Expreso chiapas 20:07:17

Page 1

CON TRABAJO CONSTANTE… / 26

CON EQUIPOS EMBREAR ERJ-145… / 26

SE ERRADICA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS

INAUGURA AEROLÍNEA TAR VUELO TUXTLA GUTIÉRREZ-OAXACA EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6490

Jueves

20

Julio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

HUMBERTO BLANCO PEDRERO… / 26

Plataforma Nacional Digital, el antídoto a la corrupción del país nSe ubicaran “Las declaraciones patrimoniales de todos los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, de los representantes populares incluso de contratistas del estado” /3

AL PROGRAMA “OPERACIÓN CONEJO”… / 5

Niñez y juventud chiapaneca dice no a las drogas y sí al deporte: Velasco nEn Comitán, el Gobernador inauguró el campo de “Zacatepec” y el auditorio municipal de basquetbol “Roberto Bonifaz Caballero”

ENTREGA AYDA CORZO DE AGUILAR, MEDIA TONELADA DE TAPAS DE PLÁSTICO PARA APOYAR A NIÑOS CON CÁNCER

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

TITULAR DE PGR DEBE RENUNCIAR SI DUARTE ‘SE ESCURRE’: SENADORES / 17


2

Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿Se le hace un juego?

P

uede pasar lo que le resta de vida en prisión y Javier Duarte fanfarronea. “Que empiece el show… ¡cámara, acción!”, dijo cuándo lo llevaban al avión extraditado a México, a aceptación suya. Dijo eso, pero ¿Qué dijo en realidad? Lo que se vio una vez llegando que una juez federal le aceptara solicitud

de amparo ante delitos menores del fuero común que el gobierno veracruzano de Yunes Linares sustentó como motivo de delitos graves cuando no lo son, ni en el anterior ni actual código penal. Eso gritó Javier Duarte a los periodistas al salir de prisión guatemalteca hacia el aeropuerto La Aurora para ser trasladado a México y no estaba equivocado: lo que ocurrió después fue un

show mediático con la noticia de que, cinco delitos menores, después de que se había hablado de una desviación de miles y miles de millones de pesos, y de toda clase de abusos de poder, para que enfrente una denuncia por el desvío de 38.5 millones de pesos, apenas el 8.7% de los 439 millones de pesos de recursos federales que se decía integraban la denuncia. Y se habla de desvío, no de pecu-

Cruz Alberto Uc Hernández, informó…

SAGARPA, En proceso para dar respuesta a solicitudes del PIMAF José Ángel Gómez Sánchez l El delegado de Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández informó que están en el proceso de dictaminación de todas las solicitudes recibidas para dar respuesta con el Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), “Estamos terminando un proceso de dictaminación de todos los proyectos que fueron presentados en tiempo y forma a través de las ventanillas que se abrieron algunas a principios de año, otras en febrero, marzo y hay que decirlo cada uno de éstos programas tienen sus reglas de dictaminación”. Explicó que para ser beneficiados de los apoyos se debe cumplir con la normatividad, “Un proceso de dictaminación, bastante complejo para que puedan ser electos los proyectos que técnicamente garanticen el mayor impacto al productor para que estos proyectos que salgan positivos beneficien a la mayor cantidad de pequeños productores”. Dijo que entre las reglas se incluye que los apoyos deben de ser un 50 por ciento a mujeres y jóvenes, “Es decir son muchos criterios que están en juego a la hora de dictaminar un criterio que sea viable y se le pueda dar una asignación presupuestal y en función de eso operamos”. Informó que en lo que respecta al PIMAF se tiene en Chiapas un avance del 40 por ciento, “ya tenemos listo al número de población que será beneficiada con este programa y estamos trabajando en ello, y ahí están publicados

Cruz Alberto Uc Hernández, delegado de la SAGARPA en Chiapas.

con transparencia para que se conozca quienes son los beneficiados, y hasta el viernes saldrá una lista complementaria para que prácticamente tengamos el cien por ciento de los productores que saldrán beneficiados”. Comentó que del millón 800 mil hectáreas que se solicitaron para apoyar se habrá de depurar, “Porque por supuesto no hay tal cantidad de productores con menos de tres hectáreas, estimamos que habrá un apoyo similar al del año pasado en función de que en Chiapas tenemos un perfil de pequeños productores que van de entre doscientas y doscientas cincuenta mil hectáreas que son las que serían susceptibles de ser apoyadas, aquí es muy importante señalar que los recursos que la Sagarpa tiene lo mandata la Cámara de Dipu-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

tados del Congreso de la Unión a que sean apoyados directamente los productores, sin embargo reconociendo el gran valor que significa trabajar con las organizaciones sociales es que la Secretaria de Agricultura trabaja de manera muy intensa con las organizaciones para que podamos tener criterios cualitativos”. “El mandato que tenemos con los productores es trabajar con la transparencia que requieren todos los programas, pero lo que hemos dicho cuándo se han hecho señalamientos de esa naturaleza es que se utilicen los canales institucionales para elevar la demanda”. Abundó. Respecto a la solicitud del dirigente de la UNTA en Chiapas sobre la destitución de funcionarios de la institución

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

lado, esto es que pudo utilizarlos para otra cosa, y 38.5 millones se pulverizan en esa entidad en bolsas de agua, por decir algo. Desviar recursos es delito, desde luego, y hasta le pueden demorar el proceso judicial, pero si no se le comprueba robo, puede hasta salir dicen los expertos y será el show del sexenio. Lo que sí es cierto es que, fuera de foto, Duarte se sigue riendo. que representa, el delegado de SAGARPA indicó, “Hemos recibido diversas opiniones de líderes respecto a la poca probidad dijéramos en el comportamiento de algunos funcionarios de la institución en todos los niveles, Jefes de CADERS, de Distrito, de Subdelegados, que nos han referido ciertos escenarios que ciertamente se pueden configurar como delitos, porque todo los programas que oferta la SAGARPA no tiene ningún costo para el productor, ni tiene ninguna condición de que este en tal o cual organización o este en cual proveedor”. Pidió a los que realizan señalamientos de esta naturaleza a utilizar los canales institucionales, “Para elevar las demandas porque es muy importante que ustedes sepan que aquí en la delegación hemos recibido una cantidad muy importante de denuncias, de productores, que salieron publicados para ser beneficiados y que por alguna razón el proveedor o la organización no les entregan los apoyos”. Ante ello la SAGARPA ha realizado concertación entre proveedores y beneficiados, “De tal manera que se logren soluciones en todos los casos, y de esa manera una denuncia que el productor haya hecho por la comisión de un presunto ilícito de que no le entregaron en tiempo y forma al productor se ha solucionado”. Cruz Alberto Uc Hernández precisó sobre las destituciones que ha solicitado la UNTA, “Si ellos quieren la destitución de Jorge Ventura y Jesús Pérez del jefe del Distrito de Villaflores, nosotros les pedimos que hagan el planteamiento de manera formal a través de los organismos que tiene la propia SAGARPA, para que nosotros estemos en posibilidades de plantear esto ante nuestros jefes superiores, y en el caso de que haya comisiones de actos fuera de la ley por supuesto que procederemos en consecuencia a través de nuestros canales internos”.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Niñez y juventud chiapaneca dice no a las drogas y sí al deporte: Velasco

nEn Comitán, el Gobernador inauguró el campo de “Zacatepec” y el auditorio municipal de basquetbol “Roberto Bonifaz Caballero” nPara la consolidación de estas obras, el senador Roberto Albores Gleason realizó una importante gestión de recursos Comitán de Domínguez, Chiapas l En gira de trabajo por el municipio de Comitán de Domínguez, el gobernador Manuel Velasco Coello enfatizó que la niñez y juventud chiapaneca dice no a las drogas, no al alcohol y sí al deporte, por lo que se impulsa fuertemente la infraestructura para que cuenten con espacios dignos para la activación física. Acompañado del senador Roberto Albores Gleason, quien realizó una importante gestión de recursos para la consolidación de estas obras; el presidente municipal, Mario Guillén Domínguez y habitantes del barrio de Yalchivol, Velasco Coello hizo entrega del campo de futbol “Zacatepec” el cual ahora cuenta con pasto sintético, enmallado perimetral, iluminación, trotapista renovada, tribunas techadas, vestidores, sanitarios, locales comerciales y sala de juntas. Tras participar en una tanda de penales, junto al Alcalde y futbolistas de Comitán, el mandatario señaló que este espacio da respuesta a la demanda de contar con instalaciones deportivas modernas y de calidad, para que más niñas, niños y jóvenes se conviertan en grandes atletas. El campo “Zacatepec” durante muchos años estuvo en el abandono y hoy tiene un nuevo rostro, es uno de los lugares más emblemáticos donde las y los comitecos practican el futbol. “Es muy importante fomentar el deporte, traer a las niñas, los niños y jóvenes, a que jueguen futbol a que utilicen estos gimnasios al aire libre, a que se alejen de los vicios que representan un riesgo para su salud. Aquí hay que decirle no al alcohol, no a las drogas y

sí al deporte”, expresó. Al ser entrevistado, el entrenador del equipo infantil “Tigres”, Darinel González García, reconoció que esta rehabilitación es un gran logro que beneficiará a la comunidad, “se impulsa la convivencia familiar y que la gente disfrute y practique el deporte”. Posteriormente, el jefe del Ejecutivo

inauguró la rehabilitación del auditorio de básquetbol “Roberto Bonifaz Caballero”, en el cual se renovó la duela, las instalaciones eléctrica e hidrosanitaria, se colocaron tableros eléctricos y mobiliario. “Este importante espacio para el deporte de Comitán merecía ser renovado. Sabemos que para que el depor-

te en Chiapas siga escalando niveles, necesitamos infraestructura aún más especializada”, apuntó. Al inaugurar este auditorio, el Gobernador formó parte de un encuentro de basquetbol en el que participaron jóvenes del club Mundo Basket, el senador Albores Gleason y el Edil comiteco.


4 Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Politécnica de Chiapas…

Aprovecha desechos agroindustriales para cultivo de hongos comestibles nInvestigadores buscan dar valor agregado Suchiapa, Chiapas l Investigadores del Cuerpo Académico de Investigación y Desarrollo Agroindustrial de la Universidad Politécnica de Chiapas trabajan en el proyecto “Cultivo de hongos comestibles Pleurotus ostreatus para la obtención de productos con valor agregado”. En entrevista, el líder del proyecto, Sergio Saldaña Trinidad, director de Ingeniería Agroindustrial, explicó que este tipo de hongos es una excelente alternativa de cultivo ya que poseen nutrientes como vitaminas y proteínas con bajo contenido calórico, mismos que se pueden aprovechar en el desarrollo de nuevas aplicaciones de la harina como aditivo en diversos tipos de alimentos. Agregó que en varias regiones de Chiapas es común el cultivo y con-

sumo de hongos, por lo que representa una oportunidad para satisfacer las necesidades alimenticias de la población. Así también, agregó que con esta investigación se buscan encontrar nuevos sustratos, diversificar la materia prima en producto de valor agregado así como establecer procesos de producción que permitan contribuir a una buena alimentación y mejorar la economía de la familia. Detalló que durante un periodo de siete meses, se ha trabajado con diversas pruebas para establecer las mejores condiciones de producción

de hongos en residuos lignocelulósicos, así como el establecimiento de las diversas etapas del proceso de producción primario de materia prima que se puede consumir en fresco

y procesada. Los sustratos que se han utilizado en la producción son principalmente residuos agroindustriales generados en la actividad agrícola del cultivo de maíz. En estos momentos, dijo “estamos realizando los mismos procedimientos con residuos como paja y aquellos generados por la caficultura”. Por otra parte, Saldaña Trinidad destacó que otros de los beneficios que ofrece esta investigación es que la Politécnica de Chiapas puede brindar capacitación a productores y transferir la tecnología de producción, así como las diversas tecnologías de transformación que favorezcan la conservación de los hongos, diversificación de productos con valor agregado y permita la comercialización de productos terminados.

Desarrollan alumnos de la UNACH acciones de beneficio social en Emiliano Zapata Emiliano Zapata, Chiapas l Alumnos de distintos planteles de la Universidad Autónoma de Chiapas, llevan a cabo una serie de acciones de contenido social, académico, cuidado de la salud y del medio ambiente en este municipio, como parte de su Servicio Social Comunitario. Al respecto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, dio a conocer, que en este lugar se desenvuelve una brigada multidisciplinaria integrada por ocho alumnos de las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Comunicación, Pedagogía, Economía e Ingeniero Agrónomo. Detalló que, durante las vacaciones de verano, implementan en conjunto con las autoridades locales, distintas tareas que atienden las necesidades de la población y fortalecen las actividades municipales, como son los programas: Concientización en temas de medio ambiente, Fomento a la lectura, Taller de lecto-escritura, Manualidades y reciclaje de pet. A la par se realizan talleres o cursos como la Narración de historias

de los abuelos, Regularización matemáticas, Inglés básico, Regularización educativa para alumnos de escuela multigrado, Diseño de página web del municipio, Asistencia técnica zoosanitaria, Diseño arquitectónico y Levantamientos topográficos, entre otros. Agregó que, como parte de su compromiso social, y en seguimiento al Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el rector Carlos Euge-

nio Ruiz Hernández, se han entregado a los menores del lugar, árboles nativos, como parte del programa “adopta un árbol”, se ha trabajado en la remodelación de la biblioteca del COBACH 20, al tiempo que se promueve en este plantel, la cultura democrática con los cursos de voto electrónico, el cual cuenta con el apoyo del INE. El funcionario universitario, matizó que actualmente, un grupo de

79 alumnos conforman el Programa del Servicio Social Comunitario 2017, mismo que se aplica en nueve municipios del estado, como son: Tzimol, Chiapilla, San Lucas, Totolapa, Emiliano Zapata, San Fernando, Coapilla, Ixtapa y Chicoasén, los cuales se encuentran inmersos en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Remarcó que, mediante este programa, se vincula a la Universidad como agente de cambio para coadyuvar a mejorar las condiciones de vida de las habitantes del municipio, así como fortalecer la formación integral de los alumnos y pasantes, a través de la aplicación del conocimiento científico, técnico y cultural, contribuyendo al desarrollo de acciones sociales y productivas a través de la prestación del Servicio Social Comunitario. Durante su permanencia en los municipios, los prestadores de Servicio Social Comunitario cuentan con la asesoría, apoyo y acompañamiento de docentes de la Universidad, quienes están viajando a las comunidades para verificar el cumplimiento del plan de trabajo.


Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Al Programa de “Operación Conejo”…

Entrega Ayda Corzo de Aguilar, media tonelada de tapas de plástico para apoyar a niños con cáncer

nLa presidenta del voluntariado de SECAM, llama a la sociedad a seguir apoyando este tipo de esfuerzos para los niños y niñas que padecen cáncer

La Presidenta del Voluntariado de la Secretaria del Campo del gobierno de Chiapas, Lic. Ayda Corzo de Aguilar y personal de la dependencia, hicieron entrega de media tonelada de tapitas de plástico a los representantes del Programa “Operación Conejo; programa que forma parte del Tapatón México y que su propósito es el ayudar a niños con cáncer, ya sea con quimioterapias, medicamentos, incentivos económicos y otras formas para que los pequeños continúen con su lucha ante esta enfermedad. Durante el evento realizado en el jardín de la SECAM, Ayda Corzo, agradeció la participación del personal

de la dependencia que se sumó a este llamado, quienes participaron de manera entusiasta por varios meses para poder llegar a la media tonelada de tapas de plástico, el cual dijo, es una causa noble que requieren muchos niños que enfrentan el cáncer. “Como Secretaria del Campo y voluntariado, nos estamos uniendo a la institución que maneja Maritza y queremos pedirle a la sociedad y a las demás dependencias que se sumen porque es una obra muy bonita, donde todos podemos apoyar a esta asociación y hoy, lo estamos haciendo al aportar media tonelada de tapitas”. Por su parte, la representante del

programa “Operación Conejo”, Maritza Espinosa, agradeció a la Presidenta del Voluntariado de la Secretaria del Campo, Lic. Ayda Corzo de Aguilar y del personal de la dependencia estatal, por su participación a esta causa, que sin duda alguna, dijo, ayudara a muchos niños que enfrentan el cáncer. Asimismo, dio a conocer que las aportaciones en tapas de envases, son utilizadas para obtener recursos económicos, los cuales, se apoyan a niños con tratamientos médicos en el hospital pediátrico de la capital chiapaneca, principalmente a aquellos niños que padecen de cáncer. “Llega el beneficio a los niños del

hospital pediátrico y a sus familias, y por medio de trabajo social, ellos nos dicen de los requerimientos que tienen cada familia o los niños, y la ayuda se da con insumos médicos, tratamientos o estudios que puedan estar necesitando que generalmente son niños de muy escasos recursos y que no pueden pagar un estudio que puede ser muy costoso”. Cabe hacer mención, que la representante del programa “Operación Conejo”, Maritza Espinosa, dio a conocer que en la recolección anterior, se logró juntar casi 8 toneladas de plásticos, con lo que se pudo lograr pagar el tratamiento a 13 niños chiapanecos.


6

Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Destaca Gleason obras Unidad total en el Día carreteras en Chiapas del Administrativo nReconoce esfuerzos del gobierno federal y estatal para conectar más y mejor a Chiapas

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, destacó los más de 1,100 kilómetros de carreteras federales y caminos rurales gestionados por el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco a través de las cuales, dijo, se impulsa con fuerza la transformación del estado. “Son obras contundentes del gobierno federal y del estado que conectan a Chiapas con su desarrollo”, afirmó el senador al señalar la construcción del Aeropuerto Internacional de Palenque y las obras carreteras San Cristóbal-Comitán, Ocozocoautla-Villaflores y los puentes en el municipio de La Concordia, obras de ingeniería consideradas dentro de las mejores del país. Albores Gleason reconoció los esfuerzos desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, del secretario Gerardo Ruiz Esparza, así como del gobierno estatal, para lograr obras de gran relevancia como la carretera a la Frontera, desde Comitán hasta Ciudad Cuauhtémoc, la cual se conecta con la carretera hacia San Cristóbal, un compromiso hecho con las y los chiapanecos desde 2012,

y que hoy beneficia a todos los municipios de las regiones Altos Tsotsil-Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal y Sierra Mariscal. Refirió además que con obras como la modernización de los Libramientos Norte y Sur de Tuxtla Gutiérrez y la modernización de la autopista Las Choapas, se genera crecimiento económico en la entidad al conectar más y mejor a Chiapas con México y Centroamérica, se atrae turismo, negocios e inversiones que brindan seguridad y bienestar a los chiapanecos. El senador Roberto Albores puntualizó que en todas las regiones de Chiapas se puede constatar el trabajo que la SCT en coordinación con el gobierno del estado llevan a cabo para transformar la calidad de vida de las familias. “Con la construcción de caminos rurales, carreteras alimentadoras, el mejoramiento de puertos y aeropuertos, hasta la modernización de vías de comunicación que atraviesan la entidad, se logra transportar mejor a las personas, conectar mejor los servicios y estimular más el comercio en la entidad”, finalizó.

En el marco del Día del Administrativo, la Subsecretaría de Educación Federalizada hizo entrega de diplomas y estímulos económicos al personal administrativo que cumplieron cinco años. Desde el Centro de Convenciones de esta ciudad, el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, felicitó a las y los empleados del área administrativa y los exhortó a continuar trabajando en armonía. Por su parte, Eduardo Campos

Martínez, subsecretario de Educación Federalizada y Carlos Arellano Pedrero, secretario general de la Delegación Sindical D-III-4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, coincidieron al reafirmar la buena relación que existe entre las autoridades y la base trabajadora. En este evento, se contó con la presencia también de Eduardo Velázquez Hernández, subsecretario de Educación Estatal, así como directivos y personal administrativo.


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

D

esde hace varios años desde el interior del PRI y de otros partidos han querido dinamitar con “fuego amigo” a Manlio Fabio Beltrones Rivera con asuntos de una presunta cercanía con cárteles del narco, y hasta ahora puro jarabe de pico hemos visto, nada le han podido comprobar, ni lo harán, sólo ha sido metralla mediática contra el ex gobernador de Sonora. El año pasado cuando MFBR era el presidente del Partido Revolucionario Institucional el grupo de “amigos” del presidente Peña Nieto le jugó las contras al político sonorense y por eso el tricolor perdió 9 de las 12 gubernaturas que estaban en juego con lo que obligaron a su pronta renuncia y sacarlo de la jugada electoral. -Eso creyeron los integrantes de la camada del pañal peñista- (A cada rato la cagan). Para nadie es un secreto que Manlio es un político experimentado con un colmillo retorcido, largo y aceitado que ya lo quisieran tener en otros partidos para que aprendieran de él, pero por absurdo que parezca en el PRI lo ven como una amenaza y por eso una y otra vez los grupos cercanos a Peña han querido descarrilarlo. Saben que en el PRI así como están las cosas está más que difícil un posible triunfo para la presidencia en el 2018, por eso ingenuamente creen que con un candidato de fuera del partido como José Antonio Meade Kuribreña podrán hacerlo. Pero no será tan fácil que en la Asamblea Nacional que se desarrollará en agosto próximo los bisoños logren que los delegados doblen las manitas y cedan al capricho de cambiar los estatutos

Manlio Fabio Beltrones, expresidente nacional del PRI.

del tricolor aunque dirigentes como el que hay en Chiapas el diablito menor hayan hecho todo para dejar a puro representantes a modo. Les decía que aunque el señor Manlio no tenga el mazo de la baraja si tiene buena mano y puede jugar como mejor le plazca, por eso la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega es parte de la corriente crítica del PRI y es del establo de Beltrones Rivera como muchas otras y otros así que puede haber otra desbandada como cuando Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz… pedo… perdón Ledo se fueran al PRD. En entregas anteriores les decía que la publicación en medios nacionales de una carta dirigida a la dirigencia del PVEM salió de las oficinas del señor coordinador del Senado, Pablo Escudero Morales para exigir a su dirigencia de que el tucán ponga candidato a la guber-

natura de Chiapas, lo que provocó poner en aprietos al PRI. Manlio Fabio Beltrones mueve sus fichas y tal parece que mandó a decir a su yerno, que el Verde puede cambiar de aliado político y no ir más con el Revolucionario Institucional y por ejemplo en Chiapas iría solo y poner a un candidato emanado del PVEM. No por nada la próxima Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México se va a desarrollar en Chiapas, esto no hay que perderlo de vista. Ayer pasada las nueve de la mañana 11 barracos del verde ecologistas llegaron en busca del Sol al hotel Marriot. Eduardo Ramírez Aguilar, Roberto Rubio, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Carlos Penagos Vargas, Manuel Pulido, Roberto Aquiles Aguilar, José Antonio Aguilar, Juan Pablo Montes de Oca, Isaías Aguilar, Ariosto González Borralles y Eduardo Zenteno Núñez, pasaron dos horas reunidos arrastrando el lápiz para la próxima reunión nacional. Yo creo que se entiende que el niño verde y Manuel Velasco Coello van en la misma ruta para llegar a la misma meta electoral, competir con candidato propio tanto en la federal como en la estatal. Y aquí cobra interés lo que les decía con el señor Manlio Fabio, de que va por la revancha con o sin el PRI. No es de extrañar que políticos del establo de Manlio Fabio caminen con el PVEM de cara a los comicios federales, estatales y municipales de la jornada electoral del próximo uno de julio del 2018. Los vi llegar, pero todos iban con prisa directo a la reunión y aunque al final darían algunos pormenores de la

reunión no pude esperarlos así que será para otra ocasión. El presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, dicen que ya sacó su ábaco y cree que con sus cinco mil votos seguros del mismo número de trabajadores que tiene la empresa Avícola Buenaventura le será suficiente para ganar, (si es que lo dejan competir) la reelección. Quizás para algunos lo hecho por Luisfe es una buena lectura, pero a mi juicio debe cambiar de contador, porque desde mi óptica debe valorar sus números. Porque, aunque tengan mucha lana esta ‘pelas’ en las encuestas. El triunfo que lo ubicó al señor Licho para despachar en la principal oficina del edificio del parque Juárez de Villaflores no se lo dieron sus antiguos ex trabajadores de las granjas, si no lo sabe, se le olvido o no quiere acordarse de ello, le refrescamos la memoria se lo debe en gran medida a la gente que quiso experimentar con un cambio y cerrarles la puerta a los políticos de siempre. Hoy como dice la gente de a pie, la que creyó en él, desde hace meses andan buscando donde le devuelven sus votos. Y la gente que cuidó casillas será la misma que le dé la espalda porque el edil no supo, no quiso, no lo dejaron o lo convenció su asesor el bello Domínguez o Enoch de que los villaflorenses y toda la frailesca lo quieren dé a montón. ¡Cómo no chucha!... En el pecado llevará la penitencia. Si no me cree deme tantito tiempo, y lo verá usted… atendidos y servidos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.

Lluvias dejan afectaciones en 35 viviendas en Huixtla Elio Henríquez/La Jornada l Las lluvias de más de 130 milímetros que cayeron la tarde del martes en el municipio de Huixtla, en la costa de Chiapas, ocasionaron afectaciones en 35 viviendas, comercios y el hospital regional, informó la Secretaría Estatal de Protección Civil. En comunicado dijo que las afectaciones ocurrieron porque se topó con basura el dren pluvial denominado Cuzco, y agregó que no se reportaron daños personales. Añadió que personas de Protección Civil estatal y municipal brindó apoyo a habitantes afectados en sus viviendas y locales comerciales. Destacó que entre el Hospital Regional de Huixtla resultó dañado en el área de Pediatría, cuneros, ginecología, medicina interna y diálisis. “Afortunadamente y gracias a la cultura de la prevención, al momento no se tiene el reporte de personas lesionadas, desaparecidas o fallecidas”, aseveró.


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nissan hace desaparecer el pedal de freno

Ciudad de México l El coche eléctrico es para muchos el vehículo del futuro. El Nissan Leaf es uno de los automóviles con este tipo de energía que más éxito tiene en todo el mundo, y ha sido en gran medida el encargado de iniciar el camino hacia la electrificación. Hoy en día, el Nissan LEAF es el vehículo eléctrico más vendido del mundo, con más de 277 000 unidades vendidas a nivel global. Pero este modelo va más allá, ya que, según acaba de anunciar la firma japonesa, la nueva generación del Leaf estará dotada con el que denominan «e-Pedal», una revolucionaria tecnológica que transformará nuestra forma de conducir y que en la práctica supone la eliminación del pedal de freno.

Esta tecnología se activa mediante un interruptor que convierte el acelerador en el e-Pedal y permite al conductor acelerar, frenar y parar el vehículo utilizando únicamente el pedal del acelerador . La tecnología e-Pedal es la primera en el mundo con un pedal de una operación que permite al conductor frenar el vehículo totalmente incluso en pendiente, mantener su posición y retomar la marcha de forma inmediata. El conductor puede cubrir el 90 % de sus necesidades de conducción con el e-Pedal. En situaciones de tráfico denso y desplazamientos en la ciudad, los conductores reducirán la necesidad de cambiar de un pedal a otro, por lo que la conducción será más simple y más atractiva.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Marte, detrás del Sol a partir de este sábado

Washington l Marte pasa por detrás del Sol cada dos años, algo que ocurrirá este sábado y que hará que las tres sondas de la NASA que orbitan alrededor del planeta rojo y los dos rovers en su superficie queden fuera de alcance de los equipos responsables en la Tierra. No se producirán apenas comunicaciones entre las sondas, los rovers y sus controladores en Tierra desde el sábado hasta el 1 de agosto. “No hablaremos con los dispositivos de Marte durante ese periodo porque esperamos que la conexión de comunicación sufra un importante empeoramiento y no queremos correr el riesgo de que una de nuestras naves actúe según una orden alterada”, dijo Chad Edwards, director de la oficina de red de transmisiones de Marte en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California. Los datos seguirán viajando desde Marte, pero serán retransmitidos más tarde, puesto que podrían perderse o verse alterados por el camino, señaló la NASA en un comunicado.

NOTARIA

20

“Los rovers seguirán activos y ejecutando órdenes que hemos enviado con antelación”, dijo la administradora de la NASA Hoppy Price. “Las sondas continuarán observando y enviando datos. Los rovers no se moverán, pero seguirán con sus observaciones y mediciones”. La agencia espacial tendrá datos del estado de los dispositivos cada día que Marte esté detrás del Sol, explicó Edwards. Desde el punto de vista de la Tierra, Marte pasa por detrás de la estrella cada 26 meses, lo que se conoce como “conjunción solar de Marte”. Todas las misiones en Marte de la NASA ya han experimentado esta situación en al menos una ocasión, agregó la agencia. “Todas estas naves ya son veteranas de la conjunción”, afirmó Edwards. “Sabemos qué esperar”. Las tres sondas en órbita son Odyssey, Mars Reconnaissance y MAVEN, y los dos rovers que están explorando la superficie son Opportunity y Curiosity.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/escritor

H

oy más que nunca se necesitan personas con tesón, nada aduladoras, dispuestas a sucumbir a la incertidumbre que nos atiza, con coraje, valentía y compasión. En consecuencia, es hora de acrecentar el compromiso con la justicia social y la cultura solidaria. Sólo así se puede reforzar el crecimiento mundial y desarrollar economías inclusivas. Desde luego, las poblaciones han de estar mejor formadas, sobre todo en valores humanos, para hacer frente a otra forma de entender el mundo, donde todo no lo es la tecnología y las estructuras económicas, sino el ser humano como artífice de su propio destino. De ahí, la importancia de que la acción política y las finanzas reconsideren conceptos tan vitales como lo ético, en un mundo cada día más corrupto e injusto, fruto de tantas intenciones malvadas. A mi juicio, por tanto, ha llegado el momento de decir ¡basta! a una época de tantas falsedades. Por ello, hay que implicarse en vociferar la verdad, aunque nos duela, algo positivamente rebelde y esperanzador, pues únicamente lo verídico es lo que nos hace libres. No olvidemos que todo zalamero vive a cuenta de quien lo atiende. Para desgracia nuestra, hasta la violencia encuentra sus seguidores y sus aduladores. Sea como fuere, tampoco es de recibo, continuar con este espíritu hipócrita que oculta una cosa en su seno y dice otra, haciendo del engaño su razón de vida. ¡Cuánta bajeza sembrada por los caminos! Deberíamos activar nuestra conciencia hacia otros horizontes más

auténticos. Sin duda, hemos de ser más cristalinos, para poder tomar otras actitudes menos aparentes, pues la evidencia al final nos deja sin palabras. Lo cierto es que el número real de atropellos en el mundo se reproducen a un ritmo verdaderamente vertiginoso, y las víctimas inocentes son los que suelen pagar este incremento de bestialidades que asolan el planeta; no en vano, las Organizaciones Humanitarias están pidiendo fondos urgentemente para responder a este desbordamiento de hechos delictivos, donde nadie respeta a nadie, pues cada día son más las personas que han sido desarraigadas de sus entornos por la guerra o la persecución. Ya en su tiempo decía el Comediógrafo, Molière, que la “hipocresía

Designa Junta Directiva rector encargado de la UNICACH

es el colmo de todas las maldades”, y cuánta razón hay en ello, pues la realidad es la que es, sin más relato que el de la verdad que, al fin, puede más que la razón. Resulta, efectivamente, desgarrador ver que se levantan muros, que las personas perecen en el intento de salvar su vida, y que tanto refugiados como migrantes son rechazados permanentemente, en contravención de los derechos humanos y del derecho internacional. ¡Cuántas existencias atormentadas por la intolerancia y por la falta de corazón humano! Deberíamos, cuando menos pensar en esto, e incrementar los esfuerzos por dignificarnos y fortalecer la cohesión social entre culturas. Así, por ejemplo, la comunidad internacional

ha de establecer una mejor plataforma de cooperación que reconozca el enorme potencial del mundo, con unos moradores más unidos, lo que exige otro pelaje de gentes más autocríticas. Desde luego, los avances en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apuntan alto y claro, puesto que exigen que los gobiernos escuchen a la gente y los involucren en el proceso de toma de decisiones, movilizando a todos los sectores de la población, con instituciones efectivas, aparte de rendir cuentas y ser inclusivos por naturaleza. Otra cuestión es que lo podamos llevar a efecto, máxime en un periodo como el contemporáneo, con abundante casta de aduladores, que encantan con las ideas, con palabras que el pueblo quiere oír, pero que no suelen pasar de esa mera persuasión diabólica. Ojalá aprendiéremos a ser más verdaderos, empezando por otro lenguaje más de consuelo y de alcance a todas las culturas. No se trata de loar a nadie, si acaso, hemos de ensalzar comportamientos veraces, como esa voluntad de niño, que con su limpia mirada nos lo está diciendo todo. En suma, que, frente a la casta de los aduladores, la peor especie de enemigos nos interesa rescatar a la sociedad de tanta siembra de mentiras; pues ya saben lo de la bola de nieve, cuánto más rueda, más grande se vuelve. Lo subrayo, por interés social, ¡hagámoslo!. corcoba@telefonica. net

Se registra sismo de 5 grados en Ciudad Hidalgo

Luis Alfredo Sierra Sánchez, rector encargado de la Unicach.

En cumplimiento al artículo 29 de la Ley Orgánica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Junta Directiva de la institución designa a Luis Alfredo Sierra Sánchez, quien ocupaba el cargo de Secretario General, como encargado de la rectoría,

en substitución de Adolfo Antonio Guerra Pérez, quien renuncio al cargo. De acuerdo a los estatutos de la Unicach, la Junta Directiva publicará la convocatoría para designar al nuevo rector de dicha casa de estudios.

El Servicio Sismológico Nacional informó que un sismo de 5 grados de magnitud se registró la mañana de este miércoles a 187 kilómetros al este de Ciudad Hidalgo, Chiapas. El temblor que ocurrió a las 6 horas con 26 minutos no ocasionó daños perceptibles informó la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chia-

pas. Por su parte, Julio César Cueto Tirado, delegado de Protección Civil en la región Soconusco, dijo que no se tienen reportes de daños en infraestructuras ni personas lesionadas por el sismo. Cueto Tirado señaló que el temblor fue más perceptible en Guatemala que en México.


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Descubren el secreto de los tiburones para comer

París l ¿Cómo guiar los alimentos hacia la deglución cuando no se tiene lengua? El tiburón encontró la solución, según un estudio publicado ayer miércoles en los Proceedings of the Royal Society B: a golpe de hombros. Para llegar a esa conclusión, investigadores observaron a tres tiburones pintarroja colilargos de manchas blancas (Chiloscyllium plagiosum) gracias a una tecnología de rayos X que permite ver los movimientos de los cartílagos y los músculos. Cuando los escualos devoran pedazos de calamar o arenque, los investigadores constataron que la cintura escapular de los pintarrojas se balancea hacia atrás para desplazar los alimentos hacia el tubo digestivo. Invisible desde el exterior, la cintura escapular de los tiburones -es decir, sus hombros- es un cartílago en forma de “U” en el que se insertan varios músculos. Ya se sabía que esos hombros controlan algunas aletas del animal y que son útiles para la locomoción. Sin embargo, como no estaban directamente vinculados a las mandíbulas ni a la cabeza del pez, los investigadores no sabían que podía desempeñar un papel en la alimentación. Sin embargo, al estirar hacia atrás esa cintura escapular, los tiburones crean un efecto de aspiración, necesaria para empujar los alimentos hacia el fondo de la garganta y el tubo digestivo”, explica Ariel Camp, investigador de la Universidad Brown y autor del estudio.

México mima a las únicas pandas de América Latina

Ciudad de México l Shuan Shuan y Xin Xin son osas pandas gigantes, las más viejas que viven fuera de China y las únicas en América Latina, que se asolean felices en México aunque no lograron reproducirse, pese a los avances científicos que incluyen proyecciones de ‘porno panda’. El secreto de las longevas vidas de Xin Xin, de 27 años, y Shuan Shuan, de 30 años, que comen y juguetean plácidamente en el Zoológico de Chapultepec de la capital mexicana, puede estar en su dieta, una receta que sus veterinarios han enriquecido y modificado desde que en 1975 el gobierno de China donó a México la primera pareja de pandas como símbolo de amistad. En esos años la dieta de estos mamíferos contenía leche, pero tras años de investigaciones fue eliminada, y ahora el bufete diario que reciben incluye mazuri, manzana, zanahoria y, por supuesto, kilos de bambú y arroz. Ahora “las consentidas reciben una gran variedad de bambús de distintas edades, pero sus favoritas son los de siete años”, comenta Claudia Lewy, directora de los Zoológicos de Ciudad de México, en el área donde todos los días se acercan a una reja para que se les ausculten los pulmones, el corazón y se les tiente su esponjoso estómago. Pero lo más importante de estas pandas geriátricas y sus ancestros es que han permitido que científicos mexicanos alimenten una base de datos internacional sobre esta especie. La pareja que China donó a México en 1975 -y de la que descienden Shuan Shuan y Xin Xin- se convirtió en la “más prolífica» fuera del país asiático, dijo a la AFP, vía correo electrónico, Zhu Hao, representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China en México, que recientemente otorgó un reconocimiento al Zoológico de Chapultepec. Los expertos mexicanos “hacen mediciones cada vez más precisas sobre procesos hormonales, estudios de biometría hemática, dietas, tratamientos médicos, manejos de condicionamiento operante”, añade Lewy. El cuidador y la veterinaria de planta de las pandas se estremecen cuándo se les pregunta cuántos años más pueden vivir estos mamíferos con los que han convivido tanto como con sus familiares más cercanos. En cautiverio, los pandas suelen vivir entre 20 y 22 años.

Una esperanza millonaria Para cuando el fatal momento llegue, “esperamos sinceramente tener otra pareja de pandas”, porque “queremos seguir aportando más información científica (...) hay muchas cosas que todavía no sabemos de los pandas”, argumenta Lewy. Pero hacer realidad ese deseo tiene un costo demasiado alto para un país emergente como México. El gobierno de ese país “podría solicitar a China otros dos pandas jóvenes por un período de 10 años, pero tendrá que pagar 10 millones de dólares” al gigante asiático para seguir investigando a este enigmático animal, expuso Zhu Hao. Esta condición existe a pesar de que China, de donde son originarios los pandas, reconoce la positiva experiencia de México en reproducción y cuidados de estos carismáticos osos, de pelaje blanco y negro y cuerpo regordete. En la vida salvaje, esa fisonomía representa una de sus pocas herramientas de persuasión para sus enemigos; las otras son sus colmillos y sus afiladas garras. “En 2006, tomando en cuenta lo raro y precioso de los pandas y la dificultad de su conservación”, China decidió que ya no regalaría ningún otro ejemplar, explicó Zhu Hao. Shuan Shuan viajó a Japón hace años para reproducirse con un macho, pero la reproducción de pandas gigantes en cautiverio ha sido muy difícil para los científicos, tanto como mantener con vida a los que han nacido bajo el cuidado humano. El período de fertilidad de una hembra es de apenas unas 24 horas y lograr que la copulación se lleve a cabo en ese lapso ha sido un enorme reto, al grado de que algunos científicos han probado incluso grabar a pandas en ese íntimo momento para mostrárselos en pantallas gigantes a los que están en cautiverio con el objetivo de que imiten el acto. Y a Xin Xin se le intentó inseminar de forma artificial, pero tampoco fue posible. Ajenas a estos esfuerzos, ambas pandas ancianas pasan sus días alejadas del concepto humano de vejez; después de devorar kilos de bambú, todas las mañanas se recuestan en caprichosas posiciones que por momentos se asemejan al yoga.


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

O

tra vez el asunto de los ex gobernadores con la extradición de Javier Duarte es tema de consumo mediático, y desde luego encabeza titulares en los medios impresos y electrónicos, y más con la entrada de trámite de amparo –aún no fallado a favor del inculpado- y canaliza a la situación de los demás ex gobernadores detenidos como Roberto Borge y Tomás Yarrington, además del aun prófugo, César Duarte Jarques. Todos priístas, todos acusados de diferentes delitos, tres de ellos detenidos en el extranjero, y se supone que Duarte, el ex de Chihuahua, está escondido en EU. La cosa es que lo bueno no es noticia porque no la hay, y lo que se emite a diario en este país son cosas relacionadas con la corrupción y desde luego la muerte ante la presencia del crimen organizado que, por todos lados, deja su estela violenta. Así, las principales noticias en este país tienen que ver con presuntos delitos, y todavía aparecen ex funcionarios

Javier Duarte, Roberto Borge y Tomás Yarrington; priístas, todos acusados de diferentes delitos.

que en el ejercicio del poder público cometieron todo tipo de abusos. Qué tan descompuesto está el sistema de justicia y fiscalización que hasta que se van del cargo, es cuando se pretende hacer justicia y no cuando cometían esos presuntos delitos. ¿Y qué con los que están en funciones y se van en 2018? Hasta que estén en el extranjero se les va a soltar a la Interpol la solicitud de la ficha roja, que pueden tramitar desde

ahora. Porque ni modos que no se den cuenta en gobernación, por ejemplo, de las andanzas torcidas de los gobernadores en funciones o, de lo contrario ¿para qué sirve esa oficina de Osorio Chong? Ahora resulta que los mismos ex gobernadores se declaran inocentes de todo cargo y argumentan una persecución política que igual lo es, pues desprestigiaron al partido ya de por sí desprestigiado que les dio cobijo, y que como a los de ahora en funciones,

en su momento no les dijeron nada pese a la queja popular en sus entidades respectivas de que estaban robado el dinero. En su momento, Duarte de Ochoa fue protegido, incluso ya con licencia aprobada por su congreso estatal, y con tiempo para hacer maletas e irse a Guatemala por un buen tiempo, y hoy, hasta su suegro está amparado, un chiapaneco originario de Villaflores, y en el formato del aparato, queda claro que se protegen unos a otros, y como ahora, sorprende que se otorguen posibilidad de amparo ante falta de sustentación jurídica en la demanda aún se trate de un gobierno de otras siglas a la de Duarte, como lo es el del panista Miguel Angel Yunes Linares. ¿Cómo puede ser eso? Pero reduzcamos eso a lo menos: México es visto como una nación de gobernantes corruptos, como un pueblo que se ha habituado a desenvolverse en ese ínter, y adoptado con mucho ese modo de corrupción. Buenas cosas nos dan estos sátrapas.

Realiza Poder Judicial jornada de actualización jurídica: Rutilio Escandón En días pasados, se inauguró la jornada de actualización jurídica en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, la cual se desarrolló en coordinación con el Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIIJUS). Al respecto, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, expresó su gratitud por tomar en cuenta a la institución y su personal para desarrollar esta actividad, ya que forma parte del complemento de su formación académica que les ayuda en su actividad diaria, pero además pretende motivar a todos los servidores públicos a seguirse preparando en diversas áreas de la profesión. Señaló que temas como justicia alternativa, control de convencionalidad,

derechos de la población, justicia para adolescentes, derecho penal, entre otros, fueron los que se abordaron durante tres días de actualización, en donde el intercambio jurídico y las experiencias fueron gratas para fortalecer la función jurisdiccional. Rutilio Escandón felicitó a la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura por aprobar esta jornada de actualización, ya que ante los cambios que se están dando en la justicia hay que tener una mayor visión y pensar diferente, porque así lo reclamaba la gente. El ponente para esta jornada fue el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Héctor Iván Jiménez Esponda.


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Llega 2a edición del Festival Internacional de Clarinete MusicAdemia Ciudad de México l La segunda edición del Festival Internacional de Clarinete MusicAdemia se llevará acabo del 20 al 23 del presente en la Sala Angélica Morales de la Escuela Superior de Música Plantel Fernández Leal y el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes en donde se dará el concierto de clausura. La novedad este año es un concurso abierto a toda Latinoamérica, en que los premios son precisamente clarinetes, así como boquillos y cajas de cañas. El objetivo de esta empresa particular es promover en México la actualización y el perfeccionamiento de la ejecución del clarinete, así como establecer un vínculo directo con Francia, y en particular con el Conservatorio de Versalles, expresó en rueda de prensa la clarinetista mexicana Angélica Retana, directora del festival junto con el francés Arnaud Lapeyre. Repite como maestro Philippe Cuper, clarinetista principal de la Orquesta Nacional de París desde hace 33 años, que además es el padrino del festival. También se contará con las enseñanzas de Jean-Marc Fessard, profesor del Conservatorio Real de Bruselas, y de Milan Rericha, quien imprime un sello más popular a los sonidos de su instrumento. Hasta el momento se han inscrito 50 músicos entre estudiantes y profesionales. Las actividades consistirán en clases magistrales, conferencias y conciertos. En su primera edición el

festival logró convocar a músicos de 10 estados del país. Cuper, por ejemplo, aparte del concierto final, dará una conferencia sobre la tradición del clarinete en Francia. Retana, quien hizo sus estudios iniciales en la Universidad de Guanajuato, se perfeccionó en el Conservatorio de Versalles. Dijo haber salido de México con “varias fallas, cosas que se deben de corregir desde el principio”. Agregó que “en México somos instrumentistas pero no tenemos bases pedagógicas”. Retana pretende a futuro fundar una academia para todos los instrumentos. (Fuente: La Jornada)

México, invitado de honor de la XXII FIL Lima 2017

Lima l La edición número 22 de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2017) empezará este viernes y tendrá como invitado de honor a México para abordar temas compartidos como la migración, el valor de las lenguas originarias y el fomento de la lectura. “Es una fiesta, un festival, una extraordinaria oportunidad para darnos cuenta de cuál es el lugar que ocupa y que debe ocupar la cultura en nuestras vidas”, señaló el ministro peruano de Cultura, Salvador del Solar, durante la conferencia de prensa de la feria literaria. El parque Próceres de la Independencia, con más de 15 mil metros cuadrados, albergará la FIL Lima 2017, que espera recibir a más de 500 mil visitantes durante 17 días y que cada año parece tener más alcance. La FIL Lima 2017, organizada por la Cámara Peruana del Libro, ofrecerá alrededor de 800 actividades culturales, más de 190 mil títulos en exhibición, invitados internacionales de 15 países y más de 150 expositores y cerrará por las noches con un espectáculo musical. Desde México llegará una delegación de 30 escritores, promotores de lectura, ilustradores, investigadores y periodistas, quienes participarán en diversas ac-

tividades a fin de destacar los lazos históricos y culturales que existen entre su país y el Perú. Del país invitado sobresalen los escritores Margo Glantz, Juan Villoro, Eduardo Matos, Guillermo Arriaga, Cristina Rivera Garza, Paco Ignacio Taibo II, Alberto Chimal, entre otros. La Feria organizará una serie de homenajes a dos reconocidas figuras de la literatura mexicana: Juan Rulfo (1917-1986), con motivo del centenario de su nacimiento, y Elena Poniatowska por sus 85 años de vida. El pabellón de México en la FIL Lima ocupará un espacio de 300 metros cuadrados, donde se pondrán en exhibición y en venta más de 10 mil libros y 4 mil títulos. En el recinto también se podrán ver un ciclo de 12 películas como Babel, del director Alejandro González Iñárritu, y la muestra “México ilustrado”, que expondrá el legado de grandes artistas mexicanos en diversos impresos de la primera mitad del siglo XX. La agenda cultural mexicana también presentará conversatorios, recitales de poesía, espectáculos de música, presentaciones de libros, firma de autores, talleres de escritura, coloquios de historia y jornadas profesionales.

Rinden homenaje a Martha Chapa Ciudad de México l Al recibir de manos de Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes, un reconocimiento especial por sus 50 años de trayectoria artística, la pintora y escritora Martha Chapa, aseveró con gran positivismo: “Es un incentivo que me tiene muy emocionada, por tratarse del INBA, una institución que es referente obligado en la difusión del patrimonio artístico mexicano en todos sus aspectos. Y aunque coincide con mis 70 años de vida y 50 de trabajo, siento que me encuentro en la mejor etapa de mi vida y mi carrera”.

Con 257 exposiciones y más de mil muestras colectivas, la pintora Martha Chapa cumple 50 años de trayectoria, mismos que fueron analizados en una mesa de reflexión la noche del lunes 17 de julio, en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. En el citado auditorio colmado de familiares, amigos y compañeros de ruta, se contaron anécdotas acerca de la artista mexicana nacida en Monterrey hace 70 años y quien ha convertido a la manzana en un concepto arquetípico saturado de mensajes, y asociados a elementos realistas y oníricos. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

C

on nueva ley se busca detonar el desarrollo del campo. Hace unos días allá en las instalaciones de la Secretaria del Campo se presento la iniciativa de la nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas, la que cree vendrá a detonar el desarrollo del campo chiapaneco como me lo comento hace unos días el joven diputado presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso local Fidel Álvarez Toledo quien considera y tiene la confianza de que la sexagésima sexta tiene la oportunidad y necesidad de crear una legislación que permita la implementación eficiente de los esfuerzos del sector público en el desarrollo rural. Esto en la conciencia de que todos los involucrados en el desarrollo del campo chiapaneco se creen las condiciones de confianza y expectativas que son necesarias para una mejor producción del Agro chiapaneco y de esta forma se tengan unos mejores resultados en la productividad agropecuaria. La nueva iniciativa de Ley tiene como objetivo elevar la calidad de vida de la población rural a través de actividades que promuevan el desarrollo rural sustentable de la entidad, incluyendo la planeación, organización y fomento de la producción agropecuaria, forestal, acuícola, agroindustrial y de la empresa rural, con ello se buscara lograr los avances que por años han estado ausentes en el agro chiapaneco. “Hemos construido junto con los equipos de trabajo de ambas instancias y con el respaldo total de los secretarios una iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas; la cual ya ha sido presentada a la sexagésima sexta legislatura”. Señalo el joven diputado verde ecologista Fidel Álvarez Toledo que tiene la convicción de que con esta iniciativa de ley se lograra se lograra impulsar la producción de campo chiapaneco. Al tiempo, vendrán los resultados positivos, así las cosas. IEPC instala comité para coadyuvar con el INE el voto de chiapanecos en el extranjero. Luego de los lamentables sucesos sucedidos en el proceso electoral del 2015 en donde se dejó al descubierto lo frágil que es violentar el padrón electoral sobre todo en caso del voto de los chiapanecos en el extranjero; hoy el Instituto de Elecciones y participación Ciudadana, realiza las acciones tendientes a evitar que vuelva a ocurrir esa lamentable situación. En ese tenor el día de ayer se llevó a cabo la instalación del Comité para coadyuvar con el INE en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para el proceso electoral 2017-2018, así como la aprobación del programa de trabajo y el calen-

nCon nueva ley se busca detonar el desarrollo del campo nIEPC instala comité para coadyuvar con el INE el voto de chiapanecos en el extranjero nEn SECAM se suman a la lucha contra el cáncer en niños nCongreso nMunicipios y el costal de cachivaches

En SECAM se suman a la lucha contra el cáncer en niños.

dario de las sesiones ordinarias de dicho comité, señaló la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez. la consejera electoral expresó que “el Comité que instalamos, tiene como objeto coordinar las actividades tendentes a recabar y garantizar el voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para la elección de gobernador en el proceso electoral 2017-2018, acciones que se realizarán en coadyuvancia al Instituto Nacional Electoral, dando cumplimiento al marco normativo electoral” y añadió “este comité tiene como misión el garantizar a los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, con estricto apego a los principios rectores de la función electoral como son, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad”. De esa forma se busca y seguramente se logrará evitar los graves errores del pasado que pusieron Chiapas a la vista del mundo en materia de corrupción, bien por eso así las cosas. En SECAM se suman a la lucha contra el cáncer en niños. La presidenta del Voluntariado de la Secretaria del Campo del gobierno de Chiapas, Lic. Ayda Corzo de Aguilar y personal de la dependencia, hicieron entrega de media tonelada de tapitas de plástico a los representantes del Programa “Operación Conejo; programa que forma parte del Tapatón México y que su propósito es el ayudar a niños con cáncer, ya sea con quimioterapias, medicamentos, incentivos económicos y otras formas para que los pequeños continúen con su lucha ante esta enfermedad. Durante el evento realizado en el jardín de la SECAM, Ayda Corzo, agradeció la participación del personal de la

dependencia que se sumó a este llamado, quienes participaron de manera entusiasta por varios meses para poder llegar a la media tonelada de tapas de plástico, el cual dijo, es una causa noble que requieren muchos niños que enfrentan el cáncer. “Como Secretaria del Campo y voluntariado, nos estamos uniendo a la institución que maneja Maritza y queremos pedirle a la sociedad y a las demás dependencias que se sumen porque es una obra muy bonita, donde todos podemos apoyar a esta asociación y hoy, lo estamos haciendo al aportar media tonelada de tapitas”. Así las cosas. Congreso En sencillo pero emotivo acto, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado festejó el Día de la Secretaria, con trabajadoras del Poder Legislativo. Presentes en el convivio, las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz, Adacelia González Durán, Silvia Garcés Quiroz, Fabiola Ricci Diestel, Isabel Villers Aispuro y Rodulfo Muñoz Campero. Dalia Janeth Pérez Mancilla, fue quien habló en representación de las secretarias, reconoció el trabajo y la cercanía que ha tenido el diputado Penagos Vargas con la base laboral, lo que ha hecho posible –dijo- un ambiente de plena armonía y respeto a los derechos, para brindar un servicio y atención de calidad. En Chiapas hemos avanzado para cumplir con las normas y los lineamientos establecidos en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), consideró el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal. Así las cosas. Municipios y el costal de cachivaches

Colegios, cámaras empresariales y consejos consultivos aplaudieron la apertura de la Ventanilla Única Digital que puso en marcha el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya que a través de ella se podrán realizar trámites municipales en línea desde la comodidad de su escritorio. En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, resaltó que con esta plataforma digital se ahorra tiempo y se simplifican los trámites en beneficio no sólo de las cámaras empresariales, colegios de ingenieros y de arquitectos, sino también, dijo, de la población en general. Luego de sostener una segunda reunión para hablar de la 4ª Misión del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles que implementa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Tapachula, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dijo que la Movilidad Urbana es un factor determinante para la productividad económica de una ciudad y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Los consultores del BID presentaron un diagnostico preliminar sobre cuatro temas: Movilidad; Residuos; Agua y Saneamiento y Gestión Fiscal. Avelina Ruiz, coordinadora en Tapachula del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo, recordó cómo iniciaron este estudio con un diagnóstico de 22 temas en materia de infraestructura y gestión… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, destacó los más de 1,100 kilometros de carreteras federales y caminos rurales gestionados por el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco a través de las cuales, dijo, se impulsa con fuerza la transformación del estado. “Son obras contundentes del gobierno federal y del estado que conectan a Chiapas con su desarrollo”, afirmó el senador al señalar la construcción del Aeropuerto Internacional de Palenque y las obras carreteras San Cristóbal-Comitán, Ocozocoautla-Villaflores y los puentes en el municipio de La Concordia, obras de ingeniería consideradas dentro de las mejores del país... Quienes formamos parte de los grupos parlamentarios de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, manifestamos nuestra voluntad política para consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que entró en operación, y nos comprometimos a establecer una agenda para resolver los temas pendientes en la materia, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías... victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia


14

Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

Y VER

a casi no me dan ganas de ver los noticiarios de la televisión, pues lo que más difunden son robos, asesinatos, accidentes, casos de corrupción, secuestros, fallas del sistema penal o judicial, desgracias por las lluvias, contaminación, casos de pederastia, guerras, etc. Son pocos los ejemplos de éxito, de solidaridad, de honradez, de trabajo, de superación, de familias armónicas, de jóvenes honestos, de políticos rectos, de servidores de la comunidad. Se queda uno con amargura en el corazón, con tristeza y decepción por nuestra realidad. Pareciera que todo está mal. Como dice la propaganda: Lo bueno no se cuenta. ¡Hay tantas cosas buenas entre nosotros, y no se conocen, no se difunden; no son noticia! Hay personas en nuestra sociedad, e incluso en nuestros grupos, que son especialistas en descubrir y resaltar el prietito negro en el arroz. Sólo tienen ojos, mente y corazón para denunciar lo que consideran que está mal. Nunca sale de su boca una palabra alentadora, un agradecimiento, una valoración del bien que alguien ha hecho. Pareciera que alabar a alguien por algo justo y digno es una adulación, una degradación, una traición a la misión

profética. Hay corazones amargados y con visiones unilaterales, incapaces de animar y felicitar. ¿Cómo habrá sido su infancia? ¿Por qué siempre están a la defensiva, o mejor dicho, a la ofensiva? ¿Qué complejos vienen arrastrando?

4a pte nte 537 terán

En días pasados, fui a una comu- ras, puede sembrar perplejidad, y esto nidad tseltal, cien por ciento indígena. no es cristiano. Quien hace esto, no es Al terminar la Misa, muchas personas un buen cristiano. ¡Siembra esperanse me acercaban con el deseo intenso za: siembra aceite de esperanza, siemde recibir una bendición personal. Me bra perfume de esperanza, y no vinaquerían compartir, más con su rostro gre de amargura y de desesperanza! Y que con palabras, sus dolencias, sus son sobre todo los pobres, los excluienfermedades, sus problemas, y me dos y no amados, quienes necesitan a pedían con insistencia una oración. alguien que se haga para ellos ‘paráPara mi sorpresa, pues son pobres, clito’; es decir, consolador y defensor, me daban alguna moneda, o un billete como el Espíritu Santo hace con cada de baja denominación, algunos inclu- uno de nosotros. Nosotros tenemos so con un papel escrito y con dinero que hacer lo mismo con los más necedentro, en que me solicitaban plega- sitados, con los más descartados, con rias por algunos de sus familiares en- los que más lo necesitan, los que sufermos. Me destroza el alma sentir su fren más. ¡Defensores y consoladores! dolor, su enfermedad, sus carencias, Que el Espíritu Santo nos haga abuny al mismo tiempo lo poco que puedo dar en la esperanza. Os diré más: Nos hacer para remediar sus males. No me haga derrochar esperanza con todos pedían medicinas ni dinero, sino sólo aquellos que están más necesitados, una bendición, una oración. Y al ha- más descartados, y por todos aquellos cerla, en sus ojos brillaba el consuelo, que tienen necesidad” (31-V-2017). la esperanza, la paz. No dejo4a de orar ACTUAR pte nte 537 terán todos los días por sus necesidades. Y Aprendamos a ponernos en los lo mismo nos pasa con tantos migran- zapatos de los otros. ¿Qué necesitan? tes y personas necesitadas que se nos ¿Qué anhela su corazón? ¿Qué les acercan con confianza. Piden una ayu- duele? ¿Qué les ayudaría más? ¿Qué da económica, pero sobre todo ser es- puedo hacer por ellos? Si yo estuviera cuchados, orientados y animados. en su situación, ¿qué valoraría más? PENSAR Además de ser críticos y denunEl Papa Francisco, en su cateque- ciar lo que en verdad está mal, pues sis del miércoles anterior a Pentecos- eso nunca debemos dejar de hacerlo tés, nos decía: “El Espíritu Santo no cuando sea necesario, demos ánimos nos hace sólo capaces de esperar, sino y esperanzas a los que sufren. Si no también de ser sembradores de espe- podemos resolver todos sus probleranza, de ser también nosotros -como mas, hagamos lo que más podamos El y gracias a El- ‘paráclitos’, es decir, por ellos. Que no se sientan solos, consoladores y defensores de los her- sino que cuentan con nuestro apoyo manos, sembradores de esperanza. y nuestra solidaridad, material y esUn cristiano puede sembrar amargu- piritual.


Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Festeja Congreso del Estado el Día de la Secretaria

En sencillo pero emotivo acto, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado festejó el Día de la Secretaria, con trabajadoras del Poder Legislativo. Presentes en el convivio, las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz, Adacelia González Durán, Silvia Garcés Quiroz, Fabiola Ricci Diestel, Isabel Villers Aispuro y el diputado Rodulfo Muñoz Campero, disfrutaron junto a las festejadas del elenco artístico y de los bocadillos dispuestos para tal ocasión. Al hacer uso de la palabra, Penagos Vargas sostuvo que el trabajo que desempeñan es fundamental para la buena marcha del Poder Legislativo; “ustedes son el primer contacto con

la ciudadanía para realizar el trabajo de gestión parlamentaria y así resolver sus demandas”. Por su parte, Dalia Janeth Pérez Mancilla, quien habló en representación de las secretarias, reconoció el trabajo y la cercanía que ha tenido el diputado Penagos Vargas con la base laboral, lo que ha hecho posible –dijoun ambiente de plena armonía y respeto a los derechos, para brindar un servicio y atención de calidad. El día de la Secretaria surgió en 1942, a partir de la creación de la Asociación Nacional de las Secretarias en Estados Unidos. En sus inicios se celebraba el 3 de diciembre; después se designó el 24 de julio y en fechas recientes se determinó que fuera el tercer miércoles de julio.

En Chiapas se depura plazas de docentes :SE José Ángel Gómez Sánchez l Luego de que Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaria de Educación Pública, (SEP) informara que en todo el país ha logrado recuperar unas 44 mil 76 plazas de maestros que estaban en situación irregular; Roberto Domínguez Castellanos, informó que en Chiapas se ha logrado depurar esta situación, “Con un trabajo de más de 4 meses de estar conciliando las diferentes fuentes de datos del FONE y la Estadística 911 con la que se revisa la plantilla de docentes”. El secretario de Educación aseguró que el objetivo de transparentar la nómina del magisterio en Chiapas se ha logrado, “Y ya se tienen los datos de ubicación de cada maestra o maestro ya sea del estado o federal”. En entrevista, Domínguez Castellanos dijo que durante 120 días hicieron un trabajo muy fuerte, “Y encontramos varias situaciones que el señor secretario, Aurelio Nuño comentó y hoy les quiero decir que un número muy pequeño de profesores son los que no logramos ubicar como tal”. “Mismos que ya le fueron suspendidos sus pagos hasta saber ¿Dónde están? ¿Qué están haciendo o bien si no estaban o estaban como fantasmas?”. Agregó. De ser así habrá una cita con la justicia advirtió, “Si estaban como aviadores pues se tendrán que fincar las responsabilidades respectivas”. Aseguró que en este asunto no se trata de ser amarillista, “Ni de empe-

Cámaras, colegios y empresarios…

Respaldan Ventanilla Única Digital en Tuxtla Colegios, cámaras empresariales y consejos consultivos aplaudieron la apertura de la Ventanilla Única Digital que puso en marcha el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya que a través de ella se podrán realizar trámites municipales en línea desde la comodidad de su escritorio. En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, resaltó que con esta plataforma digital se ahorra tiempo y se simplifican los trámites en beneficio no sólo de las cámaras empresariales, colegios de ingenieros y de arquitectos, sino también, dijo, de la población en general. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Arturo Marí Domínguez, reconoció el trabajo del presidente Fernando Castellanos y de su equipo de trabajo, ya que la Ventanilla Única Digital no tuvo

costo alguno ni se contrató a empresa externa, pues se aprovechó el talento del personal del Ayuntamiento capitalino. A través de la Ventanilla Única Digital se podrán realizar de forma rápida y eficiente 21 trámites referentes a Licencias y Permisos de Construcción, Ordenamiento Territorial, SMAPA, Apertura Rápida de Empresas, Tesorería, Sistema Único de Búsqueda de Empleo y Servicios Municipales, entre otros, en el sitio www.tuxtla.gob. mx/ventanilla. Al respecto, el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano, Arturo López Chavarría, expresó que con esta estrategia el municipio de Tuxtla Gutiérrez se pone a la vanguardia a nivel nacional al ofrecer un servicio digital, eficiente, rápido y de calidad, en beneficio de la población. Para el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González, poder realizar 22 trámites municipales en línea era un viejo anhelo como empresario y como ciu-

15

dadano, pues representa menor costo y se reducen los tiempos de gestión, por lo que invitó a la población visitar la página oficial y hacer uso de ella para potencializar los servicios. Por su parte, el presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Héctor Enrique Constantino, destacó a esta Ventanilla como una valiosa herramienta para agilizar los trámites de las personas como licencias de construcción, alineamientos, factibilidad, subdivisiones, entre otros. “Es una herramienta que nos va a servir a nosotros para poder realizar los trámites, está el compromiso que los trámites van a ser más ágiles, vamos a ahorrar tiempo, se ve muy benévolo porque hay una infinidad de horarios, ya no está la limitante del horario físico que tenemos que hacer trámites personalmente, como director responsable de obra nos beneficia mucho”, indicó. Del mismo modo, el presidente de la Asociación mexicana de agencias de viajes, filial Chiapas, Sismundi Espar-

zar a manejar números oportunistamente”. Por eso explicó a la sociedad, “Que la instrucción del señor gobernador, Manuel Velasco Coello es el de transparentar todo el manejo de recursos de la nómina ya lo tenemos transparentados, ya cruzamos información tanto la parte estatal como federal y los órganos de control y la Secretaria de Educación y hoy podemos decir que tenemos muy clarito donde están trabajando nuestros profesores”. La investigación permite saber a la autoridad educativa en que escuelas está asignado cada maestro y profesora, “Y la responsabilidad que tienen, a los que les acabamos de cortar el salario ya veremos, quizá nos pudimos haber equivocado, quizás ellos no los pusimos localizar o no estaban registrados, pero también pueden ser que hayan estado cobrando sin estar trabajando en la Secretaría, eso ya está claro, repito se les han suspendido sus salarios y en ese tenor estamos esperando que ellos se presenten y que nos hagan la aclaración respectiva si es que hay aclaración que hacer”. Roberto Domínguez Castellanos dijo que en caso de ser aviadores, “Serán los órganos de control interno los que verán la parte legal y obviamente si hay responsabilidad y necesidad de hacer eso lo vamos a hacer, para que se devuelvan los recursos, pero repito hay que esperar, porque quizás tuvimos algún error”. za Flores, destacó a esta herramienta por su contribución a disminuir los tiempos en la realización de trámites burocráticos, además de contribuir a eliminar los actos corruptos que derivan de estos procesos. “Observamos el interés de brindar atención a los ciudadanos, ahorrarnos tiempo, esfuerzo mediante este nuevo proceso, el tema de la transparencia se fortalece pues se elimina el coyotaje, los famosos gestores que en ocasiones fomentan los ambientes de corrupción, pero con esta ventanilla se fomenta la transparencia, realmente son muchos beneficios”, precisó. Por ello, expresó su reconocimiento al trabajo que el presidente Fernando Castellanos ha impulsado para concretar estas herramientas que contribuyen a mejorar la atención y el servicio a la población capitalina. “Es necesario que investiguemos, muchas veces nos la pasamos quejando en las redes sociales de manera infructuosa, pero si ya existe esta plataforma digital hay que aprovecharla y hacer uso de ella, hoy en día la mayoría tiene un teléfono inteligente, o una computadora, esto representa una gran ventaja en término de tiempo y dinero”, concluyó.


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

ocalizado al oriente de Saltillo, capital del estado de Coahuila, Arteaga es un estupendo Pueblo Mágico que aparece como un oasis en medio del desierto, entorno que identifica a la región norte de nuestro México. Arteaga cautiva a quienes lo visitan con sus hermosos parajes boscosos, con un rico aroma a frutas y una vistosa franja serrana que parece abrazar con admiración a este hechizante lugar. Mientras se pasea por sus apacibles calles, pintorescas y empedradas, se puede disfrutar la grata arquitectura de su templo, dedicado a San Isidro Labrador. También se hallarán diversas tiendas en donde se ofrecen las

conservas y licores de frutas que han hecho tan célebre a esta población coahuilense. Estos productos están elaborados con perones, manzanas, duraznos y otras muchas especies, cosechadas en vastos campos de cultivo, hortalizas y huertas, que se encuentran en las inmediaciones de Arteaga. Qué visitar en Arteaga Para las personas que buscan principalmente en los destinos que visitan los escenarios naturales, Arteaga tiene magníficos espacios, adecuados para la práctica de toda clase de actividades extremas y de aventura. Unos kilómetros al sur, puede visitarse el complejo de esparcimiento de Bosques de Monterreal, el cual cuenta con varias pistas

para la práctica del esquí, disponibles para los turistas durante todo el año, aun sin nieve. Si lo que se busca es un ambiente apacible, solo se precisa rentar una cabaña y desde la terraza se tendrán preciosas vistas de Arteaga, para muchos, la Suiza Mexicana. El Pueblo Mágico que les comentamos, debe su nombre al héroe histórico José María Arteaga, quien fue gobernador del estado de Querétaro en 1857. Arteaga tuvo una destacada participación en los conflictos bélicos derivados de las intervenciones estadounidense y francesa. Al final, su lucha por la patria lo llevo a morir fusilado, a instancias e Maximiliano, en 1865. Conviene saber que la mejor tem-

porada para visitar este Pueblo Mágico es durante el verano, cuando los termómetros oscilan entre los 28 y los 30 grados, lo cual lo transforma en un espacio privilegiado para el turismo de aventura. En el invierno, en contraparte, se pueden llegar a presentar en Arteaga temperaturas menores a los cero grados, lo cual permite que los visitantes puedan admirar el maravilloso horizonte serrano, totalmente nevado, en un paisaje de ensueño. En Arteaga son muy gustados los licores de frutas, especialmente los de membrillo y de manzana. Se pueden comprar las tiendas artesanales y en otros establecimientos, la mayoría, ubicadas en las calles de Democracia y Guerrero, en el área centro de este Pueblo Mágico. También te recomendamos saborear los ricos dulces de durazno y de perón que se expenden en la dulcería “La Quinta Fantasía”, uno de los negocios más tradicionales de Arteaga. Información relevante acerca de Arteaga Te recomendamos conocer, en el marco de un paseo por Arteaga, el Templo de San Isidro Labrador, el edificio más importante de este Pueblo Mágico. La construcción de este templo católico se inició en 1790, pero no fue concluida sino hasta 1954. Este conjunto tiene una fachada de dos cuerpos adornados por grandes pilastras y nichos con querubines. También cuenta con una admirable representación de Jesucristo y un antiguo reloj, coronando su remate. Actividades a realizar en Arteaga La sierra que protege a Arteaga brinda paisajes magníficos para toda clase de actividades y diversiones al aire libre. Parajes como los Bosques de Monterreal son especialmente adecuados para la práctica del rappel, el trekking, las caminatas y el camping. También el esquí es otra de las alternativas de esparcimiento más gustadas en Arteaga. Tiene numerosas pistas para experimentar las emociones asociadas a este deporte invernal. Otros lugares aconsejables para la práctica del excursionismo son la Carbonera, Los Lirios, el Tunal y varios otros más. Visita el Pueblo Mágico de Arteaga, en el estado de Coahuila.


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Titular de PGR debe renunciar si Duarte ‘se escurre’: senadores

Ciudad de México l Senadores del PAN y del PRD reprocharon a la Procuraduría General de la República (PGR) las deficiencias en el expediente en contra el ex goberndor Javier Duarte. Al ex mandatario veracruzano se le acusa de desviar 439.6 millones de pesos, pero durante la audiencia de este martes los fiscales sustentaron menos del 10% del total. Al respecto, el senador Isidro Pedraza pidió la renuncia del procurador Raúl Cervantes si Duarte “se les escurre por vías legales”. A él (Raúl Cervantes) se le fugo Duarte la primera vez; a él se le ha fugado el otro Duarte que está en Chihuahua; a él se le amparó el de Quintana Roo y ha sido este procurador el que ha mostrado una serie de incapacidades en este sentido, para garantizar

que es el representante de la sociedad”, dijo en conferencia de prensa. Fernando Herrrera, coordinador del PAN en el Senado, detalló que las deficiencias en la integración de las averiguaciones contra el ex mandatario veracruzano generan dudas y sospechas. Lo que nosotros le estamos pidiendo a la PGR es que acredite su trabajo de una manera muy profesional, que destierre de una vez por todas esa incertidumbre que hay en la población”. Agregó que los veracruzanos merecen ser resarcidos por los daños generados por Javier Duarte y sería una terrible noticia para el país y para los veracruzanos que la PGR estuviera generando condiciones, espacios que le permitieran atenuar el castigo que se merece el ex gobernador. (Excélsior).

Cae ex director de Radio y TV de Hidalgo por desvío de 78 mdp Ciudad de México l Acusado de malversación de recursos públicos por 78 millones de pesos, fue detenido el ex director del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Hidalgo, Sergio Islas Olvera, en el Estado de México. La captura del otrora funcionario estatal se logró alrededor de las 22:00 horas del martes, reveló el procurador de justicia de Hidalgo, Javier Ramiro Lara, en conferencia de prensa. El arresto de Islas es parte del proceso al que se encuentra sujeto y que figura en la causa penal 84/2017. El procurador estatal aseguró que Islas Olvera trató de interponer diver-

sos amparos para sortear la detención, sin embargo, estos fueron desechados por las autoridades de justicia. Precisó que el ex funcionario es investigado por negociaciones indebidas que ascienden a 77 millones 919 mil pesos. De acuerdo con la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo, dichos recursos se obtuvieron de diversos convenios y fueron ingresados a las arcas estatales. En marzo pasado, el ex coordinador financiero del Sistema Estatal de Radio y Televisión fue aprehendido acusado de negociaciones indebidas. (Excélsior)

Avalan consejeros de INE “piso parejo” para difundir propaganda

Ciudad de México l En comisiones el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó prohibir a aspirantes a cargos de elección popular que sean dirigentes partidistas, servidores públicos, legisladores o sin cargo alguno difundir propaganda contratada, adquirida o pagada a partir del 8 de septiembre y si no lo acatan, las erogaciones efectuadas para este fin se cuantificarán como gastos de precampaña o campaña. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó ayer los Lineamientos para Garantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda Electoral, sin embargo no regula los gastos que los aspirantes a cargos de elección popular hagan en giras, mítines o reuniones. Los consejeros votaron a favor de esta norma a pesar de las exigencias del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano de posponer la discusión otra vez, ayer se declaró un receso para añadirle algunos temas relacionados con servidores públicos, al considerar que está “incompleto” y censura la libertad de expresión. En este nuevo documento se prohíbe que todos los aspirantes hagan promoción política de su precandidatura o candidatura antes de los plazos previstos legalmente, cualquiera que sea el medio que se utilice para su difusión, “a fin de que evitar que se influya indebidamente en el electorado”. Sin embargo, PRD, Morena y Mo-

vimiento Ciudadanos insistieron en que se frena a la mayoría de los candidatos, menos a los servidores públicos del “PRI-gobierno”. En la sesión, Juan Miguel Castro, representante de Movimiento Ciudadano, planteó que estos lineamientos no servirán para frenar propaganda anticipada que realizan presidenciables como el secretario de Educación Pública, Aurelio Niño, que ha aparecido en los últimos días en diversos programas de radio y televisión. Fernando Vargas, representante del PRD, señaló que este acuerdo lejos de ser “un acuerdo de piso parejo”, como lo denominan los consejeros electorales, debería conocerse como “acuerdo levadura”. Planteó lo anterior, porque desde su consideración la norma busca enclaustrar a diversos presidenciables, porque los aspirantes “del oficialismo no levantan. Se manda a enclaustrar a personas públicas despojándolos de derechos fundamentales para permitir posicionar a personajes como Meade, Videgaray, Osorio y Nuño”. A petición de la consejera Pamela San Martín se hicieron diversas adiciones relacionadas con restricciones en la presentación de informes de parte de servidores públicos y legisladores y hubo el compromiso de enriquecer el acuerdo que se emite en cada procesos electoral para promover la neutralidad de los gobiernos en el uso de los recursos públicos. (Fuente: La Jornada)


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México, muy resistente pese a embates: Hacienda

Carlos Ramírez presidente de la Consar y la subsecretaria de Hacienda Vanessa Rubio. Foto/Carlos Ramos Mamahua

Ciudad de México l México ha sido resistente y fuerte con todo y los embates internacionales que hemos enfrentado, que van desde el Brexit, pasando por un menor crecimiento de las principales economías del mundo, el choque petrolero en lo que a precios y plataforma se refiere y, desde luego, la volatilidad que siguió, sobre todo al tipo de cambio, después de las elecciones en Estados Unidos, aseguró la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez. Entrevistada después de encabezar la ceremonia conmemorativa del 20 Aniversario del Sistema de Pensiones, en representación del secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, consideró como positiva la decisión de la calificadora internacional Standard and Poor´s, quien elevó la perspectiva de la deuda soberana de México pasándola de perspectiva negativa a estable. Rubio Márquez explicó que el horizonte en el cual está haciendo esta perspectiva es de 24 meses hacia adelante. “Creemos que esto se basa sobre todo en sólidos fundamentos macroeconómicos”. Destaca la nota de Standard & Poor’s el hecho de que México ha cumplido con sus compromisos fis-

cales, sobre todo el déficit, la disminución del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, que es la medida más amplia para medir la deuda de nuestro país, subrayó. “Y, en efecto, al final del día lo que han visto es que cumplimos en 2016 nuestras metas fiscales, que vamos en trayectoria de cumplimiento para 2017 y que, además, el remanente de operaciones del Banco de México va a más que mejorar nuestra trayectoria. “Pero muy importante, México, la Secretaría de Hacienda, iba a cumplir de todas formas con la disminución del déficit, con el cumplimiento de la consolidación fiscal multianual. Y lo que hace el remante de operaciones es simplemente mejorar. Lo mejora de manera significativa pero lo iba a cumplir de todas formas”. El otro punto importante, destacó, también para la calificadora es que Petróleos Mexicanos (Pemex) haya sido capaz de presentar su plan de negocios de manera efectiva y ya de empezar a tener negocios e inversiones con el sector privado, que era lo que se preveía. “Además de que se ratifica la calificación, nos están poniendo en perspectiva estable. Entonces creemos que

esto es congruente con una serie de indicadores que tienen que ver con el crecimiento de la economía del año pasado de 2.3 por ciento, y de este primer trimestre de 2.8 por ciento, la generación de empleo, también el IGAE que ha estado creciendo, la actividad industrial, las exportaciones”. Precisó que la nota de Standard and Poor´s también se refiere a la medida de flexibilización de los precios de las gasolinas como un elemento positivo que fortalece las finanzas públicas de México en el mediano y largo plazo. Es decir, es uno de los elementos que destaca cuando da la perspectiva positiva. “Y al final del día, venimos regresando casi a una semana de la reunión del G20 de Hamburgo, donde participé también por parte de la Secretaría de Hacienda, y lo que les puedo decir es que la volatilidad no es un elemento de México, la volatilidad es un elemento de los mercados financieros internacionales. ¿Qué se puede hacer ante esa volatilidad? Acciones colectivas, entre ellos, entre los países del G20 para tratar de disminuirla, y por el otro lado que cada país haga su trabajo como México lo está haciendo para ser resiliente, para ser resistente, para enfren-

tar de manera óptima y con fortaleza esa volatilidad”. Con respecto al tema de pensiones, anticipó que lo que se quiere proponer en un futuro cercano es flexibilizar el régimen de inversión para lograr que tengamos más inversión de inversionistas institucionales en el Sistema de Ahorro para el Retiro, que lo que permitan es detonar inversión, y al detonar inversión generar mejores rendimientos para los trabajadores. Sobre la posibilidad de realizar una reforma legal al sistema de pensiones señaló: “creo que una reforma toma tiempo, hay que tener un consenso muy amplio entre todos los sectores de la sociedad, primero en el sector obrero que participa en los órganos de gobierno de la Consar, entre el sector empresarial y, desde luego, el sector gobierno. Sin embargo, se puede seguir trabajando en ir facilitando el ahorro voluntario e implementar a través de planes de pensiones complementarias por parte de las empresas. “Hay distintos mecanismos que podemos hacer para avanzar en la dirección correcta, pero sin duda eventualmente se va a tener que discutir en nuestro país una reforma más profunda. “Pero hoy por hoy acordémonos que el sector vivienda, sobre todo el Infonavit, también tiene este mandato de contribuir con el sistema pensionario, además del mandato tradicional que tiene de vivienda”. Finalmente, en el tema del combate a la corrupción, afirmó que debe terminarse es un tema que se está atendiendo con el Sistema Nacional Anticorrupción, pero también con muchas otras medidas que tienen que ver, por ejemplo, que la Secretaría de la Función Pública hoy en día es la primer Secretaría de cualquier gabinete que pasa por una ratificación en el Congreso, y que tienen que ver con muchas otras instituciones en la rendición de cuentas, como por ejemplo en el caso de la Secretaría de Hacienda, las nuevas regulaciones que tienen que ver con responsabilidad fiscal, no sólo de los recursos federales sino también con responsabilidad fiscal de los recursos de los estados. “Entonces es un tema en el que estamos convencidos México y el resto de los países del mundo que tenemos que combatir, que tenemos que abatir y que cada vez tenemos mejores mecanismos, en nuestro caso dar el apoyo de los mecanismos información tributaria, información financiera, información de inteligencia financiera para poder abatir este fenómeno que definitivamente es un compromiso de esta administración, y en el caso de Hacienda tenemos mecanismos con los cuales poder coadyuvar”. (Fuente: La Jornada)


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Emite CNDH recomendación a Yunes por ejecución de 5 personas

Ciudad de México l A principio de año, cuatro jóvenes y una menor de edad fueron víctimas de detención arbitraria, tortura, desaparición forzada y ejecución arbitraria en Tierra Blanca, Veracruz, hechos en los que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal en colusión con integrantes del crimen organizado. Por ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación por graves violaciones a derechos humanos al mandatario de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, en la que señala que tras sus indagatorias, acreditó la violación a varias garantías fundamentales en agravio de estas cinco personas, y le exhorta a proporcionar una reparación integral del daño a los familiares de las víctimas y a colaborar con las autoridades correspondientes para sancionar a los responsables de esos crímenes. En la recomendación, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, manifiesta su preocupación por el hecho de que desde hace varios años exista en el estado una problemática de desaparición de personas, “motivada entre otras causas, por la falta de implementación de políticas públicas para prevenir y combatir este ilícito, además de la conjunción de impunidad, violencia, inseguridad y colusión de agentes policiales con el crimen organizado, lo que se traduce en violaciones graves a derechos humanos por el impacto que genera en las víctimas, sus familiares directos y la sociedad en general, porque los derechos vulnerados son los básicos e indiscutibles para la efectiva convivencia social en un régimen de respeto al Estado de Derecho, como son los relacionados con la dignidad humana y la integridad personal”. En el documento, el organismo nacional recuerda que el 11 de enero de 2016, las víctimas viajaban en un vehículo particular del Puerto de Veracruz hacia Playa Vicente, pero al llegar al municipio de la Cuenca del Papaloapan fueron detenidas por agentes de Seguridad Pública alrededor del mediodía. Horas después, a las ocho y cuarto de la noche, policías estatales encontraron el automóvil en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz. El 13 de enero, un familiar de uno de los jóvenes presentó una queja en la CNDH, al alegar la posible desaparición forzada, pues no se sabía nada de los jóvenes desde dos días antes. El caso se difundió en distintos medios de comunicación los

días 14 y 15 de ese mes, donde se dio a conocer que cuatro policías estatales involucrados en esos hechos habían sido detenidos por la Fiscalía General del estado. Para la CNDH este caso, por su naturaleza y gravedad, “trascendió el interés del estado de Veracruz e incidió en la opinión pública nacional”, por lo que con base en lo dispuesto en la Constitución y en su Reglamento Interno, el organismo nacional atrajo las investigaciones. Otras violaciones que se señalan en la recomendación son a la libertad e integridad personal por la desaparición forzada de las víctimas, imputable a integrantes de dicha organización criminal, quienes “contaron con la autorización, apoyo o aquiescencia de agentes de la SSP de Veracruz”; a la vida, con motivo de la ejecución arbitraria de los afectados, “toda vez que la Fiscalía General del Estado determinó que fueron privadas de la vida por parte de los delincuentes, que contaron con la autorización, apoyo o aquiescencia de miembros activos de la policía estatal”. El gobernador también deberá colaborar en la integración de la carpeta de investigación que inicie la Procuraduría General de la República con motivo de la denuncia que formulará la CNDH por estos agravios contra quien o quienes resulten responsables por delincuencia organizada; en la integración de las investigaciones ministeriales que inicie la Fiscalía General contra los responsables de tortura y homicidio, de las conductas delictivas relacionadas con los restos óseos y/o humanos y los fragmentos dentales encontrados en el rancho “El Limón” y en las que se encuentren involucrados agentes policiales con el crimen organizado. Yunes Linares también deberá instruir al titular de la SSP la realización de un diagnóstico para determinar si los elementos policiales cumplen con los perfiles requeridos para el empleo, cargo o comisión y, de apreciar circunstancias irregulares, se proceda conforme a derecho; se cumpla con las propuestas del “Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre desaparición de personas y fosas clandestinas en México”, para atender este problema en el estado, e implementar acciones inmediatas mediante políticas públicas adecuadas para solucionar y combatir los altos índices de violencia y criminalidad imperantes en esa entidad federativa. (Fuente: La Jornada)

Pide Osorio Chong “tener fe” en PGR en el caso Javier “N”

Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió tener fe en el trabajo de la Procuraduría General de la República (PGR), responsable de sustentar las acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada en contra el ex gobernador de Veracruz, Javier “N”. También dijo que será esta Procuraduría la que entregue cuentas a la sociedad. Aseveró que no habrá impunidad y que este caso apenas inicia. “La PGR ha estado haciendo su trabajo, lo ha estado informando. Es un proceso que hay que vigilar, cuidar llevar; la PGR es una institución, más allá de los que estén al frente vienen haciendo este trabajo durante muchos años. Entonces, hay que tener fe en la institución, hay que tener fe en el trabajo que van a realizar y esperar a que el proceso siga”, comentó en entrevista. Derivado de lo anterior, dijo, al juez que le toque el caso resolverá conforme a la ley. De parte de la PGR, subrayó, se está haciendo todo el esfuerzo. Cuando se le preguntó que hay críticas a la actuación de los fiscales de la PGR – en el sentido de que no han integrado correctamente el expediente contra el ex mandatario veracruzano, el secretario Osorio Chong respondió: “La ley no es un asunto de fe, es un asunto de norma que hay que prepararse para dar seguimiento a este tema tan importante para la sociedad mexicana. Entonces, la PGR habrá de tomar todas las acciones y entregar cuentas a la propia sociedad”. El funcionario fue entrevistado al término de un convenio con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para colaborar en acciones de prevención del delito. Ahí resaltó la importancia de generar políticas públicas de largo plazo, para revertir el problema de la inseguridad, violencia, adicciones y embarazos en adolescentes. (Fuente: La Jornada)


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tribunal de Brasil bloquea cuatro cuentas bancarias de Lula

Trump Jr. comparecerá ante comité del Senado de EU

La Justicia brasileña informó ayer que bloqueó cuatro cuentas bancarias pertenecientes al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva Foto: EFE

Brasilia l La Justicia brasileña informó ayer que bloqueó cuatro cuentas bancarias pertenecientes al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado en primera instancia a nueve años y medio de prisión por presunta corrupción. El bloqueo ya ha sido acatado por el Banco Central y afecta a cuatro cuentas en las que, en total, estaban depositados 606.727 reales (unos 192.002 dólares), según indicó la propia entidad. La decisión que impide a Lula hacer uso de esos fondos fue tomada por el juez federal Sergio Moro, responsable de las investigaciones sobre la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras, en las que fue incluido el ex presidente, condenado por corrupción y lavado de dinero a nueve años y seis meses de cárcel. Según el tribunal, la intención de ese bloqueo es “garantizar” recursos para eventuales sanciones pecuniarias que serían aplicadas a Lula en caso de que la sentencia sea confirmada por un tribunal superior. Esa causa, una de las cinco abiertas contra Lula en la justicia penal, se fundamenta en la supuesta entrega al ex mandatario de un apartamento en el balneario paulista de Guarujá por parte de la constructora OAS, a cambio de presuntos “favores políticos”. Lula, quien ha negado todos los cargos, sostiene que es inocente y víctima de una “persecución política y judicial” que tendría como objetivo impedir que postule nuevamente a la presidencia, que ejerció entre 2003 y 2011, en las elecciones del año próximo. Sus aspiraciones, sin embargo, dependerán del fallo en segunda instancia, pues si la sentencia dictada por Moro fuera ratificada las leyes electorales le impedirían postular para cualquier cargo público. La defensa de Lula ya ha presentado una primera apelación a la condena proferida por Moro, quien la negó esta misma semana. En esa acción, sus abogados alegaron que existen documentos que fueron presentados al tribunal y desconsiderados por Moro, entre los cuales estaban declaraciones de testigos y certificados que pudieran probar que la verdadera propietaria del apartamento sigue siendo la empresa constructora. Moro, sin embargo, sostuvo que “no existen ni omisiones, ni oscuridades ni contradicciones en la sentencia”, que será analizada por un tribunal federal con sede en la ciudad de Porto Alegre, al que deberán ser dirigidas las próximas apelaciones. (Fuente: El Sol de México)

Washington l Donald Trump Jr. comparecerá ante una comisión del Senado de Estados Unidos por el controvertido encuentro celebrado el año pasado entre el hijo mayor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una abogada rusa, informó ayer miércoles el comité que investiga la injerencia rusa en las elecciones presidenciales. La comisión anunció que tanto Trump Jr. como Paul Manafort, entonces manager de campaña de su padre, están en la lista de testigos que deberán pre-

sentarse el próximo 26 de julio a las 10 de la mañana. El hijo del presidente estadunidense ya adelantó que testificará. El hijo mayor del presidente y Manafort se encuentran envueltos en un escándalo desde la semana pasada luego de que se conociera que se reunieron con una abogada rusa durante la campaña electoral, en un aparente intento por recaudar información que perjudicara a la entonces candidata demócrata Hillary Clinton. (Fuente: La Jornada)

Irán amenaza a EU con aplicar medidas recíprocas tras nuevas sanciones Teherán l El presidente de Irán, Hasán Rohaní, prometió ayer que responderá a las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra su país, las cuales son “incompatibles con la lógica y el espíritu” del acuerdo nuclear firmado con las grandes potencias en julio de 2015. Lamentó que Estados Unidos aplique sanciones contra Irán bajo cualquier pretexto, pero aseguró que la república islámica dará una respuesta adecuada y aplicará medidas recíprocas contra individuos y entidades estadounidenses que “hayan actuado contra el pueblo iraní y otros pueblos musulmanes de la región”. En una sesión del gobierno, Rohaní criticó a Estados Unidos de que por un lado certifique que Irán cumple sus compromisos con el acuerdo nuclear y por otra parte imponga sanciones “con diferentes excusas”, según la televisión local Press TV. Estados Unidos anunció la víspera nuevas sanciones contra 18 individuos y entidades iraníes vinculados con el programa de misiles balísticos de Irán, congelando sus activos, menos de 24 horas después de haber certificado que Teherán está cumpliendo el acuerdo nuclear. “Hoy una de las conspiraciones de Estados Uni-

dos es tratar de algún modo que Irán abandone sus compromisos (…) jamás tendrá éxito”, dijo el mandatario, quien garantizó que su país “siempre ha cumplido y cumplirá con sus compromisos”. Rohaní agradeció que el Grupo 5+1 (los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas más Alemania) hayan defendido el acuerdo nuclear, que supuso el levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán a cambio de limitar el programa nuclear iraní. En su opinión, Estados Unidos está preocupado por las buenas relaciones de Irán con Europa y Asia, de las que los estadunidenses “no sacan ningún beneficio”. Desde la llegada a la presidencia de Donald Trump a principios de este año, Estados Unidos ha impuesto una serie de nuevas sanciones contra individuos y entidades iraníes relacionados con el programa de misiles balísticos. Irán y el llamado Grupo 5+1 (formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) firmaron el 14 de julio de 2015 en Viena un acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta, tras meses de negociaciones. (Fuente: El Sol de México)


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nuevo escándalo sacude a la FINA

Bayer analiza ofertas por ‘Chicharito’ Hernández

El presidente de la FINA, Julio C. Maglione (centro), el ministro de Deportes de Tatarstan (izquierda), Vladimir Leonov y el vicepresidente de la FINA, Husain Al-Musallam (derecha), en conferencia de prensa. Foto/Ap

Lausana l En medio de la disputa del Mundial de Hungría, la Federación Internacional de Natación (FINA) se vio de nuevo sacudida ayer miércoles por un escándalo de corrupción en el que estaría implicado su vicepresidente, el kuwaití Husain Al Musallam. En una grabación publicada por el diario británico The Times y la web de la revista alemana Der Spiegel, Husain Al Musallam reclamó a un intermediario una comisión del 10 por ciento sobre futuros contratos de patrocinio. En tanto que el director general del Consejo Olímpico Asiático (OCA), el dirigente kuwaití reclamaría, según la grabación, “comisiones” sobre contratos por un monto total de “40 a 50 millones” de dólares. La grabación corresponde a una entrevista de Al Musallam con una agente chino especializado en marketing. Estas revelaciones se producen a escasos días de la elección a la presidencia de la FINA, prevista para el sábado en el Hotel Intercontinental de Budapest. El uruguayo Julio Maglione, de 81 años y al frente de la federación desde 2009 y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) desde 1996, modificó los estatutos del organismo para aspirar a

un nuevo mandato. Maglione se presenta a las elecciones ante un único rival, el italiano Paolo Barelli. Las pruebas de la piscina comenzarán el domingo en el Duna Arena de Budapest. Interrogado por el Times y Der Spiegel, el COI informó que ha transmitido el caso a su responsable de Ética e Integridad. No es la primera vez que Al Musallam está en el punto de mira. El dirigente kuwaití fue citado por la justicia estadunidense el pasado mes de abril como co-conspirador en un caso de un supuesto pago ilegal al presidente de la Federación de Futbol de Guam. Este asunto provocó la dimisión de la FIFA del jeque kuwaití Ahmad al-Fahad al-Sabah, citado también por la justicia norteamericana y del que Al Musallam es su brazo derecho. No obstante, Ahmad al-Fahad al-Sabah conserva otros cargos, como el de presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) y de la Solidaridad Olímpica. La grabación obtenida por The Times y Der Spiegel procedería de la investigación que realizó el FBI a los dos dirigentes kuwaitíes. (Fuente: La Jornada)

Javier ‘Chicharito’ Hernández, en imagen de archivo. Foto/Afp

Leverkusen l La salida del atacante mexicano Javier Chicharito Hernández sigue en pie, luego que el director deportivo del equipo alemán Bayer Leverkusen, el ex mundialista Rudi Völler, señaló que se analizan variadas ofertas. Völler destacó a la prensa local que el jugador mexicano goza de calidad en la cancha, ante ello varios equipos han mostrado su interés, por lo cual no hay prisa para tener en la mesa la mejor oferta tanto para el jugador como para el club. “Estamos esperando, sin prisas.

Todavía puede pasar algo al respecto”, expuso. Rudi Völler mencionó que el Leverkusen se hizo de los servicios del mexicano hace dos años a unos días de cerrarse la etapa de fichajes, por lo que en esta ocasión también puede pasar que un club lo adquiera a horas del cierre. Hasta el momento con más clara intención de adquirir al mexicano es el West Ham. El Chicharito finaliza contrato en junio de 2018 y la cláusula de rescisión es de 15 millones de euros. (Fuente: La Jornada)

Dueño de Patriotas presidirá candidatura de Mundial 2026 Ciudad de México l Robert Kraft, presidente de los Patriotas de Nueva Inglaterra de la NFL, fue nombrado presidente honorario del Comité de Candidatura conjunta entre Canadá, México y Estados Unidos, que supervisará el proceso para lograr organizar la Copa del Mundo de 2026. Kraft recibió toda la confianza del presidente de la federación de Estados Unidos, Sunil Gulati, para este puesto gracias a su impulso del futbol de Estados Unidos. “Él es un líder que vio desde un

inicio el potencial del futbol en Estados Unidos y ha contribuido con importantes inversiones al éxito y crecimiento del fútbol en las últimas tres décadas. “Robert será un gran activo para nuestro esfuerzo por traer la Copa Mundial de la FIFA 2026 a Norteamérica”, dijo Gulati. Propietario de equipos de la National Football League (NFL) y de la Major League Soccer (MLS), el nuevo directivo fue una figura importante para el Mundial de Estados

Unidos 1994 y gracias a su trabajo se preparó el camino para el inicio de la MLS. El 6 de junio de 1995, la familia Kraft se convirtió en inversionista/ operador del New England Revolution, uno de los 10 clubes que formaron parte del equipo inaugural de la liga en 1996. “Mi primer contacto con el fútbol de clase mundial y el poder único de la Copa Mundial de FIFA, fue en 1994 cuando organizamos seis partidos en el Foxboro Stadium”, recordó

Kraft. “Para 2026, habrán transcurrido más de 30 años desde que recibimos la Copa Mundial de la FIFA y su regreso a Norteamérica en mucho tiempo. Me siento honrado de servir en este papel y estoy dispuesto a hacer todo lo que esté a mi alcance para traer la Copa Mundial de la FIFA a Norteamérica, y para compartir la competición con todos los fans que se lo merecen en Estados Unidos, Canadá y México”. (Fuente: Mediotiempo)


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Antidepresivos durante el embarazo vinculados al autismo: estudio París l Un estudio publicado el pasado jueves estableció un vínculo entre la toma de antidepresivos durante el embarazo y un mayor riesgo de autismo en el bebé, aunque los expertos aseguraron que dicha relación no es “alarmante”, porque la probabilidad es baja y otros factores podrían influir en la aparición del trastorno. Según el estudio publicado en la revista médica BMJ, “los niños expuestos a antidepresivos durante el embarazo parecen tener un leve riesgo adicional de autismo”. Los investigadores afirman, no obstante, que “el riesgo es limitado y que esos resultados no deben considerarse como alarmantes”. El estudio llevado a cabo por la universidad de Bristol en Reino Unido se basa en los datos de 254 mil suecos de entre cuatro y 17 años. Sus resultados muestran que el 4.1% de

los tres mil 300 niños cuyas madres tomaban antidepresivos durante el embarazo son autistas. Ese porcentaje es del 2.9% para

los niños cuyas madres tenían antecedentes psiquiátricos pero no tomaron antidepresivos durante el embarazo.

Aunque el estudio señala un vínculo entre la toma de antidepresivos durante el embarazo y el autismo del niño, no permite demostrar una relación de causa y efecto. “Es posible que el riesgo más elevado de autismo se deba a los medicamentos, pero también puede explicarse por los trastornos por los que se prescribieron dichos medicamentos” a la madre, explicó un experto independiente, el profesor Ian Jones (universidad de Cardiff), quien comentó el estudio para el Science Media Centre (SMC). “El hecho de que exista una asociación entre los dos fenómenos no demuestra que haya una relación de causalidad y puede haber muchas otras explicaciones”, coincide otro investigador independiente, el doctor Michael Bloomfield, también citado por el SMC. Según varios expertos citados por el SMC, se necesitan varias investigaciones para explorar otras pistas, entre ellas el patrimonio genético de la madre o el nivel de gravedad de su depresión. Fuente: (La Jornada).

Psiquiatra exhorta a padres establecer en hijos buena higiene de sueño Las causas más frecuentes de insomnio en la infancia se derivan de un mal aprendizaje del hábito de sueño correcto o de la actitud inadecuada de los padres para establecer una buena higiene de sueño, afirmó Luis Sergio Ponce Guadarrama, psiquiatra del IMSS delegación Estado de México Poniente. En un comunicado, el médico adscrito al Hospital General Regional número 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó que el desarrollo de los niños requiere que duerman bien, un recién nacido duerme 20 horas en promedio, los preescolares de 10 a 12 horas y una o dos siestas, y los niños más grandes de nueve a 12 horas. Indicó que la mayoría de los niños requieren ciertas rutinas (mecerlos, darles comida, un objeto) para iniciar el sueño o para volver a dormirse cuando se despierta por la noche y en ausencia de esta condición, el inicio del sueño se retrasa de forma significativa. El insomnio por ausencia de límites establecidos se encuentra en conductas que reflejan resistencia al hecho de irse a la cama en forma de protestas verbales, gritos, llanto, pelea, salirse de la cama y demanda repetida de atención, refirió.

El especialista comentó que el insomnio por higiene del sueño inadecuada está asociado a actividades durante el día que impiden una buena calidad del sueño y mantenerse despierto y alerta durante el día. Añadió que existen actos que conllevan a un estado de hiperalerta como el consumo antes de acostarse de chocolate, refresco, cafeína; la realización de actividades intensas mentales, físi-

cas y emocionales. Además de el uso de tecnologías como la computadora, tablets, videojuegos; condiciones inapropiadas de luz o ruido y tener siestas frecuentes durante el día. Variaciones en la hora de acostarse puede disminuir la funcionalidad del niño durante el día. Un sueño inadecuado, continuó, tiene efectos nocivos para la salud, pudiendo afectar al sistema cardiovascu-

lar, inmunológico y metabólico incluyendo el metabolismo de la glucosa y la función endocrina, siendo más frecuente en menores. Ponce Guadarrama detalló que para establecer un diagnóstico a este padecimiento, el insomnio está presente durante al menos un mes, tiene dificultad para iniciar o mantener el sueño. Además de consecuencias diurnas como fatiga, pérdida de memoria, concentración o atención; problemas sociales, escaso rendimiento escolar e irritabilidad. Las medidas de higiene del sueño comprenden una serie de hábitos de conducta que facilitan el comienzo o mantenimiento del sueño. Para evitar esta condición, el médico hizo algunas recomendaciones como levantarse y acostarse todos los días aproximadamente a la misma hora; adaptar las siestas a su edad y necesidades de desarrollo, mantener condiciones como temperatura, ventilación, ruido y luz. De igual forma, que eviten comidas abundantes antes de dormir, actividades estresantes horas previas y la utilización de aparatos electrónicos. Fuente: (Notimex).


Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Emma Watson ofrece recompensa por anillos El fin de semana, Emma Watson acudió a un SPA en Londres, lugar en el que dejó olvidados tres anillos, uno de ellos con un importante valor emocional. A través de una publicación en Facebook, la actriz explicó que el anillo fue comprado por su mamá días después de que ella naciera, lo utilizó durante 18 años y se lo obsequió cuando cumplió la mayoría de edad. “Utilizó este anillo todos los días, es mi posesión más significativa y especial”, escribió. Watson notó la ausencia de sus artículos cuando regresó a su casa, inmediatamente llamó al lugar para realizar el reporte, sin embargo, no fueron encontrados cuando revisaron el establecimiento. La estrella de Harry Potter ofrece una recompensa para quien brinde información que permita localizar las joyas, los datos podrán ser enviados a una cuenta de correo que escribió en la publicación. Fuente: (Info7).

‘Despacito’ es el más reproducido en ‘streaming’ de la historia

Los Ángeles l La canción Despacito, del puertorriqueño Luis Fonsi con la colaboración de su compatriota Daddy Yankee, es el tema más reproducido de la historia a través de las plataformas de streaming (emisión en línea), de acuerdo con los datos facilitados por la casa discográfica Universal. El tema original y el remix del canadiense Justin Bieber superaron de manera conjunta las 4 mil 600 millones de reproducciones en los diferentes servicios de streaming en todo el mundo, aseguró la compañía en un comunicado. Según Universal, esta marca deja atrás al anterior récord que ostentaba otra canción de Bieber, Sorry, con 4.380 millones de reproducciones. El ‘streaming’ es un conector para los públicos en todo el mundo y ha ayudado a que mi música alcance cada rincón del planeta. Es verdaderamen-

te un honor que ‘Despacito’ sea ahora la canción más reproducida en ‘streaming’ de la historia”, afirmó Fonsi. Por su parte, el consejero delegado de Universal Music Group, Lucian Grainge, destacó que Luis Fonsi “ya tiene la indiscutible y más grande canción del año”. El ‘streaming’ ha abierto la posibilidad de que una canción con un ritmo diferente, de una cultura diferente y en un idioma diferente se convierta en un éxito gigantesco en todo el mundo”, añadió el directivo. Despacito, un hit que continúa arrasando en las discotecas de todo el planeta, se convirtió además este año en la primera canción en español en alcanzar el número 1 de la lista Hot 100 de Billboard en Estados Unidos desde el tema Macarena, del dúo español Los del Río, en 1996. Fuente: (Excélsior).

Modelo podría ser la madre de los hijos de Ricky Martin

El cantante compartió recientemente una fotografía con una hermosa mujer que ha sido comparada con los mellizos de Ricky pues el parecido es sorprendente. Y es que el intérprete de “Vente Pa’ Ca” describió la foto con un breve mensaje que muchos tomaron como un mensaje secreto que revelaba lo

importante que fue para tener a sus hijos. Se trata de la modelo venezolana Eglantina Zingg, que destaca por su belleza y elegancia. De inmediato los comentarios surgieron en la publicación pero el boricua no ha dicho nada al respecto. Fuente: (El Sol de México).


24

Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Comisión Permanente…

Autoriza diversas disposiciones a municipios Miércoles 19 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los diputados que integran la Comisión Permanente aprobaron por unanimidad de votos la desincorporación de un predio al Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas para enajenarlo –vía donación- a favor del jardín de niños y niñas “Miguel Utrilla Trujillo” ubicado en calle Miguel Hidalgo de la colonia Indeco Cebadilla de ese municipio, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra. Durante la sesión, la Mesa Directiva aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a los expedientes presentados por los ayuntamientos de Tila y Totolapa, Chiapas, donde solicitan autorización para dar de baja del patrimonio municipal, el primero de ellos a 31 y el

segundo a 3 vehículos automotores, respectivamente, por encontrarse en estado inservibles. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen las disposiciones siguientes: Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar dos fracciones de terreno a favor de la Diócesis de San Cristóbal De las Casas. Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar un terreno dividió en 50 lotes a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos.

Congreso estatal cumple con normas para implementar el SNA: Penagos Vargas En Chiapas hemos avanzado para cumplir con las normas y los lineamientos establecidos en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), consideró el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal. Penagos Vargas, dijo que con la entrada en operación del SNA, se da un paso trascendente para enfrentar los fenómenos inherentes a la corrupción y la falta de transparencia “que lamentablemente lesionan la buena marcha de la sociedad y sus instituciones, en todos los ámbitos y niveles”, consideró. Expuso que el Congreso estatal está haciendo lo que le corresponde, y recordó que ya se han publicado las convocatorias para integrar a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, cuyo plazo para emitir y presentar propuestas de parte de instituciones de educación superior y organizaciones civiles, vence este 21 del presente mes. Manifestó que con la entrada en vigor a nivel nacional de un nuevo mar-

co jurídico que regula la conducta de los servidores públicos, se producirán cambios positivos que beneficiarán directamente a la sociedad y a las entidades del sector privado que mantienen relaciones de prestación de servicios con el gobierno. En este contexto, Penagos Vargas detalló que con el reciente proceso de reforma integral a la Constitución Política local, así como la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, e incluso las reformas a la Ley de Adquisiciones, nuestra entidad se coloca a la vanguardia en todo este proceso que tiene por objetivo central restituir la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, evitar conflictos de intereses, terminar con espacios de impunidad y desarrollar una nueva cultura de la rendición de cuentas. Hemos avanzado y estamos atentos a todas las disposiciones emitidas a nivel nacional y por ello, las y los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura nos sentimos satisfechos de lo que hemos logrado hasta hoy, destacó Penagos Vargas.

Instala IEPC Comité para coadyuvar con el INE

nGarantizaremos a las y los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero el ejercicio de sus derechos políticos y electorales: consejera electoral Parra Chávez

Hoy llevamos a cabo la instalación del Comité para coadyuvar con el INE en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para el proceso electoral 2017-2018, así como la aprobación del programa de trabajo y el calendario de las sesiones ordinarias de dicho comité, señaló la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez. En su intervención, la consejera electoral Parra Chávez, expresó que “el Comité que instalamos, tiene como objeto coordinar las actividades tendentes a recabar y garantizar el voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para la elección de gobernador en el proceso electoral 2017-2018, acciones que se realizarán en coadyuvancia al Instituto Nacional Electoral, dando cumplimiento al marco normativo electoral” y añadió “este comité tiene como misión el garantizar a los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, con estricto apego a los principios rectores de la función electoral como son, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad”. En su intervención el consejero electoral Alex Walter Díaz García dijo que debido a las reformas electorales tanto a nivel nacional como local, el IEPC sólo será coadyuvante en las actividades relativas a recabar los votos de las y los ciudadanos chiapanecos en el extranjero, ya que está actividad recaerá plenamente en el INE, y que el IEPC se centrará en promover a que las y los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero tramiten su credencial de elector para que puedan votar en el lugar en donde se encuentren en la próxima jornada electoral. Por su parte, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, señaló que la gran tarea que le corresponde a este comité es elaborar un

buena estrategia de difusión que abone a lograr la credibilidad máxima de los chiapanecos tanto residentes en el extranjero como los que aquí residen, y esto derivado de las malas prácticas que se tuvieron en el proceso electoral pasado, aun cuando el INE sea el responsable de organizar esta actividad, por lo que la estrategia de difusión del IEPC tendrá que tener una peculiaridad por los antecedentes que he mencionado. El Comité para coadyuvar con el INE en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para el proceso electoral 2017-2018 estará integrado de la siguiente manera: la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez en su calidad de presidenta; la consejera electoral, Sofía Margarita Sánchez Domínguez y el consejero electoral, Alex Walter Díaz García como integrantes; Guillermo Arturo Rojo Martínez, Secretario Técnico y habrá un representante de cada partido político. También hoy sesionó la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, en donde se conocieron los avances que se tienen del proceso de selección de candidatos a ocupar las vacantes que está ofertando el IEPC y de los exámenes que para tal fin se van a realizar en los próximos días. A su vez, en la sesión de la Comisión permanente de Asociaciones Políticas se dio cuenta sobre el informe que presentó el interventor designado, sobre las actividades efectuadas con motivo del procedimiento de reintegro de bienes muebles e inmuebles por pérdida de acreditación de los Partidos Políticos Nacionales Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social y del Trabajo, también en dicha sesión se sometió a consideración de la comisión el proyecto de Reglamento de Agrupaciones Políticas Locales.


Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Chiapas impulsa mayor transparencia y resultados

nAdemás de promover la profesionalización del ejercicio público, el Gobernador Manuel Velasco impulsa mayor transparencia y resultados: Gómez Aranda Luego de que Chiapas fue sede de la Reunión Regional de Auditores de la Zona Sur Sureste, en la que se reconoció los esfuerzos para profesionalizar el ejercicio público, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de mantener a la entidad con los mejores índices de transparencia y rendición de cuentas. En este sentido, el responsable de la política interna afirmó que para cumplir este objetivo el Gobernador Velasco Coello sigue fortaleciendo la participación social en la vigilancia del ejercicio presupuestal, para que los programas y acciones gubernamentales sean más eficientes y beneficien a más chiapanecos. Asimismo, indicó que todas las dependencias y entidades de la Administración Pública estatal cumplen con la instrucción de acatar de manera inmediata cualquier observación emitida por la Secretaría de la Contraloría, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, la

Secretaría de la Función Pública federal, la Auditoría Superior de la Federación o cualquier órgano facultado en materia de transparencia, pues la rendición de cuentas en Chiapas es una práctica que llegó para quedarse. Gómez Aranda añadió que en esta materia destaca la homologación de la Ley de Transparencia con el nuevo marco jurídico federal; los avances en

el índice de transparencia del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), así como la mejora en los controles presupuestales y la adopción de mejores prácticas en concursos y licitaciones de obra pública. Pero, sobre todo, añadió el funcionario, la puesta en marcha del Sistema Estatal Anticorrupción, con el que Chiapas dio cumplimiento puntual a

la reforma constitucional correspondiente, cimentada en un marco legal moderno que considera también la conformación de un Comité de Participación Ciudadana. Por ello, afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas son bases sólidas para generar confianza sobre el desempeño de los servidores públicos, de ahí que el llamado del Gobernador Manuel Velasco a su Gabinete es a ser parte del cambio generacional que México y Chiapas requieren, trabajando duro para entregar resultados positivos a los chiapanecos. Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró que Chiapas tiene la convicción de sumarse a todas las iniciativas que favorezcan la profesionalización, la transparencia y rendición de cuentas, además de seguir redoblando esfuerzos con el Gobierno Federal, con los Ayuntamientos y con la sociedad civil para encontrar soluciones comunes a los problemas que limitan el desarrollo, el crecimiento económico y la prosperidad del país.

En vacaciones de verano…

Emite Ss recomendaciones para prevenir accidentes

En esta temporada de vacaciones de verano, la Secretaría de Salud del estado recomienda reforzar las medidas preventivas tanto en casa, carretera y sitios recreativos, a fin evitar lesiones en el hogar y accidentes viales, que incrementan en periodo de esparcimiento. En ese sentido, el jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres Naturales, Alejandro Hernández Hernández, mencionó que en temporada vacacional aumentan los ahogamientos, las asfixias, caídas, quemaduras, envenenamientos e intoxicaciones. Señaló que es común que niñas y niños sufran caídas, ya que pasan mayor tiempo en el hogar o en la calle, por lo que madres y padres de familia deben reforzar la vigilancia, además de fomentar la recreación en ambientes seguros, debido a que los accidentes son evitables en más del 90 por ciento de los casos. Exhortó a estar pendientes y supervisar a los menores cuando realicen actividades recreativas en el hogar, teniendo

precaución con los limpiadores domésticos para evitar envenenamientos, vigilar que no corran por las escaleras y cuidar que no haya muebles cerca de ventanas. Alejandro Hernández recalcó que para evitar una posible asfixia, es necesario que niñas y niños siempre estén bajo la supervisión de un adulto; que los infantes usen juguetes acorde a su edad, no deben jugar cuerdas o bolsas de plástico y no dejarlos solos en la tina o bañera. A la población que tiene planeado salir a carretera se recomienda: verificar el vehículo, que las llantas estén en buen estado, afinación, entre otros servicios de mantenimiento del automóvil, así como utilizar el cinturón de seguridad y evitar conducir cansado o bajo los efectos del alcohol. También se pide respetar las señales de tránsito, no conducir a exceso de velocidad, utilizar los dispositivos de retención infantil y evitar el uso del celular; si se conduce motocicleta hay que usar casco y las prendas de protección adecuadas.


26

Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Plataforma... José Ángel Gómez Sánchez l La Plataforma Nacional Digital que se pretende instalar en México será, “Uno de los antídotos para el combate a la corrupción en el país”, afirmó el secretario de la Contraloría General de Chiapas, Humberto Blanco Pedrero. En entrevista el Contador Público Certificado, subrayó que la Plataforma Nacional Digital, “Es sin duda alguna, el mecanismo más grande que puede tener la federación para el mejor control de toda esta situación anticorrupción”. Y es que el Sistema Nacional Anticorrupción que entró en vigor ayer miércoles 19 de julio pretende ser una “Plataforma Digital” donde se ubicaran entre otras cosas, “Las declaraciones patrimoniales de todos los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, de los representantes populares incluso de contratistas del estado”. “Y esto realmente es significativo, porque por ejemplo servidores públicos sancionados a nivel nacional yo no sé qué es lo que pasa en Sonora y de repente pueden aparecer aquí en Chiapas, éstos servidores públicos y de repente están incrustados dentro de nuestros sistemas en ese sentido esto ya no va a ser permitido el Sistema prevé de antemano una serie de ajustes que se tendrán que hacer en este tipo de situaciones”. Con la Plataforma Digital en el caso de particulares se podrá saber en tiempo real lo que sucede con constructores, prestadores de servicios al gobierno estatal y municipal que muchas veces incumplen. Por lo que presidentes municipales, síndicos, directores de obras públicas y ex funcionarios tendrán una especie de ficha roja si no fueron responsables en sus actos con lo que se evitará que busquen nuevos cargos políticos o administrativos. A decir del Contralor General del Estado el esquema es el proyecto más ambicioso del gobierno federal para valorar y evaluar cada uno de los comportamientos a nivel nacional de los servidores públicos, “Se fusionarán las plataformas del Sistema de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Plataforma de Transparencia y las Plataformas de Compra Net”. Blanco Pedrero agregó que en cuanto al trabajo eficiente que ellos desarrollan, vendrá a abonar a la transparencia, “En sí me parece que es el proyecto más ambicioso porque no solamente podremos tener a nivel nacional una declaración patrimonial por ejemplo sino su evolución es decir si encontramos que un servidor público, de la noche a la mañana se hace rico pues la plataforma nos va a poder permitir decir con un simple teclado decir que tanto evolucionó su patrimonio”. Sin embargo el Secretario de la Contraloría General del Estado de

Chiapas, dijo que la instalación de la Plataforma Nacional Digital llevará su tiempo pero siguen los ejemplos realizados en la Comunidad Económica Europea y en otros países sobre esta situación Anticorrupción.

Se erradica... Con el objetivo de erradicar la violencia de género en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que, ante la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en Chiapas, en la capital se establecen medidas y acciones a través un plan de trabajo integral y transversal para la protección de las mujeres. En este sentido, detalló que, desde las diversas áreas del Ayuntamiento se trabaja continuamente por capacitar y sensibilizar a los servidores públicos, así como a la población en general a través de diversos medios como los denominados video mensajes en oficinas recaudadoras, que alertan sobre la violencia de género y los organismos a los que pueden acercarse en caso de sufrir algún tipo de atropello. Asimismo, el alcalde ha instruido que mediante la suma de esfuerzos entre la Coordinación General de Política Fiscal, la Secretaría de Servicios Municipales y la Secretaría de Desarrollo Urbano, se realicen recorridos en colonias y barrios de la capital, con la finalidad de localizar, revisar y brindar seguimiento a los lotes baldíos que se encuentran sin atención, y representen riesgo para violentar a las mujeres. De acuerdo al diagnóstico proporcionado por la Fiscalía General del estado de Chiapas y Gobierno del Estado, se identificaron 25 colonias con mayor índice de llamadas al número de emergencias 911, las cuales estaban relacionadas con violencia contra la mujer, por lo que los trabajos desde la administración capitalina están concentrados en la localización de predios en esas colonias, para solicitar a los dueños la limpia y poda inmediata, así como el cercado preventivo para evitar riesgos. Finalmente, el alcalde tuxtleco subrayó que, como parte del compromiso con la ciudadanía, uno de sus objetivos primordiales es garantizar la seguridad de las mujeres y niñas implementando medidas de seguridad y prevención en las zonas consideradas como de alto riesgo, por lo que, aseguró no se bajará la guardia para erradicar la violencia de género.

Inaugura... Ezequiel Gómez García l El Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” de Tuxtla Gutiérrez, incremento su conectividad aérea regional en el sureste del país al inaugurar el nuevo vuelo Oaxaca – Tuxtla – Oaxaca, operado por la aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR).

El Secretario de Turismo Mario Uvence Rojas y el director general del Grupo Aeroportuario de Chiapas (GAC) Francisco Trinidad Manzo acompañado de Rodrigo Vázquez Colmenares, Director General de TAR y de representantes de las diferentes cámaras empresariales de Chiapas encabezaron el acto inaugural. “Esto suma extraordinariamente el destino Oaxaca, es muy importante donde hay muchísimos turistas no solo nacionales sino extranjeros siempre han gustado y pasado un travesía venir de Oaxaca a Chiapas por las condiciones de la ruta terrestre de manera que este vuelo nos va beneficiar muchísimo creemos que es una gestión de primera calidad y estamos muy contentos de que estos suceda” comentó Tras 11 años de operaciones, la terminal aérea administrada en sociedad por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el gobierno del estado, conta-

rá con seis frecuencias a la semana de lunes a domingo, excepto los días martes, con un equipo Embrear ERJ-145 con capacidad para 50 personas. Cabe mencionar que el aeropuerto ha incrementado el movimiento de pasajeros logrando transportar los primeros seis meses del año a 680 mil personas. La oferta de vuelos desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez impulsa el desarrollo de la conectividad regional a través del sureste mexicano, logrando trasladar a más pasajeros y beneficiando al sector turístico, ecológico, cultural y arqueológico del estado. Hay que destacar que el Aeropuerto durante el Primer semestre del año superó las expectativas de las metas fijadas y se abre la perspectiva de cerrar el año con un millón 400 mil usuarios para posesionar a la terminal aérea en el tercer lugar en la región sureste y el número 12 a nivel nacional.

¿Cómo funciona el Sistema Nacional Anticorrupción que ayer inicio funciones? Ciudad de México l En el inicio de la operación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la opinión de especialistas, legisladores y organizaciones está dividida. Para algunos, el sistema puede funcionar con la estructura actual, mientras que otros critican la falta del Senado para completar los nombramientos del fiscal y los magistrados especializados en el combate a este delito. Fernando Alcázar, quien encabeza el seguimiento al Sistema Nacional Anticorrupción y su implementación para el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), sostuvo que sin fiscal ni magistrados especializados y sin sistemas locales existen riesgos de operatividad del SNA. “Los trabajos del SNA no se pueden detener porque hay un mandato de ley, lo que va a pasar es que operará con deficiencias”, aseguró en entrevista con El Sol de México. Lamentó que los senadores “hayan incumplido con su obligación de ley” y eso da como resultado, agregó, “un sistema incompleto”. La directora de México Evalúa, Edna Jaime Treviño, consideró “muy grave y preocupante” que el SNA empiece a trabajar sin el fiscal que “la cabeza”, porque eso “le resta legitimidad en una tarea que es importantísima como lo es atacar los casos de corrupción, porque es la persona que va a investigar y a desmantelar las redes de corrupción”. Y agregó: “No podremos calibrar bien las necesidades de la propia Fiscalía Anticorrupción si

no la ponemos a trabajar. Por eso soy de la idea de que esta se ocupe lo antes posible. También creo que el sistema no podrá́ funcionar cabalmente si le faltan piezas clave en el tramo de la investigación y la sanción”. En contraste, el director del CIDE, Sergio López Ayllón, aseguró que el sistema puede funcionar sin la figura del fiscal, ya que la estructura actual de la dependencia permite ejercer acción penal y perseguir actos de corrupción en contra de funcionarios que incurran en ilícitos. Juan Ernesto Pardinas, director general del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), consideró que “hay quien piensa equivocadamente que el SNA no puede operar sin la designación del Anticorrupción. La discusión más importante no es la designación del fiscal Anticorrupción, sino la transición entre la PGR y la Fiscalía General de la Republica”. Y aunque tampoco se cuenta con los 18 magistrados especializados, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa dispuso una sala para tal, donde cualquier persona podrá realizar denuncias a partir de hoy. Pardinas Carpizo reconoció que “el combate a la corrupción no requiere de un zar, sino de una fiscalía que sirva. Un diseño institucional correcto a nivel federal servirá como acicate y mapa de ruta para los cambios a nivel estatal. Por esa razón, el Senado debe abrir el debate sobre la reforma al Articulo 102 de la Constitución”.


Chiapas

Jueves 20 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Acuso la UNTA de “tortuguismo” en tramite y entrega de apoyos al campo

José Ángel Gómez Sánchez l El dirigente estatal en Chiapas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, (UNTA) Carlos Humberto Luna López, acuso de “tortuguismo” en la tramitación y entrega de apoyos dirigidos al campo, de algunos servidores públicos de la delegación de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), “A nosotros nos preocupa que a estas alturas de que las lluvias se nos adelantan y aun no hay modo de que nos den una respuesta positiva, inclusive en integración. ¿Por qué? Porque simple y sencillamente hay elementos dentro de la delegación que debemos de ser claros es necesario que renuncien”. El Integrante de la Comisión Política Nacional de la UNTA dijo que desde siempre la organización que representa trae “graves problemas” y por eso pidieron la renuncia o cambio de adscripción del subdelegado Jorge Ventura Aquino y el Jefe de Distrito de Villaflores, Jesús Pérez Pérez, “A estos dos personajes tenemos que ser claros es necesario que renuncien o al menos que los cambien de lugar o los cesen”. Reconoció que no es fricción entre los funcionarios y la organización sino que no ha habido la atención adecuada, “Falta de atención de todo el tiempo de Jorge Ventura Aquino, el Director de Planeación y Desarrollo, es preocupante porque traemos un programa importante que la Sagarpa y Pepe Calzada

saludaron y han estado en los noticieros el Campo en Tus Manos que es una mísera cantidad de cuatro mil pesos para supuestamente instalar una granja, no sé en qué mundo viven de cada expedientillo de esos cuatro mil ya los compañeros gastaron doscientos y trescientos pesos entre copias de cambio de formatearía, porque en una comunidad te cuesta de uno hasta dos pesos cada copia, y eso nos preocupa está situación porque nos sucede año con año, se supone que mejorarían las condiciones para poder ejercer algunos programas y no es así”.

El dirigente de la UNTA acusó también al Jefe de Distrito de Villaflores, “Es necesario que la Secretaría ponga manos a las obras de cambios o ceses y me refiero a Jesús Pérez Pérez, porque allá en la frailesca hay falta de atención y tortuguismo, inclusive para los biométricos tuvimos problemas aun habiendo instrucciones del señor delegado”. “Si los siguen manteniendo a ambos funcionarios, nosotros tomaremos otras medidas”. Advirtió. Carlos Humberto Luna López recordó que el dirigente Nacional de la

UNTA, Álvaro López, “Pedirá lo mismo en México de lo que hoy estamos solicitando en Tuxtla; o se va Aquino o se va el delegado porque algo tienen que hacer porque no puedes tener un vehículo con piezas diferentes porque no caminan y aquí no atienden en este caso”. Acuso que desde SAGARPA se ordenó que diversos grupos de campesinos, se golpearan, “Para que entre nosotros nos creáramos problemas, instruidos por Jorge, eso nos preocupa y por eso pedimos la inmediata destitución de Jorge Ventura y del Jefe de Distrito de Villaflores, son urgentes, el delegado tiene la disposición de atender pero también se lo dijimos ayer que debe intervenir, vimos que no hizo caso y por eso pedimos la presencia de ustedes los medios para hacerle saber a José Calzada Rubirosa que debe poner atención y hacernos caso”. Explicó que las organizaciones nacionales traen un acuerdo para ordenar, que los proyectos lleguen a los compañeros, “Si han caminado las solicitudes, toda la traba está en la delegación con el señor Ventura, todo el tiempo es ellos lo saben todos y ya casi se avienta un porfiriato casi 30 años en la delegación, no lo mueven y él opera y maneja todo a su gusto”. Los apoyos que solicitan van encaminados a Agro producción, FAPPA, El Campo en Tus Manos, PIMAF, Cafeticultura y Proagro.

En municipios de la selva…

Continúa programa regional de seguridad y Prevención

Palenque, Chiapas l En seguimiento al Programa Regional de Seguridad y Prevención que impulsa la Fiscalía General del Estado (FGE), se llevó a cabo una reunión de trabajo con presidentes municipales del Distrito Selva. En la reunión estuvieron presentes el Fiscal de Distrito Selva, Armando Pérez Narváez; y los presidentes municipales de Palenque, Carlos Morelos

Rodríguez y de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez. En representación del fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, el coordinador de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez, invitó a las autoridades municipales a continuar trabajando para fortalecer la prevención del delito, de las adicciones y las lesiones en cada una de sus localidades.

Asimismo, destacó la prioridad de impulsar mecanismos con enfoque de género, atendiendo a los diversos sectores sociales, especialmente a niñas, niños y adolescentes. Por su parte, el fiscal de Distrito Selva, Armando Pérez Narváez, reconoció que se mantiene una estrecha coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, lo

que ha permitido mantener los índices de seguridad en esta región de la entidad. Cabe destacar que, el Programa Regional de Seguridad y Prevención es una estrategia que se realiza en los 122 municipios de la entidad, con la finalidad de dar atención focalizada y generar mayores índices de seguridad integral a través de la prevención.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6490

Jueves

20

Julio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.