaron a cabo en su país. “Como presidente de México, en esta sesión especial doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos”, señaló, antes de ser aplaudido en el foro de la Asamblea General de Naciones Unidas. Peña Nieto pidió reconocer que el esquema prohibicionista no ha logrado inhibir el tráfico, producción y consumo de estas sustancias. “El narcotráfico sigue siendo una de las actividades más lucrativas del crimen organizado” en un negocio que genera muerte y violencia, sobre todo en los países productores y de tránsito, indicó. Llamó a atender el tema desde la perspectiva de los derechos humanos porque sólo así se obtendrán respuestas más integrales, equilibradas y promotoras del desarrollo, y modificar el enfoque sancionador para ubicar a las personas, sus derechos y dignidad, y no a las sustancias y procesos judiciales en el centro de los esfuerzos. Admitió además que México forma parte de las naciones que han pagado un alto precio en términos de tranquilidad, sufrimiento y pérdida de vidas por el fenómeno del narcotráfico. “Conocemos las limitaciones del pa-
radigma prohibicionista”, añadió. Y si bien en esta administración, dijo Peña Nieto, se ha buscado atender el fenómeno de las drogas de una forma más integral y con una estrategia que evite mayor violencia, “a pesar de los esfuerzos y resultados no estamos totalmente libres de la amenaza criminal mientras siga creciendo una demanda internacional” por las drogas. Pidió que los países consumidores adquieran un mayor compromiso por reducir la demanda e incrementar la lucha contra el crimen organizado internacional, porque la escala y poder corruptor de éste también está presente en, y dentro de las fronteras de los países consumidores donde ocurre la venta final. En la sesión especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS-2016), el presidente mexicano propuso un decálogo para atender este fenómeno donde el primer punto sería adoptar el principio de responsabilidad común compartida, pues el de las drogas es un asunto globalizado que incumbe a todas las naciones; ningún país puede por sí solo hacer frente a este flagelo y la divergencia entre las políticas públicas
dificulta la cooperación y la obtención de resultados y por ello se requieren acuerdos globales o hemisféricos. Llamó a reforzar el frente común ante el crimen organizado cerrando espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos para desmantelar a las bandas delincuenciales. Asimismo Peña Nieto pidió mayor coordinación y colaboración entre las agencias especializadas del sistema de la ONU para abordar todos los aspectos del problema mundial de las drogas. Como cuarto punto pidió alinear las políticas públicas y acciones derivadas de la política internacional con el programa de desarrollo sostenible 20-30 aprobado por las propias Naciones Unidas. También llamó a atender los daños sociales relacionados con el mercado ilícito de drogas con acciones de prevención integral de la violencia, la exclusión y el debilitamiento del tejido social mediante alternativas de educación, laborales y recreativas que favorezcan la inclusión y la cohesión social. Sobre todo planteó dar alternativas de reconversión de cultivos en aquellas áreas donde se siembran estupefacientes. En sexto lugar llamó a atender el tema desde la perspectiva de los derechos humanos. Y en el séptimo punto dijo que el consumo de drogas debe atenderse como problema de salud pública que constituye una amenaza para el desarrollo pleno de las personas. La adicción, insistió, debe tratarse con mecanismos de prevención y soluciones terapéuticas integrales y no solo con aquellos que criminalizan a los consumidores y dañan el desarrollo de su personalidad. Asimismo dijo que los delitos relacionados con las drogas deben privilegiar penas proporcionales y alternativas al encarcelamiento desde una perspectiva de genero y de edad, pues las acciones
desproporcionadas lejos de resolver un problema generan círculos viciosos de marginación y criminalidad. De igual modo el presidente Peña pidió sumar esfuerzas internacionales para prevenir el consumo de drogas con campañas eficaces que protejan a los miembros más vulnerables de la sociedad y éstos conozcan sus efectos nocivos. Finalmente en su decálogo pidió asegurar la disponibilidad y mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos. Anunció que en los próximos días y luego del amplio debate sobre el uso de la mariguana al que convocó su gobierno con expertos, académicos e integrantes de la sociedad civil, expondrá las acciones específicas en esta materia, “en apego a los principios de salud pública y derechos humanos que hemos expuesto en esta sesión”. Reconoció que en esos foros los participantes también expusieron la importancia de elevar la cantidad de mariguana autorizada para uso personal, para no criminalizar a los consumidores. Expresó -enseguida-- su reconocimiento a los participantes en tales espacios por la aportación de sus ideas en dirección hacia un nuevo consenso. “El problema de las drogas no reconoce fronteras y lastima a sociedades de todas las latitudes; las respuestas implementadas han sido hasta ahora francamente insuficientes. Confío en que esta sesión especial de la Asamblea de las Naciones Unidas dé paso a un nuevo entendimiento internacional en la materia y que el diálogo permita generar una visión, instrumentos y consensos para contrarrestar el fenómeno de las drogas y que en el siglo 21 transitemos de la mera prohibición a la prevención y eficaz regulación: miles de vidas dependen de ello”.
Dictan órdenes de aprehensión contra torturadores de Guerrero Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR), informó que a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (Seidf), obtuvo del juzgado quinto de distrito en materia penal con sede en Iguala, Guerrero, cinco órdenes de aprehensión en contra de tres elementos de la Policía Federal (dos hombres y una mujer), así como en contra de un capitán y una mujer in-
tegrante de la Policía Militar pertenecientes al Ejército Mexicano, por su probable responsabilidad en el delito de tortura cometido en agravio de una mujer detenida en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, ocurrido el 4 de febrero de 2015. La mujer torturada fue identificada como Elvira Santibáñez Margarito, y actualmente se encuentra presa en el Cefereso femenil de Na-
yarit, acusada de delincuencia organizada y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y explosivos, ya que al momento de su detención (con dos personas más) se les encontró en posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Las órdenes de aprehensión libradas en contra de dos elementos, del sexo masculino, de la Policía Federal fueron cumplimentadas este martes y serán ingresados al Centro
de Reinserción Social de Iguala. En cuanto al elemento femenino de dicha corporación, aún está pendiente de cumplimentarse el mandamiento judicial, pero será trasladada a Nayarit al penal femenil. Respecto a la orden de captura girada contra los dos miembros del Ejército Mexicano, esta será ejecutada en reclusión, ya que actualmente se encuentran privados de su libertad en una prisión militar.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hacienda y Pemex presentan a empresarios plan negocios Nueva York l El secretario mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, y el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, presentaron ayer ante calificadoras e inversionistas el plan de la empresa para hacer frente al nuevo entorno de precios bajos en el sector. Las agencias calificadoras Standard & Poors, Moodys y Fitch, así como analistas, banqueros, tenedores de deuda e inversionistas conocieron de primera mano los esfuerzos de Petróleos Mexicanos para enfrentar el reto de ajustar su estructura de costos y su estrategia de negocios. “Fue una gran señal de coordinación conjunta (...). Hay optimismo de que en México se están tomando las medidas correctas, difíciles, para enfrentar estos retos de la mejor manera”, dijo en entrevista con Notimex el director de la paraestatal. La víspera, Videgaray señaló que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto busca dejar claro que respalda plenamente a la empresa mexicana. “El mensaje fundamental que queremos transmitir es que Pemex es una empresa solvente que tiene un futuro sin duda promisorio en buena medida gracias la reforma energética”, dijo Videgaray. Pemex recibió una inyección de 73 mil 500 millones de dólares del gobierno federal, lo cual fue calificado en su momento como positivo por la calificadora Moody´s, aunque mantuvo el riesgo crediticio de la paraestatal mexicana. “En general se ve como positiva esta inyección de capital (...) el alivio fiscal nos permite reducir nuestras necesidades de financiamiento en 50 mil millones de pesos”, explicó a su vez González Anaya. “Eso nos va a permitir poner a la empresa más cerca de una trayectoria sostenible”, añadió. El encuentro entre la Secretaría de Hacienda y Pemex con expertos en Nueva York tuvo lugar después del colapso de las negociaciones de los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia en Doha para apuntar los precios del crudo. El secretario Videgaray señaló que el desenlace de Doha confirma que se enfrenta un escenario de bajos precios. “No debemos llamarnos a sorpresas, sino más bien seguir trabajando con disciplina para adaptarnos a este nuevo entorno en el que el gobierno tendrá menores recursos”, sostuvo el
funcionario. Pero “le toca al gobierno, no a las familias, no a las empresas, al gobierno, apretarse el cinturón”, subrayó Videgaray. El presupuesto mexicano fue calculado con base en un precio de 25 dólares por barril de la mezcla mexicana, que en este momento se encuentra por encima de los 31 dólares. El director de Pemex sostuvo que la empresa tiene a su favor que los actores petroleros del mundo tienen un gran interés por México, pero también por Pemex porque han descubierto que es importante tener un socio nacional. “Pemex ex una empresa solvente, sólida y estamos trabajando para que siga siendo la empresa emblemática del país”, enfatizó González Anaya.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Falta sanción en caso de tortura en Guerrero: CNDH
Ciudad de México l Si bien fue importante e inédito que el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, ofreciera una disculpa ante el personal militar por la tortura que sufrió una mujer a manos dos soldados y tres elementos de la Policía Federal (captada en video y difundida ampliamente en los medios de comunicación), la acción debe complementarse para que dicho mensaje “permee al interior de las fuerzas armadas”, aseveró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, quien dijo que en los casos de tortura se debe sancionar a los responsables “porque la impunidad es generadora de que se propicien estos casos”. En la medida que haya sanciones y que la sanción sea proporcional a la conducta que se cometió, se mandará un mensaje muy importante de que esto se debe erradicar en el país. “Un solo caso de tortura es demasiado para la CNDH”, subrayó. El titular de la CNDH confió en que el mensaje de ayer del comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, a los cuerpos de la Policía Federal en el que también ofreció una disculpa por esos hechos, también sea asimilado y llevado a la práctica por los elementos de la corporación. Entrevistado luego de rendir su informe anual de labores ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), González Pérez agregó que la inédita disculpa del titular de la Defensa Nacional ante más de 30 mil soldados en el Campo Militar Número Uno, debe ir acompañada del fincamiento de responsabilidades, no sólo en el ámbito castrense, sino que la Procuraduría General de la República (PGR) debe hacer lo propio en el ámbito civil. Estaremos pendientes de que es tipo de conductas “no sucedan”, afirmó y agregó que si lamentablemente llegan a suceder, “que se castigue ejemplarmente a los culpables”.
Las ‘ejecuciones’ se disparan en Colima Ciudad de México l Hace algunos años, Colima era considerado el estado más seguro del país. Podías dejar la puerta abierta de tu casa por las noches y no pasaba nada, presumían las autoridades. Ahora la realidad es otra: cada 11 horas se perpetra un asesinato. El incremento de los homicidios en los seis meses recientes es atribuido a la embestida del cártel de Sinaloa contra sus enemigos del cártel Jalisco Nueva generación y lo que queda de los caballeros templarios. El gobernador Ignacio Peralta Sánchez considera muy grave la situación y el procurador de Justicia, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez – ratificado por el Congreso local el pasado 18 de marzo–, aseguró que habrá resultados en menos de seis meses o renuncio. A partir de 2010, al comienzo de la administración de Mario Anguiano, Colima empezó a perder la tranquilidad. Ese año fue asesinado el ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos cuando paseaba a su perro fuera de su casa, en la colonia Jardines de Vistahermosa. Luego se desató una guerra entre el cártel Jalisco Nueva generación y los caballeros templarios, de Michoacán; actualmente ambas organizaciones luchan contra el cártel de Sinaloa. Entre 2000 y 2009 se perpetraron en la entidad 50 asesinatos al año, en promedio. En 2010 la situación comenzó a cambiar. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, en ese año se cometieron 93 homicidios dolosos; en 2011, 165; en 2012 (el año más violento de la administración de Anguiano Moreno), 287. En 2013 el número descendió a 178; en 2014, a 99, pero en 2015 repuntó a 167. La tendencia a la baja se rompió en septiembre de 2015. De enero a agosto de 2015 hubo un promedio de nueve homicidios al mes; en septiembre se cometieron 21, en octubre 15, en noviembre 23 y en diciembre 31. El Chapo y El Mayo anuncian exterminio hasta en Facebook En opinión de especialistas en seguridad, el repunte se debió a la llegada del cártel de Sinaloa, anunciado en redes sociales. Un perfil de Facebook titulado Sinaloa ya está en Colima advirtió ese mes de la presencia del grupo criminal de la primera entidad y adelantó que habría una limpia. El grupo liderado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada publicó que llegaba la barredora en contra del cártel Jalisco Nueva generación. Un mes después, el entonces mandatario Mario Anguiano reconoció tener información sobre la arremetida del grupo delictivo. El 11 de septiembre se publicó en el perfil mencionado: “A primeras horas de la mañana de hoy viernes, en un exclusivo hotel del puerto de Manzanillo, Colima, se celebró una reunión entre el Sr. R-18 y Gerardo Mendoza (autor intelectual del asesinato de Silverio Cavazos), en la cual se reforzaron las alianzas y se llegó al acuerdo de seguir cuidando a la ciudadanía. “No sé permitirá el cobro de piso a los comerciantes; se exterminará a los extorsionadores, violadores, secuestradores, asaltantes de transeúntes e integrantes del CJNG. Sinaloa ya está en Colima. Ya llegó la barredora, la que trabaja las 24 horas. Atentamente: CDS”. Ese mes la violencia se disparó. En febrero pasado se registró en el estado una tasa de 5.8 homicidios dolosos
por cada 100 mil habitantes y ocupó el primer lugar en el país, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Proporcionalmente, Colima superó a estados considerados violentos, entre ellos Guerrero, Michoacán o Tamaulipas. Colima inició este año con 30 asesinatos en enero, 41 en febrero y 55 en marzo (la cifra mensual más alta en 10 años) y en abril suman más de 20. Los municipios más violentos son Manzanillo, Tecomán y la capital. Además de los asesinatos, se han descubierto viviendas donde criminales desmembraban a personas, como ocurrió el 9 de marzo en Manzanillo. Ese mes, en Tecomán, la policía encontró dos cabezas humanas, una en un jardín público de la colonia Primaveras del Real y otra en Valle Querido. Los enfrentamientos entre policías y delincuentes, el hallazgo de cadáveres y los feminicidios se han vuelto comunes en Colima en 2016. El 8 de abril, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado localizaron una fosa clandestina con seis cuerpos a un costado de la carretera que conduce a Playa Pascuales, en la colonia Ladislao Moreno, en Tecomán. Al menos cinco de las principales funerarias de Tecomán están saturadas; ya no tienen carpas, sillas ni lugares disponibles para dar servicio y se han visto obligadas a rentar carrozas fúnebres de otras ciudades. El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, ha declarado a los medios que la seguridad es la prioridad de su administración y que ya solicitó mayor presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Procuraduría General de la República. Comentó que se realizará una revisión de las corporaciones policiacas para garantizar que no sean infiltradas por el crimen organizado. Fuentes de la procuraduría estatal aseguraron que las policías locales trabajan 24 horas continuas por 16 de descanso y el personal está molesto por las nuevas condiciones laborales. El almirante Eduardo Villa Valenzuela, secretario de Seguridad Pública estatal, advirtió que la violencia originada por bandas rivales no se detendrá pronto. Estamos ante una tarea titánica que vamos a cumplir, pero es necesario un plan a largo plazo. El puerto de Manzanillo no sólo es una de las puertas más importantes para mercancías provenientes de Asia y Sudamérica destinadas a Estados Unidos: también es un punto estratégico en la ruta utilizada por grupos delictivos para el trasiego de drogas y dinero.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fidel Castro habla de su eventual muerte y pide mantener sus ideas La Habana l El líder Fidel Castro cerró el martes el congreso de los comunistas cubanos con la advertencia de que debido a su edad puede morir pronto y exhortó a sus correligionarios a continuar con las ideas que lo llevaron a fundar el partido hace más de cinco décadas. “Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno”, dijo Castro durante la clausura del VII Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC). “Pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos”, agregó Castro vestido con un mono deportivo azul e instalado junto a su hermano, el actual presidente Raúl Castro. “A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá”. Algunos momentos del acto --incluso la intervención de Fidel Castro-- fueron mostrados por la televisión cubana y cerró cuatro días de congreso del poderoso PCC, el único con reconocimiento legal y que según la Constitución debe guiar los pasos de la isla en materia de economía y sociedad, lo que lo convierte en una organización tan poderosa como el ejecutivo. Durante la cita partidaria el presidente Raúl Castro y el histórico dirigente cubano José Ramón Machado Ventura fueron reelegidos como primer y segundo secretario de la organización, una decisión que se produce a pesar de la exhortación del mandatario a rejuvenecer el liderazgo en la organización política y el país. El listado con los nuevos directivos muestra también la composición del nuevo Buró Político --la cúpula de un Comité Central de un centenar de personas-- de 15 miembros de los cuales se ratificaron 10 y se cambiaron solo cinco, personas de perfiles más bajos. Unos 1.000 delegados del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PPC) debatieron desde el sábado a puertas cerradas varios documentos sobre el futuro de Cuba. Se criticaron ineficiencias, se reconoció las dificultades para emprender los cambios en terrenos que van desde la construcción de viviendas, pasando por la producción de alimentos y se la dolorosa migración de jóvenes profesionales, pero los textos con propuestas no se hicieron públicos todavía. La clausura del Congreso contó con una inusual aparición pública conjunta del mandatario y su hermano, el líder cubano Fidel Castro. Raúl Castro sucedió a su hermano en 2006 luego de una sorpresiva enferme-
dad del líder, quien desde entonces se muestra pocas veces en público, aunque recibe eventualmente a amigos y aliados políticos. Incluso antes del retiro de Fidel Castro ambos dirigentes pocas veces aparecían en público juntos por motivos de seguridad. Una de esas raras ocasiones fue el anterior congreso de 2011. Castro tiene 84 años de edad y Machado Ventura --un histórico dirigente desde su participación en el alzamiento guerrillero de 1959 hasta su participación como vicepresidente del país de 2008 a 2013-- cuenta con 85. Médico de profesión, “Machadito” como le dice el propio presidente Castro tiene fama de ser un exponente de la línea ortodoxa y no siempre se muestra favorable a las reformas. Su reelección sí fue una sorpresa en tanto se esperaba a un dirigente de una generación más joven para ese lugar. Castro tuvo a su cargo el discurso de inauguración el sábado y allí indicó que la intención era poner límites de 60 años para el ingreso al Comité Central y de 70 para el ejercicio de cargos de dirección con el objetivo de “rejuvenecer” el liderazgo del país. Sin embargo la propuesta no se vio reflejada en esta elección. Actualmente Castro realiza una reforma de actualización del modelo económico para sacar adelante la economía del país, que incluye espacio limitado para la iniciativa privada y otras medidas aperturistas, aunque aseguró que el sistema de partido único y predominio de la propiedad estatal seguirá vigente. Otro de los desafíos de los líderes comunistas es el acercamiento entre la isla y Estados Unidos, tras cinco décadas de distanciamiento en el cual Washington impuso sanciones a la isla para presionar por un cambio de modelo en Cuba. Durante su muy publicitada visita a la isla en marzo, el presidente estadounidense Barack Obama hizo énfasis en que apuesta por el libre mercado y el multipartidismo para la isla, conceptos opuestos a los fomentados por Castro y los militantes comunistas.
Indigna a Hillary Clinton caso Iguala
La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, consideró “indignante” que aún no se haya solucionado el caso Iguala y aseguró que si ella estuviera en el gobierno mexicano “no descansaría hasta descubrir lo que pasó con esos 42 [sic] jóvenes”, de acuerdo con una entrevista con el diario La Opinión. “Es algo por lo que todos en México deberían unirse, para encontrar respuestas. Si hubiese algo que Estados Unidos podría hacer para ayudar, yo sería la primera en ofrecerlo”, dijo la también ex secretaria de Estado estadunidense. Clinton reconoció la “angustia” de los padres y familiares de las víctimas que exigen la verdad. Dijo que, si gana la presidencia, tomará me-
didas para profundizar y ampliar la relación con México, país que visitó en cinco ocasiones como secretaria de Estado. De acuerdo con la versión del diario, como una muestra de la cooperación bilateral Clinton destacó el trabajo conjunto por manejar la frontera común, el respaldo de los 20 mil estudiantes que realizan estudios en uno y otro país y la labor por fortalecer la seguridad de estadunidenses y mexicanos contra desastres naturales o los creados por el hombre. “Trabajaré muy duro para ser una buena socia para México, y seguir presionando para reformar el gobierno y el respeto de los derechos humanos”, puntualizó
Sube balance en Ecuador: 480 muertos
Quito l Al menos 480 muertos, 2 mil 560 heridos y unos mil 700 desaparecidos deja por ahora el potente sismo que el sábado sacudió la costa ecuatoriana, según el último balance ofrecido este martes por Diego Fuentes, viceministro del interior.
“Hasta el momento hay 480 personas que están fallecidas y aproximadamente 2 mil 560 personas que están heridas”, aseguró a periodistas en Quito el viceministro. “Tenemos 2 mil registros de personas que están siendo buscadas, pero ya hemos encontrado a 300”, agregó.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Canelo, el rival a vencer El ‘Ojo de Halcón’ vigilará en el mundo del boxeo la Eurocopa 2016
Ciudad de México l Para Saúl Álvarez, la derrota en 2013 ante Floyd Mayweather Jr. lo motivó a ser mejor en el cuadrilátero y a sus 25 años, el mexicano aseguró es el rival a vencer tras los retiros de Money y Manny Pacquao en el mundo del boxeo. Canelo está en la parte final de su entrenamiento para la pelea ante el inglés Amir Khan, y siente que la experiencia ganada desde su última derrota lo han hecho un boxeador más sólido y peligroso en el ring. “(Con el retiro de Money y Pacquiao) todos los peleadores quisieran ganarme, es una gran motivación
para seguir entrenando y preparándome”, dijo. Además, el púgil tapatío aseguró que la única derrota que sufrió ante Floyd Mayweather Jr., no le restó credibilidad sino lo motivó a ser mejor en cada combate. “No perdí credibilidad tras perder ante Floyd Mayweather, porque a mis 23 años enfrente a alguien que ni Manny Pacquiao pudo vencer”, dijo en audioconferencia Canelo. Canelo enfrentará el próximo 7 de mayo a Khan, pelea donde estará en juego el cetro de peso Medio del CMB.
Paris, Francia l La UEFA eligió la tecnología de la línea de gol desarrollada por la sociedad Hawk-Eye (Ojo de Halcón) para equipar los diez estadios de la Eurocopa-2016 en Francia (10 de junio-10 de julio), anunció ayer martes la instancia europea. La UEFA había autorizado en enero la utilización de la GLT (siglas del inglés Goal Line Technology), después de que ésta hubiera sido ya introducida en 2012 por la FIFA, seguida después por cuatro de los principales campeonatos europeos (Alemania, Inglaterra, Francia, Italia). La tecnología permite, gracias a
cámaras, verificar si un balón ha superado la línea de gol, complementando el arbitraje a cinco ya utilizado por la UEFA. “La Goal Line Technology y los árbitros situados detrás de la línea de portería se complementan perfectamente”, estimó Pierluigi Collina, jefe de los árbitros de la UEFA. La tecnología desarrollada por Hawk-Eye será también utilizada en la próxima Supercopa de Europa, en la que se enfrentarán los vencedores de la Champions League y de la Europa League, así como en la próxima temporada Champions, añadió la UEFA.
Mundial de atletismo Londres-2017 promete “limpieza” Londres l El Mundial de atletismo de Londres-2017 no se verá afectado por los escándalos que salpican al deporte por las acusaciones de corrupción y de dopaje y “será el más limpio de todos los tiempos”, aseguró ayer martes el organizador. “Hay que mirar hacia el exterior, no hacia el interior”, declaró en una conferencia de prensa el director general de Londres-2017 Niels de Vos. “Hay muchas ganas de presenciar el atletismo en el Reino Unido, eso siempre ha sido así. Estoy bastante confiado en que, sin ignorar las realidades de la vida, Londres tendrá el mismo éxito (que en los Juegos Olímpicos-2012). “La razón por la que será así, es que
la gente está interesada en el atletismo, y no por sus instancias. Ustedes, los medios, están, porque escriben sobre ello. Pero el público no lo está. La gente viene por la emoción (...) perdónenme por la expresión, porque el atletismo es muy excitante. Es un deporte excitante de ver en directo”, indicó. El organizador reconoció que era “imposible decirlo con seguridad”, que la competición no se vería salpicada por el dopaje, y añadió que sería, “sin ninguna duda el campeonato más limpio de todos los tiempos”. El Mundial de 2017 tendrá lugar casi al mismo tiempo que los campeonatos para discapacitados en julio y agosto en el estadio Olímpico de la capital británica.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos descubren vía para prolongar la vida humana
Científicos han descubierto un componente esencial del proceso de envejecimiento, lo cual significa que podríamos estar un paso más cerca de contar con una píldora que nos ayude a vivir una década más. De acuerdo con un nuevo estudio, las moléculas de la proteína conocida como GSK-3 son las encargadas de acortar nuestro ciclo de vida. Esto sugiere que la vida podría prolongarse si se lograra apagarlas. Experimentos con moscas de la fruta –que también tienen la proteína GSK-3– descubrieron que las moléculas pueden ser inhibidas mediante el uso de litio de bajo nivel, lo cual extendió 16 por ciento sus vidas. Los resultados han hecho concebir esperanzas de que el litio –o con más probabilidad otra sustancia con menos efectos secundarios– pudiera convertirse en una píldora para prolongar la vida humana. Y lo que es tal vez más importante, el conocimiento de la molécula podría también desentrañar el secreto para posponer el surgimiento de enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer, la diabetes, el cáncer y el Parkinson, afirmó el doctor Jorge Iván Castillo-Quan, autor principal del estudio. Estamos entusiasmados con la GSK-3. Podría significar que toda clase de enfermedades relativas al envejecimiento podrían ser prevenidas en un futuro próximo, si se convirtiera en una terapia a partir de la edad mediana. Creo que es una perspectiva aún más emocionante que la exten-
sión de la vida, expresó. Hay mucha controversia sobre la extensión de la vida, pero esto también se refiere a la extensión de la salud. Por ejemplo, si este fármaco pudiese retrasar el Alzheimer de la edad de 75 años a la de 90, sería extremadamente bueno. No necesariamente queremos vivir hasta los 110 o 120 años, pero sí queremos vivir sanos más tiempo, comentó el doctor Castillo-Quan, quien dirigió la investigación en el Colegio Universitario de Londres y en fecha reciente se ha mudado a la Universidad Harvard. Advierte que una píldora relacionada con la GSK-3 contra el envejecimiento es improbable en los próximos 10 años y tal vez no esté al alcance del público durante varias décadas. Cuando aparezca, tendría el potencial de extender la vida entre siete y 10 años, consideró. Aunque cualquier píldora contra el envejecimiento podría usar litio, es más probable que se utilicen otros fármacos aún en desarrollo, que realizan funciones más o menos similares. Esto es porque el litio, terapia para el trastorno bipolar, puede tener efectos laterales como provocar mareo y fatiga. Los investigadores llevarán a cabo ahora investigaciones con GSK-3 en animales más complejos, como ratones, antes de pasar a los primates, y luego a humanos. El Instituto Max de Biología del Envejecimiento y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular también participaron en la investigación, que se publicó en la revista Cell Reports.
Lactancia reduce muertes entre bebés: expertos
Zurich l Con más de 200 diferentes tipos de cadenas cortas de carbohidratos (azúcares), los seres humanos tienen la leche materna más compleja de todos los mamíferos, y es esa complejidad lo que dificulta a los expertos determinar con exactitud todos los efectos de la lactancia natural para los bebés. Lo que sí está claro es que se trata de funciones que van mucho más allá de la alimentación del recién nacido. La lactancia materna reduce la tasa de mortalidad entre los bebés y los protege de enfermedades infecciosas, escriben los científicos suizos Thierry Hennet y Lubor Borsig, de la Universidad de Zurich, en un estudio que se publica en la revista Trends in Biochemical Sciences. La producción de leche comienza en la madre ya en la segunda mitad del embarazo. Es lo que se llama el calostro. Por eso incluso los niños prematuros pueden ser alimentados con leche materna tras su nacimiento. En las primeras semanas después del parto cada pecho fabrica una media de 450 gramos de leche al día. Después de un año y medio pueden ser aún hasta 200 gramos diarios dependiendo de la intensidad de la lactancia, señalan los expertos. Sin embargo, en los primeros días después del nacimiento la leche materna no aporta tanto a la alimentación como a poblar el intestino del recién nacido con bacterias. “Los bebés no tienen maquinaria para digerir esos carbohidratos, así que en realidad están destinados a las bacterias, como un sembrado en el que la leche materna es el fertilizante”, señala Hennet. A lo largo de la lactancia se modifica la composición de la leche y por tanto también la de la flora intestinal -el microbioma-. Hoy se sabe que el microbioma no sólo es fundamental para la salud del intestino, sino para el metabolismo en general y el surgimiento de problemas como el sobre-
peso o el asma. La leche materna apoya además el desarrollo del sistema inmunitario infantil, confirman en detalle Hennet y Borsig. Inmediatamente después del nacimiento contiene un gran porcentaje de proteínas bioactivas, como anticuerpos, citoquinas, defensinas y lactoferrinas. Estas frenan el avance de enfermedades y protegen al bebé hasta que su sistema inmunitario empieza a hacerse cargo de su defensa más o menos a partir del mes de vida. La cantidad de anticuerpos que pasa la madre a través de la leche cae entonces drásticamente en un 90 por ciento. También se reduce la variedad de carbohidratos mientras que aumenta la de grasas, lo que favorece el crecimiento del bebé. A través de la leche no se transmiten sin embargo solamente sustancias protectoras, sino también tóxicas como metales pesados, pesticidas o sustancias con efectos similares a las hormonas que pueden dañar en ciertos casos la salud del lactante. Muchas de estas sustancias están prohibidas, como el pesticida DDT, pero otras siguen en uso, como los ftalatos, que se añaden a los plásticos para aumentar su flexibilidad. Desde que existe la leche artificial también ha surgido un debate ideológico entre las dos opciones, porque pese a todos los efectos positivos de la leche materna, los niños crecen sanos también sin ella. “Tenemos que ser muy cautos a la hora de dar recomendaciones”, reconoce Hennet al respecto. “Por un lado la leche materna es un producto de millones de años de evolución y posee con seguridad los nutrientes óptimos para un recién nacido; pero la pregunta es ¿durante cuánto tiempo la necesita un bebé? Creemos que son las familias las que deben responder a esto, no los científicos”.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Megan Fox
confirma quién es
el padre de su tercer hijo Ciudad de México l El “sex symbol” de Hollywood, la actriz Megan Fox ya confirmó quién es el padre del que será su tercer hijo, y este es nada menos que su ex pareja Brian Austin Green, con quien anteriormente procreó a dos niños. La estadunidense de 29 años guardó silencio tras oficializar la noticia y Green fue quien habló al respecto: “No fue planeado”, declaró el actor, según citó la revista “People”. “Ninguno (de los niños) fue planeado. De cierta manera sólo lo aceptas”, advirtió el actor de 42 años, famoso por ser parte de la serie “Beverly Hills 90210”. Megan reapareció públicamente la semana pasada en un acto promocional de la nueva película de “Teenage Mutant Ninja Turtles: Out Of The Shadows”, en la presentación de Paramount Pictures en la CinemaCon 2016 en Las Vegas, Nevada, donde lució su incipiente panza de embarazada acompañada de su coprotagónico Will Arnett. La pareja se casó en 2010, después de 11 años de relación, y tienen dos hijos, Noah y Bodhi, de 3 y 2 años, respectivamente.
Película protagonizada por Gael García competirá en Cannes
La cantante Rihanna rompe récord de The Beatles
París l La película “Neruda”, que protagoniza el actor mexicano Gael García Bernal, fue seleccionada para competir en mayo próximo en la prestigiada Quincena de Realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes, anunció la dirección de la sección paralela. La cinta, dirigida por el chileno Pablo Larraín, competirá por el premio a la Mejor Película de la 47 edición de la Quincena con otros 17 largometrajes de todo el mundo, anunció en rueda de prensa ayer en París el delegado de la sección, Édouard Waintrop. “Espero que Gael venga. Es un asiduo. Sé que desde su película ‘No’ le encanta nuestra sala y que todos los años quiere venir. Así que este año estará sin duda muy contento de volver”, comentó el delegado general de la Quincena. De acuerdo con los medios especializados, el actor mexicano interpreta en el filme al detective Óscar Peluchonneau, al que el gobierno chileno le encargó vigilar al poeta Pablo Neruda a finales de la década de 1940.
Ciudad de México l La cantante originaria de Barbados, Rihanna, rompe el récord establecido por la banda británica The Beatles en la lista Billboard Hot 100 Charts. De acuerdo con la revista “Variety”, el sencillo “Work”, que se desprende de su disco “ANTI”, y donde canta a dúo con Drake, cumple hoy nueve semanas en el primer escalón de este importante conteo. Gracias a este logro, RiRi ha estado 60 semanas en la cima de la lista con 14 canciones a lo largo de su carrera, superando así al cuarteto de Liverpool por una semana. Ahora la cantante tiene un nuevo reto: superar a Mariah Carey, quien tiene el récord de haber permanecido por 79 semanas, con diversas canciones, en el número uno. La gran diferencia que existe entre los récords establecidos por Rihanna, Carey y The Beatles, es que la banda de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr nunca tuvo una canción en este conteo donde colaboraran con otros artistas. Tanto la intérprete de “Umbrella” como Mariah han tenido varios sencillos en el Billboard Hot 100 Charts donde han cantado con otros intérpretes, prueba de ello se resguarda en
nLa cinta ‘Neruda’, que protagoniza el actor mexicano, es seleccionada para competir en la Quincena de Realizadores del Festival Internacional de Cine
En 2012 Larraín ganó el premio a la mejor película de la Quincena de realizadores de Cannes con su filme sobre el final de la dictadura chilena del general Pinochet, “No”, que protagonizó Gael García. La Quincena se celebrará del 12 al 22 de mayo en Cannes, en un edificio en el que antiguamente se enclavaba el Palacio de Festivales, hoy en día desaparecido. Fue fundada en 1969 y por ella han pasado a lo largo de su historia destacadísimos directores como George Lucas, Ken Loach, Michael Haneke o Spike Lee, entre muchos otros.
la mismísima “Work”. Otra canción de Rihanna donde coincidentemente la cantante comparte con otro artista, y que llegó a la posición número uno, fue “Live Your Life”, permaneciendo seis semanas en el primer lugar en 2008. En este tema unió con fuerzas T.I. Otros sencillos dignos de mencionar son “Monster” y “Love the Way You Lie” que, aunque son temas que le pertenecen a la discografía de Eminem, en ambos aparece la cantante en los coros. La canción más popular de The Beatles en este conteo fue “Hey Jude”, clásico tema de la agrupación que permaneció nueve semanas en el número uno en 1968, y también “I Want To Hold Your Hand”, que estuvo en el tope del listado en 1964 por siete semanas consecutivas.
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llaman a medios a crear programas por los derechos de las mujeres nRIPVG advierte incumplimiento de Plataforma de Beijing
Ciudad de México (Cimacnoticias) l Periodistas asistentes al VI Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), celebrado en Barcelona, España, llamaron a las empresas periodísticas y de comunicación mundiales a no publicar información sexista en sus medios y a que hagan manuales de estilo con perspectiva de género. Más de 150 periodistas de 27 países de cuatro continentes debatieron y constataron durante tres días (del 15 al 17 de abril) de trabajo intenso, la discriminación y violencia que sufren las periodistas y comunicadoras en el mundo. En su pronunciamiento final, la RIPVG solicitó la creación de programas feministas y de defensa de los Derechos Humanos de las mujeres en los medios, en especial los medios públicos, ante el incumplimiento del Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing, aprobada por la ONU durante la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995. El Capítulo J señala las acciones para potenciar la participación de las mujeres en los medios de comunicación, eliminar los estereotipos de género con que se les representa, y mejorar las condiciones en las que las periodistas ejercen su labor, como elementos clave para la construcción de la igualdad entre los sexos. Asimismo exigieron una representación no estereotipada de las mujeres en los contenidos informativos, para dar voz a esta mitad de la población y reflejar toda su diversidad. Además que se combata el tratamiento estereotipado, discriminatorio
y racista que se suele dar a las mujeres indígenas y migrantes; se les dé una mayor cobertura periodística a las refugiadas, que se les muestre como protagonistas y se visibilice la violencia a la que son sometidas. La RIPVG rechazó las guerras y exigió la apertura de fronteras ante el desplazamiento de personas que buscan refugio, ya que emigrar es un Derecho Humano reconocido. Denunció el aumento de la intimidación por internet y las amenazas que sufren las periodistas por el simple hecho de ser mujeres ejerciendo su profesión. Las y los asistentes al encuentro internacional se comprometieron a trabajar por el “sello con calidad de género” dirigido a empresas de comunicación, departamentos de prensa y comunicación de las instituciones públicas. Se manifestó la necesidad de incentivar la participación femenina en los sindicatos para mejorar las condiciones de trabajo de las comunicadoras. Finalmente, reclamaron el cumplimiento de los instrumentos legales internacionales al servicio de los derechos de las mujeres, como el Convenio de Estambul –sobre prevención y lucha contra la violencia doméstica–, la Resolución 1325 de la ONU –sobre las mujeres, la paz y la seguridad–, o el Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing. Asimismo, rechazaron la información “denigrante” que ha circulado en medios brasileños contra la presidenta de ese país sudamericano, Dilma Rousseff, y exigieron se respete el orden institucional del cumplimiento del mandato de su elección presidencial.
Demanda Nestora Salgado reparación del daño nAhora en Estados Unidos también es perseguida, denuncia
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La comandanta de la Policía Comunitaria (PC) de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado García, dijo que en México se criminaliza a las personas defensoras de Derechos Humanos (DH), docentes y comunicadores, por lo que llamó a las autoridades a atender las recomendaciones internacionales. En conferencia telefónica desde Estados Unidos, donde se encuentra atendiendo su salud, la activista pidió al gobierno mexicano que cumpla con las recomendaciones de Naciones Unidas en las que recomienda liberar a las y los presos políticos. En enero pasado, cuando Nestora aún estaba presa, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU consideró a la comandanta como una defensora perseguida por su trabajo a favor de la seguridad de la población indígena, por lo que exigió al Estado mexicano su inmediata libertad. Al respecto, Salgado García aseguró que pese a que recuperó su libertad el pasado 18 de marzo, casi tres años después de ser detenida, la recomendación de la ONU no se ha cumplido por completo y es que sigue siendo criminalizada y perseguida, aunque no dio detalles. La comandanta dijo que las autoridades no han reparado el daño moral, físico y económico que padeció, y destacó que obtuvo la libertad porque no había pruebas en su contra. Durante la conferencia telefónica, un grupo de organizaciones civiles presentaron cinco resoluciones que hizo el Grupo de Detención Arbitra-
ria de la ONU sobre las y los presos políticos. Naciones Unidas emitió resoluciones favorables en los casos de Nestora, y los activistas presos Damián Gallardo Martínez, Enrique Guerrero Aviña y Librado Baños Rodríguez, y del periodista Pedro Canché Herrera, quien recuperó su libertad en mayo de 2015. El Grupo de Trabajo emitió su decisión sobre el fondo del caso de Nestora, el cual analizaba desde noviembre de 2013 y consideró que su detención fue ilegal y arbitraria, su proceso injusto, y exigió tanto su libertad como una “compensación apropiada” por las violaciones a sus DH. Es por ello que la comandanta de la PC dijo que el gobierno mexicano no le ha pedido una disculpa pública por el encarcelamiento injusto que padeció, e informó que ante posibles represalias solicitará medidas cautelares para seguir trabajando por la libertad de los presos de la Policía Comunitaria. Ante los tres casos de detención arbitraria (de Damián Gallardo, Enrique Guerrero y Librado Baños), organizaciones civiles y familiares de los presos pidieron a las autoridades que abran una mesa de trabajo para analizar cómo van a implementar las opiniones de la ONU, y que el Poder Judicial ponga atención al actuar de los jueces en estos casos. Los comités de apoyo a presos políticos reiteraron que los próximos 23 y 24 de abril realizarán el Tercer Encuentro Nacional por la Libertad de las Presas y los Presos Políticos en Olinalá.
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
nSe pretende que la zona económica especial de Tapachula genere los empleos que demanda la gente
Convoca Rutilio Escandón a la unidad para lograr una sociedad más justa
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, destacó los esfuerzos del Gobierno Federal y del Estado para que la zona económica especial que será establecida en Tapachula, detone el crecimiento proyectado para Chiapas y genere las oportunidades que necesita la gente. Albores Gleason se refirió al Atlas de Complejidad Económica, una herramienta considerada muy poderosa para entender el crecimiento de la productividad de los países, que elabora el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, y que gracias al liderazgo del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray y del Gobernador Manuel Velasco se trabaja en específico para Chiapas. Al considerar de visionario y pionero el proyecto para la implementación de esta estrategia en la entidad, el senador chiapaneco refirió el trabajo coordinado de expertos de la Universidad de Harvard con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, quienes han analizado el panorama económico, empresarial y social de Chiapas, desde diferentes án-
El fortalecimiento de la función jurisdiccional es una latente en la administración del magistrado Rutilio Escandón Cadenas al frente del Poder Judicial del Estado, razón por la que ha solicitado a las y los magistrados poner en la práctica cotidiana el empeño y la conciencia en esta tarea de juzgamiento. En reunión con magistrados de la Primera y Segunda Sala Civil de Tuxtla Gutiérrez, Escandón Cadenas afirmó que se debe resaltar, impulsar y dignificar la función judicial que sirva para eficientar el servicio al público, tal como se demanda actualmente en la impartición de justicia para mujeres y hombres. Los exhortó a provocar el mayor acceso de la sociedad con la justicia de calidad, transparente y expedita, a fin de que el Poder Judicial de Chiapas se consolide aún más, siguiendo los principios de imparcialidad y ga-
Reconoce Albores esfuerzos del Gobierno Federal y del Estado
gulos. El legislador señaló que el Atlas de Complejidad Económica es una herramienta interactiva para dar seguimiento a la dinámica económica y explorar oportunidades de crecimiento. El Centro para el Desarrollo Internacional ha desarrollado un análisis exhaustivo de la arquitectura institucional de Chiapas, en relación con la promoción de la inversión privada, el espíritu empresarial y el grado de coordinación entre las iniciativas del sector privado y las políticas públicas en el contexto federal y regional. Y ha implementado un proyecto en comunidades para aprender sobre sus actitudes hacia la producción, evaluar sus capacidades y su potencial de asociarse en unidades más grandes para impulsar la productividad del trabajo. En este sentido, el senador Albores reconoció el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con el sur del país, y consideró que la zona económica especial en Chiapas marcará un precedente en la implementación de políticas para generar crecimiento incluyente.
nSolicita a las y los magistrados poner en la práctica cotidiana el empeño y la conciencia en esta tarea de juzgamiento
rantizando el respeto a la pluralidad y los derechos humanos de todos sin excepción. El magistrado presidente dijo que la transformación que vive la justicia local derivado del Nuevo Sistema de Justicia Penal está cumpliendo con las expectativas que tenían los chiapanecos, generando una cultura de bienestar y modernización para la construcción de un México y un Chiapas más libre e igualitario. Por su parte, los seis magistrados en materia civil se comprometieron a seguir trabajando con el mismo ánimo que refleja el presidente Rutilio Escandón para lograr más avances en el tribunal, que solamente se consiguen cuando existe unidad y fiel compañerismo, y esto afirmaron “es producto del liderazgo y humildad que demuestra como titular de la casa de la justicia chiapaneca”.
26
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Se queda... Cosme Vázquez /ASICh l El municipio de Belisario Domínguez se quedó sin autoridad municipal, debido a que el Congreso del Estado abrogó el decreto por el cual se creó el Concejo Municipal para el periodo 2015-2018, como un acto de acatamiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El diputado Fidel Álvarez Toledo, quien promovió la abrogación del decreto, dijo en entrevista al término de la sesión ordinaria de ayer martes, desconocer la estrategia que seguirá el gobierno del estado para mantener la gobernabilidad en ese municipio colindante con el estado de Oaxaca, al norte del municipio de Cintalapa. Sin embargo, tanto en tribuna como a través de los medios de comunicación, el legislador llamó al gobierno estatal a que se sigan otorgando los servicios públicos a los habitantes de Belisario Domínguez. Reconoció que la pasada 65 Legislatura de Chiapas procedió en su momento a la instalación de un Concejo Municipal, luego que en Belisario Domínguez no se pudo realizar las elecciones el 19 de julio, debido a hechos violentos que se presentaron, robándose la urna. Ahora es importante salvaguadar la integridad de los habitantes, por lo que hemos pedido al gobierno del estado que ponga especial atención en este municipio en las actuales circunstancia, aunque de manera permanente se cuenta ahí con presencia de policías. Dijo que la decisión que ahora aprobaron los diputados fue puesta del conocimiento a los habitantes de Belisario Domínguez, en una reunión con el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y comisariados ejidales, así como representante de comunidades. Cabe anotar que a mediados de Marzo, en reunión con autoridades municipales de ese entonces y gente de las comunidades, el encargado de la política interna del estado aclaró que en todo momento la SCJN reconoce la personalidad jurídica del municipio, sin embargo, a partir de esta resolución hace saber que quien tomará la responsabilidad de brindar la atención y servicios, realizando las gestiones ante las instancias estatales y federales, es el Ayuntamiento de Cintalapa, a quien pertenecía originalmente antes del decreto de creación.
Esta en quiebra…
Pide Cruz Roja apoyo de la ciudadanía tuxtleca
Ezequiel Gómez García l El voluntariado de la delegación de la Cruz Roja
Mexicana de Tuxtla Gutiérrez, invita a los capitalinos a participar en la kermés, para recaudar fondos que permitan continuar prestando el servicio de emergencia a los citadinos, el evento se realizará el próximo sábado a partir de las 17 horas en el parque de la Juventud. La delegación de la Cruz Roja se encuentra en terapia Intensiva y necesita de la ayuda de la ciudadanía para subsistir ante las carencias que presenta actualmente para poder brindar el Servicio, para ello en rueda de medios, las damas voluntarias, encabezada por Carmen Benito Romero y Aracely Aparicio Briseño convocaron a los tuxtlecos a participar, de esta actividad. “Para que participe que nos acompañe y coopere con nosotros, pues ya va ser los últimos días de esto y necesitamos la ayuda de toda la ciudadanía para seguir adelante y subsistir” La kermés será el sábado 23 de abril, a partir de la cinco de la tarde en el parque de la Juventud; y ahí podrán participar de la compra de Lasaña, Postres, aguas frescas y disfrutar en familia. La delegación Tuxtla carece de ambulancias, medicina, quirófano y de personal voluntario para poder atender la demanda que a diario presta a la ciudadanía en diferentes atenciones de emergencia. “Tenemos tres ambulancias una que esta fuera de servicio, dos que están descompuestas y si ustedes se dan cuenta en el pasillo están las llantas ahí porque no hay dinero para darle mantenimiento, tenemos dos ambulancias nada más en servicio” Ante esta carencia que tiene la Benemérita Institución, convocan a la sociedad tuxtleca a cooperar para poder contar con instalaciones adecuadas equipos en funcionamiento para poder atender la demanda de servicio.
Protección Civil…
Chiapas, segundo lugar en actividad sísmica en el país Abdy Rivas l El secretario de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno, resaltó que a la fecha Chiapas se encuentra en segundo lugar en actividad sísmica a nivel nacional, con 880 eventos de este tipo. En un comunicado, el funcionario dio a conocer que en primer lugar se coloca Oaxaca con mil 116 sismos, seguido de Guerrero, que ocupa la tercera posición con 716. Chiapas, añadió, se encuentra en un ambiente complejo por la interacción de tres placas tectónicas: la de Cocos, Norteamericana y del Caribe. Ante esa situación, García Moreno mencionó que el Sistema Estatal de Protección Civil en Chiapas trabaja a través de diversas acciones de prevención, como el Plan Familiar y la realización de simulacros por lo menos tres
veces al año. El objetivo, dijo, es informar y sensibilizar a la gente en la instrumentación de medidas preventivas que permitan salvaguardar su integridad física, su patrimonio y al medio ambiente. De igual forma, con la finalidad de conocer la actividad sísmica del estado y reducir riesgos ante sismos de gran magnitud, la Secretaría de Protección Civil a través de la Escuela Nacional de Protección Civil, ofreció la conferencia “Los Sismos en Chiapas”. En su ponencia, el doctor Marco Guzmán Speziale, investigador del
Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó que Chiapas es altamente vulnerable al impacto de fenómenos naturales, por esto la necesidad de continuar con el fomento de una cultura de prevención en la población. Reiteró la importancia de que la población conozca la situación actual en materia de fenómenos sismológicos para sensibilizar y lograr la reducción de riesgos de desastres, y principalmente no dejarse llevar por rumores o información alarmista.
Nombran a encargada de la Dirección de la Escuela de Humanidades Tapachula, Campus IV de la UNACH
Con fundamento en el artículo 25 de la Ley Orgánica, en concordancia con el artículo 74 del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se otorgó el nombramiento como Encargada de la Dirección de la Escuela de Humanidades, Campus IV, con sede en esta ciudad, a Mónica Marina Courtois Ruiz, quien se desempeñaba como secretaria académica de esta institución. En el acto protocolario y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, explicó que en uso de las facultades que le permite la Legislación Universitaria, se procedió a la entrega oficial del documento que reconoce esta designación. Recordó que el proceso de separación de la Escuela de Humanidades, Campus IV, antes Extensión del Campus VI de Tuxtla Gutiérrez, implicó un trabajo arduo, como lo es también ahora el transitar de Escuela a Facultad, por ello, exhortó a continuar dicha labor con miras a alcanzar esa meta. “Este es un buen momento para continuar con estos trabajos, por ello los invitó a realizar la propuesta curricular para la oferta de un posgrado, para hacer las gestiones ante el
Honorable Consejo Universitario y convertirse así en Facultad”, indicó. Por su parte, la encargada de la Dirección de la Escuela de Humanidades, Campus IV, Mónica Marina Courtois Ruiz, agradeció la confianza depositada en su persona, a la vez que invitó a los docentes y personal administrativo de esta escuela, a sumarse como equipo al trabajo, al tiempo de comprometerse a dar seguimiento a los proyectos iniciados, los cuales están destinados a mejorar diversos aspectos de la Institución. Al dirigirse a los presentes, resaltó la voluntad del personal por trabajar de manera coordinada con la Administración Central y las distintas áreas de la Universidad, para cumplir con los objetivos plateados en el Proyecto Académico 2014-2018, que en todos los Campus impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Cabe señalar que Mónica Marina Courtois Ruiz, es Licenciada en Pedagogía, cuenta con la Maestría en Educación, programas académicos cursados en la UNACH; donde además se ha desempeñado como Secretaria Académica y Docente de la Escuela de Humanidades del Campus IV, entre otros cargos públicos a lo largo de su carrera profesional.
Chiapas
Miércoles 20 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aparece muerto profesor activista de la CNTE
Sergio Núñez /ASICh l Adelfo Aalejandro Gómez Álvarez, líder de la CNTE y actual secretario general de la Sección 7 del SNTE, informó que ayer martes tuvieron conocimiento de la muerte del profesor David Núñez Juárez, quien todavía el viernes anduvo en la lucha. Acompañado Pedro Gómez Bahamaca, secretario general de Trabajos y Conflictos del nivel primaria, dijo que les informaron que el cuerpo se encontraba en el SEMEFO. David Núñez Juárez fue un camarada egresado de la normal del estado y activista del movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, subrayó. En conferencia de prensa, aseguraron que el malogrado profesor estuvo en la refriega de la movilización del viernes de la semana anterior, por lo que corría de aquí para allá para evitar los gases lacrimógenos que tiró la policía a los manifestantes, pero nunca se rajó y hasta en la tarde de ese día los acompañó a la conferencia de prensa. Los dirigentes de la CNTE en Chia-
pas exigieron la entrega inmediata del cuerpo de nuestro camarada. También, exigieron se practique la necropsia de ley y el esclarecimiento expedito del caso ya que no permitiremos en modo alguno la impunidad y más crímenes. Asimismo, exigieron la libertad inmediata del profesor Gregorio de la Cruz Vázquez de los Altos de Chiapas, que se encuentra recluido en la cárcel del municipio de Villaflores. Por otra parte, confirmaron la excelente noticia que el día de hoy sobre la mañana fueron liberados del penal de Tepic, Nayarit, los 18 compañeros maestros detenidos el pasado viernes por la policía federal. Dijeron que quedaron libre pagando una fianza de 28 mil pesos cada uno, según se los informó el abogado Feliciano Hernández Gómez. Por último, aprovecharon a los medios de comunicación para llamar a los padres de familia y al pueblo en general a unirse a la marcha programada para el viernes de esta semana, y cerrar filas al crimen.
27
Anualmente la Cruz Roja…
Atiende 96 accidentes de ciclistas en Tuxtla Gutiérrez
Ezequiel Gómez García l Un promedio de 96 ciclistas al año reciben los servicios de emergencia en la delegación de la Cruz Roja en Tuxtla Gutiérrez, lo que significa dos ciclistas atendidos por caídas o atropellamiento por semana, dio a conocer el paramédico Julián Velázquez Sánchez, en el marco del día Internacional del Uso de la Bicicleta. “Prestamos servicio no con mucha frecuencia son servicio en un promedio de uno a dos servicios a la semana, por caídas o por que fueron víctimas de un Accidente con algún otro automotor, de antemano lo que hemos encontrado es la falta de precaución en ambas partes “ Dijo que uno de los factores principales donde se ven involucradas personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez es el no utilizar de manera adecuado las
vialidades. Los datos que reflejan las estadísticas de accidentes de la Cruz Roja, son de uno a dos por semana de estos un 98 por ciento únicamente queda en lesiones, como raspaduras, golpes y un dos por ciento son fatales. De acuerdo con la Cruz Roja las vialidades de Tuxtla Gutiérrez todas tienen un grado de riesgo para los pedalistas por lo que los amantes de las dos ruedas deben extremar precaución ya que únicamente existe una ciclo vía para la circulación de este medio de transporte. Este 19 de abril se celebra el día mundial de la bicicleta, una jornada que promueve el uso del vehículo de dos ruedas, un medio de transporte sostenible, barato y saludable. Pero también para ser conciencia de los automovilistas a respetar las ciclo vías por donde circulan los ciclistas por las calles y avenidas de las principales ciudades del mundo.
Necropsia revela que maestro falleció por hemorragia cerebral La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que luego de practicar la Necropsia de Ley al cuerpo del maestro David Núñez Juárez, la Dirección General de Servicios Periciales confirmó que el deceso se produjo a consecuencia de un accidente vascular cerebral, conocido comúnmente como hemorragia cerebral. De acuerdo a la carpeta de investigación 1160-101-0101-2016, iniciada por la Fiscalía de Distrito Metropolitana, el docente de 55 años de edad fue localizado en estado de descomposición al interior de su domicilio marcado con el número 219 de la Calle Belisario Domínguez, entre avenida Ángel Albino
Corzo y Rosa de Laos de la colonia Unidad Chiapaneca. Asimismo, la dependencia estatal señaló que en el marco de las investigaciones se conoció que, al momento de ser localizado, David Núñez Juárez tenía entre tres y cuatro días de fallecido. Además, la Necropsia reveló que no presentaba señas de alguna lesión, y agregó que Núñez Juárez sufría obesidad al medir 1.60 metros de estatura y pesar 120 kilogramos. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado reiteró su compromiso con la verdad y la justicia integral, para coadyuvar a un estado en paz y desarrollo.
Miércoles 20 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6196